martes, 8 julio 2025

Accenture y AWS se unen para fomentar la utilización de la IA en forma responsable dentro de las empresas

0

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial a un ritmo vertiginoso, pero su implementación responsable sigue siendo un desafío para muchas organizaciones. En este contexto, dos gigantes tecnológicos, Accenture y Amazon Web Services (AWS), han decidido unir fuerzas para abordar esta problemática. La ampliación de su colaboración ha dado como resultado la creación de la ‘Plataforma de Inteligencia Artificial Responsable de Accenture impulsada por AWS’, una herramienta innovadora diseñada para ayudar a las empresas a implementar la IA de manera ética y eficiente.

Esta iniciativa surge en un momento crucial, cuando las empresas se enfrentan a la necesidad de equilibrar los riesgos inherentes a la IA con la adaptación a un marco regulatorio en constante evolución. Según un estudio reciente de Accenture, solo el 2% de las empresas han logrado operacionalizar completamente la IA responsable en sus organizaciones. Esta estadística alarmante subraya la urgencia de contar con soluciones que faciliten la adopción de prácticas éticas en el uso de la IA, un objetivo que Accenture y AWS pretenden alcanzar con su nueva plataforma colaborativa.

Una plataforma para impulsar la IA responsable

La ‘Plataforma de Inteligencia Artificial Responsable de Accenture impulsada por AWS’ se ha diseñado con el propósito de incorporar los elementos fundamentales de la IA responsable en el tejido empresarial. Esta herramienta innovadora permitirá a los directivos evaluar el nivel de preparación de sus organizaciones para la implementación de la IA, así como analizar los riesgos asociados a esta tecnología. Para lograr este objetivo, la plataforma se nutre de una amplia base de datos recopilados de múltiples industrias, ofreciendo así una perspectiva completa y diversa.

Uno de los aspectos más destacados de esta plataforma es su capacidad para proporcionar una visión unificada de los activos, las herramientas de código abierto y los estándares de la industria. Esta característica simplifica enormemente el proceso de incorporación de la IA responsable a los flujos de trabajo empresariales. Al centralizar estos recursos, la plataforma facilita a las empresas la tarea de navegar por el complejo panorama de la IA ética, permitiéndoles tomar decisiones informadas y alineadas con las mejores prácticas del sector.

La plataforma no solo se basa en teorías abstractas, sino que se nutre de la experiencia práctica acumulada por Accenture y AWS. Integra los aprendizajes de más de 1.000 proyectos de clientes en IA generativa, así como la experiencia del propio programa de IA de Accenture, que abarca 120 países y es responsable de 750.000 personas. Esta fusión de conocimientos prácticos y teóricos convierte a la plataforma en una herramienta robusta y fiable para la implementación de la IA responsable en diversos contextos empresariales.

Estándares y gobernanza en la era de la IA

La implementación de estándares éticos y de gobernanza en el uso de la IA es uno de los principales objetivos de la nueva plataforma. En un mundo donde la IA tiene cada vez más influencia en la toma de decisiones empresariales, es crucial contar con mecanismos que garanticen su uso responsable. La plataforma de Accenture y AWS se enfoca en tres áreas clave: la gobernanza, la evaluación de riesgos de IA y el impacto empresarial.

En cuanto a la gobernanza, la plataforma ofrece herramientas y marcos para establecer políticas y procedimientos que aseguren un uso ético y transparente de la IA. Esto incluye la definición de roles y responsabilidades claras dentro de la organización, así como la creación de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas. La gobernanza efectiva es esencial para generar confianza tanto internamente como entre los stakeholders externos, y la plataforma proporciona los recursos necesarios para implementarla de manera sistemática.

La evaluación de riesgos es otro componente crítico que la plataforma aborda de manera integral. Utilizando algoritmos avanzados y análisis de datos, la herramienta ayuda a las empresas a identificar y cuantificar los riesgos potenciales asociados con sus aplicaciones de IA. Esto incluye desde sesgos algorítmicos hasta posibles violaciones de la privacidad de los datos. Al proporcionar una evaluación detallada de estos riesgos, la plataforma permite a las empresas tomar medidas proactivas para mitigarlos, evitando así posibles consecuencias negativas tanto éticas como legales.

El futuro de la IA responsable en las empresas

La colaboración entre Accenture y AWS marca un hito importante en el camino hacia una adopción más generalizada de la IA responsable en el ámbito empresarial. Al combinar la experiencia en consultoría de Accenture con la infraestructura tecnológica de AWS, la plataforma ofrece una solución integral que puede adaptarse a las necesidades específicas de diferentes industrias y tamaños de empresa.

El impacto potencial de esta iniciativa va más allá de la mera implementación tecnológica. Al facilitar la adopción de prácticas éticas en el uso de la IA, la plataforma contribuye a crear un ecosistema empresarial más responsable y sostenible. Esto no solo beneficia a las empresas en términos de cumplimiento normativo y gestión de riesgos, sino que también ayuda a construir una mayor confianza con los consumidores y la sociedad en general.

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más dominado por la IA, herramientas como la ‘Plataforma de Inteligencia Artificial Responsable de Accenture impulsada por AWS’ serán cruciales para garantizar que esta tecnología se desarrolle y utilice de manera ética y beneficiosa para todos. La plataforma no solo proporciona soluciones técnicas, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad y transparencia en el uso de la IA, elementos esenciales para el éxito a largo plazo de cualquier iniciativa de transformación digital.

Apple tiene 6 meses para permitir la competencia en los sistemas operativos de iPhone e iPad

0

La Comisión Europea ha dado un paso importante en la implementación del Reglamento de Mercados Digitales (DMA) al abrir un proceso de seis meses para que Apple cumpla con las obligaciones de interoperabilidad establecidas en esta nueva normativa europea.

Este proceso busca asesorar a la multinacional estadounidense sobre los pasos que debe seguir para garantizar el «acceso gratuito y efectivo» a sus sistemas operativos iOS e iPadOS por parte de desarrolladores y empresas competidoras. La Comisión Europea quiere asegurarse de que el proceso de solicitud de interoperabilidad sea «transparente, oportuno y justo» para que todos los desarrolladores tengan un camino eficaz y predecible hacia la interoperabilidad y puedan innovar.

Conectividad y Acceso a Funcionalidades Clave

El primer proceso se centra en varias características y funcionalidades de conectividad de iOS que se utilizan en dispositivos como relojes inteligentes, auriculares y cascos de realidad virtual. Estas empresas dependen de una interoperabilidad efectiva con los smartphones y sus sistemas operativos, por lo que la Comisión quiere dejar claro el modo en que Apple abrirá funciones como las notificaciones o el emparejamiento de dispositivos a dispositivos de sus competidores.

Solicitudes de Interoperabilidad de Desarrolladores

El segundo proceso aborda las peticiones de interoperabilidad presentadas por desarrolladores para acceder a iOS e iPadOS. Bruselas considera que este es un punto fundamental y subraya que el proceso de solicitud debe ser «transparente, oportuno y justo» para que todos los desarrolladores tengan un camino eficaz y predecible hacia la interoperabilidad y puedan innovar.

La Comisión Europea ha dado un plazo de seis meses para que Apple tome las medidas necesarias para cumplir con sus obligaciones de interoperabilidad. Sin embargo, Bruselas advierte que no dudará en tomar medidas adicionales, incluyendo la imposición de sanciones económicas, si concluye que la compañía no está cumpliendo con las normas del DMA.

Este proceso es un hito importante en la aplicación del Reglamento de Mercados Digitales, que busca fomentar una mayor competencia y transparencia en el ecosistema digital de la Unión Europea. La interoperabilidad es un elemento clave de esta nueva normativa, y la Comisión Europea está determinada a garantizar que las empresas dominantes como Apple cumplan con sus obligaciones en este ámbito.

La nueva división de handling de IAG gestiona más de 25 millones de pasajeros este verano

0

La temporada veraniega es una época de constantes retos y oportunidades para las empresas del sector aeroportuario. En este escenario, South Europe Ground Services, la nueva filial de handling de IAG, ha demostrado su capacidad para hacer frente a los desafíos y ofrecer un servicio excepcional a los millones de pasajeros que transitan por los aeropuertos españoles.

South Europe Ground Services, una compañía con capital 100% de IAG y mayoría de Iberia, nació tras un acuerdo alcanzado entre Iberia y los sindicatos el pasado 2 de febrero. Su objetivo es garantizar «un futuro sostenible y competitivo » para el negocio de handling, después de que la compañía perdiera la licencia de ocho grandes aeropuertos en el último concurso de Aena.

Superando Récords en Plena Temporada de Verano

Durante los meses de julio a septiembre, South Europe Ground Services ha atendido a más de 25 millones de pasajeros, gestionando un total de 13,5 millones de maletas en los 38 aeropuertos españoles que integran su red. La compañía ha prestado servicio de asistencia en rampa a un total de 82.000 vuelos, sumando además el acompañamiento de más de 25.000 menores que viajaban sin adulto.

Particularmente en el aeropuerto de Madrid, que representa el primer centro de actividad y número de empleados para South, la compañía ha asistido a 26.000 aeronaves, lo que supone un 9% más que en 2023. Además, ha atendido a 9 millones de pasajeros (+12%) y ha gestionado casi 6,5 millones de maletas (+12%).

Cabe destacar que las operaciones de South Europe Ground Services han crecido exponencialmente en otros aeropuertos de la red, como Reus, Zaragoza o Melilla, donde han logrado triplicar su actividad respecto al verano de 2023.

Compromiso y Eficacia en Tiempos Desafiantes

Según el consejero delegado de South, Miguel Ángel Gimeno, «en los últimos meses, hemos superado con creces las dificultades asociadas a esta temporada, condicionada además por múltiples factores externos y las elevadas temperaturas que hemos sufrido en toda España, respondiendo con eficacia y compromiso en los 38 aeropuertos en los que operamos».

South Europe Ground Services presta los servicios de asistencia en rampa para Iberia, Iberia Express, Vueling y Level en todos los aeropuertos nacionales, y también ofrece el handling de pasaje para British Airways, Air Nostrum y Aer Lingus. Además, podrá atender a terceras compañías en los aeropuertos en los que Iberia Airport Services ha obtenido licencia en la última licitación de Aena.

