sábado, 13 septiembre 2025

Las novedades de Stradivarius para esta semana son de lo más juveniles y con un toque festivalero

Stradivarius tiene el look festivalero que estás buscando. Con la llegada del verano, no solo se inaugura la temporada de vacaciones, sino también una de las experiencias más emocionantes del año: los festivales de música. Desde los más conocidos como el Primavera Sound o el Mad Cool en España, hasta encuentros en América Latina como Lollapalooza o el Estéreo Picnic, la temporada está repleta de citas imperdibles que nos invitan a expresarnos, a disfrutar con amigos y, cómo no, a deslumbrar con el estilo más fresco y original.

Y en ese terreno, Stradivarius se anota un punto muy importante esta semana. La firma de Inditex ha lanzado una nueva tanda de prendas que no solo respiran juventud, sino que también llevan impregnado ese espíritu festivalero que tanto buscamos durante los meses de calor.

La moda festivalera: más que un look, una actitud

La moda festivalera: más que un look, una actitud
Fuente: Stradivarus

No es casualidad que cada vez más personas presten atención al outfit que llevarán a un festival. Ir cómoda es importante, pero verse bien también lo es. Se trata de una ocasión para expresar tu estilo personal sin restricciones, arriesgar con combinaciones atrevidas, sumar accesorios brillantes y adoptar esa estética boho, retro o indie que tanto se asocia a la cultura festivalera.

Stradivarius ha sabido captar ese espíritu a la perfección. Esta semana, su colección se centra en ofrecer prendas fáciles de combinar, versátiles y llenas de detalles únicos que no pasarán desapercibidos.

Novedades recién llegadas: 10 piezas para brillar en cada canción

Novedades recién llegadas: 10 piezas para brillar en cada canción
Fuente: Stradivarius

Apenas ha comenzado la semana y ya tenemos nuevas propuestas que nos invitan a renovar el armario pensando en esas jornadas de música, baile y sol. Si tienes previsto asistir a algún festival, estas son las prendas que deberías tener muy en cuenta. La clave está en mezclar comodidad con estilo, y Stradivarius lo consigue con una colección muy bien curada.

Vestido midi de tul estampado

Vestido midi de tul estampado
Fuente: Stradivarus

Una de las piezas más destacadas de la nueva colección es el vestido midi de tul estampado, que se ofrece a 25,99 euros. Es ligero, vaporoso, y su estampado aporta un aire artístico y moderno ideal para quienes buscan un look relajado, pero con personalidad. Este tipo de vestidos resultan muy prácticos para festivales, ya que puedes combinarlos con unas botas cowboy o unas sandalias planas, y si refresca por la noche, basta con añadir una chaqueta vaquera para completar el conjunto.

Top halter con bordados y lentejuelas

Top halter con bordados y lentejuelas
Fuente: Stradivarus

Una de las tendencias que vuelve con fuerza este verano es la del top halter, y en esta ocasión, Stradivarius lo reinventa con bordados delicados y lentejuelas. Con un precio de 15,99 euros, esta prenda es ideal para crear un look desenfadado pero chic. Lo puedes combinar con shorts, pantalones fluidos o incluso una falda larga si buscas un estilo más bohemio. Es el tipo de prenda que transforma un look básico en algo especial.

Shorts denim: el básico que nunca falla

Shorts denim: el básico que nunca falla
Fuente: Stradivarus

El verano y los shorts vaqueros son un clásico que jamás pasa de moda. En esta nueva colección, Stradivarius presenta un short denim de corte moderno por 19,99 euros. De tiro medio y con ese acabado ligeramente desgastado, se convierte en el comodín perfecto para cualquier look de festival. Acompáñalo con tops cortos, camisas anudadas o camisetas oversize y completa con botas o zapatillas cómodas para recorrer sin problema todo el recinto.

Pack de bandanas: el accesorio estrella

Pack de bandanas: el accesorio estrella
Fuente: Stradivarus

Si hay un accesorio que grita “festival” por los cuatro costados, ese es la bandana. Ya sea en el cabello, como cinturón o incluso atada al bolso, las posibilidades de este complemento son infinitas. Stradivarius lanza un pack de bandanas por 12,99 euros que se convertirá en el toque distintivo de tu look. Además de aportar estilo, es muy práctico para protegerte del sol o controlar el cabello si hay viento. Un básico de los festivales que nunca está de más tener a mano.

Pantalón fluido con bordados y lentejuelas

Pantalón fluido con bordados y lentejuelas
Fuente: Stradivarus

Si los shorts no son lo tuyo o buscas una opción más llamativa, el pantalón fluido con bordados y lentejuelas es ideal. Por 25,99 euros, Stradivarius ofrece esta prenda ligera y cómoda con detalles brillantes que hacen que resalte en cualquier entorno. Puedes combinarlo con un top básico o con alguna prenda de lentejuelas si quieres un total look más atrevido. Aporta movimiento, frescura y un punto elegante que encaja muy bien con los festivales de tarde-noche.

Top básico sin mangas

Top básico sin mangas
Fuente: Stradivarus

Nunca hay que subestimar el poder de un básico bien cortado. El top sin mangas de Stradivarius cuesta 8,99 euros y se convierte en la opción perfecta para equilibrar un conjunto si ya llevas piezas más llamativas en la parte inferior. Además, funciona muy bien para looks en capas: puedes usarlo bajo camisas abiertas, kimonos estampados o chaquetas ligeras, y seguir luciendo fresca y actual.

Jeans con tachuelas

Jeans con tachuelas
Fuente: Stradivarus

Para quienes prefieren los pantalones largos, incluso en pleno verano, Stradivarius ha lanzado unos jeans con tachuelas que combinan la estética rockera con un corte moderno. A un precio de 39,99 euros, esta pieza puede convertirse en el punto focal de cualquier look. Son ideales para conciertos nocturnos, ya que además de estilizar, resisten muy bien el uso intensivo de los festivales.

Cinturón metálico: el toque final

Cinturón metálico: el toque final
Fuente: Stradivarus

Los detalles hacen la diferencia, y el cinturón metálico de esta nueva colección es el ejemplo perfecto. Con un valor de 9,99 euros, añade brillo y personalidad a cualquier conjunto. Puedes usarlo sobre vestidos, con jeans o incluso para marcar cintura en prendas oversize. Este tipo de accesorios no solo elevan el look, sino que también demuestran atención al detalle y estilo.

Camiseta de tirantes

Camiseta de tirantes
Fuente: Stradivarus

Otro básico indispensable es la camiseta de tirantes, que por 15,99 euros ofrece frescura y versatilidad. Puedes jugar con colores neutros o apostar por tonos vibrantes para generar contraste. Además, su diseño se adapta bien a cualquier tipo de cuerpo y combina con casi todo.

Botas cowboy: el calzado imprescindible

Botas cowboy: el calzado imprescindible
Fuente: Stradivarus

Ningún look festivalero estaría completo sin unas botas cowboy. Stradivarius incluye en su selección unas por 49,99 euros que son tanto cómodas como estilosas. Este tipo de calzado es un clásico para los festivales por su resistencia y estética atemporal. Van bien con vestidos, faldas, shorts y jeans, y son perfectas para caminar por terrenos irregulares sin renunciar al estilo.

¿Qué hace especial a esta colección?

¿Qué hace especial a esta colección?
Fuente: Stradivarus

La clave está en que todas las prendas tienen un aire joven, fresco y actual, pero, sobre todo, son piezas fáciles de adaptar a diferentes estilos y preferencias. Ya sea que te guste un enfoque boho, rockero, romántico o urbano, en esta colección hay opciones para todas.

Además, algo muy valorado es que se trata de prendas accesibles en precio y con buena calidad, lo que permite crear looks completos sin tener que invertir grandes cantidades.

¿Cómo sacudir un ambiente de festival con ropa de Stradivarius?

¿Cómo sacudir un ambiente de festival con ropa de Stradivarius?
Fuente: Stradivarus

Al armar un atuendo para un festival, la mejor apuesta es mezclar algunas piezas destacadas con algunas más discretas. Por ejemplo:

  • Un top superior con lentejuelas + pantalones cortos + vaquero + botas de pañuelo en el cabello.
  • Un vestido con patrones MIDI, un cinturón brillante, una chaqueta de vaquera y algunas joyas doradas.
  • Pantalones que fluyen bien con algunas lentejuelas brillantes + opciones sin mangas + sandalias o botas cómodas + un aspecto de cabello relajado.

Lo principal es mantener las cosas cómodas, prácticas y elegantes al mismo tiempo que no olvides que estarás de pie mucho, tan cómodos zapatos, ropa que respiran y cosas útiles serán tus mejores brotes.

Inspiración en las redes sociales

Inspiración en las redes sociales
Fuente: Stradivarus

Si no está seguro de cómo mezclar y combinar con esta ropa, simplemente busque en las redes sociales para obtener algunos consejos de estilo, un grupo de personas influyentes y los creadores de contenido ya están dejando caer sus ideas para los atuendos del festival, y verá que las piezas de Stradivarius aparecen en sus elecciones.

Instagram y Tiktok están llenos de ideas creativas para aprovechar al máximo esta colección. Desde atuendos completos hasta consejos de maquillaje y peinado, todo se suma para que sus recuerdos de vacaciones sean totalmente inolvidables.

Moda, música y libertad

Moda, música y libertad
Fuente: Stradivarus

El lote de Stradivarius Strings de esta semana es perfecto para los conciertos más esperados del verano. Estas ropas son para personas que cavan música y también les encanta vestirse y ser ellos mismos de una manera real.

Estas son ropa súper joven y fresca con detalles simples y fáciles de mezclar, perfectos para jugar con estilos y hacer atuendos únicos. No importa si está buscando una gran fiesta en la ciudad o un concierto más pequeño y más frío, esta alineación tiene todas las cosas buenas para hacer que su tiempo sea épico.

El escándalo del pasado 18 cumpleaños de Lamine Yamal ha supuesto una crisis reputacional de su imagen como marca

¡El cirio que ha montado Yamine Yamal en su cumpleaños! Un cumpleaños que se supone que es especial, pero termina siendo un poco incómodo o no tan genial, Lamine Yamal, un gran nombre en el fútbol español y el FC Barcelona, alcanzó su cumpleaños número 18 Lo que se suponía que era una fecha inolvidable y emocional, se ha convertido en un gran problema que está causando un revuelo no solo en los deportes sino también en el marketing y la gestión de imágenes. Las fotos de la fiesta han provocado un escándalo que realmente podría estropear su imagen como persona pública y como marca.

Yamal, a pesar de que era solo un niño, ya era visto como un gran target para obtener anuncios y patrocinios. Pero esta cosa hace que la gente se pregunte si la imagen de la marca y lo que quieren de sus portavoces realmente coinciden.

¿Qué pasó en la fiesta de Yamine Yamal?

¿Qué pasó en la fiesta de Yamine Yamal?
Fuente: Agencias

La fiesta que organizaron en las redes sociales estaba por todas partes, con bailarines con atuendos escasos haciendo movimientos atrevidos y un aspecto general que se ha llamado como no del todo correcto, especialmente porque la imagen de la persona aún se está construyendo.

El verdadero problema no es el evento en sí, sino cómo salió, la situación a su alrededor y las personas que no reciben lo que podría hacer a su marca personal. La difusión de imágenes en las redes sociales fue súper rápida, y trajo una tonelada de reacción de todos, de la gente que estudian imágenes hasta las personas que pueden querer apoyarlas ahora o en el futuro.

Una marca en construcción

Una marca en construcción
Fuente: Agencias

Para obtener realmente por qué Lamine Yamal es un gran problema, debes saber que no es solo un jugador de fútbol, es una marca completa por su cuenta, ya que era un niño, ha estado bajo el microscopio de los medios de comunicación y es visto como un punto de referencia para los jóvenes que se presentan con el primer equipo de Barça, sus contribuciones al escuadrón español y sus habilidades destacadas realmente lo han puesto en el candelero.

En esa situación, lo que hicieron va mucho más allá del juego cada acción, palabra o pieza de contenido se analiza, y cada movimiento público contribuye a dar forma a la historia de la marca personal de alguien y más, si eres una de las estrellas de un equipo como el FC Barcelona.

Marketing de marcas personales: una tierra delicada

Marketing de marcas personales: una tierra delicada
Fuente: Agencias

Las marcas comerciales quieren vincularse con personas que encarnan rasgos como ser profesionales, encantadores, genuinos, dedicados y, a menudo, socialmente responsables. Cuando se trata de familias, niños o jóvenes, la imagen del atleta realmente debería mostrar un modelo a seguir, alguien que tiene la arena para avanzar y liderar con el ejemplo.

La situación de Yamal muestra lo complicada que es mantener la vida personal de una celebridad separada de su imagen pública. En el mundo de hoy, donde las redes sociales pueden hacer que cualquier cosa se vuelva viral súper rápido, sus cosas privadas ya no son realmente privadas, y lo que hace personalmente realmente puede afectar su vida profesional.

¿Qué va a hacer este desastre sobre cómo la gente ve nuestra marca?

