domingo, 20 julio 2025

HUIIKE lanza ‘Little Sea’ y apoya la conservación del Mar Menor donando parte de los ingresos de sus ventas

0

huiike acuario umu 3 scaled Merca2.es

HUIIKE donará parte de los ingresos obtenidos con la nueva tabla de paddle surf ‘Little Sea’ a la adquisición de equipamiento para el proyecto de recuperación y conservación de las especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia


Destinarán 5 € del precio de venta de cada tabla de paddle surf ‘Little Sea’ vendida a la compra de equipamiento para el Banco de Especies del Mar Menor de la Universidad de Murcia.

Se podrá acceder a información actualizada de esta iniciativa a través de este enlace: https://huiike.com/blogs/el-blog-de-huiike/huiike-comprometidos-mar-menor

Desde el año 2016, el Mar Menor ha experimentado diferentes episodios que han afectado a su ecosistema, provocando la mortandad masiva de flora y fauna marina, el deterioro de la Laguna y que numerosas especies se hayan visto amenazadas.

La situación crítica ha llevado a diferentes entidades y organismos a involucrarse en programas de recuperación del entorno, implementando medidas que mejoran el hábitat y reducen las posibilidades de que vuelva a repetirse en el futuro.

En HUIIKE, marca nacida en Murcia y dedicada a la comercialización de tablas de paddle surf, rinden homenaje al Mar Menor con su nueva tabla ‘Little Sea’, que presenta un diseño inspirado en el ecosistema natural de la Laguna y que refleja la importancia que el Mar Menor tiene para todos.  

«Creemos que esta es una gran oportunidad de poner en marcha una iniciativa con la que contribuir a la mejora y rehabilitación del ecosistema de este espacio singular. Destinaremos parte de los ingresos obtenidos por cada venta de ‘Little Sea’ al Banco de Especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia, fondos que servirán para la adquisición de nuevo equipamiento que ayude a su proyecto de investigación».

La labor del Banco de Especies del Mar Menor del Acuario de la Universidad de Murcia
Desde el Acuario de la Universidad de Murcia, centro integrado en el Vicerrectorado de Investigación de dicha Universidad, en coordinación con la Dirección General del Mar Menor, surgió la iniciativa de crear un Banco de Especies del Mar Menor para garantizar la permanencia en el tiempo de las poblaciones de especies amenazadas.

«El Banco de Especies es un proyecto que consta de dos fases. La primera fase busca establecer protocolos de mantenimiento y reproducción de las especies características del Mar Menor, y la segunda permite generar stock de las especies para proyectos de recuperación», explica Emilio Cortés, director técnico y conservador del Acuario de la Universidad de Murcia.

Desde entonces, el Banco ha logrado establecer un stock de unos 4.000 ejemplares de caballito de mar, que esperan aumentar hasta los 8.000 o más a finales de este verano. Si se detecta un estancamiento o regresión en el crecimiento de los ejemplares, se implementará un proyecto de repoblación con los especímenes nacidos en el Banco de Especies.

«Estamos trabajando en una segunda fase con el caballito de mar porque la población del Mar Menor había descendido desde 2019 hasta el punto de que era muy difícil localizar ejemplares en la Laguna. El verano pasado detectamos reclutamiento de juveniles, lo cual fue una grata sorpresa porque indica que los ejemplares que quedaban estaban reproduciéndose».

Iniciativas como las del Acuario de la Universidad de Murcia ayudan a preservar un entorno único en el mundo como el Mar Menor y otorgan una oportunidad a las generaciones venideras de descubrir la gran diversidad natural originaria de la Laguna.

«El Banco de Especies nos ha permitido establecer los protocolos de mantenimiento de las nacras y empezar a generar stock de la población de caballitos de mar, que era uno de los retos que teníamos por delante porque la población de esta especie estaba al límite. Manteniendo su variabilidad genética, podemos recuperar las especies y conservarlas siempre con ejemplares que provienen de la Laguna costera».

Little Sea: un homenaje al ecosistema del Mar Menor
‘Little Sea’ es la forma en la que en HUIIKE homenajea al Mar Menor. Inspirados en la flora y fauna del ecosistema natural más importante de la Región de Murcia, crean un muestrario de las principales especies que lo habitan. Se puede identificar al caballito de mar, la dorada, el zorro, el langostino, las medusas aguamala y huevo frito, la anguila, el chirrete, la sepia, el fartet, la nacra y el mújol, además de la caracola y el berberecho.

El eje central de la composición es una pareja de caballitos de mar alrededor de la cual se reúnen el resto de las especies marinas. La flora también está presente, con la Cualerpa Proliferia y la Acetabularia como base.

Se ha reservado una sección en su diseño dedicada al exterior del mar, donde se encuentra una gaviota y un fragmento de tierra en referencia a las cinco islas que alberga este paraje: Barón, Perdiguera, Ciervo, Sujeto y Rondella.

Junto a la tabla, los clientes reciben una Thank You Card con un código QR que conduce a su web. Aquí obtendrán más información y la cifra actualizada del importe recaudado antes de efectuar la donación en septiembre de 2025.

La contribución de HUIIKE
«En HUIIKE queríamos que este homenaje particular al hábitat del Mar Menor contribuyera económicamente a maximizar los resultados de las investigaciones del Banco de Especies, destinando 5 € del precio de venta de cada tabla vendida a la adquisición de equipamiento específico para los tanques de reproducción de los especímenes del acuario».

La tecnología y el equipamiento de los tanques de reproducción de caballitos de mar nos sirve para monitorizar continuamente las condiciones del agua, unas condiciones que en todo momento sabemos si están dentro de los valores apropiados o si hay algún problema y podemos solucionarlo rápidamente. Son herramientas muy útiles para que no se produzcan problemas que puedan llegar a terminar en mortalidad de ejemplares».

Desde HUIIKE quieren aportar su granito de arena para mejorar la situación del entorno natural del Mar Menor, un hábitat de vital importancia para el ecosistema de la Región de Murcia.

«Iniciativas como las llevadas a cabo por HUIIKE nos suponen una gran ayuda porque trabajamos con tecnología para abordar tanto el mantenimiento como la reproducción de las especies del Mar Menor. El acceso y potenciación de esa tecnología contribuye a mejorar la calidad del agua en los tanques en los que mantenemos a las crías».

Sobre HUIIKE
HUIIKE nace en 2022 en la Región de Murcia como una marca centrada en la comercialización de tablas de paddle surf hinchables, con el compromiso de ofrecer productos excepcionales inspirados por la belleza y la serenidad del Mar Mediterráneo y el Mar Menor. Bajo el lema «Life is a Journey to be Experienced», HUIIKE busca inspirar a otros a abrazar la aventura y a descubrir el poder transformador del deporte. » huiike.com

Zero Plastic Packaging
En HUIIKE han eliminado por completo el plástico de los embalajes de sus tablas de paddle surf y sus accesorios. Este gesto permite reducir en más de 15 toneladas el plástico utilizado al año, sustituyéndolo por papel y cartón 100% reciclable y procedente de fuentes responsables. Cada tabla y accesorio viene envuelto sin plásticos para reducir la contaminación que afecta gravemente a océanos y ecosistemas.

notificaLectura Merca2.es

El "sushi" de salmón celebrará su Día Mundial el 18 de junio: un invento noruego que conquistó el mundo

0

108 Norwegian salmon sushi rolls Takashi Okuzumi scaled Merca2.es

El salmón de Noruega gana adeptos cada año. Desde 2010, ha experimentado un crecimiento del 122 % en volumen de ventas y un 300 % en valor, de acuerdo con los datos del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España. El auge de platos como el sushi, que el 18 de junio celebrará su Día Mundial, hacen del salmón de Noruega un imprescindible en las mesas


La RAE define el sushi como «comida típica japonesa cuyo ingrediente principal es el arroz hervido, que se sirve en porciones pequeñas y con acompañamientos diversos». Pero más allá, la historia de este plato, que integra el saludable y nutritivo salmón como protagonista de excepción, es tan curiosa como casi desconocida, con Noruega como país precursor. Una historia que el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España recuerda de cara a la celebración, el 18 de junio, del Día Mundial del Sushi

Así, los japoneses comieron pescado crudo durante siglos, pero el salmón no se convirtió en un ingrediente recurrente de su gastronomía hasta hace relativamente poco tiempo. En concreto, los consumidores nipones no consideraban su vecino salmón del Pacífico lo suficientemente puro como para tomarlo crudo. Sin embargo, el origen noruego, limpio y seguro, del salmón del Atlántico era idóneo para este plato, y eso sería la clave de su éxito mundial. Un grupo de exportadores de pescado con un gran sueño lanzaron una ambiciosa campaña desde Noruega para mostrarles la calidad y versatilidad del salmón procedente del país, que sí respondía a los máximos estándares y excelencia que el buen «sushi» merecía. En 1985 surgió el «Proyecto Japón», hace ahora 40 años, y en 1995 empezó la comercialización del salmón noruego allí. Tras estos arduos comienzos, hoy el sushi de salmón se ha convertido en un imprescindible que traspasa fronteras.

Según recuerda el director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, en 2024 Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por valor de 750 millones de euros, con el salmón como líder indiscutible. «El salmón de Noruega crece cada año en España y, por primera vez el año pasado, el salmón fue el producto con mayor valor en España. Desde 2010, se ha experimentado un crecimiento del 122 % en España y un incremento del valor del 300 %. Nos sentimos orgullosos y contentos porque el salmón noruego es el producto más popular entre los consumidores y esperamos que este crecimiento continúe en el futuro», declara Holvik

Entre las curiosidades de este vocablo, la palabra para denominar el salmón crudo (nama saamon) se creó para referirse al salmón noruego y significa que puede consumirse crudo sin necesidad de congelarlo previamente, para preservar así su textura y sabor. Pero antes que Japón, las raíces del sushi son aún más antiguas, ya que apareció en China alrededor del siglo IV antes de Cristo como un medio para conservar el pescado en sal. 

«Detrás de un buen sushi hay un largo aprendizaje y mucha técnica. Así, la forma de preparar el sushi, la importancia del arroz y de los cuchillos, las medidas higiénicas que hay que adoptar al trabajar con pescado crudo… Detrás de un buen sushi hay un proceso de aprendizaje largo y paciente junto a un buen maestro y mucha técnica», concluyen desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega.

 

notificaLectura Merca2.es

Global Humanitaria lanza la campaña ‘Cartas desde Gaza’ para visibilizar la situación de la infancia

0

WhatsApp Image 2025 04 29 at 092230 1 Merca2.es

Personalidades de distintos ámbitos responden a cartas escritas por niños y niñas desde Gaza


La ONG Global Humanitaria lanza hoy su campaña solidaria ‘Cartas desde Gaza’, una iniciativa que busca dar voz a la infancia atrapada en el conflicto y movilizar apoyos para ampliar la ayuda humanitaria en la zona.

La campaña parte de un gesto sencillo y poderoso: cartas escritas por niños y niñas en Gaza, que relatan con sus propias palabras cómo viven el día a día marcado por la violencia, la escasez y el miedo. Estas cartas han sido recogidas por el equipo local de Global Humanitaria y se convierten en el eje central de la acción solidaria.

Personalidades reconocidas del mundo de la cultura, el deporte, la comunicación y el arte se han sumado a la campaña respondiendo públicamente a estas cartas con mensajes de apoyo, empatía y compromiso. A través de sus respuestas, se busca generar un puente emocional entre la sociedad y los menores afectados, despertando conciencia y solidaridad.

‘Cartas desde Gaza’ es una invitación a mirar de frente una terrible realidad que merece ser escuchada: la del sufrimiento de miles de niños y niñas», afirma Andrés Torres, presidente de Global Humanitaria. «Con esta campaña queremos no solo visibilizar su situación, sino también movilizar recursos para seguir llevando a cabo intervenciones de ayuda humanitaria en la Franja’’.
La campaña se difundirá a través de redes sociales, en Instagram en el perfil @cartasdesdegaza y en la web www.cartasdesdegaza.org, medios de comunicación y acciones especiales con los testimonios de los menores y las respuestas de los famosos participantes, acompañadas de llamadas a la colaboración ciudadana.

