sábado, 17 mayo 2025

Se celebra AsturFranquicia 2018. VII Edición de la Feria de la Franquicia en Asturias

0

La presentación de AsturFranquicia 2018 ha tenido lugar la mañana del martes 27 de noviembre de 2018 en la Agencia Local de Empleo en Gijón, con la participación de Pelayo Barcia, director general de Empleo, Mercados y Consumo del Ayuntamiento de Gijón y Guadalupe Zapico, directora de AsturFranquicia, Feria de la Franquicia en Asturias

Organizada por Working Comunicación, la VII Edición de la Feria de la Franquicia en Asturias -AsturFranquicia- referente de la franquicia en el Norte de España, tendrá lugar el día 29 de noviembre de noviembre en Gijón, en el Centro Municipal Integrado El Coto en horario de 10:30h a 19:30h.

Paralelamente tendrá lugar la II Edición del Fórum Gijón Franquicias, organizado por AFyEPA – Asociación de Franquicias y Emprendedores del Principado de Asturias.

La VII Edición de AsturFranquicia da comienzo a una nueva etapa centrada en el crecimiento y consolidación de este evento monográfico del sector de la franquicia en Asturias. Entre los cambios previstos a realizar se encuentra la ubicación, el formato y los contenidos de la misma.

El Centro Municipal Integrado 'El Coto', es el nuevo espacio donde se realizará la VII Edición de AsturFranquicia. Es un edifico histórico rehabilitado, singular y que actualmente acoge la realización de distintos eventos, donde la cultura y la formación conviven diariamente con el objetivo de servir como punto de encuentro a quienes apuestan por el conocimiento, el intercambio de experiencias y la innovación.

La Sala Polivalente acogerá el espacio de exposición comercial y de networking con la participación de Centrales Franquiciadoras, Consultoras en Franquicia y empresas/instituciones que prestan servicios a los emprendedores interesados en entrar a formar parte del sistema comercial de la franquicia.

Más de 35 modelos de negocio se darán cita en esta edición de AsturFranquicia, los emprendedores e inversores contará con un amplio abanico de sectores de actividad económica presentes en Gijón y con Cadenas como Remax, Buns & Bones, Vinalium, 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger, Midas, Rodilla, entre otras.

AsturFranquicia 2018 será un escaparate del sector en Asturias, una plataforma en Gijón de análisis y opinión, un espacio de importante transmisión de conocimiento sobre las claves del sector de la franquicia que contará con la participación de expertos en este sistema comercial. Una cita con los profesionales de la franquicia y el emprendimiento

Al igual que en las pasadas ediciones y en el marco del Acto de Inauguración de la Feria se entregarán los Premios Asturfranquicia 2018.

Los Premios AsturFranquicia 2018 han recaído en: Grupo Restalia (propietarios de las Cadenas 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger) y la entidad financiera BBVA.

La Asociación de Franquicias y Emprendedores del Principado de Asturias AFyEPA y la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo de Gijón, participan conjuntamente en esta edición de AsturFranquicia 2018 con la finalidad de informar y asesorar a los emprendedores de las ventajas que aporta el entrar a formar parte del sistema comercial de la franquicia.

II Edición Fórum Gijón Franquicias 2018:
El Fórum Gijón Franquicias es un espacio de aprendizaje, conocimiento y formación en materia de autoempleo, emprendimiento y expansión en franquicias.

El Taller para Emprendedores contará en esta Edición de 2018 con novedades en su formato y ponentes participantes expertos en emprendimiento y en franquicias. La finalidad de este Taller para Emprendedores es contribuir al desarrollo y fomento de la cultura emprendedora en el Principado de Asturias a través del sistema comercial de la Franquicia. Tendrá lugar la mañana del jueves 29 de noviembre en el Centro Municipal Integrado El Coto en horario de 12:00h a 14:30h.

La financiación a las franquicias será uno de los temas que se tratará ampliamente en el Taller para Emprendedores. Participarán en este mesa sobre financiación el responsable de franquicias del BBVA y el responsable comercial de Asturgar SGR.

Esa misma tarde, a las 17:00h tendrá lugar una conferencia de Expansión en Franquicia impartida por Miguel Ángel Oroquieta, Socio Director de la Consultora T4 Franquicias, y dirigido a aquellas empresas que cuenten con un modelo de negocio ya maduro y contemplen el expansionar y hacerlo crecer a través de este sistema comercial.

Las Centrales Franquiciadoras Cervecería 100 Montaditos – Buns and Bones – TGB The Good Burger, Cervecería La Sureña, Midas y Rodilla -, presentarán su modelo de negocio en horario de 17:45h a 19:30h.

Los emprendedores e inversores tienen en AsturFranquicia 2018 y Fórum Gijón Franquicias un espacio monográfico donde reunirse con los responsables de expansión de las Centrales Franquiciadoras y las Consultoras en Franquicias que acuden a Gijón a presentar su modelo de negocio e igualmente participar en el Taller para Emprendedores y en las conferencias impartidas por expertos en el sistema comercial de franquicia.

AsturFranquicia, referente en el Norte de España del sector de la Franquicia, es un escaparate generador de negocio para las empresas expositoras, plataforma de creación de autoempleo para emprendedores y motor de crecimiento e impulso para los pequeños empresarios y autónomos. AsturFranquicia es el punto de encuentro en Asturias que permite a los visitantes al evento conocer directamente a las empresas franquiciadoras e informarse de los nuevos modelos de negocio, y tomar el pulso a las actuales tendencias del mercado empresarial.

www.asturfranquicia.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Los regalos para bebé más demandados en 2018, según La Cestita del Bebé

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, muchas personas tendrán que buscar regalos para bebés. La Cestita del Bebé desvela cuáles son los regalos más originales y demandados del 2018

El calendario continúa avanzando y las fiestas navideñas cada vez están más cerca. Las primeras semanas de diciembre son las fechas más indicadas para adelantar las compras de los regalos y ahorrar una buena suma de dinero.

Ahora se adelantan ofertas específicas que los comercios realizan para liberar stocks almacenados e incluso para hacer caja y disponer de liquidez para poder hacer una apuesta fuerte de cara a la campaña de ventas de Navidad, de ahí que sea interesante comenzar a comprar aquellos regalos y compromisos pendientes.

Muchas personas tendrán que hacer estas navidades un regalo a unos papás y mamás primerizos. Hacer un regalo para un bebé original, bello y funcional puede no representar una tarea fácil.

Surgen múltiples interrogantes a la hora de regalar a un bebé, preguntándose las personas si deberían optar por un regalo práctico, como son productos de baño e higiene, o pañales, o si por el contrario no sería mejor regalar ropa (surgiendo interrogantes sobre talla, etc).

Desde La Cestita del Bebé recomiendan tener en cuenta los siguientes consejos para elegir regalos para bebés este 2018 y triunfar.

De todas la tendencias de este año 2018, en lo que a regalos para bebé se refiere, las ‘Tartas de Pañales’ continúan siendo una opción muy recurrida, práctica, y un éxito asegurado. Se trata de un buen surtido de pañales ordenados y colocados a modo de tarta de varias torres, a la que se le puede añadir desde detalles decorativos, lazos y más complementos y regalos, resultando un regalo práctico y muy vistoso. Un obsequio original con el que acertar seguro.

Por otra parte, se lleva mucho regalar ‘Bolsos de bebé’, un tipo de bolso específico para mamás y papás, para poder llevar todo lo que el bebé necesita cuando vayan a dar una vuelta. Estos bolsos están diseñados también desde un punto de vista muy práctico. Cuentan con compartimentos y divisiones específicas para todos los productos de cuidado del bebé.

Junto a estos regalos para bebé, la tendencia estrella de este año 2018 están siendo las ‘Canastillas de bebé‘: «Este año hemos notado un crecimiento considerable en el interés del público por las canastillas de bebé. Esta gran respuesta nos alegra muchísimo ya que veníamos apostando fuertemente por este producto desde hacía tiempo. A la hora de regalar a un bebé, los padres agradecen que el obsequio sea funcional, dado que es una etapa en la que se precisa de muchas cosas, como pañales, ropas, complementos, accesorios, etc, de ahí que toda ayuda sea siempre bienvenida», según el equipo de La Cestita del Bebé, tienda online especializada en regalos para bebés.

Planificar y realizar las compras de los regalos navideños para bebés es en la actualidad algo muy sencillo, gracias a tiendas online como La Cestita del Bebé. Desde la comodidad del hogar, sin tener que desplazarse a ningún sitio, se pueden adquirir los productos estrellas recomendados por este e-commerce: las tartas de pañales, los bolsos para bebé y las canastillas de bebé.

Más información en: https://www.lacestitadelbebe.es

Fuente Comunicae

La Sagesse de Bluevert; el lujo de la alta cosmética

0

El cosmetólogo Arturo Álvarez Bautista ha logrado una fórmula perfecta para crear una crema transversal combinando lujo, ciencia y la tecnología más avanzada gracias a su ingrediente estrella Plasmarine para ofrecer Créme Parfaite Global. Esta crema anti-edad para rostro y ojos contiene un 48% de exclusivos ingredientes activos como el complejo marino Plasmarine, resinas y extractos botánicos naturales

“La crema”, así definen numerosas celebrities nacionales La Sagesse, la nueva crema de Bluevert con un 48% de ingredientes activos. Diseñada por el famoso cosmetólogo de renombre internacional Arturo Álvarez Bautista, la Sagesse cuenta con una línea global anti-edad formulada con Plasmarine™. Una respuesta única a las pieles maduras que combate desde la profundidad todos los signos de envejecimiento cutáneo.

Con el respaldo de siete años de investigación científica detrás, el químico y director general de la marca, Arturo Álvarez-Bautista, explica que las propiedades más destacadas de estas materias primas son su poder cicatrizante, antiedad, blanqueante, que previenen la aparición de la dermatitis y ayudan a sintetizar el colágeno de manera natural. Bluevert ha sido la primera empresa capaz de encapsular el absoluto del mar, una composición de dos microalgas que han denominado Plasmarine. El plasmarine está formado por microalgas que son unos organismos que están retomando con fuerza en el mundo de la cosmética. Las microalgas cuentan con innumerables propiedades beneficiosas para la salud y la alimentación.

Detrás de Bluevert está Buggypower, la mayor planta de producción de microalgas en circuito cerrado del mundo. Buggypower está situada en la isla de porto Santo en el océano Atlántico donde se hallan las aguas más puras y donde las fluctuaciones de temperatura son mínimas.

Con el paso de los años la piel pierde de forma natural colágeno, ácido hialurónico, ácidos grasos, minerales. Además este proceso se agrava debido a factores externos a los que diariamente se está expuesto: rayos UV, polución, radiación electromagnética (REM), estrés, mala alimentación etc.

Todo esto se refleja en el aspecto físico de la piel, se forman arrugas prematuras, se pierde densidad, flacidez, la piel se seca progresivamente, el tono se apaga y aparecen las manchas de pigmentación.

Bluevert ha logrado la fórmula perfecta para crear una crema transversal combinando lujo, ciencia y la tecnología más avanzada gracias a su ingrediente estrella Plasmarine.

Activos de la Sagesse
Plasmarine

Complejo celular presente en el fitoplancton marino. Concentrado de dos potentes especies de microalgas marinas cultivadas en una de las instalaciones biotecnológicas más vanguardistas de Europa. Formulado con liposomas, este exclusivo complejo es capaz de lograr, además de una pureza excepcional, una alta concentración con gran capacidad de penetración epidérmica ofreciendo a la piel todos los principios activos presentes en las microalgas.

Alantoína
Cicatrizante natural. Se caracteriza por acelerar el proceso que hace la piel para desprenderse de las células muertas o envejecidas y reemplazarlas por otras nuevas y sanas.

Vitamina C de alta estabilidad
Forma estable de vitamina C que aporta luminosidad, uniformidad al tono de la piel, reduce manchas, gran poder antioxidante y previene el foro-envejecimiento.

Manteca de karité
Gran poder emoliente e hidratante.

Aceite de Rosa de Mosqueta
Tiene múltiples propiedades como cicatrizante anti-estrías y anti-edad.

Bisabolbol
Originario de sustancias liposolubles de la manzanilla. Regenerador, antiinflamatorio y bacteriostáticos.

Colágeno soluble marino
Colágeno marino que aporta propiedades hidratantes, protectoras, nutritivas y tensoras.