El éxito de South Europe Ground Services durante esta temporada alta demuestra su capacidad para adaptarse a los desafíos del sector y ofrecer un servicio de excelencia a sus clientes. Con su compromiso, eficacia y visión estratégica, la compañía se posiciona como un actor clave en la industria aeroportuaria española.

Ecopetrol y Petrobras desafían la decisión judicial que paralizó el proyecto de Uchuva-2 en el Caribe

0

La exploración de gas en el Caribe colombiano se ha visto envuelta en una controversia legal que ha captado la atención del sector energético y las comunidades locales. El reciente fallo judicial que ordena la paralización inmediata de las actividades en el pozo Uchuva 2, ubicado en el Bloque Tayrona, ha desencadenado una serie de reacciones por parte de las empresas involucradas y el gobierno colombiano. Este caso pone de manifiesto la compleja interacción entre el desarrollo económico, la seguridad energética y los derechos de las comunidades indígenas en la región.

La decisión judicial, que exige la suspensión de las operaciones hasta que se lleve a cabo un proceso de consulta con la comunidad indígena Taganga, ha generado un debate sobre el equilibrio entre el progreso industrial y el respeto a las tradiciones y derechos de los pueblos originarios. Este conflicto subraya la importancia de establecer mecanismos de diálogo y consenso entre todas las partes interesadas en proyectos de gran envergadura que puedan afectar a comunidades vulnerables, al tiempo que se busca garantizar el abastecimiento energético del país.

Impugnación de la decisión judicial por parte de las petroleras

Ecopetrol y Petrobras, las dos compañías petroleras involucradas en la exploración del pozo Uchuva 2, han tomado la decisión de impugnar el fallo judicial que ordena la paralización de sus actividades. Esta medida refleja la determinación de las empresas por defender sus intereses y continuar con un proyecto que consideran de vital importancia para el sector energético colombiano.

La solicitud de impugnación presentada por ambas compañías se suma a la acción similar emprendida por el Gobierno colombiano a través del Ministerio de Minas y Energía. Esta convergencia de intereses entre el sector público y privado demuestra la relevancia estratégica que se le atribuye a la exploración de gas en el Caribe colombiano para el futuro energético del país.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha sido el encargado de comunicar públicamente la decisión de impugnar la orden judicial. En sus declaraciones, Roa ha expresado la esperanza de que esta acción legal conduzca a una pronta resolución del conflicto, permitiendo así la reactivación de las actividades en el bloque exploratorio. La celeridad con la que se busca resolver esta situación pone de manifiesto la urgencia percibida por las empresas para continuar con sus operaciones.

Importancia del proyecto para la seguridad energética de Colombia

Ricardo Roa ha enfatizado la importancia crucial que tiene la actividad en el pozo Uchuva-2 para garantizar la seguridad energética de Colombia. Según sus declaraciones, este proyecto es fundamental para asegurar las reservas de gas natural que el país necesitará en los próximos años. La exploración y explotación de nuevos yacimientos de gas se presenta como una estrategia clave para mantener la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de importaciones.

El hallazgo realizado a mediados de este año en el Bloque Tayrona ha generado grandes expectativas en el sector energético colombiano. La posibilidad de contar con nuevas reservas de gas natural no solo tiene implicaciones para la seguridad energética del país, sino también para su desarrollo económico y su posición en el mercado energético regional.

Sin embargo, es importante considerar que la explotación de recursos naturales debe realizarse de manera sostenible y responsable. El equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, así como el respeto a los derechos de las comunidades locales, es un desafío constante que requiere de diálogo y compromiso por parte de todos los actores involucrados.

Compromiso con la responsabilidad social y ambiental

Frente a las preocupaciones surgidas a raíz de la orden judicial, el presidente de Ecopetrol ha querido subrayar el compromiso de la compañía con la responsabilidad social y ambiental. Roa ha afirmado que la exploración del pozo Uchuva-2 se lleva a cabo con pleno respeto a las comunidades que pudieran verse afectadas por el proyecto, enmarcando estas acciones dentro de la política de responsabilidad social de la empresa.

Asimismo, ha asegurado que Ecopetrol y Petrobras cumplen rigurosamente con todas las leyes, normativas y regulaciones relacionadas con el desarrollo de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos. Esta declaración busca disipar las dudas sobre la legalidad y legitimidad de las operaciones en el Bloque Tayrona, reafirmando el compromiso de las empresas con el cumplimiento normativo.

La seguridad y el respeto al medio ambiente también han sido destacados por Roa como prioridades en el desarrollo del proyecto. Según sus palabras, las actividades en el pozo Uchuva-2 se han venido realizando de manera segura, con respeto a la vida de las personas y al entorno natural. La empresa sostiene que todas sus operaciones se llevan a cabo en concordancia con la licencia ambiental obtenida y las certificaciones y permisos otorgados por las autoridades competentes, lo que subraya su compromiso con la sostenibilidad.

Seaya Andromeda se convierte en el principal accionista de Bike Ocasión

0

La plataforma de capital de riesgo Seaya ha anunciado la adquisición de una participación mayoritaria en Bike Ocasión, una empresa líder en la compraventa de bicicletas de segunda mano en España. Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de Seaya para expandir su presencia en el sector de la economía circular y la movilidad sostenible.

Si bien no se han revelado los detalles exactos de la transacción, fuentes cercanas a la operación han indicado que Seaya ha adquirido una participación de control sobre Bike Ocasión, lo que le otorga el dominio y la toma de decisiones sobre la empresa. Esta adquisición representa la primera inversión mayoritaria del fondo Seaya Andromeda, lo que demuestra la flexibilidad de la plataforma para realizar operaciones tanto de mayoría como de minoría, ya sea a través de ampliaciones de capital o de la compra de participaciones a accionistas existentes.

Consolidación y Expansión Internacional de Bike Ocasión

Bike Ocasión, que prevé facturar 13 millones de euros este año mediante la venta de 15,000 bicicletas, utilizará los fondos obtenidos en la operación para consolidar su presencia en mercados como Francia, Italia y Alemania, donde opera bajo la marca Zyclora, así como para expandirse a nuevos países. Además, los recursos servirán como palanca para acelerar la apertura de tiendas físicas, continuar el proceso de digitalización, aumentar la capacidad de reacondicionamiento de su taller y ampliar el catálogo de productos.

Sinergia y Visión Compartida entre Seaya y Bike Ocasión

Carlos Fisch, socio de Seaya Andromeda, ha destacado la gran oportunidad que ven en su nueva compañía en cartera para liderar la transición hacia una movilidad más sostenible en Europa a través de la economía circular, una visión que ya han demostrado en su inversión en Clicars.

Por su parte, los fundadores y co-consejeros delegados de Bike Ocasión, Juan Carretero y Borja Mesonero-Romanos, han expresado su entusiasmo por la llegada de Seaya, destacando que comparten la visión de hacer que el ciclismo sea más accesible y sostenible. Además, el co-fundador de Clicars, Carlos Rivera, participará en la operación, aportando su experiencia en la gestión y escalado de negocios en el sector de la economía circular para consolidar a Bike Ocasión como un referente en este mercado.

Así puedes recuperar una cuenta bloqueada de WhatsApp, rápido y sencillo

Al tratarse de la aplicación de mensajería más popular del mundo, lo más común es que la mayoría de personas empleen WhatsApp como su medio de comunicación principal, tanto para cuestiones laborales o académicas como para asuntos más personales. Por esta razón, si un día cualquiera nos encontramos ante un bloqueo de esta app, lo más probable es que entremos en una situación de estrés y colapso, pues en muchos casos la información contenida en esta plataforma es sumamente importante en nuestra cotidianidad.

WhatsApp recuperar

Debido a lo anterior y teniendo en cuenta que durante los últimos días varios usuarios han reportado que Meta ha bloqueado sus perfiles de WhatsApp sin razón aparente, resulta fundamental conocer el proceso mediante el cual puedes intentar recuperar tu cuenta, ya que si tus comunicaciones dependen principalmente de esta herramienta, una situación así podría representar un verdadero dolor de cabeza para ti.

¿Por qué Meta ha estado bloqueando cuentas de WhatsApp sin justificación?

WhatsApp bloqueada

«Esta cuenta ya no puede usar WhatsApp», es el mensaje que ha estado apareciendo en la pantalla de miles de usuarios a la hora de entrar en esta aplicación. Merece la pena destacar que Meta suele bloquear las cuentas que no cumplen con sus condiciones de uso, como aquellas que envían mensajes no solicitados de forma masiva y las que difunden contenido prohibido. Sin embargo, todo parece indicar que la mayoría de los casos presentados últimamente tienen que ver con un error de los sistemas de moderación automáticos de la compañía; caso en el que resulta muy probable recuperar el acceso a esta app.

Si crees que has cumplido con las normas de la aplicación y que, por ende, mereces recuperar tu cuenta de WhatsApp, la alternativa más efectiva que tienes a la mano se encuentra en la misma pantalla en la que aparece el mensaje de «Esta cuenta ya no puede usar WhatsApp»; se trata de la opción de solicitar una revisión.

Recupera tu cuenta de WhatsApp siguiendo estas recomendaciones

Recuperar WhatsApp

Para hacerlo, solo debes darle a la opción «Comprobar el estado de la revisión»; lo que lograrás con esto es que sea un agente humano el que se encargue de revisar tu solicitud en lugar de que lo haga un sistema automático, como suele suceder en estas plataformas.

Una vez hayas enviado la solicitud, tu perfil de WhatsApp entrará en un proceso de verificación. Este procedimiento puede tardar algunas horas o incluso varios días, tiempo durante el cual debes evitar intentar acceder a tu cuenta de manera forzada, pues esto podría provocar que nieguen la reactivación de la misma. Asimismo, recuerda la importancia de no emplear aplicaciones no oficiales como WhatsApp Plus y de conservar un comportamiento adecuado en esta aplicación, pues de lo contrario podrías enfrentarte a una suspensión por motivos reales.

Servihabitat vende más de 110.000 m2 de suelo para construir 655 viviendas en España

0

Servihabitatasset manager multiproducto y multicliente de referencia en la gestión de activos inmobiliarios y financieros, ha cerrado importantes transacciones de suelo y obras paradas (WIPs) en Sevilla, Guipúzcoa y Las Palmas en los últimos meses.

