miércoles, 30 abril 2025

Cimanerg calcula la huella de carbono a empresas y organizaciones

0

La empresa Cimanerg, dedicada a la Ingeniería de gestión empresarial en Bizkaia, ofrece entre sus servicios innovadores, el cálculo de la huella de carbono a organizaciones y empresas

El estudio consta de un análisis de su situación en materia medioambiental y un informe posterior que tiene como objetivo reducir la emisión de gases en la atmósfera.

La huella de carbono son los gases de efecto invernadero que genera una organización, empresa o persona en su vida cotidiana. Su cálculo es de obligado cumplimiento para muchas empresas en base a su actividad y volumen, como por ejemplo las grandes generadoras de electricidad, algunas de gran consumo o las de transportes de gran volumen. Aunque la realización de este estudio es muy beneficioso para todo tipo de empresas; sirve para identificar mejoras y puede conllevar un ahorro energético ya que refleja los desajustes en los consumos, lo que facilita la intervención de la empresa para subsanar deficiencias.

El servicio de Cimanerg consiste en realizar un análisis de todos los consumos directos e indirectos y las emisiones de este tipo que tienen las empresas a lo largo de su proceso productivo. También los de origen, como las materias que suministra y la electricidad que consume. De aquí surge una primera foto de todas las fuentes generadoras de gases efecto invernadero que se generan, lo que les permite intervenir. Se hace una revisión a lo largo del tiempo que posibilita ver la evolución que será recogida en un informe final.

Las empresas realizan sus planes de mejora a partir de estos informes y los integran dentro de su sistema de gestión medioambiental, contribuyendo así al cumplimiento ISO 14000, y otras normativas internacionales en la materia.

La finalidad última del servicio es promover la mejora del medio ambiente y prevenir las emisiones de CO2. “El ámbito medioambiental lleva ya años en auge y está muy presente a nivel empresarial desde el punto de vista de consumos, y de reducir emisiones y vertidos. Nuestro servicio está teniendo una gran acogida”, comenta Manu Ortiz, gerente de la firma.

Cimanerg nace en 2010 para tratar temas de gestión de la innovación y proyectos. Hoy complementa sus servicios con consultoría, sistemas de gestión y formación técnica especializada. Relacionado con las energías renovables y la innovación, está su servicio de Cálculo de huella de carbono orientado a mejorar el medio ambiente en el entorno más cercano.

Fuente Comunicae

Tesla vuelve a estar en el punto de mira por un nuevo accidente

0

De nuevo un accidente vuelve a poner en jaque a Tesla esta semana. Los informes apuntan a que el vehículo que arrancó solo acabó estrellándose contra otros, algo que la empresa niega firmemente. Por el contrario, afirma que el conductor tenía el control sin la función de piloto automático cuando sucedieron los hechos.

El problema es que no es la primera vez que sucede, Tesla lleva casi medio año haciendo frente a las denuncias por los problemas de manejo que tienen sus coches con el sistema ‘Autopilot’, lo que le está creando más de un problema de confianza en la empresa.

Lo que no concuerda con las informaciones de Tesla es que el propio conductor ha confirmado que él no se encontraba dentro del automóvil en el momento, pero sí confiesa que el motor estaba en marcha.

En un primer momento la policía no se vio involucrada en el accidente porque los propietarios decidieron manejar el asunto a través de sus compañías de seguros, como afirmó Kathleen Cali, una portavoz de la policía del sur de Bruselas.

“Hemos investigado los hechos de incidente y podemos confirmar que el cliente conducía y operaba su automóvil él mismo, sin utilizar ‘Autopilot’, que es un sistema de asistencia de conducción nivel 2 que no convierte a un Tesla en un auto sin conductor”, dijo el concesionario de Tesla en Bruselas.

Si hay algo que Tesla ha recalcado desde el inicio de sus problemas ha sido que los conductores deben mantener sus manos en el volante y la vista en la carretera en todo momento, a pesar de que se esté utilizando la función de Autopilot. Tesla comercializa las funciones de asistencia al conductor tales como el control de crucero adaptativo, capacidad de dirección automática y otros elementos bajo el nombre de ‘Autopilot’

Marine Strauss y John Martens para Bloomberg

¿Cómo convertir la oficina en un lugar feliz?: Ofita da 10 claves para lograrlo

0

El 95% de las empresas que se preocupan por la felicidad de sus empleados tienen zonas de descanso/ocio habilitadas

Los empleados más comprometidos con su lugar de trabajo son más felices y, por ende, responden siendo hasta un 30% más productivos. Los beneficios no redundan solo en la productividad. Está comprobado que los trabajadores contentos pueden aumentar su creatividad en un 86% y mejorar sus índices de salud hasta un 20%. En este contexto, es importante que las compañías adquieran consciencia sobre las ventajas de convertirse en lugares cada vez más agradables, donde ambas partes, empleado y empleador, puedan obtener resultados positivos, beneficiándose entre sí. Una tendencia que se espera que tome cada vez más fuerza en el futuro, cuando los millenials ocupen los cargos directivos.

Tanto es así que, según Ofita, más del 90% de las grandes empresas tienen en cuenta la felicidad de sus empleados en el diseño de sus oficinas, mientras que este porcentaje se reducía al 50% hace 5 años y al 20% hace 10.

¿Qué necesitan los empleados para ser felices en el trabajo?
Flexibilidad, un buen jefe y un buen entorno laboral, son tres de los requisitos para la felicidad en el trabajo. El diseño del espacio de trabajo tiene un impacto significativo en la felicidad del trabajador y por lo mismo, los empleadores son cada vez más conscientes de su importancia. El lugar de trabajo no sólo debe satisfacer las necesidades básicas de las personas, sino también sus necesidades emocionales más profundas. Por ejemplo un 95% de las empresas que se preocupan por la felicidad de sus empleados tienen zonas de descanso/ocio habilitadas para sus empleados.

El decálogo de una “oficina feliz”, según Ofita

  1. Espacios sociales e informales. Debido a la naturaleza cambiante de cómo, cuándo y dónde trabaja la gente, las organizaciones necesitan cada vez más espacios informales, donde las personas puedan tener reuniones, hacer llamadas privadas o simplemente dedicar tiempo para el ocio y la recreación. Ágoras, salas de recreo, cafeterías, lounge etc. fomentan conexiones sólidas entre las personas y facilitan la transmisión del conocimiento. Es ahí donde todos los empleados se sienten a gusto; donde conviven, donde los diferentes talentos fluyen y donde se crean los ecosistemas de innovación.
  2. Ambientes colaborativos. Las sedes de trabajo que se preocupan del bienestar de sus trabajadores se caracterizan por tener algo en común: combinan las áreas de concentración con los espacios abiertos y colaborativos, a la vez que minimizan las mesas asignadas a una sola persona. Cada día más, las oficinas son “no territoriales”, con puestos no asignados. La razón se fundamenta en que potencian las labores en equipo, además de fomentar la camaradería y las metas conjuntas. Esto adquiere especial relevancia si se toma en cuenta que las nuevas generaciones consideran las áreas comunes como como requisito de un ambiente ideal.
  3. Una correcta iluminación. Está comprobado que esto influye tanto en el bienestar físico como psicológico de las personas y puede marcar un punto significativo en el ámbito de la productividad. Es por esto que la iluminación debe garantizar la comodidad visual necesaria para hacer las labores de forma eficiente a la vez de crear una atmósfera adecuada para el trabajo.
  4. Mayor contacto con la naturaleza y la luz natural. La madera, los jardines, también en el interior, las vistas al exterior y los espacios al aire libre donde tomar un respiro en la jornada, son algunos de los nuevos recursos por los que están aportando aquellas compañías que quieren dar más protagonismo a la naturaleza en su entorno laboral. Esto se puede potenciar a la par con la incorporación del diseño biofílico, que se centra en insertar aspectos del ambiente tanto en la arquitectura como en la propia decoración.
  5. Correcta circulación de los empleados y salud laboral. Dado que la mayoría de las personas pasa alrededor de ocho horas sentada frente al ordenador, es necesario que la empresa se preocupe por brindar espacios adecuados para propiciar una correcta circulación a lo largo de la jornada. Para propiciar un mayor confort, esto debe ir acompañado de muebles ergonómicos, es decir, adaptables para lograr una mayor comodidad y eficacia de las distintas funciones, e incluso de mesas elevables para que el usuario pueda alternar el estar sentado con trabajar de pie. Sin olvidar la importancia de equipar los puestos de trabajo con sillas ergonómicas que garanticen posturas saludables durante toda la jornada laboral.
  6. Calidad del aire. Basta con darse cuenta de la importancia que tiene en el cuerpo humano el aire que se respira, para entender que preocuparse por mejorar su calidad deben ser un aspecto fundamental en la oficina. Algo que ayuda a este objetivo es contar con sistemas de ventilación tanto naturales como artificiales, además de disponer plantas que generen oxígeno durante todo el día. Algunos estudios han demostrado que las oficinas que cuentan con plantas hacen que los trabajadores se sientan más felices, concentrados y productivos. Una razón más para incorporarlas.
  7. Aislamiento de los ruidos. ¿Adiós al open space? La acústica se sitúa entre los aspectos principales con los que la gente no está satisfecha. Es por esto que las organizaciones deben resguardar que los espacios abiertos tengan un buen sistema de aislamiento de los ruidos. Además, y sobre todo, el open space debe convivir con otros espacios cerrados que permitan hacer labores de mayor concentración o requieran de cierta privacidad, como, por ejemplo, realizar llamadas telefónicas a un determinado cliente. Un buen sistema acústico puede mejorar la motivación hasta un 60%.
  8. El mundo del hogar llega a la oficina. Hasta hace pocos años, las oficinas eran espacios mucho más fríos, que se conformaban prácticamente con sillas, archivos, mesas y archivos. Hoy ese paradigma afortunadamente ha ido quedando atrás de la mano de su domesticación, es decir, haciendo cada vez más guiños al mundo del hogar, donde se incremente la motivación, la calidad de vida y la satisfacción de los empleados. Esto se logra con cambios en la configuración y diseño del mobiliario, que incluya simples detalles como la colocación de cortinas, cojines y diferentes elementos decorativos.
  9. Espacios personalizados y flexibles. Las sedes de trabajo están siendo cada vez “más humanas”, atendiendo a las necesidades de cada uno de sus trabajadores. En ello juega un rol fundamental la flexibilidad, tanto horaria como espacial y funcional; es decir, adaptando el espacio y mobiliario a los requerimientos de los empleados en cada momento y actividad.
  10. Hacia la oficina sin papeles y uso estratégico del color. La premisa es que, si la oficina está ordenada físicamente, el empleado tendrá un orden mentalmente. Difícilmente podrá ejecutar sus labores de forma correcta si no cuenta con un ambiente agradable, donde se sienta a gusto. Algunas claves para lograr este objetivo van de la mano con reducir el papel a favor del formato digital, además de hacer un uso estratégico del color. Los especialistas concuerdan que los espacios diseñados estratégicamente en función del color aumentan la productividad y el bienestar de los empleados, además de impulsar una mejor comunicación de marca.