Polvo de perla
Ingrediente que produce un relleno temporal y a su vez refleja la luz por lo que disminuye la percepción visual de las arrugas y aporta luminosidad.

Hematite
Extracto de piedra rico en hierro. Su principal propiedad es la capacidad de regeneración.

Resina botánica de Croton Lechleri
Reparadora, regeneradora, efectiva contra 8 de los 9 signos de envejecimiento. Antiinflamatoria, cicatrizante y anti-polución.

Complejo de minerales esenciales
Complejo formado por minerales como el cobre, zinc y magnesio que facilitan el aumento de la oxigenación de la piel y la disminución de arrugas.

Hexapéptido Antiarrugas
Péptido antiarrugas con gran eficacia contra la formación de arrugas siendo una alternativa tópica a la toxina botulínica A

Aceite de semilla de chía
Aporta gran nutrición a la piel ya que está cargado con altos niveles de vitaminas y minerales, Omega-3, Omega-6 y antioxidantes.

Acido hialurónico de bajo peso molecular
Ácido hialurónico con alto poder de penetración. Reduce las arrugas en tamaño y profundidad, mejora la elasticidad de la piel y tiene gran eficacia contra el envejecimiento producido por las agresiones externas.

Péptido estimulante de fibroplastos
Activa el proceso de reparación cutánea a nivel de la dermis papilar propensa al daño por el UV.

Hexapéptido epigenético reprogramador de la piel
Poderoso activo capaz de modular el micro RNA-145, que está implicado en la regulación de la regeneración epidérmica.

Glucógeno marino epigenético
Reduce las alteraciones biológicas de la piel causadas por l exposición a REM.

Fuente Comunicae

Club EOI colabora con la asociación Cielo 133 para proporcionar hogar y educación a menores en Etiopía

0

La iniciativa se enmarca en el movimiento global #GivingTuesday, que propone dedicar un día al año a celebrar la acción de dar, como respuesta al consumismo descontrolado que promueven el Black Friday y el Cyber Monday. En paralelo, el Club EOI apoya también el proyecto ‘Ayuda a Kerala’ para reconstruir la Escuela Santa Carmen Sallés de Thelathuruth, India, devastada por las inundaciones del monzón del pasado agosto

Por segundo año consecutivo, el Club EOI, asociación de antiguos alumnos de la Escuela de Organización Industrial, colabora con la Asociación Cielo 133 en la construcción y puesta en marcha de un complejo educativo en Debre Libanos (Etiopía). Menores huérfanos y en situación de abandono tendrán así acceso a un alojamiento digno y a educación y formación profesional para contar con un medio de vida.

Club EOI se sumó en 2017 a este proyecto y logró recaudar más de 4.600 euros que contribuyeron a la construcción del primer pabellón, ya dispuesto a acoger a los primeros niños. El reto de este año es la construcción de un pozo que proporcione al complejo acceso a agua potable, en sintonía con el compromiso del Club con la Agenda 2030 y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esta iniciativa se enmarca en el movimiento global #GivingTuesday, que propone dedicar un día (este año, el 27 de noviembre) a celebrar la acción de dar, sea alimentos, dinero, conocimientos o tiempo. El #GivingTuesday nació en 2012 en Estados Unidos, promovido por la ONG neoyorquina 92Y Street, como alternativa a los días conocidos como Black Friday y Cyber Monday, que promueven las compras antes de Navidad. Ya participan en esta iniciativa 70 países y 40.000 organizaciones y cualquier persona, fundación, organización social, institución pública, escuela, universidad o empresa está invitada a participar.

En 2014, este movimiento creció y se expandió a otros países. Nace su versión en español, Un Día Para Dar, en los países de lengua castellana. Llega por primera vez a España en 2015, año en se recaudaron 405.000 euros destinados a más de 260 proyectos sociales y casi mil personas donaron sangre por primera vez.

“Todos los que formamos la Comunidad EOI nos sentimos comprometidos de manera muy especial con el desarrollo sostenible, ya que forma parte de los valores y las raíces de nuestra Escuela”, afirma Cristina Rey, consultora en RSC y Medioambiente y directora académica del Master Executive en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa de EOI.

“Somos conscientes de que África sufre de una manera injusta la vulneración de los derechos humanos y las consecuencias del cambio climático”, prosigue Cristina Rey. “Por eso, de forma coherente con nuestra actividad académica, queremos poner énfasis en que el acceso a la educación transforma vidas y es un arma muy poderosa para cambiar el mundo”.

En la web de #GivingTuesday está disponible más información sobre el proyecto y es posible realizar contribuciones económicas.

En paralelo, el Club EOI apoya también el proyecto ‘Ayuda a Kerala’, que tiene por objetivo reconstruir la Escuela Santa Carmen Sallés de Thelathuruth, devastada por las inundaciones. El pasado agosto, las lluvias del monzón inundaron este Estado de India, causando más de 350 muertos, 725.000 desplazados y varios miles de aislados. En este caso, el Club colabora con la Asociación Siempre Adelante y el Fondo MFJF (Fondo María Felicidad Jiménez Ferrer). Es posible contribuir con una aportación económica a través de la web.

Finalmente, el Club Ejecutivas EOI, creado en el marco del Club EOI, organiza hasta el día 30 una recogida solidaria de juguetes para la Fundación Madrina. Las donaciones se realizarán en EOI Madrid de 18:30 a 20:30 horas.

Acerca del Club EOI
EL Club EOI es la asociación de antiguos alumnos de la Escuela de Organización Industrial. Su objetivo es mantener vivo el espíritu de pertenencia a EOI y sus valores, así como contribuir al desarrollo de la carrera profesional de sus miembros y a su crecimiento formativo e intelectual a través de iniciativas de formación continua y acceso privilegiado a networking con figuras destacadas del mundo económico y empresarial.

Los cerca de 2.000 miembros del Club EOI buscan un nuevo modelo de liderazgo colaborativo que aúne capacidad emprendedora, espíritu creativo e innovador y voluntad de cooperación, para contribuir así a la transformación de la economía y de la sociedad a través del desarrollo del talento y el espíritu emprendedor.

www.eoi.es/clubeoi

Fuente Comunicae

Emtesport organiza la IX Semana del deporte adaptado para sensibilizar a la sociedad

0

Las actividades tendrán lugar del 26 de noviembre al 2 de diciembre en 15 centros deportivos de Bizkaia

Emtesport, empresa dedicada a la gestión integral de instalaciones deportivas, organiza desde hace 9 años la semana del deporte adaptado, para sensibilizar a la población sobre la necesidad de integración de las personas con diversidad funcional en el deporte local.

La empresa, involucrada con varias causas sociales y colectivos con necesidades especiales, decidió celebrar este evento, coincidiendo con el 3 de diciembre, día de la discapacidad, para visibilizar a este colectivo y hacer partícipe a la sociedad de la problemática de estas personas para acceder a la actividad deportiva. Temas como el transporte, la logística o la falta de accesibilidad en los centros deportivos son aún una asignatura pendiente en la mayoría de centros.

“Con la celebración de esta semana, ponemos el foco en una realidad que tenemos que contribuir a mejorar entre todos, para lograr la inclusión plena en el deporte local” comenta Guzmán Gutiérrez, responsable de Comunicación de Emtesport.

Por un lado, habrá una serie de talleres dentro de las actividades ordinarias de los centros deportivos, encaminados a que las personas sin diversidad funcional tengan una percepción más clara de las dificultades a las que se enfrentan: practicar tenis de mesa desde una silla de ruedas, enfrentarse a un jugador de pádel adaptado, jugar a fútbol sala con personas amputadas o experimentar la práctica deportiva en ausencia de alguno de los sentidos (vista, oído, etc.).

Otra parte del programa se dirige directamente a las personas con diversidad funcional, ofreciéndoles la posibilidad de acudir a clases abiertas para diferentes colectivos, asociaciones y grupos, donde puedan practicar sesiones de la programación ordinaria y perder el miedo a probar cualquier disciplina.

La tercera vía consiste en organizar charlas, coloquios y clases magistrales, impartidas por personas con proyección dentro del deporte adaptado. Ellos son el mejor ejemplo de superación para las y los jóvenes, que ven que con esfuerzo y motivación se puede llegar muy lejos. Por ejemplo, Javi Conde, medallista olímpico, dará clases a los alumnos de las escuelas de Atletismo de Emtesport. David Alonso, 39 veces campeón de España de Natación, ofrecerá Máster clases en diversos cursillos de natación infantiles. Mikel Valmaseda, futbolista amputado, organizará dinámicas para visibilizar su realidad entre jugadores de fútbol sala. Estas y otras personalidades del deporte adaptado mostrarán su trabajo y compartirán su experiencia en 12 municipios de Bizkaia.

La semana del deporte adaptado, cuenta además en esta edición con la colaboración del nadador vasco Ander Romarate, doble diploma en natación paraolímpica de Londres en 2012 y récord nacional en espalda y braza, como imagen de la campaña.

La jornada de apertura que se celebrará en el Polideportivo Lasesarre de Barakaldo, contará con el ciclista vasco Peio Ruiz Cabestany, que junto con la alcaldesa, dará el pistoletazo de salida a las actividades de la semana.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

Paciencia, riesgo a medida y visión a largo plazo, la receta para el pequeño inversor en fase de caída

0

Micappital recomienda mantener la calma en estos ciclos bajistas y aprovechar «las rebajas» de las bolsas para aumentar el volumen de las inversiones en fondos

Con las bolsas de todo el mundo en situación de caída generalizada en las últimas semanas, Micappital, compañía especializada en diseñar planes de ahorro e inversión a medida, ha elaborado una serie de recomendaciones que pretenden ayudar al pequeño inversor a sobrellevar adecuadamente estos ciclos a la baja y aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados para mejorar sus inversiones.

En primer lugar, la fintech recuerda que las bolsas son cíclicas, y que estas tendencias bajistas en la mayoría de los casos no se deben a grandes crisis económicas, sino a correcciones generadas por las fluctuaciones naturales del sistema. Por ello, lo primero que hay que hacer es mantener la calma: “Aunque no es posible saber la duración de esta tendencia bajista ni el impacto total que tendrá en nuestras inversiones, lo recomendable sería mantenerlas, armarse de paciencia y esperar a que pase el temporal”, sostiene Miguel Camiña, cofundador de la compañía.

El segundo recordatorio de Micappital está relacionado con el riesgo, y es que en el momento en que un pequeño ahorrador da el paso de convertirse en inversor está asumiendo la posibilidad de pasar por situaciones de caída: “Es precisamente ese riesgo el que nos permite obtener la máxima rentabilidad de nuestro patrimonio. Por ello, lo recomendable incluso sería aprovechar que los mercados están más baratos para aumentar en la medida de lo posible la inversión en nuestros fondos, pues en el momento de mayor inseguridad es cuando se generan las mejores rentabilidades”, asegura Camiña.

El tercer aspecto a recordar por parte del pequeño inversor para mantener una actitud adecuada durante estos periodos de incertidumbre es que la verdadera rentabilidad no se obtiene de inmediato, sino en el largo plazo: La visión a largo plazo es imprescindible si queremos llegar a ser buenos inversores. Los mercados son imprevisibles a corto plazo, y es esa imprevisibilidad la que nos permite mejorar la calidad de nuestras inversiones”, afirma el cofundador de Micappital.

El tiempo mínimo necesario para obtener una rentabilidad adecuada dependerá siempre de los objetivos de inversión y del nivel de riesgo que pueda asumir cada inversor. No obstante, desde Micappital consideran que un horizonte de inversión razonable podría situarse entre los tres y los cuatro años, y el plazo recomendable para mantener el patrimonio invertido para obtener una rentabilidad más atractiva se situaría entre los ocho y los diez años.

Finalmente, la fintech subraya la importancia de dejarse asesorar por profesionales de los mercado financieros: “Sentir que tenemos cerca a un experto que nos va a recomendar qué hacer en cada momento nos ayudará a mantener la cabeza fría, a pensar a largo plazo, aguantar las caídas y mejorar la calidad de nuestra inversión”, puntualiza Camiña.