Además, cualquier persona que así lo desee puede enviar su respuesta a una de las cartas a través del sitio web de la campaña con el objetivo de generar un movimiento social que ayude a poner fin a esta violación de los derechos humanos. Global Humanitaria trabaja de forma permanente en Gaza, un proyecto que incluye atención psicológica a niños y niñas y distribución de bonos de alimentos a familias. Además, En octubre de 2024, con el 96% de la población al borde de la hambruna, Global Humanitaria inició acciones de emergencia y ayuda humanitaria, lanzando varias toneladas de productos básicos en paracaídas ante la imposibilidad de acceder por vía terrestre.

notificaLectura Merca2.es

Las empresas españolas superan a Francia y Alemania en la contratación de talento digital

0

shutterstock 2248238455 Merca2.es

La Fundación VASS, junto con la Fundación Universidad Autónoma de Madrid, ha presentado su informe anual de Empleabilidad y Talento Digital 2024, un exhaustivo análisis sobre el estado del talento digital técnico en España y la percepción de docentes y universidades sobre las habilidades, intereses y receptividad de los jóvenes en el sector digital


El Incremento de Vocaciones Digitales y la Alta Empleabilidad
El informe muestra que la informática sigue siendo una de las carreras con mayor demanda y proyección laboral en España. En el curso 2023-2024, había 78.397 estudiantes matriculados en estudios universitarios relacionados con la informática, un 61% más que en 2016. Desde entonces, el número de programas ha aumentado un 46%, hasta las 418 titulaciones. Este interés creciente por las carreras técnicas digitales se debe, en parte, a los altos niveles de empleabilidad y atractivos salarios. Los perfiles TIC son especialmente demandados, con una retribución media un 49,1% superior a la del resto de sectores, y una tasa de afiliación a la Seguridad Social del 79% en el primer año tras la graduación.

«La implicación de los docentes en la formación de competencias técnicas y blandas resulta crucial para que los jóvenes puedan integrarse en el mercado digital con éxito,» afirma Antonio Rueda, Director de la Fundación VASS. «Es fundamental que tanto las universidades como las empresas trabajen en conjunto para reducir la brecha entre las habilidades que los jóvenes adquieren y las necesidades del mercado.»

Brecha de Talento: Un Desafío Persistente para el Mercado Español
A pesar del auge en las vocaciones digitales, el informe identifica una brecha significativa entre las competencias de los egresados y las demandas específicas del mercado laboral.

En 2023, un 13.4% de las empresas en España intentaron contratar especialistas TIC, una cifra que supera a otros países europeos como Francia (9.7%) y Alemania (11%)​. Este alto porcentaje de contratación refleja la necesidad de profesionales con habilidades específicas en tecnologías emergentes, así como competencias en áreas como la inteligencia artificial, el desarrollo de software y la ciberseguridad. Sin embargo, la formación académica actual no siempre está alineada con estas demandas.

El estudio muestra que, aunque el sector educativo ha incrementado la oferta de programas de informática y carreras técnicas, las universidades deben seguir adaptándose para reducir la desconexión entre los conocimientos impartidos y las habilidades demandadas. La incorporación de tecnología en los planes de estudio y la actualización constante de los contenidos formativos son elementos clave para afrontar este desafío.

El Valor de las Habilidades Blandas en el Sector Digital
Además de las competencias técnicas, el informe resalta la importancia de las habilidades blandas, que se están volviendo fundamentales para el éxito de los jóvenes en el sector digital. Las empresas demandan, cada vez más, profesionales con competencias conductuales como adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad para el trabajo en equipo y responsabilidad ética. Estas habilidades no solo son esenciales para adaptarse a un mercado en rápida evolución, sino que también permiten a los jóvenes afrontar los desafíos de un entorno laboral complejo y cambiante.

«Nuestro objetivo no es solo que los estudiantes desarrollen habilidades técnicas avanzadas, sino que también adquieran competencias blandas como la adaptabilidad y el pensamiento crítico, cada vez más valoradas por las empresas en el entorno digital actual,» afirman desde la Fundación VASS.

Este enfoque en las habilidades blandas es un reflejo de la evolución del sector digital. Las empresas no solo buscan expertos en tecnología, sino también personas capaces de innovar, de trabajar en equipo y de resolver problemas de forma creativa. La Fundación VASS destaca que, para cerrar la brecha de talento, es necesario que las universidades sigan promoviendo una educación integral, que combine tanto las competencias técnicas como las habilidades conductuales.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación y el Mercado Laboral
La inteligencia artificial, y en particular la IA generativa, es otra de las áreas de creciente relevancia en el sector digital y en el ámbito académico. Los docentes y universidades en España han comenzado a integrar la IA en sus programas, no solo como una herramienta técnica, sino también como un elemento que requiere una comprensión ética y crítica. La IA generativa ofrece oportunidades significativas para un aprendizaje acelerado y la toma de decisiones basada en datos, pero también plantea desafíos éticos y sociales que los jóvenes deben aprender a gestionar.

En el informe, los docentes destacan la importancia de preparar a los estudiantes en las tecnologías de IA, al tiempo que se les enseña a considerar las implicaciones éticas de su aplicación en la sociedad. «Queremos que los futuros profesionales no solo tengan las competencias para trabajar con IA, sino que también comprendan su impacto en el ámbito social y laboral,» comenta Antonio Rueda.

Colaboración Necesaria Entre Universidades y Empresas
La Fundación VASS subraya la necesidad de una colaboración estrecha entre universidades y empresas para reducir la brecha de talento y asegurar una formación adecuada para los futuros profesionales. Aunque las universidades están adaptando sus programas para incluir habilidades digitales emergentes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos, las empresas también tienen un papel fundamental en el desarrollo del talento mediante programas de prácticas, mentorías y formación continua.

El informe destaca que, sin una colaboración efectiva entre el sector académico y el empresarial, será difícil alcanzar el nivel de formación requerido para responder a las demandas del mercado digital. Esta colaboración no solo permitirá mejorar la adecuación de las competencias técnicas, sino que también impulsará la adquisición de habilidades blandas, tan necesarias en el mercado actual.

En esta línea, el próximo 17 de junio a las 16:00 h se celebrará el webinar «Universidades y empresas: un reto compartido para impulsar el talento digital de la nueva generación«, con la participación de expertos del ámbito académico, empresarial y de la administración como Gustavo Romanillos, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid y director del Diploma en Sostenibilidad y Digitalización, Federico Caro, Codirector del diploma experto en Inteligencia Artificial Generativa de la Universidad San Pablo CEU, Iván Manzanares, Director del CAITEC de la FUAM y Carla  Redondo Galbarriatu, Directora General de Servicios Digitales en el Ministerio de Transformación Digital.

notificaLectura Merca2.es

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

0

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

El estudio ‘El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución’, elaborado por Catenon, destaca la necesidad de atraer perfiles técnicos, científicos, digitales y de atención al cliente para abordar los nuevos desafíos del consumo


En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio ‘El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución’, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

La elección de ESADE para la presentación de este informe responde a su prestigio como institución académica internacional, reconocida por su excelencia educativa. Forma a los líderes del futuro y colabora estrechamente con el mundo empresarial. Su compromiso con el talento y el desarrollo integral la posiciona como referente global, según el Financial Times Executive Education Ranking 2025, que sitúa a ESADE entre las 5 mejores del mundo en programas en abierto y en la posición 11 en formación a medida para empresas.

Barcelona es un nodo clave para el Gran Consumo por su diversidad empresarial, su cultura de innovación y su capacidad para generar y atraer talento cualificado. Detectamos una fuerte demanda de perfiles vinculados a la digitalización, la sostenibilidad y el análisis de datos», explica Laura Urue, Directora del área de Consumo de Catenon.

Barcelona: referente en innovación y proximidad al consumidor
El informe destaca que el año 2025 marcará un punto de inflexión para el sector. Tras una etapa de crisis encadenadas (pandemia, inflación alimentaria), se prevé una recuperación moderada con una inflación estabilizada en torno al 2,1% y un crecimiento del PIB cercano al 2,4%. Este entorno macroeconómico más estable permite a las empresas centrarse en ofrecer valor añadido: productos saludables, sostenibles, accesibles y de calidad.

En Barcelona, la sensibilidad del consumidor respecto al medioambiente, la salud y la proximidad está forzando a las compañías a adaptarse con mayor rapidez. «La trazabilidad, el uso de envases reciclables, la transparencia y la propuesta de valor honesta son ahora factores decisivos de compra. Esto está obligando a las marcas a transformarse y, en consecuencia, a redefinir los perfiles que necesitan incorporar», añade Urue.

Además, la ciudad destaca por su fuerte cultura de comercio local, lo que acelera la evolución hacia modelos de distribución más cercanos, eficientes y sostenibles.

Talento cualificado: clave para el futuro del sector
Catenon identifica en su estudio un crecimiento del empleo del 5,8% y una subida salarial del 5% respecto al año anterior. Sin embargo, la falta de relevo generacional y la necesidad de profesionales especializados plantea importantes desafíos, también en Barcelona.

Entre los perfiles más demandados en la ciudad destacan:

  • Key Account Managers y Product Managers, para gestionar relaciones clave y desarrollar productos competitivos.
  • Marketing Managers, con enfoque en consumidor digital, e-commerce y análisis de datos.
  • Analistas de Cadena de Suministro, Logistic Managers y Demand Planners, fundamentales en una ciudad con gran volumen de operaciones logísticas y distribución regional e internacional.
  • Ingenieros de Procesos, científicos de investigación y especialistas en atención al cliente, especialmente en empresas de cosmética, retail y alimentación.
  • Desarrolladores de producto, expertos en sostenibilidad, big data y automatización, muy solicitados en sectores emergentes como el foodtech.
  •  

«El ecosistema barcelonés, con su tejido industrial y digital, favorece la aparición de estos nuevos perfiles, pero también exige estrategias más proactivas para atraer talento de fuera y fidelizar al existente», la directora del área de consumo de Catenon.

Foodtech, cosmética y retail: los sectores más dinámicos
Barcelona se consolida como uno de los polos de innovación alimentaria más relevantes del sur de Europa. El informe de Catenon subraya que España ya cuenta con más de 500 startups foodtech, y muchas de ellas tienen presencia o alianzas en Cataluña. La biotecnología, la inteligencia artificial, el big data o la impresión 3D aplicada a la producción alimentaria están generando nuevas oportunidades de negocio y, sobre todo, una elevada demanda de talento técnico.

Además, el sector de la cosmética personalizada, también muy activo en Barcelona, impulsa la necesidad de formuladores sostenibles, expertos en experiencia de cliente, e-commerce y regulaciones ambientales. En retail, se buscan perfiles capaces de mejorar la eficiencia operativa, optimizar inventarios y adaptar la oferta a un consumidor cada vez más digitalizado.

Catenon destaca también la relevancia de la sostenibilidad como eje estratégico transversal, especialmente en alimentación, artículos del hogar y tecnología de consumo.

Nuevos modelos de trabajo y beneficios laborales
El informe subraya que el talento ya no busca solo un salario competitivo. En Barcelona, una ciudad donde la conciliación y la calidad de vida tienen un peso clave, las empresas están apostando por ofrecer beneficios más amplios: flexibilidad horaria, jornadas híbridas, salud mental, desconexión digital, formación continua, seguros personalizados y planes de desarrollo profesional.

«La guerra por el talento no se libra solo en el salario. Las compañías que entienden esto están consiguiendo diferenciarse en Barcelona como empleadores de referencia, especialmente en sectores donde escasea la mano de obra cualificada», concluye Laura Urue.

notificaLectura Merca2.es

Atos alcanza una posición destacada con "proyección estable" de Penteo en el Universo SAP S/4HANA 2025

0

NP Atos alcanza una posicin destacada con proyeccin estable de la consultora Penteo en el Universo SAP S4HANA 2025 Merca2.es

Atos, anuncia que ha sido reconocida por Penteo con una posición «notable» y con «proyección estable» en su Universo SAP S/4HANA 2025. Este informe destaca especialmente la incorporación de aceleradores verticales certificados en sectores estratégicos, incluyendo soluciones como WaterPack, EnergyPack y la plataforma AItea para el trading energético


Estas soluciones han reducido significativamente los tiempos de implementación y adaptación funcional, como se ha demostrado en proyectos exitosos con Canal de Isabel II.

Para garantizar una ejecución eficiente de los proyectos SAP S/4HANA, Atos ha desarrollado la metodología SmartGuide 3.0, basada en SAP Activate y herramientas de ALM, como ProdeLAS, Cloud ALM y dashboards integrales de monitorización. Esta estructura metodológica se apoya en tecnologías como Signavio, Celonis, SAP Tricentis y LeanIX, reforzando la calidad en todas las fases del proyecto.

Atos cuenta con un equipo global de más de 11.500 profesionales certificados, de los cuales 280 están en España. Un 32% de estos perfiles son senior y disponen de 18 certificaciones específicas en SAP S/4HANA Cloud. Destaca también su centro de excelencia en Tenerife, especializado en SAP BTP y migraciones cloud, avalado en proyectos complejos como la migración Brownfield de Siemens España, donde ha superado un 99% de cumplimiento de SLA.

Propuesta de valor
Atos estructura su propuesta de valor en torno a un enfoque integral que comienza con un análisis avanzado mediante el modelo Quad4 Assessment Model 2.0, ahora denominado Vision4Value Assessment, que combina minería de procesos (Celonis, SAP Signavio), análisis de compatibilidad técnica con IA y simulaciones de impacto en SAP BTP. Este enfoque es especialmente útil en escenarios híbridos (brownfield y greenfield).

