En una entrevista para Bloomberg, Niels Christiansen, director de Lego reconoció que se encuentran en su mayor caída de gananciales de los últimos trece años. La que es una de las mayores marcas de juguetes a nivel mundial, se encuentra en un momento de reconversión y reflexión.
Muchos analistas han comentado que una de las causas que ha derivado en este descenso, es el hecho de haber permitido que la empresa creciera sin medida y, de este modo, se convirtiese en algo complejo de llevar.
La respuesta de Niels ha sido clara. Sus ganancias han bajado pero la venta de sus productos se han mantenido estables. Además, cree fielmente que uno de los problemas ha sido la reducción de los stocks para minoristas en 2017, algo que se ve capaz de recuperar.
En cuanto a las nuevas políticas de Trump, que podrían entorpecer sus labores, Niels confiesa que no le preocupan lo más mínimo los aranceles impuestos por el presidente, ya que se ven muy alejados de esta polémica.
A pesar de esto, han comenzado el 2018 con unas buenas cifras. Aunque no es algo muy relevante –dado que el aumento de las cifras se debe a la época navideña– tienen la intención de utilizar esto como cimientos para una renovación de la marca.
En el último tiempo, Lego se ha centrado en sacar al mercado productos vinculados a sus gemelos cinematográficos como Frozen, Batman o La Guerra de las Galaxias. La intención era conseguir un alto nivel de ventas, pero esto únicamente sucedió con Frozen. Los dos títulos posteriores no alcanzaron las expectativas.
Niels confía en la movilización de sus pequeños bloques en el mercado y deja atrás una posible inclusión de grandes marcas en sus próximos proyectos. Aún así, saben que necesitan promocionarse para remontar y no hay mejor forma que mediante la creación de películas y videojuegos. Dos de los productos externos más vendidos en este momento.
“No hacemos películas solo para vender productos, también hacemos películas para promover la marca” anunciaba Niels respecto a las películas de Lego que saldrán en la gran pantalla.
Lego se enfrenta a empresas como Hasbro o Mattel en su nicho de mercado. Pero para seguir siendo líder, o al menos intentarlo, quieren desbloquear la creatividad para que esté presente tanto en los nuevos artículos como en las campañas de Marketing. Además, continuarán desarrollando lo digital y lo físico para que los niños puedan aprender mientras juegan con sus productos.
Hay que destacar que Lego no cotiza en bolsa y aunque tienen claro que quieren mantener la empresa en manos familiares, si las ganancias siguen bajando tendrán que buscar otras vías para seguir adelante.
“¿Le preocupa que su compañía e industria se vean afectadas por el gobierno de Trump?”, el Sr.Domenicali –el CEO de Lamborghini- comentó a Bloomberg que sus productos eran lo suficientemente fuertes para soportar las tempestades del mercado estadounidense. “Si uno es capaz de ofrecer el vehículo correcto, lo comprarán” declaró el CEO de la compañía.
Desde Londres, la presentadora de Bloomberg lanzaba otra pregunta al Sr.Domenicali sobre la posible salida a bolsa de la compañía, “¿cree que la OPI (oferta pública de venta) de Lamborghini puede liberar el valor para Volkswagen?
Stefano Domenicali tiraba balones fuera y aseguraba que Lamborghni es una compañía en crecimiento que crece en todas las dimensiones –ganancias, conocimiento y rentabilidad- y sobre todo en términos de valor de marca.
Ante la pregunta sobre si Lamborghini está bajo presión para vender más unidades, y por consiguiente, bajar el precio de sus exclusivos vehículos; el CEO de la compañía respondió que la exclusividad del producto es lo más importante.
“El superauto deportivo One está creciendo en Reino Unido, y nos está posicionando en una dimensión que crece cada año gracias a la correcta segmentación que estamos llevando a cabo. Pero, ahora con el lanzamiento del nuevo super SUV (URUS), entramos en un nuevo nicho que no existía antes” declaró el CEO.
Asimismo, Stefano Domenicali aseguró a Bloomberg que el número de pedidos que había recibido la compañía antes del lanzamiento de estos dos nuevos modelos era muy grande.
Por otro lado, lo más importante para Lamborghini es atraer a nuevos clientes que no forman parte de ese mundo exclusivo de vehículos, poder superar sus expectativas a nivel de servicios y satisfacer los deseos de sus clientes; claves del marketing perfecto que Stefano quiso resaltar.
Está previsto que Lamborghini duplique sus ventas para el año que viene, y una de las cuestiones que más preocupan a sus clientes y seguidores es la pérdida de exclusividad que pueden sufrir estos lujosos vehículos.
Ante esto, Domenicali argumentó que la exclusividad seguirá manteniéndose como un valor de marca puesto que el crecimiento de Lamborghini es debido a la introducción de un nuevo modelo. “Nuestro cliente que es muy joven, ve la marca como algo aspiracional”, comentó el CEO.
Fotos lienzo es una empresa especializada en fotografía digital, la cual cuenta con muchos años de experiencia y un equipo técnico profesional que garantiza trabajos fotográficos de alta calidad
Fotos lienzo es una empresa especializada en fotografía digital, la cual cuenta con muchos años de experiencia y un equipo técnico profesional que garantiza trabajos fotográficos de alta calidad. En la actualidad la empresa fabrica pósters, cuadros y lienzos completamente personalizados, además de fotos en cartón pluma, impresiones en metacrilato y madera, así como foto pósters, roll up y estores personalizados.
Gracias a que cuentan con técnicos en imagen, todas las fotografías son visualizadas antes de hacer cada trabajo, de tal manera que en todos los casos el resultado siempre es el mejor. No solo eso, se ajustan las imágenes y se imprimen en soportes fotográficos de la más alta calidad, todo ello con el objetivo de obtener los mejores resultados, con la máxima calidad y la completa satisfacción del cliente, por supuesto todo respaldado con garantía.
Por lo que respecta a los productos y servicios que se ofrecen en Fotos Lienzo, destacan por ejemplo:
Foto lienzo con bastidor 2 o 4 cm opcional.
Foto metacrilato, impresión en papel fotográfico con acabado con una placa de plexiglass de protección trasera y marco de madera para que se pueda colgar en la pared generando un efecto flotante.
Foto en cartón pluma, impresión en papel fotográfico opcional, mate, brillo o fine arte, con colgador metálico incluido.
Foto en madera, papel fotográfico con laminado de protección sobre tablero de madera de 1 cm y también con colgador incluido.
A través de la web oficial se pueden hacer los más hermosos regalos personalizados que incluyen lienzos baratos pero de alta calidad, que es uno de los productos que más demanda tienen, particularmente para la decoración del hogar o sencillamente para regalar. Lo genial de todo es que en Fotos Lienzo pueden fabricar cualquier tipo de lienzo personalizado a medida, aunque la medida máxima es de 100 x 200 cm.
Por lo que respecta a la impresión en cartón pluma, este es un producto especialmente demandando por los fotógrafos profesionales. En este caso lo que se hace es imprimir la imagen sobre papel fotográfico y a continuación como una opción adicional, se ofrece laminado de protección. Este laminado no únicamente cumple con una función protectiva, sino que además tiene un acabado diferente al acabado del papel fotográfico, sin mencionar que tiene una excelente relación entre calidad y precio.
Por otro lado, Fotos Lienzo también ofrece un producto nuevo y muy interesante llamado cuadros en metacrilato, que en este caso cuenta con un acabado con contraste, además de una gran profundidad y mucho color. Ofrecen impresión en papel fotográfico sobre metacrilato. Un trabajo de más calidad que la impresión directa, sin mencionar que también se ofrece un marco cargador con efecto flotante.
Por lo que respecta a la impresión en madera, este es un producto que se ofrece con un excelente acabado que dura toda la vida. Se trata de una foto impresa sobre un tablero de madera de 1 cm, el cual cuenta con canto chapado en pvc. También se ofrece la opción de escoger tres diferentes tipos de acabado de laminado que son alto brillo, mate y arena. Básicamente lo que hacen en Fotos Lienzo es transformar las fotos a la imagen que se desee en un póster o en cualquier otro producto.
Por lo que respecta a las formas de pago, los clientes pueden pagar a través de tarjeta de crédito o débito, así como mediante su cuenta PayPal, contra reembolso o mediante transferencia bancaria. Cabe mencionar también que los formatos de imagen admitidos son JPG o JPEG y PNG, para ficheros en otros formatos de imagen como pdf, hay que enviarlos por otras vías como Wetransfer o Google Drive.
Ahora bien, se pueden subir y ajustar imágenes con los formatos antes mencionados, es recomendable que las imágenes no sean hayan enviado por redes sociales o WhatsApp. Esto garantiza que tienen la suficiente calidad para ofrecer una calidad optima.
Otro aspecto importante a destacar tiene que ver con el uso de tintas a base de agua, que son las que utilizan en Fotos Lienzo para realizar los trabajos y las cuales no producen ninguna clase de residuo. Se trata de tintas que pueden resistir hasta 100 años en condiciones de luz directa sin que presenten decoloración alguna.
Ya vuelve Jaime Peñafiel por donde solía… El veterano cronista ha recuperado la pluma y ha recurrido a un clásico para volver a cubrirse de gloria real: despellejar de Letizia.
En una de sus últimas columnas para ‘El Mundo’, Peñafiel se despacha a gusto y se permite desgranar milímetro a milímetro la evolución facial de la reina de España, a la que llega a tachar de «Barbie».
Jaime Peñafiel, a la carga contra Letizia
Pudiera parecer esto una cuestión incoherente. Mas no lo es. Jaime Peñafiel no es de izquierdas, ni mucho menos republicano. Pero tampoco es ninguna novedad que Letizia, desde luego, no está en su equipo:
«Al parecer, Letizia se ha puesto todo un muestrario de rejuvenecimiento«, comienza escribiendo el periodista que vale más por lo que calla. «Toxina botulínica en el ceño y en la cola de las cejas, ácido hialurónico en mentón, pómulos y frente, y relleno en los labios. También se le han implantado hilos tensores. Tanto tratamiento llega a inmovilizar ciertos músculos de la cara». Pero no se ha quedado Peñafiel ahí, y se da el gusto personal de dirigirse a la consorte de tú a tú.
Peñafiel prefiere dirigirse a Letizia de tú a tú
«Querida Letizia, lo del Bótox es como el comer y el rascar: todo es empezar». Pero, además, el cronista se planta delante del Rey Felipe VI y le lanza sin pudor este mensaje de tintes, cuando menos, machistas: «No entiendo que, siendo una persona tan seria, permita a su esposa la frivolidad de someterse continuamente a visibles retoques faciales que la están transformando físicamente. Nada que ver la mujer de hoy con la de ayer. Y si ya no es la misma, si ya no se parece ni a su sombra, la pregunta es obligada: ¿Por qué sigue tan enamorado, si es que lo está? ¿Cómo puede admirar tal cosa tan artificial, tan irreal, la más chiripitifláutica?».
«Hoy no tiene nada que ver con la presentadora del Telediario de la que se enamoró el entonces príncipe Felipe, que hoy convive con una Barbie«, concluye Peñafiel protegiéndose bajo el mismo paraguas que Alonso Guerrero, exmarido de Letizia, que recientemente ha declarado que «era más guapa antes».
Peñafiel y quince años de misiles contra Letizia
«Atea, republicana, nieta de un taxista e hija de una sindicalista…«. Son esas algunas de las perlas más suaves que Jaime Peñafiel ha utilizado como arma arrojadiza para desprestigiar la imagen de Letizia Ortiz cuando era una profesional de los medios de comunicación. Desde el principio lo tuvo claro y no piensa bajarse de ese burro:
«Letizia no fue la mejor elección. No era la persona adecuada, lo dije desde el primer momento. Ella es sólo la consorte, pero actúa como si fuese la titular de la corona. Le guste o no le guste: ella no es reina. Y sí, yo soy respetuoso pero también crítico, no como el resto de la prensa española, que es completamente cortesana», comentaba en una entrevista.
«Se casaron con quienes quisieron, pero no con quienes debieron y ahí empezó la cuesta abajo de la monarquía. La sociedad española está de espaldas a la corona, porque esta no ha sabido defender su peso en la vida social española», seguía relatando Peñafiel para VOZPOPULI. «Felipe VI no tiene el carisma de su padre y le toca vivir una situación muy crítica. Muchos partidos, lo ha dicho Pablo Iglesias, rechazan la permanencia de la corona. Letizia además no ha sido un personaje que haya facilitado mucho las cosas».
Jaime Peñafiel, Letizia y México
El pasado mes de noviembre, la reina de España viajaba a México sin la compañía del rey Felipe para reunirse en la capital azteca con el presidente Peña Nieto y su mujer Angélica Rivero en el contexto de la Cumbre Mundial de Líderes Contra el Cáncer 2017, celebrada en el Club de Banqueros.
No iba a desaprovechar Peñafiel la ocasión de recordar que doña Letizia vivió varios meses de locura en el país hermano. Un tiempo en el que se graduó en la Universidad de Guadalajara para empezar unos cursos de postgrado que finalmente no concluyó. Pero, ¿qué pasó con Letizia en México? ¿Cuántas veces se enamoró? ¿Le endorsan más romances de los que son? Peñafiel tiene la respuesta.