Fuente Comunicae

Navarra es la comunidad con más cooperativas por número de habitantes en España

0

Los datos fueron proporcionados por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL, en la celebración del «Día de la Economía Social» que reunió a más de 275 personas en el Navarra Arena de Pamplona. En su conjunto la Economía Social supone más de 20.000 empleos directos en Navarra, que representan el 8,5% del empleo en sector privado. Navarra es también la autonomía que más empleo directo en cooperativas ha creado a nivel nacional en el último año

Navarra se ha convertido en la comunidad con la tasa más alta de cooperativas por habitante a nivel nacional. Un hito que fue dado a conocer por Ignacio Ugalde, presidente de ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra) y de CEPES Navarra, en la celebración del Día de la Economía Social, que ha tenido lugar hoy en el Navarra Arena de Pamplona, y cuyo eje central ha sido el balance del proyecto transfronterizo ETESS y las oportunidades que genera la Eurorregión.

Se trata de la gran cita anual de las empresas y entidades de Economía Social, un modelo basado en las personas, que destaca por su crecimiento y dinamismo, y que en Navarra ya genera “más de 20.000 empleos directos, lo que supone el 8,5% del empleo del sector privado”, como apuntó Ugalde.

El evento, organizado por CEPES Navarra, confederación que agrupa a las entidades de Economía Social de Navarra, y por el Gobierno de Navarra, ha reunido a más de 275 personas entre las que se encontraban una amplia representación del Parlamento de Navarra; de las diferentes administraciones y de organizaciones económicas, sociales, educativas y culturales y de universidades de Navarra, la Comunidad Autónoma Vasca y Nueva Aquitania.

En la apertura del evento ha tomado parte Manu Ayerdi, vicepresidente de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra y ha clausurado el mismo Uxue Barkos, presidenta del Gobierno de Navarra.

La temática elegida para esta edición ha sido la cooperación transfronteriza en el marco de la Eurorregión, a través de la innovadora experiencia del proyecto ETESS (Interreg Poctefa). Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo capacitar a las personas para que desarrollen proyectos colaborativos a través de la Economía Social. De esta forma aprenden a buscar soluciones a las necesidades que surgen en el territorio, a generar emprendimiento colectivo y crear empleo estable y de calidad. El proyecto ETESS ya ha acreditado a más de 150 actores locales y promotores de proyectos en Navarra, la Comunidad Autónoma Vasca y Pirineos Atlánticos (Nueva Aquitania).

Desde ETESS se está trabajando, además, en la que será la primera Escuela Transfronteriza en Cooperación en Economía Social. “Todo un hito a nivel europeo”, como explicó Ignacio Ugalde, quien destacó la necesidad de incrementar los intercambios en el marco de la Eurorregión. “Hablamos de cerca de 9 millones de habitantes, con casi quinientas mil empresas que superan los tres millones y medio de empleos. Unas cifras que reflejan su potencial”.

La cuestión fue también abordada por Jon Azkue, viceconsejero de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco; Pascal Duforestel, consejero de Economía Social y Solidaria de la Región de Nueva Aquitania, y Paz Fernández, directora del Servicio Navarro de Empleo. En sus intervenciones afirmaron la importancia de que la Economía Social esté en la agenda de las instituciones de este gran espacio transfronterizo formado por Navarra, la Comunidad Autónoma Vasca y Nueva Aquitania.

Los representantes de los socios de ETESS recibieron un reconocimiento que fue entregado por Uxue Barkos presidenta del Gobierno de Navarra e Ignacio Ugalde, como presidente de CEPES de Navarra. Recogieron el mismo Antonio Martínez de Bujanda, director de ANEL (Asociación de empresas de Economía Social de Navarra), Rosa Lavín, presidenta de KONFEKOOP (Confederación de Cooperativas de Euskadi), Jean Marc Lespade, presidente de CBE Seignanx (Comité de Bassin d´Emploi de Seignanx) e Iker Elizalde, concejal del Ayuntamiento d´Hendaye.

Positivo balance de las empresas de Economía Social
Las empresas de Economía Social, término que agrupa a cooperativas y sociedades laborales, han creado en Navarra 1.197 nuevos empleos en los últimos doce meses.

Como explicó el presidente de ANEL “se trata de un crecimiento firme y sostenido en el tiempo. Así, en los últimos cinco años el empleo en cooperativas y sociedades laborales ha crecido un 40 % en Navarra, frente al 11% estatal”.

En los últimos cuatro años se han constituido 405 nuevas empresas de Economía Social. “En lo que va de 2018 ya se han creado 120 nuevas empresas de Economía Social en nuestra comunidad. Esto supone que en los últimos tres años la creación de este modelo de empresa ha crecido un 70 %”.

Pero, además, es de destacar el impulso del cooperativismo. Navarra es la comunidad “en la que más ha aumentado porcentualmente el número de cooperativas”, con un 8% de incremento en los últimos doce meses.

Navarra es también la autonomía que “más empleo directo en cooperativas ha creado a nivel nacional en el último año”, apuntó el presidente de ANEL.

“Ya somos, también, la comunidad con la tasa más alta de cooperativas por habitante a nivel nacional, concretamente 80 por cada 100.000 habitantes”. Además, en Navarra, por cada 100.000 habitantes, 1.683 trabajan en una cooperativa, lo que supone la segunda tasa más alta a nivel nacional y una de las más elevadas de Europa.

Un área específica para la Economía Social
En la clausura del encuentro, Ignacio Ugalde, presidente de ANEL y de Cepes Navarra, destacó los buenos resultados del Primer Plan Integral de Economía Social de Navarra, aunque indicó que ya “es el momento de trabajar en un segundo Plan, más ambicioso todavía”.

Además, solicitó que se cree un área específica en el Gobierno de Navarra dedicada a la Economía Social. “Creemos que tiene la entidad suficiente para contar con una dirección general o un órgano equivalente”.

También “consideramos imprescindible que la Economía Social sea uno de los elementos diferenciales de los proyectos e iniciativas que vayan a desarrollarse en la Eurorregión”, añadió Ugalde. De esta forma, apuntó, seremos el reflejo de “lo que Europa puede llegar a ser si las personas trabajan juntas, comparten su conocimiento y cooperan”.

Fuente Comunicae

Más visibilidad para los usuarios de patinetes eléctricos, runners y ciclistas

0

La empresa Crazytraction comercializa en España un nuevo chaleco con tecnología led creado para hacer más visibles a los usuarios de patinetes eléctricos, bicicletas o runners que circulen por vías con transito de vehículos compartido. Top Visibility CT-B007 así se llama el chaleco que hace que un conductor de patinete eléctrico, ciclista o runner pueda poner el intermitente o las luces de emergencia cuando lo necesite

La tienda online http://www.crazytraction.com comercializa en España un nuevo chaleco de alta visibilidad para los usuarios de patinetes eléctricos, runners y ciclistas.

En la actualidad y debido al incremento del uso de medios de transporte no contaminantes en las ciudades hace que las vías que antes eran transitadas mayormente por coches y motocicletas ahora se vean invadidas nuevos usuarios. Los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas tienen una gran vulnerabilidad al no tener chasis alguno de protección, por esta razón es muy importante ser lo más perceptible posible a los coches, camiones, motos u otros vehículos que transiten la misma vía.

El chaleco Top Visibility CT-BB007 https://www.crazytraction.com/producto/chaleco-top-visibility-ct-bb007/ es una novedad muy interesante para cualquier usuario vulnerable que habitualmente transite por vías compartidas. Este chaleco genera una alta visibilidad mediante luces de tecnología led insertadas en el chaleco. Constantemente indica de forma llamativa la presencia del usuario en la vía. Este complemento permite indicar con antelación el tipo de giro o parada que se realiza evitando así sustos y accidentes por imprevisión del que viene detrás.

Top Visibility CT-B007 funciona mediante un pequeño control remoto inalámbrico. El dispositivo puede llevarse en la muñeca cómodamente fijado o bien colocarlo en el manillar del patinete eléctrico o bicicleta. El chaleco incorpora una batería de litio de 850mah. recargable mediante una conexión usb.

El novedoso elemento de seguridad se ajusta al cuerpo mediante anclajes adaptables y tiene un peso entorno a los 200grs., algo muy liviano cuando la cuestión es seguridad.

Hasta hoy el temor más imponente a la hora de salir a entrenar por el arcén de una carretera o simplemente desplazarse al trabajo tanto en bicicleta como en patinete eléctrico es lo poco previsible que se es para los vehículos que vienen detrás. Es un gran problema, actualmente los conductores de patinetes eléctricos, runners o ciclistas son poco visibles sobre todo en horas o días con poca luz solar. El uso de este chaleco convierte a nivel visual al usuario prácticamente en otro vehículo gracias a que indica giros mediante luz intermitente, paradas de emergencia o simplemente la presencia, algo imposible sin el chaleco.

Crazytraction comercializa este chaleco en un precio de 49,95€, algo más que asumible cuando se habla de seguridad.

Fuente Comunicae

Bioeconomía e Innovación en microalgas: una estrategia de desarrollo sostenible

0

Veracetics abre una nueva sede en Murcia, provincia donde lidera un proyecto sostenible, integrador y transversal de Innovación en Bioeconomía para la reactivación del medio rural a través del cultivo de microalgas en el Mar Menor

Veracetics, empresa líder en España y Europa en la obtención de extractos vegetales del Aloe vera, acaba de abrir una nueva sede en el municipio murciano de Torre Pacheco situado en la llanura del Campo de Cartagena, próximo al Mar Menor. Veracetics, junto a otras empresas de la zona (Pedro Escudero Alcaraz, Biosur Insectarios, Dimasal 2014, Ibermed Ingeniería, Asproagro, Ecologistas en Acción de la Región de Murcia), encabeza en esta provincia un proyecto de Innovación en Bioeconomía de desarrollo rural sostenible basado en el cultivo de microalgas. La bioeconomía es un elemento clave en la Estrategia Europea 2020 para el crecimiento inteligente y ecológico; y, por otra parte, las microalgas, en los últimos años, han adquirido un papel relevante como fuente de alimentación y producción de biomasa.

El proyecto, cofinanciado por el FEADER se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Región de Murcia destinado a fortalecer el sector agrario y su industria de transformación, la agricultura sostenible, así como las actividades económicas en las zonas rurales.

El objetivo principal de este Proyecto de Innovación, liderado por Veracetics, es desarrollar y poner en marcha una tecnología adecuada para la producción masiva de biomasa de microalgas de interés comercial a partir de la tecnología agrícola existente. Para conseguir dicho objetivo se procederá a la creación de varias plantas piloto (unas de agua salada, y otras de agua dulce) en las que se producirá biomasa procedente de especies autóctonas mediante ensayos in situ y en laboratorio. Se seleccionarán aquellas especies adaptadas al medio ambiente local que permitan una mayor eficiencia a menor coste.

Tras una evaluación exhaustiva, Veracetics ha seleccionado la Región de Murcia para llevar a cabo su planta piloto del cultivo a gran escala de microalgas. La Región de Murcia ha desarrollado una agricultura altamente tecnificada, este hecho junto a unas condiciones climáticas excelentes para este tipo de cultivo biológico (temperaturas suaves, óptima irradiación anual), así como la disponibilidad de recursos naturales y la presencia en la zona de especies de microalgas adecuadas para el desarrollo experimental han sido fundamentales a la hora de elegir el emplazamiento.

Isabel Martínez Martínez, gerente de Veracetics, informa que con “este proyecto de innovación se contribuirá a la regeneración del Mar Menor”. Se trata de un proyecto sostenible que pivota, interactúa y se retroalimenta en torno a tres ejes claves: ciencia, tecnología e innovación. «Somos conscientes, afirma Isabel Martínez de la nueva forma de producir y consumir. Hemos apostado por la innovación en bioeconomía en este proyecto, integrador y transversal, basado en el cultivo de algas, que implica además de la estrategia de oportunidad empresarial, una necesidad social a la hora de dar respuesta a los retos y desafíos medioambientales, sociales y económicos”. De ahí que, en palabra de la directiva de Veracetics,“es preciso la creación de nuevos modelos productivos que generen desarrollo inteligente a la vez que un crecimiento global sostenible a largo plazo,desarrollando y posicionando en el mercado una amplia gama de productos eficientes, de alto valor añadido, a partir de materias primas de origen renovable”.

VeraceticsEmpresa de Base Tecnológica, con más de veinte años de experiencia surgida en el seno de la Universidad de Alcalá de Henares, líder nacional y europea en la obtención extractos vegetales de Aloe vera. Su objetivo fundamental es mejorar la calidad de vida a través de la investigación, desarrollo y aplicación de las innovaciones. Su innovador concepto de productos de consumos obtenidos de extractos vegetales y aplicados a diferentes sectores la sitúan a la vanguardia del sector. Ha sido la primera empresa europea con producción y tecnología propia para la extracción y fabricación de Aloe vera no importada y, también, la primera que obtuvo el Registro Sanitario y Certificado de Agricultura Ecológica.

Fuente Comunicae

Auara lanza un innovador programa para formar a futuros emprendedores sociales

0

La Factoría del Emprendimiento Social permitirá a jóvenes universitarios conocer cómo trabajan estas empresas y desarrollar proyectos sociales reales. La compañía ofrece en su nueva web un sistema de compra por suscripción de sus botellas de agua solidarias tanto para particulares como para empresas

AUARA, marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a proyectos sociales para llevar agua potable a poblaciones que carecen de ella, anuncia el lanzamiento de la Factoría del Emprendimiento Social, un programa pionero en el ecosistema español de innovación, que en esta primera convocatoria permitirá a dos universitarios de últimos cursos de carrera integrarse en su empresa durante cuatro meses (de marzo a junio de 2019) para formarse en la gestión del emprendimiento social.

El plan de formación incluye 30 horas teóricas y 322 horas de prácticas, además de un programa de mentorización liderado por expertos de primer nivel en emprendimiento social. El resultado final será la realización de un caso práctico real, un proyecto social que será desarrollado por AUARA.

Los interesados en formar parte de la Factoría del Emprendimiento Social de AUARA deberán inscribirse vía web, enviar un vídeo de dos minutos y una carta de motivación que explique por qué quieren participar en el programa. Los finalistas realizarán una entrevista personal y el equipo de AUARA seleccionará a los dos primeros participantes de la Factoría de Emprendimiento Social. El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 31 de enero de 2019.

“Con esta iniciativa queremos despertar el interés entre los jóvenes, mostrarles qué es una empresa social, sus características y cómo se trabaja, para que se conviertan en los emprendedores sociales del futuro”, explica Antonio Espinosa de los Monteros, cofundador y CEO de AUARA.

AUARA renueva su web
Por otro lado, AUARA ha renovado su página web con el fin de ofrecer mayor información sobre los 24 proyectos sociales que lleva a cabo en 12 países África, Asia y América Central, y que han beneficiado ya a más de 15.000 personas desde 2016. A través de vídeos con experiencias reales, los usuarios podrán conocer el alcance de estas iniciativas, así como informarse sobre el voluntariado que lleva a cabo la compañía con sus socios colaboradores.

Su apuesta por el contenido audiovisual se refleja también en su nuevo videoblog, en el que periódicamente se informará de la actualidad de la empresa. Los seis primeros capítulos repasarán la historia de AUARA.

Asimismo, la web incorpora un sistema de compra por suscripción para que tanto particulares como empresas puedan adquirir sus botellas de 501 ml y 1.501 ml de forma automatizada, contribuyendo de este modo a mejorar la calidad de vida de miles de personas a través del agua.

Fuente Comunicae

Innovaris Consultores inicia su expansión en franquicia y da el salto internacional

0

La consultora referente en administración y gestión pública pone al alcance de nuevos emprendedores su formato en franquicia

Grupo Innovaris, empresa referente en el ámbito de la consultoría, inicia su expansión en España y Latinoamérica. Confiando este proceso en la consultora Tormo franquicias, para desarrollar y planificar las estrategias de crecimiento en esta etapa tan importante para el desarrollo de la marca.

Innovaris Consultores es una empresa de servicios altamente especializados tanto en el ámbito de la Administración y Gestión Pública, como en el sector privado. Una empresa que cumple 14 años en este próximo año 2019 y liderada por su socio co-fundador Alexis Robles, auditor y consultor de sistemas de gestión acreditados, con una amplia experiencia en el ámbito de la consultoría y desde 2016, Evaluador del Premio Canario de Excelencia Empresarial para el Gobierno de Canarias.

Dentro de sus diferentes ramas y servicios destacan la Consultoría para la administración pública, altamente demandada en la actualidad, donde cuenta con una línea de negocio con servicios para la gestión pública, principalmente en el ámbito de la promoción y desarrollo de la actividad económica y el turismo, principal sector económico en España. También cabe destacar su especialización en Consultoría y Auditoría de sistemas de gestión certificables, línea de negocio en la que se prestan diferentes servicios de consultoría y asesoramiento que potencia la competitividad en las empresas y organizaciones a través del desarrollo de sistema de gestión certificable.

Su amplio recorrido en el sector se encuentra avalado por más de 400 empresas atendidas y una inversión conseguida para clientes de más de 9.000.000 €. Innovaris Consultores agrega experiencia, conocimiento y un fuerte grado de especialización de su equipo técnico, elaborando cada proyecto con un moderno y propio sistema de gestión empresarial apoyado siempre por nuevas tecnologías.

Según declaraciones de su Director General, Alexis Robles: “Innovaris sale al mercado de franquicias con un sistema de gestión certificado internacionalmente, con un sistema de gestión informatizado que integra CRM, gestión de proyectos, control de facturación y otras herramientas de apoyo, como las de gestión del conocimiento, o un completo cuadro de mando integral, que permiten que los promotores de nuevas franquicias vayan con las máximas garantías y una adecuada gestión del conocimiento por parte de la matriz”.

Grupo Innovaris tiene varias delegaciones en el ámbito nacional e internacional, contando con sede en Chile y operadores en Uruguay, Perú, Argentina y otros países de Sudamérica.

Franquicia Innovaris Consultores
Gracias al éxito cosechado por la marca con más de una década de experiencia, Innovaris Consultores pone al alcance de futuros emprendedores, consultores independientes o inversores, un modelo de negocio testado a nivel internacional, con amplio recorrido en el mundo de la consultoría, con una metodología propia y con amplias garantías de éxito.

Para seguir creciendo con este proyecto, Innovaris busca profesionales con formación en Económicas, Empresariales o Turismo, con conocimiento del sector público y facilidad de relaciones, vocación comercial y con cierta experiencia en el ámbito privado. Igualmente, la enseña prima valores muy importantes en el perfil del franquiciado para el crecimiento de la red, personas con integridad, honestas y convencidas de impulsar un proyecto que pretende potenciar cambios socio-económicos en su ámbito de actuación.

Para más información:
Borja Sánchez
911 592 558
bsanchez@tormofranquicias.es

Fuente Comunicae

Grupo Agrotecnología llena de contenido BIOCONTROL LATAM 2018

0

Excelentes las dos ponencias presentadas por Grupo Agrotecnología y la Universidad de Salamanca en esta edición. Junto a sus productos, su tecnología y su cuidada imagen han marcado diferencia y acaparado la máxima expectación en BIOCONTROL LATAM 2018, el mayor evento internacional del sector celebrado en Latinoamérica (Medellín) del 14 al 16 de noviembre

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas, biofertilizantes y pionera en enfoque Residuo Cero, ha sido uno de los patrocinadores oro de BIOCONTROL LATAM, organizado por New Ag International, el mayor evento internacional sobre Biocontrol celebrado en Latinoamérica. Del 14 al 16 de noviembre, ponentes expertos se han dado cita en la ciudad colombiana de Medellín para participar en estas jornadas técnico-científicas en torno a biocontrol, producción, formulación y regulación.

En esta ocasión,Grupo Agrotecnología ha presentado en BIOCONTROL LATAM 2018 dos brillantes y excelentes conferencias que no dejaron indiferente a los asistentes a estas jornadas internacionales. La primera, Boosting Microbial Biocontrol Products by Efficient Formulation, fue impartida por la Dra.Paula García-Fraile, investigadora de Grupo Agrotecnología y de la Universidad de Salamanca. García-Fraile expuso con claridad la tecnología de formulación de productos de biocontrol con base microbiana con la que Grupo Agrotecnología diseña productos complejos en los que conviven microorganismos, sustancias bioestimulantes y otros co-formulantes naturales, que son escogidos y combinados conforme a exhaustivos resultados de investigación.La segunda, a cargo de Noemí Herrero, directora de I+D de Grupo Agrotecnología, Overcoming Instability of Natural Extract Based Products with Smart Formulation. Noemí Herrero, analizó y presentó “la tecnología de microencapsulación con la que cuentan algunos de nuestros productos biopesticidas formulados a partir de extractos naturales de plantas con la finalidad de conseguir diferenciar nuestros biopesticidas y proporcionar alternativas muy efectivas, respetuosas con el ambiente y sin problemas de residuos o plazos de seguridad”.

La participación activa de Grupo Agrotecnología en BIOCONTROL LATAM 2018 ha sido un rotundo éxito, según Enrique Riquelme, CEO de Grupo Agrotecnología,“porque se ha fortalecido nuestro compromiso activo y reforzada nuestra proyección internacional como marca pionera en enfoque Residuo Cero”.Estos espacios de encuentro y debate, donde interactúan todos los agentes implicados en el sector agrario, son claves e indispensables para impulsar y avanzar en el conocimiento acerca del Biocontrol. Riquelme puntualiza, “las jornadas internacionales,son un escenario sin parangón que permite dar a conocer nuestros productos. En esta ocasión nuestros productos, nuestra tecnología y nuestra imagen han marcado diferencia y suscitado una notable expectación entre los asistentes, este hecho se ha traducido en numerosos contactos comerciales y oportunidades para el grupo en toda América. Nuestros productos son reconocidos como alternativa al binomio indisociable de agricultura sostenible y eficacia”, y concluye Riquelme, “las empresas, ante todo, tenemos un compromiso integral: social, económico y ambiental”.

AgrotecnologíaGrupo Agrotecnología es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Consejos para adelgazar antes de navidad, sin dietas milagro, que propone tiendas.com

0

Adelgazar requiere tiempo y dedicación, pero algunos trucos pueden ayudar a llegar más estilizado a la navidad. La navidad es una de las fechas del año donde más se gasta en comida y bebida. En el buscador y comparador tiendas.com ya están experimentando un incremento de búsquedas en el sector gourmet. Y han querido compartir estos consejos para llegar más estilizado a las comidas cenas y fiestas navideñas

María José Capdepón CCO de tiendas.com ha declarado que en los meses previos a la navidad han experimentado, y están experimentando, un incremento de búsquedas de productos adelgazantes, dietéticos, quema grasas, etc. Y recomienda huir de las dietas milagro y apostar por una rutina de vida, consumiendo alimentos orgánicos y ecológicos de cercanía, realizar ejercicio físico de forma habitual y llevar una vida sana y ordenada, que sin duda, son la mejor inversión en salud que se puede realizar. Y han elaborado estos consejos básicos para adelgazar antes de navidad, sin dietas milagro:

Beber agua caliente y limón en ayunas todas las mañanas
Un vaso de agua caliente con un chorrito de limón en la mañana despierta el sistema digestivo, y ayuda a que las cosas se muevan internamente. Si el sabor es demasiado fuerte o no es agradable, se puede tomar té verde con el chorrito de limón.

Desayunar sin lácteos o limitarlos al máximo
Hoy día muchas personas sienten malestar en el vientre después de comer productos lácteos, no son alérgicas a los lácteos pero sufren, sin saberlo, algún tipo de intolerancia a la lactosa. Por ello, probar unos días a desayunar sin lácteos y valorar posteriormente cómo se encuentra uno, no es mala idea. Las recetas sin lácteos ayudarán a evitar el yogur, el queso y la leche para valorar si uno se siente mejor el resto del día.

Desintoxicación con Yoga y práctica de ejercicio matutino
La práctica habitual de yoga ayuda a eliminar toxinas del cuerpo, ayuda a la digestión, relaja el cuerpo y la mente, ayuda a activar el organismo, a despertarse y sentirse mejor. Esta demostrado que realizar ejercicio en ayunas, ayuda a quemar más calorías. Activar el organismo realizando ejercicio matutino ayuda a perder peso y regular la hinchazón.

Tentempié de media mañana
Evitar los bocadillos, aunque sean ligeros y de pavo, y sustituir por un refrigerio tropical. Como por ejemplo, la piña o la papaya, que contienen enzimas que ayudan a eliminar la hinchazón al descomponer las proteínas y facilitar la digestión. Se puede tomar en forma de fruta cortada o en forma de batido de papaya, o batido de piña, con agua de coco para hacerlo más llevadero.