Durante la implantación, Atos aplica la metodología SmartGuide 3.0, que integra SAP Activate, Cloud ALM y ProdeLAS, combinándose con aceleradores sectoriales para reducir los plazos de despliegue y adaptarse a los procesos específicos de cada industria. La automatización de pruebas (SAP Tricentis) y la monitorización de KPIs técnicos minimizan riesgos, como se evidencia en proyectos como el de Siemens España.

Para el segmento mid-market, Atos ofrece soluciones como GROW with SAP Industrializado, con modelos preconfigurados y suscripción flexible, además del paquete RISE++, diseñado para entornos híbridos y multicloud. Su oferta se completa con Business Performance Suite, que incluye soporte continuo, análisis predictivo y reporting ESG, respaldado por equipos altamente cualificados.

Evolución de la oferta
Penteo destaca la evolución de Atos hacia arquitecturas cloud híbridas para entornos regulados, consolidando su experiencia en sectores como utilities y financiero. El 57% de las oportunidades provienen de migraciones on-premise, lo que permite ampliar el número de casos de éxito bajo esquemas cloud-first.

Respecto a la escalabilidad en el mid-market, con un 82% de ingresos provenientes de grandes cuentas, Atos tiene margen para adaptar sus aceleradores sectoriales a empresas medianas (C50–100M), reduciendo los tiempos de implantación entre un 18–22% respecto a la media del mercado y capturando el crecimiento del 32% anual en este segmento.

En la fase post-go-live, Atos apuesta por un modelo proactivo con SmartGuide 3.0, ProdeLAS, SAP Cloud ALM y AppDynamics, permitiendo una optimización continua basada en KPIs sectoriales, alineada con las estrategias de los clientes y orientada a una mejora continua.

Experiencia y posicionamiento
Atos ofrece servicios SAP en España desde el año 2000 y proyectos SAP S/4HANA desde 2019. Cuenta con más de 200 profesionales dedicados localmente y mantiene el nivel Platinum con SAP. Además, posee certificaciones con SAP Activate y alianzas estratégicas con Microsoft, Oracle (Platinum Partner), AWS (Advanced Consulting Partner), Google Cloud y ServiceNow (Elite Partner). También dispone de certificaciones ISO 9001, 20000, 27000, 45001, 14001, así como CMMI SVC 3 y CMMI DEV 3.

Universo SAP S/4HANA de Penteo
El Universo Penteo analiza a los principales integradores de servicios TI en España en cuatro dimensiones: Capacidades, Prestaciones, Proyección y Calidad percibida. Esta evaluación independiente es ampliamente reconocida por la comunidad TI nacional.

Penteo considera integrador SAP S/4HANA a todo proveedor que ofrezca un porfolio completo: consultoría, diseño, implantación, mantenimiento, formación e innovación. Este análisis incluye tanto servicios de conversión y despliegue como capacidades en HANA Cloud y On-Premise, automatización, movilidad, soporte y soluciones paquetizadas por sector.

notificaLectura Merca2.es

‘It’s Like That’ es reinventada por el Grupo LEGO para empoderar a una nueva generación de niñas

0

Captura de pantalla 2025 06 12 115323 Merca2.es

El nuevo videoclip y la campaña titulada ‘She Built That’ (‘Es su construcción’ en España) animan a las niñas a redefinir y reivindicar lo que significa ser una constructora y celebran su creatividad. Un reciente estudio global revela que «un hombre en una obra de construcción» es la asociación más común que hacen los niños con la palabra «constructor»


El Grupo LEGO ha lanzado una nueva campaña llamada She Built That. Junto con su Global Girls Crew, han reinventado el innovador tema de hip hop de RUN DMC, ‘It’s Like That’, convirtiéndolo en una vibrante celebración de la creatividad femenina. Los fans pueden ver el videoclip de ‘She Built That’ aquí

En un mundo donde la «construcción» aún se ve desde una perspectiva de género, el himno reinventado, lanzado por primera vez en 1983 por RUN DMC, construye una nueva narrativa. Titulado ‘She Built That’, las letras actualizadas y el videoclip buscan servir de ejemplo para la sociedad y las niñas de todo el mundo a verse a sí mismas como inspiradoras constructoras, creadoras e innovadoras. La nueva versión del hit reúne a destacadas estrellas de la Generación Z y de la Generación Alpha, mostrando cómo las niñas ya están moldeando el mundo que las rodea de manera increíble. 

‘It’s Like That’ es considerado un himno pionero de su época, que revolucionó el hip-hop al combinar las realidades urbanas con un mensaje esperanzador. La versión reinterpretada por el Grupo LEGO honra el pasado y allana el camino hacia un futuro en el que todas las niñas puedan declarar con confianza: ‘She built that!’ 

Joseph «Rev Run» Simmons y Darryl «DMC» McDaniels han afirmado: «Run DMC siempre ha representado un himno para romper barreras e inspirar cambios. Estamos emocionados de ver nuestro clásico tema reinterpretado como ‘She Built That’, celebrando la creatividad e innovación de las niñas en todo el mundo. Así como nosotros rompimos los límites del hip-hop, queremos inspirar un mundo donde cada niña reconozca su poder para construir». 

La campaña llega en un momento en que la visión de la sociedad sobre los constructores sigue estando fuertemente influenciada por estereotipos de género. A pesar de los avances, una nueva investigación global encargada por el Grupo LEGO revela que, cuando los niños escuchan la palabra «constructor», las asociaciones más comunes son «un hombre en una obra de construcción» (39 %) y «un niño jugando con bloques de construcción» (36 %)*. 

La encuesta, realizada a 32,605 padres e hijos*** de 21 países, reveló que el 80 % de los adultos encuestados cree que la sociedad aún considera que los niños son mejores constructores que las niñas. No es sorprendente que, como resultado, las niñas y las madres a menudo subestimen sus propias habilidades para construir en comparación con los niños y los padres****. El Grupo LEGO quiere cambiar esto. 

El estudio también reveló una brecha de confianza entre los niños, ya que las niñas se califican a sí mismas con menos habilidades para construir que los niños. El 70% de las niñas afirmó que les cuesta percibirse como buenas a la hora de construir cosas. 

Resulta esperanzador que el 81% de los padres crea que es hora de hacer que la palabra «construcción» sea más inclusiva en cuanto al género, y los niños están de acuerdo: más del 92% dice que todos deberían sentirse capaces de construir, mientras que el 86% cree que el apoyo creativo temprano podría empoderarlos para cambiar el mundo. 

Lena Dixen, SVP, Product Group, Core Businesse en el Grupo LEGO, afirma: «Ser constructora va más allá de cascos y martillos. Se trata de aprovechar el potencial creativo que hay en cada joven para construir sueños, forjar conexiones y moldear el futuro. Cada niña y mujer es una constructora, ya sea formando equipos, enfrentando desafíos o superando límites. Con ‘She Built That’, nuestro objetivo es empoderar a la próxima generación de constructoras y contribuir a fomentar una sociedad donde todos los niños puedan alcanzar su máximo potencial creativo y recibir el reconocimiento que merecen, sin importar su género». 

Liderado por la estrella del scratch de 17 años nacida en Chicago, DJ Livia, y la destacada baterista y autora Nandi Bushell, de Ipswich, Suffolk, la Global Girls Crew del Grupo LEGO es una potencia de jóvenes creadoras. 

Reescribiendo las reglas de lo que significa construir, ‘She Built That’ también cuenta con la pionera del pop alternativo Cacien (Shenzhen, China), la vocalista y productora inspirada en el hip hop Pink Oculus (Ámsterdam, Países Bajos) y el dúo viral de baile Brooke Blewitt y Jess Qualter (Blackpool, Reino Unido). 

Nic Taylor, SVP del Grupo LEGO y directora de Our LEGO Agency, añade: «Al proponernos celebrar la increíble creatividad de las constructoras, reutilizar la icónica canción de RUN DMC fue una elección natural. ‘It’s Like That’ siempre ha tratado de desafiar las normas e inspirar el cambio, y con ‘She Built That’ le hemos impregnado la esencia del empoderamiento y la innovación. Este himno reinterpretado es un movimiento para redefinir lo que significa ser constructora. Queremos inspirar a las niñas de todo el mundo a verse a sí mismas como creadoras y pioneras, capaces de moldear su mundo de maneras extraordinarias». 

Para apoyar y celebrar la creatividad de las niñas, el Grupo LEGO ha lanzado su última edición de los Talleres de Creatividad. Como parte de esta iniciativa, ofrece una serie de emocionantes talleres para jóvenes creadoras de 6 a 12 años, disponibles en tiendas LEGO ® seleccionadas y en LEGO.com. 

Para celebrar el lanzamiento de She Built That, el Grupo LEGO también presenta un nuevo juego. Los jugadores podrán mover su propio avatar minidoll de LEGO y crear su propia versión del videoclip, con muchas características especiales, como ángulos de cámara personalizables, fondos geniales y emocionantes misiones secundarias. El juego se lanza hoy, 4 de junio, en www.kids.lego.com/she-built-that. 

En el marco de She Built That en España, el Grupo LEGO ha contado con la colaboración de Chiara Oliver, cantante y exconcursante de Operación Triunfo 2023, quien se ha convertido en un referente para muchas niñas gracias a su autenticidad y talento. Apasionada del universo LEGO, Chiara ha hablado sobre cómo construir con estas piezas estimula su creatividad y le sirve de inspiración en el proceso de composición musical, lo que la convierte en la voz ideal para transmitir el mensaje de empoderamiento de la campaña: las niñas también pueden construir, crear y soñar a lo grande.  

Como parte de la campaña She Built That, del 9 al 15 de junio, en la LCS del centro comercial Paraquesur (Madrid), también se llevará a cabo el taller Buildher Hub, un espacio creativo donde las niñas podrán convertirse en arquitectas de sus propios sueños. A través del juego, la imaginación y la construcción con sus propias manos, podrán explorar ideas, resolver retos y diseñar un mundo que refleje su visión. Una vez que hayan terminado su misión, las participantes podrán sacarse fotos junto a sus creaciones en un photocall especial y llevarse a casa un recuerdo inolvidable.  

Cada ladrillo que coloquen es un acto de empoderamiento, demostrando que las niñas pueden crear, innovar y liderar. Buildher Hub estará abierto al público del 9 al 12 de junio de 11:30h a 20:30h, el viernes 13 de 16:30h a 20:30h y sábado 14 y domingo 15 de 11:00h a 21:00h. 

notificaLectura Merca2.es

DOLMEN, destaca como Líder Global con Certificación Great Place to Work en varios países

0

IMG 4731 Merca2.es

La multinacional colombiana sorprende con la mayor calificación posible en el entorno de Estados Unidos, Mexico, Perú y Colombia


DOLMEN (Dolmen Group), multinacional colombiana con alcance global, ha logrado la certificación Great Place to Work en Estados Unidos, México, Perú y Colombia, ubicándose entre los 10 mejores lugares para trabajar en estos países. Con un excepcional 100% de aprobación en encuestas de confianza de sus empleados, DOLMEN, presente también en Portugal, China, Panamá y Emiratos Árabes Unidos, se consolida como referente en bienestar laboral.

Sus certificaciones EFR y Choosemycompany refuerzan su compromiso con una cultura organizacional inclusiva y sostenible, clave en la era de la inteligencia artificial. Desde Nueva York hasta Lima, DOLMEN adapta sus entornos laborales a contextos diversos, priorizando el talento humano y la inclusión social.

DOLMEN continúa su ascenso como líder global al anunciar planes para expandir sus operaciones y su reconocido modelo de bienestar laboral a nuevos mercados en 2026, con un enfoque en América Latina y Europa. La empresa está invirtiendo en programas de formación en inteligencia artificial que empoderen a sus empleados, asegurando que el talento humano siga siendo el núcleo de su éxito en un mundo cada vez más automatizado. Este enfoque innovador, combinado con su capacidad para adaptar prácticas inclusivas a culturas locales, posiciona a DOLMEN como un modelo a seguir en la gestión del talento global. «Nuestra meta es inspirar un cambio en cómo las empresas valoran a sus equipos», afirmó un representante de DOLMEN.

El grupo empresarial impulsa la transformación de ciudades con proyectos de mobiliario urbano y alumbrado público que integran tecnología de vanguardia, como iluminación LED inteligente y soluciones sostenibles alimentadas por energía solar. Estas iniciativas, diseñadas ciudades amables con la gente, combinan estética, eficiencia energética y conectividad IoT, creando espacios públicos más seguros, accesibles y respetuosos con el medio ambiente.

notificaLectura Merca2.es

GCCI muestra el revolucionario modelo de gestión de costes de Mercadona

0

MercadonaPuertodeSaguntoValencia Merca2.es

Un artículo publicado por la revista especializada en control de gestión CCA Insight, editada por GCCI, pone de relieve la revolución que supone en el sector del retail la aplicación por parte de Mercadona de la metodología target costing en la gestión de los costes. La cadena de distribución parte del precio que está dispuesto a pagar el cliente y, a partir de este dato, trabaja hacia atrás para alcanzar un coste de producción que permita obtener el margen de beneficio deseado


La creciente competitividad del sector retail exige nuevos enfoques en el control de gestión. Una publicación de la revista profesional CCA Insight, editada por Global Chartered Controller Institute (GCCI), pone como ejemplo el sistema de gestión de costes que realiza Mercadona. El profesor de la Universidad Francisco de Vitoria, Ignacio Urrutia, analiza en un artículo cómo la cadena de supermercados ha adaptado la metodología target costing para integrarla como eje clave de su modelo de gestión de costes y de su estrategia enfocada en el cliente.

