viernes, 15 agosto 2025

Supervivencia trumpiana

0

Algunos medios estadounidenses han afirmado, tras las elecciones parciales norteamericanas del martes pasado, a mitad del mandato presidencial (midterm elections), que la ola demócrata ha sido contenida por el dique republicano porque éstos han mantenido muchas posiciones a pesar de que los demócratas han mejorado su situación.

Los demócratas han recuperado la Cámara de Representantes, esencial presupuestariamente, pero los republicanos mantienen el Senado, fundamental para la política internacional y confirmar nombramientos. Sin embargo, en este tipo de elecciones en EEUU la oposición suele ganar terreno frente al partido en el poder. Una erosión republicana relativa, pues. Trump, con su habitual descaro, se jactó enseguida de haber obtenido una gran victoria, pero desvió inmediatamente la atención política destituyendo a su Ministro de Justicia (Attorney General), Jeff Sessions.

Era un viejo aliado con el que Trump se enfadó apenas llevarle al gobierno porque Sessions, que se entrevistó durante la campaña electoral presidencial de 2016 con el Embajador ruso en Washington, se autorecusó en la supervisión de la investigación sobre una eventual colusión del equipo electoral de Trump con Moscú que lleva el Fiscal Especial Robert Mueller que, ahora, curiosamente, podrá interrogar a Sessions, algo más difícil cuando era, al menos nominalmente, su jefe jerárquico.

Eliminado Sessions, Trump podría ahora muy bien destituir asimismo a Mueller a pesar del escándalo político que ello provocaría. A Trump le da igual. Estima que el Senado no votaría su destitución al estar en manos republicanas y que, por ello mismo, el Congreso tampoco lo haría, en principio, a pesar de volver al control demócrata.

Como no hay nada mejor que seguir pedaleando para mantenerse en la bicicleta, es probable que Trump siga eliminando a trumpistas timoratos y a quienes se atreven a contradecirle. Entre ellos dos generales que imponen mucho por su prestigio: John Kelly, Jefe de su Gabinete, cargo poderoso políticamente, y James Mattis, Secretario de Defensa, ni más, ni menos. Otra víctima posible sería Rod Rosenstein, el segundo de Sessions, renuente a realizar arbitrariedades con Mueller. No olvidemos que Trump admira autócratas como Vladimir Putin y Recep Erdogan.

Sin perjuicio de diferentes cuestiones, como la caravana de emigrantes hondureños, la actual fase, frustrante, de las negociaciones nucleares con Corea del Norte o la denuncia del acuerdo INF con Moscú sobre la eliminación en Europa de todos los misiles de 500 a 5.500 kilómetros de alcance, a lo que Trump se va a dedicar realmente es a recomponer, de cara a la elección presidencial de 2020, su variopinta alianza de populismos demagógicos, religiosos, económicos, de venta libre de armas y de la “América profunda”, presionando también a todos los políticos republicanos para que le mantengan su lealtad so pena de dificultar sus reelecciones.

Los demócratas deben encontrar un candidato con posibilidades de ganar a Trump en 2020. La Senadora Elisabeth Warren, muy crítica con Trump, gusta mucho al sector progresista del partido. Apoyó a Hillary Clinton en 2016. Más al centro, suena Michael Bloomberg, antiguo y exitoso alcalde republicano de Nueva York de vuelta al redil demócrata (los transfuguismos son normales en EEUU). Un buen currículo cívico, rico y filántropo. Se ha comprometido, como otros multimillonarios, a donar la mitad de su fortuna. Ahora tendrán que definirse los que realmente aspiren a sustituir a Trump.

Mientras, los europeos deberían cuidar su gallinero que ningún gallo europeísta lidera decisivamente. La multipolaridad es asunto de EEUU, Rusia y China. Si la Unión Europea no se integra hasta el punto de poder añadir a su poderío económico una defensa propia, sin perjuicio de mantenerse en la Alianza Atlántica, se quedará de mirón en la mesa del póker mundial.

Carlos Miranda es Embajador de España

TokApp facilita a las familias el pago de los gastos del colegio

0

Una excursión en el colegio. Llega el día programado y, a la hora de subir al autobús, el padre (o la madre) se encuentra con la desagradable sorpresa de que el tutor le dice que su hijo no ha pagado dicha excursión. “Pero si yo le di el dinero al niño”, se queja. Una revisión a la mochila y allí estaba el dinero. En TokApp lo saben, y se han puesto manos a la obra.

Habitualmente, y cuando se trata de pagar excursiones del colegio, o actividades extraescolares, lo que se suele hacer es darle el dinero al niño o pagarlo directamente en el centro educativo. Y dentro del despiste de los peques de la casa, no es raro que se acabe extraviando.

Esas monedas, billetes y autorizaciones que se pierden en esa particular caja de Pandora que es la mochila es su origen

TokApp es una aplicación cuya finalidad es acabar con esta particular pesadilla para los padres. Primero hicieron una app destinada a recuperar los papeles y notas perdidas en mochilas, abrigos y libros de los niños. Ahora se han centrado en esas monedas, billetes y autorizaciones que se pierden en esa particular caja de Pandora que es la mochila.

Esta empresa tecnológica, con sede en Galicia, veía como a diario recibían consultas relacionadas con incidentes como el relatado al principio. Y se pusieron manos a la obra estudiando la forma de facilitar esa comunicación financiera entre colegio y padres.

“Ya que todas las comunicaciones se hacían vía TokApp, vimos una buena oportunidad de pedir el pago en ese propio mensaje”, indican desde la compañía. Y añaden: “La idea era que, en vez de limitarse a informar de un pago, lo pidieran y los cobrasen directamente”.

ASÍ FUNCIONA TOKAPP

El modus operandi es de lo más sencillo: el colegio envía un mensaje en el que se puede añadir la opción de solicitar pago. Las familias lo reciben y una calculadora divide el total para saber cuánto le corresponde pagar a cada una de ellas. Un procedimiento que también puede hacerse de forma inversa.

¿Qué puede hacer entonces el padre o la madre? Pues pagarlo si está de acuerdo, o no, si en el caso de una excursión, por ejemplo, decide que su vástago no acuda a la misma. En cualquier caso, el colegio dispone de un historial con un registro dinámico de los pagos en el que tienen cabida incluso aquellos que pagan en efectivo.

“Han sido muchos meses de test con centros reales para encontrar la forma perfecta de solucionar el caso de pagos”, subrayan en TokApp. Fruto de ello es una solución integrada en una plataforma totalmente familiar para los centros.

Otro de los datos relevantes de la app tiene que ver con la privacidad de los usuarios, así como la transparencia de los datos atendiendo al nuevo RGPD. De ahí que hayan dado prioridad al consentimiento expreso y libre, a la no exposición pública del teléfono, o a no ceder datos a terceros. Hasta ofrecen asesoría legal a los colegios que trabajan con ellos.

Los pagos solicitados vía TokApp están protegidos y avalados por la pasarela de Abanca, integrando los protocolos de seguridad 3D-Secure. La solicitud de pago se realiza directamente por la entidad y no por una fuente externa.

Las mujeres españolas trabajarán gratis lo que queda de año

0

A partir de este sábado, 10 de noviembre, las mujeres españolas trabajarán gratis. Es una estimación realizada por la Comisión Europea y responde a la brecha salarial entre hombre y mujeres, que continúa siendo abrumadora. En España la brecha se sitúa en el 14,2% y triplica las de países como Italia, Rumanía o Luxemburgo.

Desde hace tres años la Unión General de Trabajadores ha lanzado la campaña ‘Yo trabajo gratis’, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la discriminación imperante que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Esta discriminación no sólo se focaliza en los salarios actuales, sino que repercute también en la jubilación, que en algunos casos colocan a las mujeres en riesgo de situarse por debajo de los umbrales de pobreza. UGT exige al Gobierno que apruebe una ley de Igualdad Salarial, así como una mesa de diálogo con todos los ministerios y partidos políticos que paliar esta desigualdad.

La Comisión Europea apunta que los cargos de dirección en las grandes empresas recaen “abrumadoramente” en hombres. Solo el 6,3% de los CEO de las empresas son mujeres, lo que implica que los salarios sean mucho más bajos. Además, señala que las mujeres se hacen cargo de las tareas del hogar, no remuneradas, en un porcentaje mucho mayor al de los hombres, concretamente 22 horas ellas, frente a 9 de ellos.

¿Y qué pasa cuando existen cargas familiares? El estudio asegura que son las mujeres las que reducen en mayor medida la jornada laboral respecto a los hombres, por motivos de crianza o dependencia. Una de cada tres mujeres lo hace, frente a uno de cada diez hombres. Por tanto, las mujeres, como tienden a permanecer más tiempo fuera del mercado laboral, tienen peores pensiones y menos ganancias.

En la actualidad, aunque se está avanzando en políticas de género, todavía imperan algunos clichés respecto a profesiones. Aún se presupone que los hombres son los que tienen mejores trabajos y más reconocidos, y las mujeres aparecen en la sombra, con peores trabajos y menos remunerados. La Comisión subraya que en algunos sectores el sexo femenino está poco representado y el masculino sobrerrepresentado, y matiza que, en profesiones en las que se necesita el mismo nivel educativo las mujeres cobran menos, por ser mujeres.

LA COMISIÓN EUROPEA IMPULSA UN PLAN PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER

Hay tres tipos de desventajas a las que se enfrentan las mujeres: menor ganancia por hora, jornadas laborales más cortas, y menos tasas de empleo. La discriminación salarial es ilegal, pero es difícil de comprobar y sigue contribuyendo a la brecha de género.

Para pelear con todo lo anterior, la CE ha puesto en marcha el Plan de Acción de la UE para abordar la brecha salarial, para el periodo 2018-2019, en concreto 3,3 millones de euros serán destinados a proyectos para paliar los estereotipos respecto al trabajo.

La brecha de género en 2014 en España se situaba en el 35%. Más de ocho millones de mujeres trabajadoras se ven afectadas por esta desigualdad y sólo por ser mujeres. La Comisión Europea ha dado la voz de alarma, y no es la primera vez que lo hace.

 

Los jueces no tienen por qué seguir la sentencia del Tribunal Supremo

0

Fue el pasado 18 de octubre cuando el Tribunal Supremo modificó la jurisprudencia al decir que el sujeto pasivo en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), cuando el documento es una escritura pública de préstamo con garantía hipotecaria, es el banco y no la persona que firmaba la hipoteca. Un día después frenó y dijo que revisaría el criterio del alto tribunal sobre el impuesto. El 6 de noviembre se consumó la marcha atrás, y al día siguiente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció un decreto ley para que sean los bancos quienes paguen el IAJD.

La pregunta que surge es: si ya tengo firmada la hipoteca, ¿puedo reclamar o no dicho impuesto? “Con la sentencia anterior, del 18 de octubre, se podía reclamar por la vía civil. Ahí podía reclamar todo el mundo”, asegura Jesús María Ruiz de Arriaga, director general y propietario de Arriaga Asociados. Es decir, que daba igual que hubiera retroactividad o no.

La razón es bien sencilla: por la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, se trataba de una cláusula abusiva. Pero, después del resultado ofrecido por la Sala del Tribunal el pasado día 6 de noviembre, esta vía se ha “complicado un poco”, según Ruiz de Arriaga.

RESPETAR AL TRIBUNAL SUPREMO O NO

Según el Tribunal Supremo, son las personas que firman las hipotecas las que tienen que hacer frente al impuesto (luego el presidente del Gobierno anunció el decreto). Pero retrocedamos en el tiempo. El Supremo, en su momento, declaró abusiva y le negó la retroactividad a las cláusulas suelo.

Entonces, ¿qué hicieron muchos jueces? Quitaron la cláusula suelo con efectos retroactivos porque le ley decía que era retroactivo. Por tanto, lo que puede suceder es que los jueces, ante las demandas que tienen interpuestas, sigan actuando conforme a la ley. “Habrá quienes respeten lo que ha dicho el Supremo y otros no”, indica Jesús María Ruiz de Arriaga.

Y concreta: “Yo no veo una doctrina consolidada. Se busca la unanimidad y no la ha habido. No existe en la ley ningún sitio que diga que debe pagar el hipotecado. Hubo un reglamento que sí lo decía, en su artículo 68.2, pero fue anulado el pasado 18 de octubre”.

