martes, 30 septiembre 2025

Keylogger: el ‘cibertimo’ de las facturas falsas ataca a las empresas españolas

0

El cibertimo de las facturas falsas generado mediante emails maliciosos ha vuelto con fuerza esta semana a amenazar empresas españolas. Se han detectado múltiples casos de emails que se están enviando desde la madrugada del lunes 21 de octubre y que van dirigidos especialmente a pequeñas y medianas empresas españolas lanzados con el malware Snake Keylogger, haciéndose pasar por una empresa real con la excusa de que se trata de una factura. Al abrir el archivo, el dispositivo se infecta y las credenciales quedan expuestas. No son las únicas amenazas, empresas y consumidores se enfrentan a amenazas con nombres como Evil twin, Juice jacking y Cryptojacking.

Las campañas de correos maliciosos protagonizadas por amenazas especializadas en el robo de credenciales continúan representando un elevado porcentaje de las detecciones de código malicioso en España. Empresas bancarias como el Banco de Santander, energéticas como Iberdrola, telecos como Telefónica y Administraciones Públicas sufren este tipo de ciberataques que en algunas ocasiones se materializan constantemente.

En esta nueva campaña los responsables de empresas especializadas en ciberseguridad como ESET han podido detectar como los delincuentes siguen utilizando un método clásico pero que no ha dejado de ser efectivo. Este método consiste en hacerse pasar por una empresa que existe realmente y enviar correos a cientos, e incluso miles, de cuentas pertenecientes a todo tipo de empresas. Los delincuentes confían en que un porcentaje de estos correos no serán detectados en los servidores de correo (probablemente porque no tengan instalada una solución de seguridad) y que alguno de los usuarios ejecutará los ficheros adjuntos.

Debemos recordar que este tipo de campañas de envío masivo de correos les sale barato a los delincuentes, y que solo con que un pequeño porcentaje de envíos tenga éxito infectando a sus víctimas ya compensa la inversión realizada. Además, los delincuentes hace tiempo que suplantan la identidad de empresas españolas para hacer más creíbles sus correos, usando direcciones reales para tratar de evitar los filtros antispam.

El método de las facturas falsas consiste en consiste en hacerse pasar por una empresa que existe realmente y enviar correos a cientos, e incluso miles, de cuentas pertenecientes a todo tipo de empresas con facturas falsas que al abrirlas infectan el dispositivo

«Estos correos maliciosos adjuntan un fichero comprimido para evitar que Windows otorgue la ‘marca de la web’ al ejecutable que contienen, lo que los identificaría como potencialmente peligrosos», explica el especialista en ciberseguridad de ESET, Joseps Albors, quien explica cómo este ciberataque se ha extendido a principios de la semana que termina entre las compañías españolas: «Si revisamos el fichero ejecutable malicioso, comprobaremos que su última modificación es de apenas unas horas antes de que empezase a propagarse de forma masiva entre empresas españolas durante la madrugada del lunes«.

Se trata de una cadena de infección que se ejecuta igual desde hace varios años, porque, lamentablemente, continúa funcionándoles muy bien a los ciberdelincuentes.

Según especifica Albors, solamente con observar la extensión .EXE (archivo ejecutable) del archivo «debería bastar para hacer sonar todas las alarmas», pero, sin embargo, el alto volumen de correos legítimos similares que llegan a los departamentos de administración y finanzas (que suelen recibir estos correos) hace que «no pocos usuarios pasen este hecho por alto o que, directamente, no tengan configurado el sistema para mostrar las extensiones de los archivos», señala el especialista.

cibertimo facturas falsas Merca2.es

CIBERTIMO CONOCIDO Y POCO DEPURADO

No obstante, los ciberdelincuentes que ejecutan campañas de este estilo no suelen molestarse en depurar los posibles errores cometidos. En las muestras analizadas durante las últimas horas, desde ESET han comprobado que la ejecución del código maliciosos deja rastros perfectamente visibles en el sistema, «muestra primero una ventana de PowerShell y, a continuación, la ventana de un instalador que queda a la espera de que el usuario siga con la instalación».

Estos descuidos de los cibercriminales no impiden la ejecución del malware en la mayoría de los casos. Además, dejan un rastro evidente que puede hacer sospechar que «algo va mal». Lo normal en los correos que adjuntan facturas o presupuestos es que se abra un documento en formato PDF o similar, «algo que no sucede en este caso«, dice Albors.

Pero aún así, muchos empleados «pican» y «se termina infectando el sistema con un malware especializado en el robo de credenciales, en este caso Snake Keylogger. Esta es una de las muchas amenazas similares que, actualmente, son usadas por ciberdelincuentes para robar contraseñas que estén almacenadas en aplicaciones de uso cotidiano como navegadores de Internet, clientes de correo, clientes FTP o VPNs, aunque también hay variantes que roban credenciales relacionadas con carteras de criptomonedas o cuentas de servicios de juegos.

Lo normal en los correos que adjuntan facturas o presupuestos es que se abra un documento en formato PDF o similar, «algo que no sucede en este caso»

Además, este tipo de cibertimo suelen usar varios métodos para enviar las credenciales que roban a los delincuentes, y uno de los más comunes el utilizar una cuenta de correo previamente comprometida para este fin.

«Teniendo en cuenta la elevada cantidad de correos de este tipo protagonizados por ‘infostealers’ y el peligro que supone el robo de credenciales actualmente, es muy recomendable adoptar las medidas de seguridad necesarias», insiste a las empresas constantemente este experto. Según señala, ayudar a identificar estos correos es importante, pero es mucho más seguro bloquearlos antes de que lleguen a los buzones de entrada de los usuarios o, en última instancia, eliminar ficheros adjuntos maliciosos.

cibertimo facturas falsas archivo rar Merca2.es

OTROS CIBERATAQUES PELIGROSOS

Junto a la advertencia de Eset, la compañía Palo Alto Networks también advierte que en casi el 45% de los casos de cibertimos registrados este año, los atacantes filtraron datos en menos de un día tras el ataque, «lo que significa que sólo se disponen de horas para detenerlos». Esta empresa advierte de varios y distintos tipos de ataques que empresas y consumidores deben conocer para mantener a salvo sus dispositivos y la integridad de la información de las empresas.

Así, han detectado ataques tipo Evil twin, que se produce cuando los hackers configuran una red Wi-Fi falsa en entornos públicos como restaurantes, aeropuertos o centros comerciales, que imita a una legítima, engañando a los usuarios para que se conecten a ella. Esto permite a los atacantes interceptar datos sensibles como contraseñas, correos electrónicos e información de tarjetas de crédito.

También señalan el ataque tipo Juice jacking, un cibertimo en la que los atacantes aprovechan las estaciones de carga públicas, como las que se encuentran en aeropuertos o cafeterías, para instalar malware o robar datos de los dispositivos. Por último, señalan el también peligroso Cryptojacking, con el que se produce el secuestro por parte de ciberdelincuentes de la capacidad informática de usuarios individuales o de dispositivos de empresas para proceder a minar criptomonedas sin su conocimiento. SonicWall descubrió que, solo el año pasado, la actividad de cryptojacking superó el total de 2018 y 2019 juntos.

Massimo Dutti lanza la tendencia de la temporada: prendas con estilo para el otoño-invierno

0

Massimo Dutti ha lanzado su nueva colección de otoño-invierno, capturando la esencia de la elegancia y la atemporalidad. La marca, conocida por su sofisticación y estilo contemporáneo, presenta prendas que no solo se adaptan a la temporada, sino que también trascienden el paso del tiempo. Esta colección promete ser el referente para quienes buscan calidad y diseño en cada una de sus elecciones de moda.

En esta temporada, Massimo Dutti pone el foco en la versatilidad. Los diseñadores han creado piezas que permiten múltiples combinaciones, facilitando la creación de looks únicos para cada ocasión. Desde abrigos elegantes hasta suéteres suaves, cada prenda está pensada para ser un básico indispensable en el armario, asegurando que cada outfit refleje un estilo personal y atemporal.

Además, la colección no escatima en detalles. Con acabados de alta calidad y una paleta de colores que evoca la calidez del otoño, Massimo Dutti invita a todos a redescubrir la moda a través de la sencillez y el buen gusto. Esta temporada, la marca reafirma su compromiso con la elegancia, ofreciendo a los amantes de la moda la oportunidad de invertir en prendas que perdurarán en su guardarropa por años.

Cárdigan largo 100% cashmere -STUDIO de Massimo Dutti

Cárdigan largo 100% cashmere -STUDIO

El cárdigan largo de 100% cashmere de la colección Studio combina lujo y comodidad a la perfección. Con un precio de 149,00 €, esta prenda se presenta como una inversión ideal para el armario de cualquier amante de la moda. Su tejido 100% cashmere proporciona una suavidad excepcional, ofreciendo una sensación de calidez y confort que se siente maravillosa al contacto con la piel.

Diseñado con un elegante cuello pico y un cierre mediante botonadura frontal, este cárdigan destaca por su estilo sofisticado y atemporal. Su longitud, que se extiende más allá de lo habitual, permite lucirlo como una capa adicional perfecta para los días más frescos. Con su versatilidad, este cárdigan se puede combinar fácilmente con una variedad de outfits, desde looks casuales hasta conjuntos más formales, convirtiéndolo en una pieza clave para la temporada de otoño e invierno.

Falda midi efecto piel – Stuido

Falda midi efecto piel - Stuido

La falda midi efecto piel de la colección Studio es una pieza que redefine el estilo moderno y sofisticado. Con un precio de 99,95 €, esta falda destaca por su confección en mezcla de algodón, lo que garantiza comodidad y una caída elegante. Su diseño incluye un cierre de cremallera en la parte posterior y un bajo con abertura, que aporta un toque dinámico y femenino a la silueta.

El acabado efecto piel de esta falda no solo añade un aire de lujo, sino que también permite crear múltiples combinaciones para diversas ocasiones. Ya sea que la lleves con una blusa elegante para una salida nocturna o con una camiseta básica y botas para un look más casual, su versatilidad la convierte en un must-have para cualquier armario. Prepárate para atraer todas las miradas con esta falda que combina estilo, comodidad y un toque de atrevimiento.

Jersey semitransparente costura – Studio

Jersey semitransparente costura - Studio

El jersey semitransparente con costura de la colección Studio es la prenda ideal para quienes buscan un toque distintivo en su vestuario. Con un precio de 59,95 €, este jersey se confecciona en una suave mezcla de algodón que proporciona comodidad sin sacrificar el estilo. Su cuello redondo y las mangas largas añaden un aire clásico, mientras que el detalle de costura central aporta un giro moderno al diseño.

El tejido semitransparente de este jersey permite jugar con las capas, lo que lo convierte en una opción versátil para cualquier ocasión. Puedes combinarlo con una camiseta básica por debajo para un look más casual, o llevarlo sobre una blusa elegante para una salida nocturna. Su diseño único y contemporáneo garantiza que te sentirás segura y a la moda en todo momento, haciendo de esta prenda un imprescindible en tu armario de otoño-invierno.

Vestido midi volante cupro – Studio

Vestido midi volante cupro - Studio

El vestido midi volante de la colección Studio es una pieza que irradia elegancia y sofisticación. Con un precio de 169,00 €, este vestido se confecciona en 100% cupro, un tejido conocido por su suavidad y ligereza. Su diseño presenta un cuello caja que realza la estética minimalista, mientras que un delicado botón en la parte posterior del cuello añade un toque de distinción.

Los detalles de volantes en el vestido aportan un aire romántico, haciendo que cada movimiento sea fluido y encantador. Ideal para diversas ocasiones, este vestido se puede vestir tanto para un almuerzo informal como para una cena más formal, simplemente ajustando los accesorios. Su tono marrón versátil facilita las combinaciones, convirtiéndolo en una opción atemporal para tu armario de otoño-invierno.

Abrigo grueso pelo alpaca – Limited Edition

ABRIGO GRUESO PELO ALPACA - LIMITED EDITION

El abrigo grueso de pelo de alpaca de la colección Limited Edition es la opción perfecta para quienes buscan combinar estilo y calidez. Con un precio de 499,00 €, este abrigo largo está confeccionado con una mezcla de lana que garantiza un abrigo excepcional durante los meses más fríos. Su diseño incluye dos bolsillos de parche, que no solo añaden funcionalidad, sino que también realzan su estética moderna y elegante.

El detalle de tejido grueso aporta una textura única, lo que convierte a este abrigo en una prenda destacada dentro de cualquier guardarropa. Disponible en un clásico negro, este abrigo es extremadamente versátil y se adapta a diversas ocasiones, desde un día casual hasta eventos más formales. Su silueta estilizada y su comodidad lo hacen imprescindible para enfrentar el frío sin sacrificar el estilo.

Bota plana raso – Limited Edition

Bota plana raso - Limited Edition

La bota plana de raso de la colección Limited Edition es una opción de lujo que combina comodidad y sofisticación. Con un precio de 169,00 €, esta bota cuenta con una horma redonda y un elegante diseño en tejido raso que realza cualquier outfit. Su caña, de 48 cm de altura, presenta un acabado elástico que se adapta perfectamente a la pierna, brindando un ajuste seguro y confortable.

Equipadas con una cremallera interior para facilitar el calzado, estas botas también incluyen pespuntes a tono que añaden un toque sutil de detalle. La plantilla AIRFIT® proporciona una comodidad excepcional, gracias a su construcción técnica de espuma flexible que asegura una experiencia de uso placentera durante todo el día. Además, cada par viene en un packaging especial, lo que las convierte en un regalo perfecto para cualquier amante del calzado elegante. Recuerda conservar el embalaje original para facilitar devoluciones o cambios.

El dólar mantiene su reinado ante el oro, el euro, el renminbi y las criptomonedas

Muchos factores siguen respaldando la preeminencia del dólar. La economía estadounidense es la más poderosa del mundo y, mayor que la de China y Japón juntas, segunda y tercera por PIB. Posee un sistema financiero estable caracterizado por la independencia de instituciones tales como su banco central, así como una economía relativamente abierta. Cerca del 60% de las reservas internacionales se conservan en activos denominados en dólares. Además, el dólar es la divisa más negociada y desempeña un papel crucial en el comercio mundial, así como en los mercados de deuda.

Ned Naylor-Leyland, gestor de inversiones en oro y plata; Vikram Aggarwal, director de Inversiones de Renta Fija y Xuchen Zhang, analista de inversiones en renta fija emergente de Jupiter AM hablan sobre la actualidad del dólar.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

La porción de economía mundial que Estados Unidos representa se ha ido reduciendo a lo largo de los años conforme crecen los países asiáticos, entre ellos China e India. Se ha producido un cambio geopolítico caracterizado por una mayor rivalidad entre Estados Unidos y China, que ha frenado la globalización sin trabas. La pandemia de coronavirus evidenció que una cadena de suministro enormemente dependiente de China podría perjudicar al resto del mundo.

El creciente “uso beligerante” del dólar ha hecho que muchos países se sientan vulnerables, lo que azuza los debates sobre posibles alternativas. Se habla del oro, el euro, el renminbi y las criptomonedas como activos que compiten con el protagonismo del dólar.

Dolares pexels Merca2.es

El oro vs el dólar

Si bien los bancos centrales no han dejado de ir vendiendo sus tenencias de oro desde el final del sistema de Bretton Woods hace medio siglo, en la última década han empezado a perfilarse como compradores netos. El metal dorado tiene ventajas, entre ellas la de actuar como depósito de valor y como cobertura contra la inflación. 

El oro ha ido acaparando más protagonismo conforme los bancos centrales buscan un amortiguador frente a los riesgos que para la estabilidad financiera entraña el aumento de las tensiones geopolíticas, así como acontecimientos como la crisis financiera mundial y la pandemia de coronavirus. Alrededor de una quinta parte de las reservas de oro en superficie están en manos de los bancos centrales. 

El oro, una oportunidad en 50 años tras la reciente ruptura al alza del precio

El paso del patrón metal a las monedas fiduciarias supuso que los tipos de cambio estuvieran determinados por la oferta y la demanda, así como por la confianza en la economía del país. La cuestión es si el patrón oro fue necesariamente algo malo y si una moneda respaldada por oro o materias primas podría ser la respuesta al dólar. Un acuerdo de este tipo podría significar una oferta finita de divisas, a diferencia de un mundo dominado por el dólar, que permite a Estados Unidos la libertad de imprimir divisas sin control y aplicar una política fiscal procíclica, que podría resultar inflacionista.

