jueves, 1 mayo 2025

DEKRA afianza en España su firme compromiso con la seguridad vial

0

El pasado 29 de mayo, DEKRA junto con la Cámara de Comercio Alemana para España, organizaron una jornada técnica sobre la nueva regulación 563/2017 relativa a la estiba y sujeción de mercancías. Ese mismo día, la empresa participó activamente en la Conferencia Regional sobre la estandarización de estacionamientos seguros acogido por Repsol y organizado por ESPORG

Con la visión de alcanzar la seguridad en carretera, la multinacional alemana DEKRA está organizando y participando en numerosas jornadas y eventos del sector. En todas ellas, la organización aporta su experiencia y trayectoria transmitiendo su firme compromiso en alcanzar la seguridad en las tres áreas imprescindibles de la vida: en carretera, en el trabajo y en el hogar.

En la jornada que organizó junto con la Cámara de Comercio Alemana se abordaron las implicaciones, ventajas y sanciones de la nueva regulación 563/2017 relativa a la estiba y sujeción de mercancías. En la jornada además se dieron ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones de actuación.

Está demostrado que una incorrecta distribución y sujeción de la carga en vehículos comerciales y de gran peso puede ser el desencadenante de gravísimos accidentes viales y así lo ha concluido la Comisión Europea al afirmar que un 25% de los accidentes por carretera se podrían haber evitado con una correcta estiba y sujeción de las mercancías.

El evento acogió a empresas de transporte y logística, asociaciones del sector del transporte de mercancías, bufetes de abogados especializados en la materia, mudanzas, y autoescuelas entre otros.

Según afirma la directora General de DEKRA España “con esta jornada técnica queremos solventar interrogantes y ayudar a las empresas a prepararse a afrontar con éxito esta normativa cuyo objetivo principal no es otro que el de mejorar la seguridad vial y acercarnos más al objetivo de Cero muertes en Carretera. Aunque nos cueste al principio, este nuevo marco legal es muy necesario para conseguir que las carreteras españolas sean mucho más seguras”.

Persiguiendo el mismo objetivo de alcanzar una mayor seguridad en carretera, DEKRA participó en la conferencia regional sobre la estandarización del estacionamiento seguro para camiones. Este encuentro forma parte de un proyecto actual sobre un estudio que apunta a la redacción de un estándar a escala de la Unión Europea para que sea aplicable a todos los estacionamientos seguros de estos vehículos. La idea de este estudio es redactar un modelo armonizado que defina varios niveles de idoneidad y seguridad de estos estacionamientos, estando financiado por la Comisión Europea (DG MOVE) como parte de la iniciativa para reforzar la seguridad y la protección en el ámbito del transporte por carretera.

Durante la conferencia, los socios del proyecto, que incluyen, entre otros, DEKRA, la Asociación Europea de Aparcamientos Seguros ESPORG y la Unión Internacional de Transporte por Carretera IRU, recabaron información de operadores de estacionamientos y carreteras para redactar un esquema estándar y de certificación que coincida con las expectativas de todos los interesados. En este contexto, Oliver Deiters, Jefe de Asuntos Externos Globales y Políticas Públicas de DEKRA, subrayó la importancia fundamental de una auditoría y certificación independiente por parte de terceros.

La conferencia final y la presentación del estudio están programadas para el 6 de noviembre de 2018 en Bruselas.

Acerca de DEKRA
DEKRA trabaja desde hace más de 90 años en aras de la seguridad: la Asociación Alemana de Inspección de Vehículos (Deutschen Kraftfahrzeug-Überwachungs-Verein e.V.), fundada en Berlín en 1925, se ha convertido en una de las principales organizaciones de expertos en seguridad vial de todo el mundo. DEKRA SE es una filial al 100 % de DEKRA e.V. y dirige el negocio operativo del grupo. En 2017, DEKRA alcanzó una facturación de aproximadamente 3,1 billones de euros. Más de 43.000 empleados trabajan en más de 50 países en los cinco continentes. Mediante servicios de expertos cualificados e independientes, trabajan para promover la seguridad durante la conducción, en el trabajo y en el hogar. Su cartera abarca desde inspecciones de vehículos y peritajes, pasando por la liquidación de siniestros, inspecciones en el sector industrial y de la construcción, consultoría de seguridad, e inspecciones y certificaciones de productos y sistemas, hasta cursos de formación y trabajos temporales. La visión para el 100º aniversario en el año 2025 es convertirse en el en el partner global para un mundo seguro.

DEKRA en España
Cerró en 2017 con una facturación de 52 millones de euros, y con más de 600 empleados. Presente en sus 3 unidades de negocio principales, Automoción, Industria y Personal, prevé un crecimiento importante de acuerdo con las nuevas oportunidades del mercado para los años venideros.

Fuente Comunicae

La Fundación Corell plantea los retos para la movilidad de personas y mercancías en entornos urbanos

0

La Fundación Corell celebrará el próximo 27 de junio a las 9:00, en el Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles 1, Madrid), la jornada: «Medidas para la mejora de la sostenibilidad: Retos para la movilidad de personas y mercancías en entornos urbanos»

La Fundación Corell, con el objetivo de potenciar el transporte y la movilidad sostenibles para personas y mercancías, organiza una jornada en la que se pretende evaluar los retos a los que debe hacer frente el sector del transporte de personas y mercancías en entornos urbanos en los próximos años. Con este planteamiento, la jornada será el punto de encuentro de técnicos, empresarios, administración y usuarios para poner en común, tanto la opinión de distintos expertos, como los resultados provenientes de diferentes estudios. Asimismo, se planteará la aplicación de posibles medidas que mejoren la movilidad en las ciudades, conjugando la protección del medio ambiente y la actividad económica.

Para analizar estos temas en profundidad, el evento, bajo el título: `Medidas para la mejora de la sostenibilidad: Retos para la movilidad de personas y mercancías en entornos urbanos' tendrá lugar el próximo día 27 de junio a las 9:00, en la Sala Sigfrido Martín Begué del Palacio de Cibeles de Madrid (Plaza de Cibeles 1).

La jornada, de asistencia gratuita mediante inscripción en la página de la Fundación Corell, será inaugurada por D. Álvaro Fernández Heredia, Gerente de EMT Madrid y D. Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru, Presidente del Patronato de la Fundación.

Los ponentes de esta jornada son:

Dña. Paz Valiente Calvo, Coordinadora General de Medioambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, con la ponencia `El Plan A de calidad de aire para Madrid´.

D. José Manuel Vassallo, Catedrático de Planificación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid, con la ponencia: `Medidas para la mejora de la sostenibilidad: Retos para la movilidad de personas y mercancías en entornos urbanos´

Posteriormente a estas ponencias, tendrán lugar dos mesas redondas. La primera `La movilidad en entornos urbanos. El punto de vista de las entidades´, moderada por D. Josep Mª Fortuny, Subdirector de Ordenación del Transporte y Desarrollo Sectorial de la Generalitat de Catalunya; contará con la participación de D. Sergio Barral, Responsable de Explotación de Madrid Calle 30; D. Domingo Martín Duque, Jefe de Área de Estudios y Proyectos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid; Dña. Alba Rey, Jefa de Proyecto de Movilidad de Fundación RACC y D. Juan Bárcena, Responsable del Área de Contaminación Atmosférica de Ecologistas en Acción.

La segunda mesa redonda `La movilidad en los entornos urbanos. El punto de vista de los operadores´, estará moderada por D. Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru, Presidente del Patronato de la Fundación Corell y contará con la participación de D. Daniel Latorre, Director Gerente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte UNO; D. José Mª Buceta, Director de Infraestructuras y Medio Ambiente del Grupo ALSA; D. Juan Carlos Rol, Responsable del Departamento de Tráfico y Demanda de Globalvia y D. Ian Patterson, Cofundador y Presidente de Respiro Car Sharing.

Las plazas para la asistencia al evento son limitadas y se confirmarán por riguroso orden de inscripción.

Fuente Comunicae

Alfox desvela las ventajas de usar cortinas de cristal en terrazas o porches

0

Según Alfox, especialistas en cerramientos acristalados, informa de que el número de instalaciones de cierres acristalados ha aumentado un 200% en los 6 primeros meses del año 2018 y es que según comentan: ‘son muchas las ventajas que encontramos a la hora de decidir cerrar una terraza, balcón o porche con cortinas de cristal’

Alfox, es líder en la instalación de cortinas de cristal y techos móviles en la provincia de Málaga, con más de 20 años de trayectoria profesional. Debido a esta dilatada carrera, son especialistas en todo tipo de cerramientos acristalados, y conocen de primera mano las ventajas que las cortinas de cristal pueden ofrecer al cerramientos de terrazas, porches y balcones.

'Este primer semestre el número de instalaciones de cerramientas acristalado ha aumentado más de 200% con respecto al mismo periodo del pasado año, y esto es debido a que cada vez los sistemas de cortinas de cristal son más profesionales, más fácil de instalar y menos costosos para nuestros clientes' – afirman desde Alfox.

Entre las numerosas ventajas de usar cortinas de cristal, Alfox destaca las soguientes, basadas en su larga trayectoria profesional:

Aprovechamiento de terrazas. En muchas ocasiones no se puede hacer uso de la terraza para almorzar o cenar debido a causas meteorológicas: frío, lluvia, viento, calor, etc. Con las cortinas de cristal se puede utilizar la terraza durante 0odo el año, sin tener que preocuparse del tiempo que haga, ya sea lluvioso, frío o caluroso. Las cortinas de cristal permiten utilizar la terraza durante todas las estaciones del año.

Apariencia estética. Un aspecto fundamental para muchos propietarios es la apariencia exterior de su fachada, aspecto que mejora sustancialmente con la instalación de una cortina de cristal. Mejora la apariencia y da mayor discreción a lo que en la terraza posea.

Higiene y limpieza. Las terrazas son los lugares donde mayor cantidad de polvo y suciedad se acumula, por razones obvias. Con el cerramiento acristalado de terrazas y balcones, los propietarios ahorrarán bastante trabajo y tiempo en cuanto a limpieza se refiere. Además protegerá los muebles o mascotas que se puedan tener en estos rincones de casa.

Seguridad. Un aspecto fundamental es la seguridad. Las terrazas son puntos débiles de la seguridad de cualquier casa u oficina, pero los accesorios y complementos de las modernas cortinas de cristal están elaborados con material resistente y firme, con cerraduras de alta seguridad, difíciles de forzar. Los cristales son anti vandalismo, de gran grosor y dureza, más difíciles de romper o abrir que una puerta convencional.

Ruido exterior. El cerramiento acristalado hermético de terrazas evitará que penetre la molesta contaminación acústica de las grandes ciudades. Los muros de hormigón o las paredes de ladrillo no amortiguan este ruido exterior con la misma eficacia que las paredes de cristal herméticas. Un aspecto muy apreciado por los propietarios actualmente.

Datos de contacto

Alfox
Instalación en toda la provincia de Málaga de cortinas de cristal, techos móviles, muros móviles, cerramientos para terrazas y balcones, paravientos para hostelería,…

Calle Manuel Franco Cubeiro, 33 – P.I. El Pinillo 29620 Torremolinos (Málaga)
Teléfono: 952 37 10 77
http://alfox.es/info@alfox.es

Fuente Comunicae

España, segundo país en Europa con mayor tasa de divorcios, según Altozano Pintado Abogados

0

Según Altozano Pintado, abogados especialistas en divorcios en la provincia de Málaga, España es el segundo país de la UE con mayor tasa de divorcios con una media de 400.000 anuales. Otro dato relevante es que 150.000 niños se ven afectados al año por el divorcio de sus padres y es que nueve de cada diez parejas que se separan tienen hijos menores

Altozano Pintado, despacho de Abogados de Familia de Málaga especialistas en divorcios, analiza estos datos: 'Los niños se ven muy afectados por las crisis de sus padres, por lo que un proceso que no tenga dilaciones es una forma de mitigarlo. No puede ser que en el juzgado se tarden seis meses en pronunciarse y se producen situaciones tensas por ese motivo'.