Jaime Peñafiel, Letizia y México, otra vez.
No era la primera vez que Peñafiel insinuaba que Letizia, en México, además de estudiar, conoció otros mundo. Para pagar sus estudios vendió cajetillas de tabaco y en relación al «país de sus amores», el periodista se atrevió a hablar de varios hombres.
«México siempre figurará en la biografía de Letizia. En la biografía profesional y en la sentimental», empezaba disparando Peñafiel. «Con sus luces y sus sombras. Con sus excesos y sus defectos. Alguien dijo que ciertos recuerdos son como amigos comunes, saben hacer reconciliaciones. Con este viaje en solitario al país de sus amores, parece haberse reconciliado con su pasado. Hay que reconocer que Felipe ha sido muy generoso autorizando el viaje de su inefable esposa. Aunque, yo que él, no estaría tranquilo. Porque Letizia ha demostrado sentirse pero que muy feliz en este viaje en solitario, rompiendo todas las normas de comportamiento, más que de protocolo, que se esperan de una Reina aunque sea consorte», concluyó.
¿Agredió físicamente Letizia a Jaime Peñafiel?
Recordemos que Jaime Peñafiel llegó a confesar que Letizia Ortiz le agredió físicamente. En palabras literales del propio periodista: «Nosotros (la prensa) tenemos que ser respetuosamente críticos. Nadie me habrá oído un insulto. Yo he tenido una agresión por parte de Letizia y yo la he aguantado muy bien. Fue injusta conmigo».
Estas declaraciones para ‘Exclusiva Digital’ tienen su fecha en 2014, justo después de que don Juan Carlos I decidiese abdicar. «Ella sobre mí ejerció una violencia física, que tuve que decirle: ‘A mí no me chilles, ni me señales con el dedo, Letizia‘. No había quien la parara. Y testigo de eso fue el exministro de Justicia, entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón», relató el que fuera cronista de la Casa del Rey. ¿Ensañamiento, obsesión o ambas cosas?
Cada vez tenemos más gadgets de cocina en casa y es que hoy en día encontramos en Amazon muchísimos aparatos que nos ayudan a hacer el momento de la cocina mucho más sencillo y rápido, algo muy importante. ¿Eres de esas personas que apenas tienen tiempo y, aún así, quiere comer saludable? Pues entonces tendrás que tener muchos de estos gadgets para facilitarte las tareas, y lo mejor es que se pueden comprar en Amazon.
A continuación vamos a conocer los gadgets de cocina del momento de Amazon, los más populares y más vendidos, para que te hagas una idea de qué cocina el resto del mundo en casa. ¿Te lo vas a perder?
Cortador de verduras en espiral de Amazon
Los fideos vegetales están muy de moda, y no nos extraña, son mucho más sanos y mucho más versátiles. Puedes hacer cientos de versiones diferentes ya que podrás cortar en espiral la verdura que más te apetezca.
El tamaño de este gadget de cocina no es demasiado grande, lo que quiere decir que podrás colocarlo en cualquier rincón de tu cocina, ya sea una cocina muy grande o una cocina más bien pequeña. Cuenta con un agarre antideslizante para dar una mayor seguridad y es muy fácil de usar, y de lavar. El cortador de verduras de Amazon no te pondrá ningún tipo de problema.
El precio, además, es bastante bueno ya que cuesta 7,59 euros. ¿Se puede pedir más por tan poco? Nosotros creemos que no.
Molde para hacer hamburguesas caseras
¿Quieres ser el rey de las barbacoas? Pues entonces necesitas tener en casa este gadget de cocina. Se trata de un molde para hacer hamburguesas caseras. De esta forma todas tus hamburguesas tendrán la misma forma y, además, parecerán hechas por un auténtico profesional. Tú solo tendrás que encargarte de buscar un buen aliño para tus hamburguesas y listo, ¡Triunfarás!
Pero esto no es todo. Este molde para hacer hamburguesas también se puede usar como plato para asar y calentar. Puedes ponerlo directamente en el fuego si así lo prefieres. ¿Qué más se puede pedir? Claro, un buen precio. El molde para hacer hamburguesas de Amazon tiene un precio de 8,39 euros. ¿Quién da más?
Soplete de cocina profesional en Amazon a un muy buen precio
Los sopletesestán muy de moda y es que son perfectos para darle el toque final a un postre o para hacer algunos ‘trucos’ delante de tus invitados. Eso sí, el uso del soplete suele dejarse a los profesionales, así que si tú decides comprar uno, precaución, mucha precaución.
Se puede usar para la barbacoa, para hacer pimientos verdes, para los postres, para caramelizar el azúcar…, y muchas cosas más. Además, este soplete de Amazon incluye un interruptor de seguridad. Tiene incluido un seguro para niños, por lo que recuerda activarlo cada vez que dejes el soplete en la cocina.
El precio es bastante económico para tratarse de un producto de uso profesional. Su precio es de 12,46 euros.
Báscula digital para cocina de acero inoxidable
Es impensable querer realizar buenos platos sin tener una báscula de cocina disponible. Ten en cuenta que en la mayoría de recetas, especialmente en los postres, se necesita un peso específico de cada ingrediente para que la receta salga correctamente. Es por eso por lo que esta báscula digital para cocina de acero inoxidable es uno de los gadget de cocina más vendidos de Amazon.
Puede pesar hasta 550 gramos y resta de forma automática cualquier recipiente en el que se ponen los ingredientes para pesarlos. Tiene un apagado automático de dos minutos, es bastante pequeño y muy limpio, además de que suele quedar bastante bien con cualquier tipo de mobiliario.
Su precio también es bastante atractivo ya que solo hay que pagar 11,99 euros por él. Así que, si te gusta la cocina, adelante.
Organizadores de nevera de Amazon, muy útiles y prácticos
Los organizadores de nevera de Amazon son realmente prácticos ya que suelen ocupar un lugar en la nevera que se suele quedar vacío. De esta formase ahorra mucho espacio, ¿No crees? Además, ya no tendrás que tenerlo todo desordenado. Los organizadores de nevera te ayudarán en esta tarea.
Cuentan con una ranura para actividad contráctil, tiene un uso flexible y, además, es incluso decorativo. El envase es de plástico y cada compartimento tiene un precio de 9,99 euros. No es necesario tener toda la colección, simplemente los que necesites en estos momentos.
Un accesorio para dejar descansar los utensilios de cocina
Otro de los gadgets más vendidos de la sección de cocina en la actualidad es este accesorio para dejar descansar los utensilios de cocina, denominado como descansa utensilios. Es cierto que, realmente, es un accesorio bastante útil ya que si dejas los materiales de cocina encima de la encimera, la mancharás entera. Al tener uno de estos en casa, la encimera dejará de estar sucia.
Está hecho con silicona y tiene un borde levantado que permite el antigoteo, es decir, que las pequeñas gotas que se quedan en los accesorios de cocina caigan y pongan todo perdido. El precio también está bastante bien ya que tan solo hay que cubrir el gasto de 8,90 euros.
Juego de cuchillos llamado Deik, un regalo perfecto para un amigo cocinillas
Los cuchillos Deik son uno de los mejores. Es por eso por lo que muchos grandes artistas de la cocina lo recomiendan, y es por ello por lo que no podíamos evitar añadirlo a nuestra lista de gadgets más vendidos de Amazon.
Estos cuchillos están hechos con acero inoxidable alemán, diseñados pieza por pieza y con una garantía de por vida. El pack del que hablamos, además de tener 11 cuchillos, también cuenta con una tijera de cocina, un afilador y un soporte acrílico precioso.
Es cierto que, por norma general, este pack de cuchillos Deik suele tener un precio un poco elevado, pero en Amazon no es así. Podrás comprar este juego de cuchillos por tan solo 39,98 euros.
Termómetro de cocina en Amazon, ideal para saber cuánto están los platos listos
Los termómetros de cocina también tienen un lugar muy importante en la lista de los gadgets de cocina. ¿Por qué? Porque todo buen cocinero, o repostero, tiene en su poder un termómetro que le permite medir si la carne, o los pasteles, ya están listos para ser degustados.
El termómetro TOPELEK, proporciona una lectura muy rápida en 5 segundos, por lo que es ideal para cualquier tipo de preparación, desde carnes y guisos hasta tartas y dulces. Eo sí, hay que tener en cuenta que es altamente sensible, por lo que hay que tener cuidado dónde se guarda el termómetro. ¿El precio? 8,99 euros en total, toda una ganga si consideramos que los termómetros de niños suelen ser más caros.
Contenedores quemados, coches de policía apedreados, adoquines levantados, barricadas, insultos contra los cuerpos de seguridad y seis detenidos (españoles todos). Este es el balance de una de las noches más negras del madrileño barrio de Lavapiés. El desencadenante de esta guerra callejera vivida este jueves fue la muerte de un senegalés, Mame Mbaye Ndiaye, a causa de un paro cardiaco. La policía municipal fue acusada de haber provocado el infarto, porque algunos supuestos testigos afirmaban que Mbaye huía de los agentes al haber sido sorprendido ejerciendo la venta ambulante. Pero la realidad es que el fallecimiento fue por causas naturales, no se produjo tal persecución y los policías sólo intentaron reanimar al sujeto que yacía en el suelo. Mbaye tenía este mismo viernes una citación de un juicio por tráfico de drogas, según fuentes policiales.
Todo comenzó con una confusión y una información sin contrastar en las redes sociales. Una persecución de un ‘mantero’ en las inmediaciones de sol, que acabó con una mujer herida en el suelo, y el fallecimiento de Mbaye en Lavapiés. Estos dos hechos, totalmente independientes el uno del otro en tiempo y hora, fueron considerados uno sólo por algunos supuestos testigos de la persecución. Estos mismos fueron los encargados de correr la voz a través de las redes sociales y de la mensajería instantánea para convocar concentraciones en el barrio de Lavapiés, según fuentes policiales.
«No fueron los manteros lo que iniciaron esta batalla. Los antisistema aprovecharon la ocasión para armar trifulca y los que encendieron la situación», afirma uno de los agentes municipales trasladado hasta el lugar de los hechos. De hecho, otro policía afirma que la situación estaba controlada, pero fueron las proclamas contra los cuerpos de seguridad y la confusión por las dos intervenciones -en Sol y en Lavapiés- la que incendiaron los ánimos.
Según la versión de la Policía Municipal, Name Mbaye no huía de un control cuando sufrió un paro cardíaco, sino que la operación contra el ‘top manta’ se desarrolló con anterioridad en la Puerta del Sol, lo que contrasta con la versión de algunos vecinos y los compatriotas del joven senegales.
Coche de la Policía Municipal apedreado.
Al final, una intervención en la que supuestamente dos agentes intentaron salvar la vida a un hombre se convirtió en un ataque indiscriminado hacia la Policía Municipal de Madrid, que más tarde se extendió al Samur y a los Bomberos de la capital. Las imágenes muestran coches apedreados, contenedores quemados, señales tiradas… La situación tuvo que ser controlada por la UIP de la Policía Nacional, que tuvo que hacer acto de presencia para reducir a los alborotadores.
«Ya no quiero ser Policía»
«Compañeros de la Policía Nacional nos dijeron que no apareciésemos por el barrio porque la guerra iba contra nosotros», afirma un policía municipal, que lamenta haber escuchado proclamas contra el cuerpo de seguridad local: «Vamos a matar a los policías municipales». Por este motivo, los agentes locales desaparecieron de la escena. De hecho, los antidisturbios municipales (UAS) no pudieron dar cobertura a sus homólogos de la Nacional y optaron por proteger la comisaría de la calle Montera ante posibles represalias.
Varias personas arrastran cubos de basura en Lavapiés.
De todos modos, la reyerta no hubiera tenido lugar si la persona que acompañaba a Mbaye en el momento de su desfallecimiento hubiera testificado, como era esa su intención. Pero una llamada de última hora dio un giro radical a los acontecimientos. «El sujeto fue acompañado a comisaría para que compareciera y contara lo sucedido, pero su móvil sonó y de repente se negó a testificar», afirma un agente municipal.
Cámaras de seguridad en Lavapiés
Por su parte, el Ayuntamiento ha reconocido que Mbaye no murió tras ser perseguido por la Policía Municipal, pero aún así ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. La propia Manuela Carmena, alcaldesa de la ciudad, ha suspendido su estancia en París y regresará de inmediato. Jorge García Castaño, concejal de Ahora Madrid, ha afirmado que se trata de una muerte fruto del sistema capitalista, porque el fallecido se encontraba 15 minutos antes en un actuación policial contra la venta ambulante ilegal.
Varios agentes de la Policía Municipal han deslizado la posibilidad de que se revisen las cámaras de seguridad de las calles aledañas al lugar del fallecimiento, para comprobar si existe la supuesta persecución policial que alegan los amigos de la víctima. «Nosotros somos los primeros que queremos las cámaras para que nadie pueda poner en entredicho las actuaciones policiales», relata un policía municipal.