Oro pexels Merca2.es

El euro vs el dólar

El euro, introducido en 1999 con el afán de ganar autonomía estratégica frente al dólar, considerado el principal rival de la moneda de EE. UU., ofrecía un potencial de diversificación lejano al dólar. Desde el lanzamiento de la moneda común, la proporción de activos en dólares estadounidenses en reservas de bancos centrales ha caído 12 puntos porcentuales, hasta el 59%, mientras que la del euro ha rondado el 20%.

La eurozona tiene muchos atributos similares a Estados Unidos, tales como unos mercados financieros profundos y una economía abierta. Pero la moneda común sufrió una sacudida durante la crisis de deuda europea hace más de una década y no recobró la estabilidad hasta el famoso discurso del entonces presidente del BCE, Mario Draghi, en el que prometió defender la divisa. 

Hasta hace escasos años, la Unión Europea no había empezado a vender deuda denominada en euros, por lo que el tamaño de la deuda en circulación en la divisa europea palidece en comparación con la estadounidense. La homogeneidad del mercado de deuda estadounidense también contrasta con los bonos emitidos en euros, fragmentados por país de emisión.

Por ello, los gestores de reservas tienen que recurrir a la inversión en bonos de máxima calificación emitidos por países sólidos como Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Sin embargo, la cambiante dinámica geopolítica y la confiscación de activos rusos hacen que la confianza en el euro como activo de reserva neutral se haya erosionado en cierta medida. La falta de integración fiscal de la región aún podría pasarle factura a pesar de su integración monetaria.

euros pexels Merca2.es

El renminbi vs el dólar

Las autoridades chinas han promovido cada vez más el uso del renminbi, el ambicioso aspirante, en el comercio bilateral. El yuan se usa cada vez más para comprar petróleo y otras materias primas, pero la moneda debe superar aún muchos obstáculos para lograr una mayor aceptación. Para empezar, no es totalmente convertible a través de la cuenta de capital de la balanza de pagos, lo que hace recelar a los inversores, ya que su capital podría quedar bloqueado si se produjera algún cambio de política para evitar las salidas.

En porcentaje de reservas mundiales, el renminbi sigue estando muy por detrás del dólar. En términos de transacciones globales de pago, se sitúa por debajo del dólar, el euro y la libra esterlina, aunque su importancia puede seguir en ascenso en años venideros conforme sigan creciendo la economía y el comercio del país.

No cabe duda de que el mercado chino de deuda pública es profundo y ofrece oportunidades atractivas. Para posibilitar el acceso a los mercados de renta fija de la China continental, el país lanzó en 2017 el programa «Bond Connect», aunque el proceso sigue resultando farragoso para los inversores extranjeros debido a la multitud de normas y requisitos. 

Yuan renminbi panda istockphoto Merca2.es

Las criptomonedas vs el dólar

En los últimos años, se ha producido un rápido crecimiento de criptomonedas como el bitcoin y el ethereum, lo que ha dado lugar a especulaciones sobre si el estatus internacional del dólar podría verse erosionado por la tecnología.

Mientras que todas las monedas analizadas hasta ahora (con la excepción del oro) están respaldadas por un banco central y, en última instancia, por una nación (o unión de naciones), las criptomonedas no lo están. Y este, argumentan sus partidarios, es precisamente su atractivo: al carecer de autoridad central, proporcionan una libertad que las monedas fiduciarias no pueden ofrecer. En lugar de una autoridad central, las criptomonedas verifican las transacciones mediante criptografía.

Sin embargo, la volatilidad de las criptomonedas las ha convertido en inversiones impredecibles. El Salvador, que se convirtió en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, ha padecido en propias carnes los intríngulis de la criptomoneda. Parece que las criptomonedas se mantienen más por su valor especulativo que como medio de intercambio. Su falta de regulación también es un riesgo, como ha demostrado el reciente caso de Sam Bankman-Fried.

Aunque la especulación sobre el papel del dólar en las finanzas mundiales persistirá en los próximos años, por ahora no parece haber una alternativa segura y fiable. El oro, aunque conserva su atractivo como refugio de valor, enfrenta limitaciones. El euro, aunque significativo, se mantiene como un distante segundo clasificado. El renminbi, por su parte, se presenta como un ambicioso aspirante. Finalmente, las criptomonedas emergen como las advenedizas de los nuevos tiempos. 

Danone se rinde ante la innovación de Nestlé y apuesta por productos más saludable y caros

0

Danone se ha centrado en su cartera orientada a la salud, promoviendo los probióticos y la salud digestiva a través de Activia y comercializando los beneficios de alto contenido proteico como Oikos. Sin ir más lejos, los esfuerzos de Danone por comercializar el yogur como un alimento cotidiano y saludable reflejan el compromiso de la empresa de abordar la creciente base de consumidores conscientes de la salud.

En este contexto, el Reino Unido, Estados Unidos y México se han lanzado yogures sin azúcar añadido a través de Oikos, Light & Free, y la gama Activia en Europa ahora cuenta con productos enriquecidos con cereales. Una serie de productos más enfocados a la salud del consumidor que deberán luchar contra la gran innovación de Nestlé y Lactalis.

Sin ir más lejos, las tendencias de salud siguen creciendo, actualmente la creciente preocupación mundial por la diabetes tipo 2 afecta a 462 millones de personas en todo el mundo, puede aumentar el atractivo del yogur como parte de una dieta preventiva. Sin ir más lejos, los expertos ya observan un crecimiento de la categoría en los productos más ‘saludables’.

Alcampo

DANONE LE DA LA OPORTUNIDAD A UNA CARTERA MÁS SALUDABLE

En este sentido, Danone afirma que la industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión en términos de salud y la fuerza de esta afirmación no hace más que crecer. Bien, es cierto que tirar hacia una cartera más saludable requiere una comercialización cuidadosa, ya que se basa en evidencia científica, limitada y no definitiva, lo que puede limitar su impacto.

Además, la dependencia de yogures endulzados en algunas carteras de productos puede generar escepticismo sobre su eficacia en el tratamiento de la diabetes. Si bien, el respaldo científico de la afirmación es relativamente débil, no obstante brinda una oportunidad para que la industria del yogur impulse la diferenciación.

LA INVERSIÓN RECIENTE EN I+D DE DANONE SE HA CENTRADO EN LA SALUD

«Si se hace de manera inteligente, Danone podría impulsar la penetración de la categoría en los hogares estadounidenses, pero lo fundamental será qué y cómo comunique el mensaje», explican los analistas de Barclays. Aunque la evidencia científica necesaria para hacer una afirmación de ‘salud cualificada’ en un producto es menos rigurosa que para hacer una afirmación ‘autorizada’, es decir, la etiqueta debe especificar que el nivel de evidencia científica es bajo.

La industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión en términos de salud. El director ejecutivo adjunto de Danone, Shane Grant, dijo recientemente que las búsquedas de opciones proteicas por parte de los consumidores estaban en su nivel más alto en cinco años. La empresa también sigue innovando en el espacio del ‘kéfir’. Sin ir más lejos, el 90% de la cartera de productos de Danone se considera ‘saludable’ y adecuada para el consumo diario.

00118822700888 1 600x600 Merca2.es
Yogures de proteína de Danone.

Danone ha dicho que la industria alimentaria se encuentra en un punto de inflexión en términos de salud y evidencia se está acumulando rápidamente. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA siglas en inglés) de Estados Unidos también está permitiendo una declaración sobre diabetes en los yogures, lo que consideramos un claro punto positivo para el sector y que los reguladores se están volviendo más proactivos en la lucha contra la epidemia de obesidad.

DANONE RECUPERA LA ESENCIALIDAD DE LA ZONA EN ESPAÑA

«El mercado está en un punto de inflexión, en el que las enfermedades no transmisibles se están convirtiendo en un problema real, en el que los alimentos se consideran un factor clave de ello, y tenemos alimentos, o algunos alimentos, y esta es la tesis de Danone que pueden marcar una verdadera diferencia», señala el director ejecutivo de Danone, Antoine de Saint-Affrique.

LAS CATEGORÍAS DE DANONE ESTÁN CRECIENDO HOY MÁS RÁPIDO QUE EL PROMEDIO PORQUE ESTÁN CENTRADAS EN LA SALUD

Sin ir más lejos, las raíces de Danone eran un enfoque basado en la ciencia y centrado en el consumidor y el paciente. Por lo tanto, reinvertir en la ciencia, reinvertir en la ciencia para la categoría, y/o la indicación de la FDA sobre el vínculo entre lo que el yogur puede hacer en la prevención de la diabetes.

Uno de los productos más típicos y conocidos de Danone
Uno de los productos más típicos y conocidos de Danone.

No hay que olvidar que Danone quiere captar las tendencias de consumo, estando obsesionados con el consumidor, y respaldando con una ciencia que sea diferenciadora y se expresa en un posicionamiento de marca nítido. Siendo así, por eso Activia ha vuelto a ser la marca de la salud intestinal y Actimel ha vuelto a ser la marca de la inmunidad.

En cuanto a lo que salud intestinal se refiere, hoy en día es un mercado de 120.000 millones de euros que crece muy rápido. Y si observamos en qué parte de esos 120.000 millones de euros está creciendo más rápido, son los sectores que se dedican a los alimentos naturales. El consumidor quiere cuidar su intestino, pero sin comprometer el sabor, la textura ni la experiencia diaria, y eso es lo que Danone quiere abordar con sus productos.

Aprende a preparar una sopa de ajo que quita el sentido

Esta receta de sopa de ajo es fácil de hacer, está buenísima y no engorda ni un gramo. Con la ola de frío en España, un consomé o caldo siempre es una excelente opción para entrar en calor. Hoy te traemos una sopa de ajo o sopa de castellana que está deliciosa y es baja en calorías.

Una buena sopa hecha en casa es lo mejor

Una buena sopa hecha en casa es lo mejor

En la actualidad, más allá de lo que se puede encontrar en los supermercados, las cremas y sopas como la sopa de ajo han logrado adquirir un gran protagonismo en muchos de nuestros menús. Realmente estamos ante un plato que es perfecto para almorzar o para cenar.

Este tipo de elaboraciones son realmente interesantes y apetecibles en esta época del año, cuando se pueden disfrutar de una rica sopa de ajo para combatir el frío al mismo tiempo que son platos ligeros que no nos harán engordar. En este caso, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para preparar una receta de sopa de ajo que está deliciosa y no engorda ni un gramo.

Sopa de ajo, un alimento ideal para el otoño

Sopa de ajo, un alimento ideal para el otoño

Llegados a la temporada de otoño, ya son muchas las viviendas en las cuáles se comienzan a preparar platos con los que hacer frente a las bajas temperaturas propias de esta época del año, siendo uno de ellos la sopa castellana. De acuerdo a nuestras costumbres, es habitual que optemos por la preparación de platos de cuchara en los días de frío, elaboraciones llenas de nutrientes, con un gran sabor y también con muchas calorías.

Con la llegada del frío, es necesario alimentarse con productos energéticos que permitan que entremos en calor. Sin embargo, también es posible disfrutar de sopas que no engordan y aprovechar todos sus nutrientes y el calor que nos aportan. Por ello hemos elegido a la sopa de ajo para indicarte cómo debes elaborarla, teniendo presente que es muy fácil de preparar.

Ingredientes de la sopa de ajo

Ingredientes de la sopa de ajo

A la hora de preparar la sopa castellana, tenemos diferentes posibilidades entre las cuáles podemos elegir. Sin embargo, en nuestro caso vamos a apostar por una preparación tradicional, la cual apuesta por alimentos humildes pero muy sabrosos y fáciles de encontrar en cualquier despensa. Podrás elaborar esta rica receta con tan solo estos ingredientes:

  • Aceite de oliva
  • Pan
  • Huevo
  • Pimentón dulce
  • Jamón serrano
  • Agua
  • Caldo de carne
  • Ajo

¿Cómo preparar una sopa de ajo?

¿Cómo preparar una sopa de ajo?

Una vez reunidos los anteriores ingredientes es el momento de ponerse manos a la obra con la preparación de nuestra sopa castellana. Esta es una elaboración muy sencilla de realizar que se prepara de forma rápida, siendo una excelente opción para los días de frío.

Para empezar, y antes de hacer cualquier otro paso, es necesario pelar y filetear los ajos, sin que sea necesario que sean muy finos. Lo que importa es el que el ajo debe dar olor y hacer que haya una emulsión entre agua y aceite para conseguir una sopa excelente. Luego, antes del siguiente paso, será necesario reservar en un cuenco.

Utiliza una cazuela honda

Utiliza una cazuela honda

Ahora, habrá que pasar a la cazuela, dentro de la cual calentaremos el aceite a fondo para luego introducir el ajo. Una vez metidos, habrá que saltearlos hasta que cojan un color dorado. Luego pasaremos a añadir el jamón cortado en trozos pequeños.

Después de echar los ajos en la cazuela y saltearlos hasta que cojan calor, será necesario, también hacerlo con el pan duro. Se puede optar por un pan de hace unos días o conseguir unos tostados y añadirlos. Tal y como manifiestan reputados chefs, se aconseja utilizar 5-6 rebanadas y darles unas vueltas. Además, a la vez habrá que espolvorearlas con el pimentón dulce.

El picante puede darle un toque interesante

El picante puede darle un toque interesante

Si eres de esas personas a las que les gusta el picante, con el toque del pimentón podrás conseguir un plato que te permitirá disfrutar al máximo de su sabor, aunque si lo prefieres puedes evitar echarlo. Según tus preferencias puedes optar por pimentón dulce o picante.

El pimentón tiene una doble función, ya que además de colorear de rojo el pan, también proporciona aroma. Para ello, con la cazuela fuera del fuego para evitar que el pimentón se queme, y que todo pueda quedar con un sabor amargo desagradable. Hay que remover todo bien y añadir una cucharada de aceite, para volver a mezclar.

El toque maestro del aceite de oliva

El toque maestro del aceite de oliva

Tras haber mezclado bien y echar una cucharadita adicional de aceite de oliva, ya será la propia receta de la sopa la que nos indicará que será el momento de añadir el jamón, que preferiblemente para ti y para que coja un sabor mejor sea jamón serrano. Lo ideal en este sentido es cortarla en taquitos.

Se hará rehogando todo durante aproximadamente 2-3 minutos más, para que luego se deje cocinando durante unos segundos teniendo la precaución de que no se quemen, ni el jamón, ni el pimentón ni la propia mezcla con los ajos y el pan realizado con anterioridad.

Este es el momento de agregar el caldo

Este es el momento de agregar el caldo

A continuación, será el momento de afrontar uno de los últimos pasos de la receta, que es el de apagar el fuego para mezclar todos los ingredientes. Ahora, a toda esa mezcla habrá que agregar el caldo, que se pondrá a fuego bajo. Un punto a tener en cuenta es que en la sopa de ajo el agua o caldo nunca debe llegar a hervir durante el proceso de cocción.

Cuando el caldo comience a hervir, será el momento de remover y agregar los huevos. Asimismo, un truco es el de poder agregar los huevos en la propia sopa caliente, ya que gracias a ello ya se cocinarán perfectamente, con una clara que se llegará a cuajar y una yema que permanecerá ligeramente líquida. Para finalizar, si se considera que la sopa tiene un sabor demasiado intenso, es posible rebajarla utilizando un poco de agua. Siguiendo estos pasos ya tendrás una sopa de ajo deliciosa y que no engorda ni un gramo.

El posible miedo a invertir cuando la bolsa está en máximos históricos

0
Duncan Lamont Schroders Merca2.es

La bolsa estadounidense sigue marcando nuevos máximos históricos. Esto ha puesto nerviosos a muchos inversores ante la posibilidad de una caída. Pero ¿deberían los inversores sentirse incómodos invirtiendo cuando el mercado bursátil está en máximos? La conclusión de nuestro análisis de las rentabilidades obtenidas en bolsa desde 1926 es inequívoca: no.

El responsable de análisis estratégico de Schroders, Duncan Lamont, explica que los inversores no deberían asustarse por invertir con Bolsas en máximos.