Fuente Comunicae

L’alforjeta y Embutidos Ribagorza presentan "Els Xoritrocs", una nueva propuesta gastronómica

0

Este fin de semana, y con motivo de las fiestas de Benabarre, se podrán adquirir ‘Els Xoritrocs’ en primicia, en la próxima XXIX Fira de Sant Medardo, y de manera habitual en la tienda L’alforjeta

L’alforjeta presenta “Els Xoritrocs”, una nueva e ingeniosa manera de presentar los embutidos elaborados artesanalmente en Benabarre por Embutidos y Jamones Ribagorza. Este nuevo producto gastronómico se presentará oficialmente en la XXIX Fira de Sant Medardo, que tendrá lugar este próximo fin de semana (2 y 3 de junio), y se pondrá comprar habitualmente en la tienda L’alforjeta.

Para celebrar las fiestas mayores de la localidad, L’alforjeta ha creado y producido este nueva propuesta en forma de “palitrocs”, la danza tradicional de baile de bastones que se celebra el día 8 de junio en honor a San Medardo, el patrón de Benabarre.

En el interior de los “Xoritrocs” podremos encontrar embutidos artesanales como el embutido de azafrán, hecho a partir de azafrán recolectado por la empresa también local Azafrán Benabarre. Una apuesta gourmet y natural, elaborada de forma casera. Por otro lado, también se podrá adquirir otra opción, hecha con longaniza trufada.

De esta forma L’alforjeta une, una vez más, a productores locales para desarrollar nuevos productos de proximidad y kilómetro 0, esta vez con motivo de las fiestas de San Medardo y así establecer conexiones y sinergias entre pequeñas empresas.

Además, L’alforjeta también cuenta con otros productos que ponen en valor sus fiestas locales en diversos proyectos de economía social, como por ejemplo las conocidas Galletas Medardetas, fruto de la colaboración con la Fundación Crisálida o las libretas, lápices y pen drives hechos junto a la Asociación Down Huesca. En estos productos se puede apreciar la síntesis gráfica de elementos tradicionales como los “palitrocs” o la ermita de San Medardo.

L’alforjeta – Benabarre
L’alforjeta es una pequeña tienda, creada en junio de 2016, con grandes productos hechos en Benabarre con amor. Amor por las cosas bien hechas, por la tierra y por dejar un legado en el lugar, incentivando los productos gastronómicos de calidad y ofreciendo sensaciones y experiencias de Benabarre para llevar allá donde se desee.

Fuente Comunicae

Uber sigue luchando por poder operar en Londres

0

Uber no se da por vencido y, a pesar de estar en plena batalla con el regulador de transporte de la capital británica para poder seguir ofreciendo trayectos, quiere obtener un permiso de 18 meses para operar en Londres.

El objetivo es hacer ver los cambios positivos que está llevando a cabo la empresa en la ciudad, consideran que este tiempo es justo el que necesitan para demostrarlo. La sugerencia se remonta a abril, momento en el que Uber presentó las pruebas que el tribunal judicial les había pedido, aunque aún no se ha presentado una solicitud formal, como han comentado las fuentes.

Fue el año pasado cuando el regulador de transporte londinense “Transport for London” prohibió a la compañía operar en la ciudad, por los supuestos problemas de seguridad. Aun sí, le permitió continuar operando tras una apelación para la que se está preparando una batalla judicial con “Transpor for London” sobre la decisión, que comenzará el 25 de junio.

Es por esto que Uber se ha esforzado por introducir medidas que respondan a las objeciones de reguladores y críticos regionales, creando líneas directas de soporte telefónico las 24 horas del día. Además, ha prometido que tendrá un mejor contacto con la policía y ha asegurado que informará sobre cualquier “incidente grave” que ocurra durante el viaje de un pasajero. Todo esto forma un conjunto de medidas que beneficiarían a la empresa de transportes. A esto se le añade la claridad de sus datos y la restricción de horas que tiene cada empleado para trabajar.

Tras el dictamen de la audiencia judicial en abril, uno de los abogados de Uber dijo que la lista de objeciones de la autoridad de transportes se había reducido desde los 25 a menos de 11 después de que el grupo se comprometiese a introducir cambios en su gobernanza y se disculpase por la configuración de un software hostil.

Nate Lanxon para Bloomberg

Gettings Contacts vuelve a batir récords en el Biz Barcelona: 1.800 reuniones de empresarios en 5 horas

0

Getting Contacts, la empresa líder en Networkings dirigidos, ha organizado dos eventos consecutivos teniendo un gran éxito dentro del Salón Biz Barcelona: Uno con la Intercolegial Asociación que agrupa a los Colegios Profesionales de Cataluña y otro con el Colegio de Agentes Comerciales de Barcelona

En los 2 eventos han participado 420 empresas y profesionales colegiados venidos desde todas partes de España para establecer nuevos contactos y oportunidades de negocio. GettingContacts calcula que se han generado en total unas 1.800 entrevistas entre los participantes por valor de 180.000 €, donde cada participante ha tenido una media de 5,8 reuniones por agenda y 2 reuniones adicionales.

La efectividad de los encuentros está en disponer de una agenda de reuniones personal que guía y coordina a todos los participantes, organizando reuniones muy efectivas (en duración y temática) con nuevas empresas.

El primer evento se realizó el día treinta de mayo por la mañana de 10:00h a 13:00h bajo el nombre de Networking Interprofesional GettingContacts. Ha sido organizado por el salón BIZ Barcelona y la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña.

Este evento, ha sido dirigido a empresas y a profesionales colegiados, que tenían el objetivo principal de generar algún tipo de colaboración conjunta y de negocio, por lo que los profesionales colegiados han tenido la gran oportunidad de realizar ocho reuniones o entrevistas con empresas del sector en el que se encuentran y en los que están interesados, de esta forma los profesionales colegiados se dan a conocer y las empresas tienen la oportunidad de valorar de forma presencial las aptitudes de cada uno de ellos.

El segundo evento que se realizó el mismo día, tuvo lugar por la tarde desde las 13:00h hasta las 15:30h, también en el salón BIZ Barcelona, con la organización de COACB, el Colegio de Agentes Comerciales de Barcelona. El evento recibe el nombre de BIZ Barcelona Agents&BrokersGettingContacts.

En este evento también dirigido a empresas y a posibles candidatos comerciales colegiados, se ha generado una agenda para cada uno de los participantes con tres reuniones cada uno de ellos, las cuales son de gran utilidad a la hora de realizar nuevos contactos empresariales.

El equipo Getting Contacts está organizando Networkings por toda España de una forma muy innovadora y única en la Unión Europea, ya que lo hace a partir de una agenda de contactos, para cada participante.

«Cada profesional tiene su gettingcontacts, – indica Juanjo Villalobos, gerente de gettingcontacts, lo importante es ampliar las oportunidades de negocio de tu empresa, ya que en una mañana puedes llegar a establecer de 15 a 20 nuevos contactos, los que equivale a 5 jornadas de trabajo. Esa es la mayo efectividad que podemos dar a la empresas».

Desde el año 2007, ya se han realizado más de 300 ediciones de Getting Contacts, en las cuales se han inscrito en total más de 30.800 empresas, con el objetivo de generar negocio y nuevos proyectos y en consecuencia nuevos puestos de trabajo.

Fuente Comunicae

Financia tu Viaje Fin de Curso: Vender perfumes ayuda a los estudiantes a financiar parte de su viaje

0

Algunas empresas ofrecen productos de alta calidad, muy fáciles de vender y con los que se obtiene un elevado beneficio

Dentro de la organización de un viaje de fin de curso, la parte de la financiación es la que más tiempo y esfuerzo requiere. Una parte de esa financiación tendrá que ver con los ahorros de cada estudiante, pero también es posible obtener beneficios por otros medios, siempre y cuando se seleccione el camino adecuado.

De todas las formas de financiación que existen, como la organización de eventos, las rifas y sorteos, etc., destaca la venta de diversos productos. Sin embargo, no todos los productos suponen el mismo margen de beneficios para los estudiantes, porque siempre hay que tener en cuenta la facilidad de venta del producto, el coste inicial del mismo, y el precio de venta al público. Por eso, empresas como Financia tu Viaje Fin de Curso se ponen al servicio de los jóvenes, entendiendo sus necesidades y ofreciendo un producto único con el que los beneficios están garantizados: los perfumes de equivalencia.

Esta empresa entiende las necesidades de los estudiantes y ofrece un producto adaptado a ellos, como son los perfumes de equivalencia de Esenzzia. Entre las características de estos perfumes, destacan la calidad y la durabilidad en el uso a un precio muy económico, lo que facilita de forma notable el proceso de venderlos. Todo el mundo utiliza perfumes en su vida diaria, por lo que no supone un esfuerzo adquirir uno de estos productos.

Razones para financiar un viaje de estudios con perfumes de equivalencia
Optar por perfumes como Similar Parfum es siempre un acierto, porque estas fragancias originales utilizan las mismas familias olfativas que los perfumes de gama alta, pero a un precio mucho más competitivo. Además, desde Financia tu Viaje Fin de Curso ofrecen todas las facilidades para que los estudiantes logren su objetivo sin ningún problema.

Son los propios estudiantes quienes tienen el control sobre su margen de beneficios, puesto que se ofrecen tres tamaños de perfumes a diversos precios. En el más grande de los tamaños, el beneficio directo para los estudiantes es de más del 40% del precio total de cada perfume. Cada grupo de estudiantes podrá elegir su propio plan adaptado a las necesidades que necesite cubrir.

Por otro lado, desde la empresa se admite la devolución de los productos que no se hayan vendido, sin que suponga un coste adicional para los estudiantes. También ofrece la posibilidad de recoger los productos para la venta sin tener que pagar nada por adelantado, y hacer el ingreso con lo recaudado, por lo que no es necesario contar con el dinero previamente.

Y para aquellos que todavía tengan dudas, la empresa se pone a su disposición con un asesoramiento profesional en cuanto a los perfumes y también a la mejor forma de distribuirlos y venderlos. Con este proceso, el éxito en la financiación estará asegurado y el beneficio será máximo, todo además reduciendo considerablemente el tiempo necesario para conseguirlo.

Fuente Comunicae

Followme Granada apuesta por el Free Tour como futuro turístico

0

Este tipo de visita guiada va cogiendo peso en un mercado que se abre gracias a los vuelos low-cost y a los alojamientos turísticos

Granada es la tercera provincia Andaluza en volumen de turismo y pernoctaciones. Superada por Málaga (cuyo turismo se centra en los municipios costeros) y Sevilla, cuyos totales son prácticamente idénticos a los de la ciudad granadina. Según datos del instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía.

