lunes, 12 mayo 2025

Clínica Den propone el blanqueamiento dental para que todas las madres sonrían

0

Este Día de la Madre, Clínica Den propone el blanqueamiento dental como regalo para hacer que todas las madres sonrían como se merecen

Todas las madres quieren ver sonreír a sus hijos y el hecho es que, a pesar de que a veces les pueda costar admitirlo, hijas e hijos quieren lo mismo para sus madres. Este Día de la Madre (domingo 6 de mayo) Clínica Den propone el blanqueamiento dental como regalo para hacer que todas las madres sonrían como se merecen.

El paso natural de los años, los malos hábitos alimenticios, no seguir una correcta higiene dental etc. Estos son solo algunos de los motivos que hacen que los dientes se vuelvan de un color amarillento o tengan manchas que destaquen en contraste con el resto de la dentadura. En Odontología, la funcionalidad es muy importante, pero no se debe olvidar la estética, ya que es algo esencial para la autoestima.

Hay personas que no quieren sonreír en fotografías, que intentan no enseñar demasiado sus dientes y tienen sus propios trucos para no mostrarlos. No sentirse a gusto con el color de los dientes puede llevar a las personas a intentar dejar de sonreír, algo que nunca se debería hacer.

Este Día de la Madre (domingo 6 de mayo),Clínica Den propone el blanqueamiento dental como regalo para que todas las madres se sientan a gusto con su sonrisa y no dejen de sonreír porque son las que más se lo merecen. El precio del tratamiento es de 89€.

¿Cómo es el tratamiento?
En Clínica Den, son necesarias dos sesiones para llevar a cabo el blanqueamiento dental. En la primera visita, se da el primer contacto con el dentista, se lleva a cabo una higiene dental y se ven las necesidades del paciente. En la segunda visita, se lleva a cabo el tratamiento en sí.

Tras ambas visitas, el paciente deberá llevar a cabo un mantenimiento en casa siguiendo los consejos e indicaciones del dentista.

¿Qué tecnología se utiliza?
El blanqueamiento de Clínica Den usa una técnica basada en el gel de peróxido de hidrógeno. La sustancia se coloca sobre el esmalte y después es activada mediante una luz ultravioleta. Para proteger las encías, se coloca un material aislante sobre ellas. Generalmente, el tratamiento dura alrededor de una hora y media.

¿Qué hay que tener en cuenta al someterse a un blanqueamiento?
Los cuidados a tener en cuenta deben realizarse después del tratamiento. Es importante que, tras haberse sometido a un blanqueamiento, se eviten esos alimentos y bebidas que manchan más los dientes. Así, el nuevo tono del esmalte de los dientes se mantendrá durante más tiempo. Algunos de estos alimentos son la remolacha, el café negro, el té negro, el vino tinto, la salsa de tomate y el tabaco.

Sobre Clínicas Den

Sonrisas sanas y bellas
Excelencia terapéutica,asistencia integral, tecnología de última generación y resultados a largo plazo.

Clínicas DEN nació en 2007 en Barcelona de la mano de los doctores Alberto Canábez y Pablo Rial con la idea de ofrecer un nuevo concepto de la odontología, basado en la filosofía de los estadounidenses Dr. Ronald Roth, y la afamada bioestética del Dr. Robert L. Lee.

Esta filosofía consiste en un diagnóstico exhaustivo y planificación de cada caso, basado en aunar estética y funcionalidad, teniendo en cuenta la estética facial, la estética dental, la oclusión funcional, la salud articular y periodontal, y una estabilidad a largo plazo de los resultados.

En DEN apuestan por la excelencia terapéutica, asistencia integral basada en el trabajo multidisciplinar, la tecnología más avanzada y la calidad humana de todo el equipo.

Sus especialistas trabajan para que cada visita se convierta en una grata experiencia. El diseño de la clínica está especialmente creado para que los pacientes se relajen y disfruten. 400 metros cuadrados divididos en tres plantas que cuentan con 5 confortables salas de espera aisladas con conexión wifi y bebidas relajantes. El color blanco, presente en paredes, suelo y mobiliario contribuyen junto con la iluminación que cambia de color, los aromas (alejados a los de la típica clínica) y la música, para crear esta atmósfera. La zona infantil está diseñada para que los más pequeños jueguen entretenidos. Los boxes de tratamiento son luminosos y con TV.

DEN cuenta con una unidad especializada en clínica del bebé que ofrece odontología de máxima calidad para niños, pacientes especiales y bebés.

Desde la primera visita, DEN proporciona un servicio de diagnóstico integral y análisis supervisado por profesionales altamente cualificados.

Combina la opinión experta de un completo equipo de especialistas con las más avanzadas tecnologías de última generación, dentro de la clínica, como radiología 3D, ICat y diagnóstico funcional en relación céntrica.

La odontología funcional de éxito depende del estudio del verdadero significado de la anatomía natural de los dientes perfectos, la forma correcta de la oclusión dental, las articulaciones temporo-mandibulares y los tejidos periodontales.

El equipo de expertos de DEN trabaja con el objetivo de prevenir y tratar cualquier problema dental estético, tanto con ortodoncia como con restauraciones dentales de alta tecnología, brindando sonrisas naturales, confort funcional y la más alta estabilidad del resultado.

Tratamientos destacados: Estética Dental, Atm y oclusión (dolor articular), Ortodoncia Avanzada, Periodoncia, Cirugía ortognática, Prostodoncia: sistema Cad cam, Odontopediatría (servicio de quirófano), Clínica del bebé y Pacientes especiales (anestesia general).

En Clínicas DEN también apuestan por la docencia e investigación convirtiéndose en centro de referencia en formación continuada.

Clínicas DEN Vía Augusta 28 – 30 08006, Barcelona T. 93.218.80.80
http://www.clinicasden.es/
https://www.facebook.com/DenClinicaDental
https://www.instagram.com/clinicas_den/

MediaKit

Fuente Comunicae

José Piñera, fundador de Reparatucoche.com, premiado con la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional

0

El fundador y CEO de Reparatucoche.com y MKD Automotive, ha sido galardonado con la Estrella de Oro que anualmente otorga el Instituto para la Excelencia Profesional. Un reconocimiento a su trayectoria empresarial y orientación al servicio al cliente que se ve reflejado en el nuevo cambio de sede que, ante el crecimiento vivido, acaba de realizar su compañía

El fundador y CEO de Reparatucoche.com y MKD Automotive, José Piñera, ha sido premiado con la Estrella de Oro del Instituto para la Excelencia Profesional (I.E.P), uno de los galardones más representativos y reconocedores de la búsqueda de la excelencia profesional.

En esta edición, José Piñera, ha sido seleccionado por el equipo de estadística y calidad del IEP debido a su compromiso activo con la calidad que le ha llevado a convertirse en modelo de referencia en su sector. Piñera se une así a un listado en el que figuran los ya galardonados Emilio Butragueño, Paloma Barrientos o Daniel Diges, entre otros.

«Es un verdadero honor para mí recibir esta condecoración como recompensa al sacrificio y esfuerzo que conlleva sacar adelante una compañía como ésta», ha señalado el fundador y CEO de Reparatucoche.com. Además, ha querido subrayar que, en lo personal, «este premio da fuerza para seguir trabajando y afrontar los nuevos retos que se presentan en el futuro».

Un futuro que pinta muy prometedor para el grupo MKD Automotive, envuelto en una vorágine de crecimiento continuo que, en sólo 5 años, ha motivado tres cambios de sede y que, a comienzos de abril, les ha llevado hasta la Avenida de Bruselas 16, en Alcobendas. Un cambio que permite a la empresa situarse entre los líderes de su sector.

Para Piñera el reciente traslado de sede «ha sido necesario para satisfacer las necesidades a las que nos enfrentamos en la actualidad como consecuencia del crecimiento experimentado. En sólo cinco años, hemos pasado de dos miembros fundadores a casi 50 empleados, quintuplicando nuestra facturación e incrementando notablemente nuestra cartera de clientes». «A esto hay que sumar que, nuestra inquietud y preocupación constantes por superarnos y ofrecer una buena atención y mejor servicio, nos llevan a una renovación constante a favor de nuestros clientes y colaboradores. Es decir, en nuestra búsqueda continua de la excelencia, lo que nos ha impulsado precisamente a este nuevo cambio de oficina donde, incluso nuestras paredes, recogen esta filosofía» ha añadido.

José Piñera, fundador y CEO
José Piñera Lucas es un emprendedor, inversor y empresario vocacional comprometido con la sociedad y especialista en la creación y desarrollo de negocios de automoción, movilidad e Internet. Es fundador y Presidente de MKD Automotive y Reparatucoche.com, fundador y CEO de AutoPress Marketing Automoción, editor del Anuario de Automoción, CEO de The Hub Automotive Insights y administrador/fundador de Ingenalium, de energías renovables. Inició su carrera en TPI (Páginas Amarillas) en desarrollo del negocio en Internet. Es Licenciado en Sociología y en Ciencias políticas y cuenta con un MBA por ICADE.

Fuente Comunicae

La Casa de la Aldea reúne cerca de 170.000€ para expandir el lujo de la alimentación tradicional

0

La Casa de la Aldea cierra cerca de 170.000€ en una ronda de inversión para expandir el lujo de la alimentación tradicional

La Casa de la Aldea cierra cerca de 170.000€ en una ronda de inversión para expandir el lujo de la alimentación tradicional.

Esta startup gallega permite a paladares gourmet disfrutar de ingredientes de primera calidad y alimentos elaborados de manera tradicional y artesanal en la aldea.

Esta e-commerce ha cerrado con éxito su campaña de equity crowdfunding a través de la Bolsa Social, en la que han participado un total de 54 inversores, con una inversión media que supera los 3.000 euros.

Durante el periodo de la campaña de inversión, La Casa de la Aldea ha incrementado el crecimiento de sus ventas del 35% al 47% y la llegada de nuevos clientes gourmet: de 11 a 16 nuevos cada semana.

La plataforma de equity crowdfunding la Bolsa Social acaba de cerrar con éxito una nueva campaña de inversión, la de La Casa de la Aldea, un e-commerce gourmet para los amantes de la alimentación sana y sostenible, que permite llevar el lujo alimentario de la aldea a cualquier rincón de España. La startup gallega ha reunido un capital de 166.894 euros de 54 inversores, que han apostado por su modelo de negocio, con un ticket medio de 3.090 euros.

El perfil de inversor mayoritario en La Casa de la Aldea tiene 46 años de media y reside principalmente en Madrid y Galicia. Además de España, de donde procede la mayoría, dos de los inversores de esta campaña son de Reino Unido y Luxemburgo.

Para José Luis Gómez, CEO de La Casa de la Aldea, “los inversores han demostrado su compromiso y apuesta decidida por nuestro proyecto, que supondrá un importante avance en cuanto a mejora y profesionalización de la gestión. Creemos que hemos encontrado la mejor plataforma posible para llevar a cabo la ronda de inversión y nos parece que el perfil de los inversores incorporados y la visibilidad conseguida lo confirma”.