Espinar, demandado
Las medias tintas del Ayuntamiento de Madrid a la hora de defender a la Policía Municipal y la presencia de Javier Barbero, concejal de Seguridad, y Rommy Arce, concejala de Tetuán, en el lugar de los hechos han enfadado a la Policía Municipal de Madrid. Los agentes no sienten el respaldo del consistorio madrileño y se muestran indignados por la investigación abierta a los dos agentes implicados. «Ya no quiere ser Policía», afirma con rabia un policía municipal.
Todos los sindicatos policiales y asociaciones han salido en defensa del cuerpo de seguridad local. De hecho, APMU (Asociación Policías Municipales) ya ha anunciado medidas legales contra el diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid, Ramón Espinar, por un ‘tuit’ donde calificaba la muerte de un mantero en el barrio madrileño de Lavapiés como un «fracaso como democracia».
<blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Los derechos son para todos pero su tutela se tiene que ejercer, precisamente, sobre quienes lo necesitan.<br><br>Hoy es un día triste en España. No hemos estado a la altura de los Derechos Humanos. Hemos fracasado como democracia.<br><br>Que la tierra le sea leve.<a href=»https://t.co/FWD9J0Me83″>https://t.co/FWD9J0Me83</a></p>— Ramón Espinar (@RamonEspinar) <a href=»https://twitter.com/RamonEspinar/status/974369345169248256?ref_src=twsrc%5Etfw»>15 de marzo de 2018</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
Por su parte, CSIT unión profesional lamentan la muerte de un ciudadano, después que intentaran salvarle la vida varios Policías y el SAMUR. «Condenamos enérgicamente que algunas personas distorsionaran la realidad de lo sucedido, y por ello se crearán desordenes de orden público».
El número de parados en España varía en relación con la época del año y sus festividades. Tan pronto puede subir la cantidad de parados como disminuir. Se acerca una de esas fechas en las que el gobierno se enorgullece por comunicar que han subido el número de contratos en toda la península y por ende ha bajado el paro. El problema es que esto lo único que provoca es una ilusión en la población que se escapa con la llegada de los últimos días del movimiento turístico.
Adecco ha anunciado, mediante un estudio, que esta Semana Santa se creará un total de 162.780 contratos nuevos, lo que supone un 9% más de los que se dieron el pasado año en las mismas fechas. Este aumento no llega solo, y es que, las cifras sobre la posible cantidad de turistas que visitarán nuestro país también ha sufrido un incremento. Es por esto los establecimientos necesitan tener más personal disponible, que quizás cuando todo acabe no necesiten.
Son la hotelería y la restauración las labores más demandadas y las que más han incrementado con respecto al año anterior con un 12%. Le siguen muy de cerca el personal aeroportuario con un aumento del 9%, la distribución y el retail sumando un 7% y el personal de recepción con un 5%. En último lugar y con un 4% más, se encuentran los trabajos centrados en la alimentación y la logística y transporte. Se puede apreciar que todas ellas pertenecen al sector turístico.
Es por esto que el conocimiento de idiomas será el requisito principal para obtener alguno de estos trabajos de corta duración. Pero, no valdrá solo con saber inglés, se necesitarán al menos dos idiomas y saber defenderse. Probablemente un requisito que la gran mayoría de los parados españoles no pueden cumplir.
El número de contratos, citado con anterioridad, no se dividirá por igual en todas las comunidades autónomas, hay cinco de ellas que contarán con cifras mayores. Será Cataluña la que obtenga el primer puesto con un total de 28.000 contratos, seguida por Murcia con 23.000 y Madrid con 22.000. En cuarto y quinto lugar están Andalucía con 21.000 y la Comunidad Valenciana con 19.000 contratos nuevos.
Esto supone que entre todas ellas se lograrán más de 110.000 empleos en Semana Santa. Por lo tanto, 7 de cada 10 contratos será gracias a ellas.
A pesar de estos números, la comunidad que más ha crecido con respecto al año pasado ha sido la Comunidad Valenciana con un 24%. De la misma forma, la Valencia obtendrá el mayor crecimiento interanual con un 30%, seguida muy de cerca por Córdoba.
En cuanto al número de empleos por provincia, el informe presenta a Murcia como la comunidad autónoma que liderará la contratación con la creación de 22.650 empleos en tan solo una semana. En segundo lugar, Barcelona con apenas 382 contratos menos (22.270) y justo después de se encuentra Madrid, la capital creará 22.240 empleos. Por último, Valencia se desbanca de las tres primeras y juntará un total de 14.240 contratos.
Estos números suponen la mitad de los contratos que se crearán en el país. Este juego de vaivenes no solo afecta a los trabajadores que ven como pueden subsistir, tan solo, por unos meses; la economía de española también se ve herida por una inestabilidad que no parece tener freno.
Serán muchas las oportunidades que se ofrecerán esta Semana Santa y muchas las esperanzas de recuperación para aquellos que necesitan un respiro del agobio por no llegar a fin de mes. Pero, habrá que ver cuántos de estos contratos siguen vigentes cuando acabe esta semana festiva para hablar de una mejora real en el número de parados españoles.
Un año después de la toma de posesión de Donal Trump, la onza de oro cotizó unos 120 dólares más cara. El miedo al errático comportamiento del nuevo presidente de los EEUU ha provocado el resurgir el metal precioso como activo refugio, pero no todo el mérito es achacable a él. Históricamente, todos los presidentes de EEUU vieron cómo el oro aumentaba su precio tras la toma de posesión.
La razón es sencilla. Los cambios suelen generar inestabilidad e incertidumbre en la economía, grandes enemigos de la inversión. Los períodos de inseguridad financiera como los que normalmente siguen a los cambios de administración son propicios, por tanto, a los repuntes en la demanda de oro. Al menos así ha sucedido tras las últimas 22 elecciones norteamericanas desde que en 1928 fuera elegido Herbert Hoover.
Conforme se ha ido estabilizando la economía estadounidense, en su mejor momento del presente siglo, y los intereses reales van en aumento con la normalización monetaria, lo expertos creen que el metal debería ir perdiendo su brillo. Hay quien cree que el precio de la onza de oro llegará a situarse incluso por debajo de los 1.000 dólares, lastrado por la agresiva política fiscal de Trump y por la mayor competencia surgida con las criptomonedas, que amenazan con usurpar el papel de activo refugio.
Hay quien cree que el precio de la onza de oro llegará a situarse incluso por debajo de los 1.000 dólares
Las inopinadas reacciones frente a las veleidades bélicas del presidente de Corea del Norte, sin embargo, han mantenido de momento la cotización por encima de los 1.300 dólares, confirmando que el miedo sigue siendo el principal impulsor de la demanda.
A ello se ha sumado los esfuerzos de los bancos centrales de China, Rusia y Turquía por seguir aumentando sus reservas con el fin de ir minando el poder del dólar y acabar con el predominio de la gran potencia americana. Países que creen que la estrategia de inversión en metal dorado será la ganadora frente a la decadencia occidental y su apuesta por las monedas electrónicas.
La diversificación en oro
Independientemente de las caídas o subidas puntuales o de la nueva competencia electrónica, los expertos siguen viendo en el oro un agente estabilizador del patrimonio. Álvaro Gallego, CEO de Orocapital, recuerda la importancia “de diversificar en activos no financieros para tener entre un 10% y un 15% de la cartera global en metales preciosos. Es la mejor forma de garantizarse una buena salud financiera”. El problema, asegura Gallego, “estriba en que los asesores muy rara vez aconsejan a sus clientes incorporar el oro a sus cartera como fórmula de gestión alternativa”.
La diversificación es la palabra clave de la gran mayoría de los asesores financieros que aconsejan y gestionan el patrimonio de sus clientes. El término, sin embargo, pierde fuerza cuando todos los ahorros se invierten dentro del circuito del sector financiero.
Está claro que una cesta de productos compuesta de bonos, acciones, fondos, ETF y demás productos permite reducir el riesgo dentro del sistema. El problema surge cuando es el propio sistema financiero el que está en riesgo.
La devaluación hace dos años en Rusia, el corralito en Grecia o el Brexit son algunos de los ejemplos más significativos de los peligros que han acechado a los mercados financieros en los últimos tiempos. Y en ciernes hay otras amenazas aún más graves como la creciente amenaza de un estallido de la burbuja de bonos en EEUU o los intentos de países como Rusia o China para desestabilizar el orden occidental.
Por eso sorprende la escasa voluntad de los asesores a la hora de recomendar a sus clientes productos no financieros como los metales preciosos. Incluso a sabiendas de que son uno de los instrumentos más antiguos utilizado para el intercambio de bienes. Sin olvidar tampoco su importante papel como una de las mejores alternativas –entre los activos tangibles– para la diversificación de carteras.
La compra sistemática para promediar
La inversión en metales preciosos y en particular en oro no permite obtener una rentabilidad como tal –conviene recelar de quienes la ofrecen–, pero sí es la mejor vía para garantizar la capacidad adquisitiva a lo largo del tiempo. Independientemente del comportamiento de la economía, la misma cantidad de metales permite adquirir los mismos objetos o servicios en cualquier momento.
Se convierte así en el mejor antídoto contra la inflación, precisamente en un momento en el que el repunte de precios empieza a ser la gran amenaza para las principales economías mundiales.
Diferentes marcas de criptomonedas. Foto: Pixabay
Esto no impide que se pueda buscar una rentabilidad a largo plazo con estos activos. Una forma de hacerlo es mediante compras sistemáticas a lo largo del tiempo con el fin de acumular la mayor cantidad de metales posible a un precio medio siempre inferior al histórico del mercado.
Al mismo tiempo que se promedia, también se puede elevar su rendimiento con la creación una de cesta de metales –oro, plata, platino y paladio– para sobreponderar o infraponderar cada uno de ellos según el momento, aprovechando los distintos movimientos cíclicos que puedan afectar sus respectivas cotizaciones. El paladio, por ejemplo, registró en 2017 rendimientos superiores al 38% frente al 15% del oro y el 12% de la plata.
Una forma de inversión activa que convierten a los metales preciosos en una herramienta clave en la gestión de riesgos ante cualquier crisis política o sacudida financiera más allá del tradicional papel de activo refugio que le otorga el mercado.
El oro reduce el riesgo y la volatilidad
Casi nadie a estas alturas duda de la capacidad más que evidente de los metales preciosos como herramientas únicas y eficaces para la diversificación. Pocos reconocen, sin embargo, que su máximo beneficio se alcanza cuando se combinan dentro de una cartera financiera. Así lo evidenciaron en su día los expertos de ETF Securities, al demostrar con un experimento empírico cómo una cartera con metales preciosos reduce los riesgos y mejora el rendimiento de esa misma cartera sin exposición a los metales.
Para ello utilizaron una cartera típica de perfil de riesgo moderado con un 60% en renta variable y un 40% en renta fija, comparada con otra cartera con una asignación del 55% en renta variable, el 40% en rente fija y un 5% en metales preciosos.
Según sus observaciones, a pesar de la mínima inversión en oro, la volatilidad de esta segunda cartera se redujo hasta el 9% frente al 9,5% de la primera y mejoró el retorno hasta el 4,2% frente al 3,9%. Además, el rendimiento anualizado y el binomio de Sharpe aumentaron.
Estos resultados ponen de manifiesto, según ETF Securities, “la eficiencia y eficacia de los metales preciosos como activo para diversificar el riesgo de la cartera. A medida que la exposición a la renta variable se redujo en la cartera y se la reemplazó con metales preciosos, la cartera llegó a ser más eficiente en el largo plazo”. Pero lo más importante es que estos beneficios no están limitados a la reducción de la exposición a la renta variable, este principio se puede aplicar rebajando la exposición de los activos de cualquier tipo en otras carteras para dar entrada a los metales preciosos.
Una demostración empírica que debería ayudar a los operadores a vencer sus reticencias a la hora de incluir en su asesoramiento a los metales preciosos como forma de diversificación más allá de la estrecha visión como activo refugio que tradicionalmente se tiene del oro.
Los problemas de tener oro físico
Muchos asesores, con todo, insisten en aborrecer el oro físico como parte de la cartera al considerar que tiene demasiadas desventajas. Además de no pagar dividendo (no ofrece rentabilidad) hay que sumar el coste que conlleva tenerlo asegurado o custodiado por el riesgo de robo, así como las altas comisiones y su escasa liquidez, que lo hacen solo accesible a grandes fortunas.
Para Carlos Fernández, desarrollador de productos de Aitómica, empresa especializada en la aplicación de la Inteligencia Artificial al sector financiero, estas no son más que excusas de malos gestores, pues “desde hace tiempo en el mercado hay distintos productos en forma de depósitos que permiten hacer compras desde pequeñas cantidades, facilitando el ahorro, con comisiones incluso inferiores a los de los mercados de capitales y con la máxima liquidez, seguridad y garantía”.
La inversión en oro puede realizarse además directamente a través de compañías mineras, mediante la compra de participaciones de fondos de inversión o de ETC´s, fáciles de negociar o con alta liquidez. Aunque ninguno de estos activos ofrecen las ventajas tangibles del oro físico frente a todos los posibles “Cisnes Negros” que amenazan a los mercados financieros internacionales.