Por tanto, serán los jueces los que acaben orientando la balanza hacia la banca o hacia los clientes. Porque el Supremo no obliga, no está por encima de los jueces. “Habrá que ver cómo se comportan los juzgados”, indica el fundador de Arriaga Asociados.

Y luego está Europa. Si acaba llegando al Tribunal de Luxemburgo, y este ve contradicción entre la legislación española y la europea, podría darse un nuevo giro. “Si Europa reconoce que la ley está a favor del hipotecado tendrá efecto retroactivo por la vía civil para los consumidores”, apunta Ruiz de Arriaga.

Resumiendo: se puede actuar por la vía civil ya que si se plantea como cláusula abusiva no tiene efectos retroactivos. Aunque siempre hay tiempo para hacerlo. De momento, habrá que ir viendo cómo se comportan los juzgados. Todavía hay partido.

Rakuten TV sigue a años luz del servicio streaming de Netflix

En el verano de 2012 Rakuten apostó por competir con Netflix al adquirir una prometedora startup española, Wuaki.tv. El ‘Amazon nipón‘ confió en la promesa del confundador y CEO del videoclub online, Jacinto Roca.

La cuestión es que han pasado seis años y la plataforma todavía tiene mucho margen de mejora. Asimismo, la empresa ha sido renombrada el año pasado como Rakuten TV para relanzarse y aprovecharse de las sinergias de los patrocioios de su matriz: el FC Barcelona, a cambio de 60 ‘kilos’ por temporada, y los Golden State Warriors.

La plataforma apuesta en la actualidad por una doble modalidad para competir contra otros gigantes: Rakuten TV, servicio transaccional de estrenos de películas; y Rakuten Wuaki, un sistema de ‘tarifa plana’ con series y películas.

LOS ACUERDOS DE RAKUTEN

Rakuten TV mantiene las viejas alianzas de Wuaki: las tecnológicas (LG, Samsung, Panasonic y Philips) y las de contenidos (las americanas Warner Bross, Paramount, Walt Disney y Sony Pictures, a los que se le acaba de añadir Carton Network) y las españolas (Filmax, Aurum y Vértice). También son partnerships de la compañía Orange y La Caixa.

Rakuten
Netflix está barriendo del mercado a Rakuten sin demasiadas dificultades.

Rakuten también se reforzó con otra plataforma audiovisual, Viki, en plena época de despegue de la compañía con varias adquisiciones: Buy.com (EE UU), Play.com (Inglaterra), PriceMinister (Francia), Ikeda (Brasil), Tradoria (Alemania) y Kobo (Canadá).

Pero pese al evidente poderío demostrado, Rakuten TV sigue sin hacer sombra a Netlfix, HBO o Prime Vídeo pese a que en las notas de prensa saca pecho por ser «una de las plataformas de Video-On-Demand líderes en Europa«.

SEIS MILLONES DE ABONADOS CONTRA MÁS DE CIEN

Rakuten TV está apostando de forma tímida por crear su propio contenido. Lo ha hecho con dos películas en sus dos principales mercados, en los que acumula el 40% de sus clientes: el film alternativo español ‘Alegría tristeza’ (que llega el 16 de noviembre pese a su nula promoción) y la película británica ‘Hurricane’, ambientada en la II Guerra Mundial.

No es casual que Rakuten apueste por el cine porque este género es su principal diferenciación respecto a Netflix, que pese a ello cuenta con un catálogo cinematográfico superior en títulos al de su competidor, que además tiene el lastre de vender las películas propias por ‘pay per view’ y no las incluye en su modo de ‘tarifa plana’.

Más bombo y platillo están utilizando con el estreno de la serie ‘Capa y Puñal’, con personajes del universo Marvel. Pese a que este título sirva de ‘enganche’ seguirán a años luz de Netflix, que superó a inicios de año los 100 millones de abonados a nivel mundial.

Rakuten TV aspira por su parte a alcanzar los 6 a final del año y ahora está lanzando una campaña para emitir las películas recién salidas del cine como principal elemento diferenciador con sus competidores.

WUAKI, ¿FALTA RITMO?

Entre 2010 y 2016 Wuaki.tv, hoy Rakuten TV, acumuló importantes pérdidas. Pese a los números Jacinto Roca lanzó en una reciente entrevista en La Vanguardia un mensaje autocomplaciente en el desplegó un articulado discurso sobre la televisión de pago.

«El espectador tiene hoy una actitud más activa que hace diez años, cuando se sentaba ante el televisor»

El CEO afirma que hoy en día «el espectador tiene hoy una actitud más activa que hace diez años, cuando se sentaba ante el televisor y recibía el entretenimiento que decidía otra persona. Ahora él decide qué quiere ver, cuándo y dónde«.

También explicó que «ya no sólo existen tres, cuatro o cinco grandes cadenas, sino que cualquiera puede crear un canal de televisión y desarrollar contenidos propios a través de una aplicación: los costes de producción son cada vez más bajos, la creatividad se democratiza y las alternativas crecen».

El tercer cambio que advierte es que hoy en día «existen más nichos de mercado. Antes estaban los que les gustaban las películas, las series y los documentales, pero ahora también están los que les gustan los filmes antiguos, los de terror, las series de ciencia ficción o intriga, el formato maratón».

Guerra en JaenCoop: socios se rebelan para no caer en las garras de Dcoop

Los ánimos están muy encendidos en el seno de JaenCoop, una de las principales cooperativas del sector del aceite de oliva español. Un importante grupo de socios se ha rebelado contra los planes del presidente de Dcoop, Antonio Luque, que pretende integrarla organización en su grupo, operación que se enmarca en la estrategia de crecimiento puesta en marcha por este empresario malagueño que aspira a convertirse en el amo y señor del oro verde ibérico.

Según han confirmado fuentes internas de la cooperativa jienense que dirige Cristóbal Gallego, existe una profunda división interna tras haber hecho público el propio Luque su intención de engullir JaenCoop y sumar así a las 225.000 toneladas de aceite virgen extra de Dcooplos 100.000 que produce la cooperativa. El empresario del grupo con sede en Antequera pretende seguir acaparando volumen y, según denuncian sus competidores y los responsables de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén, esto permitirá seguir presionando los precios a la baja gracias a su posición de abuso dominante.

Las fuentes consultadas indican que en estos momentos existen tres grupos en esta guerra interna que atraviesa JaenCoop. En primer lugar están los cooperativistas que, tal como hemos señalado, se oponen frontalmente a la operación de fusión por considerar que se tratará realmente de una absorción que acabará con la independencia de los productores de la provincia.

Este colectivo defiende que la política de comercialización agresiva del grupo que lidera Luque perjudica especialmente a los agricultores jienenses, que tienen un coste de  producción superior al de la media del sector y que, por lo tanto, una espiral bajista de precios les afecta más que a los olivareros de otras regiones.

Estos agricultores que rechazan la integración conviven con aquellos que reciben la operación con resignación, considerando que se trata de un mal menor si se cumplen las estimaciones realizadas por el propio Luque y que auguran cinco años de campañas con incrementos de producción en el olivar español, lo que presionará aún más los precios a la baja poniendo en riesgo los márgenes de los productores. En este grupo se encontraría el líder de JaenCoop, Cristóbal Gallego.

ESTRECHA RELACIÓN CON EL GOBIERNO DE SUSANA DÍAZ

Finalmente, el tercer colectivo de agricultores de la cooperativa jienense está conformado por aquellos que celebran la fusión porque piensan que será beneficioso disponer de una matriz que se compromete a adquirir todo el aceite que se produce, aunque para ello exija a sus socios lealtad absoluta y unas condiciones draconianas que están siendo vigiladas de cerca por las autoridades de Competencia españolas. Este grupo confía también en que la estrecha relación de Antonio Luque con la Junta de Andalucía que preside Susana Díaz y su buen entendimiento con el ministro de Agricultura Luis Planas se traduzca en privilegios frente al resto de competidores.

VENTA DE ACEITE POR DEBAJO DEL COSTE DE PRODUCCIÓN

Una de las claves de este cisma en el seno de JaenCoop es la denuncia pública realizada por UPA, que acusa a la cooperativa de estar vendiendo aceite de oliva por debajo del importe que marca el sistema Poolred –la referencia en el sector– presionando a la baja sobre el citado precio de referencia. Según esta asociación de agricultores, la cooperativa estaría rozando incluso la venta ilegal por debajo del coste (lo que se conoce técnicamente como dumping), tirando del importe del litro a la baja aunque las condiciones climáticas no varíen en exceso.

Por su parte, las fuentes oficiales de Dcoop consultadas por MERCA2 se defienden de estas acusaciones de secuestro del mercado recordando que “cada uno es libre de vender al precio que considere” mejor para su negocio y señalan que su modelo empresarial no se basa en la especulación, sino en “unir agricultores y cooperativas para intentar vender todo el producto al mejor precio posible”. Además, señalan que los cooperativistas son libres de decidir si se integran en Dcoop en función de sus necesidades.

A todo ello se suma la indignación que provocó entre los agricultores de Jaén el hecho de que Antonio Luque animara en el inicio del pasado verano a los productores andaluces a liquidar el aceite a un precio de 2,5 euros el kilo, cuando los costes medios de producción en la provincia son de 2,6 euros. Según indicó a este diario el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, se trató de una actuación “irresponsable” teniendo en cuenta la posición de liderazgo de Dcoop y su capacidad para influir en el mercado.

OTRO OBJETIVO: CONTROLAR COOSUR

La integración de JaenCoop también le daría al grupo que preside Luque la capacidad para entrar en Coosur, la filial jienense embotelladora de Acesur controlada por la familia sevillana Guillén y que lidera el sector del aceite de oliva envasado en España con una cuota superior al 20%. Controlar esta sociedad permitiría a Dcoop llegar directamente al consumidor con un mayor volumen y, por lo tanto, disponer de una mayor capacidad para fijar precios.

La fusión no sólo es rechazada por un gran número de socios de JaenCoop, sino que es vista por los competidores de Dcoop como una vuelta de tuerca más en el proceso de eliminación de agentes del sector que afectará a un territorio clave del olivar español. No se puede olvidar que Jaén aglutina el 20% de la producción mundial de zumo de aceituna y el 25% de la superficie de olivar de España, con más de medio millón de hectáreas.

“Si Luque tiene éxito y engulle a JaenCoop no sólo incrementará la producción y su capacidad para influir en los precios, sino que también se disparará su capacidad para controlar las subvenciones que llegan en mayor medida a las cooperativas que a las sociedades anónimas a pesar de que en el caso de Luque el dinero que recibe en cuotas de socios y en subvenciones por ser una cooperativa lo emplea, entre otras cuestiones, en financiar su aventura en Estados Unidos”, señala un empresario competidor de Dcoop en referencia a la adquisición del 50% de la sociedad Pompeian, envasadora de aceite de oliva líder en EEUU controlada por la familia marroquí Devico y que está reduciendo precios para acaparar el mercado.

En el sector no se comprende como la Junta de Andalucía pone de modelo a Dcoop como ejemplo a seguir fuera de nuestras fronteras, ya que combina su carácter de cooperativa con alianzas empresariales que establece mediante participaciones cruzadas entre sociedades anónimas, entre las cuales destaca Mercaóleo, empresa dedicada a la comercialización de aceites de oliva fundamentalmente envasados, tanto con marca propia como con enseñas de distribuidor en todo el mundo.

Trump, CR7 y un amigo del papa Francisco destrozan a Nike

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca supuso un gran revés para Nike. La multinacional vio como la reforma fiscal del presidente americano hundía sus beneficios: de los 4.240 millones de dólares de 2016 a ‘solo’ 1.933 tras la obligación de tributar parte de los beneficios logrados en sus filiales extranjeras en Estados Unidos.

Esta reforma fiscal ha pillado a contrapié a Nike, que sigue en plena transformación digital. La compañía quiere aumentar sus ventas online sin descuidar a sus principales reclamos. De hecho en el último clásico entre Barcelona y Real Madrid abundó su calzado: 28 de los 46 jugadores de ambas escuadras están en su nómina.

No estuvo este año en el Camp Nou Cristiano Ronaldo,que se ha llevado sus Nike a otra escuadra equipada por Adidas: del Real Madrid a la Juventus. El astro portugués ha visto rebajada su presencia en la página web de Nike, que aun así mantiene una colección con un surtido de 68 productos diferentes con su naming.

