jueves, 22 mayo 2025

El mejor internet y telefonía con Yoigo

0

La agilización de la vida en nuestra sociedad hace necesario el uso de la tecnología de una forma cada vez más constante. En medio de este vaivén, en nuestro entorno, Yoigo nos permite comunicarnos con nuestros seres queridos de una forma cada vez más rápida y económica.

Internet y telefonía ilimitados

Yoigo, compañía de internet y telefonía, cuenta con los descuentos que te permitirán acceder a la red y comunicarte con tus familiares, amigos o por cuestiones de trabajo de una forma eficaz y con una velocidad increíble.

Con los descuentos que ofrecen en Yoigo podrás navegar las horas que desees sin ninguna preocupación. ¿Quieres disfrutar de tardes enteras conectado a internet? Entonces contrata Yoigo y podrás relajarte mientras navegas y te contactas con tus seres queridos en cualquier lugar del mundo.

Yoigo, llamadas infinitas e internet inigualable

En tu casa Yoigo ofrece llamadas infinitas a números fijos nacionales, en tu móvil Yoigo te da hasta 7 gb por mes, llamadas infinitas durante las 24 horas del día y roaming gratuito dentro de la Unión Europea. Por si fuera poco, con Yoigo puedes obtener una segunda línea gratis.

Con esta segunda línea los 7 gb son compartidos, cada uno gastará lo suyo sin aclarar cuánto usará cada una de las partes, y si se pasan de los 7 gb, sólo se reducirá la velocidad, pero no se cobrarán cargos extra.

Yoigo cuenta con diversidad de tarifas, pero si eliges la tarifa sinfín obtendrás 50% de descuento, 7 gb al mes y si te los gastas sólo se reduce la velocidad, sin un cargo extra. Además, las llamadas, con la tarifa sinfín, son infinitas, las 24 horas, los 365 días del año.

Yoigo, entretenimiento sin límite

Todos los clientes que han contratado Yoigo cuentan con el servicio de SKY gratis hasta que finalice marzo del 2019. Si contratas Yoigo podrás disfrutar todas las mejores películas, series y programas del momento. Podrás disfrutar de sky hasta en tres dispositivos.

Con Yoigo te conectarás a tus redes sociales, te informarás de los acontecimientos más importantes del mundo, si lo deseas jugarás en línea y te comunicarás con todas las personas que desees sin importar en que lugar del mundo se encuentren. Internet es todo un mundo de posibilidades, de información y entretenimiento. Yoigo te ofrece la posibilidad de navegar en este mundo sin límites y con un precio inigualable.

Yoigo, tu mejor elección

Los descuentos en los productos que ofrecen las tiendas Yoigo son realmente competitivos. Con Yoigo consigue smartphones baratos y tarifas inigualables. Todos los envíos en las tiendas Yoigo son gratis.

En nuestra sociedad nadie puede vivir sin un móvil y a muchos de nosotros se nos dificulta encontrar un móvil a la medida de nuestras necesidades y con precios justos, Yoigo se encarga de hacer esta tarea más fácil. Yoigo ofrece una selección de móviles y smartphones libres muy diversa.

Las ofertas de teléfonos móviles de Yoigo te permitirán adquirir los modelos de iPhone y Smartphones con la mejor tecnología y a los mejores precios del mercado. Comprar en Yoigo significa ahorro y calidad.

Cambiar de compañía a Yoigo no implica ningún problema, sólo elige tu móvil y en un plazo de 24 a 48 horas te lo entregarán con envío gratuito. La atención de Yoigo a sus clientes es incomparable, una vez hecha tu compra, recibes una llamada gratis y te explican cómo gastar menos con tu móvil.

Yoigo, velocidad y eficacia

Aunque es difícil de creer, Yoigo posee el internet más veloz en el mercado, con la fibra óptica de un giga podrás navegar sin contratiempos en la comodidad de tu hogar. Es una excelente idea contratar Yoigo para tu móvil y para la tranquilidad de tu casa. Yoigo siempre tiene promociones, es bueno estar al tanto de ellas y así disfrutar de sus servicios de la forma más económica.

Yoigo cuenta con diversas ofertas para que tú elijas cuál es la mejor para ti y tu familia. Tú y los tuyos podrán disfrutar de las mejores series, películas, programas, deportes, todo lo que incluye el infinito mundo de internet. ¡Yoigo es la mejor tecnología móvil del mercado! Con cualquiera de sus ofertas en internet podrás contar con llamadas para fijos nacionales gratis.

Puedes elegir la conexión que mejor se adapte a tus necesidades: ADSL, fibra óptica de 50 MB o de 300 MB. Con Yoigo tú y los tuyos tendrán entretenimiento y acceso a la información sin límite. ¡No lo pienses más, Yoigo es la mejor opción!

Yoigo satisface tus necesidades

Una vez que contrates Yoigo podrás hablar sin tener que mirar el reloj. Yoigo es lo último en tecnología, así que tú y tu familia navegarán velozmente y disfrutarán de lo mejor en entretenimiento: películas, series, deportes, lo que te imagines.

Elige la tarifa que mejor te convenga y comienza a disfrutar del mejor servicio de internet.

La guerra sucia de BBVA incluyó seguimientos físicos a CNMV y decenas de personas

Nos encontramos ante un escándalo sin precedentes perfectamente documentado en los más de 4.000 archivos en poder de MONCLOA.COM

Hoy conocemos que la guerra sucia del BBVA de Francisco González contra SACYR, no se limito a los 15.000 pinchazos telefónicos, sino que incluyó decenas de seguimientos físicos que acababan detallados en informes, según grabaciones difundidas en el día de ayer, del hoy Presidente de Honor del BBVA, Francisco González.

El actual presidente del banco, Carlos Torres Vila, libre de toda sospecha de haber participado en la trama, se dirigió ayer a sus empleados, calificando de «deplorables» las escuchas. Sin embargo, este acertado primer paso de reconocer y reaccionar ante las revelaciones de estos días, es insuficiente. Tan insuficiente que ha generado malestar entre los empleados la compañía. Se esperan acciones enérgicas y no tibias, por parte de quién debe capitanear la entidad los próximos años. Es un oportunidad para desatar el grillete que aún le une a Francisco González, que le nombró sucesor, pero que se encuentra en una situación insostenible y ante un futuro legal incierto. Desatar ese grillete empieza a ser tremendamente urgente, ya que es un grillete tóxico. O se desata o le arrastrará.

El poner una investigación interna en manos del propio equipo de Francisco González, siendo él el principal investigado por hechos muy graves, roza el surrealismo. Del mismo modo el reconocer una investigación abierta desde el mes de junio, que «no ha encontrado nada», nos alerta gravemente sobre el poco interés con el que se está tomando la misma y el posible deseo de cerrarla en falso. Si a alguien se le pasa por la cabeza ese extremo debe olvidarlo. La Audiencia Nacional tiene ya una pieza secreta abierta sobre este asunto y los medios de comunicación anuncian decenas de querellas, algunas colectivas, que se presentarán estos días.

Poner una investigación interna en manos del propio equipo de Francisco González, siendo él investigado, roza el surrealismo

Puedo comprender que la documentación en nuestro poder no estará en el archivo de la entidad, custodiada en una carpeta bajo la letra «P» de «pinchazos», pero me veo en la obligación de recordar que la empresa editora de esta publicación ha puesto a disposición de la Audiencia Nacional, pero también del propio BBVA, en al menos tres ocasiones, los 4.000 archivos de la Operación Trampa. Hasta la fecha, el banco en ningún momento se ha dirigido a nosotros para interesarse por el archivo ni para solicitar una copia del mismo.

Ese simple hecho deja sin efecto la carta del Presidente del BBVA a los sus empleados. Ni decir tiene que el banco -así como el resto de las partes interesadas en el asunto-, sigue teniendo a su disposición toda la documentación con sólo pedirla.

Medidas estéticas cara a la galería no pueden solventar un problema reputacional sin precedentes como el que estamos viviendo. Se requiere del equipo de Carlos Torres la toma de decisiones enérgicas, que dejen a la entidad blindada ante su pasado reciente. Es intolerable que Francisco González, señalado por la trama, continúe siendo presidente de honor de la entidad.

Hemos puesto a disposición del BBVA la documentación de la Operación Trampa, sorprendentemente sin respuesta

LA GUERRA SUCIA DE BBVA INCLUYÓ SEGUIMIENTOS FÍSICOS AL REGULADOR (CNMV)

El comisario José Manuel Villarejo, bajo autorización del BBVA, llevó hasta límites insospechados el espionaje a la cúpula de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la guerra sucia del BBVA contra Sacyr. Se llevaron a cabo seguimientos en la calle en los que se realizaron fotos que luego ilustraban dossieres sobre las personas investigadas. Por ejemplo, se llegó a fotografiar la puerta del domicilio madrileño del ‘número dos’ de este organismo supervisor, Carlos Arenillas, según la documentación a la que han tenido acceso MONCLOA.COM.

En el abundante material que atesoró Villarejo en aquellos meses de trabajo al servicio del BBVA entre finales de 2004 y principios de 2005, hay varias fotografías tomadas de forma subrepticia en las que aparecen dos de los vehículos oficiales que utilizaba la CNMV para sus consejeros en aquella época.

Harem 02 copia Merca2.es
Villarejo las almacenó en su archivo con los nombres de ‘haren’ o ‘harem’, de ahí que se deduce que los seguimientos se focalizaron en Arenillas, el número dos de la CNMV que estaba en el llamado ‘grupo hostil’ a BBVA por su cercanía al Gobierno socialista.

El BBVA pagó decenas de seguimientos físicos y dosieres al comisario Villarejo

En dicho espionaje aparecen instantáneas tomadas a corta distancia de dos coches de la CNMV -con matrículas correlativas- en la misma calle en la que estaba la antigua sede de este organismo -Paseo de la Castellana, 19-, por lo que no es descartable que el entonces presidente de este organismo, Manuel Conthe, también fuese sometido a estrecha vigilancia.

Harem 07 copia Merca2.es
Ambos vehículos fueron dados de alta en 1998 y formaron parte del parque móvil de la CNMV hasta 2011 y 2017, respectivamente, según los informes de la Dirección General de Tráfico, dependiente del Ministerio del Interior a los que ha tenido acceso este medio.

En una ocasión, el vehículo utilizado por Villarejo para este espionaje se colocó a la altura

La foto más impactante, sin embargo, es la del domicilio de Arenillas en un barrio del norte de Madrid. Villarejo sabía dónde vivía el número dos de la CNMV ya que en varios de sus informes aparece la calle en cuestión. MONCLOA.COM omite dicha información por respecto a la intimidad del afectado.

Harem 04 copia Merca2.es

La instantánea está tomada de noche, con un flash potente y a pie de calle, ya que el domicilio de Arenillas y su familia -su esposa es la exministra socialista Mercedes Cabrera- está al final de un callejón sin salida.

Esta foto coincide con la imagen de esta misma calle, con la puerta del domicilio al fondo, que MONCLOA.COM ha podido verificar en la actualidad en Google Maps.

Domicilio Google Maps Merca2.es
El móvil de Arenillas fue uno de los casi 4.000 números que el comisario encubierto espió para el BBVA. Los seguimientos que realizaron los espías fueron tan minuciosos que hasta llegaron a controlar el número de veces que iba al baño. Así ocurrió con la vigilancia a la que fue sometido el entonces número dos de la CNMV en el centro comercial La Vaguada de Madrid.

El comisario llegó a precisar en sus informes los intentos de Arenillas por sustituir a Manuel Conthe (Compte en el extracto) en la presidencia de este organismo. Dos años después, Conthe desveló la jugada de Arenillas y La Moncloa. Los servicios de Villarejo recogieron así el juego de poder alrededor de estos movimientos:

“AREN problemas de tensión y prisas por quitar a Compte (sic) y ponerse él, prolongación de la lucha entre SOLB (Solbes) y MIKY (Miguel Sebastián).”

En el extracto aparece también la siguiente referencia sobre las opciones que se barajaron respecto al presidente del BBVA, Francisco González: “Opción intoxicar a FG (obsesión por la salud)”.

La cúpula de la CNMV no sólo tuvo las conversaciones intervenidas, sino que además fue seguida físicamente

El 19 de de enero de 2005, por ejemplo, los detectives de Villarejo “detectan un encuentro donde entre otros están varios periodistas de PRISA y Carlos Arenillas (vicepresidente de la CNMV). Ante la conducta de extrema clandestinidad detectada se avisa a T (Julio Corrochano, jefe de seguridad del BBVA) y se adelanta que por las fuentes infiltradas en el GH (grupo hostil) se trata del inicio del ataque fuerte contra FG que se estaba esperando”.

Arenillas guarda silencio desde que MONCLOA.COM destapó el espionaje de Villarejo para el BBVA cuando Sacyr intentó quitar a FG de la presidencia del banco. Sin embargo, Conthe sí que ha terciado en el asunto.

El pasado sábado, en una entrevista en Expansión, descartó presentar una querella contra Villarejo y BBVA por las escuchas, pero estimó que «sería razonable que la Fiscalía iniciara acciones para esclarecer el alcance de las mismas«. El expresidente de la CNMV señaló al citado medio que «la grabación de esas escuchas podría estar prescrita, pero su difusión ahora es evidente que no».

LOS MOVIMIENTOS DE LA CNMV

En este sentido, la CNMV sigue con atención el caso de los pinchazos telefónicos que el expolicía, que está en prisión, pudiera haber hecho a miles de personas, entre ellas quienes trataron de adquirir una participación significativa en BBVA. Hoy, el citado organismo conoce que además de la intervención de sus comunicaciones, se realizaron seguimientos físicos a miembros de la CNMV.

Al supervisor bursátil le preocupa que, de demostrarse que se produjeron dichas intervenciones ilegales telefónicas, con el objetivo de provocar la salida del expresidente de la entidad, Francisco González, supondría un delito a investigar por la Justicia. Además, provocaría la exigencia de responsabilidad para el banco.

NO SOLO LA CNMV: ADEMÁS SEGUIMIENTOS FÍSICOS A DECENAS DE PERSONAS

La información con la que contó el BBVA en su guerra contra los que pretendían hacerse con el control de este banco incluyó informes con seguimientos de cualquier persona que se considerara relevante. En esas investigaciones se realizaron fotos de los itinerarios que realizaron y las personas con las que se vieron.

Entre la documentación con la que el comisario José Manuel Villarejo elaboró los informes del que llamó proyecto Trampa para el BBVA se encuentra un archivo Power Point en el que se resume el resultado de uno de esos seguimientos.

