viernes, 4 julio 2025

Ofiprint LowCost desvela las grandes ventajas de la impresión online en la actualidad

0

Entre los múltiples beneficios que aportan las nuevas tecnologías se encuentra la posibilidad de realizar diversas gestiones desde la comodidad del hogar. La era digital ha supuesto la facilidad de acceso a una serie de servicios que hasta hace unos años se consideraban un tanto alejados de nuestras posibilidades. Uno de los más beneficiosos para empresas y particulares es la impresión online, aseguran desde Ofiprint.es

OfiPrint.es es una imprenta online lowcost nacida hace un par de años que asegura que la impresión online es una alternativa eficiente para imprimir desde la comodidad de casa o la oficina, todo tipo de material gráfico, que ya está plenamente implementada y que ofrece gran cantidad de ventajas con respecto a las imprentas físicas.

 

Las principales ventajas de la impresión online según OfiPrint LowCost son las siguientes:

  • Evitar desplazamientos
    Al tratarse de un servicio por internet se evita el tener que desplazarse a la imprenta para poder realizar el trabajo. Es una ventaja que además ahorra tiempo y dinero, al poderse realizar todas las gestiones desde un ordenador.
  • Disponibilidad total y máxima información
    Los encargos que se necesiten hacer en una impresión online se pueden realizar a cualquier hora del día, ya que al tratarse de un servicio online no depende de horarios comerciales. Además, las páginas web que ofrecen servicios de imprenta online informan de todo lo necesario para realizar el pedido: formatos, tarifas, condiciones de entrega, precios, materiales, etc.
  • Precios competitivos y personalización del producto
    Los costes de producción de las imprentas online son menores que los de las tiendas físicas. Esto es indiscutible. De ahí que los precios para todo tipo de material: folletos, flyers, sobre, carpetas, tarjetas de visita y demás, sean más competitivos manteniéndose la calidad offset. Además, imprentas online como OfiPrint LowCost disponen de un servicio de diseño gráfico y envío gratuito en todos sus pedidos. Sin mínimo.

 

Lo cierto es que la llegada de internet ha cambiado la manera de entender un sector con tantos años como el de la impresión. Tal y como muestra OfiPrint LowCost, en las imprentas online todo se lleva a cabo a través de un procedimiento mucho más sencillo.

 

Datos de contacto

OfiPrint LowCost – La Imprenta Online con mejor Calidad / Precio
Diseño Gráfico INCLUIDO » Precios SUPER Reducidos » Envíos GRATIS » Garantía de Satisfacción

Información 669 53 63 11
http://www.ofiprint.es/info@ofiprint.es

Fuente Comunicae

Conferencia de Felipe Taborda, maestro del diseño gráfico, en IED Madrid

0

Felipe Taborda, una de las voces más importantes del diseño latinoamericano e internacional, imparte una conferencia el 19 de octubre en el IED Madrid para hablar de los caminos de la creación. Entrada libre

Creador de cientos de carteles, cubiertas de libros y Cds, logotipos, e incluso sellos postales, el reconocido carioca Felipe Taborda es considerado uno de los mejores diseñadores gráficos del siglo XXI. Se define a sí mismo como un curioso sin remedio. Precisamente esa curiosidad, y el intento de hallar la felicidad en lo que uno hace es lo que expresa en su obra y transmite a alumnos y amantes de su trabajo. El diseño, afirma, está presente en todas partes. Y la Cultura del Diseño es la que modela a la gente y les  posiciona en el mundo.

Nacido en Río de Janeiro (Brasil) y formado en Londres y Nueva York, desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fonográfica. En 2008 publica Latin American Graphic Design con la editorial Taschen. En 2014 la Universidad St John’s de Nueva York organizó la muestra Another Point of View, una extensa retrospectiva de sus 30 años de trabajo gráfico.

Ha comisariado el evento Footb-All Mix / 32 Carteles para un Juego Apasionante para el Mundial de Fútbol de Rusia 2018, con itinerancia en varios países. Este mes de octubre cuenta con dos muestras retrospectivas simultáneas: Todo al Revés / La Obra Gráfica de Felipe Taborda, en España y Cara a Tapa / La Música Visual de Felipe Taborda, como una de las muestras oficiales de la Bienal Internacional del Cartel de México.

Invitado por IED Madrid, en la tarde del 19 de octubre hablará, en una charla de entrada libre para todos los amantes del diseño gráfico, de todas las etapas del desarrollo de un concepto gráfico: desde la idea inicial, con su diseño y bocetos, hasta el proyecto final.

 

Fuente Comunicae

Fridman, más cerca de cumplir su plan oculto con el batacazo de DIA en Bolsa

Desde que saliese a Bolsa el 5 de julio de 2011, la cadena de supermercados DIA no había vivido un batacazo tan histórico como el sufrido en la jornada de este lunes 15 de octubre. El detonante fue la revisión a la baja del objetivo de Ebitda a un rango entre 350 y 400 millones de euros, comparado con 568 millones de euros en 2017. La acción cae un 43%, hasta los 1,08 euros. Un panorama desalentador que llena de incertidumbre el futuro de la compañía y abre las puertas al plan del magnate ruso.

¿Y ahora qué ocurrirá? El empresario Mikhail Fridman está a punto de lanzar la opa: tiene el 29% del accionariado de DIA. Los analistas esperan que en 2019 lo haga. Momento en el que podría poner en marcha un “plan oculto” liderado por su mano derecha en España (Stephan DuCharme) y que contempla la salida de DIA de Bolsa, tal y como adelantó MERCA2.

Para ello, Fridman toma posiciones en DIA cual partida de Risk. El Consejo de Administración de la compañía –celebrado el lunes– nombró a DuCharme como vicepresidente primero del Consejo de Administración, pasando Richard Golding y Mariano Martín a ser vicepresidentes segundo y tercero, respectivamente. Además, la mano derecha de Fridman sustituye provisionalmente a Ana María Llopis –cuya dimisión se ha aceptado tras anunciarla hace meses– en sus funciones hasta la próxima designación de una nueva presidencia.

DuCharme entró el 10 de mayo en el Consejo de Administración de DIA como consejero externo dominical, y miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, junto a Karl-Heinz Holland, exconsejero delegado de Lidl. Se le considera el hombre de confianza Fridman en España. Desde 2016 es presidente del Consejo de Supervisión de X5 Retail Group –entre 2012 y 2016 ocupó el cargo de consejero delegado–. También es socio Director de la división retail de LetterOne Group y presidente del Consejo de Administración de Holland & Barrett desde 2017.

Asimismo, el fondo LetterOne Investment –fundado por Fridman– ha propuesto nombrar a Sergio Ferreiro Dias consejero por cooptación (con la calificación de consejero externo dominical) para cubrir una vacante existente. El nombramiento será sometido a la aprobación de la próxima Junta General de Accionistas. Asimismo, se ha aprobado su incorporación a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento en sustitución de Don Stephan DuCharme, quien ha renunciado a dicho cargo.

Además, la compañía anunciará próximamente los cambios que se efectuarán en la dirección financiera corporativa, según el comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hecho que crea más incertidumbre si cabe.

MOTIVOS DE LA CAÍDA

“El motivo principal de las caídas de hoy es la rebaja de recomendación de JP Morgan que ha bajado sus estimaciones de ebitda para este año por la crisis de los mercados emergentes y con ello ha bajado su precio objetivo desde los 2,10 hasta los 1,70 euros”, aseguró a media mañana el analista del bróker online IG, Sergio Ávila. Sin embargo, la acción ha roto varios soportes en su caída.

DIA arrancó la sesión con 1,86 euros por acción, pero ya ha caído el 43%, hasta los 1,08 euros. La situación ha obligado a dejar en suspenso la política de reparto de dividendo para el próximo ejercicio 2019.

DIA
Evolución de la acción de DIA en la última semana.

Por otro lado, DIA considera que deben incorporarse determinados ajustes a los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2017, que se estima podrían tener un efecto patrimonial negativo por un importe aproximado de 70 millones de euros.

La situación de DIA en la actualidad no es muy positiva. Su modelo de negocio es tradicional, tiene demasiada superficie y la dura competencia está haciendo mella en la compañía. Todos estos hechos se reflejan en sus constantes caídas en Bolsa. La compañía logró un beneficio neto atribuido de 6 millones de euros durante el primer semestre, lo que supone una reducción del 88,8% respecto al mismo periodo del año anterior. El próximo 30 de octubre presentará resultados.

 

CréditoSí lanza una nueva campaña para que viajar durante el puente de Halloween sea más económico

0

Con el puente del 1 de noviembre son cada vez más las personas que optan por pasar Halloween en otro lugar. Es por ello que CreditoSí ha decidido lanzar una nueva promoción en sus micro créditos con el objetivo de facilitar las escapadas durante estas fechas

Una vez más se acerca la víspera de Todos los Santos y cada año aumenta más el número de personas que deciden celebrar este evento tan terrorífico en un lugar distinto al que ven cada día.

En España cada vez se está aferrando más esta tradición y son más las ciudades y rincones que visten sus calles ambientadas y disfrutan de la noche de los espíritus. Es por ello, que visitar otros lugares durante Halloween se está volviendo una opción cada vez más popular.

En el norte se puede encontrar por ejemplo Cedeira. Desde hace años en Galicia se celebra de la fiesta do Sadomain el 31 de octubre. La localidad coruñenese lleva 20 años honrando la festividad y en estas épocas realizan horripilantes pasacalles a oscuras por el casco antiguo de la ciudad e incluso la quema de una gran calabaza a las orillas del río.

Otros de los lugares dignos de visitar durante Halloween es Cádiz. A diferencia de muchas ciudades, la localidad andaluza se toma esta festividad con una perspectiva muy distinta. Aquí la fiesta de ‘Tosantos’ derivó de la gracia que generaban los adornos de los mercados en los que se vendían las viandas de Todos Santos. Junto a mucho humor, Cádiz celebra este día con muchas actividades.

Por otro lado, una apuesta segura son ciudades como Madrid donde para estas fechas todos los rincones de la capital se ambientan para celebrar la noche de los espíritus con lo que lo difícil será encontrar algún rincón que no celebre Halloween. Espacios como la Plaza Mayor o la Casa de las Siete Chimeneas se visten de terror.

Cataluña tampoco se queda atrás, puesto que la celebración de la ‘castanyada’ aporta un toque muy distinto. Sentarse con la familia a comer ‘panellets’ o castañas es el modo más familiar de celebrar estas fechas.

Sin duda, existen miles de lugar dependiendo de la aventura que se busque para estas fechas. Sin embargo, viajar no siempre es una opción muy económica. Por ese motivo la empresa de anticipo de dinero CréditoSí ha lanzado una campaña en la ofrece un primer minicrédito gratuito a aquellos nuevos clientes que contraten sus servicios.

Además, para aquellos que ya son usuarios de la empresa también disponen de un 25% de descuento para extender el plazo de devolución de un préstamo ya solicitado.

Acerca de CréditoSí
Empresa online de mini créditos y líneas de crédito a corto y largo plazo. Tienen como misión resolver los problemas ocasionales de liquidez.