Se trata de tres operaciones estratégicas, realizadas en Salteras (Sevilla), Errenteria (Guipúzcoa) y Fuerteventura (Las Palmas), que abarcan la venta de parcelas de suelo urbanizable, urbanizable sectorizado y suelo urbano no consolidado. En conjunto, estas operaciones suman una superficie de 91.149,35 m² y una edificabilidad total de 113.973 m².

La venta de estos activos permitirá la construcción de 655 viviendas, incluyendo viviendas unifamiliares, plurifamiliares, de protección oficial y de precio tasado, ampliando así la oferta residencial y atendiendo a las necesidades de diversos segmentos de la población.

Isidro Soriano Servihabitat Merca2.es

Isidro Soriano, director ejecutivo de REOs Sales y Marketing de Servihabitat, afirma que “estas transacciones constituyen un avance en la liberación de suelo destinado al desarrollo residencial en áreas con gran potencial de crecimiento. Tenemos equipos especializados a nivel local, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades de cada región”.

Isidro Soriano destaca que “nos enorgullece colaborar con promotores que comparten nuestro compromiso de impulsar el desarrollo de proyectos residenciales y facilitar el acceso a la vivienda para los ciudadanos de estos municipios”.

Venta de suelo urbanizable y 3 obras paradas para uso residencial en Sevilla

 En en el sector de Las Melgarejas, en Salteras (Sevilla), Servihabitat ha concluido una venta de activos de suelo urbanizable y WIPs (obras paradas). Se trata de una operación estratégica en una de las zonas con mayor potencial de desarrollo de la comunidad andaluza.

La transacción comprende 5 parcelas con una superficie total de 82.143 m² y una edificabilidad de 32.885 m², que se destinará para el desarrollo viviendas unifamiliares y plurifamiliares y locales comerciales. En una primera fase, se finalizarán las viviendas actualmente en construcción (3 obras paradas) para su venta directa y paralelamente, se finalizará la urbanización del sector con suelos sin edificar. 

Colliers asesora a Lagoom Living en el proceso de financiación para 3.000 viviendas de alquiler

Esta adquisición permitirá desarrollar un proyecto residencial de unas 200 viviendas unifamiliares adosadas con zonas comunes. Este se ubicará en un entorno donde el residencial está en constante crecimiento.

La excelente localización de la parcela ha sido uno de los atractivos de la operación: se encuentra en el Sector Las Melgarejas, en entorno urbano periférico en Salteras, a 9km de Sevilla capital, que linda con el casco urbano en expansión en un área en fase de urbanización.

Venta de 16 parcelas de residencial en Errenteria

En una zona en pleno desarrollo urbanístico, Servihabitat ha formalizado la venta de 16 parcelas de suelo urbanizable sectorizado de uso residencial en Errenteria (Guipúzcoa). El activo, ubicado en un sector con una superficie total de 258.453 m2 de suelo, representa un porcentaje de participación sobre el mismo del 61,38%, que se traducirá en una edificabilidad neta de 28.672 m² y permitirá la construcción de 274 viviendas, de las cuales 145 serán viviendas colectivas de protección oficial, 72 viviendas colectivas libres y 57 viviendas colectivas de precio tasado.

Gracias a esta operación, se prevé llevar a cabo un proyecto residencial que mejorará las infraestructuras de la zona tras esta actuación urbanística. Así, el activo se encuentra en un área que cuenta con una variedad de servicios urbanos y puntos de interés, entre los que destacan centros educativos, de salud, comerciales y amplias zonas verde.

La proximidad a los mejores colegios de España eleva el precio de la vivienda hasta un 50%

servihabitat

Venta de suelo residencial en Fuerteventura 

En La Oliva, uno de los sectores de mayor crecimiento de la isla, el servicer ha vendido una parcela de uso residencial plurifamiliar con suelo compatible comercial que permitirá la construcción de 181 viviendas y 2 locales comerciales. Consta de 8.971 m² de superficie parcelaria y una edificabilidad total de 19.672 m², de los cuales 1.336 m² corresponden a edificabilidad comercial.

A raíz de esta operación, se planea desarrollar vivienda en una zona residencial que goza de gran interés turístico, con viviendas tanto unifamiliares y plurifamiliares en manzana abierta.

Potencia comercializadora y capilaridad territorial, clave para Servihabitat

La venta de estos activos consolida la posición de Servihabitat como un referente en el mercado inmobiliario, destacando su capacidad para gestionar y comercializar carteras de activos de manera efectiva y responsable gracias a un equipo altamente especializado y territorializado con capacidad para ofrecer las mejores soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Así, Servihabitat ha demostrado un sólido desempeño en la comercialización de activos en el mercado de suelo nacional, respaldado por la especialización de Serviland, su filial especializada en gestión urbanística y proyectos promoción inmobiliaria y obra parada.

DeciDE Salud, la plataforma digital de Quirónsalud que optimiza la toma de decisiones compartidas basada en valor

0

La creciente adopción de modelos de atención sanitaria basados en valor ha incentivado el uso de resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente -los llamados PROMs (Patient Reported Outcomes Measures, resultados reportados por el paciente en relación con su salud) y PREMs (Patient Reported Experience Measures, indicadores de la experiencia reportada por el paciente en la atención médica), que permiten evaluar, desde la perspectiva del paciente, aspectos tanto clínicos objetivos y personales subjetivos-, con el potencial de enriquecer el proceso de toma de decisiones con datos informados por el usuario.

En este contexto, y basándose en su experiencia de uso de PROMs y PREMs en el programa E-Res Salud, impulsado hace cuatro años por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, esta red hospitalaria ha incorporado la información reportada por los pacientes al proceso de toma de decisiones «para llevar a la máxima expresión la participación del paciente en su proceso de salud».

YouTube video

El resultado es DeciDE Salud, una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, su salud y experiencia personal, que esta red hospitalaria ha puesto en marcha a principios de año, proponiendo un entorno digital para informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorporando datos agregados de un programa de PROMs y PREMs, cuyos primeros resultados aplicados a la rama de la Hematología acaban de ser publicados en ‘Frontiers in Public Health’, publicación internacional que promueve el debate en torno a los retos intersectoriales de la salud pública», según explicó la entidad.

Concretamente, el artículo, firmado por Marta del Olmo, gerente territorial de los hospitales Rey Juan Carlos, Infanta Elena y General de Villalba y directora de Experiencia de Paciente en los tres centros y la Fundación Jiménez Díaz; los doctores Jorge Short, gerente territorial adjunto de los tres primeros hospitales; Adriana Pascual, directora médica del centro valdemoreño; Raúl Córdoba, Rafael Martos y Carolina Miranda, jefes asociados respectivos de los servicios de Hematología de la Fundación Jiménez Díaz, General de Villalba e Infanta Elena -dirigidos por la Dra. Pilar Llamas, jefa del Departamento de Hematología de la red asistencial-; Enrique Baca, jefe del Departamento de Psiquiatría de los cuatro centros; y Bernadette Pfang, del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, sugiere que los primeros resultados de la aplicación de un marco digital para la toma de decisiones compartidas enriquecido con PROMs parecen ser beneficiosos para el citado proceso.

PLANIFICACIÓN CONJUNTA

El programa, basado en la evidencia científica, ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud. Para ello, incorpora y evalúa no solo información clínica, sino también resultados en salud y en experiencia personal, a través de la aplicación de desarrollo propio de esta red asistencial, el Portal del Paciente, integrada en el programa de historia clínica electrónica también propio de este grupo, Casiopea.

Aplicado a la práctica real, por ejemplo, de un paciente con linfoma, un tipo de cáncer hematológico, una vez confirmado el diagnóstico, el especialista explica al paciente en consulta las opciones de tratamiento disponibles, con sus correspondientes beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente cita para tomar después una decisión compartida dentro de la planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso concreto.

Posteriormente, y a través de la citada aplicación, el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para sopesarlas y asignar un orden personal de prioridad a estos datos, así como cuestionarios que su equipo clínico ha diseñado expresamente para ellos sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores. El análisis conjunto de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos dan más importancia, tanto de los resultados como de su tolerancia a los posibles efectos, “cierra el círculo” entre la recopilación de información de salud y de datos informados por los pacientes y el proceso de toma de decisiones.

El resultado es la propuesta de la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáticamente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en la siguiente consulta, integrando así la perspectiva del usuario en su proceso de salud para que pueda protagonizar y participar de forma plenamente activa en el mismo.

«En definitiva, DeciDE Salud es una herramienta de toma de decisiones compartidas para mejorar los resultados en procesos con alto impacto en la vida diaria y varias alternativas terapéuticas, que evalúa lo que más importa al paciente -sus vivencias, opiniones, necesidades y prioridades- durante el proceso asistencial y lo incorpora a su plan terapéutico, para ofrecer al paciente más salud, mayor eficiencia y mejor experiencia. Actualmente, ya es una realidad para los pacientes con diagnósticos hematológicos complejos de los citados cuatro hospitales, a los que se están sumando otros procesos y especialidades», concluye la entidad.

Violeta Mangriñán, contundentes palabras sobre el enfado entre María Pombo y Dulceida

0

Las palabras durísimas de Violeta Mangriñán

Violeta Mangriñán está acostumbrada a ser el centro de atención de todas las situaciones. Y es que a esta influencer no le cuesta nada dar su opinión respecto a los sucesos y las rencillas entre otros personajes del mundo del espectáculo. Y así lo ha hecho respecto al enfado que existe entre María Pombo y Dulceida y que se viene prolongando desde hace ya bastante.

Pese a que corrían serios rumores de que María Pombo cancelaría su festival, el ‘SuaveFest’, se ha celebrado con bombo y platillo y han acudido las influencers más importantes de la escena nacional. No obstante hubo una ausencia: Dulceida, la influencer que espera una beba para los próximos meses, no asistió a la gran fiesta dando lugar a una serie de rumores en torno a su pelea con la organizadora.

La ausencia de Dulceida

La influencer Dulceida habló con sus seguidores para decirles que junto a su mujer, Alba Paul,  «se irían a Barcelona por el tema del embarazo», y por esta razón no podían asistir al festival. Sin embargo, la gente opina que ya desde hace bastante tiempo existe una mala relación entre Dulceida y el clan Pombo. Violeta Mangriñán no ha dudado en dar su opinión respecto a lo que cree que pasó entre las celebridades.

