jueves, 8 mayo 2025

Los terribles sudores de Goirigolzarri en Bankia

0

Experiencia, toda. Dinero, más que suficiente. Ganas de trabajar, infinitas. Este triunvirato bien podría definir la vida de José Ignacio Goirigolzarri, a la sazón actual presidente de Bankia. Allá por 2009, y con más de tres décadas de experiencia a sus espaldas, abandonaba BBVA con una indemnización millonaria (67,8 millones de euros). De esas que no cobra el más común de los mortales. Aspiraba a sustituir a Francisco González, pero tras el anuncio de éste de alargar su edad de jubilación, sus sueños se vieron truncados. Salía por la puerta no deseada. Con galones y con una hoja de servicios impecable. Suyos son productos que hicieron historia, como el Libretón BBVA. Pero frustrado. Muy frustrado. Como el alpinista que está a pocos metros de hacer cumbre en el Everest y no lo consigue.

Había perdido una batalla, pero no la guerra. Y el campo de batalla le dio una nueva oportunidad. El Partido Popular, que apostó por la continuidad de González, ahora le ponía al frente de un ejército formado por siete antiguas cajas de ahorro: Caja Madrid, Bancaja, Canarias, Ávila, Caixa d’Estalvis Laietana, Segovia y La Rioja. ¿Recuerdan la película ‘Doce del patíbulo’? En ella, un comandante debe adiestrar a lo peor de lo peor del ejército de Estados Unidos (algunos de los soldados con condenas a muerte) para una misión suicida. Para temblar.

«En mi primera reunión con directivos de Bankia lo pasé tan mal que, al acabar, me tuve que cambiar de traje por la enorme sudada que tenía encima»

Por valentía, por orgullo, o por sabedor de que podía hacerlo, Goirigolzarri acabó aceptando el reto. ¿Con qué armas contaba? Una sobre todo: conocía el negocio al dedillo. ¿Pero sabía lo que se cocinaba en esa casa? Ahí es cuando empezó a transpirar. Un 28 de noviembre de hace cinco años, a primera hora de la mañana, se reunió con 300 directivos para explicarles qué significaba el plan de reestructuración (reducción de plantilla, cierre de oficinas…).

“Lo pasé muy mal. Fue la reunión más dura de mi vida. Al acabar me tuve que cambiar de traje por la sudada enorme que tenía encima”, afirmó en un acto organizado por Nueva Economía Forum. Volvamos a la película bélica. En ella, Lee Marvin (el comandante) les dice a los militares condenados que sí, que es una misión suicida, pero que si no la aceptan, algunos acabarán fusilados. Si dicen que sí, y sobreviven, serán libres. En este caso, para ellos, para los directivos, la ‘condena a muerte’ no era otra que quedarse sin empleo.

Bankia y Goirigolzarri se ponen manos a la obra

Uno de los aspectos que más llamó la atención a José Ignacio Goirigolzarri fue que, a pesar de sus más de tres décadas de experiencia en el sector bancario, cuando se sentó con quienes llevaban las riendas de las entidades fusionadas, a la práctica mayoría no les conocía. No eran genuinos banqueros. Eran más bien políticos. Gente sin experiencia. Por eso echó mano de los suyos. Y cambió totalmente el consejo de administración. “En una organización que cambia, los cambios deben comenzarse por arriba”, subrayó.

Por ejemplo, sustituyó a unos 800 consejeros externos, lo que supuso un ahorro de 700 millones de euros anuales en dietas. Pero había que hacer frente a las preferentes y a la salida a Bolsa. Una piedra en el camino trazado. Bankia se convertía en algo así como una especie de apestado de cara a la sociedad.

Bankia

“No hay dolor”, que diría Rambo. E hizo suyo el lema de los gladiadores: fuerza y honor. Nada de lamentaciones. “Los empleados de Madrid, cuando cogían un taxi, le decían al taxista que les llevarán al intercambiador de Plaza de Castilla. Les daba vergüenza decirle que trabajaban en Bankia”, recuerda. Había que levantar la moral a la tropa.

Cuando parecía que tenía todo perfilado, los resultados acompañaban, se conseguía recuperar clientes que habían abandonado la entidad, y atraer a otros nuevos, apareció un nuevo enemigo: las tarjetas black. Un despilfarro, un auténtico escándalo, en el que metieron mano a un pastel de 15 millones de euros 82 consejeros y directivos de Caja Madrid. Para echarse a llorar. Todo el trabajo de campo se venía abajo. La credibilidad recuperada podría irse al traste.

No fue así. Y ahí la ‘culpa’ fue del propio Goirigolzarri. Utilizando sus propias palabras, la receta fue “realismo y transparencia”. No sólo por este caso. Fue un mantra que se auto impuso desde su aterrizaje. “No había que ocultar lo que había y las medidas que se iban a hacer”, dijo en el acto de Nueva Economía Fórum.

Y, como no hay dos sin tres, los peritos del Banco de España atacaron con nueva artillería, al afirmar que las cuentas de 2011, elaboradas por Rodrigo Rato (su antecesor en el cargo) y reformuladas por el propio Goirigolzarri, no reflejaban la imagen fiel de la entidad. ¡Para no resudar! ¿Cómo mandar a tu cohorte a la batalla cuando tus galones están en entredicho? ¿Con qué fuerza moral? ¿Creería su escuadrón sus palabras? ¿Había perdido su credibilidad? Finalmente, el juez ni le citó, ni abrió un proceso contra su persona.

Y entonces respiró. Porque si hay una cosa clara que tiene José Ignacio Goirigolzarri es que “sólo el ejemplo legitima el liderazgo”. Y él no podía ser un mal ejemplo. Un axioma que tuvo muy claro desde el momento que puso pie en la entidad: “El proceso de transformación de Bankia no lo iba a hacer un líder salvador, sino cada una de las personas que trabajan allí. Porque solo los hechos legitiman. La implementación transforma la realidad”.

Ahora tiene ante sí un nuevo reto, que no es otro que la fusión con BMN. Sobre la mesa, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a unas 2.000 personas. ¿Sudores fríos? Es posible, aunque es probable también que en el otro lado de la balanza ponga todos aquellos componentes que hacen más fuerte el producto resultante. Por no hablar de la futura privatización de la entidad.

“El futuro está lleno de retos. Pero prefiero estos retos que a los del año 2012. Entonces Bankia era una cuestión de supervivencia”, sostiene. José Ignacio Goirigolzarri ha superado la prueba. Y con nota. Ha salvado a su tropa. Una tropa que lo veía todo negro. “Y eso genera orgullo de pertenencia. Mantener esta transformación anímica es lo más importante para mí”, recalcó en el citado acto. Costarle, le ha costado sudores. ¿Y quizás alguna lágrima?

La nueva FCC: cuando la construcción ya no es lo más importante

En la maraña de cifras, la gran mayoría todavía en contracción, que presenta FCC se esboza una nueva configuración de la misma. La compañía ha tenido que pasar más de cuatro años en números rojos, un cambio de poder dentro de la misma, una fuerte ampliación de capital y una reconversión de su actividad. Todo ello, la ha permitido revalorizarse en bolsa este año un 18,5%.

En la nueva FCC la construcción ya no es el pilar sobre el que se erige la estructura del grupo. La misma actividad que enterró en dinero al apellido Koplowitz y a cuantos surfearon la ola del inmobiliario. Tanto en la burbuja, como en los años posteriores en los que la demente inversión pública en infraestructuras las permitió aguantar el tipo. Ahora apenas sirve para mantener su propio negocio.

Las cifras han caído en picado, hasta su punto más bajo que fue 2016

La construcción en 2007, en pleno pico de la burbuja, representaba cerca de un 57% del total de los ingresos. Un año después, en 2008, FCC alcanzó su cifra más alta de facturación en construcción alcanzando los 7.744 millones de euros. El de 2011, fue el último gran año para la compañía, todavía propiedad de Esther Klopowizt y sus hijas, que facturó solo en construcción 6.686 millones, un 60,6% de los ingresos totales. Desde ese año, las cifras han caído en picado, hasta su punto más bajo que fue 2016 en el que solo el 27% de los ingresos correspondían a la construcción.

La evolución de los trabajadores ligados a la construcción en FCC también han visto como han quedado relegados a una pequeña fracción de lo que fue. Entre 2009 y 2016, los ingresos aportados por el segmento de la construcción se redujeron un 77%, mientras que el número de trabajadores en el mismo ha caído hasta un 78,5%.

fcc empleados Merca2.es
Número de empleados en el segmento de la construcción en FCC.

Además de la construcción, otro segmento vital que se le ha atragantado a FCC ha sido el mercado español. El principal caladero de ingresos de la firma ha ido perdiendo su atractivo. En la última década, FCC ha perdido más de 5.000 millones en ingresos en España, un 62% menos. Es por ello, que el actual propietario de la firma, el multimillonario Carlos Slim, ha comenzado a introducir a OHL en su holding en México para asumir grandes construcciones.

fcc España Merca2.es
Evolución de los ingresos en España de FCC y ACS.

Frente al abrumador desplome del segmento de la construcción, han aparecido dos nuevos que han sostenido las finanzas de la firma. Situación contraria, por ejemplo de lo que ha ocurrido en OHL dónde la única alternativa viable ha sido la de malvender activos. En la firma controlado por Slim, los ingresos del área de medio ambiente y negocios de agua han ganado una cuota muy importante en los ingresos.

El segmento más desarrollado en este momento en FCC es el área de Medioambiente, que supuso en 2016 el 46% de los ingresos totales, frente al 28% que suponía en 2007. A pesar del aumento de cuota, la cúpula mexicana de FCC ha querido en este 2017 recortar en la plantilla porque los resultados no han sido todo lo buenos que se esperaban. Aunque la razón de pedir este ajuste va más allá en el tiempo, entre 2009 y 2016, mientras que el ingreso en esta división se redujo un 33%, el número de empleados solo lo hizo un 20%. Por ello, es probable que al no mejorar cifras se opte por los despidos.

Ingresos totales FCC Merca2.es
Evolución de los ingresos en FCC por segmentos del negocio.

La otra gran división que mantiene los ingresos de FCC, aunque por debajo de construcción es la de potabilizadoras y agua. Es el único segmento que a día de hoy factura más volumen de ingresos que hace cinco años. En concreto, entre 2012 y 2016 sus ingresos han crecido un 10%. Además, ese aumento se ha traducido un incremento del personal también del 10%.

Cuatro razones para ser optimistas

El esbozo de la nueva FCC parece que ha contado con cierto respaldo de analistas e inversores, pero el camino todavía es largo e irregular. Aunque la firma dirigida por Slim cuenta con algunas ventajas que sus competidores no tienen.

La primera y más importante es que antes, y más en serio con la llegada de Slim, la compañía ha desempolvado todas sus facturas. Todos los activos nocivos y todo el polvo se han sacado de las alfombras con el resultado negativo de casi 5 años consecutivos arrojando pérdidas, pero con el positivo de que pocas cosas más se esconden en la estructura de la constructora.

En segundo lugar, el brazo armado de Carlos Slim que tras invertir una millonada en la firma es impensable que pueda dejarla caer. El último ejemplo de ello, lo tenemos el pasado 1 de agosto cuando el mexicano decidió inyectar al valor cerca de 780 millones de euros para que la firma continuase con la construcción de una línea de metro en Panamá por valor de 1.850 millones de dólares.

Esther Alcocer Koplowitz Presidenta de FCC durante la Junta General de Accionistas 2013 e1511896092288 Merca2.es
Esther Alcocer Koplowitz, Presidenta de FCC, durante la Junta General de Accionistas 2013

En tercer lugar, FCC es una compañía en mayor medida saneada gracias a la ampliación de capital que acometió hace unos años. Este punto es clave, por ejemplo en OHL ni con una ampliación, ni mal vendiendo activos ha podido sanearse con solvencia. La ampliación de FCC se llevo a cabo con la única idea de reducir deuda, al contrario que cualquier ampliación que busca aumentar inversión para crecer. Pese a que es un alto coste para el accionista, que pagó con una dura reprimenda en bolsa, los efectos han terminado por ser positivos al rebajar la deuda en más de un 50%, eso son casi 5.000 millones menos.

Por último, la firma ha sabido reconstruir una estructura donde la construcción ya no tiene tanto peso. En los próximos años los analistas prevén que los pedidos vuelvan a aumentar pero tanto en el sector del agua como en el de medio ambiente se han combinado para dar más estabilidad. Además, queda todavía cierto potencial por explotar en Estados Unidos, donde FCC está bien colocada, aunque todo dependerá de las próximas decisiones de su excéntrico presidente, Donald Trump.