El asentamiento de Granada como uno de los destinos turísticos preferidos por los turistas nacionales y extranjeros ha provocado una reconversión en la ciudad hacia la multioferta turística, con multitud de empresas especializadas en servicios turísticos de calidad.

Followme Granada es una de las empresas especializadas en visitas guiadas por Granada. Desde su oficina valoran muy positivamente la marcha del turismo durante estos primeros 5 meses de 2018, en los que se han cubierto, comentan, las previsiones de afluencia, pernoctaciones y visitas previstas.

«Los turistas cada vez tienen un perfil más variado, actualmente la existencia de vuelos low-cost y de alojamientos turísticos cuyo precio dista mucho del de un hotel tradicional ha conseguido que personas que anteriormente, no podían viajar, ahora lo hagan con asiduidad. Gracias a este tipo de turismo modelos de visitas como los Free Tour cada vez tienen una mejor acogida», comentan.

Los Free Tour son un tipo de visita guiada sin precio cerrado, donde los turistas y viandantes pueden sumarse en cualquier momento y un guía oficial titulado les cuenta la historia de la ciudad, de una manera amena y entretenida, intercalándola con anécdotas, leyendas e historias de los diferentes lugares que se visitan. A la finalización de la visita, son los propios clientes los que deciden qué importe quieren pagarle al guía.

«Se trata de un modelo muy interesante y la verdad es que tanto los turistas, como nuestros guías, como nosotros mismos, estamos muy satisfechos con el resultado», resaltan.

Fuente Comunicae

Emocionante entrega del Premio a los Mejores Jugadores-Estudiantes de la Copa Colegial Madrid

0

Los Premios Mejor Jugador-Estudiante del Baloncesto Colegial son un reconocimiento a los jugadores de ambas categorías que para la Fundación Baloncesto Colegial y la Obra Social ‘la Caixa’ son ejemplo de la excelencia del baloncesto colegial y académica

Paula Navalón, del Colegio Estudio, y Carlos Vega, del Mirabal, recibieron este martes, 29 de mayo, los premios Mejor Jugador-Estudiante de la Copa Colegial 2018 de Madrid. Un emocionante acto celebrado en el Auditorio Caixa Fórum. El premio BSAA es un galardón que define perfectamente la esencia de baloncesto colegial y su valor como herramienta educativa, al tiempo que reconoce al al jugador y a la jugadora que mejor han sabido compaginar el rendimiento académico con el deportivo gracias a la Fundación Baloncesto Colegial.

Los premiados, Paula Navalón y Carlos Vega son atletas, enamorados y practicantes del baloncesto. Ambos han demostrado esta temporada su trabajo, esfuerzo, respeto y organización del tiempo mientras competían en una Copa Colegial inolvidable. Con un discurso cargado de reconocimientos, Paula Navalón agradeció a La Caixa por «apostar por este proyecto tanto y por hacerlo dándole importancia a la educación». Carlos Vega dedicó las mejores palabras a sus padres a quienes dio las «gracias por ser tan pesados para que estudiara».

El acto arrancó con unas palabras de bienvenida de Sofía Sicilia, Responsable Comercial de La Caixa. Después, Alberto López Ribé, Presidente de Fundación Baloncesto Colegial, incidió en la familia, el colegio y el círculo más cercano de los premiados como algunas de las claves de su éxito. Ribé recordó a los premiados que «esto no lo habéis hecho solos, pero el premio es vuestro», y añadió que «el galardón refleja que sois excelentes en los estudios, en el deporte y seguramente en la vida».

David Acebes, responsable deportivo de la Copa Colegial en Madrid y también presente en el evento, habló de la gran comunidad que sustenta Basketball is Education y la Copa Colegial. «Ya son más de 70.000 los niños y niñas que han jugado en nuestras canchas durante estos años de trayectoria», señaló Acebes.

La gala fue conducida por Pablo Martínez, director de la Fundación Baloncesto Colegial.

Así, Paula y Carlos se han convertido en el máximo exponente en esta temporada del proyecto 'Basketball is Education', cuyo principal lema es «emplear el baloncesto como complemento a la educación que reciben desde el colegio fomentando en los chicos y chicas valores tales como: deportividad, esfuerzo, trabajo en equipo, liderazgo y sentido de pertenencia».

Un gran evento de reconocimiento que cierra en la sede de Madrid esta competición de baloncesto escolar, la más importante de Europa. Un campeonato que desde hace más de 10 años aúna deporte y formación en valores, y en la que participan más de 200 colegios de toda España repartidos por 9 sedes regionales.

La Copa Colegial se integra dentro del proyecto educativo 'Basketball is education', una iniciativa promovida por la Fundación Baloncesto Colegial (FBC) y la Obra Social 'la Caixa', con el respaldo de Seguros Santalucía, Bifrutas, Wibo, NBN23, la 'Federación de baloncesto de Madrid' y la máxima competición europea, Euroleague Basketball, con la que se pretende trasladar a los chicos y chicas los valores del baloncesto como liderazgo, sentido de pertenencia, esfuerzo, trabajo en equipo o deportividad.

La Copa Colegial se celebra anualmente en nueve ciudades españolas y en ella participan más de 200 colegios. El campeonato cuenta también con la participación de figuras tan importantes del mundo del baloncesto como ex jugadores y ex entrenadores de la talla de Joe Arlauckas, Anicet Lavodrama, Audie Norris y Javier Imbroda o Chema Buceta, entre otros. Leyendas del deporte y ahora embajadores de esta iniciativa educativa y formativa.

Fuente Comunicae

Las criptomonedas llegan a los programas de recompensas de aerolíneas

0

René Konrad gana millas bonificadas de cuatro aerolíneas, además de puntos de fidelidad de seis minoristas y tarjetas de crédito. Pero un programa de fidelidad que le genera un enorme entusiasmo le ofrece ahora algo diferente: monedas digitales.

Antes de subirse al tren con destino a Zúrich casi todas las mañanas, Konrad, que tiene 41 años, toma un envase de Caffe Lattesso. Ingresando un código del envase en un sitio web puede llegar a obtener unas 12 Lattessocoins. Dentro de pocos meses, debería ser posible cambiar las monedas acumuladas -disponibles recién a partir de abril- por otros tokens digitales, así como también por efectivo.

“No sé cuántas millas de aerolíneas perdí por no utilizarlas con suficiente rapidez”, declaró Konrad en una entrevista telefónica. “El dinero fiduciario no me lo puede quitar nadie”.

Con más de 1.500 tokens digitales en existencia, los emisores de monedas y las compañías adoptan programas de fidelidad ya probados para diferenciarse. En febrero, Rakuten, el gigante del comercio electrónico con sede en Tokio, dijo que planeaba emitir su propia moneda de recompensas convertible a efectivo. EZ Rent-A-Car permite a los miembros de su programa de recompensas convertir puntos a divisas digitales como Bitcoin. Hewlett Packard Enterprise trata de ver cómo hacer funcionar los tokens para las recompensas de estaciones de servicio.

Tienen todavía un arduo camino por delante. El crecimiento total de usuarios de programas de fidelidad se redujo a un 15% durante el período de dos años que cerró en 2016, en comparación con un 26% en el período similar anterior, según el Colloquy Loyalty Census de 2017, sobre la base, en parte, de una encuesta que abarcó a unos 4.500 consumidores estadounidenses y canadienses. Más de la mitad de las membresías de fidelidad en EE.UU. están inactivas y aproximadamente un 30% de los consumidores abandonó un programa sin haber canjeado ni un punto o una milla.

Las compañías esperan que las monedas digitales reviertan estas tendencias atrayendo la atención de los consumidores más jóvenes. Casi uno de cada cinco millennials tiene monedas digitales, según un sondeo a 2.001 estadounidenses encargado por Finder.com.

El cambio también podría contribuir a mejorar los resultados netos. Si bien los puntos de recompensa no canjeados aparecen en general como pasivos en los balances generales de las compañías, eso probablemente no ocurriría con las monedas digitales que representan esos mismos puntos de recompensas y son convertibles a efectivo. Al ser canjeadas, las monedas podrían incluso contabilizarse como ingresos.

Reducir tarifas

También está el atractivo de la cadena de bloques (blockchain). En la actualidad, los comerciantes pagan a otros procesadores como First Data Corp. unos 35.000 millones de dólares al año por ocuparse de las tarjetas de crédito prepagas o de marca propia que están vinculadas con puntos de fidelidad, según Richard Crone, máximo responsable de la consultora de pagos Crone Consulting LLC. Al emitir tokens, los comerciantes podrían reducir hasta un 80% de las comisiones, dijo. La tecnología blockchain subyacente puede ayudarlos a hacer un seguimiento de las transacciones.

“Se crea una tarjeta propia con saldos prepagos propios”, dijo Crone. Muchos grandes comerciantes están probando esos programas este año y los lanzarán el año próximo, declaró.

Los especialistas de Closet Armarios y Cocinas recomiendan los 3 mejores materiales para encimeras

0

La empresa granadina especializada en la elaboración de cocinas a medida estudia los diferentes tipos de materiales y recomienda los mejores en base a su durabilidad y resistencia

Desde Closet Armarios y Cocinas son conscientes de la necesidad de apostar por materiales de alta calidad cuando se quiere confeccionar una cocina a medida. Comentan que son muchos los clientes que buscan un acabado estético y muchas veces los materiales más vistosos son los más recomendados cuando el objetivo es tener una cocina duradera y resistente.

Los especialistas de Armarios y Cocinas Closet recomiendan decantarse entre tres materiales principalmente: Granito, Acero Inoxidable y Silestone.

Granito: El granito es sin duda alguna la gran estrella de las cocinas domésticas según los especialistas de Closet Armarios y Cocinas. Entre sus ventajas cuenta con una gama de más de 3.000 colores y tonos distintos, es increíblemente resistente y tiene una gran dureza. Soporta altas temperaturas y es imposible rayarlo empleando enseres de cocina habituales.

No obstante cuenta con sus desventajas. Al ser un material mineral, tiene cierta porosidad, especialmente si no ha sido bien sellado. Es imprescindible por tanto un mantenimiento regular ante el vertido de líquidos especialmente corrosivos, para evitar que se filtren a la piedra y puedan deteriorarla. Si no está bien sellado, es fácil que se generen manchas.​

El acero inoxidable, es una buena elección si se busca un aspecto realmente contemporáneo e industrial en la cocina. Es resistente al calor y es duradero. Se trata del material por excelencia para cocinas industriales ya que es un material con nula porosidad, lo que lo hace ideal cuando se trata de espacios que deben ajustarse a una política de saneamiento y limpieza estricta. Es fácil de limpiar, no absorbe manchas ni compuestos y soporta el calor sin deteriorarse. No obstante es un material blando, que se raya con mucha facilidad.