Se trata de una sucesión de fotos sobre el espionaje de los movimientos de una persona sin identificar. La información se encuentra en una carpeta denominada “Colindres”, como la ciudad cántabra. El informe da cuenta de un viaje de la persona sometida a vigilancia en Bilbao, donde captan una cita del mismo.

El Power Point relata un seguimiento que comenzó a las once de la noche del 26 de febrero de 2005. En ese momento se produce la “localización del domicilio y vehículo del objetivo, justo delante del su domicilio, sin que existieran huecos libres”, según se relata en ese documento.

Captura Seguimiento Colindres 1 Merca2.es

A las siete de la mañana del día siguiente comienza el seguimiento por la ruta que hizo la persona espiada. A las siete de la mañana, según el informe realizado, “se establece el dispositivo de control”. En ese momento, quienes realizan esta labor detectivesca se cercioran de que el vehículo no ha sido movido durante la noche.

Los profesionales que realizan el informe dan cuenta de los detalles técnicos de su trabajo, como que la prueba de que el vehículo no se ha usado la noche anterior es que “se encuentra en la misma marca y no ha sido modificado el testigo puesto tras la rueda trasera”.

Captura seguimiento Colindres 2 Merca2.es
Tras esperar dos horas, lo encargados de este seguimiento fotografían la salida del automóvil. “9:05.- El objetivo sale de su domicilio, acompañado de un chico (7 u 8 años), posiblemente su hijo”, apuntan en su informe. El vehículo es un Audi familiar de color rojo.

Las fotos ilustran el relato que van elaborando en el informe, donde se atisba a la persona objeto del seguimiento en el lugar de su primera parada. Tal como relata el texto que acompaña a las fotos de esa presentación, esta persona “se dirige al polideportivo, donde deja al joven en compañía de otros chicos”.

Los detalles del seguimiento no desperdician ni los detalles más nimios, hasta rozar el ridículo. Ni siquiera desaprovechan contar que a las nueve y cuarto de la misma mañana, la persona a la que siguen “toma el vehículo y sale del polideportivo y conduce hasta una charcutería cercana, donde recoge un pedido que estaba ya preparado”.

Captura seguimiento Colindres 3 Merca2.esComo si se tratara de una retransmisión, añaden: “Con el bulto se dirige a su domicilio estacionando en un lugar cercano a donde el vehículo estaba previamente aparcado”. El mismo nivel de detalle se mantiene cuando relata cómo sale de nuevo de su domicilio a las once menos diez junto con su esposa, “según se deduce de las muestras de afecto”.

Los informes en ocasiones dignos de Anacleto Agente Secreto: «conduce hasta una charcutería cercana, donde recoge un pedido que estaba ya preparado”.

El dispositivo de espionaje anota que el objetivo y su mujer “se dirigen a un despacho de lotería cercano, donde entra, permanece un minuto y vuelve a salir para tomar de nuevo su vehículo”.

A continuación se relata el viaje por carretera a Bilbao, ilustrado con las fotos del seguimiento por la autovía del Cantábrico. Las fotos que adjunta dan testimonio del viaje punto por punto, con las salidas que toma en cada carretera, hasta llegar al centro de la ciudad.

El reportaje fotográfico ilustra cada paso de la pareja tras llegar a Bilbao a las 11,30 de la mañana. Tras aparcar en la plaza Poeta Ramón Basterra, se dirigen “hasta la cafetería Miguel Ángel, en la misma plaza, donde realizan una consumición”.

A las 11,50 la persona a la que siguen se despide de su mujer. Los espías se separan para no perder de vista a ésta, quien, según informan en el Power Point, “dedicó la mañana, hasta las 12,40 a pasear por la ciudad” y entrar en tiendas de moda.

Mientras, el informe relata que “el objetivo dedica 10 minutos a pasear por el parque, mientras fuma un cigarro, manteniendo una actitud vigilante”. A partir de ahí comienza el relato de un misterioso encuentro, donde los vigilantes ven alterado a su “objetivo”.

MONCLOA.COM puso hace unos días a disposición de los afectados un web para comprobar si su teléfono fue monitorizado. Puedes consultarlo introduciendo tu número de teléfono (fijo o móvil) aquí o desde la web del servicio

La policía se persona en MONCLOA.COM para pedir los archivos de la ‘operación Trampa’

0

El magistrado del juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castaño, ha enviado por medio de la policía un requerimiento a MONCLOA.COM para que le entregue “en el acto todo el material relacionado “con la denominada ‘operación TRAMPA’ sobre la contratación de BBVA a GRUPO CENYT en relación con SACYR y otros”.

García Castaño incluye esta diligencia dentro de una nueva pieza de investigación del caso Tándem, que está bajo secreto de sumario. Concretamente, la número 9.

El juez solicita todo lo publicado en las noticias dadas por este medio desde el 9 de enero, así como aquello “que aún no se haya publicado y que ya obre en su poder”, todo ello sin perjuicio del derecho constitucional que asiste a los medios “en orden a la protección de la fuente de obtención del material tanto del ya publicado como el que se encuentre pendiente de publicación”.

MONCLOA.COM está en estos momentos recopilando los más de 4.000 documentos que el comisario José Manuel Villarejo atesoró en el proyecto Trampa y hará entrega de toda la información en el día de hoy.

Nuestra empresa había puesto toda la documentación a disposición de las autoridades y del BBVA con objeto de facilitar la investigación interna. Hasta la fecha la Audiencia Nacional ha venido a requerir el material, no así la entidad bancaria.

MONCLOA.COM puso hace unos días a disposición de los afectados un web para comprobar si su teléfono fue monitorizado. Hay cerca de 4.000 teléfonos que han sido intervenidos. Puedes consultarlo introduciendo tu número de teléfono (fijo o móvil) aquí o desde la web del servicio

Cancelados a un matrimonio más de 360.000 eur y la deuda pública con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Doble sentencia pionera de cancelación de deuda pública y privada con la Ley de la Segunda Oportunidad. El matrimonio debía a Hacienda, a la Seguridad Social, a la Diputación de Barcelona y a varias entidades bancarias

El Juzgado nº7 de Barcelona ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) o, lo que es lo mismo, ha liberado de una deuda de más de 360.000 €a un matrimonio de la ciudad. Se trata de Juan José Ortega Lorca y Montserrat González Millán, pareja que tras endeudarse con distintas entidades ya no podía hacer frente al compromiso contraído con sus acreedores.

En este caso, el juzgado ha establecido un plan de pagos de 5 años teniendo en cuenta los ingresos actuales del matrimonio y sus posibilidades económicas para pagarlo. Aunque la deuda publica no entre en el procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad se ha concedido este beneficio con el fin de que Juan José y Montserrat obtengan una segunda oportunidad real. Se trata de una de las sentencias pioneras que han conseguido clientes de Repara tu deuda y que crea jurisprudencia y esperanza a aquellos que tienen deuda privada y pública.

“Entre los dos – explica la pareja – sumamos unos ingresos mensuales de 1.480 €, cantidad con la que apenas puedes satisfacer las necesidades básicas, así que poco a poco nos fuimos endeudando hasta alcanzar una situación insostenible”.

Juan José y Montserrat no veían salida hasta que conocieron Repara tu Deuda, primera compañía en España que aplica la Ley de la Segunda Oportunidad: “La sensación de poder empezar de nuevo libres de deudas no se puede explicar; es como si te quitasen veinte quilos de encima”.

Repara tu Deuda ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas, que no saben donde pedir ayuda. La reparadora de crédito ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos tres años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo y se acogen una media de 100.000 casos anuales. Y es que, aunque esta Ley lleva vigente en España 3 años, muchas personas desconocen su existencia.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda a acreedores siempre que se demuestre que previamente el deudor ha actuado de buena fe, así como intentado un acuerdo con los acreedores para aplazar la deuda. Si no se logra dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y si cumplen con los requisitos se obtiene.

MediaKit

Fuente Comunicae

Cancelados a un matrimonio más de 360.000 eur y la deuda pública con la Ley de la Segunda Oportunidad Merca2.es

El 45,5% de las marcas organizan sorteos tanto en Facebook como en Instagram

0

Según una encuesta de Easypromos, el 25,7% de los organizadores de sorteos utilizan únicamente Facebook. El 6,1% de las marcas encuestadas sólo realizan sorteos en Instagram. El 32,5% de las marcas organizan un sorteo al mes de promedio

Los sorteos en Facebook son el tipo de sorteo más habitual en redes sociales. El 25,7% de los encuestados sobre el Uso de los Sorteos en Redes Sociales sólo realiza sorteos en Facebook, aunque lo más habitual para las marcas es realizar sorteos tanto en Facebook como en Instagram: un 45,5% organiza sorteos en ambas redes. Sumando estos usos y la combinación con otras redes sociales, se incrementa hasta el 92,6% los encuestados que organizan sorteos en Facebook. La red social por excelencia continúa siendo la predilecta para las marcas y obtiene ventaja sobre las otras redes.

Instagram es la segunda red más utilizada para hacer sorteos (un 67,5% confirma que organiza sorteos en esta red), pero sólo el 6,1% de las marcas se centran únicamente en esta red para organizar sus sorteos. Le sigue Twitter, con un 20,6%. Las marcas suelen utilizar esta red, pero casi siempre se complementa con acciones en otras redes. Un 13,5% de las marcas lanzan sus sorteos en Facebook, Twitter e Instagram. El 66,8% de las marcas organiza sorteos en más de una red social.

Sorteos simultáneos o combinados
El 55,8% de las marcas encuestadas realizan sorteos simultáneos entre varias redes sociales, la mayoría entre Facebook e Instagram (43,1%). También el 10,9% suele utilizar la fórmula de sumar participantes entre los sorteos realizados en Facebook, Twitter e Instagram. Y un 4,7% organiza sorteos simultáneos entre Facebook y Twitter. Aunque muchas utilizan una o varias de estas fórmulas, también cabe destacar que un 44,2% nunca realiza sorteos simultáneos en varias redes.

«El 55,8% de las marcas realizan sorteos simultáneos entre varias redes sociales»

Easypromos ha sido testimonio de esta nueva necesidad que tienen los organizadores de sorteos y promociones, que suelen ser los mismos que gestionan la estrategia y contenido de las redes sociales. «La comunidad de una marca en redes sociales no tiene tantas fronteras como creemos. Los sorteos en redes sociales nacieron en Facebook, pero ahora ya son muy habituales en Twitter, Instagram y YouTube. Y los community managers y coordinadores de redes sociales de las marcas han innovado buscando formas de aunar esfuerzos y trabajar su comunidad como si fuera una sola», explica Carles Bonfill, CEO de Easypromos.

«El uso de los sorteos como acción habitual en las redes sociales de la marca depende del nivel de madurez de la estrategia en social media, del tipo de producto o servicio que vende y de la capacidad de generar excedentes para utilizar como incentivo» – indica Carles Bonfill. “A todos los usuarios les gustan los premios, y los usuarios están en las redes sociales. Esto genera la oportunidad para las marcas de organizar sorteos periódicos en las redes sociales, lo que permite tener viva y receptiva su comunidad online”. Ésta es una de las razones por las que empezó a tener más fuerza el concepto de sorteo multired, y la plataforma líder en sorteos y concursos en redes sociales ha implementado una aplicación para dar soporte a las marcas en la gestión de los sorteos entre participantes de múltiples redes.

«A todos los usuarios les gustan los premios, y los usuarios están en las redes sociales. Esto genera la oportunidad para las marcas de organizar sorteos periódicos en las redes sociales, lo que permite tener viva y receptiva su comunidad online»

Preguntados también por las principales razones por las que organizan un sorteo único en múltiples redes sociales (o se plantearían organizarlo en un futuro), el motivo con más peso sería el de satisfacer a todas las comunidades (un 41,6%). La simplificación del diseño y la organización del sorteo es el segundo motivo en importancia.

Periodicidad en el uso de los sorteos
El 32,5% de las marcas organizan un sorteo al mes de promedio. Seguido de los que no llegan a esta media: un 28,6% organizan menos de uno al mes, pero varios al año.

Incrementar seguidores en redes continúa siendo uno de los tres beneficios principales para realizar sorteos (un 64,8% de los encuestados así lo afirman) aunque en Facebook ser fan no puede ser un requisito para participar en sorteos y promociones. Mejorar la visibilidad de la marca (62,2%) e incrementar las interacciones en redes sociales (58,7%) encabezan los tres motivos más valorados.

La mitad de las marcas encuestadas invierten en publicidad habitualmente para difundir sus sorteos. Un 33,9% invierte más de 50€, y un 16,9% contrata publicidad por valor de menos de 50€. Del resto de organizadores, un 35,2% invierte en publicidad solo a veces, y un 14% nunca promociona el sorteo pagando.

Consultar más datos del informe en el blog de Easypromos.

Sobre Easypromos
Fundada en 2010, Easypromos es una compañía líder en la creación y gestión de campañas digitales. Acumula una experiencia de más de 1 millón de campañas para clientes en más de 114 países y está disponible en 30 idiomas. Cuenta con una media de 2 millones de usuarios activos al mes y ofrece 23 tipos de promociones diferentes, entre las que se encuentran: sorteos, concursos de fotos y vídeos, concursos de preguntas y respuestas, encuestas, cupones, códigos promocionales, concursos de votos, etc. Se caracteriza por su fiabilidad, transparencia y sencillez de uso; está disponible para cualquier red social, es compatible con cualquier dispositivo y permite una gestión autónoma de las campañas.

Fuente Comunicae

El Grupo PSA cierra 2018 con casi cuatro millones de ventas

0

El Grupo PSA (que engloba las marcas Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall) ha cerrado un año histórico tras alcanzar los 3,9 millones de vehículos vendidos en el ámbito mundial, lo que representa un incremento del 6,8% con respecto a 2017.

El fabricante francés ha basado su ofensiva en más de 70 lanzamientos regionales en dos años, el despliegue de la Core Model Strategy orientada al cliente y el compromiso de la red comercial.

Su cuota de mercado en Europa ha alcanzado el 17,1% a finales de 2018, con un incremento de 3,8 puntos, gracias a las marcas Peugeot y Citroën, que presentan los aumentos de ventas más importantes de 2018 entre las marcas del top 10 en Europa, con cerca del 5% para cada una. En el caso concreto de España, PSA ha crecido 4,2 puntos, en línea con los grandes países del continente: Francia (+2,6 pt), Italia (+3,9 pt), Gran Bretaña (+4,8 pt) y Alemania (+3,7 pt).

El Grupo PSA ha aprovechado “perfectamente su excelente gestión del despliegue de la nueva norma WLTP para incrementar su ventaja frente a la competencia en el tercer trimestre”, tal y como ha informado a través de un comunicado. Por marcas, Peugeot es líder SUV en Europa, número 1 en España y número 1 en Francia en los mercados B2C y B2B de turismos. Por su parte, Citroën ha alcanzado su mejor nivel de ventas de los últimos siete años. En cuanto a DS Automobiles, progresa con un incremento del 6,7% en sus ventas gracias al lanzamiento del DS7 Crossback. Por último, Opel/Vauxhall continúa su ofensiva con los modelos de la familia X.

El presidente ejecutivo del Grupo PSA, Carlos Tavares, ha declarado que “en un contexto cada vez más estable, hemos sabido prosperar gracias a un despliegue riguroso de nuestra Core Model Strategy, que ha demostrado su eficacia”. “El atractivo de nuestros productos para los clientes B2B o B2C orienta nuestra política de pricing power para todas nuestras marcas al tiempo que ponemos en marcha nuestra ofensiva eléctrica”, ha añadido.

PSA, LÍDER EN COMERCIALES

Cabe destacar que PSA ha batido un nuevo récord de ventas de vehículos comerciales ligeros (VUL) con 564.147 unidades, lo que supone un crecimiento del 18,3% con respecto a 2017. Renovó su gama de furgones compactos en 2016 y sus furgonetas en 2018 y ha reforzado su posición de líder en Europa en todos los sub-segmentos: casi un comprador de VUL de cada cuatro elige hoy un modelo del Grupo PSA en Europa.

La ofensiva VUL del Grupo establece las bases de su crecimiento internacional con el exitoso lanzamiento de la producción del Peugeot Expert y del Citroën Jumpy en Eurasia, y el prometedor debut de una amplia gama de productos y servicios VUL para los clientes de América Latina.

Estas son las mejores ofertas del momento de las rebajas de Amazon

Las rebajas han llegado a nuestro país. En estas fechas, mucha gente se vuelve loca, y hace cola delante de los comercios para conseguir todos los productos. Sin embargo, tú no tienes que hacer cola para conseguir lo que quieras, porque Amazon también tiene rebajas. El gigante de las compras online también rebaja muchos de sus productos, para que así, puedas comprar lo que quieras y que te llegue directamente a casa.

Esta es una selección de 9 productos de Amazon para estas rebajas de 2019. He intentado poner de todo, para satisfacer a todos los grupos. Sin embargo, si no hay nada que te guste, solamente tienes que buscar en el apartado ofertas de Amazon, porque hay muchos más productos rebajados.

GORRA UNISEX THE NORTH FACE CLASSIC DE AMAZON

The North Face Ascentials TNF Gorra 66 Classic, Unisex Adulto, Negro TNF Black, Talla única
  • Gorra deportiva de seis paneles
  • Fabricada en algodón que ofrece comodidad
  • Tiene ojales bordados
  • Tira ajustadora en la parte posterior
  • Tiene estampado el logotipo de la marca

El primer producto de la lista, es estar gorra de la mítica marca The North Face. Esta gorra, la cual tiene estilo clásico, viene con una correa trasera ajustable, y con el logotipo de la marca. Estamos ante una gorra de Amazon que vale para los dos sexos, siendo ideal tanto para hombres como para mujeres.

Puedes compararla también a través de aquí, y si te das prisa, podrás conseguir una rebaja del 41% en la gorra de color gris, y del 18% en la gorra de color negro. Sin duda, un producto básico, pero ideal para todos, pues las gorras jamás pasarán de moda.

CALEFACTOR COMFORT AQUA 2400 W ROWENTA

El frío se acerca, y con él, la necesidad de calentarse. Una buena forma de hacerlo, es el calefactor confort aqua 2400 W de Rowenta. Estamos ante un calefactor eléctrico, con dispositivo antigotas que lo prepara para usarse en baños. Tiene dos posiciones, una de ellas a 1200 W con posición silenciosa, y otra de 2400 W a máxima potencia.

Lo puedes comprar también a través de este enlace, y actualmente, mientras escribo estas líneas, está rebajado en un 22% con respecto a su precio original. Sin duda, estamos ante un buen calefactor, y con el frío que hace en muchos puntos de España, es obligatoria su compra.

TRILOGÍA EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

Trilogía El Señor De Los Anillos Extendida Blu-Ray [Blu-ray]
  • The disk has Spanish audio and subtitles.
  • Elijah Wood, Viggo Mortensen, Ian Mckellen (Actores)
  • Peter Jackson (Director)
  • Audience Rating: No recomendada para menores de 13 años

Los que ya tenemos una edad, recordaremos las míticas películas del Señor de los Anillos. Su historia no necesita presentación, pues todos conocemos la historia de Frodo, la tierra media y el anillo. Sin embargo, ahora podemos revivir la historia como nunca, con la trilogía en Blu-ray, trayendo esta genial película a la alta definición.

El producto se puede comprar a través de este enlace, y su precio actualmente está rebajado un 17% con respecto al original. Si te parece mucho dinero, también está la edición DVD, que es un poco más barata, aunque de peor calidad.

ALTAVOZ PORTÁTIL BLUETOOTH ULTIMATE EARS BOOM 2

Ultimate Ears Boom 2 - Altavoz portátil individual (Bluetooth, 360 grados, impermeable, 15 horas de batería, resistente a golpes), Rojo
  • Altavoz inalámbrico Bluetooth que proporciona sonido envolvente...
  • Impermeable*, resistente a golpes, diseñado para la aventura (*...
  • La aplicación PartyUp de Ultimate Ears permite la conexión...
  • Reproducción de audio para smartphones, tablets y cualquier otro...
  • Duración de batería de 15 horas** (** La duración real de las...

El siguiente producto de la lista, es el furor entre los jóvenes. Se trata del altavoz portátil bluetooth Ultimate Ears Boom 2. Este altavoz, emite sonido en 360 grados, es impermeable para usar en cualquier lugar y una batería de duración que puede durar hasta 15 horas. Reproduce tu música favorita con un rango de hasta 30 metros.

El producto se compra a través de aquí, y actualmente está bastante rebajado. Por ejemplo, el color rojo, tiene una rebaja del 38% con respecto a su precio original. Otros colores incluso tienen una mayor rebaja, pues están rebajados hasta un 48% del precio original del producto. Sin duda, si eres joven, serás la envidia de todos tus amigos.

TALADRO PERCUTOR 710W BOHELL

Bohell TP710REA - Taladro percutor 710 W, velocidad regulable 0-3000 rpm, con portabrocas automático de 13 mm
  • Potente taladro percutor de 710 W
  • Puede con todo tipo de superficies, incluso hormigón
  • Trabajos limpios y precisos con la velocidad regulable de 0-3000...
  • Control de la dirección de giro para perforación y atornillado
  • Portabrocas automático de 13 mm

El siguiente producto de la lista, es un potente taladro percutor de 710W de la barca Bohell. Este taladro puede perforar incluso el hormigón, con su enorme potencia y su velocidad regulable de hasta 3000 ppm. Es perfecto para hacer bricolaje en casa, y como regalo para el manitas, o la manitas, de la casa.

El producto se puede comprar a través de aquí, y actualmente tiene una rebaja importante del 40% con respecto a su precio final. Sin duda, un taladro bastante decente, que podemos conseguir a buen precio.

CONSOLA RETRO LCD

Mini Consola de Juegos Retro, 150 Juegos Integrados, Consola portátil de Juegos Retro de 8 bits, Consola de Bolsillo con Pantalla LCD a Todo Color de 1,8", Consola de Juegos con Sonido Envolvente
  • 🕹 Revive los juegos clásicos de los 80 con nuestras consolas...
  • 🎯 Precargado con 150 divertidos y desafiantes juegos de...
  • 📺 Pantalla compacta LCD a todo color de 1,8" para una...
  • 🎵 Sonido envolvente: los parlantes integrados te mantendrán...
  • 🎁 Esta es una de las mejores consolas de juegos portátiles y...

Todos recordamos las míticas consolas de 8 bits, las cuales tenían juegos que aunque hayan quedado obsoletos en gráficos, siguen siendo muy divertidos. Puedes rememorar esa época con esta consola retro con pantalla LCD. Esta consola tiene una apariencia de las antiguas consolas portátiles, y 100 juegos de 8 bits de todos los géneros.

El producto se puede comprar a través de aquí, y actualmente tiene una rebaja del 23% (aunque sin la rebaja sigue siendo muy barata). Eso sí, al igual que las consolas portátiles antiguas, también funciona con pilas, las cuales no están incluidas y tendrás que comprar aparte.

TECLADO USB QWERTY ESPAÑOL TRUST CLASSIC LINE

Trust ClassicLine - Teclado USB QWERTY español, Anti Salpicaduras, Color Negro
  • TECLEADO CÓMODO - Teclado fácil de usar que ofrece una...
  • QWERTY ESPAÑOL - El teclado cuenta con un diseño QWERTY de...
  • BOTONES ESPECIALES - Para optimizar su proceso de trabajo, acceda...
  • RESISTENTE A LOS VERTIDOS - Se le ha caído un vaso de agua en el...
  • PLUG & PLAY - El cable USB permite una instalación sencilla;...

El siguiente producto de la lista, es un teclado clásico de la marca Trust. Estamos ante lo que simplemente es un teclado de membrana de toda la vida, pero que cumple perfectamente con el cometido para trabajar y jugar. De hecho, yo tengo un teclado muy parecido y he trabajado con él sin problemas.

Este teclado, lo podemos comprar a través de aquí, y actualmente, tiene una rebaja del 18% con respecto a su precio final. Además, lo podemos comprar en un pack con ratón, aunque este pack, no está sujeto a ninguna rebaja.

MOTOROLA ONE

Motorola One - Smartphone Android One (pantalla de 5.9’’ ratio 19:9, cámara dual de 13 MP, 4 GB de RAM, 64 GB, Dual Sim), color negro [Versión española]
  • Batería de 3000 mAh + Cargador TurboPower para carga rápida....
  • Un procesador con velocidad de navegación de 2,0 GHz y capacidad...
  • Pantalla HD+ Max Vision de 5,9’’ (19:9), lector de huellas...
  • Doble cámara inteligente trasera de 13 + 2 MP de profundidad con...
  • Sistema operativo Android 8.1 Oreo. Android One: con...

El siguiente producto de Amazon, es un Smartphone Motorola ONE. Este móvil tiene una pantalla de 5,9 pulgadas HD+ con relación 19:9, con una cámara de 13 megapíxeles, 4 GB de RAM, 64 GB, tecnología Dual SIM, procesador de 2 GHz y Android 8.1 instalado. Además, su batería es de 3000 mAH y tiene carga rápida.

Este móvil lo puedes comprar a través de aquí, y lo tenemos disponible tanto en color negro, como en color blanco. El móvil está sujeto a una rebaja del 23% ahora mismo, una cantidad importante teniendo en cuenta que estamos hablando de productos que cuestan cientos de euros.

PLAYMOBIL COMO ENTRENAR A TU DRAGON

PLAYMOBIL DreamWorks Dragons 9247 Astrid y Tormenta, A Partir de 4 años
  • Diversión para pequeños aventureros: DreamWorks Dragons Astrid...
  • Sillín desmontable, doble hacha, posibilidad de volar de pie y...
  • Juego de figuras para niños a partir de 4 años: Ideal para el...
  • Para jugar a diario: Incluye instrucciones para montarlo con...
  • Contenido: 1 DreamWorks Dragons Astrid y Tormenta, Juego de 11...

Finalmente, el último producto de Amazon, es un Playmobil de la película de Cómo entregar a tu dragón. Tenemos una figura que consiste en el dragón Tormenta, y en Astrid. Tormenta mide 30 de largo, 25 de profundidad y 18 de ancho. Su edad recomendada es para niños de entre 4 y 10 años, por contener pequeñas piezas que los más pequeños podrían tragar.

El producto se puede comprar en Amazon a través de aquí. Este producto, sin duda es una ocasión única de introducir un juguete mítico a tus hijos. Todos hemos tenido un Famobil o Playmobil en la infancia, y por lo que parece, nunca pasan de moda.

«Las aerolíneas deben tener listo su plan de contingencia ante el brexit»

0

El sector aéreo es uno de los más sensibles al brexit, y más cuando existe una gran incertidumbre por si será pactado o no. La normativa establece que el 50% del capital de las empresas con licencia de vuelo en la UE debe ser propiedad de accionistas de estados miembros. Pero algunas, como Iberia, no cumplen con esta premisa de momento. De ahí que, Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y director general de easyJet en España asegure a MERCA2 que cada compañía aérea debe tener listo su plan de contingencia para asegurar los vuelos en un espacio aéreo que se enfrenta a otros retos como la subida del precio del petróleo y la congestión aérea.

El Gobierno británico vota este 15 de enero sobre el pacto para la salida de Reino Unido de la Unión Europea. ¿Cree que el brexit será pactado o no?

¡Ojalá lo supiera! Se introduce una nueva incertidumbre tras la votación. El Gobierno británico tiene que decir cuál es el plan B. Nosotros creemos que es bastante problemático que existan tantas incertidumbres a dos meses de que se ponga en marcha. Hay que pensar en los millones de ciudadanos que ya han comprado sus billetes (británicos y el resto de europeos), que deben tener la confianza de que van a poder realizar sus vuelos sin problemas. En esta negociación llega el momento de tomar decisiones y ahora es la voluntad política de asegurar las conexiones áreas entre Reino Unido y Europa y viceversa.

¿Qué ocurrirá con los billetes en caso de acuerdo no pactado?

El 30 de noviembre la UE ya estableció un documento en el que se establecían los derechos de tráfico. Creo que se van a mantener, pero hace falta saber en qué condición. No obstante, desde ALA aseguramos que hay certidumbre de que al menos los tráficos aéreos entre ambos países se van a seguir manteniendo.

¿Se ha notado caída en la compra billetes?

No, de momento no. La demanda sigue igual. Todo el mundo da por hecho que se va a seguir volando. Es cierto que hay que ver qué ocurre para 2020, ya que la venta de los billetes ese años se hará en un contexto de un brexit ya en funcionamiento.

¿Existe miedo o incertidumbre ante el brexit en el sector aéreo?