Iberdrola recibe un capote del PSOE gracias a su ramalazo más ‘verde’

0

El conflicto por el cierre de las dos últimas centrales de carbón de Iberdrola en España sigue descontando capítulos. Gana adeptos, suma críticas y surgen investigaciones, como la abierta esta semana por Bruselas debido a las ayudas al sector. Pero sobre todo tiene al ministro de Energía (y su real decreto) cada vez más beligerante.

Lo bueno (o lo malo, según se mire) es que la política energética, como ha dicho en una reciente entrevista el ministro Álvaro Nadal, es una cosa del Gobierno. Aunque no solo. En estos momentos, con un Congreso fragmentado en multitud de colores, se necesita el apoyo de diversos partidos para sacar adelante leyes y reformas. O al menos tener el consenso. Eso, siempre que no se busque ir por la vía del decreto.

Y uno de los principales protagonistas, en la parte política, es el PSOE. Al cual -por cierto- el ministro Nadal le ha mandado diversos recados en sus últimas intervenciones públicas. Sobre todo por no pactar -para sacar adelante- el real decreto que persigue controlar el cierre de las centrales, y que ahora se encuentra en las oficias de las Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su estudio.

El secretario de Transición Ecológica de la Economía del PSOE, Hugo Morán, sale al paso de las indirectas del ministro, que critica a los socialistas de no estar preocupados por el empleo y la actividad económica en lo relativo a la política energética. Asimismo, Nadal acusa al PSOE de preocuparse mucho por el medio ambiente, y poco por las repercusiones económicas.

El PSOE, ¿de lado de Iberdrola?

No se puede concluir que el PSOE se muestre favorable a los intereses de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán en el conflicto de las centrales. Pero el choque con el Partido Popular en la estrategia energética favorece, al menos por ahora, a Iberdrola.

Morán es muy tajante con respecto a las dudas de Nadal. Asegura a Merca2 que en el último escrito intercambiado con el Ejecutivo a cuenta de la negociación sobre el real decreto, dejaron claro que “sería razonable vincular su implementación a una estrategia de transición justa y que vaya en línea con las adoptadas por los países de nuestro entorno”.

El PP ha rechazado las propuestas del PSOE para incluir en el real decreto

En esta línea, el responsable de Transición Ecológica asegura que “la única limitación que poníamos al ministro sobre la mesa para valorar la posibilidad de implementar el real decreto que pretende era muy clara: que fuera dirigida en exclusiva a garantizar un tratamiento justo a los colectivos y territorios afectados por la transición energética”. Irónico que ahora Nadal vaya diciendo lo contrario, porque Morán añade que la respuesta fue “no” a esa petición.

Lo que une a Iberdrola y PSOE

Al margen de los puntos que separan a PSOE e Iberdrola, en el caso concreto del cierre de las centrales térmicas, su defensa del medio ambiente es común. Quizá por intereses distintos. De hecho, el ministro acusa a los socialistas de preocuparse solo por lo verde; mientras que a Iberdrola le pinta la cara sugiriendo que la petición de cierre solo tenga motivos económicos, y no por razones de sostenibilidad medioambiental.

Por este motivo, Morán cree que el ministro debe ser el único que no ha atendido a los debates mundiales que hay desde hace años en torno la situación ecológica, donde se han defendido las cuestiones de verdadera importancia mundial.

Así, afirma a este medio que “la jerarquía de valores no es algo que el PSOE incorpore sobre la mesa ahora, puesto que en este proceso ha participado -por ejemplo- la OIT, las organizaciones sindicales, los gobiernos de distintos países…”. Aclara que “en todos estos debates se ha acuñado el término transición justa, que debe compatibilizar la preocupación medioambiental con los mecanismos de planteamiento justo con la cuestión social, y con la anticipación de los riesgos de carácter económico”.

El asunto del cierre de las centrales tiene demasiadas aristas e intereses, entre ellos los regionales de las zonas donde se llevan a cabo los cierres. Pero desde el PSOE lo tienen claro: “Sin viabilidad ambiental no hay posibilidad de estabilidad económica; y, por lo tanto, se convierte en un problema social. El riesgo de destrucción de empleo es la desvinculación en materia de sostenibilidad que el ministro quiere implantar”.

Nadal ve todo como algo económico

En medio de la polémica, y tras la entrevista, el ministro Nadal sigue la turné para convencer a todo el mundo de que Iberdrola solo tiene interés económico para pedir el cierre de las centrales. Además, recuerda el coste que tendrá todo esto. De paso, vuelve a meter un viaje a las demás formaciones políticas.

Ha sido este martes en un encuentro informativo, donde ha asegurado que cerrar las centrales nucleares y de carbón, como defienden fuerzas políticas como el PSOE o Podemos, tendría «un coste estratosférico» para el conjunto del sistema y es algo que «en ningún país del mundo se está haciendo».

Y su discurso prosigue. El ministro insiste en que el cierre de las centrales nucleares supondría una subida del 25% en el precio mayorista de la electricidad, mientras que si se quita el carbón en fechas de punta de consumo (los días más fríos del invierno y los más calurosos del verano) sería otro 15% más de incremento.

Así, en este contexto navega la política energética española, esa que debe ser regida por el Gobierno pero que, en estos momentos, tiene demasiados intereses encontrados. El ministro Nadal tiene su visión; la oposición quiere plasmar sus ideas; e Iberdrola mira su cuenta de resultados. No obstante, el medio ambiente debería ser el denominador común. Pero ni eso.

Aumenta la oferta y los precios del hierro se hunden para 2018

0

Jasmine Ng para Bloomberg

El mineral de hierro se debilitará durante 2018 a medida que aumenten los inventarios globales, incluida una nueva mina en Brasil, al tiempo que la producción de acero corre el riesgo de llegar al punto máximo en China, según Goldman Sachs Group, que espera que los precios bajen a 50 dólares por tonelada métrica.

La materia prima puede caer a 60 dólares por tonelada en tres meses, 55 dólares en seis y 50 dólares en 12, según las proyecciones del banco con sede en Nueva York, que sugieren un segundo año de precios más bajos después de que cayeron en el 2017. El último acierto del mineral fue una subida del 62% al alcanzar 67 dólares por tonelada, de acuerdo con Metal Bulletin.

El pronóstico de precios más bajos “se debe principalmente a que vemos que la producción de acero en China alcanza su punto máximo y el inventario de mineral de hierro sigue creciendo”, dijo el analista Hui Shan mediante un correo electrónico a Bloomberg, refiriéndose a la nueva mina del gigante Vale.

Las exportaciones de Australia aumentarán 872 millones de toneladas en 2018 y 895 millones en 2019

Los inversores del mineral de hierro han soportado un viaje volátil en 2017 ya que los precios oscilaron en un amplio arco con los cambios políticos en China, donde las autoridades están frenando el suministro de acero para reducir la contaminación, así como las perspectivas de producción adicional de los mineros.

Lo cierto es que la limpieza ambiental del continente ha impulsado los precios del acero, ayudando a la rentabilidad de las acerías y ha generado la especulación de que las tendencias permiten a los usuarios pagar más por el mineral de hierro. Esa no es una discusión que Shan encuentre persuasiva.

Los precios del mineral de hierro deberían estar determinados por su propia dinámica de oferta y demanda, no por cuánto podrían pagar los compradores, sostuvo Shan. Los márgenes de acero han sido altos durante un período prolongado, y son altos precisamente debido a recortes de producción impulsados por las políticas, que deprimen la demanda de hierro, agrega Shan.

Las reformas chinas, incluidas las restricciones de invierno para la producción de acero, están afectando tanto la demanda a corto plazo como el precio de las materias primas a granel, pero pueden establecer una plataforma para un rebote en primavera, según una perspectiva de BHP Billiton el martes. La compañía minera más grande del mundo también afirmó su visión de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de acero durante la próxima década.

China es el mayor productor de acero y representa la mitad del inventario mundial. Australia pronosticó que la producción nacional disminuirá de un estimado de 841 millones de toneladas este año a 830 millones en 2018 y 820 millones en 2019, según proyecciones del Departamento de Industrias, Innovación y Ciencia.

Se espera que los inventarios de mineral de hierro aumenten en 2018

Al mismo tiempo, se espera que los inventarios de mineral de hierro aumenten en 2018. Las exportaciones de Australia, el principal exportador, aumentarán 872 millones de toneladas en 2018 y 895 millones en 2019, mientras que las cargas de Brasil aumentarán de 403 a 419 millones, pronosticó el departamento en su último estudio trimestral.

Entre las fuentes de nueva producción se encuentra S11D, que permite a Vale aumentar sus inventarios y reducir los costos. Vale produce cantidades récord de minerales, afirmación que incluye 95,1 millones de toneladas en el tercer trimestre, a medida que aumenta el proyecto de 14.000 millones de dólares (11.816 millones de euros).

Cadena de cines estadounidense planea fusión con un competidor europeo

0

Manuel Baigorri, Dinesh Nair y Anousha Sakoui para Bloomberg

Regal Entertainment Group, la cadena de cines controlada por el multimillonario Philip Anschutz, está en conversaciones para comprar por 3.600 millones de dólares (3.039 millones de dólares) a Cineworld Group, del Reino Unido. La fusión crearía un nuevo -y gigante- rival internacional para el líder de la industria: AMC Entertainment Holdings.

Las compañías están negociando un precio de 23 dólares por acción, informó Regal este martes en un comunicado con el que confirmó informes anteriores de Reuters y Bloomberg. La firma advirtió que las conversaciones aún podrían desmoronarse.

Regal fue valorada este martes en 2.830 millones dólares (2.389 millones de euros). Mientras que Cineworld tiene una capitalización bursátil de 1.900 millones de libras (2.140 millones de euros).

Las compañías están negociando un precio de 23 dólares por acción

Un acuerdo para remodelar Regal, la segunda cadena de cines más grande de los Estados Unidos, revive un intento fallido por vender la empresa en el 2014. La firma y sus rivales en la industria están bajo presión, debido a que los servicios de transmisión como Netflix invierten mucho en películas originales, dando al público más razones para quedarse en casa.

La asistencia a los cines se ha estancado en los Estados Unidos, y este año muchos filmes no han cumplido con las expectativas en taquilla. De hecho, esta temporada de verano, generalmente la más lucrativa para la industria, fue la peor desde el 2006.

Las acciones de Regal subieron hasta 17% antes de ser interrumpidas, y los títulos de otras cadenas de cines estadounidenses también aumentaron.

Oportunidad detectada

Cineworld y Regal podrían “sentir la oportunidad de asumir el papel de consolidadores ahora que AMC está al margen con un balance excesivo”, comentó el analista de Bloomberg Intelligence, Paul Sweeney.

AMC ha crecido con dos importantes adquisiciones, primero Carmike Cinemas en los Estados Unidos, y Odeon y Nordic Cinema Group en Europa. La compañía está considerando una oferta pública inicial de sus operaciones cinematográficas europeas que podría ayudar a AMC a reducir sus préstamos, que se ubican en 4.290 millones de dólares (3.621 millones de euros).

Regal, con 7.379 pantallas, había contratado a Morgan Stanley hace tres años para evaluar opciones. Luego, a principios de 2015, anunció que no trataría de encontrar un comprador. Este año la firma expandió su participación de mercado comprando cadenas más pequeñas, incluyendo dos teatros Santikos en Houston y siete Warren Theatres.

Las cadenas de cines europeas han estado llamando la atención de los compradores extranjeros, y la surcoreana CJ CGV anunció a principios de este mes que podría postularse para ofertar por la cadena británica Vue International.

Los millennials se convierten en la mayor fuerza de compra

0

Lindsey Rupp para Bloomberg

El inicio de la temporada de compras navideñas trajo resultados mixtos para los minoristas, debido a que el número de compradores va en descenso en muchas tiendas. Pero no se debe culpar de esto a los millennials de mayor edad.

Los compradores de ese grupo, que tienen entre 25 y 34 años, fueron los que más gastaron durante el fin de semana largo de Acción de Gracias en los Estados Unidos, según la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés). Cada uno gastó en promedio 419,52 dólares (353,89 euros) durante un tramo de cinco días, 25% más que el promedio general.

Los resultados de la encuesta reflejan la creciente influencia de los millennials, especialmente a medida que forman familias y aumentan sus gastos. Sin embargo, su perfil es un arma de doble filo para los minoristas. Estos compradores suelen optar por comprar en línea, usando sus móviles, lo que implica poca concurrencia en las tiendas físicas.

En total, la NRF descubrió que 174 millones de estadounidenses compraron tanto en línea como en persona durante ese período, que se caracterizó por una fuerte comercialización y grandes descuentos. Si bien esto supera la cifra de 164 millones que el grupo de comercio previamente estimó, es difícil compararlo con el desempeño anterior.