A partir de ahora, La Casa de la Aldea destinará el capital reunido en esta campaña a ampliar su cuota de mercado, con la adhesión de una mayor oferta de productos gourmet y la incorporación de nuevos artesanos que vendan sus creaciones a través de la plataforma. Otro de sus principales objetivos es llegar a más consumidores de alimentación sana y de calidad en España y, sobre todo, a nivel internacional, para que el mayor número de paladares gourmet puedan acceder a alimentación producida de manera artesanal y en pequeñas cantidades por habitantes de aldeas.

Sólo el año pasado, La Casa de la Aldea facturó 56.000 euros y a lo largo de este 2018 estiman triplicar sus ventas y llegar a 1.000 nuevos consumidores. El e-commerce cuenta con 200 obras gourmet elaboradas por más de 70 autores. Gracias a la visibilidad de la campaña de inversión, esta tienda gourmet online ha pasado de registrar una media de 11 clientes nuevos semanales a 16. Sus ventas también han aumentado, de un 35% a un 47%.

Este crecimiento se traducirá, además, en la generación de un mayor impacto medioambiental. La Casa de la Aldea contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir de 5 pasos a 1 la cadena tradicional de distribución alimentaria, puesto que los consumidores reciben en menos de 24 horas la obra gourmet adquirida a través del e-commerce. Además, reduce la cantidad de envases y conservantes habituales de la cadena tradicional de distribución alimentaria.

Junto a la reducción del impacto medioambiental, la expansión de La Casa de la Aldea permitirá no sólo mantener vivas tradiciones ancestrales de elaboración de alimentación, sino también seguir favoreciendo proyectos profesionales rentables en áreas rurales, gracias al precio justo que reciben los autores y artesanos de las obras vendidas a través del e-commerce.

Fuente Comunicae

Schneider Electric e iGuzzini presentan al sector sus innovaciones en iluminación inteligente

0

El evento Lighting & Control Sensations, organizado conjuntamente por Schneider Electric e iGuzzini, ha reunido a un selecto grupo de arquitectos, interioristas, integradores de sistemas y profesionales de la iluminación para mostrar sus últimas novedades

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, e iGuzzini, multinacional italiana de diseño de luminarias, han organizado el evento Lighting & Control Sensations, que tuvo lugar el pasado 26 de abril en el Parc d’Activitats Econòmiques Can Sant Joan, en Sant Cugat del Vallés. Como embajador de esta nueva manera de entender la iluminación inteligente, Schneider Electric ha congregado a un exclusivo grupo de arquitectos, interioristas, integradores de sistemas y profesionales de la iluminación, con el objetivo de ofrecer una experiencia de aplicación de ambas tecnologías y soluciones para empresas y profesionales, con un alto grado de innovación en sus proyectos.

El evento se ha dividido en tres espacios en los que se han realizado workshop especializados según el ámbito de aplicación de los productos: 'Hospitality', 'Restauración y entretenimiento' e 'Innovación Lighting'. De esta manera, los asistentes han podido ver y probar las soluciones más innovadoras y estratégicas de ambas compañías, que han tenido la oportunidad de mostrar todas las posibilidades y valor añadido que pueden aportar en cuanto a control, automatización, conectividad, seguridad y eficiencia energética.

Especial protagonismo han tenido los productos KNX de Schneider Electric, como por ejemplo el pulsador Multitouch KNX Pro, que integra todas las funciones de confort del usuario en un dispositivo táctil de reducidas dimensiones, pero también las soluciones para control de accesos KNX, especialmente interesantes para sector hotelero. Los interruptores de la serie DLife, la apuesta de Schneider Electric para sector residencial y terciario con materiales de alta calidad, también han despertado un gran interés entre los asistentes.

iGuzzini, por su parte, ha mostrado series de luminarias como Laser, la primera colección minimal en el sector de la iluminación, y Laser Blade, que proporciona un elevado confort visual. Los diferentes espacios también han contado con aplicaciones de la serie Palco Low Voltage de proyectores y perfiladores a nivel micro, alimentados a baja tensión, las luminarias de exterior Platea Pro con óptica Wall Washer, o el sistema Underscore, para una iluminación lineal con leds monocromáticos con una anchura de tan solo 6mm.

«La colaboración con iGuzzini nos ha permitido crear el tándem perfecto para mostrar al sector cómo será la iluminación del futuro, combinando ambos diseños y tecnologías de vanguardia, en un entorno arquitectónico tan innovador como es el Cielo iGuzzini, un edificio multigalardonado con el Premio Ciudad de Barcelona de arquitectura y urbanismo, el Premio Cataluña Construcción y el Archdaily Building of the Year 2011», asegura Miryam Salvador, Architects & ID Channel Manager de Schneider Electric.

Sobre iGuzzini
iGuzzini Illuminazione es un grupo internacional fundado en 1959 que lidera el sector de la iluminación arquitectónica, cuenta con unos 1300 empleados y se dedica al estudio, el diseño y la producción de sistemas de iluminación para interiores y exteriores en colaboración con los mejores arquitectos, diseñadores de iluminación, proyectistas y centros de investigación del mundo. Tiene su sede en Recanati (MC) y opera en más de 20 países de los 5 continentes. iGuzzini trabaja para mejorar la relación entre el hombre y el entorno con la luz a través de la investigación, la industria, la tecnología y el conocimiento, en los espacios dedicados a la cultura y el trabajo, los espacios comerciales, las ciudades, las infraestructuras y el hospitality & living. El volumen de negocio consolidado en 2016 ascendió a 231,5 millones de euros, con un crecimiento del 26% en los últimos 4 años.

https://www.iguzzini.com/es/

Fuente Comunicae

El Mercat de Sant Antoni venderá online a través de Manzaning

0

Diez establecimientos se han adherido a esta iniciativa. Es otro paso más en la digitalización de mercados municipales

Manzaning ha alcanzado un acuerdo con el Mercat de Sant Antoni. Los clientes de este mercado municipal barcelonés podrán hacer sus compras online a través de la app. Productos de calidad y frescos de los establecimientos de este mercado municipal podrán ser adquiridos a través de la app y la web de MANZANING, por los clientes.

Mercat de Sant Antoni
El mercat de Sant Antoni data de septiembre de 1882, y es obra del arquitecto Antoni Rovira i Trias, inspirado en los edificios de les Halles de París y el Mercat del Born de Barcelona. Fue inaugurado por el Alcalde de Barcelona, Rius i Taulet. En 2007 empezaron las obras de reforma. En 2009 se cerraron de forma definitiva las instalaciones del viejo mercado y comenzó el proyecto de finalización, retrasado a causa de los restos arqueológicos que se hallaron: la Vía Augusta Romana y la necrópolis, así como los restos del baluard de Sant Antoni.

En total, el nuevo mercat de Sant Antoni contará con 235 establecimientos, de los cuales 52 corresponden al mercado de producto fresco (alimentación), 105 a Encantes (no alimentario) y 78 al dominical de libros. Además, dispone de un establecimiento de autoservicio y otro de oferta no alimentaria. La superficie total construida del nuevo mercado es de 53.388 m2.

Tras varios años remodelándose, la inauguración del nuevo mercado está prevista para el próximo 23 de mayo. Sant Antoni inicia nueva etapa de modernización, digitalizándose de la mano de la start up catalana Manzaning.

Manzaning
Nacida en 2016 de la mano de Eva Tomàs, pone en contacto a los consumidores con los pequeños comerciantes locales, en una defensa del comercio responsable y de proximidad. Gracias a este acuerdo, a partir de ahora los clientes del Mercat de Sant Antoni podrán hacer sus compras online, a través de la app y de la web de Manzaning. Diez establecimientos de este mercado se unen a la iniciativa, en otro paso más en la digitalización de los mercados municipales de Barcelona, para adaptarse a un nuevo consumidor que no quiere renunciar a la compra de frescos de calidad por impedimentos logísticos o de tiempo.

Con éste, son ya cinco los mercados barceloneses disponibles a través de Manzaning: Galvany, Lesseps, Sant Gervasi, Provençals y Sant Antoni. Los clientes pueden adquirir sus artículos en diferentes establecimientos y elegir la fecha y franja horaria en la que recibirlos a domicilio (o bien exprés, en una hora), en un único envío. El precio de los envíos variará dependiendo del volumen de la compra. El primer envío es gratis, así como todos los que superen los 65€.

Como principal ventaja competitiva, esta app es la única que dispone de un chat que permite al cliente contactar directamente con los vendedores de los establecimientos del mercado para solicitar información, hacer la lista de la compra y resolver sus dudas, manteniendo vivo el espíritu de la compra de cercanía. Así pues, los clientes podrán contactar online con los establecimientos del mercado de Sant Antoni para confeccionar sus pedidos y obtener asesoramiento personalizado.

Para Miquel Humedes, Gerente de Mercat de Sant Antoni: «Creemos que el acuerdo con Manzaning es un paso importante para la modernización de nuestro mercado y para dar un mejor servicio a nuestros clientes».

«Por un lado, facilitamos la logística de las compras de frescos saludables a los clientes y por otro, favorecemos la digitalización del comercio de barrio y estos negocios avanzan. Somos una oportunidad ante la competencia de las grandes superficies», comenta Eva Tomàs, fundadora y CEO de Manzaning.

Gratuita para iOs y android-, Manzaning está presente en diversos mercados municipales de Barcelona y también opera con algunas tiendas de referencia de la ciudad como Escofet Oliver, La Garriga, Pirineu en Boca, Farga, Boldú, La Besneta etc.

El “catálogo” de productos que pueden adquirirse a través de Manzaning dispone de más de 15.000 referencias.

WEB / MANZANING APP STORE / MANZANING ANDROID

Fuente Comunicae

Schneider Electric analizó cómo acabar con la brecha energética en el Foro Sustainable Energy for All

0

Gilles Vermot Desroches, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, compartió las conclusiones de un estudio sobre cómo las microgrids pueden impulsar el acceso a la energía para todo el mundo. Brasil, Guinea Ecuatorial y Myanmar son algunos de los países beneficiados por el programa Acceso a la Energía de Schneider Electric

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, participó en el Foro Sustainable Energy for All que tuvo lugar en Lisboa los días 2 y 3 de mayo. Bajo el tema 'Leaving No One Behind', alrededor de 750 representantes de alto nivel de gobiernos, empresas, sociedad civil y organizaciones internacionales analizaron el reto de acabar con la brecha energética que existe actualmente, especialmente para las personas que padecen mayor pobreza energética.

El Foro se centró en los últimos progresos realizados en el séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG7) y en las innovaciones escalables existentes para mejorar la eficiencia energética en todo el mundo. Gilles Vermot Desroches, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric y Director de la Fundación Schneider Electric, participó en una mesa redonda sobre las últimas innovaciones en operaciones, tecnologías y modelos de negocio necesarios para cumplir con la creciente demanda de electricidad y asegurar el éxito de la transformación de las compañías eléctricas. «Creemos que el acceso a la energía es un derecho humano básico, y que debe tener un enfoque de múltiples stakeholders. Schneider Electric contribuye con soluciones técnicas, pero también con iniciativas sociales que combinan la formación con el espíritu emprendedor y una inversión de impacto», aseguró Vermot Desroches, en referencia al programa Acceso a la Energía de la compañía.