CréditoSí se fundamenta en la transparencia y la atención al cliente y, en consecuencia, están disponibles de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes y sábados de 8:00 a 19:00.

Dispone de amplias formas de contacto con las que resolver dudas y reclamaciones:

Un chat en la misma página web, mediante el teléfono 930 185 200, mediante el correo electrónico info@creditosi.com, e incluso mediante sus redes sociales, con presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

Contante celebra Halloween ofreciendo descuentos terroríficos de hasta un 80%

0

El 31 de octubre cada vez está más cerca y como todo el mundo sabe se acerca una de las épocas más terroríficas del año: Halloween. Es por ello que Contante ha decidido sorprender a sus clientes con una nueva oferta. Para esta época ofrecerá un 80% de descuento en sus préstamos para facilitar así unas celebraciones de miedo

A finales de octubre tiene lugar una de las fiestas más esperadas por el mundo anglosajón y cada vez esta celebración se está haciendo más popular en España. Halloween, como su nombre indica, es la víspera de Todos los Santos.

El origen de esta festividad se encuentra en Estados Unidos, fruto de la inmigración irlandesa que dejo su país para trasladarse al norte del continente americano. En sus inicios también tuvo orígenes celtas pero con la expansión del cristianismo por el continente europeo adquirió una connotación religiosa.

Sin embargo, con el paso de los años Halloween ha ido perdiendo ese trasfondo espiritual y ha adquirido un carácter más popular. Es por ello, que se ha vuelto una fiesta más bien pagana.

En España, esta fecha empezó a cobrar importancia hace pocos años, aún sin llegar al enorme fervor que causa en Estados Unidos. Sin embargo, son cada vez los centros comerciales y televisiones que dan relevancia a esta festividad como tradición, logrando afianzarla cada vez cómo una fecha más popular

Durante Halloween, son numerosos los niños y jóvenes que buscan el disfraz perfecto para causar impresión ya sea con los compañeros, familiares o en fiestas. Es por ello que en ocasiones encontrar el atuendo más terrorífico no es fácil y normalmente tampoco económico.

Por este motivo, Contante ha decidido lanzar una promoción de servicios para que los amantes del Halloween puedan llevar a cabo sus compras y organizar eventos sin tener en cuenta las dificultades económicas que conlleva. Los interesados dispondrán hasta el 21 de octubre para aprovecharse de la oferta.

Para aquellos usuarios que disfruten de primera vez de los servicios de Contante, la empresa ofrece un 80% de descuento en sus micropréstamos. Lo único que se debe introducir es el código TERROR para disfrutar de la promoción.

En la misma línea, la compañía de anticipo de dinero ofrece un ahorro de un 25% a aquellos clientes que ya tienen contratado un préstamo con ellos y necesitan contratar una extensión para devolverlo.

Acerca de Contante
Empresa tecnológica de anticipo de dinero. Ofrecen un trato personalizado y el cliente es su prioridad, por ello disponen de un amplio horario de atención al cliente que son de lunes a viernes de 8.00 h a 20.00 h y sábados de 8:00 h. a 19:00 h.

Contante dispone de amplias formas de contacto, cuenta con un chat en su web donde atenderán a las preguntas al momento, llamando al 912 171 973, mediante el correo electrónico hola@contante.es, o vía sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram y Google+.

Fuente Comunicae

Carlos Gamissans publica su libro de relatos 'Entrecuentos'

0

La obra ha sido galardonada con el ‘Premio Jóvenes Creadores Aragoneses 2017’

El escritor y periodista Carlos Gamissans publica en Amazon su cuarto libro, Entrecuentos, tanto en formato digital como en papel. Lo componen 29 relatos cortos, como si de entremeses literarios se tratasen. Se leen con rapidez gracias a su brevedad, pero poseen muy variados sabores, ya que abordan temáticas y estilos distintos. Tienen cabida, desde la fantasía y la ciencia ficción, hasta las contradicciones propias de la sociedad contemporánea o el mundo de los sueños. El libro fue valorado por el jurado del 'I Premio Jóvenes Creadores Aragoneses 2017', que organizó el Instituto Aragonés de la Juventud, otorgándole el segundo lugar.

Entrecuentos es su segundo libro de relatos tras Juicio a un escritor. Además ha publicado las novelas Desconexión y Duermevela, ambas disponibles en Amazon.

Los que prefieran el formato digital pueden hacerse con él a un precio de 2,99€; quienes opten por el papel, lo tienen a un precio inferior a 9€. El ebook se puede leer en cualquier dispositivo solicitado, sea PC, móvil, tablet o e-reader. En cuanto al libro de tapa dura, Amazon lo enviará en pocos días al domicilio del comprador.

''He quedado bastante satisfecho con el resultado de la edición –afirma Gamisans-. Estoy muy ilusionado con su lanzamiento y también expectante por recibir las primeras críticas de los lectores. Hacía muchos años que no publicaba un libro de cuentos, aunque es un género que nunca he abandonado del todo. La práctica me ha ido curtiendo poco a poco, pero el relato perfecto sigue siendo imposible de escribir''.

Sobre el autor
Aragonés de nacimiento pero afincado en Barcelona, Carlos Gamissans ha trabajado en varios medios de comunicación, como el Periódico de Catalunya, Onda Cero y Culturamas. En su faceta de escritor, ha ganado diversos premios como el 'XXX Concurso Literario para Jóvenes de Albacete', el 'Concurso de Literatura Joven 2011 del Instituto Aragonés de la Juventud', el 'I Concurso de Narración Breve de Mecenix.com', el Segundo Premio en el 'II Certamen «PAX» de Relatos Cortos' y el 'II Concurso Literario de Relato Fantástico San Agustín'.

El autor también publica contenidos literarios en su blog personal, que ha recibido más de 380.000 visitas y cuenta con numerosos seguidores. Para más información sobre Entrecuentos, consultar la web.

Fuente Comunicae

Consejos para elegir una caldera de gas condensación según Electrolares

0

La caldera de gas condensación es uno de los sistemas más eficientes para obtener calefacción y agua caliente sanitaria en el hogar. Sin embargo, la mayoría de viviendas españolas continúa utilizando una caldera tradicional, llegando a pagar hasta un 30% más del consumo energético que si se utilizara una caldera de gas condensación. Esto, a la larga, acaba suponiendo un gasto extra que se podría haber ahorrado con el cambio a un sistema más eficiente

Con la bajada de las temperaturas muchas personas han echado cuenta de su caldera de gas. La calefacción y el agua caliente son servicios muy valorados cuando el frío aprieta, sin embargo, la caldera es obviada durante el resto del año. Ahora que parece que el verano se ha ido definitivamente, es el momento de considerar la necesidad de renovar la caldera con el fin de mejorar la eficiencia energética y olvidarse de los problemas de funcionamiento. Para aquellas personas que estén pensando en sustituir o comprar una nueva caldera, existen una serie de consejos e indicaciones.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir una caldera de gas condensación?
Cuando se trata de renovar la caldera conviene fijarse en datos de referencia de la antigua caldera, como la potencia y el caudal de agua, a no ser que las necesidades hayan cambiado, como un mayor número de personas en casa. Por otra parte, si se trata de una nueva vivienda y no es posible tomar estos datos de referencia, preguntar al vendedor o contactar con el servicio al cliente resulta una opción muy útil. La información que será necesaria proporcionar son:

  • Los metros cuadrados de la vivienda
  • El tipo de calefacción: Radiadores o suelo radiante
  • El número de baños
  • La zona climática y aislamiento de la vivienda

Elegir la potencia
El primer factor a tener en cuenta es la potencia. Una potencia por debajo de la requerida hará trabajar demasiado a la caldera y que nunca se llegue al nivel de confort deseado. En el otro extremo, una caldera con más potencia de la recomendada aumentará el coste de la caldera innecesariamente, sin que los radiadores puedan asumir dicha potencia.

Para elegir correctamente la potencia de la caldera será necesario saber los metros cuadrados de la vivienda y número de baños.

Para una vivienda menor a 80 m2, bastará con una potencia en calefacción de 18 Kw; entre 80 y 100 m2, se recomienda unos 24 Kw; entre 100 y 160 m2, 28 Kw y, para viviendas con una superficie mayor a 160 m2, se necesitará una caldera de unos 30 Kw.

Para la potencia en agua caliente sanitaria, bastará con conocer el número de baños. Para un único cuarto de baño, será suficiente con adquirir una caldera de 24 Kw en a.c.s; en el caso de contar con dos baños, 28 Kw y, para 3 baños, una potencia de 35 Kw en a.c.s.

Es posible que si la zona climática de la vivienda es muy fría o las paredes, puertas y ventanas cuentan con un mal aislamiento, se necesitará un poco más de potencia para conseguir el confort deseado. Sin embargo, en estos casos es importante mejorar el aislamiento térmico, ya que permitirá consumir menos energía, ahorrar en la factura de gas y mostrar un mayor respeto por el medio ambiente.

Uso e instalación
Es primordial tener claras cuáles son las necesidades en calefacción y agua caliente sanitaria. La mayoría de calderas son mixtas (combinan calefacción y agua caliente sanitaria), sin embargo también hay calderas para solo calefacción. En ese caso, la caldera solo genera agua caliente para el circuito primario, aunque es posible instalar un acumulador externo para la producción de A.C.S.

Otro de los aspectos importantes a la hora de escoger una caldera es el espacio disponible y la instalación. Aunque suele haber unas medidas estándares, hay algunas calderas que por sus altas prestaciones cuentan con unas mayores dimensiones y, por el contrario, otras más compactas que pueden instalarse dentro de un armario de cocina.

La instalación de una caldera de gas condensación es ligeramente diferente que la de una caldera de gas convencional. La tecnología de condensación requiere, por ejemplo, la evacuación de agua condensada, con lo cual se requiere una salida de agua cerca.

Modelos y fabricantes de calderas
Una vez se tenga clara la potencia, su uso y el modo de instalación es hora de elegir entre una amplia variedad de modelos y fabricantes. Vaillant, Junkers, Saunier Duval o BaxiRoca son algunas de las marcas con mejor rendimiento y satisfacción del cliente.

Calderas Vaillant
Las calderas Vaillant son referentes en calidad, innovación y eficiencia. La marca ofrece una amplia gama de calderas de gas condensación, según las necesidades de cada vivienda. Una de las calderas destacadas es la Ecotec Plus, de clase A, autorregulación de potencia y un sistema de seguridad que previene el bloqueo de funcionamiento ante una anomalía.

Calderas BaxiRoca
Una de las calderas BaxiRoca mejor valoradas es por su alta eficiencia es la Baxi Platinum Compact ECO, con calificación A tanto en calefacción como en A.C.S. Además, es muy compacta y cuenta con un cuadro de control intuitivo.

Calderas Saunier Duval
Otra de las calderas mejor valoradas es la Saunier Duval Isofast Condens, con eficiencia A y tecnología de microacumulación para una mayor rapidez en la obtención de agua caliente.

Calderas Junkers
Entre las calderas Junkers, la Cerapur Comfort es una caldera de un alto rendimiento con microacumulación, permitiendo disponer de agua caliente sin esperas. Destaca por su facilidad de instalación y un amplio rango de ajustes a través de su display multifunción.