El número de matrimonios anuales en España es superior a los 68.000. El número de nulidades, separaciones y divorcios el pasado año permaneció prácticamente establece con respecto al ejercicio anterior aunque con una ligera tendencia a la baja con una tasa de 2,2 por cada 1.000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Matrimonios celebrados en España. Primer semestre año 2017.

Total de matrimonios: 68.769 — Varianción -6,19
Ambos cónyuges son españoles: 55.930 — Variación: -7,43
Uno de los cónyuges es extranjero: 10.846 — Variación: 0,10
Ambos cónyuges son extranjeros: 1.993 — Variación:-3,2
Entre cónyuges de distinto sexo: 66.803 — Variación: -6,30
Entre cónyuges del mismo sexo: 1.966 — Variación: -2,38

(Datos del Instituto Nacional de Estadística: Ver datos )

 

Lo que sí ha aumentando en casi cuatro puntos, según el Despacho Altozano Pintado, fueron las custodias compartidas en el caso de las parejas con hijos a su cargo, que fue otorgada al 28,3 por ciento de las parejas:

'El número de divorcios aumentó, por contra, un 0,3%, mientras el de separaciones disminuyó un 6,4% y el de nulidades un 18,8. El 76,6% de los divorcios del pasado año fueron de mutuo acuerdo, mientras que el 23,4% restante fueron contenciosos. En el caso de las separaciones, el 85,1% lo fueron de mutuo acuerdo y el 14,9% contenciosas.' – declara este despacho.

 

Nulidades, separaciones y divorcios – Año 2016

Total de procesos de disolución: 101.294 — Variación anual: -0,1
Divorcios: 96.824 — Variación anual: 0,3
Duración media de los matrimonios: 16,30 años — Variación anual: 0.6
Custodia compartida: 28,3 — Variación Aanul 15,0

(Datos del Instituto Nacional de Estadística: Ver datos )

 

 

Aumenta la custodia compartida

Otros datos interesantes que ofrece el Despacho especializado en Familia son los siguientes:

  • El 43,0% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de separación o divorcio no tenían hijos, menores o mayores dependientes. Este porcentaje fue similar al del año anterior.
  • El 47,2% tenían solo hijos menores de edad, el 4,6% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 5,2% hijos menores de edad y mayores dependientes.
  • El 26,3% tenía un solo hijo, menor o mayor dependiente.
  • En el 57,6% de los casos (cónyuges de diferente sexo) se asignó una pensión alimenticia, cifra similar a la del año anterior (57,5%).
  • En el 72,7% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre (75,9% en 2015), en el 4,8% a la madre (4,5% en el año anterior) y en el 22,5% a ambos cónyuges (19,6% en 2015).
  • La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 66,2% de los casos, cifra inferior a la observada en el año anterior (69,9%).
  • En el 5,0% de los procesos la custodia la obtuvo el padre (frente al 5,1% de 2015), en el 28,3% fue compartida (24,7% del año anterior) y en el 0,5% se otorgó a otras instituciones o familiares.

 

Analizando estos datos por comunidades autónomas, Altozano Pintado ofrece los siguientes datos estadísticos:

  • La ciudad autónoma de Ceuta (2,7) registró la mayor tasa de divorcios, separaciones y nulidades por cada 1.000 habitantes.
  • Castilla y León y Extremadura (1,7) presentaron las menores tasas.
  • Por encima de la media del 2,2 se encuentran también la Comunidad Valenciana y Cataluña, ambas con el 2,5; 2,4 en Canarias; 2,3 en Asturias.
  • Por debajo, figuran Melilla, La Rioja, Murcia, Comunidad de Madrid, Cantabria y Andalucía con el 2,1; Galicia (2); País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón (1,9).

 

 

Datos de contacto

Altozano Pintado: Abogados Matrimonialista, separación matrimonial con hijos, divorcio contencioso y de mutuo acuerdo
Calle Esperanto, 4 – Entreplanta Izq. – Oficinas 10
C.P 29007, Málaga.

Teléfono: 606 33 749 46 – 951 24 73 27
http://www.altozanopintado.es/info@altozanopintado.es

Fuente Comunicae

Ferrero eleva sus ventas a pesar de las copias de Mercadona

La compañía Ferrero cumple 30 años en España cerrando el ejercicio a 31 de agosto de 2017 con una facturación de 235,5 millones de euros, un 1,6% más que el año anterior. La empresa cuenta con grandes planes de futuro, donde no preocupan las copias de productos de Mercadona, ni tampoco la competencia de Nocilla.

Ferrero Ibérica cerró su último ejercicio con unas ventas de 20.865 toneladas de producto y una cifra de negocio consolidada de 235,5 millones de euros, un 1,6% más que en el ejercicio anterior cuando vendió por valor de 231,8 millones. Alrededor del 80% corresponde al mercado español y el resto a Portugal.

De esta forma, se consolida en segunda posición del mercado español en productos de chocolate con una cuota de mercado del 15,8%. Con esta presencia, para Franco Martino, IMC & media strategy manager de Ferrero Ibérica “las preocupaciones son mínimas” respecto a las copias que Mercadona realiza de los productos de la compañía. “El nivel de inversión para realizar copias dignas impide que se puedan realizar”, ha asegurado. Ferrero respeta la política de la compañía valenciana. De hecho, su surtido se comercializa en Mercadona y no tienen problemas con esta.

La cadena de Juan Roig ha sido acusada en varias ocasiones por Promarca de copiar productos de otras marcas para comercializarlos a un precio inferior. En el caso de Ferrrero, sus chocolatinas Kinder y sus bombones Ferrero son víctimas de esta práctica.

Mercadona, la cadena líder del mercado con una cuota del 24,1%, tan solo comercializó el 14% de las innovaciones de las marcas de fabricante en 2017. Solo Lidl incluyó menos productos, con un 8%, según se desprende del estudio ‘Radar de la Innovación 2017’ del sector del Gran Consumo presentado en Madrid por Kantar WorldPanel y Promarca.

NUTELLA VS. NOCILLA

Los bombones son una de las categorías de producto que lidera Ferrero Ibérica en España, con una cuota de mercado del 23,2% en valor en el total 2017, una cantidad que aumenta hasta el 29,3% en la campaña de Navidad. De este porcentaje, el 18,7% corresponde a Ferrero Rocher, producto más vendido de la compañía en España.

Por su parte, Nutella tiene una cuota de mercado anual del 28,9% en valor el mercado de las cremas de untar monocolor. Sin embargo, Nocilla sigue siendo el líder, aunque Ferrero tratará de desbancar a un producto «muy parecido» que se desarrolló en España curiosamente después de los inicios de Nutella. “Hoy los consumidores más jóvenes prefieren la Nutella”, afirman desde el grupo.

Asimismo, en la categoría de huevos con sorpresa, con un 42,4% cuota de mercado en valor, y en la categoría snacks de chocolate con Kinder Bueno, alcanza una cuota de mercado del 23% en valor.

PLANES EN ESPAÑA

La compañía tiene grandes proyectos de futuro en nuestro país. Ferrero Ibérica es la octava filial en facturación de la compañía en todo el mundo, por lo que Roberto Torri, director de Relaciones Institucionales de Ferrero Ibérica, asegura que “hay una clara intención de desarrollar el mercado”.

Por ello, la firma abrirá al mercado español nuevas marcas y productos que ya funcionan en otros países. El último en llegar ha sido Raffaello, un dulce de coco y almendra del que se espera que triunfe en verano y más teniendo en cuenta que Ferrero suspende el suministro o retira los productos de los canales de venta con temperaturas elevadas.

VENTAS MUNDIALES

Grupo Ferrero, presidido por Giovanni Ferrero y cuyo CEO es Lapo Civiletti, ha aprobado el balance consolidado del Grupo al cierre de año fiscal, el 31 de agosto de 2017, con una cifra de negocios consolidada de 10.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,5% respecto al año anterior.

La plantilla media del Grupo en 2016/17 fue de 30.305 trabajadores, en comparación los 29.206 empleados del año anterior. En España cuenta con 179 empleados.

Las ventas aumentaron un 2,2% (2,5% a tasas constantes) impulsadas por mercados europeos como Alemania, Polonia, Reino Unido y los países de Europa oriental, mientras que Italia y Francia se mantuvieron estables. Dentro de los países americanos, EE. UU., Canadá y México registraron el mayor aumento en las ventas netas.

Nace Tovlibox, el súper online donde se puede comprar en cantidad

0

La nueva forma de hacer la compra online donde ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero, gracias a sus lotes, packs y productos de gran formato. Ofrece una selección de cerca de 500 productos de calidad para no perder tiempo en la elección y llenar la despensa.
Para comprar en este súper no hace falta ser autónomo, tener una empresa o pagar una cuota. Con Tovilbox la compra colaborativa, entre vecinos, amigos o compañeros de piso, es una realidad

Tovlibox (www.tovlibox.com) es el súper online que va a revolucionar el mercado. Su objetivo es ofrecer una selección de productos de en lotes, packs o en gran formato para que los consumidores puedan ahorrar tiempo y dinero en la compra.

Desde las bebidas favoritas o los cereales, pasando por el jabón para la lavadora, hasta los productos de cosmética o incluso las cápsulas de café, todo se puede encontrar en la tienda online de Tovlibox. Para ello, brinda una cuidada selección de alrededor de 500 artículos que forman parte del día a día tanto en el hogar como en la oficina, para que sea mucho más fácil elegir.

En palabras de Alejandro González, director de operaciones de Tovlibox: “Estamos convencidos de que las nuevas tecnologías pueden minimizar el tiempo empleado en tareas rutinarias o poco apetecibles y, de esta manera, ayudarnos a conseguir más tiempo libre y dedicarlo a lo que realmente nos gusta. Apoyados en esa premisa e introduciendo un concepto poco desarrollado en nuestro país, como es la venta en packs y gran formato hemos dado forma a nuestro modelo de negocio, en el que nuestros clientes pueden tener los productos que más les gustan a buen precio y entregados en su puerta”.

Se acabó emplear tiempo y esfuerzo en hacer la compra. El proceso es sencillo, después de entrar en la página http://www.tovlibox.com hay que buscar dentro de las categorías existentes –alimentación, bebidas, bebés y niños, delicatesen, cuidado personal, limpieza y hogar y material escolar y oficina- los productos que se quieren incluir en la “caja” y que, una vez efectuado el pago, se recibirán cómodamente dentro de una caja, cuando se desee.

A partir de ahora comprar será mucho más cómodo
Tovlibox cuenta actualmente con cerca de 500 referencias que se encuentran entre las favoritas de los consumidores, una lista que se irá actualizando según la demanda, hasta llegar a las 1.200 a finales de año. Además, ofrece la posibilidad de que los clientes sugieran productos que quieran incluir en el surtido.

Su propuesta incluye no solo artículos en lotes –en los que se incluyen algunos en cómodas monodosis- o gran formato, si no también especialidades delicatesen (se venden por unidades) -unas 100 referencias nacionales e internacionales- como té, café, salsas, pasta, etc, junto a productos de pequeños proveedores locales o, incluso, novedades que acaban de salir al mercado.

Compras al por mayor para todos
En Tovlibox no es necesario contar con un carnet de socio o ser autónomo o empresa ni pagar una cuota para comprar productos. Además, premia la fidelización de los clientes con descuentos y promociones especiales.

¿A alguien le interesa comprar las bebidas y el jabón de la lavadora a medias?
Este nuevo súper online nace para hacer la vida más fácil a los consumidores. Gracias a sus lotes y productos de gran formato favorece adquirirlos conjuntamente, de esta manera hacer una compra colaborativa de productos de limpieza o alimentación, entre vecinos, amigos o compañeros de piso será ya una realidad con Tovilbox.