MIEDO EN NIKE PORQUE SE REPITA EL CASO ARMSTRONG

Lance Armstrong fue uno de los emblemas de Nike. Sus siete Tours y su historia de superación personal le hicieron un deportista muy recomendable para esponsorizar, al menos hasta que en 2012 se confirmó que se había dopado. La multinacional no tuvo más remedio que romper su contrato.

Nike
Cristiano Ronaldo está comprometido por una acusación de violación, situación que compromete a Nike.

Tampoco le tembló el pulso a Nike a la hora de romper otros contratos: Maria Sharapova (dopaje), Manny Pacquiao (homofobia) o Rafa Márquez (presuntamente implicado en un caso de narcotráfico). Solo exhibieron su paciencia para mantener a su lado a Tiger Woods, lastrado por una serie de adicciones que solamente lo dañaban a él.

Nike deberá decidir cómo actúa ahora respecto al caso Cristiano Ronaldo tras reabrirse el caso por su presunta violación a Kathyrin Mayorga en el año 2009 tras una fiesta en un hotel de Las Vegas.

Las primeras medidas han sido rebajar su presencia en las redes sociales de la compañía y afirmar en nota de prensa que están «profundamente preocupados por las inquietantes acusaciones y seguiremos de cerca la situación». ¿Hasta qué punto?

CR7: LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO PARA NIKE

Cristiano Ronaldo es uno de los tres deportistas que tiene firmado un contrato de por vida con Nike. Los otros dos pertenecen al territorio yankee: Lebron James y Michael Jordan. Y este hecho evidencia la importancia del astro portugués en la compañía.

Es evidente que los deportistas se han convertido en influencers y que Nike rentabiliza como nadie su acuerdo con Cristiano: el delantero recibe alrededor de 40 millones de euros anuales y genera alrededor de 400 millones a sus patrocinadores, según la revista Forbes.

Menos feliz le haría leer la revista alemana Dier Spiegel, que saca pecho por el asunto por boca de su editor, Wolgang Büchner: «Cuando publicamos un artículo sobre el acuerdo de arreglo entre Kathyrin Mayorga y Ronaldo en 2017, sus asesores primero lo llamaron ficción periodística. Ahora Cristiano admite ese acuerdo».

UNA LIBERTADORES A FLOR DE PIEL

Juan Grabois es una de las personas más influyentes de la vida pública argentina. La prensa austral dice que este abogado y apoyo de Cristina Fernandez de Kirchner tiene una cercana amistad con el Papa Francisco.

Nike
Nike está sufriendo un annus horribilis por la reforma fiscal de Trump y el escándalo CR7.
Foto: Bloomberg.

A Nike no le conviene que nadie hable mal de su marca en la previa de una histórica final de la Libertadores que enfrentará a ‘su’ Boca con River, asociada con Adidas. Pero Grabois no se ha cortado.

Este activista argentino animaba hace unos días a apoyar una concentración para denunciar que Nike «esclaviza a los costureros» e «incentiva a los magistrados para que persigan a los vendedores ambulantes por distribuir sus marcas».

Grabois, que fue detenido hace varias semanas por defender a los ‘manteros’, cuenta con una legión de seguidores que denuncian el «autoritarismo» de Macri contra la venta ambulante. Y esta polémica ha salpicado de refilón a Nike, que sufre un annus horribilis a la espera de la resolución del escándalo de CR7.

Eneko Knörr, elegido mejor business angel del año

0

En los premios de la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN)

En el marco del congreso anual de la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN) en Santiago de Compostela, Eneko Knörr fue nombrado mejor business angel del año por sus aciertos a la hora de invertir en startups tecnológicas y por colaborar activamente en el ecosistema español de emprendimiento

En el mismo acto se premiaron también Agora Images como mejor operación, BAN Madri+d como mejor red de business angels, la Agencia Gallega de Innovación con el premio “Fomento a la inversión” y a María Jesús Fernandez, Directora Ejecutiva de Invest in Spain, como personalidad del año.

Eneko Knörr es un emprendedor e inversor vasco que ha financiado algunas de las startups más exitosas del ecosistema español, como Ticketbis (adquirida por eBay), Habitissimo (adquirida por Homeserve), Petcoach (adquirida por Petco), Captio (adquirida también hace pocas semanas), así como Cabify y Housers entre otras.

AEBAN es la Asociación de redes de Business Angels de España. Constituida en noviembre del año 2008 al amparo de la Ley 1/2002, AEBAN tiene como misión principal promocionar la actividad de los Business Angels y de redes de Business Angels en el territorio español. En la actualidad AEBAN asocia un total de 35 redes de Business Angels con sede principal en 11 Comunidades Autónomas. Estas redes a su vez asocian cerca de 2.000 inversores que en último año movilizaron recursos por valor de 40 millones de €.

Hoy jueves 8 de noviembre, se ha celebrado la entrega de los VI Premios Anuales de la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN) en Santiago de Compostela, durante la celebración del Congreso de Business Angels AEBAN. Los ganadores en las diferentes categorías son los siguientes:

Mejor Business Angel: Eneko Knörr
Mejor Operación: Agora Images

Mejor Red de Business Angels: BAN madri+d de la Fundación madri+d
Fomento de la inversión: Agencia Gallega de Innovación
La Agencia Gallega de Innovación acompaña a los agentes del sistema gallego de innovación en todas las etapas del proceso: desde que nace una idea hasta que se convierte en un nuevo producto o servicio que llega al mercado.

Personalidad del año: Ma Jesús Fernández, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y Técnico Comercial y Economista del Estado desde 1992. Desde su posición como Directora Ejecutiva de Invest in Spain, ha impulsado la figura del Business Angel como dinamizador del mercado.

Fotos/press kit: https://goo.gl/SnGTys

Más información: Ana Coll. anacoll@aeban.es Tfn: + 34 617 924 067

Eneko Knörr. eneko@knorr.vc Tfn: +34 946 074374

MediaKit

Fuente Comunicae

Éxito de participación en el primer concurso de fotografías de las estaciones de servicio Nuroil

0

Una de las empresas del Grupo Sabater Nuri, las estaciones de servicio Nuroil, ha cerrado el I Concurso de Fotografías con una participación de 165 candidaturas y mucho nivel entre los participantes

El primer concurso de fotografías organizado por Nuroil, empresa del Grupo Sabater Nuri, concluyó con una participación de 165 fotografías, mucho nivel y un muy buen sabor de boca, por parte de los organitzados, que ya ha servido para decidir que el próximo año se realizará un segundo concurso de fotografías.

Un jurado formado por ocho trabajadores de la compañía han escogido un total de 12 fotografías que quedarán inmortalizadas en el Calendario Anual 2019 del Grupo Sabater Nuri. Todas las fotografías de esta primera edición correspondían a la temática paisajística, no urbana, y los doce ganadores han sido; Agustín Padilla con 'Girasoles', David Rodríguez con 'Sol de Invierno', Francisco Lladó con 'Colomers', Janira Velasco con 'Caminos de Agua', Francisco Almendros con 'Euskadi', Jesús Pérez con 'Montseny', Juan A. De la Calle con 'Bahia de Rosas', María José Gómez con 'Can Catà', Pedro Aguilera con 'Tranquilidad', Xabier Ramírez con 'Puente del Petróleo' y Lourdes Leandro con 'Molinos'. Aparte de aparecer en el calendario anual de la compañía, los ganadores recibirán un cheque de 50 € canjeable por combustible en las estaciones de servicio Nuroil.

Toni García, organizador del concurso de Fotografía Nuroil explica que la calidad de la gran mayoría de fotografías ha sido muy elevada y por ello 'en la segunda edición de este concurso intentaremos profesionalizar el jurado implicando asociaciones y escuelas de fotografía de Cerdanyola, Ripollet y otros pueblos cercanos'.

Para el Grupo Sabater Nuri esta iniciativa ha sido muy acertada porque da la oportunidad para mejorar la relación con los clientes. 'El Calendario Anual de Nuroil hace muchos años que se realiza pero por primera vez hemos conseguido implicar a los clientes en su elaboración', señala Toni Garcia.

El Grupo Sabater Nuri invita a todos a visualizar las fotografías de todos los participantes a su álbum de Facebook y ya avanza que para las próximas ediciones se procurará proponer temáticas diferentes. 'Hay muchas oportunidades para mostrar la creatividad fotográfica con temáticas como paisaje urbano, medios de transporte, causas sociales, naturaleza …' explica Toni Garcia antes de recordar que los nuevos calendarios anuales de Nuroil estarán disponibles en las estaciones de servicio de la compañía a partir de la segunda quincena del próximo mes de diciembre, y que este año imprimirán un total de ocho mil unidades.

Fuente Comunicae

La Villa de Ayllón participa un año más en la campaña 'Envuelve de luz tu pueblo'

0

La Villa segoviana más al oeste de la provincia, está seleccionada como candidata al concurso organizado por «FERRERO ROCHER» para ser iluminado esta navidad

Desde hace cinco años, la empresa Ferrero Rocher tiene una campaña navideña denominada 'Envuelve de luz tu pueblo' en la que su objetivo es encontrar el pueblo más interesante para apostar por él y de este modo iluminarlo en la navidad. En este punto, no sólo buscan la belleza arquitectónica del lugar a iluminar, sino que también buscan el valor humano de este pueblo.

Este año 2018 la Villa de Ayllón en el extremo Nordeste de la provincia de Segovia, ha sido seleccionada con tal fin, ya que han encontrado en la localidad todos los componentes necesarios para ser la elegida en dicho concurso. Los apoyos para la campaña tienen que ser a través de la página web de la empresa www.ferrerorocher.com, buscando en el apartado 'Envuelve de luz tu pueblo' la Villa de Ayllón.

La Villa, que se siente muy orgullosa de estar entre los pueblos elegidos, intentará mostrar a todos los españoles que es el pueblo más apropiado para ser el representante de 'FERRERO ROCHER' en dicha campaña. Demostrando su potencia cultural, asociativa y humana.

La localidad compite con pueblos de distintas provincias españolas tan dispersas como Comillas en Cantabria o Medina Sidonia en Cádiz a los que hay que añadir Olite Erriberri en Navarra, Villanueva de los Infantes en Ciudad Real y otro pueblo Castellano Leonés de Puebla de Sanabria en Zamora.

La campaña que lleva funcionando desde hace cuatro años, quiere celebrar su quinto aniversario con la misma ilusión que el primer día, buscando el alma y el brillo de los pueblos y enriqueciendo de este modo el medio rural.

La despoblación de las zonas rurales es una evidencia que está comenzando a calar en la sociedad y en las administraciones y la campaña dinamizada por 'FERRERO ROCHER' es otro ejemplo claro de apoyo y dinamización del medio rural.

Vídeos
Ayllón (Segovia)

MediaKit

Fuente Comunicae

Compactor: el líder francés del almacenamiento llega a España

0

Compactor es una empresa francesa, líder en el mercado del almacenamiento. Creada en 1983 por el empresario italiano Giulio Epicureo, la empresa ha basado su crecimiento en un producto patentado, el Compactor, que se vende en más de 40 países

Hoy, el grupo se establece en España: quiere reforzar el éxito de su concepto, pero también el de su amplia gama de productos para el hogar. Ya cuenta con una fábrica en Madrid y está a punto de abrir oficinas nuevas en Barcelona para gestionar la parte e-commerce.

Un concepto revolucionario
El Compactor es una solución sencilla e innovadora para ordenar la ropa y ganar mucho espacio. En forma de caja, está equipado de una cubierta hermética en la que es posible apilar las chaquetas, los peluches de los niños, los edredones y todos los tejidos voluminosos. Con la simple ayuda de la aspiradora, se aspira todo el aire bloqueado entre las fibras textiles. «El resultado es simplemente asombroso, ya que se puede ganar hasta un 75% de espacio. Tiene algo mágico: todo lo que uno pone en el Compactor se queda reducido a una caja práctica, elegante y hermética».

La gama Compactor es amplia: colores, motivos, diseños etc. incluso los materiales se adaptan para satisfacer los presupuestos más pequeños o las exigencias de calidad más altas. Eso sí: la marca siempre garantiza la calidad de su producción, incluso para los productos más económicos.

