La promotora inmobiliaria ha conseguido construir en uno de los municipios más difíciles de Madrid, Pozuelo de Alarcón. Los retrasos en la concesión de licencias de obra acumulan hasta 14 meses, pero Aedas ha anunciado su promoción Piteas, un proyecto conformado por 48 viviendas. La carta de Asprima ha surgido su efecto y las licencias comienzan a fluir.
“Una noticia muy importante y esperada, tanto por la compañía como por los clientes”, afirma Iván Pascual, Gerente de Promociones de Aedas en la Territorial Centro, quien adelanta que las obras arrancarán inmediatamente.
Piteas se convertirá, de este modo, en la primera promoción en construcción de Aedas en Pozuelo de Alarcón, un municipio en el que la compañía desarrollará nuevas actuaciones en los próximos años. Pascual apunta que este nuevo hito “marca un antes y un después en el proyecto”. “Entramos”, explica, “en una nueva fase en la que comenzamos la cuenta atrás para la entrega de las viviendas, el objetivo último y principal de todo proyecto residencial”
UNA PRIVILEGIADA UBICACIÓN
Ubicado en la calle Manuel de Falla 7, este moderno y exclusivo proyecto residencial destaca por la amplitud de sus zonas comunitarias, el diseño vanguardista de la fachada en piedra natural y su excelente ubicación en uno de los municipios más valorados de la Comunidad de Madrid, en la preciada corona noroeste y a sólo 10 minutos de la capital. “Se trata, sin duda, de un emplazamiento perfecto para aquellos que buscan disfrutar de una vida tranquila sin renunciar a todo tipo de comodidades”, remarca el Gerente de la promoción. Pascual subraya que la zona está próxima a prestigiosos colegios, clubes deportivos, supermercados, etc.
La promoción estará conformada por 48 propiedades de 3, 4 y 5 dormitorios con 2 plazas de garaje y trastero por inmueble. Este atractivo producto responde a viviendas con grandes terrazas, bajos con amplios jardines y espectaculares áticos con salones a doble altura en una urbanización privada con 13.000 metros cuadrados de áreas verdes privadas con paseos peatonales, jardines, arboledas y hasta un estanque con cascada. Todo ello, además, en un envidiable entorno natural.
Los residentes podrán disfrutar, igualmente, de múltiplesdotaciones de ocio y deportivas como una piscina al aire libre de 500 metros cuadrados, pista de pádel, canchas deportivas, circuito de running, área de juegos infantiles o aparcamiento para bicicletas. “Como se puede apreciar, esta exclusiva oferta residencial está pensada para todo tipo de familias, tanto jóvenes como mayores y de mediana edad”, indica Pascual.
Cada vez más personas optan por ligar a través de internet. Es un método fácil, rápido y muy satisfactorio, puesto que podemos conseguir grandes resultados en muy poco tiempo. Mucha gente tiene grandes prejuicios acerca de ligar por internet, pero lo cierto es que no tiene nada de malo y podemos llegar a conocer a gente fantástica.
Es bien cierto que en la red podemos encontrar a gente muy rara, pero tranquilos porque estos serán siempre la excepción. La mayoría serán personas normales, como tú y como yo, que simplemente quieren conocer gente interesante.
Las razones que la mayoría de personas aportan acerca de por qué ligan en Internet suelen ser siempre las mismas. La falta de tiempo, el estrés de una vida laboral agitada y la comodidad de poder chatear con gente a través de nuestro móvil, tablet u ordenador son razones más que suficientes para optar a este método de ligue.
Sin duda, Mundoligue es la mejor web para ligar con gente de tu ciudad. Es un portal fantástico para conocer gente, filtrándola por edad, gustos, aficiones y localización. Casi con toda probabilidad, entrando en Mundoligue conoceremos a esa persona tan especial que nos alegrará la vida.
Descubre la ciudad con alguien al lado
Seguro que, si llevas muchos años viviendo en tu ciudad, pienses que ya conoces todos los rincones de ella, y que nada te puede sorprender. Sin embargo, si ligas con alguien de tu ciudad, puede ser muy probable que esa persona te descubra sitios nuevos que no conocías.
Es prácticamente imposible conocer todos los bares, restaurantes y sitios para disfrutar de tu gastronomía. Quizá si vives en un pequeño pueblo los hayas visitado todos, pero en ciudades de gran tamaño como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, etc., esto sí que es imposible del todo.
Esa persona especial puede ayudarte a descubrir una gastronomía totalmente diferente a la que conocías de antes, comida exótica, de países que hay visitado, etc. También tiendas de moda, parques y otros sitios fantásticos a los que te pueda llevar. Esto se aplica en ambas direcciones, puesto que siempre es agradable enseñarle tus rincones favoritos a la persona que estás conociendo y a la cual quieres conquistar.
Disfruta de los planes en pareja
La gran ventaja de encontrar pareja en sitios como Mundoligue es la increíble sensación de poder compartir momentos juntos. No hay nada como disfrutar de una buena película en una enorme sala de cine y poder comentar los mejores momentos a la salida.
Si preferimos un plan más tranquilo podemos hacer lo mismo en casa, con la típica manta y un bol de palomitas, hay planes para todos los gustos. Por supuesto, muchas parejas disfrutan saliendo de fiesta juntos, bailando sus canciones favoritas y bebiendo un par de copas.
Hay mil y una opciones para hacer en pareja. Vivir las mejores experiencias de tu vida acompañado de alguien siempre lo hará más divertido. Aprovechemos ahora que Internet nos pone las cosas más fáciles que nunca para conocer a esa persona tan especial.
Desde hace algunos años parece que la tendencia de hacerse con una vivienda en propiedad ha ido cambiando, debido principalmente a la precariedad laboral sufrida por muchos trabajadores del país y al hecho de que durante la crisis muchas personas emigraron a otros países en los que la cultura del alquiler primaba sobre la de compra. Este cambio que poco a poco va experimentando la sociedad hacia el alquiler es lo que ha motivado que muchos de los que poseían una antigua segunda vivienda, opten por reformarla, consiguiendo con ello un lavado de cara que hará que se adapte a la sociedad actual. Desde Freshreformas indican que “cualquier reforma, por pequeña que sea, dará un aire más fresco y renovado a la vivienda, algo que sin duda, hará que se alquile más rápido y por un valor mayor”.
Y es que, el mundo de la decoración y el interiorismo en general ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, y a pesar de que cada persona tiene sus propios gustos, la mayoría de mortales se decantan por tonos neutros, líneas puras y zonas amplias y abiertas. Es por este motivo que muchos de los que deciden reformar su vivienda optan por tirar algún tabique que haga que el espacio se vea más amplio y que todo fluya sin que nada entorpezca el camino.
Desde Freshreformas indican las principales ventajas que tendría reformar una vivienda para alquilarla:
La primera de todas y más importante para la mayoría de propietarios es que con la reforma se logra una revalorización de hasta el 25%.
La segunda es que el tiempo que se tarda en alquilar la vivienda suele reducirse enormemente, reduciéndose hasta tan solo 15 días.
Y la tercera, es que el público al que va dirigida esta nueva vivienda será distinto que el de la vivienda sin reformar.
Por lo tanto, y a pesar de lo que muchos podrían pensar inicialmente, invertir dinero en reformar una vivienda para ponerla en alquiler sigue siendo una opción muy rentable.
¿QUÉ COSAS TENER EN CUENTA PARA ENCONTRAR A EMPRESAS DE CALIDAD Y SERVICIO EFICAZ DE DESATASCOS EN TENERIFE?
Gracias a Internet se puede obtener información de empresas de desatascos y fontanería cuando más se necesita. Se espera que ante una llamada de emergencia el profesional que acuda realice un buen trabajo. A veces, encontrar los mejores profesionales de desatascos y fontanería es sencillo sabiendo las necesidades que uno tiene en ese momento.
Las buenas empresas de este sector, como Desatascos JL, siempre se preocupan por ofrecer un servicio de gran calidad y de prestar la mejor atención al cliente que, al final, es el objetivo. La buena reputación de la empresas de desatascos de Santa Cruz de Tenerife se debe a que son responsables de realizar un servicio competitivo buscando siempre que el cliente esté totalmente satisfecho.
Si en un momento dado se tiene una urgencia que necesite de fontaneros experimentados ¿qué cualidades se deben buscar en estos servicios?
UN SERVICIO QUE RESPONDA EN CUALQUIER MOMENTO
Las averías en cañerías, tuberías o en fosas sépticas se puede dar en cualquier momento del día, de la semana y del mes. ¿Qué pasa si una avería se presenta en domingo o es un día de fiesta? Lo mejor es buscar una empresa que preste servicios 24 horas durante todo el año.
Por mucho que uno piense que un pequeño arreglo doméstico puede solucionar el problema y así poder esperar a otro día o dejar pasar el tiempo, al final, la avería se convertirá en algo peor y más complicado de solucionar. Una empresa de desatascos en Tenerife con servicio 24 horas es la mejor solución ante cualquier avería que aparezca en el momento más inoportuno. Servicio rápido y de calidad para que no haya de qué preocuparse.
NO IRSE A EXTREMOS
Una de las cosas que más se tiene en cuenta a la hora de contratar empresas de desatascos en Tenerife es el dinero que va a costar el arreglo. Hay quien mira hacia lo más barato y otros piensan que si es caro es mucho mejor. No hay que irse a los extremos.
Si la oferta es demasiado barata, tanto que pueda resultar increíble, puede que no sea la mejor opción. Tampoco hay que irse a lo más caro. Hay que buscar un precio razonable y eso es lo que hacen las buenas empresas. Saben que su trabajo cuesta su dinero pero no se aprovechan. Siempre realizan un gran trabajo a buenos precios.
OPCIONES DE SERVICIOS
Un día puede ser una reparación, otro una instalación, otro el mantenimiento de las tuberías, y se podría seguir. Si cada vez que hay que hacer algo es necesario llamar a un técnico distinto sería bastante lioso. Por eso, una buena empresa de desatascos y fontanería debe ofrecer diferentes servicios a sus clientes. De esta manera, sin importar el problema o el servicio que se busca, siempre se podrá obtener una respuesta rápida y, tanto los hogares como un local, tengan cubiertas todas sus necesidades. En http://www.desatascostenerife.es/ se pueden encontrar fontaneros que ofrecen diversos servicios para solucionar los problemas de tuberías y atascos con éxito y rapidez.
EXPERIENCIA DEMOSTRABLE
Es evidente que nadie quiere dejar en manos de alguien inexperto la reparación o limpieza de sus tuberías. Se espera que el servicio sea dado por personas expertas en el sector que sepan aplicar las técnicas necesarias y más modernas a los problemas que vayan surgiendo.
Si una empresa cuenta con todas estas características, desde luego, no hay duda de que uno se encuentra ante una empresa de gran calidad, trato al cliente e ideal para poder solucionar los problemas que puedan surgir.
Uno de los problemas más comunes que suele ocurrir en los hogares en la actualidad, es que por lo general el espacio en el que se habita es un poco limitado, por lo que saber cuáles son las mejores soluciones para que se pueda vivir en un lugar confortable sin la necesidad de sacrificar lo práctico del almacenamiento, suele ser motivo de preocupación.
La decoración al usar muebles en el hogar es algo que no se puede tomar a la ligera, puesto que dependiendo de la distribución, del tamaño o incluso del estilo, puede hacer que cualquiera de los rincones de nuestra casa pueda perder esa armonía que tanto se busca.
FORMAS DE ESCOGER MUEBLES PARA EL BAÑO TENIENDO EN CUENTA LAS MEDIDAS
Por otro lado y en muchas ocasiones se necesita usar alguna herramienta eléctrica o en su diferencia un manual para llevar a cabo ciertas funciones, bien sea apretar un simple tornillo, colgar algunas tablas de madera o también para la instalación de muebles de gran tamaño.
Sin importar cuál de todos sea el caso, en los hogares no puede faltar la caja de herramientas, ya que son de gran importancia para llevar a cabo muchas tareas.