Finalmente, el silestone, que es la opción preferida para los usuarios que quieren dotar a su cocina a medida de un toque vanguardista y personal. El silestone se produce mezclando cuarzo, plástico y pigmentos, por ende su gama cromática es infinita y se puede adaptar perfectamente a las necesidades del consumidor. Es un material poco poroso, fácil de limpiar y que requiere poco mantenimiento. Su gran desventaja, comentan desde Closet, es su baja resistencia a las altas temperaturas, lo cual hace que requiera de soportes o salvamanteles cuando se retiran productos a alta temperatura del fuego o del horno.

Los expertos de Closet Cocinas Granada comentan que estos son los materiales estrellas para encimeras, y los que recomiendan a sus clientes.

Fuente Comunicae

El Congreso de los Diputados aprobará la jubilación anticipada de los policías locales

0

El Pleno del Congreso de los Diputados ratifica la jubilación anticipada de miles de agentes de toda España. Lo hace a través de una enmienda en los presupuestos generales del Estado de 2018, que contempla el retiro de los policías locales a los 59 años

Artiseguridad, tienda de material policial y guardia de seguridad hace público este comunicado de prensa. El CSIF (Centro Sindical Independiente y de Funcionarios) ha valorado el éxito que ha tenido la concentración de miles de policías locales en la Puerta del Sol de Madrid. En ella reclaman el derecho de los agentes a una jubilación anticipada hasta los 59 años, de tal forma que no se les penalice su futura pensión. Su objetivo es equiparar su situación a la de la Policía, la Guardia Civil o los Bomberos.

En este sentido, el Pleno del Congreso de los Diputados incluirá una enmienda de última hora en los presupuestos generales del Estado. En ella extiende la jubilación anticipada del colectivo de la policía nacional a los 59 años.

A la espera de que este anuncio se materialice en la votación de los presupuestos generales del Estado, el CSIF se felicita de esta noticia. El grupo sindical había mantenido interlocuciones y reuniones con el Gobierno y los grupos parlamentarios en los últimos meses de forma intensa. A su entender, el adelanto de la edad de jubilación de los policías locales es inminente y no tiene marcha atrás. Espera que el Gobierno desbloque la situación y la apruebe de manera imperiosa.

Policías locales en edad de retirarse
España acoge cerca de 70.000 policías locales, de los cuales 3.200 tienen más de 60 años y 4.000 se encuentran en la franja de los 55 a los 60 años. Por tanto, se trata de una plantilla envejecida, que es preciso renovar con nuevos efectivos.

En concreto, se calcula que en Madrid esta medida afectará a 1.000 de los alrededor de 6.000 policías locales en ejercicio actualmente. Es la comunidad autónoma con la población de agentes locales más envejecida.

El grupo parlamentario del PP y el propio departamento de Cristóbal Montoro habían adelantado al sindicato que el informe preceptivo del Ministerio de Hacienda estaba listo. Sin embargo, el CSIF considera que es momento de “pasar de las palabras a los hechos”.

El mencionado Decreto ya tiene el visto bueno del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, cuenta con la aprobación de las fuerzas políticas.

La pasividad del Ministerio dirigido por Cristóbal Montoro y el retraso en la concreción de las medidas han hecho que se convoquen recientemente estas concentraciones tanto en las delegaciones como en las subdelegaciones del Gobierno. El propósito de los sindicatos convocantes es que “se acelere un proceso que está sufriendo un retraso injustificado”, apunta el CSIF.

Fuente Comunicae

Según Irlanda la transición del Brexit llevará más de dos años

0

El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Coveney, declaró que el período de transición del Brexit «en su opinión» podría tener que ampliarse para finales de 2020.

Según unas declaraciones durante una conferencia en Dublín el jueves, Coveney dijo que el tiempo se agota y que aún queda mucho por lograr en las negociaciones para alcanzar un Brexit «razonable».

El período de transición mantendría al Reino Unido dentro de la UE en todos los sentidos, excepto en el nombre, pero sin ningún poder de decisión. Los responsables de ambas partes han indicado en privado que los 21 meses probablemente tengan que ampliarse, pero por el momento no hay ninguna disposición para ello en el borrador del acuerdo y una prórroga podría enfurecer al bando pro-Brexit del Reino Unido.

La UE permanecerá unida en las conversaciones, según Coveney.

«No nos separarán del resto», manifestó.

Coveney dijo que el Brexit era una «tragedia», y que lo ideal sería que gran parte de la relación entre la UE y el Reino Unido se mantuviese lo más cerca posible del statu quo. El ministro bromeó diciendo que él era el producto de una estrecha relación anglo-irlandesa, y que tenía un tío en el Reino Unido que había votado a favor del Brexit.

«El tío con el que no me hablo», bromeó.

Dara Doyle para Bloomberg

El Camí de Cavalls revela la riqueza natural, histórica y cultural de Menorca

0

El sendero discurre por el litoral de la isla rodeándola. Los senderistas y amantes de la naturaleza disponen de un lugar paradisíaco en Menorca. Se trata de El Camí de Cavalls, que recorre la isla en todo su perímetro. Permite disfrutar de la historia, la naturaleza y la cultura de la isla. Desde 2010 se ha incluido en las rutas de gran recorrido europeas con la denominación GR223

El histórico Camí de Cavalls en Menorca se esboza como un sendero donde hallar toda la riqueza natural, histórica y cultural de Menorca. Se trata de un camino de largo recorrido que discurre por todo el litoral de la isla. En 2010 se incluyó en las rutas de gran recorrido europeas bajo la denominación de GR223.

La empresa de local Tramuntana Rent a Car dedicada al alquiler de coches en Menorca hace pública esta detallada información sobre la ruta para facilitar su visita a todo aquel que esté interesado.

Su longitud es de 185 kilómetros y está distribuido en 20 etapas. Estas se pueden realizar como una travesía por tramos o simplemente paseando siguiendo su trazado. Están señalizadas y permiten adentrar al senderista en playas, acantilados, roquedos y pinares tramo a tramo.

En todo un día se puede realizar una etapa, sin prisas, gozando de todos los atractivos y detalles del recorrido. Cada tramo comprende la ida y la vuelta. Se puede dejar el vehículo en un punto determinado y utilizar el transporte público. Así se evitan preocupaciones.

Con el objetivo de no contradecir el orden oficial de las etapas y la dirección circular del recorrido, se recomienda comenzar por Maó, siguiendo la dirección opuesta a las agujas del reloj.

A pesar de poder realizar las excursiones según convenga al senderista, es aconsejable realizar todas las etapas de este a oeste. Así, el caminante se guía por el recorrido que realizar el sol. De este modo, siempre se tendrá el sol a la espalda, lo cual permite que ilumine el paisaje y se eviten deslumbramientos.

La mayor parte del recorrido es pedregoso, por lo que se recomienda emplear un calzado adecuado, que agarre bien en el terreno. Por otra parte, el excursionista ha de ir provisto de agua y comida, esenciales para hacer el trayecto.

En los meses de verano, no hay que olvidar gorra y protección solar. Mientras, el senderista ha de ir equipado con ropa de abrigo en invierno.

Otra cuestión importante es consultar la previsión meteorológica. Si existen vientos de componente norte, es conveniente hacer las etapas de la parte sur y, por el contrario, si el viento es del sur, se realizarán las etapas de la parte norte.

Se ha de tener presente siempre el alojamiento. El sendero no está dotado de albergues ni alojamientos, por lo que para pernoctar el senderista ha de optar por alguno de los alojamientos turísticos que hallará a lo largo del recorrido. Este hecho dificulta mucho realizar la ruta fuera de la temporada turística.

Un camino histórico
El Camí de Cavalls es un sendero que destila historia. Se utilizaba para defender la costa isleña desde que en 1330 el rey Jaume II estableció que los colonos mantuviesen un caballo armado y empleasen este camino para defender la costa.

El recorrido litoral también fue utilizado estratégicamente durante las dominaciones inglesa y francesa del siglo XVIII. Desde entonces, ha sido empleado como servidumbre de paso para comunicar los predios.

La reivindicación popular encabezada desde 1996 por la Coordinadora para la defensa del Camí de Cavalls se materializó en la apertura de este importante patrimonio artístico, etnológico y paisajístico.

Menorca, Reserva de la Biosfera
El Camí de Cavalls es un trazado que integra y complementa la denominación de Menorca como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esta se traduce en un patrimonio artístico, cultural e histórico único, cuya manifestación es la diversidad medioambiental de la isla.

En este sentido, la relación hombre-naturaleza ha sido una constante en el desarrollo de un territorio pequeño, muy humanizado y, a la vez, muy bien conservado. El objetivo de la protección de la isla es precisamente preservar la armonía y encontrar un equilibrio entre la conservación del medioambiente, el desarrollo socioeconómico y el patrimonio histórico, artístico y cultural de Menorca.

Fuente Comunicae

El CEO de Spotify responde ante la polémica del movimiento #MeToo

0

El servicio de música por pago más grande del mundo, Spotify, cometió un error al castigar a algunos artistas acusados de mala conducta, y esto ha enfadado a los principales socios de la industria, según el presidente ejecutivo Daniel Ek.

“Llevamos a cabo esto de un forma errónea y podíamos haber hecho un trabajo muchísimo mejor”, declaró Ek durante la Code Conference que se celebró en California el miércoles pasado.

Los ejecutivos de la industria del entretenimiento ha tomado medidas rápidas para castigar a los artistas y a todos sus compañeros acusados de acoso sexual, asalto y otros abusos tras la caída del producto de cine Harvey Weinstein que desencadenó el movimiento #MeToo. El director de la compañía entró en un “campo minado” al señalar a dos artistas negros: R.Kelly –quien fue sacado de las listas de Spotify tras las acusaciones por haber cometido una violación- y XXXTentación –quien fue acusado de maltratar a una mujer embarazada-.

Mientras que algunas personas aplaudieron la política llevada a cabo por Spotify como movimiento de solidaridad ante la creciente conciencia de los derechos de las mujeres; otros, incluidos algunos ejecutivos discográficos y artistas hip-hop, cuestionaron por qué Spotify solo había castigado a dos artistas negros.

Asimismo, Ek decidió hacer declaraciones tras dos semanas de silencio. Después de que personajes como Kendrick Lamar llamaran a Ek para expresar su frustración sobre los acontecimientos.

Algunos usuarios creían que la música de los artistas había sido eliminado de la plataforma de forma errónea de las listas de reproducción, y confiaban en encontrar la música que les gustaba en la plataforma de nuevo.

Spotify está planeando ajustar la política y ha declarado a los socios de la industria de la música que restaurará las canciones de XXXTentacion en las listas de reproducción.