Una nueva fábrica de producción
La fábrica Compactor en Madrid permite ampliar la producción y pasar de 2,5 millones de unidades anuales a 4 millones. La fábrica emplea 30 personas durante todo el año y unos 20 interinos entre junio y agosto, cuando la producción es máxima.

La aventura comenzó en diciembre de 2013. A finales de este año, Compactor decidió cerrar su fábrica en China, que existía desde 2010, para reconstruirla en España y ganar en calidad. El taller de montaje estaba instalado en un almacén logístico de Coslada y ocupaba 300 m2. En febrero de 2015, el taller se trasladó a un espacio de 800 m2 en Loeches. Todavía era una simple cadena de montaje.

En junio de 2017, el taller se vuelve una auténtica fábrica: 4.500 m2 en Loeches dedicados al montaje, pero también a la extrusión y fabricación de los productos. En diciembre del mismo año, la cuarta línea de producción estaba en pie.

Pronto: nuevas oficinas en Barcelona
Compactor ya tiene una planta de producción en Madrid y pronto abrirá una oficina en Barcelona para gestionar el negocio digital a nivel internacional. El equipo de Barcelona será especializado en comercio online.

Dentro de las prioridades, un e-commerce que recopilará todos los productos de la marca y dará a los usuarios una visión clara y completa de la gama: productos de almacenamiento, pero también objetos de decoración y mobiliario (mesas, estanterías, muebles cúbicos etc.). La página B2C será un escaparate y una manera de mostrar todo el potencial de la gama Compactor.

La marca Compactor ha tenido mucho éxito en Francia gracias a su producto estrella. La patente la protege de la competencia y garantiza su posición de líder. Uno de los pilares de la empresa es la calidad: los materiales, las dimensiones, los colores y los acabados están estudiados meticulosamente para alcanzar los estándares de calidad más altos.

Vídeos
COMPACTOR: El auténtico, el Original

Fuente Comunicae

Emma Colchón llega a España dispuesta a revolucionar el sector del descanso

0

Tras su éxito en más de 16 países, la empresa alemana de colchones, centra ahora su nueva estrategia de expansión en el mercado español y portugués. Emma Colchón destaca por un producto de calidad excelente, enrollable, eco friendly y accesible, motivos que le han llevado a ser reconocido por la OCU como «el mejor colchón de Europa»

Emma Colchón, la empresa alemana especialista en descanso, nació en 2015 como una startup dispuesta a revolucionar el mercado de su país de origen. Hoy, Emma Colchón, ya está presente en más de 16 países de todo el mundo, con cerca de 200 empleados de 22 nacionalidades diferentes.

El mejor colchón de Europa
Emma Colchón apareció en el mercado alemán hace tres años y su calidad reconocidamente diferencial les ha permitido crecer de forma récord. Tienen, según la OCU, el mejor colchón de Europa. Ahora llegan a España para revolucionar el sector con un producto único desarrollado para dar la mejor experiencia al usuario.

Filipa Guimarães, CEO de Emma Colchón, la empresa del sector que mayor crecimiento experimenta en el mercado europeo, afirma que para finales de este año 2018 han puesto el foco en España: “Existe en el mercado español una clara necesidad de ofrecer un producto adaptado al consumidor actual: accesible, excelente y sostenible”. A Emma Colchón le avala el éxito en Alemania, Austria y Suiza, los países de lanzamiento y una arrolladora expansión en Holanda, Francia e Italia hasta completar los 16 países en los que tiene presencia actualmente, incluyendo mercados dispares como el de India o EEUU.

El ADN de Emma Colchón se basa en innovar al servicio de una nueva generación del descanso. Las claves de este producto único son la calidad, la sostenibilidad y la diferenciación: el colchón llega al consumidor enrollado en una caja.

Tecnología & innovación en el descanso
“La tecnología es propia y está patentada. Con este formato enrollable conseguimos un importante ahorro en los costes de logística ya que ocupa un tercio menos de espacio, por lo que es más eficiente. Además, la caja es reciclable y el tiempo de espera para recibir el producto se reduce a uno o dos días, mientras que la media de la industria es de 28 días”, explica Filipa Guimarães y añade “uno de nuestros mayores retos es romper con el prejuicio de que un colchón enrollable es de peor calidad, sin embargo contamos con el aval de los consumidores y los expertos que ya lo han probado y certifican la calidad excelente de nuestros colchones”. El PVP medio del colchón Emma se sitúa en los 550€, un precio altamente competitivo en el mercado.

El colchón está fabricado en Alemania y se basa en tres capas de espumas especiales. La cubierta es transpirable, es decir, está diseñada para dejar circular el aire y la humedad manteniendo el colchón fresco. La espuma Espuma Airgocell®es altamente permeable, permitiendo también la ventilación del colchón y favoreciendo un descanso completamente placentero. Por último las zonas de apoyo para la cadera y los hombros aseguran que duermas en una posición saludable y despertar descansado.

Guimarães explica que “gracias a la confianza absoluta que tenemos en nuestro producto ofrecemos 100 noches de prueba y 10 años de garantía. Las opiniones de nuestros clientes nos indican que lo estamos haciendo muy bien y no perdemos el foco en seguir mejorando y ampliando nuestra gama”.

La tecnología es una pieza fundamental en la compañía y son unos firmes defensores de la inversión en I+D. El año 2017 consiguieron una facturación de 33 M€ de la que destinaron 6 millones a seguir investigando. Para este 2018 esperan doblar la facturación, llegando al hito de los 60 M€ y las cifras positivas les han permitido desarrollar lanzamientos potentes previstos para el año 2019 con líneas tanto para el público adulto como para el infantil. Más acerca de Emma Colchón: https://www.emma-colchon.es/

Fuente Comunicae

Alianza de Dataprius con Gardians Consulting. Seguridad de sistemas

0

Dataprius, el sistema de archivos en Nube para empresas anuncia su alianza con Gardians Consulting, expertos en seguridad e instalación de redes. Dataprius ha establecido una nueva política de expansión mediante alianzas con empresas afines del sector

Dataprius, el sistema de archivos en Cloud para empresas, ha anunciado su alianza con Gardians Consulting, expertos en seguridad e instalación de redes.

Fruto de esta nueva iniciativa, es la alianza establecida con Gardians Consulting. Una empresa de Guipuzkoa, dedicada a la seguridad y cuyos clientes pertenecen sobre todo al área industrial y comercial del norte de España.

Desde hace ya más de seis meses ambas empresas vienen colaborando en proyectos para la implantación de sistemas locales combinados con el Cloud Computing para empresas.

Dataprius por su parte, aporta la experiencia del almacenamiento y ejecución de procesos de alto rendimiento en la Nube. Por otro lado, Gardians dispone de un excelente equipo que trabaja estrechamente con las empresas para la implantación de sistemas y de estructuras de redes seguras.

Anticipándose a los cambios en la gestión de las redes de empresas
«El modelo tradicional de mantenimiento de redes y de la informática de las empresas está en plena fase de desaparición».

Conscientes de estos cambios, se hace necesario el establecimiento de alianzas estratégicas.

Unas alianzas que permiten a empresas expertas en una materia abarcar toda la gama de necesidades de los clientes de forma global. No es solo por el hecho de competir con los grandes de la informática, se trata de cubrir necesidades que estos grandes no proporcionan.

El Cloud Computing lo está cambiado todo. Muchos servicios serán llevados a la Nube y la propias redes serán monitorizadas y gestionadas mediante herramientas de la Nube.

Los equipos de ambas empresas entienden que el éxito de la implantación de la informática en las empresas es una combinación de ciertas estructuras tradicionales con las oportunidades que brindan los nuevos servicios de la Nube.

Las compañías de cierta dimensión no pueden prescindir de las ventajas de una visión combinada ante el cambio de modelo.

Es sabido que un factor determinante en la actualidad y a partir de ahora es la seguridad de los sistemas. Aquí juega un papel fundamental la aportación de Gardians, Para aprovechar las ventajas y oportunidades del nuevo paradigma es vital que las propias redes sean seguras y fiables.

Colaboración y proyectos
Por el momento, la colaboración entre ambas empresas consiste en la implantación de sistemas en empresas y organizaciones de mediano y gran tamaño.

Para el futuro está previsto el desarrollo de proyectos de forma conjunta. Existe todo un universo de posibilidades. Por el momento se plantean escenarios muy tentadores y con gran futuro, las ideas pasan por:

  • Control remoto de la gestión y seguridad de redes.
  • Sistemas de almacenamiento masivo en la Nube. Activo en la actualidad.
  • Automatización de procesos.
  • Sistemas remotos de bases de datos de alto rendimiento.
  • Incorporación de herramientas que hacen uso de la inteligencia artificial.

Web de Dataprius: https://dataprius.com
Web de Gardians: https://gardiansconsulting.com

Fuente Comunicae

Rebajas de Colchones Black Friday 2018 en ColchónExprés

0

Colchón Exprés aprovecha del 5 al 25 de noviembre para sacar las mejores ofertas del año en sus ya famosas Rebajas de Colchones Black Friday

La empresa española que ocupa una posición de liderazgo en el mercado del descanso y que cuenta ya con 6 tiendas físicas, más de 800 artículos en su catálogo y un e-commerce en plena expansión, busca ofrecer a sus clientes los mejores productos de descanso del mercado, a los mejores precios del año en sus Rebajas de Colchones Black Friday 2018.

Desde hace unos años, son muchos los cambios que se han observado en el mercado del descanso. Algunos de los más importantes han sido: el mayor nivel de concienciación de durmientes de todas las edades sobre la importancia de disfrutar de un buen descanso y el aumento de la necesidad de los usuarios, de que se justifiquen con argumentos reales, los beneficios, propiedades y por consiguiente el precio, que anuncian cada uno de los artículos que se disponen a comprar.

Teniendo como punto de partida estas premisas, la cadena de tiendas Colchón Exprés ha lanzado una potente oferta, desde el 5 al 25 de noviembre, para renovar el equipo de descanso, con los mejores modelos de colchones, bases, canapés, y almohadas del mercado.

Entre todas las ofertas de su catálogo de productos conviene destacar: el 60% de descuento en los colchones Flex más vendidos, descuentos directos en el Colchón Emma, hasta ahora nunca vistos, ediciones especiales para Black Friday de colchones Star, regalos de packs colchón junto a almohadas, cubrecolchones y edredones en la marca Ingravity y muchas más ofertas que se irán lanzando a lo largo de los próximos días.

Además, para aquellos que busquen un colchón 100% a la medida de sus necesidades, tanto en sus tiendas físicas como en la web, cuentan con algunos de los modelos más innovadores del mercado, como el colchón Unicbed® by Gomarco, el colchón iBed de Flex o el colchón Ingravity Dual Confort, considerado como uno de los mejores modelos del año, perfecto para parejas con necesidades de confort diferentes, en los que se podrá personalizar cada lado de la cama al gusto. En todos ellos, durante el periodo de Rebajas de Colchones Black Friday 2018, ofrecen interesantes descuentos, que buscan que cada usuario saque el mejor partido al presupuesto para descanso.

Otra de las ventajas que ofrecen, es la posibilidad de comprar todos sus productos a través de su tienda online. En la que, en la mayoría de modelos del catálogo, ofrecen 100 noches de prueba. De esta forma, si no convence el colchón que se ha comprado, lo cambian por otro que sí lo haga. También se puede pagar en pequeños plazos, ofrecen financiación hasta en 40 meses sin intereses.

Para más información, se puede hablar con alguno de sus asesores especialistas en descanso, en el teléfono gratuito: 900 987 956. Todos los pedidos con importes superiores a 50 euros, tienen entrega gratuita en la Península.

Más información en www.colchonexpres.com.

Fuente Comunicae

El Miami New Media Festival se exhibe en el Concrete Space

0

Del 10 de noviembre de 2018 al 15 de enero de 2019, el Doral (Miami) recibirá a más de cien artistas de la coalición creativa de ‘video art’ más grande del mundo

La galería Concrete Space de Miami recibirá la exposición más representativa del 13º Miami New Media Festival 2018. Desde este sábado 10 de noviembre (a las 4:00 pm) y hasta el 15 de enero de 2019, el MNMF2018 ofrecerá en el Doral una exhibición que incluye seis selecciones curatoriales y seis instalaciones, con la participación de obras de un centenar de artistas.