De hecho, el mercado se encuentra en máximos históricos con más frecuencia de lo que podría pensarse. De los 1.176 meses transcurridos desde enero de 1926, el mercado alcanzó máximos históricos en 354 de ellos, el 30% de las veces.

Y, de media, la rentabilidad en los 12 meses siguientes a un máximo histórico ha sido mejor que en otros momentos: Un 10,3% por encima de la inflación, frente a un 8,6% cuando el mercado no estaba en máximos. Las rentabilidades en un horizonte de dos o tres años también han sido ligeramente mejores por término medio (Gráfico 1).

La victoria de Trump impulsaría los beneficios empresariales y la volatilidad, la de Harris, al contrario

Gráfico 1: La rentabilidad ha sido mayor si se ha invertido cuando la bolsa estaba en máximos históricos que cuando no lo estaba

Rentabilidad media ajustada a la inflación de la renta variable estadounidense de gran capitalización, con carácter anual.

Schroders bolsa 1 Merca2.es

Las diferencias se acumulan con el tiempo

100 dólares invertidos en el mercado bursátil estadounidense en enero de 1926 tendrían un valor de 85.008 dólares a finales de 2023 en términos ajustados a la inflación, lo que supone un crecimiento del 7,1% anual.

En cambio, una estrategia que saliera del mercado y entrara en efectivo durante el mes siguiente cada vez que el mercado alcanzara un máximo histórico (y volviera a entrar cuando el mercado no estuviese en máximos) solo valdría 8.790 dólares (Gráfico 2). ¡Un 90% menos! La rentabilidad de esta cartera habría sido del 4,7% en términos ajustados a la inflación. A largo plazo, las diferencias de rentabilidad pueden acumularse.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Gráfico 2: Vender acciones cuando el mercado estaba en máximos históricos habría destruido el 90% de su patrimonio a muy largo plazo 

Crecimiento de 100 dólares, términos ajustados a la inflación.

Schroders bolsa 2 Merca2.es

Este análisis abarca un horizonte temporal de casi 100 años, más de lo que la mayoría de la gente planifica. No obstante, incluso en horizontes más cortos, los inversores habrían perdido mucha riqueza potencial si se hubieran asustado cuando el mercado estaba en alza (Gráfico 3).

Gráfico 3: Vender acciones cuando el mercado estaba en máximos históricos habría destruido el 90% de su patrimonio a muy largo plazo

Crecimiento de 100 dólares, ajustado a la inflación.

Crecimiento de $100 invertidos hace X añosInvertidos en bolsaCambio a efectivo cuando a cierre de mes anterior la bolsa estaba enDestrucción del patrimonio al cambiar de estrategia
10yrs237181-23%
20yrs382255-33%
30yrs864403-53%
50yrs3,0311,180-61%
Since 192685,0088,790-90%

Datos de enero de 1926 a diciembre de 2023. La estrategia de cambio se mueve a efectivo para el mes siguiente siempre que el final del mes anterior haya sido un máximo histórico nominal, y se invierte en acciones siempre que no lo haya sido. Los resultados excluyen los costes de transacción. Fuente: Base de datos de Acciones, Bonos, Letras e Inflación (SBBI®) del CFA Institute y Schroders.

No hay que preocuparse por los máximos históricos

Es normal sentir nerviosismo por el futuro cuando la bolsa está en máximos históricos, pero ceder a ese sentimiento habría sido muy perjudicial para el patrimonio. Puede haber razones válidas para no decantarse por las acciones, pero que el mercado esté en máximos históricos no debería ser una de ellas.

Bolsa: hay vida más allá de los 7 Magníficos

Lo que sí estamos presenciando es que la idea de que los 7 magníficos (el grupo de compañías formado por Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) son los únicos impulsores de la rentabilidad de los mercados bursátiles ha quedado caduca. Una proporción significativa de valores ha obtenido mejores resultados, tanto en EE.UU. como a escala internacional y, de hecho, el sector estadounidense de servicios públicos es el más rentable en 2024.

Ya no es sólo un puñado de empresas estadounidenses las que se prevé que ofrezcan un elevado crecimiento de los beneficios. Las perspectivas de beneficios se han ampliado y ahora la perspectiva es que casi la mitad de las compañías estadounidenses obtengan un crecimiento de beneficios de dos dígitos en los próximos 12 meses.

Además, la inflación de EE.UU. ha caído por debajo del 3%, el punto óptimo histórico para la renta variable, pues las probabilidades de superar la inflación han sido mayores cuando se ha situado en el intervalo del 1-3%. En este sentido, las empresas de pequeña capitalización han disfrutado especialmente de este entorno en el pasado y ahora cotizan en niveles récord de abaratamiento frente a las empresas de gran capitalización. También el estilo de calidad tiende a funcionar bien en todos los entornos de recortes de tipos, como el que se ha iniciado ya, mientras que los valores de crecimiento lo hacen mejor si se evita una recesión, como prevemos.

Las Casas Colgadas de Cuenca y su magia por la festividad de Todos los Santos

Descubre las Casas Colgadas de Cuenca: un viaje a la historia y la belleza. Las Casas Colgadas de Cuenca son, sin duda, uno de los tesoros arquitectónicos más emblemáticos de España, atrayendo a visitantes de todo el mundo con su inconfundible belleza y su fascinante historia. Este monumento, que se asoma al abismo del río Huécar, no solo es un símbolo de la provincia de Cuenca, sino también un testimonio del ingenio y la creatividad de sus constructores. Pero, ¿qué se esconde detrás de estas impresionantes estructuras que parecen desafiar la gravedad?

Te vamos a contar sobre las Casas Colgadas de Cuenca

Te vamos a contar sobre las Casas Colgadas de Cuenca

En este post, te llevaremos a un recorrido por la historia de las Casas Colgadas, en uno de los pueblos históricos más relevantes de España, revelando detalles poco conocidos que enriquecen la experiencia de quienes deciden visitarlas. Desde su construcción en el siglo XV hasta su función actual como museo y espacio cultural, cada rincón de estas casas cuenta una historia que merece ser escuchada.

Además, te proporcionaremos consejos prácticos para que tu visita sea inolvidable. ¿Qué aspectos debes tener en cuenta al planear tu viaje? ¿Cuáles son las mejores vistas y momentos para disfrutar de la magnificencia de estas casas? Con nuestra guía, estarás preparado para explorar no solo la arquitectura, sino también la cultura y la historia que rodean a este icónico lugar.

Prepara tu visita a las Casas Colgadas de Cuenca: un icono de historia y arquitectura

Prepara tu visita a las Casas Colgadas de Cuenca: un icono de historia y arquitectura

Así que, si estás pensando en visitar Cuenca, no puedes perderte la oportunidad de conocer las Casas Colgadas, un lugar donde la historia y la belleza se entrelazan en un espectáculo visual que te dejará sin aliento. Prepárate para sumergirte en un viaje que va más allá de lo superficial y descubre todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de este patrimonio cultural único.

Las Casas Colgadas de Cuenca son, sin lugar a dudas, el principal atractivo turístico de la provincia y uno de los monumentos más emblemáticos de España. Conocidas también como Casas del Rey o Casas Voladas, es fundamental no referirse a ellas como «casas colgantes», ya que este término no solo es incorrecto, sino que podría generar descontento entre los lugareños.

Aunque muchos reconocen su belleza y singularidad, pocos conocen la rica historia que se esconde tras estas impresionantes edificaciones. En este post, exploraremos en profundidad la fascinante historia de las Casas Colgadas y compartiremos valiosos consejos turísticos para que tu visita sea una experiencia inolvidable.

La historia detrás de las Casas Colgadas de Cuenca

La historia detrás de las Casas Colgadas de Cuenca

La primera representación conocida de las Casas Colgadas de Cuenca data de 1565, gracias al pintor belga Anton van den Wyndaerde, quien las inmortalizó en su obra titulada «Cuenca desde el este». Sin embargo, la fecha exacta de su construcción sigue siendo un misterio. Se estima que estas casas fueron edificadas entre los siglos XV y XVI, aunque algunos historiadores sugieren que sus orígenes podrían remontarse incluso al siglo XIII. Esta incertidumbre ha llevado a debates entre expertos, quienes discuten si son construcciones medievales o si tienen raíces musulmanas.

Otro enigma que rodea a las Casas Colgadas de Cuenca es la cantidad total que existió en su momento. Ocho de estas casas permanecieron en pie hasta 1920, pero hoy en día solo tres han sobrevivido. Entre ellas se encuentra «la casa de la Sirena» y dos más conocidas como «casas de los Reyes». La preservación de estas estructuras se debe, en gran parte, a la intervención del Ayuntamiento de Cuenca a principios del siglo XX, que adquirió las casas y llevó a cabo un proceso de restauración.

Las Casas Colgadas de Cuenca: un tesoro gótico y cultural

Las Casas Colgadas de Cuenca: un tesoro gótico y cultural

Las Casas Colgadas de Cuenca son una joya arquitectónica de estilo gótico que se alza majestuosamente sobre el río Huécar. Este emblemático conjunto de edificaciones no solo es famoso por su impresionante diseño, sino también por la rica historia que las rodea. Un dato interesante es que los balcones que sobresalen de estas casas son una adición relativamente reciente, instalados en 1927, lo que añade un toque moderno a su antigüedad.

Las Casas de los Reyes: refugio real y popular

Las Casas de los Reyes: refugio real y popular

Conocidas popularmente como las «casas de los Reyes», estas edificaciones han tenido diversos usos a lo largo de los años. Originalmente, servían como alojamiento para la realeza durante sus visitas a Cuenca. Sin embargo, con el tiempo, también se convirtieron en un refugio ocasional para personas sin hogar, lo que refleja la dualidad de su función en la sociedad.

La enigmática Casa de la Sirena

La enigmática Casa de la Sirena

Por otro lado, la «casa de la Sirena» es envuelta en misterio y leyendas. Su origen es incierto, pero ha dado lugar a una historia romántica de amor palaciego con un desenlace trágico. Sin embargo, como sucede con muchas leyendas, existen diversas versiones de esta historia, y algunos habitantes de Cuenca cuentan relatos alternativos que añaden más intriga a su pasado.

Un centro cultural y artístico

Un centro cultural y artístico

Las Casas Colgadas no solo son un atractivo turístico; también albergan el Museo de Arte Abstracto Español, que cuenta con una colección de más de 1,500 obras. Este museo recibe alrededor de 40,000 visitantes anuales y ofrece entrada gratuita, lo que lo convierte en una parada obligatoria para los amantes del arte. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de obras de destacados artistas contemporáneos.

En 1996, las Casas Colgadas, junto con la catedral gótica de Cuenca, fueron reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este prestigioso título resalta la importancia cultural y arquitectónica de estas edificaciones, asegurando su preservación para las futuras generaciones. Además, en 2016, las tres casas fueron declaradas Bien de Interés Cultural, un reconocimiento que subraya su valor histórico.

Consejos para tu visita a las Casas Colgadas de Cuenca

Consejos para tu visita a las Casas Colgadas de Cuenca
  • No te pierdas las vistas: al visitar las Casas Colgadas de Cuenca, asegúrate de disfrutar de las impresionantes vistas que ofrecen sobre el río Huécar y el paisaje circundante. La mejor hora para tomar fotografías es durante el atardecer, cuando la luz dorada resalta la belleza de la arquitectura.
  • Explora el entorno: no te limites a las casas; explora el casco antiguo de Cuenca, donde encontrarás calles empedradas, plazas encantadoras y otros monumentos históricos que enriquecen la experiencia de tu visita.
  • Captura Momentos Inolvidables
  • Planifica tu visita al museo: si eres un amante del arte, dedica tiempo a explorar el Museo de Arte Abstracto. Aprovecha la entrada gratuita y disfruta de las obras que reflejan la evolución del arte contemporáneo en España.

Las Casas Colgadas de Cuenca son más que un simple atractivo turístico; son un símbolo de la historia, la cultura y el arte de la región. Su rica herencia, combinada con su impresionante arquitectura, las convierte en un destino imperdible para cualquier visitante. Así que, si planeas un viaje a Cuenca, no olvides incluir estas fascinantes construcciones en tu itinerario. ¡Te sorprenderán!

No sólo se trata de un sitio turístico

No sólo se trata de un sitio turístico

Las Casas Colgadas de Cuenca son mucho más que un simple atractivo turístico; son un símbolo de la historia y la cultura de la región. Conocer su historia y seguir algunos consejos prácticos te permitirá disfrutar de una experiencia enriquecedora y memorable. Así que, si planeas visitar Cuenca, asegúrate de incluir estas maravillosas casas en tu itinerario. ¡Te esperan con los brazos abiertos!

¿Dónde alojarse cerca de las Casas Colgadas de Cuenca?

¿Dónde alojarse cerca de las Casas Colgadas de Cuenca?

Si planeas visitar las icónicas Casas Colgadas de Cuenca, una de las preguntas más comunes es dónde alojarse para disfrutar al máximo de esta maravilla arquitectónica. Aunque en los años 60 se consideró convertir este emblemático edificio en un Parador Nacional, finalmente la idea fue desestimada. Sin embargo, no hay que desanimarse, ya que existen múltiples opciones de alojamiento a solo unos pasos de estas impresionantes estructuras.

Opciones de alojamiento cercanas: hoteles recomendados

Opciones de alojamiento cercanas: hoteles recomendados

Para quienes buscan una experiencia cercana a las Casas Colgadas, hay varias opciones de hospedaje que destacan por su ubicación y calidad.

  • Luxury Danna Plaza Mayor: este hotel se encuentra a escasa distancia de las Casas Colgadas y ofrece un ambiente elegante y moderno. Con instalaciones de alta gama y un servicio excepcional, es una elección ideal para aquellos que desean disfrutar de una estancia cómoda y lujosa.
  • Apartamento La Catedral Cuenca: si prefieres una opción más independiente, este apartamento es perfecto. Situado a solo 200 metros de las Casas Colgadas, brinda la oportunidad de vivir la experiencia de Cuenca como un local, con la comodidad de tener todas las facilidades a tu alcance.
  • El parador de turismo: no podemos dejar de mencionar el Parador de Turismo, que se ubica en el antiguo Convento de San Pablo. Este lugar no solo ofrece alojamiento de calidad, sino que muchos visitantes afirman que desde aquí se pueden disfrutar de las mejores vistas de las Casas Colgadas. La combinación de historia y confort hace de este parador una opción excepcional para los viajeros que buscan una experiencia única.

Mejores puntos de vista desde el puente de San Pablo: un mirador inigualable

Mejores puntos de vista desde el puente de San Pablo: un mirador inigualable

Uno de los lugares más recomendados para admirar las Casas Colgadas es el Puente de San Pablo. Esta impresionante estructura de hierro, que se extiende por 60 metros, conecta el centro histórico de Cuenca con el Convento de San Pablo. Desde aquí, tendrás la oportunidad de capturar la belleza de las Casas Colgadas en todo su esplendor, especialmente al atardecer, cuando la luz resalta los detalles arquitectónicos de este emblemático monumento.

Consejos para fotografiar las Casas Colgadas de Cuenca

Consejos para fotografiar las Casas Colgadas de Cuenca
  • Luz natural: intenta visitar el puente durante las horas doradas, que son al amanecer o al atardecer, para obtener fotografías con una iluminación suave y cálida.
  • Perspectivas únicas: no dudes en experimentar con diferentes ángulos y distancias para captar la majestuosidad de las casas desde diversas perspectivas.
  • Elementos del entorno: incluye el río Huécar y el paisaje circundante en tus fotos para dar un contexto más amplio a la imagen.

Tu próxima aventura te está esperando en Cuenca

Tu próxima aventura te está esperando en Cuenca

Alojarse cerca de las Casas Colgadas de Cuenca es una experiencia que no te puedes perder. Con opciones variadas que van desde hoteles de lujo hasta apartamentos acogedores, hay algo para todos los gustos. Además, no olvides visitar el Puente de San Pablo para disfrutar de las mejores vistas y capturar momentos inolvidables. Planifica tu viaje y sumérgete en la belleza y la historia de uno de los destinos más emblemáticos de España.