¿Qué va a hacer este desastre sobre cómo la gente ve nuestra marca?
Fuente: Agencias

Cuando piensas en la marca personal, este tipo de cosas realmente podrían arruinarte las cosas

  • Cuando decidió retroceder, las marcas que querían trabajar con él podrían pensarlo dos veces. Si ya tenían algún tipo de trato, podrían pedir que las cosas se arreglaran o incluso cancelen el equipo.
  • Cuando la reputación de una empresa recibe un éxito, tienen que encontrar un plan sólido para arreglar su imagen. Esto podría ser cualquier cosa, desde pedir perdón públicamente hasta tratar de limpiar su imagen con una campaña.
  • La joven multitud, como niños y adolescentes, que sintonizan a Lamine Yamal, realmente importa, porque sus puntos de vista son súper sensibles Los padres no deben verlo como un plan para que sus hijos copiaran.

Las marcas generalmente eligen las apuestas seguras, no por los comodines, especialmente cuando entran nuevos patrocinadores. Este tipo de escenario te hace preguntarte si está realmente listo para el centro de atención y puede manejar la fama.

La importancia de la gestión de imágenes profesionales

La importancia de la gestión de imágenes profesionales
Fuente: Agencias

Muchas estrellas deportivas jóvenes, cuando de repente se vuelven famosas, realmente no tienen las herramientas o entrenamiento adecuados para manejar estar en el centro de atención. Cuando estás lidiando con cosas fuera del juego real, realmente necesitas un equipo sólido de comunicadores, personas de relaciones públicas y asesores de imágenes para ayudarte a planificar todo.

La situación de Lamine Yamal muestra lo que puede salir mal cuando no recibe la ayuda o la orientación correcta. Una fiesta que no se manejó bien terminó recibiendo mucha mala prensa, y eso realmente podría lastimarlos financieramente en el futuro.

¿Hay espacio para una recuperación?

¿Hay espacio para una recuperación?
Fuente: Agencias

Sí, pero no va a suceder por sí solo. Al igual que con mucha mala prensa, cómo el futbolista y su equipo manejan la situación serán muy importantes Hasta ahora, no ha habido ninguna palabra oficial o esfuerzo para aclarar las cosas, y es por eso que los medios han estado zumbando por años.

Una estrategia efectiva podría incluir:

  • Un mensaje público asumiendo responsabilidad y mostrando aprendizaje.
  • Trabajar junto con grupos sociales o educativos para demostrar que realmente estamos en la diferencia.
  • Tener un control total sobre su imagen en línea, asegurarse de que todo lo que publique en las redes sociales refleje los valores que representa.

La situación tiene su cuota de historias en las que los grandes nombres manejaban crisis como campeones, pero también momentos en que fueron tropezados porque no saltaron a la acción cuando deberían haberlo hecho.

Redes sociales: aliados y enemigos

Redes sociales: aliados y enemigos
Fuente: Agencias

Instagram, Tiktok y X (antes de Twitter) han sido muy importantes para que Yamal se comunique con sus seguidores- Pero también han estado donde se redujo todo el drama sobre su cumpleaños. Esta es una gran comida para llevar para cualquier persona en el ojo público: estar en línea puede ser una verdadera bolsa mixta, tiene sus altibajos.

Encontrar formas de impulsar su marca personal puede ser una gran oportunidad, pero también es un riesgo si no lo juegas de manera inteligente. Mantener las cosas bajo control, asegurarse de que la charla fluya sin problemas y recordando que todo podría salir, eso es clave.

Comparaciones inevitables

Comparaciones inevitables
Fuente: Agencias

Algunos expertos ya han observado esta situación y la han comparado con las experiencias de otros jóvenes de fútbol antes de que el pasado del fútbol esté lleno de todo tipo de drama, desde debates acalorados hasta comentarios bastante malos.

No es el error lo que cuenta, sino cómo lo manejas, aprendes de ella y cambia la historia de la que está hablando la gente. Yamal tiene una oportunidad, pero tiene que moverse rápido y ser adulto al respecto.

El papel de las marcas en tiempos de crisis

El papel de las marcas en tiempos de crisis
Fuente: Agencias

Es clave ver lo que las marcas están haciendo en estas situaciones, algunas personas simplemente no se apegan a su palabra, a otras no les importa una forma u otra, y algunas tienen que ver con darle a las personas un segundo disparo.

Muchas veces, las empresas miran cuán grande es el problema, cómo se mete con sus ventas y cuál es el ambiente del atleta antes de que las cosas se calienten. Si una marca tiene un plan sólido para arreglar las cosas, podría girarlo como una historia de recuperarse y volverse más inteligente.

Más que una fiesta, un punto de inflexión

Más que una fiesta, un punto de inflexión
Fuente: Agencias

Es un tema complejo que implica una comprensión más profunda de las normas sociales y el marco legal que rodea tales incidentes. Esto es un aviso sobre cuán delicada es nuestra imagen en línea y por qué tenemos que ser muy cuidadosos con cómo manejamos nuestras cosas públicas.

Sus habilidades de fútbol no son dudas y todavía lo están sacudiendo en el campo. Pero hoy en día, ser el mejor atleta no se trata solo de ser el mejor en tu deporte. También se trata de ser un adulto, pensar en el futuro y tener un plan de juego.

No supo manejar la situación, o demostró realmente quien es

No supo manejar la situación, o demostró realmente quien es
Fuente: Agencias

Lo que pasa puede ser una molestia o una oportunidad para cambiar totalmente cómo la gente te ve, todo va a depender de las elecciones que haces desde aquí, y la tripulación que está contigo en ese viaje. Mientras tanto, las marcas están observando, la opinión del público es mixta y la reputación de Yamal está en una cuerda floja, equilibrándose entre lo que prometieron y lo que entregaron.

Revolución en Netflix: pujará por el fútbol y trabaja en suscripciones por paquetes de contenido

Los principales directivos de Netflix han dejado entrever recientemente —aunque de forma indirecta— que la plataforma podría lanzarse pronto a la conquista de los derechos televisivos del fútbol europeo. Ted Sarandos, codirector ejecutivo, reconoció ante analistas la pasada semana que «la estrategia en vivo y deportiva no ha cambiado. Seguimos centrados en eventos importantes y de gran impacto, porque a nuestro público le encantan (…) seguiremos invirtiendo y ampliando nuestras capacidades de eventos en vivo en todo el mundo en los próximos años.»

Las declaraciones de Sarandos contienen dos mensajes clave. El primero: Netflix ve con buenos ojos seguir apostando por el deporte como parte esencial de su oferta en directo. «No todas las horas de visualización son iguales. Y lo que hemos visto con la transmisión en vivo es que tiene un impacto positivo enorme en la adquisición y en la retención». Es decir, el deporte en directo no solo atrae nuevos suscriptores, sino que también contribuye a fidelizarlos. Y lo hace, además, en un momento clave para su estrategia publicitaria, que empieza a convertirse en una línea de negocio relevante.

El segundo mensaje abre una puerta aún más ambiciosa: llevar las retransmisiones deportivas más allá de Estados Unidos. Hasta ahora, los eventos en vivo de Netflix se han limitado al mercado estadounidense, entre otras razones, por la escala y homogeneidad del público. Un territorio que garantiza rentabilidad y donde, además, las ligas locales son auténticos fenómenos televisivos. De hecho, en 2024, los partidos de la NFL ocuparon el 72 % de las emisiones más vistas del año.

¿Un Real Madrid–Barcelona en Netflix?

La idea de que Netflix retransmita próximamente un partido de fútbol europeo ya no suena descabellada. Eso sí, hay una condición: debe ser rentable. Así lo afirmó Sarandos, lo que aleja, al menos por ahora, a la plataforma de las ligas nacionales —salvo quizás la Premier League, por su tirón internacional— y la acerca a competiciones con un público más amplio como la UEFA Champions League.

No es una elección trivial. La Champions reúne muchas de las cualidades que tan buen resultado han dado en EE. UU. con la NFL: una competición de élite, con aficionados comprometidos y un mercado potencial estimado en más de 450 millones de espectadores. Un auténtico imán para una plataforma global como Netflix.

Sin embargo, hasta ahora la compañía no ha adquirido los derechos completos de ninguna competición por equipos, ni siquiera en EE. UU. Con la NFL, por ejemplo, se limita a ofrecer dos partidos especiales en Navidad. El motivo principal: los costes. La NFL ingresa alrededor de 10.000 millones de dólares al año solo por derechos televisivos, lo que representa el 62 % de su presupuesto total. Un desembolso difícil de asumir incluso para una compañía como Netflix, sobre todo fuera de su mercado principal.

partido de futbol en la television Merca2.es

No obstante, sí parece plausible que apueste por retransmisiones puntuales, de alto interés global, por las que podría pagar una prima sin comprometer toda la temporada. La final de la Champions League o partidos clave de las fases eliminatorias son opciones sobre la mesa. Aunque hay otro evento que resulta aún más atractivo: el Clásico español entre el Real Madrid y el Barcelona.

Este partido es, según diversos estudios de audiencia, el evento deportivo más visto del mundo, con cifras que rondan los 650 millones de espectadores. Es decir, duplica la final de la Champions y triplica la audiencia media de la Super Bowl. Además, centrar recursos técnicos y de producción en un solo partido facilita enormemente la operación, algo clave para una empresa que aún está desarrollando su infraestructura para eventos en directo.

Limitaciones técnicas: el talón de Aquiles

Y es que, más allá del interés estratégico, Netflix todavía no dispone de las capacidades técnicas necesarias para producir eventos deportivos de forma autónoma a gran escala. De momento, depende de terceros. Los partidos de la NFL que ofrece, por ejemplo, son producidos por la CBS.

Aun así, esa situación está cambiando. «Si analizamos nuestras capacidades actuales en vivo, nos encontramos en una situación completamente diferente a la de nuestros inicios (…) Hemos visto un gran progreso y tenemos un excelente plan de desarrollo de funciones por delante para seguir mejorando estas experiencias», apuntó Sarandos.

La compañía parece decidida a combinar dos mundos: el entretenimiento bajo demanda y el directo, en un modelo que les permita seguir creciendo allí donde el catálogo de series y películas empieza a rozar su techo natural. Una evolución estratégica que va más allá del contenido y que se conecta directamente con sus nuevas líneas de negocio: la publicidad y los paquetes de suscripción.

Netflix: ¿Hacia un modelo de paquetes personalizados?

Otra de las claves que dejó la reciente reunión con analistas fue la posibilidad de que Netflix empiece a ofrecer su contenido en paquetes diferenciados. A la pregunta sobre si la plataforma mantendría su actual modelo —con precios fijos, con o sin publicidad—, Gregory K. Peters, también codirector ejecutivo, respondió: «Hemos aprendido a nunca decir nunca. Así que diría que seguimos abiertos a evolucionar nuestro modelo de atención al cliente». Eso sí, puntualizó que cualquier cambio estaría sujeto a una «rentabilidad razonable para el negocio».

Si Netflix quiere llevar a cabo una política más agresiva de contenidos deportivos exige modelos de pago diferenciados o impulsando más fuertemente la publicidad.

No es casual que Peters y Sarandos insistieran tanto en la rentabilidad. La conexión entre el contenido deportivo en directo y los futuros modelos de suscripción es evidente: son muy costosos de implementar, por lo que exigirán nuevas fórmulas de financiación. Es decir, si Netflix quiere emitir un Clásico o una final de Champions, puede hacerlo como hasta ahora, pero una política más agresiva de contenidos deportivos exige modelos de pago diferenciados o impulsando más fuertemente la publicidad. De lo contrario, el coste medio por usuario se dispararía.

Lo que Netflix plantea, en esencia, no dista demasiado de lo que ya hacen las operadoras de telecomunicaciones. Al sustituir la telefonía o el internet por contenido audiovisual, videojuegos y plataformas de streaming, el modelo se parece mucho al de gigantes como Telefónica: diferentes paquetes, con precios variables y opciones personalizadas para cada cliente.

Claro que para llegar a ese escenario, primero deberá asegurarse el control sobre esos eventos clave. Aunque Sarandos ya ha advertido: Vamos a competir para ganar esos momentos»

Los márgenes en sus dos negocios apuntalarán las cuentas de Ebro Foods

El consenso del mercado espera un Ebitda 215 millones de euros en el primer semestre de Ebro Foods gracias a la mejora de márgenes en sus dos negocios.

Tal y como apunta Filippo Ercole Piva, analista de AlphaValue, “los negocios de pasta y arroz todavía pueden sorprender a los inversores”. Ercole tiene una recomendación de Comprar en Ebro Foods con un precio objetivo de 22,4 euros.

Ebro Foods publicará sus resultados del primer semestre el martes 29 de julio y realizará una presentación a las 13:00 h.

Ebro Foods Fábrica-San-Juan-de-Aznalfarache-I-Sevilla
Ebro Foods Fábrica-San-Juan-de-Aznalfarache-I-Sevilla

Virginia Pérez Repes es la analista de CIMD Intermoney que sigue a Ebro Foods. Su recomendación es la de Comprar con un precio objetivo de 20,0 euros.

En su nota previa a los resultados espera crecimiento en EBITDA (3%) gracias a la mejora de márgenes en sus dos negocios, que compensará la ligera bajada estimada en ingresos (-1%e) como consecuencia de menores precios en la división de Arroz para mantener su cuota de mercado.

En cuanto a las ventas, en el segundo trimestre espera ventas prácticamente estables (+0,3% hasta los 776 millones), con un descenso del -0,8% en el acumulado del semestre, hasta los 1.568 millones (-1,6% en Arroz y 2,2% en Pasta).

Ebro Foods se prepara para el retorno de las inversiones y un mayor control de las materias primas

Espera también mejora de márgenes tanto a nivel consolidado (+0,4pp en el trimestre y 0,5pp en el semestre, hasta el 13,5% y el 13,8% de margen EBITDA, respectivamente) como en cada uno de los negocios (0,7pp en Arroz hasta el 14,0% y 0,1pp en Pasta hasta el 15,8% en el semestre).