Comer despacio en todas las comidas que se hagan durante el día. Comer demasiado rápido hace que se ingiera aire con la comida, y que quede atrapado en el organismo, por lo que masticar lentamente ayuda a minimizar la hinchazón causada por el exceso de aire atrapado en el cuerpo. No hay que obsesionarse, pero, por lo menos, ser consciente de no comer con prisas, engullendo la comida y sin masticarla lo suficiente.

Evitar los chicles en lo posible.
Igual que el punto anterior, el chicle hace que se trague aire mientras se consume, lo que produce una desagradable sensación de hinchazón corporal.

Beber, entre litro y medio y tres litros, de agua a diario.
Beber agua ayuda a eliminar las toxinas y la sal sobrante del organismo, así que hay que recordar beber más agua durante todo el día. Llevar una botella de agua reutilizable (a ser posible de litro y medio) con uno, en todo momento, es una excelente manera de asegurarse ese mínimo consumo de agua diario. Hay muchas botellas reutilizables ecológicas en el mercado, y es fácil reutilizarlas en cualquier fuente, cafetería baño que tengan agua potable para el consumo humano.

Consumir Quínoa, semillas de Chía y más fibra de forma habitual.
Es muy nutritiva y contiene fibra y potasio, que son importantes para no sentirse hinchado. Comer entre 25 y 30 gramos de fibra al día es lo que recomiendan la mayoría de los nutricionistas para sentirse lleno, con energía y cero hinchazón.

Menos es más.
Cuidar las porciones y levantarse de la mesa con un poco de hambre.

Muchas veces en mejor quedarse con la sensación de que se podía haber comido más, y no con la de lo lleno que se siente uno. Menos es más. Comer en platos medianos y no grandes, es una forma de engañar a la vista con platos llenos ,y poco a poco el estómago se acostumbrará también.

Alcohol y refrescos bajo sospecha.
Por la cantidad de azúcar que contienen, ya sea una copita de vino, una caña o un refresco, harán que uno se pueda sentir hinchado, e incluso que se tengan problemas de digestión. Por algo se habla de “tripa cervecera”. Es bueno intentar limitar su consumo a fines de semana y eventos especiales, es decir, consumo de forma esporádica.

Cenar ligero y pasar del postre.
Una cena que contenga muchas verduras y alguna proteína magra, como pollo o pescado, ayuda a una desintoxicación más rápida. Y si se prescinde del postre, o se sustituye por fruta, se tendrá  menos hinchazón, la digestión será menos pesada o difícil.

Infusiones para limpiar el organismo y relajarse por la noche, para dormir mejor.
Las infusiones con especias como la canela y el jengibre ayudan a limpiar el organismo, y tienen un efecto desintoxicante, y ayudan a relajarse antes de irse a la cama. La manzanilla ayudará a mejorar la digestión de la cena. Procurar ni consumir teína ni cafeína antes de irse a la cama por la noche, ayuda a dormir mejor. El sueño ayuda a regular el metabolismo, y a recuperar la energía perdida durante todo el día. Estudios científicos recientes han demostrado que la gente que duerme poco tienen más tendencia a engordar que las personas que duermen bien. Los expertos recomiendan dormir entre siete y nueve horas todos los días.

Fuente Comunicae

El Tribunal Supremo prohíbe a los divorciados con hijos vivir en la vivienda familiar con su nueva pareja

0

El Tribunal Supremo devuelve la esperanza a miles de divorciados, en su mayoría hombres, que durante años han estado pagando la mitad de la hipoteca de su casa más la pensión de alimentos de sus hijos, mientras ellos, en muchos casos, apenas tienen para vivir

JR Abogados, uno de los despachos líderes en divorcios en Madrid, analiza esta sentencia conocida la semana pasada, ha sido el Pleno de la Sala Primera del Supremo y lo dice bien claro, el derecho a vivir en la vivienda familiar se mantiene “en tanto que se conserve este carácter familiar”.

La entrada de una tercera persona (la nueva pareja) en el piso significa que se pierde la naturaleza de vivienda familiar, pues ahora sirve a una familia completamente diferente a la que en su día se divorció.

El Tribunal entiende que ya no se tiene derecho a usar ese piso y, por tanto, si no se han liquidado los bienes gananciales, una vez que se haga, el progenitor debe abandonar el piso.

José Ramón Felipe Condés, Socio Director de JR Abogados, considera que “aunque esa sentencia no supone un cambio legislativo, sí crea jurisprudencia, por lo que es lógico pensar que los Juzgados de Familia tendrán que atender un gran número de demandas que se efectúen a partir de ahora, siendo las probabilidades de éxito elevadas siempre y cuando se pruebe que se trata de una relación estable”.

Esta sentencia es la consecuencia de la demanda que puso un exmarido en Valladolid contra su ex mujer; en su día ambos se divorciaron y la mujer se quedó con la custodia de sus hijos y con el uso y el disfrute de la vivienda conyugal, con el tiempo, la ex mujer encontró una nueva pareja que pasó a residir con ella y con los hijos.

En este caso, el Tribunal decide que la entrada de esa pareja hace que la vivienda deje de servir a los fines del matrimonio.

El Tribunal recalca que «el interés de los menores no puede desvincularse absolutamente del de sus progenitores, cuando es posible conciliarlos, por lo que el interés en abstracto o simplemente especulativo no es suficiente».

Así, «la misma decisión adoptada en su día por los padres de divorciarse, la deben tener ahora para actuar en beneficio e interés de sus hijos respecto de la vivienda».

Y algo muy importante que dice el Tribunal, puesto que se trata de un bien ganancial, se pueden buscar otras soluciones para conciliar los intereses como que la nueva pareja, si quiere seguir viviendo en el inmueble, le compre su parte al progenitor que no reside en ella y, sin embargo, sigue pagando hipoteca e impuestos.

Para José Ramón, “hay que ver las circunstancias de cada caso, pues no se puede generalizar pero se pone coto con esta sentencia a situaciones muy sangrantes e injustas que no se pueden tolerar, pues muchos padres tuvieron que irse de su casa, pagando la hipoteca, más su propio alquiler, más la pensión de alimentos, y luego se enteran de que el novio de su exmujer se ha ido a vivir con ella, a gastos pagados, lo que es indecente”.

Con esta sentencia pionera se acaba muchas situaciones injustas que, bajo el paraguas de la protección del interés del menor, provocaban un abuso de derecho, un perjuicio muy considerable al progenitor no custodio. Según José Ramón «cada cual es libre de rehacer su vida, pero no a costa de otro».

El tribunal, señala que no se mete en ningún caso la libertad de los divorciados de rehacer su vida y tener nuevas parejas, pero que lo que no autoriza es que este hecho se use en perjuicio del otro progenitor y de su derecho a obtener unos beneficios de su patrimonio.

El Supremo también deja claro que la pérdida del derecho tiene sentido solo cuando se habla de una nueva pareja estable. «La introducción de un tercero en el piso, en manifiesta relación estable de pareja con el progenitor que se benefició del uso por habérsele atribuido la custodia de los menores, cambia el estatus de la vivienda familiar», matiza el tribunal.

También aclara el Tribunal Supremo que lo mismo se aplica para realizar otros cambios en el acuerdo de separación cuando se produce la entrada de un tercero estable en la relación, pues también, «afecta a otros aspectos como la pensión compensatoria e incluso el interés de los hijos, porque produce elementos de valoración distintos de los que se tuvieron en cuenta inicialmente».

JR Abogados con la experiencia de años trabajando en divorcios da las pautas de quién y cómo reclamar: «Puede reclamar todo aquel (normalmente padres) en cuyo divorcio se otorgó la custodia de los hijos y uso de la vivienda al otro progenitor, la vivienda se encuentra en régimen ganancial, paga hipoteca por ella, y puede probar que hay una nueva pareja viviendo con su ex en dicha vivienda».

«Hay que presentar una demanda de modificación de medidas, y debe ser en el mismo Juzgado que dictó la sentencia de divorcio, de tal manera que si usted se divorcio en Alcalá de Henares, ese Juzgado será el competente para conocer esta demanda».

Fuente Comunicae

Pierre & Vacance acelera su expansión con el primer establecimiento en Madrid

0

La compañía francesa de apartamentos vacacionales, hoteles y resorts, Pierre & Vacance, amplía su oferta turística en España con la incorporación de tres establecimientos en Baleares y su primera incursión en Madrid con la gestión de los Apartamentos Madrid Eurobuilding 2. Una apuesta con la que sumará un parque turístico de más de 5.000 unidades de alojamiento distribuidas en 59 complejos, que representa un incremento del 12% en su capacidad de alojamiento en comparación con 2018.

Pierre & Vacance no ha querido quedarse fuera de la oferta turística familiar y de negocios de Madrid. José María Pont, presidente ejecutivo de Pierre & Vacances en España, ha detallado que el grupo ha invertido entre 4 y 4,5 millones de euros en el edificio que ahora gestionará tras adquirirlo a propietarios particulares. Esta entrada en Madrid podría ampliarse en un futuro, aunque Pont lo ha dejado en el aire.

Así, los Apartamentos Madrid Eurobuilding 2 (123 apartamentos), los Apartamentos Menorca Binibeca (150 apartamentos), los Apartamentos Mallorca Deya (181 apartamentos) y los Apartamentos Mallorca Portofino (119 apartamentos) forman parte de la estrategia de desarrollo turístico de Pierre & Vacances, que pasará a operar un total de seis establecimientos en las Islas Baleares e impulsará su producto urbano con el desembarco en Madrid.

En 2018, la compañía ha realizado cinco nuevas aperturas, dos de ellas en Baleares, una en la Costa Brava, una en Baqueira y una en Andorra. Pierre & Vacance cerrará el año con 65 millones de euros de facturación con el objetivo de llegar a los 84 millones de euros en 2019. En 2021, el grupo prevé alcanzar entre 6.000 y 6.500 unidades de alojamiento y alcanzar una facturación de 100 millones de euros.

El modus operandi de la compañía se divide en tres tipos de actuación: contratos de gestión, compra directa de activos y reventa de activos a fondos de inversión y joint venture con fondos de inversión. Así, la firma francesa asegura que ha realizado una inversión directa en España de entre 35 y 40 millones de euros, que luego han sido desinvertidos. De hecho, Pont asegura que aún queda un activo en la Costa Brava por vender.

Asimismo, la compañía quiere “consolidar el desarrollo de ubicaciones prime”, explica Ghislain d’Auvigny, director General de Pierre & Vacances en España. El producto de alta gama es la nueva apuesta del grupo francés para los próximos años con el objetivo de satisfacer las necesidades de un perfil de viajeros con un nivel adquisitivo más elevado.

Lékué Kit Cookies Christmas: un regalo navideño para disfrutarlo en familia

0

El Kit Cookies Christmas es el regalo perfecto para estas Navidades: diviértete preparando galletas personalizadas

Lékué, la empresa de utensilios de cocina líder en su mercado, ha presentado su producto estrella para estas Navidades: el Kit Cookies Christmas es un completo estuche que contiene todo lo necesario para preparar, personalizar y compartir divertidas galletas navideñas que harán las delicias de grandes y pequeños.

Con este producto, Lékué se afianza dentro de la tendencia do it yourself, permitiendo personalizar al máximo cada creación culinaria. El kit incluye 5 cortadores de galletas de acero inoxidable con distintas formas: Santa Claus, reno, regalo, bastón de caramelo y campana, todos ellos elementos icónicos de las fechas navideñas.

También incluye bolsitas para guardar las galletas e hilo para colgarlas del árbol, así como pegatinas con las que dar expresividad a las bolsitas de galletas al más puro estilo emoji. El kit se completa con un recetario y se presenta en una caja metálica con motivos navideños, perfecta para regalar.

En el recetario las familias encontrarán recetas fáciles y sabrosas que podrán preparar con los utensilios que incluye el kit, por ejemplo Galletas de mantequilla, Galletas de jengibre o Galletas de ciruelas y orejones. Todas estas recetas están orientadas a que varios miembros de la familia participen en su elaboración, asegurando grandes momentos en compañía.

El Kit Cookies Christmas tiene un PVP de 17,50€ y ya está disponible en tiendas y en la página web de Lékué.

Sobre Lékué
Lékué
es una marca de utensilios de cocina que ofrece productos innovadores para ayudar a mantener una alimentación sana, sabrosa y natural de manera fácil. Esta marca, con sede en La Llagosta (Barcelona), pone todo su empeño en simplificar las tareas en la cocina a la vez que fomenta una alimentación saludable a través de ideas y recetas.