José María Almoguera habla más claro que nunca sobre su prima, Alejandra Rubio

0

José María Almoguera, conocido como el sobrino de Terelu Campos e hijo de Carmen Borrego, ha emergido como una figura pública desde que comenzó a asistir a eventos y a aparecer en programas como ‘De Viernes’. Su vida ha sido objeto de atención mediática, especialmente tras sus recientes comentarios sobre su familia, que han revelado la complejidad de sus relaciones personales.

Una nueva etapa en su vida

Carmen Borrego Jose Maria Almoguera Jpg Merca2.es

Desde su incursión en el mundo del espectáculo, José María ha estado activo en la esfera pública, participando en eventos sociales y realizando apariciones en la televisión. Su presencia en el evento ‘Tomorrowland’ en Madrid marcó otro paso en su camino como figura mediática. A pesar de su entusiasmo por estar en el centro de atención, él mismo admitió que la experiencia es todavía nueva para él. “Todavía me pongo nervioso delante de los focos, pero poco a poco uno se va tranquilizando”, dijo, lo que sugiere que está en un proceso de adaptación y aprendizaje.

Una parte significativa de su reciente aparición fue dedicada a su madre, Carmen Borrego. José María expresó que, a pesar de las tensiones pasadas, ha permitido que su madre forme parte de la vida de su hijo. “Yo si digo algo lo cumplo, siempre”, aseguró, reflejando su compromiso de mantener relaciones familiares saludables. Este enfoque es notable, especialmente en el contexto de su reencuentro en ‘De Viernes’, donde ambos pudieron abordar sus diferencias. José María mencionó que su relación con Carmen se ha mantenido estable: “Nos despedimos y ya está, seguimos exactamente igual que estábamos”. Esto indica que, aunque han tenido conflictos, han encontrado un terreno común para avanzar.

Uno de los puntos más destacados de la conversación fue la relación de José María con su prima, Alejandra Rubio, quien se encuentra en un momento significativo de su vida al esperar su primer hijo. Cuando se le preguntó sobre su vínculo con ella, su respuesta fue reveladora: “Por mi parte sí, siempre, por la suya no lo tengo tan claro”. Esta declaración sugiere que hay tensiones en su relación que podrían estar relacionadas con los recientes comentarios críticos de Alejandra hacia él, quien anteriormente había dicho que su primo «se había pasado de la raya» y que aún le falta madurez.

Reflexionando sobre la familia

Jose Maria Almoguera Merca2.es

Los comentarios de José María sobre su relación con Alejandra reflejan una realidad más amplia sobre las dinámicas familiares en el mundo del espectáculo. A menudo, las expectativas y percepciones públicas pueden influir en cómo se relacionan entre sí los miembros de una familia famosa. Aunque él parece dispuesto a trabajar en su relación con ella, queda claro que el camino no es tan sencillo y que las palabras de Alejandra han dejado una huella. La capacidad de ambos para superar estas tensiones será fundamental para la salud de su vínculo en el futuro.

José María Almoguera está navegando por un terreno complejo, donde las expectativas familiares y el escrutinio público juegan un papel significativo. Su enfoque en mejorar personalmente y mantener la paz en su familia es admirable. Sin embargo, el futuro de sus relaciones, especialmente con Alejandra y Carmen, dependerá de la comunicación y el entendimiento mutuo. A medida que continúa su camino en la vida pública, los seguidores estarán atentos a cómo se desarrollan estas relaciones y cómo José María maneja la dualidad de ser tanto un miembro de una familia famosa como una figura pública en ascenso.

José María Almoguera se está convirtiendo en una voz significativa en el mundo del entretenimiento, no solo por su linaje familiar, sino también por su disposición a abordar temas difíciles y reflexionar sobre su vida personal. A medida que navega por la complejidad de sus relaciones familiares, queda claro que su historia es un recordatorio de que, incluso en el mundo del espectáculo, las relaciones familiares pueden ser tanto complicadas como gratificantes. Con cada aparición pública, su sinceridad y autenticidad podrían resonar con muchos que enfrentan situaciones similares en sus propias familias.

Este ha sido el último problema de salud de Georgina Rodríguez: «Sigo recuperándome»

0

Georgina Rodríguez, conocida por su relación con el futbolista Cristiano Ronaldo y su éxito como influencer, ha compartido recientemente un episodio complicado de salud que la llevó a permanecer ingresada en un hospital de Riad. A través de sus redes sociales, donde cuenta con más de 64 millones de seguidores, Rodríguez actualizó a sus fans sobre su condición después de haber enfrentado una grave infección respiratoria.

Un ingreso inesperado en el hospital

cristiano ronaldo georgina rodriguez Merca2.es

La influencer reveló que estuvo hospitalizada en el Saudi German Hospital tras ser diagnosticada con neumonía, una afección que puede ser provocada por diversos agentes patógenos como virus, bacterias o hongos. Durante su estancia en el hospital, Georgina recibió tratamiento intravenoso para combatir la dolencia, lo que le llevó a compartir una imagen de su brazo con una vía, señalando la importancia del tratamiento médico en su recuperación.

En su publicación, explicó que había pasado cuatro días en el hospital y se mostró aliviada al regresar a casa, aunque reconoció que todavía está en proceso de recuperación. “Por fin en casa. He pasado cuatro días en el hospital con neumonía”, escribió, añadiendo que se siente mejor pero que aún necesita tiempo para restablecerse completamente.

La realidad tras las redes sociales

Salen a la luz los detalles del acuerdo de separación entre Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez

Este contratiempo en la salud de Georgina pone de relieve la diferencia entre la vida pública de las celebridades y su realidad personal. En las redes sociales, a menudo se exhibe solo la parte positiva de la vida, lo que puede dar lugar a percepciones erróneas sobre la realidad que enfrentan. Georgina ha sido abierta sobre su vida, incluso compartiendo momentos dolorosos, como la pérdida de uno de sus mellizos en el pasado. Este evento trágico dejó una marca profunda en ella y en Cristiano, y su valentía al compartirlo le ha valido el apoyo de muchos seguidores.

Agradecida por la atención médica que recibió, Georgina no escatimó en elogios hacia el personal del hospital. “Me han cuidado de una forma excepcional y estoy más que agradecida. Gracias a todos por una agradable estancia”, escribió en su cuenta de Instagram. Este agradecimiento refleja su aprecio por la atención que recibió y la importancia que le da a su salud.

Con su regreso a casa, Georgina Rodríguez también ha destacado la relevancia de la salud en la vida de las personas, una lección que se ha vuelto más evidente tras su experiencia reciente. Al ser madre de varios hijos, la influencer ha enfatizado la importancia de cuidar no solo de uno mismo, sino también de la familia. Su fortaleza y determinación son inspiradoras para muchos, especialmente en momentos difíciles.

Georgina Rodríguez continúa siendo una figura relevante en el mundo del espectáculo, no solo por su vida glamorosa junto a Cristiano Ronaldo, sino también por su capacidad para enfrentar adversidades. Su reciente problema de salud resalta la fragilidad de la vida y la necesidad de cuidar de uno mismo, un mensaje que resonará con muchos de sus seguidores. A medida que se recupera, sus fans continúan apoyándola, deseándole una pronta mejoría y celebrando su sinceridad en compartir tanto los momentos felices como los desafiantes.

Joaquín Prat toma una decisión con Isa Pantoja que marca un antes y un después

0

Joaquín Prat, presentador de Vamos a ver en Telecinco, ha tomado una postura contundente en apoyo a Isa Pantoja tras su reciente entrevista en ¡De viernes!. Isa, hija de la cantante Isabel Pantoja, narró episodios traumáticos de su infancia y la difícil relación con su madre. Las confesiones han provocado una oleada de reacciones públicas, entre ellas la de Joaquín Prat, quien ha mostrado un respaldo firme y empático a la joven.

La defensa de Joaquín Prat

Ya es mediodia joaquin prat 2 1 Merca2.es

En una transmisión del programa, Prat no dudó en calificar de xenófobos los comentarios que Isa ha recibido por su origen. De acuerdo con el presentador, el uso del apodo “Machu Picchu” en referencia a Isa muestra una evidente discriminación. Al abordar el tema, Joaquín Prat destacó que los comentarios hacia Isa no son simples burlas, sino comportamientos basados en prejuicios raciales.

En este contexto, Prat también apuntó a familiares cercanos de Isabel Pantoja, dejando claro que su defensa no se dirige solo a Isa, sino también contra aquellos que, según testimonios del entorno de la familia, han mantenido actitudes ofensivas hacia ella. Prat se mostró particularmente crítico hacia los comentarios de Fosky, antiguo chófer de Isabel Pantoja, quien en una llamada telefónica al programa habló de comportamientos xenófobos dentro del círculo cercano de la cantante.

María del Monte se pronuncia por primera vez

maria del monte Merca2.es

Otra voz que salió en defensa de Isa Pantoja fue María del Monte, madrina de la joven y figura querida del mundo de la música en España. Por primera vez, María del Monte se pronunció públicamente sobre el trato que Isa ha recibido. Emocionada, María señaló que, si los relatos de su ahijada son ciertos, está ante una situación de abuso emocional que no puede ignorar.

Aunque la artista se mostró reservada al hablar de detalles específicos, dejó claro el cariño y apoyo incondicional que siente por Isa Pantoja. María no confirmó si había mantenido alguna comunicación reciente con su ahijada tras la entrevista, pero hizo hincapié en su profunda conexión con ella.


La entrevista de Isa Pantoja en ¡De viernes! reveló los complejos lazos familiares y el impacto emocional de su relación con su madre. Isabel Pantoja, una figura influyente en la vida de Isa, ha sido acusada por algunos de ser distante, algo que Isa relató con profunda emotividad en el programa. Estas declaraciones han reavivado un debate en torno a la crianza y los desafíos que enfrenta Isa en su vida familiar, sumando más apoyos hacia la joven, entre ellos el de la periodista Ana Rosa Quintana.

La reciente postura de Joaquín Prat representa un punto de inflexión en el apoyo público hacia Isa Pantoja, un respaldo que parece cuestionar algunos de los elementos familiares que Isa ha mencionado como fuentes de dolor. Además, el apoyo inesperado de María del Monte fortalece la presencia de figuras públicas defendiendo el bienestar emocional de Isa en medio de un panorama mediático complejo. La situación no solo genera empatía, sino también un debate amplio sobre las experiencias de Isa Pantoja y el poder de las figuras públicas para exponer estas realidades en la televisión.

Pilar Eyre habla sin tapujos sobre la larga y difícil relación del rey Juan Carlos con ‘su Martita’

Pilar Eyre ha relatado al portal eleconomista.es la Historia de la relación entre Juan Carlos y Marta Gayá. En el vasto entramado de la historia reciente de España, pocas figuras han capturado tanto interés como la socialité mallorquina Marta Gayá. Su vida estuvo marcada por su relación con el rey Juan Carlos, una conexión que, a lo largo de los años, ha sido objeto de numerosos rumores y especulaciones.

Lo que le ha contado Pilar Eyre a eleconomista.es

Lo que le ha contado Pilar Eyre a eleconomista.es

En su reciente reflexión, la periodista Pilar Eyre recuerda un episodio crucial de 1992, un año que se convirtió en un punto de inflexión para Marta Gayá, quien enfrentó un ingreso en una clínica psiquiátrica.

Este relato no solo nos invita a explorar las complejidades de la vida de una mujer que vivió en la sombra de un monarca, sino que también nos sumerge en un contexto social y político lleno de intrigas. Las imágenes filtradas del rey Juan Carlos junto a Bárbara Rey y los audios que revelaron detalles íntimos de su vida amorosa reavivaron viejos escándalos, recordándonos que los líos de alcoba del antiguo Jefe del Estado nunca han dejado de ser noticia.

¿De dónde salió Marta Gayá?

La historia de Marta Gayá es un reflejo de las luchas personales que pueden surgir en medio de la fama y el poder. Eyre, con su característico estilo narrativo, nos lleva a un viaje emocional, donde el susurro del rey al oído de Gayá se convierte en un símbolo de una relación que, aunque apasionada, estuvo plagada de dificultades. A través de esta mirada íntima, se revela cómo la presión pública y los secretos del pasado pueden afectar profundamente la salud mental y emocional de una persona.

Este análisis no solo es un recordatorio de las complejidades de las relaciones en el ámbito del poder, sino también una invitación a reflexionar sobre el costo personal que estas pueden conllevar. En un mundo donde la privacidad es un lujo escaso, las historias como la de Marta Gayá nos enseñan sobre la fragilidad de la vida humana y la búsqueda de la verdad detrás de las apariencias.

La tormentosa historia de amor entre Juan Carlos y Marta Gayá

La tormentosa historia de amor entre Juan Carlos y Marta Gayá

La narrativa de Pilar Eyre sobre Marta Gayá y su conexión con el rey Juan Carlos se convierte en un relato cautivador que invita a los lectores a explorar no solo los escándalos de la realeza, sino también las historias humanas que se esconden detrás de ellos.

La vida amorosa del rey Juan Carlos ha sido un tema de interés y controversia a lo largo de los años, y una de las figuras más destacadas en esta narrativa es, sin duda, Marta Gayá. En un reciente artículo de la periodista Pilar Eyre, se explora la intensa relación entre el padre de Felipe VI y la socialité mallorquina, un romance que, a pesar de sus momentos de felicidad, estuvo marcado por la tragedia y la complejidad emocional.

Un amor en plena ebullición

Un amor en plena ebullición

Eyre recuerda cómo, en 1992, Juan Carlos estaba profundamente enamorado de Marta Gayá. «Quien ocupaba su corazón era Marta Gayá, su Martita», relata la periodista a eleconomista.es. Este año fue significativo para ambos, ya que el rey, en medio de su tumultuosa vida, confesaba a sus amigos que nunca había sido tan feliz. La conexión entre ellos no solo era romántica, sino que también representaba un refugio emocional para el monarca en un momento donde la presión de su posición era abrumadora.

Sin embargo, 1992 no solo trajo felicidad. La vida de Marta Gayá dio un giro devastador cuando sufrió la pérdida de dos amigos cercanos, Rudy Bay y Marta Girod, en un trágico accidente de tráfico. La noticia impactó profundamente a Gayá, quien, en un momento de desolación, le gritó al rey por teléfono: «¡Muertos, están muertos!». Esta llamada marcó un antes y un después en su relación, revelando la vulnerabilidad de Marta y el peso de la tristeza que la acompañaba.

El apoyo incondicional del rey

El apoyo incondicional del rey

El 4 de mayo de ese año, Juan Carlos demostró su compromiso y amor hacia Gayá al cancelar compromisos importantes, como una audiencia con Mario Conde, para estar a su lado en su momento de necesidad. Pilar Eyre destaca cómo el rey se convirtió en un pilar de apoyo emocional para Marta, viajando en varias ocasiones para consolarla. «Le tendió su hombro para llorar», señala la periodista, enfatizando la conexión profunda que existía entre ambos.

Eyre también menciona que Juan Carlos, a lo largo de su vida, había lidiado con sus propias batallas emocionales. Conocía de cerca lo que era la depresión, habiendo sido testigo de la lucha de su madre con esta enfermedad. A pesar de sus responsabilidades reales, el monarca pasaba por episodios de melancolía, donde se recluía en su despacho, evitando el contacto con el mundo exterior. Esta comprensión de la tristeza le permitió empatizar con Marta en un momento tan crítico.

La profunda tristeza de Marta Gayá: un amor en la oscuridad

La profunda tristeza de Marta Gayá: un amor en la oscuridad

La historia de Marta Gayá, la amante del rey Juan Carlos, es un relato que combina amor, soledad y lucha contra la adversidad. En un momento de su vida, Marta se encontró sumida en una tristeza abrumadora, una situación que la llevó a buscar ayuda profesional para poder enfrentar su dolor. Marta Gayá atravesaba un periodo devastador en su vida. La pérdida de sus amigos más cercanos había dejado un vacío inmenso en su corazón.

«Su tristeza cada vez es más avasalladora», se menciona en diversos relatos sobre su estado emocional. Este profundo dolor no solo provenía de la muerte de Rudy Bay y Marta Girod, sino también de la sensación de aislamiento que la rodeaba. Su familia no le ofrecía apoyo, y la sociedad balear parecía ignorarla. Además, Marta era consciente de que el rey, aunque la amaba, nunca podría ser completamente suyo, lo que intensificaba su sensación de soledad.