Por el lado del Ebitda Pérez Repes estima 105 millones en el trimestre (3,7%) y 217 millones en el semestre (2,9%). “Recordamos que en 2024 superó por primera vez la cota de los 400 millones de EBITDA con el perímetro (alcanzó los 413 millones) y el objetivo de la compañía es consolidar el EBITDA por encima de los 400 millones pese a la fuerte competencia, el impacto de las marcas blancas y la incertidumbre de la nueva política arancelaria (que en el negocio de arroz no debería afectarles mucho gracias a su implantación local pero sí al negocio de pasta).

Ebro Foods
Fuente: Ebro Foods.

Ebro Foods: normalizando los buenos resultados  

César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research, es el analista de Renta 4 que valora a Ebro Foods en Sobre ponderar con un precio objetivo de 20,5 euros.

El analista anticipa una ligera mejora de los resultados registrados en el primer semestre de 2024, reflejando una excelente gestión de la compañía aún en entornos de incertidumbre como el actual.

“Dicho esto, prevemos un EBITDA de 217,7 millones que marcará un nuevo récord semestral desde la venta de la división de pasta seca en Francia y Estados Unidos principalmente, en una excelente evolución de la división de arroz y en un comportamiento más normalizado de la división de pasta.”

En términos de resultados espera:

  • comportamiento plano de las ventas del +0,7% hasta 1.591 millones, al comparar con una base de 2024 muy positiva e impactado por la depreciación del dólar.
  • Mejora del EBITDA del 3,4%, hasta los 218 millones, derivado de un buen comportamiento de ambas divisiones, especialmente de arroz.
  • División de arroz: esperamos un ligero descenso de las ventas del -0,7%, hasta los 1.227 millones por menores precios de la materia prima, depreciación del dólar y menor actividad industrial. En términos de EBITDA esperamos un crecimiento del 4,6%, apoyados en una mejora del mix de ventas y los menores precios de la materia prima.
  • División de pasta: esperamos un aumento de las ventas del 5,5%, hasta los 366 millones y del 1,2% en EBITDA, hasta los 55,2 millones, a pesar de comparar con un extraordinario primer semestre de 2024 y de la subida del precio del huevo en USA.
  • Deuda neta: esperamos un mantenimiento de la deuda neta en niveles de 600 millones frente a los 599 millones del primer trimestre.
Ebro Foods
Una de las marcas premium de pasta en Ebro Foods. Fuente: Agencias.

En cuanto a la conferencia con analistas, Sánchez-Grande recomienda estar atentos a:

  • Arroz: confirmación de la reducción de los precios tras las buenas cosechas de arroz redondo y basmati.
  • Pasta: comentarios más detallados en relación a la evolución de la división,
  • Impacto aranceles: la compañía limitó el impacto en 12 millones si se fijaran unos aranceles definitivos en el 10%. Ebro vende alrededor de 900 millones de dólares en Estados Unidos (50% pasta y 50% arroz) de los que 195 millones (150 millones una vez finalizada la ampliación de la planta de vasitos en EEUU) que estarían afectos a los aranceles (6% de las ventas totales del grupo, 5% ex vasitos).
  • Guidance más específico 2025: el actual es de un EBITDA sostenible por encima de los 400 millones de euros (R4 estimado 421 millones y consenso de 425 millones). 

Mercadona, Dia y Carrefour se enfrentan para liderar la logística

En una era marcada por la hiperconectividad y la transformación digital, la logística en Mercadona, Dia y Carrefour ha dejado de ser una función meramente operativa para erigirse como un eje estratégico de competitividad. Sin ir más lejos, ser líderes ya no solo se conseguirá con mayor número de ventas y tickets; ahora unos envíos rápidos y sostenibles conseguirán aumentar la cuota de los supermercados.

En este sentido, Mercadona, por ejemplo, aumentó la tarifa del envío a domicilio; El Corte Inglés de cara al verano ha decidido apostar por ampliar el horario de servicio a domicilio y los lugares donde repartir; es decir, los supermercados se han dado cuenta de la importancia que tiene la logística y el e-commerce para sus clientes.

Asimismo, el consumidor contemporáneo demanda a día de hoy inmediatez, transparencia y sostenibilidad. Para conseguir responder a dichas exigencias, la logística de las diferentes cadenas de distribución deberán apoyarse en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el big data y el machine learning, redefiniendo los modelos operativos tradicionales

Supermercados
Fuente: Dia

LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTAN MERCADONA, DIA Y CARREFOUR

En este contexto, el auge del comercio electrónico ha acelerado esta evolución. Actualmente, la logística no solo posibilita el cumplimiento de millones de transacciones diarias, sino que también moldea la experiencia del consumidor. Desde la última milla hasta la automatización de almacenes, pasando por la trazabilidad inteligente y la gestión predictiva de inventario, cada componente del engranaje logístico es esencial.

No obstante, la mayoría de las empresas en e-commerce en España no llegan a manejar grandes volúmenes de envíos, lo que podría implicar para Mercadona, Dia y Carrefour una oportunidad para mejorar la logística, la eficiencia y la escalabilidad para estos actores más pequeños. Las grandes cadenas de distribución siguen apostando por la logística, invirtiendo ciertas partidas de dinero para seguir mejorando y creando ventajas competitivas entre los actores del gran consumo.

EL COSTE DE ENTREGA REFLEJA LA PRESIÓN SOBRE LOS MÁRGENES EN UN ENTORNO COMPETITIVO

Concretamente, la última milla se consolida como el desafío más relevante, especialmente por el elevado coste de entrega, las dificultades para alcanzar una eficiencia operativa óptima, y la necesidad de mejorar el seguimiento de pedidos y la comunicación con los consumidores. Asimismo, la gestión de devoluciones también figura entre los principales desafíos, lo que subraya la importancia de las políticas postventa eficientes.

En España, el sector de la alimentación y las bebidas se lleva el 13,46% de representación en logística con actores como Mercadona, Carrefour y Dia. Si bien, los hubs urbanos son fundamentales para mejorar tanto los tiempos de entrega como para reducir los costes; siendo así, entendemos la importancia que tiene para la cadena de distribución española, Dia la inversión en nuevos almacenes para poder llegar a todos los rincones de España, e incluso en las áreas más despobladas.

Carrefour esta haciendo las delicias de los mas golosos con esta tarta inigualable que ademas no llega a 11 euros 11 Merca2.es
Fuente: Carrefour

Por otro lado, aunque una parte de las empresas aún no ha experimentado un impacto directo, la mayoría ya percibe o anticipa aquellos efectos tanto operativos como económicos derivados de las regulaciones urbanas. Las políticas públicas están moldeando progresivamente las estrategias logísticas, incluso sin afectar a todas las empresas de forma inmediata.

Dentro del impacto creciente de las regulaciones urbanas, el 40% de las empresas han tenido que adoptar hubs urbanos o flotas sostenibles. Pero, para el 30%, las regulaciones han supuesto un incremento directo de los costes. El 19% restante simplemente ha ido ajustando tanto sus horarios como sus rutas.

LA ENTREGA RÁPIDA Y LA SOSTENIBILIDAD

En la actualidad, muchos son los supermercados que ofrecen a sus clientes entregas rápidas, dependiendo de la franja horaria en la que hayan realizado la compra. La rapidez en la entrega se ha convertido en un estándar del e-commerce español. El 48,08% de las empresas donde encontramos a Dia y a El Corte Inglés ofrecen más del 80% de sus envíos en plazos de 24 a 48 horas. Un nivel de agilidad que responde a las expectativas de inmediatez del consumidor digital.

Centrándonos en los envíos sostenibles, siendo una tendencia en auge por los diferentes supermercados, los datos reflejan una transición estratégica en el e-commerce español. Un 26,92% de las empresas ya los considera fundamentales en su estrategia, mientras que otro 28,85% está explorando activamente su implementación, aunque enfrenta barreras como costes e infraestructuras.

Dia gana la partida del precio de los supermercados descuentos
Fuente: Agencias.

No obstante, esta tendencia general apunta a una adopción creciente, especialmente si mejoran las condiciones estructurales. Esta evolución tendrá implicaciones para el sector logístico, las políticas urbanas y la relación con un consumidor cada vez más consciente. Dia, está dispuesta a asumir un coste adicional por envíos sostenibles, aunque sus clientes no lo estén.

Siguiendo esta línea, las empresas están priorizando medidas operativas de fácil implementación para cumplir con las normativas medioambientales, como la optimización de rutas, o la incorporación de vehículos eléctricos o de bajas emisiones (el porcentaje de supermercados con este elemento es mucho menor). Esto, sugiere la existencia de barreras económicas o logísticas para adoptar soluciones más transformadoras.

Acciona mejorará su Ebitda más de un 50% por la venta de activos en Energía

Los analistas esperan que el Ebitda de Acciona supere en el trimestre el 50% de mejora por la venta de activos en su filial Acciona Energía.

Por ejemplo, RBC Capital Markets espera que Acciona reporte un EBITDA de 1.467 millones de euros, un beneficio neto de 489 millones de euros y una deuda neta de 7.500 millones (sin incluir el pago de 400 millones de euros a Fortress) en el primer semestre.

Acciona anunciará sus resultados a junio el próximo lunes 28 de julio tras el cierre del mercado, y celebrará una conferencia telefónica al día siguiente por la mañana.

Jenny Ping, analista de Citigroup tiene una recomendación de Neutral con un precio objetivo de 141,0 euros. En su nota previa a los resultados, Ping espera que Acciona reporte mejores resultados del grupo en el año, impulsados principalmente por la ganancia de capital de 450 millones derivada de la venta de los activos hidroeléctricos de Acciona Energía en febrero de 2025.”

Acciona Energía publicará resultados con el mercado pendiente de la posible OPA

La analista espera también que Nordex sea más débil durante el año con ganancias ponderadas en la segunda mitad sobre el calendario de entrega del proyecto. Sin embargo, aclara, la posibilidad de liberaciones de provisiones podría afectar al resultado.

Acciona Jose Manuel Entrecanales
Acciona. Jose Manuel Entrecanales

Por otro lado, Ping señala que la infraestructura debería mejorar en general, siguiendo las tendencias de crecimiento del trimestre; “esperamos que la actividad de construcción aumente, pero con márgenes más bajos durante el año (sin embargo, todavía se mantiene en línea con las previsiones para el ejercicio financiero del 6,5-7%), mientras que sus actividades de agua y concesiones deberían mostrar un fuerte crecimiento”.

Por último, la analista advierte: “tomamos nota de que recientemente la matriz a poseer el 90% de Energías y esperamos que la convocatoria de resultados se centre en la dirección estratégica de la filial.”

Iberdrola, Acciona Energía y Endesa conforman el podio de la eólica en España

También hay una subida de precio para Acciona

Guillermo Barrio, el analista de CIMD Intermoney que sigue al valor reitera su recomendación de Comprar con un precio objetivo que pasa de 180 a 200 euros por Infraestructuras y Nordex.

“Esta nueva valoración coincide con la que asignábamos al Grupo hasta diciembre de 2024. Además del consiguiente potencial de la acción, nuestra postura favorable se basa en: 

  • Acciona Energía (Comprar, objetivo en 26 euros), que consideramos está en condiciones de cumplir con su guía de EBITDA en 2025e, a la vez que la estabilidad en precios y la rotación de activos contribuiría a un mejor momento en el valor;
  • Resto de actividades del Grupo, en especial la construcción, que demostró una fuerte expansión en márgenes en 2024, y es el principal factor en nuestra elevación de previsiones (4% EBITDA 2025-27e).
Acciona. Fuente: Acciona
Acciona. Fuente: Acciona

Bankinter ‘castiga’ a Acciona Energía por su falta de ambición inversora

En lo que respecta a la previsión de Intermoney para los resultados, estos indicarían un incremento del EBITDA del 52%, debido a principalmente a la venta de activos en Energía; sin este factor el incremento sería del 6-7% aproximadamente.

Guillermo Barrio estima un resultado neto de 508 millones de euros frente a los 116 millones de hace un año y eleva sus previsiones de EBITDA para 2025-27e una media del 3%,concentrándose la variación en Infraestructuras e incluyendo un menor impacto por la venta de activos hidráulicos en Acciona energía.

“Este crecimiento, junto a la mayor valoración a precio de mercado de Nordex, justifican un incremento del precio objetivo hasta los 200 desde los 180 euros, con fecha a diciembre de 2025”, concluye.

El precio de la vivienda en Móstoles se dispara hasta sus máximos históricos

0

En julio de 2025, el precio medio de la vivienda en venta en Móstoles ha alcanzado los 2.588 euros por metro cuadrado, el valor más alto registrado hasta la fecha, según datos del portal Idealista. Esta cifra representa un incremento del 21,7% respecto a julio del año anterior, cuando el precio se situaba en 2.126 euros por metro cuadrado.

El aumento, sostenido pero también preocupante, refleja la intensificación de las tensiones entre la oferta y la demanda, así como los fallos estructurales en el acceso a la vivienda en esta ciudad del sur madrileño.

Durante el último año, Idealista ha situado a Móstoles como la ciudad española con mayor presión de demanda sobre la escasa oferta de viviendas a la venta. Este indicador no solo apunta a un fenómeno puntual de encarecimiento, sino a un desequilibrio estructural profundo: la oferta existente no alcanza para absorber el ritmo de la demanda, ni responde a las características ni capacidades económicas de una parte significativa de la población, especialmente jóvenes, familias trabajadoras y sectores vulnerables.