Por un lado, la influencer expresó que era feo no asistir a algo que organiza alguien a quien admiras. Y continúa diciendo: «Creo que Aida si no hubiese estado superembarazada hubiese venido. Y también entiendo que María no vaya a los ‘Ídolo’, aunque entiendo que le moleste a Aida, pero creo que ella no se siente cómoda con el ambiente… entonces, yo tampoco iría».

Violeta Mangriñán la lía parda

No es la primera vez que saltan rumores de este tipo; también cuando tuvo lugar ‘Ídolo’, el festival para influencers que organiza Dulceida, María Pombo se buscó una excusa para no aparecer en el evento. Y es que, evidentemente, no son sólo rumores, la situación entre ambas figuras no es del todo amistosa. Entre las influencers han existido numerosos momentos que han alimentado esta enemistad.

En lo que respecta Mangriñán dice:  «Si te soy sincera, si una amiga no viene a algo mío yo me enfado». Pero no se quedó ahí, continuó diciendo que, por otra parte, cada una debería asistir a los sitios donde se sienta a gusto y que nadie debería juzgar. De este modo, la influencer ha quedado bien con todos:¡menuda forma de jugarse por un ideal!

Famosa relanza su icónica muñeca Chabel con una edición limitada después de 40 años

0

Famosa informó este jueves que relanza su icónica muñeca Chabel «con detalles y accesorios originales del modelo de 1989 que marcaron toda una generación».

La compañía destacó que «Chabel High School se convierte en una pieza para coleccionistas y amantes de la nostalgia» y recordó que «han pasado 40 años desde que Chabel, la icónica muñeca de los años 80 y 90, llegara a las vidas de muchas adolescentes. La clave de su éxito fue mantener siempre una esencia real, esta muñeca encarnaba a la perfección los cambios que estaba sufriendo la sociedad española de la época, con sus modernos vestidos, sus innumerables complementos, y su actitud positiva y alegre, se convirtió en el juguete del momento y en un fiel reflejo de juventud de esos años. Tanto fue así, que, a finales de los años 80, Chabel se consolidó como la muñeca preferida de toda una generación».

El éxito que logró con ella hizo que Famosa lanzara también al mercado las muñecas de su madre, su padre, sus hermanos mellizos Melli y Zos, y su compañero Danny. «Además, la muñeca también seguía las nuevas tendencias de estos años y desempeñó muchos trabajos y practicó varios deportes, llegando incluso a participar en las Olimpiadas de Barcelona de 1992. Otro de sus grandes hitos fue ser la protagonista numerosos ‘sketches’ del mítico dúo de humoristas Martes y Trece. Su fama era tal que figuras icónicas en el mundo de la moda como Ágatha Ruiz de la Prada diseñaron una línea de ropa para la muñeca, e incluso, rindió su propio tributo a la mismísima Madonna con seis modelos exclusivos a finales de los 80. Tal era el fanatismo por esta muñeca que llegó a tener su propio Club Chabel con miles de niñas afiliadas», recuerda la empresa en un comunicado.

Por ello, indica que trae de vuelta «este símbolo generacional con la reedición de uno de sus modelos más queridos: Chabel High School. Este relanzamiento, fiel al diseño original de 1989, conserva la autenticidad y la calidad que siempre han definido a la marca. Además, para los coleccionistas y fans más apasionados, esta edición limitada y numerada se convierte en una verdadera joya nostálgica».

Explica que, en esta ocasión, Chabel High School «viste un elegante uniforme universitario azul con detalles en naranja, que incluye una falda plisada y un top sin mangas bordado con el distintivo escudo de la marca. Los accesorios tampoco podían faltar: un gorro a juego, unas gafas, un maletín escolar y, para los amantes de la música retro, un walkman, completan este look vintage».

En palabras de José Miguel Toledo, CEO de Famosa, “esta reedición de Chabel representa mucho más que el regreso de una muñeca histórica; es un puente entre generaciones. Hemos trabajado cuidadosamente para respetar el diseño y la esencia del modelo original de 1989, asegurándonos de que cada detalle conserve la magia que hizo de Chabel una muñeca tan querida. Queremos que quienes tuvieron a Chabel en su infancia revivan esos recuerdos y, al mismo tiempo, que las nuevas generaciones descubran su encanto por primera vez”. Chabel High School ya está disponible en jugueterías, grandes superficies y tiendas online con un precio recomendado de 39,95 euros.

La respuesta de ChatGPT a la solicitud de un hacker que reaviva las dudas sobre esta IA

Tras el lanzamiento de GPT-4o, el modelo de inteligencia artificial (IA) más avanzado de OpenAI, diferentes expertos afirmaron que sería cuestión de tiempo para que un hacker cualquiera intentara emplear ChatGPT de formas indebidas a partir del descubrimiento de los secretos internos que guardan las nuevas mejoras. Pues bien, desde entonces, ha sido posible conocer varios casos en los que dichas predicciones se han hecho realidad.

ChatGPT hacker

Y es que así como hace poco hablamos sobre el sistema de inteligencia artificial que logró escaparse de los parámetros establecidos por sus creadores, en el tiempo reciente se han dado a conocer situaciones en las que diferentes usuarios han conseguido «liberar» al modelo de lenguaje ChatGPT o, en su defecto, engañar a este chatbot para que responda solicitudes que en realidad tendría que ignorar.

ChatGPT le ha dicho a un hacker cómo fabricar una bomba

Dudas ChatGPT

En un principio, el caso de Pliny the Prompter se volvió bastante viral, pues se trató de un usuario que anunció por medio de X (antes Twitter) el lanzamiento de GODMODE GPT, una versión liberada de ChatGPT, la cual, gracias al desbloqueo de GPT-4o, brinda una experiencia sin restricciones y pone a prueba la verdadera capacidad de la inteligencia artificial, según su creador.

Ahora bien, hace poco se ha dado a conocer una situación similar, en la que un hacker llamado Amadon ha conseguido que ChatGPT le dé las instrucciones para fabricar una bomba de forma sencilla; y no, no lo ha conseguido alterando directamente la configuración interna de esta herramienta, sino engañándola por medio de un juego de rol, en el cual le ha presentado una historia ficticia al chatbot de OpenAI para que este se saliera de los límites impuestos por sus desarrolladores y respondiera a su solicitud.

Se supone que OpenAI había resuelto el problema

ChatGPT dudas

Como era de esperar, este par de casos han vuelto a traer a colación todas las dudas y temores relacionados con herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, pues se tratan de tecnologías que siguen sin ofrecer las garantías de seguridad y protección necesarias para poder confiar ciegamente en ellas. Lo más preocupante es que no es la primera vez que sucede algo así, sin embargo, en oportunidades anteriores OpenAI ha sabido resolver el inconveniente de forma oportuna. La pregunta entonces es: ¿por qué sigue pasando lo mismo?

Según Amadon, su objetivo no se limita a hackear, sino que pretende entender cómo funciona la IA y de qué manera es posible saltar sus restricciones. No obstante, contrario a su caso, hay otros usuarios dispuestos a utilizar ChatGPT para algo más que conocer su funcionamiento interno y sus límites, y entonces será en esas ocasiones cuando estaremos ante usos verdaderamente peligrosos de esta herramienta.

Gran Hermano en directo: Ruvens decide hundir a Óscar

0

Gran Hermano 24 horas tiene las imágenes más impactantes

Gran Hermano está en un momento de calma tensa tras el descubrimiento por parte de Ruvens de que Óscar ha ido insinuando que puede haber algo entre ellos, el concursante está convencido de que Ruvens no tiene todavía claro quién puede gustarle y quién no, la realidad es que el concursante no se ha pronunciado al respecto y ha querido hablar con Óscar.

Ruvens decide sentarse en el patio con Óscar y decirle que está muy decepcionado con él, que piensa que le está usando con ese juego de que pueden llegar a gustarse, pero no lo expone de una manera clara, su fluidez verbal es tan grande como su manera de dar vueltas sobre los asuntos sin concretar nada.

Gran Hermano
Gran Hermano

Gran Hermano tiene confundidos a los concursantes

El despiste de los concursantes de este año no hace más que crecer según pasan los días, la llegada de dos nuevas compañeras les ha terminado de descolocar, cuando las han visto todos han pesando que son hermanas, la realidad es que son mellizas, pero como tenían que cambiar de identidad, han decidido que son novias, algo surrealista si tenemos en cuenta que se parecen bastante.

Gran Hermano aceptó el juego de las mellizas, pero la situación en la casa es de absoluto desconcierto, sospechan de todos los concursantes que han entrado nuevos, las cábalas a veces se acercan a la realidad, pero en otras ocasiones fallan sus apuestas y no terminan de dilucidar quién es quién, de dónde vienen o si entrarán más participantes en este edición.

Gran Hermano vive el aislamiento de Óscar

Óscar se ha quedado completamente solo en la casa, su mejor amiga Maika ya no quiere saber nada de él y ha decidido negarla la palabra, la consecuencia es que el resto de los habitantes de Guadalix han decidido aislar al concursante, una jugada que puede jugar en su contra, ya sabemos por otros años que cuando se victimiza a un concursante a veces es capaz de llegar a la final.

Gran Hermano ha decidido alargar la participación de todos los concursantes y por ahora no hay ningún expulsado definitivo, la situación en la casa pequeña no tiene demasiado sentido, una pareja a punto de romper, un concursante que no cae bien al resto y otra expulsada que no sabe muy bien cuál es su lugar en el mundo, puede que este jueves le den otra vuelta a la dinámica de las dos casas.

Juan del Val tiene un mensaje para la reina Letizia

0

Juan del Val conoció a la reina Letizia en 2019

Juan del Val quiso hablar en el programa La Roca del domingo sobre las últimas apariciones de Letizia, los colaboradores comentaron la vida de la reina que acaba de cumplir 52 años, todos los medios de comunicación han querido hacer un resumen de su experiencia dentro de la monarquía en estos últimos tiempos desde que decidió cambiar el rumbo de su vida y casarse con el entonces príncipe de Asturias.

Pilar Vidal comentó en el programa de La Sexta que Letizia está en su mejor momento y que ha tenido el mejor verano de los últimos años, hicieron un recorrido por los diez primeros años como princesa de Asturias y también la década como reina de España, para el colaborador: «Los que hablan mal de la reina Letizia no son antimonárquicos, son juancarlistas.», asegura.