La buena noticia es que la miel pura es un producto extraordinario. La mala es que posiblemente no la has probado nunca. La mayoría de las mieles de supermercado son falsas, importaciones de bajo costo, o están incluso mezcladas con sustancias, siropes, azúcar o agua. No me atrevería a decir que en todos los casos no es auténtica miel. Ni mucho menos. Pero es de una calidad muy inferior que pierde las propiedades de la miel pura: la auténtica. Un subproducto.
En España hay miel fabulosa. Pero como el español medio compra casi siempre por precio (¡qué lástima!), la miel española, la de calidad de verdad, acaba en el mercado de la exportación. Nuestra miel es muy apreciada en países que pagan lo que cuesta. Estamos fuera de ese mercado. Eso es lo que provoca que comamos un producto menor, lo que generalmente conocemos por “miel” en la estantería de muchos supermercados.
Una cucharadita de miel pura contiene 20 tipos de vitaminas, 18 tipos de aminoácidos y más de 15 minerales
La miel es fundamental para nuestra salud. Ese remedio de la abuelita de tomarse una cucharadita de miel en el desayuno para no ponerse malo con gripe en todo el invierno funciona, si es miel de verdad, y se hace regularmente. Esto tiene base científica.
Una cucharadita de miel pura contiene 20 tipos de vitaminas, 18 tipos de aminoácidos, más de 15 minerales e importantes dosis de antioxidantes y fitonutrientes. Ese es el motivo por el que la miel representa una sustancia antifúngica, antiviral, y antibacteriana de primer nivel.
Las mieles adulteradas, las de baja calidad, las mezclas y las que no provienen de flores (en ocasiones apicultores sin escrúpulos proporcionan a las abejas azúcar en vez de flores para producir más rápido y más cantidad), no tienen ni de lejos esas propiedades. Si quieres encontrar miel “buena” hay que buscar “miel pura”. La “miel industrial” no es ni buena ni mala, simplemente es otra cosa. Por desgracia, el 90% de los españoles es la única miel que consume, aprecia y conoce.
Casi toda la miel que se vende en nuestro país es de origen chino o ucraniano. El único motivo es el precio. Eso explica el coste irrisorio de los supermercados, muy por debajo del precio de producción en España, salvo contadas excepciones.
La amenaza de la miel China
China es el primer productor de miel del mundo. Eso, que no es una novedad y que también ocurre en otros muchos sectores, tiene algunas particularidades si hablamos de la producción de miel.
En primer lugar, en el mundo se ha perdido en los últimos 50 años el 40% de la producción de miel. Los principales motivos son el cambio climático, con la consiguiente desaparición de las abejas, y las enfermedades de las mismas. ¿Culpables? Pesticidas y herbicidas que merman su población.
En ese escenario de reducción de la producción mundial sólo un país, China, lejos de sufrirlo como el resto del mundo, aumenta su producción de forma exponencial. Este hecho es muy significativo y alimenta las sospechas internacionales sobre el mercado de la miel en China. Muchas voces se alzan para criticar que detrás hay “más laboratorio que abejas”. Hoy China produce 450.000 toneladas de miel al año. Una auténtica barbaridad, y lo hace a un precio tan barato, que sus mieles inundan el mercado mundial.
España consume 30.000 toneladas de miel al año, y produce 34.000 toneladas. Es decir, deberíamos autoabastecernos y podríamos exportar. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Importamos 30.500 toneladas al año, la gran mayoría de China. ¿Cómo es posible está circunstancia? Sencillo.
Nuestra miel, por la variedad floral del país y la temperatura, es de gran calidad. Producimos el 15% de miel de la Unión Europea. Mercados como el francés, el inglés y el alemán valoran nuestra miel y la importan por sus extraordinarias cualidades. Se llevan 25.000 toneladas del total de nuestras 34.000 anuales. El resto, unas 9.000 toneladas al año, se quedan en España, pero no necesariamente se utilizan bien.
Mucha de esa miel no se vende directamente sino que se mezcla en mínimas proporciones con una gran parte de miel barata, procedente de China, Ucrania o de otros países. Así, nutrimos despensas en países europeos, y nos tomamos la miel importada de bajo coste.
Nuestro mercado productor, por su volumen, es de referencia en Europa. El pasado año producimos un 4% menos de miel por la desaparición de las abejas. Esa caída en el primer productor europeo es una preocupación para Europa.
¿Es malo que tomemos miel barata de otros mercados? Bueno, depende de cómo lo miremos, pero debemos entender que la miel en países como China no tiene los controles de calidad que si tiene la europea. En ella se encuentran, en ocasiones, trazas de pesticidas y herbicidas que están prohibidos en Europa. Se han detectado numerosos casos de miel adulterada con agua, azucares, colorantes e, incluso, aluminio.
En España hay unos 2,7 millones de colmenas. El coste de producción de la miel pura es de 3 a 5 euros el kilo. La miel procedente de China llega a España a 1,5 euros el kilo, y eso que en ese precio se incluye el arancel de aduanas que la carga con el 17% al entrar a Europa.
Christophe Brusset, ingeniero agroalimentario francés, autor del celebré libro ¡Cómo puedes comer eso! (Península, 2017) declaraba hace años en una entrevista a El País que “el mayor fraude alimentario es la miel de los supermercados”. Y añadía que ha visitado fábricas de exportación de miel en China “cuyo nivel de equipamiento científico y sofisticación es brutal. Técnicamente parecen hospitales. Es terrorífico”.
Hace años la miel China no estaba permitida en Europa. Había un embargo al haber sido detectadas sistemáticamente sustancias como metales pesados, antibióticos y otros elementos. Aquel embargo se levantó tras las promesas de las autoridades del país asiático de aumentar los controles sobre los productos.
Un informe de la Unión Europea determina que, al menos, el 20% de las importaciones de miel son fraudulentas. Eso es especialmente significativo por ser la UE tremendamente deficitaria en la producción de miel, y de largo el primer importador mundial. Del mismo modo la UE señala que la miel es el tercer producto más adulterado del mundo.
La tomadura de pelo del etiquetado
La diferencia de calidad sobre las mieles tiene un añadido. El absurdo etiquetado fomenta la picaresca. Si compras miel en el supermercado verás que casi seguro la etiqueta pone “Mezclas de miel procedentes de la UE y fuera de la UE”. Eso hace que conocer la procedencia del producto que consumimos sea imposible. Bajo esa etiqueta puede esconderse una miel de calidad y, lo más habitual, combinaciones absurdas pero legales. Por poner un ejemplo extremo. Un 99% de miel China y 1% de miel ucraniana, podría llevar la leyenda “mezcla de mieles procedentes de la CE y de mieles no procedentes de la CE”.
De esta forma tenemos varios tipos de etiquetados, sin sentido para el consumidor, ya que uno no sabe a que atenerse. La ley beneficia en este caso al fraude y al engaño:
— «mezcla de mieles de la CE»,
— «mezcla de mieles no procedentes de la CE»,
— «mezcla de mieles procedentes de la CE y de mieles no procedentes de la CE».
Una de las grandes cooperativas españolas es Montemiel. Fundada en 1978, y situada en comarca de la Siberia extremeña, cuenta con más de 300 socios. Su secretario, José Antonio Babiano, explica a MERCA2 el caos de la reglamentación: “Este etiquetado, «mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE», no nos permite interpretar nada. Ese es el verdadero problema, la falta de información al consumidor sobre la procedencia de la miel, y ampara absolutamente todas las posibilidades en porcentajes de mezcla y en países de origen. Sirve para una mezcla de miel de China y española tanto como para una mezcla de miel francesa y mexicana por lo que no existe interpretación posible”.
Es importante recordar que, aunque sea ridículo, este etiquetado es legal y se encuentra amparado por la directiva 2001/110/CE del Consejo de 20 de diciembre de 2001 a través del Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel.
Ahí entran en el juego una buena parte de nuestras 9.000 toneladas al año de consumo propio en nuestro país. Parte se vende como miel pura, pero otra parte acaba siendo utilizada para mezclar mieles baratas y de baja calidad procedentes de otros mercados. Será miel, pero no es lo que esperas de la miel. Es una engañufa legal y tolerada que no conoce el consumidor y las autoridades. Para José Antonio Balbiano, no hay duda: “Una gran parte de las mieles que se comercializan en supermercados corresponden a mezclas de diferentes mieles de importación (a precios muy económicos) como hemos comentado antes, lo que incrementa el margen de beneficio de las grandes empresas”. Con la actual ley en la mano, es totalmente lícito.
Es obvio que un frasco de 500 gramos de miel no puede costar 1,5 euros en un supermercado. O bien, no es miel o, al menos, no es miel pura.
Así se falsifica la miel
La miel se falsifica de múltiples maneras. Y lo peor es que hay sospechas de que determinados países lo han sofisticado mucho más estos años.
En primer lugar, y aunque parezca mentira, purificándola: la miel tiene ceras y polen; son ingredientes naturales y necesarios. Se pueden filtrar para obtener un producto de más calidad, pero en ocasiones se extraen todas para dar una imagen uniforme. Eso lo hace más atractivo a nivel visual a ojos de un consumidor que quiere ver todo homogéneo, pero resta propiedades y calidad. Esta practica es empleada sin pausa para generar fraude. Al eliminar el polen y las ceras es casi imposible conocer la procedencia de esa miel. De manera que es una practica generalizada para evitar que se detecte el mercado de origen.
En segundo lugar, añadiendo azúcares o agua. Es algo bastante habitual. Todos estos aditivos dan mucho más de si la cantidad de miel una vez mezclados. Por supuesto la calidad resultante queda adulterada, pero el costo se abarata extraordinariamente. Se aumenta el porcentaje de producto de forma paralela pero, a su vez, si era miel pura, deja de serlo inmediatamente.
Por último, según su producción. Las condiciones de recolección de las abejas son importantes. Poco o nada tienen que ver las abejas de bosque, que recolectan polen en su hábitat, con auténticas granjas en países asiáticos en las que las ceban con jarabes y azúcares. Las medican para que produzcan más y no ven una flor ni en primavera. La producción no tiene nada que ver y la presencia de exceso de azúcares, ausencia de propiedades beneficiosas, e incluso detección de metales pesados en la miel, llega a ser constante.
¿Cómo podemos reconocer la miel de calidad?
Desde Montemiel nos ponen sobre la pista. El análisis de la “autenticidad” de la miel (que sería lo más parecido a garantizar su calidad) es complejo y costoso. En estos momentos se está comenzando a utilizar tecnología de Resonancia Magnética Nuclear, lo que puede hacernos ver las dificultades que entraña. Por ello no se disponen de cifras reales de presuntos fraudes o posibles adulteraciones. Esto hace que sea prácticamente imposible detectar estas “presuntas” prácticas a nivel de consumidor.
Las recomendaciones básicas para adquirir una miel con mayores garantías de “autenticidad” serían: huir de las marcas blancas etiquetadas con la leyenda “mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE”; adquirir, si es posible, la miel a través de productores o cooperativas apícolas; o bien, adquirir producto que se encuentre etiquetado de manera clara con el país-países de origen (ej. País de origen: España). Igualmente las certificaciones de DOP, IGP, etc, como marcas de calidad, ofrecen garantía para los productos que comercializan. Internet es un gran aliado para ello, permitiendo el acceso directamente a cooperativas donde se puede adquirir el producto directamente sin intermediarios.
Una de las complicaciones más comunes es encontrarse con miel procesada. Esto se hace con la intención de que el producto dure más tiempo pero como contraposición nos encontramos con un tipo de miel a la que se le añade fructosa. De esta forma la miel no se cristalizaría, proceso que es natural en las mieles puras.
Hay diferentes formas para comprobar si estamos tomando miel natural o procesada. En primer lugar, y como ya se ha comentado con anterioridad, la miel se solidificará –o cristalizará– con el tiempo. Otra de las formas para comprobar que estamos comprando una buena miel es mirar la etiqueta y asegurarse de que no aparezca en ningún momento: “jarabe de alta fructosa”.
Si ya tenemos la miel en casa, y queremos saber si se hizo bien en comprarla o no, se pueden hacer pequeños y sencillos experimentos como coger miel con una cuchara e introducirla en un vaso con agua: si esa cucharada se disuelve, la miel es procesada. Por último, podemos mojar un trozo de pan en miel y ver si al rato el pan está blando o sigue duro. Si se mantiene duro, la miel es pura.
Beneficios para la salud
La miel es uno de los alimentos naturales que más controversia crea en el mercado, no solo por la gran diferencia de nutrientes –buenos y malos– que podemos encontrar, sino también por la adulteración que sufre antes de su venta.
A pesar de esto es necesario conocer que la miel es altamente beneficiosa para la salud, ya que es mucho más que simple fructosa líquida. La miel, como alimento natural, contiene diferentes antioxidantes, polen, vitaminas, minerales y aminoácidos como arginina, lencina y alanina. En una porción típica de miel puedes encontrar un 82% de azúcar por peso: del total, un 40% es fructosa.
La miel es conocida por sus múltiples usos medicinales. Puede ayudar a los órganos internos pero también a los problemas que se dan en la piel por sus funciones antibacterianas y cicatrizantes. En muchos de los conocidos como ‘remedios de la abuela’ se pueden encontrar recetas en las que se incluye la miel como herramienta para nutrir el cabello y, al mismo tiempo, para combatir el acné, la sequedad de la piel y las heridas abiertas.