MEDIDAS

Pese a este contexto, las administraciones locales y regionales han promovido algunas iniciativas orientadas a incrementar el parque de vivienda. El pasado 27 de junio, el Ayuntamiento de Móstoles aprobó el Plan Parcial del SUNC-4 dentro del Plan General de Ordenación Urbana. Este proyecto contempla la construcción de 1.000 nuevas viviendas, lo que sobre el papel podría aliviar parcialmente la presión del mercado.

Móstoles
Ayuntamiento de Móstoles. Foto: Europa Press.

Sin embargo, la eficacia de la medida está lejos de estar garantizada: todo dependerá de los plazos reales de ejecución, del tipo de vivienda que se construya y, especialmente, de si estas unidades se sitúan dentro de precios asumibles para la mayoría de la población del municipio. Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 39,7 millones de euros para la edificación de 249 viviendas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad y personas con necesidades especiales.

Estas viviendas se distribuirán en dos parcelas, con una tipología diversa: desde pisos de un dormitorio hasta viviendas de cuatro. Parte de ellas estarán adaptadas para personas con movilidad reducida, incorporando así criterios básicos de accesibilidad que, sin embargo, siguen siendo excepcionales y no una norma generalizada en las políticas de vivienda pública.

Además, el programa Plan Vive Solución Joven incorporará 307 viviendas más a la oferta local. Dirigido a personas menores de 35 años, este plan se enmarca dentro de un modelo de colaboración público-privada y se presenta como una apuesta por el alquiler asequible juvenil.

A pesar de sus promesas, el proyecto ha recibido críticas tanto por su diseño como por la opacidad de sus criterios de adjudicación, lo que ha generado dudas razonables sobre su alcance real, su sostenibilidad en el tiempo y su capacidad para contener los precios de un mercado cada vez más inaccesible.

ENFADO EN LA OPOSICIÓN

En paralelo al desarrollo de estas medidas, el debate político sobre la vivienda ha adquirido una nueva intensidad. El grupo municipal del PSOE presentó recientemente una moción en la que se señalaba que el acceso a la vivienda constituye uno de los principales retos sociales, económicos y generacionales del país.

En el texto se denunciaba la degradación progresiva de este derecho constitucional, atribuida a décadas de políticas especulativas, ausencia de planificación urbana efectiva y una inversión pública claramente insuficiente para revertir la situación. La moción también hacía referencia a uno de los datos más repetidos en los análisis comparativos internacionales: en España, el parque público de vivienda apenas alcanza el 3,4% del total, una cifra muy por debajo de la media europea.

Países como los Países Bajos, Austria o Francia mantienen porcentajes que oscilan entre el 15% y el 25%, lo que les permite amortiguar los efectos del mercado y proteger a una parte significativa de la población del alza constante de precios.

Esta diferencia, lejos de ser anecdótica, refleja una brecha estructural que sigue sin corregirse. Mientras tanto, en municipios como Móstoles, la realidad se impone: precios al alza, demanda desbordada, medidas parciales y políticas de vivienda que no logran revertir una tendencia que se ha vuelto insostenible para amplias capas de la población.

La proliferación de anuncios y planes con escasa ejecución inmediata o con un impacto limitado genera una sensación de continuidad en la precariedad habitacional, agravada por un modelo inmobiliario que sigue priorizando la rentabilidad sobre el derecho a una vivienda digna y asequible.

‘Y ahora Sonsoles’ se consolida tras dejar atrás a ‘TardeAR’ y ‘La familia de la tele’

0

El éxito de ‘Y ahora Sonsoles’ en su tercera temporada no se entiende sin el contexto de dos sonoros fracasos televisivos de sus ambiciosos adversarios: el de ‘TardeAR’ en la temporada pasada y el de ‘La familia de la tele’ en la actual.

Ambos formatos, nacidos con la ambición de liderar la franja vespertina, no consiguieron conectar con el público, lo que, de forma indirecta, ha reforzado la posición del magacín de Sonsoles Ónega, que ha cerrado curso como líder absoluto.

El programa de Antena 3, que desde su nacimiento ha estado arropado por una fuerte apuesta del grupo Atresmedia, había sido objeto de críticas por parte de algunos analistas de audiencias, que consideraban que sus datos no eran lo suficientemente contundentes pese a la protección que recibía por parte de la cadena.

Sin embargo, con el paso de las temporadas y la inestabilidad creciente en la competencia, el espacio ha ido asentándose como un valor seguro en la parrilla. En esta tercera temporada, el programa ha alcanzado una media del 10,5% de cuota de pantalla y ha superado los 800.000 espectadores diarios, con una cifra acumulada de más de 3,6 millones de espectadores únicos a lo largo del curso.

Estas cifras le han permitido mantenerse por delante de sus rivales directos y reforzar su posición como el magacín diario más visto de la televisión.

MIRANDO ATRÁS

‘Y ahora Sonsoles’, con su apuesta por los sucesos, el corazón y la nostalgia, ha mantenido una línea editorial estable. Durante este curso televisivo, el espacio ha liderado en la mayoría de los meses y ha conseguido ser el más visto en el 60% de los días de emisión. Su aportación ha sido clave para los resultados globales de la cadena, a la que ha contribuido con más de dos puntos de share.

El programa destaca especialmente entre el público femenino (12,8% de cuota), así como en territorios como Canarias (14,4%), Castilla-La Mancha (12,9%), Aragón (12,7%) o Comunidad Valenciana (12,4%).

TEMPORADA MARCADA POR LA ACTUALIDAD

Entre los momentos más destacados de la temporada figura la cobertura de la dana en Valencia, que permitió al programa lograr su mejor dato histórico: un 14% de cuota y 1.218.000 espectadores el 29 de octubre. Esa misma semana firmó también su mejor media semanal del curso (12,1% y 1.047.000).

Sonsoles2 Merca2.es
Sonsoles Ónega. Foto: Atresmedia.

En cuanto al contenido, el programa ha reforzado su sello basado en la combinación de actualidad, análisis y entretenimiento. Su estructura, que mezcla debates con entrevistas y reportajes, busca apelar a un público generalista sin renunciar a la información.

El programa ha cubierto temas de calado como el gran apagón eléctrico, la muerte del Papa Francisco o la proclamación del Papa León XIV. Además, ha puesto el foco en problemáticas sociales relevantes, como el maltrato infantil en una guardería o las denuncias sobre condiciones insalubres en una residencia de mayores, investigaciones que acabaron con el cierre de ambos centros.

En el terreno de las entrevistas, ha contado con rostros muy diversos: desde políticos como Begoña Villacís hasta figuras del espectáculo como William Levy, Massiel o Nacho Duato. También ha habido espacio para testimonios personales, como el homenaje a Sonia Martínez o la intervención de la madre de Álex Casademunt. Una parte fundamental del formato es su equipo de colaboradores, que combina perfiles veteranos con nuevas incorporaciones.

En esta tercera temporada se han sumado nombres conocidos como Ana Obregón, Carmen Lomana o María del Monte, junto a otros como el periodista Iñako Díaz-Guerra o el actor Rafa Maza. La mezcla de voces ha buscado renovar el espacio sin romper con su identidad.

Producido por Buendía Estudios para Antena 3, el magazine e emite de lunes a viernes y también está disponible internacionalmente a través de Antena 3 Internacional y la plataforma Atresplayer. Su consolidación se suma al buen momento general que vive la cadena, que lidera en entretenimiento con productos como ‘Pasapalabra’, ‘El Hormiguero’ o ‘Tu cara me suena’.

Después de tres temporadas consecutivas en lo más alto, el magacín de Sonsoles Ónega ha dejado de ser un experimento de cadena para convertirse en un clásico moderno de la tarde televisiva.

Más de la mitad de los catalanes compra productos virales gastando en ellos entre 20 y 50€/mes

0

En los últimos años, se ha visto pasar de la oscuridad al estrellato viral a diferentes productos, sin acabar de tener del todo claro los motivos por los que ocurre este fenómeno cada vez más común y fascinante.

Con el objetivo de analizar este movimiento, la marca MINISO ha realizado un reciente estudio con más de 1.000 participantes que revela las tendencias de compra que no están directamente ligadas a la necesidad sino a la satisfacción personal y el bienestar así como al fenómeno fan.

“Esta tendencia que lleva a que ciertos artículos capturen la imaginación colectiva de forma explosiva, no es meramente una cuestión de suerte, sino el resultado de una compleja interacción de factores. Entre ellos, la inmediatez y el alcance masivo de plataformas como Instagram y TikTok, que juegan un papel crucial, o los espacios de compra creativos actuando como catalizadores que amplifican exponencialmente el boca a boca, transformando rápidamente un simple producto en un objeto de deseo global”, concluyen desde MINISO.

Los catalanes sucumben a las compras de productos virales y bonitos

Según este estudio de MINISO, casi 8 de cada 10 catalanes afirman haber comprado productos simplemente porque les parecían bonitos y el 56% sólo porque estaban de moda. De hecho, el 77% los encuestados de Catalunya afirma comprar productos para sentirse bien. Este tipo de productos son pequeños y económicos (55%), artículos bonitos (37%) o de lujo (7%).

En cuanto al gasto mensual destinado a las compras por capricho o de productos que están de moda, el 48% los catalanes destina entre 20 y 50 €, el 27% menos de 20 €, el 18% entre 50 y 100 € y el 7% incluso más de 100 €. Sin embargo, las rebajas es el momento elegido por 1 de cada 4 catalanes para hacerse con este tipo de productos deseados.

Fenómeno fan: series, sagas, música o videojuegos ganan a los clubes deportivos

El fenómeno fan, lejos de ser una mera expresión de admiración, se ha consolidado como una fuerza motriz de inmenso calado que impulsa la demanda de merchandising. “Los productos de las licencias más queridas cubren más allá de la propia utilidad del objeto para convertirse en un símbolo social de pertenencia que muestra a los demás parte de nuestra personalidad”, resaltan desde MINISO, donde cuentan licencias coleccionables en constante rotación que cuentan con legiones de fans en todo el mundo como Harry Potter, Minecraft, Supernenas, Barbie, Disney, Pixar, Sanrio, Winnie de Pooh o Hello Kitty…

El estudio revela en sus resultados que al 56% los catalanes les gusta coleccionar productos y el 63% forma parte de algún fenómeno fan, donde destacan especialmente series de TV (49%), sagas icónicas (44%), grupos musicales (42%) o videojuegos (41%), por encima incluso de los clubes deportivos (38%).

Instagram y TikTok son la fuente de inspiración y las tiendas “instagrameables” atraen su atención

El estudio de MINISO ha revelado que las redes sociales Instagram (65%) y TikTok (44%) son la principal fuente de inspiración de tendencias para los catalanes. Aunque también las propias tiendas son el aliado perfecto para detectar lo que se lleva. De hecho, que estas sean bonitas y ofrezcan experiencias de compras únicas, es algo que les resulta muy atractivo. Concretamente, a casi la mitad les encanta que los espacios de compra sean “instagrameables”.

En esta línea de espacio comercial, la cadena MINISO abre nueva tienda en Calella (Barcelona). Este local se convierte en la sexta tienda que la marca tiene en la provincia tras las abiertas en Vía Laietana, Gran de Gracia, Gran Vía 2 y el CC La Maquinista, CC Finestrelles Shopping Centre; y séptima en total en Catalunya, ya que tiene otro espacio en Lloret de Mar, Girona.

MINISO aterrizó en España a finales de 2018, y desde entonces la compañía cuenta con 58 tiendas en la Península Ibérica e islas – aproximadamente 7.780 tiendas en todo el mundo– todas ubicadas en áreas urbanas, turísticas y centros comerciales de gran afluencia de público. Sus tiendas ofrecen gran cantidad de categorías de producto como figuras, peluches, ocio, belleza, electrónica, hogar, viaje, papelería, mascotas, alimentación, bolsos y accesorios.

68822e50cc6d4 Merca2.es

Carrefour tira la casa por la ventana con esta tele de 65 pulgadas y Google TV por menos de 350 euros

Carrefour se entusiasmó mucho con esta nueva oferta. Gastar dinero en un nuevo televisor para la habitación puede parecer un gran problema, especialmente si desea una pantalla grande, una imagen de primer nivel y características inteligentes

Pero obtenga esto, Carrefour está lanzando una bola curva con un acuerdo que ha hecho que todos los demás en el mercado sacudieran la cabeza: un televisor inteligente de 65 pulgadas masivo con Google TV por solo 339 euros. Sí, has leído bien. Obtenga una configuración de cine en casa real para menos de 350 euros, sin necesidad de romper el banco.

Televisor inteligente que tiene todas las campanas y silbatos para un acuerdo asesino

Televisor inteligente que tiene todas las campanas y silbatos para un acuerdo asesino
Fuente: Carrefour

El TCL 65P61KX7 es la estrella de este acuerdo, y no es solo su pantalla grande la que la hace especial: también tiene todas las cosas interesantes que esperarías de un televisor más elegante. Estamos charlando sobre una enorme pantalla LED de 65 pulgadas con resolución 4K UHD, perfecta para ver sus programas favoritos, jugar juegos o captar la acción en los deportes con una calidad de imagen que no es lo mejor.