Calderas Ferroli
​Las calderas Ferroli destacan por un buen rendimiento y bajo consumo. Una de las calderas con mejor relación calidad precio es la Bluehelix Pro Slim, con unas reducidas dimensiones, de clase A y microacumulación.

Otro aspecto importante a la hora de escoger una caldera de gas condensación u otra son las prestaciones de confort, como la elección de la temperatura mediante panel de control o microacumulación de agua caliente. Existen calderas que incluyen accesorios, como sondas de temperatura, termostatos o kit de instalación, por ejemplo. Cualquier ventaja se puede convertir en el factor definitivo para su compra.

Consejos para ahorrar comprando una caldera de gas condensación
El siguiente paso será elegir la tienda donde comprar. El precio de la caldera y sus condiciones de compra pueden variar según el sitio de compra. Por ello es interesante hacer una comparativa de todas las alternativas para descubrir la opción más ventajosa: Ya sea mediante un buen precio en el equipo e instalación como en los costes de envío, opciones de pago o promociones puntuales.

Fuente Comunicae

Mister Smithlock: la empresa nacional de cerrajería reabre su web con nueva imagen

0

Mister Smithlock es la mayor empresa de cerrajería en España y ahora cambia su imagen y su web para facilitar aún más el proceso de encontrar un cerrajero en quien confiar

El sector de la cerrajería es uno de los peor valorados por los usuarios. En una situación tan ingrata como no poder entrar en la propiedad, la confusión se apodera del usuario que busca un cerrajero que le pueda sacar de tan desagradable situación.

En un sector con fama de ser caro, poco fiable y menos profesional, Mister Smithlock nació con vocación de ofrecer precios garantizados y un exquisito control de calidad de sus cerrajeros. El ánimo de la empresa siempre ha sido la calidad, fiabilidad y confianza.

Con el lanzamiento de la nueva web, Mister Smithlock quiere continuar siendo líder en el sector de la cerrajería, también a nivel online. Sus servicios en toda España podrán ser contratados ahora a través de la web https://www.mistersmithlock.com. Tanto si se busca un cerrajero en Madrid o Barcelona como en alguna provincia o pueblo más pequeño, Mister Smithlock enviará un profesional allí donde se encuentre el usuario, cumpliendo todas sus garantías.

El proceso es rápido y sencillo y, gracias al control de calidad de Mister Smithlock, se podrá tener la certeza de que el profesional que acuda lo hará con la mayor disposición y confianza.

En caso de que esto no sea así, el usuario puede reflejarlo en la encuesta de calidad de la empresa y abrir un expediente sobre su experiencia. De esta manera la empresa asegura continuar con el servicio de mayor calidad del sector.

Se cuenta con cerrajeros especialistas en todas las áreas. Desde la apertura de puertas de casas (lo más habitual), a la apertura de puertas de coche, cajas fuertes, persianas de seguridad, llaves maestras etc. Cumpliendo con cada punto de la legalidad vigente.

Todos estos servicios se realizan con un importante ahorro, ya que el gran volumen de la empresa permite ofrecer precios competitivos. Buscar un cerrajero barato ya no es incompatible con encontrar un buen servicio.

Se pone a disposición de todos un número 900 de atención gratuita, para preguntar cualquier duda o solicitar una intervención de cerrajería. En Mister Smithlock, el usuario es lo primero.

'¿Quién no querría obtener el mejor cerrajero al mejor precio?'

Más información: Mister Smithlock

Fuente Comunicae

Inversores privados de Harvard invierten en OrbitalAds, startup española de inteligencia artificial

0

Ethos AI entra en el capital de Orbitalads. OrbitalAds aplica inteligencia artificial -machine learning y el reconocimiento natural del lenguaje- en las campañas de Google. También está participada por Wayra, Adara Ventures, Caixa Capital Risk, Iñaki Berenguer y un grupo de bussines angels de ESADE

Ethos AI se ha unido a la cartera de inversores de la start up española de inteligencia artificial OrbitalAds, participada también por Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica. Esta nueva fuente de fondos permitirá a la empresa seguir con el proyecto fundacional y aportará una perspectiva muy diferente.

OrbitalAds es reconocida en el mercado por aplicar inteligencia artificial (IA) en las campañas de Google, lo que les permite el aprendizaje automático y recurrente en la toma de decisiones, ayudando a predecir y escoger el camino óptimo. La clave del éxito proviene de la unión de dos técnicas: el machine learning y el reconocimiento natural del lenguaje. A través de estas dos tecnologías de IA la solución consigue analizar y procesar millones de palabras en distintos idiomas y con cientos de variables agregadas de manera automática. Esta función permite la optimización en pocos segundos de un proceso que hasta ahora los usuarios debían realizar de forma manual.

El grupo de Ethos AI, formado por antiguos alumnos de Harvard y Oxford, ha escogido a OrbitalAds como destinataria de su financiación, lo que le dará a la empresa un gran reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Entre los inversores de OrbitalAds se encuentran empresas como Telefónica, que participó en OrbitalAds a través de Wayra, Adara Ventures, que es el principal fondo de deeptech, Caixa Capital Risk, Iñaki Berenguer -uno de los emprendedores más relevantes de España-, y un grupo de business angels de ESADE. El motor de inversión en todos los casos ha sido la robustez de OrbitalAds tanto en tecnología e inteligencia artificial, atributos que son cada vez más indispensables en el sector de las campañas de publicidad.

En una época donde la tecnología y la inteligencia artificial cada vez van ganando más terreno, son más el número de sectores que empiezan a utilizar estos avances. Con la aparición de Internet las empresas apuestan cada vez más por el marketing digital y es aquí donde tecnología e inteligencia artificial desempeñan un papel clave. En consecuencia, son cada vez más los inversores a nivel mundial que optan por invertir en empresas y compañías que desarrollen este tipo de productos.

El futuro del marketing y la inteligencia artificial
OrbitalAds nació con el objetivo de crear el motor semántico más robusto del mercado publicitario que, junto a la inteligencia artificial, permitiese la mejora en las métricas que hasta ahora estaban limitadas por la imposibilidad manual.

Ahora con esta nueva adquisición en la cartera de inversores, junto a los ya socios, la empresa podrá seguir desarrollando el proyecto que les llevó a fundar y seguir con una labor cada vez más imprescindible.​

Fuente Comunicae

Opel se une a Volkswagen y la policía registra sus oficinas por las emisiones diésel

0

Parece que el escándalo de las emisiones de los vehículos diésel de Volkswagen no se queda solo en esta compañía. Otras, como Mercedes-Benz, también han tratado de engañar a sus clientes con sistemas que permitían a sus automóviles detectar cuándo estaban siendo sometidos a una prueba de homologación. Si así era, los modelos emitían menos gases. Pero la verdad acaba saliendo a la luz y ha llegado el momento de Opel.

El ‘dieselgate’ fue el desencadenante. Pero tras él, comenzaron a surgir sospechas de que otras empresas podrían haber realizado acciones similares. Y así fue. Opel comenzó a estar en el punto de mira. Y este lunes, la policía alemana actuó para tratar de esclarecer si las sospechas son reales o no.

La compañía se defiende. Ha declarado que la empresa está cooperando «plenamente» con las autoridades. Asimismo, Opel ha reafirmado que sus vehículos cumplen con la normativa aplicable.

Sin embargo, la marca sí ha confirmado que la policía ha registrado sus oficinas en Rüsselsheim y Kaiserslautern (Alemania) con motivo de la investigación sobre los presuntos falseamientos de las emisiones de gases de sus modelos. «No podemos entrar en los detalles de la investigación que está en curso en este momento», ha señalado la empresa.

Cabe destacar que de confirmarse el fraude, la dirección actual estaría exculpada, ya que sería un caso anterior a la compra por parte del Grupo PSA, de la división europea de Opel, que anteriormente pertenecía a General Motors.

UN NUEVO ‘DIESELGATE’ PARA OPEL

En 2015, estalló el ‘dieselgate’. Volkswagen falseó durante años los resultados de los controles técnicos de emisiones contaminantes en millones de vehículos con propulsores diésel. Aunque económicamente la factura no fue muy grande.

Este caso no solo afectó a una de las marcas del grupo, sino también a otros modelos de firmas como Porsche y Audi. No había precedentes de un caso similar, sin embargo, no tardaron en surgir dudas sobre el resto de fabricantes, que acabaron siendo una realidad. Opel podría confirmarse como otra compañía implicada en un caso similar.

 

Programación otoño – Invierno Cultural 2018/19 de Puebla de Sanabria

0

El Ayuntamiento de Puebla de Sanabria en colaboración con otras entidades y asociaciones ha elaborado una programación, desde el mes de Octubre hasta el mes de Abril, con más de 50 actividades de todo tipo: culturales, etnográficas, medioambientales, deportivas, solidarias, etc

Por primera vez, y teniendo como base la extensa programación desarrollada para estas fechas en años anteriores, el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria programa este “Otoño-Invierno Cultural” donde se contemplan todas las actividades propuestas en colaboración con otras asociaciones o entidades locales. Este programa se compone de más de 50 actividades que se desarrollarán desde el mes de Octubre del 2018 hasta el mes de Abril del 2019.
Dentro de este programa se pueden encontrar actividades que ya se han venido desarrollando de forma habitual en años anteriores, como el Magosto (que éste año ha cambiado de fecha), la San Silvestre, el Torneo de Navidad Fútbol Sala, etc.

Incluye también las actividades anteriormente programadas en el Otoño Micológico, como las Exposiciones Temáticas de réplicas de setas en resina primero de la familia de los Boletales y posteriormente de Ascomicetos y las tradicionales Quedada Fotográfica y Salida de Campo y Taller de Clasificación de Hongos.
Se contará de nuevo con actividades navideñas como talleres infantiles, mercadillo solidario, actuación de Navidad de la Escuela de Folklore, Torneo de Ajedrez Antonio “Tiano”, Cabalgata de Reyes y el Concierto de Fin de Año, este año a cargo del grupo “Fetén Fetén”.

Los ya conocidos “Recorriendo …” estos meses ampliarán su campo Recorriendo, además de “Labores y Oficios”, “El Bosque” y “La Historia”, visitando así entornos naturales y urbanos de la localidad.

Se celebra en éste periodo Las Águedas, Las Candelas, El Carnaval y la Semana Santa, actividades para las que se realizará un programa específico.
Y no faltarán las Exposiciones que ocuparán la Sala de Exposiciones del Castillo, ciclos de cine, presentaciones de libros y cursos que se desarrollarán de Octubre a Junio como curso de Folklore, de Música, de Pintura al Óleo, de Indumentaria y Bordado Tradicional, de Costura y Patronaje, de Restauración y Reciclaje, etc.

Para todo ello se puede ampliar información en la Oficina de Turismo (980620734) y en el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria (980620002).