Un esfuerzo titánico dirigido por Adriana Barrios y Marcelo Llobel, que incluye una rica selección curatorial: Water Landscape, Environment, and Heritage, que reúne piezas de Miguel Braceli, Xavier Cortada, Nan González, Cheryl Maeder y Bill Viola; Video Art and Robotics + New Media + Virtual Reality, con obras de Jonalex Herrera & Liz Pasillas, Nam June Paik, Rolando Peña, Sterlarc y Robert Wilson; Guest Artists + Open Call Selected Artists, con más de 60 trabajos de los artistas seleccionados e invitados; Drown/Drought con trabajos de Isaac Cordal, Christo Guelov, Liudmila & Nelson, y Sandra Ramos, FIU Emerging Art; y nodoCCS Video Festival Selection.

También participan las instalaciones Arctic Ice Paintings y North Pole Dinner Party de Xavier Cortada, Orange Rings de Christo Guelov, Submerge, La Mer, I Am Climate Change de Cheryl Maeder; WaterViz: The Art and Science of WaterJourneys del Hubbard Brook Experimental Forest, La Promesa de Jonakex Herrera & Liz Pasillas, y La Comédie Humaine de Isaac Cordal.

Esta nueva edición del festival multimedia se ha presentado como una gran coalición creativa que desde el pasado 2 de octubre, recorre 7 países de 3 continentes, para mostrar una amplia selección de trabajos de animación y video. Todos reunidos en torno al tema curatorial “Agua, patrimonio cultural y cambio climático” y bajo la organización de Arts Connection Foundation y Concrete Space. El itinerario ha ya recorrido San Nicolás (Aruba), Bogotá (Colombia), Roma (Italia), Santo Domingo (República Dominicana) y Caracas (Venezuela). Y a fin de mes le tocará el turno a Valencia (España).

Creado en Miami en 2006 por Arts Connection Foundation, fundación de la artista y curadora venezolana Andreína Fuentes, el Miami New Media Festival (MNMF) tiene el objetivo de incentivar la práctica artística sobre las distintas posibilidades y usos del videoarte, y otros medios asociados a la tecnología. Desde sus orígenes ha ofrecido una plataforma de difusión de video instalaciones, piezas de arte digital en 3D, música en vivo y actuaciones, con la participación de 250 artistas provenientes de 15 países diferentes del mundo.

Programación en Miami. La presencia del Miami New Media Festival 2018 en Concrete Space también incluye el foro “WaterViz: The Art and Science of Water Journeys”, que se llevará a cabo el 15 de noviembre, a las 7 pm, con un panel integrado por los artistas Cheryl Maeder, Xavier Cortada y la investigadora Lindsey E. Rustad (Hubbard Brook Ecosystem Study & Forest Service Department of Agriculture). El 1º de diciembre, a las 6:00 pm, será la videoconferencia con la artista Nan González, sobre su instalación “Titanes de Hielo”; y el el 8 de diciembre, a las 7 pm, será el panel Talking About Water in the Creative Process”, con los artistas Cheryl Maeder, Xavier Cortada y Nina Dotti.

La 13º Miami New Media Festival cuenta con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado de Miami-Dade, el Consejo de Asuntos Culturales, el Alcalde y la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade. La cita es del 10 de noviembre de 2018 al 15 de enero de 2019 en la galería Concrete Space, ubicada en 3400 NW 78th Ave, Doral, FL 33122. La entrada es libre.

Para mayor información sobre el festival, visitar la página web http://www.miaminewmediafestival.com/ o seguir las cuentas de Facebook newmediafestivalmada e Instagram @miaminewmediafestival

Entrada libre. RSVP: https://www.eventbrite.com/e/the-miami-new-media-festival-2018-opening-tickets-51762495016?aff=erelexpmlt

Vídeos
FEAR

Fuente Comunicae

Coldwell Banker suma a su red una nueva agencia en Platja d’Aro

0

Coldwell Banker, firmó una nueva apertura en Platja d’Aro el pasado 2 de noviembre. Coldwell Banker One Platja d’Aro es una nueva agencia Global Luxury en la zona dedicada al asesoramiento inmobiliario residencial de alto nivel

La nueva agencia cuyo nombre es Coldwell Banker One Platja d’Aro dispone de oficinas situadas en Av. s’Agaró 90, Local 10, Platja d’Aro, 17250. Coldwell Banker One Platja d’Aro procede de una conversión de otra marca de franquicia inmobiliaria.

Platja d’Aro era originalmente un pequeño pueblo de pescadores en la carretera de Palamós a San Felíu de Guixols localizado en una gran playa de 2 km. Ahora es un lugar muy visitado turísticamente y es uno de los destinos turísticos y de segunda residencia más importantes de la Costa Brava y de las comarcas de Girona. Platja d’Aro desprende modernidad y cosmopolitismo. Tiene una gran oferta comercial, de ocio y de restauración de alto nivel. Con una gran playa y pequeñas calas para descubrir en medio de la Costa Brava, dispone de un amplio abanico cultural y deportivo, celebraciones de grandes acontecimientos, y congresos.

Coldwell Banker One Platja d’Aro es una nueva agencia Global Luxury en la zona dedicada al asesoramiento inmobiliario residencial de alto nivel. Costa Brava Property INvestmets SL es la empresa que lidera la agencia y cuenta con más de 4 años de experiencia en el sector siendo conocedora y experta en el mercado en la zona. Tienen como misión diferenciarse de sus competidores por ofrecer un servicio con un alto valor añadido tanto humano como profesional.

«Desde Coldwell Banker estamos muy orgullosos de la confianza que este nuevo afiliado a depositado en nosotros. La apertura de esta nueva agencia en uno de los lugares más destacados de la Costa Brava y en un importante punto estratégico para la expansión, hace que la marca Coldwell Banker continúe consolidándose en Cataluña y en el mercado español», afirman.

Fuente Comunicae

AleaSoft: 10 €/MWh para la fotovoltaica en 2030 no es una previsión realista

0

AleaSoft valora como muy poco realistas los escenarios de precios del mercado eléctrico que presentan una retribución muy reducida para la producción fotovoltaica en los próximos diez años

¿Por qué una previsión de precio de mercado captado por la fotovoltaica de 10 €/MWh de promedio para todo 2030 no es realista? Está claro que con un precio así ninguna tecnología es rentable. Los mercados están diseñados para encontrar el equilibrio entre el precio que pagan los consumidores y el que reciben los productores y que sea beneficioso para ambos. Sólo hace falta observar la previsión del precio MIBEL a largo plazo que realizó AleaSoft a finales de 2010. Desde entonces, el precio del mercado ibérico ha ido fluctuando por las condiciones específicas de cada año, pero el precio promedio anual se ha mantenido alrededor de un punto de equilibrio entre los 45 y 55 €/MWh.

Aun siendo relativamente elástico y pudiéndose alternar periodos con precios altos que benefician a los productores y periodos con precios bajos que benefician más a los consumidores, un precio muy lejos del punto de equilibrio del mercado no es sostenible, al menos, para una de las dos partes. Por eso no es realista que una tecnología reciba de media un precio tan bajo como 10 €/MWh durante un año, por ejemplo. En el largo plazo, el mercado se autorregula. Es decir, que, si el precio durante las horas de sol fuera sistemáticamente tan bajo, la demanda, principalmente la nueva demanda surgida de la electrificación del transporte, con la carga de las baterías, tendería a concentrarse en esas horas, aumentando a su vez el precio. De la misma forma, con precios tan bajos, las exportaciones se incrementarían hasta el máximo disponible de capacidad de la interconexión con Francia que puede crecer en 6 GW más hasta 2030, lo que, a su vez, nuevamente aumentaría el precio. Tampoco hay que olvidar, que tecnologías como las centrales hidroeléctricas reversibles de bombeo y nuevas tecnologías de almacenamiento como las baterías trasladarán la demanda de las horas más caras hacia las más baratas, aplanando la curva de precios, e impidiendo que éstos se hundan.

Por otro lado, con unas previsiones tan pesimistas, la inversión en parques fotovoltaicos se reduciría enormemente con lo que la fotovoltaica tampoco podría llegar a reducir tanto el precio en esas horas.

Además, hay que tener en cuenta que el comportamiento de los agentes al realizar ofertas en el mercado depende del precio, y no ofertarán sistemáticamente a un precio con el que no puedan cubrir sus costes y recuperar la inversión. Existe ya un ejemplo con los precios cero que se daban regularmente en el mercado ibérico hasta principios de 2014. Desde entonces ya no se han vuelto a dar porque la eólica ha cambiado de estrategia a la hora de ofertar. El promedio de las 100 horas con menor precio de 2013 y 2014 fue de cero €/MWh, en 2015 ya ascendió a 8,37 €/MWh, 3,89 €/MWh en 2016, y en 2017 llegó a 14,53 €/MWh.

Cierto es que la fotovoltaica tiene una estructura temporal de producción poco flexible, sólo puede producir durante las horas de sol, que no le permite participar de manera estratégica en el mercado y tiene que conformarse con el precio registrado durante las horas centrales del día. Está claro que el aumento de la potencia fotovoltaica hará bajar el precio en las horas en que produzca más electricidad, por lo que su apuntamiento acabará será menor que uno, y el precio que percibirá será menor que el precio medio del mercado. Pero las previsiones de AleaSoft estiman que esta disminución del precio percibido respecto al precio medio del mercado no puede llegar a ser tan baja en los próximos 20 años.

Las previsiones de precio a medio y largo plazo realizadas por AleaSoft describen un panorama muy diferente. La situación actual del mercado de precios altos empujados por el precio de los derechos de emisiones de CO2 y de los combustibles fósiles para la generación de electricidad (gas y carbón), y la inminente instalación de nueva potencia renovable, apunta a que en los próximos años el precio tendrá una tendencia a retroceder. Aunque el comportamiento específico de cada año dependerá de las condiciones meteorológicas que se encuentre: viento, lluvia y temperaturas.

A largo plazo, la tendencia al alza del precio del gas por el crecimiento mundial de la demanda, y los compromisos de los países europeos de cerrar las centrales térmicas de carbón y de disminuir la potencia nuclear, contradicen que el precio promedio percibido por la fotovoltaica durante un año entero pueda llegar a bajar hasta los 10 €/MWh. Tal vez, los modelos utilizados hayan sido de tipo fundamental con una demanda fija que no ha tenido en cuenta el equilibrio de mercado. Si no se considera la flexibilidad de la demanda frente a los precios horarios, se pueden obtener resultados inverosímiles como éste.

Para más información, es posible consultar el siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/10-fotovoltaica-2030-prevision-realista/

Fuente Comunicae

Macro: el Miami New Media Festival se presentó en Roma

0

El Museo de Arte Contemporáneo de Roma abrió las puertas a la 13º edición del festival de video art creado por Arts Connection Foundation

El Miami New Media Festival es la mayor coalición creativa de video art del mundo y se presentó con éxito en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma, el Macro Asilo. Dos proyectos curatoriales con un total de 32 vídeos fueron proyectados el viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de noviembre en la sede de este importante centro expositivo. Y el viernes 26 de octubre, el MNMF2018 tuvo una presentación especial en la fiesta de clausura de la Rome Arte Week (RAW), realizada en el sugestivo Borgo Ripa.

La parada romana incluyó 18 propuestas audiovisuales seleccionadas a través de la Open Call, bajo el tema Water, Heritage and Climate Change, que se presentaron junto a las selecciones curatoriales de los artistas invitados. En la RAW se proyectó Metáforas de la emergencia, que confronta al espectador con la realidad política venezolana: con obras de Muu Blanco, Miguel Braceli, Yolanda Duarte, Beto Gutiérrez, Consuelo Méndez, Teresa Mulet, Érika Ordosgoitti, Rolando Peña, Conrado Pittari, Lucía Pizzani, Miguel Rodríguez, Sepúlveda y Marcos Temoche. Y en el Macro estuvo presente Women of Water, con la participación de las artistas Nina Dotti, Consuelo Méndez, Sabrina Montiel Soto, Érika Ordosgoitti y Lucía Pizzani.