Además, los televisores funcionan con HDR10 Tech, que le brindan contrastes más nítidos y más pop en colores, lo cual es clave si se trata de imágenes de primer nivel La tasa de refrescos de 120 Hz es una gran ventaja, especialmente para los aficionados al cine y los jugadores, porque hace que la acción se vea más suave y más realista.

Potente y sobre con dolby audio

Potente y sobre con dolby audio
Fuente: Carrefour

Una gran experiencia audiovisual se basa tanto en la imagen como en el sonido y este TCL Smart TV no es demasiado mal en esa área Tiene dos altavoces que pueden bombear un sólido 20 W RMS, lo que significa que tiene el poder de hacer que una habitación grande sea realmente clara y con cuerpo. Además, funciona con Dolby Audio, haciendo que todo se sienta como una película sin necesidad de una barra de sonido separada (pero puede agregar una si desea aún más inmersión de audio).

Google TV: El corazón inteligente de este televisor

Google TV: El corazón inteligente de este televisor
Fuente: Carrefour

Una de las mejores cosas de este televisor es que se reproduce bien con Google TV, que es como un sistema súper inteligente que hace que todo sea mejor que los habituales y más lentos. Con Google TV no solo tiene acceso a miles de aplicaciones y servicios como Netflix, YouTube, Disney+, Amazon Prime Video, HBO Max o Spotify, sino que también puede usar el Asistente de Google para controlar la televisión con su voz o pedirle que le muestre el pronóstico del tiempo, noticias del día o busque contenido específico.

Además, tiene esta cosa llamada Chromect que le permite Zap conectarte desde tu teléfono o tableta directamente al televisor en poco tiempo, no se necesitas cables u otras conexiones adicionales.

Conectividad completa para que no falte nada

Conectividad completa para que no falte nada
Fuente: Carrefour

Otra cosa genial de este televisor inteligente de 65 pulgadas en oferta en Carrefour es que tiene muchas maneras diferentes de conectarlo. Tiene:

  • Tres puertos HDMI 20, perfectos para conectar una consola, reproductor de Blu-ray o decodificador.
  • Dos puertos USB 20, prácticos para conectar un Pendrive o un disco duro externo para jugar cosas.
  • Si está buscando conectar una configuración de altavoz externo, la salida de audio óptico es el camino a seguir.
  • Ese pequeño orificio de 35 mm para auriculares, perfecto para cuando necesite verificar algo sin molestarse para los demás.
  • Wifi 5 y Bluetooth 54, para mantener un enlace sólido a la web y cosas como auriculares, teclados o controladores.

No importa a lo que estés conectando, este televisor está listo para todo.

¿Por qué es esta oferta una verdadera ganga de Carrefour?

¿Por qué es esta oferta una verdadera ganga de Carrefour?
Fuente: Carrefour

Participar en una enorme pantalla de 65 pulgadas para menos de 350 euros es bastante raro, ¿sabes? Y no solo estamos diciendo esto porque es grande, sino porque tiene un montón de características geniales que lo hacen destacar:

  • Resolución 4K UHD con HDR10
  • Google TV con Chromecast y Google Assistant
  • Buena calidad de sonido con Dolby Audio
  • Alta tasa de refrescos (120 Hz)
  • Conectividad completa y actualizada

Esta combinación de características se ve típicamente en modelos que fácilmente superan 500 o incluso 600 euros. Entonces, si está tratando de obtener un televisor nuevo sin romper el banco, vale la pena visitar este acuerdo.

Es increíble ponerse al día con sus programas, películas o juegos

Es increíble ponerse al día con sus programas, películas o juegos
Fuente: Carrefour

Si te gustan las series de atracones en Netflix o eres un fanático de tu equipo favorito, este programa te tiene cubierto. Gracias a lo grande que es la pantalla, puedes sentir totalmente que estás allí, incluso si estás parado a unos metros de distancia. Si te gustan las películas, con ese súper claro 4K y HDR10, cada escena aparecerá con detalles sorprendentes y colores vibrantes.

Además, tiene esta dulce tasa de actualización de 120 Hz, que es perfecta para los juegos, reduciendo los momentos borrosos y dándote una ventaja en el juego competitivo.

Carrefour pensando en el bolsillo: ahorros reales sin perder calidad

Carrefour pensando en el bolsillo: ahorros reales sin perder calidad
Fuente: Carrefour

Muchas veces, cuando nos encontramos con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, no estamos seguros de si las cosas son buenas. Pero aquí, estamos charlando sobre TCL, una marca con un historial sólido en la industria y un representante sólido para su rango medio a modelos de alta gama. Comprar un televisor nuevo por solo 339,15 euros en Carrefour es un robo, especialmente porque viene con una garantía y la obtiene de una tienda confiable.

Accesorios recomendados para obtener la mayor cantidad

Si está buscando ampliar su noche de cine en casa, aquí hay una lista de algunos extras súper prácticos para que su visualización sea aún mejor:

  • Puedes ajustar el soporte de la pared para colgarlo y aprovechar al máximo el espacio.
  • Si deseas un sonido súper fuerte y profundo, obtenga una barra de sonido con un subwoofer.
  • Un teclado inalámbrico con un panel táctil, perfecto para controlar sin problemas su Google TV.
  • Luces LED en la parte posterior, hacen que el lugar se vea mejor y te ayudan a cansarte de mirar pantallas, no son imprescindibles, pero realmente pueden ayudar.

¿Dónde puedo aprovechar esta oferta y cuánto tiempo va a estar?

¿Dónde puedo aprovechar esta oferta y cuánto tiempo va a estar?
Fuente: Carrefour

Puede obtener este acuerdo en Carrefour, ya sea en línea o, a veces, en sus tiendas físicas. Pero ya sabes, con estos chollos, no siempre puedes contar con que estén cerca cuando los necesitas Si te gusta, no te quedes demasiado, porque podría agotarse pronto. Además, el precio podría ser parte de un acuerdo a corto plazo, por lo que, si crees que es un buen negocio, hazlo antes de que vuelva a subir.

El televisor TCL 65P61KX7 que Carrefour cayó en precio por menos de 350 euros muestra que no necesitas acabar con tu cuenta de banco para una experiencia televisiva decente. Es una opción inteligente para las casas modernas que quieren tecnología sin romper el banco, con la combinación perfecta de tamaño, claridad, sonido, un sistema operativo inteligente y conectividad fácil. Entonces, si ha estado pensando en actualizar su televisor o configurar un cine en casa, Carrefour lo cubre con esta oferta que es más o menos una oferta única en la vida.

Ephimera cierra su primera temporada gestionando 4 espacios para eventos en la ciudad de Barcelona

0

La compañía refuerza su posicionamiento como líder en alquiler de espacios para eventos en Madrid y Barcelona, con más de 30 eventos celebrados y dos encuentros sectoriales propios impulsados desde la ciudad condal.

Barcelona, julio de 2025Ephimera, gestora especializada en la comercialización de espacios singulares para eventos, cierra temporada en Barcelona consolidando su presencia en la ciudad con la gestión exclusiva de cuatro localizaciones: BD, Fundació Carulla, Sala Parés e Industrial Akroll, esta última incorporada recientemente a su porfolio.

Aunque la compañía opera en Barcelona desde abril de 2024, esta ha sido su primera temporada completa en la ciudad, gestionando además de forma simultánea cuatro espacios. Esto le ha permitido ampliar su capacidad de respuesta a la creciente demanda del mercado local. Durante este periodo, las localizaciones gestionadas por Ephimera han acogido más de 30 eventos, incluyendo presentaciones de producto, formaciones corporativas, rodajes, eventos privados y encuentros impulsados por marcas de sectores como automoción, farma y belleza.

“En Ephimera no solo alquilamos espacios: gestionamos lugares con identidad conectados con la vida cultural de la ciudad”, señala Carmen Fernández, directora de la compañía.

Como parte de su apuesta por la dinamización del sector, Ephimera ha impulsado también este año dos encuentros profesionales desde Barcelona, en colaboración con MarketingDirecto.com. El primero, «Vermut by Ephimera: Cultura en Acción», celebrado en Sala Parés, reflexionó sobre el poder del marketing experiencial y el valor añadido de celebrar eventos en espacios con identidad cultural. El segundo, «Sostenibilidad en Acción», celebrado en Industrial Akroll, puso el foco en la sostenibilidad como criterio estratégico en la elección de localizaciones para eventos responsables.

Con este crecimiento en su porfolio barcelonés y una programación diversa, Ephimera reafirma su posicionamiento como líder en alquiler de espacios para eventos en Barcelona y Madrid, consolidando su papel como socio estratégico para marcas, agencias y productoras que buscan espacios singulares y bien gestionados.

En Madrid, Ephimera comercializa en exclusiva localizaciones emblemáticas como el Círculo de Bellas Artes, el Palacio de Santoña, Espacio Larra, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, la sede de TeamLabs, la Sala Villanos y Casa Árabe. Además, cuenta con un local comercial conocido como La Cristalería —referente para activaciones de marca— y un segundo espacio a pie de calle, Goya36, fruto de un partnership con el líder mundial en espacios flexibles, WeWork.

Contacto comercial: hello@ephimera.org

Contacto para medios: Carmen Fernández carmen@ephimera.org

68822e50e78cb Merca2.es

España, a la sombra de un tesoro líquido que revoluciona la salud en todo el mundo: el zumo de granada

0

GRANADA ANAGRAMA scaled Merca2.es

Aunque tal y como explica Granatum Plus el zumo de granada es una de las bebidas funcionales más estudiadas y apreciadas a nivel internacional, en España sigue siendo un gran desconocido. Con un mercado global que supera los 3.000 millones de dólares y un crecimiento imparable en Estados Unidos, Europa, Asia y Oriente Medio, la falta de divulgación y la caída del cultivo en España contrastan con su enorme potencial como alimento funcional respaldado por más de una década de investigaciones científicas


El zumo de granada es una de las bebidas funcionales más investigadas a nivel mundial, con más de 400 publicaciones científicas en los últimos diez años que destacan los beneficios de su polifenol estrella: la punicalagina, presente exclusivamente en la granada. Esta sustancia cuenta con potentes efectos antioxidantes, antiinflamatorios y cardioprotectores, posicionando al zumo de granada como una bebida única y de alto valor funcional.

El mercado global del zumo de granada ha experimentado un crecimiento imparable en países como Estados Unidos, Italia, Grecia, Turquía, Israel, Irán, Irak, China e India, alcanzando los 3.100 millones de dólares en 2023, con previsión de superar los 5.700 millones en 2032, gracias a una tasa de crecimiento anual (CAGR) del 7 %. En contraste, en España —donde la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia concentran la mayor parte del cultivo— la superficie plantada se ha reducido de más de 3.000 hectáreas a menos de 2.500 en los últimos cuatro años. Esta caída se debe al abandono de explotaciones por falta de relevo generacional y al impacto de diversas plagas. Es urgente impulsar estrategias que permitan rentabilizar el cultivo y garantizar su aprovechamiento integral.

En este contexto surge  Granatum Plus 100 % Natural, un zumo innovador elaborado con una formulación única a partir de variedades locales de Murcia y Alicante. Estudios comparativos realizados por la Universidad Miguel Hernández (UMH) han destacado su alto contenido en punicalagina, su excelente calidad organoléptica y una relación calidad-precio sobresaliente. Este proyecto se basa en acuerdos directos con agricultores e industria agroalimentaria, adoptando un modelo de economía circular en el que todo el proceso de producción se lleva a cabo en un radio de 50 kilómetros, reduciendo la huella de carbono y optimizando los costes logísticos.

El prestigioso investigador Dr. Michael Aviram, del Technion (Israel), ha demostrado que el consumo regular de zumo de granada puede reducir en un 35 % el grosor de la pared carotídea, disminuir la presión arterial en un 21 % y reducir la oxidación del colesterol LDL hasta en un 90 %. Estos hitos consolidan su reputación como uno de los mayores expertos en efectos cardioprotectores del zumo de granada.

En España, la Universidad Miguel Hernández (UMH) lidera investigaciones de referencia sobre la granada. Su catedrático, Ángel Antonio Carbonell Barrachina, actual Vicerrector de Investigación y Transferencia, destaca: «En la UMH se ha demostrado científicamente que el zumo de granada natural producido con granadas de la provincia de Alicante y Región de Murcia presenta una composición fitoquímica de alta relevancia, y el objetivo es trasladar esa evidencia al consumidor español para que pueda beneficiarse de sus propiedades funcionales».

La empresa FRUITUM, productora de granada en la Comunidad Valenciana, confirma esta visión: «Proyectos como Granatum Plus pueden ayudar a regenerar un ecosistema en clara decadencia, uniendo ciencia y agricultura para dar valor a cultivos que forman parte de la tradición mediterránea».

Durante más de una década, el portal zumodegranada.com ha recopilado y difundido estudios científicos sobre los beneficios del zumo de granada, convirtiéndose en una referencia informativa en castellano.

notificaLectura Merca2.es

Brunchit reafirma su liderazgo con 5,7 millones en el primer semestre y 20 locales antes de fin de año

0

Madrid, julio de 2025BRUNCHIT, el grupo de restauración líder en brunch y café de especialidad en España, ha cerrado el primer semestre de 2025 con una facturación de 5,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento sostenido y ambicioso en línea con sus objetivos anuales.

Tras cerrar 2024 con una facturación de 8,2 millones de euros, la compañía estima alcanzar unos ingresos cercanos a los 13 millones de euros al cierre del ejercicio 2025. Esta previsión se fundamenta en el sólido comportamiento del primer semestre y en los 20 establecimientos que alcanzarán antes de finalizar el año. Con todos los locales operativos desde el segundo semestre, la proyección anualizada (run rate) sitúa la facturación potencial en torno a los 16 millones de euros.

