Juan Merodio, consultor y conferenciante internacional, augura su drástica desaparición ante la falta de transformación digital del sector y la llegada de vehículos no tripulados a medio plazo
El dicho de “adaptarse o morir” es el que mejor define a un sector como el del taxi. Un nicho empresarial que paraJuan Merodioyoutube.com/juanmerodio (conferenciante y consultor internacional en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing Digital, Management, Transformación Digital, Comunicación Política y creador del exitoso método 10 Business Factor), tiene su tiempo contado. “Que el taxi tradicional no mire más allá, siga exigiendo estar regulado por una ley como un monopolio o crea que es suficiente con ofrecer una app sin adaptarse a la trasformación digital como cualquier otro mercado, va a suponer a medio plazo su evaporación. No se trata solo de compartir el pastel que antes solo él tenía con Uber o Cabify o con servicios de alquiler de coches por minutos como es Car2Go. En un futuro a medio plazo la competencia estará en nuevos players como son los coches no tripulados o coches sin conductor, que ya están operando en pruebas en algunos países”, explica.
Y es que para Merodio el que el sector del taxi, en lugar de transformarse digitalmente, siga gastando sus fuerzas en mantenerse, es una guerra perdida. “Ya hay prototipos como cabinas sin conductor para diez pasajeros para las calles o drones para la movilidad inteligente que de aquí a menos de lo que nos creemos estaremos usando. La movilidad inteligente abarata costes para el usuario y los repercute en él para ofrecerle un mejor precio y una mejor experiencia. De hecho es más económico tener un coche privado con conductor hoy que lo era hace 10 años”, añade dicho conferenciante.
En cuanto a si los taxistas tienen razón con el argumento de que ellos pagan impuestos en Españafrente a grandes compañías que no lo hacen y que tienen beneficios fiscales, Merodio lo tiene claro. “Eso como decir si es justo que Amazon venda en España y entregue en 2 horas a domicilio, mientras un pequeño comercio no puede hacerlo. Que algo estuviese en el pasado no significa que deba seguir estando. Muchas personas en España que trabajan para estas empresas son autónomos como lo son los taxistas y pagan igual sus impuestos aquí”, dirime. Además cree que el argumento de que la nueva economía hace flaco favor a los derechos de los trabajadores, depende “de cómo se regule y se piense en el trabajador, los derechos de los trabajadores no dependen de tecnologías o de las nuevas economías, sino de la regulación que se les dé y de la mentalidad de cada empresario”, finaliza Merodio.
Las palomitas gourmet hechas con ingredientes naturales con más variedad de sabores
El fundador de Joe & Seph’s, Joseph Sopher hacía viajes regulares a Estados Unidos en los que siempre volvía con palomitas de diferentes sabores para hacer regalos a su familia y amigos. Se dio cuenta que no existía nada parecido en Inglaterra y empezó a preguntarse si podría crear sus propias palomitas de sabores, pero aún mejores que las que ya conocía.
Empezó a inflar el maíz con aire y bañarlo con caramelo hecho de mantequilla natural, cambiando la manera tradicional británica de hacerlas con un mix de aceite y azúcar.
Descubrió que utilizando el 100% de ingredientes naturales y con un proceso único (y secreto), podía conseguir sabores que fueran apareciendo en el paladar en diferentes intervalos a medida que se come la palomita. Llevó esto aún más lejos y creó un rango de sabores muy interesantes, incluyendo las hechas con queso.
Después de mucho maíz quemado y sesiones de cata que se alargaban hasta altas horas de la noche en la cocina de su casa, su mujer, su hijo mayor Son y él llevaron las palomitas a un festival de comida en 2010 donde se agotaron las existencias en sólo dos días.
Poco después, consiguieron su primera y prestigiosa lista de venta y así nacieron las Palomitas Gourmet Joe & Seph’s.
El nombre de Joe & Seph’s representa sus dos roles: JOE, el chef de las palomitas. SEPH, el experto en palomitas.
Hand-made inglés
Las palomitas Joe & Seph’s están hechas a mano en Inglaterra por un pequeño equipo de chefs.
Utilizan el mejor maíz que hay en el mercado y lo inflan con aire, proceso más saludable que el frito, consiguiendo granos extra grandes con una mejor textura y sabor. Usan los mejores ingredientes naturales.
Esta técnica única permite que el sabor se vaya descubriendo a medida que masticas la palomita. En la actualidad disponen de un rango de más de 54 sabores innovadores dulces y salados, entre sus top sellers están las de Queso de cabra y pimienta negra, Gin&Tonic, Mantequilla de cacahuete, Caramelo y chocolate belga y Manzana con toffee y canela. Continuamente se encuentran desarrollando nuevas combinaciones interesantes de sabores.
¿Qué hace tan especiales a estas palomitas?
En Joe & Seph’s se esfuerzan por hacer cosas diferentes para asegurarse de que sus palomitas de maíz tengan el mejor sabor posible. Esto es lo que les distingue:
Handmade in England
Todas las palomitas están hechas por el pequeño equipo de chefs en su cocina de Londres.
Air-popped
Utilizan el proceso de inflar las palomitas en vez de freírlas, siendo más sano y más rico.
Ingredientes naturales
Solo utilizan los mejores ingredientes naturales.
Secuencia de sabores
Su técnica de cocinado hace que se desbloqueen los sabores a cada mordisco.
Gran rango
Más de 54 sabores entre dulces y salados. Y nunca paran de crear.
Joe&Seph´s es oficialmente la marca de palomitas con mejor sabor reflejado con el certificado de “Grate taste producer” y siendo galardonados 34 de sus productos con “Grate taste award”.
GREAT TASTE PRODUCERS
FDF EXPORTER OF THE YEAR 2016
GROCER NEW PRODUCT AWARD 2016
GROCER EXPORTER OF THE YEAR 2015
MADE IN THE UK FOOD & DRINK PRODUCER OF THE YEAR. HIGHLY COMMENDED 2014 FINALISTA
Actualmente se pueden comprar en: E.LECLERC de Andorra la Vella
Degustar en:
HOTEL ALMANAC BARCELONA
HOTEL COTTON HOUSE BARCELONA
HOTEL DANTE BARCELONA
HOTEL DIANA Y HOTEL DELFÍN EN TOSSA DE MAR
Será el próximo 28 de mayo de 2019 cuando los europeos podrán tener en sus manos los nuevos billetes de 100 y 200 euros. De esta forma, el Banco Central Europeo (BCE) completa su particular Plan Renove de billetes que ya inicio con los de 5, 10, 20 y 50 euros.
¿Cuáles son sus características? Para empezar, las dimensiones son diferentes a los que ya conocíamos. De altura, será idéntica a la del billete de 50 euros, pero de largo lo serán más cuanto más alto sea su valor. Gracias a tener la misma altura que el billete de 50 euros, serán más fáciles de manejar y de procesar por las máquinas.Y los ciudadanos verán que caben mejor en sus carteras.
El BCE y la seguridad
Los nuevos billetes de 100 euros y 200 euros tienen nuevos elementos de seguridad que son fáciles de comprobar con el método «toque, mire, gire». Así, por ejemplo, en la parte superior de la banda plateada posee un holograma con satélite que muestra pequeños símbolos «€» que se mueven alrededor del número que indica el valor del billete, y que se aprecian con más claridad bajo una luz directa.
La banda plateada también muestra el retrato de Europa, el motivo arquitectónico y un símbolo «€» grande. Asimismo, los nuevos billetes de 100 euros y 200 euros incorporan un número verde esmeralda mejorado. Aunque el número verde esmeralda también aparece en los demás billetes de la serie Europa, en esta versión mejorada pueden apreciarse símbolos «€» dentro del número.
Pero los nuevos billetes no sólo tienen elementos de seguridad perceptibles por el ojo humano. También incluyen otros que únicamente son percibidos por máquinas y equipos especializados. De esta manera, el BCE quiere ponérselo más difícil a los falsificadores.
El gigante de la tecnología tiene un grave problema de fuga de datos. Amazon está llevando adelante una investigación para determinar si algunos empleados presuntamente ofrecieron una ventaja a los vendedores de su programa de comercio electrónico al proporcionarles información confidencial interna y otros servicios a cambio de una comisión.
Al parecer, los empleados venden información sobre ventas y búsquedas a comerciantes independientes que operan en el sitio y revelan la forma de eliminar las críticas negativas, informó ‘The Wall Street Journal’ el domingo. Esas prácticas podrían contribuir a que los productos de los vendedores aparezcan en un lugar más alto de los resultados de búsqueda, dándoles más probabilidades de atraer clientes. El diario citó a operadores que actúan como intermediarios entre los empleados y los comerciantes, individuos que compraron los servicios y personas con conocimiento de las investigaciones.
Según se ha dicho, la firma de un billón de dólares inició una investigación interna en mayo, después de ser alertada de casos en que eso ocurrió en China, donde se dice que esa práctica está más difundida. Un representante de Amazon confirmó que la compañía está investigando las afirmaciones y dijo que las tácticas estarían en conflicto con su política y que se tomarían medidas contra los empleados y comerciantes que violen estas normas.
“Exigimos de nuestros empleados un alto nivel ético y cualquiera que viole nuestro Código enfrenta medidas disciplinarias, incluidas la terminación del contrato y posibles sanciones legales y penales”, dice el comunicado de Amazon. “Tenemos tolerancia cero respecto del abuso de nuestros sistemas y, si encontramos infractores que hayan tenido esos comportamientos, tomaremos rápidas medidas contra ellos, incluidas las de cancelar sus cuentas de venta, la eliminación de las reseñas, la retención de fondos y la iniciación de acciones legales”.
En China, los intermediarios usarían el servicio de mensajería WeChat para contactar a empleados de Amazon y retransmitir la información a los comerciantes, quienes luego pagan entre unos US$80 y más de US$2.000 por los datos y los servicios prestados, informó el Journal.
La compañía ha ampliado el plazo de inscripción y presentación de proyectos para facilitar la participación a los estudiantes de arquitectura interesados
Itesal, empresa aragonesa dedicada al diseño, fabricación y distribución nacional e internacional de sistemas de aluminio para la arquitectura y la industria y líder nacional en la fabricación de perfiles de Rotura de Puente Térmico (RPT), ha ampliado el plazo para su I Premio Nacional de Arquitectura Novel ITESAL VETECO 2018.
Así, los interesados podrán inscribirse hasta el 5 de octubre, mientras la presentación de proyectos se amplía hasta el 15 de octubre. El fallo del Jurado se hará público a partir del 5 de noviembre y la entrega de premios se hará en un acto que tendrá lugar en la Feria VETECO, del 13 al 16 de noviembre en Madrid. Además, los proyectos ganadores serán expuestos en el stand de ITESAL durante la Feria.
Está dirigido a estudiantes de arquitectura que hayan presentado o que presenten sus proyectos de fin de carrera en los cursos 2016-17 y 2017-18 y los participantes optarán a un primer premio de 4.000 €, un segundo premio de 2.000 € y tres menciones de 500 €.