MUEBLES DE 60 CM
Estos son ideales para los baños que son pequeños o que no cuentan con mucho espacio. Hay una gran cantidad de modelos que se encuentran suspendidos y que no ocupan demasiado espacio.
MUEBLES DE 70 CM
Para baños con poco espacio, siendo esta medida perfecta. A la hora de buscar un mueble de estas dimensiones puedes hacerlo a través de catálogos que varias tiendas de mueble ponen a tu disposición, como por ejemplo muebles de baño de 70 cm en todomueblesdebano.com.
MUEBLES DE 90 CM
Para aquellos baños que tienen un poco más de exigencia en almacenamiento, esta es la mejor alternativa.
MUEBLES DE 120 CM
Si los baños cuentan con un amplio espacio para colocar muebles de almacenamiento, no solo tendrás más espacio para guardar lo que necesitas, sino que además contarás con una extensa variedad de diseños puesto que hay más variedad.
Cuando se trata de espacios que no cuentan con grandes metros y se requiere de una mayor cantidad de camas dentro del hogar, un sofá cama siempre será la solución más acertada. Ofrecen comodidad, son bastante prácticos y cuentan con diseños bastantes modernos, tanto es así que en ciertos casos no se puede creer que exista una cama en su interior.
Un sofa cama barato no quiere decir que se trate de un objeto en mal estado o de baja calidad, ya que hoy en día puedes encontrar una extensa variedad de opciones a precios inmejorables.
Algunos de estos sofás incluyen tecnología, como es el caso de uno que tiene sistema de apertura y no necesita retirar los cojines para hacer o deshacer la cama, después hay otros que son como una cama de arrastre y también están los modelos convencionales.
Después y en la decoración de los baños son muchos los elementos que se deben tener en cuenta para que los resultados se puedan maximizar y es por eso que los muebles de baño son una parte importante.
Existe una gran variedad de muebles de baño económicos que puedes combinar con distintas estanterías para baños, ideales para todo tipo de espacio. Si sabes escoger correctamente el mueble, combinado con los mejores detalles como por ejemplo los espejos, los accesorios o los revestimientos, este será un cuarto que además de acogedor, tendrá un toque verdaderamente único.
Y para colocar todos estos muebles que mejor que contar con un buen taladro. Y es que el taladro que funciona con batería es una herramienta con gran autonomía y que al no tener cables, la forma de manejarlo es mucho más fácil y eficaz.
Son muchas las tiendas, ya sean online o físicas, que puedes visitar para encontrar una variada selección de los mejores taladros con batería de internet. Esta herramienta que usarás con mucha frecuencia, se convertirá en un instrumento indispensable cuando vayas a realizar un arreglo en casa.
Este es un taladro que por lo general es portátil y lo podemos encontrar en un maletín con cada uno de sus componentes, además hay ciertos taladros de este tipo que traen incluidas dos baterías para que en el momento de que una se descargue, tengas la otra a tu alcance para continuar con tu trabajo.
Letizia Ortiz se ha convertido en los últimos años en la Reina de los desplantes. Y no solo se le ha ocurrido hacerlo con Felipe, su marido, sino que todos, o casi todos, los miembros de la Casa Real han sufrido algún desplante por parte de la Reina Letizia.
El último desplante más sonado fue el que vivimos en la Misa de Pascua en Mallorca, en la que pudimos ver cómo la reina consorte no dejó a Doña Sofía echarse una foto con sus nietas, Leonor y Sofía. Además, también pudimos ver cómo la pequeña Leonor le quitaba la mano a su abuela de una forma muy brusca.
Pero no es el único desplante que hemos visto por parte de Letizia Ortiz, ni a Sofía ni a otros miembros de la Familia Real. ¿Quieres conocer algunos de esos desplantes? Pues vamos a verlos a continuación, no te lo pierdas.
El ‘Déjame terminar’ de Letizia, el primer desplante
Este fue el primero de todos y, quizá, el que ha desencadenado a todos los demás desplantes. Para algunos esta ha sido la metedura de pata más grande de Doña Letizia, pero para otros se quedó en una simple anécdota.
El día 6 de noviembre de 2003, el príncipe Felipe presentó a los medios de comunicación a su prometida, Doña Letizia. Y fue ahí cuando escuchamos el ‘Déjame terminar‘ de Letizia al futuro rey de España. Fue ahí donde se vio que Letizia tenía un gran carácter y que, por supuesto, estaba muy nerviosa en ese día tan señalado.
La Misa de Pascua, el último enfrentamiento de Doña Letizia y la Reina Sofía
https://www.youtube.com/watch?v=KMkE8eNSdbw
Este ha sido el último enfrentamiento, y el más polémico, de la reina consorte Letizia y la reina emérita Sofía. Es cierto que antes de que esto ocurriera ya habíamos visto algunos desplantes y gestos feos por parte de Letizia, pero esto, sin duda alguna, se le fue completamente de las manos. Su ira actúo por ella.
Doña Sofía aprovechó que una cámara estaba tomando fotos para acercarse a sus dos nietas y tomarse una instantánea, ya que Letizia no deja que vea a las niñas y, por tanto, no suele tener fotos con ellas. Doña Letizia, como si tuviese un radar, vio la escena e inmediatamente se interpuso apartándole el pelo a Leonor y dándole un tirón de orejas.
La discusión empezó, y todo esto en medio de cientos de personas, por lo que Felipe acudió al rescate, aunque parece que tampoco hizo demasiado. El rey emérito Juan Carlos I, por otra parte, observó todo desde lejos para luego soltarle una frase a Letizia que seguro que no se le olvidará nunca: «Si no quieres fotos de las niñas con sus abuelos no haber tenido hijas con Felipe».
La cosa se quedó así hasta hace apenas dos días, cuando todos volvían a aparecer cogidos de la mano. ¿Quién habrá puesto orden en la Casa Real?
Letizia y Felipe: el desplante en la proclamación
Aunque los desplantes de la reina Letizia han recorrido ya el mundo entero, aún hay algunos que son poco conocidos o que, directamente, se desconocen, como el plantón que le dio Doña Letizia a Felipe en la proclamación de 2014.
Al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.
Este gesto molestó a muchos otros ya que dejar al monarca solo podía parecer una falta de respeto. Otros, en cambio, opinaron que Letizia hizo muy bien al acompañar a sus hijas al coche, especialmente si es lo que siempre hacían.
El desplante de Letizia en Mallorca a Doña Sofía
Ya sabemos que a Letizia no le gusta ir a Mallorca, aunque realmente no entendemos el por qué. Letizia se siente incómoda y quiere que todo pase lo más rápido posible y se le nota. Sus gestos, que no son pocos, la delatan.
El pasado verano, Letizia tuvo otro de esos gestos feos con Doña Sofía que aún no entendemos. La Reina Letizia se desplazó hasta el Palacio de la Almudaina junto con Don Felipe VI y su madre, la reina emérita Sofía. Nada más bajarse del coche, la mujer del Rey de España se acercó al pueblo y empezó a saludar, aunque con un ritmo bastante rápido, tanto que, cuando ella había terminado, el Rey Felipe VI iba solo por la mitad del camino.
Letizia se dirigió al interior del Palacio, sin esperar a su marido, cosa que debería respetar para seguir el protocolo, y cuando pasó por delante de su suegra ni le dirigió la mirada. Es cierto que después, en las fotos, se les vio muy felices, pero ahora nos damos cuenta de que todo es una farsa.
El desplante de Letizia a Juan Carlos I
Hace algún tiempo Letizia le devolvió al rey emérito todas las humillaciones que había recibido. ¿Qué fue lo que ocurrió?Que no dejó que su hija Leonor fuera la misa del centenario del nacimiento de Don Juan.
Juan Carlos I estaba muy emocionado por esta ceremonia y quiso reunir a la familia al completo, pero no pudo ya que su nuera, la ‘repudiada’, no lo dejó. Obviamente el rey se enfadó por ello y el evento no salió como él pensaba. O al menos no del todo.
El aniversario del funeral de Don Juan de Borbón
En el aniversario del funeral de Don Juan de Borbón también se vio cómo Letizia le tiene tirria a su suegra. Letizia no saludó a la madre de su marido ni le dirigió la mirada en toda la velada, es más, la tensión se podía divisar entre ellas y es que, según parece, Letizia no perdona que Doña Sofía intente convencer a Felipe de que vuelva a meter en la vida familiar a su hermana Cristina.
La presencia de la infanta Cristina en El Escorial no le sentó nada bien a Doña Letizia y por eso no pudimos ver ni media sonrisa en su cara. Eso sí, la infanta Cristina estuvo muy feliz de poder volver de forma momentánea a la familia, al igual que en el último cumpleaños de la Reina Sofía, donde se ha reunido toda la familia al completo después de muchos años.
Los caramelos de anís a Leonor y Sofía
Ya hemos contado que Doña Letizia no deja que Doña Sofía se quede a solas con las niñas, por lo que mucho menos deja que la abuela les regale esos famosos caramelos de anís que siempre lleva en el bolso y que reparte entre sus nietos. Esto ponía nerviosa a Doña Letizia, que lleva de forma muy estricta la alimentación de las niñas, pero nunca decía nada, hasta que llegó el día en el que explotó.
Una tarde, en el club náutico, la abuela le regaló a Leonor y Sofía un par de estos caramelos y la indignación de Letizia se escuchó en toda la isla. Desde ese mismo momento, Doña Letizia no ha vuelto a ofrecerles esos caramelos a sus nietas, o al menos no de forma pública.
La polémica en el picadero de palacio
Hace unos años, Leonor y su hermana Sofía acudían al picadero de palacio para montar a caballo, una actividad que a las niñas les encantaba. Cuando las niñas hacían esto, un mozo iba a avisar a la abuela ya que Doña Sofía había dado orden, era el único momento en el que podía disfrutar viendo a las niñas.
Pero llegó el día en el que esta actividad llegó a los oídos de Letizia y puso el santo en el cielo, es más, amenazó al mozo de la Zarzuela con despedirlo si volvía a avisar a su suegra. Doña Sofía no volvió a ver a las niñas montar a caballo ya que Letizia se lo tenía totalmente prohibido.
El desplante en el funeral del padre de Doña Sofía
La relación de Letizia con los parientes griegos de su marido es inexistente. No es que se lleven poco es que, directamente, no se llevan. Así lo demostró en el cincuenta aniversario de la muerte del rey Pablo, el padre de Doña Sofía. Se realizó una ceremonia religiosa en el palacio de Tatoi para honrar la memoria del difunto. Después, se realizó una comida para todos.
¿Cuál fue la sorpresa de la reina emérita? Que su hijo y su mujer, Felipe y Letizia, se habían vuelto para España antes de acudir a esta comida. Este gesto de Letizia molestó mucho a Doña Sofía y es que, por su comportamiento, Felipe no se quedó a acompañar a su madre en este día tan especial y difícil al mismo tiempo.
Letizia no acudió al cumpleaños del sobrino de Doña Sofía
Aunque todos están más que acostumbrados a que Letizia no acuda a ningún evento relacionado con los familiares de Felipe, ni de un lado ni del otro, este sorprendió a la reina emérita muchísimo ya que pensó que acudiría para acompañar a Felipe y no dejarlo solo.
El sobrino de Doña Sofía, Pablo de Grecia, celebró en Londres una fiesta para celebrar su 50 cumpleaños y, como es obvio, invitó a todos su familiares, entre ellos a su primo Felipe y a su mujer Letizia. La cuestión es que, finalmente, el Rey acudió solo, sin compañía femenina, ya que su esposa prefirió quedarse en Madrid con las niñas.
No sabemos por qué no quiere tener relación con la familia de Grecia y es que, la Letizia de hace unos años, la que no estaba casada con el Rey de España, hubiese disfrutado de esa compañía muchísimo dado su carácter. ¿Es que el trono cambia a las personas o es que Letizia ha mostrado su verdadera cara frente a todos los españoles y el mundo entero?