Su apuesta por la innovación con el objetivo de hacer de la cocina una actividad más sencilla y divertida le han valido importantes reconocimientos y premios como el Delta d’Or de la FAD o el Premio Nacional de Diseño.

Material gráfico: https://bit.ly/2OIgsCr

Contacto de prensa:
David Belzunce
+34 697 266 111
david.belzunce@lateral-thinking.net

MediaKit

Fuente Comunicae

Hormigón decorativo para suelos con Pavex.es

0

Si se está en busca de suelos de alta calidad, mucha resistencia y sobre todo con gran estética se ha llegado al sitio correcto; descubrir el hormigón, sus características, tipos y cuál es el más idóneo para los suelos. Descubrir sin más preámbulos cuál de los tres diferentes tipos de hormigón es el mejor; si es más mejor el hormigón impreso, el hormigón pulido o el hormigón desactivado

Suelos de Hormigón Pulido
El hormigón pulido es uno de los más usados, ya que este tipo de material es muy fácil de aplicar; suele colocarse en grandes dimensiones y tiene un acabado fino, liso, pulido y muy brillante.

Por si fuera poco, es uno de los más resistentes. Por lo anterior puede ser usado en áreas de alto tráfico y donde haya fuertes impactos. Este suelo tiene una gran profundidad y adicional en su interior está reforzado con una malla que evita que se resquebraje, quiebre o dañe su estructura.

Sin duda alguna los suelos de hormigón pulido son uno de los más resistentes del mercado.

Ventajas de los Suelos de Hormigón Pulido
Los suelos de hormigón pulido presentan muchas ventajas.

La primera ventaja y quizás una de las más destacables es que, es uno de los suelos más baratos que se puede conseguir, pero no por económico es malo; todo lo contrario, el hormigón pulido es tan económico como resistente, por lo que es usado en áreas de alto tráfico e impactos, como: hospitales, centros comerciales, galpones y más.

Además, los suelos de hormigón pulido se ven bien en todos los ambientes; ya que son muy versátiles, tienen un acabado pulido, brillante y muy estético. Por si fuera poco, se pueden usar en diferentes colores.

Otra gran ventaja del suelo de hormigón pulido reside en que su mantenimiento y limpieza es muy sencillo; no requiere de ningún tipo de líquido especial para su limpieza y siempre perdura con su acabado brillante y pulido.

Por todo lo anterior el suelo de hormigón pulido es una excelente opción; ya que es económico, resistente, versátil y tiene una apariencia hermosa.

Suelos de Hormigón Impreso
El hormigón impreso es muy similar al hormigón pulido en cuanto a beneficios, con el extra de que este tipo de suelos además de ser duraderos, resistentes y más imitan de manera muy fidedigna suelos de roca, parqué, madera y otros.

Básicamente el hormigón impreso se fabrica de igual manera que el hormigón pulido, pero este no es sometido al pulido final, sino que por medio de moldes se generan patrones de suelos muy conocidos, deseados y costosos, pero de manera más económica.

Con el hormigón impreso se puede imitar este suelo y hacerlo mejor. Sí, es un suelo mejor; porque no es delicado, ni su mantenimiento es engorroso esencialmente este suelo fabricado de hormigón se ve como parqué, pero tiene todos los beneficios del hormigón pulido.

Características más resaltantes de los Suelos de Hormigón Impreso

Entre las características más resaltante de los suelos de hormigón impreso, están:

  1. Su extrema durabilidad.
  2. Su estético acabado, que imita miles de suelos, como: el parque, la roca, el gres, la madera y más.
  3. Su resistencia a las inclemencias climáticas, por lo que puede ser usado en exteriores sin problemas.
  4. Su fácil mantenimiento y limpieza.
  5. Su bajo costo.
  6. Su versatilidad y diferentes colores.

Básicamente los suelos del hormigón impreso son una gran opción para espacios interiores y exteriores. Tiene un gran acabado y sobre todo son extremadamente duraderos. Información sobre Hormigón impreso Madrid: Modo Ejecución – Ventajas – Precios.

Suelos de Hormigón Desactivado o Árido Visto
Los suelos de hormigón árido visto u hormigón desactivados son muy comunes en los espacios exteriores. Esencialmente son aquellos que vislumbras en caminerías, alrededores de piscinas y más. Estos tienen una apariencia algo rustica, que los hacen resistentes y altamente antideslizantes.

La apariencia de los suelos de hormigón desactivado o árido visto es similar a una textura rocosa, esta puede ser de piedras pequeñas o de mediano tamaño depende de la elección que hagas en el momento de la fabricación.

 

Beneficios de los Suelos de Hormigón Desactivado o Árido Visto

Entre las ventajas de descantarse por los suelos de hormigón desactivado o árido visto, se cuentan:

  • Es un tipo de suelo muy económico, duradero y resistente.
  • Es de fabricación masiva, es decir; por lo que se puede aplicar en amplios espacios sin ningún tipo de problema y de manera acelerada.
  • Los suelos de hormigón desactivado son muy antideslizantes.
  • Al igual que el hormigón pulido y el hormigón impreso viene en diferentes colores y texturas rocosas.
  • Es un suelo muy estético que le añadirá valor a los espacios exteriores.

Si hay necesidad de suelos de calidad todo se puede encontrar con Hormigón decorativo con Pavex.es

La mejor opción para fabricar suelos de altísima calidad y duración es el hormigón. Lo mejor de este material es que hay varios modelos de hormigón que pueden usarse en diferentes áreas de hogar, empresa, negocio y cualquier tipo de construcción.

Son versátiles, económicos y pueden usarse en amplios espacios.

Fuente Comunicae

¿Cuáles son las mejores hipotecas tras la sentencia del AJD?

0

Los expertos de «El Hipotecador» han analizado los mejores productos hipotecarios que se pueden solicitar en la actualidad

1. RN La solución hipotecaria – Hipoteca Verde RN Exclusive

Pros: La Hipoteca Verde RN Exclusive sigue siendo la mejor opción hipotecaria a pesar de los reversos, sentencias y el posterior Real Decreto Ley que ha afectado al impuesto de AJD, ofreciendo un tipo de interés de Euribor +0,85% para perfiles que cumplan los requisitos. Para acceder a este diferencial tan bajo hay que cumplir con las vinculaciones mínimas (nómina, vida y hogar). El préstamo hipotecario está libre de comisiones y la empresa asigna un asesor financiero a cada cliente para ayudarle y guiarle en todo el proceso de compraventa y constitución de la hipoteca.

Contras: El servicio de intermediación financiera conlleva unos honorarios que se deberán abonar en el caso de firmar la oferta hipotecaria que la empresa les presenta. De lo contrario el estudio y la viabilidad son gratuitos.

Calcula aquí la Hipoteca Verde RN Exclusive

2. Coinc – Hipoteca Variable
Pros: La Hipoteca Variable de Coinc se cuela en el ranking por primera vez ofreciendo un tipo de interés de Euribor +0,89% desde el primer momento dado que no tiene un interés de salida. La hipoteca está libre de comisiones y las vinculaciones son mínimas.

Contras: Únicamente se puede acceder a esta hipoteca si el titular no necesita aportar para afrontar la operación ni avalistas ni otras garantías.

Calcular aquí la Hipoteca Variable Coinc

3. Banco Santander – Hipoteca Variable
Pros: La Hipoteca Variable de Banco Santander se posiciona en la tercera posición y ofrece un tipo de interés muy competitivo (Euribor +0,89%). El plazo de devolución es de 30 años y está pensado para la compra de primera vivienda.

Contras: Tiene las siguientes vinculaciones: seguro de vida y hogar, domiciliación de la nómina y tres recibos así como la contratación de una tarjeta de crédito/débito. También tiene comisión por desistimiento parcial y total: 0,5% los primeros 5 años y 0,25% el resto de años.

Calcular aquí la Hipoteca Variable Banco Santander

4. BBVA – Hipoteca Variable
Pros: La Hipoteca Variable de BBVA ofrece uno de los tipos de interés más bajos del mercado (Euribor +0,89%) para la compra de primeras residencias hasta el 80% de financiación. El plazo máximo de devolución es de 30 años.

Contras: Las vinculaciones son: domiciliar de forma ininterrumpida la nómina (min 600 €) o pensión (min 300 €), tener contratado el seguro de hogar y tener contratado, vigente y al corriente de pago un seguro de amortización de préstamo con BBVA Seguros por al menos el 50% del importe del préstamo.

Calcular aquí la Hipoteca Variable BBVA

5. Bankoa – Hipoteca Variable
Pros: En último lugar se encuentra la Hipoteca Variable de Bankoa que ofrece un tipo de interés algo más alto que las otras entidades aunque sigue siendo muy buen diferencial (Euribor+0,95%). Exige las vinculaciones mínimas (nómina, seguro de hogar y vida).

Contras: Compensación por desistimiento parcial (por un importe mínimo de 3.000€) o total: 0,50% dentro de los 5 primeros años y 0,25% a partir del sexto año.

Calcular aquí la Hipoteca Variable Bankoa

Fuente Comunicae

Visual Trans adquiere a uno de los referentes en soluciones de aduanas y logística: Empuries Logística

0

Visual Trans, líder en el desarrollo de software para transitarios y agentes de aduanas, adquiere a una de las empresas de software con mayor experiencia y presencia en toda España: Empuries logística

Con esta adquisición, Visual Trans refuerza el liderazgo en el sector, aumentando su presencia en los puertos de Barcelona, Valencia y Algeciras, superando ya las 16.000 licencias de software transitario para Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros en España.

Se unen dos equipos que suman más de 40 años de experiencia en el sector del transporte internacional, aduanero y logístico. Con un objetivo claro: aprovechar sinergias y conocimiento para trabajar hacia un futuro común y liderar el sector en España.

Cecilio Labrada, Director Comercial de Visual Trans, comenta: “Estamos muy orgullosos con esta adquisición. Nos hace más líderes en el mercado nacional, evidenciando una apuesta clara de futuro. Además, nos ha permitido integrar a un equipo humano altamente cualificado y comprometido, difícil de encontrar en el sector. Como dice nuestro lema: ¡Nos gusta el futuro!

Con el liderazgo del CEO Nicolás Serafín, Empuries Logística se integrará en Visual Trans, lo que supondrá el mantenimiento y mejora de los servicios existentes, y la oferta de nuevos productos y servicios a su amplia base de clientes.

Los socios fundadores de Empuries Logística, Nicolás Serafín y Ramón Marco, comentan: “Para nosotros representa una magnífica oportunidad de potenciar nuestros valores esenciales, basados en la calidad de nuestros productos y servicios, la agilidad y la cercanía a nuestros clientes. El sector de la logística está cambiando a gran velocidad y, con la incorporación a Visual Trans, Empuries Logística ofrecerá a las empresas del sector nuevas soluciones basadas en el diseño y en la innovación tecnológica y funcional. Todo ello nos permitirá afianzarnos ante nuestros clientes como empresa de referencia en soluciones para la logística y posicionarnos con fuerza ante nuevos clientes y mercados”.

Empuries Logística es también reconocida por su colaboración como socios tecnológicos del COACAB (Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona).

En palabras de Antonio Llobet, su presidente, “desde el Colegio de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona, siempre hemos apostado por la informatización del sector. El que Visual Trans adquiera Empúries Logística, empresa con la que compartimos al 50% diversos productos utilizados en el sector, como Virtual DUA, es una gran oportunidad de mejora”.

Visual Trans ampliará y desarrollará el acuerdo con el COACAB sobre el producto VirtualDua para convertirse en el referente español para los Agentes de Aduanas.

Dolores Caldero, responsable de VirtualDua, comenta: “Se presentan muchos cambios y retos en el sector de las Aduanas; ampliar nuestro equipo y contar con los profesionales de Visual Trans nos coloca en una posición privilegiada para poder seguir ofreciendo un servicio de calidad”.

Pablo Cruz, CEO de Visual Trans, añade: “Llevamos años siendo los referentes en el sector, pero la adquisición de Empuries Logística nos lleva a otro nivel. Es algo especial cuando se unen dos empresas que se dedican a lo mismo. Es una experiencia única y enriquecedora para todos, ya que nos permite ampliar conocimientos en todos los aspectos. Desde el producto al servicio, nos hace mejores. No cabe duda de que esta unión favorecerá a todos los clientes de ambas empresas de cara a acompañarlos en su negocio”.