La compañía
Desde 2017, la startup tecnológica Tovlibox ha desarrollado su propia plataforma de comercio online para lanzar al mercado, en mayo de 2018, el mayor retailer online de productos de gran consumo en lotes y en gran formato de España. Este supermercado online permite hacer la compra de forma rápida y sencilla; ahorrado tiempo y dinero.

Fuente Comunicae

Ofertia realiza un estudio sobre preferencias de consumo para el Mundial de Rusia 2018

0

El 60% de los españoles seguirán el Mundial desde su televisión, y los colombianos (84%) y mexicanos (53%) desde internet. Más de la mitad de los españoles, colombianos y mexicanos verán el Mundial de Rusia de 2018

El Mundial, uno de los eventos más populares a nivel internacional, es el principal torneo oficial de fútbol el cual se celebra cada 4 años desde hace 88 años; y desde entonces se ha convertido en una fiesta para sus aficionados. España, que ganó el mundial en 2010, espera poder repetir el gran éxito obtenido en Sudáfrica. Ofertia -la app y web que asesora a los consumidores a preparar y ahorrar en sus compras- ha desarrollado un estudio gracias a las respuestas de 2.067 usuarios de los tres países que revela el comportamiento de los usuarios para vivir una celebración que une al mundo.

Son muy pocas las diferencias que existen entre españoles, colombianos y mexicanos a la hora de vivir un Mundial. La gran mayoría (más del 70%) verán los partidos en sus casas con sus familiares y amigos, sin embargo mientras los españoles prefieren verlos en la televisión, mexicanos y colombianos los seguirán desde Internet.

La bebida por excelencia para amenizar los partidos es la cerveza acompañada de aperitivos (patatas fritas, aceitunas o cacahuetes) y la comida rápida (pizzas, hamburguesas o alitas). Las compras para la adquisición de estos productos las realizarán en grandes centros comerciales o en tiendas departamentales.

El artículo favorito que adquirirán los aficionados son las camisetas oficiales de su selección además de la compra de artículos electrónicos como una televisión. Consideran un buen momento para invertir en tecnología para poder disfrutar de sus partidos con la mejor calidad mediante la suscripción por cable y confían en internet para encontrar las mejores ofertas.

No hay una gran mayoría a favor de las apuestas, solamente un 30% las realizará. Los que las hagan prefieren hacerlo con amigos y familiares.

Algunos españoles viajarán al Mundial
Un 11% de los españoles encuestados han decidido viajar este año para ver el Mundial de Fútbol que se celebra en Rusia. De media (50%) van a gastar entre 1001 y 3000€ en el viaje. Esta suma de dinero la dividirán de la siguiente manera: 401 y 500€ se destinarán al alojamiento, 101-400€ irán a las entradas y 100-400€ serán para los desplazamientos.

Los productos que más consumirán durante los partidos del Mundial estos españoles que viajan serán los de comida rápida (pizzas, hamburguesas, etc).

**Descargar el estudio en PDF de España: https://investigacion.ofertia.com/wp-content/uploads/2018/06/Estudio-Mundial-de-Futbol-2018-espanoles.pdf

Acerca de Ofertia www.ofertia.com
Con presencia en España, México, Chile, Colombia y Suecia, Ofertia es una plataforma móvil y web que agrupa los catálogos de ofertas de las mejores tiendas y establecimientos locales. Su principal misión es revolucionar la manera en que los usuarios preparan sus compras. Su actividad consiste en digitalizar, categorizar y geo-localizar todos los folletos de ofertas para que el consumidor pueda beneficiarse de los mejores descuentos. Ofertia forma parte de Bonial.com, propiedad de la editorial Axel Springer SE.

Fuente Comunicae

India, el mayor mercado para Facebook, busca nuevas reglas de privacidad

0

Srikrishna, exjuez de la Suprema Corte que tiene 77 años y recita a Shakespeare y las escrituras en sánscrito con igual facilidad. Pero está poniendo a firmas como Google, Amazon y Facebook algo más que un poco nerviosas.

Srikrishna encabeza el intento de elaborar nuevas leyes de privacidad de datos para India que regularán la forma en que los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos y otros países operarán en el país de 1.300 millones de habitantes. Sus recomendaciones tienen especial peso porque India ya es el mayor mercado de compañías como Facebook y ofrece enormes posibilidades a otras decenas de empresas. El comité que dirige Srikrishna enviará su proyecto de ley al gobierno esta semana.

Va mucho más allá del abordaje prescindente estadounidense que antecedió a episodios como el de Facebook, que facilitó la intromisión rusa en la elección presidencial de 2016, o el hackeo de Equifax, que expuso la información personal de unos 145 millones de personas. El exjuez y sus colegas están decididos a modernizar las normas del país y proteger a todos los ciudadanos.

“India ha acelerado el paso de una economía ‘bail gaadi’ a una economía de chips de silicio”, dijo Srikrishna utilizando la expresión hindi para carro tirado por bueyes. “Pero la regulación sobre privacidad y datos aún está muy rezagada”, añade.

India ha hecho un avance sesgado en la era digital. La cantidad de personas que tienen teléfonos inteligentes ha crecido de 25 millones en 2012 a 370 millones de usuarios a fines de 2017, según Counterpoint Research. El gobierno también ha desarrollado uno de los sistemas biométricos de identidad más ambiciosos del mundo, llamado Aadhaar, que asigna 12 dígitos únicos a 1.100 millones de indios y registra sus huellas digitales, iris y detalles demográficos. Esa información se usa ahora para todo, desde declaraciones de impuestos y compras de propiedades, hasta para desembolsos de bienestar social y pagos por Whatsapp.

Ese flujo de datos y una ausencia de regulación, han alimentado los temores de grupos de ciudadanos y activistas de privacidad, lo cual se ha visto agravado como consecuencia de prácticas gubernamentales, comprendido un reciente error de la provincia sureña de Andhra Pradesh que expuso sin advertirlo los detalles bancarios y demográficos de 130.000 personas.

“Una India pobre en información se convierte con rapidez en una economía rica en información, de modo que es vital tener una ley de protección de la información”, dijo Srikanth Nadhamuni, máximo responsable de la incubadora de startups Khosla Labs y exmáximo responsable de tecnología de Aadhaar.

Srikrisha, un hombre canoso y de baja estatura, analizó el debate durante una entrevista realizada en su oficina en Bombay, que es tan pequeña que las sillas para los visitantes impiden que la puerta se abra del todo. Planea seguir un “camino intermedio” entre el abordaje laxo de EE.UU. y la estricta Regulación General de Protección de Datos que acaba de imponerse en Europa. “Después de todo, India es India”, dijo.

Saritha Rai para Bloomberg

El CEO de Audi es sospechoso en el caso de diésel

0

El jefe de Audi ha sido nombrado como sospechoso en una investigación de Munich sobre el aparejo de diésel, lo que situó a otro ejecutivo bajo sospecha casi tres años después de que la compañía admitiera haber hecho trampa en las pruebas de emisiones.

Las casas de Rupert Stadler y otro miembro de la junta de Audi fueron allanadas el lunes, dijeron los fiscales en un comunicado. Ambos están siendo investigados por fraude y falsificación de documentos públicos relacionados con la venta de automóviles diésel en Europa.

VW se ha enfrentado a una avalancha de investigaciones y demandas judiciales desde que las autoridades estadounidenses revelaron en septiembre de 2015 que el fabricante de automóviles había montado motores en 11 millones de modelos diésel para hacer trampa en las pruebas de emisiones. La compañía ha destinado más de 25 mil millones de euros para pagar multas, liquidaciones y otros costos desde que salió a la luz el escándalo.

Audi, el mayor contribuidor de ganancias de Volkswagen, ha sido vinculado a las tres investigaciones criminales alemanas sobre aparejos de diésel. Stadler ha sido implicado anteriormente por dos ingenieros que también están bajo investigación. El anuncio del lunes se produce solo un mes después de que se registrara a Audi por tercera vez.

20 personas implicadas

Dos ex gerentes de la automotriz de lujo están detenidos en prisión preventiva en Munich. Entre ellos está Giovanni Pamio, quien ha testificado sobre la acusación de aparejo en Audi. La sonda de Munich ahora se extiende a 20 personas vinculadas a la compañía.

Un portavoz de Audi dice que la compañía está cooperando plenamente con las autoridades. El abogado de Stadler, Thilo Pfordte.

Stadler, quien agregó el título de jefe de ventas grupales en VW en abril, es el único miembro activo de la junta de la compañía que es un objetivo en una investigación directamente relacionada con las acusaciones de aparejos de diésel. El gerente general de VW, Herbert Diess, está siendo examinado en una investigación diferente sobre las acusaciones de manipulación del mercado por no revelar el escándalo a los inversores en una etapa temprana.

Stadler, quien se convirtió en jefe de Audi en 2007 y se unió a la junta ejecutiva de Volkwagen en 2010, sobrevivió a varias revisiones administrativas recientes a pesar de las nuevas denuncias de que estaba informado sobre la estafa.

Casi tres años después del escándalo, una sospecha sobre las prácticas de emisiones continúa envolviendo a la industria. El CEO de Daimler AG, Dieter Zetsche, se reunirá el lunes por segunda vez en varias semanas con el Ministerio de Transportes de Alemania para explicar las irregularidades en las configuraciones de escape en los motores diésel.

Karin Matussek para Bloomberg

Banco Santander potencia su apuesta eco friendly

0

Se llama ‘Santander Sostenible Acciones’ y es la última apuesta de Banco Santander por la inversión sostenible. En concreto, se trata de un fondo de inversión en renta variable europea con el que refuerza la oferta que inició el pasado mes de enero con ‘Santander Sostenible 1’ y ‘Santander Sostenible 2’. A los mandos de esta particular nave estará Lola Solana, la gestora de ‘Santander Small Caps’, que fue el fondo más rentable de la bolsa española durante el pasado 2017 a tres y cinco años.

¿A quién se dirige el nuevo producto? ‘Santander Sostenible Acciones’ tiene como destino aquellos inversores con un perfil de riesgo más elevado y su cartera estará compuesta por compañías europeas, tanto de la zona euro como del Reino Unido, Suiza y otros países miembros de la Unión Europea.

¿Qué define a estas empresas? Todas ellas se pueden definir como eco friendly, ya que están especializadas en sectores de energía renovable, tratamiento de residuos, reforestación, movilidad, eficiencia energética, innovación tecnológica, envejecimiento de la población, salud, agroalimentación y conectividad, entre otros.

BANCO SANTANDER Y LA SOSTENIBILIDAD

“Creemos que la sostenibilidad genera valor. Con esta gama de fondos, queremos demostrar que la rentabilidad es compatible con la sostenibilidad, en línea con la estrategia y cultura de Santander, un banco responsable, firmemente comprometido con el crecimiento inclusivo y con el cuidado del medio ambiente”, señalan desde la gestora.

Tres son los pilares sobre los que se asienta la gama Santander Sostenible: Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG). Su construcción se lleva a cabo tras un profundo análisis del universo de inversión, en el que se aplican un amplio número de indicadores ASG. Todo ello acompañado de diferentes elementos de valoración financiera con el fin de seleccionar aquellos activos más rentables que presenten mejores perspectivas de sostenibilidad financiera, ambiental y social.

Así, ‘Santander Sostenible 1’ está dirigido a un inversor de perfil conservador con un mínimo del 75% de su cartera en valores de renta fija pública y privada, y un máximo del 25% en renta variable: mientras que Santander Sostenible 2 invierte un máximo del 55% en acciones y el resto en renta fija.