A lo largo de los años se han ido desarrollando diferentes estudios que demuestran cómo funciona la miel en nuestro sistema inmunológico y arterial. Es capaz de reducir la proteína C-reactiva (CRP), proteína que avisa de algún tipo de inflamación. Del mismo modo, consigue reducir los niveles de colesterol LDL –más conocido como ‘colesterol malo’– y triglicéridos en sangre. A pesar de ser un producto que proviene del polen y las flores, también cumple con la función de controlar las alergias.
La miel no solo le hace frente a pequeñas irritaciones o inflamaciones, también se enfrenta a enfermedades de gran envergadura como lo puede ser la demencia. Según un estudio realizado en el departamento de Biológica Molecular de la Universidad Jahangirnagar de Bangladesh, sus componentes polifenólicos previenen la inflamación de los tejidos neuronales. En esta misma línea, la miel se conoce como un relajante natural que reduce el estrés metabólico; gracias al glucógeno que crea el hígado a raíz de la fructosa se evita la liberación de las hormonas del estrés, se recupera el sueño e incluso puede regular el ciclo menstrual de la mujer.
Todo esto se debe a los diferentes componentes con los que cuenta y de las transformaciones que hace el cuerpo humano con ellos. A pesar de todos estos beneficios no está recomendada para el consumo en niños menores de tres años y para todas aquellas personas que son diabéticas por su alto contenido de azúcar.
No hay una sola manera de tomar miel y tampoco una única dosis correcta porque cada cuerpo es un mundo diferente. Lo que sí sirve como norma general es que no es bueno abusar de ningún alimento. Lo mismo pasa con la miel. Es beneficiosa en muchos ámbitos pero también tiene un alto contenido de fructosa, lo que significa que el nivel de azúcar es muy elevado. Se recomienda tomar una cucharada al día, ya sea por la mañana o por la noche, o incluso incluir este alimento como condimento en nuestro desayuno o merienda, pero no se recomienda tomar grandes cantidades de miel diariamente.
Diferentes tipos de miel
Se pueden encontrar infinidad de tipos de miel en todo el mundo, ya que dependerá de la flor que predomine en un hábitat concreto. Centrándonos en algunas de las que podemos encontrar con más facilidad en España tenemos:
Miel de tomillo. Aunque su color suele variar dependiendo de la época del año, suele tener un aspecto rojizo y un aroma muy intenso. Entre sus propiedades más destacables está la de ayudar a la regulación menstrual. Además, es recomendable consumirla para controlar el asma y la tensión arterial.
Miel de tilo. Es uno de los tipos que más fácil se cristaliza. Tiene un color amarillento y un aroma fragante. Es beneficiosa para tratar las ulceras gástricas y la ansiedad.
Miel de trébol. Aunque es históricamente conocida por su función como aclarador de cabello y piel por sus pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno, también se conoce por poseer una función energizante.
Miel de espliego. Se produce a través de la flor de lavanda y tiene un gran poder antiséptico y bactericida, por lo que se recomienda para heridas e incluso para procesos de diarrea.
Miel de eucalipto. Es originaria de Sudamérica y se utiliza como tratamiento para resfriados y para afecciones respiratorias, de la misma forma que se utiliza la flor en sí.
Miel de romero. Sirve en gran medida para los problemas digestivos, siendo un gran estimulante hepático, ya que ayuda a la descongestión del hígado.
Miel de azahar. En este tipo de miel podemos encontrar un conjunto de propiedades que ya hemos conocido con anterioridad como la función cicatrizante o relajante.
Entre todas, las más recomendables son aquellas que tienen la tonalidad más oscura por su potencial antibacteriano.
Como sucede con los demás alimentos, no se debe abusar de la miel, por lo que hay que saber cuándo y cómo tomarla. Se puede utilizar como endulzante del café o la leche, como acompañamiento de nuestra tostada o yogurt. También como salsa para las ensaladas o simplemente tomar una cucharada al despertar o antes de irse a dormir.
La mejor manera de llevar un control es tomarla en el desayuno o incluso en pequeñas dosis en el café, ya que la miel endulza más que el propio azúcar.
En España piensas en La Granja San Francisco
Cuando hablamos de miel de supermercado, siempre pensamos en La Granja San Francisco. Es la marca más conocida de miel en España. Mucho de ese efecto viene conseguido por medio de la televisión.
Granja San Francisco es una empresa española con más de 83 años de tradición e historia: desde 1934 ofrece miel y presumen de respetar al máximo el ecosistema de las abejas.
Mi primera duda es de párvulos; ¿existe realmente “La Granja San Francisco” propiamente dicha? ¿O no es más que una marca comercial? La solución es sencilla: no existe una Granja San Francisco. La miel se extrae de colmeneros de diferentes fincas, pero algunas fuentes de época vinculan conventos y monasterios franciscanos de la zona de Valencia con el origen de las primeras mieles que se elaboraron.
La Granja San Francisco llegó a tener una cuota de mercado del 25% en nuestro país. En el último año de registro de cuentas (2016), con la herramienta Insight View, vemos que facturaron 31 millones de euros, con un resultado neto de 393.000 euros, contando con una plantilla de 63 personas contratadas.
Tienen algunas mieles 100 x 100 españolas: son las monoflorales y las ecológicas. Y también de otros orígenes europeos, suramericanos o asiáticos, en función de las épocas del año y el clima.
Podemos ver la diferencia de precios de unas y otras. Miel monofloral 100×100 española 15,57 euros el kilo Mientras que la miel no española de flores de la misma marca la encontramos a 6,60 euros el kilo. No sólo operan en España sino que presumen de ser la marca de miel no árabe más vendida en países como Iraq, Túnez, Argelia, Líbia, Jordania, Líbano y Marruecos.
La consejera delegada de Feníe Energía, Isabel Reija y el director de Marketing de Nissan, Christian Costaganna han firmado este viernes un acuerdo de colaboración para poner en marcha nuevas infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico e instalaciones de autoconsumo con almacenamiento de energía
Feníe Energía y Nissan han firmado un acuerdo para la instalación de puntos de recarga y autoconsumo con almacenamiento Con esta alianza, ambas marcas cooperarán para contribuir al despliegue definitivo del vehículo eléctrico y para poner las bases hacia el autoconsumo de energía, que permitirá un sistema energético más eficiente e inteligente.
Feníe Energía y Nissan persiguen favorecer la implantación de la movilidad eléctrica, ampliando la actual red de recarga. Actualmente, más de la mitad de los puntos de carga rápidos son Nissan y Fenie Energía opera la mayor red de puntos de recarga públicos semirrapidos en España. Nissan aportará toda su fuerza como gran marca dentro del sector como parte de la campaña de marketing y del apoyo a sus ventas de vehículos eléctricos. Feníe Energía aportará toda su experiencia en la instalación, mantenimiento y operación de puntos de recarga.
La mayoría de los puntos estarán inicialmente conectados a la plataforma “Feníe Recarga” de manera que los conductores puedan utilizarlos fácilmente. Posteriormente, se integrarán en el sistema de conectividad de Nissan.
Ambas compañías, según han manifestado Reija y Costaganna quieren “quitar el miedo de la autonomía del vehículo eléctrico al usuario particular e incentivar el uso de este tipo de vehículos en flotas profesionales, públicas y privadas”. Todo ello redundará en “reducir las emisiones contaminantes y dejar un mundo más limpio a nuestros hijos”. Además, han apuntado que “cualquier cliente que quiera unirse a estos objetivos es bienvenido a presentar propuestas”.
En el caso de clientes de Nissan que no tengan un garaje en propiedad se colaborará para que puedan comprar un coche eléctrico y tener a su alcance una infraestructura de recarga fuera de su vivienda.
En el ámbito de autoconsumo ambas compañías tienen una amplia experiencia. Feníe Energía es la comercializadora de los instaladores y puede ofrecer instalar energía solar en la vivienda de sus clientes para cubrir parte de su consumo y suministrarle con energía 100% renovable lo que no se pueda generar en la vivienda.
Por su parte, Nissan es uno de los mayores consumidores mundiales de baterías para vehículos eléctricos. Una vez que las baterías pierden su utilidad en los vehículos siguen teniendo uso en aplicaciones menos exigentes como las de autoconsumo. Por ello, Nissan ofrecerá al mercado un producto compacto y plug&play ideal para pequeñas instalaciones, denominadas XStorage. Este sistema permite almacenar la energía procedente de energías renovables y/o de la propia red eléctrica y da al consumidor el poder de autogestionar su electricidad y, por lo tanto, reducir la factura de la luz.
Con este acuerdo, Feníe Energía y Nissan buscan conseguir un doble objetivo: mejorar la vida de los clientes de vehículo eléctrico y reducir las emisiones de CO2 a través del cambio de modelo energético que supone el autoconsumo y la movilidad eléctrica.
El premio está dotado con 3 becas de hasta 3.000 euros para financiar un Máster el próximo curso. Además, se ofrece a los ganadores prácticas remuneradas entre 6 y 12 meses en Línea Directa y la posibilidad de incorporarse a la compañía
Dentro de su compromiso con el talento joven y la innovación, Línea Directa Aseguradora, en colaboración con la FUE (Fundación Universidad-Empresa), lanza el reto “Big Ideas” para ayudar a estudiantes universitarios a cursar un Máster en el ámbito del Big Data, la ingeniería informática, la estadística o las ciencias actuariales, entre otros. Con esta iniciativa, la compañía quiere apoyar a los jóvenes españoles a adquirir conocimientos cada vez más demandados en el mundo empresarial y que mejoran su empleabilidad y oportunidades profesionales.
Para poder optar a una de las becas, los candidatos deben presentar antes del 25 de abril una idea (www.fue.es/lineadirecta) en tan sólo 280 caracteres de manera sencilla y general sobre la aplicación de las nuevas tecnologías al mundo del seguro en los ramos de Motor, Hogar y Salud. La convocatoria está dirigida a estudiantes de último curso universitario o titulados que deseen realizar un Máster de su elección, entre un abanico de casi 20 programas diferentes, durante el curso 2018-2019.
En el mes de mayo un jurado elegirá a los tres ganadores que recibirán las ayudas económicas: una primera de 3.000 euros, una segunda de 1.500 euros y una tercera de 1.000 euros. Además, los jóvenes seleccionados tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas en Línea Directa entre 6 y 12 meses y mentorizadas durante todo el proceso por un tutor personal, así como la posibilidad de incorporarse a la compañía una vez finalizado el programa.
Adicionalmente, sólo por presentar su idea, todos los candidatos recibirán de forma gratuita un ‘assessment’ o análisis personalizado de sus fortalezas y puntos de mejora profesionales, realizado por la consultora de Recursos Humanos The Key Talent y valorado en 200 euros. Asimismo, los aspirantes a las becas serán convocados a una jornada en la sede de Línea Directa donde podrán reunirse con distintos responsables de la compañía para hablar de sus oportunidades de carrera y conocer más de cerca el funcionamiento de una aseguradora líder en el sector.
Para Francisco Valencia, Director de Gobierno Corporativo de Línea Directa “con esta iniciativa queremos apoyar a las nuevas generaciones ofreciéndoles la oportunidad de completar su formación para que desarrollen competencias que faciliten su inserción en el mercado de trabajo actual. Además, con este programa de becas queremos consolidar nuestra relación con las universidades españolas y con el talento de los profesionales más jóvenes y hacer de Línea Directa una compañía atractiva para estos perfiles tecnológicos y de ciencias.”
Los principales comercializadores de GLP de España, agrupados en torno a la Asociación de Operadores de GLP (AOGLP), cerraron el pasado ejercicio con unas ventas de Autogas superiores a las 50.000 toneladas, lo que supone un incremento del 7,96% respecto al año anterior. Las razones de esta alza del carburante ECO se encuentran en una red de puntos de repostaje en expansión y el creciente parque de vehículos Autogas
Autogas, el carburante alternativo más extendido en España, ya supone un 3,4% de las 1.518.370 de toneladas de GLP (gases licuados del petróleo) que se consumen en nuestro país, superando las 51.000 toneladas. El Autogas a granel acaparó el 95% de las ventas totales del carburante.
En 2017 el GLP usado como carburante de automoción, más conocido como Autogas, amplió su presencia dentro del parque móvil con cerca de 9.000 nuevos vehículos. La adquisición de vehículos Autogas de fábrica se triplicó con respecto al año anterior gracias a más de 4800 matriculaciones. En cuanto a las adaptaciones de vehículos usados para circular con Autogas, se multiplicaron por cuatro con respecto a 2016. Para entender las razones de este aumento hay que acudir a la expansión de la red de talleres autorizados, que ya alcanza los 800 puntos, a la sencillez de la adaptación y a su coste, fácilmente amortizable. Así, según el Marco de Acción Nacional de energías alternativas en el transporte, por las carreteras españolas circulan alrededor de 50.000 vehículos gracias al carburante ECO.
La clave para entender este incremento está en la extensión de la red Autogas, que amplió sus puntos de repostaje hasta rebasar las 560 estaciones de servicio, asegurando el suministro más allá de las grandes ciudades y las grandes infraestructuras de transporte terrestre.