La necesidad de ayuda profesional

La necesidad de ayuda profesional

La situación de Marta se volvió insostenible. La tristeza que la consumía la llevó a buscar ayuda de profesionales de la salud mental. Los psiquiatras, tras evaluar su estado, decidieron que lo mejor era que ingresara en una clínica especializada para someterse a una «cura de sueño». Esta decisión marcó un punto crítico en su vida, donde la búsqueda de sanación se convirtió en una prioridad.

Alejada del bullicio mediático de España, Marta se trasladó a una clínica en Suiza, donde pudo encontrar un entorno más tranquilo para su recuperación. Durante su estancia, el rey Juan Carlos demostró su devoción al estar a su lado. Desde el 15 hasta el 23 de junio, Juan Carlos permaneció en la clínica, sentado junto a la cama de Marta, tomándole la mano y susurrándole palabras de amor: «Te quiero, siempre voy a cuidar de ti, siempre vamos a estar juntos». Este gesto de apoyo incondicional evidenció la profundidad de su relación, a pesar de las complicaciones que enfrentaban.

La búsqueda de un futuro juntos

La búsqueda de un futuro juntos

El amor entre Juan Carlos y Marta era tan intenso que el rey estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para estar con ella. Al regresar a Madrid, su primera pregunta a Sabino, exjefe de la Casa de Su Majestad, fue sobre la posibilidad de divorciarse de la reina Sofía para poder casarse con Marta. La respuesta de Sabino fue contundente: «Claro que no, señor». Esta negativa no solo reflejó la realidad de su situación, sino que también marcó un punto de no retorno en la vida del rey, quien se encontraba atrapado entre sus deberes reales y su deseo personal.

Después de varios meses de reflexión y sanación, Marta Gayá regresó a España con una nueva perspectiva sobre su vida. Su proceso de recuperación no solo la hizo más fuerte, sino que también le brindó la esperanza de un futuro diferente, aunque no convencional.

Un nuevo comienzo para Marta, según cuenta Pilar Eyre a eleconomísta.es

Un nuevo comienzo para Marta, según cuenta Pilar Eyre a eleconomísta.es

Marta se siente renovada y llena de optimismo. Aunque ha decidido que no se casará con el rey Juan Carlos, su relación con él seguirá siendo significativa. «Él será su compañero ‘in pectore’, lo que significa que su amor permanecerá en lo más profundo de sus corazones», se dice. Juan Carlos se compromete a satisfacer sus necesidades emocionales y financieras, algo que a Marta no le preocupa en absoluto, ya que el dinero nunca ha sido su prioridad.

A pesar de la ruptura que ocurrió cuando Juan Carlos inició su romance con Corinna Larsen, Marta y el rey nunca han perdido el contacto. Su relación, aunque compleja, ha sabido adaptarse a las circunstancias cambiantes. Ambos han coincidido en eventos sociales, como la reapertura de la iglesia de Saint John en Clonmellon, Irlanda, en 2017. Este evento fue significativo, ya que fue restaurado por Allen Sanginés-Krause, un amigo cercano del rey y también de Marta.

Encuentros en la distancia

Encuentros en la distancia

La conexión entre Marta y Juan Carlos ha trascendido fronteras. En 2021, Marta viajó a los Emiratos Árabes Unidos para visitar al rey, lo que demuestra que, a pesar de los cambios en sus vidas, el vínculo emocional que comparten sigue siendo fuerte. Estos encuentros, aunque discretos, son prueba de que su relación ha perdurado a lo largo del tiempo.

Los hijos de Juan Carlos y Sofía fueron informados por su padre sobre la seriedad de su relación con Marta Gayá. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta conexión, nunca se les presentó a Marta, ni siquiera durante las vacaciones estivales en Palma, donde la familia real solía pasar tiempo juntos. Esta decisión de mantener a Marta alejada del círculo familiar refleja la complejidad de la situación y la necesidad de proteger tanto su imagen pública como la privacidad de todos los involucrados.

No hay duda de que Marta Gayá ha sabido esperar, a pesar de todo

No hay duda de que Marta Gayá ha sabido esperar, a pesar de todo

La historia de Marta Gayá es un testimonio de resiliencia y amor en medio de la adversidad. Su regreso a España simboliza no solo una nueva etapa en su vida, sino también la capacidad de encontrar la felicidad en circunstancias difíciles. A través de su relación con Juan Carlos, Marta ha aprendido a navegar por los desafíos del amor y la vida pública, manteniendo su dignidad y su paz interior.

Caixabank, BBVA, Banco Santander, Bankinter y Banco Sabadell marcan el paso con los créditos a consumo antes de las fiestas

Llegan varias fiestas en noviembre y una de las opciones es salir de viaje. Para quienes puedan requerir financiación uno de los recursos son los préstamos personales. En este sentido, Caixabank, BBVA, Banco Santander, Bankinter y Banco Sabadell tienen ofertas atractivas en créditos personales para que los deseos se hagan realidad.

Los créditos del sector

El importe mínimo del ‘Préstamo personal online Caixabank’ es de 3.000 € y el máximo es de 30.000. El banco señala que los plazos de devolución van de 1 meses hasta 72 meses en función del importe solicitado. La concesión de la operación está sujeta al análisis de solvencia y capacidad de devolución del solicitante, en función de las políticas de riesgo de la entidad para los créditos.

Caixabank

El pago del préstamo según el sistema de amortización francés. La entidad pone como ejemplo representativo un préstamo de 8.000 € que se paga en 72 cuotas. «TAE 12,57% y TIN del 11,90 %. Importe total adeudado: 11.230,84 € (importe total del crédito: 8.000 € + intereses: 3.230,84 €). Sin comisión de apertura. El coste total del crédito para el consumidor es: 3,230,84 €. Importe de las cuotas mensuales: 71 cuotas de 155,99 € y una última cuota residual de 155,55 €», explican.

El importe mínimo del préstamo personal online Caixabank es de 3.000 € y el máximo es de 30.000 euros

Mientras, el ‘Préstamo personal Santander ‘es un préstamo al consumo a tipo fijo con un tipo de interés nominal anual fijo desde 5,45% (TAE 5,90%)2 al 11,75% (TAE 13,95%).

La comisión de apertura (financiada) está entre el 1% y el 2% (en función del perfil crediticio del cliente). “Eliges la cuota mensual que quieres pagar seleccionando el importe y plazo que mejor te convengan y podrás devolverlo hasta en 7 años”. El importe máximo es 100.000€.

La entidad destaca un punto del crédito como la seguridad. “Porque día a día estás expuesto a riesgos o dificultades que pueden alterar tu tranquilidad o la de tu familia, podrás asegurar el pago de las cuotas en caso de fallecimiento, invalidez permanente absoluta, incapacidad temporal o desempleo», indican.

En este punto, Banco Santander destaca el ‘Préstamo consumo sostenible’ es un préstamo verde que te permite financiar la adquisición de bienes y/o servicios sostenibles, como la compra de un vehículo sostenible o financiar reformas o mejoras en tu hogar que supongan un ahorro de energía y una mejora de la calificación energética de tu vivienda.

Banco Santander

Para solicitar este préstamo, tendrás que entregar justificación del destino de los fondos, como la factura de compra o el presupuesto de la reforma, de forma que acredites la utilización del importe del préstamo para una de las finalidades consideradas como sostenibles.

El tipo de interés nominal anual fijo es 5,95% y la TAE está en el 6,11%. Sin comisión de apertura. Sin comisión de cancelación total o parcial.En caso de que percibas algún tipo de subvención, podrás destinarla a la amortización del préstamo para rebajar tu deuda sin ningún coste. Podrás devolverlo hasta en 7 años. El Importe mínimo y máximo de financiación: 1.000- 100.000€.

LA PROPUESTA DE BBVA

BBVA tiene a disposición el ‘Préstamo rápido online sin documentos’ para nuevos clientes, por si necesitas entre 3.000 y 20.000 € sólo con tu nómina o pensión.

BBVA

El Préstamo Rápido Online Sin Papeles no tiene comisión de apertura. Si decides cancelar una parte o la totalidad de tu préstamo antes del plazo indicado en la solicitud, tendrías que pagar una comisión de cancelación del 0,50 % sobre el capital pendiente de amortizar si faltaran menos de 12 meses para terminar de pagarlo, y del 1 % si faltaran más de 12 meses.

BBVA tiene a disposición el Préstamo Rápido Online sin Documentos para nuevos clientes

Desde 5,60 % TIN fijo (5,75 % TAE), con nómina o pensión domiciliada en BBVA, sin comisión de apertura, sin necesidad de abrirte una cuenta ni domiciliar nómina. Desde 3.000 € hasta 20.000 € y un titular. Tienes hasta 8 años de plazo para pagar.     

PRÉSTAMOS DE BANCO SABADELL

En Banco Sabadell cuentan con el ‘Préstamo online Sabadell’. “Pensado para ahorrarte trámites en la oficina. Contrátalo cómodamente desde tu sofá, a través de nuestra app o en nuestra página web, y disfruta desde 3.000 € hasta 30.000 euros”, apunta la entidad.

“Pide tu préstamo desde 3.000 € hasta 60.000 € en nuestra web o en la app y un gestor te contactará para hacer tu simulación y resolver las posibles dudas. Además, en Banco Sabadell tienes una oferta especial si tu préstamo tiene una finalidad sostenible”, señala la entidad en relación al ‘Préstamo Personal’.

Banco sabadell

La comisión de apertura es 2,5% y la comisión por amortización anticipada es del 0,5% si queda menos de un año para que termine el plazo de pago y 1% si quedan más de 12 meses. El ejemplo que pone el banco es de una TAE del 10,71%

DEUDA

Bankinter y su propuesta

Por su parte, Bankinter, a través de Consumer Finance, tiene un préstamo personal desde 4,45% T.I.N. (4,54% T.A.E. mín.) hsta 13,99% T.I.N. (14,92% TAE máxima). El importe mínimo asciende a 4.000 euros y el máximo que se puede solicitar está en 30.000 euros.

Movistar y Vodafone recurren al Black Friday para aumentar el negocio de dispositivos 

0

Movistar ha puesto en marcha este final de octubre un conjunto de ofertas que se adelantan al Black Friday, la fiesta de ofertas y descuentos estadounidense que ya es una costumbre más en España. Le sigue de cerca Vodafone, que en su año de transformación en manos del fondo británico Zegona, ha recobrado fuerzas comerciales y también dispone de interesantes ofertas un mes antes del próximo viernes 28 de noviembre, día en el que el mundo celebra un ‘akelarre’ de compras semanas antes del fervor consumista de la Navidad.

Movistar ha puesto en marcha una campaña de ventas con descuentos bajo el lema «disfruta del Black Friday antes del Black Friday«. Se trata de lo que han venido a llamar desde la centenaria operadora presidida por José María Álvarez-Pallete la «Semana Multimedia en las Blue Weeks», una iniciativa orientada a fomentar el consumo en las aciagas semanas de octubre en las que nadie compra porque vienen los descuentos de noviembre y las novedades cada a las navidades. La primera está dedicada a los dispositivos multimedia, y el resto de semanas serán otros artículos los que estarán rebajados.

La oferta incluye dispositivos como smartphones, smartTV o tablets con descuentos «irrepetibles» que cuantifican en su publicidad con ahorros de hasta 1.389 euros, y que prometen el envío gratuito. En la promoción que están recibiendo los clientes de Movistar a través de correo electrónico y SMS, se muestran televisiones como la LG QNED (65») por 13,70 euros al mes durante 48 meses y la Samsung QLED (55″) por 23,10 euros a pagar también en cuatro años.

black friday movistar Merca2.es

MOCVISTAR Y LAS BLUE WEEKS

La oferta destaca la posibilidad de adquirir un smartphone Galaxy S24 FE desde los 10,50 euros mensuales o una tablet también Samsung, la Galaxy Tab S9 FE por 5,60 euros mensuales. Así, los clientes de Movistar consiguen dispositivos de última generación que pueden pagar de manera cómoda hasta en cuatro años. Sin embargo no deben olvidar que esto supone una especie de «permanencia psicológica» puesto que un cambio de operadora supone el abono de los plazos restantes que falten hasta el pago total del dispositivo.

Las Blue Weeks de Movistar que acaban de comenzar y prometen ofertarse a los clientes de la operadora «cada martes (válidos hasta el lunes siguientes), con super precios». Las operadora aclara en sus comunicaciones que la Superoferta Blue Week Multimedia será válida desde el 22-10-2024 hasta el 28-10-2024.

No se trata exactamente de un pago a plazos. La manera de conseguir un dispositivo en mediante su «alquiler» de 24, 36 o 48 meses, con opción a compra por 1€ tras el periodo de contrato; limitado a cuatro dispositivos adicionales por cliente «Fusión-dispositivo» o «miMovistar con (excepto Movistar Base) que ya hayan recogido su primer dispositivo». la operadora especifica que el ahorro máximo de 1.389€ en el dispositivo smart TV Samsung modelo TQ55S92CATXXC está calculado sobre el precio de venta al público recomendado de 2.499€ en cuota de dispositivos adicionales.

Movistar y Vodafone adelantan un mes el Black Friday teleco en España
Vista de la web de Vodafone para el acceso a las oferta del Black Friday 2024.

VODAFONE Y UN BLACK FRIDAY ADELANTADO

Para acceder a las ofertas de Vodafone España también tiene que ser clientes de la operadora, porque solo mediante el acceso a su app se pueden conseguir los descuentos en dispositivos que la operadora roja llama «nuestros planes para el Black Friday 2024».

En la página web, en abierto para cualquier internauta, explican qué es y cuándo se produce el evento (recordemos: el último viernes del mes de noviembre), y también explican que la semana de después de la fiesta de Acción de Gracias norteamericana también está llena de ofertas y se llama Black Week.

Una vez dentro de la app, Vodafone ofrece un Samsung Galaxy S24 por 239,40 euros de pago inicial más 16 euros al mes durante 36 meses, un Xiaomi Redmi Note 13 gratis al contratar una tarifa de fibra y móvil, o un iPhone 16 Pro por 144 euros de pago inicial más 28 euros mensuales durante 36 meses.

oferta octubre jazztel Merca2.es

Otras de las marcas que se ha adelantado más de un mes a las ofertas del viernes negro es Jazztel, que no vende dispositivos, sino que los regala, si se contrata con la operadora antes del grupo Más Móvil y ahora de MasOrange cualquier tarifa convergente. Las palabras inglesas «Black Friday» tienen el suficiente tirón comercial para captar nuevos clientes.

La operadora amarilla ofrece a sus nuevos usuarios la posibilidad de obtener gratis bien un móvil Motorola Moto G34 5G con un valor en el mercado de 169,99 euros, una tablet TCL TAB 10 WIFI 2ª gen 4 GB + 64 GB que costaría 159,99 euros al comprarla, y porque están muy de moda, una atractiva freidora de aire Xiaomi Smart Air Fryer 4L que cuesta en las tiendas 159,99 euros.

Para conseguirlo es necesario contratar bien la fibra de 1Gbps, o bien la de 600 MBps, desde pero junto con una o dos líneas móviles, con un precio que parte de los 43,95 euros la fibra de 600Mbps, más línea fija, con una línea 5G con 60Gb de datos, hasta los 51,95 euros mensuales por la fibra de 1Gbps, líena fija, dos líneas móviles con 5G y 50 Gb de datos a compartir al mes. La única pega es que como los dispositivos son gratuitos, la permanencia impuesta por la operadora es de 24 meses, en vez de los 12 habituales.

Cuando Teka y Pikolin presenciaron el debut oficial de Raúl con el Real Madrid

Raúl debutó con el Real Madrid de modo oficial el 29 de octubre de 1994. Fue en La Romareda, en Zaragoza. Fallo unos cuantos goles cantados y dio una asistencia a Zamorano, que anotó entonces, como tantas veces, de cabeza. El Madrid perdió, pero ganó un delantero de categoría. Teka patrocinaba entonces al Real Madrid y Pikolin, al Zaragoza.