Fue allá por 1995 cuando Banco Santander constituyó el primer fondo de Inversión Socialmente Responsable en España: ‘Inveractivo Confianza’. Hoy, la entidad gestiona cuatro fondos ISR, tres en España (‘Inveractivo Confianza’, ‘Santander Responsabilidad Solidario’ y ‘Santander Solidario Dividendo Europa’) y uno en Brasil (‘Fundo Ethical’).

Loro Parque será sede de la reunión mundial de zoos en 2022

0

Se trata del congreso anual de WAZA, una organización unificadora para la comunidad mundial de zoológicos y acuarios, cuya labor está enfocada al cuidado y bienestar de los animales, la educación ambiental y la conservación global

Loro Parque, el mejor zoológico del mundo según TripAdvisor, ha sido el seleccionado para la celebración de la 77ª conferencia de WAZA (La Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios) que se llevará a cabo en 2022. La asociación que cuenta con más de 300 miembros compuestos por los zoológicos y acuarios más reconocidos del mundo, entre ellos Loro Parque, organiza este evento cada año con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias entre expertos en la materia para continuar contribuyendo a la conservación de la vida silvestre.

WAZA ha hecho pública su decisión a través de un comunicado sobre su planificación de eventos. En esencia se trata de una organización unificadora para la comunidad mundial de zoológicos y acuarios, que guía, alienta y apoya a los mismos. Lo hace enfocada al cuidado y bienestar de los animales, la educación ambiental y la conservación global. Su objetivo principal es que todos optimicen su contribución en la conservación de la vida en naturaleza.

Para concluir su resolución, la asociación realizó una selección entre las propuestas recibidas por parte de todos los zoológicos y acuarios miembros, provenientes de Asia, América del Norte, África y Europa. Para ello, y previo a las nombradas propuestas, realizó una sesión de deliberaciones en Amberes. Finalmente WAZA eligió el Zoológico de Moscú para albergar la 76ª Conferencia WAZA en 2021, y Loro Parque, para albergar la 77ª Conferencia WAZA del año 2022.

«Loro Parque está muy feliz de haber sido elegido para ser el anfitrión de la 77ª Conferencia Anual de WAZA en 2022», dijo Wolfgang Kiessling, presidente de Loro Parque. «Este evento de gran magnitud nos permitirá enfatizar en la importancia de los zoológicos y acuarios para la prevención de la extinción de la vida silvestre. Uno de los ejemplos, que demuestra el alcance de la contribución a esta causa, es el conocimiento común y la experiencia de los parques zoológicos en la cría de animales en peligro, ofreciendo a muchas especies la única posibilidad que tienen para la supervivencia», puntuó.

Por otro lado, el Director Ejecutivo de WAZA, Doug Cress, también se pronunció acerca del acontecimiento: «El Zoológico de Moscú y Loro Parque presentaron ofertas increíblemente sólidas para organizar una conferencia en el futuro y, a medida que nuestra conferencia crece cada año, esperamos ser recibidos por estas dos destacadas organizaciones».

Fuente Comunicae

El mercado de las criptomonedas pierde 42.000 millones de dólares

0

Las criptomonedas sufren un nuevo ataque, tanto es así que la oleada de ventas se agravó durante el fin de semana, eliminando un valor de mercado que se situaba en los 42.000 millones de dólares para los activos. Por lo tanto, la caída del bitcoin ha alcanzado el 50%.

La posibilidad de que esto se deba al ataque informático a una bolsa de criptomonedas en Corea del Sur, merodea en las conversaciones de muchos de los analistas. Otros apuntan a un creciente nerviosismo por el cierre de plataformas en China. Es por esto que las bolsas de monedas digitales enfrentan un mayor escrutinio alrededor del mundo, mientras que se hace frente a los temores por problemas de robo, manipulación de mercado y lavado de dinero.

El bitcoin ha caído un 12%, que se comercializaba en 6.765,54 dólares. La divisa digital suma una caída del 53% en lo que va de año.

Pero no han sido las únicas que han caído, las criptomonedas principales también registran caídas, lo que ha llevado al valor de mercado de estos activos a 298.000 millones de dólares, según afirma Coinmarketcap.com. A principios de enero, el tope de la “criptomanía” alcanzaba la cifra de los 830.000 millones de dólares.

El entusiasmo por estos activos se ha debilitado tras una serie de ataques informáticos, incluido el robo de casi 500 millones de dólares a la bolsa japonesa Coinchek, a finales de enero. A pesar de que el último objetivo fue la bolsa surcoreana llamada Coinrai, mucho más pequeña que los demás, la noticia del ataque fue la que disparó la ola vendedora, según ha afirmado Stephen Innes, jefe de transacciones para Asia Pacífico.

“La gente piensa: ‘Si esto le puede pasar a A, le puede pasar a B y a C’. Entonces cunde el pánico, y por eso algunos están vendiendo”, explicó Innes.

La caída se podría haber agravado por una baja liquidez en el mercado durante el fin de semana, añadió.

“El volumen de negociación es tan bajo y el grueso de las transacciones es de cuentas de inversiones minoristas, que se asustan fácilmente” dijo Innes. “Actualmente no hace falta mucho dinero para mover el mercado de forma significativa”, agregó.

Coinrail afirmó en un comunicado que parecía haber sufrido el robo de parte de sus criptomonedas, pero no reveló la cifra. La bolsa añadió que el 70% de sus criptomonedas está en una “billetera fría”, que no está conectada a Internet, y por ello es menos vulnerable a este tipo de ataques. Dos tercios de los activos robados, que la bolsa identificó como monedas NPXS, NPER y ATX, han sido congelados o recolectados. Mientras, el tercio restante es analizado por investigadores, otras bolsas y empresas de desarrollo de criptomonedas, afirmó.

Eric Lam, Jiyeun Lee y Jordan Robertson para Blomberg

Abre en España la primera tienda de plantillas y cubiertas prediseñadas para libros: «Maqueta tu libro»

0

«Maqueta tu libro» es la primera tienda de plantillas y cubiertas prediseñadas para libros y publicaciones en castellano. Las plantillas prediseñadas respetan los fundamentos del diseño editorial y las reglas de la lengua de Cervantes. Pensadas para obtener el libro impreso y el digital desde la misma plantilla, estas son una solución creativa y profesional para autores independientes, editoriales y profesionales de la edición

Maqueta tu libro acaba de estrenarse en España con el objetivo de llegar a todo el mercado de habla hispana, ya que es la primera tienda en línea de plantillas y cubiertas prediseñadas para libros y publicaciones en idioma castellano.

Este tipo de tiendas existe desde hace unos años en Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia, pero hasta ahora no había ninguna en idioma español y con productos diseñados exclusivamente para el mercado de habla hispana.

Maqueta tu libro ofrece plantillas prediseñadas del interior del libro para que el usuario pueda incorporar su obra sin tener que pensar en la anchura de los márgenes, el tipo y el tamaño de letra y el número de líneas por página. Los diseñadores de la plataforma ya han pensado en todo eso: ese es uno de los valores más atractivos de la tienda.

Algunas de estas maquetas para el interior de una publicación se ofrecen en Adobe InDesign y otras en Microsoft Word. Además, la gran mayoría de ellas están optimizadas para obtener libros impresos y digitales a partir de la misma plantilla. Cada pieza se presenta para diferentes géneros literarios y en varios tamaños de libro.

Bajo la dirección general de Mariana Eguaras – Consultoría editorial, Maqueta tu libro complementa las plantillas con cubiertas prediseñadas por Imagina Designs, tanto para ebook como para libro impreso.

En Maqueta tu libro también hay productos de descarga gratuita, como plantillas básicas para novelas en InDesign y Word además de fotomontajes editables (mockups).

Para quiénes son las plantillas prediseñadas

Las plantillas de Maqueta tu libro son ideales para autores y escritores que quieren componer sus propios libros, bien porque precisan ahorrar costes de producción, o bien porque les apetece aprender a maquetar. Con las plantillas los autores encuentran resueltos los aspectos fundamentales del diseño editorial.

Estas piezas también permiten que los escritores tengan más control sobre su obra, por ejemplo, no depender de un profesional para introducir correcciones una vez que el libro ya está maquetado.

Las plantillas prediseñadas de libros tienen una licencia especial para profesionales, empresas y editoriales que requieran el uso reiterado de la misma maqueta, sea para distintos clientes, en el caso de profesionales independientes, o para varios libros si se trata de editoriales.

El castellano como idioma estrella

En el mercado anglosajón hay tiendas en línea exclusivas para libros, que ofrecen plantillas y cubiertas prediseñadas; sin embargo, hasta ahora no existía una opción similar para el mercado en lengua castellana.

Toda la tienda y las plantillas de Maqueta tu libro están pensadas para el mercado en idioma español. Para un hispanohablante, navegar y comprar en su mismo idioma genera confianza.

Por otro lado, las plantillas prediseñadas están trabajadas bajo cánones estéticos acordes a Hispanoamérica y con estilos de texto en lengua castellana, que posee reglas distintas a las del inglés.

Por ejemplo, hay diferencias en la partición de palabras y en el límite de guiones que se pueden repetir en líneas consecutivas; y también en el tipo de fuente con remates que se emplea para los textos. Muchos aspectos que se usan en una publicación inglesa o estadounidense difieren de los rasgos que se emplean en una española o latinoamericana.

MediaKit

Fuente Comunicae

AKKA diseñará un nuevo vehículo autónomo para ICONIQ Motors

0

Se desarrollará con la colaboración de Microsoft y será presentado en 2020 en Dubai

AKKA ha sido la empresa de ingeniería elegida junto a Microsoft para desarrollar el primer vehículo autónomo de nivel 5 (es decir con autonomía total) de la compañía ICONIQ Motors que será presentado en la Expo 2020 en Dubai.

Así lo confirmó el presidente de ICONIQ Motors, Alan Wu, en el Salón del Automóvil de Ginebra, donde reveló el nombre del nuevo vehículo autónomo, ICONIQ L5 y los principales retos a los que se enfrenta esta asociación tripartita. Por su parte, Luis Santiago, Director General de AKKA en España explica: “El principal objetivo de este proyecto es hacer realidad la tecnología sin conductor de una forma mejorada en la nube mediante inteligencia artificial y soluciones conectadas”.

El papel principal de AKKA en este proyecto será aportar su experiencia en tecnologías conectadas, software, componentes electrónicos conectados, así como el diseño e integración de los elementos en el vehículo. Con el modelo Link & Go, AKKA se convirtió en pionera de la conducción autónoma hace ya 10 años y su experiencia en este proyecto ha sido clave a la hora de conseguir la confianza de ICONIQ Motors para el desarrollo de su primer vehículo autónomo. “Esperamos poder aportar, junto a Microsoft, toda nuestra experiencia y Know-How en sistemas avanzados de asistencia al conductor y soluciones Smart Life”.

La presentación oficial del ICONIQ L5 está prevista para la Expo 2020 de Dubai aunque, antes de su debut, el vehículo se someterá a pruebas en China y en Masdar Smart City de Abu Dabi.

Smart Life on Board”
Además del proyecto con la compañía ICONIQ Motors, AKKA colabora con otros importantes fabricantes del sector de la automoción para diseñar los sistemas avanzados de última generación en asistencia al conductor. El pasado mes de enero, AKKA presentó en la Feria Tecnológica CES Las Vegas 2018 su proyecto de cabina de mando del futuro para vehículos conectados. Con su experiencia en conectividad, software y diseño de automóviles, AKKA aseguró la integración de todos los componentes a bordo y diseñó la estructura mecánica de la cabina contribuyendo al desarrollo del concepto.

Sobre AKKA
AKKA Technologies Spain presta servicios de ingeniería en los sectores aeronáutico, ferroviario, automoción y energía. Acompaña a sus clientes en el desarrollo de las distintas fases de sus proyectos, desde la I+D+i y los estudios de diseño, hasta la producción industrial.