Fuente Comunicae

Harmonia Integrativa presenta un programa imprescindible para los abogados matrimoniales y de Familia

0

España es el país donde más ha crecido la ruptura familiar en los últimos 35 años, lo cual ha provocado que los abogados matrimoniales y de Familia estén más ocupados de lo que se piensa

Según los estudios realizados el 2018 por el Instituto de Política Familiar (IPF), se produce un millón de divorcios anuales en la Unión Europea, es decir, se rompe un matrimonio cada treinta segundos en Europa. La consecuencia es que la ruptura familiar resulta ser la primera causa de inestabilidad y desconcierto de las familias europeas. Además, España es el país donde más ha crecido la ruptura familiar en los últimos 35 años, lo cual ha provocado que los abogados matrimoniales y de Familia estén más ocupados de lo que se piensa.

'Todo incluido' es el conjunto de palabras que describen la mayoría de los anuncios de abogados en los buscadores. ¿Pero a qué se refiere el 'todo'? ¿De verdad que un abogado podría cubrir absolutamente todas las necesidades que un divorciado/a requiere?

Un abogado matrimonialista o de Familia ante una demanda de separación o divorcio lleva muchos más asuntos de los que se cree: el régimen de guarda, la custodia de los hijos, la pensión de alimentos, medidas relacionadas con el patrimonio, acuerdos y desacuerdos, los juicios, entre muchos otros más. De esta manera, el abogado suele estar tan ocupado para resolver estas cuestiones, que a priori resultan tan importantes, que, muchas veces, se olvida que la persona que se divorcia también requiere ayuda emocional, no menos importante que los temas legales y judiciales.

Aunque hay muchos abogados que quieran ayudar en el aspecto emocional, 'no tienen las herramientas adecuadas para ayudar en el ámbito de los sentimientos de pérdida y el duelo que supone una ruptura con una persona con quién se ha estado conviviendo mucho tiempo. En ocasiones, ni tan siquiera es una ruptura deseada por uno de la pareja, sino algo impuesto por voluntad del otro y que requeriría de un profesional especialmente capacitado para atenderles en el campo de la psicología', afirma Maria José Pitarch Capel, abogada de Familia y colegiada en el Colegio de la Abogacía de Barcelona.

Así mismo, el 'todo incluido' de los anuncios no es totalmente cierto, pero lo podría ser. Harmonia Integrativa, una empresa que nació para cubrir las necesidades emocionales que se generan en personas en procesos de separación, con su programa In Out Planner es uno de estos complementos que tanto hace falta incluir en los bufetes de abogados. No solamente ofrece servicios de coaching, sino también la organización de la antigua o nueva vivienda y la gestión de la imagen personal, tres aspectos imprescindibles de trabajar tras el divorcio.

La abogada Pitarch, tras trabajar muchos de los casos de divorcio, explica que 'lo que más demandan las personas que afrontan un proceso de ruptura es, sin lugar a dudas, ayuda emocional, alguien que simplemente les escuche y a quien puedan exponer todas sus preocupaciones, frustraciones, miedos, temores, etc. Incluso, en la mayoría de ocasiones se plantean dudas acerca de dónde van a residir desde el momento mismo en que deben abandonar la vivienda que ha sido hasta entonces familiar'. Hasta el momento no ha existido un profesional que ofrezca un pack de soluciones a los requerimientos que comenta la abogada. Por este motivo, Carmen Moruno, la fundadora de Harmonia Integrativa cree que 'el programa In Out Planner cubre todas las ramas que una persona divorciada necesita trabajar para rehacer su vida'.

'Acudí a un abogado en momentos emocionales muy duros y me sentía perdida', comenta Gracia Puig, una de las personas divorciadas que probó los servicios de Harmonia Integrativa, 'y a pesar del buen trato de mi abogada necesitaba un apoyo profesional a nivel emocional'. Pero no solamente Gracia Puig está de acuerdo con esto, sino también Rebeca Muñoz, que también acudió a Carmen Moruno tras el divorcio porque le faltó 'un trato mucho más cercano y no tan burocrático por parte del abogado'.

Tanto Gracia como Rebeca están más que satisfechas con los resultados de Harmonia Integrativa y han podido superar el proceso traumático del divorcio con éxito gracias a la ayuda proporcionada por Carmen Moruno. 'El proyecto In Out Planner me ayudó a reestructurar mi casa y fue un apoyo importantísimo en aquellos momentos tan duros. Recuerdo que siempre vestía de negro, ya que me sentía apagada, pero Carmen puso de nuevo el color en mi vida', comenta Gracia Puig.

Sobre Harmonia Integrativa

Harmonía Integrativa nace con un programa especialmente pensado para cubrir las necesidades que se generan en personas en proceso de separación o que se acaban de separar. Ofrece servicios de coaching, organización de la vivienda e imagen personal, los que se pueden contratar tanto por separado como íntegramente con el programa In Out Planner.

Fuente Comunicae

ProSEOX explica que es la usabilidad, cuáles son sus beneficios y cómo lograrla

0

«La usabilidad es un factor muy olvidado actualmente en el diseño de páginas web y tiendas online por la mayoría de los diseñadores, y sin embargo es un factor crucial para alcanzar el éxito y aumentar el ratio de conversiones, es decir, las ventas» — Según ProSEOX

ProSEOX es una empresa de reciente creación, pero formada por profesionales con años de experiencia en el diseño web y posicionamiento SEO en Google y nace para cubrir una tarea que hasta el momento está muy descuidada: la usabilidad o experiencia del usuario y el CRO (optimización de las tasas de conversión).

El diseño es un factor fundamental y más aún lo es el SEO” — comentan desde ProSEOX — “Pero la mayoría de las Agencias de Diseño y SEO olvidan la Usabilidad (experiencia del usuario) y el CRO (optimización de la tasa de ventas). Sin tener en cuenta estos factores, alcanzar el éxito será mucho más complicado”.

 

La usabilidad se puede definir como el grado de facilidad de uso que tiene una página web para los visitantes. Mide de alguna manera lo intuitiva y sencilla que es una web para un usuario que entra por primera vez. Una web con una buena usabilidad es aquella que permite a los usuarios una interacción sencilla, intuitiva, agradable y segura, proporcionando una buena experiencia de navegación (UX).

 

Ventajas que aporta la usabilidad (UX)

La usabilidad de una web aporta una serie de beneficios, de los cuales ProSEOX destaca:

  • Aumenta la duración de las visitas. Y disminuye el porcentaje de rebote (factores SEO esenciales).
  • Mejora la experiencia y satisfacción de los visitantes, muy valorado por Google.
  • Logra una mayor comunicación y feedback con el usuario.
  • Consigue aumentar el tráfico de calidad de la web.
  • Fideliza a los usuarios, logrando que vuelvan a visitar la web.
  • Facilita que los usuarios recomienden la web, generando más visitas adicionales. Más tráfico.
  • Logra que el usuario se familiarice antes con la página y que su manejo sea fácil e intuitivo.
  • Aumenta los ingresos y las ventas a través de la página.

 

Cómo se consigue optimizar la UX

Según PROSeox: “para lograr mejorar la UX no se debe perder de vista el siguiente objetivo principal: poner todos los medios para que los visitantes puedan encontrar lo que buscan con el mínimo esfuerzo y en el menor tiempo posible.

Las principales claves para lograr optimizar una web o blog a nivel de usabilidad son:

  • Estructurar muy bien los contenidos y organizarlos de acuerdo con una jerarquía perfectamente definida.
  • El diseño debe ser “limpio”, con una utilización de los textos, tipografía, imágenes y recursos gráficos que faciliten la labor del usuario a la hora de encontrar lo que busca.
  • Ceder el control al usuario. Para que su experiencia sea positiva, el usuario no debe sentirse perdido en ningún momento.
  • Facilitar la interactuación. También es muy importante que el usuario pueda hacer muchas cosas de forma fácil e intuitiva: desplegar menús, descargar información, ampliar fotos o gráficos, etc.
  • Simplificar y sintetizar. Toda información superflua debe eliminarse o reducirse al máximo.
  • Adaptar la web a todo tipo de dispositivos porque, cada vez, son más los usuarios que utilizan estos dispositivos para navegar por la red.

 

Recomendaciones de ProSEOX para que una web sea más “usable”

  • Colocar menús de navegación en todas las páginas, ya que los usuarios no siempre entran por la página de inicio o home, como muchos creen.
  • No abusar de las ventanas emergentes (Si puede ser, eliminarlas completamente).
  • Añadir un mapa del sitio web para guiar al usuario y a los rastreadores de Google.
  • No abusar de las animaciones u otros elementos que puedan distraer al usuario.
  • Mantener un diseño coherente y limpio en toda la web y sus distintos enlaces.
  • Revisar y adaptar la versión móvil de todas las páginas de la web.

 

Datos de contacto

ProSEOX
Agencia experta en posicionamiento SEO Local y Posicionamiento Web en Google, UX y CRO.

https://proseox.es/
info@proseox.es » 901 88 80 31

 

Fuente Comunicae

Aleasoft: Los precios del mercado eléctrico de España bajan en la primera semana de la bajada de impuestos

0

El precio de la electricidad en el mercado de electricidad de España y Portugal durante la última semana ha bajado. Según AleaSoft, una menor demanda de electricidad, así como la publicación del Real Decreto-Ley 15/2018 en el que se incluye una exención del «céntimo verde» y la suspensión temporal del impuesto del 7% sobre la generación eléctrica, son las principales causas de esta bajada

En la última semana, desde el viernes 5 de octubre, los precios del mercado de electricidad de España han bajado 3,30 €/MWh si se comparan con el promedio de los siete días anteriores. Esta disminuición coincide con el anuncio y publicación del Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre, con medidas urgentes para abaratar el precio de la luz. Según el análisis realizado por AleaSoft, el efecto del mencionado Real Decreto-Ley, el cual incluye una exención del “céntimo verde” y la suspensión temporal del impuesto del 7% sobre la generación eléctrica, así como una menor demanda eléctrica durante los últimos siete días son las principales causas de esta disminución del precio, en un período en que la producción con energías renovables, nuclear e hidroeléctrica en España ha sido menor que la semana anterior y en el que ha aumentado la producción con ciclos combinados de gas. En este contexto, el precio del mercado de eletricidad de Portugal también ha bajado durante los últimos siete días, en este caso 2,80 €/MWh, por lo que España está exportando electricidad hacia Portugal. Después de la publicación del Real Decreto-Ley los ciclos combinados españoles están siendo más competitivos y están entrando en el proceso de casación desplazando a los ciclos combinados de Portugal.

Los futuros de electricidad de España y Portugal en el mercado OMIP también han bajado durante la última semana, principalmente en el primer trimestre de 2019 (Q1-19) que en la sesión de ayer 10 de octubre cerró 2,08 €/MWh por debajo de la sesión del 3 de octubre. En el caso de los futuros del año 2019 (YR-2019) la bajada fue de 0,62 €/MWh.

En el resto de mercados europeos, el precio promedio de los últimos siete días, desde el 5 de octubre, ha aumentado, a excepción del mercado N2EX de UK. El mayor aumento, de 13,98 €/MWh, se produjo en el mercado de Alemania EPEX SPOT, que según ha analizado AleaSoft se debe a una mayor demanda eléctrica y a una menor producción eólica.