Italia fue el 4º de los 7 países que conforman el itinerario de este inédito festival que ofrece una plataforma de difusión de obras de arte digital y video art, que ya en su 13ª edición ha logrado reunir más de 250 artistas provenientes de 15 naciones del mundo. Este año arrancó el 2 de octubre en Miami, para luego recorrer San Nicolás (Aruba), Bogotá (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana), Caracas (Venezuela) y Valencia (España).

Creado en Miami en 2006 por Arts Connection Foundation, fundación de la artista y curadora venezolana Andreína Fuentes, el Miami New Media Festival (MNMF) hoy cuenta además con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado de Miami-Dade, el Consejo de Asuntos Culturales, el Alcalde y la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade.

El MNMF 2018 continuará el 22 y 23 de noviembre en Valencia (España) con el seminario Fluxus in the Digital Era, durante el II Encuentro Internacional de la Cátedra de Arte y Tecnología de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir; y el sábado 2 de febrero regresará a Roma, para recibir en el Macro el performance Miss Wynwood de la artista venezolana Nina Dotti.

Fuente Comunicae

Loro Parque y Poema del Mar se unen a otros acuarios y a la CE para luchar contra el plástico

0

Numerosas entidades internacionales han aunado fuerzas para poner en marcha una coalición de acuarios que luche contra la contaminación causada por los plásticos

Como parte de su compromiso con la protección de las especies salvajes y sus hábitats naturales, Loro Parque y Poema del Mar han decidido aunar fuerzas con la Comisión Europea y con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, además de con otros socios internacionales, para la puesta en marcha de una coalición de acuarios que luche contra la contaminación causada por los plásticos. Acuarios de todo el mundo organizarán actividades permanentes en sus instalaciones y modificarán sus políticas con el fin de eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso.

Esta nueva acción forma parte de una estrategia que la Compañía Loro Parque ya inició a principios de este año 2018, por la que ha ido sustituyendo numerosos productos por alternativas fabricadas con materiales biodegradables y compostables, que son responsables con el medio ambiente. Así, Loro Parque ha anunciado recientemente la sustitución de las botellas de agua de plástico de un solo uso por otras biodegradables y compostables, convirtiéndose en uno de los zoos europeos pioneros en tomar una decisión de tal magnitud y en dejar de producir botellas de plástico de un solo uso como residuos.

Esta coalición, bautizada como ‘World aquariums #ReadyToChange to #BeatPlasticPollution’ (Acuarios Mundiales Preparados para el Cambio para Luchar contra la Contaminación causada por los Plásticos) busca contar con al menos 200 acuarios en el año 2019 para aumentar la sensibilidad de la opinión pública sobre la contaminación que provocan los plásticos. Todas las entidades que participen se comprometerán a promover las mejores prácticas en la utilización de los plásticos a escala local, regional, nacional y mundial.

El anuncio de esta campaña se ha producido tras la abrumadora votación que se produjo en el Parlamento Europeo esta semana sobre la propuesta de la Comisión acerca de la prohibición de determinados artículos de plástico de un solo uso para 2021. Según ha declarado Karmenu Vella, comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea: “Los acuarios son una ventana a nuestro océano. Con sus colecciones y sus programas educativos, nos muestran lo que tenemos que proteger y sirven de inspiración a los amantes de los océanos del mañana. Millones de personas visitan los acuarios de todo el mundo cada año. Ello les moverá a replantearse el modo en que utilizamos los plásticos”.

Grave amenaza para las especies marinas
Cantidades gigantescas de residuos de plástico contaminan mares y costas, y amenazan a la mayoría de las especies marinas. Si bien limpiar las playas es una medida importante y necesaria, urge que la sociedad cambie sus hábitos de producción y consumo, además de su comportamiento, para evitar que los plásticos entren en el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Nuevo robot Mio, la alternativa al mBot de Makeblock

0

Mio es un robot educativo programable especialmente diseñado para la enseñanza de Robótica STEAM. Además de ampliable, destaca por su alto grado de compatibilidad con LEGO y Makeblock

Ya está disponible el nuevo robot Mio, un kit de robótica educativa STEAM presentado oficialmente en España el pasado Junio en OpenExpo Europe 2018, la mayor Feria profesional sobre Open Source & Software Libre.

Mio robot (http://miorobot.es), presenta mejoras interesantes con respecto a su directo competidor, el mBot de Makeblock, lanzado en 2015 y muy popular en los centros de formación. Al igual que mBot, dispone de dos modos de funcionamiento de serie: sigue-líneas y esquiva obstáculos y está dirigido a un público infantil entre los 8 y 11 años. También dispone gran cantidad de ampliaciones, entre ellas un expansor de puertos con el que poder añadir infinidad de módulos a la vez para llevar a cabo proyectos más complejos.

Características técnicas:

  • Placa controladora Arduino Uno: Con 4 conectores con interfaz Bus (capaces de controlar cientos de sensores a la vez) y 2 conectores extra para servos.
  • Conexión inalámbrica Bluetooth 4.0 e Infrarrojos, ya sea para uso personal o varios a la vez en un aula.
  • Alimentación por USB y Batería de 3.7V (Incluida)
  • Scratch / Arduino / App móvil para programar el robot. Se puede usar tanto el software para PC (llamado Robo3 Block) como la aplicación para móvil Android, que están basados en el lenguaje de bloques Scratch2.

Principales diferencias con MBOT de Makelblock
Algunas de las diferencias más destacadas frene al mBot son que Mio robot incorpora de serie un sensor de sonido, altavoz, matriz de LEDs y 3 luces RGB más que el mBot (5 en total). Más detalles en: http://miorobot.es/comparativa-con-makeblock-mbot.php

  • Compatible con Makeblock y LEGO. Las escuelas o centros de formación que ya dispongan de kits LEGO o Makeblock tienen con Mio robot la posibilidad de combinar su motor con las piezas de LEGO y hasta usar los sensores de Makeblock gracias al adaptador creado expresamente para ello.
  • Ampliable. Mio dispone de más de 30 componentes extra opcionales para aumentar su electrónica y mecánica; mini-garra, motores con encoder (para hacer giros precisos), MP3, mando de consola, módulo de Inteligencia Artificial y hasta ruedas oruga para convertirlo en un pequeño tanque.
    Más detalles en: http://miorobot.es/ampliaciones.php
  • Y también está disponible el primer Pack de Expansión que permite ampliarlo para construir hasta 10 proyectos robóticos.
    http://miorobot.es/formacion/pack-expansion-a

La compatibilidad es la clave para innovar
Cada vez existen más alternativas para la docencia de robótica y programación en las escuelas, muchas compatibles entre sí y con programación basada en Scratch, donde hay amplio consenso entre la comunidad de profesores para usar esta popular herramienta de programación visual.

El mBot de Makeblock, el robot Mio o la tarjeta programable micro:bit, son sólo algunos ejemplos de la nueva ola de soluciones robóticas para el aprendizaje STEAM. Pero la gran mayoría están por venir. Es por ello que la inter-compatibilidad entre estas herramientas resulta fundamental para ampliar los horizontes de la enseñanza de robótica en las escuelas, como se puede ver en este ejemplo: http://robotopia.es/blog/noticias/combinando-lego-con-micro-bit-y-mio-robot

Los niños no sólo necesitan aprender a usar la tecnología, sino también desarrollarla y mejorarla con creatividad. Los mejores robots educativos deben involucrar a los hijos a través de actividades en los centros de formación donde aprenden a ensamblarlo, programarlo, y mejor aún, modificarlo. Al fin y al cabo es el alma de la cultura maker: la transformación y mejora de lo que viene dado es lo que vuelve a las personas más capaces y creativos. En la cultura del consumo la gente se define por lo que compra. La tercera revolución industrial dependerá de lo que se sea capaz de imaginar.

Descubrir Mio Robot
Se podrá ver el robot Mio en la Feria SIMO EDUCACIÓN 2018 en IFEMA (Madrid) del martes 13 al jueves 15 de Noviembre en el Pabellón 14.1
El Robot Educativo STEAM Mio ya está disponible a la venta en http://miorobot.es

Vídeos
Carrera entre Mio robot y mBot de Makeblock

Fuente Comunicae

Todo lo que tiene esta semana un 30% en El Corte Inglés

Los Días de Oro de El Corte Inglés son el momento perfecto para comprar aquello que más falta nos hace y que ahora puede estar rebajadísimo y es que ahora podrás encontrar en El Corte Inglés algunos descuentos increíbles del 30%, tanto para los mayores como para los pequeños.

¿Quieres conocer algunos de estos descuentos de la semana? Pues vamos a verlos a continuación. No te los pierdas si quieres ahorrar en algunos productos que El Corte Inglés ha decidido rebajar.

Cojines y fundas de cojines con unos precios espectaculares 

cojin Merca2.es

Si necesitas renovar los cojines o las fundas de los tuyos, es tu oportunidad de oro, y nunca mejor dicho, de hacerlo. En El Corte Inglés tendrás toda esta semana los cojines y las fundas con descuentos muy buenos, hasta el 50% en algunos casos.

Los cojines, a pesar de que suelen ser productos relativamente económicos, es uno de los accesorios del hogar que dejamos siempre para el último momento. Es por eso por lo que ahora, en los Días de Oro de El Corte Inglés, es el momento perfecto para renovarlos todos.

Podrás encontrar cientos de diseños, algunos de ellos preciosos, por lo que no tendrás problemas en dar con el que mejor le va a tu cuarto o a tu salón.

Adidas clásicas rebajadas en El Corte Inglés

zapatillas Merca2.es

¿Necesitas unas zapatillas clásicas para diario pero no sabes cuál comprar? Pues estas de la marca Adidas son una buena opción y es que estas zapatillas deportivas femeninas combinarán con todo lo que te pongas.

A pesar de que el fabricante nos dice que está hecha para un look ‘definido’, hoy en día las tendencias han cambiado mucho y no es extraño ver un look de traje de chaqueta con deportivas, ¿No es cierto? La moda ha cambiado, y mucho.

Las zapatillas Adidas se presentan en piel con suela encapsulada tipo vulcanizada para dar un toque informal a cualquier tipo de look. Su precio en El Corte Inglés es de 41,95 euros, un precio muy bueno para unas zapatillas de marca.

Zapatillas para correr para él

running Merca2.es

Si te has aficionado a salir a correr últimamente seguro que estarás en busca y captura de unas buenas zapatillas para practicar el running. Pues estas que puedes encontrar en El Corte Inglés a un precio rebajado pueden ser ideales para ti.

Son unas zapatillas de la marca Asics, una marca reconocida en esto de las zapatillas para correr, diseñadas para correr, para su uso en gimnasio y, por qué no, para el día a día. Son unas zapatillas muy cómodas con suela de goma y un sistema de amortiguación AmpliFoam, por lo que llevarlas en el día a día no es mala idea.

Tienen una pisada neutra y el exterior es de malla. Su precio en los Días de Oro de El Corte Inglés es de 34,95 euros en vez de 50 euros. ¿Qué más podemos pedir de unas zapatillas de running?

Bicicleta plegable en El Corte Inglés

plegable Merca2.es

Usar la bicicleta en la ciudad es una de las mejores opciones hoy en día. ¿Por qué? Pues porque aparte de evitar todo el tráfico (especialmente por la mañana), estarás contribuyendo a la no contaminación del medio ambiente, que es bastante grave. Es más, en algunas ciudades del país han prohibido la circulación de vehículos, como coches o motos, por el centro.

Las bicicletas plegables son una muy buena opción ya que apenas ocuparán espacio en casa o en la oficina. Podrás dejarla en cualquier rincón ya que, una vez plegada, no ocupa espacio.

En el caso de este modelo, tiene un cuadro de aluminio 6061 plegable exclusivo B-PRO, lo que significa que aporta una mayor ligereza y confort a la hora de plegarla y de cogerla. ¿No es estupendo? Su precio, además, tampoco está nada mal. En este caso, el modelo PS40 20″ B-Pro, tiene un precio de 188,30 euros.

Raqueta de pádel deluxe a un precio de oro

padel Merca2.es

¿Eres jugador de pádel? Entonces te interesa esta oferta. Se trata de la pala Akkeron Oro Rugosa X6, un diseño de máxima elegancia con un rendimiento en pista espectacular. Es, sin duda, una de las mejores palas de la marca y, ahora, está rebajada en El Corte Inglés. Su precio es de 139,50 euros, un precio estupendo ya que no solo tiene una rebaja del 30%, sino que la tiene del 50%.