La condición fundamental para la presentación de proyectos es el uso de carpintería exterior de aluminio, pudiendo ser en las variantes: muro cortina, ventanas y puertas, barandillas, pérgolas, verandas, protecciones solares u otras. El objetivo es premiar la creatividad y maestría a la hora de utilizar sistemas de aluminio para los cerramientos que hayan diseñado en sus proyectos de fin de carrera para la Escuela de Arquitectura donde estén realizando su formación académica y en los que los sistemas de aluminio supongan una parte importante de los mismos.
El jurado tendrá en cuenta la originalidad de la propuesta en su conjunto en el uso de soluciones de carpintería de aluminio, valorando la funcionalidad, diseño, viabilidad constructiva y calidad arquitectónica, así como la contribución a la eficiencia energética del conjunto del edificio, sin olvidar la mención a la sostenibilidad.
El Jurado encargado de la valoración de los proyectos, está compuesto por cinco arquitectos de contrastada experiencia y de reconocido prestigio, además del Área de Arquitectura de ITESAL:
D. Carlos Labarta (Arquitecto y Profesor Dpto. Arquitectura de la Universidad de Zaragoza)
D. Jaime Magén (socio-director de Magén Arquitectos y profesor asociado de la Universidad de Zaragoza)
D. Gonzalo Urbizu (Arquitecto y profesor de Construcción en U. SAN JORGE)
D. Ignacio Gracia (arquitecto y exdecano del COAARAGON)
D. Ricardo Marco (arquitecto y actual decano COAARAGON)
Departamento de Arquitectura de ITESAL
Las bases del Premio pueden consultarse en http://itesal.es/documentos/bases_concurso.pdf
Además, ITESAL es patrocinador del portal de internet www.ventanasypuertasdealuminio.es donde los usuarios que quieren renovar sus ventanas o colocar unas nuevas pueden leer consejos y aclaraciones.
Agroboca impulsa la creación de un Grupo Operativo supra autonómico de innovación bajo el Programa Nacional de Desarrollo Rural para reforzar el canal corto online como una manera de mejorar la calidad de frutas y hortalizas y conseguir una mejor renta agraria en origen. El Grupo lo integran dos productores ecológicos, Frutos Los Pisaos y Cooperativa Agra; un centro de investigación agroalimentario, CREDA; y Agroboca como plataforma digital para transacciones de circuito corto
Las actividades del Grupo Operativo (GO) han ido encaminadas al estudio de necesidades para reforzar y fomentar el canal corto de distribución online, como mejora de la competitividad de los productores primarios integrándolos mejor en la cadena agroalimentaria, tomando el modelo de agroboca.com como punto de partida.
Durante el mes de septiembre el GO ofrecerá charlas divulgativas a productores y consumidores. Expofruit sábado 29 en Lérida y BioCultura domingo 30 en Bilbao.
Circuito corto online: Invertir el ahorro de intermediación en calidad
Se busca construir un modelo independiente y complementario de distribución, un canal corto online en forma de marketplaceabierto y de acceso gratuito, dónde se puedan encontrar los productores de frutas y hortalizas y sus clientes para dinamizar la venta directa y colaborar así en la comercialización de sus explotaciones. De esta forma, el ahorro de intermediación podrá ser invertido en los dos extremos más sensibles de la cadena: mayor renta agraria en origen y mejor calidad objetiva en los hogares.
Nuevos actores y oportunidades
Potencialmente los actores principales serán: productor, concentrador, horeca / minoristas, grupos de consumo y consumidores. En el nuevo canal los productores también comercializan. Por ello, se crea y apoya la figura de un “concentrador” que además de comprar y vender ofrece un servicio de “venta inversa” para proveer a los productores de aquellos productos que no son de producción propia.
Estructura ordenada de precios
Para atender la demanda mayoritaria de productores de trabajar con precios libres y fijados con simetría, se propone, como en el mercado industrial, un precio de tarifa venta al público y descuentos según posición en la cadena. Se elige este sistema porque ofrece orientación y transparencia, es el más fácil de obtener y porque la recopilación de sus datos podría automatizarse con herramientas TIC.
TIC. Nuevas herramientas online para la inclusión de nuevos tramos: producción (cosechas), venta al mayor y minorista, y grupos de consumo
Para reforzar el canal actual, el GO propone crear una nueva sección y dos nuevos tipos de tiendas, adicionales a los ya existentes en agroboca.com para los nuevos perfiles de usuarios y transacciones.
Anuncios de ofertas para producción. Nueva sección para venta de cosechas (sin envasar).
Tiendas Premium con prestaciones extras para la venta al mayor o minorista, pensadas para productores con fuerte perfil comercial.
Tiendas gratuitas para Grupos de Consumo, con funcionalidades específicas para su organización y funcionamiento y páginas de temática eco-social.
La Plataforma no sólo va a servir de instrumento facilitador de intercambios sino que pretende ser fuente de información relevante no solamente para sus usuarios sino potencialmente también para instituciones públicas. La plataforma sería en este sentido una de las pocas fuentes de información existentes sobre circuitos cortos de comercialización en frutas y hortalizas, ecológicas y convencionales.
Desde principios de agosto, algunos de los modelos de gafas de sol de la conocida marca Hawkers están disponibles en LÓÒKTIC, el canal on-line de la mayor red de ópticas, de la cooperativa española Cione
Algunos de los modelos de gafas de sol de la conocida marca Hawkers están disponibles en LÓÒKTIC, el canal on-line de la mayor red de ópticas.
Con Hawkers, la plataforma de e-Commerce de la cooperativa Cione Grupo de Ópticas incluye una nueva marca superventas que resulta extraordinariamente atractiva para el público –Hawkers cuenta con casi 7 millones de seguidores en Facebook, siendo la segunda marca de gafas de sol con más fans en la red social, del mundo.-. Así, la marca acerca a Cione uno de los objetivos fundamentales que perseguía con la puesta en marcha de LÓÒKTIC: conectar las ópticas con el consumidor digital. La marca Hawkers tiene un muy alto alcance a través de redes sociales, lo que le ha hecho ser caso de estudio y éxito para las mejores plataformas tecnológicas de Internet. Además, su diseño, personalización, packaging y relación calidad/precio convierten sus monturas en un producto seductor.
En el acuerdo entre Hawkers y LÓÒKTIC hay muchas más sinergias. Mientras Hawkers logra con Cione el apoyo y la garantía de ópticos expertos, y con él, continuar con la omnicanalidad, uno de los principales objetivos de Hawkers; Cione por su parte, conecta aún más con los gustos de las nuevas generaciones, les abre la puerta a los servicios profesionales de sus asociados desde el e-Commerce de la cooperativa, y une el esfuerzo promocional que Hawkers hace en redes sociales, con el que lleva a cabo su plataforma.
El consumidor ya puede adquirir unas gafas Hawkers recibiéndolas en casa o recogiéndolas en su óptica más cercana, dentro de una extensa red nacional. Ahora, y después de haber alcanzado este primer y provechoso acuerdo para ambas partes, cooperativa y empresa trabajan en otras direcciones para extender sus vías de colaboración.
Vaporetademano.es descubre el uso de la vaporeta de mano como elemento de limpieza indispensable en el hogar
La vaporeta de mano es una clase de limpiadores de vapor como los dispositivos de trineo y escobas de vapor.
Si el limpiador de trineo se distingue por su potencia, rango y utilidad, la vaporeta de mano se identifica por su pequeño tamaño y peso ligero que lo transforman en un dispositivo portátil para limpiar en profundidad áreas pequeñas, incluido la cocina y el baño.
Estas vaporetas, se podrían catalogar entre las escobas de vapor convertibles a mano y los dispositivos portátiles de trineo. Por una parte, existen preferencias por estos modelos que por norma general tienen una mayor duración de la batería y una mayor potencia que otros aparatos de limpieza portátiles. Dicho esto, las vaporetas de mano asimismo tienen sus ventajas con respecto a las vaporetas normales, como por ejemplo su reducido coste.
El vaporizador manual es una herramienta de limpieza simple y eficaz desarrollada para disolver la suciedad sin complicaciones y desinficionar todo tipo de superficies. Son idóneos para llegar a lugares donde la suciedad puede agruparse y donde es bastante difícil acceder con una esponja, como los huecos y los intersticios presentes en toda la casa.
Es una herramienta conveniente para desinfectar superficies pequeñas como la estufa de gas, grifos, inodoros, duchas, etc.
Estas son algunas peculiaridades que se deben tener en consideración al seleccionar una vaporeta de mano:
Una opción es repasar comparativas completas como la que ofrece vaporetademano.es.
Las vaporetas de mano son intrínsecamente menos potentes que los modelos más grandes. Si una escoba con vapor tiene normalmente cerca de mil quinientos vatios y una de trineo dos mil vatios, la potencia de un dispositivo portátil fluctúa entre novecientos y mil doscientos vatios.
En este aspecto las normas no cambian, cuanto mayor es la potencia más eficaz es la limpieza. Dicho esto, cuanto más potente sea un dispositivo, mayor va a ser el caudal de vapor y más velozmente se va a vaciar el tanque, reduciendo la cantidad de vapor libre.
De igual forma, cuanto más potente es un dispositivo, más veloz se calienta y más veloz se vacía. Fuere como fuese, no se debe perder tiempo si lo que se desea es adquirir una vaporeta potente y portátil. En promedio, una vaporeta de mano puede trabajar de diez a quince minutos antes de tener que regresar a llenar el tanque.
Para más información es posible visitar la web de vaporetademano.es donde se encontrarán todas las utilidades de este tipo de productos de limpieza.
El festival de videojuegos honra a Ueda por su excepcional carrera, reconociendo sus contribuciones a la industria como director de juegos tan influyentes, durante su octavo evento anual, que tendrá lugar este diciembre en Bilbao, España
Fun & Serious anunció que reconocerá a Fumito Ueda con un premio honorífico en su octavo evento anual, que se celebrará del 7 al 10 de diciembre en Bilbao, España. Ueda (Japón, 1970), será premiado por su carrera creativa, que desde 2001 ha conseguido seducir a los jugadores con tres títulos únicos y de una especial sensibilidad: Ico, Shadow of the Colossus y The Last Guardian. Ueda es un autor fundamental para entender la historia de los videojuegos, pues sus creaciones cambiaron la forma de entenderlos e influyeron en muchos juegos posteriores.
Íntimos, cargados de simbología y emoción y con un estilo narrativo muy personal, sus juegos se han convertido en clásicos que trascienden fronteras caracterizándose por sus historias universales y su breve uso del diálogo, dejando que la atmósfera, la gestualidad y sus cautivadoras imágenes hablen al jugador, al que anima a usar su imaginación para poder descifrar su continuación en el juego.
Con este galardón, que será entregado durante la tradicional Gala de premios en el Museo Guggenheim la noche del 10 de diciembre, el festival Fun & Serious, no solo reconoce la importancia de los logros y la carrera de Ueda, sino también su rol significativo en la industria del entretenimiento electrónico, siendo uno de los creadores que elevan los videojuegos a la categoría de arte: Sus títulos han llegado a alcanzar la categoría de culto y exponen una excepcional calidad artística.
Ueda sigue en activo, y se encuentra actualmente trabajando en su siguiente videojuego, que promete sorprender, y, en su estilo particular, buscar la reflexión mediante el arte visual unido a la narración.