Target costing aplicado al retail alimentario
A diferencia de otras compañías que fijan los precios a partir de sus costes sumando un margen, Mercadona ha rescatado esta tecnología propia del entorno industrial para aplicarla a la distribución alimentaria. La cadena valenciana ha integrado el target costing en los procesos de diseño, producción y distribución de sus marcas blancas, como Hacendado, Deliplus Bosque Verde o Compy, con el objetivo de optimizarlas manteniendo estándares de calidad y eficiencia.

Como explica Urrutia, este proceso se concreta en decisiones prácticas y cita el ejemplo de una botella de aceite de oliva de un litro. Si su precio es de 3,50 euros, el coste máximo de su producción no puede exceder los 2,975 euros para mantener el margen deseado de un 15%. Cuando el desarrollo del producto no permite alcanzar este coste, se descarta su lanzamiento. «Esta disciplina asegura que cada producto esté alineado desde el inicio con el precio de mercado y la percepción de valor del cliente», indica el profesor y, a su vez, contribuye a mantener la confianza del consumidor.

Coinnovación con proveedores
En 2023, aplicando este procedimiento, Mercadona lanzó 314 nuevos productos y realizó 500 mejoras en su surtido tras más de 11.000 sesiones de coinnovación con su red de proveedores. Estos actúan como socios estratégicos colaborando en todo el proceso, desde el diseño del producto hasta su distribución. Los datos demuestran cómo este sistema se adapta de forma dinámica a las necesidades del consumidor, pero sin perder el control sobre los costes.

La adopción de esta estrategia ha permitido al supermercado líder en España mantener su posición y disponer de una cuota de mercado del 26,1%. Sus resultados financieros también reflejan la eficacia del sistema: los ingresos han crecido en más de 8.000 millones de euros de forma sostenida entre 2019 y 2023 y, al cierre del último año, las ganancias han ascendido a 31.622 millones.

Palanca estratégica
El profesor Urrutia considera que Mercadona se aproxima al modelo ideal de cuenta de resultados, cuyas características son «ingresos estables, costes adaptables y eficiencia operativa». Su capacidad para modular gastos, mantener márgenes ajustados y ofrecer productos alineados con lo que el cliente espera, demuestra que el target costing va más allá de una técnica contable para convertirse en una palanca estratégica idónea para liderar en un entorno competitivo, siempre sin perder de vista al cliente.

 Para leer el artículo completo, se puede pinchar aquí.

notificaLectura Merca2.es

Inversalitas lanza una nueva oportunidad de inversión con hasta un 10 % de rentabilidad en solo 90 días

0

La inversión inmobiliaria a corto plazo ha ganado fuerza en un contexto donde los inversores priorizan operaciones transparentes, seguras y con rentabilidades definidas. Inversalitas, compañía especializada en inversión inmobiliaria con presencia en España, ha puesto en marcha una nueva oportunidad dirigida a quienes buscan diversificar su capital con operaciones estructuradas bajo garantías legales y plazos breves. (Registrarse aquí para solicitar información).

El modelo de inversión de la firma se articula a través de un proceso integral que contempla desde la adquisición y reforma de inmuebles hasta su venta, generando plusvalías y permitiendo al inversor participar en fases con trazabilidad completa.

Nueva oportunidad: Vivienda en calle Torpedero de Tucumán (Madrid)

Uno de los proyectos actualmente abiertos a participación está ubicado en la calle Torpedero de Tucumán (Madrid). Esta propiedad destaca por su localización estratégica y una demanda residencial elevada. La operación ya ha iniciado su preventa, contando con interesados antes del inicio de la reforma.

El acceso a esta inversión se realiza mediante un contrato de participación inmobiliaria, que otorga respaldo jurídico a la aportación realizada. El capital del inversor queda depositado en una cuenta bancaria cerrada, destinada exclusivamente a esta operación y validada por notaría. El retorno proyectado es de un 10 % para el inversor en un plazo estimado de 90 días, con una inversión mínima de 10.000 euros.

La metodología aplicada por Inversalitas sigue el modelo de Flipping House, con un esquema de actuación que incluye la compra de inmuebles con alta rentabilidad potencial, su reforma acelerada y la posterior desinversión mediante venta directa. Toda la actividad queda documentada mediante informes periódicos, fotografías, notas simples, documentación notarial y seguimiento del avance de obra.

Además, se dispone de información detallada sobre visitas, arras y fecha prevista de firma ante notario.

Gestión integral con garantía y control total

Cada operación gestionada por Inversalitas debe cumplir tres condiciones clave: rentabilidad proyectada mínima del 20 %, demanda acreditada mediante preventas y ejecución completa en menos de 90 días. Esta estrategia permite filtrar únicamente aquellos proyectos viables y con retorno optimizado.

Las inversiones están abiertas a perfiles particulares y empresas, con condiciones fiscales definidas y estructura legal clara. La diversificación es posible a través de inmuebles residenciales, comerciales o industriales, siempre adquiridos por debajo del valor de tasación. La operativa está limitada por cupos, lo que exige una asignación por orden de registro y disponibilidad.

Se puede consultar más información sobre los proyectos disponibles y el funcionamiento general de las operaciones en el sitio web oficial de la compañía. El acceso a cada inversión se gestiona de forma inmediata, tras el registro y validación de datos en el portal.

Esta nueva oportunidad representa una opción clara para quienes priorizan agilidad, seguridad jurídica y resultados en el corto plazo.

Factorenergia rememora en ‘La Fe del Emprendedor’ sus 25 años como energética que desafió el ‘status quo ’

0

Factorenergia ha presentado ‘La Fe del Emprendedor’, un libro que rememora el viaje empresarial de una compañía que comenzó hace 25 años desafiando el ‘status quo’ eléctrico, fue artífice de la primera comercializadora de este mercado cuando se liberalizó en España y hoy destaca por ser una de las compañías que protagonizan y lideran el cambio energético.

En la presentación celebrada en Barcelona, el CEO y fundador de Factorenergia, Emili Rousaud, conversó sobre la trayectoria de la empresa, sus principales hitos y los desafíos del sector energético y del país acompañado del catedrático de Economía y exconseller Francesc Xavier Mena –autor del prólogo—el autor del libro, el periodista Manuel López Torrents, y el periodista Martí Saballs, que moderó la sesión.

Con apenas 33 años, Rousaud acudió al Ministerio de Industria de entonces para registrar la compañía para empezar a operar y recibió un “esta ley no está hecha para vosotros”. Este solo es alguno de los momentos que recoge el libro de una empresa que hoy es sinónimo de internacionalización, innovación y apuesta firme por la sostenibilidad y transición energética de la mano de un equipo de más de 400 personas.

“Hemos ido creciendo a base de esfuerzo, asumiendo retos, como los que implica entrar en nuevos mercados, y si una característica nos define es la resiliencia, ya que operamos en un sector en continuo cambio y que cada año nos depara alguna sorpresa”, valoró Rousaud, tras señalar que siempre ha priorizado una gestión prudente de los recursos y un bajo nivel de endeudamiento.

El profesor Francesc Xavier Mena usó el concepto ‘capitán de industria’ para definir el rol de Emili como empresario, su espíritu emprendedor y la contribución de Factorenergia al progreso y bienestar social, focalizado en la solidez del proyecto y la creación de valor.

“Y es como Julio Iglesias”, aseguró Mena, en alusión a la proyección internacional de Factorenergia, en mercados y países donde el profesor ha viajado y se ha encontrado a menudo con imagen y presencia de la marca.

La presentación contó con una amplia representación del sector empresarial, entre los cuales el presidente y presidente de honor de Pimec, Antoni Cañete y Josep González, respectivamente; la directora general de Barcelona Global, Mercè Conesa, y numerosos amigos, empresarios y miembros del equipo de Factorenergia.

A lo largo de sus casi 180 páginas, en ‘La Fe del Emprendedor’ el lector descubre los inicios de la empresa –inscrita inicialmente como Energy Factory Group SL—y la trayectoria profesional seguida por Rousaud antes de emprender y liderar una compañía que hoy factura más de 650 millones de euros y suma un equipo de 400 personas, con filiales en México, Portugal, Bulgaria o Chile y planes de expansión en Brasil y Marruecos, entre otros.

En el epílogo, Rousaud resume que la obra es “la historia de un emprendimiento, de quemar las naves para construir un sueño, de la importancia de los valores y lo esencial que es contar con un equipo de gente talentosa y comprometida”.

Editado por LID, ‘La Fe del Emprendedor’ también recoge en su parte final las reflexiones de cinco personalidades relevantes del mundo de la empresa y de la esfera institucional catalana relacionadas con la figura de Emili Rousaud y la contribución de Factorenergia: el presidente de Pimec, Antoni Cañete; el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu; la directora general de Barcelona Global, Mercè Conesa; el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, y el presidente de Inmobiliaria Colonial, Juan José Brugera.

Estos “ilustres invitados” aportan su visión sobre el papel de las pymes, los pilares del espíritu emprendedor y los ‘role models’, la importancia de la transición energética y los desafíos de España como país. Combatir las cargas burocráticas y el exceso de normativa; corregir la baja productividad y dotar de más recursos al tejido económico y empresarial son algunas de las claves que desgranan en sus análisis.

El estrés que generan las deudas encuentra solución en la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Las dificultades económicas se han convertido en uno de los principales detonantes de trastornos físicos y psicológicos en la sociedad actual. Insomnio, fatiga crónica, alteraciones del estado de ánimo o dificultades de concentración son solo algunas de las manifestaciones derivadas del estrés financiero, un fenómeno cada vez más presente entre la población española.

Esta situación afecta especialmente a quienes deben enfrentarse a gastos fijos, deudas acumuladas o ingresos insuficientes, generando una sensación constante de vulnerabilidad. En este contexto, resulta fundamental identificar herramientas eficaces que permitan proteger tanto la estabilidad financiera como el bienestar emocional.

Una de ellas es la Ley de la Segunda Oportunidad, una vía legal que permite cancelar deudas y que representa una opción real para quienes necesitan recuperar el equilibrio en su vida.

Una herramienta legal para romper el círculo del agotamiento financiero

El agotamiento provocado por las cargas económicas puede repercutir en todos los ámbitos de la vida. La imposibilidad de atender obligaciones básicas o el sobreendeudamiento sostenido afectan al rendimiento laboral, deterioran las relaciones personales y reducen la calidad de vida.

Frente a este escenario, cada vez más personas recurren a vías legales que ofrecen soluciones duraderas. Es el caso de la Ley de la Segunda Oportunidad, un mecanismo previsto por el ordenamiento jurídico español que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas cuando no pueden hacer frente a ellas.

Repara tu Deuda Abogados fue el primer despacho en España en aplicar esta normativa y cuenta con un equipo especializado que gestiona estos procedimientos con eficacia y cercanía. Su método, basado en el acompañamiento personalizado y la simplificación del proceso, ha permitido que miles de personas puedan liberarse de las deudas acumuladas con bancos, financieras y otros terceros, sin necesidad de condiciones iniciales restrictivas.

Con esta ley, se pueden suspender embargos, frenar comunicaciones hostigadoras, eliminar registros negativos como ASNEF y cancelar incluso determinadas deudas con Hacienda y Seguridad Social hasta un importe legalmente establecido.

Opiniones que avalan el camino hacia la recuperación

Entre los testimonios publicados en su página web, numerosos usuarios destacan la mejora en su bienestar emocional tras haber conseguido la cancelación de sus deudas gracias al trabajo de Repara tu Deuda Abogados.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan de forma reiterada el impacto positivo del proceso tanto a nivel financiero como psicológico. Comentarios como el de un cliente que afirma “me han devuelto las ganas de vivir” o de otro que reconoce haber estado al borde del colapso emocional, ilustran el alcance real de este cambio.

La Ley de la Segunda Oportunidad, aplicada con profesionalidad y compromiso, representa una solución real ante una situación límite. Apostar por este mecanismo supone no solo cancelar las deudas, sino también recuperar el control de la vida y la tranquilidad perdida.

José María Capitán presenta KUBO, un centro de innovación que definirá las nuevas tendencias de consumo, marcas y productos del sector de la restauración comercial

0

José María Capitán, fundador y propietario de Restalia, pionero en la transformación de la restauración comercial organizada, con más de 35 años de experiencia personal en el sector, presenta KUBO, un centro de innovación integral concebido para crear e imaginar la restauración del mañana desde un enfoque totalmente nuevo.