El Grupo AKKA está formado por más de 16.000 empleados en el mundo. En España cuenta, a día de hoy, con la confianza de más de 50 clientes de primer nivel y con más de 400 empleados y sedes en Madrid, Barcelona, Pamplona y Bilbao. Sus ingenieros trabajan en proyectos a la vanguardia de la tecnología en todo el mundo, gracias a la fortaleza internacional del grupo y a la movilidad de sus equipos.

Fuente Comunicae

París desbanca a Londres como ciudad más atractiva para los inversores

0

París vuelve a ser la ciudad más atractiva para los inversores en más de diez años. Ha superado a Londres, que se posicionaba como líder, por el miedo que despierta el Brexit que ya comienza a afectar a la capital británica.

La ciudad francesa ha sido elegida favorita para la inversión extranjera directa (FDI por sus siglas en inglés) con un 37% de las empresas en un informe publicado por Ernst&Young. La salida de Reino Unido de la Unión Europea y la elección del presidente francés, Emmanuel Macron son solo algunas de las razones que llevaron a que París desplazara a Londres desde que en 2013 EY comenzase a elaborar la encuesta.

El informe está basado en una encuesta que se le hace a un total de 502 empresas y que se revisa con las cifras de EY e Internacional Business Machines que mostraron un aumento de 10% en la FDI el año pasado, lo que supone su menor registro desde 2013. Aunque Reino unido lideró la lista con un total de 1.205 de los 6.653 nuevos proyectos de inversión, la cifra supera en apenas el 6% la registrada en 2016, lo que lleva a pensar en una desaceleración en el crecimiento. Por el contrario, Francia tuvo un aumento del 31% en las inversiones recibidas en 2017, mientras que los proyectos subieron en un 66% en Turquía.

“Hemos trabajado incansablemente para sacar a Londres del estancamiento de los años 90 y convertirla en la mejor ciudad del mundo para los negocios”, dijo Jasmine Whitbread, máxima responsable de London First. “Esto debe ser una señal de alarma para que redoblemos nuestros esfuerzos a fin de mantener nuestra ciudad en el primer puesto de las listas”, añadió.

Pero, fue el Brexit uno de los cuatro principales riesgos que golpearon la confianza de los inversores en Europa, según afirman las fuentes. La mayor preocupación fue la inestabilidad geopolítica, como la reciente imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y el aluminio de la región, además del avance populista.

Sedes de empresas

Uno de los impactos más inmediatos del Brexit fue la caída en el número de empresas que instalaron sus oficinas en el Reino Unido. En 2016, el 51% de las nuevas oficinas que se ubicaran en Europa se instalaban en Reino Unido, lo que se compara con un 26% en 2017.

Es más, varias empresas están buscando trasladar sus oficinas principales a otros países dentro de Europa, decisión que se ha tomado tras el abandono del mercado único y la unión aduanera por parte de Reino unido.

Suzi Ring para Bloomberg

Objetos curiosos que son grandes ideas de IKEA

Ikea se caracteriza, sin duda alguna, por tener en su catálogo muebles la mar de curiosos que, al final, resultan ser grandes ideas. También es verdad que vende muebles que no sabemos realmente para qué sirven o muebles que son difíciles de pronunciar. No obstante, Ikea tiene un mueble para cada uno de nosotros y a continuación vamos a ver algunos de ellos.

En este caso nos vamos a ocupar de conocer objetos y muebles curiosos que son grandes ideas. Muebles que te ayudan a ahorrar espacio y a ordenar tu hogar. ¿Te lo vas a perder?

BRIMNES, el tocador más compacto de Ikea

tocador 1 Merca2.es

El tocador BRIMNES de Ikea es uno de los inventos más útiles y discretos. Se puede usar de tocador, de aparador e incluso de escritorio. Además, su tamaño tan compacto (mide 70×42 cm) hace que se pueda colocar en cualquier sitio. ¿No es estupendo?

El tocador tiene una tapa con bisagras que se levanta y que muestra un espejo, de ahí a que tenga la función de tocador. A su vez, también tiene un cajón en el que puedes guardar tus documentos e incluso tus joyas. Cuenta con unos topes para evitar que el cajón se salga y que tus productos, sean o no sean de maquillaje, se caigan al suelo.

El precio es bastante económico. El tocador BRIMNES de Ikea tan solo cuesta 69 euros. Un precio bastante asequible, ¿No es cierto? Y es que el resto de tocadores de la marca son bastante más caros.

BRIMNES estructura de cama con cajones de Ikea

cama 1 Merca2.es

Aunque las camas con canapé están bien, ya que puedes almacenar todo lo que quieras, nosotros creemos que el invento de los cajones en la estructura de la cama es mucho mejor. ¿Por qué? Pues porque no tendrás que levantar la cama y deshacerla para coger lo que necesites.

Los cajones se abrirán fácilmente y no tendrás que pensar en si tenías algo dentro del canapé o no, porque, hay que admitirlo, levantar el canapé es una lata. Además, esta estructura de cama es perfecta para las viviendas pequeñas ya que tiene cuatro amplios cajones en los que podrás guardar todo lo que necesites. Ahorrarás espacio y ganarás comodidad. 

Su precio es de 268 euros e incluye la estructura de la cama, el almacenaje y el cabecero. No está nada mal.

OMSORG calzador

calzador 1 Merca2.es

No podíamos dejar de enseñar este calzador de Ikea. El calzador te ayudará a ponerte los zapatos sin necesidad de agacharte, por lo que te garantizará una comodidad extra cada día. Además, es muy fácil de guardar ya que cabe en cualquier rincón de tu casa, aunque nosotros recomendamos ponerlo cerca del zapatero.

Pero lo mejor de este calzador, además de que esté disponible en varios colores, es que tiene un precio ridículo. ¡1 euro! Es cierto que los calzadores, por norma general, tienen precios económicos, pero creemos que esto ya es demasiado barato. Así que si necesitas un calzador, corre a por los de Ikea.

LIERSKOGEN, espejo con perchero

espejo 1 Merca2.es

Tener un espejo con perchero es bastante útil, ¿No crees? Así podrás colgar la ropa que vas a ponerte al siguiente día y verte sin necesidad de tener que cambiarte de sitio. También te puede servir para tener siempre colgados tus abrigos o tus básicos, de esta forma no tendrás que pararte a buscar. Podrás hacerlo fácilmente.

Lo mejor es que este espejo con perchero no tiene que anclarse a la pared, es un espejo de pie. Esto te vendrá genial si vives en una casa de alquiler pequeña, por ejemplo, ya que tendrás espacio para colgar tu ropa y no tendrás que pedir permiso para hacer agujeros nuevos.

El precio es de 69 euros, que no está mal. Piensa que tienes un 2×1, un espejo y un perchero. Ideal para los espacios pequeños.

JÄLL, tabla de planchar de mesa

Ikea

Aunque a primera vista no te parezca útil, la tabla de planchar de mesa te puede salvar de más de un apuro. ¿Que tu camisa tiene un puño arrugado? Usas la tabla de mesa. ¿Que quieres, simplemente, planchar una camisa? Usas la tabla de mesa. Y es que, ¿Para qué montar la tabla grande en estos casos? Con una tabla pequeña, que puedes colocar en cualquier sitio, te bastará.

Lo mejor de todo es que esta tabla también puedes colocarla en cualquier parte. Puedes guardarla en cualquier mueble debido a su tamaño tan reducido. Nosotros la aconsejamos, y mucho más por el precio que tiene. Tan solo cuesta 4 euros y te permite ahorrar mucho espacio.

También resulta una plancha ideal para los pisos muy pequeños e incluso para los estudiantes que comparten piso y habitación.

ÖVERMÄTT, campana de alimentos

tapas 1 Merca2.es

Este invento nos ha parecido la mar de curioso y de útil. Se trata de un set de 3 ‘tapas’ o campanas de alimentos, como dicen en Ikea, que te permiten conservar durante más tiempo la comida y la bebida. Ya no necesitarás un papel film para tapar la fruta que tienes a media. Con esta tapa de silicona tendrás suficiente.

Lo cierto es que es un producto que nos ha encantado ya que, además de reducir el consumo de plásticos, ahorraremos a la larga ya que son campanas que se pueden lavar al estar hechas de silicona. Su precio, además, es muy asequible, 5,99 euros. Se puede usar tanto para bebida como para comida.

Mesa secreta de Ikea

mesa 1 Merca2.es

Esta mesa nos ha resultado muy curiosa, ¿Por qué? Pues porque, sencillamente, no parece una mesa. En un principio, cuando está cerrada, parece un aparador. De ahí a que su nombre sea ‘mesa secreta’. ¡Vaya sorpresa nos llevamos cuando la abrimos! Tenemos todo un escritorio montado.

Es una mesa muy útil para espacios pequeños. Podrás tenerlo todo organizado dentro de ese espacio y cerrarlo cuando vengan visitas. ¿No es genial? De esta forma también lo tendrás todo un poco más ordenado. El precio de este escritorio secreto es de 209 euros, que no está nada mal teniendo en cuenta que es un producto con una calidad bastante aceptable.

SPÄNST, la caja transparente para zapatos 

zapatos 2 Merca2.es

Tener una caja transparente para zapatos nos ha parecido de lo más curioso, y también de lo más útil. ¿Por qué? Pues porque de esta forma no tendrás que abrir caja por caja para saber dónde están esos zapatos que te morías por ponerte por la mañana, ¿No es cierto? Podrás verlo todo con solo echar un vistazo.

Lo mejor de todo es que estas cajas se pueden amontonar fácilmente y puedes montarte un buen zapatero de cajas transparentes. ¡Dejarás de perder tiempo por las mañanas al localizar casi inmediatamente los zapatos que necesitas! Ten en cuenta que, además, estas cajas son bastante grandes y profundas, por lo que entrarán todos tus zapatos sin ningún tipo de inconveniente.

Eso sí, el precio es un poco elevado para tratarse de una caja de zapatos transparente, pero el ser un objeto original y útil es lo que tiene. Su precio es de 24,99 euros.

Atresmedia se rearma: ‘La Voz’ cubrirá el hueco de la Champions League

0

En la última hora de la tarde del jueves pasado Atresmedia dio un golpe de efecto en las templadas aguas televisivas: el grupo anunciaba que se hacía con los derechos de ‘La Voz’. Con esta operación Antena 3 cubre el hueco que le ha dejado en prime-time la Champions League, competición que se emitirá completamente en la televisión de pago a partir del próximo otoño. La intención de la compañía es consolidar su liderazgo en el horario de máxima audiencia, franja en la que ha liderado en mayo con un 28,6% de share (acrecentado hasta el 31,8% en el target comercial).

La adquisición de estos derechos tiene un efecto doble para Atresmedia: suma un gran formato a costa del que pierde su rival directo, que por lo pronto ha anunciado que adaptará ‘American Idol’. Antena 3 ya ha desvelado que tiene la intención de lanzar nuevas ediciones de ‘La Voz’ y ‘La Voz Kids’, además de estrenar la versión ‘Senior’. Estos formatos musicales cuentan con una doble ventaja respecto al fútbol: tienen menor coste y ayudan a fidelizar espectadores. Además Atresmedia incorpora uno de los «killer formats» internacionales, ramillete estelar donde también se encuentran ‘Supervivientes’, ‘MasterChef’ o ‘Tu cara me suena’.

MEDIASET JUGARÁ SUS CARTAS

Javier Bardají, director general de Atresmedia, se mostró encantado tras la compra de ‘La Voz’, que «es un formato Champions que encaja a la perfección con nuestro modelo de televisión», explicó. Mediaset por su parte no ha realizado ninguna comunicación oficial, aunque fuentes oficiales del grupo explicaron este fin de semana a El Mundo que el baile de talent-shows se debe a que «una exigencia de costes al alza frente a una evolución de la audiencia a la baja (tal y como explicó MERCA2 en abril) nos ha llevado a apostar por un nuevo formato». 