Coincidiendo con la celebración del Foro SEforALL, Schneider Electric publicó un informe detallado sobre cómo el progreso en tres áreas clave – regulación gubernamental, financiación y tecnología – ha abierto el camino y ha acelerado la electrificación de zonas rurales.

Acceso a energía fiable y sostenible en todo el mundo
Schneider Electric es pionero en el sector por combinar tecnología, inversión social y formación para construir soluciones asequibles a largo plazo para comunidades sin acceso a la energía. Desde 2009, más de 20 millones de personas se han beneficiado de su programa Acceso a la Energía y la compañía ya ha formado a 130.000 personas y apoyado a más de 1.000 emprendedores del sector energético; todo ello con el objetivo de ayudar a las comunidades locales a adquirir las habilidades clave que necesitan para un desarrollo sostenible del acceso a la energía. Para 2025, Schneider Electric se compromete a facilitar el acceso a la energía a 50 millones de personas desfavorecidas usando sus soluciones con niveles bajos de emisión de carbono, a formar en gestión de la energía a 1.000.000 de personas necesitadas y a dar apoyo a 10.000 emprendedores de países en vías de desarrollo.

Algunas de las referencias más destacadas de su programa Acceso a la Energía:

En Myanmar, Schneider Electric ayuda al pueblo Kenti Island con una Micro Grid de 63kW con paneles solares, banco de baterías, cargadores y aparamenta. Gracias a esta instalación, ahora el pueblo entero se beneficia de energía fiable las 24 horas del día por casi la mitad del precio que antes de la llegada del microgrid.
En Brasil más de 30.000 personas han sido formadas fomentando la inclusión de la mujer en profesiones relacionadas con la energía. Por ejemplo, Jeane Araújo, una de las estudiantes que asistieron al curso básico de electricidad, gracias a este programa va a empezar a trabajar como electricista en su ciudad, Serrolândia, en Brasil: «Estoy deseando empezar a trabajar en mi campo. Me gustaría realizar servicios de mantenimiento e instalaciones en el sector eléctrico», aseguró Araújo.
En 2017, Schneider Electric firmó un convenio de tres años con la ONG Ajuda Desenvolvimiento Povo para Povo (ADPP) para dar apoyo en formación en la Technical School de Bissora, en Guinea. Durante 2018, más de 20 personas realizarán cursos en electricidad y energía solar y serán formadas para ser formadores, y así asegurar el funcionamiento de los programas a largo plazo.

Visión compartida en eficiencia energética
A principios de año, Schneider Electric firmó una colaboración de cuatro años con Sustainable Energy for All con el objetivo de contribuir a acelerar el progreso hacia el séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, centrado en la Energía.

Con esta colaboración, Schneider Electric une fuerzas para combatir la pobreza energética con empresas como Enel, Iberdrola y Philips Lighting, además de organizaciones como la Fundación de las Naciones Unidas y la Global Off-Grid Lighting Association (GOGLA). Como Partner, Schneider Electric se compromete a ayudar en el desarrollo e implementación de cuatro programas: mejorar la eficiencia energética en edificios, acelerar la eficiencia energética industrial, ayudar a la población que sufre pobreza energética y acelerar la electrificación de las zonas más desfavorecidas.

Fuente Comunicae

El fenómeno 'Ser Embajador Ruralka' se hace viral en las redes sociales

0

El Club de calidad de hoteles con encanto Ruralka, ha comunicado que está buscando Embajadores para hacer crecer su marca. El proceso de selección de Embajadores Ruralka será hasta el 8 de mayo y las personas elegidas serán comunicadas esa misma semana

Ruralka Hoteles, un Club de calidad que aúna los mejores hoteles con encanto de España, acaba de lanzar en Instagram una campaña en la que han comunicado que están buscando Embajadores para hacer crecer su marca. El proceso de selección de los Embajadores será hasta el 9 de mayo y las personas elegidas se dirán en esa misma semana.

El fenómeno 'Ser embajador Ruralka' se ha hecho viral en las Redes Sociales y el post que subieron ha sido categorizado por Instagram en la sección de 'Post destacados'. Miles de personas han compartido durante esta semana imágenes y vídeos en sus 'historias' de Instagram comentando que querían ser Embajadores. También lo han publicado varios influencers que señalaban que eran los mejores para postular a Embajador Ruralka.

Según destaca Ruralka en sus redes sociales, están buscando «personas que sean sus ojos y sus oídos, con ganas de viajar y contar lo que ven». Como han publicado en su web, los requisitos para ser Embajador Ruralka son: que vivan en España y que tengan más de 18 años. Según afirma el Departamento de Marketing de Ruralka, casi ocho mil personas han presentado su candidatura para representar Ruralka.

La marca elegirá tres Embajadores, que recorrerán el país buscando nuevos lugares y se alojarán en sus hoteles. Sus experiencias las contarán en Ruralkamag, un proyecto editorial digital de Ruralka nacido con el objetivo de aportar valor a los usuarios que viajan alojándose en los hoteles todos los años, ofreciéndoles contenido relacionado con el ámbito del turismo, Life Style y gastronomía en un nuevo formato muy visual e innovador.

Rafael Ausejo, CEO y Fundador de Ruralka señala que «esta campaña ha tenido una gran acogida, contaremos todos los viajes de nuestros Embajadores 2018 en nuestro magazine digital y seguramente volvamos a repetir el proceso el año que viene».

Fuente Comunicae

#4monthstogether, una iniciativa que apoya y fomenta la tendencia a la movilidad global de la Generación Z

0

Berlín es la ciudad europea más demandada en alquiler por los jóvenes de entre 18 y 22 años. Dentro de las 15 ciudades europeas más alquiladas por este grupo de edad, se encuentran seis españolas: Valencia, Barcelona, Madrid, Sevilla, Bilbao y Granada

Las nuevas generaciones de jóvenes que alcanzan este año la mayoría de edad, sin duda, están cambiando el paradigma de preferencias de la sociedad. Esta generación, los nacidos a finales de la década de los noventa e inicios de los 2000, es conocida como ‘Z’ y tiene como nuevo objeto de deseo las experiencias. Por eso, para estos nativos digitales totalmente adaptados a Internet, con facilidad para los idiomas y ganas de comerse el mundo, viajar y cambiar de país de residencia no supone una barrera como lo fue para las anteriores. De hecho, cada vez son más los que al cumplir 18 años deciden completar su formación o experiencia profesional en otra ciudad, dentro o fuera de nuestras fronteras.

Según un análisis, a más de 9.000 usuarios de todo el mundo que han alquilado casa en Spotahome, plataforma online de reservas de alquiler de viviendas para estancias de media y larga duración, Berlín es la ciudad europea más demandada en alquiler por la Generación Z. La capital alemana es una de las ciudades consideradas como más cool y con más vida cultural de Europa. A este hecho se le suma que Alemania es el país con menor tasa de desempleo juvenil de la UE.

Sin embargo, destaca que, dentro de las 15 ciudades europeas más alquiladas por este grupo de edad, hay 6 españolas. Valencia y Barcelona en 2° y 3er puesto del ranking, Madrid en el 5º, Sevilla en 6º, Bilbao en el 11º y Granada en 12º. Esto principalmente viene motivado porque la gran parte de cambios de residencia de los jóvenes de este grupo de edad son para cursar sus estudios universitarios y, en estas ciudades, se encuentran algunas de las facultades más prestigiosas de nuestro país. El listado lo completan otras ciudades típicamente estudiantiles como Dublín, Milán, París, Viena, Roma, Lyon, Bruselas y Londres.

#4monthstogether, una iniciativa que apoya y fomenta la tendencia a la movilidad global de la Generación Z
Con el objetivo de apoyar y fomentar esta tendencia a la movilidad global de la Generación Z, Spotahome ha puesto en marcha una iniciativa llamada #4monthstogether, que tiene como premisa dar la oportunidad de vivir en la ciudad de sus sueños, ofreciendo un hogar gratuito durante 4 meses en una de las viviendas disponibles en las ciudades Spotahome.

Para ello, se ha recurrido al canal de expresión por excelencia de esta generación: la red social Instagram. Así, todas aquellas personas con edades comprendidas entre los 18 y los 22 años que quieran participar, tendrán que subir un vídeo o una foto en su perfil de Instagram en el que demuestren qué locura serían capaces de hacer por vivir en la ciudad que siempre han querido. El post se completaría etiquetando a @spotahome_ES y utilizando el hashtag #4monthstogether para identificar la candidatura. Después hay que entrar en el portal https://rent.spotahome.com/es/4-meses-juntos y compartir la candidatura. El más votado por la comunidad será quien disfrute de 4 meses de alojamiento gratuito para vivir en la ciudad Spotahome de sus sueños.

Toda la información y condiciones en el siguiente enlace:
https://rent.spotahome.com/es/4-meses-juntos

Descargar la infografía en el siguiente enlace:
https://axicom.box.com/s/67e83seqwrame8ui7pm0fai68ibsuf7m

Fuente Comunicae

Día de la Madre: Marta García propone el tratamiento contra el estrés Cura Majestuosa

0

Este Día de la Madre, Marta García propone Cura Majestuosa, un tratamiento 100% natural para revitalizar la piel del rostro

Si algo tienen en común casi todas las madres, por mucho que pese, es el estrés. Hijos, trabajo, compromisos, amigos etc. Las madres tienen la agenda repleta de actividades y muy pocos huecos para ellas mismas. Por ello, este Día de la Madre (domingo 6 de mayo), Marta García Esteticistas propone el tratamiento Cura Majestuosa para que las mamás le ganen el partido al estrés.

Marta García crea el protocolo Cura Majestuosa con el objetivo de que sea un tratamiento 100% manual y basado en productos naturales. Las sustancias principales del tratamiento son la miel, propóleos reparadores, jalea real y colágeno liofilizado.

Cura Majestuosa se adapta a cualquier tipo de piel y es un éxtasis para los sentidos. El tratamiento supone una sesión de relajación y reconexión con el propio cuerpo, algo que necesitan todas las madres del mundo. El objetivo principal del tratamiento es mejorar el estado y aspecto de la piel del rostro, cuello y escote.

¿En qué consiste el tratamiento?
Cura Majestuosa
consiste en tres fases realizadas en una sola sesión de 90 minutos.

La primera fase consiste en una exfoliación mecánica con algas diatomeas. De este modo, se consigue unificar y desestresar la piel.

Seguidamente, se realiza un aporte de principio activo tensor y un masaje especial de remonte y lifting, con lo que se obtiene un remodelado visible e inmediato.

Finalmente, se lleva a cabo un baño de colágeno sobre rostro y cuello durante 30 minutos. Mientras el colágeno actúa, se hace un masaje en escote, cuello y cuero cabelludo para así borrar todo signo de cansancio o tensión.

El tratamiento Cura Majestuosa actúa a nivel celular. Los activos penetran en la piel y tratan cada célula de la piel del rostro, el cuello y el escote. De este modo, la reparación se da en profundidad.