El director ejecutivo no especificó qué cambios hará Spotify pero declaró que la política que se estaba llevando a cabo tenía como objetivo el discurso de odio. Asimismo añadió que no se había tomado una decisión final.

«Lo que estábamos tratando de perseguir era realmente hablar de odio», dijo Ek. «No estaba tratando de ser una policía moral como quién hizo lo correcto y quién hizo lo malo». No queremos ser el juez y la policía moral de eso «.

Lucas Shaw para Bloomberg

El innovador método de refuerzo escolar Supertics llega a Córdoba

0

La plataforma didáctica Supertics y el centro Little Genius inauguran su relación de franquicia para proponer por primera vez en Córdoba el método de refuerzo escolar Supertics

Supertics, la nueva metodología digital de refuerzo escolar, llega por primera vez a Córdoba de la mano del centro psicopedagógico Little Genius. Leobien, Matematics y Englishtics son las tres plataformas digitales de refuerzo de la comprensión lectora, las matemáticas y el inglés, respectivamente, que están disponibles por primera vez en el centro de estimulación temprana Little Genius, en la calle Músico Ziryab nº 8 de Córdoba.

“El método Supertics permite a los niños de entre 5 y 12 años mejorar sus capacidades en los ámbitos de la lectura, las matemáticas y el inglés, a través de actividades educativas en un entorno gamificado. Su llegada a Córdoba representa una nueva etapa en nuestro desarrollo, ya que recientemente se han unido a nuestro proyecto ocho nuevos franquiciados en España”, ha declarado Rafaél Villalón, creador del método.

En la plataforma Supertics destaca especialmente Leobien, la primera funcionalidad avalada de perfeccionamiento de la lectura infantil que existe en el mercado y que incorpora protocolos de identificación de problemas de lectura en los niños, así como un plan de formación de docentes en el área de la comprensión lectora.

Este método Supertics surge para dar solución, en buena medida, a los pobres resultados actuales del sistema educativo vigente. En 2015, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) publicó los resultados del último informe PISA, que evalúa cada tres años los conocimientos y las competencias de jóvenes escolarizados de 15 años, procedentes de 72 países, en los ámbitos de la lectura, las matemáticas y las ciencias. España se sitúa hoy, más o menos, donde estaba hace una década.

“Los dos motivos por los cuales nos hemos unido al proyecto de Supertics son, por una parte, que muchos de los ejercicios físicos que ya ofrecemos a los niños que asisten a nuestro centro están también presentes en el método Leobien y, por otra, que les hemos dado a probar los métodos Leobien, Matematics y Englishtics a nuestros hijos de 9 y 11 años y, la verdad, les gustan y les motivan”, ha declarado la psicopedagoga Olga Paz Bolaños, gerente del centro privado Little Genius y franquiciada de Supertics.

Sobre Supertics:
Supertics es una plataforma educativa online cuya metodología está concebida para los estudiantes de 5 a 12 años y cuyo objetivo es reforzar desde casa la comprensión y velocidad lectoras de estos. A través de actividades, los estudiantes aumentan sus capacidades de lectura eficaz. Un alto nivel de comprensión lectora y leer con rapidez son herramientas clave para obtener un buen rendimiento escolar en todas las asignaturas. Supertics está avalado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR). www.supertics.com

Fuente Comunicae

En Ruralka Hoteles ya hay más de un 10% de personas que viajan con su mascota

0

Los hoteles que admiten mascotas son cada vez más demandados por los viajeros. Los lugares favoritos para los propietarios de perros son destinos rurales o de montaña, muy por delante de los destinos de playa

Ruralka Hoteles, un club de calidad de hoteles con encanto señala que, durante el último año más de un 10% de personas que viajan con ellos lo hacen con su mascota. Desde la marca, también destacan que los lugares favoritos para los propietarios de perros son destinos rurales y de montaña, muy por delante de los destinos de playa.

Irene Benaches, Directora del Área de hoteles de Ruralka, señala que “nos estamos centrando cada vez más en la selección de establecimientos pet-friendly. Son muchos los que ya no conciben viajar sin su mascota”. También destaca que uno de los aspectos más valorados por los viajeros que tienen animales es poder dormir con sus mascotas en la misma habitación.

Ruralka ha querido destacar algunos de sus mejores hoteles con encanto que admiten mascotas:

  • Villa Cornelius (Las Herencias, Toledo): Antiguo marquesado a orillas del Tajo, restaurado íntegramente e ideal para que las mascotas corran por la extensa pradera que tiene la villa.
  • Hotel Rural Morredero (San Cristobal de Valdueza, León): Muy cerca de Ponferrada, coge prestado su nombre de una de las cimas más altas que conforman las montañas que rodean a este pequeño pueblo.
  • Hotel Rural La Torre de Bisjueces (Burgos): cuenta con monumentos de interés artístico y una gran oferta paisajística.
  • Hospedería del Valle (Gargantilla Del Lozoya): Al norte de Madrid, en la cuenca alta del Manzanares y aprovechando un antiguo pajar se sitúan estos apartamentos donde desconectar profundamente.
  • Finca El Cotillo (Carboneros, Jaén): Los alrededores, Sierra Morena, son la mejor expresión del paisaje. La finca cuenta con varias parcelas donde relajarse o celebrar momentos más especiales con una mascota.
  • Un sueño en la Baronía (Corbalán, Teruel): Es una antigua casa del siglo XX donde disfrutar, descansar y, sobre todo, soñar. Si se alquila la casa íntegramente se puede acudir con mascotas.

Fuente Comunicae

¿Quién fabrica la marca blanca de DIA?

A pesar de que el supermercado Día tiene productos muy buenos en su marca blanca, es cierto que es uno de los que menos visitamos. No se pueden comparar las ventas del supermercado Día con las ventas de Mercadona, por ejemplo. La empresa de Juan Roig tiene un público mucho más amplio aunque, realmente, no sabemos por qué ya que muchas veces sus productos dejan mucho que desear.

Pero, ¿Quién fabrica la marca blanca de Día? A continuación vamos a conocer a los principales fabricantes de la marca blanca de este supermercado. Seguro que en más de uno te quedas sorprendido. ¡No te lo pierdas!

Los lácteos del supermercado Día

Día

Los lácteos de Día no están hechos por un solo fabricante. La leche entera de Día, por ejemplo, pertenece a la fabrica de Central Lechera Asturiana en general, aunque también hay zonas del país en la que la leche entera es obra de Lauki. La leche semidesnatada de la marca blanca de Día la fabrica Reny Picot, mientras que la leche desnatada ya la enriquecida con calcio es obra de la marca Celta.

En el caso de los quesos, el queso semicurado lo fabrica Quesos La Vasco-Navarra S.A, y el queso rallado y en lonchas está realizado por Queserías menorquinas.

Los yogures de tamaño estándar los fabrica Clesa, mientras que los que tienen un tamaño superior están fabricados por Senoble. Los que son bio desnatados con trozos y los griegos, por otra parte, están fabricado por Nestlé, por lo que todos tienen una calidad superior a pesar de ser yogures de la marca blanca de Día.

Las natillas de Día, que tienen un sabor espectacular, están fabricadas por la marca Reina, que es una gran referente en lo que se refiere a los postres.

Embutidos de Día, ¿Quién los fabrica?

salchichas Merca2.es

El embutido es uno de esos alimentos imprescindibles que todos tenemos en casa para picotear e incluso para desayunar. Es por eso por lo que siempre es recomendable saber quién está detrás de cada embutido de marca blanca, ¿No es cierto? En el caso de Día tenemos varias marcas de primera que fabrican para el supermercado.

Las salchichas Frankfurt, por ejemplo, están realizadas y envasadas por Campofrío, una marca de referencia. El fuet, un alimento que nunca debe faltar en casa, por Salchichón de Vic. El jamón serrano lo fabrica Embutidos Collell, mientras que el jamón cocido corre a cargo de Embutits Monells.

Por otra parte, la mortadela siciliana también es obra de Campofrío, pero la mortadela normal y corriente es una creación de Casademont, al igual que el salchichón en lonchas o el chopped pork. El de pavo, el chopped, lo fabrica Cárnicas Serrano S.L.

Conservas en supermercados Día

atn Merca2.es

Las latas de conservas nos salvan de más de un apuro. ¿Qué llegas tarde a casa y no sabes qué comer o qué cenar? Abres una lata de conserva, ¿No es cierto? Es por eso por lo que nosotros siempre recomendamos tener alguna en casa. Es cierto que no es lo mejor del mundo, y que es mucho más saludable cocinar los alimentos en el momento y no tenerlos envasados, pero, a veces, es inevitable y siempre viene bien tener algo a mano.

¿Quién está detrás de las conservas de Día? El atún en aceite de oliva y vegetal lo fabrica Frinsa del Noroeste S.A., una empresa que, además, también fabrica los mejillones en escabeche de la marca blanca de Día.

Si te gustan las almejas, te alegrará saber que al comprar las de la marca Día, estás comprando las de la marca Orbe ya que es la empresa que se lo distribuye a este supermercado. Las aceitunas sabor anchoa, que son las más populares, son obra de Koipe.

Pizzas de Día, ¿Iguales que la de Mercadona?

pizza Merca2.es

Las pizzas son uno de los productos que más se demandan en cualquier supermercado. Son rápidas de hacer, hay de muchos sabores y, además, están buenísimas, aunque no sean lo mejor para la salud. ¿Quién fabrica las de Día? La de jamón y queso, por ejemplo, están fabricadas por Campofrío.

El resto de pizzas de la marca parece que no están fabricadas por Campofrío, aunque tampoco están nada mal, por lo que habrán sido fabricadas por marcas muy similares. Aún así, no podemos afirmarlo. Eso sí, ¡Están buenísimas! ¿A qué esperas para probarla? (Sin abusar, que nos conocemos).

Productos de limpieza de la marca blanca Día

Dia

Cuando compramos productos de limpieza, queremos que sean los mejores para que la casa tenga un aspecto de lo más limpio, ¿No es cierto? Es por eso por lo que siempre nos solemos fiar de las marcas de referencia, pero, ¿Por qué no probar la marca blanca de Día?

El desatascador líquido de tuberías está fabricado por Industrias Quimiromar. El limpiador frescor pino, uno de los aromas más populares, lo hace Productos Químicos Arco Iris S.A., y el lavavajillas concentrado Ultra Limón está hecho por Hermanos Soria Detergentes. Sin duda son marcas de referencia en esto de la limpieza, así que merece la pena probarlos.

El zumo de naranja recién exprimido

zumo Merca2.es

Si hablamos de zumos envasados, seguro que se te viene a la cabeza la palabra Don Simón, y no nos extraña nada. Don Simón lleva muchos años en el mercado y es por eso mismo por lo que muchas personas confían en la marca para comprar sus zumos envasados.