En Telecinco se quedan por lo tanto sin uno de sus principales formatos blancos y familiares, aunque las prioridades en el grupo parecen ser otras. La principal en estos momentos es cerrar con éxito una semana crucial, en la que arranca el Mundial y en la que dirá adiós ‘Supervivientes’, que va camino de cerrar su edición más vista de la historia tras 17 entregas. El programa conducido por Jorge Javier Vázquez se ha convertido en el mayor fenómeno televisivo de lo que llevamos de 2018, acercándose peligrosamente al 30% de share y hundiendo a sus rivales, que apenas han alcanzado la tercera parte de cuota.

AMERICAN IDOL, UN FORMATO DE ÉXITO

‘American Idol’ es uno de los formatos estrella de la televisión anglosajona, pero hasta ahora no había tenido una adaptación española. Este espacio cuenta con 55 versiones a nivel internacional, logró el hito de convertirse durante 6 años en el programa más visto de la televisión de Estados Unidos y fue mencionado por Barack Obama, que explicó que este programa es un ejemplo democrático.

Es cierto que todavía existen dudas sobre si podrá sustituir con éxito a ‘La Voz’, aunque Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset, parece convencido de ello tras afirmar que «con la adquisición de este nuevo formato reforzamos una parrilla de entretenimiento de gran atractivo para el consumo de la televisión generalista y en abierto».

FremantleMedia se encargará de llevar a cabo este programa. La productora tiene experiencia en este género y de hecho cuenta con otros dos similares en Mediaset: ‘Got Talent’, que tendrá una cuarta edición tras su buen funcionamiento, y ‘Factor X’, que tendrá que remontar en su recta final si no quiere convertirse en una de las decepciones televisivas de 2018.

Apoteosis de telegenia

0

La presentación del nuevo Gobierno secreto de Sánchez ha sido lo más parecido a “Hombres, mujeres y viceversa”, ha sido un hábil golpe de telegenia y lo más telegénico es que hay mucha viceversa y eso a mí en sí mismo me resulta simpático y en sí mismo a estas alturas aunque quiera decir mucho ya no dice tanto.

Rivera tendrá que reconocer que el nuevo presidente le ha ganado la carrera de epatar y fichar estrellitas. Pleno de sorpresitas para que se entretenga la prensa y dosificado como heroína para periodistas. Así no preguntan por lo importante. Eso tendremos que imaginarlo. Los que no somos periodistas porque la mayoría de medios se ha conformado con titulares y biografías edulcoradas donde los olvidos han sido lo más significativo.

Nadie ha recordado que Borrell tuvo que dimitir por corrupción que afectaba a dos de sus más directos colaboradores y a su anterior pareja, destapado por su propio partido, Rubalcabismo antes de Rubalcaba. Curioso cuando se trata de sustituir a un gobierno al que se desaloja por un caso de corrupción de hace diez años que no afecta a ninguno de sus componentes.

Tampoco nadie recuerda que Meritxell Batet es diputada por Madrid y no pudo serlo por Barcelona porque por allí no había votos suficientes para que la eligieran. Resulta chocante, muy chocante, que el alma confederal que quiere si no destruir si diluir la nación española sea diputada por Madrid, alguna explicación tendrán que dar el señor Franco y el señor Gabilondo de lo variado en cuanto a separatismo se puede encontrar en los cargos públicos del PSOE de Madrid. Eso de bueno tiene Madrid, aquí cabemos todos, hasta los que nos ponen a escurrir. En los espacios separatistas no caben más que ellos cinco minutos antes de que se empiecen a despellejar entre sí. Podríamos ir desgranando biografía a biografía, personaje a personaje, situación a situación. Todo llegará.

Lo importante de este Gobierno no es lo que se exhibe, sino lo que se oculta. No me refiero a las biografías enigma de sus componentes. Es un Gobierno secreto, en sus designios y voluntades. Han jugado a la prestidigitación y el ilusionismo, nos han hecho fijarnos en una carta de la baraja mientras cambiaban la baraja entera. En la sesión de censura ni una palabra no ya del programa sino de las meras intenciones del Gobierno en ciernes, nos dijeron que no había pacto y eso es una falsedad como un templo, la clase de templo lo iremos conociendo quizás con estupor. En la presentación y toma de posesión de los ministros frases buenistas para los medios, así tienen titulares y hablan de cositas, pero de lo importante, nada.

Por lo pronto, ya se han sacudido varias concesiones a los golpistas supremacistas, las cuentas no se vigilan y prometen una reforma constitucional para la que necesitarían al PP y el PP no va a estar ahí. Aunque fuera solo por supervivencia, y no será por eso, el PP no puede estar. El inmoral PNV sacó tajada económica de los Presupuestos y ahora pretenderá sacarla política, puede ser lo más grave. Y muchas serpentinas, rojas preferentemente, pero que no cuesten dinero y creen polémica y la sensación de ser muy de izquierdas, así esquilman a Podemos. O eso creen.

Será un gobierno corto o no muy largo. Me puedo equivocar pero es la impresión que tengo. Entre Noviembre y Marzo. Dar la sensación que no será cierta, de haber tranquilizado al golpismo catalánico, presumir de la situación económica y de empleo que dejó Rajoy e intentarán apropiarse, tres retoques de poco calado a la reforma laboral contentando a los sindicatos y sin asustar a Merkel , que les ha podido dar el placet, peloteo a la cultureta, de cultura cierta no saben-no contestan, y reconformar el panorama de los medios desde el poder que eso lo han hecho siempre muy bien, bien desde el punto de vista práctico y táctico no ético. Esto último eleva mi preocupación y me recuerda errores de no hace tanto. No pueden alargarse mucho por su minoría parlamentaria tan exigua y las cosas se les pueden complicar con los aliados momentáneos que pueden pedir más y más y más, como tienen por costumbre.

Si las encuestas le son favorables, y lo tiene fácil porque los presupuestos son expansivos y el recuerdo de las convulsiones anteriores que tuvo que controlar Rajoy le dará pátina falsa de pacificador, si hay horizonte medio claro, convocará. Y es posible que alguno de los ministros que ahora lo niega esté tranquilizando a los separatistas que no las quieren. Pero las habrá. Creo yo.

¿Los robots nos están robando el trabajo?

El avance tecnológico hace que cada vez más empresas apuesten por utilizar robots para realizar tareas que antes hacía una persona. Un ejemplo de esto es la organización automática de los almacenes de AliExpress en China.

YouTube video

Este avance tiene sus ventajas y sus inconvenientes, como la pérdida de muchos puestos de trabajo. Pero, ¿realmente es la automatización una realidad hoy en día? ¿Lo será en el futuro?

ROBOTIZACIÓN EN EL MUNDO

Según el Informe de densidad de la Federación Internacional de Robótica, hay 74 unidades automáticas por cada 10.000 trabajadores de media mundial en la industria manufacturera. Actualmente estos son los países más robotizados del mundo:

Robot density by country page 1 Merca2.es

Robot density by country page 2 Merca2.esLos tres primeros son Corea del sur, donde hay un robot por cada 16 trabajadores; Singapur, con uno cada 20; y Alemania, teniendo uno por cada 32 trabajadores (siempre hablando de la industria manufacturera únicamente, no se incluyen trabajadores de otros sectores).

Los primeros países deben su alta automatización a que ha habido un gran crecimiento en industrias que requieren de estos mecanismos, como la electrónica o la del automóvil. En estos sectores, estas máquinas están permitiendo mejorar la producción y son más económicas a largo plazo que contratar trabajadores.

Según dicho informe esta es la situación a nivel global:

Europa es el más desarrollado en este ámbito, debido a que los países de la UE destacan en las industrias donde es más necesario implementar trabajo automático. En el viejo continente hay 99 robots por cada 10.000 trabajadores.América es el segundo, con 84, y Asia el tercero, con 74 por cada 10.000 empleados.

Este último debe su baja robotización en comparación con los otros dos a que, aunque tiene algunos de los países más desarrollados del mundo en densidad robótica, como Corea del Sur (número 1 del mundo), Singapur (segunda) y Japón (cuarta), hay demasiada diferencia entre los países con industrias más desarrolladas y menos. En comparación continentes mucho menos desiguales en la industria como Europa están más altos en el ranking.

Sin embargo, próximamente Asia será protagonista por el auge de China en esta automatización. Aunque es el número 23 del mundo en la actualidad, es el que más crece de todos. En tres años el país ha pasado a usar el doble de máquinas automáticas.

ESPAÑA, UNDÉCIMO PAÍS DEL MUNDO 

Países europeos como Francia, Gran Bretaña, Holanda están menos automatizados que España, con 160 robots por cada 10.000 trabajadores. En Europa es el sexto, por detrás de Bélgica, Dinamarca, Suecia, Bélgica y Alemania.

¿LAS MÁQUINAS ACABARÁN CON EL TRABAJO?

Diversos estudios como el de PwC (Will robots steal our jobs?), o los realizado por el MIT, afirman que no habrá un impacto drástico hasta pasado 2030, pero que a partir de 2025 ya se verán de forma clara afectados muchos puestos de trabajo.

El estudio de PwC habla de que se podría perder en una década un 55% y un 45% de los empleos en los sectores de transportes e industria.

Pese a todo, el calculo realizado en este informe sobre los países de la OCDE afirma que la inclusión de robots hará que el PIB mundial crezca un 14% y que durante diez años se crearán nuevos sectores, nuevos puestos de trabajo que puedan hacer que el daño al trabajo sea menor.

 

El riesgo geopolítico se instala en el mercado

0

Llevamos ya varios años con un entorno de mercado alcista, sobre todo en el mercado americano, manteniendo a raya la volatilidad. Aunque pueda sorprender, el pasado 2017 fue el año menos volátil en la historias del SP500 americano.

El interés de los mercados suele estar localizado en los riesgos que puedan impactar en los resultados de sus carteras. A día de hoy, las principales preocupaciones de los inversores en el corto plazo provienen de los riesgos a nivel geopolítico.

Por un lado, en Italia, las noticias empiezan a ser más positivas para las bolsas. Tras un primer periodo de extrema volatilidad, al ser postulados ministros euroescépticos como Paolo Savona, la coalición Movimiento 5 Estrellas – LaLega empieza a perfilar una formación de gobierno más moderada. Las primas de riesgo en los periféricos vuelven a relajarse, presionando, por ejemplo, a la prima de riesgo española por debajo de los 100 puntos básicos.

En España, la situación está siendo cambiaria. Mariano Rajoy deja la presidencia del Gobierno Español en favor de Pedro Sánchez tras una moción de censura. La primera moción en la era de la democracia de España genera la incertidumbre del mandato de un partido que cuenta con solo 84 diputados, teniendo que conseguir de manera continuada el apoyo del resto de partidos que le han secundado en la moción. Sin embargo, la continuidad que da Pedro Sánchez a los Presupuestos Generales del Estado fue bien acogida por las bolsas. Finalmente, la formación de un Gobierno constituidos por ministros “pro euro” han terminado de devolver la estabilidad a los spreads de deuda en España.

A nivel político, parece que los mayores riesgos están siendo superados, con la consiguiente respuesta de los mercados.

En otro sentido, se reactiva otro de los riesgos geopolíticos, y este parece que sí que puede ser importante. La guerra comercial por parte de los EEUU, con el anuncio de no extender la exención de los aranceles al acero (25%) y el aluminio (10%) para Europa, México y Canadá ha provocado reacciones por parte de éstos, emulando estos aranceles de vuelta en productos sensibles para los EEUU.

Como podemos ver, los vaivenes a nivel geopolítico suelen afectar de manera directa a las bolsas, por el impacto negativo de la volatilidad. Sin embargo, estas ineficiencias de mercado suelen ser transitorias, permitiendo especular con las mismas. Salvo que los movimientos sean irreversibles, lo cual no suele suceder, podremos comprar activos impactados por riesgos transitorios a precios rebajados.