La apuesta de la Administración por el Autogas como solución para la movilidad sostenible a través de planes de incentivo para la compra de vehículos de energías alternativas, la categorización de la DGT de los vehículos Autogas como ECO y las ventajas fiscales y de circulación en situaciones de alta contaminación en numerosas localidades estimularon la adquisición de vehículos Autogas de fábrica y la adaptación de vehículos usados.
Las casi nulas emisiones de partículas y de NOx y las bajas emisiones de CO2 de los vehículos Autogas juegan un papel clave en la mejora de la calidad del aire, la lucha contra el cambio climático y la reducción de la contaminación acústica. Además, los vehículos Autogas generan ahorros de hasta un 40% frente a los combustibles tradicionales, ya que el precio del Autogas es, de media, un 50% inferior al de dichos carburantes.
Acerca de AOGLP AOGLP es una asociación empresarial creada en 1998 que agrupa a las cinco principales compañías de GLP (Propano, Butano y Autogas) en España. El Propano, el Butano y el Autogas son gases limpios cuyo sistema de distribución y bajos costes les permiten abastecer cualquier zona, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y al desarrollo social. El director general de AOGLP es Santiago Pérez.
Socios de AOGLP: Cepsa, Disa, Primagas, Repsol y Vitogas España.
El directivo liderará la división Partner Projects en España tras 3 años dirigiendo la unidad comercial para Europa, Lejano Oriente, África y Sudamérica del negocio Industry. Garcia cuenta con 18 años de experiencia en la compañía, estando ubicado los 6 últimos en Schneider Electric Francia
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el nombramiento de Jordi Garcia como nuevo Vicepresidente de la división Partner Projects para España, uno de los núcleos históricos del negocio de la multinacional francesa, a través del cual la compañía provee de equipos y soluciones energéticas a grandes ingenierías, epecistas e instaladores.
Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, Jordi Garcia entró en Schneider Electric en el año 2000 como Product Manager en el negocio de Industry. Desde entonces ha ocupado distintos puestos dentro de la organización, siempre en el negocio de Industry: Director de Ventas de la Región Noroeste, Director de Integradores de Sistemas y, más recientemente, Vicepresidente Comercial de EMEA, cargo que ha ocupado hasta la actualidad.
En su nueva responsabilidad, al frente del negocio de Partner Projects en España, el directivo asume el reto de acelerar la transformación digital del sector, impulsando soluciones conectadas que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad de las infraestructuras y que contribuyan a reafirmar el liderazgo tecnológico internacional y aumentar la competitividad de las ingenierías y de los grandes epecistas españoles.
«El principal reto del sector es maximizar el potencial que nos brinda la conectividad de productos y soluciones dotando así de inteligencia a las instalaciones para mejorar la eficiencia y sostenibilidad, así como contribuir a la optimización de los procesos productivos y operaciones de nuestros clientes. En un mundo cada vez más digitalizado, descarbonizado y descentralizado la distribución de la energía cobra vital importancia, por lo que debemos ser capaces de monitorizar a tiempo real la disponibilidad de la energía, así como de analizar e interpretar los datos históricos de las instalaciones para mejorar el proceso de toma de decisiones que mejorarán la competitividad y propuesta de valor de y para nuestros clientes. Soluciones como el Masterpact MTZ permiten revisar el estado operativo y tener alertas a tiempo real de la instalación a través de una simple APP o soluciones basadas en software; mejorar la precisión y ahorro de energía; así como una integración sin interrupciones en cualquier edificio y sistema de gestión de la energía”, ha explicado Jordi Garcia. “Nuestro objetivo es dotar de soluciones simples y conectadas para contribuir al negocio de nuestros usuarios finales mediante la optimización de la distribución de energía en sus instalaciones, en estrecha colaboración con nuestros Partners».
Smart Home Solutions, el nuevo sistema de conectividad inteligente, y AirWash, una nueva máquina que revoluciona el lavado con «limpieza con aire» sin usar agua, son dos de las novedades más destacadas de Haier Group en AWE. Más de 5.000 personas de todo el mundo, entre empleados y clientes, han sido invitados por Haier a Shanghái para asistir a una de las ferias más importantes de electrodomésticos
Haier Group, multinacional de electrodomésticos y marca líder por 9º año consecutivo en el mercado de electrodomésticos según Euromonitor International, y número 1 también en aire acondicionado con conectividad, ha maravillado en AWE (Appliance & Electronics World Expo) con sus más de 12.000 m2 de estand donde ha presentado sus sistemas y tecnologías más innovadoras.
AWE, que ha tenido lugar el Shanghái del 8 al 11 de marzo, ha sido escenario de los expositores internacionales más reputados de electrodomésticos. En esta decimosexta edición, Haier ha presentado, entre otras novedades, el Smart Home Solutions, un nuevo sistema de conectividad inteligente de todos los electrodomésticos del hogar, y AirWash, una innovadora técnica de “limpieza con aire” que deja la ropa limpia y cuidada sin utilizar agua, gracias a una tecnología única.
En su estand, el grupo Haier ha hecho gala de Smart Home Solutions, desarrollando una plataforma de hogar inteligente que posibilita la interconectividad entre las diferentes estancias del hogar. Siguiendo el concepto 4+7+N, donde 4 representa los escenarios de habitación de un salón inteligente, cocina inteligente, baño inteligente y dormitorio inteligente; 7 son las soluciones integrales para aire, agua, cuidado de la ropa, seguridad, control mediante voz, salud e información y N es la variable que permite a los usuarios personalizar la experiencia de hogar inteligente para adaptarla a sus necesidades.
El mismo concepto lo aplica a todos los aspectos del mantenimiento de un hogar inteligente gestionado por la solución, y gracias a su soporte avanzado de datos se puede estar alerta a los detalles más mínimos y detectar y solucionar las necesidades al instante, incluyendo cosas tan variadas como de recetas, hacer la compra al supermercado o regulación del flujo de aire del hogar.
En cuanto a innovación en lavado, la compañía ha presentado en la feria, AirWash, un innovador sistema que marca el principio de una nueva era como el tercer método de limpieza, después del lavado con agua o la limpieza en seco. Con esta técnica, Haier ha demostrado una solución de limpieza con aire para el tratamiento de prendas delicadas y de alta calidad. La nueva tecnología pionera en el sector, limpia y restaura los tejidos mediante la generación de micro-partículas de vapor, evitando así que las fibras entren en contacto con el agua, ofreciendo una solución de limpieza de la mayor eficiencia, siendo delicada con todas las prendas.
El resultado después de esta limpieza en aire son tejidos delicados que mantienen su estructura y su esponjosidad, así como su color y lustre, conservando la textura original de las prendas. Los expertos de la industria concluyen que la limpieza en aire de Haier ha dado salida a una nueva era para la limpieza de prendas de alta calidad en lavadoras de uso cotidiano.
En la exposición AWE de este año, Haier también ha lanzado el primer conjunto de soluciones de lavado inteligente del mundo. Las lavadoras de Haier utilizan tecnología de identificación de IOT que las hace máquinas inteligentes, ya que están conectados con fuentes de información como fabricantes de detergente, de calidad de agua a nivel nacional y de marcas de ropa. Juntos, analizan información sobre los parámetros de detergente, calidad del agua, tipo de tejido de la prenda y otros datos más exhaustivos y el resultado de todo esto es un ciclo de lavado personalizado que proporciona a los usuarios una experiencia integral de lavado inteligente desde el momento en el que compran la prenda, a su limpieza y cuidado, y, por supuesto, su uso.
De este modo, la compañía sigue despuntando en innovación y excelencia por lo que ofrece un cambio en el modo de vida gracias a sus constantes esfuerzos de innovación. Haier está consolidada como líder en su sector y por consiguiente sigue siendo la empresa de referencia, con su filosofía “Zero Distance” desarrolla continuamente productos “smartlife” únicos, mejorando significativamente su rendimiento, reduciendo sus consumos y satisfaciendo las expectativas de los usuarios.
Acerca de Haier
Haier, multinacional de electrónica de consumo con sede en Qindao, Shandong (China), es un grupo que centra su compromiso en fabricar y comercializar electrodomésticos de calidad e innovadores para los consumidores de más de 100 países en el mundo.
Es la marca líder mundial en electrodomésticos por 9º año consecutivo desde 2009 (según Euromonitor Internacional Limited).
Haier dispone, además de sedes regionales en París y Nueva York, tiene 66 empresas comerciales, 33 plantas de producción, 10 centros de I+D+i, está presente en 143.330 puntos de venta y genera empleo a más de 73.000 personas en todo el mundo.
La compañía persigue la excelencia en materia de innovación y sus productos se adaptan de forma local a los gustos y necesidades sus consumidores en los diferentes mercados.
Haier coloca su I+D+i en el corazón de su estrategia y es especialista en “technology-led research”, así como en la fabricación y la comercialización de una amplia gama de productos sostenibles, que en Europa incluye frigoríficos, lavavajillas, lavadoras, equipamientos de climatización y soluciones energéticas.
Los ingresos globales de Haier en 2017 superaron los 37 mil millones de dólares. Haier Electronics Group Co., Ltd. (HKG: 1169), empresa subsidiaria del Grupo Haier, cotiza en la Bolsa de Hong Kong. Qingdao Haier Co. (SHA: 600690), también empresa subsidiaria de Haier, cotiza en la Bolsa de Shanghái.
Al sufrir un accidente de tráfico, se crea una nueva situación sorpresiva y se necesita a alguien que dé indicaciones claras de que hacer y cómo actuar. Para realizar esta función el profesional ideal es el abogado especialista en accidentes de tráfico, pero no cualquier abogado, sino un abogado con contrastada experiencia en la llevanza de este tipo de asuntos
Los profesionales de Andreu Asociados son abogados especialistas en accidentes de tráfico en la ciudad de Barcelona con más de veinticinco años de experiencia asesorando a los accidentados por medio de abogados especializados, desde el primer momento en el que un profesional asiste a un accidentado se inicia una relación en la que el profesional se preocupará por todas las necesidades que surgen, tales como contactar con la compañía de seguros y realizar los trámites necesarios y desconocidos en muchos casos por parte de los accidentados, también será el momento de velar por una correcta asistencia sanitaria con el fin de tratar las posibles lesiones sufridas derivadas del accidente ocurrido, surgirá la necesidad de una correcta coordinación en la realización de una serie de actuaciones con todo tipo de administraciones e instituciones, a la vez que se tendrán que despejar todo tipo de dudas y supervisar cuantas dificultades pudieran surgir. Todas estas acciones se deberían llevar acabo por un profesional ya que gracias a su formación especializada y experiencia en la defensa de los derechos de los afectados por las consecuencias derivadas de haber padecido un accidente de tráfico se consiguen mejores resultados para el afectado.
Un buen inicio en la tramitación de un expediente derivado de un accidente de tráfico es determinante para el resultado final del mismo y es por ello que empezar de la mano de un abogado especialista hará que la reclamación sea más beneficiosa para el perjudicado ya que la figura de este profesional tendrá cómo único objetivo la mejor defensa posible de los intereses del afectado.
Los abogados especialistas en la tramitación de expedientes derivados de accidentes de tráfico solucionan y ayudan a sus clientes en innumerables situaciones, acompañándoles y asesorándoles ante actuaciones judiciales así como en las negociaciones con la compañía responsable del pago derivado del accidente de tráfico, entre otras, la tramitación de la documentación necesaria a la hora de recibir asistencia médica derivada de las lesiones que pudieran haberse producido.
Un accidentado que no esté asesorado por un abogado especialista puede acabar desprotegido ante la defensa de sus derechos ya que el profundo conocimiento atesorado por estos profesionales es lo que garantiza la mejor defensa de sus intereses cuando nos encontramos ante la necesidad de obtener todo aquello que nos corresponde, y es por eso que, no debe dudar a la hora de contactar con un abogado especialista en accidentes de tráfico, y para estos casos, Andreu & Asociados es un despacho profesional en Barcelona para la defensa de los intereses de aquellos que han sufrido un accidente de tráfico y desean ser asesorados por abogados especialistas en la tramitación de expedientes relacionados con las consecuencias de haber sufrido un accidente de tráfico.
Jamones «Made in Italy» finalmente podrán ser vendidos en una de las economías más pujantes del mundo
Después de más de cinco años de negociaciones, la Dirección General de Seguridad Alimentaria y Nutrición (DGISAN) del Ministerio de Salud de Italia anunció la apertura de las exportaciones de los productos hechos con carne de cerdo italiana a Taiwán. La noticia la dio a conocer el senador Lucio Malan, presidente del Grupo interparlamentario de amistad Italia-Taiwán.
“Después de largas negociaciones, controles en granjas y fábricas, así como de comprobaciones científicas y técnicas escrupulosas, Taiwán ha reconocido los rigurosos procedimientos y la calidad de los productos italianos, permitiendo la llegada de nuestros jamones a un mercado de casi 24 millones de personas que, en términos de PIB, representa la decimonovena economía en el mundo y genera un intercambio comercial anual de 45 mil millones de Euro, sólo entre la Unión Europea y Taiwán”, indicó el senador italiano.