Actualmente, BRUNCHIT cuenta con 18 restaurantes operativos en ubicaciones clave como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Marbella, Alicante, Palma, Ibiza, Oporto y Gibraltar.

Un contexto favorable para una marca diferencial

En un sector hostelero que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), creció un 6% en 2024, BRUNCHIT destaca por haber sabido capitalizar una tendencia en auge: el consumo experiencial de calidad y el auge del brunch como ocasión de consumo aspiracional. En este contexto, su modelo de negocio basado en cocina honesta, café de especialidad y un cuidado diseño ha demostrado ofrecer altos niveles de satisfacción y rentabilidad en el centro de las ciudades.

Un primer semestre de consolidación y preparación internacional

Durante la primera mitad de 2025, BRUNCHIT ha reforzado su estructura operativa, ampliado equipo y afianzado su presencia en mercados clave como Sevilla, donde ha inaugurado su segundo local en Plaza San Francisco, una de las zonas con mayor proyección gastronómica de la ciudad.

Además, se han iniciado los trabajos para la apertura de nuevos restaurantes en destinos estratégicos como Madrid o Barcelona. BRUNCHIT también está valorando nuevas localizaciones internacionales, como Catar o Reino Unido, debido a la fuerte demanda por parte de grupos inversores.

Estos proyectos de apertura se realizarán bajo el modelo master franquicia, una de las claves del crecimiento de BRUNCHIT, que ya ha consolidado su red de franquicias unitarias en España y ahora apuesta por socios estratégicos con capacidad inversora, experiencia operativa y visión empresarial para acelerar la expansión de la marca.

Giuseppe Saponaro, director general de BRUNCHIT, afirma:

«En el primer semestre de 2025 hemos centrado nuestra estrategia en consolidar la operativa y preparar la compañía para un crecimiento sostenible. Hemos avanzado en nuevas aperturas propias, procesos de adquisición y expansión internacional, especialmente en Portugal, con la entrada en Oporto y dos nuevas ubicaciones en Lisboa junto a nuestros socios locales.

Los resultados económicos están siendo muy ilusionantes, pero lo que más nos motiva es la mejora continua en los indicadores de calidad y la opinión positiva de nuestros clientes, que refuerzan la solidez del modelo y la dirección estratégica que estamos siguiendo.»

Líder indiscutible en el sector brunch en España

Desde su creación en Málaga en 2015, BRUNCHIT se ha posicionado como la cadena líder en el concepto brunch y café de especialidad en España, no solo por su propuesta gastronómica de calidad, sino también por sus espacios únicos que se convierten en puntos de encuentro para locales y viajeros por igual. Según Lydia Nieto, fundadora de BRUNCHIT:

«Con cada apertura, buscamos no solo ofrecer una propuesta gastronómica de alta calidad, sino también crear experiencias únicas que nos conviertan en un punto de referencia para todos aquellos que aman el brunch«.

Bajo la dirección de Lydia Nieto (fundadora), Ander Marín (CEO) y Giuseppe Saponaro (director general) BRUNCHIT cuenta con locales estratégicamente ubicados en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Marbella, Alicante, Ibiza, Palma, Sevilla, Oporto y Gibraltar. La marca continúa con un plan de expansión que promete consolidarla como una de las cadenas de brunch más influyentes de Europa

Restaurantes BRUNCHIT:

Brunchit Plaza Mayor. Calle Gerona, 4. 28012 Madrid.

Brunchit Las Letras. Plaza de Matute, 5. 28012. Madrid.

Brunchit Malasaña. Noviciado, 12. 28015 Madrid.

Brunchit Chueca. Augusto Figueroa, 33. 28004 Madrid.

Brunchit María de Molina. María de Molina, 44. Madrid.·      

Brunchit Eixample. Calle d’Aragó, 352. 08009 Barcelona.

Brunchit Ibiza. Passeig de s’Alamera, 16. 07840 Santa Eulalia. 

Brunchit Palma. Carrer Capellers, 2. 07002 Palma de Mallorca.

Brunchit Alicante. Av. de la Condomina, 40, Local 21. 03540 Alicante.

Brunchit Carretería. Carretería, 46. 29008 Málaga.

Brunchit Alcazabilla. Alcazabilla, 15. 29015 Málaga.

Brunchit Mercado. Alhóndiga, 2. 29005 Málaga.

Brunchit Museo. San Agustín, 7. Málaga

Brunchit Marbella. Francisco Nte., 5. 29602 Marbella.

Brunchit Sevilla. C. Santas Patronas, 1, 1, Local, Casco Antiguo, 41001 Sevilla.

Brunchit Plaza San Francisco. Pl. de S. Francisco, 9, Casco Antiguo, 41004 Sevilla

Brunchit Oporto. Tv. do Bonjardim 20, 4000-249 Porto, Portugal.

Brunchit Gibraltar. 2, 3 Casemates Square, Gibraltar GX11 1AA

Brunchit Tarifa. C. Silos, 3, 11380 Tarifa, Cádiz (coming soon)

Brunchit Soho. Trinidad Grund, 6, Distrito Centro, 29001 Málaga (coming soon)

Brunchit Ribeira. Rua do Infante D. Henrique 43, 4050-295 Porto, Portugal (coming soon)

68822e5086173 Merca2.es

La revolución de las alianzas de Boda; Customima lanza AlianzasDeBoda.com

0

Hay momentos en los que una empresa no solo lanza una nueva plataforma, sino que redefine completamente cómo se entiende un mercado. Eso es exactamente lo que está ocurriendo con AlianzasDeBoda.com, la nueva web especializada de Customima que acaba de convertirse en la plataforma con el mayor catálogo de alianzas del mercado español.

La firma española, que conquistó las redes con el fenómeno viral de su colgante de patitos y su filosofía «cada joya cuenta una historia«, da ahora un salto estratégico que promete cambiar para siempre la forma en que las parejas eligen las joyas que las acompañarán toda la vida.

Su magnetismo parece nacer de varios puntos. Por un lado, su innegable propuesta de valor: cientos de diseños únicos en oro de 18k, plata de ley 925 y opciones premium, todos completamente personalizables. Por otro, la posibilidad de grabar nombres, fechas especiales, coordenadas del lugar donde se conocieron… cada alianza se convierte en un tesoro personal.

Plataformas como TikTok e Instagram ya muestran las primeras reacciones de parejas descubriendo la nueva plataforma, y las búsquedas online de «alianzas personalizadas» reflejan este interés masivo. Lo que era una necesidad latente es ahora la revolución que escala posiciones en las listas de deseos nupciales.

El regalo viral que está conquistando a las novias

Como celebración del lanzamiento, la plataforma incluye un regalo que está generando auténtica expectación: el colgante «Te quiero PA’TOdalavida» personalizable, una versión exclusiva del fenómeno viral que ha conquistado las redes este año.

Este colgante, que representa a la mamá pata protegiendo a sus pequeños, se ha convertido en el símbolo del amor familiar más buscado del año. La versión exclusiva para novias permite añadir grabados personalizados, convirtiéndolo en el complemento perfecto para la boda y un recuerdo eterno del día más especial.

Pero quizás la clave de esta nueva ola resida en la conexión emocional y la personalización que facilita la marca. No se trata solo de comprar alianzas, sino de crear un símbolo único que represente a cada pareja de forma absolutamente personal.

Innovación al servicio del amor

La nueva plataforma incorpora características diferenciales del mercado: personalización con grabado gratuito, financiación gratuita a 6 meses, entrega express en 48 horas incluso para productos personalizados, packaging nupcial exclusivo y asesoramiento personalizado disponible 24/7.

El sector nupcial español, que mueve más de 3.000 millones de euros anuales, está experimentando una transformación radical. El 84% las parejas buscan elementos únicos y personalizados para su boda, y las alianzas personalizadas han crecido un 340% en los últimos dos años.

La web especializada ya está disponible para toda España con envíos gratuitos. Cada pareja que la visite no solo encontrará las alianzas perfectas para su historia de amor, sino que recibirá ese regalo viral que está emocionando a miles de novias y se convertirá en un recuerdo inolvidable. Las parejas pueden explorar los diseños más populares.

Este fenómeno demuestra cómo una plataforma puede tocar una fibra colectiva. Para quienes buscan alianzas que aúnen innovación y significado profundo, esta nueva propuesta es, sin duda, la revolución del momento, con el respaldo y el corazón de una marca experta en emociones.

68822e5045f55 Merca2.es

Impuesto al patrimonio; el análisis histórico del abogado Jhon Jairo Bustos

0

En el complejo entramado de la legislación tributaria colombiana, dos figuras han marcado profundamente la relación entre el Estado y los contribuyentes en las últimas décadas: el impuesto al patrimonio y los regímenes de normalización tributaria. Para el abogado Jhon Jairo Bustos, especializado en derecho tributario, estas herramientas no solo han servido como mecanismos de recaudo, sino que reflejan la evolución de una política fiscal cada vez más enfocada en la transparencia, el control y la ampliación de la base gravable.

El impuesto al patrimonio ha sido aplicado de manera intermitente en Colombia desde mediados del siglo XX, casi siempre bajo contextos económicos críticos o con la necesidad de financiar medidas extraordinarias. Se trata de un tributo que grava la riqueza de las personas naturales y jurídicas, tomando como base el valor total de sus bienes menos sus deudas. A lo largo del tiempo, esta figura ha sido objeto de debate constante por su impacto redistributivo y por las dificultades prácticas que genera su correcta valoración y fiscalización.

En paralelo, a partir de 2015 con la Ley 1739 y especialmente con la Ley 1943 de 2018 y la Ley 2010 de 2019, el Estado colombiano implementó lo que se conoce como “normalización tributaria”, un régimen especial que ofrece a los contribuyentes la posibilidad de declarar activos omitidos o pasivos inexistentes a cambio del pago de un impuesto complementario. Esta figura se consolidó como un mecanismo transitorio para aumentar el recaudo, pero también como una vía para regularizar situaciones fiscales heredadas del pasado sin enfrentar procesos sancionatorios o penales.

Jhon Jairo Bustos, desde su portal jhonbustos.com, ha estudiado a fondo la relación entre ambas figuras. En su análisis histórico, destaca cómo el impuesto al patrimonio y la normalización han actuado como políticas espejo: mientras uno exige visibilizar la riqueza, el otro permite legalizar lo que antes estuvo oculto. En conjunto, constituyen una herramienta poderosa que el Estado ha utilizado para aumentar la transparencia fiscal, fomentar la repatriación de capitales y fortalecer el control sobre los grandes contribuyentes.

Para Bustos, uno de los elementos más importantes de este proceso ha sido la transformación del enfoque jurídico: el Estado ha pasado de una lógica meramente punitiva a una lógica correctiva, permitiendo que los contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales mediante alternativas legales que premian la voluntad de cumplir. Sin embargo, también advierte que, a medida que la DIAN fortalece sus mecanismos tecnológicos y los acuerdos internacionales de intercambio de información financiera se consolidan, estas oportunidades serán cada vez más limitadas y selectivas.

El análisis histórico que plantea Jhon Jairo Bustos no solo permite entender el origen y evolución de estas figuras, sino también anticipar hacia dónde se dirige la política tributaria colombiana. Con una mirada técnica y jurídica, su trabajo ofrece claridad para aquellos contribuyentes que desean actuar dentro del marco de la ley, protegiendo su patrimonio y evitando sanciones innecesarias.

En tiempos donde la legislación fiscal avanza rápidamente y el cumplimiento tributario se vuelve cada vez más riguroso, contar con orientación especializada es fundamental. Desde su plataforma digital, Jhon Jairo Bustos continúa compartiendo contenidos actualizados, guías legales y asesorías personalizadas para quienes buscan entender y aplicar correctamente las normas tributarias vigentes en Colombia

68822e510d30d Merca2.es

La fiesta del confort que paralizó Sant Boi (y que vuelve este sábado)

0

Helados en mano, sombrillas al hombro y la comodidad como protagonista. Así fue la inauguración de la nueva tienda de Galerías del Tresillo en Sant Boi, un evento que combinó diseño, promociones irresistibles y experiencias veraniegas para celebrar por todo lo alto la expansión de la marca líder en confort del hogar.

Más de 560 m² dedicados al descanso, al estilo y a una atención cercana y personalizada dieron la bienvenida a cientos de personas que disfrutaron de una mañana diferente (ver vídeo). Desde la posibilidad de hacerse la foto del verano en el sofá más gigante de Catalunya, hasta recibir una sombrilla de playa de regalo, disfrutar de un helado gratuito y participar en el sorteo de unas minivacaciones de lujo.

Una propuesta pensada para conectar con el público, generar recuerdo de marca y trasladar un mensaje claro: Galerías del Tresillo no solo vende sofás, crea experiencias de bienestar.

“La campaña ‘Lo nuevo de Galerías del Tresillo te dejará helado’ nace con esa intención: conectar emocionalmente con los clientes, aportar valor en cada visita y demostrar que también en verano podemos ofrecer confort, estilo y precios inigualables”, explica Valentina Pizzolon, directora de Marketing y Estrategia Digital de la marca.

Y como el éxito del pasado sábado superó todas las expectativas, la fiesta se repite este sábado 26 de julio, desde las 10 h, en el mismo lugar: el Centro Comercial Sant Boi – Local 103.