Alfonso Gómez, director del festival Fun & Serious, declara: “Otorgar un galardón a una figura como Ueda, cuyo trabajo ha sido impulsor indudable de los videojuegos hacia una forma de arte visual, nos da motivos para estar orgullosos y refleja el rol clave que Fun & Serious tiene, como un punto de referencia mundial para la industria de los videojuegos.”
Como suma a su asistencia en la Gala de Presentación de Premios, Ueda formará parte de las VIT Talks—una serie de charlas encabezadas por expertos en videojuegos, donde se habla de innovación y las tendencias más actuales, que se organizan dentro del marco del festival y que ponen en contacto a numerosos nombres clave de la industria con el público.
A lo largo de los últimos ocho años, el Festival Fun & Serious, se ha convertido en un punto clave de reunión para la industria, centrando su objetivo en elevar el desarrollo de videojuegos a la categoría de obra de arte, a la altura del cine o la música. En este sentido, se busca reconocer la importancia de una industria que goza de muy buena salud tanto en el mundo como en España: En 2016 la producción efectiva del sector de los videojuegos en España fue de 1.177 millones de euros. Su valor añadido fue de 503 millones de euros y su empleo directo fue de 8.790 personas. La industria de los videojuegos equivale al 0,11 del PIB. A nivel global, el sector creció un 8,5% en el año 2016 con respecto al año anterior alcanzando una facturación total de 99.600 millones de dólares (Fuente: AEVI, Asociación Española de Videojuegos).
El plazo de presentación de candidaturas para la XX edición de este evento cerrará el próximo 24 de septiembre, fecha en la que el equipo comenzará a seleccionar a las que serán las 10 startups finalistas de este Campus
Si se tiene un proyecto emprendedor tecnológico y se quiere recibir los mejores consejos de grandes profesionales del sector se puede presentar la startup a la nueva edición del Campus de Emprendedores que celebrará SeedRocket, la aceleradora de startups TIC de referencia en España, del 13 al 16 de noviembre en Madrid. Está edición cuenta con el apoyo de partners como BStartup de Banco Sabadell, Mio Group o Campus Madrid.
Para participar, los emprendedores tienen que inscribirse en este link seleccionando la convocatoria del “XX Campus de Emprendedores”.
Los requisitos son que los proyectos tengan versión beta o prototipo, estén relacionados con el sector de Internet o de los dispositivos móviles, que busquen inversión para el desarrollo y tengan una clara visión global de crecimiento.
Para Rated Power, la ganadora del pasado XVIII Campus de Emprendedores, participar en el programa de SeedRocket fue una experiencia muy enriquecedora: “La organización fue impecable, y destacaríamos sobre cualquier otro programa en el que hemos participado, la calidad de los ponentes, de altísimo nivel y con gran experiencia como emprendedores, con presentaciones muy prácticas, un lujo Participar en SeedRocket dio a nuestra startup mucha visibilidad, y a raíz del programa surgieron muchas oportunidades, tanto de inversión como otras iniciativas».
Los proyectos finalistas que consigan participar en este campus no sólo accederán a formación gratuita impartida por emprendedores de éxito, sesiones de mentoring y encuentros con business angels, sino también a una financiación que podráalcanzar los 300.000€ graciasa la co-inversión por parte del fondo ‘SeedRocket 4Founders Capital’.
En palabrasde Jesús Monleón, co-fundador de SeedRocket, además de mentor e inversor, el Campus de SeedRocket reúne a “emprendedores que tienen mucha experiencia y han pasado por situaciones similares de haber arrancado una startup y hacerla crecer e incluso algunos de haberla vendido, para que ayuden a otros emprendedores que vayan a pasar por ese mismo proceso, un proceso duro y que simplemente les cuenten y compartan sus experiencias”.
En la pasada edición, se presentaron cerca de 300 proyectos y los responsables de SeedRocket esperan volver a superar esta cifra en esta nueva convocatoria, cuyo plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 24 de septiembre a las 23:59 (hora local Madrid).
Sobre SeedRocket
La Aceleradora de proyectos TIC SeedRocket ofrece a las startups formación, mentoring y un espacio común de trabajo, así como conocimiento, potenciando las sinergias entre ellos y facilitando el traspaso de know-how entre los emprendedores y los mentores. Desde 2015, como partner de Google For Entrepreneurs, SeedRocket está a cargo de la aceleradora de startups en Campus Madrid ofreciendo mentoring, formación y espacio a los proyectos ganadores de sus stages; además de dar acceso a una amplia red de Business Angels. Hasta la fecha, SeedRocket ha colaborado en la captación de más de 60 millones de euros para más de 70 startups. Y a día de hoy, la aceleradora cuenta ya con más de 15 casos de éxito entre sus aceleradas.
UBS Group ha elegido Fráncfort como sede en la Unión Europea tras el brexit y se está preparando para el peor de los casos, en el que el Reino Unido se saldría del bloque sin un acuerdo, un coste que asciende a 89 millones de euros.
El banco suizo tomó la decisión hace unas semanas, dijo el máximo responsable Sergio Ermotti, en una entrevista con Bloomberg Television en Singapur. El centro financiero de Alemania será la sede, pero UBS empleará una estrategia de ubicaciones múltiples con oficinas en Madrid, París y Milán.
«El sistema financiero ya está funcionando según el supuesto de que no hay acuerdo» entre el Reino Unido y la UE, dijo Ermotti. «Lo que suceda de ahora en adelante no va a hacer que el ejercicio sea menos costoso».
UBS ha calculado que se enfrenta a una factura de más de 100 millones de francos (88,9 millones de euros) por el brexit, incluyendo el coste de traslado de personal de la City Londres y facturas legales. Los reguladores de la UE han dejado en claro que esperan que los bancos establezcan operaciones independientes a gran escala dentro de los 27 estados miembros restantes tan pronto como sea posible.
Ermotti dijo que el impacto de la decisión del Reino Unido de abandonar la UE ya se sintió, y las compañías se están retirando en todo el continente.
«Es una complicación que afecta la voluntad de realizar inversiones», dijo. «En el Reino Unido y, en general, en Europa, ha sido algo que ha impedido que las personas actúen e inviertan en el futuro».
La disputa comercial entre Estados Unidos y China es el mayor riesgo para la economía mundial. La lucha entre los dos países puede empeorar antes de que la situación mejore, y es probable que provoque correcciones ya que los mercados financieros ya están «bastante caros o muy caros», y los niveles de confianza de los inversores no son muy altos, dijo.
Digital, líder en seguridad de comunidades de vecinos, destaca la creciente demanda de instalaciones de cámaras CCTV en los accesos a edificios
La seguridad del hogar comienza en el portal de la comunidad.
Está demostrado que la videovigilancia es un sistema que aumenta la seguridad de las comunidades de vecinos. Un sistema bien definido, diseñado e instalado permite proteger bien los accesos de cualquier finca: puertas, ascensores, garajes, escaleras, patios y jardines. Las cámaras de CCTV permiten disuadir a los ladrones, evitar actos vandálicos y mejorar la convivencia entre vecinos, pero todo parte de un proyecto bien definido.
La empresa Digital Mantenimientos, especialista en servicios de instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones a las comunidades de propietarios, propone una solución definitiva para poder disfrutar de vacaciones y escapadas sin tener que preocuparse por la seguridad del hogar, que sobre todo en época festivas, se queda desprotegido.
La instalación de cámaras de videovigilancia CCTV en la entrada, el portal o el garaje de la comunidad ayuda a mejorar la seguridad y a evitar intentos de intrusión y robos. En gran parte, se trata de ladrones que aprovechan esta temporada de verano, en la que las casas se quedan vacías, para actuar.
Cada año son más los edificios que optan por esta solución de seguridad robusta y de sencilla instalación, ya que ninguna comunidad quiere ser la excepción en su calle o barrio. Teniendo un especial repunte de presupuestos e instalaciones después de puentes largos y períodos vacacionales, cifrando en un 90% los nuevos clientes de Digital que han declarado sufrir estos abusos durante esas fechas.
En la web de Digital puede solicitarse un presupuesto online de videovigilancia CCTV y conocer en menos de un minuto el precio cerrado de la puesta en marcha en su comunidad. El equipo de atención al cliente ofrece una respuesta eficaz y la instalación se realiza de forma exprés.
Acerca de Digital Instalaciones Electrónicas S.L.
Digital Instalaciones Electrónicas S.L. lleva más de 30 años ofreciendo servicios de instalación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones a las comunidades de propietarios. Se trata de una empresa que se ha convertido en referencia del sector. Opera en varios puntos de España desde 1987. La firma comercializa con Videoporteros, Antenas de televisión por satélite y TDT, Sistemas de videovigilancia por circuito cerrado de televisión, entre otros productos.
Más información en:
https://www.digitalmantenimientos.com/servicios/video-vigilancia-en-comunidades-de-vecinos/
Era un secreto a voces y este lunes se ha materializado. Tal y como adelantó MERCA2 Merlin se ha desecho del 17% de participación que tenían en Testa. El Banco Santander y BBVA también han hecho lo propio y ahora Blackstone se ha hecho con el control del 50,01% de las acciones.
Merlin, Banco Santander y BBVA han formalizado con fecha 14 de septiembre de 2018 un acuerdo con Tropic Real Estate sociedad gestionada por fondos inmobiliarios de Blackstone, para la venta del 50,01% de Testa Residencial.
Testa Residencial es la compañía líder en el mercado residencial de alquiler en España. Cuenta con una cartera de 10.615 unidades, en su mayoría de vivienda libre, no afecta a regímenes de protección, con unas rentas brutas anualizadas de 85 millones de euros y una tasa de ocupación del 91,4%.
Merlin adquirió la cartera residencial de Testa, procedente de Sacyr, en julio de 2015. Estaba formada inicialmente por 1.519 viviendas en alquiler, con una valoración neta de € 176,8 millones. Posteriormente, en junio de 2016, llegó a un acuerdo con los accionistas de la extinta Metrovacesa para la escisión y aportación a Testa de su negocio residencial en alquiler, dando lugar a una cartera total de 4.706 viviendas, que se vio posteriormente reforzada con la aportación por Acciona de 1.058 unidades adicionales.
Desde entonces, Testa Residencial ha ejecutado con gran éxito su plan de negocio y ha reforzado significativamente su equipo directivo, que ha liderado un crecimiento muy significativo en todas sus magnitudes, hasta alcanzar 10.615 viviendas en propiedad y el liderazgo absoluto en el mercado español.
Merlin ha supervisado este proceso según el contrato de servicios suscrito en su momento y cancelado a principios de año en preparación de una venta de la compañía, que ha supuesto un significativo incremento del valor de su participación.
Los fondos obtenidos se destinarán a reducir deuda en línea con los objetivos del plan de negocio de la Compañía.
El Corte Inglés e ING han llegado a un acuerdo para que los usuarios de Twyp puedan sacar dinero (entre 20 y 150 euros) en las cajas de los establecimientos Supercor al realizar sus compras y pagar con esta aplicación.
A partir de octubre, esta iniciativa estará disponible también en todos los supermercados de El Corte Inglés y en Hipercor. En total serán 270 establecimientos del Grupo El Corte Inglés, que permitirán a los clientes retirar dinero de las cajas del súper. Estos se suman a la red ya existente de más de 6.000 puntos que ofrece ING. En la actualidad, los usuarios de Twyp pueden operar tiendas, gasolineras y supermercados de DIA, Clarel, la plaza de DIA, Shell, Galp y DISA.