Juan del Val

Juan del Val piensa en la reina como republicana

Juan del Val cree que hay dos corrientes dentro de Zarzuela, dos sensibilidades, pero para él, Letizia le parece más una reina republicana que de monárquicos, la cuestión es que en las repúblicas no existen las reinas, por lo tanto por mucho que quiera acercar la figura de la mujer de Felipe VI a la gente de la calle, ella tiene esa posición por pertenecer a una institución tildada de anacrónica.

El programa trató de ser objetivo con los comentarios que hicieron sobre la reina, en general fueron todos positivos y no criticaron demasiado a la monarquía española, si bien es cierto que Letizia no tiene nada que ver con las polémicas del rey emérito y de su ex cuñado Iñaki Urdangarín, todo lo que rodea a Zarzuela se ha convertido en un tema que todavía en España no se trata abiertamente, pero Gonzalo Miró sí lo hizo.

Juan del Val habla de Letizia y Gonzalo Miró del rey emérito

Gonzalo Miró ha querido hablar de las cuestiones económicas del rey emérito que ha sido noticia estos días por los temas financieros que siguen siendo opacos, ha opinado sobre su fortuna: «Infinitamente mayor que la que se sabe como salario como jefe de Estado, si no ni estaría viviendo donde vive ni tendría el problema que ha tenido con Corina en Reino Unido.», asegura.

Juan del Val quiso centrarse en la vida de Letizia y aquel momento en el que la reina visitó la feria del libro y compró la obra del escritor que en aquel momento promocionaba en El Retiro, ahora defiende a una reina que parece más republicana que monárquica, pero que en la práctica representa a la corona española.

La CNMC ve «un impacto positivo» de la multa histórica a Booking para el tejido empresarial

0



La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha destacado que la multa de 413,2 millones de euros a Booking, la mayor impuesta por el organismo en toda su historia, ha tenido «un impacto positivo, sin duda, en el tejido empresarial» en España.

Así lo ha manifestado durante su comparecencia este jueves en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados, donde ha aclarado que la sanción está relacionada con las prácticas de la plataforma en sus relaciones con los hoteles situados en España, por las que «abusaba de su posición de dominio» con una cuota cercana al 90% en algunos años.

En su intervención, ha aclarado que la compañía estadounidense tiene dos meses para recurrir la multa desde el mes de julio, por lo que se ha mostrado «convencida» de que lo hará y «estará al caer»: «Seguramente pedirán suspensión del pago de la multa, que siendo el importe que es, veremos lo que dice la Audiencia Nacional».

Sin embargo, la presidenta de la CNMC ha celebrado que Booking ha dejado de «hacer los abusos que tenía», cumpliendo sus obligaciones, ya que reconoció que los eliminó desde del 1 de julio, con lo que supone que «al menos la parte más dañina para nuestro sector turístico sí que se ha repuesto como consecuencia».

El organismo impuso esta multa a la plataforma al posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, lo que ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse.

La sanción se divide en dos infracciones de 206,6 millones de euros cada una. Una corresponde a la imposición de una serie de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, mientras que la otra está relacionada con la restricción de competencia de otras agencias de viajes online.

Hoy mismo el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) se ha pronunciado sobre el asunto, sentenciando que no se ha demostrado que las cláusulas de plataformas de reservas de alojamientos online como Booking, que prohíben a los hoteles ofrecer precios más bajos a través de otros canales de venta, sean «objetivamente necesarias» ni «proporcionadas» a sus objetivos comerciales.

En su fallo, el Tribunal ha señalado que el servicio de reservas hoteleras online que ofrecen plataformas como Booking ha tenido un efecto neutro, o incluso positivo, sobre la competencia, ya que permite a los consumidores tener acceso a un gran número de ofertas de alojamiento y compararlas de manera simple y rápida, al tiempo que ofrece a los proveedores de alojamiento una mayor visibilidad.

En respuesta a esta resolución definitiva de la CNMC, Booking recurrirá la multa ante la Audiencia Nacional, al no estar de acuerdo con la decisión del organismo regulador, según ha señalado la compañía, que tiene la intención de «seguir los canales legales pertinentes» para apelar «esta decisión sin precedentes».

De este modo, podrá interponer directamente recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su notificación.

Con respecto al mercado español, la plataforma confirmó que su compromiso con el país «sigue intacto», aunque nuevamente ha mostrado su «decepción» con las conclusiones finales de la CNMC.

«El éxito de nuestro negocio se basa en una asociación mutuamente beneficiosa y equilibrada con casi 200.000 hoteles y alojamientos en España y muchos más en todo el mundo», resaltó en un comunicado tras conocerse la multa a finales del mes de junio.

El diseño final de la nueva Nintendo Switch 2: ¿real o «fake»?

Con la Nintendo Switch 2 cada vez más cerca de ser revelada oficialmente, según los reportes recientes, lo más normal es que de aquí en adelante se sigan conociendo, de forma extraoficial, una gran cantidad de detalles tanto técnicos como físicos de la que será la sucesora de una de las consolas de videojuegos más vendidas de la historia. Al tratarse de un producto tan esperado, lo más probable es que no acabe satisfaciendo las expectativas de todos los usuarios, sin embargo, las últimas filtraciones han dado lugar a un panorama decepcionante para la mayoría.

Nintendo final

Y es que hace poco se han dado a conocer las imágenes del que sería el diseño final de la nueva Nintendo Switch 2. Como era de esperar, las reacciones han aparecido de inmediato y han dejado una sensación general de decepción y continuismo, pues por lo visto muchos usuarios esperaban que en esta oportunidad la firma nipona se arriesgara un poco más de lo que parece haberlo hecho. Si quieres conocer las imágenes que han causado tales impresiones negativas, a continuación te las mostraremos.

Un diseño continuista para la Nintendo Switch 2

Nintendo diseño

«¿Por qué cambiar algo que funciona?», ha tenido que ser el pensamiento de las mentes creativas encargadas de desarrollar el diseño de la Nintendo Switch 2, pues tal y como lo puedes observar en la imagen de arriba, según las filtraciones, estaríamos ante un diseño totalmente heredado de la versión original de esta consola portátil, el cual no incluye prácticamente ningún tipo de modificación.

El único cambio medianamente relevante que ha sido posible percibir es el correspondiente a un botón extra debajo de la tecla Home, el cual, por el momento, no se sabe para qué servirá. Además, también destaca la presencia de una especie de puerto USB-C en los laterales de la consola; por lo demás, un poco más de lo mismo.

Recordemos que se trata de una filtración…

Nintendo Switch

Si bien es cierto que para muchos usuarios puede tratarse de una novedad decepcionante, no debemos olvidar que Nintendo aún no ha hecho oficial absolutamente nada, por lo que actualmente nos encontramos ante una simple filtración de renders que pueden o no corresponder a la realidad. Es decir, así como es posible que las especulaciones en cuanto al diseño de esta consola se cumplan, también existe la posibilidad de que Nintendo nos sorprenda en este sentido.

Así las cosas, aunque a algunos usuarios no les agrade la idea, lo cierto es que muchos gamers agradecerían que el diseño final de la Nintendo Switch 2 acabara siendo el que hemos observado el día de hoy, pues de una u otra forma no dejaría de representar una manera diferente de concebir las consolas de videojuegos; idea que se plasmó en su momento en la versión original y que podría repetirse con la secuela de la misma.

Gran Hermano provoca el caos al desvelar al primer salvado de la expulsión

0

Gran Hermano desata las discusiones tras conocer al concursante salvado

Gran Hermano tiene muy confundidos a los habitantes de la casa en esta edición, los secretos van en aumento y cada vez implican a más concursantes, por lo tanto la desconfianza es mayor y ya no saben en quién pueden confiar, una de las concursantes afectadas es Violeta, ha tenido que cambiar su nombre y su historia y ahora es Ainara, supuesta ex cuñada de Diego, pero en la casa creen que son pareja.

Ruvens ha sido el concursante salvado esta semana, pero ahora tiene un frente abierto con Óscar, que parece que se ha enamorado de él, aunque el manchego no ha dicho en ningún momento que le gusten los chicos, por lo que está muy molesto con Óscar que ahora pasa por el peor momento desde que entró porque su íntima amiga Maika ya no quiere saber nada de él.

gh Merca2.es

Gran Hermano sigue confundiendo a los participantes

Una de las cuestiones que más van a separar a los concursantes será la entrada de dos hermanas que si nada lo remedia, se harán pasar por novias dentro de la casa, no sabemos si la organización del programa les quitará esta idea de la cabeza que resulta un tanto escabrosa y no tiene realmente ninguna explicación, el estado civil de las concursantes no debería afectar al desarrollo del concurso.

La separación de los concursantes en dos casas hace que una de ellas, la más pequeña, se vea como un castigo, los concursantes que la habitan no tiene prácticamente nada que hacer en todo el día y están viviendo realmente un encierro sin demasiado sentido, ya que, quitando a las dos expulsadas, el resto no ha hecho nada para merecer ese destierro.

Gran Hermano cambiará de estrategia

Durante esta semana veremos los cambios que introduce la organización del programa para dinamizar el concurso y no crear conflictos prefabricados entre los concursantes, se trata de vivir una experiencia real, pero parece que cada vez se parece más a un experimento psicológico más allá de la convivencia.

Gran Hermano desvelará quiénes serán los expulsados esta semana, si los habitantes de la casa pequeña entrarán todos en la casa grande, si las expulsadas tendrán la oportunidad de regresar a la casa principal y cuándo tendrán que contar los concursantes que han cambiado sus identidades quienes son realmente, pero a este paso, parece que pasarán las navidades dentro de la casa de Guadalix.

El precio que tendrá el nuevo Samsung Galaxy S24 FE en Europa

Cada vez falta menos para que se dé el lanzamiento oficial del nuevo Samsung Galaxy S24 FE, el teléfono con el que la marca coreana planea reforzar su línea económica de móviles. Durante las últimas semanas, ha sido posible conocer, de forma extraoficial, algunas características técnicas y relacionadas con el diseño de este dispositivo, sin embargo, las filtraciones más recientes hacen referencia directamente al precio que tendría este producto en Europa.

Samsung Europa

Al tener el apellido FE, del nuevo smartphone de Samsung podemos esperar un muy buen rendimiento, pero, eso sí, con ciertas limitaciones tanto internas como externas, debido a que se deben sacrificar ciertos componentes de alta calidad si el objetivo es disminuir el precio de venta de un dispositivo así. Ahora bien, además del precio con el que llegará este producto a nuestro continente, también se han revelado los colores y las versiones de almacenamiento que estarían disponibles; a continuación, te lo contaremos todo.