¿La buena noticia? Que Don Simón es la marca que se encarga de fabricar el zumo de naranja recién exprimido de la marca blanca de Día. Eso sí, si quieres tener este zumo en casa, es importante que escojas el que tiene pulpa ya que ese es el que fabrica la marca de Don Simón.

Las cervezas de la marca Día están fabricadas por San Miguel

lager Merca2.es

San Miguel es la empresa cervecera que se encarga de fabricar las cervezas de la marca Día, tanto las cervezas que vienen en lata, como las de litro o los botellines Lager, que son los que tienen el envase rojo. Es por eso por lo que podemos decir que Día ofrece cervezas de calidad a todos sus clientes.

Estas son algunas de las marcas que fabrican para Día y que nosotros conocemos, ¿Sabes alguna más? No dudes en comentarlo y compartirlo con el resto del mundo. ¡Las marcas blancas también merecen una oportunidad!

Aspirantes a entrar en Gran Hermano VIP 2018

Desde hace unos años hemos visto como el fenómeno de Gran Hermano VIP ha perdido audiencia, especialmente después del desastre del Gran Hermano Revolution. El formato ya aburre a los consumidores, y no nos extraña, los concursantes, que en este caso son famosos, se tiran todo el día sin hacer nada y eso no interesa.

Es por eso por lo que, desde Mediaset, han planteado otro formato para el Gran Hermano VIP 2018, hacerlo por parejas. Esto daría más juego al reality de Telecinco, así que es posible que dentro de unos meses, cuando acabe Supervivientes 2018, veamos en televisión este nuevo formato.

Ahora bien, ¿A quién nos encontraremos dentro de la casa de Gran Hermano VIP 2018? Por el momento no hay ninguna pareja confirmada, pero sí que existen algunos aspirantes de los que se habla, y no poco. Vamos a conocerlos.

Alba Carrillo y Lucía Pariente, madre e hija de nuevo juntas en Gran Hermano VIP

alba 1 Merca2.es

No sería la primera vez que Alba Carrillo y Lucía Pariente se enfrentasen juntas a reality en la televisión. Madre e hija participaron en la última edición de Supervivientes y dieron mucho de que hablar, es más, muchos afirman que dieron los mejores momentos del programa (y muchas peleas también). Es por eso mismo por lo que serían candidatas idóneas para la nueva edición de Gran Hermano VIP 2018.

Al parecer, ambas estarían encantadas de repetir esta experiencia. Sabemos que Alba y su madre adoran salir en televisión y la aparición en este programa les proporcionaría aún más estrellato. Vamos, que si le ofrecen participar, lo harán con los ojos cerrados. Seguro que las vemos cruzar la casa de Guadalix de la Sierra.

Isa Pantoja y Alberto Isla

isa alberto 1 Merca2.es

La polémica pareja de Isa Pantoja y Alberto Isla también podrían ser candidatos a entrar en la casa de Gran Hermano VIP 2018. Es cierto que se decía que Isa Pantoja entraría con Alejandro Albalá, a pesar de su ruptura, pero hemos conocido recientemente la noticia de que Albalá será uno de los concursantes de Supervivientes 2019, por lo que no creemos que sean el compañero de Isa.

Además, ¿Aceptaría esto la hija de la tonadillera? Es cierto que sería una pareja que daría mucho juego, especialmente por las discusiones entre ellos, pero no creemos que la Chabelita aceptase ir con él.

Se barajó la idea de que fuese Dulce la que entrase con Albalá, pero tampoco es una idea que nos genere demasiada confianza. Eso sí, sea como sea, el programa tendrá que ofrecer una buena cantidad de dinero a Isa ya que ella no participa en ningún reality si no hay una buena suma detrás.

Aramís Fuster y Conchita Hurtado en Gran Hermano VIP 2018

Gran Hermano VIP

Aramís Fuster declaró que nunca iba a volver a Sálvame ni a Telecinco, pero solo le bastó una semana para reaparecer en uno de los platós de Telecinco para volver a generar ingresos. Es por eso mismo por lo que es una de las propuestas para entrar en el reality de Gran Hermano VIP 2018.

Las idas y venidas y los cambios de humor de Aramís serían perfectos para causar grandes polémicas dentro de la casa y, por tanto, una audiencia mucho mayor, que ya sabemos que cuantas más peleas, más audiencia.

Conchita Hurtado, una reconocida vidente y tarotista, sería la acompañante de Aramís Fuster en esta edición. Si entran, prometen dar mucho juego.

Kiko Matamoros y Makoke

kiko makoke 1 Merca2.es

Según parece, Kiko Matamoros podría ser uno de los nuevos concursantes del programa de Gran Hermano VIP 2018. El ex colaborador de Sálvame entraría a la casa con Makoke y seguro que darían mucho de que hablar, y no entre ellos, sino por sus peleas con el resto de parejas.

Ya sabemos que Kiko es un experto en la polémica y es por eso mismo por lo que daría mucho juego en el programa. Él mismo fue el que confirmó esta noticia, por lo que es una de las parejas que, seguramente, tendremos en el programa de este año.

Juan Camus y Álex Casademunt

juan camus 1 Merca2.es

Otros dos posibles aspirantes son Juan Camus y Álex Casademunt, dos ex concursantes de Operación Triunfo de la primera edición. Debido a que la edición anterior de OT ha dado mucho de que hablar, los anteriores ‘triunfitos’ están resurgiendo y es por eso precisamente por lo que podríamos tener a ambos en la casa de Gran Hermano.

Es cierto que Juan Camus no fue un concursante demasiado polémico, pero es posible que, al juntarse con Álex, este se anime y tenga una estancia animada. No obstante, ninguno de estos dos han sido polémicos en sus ediciones, por lo que, realmente, no sabemos si son o no los más indicados.

Terelu Campos y Carmen Borrego

terelu 1 Merca2.es

Las hermanas Campos se han convertido en las más famosas de toda la televisión. Después de verlas en su propio reality, parece ser que podrían ser aspirantes a estar en otro reality, esta vez en el de Gran Hermano VIP 2018 con otras parejas. Además, toda España tiene mucha curiosidad por saber si realmente las hermanas se tienen envidia o se llevan mal.

Por otra parte, ¿Cómo llevará Terelu Campos el hecho de que la nevera de la casa esté siempre vacía? Ya sabemos que las hermanas Campos, y la familia en general, son de buen comer y que esto le podría suponer un verdadero suplicio. ¿Serán finalmente concursantes del programa? Nosotros esperamos que sí.

Lydia Lozano, ¿Sola ante el peligro?

lydia 1 Merca2.es

En los últimos días hemos recibido la noticia de que Lydia Lozano podría ser una de las concursantes de Gran Hermano VIP 2018, pero no porque se lo hayan pedido, sino porque sus compañeros de Sálvame han escrito una carta al gran Paolo para que se lleven a Lydia durante un tiempo. ¡Kiko Hernández estaba emocionadisimo! No es fácil perder de vista a Lydia Lozano durante tanto tiempo pero, si todo sale bien, la perderán de vista.

Paolo ha comunicado que evaluará la entrada de Lydia Lozano en la casa de Gran Hermano VIP 2018, pero, ¿Con quién entraría? Por el momento, Lydia se ha postulado sola, pero si realmente lanzan el programa para parejas tendrá que buscarse una. ¿Lo hará entre sus compañeros de Sálvame? ¿O quizá buscará en otro programa a su pareja ideal para ganar Gran Hermano VIP 2018?

Dentro de unos meses, e incluso menos, podremos saber quiénes son los concursantes de esta nueva edición de Gran Hermano VIP. ¿Qué nuevas polémicas nos esperan?

Escándalo: Descubren micrófonos al presidente de El Corte Inglés

El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, ha denunciado ante la Policía Nacional la localización de un micrófono en su domicilio particular. Además, técnicos ajenos a la seguridad de El Corte Inglés encontraron múltiples dispositivos en su despacho oficial en la sede de la compañía. El espionaje a Gimeno tiene lugar en plena guerra de accionistas, una batalla en la que las hermanas Álvarez Guil, hijastras de Isidoro Álvarez, quieren arrebatar la presidencia de la gran compañía a su primo para ocuparla una de ellas.

Gimeno localizó en su casa un primer micrófono hace dos semanas, en plena escala de informaciones en su contra. El presidente de los grandes almacenes recurrió a una agencia británica especializada en contramedidas de espionaje cuando se dio cuenta de que conversaciones suyas textuales las estaban reproduciendo sus enemigos internos con objeto de dañarle. Los expertos localizaron el dispositivo de escucha, que estaba disimulado en una toma eléctrica, en la estancia que Gimeno usa en su casa como despacho.

El presidente de El Corte Inglés ha denunciado los hechos ante la Policía Nacional, que ha nombrado una comisión específica para investigarlos. Las pesquisas corren a cargo de la Brigada Central de Información, dada la gravedad de la denuncia, y ésta ha recurrido al grupo de Servicios Especiales –expertos en escuchas y dispositivos electrónicos de espionaje– de la Policía Nacional.

Espionaje
Informe de la agencia Valkyrie que ha localizado micrófonos para espiar a Dimas Gimeno. | Merca2

Gimeno llevó a los especialistas también a su despacho oficial en la sede social de El Corte Inglés, en la calle Hermosilla de Madrid. Quiso escenificar ante el poderoso servicio de seguridad de El Corte Inglés la situación de espionaje que viene sufriendo. Por ello informó a Catalina Polán, que ocupa oficialmente el cargo de Jefe de Seguridad, que iba a rastrear micrófonos en su despacho. La ejecutiva negó a su presidente cualquier permiso para hacerlo. Su negativa rotunda fue por escrito en varias ocasiones y llegó a insinuar, ante la indignación del presidente de la compañía, que estos técnicos externos podrían aprovechar su entrada en las oficinas para a su vez colocar micrófonos.

Dimas Gimeno decidió forzar la situación y así exteriorizar su descontento, de manera que invitó a los técnicos a su despacho. Según fuentes presentes, los aparatos de los técnicos británicos detectaron multitud de dispositivos. Sin embargo, no pudieron hacer un chequeo completo ni un informe, porque, según explican testigos de sede de Hermosilla, el despacho del presidente fue “tomado al asalto” por los servicios de seguridad que dirige Catalina Polán.

EL PODEROSO SERVICIO DE SEGURIDAD DE EL CORTE INGLÉS

El Corte Inglés siempre ha tenido un poderoso servicio de seguridad, a manos del ex inspector de Policía Juan Carlos Fernández Cernuda. Éste se ha apoyado y contratado a un socio suyo y antiguo compañero en la Policía, el prestigioso ex comisario Joaquín Domingo Martorell. Ambos están relacionados por la empresa de seguridad Mega2, propiedad de Martorell y la madre de Cernuda. Mega2 se encargaba, por ejemplo, de la seguridad de la vivienda de Dimas Gimeno y de la de varios altos directivos de El Corte Inglés, que cuentan con coches oficiales y escoltas pagados por el servicio de seguridad de El Corte Inglés.