Este centro, ubicado en Madrid, es un proyecto personal de José María Capitán, independiente del holding de restauración, que dará servicio a Restalia, pero también a otros clientes e inversores del sector Horeca en cualquiera de los ámbitos de su cadena de valor: fabricantes, distribuidores y operadores.

Concebido como un centro de innovación y creación, KUBO nace con el objetivo de diseñar la restauración del futuro y desarrollar nuevas marcas, conceptos gastronómicos, innovadores formatos de consumo y nuevos productos para el sector, constituyéndose en un ecosistema en el que la creatividad y la tecnología se fusionan para redefinir el sector y dar respuesta a los retos presentes y futuros de una industria en alza que explora las condiciones y hábitos de los consumidores para adaptarse a ellos a través de los diferentes canales de venta existentes o en desarrollo.

Según informaron desde el nuevo proyecto, KUBO es la respuesta a estas necesidades, y aporta la visión de un empresario que ya ha demostrado a través de su historia adelantarse a los tiempos, ser pionero y caso de éxito con sus originales marcas. El proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales liderados por el propio José María Capitán, entre los que se encuentran perfiles tan diversos como chefs, ingenieros, arquitectos, diseñadores, expertos en distintas áreas como la IA, las últimas tecnologías digitales, logística, marketing y branding. Todos ellos trabajan bajo una misma premisa: no hacer lo habitual, sino lo singular.

NUEVO PARADIGMA

Con unas instalaciones que incluyen unas modernas cocinas profesionales, salas de experimentación y catas, KUBO es un laboratorio de ideas donde se desarrollan ya proyectos disruptivos, nuevas marcas y se experimenta con nuevos formatos.

KUBO ofrece una plataforma de consultoría, con un asesoramiento integral, especializada en el gran consumo, la restauración rápida (QSR) e incluso la hostelería tradicional, ayudando a las empresas a adaptarse a un entorno que está en constante evolución, apostando por la innovación y la eficiencia para potenciar cada tipología de negocio.

Desde este centro se crea, pero también se diseñan alianzas estratégicas y colaboraciones con fabricantes para, a través de las tecnologías de la alimentación y el estudio de los hábitos y momentos de consumo, desarrollar nuevos productos que puedan ser llevados a los diversos canales de distribución, en el propio canal HORECA o en el Retail, combinando innovación, funcionalidad y rentabilidad. Todo lo que nace en KUBO está pensado para generar impacto real.

INNOVACIÓN

En KUBO, la tecnología no es solo una herramienta, sino una extensión de la creatividad. La gastronomía se concibe como una experiencia que conecta personas y genera emociones. Cada rincón de este centro de innovación está diseñado para desafiar lo establecido y soñar en grande, creando nuevas formas de disfrutar y sociabilizar en espacios que combinen el consumo de conveniencia o de ocio con el entretenimiento.

Para ello, los profesionales de KUBO emplean las últimas tecnologías, incluida la IA aplicada a la creación de nuevas marcas, a la mejora de procesos y al desarrollo de soluciones que faciliten la interacción y fidelización de los clientes, entre otras aplicaciones. Con asistentes virtuales y avatares que enriquecen la experiencia de usuario, sistemas de realidad virtual y realidad mixta que permiten simular ambientes, testar conceptos y entrenar equipos de forma inmersiva, así como tecnología de mapping sensorial para transformar espacios gastronómicos en experiencias envolventes.

La visión de José María Capitán para su proyecto más personal se sustenta en que los futuros líderes del sector encuentren en KUBO un espacio sin límites donde repensar las reglas del juego y transformar la industria en un ambicioso proyecto que representa una apuesta firme por el talento, la colaboración y la visión a largo plazo, consolidando la filosofía de Capitán de pensar diferente, actuar con valentía e imaginar el futuro de la restauración comercial.

5 preguntas frecuentes tras un accidente de tráfico y sus respuestas legales

0

En Calculatuindemnización.es recibimos diariamente consultas de personas que han sufrido un accidente de tráfico y desconocen sus derechos, los pasos que deben seguir o si pueden optar a una indemnización. Muchas de estas dudas son recurrentes y reflejan la complejidad normativa que rodea este tipo de siniestros. En este artículo recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos, con el objetivo de ofrecer una guía clara, actualizada y jurídicamente fundamentada. 

Colisión con jabalíes y animales salvajes: ¿existe derecho a indemnización? 

Los accidentes provocados por la irrupción de animales salvajes, especialmente jabalíes, en vías interurbanas son cada vez más frecuentes en determinadas zonas de España. La legislación vigente parte del principio de que el conductor es responsable del siniestro, por lo que, en principio, no tendría derecho a percibir una indemnización por los daños personales sufridos. No obstante, existen excepciones importantes que conviene conocer. 

En los casos en que la colisión se produce durante una batida de caza, la sociedad de cazadores que la organiza puede ser considerada responsable y, por tanto, estar obligada a indemnizar al conductor afectado. Asimismo, si el accidente tiene lugar en una zona donde es habitual la presencia de animales cinegéticos y no existe señalización en la vía que advierta del riesgo, puede establecerse la responsabilidad patrimonial de la Administración titular de la vía. 

Por otro lado, si el afectado es un ocupante del vehículo y no el conductor, la situación cambia. En estos casos, los pasajeros tienen derecho a reclamar una indemnización frente a la aseguradora del vehículo en el cual circulaban que se considera responsable del accidente. 

En cualquier caso, resulta fundamental realizar una adecuada recogida de pruebas. Es necesario llamar a la policía para que elabore un atestado, tomar fotografías del lugar del siniestro y revisar si la póliza contratada incluye cobertura frente a daños causados por animales salvajes. 

Plazos para el cobro de una indemnización: ¿Cuánto se tarda? 

El tiempo necesario para percibir una indemnización por accidente de tráfico puede variar significativamente en función de diversos factores, entre los que destacan la gravedad de las lesiones, la colaboración de las aseguradoras y la existencia o no de controversia sobre la responsabilidad del accidente. 

En los supuestos más sencillos, si la compañía aseguradora reconoce su responsabilidad y no existen discrepancias sobre la cuantía de la indemnización, el pago puede efectuarse en un plazo de hasta 90 días desde la recepción de la reclamación adjuntando la documentación pertinente. 

Sin embargo, si existe desacuerdo entre las partes o si la aseguradora ofrece una cantidad insuficiente, puede ser necesario acudir a la vía judicial, lo cual alarga el procedimiento y puede llevar a que el cobro de la indemnización se retrase más de un año. 

Accidente como peatón atropellado: ¿Tengo derecho a una indemnización? 

Cuando una persona sufre un atropello, tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos, tanto personales como materiales. Esta reclamación puede dirigirse contra la aseguradora del vehículo implicado o, en caso de fuga, frente al Consorcio de Compensación de Seguros. 

Los pasos recomendables en este tipo de siniestros son: 

Solicitar asistencia médica de inmediato y conservar todos los informes clínicos. 

Exigir la presencia de la policía para que se redacte un atestado oficial. 

Recoger pruebas en el lugar de los hechos y recopilar testimonios de posibles testigos. 

Conservar todos los gastos derivados del accidente: medicamentos, transporte, rehabilitación, etc. 

Accidentes en VTC o Taxi: ¿Puede reclamarse una indemnización? 

Cada vez es más común las víctimas que tienen un accidente mientras viajaban en un vehículo VTC (vehículo de transporte con conductor) o taxi. La legislación actual permite que los ocupantes de estos vehículos reclamen una indemnización, y las posibilidades varían en función del responsable del accidente. 

Si el conductor del VTC es responsable, su compañía aseguradora debe indemnizar a los pasajeros. Si el accidente fue causado por otro vehículo, será la aseguradora de este quien asuma la responsabilidad. Finalmente, en los supuestos en que el conductor culpable se da a la fuga y no puede ser identificado, la víctima puede dirigirse al Consorcio de Compensación de Seguros. En cualquier caso, es importante dejar constancia de que la persona se encontraba en calidad de ocupante al momento del siniestro, y conservar documentación relevante, como el parte amistoso o el atestado policial. 

Las dudas legales tras un accidente son inevitables, y cada caso requiere un análisis individualizado. La legislación española ofrece vías para reclamar indemnizaciones, pero es fundamental actuar de forma ágil, conservar pruebas y contar con el respaldo de un equipo jurídico especializado. 

Carla Tonín, responsable jurídica del despacho refuerza que “Contar con un equipo legal especializado desde el primer momento permite a la víctima no sólo conocer sus derechos, sino también maximizar sus posibilidades de obtener una indemnización justa y completa. Cada detalle es crucial, y muchas veces, por desconocimiento, se pierden oportunidades legítimas de reclamación.” 

Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, te invitamos a visitar el blog de Calculatuindemnización.es. Allí encontrarás artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento. 

Alexis Amaya, fundador de Dormitorum, recibe la Mención Especial al Directivo del Año en los Premios Atlántico Hoy

0

Alexis Amaya, fundador de Dormitorum, recibió la Mención Especial al Directivo del Año en los Premios Atlántico Hoy. El Hotel Mencey acogió la celebración del talento y la innovación empresarial en Canarias durante la cuarta edición de estos galardones a las Mejores Iniciativas Empresariales.

El CEO de Dormitorum subrayó el valor del comercio canario como motor económico local y global, señalando su ambición de “seguir desarrollando Dormitorum allende los mares, llevando el nombre de Canarias allá donde esté nuestra empresa”. La distinción fue entregada por el editor de Atlántico Hoy, Xavier Salvador, quien destacó su liderazgo y visión internacional.

La gala, conducida por el periodista Miguel Ángel Daswani y ambientada por el dúo Hergo, fue una oda al espíritu emprendedor y al compromiso con el futuro del Archipiélago. La presidenta de ‘Atlántico Hoy’, Eva Moll de Alba, hizo un llamado a un periodismo comprometido con la verdad y reconoció el valor de las empresas canarias como ejemplos de coraje e innovación.

PREMIADOS

En Mejor Iniciativa Empresarial en Cultura el premio recayó en Encaro Factory por su impulso a la industria cultural y su aportación al empleo creativo. En Mejor Iniciativa Empresarial en Turismo: Sabinosa, un sentimiento, por su labor etnográfica en la conservación de la identidad herreña. ODS y sostenibilidad: Prefabricados Teide (Grupo Fedola), por su compromiso con soluciones habitacionales responsables. Innovación: Bioreplica, por su desarrollo tecnológico pionero en el campo biomédico. Colaboración Público-Privada: Clúster Aeroespacial de Canarias, por fortalecer el tejido industrial aeroespacial en el Archipiélago.

Durante el acto, el director de ‘Atlántico Hoy’, Martín Alonso, hizo un alegato a favor del talento local: “No necesitamos importar soluciones cuando tenemos ideas propias. Tenemos que creérnoslo más, apoyarnos más y contarnos mejor”. El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el consejero regional Narvay Quintero coincidieron en resaltar el “modo canario” de avanzar: con cercanía, innovación y sostenibilidad.

Los Premios Atlántico Hoy se consolidan así como una cita clave para visibilizar el esfuerzo empresarial del archipiélago y ofrecer un merecido altavoz a quienes construyen, desde Canarias, un futuro con identidad, compromiso y excelencia.

Revolución en la nivelación cerámica; tecnología que redefine la precisión

0

La colocación de baldosas ha experimentado un notable avance técnico en los últimos años. La evolución en los métodos y herramientas ha transformado la forma de instalar revestimientos cerámicos, optimizando tanto la precisión como la eficiencia. El desarrollo de productos como clips, cuñas, twisters, calzos y crucetas ha supuesto un salto cualitativo para instaladores profesionales y usuarios exigentes.

Este progreso no solo ha permitido alcanzar una mayor calidad en el resultado final, sino también una significativa reducción en tiempos de ejecución y esfuerzo operativo. En este contexto de innovación, la nivelación cerámica se consolida como una técnica esencial para proyectos de construcción y reforma.

Amplia gama de soluciones técnicas para una instalación precisa

NivelPro, empresa valenciana especializada en la venta de sistemas de instalación, ofrece una completa línea de herramientas diseñadas para garantizar una colocación cerámica homogénea, segura y profesional. Su catálogo abarca clips de nivelación en varios espesores, cuñas reutilizables que aplican presión uniforme, calzos de apoyo para distintos grosores de baldosa, crucetas que aseguran separaciones constantes, y twisters con mecanismo de ajuste milimétrico.

Cada uno de estos productos ha sido desarrollado para evitar desplazamientos, reducir el esfuerzo del colocador y mejorar el acabado final, incluso en superficies irregulares. Las soluciones están pensadas para adaptarse a las necesidades concretas de cada proyecto, independientemente de su complejidad.

Dentro de su oferta, el sistema de nivelación de azulejos destaca por su capacidad para eliminar desniveles, minimizar errores y facilitar la alineación perfecta entre piezas.