Francisco Sánchez-Matamoros, analista de XTB

Marlaska archivó la causa del millonario fraude de Air Madrid

0

La hemeroteca está llena de recuerdos que vuelven a salir a la luz cuando uno ocupa un cargo público de importancia. Si al nuevo ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, le persiguen sus tuits, al de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sus sentencias o causas archivadas. La más sonada fue la del Yak42, pero hay otras en el sector aéreo que causaron la indignación social. Esta es la historia archivada del fraude de Air Madrid.

El 15 de diciembre de 2006, Air Madrid suspendió sus actividades como empresa de aerolíneas comerciales, dejando a más de 300.000 personas a la deriva, 1.200 puestos de trabajo en el aire y 7,5 millones de euros sin devolver en billetes emitidos hasta esa fecha. A penas llevaba dos años operando. Curiosamente, Air Comet se quedó con sus rutas. Pero Air Comet cerró también de la noche a la mañana el 21 de diciembre de 2009 dejando tirados a otros miles de viajeros.

Air Madrid fue llevada ante los tribunales por presunta estafa. Cuatro de sus directivos, entre ellos el presidente de la compañía, José Luis Carrillo, fueron acusados por seguir vendiendo billetes después de tener conocimiento de que la compañía iba a cerrar.

La Asociación de General de Consumidores y Usuarios (Asgeco) y por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentaron un recurso de apelación contra el auto de archivo de la causa abierta contra estos directivos. Pero en este escándalo el entonces juez Marlaska concluyó que Air Madrid no tuvo “voluntad concreta y previa” de incumplir los compromisos adquiridos por la venta de billetes. Por eso, archivó la causa de manera definitiva.

Sin embargo, años después el caso sobre el fraude Air Madrid volvió a estar encima de la mesa de un juez de la Audiencia Nacional. La investigación abierta a dos directivos de Aena por una presunta ocultación de infracciones cometidas por aerolíneas, entre 2007 y 2009, contemplaba también la posible desaparición de documentación vinculada al procedimiento penal que se abrió contra Air Madrid.

En 2012, el Juzgado número 5 de lo Mercantil de Madrid acordó la finalización de la fase común del procedimiento Air Madrid y se acordó el pago de las indemnizaciones a los afectados por el cierre de la aerolínea. Sin embargo, los directivos salieron indemnes de este fraude.

TAMBIÉN ARCHIVÓ EL CASO DEL YAK42

Marlaska también archivó la causa en la que se investigaban las supuestas irregularidades cometidas en la contratación del Yak-42, que se estrelló el 26 de mayo de 2003, causando la muerte de 62 militares españoles. Este no vio responsabilidad alguna por parte del Ministerio de Defensa. La causa se volvió a abrir, pero tras meses de instrucción, el mismo juez volvió a decretar su sobreseimiento.

Su nombramiento como ministro de Interior ha encontrado el rechazo de los familiares de las víctimas. “Creíamos que habíamos llegado a un punto profundo. Esto es increíble, es la propia persona que nos hundió el proceso jurídico. Era la última esperanza que teníamos”, lamentó María Paz Fernández, viuda del comandante José Manuel Ripollés.

Los centros comerciales crecen a salto de colchoneta

Sacar el niño que el cliente lleva dentro. Este es el objetivo de los centros comerciales para atraer al público hasta sus recintos. Para ello muchas gerencias ya han apostado por los nuevos parques de ocio que ofrecen al visitante la adrenalina de las colchonetas elásticas. Esta actividad impulsó el pasado año hasta un 10% la afluencia a los centros comerciales españoles, según datos de Urban Planet Entertainment.

Este nuevo concepto de actividades para toda la familia comienza a posicionarse como locomotora de los centros comerciales en España. De hecho ha conseguido multiplicar por más de seis el crecimiento medio de estos centros de compras, restauración y ocio, que en conjunto aumentaron sus visitantes un 1,5% en 2017, según datos de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).

Los nuevos parques de ocio contribuyen de una manera directa a la recuperación de un sector mermado por la crisis económica, pero que tiene un futuro esperanzador por delante. Lo cierto es que los centros comerciales representan un sector muy maduro en España y necesita de nuevas fórmulas para buscar otras vías de financiación.

Estos nuevos centros de ocio suponen dar un nuevo enfoque al centro comercial convencional para empezar a hablar de “centro experiencial”, es decir, poner el foco en la experiencia de la visita y no sólo en la compra, señalan desde Urban Planet.

Las colchonetas y las actividades desarrolladas en estos recintos no sólo significan otra fuente de financiación. Pudiera ser visto como un competidor por el resto de locales del centro comercial, pero la realidad es que es su mayor aliado. De hecho, son el mejor remedio para el auge de los centros urbanos -localizados en el centro de las ciudades- y el aumento de las ventas online. Al final, lo que pretende es erradicar el sedentarismo en las compras.

Esta función de volver a atraer personas a los centros comerciales es primordial a la vista de los últimos datos de las ventas a través del comercio electrónico. Según datos de la CNMC, este sector aumentó un 23,4% su volumen de transacciones, en el primer sector del año 2018.

Todo este crecimiento de tránsito de clientes en los centros comerciales se ve reflejado también en la rentabilidad del propio centro y en la inversión. En el último año 2017, el volumen de inversión ha aumentado un 35%.

Este pasado 2017 ha sido el verdadero año de consolidación de este tipo de recintos. El concepto de parque siempre ha estado relacionado con los más pequeños de la familia. Pero estos nuevos locales han conseguido reinventar este concepto y adaptarlo también al adulto. Las colchonetas ya no sólo son un divertimento para los niños.

Este nuevo modelo que viene de triunfar en Estados Unidos y está llamado a consolidarse en nuestro país. En España, este concepto aterrizó de la mano de Urban Planet hace tres años, pero ha sido este último ejercicio cuando ha terminado de irrumpir con fuerza. Para este año la compañía española planea acelerar su plan de expansión con la apertura de una veintena de parques que le permitirá multiplicar por cinco su facturación hasta alcanzar los 25 millones de euros.

Al final, la irrupción de estos nuevos parques de colchonetas son una gran noticia para el sector inmobiliario. Hasta ahora era el mercado de viviendas residencial era el motor de este sector, pero este año 2018 promete ser un buen año también para sector terciario.

UN SECTOR EN CRECIMIENTO

De hecho, las aperturas de parques comerciales alcanzarán una superficie de 180.000 metros cuadrados, en este ejercicio, según la consultora inmobiliaria internacional Cushman & Wakefield. Esta cifra supone casi quintuplicar los 38.000 metros cuadrados registrados en 2017, año en el que el incremento anual fue del 85%. En los últimos doce meses, el volumen de inversión en el segmento ha alcanzado los 650 millones de euros, con una rentabilidad ‘prime’ del 5%.

Cushman & Wakefield ha detectado un aumento de la demanda en parques comerciales secundarios ante la escasez de ubicaciones prime, una mayor actividad en Hogar y Decoración y una consolidación de las ventas omnicanal (venta on-line y física).

En este escenario, los operadores tradicionales de parques comerciales, como Leroy Merlin, Ikea, Media Markt o Maison du Monde, han ampliado su presencia hacia el centro de las ciudades. Esto se debe a una busca de la demanda más urbana, con nuevas formas de consumo y menos dependencia del coche.

INVERSIÓN EXTRANJERA

Carlos Alonso, director de Parques Comerciales de Cushman & Wakefield, lo tiene muy claro. Alonso afirma que la entrada de capital europeo será clave en el crecimiento de este sector.

“Seguimos por debajo de la densidad media en parques comerciales en Europa, por lo que este tipo de activo seguirá creciendo amparado por la entrada de nuevos operadores provenientes de mercados más maduros como el francés. Veremos una optimización de los espacios y un fuerte interés de los inversores en adquirir un producto de fácil gestión y ocupantes muy consolidados”, explica Alonso.

Las rentas, por su parte, arrojan signos de estabilidad tanto en parques ‘prime’ como secundarios. En Madrid, actualmente se sitúa en 21,5 euros el metro cuadrado al mes, en Barcelona en 18 euros para parques prime. Por último, en capitales de provincia, el metro cuadrado está a 10 euros.

El mercado editorial sufre: piratería y falta de lectura tienen la culpa

El mercado del libro está en uno de sus peores momentos. Puede que el hecho de que en 2017 un 40% de la población de España admita no leer nunca o casi nunca sea el desencadenante. Tal vez lo sea una crisis que golpeó muy duramente el sector editorial. La realidad es que aunque desde hace cuatro años vienen aumentando las ventas ligeramente, aún se está muy lejos de las cifras de 2008.

CASI TODAS LAS CIFRAS SON NEGATIVAS

Según los datos de la Federación de Gremios Editores de España, las ventas de libros han caído desde 2008, concretamente se venden cerca de 83 millones de libros menos y el mercado editorial ha dejado de generar desde 868 millones de euros desde que comenzase la crisis.

Así han evolucionado las ventas y la facturación editorial españolas:

En 2008 se vendían 241 millones de libros y en 2016 (último año que ha quedado recogido por el estudio) se vendían 157 millones. El peor momento fue del año 2010 al 2013, donde de media se vendían 20 millones menos de libro año a año.

Además, el precio medio de un libro ha subido y la tirada media de cada uno que se publica ha caído de de los 5.000 ejemplares hasta los 2700. Y no solo es esto, el número de ejemplares que se editan año a año ha caído un 39%. En 2008 se editaban 367 millones de libros y en 2016 solo 224 millones.

Es cierto que parte de este daño a la edición de libros viene del auge de un nuevo mercado como el de la literatura a través de soportes digitales. Y por supuesto la pirateria en este mercado digital es una de las responsables del daño al sector del libro. Según el Observatorio de Pirateria, un 22% de las personas que usan internet, descargan libros de manera ilegal. Según datos de este observatorio el dinero que el sector del libro no ha ganado por culpa de la piratería ascendería hasta los 107 millones de euros.

LOS GÉNEROS QUE SE HAN FORTALECIDO CON LA CRISIS

Esta situación no ha afectado por igual a todos los tipos de libros, algunos incluso han aumentado sus ventas durante el transcurso de la crisis

El descenso de las ventas ha hecho que los que son obligatorios (los libros de texto escolares sobretodo) hayan copado el mercado, siendo el segmento más relevante.

La literatura juvenil es la segunda que menos se ha visto afectada, los padres priorizan la lectura de sus hijos a la propia, que en el caso de todos los demás tipos de libros que no son estos dos, ha perdido peso en el mercado durante los últimos años.

LAS VENTAS A NIVEL INTERNACIONAL SON BUENAS

Pese a todo España ocupa un alto lugar en lo que respecta a ventas de libros si lo comparamos con otros países. El país con mayor volumen de ventas es Estados Unidos con 35.000 millones de euros en este aspecto, seguido por China y, a mucha distancia, Alemania. El país número 9 en este ranking es España y teniendo en cuenta su tamaño comparado con la enorme población de países como los previamente citados, es un puesto importante.

Los otros países que superan en volumen de ventas de libros a España son Reino Unido, Japón, Francia, India y Corea del Sur. Si medimos este ratio comparándolo con la población, España ascendería hasta el puesto número 6.

La Fundación Areces no consultó al Patronato sobre el cese de Dimas Gimeno

La Fundación Ramón Areces es la depositaria del 37,9% de las acciones de El Corte Inglés, lo que le proporciona sus correspondientes puestos en el Consejo de Administración de la compañía de los grandes almacenes y una posición central como máxima accionista. Y estos consejeros, con su presidente Florencio Lasaga a la cabeza, están siendo decisivos en el intento de descabalgar a Dimas Gimeno de la presidencia de El Corte Inglés. Lo que sucede es que, según fuentes de la cúpula directiva de la compañía, esta posición se ha tomado sin siquiera hacer una consulta al Patronato de la Fundación. Esto incumpliría los estatutos de la Fundación.