Sobre Visual Trans
Fundada en 1999, Visual Trans trabaja con el objetivo claro de ser líderes del mercado del software de gestión para transitarios y consignatarios, agentes de aduana y operadores logísticos. Marca muy reconocida en el sector, especialmente por la excelencia en el servicio posventa.

Sobre Empuries Logística
Empuries Logística, fundada en 2010, cuenta con oficinas en el Edificio Colón, en Barcelona, con fuerte presencia en Barcelona, Madrid y Algeciras. Ofrece soluciones integradas para transitarios y agentes de aduanas. Cuenta con profesionales con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para la logística y es ampliamente reconocida por la calidad de los servicios que presta a sus clientes.

Su colaboración como socio tecnológico del COACAB (Colegio Oficial de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de Barcelona) en el desarrollo de Virtual Dua (aplicación informática para la tramitación aduanera ante la Agencia Tributaria), permite a las empresas gestionar de una manera sencilla y eficiente todos los documentos y procedimientos.

Fuente Comunicae

Atomiun inicia la comercialización de Residencial Adrián Pulido y Residencial Agracejo

0

Cada vez más presente en Madrid, la promotora espera concluir 2018 con la mayoría de sus viviendas comercializadas

Atomiun acaba de iniciar la comercialización de dos promociones en el barrio de Tetuán cuya entrega está prevista para principios de 2020.

Residencial Adrián Pulido, situado a 5 minutos andando de la estación de metro de Estrecho en la calle Bravo Murillo y a escasos metros del colegio Salesiano San Juan Bautista (Salesianos de Estrecho).

Residencial Agracejo, junto al Paseo de la Dirección y con acceso directo al Parque Agustín Rodríguez Sahagún y con la licencia de obra concedida.

Así mismo, las dos nuevas promociones inmobiliarias contarán con trasteros, viviendas con jardín y áticos con amplias terrazas.

Ambos complejos residenciales se ubican en una zona de Madrid donde se espera un incremento de precios de la vivienda dados algunos proyectos de renovación, como 'Madrid Nuevo Norte' desarrollado por Distrito Castellanan Norte, la remodelacion del Mercado de Marqués de Viana o la Plaza de la Remonta, que tanto el Ayuntamiento como empresas públicas y privadas están empezando a tramitar. De este modo los edificios disfrutarán de un atractivo diseño y alta eficiencia energética, sin renunciar a un precio muy competitivo, para ajustarse a la situación de auge en que se encuentra la zona.

Acerca de Atomiun
Atomiun, nombre comercial de OAHP Factory S L, nace a principios del año 2000 con el objeto de ofrecer asesoramiento y gestión a empresas del sector inmobiliario. Actualmente cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados, con 30 años de experiencia en el sector, principalmente en consultoría y promoción residencial en el mercado nacional.

Con una clara orientación hacia el cliente, su máxima es responder a las exigencias de un mercado en constante evolución, para ofrecer soluciones innovadoras y comprometidas con el medio ambiente.

Sus construcciones se caracterizan por un marcado sentido de la estética, calidad y exclusividad. Aporta ese plus tan necesario para que sus viviendas sean recordadas en el futuro. Atomiun ha trabajado para entidades financieras y fondos de inversión inmobiliaria, lo que les ha otorgado una experiencia integral y enriquecedora.

Inicio

Fuente Comunicae

Patente y marca: ¿cuál es la diferencia?

0

Toda invención o creación hecha por el hombre y que tenga a su vez la capacidad de transformar energía o materia de la naturaleza para su máximo aprovechamiento para las personas, y de esta manera satisfacer algunas necesidades específicas puede ser patentada, siempre y cuando sea una novedad.

¿QUÉ ES UNA PATENTE?

La patente es un derecho netamente exclusivo que se le concede a un inventor de una tecnología o producto nuevo, susceptible a una explotación comercial otorgada por parte del Estado (administración gubernamental de un país )durante un período de tiempo limitado. Esto le impide a terceras personas utilizar con fines lucrativos la tecnología o producto patentado, y es solo su titular quien autoriza y fija las condiciones sobre aquellos que podrán utilizarla.

TIPOS DE PATENTES

Existen varios tipos de patentes, pero son tres las categorías principales:

  • Las patentes de utilidad que incluyen métodos o procesos, aparatos y máquinas, productos, etc.
  • Las patentes de plantas que incluyen su clonación o las de árboles.
  • Las patentes de diseño que incluyen ornamentación, texturas, líneas exteriores y la estética de algunos objetos.

También se encuentran:

  • Las patentes de procedimientos. Estas protegen un proceso industrial: un producto diferente y de mejor calidad.
  • Las patentes de producto. Incluyen el resultado final de un producto o solución de un objeto material.

DERECHOS QUE TIENE EL TITULAR DE UNA PATENTE

  1. Derecho a fijar y determinar quién puede o no utilizar la tecnología patentada durante el período de protección.
  2. El titular puede otorgar una autorización o licencia a otros para el uso de la invención, sujetos a condiciones establecidas previamente bajo mutuo acuerdo.
  3. El titular posee derecho de venta de la invención patentada a un tercero, que pasará a ser el nuevo titular.

NO SE PUEDEN PATENTAR:

  • Métodos matemáticos.
  • Teorías científicas.
  • Descubrimientos de sustancias naturales.
  • Métodos y reglas de una actividad intelectual.
  • Obras literarias protegidas por derechos de autor.
  • Seres vivos tal y como se encuentran en su hábitat.
  • Programas de software protegidos por derechos de autor.
  • Reglas y normas de un juego.

DIFERENCIA ENTRE PATENTES Y MARCAS

¿Cuál es la diferencia entre una patente y una marca? En https://igerent.com/es/patente-vs-marcas-cual-es-la-diferencia se describe que una patente es otorgada por un tiempo limitado (20 años improrrogables), y después de caducada cualquier persona puede utilizar la tecnología a la que hace referencia, sin el previo consentimiento del titular.Por lo que la invención pasa a ser de dominio público.

Una marca es el nombre o logotipo que diferencia un servicio o producto de otros en su mismo ramo o clase, de su competencia. El registro de una marca es otorgado por un período de 10 años, prorrogables y exclusivos al titular.

Algunas marcas comerciales registradas y mundialmente reconocidas son Adidas y Samsung; esto no significa que terceros (personas o empresas) no puedan producir o crear ropa y smartphones, sino que no podrán hacerlo bajo estos nombres.

Por tanto, la diferencia entre marca y patente se presenta específicamente en el objeto a proteger. La patente protege un producto o tecnología novedoso (creación de un invento )mientras que la marca protege productos o servicios que ya existen, pero que buscan diferenciarse de otros.

Las marcas poseen validez territorial. Por ejemplo, si una marca está registrada en España no tiene protección en Francia. Por lo tanto, las marcas deben registrarse en cada país en el que se quieran proteger. Cualquier empresa que quiera trabajar más allá de sus fronteras debe confiar sus servicios a entidades como iGerent, que es líder en el sector de registros de marcas a nivel internacional.

Las marcas comerciales deben ser registradas, no patentadas.

RECOMENDACIONES

  • Antes de patentar algo, se debe asegurar que el producto o tecnología sea de carácter novedoso.
  • Mantener en estricta confidencialidad toda las información derivada a la patente.
  • Toda creación debe tener actividad inventiva.
  • Tomar la decisión de si vale la pena o no patentar un invento. En caso de ser factible, realizar la patente lo antes posible.

Algunas empresas se especializan en prestar servicios de propiedad intelectual. Tal es el caso de iGerent, que ofrece soluciones a las necesidades que los clientes puedan tener en relación a marcas, patentes y derechos de autor mediante un consultor de PI, a nivel global.

Madrid Central y los autobuses generan la tormenta perfecta en la Gran Vía

0

Madrid Central ha sido la gota que ha colmado el vaso de los conductores de los cerca de 500 autobuses discrecionales que circulan a diario en Madrid. El cierre de la almendra central supone descargar a los turistas muy lejos de sus hoteles de destino y dificultar el traslado de escolares en la capital. Los afectados amenazan con cortar la Gran Vía en diciembre. El 13 y 14 de diciembre -fecha de la protesta- Madrid será un auténtico infierno circulatorio.

Somos el motor de la economía de Madrid», defiende Alfonso Taborda, representante de Direbus. «El Ayuntamiento de Madrid no para de entorpecer nuestra labor y Madrid Central ha supuesto acabar con nuestra paciencia», continúa este afectado por el cierre al tráfico de la almendra central.

Autobuses de la EMT, sí, pero el resto, no. Esta es la premisa que pretende aplicar el consistorio de la capital a la hora de permitir la circulación de este tipo de vehícilos en el centro de Madrid. Ante esta medida, los conductores y empresarios dedicados al transporte discrecional de viajeros planean colapsar la Gran Vía en el mes de diciembre.

«Podemos confirmar que el 13 y 14 de octubre cortaremos la Gran Vía para protestar por la tremenda injusticia que está cometiendo el Ayuntamiento de Madrid con nosotros», afirma Taborda. Como preámbulo, varios autobuses se concentraron este lunes, sin previo aviso, en la Plaza de Cibeles para mostrar su desacuerdo con el consistorio local.

La Policía Municipal recibió el aviso de que varios autobuses se estaban dirigiendo a la plaza de Cibeles para llevar a cabo una concentración que no había sido comunicada ni a ellos ni a la Delegación de Gobierno.

Según explicaron los conductores, el objetivo de la protesta era exigir al Ayuntamiento que facilite a los autobuses la carga y descarga de pasajeros a lo largo de la Gran Vía, que alberga un gran número de hoteles. «Madrid Central no sólo nos afecta a nosotros, también a negocios que dependen de nosotros», explica Taborda.

Por este motivo, el representante de Direbús ya ha comunicado a la Subdelegación de Gobierno las intenciones que tienen distintos conductores y empresarios del sector de manifestarse los días 13 y 14 de diciembre. La manifestación iniciará en el Paseo del Prado a las 10:00 horas de la mañana y terminará en Gran Vía a las 14:00 horas. El final la protesta y el transcurso  de la misma (Cibeles y Colón) sembrarán el caos circulatorio en una ciudad como la de Madrid que a esas alturas está en plena ebullición comercial por las compras navideñas.

huelga de autobuses
Carta remitida a la Subdelegación de Gobierno para avisar de la huelga del 13 y 14 de diciembre.

LOS AUTOBUSES AVISAN DEL CAOS

De hecho, en la propia misiva enviada por Taborda se avisa de esta circunstancia y de la «masificación» que sufrirán los al rededores de las zonas por donde transcurrirá la manifestación. Hasta entonces, el Ayuntamiento de Madrid tiene tiempo para sentarse a negociar con un colectivo que engloba a cerca de 600 empresas. Aunque los precedentes no son buenos. «No han tenido ningún tipo de diálogo con nosotros y tienen un actitud déspota», afirma este afectado.

La realidad es que el cierre de la Gran Vía ocasionará que muchos autobuses contratados por touroperadores tengan que descargar a sus clientes en Plaza de España y no en el hotel de destino. Esto ya ha generado las primeras quejas de los hoteles más céntricos de la capital, según Taborda. «Es un negocio que afecta a todo el turismo de Madrid, no sólo a nosotros», sentencia este afectado.

Los familiares más incómodos de la reina Letizia

0

Pasar de ser una periodista a ser la Reina de España tiene sus consecuencias. Este hecho marca un antes y un después en la vida de cualquier persona. Pasa de tener una vida privada a tener una vida pública. Es por eso por lo que la reina Letizia dejó muy claro a sus familiares que deberían mantener la compostura y que ni se les ocurriese salirse de la línea. Al ser tan controladora, además, vigilaba todos los movimientos de sus familiares para evitar un escándalo.

Ya lleva catorce años junto a Felipe de Borbón, ahora el Rey Felipe VI. ¿Han seguido sus instrucciones o se han convertido en familiares incómodos desde que está en la Casa Real? Vamos a conocer un poco más a la familia de la Reina Letizia para ver cómo es ahora su relación con ellos.

El padre de la Reina Letizia

Letizia

La separación de Paloma Rocasolano y Jesús Ortiz no se realizó con un final feliz. El padre de Letizia abandonó a su mujer, la madre, porque se había enamorado de otra mujer, Ana Togores. Esto hizo mella en sus hijas, que se posicionaron al lado de su madre. Quienes conocen a Paloma aseguran que no ha vuelto a encontrar el amor tras el divorcio.