¿Qué resultados tiene Cura Majestuosa?
Efecto lifting sobre el párpado móvil y el óvalo facial gracias a un complejo activo de ADN y ARN liposomado y al masaje lifting de Marta García.

Modelación del óvalo facial, doble mentón y cuello gracias al masaje lifting de Marta García. La técnica de masaje combina distintas técnicas asiáticas de Shiatsu y Kobido con un roller manual UltraVLifting de titanio koreano.

Repulpar volumen en zonas vacías, como la región orbicular de ojos y labios. Este resultado es posible gracias al baño de colágeno, de alta calidad y penetración, realizado en la última fase del tratamiento.

Duración: 90 minutos
Precio: 130 euros

Sobre Marta García Esteticistas
Marta García
fundó su propio centro de estética, Marta García Esteticistas, en Oviedo (Asturias) en 1996. Desde el inicio se hizo cargo del departamento facial y de la dirección del centro y no ha dejado de investigar, combinar tratamientos e idear sus propios protocolos.

En 1999, Jairo García se unió a esta gran aventura como encargado de los departamentos de corporal, estética del pie y masajes. El resto del equipo trabaja en el centro desde hace años y destaca por su buena cualificación, sensibilidad, comprensión y cordialidad con los clientes.

Marta García Esteticistas es ahora un referente en el sector Belleza y cuenta con varios premios y reconocimientos, como el Premio a la Excelencia en Mejor centro de Belleza y Bienestar o el Premio ADACO de Innovación y Modernización Comercial.

En Marta García Esteticistas, son especialistas en tratamientos faciales y corporales con aparatología de última generación y en depilación láser. También disponen de una amplia gama de técnicas tradicionales como el ayurveda, masajes, estética de pies y manos o curas de bienestar. Destacan por el exhaustivo examen que se realiza a cada cliente: tienen claro que la clave del éxito en cualquier tratamiento de belleza reside en un buen diagnóstico.

Conocerles
www.martagarcia.net
C/ Uría, 39. Oviedo

Seguir
Facebook: Marta García Esteticistas
Youtube: MartaGarciaE
Twitter: @MartaGarciaE
Pinterest: Marta García Esteticistas
Blogspot: El Blog de Marta García

MediaKit

Fuente Comunicae

Carlin celebra la apertura de una tienda en Sevilla

0

La franquicia referente en el sector de la papelería y material de oficina prevé abrir 25 establecimientos en España durante este ejercicio

Carlin, la enseña española referencia en papelería y material de oficina, está de enhorabuena por la inauguración de un nuevo establecimiento en la capital andaluza, donde ya cuenta con otras 4 tiendas operativas además de otras 3 en los municipios cercanos de Los Palacios, Mairena de Aljarafe y Alcalá de Guadaira.

El nuevo local, de 300 metros cuadrados de superficie (180 de tienda y 120 de almacén), se encuentra en el número 52 de la Calle Asunción, una de las vías más representativas del histórico y céntrico barrio de Los Remedios.

José Manuel Barea Aguilar es el franquiciado del nuevo negocio, quién, por segunda vez, se aventura a emprender con Carlin después de que en 2016 abriese su primera tienda en el municipio de Los Palacios, también en Sevilla. «Tenemos muy buenas previsiones de ventas para esta nueva tienda, ya que nos situamos en una zona privilegiada donde la demanda de nuestros productos es muy alta».

Para José Hernández, director general de Carlin: «Qué nuestros partners repitan la experiencia de emprender un negocio confiando en nosotros es una clara señal de que estamos haciendo las cosas bien. Conseguirlo es para nosotros tan importante como captar nuevos franquiciados y además tiene el valor añadido de que se demuestra la gran confianza que existe entre la central y nuestra red de franquiciados. Por ello, es algo que nos llena de orgullo y, como no, de gratitud hacia José Manuel».

Actualmente Carlin se encuentra en uno de sus mejores momentos; en plena etapa de acusado crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional.

Esta cadena se dedica a la comercialización de material y mobiliario de oficina, consumibles de papelería e informática, a través de cómodas hiperpapelerías autoservicio, almacenes de distribución y por venta online. En la actualidad cuenta con más de 500 franquicias en España y el extranjero.

Fuente Comunicae

El Gobierno no cambiará la política penitenciaria tras el fin de ETA

0

El pasado jueves, la banda terrorista ETA hacía pública su disolución a través de un comunicado, un hecho que ya ha tenido algunos efectos politicos. El primero es la convocatorio para la próxima semana del pacto Antiterrorista; y el segunda, la negativa del Gobierno a cambiar la política penitenciaria para el acercamiento de presos al País Vasco.

Está claro que el Gobierno no va a cambiar su política penitenciaria”, ha asegurado el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, quien ha recordado que el Ejecutivo “ha mantenido seis largos años una política clara y terminal que ha dado un resultado positivo”, en referencia a la disolución de la banda terrorista.

De esta forma, el portavoz contesta al Lehendakari, Iñigo Urkullu, quien aseguró en una entrevista en El País estar trabajando en un acercamiento de los presos de ETA y que “Rajoy e sensible a un cambio de política penitenciaria”.

Asimismo, Méndez ha reiterado en varias ocasiones que están del lado de las víctimas. “En el Gobierno estamos con las víctimas y somos conscientes de que ETA no ha conseguido ninguno de sus objetivos políticos”, señala.

Y ante la posibilidad de un hipotético “procés vasco”, el ministro ha sido muy preciso: “Creo que el Gobierno ha demostrado con claridad que no está a favor de las vulneraciones de orden constitucional. Si uno ve los antecedentes cualquiera sabe cuál sería la reacción del Gobierno”, en alusión a la aplicación del artículo 155 en Cataluña.

Por otro lado, Vigo ha reafirmado las palabras de Mariano Rajoy en un discurso institucional tras el Consejo de Ministros al asegurar que la próxima semana el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, convocará el Pacto Antiterrorista.

Además, en su discurso Rajoy insistió en que, aunque desaparece ETA, sus crímenes se seguirán investigando, sus delitos se seguirán juzgando y las condenas se seguirán cumpliendo. En esta reunión se analizará el fin de ETA, pero no se ha confirmado que la política penitenciaria se vaya a tratar.

Messi y Cristiano Ronaldo producen ‘Alegría’ y otras reacciones emocionales, según el Neuromarketing

0

Con la metodología del ‘Análisis Facial’ se estudiaron las reacciones emocionales que ambos jugadores generan. La ‘Tristeza’ es la segunda emoción que más intensidad registró. Al estar expuestos a las fotografías de ambos deportistas, los hombres experimentaron menos ‘Tristeza’ que las mujeres. Otras emociones estudiadas son el ‘Asco’, la ‘Ira’ y el ‘Miedo’. Participaron en el estudio casi 100 personas. Hombres y mujeres de entre 18 y 76 años

El rostro humano expresa emociones que se están viviendo. La metodología del “Análisis Facial” (en inglés Face Analysis o Facial Coding) es una metodología muy nueva del Neuromarketing. Detecta las reacciones emocionales manifestadas a través de las expresiones y micro expresiones faciales, muchas de las cuales son difícilmente detectables a simple vista.

Además de las reacciones emocionales en general, y por género, se estudiaron las reacciones emocionales en función de la mayor o menor afinidad al Fútbol Club Barcelona y al Real Madrid. Por ejemplo, de las personas que reportaron alta afinidad al Barça, los hombres reaccionaron con el doble de ‘Ira’ que las mujeres al ver la fotografía de Cristiano Ronaldo.

En otra sección del estudio se analizaron las reacciones emocionales en función del perfil de personalidad. Por ejemplo, basándose en la Teoría de los Cinco Grandes, en el rasgo de personalidad ‘Abierto a Experiencias’, las personas menos abiertas a nuevas experiencias (o más conservadoras) manifestaron menos ‘Alegría’ que las personas más abiertas ante las fotografías de Messi y CR7.

http://bit.ly/Messi-CristianoRonaldo-EMOCIONES-que-Generan

Edgar Sánchez, director de este estudio, es doctor en Neurociencias (PhD) y Consultor en Neuromarketing desde el año 2009. Actualmente aplica este tipo de metodologías y conocimientos científicos del comportamiento humano principalmente en UX Research y otro entornos on-line.

Además, el Dr. Sanchez ha sido o es profesor en diversas universidades y escuelas de negocios como Universidad Pompeu Fabra y EADA.

Otros estudios públicos que ha dirigido el Dr. Sanchez son en el ámbito de la Neuropolítica. En 2017 encontró que Oriol Junqueras es el candidato que más 'Alegría' activó en las elecciones catalanas, y en 2016 Pedro Sánchez, fue el candidato a las elecciones presidenciales que menos ‘Miedo’ activó.

Fuente Comunicae

Addingplus y Tropop crean una agencia de marketing digital, TEWARA

0

Addingplus y Tropop se unen y dan un paso adelante con una nueva línea de negocio, TEWARA, con el fin de ofrecer de forma especializada oportunidades de crecimiento para empresas que busquen destacar y crecer a través de Internet

Addingplus apuesta por la incorporación de la nueva marca con el fin de ofrecer a sus clientes actuales y futuros, servicios innovadores y esenciales para empresas que quieran potenciar su actividad; Tropop por su lado aporta la experiencia y buen hacer generados durante años en Internet .Esta unión comenzó trabajando conjuntamente en diferentes proyectos exitosos y poco a poco tomó forma: TEWARA.

TEWARA se convierte así en una agencia de marketing digital, estratégico y operativo que crea e implementa planes de acción online para atraer clientes, retenerlos, fidelizarlos e incrementar su volumen de compra en internet, de forma rentable y sostenible en el tiempo, ofrece oportunidades de crecimiento para empresas aplicando su valor en el entorno online.

El equipo de expertos de TEWARA garantiza el análisis, planificación y ejecución del proyecto; se ocupará de posicionar el producto o servicio, impulsar el negocio o marca en internet, buscando diferenciarse de la competencia para captar nuevos clientes o aumentar el engagement con los actuales.

TEWARA gestiona todas las herramientas y procesos necesarios para lograr el objetivo: creación web, identidad corporativa, desarrollo y seguimiento de campañasPPC (Adwords, Bing,…), campañas de posicionamiento orgánico (SEO) gestión de redes sociales (social media), marketing de contenidos,aplicaciones móviles, etc…

Marta Delgado (CDO) apunta .- A través de las diferentes campañas buscamos la alineación con el objetivo del proyecto marcado, mejorando los resultados de los negocios de nuestros clientes.

Francisco Solis (CEO) destaca.- TEWARA nace con carácter innovador y la garantía y solidez de la experiencia.

TEWARA es el partner estratégico digital para las empresas que quieran crecer online.

Firmas como Alfil Logistics,Escuela Oficial de Idiomas, Ribe Clinic ,Skymedic, Hey! Idiomes,,….. ya han confiado en la propuesta que TEWARA plantea: SIMPLE IS RADICAL !!!