Precisión, rapidez y adaptabilidad en el entorno profesional

La propuesta técnica de NivelPro responde a la creciente demanda del sector por herramientas que aporten eficiencia sin comprometer la calidad. El uso de un buen nivelador de azulejos puede marcar la diferencia entre un trabajo estándar y una instalación impecable. Por ello, la empresa desarrolla soluciones testadas en condiciones reales de obra, incluyendo formatos porcelánicos, piezas de gran tamaño o superficies con exigencias técnicas especiales.

El diseño funcional y la durabilidad de cada componente permiten mantener la estabilidad de las baldosas durante todo el proceso de fraguado. La posibilidad de adquirir los productos online y en distintos formatos, así como el acceso a asesoramiento técnico personalizado, facilita que cada usuario seleccione el sistema más adecuado en función del tipo de instalación.

La evolución de la nivelación cerámica ha supuesto un cambio estructural en el ámbito de la colocación de baldosas. Con herramientas adaptadas a las exigencias actuales y soluciones cada vez más especializadas, empresas como NivelPro impulsan un nuevo estándar técnico en el sector de la construcción.

LaLiga se sitúa como la segunda liga europea en ingresos en la temporada 23-24

0

El mercado del fútbol europeo registró ingresos récord de 38.000 millones de euros en la temporada 2023-2024, con LaLiga situándose como la segunda en ingresos y con el Real Madrid como primer club en facturar más de 1.000 millones de euros en una temporada, según la 34ª edición del informe ‘Annual Review of Football Finance’ de ‘Deloitte’. 

Este documento, que analiza el impacto económico y comercial generado por las principales ligas de fútbol en Europa, señala que este tuvo un crecimiento del 8 por ciento respecto a los 35.300 millones en la campaña 2022-2023. LaLiga, la Premier League, la Bundesliga, la Serie A y la Ligue 1, las cinco grandes ligas de Europa, generaron ingresos de 20.400 millones un aumento del 4 por ciento, superando por primera vez los 20.000 millones y, según el análisis de ‘Deloitte’, se prevé que los ingresos agr los clubes de estos campeonatos superen los 21.000 millones de euros en 2024-2025, «antes de estabilizarse en la temporada 2025-2026 principalmente a la incertidumbre sobre el acuerdo de derechos televisivos de la Ligue 1 a partir de 2025-26.

En este sentido, LaLiga fue la segunda de las grandes ligas europeas con mayor crecimiento porcentual (+6 por ciento), solamente por de Ligue 1 francesa. Esto le permitió alcanzar los 3.764 millones de euros en ingresos durante la temporada (229 millones de euros más).

El informe indica que una de las causas de este incremento fueron los títulos logrados por Real Madrid en dicha temporada (LaLiga EA Sp Liga de Campeones), lo que le permitió al club madridista ser el primero en facturar más de 1.000 millones de euros en una temporada. Pese a ello, LaLiga no consiguió superar a la Bundesliga (3.797 millones en la liga alemana contra los 3.764 millones de la española) como segunda competición europea con mayores ingresos, aunque ‘Deloitte’ advierte que «las proyecciones indican que en la 2024-2025 lo conseguirá»

Los dos clubes con mayores ingresos de LaLiga, Real Madrid y Barcelona, supusieron casi la mitad de los ingresos totales de la competición, ciento), lo que significó un incremento de la brecha entre los equipos con mayores y menores ingresos, pasando de 15 a 19 veces respect temporada anterior. El impacto financiero de las inversiones en estadios fue destacado, con un aumento del 28 por ciento (149 millones de euros) en los ingresos de partido en toda LaLiga, alcanzando los 700 millones. La renovación del Santiago Bernabéu llevó a duplicar los ingresos por día de partido Madrid (aumento de 126 millones) y contribuyó a un incremento del 19 por ciento en los ingresos comerciales (aumento de 78 millones).

En cambio, el FC Barcelona, debido a la remodelación del Spotify Camp Nou, experimentó un descenso del 38 por ciento (63 millones) en ingresos por día de partido, al jugar en un estadio de menor capacidad como es el Lluís Companys. Por otro lado, la Premier League mantiene su liderazgo, ya que los clubes ingleses lograron, de nuevo, los mayores ingresos de las cinco grandes ligas, con un total de 7.350 millones de euros, un 4 por ciento más que la temporada anterior.

Este crecimiento fue impulsado por el fuerte incremento de los ingresos comerciales, que alcanzaron los 2.470 millones de euros y Arsen Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham incrementaron sus ingresos un 3 por ciento, frente a la media del resto de club Inglaterra que crecieron un 11. Pese a reducirse la competición de 20 a 18 clubes, los ingresos de la Ligue 1 francesa crecieron un 7 por ciento, hasta 2.600 millones de crecimientos, que se explica por el ingreso extraordinario que supuso la inversión del fondo de inversión CVC de 1.500 millones de euros.

En Italia, la Serie A generó 2.900 millones de euros (+2 por ciento), gracias a mayores ingresos comerciales (+9) impulsados por clubes copropietarios norteamericanos. La única competición que vio reducir sus ingresos fue la Bundesliga alemana, la cual pasó de 3.835 a 3.797 de euros, un decrecimiento que se debió, en parte, al descenso la temporada anterior del Schalke 04 y el Hertha de Berlín, dos de los clubes ingresos generaban por día de partido de la competición.

Confortauto y Nexen Tire llenan el depósito este verano con hasta 60€ en gasolina y el nuevo neumático N’Blue S

0

Confortauto, red referente en neumáticos y mecánica integral, en colaboración con el fabricante internacional Nexen Tire, lanza su campaña de verano 2025 con el objetivo de premiar la confianza de los conductores. Bajo el lema “Llena tu depósito gratis”, la promoción ofrece hasta 60 € en tarjetas de carburante por la compra y montaje de neumáticos Nexen, una ayuda económica directa en un periodo de alta movilidad por carretera.

La campaña se presenta en paralelo al lanzamiento del nuevo Nexen N’Blue S, un neumático de verano de última generación desarrollado para quienes priorizan el confort, la seguridad y la eficiencia durante la conducción diaria.

Activa durante todo el mes de junio de 2025, la promoción propone una mecánica clara y accesible: al comprar y montar neumáticos Nexen en cualquier taller de la red Confortauto en España, y registrar la factura en la web de la campaña, se puede obtener una tarjeta de carburante. La cuantía del regalo varía según el número de neumáticos adquiridos y el tamaño de la llanta:

-Por 2 neumáticos de llanta 16″ o inferior: 20 € en gasolina

-Por 4 neumáticos de llanta 16″ o inferior: 40 € en gasolina

-Por 2 neumáticos de llanta 17″ o superior: 30 € en gasolina

-Por 4 neumáticos de llanta 17″ o superior: 60 € en gasolina

Nexen N’Blue S: nueva generación en eficiencia y confort para el conductor actual

El Nexen N’Blue S se incorpora a la red Confortauto como una solución moderna para una conducción silenciosa, estable y eficiente. Este neumático destaca por su bajo coeficiente de rodadura, lo que se traduce en menor consumo de combustible. Además, su diseño con banda de rodadura simétrica mejora la evacuación del agua y la estabilidad en superficies mojadas, alcanzando habitualmente una clasificación “B” en la etiqueta europea.

Gracias a un compuesto optimizado que reduce el desgaste, el N’Blue S ofrece mayor durabilidad y un rendimiento sólido tanto en trayectos urbanos como en autopista, posicionándose como una opción fiable para el verano.

“Estamos encantados de volver a colaborar con un socio estratégico como Nexen Tire para esta campaña de verano”, declaran desde la asociación de talleres mecánicos y neumáticos con mejor valoración de Google en el 2025. “No solo queremos ayudar a nuestros clientes con los costes del carburante en una época de tantos desplazamientos, sino que lo hacemos presentando un producto excepcional como el N’Blue S. Este neumático responde perfectamente a lo que busca el conductor actual: seguridad, confort y ahorro, sin renunciar a la calidad. Es el complemento perfecto a nuestra oferta de valor”, concluyen.

Acerca de Confortauto

Confortauto es la primera red nacional de talleres especializados en neumáticos y mecánica integral en España y Portugal. Con más de 650 centros, su modelo de negocio se fundamenta en la calidad del servicio, la confianza del cliente y la profesionalidad de sus equipos técnicos.

La colaboración con fabricantes como Nexen Tire refuerza su apuesta por ofrecer soluciones accesibles, innovadoras y alineadas con las exigencias del automovilista actual.

Neutrino Energy Group: La neutrinovoltaica redefine la infraestructura mundial

0

Neutrino Energy Group: La neutrinovoltaica redefine la infraestructura mundial

Más allá de la red: La estrategia de Neutrino® Energy Group para la tierra, el mar, el cielo y el espacio


La transición energética mundial ya no es una opción, sino una necesidad. Pero entre bastidores de la solar y la eólica, otra tecnología está entrando en la realidad industrial con implicaciones mucho mayores. La tecnología neutrinovoltaica, desarrollada por Neutrino® Energy Group, no es un concepto lejano. Es una plataforma operativa para la generación descentralizada de energía las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ahora se está extendiendo a la movilidad, la industria aeroespacial, los sistemas marinos e incluso las comunicaciones de alta seguridad.

La tecnología neutrinovoltaica convierte en electricidad la energía cinética de los neutrinos y otras radiaciones no visibles. Estas partículas omnipresentes desencadenan vibraciones atómicas en un nanomaterial compuesto por capas alternas de grafeno y silicio dopado. La frecuencia resonante resultante se transforma en corriente continua. Se trata de un método de generación controlada y escalable que ya alimenta aplicaciones avanzadas.

Energía sin combustible: el cubo de neutrinos
El Neutrino Power Cube es un sistema de energía compacto, modular y libre de emisiones que proporciona de 5 a 6 kilovatios de potencia continua. Con un peso de sólo 50 kilogramos, funciona de forma silenciosa y autónoma, independientemente de las condiciones meteorológicas o de su ubicación. Sin combustible, sin combustión y sin necesidad de conexión a la red, el Cubo tiene el potencial de descentralizar la infraestructura energética y convertirse en la piedra angular de la generación de energía limpia y sin conexión a la red en todo el mundo.

Movilidad autónoma: El Pi Car
El Pi Car aplica la integración neutrinovoltaica a los vehículos eléctricos. En lugar de depender de la infraestructura de recarga tradicional, el Pi Car genera energía de forma continua incrustando materiales neutrinovoltaicos en componentes estructurales como los paneles de la carrocería y el techo. Tras una hora en condiciones ambientales, el vehículo puede alcanzar hasta 100 kilómetros de autonomía adicional. Entre los colaboradores figuran Simplior Technologies para la optimización energética basada en IA, C-MET Pune para el desarrollo de materiales y SPEL Technologies para la integración de baterías. El concepto también permite adaptar las plataformas de vehículos eléctricos existentes para aumentar la autonomía y la independencia energética.

Vuelo más allá de los límites: Pi Fly

Pi Fly es el programa aeronáutico de Neutrino® Energy Group, que desarrolla vehículos aéreos no tripulados propulsados por sistemas neutrinovoltaicos a bordo y almacenamiento en supercondensadores. Los prototipos actuales incluyen modelos multirrotor y de ala volante. La próxima fase se centrará en aeronaves VTOL autónomas para el transporte de mercancías. Como apoyo a esta iniciativa, se crearán unidades móviles de reabastecimiento de hidrógeno, también alimentadas por neutrinovoltaica, que harán posible una infraestructura de aviación sin conexión a la red.

Transformación marítima: Nautic Pi
Nautic Pi lleva esta plataforma energética al mar. Se están desarrollando conceptualmente embarcaciones marinas propulsadas por energía neutrinovoltaica, que permiten la navegación autónoma sin combustible a bordo ni carga externa. El sistema es especialmente adecuado para misiones de larga duración, operaciones remotas y plataformas sumergibles.

Avance en la comunicación: Proyecto 12742
Por último, el proyecto 12742 explora la transmisión de datos basada en neutrinos. A diferencia de las señales de radio, los neutrinos atraviesan materiales densos con mínimas interferencias. Esto permite una comunicación global segura y en tiempo real incluso a través de rocas, océanos o cuerpos planetarios: un enorme salto para los sistemas de datos interplanetarios y de alta seguridad.

Mientras gobiernos e industrias buscan vías viables de descarbonización, Neutrino® Energy Group ya no se limita a proponer soluciones, sino que las está implantando. Con un equipo multidisciplinar de cientos de investigadores, ingenieros y científicos de más de 40 países, alianzas estratégicas y una creciente cartera de aplicaciones de gran impacto, la tecnología neutrinovoltaica no está por llegar, ya está aquí. Y está conquistando el mundo.