“Esta nueva apertura forma parte de la estrategia de crecimiento y posicionamiento como referentes en descanso y mobiliario. Queremos estar cada vez más cerca del cliente, con tiendas cómodas, modernas y con servicios diferenciales como la financiación sin intereses y el asesoramiento en interiorismo de Galerías Design”, destaca Xavi Guisado, director comercial de Galerías del Tresillo.

Con esta nueva tienda, Galerías del Tresillo suma ya 23 puntos de venta en Cataluña, y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo productos de calidad, tendencias en decoración y una atención profesional que convierte cada espacio en un hogar.

Este sábado 26 de julio, la cita vuelve a ser en Sant Boi.

»Galerías del Tresillo. Te dejará helado.»

68822e8e4eb7d Merca2.es

Éxito de ‘100 vinos, 100 libros’ en un enclave histórico junto al mar en las Rías Baixas

0

1 Merca2.es

Más de 200 personas participaron en ‘100 vinos, 100 libros’, un evento que unió vino y literatura en un paraje singular de las Rías Baixas, junto a un antiguo horno de cal frente al mar. La jornada incluyó charlas con escritores, catas de vinos con denominación de origen y un entorno privilegiado que convirtió la experiencia en una celebración del paisaje, la memoria y la cultura gallega


En Vilaboa, un ayuntamiento costero de las Rías Baixas, entre un antiguo horno de cal del siglo XIX y el mar, tuvo lugar una experiencia singular que reunió a más de 200 personas en torno a dos placeres universales: la lectura y el vino. El evento ‘100 vinos, 100 libros’ propuso un maridaje entre palabra y sabor, con vinos de todas las denominaciones de origen gallegas y charlas abiertas entre lectores y autores.

La cita se celebró en un espacio con valor patrimonial e histórico, donde antiguamente se elaboraba cal para la construcción naval y que hoy conserva su memoria frente a las bateas de mejillón. Durante la jornada, los asistentes pudieron descubrir nuevas voces literarias, compartir impresiones sobre libros y degustar una selección de vinos que representan la diversidad y riqueza vitivinícola de Galicia.

El evento fue impulsado desde el ámbito local con el objetivo de vincular la cultura al territorio, apostando por un modelo de participación activa, al aire libre y con identidad propia. La meteorología, que amenazaba lluvia, respetó finalmente el desarrollo de la jornada.

El ambiente fue cercano y muy participativo, con presencia de personas de diferentes edades, desde lectoras veteranas hasta jóvenes que descubrieron el evento por redes sociales y decidieron sumarse. Para muchos de ellos, fue una oportunidad de vivir la cultura en un formato distinto, relajado y en contacto directo con el paisaje. «Fue una sorpresa muy agradable. Nunca imaginamos algo así en un sitio así», comentaba una asistente. Otro participante añadía: «Me quedé toda la tarde. El sitio, el ambiente y la propuesta lo merecían».

Desde la organización, Paadín Eventos,  se puso en valor el papel activo del club de lectura local, que ayudó a dar forma a la propuesta y a movilizar al vecindario. También se quiso agradecer la implicación de los pequeños proyectos editoriales y vitivinícolas, que acercaron sus productos y voces al público con generosidad y cercanía.

El evento contó con el respaldo institucional del ayuntamiento, que lo consideró una muestra del modelo de cultura que se quiere impulsar en el municipio: accesible, ligada al territorio y pensada para todos los públicos. Desde la alcaldía se destacó que iniciativas como esta permiten «celebrar lo que somos: paisaje, historia, palabra y producto local«, y subrayan el valor de unir tradición y contemporaneidad en escenarios que forman parte de la memoria colectiva.

‘100 vinos, 100 libros’ nace con vocación de continuidad, y se perfila como un modelo de encuentro cultural que aúna patrimonio, producto local y emoción compartida. Una experiencia que demuestra que la literatura también puede degustarse y que la cultura, cuando se enraíza en el territorio, llega más lejos.

Vídeos
I Encontro Enocultural de Vilaboa «100 viños e 100 libros»

notificaLectura Merca2.es

Beself Brands hace historia: 260.000 € invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

0

Beself Brands hace historia: 260.000?? invertidos en las primeras 8 horas de BeToken

Más de 286 personas ya se han convertido en accionistas de Beself Brands en una operación 100 % digital, regulada y sin fricciones. La tokenización empresarial ya no es futuro: es presente


España ha dado un paso definitivo hacia la digitalización del mercado de capitales. Con el lanzamiento de BeToken, el primer token que representa acciones reales inscritas oficialmente por la CNMV en el registro de emisiones de la ERIR, Beself Brands no solo abre una nueva vía de financiación, sino que consolida un modelo replicable para empresas de toda Europa.

En apenas una hora se invirtieron 50.000 €, y en las primeras 8 horas, la cifra superó los 260.000 €. Más de 286 personas se han registrado ya en la plataforma, demostrando el interés real de los ciudadanos por participar en modelos más accesibles y transparentes de inversión.

BeToken no es solo tecnología. Es una nueva lógica de participación», explica Mireia Calvet, CEO de Beself Brands.

«Queremos que quienes creen en nuestra marca puedan construirla con nosotros», expresó con convicción Calvet.

De seguidores a accionistas: una realidad que ya opera
BeToken representa acciones ordinarias de Beself Brands. No es una promesa, ni una criptomoneda especulativa: es equity real, tokenizado, con todos los derechos de una acción tradicional: voto, dividendos y acceso a información, pero accesible desde el móvil, sin bancos, sin brokers ni trámites presenciales.

El proceso de compra es 100 % digital, fluido, sin complicaciones técnicas. Desde el lanzamiento, los inversores han recibido sus certificados digitales y cartas de agradecimiento, que ya circulan por redes sociales como prueba de una comunidad naciente en torno a esta nueva forma de capital.

La Bolsa 3.0 ya asoma
Con la inscripción de BeToken en el registro de la ERIR (Entidad Responsable del Registro e Inscripción) se inaugura oficialmente la era del capital tokenizado con respaldo legal en España. Este avance coloca al país como pionero europeo en un mercado que ya vislumbra su siguiente fase: la Bolsa 3.0.

«Lo que antes requería un banco o un bróker, hoy se puede hacer desde el sofá», señala Toni Díaz, CFO de la compañía.

«Sin perder seguridad jurídica ni garantías. Este modelo no sustituye la Bolsa, la mejora», afirma Díaz.

Un eCommerce que ahora también «cotiza»
Beself Brands, con marcas consolidadas como FITFIU Fitness, Greencut, Beeloom, Mc Haus y Playkin, ha sabido combinar diseño, funcionalidad y comunidad en su apuesta por el comercio electrónico. Ahora da un paso más allá: abre su capital a los consumidores, seguidores e inversores, convirtiéndolos en parte activa del crecimiento.

Con más de 15 años de trayectoria y una sólida base internacional, la empresa se convierte en caso de estudio europeo al liderar la convergencia entre economía real y finanzas digitales.

¿Por qué esto importa?
La tokenización de activos del mundo real ya no es una promesa de la industria blockchain. Con BeToken, se vuelve una herramienta legal, segura y operativa. España entra así en el mapa global de un mercado estimado en más de 800 billones de dólares para la próxima década.

Este precedente demuestra que una pyme digital puede estructurar su capital sin depender de los modelos tradicionales, abriendo puertas a otras empresas para seguir el mismo camino.

El mercado evoluciona. Y España lidera el cambio.
BeToken no es solo un lanzamiento. Es un hito. Una señal clara de hacia dónde se dirigen los mercados. Una muestra de que el futuro del capital no vendrá solo de la mano de grandes fondos, sino también de ciudadanos que creen, confían y participan.

La revolución digital ha llegado al corazón del mercado financiero.

notificaLectura Merca2.es

Novedosa oferta formativa en herramientas digitales e IA aplicadas al ejercicio profesional de economistas

0

Novedosa oferta formativa en herramientas digitales e IA aplicadas al ejercicio profesional de economistas

El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Club Power Platform by Xerppa lanzan una nueva oferta formativa certificada para impulsar la transformación del ejercicio profesional de los economistas mediante herramientas digitales e inteligencia artificial adaptadas a sus actividades (fiscalidad, contabilidad, auditoría, informes financieros, etc.) Incluye una certificación especializada que acredita el dominio profesional de IA generativa en Word, Excel, Outlook o Teams


El Consejo General de Economistas de España (CGE), en colaboración con el Club Power Platform by Xerppa, ha lanzado una nueva oferta formativa digital orientada a facilitar el acceso de los profesionales colegiados a herramientas tecnológicas clave para su actividad. Esta iniciativa se alinea con la estrategia del Consejo para impulsar la capacitación continua del colectivo, reforzar su adaptación a los nuevos entornos de trabajo y dotarlo de competencias reales en automatización y uso estratégico de inteligencia artificial.

La transformación digital está redefiniendo el ejercicio profesional en todos los sectores, y el ámbito económico-financiero no es una excepción. La automatización de procesos, el análisis avanzado de datos y la incorporación de IA en tareas cotidianas están transformando el perfil competencial del economista.

En este contexto, el CGE y el Club Power Platform by Xerppa –entidad especializada en formación tecnológica aplicada– presentan una propuesta formativa compuesta por 13 cursos online, organizados en itinerarios temáticos y accesibles bajo demanda durante 12 meses. Actualmente, 8 de esos cursos ya están disponibles; el resto se incorporará en los próximos meses.

Todos los contenidos han sido desarrollados conforme a los criterios de convalidación profesional del Consejo y cuentan con certificación oficial conjunta del CGE y el Club Power Platform, válida a efectos de formación continua. Además, los colegiados podrán acceder en condiciones ventajosas de lanzamiento, con precios bonificados hasta el 31 de diciembre de 2025.

Los cursos están diseñados para que los economistas puedan incorporar nuevas competencias digitales directamente aplicables a su trabajo diario. Entre los cursos ya disponibles destacan:

  • Fundamentos de Power BI para Profesionales: visualización y análisis de datos financieros.

  • Fundamentos de Power Automate (Cloud): automatización de flujos sin programación.

  • Power Automate Desktop: robotización de tareas repetitivas.

  • Power BI for Finance: análisis financiero y reporting automatizado.

  • Automatización VIES: ejecución automática de consultas fiscales.

  • Automatización Norma 43: integración de extractos bancarios.

  • Descarga de Subvenciones: robot para seguimiento de convocatorias.

  • Fundamentos de Copilot (Chat Web): uso de asistentes de IA generativa.

La oferta incluye también la certificación especializada Business Copilot Adopter, centrada en el uso profesional de Microsoft 365 Copilot y otras herramientas de IA. Esta acredita el dominio de funcionalidades como Word, Excel, Outlook o Teams, con enfoque profesional y responsable.

La formación es 100 % online, estructurada en módulos breves con ejemplos y casos reales, y pensada para integrarse fácilmente en la rutina profesional. El enfoque es práctico y orientado a resultados.

La inscripción está disponible en https://formacion.economistas.es. El próximo 5 de agosto a las 10:00 tendrá lugar una sesión informativa online abierta a colegiados para presentar la iniciativa y resolver dudas.

notificaLectura Merca2.es

Steelter duplica su facturación y consolida su crecimiento en el sector SaaS para la gestión del talento

0

Diseo sin ttulo 2 Merca2.es

La compañía prevé cerrar 2025 con más de 500.000 euros de facturación, tras un primer semestre de fuerte crecimiento impulsado por nuevos clientes y un modelo de negocio sólido. A partir de una evaluación 360°, esta plataforma SaaS de Talent Analytics evalúa, mide y analiza 26 variables de comportamiento y genera informes detallados que permite a las organizaciones tomar decisiones estratégicas sobre su talento


Steelter, la plataforma SaaS que transforma el talento en una ventaja competitiva, avanza con paso firme en el creciente sector de las soluciones tecnológicas para Recursos Humanos. La compañía ha cerrado el primer semestre de 2025 con 200.000 euros facturados, lo que representa un crecimiento del 103% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, mantiene su previsión de duplicar ingresos en el ejercicio completo, superando los 500.000 euros al finalizar el año.

Este crecimiento sostenido se produce tras la redefinición de su modelo de negocio a finales de 2023, momento en el que Steelter empezó a comercializar su solución mediante licencias de uso, por lo que a finales de este año será el segundo ejercicio completo. Desde entonces, la empresa ha entrado en una nueva etapa —Steelter 2.0— caracterizada por una aceleración en la adopción de su plataforma por parte de organizaciones tanto del ámbito privado como del sector público.

Entre los clientes que confían en Steelter destacan IBM, Grupo Planeta, Grupo Tendam (Cortefiel), Cementos Molins, Cirsa, Grupo Saona o el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros. Todos ellos utilizan la solución para optimizar sus procesos de selección, fidelización y desarrollo del talento, alineando las soft skills de los profesionales con la cultura y los valores de sus organizaciones.

«El crecimiento de Steelter en el último año es resultado de una apuesta firme por aportar valor real a las empresas en un ámbito tan crítico como es la gestión del talento», afirma Amadeo Ferrajoli, CEO de Steelter, quien añade: «Estamos viendo una alta renovación entre los clientes actuales y la entrada constante de nuevas organizaciones, lo que demuestra que nuestro enfoque está funcionando. Nuestro objetivo es claro: seguir duplicando año a año y estamos bien encaminados».