Más datos: www.tewara.com / 93 661 23 73 / 91 454 70 21

Fuente Comunicae

Laura López, Psicoanalista de Grupo Cero, afirma que el psicoanálisis se erige como terapia fundamental

0

El tratamiento de la obsesiones y el toc (trastorno obsesivo compulsivo) que pueden llegar a incapacitar

Laura López, experta en obsesiones y el trastorno obsesivo compulsivo o TOC, indica que estos trastornos tienen solución a través de la terapia psicoanalítica, porque incide en la parte inconsciente de la personalidad. Hace hincapié que provienen del desarrollo psicosexual y afectivo de las personas y que tienen ver con la posición adoptada ante los pilares básicos y verdades humanas que constituyen a cada individuo.

Esta profesional señala que las obsesiones y el toc son un disfraz que encubre conflictos internos relacionados con la afectividad, la sexualidad y los sentimientos hostiles hacia las figuras familiares. Hay una gran ambivalencia afectiva en ellos (amor-odio).

Los síntomas, dice Laura López, son como un disfraz, simbolizan y son metáfora de cuestiones internas afectivo-sexuales que se ponen en juego en el presente, por lo que resultan tan irracionales e ilógicas. Corresponden a otra cosa, hay fantasías y afectos que se encuentran reprimidos y aparecen de forma que la conciencia no percibe nada de lo que realmente acontece en la persona.

La culpa está presente en los pacientes con obsesiones, porque corresponde a algo pensado o fantaseado de forma inconsciente. Se pueden sentir culpables hasta de creer haberle hecho daño a alguien que pasó a su lado. Los síntomas son un disfraz de la transacción entre la moral y los deseos y pensamientos reprimidos. Las personas con obsesiones o toc padecen de una gran inflexibilidad moral.

Muchos de los pacientes que acuden a su consulta con este trastorno, indica Laura López, padecen de una gran angustia, obsesiones constantes que les asaltan en el pensamiento y no les permiten realizar sus actividades diarias como trabajar y amar, rituales (al vestir, en la limpieza, comprobación de la llave del gas, cerrar las puertas etc.), manías, obsesión por la limpieza, pensamientos intrusivos acerca del cuestionamiento homosexual, terror homosexual, blasfemias religiosas, ideas e imágenes de muerte a familiares, creencia y culpa por haber cometido acciones que no se han realizado, obsesión a contraer enfermedades, escrupulosidad en colocar objetos etc.

Laura López, Psicoanalista de Grupo Cero, da las claves de cómo trabaja: “El método del Psicoanálisis es la interpretación- construcción, su técnica la asociación libre, en el marco de la transferencia psicoanalista-paciente. Es una terapia con una escucha muy especializada y es un instrumento altamente eficaz y preciso. Produce que los pacientes y toda persona que acuda pueda vivir mejores años futuros, proporcionando un nuevo estado de salud que antes no estaba. La salud es una construcción.”

Su página web (www.psicoanalistaenmalaga.com) tiene miles de entradas y atiende a personas también con la modalidad online (skype lauralopezpsico) o por teléfono (0034) 610 86 53 55 en cualquier lugar del mundo. Las nuevas tecnologías se convierten en un aliado de la salud y la accesibilidad para todas aquellas personas que necesiten de profesionales como Laura López, Psicoanalista de Grupo Cero.

Laura López, especialista en Terapia de Parejas y Sexualidad en Málaga
Psicóloga Clínica y Psicoanalista Grupo Cero
Atención presencial y online
Telf.: (0034) 610 86 53 55 lalgpsico@gmail.com

Vídeos
Como se cura un Toc:

Fuente Comunicae

Engie ha ofrecido un precio más alto por Petrobras

0

El grupo de la eléctrica francesa Engie ofreció el precio más alto entre los postores por la división de ductos de gas natural de Petróleo Brasileiro en el noreste de Brasil, según personas con conocimiento directo del tema.

Petrobras, como se conoce al gigante petrolero, está renegociando las condiciones del contrato con Engie, según afirman las fuentes. Cuando se concreten las nuevas condiciones, la empresa estatal volverá a los otros dos grupos que también presentaron ofertas en una segunda ronda. Mubadala Development, junto con EIG Global Energy Partners y Macquarie Group, con sede en Sídney, presentaron dos ofertas distintas a Petrobras el 19 de abril.

No se han proporcionado datos sobre el tamaño de las ofertas, pero se esperaba que las propuestas alcanzasen los 8.000 millones de dólares, incluida deuda, según las fuentes. Petrobras tomará una decisión en las próximas semanas, aunque es posible que necesite más información sobre el acuerdo.

Transportadora Associada de Gas, o TAG, es una red de 4.500 kilómetros que se extiende a través de diez estados brasileños y se ha puesto a la venta según la estrategia de venta de activos y reducción de la mayor deuda de la industria del petróleo. Ésta podría ser la mayor desinversión de Petrobras.

La venta es parte del objetivo de desinversiones de 21.000 millones de dólares de la energética estatal para 2017 y 2018. Hasta la venta de TAG, Petrobras había vendido activos por menos de 5.000 millones de dólares, entre ellos una participación en su yacimiento Roncador a Statoil ASA y la oferta pública inicial de su cadena de gasolineras BR, conocida oficialmente como Petrobras Distribuidora.

En 2016, Petrobras vendió Nova Transportadora do Sudeste, una red de ductos similar pero más pequeña en el sureste de Brasil, a un consorcio liderado por Brookfield Asset Management por 5.200 millones de dólares.

Cristiane Lucchesi y Sabrina Valle para Bloomberg

EE.UU. evalúa qué seguirá el plazo del acuerdo nuclear con Irán

0

Donald Trump parece decidido a retirarse del acuerdo nuclear con Irán la semana próxima y funcionarios estadounidenses sugieren que a toda turbulencia diplomática inicial le seguirán negociaciones para un nuevo acuerdo.

Hay un solo gran problema: Irán descarta nuevas conversaciones y sostiene que el acuerdo existente es “no negociable”. Por otra parte, los aliados europeos de los Estados Unidos siguen respaldándolo y dicen que el acuerdo ha sido esencial para frenar el programa nuclear de Irán.

Mientras los mercados, los aliados de EE.UU. y el gobierno de Teherán se preguntan qué seguiría a una retirada estadounidense, el gobierno de Trump sigue concentrado en cómo podría endurecer o reemplazar el acuerdo a los efectos de abordar temas como la conducta de Irán en Medio Oriente –comprendida su fuerte posición en Siria y el apoyo a los militantes de Hezbollah que amenazan a Israel- y su persistente desarrollo de misiles balísticos.

El presidente Trump dio indicios de su pensamiento el lunes. Si bien se negó a revelar qué hará para el 12 de mayo, reiteró su convicción de que el convenio existente es “un acuerdo horrible para EE.UU.” Agregó, sin embargo: “Eso no significa que no negociaría un nuevo acuerdo”.

El gobierno del presidente iraní, Hassan Rouhani, dice que EE.UU. “intimida” al país de Medio Oriente. Irán sostiene desde hace mucho que Washington no cumple del todo con su parte del acuerdo –la exigencia de que las potencias del mundo pongan fin a las sanciones económicas– y que la incertidumbre respecto del futuro del acuerdo ha obstaculizado inversiones necesarias.

“Permítanme hablar con absoluta claridad de una vez por todas: no vamos a dejar nuestra seguridad en manos de terceros ni renegociaremos ni ampliaremos un acuerdo que ya hemos instrumentado de buena fe”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en un mensaje de vídeo que tuiteó en su cuenta.

Pocos se avienen a pronosticar cómo se resolverá el impasse.

“No vamos a tener total claridad el 13 de mayo”, dijo Suzanne Maloney, subdirectora del programa de política exterior de la Brookings Institution.

Si bien el plazo del 12 de mayo se ha presentado como una decisión de Trump por sí o por no, las cosas no son tan simples. En el marco de una ley que aprobó el Congreso, Trump tiene que determinar de forma periódica si seguir levantando sanciones vinculadas a transacciones con el banco central de Irán. El acuerdo de 2015 exige que EE.UU. suspenda esas sanciones. Si se las restablece, casi seguramente EE.UU. estará violando el acuerdo.

Una posibilidad sería que Trump declarara que se retira del acuerdo y reinstalara las sanciones pero dejara pasar un tiempo antes de que las sanciones entraran en vigor. Ese período de gracia presionaría más a los aliados europeos a hacer nuevas concesiones destinadas a solucionar lo que EE.UU. considera los mayores problemas del acuerdo.

“No creo que vaya a restablecer las sanciones”, dijo Amir Handjani, investigador del Centro para el Sur de Asia del Consejo Atlántico. “Pienso que va a dar más tiempo para ver si EE.UU. y los europeos pueden elaborar una fórmula para presentarle a Irán”.

Si bien el secretario de Estado Mike Pompeo no ha prometido un período de gracia, en su audiencia de confirmación en el Senado dijo en abril que “incluso después del 12 de mayo queda mucho trabajo diplomático por hacer”.

Nick Wadhams para Bloomberg

El Design Fest vuelve a Madrid

0

La IV edición de este Festival en torno al diseño organizado por IED Madrid llega a la ciudad del 17 al 19 de mayo. Talleres, ponencias y conciertos, una completa agenda de actividades gratuitas durante 3 días en el centro de Madrid

Este mayo llega a Madrid la IV edición de Design Fest, una cita imprescindible para los amantes del diseño llena de talleres gratuitos, exposiciones, charlas, conciertos y performances relacionados con el diseño en todas sus vertientes: Diseño de moda, de producto, de interiores y diseño audiovisual y gráfico. Tres días con programación continua en la sede de IED Madrid del Palacio de Altamira (en Callao) en la que encontrar multitud de actividades para todas las edades y tipos de público, y cuya agenda completa ha sido desvelada recientemente.

Durante los tres días habrá varias actividades continuadas, como la creación de un mural colectivo con la artista urbana Anna Taratiel, una muestra de ilustradores del panorama nacional, o la exposición '¿Qué me pongo?', que nos ayudará a conocer el ciclo de vida de las prendas, y la procedencia de las diferentes fibras que se usan en la industria textil, y su huella medioambiental.

A estas actividades se unirán talleres de creatividad para adultos (por ejemplo, de diseño culinario, de storytelling, decoración, cestería artesana o creación de bolsas Furoshiki), y de robótica, dibujo creativo, y estampación textil para niños, una exposiciónconcurso de bicicletas de autor, visitas guiadas a talleres de artistas y creadores plásticos en el barrio de Malasaña, y muchas más actividades.

Design Fest también traerá interesantes conferencias de personalidades nacionales e internacionales. El artista musical C. Tangana impartirá una Máster Class en torno a cómo se construye y se destruye un ídolo, y cómo en su trabajo son fundamentales las alianzas entre música, arte contemporáneo, moda y diseño. Por otro lado, estarán presentes los dos directores creativos del estudio de diseño Studio Swine, ganadores del premio 'Diseñador del futuro' en la Miami Basel, y creadores de objetos, piezas y muebles que han sido expuestos en prestigiosos centros como el Pompidu de París, la bienal de arte de Venecia o el museo Victoria & Albert de Londres. El consultor de subculturas Sam Knee dará una charla sobre la escena musical anglosajona de los años 70 y 90 su influencia en la moda, y el publicista Erik Kessels hablará sobre la importancia del error en el proceso creativo.