Actualmente al cargo del Departamento de Seguridad de El Corte Inglés está en manos de una discípula de Fernández Cernuda, la ex inspectora de Policía Catalina Polán. Esta antigua policía y Fernández Cernuda han tenido una estrecha colaboración desde hace unos años, que ha llevado a Catalina Polán a sustituir a su mentor al frente del Departamento, con la anuencia de su antiguo jefe. Fernández Cernuda actualmente es el responsable de Protección de Datos en la compañía, pero sigue siendo el gran patrón de la seguridad en El Corte Inglés.

Polán no es una policía con una larga historia en el cuerpo, ni goza de gran prestigio en el mismo. De su historial destaca la ausencia de experiencia tanto en trabajos “de campo” como en asuntos de investigación. Su ascenso en cambio en El Corte Inglés ha sido meteórico. Y su respaldo por la cúpula operativa de la compañía tan claro como para permitirse negar al presidente de la misma actuar libremente en su propio despacho o hacer un barrido de micrófonos.

UN DISPOSITIVO DE RADIOFRECUENCIA

La empresa contratada por Dimas Gimeno para localizar micrófonos ocultos es la agencia británica Valkyrie. Se trata de una prestigiosa compañía creada por ex miembros del Ejército británico –paracaidistas y encuadrados en el SAS–, especializada en seguridad privada y medidas y contramedidas electrónicas.

El micrófono encontrado es un dispositivo que funciona por radiofrecuencia, no excesivamente sofisticado, pero bien disimulado por medio de un taladro en el interior de un enchufe eléctrico. Este tipo de aparatos no pueden transmitir a excesiva distancia, lo que exige la presencia de un dispositivo camuflado –generalmente en una furgoneta– no lejos del lugar de la escucha.

Micrófonos Dimas Gimeno
Informe sobre el dispositivo encontrado en el domicilio de Dimas Gimeno. | Merca2

Dos técnicos de Valkyrie se desplazaron ex profeso a Madrid para comprobar la seguridad del hogar de Dimas Gimeno y hacer barridos de micrófonos y otros dispositivos de vigilancia electrónica. Adicionalmente, Gimeno cuenta con los servicios de la prestigiosa empresa de investigación Kroll, precisamente para controlar seguimientos indeseados y otras formas de controlar su privacidad.

DENUNCIA EN COMISARÍA

Gimeno, junto a un técnico de Valkyrie presentó denuncia ante la Policía Nacional en una comisaría de la periferia de Madrid. Aportó el informe técnico de la empresa británica de seguridad y el dispositivo. Ante la gravedad del asunto, inmediatamente la Brigada de Información se hizo cargo de las investigaciones, que comenzaron con la toma de pruebas y el estudio del micrófono.

Históricamente la empresa de seguridad de El Corte Inglés ha tenido el detallazo de instalar el sistema de alarma en el hogar de algunos de sus altos directivos. Desde MERCA2 les aconsejamos abrir la tapa de plástico blanco de los sensores de los mismos, ya que en algunos casos se ha detectado que venían «demasiado equipadas».

El espionaje y las escuchas clandestinas a Dimas Gimeno tienen lugar cuando más crudo es el enfrentamiento de las hermanas Álvarez Guil contra su primo. Gimeno fue nombrado presidente siguiendo los designios de Isidoro Álvarez, padrastro de Marta y Cristina Álvarez. Una decisión que ellas quieren revocar.

En este sentido es clave el papel de consejeros independientes como Manuel Pizarro, o la postura del jeque Al Thani, o el de empleados de la vieja guardia como Florencio Lasaga –presidente de la Fundación Ramón Areces, tenedora de acciones del El Corte Inglés, o Carlos Martínez Echevarría.

Éstos han sido claves en el último Consejo de Administración, cambiando sorprendentemente de postura y apoyando a su presidente, cuando todo parecía ir en contra de Dimas Gimeno.

MERCA2 ha tenido conocimiento de escuchas a otros directivos de El Corte Inglés, así como grabaciones a la práctica totalidad de los miembros del consejo de administración. Especialmente significativas a los consejeros independientes y los enfrentados a las hermanas Álvarez Guil.

Cuando se conozcan todos los detalles el escándalo será mayúsculo y posiblemente la fiscalía deba entrar de oficio en este asunto.

Amadeus se desmarca de las caídas en Bolsa

La inestabilidad política en España y otros países vecinos como Italia están poniendo patas arriba los mercados bursátiles de media Europa, entre ellos el español. La mayoría de los valores, especialmente los relacionados con la banca, llevan varios días descensos continuados. Sin embargo, algunos como Amadeus, se muestran ajenos a esta vorágine y con una previsión muy positiva tras superar la resistencia de los 63,84 euros.

“Técnicamente la psicología sobre el valor sigue siendo mucho más positiva que otros valores después de haber superado la resistencia de los 63,84 euros”, explica el analista del bróker online IG, Sergio Ávila.

Algo en lo que ha tenido mucho que ver los resultados trimestrales de la compañía con un incremento del beneficio del 4,3% en el primer trimestre. “Los ingresos por ventas durante el primer trimestre han llegado a 1.230 millones, mientras que los ingresos de negocios de soluciones tecnológicas aumentaron un 5,15%”, apunta el analista.

A pesar de la situación de incertidumbre e inestabilidad, las previsiones son buenas. “En estos momentos todas las acciones pueden pasar por un momento de dependencia sobre las noticias políticas que estamos viendo en Europa. El valor está aguantando bien las caídas generalizadas y en principio si nada de esto hubiese pasado lo más probable era haberlo visto en el entorno de los 70 euros”, indican desde IG.

Amadeus
Cotización de la acción de Amadeus en la última semana, según Bloomberg.

En la jornada del lunes el Ibex35 perdió un 2,5%, sin embargo a cierre del martes consiguió una tregua y ganó un 0,47%, hasta los 9.566 puntos. Amadeus cerró la sesión con un valor de 67,4 euros.

ACUERDO CON RENFE

Además, Renfe y Amadeus han alcanzado un acuerdo en virtud del cual la compañía ferroviaria integrará su oferta de plazas, tarifas e itinerarios en la plataforma de reserva de viajes corporativos y gestión de gastos desarrollada por la compañía tecnológica.

Para IG, el acuerdo supondrá “un plus adicional a los resultados de Amadeus que ayuden conseguir las expectativas de resultados de este año 2018”, es decir, un incremento de los ingresos del 5% y un ebitda del 10%.

Asimismo, Amadeus sigue fortaleciéndose en la parte aérea. Ayer anunció que Scandinavian Airlines (SAS) ha renovado su acuerdo, incluyendo un contrato de distribución para garantizar a las agencias de viaje asociadas a SAS el acceso continuo a todo el abanico de tarifas y precios de la aerolínea a través de Amadeus.

El agujero negro del emprendedor autónomo digital

El dato es estremecedor: sólo el 4% de las transacciones que se hacen en España se llevan a cabo por el canal electrónico. “La digitalización es un proceso a abordar por el autónomo y por el emprendedor ya que genera cambios a enorme velocidad y es un medio que elimina barreras a la hora de lanzar proyectos, conectar con los clientes y asentar el negocio”, recalca José Luis Zimmerman, director de Adigital.

Sus palabras fueron pronunciadas durante el III Foro Emprendedores y Autónomos organizado por ATA. La pregunta es: ¿Por qué ese porcentaje es tan bajo? “Hay falta de información, recursos y tiempo”, sintetiza Susana Voces, directora general de eBay España e Italia. Y eso que las ventajas son enormes. Por ejemplo, las 10.000 empresas españolas que venden online lo hacen a 180 países.

La tecnología hace al autónomo más versátil, le empodera y aumenta su independencia

Si hay un rasgo común a los autónomos y a los emprendedores es que quieren dedicarle más tiempo a su negocio y menos a las labores administrativas. “La digitalización es una palanca para el desarrollo del negocio”, afirma Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar.

EL RETO DEL AUTÓNOMO

La digitalización forma parte del core de cualquier negocio. “La tecnología lo que nos hace es más versátiles, nos empodera, y nos convierte en más independientes”, asegura José Antonio Herce, profesor asociado de AFI.  Y eso sirve para todos.

Un ejemplo: hay quien podría pensar que para una ferretería no sería así. ¿Enviar tornillo a tornillo? La solución es fácil: contactar con compañías de delivering. “Si no lo hace pierde una oportunidad. Es un medio facilitador para acceder al mercado de manera más fácil, rápida y con mayor amplitud”, argumenta José Luis Zimmerman.

Este punto nos lleva a otro agujero negro. José Antonio Herce lo denomina como “la nueva alfabetización”. ¿Qué es? Pues adquirir los conocimientos digitales no desde la tierna infancia, sino a cualquier edad. “Hace falta más alfabetización digital de lo que el mercado ofrece. Los autónomos saben que está a su servicio y deben utilizarla, por ejemplo, en su relación con la administración”, añade Herce. Pero no solo los deberes. También los derechos que tienen los pueden gestionar con herramientas digitales.

“Los autónomos y los emprendedores nos dicen que les falta información”, se lamenta Susana Voces. Y añade: “Hay que ayudarles a vender más y ser más rentables. Lo primero es la satisfacción del cliente y luego vender más”.

Entonces entra en juego una ecuación que se prevé fundamental: experiencia e innovación. “El éxito digital vendrá de la conjunción del saber de un negocio y lo digital. Los cambios generan nuevas oportunidades”, manifiesta Vicente Cancio, CEO de Zurich España.

Eduardo Baamonde, por su parte, resalta que “la digitalización nos aproxima más al cliente y nos aporta mayor valor. A partir de esta escucha activa con el cliente diseñamos productos a medida para él”.

¿Es cara la digitalización? Antes de contestar, conviene resaltar que lo que hace es abrir las puertas de un mercado inmenso. Por tanto, es una gran oportunidad. También aporta conveniencia y simplicidad. Y luego viene la inversión. “Hay espacios colaborativos que permiten llegar a más mercados”, indica Vicente Cancio.

Entonces, ¿cuál es la principal barrera? La mental. “Es un proceso continuo que no acaba nunca. Es una necesidad y una realidad para los autónomos y los emprendedores”, matiza Eduardo Baamonde. Y José Antonio Herce concluye: “El universo digital de los emprendedores autónomos es ineludible. Si se sube al carro, el negocio crece de manera exponencial. Lo que hoy se necesita es una regulación diferente a la que hay”.