Raúl, titular en Zaragoza

Treinta años, 10 años más que el famoso tango. Es el número de años que secumplirá este martes desde que un joven delgado, con cara de niño bueno y pillo, con el alma de jugador de calle que sabe dónde se cuecen los goles, saltara al terreno de juego de La Romareda, el campo del Real Zaragoza, club presidido entonces por Alfonso Solans (padre). Lo hizo con el 7 a la espalda, un dorsal que ya no le pertenecía a Emilio Butragueño, ‘El Buitre’.

El ‘nene’, como llamó Di Stefano a Butragueño cuando le mandó calentar para debutar ante el Cádiz en 1984, asumió con mucha elegancia la suplencia el último año en el que jugó en el equipo de sus amores.

Butragueño se iba apagando y Raúl sabía que iba a ser titular ante el Zaragoza. Valdano, que siempre daba la alineación en rueda de prensa, algo absolutamente inusual, lo confirmó a los periodistas.

La anécdota que revela que Raúl estaba preparado para jugar en el Madrid es la que cuenta Valdano. El Madrid viajó en autobús y el entrenador del Real fue a ver cómo estaba Raúl, por si estaba nervioso. El delantero dormía. Quizás imaginaba cómo eran los ‘Sueños de Fútbol’ que narraba Carmelo Rivero.

El Madrid llegó a la Romareda después de empatar en casa con el Compostela en el famoso partido en el que Valdano se lió con los cambios y tuvo 4 extracomunitarios en cancha unos minutos, lo que le obligó a quitar uno.

“En el partido ya estaban en el campo Redondo, Laudrup y Zamorano y Valdano sustituyó a Luis Enrique por Dubovsky (80’). El Madrid jugó durante más de un minuto con cuatro extranjeros (Dubovsky se retiró cuando Valdano se dio cuenta del error). El reglamento distinguía entre negligencia y mala fe. A Valdano se le suspendió por un mes por el primer motivo, aunque Apelación le absolvió. El partido podía repetirse si lo pedía el Compos, que no lo hizo porque había empatado”, recordó el diario ‘As’

Con este empate, el Madrid se plantó ante el Zaragoza de Víctor Fernández, un cuadro que jugaba muy bien.

El Zaragoza se adelantó muy rápido por medio de Esnáider. Entonces apareció Raúl, que falló varias ocasiones, sobre todo una, donde tras superar al portero Cedrún, marró lo más fácil, solo ante la portería, pero con su pierna menos buena, la derecha.

raulllll Merca2.es

Luego, el portero le sacó un nuevo mano a mano. Raúl dejó otro selló de calidad con una pared en la que Zamorano se quedó en posición franca, pero la echó fuera . Esnáider puso el 2-0 para los maños y Raúl se quitó el mal sabor de boca con un gran pase que Zamorano convirtió en el 2-1. Empató Amavisca para los blancos, pero Poyet, marcó un golazo desde fuera del área y dio la victoria a los locales.

Raúl dejó buen sabor de boca. Tenía buena pinta. No se achicó por los fallos ante el arco rival. Valdano tomó nota. Ese chico no necesitaba 50 partidos para demostrar que valía para el Madrid.

Lo dejó claro en el siguiente partido. A la semana siguiente Raúl se enfrentó a su pasado. El Madrid recibía al Atlético de Madrid, club en el que se crio y del que se fue porque el presidente de los colchoneros, Jesús Gil, decidió ‘cagarse’ la cantera. Raúl fue titular. El Real jugó ese día con Buyo; Quique Sánchez Flores, Hierro, Sanchis, Lasa; Fernando Redondo, Michel, Amavisca, Laudrup; Raúl y Zamorano.

Raúl y el Atlético de Madrid

El cuadro merengue abrió el marcador tras un penalti de Iván Rocha a Raúl. Míchel marcó y después Raúl dio un gran pase a Zamorano, que marcó un golazo de cabeza. El joven delantero la puso en la escuadra después de un pase de Laudrup. Zamorano volvió a anotar antes del descanso. El Madrid ganó 4-2.

raul atleti Merca2.es

Raúl marcó 9 goles en la Liga esa campaña y uno en la Copa del Rey. Algunos muy importantes como el que abrió la lata ante el Oviedo o el que puso el 1-0 ante el Sevilla, el partido en el que Lasa marcó el gol de su vida desde más allá del centro del campo.

El Madrid se llevó la Liga. La temporada siguiente fue mala para el Madrid y Valdano fue destituido después de perder en un día de lluvia brutal ante el Rayo Vallecano. Raúl dejó una foto para el recuerdo. Su cara a cara con Vierchowood , un tanque del Juventus de Turin. Raúl marcó el gol de la victoria en el cruce de la Champions ante los italianos, que perdieron 1-0 en el campo del Madrid en la ida, pero ganaron dos cero en la vuelta de los octavos y enviaron a casa al cuadro merengue.

Luego vendría Capello, que obligó a Raúl a partir de la izquierda para defender y atacar. Fue clave, junto con Mijatovic y Suker para el que Madrid ganara la Liga 1996-97.

Con Raúl en una temporada discreta, el Madrid ganó, tras 32 años, la Copa de Europa, entonces y ahora la Champions. Eternamente, ‘ La Séptima’.

Aldi se enfrenta a los tribunales por presuntos incumplimientos de la ley de la cadena alimentaria

La cadena de distribución alemana Aldi, que es conocida por sus precios agresivos y campañas promocionales, se encuentra de nuevo en el ojo del huracán. Al supermercado alemán se le acusa de presionar a sus proveedores para que suministren productos por debajo del coste de producción, una práctica que podría infringir la ley de la cadena alimentaria.

Esta situación, que está implicando de manera directa a Aldi, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de los supermercados descuento y su impacto en la industria alimentaria. La situación de la cadena alemana frente a sus clientes cada vez es más delicada y deja a Aldi en una mala posición hablando en cuanto a reputación

Sin ir más lejos, una empresa de distribución del sector hortofrutícola con sede en Sevilla e implantación nacional está preparando una serie de acciones tanto judiciales como administrativas, contra la cadena de supermercados alemana por supuestas prácticas abusivas y la supuesta cooperación con otras empresas del sector, que también serían partícipes de las mismas.

Aldi Dyson

EL MODELO DESCUENTO LE PASA FACTURA A ALDI

En este caso, la estrategia de precios bajos de Aldi se ha convertido en un pilar fundamental de su identidad de marca. Una política, centrada en ofrecer al consumidor productos de calidad a precios muy competitivos, que le ha permitido a la cadena ganar cuota de mercado y consolidarse como una opción atractiva en consumidores que buscan el máximo ahorro en la cesta de la compra.

No obstante, una estrategia que también presenta ciertos desafíos, especialmente en lo que respecta a la relación con los productores. La presión por mantener los precios bajos lleva a la cadena de distribución a implementar promociones especiales en las que el precio de venta al público se sitúa por debajo del coste de producción.

ALDI ofrece precios más bajos que la competencia perjudicando directamente a los productores

Y, es que la cadena de distribución alemana cuenta con mucha publicidad, enfocándose en las continuas promociones que realizan, unas promociones que por parte de Aldi ofrecen a precios por debajo de su coste y obligan a la empresa reiteradamente a asumir el pago de la diferencia para que los productores no se vean perjudicados ante la postura inflexible de la cadena para intentar diferenciarse de la competencia.

«Incluso en momentos en los que la producción no es suficiente para atender a las necesidades debido a motivos climatológicos, Aldi obligaría a suministrar la cantidad de producto requerido, lo que conlleva adquirirlo al margen de los proveedores habituales, lo que aumenta el precio, y por lo tanto, el perjuicio para el distribuidor», explican fuentes cercanas a una empresa de distribución del sector hortofrutícola con sede en Sevilla a MERCA2.

foto 1 fruta Merca2.es
El lema de Aldi con el producto fresco de cercanía.

Por otro lado, también es una práctica habitual de Aldi cambiar, en el último momento y sin margen de maniobra, los precios pactados y comprometido con sus interproveedores, sin justificación alguna, con el gravísimo perjuicio que ello supone para sus ‘interproveedores’, y para el mercado en general, debido a la sensibilidad de los productos ofertados.

LA FACILIDAD DE ALDI DE CAMBIAR DE INTERPROVEEDOR

En este sentido, muchos son los ‘interproveedores’ que han advertido a la cadena alemana de que resulta inasumible suministrar todo el producto requerido a ese precio, y en ese plazo, ya que la gran mayoría de veces las promociones se anuncian con escasos días de margen. No obstante, ante esas advertencias, Aldi siempre ha seguido la misma línea, ‘exigir el cumplimiento de las condiciones bajo la advertencia de dejar de contar con el interproveedor y acudir a otro’, perdiendo así el negocio.

Sin ir más lejos, tras las continuas advertencias y quejas por parte de la empresa hortofrutícola de que resultaba inasumible mantener la política que exige Aldi, tras más de diez años de relación contractual la cadena alemana habría resuelto el contrato de manera unilateral e injustificada, provocando graves perjuicios y un daño al tejido empresarial andaluz.

Ante la ruptura de relaciones entre esta empresa y Aldi, un prestigioso equipo de abogados está trabajando en la interposición de acciones legales ante los tribunales y también ante las autoridades administrativas competentes, unas acciones que se sumarían a otras similares que lleva tiempo recibiendo la cadena de supermercados ‘discounter’. Hay que recalcar que, en su día, Interprofesional de la Fresa Andaluza y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, ya iniciaron en su día acciones judiciales contra Aldi por una promoción de fresas de Huelva que suponía venta a pérdidas.

Folleto digital Aldi Merca2.es
Folleto digital Aldi donde se ven todas las promociones.

Aldi se enfrenta a diversas acusaciones por presuntas prácticas abusivas tanto en España como en Reino Unido. Estas denuncias, que van desde la venta a pérdidas hasta la posible colusión con otros supermercados, ponen en tela de juicio la ética empresarial de la compañía. En este sentido, cuando hablamos de venta a pérdidas, esto puede generar un desequilibrio en la cadena alimentaria, perjudicando a los productores locales y favoreciendo a las grandes cadenas de distribución.

Por otro lado, la investigación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es fundamental para determinar si existe una conducta anticompetitiva por parte de Aldi y el resto de cadenas de supermercados. De confirmarse la colusión, las consecuencias para las empresas implicadas podrían ser importantes, incluyendo multas millonarias y daños en su reputación.

Las investigaciones en curso determinarán si la cadena alemana ha incurrido en prácticas abusivas y si se han vulnerado los derechos de los consumidores y de los proveedores. El resultado de estas investigaciones tanto en España como en Reino Unido tendrán un impacto significativo en la imagen de Aldi y en su futuro en el mercado.

Dile adiós a los abrigos en otoño con estas 5 capas elegantes disponibles en El Corte Inglés y Zara

De cara al invierno, construir looks elegantes y sofisticados puede convertirse en un dolor de cabeza a la hora de escoger el abrigo que llevarás como complemento. Por esta razón, lejos de las chaquetas, los jerséis y las gabardinas, firmas como Zara y El Corte Inglés ofrecen las mejores capas para acompañar tus outfits invernales y otoñales, sobre todo si tu objetivo es marcar la diferencia a partir de la elegancia; un punto que se puede ver perjudicado si intentas acoplar un tipo de abrigo convencional con alguno de los vestidos o trajes con pantalón más sofisticados, como los que ya te hemos recomendado en oportunidades anteriores.

Zara capa

Por todo lo anterior, las capas pueden representar a tu mejor aliado para los meses que quedan de este año y los primeros del siguiente, pues al igual que otras prendas complementarias, estas también son capaces de otorgar protección contra el frío y, al mismo tiempo, un nivel de comodidad y estilo que en algunas ocasiones resulta realmente difícil de encontrar en otras alternativas. Así las cosas, el día de hoy hablaremos sobre la importancia de la capa durante esta época y observaremos algunos modelos puntuales disponibles en firmas como Zara, El Corte Inglés y Bimani.

Las mejores capas para acompañar tus looks más elegantes las encuentras en Zara, Bimani y El Corte Inglés

Zara capas

Las mujeres más chic, las que son los íconos de estilo más elegantes y las expertas en moda están de acuerdo en que, si tu objetivo es lucir lo más sofisticada posible durante el invierno, sí o sí debes acudir a una capa estilosa como complemento de tus outfits. Si te dispones a asistir como invitada a una boda durante esta temporada, por ejemplo, nada mejor que rescatar aquella prenda que utilizaban nuestras madres en la flor de su juventud y que hoy en día está siendo protagonista de un renacimiento sumamente viral que no para de marcar tendencia en redes sociales y en tiendas como Zara.

Incluso tienes la opción de utilizarla a modo de chal, obteniendo así un punto extra de elegancia en tus conjuntos más sofisticados gracias a la forma en la que quedan cubiertos tus brazos con esta prenda. Además, gracias a que existe una inmensa variedad de modelos y tonalidades, la capa es una de esas prendas que también se caracterizan por resultar útiles para diferentes gustos, pues tienes la opción de elegir aquellas capas más clásicas, de corte largo y recto para aquellos casos en los que el clima no pinte muy bien, u otras más cortas, con formas y diseños poco convencionales que te sirvan más como complemento que como abrigo.

Asimismo, gracias a que suele ser la prenda más visible, le permite a quien la usa jugar con los contrastes de color, la combinación de tejidos y hasta con las transparencias, logrando así dar lugar a una versatilidad digna de las ocasiones más especiales y de las vestimentas que eliges llevar en ellas. Si con todo lo que te hemos dicho te animas a buscar una capa que se ajuste a tus preferencias, enhorabuena, pues ahora mismo te daremos algunas de las alternativas más elegantes, abrigadas y cómodas que puedes encontrar en sitios como Zara y El Corte Inglés.

Capa asimétrica (Zara)

Zara asimétrica

Empezamos con esta capa fluida confeccionada en hilatura con viscosa que hemos fichado en Zara. Cuenta con un diseño especial otorgado por su bajo asimétrico y su tonalidad berenjena, que se complementan a la perfección con el cuello redondo y la manga por debajo del codo incluidas en su estética. Tiene un valor de 39,95€ y la encuentras en Zara (referencia 8149/768).

Poncho de lana (Bimani)

Zara poncho

Si además de lucir excesivamente bien buscas permanecer calentita, este poncho de Bimani confeccionado en lana de mohair y alpaca representa una de las mejores opciones que puedes tomar bajo consideración. Además, su tonalidad burdeos se acopla a la perfección con la época en la que estamos, siendo así un complemento ideal para tus looks más sobrios. Consíguela por 105€.

Chaqueta corta (El Corte Inglés)

Zara corta

Si quieres dejar descansar tus abrigos favoritos, pero tienes una debilidad especial por la chaqueta, no te preocupes, esta capa de estilo chaqueta disponible en El Corte Inglés ha llegado para darle más profundidad a tu armario durante estos climas fríos. Y qué mejor que un modelo en color negro para agregarle más sofisticación a tus looks. Está confeccionada en terciopelo y la puedes comprar por 150€.

Chal (Lady Pipa)

Zara chal

Similar al efecto que puedes conseguir con la capa de Zara que te hemos presentado, este chal de Lady Pipa se encarga de dotar tus outfits de estilo sin necesidad de provocarte tanto calor. Lo puedes usar como una capa cubriendo tus hombros, ya que cuentas con la enorme versatilidad que suelen traer consigo prendas como esta. Este modelo (disponible en una gran variedad de colores) cuesta tan solo 59,95€.

Capa de cobertura total (Bimani)

Zara total

Al final de este listado nos volvemos a encontrar con Bimani, una de las firmas favoritas de las mujeres más elegantes. En esta oportunidad, tenemos esta capa multiposición con botón forrado y presilla que te hará lucir más elegante de lo que podrías imaginar. Confeccionada en un tejido de crepé georgette, esta capa te ayudará a obtener un resultado similar al que te daría un vestido, solo que con un toque extra de elegancia que no suele encontrarse en este último. La encuentras en Bimani a cambio de 44,50€.

Zara, Bimani, El Corte Inglés y Lady Pipa tienen para ti las mejores opciones de cara al invierno si eres de las mujeres que busca desbordar sofisticación y elegancia hasta por los poros. Temporadas como esta vienen bien para desempolvar las prendas que llevamos todo el año sin poder usar, sin embargo, es posible que para ciertas situaciones no se ajusten a tus estándares, por ello, no hay nada mejor que contar con una buena variedad de capas (de Zara o alguna de las otras tiendas), ya que te pueden lanzar el salvavidas en las ocasiones menos pensadas y ayudarte a lucir elegante sin necesidad de arriesgarte a dañar tus looks con abrigos que no vienen al caso.