La programación completa del festival se puede encontrar en la web del festival, www.Designfest.es, donde también se encuentran los formularios para apuntarse a las diferentes actividades.

Fuente Comunicae

Iberdrola prevé más crecimiento en Alemania con proyectos en mar

0

La cartera de proyectos eólicos marinos sin desarrollar de Iberdrola en Alemania podría aumentar la capacidad adjudicada existente de la empresa en el país en torno al 30%, según el director de energía renovable de la eléctrica.

Iberdrola «tiene una tubería de 300 megavatios» en proyectos del Mar Báltico, además de cerca de 850 megavatios en proyectos que ya han sido adjudicados, dijo Xabier Viteri, director de energías renovables de Iberdrola en una entrevista. La empresa, que tiene su sede en Bilbao, espera que Alemania ofrezca más oportunidades de crecimiento en energía off-shore a corto y medio plazo, señaló Viteri.

La semana pasada la compañía ganó contratos para desarrollar dos proyectos eólicos marinos con una capacidad total de 486 megavatios, los cuales se suman a su parque eólico existente de 350 megavatios. La compañía ha señalado el Mar Báltico como una de las tres regiones que conforman su estrategia eólica off-shore, junto con la costa este de Estados Unidos y el Mar del Norte, que incluye proyectos en Irlanda y Francia.

Iberdrola quiere consolidar la energía eólica marina como una «actividad core», de acuerdo con su plan de negocios para el período de 2018 a 2022, presentado en febrero. Las energías renovables representaron alrededor del 26% de las ganancias de Iberdrola antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización en el primer trimestre, frente al 18,9% hace cinco años.

Iberdrola está trabajando en la selección de proveedores de turbinas para sus nuevos proyectos en Alemania en las próximas semanas, dijo Viteri.

Rodrigo Orihuela para Bloomberg

La crisis del biodiésel en la UE golpea a los productores de colza

0

La crisis que afecta a la industria del biodiésel en Europa podría significar malas noticias para los agricultores de colza en la región, los segundos mayores productores del cultivo en el mundo.

Los productores de biodiésel están teniendo dificultades para competir con las importaciones más baratas desde Argentina, y la situación podría empeorar después de que un tribunal de la Unión Europea impugnase los aranceles antidumping al suministro indonesio. Las plantas refinadoras ya han congelado parte de su producción y más recortes podrían reducir la demanda de aceite de colza europeo, del cual casi dos tercios se usa para producir biocombustibles, explicó un grupo de la industria.

La francesa Avril Group está entre las empresas que han reducido la producción de biodiésel debido al bajo coste del suministro argentino, que grupos activistas europeos denuncian que está injustamente subsidiado. La amenaza a la colza, que es molida y procesada para alimento de animales o biocombustible, se produce cuando los precios están cerca de su menor nivel en más de dos años y el suministro europeo va en aumento.

“La mayoría de las plantas de biodiésel están produciendo pérdidas, desacelerando o paralizando su producción y ya hay empresas que se deberán acoger a la quiebra”, dijo Raffaello Garofalo, secretario general del Consejo Europeo de Biodiésel en Bruselas.

“El gran riesgo ahora es que todo está afecte a la agricultura, porque pronto habrá una cosecha de colza, que no servirá para nada, si no hay suficiente producción de biodiésel en Europa”.

Los futuros de la colza en París han caído un 19% desde el máximo alcanzado a principios de 2017, a medida que la demanda se ha reducido y el suministro ha ido en aumento. Los agricultores europeos, que habían expandido sus cultivos debido a los altos precios, cosecharán 22,6 millones de toneladas métricas en la próxima temporada, el máximo registrado en cuatro años.

La demanda por la colza europea podría caer entre 20% y 30%, debido a su menor uso de parte de la industria del biodiésel. Esto podría llevar los precios de los cultivos a casi un tercio, según el grupo agrícola Copa & Cogeca.

“Los cierres de plantas y los recortes de producción de las empresas de biodiésel europeas continuarán aumentando la presión en el volumen y el precio en el mercado para la colza y el aceite de colza”, dijo Wolfgang Vogel, presidente de la Unión para la Promoción del Aceite y Proteínas Vegetales.

En septiembre, la Unión Europea redujo las tarifas para el biodiésel argentino en casi dos tercios para cumplir con un veredicto de la Organización Mundial de Comercio, después de que se impusieran sanciones en 2013 para castigar a empresas por supuesto dumping en Europa. En marzo, un tribunal de la UE ordenó al bloque retirar las tarifas antidumping impuestas a productos indonesios.

Manisha Jha para Bloomberg

Notario Luis Pérez-Escolar: ¿Es mejor la donación en vida o la sucesión hereditaria?

0

En muchas ocasiones, no sabemos si es más rentable donar nuestro patrimonio en vida o después de nuestro fallecimiento a través de un testamento. Por ello, el Notario Luis Pérez-Escolar, con más de 30 años de experiencia como notario y miembro del Colegio Notarial de Madrid, nos habla sobre las ventajas y desventajas de cada una de las opciones

Tal y como señala el Notario Luis Pérez-Escolar Hernando, en cuanto a si es mejor donar o hacer un testamento, la respuesta tiene múltiples variantes personales, económicas y fiscales. ‘En concreto, en la Comunidad de Madrid, si bien es cierto que existe una importante bonificación en el impuesto de sucesiones y donaciones, no es lo mismo donar dinero que un inmueble. La donación de dinero goza de las máximas bonificaciones fiscales si los hijos tienen su residencia en la Comunidad de Madrid. De esta forma, si por ejemplo se donan 100.000 € supone pagar poco más de 100 € de impuestos‘.

En cambio, si se dona un piso, continúa el notario, «entran en juego dos impuestos más: la plusvalía municipal que depende del incremento del valor del suelo y de los años trascurridos con un tope de 20 y la plusvalía en el impuesto sobre la renta de las personas físicas».

De esta forma, la plusvalía municipal se aplica siempre, tanto a una donación en vida como a una sucesión hereditaria, mientras que la plusvalía de la renta solo tiene lugar en las transmisiones de intervivos como la donación, pero no en la sucesión hereditaria.

Esto es importante tal y como asegura el notario, «pues si el piso que se dona se adquirió en 30.000 € y ahora al donarse tiene un valor de 100.000 € se puede llegar a pagar hasta un 23% de dicha plusvalía, es decir 16.100 €. El impacto fiscal por lo tanto es importante.»

Por eso, Luis Pérez-Escolar, recomienda las donaciones de dinero, pero siempre valorando las consecuencias del resto de donaciones de bienes, tanto acciones o participaciones sociales como de inmuebles, por las repercusiones fiscales a la hora de tributar por dichas plusvalías.

Así, por ejemplo en el caso de las donaciones de las sociedades, el notario Pérez-Escolar apuesta por una fórmula para poder entrar en el capital sin que los padres tengan que donar las acciones o participaciones sociales, con las consecuencias fiscales que ello origina. ‘Se trata de que los hijos acudan a una ampliación de capital con el dinero que previamente les hayan donado‘.

No obstante, continúa el notario, «hay ocasiones en la que los padres quieren donar la compañía a los hijos pero sin perder el control de la misma. Para ello, hay múltiples fórmulas: desde dividir capital en acciones sin derecho de voto (las que se donan a los hijos) y con derecho de voto (las que se reservan los padres).

También existe la posibilidad de donar la nuda propiedad de dichas participaciones con reserva del usufructo a favor de los padres, previa reforma de los estatutos sociales para que el derecho de voto recaiga en el usufructuario».

Y por último, existe otra fórmula, en que los hijos asuman la obligación de nombrar administradores a los padres y en garantía de dicha obligación pignoren las acciones estableciendo en los estatutos que el pignorante tenga los derechos de voto‘.

De cualquier forma, concluye el notario, es difícil saber cuál es la opción más beneficiosa según las circunstancias personales e individuales de cada uno por lo que siempre es recomendable buscar asesoría jurídica antes de tomar cualquier decisión‘.

Fuente Comunicae

Ferrari en la cima: agota sus coches para 2019

0

Las ganancias de Ferrari superaron las expectativas puesto que el fabricante italiano de coches de lujo vendió la mayoría de sus modelos para 2018 y  parte del próximo año.

El presidente ejecutivo, Sergio Marchionne, declaró que la producción de la compañía italiana está casi a plena capacidad para este año y parte de 2019. Todavía hay disponibilidad solo para el coche familiar GTC4 Lusso, declaró, hablando en una llamada el jueves con los analistas.

«Todo lo demás se ha ido bastante», dijo Marchionne.

Las acciones de Ferrari aumentaron hasta un 6,6% a un récord de 112,25 euros el viernes en Milán, lo que le dio a la empresa un valor de mercado de 20,7 mil millones de euros.

La empresa con sede en Maranello, Italia, salió de Fiat Chrysler Automobiles NV, informó el jueves que sus ganancias ajustadas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización subieron un 13% a 272 millones de euros en el primer trimestre, superando el promedio de 262 millones de euros de ocho analistas encuestados por Bloomberg.

Marchionne, quien también estuvo a cargo de Fiat durante los últimos 14 años, está trabajando en su plan de negocios definitivo para el fabricante de automóviles antes de retirarse. La estrategia de cinco años se presentará en septiembre. Incluirá detalles sobre la expansión de la emblemática marca italiana en nuevos segmentos, incluidos vehículos utilitarios deportivos y automóviles híbridos eléctricos.

Ferrari está probando un automóvil híbrido a gasolina y electricidad «podría funcionar en silencio», dijo Marchionne en una entrevista el mes pasado. Si bien Ferrari no tiene planes de producir un automóvil totalmente eléctrico antes de 2022, la compañía está desarrollando vehículos que mostrarán «la totalidad».y el poder de la electrificación «, dijo Marchionne a Bloomberg Television.

El cambio se produce cuando el fabricante apunta a ventas anuales que exceden un límite autoimpuesto de 10,000 coches que hasta ahora le ha permitido operar bajo reglas de economía de combustible menos estrictas. Alimentando el crecimiento, las ganancias de Ferrari han aumentado a 1.100 millones de euros este año y a 2.000 millones en 2022.

Marchionne dijo que Ferrari no está considerando comprar otra marca de automóviles y, en teoría, podría adquirir marcas que no sean automotrices en el sector de artículos de lujo. Todavía no hay un plan en este momento, declaró.

Tommaso Ebhardt para Bloomberg

Ibercaja pincha su beneficio lastrado por el plan de ajuste

0

Durante el primer trimestre de 2018, Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 22,6 millones de euros. Se trata de un 40,2% inferior al cosechado en el mismo periodo de 2017. Y el culpable no ha sido otro que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) desarrollado por la entidad y que ha tenido un impacto en los gastos de explotación de 55,5 millones de euros.

La entidad radicada en Zaragoza señala que, si no se hubiera llevado a cabo este ajuste acordado en mayo de 2017, el beneficio antes de impuestos habría ascendido a 90,4 millones de euros, un 81% más que el registrado en el primer trimestre de 2017.

ibercaja Merca2.es

No ha sido la única piedra en el caminar de Ibercaja. Los resultados por operaciones financieras han caído a su vez un 67%, y otros resultados de explotación lo han hecho un 53%. Con un incremento de las comisiones del 3%, el margen de intereses creció un 2% (138 millones de euros), y el margen bruto cayó un 17%, situándose en 258,6 millones de euros.