En general los precios de los principales combustibles para la generación eléctrica se han relajado en los últimos siete días, desde la sesión del 3 de octubre. El precio de los futuros del petróleo Brent para diciembre de 2018 se ha mantenido sobre los 84 $/bbl en esta última semana, excepto un pico de 85 $/bbl en la sesión del 9 de octubre, pero en la sesión del 11 de octubre bajó hasta los 83,09 $/bbl. El precio de los futuros del carbón europeo API 2 para octubre de 2018 ha estado oscilando alrededor de los 100 $/t. En el caso de los futuros del gas para noviembre de 2018, el precio negociado en la sesión del 10 de octubre fue 0,89 €/MWh más bajo que el de la sesión del 3 de octubre.

En el caso de los futuros de los derechos de emisiones de CO2 para diciembre de 2018, aunque ha llegado a negociarse por encima de los 22 €/t en los últimos siete días, en la sesión de ayer 10 de octubre cerró en 19,46 €/t, 1,73 €/MWh más bajo que en la sesión del 3 de octubre.

Para la semana próxima del 15 de octubre, AleaSoft estima que las temperaturas de España peninsular bajarán respecto a las de esta semana y que la demanda eléctrica aumentará un 3,4%, lo que moverá los precios al alza.

Para más información, se puede consultar el siguiente enlace:

https://aleasoft.com/es/precios-mercado-electrico-espanol-bajan-durante-primera-semana-bajada-impuestos/

Fuente Comunicae

El SEPE ofrece más de 1.000 plazas en cursos gratuitos para el sector comercio

0

El Servicio Público de Empleo Estatal y Cursos Femxa ponen a disposición de trabajadores y autónomos de empresas y pymes del sector comercio, más de 20 cursos gratuitos en modalidad online. También se ha reservado un porcentaje de plazas para desempleados

Esta formación está 100% subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal y no supone ningún coste para el trabajador ni para el empresario. No es formación bonificada por lo que no consume créditos a la formación.

La oferta formativa se compone de cursos especializados por temáticas como Gestión de negocios, Marketing Digital y Actividades Comerciales, entre otros, orientados a profesionales del sector comercio que quieran adquirir nuevas competencias en el desarrollo y utilización de las últimas técnicas y herramientas.

Estos cursos gratuitos están abiertos a trabajadores y autónomos ocupados con preferencias a microempresas y pymes del sector comercio, aparcamientos, contact center y estaciones de servicio. Dentro de este perfil de profesionales, tendrán prioridad en la solicitud de plaza las mujeres, los mayores de 45 años, trabajadores a tiempo parcial o con contrato temporal, así como personas con discapacidad.

Algunos de estos cursos cuentan con un porcentaje de plazas para desempleados en las siguientes Comunidades Autónomas: Aragón, Islas Baleares, Ceuta, Melilla, Murcia, Castilla-La Mancha, País Vasco, La Rioja, Islas Canarias, Cantabria y Comunidad Valenciana.

El objetivo fundamental, es que todos los profesionales del sector, tanto de grandes cadenas comerciales como el pequeño comercio, puedan mejorar sus conocimientos, con la finalidad de digitalizar el negocio, sin limitaciones horarias ni lugar de impartición y con el apoyo continuo de tutores especializados, gracias a la modalidad de formación online.

Por último, los interesados en cualquiera de estos cursos pueden solicitar su plaza en la página web de Cursos Femxa donde tienen toda la información y las respuestas a sus dudas. Además, disponen de un teléfono gratuito, 900 100 957 y el email atencionalumno@femxa.com .

Vídeos
Cursos Online sector Comercio

MediaKit

Fuente Comunicae

Yamovil abre un nuevo concesionario en Pinto que contará con unas instalaciones de más de 6.000 m2

0

La empresa de automóviles Yamovil ha abierto este 15 de octubre una nueva instalación en Pinto, Madrid. El nuevo concesionario de vehículos seminuevos, cuenta con un espacio de más de 6.000 m2 y además ofrecerá servicios de tasación y preparación de vehículos

Yamovil lleva 50 años de negocio con el mismo objetivo que en sus inicios: la firme idea de innovar y ofrecer la mejor calidad y servicio en el mercado de la compra venta de coches. A medida que han pasado los años la empresa ha seguido expandiéndose por el territorio y ha continuado con el mismo objetivo que se propuso cuando empezó a funcionar.

En palabras de Ángel Yagüe, Consejero de Yamovil, “nos apasiona la vida del automóvil, llevamos 50 años y nos gustaría llegar a los 100”. En consecuencia, con esta voluntad de expansión y de continuar con la labor que tantos años llevan haciendo, han optado por expandir la localización de sus instalaciones. Con ello pretenden ampliar y diversificar así el territorio en el que actúan.

Es por este motivo, que este octubre han decidido ampliar sus instalaciones con la apertura de un nuevo concesionario en la Autovía Andalucía KM 20,600 de Pinto, Madrid.

“El principal motivo por el que abrimos un nuevo centro es porque queremos ampliar zona de influencia. Llevamos unos años muy centralizados en Madrid y queremos abrirnos a nuevos mercados”, afirman desde la empresa.

Esta acción es un ejemplo de que tienen una visión empresarial muy clara y es que como ellos mismos afirman “Yamovil es una empresa muy dinámica y ambiciosa, por lo que nuestra intención, a futuro, es seguir creciendo. Buscamos ser los más innovadores y convertirnos en el referente nacional en la compra venta de coches seminuevos”.

A día de hoy, Yamovil cuenta ya, además del nuevo concesionario abierto en Pinto, con una sede central en la calle Embajadores 147(Madrid) que dispone de un centro de tasación y de preparación. También de un servicio técnico multimarca de más de 1.000 m en el distrito de Carabanchel.

La misma empresa establece la calidad, la garantía y el mejor producto como los pilares fundamentales en los que basan su negocio de compra venta de coches. Para que esto funcione, cuentan:

En primer lugar, con un equipo de asesores comerciales, que acompañan a los clientes durante todo el proceso de compra, resolviendo cualquier tipo de duda, ofreciendo la mejor fórmula de pago dependiendo de las necesidades del cliente e informando sobre las mejores coberturas de seguros.

También, con un departamento de peritos tasadores que analizan y valoran cada vehículo, para poder ofrecer siempre la mejor tasación. Este servicio está también disponible online y, con muy pocos datos, ofrece un valor orientativo según indicadores de mercado.

Por último, cuentan con un personal técnico y mecánico que realiza revisión exhaustiva para garantizar la calidad del vehículo. Se revisan un total de 110 puntos clave de cada automóvil. Además, también se encargan de revisar el coche antes de la entrega al cliente.

Por todo esto, si se quiere conocer un nuevo concepto de compra venta, basado en la transparencia y la confianza, visita las nuevas instalaciones de Yamovil en Pinto.

Fuente Comunicae

Cepsa pospone su salida a Bolsa por la “gran incertidumbre” de los mercados

0

Cepsa ha decidido posponer su salida a Bolsa prevista para el cuarto trimestre del año “en atención al estado actual de los mercados de valores internacionales” apenas un mes después de anunciar su intención de cotizar en el parqué madrileño.

La compañía de hidrocarburos ha comunicado a través de un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su decisión de “desistir de la oferta de venta al considerar que la inestabilidad que sufren los mercados afecta a la valoración de la compañía”.

Musabbeh Al Kaabi, consejero delegado de la plataforma de Petróleo y Petroquímica y miembro del Comité de Inversiones de Mubadala, ha señalado a través de una nota de prensa que “Cepsa es una compañía energética a nivel mundial, que ha sido y continúa siendo una parte significativa y valiosa de nuestro portafolio y un referente industrial en España”.

“Pese a que las condiciones de mercado se han deteriorado significativamente, los comentarios de los potenciales inversores han reforzado nuestra visión del valor de Cepsa y de su fortaleza en los principales negocios”, ha insistido Al Kaabi. “Como inversor a largo plazo, consideraremos volver al mercado cuando creamos que las condiciones son favorables”, ha concluido.

La compañía ha argumentado que “los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales”. En este escenario, “el apetito de los inversores internacionales se ha retraído de manera significativa y, por ende, su predisposición a participar en procesos de salida a Bolsa como el que estaba llevando a cabo Cepsa”.

MUBADALA VALORA CEPSA EN 11.000 MILLONES

Cabe recordar que el fondo soberano de Abu Dabi Mubadala Investments, propietario de la compañía, inició el proceso de salida al mercado del 25% de su capital tras no venderlo a otras entidades financieras y bancos de inversión. La intención era colocarlo entre inversores institucionales y empleados.

La intención de la petrolera era captar entre 2.500 y 3.000 millones de euros, de acuerdo a varias fuentes de mercado consultadas, lo que la habría convertido en la mayor oferta pública inicial del sector petrolero en unos diez años y la mayor colocación en bolsa de los últimos veinte.

La oferta pública inicial presentada por Cepsa valoraría toda la compañía en 11.000 millones de euros, lo que le daría a Abu Dabi importantes ganancias en papel después de que sus fondos asumiesen el control total de la empresa en 2011 por un precio aproximado de 7.500 millones de euros.

La compañía petroquímica logró un beneficio neto ajustado de 335 millones de euros en los primeros seis meses de 2018. Si se hubieran aplicado las Normas lnternacionales de Información Financiera (NIIF) y, por tanto, se calculara la variación de inventarios a coste medio unitario, esta cifra habría ascendido hasta 441 millones de euros.

Las actuaciones más bochornosas de Operación Triunfo

No todas las actuaciones han sido buenas en Operación Triunfo. Algunas de las actuaciones han sido bastante malas, tanto que hoy en día seguimos recordándolas. Claro está que las actuaciones han sido aún más bochornosas por los comentarios que el jurado, que no dejan escapar ni una.

Ahora, con la nueva edición de Operación Triunfo, ha llegado el momento de conocer las actuaciones más bochornosas de Operación Triunfo en lo que lleva de emisión, que no es poco. ¿Quieres conocer cuáles son? Pues sigue leyendo a continuación.

Teléfono, Aitana

YouTube video

Aitana fue una de las finalistas de Operación Triunfo 2017 y es por eso mismo por lo que no debería estar en nuestra lista. No obstante, Aitana demostró en su última actuación en el escenario de OT que aún se le queda un poco grande eso de ser cantante. Es cierto que la chica acaba de salir del concurso y le queda mucho por aprender, pero parece que es una recién llegada al programa y no una de las finalistas del pasado año.

El caso es que Aitana fue a presentar su primer single en solitario, Teléfono, pero todos sus fans se mostraron decepcionados con su actuación. ¿Por qué? Pues porque se ahogaba y no llegaba a las notas. Esto podemos tolerarlo en una imitación pero no en un tema propio. Fue una actuación muy bochornosa, sin ninguna duda.

Las de la intuición, Esther y Tania

YouTube video

La actuación más bochornosa de Esther Aranda y Tania G fue Las de la intuición, una canción original de Shakira que Esther no supo interpretar. Es cierto que Tania lo hizo un poco mejor, pero la actuación de Esther no tenía arreglo. Los nervios la traicionaban constantemente y esto no le dio ninguna ventaja, sino todo lo contrario. Algunos de los fans del programa dijeron que era la peor voz que había pasado por Operación Triunfo.