La incertidumbre es bajo qué marco reglamentario vamos a seguir operando a partir de abril de 2019. Lo bueno es que hay certidumbre en dos elementos fundamentales: los derechos de tráfico y la parte técnica en cuanto a licencias y acuerdos.

Sin embargo, la Comisión Europea llegó a asegurar que podría darse el caso en el que Iberia y Vueling no pudieran volar en España…

Además de estas dos partes fundamentales, el documento de la Comisión Europea establece un tercero sobre la propiedad y control, que dicta que se regirían como está hasta ahora – el 50% del capital de las empresas con licencia de vuelo en la UE debe ser propiedad de accionistas de estados miembros–. Así, cada aerolínea está poniendo en marcha su plan de contingencia en función de cómo está estructurada su accionariado. Easyjet ha creado una tercera aerolínea con un certificado de operador con licencia de explotación en Austria para que sea la aerolínea europea y poder seguir operando rutas con normalidad. En Ryanair por ejemplo ha creado un certificado de operador en el Reino Unido además del de Irlanda. Y todo el grupo IAG lleva tiempo trabajando con ese plan de estructura de control para asegurarse que cumplen con todos los requisitos.

«Easyjet ha creado una tercera aerolínea con un certificado de operador con licencia de explotación en Austria para poder seguir operando rutas con normalidad»

¿Qué le parece la posibilidad de pedir una moratoria a la UE para que las aerolíneas adapten su accionariado?

A nivel asociativo no nos hemos posicionado. Es una posición de cada compañía están desarrollando planes de contingencia con vista al 1 de abril y con un ojo puesto a qué tipo de acuerdos se llega. Es una cuestión individual.

Desde ALA, ¿cómo está actuando el Gobierno?

En el último Consejo de Ministros se trató el asunto del brexit. Para mí lo bueno es que uno de los tres sectores definidos como sensibles es el sector aéreo. Ahora se trata de ver cómo se desarrolla ese plan de contingencia ante la eventualidad de un posible no acuerdo. Las compañías áreas llevamos muchos años poniéndonos en el peor de los casos. Todos tenemos que asegurarnos que los planes de contingencia están listos y permitir que volar se accesible para todo el mundo.

¿El Ejecutivo se ha puesto en contacto con ALA?

En el caso del plan de contingencia de cara al brexit no hemos hablado, pero forma parte de los temas que tratamos con la Dirección General de Aviación Civil. Me consta que preocupa al Gobierno.

«No es raro ver una ciudad con varios aeropuertos. En Londres hay cinco y en París tres»

Además del brexit, ¿a qué otros retos se enfrenta el sector aéreo?

El principal es seguir asegurando esa conectividad del transporte aéreo porque cada vez está más congestionado el espacio aéreo, especialmente en la temporada de verano. Todos los responsables del sector tenemos que trabajar para conciliar esa congestión creciente con el hecho de que la gente siga volando. Nosotros lo que llevamos tiempo es proponiendo crear una mesa de alto nivel de transporte aéreo tutelada por Fomento y con representación de las asociaciones como ALA, además de Aena, Enaire, Aviación Civil y Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En ella queremos debatir los retos para los próximos años.

En cuanto a la congestión y teniendo en cuenta que Aena ha cerrado 2018 con más de 263,7 millones de pasajeros (un 5,8% más), ¿cree que hay espacio en Madrid para un segundo aeropuerto?

Es algo que tendríamos que ver más allá de capacidades. Se trata de comprobar si hay compañías que estén interesadas y, sobre todo, analizar si hay consumidores interesados en la oferta o si encaja con Barajas.

Otras capitales europeas cuentan con varios aeródromos…

No es raro ver una ciudad con varios aeropuertos. En Londres hay cinco, en París hay tres y en Lisboa se platean el segundo. Los aeropuertos no generan tráfico por sí mismos, lo facilitan; pero no lo generan. Hay que huir de errores del pasado cuando se construía un aeropuerto en medio de la nada y parecía que el tráfico tenía que venir. Por ello, es mejor asegurarse una oferta atractiva para unos pasajeros y aerolíneas. Así podrá tener éxito, pero no al revés.

Y en cuanto a la hipotética subida del precio del petróleo, ¿cree que producirá una guerra de precios?

El petróleo es el principal input que tenemos las compañías aéreas por la volatilidad. La mayor parte de las grandes compañías se cubren al reservar y garantizan a un precio. Las menos fuertes están más expuestas. En algunos casos baja mucho y les viene bien. Pero cuando va mal y sube el precio, supone la desaparición de algunas como ya ha ocurrido. Es difícil de predecir. Cada compañía aérea tiene que tener claro cuáles son sus costes. Yo preveo que en el entorno actual con más capacidad las tarifas van a ser muy competitivas.

En el caso de EasyJet, ¿qué reservas tienen aseguradas?

Siempre tenemos al menos un 50% de las reservas. Para los próximos 12 meses es fácil que tengamos el 80-85% del consumo garantizado.

Por otro lado, ¿han perjudicado los conflictos aéreos de Ryanair al sector?

No lo podría decir. Es un conflicto interno de una aerolínea. Nosotros decimos que nunca es bueno ningún tipo de conflicto. Lo ideal es que se resuelvan en las mesas de negociación sin impacto en los consumidores, como ya han tenido otros, como las huelgas de controladores franceses que impactaron en España. Esperamos que no sea la tónica.

¿Baila Vox al son que le marca Jiménez Losantos en materia mediática?

0

Vox ha sufrido un paseo por el desierto extraparlamentario de cuatro años. Entre su patinazo en las europeas de 2014 y su éxito en las andaluzas de 2018 escasos medios han tomado en cuenta sus posicionamientos.

El programa matinal que dirige Federico Jiménez Losantos en Es Radio fue uno de los escasos altavoces que dio cierto eco a Santi Abascal y ahora el locutor parece marcar su agenda mediática.

Federico Jiménez Losantos regresaba de las vacaciones navideñas y afirmaba que el «primer reto de Abascal como líder nacional» era rebajar sus exigencias para formalizar un pacto que conllevará el desalojo de los socialistas tras 36 años en el poder.

Aunque el locutor se centraba en el artículo en recordar la falta de postes de la cadena que fundó junto a César Vidal en 2009, Es Radio. Señalaba Losantos que su emisora solo ha ganado señales «una vez, en Galicia, y media, en Madrid. Autonomías clásicas del PP como Castilla-León y Murcia (antes, Valencia) llevan doce años prevaricando, sin convocar los preceptivos concursos».

LOSANTOS RECORDÓ LA FALTA DE CONCURSOS

La estrella de Es Radio escribía que esta política de los partidos clásicos «es la zanahoria para que no les den palos; y les dan igual, pero se la guardan. ¡Y algunos aún se asombran de que Roures y Godó se forren con el Golpe!».

Vox
Jiménez Losantos parece marcar la política mediática de Vox.

Jiménez Losantos afirmaba que «en Andalucía, por ejemplo, la SER tiene más de cien frecuencias y Es Radio, ninguna. Se nos oye gracias a diversos acuerdos con medios locales, pero legalmente no podemos abrir ni una sola».

¿La razón? Según Federico «haber respaldado las denuncias sobre su corrupción, el PSOE-A de Susana y Don Angelo cerró violentísimamente varias emisora alegales, pero en trámite ante los tribunales, que daban nuestros programas, algo que nunca hizo con ninguna del triopolio radiofónico SER-COPE-Onda Cero.

Por último, mandaba un recado a los partidos del cambio en el sur: «No pedimos nada. Tan sólo ejercer un derecho secuestrado por la partitocracia, vulnerando la libertad civil de andaluces y españoles. Pues ni una sola palabra, ni una, ha dicho sobre este asunto ninguno de los partidos». Al menos hasta que Vox ha roto el silencio.

VOX ESCUCHA LAS QUEJAS DE FEDERICO

Dos días después de publicarse el artículo Vox propuso un documento de acuerdo al PP que incluía una liberalización del espacio radioeléctrico que casualmente había obviado en su programa electoral para Andalucía.

El partido de Abascal exige que «la regla general debe ser la libertad de frecuencias para quienes cumplan los requisitos técnicos mínimos necesarios». La formación ultraconservadora también exigía reducir en un 50% los costes de la radiotelevisión andaluza y eliminar tres de sus cuatro señales.

LIBERTAD DIGITAL APLAUDE LA MEDIDA

El director de Es Radio, Javier Somalo, aplaudió el paso «hacia el desantenidio», con el que se hace eco de una añeja y consistente teoría de su jefe que dice que los gobiernos de Felipe y Aznar beneficiaron a Prisa en su toma de Antena 3 de Radio.

Somalo explica que los concursos para repartir licencias son «una estafa»y se deshace en elogios con Abascal porque «hasta esta primera semana de enero del año 2019, ningún partido político se había atrevido a formular una propuesta de libertad de prensa referida a las radios y televisiones como la que ha hecho Vox».

Dice el directivo que la propuesta es «la más sencilla, la única posible. Cumpliendo ciertos requisitos de solvencia, servicio y calidad, caben más radios en España aunque tengan la manía, que es obligación, de controlar al poder».

ES RADIO SOLO CUENTA CON TRES POSTES EN ANDALUCÍA

Este posible cambio que arranca en Andalucía, dice Somalo, supondría el «fin de las concesiones administrativas, que no son sino seguros de vida política regados con dinero público. Nadie, insisto, por mucho que se quejara, se había atrevido».

Somalo explica que si se atiende a la pluralidad «en los concursos para optar a licencias de radio y televisión no podrían conceder ni una sola antena al grupo PRISA, presente hasta en las profundidades de los mares que bañan las costas españolas y en las cimas escondidas por las nubes».

«Hasta esta primera semana de enero del año 2019, ningún partido político se había atrevido a formular una propuesta de libertad de prensa referida a las radios y televisiones como la que ha hecho Vox».

Recuerden que Es Radio tras diez años de vida tan solo cuenta con tres postes en las ocho capitales de provincia andaluzas: Sevilla, gracias a un acuerdo con la Fundación Fernando Lara, Granada y Málaga.

Esta anomalía quizás se compensará ahora, pero la acción-reacción que se ha visto en los últimos días ayuda a que se mantenga la percepción de la endogamia entre medios de comunicación y la clase política pese a la irrupción de partidos que afirman que quieren el cambio.

El futuro de la energía española se ahoga en un ‘querer y no poder’

0

A mediados del año pasado desde el Gobierno de Pedro Sánchez fueron muy claros: antes de finalizar 2018 habría proyecto de Ley de Cambio Climático y Plan Nacional de Energía y Clima. Finalmente, ni una cosa ni la otra. Así, deben ser las empresas las que tiren de la transición energética, aunque en algunas ocasiones con más expectativas que realidad.

Para ejemplificar esta sobreponderación de la realidad, basta tomar algunos buenos deseos y voluntades desde el ámbito privado. La comercializadora Lucera ha expuesto públicamente lo que considera, a su juicio, que serán las tendencias para este año. Y tendencias son, pero tienen demasiadas dobles vueltas.

En primer lugar habla, lógicamente, de las energías renovables. Recuerda que entre 2019 y 2028, las centrales de carbón y nucleares, construidas en su mayoría durante el desarrollo de los años 60, cumplirán su vida útil. Esta fecha límite, que en las nucleares es de 40 años y en las de carbón de 65, argumentan desde Lucera que tiene en vilo al sector y a la economía. Además, añaden que supone un importante desafío para el sector en la próxima década. ¿Y ya está?

El gran problema renovable, y que nadie se atreve a resolver, viene de las tecnologías necesarias de respaldo y que, debido a ellas, el coste de la electricidad seguirá siendo caro durante los próximos años. Además, obviar el debate sobre la necesidad nuclear es algo que todos aparcan y que nadie quiere asumir. Aunque el Gobierno parece más dispuesto a negociar con las empresas privadas que al final pagan el pastel nuclear.

Aunque no todo son buenas intenciones. Por lo que respecta a las emisiones, aquí no hay doble lectura: la situación no es buena. Pese a ello, desde Lucera estiman que los objetivos climáticos asumidos por la Unión Europea para un crecimiento inteligente y sostenible en 2020 implican la reducción del 20% en las emisiones de gases contaminantes, el 20% de uso de energías renovables y el 20% de mejora de la eficiencia energética. Este objetivo está lejos de alcanzarse y no será posible sin un cambio real y a gran escala en la forma de producir y consumir energía.

ENERGÍA DE CIENCIA-FICCIÓN

En esas prospecciones sobre lo que podemos esperar del futuro próximo, sí hay algunos bombazos a la piscina. Por ejemplo, asumen que las casas eficientes en las que puedes controlar tu consumo de forma minuciosa ya no están solo en las películas de ciencia-ficción y el sector eléctrico deberá aprovechar las oportunidades que genera.

Aquí existen oportunidades, pero todavía con un ingente parque inmobiliario que ni siquiera tiene acondicionamientos para mejorar la eficiencia energética de los edificios, parece poco probable que todavía la gente pueda controlar sus viviendas.

Pero donde realmente existe un terreno abonado para la ciencia-ficción es el motor. Según Lucera, la ambiciosa y vertiginosa implantación del coche eléctrico supone una revolución en el sector energético, que será decisivo en la gestión de miles de puntos de recarga de batería para los miles de vehículos que inundarán las carreteras en los próximos años. La realidad es muy distinta.

La venta de vehículos eléctricos aunque parezca despegar, realmente lo hace de manera muy discreta y, sobre todo, en el ámbito empresarial. Así, son las compañías de coches compartidos y las empresas privadas las que tiran del carro. La realidad en el contexto de particulares es diferente.

Neinor choca con la realidad: sólo 1.000 viviendas entregadas en 2018

0

En marzo de 2017 la promotora salió a bolsa con el objetivo de entregar 3.000 viviendas antes al finalizar 2019. Pero la realidad es que hasta 2018 sólo ha entregado 1.000 unidades -a regañadientes- y para este curso sólo alcanzará las 2.000 unidades. El optimismo ha dado paso al realismo y Neinor lo ha pagado en Bolsa.

«No entiendo las expectativas mostradas por la compañía de Velayos (CEO de Neinor) en el momento en el que saltó al parqué», afirma un experto del sector inmobiliario. Lo cierto es que a este agente inmobiliario no le falta razón. De hecho, el propio Velayos reconoció haber pecado de optimista en una entrevista realizada a mediados del 2018 en El Economista.