La organización cambió su metodología para incluir el Cyber Monday en el recuento, lo que significa que la información de años pasados no coincide. “La gran conclusión es: ya no se puede medir el éxito de un fin de semana como éste observando sólo una métrica”, aseveró el director ejecutivo de la NRF, Matthew Shay, en una conferencia telefónica.

Crece el gasto en e-commerce

Es difícil deducir, a partir de los datos de la NRF, cómo se comparan las ventas del comercio electrónico con las compras físicas. Pero otras encuestas indicaron que las tiendas tuvieron menos multitudes este año. La firma de investigación ShopperTrak descubrió que las visitas de los compradores disminuyeron 1,6% combinadas con Acción de Gracias y Viernes Negro.

«Ya no se puede medir el éxito de un fin de semana como éste observando sólo una métrica»

Se espera que el gasto general en la temporada de vacaciones aumente hasta 4% con respecto al año anterior, ayudado por el bajo desempleo y el aumento en el valor de las viviendas. Las compras ascenderán a alrededor de 680.000 millones de dólares (574.056 millones de euros) en noviembre y diciembre, según estimaciones la NRF.

La encuesta del grupo de comercio, realizada por Prosper Insights & Analytics, encontró que 58,4 millones de estadounidenses compraron en línea, 51,6 millones lo hicieron únicamente en las tiendas y 64,6 millones usaron ambas opciones.

La ropa y los accesorios fueron la categoría de productos más grande durante el fin de semana largo, seguidos por juguetes, libros y productos electrónicos.

compras estados unidos
Bloomberg.

No sorprende que los estadounidenses que compraron en múltiples canales tendieron a gastar más dinero. Estos gastaron en promedio 82 dólares (69,22 euros) más que los consumidores compraron sólo en línea y 49 dólares (41,37 euros) más que quienes sólo visitaron las tiendas.

“Nos sentimos muy alentados de que lo que vimos fue un fuerte compromiso en todos los ámbitos, tanto en las tiendas físicas como en línea”, indicó Shay. “Esto valida la inversión que los minoristas están haciendo para llegar a los clientes de múltiples maneras”.

La última provocación: Corea del Norte lanza misiles balísticos cerca de Japón

0

Kanga Kong, David Tweed y Nick Wadhams para Bloomberg

Corea del Norte disparó un nuevo misil balístico en su primera provocación desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó al país como un estado patrocinador del terrorismo a principios de mes.

La guardia costera de Japón informó que el misil podría caer en la zona marítima cercana a Japón. La Casa Blanca sostuvo que Trump recibió información sobre el lanzamiento, mientras que el Pentágono manifestó que “el probable lanzamiento de Corea del Norte” tuvo lugar alrededor de la 1:30 pm, hora de Nueva York, y que lo estaban analizando. Los misiles de Corea del Sur realizaron un ejercicio de misiles de precisión en respuesta, informó la agencia de noticias Yonhap del país.

«Sólo les diré que nos ocuparemos de esto», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, solicitará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

El lanzamiento rompe un período de relativa tranquilidad de dos meses que ha llevado a un tono más suave por parte de altos funcionarios norteamericanos, incluido Trump y el secretario de Estado, Rex Tillerson. En una entrevista otorgada a principios de mes, Tillerson indicó que podría prever conversaciones con el régimen de Kim Jong Un como un precursor de las negociaciones formales.

La ONU ha impuesto severas sanciones a Corea del Norte por sus constantes pruebas

En respuesta

«El compromiso con la defensa de nuestros aliados, incluida la República de Corea y Japón, frente a estas amenazas, sigue siendo férreo», según la declaración del Pentágono. «Seguimos preparados para defendernos a nosotros y a nuestros aliados de cualquier ataque o provocación».

La portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, dijo que «las opciones diplomáticas siguen siendo viables y están abiertas por ahora«. La gente ha estado condicionada a algunas de estas pruebas que hemos visto», dijo Mark Lister, jefe de investigación privada en Craig Investment Partners en Wellington, que administra unos 7.000 millones de dólares. «Es bueno que nadie se asuste, pero por otro lado tal vez somos un poco complacientes«.

Itsunori Onodera, ministro de Defensa japonés, dijo que el misil alcanzó una altitud de 4.000 kilómetros. El pentágono informó que viajó a unos 1.000 kilómetros antes de caer en una zona económica exclusiva de Japón, que se extiende a unos 370 kilómetros de la costa.

El misil podría alcanzar el territorio continental de los Estados Unidos

Lo cierto es que el misil podría tener un alcance más que suficiente del territorio continental de los Estados Unidos, escribió David Wright, codirector del Programa de Seguridad Global de la Unión de Científicos Preocupados.

Eventualmente llegará uno de esos días en los que ambos vamos a decir: bueno, tal vez es buen momento para tener esa primera conversación”, señaló Tillerson durante su viaje a Asia, y agregó una advertencia: ahora, Kim podría sorprendernos mañana con un nuevo lanzamiento de misiles”.

Al principio del viaje, Trump llamó a Corea del Norte a sentarse en la mesa para llegar a un acuerdo y poner fin a su programa nuclear. Los asesores dijeron que el Presidente estaba genuinamente interesado en conversaciones para alcanzar un acuerdo.

El lanzamiento sigue a la decisión de Trump del 20 de noviembre de etiquetar a Corea del Norte como un estado patrocinador del terrorismo debido a sus amenazas de devastación nuclear y apoyo a actos terroristas, incluidos asesinatos en territorio extranjero. La nación respondió alegando que esa designación le recuerda que debe mantener su “preciosa espada nuclear”.

El régimen de Kim realizó su sexta y más poderosa prueba nuclear el 3 de septiembre, y lanzó más de una docena de misiles este año, mientras Kim busca la capacidad de golpear a los Estados Unidos. La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha impuesto severas sanciones a Corea del Norte por sus constantes pruebas.

El 14 de noviembre, los Estados Unidos cerraron sus ejercicios de fuerza de ataque en el Pacífico Occidental usando tres portaaviones, el primer ejercicio de esta clase en una década. Corea del Norte habitualmente se queja de los simuladores de los Estados Unidos en la región, usándolos como justificación para aumentar su propio programa de armas nucleares.

El lanzamiento termina así con una pausa en la actividad de prueba del régimen de Kim Jong Un. La última provocación de Corea del Norte data del 15 de septiembre cuando se disparó un segundo misil sobre Japón durante los últimos meses.

¡Ya hay fecha! Los coches eléctricos se asentarán en la próxima década

0

Anindya Upadhyay y Iain Wilson para Bloomberg

La transición energética está en marcha. El sol y el viento son motores cada vez más constantes. Los coches eléctricos son más comunes y, mientras tanto, los responsables intentan lidiar con la combinación correcta de políticas.

La conferencia de Bloomberg New Energy Finance sobre el futuro de la energía en Asia reunió a ejecutivos de la industria, legisladores y banqueros para abordar las grandes cuestiones relacionadas con la energía.

El pasado nos da una lección clara, y es que hemos subestimado el ritmo de la transición energética”, sostuvo el analista de BNEF, Kobad Bhavnagri, cuando la conferencia inició en Shanghai.

Estos son algunos de los aspectos más destacados de la presentación del martes:

Los coches eléctricos llegaron para quedarse

Definitivamente, se han convertido en un elemento clave de la transición energética. BNEF espera 530 millones de coches eléctricos en las carreteras para el año 2040. Además, el investigador cree que habrá más autobuses y furgonetas, ya que ese segmento del mercado se vuelve más atractivo.

Las implicaciones para el sector petrolero son significativas, y el investigador espera que los coches desplacen ocho millones de barriles diarios de demanda petrolera para el 2040. Mientras tanto, China no sólo está interesada en su mercado interno. La nación más poblada del mundo aspira a convertirse en una automotriz competitiva a escala mundial para el 2020.

A largo plazo, los coches eléctricos probablemente representarán el 8% de las ventas totales de automóviles para 2025, el 24% para 2030 y 54% en 2040, según BNEF.

Los precios de las baterías cayeron 22% entre 2010 y 2016, según BNEF

“La entrada llegará más rápido debido a las economías de escala”, dijo Tomás Kaberger, presidente de la junta ejecutiva del Instituto de Energías Renovables en Tokio.

¿Innovación?

La tecnología es siempre un tema de conversación en los círculos energéticos, especialmente entre economistas y legisladores que dicen que se necesitan avances espectaculares para reducir las emisiones necesarias para evitar el peor impacto del calentamiento global.

Pero no esperemos ningún gran desarrollo en el futuro inminente. Más bien, las tecnologías de energía limpia como la solar y la eólica continuarán cosechando ganancias al hacerse más baratas y eficientes, o en el caso de las baterías, capaces de almacenar más energía en la misma cantidad de espacio. “Vamos a ver un aprendizaje continuo basado en la industria que reducirá los costos”, dijo Kaberger. Otros ven la necesidad de un mayor salto tecnológico.

“Necesitamos ver emisiones negativas”, dijo Yukari Yamashita, miembro de la junta y director de datos y modelos energéticos del Instituto de Economía Energética de Japón, que ve la necesidad de nuevas tecnologías como la energía solar basada en el espacio para cerrar la brecha.

El almacenamiento es clave

Los costos de la batería están bajando y las densidades de energía en aumento. Los precios de las baterías cayeron 22% entre 2010 y 2016, según BNEF. A su vez, los fabricantes de baterías aumentan su capacidad, una buena noticia para Asia, donde la mayor parte de la capacidad está centralizada.

“La economía de escala realmente importa aquí”, dijo el analista de BNEF, Colin McKerracher.

El liderazgo de Asia está por crecer aún más. Amperex Technology planea recaudar hasta 13.100 millones de yuanes (1.665 millones de euros) a través de una oferta pública inicial en Shenzhen, lo que permite al fabricante chino de baterías de coches eléctricos ampliar su capacidad para convertirlo en el mayor fabricante de baterías de iones de litio del mundo, según estimaciones de BNEF.

La caída de los precios de las energías renovables impulsará una mayor aceptación por parte de los consumidores

En Japón, por su parte, el almacenamiento basado en baterías diseñado para ayudar a integrar la energía renovable en la nación pobre en recursos aumentará casi siete veces a más de 1,5 gigavatios/hora de capacidad para 2020 desde sus niveles en 2016, según un informe de BNEF.

El papel de LNG

El gas aún tiene un papel importante que desempeñar en la transición energética, y se espera que China, Japón y Corea del Sur aumenten significativamente la demanda para el año 2030. Del lado de la oferta, América del Norte y Australia jugarán un papel más importante.

Lo cierto es que el LNG jugará un papel crucial en la combinación energética durante un tiempo, especialmente cuando otras fuentes fallas, según el analista Ashish Sethia, quien señala que el almacenamiento flotante y la regasificación se utilicen de forma global.

En septiembre, BNEF publicó una perspectiva que mostraba que la demanda de GNL crecía a un ritmo más rápido desde 2011, reduciendo su pronóstico anterior de una sobreoferta de combustible.

“El GNL será una gran parte del rompecabezas, especialmente cuando se trata de la aceleración”, dijo el director ejecutivo de BNEF, Jon Moore. “Somos optimistas respecto al gas”.

Pero la transición no será fácil

El impulso claramente favorece a las energías renovables, ya sean eólicas, solares, o alguna otra. Pero los desafíos permanecen.

En el mercado de coches eléctricos, por ejemplo, la escasez de infraestructura de carga, los cambios de política que apoyan menos esta evolución o la desaceleración de los precios de las baterías de iones de litio podrían conspirar para frenar el avance.

La caída de los precios de las energías renovables impulsará una mayor aceptación por parte de los consumidores, aunque eso traiga sus propios problemas. Los contribuyentes tendrán que recuperan la cuenta del costo de capital obsoleto de energía que es socavado por las energías renovables.

La transición a las energías renovables será más fácil si los políticos no protegen a los generadores tradicionales por cuestiones de competencia. “Es posible que los contribuyentes no quieran soportar el costo de la vieja energía”.

WeWork ahora también quiere unir a las personas fuera del trabajo

0

Gerrit De Vynck para Bloomberg

WeWork, conocido por reunir a las personas en espacios comunes para trabajar o incluso vivir, ha comprado Meetup, que usa el Internet para ayudar a la gente a conectarse en el mundo real.

El acuerdo es el último en la iniciativa de WeWork, con sede en Nueva York, para multiplicar las formas en que puede usar sus modernos espacios de trabajo conjunto alrededor del mundo y encontrar nuevas maneras de aumentar sus ingresos y justificar su valuación de casi 20.000 millones de dólares (16.818 millones de euros).