Colores y versiones de almacenamiento del Samsung Galaxy S24 FE

Samsung FE

Inicialmente, los últimos reportes indican que el Samsung Galaxy S24 FE estará disponible en cuatro colores: azul, gris, amarillo y verde, siguiendo así la línea correspondiente a que los teléfonos FE de la marca suelen contar con más variedad de colores de lo habitual.

Además, se ha dado a conocer que el próximo teléfono de Samsung solo vendrá en dos versiones de almacenamiento: una de 128 GB y otra de 256 GB. Asimismo, aunque no se conoce mucha información sobre la capacidad de la memoria RAM que traería este dispositivo, la mayoría de expertos coincide en que solo existirá una opción y será de 8 GB; cantidad que podría quedarse corta de cara a los futuros avances en materia de inteligencia artificial (IA) por parte de la marca surcoreana.

Precio del Samsung Galaxy S24 FE en Europa

FE Samsung

Finalmente, tenemos que lo más probable es que la versión de 128 GB del nuevo móvil de Samsung llegue al mercado europeo con un valor de 749€ aproximadamente, y que la versión de 256 GB haga lo propio con un precio de 809€; sumas de dinero no tan bajas, pero tampoco tan elevadas teniendo en cuenta lo que suele costar un teléfono nuevo actualmente, sin importar la marca.

Por el momento, no se sabe cuándo será el lanzamiento oficial del Samsung Galaxy S24 FE, aunque se especula que podría salir durante las próximas semanas y sin previo aviso, es decir, apareciendo directamente en la tienda oficial de Samsung. Hasta entonces, solo resta esperar a conocer más novedades sobre el que será el nuevo miembro de la familia compuesta por los Galaxy S24, S24 Plus y S24 Ultra.

Recuerdos que importan: el Hospital Universitario La Luz ofrece esperanza y educación en el Día Mundial del Alzheimer

0

Este sábado se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, y el Hospital Universitario La Luz reafirma su compromiso con la investigación, el apoyo y la sensibilización sobre esta enfermedad que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo.

La enfermedad de Alzheimer es la principal causa de demencia en nuestro entorno y representa uno de los mayores problemas de salud en el mundo occidental. Se estima que en nuestro país más de medio millón de personas padecen este trastorno, muchas de ellas todavía permanecen sin un diagnóstico establecido. En los últimos años, los avances en el campo del diagnóstico han permitido identificar la enfermedad en sus fases tempranas.

El diagnóstico precoz del Alzheimer es crucial por varias razones que pueden mejorar significativamente la calidad de vida del paciente y su familia.

Según el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz, Dr. David Pérez Martínez, con más de 20 años de experiencia clínica en trastornos neurológicos complejos, aunque no existe una cura, los tratamientos disponibles son más efectivos cuando se inician en las primeras etapas.

«Estos tratamientos pueden ayudar a ralentizar el progreso de los síntomas, permitiendo que la persona mantenga su independencia y capacidades durante más tiempo. Además, un diagnóstico temprano permite al afectado participar activamente en decisiones sobre su futuro y a los familiares prepararse mejor para los desafíos venideros. Esto incluye informarse sobre la enfermedad, buscar apoyo emocional y recursos, y establecer un plan de cuidados adecuado. Finalmente, adoptar cambios en el estilo de vida, como una mejor nutrición, actividad física regular y ejercicios para mantener la mente activa, puede retrasar la progresión de la enfermedad», sostiene el neurólogo.

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz cuenta con una unidad de memoria liderada por el Dr. David Pérez, presidente, además, de la Asociación Madrileña de Neurología, y dispone de pruebas de neuroimagen, medicina nuclear, evaluación neuropsicológica y, recientemente, la determinación de biomarcadores específicos para la enfermedad de Alzheimer. «Estos biomarcadores se detectan en el líquido cefalorraquídeo mediante una punción lumbar, midiendo sustancias asociadas al Alzheimer como el beta-amiloide y la proteína Tau. Gracias a ello podemos realizar un diagnóstico específico y fiable de este de este trastorno», concluye.

El centro hospitalario conjuntamente con la Fundación Alzheimer España va a celebrar el día 3 del próximo mes de octubre una jornada donde se ofrecerá esperanza y educación a familiares y pacientes, así como a profesionales sanitarios de todo tipo, orientada, además, al diagnóstico precoz y las nuevas terapias que se están desarrollando.

Boticaria García conoce el alimento para reducir el colesterol

0

Boticaria García desvela los alimentos imprescindibles en la dieta

La farmacéutica Boticaria García nos cuenta cuál es el alimento que debemos incluir en la dieta para reducir el colesterol nada menos que 75 gramos, una de cada dos personas tiene el colesterol alto y no es consciente de ello, es uno de los problemas de salud más graves en nuestro país ya que afecta directamente al corazón y a las arterias.

Los infartos y las enfermedades relacionadas con el corazón se producen por la acumulación de grasas en los vasos sanguíneos, hay personas que no saben que tienen el colesterol alto, dan por hecho que por tener un peso saludable están libres de tener ese riesgo cardiovascular, pero están equivocados.

Boticaria García

Boticaria García ayuda a una de cada dos personas con colesterol alto

Según la revista farmacéutica Pharma Market, el colesterol alto causa el 22% de los infartos y las anginas de pecho, además, casi la mitad de los ictus que se producen en nuestro pais tienen el origen en la misma causa, hablamos del 40% de los casos, por eso es necesario asumir que debemos seguir una dieta equilibrada.

Boticaria García es doctora en Farmacia y nutricionista y asegura que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria asegura que el alimento necesario para reducir el colesterol es la avena: «Cuando incluimos la avena en nuestra dieta, la fibra forma un gel viscoso en nuestras tripas, evitando que se absorba el colesterol.», confirma.

Boticaria García pone un ejemplo claro sobre este problema

La nutricionista ejemplifica el asunto con un embudo: «Imagina que esto es el intestino por donde unos agujeritos van absorbiendo y pasando el colesterol. La sangre, que podrían ser estas bolitas, van pasando a la sangre. si en el intestino tenemos ese gel que ha formado el betaglucano, parte del colesterol va a quedar aquí atrapado y no pasará a la sangre, sino que se eliminará por las heces.», asegura.

Boticaria García nos aconseja que tomemos «tres gramos de betaglucano de avena al día para reducir el colesterol, esto equivale a 75 gramos de avena, aunque el betaglucano también se encuentra en la cebada, el trigo, en el maíz y otras fuentes.», ahora ya sabemos el secreto para mantener nuestro colesterol a raya y añadir la avena a nuestro menú siguiendo siempre una dieta saludable libre de productos ultraprocesados.

Un equipo superespecializado, un trato cercano con el paciente o la facilidad para conseguir citas y pruebas médicas, algunas de las claves para afrontar un sarcoma

0

Cada 20 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Sarcoma, una fecha dedicada a la concienciación sobre este grupo de neoplasias agresivas, poco frecuentes e histológicamente heterogéneas, que pueden afectar a personas en cualquier rango de edad, representando el 1 % de los tumores en el adulto y un 20 %, en niños y adolescentes. Su frecuencia es excepcional, diagnosticándose entre cuatro y cinco casos por cada 100.000 habitantes al año. Afecta tanto a huesos como a tejidos blandos y hay más de 75 subtipos, que, a su vez, se dividen en sarcomas de partes blandas, suponiendo el 85 %, y óseos, que representan el 15 %.

Los sarcomas son un tipo de cáncer raro, pero es notable que, entre todos los tipos de cáncer poco comunes, constituyen más del 20% de los casos en Europa. Por lo tanto, se puede decir que los sarcomas están entre los grupos más significativos de cánceres poco frecuentes.

Tal y como subraya el doctor Eduardo Ortiz, Jefe de Equipo de la Unidad de Sarcomas del Hospital Ruber Internacional, por lo general, los sarcomas se manifiestan en forma de bulto o masa, «inicialmente indolora», que crece progresivamente hasta causar un dolor constante, aunque presentan una amplia diversidad en cuanto a su presentación. Por ello, el manejo de este tipo de cáncer debe realizarse en centros expertos en sarcomas multidisciplinarios. En ese sentido, subraya la importancia de que los procesos diagnósticos y terapéuticos en pacientes con sospecha o diagnóstico de sarcoma sean discutidos en un «comité multidisciplinario de sarcomas, en el que participen, como mínimo, anatomopatólogos, radiólogos, cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos, aunque en total se pueden contar aproximadamente 23 especialidades trabajando en los pacientes con esta neoplasia. La derivación precoz a un centro especializado mejora la supervivencia de los pacientes». Los sarcomas, suponen un reto especialmente complejo y muy exigente para los sistemas de salud y para los profesionales sanitarios.

Para los cirujanos ortopedistas oncológicos, la cirugía de sarcoma resulta un gran reto, por lo que, tal y como reconocen los expertos, «si no conocemos bien al enemigo y estamos muy familiarizados con su realidad desde las ciencias básicas, conceptos médicos, radiológicos, quirúrgicos y guías o directrices, los resultados serán decepcionantes», apunta el Dr. Ortiz. En ese sentido, el especialista afirma que el tratamiento quirúrgico debe ajustarse a las leyes de la cirugía ortopédica oncológica, cuyos objetivos ordenados en importancia son intentar salvar la vida de los pacientes y conseguir la mejor funcionalidad del territorio afecto, sea o no con una cirugía conservadora. «Somos totalmente defensores de la formación de estos profesionales mediante un programa de superespecialización «clinical fellowship», con una duración mínima de un año, tal como se realiza en otros países de Europa y Norteamérica», subraya.

La doctora María Ángeles Vaz, especialista en Oncología Médica y Adjunta de la Unidad de Sarcomas del hospital madrileño, asegura que esta neoplasia rara tiene unas características especiales que la diferencian de otros tumores, en primer lugar, porque «no surge de un órgano concreto, como ocurre en el cáncer de mama o en el de colon». Además, apunta al papel clave del personal de enfermería y administrativo tanto para la coordinación de citas como para seguir a los pacientes, «asegurando una atención integral y continua». Por ello, en esta fecha tan significativa, las instituciones relacionadas con la enfermedad rinden homenaje y reafirman su compromiso en la lucha contra el sarcoma.