Tras esta actuación, Esther se derrumbó, aunque con la ayuda de sus compañeros consiguió remontar y seguir el tiempo que le quedaba en el concurso. Eso sí, Esther es de los pocos concursantes de Operación Triunfo que no ha sacado un disco a la luz. Ha preferido mantenerse en el anonimato tras OT.

Usted abusó, Cristina e Ismael

YouTube video

La voz no es siempre lo peor de una actuación, también hay que tener en cuenta otros aspectos que pueden hacer que una voz increíble sea eclipsada por un momento bochornoso de la actuación. Este es el caso de la actuación de Ismael y Cristina con la canción de Usted abusó.

Ambos tenían los nervios a flor de piel y, además, no tenían mucha química el uno con el otro. Es por eso mismo por lo que fue una de las actuaciones de Operación Triunfo más criticadas en su momento. La puesta en escena no convenció a nadie, a pesar de que vocalmente estuvieron muy correctos.

Yo canto, Sandra, Paula y Tania

YouTube video

Parece que el año 2008 no fue muy bueno en cuanto a actuaciones en directo y es que volvemos a toparnos con una actuación de Operación Triunfo 2008 que fue realmente bochornosa.

Las protagonistas de esta actuación fueron Sandra, Paula y Tania S. Las tres se subieron al escenario dispuestas a darlo todo y a realizar una interpretación de diez. Pero parece que la actuación se quedó en mucho menos. Las voces de cada una de las concursantes de Operación Triunfo tenía un ritmo diferente, además de que la coreografía tampoco fue lo más destacable. La interpretación fue muy criticada.

Finalmente se ha convertido en una de las actuaciones más criticadas de Operación Triunfo. ¿Qué te parece a ti?

Limón y sal, Esther e Iván

YouTube video

Pues de nuevo volvemos con Esther, que en este caso, cantaba con su compañero Iván. Estábamos en la gala número 5. Se dice que con esta canción, su afinación ya había vuelto a tener un punto correcto, pero quizás de nuevo los nervios no le permitieron lucirsecomo se merecía. Después de un toque de atención, parecía que la cosa iba mejor.

Pero sin duda, las nominaciones volvían a recaer sobre ella. Pero lo peor es que ella misma sabía que le tocaba salir del programa ya que el nivel era demasiado alto como para seguir más tiempo dentro de la Academia. Es por eso por lo que nos quedamos con otra de las peores actuaciones de Operación Triunfo.

Estoy, Iván

YouTube video

Aunque parece que el sentimiento es bastante protagonista de la canción, Iván no llegaba a convencer del todo. Es por ello que muchos creen que se trata de otra de las peores actuaciones de Operación Triunfo. Además de todo ello, Iván se caracterizaba con no callarse ni una y así lo hizo ver en varias ocasiones. Sobre todo, cuando se trataba de Virginia.

Se sabía que ella era una de las grandes favoritas y así resultó. Pero a Iván esto no le hacía ni un poco de gracia. Pensaba que realmente la joven no estaba ahí porque le gustara la música. Sino que era para chupar cámara. Las broncas no se hicieron esperar. Hoy en día no sabemos mucho de él.

Desde la oscuridad, Rosa López

YouTube video

Está claro que Rosa es una de las mejores voces que han pasado por OT. Sin duda, llegó a ganar porque todas y cada una de las canciones las sabía defender como nadie. Una voz que llega y un estilo que siempre triunfaba, tanto entre el público como en el jurado. Por eso, para terminar, nada como una actuación tan especial como ésta.

Llega un momento en la canción donde Rosa se equivoca. Ella misma lo dice con un: “Me he equivocado”. Pero rápidamente vuelve a respirar y a retomar la canción. Un pequeño error que el público no hizo sino apoyarla con un gran aplauso porque realmente a todos nos podía pasar.

Una noche más, Geno

YouTube video

Geno fue la primera expulsada de la historia de Operación Triunfo y es que sus actuaciones no estaban a la altura. Geno decidió escoger la canción de Una noche más de la artista Jennifer López, un tema complicado. Como era de esperar, Geno no llegó a las notas más altas, es más, diríamos que no llegó a ninguna. 

Es por eso mismo por lo que el público decidió que Geno no era la más indicada para seguir en Operación Triunfo y decidieron expulsarla. Después del programa, Geno montó un grupo con algunos compañeros de la Academia, pero este desapareció y actualmente Geno se dedica al teatro musical.

Extremadura mira a Europa para poner en valor su potencial económico

0

La Junta de Extremadura ha puesto sus miras en Europa para poner en valor el potencial de la región. El Gobierno presidido por Guillermo Fernández Vara está cooperado en tres iniciativas supranacionales relacionadas con el turismo, la agricultura y el desarrollo económico.

Y es que el oeste español quiere respirar gracias a varios proyectos europeos. Uno de los más atractivos es el Innocastle Interreg Europa, que cuenta con cinco socios que pretenden potenciar las políticas de preserveración, transformación y explotación de castillos históricos, casas señoriales y propiedades rurales.

Esta apuesta turística interregional se ha lanzado con unas reuniones de trabajo en Bucarest en las que ha participado la Junta de Extremadura junto a otras regiones de Rumanía, Bélgica, Holanda y Reino Unido. Este proyecto que se prolongará durante cuatro años cuenta con un presupuesto de más de 1,1 millones de euros y está financiado al 75% por FEDER.

EL CASTILLO COMO IMPULSOR DEL TURISMO REGIONAL

El Gobierno de Extremadura pretende aprovechar el potencial de aumentar el turismo rural gracias a unas políticas encaminadas a la visita a los castillos mediante a la adaptación de la legislación y el enfoque promocional de estas construcciones históricas.

Tal y como informa la Junta en un comunicado, «Innocastle busca una nueva visión de estas políticas y proporcionar recomendaciones para poner en valor, en el futuro, este patrimonio histórico y cultural, ya que las políticas que gestionan estos bienes están obsoletas y ofrecen pocas oportunidades para que esta herencia específicamente europea se desarrolle en todo su potencial».

VIAJE POR LOS CASTILLOS EXTREMEÑOS

La comunidad autónoma de Extremadura cuenta con una privilegiada colección de castillos. Uno de los más emblemáticos es el de Alburquerque, más conocido conocido por el sobrenombre de ‘El castillo de la Luna’.

Extremadura
Imagen del conocido como ‘castillo de la Luna’ en Alburquerque.

También hay que destacar el de Belvis de Monroy, en el que se mezclan el estilo barroco y el renacentista; el de Alcázar de los Duques de Feria en Zafra, con aspecto de fortaleza, o el de Trujillo, antigua fortaleza mozárabe que acaba de entrar en la Asociación y Club de Producto Turístico de Grandes Castillos y Palacios de España.

No podemos olvidarnos del de Medellín, cercano al Guadiana; el de Granadilla, construido por el primer Duque de Alba; el de Feria, que conserva una emblemática muralla; o el de Coria, con forma pentagonal. Las rutas entre estas edificaciones las podemos encontrar en la web Extremadura Medieval.

EXTREMADURA TAMBIÉN APUESTA POR EL SECTOR PRIMARIO

Extremadura también se ha sumado a la Coalición de Regiones Agrarias Europeas, junto a otras diez regiones en las que predomina el peso del sector primario en su economía. Hace unos días se presentó este proyecto en el Parlamento de Estrasburgo.

Extremadura también se ha sumado a la Coalición de Regiones Agrarias Europeas, junto a otras diez regiones en las que predomina el peso del sector primario en su economía.

En el evento de presentación participó la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura, Begoña García Bernal, que puso como ejemplo las iniciativas llevadas a cabo por la Junta para la preservación de la dehesa.

LA JUNTA ESTUVO PRESENTE EN LA I EDICIÓN DEL FORO DE LA ECONOMÍA Y LA ATRACTIVIDAD DE LOS TERRITORIOS

La directora general de Empresa y Competitividad, Ana Vega, participó en Francia en la I edición del Foro de la Economía y la Atractividad del Territorio. El objetivo de esta reunión es multiplicar las oportunidades de información, aprendizaje, reuniones y negocios par fomentar el desarrollo económico.

Tal y como explica la Junta, «Extremadura participa como invitada europea junto con otras tres regiones francesas en el taller Redes de desarrolladores y el territorio colaborativo, dónde se van a presentar como herramientas tecnológicas para apoyar la dinámica colectiva la Plataforma Conecta Financiación y el Mapa Integral de Recursos para la Empresa y el Empleo».

‘Gran Hermano VIP’, un formato al margen del Código Penal

0

El informe anual de Personality Media evidencia que los españoles tienen una pésima consideración de los programas estrella de Mediaset. Esta encuesta señala que los cinco espacios peor valorados por la audiencia son ‘Sálvame’, ‘Mujeres y hombres y viceversa’, ‘Sábado Deluxe’, ‘Gran Hermano’ y ‘Supervivientes’.

Mientras el público destaca la «calidad», «innovación» y «respeto» de su principal competidor, Telecinco genera rechazo en amplias capas de la sociedad. Pero este hecho parece no importarle a la compañía, maquinaria perfectamente engrasada que reina en audiencias y obtiene grandes beneficios económicos gracias a las sinergias que generan entre sus programas.

La palanca que provoca el efecto dominó de este éxito es un reality-show de éxito. Es por ello que el pasado año la audiencia de Telecinco cayó tras el fracaso de ‘Gran Hermano Revolution’ y esta temporada se ha elevado con el polémico ‘Gran Hermano VIP’.

UNA POLÉMICA QUE POR AHORA NO LE PASA FACTURA

No resulta extraña la pésima valoración que tienen los españoles de ‘Gran Hermano’, formato que el pasado año expulsó a un concursante por una «conducta intolerable», eufemismo detrás del que se escondía, según El Confidencial, una denuncia por «abuso sexual».

Resulta llamativo que Mediaset no interviniera con premura y sacara de la casa de forma inmediata al concursante, que fue expulsado a la mañana siguiente del polémico suceso.

'Gran Hermano VIP'
‘Gran Hermano VIP’ expulsó este pasado jueves a Omar.

Pero más preocupante es que organismos como la Comisión Nacional de Mercados y Competencia no abriera siquiera un expediente al programa, situación ridícula teniendo en cuenta que este organismo ha sancionado a las cadenas por contenidos inapropiados en series de ficción.

‘GRAN HERMANO VIP’: SITUACIONES LÍMITE

En ‘Gran Hermano’ hay concursantes que parecen actuar al margen del Código Penal. El pasado año en Guadalix se denunció un abuso sexual y esta temporada el concursante Omar incitó a su compañero Asraf a tener relaciones sexuales con Miriam cuando ésta se encontraba en evidente estado de embriaguez.

«Túmbate con ella» o «¿no te gustan las mujeres o qué?» fueron algunas de las frases que salieron de la boca de este joven, que no solo no fue expulsado de forma inmediata, sino que no fue sancionado de oficio. Fue la audiencia la que dio un infantil coscorrón con una nominación. Es decir, el castigo ejemplar pertinente se frivolizó y atenuó para beneficio del show.

Sin embargo, a Telecinco no le está pasando factura la emisión de este tipo de situaciones provocadas por un casting inflamante deliberadamente diseñado para revivir con gasolina un formato que estaba más que amortizado.