Como en España en ningún sitio: los líos internacionales que salpican a Roures

0

Jaume Roures está disfrutando en la actualidad de su mejor momento profesional en España. Muchas voces le señalan como co-artífice del procés. Pero el magnate de Mediapro hace oídos sordos y disfruta tras haberse convertido en proveedor principal de La Sexta, en cliente comercial de Mediaset y en creador de algunas series para TVE, sin olvidarnos de sus negocios en las televisiones autonómicas o en su cuasi monopolio en los derechos del fútbol (ahora menguados por una restricción de la CNMC, que ha evitado que la Liga se quede en manos de un solo operador para la temporada que arranca en agosto de 2019).

Imagina Media, holding donde se circunscriben productoras como Mediapro o Globomedia, cuenta con una facturación anual que ronda los 1.500 millones de euros. Y gran parte de estos ingresos provienen de los negocios internacionales de Roures, que crece en Europa tras la compra de la productora eslovena VPF Pro, por lo cual la productora ya cuenta con once sedes en el viejo continente: España, Portugal, Francia, Bélgica, Hungría, Bulgaria, Grecia, Reino Unido, Turquía, Eslovenia e Italia. En el país transalpino Roures ha puesto sus ojos al igual que su amigo Javier Tebas, al que hace unos meses la Liga de Fútbol Profesional le volvió a subir el sueldo (casi millón y medio de euros anuales, casi cinco veces más que lo que cobraba por la misma labor hace cinco años) tras una supuesta oferta del Calcio para convertirse en su cabeza visible.

EL CALCIO EN LOS TRIBUNALES

Esta liga en principio la iba a emitir la empresa de Jaume Roures, que ganó la subasta por la Serie A, pero ahora un tribunal de Milán ha anulado la adjudicación por «vulnerar la legislación antimonopolio» tras un recurso de Sky, que consideraba poco decoroso que Mediapro se presentase a una subasta entre intermediarios independientes cuando en realidad la compañía catalana pretendía también convertirse en operador y por lo tanto explotador final de los casi 400 encuentros que en principio adquirió entre 2018 y 2021 por 1.050 millones de euros. Sky se vanaglorió por su triunfo temporal: «Era necesario comprobar que la propuesta de Mediapro respetase las leyes italianas. Sky confirma que está lista para presentar una oferta importante que pueda dar garantías a todos los aficionados y al mismo tiempo a los clubes de fútbol».

Pero Roures tampoco se quedó con los brazos cruzados afirma que plantará cara porque su «propuesta de comercialización se ajusta a lo establecido en su contrato con la Serie A y a lo dispuesto en la ley Melandri», ya que ellos creen que no venden programas con «contenido editorial», cláusula indispensable según la legislación italiana para hacerse con los derechos de su Liga, derechos por los que por cierto el empresario no cumplió el calendario estipulado del adelanto del pago de los mismos porque según él no ha recibido el cheque del nuevo propietario de Mediapro, el fondo chino Orient Hontai Capital, por lo cual los presidentes de la Serie A han votado a favor de suspenderle el contrato de explotación y la productora ha puesto sus ojos en otros territorios y ayer cerró un contrato para explotar la Liga francesa.

También Mediapro tiene otros problemas en el plano internacional: la compañía tuvo que provisionar en 2016 ni más ni menos que 10 millones de euros por si el «FIFAgate» les acaba salpicando. Recuerden que el FBI investiga las posibles «mordidas» pagadas por algunos directivos a la FIFA para que le facilitasen la compra de algunos derechos deportivos, causa por la que aparecen varios directivos ex directivos de Roures como señalados. Mejor le van las cosas a Mediapro en Brasil, ya que la compañía ha cerrado un acuerdo con la liga local para emitir gratis en 27 países de Europa, Asia y Oceanía su competición por Youtube, nueva estrategia de la productora para rentabilizar unos derechos que gozarán de una mayor protección fuera de sus fronteras.

La supuesta mafia policial pagaba sus facturas

0

Los policías se pagaban sus viajes. La supuesta trama de policías municipales que investiga el juzgado 37 de Madrid no recibió pagos en especie por parte del dueño de una discoteca, en contra de lo que afirmaba un testigo, cuya denuncia dio pie a las pesquisas de la Policía Nacional. Documentos en poder de Merca2 demuestran que los policías, lejos de ser invitados por un empresario, abonaron sus vacaciones.La contraprestación era presuntamente evitar inspecciones policiales.

Las declaraciones de decenas de agentes ante el juez, que aseguraron que las inspecciones se hicieron con normalidad, desmiente las acusaciones que han dado lugar a un año de pesquisas por parte de esta unidad policial, recogida por un rotativo madrileño esta semana. El hecho de que el acusado sea Beyhan Remzi Rafi, alias «Ivo el búlgaro», dio vuelo a la investigación, que se ha mantenido en secreto hasta hace pocas fechas y que el propio diario reconocía que, desechada en su día por la Fiscalía Anticorrupción, se prevé sobreseer en breves fechas.

La acusación del testigo protegido L.B. aseguraba que los agentes daban protección policial a cambio de dinero y cobros en especie -en este caso viajes- a una discoteca de la calle Ferraz de Madrid. Todo pagado a cambio de salvar de las inspecciones a ‘The Host’. Una trama corrupta que queda en grupo de barrio cuando uno de los policías demuestra que los viajes los pagaba su mujer, no la mafia.

Según el testimonios del testigo protegido los dos policías viajaron al menos a Tailandia, en el caso del sargento, y a Miami (EEUU), en el caso del policía. El testigo es en realidad un antiguo socio del empresario Beyhan Remzi Rafi, con quien ha mantenido diferencias por razñon de sus negocios.

Ahora, uno de los acusados demuestra con una factura que el viaje realizado a Tailandia no fue sufragado por ninguna empresa relacionada con «Ivo el bulgaro», sino por su propia mujer. Con un documento bancario, el sargento de la Policía Municipal de Madrid demuestra que el dinero salió de la propia cuenta de su cónyuge.

Factura que aporta el sargento de la Policía Municipal para demostrar que el viaje a Tailandia lo pagó su mujer.
Factura que aporta el sargento de la Policía Municipal para demostrar que el viaje a Tailandia lo pagó su mujer.

Según el propio testimonio del agente, su mujer no pudo viajar por motivos de salud. Al final, terminó por realizar el viaje con un amigo –que trabajaba para Remzi Rafi- y su pareja sentimental. Por este motivo, el policía aparece en las fotos del viaje al lado de este exempleado del dueño de ‘The Host’.

El asunto se encuentra en los juzgados de Plaza Castilla. En un primer momento se implicó a la Fiscalía de Anticorrupción, pero esta decidió remitir el caso a la Fiscalía de Madrid porque no era su competencia, según fuentes oficiales. Otras fuentes afirman que  observó demasiadas incongruencias en los testimonios. Una vez levantado el secreto de sumario, los investigados están llamados a declarar en las próximas semanas. De todos modos, todo hace indicar el sobreseimiento judicial. Otra cosa será la investigación interna que ha abierto asuntos internos de la Policía Municipal de Madrid.

El resto de personas que han dado veracidad a la versión del testigo protegido son dos exempleados de Beyhan Remzi Rafi, con diferencias con él por razones laborales. Este hecho también resta credibilidad a la acusación.

La energía renovable, un caramelo para los inversores

0

Un valor seguro, con alta rentabilidad y proyección de futuro. La energía renovable será parte esencial (y principal) en el mix energético de todos los países dentro de muy poco. Por lo tanto, esta necesidad es la que abre el apetito inversor en los mercados.

No obstante, también hay que reseñar que hasta ahora, como ha sucedido en el caso español, se ha tratado de una inversión sin un marco legal estable. Sobre todo, como se ha visto a cuenta de las primas a las renovables, que la retroactividad legislativa ha dejado desamparados a muchos inversores -pequeños y grandes- y ahora se pagan las consecuencias.

Pero quizá ha llegado de la hora de dejar todo eso atrás, y apostar por la energía renovable con cabeza. Entre otras cosas porque las alternativas tampoco ofrecen nada mejor. Si atendemos a los resultados del segundo trimestre financiero en Estados Unidos, se reveló un mercado global volátil. El ‘Índice del Miedo’ (VIX), una medida popular de la volatilidad del mercado de valores, experimentó una subida del 81%. Por su parte, el índice de rendimiento total de Bloomberg fluctuó entre 161 y 185,5 en el último período anual (2017-2018), lo que demuestra la volatilidad de los productos tradicionales.

De este modo, según datos aportados por la multinacional de gestión de activos energéticos Kaiserwetter, los inversores deben alejarse de las inversiones habituales como el oro, la deuda soberana y el crudo; y, en su lugar, recurrir al sector de las renovables como nuevo valor seguro, de alta rentabilidad y con una proyección de futuro clara frente al impredecible clima financiero actual.

LA ENERGÍA RENOVABLE MUESTRA SUS BONDADES

Parece evidente que la energía renovable es un buen lugar para invertir, sobre todo porque todo lo demás asusta. Por ejemplo, los inversores mostraron su preocupación incluso por los gigantes FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google), pese a su fuerte crecimiento durante el segundo trimestre. Esto es debido a temores sobre las prácticas en el uso de datos (caso Cambridge Analytica) y la reciente regulación (con el Reglamento General de Protección de Datos), así como al aumento de los costos.

También el sector de los combustibles fósiles, muy susceptible a los cambios políticos, ha recibido otro golpe. Estados Unidos se retiró recientemente del Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo nuclear de Irán, y ha restablecido sanciones al país persa y a todos sus socios comerciales. En la semana tras el anuncio de los Estados Unidos, el precio del crudo Brent aumentó un 3% hasta los 80,50 dólares por barril, su precio más alto desde finales de 2014.

Por otro lado, el oro o la deuda soberana, siempre han sido la inversión más fiable en tiempos de incertidumbre, pero actualmente la energía renovable se ofrece no sólo como nuevo valor refugio, sino como uno muy rentable, según indican desde Kaiserwetter.

El índice Dow Jones de equipos de energía renovable presentó un aumento del 73% anual,  llegando al 100% de revalorización entre el 15 y el 29 de abril, frente a las diversas fluctuaciones del oro entre los 1.200 y los 1.300 dólares como muestra el índice GC1:COM.

Además, atraídos por la longevidad y el rendimiento constante, las grandes empresas de inversión están capitalizando el potencial de las energías renovables. En el último año, BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, ha reservado un fondo de 1.600 millones de dólares para activos de energía renovable, y al menos la mitad de esta suma ya se ha invertido en energías renovables. Este fondo de BlackRock presenta según Bloomberg, de hecho, una rentabilidad del 10,83% anual.

Bajo este contexto, la energía renovable, al menos en España, siguen mostrando un marco legal inestable. Más, cuando entre unos y otros quieren fijar unos objetivos (mínimos) para consumo, autoconsumo y producción.

Publicidad