El mercado global de software como servicio (SaaS) para el sector de Recursos Humanos, donde se enmarca Steelter, alcanzó los 20.580 millones de dólares en 2024 y se estima que crecerá hasta los 40.210 millones en 2033, con una tasa media anual del 8,16%, según datos de Verified Market Reports. Aunque no existen cifras específicas para España, la tendencia sigue esta misma línea: las empresas españolas están adoptando cada vez más soluciones SaaS para una gestión de talento más eficiente y estratégica, especialmente tras la aceleración tecnológica impulsada por la pandemia.

Steelter, con su tecnología de evaluación 360°, permite analizar 26 variables de comportamiento y generar informes detallados que respaldan las decisiones de los departamentos de RRHH. Su cuestionario, científicamente validado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, ofrece resultados fiables y sin sesgos, ayudando a detectar talento, planificar formaciones, componer equipos equilibrados y mejorar la fidelización.

Con este posicionamiento, Steelter refuerza su papel como aliado estratégico para empresas que apuestan por una gestión de talento moderna, basada en datos y orientada al crecimiento sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Roll’eat pide cambiar hábitos para erradicar envoltorios de un solo uso y alerta su impacto negativo

0

NDP Haca un consumo ms responsable Merca2.es

La empresa española pionera en envoltorios reutilizables propone a instituciones, colegios y supermercados liderar un cambio estructural de hábitos que ya ha empezado a transformar las aulas y hogares


La empresa española Roll’eat, especializada en envoltorios reutilizables y sostenibles para alimentos, ha hecho un llamado a «reprogramar» los hábitos de consumo de la ciudadanía para erradicar progresivamente el uso de materiales de un solo uso en alimentación. Según su fundadora y CEO, Meritxell Hernández, esta transformación debe ir acompañada de campañas de sensibilización y la implicación activa de instituciones educativas, administraciones públicas y grandes superficies.

«El cambio es posible, pero se necesita pedagogía y referentes. Reprogramar los hábitos cotidianos no es distinto a lo que ya hicimos con el tabaco: hace 30 años todos fumaban, hoy casi nadie lo hace», explica Hernández.

Desde sus inicios en 2008, Roll’eat ha desarrollado productos reutilizables como el Boc’n’Roll, que hoy se encuentra en numerosos centros escolares catalanes, donde incluso se ha prohibido el uso de papel de aluminio o plásticos de un solo uso. Ahora, la empresa avanza hacia una nueva etapa: diseñar envoltorios específicos para la compra de productos frescos como embutidos, carnes o pescados.

Una alternativa con cifras que invitan al cambio
La utilización de un solo envoltorio reutilizable durante seis años puede evitar el consumo de 1.095 metros de papel de aluminio, el equivalente a 3,5 veces la altura de la Torre Eiffel. Y si todos los habitantes de Barcelona adoptaran estos envoltorios, se dejarían de generar 520 km² de residuos: cinco veces la superficie de la ciudad.

Además, una escuela de 1.000 alumnos puede llegar a generar más de 317.000 metros cuadrados de residuos de papel de aluminio al año solo en almuerzos.

Nuestra misión es contribuir a un mundo más sostenible, donde la salud y el medioambiente vayan de la mano», afirma Hernández. «Los envoltorios reutilizables no solo reducen residuos, también promueven una alimentación menos procesada y más saludable».

Supermercados, clave en el cambio de paradigma
Roll’eat también ha puesto el foco en la responsabilidad compartida de los supermercados, que marcan los hábitos de consumo con su forma de presentar los productos. «Fruta pelada en bandejas, carne envasada en plástico, plátanos embolsados… Las alternativas sostenibles deben dejar de ser una excepción», concluye Hernández.

notificaLectura Merca2.es

Consultia Business Travel comparte claves para promover viajes de negocios sostenibles y éticos

0

mujer de negocios feliz sentada en la cama en la habitacion del hotel y hablando por telefono movil 002 1 scaled Merca2.es

Los viajes de negocios evolucionan hacia un modelo más sostenible, ético y centrado en el bienestar de las personas. La tecnología y los valores ESG marcan el camino hacia una movilidad corporativa responsable y con propósito


Cada vez más empresas y consumidores exigen un compromiso real con los valores ESG (Environmental, Social & Governance). Según un estudio de PwC, el 86% de los empleados prefiere trabajar en compañías alineadas con sus valores, el 83% de los consumidores espera que las empresas participen activamente en buenas prácticas ESG y el 91% de los líderes empresariales cree que deben tomar medidas concretas en este ámbito.      

En este contexto, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de los viajes corporativos, impulsa un modelo de viaje de negocios responsable basado en criterios ESG (Environmental, Social & Governance) con la tecnología como motor de cambio y el bienestar de las personas como centro de su estrategia.

Este enfoque integral fue presentado por Ignacio González, director General de Consultia Business Travel, durante su participación en el Innovation Summit organizado por Forum Business Travel, celebrado en Madrid los días 2 y 3 de julio, interviniendo en la mesa redonda titulada ‘Movilidad con impacto: Cómo la ESG redefine el viaje de empresa.

Para materializar esta visión, la compañía ha desarrollado Destinux, su solución integral que digitaliza la gestión de los viajes corporativos, combinando tecnología avanzada, consultoría personalizada y eficiencia operativa. Además de optimizar costes y procesos, Destinux incorpora herramientas que promueven una movilidad empresarial más responsable y sostenible, como Destinux Green, su innovadora funcionalidad que permite a las empresas compensar de forma automatizada la huella de carbono de sus viajes.

Ética y bienestar
Además del compromiso medioambiental, Consultia apuesta por un modelo de trabajo centrado en las personas, donde la tecnología libera al equipo de tareas repetitivas y permite que los profesionales se enfoquen en aportar verdadero valor a los clientes. Esta forma de trabajar elimina el absentismo, minimiza la rotación y sigue mejorando el clima laboral.

«Una tecnología eficiente puesta en manos del talento multiplica la capacidad de la organización. Apostamos por la innovación no solo como ventaja competitiva, sino como base de un entorno de trabajo saludable, flexible y con propósito», afirma Ignacio González.

En el ámbito de la gobernanza, la compañía se rige por principios de transparencia, integridad, igualdad de oportunidades y ética empresarial, con la implementación de un código de conducta que establece pautas claras de comportamiento para todos los niveles de la organización, así como en la realización periódica de auditorías internas y externas que garantizan el cumplimiento normativo y la mejora continua de los procesos.

De hecho, Destinux se ha convertido en el primer SaaS para Business Travel con la certificación ISO 27001, de forma que todos los procesos están medidos, bajo control y con políticas de cumplimiento para una gestión eficiente. Esta certificación también asegura el cumplimiento de los más altos estándares de privacidad y protección de datos, tanto de clientes, empleados y proveedores, cubriendo a las personas frente a filtraciones de datos que puedan afectar a su bienestar y reputación.

Gracias a todo este ecosistema, Consultia promueve viajes de negocios más sostenibles, éticos y responsables, potenciando la cultura organizativa y reforzando equipos con compromiso.

Sobre Consultia Business Travel
Consultia Business Travel® es una compañía española especialista en la gestión integral de los viajes de negocios (Travel Management Company). Gracias a Destinux®, su solución global diferenciada basada en un software en la nube con un servicio de asesoramiento personalizado (Personal Travel Assistant), ofrece una solución integral para la gestión de los viajes de empresa.  Además, Destinux es el primer SaaS del sector Business Travel en obtener la certificación ISO 27001, respaldando el compromiso con los más altos estándares de seguridad en la protección de datos personales.

La compañía, de capital español y fundada en 2010, cuenta actualmente con sedes en España y Portugal y presencia en 14 países. Consultia ha integrado en su potente sistema de gestión cerca de 3 millones de hoteles, 600.000 apartamentos, más de 600 compañías aéreas, 27 compañías de alquiler de coches distribuidas por todo el mundo, traslados privados en más de 160 países, trenes, barcos, taxis y VTC en más de 90 estados, lo que permite una conectividad online y eficiencia que destacan en el mercado de viajes de empresa. 

notificaLectura Merca2.es

Comienza la campaña de rebajas de verano en AmaloA con un 20% de descuento en collares, pendientes, pulseras y anillos

0

La firma española de joyería y accesorios, AmaloA, inauguró ayer, 14 de julio, su campaña de rebajas de verano con un descuento del 20 % aplicado a sus categorías estrella: collares, pendientes, pulseras y anillos. La promoción forma parte de una estrategia global que busca impulsar las ventas estacionales y facilitar el acceso a piezas de tendencia fabricadas en acero inoxidable resistente al agua.

La iniciativa incluye los collares personalizables con charms, las cadenas tipo choker y los colgantes con constelaciones que caracterizan a la marca. También se benefician los pendientes, entre ellos aros de distintos diámetros y ear cuffs minimalistas, junto con pulseras de eslabones, brazaletes rígidos y modelos con iniciales grabadas. En la categoría de anillos, el descuento abarca diseños lisos, anillos ajustables y piezas decoradas con circonitas de colores.

Aunque el incentivo del 20 % se centra en las líneas más demandadas, la compañía ha extendido la rebaja a otros artículos de su catálogo, como tobilleras, charms, llaveros y la colección AmaloA Man. De este modo, el público dispone de una oportunidad amplia para adquirir accesorios veraniegos manteniendo la coherencia estética característica de la marca.

Todos los productos se envían en un plazo estimado de 24 a 48 horas y cuentan con gastos de envío gratuitos a partir de 60 €. Las piezas están elaboradas con materiales hipoalergénicos y recubrimientos que preservan el brillo a pesar del contacto frecuente con agua o sudor, un atributo valorado en la temporada estival.

Para consultar las condiciones completas, la selección de artículos rebajados y las existencias actualizadas, la información se encuentra en la web oficial (amaloa.es).

Con esta acción promocional, AmaloA refuerza su posicionamiento como referente nacional en joyería asequible y de tendencia, a la vez que impulsa la visibilidad de sus colecciones de temporada mediante una propuesta de valor basada en la calidad, la inmediatez logística y el diseño contemporáneo.

68822e8e43eed Merca2.es

Juegaterapia acerca la playa a los niños en tratamiento oncológico

0

El Club Juegaterapia crea una playa con 1.300 kilos de arena en su sede de Madrid para que los niños en tratamiento oncológico puedan evadirse y mejorar su bienestar emocional.

La playa se ha recreado en su sede en pleno centro de Madrid con el fin de ofrecer a los menores una experiencia inmersiva que favorezca su salud.

La iniciativa, desarrollada con el apoyo de empresas solidarias como Levaduramadre, New Media Events, La Tostadora, Autos Noroeste, Vikenzo y Trama, ha transformado la sala inmersiva del Club en un entorno veraniego con arena, palmeras, toallas, juegos y música.

“Muchos de estos niños no pueden viajar ni exponerse al sol o al agua del mar por su tratamiento, pero eso no significa que no puedan disfrutar del verano. En el Club Juegaterapia, los sueños sí se cumplen, y si no se puede ir a la playa, la playa viene a ellos”, explicó Mónica Esteban, presidenta de la Fundación Juegaterapia.

Un mes después de su inauguración, el Club ha desplegado toallas, juegos, palmeras, música, arena y un sinfín de elementos para que los pequeños y sus familias vivan una experiencia única: dos días inolvidables llenos de juegos playeros, risas y diversión, diseñado para que los niños se sientan como en casa.

“Ver cómo los niños se tumbaban en la arena, jugaban, reían y se olvidaban por un rato de todo lo demás… ha sido emocionante. Este verano hemos hecho posible algo que parecía imposible: regalarles un día de playa sin salir de Madrid«, destacó María José Jara, directora del Club.

Con iniciativas como esta, el Club Juegaterapia reafirma su compromiso con el poder del juego, la imaginación y la ilusión como herramientas terapéuticas y continúa demostrando que el juego, la creatividad y la ilusión pueden transformar la experiencia de la enfermedad.

Totem Sustentable garantiza seguridad legal en su desarrollo inmobiliario en Mérida

0

Mérida, Yucatán — Julio 2025. En un entorno donde la certeza jurídica es clave para la inversión inmobiliaria, Totem Sustentable reafirma su compromiso con la transparencia y la legalidad. Como parte de su visión empresarial, Totem Desarrollo Inmobiliario destaca que todos sus proyectos en Mérida, Yucatán, cuentan con la

documentación, permisos y procesos legales en regla, brindando confianza total a sus inversionistas.

Certeza jurídica como prioridad

En Totem Yucatán, la seguridad legal no es un valor agregado, sino la base sobre la cual se construye cada proyecto. Con un riguroso proceso de revisión y gestión ante las autoridades correspondientes, Totem Sustentable garantiza:

Propiedades libres de gravámenes y conflictos legales.

Permisos de desarrollo y construcción debidamente autorizados.

Cumplimiento con los reglamentos municipales, estatales y federales.

Transparencia en los procesos de escrituración y entrega de propiedades.

Una inversión respaldada

Para quienes buscan invertir en desarrollos con respaldo sólido, Totem Mérida representa una opción confiable en el mercado inmobiliario. Su enfoque en la sustentabilidad va de la mano con la certeza jurídica, ofreciendo proyectos seguros, rentables y diseñados para el largo plazo.

Totem Desarrollo Inmobiliario mantiene su compromiso de informar y asesorar personalmente a cada inversionista sobre el estado legal de sus proyectos, generando confianza y seguridad patrimonial.

Conocer más en totemsustentable.mx/

68813ca2513e8 Merca2.es

Publicidad