El proceso en los establecimientos de El Corte Inglés será el habitual con Twyp: al pagar su compra, el cliente seleccionará la cantidad de efectivo que desea obtener e introducirá su pin de seguridad en la aplicación móvil. En ese momento, se generará un código que deberá enseñar al dependiente, con el que podrá pagar la compra con su móvil y realizar la retirada de efectivo. Asimismo, la aplicación permite enviar y recibir pagos al instante desde el móvil a cualquier persona con solamente conocer su número de teléfono.
Víctor del Pozo, consejero delegado de El Corte Inglés, ha afirmado que “esta iniciativa alcanzada con ING se enmarca dentro de la política de servicio al cliente y de innovación continua que mantiene el Grupo El Corte Inglés, lo que permitirá ofrecer a los consumidores nuevas facilidades para su operativa diaria”.
Almudena Román, directora general de Banca para Particulares de ING, ha señalado: “Estamos muy orgullosos de haber unido dos compañías como El Corte Inglés e ING, para las que el cliente es el centro, y así lo refleja este acuerdo, en el que tanto los usuarios de Twyp como los clientes de El Corte Inglés ahorrarán cada vez que vayan a hacer la compra”.
El acuerdo es fruto de la filosofía común de ambas compañías de situar al cliente en el centro de sus decisiones para ofrecer servicios y productos innovadores que respondan a sus necesidades, según ha comunicado El Corte Inglés a través de un comunicado. De este modo, da un importante paso en su estrategia de estar disponible para el mayor número de personas posibles con el objetivo de facilitar su día a día.
Jaime López-Francos: «Ymedia es una agencia diferente y ya tiene su propio chocolate»
El repostero Oriol Balaguer, Grand Prix au Chef Pâtisser 2018 de la Academia Internacional de Gastronomía 2018 y Jaime López-Francos, Ceo de Ymedia Vizeum, y Gonzalo Figari, director de Disrupción del Grupo Dentsu Aegis Network en España, presentaron hoy en la Salón Internacional del Chocolate que se celebra en Madrid la ponencia “El chocolate como herramienta de marketing”.
En la ponencia, se explicó que Ymedia ha puesto en marcha un experimento, pionero en España, para crear un chocolate que se identifique con una marca y pase a formar parte de su imagen corporativa. Oriol Balaguer comenzó su intervención señalando que “Ymedia me ha llamado para que capture su momento más dulce en un chocolate. Los retos me apasionan y este es un reto muy bonito y por eso no he dudado en aceptarlo. Soy un adicto y un apasionado de mi oficio y me encantó conocer y ver el ambiente magnífico que se respira en Ymedia ya que he visto que a ellos también les apasiona lo que hacen”. Oriol explicó que “tras la visita a Ymedia he intentado crear un chocolate puro, hemos creado una tableta con cacao que potencia el sabor y la textura. Lleva 5 pinceladas, cinco cambios de ritmo con cinco sabores distintos. Es un chocolate que para mí ha resultado muy interesante y que creo que recoge muy bien los valores de Ymedia”.
Por su parte, Jaime López-Francos aseguró que “en Ymedia nos gusta hacer cosas diferentes. Queremos ver si el gusto puede ser un punto de contacto con una marca. Oriol es el mejor y compartimos con él muchos valores. Estamos encantados de producir un chocolate para compartirlo con nuestros amigos y con nuestros clientes”. Tras su intervención Jaime López-Francos probó el chocolate de Oriol y afirmó que estaba encantado con su sabor y que, “como Ymedia, genera energía que nos hace mucha falta para seguir. En Ymedia creemos que para hacer cosas diferentes con nuestros clientes, debemos comenzar por hacerlas con nosotros mismos”.
También Gonzalo Figari explicó que “un chocolate puede ayudar a vender una marca. Se trata de identificar una marca con un sabor. Por eso Ymedia ha buscado la participación de Oriol Balaguer, que es el mejor en su campo, ya que para Ymedia siempre es prioritario reunir el mejor talento”. El chocolate con sabor a Ymedia es una iniciativa innovadora en la que, por primera vez en España, un alimento se convierte en imagen de marca, y en la que los sentidos del sabor y del olor se suman a los habituales de vista y oído con los que hasta ahora se identificaba a las marcas a través de logos o música.
Sobre Ymedia:
Ymedia Vizeum es una agencia de medios que ofrece una respuesta integrada a problemas de comunicación, con clara vocación de servicio al cliente y medición sistemática de la eficacia de la inversión. Cuenta con servicios de investigación, estrategia, planificación, compra multimedia, modelización, respuesta directa, innovación e integración de contenidos. Dispone de oficinas en Madrid y Barcelona y goza del apoyo internacional del grupo Dentsu Aegis, en el que está integrada como marca independiente.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV) ha aprobado la Resolución en la que considera que el objetivo principal del nuevo servicio de transporte internacional de viajeros por tren comunicado por Intermodalidad del Levante (ILSA) entre Madrid y Montpellier es el tráfico internacional de viajeros y no un intento de hacerse con el tráfico nacional de pasajeros entre Madrid y Barcelona como Renfe y el Ministerio de Fomento denunciaron.
La CNMC considera que el lanzamiento de este nuevo servicio internacional entre Madrid y Montpellier tendrá efectos positivos para los usuarios, «dado que triplicará las frecuencias actuales entre Madrid y la ciudad francesa y las incrementará en un 50% desde Barcelona. Con ellas, se reducirá el tiempo total del viaje y mejorará la oferta ferroviaria actual». Además, los tiempos de viaje propuestos por ILSA son un 10% inferiores a los de Renfe y serán, según la información remitida por el operador, «más baratos».
Además, Air Nostrum a través de la empresa creada específicamente para ello, ILSA, tenía que demostrar que se trata de un trayecto internacional y cumplir con algunos otros requisitos, como: importancia del segmento internacional en el volumen de negocios y de tráfico del servicio, que deberá ser, en términos de pasajeros e ingresos, al menos del 30%. El nuevo servicio deberá recorrer al menos el 20% de la distancia total fuera de España.
La CNMC también ha valorado que ILSA se haya comprometido a aportar información semestral sobre el número de viajeros entre las diferentes estaciones y los ingresos obtenidos, limitando la venta de billetes nacionales en caso que superen el 70% fijado.
Desde hace años, la directiva comunitaria impulsa la liberalización del transporte ferroviario en la Unión Europea. Sin embargo, en España el Ministerio de Fomento ha retrasado hasta 2020 la apertura de este servicio. Eso quiere decir que Renfe seguirá sin competencia en el transporte de pasajeros a nivel nacional. No obstante, si puede tener competencia si la línea es considerada internacional.
Estos servicios están liberalizados desde 2010 y permiten recoger y dejar viajeros en cualquiera de las estaciones situadas a lo largo del trayecto internacional
De hecho, Fomento trató de torpedear la puesta en marcha de este AVE privado. El Ministerio acudió en diciembre de 2017 a la Audiencia Nacional para poner un recurso y retrasar la puesta en marcha del AVE de Air Nostrum prevista para otoño de 2018.
Pero en vista de que Competencia podría avalar este proyecto, en febrero Gobierno y Renfe sorprendieron al sector ferroviario con la presentación de Eva, un AVE low cost que unirá Barcelona y Madrid con billetes entre un 20% y un 25% más baratos en 2019. Este es el primer paso hacia la apertura del transporte nacional de viajeros de la compañía que juega con una curiosa ventaja impuesta por ella misma: la competencia no entrará hasta 2020.
Las ventas de la cadena H&M superaron la estimación de analistas. Entre el 1 de junio y el 31 de agosto, H&M facturó 55.821 millones de coronas suecas (5.300 millones de euros), un 9% más que en el mismo periodo del año anterior.
«H&M parece haber estado cerca de estabilizar las ventas en las mismas tiendas», escribió Charles Allen, analista de Bloomberg Intelligence. «Si lograron reducir el inventario, los márgenes débiles probablemente serán perdonados».
La semana pasada Inditex informó su crecimiento de ventas más débil en seis meses en cuatro años. Un verano inusualmente cálido probablemente hizo que los compradores se mantuvieran alejados de las tiendas y optaran por prendas de menor precio, como camisetas sin mangas y pantalones cortos. H&M también se ha enfrentado a la creciente competencia de las tiendas online mientras lucha contra sus propios problemas de logística y acumulación de inventario.
Así, más de la mitad del aumento en los ingresos se debió a que la mayoría de las monedas se fortaleció frente a la moneda de reporte de H&M, la corona.
Por otro lado, H&M también achacó problemas relacionados con la implementación de un nuevo sistema logístico aumentaron los costos en los EE UU, Francia, Italia y Bélgica en el período. Los cambios están diseñados para hacer que H&M sea más eficiente e integrar sus tiendas y negocios en línea, dijo el minorista.
En abril, la situación de la compañía textil era muy distinta. A la caída de un 44% de sus beneficios a nivel mundial y a un plan para cerrar hasta 170 tiendas en todo el mundo, se sumó la huelga de su único centro logístico en España, el de Torrejón de Ardoz (Madrid), que suministra también a Portugal.
Este 17 de septiembre de 2018 aparece en la Red un nuevo digital, MONCLOA.com, que formará parte de la misma editora que MERCA2 con Bloomberg, la web dedicada al mundo de las finanzas y empresas que desde su aparición, hace dos años, se ha hecho un hueco entre los medios de nuestro país con una audiencia mensual de más de 2,6 millones de usuarios únicos.
MONCLOA.com nace con un mantra que guiará su existencia –“política, poder y pasión”– y quiere aportar una pizca de humor al día a día informativo con una sección –Monclotoons– en la que cada semana aparecerán los avatares de los políticos que nos gobiernan.
No tenemos un perfil ideológico concreto. Queremos que nos lean todos los lectores del espectro político, de ahí que hayamos distribuido las noticias en varias secciones –Gobierno, PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos– para informar de los cuatro principales partidos y la actividad gubernamental. Además, habrá un apartado específico –Confidencial– para las informaciones que no sean del Ejecutivo o de los partidos.
MONCLOA.com se centrará en la actualidad nacional, sin desatender la información regional. Sobre todo cuando queda menos de un año para las elecciones, europeas, autonómicas y municipales de 2019, y en un momento en el que ya se barrunta un posible adelanto en Andalucía.
Este nuevo confidencial llevará exclusivas siempre que pueda gracias a su equipo de colaboradores e iremos introduciendo firmas prestigiosas de opinión. Y no olvides, querido lector, que nos encantan escuchar maldades. Por ello, cualquier noticia que se te cruce en su día a día, no lo dudes, escríbenos a nuestro buzón en cuentanoslo@moncloa.com o llámanos al teléfono 648618038.
En Ciudadanos se había instalado cierta frustración después de que Pedro Sánchez saliese triunfante de la moción censura de junio. Aquella victoria parlamentaria pilló a contrapié a Albert Rivera, que tras dispararse en los sondeos gracias a su vehemente respuesta al procés no contemplaba el retorno de los socialistas al poder ni la renovación del PP de manos de su ‘hermano mellizo’ Pablo Casado a lomos de un discurso idéntico al de los naranjas.