WeWork ha estado en el negocio de las adquisiciones en 2017, comprando startups más pequeñas, incluida la empresa de coworking con sede en Singapur, Spacemob, la academia de codificación informática, The Flatiron School, así como con inversiones en el club social de mujeres, The Wing. Incluso ha probado una escuela primaria privada para niños en uno de sus locales de Nueva York.

“Mucha gente dice ´Oh Dios mío´, crecen demasiado rápido y compran demasiadas cosas diferentes”, comentó Scott Belsky, un socio de Benchmark Capital e inversor en Meetup. “La última compra tiene todo el sentido, ya que podría ser una de las adquisiciones que tenga más impacto”. Los términos del acuerdo aún no fueron revelados.

WeWork ya alberga a miles de personas para “reuniones” todos los años, dijo el director ejecutivo de WeWork, Adam Neumann, en una publicación en su blog. “Al unir nuestras compañías, podemos lograr aún más”.

El director ejecutivo de Meetup, Scott Heiferman, cofundó la compañía en el año 2002 para unir a las personas en la vida real en un mundo cada vez más dependiente del Internet. “Si lo piensas, sólo hay otro empresario importante en nuestra generación que se dedica a esto, y es Adam Neumann”, observó Belsky. “Es muy complementario de esa forma”.

WeWork tiene espacio para la comunidad y Meetup lo necesita

Meetup, también con sede en Nueva York, ha evitado durante mucho tiempo adquirir cantidades excesivas de capital de riesgo, recaudando sólo alrededor de 18.000 millones de dólares (15.136 millones de euros) hasta la fecha, de acuerdo con la base de datos de compañías privadas de tecnología Crunchbase.

Además, alberga más de 500.000 reuniones mensuales en más de 180 países, enfocándose en todo, desde escaladas hasta lecciones de francés o grupos de apoyo para sobrevivientes del  cáncer.

Los 35 millones de miembros de Meetup se reúnen en su mayoría durante los días de semana, según la compañía. Mientras tanto, WeWork tiene 10 millones de pies cuadrados de espacio en 17 países que están ocupados mayormente los días de semana. “WeWork tiene espacio para la comunidad, y Meetup lo necesita. ¡Voilá!”, indicó Meetup mediante un comunicado colocado en su sitio web.

Para WeWork, el acuerdo agrega una nueva dimensión a su creciente marca. La compañía, que comenzó brindando espacio de oficinas profesionales para autónomos y trabajadores independientes, quiere multiplicar su éxito con Meetup para incorporar también el bienestar de las personas con mentalidad comunitaria.

WeWork también tiene edificios WeLife, donde los jóvenes profesionales pueden compartir viviendas, y están apuntando a la próxima generación de clientes potenciales con su programa piloto de escuela primaria. En un movimiento que refleja sus ambiciones, WeWork recientemente compró el edificio Lord & Taylor en Nueva York como su futura sede mundial.

IAG escoge París como segunda sede para sus aerolíneas low cost

0

Ania Nussbaum para Bloomberg

El propietario de British Airways, IAG SA, escogió París como la segunda base para su aerolínea low cost llamada Level, que ofrecerá vuelos transatlánticos a destinos como Nueva York y el Caribe a medida que las aerolíneas compiten para bajar los precios de sus rutas más largas.

Su presidente ejecutivo Willie Walsh dio a conocer el plan este martes en la capital francesa, imponiéndose así a Roma en la designación. Level planea comenzar a ofrecer en los próximos meses boletos de ida desde París a Nueva York por 129 euros y a Montreal, Guadalupe y Martinica por 99 euros.

“Creemos que las rutas de largo recorrido y de bajo costo pueden ser rentables”, indicó Walsh. “La aerolínea, que actualmente opera sólo desde Barcelona,  reemplazará progresivamente a la marca premium OpenSkies y operará desde el aeropuerto Orly en París, que también es un centro para otra low cost del grupo, Vueling.

IAG ha utilizado a Level para defender sus mercados contra operadores similares de larga distancia con descuento en Air France-KLM Group y Deutsche Lufthansa, así como también con el operador especializado de bajo costo Norwegian Air Shuttle.

La presentación de una sede en Francia se produce la misma semana en que Air France se prepara para lanzar una nueva aerolínea llamada Joon que tendría tarifas más bajas que su marca insignia.

Se suma Boston

IAG escogió París debido a la cantidad de turistas que acuden a la ciudad, según el jefe de OpenSkies, Patrick Malval, después de la conferencia de prensa, y agregó que planea dejar la compañía a fines de año durante al menos unos meses.

Level actualmente presta servicios en Los Ángeles, Oakland, Buenos Aires y Punta Cana en la República Dominicana, y podría agregar rutas asiáticas para el año 2022, según ha anticipado IAG. Barcelona, desde donde Level iniciará vuelos a Boston en marzo, fue elegida como base inicial porque es el centro principal de Vueling.

La expansión de Level es parte de una tendencia global para extender el modelo low cost en vuelos de larga distancia

Level opera dos aviones Airbus A330 y quiere una flota de hasta 30 aviones para el 220 bajo un plan de rápida expansión, según Walsh. Otros destinos podrían incluir ciudades en América Latina, aunque conseguir nueva maquinaria en Orly es difícil. Se evalúan oportunidades para aprovechar el mercado de aviones usados, aunque se perdió la oportunidad de comprar A330 del extinto Air Berlin que fueron adquiridos por Malaysia Airlines.

La expansión de Level es parte de una tendencia global para extender el modelo low cost en vuelos de larga distancia, ayudado por avances tales como aviones más eficientes basados en materiales compuestos como el Boeing 787 y modelos más estrechos con un alcance mayor, como lo ejemplifica el Airbus A321neo.

Llamado al consumidor

Walsh sostuvo que su rival Norwegian, una aerolínea sin lujos, ha demostrado el apetito del consumidor por vuelos más baratos y de larga distancia. Vueling será rentable este año tras eliminar “costos de puesta en marcha” y Norwegian tiene una base de costos más alta que Level.

El Presidente Ejecutivo dijo el mes pasado que la industria podría no haber visto el fin de los problemas que llevaron al colapso de Monarch Airlines de Gran Bretaña y una quiebra de Alitalia, así como la desaparición de Air Berlin.

IAG anunció el lunes que finaliza la compra de derechos de operación en el aeropuerto de Londres, Gatwich, la mayoría de los cuales irá a Barcelona.

¡Hay acuerdo! Reino Unido pagará hasta 55.000 millones de euros por el Brexit

0

Emma Ross-Thomas para Bloomberg

Los negociadores del Reino Unido y la Unión Europea alcanzaron un acuerdo sobre lo que Gran Bretaña deberá pagar cuando deje el bloque, despejando un gran obstáculo en las conversaciones, informó el Telegraph.

Ambas partes llegaron a un acuerdo en principio, según el periódico que citaba fuentes sin identificarlas. La cifra, dejada sin precisión a propósito, oscilará entre 45.000 y 55.000 millones de euros, de acuerdo con el Telegraph.

Los gobiernos nacionales europeos y sus enviados en Bruselas, que hablaron anónimamente, sostuvieron que aún no se ha cerrado un acuerdo sobre el proyecto de ley, auque las conversaciones van bien encaminadas. Los líderes de la UE tendrán la última palabra sobre si la oferta del Reino Unido es lo suficientemente buena como para permitir que comiencen las largas negociaciones comerciales atrasadas.

El Reino Unido tiene hasta el próximo lunes para presentar una propuesta

Un portavoz del departamento del Reino Unido para el Brexit dijo que las conversaciones continúan una vez que ambas partes están en busca de un acuerdo.

Una vez que se ha resuelto el problema crucial del proyecto de ley de divorcio, queda un obstáculo aún más importante, y más complejo también: la frontera irlandesa. El Reino Unido tiene hasta el próximo lunes para presentar una propuesta sobre cómo evitar una complicada frontera terrestre del Reino Unido con la UE.

La primera ministra Theresa May y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reúnen este lunes para almorzar, que se considera el marco para sellar un acuerdo sobre los asuntos de divorcio. Eso permitiría a los líderes en una cumbre a mediados de diciembre declarar que se ha logrado un “progreso suficiente” sobre los términos de separación para que puedan comenzar las conversaciones sobre la futura relación entre Gran Bretaña y su principal socio comercial.

Obstáculo irlandés

Si bien el proyecto de ley es políticamente difícil, y May ha realizado esfuerzos diplomáticos para asegurarse de que cualquier oferta reciba concesiones del lado de la UE, el tema de la frontera irlandesa requerirá voluntad política y confianza de ambas partes.

Irlanda tiene un veto efectivo en esta etapa de negociaciones y podría detener las conversaciones para pasar de las cuestiones de divorcio al comercio en la cumbre de diciembre si no está satisfecho con la propuesta de Gran Bretaña sobre cómo evitar la restauración de una frontera dura con Irlanda del Norte.

May tiene que encontrar una solución aceptable para Irlanda y, sobre todo, para el partido DUP de Irlanda del Norte, cuyos votos necesita en el Parlamento para gobernar. Irlanda no quiere una frontera en absoluto, pero para que funcione Irlanda del Norte necesitará un estatus especial que la vincule a la República. El DUP no quiere ninguna clase de acuerdo específico que ponga un límite entre el enclave y el resto de Reino Unido.

Tiene que haber una frontera vigilada y controles aduaneros en alguna parte, ya que el Reino Unido deja el mercado único que le posibilita el actual límite abierto. El regreso a los puestos de control despierta recuerdos de décadas de violencia entre protestantes y católicos, así como daños a la economía de la isla.

La OPEP se decide: extenderá los recortes… si cuentan con Rusia

0

Javier Blas, Anthony DiPaola y Elena Mazneva para Bloomberg

Todos los miembros de la OPEP respaldan la extensión de sus recortes de producción de petróleo hasta finales de 2018, aunque Rusia aún no se ha comprometido con la propuesta antes de la reunión del jueves en Viena, según fuentes allegadas al asunto.

Mientras que Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han elaborado el esquema de un acuerdo para continuar sus restricciones durante nueve meses más allá del vencimiento de fines de marzo, Moscú aún tiene preocupaciones respecto a si apoyar los precios del petróleo por encima de 60 dólares por barril ayudará a los rivales de esquisto de los Estados Unidos, según la fuente consultada.

La fuente subraya ese dilema que enfrentan los 24 productores de petróleo que forjaron un acuerdo histórico para frenar la producción hace un año. Las señales de éxito son claras: los inventarios mundiales de combustible se han drenado y los precios del crudo están cerca de máximos de dos años.

Sin embargo, los ministros que se reúnen esta semana en la capital austríaca tienen escasas ideas sobre cómo responderán los productores de esquisto estadounidenses si restringen su propia producción hasta finales de 2018. Hasta hace poco, Rusia y Kuwait insistían en que la decisión de prórroga debería demorarse hasta principios del próximo año, con la esperanza de que las perspectivas fuesen más claras.

“El mercado está en una posición mejor que donde estaba en 2016” gracias al acuerdo de reducción de suministros, indicó el ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Mazoruei. “Estamos esperando con suerte otro año de corrección y recuperación”.

Unidad frágil

La OPEP, Rusia y sus socios han demostrado una unidad y cumplimiento sin precedentes desde su acuerdo de recortar 1,8 millones de barriles diarios de crudo de los mercados mundiales.

Rusia y Arabia Saudita dijeron que acordaron un marco para otros nueve mese de recortes

Pronto acordaron prolongar el trato en mayo tras quedar claro que los seis meses iniciales de recortes no habían eliminado el exceso de oferta. Los inventarios de combustible en los países industrializados se han reducido a la mitad desde enero, pero siguen siendo 140 millones de barriles por encima del promedio de cinco años, señaló Mohammad Barkindo, secretario general de la OPEP.

Sin embargo, Moscú dudó sobre la necesidad de una segunda extensión en este momento, así como su duración, dado que el acuerdo no expira hasta finales de marzo. Tras días de conversaciones, Rusia y Arabia Saudita dijeron que acordaron un marco para otros nueve mese de recortes, aunque ambas partes aún estudian detalles cruciales.

Todos están a favor de la extensión y se discutirán diferentes alternativas en la reunión del jueves, según el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, en una entrevista con la cadena de televisión RBC. El servicio de prensa del Ministerio no tenía nada que agregar más allá de eso cuando fue contactado por Bloomberg.