Recuerden que ‘Gran Hermano Revolution’ obtuvo los peores números de audiencia de la historia del formato con menos de un millón y medio de seguidores de sus galas y un discreto 14,3% de share. Este patinazo provocó que Teleinco se replanteara su estrategia y cancelase la edición de ‘Gran Hermano VIP’, que no llegó en enero.

'Gran Hermano VIP'
Asraf y Omar, protagonistas de la polémica de la edición de ‘Gran Hermano VIP’.

Sin embargo, este formato resucitó el pasado mes con un polémico casting repleto de personajes que se encuentran en procesos judiciales (Ángel Garó o Aurah Ruiz) o de famosos que no están pasando por sus mejores momentos vitales (Aramís Fuster, Mónica Hoyos o Miriam Saavedra).

UN GOBIERNO HIPÓCRITA

El Gobierno feminista de Pedro Sánchez utiliza la retórica de la igualdad. Pero parece ser que este mensaje es una estrategia de marketing engañoso, ya que la CNMC no actúa de oficio después de que se encienda la hoguera y se haga apología del abuso sexual en el plató de televisión más famoso de España.

Otros colectivos feministas y medios progresistas que se echan las manos a la cabeza por los supuestos excesos verbales de Bertín Osborne o Pablo Motos ahora escogen prudente silencio. En definitiva, ¿es el feminismo una estrategia de algunos para ganar votos y clicks en vez de utilizarse con honestidad para acabar con la lacra machista que ha provocado en nuestro país casi 1.000 muertes desde 2003? Eso parece.

El FMI mete miedo y pone firme al mercado

0

El Organismo encabezado por Christine Lagarde ha pasado revista a las entidades financieras tras el aniversario de los 10 años de la crisis económica. Ha elaborado un informe donde resalta las bonanzas y debilidades del sector financiero. Alaba que las entidades financieras cuenten con más capital, que se hayan realizado fusiones para consolidar el sector y que estas medidas incrementen su liquidez cuando más lo han necesitado. Sin embargo, insiste en que se sigue manteniendo un nivel excesivo de endeudamiento de los clientes y la caída de su cotización bursátil.

Precisamente los altos niveles de endeudamiento es lo que más preocupa al FMI. Aparecen países con un alto nivel de deuda sobre el PIB y la práctica totalidad de sus emisiones son acaparadas por el sector bancario. A lo que hay que sumar la exposición de estas mismas entidades a activos con poca liquidez y transparencia.

Además de pasar revista a los bancos, el FMI pone su foco en la guerra comercial de Estados Unidos y China, destacando que el principal perjudicado a largo plazo será Estados Unidos, por la reiteración de barreras arancelarias en la que han entrado.

En este sentido, el Fondo estima varios escenarios. El primero, que no se apliquen más aranceles y se queden los ya aprobados por Trump sobre el aluminio y el Acero, principalmente. El segundo, en el que China responde a cada una de las medidas aplicadas por Estados Unidos y se amplíen los actuales aranceles. Que Trump intensifique los aranceles ampliando su impacto a la importación directa de automóviles. Y en último término, el caso más pesimista, que la guerra comercial contagie la inversión empresarial directa e indirectamente su capacidad de financiarse en el mercado, es decir, conseguir créditos o emitir deuda corporativa.

En su previsión macroeconómica, el FMI reduce las perspectivas de crecimiento global, donde antes se estableció un crecimiento del 3,9%, ahora el Fondo estima un crecimiento sostenido para los próximos dos años del 3,7%. Si bien cada país tiene sus propios problemas, las nuevas estimaciones del Organismo mundial muestran a España como el motor de Europa y una de las principales economías avanzadas, sólo por detrás de Estados Unidos. China e India siguen siendo los líderes en previsión de crecimiento, 6,6% y 7,3% respectivamente, muy por encima del 4,7% de crecimiento para las economías emergentes y en desarrollo.

Darío García, analista de XTB

La obra lastra a Metrovacesa en Bolsa

0

Metrovacesa va cuesta abajo y sin freno en la Bolsa. El título desciende a un ritmo vertiginoso y al cierre del mercado del pasado jueves ya se situaba a tan sólo once euros por acción. El retraso en la entrega de viviendas lastran el valor de Metrovacesa en Bolsa. La compañía necesita cumplir los plazos para captar financiación de su actividad principal.

Cumplir con el plan de negocio establecido. Esta es la premisa que persigue Metrovacesa para parar su sangría en el parqué. Hasta ahora, el desplome de la promotora no preocupaba mucho porque era un valor con potencial a largo plazo, según los analistas. Pero la caída es de tal magnitud que los inversores comienzan a perder los nervios. Por este motivo, la empresa necesita recuperar esa confianza y conseguir ‘cash’ con la entrega de viviendas.

Pero desgraciadamente las noticias no son demasiado esperanzadoras para la compañía de Jorge Perez de Leza, CEO de Metrovacesa. Con una cartera de suelo valorada en 2.686 millones, prevé entregar 520 viviendas este año y 700 en 2019. Para 2020 la compañía entregará 2.600 viviendas, frente a las 3.500 previstas. Es decir cumplir lo establecido igual a desconfianza de los inversores. Además, la promotora indicó en su última presentación de resultados que esta revisión implicará un impacto negativo en su facturación de entre 30 y 60 millones.

Por si no fuera poco, a comienzos del mes de octubre Morgan Stanley recortó el precio objetivo de la inmobiliaria desde los 18,5 euros hasta los 15 euros -un euro y medio por debajo de su precio de salida-. De todos modos, ese objetivo todavía queda muy lejos del valor actual que se sitúa en los once euros. Estas previsiones vienen después de que la promotora se mantenga en mínimos desde que regresó a bolsa el pasado mes de febrero. De hecho, ya acumula un retroceso desde entonces de más del 30%.

En la actualidad, los expertos recomiendan que para comprar habría que buscar fuerza. Para ello creen que lo más sensato sería esperar a que la acción se coloque por encima de los 13,15 euros. El problema es que de momento las previsiones no atisban ese horizonte ni de lejos.

La obra lastra a Metrovacesa en Bolsa.
Evolución de la acción de Metrovacesa.

El otro gran objetivo de Metrovacesa es reducir su deuda. Por este motivo la promotora, participada por Santander y BBVA, redujo sus pérdidas a la mitad en el primer semestre del año 2018. De hecho registró unos números rojos de ocho millones de euros a junio. En este sentido, las previsiones de la compañía hablan de conseguir a finales de este año el ‘break-eve’ (alcanzar el umbral de la rentabilidad), sin tener en cuenta gastos extraordinarios, y colocarse en una senda positiva a partir de 2019.

METROVACESA A REBUFO DE NEINOR

Tal vez, Metrovacesa debía de tomar ejemplo de una de sus competidoras, Neinor. La compañía de Juan Velayo ha agarrado el torno de los cuernos y ha invitado a sus inversores a visitar las obras de sus promociones. Neinor no ha sufrido un castigo tan severo como Metrovacesa en Bolsa, pero el retraso en la entrega de viviendas también ha supuesto un retroceso en el parqué. Por este motivo, a finales del mes de septiembre decidió llevar a analistas e inversores españoles e internacionales a ver suelo, obras y viviendas terminadas de la inmobiliaria.

Cabify consigue una guardia pretoriana para su lucha contra el taxi

0

Si hay algo de lo que podemos presumir en este país es de tener ingenio. Imaginación aplicable a la vida en general y a los negocios. En pocos años se han generado una multitud de startups, fruto del esfuerzo de los emprendedores. Cabify es una de ellas. Esta startup bebió de las fuentes de otras empresas de VTC, como Uber, y se ha adaptado al medio, al menos eso es lo que consideran los expertos.

Los modelos de ciudad están cambiando. En pocos años estamos asistiendo a nuevas formas de movilidad, sobre todo en las grandes urbes, y ese es el gran debate. La economía digital ha venido para quedarse, aunque se está encontrando con algunas trabajas legales fruto de la inexperiencia. España está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicables a la movilidad, solo que poder utilizarlas.

Catedráticos de economía, sociólogos, juristas y sindicalistas se han puesto de acuerdo en defender la labor de Cabify en España. Lo han hecho este jueves, en un foro organizado por Cinco Días, dos semanas después de que el Gobierno aprobara el Real Decreto ley, en el que el Ejecutivo desplaza a las CCAA y a los ayuntamientos la gestión de las VTC, y establece una moratoria de cuatro años, como modo de indemnización a los afectados, para que pueden seguir explotando las licencias durante ese periodo temporal. A partir de ese momento la competencia será interurbana, aunque dependerá de cada caso.

El Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, José María O´kean, se muestra muy crítico con el sector del taxi. Les acusa de ser un oligopolio y de frenar el desarrollo. No existe un proyecto de transformación de país en tanto en cuanto el Estado quiere legislarlo todo. “En España no queremos competir”, sentencia.

Su criterio se basa en que las VTC han cambiado el modelo de trasporte, se han acercado a las demandas actuales, se han puesto las pilas y ofrecen un servicio mejorado. Están sabiendo adaptarse a una sociedad que prefiere pagar por experiencias antes que por objetos materiales. Los tiempos están cambiando y el país está preparado para el cambio, sólo que siempre existen trabas legales, dice. Una de ellas es el ataque a Cabify, una empresa que fuera de nuestras fronteras es un ejemplo, un modelo de negocio, rentable y sostenible.

Tampoco está de acuerdo con el Decreto ley el Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, Santiago Muñoz. Bajo su criterio, esta norma no suponía una urgente necesidad. Con él se ha producido una lesión de los derechos de las VTC, y matiza: “a quien se expropia hay que darle una compensación económica de aquello de lo se le priva. La prórroga no es una indemnización justa, ya que está pensada como amortización de la inversión, ya que no se compra para eso sino para explotarlo o venderlo”. Este recorrido terminará en los tribunales y se demorará en el tiempo. No va a ser tan sencillo.

Para el arquitecto, sociólogo y Premio Nacional de Urbanismo, José María Ezquiaga, la sociedad está preparada para el cambio. Su ideal de ciudad es una en la que la salud no esté reñida con las costumbres. Las ciudades tienen que adaptarse a la restricción de tráfico, y el urbanismo se va a redefinir respecto a la salud. El futuro de las VTC es el coche compartido, donde el usuario decida si viaja solo o con más personas y que pueda repartir el coste del trayecto. Todo va muy rápido, es una trasformación en el modo de vida. Esto ya ha llegado, y está instaurado en otros lugares del mundo, matiza.

CABIFY, MODELO DE NEGOCIO

En los últimos días la startup española Cabify ha recibido apoyos por parte de empresarios españoles. Durante un foro celebrado en la pasada edición del South Summit, la feria del emprendimiento que se celebró del 3 al 5 de octubre en Madrid, Kike Sarasola, CEO de Room Mate, Meini Spenger, CEO de MásMóvil, y Juan de Antonio, CEO de Cabify, hicieron balance de las trabas gubernamentales a la hora de emprender y de poder desarrollar una empresa con la normativa vigente. Esta semana en un foro de telecomunicaciones se ensalzó la figura de Cabify como modelo de desarrollo tecnológico. No obstante, está presente en 13 países y en aproximadamente 50 ciudades, y está en plena expansión. Por ello, Mariano Silveyra, regional manager Europe de Cabify, señaló en el foro sobre movilidad que el panorama actual “no es optimista”.