Para cambiar una dinámica que beneficiaba el regreso del bipartidismo Rivera apostó por el adelanto electoral andaluz, que también beneficia a Susana por el efecto Sánchez y porque no ha salido sentencia sobre los ERE (y de paso complica a un PP que puede convertirse cuarta fuerza en la región), y por noquear a Pedro Sánchez con una hábil pregunta sobre su tesis doctoral.
La respuesta del presidente del Gobierno fue visiblemente airada. Desde Moncloa se intentó desactivar el asunto con la decisión de publicar online la controvertida tesis. Pero varios medios se quisieron saltar el guión gubernamental y lanzaron sus pesquisas: ABC, OK Diario y El Mundo.
PEDRO SÁNCHEZ JUDICIALIZA LA POLÉMICA
Las portadas acabarán en los tribunales según Pedro Sánchez, que ayer le levantaba el veto a Ana Pastor: «Pensábamos que las fake news venían de otros países pero aquí se están produciendo. ¿Tengo que callarme ante las difamaciones?», se preguntaba el presidente. ABC ya le había contestado en portada el sábado tras recibir el viernes un burofax desde Moncloa: «Nos ratificamos».
El Mundo prefería editorializar recordando que «otros presidentes que intentaron acallar a los medios» e Inda parecía disfrutar el momento al tildar de «mentiroso, chulo, jeta, plagiario, mediocre y censor» al presidente del Gobierno, que está recibiendo duras críticas de la prensa al igual que su homólogo americano Donald Trump.
Pedro Sánchez mostró su enfado en el Congreso contra Ciudadanos.
Eso sí, la diferencia entre ambas batallas es sustancial: Trump insulta a los medios, sin pagar factura electoral por ello, y Pedro Sánchez tan solo se excede al judicializar un asunto que aun teniendo algunas sombras, la evidente falta de sintonía entre la calidad y la valoración del trabajo, no es motivo de dimisión porque ABC tan solo encontró media docena de fallos, que no de plagios, en un trabajo de 342 páginas.
¿PRECIPITACIÓN CONTRA PEDRO SÁNCHEZ?
El ex director de El Mundo David Jiménez quizás se excedía contra los medios investigadores al explicar que «el periodismo patrio ha rozado el Watergate en lo de Sánchez; solo tienes que quitarle el sectarismo, la ideología, la precipitación, el exhibicionismo, la inconsistencia, la falta de rigor, la nula verificación o la ocultación de los datos».
El asunto previsiblemente acabará con Pedro Sánchez acudiendo a los juzgados, con Albert Rivera explicando su currículum y con Pablo Casado teniendo que intentar recuperar el ímpetu inicial si sortea el Caso Máster y un artículo suyo publicado en un libro del Ministerio de Exteriores que contenía cuatro páginas de un total de nueve plagiadas, tal y como demostró El Diario.
LOS ERRORES MEDIÁTICOS DE PEDRO SÁNCHEZ
No se puede obviar que el presidente ha heredado algunos tics de Mariano Rajoy en materia comunicativa, manteniéndose en un estudiado segundo plano mientras rodaban algunas cabezas. Los principales errores de Pedro Sánchez a nivel mediático en sus primeros cien días como presidente del Gobierno están relacionados con RTVE, cuyo Decreto-ley conllevó un sinfín de votaciones fallidas que evidenciaron su precariedad parlamentaria.
Rosa María Mateo es administradora única de RTVE tras el apoyo del partido que lidera Pedro Sánchez
Tras la designación de Rosa María Mateo se han producido varios cambios higiénicos, véase la caída de varios comisarios políticos fichados desde Génova. Pero es evidente que en la elección de sus sustitutos en ciertas ocasiones también se han tenido en cuenta motivos ideológicos, cuando eran tiempos de criterios profesionales.
Octubre de 2007, días de gloria para Telefónica. Era una de las principales telcos del mundo. Su valor ascendía a 107.000 millones de euros. La acción de Telefónica valía 22,40 euros. Era una empresa que iba como un tiro, motivo de orgullo para millones de españoles y de envidia para nuestros socios europeos.
No parece que haya sido una década gloriosa para la compañía. El pasado viernes los títulos de la empresa española se vendieron a 6,68 euros, o lo que es lo mismo, el valor compañía ascendía a 33.693 millones de euros. Por increíble que parezca, hablamos de 72.307 millones de euros menos apenas una década después. Una destrucción de valor sin precedentes en nuestro mercado. Un capital que se han evaporado de la empresa, y en gran medida, del país.
En ocasiones vemos como nos justifican la situación como una destrucción de valor sectorial. Si bien es cierto que los operadores de telecomunicaciones no están de moda, no es menos cierto que ninguno en nuestro entorno ha destruido tan increíblemente valor en la última década.
Lo que no son cuentas son cuentos: Telefónica vale 72.307 millones menos que hace un década
Pongamos de ejemplo a telcos de nuestro entorno: Vodafone, Orange y Deutsche Telekom y veamos qué ha pasado desde el punto álgido de Telefónica, el 17 de octubre del 2007.
En esa fecha Vodafone cotizaba a 175 libras en Londres. Hoy lo hace a 167. Diez años después ha perdido algo de valor, pero desde luego no un 70% como Telefónica. Hoy, Vodafone vale 45.000 millones de euros. 10.000 más que su competidor español.
Orange cotizaba a 23 euros, y hoy lo hace a 13. Ha perdido una parte muy importante de su valor, sin llegar al 50%, ni mucho menos a extremos como Telefónica. Hoy vale 36.000 millones en bolsa.Por encima de la telco española.
Deustche Telekom, valía 13 euros la acción en 2007. Hoy cotiza en los mercados a 13,80 euros. No sólo no ha perdido valor, sino que lo ha ganado -mínimamente-. Hoy la empresa tiene una capitalización de 65.500 millones de euros, próxima a duplicar a Telefónica.
Los números hablan por si solos. Tenemos ejemplos de empresas que han ganado valor, han perdido algo, o han perdido bastante. No hay un patrón sectorial. Pero en ningún caso se han desplomado al abismo como Telefónica. Es excepcional. En conclusión, si bien no son días de gloria, no se puede hablar de un mal sistémico en las telcos europeas. Unas lo han hecho mejor que otras. Ninguna como Telefónica.
EL GRAN PROBLEMA DE TELEFÓNICA NO ES BRASIL, NI ARGENTINA, NI QUE SEA REBELDE PORQUE EL MUNDO LA HIZO ASÍ… ES UN PROBLEMA FINANCIERO (ENORME)
Hace unos días José María Álvarez Pallete dió una conferencia en Bilbao (y cada vez que habla últimamente, sube el pan…). En ella abordó los “grandes retos digitales” que nos esperan (sic) y habló del momento de la acción.
A mi me sorprendió que dijera que el valor de Telefónica es “incomparable” con el de hace cinco años y que «poco a poco esto cristalizará, porque somos una empresa tenaz que mira al largo plazo».
Desde mi punto de vista esto es tirar balones fuera. Es cierto que el valor es incomparable con hace 5 años, ¡pero coño, para mal!
Un inversor que invirtió tal día como hoy hace 5 años 100.000 euros en matildas, tiene en el banco hoy, en primer lugar, un cabreo de mil demonios, y en segundo lugar unos 59.000 euros aproximadamente. Ha perdido el 41% de su inversión.
Los activos, las finanzas etc. de la empresa pueden ser mejores que hace cinco años -entiendo que a eso se refería el presidente-, pero el valor, no lo marca el gestor, lo marca el mercado. Eso es lo único que vale. Todas las empresas que se desploman lo hacen pensando que el mundo no las hace justicia y que su valor es mayor, o que es mala suerte sectorial y los inversores no les valoran adecuadamente.
Y luego el otro argumento externo, la exposición a otros mercados.
Cuando una empresa grande como la española, que tiene filiales por todo el mundo pincha en sus resultados o en su cotización, siempre se habla del efecto divisa. Que sea una manera de excusar el comportamiento del balance o de la cotización no quiere decir que sea correcto hacerlo.
Jamás vi a un presidente del Ibex en los momentos de máxima euforia persuadir a sus accionistas de un exceso de optimismo, explicándoles que las cuentas se veían beneficiadas por el buen comportamiento de un mercado exterior.
Un inversor que invirtió hace 5 años 100.000 euros en matildas, tiene en el banco hoy un cabreo de mil demonios, y unos 59.000 euros
Si tienes una multinacional, los mercados exteriores unas veces te dan y otras te quitan. No puede ser que cuando te dan sea un “éxito de gestión” y cuando te quiten una “situación coyuntural sobre la que no tenemos control”. Brasil hoy penaliza a Telefónica igual que otras veces la benefició.
Pero el “efecto divisa” no es en ningún caso el problema. El sumatorio es cero. Perjudica los ingresos, pero también es un chollo para la deuda de la compañía, ya que Telefónica en Brasil, como es lógico, está endeudada en reales, no en euros. Es decir, pese a haber menos aportación de volumen de ese mercado, no es un drama, la deuda allí se mueve en paralelo a la baja, es decir, ¡el resultado neto es cero, a no ser que te hayas endeudado en tu moneda local!
Una multinacional como Telefónica siempre tendrá mercados que sumen y vayan como un tiro y otros que lastren. E incluso algunos que ya ni entren en el balance como Venezuela. Se llama globalización, y no justifica la caída del valor.
El inversor valora si el rumbo de la compañía a corto y medio plazo la lleva a aumentar su valor, y eso es lo que cotiza en bolsa, y por eso muchos accionistas han salido del valor. Las justificaciones de que la empresa “valemos más y no lo está sabiendo ver el mercado”, o “estamos penalizados por los problemas en Argentina y Brasil”, son parciales.
Lo que cotiza en los mercados no es la foto de que vale hoy la empresa sino de hacia dónde va y si esto es creíble (o no). En ocasiones, como ocurre en Naturgy (antes Gas Natural) es una cuestión de ánimo. La empresa no vale más que hace 3 meses, los activos son casi los mismos. Simple y llanamente se cotiza un estado de ánimo; que parece que va a ir para arriba a corto y medio plazo. Se cotiza que hay un plan para aumentar el valor.
EL DRAMA DE LAS OBLIGACIONES FINANCIERAS
El siguiente gráfico es el modelo 20 F de la empresa española que se remitió a la SEC a en Febrero de 2018. El 20 F es la Biblia para una empresa. Si hay algo inexacto o no se reporta todo correctamente, las repercusiones, incluso personales son de tal gravedad, que aquí los artificios contables serían una temeridad.
En el 20 F se ve como la empresa tenía obligaciones de pago brutas por más de 81.000 millones de euros. Esto incluye la deuda financiera, compras de obligación contractual, alquileres de obligado cumplimiento etc.
Por cierto, y esto dejará más de uno ojiplatico, fuera de este cuadro de obligaciones de pago, y no contabilizado como deuda, están las provisiones para empleados. Tanta prejubilación, bonus y planes de bajas incentivadas no salen gratis. Hablamos de otros 912 millones a corto plazo y 5.600 millones de euros a largo plazo. Es decir, unos 6.512 millones de euros más:
Si a esos 81.074 millones de euros le sumamos los otros 6.512 millones dan como resultado 87.586 millones, que para ponerlo en perspectiva es hoy más de 2,6 veces el valor de la empresa.