El levantamiento de este embargo es un importante resultado de años de trabajo del grupo interparlamentario de amistad Italia-Taiwán, compuesto por senadores y diputados de todos los grupos políticos, tanto oficialistas como de oposición. “Ocasión propicia para manifestar un profundo agradecimiento a los miembros del grupo interparlamentario, por el incansable compromiso para promover el desarrollo de relaciones entre los dos países”, dijo.
Asimismo, el senador Malan puntualizó que este logro fue posible gracias a la cooperación fructífera entre los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAECI) y Ministerio de Desarrollo Económico (MiSE) de Italia, los respectivos ministerios taiwaneses, los veterinarios de la DGISAN, las autoridades sanitarias locales y los productores. “A todos, mi más sincero agradecimiento por el excelente trabajo realizado, por la tenacidad y por este valioso aporte a la economía italiana”, afirmó el senador Lucio Malan.
Las diferentes actividades previstas en Barbastro por la Semana Santa se convertirán en un excelente reclamo turístico. Además, los restaurantes de la zona están pendientes de una nueva borrasca. Brindará al Pirineo de Huesca unas inmejorables condiciones para el esquí durante los meses de marzo y abril
El Puente de San José y la esperada Semana Santa, que este año cae a finales de marzo, auguran una temporada de esquí histórica en el Pirineo de Huesca. La previsión meteorológica es muy optimista. Asegura nieve polvo y pistas de esquí a pleno rendimiento en todas las estaciones oscenses. Los datos oficiales pronostican un aumento de viajeros y pernoctaciones del 4% en los hoteles. Además, si las hosterías del Pirineo de Aragón clausuraron la pasada campaña de esquí con un aumento del 20% de la ocupación respecto el año anterior, todo indica que en 2018 se volverán a batir todos los registros.
Según informa el Instituto Nacional de Estadística, en diciembre de 2017 y en enero de 2018 los hoteles de las tres comarcas con estación de esquí superaron la barrera de los 100.000 visitantes. En el Alto Gállego, la Jacetania y la Ribagorza se contabilizaron hasta 261.000 pernoctaciones entre los dos meses. También se prevé que la comarca del Somontano de Barbastro se vea beneficiada en 2018. La notable afluencia de visitantes en Semana Santa hacia las pistas de esquí animará el sector de la hostelería y la restauración también en Barbastro. Además, las numerosas actividades previstas durante todos los días festivos se convertirán en un excelente reclamo turístico.
De hecho, la Semana Santa de Barbastro ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por sus Procesiones y por el encuentro de hasta nueve cofradías: Cofradía de San José, Cofradía de Ntra. Sra. de la Merced, Cofradía de Jesús Atado a la Columna, Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Ntra. Madre Dolorosa, Cofradía del Descendimiento, Cofradía de Ntra. Sra. del Pilar de Barbastro, Cofradía del Santo Sepulcro y la de Ntra. Sra. de la Soledad. El sábado 24 de marzo dará comienzo la Semana Santa en la Catedral de Barbastro con el tradicional pregón. Será a las 17:30h y a cargo, por primera vez, de Doña Natalia Peiro Pérez, nueva Secretaria General de Cáritas España. Las procesiones se sucederán desde el día 25 de marzo, Domingo de Ramos hasta el Domingo 1 de abril, Domingo de Pascua.
Los numerosos turistas nacionales y franceses, atraídos por los días festivos de finales de Marzo, aseguran también una buena afluencia de comensales, por ejemplo, en Área 62 Restaurante. Situado en el área de servicio de la autovía A-21 que une Huesca y Lleida, a la altura de Barbastro, dispone de un amplio comedor, parque infantil y está especializado en tapas, raciones y bocadillos. Su producto, de temporada y de la zona, ha convertido este restaurante en punto de encuentro para vecinos, trabajadores de la zona, camioneros y turistas.
“Numerosos son los visitantes que ya nos conocen. Cada fin de semana hacen parada para almorzar, comer o cenar en su ruta hacia Barcelona, Madrid o Zaragoza antes o después de subir a pistas”, comenta Antonio Albar, Gerente de Área 62 Restaurante. “Además, el Menú Fin de Semana con motivo del Día del Padre y San José tendrá un carácter especial. De cara a Semana Santa tenemos previsto ofrecer torrijas también en nuestro Menú Mediodía. Será nuestra manera de agradecer a visitantes y vecinos de Somontano que hagan parada en nuestro restaurante durante sus vacaciones o a diario”. Las torrijas gozan de gran popularidad en la zona.
Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la bajada de temperaturas en Aragón hace esperar mínimas por debajo de los 10 y 15 grados bajo cero. La próxima semana volverá a entrar aire bastante frío del noreste de Europa. Las previsiones auguran otra nevada en cotas muy baja, por debajo de los 200 metros. De hecho, la nieve podría volver a dejar Zaragoza bajo un manto blanco de nieve el lunes.
El objetivo es dar una respuesta común a las necesidades de las explotaciones agrarias en Europa. Euskadi lidera el grupo de trabajo de sostenibilidad y bioenergía
Bilbao ha acogido el congreso de la Federación Europea de Consultores Agrarios – EFAC- que reúne a las empresas de consultoría agraria de distintos países miembros de la Unión Europea para dar respuesta a las necesidades comunes de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
EFAC integra representantes de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Austria y España. A nivel estatal participa solo Lursail, constituido por la Fundación Hazi y por las cinco entidades de asesoramiento agrario homologadas en Euskadi: Lorra, Lurgintza, Abere, Abelur y Aga. Como actual vicepresidente de EFAC, Lursail se ha encargado de organizar el evento y su asociada vizcaína Lorra de gestionar el encuentro celebrado en Bilbao.
Al congreso han asistido cerca de una veintena de representantes de las distintas organizaciones que ejercen sus servicios de consultoría para las empresas agrarias europeas y que han tratado temas de gestión, fiscales y de sostenibilidad, las tres grandes líneas de trabajo de la federación.
En la reunión del Consejo Rector se analizaron temas organizativos y, como novedad, se propuso desde Bélgica crear un nuevo grupo de trabajo denominado MARKET-Group para analizar, a modo de observatorio, los precios de productos agrarios como la leche, huevos, pollo, porcino, así como materias primas de alimentación animal (soja, trigo, cebada). La iniciativa se basa en la experiencia de la organización belga que ha creado un algoritmo para “predecir” variaciones de precios.
En el grupo TAX-Group se estudiaron las diferentes fiscalidades y normativas que afectan a los empresarios agrarios y se pusieron en común las novedades fiscales en cada país miembro, así como el tratamiento que se da a las explotaciones agrarias en situación económica crítica. Los técnicos vascos integrados en este grupo de trabajo explicaron a los compañeros europeos la fiscalidad agraria en Euskadi.
En el grupo de trabajo de Sostenibilidad y Bioenergia BIOENERGY-Group, liderado por Euskadi, se expuso la situación real sobre la Bio / Energía Sostenible en cada país miembro y se abordaron los principales desafíos y oportunidades planteados por la producción y el uso de energía renovable a nivel de finca desde el punto de vista económico y fiscal. También se estudiaron las necesidades de las fincas para mejorar el uso y la producción de energía renovable en las explotaciones agrícolas. Y se analizaron las buenas prácticas para aumentar la producción y el autoconsumo de energía renovable de una manera rentable, asegurando que el abastecimiento cumpla con los criterios de sostenibilidad.
Como actividades paralelas al congreso se visitó el Centro de Sementales de Derio Aberekin, que resultó de gran interés para los especialistas europeos. Los asistentes también pudieron conocer el importante cambio y desarrollo que ha realizado Bilbao y que le ha supuesto el reconocimiento de ser en 2018 Capital Europea y disfrutaron de la ciudad y su gastronomía.
El siguiente encuentro de la federación será en Alemania, en el mes de setiembre.
La tecnología inteligente y de Edge Control implementada en el distrito escolar de Bainbridge Island permite supervisar una red compleja y distribuida con 9 escuelas y 11 edificios, minimizando el tiempo de respuesta ante fallos.
El conjunto de soluciones y servicios de Schneider Electric, como EcoStruxure IT Mobile Insight y Remote Service proporcionan a la infraestructura escolar una visibilidad completa de la red de forma remota y en tiempo real, identificando al instante el origen del problema
Gracias a soluciones IoT y Edge Control de Schneider Electric, el distrito escolar Bainbridge Island (EE.UU.) ha conseguido una visibilidad en tiempo real de toda su infraestructura IT híbrida y distribuida, de forma rápida y remota, reduciendo la resolución de incidencias a pocos minutos y garantizando la continuidad del aprendizaje en todas sus aulas.
En Bainbridge Island, la educación es completamente digital, con herramientas basadas en web, tablets y libros Chrome. Con más de 4.000 alumnos, 11 edificios y 9 colegios, este complejo educativo cuenta con una red IT compleja y distribuida, con un Data Center central y 35 armarios IT. Los recursos limitados y las frecuentes tormentas de la zona dificultan aún más la supervisión de la infraestructura y la respuesta en caso de fallos, sin las herramientas adecuadas.
«En esta área, se producen muchas tormentas con vientos de hasta 80 km/hora. Sufrimos entre 10 y 15 tormentas al año, que suelen provocar unos 12 cortes de la energía al año. Cada vez que hay una tormenta, recibo una avalancha de alertas por email de todos los SAIs del distrito escolar, lo que implica mucho tiempo para procesar la información. Necesitaba una forma de verificar rápidamente el estado de toda la infraestructura IT en cualquier momento y desde cualquier lugar, y poder identificar al instante cualquier incidencia y su resolución», asegura Alan Silcott, Network Supervisor del distrito escolar de Bainbridge Island
Implementar EcoStruxure IT, su Remote Service y su app Mobile Insight, ha permitido optimizar todos los niveles de esta infraestructura educativa. EcoStruxure IT es la última incorporación a EcoStruxure™ de Schneider Electric, su arquitectura abierta plug-and-play habilitada para IoT. Integra productos conectados y Edge Control, con aplicaciones, análisis y servicios para convertir los datos en información útil.
Contando ya con múltiples productos conectados -SAIs, racks, PDUs- y un software de Gestión de la Información para Data Center (DCIM, en sus siglas en inglés), la aplicación Mobile Insights permite revisar el estado de todos los armarios IT desde un smartphone, en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que ayuda a entender al instante dónde está exactamente el problema, en lugar de recibir un aluvión de emails.
La supervisión y las tareas necesarias para solucionar las frecuentes incidencias se ha reducido a minutos, en lugar de horas. «Estas nuevas funcionalidades simplifican las urgencias y me facilitan la vida, especialmente fuera del horario de trabajo. Cuando nos afecta una tormenta, ahora tan solo necesito un minuto en mi smartphone», afirma Silcott.
Con el Remote Service de Schneider Electric, un servicio de supervisión y resolución de problemas 24/7 basado en la nube, el personal escolar y de mantenimiento puede contar con atención inmediata en caso de problemas. «Este servicio nos permite garantizar que incluso en caso de incidencias, las clases pueden seguir su funcionamiento y los alumnos pueden seguir aprendiendo».
El encuentro exclusivo organizado por la marca de ron nicaragüense Flor de Caña que combina el arte de la mixología y la gastronomía
El ron Flor de Caña acaba de celebrar en el madrileño restaurante Cinco Jotas de Jorge Juan una nueva edición de Mixtrónomy: un encuentro exclusivo que combina el arte de la mixología y la gastronomía. Los asistentes han podido disfrutar del menú exclusivo creado por Flor de Caña y el restaurante Cinco Jotas, una experiencia única donde exquisitos platos y excepcionales cócteles preparados con Ron se han mezclado armoniosamente.
Entre otros platos, los comensales han podido disfrutar de creaciones propias como el langostino tigre flambeado al Ron Flor de Caña 7 años sobre nido de verduritas salteadas o el lomo de merluza asada sobre puerros a la crema de Flor de Caña 12 años. En definitiva, una experiencia gastronómica que ha puesto de manifiesto el potencial culinario del ron nicaragüense.
Nicaragua: Cuna del Mejor Ron del Mundo Osborne distribuye desde el pasado mes de febrero el Ron Flor de Caña, nombrado “Mejor Productor de Ron del Mundo 2017” según los prestigiosos premios otorgados por la International Wine and Spirits Competition en Londres. Se trata de uno de los rones premium de mayor crecimiento en el mundo, ubicándose entre los top 5 a nivel global.
Con orígenes que datan de 1890, Flor de Caña es un ron con 5 generaciones de historia familiar, naturalmente añejado sin azúcar, aditivos o ingredientes artificiales, enriquecido por un volcán activo y destilado 100% con energía renovable. Ha sido premiado como el mejor ron del mundo en reconocidas competencias internacionales en Londres, Madrid, San Francisco y Chicago.
Flor de Caña, la marca #1 exportada de Nicaragua, es fabricado y distribuido por Compañía Licorera de Nicaragua, S.A. (CLNSA). Este refuerzo del portafolio de bebidas demuestra la capacidad de Osborne para desarrollar marcas de terceros con éxito y de manera robusta, para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo mediante nuevos lanzamientos y para desarrollar relaciones de largo plazo con grandes grupos multinacionales.