«Era la primera de las nuevas grandes promotoras desde la crisis que salía a Bolsa y no tenía ninguna necesidad de anunciar estas expectativas. No tenía rival en ese momento y no se entienden las previsiones realizadas», afirma este mismo experto del sector del ladrillo. Pero el optimismo duró poco en la promotora. En febrero del 2018 anunció un ‘profit warning’ en el que rebaja sus expectativas de crecimiento y hablaba de entregar 1.000 viviendas a finales del pasado curso y 2.000 unidades a finales del 2019.

«Hemos superado la entrega de 1.000 viviendas y hemos alcanzado el objetivo», afirman fuentes de Neinor. Aunque es una buena noticia para la promotora, lo cierto es que durante los meses de octubre y noviembre se vivió una incertidumbre sobre las posibilidades de la empresa de llegar a la meta marcada. De hecho, algunos analistas lo pusieron en duda y fijaron en 800 unidades el objetivo real de la promotora, lo que hubiera supuesto un beneficio operativo de 60 millones de euros, cuando se esperaba alcanzar los 150 millones de euros con la entrega de las 2.000 viviendas, fijadas en el primer plan estratégico.

A pesar de salvar el escollo de las 1.000 viviendas antes de 2018, los inversores siguen castigando a la promotora en la Bolsa. El valor de la acción tocó fondo el 27 de diciembre del pasado curso cuando llegó a las 12,24 euros. El año nuevo y el haber alcanzado el objetivo insufló aire a la empresa en el parqué y repuntó hasta los 13 euros por título. Pero enero se presenta como un mes complicado tras volver a descender a los 12,60 euros al cierre de la Bolsa de este lunes.

Ahora, se presenta un 2019 «ilusionante» -para Neinor- y «complicado» -para los expertos del sector-. La realidad es que la promotora inmobiliaria se enfrenta a un año en el que tendrá que entregar otras 2.000 viviendas o realizar otro ‘profit warning’ que termine por enterrar las opciones de la empresa de llegar al objetivo de las 4.000 unidades en 2020.

El gran escollo que ha de salvar Velayos y los suyos son las licencias de obra. El sector vive un problema con este tipo de tramitaciones y a Neinor le ha castigado de más que al resto al haber realizado un ‘planning’ de entregas tan ambicioso. “El problema es que todos estamos promoviendo en las mismas áreas y los municipios se están colapsando. No es que no se vayan a entregar, pero se van a retrasar”, explicó el directivo tras el ‘profit warning’ anunciada en el pasado mes de febrero.

El problema de este tipo de gestiones es tan importante que Neinor ha tenido que tomar una seria de medidas para frenar la sangría que esta situación le estaba suponiendo entre sus accionistas. Entre las actuaciones llevadas a cabo por la promotora destaca una visita guiada por las obras a todos sus inversores para intentar volver a captar su confianza.

UN ACCIONARIADO EN CONTINUA RENOVACIÓN  

En tan sólo dos años, la transformación del accionariado ha sido radical. Lone Star el rey de la promotora en su salto a la Bolsa (sólo conservaba un 0,44% en enero de 2018, cuando realizó la última colocación de títulos) y ahora es Adar Capital Partners quien lidera el escalafón de accionistas con una participación del 28,6%. Un paquete de títulos que se ha mantenido estable desde marzo del año pasado. La sombra de la OPA de Adar Capital sobre Neinor planea desde hace meses, pero el fondo negó hace menos de dos meses esta posibilidad a MERCA2. Neinor ha perdido el 30% de su valor en bolsa en 2018.

En este escenario bajista, la promotora continúa atrayendo a grandes inversores institucionales. En este sentido, Neinor ha empezado 2019 con otro movimiento significativo. ¿El protagonista? Portsea Asset Management, que ha elevado su participación desde 3,2% hasta el 5%. Ahora los británicos se sitúan como el tercer máximo accionista de la promotora y no descartan aumentar su participación en la misma.

Air Nostrum limita que sus trabajadores hablen con la prensa

0

La aerolínea regional de Iberia, Air Nostrum, impide a sus trabajadores “hacer declaraciones a los medios de comunicación o públicas en nombre de la compañía sin autorización previa de la misma” para no causar “deterioro” a la imagen, según recoge el IV convenio colectivo de la aerolínea, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) tras el visto bueno de la Dirección General de Trabajo.

“La imagen pública de la compañía es el resultado del esfuerzo de todos los trabajadores y de las inversiones en publicidad y se tendrá especial cuidado en no causar deterioro de la misma. Los trabajadores se abstendrán de hacer declaraciones a los medios de comunicación o públicas en nombre de la compañía sin autorización previa de la misma”, explica el artículo 11 del convenio laboral de tripulantes de cabina y personal de handing.

Desde Air Nostrum explican a MERCA2 que este punto del convenio no prohíbe a sus trabajadores hablar con los medios de comunicación; sino que restringe el uso del nombre de la compañía a portavoces oficiales. «Pueden hablar, pero no lo pueden hacer en nombre de la compañía», apuntan.

El texto también facilita la respuesta que deben dar los trabajadores ante preguntas de la prensa. “Como norma y a cualquier pregunta de periodistas se remitirán los mismos a la Dirección General de la compañía”, reza el documento. Por ello, “en caso ineludible” a la hora de hablar con medios de comunicación “limitarán sus comentarios en lo posible y siempre causando la mejor impresión posible del servicio y la compañía”.

No obstante, Air Nostrum no contempla sanciones a los trabajadores que incumplan este artículo. “En ningún caso se admitirá culpa o negligencia ante un incidente remitiendo las preguntas a posterior investigación de los hechos”, señala.

Esta medida afecta al personal de tierra y a los tripulantes de cabina –con los que se ha firmado dicho convenio– y deja fuera a los colectivos de tripulantes técnicos pilotos, técnicos de mantenimiento y personal directivo.

PROBLEMAS CON EL IV CONVENIO COLECTIVO

El IV Convenio colectivo de la empresa Air Nostrum, Líneas Aéreas del Mediterráneo, fue suscrito con fecha 17 de octubre de 2018, entre la dirección de la empresa y las organizaciones sindicales de USO, UGT y CCOO. Ahora, el BOE, ha publicado la resolución de 18 de diciembre de 2018, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica este convenio.

El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2019. Será prorrogable tácitamente por periodos de un año si, con una antelación mínima de sesenta días a la finalización de su vigencia, no se ha denunciado el mismo. Estarán facultados para su denuncia tanto la empresa, como los órganos de representación de los trabajadores que ostenten legitimación suficiente a estos efectos.

De hecho, en abril de 2018 la Audiencia Nacional declaró nulo este mismo convenio. La sentencia estimó la demanda de impugnación del convenio colectivo presentada por la Dirección General de Empleo tras una denuncia previa ante el Ministerio de Empleo presentada por UGT y CCOO.

Según la sentencia, el acuerdo suscrito entre la dirección de la empresa y el sindicato USO era «contrario a derecho» porque la comisión negociadora constituida no reflejó la representatividad del comité intercentros.

ACUERDO CON LOS PILOTOS

Menos complicadas fueron las negociaciones entre Air Nostrum y el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) para impedir nuevas huelgas como los tres paros que se produjeron en el mes de noviembre del pasado año.

En diciembre, ambas partes llegaron a un acuerdo por el que se limita o regula al 20% el número de aviones y al 23,5 % las horas de vuelo (asiento kilómetro ofertado-AKO) que puede externalizar la compañía a otras empresas en el servicio de Iberia regional.

OHL se enfrenta a su año más crítico tras un lustro horrible

OHL encadena un lustro aterrador de consecuencias funestas. Decir que su negocio no marcha bien, siendo benévolos, no es descubrir la piedra filosofal. Tampoco es fruto de ahora, sino de una serie de actuaciones erróneas que han hecho bueno el refrán de que ‘de aquellos polvos, estos lodos’.

De los días de vino y rosas, OHL ha pasado a juguetear con los infiernos. Vender, vender y vender se ha convertido en su particular mantra. Al igual que intentar quitarse de encima cuantas más cargas posibles, mejor. Y 2019 será fundamental en su devenir.

Para cambiar la dinámica del último lustro, el Plan 2018-2020 prevé reducir los costes de estructura a la mitad, de 240 a 130 millones. Una OHL más pequeña pero más rentable. Así lo definen. El ERE, finalmente afectando a 140 personas (el año anterior fueron más de 450), ayudará como el cierre de negocios como el de la construcción industrial y la clausura de oficinas en países que abandonará.

La clave para salir adelante estará en la capacidad de generar el mismo volumen de ingresos una vez reducido su campo de acción

¿Dónde estará la clave? En si será capaz de generar el mismo volumen de ingresos y trabajo una vez que su punto de mira sólo se centrará en Estados Unidos, América Latina y Europa. Zonas donde el riesgo cambiario seguirá presente. Las desinversiones, una vez más, serán su comodín.

La futura posible venta de Canalejas (que prevé abrir este 2019), y del Old War Office, en Londres, tienen visos de ser fuentes adicionales de ingresos. Lo que no está tan claro es que consiga obtener ingresos del Estado una vez que la Comunidad de Madrid le reclamará una indemnización por la paralización de la línea de Cercanías entre Móstoles y Navalcarnero.

El ‘MILAGRO’ DE OHL

Los malos resultados cosechados durante 2016 y 2017, salvo milagro, se repetirán en OHL en 2018, a pesar de la venta de la ‘joya de la corona’ por 2.158 millones: Concesiones. De hecho, hace un año este segmento supuso un +11% en ventas y más del 43% de ebitda.

Su apuesta es Construcción. Por tanto, nada contra corriente, ya que sus competidores optaron por el camino contrario. En este apartado, OHL ha desinflado sus ingresos un 22% entre 2012 y 2018. Curioso que, de enero a septiembre de 2018, su cifra de negocio menguara un 14%, para situarse en 2.048 millones, por “la menor actividad constructora”.

En esos nueve meses, OHL ha perdido 1.335 millones de euros. Un resultado afectado “por importantes operaciones y efectos no recurrentes”, según la compañía. Hecho el ajuste, las pérdidas serían de 526 millones de euros. Los ingresos cayeron más de un 14% hasta 2.048,7 millones de euros. Moody’s rebajó la calificación crediticia a OHL a bono basura. La agencia, a la hora de rebajar su nota, tuvo más en cuenta la reducción de su liquidez (de 617 a 345 millones de junio a septiembre) que la venta de la división Concesiones que mejoró “fuertemente” su situación financiera.

A ello ha contribuido la veintena de obras fallidas del grupo, los denominados legacy project, inflando las pérdidas del grupo. Suponen alrededor del 20% de la cartera de obra. ¿Su valor? 5.151 millones de euros. Por no hablar de la venta a pérdidas de participaciones, por ejemplo, como las del complejo turístico mexicano Mayakobá. Números, en definitiva, que no hacen sino indicar que la compañía no es capaz de generar beneficios, a la par que aumentan los costes y hay una pérdida de márgenes.

EL LUSTRO FATÍDICO

Allá por 2014, OHL era envidiada. La rentabilidad de sus inversiones no estaba en duda. Todo lo contrario. Brasil y México iban como un tiro. Lo que hacía, como salir de Brasil, parecía estar tocado por una varita mágica (pusieron pies en polvorosa justo antes de que el país comenzase su desaceleración). Dinero que se aprovechó para potenciar México.

Pero fue el país azteca el que desencadenó la caja de los truenos. La sombra de la corrupción salpicó a la constructora dañando su proyección internacional por la supuesta financiación ilegal de la filial. Después vino Lezo y otros supuestos pagos de comisiones que acabaron con su presidente, Juan Miguel Villar Mir, declarando en los juzgados.

¿Más madera? La CNMC abrió expediente sancionador por prácticas restrictivas a la competencia a OHL y a las principales constructoras españolas. Acuerdos e intercambios de información entre ellas en el ámbito de las licitaciones convocadas por las administraciones públicas para la construcción y rehabilitación de infraestructuras y edificios.

OHL Merca2.es
Evolución de la acción de OHL durante los últimos cinco años

Un lustro en el que la imagen y la reputación de la compañía se han ido desinflando. Ni la ampliación de capital de 1.000 millones de euros (el número acciones se triplicó) evitó que a mediados de noviembre de 2018 tocara fondo: 0,60 euros. Toda una bofetada cuando había comenzado el año en 5,15 euros (-88,3%). Mirando todavía más por el retrovisor, la acción estaba por encima de los 31 euros a comienzos de 2014. Por aquel entonces, la firma valía más de 2.936 millones en Bolsa. Hoy supera ligeramente los 230 millones.

La caída del negocio, los malos datos en flujos de caja, la elevada deuda, la loca carrera por las desinversiones y una nefasta política de dividendos han sido algunas de las causas de que la acción de OHL se haya despeñado. Si el Plan Estratégico funciona, se recuperará. Si no, la palabra disolución campeará por el ambiente.

Los operadores se tiran los usuarios de Netflix

La mejor estrategia para comunicar en estos tiempos es tener la menor transparencia posible. Eso evita problemas. Así, Netflix y HBO se niegan en rotundo a ofrecer sus datos de usuarios a la prensa; y juegan con las encuestas, estadísticas y la necesidad de los operadores de telefonía de arrimarse a ellos.

Con esta mezcla, lo único cierto es que ni uno solo de los datos que circulan sobre Netflix, HBO o Amazon Prime Video son válidos. Así de simple. Principalmente por tres motivos: 1/ Todo lo público se basa en encuestas y estadísticas; 2/ No existe una definición clara sobre usuario, hogar y pagador; y, lo más importante 3/ A casi nadie le interesan los datos reales. Ni a las propias plataformas, ni a los operadores que hacen acuerdos con ellas.

En cuanto a la audiencia, el consenso de mercado lleva algunos meses validando el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). No obstante, después de los últimos datos, algunos operadores -en privado- han arrojado paladas de dudas sobre las cifras. Otros, en cambio, han sacado pecho, aunque también asumiendo que dicho volumen de usuarios no se puede justificar.

Todos coinciden en lo mismo: se trata de una encuesta que no es representativa. Además, siempre hay factores subjetivos, como la formulación de la pregunta, el tipo de universo sobre el que se realiza la encuesta, el conocimiento de los usuarios sobre las plataformas… Demasiados matices como para fiarse.