Ese es el auténtico drama financiero, pero también ha sido una oportunidad, es decir, el único motivo por el que se ha protegido la españolidad. Hoy comprar Telefónica te hace expandirte de golpe por el continente americano, y eso es atractivo a las principales empresas del mundo, pero también te hace heredar unas obligaciones de pago de ciencia ficción.
Telefónica declara 6.512 millones de euros provisionados para empleados
Para revertir esta foto, la empresa simple y llanamente que tiene que buscar como sea y de forma rápida nuevas vías de ingresos en los mercados donde opera.
Ya que el mayor activo de Telefónica es la propiedad de las redes, debe dejarse de artificios y sacarlas mucho más jugo. De forma urgente.
EL PELIGRO: UNA OPA QUE NO SERÁ INMINENTE
Las buenas noticias es que, pese a que el valor de la acción está por los suelos no parece haber en marcha ninguna operación inminente para comprarla.
Desde hace años hay al menos 2 despachos en Madrid que siguen al día la deuda y la cotización de Telefónica para dos clientes internacionales. MERCA2 ha podido hablar con uno de esos despachos que, exigiendo anonimato, nos confirma que llevan “años haciendo seguimiento para su cliente”, se trata de una empresa de telecomunicaciones no europea que exigen no identificar, pero añaden que “por ahora no hay movimientos ni novedad destacada estos últimos meses”.
Pese a eso a nadie se le escapa que, en estos rangos de valoración, con perspectiva -según algunos analistas- de caída hasta niveles de 6,2- 6,0 euros por acción, se podría reactivar en cualquier momento.
De esta manera se confirma que no hay nada en marcha ahora mismo, pero nadie duda que si el precio se mantiene en el rango actual durante muchos meses “algo terminará sucediendo”.
Las buenas noticias es que no será así, pese al desplome sufrido.
La mala, que pocos ya apuestan que aguante hasta 2020 en las valoraciones actuales.
Los principales candidatos hostiles son los americanos y chinos. La opción defensiva, la europea, que se ha planteado varias veces, incluso al más alto nivel político. Rajoy y Merkel lo hablaron varias veces. Y Merkel en la telco alemana manda mucho. Llegado el momento nos hablarán del tema del “campeón europeo”.
Una fusión ¿entre iguales? Con Deutsche Telekom hace años hubiera sido entre iguales, ahora los alemanes valen casi el doble que nuestra empresa, aun así, llegado el momento nos querrán contar la milonga paritaria. Jamás he visto una fusión empresarial entre iguales. Siempre hay un ganador. Al perdedor, en ocasiones, le venden la burra dejándole poner unos años a el presidente o dejando la sede en su país. Lo veremos venir. Al tiempo.
Tengo un buen amigo que trabaja en un banco, que me hablaba el otro día del Ibex 5. Pensé que era un error, o que había oído mal; ¡obviamente es el Ibex 35! Pero no, no había error alguno. Me explicó que, para él, nuestro índice de referencia se circunscribe a las 5 mayores empresas españolas. Estas son las que tienen algo que pintar en Europa y en el mundo. La verdad, es que tiene más razón que un santo. Poco tiene que ver nuestra empresa número uno, Inditex que vale 82.000 millones de euros, con DIA que vale unos 1.100 millones.
Bien, pues hoy Telefónica, que fue durante muchos años la empresa más grande del país, y que José María Álvarez Pallete heredó en el top3, ya ni siquiera está en el IBEX 5. Amadeus la ha superado.
El invierno se acerca, hay que tomar medidas urgentes, ¡no sobra ni un solo minuto! Hay 6, tal vez 9, pero me temo que no 12 meses de tiempo para que el TEDAX José María Álvarez Pallete, desactive la bomba de relojería en la que se está convirtiendo la que otrora fue nuestra empresa franquicia.
Hoy es necesario un plan que ilusione a empleados, accionistas, mercados e inversores. El tiempo corre. Si logran enderezar el rumbo ¡genial!. Pero si no es así, y el actual equipo no es capaz, en un gesto de generosidad, tendrá que dejar paso otros que lo intenten.
Me dicen los que le conocen que está preocupado y responsabilizado, y que reaccionará. La mejor de las suertes, ya que su éxito será el nuestro. Debe urgentemente presentar un plan creíble, que requerirá medidas intrépidas, pero de esas opciones hablaremos otro día.
Francisco Sierra, director general de N26 España, es el encargado desde enero de montar el equipo local de este banco 100% móvil tanto en la parte de creación de marca como en la parte de adaptarlo desde el punto de vista de producto y regulatorio al mercado español.
–¿Cómo define N26?
–Todos los bancos que conocemos son móviles y europeos, pero N26 nace en el móvil. Todo se monta alrededor de él y no hay otras patas innecesarias. Nuestro foco está en dar una buena experiencia al cliente en el móvil para la gestión de sus riesgos y gastos en el día a día. No ofrecemos miles de productos financieros. Nosotros somos la tercera generación de la banca.
Curiosamente, una parte bonita del negocio es que la gente nos va conociendo poco a poco. Arranca de una necesidad particular del cliente y después va trayendo su actividad financiera con nosotros. La gente nos conoce porque tenemos una tarjeta muy buena para viajar. No cobra comisiones en cajeros (puedes sacar gratis con la limitación de cinco veces al mes) ni al cambiar divisas, que todas las tarjetas te aplican entre un 2% y un 3%. Conforme va probando eso en los viajes y ve que puede utilizarla más en el día a día, empieza a traernos más negocio ya sea con domiciliación de recibos o la nómina.
–¿Puede estar seguro un cliente de N26 con su dinero?
–Somos un banco 100% regulado, con licencia bancaria para operar en Europa. Además, cumplimos con todos los requisitos de reporting regulatorio y auditorías. El dinero está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos. La gente tiene la confianza de que no va a perder su dinero. No es un wallet o una hucha, N26 es un banco.
–¿Qué objetivo tiene N26 en España?
–El objetivo al término de 2018 es conseguir 100.000 clientes en España y estamos convencidos de lograrlo. El siguiente paso es un millón de clientes antes de que finalice 2020. Al ritmo que hemos visto de crecimiento en Francia, sería posible.
Mi objetivo para el año que viene es poder decir que somos el banco de mayor crecimiento en España. Los bancos me preguntan cómo lo hacemos al ver los nuevos clientes mensuales en N26. Funciona de forma muy natural, muy orgánica.
Tenemos prevista hacer una siguiente ronda de financiación pronto y está abierta la puerta para salir a Bolsa en los próximos años
–¿Qué diferencia al cliente español?
–El cliente de banco español está más acostumbrado que en Alemania a utilizar una aplicación en el móvil. Aceptamos mejor el hecho de instalar algo en el móvil y dar los datos. Pero le cuesta mucho más el concepto de abrir una cuenta. La industria bancaria tradicionalmente ha ido creando esa forma de trabajar que puede suponer problemas a futuro a la hora de cancelar la cuenta, cobrar comisiones, etc.
Realmente, el futuro es que abrir una cuenta es como descargarte Spotify. Descargas la aplicación de forma gratuita; no te gusta, la borras; te gusta y quieres pagar por servicios adicionales, pagas. Ese es el futuro de la banca. En N26 tenemos muchos rebotados, gente que dice «estoy harto de mi banco», y otros que lo que quieren es curiosear y buscar cosas nuevas. Una cosa muy importante es que nuestra app tiene una puntuación de 4,8 sobre 5 en App Store.
–¿Están trabajando en algún servicio específico para España?
–En España lo que la gente quiere es poder trabajar con su banco como trabaja con WhatsApp. Nos piden la posibilidad de compartir dinero de forma mucho más ágil. Tenemos una solución muy buena para enviar dinero o hacer transferencias con un clic, pero es más cómo compartir espacios de dinero con gente. Eso es lo que nos piden.
Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que mucho español no llega a final de mes. Cuando quedas en descubierto en muchos bancos, te cobran 40 euros de penalización e intereses mensuales (hasta volver a números positivos). Esto es un abuso. Pensamos que si el cliente tiene dinero, lo usa de manera recurrente y en un momento necesita mil euros más, no hay que darle un préstamo. De la misma forma que tiene dinero por arriba, puede tenerlo por abajo y cuando vaya por debajo se le cobra un interés razonable (5-6%) sin ningún tipo de comisión ni penalización adicionales. A partir del año que viene lanzaremos algo así. Es lo que quiere la gente: tener acceso rápido a dinero (2.000-3.000 euros) cuando lo necesita sin ninguna gestión.
–¿Alguno más que pueda contar?
–Otra cosa que estamos haciendo en Alemania son productos de inversión. Fondos indexados, fondos pasivos que el cliente puede contratar en un clic. Trabajamos en Alemania con dos importantes gestoras. Todo esto son productos que estamos testando y evaluando en Alemania y buscaremos los partners adecuados para España.
El objetivo es captar muchos clientes con el producto básico para después ofrecerles terceros porque son los mejores del mercado. No queremos hacerlo todo. No podemos ser los mejores en todo; eso no lo hace nadie, la verdad. La idea es que si hay alguien que gestiona fondos de inversión muy bien, de forma muy clara, transparente y fácil para el cliente, lo incluimos en nuestro portfolio.
–En marzo de este año levantaron una ronda de financiación por valor de 160 millones de dólares. ¿Tienen prevista una nueva ronda o incluso salir a Bolsa?
–Tenemos prevista hacer una siguiente ronda de financiación pronto y está abierta la puerta para salir a Bolsa en los próximos años, probablemente en Alemania. Aunque habría que mirarlo porque la expansión internacional de N26 está muy enfocada en Reino Unido y Estados Unidos, que son mercados financieros muy potentes. Pero bueno, lo principal por ahora es la zona Euro, los 17 países en los que operamos.
Nuestro objetivo no es generar grandes beneficios, sino dar un mejor servicio a nuestros clientes y actualmente el crecimiento está financiado por grandes inversores (entre otros, el cofundador de PayPal Peter Thiel, Allianz y el gigante chino Tencent). Nuestro crecimiento está respaldado por inversores potentes. No estamos generando beneficio. Todo el dinero lo destinamos a crecer y captar clientes y seguir creciendo. La media del balance en cuenta es alrededor de 2.000 euros.
–¿Miedo a una posible OPA por parte de un gran banco sobre N26?
–No tenemos miedo a una OPA porque ya estamos en demasiados mercados, lo cual puede resultar no tan apetecible para ellos. A los bancos españoles no les interesa tener clientes perdidos por Europa del este, Francia, Italia, etc. Creo que ya somos lo suficientemente grandes para salir a Bolsa en algún momento. Igual al principio les habrían interesado comprar la tecnología, pero que ahora que lo que tiene valor es el número de clientes y su actividad sería muy complejo incorporarlos a sus sistemas.
–¿Cuál es su mayor ventaja con respecto a un banco tradicional?
–Los otros bancos ya nos tienen el ojo echado. Me han llegado de todos los departamentos de financiación de los bancos y nos han dicho que somos un referente para saber qué hacer en experiencia de usuario desde el móvil. Todos se fijan en las funcionalidades y características de la app de N26. Eso es muy interesante escucharlo de alguien que lleva mucho tiempo haciendo lo que nosotros.