Las perspectivas del esquisto son la principal fuente de incertidumbre. Funcionarios de la OPEP invitaron a expertos de la industria a informar sobre el tema la semana pasada y se sintieron perturbados por tantas opiniones. Andy Hall, un veterano inversor de crudo, cuya decisión de cerrar su principal hedge fund este año se debió a la imprevisibilidad del mercado, dijo a la organización que las estimaciones de crecimiento para 2018 varían de 500.000 barriles a 1,7 millones por día.

Los productores discutirán la posibilidad de extender los recortes hasta fines del próximo año, según Mazrouei, sin comentar si hubo consenso. Irak apoyará el consenso si es por seis o nueve meses, de acuerdo con el vocero del Ministerio del Petróleo, Asim Jihad, en una entrevista en Bagdad.

Los miembros de la OPEP creen que cualquier menor a una extensión de nueve meses provocaría una caída en los precios del petróleo, según fuentes. “Siempre hay debate: todos los países tienen el mismo peso para expresar su punto de vista”, apuntó Khalid Al-Falih, ministro de Energía de Arabia Saudita, a periodistas en Dubai. “Esperamos que todos participen y tomaremos la decisión correcta”.

El gimnasio 24 horas llega a Hortaleza, Madrid

0

 

La cadena de gimnasios Anytime Fitness tendrá un nuevo club en el Distrito de Hortaleza, Madrid, de la mano de un grupo de emprendedores que han apostado por este modelo de negocio de vertiginoso crecimiento en todo el mundo. El concepto de gimnasio abierto 24 horas, 365 días del año ha revolucionado el mundo del fitness y ahora estará al alcance de todos en Hortaleza

 

El modelo de gimnasio 24 horas, 365 días al año, entra en el Distrito de Hortaleza, Madrid, de la mano de la marca Anytime Fitness. La franquicia abrirá su nueva sede en la calle Mota de Cuervo, 30 con una oferta más que amplia en todos sus servicios 24/365 y con la última tecnología en maquinaria de gimnasio.

Tras inaugurar en diferentes ciudades de España durante este 2017, ahora Anytime Fitness anuncia la inminente apertura en Hortaleza. Será el primer gimnasio de la marca estadounidense que abrirá sus puertas en esta zona de Madrid. El gimnasio contará con diferentes salas para las actividades dirigidas, un espacio abierto donde se instalará toda la maquinaria deportiva del club, y una zona con los aseos y vestuarios.

Entre los servicios que ofrece el nuevo gimnasio situado en Hortaleza está el acceso y la seguridad 24 horas, baños y duchas privadas, programas wellness y rutinas personalizadas. En este sentido, Anytime Fitness Hortaleza destaca por unas modernas instalaciones con maquinaria de última generación de cardio, fuerza y peso libre, entrenadores personales, atención personalizada, entrenamiento funcional y clases dirigidas con las últimas tendencias como zumba, pilates o bodypump.

El gimnasio de Hortaleza cuenta con máquinas de última generación con conexión total a Internet, Youtube, redes sociales e incluso Whatsapp. Son equipos destinados a que los usuarios disfruten de realizar su actividad física, disfrutando igualmente de conectividad total gracias a internet. Una ventaja que hace de este gimnasio, uno de los mejores de la zona.

El modelo 24 horas aterriza en Hortaleza, Madrid
El barrio de Hortaleza en Madrid se está preparando para la inminente apertura de un gimnasio Anytime Fitness, con un formato que permitirá realizar actividad física las 24 horas del día, los 365 días del año.

Este modelo de negocio en el área del fitness es el de mayor crecimiento en España en este 2017 y esta experiencia en Hortaleza acoge la nueva apertura de la cadena Anytime Fitness, de la mano de un grupo de emprendedores que ha apostado por esta franquicia de reconocida trayectoria en el mundo del fitness en todo el mundo. Estará ubicado para en la calle Mota del Cuervo 30 y tendrá una oferta muy amplia en todas sus actividades.

El gimnasio de Hortaleza ya tiene abierta su preventa de inscripciones en el stand ubicado en el mismo local, para que los usuarios puedan conseguir su matrícula aprovechando las ofertas de pre-venta y así poder disfrutar de los servicios desde el primer día de apertura.

Fuente Comunicae

Tradelab recibe el sello europeo ePrivacy Seal que reconoce sus medidas para proteger los datos de usuarios

0

 

El sello reconoce que la plataforma programática de Tradelab respeta los estándares europeos en lo que concierne al tratamiento de datos de los usuarios

 

Tras una auditoría exhaustiva sobre los procesos de recolección, de agregación y reparto de datos, la evaluación llevada a cabo por el organismo de certificación independiente ePrivacy ha demostrado que la plataforma programática de Tradelab respeta los estándares europeos en lo que concierne al tratamiento de datos de usuarios.

El sello ePrivacy Seal EU, reconocido en el mercado del adtech, garantiza también a los internautas y anunciantes donde la data se recolecta gracias a Tradelab para responder a objetivos bien definidos y que sean conservados en sistemas de seguridad.

“Este sello reconoce el compromiso fundamental de nuestra plataforma programática respecto a la protección y respeto de los usuarios. Este reconocimiento de nuestros esfuerzos es esencial para contribuir a devolver a la publicidad digital su rol servicial ante los internautas”, comenta el CTO de Tradelab, Vincent Mady.

“Cabe destacar que esta propuesta nos abre también nuevas posibilidades reforzando la confianza y seguridad en el mercado digital, ofreciendo una mejor protección en línea y nuevas oportunidades comerciales”, explica Carlos Alonso, Senior Sales Manager de la filial española de Tradelab.

Acerca de ePrivacy Seal EU
El sello ePrivacy Seal EU certifica la conformidad de un producto con los requisitos de la legislación europea sobre la protección de datos.

Sobre Tradelab
Tradelab es una plataforma de compra de medios destinada a las marcas y a las agencias. La empresa fue creada en 2010, cuando la programática empezó a surgir en Francia. Basada en la construcción algorítmica a medida y tecnologías propias inéditas, Tradelab controla y optimiza las campañas publicitarias multi-dispositivo de sus clientes, a través de subastas en tiempo real.

Es una plataforma de compra transparente, que ofrece una completa visibilidad y un control óptimo de experiencia de la marca. Las herramientas de Tradelab están especializadas en la identificación de audiencias y el acompañamiento supervisado de los internautas, desde la fase de adquisición hasta la fidelización.

Fuente Comunicae

DHL incorpora 48 vehículos Hyundai IONIQ híbridos a su flota comercial

0

 

La adquisición de estos vehículos híbridos de la marca Hyundai, modelo IONIQ, está en línea con el compromiso del Grupo de reducir todas las emisiones relacionadas con la logística a cero neto para el año 2050

 

DHL Express, el proveedor líder mundial de transporte urgente internacional, ha equipado a su red comercial con 48 vehículos híbridos Hyundai IONIQ. Los vehículos, suministrados por Hyundai Motor España a través de la empresa de gestión de flotas ALD, corresponden al modelo Hyundai IONIQ, versión 1.6 GDI HEV Tecno DCT y se caracterizan por su limitado consumo (3,9 L/100Km) y bajas emisiones (92 gr/Km).

Esta adquisición está en línea con el compromiso de Deutsche Post DHL Group de reducir todas las emisiones relacionadas con la logística a cero neto para el año 2050. Según Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express España: «La nueva flota híbrida posibilitará que nuestro equipo comercial proporcione un servicio según los máximos estándares de calidad, pero con un gran compromiso con el Medioambiente. Esta medida se enmarca en los objetivos estratégicos de la compañía para contribuir de forma firme y ambiciosa a limitar el calentamiento global y promover un crecimiento sostenible, ya que las decisiones que se ponen en marcha hoy, condicionarán la vida de nuestros hijos en el futuro».

Para Leopoldo Satrustegui, Director General de Hyundai: «El acuerdo alcanzado con una empresa líder mundial como DHL demuestra que los modelos Hyundai se encuentran entre los más avanzados en cuanto a tecnologías relacionadas con el medioambiente, como es el caso del IONIQ, primer vehículo a nivel mundial que incorpora motorización híbrida, eléctrica e híbrida-enchufable bajo una misma carrocería«.

La entrega de los Hyundai IONIQ tuvo lugar en la sede de DHL Express en Madrid con la presencia de Miguel Borrás, Director General de DHL Express España, Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas de DHL Express España y Maximiliano Makowski, Gerente de Flotas de Hyundai Motor España.

Fuente Comunicae

Huawei y El País lanzan los premios #StartMeApp de la mano de Vipnet360

0

 

Vipnet360, junto con su cliente Huawei España y el grupo PRISA, han lanzado la primera edición de los premios #StartMeApp. Esta inciativa está destinada a premiar el esfuerzo de las startups españolas de desarrollo de aplicaciones y así potenciar la innovación en un mercado cada vez más competitivo, donde cada vez es más difícil darse a conocer

 

Esta primera edición del concurso #StartMeApp buscará premiar a las aplicaciones que utilicen las nuevas capacidades de los smartphones para hacernos más fácil la vida, resolviendo problemas comunes y aportando soluciones a las complicaciones del día a día. Se ha hecho hincapié especialmente en el aprovechamiento de la inteligencia artificial como motor de estos nuevos desarrollos, un campo donde Huawei destaca con su último procesador Kirin 970, incorporando un chip específico destinado al procesamiento neuronal.

La campaña contará con una gran difusión en medios digitales, además de las propias redes sociales de Huawei España, que gestiona Vipnet360. Se publicarán diversos artículos en El País Retina, El País.com y Cinco Días, acompañado además por inserciones publicitarias en prensa escrita. Todo esto finalizará con una entrega de premios en la sede del grupo PRISA, evento que también recibirá una amplia cobertura.

Entre las aplicaciones participantes, que se pueden registrar en la web de www.startmeapp.es, se elegirán a tres finalistas por parte de un jurado experto formado entre otros por Jaime García Cantero. Los premios ayudarán a los desarrolladores a potenciar y dar a conocer su producto. El primer clasificado recibirá 3000€, un Huawei Mate 10, formar parte de la Huawei Developers Alliance y dos semanas en la sección de destacados de la Huawei App Store. Los otros dos finalistas recibirán igualmente un Huawei Mate 10, pudiendo ingresar en la Huawei Developers Alliance, así como contar con una sección en la Huawei App Store.

Es importante mencionar que, gracias a la Huawei Developers Alliance, los desarrolladores de estas aplicaciones tendrán las puertas abiertas al mercado de aplicaciones chino. Actualmente las aplicaciones que forman parte de la Huawei App Store han recibido más de 400 millones de ingresos netos en el año 2016, por lo que se presenta como una excelente oportunidad de crecimiento para cualquier startup interesada.

Sobre Vipnet360
Vipnet360 es una compañía especializada en marketing online, comunicación digital y customer experience. La empresa cuenta con oficinas en Madrid, Barcelona y Sevilla, y actualmente presta servicios en España, Italia, Centroamérica y México. Entre su actividad destacan los servicios de social media marketing, videomarketing personalizado, gestión de la reputación y la notoriedad online, análisis e investigación en Internet, generación de tráfico SEM, SEO y SMO, customer experience y desarrollo tecnológico.

www.vipnet360.com

Fuente Comunicae

12 claves para aplicar la decoración emocional en el hogar

0

 

Una casa que ayude a propiciar emociones positivas y a sentirse pleno dentro de ella: esto es la decoración emocional. Diana Arlauskas, Arquitecta Técnica e Interiorista, apunta hacia 12 imprescindibles consejos, sencillos y prácticos, para lograr que una casa se convierta en un verdadero hogar y cómo esto puede influir positivamente en la inteligencia emocional de quienes la habitan

 

A todos agrada llegar a casa y sentirse a gusto, es el propósito de un hogar, descrito por muchos como un refugio, un mundo propio. Pero si al cerrar la puerta eso no ocurre, se sugiere convertir dicha situación en una prioridad. Si lo que se sentía antes como un hogar ahora es un foco de malestar, incomodidad y ansiedad, el interiorismo puede ayudar a resolverlo.

Todos los elementos de un espacio influyen sobre el estado de ánimo; transmiten energía, relajan, calman… O por el contrario preocupan o inquietan. Por ello es importante preguntarse qué sensaciones produce un hogar.

Gracias a este listado de pautas relacionadas a la decoración emocional, se podrá analizar una casa y detectar todos esos elementos que causan tales efectos negativos. Con los siguientes doce puntos se puede empezar a reflexionar sobre las emociones que transmite el hogar. Doce sencillos pasos que pueden cambiar de forma increíble el estado de ánimo. Son fáciles y sencillos.