Para Silveyra el Gobierno ha creado un problema donde no lo había. Cree que el Ejecutivo no debe redactar una ley con “oscurantismo y en dos días”, y pone el ejemplo a Portugal, país en el que, aunque el trasporte está liberalizado, ha desarrollado una nueva ley, consensuada durante un año y medio con todas las partes, incluidos los usuarios. En España, señala, hay mucha capacidad de creación, pero se necesita un empujón desde las instituciones, al igual que en otros países donde sí se fomenta el crecimiento. No hay que ir fuera a buscar el talento porque lo tenemos aquí. “Hay una oportunidad y la estamos dejando pasar”, argumenta.

Silveyra concluyó su intervención señalando que esta startup ha creado 15000 empleos en España y que ha contribuido a la contratación de personas en riesgo de exclusión (parados de larga duración, etc.), y apunta que esta empresa nació con vocación de creer y expandirse. Para terminar, lanzó una pregunta: “¿Cómo puede ser que una compañía española tan potente esté vetada?”

EL TAXI CONTRA TODOS

Desde el taxi continúan con su particular manía persecutoria. Emilio Domínguez, abogado de Fedetaxi, la asociación gremial mayoritaria, aseguró que los únicos perjudicados con toda esta batalla son los taxistas, a quienes no han indemnizado a pesar de la irrupción de los nuevos modelos de movilidad. “El taxi es la víctima, a quien hay que compensar”, sentencia.

Domínguez considera que el conflicto se libra entre grandes multinacionales y autónomos, y que en esa crisis es el taxi quien sale perdiendo por la hiperregulación. Así mismo, matiza que este gremio quiere competir en igualdad y que para ello necesita que se aprueben una serie de medidas, tales como el taxi compartido o la precontratación, por ejemplo. “El taxi es el bar de Manolo, el de toda la vida. Las VTC son las franquicias”, concluye.

Calma tensa en Airbus España ante la decisión del Ministerio de Defensa

0

Se llama C-101 y es el avión entrenador que utilizan los alumnos de la Academia General del Aire. Pero está ‘viejito’. Construido por la antigua Construcciones Aeronáuticas (CASA), su primer vuelo fue en 1977 y, como mucho, le queda vida hasta 2021-2022. Su relevo todavía no se ha decidido, y en Airbus España ya han presentado un proyecto al Ministerio de Defensa que, de momento, no se ha pronunciado.

“Hemos ofertado un sistema integral de formación en el que el avión es solo una parte”, indicó Fernando Alonso, presidente de Airbus España, en un acto organizado por Nueva Economía Forum. ¿Y cómo será ese avión? Un híbrido entre el C-101 y el F-5 que tendrá un morro más grande para meter el radar y al que le valdrían los útiles del F-5.

Dos son los motivos que han llevado a los ingenieros de Airbus España a sintetizar en uno ambos aviones. El primero, que el F-5 también ha soplado unas cuantas velas (data de los años 80). Y, segundo, matarían dos pájaros de un tiro. ¿Por qué? Porque ambos aviones forman parte de la instrucción de los cadetes.

Sin voluntad del Gobierno no se puede desarrollar un avión de estas características. Luego podría venderse a terceros países

Así, el bautizo del aire lo suelen hacer en una avioneta. Después, pasan a la línea de caza, con el C-101. Más tarde, continúan con un turbo reactor (el F-5), para finalmente dar el salto al Eurofighter. “Se cubrirían dos campos con un único avión”, apunta Francisco Gil, de Comisiones Obreras de Airbus España.

“Estamos a la espera de que el Ministerio de Defensa nos diga qué tipo de avión quiere, con qué prestaciones y las actuaciones que necesitan. Con ello podremos definir el avión evaluar lo que costará y cuáles serán los plazos de desarrollo, añadió Fernando Alonso. Por tanto, la idea es que sea un avión completamente nuevo. “Lo ideal sería que se acabará construyendo en España”, añade Francisco Gil.

LA COMPETENCIA EN AIRBUS

Fernando Alonso, en el acto antes citado, también reconoció que el C101 tenía dificultades con la corrosión. Aunque no son las únicas, y no son de ahora. “Hace 20 años ya teníamos problemas con las piezas del avión, como las trampas del tren de aterrizaje. Hoy es un gran inconveniente porque, por no tener, no tenemos ni útiles”, señala un trabajador de Airbus.

“Es una inversión muy potente en la que tiene que haber voluntad de compra”, indica Francisco Gil. Y añade: “Sin voluntad del Gobierno no puedes desarrollarlo”. Si acabara habiendo una respuesta positiva, sería posible colocarlo a terceros países.

¿Qué otras piedras en el camino hay? En Airbus España lo que desean es que el proyecto acabe aprobándose y se acabe construyendo íntegramente en España, como se hizo con anterioridad con el C-101. Pero CASA ya no existe y Airbus es un consorcio en el que intervienen también Francia y Alemania cuyo porcentaje en el accionariado es del 10%, cada uno, frente al 4% de España.

Fuentes consultadas por Merca2 indican que en Airbus Alemania se está diseñando otro avión para suceder al C-101. Esto significa que, por una parte, hay competencia y, por otra, que sea cual sea el modelo finalmente elegido, podría no desarrollarse íntegramente en España. Entonces entraría en juego la política. ¿Acabaría eligiendo el Ministerio de Defensa un modelo diseñado fuera de España? ¿Dónde se fabricaría? ¿Presionará Alemania? ¿Cómo afectaría al empleo?

Más despidos en el motor español por los objetivos de emisiones

Parece que hay un consenso social en que es necesario disminuir las emisiones de gases. No solo el futuro del planeta está en juego, también la salud de los seres humanos. El sector automovilístico está de acuerdo. Los coches son uno de los principales emisores de CO2 a la atmósfera. Por ello, si se quiere reducir la contaminación hay que emprender acciones contra la automoción. Pero no a cualquier precio. La transición hacia un futuro menos contaminante necesita tiempo, ya que están en juego muchos puestos de trabajo.

La Unión Europea (UE) está tratando de llegar a un consenso sobre los objetivos de reducción de CO2 para 2030. La primera en mover ficha fue la Comisión Europea. El Gobierno de la UE estableció que en 2030 los vehículos deberían disminuir sus emisiones medias un 30%. Sin embargo, el Parlamento Europeo fue más allá, estableciendo que este porcentaje debería ascender hasta el 40%. Todo ello marcando como año base el 2021.

El último en posicionarse fue el consejo de ministros de Medioambiente de los Veintiocho. Todos los países de la UE han acordado la reducción de en un 35% de las emisiones de CO2 de los coches en 2030. Además, se ha establecido un objetivo intermedio del 15% para 2025. Por su parte, las furgonetas tendrán que disminuir su contaminación un 30% en 2030. Mientras que para 2025 tendrán que registrar una reducción similar a la de los turismos.

“El acuerdo de hoy es un paso más hacia la nueva legislación sobre emisiones de CO2. Pone a la industria automovilística europea en camino para producir vehículos más limpios, invertir más en innovación y obtener datos de emisiones más fiables. En 2030, los coches nuevos emitirán de media un 35% menos de CO2 en comparación con los niveles actuales. Esta es una base sólida sobre la cual comenzar las conversaciones con el Parlamento Europeo”, ha explicado la ministra de Sostenibilidad y Turismo de Austria, Elisabeth Köstinger, que será el país encargado de iniciar las negociaciones con el Parlamento.

«Los impactos en términos de empleo de unos objetivos demasiado ambiciosos serán particularmente perjudiciales en los países más industrializados, como España»

Tal como ha señalado la UE, el objetivo general de la propuesta es contribuir al logro de los objetivos del Acuerdo de París y a la consecución de una reducción del 30% en toda la Unión para el 2030 en comparación con 2005 establecido en el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS, por sus siglas en inglés).

MALAS NOTICIAS PARA LA AUTOMOCIÓN

La automoción española ha mostrado su “enorme preocupación” durante la negociación de los nuevos objetivos de reducción de emisiones. En este sentido, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) junto con las empresas fabricantes de vehículos en España (Renault, Seat-VW, Ford, PSA, Iveco, Daimler, Nissan y Opel) han pedido a la ministra de Industria, Reyes Maroto, y a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, un objetivo de reducción de emisiones de CO2 «razonable» y un paquete de medidas de flexibilización «que ayuden a la consecución de este objetivo”.

Por ello, consideran que “es prioritario” que la reducción de emisiones de dióxido de carbono no vaya más allá del 30% planteado en la propuesta de la Comisión Europea. Esta meta ya es “muy ambiciosa” por lo que “parece desproporcionado que se estén discutiendo niveles de reducción más ambiciosos”.

Un objetivo muy alto podría suponer la disminución del número de trabajadores en la automoción española. “Los impactos en términos de empleo de unos objetivos demasiado ambiciosos serán particularmente perjudiciales en los países más industrializados, como España”, han apuntado los firmantes de la carta.

Además, han mostrado su rechazo hacia la propuesta del Parlamento Europeo. Una reducción del 40% “excede de manera muy significativa los objetivos propuestos por la Comisión Europea”.

Los fabricantes consideran necesario que se incluya un paquete de medidas de flexibilización, que ayuden a conseguir los objetivos. Entre sus propuestas, se establece que se incentiven los vehículos híbridos enchufables. Asimismo, piden que no se introduzca un sistema de penalización para las compañías que no alcancen las cuotas de vehículos bajas y cero emisiones.

EL GOBIERNO A FAVOR DE UNA MAYOR REDUCCIÓN

Por su parte, el Gobierno valora positivamente el acuerdo del Consejo de Ministros de Medioambiente de la UE. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que dicho pacto permitirá a la industria del automóvil “poner en marcha una hoja de ruta coherente con los objetivos comunitarios, que visibilice cómo este sector se anticipa y se prepara para innovar y realizar la necesaria transición hacia una movilidad limpia y respetuosa con el medioambiente y la salud”.

Tal como ha insistido Ribera, España ha apoyado “un acuerdo progresista y ambicioso del 35% hacia arriba, es decir, pensando más en que la decisión final quede entre el 35% y el 40%”. De esta manera, el Gobierno se distancia de las peticiones del sector, que aboga que en 2030 los vehículos emitan un 30% menos de CO2.

“Este acuerdo es una oportunidad para que la industria del automóvil lidere la transición hacia una movilidad libre de emisiones de CO2, principal gas causante del calentamiento global. España no puede vivir al margen de un proceso de cambio tan profundo en la movilidad. Ni tampoco de las demandas de calidad del aire y la salud pública”, agregó la ministra.

Ribera ha querido alertar a la automoción de que el camino hacia la descarbonización del transporte ya está en marcha. Por ello, «es conveniente” que los fabricantes españoles se posicionen en la producción de vehículos de cero emisiones. Así podrán mantener su competitividad “si no quieren perder competitividad en el futuro respecto a los fabricantes asiáticos”. Una advertencia que muestra que el Gobierno no da su brazo a torcer frente a las peticiones del sector.

Publicidad