El portavoz y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, no ha desvelado si la mejora de las pensiones mínimas y de viudedad en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) anunciada por el Gobierno esta semana estará ligada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aclaración que no pondrá fin al centenar de manifestaciones convocadas para este 17 de marzo en toda España para exigir unas pensiones dignas.
“Mariano Rajoy –durante el pleno monográfico de esta semana– añadió un esfuerzo para subir las pensiones de viudedad y las más bajas, que se concretarían en los PGE”, ha indicado Méndez durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Sin embargo, ha reconocido que ignora si será conforme al IPC, ya que, en su opinión, “ese no es el debate”.
Asimismo, ha recordado que “todo el mundo quiere subir las pensiones, pero hay que cumplir con las cuentas”; es decir, ha recurrido al límite del Plan de Estabilidad marcado por Europa. De la misma forma ha mandado un mensaje de “tranquilidad” y “garantía” sobre el sistema público de pensiones.
Para el portavoz del Gobierno, el pleno del pasado miércoles fue “útil”, pero reconoce que “el debate no ha acabado” y abre la puerta a la “posibilidad de hacer aportaciones políticas dentro del pacto de Toledo”.
Por otro lado, desde el Gobierno se ha recordado la dimensión económica de las pensiones, que alcanzan el 40% del presupuesto estatal. Según sus datos, se ha producido un aumento de 7.400 pensionistas, hasta alcanzar los 10,6 millones, entre los que se reparten 140.000 millones de euros de las arcas públicas.
La creación de empleo sigue siendo una de las opciones del Ejecutivo para mantener el sistema de pensiones. “Por cada nuevo pensionista se crean seis empleos. La entrada de nuevos pensionistas supondrá cada año necesidad de crear puestos de trabajo”, afirma el ministro.
Ninguna de las propuestas del Gobierno evitará que este sábado miles de pensionistas y ciudadanos se manifiesten en defensa de unas pensiones dignas. La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones así como los sindicatos UGT y CCOO han llamado a la movilización en ciudades como Madrid, Bilbao, Barcelona o Sevilla.
Aprobación de los PGE
La mejora de las pensiones está limitada a la aprobación de los PGE. No obstante, el Gobierno sigue sin contar con los apoyos necesario para sacar a delante las cuentas para este año. Aun así, la previsión es que la semana que viene, antes o después del 23 de marzo, se aprobarán, aunque no hay fecha concreta, es probable que se presenten después de Semana Santa.
“Se están cerrando y son objeto de negociaciones. La voluntad política son aprobarlos”, ha sentenciado el portavoz.
La segunda edición del certamen tiene lugar este fin de semana en el Kursaal
CeX, la enseña especializada en la compraventa de productos tecnológicos y entretenimiento digital de segunda mano, participa en el Salón Internacional del Cómic y Manga de San Sebastián, que se celebra su segunda edición este fin de semana en las instalaciones del Kursaal.
La empresa estará representada en el stand nº 18 por su franquiciado de Donosti, cuya tienda está ubicada en la plaza de los Luises Obreros, nº1, que acude al certamen con el objetivo de mostrar a los visitantes la amplia oferta de sus tiendas, estrechamente relacionada con el perfil de público que asiste a la feria.
Y es que CeX es la primera cadena de tiendas especializada en la compra venta de productos tecnológicos de segunda mano, que comercializa una amplia gama de artículos en respuesta a la demanda del mercado actual y con el objetivo de dar a sus clientes lo que necesitan: variedad, calidad, precio justo y la posibilidad de cambiar un producto por otro.
Entre los principales productos que distribuye la cadena destacan:
Teléfonos móviles: una gran variedad de terminales de todas las marcas
Juegos: el negocio del videojuego en la actualidad es el que tiene mayor peso dentro de la industria del entretenimiento.
DVD/Bluray: plenamente instalado a través de varias categorías dentro del canal comercial tecnológico.
Artículos informáticos: con una evolución rápida y constante es importante disponer de un lugar para cambiar o comprar aquellos productos fuera del canal habitual.
Electrónica: desde reproductores MP3 a memorias extraíbles o cámaras digitales, la electrónica es una categoría muy importante y de rápida penetración.
Imagen: incluyendo monitores y televisores, es quizá la categoría con menor movimiento pero con mayor volumen monetario.
Música: los CD de música para completar la categoría de entretenimiento.
Para mantener permanentemente actualizada su oferta, CeX incorpora novedades periódicamente, ajustando sus precios y dando a la tienda un mayor dinamismo, que favorece directamente la fidelización del cliente.
Actualmente CeX cuenta con una red de 60 tiendas a nivel nacional, de las cuales cuatro están ubicadas en el País Vasco. En el plano internacional, la compañía se sitúa con más de 500 tiendas en Australia, Holanda, India, Irlanda, Italia, México, Polonia, Portugal y Reino Unido.
Su objetivo es continuar su crecimiento a través de una estrategia de aperturas de tiendas propias y franquiciadas, que le permita ampliar su cobertura tanto nacional como internacional. Para ello la empresa está desarrollando un fuerte plan de expansión.
La inversión necesaria para poner en funcionamiento una tienda de la enseña gira en torno a los 60.000 euros, para locales con un mínimo de 80 metros cuadrados, ubicados en poblaciones con más de 40.000 habitantes.
El entramado financiero ha dado un giro definitivo. Las fintech, empresas bancarias que operan de forma exclusivamente digital, son una realidad de negocio, tanto en el segmento de empresas como en el comercial. Por eso, no es de extrañar que el presidente de BBVA las tenga tan presentes en cada comparecencia pública.
Así, el máximo responsable de la entidad, Francisco González, cree que la irrupción de nuevos competidores hasta ahora ajenos al mundo financiero es «una gran oportunidad» para el sector y no una amenaza, como consideran muchos, aunque reconoce que la competencia será «muy dura».
En su opinión, la inmensa mayoría de los bancos actuales desaparecerán, y las entidades que sobrevivan tendrán que competir con algunas fintech y los grandes de la red, ha vaticinado durante su discurso en la junta de accionistas.
No obstante, estas palabras, que parecen más bien articuladas sobre clichés ya expresados, no son óbice para que el presidente del banco, que tiene previsto ceder el testigo antes de octubre de 2019, siga confiando en «un futuro brillante» para BBVA.
Sin miedo digital ni real en BBVA
Por otra parte, también ha habido tiempo para hablar sobre el futuro de la compañía. Así, el consejero delegado, Carlos Torres Vila, ha afirmado que la entidad tiene «perspectivas muy buenas» para todas las geografías en las que trabaja de cara a 2018, un año en el que el banco volverá a tener «muy buenos crecimientos».
Eso se aplica en muchas regiones, y es que, tal y como expone el CEO de la entidad financiera, “las perspectivas son muy buenas en todas las geografías en las que trabajamos y, aunque lógicamente tenemos incertidumbres en algunas de ellas, estamos ante un año en el que volveremos a tener buenos crecimientos».
En concreto, en España la entidad llegará «al final del proceso de desapalancamiento», lo que permitirá a BBVA «retomar el crecimiento de los ingresos recurrentes», así como mejorar la eficiencia con control en los costes y continuar con «sólidos» indicadores de riesgo.
Para Torres, 2017 ha sido «un gran año para BBVA», en el que «las ventas digitales han sido cruciales para impulsar las ventas totales», dado que estas aumentaron un 31% gracias a un crecimiento del 120% en canales digitales y del 13% en el resto.
Goldman Sachs Group ha dicho que tienen como objetivo principal que las mujeres constituyan la mitad de la plantilla de trabajo en un futuro no muy lejano. Comenzarán por una distribución equitativa en su propia clase de graduados universitarios, actividad que tienen prevista para el próximo año 2021.
El banco aseguró que ya estaba pagando a las mujeres y los hombres por igual, sin ningún tipo de diferencia cuando se encuentran en cargos y tienen rendimientos similares, según una circular enviada por el máximo responsable Lloyd Blankfein y el presidente Solomon. Aún así la firma no estableció un calendario para la paridad de género en su fuerza laboral mundial.
La notable falta de diversidad de género en los puestos más altos de Wall Street se ha convertido en un tema candente por el número de empresas que están trabajando en sus planes de sucesión mientras que políticos y accionistas presionan a los bancos para que informen sobre las brechas salariales. Bien es sabido, que nunca ha habido una mujer al frente de un banco importante en Wall Street, algo que en los últimos meses ha llamado mucho la atención, ya que el trato hacia la mujer en todos los sectores ha sido analizado por parte del movimiento #MeToo. Movimiento que ha dado voz a los problemas de la figura femenina en sus respectivos trabajos.
“El problema real para nuestra firma y muchas corporaciones es la baja representación de mujeres y profesionales diversos, tanto en magnitud como en niveles de antigüedad”, comentaron Blankfein y Solomon en la circular nombrada con anterioridad. “También tenemos que hacernos responsables de ofrecer más oportunidades para que las mujeres y los profesionales diversas escalen a los niveles más altos de nuestra empresa”, añadieron.
En 2016, las mujeres constituían solo el 38% de los empleados del banco en los Estados Unidos, según comenta la firma. Solomon se ha convertido en favorito para ser el sucesor de Blankfein esta semana, escalando, así, a la cima de un grupo de ejecutivos pequeño y exclusivamente masculino. El directivo, de 56 años de edad, ya presentó ideas sobre la diversidad a la junta en junio.
Un exejecutivo de edad avanzada de Siemens, que eludió a las autoridades durante seis años, se declaró culpable en los Estados Unidos de conspirar para pagar 100 millones de dólares en sobornos a funcionarios argentinos.
Eberhard Reichert, ciudadano alemán que trabajó en la mayor compañía de ingeniería de Europa durante casi cuatro décadas, declaró el jueves a la jueza del distrito de los EE.UU. Denise Cote en Manhattan que durante años aprobó facturas falsas de una consultora inexistente para liberar dinero para los sobornos.
Los pagos eran parte de un plan de una década de duración para adjudicarse un contrato de 1.000 millones de dólares para producir documentos de identidad argentinos de última generación. Siemens obtuvo el contrato en 1998.
“Yo sabía que esa conducta no era legal”, declaró Reichert, de 78 años, a través de un intérprete en la audiencia preliminar. “Fue el mayor error de mi vida y lo lamento profundamente”.
Reichert fue detenido en Croacia en septiembre y extraditado a los EE.UU., señaló Dawn Dearden, portavoz del Procurador de los EE.UU. en Manhattan. Cote le permitirá seguir en libertad bajo fianza y viajar a Alemania hasta la audiencia para dictar sentencia en octubre.
El único cargo del cual se declaró culpable Reichert incluye conspiración para cometer soborno, falsificar libros y registros de la empresa, eludir los controles internos y cometer fraude. Reichert es el segundo exfuncionario de Siemens que se declara culpable en esta causa, que lleva seis años.
“Este es un caso antiguo que Siemens resolvió con las autoridades alemanas y estadounidenses en 2008”, expresó la compañía en un correo electrónico. “No haremos declaraciones sobre el resultado del proceso penal contra exempleados en particular”.
Reichert dirigía una división de la unidad de Servicios Empresariales de la compañía en Múnich, muestran los registros judiciales. Fue acusado en 2011, junto con otros siete exejecutivos o intermediarios, de participar en una iniciativa de una década de duración para pagar más de 100 millones de dólares en sobornos a una serie de funcionarios del gobierno y políticos de la oposición.
En 2008, Siemens, que tiene su sede central en Múnich, se declaró culpable de violaciones penales de las leyes estadounidenses contra la corrupción y acordó pagar 1.600 millones de dólares para poner fin a las investigaciones sobre sobornos en los EE.UU. y Alemania.
Detención en el extranjero
Andrés Truppel, exdirector de finanzas de la unidad de Siemens, en 2015 se declaró culpable en la misma causa y acordó prestar testimonio contra otros. Truppel dijo que participó en el plan de 1996 a 2006 y que entre los receptores de los sobornos se encontraba un exfuncionario del Ministerio de Justicia.
En la audiencia preliminar, Truppel dijo que el grupo disimuló los sobornos con facturas falsas y falsos acuerdos con consultoras. Uno de los pagos fue registrado como un contrato de cobertura del tipo de cambio, señaló. Truppel también reconoció haber presentado una declaración de testigo falsa que se usó para fundamentar una demanda fraudulenta de arbitraje presentada por Siemens contra Argentina.
Además de Reichert y Truppel, los exejecutivos de Siemens acusados son Uriel Sharef, Herbert Steffen, Ulrich Bock, Stephan Signer, Carlos Sergi y Miguel Czysch. Todos los demandados viven fuera de los EE.UU.
Según EE.UU., después de que el contrato se cancelara debido a un cambio de gobierno en Argentina, los acusados nuevamente sobornaron a altos funcionarios del gobierno para que aquel fuera restablecido. Cuando Siemens trató luego de hacer cumplir el contrato accionando contra Argentina a través de un arbitraje en Washington, los ejecutivos pagaron más sobornos para asegurarse de que los funcionarios argentinos no declararan sobre la corrupción, expresó EE.UU.