1. El orden y el desorden.
A veces es una simple cuestión de orden. Una casa desordenada puede producir estrés, lo cual incomodará en exceso. Los espacios desordenados además de resultar más prácticos, facilitan la vida y aportan calma y felicidad. La clave está en organizar el entorno más próximo (armario, mesa de trabajo) para que esté todo a mano. Algo que cuesta mucho es el desapego, pero es importante intentarlo: tirar objetos que no se necesitan, regalar a los amigos cosas que no se usan, incluso hacer donaciones de ropa. De esta forma se matan dos pájaros de un tiro: hacer espacio en el armario y practicar una limpieza interior que permitirá dejar espacio a cosas nuevas. Es importante intentar planear horarios y días de limpieza. Encontrar un lugar para cada cosa y procurar que siempre esté en su sitio e incluso poner una papelera en la entrada para tirar inmediatamente el correo y la publicidad no deseada.

Se puede encontrar más información sobre este tema en el post de Diana Arlauskas publicado en su web y titulado “Trucos para mantener la casa en orden

2. Un espacio propio
Es importante tener un rincón propio de relax y de desconexión. Se puede elegir un lugar de la casa que transmita tranquilidad y convertirlo en un refugio personal, eligiendo los elementos necesarios para sentirse a gusto: una butaca y una lamparita, unos cojines sobre una alfombra, reforzado con imágenes otorguen calma y desconexión, como un cuadro de un paisaje o unas flores. Ese espacio íntimo puede servir para practicar cada día una especie de meditación personal.

3. La distribución.
Una mala organización del mobiliario puede interferir también a la hora de sentirse bien. Un mueble que bloquea la luz natural o que interfiere en la visión global del espacio o un escritorio de cara a la pared puede crear una sensación de agobio e incomodidad.

4. La luz y la iluminación.
Quizá este sea uno de los temas más importantes a la hora de sentirse bien en casa. Sin duda la luz natural es preferible a cualquier otra y tiene además grandes beneficios como la activación del sistema inmunitario, además que aporta optimismo y alegría. La iluminación se debe estudiar según las necesidades de cada estancia. Por ejemplo, una sala de estar necesita luz general, luz gradual y luz puntual. La calidez o intensidad de la misma también es de vital importancia. No aportará las mismas sensaciones una luz cálida, parecida a la luz del sol, que una iluminación más fría.

5. Los colores.
Son uno de los puntos más importante a la hora de decorar el hogar para las emociones, pues trasmiten calidez o luminosidad. Pero no solo aportan sosiego emocional sino que, utilizados con criterio, pueden ayudar en la necesidad de cada espacio, por ejemplo si es pequeño o grande, siempre buscando un equilibrio correcto. Un tono cálido como el rojo trasmitirá más dinamismo. Sin embargo uno más frío, como el azul o el violeta, aportará mayor sensación de tranquilidad.

6. Las vistas.
También tienen un papel crucial a la hora de sentirse bien. Claro que a todo el mundo le gustaría tener una casa con vistas al mar en calma en una clara mañana de primavera. Pero si lo que se ve ahora no es del agrado, se pueden colocar plantas en las ventanas o setos a media altura en el balcón.

7. Ruido.
El ruido del entorno, como el tráfico o las obras en la calle, pueden provocar estrés y sensación de agobio. La solución está en invertir en un buen cerramiento ya que la tranquilidad acústica es vital para un buen sosiego y desconexión.

8. El descanso.
No se puede olvidar una de las partes más importantes: el dormitorio. Un descanso reparador aporta salud y contribuye a la estabilidad emocional. Un tema del que se habla mucho es la presencia en el dormitorio de aparatos electrónicos. Se debe evitar toda contaminación electromagnética durante el sueño. Para ello se recomienda desenchufar los aparatos eléctricos (teles, radios, ordenadores) y sobre todo ¡retirar el móvil! Elegir la habitación más apartada de puntos de alta tensión y, a ser posible, despertar con la luz solar.

9. Objetos decorativos.
Hay cosas que pasan desapercibidas, pero pueden provocar emociones negativas. Objetos que alguien ha regalado con mucho cariño pero que no van con la personalidad ni de la casa ni de sus habitantes. A veces puede existir la obligación de tenerlos a la vista aunque eso no sea beneficioso. Es importante liberarse de aquello que sobra.

10. Las Plantas.
En estos días se pasa la mayor parte del tiempo en entornos artificiales y de asfalto pero es un entorno natural el que otorga bienestar. ¡A rodearse de plantas! Purifican el aire y eliminan sustancias nocivas, por lo que hay que aprovechar las flores de temporadas y plantas de hoja verde que le darán un toque especial al hogar.

11. Reparar las cosas en mal estado.
Es importante no dejarlo para más adelante. Cualquier remiendo, reparación o grifo que gotea se debe arreglar cuanto antes. Una grieta o una pared con humedad solo hará sentir incomodidad

12. Los elementos de decoración.
La elección correcta de los mismos influirá en el futuro bienestar y la paz que se busca. Elegir piezas que evoquen un recuerdo feliz o una emoción positiva, un mueble reciclado que recuerde a la infancia en casa de la abuela, un marco antiguo con una foto divertida o entrañable. Libros leídos, proyectos finalizados o en proceso: todos esos elementos que aporten felicidad y bienestar. Rodearse de imágenes positivas, fotos de momentos felices con la pareja o los hijos. Hay que aprender a disfrutar del placer de estar en casa y sentirse feliz en ella.

En muchas ocasiones resulta complicado planear por nuestra cuenta los cambios o reformas para realizar en casa y más aún, ejecutarlos. Para ello, es importante asesorarse de profesionales que puedan sacar el mayor provecho a los espacios y claro, optimizar el presupuesto del que se dispone para ello. Un interiorista será siempre una excelente inversión no solo en el hogar, si no también en el bienestar de quienes la habitan.

Acerca de Diana Arlauskas
Diana Arlauskas es Arquitecta Técnica e Interiorista, nacida en Moscú y especializada en Barcelona. Ha participado en el diseño y reforma de diversos tipos de espacios de convivencia hasta galerías, museos y espacios deportivos. Su trabajo en los últimos años se ha centrado en casas y pisos de vanguardia, combinando elementos clásicos y modernos para dotarlos de ese ‘algo’ especial que convierte una casa en un hogar o un piso en un entorno agradable de trabajo.

Para conocer más el trabajo de la interiorista, se puede visitar su página web y el detalle de sus trabajos http://www.arlauskas.es/trabajos/

Fuente Comunicae

¿Por qué invertir en bitcoins (incluso si es una burbuja)?

0

 

Leonid Bershidsky para Bloomberg View

Con el bitcoin cerca de la marca de los 10.000 dólares y Coinbase -donde se intercambia la criptomoneda- con más cuentas cada día, los consejos preventivos abundan para las personas que pueden perder mucho dinero en una operación.

El primero: incluso si ese dinero se esfuma, esa inversión nos habrá ayudado a hacer del mundo un lugar mejor. Y el segundo: hay una forma de sacarle provecho, al hacer apuestas en paralelo sobre otras aplicaciones tecnológicas que alimenta el bitcoin.

Ese también es el caso con otros proyectos no rentables que pierden mucho dinero y pueden perder más a futuro: Tesla, Snap o Uber. Es posible que las inversiones en ellos nunca rinda, o que sólo paguen para quienes cobran en el momento adecuado, como los afortunados inversores tempranos de un esquema Ponzi. Pero apuestan por el avance de la humanidad y el progreso en mercados enteros.

Jon Evans, columnista de Techrunch, escribe que a menos que sea un inversor en la compañía de coches eléctricos, el propósito de Tesla, en lo que a nosotros respecta, no es necesariamente ganar dinero, sino ser “pionero en flotas de coches eléctricos inteligente de un mercado masivo, y la infraestructura para apoyar la tecnología de la batería que no se limita a automóviles”.

Una analogía está representada en el Eurotúnel, que une al Reino Unido y a Francia, un desastre para sus inversores privados pero un éxito como una pieza de infraestructura muy usada. Los miles de millones aportados por las ciudades en los preparativos olímpicos también son útiles de esa forma: las viviendas y las instalaciones deportivas para los habitantes no se habrían construido de otra forma.

Sí, eso parece un argumento socialista: ¿a quién le importa que un grupo de inversores de alto rango pierdan un poco de su enorme riqueza si los proyectos que financian son útiles para la sociedad?

De no ser por los millones de dólares invertidos, las flotas de taxis de todo el mundo no buscarían competir

Esencialmente, sin embargo, está en funcionamiento un mecanismo capitalista impulsado por el mercado. Es competitivo y se basa en el concepto del ciclo publicitario, usado por Gartner Group, una compañía de consultoría e investigación tecnológica con sede en Connecticut, para describir cómo las tecnologías prometedoras se sobrevaloran al principio y luego pasan del “pico de expectativas infladas” a la desilusión.

En fin, la publicidad tiene un propósito útil, no sólo para las empresas (o, en el caso del bitcoin, las materias primas), que parecen ser sus beneficiarias directas.

Consideremos a Uber, por ejemplo. La compañía en sí es un desastre. Ahora come dinero en efectivo mientras genera un escándalo tras otro. Pero si no hubiera sido por los miles de millones de dólares invertidos, las flotas de taxis de todo el mundo no se habrían visto obligadas a competir. Pocos de ellos usarían aplicaciones hoy.

Un inversor que busca oportunidades en el transporte puede beneficiarse, por ejemplo, gracias a Yandex, la compañía pública que se tragó la operación rusa de Uber al superarla, o cualquier cantidad de rivales rentables o prometedores. Uber también ha ayudado a promover la tecnología de conducción autónoma, y las compañías en esa área hacen grandes apuestas en paralelo.

En el caso de Tesla, poco importa si Elon Musk puede cumplir sus innumerables promesas. Incluso si nunca convierte su Model 3 en un producto masivo, ha hecho lo suficiente para incitar a los fabricantes de automóviles a interesarse por los coches eléctricos. Si los inversores no alimentaran el horno de Musk con efectivo, General Motors, BMW, Nissan y otras no se habrían esforzado por producir coches eléctricos. Incluso si Tesla falla, los programas de estas empresas quizá no lo hagan, y eso los convierte en mejores oportunidades de inversión de lo que hubieran sido sin Tesla.

O consideremos esta descarada frase dada en la oferta pública inicial de Snap: “Hemos incurrido en pérdidas operativas en el pasado, esperamos hacerlo en el futuro y es posible que nunca mantengamos la rentabilidad”.

Uno podría simplemente apostar en Facebook, pero ¿crecería tan rápido si alguien no respaldara a Snap también?

La compañía está a la altura de esa promesa, y sus acciones se cotizan muy por debajo del precio de salida a la Bolsa, pero de no haber sido por la publicidad instantánea, Facebook no habría imitado su producto con Instagram Stories o WhatsApp Status, que superó rápidamente a Snapchat en popularidad.

Snap ha convertido a Facebook en una mejor compañía y ha contribuido a su rápido crecimiento en el capital de mercado. Un dólar invertido en Snap en su punto máximo de 27,09 dólares se habría traducido en una pérdida de 48 céntimos, pero uno colocado en Facebook ese mismo día, se habría revaluado hasta 1,33; eso no cubriría la pérdida, pero haría que fuera más aceptable ser una industria de financiación en la que mejora la innovación. Uno podría simplemente apostar en Facebook, pero ¿crecería tan rápido si alguien no respaldara a Snap también?

Claro, el bitcoin puede ser una burbuja. Pero al causar sensacionales incrementos durante 2017 en el valor de un producto electrónico que no puede usarse para mucho más que especulaciones, los inversores aumentan la visibilidad de la tecnología detrás, llevando a más personas a trabajar para mejorarlo, poniéndolo de moda y por tanto, interesante para instituciones financieras y gobiernos.

En algún lugar más allá de un horizonte no tan remoto, la exageración de hoy puede resultar en una tecnología de identificación más barata y conveniente con diferentes niveles de privacidad, transacciones más baratas, mejores formas de hacer contratos. Cuanto más dinero se invierte en bitcoin, más rápido se resuelven las meteduras de pata de estas aplicaciones, y más dinero pueden hacer los inversores al respaldar a las compañías que los desarrollan.

Cuando se gasta el efectivo, a menudo calienta el universo en uno o dos grados. Las inversiones en curso nunca se desperdician completamente.

La Navidad también se celebra en enero

0

Mayor disponibilidad en los espacios y precios más bajos, entre las ventajas de retrasar la fiesta de empresa navideña. El 60% de las empresas organiza su fiesta la semana previa a Navidad. No obstante, con respecto a 2016, el alquiler de espacios para este tipo de eventos se ha visto incrementado en un 10% para después del periodo navideño

 

Según datos de VenuesPlace, buscador líder de espacios para eventos, el 60% de las empresas organiza su fiesta de empresa la semana previa a Navidad y un 34% lo hace dos semanas antes. Sin embargo, a España está llegando una nueva tendencia: celebrar la fiesta de empresa de Navidad después de Navidad.

Cada vez, más empresas deciden celebrar este tipo de evento pasado el periodo navideño, entre mediados y finales del mes de enero. Así, según informa la plataforma y en relación a 2016, se ha visto incrementado en un 10% el alquiler de espacios para estas celebraciones después de las semanas de Navidad,

Ventajas de esta nueva tendencia
Las reuniones de empresa navideñas “son probablemente uno de los acontecimientos más importantes que se organizan en una compañía, ya que se trata de un momento ideal para hacer balance del año, motivar al personal y reunir a directivos y trabajadores en un ambiente relajado y distendido, lo que ayuda a conocer mejor a los compañeros y mejorar las relaciones personales”, apunta Blanca Orbe, directora de Marketing de VenuesPlace.

El presupuesto es un aspecto que tienen muy en cuenta las empresas a la hora de organizar su fiesta. Durante los años de crisis económica, numerosas firmas se vieron obligadas a renunciar a ellas. En otras muchas, fueron los propios trabajadores quienes tuvieron que autofinanciarlas.

Los principales argumentos para este cambio de fecha son:

  • Los directivos encargados de organizarlas tienen a su disposición un mayor abanico de posibilidades, dado que la demanda de espacios disminuye pasado el mes de diciembre. Son numerosas las empresas que han empezado a buscar localizaciones durante noviembre y, tras darse cuenta de la baja disponibilidad, han decidido trasladar la celebración de este tipo de evento al mes de enero.
  • Se aprecia también una mayor disponibilidad por parte de los trabajadores. Las fechas navideñas están llenas de encuentros familiares y reuniones entre amigos, por lo que resulta complicado que la totalidad de los empleados puedan acudir a la cena de empresa.
  • Precios más económicos, ya que el alquiler del lugar es notablemente más bajo.

Fiesta de Navidad low cost

No obstante, para los más tradicionales que prefieran seguir celebrando la fiesta de empresa durante Navidad, existe otra alternativa: una celebración low cost.

Una elección que también está de moda y para la que VenuesPlace ofrece los siguientes consejos:

  • Reservar el espacio con antelación. Esto permite beneficiarse de ofertas exclusivas, así como elegir entre varias opciones de fecha y lugar al haber una mayor disponibilidad.
  • Sustituir el evento de noche por uno al mediodía. Este formato suele ser menos demandado y, por ello, siempre resulta más asequible.
  • Celebrar la fiesta de empresa en la propia oficina. La idea es hacer algo distinto, por lo que lo recomendable es dejarse llevar por la imaginación. Una opción económica puede ser contratar un catering que sirva en formato cóctel de pie. Y para alargar la velada se puede contratar un Dj, que anime la fiesta, y convertir el evento en todo un éxito.

Fuente Comunicae

Bemasa Caps y AI Talentum: acuerdo para implantar soluciones tecnológicas orientada a la industria 4.0

0

El sistema de agregación de valor desarrollado por ambas compañía permite la conexión integral de la maquinaria, las piezas y los procesos para optimizar y disminuir costes de producción, además de mejorar la eficiencia y el impacto ambiental

 

Bemasa Caps S.A., la empresa española especializada en la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje, ha desarrollado, de mano de la empresa AI Talentum, una solución tecnológica para la automatización y control de procesos de fabricación de sus líneas de producción de: corte de bobinas, litografiado y barnizado, corte de hojalata, tapa base y tapas twist.

Esta nueva tecnología para la industria 4.0 implantada por Bemasa Caps consigue la conexión integral de la maquinaria, piezas, procesos con proveedores y clientes permitiendo conocer en tiempo real la demanda y necesidades de producción y facilitando la toma de decisiones rápidas y eficientes.

Con ello, la empresa murciana que ha inaugurado recientemente una delegación Egipto, da un paso más en su proceso de crecimiento e internacionalización convirtiéndose en una referencia en su sector.

La empresa opera en una planta en Molina de Segura (Murcia) con capacidad de producción y distribución de 900 millones de tapas anuales en diferentes formatos y a distintos puntos de España.

Sobre Bemasa Caps

Bemasa Caps es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de tapas y maquinaria de embalaje. Fundada en 1990 y con sede en Molina de Segura, Bemasa Caps está especializada en la producción de tapas caps-twist® y tapas de fácil apertura, así como de máquinas capsuladoras y detectores de vacío, todos ellos con una importante presencia en mercados nacionales e internacionales.

En la actualidad, la compañía cuenta con 120 empleados en su fábrica de Molina de Segura (Murcia). Desde aquí se distribuyen más de 900 millones de sus diferentes formatos de tapas a distintos puntos de España y del resto del mundo, ya que el exporta el 50 por ciento de su producción.

Fuente Comunicae

CIR62, especialista en aislantes térmicos y acústicos, consolida catálogo con los nuevos productos Isover

0

 

En CIR62, venta de materiales de construcción y suministros industriales, se encuentra experiencia, compromiso y soluciones

 

CIR62 continúa ampliando su catálogo de productos. La novedad en esta ocasión son los conductos Climaver Star de Isover, cuyos paneles rígidos de lana de vidrio son una opción estupenda para todo tipo de actuaciones de aislamiento en exteriores. Se trata de un panel revestido de aluminio gofrado, plastificado e impermeable, al que se adhiere otro panel de lana mineral resistente a las inclemencias del tiempo y que cuenta con un sistema de protección contra rayos ultravioleta.

Los aislamientos Isover son perfectos para exteriores
Los aislamientos Isover ofrecen numerosas ventajas: pueden aplicarse de forma directa en el exterior de los edificios, son muy resistentes, cuentan con protección ultravioleta, son impermeables, contribuyen al ahorro energético, mejoran el confort al atenuar la contaminación acústica y presentan todas las garantías posibles de estanqueidad. Además, es muy seguro contra el fuego, admite todos los métodos de limpieza de conductos de climatización, es muy fácil de instalar e impide la proliferación de mohos y bacterias. En definitiva, es uno de los mejores aislamientos térmicos y acústicos que se pueden encontrar actualmente en el mercado.

A todo ello hay que sumar la experiencia de Isover, una empresa fundada en 1942 que forma parte de Saint-Gobain, un grupo especialista en el desarrollo de soluciones con aplicaciones en numerosos campos, no solo de la construcción, también de la automoción y de la industria.

Dónde comprar aislantes Isover y materiales de construcción en Madrid
CIR62, una empresa especialista en la comercialización de materiales de construcción en Madrid, ofrece en su tienda y sus almacenes el panel rígido de lana de vidrio Climaver Star, que fabrica Isover. Puede encontrarse en su tienda central, en Madrid (calle Murcia, 6; teléfono 91 468 01 31; en horario de 8 a 14 y de 15.30 a 18 horas), así como en los almacenes de San Sebastián de los Reyes (c/ Avda. Moncayo, 12-14, dentro del polígono industrial Sur; teléfono 91 651 44 44; en horario de 8.30 a 17.30 horas) y del polígono industrial Las Arenas de Pinto (kilómetro 17 de la carretera de Andalucía, calle Alameda, 7-15; teléfono 91 692 68 00; en horario de 8 a 17 horas).

Fuente Comunicae

Pablo Motos y sus meteduras de pata

0

Pablo Motos comete errores, y todos cometemos errores, eso no podemos negarlo, pero parece que a el presentador de El Hormiguero, se la ha ido de las manos últimamente. Que sí, que después de tantos años en antena es normal que cuente con una lista de meteduras de pata, pero, ¿Tantas? Parece que no hay día que no se hable de las grandes meteduras de pata de Pablo Motos y es que en esta última temporada ha sido casi a diario.

A continuación vamos a conocer algunas de las grandes meteduras de pata de Pablo Motos que más están dando de qué hablar y que se podría haber ahorrado si hubiese pensado antes de hablar.

Peter Dinklage y los enanos

Pablo Motos, meteduras de pata

Este verano ha pasado por el plató de El Hormiguero el actor Peter Dinklage, conocido por su papel de Tyrion Lannister en la serie de televisión de Juegos de Tronos. La cuestión es que el actor no fue solo por esta gran serie que ha cautivado a medio mundo (por no decir al mundo entero), sino que fue para promocionar un corto que ha rodado con Raúl Arévalo para la marca de cervezas Estrella Damm.

Todo iba muy bien hasta que Pablo Motos empezó a hablar de Juego de Tronos y dijo lo siguiente: «George R.R. Martin ha humanizado a los enanos en la ficción. Siempre os ponen como duendes o como elfos, personajes que no son reales. Sin embargo, esta vez sí. Es algo que agradecerles».

Lo cierto es que al actor, en esta ocasión, sí que le hizo gracia y añadió un ‘Sí, los enanos son reales. Toca», pero, sin duda alguna, ha causado alguna que otra polémica en redes sociales y demás medios.

El perreo y las Chicas del Cable

chicasdelcable Merca2.es

La serie española de Netflix, Las Chicas del Cable, tuvo una gran aceptación, y no es para menos, la trama es interesante y las actrices son de primera. Blanca Suárez, Ana Fernández, Maggie Civantos y Nadia de Santiago son las protagonistas que fueron invitadas al plató de El Hormiguero.

En esta ocasión Pablo Motos decidió hablar sobre el reggaeton y le preguntó a las chicas lo siguiente: «¿Vosotras sabéis bailar reggaetón?«. Seguro que Pablo lo preguntó sin ninguna maldad (o no, que ya lo conocemos), pero fue una pregunta que no le sentó nada bien a las chicas. El presentador intentó arreglar la situación diciendo que: «ahora mismo las chicas se dividen entre las que saben perrear y las que no», una afirmación que empeoró la situación.

Más y más de Alejandro Sanz

Pablo Motos Alejandro Sanz

En esta ocasión Pablo Motos no salió muy bien parado y es que Alejandro Sanz tenía preparadas algunas contestaciones para el presentador. La noche empezó estupendamente con Pablo hablando sobre un concierto que Alejandro iba a dar en esos días llamado Más es más, aunque Pablo Motos dijo: «y te vas a celebrar todo esto en un concierto que se llama Más y más…». Alejandro Sanz le corrigió inmediatamente.

«Me alegra que te aprendas tus guiones como Dios manda» o «Más es más. Te lo iré recordando toda la noche por si acaso se te va olvidando. El tiempo no pasa en balde», fueron algunas de las palabras que Alejandro le dedicó al presentador despistado de El Hormiguero.

Elsa Pataky y la foto en ropa interior

Pablo Motos Elsa Pataki

La actriz Elsa Pataky ha pasado varias veces por el programa y siempre había salido contenta, o al menos eso parecía. La última vez que Elsa acudió al programa fue para promocionar una nueva colaboración con Woman’s Secret que iba a dar mucho de que hablar. La cuestión es que el programa anunció la presencia de la actriz con una fotografía suya en ropa interior. Que sí, que era una foto de la campaña, pero parece que a los seguidores de la actriz no les encantó esta presentación.

A la propia Elsa, además, Palo Motos le preguntó si cuando dormía usaba una ropa interior sexy o cómoda. La actriz le contestó muy educadamente (y entre risas), pero tampoco fue una pregunta demasiado adecuada y es que parece ser que Pablo no aprenderá nunca a no meterse donde no le llaman.

Edurne y las aspiradoras

edurne e1511825952889 Merca2.es

La cantante Edurne también ha pasado varias veces por el programa, aunque parece que la primera vez nunca se le olvidará a Pablo Motos ya que metió la pata hasta el fondo con la cantante eurovisiva. La cuestión es que Pablo Motos tenía apuntado que Edurne era capaz de imitar muchos sonidos, entre ellos el de una aspiradora. Imaginad la cara de Edurne cuando se enteró de esto.

La cantante no tenía ni idea de lo que estaba diciendo Pablo y, aunque lo dijo entre risas, pudo ser una situación incómoda para ambos. No obstante, salieron de esta situación de una forma muy cómica, imitando esos sonidos que le habían propuesto a la cantante, aunque no fue ella la que lo hizo, sino las hormigas y el propio Pablo.

Dani Martín en la guillotina

dani e1511825762601 Merca2.es

Uno de los momentos con más tensión que se ha vivido en El Hormiguero, y que ha sido una metedura de pata en toda regla, fue el ocurrido con Dani Martín y una guillotina. Que sí, que todo fue una broma, aunque de muy mal gusto, especialmente para los fans del ex cantante de El Canto del Loco.