A este respecto, el Hospital Ruber Internacional cuenta con una Unidad de Sarcomas superespecializada, constituida por diferentes especialidades tanto quirúrgicas como de oncología radioterápica, oncología médica, anatomía patológica, radiodiagnóstico o radiología intervencionista. Además, está dotada de las últimas tecnologías tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de esta neoplasia. Sus facultativos tienen amplia experiencia en dicha patología y cuentan con más de 15 años de práctica en sarcomas.

«Somos una unidad implicada no solo en la asistencia, sino también en los aspectos docentes y de investigación. Participamos de manera activa como ponentes y profesores en diversos cursos de actualización y formación continuada a nivel nacional e internacional«, destaca el Dr. Eduardo Ortiz, quien añade que los profesionales cada vez están más formados: «Estudiamos más y conocemos mejor al enemigo que enfrentamos», destacando el compromiso del equipo con la formación continua y la investigación.

Según el doctor, el primer objetivo a la hora de enfrentarse a esta enfermedad es el oncológico y, después, «en el mejor resultado funcional, intentado reducir al mínimo las posibilidades de una amputación de la extremidad afectada». Por ello, considera decisivo el diagnóstico temprano del tumor, ya que, cuanto más pequeño sea el bulto, más fácil es la intervención. Cuando las lesiones son mayores o implican estructuras vasculares o nerviosas relevantes, se requiere la colaboración de otros especialistas quirúrgicos, como cirujanos vasculares.

Es el caso del doctor Pablo Gallo, Jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, quien detalla que «el sarcoma a veces está en intimo contacto a los vasos sanguíneos, por lo que entonces debemos resecar el tumor sin lesionarlos o, en ocasiones, sustituir el paquete vascular por un by-pass de vena, arteria o de los dos, que hace la función del vaso que se ha extirpado».

Según el especialista, antes de realizar el tratamiento, «es clave hacer un buen estudio del paciente para ver esa proximidad a los vasos y tener una idea general de cuál va a ser el tratamiento». En ese sentido, añade, tanto la resonancia como el escáner y la ecografía son claves para hacer un planteamiento prequirúrgico. Además, puntualiza que el Hospital Ruber Internacional dispone de un quirófano híbrido, útil para realizar pruebas en estos tumores dentro del propio quirófano.

La reconstrucción de estructuras anatómicas, evitando la amputación de extremidades, es posible gracias al papel de la cirugía plástica, y es que estos profesionales reconstruyen esos tejidos en quirófano, ya sean tendones, músculos o incluso hueso, mediante tejido microvascularizado, minimizando las secuelas y posibilitando una recuperación precoz. Además, de su correcta reconstrucción depende que los pacientes puedan someterse a radioterapia en un tiempo adecuado. El doctor César Casado, responsable de la Unidad de Cirugía Plástica, afirma que «a la hora de resecar un tumor de este tipo no basta con eliminar el tejido afectado, dado que el comportamiento agresivo del sarcoma exige extirpar tejido sano de alrededor, que nos sirve de barreras anatómicas».

Para la doctora María Purificación Domínguez, Jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Ruber Internacional, la complicidad entre patólogos y cirujanos es esencial para conocer la localización exacta del tumor y poder valorar los márgenes quirúrgicos en la biopsia intraoperatoria y así ayudar al cirujano a conseguir esos bordes libres de tumor. «Además, los patólogos interpretamos los hallazgos histológicos en función de los datos clínicos, por ello es fundamental conocer los antecedentes y si ha habido tratamientos de quimioterapia o radioterapia previamente», sostiene.

Precisamente, la radioterapia es otro de los procedimientos fundamentales en el tratamiento de la mayoría de los sarcomas, siendo de especial importancia la experiencia del oncólogo radioterápico. Destaca la doctora Belén Belinchón, una de las especialistas más reconocidas en España en cuanto a radioterapia para sarcomas e integrante de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional. El centro hospitalario madrileño dispone de las técnicas más avanzadas para el tratamiento radioterápico de los sarcomas.

«Según su localización, la radioterapia con técnicas de intensidad modulada, imagen guiada y control del movimiento se administra antes o después de la cirugía o, en ciertos casos, de forma exclusiva. En aquellos pacientes en los que la enfermedad recidiva y es necesario valorar una reirradiación, o cuando existe un número limitado de metástasis, la radiocirugía robótica con CyberKnife permite en pocos días tratar estas lesiones de forma segura, exacta y precisa», asegura la Dra. Belinchón.

Desde el punto de vista de los métodos actuales de diagnóstico por imagen, el doctor Fernando Herraiz, especialista en Radiodiagnóstico del Hospital Ruber Internacional, asegura que las técnicas disponibles como la radiografía simple, gammagrafía, ecografía, tomografía computada, resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones aportan datos fundamentales para elección de tratamiento y posterior seguimiento de los pacientes. «Como expertos, tratamos de identificar y calificar la lesión para una posible evaluación adicional y/o, en algunos casos, realizar muestras de tejido guiadas por imágenes y realizar correlación clínico-radiológica de la patología», subraya.

En definitiva, aparte del aspecto más científico y técnico, la Dra. María Ángeles Vaz hace hincapié en el lado más humano de la medicina, ya que «un trato cercano, el tiempo para comprender cuál es su enfermedad y los tratamientos recomendados, el acceso al equipo terapéutico en caso de surgir dudas o complicaciones, la facilidad para conseguir citas médicas o pruebas a realizar por parte del equipo administrativo, instalaciones adecuadas del hospital de día donde se administran los tratamientos de quimioterapia, un equipo de enfermería profesional y cercano; impactarán en cómo el paciente pueda afrontar esta enfermedad».

Solo la mitad de pymes y grandes empresas ofrece herramientas con IA generativa a todos sus empleados

0

La IA generativa se ha convertido en un tema de vital importancia para las empresas españolas, pero a pesar de su creciente interés, su adopción aún enfrenta importantes desafíos. Según un reciente estudio realizado por NTT DATA e ISDI, solo una cuarta parte de las organizaciones ponen realmente estas herramientas a disposición de toda su plantilla, lo que evidencia la necesidad de un mayor esfuerzo en la integración efectiva de la IA generativa en la cultura empresarial.

La investigación, titulada «Barómetro de IA y talento», revela que si bien el 68,1% de las empresas afirma encontrarse en alguna fase de desarrollo e integración de la IA generativa, solo el 18,1% la ha incorporado de manera efectiva en su modelo cultural. Esto sugiere que aún queda un largo camino por recorrer en la implementación y adopción a gran escala de esta tecnología transformadora.

EL PROGRESO LENTO DE LA IA GENERATIVA EN LAS EMPRESAS

Según los datos del estudio, el 53,5% de las pequeñas, medianas y grandes compañías españolas han afirmado que el uso de herramientas con IA generativa no es generalizado o solo están accesibles a una parte de sus empleados, a pesar de que aseguran estar a disposición de los trabajadores. Este hallazgo pone de manifiesto la lentitud en la adopción de estas tecnologías y la brecha existente entre la disponibilidad declarada y la adopción real.

Eliseo González, Talent & Organizational Transformation senior manager de NTT DATA, ha destacado la necesidad de un «intenso» trabajo de comunicación, formación y gestión del cambio cultural alrededor de la IA generativa. Según Nacho de Pinedo, consejero delegado y fundador de ISDI, el estudio corrobora que las organizaciones adolecen de cierta inercia para adaptarse a los cambios tecnológicos, lo que representa un obstáculo importante en el proceso de incorporación de la IA generativa en el entorno empresarial.

LAS EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DE LA IA GENERATIVA

A pesar de estos retos, el interés por la IA generativa continúa creciendo entre las empresas españolas. El informe revela que el 13,8% de las organizaciones aún no se han acercado a esta cuestión, lo que sugiere que una proporción significativa del tejido empresarial está comenzando a explorar y evaluar las oportunidades que ofrece esta tecnología.

Según los expertos, el año 2025 será un «año importante» en la adopción de la IA generativa en las empresas. Este período puede representar un punto de inflexión, donde las organizaciones logren superar los obstáculos actuales y acelerar la integración de estas herramientas en sus modelos de negocio y cultura organizacional.

LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL

Para lograr una adopción eficaz de la IA generativa, las empresas deben desarrollar una estrategia integral que aborde no solo los aspectos tecnológicos, sino también los desafíos de comunicación, formación y gestión del cambio cultural. Solo a través de un enfoque holístico, las organizaciones podrán aprovechar plenamente el potencial transformador de la IA generativa y adaptarse a las demandas de un entorno empresarial en constante evolución.

En resumen, el estudio realizado por NTT DATA e ISDI evidencia que la IA generativa aún enfrenta importantes obstáculos en su adopción por parte de las empresas españolas. Si bien el interés y la actividad en torno a esta tecnología van en aumento, la integración efectiva y a gran escala sigue siendo un desafío pendiente. Para superar estas barreras, las organizaciones deberán adoptar una estrategia integral que les permita aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA generativa y transformar sus modelos de negocio y cultura organizacional.

La Plataforma de la Pesca recurre al TC la sentencia que desestimó la anulación de los POEM

0

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha anunciado la interposición de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia del Tribunal Supremo que desestimó la solicitud de anulación de los planes de ordenación del espacio marino (POEM) aprobados por el Gobierno el pasado mes de febrero.

A juicio de dicha asociación, la sentencia del Supremo ha causado «indefensión jurídica» al no contar «con todos los medios de prueba que acreditasen la vulneración del principio de precaución que supone la aprobación de los POEM».

«Nuestras pruebas de informes habían solicitado información sobre afectación a caladeros de pesca, afectación a la campaña del bonito, de la sardina, de la caballa, del boquerón, que puedan tener esas instalaciones con sus ruidos, vibraciones, cambios de corrientes, energías electromagnéticas de los cables y demás», han subrayado en un comunicado, añadiendo que también se pidió documentación sobre los stocks presentes en las zonas que albergarán parques eólicos marinos.

Pese a ello, «toda esta información ha sido despreciada», y el Tribunal Supremo ha considerado «de forma arbitraria» que era «totalmente innecesaria y absolutamente desproporcionada».