Ese tamaño les obliga a tener una estructura muy grande y la capacidad de decisión se ralentiza. Nosotros hacemos mejoras de nuestro producto cada mes. Cualquiera de los otros bancos lo que hace es un proyecto de tecnología muy concreto, que evalúan, desarrollan durante un año y lo lanzan al mercado. Cuando sale esa aplicación móvil, al año y medio está obsoleta. En N26 hemos ido poco a poco y siempre hacemos cosas nuevas. Estamos a la última. Eso no lo pueden hacer los tradicionales por su estructura y su dimensión. Sí o sí vamos a estar a la última, porque aunque lancen algo nuevo o diferencial iremos innovando antes.
El coche eléctrico se ha ganado la fama de ser útil solo para circular por ciudad. La falta de puntos de recarga y el tiempo que tarda en cargar la batería siempre han sido sus principales hándicaps. Sin embargo, poco a poco las carreteras españolas han ido sumando estaciones en las que en apenas 10 minutos los vehículos pueden “llenar su depósito”. Ahí está el negocio.
Con datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos, España cuenta con 5.089 puntos de recarga. De ellos, 777 unidades son de alto voltaje, es decir, de carga rápida. A pesar de este crecimiento exponencial, son necesarios más puntos de energía para que los consumidores vean a los coches eléctricos como una alternativa real para viajes largos.
Aunque todavía es un mercado minoritario, muchas empresas han mostrado su interés a cerca de esta nueva tecnología. En primer lugar, las compañías automovilísticas han variado su producción para adaptarse a los nuevos tiempos. Pero también las eléctricas quieren sacar tajada de este cambio.
Por todo esto, Iberdrola ha iniciado el despliegue de la mayor red de estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en las principales autovías y corredores españoles. Su objetivo es instalar en poco más de un año 200 estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida. Al menos una por cada 100 kilómetros.
Este plan cubrirá las 6 radiales españolas y los 3 principales corredores transversales, el Mediterráneo, el Cantábrico y la Ruta de la Plata. Tal como aseguran fuentes de Iberdrola, gracias al acuerdo con la red de estaciones AVIA, algunos puntos de recarga estarán ubicados en sus instalaciones. La inversión ascenderá a 10 millones de euros.
RECARGA EN 5 MINUTOS
Las estaciones de carga contarán con potencias de 50, 150 y 350 kilovatios, lo que permitirá recargar la mayor parte de la batería entre 20 y 30 minutos. En el caso de la recarga ultra rápida, se estima un tiempo de entre 5 y 10 minutos. Además, en cada estación podrán cargarse de dos a siete vehículos a la vez.
En 2018, la compañía instalará los 30 primeros puntos, mientras que el año que viene ya estarán operativos las 200 electrolineras. Además, la firma pondrá al servicio de los usuarios una aplicación desde donde podrán localizar los puntos, reservarlos y pagar. Esta ‘App’ estará disponible tanto si eres cliente o no de Iberdrola.
Estas estaciones se enmarcan en el plan de Iberdrola que pretende el despliegue de 25.000 puntos para vehículos eléctricos, dirigido principalmente a hogares y empresas. Según estimaciones de la empresa, cargar un automóvil en casa es 10 veces más barato que la gasolina.
ENDESA TAMBIÉN SE SUMA
Otra de las principales compañías energéticas españolas, también ha anunciado recientemente su estrategia para instalar 4.000 electrolineras por toda España. El plan contempla negociar acuerdos con las cuatro mayores empresas de aparcamientos en el país (Saba, Empark, Indigo y Pakia).
Además, tal como explica la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Endesa estaría interesada en incluir en esta red de alianzas a grupos que disponen de centros comerciales con amplias zonas de estacionamiento. Entre ellos se encontraría Carrefour, Decathlon, McDonald’s, así como las cadenas hoteleras Ibis y Holiday.
Este creciente interés se explica por el aumento de las matriculaciones de vehículos eléctricos. En lo que va de año, el coche eléctrico experimentó un crecimiento de más del 77%, hasta 7.740 unidades. Por su parte, se vendieron un 41% más de automóviles híbridos, hasta 51.522 vehículos.
EL COCHE ELÉCTRICO, INTERESANTE HASTA PARA LAS PETROLERAS
Por paradójico que parezca, ya hace tiempo que las compañías petroleras han querido adelantarse al toro. En un mundo cada vez más concienciado en acercarse a una movilidad sostenible, los vendedores de combustibles convencionales han querido buscar una alternativa de negocio.
Cepsa anunció este año un gran acuerdo con Ionity para instalar hasta 100 puntos de recarga ultrarápida en sus estaciones de servicio de España y Portugal. Además, la compañía se ha comprometido a suministrar electricidad 100% renovable a estas instalaciones.
Tal como ha explicado el director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Cepsa, Héctor Perea, este acuerdo “pone de manifiesto la apuesta de la compañía por ofrecer distintas soluciones energéticas en el ámbito de la movilidad, ofreciendo a la vez un servicio rápido y de calidad”.
Por su parte, ya en 2010, Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE) crearon Ibil, un gestor de carga para poder sacar algún beneficio del cambio al vehículo eléctrico. A partir de ahí, la compañía se ha dedicado a instalar estaciones de carga tanto en hogares como en vías públicas. Entre otras inversiones de Repsol, la petrolera también participa junto a Kia en WiBle, la marca de ‘carsharing’ que dispone de 500 vehículos híbridos enchufables.
No es la primera vez, ni tampoco será la última. Cada huelga de Ryanair supone una oportunidad de oro para que los rivales de la compañía pesquen en la plantilla de la low cost. En este caso, es Iberia la que ha salido a la caza de pilotos y tripulantes de cabina con una oferta que lanzó el 13 de septiembre, coincidiendo con una nueva huelga de los trabajadores de la irlandesa convocada para el 28 de septiembre.
Iberia anunció una nueva oferta de empleo para tripulantes de cabina de pasajeros de nuevo ingreso en rutas de corto y medio radio. La compañía ofrece base en Madrid y contratación temporal en función de las necesidades productivas. Además, continúa abierta la convocatoria para pilotos iniciada en el mes de mayo.
Las condiciones laborales de la plantilla son el detonante de las huelgas en Ryanair. Así, los trabajadores exigen que se aplique la legislación nacional de cada país en el que opera, con las mismas condiciones laborales a todos los TCP. De ahí que la oportunidad que se les presenta en la competencia sea una alternativa a la low cost.
Pero Iberia no es la única. En julio, British Airways (BA) y EasyJet extendieron sus campañas de contratación de TCP con vistas a arrebatar empleados a la irlandesa. Un anuncio que se realizó justo después de que Ryanair se planteara despedir a 300 pilotos y tripulantes de cabina en Dublín, al recortar un 20% su flota en esta base.
NORWEGIAN ROBA PILOTOS A RYANAIR
De esta situación en Dublín también se aprovechó Norwegian Air, criticada por Ryanair el año pasado por contratar cientos de pilotos de la irlandesa. La noruega robó hasta 140 pilotos a Ryanair cuando la irlandesa tuvo que cancelar 2.000 vuelos por un error en la planificación de las vacaciones de sus pilotos. En este caso, Norwegian opera los mismos Boeing 737 que Ryanair, por lo que cualquier cambio con la noruega facilita el aprendizaje.
El pasado jueves, USOy Sitcpla en España, junto con los tripulantes de Portugal, Bélgica, Italia y Holanda, han convocado una huelga en Ryanair para el próximo 28 de septiembre tras no alcanzar un acuerdo con la compañía. De hecho, no se descartan nuevas huelgas los próximos meses.
Las aerolíneas de todo el mundo han estado lidiando con una escasez general de pilotos durante años, mientras que el crecimiento del sector europeo low cost está impulsando la demanda de tripulación de cabina justo cuando el enfrentamiento de Ryanair con sus empleados se calienta.
Se acaba el verano y empiezan las propuestas de Zara para este otoño, unas propuestas que no dejan a nadie indiferente. Lazos, piel, gasas y, como no, muchísimo terciopelo. Estas serán las tendencias que seguiremos en esta próxima temporada de la mano de Zara. Además, a esto hay que añadir que en la nueva colección no veremos prendas sencillas o minimalistas, sino todo lo contrario. Ahora cuanto más, mejor.
¿Quieres saber cuáles son esas propuestas de Zara que te recomendamos conocer antes de que comience la temporada? Piensa que ya puedes ir adquiriendo estas prendas en tienda y que Zara solo hace colecciones temporales, nada de repetir ropa. Así que si te gusta algo, cómpralo ya si quieres tenerlo en tu armario.
El animal print nunca pasará de moda en Zara
El animal print es uno de esos estampados que parece que nunca pasarán de moda, y mucho menos en Zara ya que lo repite temporada tras temporada. En esta ocasión su prenda estrella es este abrigo de cuello y solapa con manga larga, bolsillos laterales y cierre frontal cruzado con botones.
Este abrigo intenta imitar a la piel verdadera de leopardo aunque, como es obvio por su precio es totalmente sintético. Eso sí, tiene un acabado muy suave, por lo que será una de las prendas imprescindibles en tu armario este invierno, especialmente si eres friolera. Su precio es de 89,95 euros.
Bomber estampada
Las bombers son perfectas para el entretiempo ya que son capaces de protegerte del frío mañanero sin llegar a ser excesivamente abrigadas y es que en época de otoño aún no hace demasiado frío como para llevar abrigo a todas horas.
Esta bomber estampada de Zara es una de las estrellas de la temporada, una bomber muy llamativa y estrafalaria, nada que ver con las colecciones anteriores en donde se buscaban prendas limpias y sin apenas detalles. En este caso, además, existe una falda a juego, aunque puede que esta combinación sea demasiado llamativa para ti. En ese caso te recomendamos combinar esta bomber con una falda, o un pantalón, lisa.
El precio de la bomber estampada es de 39,95 euros, un precio que no está nada mal para ser nueva temporada.
Vestido con cuadros vichy y oversize
Parece que en esta temporada tendremos de nuevo disponibles prendas oversize que nos ayudarán a ir más cómodas en el día a día. En este caso tenemos un vestido con cuadros vichy, otro de los estampados que nunca nos abandona, de color amarillo mostaza, que ha sido el color de la temporada de verano (y que parece que seguirá con nosotros durante el otoño) y cierre frontal de botones.
Es un vestido bastante corto y de manga por el codo, por lo que usar una blazer o una bomber, dependiendo de la ocasión, podría ser una estupenda opción para la época de otoño. Su precio es de 29,95 euros, muy económico, y está disponible hasta la talla XXL, una novedad en Zara.
Body con estampado floral en Zara
Sea la época que sea, siempre encontramos flores. Con tonalidades más oscuras o tonalidades más claras, pero las flores es un estampado que nunca falta en Zara, y a nosotros nos encanta.
En este caso, Zara presenta un body fluido con escote de pico cruzado y manga larga. Tiene un detalle de nudo drapeado en la parte de la cintura y el cierre es como el de cualquier otro body, en el bajo con botón de presión. Es una de las prendas más bonitas de toda la colección, sin duda alguna.
El precio de este body de Zara es, además, bastante económico. Tan solo cuesta 25,95 euros.
Falda plisada en edición limitada
Zara ha decidido sacar a la venta en esta colección de otoño algunas prendas en edición limitada, es decir, prendas de las que han hecho pocas unidades. Esta falda plisada de hilo metalizado es una de esas ediciones limitadas así que, si te gusta, corre a por ella. Se agotará muy pronto.
Tiene un color dorado metalizado precioso y cuesta 69,95 euros, que no es un precio demasiado desorbitado si tenemos en cuenta que es una edición completamente limitada. No pierdas más el tiempo y acércate a tu tienda Zara más cercana. Es posible que aún la tengan.
Total look en Zara
Algo que nos encanta de Zara son sus total looks. En este caso, entre tanto estampado y tanto color metalizado, hemos decidido enseñar este conjunto compuesto por una camiseta de cuello redondo y mangas cortas y por un pantalón amplio con bolsillos y botones con un color gris antracita.
Este look, que cuesta en total 40,90 euros, es muy básico, por lo que podrás usarlo tanto para salir a comprar como para quedar una tarde con las amigas a tomar un café, que ahora que empieza a llegar el fresco apetece. Podrás combinarlo con una bomber un poco más llamativa, como la estampada que hemos visto. Quedará genial.
¡La pana siempre vuelve!
La pana es uno de esos tejidos que siempre acaba volviendo, nos guste o no nos guste, y esta temporada será uno de los tejidos de moda. Es por eso por lo que Zara ha decidido incluir en su catálogo un traje de pana en color gris azul compuesto por un pantalón de tiro medio con el bajo acabado en evasé con un precio de 39,95 euros.
Por otra parte, la blazer de este traje de chaqueta de pana tiene un cierre frontal cruzado con botones y una abertura en el bajo de la espalda. Tiene un precio de 59,95 euros, que no está nada mal si tenemos en cuenta que la pana es uno de los tejidos más resistentes que existen.
Sudadera estampada con bodegón incluido
Para esta nueva temporada, Zara ha decidido incluir bodegones en sus prendas, concretamente en esta sudadera de tipo oversize con capucha y manga larga. Es una sudadera muy original, no cabe duda de ello. Es por eso por lo que está siendo un éxito absoluto de ventas.
Es ideal para combinar con una falda vaquera e incluso con alguna prenda de pana, como un pantalón. Además, su estilo oversize hace que sea una prenda muy cómoda de llevar en el día a día. El precio es de 25,95 euros, un precio bastante asequible para una prenda tan original, ¿No crees?
Bota cowboy con estampado animal
No podíamos dejar de incluir zapatos en este repaso de tendencias de otoño de Zara. Las botas cowboy volverán a estar de moda y Zara ha decidido mezclar el estilo cowboy con el estampado de la temporada, el animal print. El resultado son unas botas de color negro con estilo cowboy pero, en vez de ser de ante, son de cuero y tienen el estampado de piel de serpiente.
El precio de estos zapatos, que están siendo una auténtica revolución, es de 129 euros. Están disponibles hasta el número 41, aunque parece que quedan pocas unidades. No lo dudes ni un segundo si te han encantado estas botas. Durarán muy poco en tienda.
Leggings con raya deportiva
Vuelve a Zara la raya deportiva con estos leggings de tejido elástico. En este caso encontramos las rayas laterales o bien en color dorado o bien en color gris, por lo que tienen un toque un poco más glamuroso que otros modelos que hemos ido viendo en las últimas temporadas.
El precio de estos leggings, que vienen genial para los looks de tipo sporty-chic, es de 22,95 euros, por lo que no están nada mal. Eso sí, ten en cuenta que estos leggins no están pensados precisamente para hacer deporte.
Pasar de ser una periodista a ser la Reina de España tiene sus consecuencias. Este hecho marca un antes y un después en la vida de cualquier persona. Pasa de tener una vida privada a tener una vida pública. Es por eso por lo que Letizia Ortiz dejó muy claro a sus familiares que deberían mantener la compostura y que ni se les ocurriese salirse de la línea. Al ser tan controladora, además, vigilaba todos los movimientos de sus familiares para evitar un escándalo.
Ya lleva catorce años junto a Felipe de Borbón, ahora el Rey Felipe VI. ¿Qué piensa ahora su familia de ella? ¿Ha cambiado desde que está en el poder? ¿Qué les parece la actitud que tiene con la Reina Sofía? Vamos a conocer todo esto y más al conocer a la familia de Familia Ortiz.
El padre de Letizia
La separación de Paloma Rocasolano y Jesús Ortiz no se realizó con un final feliz. El padre de Letizia abandonó a su mujer, la madre, porque se había enamorado de otra mujer, Ana Togores. Esto hizo mella en sus hijas, que se posicionaron al lado de su madre. Quienes conocen a Paloma aseguran que no ha vuelto a encontrar el amor tras el divorcio.
Quien conoce bien a Letizia afirma que el divorcio de sus padres fue un auténtico trauma. Tanto que su primo, David Rocasolano, llegó a afirmar que cuando eso ocurrió, la entonces periodista lo puso en su lista negra. Jesús, el padre, y Ana vivieron juntos hasta que se supo del noviazgo de la periodista con el príncipe. Una vez anunciado el compromiso, se casaron en una ceremonia organizada de forma muy rápida.
A pesar de que ya era la mujer de su padre, Ana Togores no estuvo en la boda real. En un principio se dijo que sí, que iría. Sin embargo, doña Letizia le comentó que no sería adecuado que fuese ya que no quedaría bien sentar a su madrastra entre su madre y su padre.
Doña Letizia y su padre no se ven demasiado a lo largo del año, es más, se dice que solo se ven una vez al año, el Día de Reyes. La cuestión es que antes del divorcio, parece que Letizia y su padre se llevaban muy bien y tenían varios puntos en común, como la profesión. Pero después de lo que pasó, Letizia se ha vuelto muy fría con él y la relación ha cambiado drásticamente.
La madre de Doña Letizia
Desde que Letizia es la Reina de España, ha sufrido unos cambios sorprendentes. Aquella mujer libre, poco convencional y acostumbrada a ir a su aire, ha cambiado y ahora es una mujer clásica, como debe ser una reina. Mientras era periodista, la relación con su madre era bastante pobre. Apenas tenían relación ya que Letizia trabajaba mucho y el poco tiempo libre que tenía lo dedicaba a sus amigos.
Y una vez convertida en madre, la Reina ha descubierto lo importante que es una madre en la vida. Es por eso mismo por lo que, en su momento, le pidió que fuese a su casa tres veces en semana para estar con Leonor y Sofía. Es más, es Paloma quien se queda con las niñas cuando sus padres tienen que viajar. Sin duda, una relación muy estrecha la que mantiene con sus nietas.
Lo cierto es Paloma Rocasolano sigue al pie de la letra las instrucciones de su hija, muy estricta en cuanto a horarios y alimentación. Es por eso mismo por lo que Letizia prefiere que su madre cuide a sus hijas antes que su suegra, que le da muchos más caprichos.
Henar, su tía
Henar Ortiz es tía paterna de doña Letizia. Desde el principio se vio que no tenía una buena relación con sobrina, aunque realmente no sabemos por qué ya que ambas tienen unos pensamientos muy parecidos, o al menos antes de que Letizia se convirtiese en reina. Henar se define como “Roja, laica y republicana”. Además, no se cortó un pelo a la hora de asegurar que “Mi sobrina no llegará a reinar”, aunque se equivocaba.
Hace años, la periodista Ángela Portero explicó que la tía intentaba vender las fotos del primer enlace de su sobrina con Alonso Guerrero por 600.000 euros, el primer marido de la que ex periodista. Esto marcó un antes y un después entre ellas definitivo ya que antes Letizia le había perdonado algunas declaraciones.
Su hermana Telma
Telma Ortiz, la hermana de Doña Letizia, es uno de los grandes misterios de la familia. ¿Por qué? Porque apenas se le ve el pelo. Lo cierto es que, en un principio, cuando se anunció el compromiso, Telma estaba encantada de aparecer en los medios pero, después de un tiempo, decidió que no quería que le tomasen ninguna fotografía e incluso demandó a algunos programas de televisión.
La relación de doña Letizia con su hermana es muy buena. Ella la secunda en sus ganas de privacidad. De hecho, se sospecha que la mano de la Reina Letizia está detrás de la orden de no comprar fotografías en las que aparece Telma por parte de las revistas del corazón. Su nivel de vida es alto. Parece que su divorcio de Jaime del Burgo la dejó en buena posición. Su hija Amanda asiste a uno de los colegios más caros y elitistas de la ciudad.
Telma y su hija viven en uno de los barrios de la zona alta de Barcelona. La hermana de la Reina intenta no dar que hablar y su entorno está absolutamente blindado.
David, el primo traidor de Letizia
David Rocasolano ha sido siempre una de las personas más cercanas a doña Letizia. A él acudió para que controlara a la familia tras anunciarse su compromiso con el heredero. En su primo confió Letizia para que hiciera desaparecer el rastro de un aborto que se realizó antes de entrar a formar parte de la familia Borbón.
Pero la Reina intentó deshacerse de su primo después de que lo relacionaran con un tema de corrupción. En ese momento, lo apartó de su lado. Un tiempo después, él se vengó escribiendo un polémico libro, Adiós, Princesa. En el mismo reveló detalles muy comprometedores para doña Letizia, dejando su imagen rota en mil pedazos.
Según David Rocasolano, la presión que doña Letizia ejercía sobre los suyos tuvo algo que ver en el final de Erika. También reveló que la soberana tenía una lista negra donde iba apuntando a aquellos que no hacían su voluntad. Tras la publicación del libro, el abogado desapareció, aunque tuvo que volver a Madrid por temas legales.
La suegra de Letizia, Doña Sofía
Ya sabemos lo mal que se lleva con Doña Sofía, aunque no siempre fue así y al principio parecían llevarse bien. Hay un frase muy sonada que supuestamente dijo doña Sofía a Letizia, «aunque no me gustas, haré de ti una Reina«. Para ella no era la mejor candidata como Reina de España, pero tuvo que aguantarse.
Pilar Eyre dijo en una ocasión que Doña Sofía se quejaba porque no le estaba permitido ver a sus nietas y a partir de aquí no han dejado de sucederse encontronazos entre ambas, como lo sucedido en la misa de Pascua en Palma de Mallorca. Tanto igual sucede con las hermanas de don Felipe con las que doña Letizia no se lleva nada bien.
El suegro, Don Juan Carlos I
Parece que Don Juan Carlos I no traga a su nuera por varias razones. No le gustó nada que ella quisiera hablar largo y tendido sobre la situación en Irak en una comida en Zarzuela como si lo supiera todo. Tras estar mucho tiempo hablando del tema, se dice que el Rey Emérito no aguantó más y le dijo que a pesar de que sabían que era la más inteligente, dejara hablar a los demás. De igual forma, don Juan Carlos recomendó a don Felipe que se divorciara cuando el matrimonio vivió una tremenda crisis matrimonial.
Juan Carlos I no estaba nada de acuerdo con el matrimonio entre su hijo y Letizia, una periodista roja y divorciada, pero, finalmente, tuvo que ceder por presión de su esposa, Sofía.