Fue una broma ideada por Pablo Motos y Jandro que causó un gran rechazo entre los fans de Dani. La cuestión es que pusieron al cantante en una guillotina y le cortaron la cabeza. Acto seguido, y de golpe, interrumpieron la emisión del programa de golpe y dieron paso a la publicidad. ¿Qué pensaron todos? Pues que algo había salido mal y que Dani ya no tenía cabeza.

Charlize Theron y la química

Charlize e1511825712855 Merca2.es

Charlize Theron es otra de las actrices internacionales que ha acudido a El Hormiguero para hacer promoción de su película, en este caso fue para la de Blancanieves y la leyenda del cazador, por lo que la acompañaba la joven Kristen Stewart. Charlize confesó que no se había sentido nada cómoda en el programa y que incluso se había sentido confundida.

«Me pusieron música sexy y me pidieron que bailara. Yo lo hice con el fin de agradar a todos, pero lo que pasó después me dejó totalmente descolocada, sacaron juegos de química de sexto curso», confeso la actriz en otro programa. Vamos, que no podemos decir que esta actriz internacional se fue con buen sabor de boca.

Alessandra Ambrosio y las bromas telefónicas

Pablo Motos

Otra mujer mundialmente conocida que no estuvo nada cómoda en el programa de Pablo Motos fue Alessandra Ambrosio. La topmodel admitió que no entendía demasiado bien la dinámica del programa y que pensaba que era un poco absurdo estar allí, y no solo por la entrevista que le hizo Pablo, que dejaba mucho que desear, sino por todo lo que pasó después.

Pablo y El Monaguillo se dedicaron a hacer algunas bromas telefónicas que la modelo no llegaba a entender y que reflejaba en su cara casi sin querer. Es cierto que de vez en cuando la veíamos esbozar una sonrisa, pero realmente no era felicidad lo que sentía la modelo. Quería salir de allí corriendo.

Jesse Eisenberg y la humillación

Pablo Motos

Parece que muchos actores internacionales no entienden el humor de Pablo Motos como, por ejemplo, en el caso de Jesse Eisenberg, que admitió que se sintió totalmente humillado en el transcurso del programa y que El Hormiguero estaba «diseñado para humillar al invitado americano», vamos, que Jesse Eisenberg no sera el que vuelva por los platós de El Hormiguero.

A todo esto, Jesse acudió al programa en el año 2010, que ya hace mucho, para promocionar su nueva película de La red social en la que interpretaba a propio Mark Zuckerberg. Ya no ha vuelto a entrar más (y creemos que tampoco lo hará aunque le ofrezcan mucho dinero).

Pilar Rubio y Sergio Ramos

pilar hormiguero e1511825407306 Merca2.es

La cuestión es que Pablo Motos no solo mete la pata con sus invitados, también la suele meter con sus colaboradores habituales, como es el caso de Pilar Rubio. En uno de los programas, Pablo Motos decidió sacar el baúl de los recuerdos y poner un vídeo de Pilar Rubio entrevistando a Sergio Ramos cuando este aún no era su pareja.

En el vídeo se escucha claramente decir a la presentadora eso de «ya que no has venido con novia, te puedo acompañar yo«. Pablo aclara que Pilar dio su consentimiento para emitir ese vídeo, aunque por la cara de que puso la presentadora parecía que no. Aún así, se abstuvo de hacer comentarios al respecto.

6 recomendaciones para evitar los robos en navidades

0

Los ladrones incrementan durante estos días su actividad en en relación al número de hurtos registrados durante el resto del año. Es por ello que Tecnicom, empresa especializada en sistemas de alarmas, ofrece 6 recomendaciones para evitar los robos en navidades

Las Navidades son una época esperada por gran parte de la población española, pero sobre todo por los ladrones. Días de eventos, cenas y comidas, los ladrones aprovechan las fechas navideñas más señaladas para conseguir su botín.

Fechorías sufridas en gran medida en las segundas viviendas, el gran objetivo durante estos días por su situación de exposición debido a la baja vigilancia, principalmente cuando hablamos de residencias ubicadas en zonas vacacionales.

Objetivo: Reyes Magos
La tarde noche de la cabalgata de Reyes es cada año el momento en el que más robos se registran del año, según un estudio realizado por Unespa (patronal de las compañías de seguros españolas) en el año 2015.

En España el día 5 de enero se registra un robo cada minuto y 55 segundos. Además, este informe señala que la verdadera temporada alta de este tipo de delitos comprende los meses de enero y diciembre, periodo que concentran un 18% de robos anuales.

Si hablamos de comunidades autónomas, los robos en la Comunidad Valenciana se registran cada 15 minutos y 29 segundos, mientras que en Murcia ocurre cada hora y 12 minutos.

Robos a domicilios españoles
En cuanto a las ciudades que padecen más estos hurtos encontramos a Madrid, mientras que otra de las zonas preferidas en España es la costa mediterránea, llena de apartamentos y áreas vacacionales.

Tarragona ocupa el primer puesto por número de robos, pero es Murcia la ciudad más castigada, ya que la frecuencia y el trofeo de los ladrones suele ser de media más elevado.

Por el contrario, las ciudades españolas con menos tasa de robos en viviendas son Navarra, Palencia y Orense.

Cómo evitar robos
En este sentido, Toni Blasco, Gerente de la empresa especializada en sistemas de alarmas Tecnicom, nos señala seis recomendaciones a tener muy en cuenta durante estas fechas.

Evitar comentar públicamente tus ausencias en la vivienda. Avisar a alguien de confianza por si observa algún movimiento extraño.

Instalar un sistema de alarma cableada en tus propiedades. Se trata de la alarma más efectiva del mercado, ya que no se puede inhibir.

Evita alarmas vía radio. Estas se pueden hackear y bloquear por parte de los ladrones y su señal suele ser débil.

Si te vas a ir de casa una temporada, deja a un vecino, amigo o familiar de confianza las llaves para que entre cada cierto tiempo, recoja el correo, riegue las plantas.

Elige una cerradura y llaves de alta seguridad para poner más obstáculos a los ladrones a la hora de intentar acceder a tu casa.

No dejes a plena vista objetos de valor y coloca en el exterior de la vivienda la placa de tu empresa de alarmas para disuadir al caco.

Fuente Comunicae

Quantis y FENITEL aceleran el servicio de banda ancha por satélite en zonas rurales

0

Después de que el Gobierno aprobara subvenciones directas para contratar Internet por satélite. Un 10% de los españoles carece de una velocidad mínima de 10 Mb

Quantis, la filial de satélite del grupo Eurona, y FENITEL, la Federación de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones, han reforzado su alianza con el fin de acelerar la implantación del servicio de banda ancha por satélite en las zonas blancas, aquellas que aún no disponen de una cobertura de calidad para acceder a Internet.

Según datos del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, un 10% de los españoles carece de una cobertura con velocidad mínima de 10 Mb, una conexión muy pobre que afecta a cerca de 1,85 millones de hogares, la mayoría de ellos ubicados en localidades pequeñas, donde el satélite se convierte en la única solución tecnológica viable para llevar Internet de calidad. De los 8.000 municipios españoles, más de 2.500 tienen un acceso a Internet por debajo de esa velocidad mínima.

A esta brecha social se une también la brecha generacional, ya que entre un 20 y un 40% de la población de los municipios pequeños es mayor de 65 años y desconoce dónde, cómo y por cuánto pueden acceder a una conexión de alta velocidad.

Sin embargo, la alianza de Quantis y FENITEL llega en un momento de oportunidad después de que el Gobierno haya aprobado recientemente subvenciones directas para la contratación de Internet por satélite a 30 megabytes por segundo en municipios de menos de 5.000 habitantes. Unas ayudas de 400 euros, que permiten a ciudadanos, autónomos y empresas de estas localidades hacer frente a los gastos del alta e instalación de los equipos, y contribuyen a cumplir el compromiso del Ejecutivo de llevar la banda ancha de alta velocidad al 100% de los hogares de aquí a 2020, tal y como marcan los objetivos de la Agenda Digital Europea.

Ambas entidades ahondan así en la alianza iniciada en 2011 cuando el satélite todavía no había vivido la revolución tecnológica actual que garantizará a esos hogares ‘desconectados’ un servicio de banda ancha de calidad y precio similar a la de los entornos urbanos. Un paso fundamental de cara a evitar la despoblación de los entornos rurales, ya que mejora su viabilidad social y económica y los convierte en una alternativa real de vida y de negocio.

Y es que ya nada tiene sentido sin Internet. En este contexto, la tecnología satélite viene a ofrecer las mismas oportunidades de conexión ya no solo a particulares sino también a pequeñas empresas, que se han quedado rezagadas por no disponer de una conexión eficiente. La tendencia imparable del comercio electrónico que creció el último año a un ritmo del 21% por ejemplo, ya representa buena parte de la facturación de las empresas, por no hablar de la simplificación de gestiones que proporciona Internet.

Para Eurona, el satélite es una de las principales áreas estratégicas de su negocio impulsada en el último año con su entrada en el sector de los pesqueros y ferries. El operador tecnológico prevé que la facturación de esta área se duplique en los próximos cinco años, hasta los 62,6 millones de euros. Así, el satélite se configura como una de las principales palancas del nuevo Plan de Negocio de la compañía, que contempla multiplicar por diez los ingresos, hasta los 234 millones, y por siete el Ebitda, hasta los 34 millones.

Eurona es un operador de telecomunicaciones que fiel a los principios de accesibilidad universal y cohesión social y territorial lleva Internet a donde no llega nadie. Con más de diez años de experiencia, la compañía ofrece conectividad en zonas de brecha digital o con deficiencias en el servicio de acceso a Internet y telefonía, especialmente en zonas rurales y municipios de menos de 100.000 habitantes. Actualmente cuenta con presencia en 16 países, donde presta servicio wifi indoor y outdoor a 30.000 clientes, entre los que se encuentran muchas de las principales cadenas hoteleras, y los 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles y el Aeropuerto de Panamá. En 2016 registró unos ingresos proforma de 159 millones de euros y un EBITDA de 9,6 millones.

Para más información www.eurona.net

FENITEL es la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones, que representa institucionalmente a las empresas del sector en España. FENITEL es socio corporativo y miembro de la Junta Directiva de la patronal de la Industria Digital AMETIC, miembro fundador del grupo formado por los principales agentes de la TDT, Televisión Abierta, y cofundador de SPORA junto a CONETIC.

Para más información www.fenitel.es

MediaKit

Fuente Comunicae

Nuevas apuestas educativas de Euroinnova Bussines School

0

 

La tecnología educativa, la programación neurolingüística, el español como lengua extranjera y los servicios sociales son parte de los nuevos cursos que presenta la empresa de formación

 

Actualmente es muy importante que todos los docentes conozcan las TIC y su metodología para aplicarla estratégicamente en el aula didáctica. La tecnología educativa es el conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el mundo de la educación. Los cursos de tecnología educativa ayudan a los docentes a planificar el proceso de aprendizaje y optimizar la tarea de enseñanza. Es una de las apuestas de Euroinnova.

Por otro lado también arriesga con el PNL online que aplicado a la empresa permite mejorar la capacidad de aprendizaje. La programación neurolingüística es una estrategia de comunicación, desarrollo personal y psicoterapia que sostiene que hay una unión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y las normas de conducta aprendidas a través de la experiencia, afirmando que se pueden transformar para conseguir metas concretas en la vida. Este curso permite mejorar la capacidad de elección y ganar influencia en las situaciones que se pueden presentar en la vida laboral.

Hablando de idiomas, el español es la segunda lengua del mundo con más número de hablantes nativos, segundo idioma en comunicación internacional y la tercera lengua más usada en internet. Por todos estos motivos está en auge el español lengua extranjera a la hora de estudio y Euroinnova no quiere perder la oportunidad de ofrecer el curso ele-online entre sus novedades, con el objetivo de que los alumnos aprendices de español adquieran los conocimientos que les permitan comunicarse con cierta fluidez. Para ello tendrán que alcanzar conocimientos lingüísticos básicos, las estructuras sintácticas del español y la comunicación tanto en registro oral como escrito.

Por último, esta escuela de formación online quiere ampliar su catálogo de cursos sociales. Esto se debe a que los servicios sociales componen aquellas prestaciones que son muy importantes para el bienestar social, lo que también puede ser para la calidad de vida de los integrantes de una sociedad. Estos cursos permiten atender las demandas de los individuos y la posibilidad de encontrar hueco en el mundo laboral. Se enfocan, sobre todo, a la prestación de ayuda a personas mayores, discapacitados, jóvenes, maltratos, familias, etc.

Fuente Comunicae

Publicidad