Neutrino Energy Group
Neutrino Scientific Board
Holger Thorsten Schubart – CEO
Website: www.neutrino-energy.com 

Video: https://www.youtube.com/watch?v=LiswrRR8H2Q

notificaLectura Merca2.es

Pont Grup lidera el ranking de mejores seguros de moto en España en 2025

0

687110 Pedro Acosta Red Bull KTM MotoGP RC16 Circuito de Jerez Angel Nieto ESP 26 04 2025 11 5th Rnd MotoGP 2025 Jerez ESP Merca2.es

La correduría malagueña especializada en seguros de moto se sitúa en el primer puesto del ranking nacional, reafirmando su liderazgo gracias a un modelo de servicio ágil, cercano y altamente especializado


Pont Grup ha sido reconocida como la mejor compañía de seguros de moto en España, liderando el ranking de compañías con mejores seguros de moto 2025, elaborado por Strategik B&F Consulting. Este ranking, basado en una rigurosa evaluación de usuarios y expertos del sector, consolida a la correduría malagueña como referente nacional en seguros de motos

Con más de 500.000 pólizas emitidas exclusivamente para motos, un call center propio operativo los 7 días de la semana y un modelo de atención centrado en el motorista, Pont Grup ha sabido diferenciarse con una propuesta de valor única: seguros diseñados por y para motoristas, combinando cercanía, rapidez de respuesta y un conocimiento profundo del cliente motero. 

«Este reconocimiento es el resultado de más de tres décadas apostando por un nicho olvidado, entendiendo las necesidades reales del motorista y desarrollando un modelo de atención que va mucho más allá de una póliza», ha señalado Iván Domínguez, Director Comercial de Pont Grup. 

Un modelo especializado y cercano que supera a grandes compañías
Frente a las grandes aseguradoras generalistas, Pont Grup ha demostrado que la especialización y la cercanía pueden ofrecer un servicio más ágil y satisfactorio. Entre los aspectos mejor valorados del ranking destacan su departamento interno de siniestros, que agiliza la resolución sin intermediarios, y su colaboración con Tim Yaya, a través de la cual le dan un valor añadido a su seguro con ventajas exclusivas como cambio de aceite, moto de sustitución o reparación de pinchazos.

Además, Pont Grup es aseguradora oficial de 17 marcas líderes, como Yamaha, Aprilia, Peugeot o Vespa, y mantiene una presencia activa en el mundo del motor, patrocinando a pilotos de primer nivel como Pedro Acosta, Dani Pedrosa, Lorenzo Santolino o José Antonio Rueda. 

El ranking destaca también el compromiso de Pont Grup con la seguridad y la conciencia en carretera, a través de iniciativas sociales como HELPMETS. Esta dimensión social, unida a su fuerte presencia digital y a su enfoque innovador, ha sido clave para conectar con nuevos perfiles de conductores de dos ruedas. 

«Para un motorista, el seguro no es solo una obligación legal. Es parte esencial de su seguridad, su tranquilidad y su forma de vivir la carretera. Por eso nos esforzamos cada día por ofrecer algo más: cercanía, especialización y confianza», afirma Domínguez.

Con este nuevo reconocimiento, Pont Grup refuerza su liderazgo en el mercado y da un paso más en su objetivo: hacer que todos los motoristas se sientan acompañados, comprendidos y protegidos como verdaderos profesionales. 

Sobre Pont Grup
Pont Grup es una correduría de seguros especializada en motocicletas, fundada en 1989 por Diego Domínguez en un contexto en el que las aseguradoras evitaban asegurar motos por considerarlas poco rentables. La compañía apostó por un nicho olvidado, transformando radicalmente la experiencia de aseguramiento para motoristas en España. Hoy, con más de 500.000 pólizas emitidas y alianzas con las principales marcas de motos, Pont Grup se posiciona como líder en el sector gracias a un modelo de servicio ágil, humano y especializado. 

notificaLectura Merca2.es

Skymantics presenta la primera suite de operaciones logísticas con drones en IAM Madrid – Expodrónica 2025

0

pastedgraphic 1 2 Merca2.es

Skymantics lanza un conjunto de programas informáticos operativos para organizar redes seguras y eficaces de reparto entre tierra y aeronaves no tripuladas en condiciones reales


Skymantics, líder en IA geoespacial e integración logística multimodal, presentará una demostración en directo de su suite de software logístico de vanguardia para drones en IAM Madrid – Expodrónica 2025, que se celebrará del 11 al 13 de junio en el Aeródromo de Ocaña y Madrid. La plataforma -desarrollada como parte del proyecto WINGWAY II, patrocinado por el Ministerio de Industria de España- ofrece un soporte digital completo para las operaciones de la cadena de suministro con drones.

Como parte del ecosistema de múltiples socios de WINGWAY II, Skymantics se encargó de la arquitectura de una infraestructura digital para la logística multimodal selectiva, optimizando la planificación operativa, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos al integrar aeronaves de sistemas aéreos no tripulados (UAS) en los flujos de trabajo logísticos terrestres.

Tres aplicaciones básicas para la fusión logística dron-tierra
Planificador de entregas de carga multimodal

Una interfaz de planificación de rutas basada en SIG diseñada para orquestar misiones de reparto conjuntas de drones y camiones:

  • Motor de optimización de rutas: Calcula rutas de entrega multimodales con costes optimizados mediante modelos matemáticos avanzados.
  • Cumplimiento de la normativa: Integrado con la API de espacio aéreo de AESA para garantizar el cumplimiento del espacio U y del espacio aéreo restringido.
  • Resultados operativos: Genera manifiestos multimodales estructurados con desgloses espaciales y económicos completos.

Optimizador de rutas para drones basado en las condiciones meteorológicas
Herramienta de seguridad crítica para validar la viabilidad de rutas aéreas en condiciones meteorológicas en tiempo real:

  • Integración de datos: Los datos METAR en directo y las API de TruWeather proporcionan análisis de viento cruzado y turbulencias en tiempo real.
  • Visualización geoespacial: Superposición de riesgos presentada en el mismo contexto SIG que la planificación de rutas.
  • Ajuste autónomo: Recalibra dinámicamente los tiempos de ruta y la trayectoria en función de la evolución de los parámetros meteorológicos.

Herramienta de evaluación de riesgos de las misiones con drones
Soporte integrado para evaluaciones de seguridad basadas en JARUS SORA:

  • Motor de cálculo SAIL: Cuantifica el riesgo aéreo y terrestre en los corredores de entrega utilizando datos de densidad de población, orografía e infraestructuras críticas.
  • Modelado de contingencias: Automatiza las mitigaciones de seguridad (por ejemplo, geovallas, detectar y evitar).
  • Fuentes de riesgo aéreo en directo: Listo para ingerir la vigilancia ADS-B para analizar el riesgo dinámico de colisión y las métricas de separación de aeronaves.

«La logística multimodal es la próxima frontera, y los drones ya no son el factor limitante», afirma Antonio Correas, Chief Growth Officer de Skymantics. «Lo que se necesita es una capa digital unificada para sincronizar los componentes aéreos y terrestres. Eso es lo que estamos ofreciendo».

Live Demo en IAM Madrid – Expodrónica
El equipo de Skymantics hará demostraciones de las tres aplicaciones durante ejercicios de vuelo de drones en directo. Se anima a los proveedores logísticos, las partes interesadas de la aviación y los integradores de U-space a colaborar con el equipo in situ para explorar oportunidades piloto, integraciones de API y casos de uso basados en datos.

Sobre Skymantics
Skymantics es una empresa de software de alta tecnología que ofrece soluciones digitales avanzadas para clientes de los sectores público y privado. Estamos especializados en aviación, inteligencia geoespacial y sistemas de misión crítica. Nuestros productos apoyan la logística de drones permitiendo la planificación de rutas multimodales, la optimización de vuelos en tiempo real en función de las condiciones meteorológicas y la evaluación automatizada de riesgos. Con análisis basados en IA y herramientas de cumplimiento normativo, ayudamos a los operadores a integrar drones en redes logísticas complejas de forma segura y eficiente.

notificaLectura Merca2.es

La guerra híbrida de Rusia alcanza a España; solicitudes de extradición contra militares ucranianos

0

En los últimos meses, España ha recibido solicitudes de extradición emitidas por la Federación Rusa contra ciudadanos ucranianos con pasado militar, hoy residentes en nuestro país. Estos procedimientos, impulsados en pleno conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, reflejan una nueva vertiente de la denominada guerra híbrida: el uso de herramientas jurídicas con fines políticos.

El despacho Lex Dixit, especializado en extradición y derecho penal internacional, analiza los riesgos legales y estratégicos de este fenómeno y ofrece defensa integral ante procedimientos de entrega que podrían conllevar graves vulneraciones de derechos fundamentales. Más información en https://extradition.lexdixit.com.

La guerra híbrida a través de la extradición

Las solicitudes de extradición presentadas por la Federación Rusa contra antiguos militares ucranianos en España no son meros actos de cooperación judicial. Según Oleksandr Predytkevych, abogado experto en la materia, extrabajador de PwC y CEO del despacho de abogados Lex Dixit, -estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de presión internacional-.

Aunque formalmente revestidas como peticiones por delitos comunes -supuestos actos de violencia o terrorismo-, múltiples organismos internacionales y juristas advierten que en muchos casos se trata de intentos de criminalizar a enemigos políticos o disidentes, manipulando el sistema de cooperación judicial.

En este contexto, se han registrado solicitudes de entrega contra al menos tres exmilitares ucranianos actualmente residentes en España:

Oleksii Chkhaidze,

Kyrylo Svirenko,

Hennadii Derymarco.

Todos ellos participaron en la defensa del territorio ucraniano frente a la invasión rusa y, tras su salida del país, se enfrentan ahora a procesos judiciales promovidos desde Moscú con cargos fabricados que incluyen supuestos delitos de terrorismo o crímenes de guerra. Las autoridades rusas buscan con ello proyectar una imagen de legitimidad judicial que encubre motivaciones esencialmente políticas.

El concepto de guerra híbrida cobra aquí total sentido: se trata de una ofensiva no convencional que combina acciones militares, propaganda, ciberataques y operaciones legales internacionales. En este marco, la extradición se convierte en una herramienta diplomática encubierta. De ahí que la autoridad judicial española deba extremar el control, priorizando la protección de derechos fundamentales y garantías de un juicio justo antes de autorizar cualquier entrega.

Defensa jurídica ante solicitudes con motivación política

“El papel del equipo defensor es absolutamente determinante en los procedimientos de extradición con motivación política”, subraya Oleksandr Predytkevych.

El despacho Lex Dixit, con sede en Alicante y actuación en toda España, está especializado en derecho penal internacional y procedimientos de extradición, con más de 1.800 casos gestionados y una tasa de éxito del 97 %. Su equipo jurídico despliega una estrategia urgente y eficaz en cada caso: asistencia inmediata en situaciones de detención; preparación de medidas para evitar la prisión preventiva; acreditación del arraigo del reclamado; análisis exhaustivo de la legalidad del procedimiento; recopilación de pruebas que sustenten la defensa y puedan impedir la entrega. Además, el despacho explora vías paralelas como la solicitud de asilo o protección internacional, configurando una intervención integral que protege al afectado en todas las fases del proceso.

Ante solicitudes de extradición con componente político, la rapidez y la especialización marcan la diferencia. Por ello, Lex Dixit ofrece asesoramiento experto y actuación inmediata en todo el territorio nacional. Más información en la página web de Lex Dixit.

Belén Esteban, a punto de ser expulsada de TVE por su nuevo escándalo con el SAMUR

0

El décimo aniversario de Netflix en España se celebró por todo lo alto en pleno centro de Madrid, con un despliegue espectacular entre la glorieta de Cibeles y la Puerta de Alcalá. El evento reunió a numerosas estrellas del cine, la televisión, la música y las redes sociales, que desfilaron por una alfombra roja de más de 300 metros teñida de rojo y negro, los colores icónicos de la plataforma. Entre los asistentes destacaron figuras como Úrsula Corberó, Blanca Suárez, Álvaro Morte o Pedro Alonso, pero una presencia inesperada terminó acaparando toda la atención: la de Belén Esteban.

El escándalo de Belén Esteban

belen esteban Merca2.es

La colaboradora de televisión, que actualmente forma parte del elenco del reality Sálvese quien pueda emitido por Netflix, acudió a la gala acompañada por sus amigas María Patiño e Inés Hernand. Con su simpatía habitual, posó para las cámaras, saludó a los asistentes y compartió bromas con los presentes. Sin embargo, fue un gesto fuera del protocolo lo que convirtió su aparición en un foco de controversia. Durante el recorrido, Belén se topó con una moto del SAMUR, estacionada como parte del dispositivo de emergencia del evento, y decidió subirse a ella entre risas, colocándose el casco y avanzando varios metros sobre el vehículo junto a un sanitario.

El momento, captado por decenas de móviles, se viralizó rápidamente en redes sociales, generando una oleada de reacciones. Si bien algunos lo interpretaron como una escena divertida y espontánea, otros criticaron duramente su actitud, acusándola de banalizar el trabajo de los servicios de emergencias. Numerosos profesionales sanitarios expresaron su indignación, señalando que un vehículo del SAMUR no debería utilizarse como atrezo ni como parte de un espectáculo improvisado. Las críticas apuntaron también al hecho de que ese vehículo formaba parte del equipo encargado de garantizar la seguridad durante el evento, por lo que su uso en tono festivo resultaba, a juicio de muchos, inapropiado.