A esto hay que sumar que la propia CNMC es muy clara con respecto a la situación. En el Panel de Hogares prenden una nota aclaratoria muy simple: “En referencia a estas cifras [sobre los usuarios de las plataformas], hay que puntualizar que los usuarios que contratan los contenidos de las plataformas mediante una oferta de un operador de telecomunicaciones pueden dudar respecto de si son usuarios de unas u otras. Por ejemplo, parte de los clientes de Vodafone TV online podrían disfrutar en su parrilla de programación de los contenidos de HBO”.

Ahí se mezclan la confusión de los datos, el conocimiento y la cocina de las encuestas. Por eso, puede resultar que alguien que ve una serie pirata a través de Netflix termine diciendo que ve series de Netflix. Solo así se puede entender el éxito social de algunas producciones, y que parezca que todo el mundo lo ve.

NETFLIX Y SUS MUCHOS MILLONES

Y es que según la CNMC, Netflix tiene 2,1 millones de usuarios. Situación que contrasta con el reciente informe presentado por The Cocktail Analysis, que les otorga 8,3 millones de personas que ven la plataforma, y 6,4 millones que pagarían el acceso. Así pues, más confusión a la realidad. Que marca una diferencia muy importante entre quienes ven y pagan. Aunque se debe recordar que en ocasiones estas plataformas permiten tener varias cuentas asociadas a un solo pagador.

Según la CNMC, Netflix tiene 2,1 millones de usuarios. Situación que contrasta con el reciente informe presentado por The Cocktail Analysis

Por lo que respecta a HBO, 475.000 según la CNMC; y 3,9 millones de usuarios (de los que pagan 1,2 M) según The Cocktail Analysis. Amazon Prime Video: 656.000 usuarios, por 4,1 millones (y 3,6 M que pagan). Ésta última, si cabe, genera más distorsión puesto que se trata de un servicio asociado a la compañía de ecommerce para sus clientes premium que obtienen una cuenta con la contratación de Amazon Prime, sin que eso demuestre finalmente si ven o no los contenidos.

LOS USUARIOS REALES

Movistar, Vodafone y Orange aseguran que ellos no conocen los usuarios que tienen Netflix y HBO. Bueno, hacen un juego de palabras para terminar decidiendo que no pueden decir lo que nadie quiere que digan. Ellos controlan quienes ven desde sus plataformas de Tv los contenidos, saben a que clientes regalan suscripciones, y ahí parece acabar su control.

Netflix y HBO directamente no dan cifras. No quieren. Y se trata de algo muy sencillo. Solo tienen que decir cuántas personas pagan, y luego habrá un margen que ajustar con los propios operadores. Pero no es de recibo el baile de millones de usuarios que hay en la información publicada.

Aunque después de ver los últimos movimientos comerciales, donde Movistar y Netflix caminan de la mano; y Vodafone se juega todo lo tiene con los estrenos de HBO, parece lógico pensar que a nadie le interese descubrir sus cartas en público.

Los Presupuestos del Gobierno certifican la persecución fiscal al diésel particular

Los propietarios particulares del vehículo con motor diésel se han convertido para el Gobierno de Pedro Sánchez en los nuevos parias de la sociedad española y han de pagar por su deliberada colaboración con la destrucción del medio ambiente.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentó el lunes los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2019. En ellos, pendientes aún de su aprobación final en el Congreso, el Ejecutivo incluye dos medidas directamente relacionadas con el Impuesto sobre Hidrocarburos (IH) para elevar los ingresos del Estado.

En primer lugar, la que va a afectar a más españoles. El Gobierno de Pedro Sánchez ha incluido en los PGE 2019 un incremento de la fiscalidad de los gasóleos en 38 euros por cada mil litros, es decir, una subida de 0,38 euros en cada litro que reposte el propietario de un vehículo diésel. De acuerdo a los cálculos del Ministerio de Hacienda, supone un incremento de 3,3 euros al mes (o 40 euros al año) para un conductor medio.

Elevan los tipos impositivos del Impuesto sobre Hidrocarburos aplicables a los carburantes de automoción utilizados para el transporte por carretera cuyo consumo está más extendido y provocan las mayores emisiones de gases contaminantes que inciden sobre la calidad del aire de nuestras ciudades. Todo ello en línea con las recomendaciones efectuadas por diversos organismos internacionales a España en los que se destaca la importancia de adoptar medidas eficaces de ámbito nacional centradas en el uso de vehículos diésel y sus emisiones de NO2.

“No obstante”, especifica el texto, “la tributación que recae sobre el gasóleo de uso profesional y el gasóleo bonificado no sufre variación alguna al objeto de mantener la competitividad de los sectores intensivos en su consumo”. La subida recaerá íntegra en los conductores particulares. Los profesionales hacen más kilómetros y soportan mayores costes, pero sus sindicatos también hacen más ruido que los simples ciudadanos de a pie.

El Ejecutivo estima que registrará un aumento de la recaudación de los Impuestos Especiales del 2,2% y de los ingresos a través de esta vía un 1,5%, hasta los 20.615 millones de euros. Al mantener prácticamente estables el Impuesto sobre Labores del Tabaco y el Impuesto sobre Electricidad, la principal fuente de financiación será el Impuesto sobre Hidrocarburos, con un incremento del 3,5% en 2019. La denominada “fiscalidad verde” dejará, según los cálculos del Gobierno, 670 millones de euros en las arcas públicas. Un detalle: el incremento del IRPF, 328 millones de euros.

La segunda medida relacionada con el IH es el cambio en la tarifa autonómica. Antes estaba fijada por las comunidades autónomas y los ingresos formaban parte de su recaudación como un tributo propio. A partir de 2019, la tarifa será igual para todas las Comunidades Autónomas y los ingresos pasarán a contabilizarse en la recaudación total del Estado, aunque a continuación se transfiera completamente a las comunidades como parte de la participación de estas en los impuestos compartidos.

Una parte del incremento de esos ingresos se destinará a subvencionar políticas sostenibles como impulsar la renovación del parque automovilístico e incentivar a las empresas a que adopten medidas respetuosas con el medio ambiente para colaborar en la transición ecológica, según la nota de prensa remitida por el Ministerio de Hacienda. Además, estas subidas se hacen “siguiendo las recomendaciones internacionales”. Lo que no indica es qué porcentaje ni cómo van a modernizar un parque móvil con un 62% de vehículos con más de diez años.

En el ejercicio 2017, el Estado recaudó en impuestos y tasas un 5,7% más que en el año 2017. El mayor incremento porcentual se dio en el impuesto de matriculación de los vehículos nuevos, con casi un 20% de subida respecto a 2016. En su conjunto, la adquisición de vehículos nuevos supuso para las arcas públicas un ingreso superior a los 4.800 millones de euros, de acuerdo al Informe Anual 2017 de Anfac.

LOS VEHÍCULOS DIÉSEL, EN LA MIRILLA

Desde su llegada al poder, el Gobierno socialista en coalición ha tenido al vehículo diésel en su mirilla. En junio de 2018, la ministra de Hacienda confirmó en el Congreso que el borrador de los PGE incluiría la medida de subir la fiscalidad del diésel.

Dos semanas después, la titular de Transición Ecológica, Teresa Ribera, declaró en el Congreso de los Diputados que el diésel “tiene los días contados” y que su “impacto” en la calidad del aire “es lo suficientemente importante como para ir pensando en un proceso de salida”. A los dos días, la ministra Montero tuvo que relajar las palabras de su colega y a la salida del Consejo de Ministros afirmó que la subida sería “progresiva”.

La contaminación que sobrevuela las grandes ciudades españolas es una realidad que no puede esconderse. Hay que luchar contra ella desde todos los estamentos públicos y privados. Que los vehículos con motor diésel no puedan entrar en Madrid Central no impide que puedan circular fuera de esta zona y durante más tiempo mientras encuentran aparcamiento en los colapsados barrios periféricos de la capital.

Además, el 1 de septiembre de 2017 entró en vigor el nuevo protocolo de emisiones WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros según sus siglas en inglés). Los escándalos de las marcas por la instalación de software ilícitos para superar el anterior protocolo NEDC provocaron un nuevo método de medición más exigente con los vehículos.

La persecución a los vehículos diésel empieza a tener su reflejo en las ventas. En enero de 2018, el 41,8% de los coches matriculados en España eran diésel. Al cierre del año el porcentaje acumulado ha caído hasta el 35,8%, según el informe del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto).

Lo que Angola puede aprender de Nigeria, que crea oportunidades excepcionales para la producción marginal de petróleo

0

Con la disminución de la producción y la inversión escaseando, Angola ha puesto en marcha una serie de nuevas iniciativas para relanzar su industria petrolera e impulsar el desarrollo económico. Sin embargo, estos cambios requieren tiempo y la renovación de la exploración de petróleo y gas en aguas profundas en busca de nuevas reservas tardará años en dar los resultados deseados y detener la reducción diaria de producción

Mientras tanto, el gobierno apunta a lo que ya sabe que existe, los múltiples depósitos del país de lo que se ha denominado campos petroleros marginales, que se pondrán a la venta este año durante la Ronda de Licitación de Campos Marginales de Angola.

Los campos marginales se definen por su reducida rentabilidad o por su falta de viabilidad comercial. Estos pueden, a veces, representar cantidades considerables de petróleo crudo en los reservorios, pero debido a los costosos procesos de extracción, no vale la pena la inversión bajo el marco legal y fiscal existente. En aguas profundas de Angola, se han encontrado varios a lo largo de los años y se han desestimado en favor de oportunidades más rentables. Sin embargo, a raíz de la falta de inversión en exploración en el país durante los últimos cuatro años, estas reservas marginales se han vuelto más relevantes para el panorama macroeconómico de Angola.

De esta manera, en mayo de 2018, el gobierno del presidente Lourenço publicó un nuevo marco diseñado específicamente para promover la inversión en estas áreas. De acuerdo con el texto oficial, la ley considera a los campos marginales aquellos descubrimientos con reservas probadas de petróleo de menos de 300 millones de barriles (se recogen excepciones para reservas más grandes en condiciones de trabajo particularmente costosas), situándose en o por debajo de los 800 metros de profundidad, que no den retornos al Estado de más de USD $ 10.5 centavos por barril, rendimientos para el operador de no más de USD $ 21 por barril y que tienen un retorno promedio de la inversión después de impuestos de menos del 15%. Para aquellos que se ajustan a estas condiciones, el gobierno ofrece amplios beneficios fiscales e impositivos, así como, condiciones más fáciles para la recuperación de costes, a fin de hacer que esas reservas sean comerciales y promover su desarrollo.

Angola no es el primero en probar esta táctica. En 2003, Nigeria ya había realizado una ronda de licitación para sus campos marginales con cierto grado de éxito. Es probable que las grandes empresas no se sientan particularmente atraídas por estas perspectivas relativamente reducidas, pero representan una gran oportunidad para las pequeñas empresas independientes de petróleo y gas africanas y no africanas que pueden trabajar de manera eficiente y con menos gastos generales que sus contrapartes más grandes, al tiempo que tienen la certeza comercial de perspectivas de trabajo con reservas garantizadas. El gobierno espera que el desarrollo en estos campos marginales ayude a elevar la producción actual de petróleo crudo (se espera que se estanque en el período hasta 2022), mientras promueve una inversión renovada en exploración y producción en áreas inexploradas.

Se espera que la Ronda de Licitación de Campos Marginales se lance en Luanda en junio de 2019 en la Conferencia Angola Oil & Gas, organizada por Africa Oil and Power con el respaldo del Gobierno de Angola. Es probable que incluya bloques onshore y offhore en las cuencas del Congo, Namibe y Cunene, y ya ha recibido una atención considerable por parte de los actores de la industria en la región.

Lecciones aprendidas
La experiencia de Nigeria con el desarrollo de los campos petroleros marginales tuvo un éxito considerable, con 24 licencias otorgadas a 31 compañías, algunas como operadores únicos y otras como joint-ventures. La ronda de licitación de campo marginal de 2003 dio lugar a una serie de oportunidades a los actores de la industria local y regional, mientras que contribuyó a aumentar la producción de petróleo del país y promovió la participación local en las actividades de upstream de petróleo. Para compañías como Oando, Waltersmith, Shoreline Energy, Seplat, Sahara Petroleum o Brittania-U, estos campos representaron oportunidades importantes para desarrollar algunas áreas de las grandes y liderar sus propios proyectos. Si bien algunos desarrollos han sido más lentos de lo esperado, el resultado del proceso fue mayoritariamente exitoso. Hoy, alrededor de un tercio de las licencias emitidas producen cantidades significativas de petróleo crudo.

Sin embargo, hay un par de lecciones que aprender de la experiencia nigeriana que aplican de forma análoga a la realidad angoleña. En primer lugar, los campos marginales son particularmente atractivos para las empresas locales o regionales más pequeñas que pueden operar bien con márgenes de ganancia más pequeños. Estas empresas también tiene menos liquides las empresas como ExxonMobil o Total y, por lo tanto, necesitan capital de inversión para desarrollar sus áreas. La experiencia nigeriana nos dice que buscar capital en el sector financiero local puede ser un desafío. Los bancos nigerianos se han resistido a otorgar líneas de crédito a pequeños operadores en este tipo de proyectos. Normalmente, los bancos emiten préstamos contra capital o activos utilizados como garantía. El intento de estos operadores petroleros de utilizar las reservas de petróleo como garantía no fue bien recibido por los financieros nigerianos, y eso ha retrasado el desarrollo del campo. Por ello, esto significa que invitar a socios extranjeros con acceso a capital se convierte en algo primordial. Se recomienda a las empresas locales angoleñas que busquen la asociación de actores de tamaño medio como Tullow Oil, Trident, Kosmos, Noble, Perenco y muchas empresas petroleras nigerianas de éxito, con amplia experiencia africana y liquidez disponible que pueden ayudarles a progresar y tener éxito en sus esfuerzos.

En segundo lugar, está la cuestión de la claridad jurídica. El Proyecto de Ley de la Industria Petrolera de Nigeria, que en sus muchas formas ha estado en discusión durante más de dos décadas, continúa creando preocupación e incertidumbre en la industria y retrasando las nuevas rondas de licitación. Si se aprueba la forma actual del proyecto de ley, se espera que los operadores de campos marginales reciban recortes significativos en los impuestos y royalties, pero esto se mantiene poco claro por el momento.