La Fundación, su Patronato, está tomada por el que se considera el “bando” de las hermanas Marta y Cristina Álvarez Guil, hijas adoptivas del difunto presidente, Isidoro Álvarez. Tanto ellas como Florencio Lasaga –veterano empleado y presidente de la poderosa Fundación Ramón Areces– han tomado, de momento, una posición clara en el Consejo de Administración de El Corte Inglés para forzar el cese de Dimas Gimeno como presidente “no ejecutivo” de la empresa. En ese contexto la posición que toman los representantes de la Fundación es decisivo, ya que supone casi el 40% de las acciones de El Corte Inglés. Para hacerse una idea, la sociedad depositaria de las acciones de los herederos de Isidoro Álvarez solo supone el 22,5% de las acciones frente al 40% de la Fundación Ramón Areces.

De acuerdo con los estatutos, antes de tomar una decisión como la de cesar al presidente de la compañía, ésta debe ser consultada formalmente en el Patronato. Todo esto no hace sino dar la razón a César Álvarez, hermano de Isidoro Álvarez, que pedirá amparo al Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura por presuntos incumplimientos de los estatutos de la Ramón Areces. Una de las reivindicaciones del tío de Dimas y las hermanas Álvarez Guil es que no puede haber un reflejo exacto entre el Patronato de la Fundación y el Consejo de Administración de El Corte Inglés, como sí es el caso. Esta situación atenta contra la independencia de la Fundación Ramón Areces.

Al poco de la muerte de Isidoro Álvarez, sus hijas adoptivas, lideradas por Marta Álvarez, empezaron su operación para completar el control de la empresa más allá de lo que indicaba el testamento que dejó su padre adoptivo, por medio de un pacto con el veterano empleado Florencio Lasaga. Así, Cristina Álvarez Guil pasó a ser vicepresidenta de la poderosa Fundación Ramón Areces. El Patronato de la Fundación está formado por herederos de las familias fundadoras de la compañía –César Álvarez Álvarez, Marta Álvarez, Dimas Gimeno o Paloma García Peña–, por los veteranos ejecutivos de los tiempos de Isidoro Álvarez –Lasaga, Carlos Martínez Echevarría, José Antonio Álvarez, Arsenio de la Vega o Jorge Pont–, y los nuevos ejecutivos alzados al poder por las hermanas Álvarez Guil, como Jesús Nuño de la Rosa o Víctor del Pozo.

SÍ SE CONSULTÓ LA ENTRADA DE AL THANI EN EL CORTE INGLÉS

Todo tema relevante que afecta a El Corte Inglés se tiene que someter a consulta de quien es su principal accionista, el Patronato de la Fundación Ramón Areces. Así se hizo, por ejemplo, con la entrada en el capital del socio qatarí Al Thani, por medio de un gran préstamo de 1.000 millones de euros a la compañía. El porcentaje del jeque Al Thani es del 10%,porcentaje que se podría elevar hasta el 15% en función de los intereses del préstamo y las condiciones de devolución de los mismos.

En esta guerra casi fratricida entre accionistas de la misma familia –aunque Isidoro Álvarez adoptó a sus hijas cuanto estas ya tenían más de 40 años– el objetivo de las hermanas Álvarez es decapitar a su primo, Dimas Gimeno, de la posición de presidente. A Gimeno le quedan dos años de mandato como “presidente no ejecutivo”, y las hermanas lo acusan de “extralimitarse en sus funciones de representación”. Lo cierto es que estas funciones no están definidas, pese a que hace más de año y medio que Dimas Gimeno quiere que se expliciten cuáles son realmente sus atribuciones. El hecho de que las hermanas Álvarez Guil se nieguen y bloqueen que se precisen cuáles son las funciones de un “presidente no ejecutivo” hace que sea imposible encontrar razones objetivables y demostrables de ninguna “extralimitación” del presidente.

FISURAS EN EL BLOQUE DE LAS HERMANAS

La batalla de Marta Álvarez Guil para ser presidenta de El Corte Inglés es sin cuartel y ha encontrado aliados en parte de los empleados elevados al Consejo de Administración, si bien en el último consejo se apreciaron fisuras en lo que hasta el momento era un bloque inamovible. En este contexto puede acabar siendo determinante la posición de los empleados elevados al Consejo de Administración, como Lasaga, Martínez Echevarría o los consejeros delegados de nuevo cuño, Del Pozo y Nuño de la Rosa.

Ahora, en el escrito de César Álvarez al Protectorado de Fundaciones del Gobierno, se reclamará que el Patronato de la Fundación Ramón Areces sea consultado, pero también independiente de la empresa, tal como requieren los estatutos y dice el espíritu del testamento de Isidoro Álvarez. Últimas voluntades que las hijas que adoptó en tan avanzada edad no estarían cumpliendo con excesivo celo.

El órdago de Pedro Sánchez a la banca que arruinará al PSOE

0

El nuevo presidente, Pedro Sánchez, lo ha dicho una y mil veces: los españoles echaron un salvavidas a los bancos, y lo justo y razonable es que ahora la banca les devuelva el favor ayudando a sostener el sistema de pensiones. Una medida que el PSOE, en concreto su comisión ejecutiva federal, aprobó ya el pasado mes de enero.

Se trataría de un impuesto extraordinario que gravase los beneficios bancarios, además de una tasa a las transacciones financieras. Con ambas medidas, y según las cábalas del partido socialista, se recaudarían hasta 1.000 millones de euros que reducirían el elevado déficit de la Seguridad Social (unos 15.000 millones de euros a final de año).

La idea no ha sentado nada bien en el mundo financiero. De Francisco González (BBVA) a Ana Botín (Santander), pasando por José Ignacio Goirigozarri (Bankia), Josep Oliu (Sabadell) y María Dolores Dancausa (Bankinter), todos han mostrado su malestar.

La banca considera discriminatorio que se penalice a un sector de la economía y no a otros como las eléctricas

Ellos han hablado de efectos distorsionadores en la economía, que es un impuesto que no se justifica, y que acabaría recayendo finalmente en los ciudadanos. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), por su parte, hizo hincapié en que la banca no tendría por qué contribuir de una manera más intensiva que otros sectores.

LA BANCA TIENE UNA BALA EN LA RECÁMARA

Si nos remitimos a las cuentas presentadas por el PSOE ante el Tribunal de Cuentas (las últimas son con fecha 30 de junio de 2016), su deuda con las entidades de crédito asciende a 69.939.688,38 euros. De esa cantidad, 50,4 millones son a largo plazo, y 19,5 millones a corto plazo. En este mes de junio tiene que presentar las de 2017 (si sigue la tendencia de los últimos años, lo hará el día 30).

Esos 69,9 millones son la deuda más grande de los partidos políticos, seguido por el Partido Popular (PP), con 35,6 millones. En total, son 31 las instituciones financieras que, a finales de 2016, tenían algún tipo de préstamo o crédito con el PSOE, algunas tan curiosas como Caixa Conlonya (297.794 euros), Cajalmendralejo (13.999 euros) o la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent (33.929 euros).

Por montante, es Banco Popular (ahora integrado en Banco Santander) quien tiene una ‘relación más estrecha’ con el partido del que es secretario general Pedro Sánchez. En concreto, la deuda pendiente es de 24.327.450 euros repartidos en un total de 43 créditos.

El de más volumen suma 7,5 millones de euros, seguido de otro de 3,2 millones, y un tercero de 2,5 millones. Lo curioso es que dicha cantidad ahora ha ido a parar ‘a manos’ de Banco Santander, que no tenía ningún tipo de relación, por decirlo así, con el partido de la calle Ferraz.

318975376 1 9 Merca2.es
Foto: Angel Garcia/Bloomberg

Tras Banco Popular, el siguiente en la lista es BBVA. La entidad presidida por Francisco González suma una deuda de 18.589.882 euros. En su caso, son únicamente nueve los créditos concedidos aunque uno de ellos es de 16,1 millones. Este último vence en agosto de 2020, y tiene un tipo de interés del euribor más el 3%.

Y la medalla de bronce es para CaixaBank. El capital pendiente es de 6.311.620 euros, y como dicen en el sorteo de la lotería de Navidad, está muy repartido ya que son 53 los préstamos que tiene concedidos. ¿El Gordo? 1,3 millones de euros. Entre las tres entidades acumulan el 70% de la deuda socialista.

Tras este particular podio aparecería Bankia junto a BMN, aunque en las cuentas todavía aparecen separados al no haberse cumplido a finales de 2016 el proceso de fusión. Juntos suman 4.529.214 euros, repartidos de la siguiente manera: Bankia, 2,8 millones, y BMN, 1,6 millones.

Entidades por encima del millón de euros son Unicaja (3.388.839 euros), Liberbank (2.724.437 euros), Banco Sabadell (2.311.100 euros), Ibercaja (2.126.431 euros) y BBK (1.476.444 euros). Otras entidades que tienen relación son Abanca, Cajasur, Caja España y diferentes cajas rurales.

De esos 69,9 millones de euros, más de la mitad (en concreto, un 54%) vencen antes de 2020, y lo hay que tienen plazos bastante más largos. El más longevo, por decirlo así, es uno con CaixaBank de 91.603 euros cuyo vencimiento llega hasta octubre de 2041 y cuyo tipo de interés es del 6%.

Hablando de tipos de interés, la práctica mayoría son a tipo fijo, aunque también los hay a tipo variable. ¿El más elevado? Uno con la extinta Caja Castilla La Mancha (hoy Liberbank), de 17.705 euros, al 8,8%, y con fecha de caducidad 2020. Con la misma entidad tiene otros al 8,75% o al 8,5%.

CUESTIÓN DE SUPERVIVENCIA

¿Se atreverá Pedro Sánchez a cumplir su palabra? En Ferraz no están para tirar cohetes, económicamente hablando, dado su sobresaliente endeudamiento y la importante caída de ingresos sufrida por el partido de la rosa. Así, por ejemplo, las subvenciones han descendido desde 33,9 millones de euros en 2015 a 30,5 millones en 2016. Una bajada que también se ha dado en la cuota de afiliados: de 9,5 millones de euros a 8,6 millones en idénticos periodos de tiempo.

Cierto que el partido ha metido la tijera por todos los sitios por los que ha podido, pero los malos resultados electorales han desinflado los ingresos sobremanera. “No creo que acabe atreviéndose. Primero, porque es posible que no encuentre los apoyos necesarios en el arco parlamentario y, segundo, porque no va a tirar piedras contra su propio tejado dada la elevada deuda que tiene el partido”, señala un afiliado socialista de la federación madrileña.

Su llegada a la presidencia del Gobierno, según este afiliado, sí podría valerle para “renegociar la elevada deuda del partido, siempre y cuando no acabe poniendo en práctica su promesa de más impuestos para la banca”. ¿Y condonarla?

No sería la primera vez que los bancos perdonan deuda a los partidos políticos (no cobrando los intereses, por ejemplo) como ha llegado a reconocer el ex gobernador del Banco de España, Luis M. Linde que, a su vez, se quejó de que dichos acuerdos no llegasen a manos del BdE, tal y como manda la ley. Hasta 2015, el tope de condonación era de 100.000 euros, pero se prohibieron a partir de ese año.

¿Qué pasaría si Pedro Sánchez acaba llevando a cabo su promesa y penaliza a los bancos? ¿Habría vendetta por parte de la banca? ¿Serían las entidades financieras inflexibles con los plazos? ¿Veríamos desahucios en las sedes socialistas? ¿Tendría el PSOE que vender la sede de Ferraz para seguir vivo? Las respuestas están en La Moncloa.

Publicidad