El revuelo ha llegado hasta el entorno de TVE, donde varias voces internas y externas han comenzado a cuestionar su vinculación con Belén Esteban. Aunque su colaboración con la cadena pública no es permanente, ha participado como invitada en varios programas y mantiene cierta presencia mediática vinculada a espacios derivados del universo Sálvame. En redes sociales, se han multiplicado las peticiones para que TVE se desmarque de la colaboradora y no vuelva a contar con ella, argumentando que su comportamiento ha sido irresponsable y poco ejemplar, especialmente teniendo en cuenta su influencia pública.

Belén Esteban tendrá consecuencias

belen esteban deja la familia de la tele 6824a72f34d6c Merca2.es

Por su parte, Belén Esteban ha tratado de restar importancia a lo ocurrido y ha explicado que su gesto con la moto del SAMUR también tenía un componente emocional. Su marido, Miguel, trabaja como conductor de ambulancias, y precisamente fue durante una emergencia médica relacionada con la diabetes de Belén cuando ambos se conocieron en 2013. Desde entonces, la pareja ha mantenido una relación estable, lejos de los focos, y ese momento espontáneo sobre la moto habría sido, según su entorno, un guiño personal hacia él y hacia todos los profesionales sanitarios.

A pesar de esa justificación, el gesto no ha sido bien recibido por buena parte de la opinión pública. Asociaciones sanitarias y muchos usuarios en redes sociales consideran que el contexto no justifica la acción y que, por el contrario, refleja una falta de sensibilidad hacia los servicios públicos y sus profesionales. Incluso algunos medios han advertido del riesgo de convertir un acto de homenaje personal en un espectáculo trivial que compromete el prestigio de instituciones como el SAMUR.

Netflix, organizadora del evento, ha optado por mantenerse en silencio ante la polémica. La plataforma celebró una noche de éxito mediático en la que reunió a un gran número de figuras públicas, entre actores, influencers y artistas. Belén Esteban fue una de las protagonistas más aclamadas en la alfombra roja, y su cercanía con los medios la convirtió en uno de los rostros más buscados por los fotógrafos. Sin embargo, el gesto con el vehículo de emergencias ha empañado parte de la repercusión positiva del evento.

No es la primera vez que Belén Esteban se ve envuelta en una polémica pública por su espontaneidad. Su capacidad para conectar con la audiencia y su estilo directo la han convertido en una figura muy querida por muchos, pero también en una celebridad polémica. En esta ocasión, lo que pretendía ser un gesto divertido y emotivo ha terminado por convertirse en un episodio incómodo que amenaza con tener consecuencias más serias. A la espera de que TVE se pronuncie o tome decisiones al respecto, lo que queda claro es que la imagen de Belén Esteban sobre la moto del SAMUR ya forma parte del anecdotario de una noche que no ha dejado indiferente a nadie.

Gema López da una terrible noticia de Terelu Campos después de su obra de teatro

0

El regreso de Terelu Campos a los escenarios con la obra Santa Lola prometía ser un nuevo capítulo en su carrera profesional, alejado de las habituales polémicas televisivas. Sin embargo, la mayor de las Campos ha protagonizado un incómodo momento en plena promoción de la función, al mantener una tensa conexión en directo con el programa Espejo Público, de Antena 3, durante una rueda de prensa organizada en Madrid con motivo del inminente estreno de la obra en Móstoles. Lo que debía ser una intervención cordial para hablar de su debut como actriz ha derivado en un cruce de declaraciones que ha encendido la mecha entre Terelu y su excompañera, Gema López.

El inicio del escándalo

terelu campos Merca2.es

Todo comenzó cuando el equipo del magacín matinal se presentó en el evento para cubrir la llegada de la obra teatral a la Comunidad de Madrid. En un momento determinado, Espejo Público consiguió conectar en directo con Terelu Campos, quien no tardó en mostrar su desagrado al saber con quién estaba hablando. Visiblemente incómoda, la presentadora y tertuliana aprovechó la oportunidad para desmentir una información difundida por el programa, que aseguraba que la función en Valladolid había tenido una escasa venta de entradas. Sin ocultar su malestar, Terelu respondió de forma tajante, dejando claro que los datos ofrecidos no se correspondían con la realidad, e insinuando que el magacín había actuado con poca rigurosidad.

Pero la tensión no terminó ahí. Cuando la reportera del espacio intentó reconducir la conversación y le propuso «hacer las paces» si algo de lo que se había dicho la había molestado, la respuesta de Terelu fue aún más contundente. Con un tono firme, la mayor de las Campos respondió: “Es que yo no entro en ninguna guerra. Es que no entro. No participo, no disparo. Entonces, quien quiera ir a la guerra y disparar es el problema de cada uno personal. No entro en ese aspecto”. Sus palabras fueron interpretadas como una clara negativa a suavizar su postura con el programa, al que responsabiliza, implícitamente, de haber generado un conflicto que ella asegura no haber buscado.

No obstante, lo más comentado del encuentro llegó cuando se le planteó otra cuestión abordada recientemente en el programa, y Terelu zanjó el asunto con una frase cargada de ironía: “Es que no sé de qué me hablas. Lo siento, es que veo Telecinco, tengo ese problema. Sólo veo Telecinco. Mediaset. Veo Supervivientes, La Favorita, veo Tardear, El diario de Jorge, Vamos a ver…”. Al mencionar explícitamente a todos los programas de la competencia, y excluir con desprecio los de Antena 3, Terelu cruzó una línea que no tardaría en generar consecuencias, tanto en el entorno profesional como en el mediático.

Gema López ha dado la noticia

Gema Lopez e1694432211204 2 Merca2.es

Minutos después de estas declaraciones, Gema López, actual colaboradora de Espejo Público y antigua compañera de Terelu durante su etapa en Sálvame, no quiso quedarse callada. Desde el plató, Gema lanzó una crítica directa a la que fuera una de las caras más reconocidas de Telecinco: “Sólo te voy a decir una cosa, Terelu. Soy profesional. Veo Telecinco, Antena 3, laSexta y lo que era el Plus porque los profesionales tenemos que verlo todo para estar al día, sobre todo si hablan de nosotros”. Con estas palabras, la periodista puso en cuestión la actitud de Terelu, a la que acusó, sin necesidad de mencionar su nombre de nuevo, de falta de profesionalidad y de una visión sesgada del panorama televisivo.

El comentario de Gema López ha sido interpretado por muchos como una de las críticas más duras que ha recibido Terelu en los últimos tiempos, especialmente por venir de alguien que conoce bien los entresijos del medio y con quien compartió años de televisión. La reflexión de Gema ha resonado con fuerza en redes sociales, donde muchos usuarios han aplaudido su defensa del rigor informativo frente a lo que consideran una salida de tono injustificada por parte de Terelu. Otros, sin embargo, han salido en defensa de la actriz, argumentando que tiene derecho a mostrarse molesta si considera que se han difundido informaciones incorrectas sobre su trabajo.

Este nuevo encontronazo vuelve a colocar a Terelu Campos en el centro del foco mediático en un momento en el que parecía querer centrarse en su carrera teatral, alejándose del tipo de polémicas que durante años la han acompañado en televisión. Sin embargo, la sombra de la controversia sigue persiguiéndola, especialmente cuando se trata de su relación con los medios. El episodio vivido en la rueda de prensa de Santa Lola demuestra que, aunque intente tomar distancia, la televisión y sus tensiones siguen estando muy presentes en su vida profesional.

Mientras tanto, la obra Santa Lola continúa con su gira, y está por ver si el revuelo generado repercutirá en una mayor atención del público o en una tensión interna que pueda afectar al desarrollo del proyecto. Lo que es evidente es que el nombre de Terelu Campos sigue generando titulares, incluso cuando su intención es simplemente hablar de teatro. Y esta vez, lo que parecía un simple encuentro promocional se ha transformado en un nuevo capítulo de enfrentamientos entre antiguas compañeras de plató, dejando claro que las heridas del pasado siguen sin cerrarse del todo.

Isa Pantoja y Asraf Beno desvelan cuándo nacerá su hijo y España empieza a temblar

0

Isa Pantoja ha vuelto a convertirse en el centro de todas las miradas, y esta vez no ha sido a través de una exclusiva ni de una aparición en un plató de televisión, sino con una simple publicación en sus redes sociales que ha desatado una auténtica tormenta mediática. La hija de Isabel Pantoja ha confirmado que su segundo hijo llegará al mundo antes de lo que nadie imaginaba, concretamente en cuestión de días. A través de su cuenta oficial de Instagram, Isa ha mostrado sin rodeos que está en la recta final del embarazo. Según indica una de las aplicaciones móviles que sigue el desarrollo de su gestación, el nacimiento está previsto para dentro de ocho días, lo que sitúa la fecha probable del parto entre el martes y el jueves de la próxima semana. La noticia ha impactado a sus seguidores, que no esperaban un anuncio tan directo ni tan inminente.

Isa Pantoja, a punto de dar a luz

Isa Pantoja Merca2.es

La fotografía que acompaña la revelación no deja lugar a dudas: Isa aparece mostrando su avanzada barriga de embarazada, con un gesto sereno pero consciente de lo que está por llegar. A su lado, una captura de la aplicación médica muestra con claridad el tiempo que resta para el parto. De esta forma, Isa y su pareja, Asraf Beno, han decidido compartir este momento tan íntimo con total naturalidad y sin recurrir a medios tradicionales. El gesto ha sido interpretado por muchos como una forma de distanciarse de los titulares sensacionalistas que durante años han acompañado cada paso de la familia Pantoja, en especial cada decisión de Isa. Sin embargo, el impacto ha sido inmediato, y las redes han comenzado a llenarse de mensajes de sorpresa, felicitaciones y también de especulaciones sobre cómo reaccionará la familia más mediática de España ante este inminente acontecimiento.

Y mientras la expectación por el nacimiento del bebé va en aumento, Isa ha protagonizado otro gesto que no ha dejado indiferente a nadie: su posado más controvertido hasta la fecha, que también ha sido compartido en redes sociales. Se trata de una imagen en la que aparece completamente desnuda, una fotografía artística y cuidada que ha sido tomada, según se ha sabido, por exigencias de un conocido programa televisivo con el que colabora: La familia de la tele. Lejos de tratarse de un simple capricho, el posado tiene una finalidad clara: reflejar la fuerza, la libertad y la plenitud de la mujer embarazada, rompiendo con tabúes y reivindicando la maternidad desde una mirada actual y poderosa. Isa ha querido mostrarse sin filtros, en un momento que, según ella misma ha declarado en otras ocasiones, es uno de los más importantes de su vida.

La relación de Isa Pantoja con su madre

isabel pantoja Merca2.es

Pero la reacción más esperada ante esta publicación no ha tardado en llegar, y ha venido precisamente de la figura más influyente en la vida de Isa: su madre, Isabel Pantoja. Aunque no ha habido declaración oficial, fuentes cercanas aseguran que la tonadillera ha mostrado su sorpresa, y posiblemente también su incomodidad, al ver la imagen. La relación entre madre e hija ha sido, desde hace años, objeto de constantes altibajos. Aunque en los últimos tiempos parecía haberse producido un tímido acercamiento, este tipo de decisiones públicas de Isa suelen generar cierto malestar en el entorno más conservador de Isabel. No es la primera vez que la cantante se enfrenta a una disyuntiva entre su imagen tradicional como icono de la copla y los gestos modernos y desinhibidos de su hija, pero esta vez el contexto es aún más delicado, al estar implicado su futuro nieto.

A pesar de cualquier posible tensión familiar, Isa se muestra segura, radiante y feliz. La inminencia del parto marca una nueva etapa en su vida y también en su relación con Asraf Beno, con quien ha construido una relación sólida a pesar de las críticas públicas y los obstáculos mediáticos. Ambos han compartido públicamente su entusiasmo por la llegada del bebé, una experiencia que consolidará aún más su familia. El nacimiento del niño, del que aún no se ha revelado el nombre, se producirá en un momento en el que Isa parece haber encontrado una estabilidad emocional inédita en su trayectoria. Después de años en los que ha sido protagonista de desencuentros familiares, intervenciones en realities y enfrentamientos televisivos, Isa parece estar enfocada en su maternidad y en una vida más discreta, aunque aún muy visible en redes sociales.

El impacto de su última publicación confirma, una vez más, que todo lo que rodea a los Pantoja continúa siendo motivo de conversación en España. La combinación de la inminente llegada del bebé, el posado sin tapujos y la posible reacción de Isabel Pantoja ha generado un cóctel informativo que ha hecho temblar a la prensa del corazón y ha ocupado titulares en cuestión de horas. Con cada gesto, Isa reafirma su independencia, su capacidad de generar interés mediático sin necesidad de intermediarios y su compromiso con una maternidad libre y empoderada. Ahora, solo queda esperar unos días para presenciar la llegada del nuevo miembro de la familia, un acontecimiento que sin duda será seguido con expectación por millones de personas.

Publicidad