IBERCAJA Y LA GESTIÓN DE ACTIVOS

En marzo de 2018, los recursos de clientes totales administrados por Ibercaja fueron de 56.747 millones de euros. Eso supone un crecimiento interanual del 3,1%, situándose en 1.698 millones de euros.

Los pilares de este incremento han sido la gestión de activos y los seguros de ahorro (+7,1% interanual), que han llegado a 25.979 millones de euros. Los fondos de inversión también se comportaron de manera positiva, con un avance interanual del 12,4%, sobrepasando la cifra de 12.500 millones de euros (cuota de mercado del 4,75).

Por lo que respecta al saldo gestionado en fondos de pensiones, este fue de 6.297 millones de euros (+1,6% respecto al mismo trimestre de 2017). Los seguros de vida, por su parte, crecieron un 2,9% interanual (6.958 millones de euros). Y, en el caso de las primas de seguros de riesgo (vida riesgo y no vida), su aumento fue del 10,8% interanual. Mención relevante en el caso de no vida tienen los seguros agrarios (+92%), protección de pagos (+89%), y responsabilidad civil (+28,5%). El ahorro a la vista tuvo un crecimiento del 14% (24.619 millones de euros).

Por último, Ibercaja ha formalizado 1.319 millones de euros en nuevo crédito durante el primer trimestre de 2018, un 9,7% más que entre enero y marzo de 2017. Las pymes han sido las grandes ‘beneficiadas’, ya que el 70% de este importe (928 millones de euros) se ha destinado a su financiación de pymes.

Orange se lanza al 4K con un canal de series

0

Desde hace tiempo los operadores de telefonía coquetean con la tecnología 4K. Es decir, una evolución de la alta definición en los televisores. Algunos canales de cocina, un poco de fútbol, y ya está. Pero Orange ha decidido dar un paso más allá y se mete comercialmente en la pelea al anunciar el lanzamiento de un canal de series emitido con esta calidad. Además, el futuro en el aire del fútbol provoca que se tenga que reforzar los contenidos de cara al futuro.

Aunque siempre hay matices. En este caso es externo al operador naranja. Y es que apenas hay un 10% de televisores que, en estos momentos, tengan 4K. Por lo tanto, se trata de un reclamo para un reducido número de potenciales clientes. No obstante, según un informe presentado hace unas semanas por SES Astra, el incremento de este tipo de aparatados con 4K será exponencial. En concreto, un 10% de los hogares que tienen pensado renovar su televisor, se rascarán el bolsillo y optarán por la ultra alta definición.

De este modo, Orange, que lanzará el próximo 7 de mayo su primer canal de series en España, podrá tener mayor impacto. El canal se llamará Orange Series, y los contenidos se podrán disfrutar tanto en su programación lineal -en el dial 7- como a la carta. Este nuevo canal se incorporará, sin coste adicional, a la oferta “Cine y Series” de Orange TV.

Desde la compañía sacan pecho y aseguran que “Orange Series será, además, el primer canal lanzado por un operador en España cuya programación estará dedicada a series en calidad 4K”. Y esta puntilla no es gratuita. Durante los dos próximos meses Movistar dará a conocer su estrategia en la ultra alta definición para sus clientes de M+, y, por lo tanto, hay que posicionarse.

El objetivo, como todos los movimientos que llevan a cabo los operadores en los últimos meses, es el de posicionarse en las gamas altas de valor para atraer clientes que paguen facturas más elevadas. Y el reclamo del 4K sirve para eso. En el mismo informe de SES Astra se indicaba que hay usuarios que pagarían hasta 6 euros al mes para tener la máxima calidad posible en su programación de Tv.

QUÉ ESPERAR DE ORANGE SERIES

Con este nuevo canal 4K, afirman desde el operador, “Orange sigue reforzando su oferta de ultra alta definición ofreciendo a sus clientes la máxima calidad de imagen y sonido además de las nuevas funcionalidades de su decodificador 4K: nueva interfaz de usuario avanzada y acceso directo a las aplicaciones”.

En cuanto al contenido, para el lanzamiento de Orange Series, los naranja han firmado un acuerdo con Sony Pictures Television, para la licencia de las series con las que se estrenará el canal, todas ellas con temporadas completas. Entre estos contenidos, se incluye la esperada Snatch, basada en la conocida película del director británico Guy Ritchie, que se emitirá en exclusiva en España con Orange TV.

En próximos meses, se completará la programación de Orange Series con otros contenidos exclusivos, a los que se sumarán series premium ya emitidas y conocidas por el público como House of CardsBetter Call Saul o Community y otras disponibles bajo demanda como Breaking Bad, Masters of Sex o The Blacklist.

Las veces que La Sexta se pasó de sectaria

La sexta es una antena de televisión con programas muy conocidos como El intermedio, al rojo vivo, que llevan en antena muchos años. Con muchos de los programas de izquierdas de España, hay ocasiones en las que se pasó de sectaria. En los programas de la sexta hay momentos en los que se pasan de sectarios, con bromas siempre dirigidas a lo mismo.

La cadena de televisión es bien conocida por millones de espectadores, que la han visto crecer. Desde programas como Se lo que hicisteis, el cual tuvo mucho éxito en los primeros años de la cadena. Un comienzo de una cadena que quería hacer algo diferente, pero ha caído igual que las demás cadenas. La sexta se ha visto envuelta en muchos movimientos sextarios con pensamientos de izquierdas.

El ataque a la derecha española

dani mateo y wyomming Merca2.es

La sexta ha tenido varios momentos en antena donde ha atacado la derecha española. La cadena ha exagerado echos para enfatizar siempre en el culpable, como es el partido popular o ciudadanos. En la cadena hay muchos periodistas que también ayudan a este tipo de sectarismo en las redes sociales.

Algo que se hace muy habitual, ya que muchos de los medios también siguen este método para fidelizar a sus espectadores. Sobre todo ocurre en los telediarios, donde la mayor parte de las noticias atacan a la política de derechas española.

Programas sectarios

rojo vivo la Merca2.es

Una cadena de izquierdas que quería ser diferente, pero ha caído en el mismo sectarismo que las demás cadenas. Programas que enfatizan los muchos problemas de las demás cadenas, que caen en los mismos programas sectarios.

La sexta es una cadena que ha caído en muchos escándalos por culpa de sus programas. Alguno de ellos son muy conocidos, como por ejemplo El intermedio y Zapeando. Estas cadenas han sido uno de los más criticadas por sus chistes y pensamientos de izquierdas. Aunque en tono de humor, sigue teniendo muchos chistes donde atacan a la derecha española.

Desinformación

sexta noticias Merca2.es

Uno de los mayores errores de la sexta es la desinformación, que también sucede en el resto de las cadenas. Por estas razones, muchos de los espectadores han empezado a quejarse del pensamiento tan sectario que tiene la cadena.

Desinformación se ha convertido en una forma habitual de la cadena para crear noticias o explotar datos. La sexta poco a poco ha ido perdiendo esa credibilidad por las noticias falsas y polémicas que han ocurrido en la cadena.

Críticas a las políticas de derechas

la sexta presentadora Merca2.es

Desde respuestas que no iban a cuento, todo incita al sectarismo en las redes sociales. La sexta es una cadena bien conocida por su filosofía de izquierdas, atacando la extrema de derechas. Estas políticas han incitado a muchas personas a creer que la cadena se ha echo mucho más sectaria.

En los programas de la sexta se puede ver a famosos de la cadena, como Micki Nadal y Cristina Pedroche. Ha sido uno de los más populares, pero a la vez de los más debatidos en las redes sociales.

Las redes sociales

jordi evole Merca2.es

Donde más veces se ha pasado la sexta de sectaria es en las redes sociales, que han dado mucho que hablar. Respuestas groseras, intimidantes, donde entre muchos de los que trabajan en la sexta entablan debates con otros miembros de partidos. En las redes sociales siempre está el ambiente más caliente, con lo que en varios casos se han incendiado.

Por estas razones en más de una ocasión se ve a los presentadores o conocidos de la sexta defendiendo su cadena. Uno de los casos más conocidos es el de Jordi Evole, que terminó también envuelto junto con la presentadora de noticias. Los dos tuvieron una ardua discusión en twitter delante de millones de personas sobre sus acciones en la cadena. La respuesta de ambos fue una de las veces en que la sexta se pasó de sectaria. Con mucha camadería, ambos se reían de las respuestas de uno de los miembros del partido popular.

Los animales y Frank Cuesta

frank cuesta Merca2.es

El famoso ex tenista también ha tenido algún problema con la cadena, que denunció varios de sus actos en su canal. Uno de los actos que cometió la cadena fue pedir fotos con animales exóticos, algo horrible. El ex tenista denunciaba que esta práctica solo se lucraba de animales esclavizados, en difíciles condiciones. Los animales sufren al estar fuera de la naturaleza, obligados a pasar por los flashes de las cámaras. Este tipo de conductas son las que propiciaron que la sexta tuviera uno de sus peores encontronazos con su ex compañero de antena.

En uno de los programas de la sexta se pidió a los espectadores que mandaran fotos de sus vacaciones. En ellas debían encontrarse con animales exóticos, por lo que Frank Cuesta, gran defensor de los animales, se quejó. Un famoso vídeo dentro de la plataforma de youtube puso en entredicho esta acción de la cadena. Al final, se decidió no hacer el concurso por la polémica, que incendió las redes sociales. Un echo que ocurrió haciendo a la sexta una de las cadenas más sectarias.

Zapeando y sus cagadas

zapeando Merca2.es

Los programas de la sexta también reciben duras críticas, ya que en ellos hay muchas bromas y risas entre chistes de la cadena. Estos chistes siempre van enfocados a lo mismo, ya sea a atacar cadenas de derechas o personajes públicos. La cadena ha centrado la mayor parte de sus críticas en el programa de zapeando, que es uno de los más populares.

Un programa que buscaba hablar de lo habitual, se convirtió en el centro de los momentos sectarios de la cadena. En ellos terminaban siempre criticando a lo mismo, algo que los espectadores comentaban en redes sociales. El cambio del programa que buscaba ser entretenido, a ser fuente de los momentos más sectarios de la cadena.

El intermedio

elintermedio Merca2.es

Entre los programas más polémicos, no puede faltar el intermedio, uno de los programas estrellas presentado por el gran Wyomming. Uno de los programas que lleva muchos años en antena, ha tenido varios momentos donde se les ha tildado de sectarios. Desde bromas siempre contra la gente de derechas, es uno de los programas más izquierdistas de la televisión.

Con información ridiculizada, además de bromas sobre sucesos actuales, es uno de los programas más diferenciados de la cadena.Un programa que ha tenido momentos muy polémicos, en los que ridiculizaban la figura del rey o bromeaban sobre sucesos de la casa real. Un pensamiento de izquierdas que llega a ser muy sectario, defendiendo siempre las bromas populares.