En nuestro recurso denunciamos que el Gobierno ha llevado a cabo, a pesar de la inexistencia de conocimiento científico respecto al impacto que una tecnología tan reciente e inexplorada como la eólica marina puede llegar a provocar sobre los recursos vivos y la actividad pesquera, una delimitación de zonas para implantar estas industrias», lamentan.

En su alegación hacen hincapié en que ante «una sola amenaza de daños al ecosistema marino», deberían adoptarse «medidas precautorias» y no llevarse a cabo acciones que puedan provocar «efectos irreversibles».

«Esperamos la anulación de dicha sentencia y que se practiquen las pruebas sobre las afecciones de estas industrias en los ecosistemas marinos y en los diferentes stocks y en base a esa información se dicte nueva sentencia», han subrayado.

Entre playas y montañas, una guía musical para explorar Tenerife

0

Viajar a Canarias, en cualquier momento del año, siempre es un buen plan, por su clima, su paisaje y su gran oferta cultural. Viajar y además vivir la experiencia de un concierto único, al aire libre, donde la esencia canaria marida con la buena música es “el plan perfecto”. Mujeres World Fest 2024, el festival de Europa con mayor presencia femenina, está a la vuelta de la esquina. El sábado, 21 de septiembre, referentes de la música española como Vanesa Martín, María Peláez o El Kanka compartirán escenario en Adeje, en el sur de Tenerife. Para abrir boca, le proponemos una selección de temas de los artistas del festival que le pueden inspirar en su visita a Tenerife:

“Tengo las manos saladas de bañarme en la playa…” (Dónde – Vanesa Martín)

Las costas canarias cautivan por su gama de colores, con aguas que pasan por todos los tipos de azul, desde oscuro a cristalino, y esconden una rica fauna marina que puede descubrir practicando distintas actividades acuáticas. Probar a escuchar Dónde de Vanesa Martín y detenerse en la estrofa “Tengo las manos saladas de bañarme en la playa…”. ¿Hay algo más apetecible que la sensación de libertad que le da un día de playa en otoño?. En canarias tiene todas las opciones, las hay de arena negra, tostada y hay charcos que le quitarán el aliento. Muy cerca del campo de Golf de Adeje, donde será Mujeres World Fest, se propone una parada en Playa del Duque. Delante se tendrá una panorámica preciosa de la isla de La Gomera

“Cafeína pura…” (CAFÉINA – Paula Cendejas)

Siguen con la especial play con Paula Cendejas y una buena dosis de Cafeína. Para la madrileña, este compuesto es sinónimo de emoción y sensaciones intensas. Las mismas que le esperan al descubrir los espectaculares contrastes de Tenerife: desde paisajes áridos herencia del origen volcánico, impresionantes acantilados y auténticos vergeles de bosques prehistóricos. Haga un alto en su camino para disfrutar de la belleza de la isla y conocer uno de sus secretos líquidos: acérquese a cualquier cafetería y pida un barraquito. Es una bebida dulce con capas de café, leche condensada, licor, espuma de leche y un toque de canela.

“En un mundo de grises, tú pones matices. Te sobra color, te sobra color…” (Te sobra color – Sara Socas)

La selección especial Mujeres World Fest lleva a afirmar, parafraseando a Sara Socas, que en Tenerife “Te sobra color”. Ponga este tema y siga su viaje. La montaña se funde en la costa con formaciones volcánicas arriesgadas y rasposas que quitan el aliento, como el Acantilado de Los Gigantes (Santiago del Teide). Si le gustan los senderos, en el sur de la isla, una buena elección es realizar la ruta de Barranco del Infierno (Costa Adeje). Entre grises, verdes y marrones, no podrá dejar de mirar hacia arriba al alto de las paredes rocosas y sacar fotografías para llevarse un recuerdo. Recuerde que tiene que reservar la visita y seguir los consejos de seguridad.

“A bailar, muévelo pa’ allí, muévelo pa’ allá…” (Qué bello es vivir – El Kanka)

Su visita a Canarias, y a Tenerife, sin duda le hará tararear aquello de “Qué bello es vivir” que canta El Kanka. Para disfrutar cada segundo de su estancia en la isla, se le propone añadir a su lista este tema, y prolongar su visita porque, seguro, le espera alguna fiesta local para moverse y empaparse de las tradiciones. Una curiosidad: el municipio de Los Realejos (en el norte) es el más festivo de España. No existe pueblo en Tenerife sin fiesta popular, verbena, salsa, reggaetón o merengue, mostrando las claras influencias latinoamericanas en la música que se escucha en el Archipiélago debido a la migración e inmigración que hubo en el siglo XX. 

“Me quedo con tu asombrosa manera de enamorar…” (Puedo presumir – María Peláe)

Cuando termine la visita, se podrá decir aquello de “Me quedo con tu asombrosa manera de enamorar” emulando a María Peláe. Tenerife presume de decenas de lugares que enternecen el corazón y dejan huella. Se recomienda el Parque Nacional del Teide. En lo alto, sobre el llamado “mar de nubes”, un efecto natural creado por los vientos alisios, que empujan las nubes contra las laderas montañosas del norte de la isla, y produce la ilusión óptica de un mar tranquilo y esponjoso, bajo las montañas.

Las entradas para el Mujeres World Fest se encuentran disponibles en tickety.es y en mujeresworldfest.com

La tercera edición de Mujeres World Fest cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y Costa Adeje, del Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias – Canarias Latitud de Vida e Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Producido por Talita Cumi Producciones, colaboran: Cervezas Victoria, Ahembo – Pepsi Cola, Naviera Armas, Spring Hoteles, Agencia Guapos, Sonopluss y Alkur.

La novedad que hará que los estados de WhatsApp se parezcan más a las stories de Instagram

Al ser ambas propiedad de Meta, durante los últimos años ha sido bastante común percibir novedades dirigidas a WhatsApp que parecieran tener como objetivo hacer que esta aplicación se parezca cada vez más a Instagram. La propia inclusión de los estados surgió como una especie de copia de las historias de Instagram, y ahora, con la novedad que se aproxima para la plataforma de mensajería, resulta más notoria todavía la intención de acercar a los dos apartados de ambas apps.

Stories WhatsApp

Lanzados en el 2017, los estados de WhatsApp aparecieron como una alternativa más para compartir contenidos dentro de esta aplicación, aunque en este caso, de una forma un poco más pública, ya que aquello que se publica en esta sección no suele ir dirigido exclusivamente a una persona o a un grupo (como los chats) sino a todos o a la mayoría de nuestros contactos. A continuación, hablaremos de una de las novedades más interesantes que está próxima a llegar a esta app de mensajería y que guarda relación con este apartado.

Ahora podrás mencionar a tus contactos en los estados de WhatsApp

WhatsApp estados

Así es: según lo descubierto por algunos usuarios de la versión beta (de prueba) más reciente de WhatsApp para dispositivos Android, próximamente será posible mencionar a otros usuarios en los estados de esta aplicación, tal y como sucede con las historias de Instagram. Asimismo, se ha dado a conocer que cuando alguien nos mencione también podremos repostear el estado en cuestión, igual que con las stories.

Según los reportes, una vez llegue esta novedad, cuando nos dispongamos a subir un estado será posible visualizar un arroba (@) en la parte inferior, donde se añade el texto complementario. Al pulsar sobre este símbolo, tendremos la opción de mencionar al contacto que deseemos. Así, la otra persona recibirá un mensaje de WhatsApp informándole sobre la mención y podrá compartirlo como un estado propio con sus colegas y familiares.

Las menciones serán totalmente privadas

Estados WhatsApp

Este es un punto que han aclarado los probadores de la versión beta de WhatsApp: las menciones serán privadas, tanto para el usuario que etiqueta como para el etiquetado. Es decir que ni aquellos contactos que vean el estado original sabrán que alguien fue mencionado, ni quienes visualicen el estado resubido podrán saber de dónde proviene tal publicación.

Por el momento, esta novedad solo está disponible en la beta 2.24.20.3 de WhatsApp y no se sabe con exactitud cuándo será lanzada oficialmente para todos los usuarios de la aplicación. No obstante, se espera que tal lanzamiento se dé en las próximas semanas, pues simplemente es cuestión de esperar hasta que Meta termine de probar esta nueva función y realice los ajustes pertinentes para poderla incorporar en todas las cuentas de WhatsApp.

Sam Williams, la estilista del momento que destaca con looks básicos

0

El arte de vestir

Sam Williams ha descubierto una mina de posibilidades en las redes sociales. Desde hace un tiempo, esta estilista viene triunfando en las redes sociales, a través de su cuenta @buttonsandblazers, donde muestra diversos looks que están llamando mucho la atención. Ha sabido encontrar la forma de lucir de forma elegante las prendas más sencillas que se te puedan ocurrir creando un tremendo impacto.

Entre las firmas de ropa que prefiere se encuentran Zara, Mango, Primark y H&M, pero también firmas de casas internacionales que ofrecen accesorios de lujo. En cada publicación o historia, esta estilista levanta polvareda, recibiendo una gran cantidad de reacciones, preguntas y comentarios. Es evidente que mucha gente está tomando sus ideas para vestir mejor.

¿Quién es Sam Williams?

Sam Williams es una de las mujeres del momento. Es estilista y se ha hecho tremendamente popular gracias a su estilo personal y variado a la hora de vestir. En sus redes sociales reúne a muchas mujeres de más de cincuenta que quieren verse divinas vistiendo de forma básica.

El gran secreto de Williams es su arte de vestir en un estilo clásico pero sin olvidarse de lo moderno: sabe combinar prendas básicas y marcar tendencia con ellas. Algunas de sus prendas son de firmas conocidas y asequibles, pero también aprovecha piezas de marcas de lujo.

El otoño anticipado

Recientemente Sam Williams ha compartido algunas ideas para vestir durante este otoño. Entre ellas, la que más ha llamado la atención es una publicación en la que sale con camisa blanca, pantalones con los bajos vueltos y una chaqueta de entretiempo que nos adelanta una de las tendencias que más vamos a ver este otoño en las calles.

Sin lugar a dudas, Sam Williams ha sabido construir su marca de una forma consistente y sus publicaciones son unas de las más populares entre personas de más de cincuenta que quieren vestir de forma elegante sin renunciar a las firmas nacionales y a los estilos básicos. Además, la influencer siempre consigue adelantarse a las tendencias de la temporada, por lo que habría que prestar atención a su contenido.

Publicidad