Enfocada principalmente a todos aquellos jugadores de pádel que buscan un control excelente en el golpe de bola con una gran potencia. Así que si buscas algo así, es tu oportunidad de oro, y nunca mejor dicho, en El Corte Inglés. ¿A qué esperas para aprovecharla?

Batería de cocina de lujo en El Corte Inglés

bateria Merca2.es

¿Ha llegado la hora de renovar tu batería de cocina? Pues no podría ser mejor momento ya que El Corte Inglés ofrece suculentos descuentos en el menaje de cocina como, por ejemplo, en las baterías de cocina. En este caso tenemos una batería de cocina de la marca WMF, marca líder en accesorios de cocina.

Fabricada en resistente acero inoxidable 18/10 Cromargan con acabado pulido, un material de máxima durabilidad, resistencia y de fácil limpieza. Su fondo TransTherm absorbe rápidamente el calor y lo distribuye de manera uniforme, para que los alimentos se cocinen siempre de forma homogénea. Cada una de las piezas incluye un amplio borde antiderrame por lo que puedes verter los alimentos sin dispersiones.

Esta batería es perfecta para todos los días de la semana, y lo mejor es que tiene un precio de 118 euros, muy económica. ¿A qué esperas para renovar el material de tu cocina?

Bolso Tommy Hilfiger en plata

tommy Merca2.es

Las Navidades se acercan y con ella los regalos. ¿Por qué no aprovechar los descuentos que ofrece El Corte Inglés para hacernos con todos los regalos? Una buena opción este bolso de Tommy Hilfiger con una rebaja de un 30%. Es perfecto para tener un gran detalle con una amante de los bolsos.

Este bolso de mano en color plata tiene un broche grabado metálico de la marca y llavero charm Tommy Hilfiger en un lateral. Además, cuenta con dos asas cortas, asa larga extraíble y cierre de cremallera.

Su precio es de 115 euros, que no está mal para ser un bolso de marca, ¿No crees?

Gafas de sol modernas de Jo & Mr. Joe para ellas

gafas Merca2.es

Otra opción para regalo navideño son estas gafas modernas de la marca Jo & Mr. Joe. Son unas gafas de sol sin montura con lente plana tipo pantalla en color verde espejado y varillas metálicas doradas. Un diseño muy moderno que seguro que le gustará a la persona a la que se lo regales, especialmente si es coleccionista de gafas de sol.

¿Lo mejor? Su precio. Tiene un 30% de rebaja, por lo que cuesta 20,90 euros en estos momentos. Un precio económico, por lo que es un detalle perfecto para una persona conocida en la época de Navidad, ¿No crees?

10 secretos de McDonalds de los que nunca querrías enterarte

Mcdonalds es la mayor cadena de comida rápida del mundo, y también la más famosa. Posee unos 33990 restaurantes en todo el mundo, y hay 69 millones de clientes cada día. La razón es su deliciosa comida rápida, con un gran sabor y que gusta a todos. Sin embargo, hay algunos secretos de Mcdonalds que sin duda, preferirías no saber.

Estos son los 10 secretos de Mcdonalds de los cuales preferirías no haberte enterado. Aquí, no vamos a decir obviedades como que las hamburguesas engordan o tienen muchas calorías, ya que eso, lo sabe todo el mundo. Mencionaremos otras cosas menos conocidas, como condiciones laborales, el origen de los nuggets y lo incómodo que resulta hacer un Happy Meal.

[nextpage title= «La hamburguesa es precocinada y se calienta en 30 segundos»]

La hamburguesa de carne ya está precocinada y se calienta en 30 segundos

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Muchos nos hemos preguntado de qué están hechas las hamburguesas del McDonalds. Después de aquel famoso bulo de los 90 de que estaban hechas de carne de rata, muchos teníamos miedo. Sin embargo, debes tranquilizarte, pues las hamburguesas son 100% vacuno, así que, no te estás comiendo una rata. Sin embargo, las hamburguesas no se cocinan en el restaurante.

Por tema de servir las hamburguesas rápido, éstas vienen congeladas, es decir, que tan sólo las calientan y las sirven. El tiempo que tarda en estar lista es de 30 segundos, por eso te tardan tan poco en servir el pedido, ya que ni siquiera hay que darles la vuelta. De este modo, si te gusta la carne recién hecha, olvídate de este establecimiento, pues hacen algo parecido con la mayoría de pedidos populares. Además, llevan mucha sal, por eso no se descomponen.

[nextpage title= «la incomodidad del filete de pescado»]

Mcdonalds y su filete de pescado

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Puede que no lo sepas, pero en Mcdonalds hay un filete especial de pescado que se sirve en hamburguesa. Antes hemos visto que las hamburguesas de vacuno vienen congeladas, pero no es el caso del pescado. Como no es algo que la gente suela pedir, pues estos filetes se hacen bajo pedido, es decir, que se cocinan en el momento si un cliente lo solicita.

De este modo, si pides uno, aunque sea bueno para ti (estás comiendo algo recién hecho, cosa rara en Mcdonalds), estás fastidiando a un empleado. La razón es que le toca cocinarlo para ti, exclusivamente. Menos mal que no se piden de forma habitual, porque sino, se volverían locos.

[nextpage title= «Wiesenhof los nuggets y el maltrato animal»]

Los nuggets de Mcdonalds y el maltrato animal

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Uno de los productos favoritos de la marca, son los famosos nuggets o McNuggets, los cuales están hechos de delicioso pollo. Los nuggets están fabricados por 4000 empresas distintas, y entre ellas, se coló la empresa Wiesenhof, una empresa alemana que tuvo en el pasado, un caso de maltrato animal.

De este modo, aunque el trato a la carne de vacuno de momento sea excelente, al menos en España, no es así con los nuggets. De este modo, este es uno de los secretos más desagradables de la marca, aunque seguramente si no lo han hecho ya, en el futuro dejen de trabajar con esta compañía.

[nextpage title= «McAuto tiene prioridad»]

McAuto tiene prioridad

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

¿Has notado cómo cada vez que vas al McAuto, tardas menos tiempo que dentro del restaurante? Pues no, no eran imaginaciones tuyas, sino que de verdad, los empleados dan prioridad al McAuto. De este modo, si dos personas piden a la vez y una lo hace en la tienda y otra en el coche, el del coche lo recibirá más rápido.

De este modo, puede que si no tienes coche, te hayas sentido estafado, pues no sólo abren el McAuto hasta más tarde, sino que además, sirven primero. La verdad que dan ganas de coger el coche sólo para tener los pedidos más deprisa. Eso si, la razón detrás de esto es razonable, pues es más cómodo esperar dentro del restaurante sentado cómodamente, que dentro de un coche, gastando gasolina y en un espacio reducido.

[nextpage title= «Condiciones laborales precarias»]

Condiciones laborales precarias

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Aunque tenga algunas ventajas como comida y bebida gratis, trabajar en Mcdonalds no es nada fácil, pues tienes que hacer frente a un elevado volumen de pedidos y literalmente, no parar en toda la jornada. Algunos McDonalds en el mundo incluso obligan al empleado a pagar cuando está mal calculada la caja.

En cuanto a España, viendo las opiniones del portal indeed, ves algunas cosas que no son agradables. Horarios poco flexibles, horas de descanso no pagadas, mucho estrés, gerentes que no te hacen caso. Eso sí, también hay algún comentario positivo, pues el trato depende mucho del establecimiento en el cual trabajes.

[nextpage title= «Prejuicios»]

Prejuicios hacia los trabajadores

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Aunque hayamos dicho que las condiciones del trabajo en McDonalds no son del todo buenas, eso no quita dignidad al trabajo. Todos los trabajos son dignos y respetables, pero hay muchos prejuicios contra los empleados. De hecho se ha usado como ejemplo de personas poco exitosas en películas relacionadas con el éxito y la motivación, con frases como «nadie quiere aceptar un trabajo en Mcdonalds», «si no eres capaz de tener mentalidad ganadora tu sitio es un McDonalds» y demás frases.

De este modo, lo peor de trabajar allí pueden ser los prejuicios y los comentarios condescendientes de la gente. De este modo, si trabajas allí no te sientas menos que nadie, pues incluso Jeff Bezos, hombre más rico del mundo y dueño de Amazon, trabajó allí en el pasado. Y si no trabajas allí, no menosprecies a nadie, pues ningún trabajo merece desprecio.

[nextpage title= «Las patatas sin sal son un problema»]

El problema de las patatas sin sal

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Generalmente, las patatas del McDonalds llevan sal y todos las pedimos así. Sin embargo, está la opción de pedir las patatas sin sal, algo que al igual que el filete de pescado, es poco habitual. Al pedir las patatas sin sal, también estaremos fastidiando a un empleado, aunque no sea nuestra intención.

En primer lugar, tendrá que hacer un nuevo pedido aparte, pues las patatas sin sal no están dentro de ningún menú. En segundo lugar, tendrá que limpiar a fondo los cartones que se usan para echar las patatas, pues hay que eliminar todos los restos de sal. Y lo peor de todo, es que tendrán que hacerte unas patatas nuevas para ti, algo que es un auténtico infierno como veremos después.

[nextpage title= «El Happy Meal es un problema»]

Happy Meal es un problema

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

El Happy Meal es uno de los productos más populares del McDonalds, pero no es nada «Happy» para los empleados. Al pedir un Happy Meal, estás obligando a crear un pedido personalizado, pues algunos niños o niñas quieren cambiar el juguete que viene por defecto, no les gustan algunos ingredientes, y además, cada niño escoge algo diferente.

Por este motivo, imagínate el enorme trabajo de hacer varios en un cumpleaños, algo que sin duda es un problema para los empleados. Además, hay que tener en cuenta que hay que armar las cajas y meter todo dentro de forma cuidadosa, siendo muy diferente a una bolsa tradicional.

[nextpage title= «Lo incómodo que es trabajar con una freidora»]

La freidora

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

En el McDonalds, se va muy rápido, y por ésto, se fríen patatas continuamente, para que haya una gran reserva de las mismas y así, resolver rápido los pedidos. De este modo, los empleados están todo el rato usando una freidora muy caliente, la cual en ocasiones, puede hacerles daño.

Al hacer fuerza para sacar la ración, pueden tocar con el codo la freidora sin darse cuenta, algo que provoca un dolor bastante intenso. Además, también tienen problemas con el pan, el cual, si se queda atascado en la tostadora a la hora de hacer los desayunos, pues no es muy agradable porque te puedes quemar los dedos.

[nextpage title= «Publicidad engañosa»]

Publicidad engañosa

10 secretos de McDonalds que nunca querrías enterarte

Finalmente, si alguna vez te parecía que las hamburguesas del catálogo no se parecían en nada a la realidad, estás en lo cierto. McDonalds y otras muchas marcas como Burger King, hacen publicidad engañosa, algo que hace que la hamburguesa de la foto, no se parezca en nada a la que nos comemos en realidad. Todos sabíamos ésto, pero no sabíamos hasta que punto era cierto.

De hecho, un estilista dedica 4 horas a hacer la hamburguesa perfecta, tal y como se mostró en un vídeo. En estas fotos, se dedica a hacer la hamburguesa perfecta, cocinada en casa y haciéndolo todo perfecto, con retoques de luz y fotografía incluidos, para así, lograr que suene perfecta. Sin embargo, no tiene nada que ver con lo que vemos en el restaurante.

Productos extranjeros de Lidl que creías españoles

Sin duda, si tuviera que decir un supermercado que ha ayudado a expandir productos fabricados en España, elegiría el Lidl. Este supermercado, vende vino español, vende leche de la famosa marca Celta, y también tiene acuerdos como empresas como El Pozo y Campofrío. Sin embargo, no todos los productos son españoles, pues el Lidl, tiene una gran gama de marcas blancas, que realmente, no son de aquí, aunque lo parezca algunas veces por su nombre.

Estos son, los 7 productos extranjeros del Lidl que parecen españoles, pero que no lo son. Veremos además, el origen de estos productos, su país, y sobre todo, la marca que realmente los fabrica, pues al igual que pasa en otros lugares como el Lidl o el Mercadona, grandes marcas trabajan para el supermercado.

[nextpage title= «Belbake Alemania»]

Belbake no es una marca del Lidl española

Lidl

Belbake es una marca del Lidl que fabrica entre otras cosas, productos como hojaldres, filetes empanados, y en general, todo lo que tenga que ver con la masa y el pan. Su nombre amigable, puede hacer parecer que es una de marca de nuestro país, pero nada más lejos de la realidad, pues procede de otro país que nada tiene que ver con el nuestro.

En concreto, lo fabrica la empresa Hans Henglein, una empresa afincada en Alemania destinada a la fabricación de estos productos. De este modo, la próxima vez que veas esta marca, sabrás que no es de nuestro país, demostrando que algunas veces, las apariencias engañan.

[nextpage title= «Choco Nussa Italia»]

Choco Nussa

Lidl

Choco Nussa es la Nutella de marca blanca del Lidl, y es una de las mejores, pues tiene un gran sabor, una gran textura, y se parece bastante al original.Las marcas blancas de Nutella y Nocilla son muy vendidas, pues son más baratas que las originales, y si son de calidad, suelen costar igual. Aunque nuestro país no sea un creador de chocolate, sí que a veces estos productos se fabrican en nuestro país, así que se podría pensar que Lidl fabrica Choco Nussa en España, pero no.

Choco Nussa de hecho, es italiana, en concreto fabricada por la empresa Nutkao, la cual es una empresa de este país destinada a la fabricación de productos de chocolate similares a la Nutella. Es una empresa con una buena trayectoria y calidad, y por este motivo, la gente del Lidl confían en ellos para fabricar algo tan importante y fundamental, como el chocolate de huntar para los bocadillos de Nocilla/Nutella.Sin duda, no faltará en los cumpleaños.

[nextpage title= «Fin Carré Alemania»]

Lidl

Fin Carré es un habitual en todos los tops, pues se considera uno de los mejores productos de Lidl, y también, uno de los mejores chocolates del mundo. Su precio alto, su gama de sabores y su calidad, lo han hecho merecedor de la fama que tiene. Su nombre, a veces parece de nuestro país, en concreto, de la zona de Cataluña, recordando a la famosa expresión «Al carrer».

Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues está fabricado por Solent GmbH & Co. Esta compañía es alemana, y es a quién debemos dar las gracias por el grandioso chocolate del Lidl que tantas satisfacciones ha dado a tanta gente a lo largo de estos años. Por algo Alemania es considerado el país del chocolate por muchos, pues este chocholate, es de los mejores, sino el mejor.

[nextpage title= «Cien Alemana»]

Cien

Lidl

Este producto de Lidl tampoco necesita presentación, pues ha sido premiado muchas veces. Recuerdo cuando la OCU dijo que era la mejor crema de España, cómo la gente directamente agotó la crema en el supermercado, pues costaba sólo 3 euros y era mejor que las cremas antiedad de 50 euros. Lo más destacado es el nombre, el cual es «cien», que es 100 en español, algo que nos hace pensar que la empresa es de nuestro país.

De nuevo, en Lidl las apariencias engañan, pues la empresa encargada de fabricar la famosa crema, no es española, sino que es de Alemania. Win cosmetic es la marca encargada de fabricar esta maravilla, y de nuevo, desde Alemania se ha traído uno de los grandes y emblemáticos productos de este supermercado. La verdad, que la marca Cien ha cambiado el mundo de la belleza en España, haciendo que todo el mundo tenga acceso a productos de mucha calidad, con muy poco dinero.

[nextpage title= «Finessa Suiza»]

Finessa

Lidl

La marca Finessa es poco conocida en el Lidl, pero se encargaba de ofrecer la leche condensada del supermercado (aunque ahora generalmente se vende bajo la marca Milbona, la cual está fabricada en España por Celta). Esta leche condensada tenía un gran sabor, sin tener que envidiar a la de Milbona que se vende actualmente. Además, Finessa parece una marca española, pero de nuevo, no lo es.

Finessa realmente es una marca blanca de Nestlé, el gran gigante de los chocolates. Esta empresa ya sabemos que no es española, sino que es Suiza, lugar de los grandes chocolateros, y una empresa que tiene prácticamente un monopolio de alimentación, pero que también de vez en cuando, fabrica para otras marcas, aunque sea temporalmente.

[nextpage title= «Danielle Italia»]

Danielle

Lidl

Danielle es una marca que fabrica pasta en el Lidl, y también otros productos deliciosos como ñoquis de patata. Aunque a veces muestra una bandera de su país, su nombre, podría provocar alguna confusión en los más despistados, creyendo que es una marca española, o que simplemente, la bandera de Italia es una estrategia de marketing.

Sin embargo, Danielle si que es italiana de verdad. De hecho, el nombre de su empresa es Grandi Pastai Italiani, un nombre que no deja lugar a la duda. De este modo, se demuestra que Lidl siempre trata de buscar las marcas blancas en el país donde destacan. Tiene chocolate alemán, pasta italiana, leche española… De este modo, consigue la máxima calidad, pues escoge los países más típicos donde se fabrican estos productos, y por lo tanto, los países que mejor los fabrican.

[nextpage title= «W5 Alemania»]

W5

Lidl

W5 es una marca de lejía y limpiadores del Lidl que es de gran calidad. De hecho, es una de las mejores marcas blancas en cuanto a limpieza, pues deja el baño y la casa tan limpios como si estuviéramos usando una marca conocida. Es difícil saber la procedencia de una marca con tan solo las siglas W5, por lo cual, es normal que la gente piense que es una marca española en algunas ocasiones, pero no lo es.

Los pilotos de Air Nostrum en pie de guerra: convocan huelga en noviembre

0

Los conflictos en los cielos españoles no cesan. Los pilotos de Air Nostrum han convocado huelga desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas los días 23, 26 y 30 de noviembre en protesta por “el progresivo vaciamiento de la producción de Iberia Regional a favor de otras aerolíneas creadas por los propietarios de Air Nostrum”, según el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla).

Estas aerolíneas son la maltesa MedOps y la irlandesa Hibernian, nacidas o adquiridas en el seno del grupo ILAI, creado hace un año por los mismos propietarios de Air Nostrum. “Están llevándose aviones y pilotos propios a estas nuevas aerolíneas, donde las condiciones laborales son mucho más precarias”, han denunciado.

Desde Sepla destacan que no es el primer intento de desvío de producción que está llevando a cabo Air Nostrum. Así, desvelan que desde hace casi un año, la franquicia de Iberia Regional ha pasado a otras compañías algunos de los vuelos que realiza para Iberia, provocando múltiples quejas de los usuarios. Es el caso de varios vuelos interislas en Baleares o de la ruta San Sebastián – Madrid, que desvió a Canary Fly y que tuvo que retomar meses después por la presión de los usuarios, que se quejaron de la calidad del servicio.

Para el sindicato la precarización viene porque las contrataciones que se están llevando a cabo en MedOps se hacen mediante contratos temporales. “De esta forma, los propietarios de Air Nostrum se garantizan la misma producción, pero con unos recursos mucho más baratos, dejándonos a nosotros en una situación precaria”, señala Antonio Marí Prats, delegado sindical de Air Nostrum.

LA COMPAÑÍA SE DEFIENDE CON LAS CONTRATACIONES

No obstante, la compañía se defiende. Desde Air Nostrum alegan que mantiene un crecimiento sostenido a lo largo de todo el año, como acreditan los incrementos registrados hasta octubre en número de pasajeros transportados, flota y plantilla. También explican que el colectivo de pilotos se ha visto nutrido por nuevas contrataciones y progresiones en el escalafón y ha recibido una garantía de empleo por parte de la empresa.

Según sus cálculos, ha realizado más de un centenar de contrataciones, 92 de ellas para personal de vuelo. En concreto, en los nueve primeros meses se han incorporado 17 nuevos pilotos y se han contratado 75 nuevos tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y, hasta el 31 de diciembre de 2018 la empresa estima crecer adicionalmente en ocho pilotos.

Godó consagra su divorcio del procés asumiendo ‘el relato madrileño’

0

Los barómetros del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat de Catalunya evidencian la mutación ideológica de la ciudadanía catalana: en julio de 2006 solo el 14,9% de la población se declaraba independentista y diez años después el número se había triplicado hasta el 41,6%. Este crecimiento hubiese sido prácticamente inviable sin el apoyo de los editores, con Godó a la cabeza.

La Vanguardia sin duda contribuyó al crecimiento electoral de las fuerzas independentistas y esta mutación no fue la primera de una cabecera emblemática que nació en los albores de la Exposición Universal barcelonesa de 1888, atmósfera que resucitaron deliciosamente Mendoza o Ruiz Zafón.

Aquellos inicios estuvieron ligados al Partido Liberal y a finales del XIX la cabecera de Godó fue el órgano de expresión de la oligarquía. La burguesía barcelonesa mimó a un diario católicamente asustadizo en la Semana Trágica, de cuyos ecos bebe el brillante film ‘La sombra de la ley’, todavía en cartel. Antes de la Guerra hubo nuevo volantazo y sus destinos se ligaron a los del catalanismo…

SIGUE ‘LA EVOLUCIÓN’ DE GODÓ

Se ligaron hasta que el triunfo de Franco los mantuvo durante cuatro décadas y algún disgusto como cabecera prestigiosa, mayoritaria y ultraconservadora. En la transición abrazaron al ‘pujolismo’ hasta que la transmutación de Convergència desde el nacionalismo apuntalador hacia el rupturismo los llevó a posiciones insólitas.

Godó
Godó junto a Artur Mas durante el torneo de tenis que patrocina la familia del Conde.

Eso sí, las posiciones de La Vanguardia nunca fueron baldías: la compañía recibió más de 25 millones de euros desde la Generalitat en el hambriento periodo que nos lleva desde 2011 al 16. Aunque Godó, viendo la tormenta por el horizonte, decapitó dos días antes de la convocatoria del referéndum ilegal de Mas a José Antich, hoy líder del impetuoso, exitoso e independentista digital El Nacional.

Como prenda a anunciantes ‘madrileño’ llegó como hombre de refresco Màrius Carol, ex corresponsal de la Casa Real para varios medios. Godó, Grande de España por decisión de Juan Carlos I, enviaba por puente aéreo un guiño hacia Zarzuela y Moncloa.

TIEMPO DE RECOGIMIENTO

Godó perdió 4,4 millones de euros en 2017, año cumbre del procés. La Vanguardia sumó casi un millón de euros de números rojos y la televisión 8 TV comenzó a desagradar en público tras encadenar 27 millones de euros de pérdidas entre 2010 y 2017.

Tras volver las aguas a su cauce era tiempo de reposicionarse. Y qué mejor manera que ‘volver a Madrid. Para lograr la misión se constituyó este pasado mayo «el consejo asesor del Grupo Godó» con la presencia de Godó padre e hijo y clásicos de estos saraos como Josep Piqué o Jaime Carvajal, todos ellos bajo la atenta mirada de su prestigioso corresponsal, Enric Juliana.

Al mes siguiente Godó se vistió de largo con la presencia de Màrius Carol en el Forum Europa de la Nueva Economía con la presentación del siempre diplomático Iñaki Gabilondo y aplausos del establishment centralista. El director tenía dos misiones: destacar la ‘imparcialidad’ de La Vanguardia durante el procés y recordar los lazos madrileños de su jefe entre algunas toses irónicas que procedían de la platea.

EL REMATE

La Vanguardia celebró el primer aniversario del 1-O con una larga crónica de Sergi Pàmies en la que se cita a Javier de Godó en dos ocasiones: la primera para recordar que cuando el periódico presentó su edición en catalán el editor pidió a sus empleados mantenerse «en el carril central de la moderación».

Godó
La Vanguardia fue especialmente a Convergència en tiempos de Artur Mas.

La segunda para decir que pidió a la dirección «ser claros» para exigir elecciones y evitar una Declaración Unilateral de la Independencia que finalmente llegó ante la huida hacia adelante de Carles Puigdemont antes de su huida flamenca.

No ponemos en duda un relato descontextualizado de aquellos polvos y se comprende que nunca es fácil escribir sobre tu jefe. Pero algunos panegíricos son fácilmente desmembrados con un buceo en la siempre saludable hemeroteca y es mejor omitir el asunto que recrearse en la suerte. Otra vez.

Publicidad