Los programas actuales

presentadoras la Merca2.es

En la sexta hay varios momentos en los que se pasó de sectaria, pero el programa del intermedio sigue esa filosofía. Unos programas actuales que querían tratar los temas actuales, pero cayó en la demagogia que tanto se quejaban de los otros programas de televisión.

El intermedio es un programa que ha tenido varios casos donde por su propia filosofía han tenido varios debates muy calientes en las redes sociales. Los programas de la sexta siempre buscan crear polémica en sus programas en antena.

Siempre creando polémica

la sexta polémicas Merca2.es

Tanto en televisión como en redes sociales, la sexta se pasó de sectaria en más de una ocasión. Enfatizando siempre en la derecha española, la sexta ha tenido varios escándalos como el caso de las fotos de Bárcenas.

Desde casos judiciales que han sacado como exclusiva, en la sexta se han pasado de sectarios. No solo por muchos de sus programas, si no también por presentadores y trabajadores de la cadena.

 

Las cosas que no perdonamos a Letizia Ortiz

La soberana de un país debe ganarse el cariño de todos los habitantes por sus acciones, pero parece que eso no le interesa a la Doña Letizia. Letizia Ortiz sigue mostrando, pese a las advertencias que se le habrán ido dando en palacio, su cara más desagradable. Es ya habitual que la Reina Letizia haga desplantes en público al Rey Felipe VI, pero, ¿Y a los demás? Parece que, poco a poco, esta costumbre de Letizia se está extendiendo.

A continuación vamos a conocer 10 cosas que no perdonamos a Letizia Ortiz. Algunas de ellas son desplantes particulares que han causado mucha polémica, así que atento si quieres conocerlos.

El desplante de Letizia Ortiz a los Gómez Acebo

letizia 2 Merca2.es

Felipe y Letizia llevan un tiempo sin aparecer juntos en la prensa ya que cada uno tiene sus cometidos. Pero había una ocasión perfecta para reaparecer, especialmente después de todos los rumores de divorcio que están en el aire, y este momento era la comunión de la hija de Gómez Acebo, familia directa de los Reyes.

Pero parece que Letizia tenía cosas más importantes que hacer ya que acudió Don Felipe en solitario. Sin mujer, ni hijas, ni madre. Él solo ante el peligro. Y viendo esto no podemos evitar preguntarnos, ¿Cómo se sentirá el Rey Felipe VI ante estas situaciones? Seguro que a él le encantaría ir del brazo de su mujer a todas partes, pero parece que la ‘plebeya’ no quiere nada con la ‘realeza’, a pesar de que ella ahora pertenece a este grupo selecto.

El encuentro con la Reina Sofía en la Misa de Pascua

YouTube video

Uno de los momentos más polémicos que ha vivido la Casa Real ocurrió hace apenas unos meses, cuando la familia entera salía de la Misa de Pascua de cada año en Mallorca. Por norma general, a esta misa acuden los Reyes de España, pero, en esta ocasión, también los acompañaros los reyes eméritos.

La situación es la siguiente: Doña Sofía se dispone a salir de la iglesia y ve como un fotógrafo la apunta con su cámara para sacarle una foto. Ella, casi sin pensarlo, agarra a sus dos nietas para que salgan con ella en la fotografía. Letizia ve esta situación por el rabillo del ojo y se interpone entre todas ellas y el fotógrafo. No quiere que sus hijas se echen una fotografía con la abuela.

Entonces empieza la polémica, el Rey Felipe VI dice ‘ahora no‘ y la futura reina de España aparta el brazo de su abuela. Un auténtico bochorno y es que España, en esos momentos, no doy una imagen ejemplar.

El desplante en el funeral del padre de la Reina Sofía

reina sofia funeral Merca2.es

Letizia Ortiz no le tiene demasiado cariño a su suegra. Esto lo ha ido demostrando día tras día con sus acciones y sus malos gestos. Y esto es algo que no ha sentado nada bien a la población española, que adora a la reina emérita por todo lo que ha aguantado durante los años de reinado del rey emérito Juan Carlos I. Es por eso por lo que nunca se le perdonará a Letizia Ortiz los desplantes que ha tenido con la Reina Sofía.

Uno de ellos ocurrió en el cincuenta aniversario de la muerte del rey Pablo, el padre de Doña Sofía. Se realizó una pequeña ceremonia religiosa para honrar al difunto y, acto seguido, se haría una pequeña comida para todos los asistentes.

Pero parece que Doña Letizia tenía mucha prisa ya que ni ella ni Don Felipe se quedaron a la comida. Ambos volvieron después de la ceremonia a España casi corriendo. Dejaron a Doña Sofía sola pasando el dolor por la pérdida de su padre.

El momento ‘espejito, espejito’

felipe y letizia7 Merca2.es

Otro de los desplantes más famosos de la reina ocurrió el pasado día seis de enero, durante la Pascua Militar. Aquí no solo ofendió al rey, sino que ofendió a todos los asistentes a la ceremonia ya que ella, como si nada, empezó a retocarse en medio de todo el público. Este es un acto poco apropiado para una reina y, obviamente, es una de esas cosas que no se le perdonan.

Letizia, mientras compartía espacio con Felipe, Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal, sacó un espejo y se retocó el maquillaje. Que sí, que ya sabemos que Letizia Ortiz está obsesionada con su físico, pero una cosa es querer estar bien en todo momento y otra protagonizar estos momentos, ¿No crees?

El desprecio de Letizia por las personas que están a su alrededor

Letizia

Sabemos que a Letizia, por norma general, no le gusta estar rodeada de gente, pero no le queda otra al ser la Reina de España. Aún así, en vez de comportarse, la Reina Letizia suele mostrar su lado más maleducado en las situaciones menos apropiadas.

Una de esas ocasiones fue cuando Letizia y Felipe se encontraron con Carlos González-Garcés. El ex concejal de fiestas del Ayuntamiento de A Coruña estaba muy emocionado al estar junto a los Reyes de España, pero a Letizia no se le veía la ilusión por ninguna parte, es más, estaba impaciente por irse.

González-Garcés se acercó a los reyes, los saludó con todo el respeto del mundo y, acto seguido, se puso a hablar con Felipe del clima. En esos momentos, Letizia pronunció una frase que no le sentó nada bien al ex concejal, ni a cualquiera que estuviese a su alrededor. La Reina Letizia comentó con su marido lo siguiente:  «si te paras con cualquiera, no vamos a terminar nunca». A ella le daba bastante igual si había ofendido a alguien, lo único que quería era salir de allí.

Y decimos nosotros, ¿Para qué te haces reina si sabes todo lo que conlleva, Letizia?

El plantón de Doña Letizia a Felipe en su proclamación como Rey de España

YouTube video

El día de la proclamación todos estaba muy nerviosos, de eso estamos seguros, pero una cosa es estar nervioso y otra hacer un desplante al futuro Rey de España y, mucho más importante, tu marido. Pero ya sabemos que a Letizia esto le da igual y que, en este caso, el que debía perdonarla era Felipe y no nosotros.

La cuestión es que en el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir hasta el Congreso de los Diputados, Letizia Ortiz prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche antes que ir al lugar en el que la esperaba Felipe.

Este gesto causó un gran revuelo. Muchos aplaudieron el comportamiento de la que es ahora la reina consorte, y es que este es un gesto habitual, el de acompañar a sus hijas al coche, así que, ¿Por qué no iba a hacerlo en un día tan importante?

Al notar al que todavía era Príncipe de Asturias un poco enfadado, Letizia hizo un gesto muy cariñoso, el tocarle la cara, para que se relajara. Y parece que lo hizo. ¿Perdonaría a Letizia por dejarlo solo durante unos minutos?

Malas palabras a las dependientas de El Corte Inglés

Letizia

Como soberana, Letizia debe mostrar mucha educación y un gran respeto por todas las personas que le rodean, pero esto no va en su personalidad. Ya sabemos que Letizia Ortiz tiene un gran carácter y que no le preocupa mostrarlo en público, pero, ¿Qué pasa cuando la toma con empleados de El Corte Inglés? ¿Hay que recordarle que su sueldo proviene de esas personas?

El caso es que la Reina Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés para buscar un producto concreto, pero no lo encontró. Entonces, la dependienta le mostró otros productos y le insistió mucho en comprarse otro champú, que no era el que la reina estaba buscando. ¿Cuál fue la reacción de Doña Letizia? La reina le soltó, con un tono muy desagradable el Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa. La chica, como es obvio, se quedó a cuadros sin saber qué decir.

Después de esto, y sabiendo que había actuado mal, Doña Letizia miró a su alrededor y observó como todo el mundo la estaba mirando. Fue entonces cuando soltó la famosa frase de Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar.

Vamos, que parece que ese día Doña Letizia no estaba de humor y lo pagó con los dependientes del súper.

El gran dineral que ha pagado por sus ‘retoques’

Letizia

A todos nos gusta tener un buen aspecto, ¿No es cierto? Pero también es verdad que no todos tenemos el dinero suficiente para hacernos unos pequeños ‘retoques‘ y lucir divinamente. Es por eso por lo que muchas personas no le perdonan a la reina consorte el que ella sí se haya gastado una gran suma de dinero en pequeños retoques a lo largo de todos estos años.

La cuestión aquí es que Letizia no ha gastado poco dinero en esto, sino que ha gastado una gran cantidad de dinero a costa de los españoles. Esto no ha gustado nada de nada ya que, mientras ella se ha gastado ese dineral en retoques, el resto de España estaba sumergida e una gran crisis.

¿Podrán los españoles, finalmente, perdonar a Doña Letizia?

Su negativa a las fotos con sus hijas

Letizia

Al ser una figura pública, Letizia no debería negar nunca una fotografía, ya sea sola o con sus hijas. Pero esto a Letizia le da bastante igual. No le importa ser una figura pública, ella no quiere fotografías y por eso mismo se niega constantemente.

Esto, obviamente, no le sienta nada bien a las personas que le piden una fotografía con sus hijas ya que su marido, el Rey Felipe, nunca se niega a hacerlo. Aún así, ella sigue negándose y mucho más si está con sus dos hijas, Leonor y Sofía.

Parece que Letizia aún no se entera de que vive gracias al dinero público, es decir, gracias a todos aquellos que le piden una fotografía.

El hecho de que Leonor y Sofía no puedan aceptar regalos

Leonor y Sofía

Una de las normas de Leonor y Sofía es que no pueden aceptar regalos. No importa de dónde vengan ni quién se lo haya comprado, Leonor y Sofía tienen prohibido aceptar regalos de los demás, especialmente de su abuela la reina emérita Doña Sofía. Si los aceptan, la madre se pone de los nervios.

Resulta curioso como pueden prohibir a unas niñas que no acepten regalos, especialmente teniendo en cuenta que una de ellas, Leonor, es la futura heredera de la corona y que no es extraño ver cómo le ofrecen regalos en diferentes situaciones. ¿Te imaginas ser niño y no poder aceptar un regalo?

Además, creemos que es un gesto bastante desconsiderado, especialmente si viene de un admirador de la Casa Real.

Publicidad