En ese segundo punto, la acción del gobierno angoleño debe ser elogiada. En un tiempo récord, se creó un marco simple y claro para las concesiones de campos marginales. Será importante que también se tomen medidas para encontrar soluciones que faciliten la financiación de muchos de estos proyectos para que estos esfuerzos tengan un impacto medible en la industria petrolera del país. Un artículo de diciembre de 2018 en el periódico nigeriano The Oracle, titulado “Angola atrae la atención de las inversiones de Nigeria”, culpó a la facilidad de hacer negocios y al marco fiscal claro creado para la ronda de licitación de campos marginales que tendrá lugar en junio como los principales motores para trasladar a los inversores desde los complicados tratos de Nigeria hasta en el mercado angoleño, un símbolo de un trabajo bien hecho por la administración de Lourenço.

En resumen, el viaje de Angola hacia la revitalización de su industria petrolera y el aumento de la producción ya está dando resultados positivos, con la percepción de los inversores internacionales cambiando hacia una perspectiva más positiva. Apenas en diciembre, ExxonMobil y BP prometieron nuevas inversiones en el país, mientras que el gigante francés Total lanzó su proyecto Kaombo de USD $ 16 mil millones en noviembre e indicó una mayor inversión en el país en un futuro cercano.

Estos son avances importantes en un momento en que Sonangol intenta reestructurarse y recapitalizarse para enfocarse una vez más en los esfuerzos de exploración. Al mismo tiempo, la explotación de los campos marginales del país dentro de este nuevo marco tiene el potencial de, junto con los pasos para extender la vida útil de los campos en declive, ayudar a mantener la producción de petróleo a medida que se desarrollan nuevos proyectos importantes. Si todo continúa en la dirección en la que está ahora, es lógico pensar que dentro de tres o cuatro años podríamos ver nuevamente el florecimiento de la industria petrolera angoleña. Sin embargo, el buen gobierno y las políticas favorables a los negocios, junto con marcos legales y fiscales claros, deben continuar desarrollándose y respetándose si verdaderamente se aspira a cumplir con las expectativas de la industria petrolera angoleña.

Leer más en: https://bit.ly/2Rv9WFh

Leyenda imagen: NJ Ayuk es el fundador y CEO de Centurion Law Group y el presidente ejecutivo de la African Energy Chamber. João Gaspar Marques es un analista de energía y un experimentado especialista en África con experiencia en informes de campo de los puntos críticos de petróleo de África.

Fuente Comunicae

Labelium analiza la revolución del Voice Search

0

En 2020 más del 50% de las búsquedas se realizaran por voz y el 30% de las mismas se realizará sin una pantalla. Ok Google, Alexa, Siri y Cortana son los asistentes estrella del Voice Search

La voz se ha convertido en la nueva realidad de las búsquedas en Internet, especialmente desde dispositivos móviles y tabletas y entre el público más joven.

Labelium, agencia internacional de marketing online orientada 100% a resultados, incorpora dentro de sus proyectos de optimización de posicionamiento natural (SEO), las nuevas realidades sobre el comportamiento de búsqueda de los usuarios como la búsqueda por voz, función que permite a los usuarios buscar en páginas web o en dispositivos portátiles a través de comandos de voz en lugar de escribir.

Con la aparición de la búsqueda por voz el SEO cambia todos sus parámetros. La estrategia ya no solo se centra en las palabras clave sino que se trata de averiguar qué tipo de dudas y necesidades tienen los usuarios quienes ya no realizan las mismas búsquedas que de forma escrita, ya que no se habla como se escribe.

Por lo tanto, las empresas deben tener en cuenta cuáles son las preguntas que se van a materializar de cara al buscador. También con el Voice Search se disminuye el número de clicks, un dato muy importante para los analistas, ya que hace más difícil determinar el comportamiento de los usuarios en las páginas web y, por tanto, llevar a cabo la estrategia de posicionamiento.

Claves para optimizar una web en las búsquedas por voz

Responder preguntas
Es necesario pensar en cómo el usuario formulará la pregunta al dispositivo y usar palabras clave más largas. Hay que tener en cuenta que el 70% de los usuarios realiza las preguntas en su lengua materna.

La importancia del contenido
El contenido tiene que aportar relevancia a la respuesta que se hace el usuario.

Preferencia por palabras clave más largas
En el Voice Search es preferible usar frases antes que palabras.

Conseguir la posición cero
Los dispositivos leen los snippets destacados al responder las consultas realizadas por voz, por lo que hay que enfocarse en conseguir la posición cero.

Los usuarios utilizan principalmente el Voice Search para preguntas generales, consultar el tiempo, escuchar música, poner alarmas, crear recordatorios, ver el calendario y para la automatización del hogar.

En 2020 más del 50% de las búsquedas se realizaran por voz y el 30% de las mismas se realizará sin una pantalla. Actualmente más del 25% de jóvenes ya utiliza el Voice Search en sus dispositivos móviles, según datos de Comscore.

Actualmente en el mercado existen cuatro tipos de asistentes: Ok Google, Alexa, Siri y Cortana. Destacan también tres tipos de dispositivos: Apple Homepod, Google Home y Amazon echo.

Sobre Grupo Labelium
Grupo Labelium es una agencia internacional de Marketing, con más de 15 años de experiencia en el sector, que establece relaciones de confianza con sus clientes basadas en conseguir sus objetivos, la transparencia en la gestión de los medios digitales y un servicio de la mayor calidad. Fundada en París en 2001, es una agencia independiente con una red de 20 oficinas en todo el mundo, 10 de ellas en Europa. Entre las marcas pertenecientes al Grupo Labelium se encuentran Ebronext, Feed Manager, M13H Data Consulting y KlickKoncept.

España fue, en 2007, la primera oficina internacional del grupo y comenzó como una agencia especializada en Marketing de Buscadores para, en poco tiempo, posicionarse como una de las principales agencias de Marketing Digital del mercado español. En la actualidad su oferta de servicios abarca Media (SEM / PPC /SEO; Automatización, Display, Social, Programmatic); Data Marketing (Marketing Analytics, modelos predictivos, experimentos y A/B Testing, y visualización de datos); o E-Retail Managemente (Amazon Management, gestión publicitaria emazon -AMS – DSP-, Feed Price / CSS), entre otros.

Fuente Comunicae

Fercasy aporta 8 tips de belleza para este San Valentín

0

Queda poco para el día más romántico del año: San Valentín. Una fecha en la que a todos apetece estar más guapos que nunca para las respectivas parejas (y, también, para uno mismo) Al hilo de este tema, la Dra Fercasy, directora de la clínica que lleva su nombre, aporta 8 consejos para lucir un rostro estupendo este San Valentín, a la vez que recomienda su tratamiento Revitalizante para devolver la luminosidad al rostro. PVP: desde 90 €

Quedan pocas semanas para el día más romántico del año: San Valentín. Un día en el que a todos apetece estar más sexys que nunca para sus respectivas parejas. Al hilo de este tema, la Dra Fercasy, directora de la clínica que lleva su nombre, aporta 8 tips para lucir un rostro estupendo en San Valentín, a la vez que recomienda su tratamiento Revitalizante para devolver la luminosidad al rostro. PVP: desde 90 €

Adiós a las bolsas. Un buen truco para disimularlas es colocar unas bolsitas de té verde frías en los ojos durante 5- 10 minutos al día, ya que el té verde absorbe el agua de la piel, reduciendo la inflamación de la zona.

Masajes faciales. Dedicar 10 minutos diarios a darse masajes circulares para conseguir un efecto juvenil y fresco en el rostro, constituye una buena rutina de belleza.

Fuera ojeras. Para disimular las ojeras, lo perfecto es aplicarse el corrector en forma de triángulo. El resultado será un look más fresco.

Labios relucientes. Lo primero que hay que hacer es aplicar un labial de hidratación profunda y sobre él un poco de azúcar, después se debe frotar (exfoliar) en círculos para eliminar las células muertas. Por último, se enjuaga con agua tibia con el fin de obtener unos labios de infarto.

Colorete. Unos toquecitos de colorete en las mejillas y… ¡Tachán! El rostro lucirá mucho más alegre.

Labios más carnosos. El truco está en pintarlos como siempre y luego darle al labio inferior un toque de sombras nácar ¡Lucirán deliciosos!

Bye- bye espinillas. Colocar una gota de yogur griego sobre el granito y dejarla actuar unos 7 minutos es un buen consejo, después el yogur se retira con agua tibia. La espinilla tardará poco tiempo en desaparecer.

Kiwi: esta fruta es una de las más ricas en Vitamina C, una vitamina que deja la piel sana y perfecta, a la vez que previene los signos de la edad. Su ingesta también mejora la producción de colágeno, a la vez que aporta luminosidad a la piel, entre otros beneficios.

Tratamiento en la Clínica de la Dra Fercasy
En la Clínica de la Dra Fercasy ofrecen el tratamiento Revitalizante, cuyo objetivo es devolver la luminosidad al rostro. Este tratamiento ayuda a eliminar las células muertas en la piel a niveles epidérmicos, devolviendo frescura y luminosidad al tejido y eliminando los síntomas de cansancio y fatiga.

PVP: 90- 150 €. Bono de 5 sesiones: 500 €

Acerca de la Clínica Fercasy
La palabra Fercasy proviene de una mujer: Raquel Fernández de Castro Ysalguez. Raquel (Dra. Fercasy) es una reputada doctora en Medicina Estética, diagnóstico y prevención, que acaba de inaugurar la clínica que lleva su nombre en la céntrica calle de Velázquez, Nº73. De la mano de un equipo de élite internacional ofrece diferentes servicios que van desde la Medicina Estética en general, hasta tratamientos más específicos por sesiones. Los resultados son satisfactorios y muy naturales, siendo algunos ya apreciables desde la primera sesión.

En la Clínica Fercasy tienen como objetivo ponerse en la piel de cada paciente para cumplir las metas personales de éste y, a la vez, convertirlas en sus metas profesionales. Además, Fercasy no es una clínica de Medicina Estética común, sino que se trata de un centro moderno, exclusivo y chic dirigido a un cliente exigente, cosmopolita y amante de la belleza que se sentirá como “en casa” gracias a este nuevo concepto ideado por la Dra. Raquel Fernández de Castro Ysalguez.

Seguir en:

/fercasy @fercasy

 

 

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Fercasy aporta 8 tips de belleza para este San Valentín Merca2.es

Grupo Agrotecnología en el epicentro de la industria del biocontrol con 13 registros fitosanitarios

0

Grupo Agrotecnología, fruto de la inversión y del esfuerzo, ha conseguido 8 nuevos registros en diferentes países durante este año 2018. En breve, sumará otros tres, Grecia, Italia y Marruecos, éste último para 2019. Estas nuevas certificaciones sitúan a la vanguardia de la I+D+i y en el epicentro de la industria de biocontrol al Grupo en su estrategia medioambiental y apuesta decidida de Residuo Cero

Grupo Agrotecnología, empresa líder en el sector de bioestimulantes, biopesticidas, biofertilizantes y pionera en la estrategia de Residuo Cero, suma 13 registro fitosanitario; de ellos, 8 conseguidos en este 2018. Antes de que termine el año recibirá dos nuevos registros, uno en Grecia y otro en Italia. Además, está previsto que consiga el primer registro de 2019 en Marruecos. Su crecimiento e internacionalización están orientados a ampliar y consolidar su presencia en la red comercial de Brasil, EE. UU. y China, principales países estratégicos, donde además de una fuerte inversión económica y tiempo empleado para obtener un registro fitosanitario, busca triplicar su producción para abastecer a estos países. En cuanto al mercado europeo, Grupo Agrotecnología realiza considerables esfuerzos para mantenerse a la cabeza de este. Si bien, explican desde la empresa, “Europa resulta un área muy compleja para obtener un registro tipo fitosanitario o pesticida”. Aguardan expectantes la publicación del nuevo Reglamento Europeo que incluya a los productos bioestimulantes a la vez que simplifique notablemente los trámites actuales que conllevan el registro fitosanitario.

Grupo Agrotecnología destina un 5% de su facturación anual a actividades de I+D. Según indica su CEO, Enrique Riquelme “nuestras actividades de I+D se reparten en distintas áreas. Así pues, destinamos parte del presupuesto de investigación a mejorar nuestras tecnologías de formulación y al desarrollo de proyectos centrados en la adquisición de conocimientos más profundos sobre el modo de acción de nuestros productos, aplicando especialmente tecnologías ómicas. Otra parte sustancial, es consignada a proyectos centrados en la búsqueda de nuevos extractos vegetales y microorganismos promotores del crecimiento vegetal y/o con acción biocontroladora contra diversas enfermedades vegetales que puedan transformarse en la base de nuevos productos. Asimismo, dentro de nuestras actividades de I+D tenemos contempladas el desarrollo de ensayos de eficacia y optimización de dosificaciones y acciones de nuestros productos dentro de programas de tratamiento”.

Su compromiso integral aúna los valores y señas intrínsecas de su filosofía y ADN: innovación, desarrollo tecnológico, investigación y la estrategia de ‘Residuo Cero’. Grupo Agrotecnología es pionera en la elaboración de productos bioestimulantes, biopesticidas y biofertilizantes con enfoque Residuo Cero que garantizan la eficiencia, eficacia, rentabilidad, calidad de producciones sin residuos fitosanitarios, así como el desarrollo sostenible. Las ventajas de utilizar estos productos, libres de residuos en los cultivos, son múltiples porque permiten: una producción y protección eficaz frente a plagas y enfermedades, una nutrición avanzada de los cultivos, una drástica reducción de problemas derivados de resistencias, una mayor rentabilidad para el agricultor, a la vez que garantiza la calidad y seguridad alimentaria que demanda la sociedad. El desarrollo sostenible es uno de los principales retos y desafíos para mantener y preservar la biodiversidad y los recursos naturales de generaciones presentes y venideras.

Agrotecnología: Grupo Agrotecnología es una empresa española de dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos para la protección y nutrición de cultivos agrícolas respetuosos con el medioambiente. Grupo Agrotecnología, tiene su sede central en España, desde donde atiende a los mercados de Europa y África. Además, cuenta con tres empresas filiales: Grupo Agrotecnología México, para dar cobertura a Centroamérica y Norteamérica; Grupo Agrotecnología Sur, ubicado en Chile para atender a toda Sudamérica y Grupo Agrotecnología del Perú, para abordar la agricultura peruana.

Fuente Comunicae

Grupo Agrotecnología en el epicentro de la industria del biocontrol con 13 registros fitosanitarios Merca2.es

Cervecerías KARAKOL, inaugura su cuarto local en Sevilla e inicia su expansión en franquicia

0

La nueva cervecería se inauguró el pasado 18 de diciembre en la C/ Cortijo de las Casillas, local 19 de Sevilla

Cervercería KARAKOL es un lugar especial, para el que busca un buen sitio donde tapear en un típico local de cervecería sevillana.