Un grupo de jóvenes organiza una protesta frente a la RAE para reducir la brecha lingüística generacional

0
/COMUNICAE/

1 cf849ef1 en tamano grande 1 1 1 Merca2.es

La campaña, impulsada por iniciativa de We are Family, tiene como objetivo sensibilizar sobre la «brecha lingüística» entre generaciones y dar constancia de la evolución del lenguaje y la nueva manera de comunicar que tienen los jóvenes


Madrid amaneció empapelada con carteles que incluían expresiones como «funar», «salseo», «lache» y «beef» mientras un grupo de jóvenes, vestidos de dinosaurios, se posicionaba frente a la sede de la Real Academia Española (RAE). Según un estudio reciente, más de la mitad de los españoles mayores de 40 años encuentran difícil entender el lenguaje juvenil, lo cual puede incrementar la percepción de desconexión entre generaciones. Callao, Malasaña y Chueca, en el corazón de Madrid, fueron los escenarios principales de esta campaña, que ha captado la atención de miles de personas tanto en redes sociales como en la calle, quienes buscan entender y descifrar estas expresiones llenas de humor.

La intención de esta campaña es demostrar que el lenguaje evoluciona y la brecha lingüística que existe entre generaciones. Esta acción se basa en la importancia de construir puentes y permitir que las nuevas formas de comunicación puedan ser comprendidas y parte de la realidad cultural. Está claro que el argot evoluciona más rápido que el lenguaje formal. Los jóvenes hablan ‘otro idioma’ y esto ocurre desde siempre. Ya en su época se usaban palabras como ‘dabuten’, ‘chachipiruli’ o ‘nasti-de-plasti’.

Este esfuerzo de evidencia lingüística por parte de We are Family busca abrir un debate intergeneracional sobre el lenguaje como herramienta de conexión y evolución. La Generación Z y Alpha han desarrollado un lenguaje propio influenciado por la digitalización y la globalización de contenidos, lo que genera cuestionamientos sobre si las reglas de un idioma deben mantenerse estáticas o adaptarse a estos nuevos códigos.

En definitiva, esta campaña es una demostración de que el lenguaje es un ente vivo y debe unir y no dividir. La acción en Madrid es solo el comienzo de un proyecto mayor que busca promover una conversación abierta sobre la evolución del lenguaje y su impacto en la sociedad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El corazón de Madrid está ‘marcando a frío’; La original campaña que plasma los valores de la Dop Jamón de Teruel

0

La DOP Jamón de Teruel refuerza su notoriedad de marca a través de un recorrido emblemático por el centro de la capital.

Madrid, octubre de 2024 – La Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Jamón de Teruel continúa su labor de comunicar sus característicos valores y la singularidad de sus atributos a través de la campaña europea “Marcado a Frío”, esta vez en un lugar sin igual: el epicentro de Madrid. Durante el mes de octubre, los transeúntes que caminen por las calles de la capital podrán disfrutar de la imagen de esta campaña que traslada a las frías tierras de Teruel, perfectas para la curación del este producto.

Un refuerzo de marca en un entorno emblemático

La D.O.P Jamón de Teruel ha elegido la Gran Vía de Madrid y la mítica plaza de Callao, dos de los puntos más transitados de la capital española y referentes en comunicación exterior, para incidir en el refuerzo de marca y atraer a un público más amplio, en línea con el objetivo de aumentar la notoriedad del sello de garantía de calidad que proporciona la D.O.P.

La campaña resalta uno de los elementos más representativos del Jamón de Teruel D.O.P: el frío. El territorio y climatología son claves para obtener este producto inigualable que da como resultado un jamón exquisito de raza blanca (que procede exclusivamente de las razas Landrace, Large White o cruce de ambas, línea madre, y Duroc, línea padre) con un característico color rojo y aspecto brillante al corte. Su grasa, parcialmente infiltrada en la masa muscular, le proporciona un sabor delicado, agradable y poco salado que recoge todo el aroma de la tradición de lo bien hecho.

Junto con esta rompedora acción en la capital que garantiza un alto impacto visual y publicitario, la D.O.P Jamón de Teruel refuerza su plan de comunicación con el genuino personaje Emilio, protagonista de un original spot que, se caracteriza por ser un “tipo majo pero con poca sal”. Emilio explica que el frío seco de Teruel hace que el jamón necesite menos sal para su curación, convirtiéndolo en un jamón diferente, como el mismo.

Una campaña que pone en valor lo extraordinario

“Marcado a Frío”, campaña que financia la Unión Europea, pone en relieve las características que hacen de este manjar un producto peculiar, como el territorio y la climatología, claves para el desarrollo del Jamón y Paleta de Teruel.

Con esta financiación, Jamón de Teruel D.O.P. lleva a cabo acciones enfocadas en poner en valor los aspectos esenciales y dar a conocer todos los detalles del sistema de producción de este producto inimitable. Además, gracias a los fondos de la UE, la D.O.P. Jamón de Teruel pretende continuar reforzando su presencia en el mercado nacional y posicionarse en la mente del consumidor como un jamón diverso, versátil y sostenible (al seguir procesos de economía circular). 

Sobre el Jamón de Teruel

Este año Jamón de Teruel celebra el 40 aniversario del reconocimiento del sello de la Denominación de Origen Protegida, la primera D.O.P de jamón de España. En 1984, la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen Jamón de Teruel. En marzo de 1985 se produjo la correspondiente ratificación por parte del Ministerio de Agricultura y en 1997 por la Unión Europea.

Desde ese momento la DOP Jamón de Teruel lidera la economía aragonesa, se convierte en un referente a nivel internacional, y es la Denominación de Origen de mayor producción con un sello de calidad.

Su producción circular en la provincia de Teruel cuenta con 32 secaderos, 18 granjas de producción, 7 mataderos, 99 cebaderos, 13 granjas de ciclo cerrado, 7 salas de despiece y 20 salas de envasado. 

Para más informaciónjamondeteruel.eu

Tomorrow Tastes Mediterranean se consolida tras cinco ediciones como una conferencia clave para el estudio y la promoción de la Dieta Mediterránea

0

Tomorrow Tastes Mediterranean se consolida tras cinco ediciones como una conferencia clave para el estudio y la promoción de la Dieta Mediterránea.

Las ponencias y los talleres de innovación culinaria de esta edición han reunido a 40 líderes de opinión de disciplinas académicas y profesionales distintas en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona y el Barcelona Culinary Hub.

Las conclusiones la conferencia se publicarán en la revista digital que edita el Torribera Mediterranean Center que anuncia que, en 2025, el encuentro anual se celebrará en Kalamata (Grecia), para visibilizar la tradición culinaria del Mediterráneo Oriental.

Barcelona, octubre 2024

La Dieta Mediterránea es, sin duda, una de las maneras de comer más saludables, sostenibles y deliciosas del mundo. Sus beneficios para nuestra salud física y mental son ciencia cierta, como hace décadas que demuestran destacados investigadores.

Así lo han corroborado los expertos del sector de la nutrición, la alimentación, la gastronomía y la restauración que han participado, en la quinta edición de Tomorrow Tastes Mediterranean que se consolida como un acontecimiento clave sobre la Dieta Mediterránea tradicional. Pero también, sobre la innovación necesaria para responder a los urgentes retos globales de salud personal y medioambiental, de hoy y del futuro.

Investigadores de la Universidad de Barcelona (Campus de la Alimentación y Nutrición Torribera), Quebec (Universidad Naval), Singapur (Universidad Nacional) o Estados Unidos (Universidad de California), así como los profesionales del sector de la alimentación (divulgadores gastronómicos, restauradores y chefs) participantes en esta edición, han confirmado que la Dieta Mediterránea mejora sustancialmente la salud, así como la longevidad de las personas y del planeta. El aceite de oliva virgen extra es uno de sus pilares básicos, por su riqueza nutricional, combinado con el consumo de gran cantidad de vegetales, legumbres, o frutos secos y, del pescado, de máxima calidad y variedad en el país. Las conclusiones de Tomorrow Tastes Mediterranean 2024 se publicarán en una revista digital que incluirá resúmenes de las presentaciones, estudios científicos y recetas de los talleres culinarios y ponencias.

Organizada por primera vez en 2019, la conferencia nace para ayudar a comprender y divulgar los principios saludables, sostenibles y culturales de la Dieta Mediterránea, a partir de la creación de menús y productos adecuados a las demandas de los consumidores del siglo XXI.

Desde su inicio, se ha celebrado siempre en Barcelona, pero, en el 2025, tendrá lugar en la capital de Mesenia, Kalamata, en Grecia, para profundizar en la tradición culinaria y en los productos del Mediterráneo Oriental. Después, en 2026, regresará a la Ciudad Condal.

Para Santi Mas de Xaxàs Faus, co-director del Torribera Mediterranean Center, el valor de jornadas como Tomorrow Tastes Mediterranean es conseguir implicar a muchos sectores, para que trabajen conjuntamente, por un objetivo común: comer mejor y de forma más sostenible, con menús deliciosos y llenos de sabor, con los que garantizar la salud de las personas y del planeta.

Sobre Torribera Mediterranean Center:

Torribera Mediterranean Center es una iniciativa de la Universidad de Barcelona y el Culinary Institute of America dedicada a promocionar la dieta mediterránea, la salud y la innovación culinaria. Ubicado en el Campus de l’Alimentación de Torribera, el TMC se conforma como un centro académico que se ocupa de cuestiones vitales sobre salud pública y sostenibilidad mediante colaboraciones académicas, profesionales y empresariales; que trabaja para la adopción de los patrones de la dieta mediterránea en los entornos profesionales y privados; y que conecta la búsqueda más puntera en alimentación y nutrición con la innovación culinaria, en agricultura y en el ámbito empresarial para transferir los resultados científicos hacia la sociedad. El TMC está abierto tanto a socios del Mediterráneo, europeos como socios a nivel internacional.

Sobre The Culinary Institute of America:

Fundado en 1946, The Culinary Institute of America es la principal universidad culinaria del mundo. Dedicada a desarrollar líderes en el servicio de alimentos y la hospitalidad, el TCIA, independiente y sin fines de lucro, ofrece maestrías, licenciaturas y títulos asociados con especializaciones en artes culinarias, artes de panadería y repostería, administración de negocios de alimentos, administración de hospitalidad, ciencias culinarias y alimentos aplicados. La universidad también ofrece educación ejecutiva, programas de certificación y cursos para profesionales y entusiastas. Sus conferencias, iniciativas de liderazgo y servicios de consultoría han educado a innumerables profesionales de la industria y su red mundial de más de 50.000 ex-alumnos incluye innovadores en todas las áreas del mundo de la alimentación. El TCIA tiene sedes en Nueva York, California, Texas y Singapur.

TradingforexTV explica la revolución de las empresas de fondeo para traders sin capital pero con talento

0
/COMUNICAE/

Mejores empresas de fondeo 1 Merca2.es

En los últimos años, el mundo del trading ha sido testigo de una auténtica revolución: las empresas de fondeo. Estas compañías, también conocidas como prop firms, están transformando la forma en que los traders acceden al capital necesario para operar en los mercados financieros


¿Qué son y cómo funcionan las empresas de fondeo?
Las empresas de fondeo ofrecen a los traders la posibilidad de gestionar grandes sumas de dinero sin necesidad de aportar su propio capital. ¿El truco? Para acceder a estas cuentas financiadas, los traders deben superar una prueba de evaluación o «challenge», donde demuestran sus habilidades bajo unas condiciones predeterminadas. Si el trader logra pasar estas pruebas, obtiene acceso a una cuenta financiada con la que puede operar en los mercados.

Algunos ejemplos de empresas de fondeo: los gigantes del sector
Entre las mejores empresas de fondeo que lideran esta revolución, destacan nombres como FTMO, The5ers, DarwinexZero y AXI Select. Estas firmas ofrecen evaluaciones asequibles y la posibilidad de gestionar sumas impresionantes de capital. Por Qué Estas Empresas Son el Futuro para Traders Sin Capital

El concepto es simple: si tiene talento, pero no tiene dinero, estas prop firms son la puerta de entrada. Superar un «challenge» de 490€ puede abrirte la posibilidad de operar con $100,000. Imagina lograr una rentabilidad mensual modesta del 2-3%. Eso le pondría en una posición en la que estarías ganando entre 2500€ y 3000€ mensuales, una suma más que considerable para muchos traders.

Los costes y riesgos de las pruebas de evaluación
El precio de la prueba de evaluación es el primer filtro. Aunque algunas empresas ofrecen pruebas desde 100€, las cuentas de mayor tamaño y mejor participación en beneficios suelen requerir desafíos más costosos, como los de 490€. Sin embargo, el verdadero riesgo para el trader es no pasar la prueba, lo que implica perder la cuota de inscripción.

¿Están reguladas? La verdad sobre las Prop Firms
Una de las grandes preguntas que muchos traders se hacen es: ¿están reguladas estas prop firms? La respuesta corta es no, y la razón es sencilla. Estas empresas no operan con dinero real en los mercados de CFD, sino que replican un entorno simulado que imita los movimientos de los activos. Como tal, no necesitan la misma regulación que los brokers tradicionales. Esto no significa que no sean legítimas, pero los traders deben ser conscientes de que están entrando en un mercado no regulado.

Historias de éxito: de la prueba a la libertad financiera
No es raro ver historias de traders que, tras pagar un «challenge» de 490€, logran conseguir una cuenta financiada de $100,000 y empiezan a generar ingresos regulares de 2500-3000€ al mes con una rentabilidad moderada. Estos traders, que de otro modo no tendrían acceso al capital, encuentran en estas prop firms la solución perfecta para demostrar su valía.

Conclusión
Las empresas de fondeo han creado una auténtica revolución en el mundo del trading. Con solo una pequeña inversión inicial en una prueba de evaluación, los traders con talento pueden acceder a grandes sumas de dinero y generar ingresos considerables sin necesidad de aportar capital propio. Aunque no están reguladas, su popularidad sigue en aumento, y con razón: ofrecen a los traders la oportunidad de brillar, independientemente de su situación económica.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Liceo Villa Fontana explica los beneficios de llevar a los niños a la guardería desde muy temprana edad

0
/COMUNICAE/

Mesa redonda jugando17 copia 1 scaled Merca2.es

El Liceo Villa Fontana destaca los beneficios de llevar a los bebés a la guardería desde una edad temprana, proporcionando un entorno seguro y estructurado que promueve el desarrollo social, emocional y cognitivo de los más pequeños. En sus instalaciones, los niños tienen la oportunidad de interactuar y aprender en un espacio diseñado para estimular su crecimiento integral, mientras que las familias se benefician de la flexibilidad horaria y el apoyo de un equipo docente altamente cualificado


Cada vez más familias valoran los beneficios de llevar a sus bebés a la guardería, especialmente cuando se trata de un entorno seguro y estructurado que fomenta su desarrollo integral. En el Liceo Villa Fontana, entienden la importancia de proporcionar un espacio que favorezca el crecimiento social, emocional y cognitivo de los más pequeños desde una edad temprana.

La Guardería del Liceo Villa Fontana ofrece un entorno cuidadosamente diseñado para que los niños puedan interactuar y socializar con otros de su misma edad, un aspecto fundamental para su desarrollo social. La interacción diaria con otros niños y adultos crea las bases para que desarrollen habilidades sociales clave, como la empatía, la comunicación y la cooperación. Además, la estructura y las rutinas que se implementan en estos centros les ayudan a comprender y adaptarse a diferentes situaciones, una habilidad valiosa para el futuro.

«En la guardería, cada niño es especial y nuestra prioridad», explica Ines Pascua, profesora con más de 20 años de experiencia en el Liceo Villa Fontana. «Nos dedicamos a crear un ambiente cálido y enriquecedor, donde los pequeños no solo aprenden, sino que también se sienten queridos y seguros».