Quien conoce bien a Letizia afirma que el divorcio de sus padres fue un auténtico trauma. Tanto que su primo, David Rocasolano, llegó a afirmar que cuando eso ocurrió, la entonces periodista lo puso en su lista negra. Jesús, el padre, y Ana vivieron juntos hasta que se supo del noviazgo de la periodista con el príncipe. Una vez anunciado el compromiso, se casaron en una ceremonia organizada de forma muy rápida.

A pesar de que ya era la mujer de su padre, Ana Togores no estuvo en la boda real. En un principio se dijo que sí, que iría. Sin embargo, doña Letizia le comentó que no sería adecuado que fuese ya que no quedaría bien sentar a su madrastra entre su madre y su padre.

Doña Letizia y su padre no se ven demasiado a lo largo del año, es más, se dice que solo se ven una vez al año, el Día de Reyes. La cuestión es que antes del divorcio, parece que Letizia y su padre se llevaban muy bien y tenían varios puntos en común, como la profesión. Pero después de lo que pasó, Letizia se ha vuelto muy fría con él y la relación ha cambiado drásticamente.

La madre de Doña Letizia

madre Merca2.es

Desde que Letizia es la Reina de España, ha sufrido unos cambios sorprendentes. Aquella mujer libre, poco convencional y acostumbrada a ir a su aire, ha cambiado y ahora es una mujer clásica, como debe ser una reina. Mientras era periodista, la relación con su madre era bastante pobre. Apenas tenían relación ya que Letizia trabajaba mucho y el poco tiempo libre que tenía lo dedicaba a sus amigos.

Y una vez convertida en madre, la Reina ha descubierto lo importante que es una madre en la vida. Es por eso mismo por lo que, en su momento, le pidió que fuese a su casa tres veces en semana para estar con Leonor y Sofía. Es más, es Paloma quien se queda con las niñas cuando sus padres tienen que viajar. Sin duda, una relación muy estrecha la que mantiene con sus nietas.

Lo cierto es Paloma Rocasolano sigue al pie de la letra las instrucciones de su hija, muy estricta en cuanto a horarios y alimentación. Es por eso mismo por lo que Letizia prefiere que su madre cuide a sus hijas antes que su suegra, que le da muchos más caprichos.

Henar, su tía

Henar, tia de letizia

Henar Ortiz es tía paterna de doña Letizia. Desde el principio se vio que no tenía una buena relación con sobrina, aunque realmente no sabemos por qué ya que ambas tienen unos pensamientos muy parecidos, o al menos antes de que Letizia se convirtiese en reina. Henar  se define como “Roja, laica y republicana”. Además, no se cortó un pelo a la hora de asegurar que “Mi sobrina no llegará a reinar”, aunque se equivocaba.

Hace años, la periodista Ángela Portero explicó que la tía intentaba vender las fotos del primer enlace de su sobrina con Alonso Guerrero por 600.000 euros, el primer marido de la que ex periodista. Esto marcó un antes y un después entre ellas definitivo ya que antes Letizia le había perdonado algunas declaraciones.

Su hermana Telma

telma Merca2.es

Telma Ortiz, la hermana de Doña Letizia, es uno de los grandes misterios de la familia. ¿Por qué? Porque apenas se le ve el pelo. Lo cierto es que, en un principio, cuando se anunció el compromiso, Telma estaba encantada de aparecer en los medios pero, después de un tiempo, decidió que no quería que le tomasen ninguna fotografía e incluso demandó a algunos programas de televisión.

La relación de doña Letizia con su hermana es muy buena. Ella la secunda en sus ganas de privacidad. De hecho, se sospecha que la mano de la Reina Letizia está detrás de la orden de no comprar fotografías en las que aparece Telma por parte de las revistas del corazón. Su nivel de vida es alto. Parece que su divorcio de Jaime del Burgo la dejó en buena posición. Su hija Amanda asiste a uno de los colegios más caros y elitistas de la ciudad.

Telma y su hija viven en uno de los barrios de la zona alta de Barcelona. La hermana de la Reina intenta no dar que hablar y su entorno está absolutamente blindado.

David, el primo traidor de Letizia

davidrocasolano 1 Merca2.es

David Rocasolano ha sido siempre una de las personas más cercanas a doña Letizia. A él acudió para que controlara a la familia tras anunciarse su compromiso con el heredero. En su primo confió Letizia para que hiciera desaparecer el rastro de un aborto que se realizó antes de entrar a formar parte de la familia Borbón.

Pero la Reina intentó deshacerse de su primo después de que lo relacionaran con un tema de corrupción. En ese momento, lo apartó de su lado. Un tiempo después, él se vengó escribiendo un polémico libro, Adiós, Princesa. En el mismo reveló detalles muy comprometedores para doña Letizia, dejando su imagen rota en mil pedazos.

Según David Rocasolano, la presión que doña Letizia ejercía sobre los suyos tuvo algo que ver en el final de Erika. También reveló que la soberana tenía una lista negra donde iba apuntando a aquellos que no hacían su voluntad. Tras la publicación del libro, el abogado desapareció, aunque tuvo que volver a Madrid por temas legales.

La suegra de Letizia, Doña Sofía

reinasofia 1 Merca2.es

Ya sabemos lo mal que se lleva con Doña Sofía, aunque no siempre fue así y al principio parecían llevarse bien. Hay un frase muy sonada que supuestamente dijo doña Sofía a Letizia, «aunque no me gustas, haré de ti una Reina«. Para ella no era la mejor candidata como Reina de España, pero tuvo que aguantarse.

Pilar Eyre dijo en una ocasión que Doña Sofía se quejaba porque no le estaba permitido ver a sus nietas y a partir de aquí no han dejado de sucederse encontronazos entre ambas, como lo sucedido en la misa de Pascua en Palma de Mallorca. Tanto igual sucede con las hermanas de don Felipe con las que doña Letizia no se lleva nada bien.

El suegro, Don Juan Carlos I

Letizia

Parece que Don Juan Carlos I no traga a su nuera por varias razones. No le gustó nada que ella quisiera hablar largo y tendido sobre la situación en Irak en una comida en Zarzuela como si lo supiera todo. Tras estar mucho tiempo hablando del tema, se dice que el Rey Emérito no aguantó más y le dijo que a pesar de que sabían que era la más inteligente, dejara hablar a los demás. De igual forma, don Juan Carlos recomendó a don Felipe que se divorciara cuando el matrimonio vivió una tremenda crisis matrimonial.

Juan Carlos I no estaba nada de acuerdo con el matrimonio entre su hijo y Letizia, una periodista roja y divorciada, pero, finalmente, tuvo que ceder por presión de su esposa, Sofía.

Así es la vida con Alexa (Amazon): inutilidad y desgana

0

Los periodistas en concreto y los medios de comunicación en general llevamos unas semanas generando un potente hype sobre el asistente de voz de Amazon (y otros tantos). Una vez que han conseguido que hablen español, es turno de probarlos. Las redacciones de los periódicos se han llenado de modelos de Alexa con sus respectivos altavoces y otras marcas. Aunque el resultado es confuso.

Con el Echo Dot de Amazon en casa, tocaba ponerlo en marcha. Se trata del pequeño de la familia que trabaja con Alexa, pero con las mismas funcionalidades. No ocupa mucho y, estéticamente, es bonito. Pero de repente saltaron las alarmas: necesita estar enchufado a una toma de luz. Así que, de entrada, hay que decidir dónde ubicarlo.

Sin saber muy bien qué hacer con el asistente, de inmediato reparé en que no serviría de nada si lo instalaba en la cocina. Pero menos valor tendría en el salón, donde solo tengo la Tv. Con la cual, por cierto, interactúo con el mando y nos llevamos de maravilla. Así pues, empecé a probar Alexa en la cocina.

Tras vender al diablo mi alma, geolocalización, compartición de wifi y otras tantas peticiones de datos personales, por fin podría hablar con el asistente. Y sí, claro, le pregunté quién había escrito el Quijote, el tiempo que hace en mi pueblo y que recitara un poema de Antonio Machado. Cinco minutos después ya no sabía qué más hacer con Alexa.

Tiré de música. Pero te dice que sincronices y pagues Amazon Music. Con lo cual, sin avistarte, te mandan al correo asociado a la cuenta de Amazon un alta de suscripción que debes cancelar si no quieres que te cobren después de los 15 días de prueba. Intuyo que si no estás muy avispado empiezan a enredarte con el universo de la marca y sus servicios. Algo peligroso una vez que las compras se sincronicen a través de Prime en el asistente.

Los días siguientes seguía sin ver la utilidad. “Alexa, la prensa”. Por defecto empieza a relatar algunas cosas. Si quieres concreción tienes que descargarte en el móvil (y sincronizar) los skills, que serían como sus apps. Lo intenté con MERCA2, pero nada. Los más de 2,5 millones de lectores que tiene al mes este medio no pueden escucharlo en Alexa. Probé con Expansión, y lo que hace es embeber audios de su sección de video, aunque no esté actualizado. Poca cosa. Además, si te vas a otra sala, se acabó el cuento.

Tras una semana no he sabido sacar partido al aparato que sigue en mi cocina. Como gestor de avisos o alarma no me vale. Porque desde la habitación donde duermo no lo oiría. ¿Solución? Cambiarlo de lugar cada vez que lo implique en algunas de las tareas que puede hacer. ¡Vaya! Me comenta un compañero de otro medio, que intuyo anda metido en las mismas pruebas, que la clave que busca Amazon es meter un dispositivo en cada emplazamiento del hogar. Así que adiós a la paga extra comprando tanto cacharro.

ALEXA DE AMAZON, UNA MARAVILLA DENTRO DE 10 AÑOS…

Repaso la hemeroteca de estos últimos meses. Nadie da mucha caña al artilugio de Amazon y su asistente de voz. Algunos artículos sobre respuestas curiosas que da el Echo Dot se hacen virales. Empiezo a pensar que los 60€ (sin ofertas) que cuesta este altavoz no los vale, porque en realidad hace poco más o menos lo mismo que el último altavoz bluetooth que me han regalado. Al menos ahora.

Y entramos en el debate. Alexa tiene que conectarse con todos los dispositivos. Los que ahora mismo tienen conectividad, Tv y móvil; y esperar a los que tengan en un futuro: luz, electrodomésticos… Por lo tanto, si en algún momento sirve para algo un asistente voz, no será ahora. Aunque será cuestión de gustos. En estos momentos se puede comprar un billete de avión en 3 minutos con el móvil. Lo que promete Amazon es que lo podrás hacer en menos y hablando. ¡Un aplauso! Ahora tendrán que explicarte también en qué empleas los 2 minutos que te has ahorrado.

Los creyentes aseguran que se podrá controlar la luz, la temperatura del hogar… y claro que lo hará. La cuestión radica sobre la necesidad en que haga todo eso cuando se puede hacer con un termostato o un enchufe. Además, luego tendrá enemigos dentro de casa. Las televisiones inteligentes están integrando también sistemas de voz para interactuar con ellas. ¿Cuántos asistentes tendremos hablando a la vez?

NI LOS CREYENTES CREEN

Esta semana se publica un curioso estudio. Los hombres entre 31 y 35 años -la denominada generación milenial- son los que más utilizan este tipo de dispositivos con asistentes de voz según el  estudio Entendiendo a la Generación Alfa, realizado por la agencia de comunicación Hotwire entre 1.000 individuos de hogares españoles.

Aseguran en el estudio que poco a poco la voz se posiciona como un referente para interactuar con los dispositivos. Aunque lo dejan muy claro ellos mismos: “Aún lo táctil se mantiene con firmeza, por lo que a la voz le queda aún un largo recorrido antes de sustituir a la pantalla y convertirse en la interfaz por excelencia”.

Amazon claramente tiene un gran interés en intentar usar Alexa para vender más sus productos, pero no puede ser simplemente un dispositivo de compra”, advierte Scott Galloway, profesor de marketing en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. Da en el clavo con la realidad que busca Amazon: vender más.

De hecho, en menos de cinco minutos usando Alexa me intentó convencer de que Amazon Music es una maravilla. Pincha en hueso. El último disco que compré es de Julio Iglesias y sus remezclas mexicanas.

Publicidad