Sus productos estrella, los caracoles y cabrillas, hacen las delicias de todos sus clientes, pero, además, se puede degustar otras alternativas de marisco del Sur caracterizado por su frescura acompañado de otras tapas típicas andaluzas como las papas aliñás, el salmorejo, unos ricos montaditos con sus chacinas ibéricas o salazones.

Sus otros locales además del de la calle Cortijo de las Casillas, nº 19 que se inauguró estas Navidades, se encuentran en la calle Sinai, nº 23, Calle Elda, nº 1 y Avenida Finlandia, s/n, todos ellos en Sevilla.

Cervercería KARAKOL posee una experiencia en la gestión de locales de cervecería y tapas que supera los 20 años, algo muy interesante y diferenciador a la hora de iniciar su proceso de expansión en franquicias.

  • Ofrece productos de muy alta calidad y a los mejores precios.
  • Se puede montar un excelente negocio en un local a partir de 80 m2 con terraza.
  • Procesos en Cocina sencillísimos.
  • Aprovisionamiento desde la Central de Cervecería Karakol con precios exclusivos y competitivos.
  • Inversión total de 60.000€ más IVA y con posibilidades de financiar el 50% a todos los franquiciados sin excepción.

En un momento actual en el que se vive una situación económica precaria, los negocios como Cervercería KARAKOL, siguen haciendo las delicias de los clientes porque pueden pasar un buen rato con la familia y/o amigos, degustando unos buenos productos a unos precios sin competencia. Este debe ser el aspecto más importante que un franquiciado debe plantear a la hora de montar un negocio rentable, sencillo y de baja inversión como Cervercería KARAKOL.

Más información

Beatriz Vega

bvega@tormofranquicias.es

911 592 558

Fuente Comunicae

Cervecerías KARAKOL inaugura su cuarto local en Sevilla e inicia su expansión en franquicia Merca2.es

BSH da la bienvenida al 2019 en su web

0

La empresa tecnológica, Borrero Sánchez Hermanos, felicita el año a sus clientes haciendo un repaso por su historia y servicios

Poco más de una semana después de la entrada oficial del año 2019, el equipo Borrero Sánchez Hermanos ha podido sentarse a hacer balance de lo que se consiguió en 2018 y los retos que se plantean los próximos 12 meses. Un balance positivo, según explican en su propia web, sitúa al cliente como principal responsable de un éxito siempre creciente.

Aunque nacieron a principios de los años 90, ha sido con el paso de los años cuando el proyecto de BSH ha ido adquiriendo un reconocimiento nacional, contando con oficinas en varias ciudades de Andalucía. Actualmente cuentan con una plantilla de 32 empleados.

Borrero Sánchez Hermanos podría definirse como una empresa tecnológica especializada en la fabricación de juntas de estanqueidad para hidráulica y neumática, con presencia en sectores estratégicos como aeronáutica, agroalimentaria, química, minería, naval o siderometalúrgica.

“Si prefieres que nos defina nuestro trabajo, podemos contarte que nuestra máxima es la innovación y la capacidad para desarrollar soluciones óptimas. Tenemos todo 2019 para demostrártelo”, comentan.

Borrero Sánchez Hermanos: principales servicios para 2019
Servicio de mantenimiento.
En BSH ofrecen servicios correctivo, preventivo, predictivo y desarrollo de proyectos de mejora de la producción. Un mantenimiento integral es esencial y evita grandes gastos de tiempo y dinero.

Reparación de cilindros. Servicio de reparación de cilindros hidráulicos y neumáticos en tiempo récord. Además, ofrecen una fabricación especial con estanqueidad a medida y un estudio de mejora.

Servicio 24 horas. “Nuestro servicio de mantenimiento hace frente a todas las fases del proceso con el fin de mejorar la producción”. Se trata de un servicio 24 horas, del que puede hacerse uso en situaciones de urgencia.

Monitoreo y condición. El monitoreo es un proceso que consiste en determinar el estado de las máquinas durante su funcionamiento, permitiendo predecir cuándo reparar un componente antes de que falle.

Sellados Klinger. Disponen del único almacén de Andalucía con toda la gama de materiales de Klinger, el líder mundial en desarrollo y fabricación de sellado de calidad. “Se suministrarán en formato original o cortados a medida, tú decides”, comentan.

Sistema de producción SKF. Desarrollan prototipos en una amplia gama de materiales con una entrega rápida. Prototipos de estanqueidad mecanizada para aplicaciones de transmisión de potencia por fluidos (hidráulica y neumática), incluyendo juntas de gran diámetro especiales con un rango dimensional prácticamente ilimitado.

Además, como novedad, están preparando el lanzamiento de una tienda online.

Fuente Comunicae

BSH da la bienvenida al 2019 en su web Merca2.es

Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad lanza 15 nuevos másters especializados

0

La escuela de negocios Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, especializada en formación superior online relacionada con la sanidad, ha ampliado su catálogo formativo incorporando una quincena de programas

La Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, centro formativo online líder en territorio nacional especializado en programas mixtos de sanidad, acaba de ampliar su catálogo formativo con quince nuevos másters.

Así, entre estas nuevas titulaciones, el alumnado podrá encontrar por ejemplo, la posibilidad de cursar un Máster en Dirección de Unidades de Enfermería, otro en Pedagogía hospitalaria así como la oportunidad de especializarse en neonatología, enfermería pediátrica o logopedia.

Así, con estas nuevas opciones que ha lanzado Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, la escuela pretende “seguir ampliando nuestra oferta formativa, actualizándola a las necesidades de los estudiantes y del mercado laboral actual”, explican. Por ello, estos 15 nuevos programas formativos superiores están enfocados a diferentes ámbitos, como el de la enfermería, la pediatría o la logopedia.

Esta nueva oferta formativa se suma, de este modo, al amplio catálogo de esta escuela de negocios, que ya cuenta con un total de 63 másters y 24 postgrado. En total, estas formaciones se traducen en más de 280 salidas profesionales relacionadas con el ámbito de la sanidad y la medicina.

Sistema de estudio
La escuela de negocios se especializa en ofrecer formación superior en el ámbito de la sanidad en modalidad online o en modalidad a distancia, “dos posibilidades de estudio que permiten que todos nuestros alumnos puedan conciliar su vida personal o laboral con sus estudios superiores”, explican desde el centro formativo.

Por otro lado, el centro ha lanzado recientemente la posibilidad de incorporar las prácticas 100% garantizadas en sus formaciones. “Una opción muy demandada por nuestro alumnado”, puntualizan desde Escuela de Postgrado de Medicina y Sanidad, y explican que “se trata de una posibilidad que refuerza nuestro compromiso con la calidad de excelencia”.

Fuente Comunicae

Cuzco IV expone los puntos clave del flexiworking, la tendencia del 2019

0

Edificio Cuzco IV descubre cinco razones por las que promover el flexiworking, una nueva modalidad laboral que permite al empleado adaptar su horario y su forma de trabajar a las necesidades de su vida diaria

El mundo laboral está cambiando. Pese a que en el mercado español el salario sigue siendo el factor determinante al pensar en la empresa ideal, para el 55% de los empleados españoles el equilibrio entre la vida personal y profesional ha ganado importancia y ya constituye el segundo factor de mayor relevancia, tal y como se desprende del estudio anual Randstad Employer Brand Research 2018*.

Las empresas deben motivar a sus empleados tanto si quieren retener talento como si quieren ver aumentada la productividad de sus trabajadores. Una manera de hacerlo es dejando atrás la estandarización de los horarios de oficina y buscar una mayor flexibilidad que permita a los trabajadores encontrar un equilibrio entre la vida personal y la laboral. En este sentido, Edificio Cuzco IV, ubicado en pleno distrito financiero de la capital, expone los motivos por los que el flexiworking se conforma como una prioridad en 2019.

Fomenta la conciliación laboral: La cultura laboral ha ido evolucionando y las empresas tienden a centrarse más en la productividad y validez de cada empleado en lugar de en las horas que pasa en su puesto de trabajo. El flexiworking, una nueva forma de trabajar en la que mejora la organización y planificación, la eficiencia y la colaboración, es por tanto el aliado definitivo de la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar. La libertad en la elección de horarios y el reparto de las horas de trabajo permiten al empleado adaptar su forma de trabajar a las necesidades de su vida cotidiana.

La flexibilidad, clave para retener talento: En el panorama ultracompetitivo laboral de hoy en día, ésta puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso. Las nuevas generaciones consideran que la flexibilidad es un atributo fundamental a la hora de elegir la empresa en la que desarrollar su carrera profesional e incide directamente en la motivación y compromiso de las personas con su trabajo. Las empresas que no sean flexibles no sólo no atraerán al mejor talento sino que correrán el riesgo de que los empleados busquen la flexibilidad y la conciliación en otro lugar.

Trabajadores más felices y más productivos: Son muchos los estudios que avalan los beneficios de acabar con las largas jornadas. La estandarización de los horarios de oficina poco a poco se va quedando atrás, dando paso a nuevos modelos de trabajo. Revolucionar la productividad dando al empleado la libertad de trabajar como mejor le convenga contribuye a la felicidad del empleado y puede ayudar mucho a que una empresa saque el máximo partido a sus equipos. Además, dar a los empleados esta flexibilidad demuestra que se les valora y se confía en ellos, motivándoles para que den lo mejor de sí mismos.

Los espacios de trabajo flexibles están en auge: El espacio flexible ha cambiado todo el panorama inmobiliario de oficinas y ayuda a retener y atraer el talento, además de ofrecer a los profesionales un servicio que se adapta mucho mejor a lo que buscan. En los últimos cinco años, el sector de los espacios de trabajo flexible ha crecido exponencialmente. Estos espacios favorecen el networking y la creación de sinergias entre empresas de distinta índole. Siguiendo esta tendencia, Edificio Cuzco IV ha puesto en marcha ‘Espacio C4’: en su primera planta, 1.300 m2 a disposición de todas las empresas con sede en el inmueble. Espacio C4 es un entorno que va más allá del coworking, puesto que lleva a su máxima expresión este concepto de trabajo colaborativo mediante un intenso programa de conferencias, dinámicas mindfulness y más actividades colaborativas. Una apuesta por favorecer un mejor ambiente en el trabajo, por promover el pensamiento innovador y la creación de un sentimiento de comunidad.

El trabajo flexible reduce el estrés: La salud y el bienestar del empleado se ha convertido en una prioridad para las empresas, además de ser un factor vital para el propio trabajador. El trabajo flexible puede ayudar, entre otros, a reducir el agotamiento y el estrés, algo que debería estar en el punto de mira de las compañías. En este sentido, Edificio Cuzco IV cuenta con zonas de relajación para practicar yoga o mindfulness, ambientes para practicar deportes como pilates o hipopresivos; servicios de belleza y fisioterapia, o zona de lactancia. En definitiva, instalaciones destinadas a mitigar las consecuencias que sufren los empleados al estar largos períodos de tiempo sentados y que contribuyen a tener empleados más felices y sanos.

* Según el estudio Employer Brand Research 2018 de Randstad

Fuente Comunicae

Cuzco IV expone los puntos clave del flexiworking la tendencia del 2019 Merca2.es

Las rebajas llegan al mundo del mueble con el Plan Renove de Menamobel

0

La empresa retirará el mueble antiguo sin ningún coste y descontará un 3% del mueble nuevo que el comprador adquiera

Es oficial, son rebajas y aunque la moda y los complementos suelen acaparar la mayoría de las ventas durante estas fechas, algunos consumidores aprovechan la época de rebajas para renovar su hogar. “Es un buen momento, explica Ivana González Mena, directora de Menamobel, para hacerse con ese sofá al que echamos el ojo el año pasado o para cambiar el dormitorio. Las rebajas no solo son exclusivas de las tiendas de ropa, el resto de comercio también ofrecemos interesantes ofertas a los clientes”.

Es en esta época del año, cuando establecimientos como Menamobel liquidan sus muebles de exposición y lo hacen con grandes descuentos. “Hay que saber aprovechar estas oportunidades, explica Ivana, se trata de muebles que han estado expuestos al público pero que no han sufrido desgaste, porque en la tienda se les trata con productos de calidad para que luzcan perfectos ante los clientes. En este tipo de mobiliario, los descuentos oscilan entre un 10% y un 25%”.

De cara a la primavera, es cuando se plantean la mayoría de reformas en el hogar. Comprar un salón o amueblar un dormitorio puede suponer un desembolso importante, y más después de las Navidades, por ese motivo Menamobel ha puesto en marcha el Plan Renove.

Gracias a esta iniciativa, los madrileños que quieran redecorar su hogar contarán con un descuento de un 3% en la compra del mueble nuevo que adquieran en Menamobel. Además, la compañía les retirará el mueble viejo sin ningún coste. Menamobel se compromete a recoger el mueble de la misma “familia” que adquiera el cliente. Es decir, si compra un dormitorio compuesto por una cama, dos mesillas y una cómoda, la empresa retirará los mismos muebles de la casa del comprador y pagará el 3% de lo que cueste el dormitorio nuevo. Una oferta de la que están exentos los colchones, canapés o almohadas, por motivos de higiene. Menamobel donará los muebles viejos, para que una vez restaurados, sean reciclados.

Ivana González Mena explica “hemos puesto en marcha esta campaña para poder ayudar a nuestros clientes. Somos conscientes de que cambiar el mobiliario supone un esfuerzo económico y queremos contribuir para que sea más llevadero. Sabemos, además, que muchas empresas cobran por retirar los muebles usados y nosotros hemos decidido eliminar ese coste en Madrid. De esta forma el cliente, no sólo se beneficia con el descuento, también se ahorra el importe de retirar el mueble antiguo”.

El Plan Renove no es la única campaña que lleva a cabo Menamobel para agradecer la confianza que depositan en ellos sus clientes. También organizan regularmente sorteos de distintos productos para premiar la fidelidad de los compradores.

Sobre Menamobel
Menamobel es una empresa familiar que lleva 40 años amueblando hogares. La compañía, con base en Fuenlabrada, cuenta con una exposición de 1000 metros cuadrados y es, hoy en día, toda una referencia en la zona sur de Madrid. Sus muebles convertibles han revolucionado el sector. Desde 2009 venden a toda España a través de su web www.menamobel.es.

Fuente Comunicae

Las rebajas llegan al mundo del mueble con el Plan Renove de Menamobel Merca2.es

Publicidad