El Hormiguero es el programa de televisión de España más internacional, pues a lo largo de todos estos años en cadena, ha traído muchísimos invitados muy conocidos. Algunos de ellos, se han vuelto fans del programa, como Will Smith, sin embargo, otros no se han llevado buenas impresiones. En algunas ocasiones, Pablo Motos ha protagonizado algunos momentos incomprensibles, que incluso han ofendido a los invitados.
Estos son los 10 momentos incomprensibles de Pablo Motos y El Hormiguero. Algunos de ellos son muy conocidos, como la «muerte» de Dani Martín en directo, y otros no menos recordados, pues ocurrieron hace ya algunos años. También destacar que el programa ha cambiado mucho en estos últimos años, y que los momentos pertenecen al pasado. El equipo ha sabido aprender de sus errores y afortunadamente, la mayoría de sucesos ya son parte del pasado.
[nextpage title= «Mel Gibson es Barragán»]
Mil Gibson es Barragán
«Hola Torrente como estamos». Con esa conocida frase conocemos a Manolito Barragán, personaje clásico del programa «No te rías que es peor» y un secundario en las películas de Torrente. Este personaje destaca por su dentadura, sus gafas de culo de vaso y su curiosa forma de hablar, y por ello es un personaje gracioso y conocido. Sin embargo, no lo era para Mel Gibson, quién se llevó una sorpresa.
Pablo Motos hizo que se pusiera unas gafas de culo de vaso para imitar a Manolito, además de una dentadura. La gente lo interpretó como un intento de humillar a Mel, aunque éste no se lo tomase a mal. Eso sí, al menos Pablo Motos también se humilló él sólo poniéndose los complementos también.
[nextpage title= «Charlize Theron duda de la clasificación por edades»]
Charlize Theron duda de la clasificación por edades en El Hormiguero
La visita de Charlize Theron en El Hormiguero es recordada como algo divertido y donde ella estuvo feliz. Todo eso es cierto, pero la presentadora, dio un apunte sobre la naturaleza del programa en una entrevista con Jimmy Kimmel. Ella dijo que no entendía cómo El Hormiguero podía ser para todos los públicos.
Para ella, realizar un baile sexy con Pablo Motos y utilizar productos químicos peligrosos, no era para todos los públicos. En Estados Unidos, estas cosas no ocurren, y son considerados momentos incomprensibles. Sin embargo, «Spain is diferent» porque aquí, muchos niños ven series llenas de chistes sexuales como «La que se avecina» en horario infantil.
[nextpage title= «Chicas del cable tú perreas»]
¿Tú perreas?
Cuando Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Maggie Civantos, protagonistas de la serie «Las chicas del cable«, visitaron El Hormiguero, hubo mucha polémica. Pablo Motos, hizo algunas preguntas extrañas a las chicas, como si sabían bailar reggaetón y sobre si sabían perrear.
Algunas personas, lo interpretaron como machismo, porque además, hizo algunas preguntas polémicas, preguntando a las chicas con quién les gustaría protagonizar una escena de cama.
[nextpage title= «Pulsaciones de Imanol Arias»]
El test de Pulsaciones de Imanol Arias
Imanol Arias, protagonista de «Cuéntame como pasó», acudió a divertirse a El Hormiguero. Sin embargo, protagonizó un programa polémico, en el cual, compitió con Pablo Motos sobre a quién se le subían más rápido las pulsaciones.
Para hacer el test, se utilizaron a modelos semidesnudas bailando al lado de ambos, con la cámara enfocando a sus cuerpos, olvidando la cara. De nuevo, las acusaciones de machismo no se hicieron esperar, además de la polémica por emitir este contenido en horario infantil.
[nextpage title= «Jesse Eisenberg humillado»]
Jesse Eisenberg se sintió humillado
Jesse Eisenberg apareció en El Hormiguero para promocionar la película «La red social». Jesse pasó a la historia por ser el primer invitado en hablar mal del programa, pues él se sintió humillado. En el programa de Conan O´Brien, declaró que el programa humilla al público americano de diferentes maneras.
Dijo que no paraban de reírse de ti, y que cuando te llega la traducción por el pinganillo, ya han pasado a otra cosa. Además, dijo que como los niños americanos no sabían Español, no se daban cuenta de lo que ocurría con ese programa en realidad. Aunque no creo que las intenciones de Pablo fueran las de ofender, sí que es cierto que a veces lo parece.
[nextpage title= «Mónica Carrillo mito erótico»]
Mónica Carrillo mito erótico
Mónica Carrillo es una presentadora y escritora española, que también fue a divertirse a El Hormiguero. Aquí, Pablo Motos dijo preguntas que incomodaron a la presentadora y al público. Definió a Mónica como mito erótico, y le preguntó si llevaba bikini o bañador, y también por su color.
De nuevo, Pablo fue acusado de machismo, y también fue acusado de hablar de temas picantes en horario infantil.Eso sí, él reconoció que la entrevista «le quedaba un poco Paco Martínez Soria», es decir, que reconoció el tono excesivamente picante de la misma.
[nextpage title= «Shakira bañarse desnuda»]
Shakira bañándote desnuda en el mar
Shakira también fue a divertirse a El Hormiguero, y pudimos ver algunos momentos divertidos, pero otros no tanto. Pablo Motos, volvió a hablar demasiado y dijo que se imaginaba a Shakira desnuda en el mar, comiendo carne cruda y aullando, como si fuera una loba.
De nuevo, y por cuarta vez en este artículo, Pablo fue acusado de machismo y de un programa excesivamente sexualizado en horario infantil. En cuanto a Shakira, no sabemos cómo se lo tomó, pero no momento, es de las pocas que sólo han visitado el programa una vez.
[nextpage title= «Accidente de Cayetano»]
Accidente de Cayetano en directo
Cayetano Rivera Ordóñez visitó El Hormiguero para divertirse, pero su visita no fue del todo buena. Cuando visitó el programa, fue víctima de una caída mientras realizaba una especie de prueba ninja, donde tenían que correr por una estructura metálica usando los brazos. Pese a las medidas de seguridad, Cayetano quedó atascado y cayó sobre una colchoneta.
En un principio, no parecía nada, pero después, se supo que se había fracturado el peroné. Aunque Cayetano no se enfadó por ello, sí que molestó a algunos telespectadores, quienes consideran las pruebas como demasiado exigentes y peligrosas.
[nextpage title= «Bromas peso de Jorge García»]
Bromas sobre el peso de Jorge García
Jorge García es un actor que interpretaba a Hurley en Perdidos, el cual visitó El Hormiguero hace ya bastantes años, cuando todavía se emitía en Cuatro. Allí, Pablo hizo algunos comentarios y bromas sobre el peso del actor, y sobre algunos temas de su vida privada.
Aunque el actor dijo que se lo pasó bien, a la gente no le gustó la actitud de Pablo Motos. Además, para rematarlo, Flipy, el antiguo científico loco del programa, hizo spoilers sobre la serie.
[nextpage title= «Muerte falsa Dani Martín»]
La muerte falsa de Dani Martín
Corría el año 2011, y el cantante y actor Dani Martín, visitaba El Hormiguero. Aquí, se hizo uno de los típicos juegos de magia del programa, donde se iba a poner a Dani Martín en una guillotina. Hasta aquí, todo normal, sin embargo, en riguroso directo y en horario infantil, pudimos ver cómo la guillotina cortaba la cabeza de Dani Martín. Lo peor, es que se cortó el programa de golpe, como si hubiera pasado algo inesperado, y se pasó a publicidad.
Después de los anuncios, Pablo Motos dijo que algo había salido mal y que daría explicaciones en el siguiente programa. Internet explotó y algunos creyeron la muerte de Dani Martín, el cual tuvo que salir en Twitter a desmentirlo y a pedir disculpas. Pablo Motos también se tuvo que disculpar al día siguiente, pues fue acusado de buscar audiencia jugando con la muerte de una persona, en horario infantil. De hecho, aunque los que ya éramos adultos sabíamos que era un truco, muchos niños pasaron una mala noche, al creer que era una muerte real. Sin duda, un momento totalmente fuera de lugar y bochornoso.
Cuarenta millones. Esto es lo que van a costar las obras del futuro Centro de Protonterapia en España de Quirónsalud. ¿Fecha de apertura? Primer trimestre de 2019. Los últimos flecos que quedan son la estructura (Gantry) y el ciclotrón (acelerador de partículas), una aparatología que será pionera en España.
En este centro, el número 59 en todo el mundo, se podrán tratar cánceres a través del empleo de protones, sobre todo de tumores detectados en los ojos y el cerebro; los cercanos al tronco cerebral, médula espinal u otros órganos vitales; cáncer de cabeza y cuello, cánceres recurrentes y cánceres pediátricos.
Las propiedades físicas de los protones, aplicados en dosis específicas, permiten actuar con precisión en el interior de los tejidos objetivo, logrando de esta forma una mayor actividad antitumoral y un menor daño sobre el tejido sano adyacente, explican desde el centro. De hecho, la terapia de protones está indicada en más del 15% de los pacientes sometidos a radioterapia.
Hasta ahora no es posible recibir este tipo de tratamiento en España. En casos muy concretos, el Sistema Nacional de Salud ha financiado esta técnica desplazando a pacientes españoles a países europeos como Francia o Suiza donde sí existen unidades de este tipo. El centro de Quirónsalud en Madrid estará abierto a pacientes procedentes de toda España en el último trimestre de 2019, tanto de la sanidad pública como de la privada.
La aparatología de terapia de protones de Quirónsalud, denominada ‘Proteous One’, es un sistema único y compacto de tratamiento cuya tecnología ha sido desarrollada en Europa y, a diferencia de otros sistemas de terapia de protones, reúne en una única sala multifuncional toda la tecnología necesaria para el tratamiento de la PTR en un centro oncológico.
Este equipamiento incorpora un sistema de escaneado del tumor para facilitar al médico la aplicación de la dosis más adecuada en cada área a tratar, y cuenta con los sistemas más avanzados para la toma de imágenes. Además, la máquina puede girar 360 grados sobre el paciente, aplicando el haz de protones desde cualquier ángulo.
‘Wild Frank’ regresó el mes pasado con su decimotercera temporada a DMAX. El programa conducido por Frank Cuesta versó en esta tanda sobre un tema muy controvertido en nuestro país: la tauromaquia, que ya fue analizada por él en ‘La selva en casa’.
El programa consiguió promediar un 2,3% de share, cifra que no conseguía desde su octava temporada, y sorprententemente ha levantado cierto revuelo en el mundo animalista. El presentador ha afirmado que llevaba tres años esperando que la cadena le diese luz verde al proyecto.
Y una vez conseguido ha levantado ciertas ampollas por el cambio advertido en Frank. Es evidente que el comunicador ha tratado el tema con neutralidad, dando oportunidad de explicarse a amantes y detractores.
Pero muchos de sus seguidores creen que el debate es una manera de equiparar a las dos posturas y seguramente esperaban que el programa se convirtiera en un alegato sobre el toreo.
PACMA EXPULSA A ANA MARTÍN
Frank Cuesta hace escaso tiempo decía que la tauromaquia debía desaparecer e intentaba desmontar el argumento taurino: multitud de especies desaparecen cada día sin que se caiga el mundo. Pero ahora ha admitido que quería conocer el mundo desde dentro para no tener prejuicios.
‘Wild Frank’ ha levantado cierta polvareda con su tratamiento sobre los toros.
Pero esta manera de enfocar el asunto ha molestado a algunos miembros de PACMA. Ha sido el caso de Ana Martín, que ha sido expulsada de la formación animalista con la que iba a concurrir a las próximas elecciones andaluzas.
Martín tildó al presentador de «gilipollas» y lo acusó de «tráfico de animales»: «Si aparece un cocodrilo en la laguna de mi pueblo es porque algún hijo de puta como tú, que estáis tan puestos en el tema del tráfico de animales, trae los cocodrilos chiquititos y se venden a 400 euros en el mercado negro«.
LOS TOROS PROVOCAN OTRA GUERRA
La influencer Natalia Ferviú denunció el cambio de criterio del presentador de ‘Wild Frank’ y éste le contestó: «Eres el ejemplo del animalismo que a mí no me gusta, el animalismo de la pantalla y de quedar bien. Llevo 18 años peleando contra el tráfico de animales, ayudándoles, dejándoles en libertad».
Y añadió: «Me han disparado, acuchillado y apaleado. Han destrozado a mi familia. Que tú, animalista, digas que me admirabas porque llevaba chanclas es una falta de respeto, pero cada uno es como es».
OTROS LÍOS PARA EL PRESENTADOR DE ‘WILD FRANK’
Es de agradecer que algunos se salten la norma obligatoria en tiempos dominados por lo políticamente correcto. Es el caso de Frank Cuesta, que en multitud de ocasiones se ha visto envuelto en varias polémicas.
Una de ellas ocurrió el año pasado cuando Fran Rivera se mofó de la supuesta falta de higiene de algunos antitaurinos. Y le dirigió un vídeo: «Me gustaría saber qué preparación intelectual tienen ustedes los toreros y que aportan realmente a la sociedad».
Frank también denunció que Venezuela le ofreció hacer un programa para hablar sobre la fauna del país a cambio de que hablase «de lo bien que el régimen cuidaba de la fauna y lo contenta que vivía la gente. Yo personalmente me negué».
RAFA NADAL Y LA CASA REAL ENTRE SUS ‘VÍCTIMAS’
Hace unos días el presentador de ‘Wild Frank’ acusó a Rafa Nadal de «chuparle el culo al dictador saudí» porque aceptó participar en un encuentro de exhibición. Pero la Casa Real saudí no ha sido la única afectada por los dardos del presentador, que acusó a la española de abandonar a su suerte a su ex mujer, encarcelada por supuesto tráfico de drogas.
Rafa Nadal, una de las ‘víctimas’ de Frank Cuesta por jugar en un torneo celebrado por la dictadura saudí.
Sobre los Borbones decía que le quedará «el rencor de que el jefe de estado de mi país no ha tenido ni medio minuto para decirle a uno de sus decenas de secretarios que mandase tres líneas de aliento a tres niños españoles, que viven escondidos por miedo, que viven humillados por una injusticia y que se sienten desamparados».
Y añadió: «¿Qué es una tontería lo que termino de decir? No. Viva y viva el Rey…, pero después de un año y de haber recibido más de un millón de mensajes en… Aquí se han retratado, pero bueno, como dice el sobrino de nuestro rey: ¡Quítate chino de mierda! De él mejor ni hablo».
Codere, casa de apuestas oficial del Real Madrid, ha presentado unas pérdidas de 55 millones de euros en los primeros nueve meses del año, aunque el verdadero problema de la compañía reside en su cotización bursátil.
Lejos quedan los días en los que los títulos de la compañía cotizaban por encima de 47 euros en el Mercado Continuo. Las acciones de Codere han dibujado una línea descendente que las ha llevado hasta cerrar el pasado 14 de noviembre a 4,03 euros. Desde que comenzó el año, han caído un 49,56%.
En el horizonte, regulaciones fiscales, impuestos, gobiernos que buscan incrementar sus ingresos de cualquier manera, limitaciones publicitarias y los problemas de los mercados emergentes (sobre todo relacionados con tipos de cambio).
Pese a presentar un beneficio antes de impuestos de 203,6 millones de euros, las cuentas de Codere se han visto lastradas fundamentalmente por Argentina. Por un lado, el peso argentino ha sufrido una fuerte devaluación frente al euro. De hecho, a tipos de cambio constantes los ingresos del grupo en el periodo crecen un 10,4% respecto al año anterior. Por otro lado, la hiperinflación (superior al 100% en tres años) ha tenido un fuerte impacto en la contabilidad de la compañía española.
El director general de Codere, Vicente Di Loreto, explicó durante la presentación de resultados a analistas que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires “está tratando de mejorar sus ingresos y, lamentablemente, está buscando un nuevo impuesto indirecto para nuestros clientes”. El directivo entiende las necesidades de recaudación, pero “estamos teniendo reuniones con funcionarios del gobierno y estamos tratando de informarles que, en nuestra opinión, existen alternativas mucho mejores para satisfacer sus necesidades, como por ejemplo la obtención de impuestos o la renovación de licencias para aumentar los impuestos nuevamente, algo que como ustedes saben ha pasado hace solo dos años”.
Sin embargo, Vicente Di Loreto se mostró confiado a este respecto. “El gobierno también está ansioso por regular el negocio en línea”, advirtió. La regulación “se convierte en una verdadera oportunidad para nuestra compañía, ya que teníamos una posición en ese mercado y, por supuesto, podemos aprovechar plataforma de apuestas on line”.
México se ha convertido en el principal mercado de Codere. En concreto, representa el 35% del ebitda debido tanto a la expansión del margen como a la base de ingresos. “Creemos que México continuamos siendo un mercado muy atractivo para nuestra empresa en el futuro”, enfatizó el director general.
CODERE CRECE EN ESPAÑA, TRIBUTARÁ EN MALTA
La compañía de juego muestra buenos números en España. Los ingresos operativos crecieron un 19,8% en los primeros nueve meses del año y el número de máquinas aumentó un 10,6%. “Es interesante destacar el crecimiento de los ingresos en España, ya que ahora hemos alcanzado una cobertura nacional completa en las apuestas deportivas, y nuestros espectadores en vivo siguen creciendo más y más”, comentó Vicente Di Loreto a los analistas.
No obstante, el acuerdo que alcanzaron el Gobierno y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2019 incluye una regulación estatal de la publicidad de los juegos de azar y las apuestas on line y así equipararlo al tabaco. El texto presentado apunta que “en los últimos años han proliferado modalidades de juego en línea que utilizan fórmulas de publicidad muy agresivas vinculadas a la imagen de personas famosas, habitualmente deportistas de éxito, o a bonos de acceso gratuitos”.
La debilidad de las cuentas, la deriva bursátil y las regulaciones fiscales y publicitarias han llevado a Codere a buscar refugio en Malta. Fuentes de la compañía han confirmado que todo el negocio on line de países extranjeros tributará en Malta y el negocio on line de España en Melilla.
Ideado y diseñado a nivel europeo para ser un incentivo para la instalación de energías renovables, el sistema de certificados de Garantías de Origen empieza a adquirir relevancia con el incremento de su demanda y su precio. Según AleaSoft, el precio de los certificados tenderá al alza y será importante en el desarrollo de nuevos proyectos renovables
Las plantas productoras de energías renovables pueden solicitar a la CNMC la certificación de la energía generada. Estos certificados acreditan que esos kWh fueron generados a partir de fuentes de energía renovable. También existen Garantías de Origen para la cogeneración de alta eficiencia. Estos certificados pueden ser transferidos a comercializadoras de electricidad para que puedan justificar acreditar delante de sus clientes el origen renovable de la energía suministrada.
Las Garantías de Origen se concibieron para dar transparencia y poder garantizar el origen de la electricidad generada, y, de esta manera, incentivar el desarrollo de las tecnologías renovables. A partir de la directiva europea que encomendaba a los estados a velar para que «el origen de la electricidad producida a partir de fuentes de energía renovables pueda garantizarse como tal según criterios objetivos, transparentes y no discriminatorios», cada país de la Unión ha regulado la expedición, transferencia y exportación de los certificados de Garantía de Origen.
En 2017 la CNMC expidió Garantías de Origen para 76 683 GWh de fuentes renovables y 1 803 GWh de cogeneración de alta eficiencia. De éstas, el 81,2% fueron transferidas a comercializadoras para cubrir el total o una parte de su energía comercializada.
El mix de producción de cada comercializadora dependerá de la fracción de su energía cubierta con los certificados adquiridos. Con el resto de energía producida y no cubierta por Garantías de Origen, la CNMC calcula un mix genérico para el resto de comercializadoras.
En España, la expedición de Garantías de Origen por parte de la CNMC es gratuita, pero la regulación no permite a las instalaciones renovables que perciben primas lucrarse con su transferencia. Por lo que en España el mercado de Garantías de Origen ha venido siendo poco atractivo y con precios de pocos céntimos de euro por MWh, muy por debajo de los de otros países europeos donde rondaban los 0,20‑0,30 €/MWh. Pero esto ha ido cambiando a medida que ha habido más plantas renovables a mercado sin primas y con la entrada de la CNMC en la asociación que gestiona el comercio de Garantías de Origen a nivel europeo, la Association of Issuing Bodies (AIB). Según AleaSoft, las Garantías de Origen tendrán un papel importante como incentivo en los nuevos proyectos renovables ya que su precio tenderá a alza en los próximos años.
Pero no todo el mundo cree que el sistema de Garantías de Origen es perfecto. Sus detractores denuncian que puede ser usado de forma engañosa para confundir al consumidor sobre el origen de la electricidad que llega físicamente a su contador. Dado que la expedición de certificados no influye en el mix energético del pool, que únicamente dependerá de la disponibilidad de recurso renovable en cada momento, se discute si realmente incentiva la instalación de más potencia renovable.
Para más información dirigirse al siguiente enlace:
Cada cierto tiempo todo hogar necesita una transformación, para atraer energías positivas y dar toque fresco y acogedor. La modernización comienza en el momento de elegir la pintura, algo que siempre es un dilema. Por eso, cada vez más personas optan por la compra online de pinturas en tiendas especializadas. En ellas es posible encontrar una amplia variedad de productos a precios muy competitivos. Así lo explican desde Bricotiendas, especialistas en pinturas para paredes
Sin duda, no hay mejor sensación que la de pintar la casa. El aire de frescura y renovación que se transmite es único. En este punto, son importantes los colores de pinturas que deben ser escogidos de acuerdo al estilo y a la decoración del interior de la vivienda. En muchas tiendas online de pintura es posible encontrar, secciones con los diferentes productos existentes. El proceso de compra suele ser bastante simple, elegir el producto, hacer el pago y recibir el pedido en el plazo acordado en casa.
Los colores de moda van cambiando con el tiempo Las modas son aquellas tendencias que día a día revolucionan el mundo de la decoración. Son fenómenos continuos puesto que naturalmente las personas son cambiantes e innovadores. Por esto, el mercado ofrece productos en constante evolución, con nuevas gamas de colores y texturas que permiten cambiar el aspecto de una habitación en poco tiempo y dinero.
Aspectos a tener en cuenta para escoger el color de pintura para el interior de una casa: tamaño del lugar, entradas de luz e iluminación, diseño interior, mobiliario y escala de psicología del color.
El color es una decisión que debe ir acorde con la personalidad de los ocupantes de la casa.
Es algo curioso, pero el color y el diseño de una casa reflejan la personalidad de las personas que la habitan. Estas son las principales características de los diferentes colores de pintura para paredes que se pueden comprar online.
Amarillos, naranjas y ocres Existe una amplia gama de tonalidades de este color que van desde pasteles, mates, brillantes entre otros. Sus tonos aportan luz y amplitud a un espacio, ideal para habitaciones pequeñas y/o de poca iluminación.
Blanco Uno de los colores de pintura más comunes. Confiere al espacio luz y amplitud al igual que los anteriores. Muchas personas lo utilizan como una base, cuando tienen mobiliarios llamativos.
Azules y verdes Existen muchas tonalidades de ésta línea, su principal virtud es ser un color que tiene propiedades relajantes, como una simulación del agua. Es ideal para los dormitorios.
Rosas Al igual que el anterior tiene propiedades relajantes, pues elimina el brillo y la luminosidad, dando una sensación nocturna acogedora, por eso no se recomienda en espacios pequeños.
Rojos Son ideales para los sitios donde se requiera llenar de energía como por ejemplo la entrada de la casa, sin embargo, los expertos no lo recomiendan para salas o dormitorios porque pueden resultar agobiantes en cierto tiempo.
Negros y grises Son tonos que en los últimos años han sido una tendencia mundial, si esta es la elección, hay que saber que lo importante es la armonía con el mobiliario del lugar.
El taxi está revuelto. Desde hace varios días navega entre conversaciones cruzadas, mails y amenazas de movilizaciones. Su enfado ha ido in crecendo hasta el punto de que ha conseguido unir a varias asociaciones que están enfrentadas. Todo contra un objetivo común: el ayuntamiento de Madrid.
Caracol y Elite taxi ya han comunicado a Delegación de Gobierno la intención de manifestarse el próximo lunes, 26 de septiembre, y están a la espera de que ese organismo les dé el ok. El recorrido se iniciará frente al edificio de la Comunidad de Madrid, -presidida por el popular Ángel Garrido- hasta el Palacio de Cibeles, sede del ayuntamiento de Manuela Carmena. Los motivos son “la falta de voluntad para establecer una regulación a los vehículos con conductor”.
Estas asociaciones consideran que el consistorio madrileño no está moviendo ficha como sí lo ha hecho el ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo, que lleva muy avanzada la regulación, y por tanto no descartan más actos de protesta.
Fuentes cercanas aseguran a MERCA2 que esta movilización no será la única. Lo único que quiere el sector es que el ayuntamiento se reúna con ellos. “Queremos juntarnos con ellos y que nos informen”, apuntan. Lo cierto es que desde el pasado 27 de julio, cuando se recrudeció el conflicto que terminó con varios días de paros en Madrid y Barcelona, no han vuelto a mantener contacto con la administración, tan solo telefónicamente y a través de algunos mails. En ese momento el ministro de Fomento, José Antonio Ábalos, aseguró que habría una regulación para paliar el conflicto.
El siguiente movimiento fue la aprobación del Real Decreto ley del pasado 25 de octubre, pero que finalmente se tramitó como proyecto de ley. Este martes se amplió el plazo para introducir las enmiendas a petición del Partido Popular y Ciudadanos, hasta el próximo 20 de noviembre y, por lo tanto, aún está sujeto a modificaciones.
La asociación gremial auto taxi, que es la que más taxistas aglutina, ha manifestado que se une a la protesta prevista el lunes 26 de noviembre. Esta asociación ya exigió al consistorio madrileño que pusiera en marcha cuanto antes las medidas adoptadas en el Real Decreto ley, y solicita una reunión de inmediato con todas las partes.
La euforia inicial se está convirtiendo en enfado e impotencia. Lejos queda la imagen triunfal de los taxistas, en las puertas del parlamento celebrando la convalidación del proyecto de ley, que suponía tener una regulación acorde a sus intereses. Ahora el sector se siente traicionado y cree que lo que están haciendo los ayuntamientos es dejar que pase el tiempo y aprovechar la prórroga de cuatro años de que disponen sin hacer nada. No obstante, el próximo año hay elecciones autonómicas y municipales, y todo puede cambiar.
UNA LEY QUE NO GUSTA A NADIE
El gobierno convalidó el pasado 25 de octubre el decreto ley como una proposición de ley, por ello el texto final está sujeto a modificaciones. El decreto traslada a los ayuntamientos y a las CCAA la gestión de las licencias VTC. Serán ellos los que tengan que conceder una segunda licencia para operar. De no ser así las competencias de los vehículos con conductor será interurbanas.
Ni las VTC, ni el taxi ni las comunidades autónomas están de acuerdo con la nueva normativa. Las VTC sienten que peligran más de 15.000 puestos de trabajo. El taxi no está de acuerdo con la indemnización en forma de tiempo y las comunidades autónomas no quieren asumir la gestión de las VTC sin que se les haya asignado una cuantía económica.
El sector de las telecomunicaciones en España vive una auténtica situación de estrés. Y es que en menos de 48 horas han volado las indirectas entre Vodafone y Orange sobre los servicios de televisión. Una situación positiva, sobre todo (y esperemos), para los usuarios.
La cronología de esta locura desatada por la televisión empezó el pasado martes. Bueno, en realidad lo hizo cuando Vodafone decidió no recomprar los derechos del fútbol a Movistar. Pero lo más reciente ha llegado cuando el operador rojo ha presentado sus resultados. Relativamente negativos debido a la pérdida de clientes, sobre todo alguno con facturas elevadas, lo cual duele más.
Justo al día siguiente Orange presentaba su renovado servicio de televisión. Casualidad o no, el operador naranja ponía sobre la mesa la relevancia de tener el fútbol y, además, un servicio de contenidos de primera calidad. Todo acompañado con herramientas tecnológicas de asistentes de voz. Además, entre los servicios sugería que sería el primer operador en tener Amazon Prime Video integrado en su plataforma.
Así, un día después, Vodafone ha anunciado que tendrá también Amazon Video. De hecho, en la presentación pública que han hecho, no entendían por qué otros operadores [en referencia a Orange] habían dicho que los tendrían antes, cuando en realidad no han dado ninguna fecha concreta.
VODAFONE SIGUE REARMÁNDOSE
¿Tiene futuro la vida sin fútbol? Vodafone sigue empeñada en demostrar que se puede salir adelante sin el deporte rey. Para ello ha preparado un remix de productos tecnológicos que vender durante el próximo Black Friday.
Además, ha anunciado que será el primer operador en comercializar Amazon Echo y Echo Dot para sus clientes con motivo del viernes negro. De esta forma, el operador continúa incrementando los dispositivos compatibles con su solución de hogar digital V-Home. Además, Vodafone también ofrece smartphones con descuentos de hasta el 60% y regalos, Smart TV, auriculares, wearables, etc. al adquirir smartphones hasta el 27 de noviembre.
¿QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO?
Como si fuera un pim-pam-pum, con la prensa de por medio, los operadores se han metido en una espiral de anuncios y contraanuncios que terminará con una nueva guerra comercial, pese a que las compañías aseguran que ya están saliendo de esta rebaja de precios desde el pasado mes de agosto.
Mientras, Movistar y MásMóvil viven de momento al margen de estas tiranteces. Los azules andan preocupados en sus producciones propias para televisión, de las cuales muchas voces en el sector dudan de su rentabilidad, aunque lógicamente la apuesta de Telefónica es clara. Por su parte, la compañía presidida por Meinrad Spenger todavía no tiene la televisión como obsesión. Su única preocupación ahora mismo es seguir sumando clientes. Y cuanta más alta tengan la factura mejor.
Ante esta panorama parece cuestión de días que alguien vuelva a hacer un anuncio diciendo que tiene algo que traerá al mercado antes que nadie.
La clínica colabora con la iniciativa promovida por el Consejo General de Dentistas, la Fundación Dental Española y la Asociación Española Contra el Cáncer. Durante este mes ofrece una revisión gratuita para poder detectar lesiones sospechosas de ser precancerosas y cáncer oral
Ferrus & Bratos, clínica dental especializada en procedimientos innovadores y de última generación, colabora con la Campaña de Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral, promovida por el Consejo General de Dentistas, la Fundación Dental Española y la Asociación Española Contra el Cáncer.
El objetivo de dicha iniciativa, que tiene como lema “Vigila tu boca, evita el cáncer oral”, es el de concienciar al público general sobre la importancia de conocer tanto pautas básicas de autodiagnóstico como signos de alarma.
Al mismo tiempo, pretende dar visibilidad a los factores de riesgo del cáncer oral: el tabaco, el alcohol y la presencia de heridas recurrentes en la boca. Este último factor no suele ser considerado por la población y es uno de los más importantes. Por ejemplo, estas heridas pueden estar causadas por prótesis bucales que estén mal ajustadas y rocen.
Por otro lado, la campaña pretende educar sobre la trascendencia que tiene reducir el tiempo que pasa entre la detección de un signo sospechoso y la obtención de un diagnóstico profesional.
Y es que se sabe que entre el 70 y el 75% de los casos de cáncer oral se diagnostican tarde, lo que complica considerablemente el tratamiento y empeora el pronóstico.
Para favorecer la prevención y minimizar los efectos de la enfermedad, el centro dirigido por el doctor Jorge Ferrús y la doctora Patricia Bratos se une a la Campaña de Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral.
Durante este mes de noviembre, la clínica se compromete a realizar una revisión gratuita a los pacientes que así lo requieran para poder detectar lesiones sospechosas de ser precancerosas y cáncer oral.
Las personas interesadas podrán reservar cita a través del teléfono del centro 91 768 18 12 o de su página web.
Sobre Ferrus & Bratos
Ferrus & Bratos es una clínica dental formada por especialistas en todas las áreas de la Odontología (Ortodoncia, Implantología, Periodoncia, Estética y Conservadora). Todos ellos ejercen su especialidad en exclusiva y se han formado en los másteres nacionales e internacionales más prestigiosos en su campo.
Estos profesionales trabajan conjuntamente y llevan a cabo tratamientos complejos que combinan varias especialidades dentales y que no se encuentran en otras clínicas por la alta cualificación y experiencia que requieren. Entre estos tratamientos están Invisalign, Incognito, los implantes de carga inmediata, la cirugía guiada por ordenador o las carillas Lumineers.
Si hay algo que nos define a los españoles es la construcción. Todavía resuena por el mundo el boom inmobiliario que sufrimos y provocó la gran recesión. Pero no todas las empresas han sabido recuperarse. Algunas han optado por buscar beneficios fuera de nuestras fronteras. Otras continúan a la deriva. OHL y ACS son polos opuestos. Ambas han presentado resultados esta semana, pero no tienen nada que ver. La primera ha perdido más de 1.300 millones de euros en lo que va de año, mientras que la compañía dirigida por Florentino Pérez ha obtenido un beneficio de casi 700 millones.
El caso de OHL es digno de estudio. A pesar de ser una de las principales constructoras españolas sus resultados son alarmantes. Hasta septiembre, la compañía ha perdido 1.335 millones de euros. Tal como ha explicado la empresa, su resultado neto atribuible se vio afectado “por importantes operaciones y efectos no recurrentes”. Una vez ajustado, su resultado se situaría en unas pérdidas de 526 millones de euros. Nada bueno.
Esta variación se explica, en parte, por el ajuste contable por la venta de OHL Concesiones sin efecto alguno en caja ni en patrimonio neto. Esto hizo que la firma perdiese 550,5 millones de euros. Además, OHL perdió 77 millones adicionales de la Fase I del Hospital CHUM de Canadá. Mientras que el resultado negativo de la demanda interpuesta en el proyecto Xacbal Delta, en Guatemala, supuso unos números rojos de 28,8 millones de euros y los costes del PDC y otros ascendieron hasta 32,2 millones.
“El nuevo equipo directivo, que aterrizaba en OHL a finales del pasado mes de julio, está llevando a cabo una profunda transformación y reorganización de la compañía con el fin de hacer de OHL una empresa sostenible y rentable. Esta situación se está viendo reflejada en sus parámetros económicos. La compañía espera una recuperación gradual de su actividad centrándose en la rentabilidad y la generación de caja orgánica de su negocio recurrente”, ha explicado OHL.
Entre otros datos, los ingresos de OHL cayeron en nueve meses más de un 14%, hasta 2.048,7 millones de euros. Estas cifras hicieron que el beneficio operativo de la empresa se situase en -467,5 millones. En el mismo periodo del año pasado, la compañía ganaba 1,9 millones.
OHL EN MÍNIMOS HISTÓRICOS EN BOLSA
Estos resultados no han hecho más que profundizar la decadencia de OHL. Hace apenas un mes, el analista de IG, Sergio Ávila, explicaba a MERCA2 que “invertir en una compañía así solo es un acto para valientes”. Sin embargo, esto no ha hecho más que empeorar.
En 2018, las acciones de la empresa acumulan un descenso de más del 85%. En la actualidad, cada título cuesta tan solo 0,75 euros, mientras que empezaron el año con un valor de 5,15 euros. Esto la sitúa en mínimos históricos. Un descalabro en bolsa que empeora cada vez que la empresa muestra sus cifras. En un solo día, las participaciones de OHL han caído cerca de un 22%.
Evolución de las acciones de OHL en bolsa.
Tras la presentación de resultados, Ávila ha señalado que desde que el pasado 28 de septiembre, cuando perdió el soporte de 1,88342 euros, la situación técnica del valor no ha hecho más que complicarse, acelerando las pérdidas con unos fundamentos muy debilitados. “Parece realmente complicado que la empresa encuentre una solución a corto plazo”. Las estimaciones del consenso le dan una perspectiva neutral, “quizá demasiado para cómo se encuentra la cotización”.
ACS GANA UN 15% MÁS
Del otro lado de la moneda se encuentra ACS. El grupo ha podido superar la crisis y salir reforzada de ella. Hasta septiembre, ha obtenido un beneficio de 691 millones de euros. Una cifra que supone un 14,6% más que el año pasado. Eliminando el efecto de las variaciones del tipo de cambio, este crecimiento ascendería hasta el 20,9%.
En cuanto a la actividad de construcción, ha tenido un “sólido” comportamiento creciendo su beneficio casi un 30%, con 366 millones. Este resultado incluye la contribución indirecta de Abertis a través de la participación del 20% que ostenta HOCHTIEF. Sin considerar este resultado, el beneficio neto de Construcción aumentó un 15%.
Las ventas de ACS en los primeros nueve meses de 2018 han alcanzado los 27.091 millones de euros, un 5,2% más. “Esta buena evolución de todas las actividades se apoya principalmente en el crecimiento de los mercados norteamericano, australiano y español”. En cuanto a distribución geográfica, América del Norte representa un 45% de las ventas, Europa un 21%, Australia un 19%, Asia un 8%, América del Sur un 6% y África un 1%.
Por su parte, el beneficio operativo de ACS ascendió un 5,5%, hasta 1.806 millones. Además, la cartera de la compañía en el tercer trimestre del año se situó en 70.329 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,7%.
Los buenos resultados de ACS han hecho que la compañía tenga un buen año en bolsa. En lo que va de ejercicio, las acciones de la firma han crecido más de un 7%. Con 34,59 euros por participación, se acerca a su máximo anual de 37,83 euros por acción. Según aseguran los analistas de Bloomberg, ACS está en camino de alcanzar sus objetivos para todo el año. «Creemos que las mejoras en todas las unidades de negocio registradas en el tercer trimestre se mantendrán en el cuarto trimestre y en 2019».
Todos los pedidos realizados a través de la App o la página web www.lolamarket.com durante el próximo día 23 tendrán envío gratis. Utilizando el código BLACKFRIDAY los usuarios podrán beneficiarse, además, de un 10% de descuento en compras superiores a 30€
Lola Market, líder del sector de la compra online de alimentación, se une al tradicional Black Friday con envío gratis en todos los pedidos realizados durante el próximo 23 de noviembre, viernes.
A través de Lola Market, los usuarios pueden realizar su compra semanal de una manera fácil, cómoda y rápida, lejos de agobios y prisas de última hora. El equipo de personal shoppers de la compañía llevan a la puerta de casa de los usuarios, en el momento que ellos elijan, los mejores productos del mercado.
Disponible en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Bilbao, A Coruña y Zaragoza, Lola Market incluye en su oferta desde grandes cadenas de supermercado y mercados tradicionales hasta tiendas especializadas en productos, por ejemplo, gourmet y delicatessen.
El objetivo de esta campaña es incrementar el número de pedidos y, por supuesto, sumarse a esta iniciativa tan comercial. Para ello, la compañía ha creado el cupón BLACKFRIDAY con un 10% de descuento para compras superiores a 30€ (*Válido hasta el 30 de noviembre).
Con esta acción, la compañía prevé un incremento de hasta un 60% en los pedidos realizados por sus usuarios a través de la App y la página web www.lolamarket.com.
Sobre Lola Market Lola Market ofrece un servicio de calidad en la compra online de productos de alimentación permitiendo realizar simultáneamente la compra en supermercados, mercados tradicionales y tiendas especializadas.
El cliente puede elegir entre una amplia selección de comercios disponibles en la web o la App del servicio. Una vez realizada la compra online, un personal shopper se encarga de elegir cuidadosamente cada uno de los productos de la lista de la compra que será entregada por un repartidor en 1h o en el momento que el cliente prefiera.
Lola Market se encuentra disponible en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Pamplona, Bilbao, La Coruña y Zaragoza a través de más de 150 establecimientos, entre los que destacan supermercados de primera línea como Mercadona o El Corte Inglés o mercados tradicionales como el de Chamberí en Madrid o el de la Boquería en Barcelona.
Hace pocas semanas se hizo efectiva la desinversión que ha llevado a cabo Iberdrola en Reino Unido con las centrales térmicas más contaminantes. El objetivo era ejecutar la transformación hacia lo «verde», pero también deshacerse de activos que en estos momentos la eléctrica no considera esenciales.
De este modo, según publica Bloomberg con fuentes de toda solvencia, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán está considerando la venta de su red de fibra oscura.
Este concepto se refiere a las infraestructuras de red que desarrollan las empresas como eléctricas, pero que pueden tener un uso compartido por ejemplo para las telecos y que, en determinados momentos, no se están utilizando.
Por este motivo, Iberdrola estaría sondeando la posibilidad de vender esta red de fibra que, actualmente, habría sido calificada como activo no esencial. Según confirman desde Bloomberg, la energética ha mantenido conversaciones con un fondo de infraestructura y un fondo industrial para una posible venta.
IBERDROLA CON LAS IDEAS CLARAS
Al margen de la transición energética que está llevando a cabo la compañía, que tiene sus propias complicaciones y ritmos, Iberdrola también tiene como objetivo desinvertir para generar caja.
Las futuras inversiones que deben desarrollar para alinearse con los objetivos de reducción de emisiones, así como los provisionamientos que deben generar en las centrales nucleares, una vez se va tomando conciencia de que los apagones no serán tan inmediatos como se pensaba, obligan a Iberdrola a llevar a cabo este tip de acciones.
De hecho, en lo que va de año ha anunciado ventas de activos por aproximadamente 1.200 millones de dólares, incluido el acuerdo de venta de una cartera de generación de energía a Drax. No obstante, según señalan desde Bloomberg, no hay todavía ni siquiera acuerdos preiniciales. Además, desde la energética de Sánchez Galán no han querido pronunciarse al respecto.
La operación para Iberdrola sería bastante importante, puesto que la compañía vasca posee la segunda mayor red de fibra oscura de España, con 406.071 kilómetros, según datos de 2017 publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Durante los nueve primeros meses del año, la inmobiliaria Metrovacesa tuvo unas pérdidas de 9,3 millones de euros, superior a los 8,3 millones de los seis primeros meses, y a los 2,8 millones de euros en el primer trimestre.
Números rojos que han venido impulsados por un ‘culpable’ al que no están siendo ajenas otras compañías del sector. Se trata del incremento de los costes de construcción. “La escasez de mano de obra sigue siendo la principal fuente de inflación, aunque la capacidad se está incrementando gradualmente”, señala la compañía en el documento entregado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La escasez de mano de obra es uno de los principales cohetes que está disparando los costes
La compañía ha observado un crecimiento medio del 7% en la inflación de los costes de producción durante los nueve primeros meses de 2018 anualizados, aunque varía según las regiones. Metrovacesa anticipa que dicha inflación continuará en 2019, aunque eso sí, a un ritmo menor.
Entre los factores que mitigarán el riesgo, Metrovacesa resalta tres: escala para negociar mejores riesgos; equipos técnicos experimentados involucrados en el diseño, licitación y seguimiento de proyectos; y amplio grupo de contratistas contrastados para hacer frente a la producción.
METROVACESA Y EL SUELO
Otro de los factores a los que no está siendo ajeno Metrovacesa es la carestía de vivienda que no se podrá satisfacer en determinadas ciudades si no se acaba poniendo más suelo en la cesta. Una escasez que está haciendo subir los precios. Los ayuntamientos, imbuidos en disputas entre los diferentes partidos, tampoco están ayudando a solventar este problema.
Los ingresos de Metrovacesa durante los nueve primeros meses de 2018 fueron de 93,4 millones de euros. De esa cantidad, casi la mitad (43 millones) tuvieron como origen las viviendas entregadas, mientras que el terciario supuso 28 millones, y las ventas de suelo otros 36 millones de euros.
El ebitda tuvo unas pérdidas de 7,4 millones de euros y la deuda neta fue de 6,4 millones de euros (frente a los 9,6 millones de los seis primeros meses del año o los 24 millones en el primer trimestre).
Respecto a las ventas ya ejecutadas de suelo, su valor es de 36 millones de euros, superando el objetivo marcado para finales de año. La compañía mantiene su objetivo de tener en el mercado entre 3.500 y 4.000 viviendas al terminar el año.
Por regiones, Centro-Norte acaparó el mayor número de lanzamientos (casi el 50%). Tras ella, Andalucía Occidental (34%). Cataluña se está comportando como el resto de regiones, aunque durante los días más activos del independentismo Metrovacesa sufrió sus embates.
La acción de Metrovacesa, desde su salida a Bolsa durante el pasado mes de febrero a un precio de 16,5 euros y una capitalización de 2.502 millones de euros, ha tenido un comportamiento bajista: el pico más alto lo obtuvo a mediados de mayo (16,81 euros), tocando mínimos a finales de octubre (10,55). La última cotización fue de 11,79 euros. De los 6,1 millones de metros cuadrados que posee, 4,8 millones son de uso residencial.
Después de un año y cinco meses en el Mercado Continuo, las acciones de Unicaja han vuelto a cotizar al precio de su salida a Bolsa (1,10 euros) tras alcanzar máximos de 1,62 euros en mayo.
El 30 de junio de 2017 debutaron las acciones del banco andaluz en el parqué madrileño. El precio fijado fue el más bajo en la horquilla prevista: 1,10 euros. Suponía valorar la entidad en 1.703 millones de euros tras colocar en el mercado el 40,4% de su capital. Esa primera sesión terminó con una subida del 6,36%, lo que auguraba futuras rentabilidades para los accionistas y futuros inversores.
En menos de dos años, las alegrías se han convertido en penas para los directivos y accionistas del banco con oficinas centrales en Málaga. Tras tocar máximos en mayo de este año que representaban una revalorización del 47% en el precio de los títulos de Unicaja, la línea cambió de sentido y comenzó una caída en picado que le ha llevado a romper el precio inicial y llegar a cotizar en mínimos intradía de 1,06 euros el 15 de noviembre.
Las acciones de Unicaja mostraban un canal lateral a medio plazo, ligeramente bajista a largo, hasta que la famosa sentencia del Tribunal Supremo del 17 de octubre provocó una caída el 18 de octubre del 5,34%. Todos los bancos españoles cerraron con caídas, pero la entidad andaluza fue la que se mostró más débil ante la marejada.
UNICAJA, LA MÁS CASTIGADA POR LA CRISIS DEL IAJD
A partir de ese día, la incertidumbre que vivió el sector financiero español castigó sobremanera al banco andaluz. Las acciones de la entidad presidida por Manuel Azuaga cayeron en esas semanas un 13,74%, el mayor retroceso de los ocho bancos españoles cotizados.
El 7 de noviembre, el Tribunal Supremo decidió finalmente que sería el banco quien pagara el impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD) en los préstamos hipotecarios. El hecho de que no tuviera carácter retroactivo impulsó la cotización de todas las entidades. Unicaja subió un 1,23% en una sesión, la más baja del sector y lejos del 5,35% de Liberbank o el 4,38% de CaixaBank. Pese al ligero repunte, las acciones de la entidad andaluza han vuelto a coger una tendencia bajista en mínimos históricos y sin referencias de próximos soportes.
El Grupo Unicaja Banco obtuvo un beneficio neto de 142 millones de euros los primeros nueve meses del año, lo que supuso un aumento del 18,4% respecto al mismo período del ejercicio anterior.
La entidad fundamentó la mejora de este resultado en el aumento del margen de intereses del 4,6% (20 millones de euros) y la disminución de los gastos de explotación del 2,5%, así como una importante y recurrente reducción de las necesidades de saneamientos, según explicó en una nota de prensa remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El viernes día 16 de noviembre se cierra la 3ª edición del Concurso de Iniciativas de Mayores en un evento con actuaciones abierto a todo el público
En Erandio las personas mayores toman la iniciativa y compiten por desarrollar el proyecto social más significativo. Comparten sus habilidades, se marcan nuevos retos, prosiguen el aprendizaje. Este es el espíritu que ha consolidado en el municipio el Concurso de Iniciativas de Mayores, que este año celebra su tercera edición. Se cierra el viernes 16 a las 18:30 de la tarde en el antiguo mercado de Altzaga (Erandio) con un broche de oro: la presentación de los proyectos desarrollados, su reconocimiento público y la elección del premio especial, dotado con 700 euros.
La presentación del evento ha corrido a cargo de Joseba Goikouria, alcalde de Erandio, Maite Pérez, concejala de Acción Social e Inés Venero, presidenta de la Fundación Abuelo Actual, junto con algunas de las personas participantes en el concurso. Está concebido como reconocimiento público a las iniciativas presentadas, “y también un homenaje general a la contribución que realizan las personas mayores en Erandio”, afirma el alcalde.
Se trata de una fiesta abierta a todo el público hasta completar el aforo. Además de la presentación de los proyectos, contará con la actuación de Uztargi Dantzari Taldea, el coro de jubilados de Astrabudua y Altzaga Abesbatza. Finalizará con la orquesta Jamaica y su repertorio de bailables. El momento álgido será el anuncio del premio al proyecto más significativo, aunque se pretende que el reconocimiento vaya por igual a todos los que han concursado, porque todos tienen detrás ilusión, trabajo y fines altruistas. “Animamos a la gente a asistir y a compartir una tarde que seguro va a ser entrañable y entretenida», afirma Joseba Goikouria.
La concejala de acción social afirma que la tercera edición del concurso “ha ayudado a consolidar un amplio colectivo de mayores que participan a la cabeza en la vida social de Erandio a través de distintas actividades”. Entre ellas se encuentran las personas impulsoras de los siete proyectos que se presentan a concurso, que se están desarrollando desde hace varios meses. Son todas mayores de 60 años y erandioarras, requisitos para poder participar.
Entre las actividades que se presentan a concurso hay talleres de memoria y ritmo para mayores, talleres infantiles de manualidades, actuaciones solidarias de baile en línea, la recopilación de un repertorio intergeneracional de canciones, representaciones de teatro con fines benéficos, talleres de cestas recicladas y cachabas y lectura socialy/o a domicilio. Todas tienen en común que se realizan de forma desinteresada y a beneficio del pueblo y/o colectivos que necesitan especial atención.
El concurso se realiza en el marco de la colaboración entre el ayuntamiento de Erandio y la Fundación Abuelo Actual, con el objetivo de aumentar la visibilidad de las personas mayores y su participación.
Cuenta con aspectos diferenciadores e innovadores. Convierte en la práctica a las personas mayores en protagonistas sociales y se orienta a un nuevo modelo de envejecimiento. Un modelo en el que los mayores no solo tienen un papel activo sino participativo. También contribuye a romper estereotipos de género y de edad. Según Inés Venero, presidenta de la Fundación Abuelo actual, “la apuesta del ayuntamiento y la actividad desarrollada contribuye a que Erandio sea referente en Bizkaia en dar protagonismo a las personas mayores”.
La constructora propiedad de Antonio Cubo Cubo -relacionada en su momento de manera indirecta con la trama Gürtel- presume de ser una de las pocas empresas que consigue levantar sus viviendas en Majadahonda. La localidad acumula retrasos en la concesión de licencias de obra de hasta 16 meses, pero Afar 4 tiene hasta cuatro promociones en nuevo desarrollo urbanístico.
No es la primera vez -ni tampoco la última a tenor de las protestas de las promotoras- que Majadahonda vuelva convertirse en noticia por la dificultad que supone construir en sus tierras. Se desconoce el motivo, pero lo cierto es que los datos y los lamentos de los agentes implicados demuestran la ardua tarea que supone levantar viviendas en esta municipio madrileño. Aunque Afar 4 ha logrado salvar este particular veto que ha supuesto que Majadahonda desaproveche espacio para más de 3.000 viviendas, según datos de Tinsa.
Bajo el nombre de ‘Los Satélites’ la constructora Afar 4 ha logrado proyectar cuatro promociones de vivienda activas: Acuario, Electra, Escorpio y Pléyades. El proyecto desarrolla 360 viviendas unifamiliares con parcela privativa con piscina individual y una parcela de uso y disfrute común concebida como prolongación natural de la zona exterior de cada vivienda, según reza el anuncio de la propia constructora.
Pero no es del único desarrollo del que puede alardear en el municipio Afar 4. También existe otro, ‘Roza Martín, que ahora cuenta con su última promoción, Nabucco. Esta promoción consta de 30 viviendas unifamiliares de cuatro o cinco dormitorios, de 367 a 396 metros cuadrados. Cada una tiene su propia piscina individual, con zonas comunes destinadas a zona infantil y área de descanso. Estos dos desarrollos urbanísticos demuestran que hasta el momento Afar 4 ha logrado sortear los tiempos de espera infinitos que tienen que soportar otras constructoras o promotoras inmobiliarias. De hecho, Asprima -una asociación que representa a muchas de ellas- envió una carta para pedir explicaciones por las demoras en las concesiones de obra de Majadahonda y otros municipios como Pozuelo de Alarcón o San Sebastián de los Reyes.
Al frente de Afar 4 se encuentra Antonio Cubo Cubo, que en su día fue relacionada con la trama Gürtel por haber ‘fichado para su empresa a una hija del por entonces alcalde de Majadahonda, Romero de Tejada. De hecho, el periodista Francisco Mercado lo explicaba de este modo en un artículo: “Afar 4, la empresa más favorecida en octubre de 2003 en la subasta municipal de Majadahonda en la zona de Roza-Martín para permutar derechos de construcción de vivienda protegida por privada, contrató después a Virtón, empresa que hasta hace 15 días tenía como apoderada a María Mercedes Romero de Tejada, hija de Ricardo Romero de Tejada, ex alcalde de Majadahonda».
Piso piloto de Afar 4 en una promoción de viviendas en Majadahonda.
Ahora, transcurridos los años y sin la sombra de la corrupción de la Gürtel, Afar 4 puede presumir de tener en Majadahonda su buque insignia en cuanto a promoción vivienda se trata. En su solares ya existen grúas, mientras que en otro de distinta propiedad todavía yace la nada. MERCA2 ha intentado ponerse en contacto con Afar 4 para comprobar si la empresa sufría los mismos contratiempos que su competidores en Majadahonda, pero al cierre de esta edición no ha obtenido respuesta. En sus últimas cuentas, Afar 4 presenta una disminución significativa de ventas -se han reducido un 56,72% hasta rozar los 10 millones de euros-.
AFAR 4 Y EL DEPORTE LOCAL
Lo cierto es que la familia Cubo Cubo tiene una estrecha relación con este municipio madrileño. De hecho, el vicepresidente de esta constructora es el actual presidente de un equipo de fútbol de la localidad que milita en el grupo I de la Segunda Regional madrileña y que lleva por apellido el mismo que la compañía, Club Deportivo Majadahonda Afar-4. Por su puesto el patrocinador principal del conjunto es la propia constructora.
De todos modos, esta no es la única vinculación de Afar 4 con el deporte del pueblo. La compañía también aparece en el frontal del conjunto femenino de fútbol sala Majadahonda Afar4 Fs, que navega en la mitad de la tabla de la primera división de esta competición. Precisamente este patrocinio es uno de los quebraderos de cabeza de la compañía por una investigación iniciada por Ciudadanos a dos de sus concejales, Antonio Rodríguez y David Ayuso, propietarios del club.
En este sentido, Ciudadanos de la Comunidad de Madridinvestiga el posible conflicto de intereses que puede existir en la publicidad de esta constructora, según una publicación local. “Ya se les había dicho cuando salieron las fotos en la prensa aceptando la presidencia y vicepresidencia del club que su relación con Afar 4 podía ser problemática y textualmente se les indicó que ‘la mujer del César no solo tiene que ser honesta sino parecerlo”, afirmó un miembro de Ciudadanos Madrid en una reunión interna, según el un medio local.
DIA avanza en sus problemas de deuda mientras diseña un plan estratégico con muchas dudas. La cadena de alimentación ultima un acuerdo para refinanciar la deuda con la banca, tal y como adelantó ‘Expansión’. Una solución en línea con la realidad de sus problemas, ya que la venta de Clarel no le reportará prácticamente nada.
DIA compró 1.127 tiendas de Schlecker por 69,3 millones de euros en 2013 para formar Clarel, la tienda dedicada al cuidado e higiene familiar y del hogar, alimentación infantil y mascotas. Clarel, que cuenta con 1.250 tiendas, y la unidad cash & carry (Maxi DIA) no se consideran parte de las operaciones centrales de DIA. Por lo que la cadena anunció su venta.
“Si bien es posible que haya habido algunas mejoras de valor desde entonces, no prevemos que el efectivo de la venta de este activo sea suficiente para superar la disminución de las ganancias de DIA en 2018. Es probable que la venta del negocio no sea importante”, apuntan analistas de Bloomberg. La venta no aliviará su deuda.
La deuda neta de DIA al final del tercer trimestre aumentó a 1.400 millones de eurosdesde los 1.200 millones de euros, con un apalancamiento de 3,1 veces sobre su ebitda. La estructura de la deuda del minorista consiste en dos líneas de crédito renovables con límites de 225 millones y 300 millones de euros con vencimiento en 2020 y 2022, respectivamente. Además de préstamos a dos plazos de 101 millones y 30 millones de euros con vencimiento en 2019 y 2020, respectivamente; y 906 millones de euros en tres emisiones de bonos con vencimiento en 2019, 2021 y 2023. De estos últimos, 406 millones de euros vencen el año que viene.
El pacto de apalancamiento en el acuerdo bancario es que su deuda neta ajustada no puede superar en 3,5 veces su ebitda. Pero los analistas de Bloomberg alertan de que, suponiendo una deuda neta de fin de año de 1.200 millones de euros, el apalancamiento neto sería de entre 3,1 y 3,53 sobre la base de la orientación revisada del ebitda ajustada en 2018 de 350-400 millones de euros. Moody’s estima que la deuda ajustada aumentará a casi seis veces en 2018, frente a 3,7 veces en 2017, mientras que S&P proyecta un apalancamiento ajustado de aproximadamente 4,6 veces al final del año. Según ‘Expansión’ están más cerca de llegara un acuerdo con los bancos.
EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE DIA
Sin fecha aún concreta para el plan estratégico, el año 2019 será de transición para la empresa de alimentación. Tal y como apuntan desde Bloomberg, el consejero delegado de DIA, Antonio Coto, tiene un plan de transformación para estimular el crecimiento de las ventas de un medio dígito tras 2019, con un retorno a las ganancias para el 2021.
Analistas de Bloomberg consideran este objetivo “demasiado ambicioso”. No obstante, dependerá de los cambios de surtido, la naturaleza competitiva de los supermercados españoles y los convenios de deuda que alcance con las entidades bancarias.
Así, DIA contempla cambiar la estrategia y dejar a un lado la guerra de precios. La compañía reducirá la intensidad promocional. «Vamos a cambiar nuestro posicionamiento para alejarnos de la complejidad de la estrategia de precios extremos. Vamos a pasar más tiempo invirtiendo en el estante para colocar los productos correctos y eliminar lo que no se vende. Mejoraremos el valor de nuestra marca al diferenciar nuestra oferta», explicó Coto a los accionistas.
No obstante, la ambición de DIA de restaurar el crecimiento del Ebitda en 2021 depende de las acciones competitivas de los rivales, según analistas. El año pasado, el margen del Ebit de Mercadona se redujo a la mitad, en parte como resultado de una caída de 70 pb en el margen bruto, que afectó el margen propio de DIA después de que se vio obligado a realizar inversiones de precios. La reciente advertencia de ganancias de DIA sugiere que su Ebitda ajustado puede ser de 350 millones de euros, lo que se traduce en un margen del 4,5%, según las expectativas del mercado. “Si bien esto incluso sería significativamente más bajo que el margen de Ebit del año pasado, ahora está en línea con los pares de abarrotes de descuento europeos”, apuntan.
Enrique Cerezo acaba de presentar la plataforma de cine español Flixolé, con una puesta en escena para la que sacó toda la artillería pesada. Reunió a algunos de los rostros más relevantes de nuestro cine y, sin embargo, y pese a llevar varios días presentando la aplicación, Flixolé lleva un año en funcionamiento, pero hasta la fecha poco se sabía de ella.
El último anuncio ha sido el acuerdo con Orange TV para que los abonados de ese servicio tengan acceso a la plataforma. El acuerdo, que no es en exclusiva, permitirá el acceso al catálogo integro de Flixolé, de momento alrededor de 1.500 películas y series de televisión, aunque esperan aumentar el número de cintas hasta llegar a las 7.000.
La idea de Cerezo es crear un vídeo club online con las películas de toda la vida. Una especie de cine de barrio on demand, donde además de visualizar las películas de cine español también tendrán cabida algunas cintas internacionales. Para llevar a cabo el proceso de digitalización de las cintas más antiguas, Cerezo se ha aliado con la empresa sueca Magine Pro, un proveedor tecnológico cuyo presidente ejecutivo es, desde hace casi cinco años, Kamal Bherwani.
Bherwani es conocido en nuestro país por su paso por el grupo Prisa. El ahora presidente de Magine fue durante tres años Director Digital de Prisa y CEO de Prisa Digital, entre enero de 2010 a marzo de 2013, y Jefe de Tecnología, los seis meses siguientes. Bherwani salió de Prisa por la puerta de atrás y con el descontento del grupo que presidía Juan Luis Cebrián, en ese momento. Su gestión fue prácticamente nula y su departamento terminó desapareciendo fruto de los escasos resultados que obtuvieron bajo su dirección.
La misión de Bherwani cuando fichó por Prisa era la de desarrollar un mecanismo para conocer las preferencias de los usuarios de cara a posicionamientos y estrategias de marca, pero aquel proyecto nunca llegó a ver la luz y tanto él como el resto del equipo dieron por terminada su etapa en la compañía sin presentar ese proyecto.
El CEO de Magine es Ambuj Goyal, un ingeniero que pasó más de 32 años en IBM y que se lanzó al proyecto de esta televisión en julio de 2015. La misión de Goyal era conseguir que ese modelo de televisión se expandiera de manera internacional, como ya ocurre en Alemania. Su desembarco en la cadena sueca desplazó a Bherwani, que pasó de ser presidente de la compañía a ser director ejecutivo.
Entre los tres han montado Lomaterna Investments, una empresa con sede en Pozuelo de Alarcón, en Madrid. En los estatutos de la entidad aparece como presidente Kamal Bherwani, como vicepresidente Dinamedia Marketing, – la empresa que creó Enrique Cerezo para explotar Flixolé, en la que figura como administrador único y que tiene la misma sede fiscal-, y Ambuj Goyal como consejero y apoderado solidario.
En su nacimiento Flixolé se alió con CaixaBank. El lanzamiento de la plataforma necesitaba una estrategia de expansión que podía producirse con el apoyo de una entidad potente y reconocida. Esta unión se traducía en que los clientes que solicitaran préstamos con la entidad bancaria recibirían una suscripción a Smart Tv y una tarifa de descuento especial para poder acceder a todo el contenido de la plataforma de cine español. Lo cierto es que más de la mitad de los suscriptores que tiene la plataforma de Cerero provienen de ese acuerdo comercial y no de suscripciones.
Enrique Cerezo fundó Enrique Cerezo Soluciones Cinematográficas, hace 24 años. Su empresa ha producido cerca cientos de películas e incluso en sus inicios dirigió una cinta: La sonrisa del sol: Almería. La productora ha tenido unas ventas el pasado año en torno a los dos millones y medio de euros, un 50% menos que el en el ejercicio anterior, y cerró el año 2017 con pérdidas de casi 800.000 euros. En 2016 la productora experimentó un repunte en ventas que superó los cinco millones y medio de euros, fruto del existo en taquilla de Mi gran noche, el film dirigido por Álex de la Iglesia, que recaudó más de 11 millones de euros, entre otros motivos.
FLIXOLE QUIERE SER EL NETFLIX ESPAÑOL
En palabras del propio Cerezo, Flixolé es un contenedor de cintas que va a recopilar la historia del cine español. De momento hay 1500 películas disponibles, y ya se han digitalizado aproximadamente unas 3000. Además tiene vocación de crecimiento ya que esperan llegar a las 7000 en poco tiempo, incorporando 40 títulos cada mes. Este videoclub en red aglutina producciones propias, series de televisión y acuerdos de distribución, se puede ver incluso el NODO.
Flixolé pretende ser la mayor plataforma online de cine español, con títulos españoles y extranjeros, clásicos y actuales, dotados de una buena calidad y de manera ilimitada. Incorporará también películas descatalogadas, todo ello en alta definición y en 4K. La productora además ha firmado un acuerdo con Samsung y LG a través del cual las televisiones ya tienen incorporada la aplicación.
El precio es de 2,99 euros al mes, una cantidad muy por debajo de sus competidores, que a priori son Netflix y HBO. La principal diferencia entre ellos es que Flixolé no aporta novedades a su catálogo y que las películas son accesibles a través de otras plataformas, incluso se visionan en la televisión de manera habitual.
Cerezo consiguió llenar uno de los salones de la Real Academia Española de la Lengua y congregó a muchos rostros conocidos del celuloide, el día de su presentación oficial, algunos de los allí presentes señalaban, que solo Cerezo podía movilizar a tantos actores por una presentación como esa.
Desde el 16 de noviembre, los lectores tienen acceso a un catálogo de ejemplares 46 veces más grande que el monte Everest
En la variedad está el gusto. Muchos son los libros que existen en el mundo: de policías, de aventuras, de autoayuda, biografías, poemarios, fantasía épica, manuales técnicos, etc. Sin duda, aglutinar todos ellos en un mismo catálogo puede parecer un sueño inalcanzable para toda librería, porque, ¿a quién no le gustaría contentar a todos sus clientes? ¿Qué lector no desearía encontrar siempre una respuesta positiva cada vez que pregunta por un ejemplar en su punto de compra habitual?
En este 16 de noviembre de 2018, este sueño que parece difícil de hacer realidad parece más cerca. El día de las librerías de este año se vuelve un poco más especial, tanto para los propietarios de estos negocios como para sus clientes. ¿Qué cambia en esta ocasión? Un nuevo catálogo que ofrece en estos puntos de venta dos millones de ejemplares.
Rascacielos de libros
Se dice pronto, 2 millones de libros al alcance de cualquier librería. Un catálogo capaz de emular al skyline de una ciudad repleta de rascacielos. Pero exactamente, ¿qué se puede encontrar dentro de este inventario? ¿Qué recibe el lector que tiene ante sí tal cantidad de ejemplares?
Para empezar un catálogo que se adapta a cualquier gusto y necesidad del cliente de la librería. Por hacer un repaso, el top 10 quedaría resumido del siguiente modo:
240.000 ejemplares de historia.
60.000 biografías.
50.000 libros de ficción.
50.000 poemarios.
40.000 ejemplares de ficción juvenil
30.000 libros de drama.
30.000 sobre religión.
30.000 de temática educativa.
24.000 sobre autoayuda.
Pero no solo hay que destacar la diversidad temática. Los lectores en distintos idiomas también encontrarán un libro para cada una de sus necesidades ya que el catálogo aglutina ejemplares en 120 idiomas: casi un millón y medio en inglés, 140.000 en francés o 180.000 en alemán.
¿Cabe el Everest en una librería?
Haciendo cuentas, de media cada libro puede tener un largo en torno a los 21 centímetros. Haciendo las cuentas, este catálogo alcanzaría los 420 kilómetros. Si se tiene en cuenta que el pico más alto del mundo tiene cerca de los 9.000 metros de alto, esta oferta multiplicaría por 46 esta longitud.
Aunque claro, toca hacerse una pregunta en este punto. ¿Qué librería podría acoger en su almacén un catálogo 46 veces más grande que el Everest? La respuesta está clara: ninguna, pero es aquí donde la distribución bajo demanda trae la solución. Gracias a este servicio, cualquiera de estos negocios ya puede atender la solicitud de cualquiera de sus clientes, acceder a esta oferta y poner a disposición de sus compradores tal cantidad de ejemplares, que aunque no pueda verse en su depósito, está al alcance de un click.
Un gran alivio en una época en donde las librerías deben reinventarse para poder seguir ofreciendo el servicio que tradicionalmente han prestado a la sociedad. No hay que olvidar que estos negocios siguen siendo el principal punto de venta al que acuden los lectores a la hora de buscar un ejemplar. ¿Por qué no devolver esta confianza con un regalo tan especial como un catálogo de un millón de ejemplares, al que incluso se puede acceder de forma online?
¿Y dónde está la montaña?
Si no están en el almacén, y no pueden verse ni tocarse hasta que el cliente solicita este servicio. ¿Dónde están los libros con los que podría escalarse la montaña del mundo? Este millón de ejemplares viene de la mano de Podiprint, que pone a disposición del librero un catálogo en el que se incluyen ejemplares de Latinoamérica, Estados Unidos y otras zonas angloparlantes, sin olvidarnos de los editores españoles ni de los casi 300.000 títulos, a priori inéditos.
Los servicios de Podiprint permiten que el cliente acceda al catálogo desde la web de la librería y seleccione el ejemplar, generando una alerta que hace que en menos de 72 horas se imprima el libro y llegue al punto de venta desde el que se ha solicitado. Un proceso tan simple y que permite servir a los lectores una oferta tan grande como para poder subir y bajar de la montaña más alta del mundo, 46 veces.
Sin duda este 2018 trae un gran regalo para el sector, un millón de libros que todo lector tiene a su alcance, tan cerca como su librería de confianza. Un negocio que hoy celebra su día y que todavía tiene mucho que decir, tanto como las páginas de este nuevo catálogo tan grande como un rascacielos.
Sobre Podiprint
Podiprint opera físicamente desde la zona centro de Andalucía, en Antequera (Málaga), en unas instalaciones que superan los 3.000 metros cuadrados. Pertenece al Grupo IC, empresa con más de 30 años de continua evolución que avalan el compromiso y el trabajo de un equipo de profesionales que integran juventud y experiencia, en una renovación constante sobre tres sectores principales de actuación: la formación, la edición y la impresión bajo la misma premisa básica, la generación de negocio para sus clientes.
Un servicio que no se reduce a las fronteras españolas. Gracias a su anexión a Bibliomanager, plataforma para la distribución de contenidos de habla hispana, de la que también es socio desde 2017, Podiprint conecta el catálogo del editor con puntos de venta y plantas de producción de España, México, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador.
Podiprint tiene, además, un acuerdo bidireccional en exclusiva con Ingram, principal distribuidor bajo demanda a nivel internacional con presencia en 12 países. Mercados que se ponen a disposición del editor español con localizaciones tan importantes como Estados Unidos. Unos nexos que han contribuido a que las librerías cuenten, a día de hoy, con un catálogo de dos millones de libros para ofrecer a sus clientes.