Otro de los grandes beneficios de la guardería es el equipo docente. Las profesoras del Liceo Villa Fontana cuentan con más de veinte años de experiencia y, lo más importante, una profunda vocación. Para ellas, los niños son lo más importante; son como sus propios hijos. Esta dedicación se traduce en un cuidado y atención personalizada, en la que cada actividad está pensada para estimular el aprendizaje y el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras de acuerdo con la edad de cada niño.

Los padres también encuentran un importante apoyo en la guardería. En el Liceo Villafontana saben lo difícil que puede ser conciliar la vida laboral y familiar, por eso ofrecen a los padres el horario más amplio en un centro de estas características, desde las 6:30 de la mañana hasta las 8:00 de la tarde. De este modo, las familias pueden organizar su día con mayor flexibilidad, permitiendo que los padres cumplan con sus responsabilidades laborales y personales mientras sus hijos disfrutan de un entorno enriquecedor y seguro. Esta tranquilidad contribuye a una mejor salud mental y bienestar para toda la familia.

En resumen, la Guardería del Liceo Villa Fontana no solo ofrece un espacio seguro y estimulante para el desarrollo integral del bebé, sino también un apoyo valioso para las familias. Conociendo que los primeros años son cruciales en la vida de un niño, en el Liceo Villafontana se comprometen a brindar el mejor cuidado y educación posibles.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY nombra a Suzanne Rudnitzki Presidenta y Directora de Operaciones

0
/COMUNICAE/

IXOPAY nombra a Suzanne Rudnitzki Presidenta y Directora de Operaciones

Rudnitzki se une a IXOPAY para acelerar el crecimiento y transformar la industria mundial de pagos


IXOPAY, proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial, ha anunciado el nombramiento de Suzanne Rudnitzki como Presidenta y Directora de Operaciones. El nombramiento refuerza la capacidad de IXOPAY para liderar la industria mundial de pagos hacia una arquitectura multiprocesador global.

Rudnitzki, antiguo ejecutivo de capital riesgo y Ejecutivo residente en IXOPAY, desempeñó un papel clave en la fusión estratégica de IXOPAY con TokenEx a principios de este año y en la reunión de nuevos líderes para aprovechar la creciente oportunidad del mercado de orquestación de pagos.

Rudnitzki trabajará con Brady Harris, CEO de IXOPAY, y con el equipo directivo en general, incluidos Ronnie Thomson, CTO, y Kelly Wenzel, CCO, recientemente nombrados, para optimizar y ampliar la plataforma de orquestación de pagos de IXOPAY y los módulos de optimización de pagos para clientes de todo el mundo.

«IXOPAY está revolucionando la industria mundial de los pagos al abordar un problema crítico: la necesidad de una integración perfecta entre múltiples proveedores de servicios de pago», dijo Rudnitzki. «Los comercios están adoptando cada vez más una estrategia multiprocesador con la plataforma de orquestación de pagos de nivel empresarial de IXOPAY, lo que impulsa tanto su cuenta de resultados como su cuenta de resultados a través del aumento de las tasas de autorización, la mejora de la seguridad y la retención de clientes. Estoy orgulloso de convertirme en una parte permanente del equipo que impulsa esta transformación global de los pagos».

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Suzanne Rudnitzki como Presidenta y Directora de Operaciones. Con el liderazgo de Suzanne, afinaremos nuestra estrategia operativa y posicionaremos a IXOPAY como líder mundial en orquestación de pagos», dijo Brady Harris, CEO de IXOPAY. «Su experiencia escalando empresas de software e impulsando el crecimiento a través de fusiones y adquisiciones estratégicas será inestimable, mientras IXOPAY lidera la industria de pagos hacia un futuro multiprocesador global».

Rudnitzki es una ejecutiva con gran experiencia en los sectores de fintech y SaaS, y anteriormente fue directora de operaciones en Smarsh, líder mundial en tecnología de cumplimiento financiero. Allí dirigió equipos internacionales en Estados Unidos, Reino Unido e India, al tiempo que desempeñaba un papel fundamental en la ejecución de fusiones y adquisiciones estratégicas y en el impulso de la eficiencia operativa.

Se unirá a Brady Harris, CEO de IXOPAY, en Money20/20, que se celebrará en Las Vegas del 27 al 30 de octubre, donde hablarán sobre las innovadoras soluciones de IXOPAY y sus futuros planes de crecimiento. Se anima a los asistentes interesados en obtener más información a que se pongan en contacto con ellos durante el evento en el stand nº 11213.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial, que ofrece una plataforma totalmente integrada y módulos flexibles de optimización de pagos a empresas de todo el mundo. Con una única API y una arquitectura de pagos escalable, IXOPAY permite a las empresas simplificar, proteger y aumentar la resistencia de sus sistemas de pago. Más información: www.ixopay.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Superbridge Summit 2024 concluye con éxito

0
/COMUNICAE/

Image 1 Final Merca2.es

Finaliza impulsando alianzas comerciales e inversoras en el hemisferio sur. El evento, de dos días de duración, celebrado conjuntamente con GITEX Global, congregó a más de 700 altos ejecutivos y 60 oradores de renombre


La cumbre SuperBridge Summit 2024 (https://SuperBridgeDubai.com) organizada por Dubai World Trade Centre (DWTC) y SuperBridge Council, concluyó con éxito en el hotel One&Only One Za’abeel de Dubái. El evento, de dos días de duración, celebrado conjuntamente con GITEX Global, congregó a más de 700 altos ejecutivos y 60 oradores de renombre procedentes de regiones económicas en rápida expansión del hemisferio sur, consolidándose como plataforma global para la innovación, colaboración y creación de comunidades.

En el transcurso del evento, S. E. Omar Sultan Al Olama, Secretario de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Trabajo a Distancia de los EAU, pronunció un discurso de presentación. Compartió perspectivas sobre el creciente protagonismo de las tecnologías de vanguardia, así como innovaciones en IA, animando a los participantes a obtener una comprensión crítica de la trayectoria de crecimiento futuro de su comunidad.

Este dinámico evento reunió a líderes de la próxima generación procedentes de Oriente Medio, África y sur de Asia, explorando vías clave de colaboración en los sectores de sostenibilidad, tecnología, banca, comercio minorista y sanidad.  Este oportuno debate siguió poniendo de relieve la innovación liderada por pioneros tales como Insilico, una empresa puntera de biotecnología de los EAU, la conocida empresa de tecnología financiera Flutterwave de Nigeria y el Grupo MVGX de Singapur, líder tecnológico comprometido con la descarbonización. Asimismo, la cumbre subrayó el aumento de las inversiones transfronterizas dentro del hemisferio sur. Lo cual viene a reafirmar aún más la importancia de fomentar unas sólidas alianzas económicas entre las entidades de la región.    

Estas sesiones de alto impacto, al tiempo que promueven ideas vanguardistas, también subrayan el papel crucial de adoptar perspectivas globales a la hora de impulsar la innovación, puesto de relieve con la alianza establecida por Superbridge Summit con Dubai Chambers, la empresa de tecnología educativa Laix, el líder mundial en viajes Trip.com, el centro de innovación e investigación NICE, así como con los líderes de blockchain MVGX y METACOMP.

Según palabras de Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de Dubai World Trade Centre:  «Al tiempo que los EAU emergen como epicentro mundial de innovación, eventos de negocios tales como el de SuperBridge Summit continúan catalizando este crecimiento, reafirmando el constante compromiso de impulsar la colaboración y promover un futuro próspero para las generaciones venideras. El evento contó con un ejemplar elenco de asistentes que incluía a agentes de cambio de alto nivel, líderes de opinión y altos ejecutivos procedentes de diversos sectores, quienes compartieron sus valiosas perspectivas sobre temas cruciales. Estamos enormemente agradecidos a los asistentes a la cumbre por su apoyo y estamos seguros de que el evento facilitará el cambio positivo en diversos sectores».

Khalid Al Jarwan, vicepresidente de operaciones y vicepresidente en funciones de sectores digitales y comerciales en Dubai Chambers, comentó, «SuperBridge Summit se alinea estrechamente con los objetivos de Dubai Chambers al crear una plataforma global de colaboración. Los eventos de este tipo desempeñan un papel crucial para conectar actores clave, fomentar alianzas de alto impacto e impulsar la innovación. Seguimos comprometidos con ayudar a negocios e inversores de todo el mundo a aprovechar las ventajas estratégicas de Dubái para promover el crecimiento económico y contribuir a un futuro más próspero y sostenible para todos.»

Como plataforma global de innovación, la cumbre facilitó valiosas aportaciones que permitieron a los asistentes obtener nuevas perspectivas, así como un renovado sentido del propósito, inspirándoles a contribuir al desarrollo holístico de la economía global.

Divulgado por APO Group en nombre de SuperBridge Summit Dubai.

Imagen para descarga: https://apo-opa.co/4dYmaM9

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Así se orquestó la original campaña transmedia para Halloween en el centro comercial La Farga

0
/COMUNICAE/

Foto2 BalanceCampana scaled Merca2.es

Criptozoólogos, animales mutantes, manifestaciones y zombies se han unido en ‘The House of Madness’, la narrativa transmedia inmersiva pionera con la que La Farga celebra Halloween a lo largo de octubre


El centro comercial La Farga de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) ha llevado a cabo una campaña pionera para promocionar su programación de Halloween 2024, basándola en elementos inmersivos a partir de una narración transmedia con la que ha tomado forma ‘The House of Madness’.

La Farga celebra Halloween por todo lo alto desde 2022, cuando se presentó la primera edición de la gran marcha local L’Hospi Zombie Walk. Tras dos exitosas ediciones del evento este año se ha llevado la acción un paso más allá, creando una narrativa transmedia para apoyar la celebración de la efeméride, a partir de una original historia que implica a protagonistas tan singulares como criptozoólogos, animales mutantes, zombies, sectas y manifestaciones vecinales.

Para materializarla, el centro comercial ha coordinado la aparición de inquietantes noticias en varios medios locales, la colaboración específica con influencers en cuyos vídeos se insertaban extrañas criaturas con CGI, así como la creación de perfiles en redes sociales y páginas web falsas para asegurar la coherencia de una narración que se mueve entre la realidad y la ficción.

Dirigida por Agencia Fandom, compañía que gestiona el marketing de La Farga, para esta acción se ha contado con los conocidos cómicos Fernando Moraño y Sil de Castro; la compañía de teatro local Los Jeremías; Despertalia, una empresa pionera en LARP en España; y la asociación cultural Folcat Diabòlic, entre otros. Con estos mimbres, a lo largo de octubre los visitantes de La Farga han podido ver monstruos gigantes decorando el centro comercial, performances de sectas diabólicas, divertidos shows y talleres familiares y un sinfín de actividades más que culminarán el 31 de octubre en una gran marcha zombie.

Esta acción multicanal parte de un objetivo claro: que el público pueda disfrutar al máximo de la celebración de Halloween con todas las actividades de la programación –que cuentan con la colaboración de asociaciones locales y son aptas para todos los públicos– y se anime a llenar las calles de l’Hospitalet con la Zombie Walk el próximo día 31 de octubre, consiguiendo la máxima difusión posible.

Enrique Biel, asset manager de La Farga, asegura que desde el centro comercial «siempre se ha apostado por la realización de iniciativas novedosas y originales, y esta campaña es una muestra más de que La Farga es un centro comercial distinto que prioriza mantener una vinculación especial con L’Hospitalet, por ejemplo creando desde cero la gran fiesta de Halloween en la ciudad y contando para ello con actores, asociaciones y entidades locales».

Toda la acción inmersiva culminará el próximo 31 de octubre en la tercera edición de l’Hospi Zombie Walk, que comenzará a las 20:30h en la Plaza Lluís Companys, en el barrio de la ciudad barcelonesa. Sergio García, Director de Estrategia de Fandom, la agencia responsable de la campaña, explica que «este año queríamos llevar la acción un poco más lejos, por eso hemos creado una narrativa inmersiva y transmedia, dándole así un concepto y una razón de ser concreta al evento y permitiendo al público que también pudiera seguir la historia, que empezó a gestarse a principios de septiembre».

Acerca de La Farga
El centro comercial La Farga, impulsado por Amalthea Retail, comercializado por ERV Consulting y ShopHunters y gestionado por LyC Consultores, se encuentra situado en la Avenida de Josep Tarradellas i Joan en L’Hospitalet de Llobregat.

En La Farga se encuentra ELEHACHE, la mayor zona de restauración de L’Hospitalet que cuenta con los mejores restaurantes como Sushisom, Brasayleña, Casa Carmen, KFC, Taco Bell, Burger King o La Tremenda; así como un street food y una coctelería.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio como Cinesa Luxe y Sould Park. Asimismo, La Farga dispone de un renovado supermercado de la cadena Caprabo, de establecimientos como Enrique Tomás o Santa Gloria y de numerosas tiendas como Décimas, Lefties, Mango, OVS Kids, Positivo Man, Deichmann, Bosanova, Game, Juguettos, Time Road, Druni, Pepco o Canitas entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El 67% de los futboleros admite que la emoción del gol supera el cuidado por su móvil, según HONOR

0
/COMUNICAE/

HONOR Bubble Wrap Bar Merca2.es

Un bar en Barcelona se transforma en un ‘refugio de burbujas’ para proteger los móviles de los aficionados al revelarse el estudio de HONOR que destaca los riesgos tecnológicos en eventos deportivos


Los aficionados al fútbol en Barcelona vivieron una experiencia única durante el partido entre el FC Barcelona y el Bayern de Múnich, al encontrar uno de sus bares habitual, convertido en un espacio totalmente transformado, cubierto de papel protector de burbujas. Esta activación permitió a los hinchas más apasionados disfrutar del emocionante encuentro sin el temor habitual de dañar sus móviles por la pasión de la celebración de los goles.

Este original escenario tiene una razón de ser: un estudio reciente de HONOR ha desvelado el «caos festivo» que suele acompañar los partidos en los bares, el lugar preferido por muchos para ver fútbol. Y este caos, aunque divertido, puede tener consecuencias para los dispositivos.

Según una encuesta realizada por HONOR, líder mundial en dispositivos inteligentes, a 3.000 personas en España, un 93% de los aficionados al fútbol se define como apasionado máximo, y un 91% admite que se deja llevar por la emoción durante los partidos. No es de extrañar, por tanto, que casi la mitad de los encuestados confiese haber tirado o dejado caer sus pertenencias al suelo en medio de la euforia.

Más aún, el 28% reconoció haber derramado bebidas sobre su teléfono, mientras que un 23% ha perdido objetos personales como gafas de sol o ropa en algún momento viendo partidos. Incluso, un 15% admitió haberse lesionado durante las celebraciones. Estos percances subrayan la creciente necesidad de dispositivos más resistentes ante el «caos» típico de estos eventos deportivos que los fans viven con extrema pasión.

En el Sonara Sports Bar de Barcelona, envuelto en burbujas, algunos aficionados pudieron experimentar la durabilidad y resistencia del nuevo HONOR Magic V3 a estas consecuencias. Y es que, en la exclusiva zona VIP Magic V3, situada en el mismo bar, los asistentes pudieron probar de primera mano este innovador smartphone y descubrieron, sin necesidad de ninguna protección, su resistencia. Gracias a su diseño con fibras de grado aeroespacial y su bisagra Super Steel Hinge2, el dispositivo está preparado para soportar toda la emoción del partido.

Los datos no mienten: los aficionados utilizan sus dispositivos constantemente durante los eventos deportivos. Un 56% consulta los resultados en directo en su móvil, un 65% envía mensajes a amigos y familiares, un 34% actualiza sus redes sociales y un 36% se dedica a capturar fotos del momento.

Pese a los riesgos, la pasión por el fútbol lo eclipsa todo. Un 67% de los aficionados confiesa que, cuando su equipo marca, no les importa si su teléfono sufre algún «accidente» durante la celebración.

«Aunque estos pequeños incidentes son inevitables, para los aficionados siempre merece la pena si eso significa ver a su equipo marcar», comentó Avikar Jolly, CMO de HONOR EUROPE. «Con el HONOR Magic V3 queremos que los aficionados puedan disfrutar de los grandes partidos sin preocuparse por sus dispositivos. Este smartphone combina durabilidad extrema con un diseño ultrafino y ligero. Además, su pantalla plegable lo convierte en el dispositivo perfecto para reemplazar el móvil, tableta y portátil. Que empiece el partido».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad