viernes, 16 mayo 2025

Bankinter advierte: Los Reyes Magos revientan la tarjeta

0

Al igual que se apoyan en las nuevas tecnologías para recibir las cartas de niños y mayores de todo el mundo, los Reyes Magos han abrazado el uso de la tarjeta en la compra de los regalos.

El 5 de enero, víspera del día de Reyes, fue el segundo día del año con mayor gasto con tarjeta en 2018. En concreto, los españoles gastaron un 37% más que la media del año, según los datos de Bankinter Consumer Finance.

En los días previos al día de Reyes, además, el número de personas que consumen con tarjeta de crédito aumenta un 30% con respecto a cualquier otro día del resto del ejercicio. La jornada anterior al día 6 de enero, cuando llegan los Reyes Magos a los hogares españoles, el gasto con tarjeta de media es de 83,71 euros, según los últimos datos de 2018.

Estos datos, basados en el consumo de sus clientes de tarjeta de crédito, muestran, una vez más, que a los consumidores españoles suelen dejar parte de la compra de los regalos navideños para última hora. Pero a un tiempo refleja que, en algunos casos, también son más previsores y se anticipan para adquirirlos en periodos de descuentos, como es el caso del Black Friday.

Las mayores compras de los españoles en la víspera del día de Reyes se realizan en los supermercados, que representan casi el 20% del total de los pagos realizados con tarjeta ese día. Le siguen las compras en moda, con casi un 12% del total, y los hipermercados y grandes superficies, con casi un 9%.

Pero no todos los españoles dejan las compras navideñas para el último momento. Los más previsores son los riojanos, los valencianos y los asturianos, que son los que realizan movimientos con menores importes ese día, en concreto, 68,46 euros, 76,61 euros y 78,20 euros, respectivamente.

Por su parte, los cántabros, los baleares y los canarios son los que más consumen con tarjeta la víspera de Reyes, con unos importes medios de 91,63 euros, 91,89 euros y 90,41 euros, respectivamente.

Tsunamis a proa

Tras la Primera Guerra Mundial, algunos creyeron que sería la última, pero los mecanismos para prevenir otras y resolver pacíficamente los diferendos fallaron. La Sociedad de Naciones no pudo con el revanchismo germano, el temor al contagio de la revolución comunista rusa, la crisis económica de 1929, la subida del nazismo junto al fascismo yel rearme de los insatisfechos que llevaron auna nueva gran guerra. ¿Se repite ahora la Historia? Quizá lo piensen Bernie Sanders, Yanis Varoufakis y Ada Colau al impulsar, frente a la extrema derecha, una Internacional Progresista. La Internacional Socialista les parece demasiado socialdemócrata.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los EEUU asumieron esta vez un liderazgo occidental y mundial. Sin su protección, Europa habría sido distinta, sus libertades administradas por Stalin. Tampoco se hubiese beneficiado de la ayuda económica estadounidense del Plan Marshall que a España no llegó por Franco.

Durante la Guerra Fría los EEUU garantizaron la independencia de la Europa occidental mediante la Alianza Atlántica. Las reglas comerciales y financieras de Bretton Woods (1944) diseñaron unmundo económico liberal. Las Naciones Unidas sustituyeronla fracasada Sociedad de Naciones. Aunque la ONU no resuelva todos los conflictos, controla y soluciona bastantes de ellos.

Sin embargo, no estamos exentos de temblores que resquebrajan esta arquitectura. La globalización, un enorme vaso comunicante, mejora las clases mediasdelos países en desarrollomientras que sus homólogas en los países desarrollados se empobrecen, haciéndolas vulnerables a populismos nacionalistas.

Con Donald Trump, los EEUU reniegan del libre comercio mundial, embarcándose en guerras comerciales desestabilizadoras. El magnate amaga con no amparar militarmente a la Europa que Washington defendió en dos guerras mundiales y una fría, facultando el nacimiento y desarrollo de la Unión Europea.

La reciente decisión trumpiana de retirada militar estadounidense de Siria, que provocó la dimisión de su Secretario de Defensa, Jim Mattis, rompe equilibrios en el Oriente Medio, favoreciendoa Irán, Rusia y Turquía en detrimento de Israel, Arabia saudíy de los kurdos, aliados todos de EEUU. Tomen nota los europeos.

La China Popular, comunismo dictatorial y capitalista, en ascenso económico decreciente, rechaza el orden internacional establecido tras 1945 porque no participó en su confección. Quiere imponer ahora su preeminencia. La Rusia de Putin, económicamente frágil,es peligrosamente zarista en su autocracia y objetivos internacionales expansivos.

Una posible ralentización económica, anticipada por las caídas de las bolsas internacionales, complicaríamucho este panorama. En medio de olas gigantes, la insolidaridad infecta a la Unión Europea mientras el Reino Unido la debilita con el Brexit, un culebrón ramplón. Preocupada, la UE habla de un ejército europeo y de “autonomía estratégica”, un sueño sin una Europa integrada económica y fiscalmente, sin disuasión nuclear propia y más exploración del espacio exterior.

Con Angela Merkel de retirada, la extrema derecha avanzando en Alemania y una Italia que perdió su “finezza”, quedan al timón europeo Jean-Claude Juncker, quese marcharápronto y Emmanuel Macron, que debe sortearunos chalecos amarillosultras y reacios a reformas que reduzcan el Estado Providencia.

El separatismo catalán, aunque dividido, no quiere dialogar, menos aún con el juicio a sus caudillos encima. PNV y Bildubuscan una España confederal más deslavazada. El penoso compadreo culinario-navideño de Idoia Mendía, Secretaria General del socialismo vasco, con el bildutarra y antiguo etarra Arnaldo Otegui, un grave error rebajado por Pedro Sánchez, refleja memorias históricas selectivas. Por si éramos pocos, llegó Vox con Santiago Abascal al otro extremo que Pablo Iglesias y Podemos. Veamos como lo lidia Albert Rivera. Manuel Valls desearía un cordón sanitario. Pablo Casado, no es tan remilgado. Conviene confiar más que nunca enlos Reyes (Magos).

Carlos Miranda es Embajador de España

Claves para conocer los mejores roscones de Madrid

Por fin llegamos al final de las navidades, los atracones, el cuñao “sabelotodo” y el resto de almanaques navideños, que si bien nos ponen nostálgicos al inicio de las fiestas, reconozcámoslo, a estas alturas quien más quien menos, está un poquito más que saturado del tema.

Pero a estas alturas nos queda la guinda del pastel: el Roscón de sus Majestades de Oriente, quienes además de dejarnos regalos o carbón, generalmente dulce para ver si nos pueden acortar discretamente la vida a base de atiborrarnos de azúcar, eso sí, con las nuevas técnicas marquetinianas diseñadas para endulzarnos lo que antes era un símbolo de mal comportamiento durante el año para el receptor, y poniéndonos “carbón para niños buenos” de colorines para que nos lo comamos más a gusto.

Pero bueno, después de este alegato algo Grinch del final de la Navidad, vamos a lo que importa hoy, el roscón.

Existen muchos roscones de mucha calidad, aunque hay más de pésima calidad que pretenden atacar a nuestros bolsillos y a nuestro recuerdo gastronómico. Les recomiendo que huyan despavoridos de todas esas ofertas industriales que pueden encontrar en la actualidad en grandes superficies o en tiendas de chinos en las que nos venden igual un matarratas que un roscón que podría compartir el mismo anaquel y uso en la tienda, y que se dirijan a su pastelería de confianza para adquirir este dulce que, bien elaborado, puede ser un bocado que nos haga despedirnos de la Navidad con una sonrisa y con ganas de que el 2019 llegue a su término para volver a empezar la rueda de la Navidad.

Me resultará mucho más sencillo hablarles de Roscones en Madrid, ya que es la ciudad en la que llevo bandeándome durante los últimos 24 años, pero empezaré por darles mi recomendación de Roscones en Barcelona, también extensible a Madrid. El roscón de Oriol Balaguer, quien desde que siendo un joven pastelero me encandiló cuando un servidor se iniciaba en el mundo de la gastronomía. Leí el primer libro que la mejor editorial de referencia para cualquier gastrónomo que se precie, Montagut, publicó “La cocina de los postres”, pasteles y tartas imposibles de reproducir en casa, pero absolutamente maravillosas, que transportaban al paraíso de los golosos y de las composiciones de elaboración imposible. Balaguer ha apostado, en este caso, por la tradición del Roscón siguiendo los paradigmas de la receta clásica pero adaptando la masa algo más a la textura del brioche, y  creando rellenos sabrosos, y con un toque premium destacando el relleno de crema tostada y el de frutas.

Para que se hagan una idea, lamentablemente en el caso de muchos pasteleros, el Roscón de Reyes puede llegar a representar hasta el 50% de la facturación anual, estoy seguro que en Barcelona habrá algunos roscones más, de excelente manufactura y calidad, pero como no he tenido la oportunidad de probarlos y no me gusta hablar de cosas que desconozco, me voy a centrar en la ciudad de Madrid, en la cual por cierto, fue en la que realmente se desarrolló hasta límites insospechados la tradición del roscón de Reyes.

Si buscan roscones tradicionales, pueden acercarse a la que se presume como la pastelería más antigua de Madrid, «El Pozo”, cuyo Roscón sigue elaborándose bajo los estrictos cánones de la antigüedad. A mí particularmente no me emociona, pero conozco auténticos adeptos a su receta. En cualquier caso, que me perdonen los propietarios, pero yo pasaría en esta ocasión de Mallorca y de Viena Capellanes, que por el volumen que manejan, se han pasado a una semi industrialización, que no favorece en absoluto a sus roscones, aunque seguirán estando muchísimo mejor que los que venden en Carrefour, Día, Lidl… Incluso en el Corte Inglés.

DÓNDE COMPRAR LOS MEJORES ROSCONES DE MADRID 

Si lo que buscamos es un roscón tradicional, sin relleno, yo me decanto por tres opciones: El Riojano, Nunos Pastelería y Vait Pastelerías. Aunque también son especialmente recomendables, los roscones de La Duquesita y el renovado roscón del Horno de San Onofre que pese a haber sacrificado uno de los cánones más importantes del Roscón de reyes, el agua de Azahar, reduciendo su presencia hasta límites meramente testimoniales, para según ellos, adaptarse a los nuevos gustos de los consumidores. Nos venden como complemento una mermelada de Azahar, o eso dicen ellos, ya que a mí me parece más una gelé que una mermelada… En su defensa diré que le aporta un extra de humedad y de aroma al roscón, que si bien hace que difiera de lo que podríamos entender como un roscón tradicional, consigue un efecto muy parecido y sabroso.

ROSCONES RELLENOS TRADICIONALES

En el caso del roscón relleno de nata, mi elección es clara: el premio gordo se lo lleva el roscón de El Riojano, en la calle mayor, cuya nota es insuperable, no he encontrado nada parecido en todo Madrid.

Para el roscón de relleno mixto, que también es muy tradicional y delicioso como el de nata con crema tostada, la palma de oro se la lleva Nunos Pastelería, no encontrarán una mezcla de sabores tan equilibrada y deliciosa como la de este roscón, por muchos kilos de roscón que hayan comido en su vida.

En el caso del roscón  relleno de chocolate, Ricardo Vélez se lleva el premio gordo, en su pastelería Moulin Chocolat, pero si desean hacerse con uno de sus roscones, encomiéndense a su santo favorito, ya que Ricardo elabora muy pocas unidades y siempre se queda sin antes del final del día.

ROSCONES CREATIVOS, LA NUEVA MODA 

En los últimos 15 años, la moda de los roscones ha despertado tímidamente al pret a porter y la creación, actualmente, la olla se nos ha ido a lo grande. Nos encontramos por ejemplo un cóctel de roscón bebible con Gin Mare. Me ha llegado también una nota de prensa con lo que yo considero el mayor esperpento posible que se puede realizar con un roscón, uno relleno de mantequilla de cacahuete… puagggggg! Menos mal que, entre tanta salvajada, el que posiblemente inició la moda de crear roscones fuera de lo común, el maestro pastelero José Fernández, sigue combinando sabiamente la locura del genio con el sabor y la técnica del experto pastelero. Y es que en Nunos todos los años nos presentan colecciones de roscones que se venden únicamente entre el dos y el diez de enero, y que son una oda a la creatividad, al gusto y al mejor sabor.

En este año, la colección que han presentado está enfocada hacia las series y películas y hay para todos los gustos.

Compuesto por cuatro creaciones distintas, los niños harán sus delicias con el roscón de 101 dálmatas, inspirado en la célebre película de Disney. El roscón está relleno de una deliciosa crema de chocolate y cubierto  de avellanas blancas y negras, que nos recuerdan a los protagonistas de la película a la vez que disfrutamos de  su jugosidad y contraste crujiente.

Pero no menos llamativo es el roscón de Frozen. Las aventuras de Elsa y Anna sugieren al autor de estos vanguardistas roscones de cine el relleno vaporoso de la crema blanca de nata y el goloso gozo de unas natillas a la vainilla bourbon que invaden de aroma exótico la popular crema.

Los otros dos roscones son especialmente diseñados para freakies del cine  empezando por los fans de Star Wars que podrán  disfrutar con este roscón relleno del mantecoso y diferente chocolate de Perú cuyas Petazetas de lima verde, rojo frambuesa y oro caramelo disparan seductores impactos de sabor vivaz que batallan recreando al paladar.

Y para el final, el roscón que podría internacionalizar el postre al igual que la serie, el roscón de La Casa de Papel. La serie ganadora de un premio Emmy, protagoniza también la nueva colección de roscones de Nunos Pastelería. Su relleno, inspirado en la canción Bella ciao, se compone por un relleno de tiramisú de mascarpone con un toque semilíquido de toffe, el aroma de la fortuna, y cubierto por una máscara, en este caso comestible, un alarde de creatividad pero eso sí, sin renunciar en absoluto al uso de las mejores materias primas del mundo. Quizá el único problema es que sí o sí, hay que armarse de paciencia, porque dependiendo de la hora, uno puede tener que esperar en la cola que se forma entre 30 minutos y 3 horas.

Como verán, opciones hay casi infinitas, por lo que lo mejor es no pensar en los dos agujeros que hemos tenido que darle al cinturón, buscar el o los roscones que más se acerquen a nuestros gustos y dejar para el día ocho de enero las dietas y los remordimientos, ¡a vivir que son dos días!

www.comeraciegas.com /@jonatanarmengol 

Huelga de Ryanair: cómo reclamar hasta 400 euros de indemnización

Los tripulantes de cabina de Ryanair han convocado una nueva huelga para los días 8, 10 y 13 de enero, al fracasar el acto de conciliación que se ha celebrado en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Miles de pasajeros en España sufrirán de nuevo la cancelación de sus vuelos. Pero a pesar de lo que dice la aerolínea, el Reglamento de la Unión Europea 261/2004 asegura a los consumidores una serie de indemnizaciones que varían en función del vuelo (entre 250 euros y 400 euros), además de los daños ocasionados.

Como ha ocurrido en otras huelgas, Ryanair avisa vía email o mensaje de texto a los usuarios afectados por huelga –aunque en algunos casos la comunicación se produce en el aeropuerto–. La irlandesa ofrece varias opciones: reembolso completo, reubicación gratuita en el próximo vuelo disponible o cambio de ruta a un aeropuerto alternativo.

Los clientes de la compañía low cost que hayan empezado a recibir la comunicación de la cancelación de sus vuelos para la próxima semana y, por tanto, con menos de 15 días de antelación pueden reclamar por ello una compensación de 250 euros, si el vuelo es de corto radio, o de 400 euros, si la distancia es de entre 1.500 y 3.000 kilómetros, según el Reglamento 261. Superada esta distancia, la compensación es de 600 euros, pero ningún trayecto de Ryanair sobrepasa este kilometraje.

Ryanair
Indemnizaciones por huelga aérea, según Reclamador.es.

Esta cantidad la podrán solicitar los pasajeros que vean cancelado su vuelo por la huelga si Ryanair no les ofrece un viaje alternativo o si el vuelo propuesto deciden no aceptarlo. En el caso de aceptar el transporte alternativo propuesto por Ryanair, no tendrán derecho a ese reembolso del billete, pero sí a reclamar la indemnización económica, según el portal Reclamador.es.

INDEMNIZACIONES POR NOCHES DE HOTEL

Estas indemnizaciones económicas son las noches de hotel, entradas o actividades que los usuarios no han podido realizar por la cancelación del vuelo. “Que la aerolínea cancele un vuelo con tan poca antelación supone, en gran parte de las ocasiones, perder noches de alojamiento contratados en el lugar de destino, perder entradas a conciertos, festivales o tours por la ciudad. En definitiva, actividades pagadas que no se pueden disfrutar por el incidente. Y esto también se puede reclamar al margen de la compensación económica”, explican desde el portal.

No obstante, es imprescindible acreditar que el gasto realizado no es reembolsable, aportando las facturas de pago del hotel o actividades ya abonadas.

¿DÓNDE RECLAMAR?

El usuario puede reclamar directamente en los mostradores de Ryanair en el aeropuerto o en su propia web. También pueden reclamar a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) a través de este formulario o hacerlo en portales especializados en reclamaciones aéreas.

Asimismo, en caso de retraso superior a tres horas, se puede solicitar una compensación comprendida entre 250 y 400 euros, según la distancia del vuelo.

RYANAIR CONSIDERA QUE NO DEBE PAGAR INDEMNIZACIONES

En todas las huelgas protagonizadas el año pasado, la low cost irlandesa ha tratado de desvincularse de los motivos que obligan a las aerolíneas a pagar las indemnizaciones a los usuarios afectados por cancelaciones. Desde Ryanair aseguran que la compensación EU261 no se aplican en los casos de cancelación de vuelos por huelgas de sindicatos, ya que se trata de circunstancias extraordinarias que están completamente fuera de su control.

Pero el Reglamento de la Unión Europea 261/2004 y una sentencia del Tribunal Superior de Justicia en abril de este año desmienten la teoría de Ryanair. “Una huelga salvaje del personal de navegación a raíz del anuncio por sorpresa de unas medidas de reestructuración no constituye una «circunstancia extraordinaria» que permita a la compañía aérea liberarse de la obligación de indemnización en caso de cancelación o de gran retraso de un vuelo”, reza la sentencia ante una huelga en septiembre de 2016 de TUIfly que obligaba a dicha aerolínea a pagar indemnizaciones.

De esta forma, la normativa europea entiende que solo se puede dar una circunstancia extraordinaria cuando no sea “inherente al ejercicio normal” de la compañía y “escape al control efectivo” de esta. Dos requisitos que no se dan en caso de huelga.

Así, desde asociaciones de consumidores animan a los usuarios a no desistir y reclamar las indemnizaciones correspondientes.

Las inmobiliarias endurecen las garantías a los inquilinos tras el decretazo del alquiler

Las agencias inmobiliarias se han quedado este año sin vacaciones de Navidad. El decretazo aprobado por el Gobierno del PSOE al final del ejercicio y que reduce la protección a los arrendadores de vivienda -para beneficiar, teóricamente, a los inquilinos-­­ ha obligado a los profesionales del sector a rehacer su estrategia para paliar los efectos adversos que esta nueva normativa está generando ya sobre el mercado del alquiler.

Uno de los principales aspectos que más preocupa a las agencias es la limitación de las garantías adicionales que estipula el real decreto impulsado por el Ministerio de Fomento. Desde el pasado 19 de diciembre los propietarios no pueden solicitar a los inquilinos un aval o fianza que supere las dos mensualidades, lo que va a provocar que las personas con menos recursos –especialmente los jóvenes- no puedan acceder al mercado por carecer de la solvencia necesaria.

En declaraciones a MERCA2, el presidente de la Asociación Profesional de Expertos inmobiliarios, Óscar Martínez, considera que “se ha creado un problema adicional tontamente que encima va a hacer que la gente no alquile a personas que no tengan unos ingresos o un patrimonio elevado, reduciendo aún más el tamaño del mercado y creando más problemas para el acceso a una vivienda precisamente al colectivo que la norma dice proteger”.

“Hasta ahora había gente que conseguía alquilar porque sus familiares le avalaban ante su falta de solvencia, pero con la nueva regulación esta puerta se les ha cerrado”, añade Martínez.

SORTEAR LA LIMITACIÓN DE GARANTÍAS

Sin embargo, existe un vacío legal en la nueva norma que permitirá a los arrendadores solicitar garantías adicionales a las dos citadas mensualidades, ya que el real decreto establece que la limitación se circunscribe a los contratos cuya duración sea de cinco años. Es decir, que aquellos que se firmen con un plazo superior, como por ejemplo de cinco años y un mes, o de seis años, están exentos de cumplir con esta restricción.

Según han confirmado a este diario varias agencias inmobiliarias ubicadas en diversas zonas de la geografía nacional, los contratos tipo de alquiler de vivienda se están reconfigurando en este sentido y los propietarios están siendo avisados por carta o correo electrónico de que cuando venzan sus actuales contratos se les ofrecerá a los inquilinos la renovación, siempre que estén dispuestos a asumir un plazo superior a los cinco años que establece la ley presentando las correspondientes garantías.

SUBIR CUOTAS POR ENCIMA DEL IPC

Otro de los elementos que no aclara el decreto es que se pueda actualizar la renta con otros indicadores además del IPC sin que finalice el contrato, otra laguna que los profesionales inmobiliarios consideran que posibilita introducir subidas de las cuotas antes de que finalice el nuevo periodo mínimo obligatorio de cinco años.

“¿Qué pasa si yo pongo en el contrato que tras el tercer año la mensualidad subirá el IPC más diez puntos adicionales? La ley no es clara al respecto y al final se puede producir una diferencia de criterio entre el arrendador y el inquilino que deberá ser dirimida por los tribunales”, señalan desde una agencia inmobiliaria con presencia en todas las regiones españolas que teme que se produzca una judicialización similar a la ocurrida tras la aprobación de la reforma laboral.

INSEGURIDAD JURÍDICA: APLAZAR LOS DESAHUCIOS

Además de todo lo anterior, surge otro aspecto de la nueva normativa que va a limitar de forma acusada la oferta de pisos en alquiler: la posibilidad de paralizar durante uno o dos meses los procedimientos de desahucio en caso de situaciones de vulnerabilidad del inquilino moroso.

“Este es un tema muy grave que va a cerrar muchas puertas a los potenciales arrendatarios, porque dejar en manos de los servicios sociales la decisión sobre la ejecución cuando existen impagos alargará los plazos de los desahucios poniendo en riesgo financiero alos propietarios, que en muchos casos dependen de las rentas de un inmueble para complementar sus exiguas pensiones”, apunta Óscar Martínez.

A este respecto, el presidente de la APEI considera que “si lo que se quiere es proteger a los inquilinos en una situación social difícil –lo cual es muy loable- se debe hacer desde los poderes públicos y no a costa de los arrendadores, por ejemplo haciéndose cargo el Gobierno de la renta que deje de pagar el moroso porque se encuentre en una situación especialmente vulnerable”.

LOS FONDOS YA NO QUIEREN ALQUILAR SUS PISOS

Por todo ello, Martínez admite que “hay gente que ya está dando de baja pisos que iban a entrar en el mercado del alquiler y cuyos dueños ahora quieren venderlos tras la aprobación del decreto”, entre los cuales se encuentran empresas, fondos de inversión que han adquirido las carteras inmobiliarias de la banca y también aquellos particulares que compraron una segunda vivienda para alquilarla como seguro de jubilación.

De hecho, fuentes financieras confirman a MERCA2 que existe un temor creciente a que una eventual victoria de la coalición PSOE-Podemos en las próximas elecciones generales facilite la aprobación de una regulación de precios máximos, elemento que la formación de Pablo Iglesias exigió en su pacto con los socialistas y que provocaría la retirada masiva del mercado de los inmuebles en régimen de alquiler, precisamente lo contrario de lo que busca lograr la formación morada.

Todos los agentes del sector, excepto los partidos políticos con responsabilidades de Gobierno, coinciden en señalar que el problema del alquiler de vivienda en España debe afrontarse mediante deducciones y desgravaciones fiscales que incentiven la puesta en el mercado de más viviendas en régimen de arrendamiento, en lugar de reducir la seguridad jurídica de los propietarios de los inmuebles.

HIPOTECAS MÁS CARAS DESDE EL 1 DE ENERO

Además del decreto que modifica la regulación del alquiler existe otra reforma que presiona al alza sobre el coste de acceder a una vivienda: la que obliga por decreto a las entidades financieras a hacerse cargo del pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD),tras la polémica generada por los magistrados del Tribunal Supremo.

Las agencias inmobiliarias consultadas por MERCA2 aseguran que desde el pasado 1 de enero los bancos con los que trabajan les han enviado sus nuevas tarifas para 2019 en los que elevan el coste de los préstamos hipotecarios y de otros servicios relacionados con la compraventa y alquiler de viviendas.

Las nuevas condiciones implican más dificultades para conseguir los créditos, con un mayor importe al que deberán hacer frente en última instancia los compradores. Los bancos han decidido trasladar a los clientes el nuevo coste que les ha impuesto el Gobierno, de forma que al final pagan los mismos de antes con la diferencia de ahora Hacienda recibe el dinero de mano de las entidades financieras en lugar de ser abonado en la ventanilla del Fisco por los compradores”, indican fuentes de otra agencia inmobiliaria nacional que se han apresurado a escriturar todas las viviendas que tenía en cartera antes del 31 de diciembre para eludir el citado sobrecoste.

Google Chrome sigue el camino de Internet Explorer, en 2019 su hegemonía se hará más patente

0

Chrome es actualmente el navegador más popular en todos los dispositivos y para el que se optimiza el diseño web. Está en los ordenadores de escritorio, en los portátiles y en los Mac. También en los móviles gracias a la popularidad de Android. A medida que Google continúa dominando el acceso a la web a través de su motor de búsqueda y servicios como Gmail o YouTube, el navegador Chrome es el omnipresente punto de entrada en la vasta caja de herramientas de la compañía

En los primeros días de la empresa y de Chrome, Google defendió los estándares web que funcionaban en el resto de navegadores.

En el presente, se empiezan a oír voces que dicen que sus propios servicios están empezando a ignorar los estándares obligando a los usuarios de sus productos a usar a la fuerza Chrome.

«En realidad Google no está ignorando los estándares webs», dice Daniel Mardomingo,diseñador Web profesional experto en estos temas. «Incluso es el primero en implementarlos. Sí es cierto que tiene un gran poder a la hora de proponer nuevos estándares, pero también es natural que sea así por el peso que tiene en Internet», añade.

Sea como sea, cada vez se oyen más quejas no oficiales de desarrolladores de otros navegadores como Firefox y Edge sobre problemas con servicios específicos de la empresa de Mountain View. Por ejemplo, no hace mucho, un desarrollador de Firefox se quejaba del lento desempeño de Youtube en otros navegadores que no fuesen Chrome debido, según este, a que se estaba haciendo uso de una API propia no documentada que les daba ventaja respecto a la competencia.

El mes pasado, un desarrollador de Edge comentaba por Twitter, que Google estaba poniendo un componente invisible que conseguía que el acelerador gráfico de Edge no funcionase dentro de Youtube y por lo tanto, se perdiese rendimiento con este navegador.

Chrome, en otras palabras, está siendo acusado de estar utilizando tácticas similares a las de Internet Explorer 6 en su día y obligando a los diseñadores web a optimizar para Chrome y luego para sus rivales.

Para entender cómo se ha llegado a este punto, se va a ver un poco de historia de los navegadores. Y es que, Internet Explorer 6, fue un dolor de muelas para todos los diseñadores web no hace demasiado tiempo.

El principio de todo
El dominio de Microsoft en el PC con Windows alcanzó su punto máximo hace unos 16 años. Junto con Intel, Microsoft gastó al menos 1.000 millones de dólares en la promoción del lanzamiento de Windows XP con un anuncio de televisión por todo lo alto. Era una época anterior a los smartphones, Gmail o YouTube, y Microsoft ni siquiera tenía la competencia de Google en ese segmento. Microsoft actuó como una compañía que podía hacer lo que quisiese, y vaya que lo hizo. Después de aplastar a Netscape, por entonces su competencia, nació la era de Internet Explorer 6.

Internet Explorer 6 debutó con Windows XP, y estaba estrechamente vinculado a muchas de sus características. A medida que XP crecía en popularidad, también lo hacía la web. IE6 llegó justo cuando la burbuja de las ‘punto com’ estaba llegando a su fin, y el uso de Internet en los EE.UU. estaba creciendo rápidamente. Para muchos, Internet Explorer era la principal forma de acceder a Internet, y el logotipo del navegador de los de Redmond se convirtió en sinónimo de Internet. En su apogeo, Internet Explorer 6 dominaba el 90 por ciento de todo el mercado de navegadores.

Por aquellos tiempos, Microsoft controlaba la forma en que millones de personas accedían a la web, y con Internet Explorer 6 podía dirigir dicho comportamiento. A medida que la web se hacía mucho más popular, estaban surgiendo estándares que ayudarían a los desarrolladores web a construir sitios y aplicaciones que funcionaran en múltiples dispositivos, navegadores y pantallas. Internet Explorer 6 ignoró en gran medida los estándares web de ese momento y puso a Microsoft y a los desarrolladores web en una senda de dolorosas decisiones durante los años siguientes.

Ignorar los estándares web significaba que los desarrolladores web tenían que codificar sus sitios para que funcionasen bien con Internet Explorer específicamente, y por lo tanto, se veían obligados a recomendar a sus clientes y usuarios que sólo accedieran a su sitio a través de este navegador.

Internet Explorer 6 existió durante cinco años donde estuvo ignorando los estándares web y acumulando una serie de fallos de seguridad que ponían en peligro al resto del sistema operativo. Por suerte, empezaron a surgir rivales. En 2004, la Fundación Mozilla, fundada por el antiguo fabricante de navegadores Netscape, lanzó Firefox 1.0. Este nuevo programa introdujo la navegación por pestañas y un bloqueador de ventanas emergentes, y los fans recaudaron dinero para poner un anuncio de página completa en el New York Times. Fue anunciado como el asesino de Internet Explorer, y fue la primera alternativa seria desde Netscape.

Microsoft contraatacó con Internet Explorer 7 en 2006, añadiendo navegación por pestañas y otras características que, en su mayoría, mantuvieron a la gente leal a los valores predeterminados de Windows. IE7 no mejoró lo suficiente el soporte de los estándares web, y las críticas por ignorar los estándares comenzaron a hacerse más fuertes. Incluso el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, criticó a la propia Microsoft.

En el momento de la salida al mercado de Firefox, Google estaba creciendo rápidamente en su negocio de búsqueda y publicidad. En lugar de construir su propio navegador, estaba demasiado ocupado creando la barra de herramientas de Google. Curiosamente, fue uno de los primeros grandes proyectos dirigidos por el ahora Director General Sundar Pichai.

La barra de herramientas era un complemento para Internet Explorer y Firefox que añadía un bloqueador de ventanas emergentes y un fácil acceso a las búsquedas de Google. Actuaba como un caballo de Troya para añadir funciones adicionales en los navegadores y dirigir a los usuarios a los servicios de Google. Google lo promocionó fuertemente en sus páginas y motor de búsqueda, y el bloqueador de ventanas emergentes fue particularmente popular entre los usuarios de Internet Explorer 6.

A medida que aumentaba la popularidad de Firefox y se intensificaban las frustraciones con Internet Explorer, Google entró en el mercado en 2008 con su propio navegador Chrome. Google se centró en los estándares web y respetó HTML5 superando las pruebas Acid1 y Acid2 con la primera versión de Chrome, algo en lo que Microsoft había estado fallando gravemente. Los desarrolladores acudieron en masa a Chrome porque les permitió construir mejores sitios web basados en estándares web e inició una guerra de cuota de mercado entre Internet Explorer, Firefox y Chrome.

Aunque Chrome nunca ha logrado capturar el 90 por ciento de la cuota de mercado de la navegación de escritorio como sí hiciese Internet Explorer, ahora es la herramienta dominante con la que la gente accede a Internet. Los desarrolladores webs lo tienen como referencia a la hora de programar y acapara el 60 por ciento de la navegación de escritorio, con Safari, Firefox, IE y Edge muy por detrás, con una cuota de mercado de hasta el 14 por ciento cada uno (dependiendo donde se mire). De cualquier manera, Chrome tiene ahora el tipo de dominio que tenía Internet Explorer, y se está empezando a ver que las propias aplicaciones de Google difieren de la compatibilidad con los estándares web de forma muy parecida a como lo hacía Microsoft hace una década y media.

Funciona mejor(o sólo) con chrome
Ya sea por culpa de Google o al a menudo lento Consorcio de la World Wide Web (W3C), los resultados han sido particularmente evidentes a lo largo de 2018. Google ha estado en el centro de muchos de los mensajes de ‘Funciona mejor con Chrome’ que está empezando a ver en la web y que apuntan a descargar Chrome en su lugar.

Aun así, Google ha prometido públicamente apoyar a Edge y Firefox para que funcionan correctamente con sus servicios.

El mes pasado calló una bomba en el mundo tecnológico, Microsoft viendo los problemas que estaba teniendo para que los usuarios aceptasen Edge como su navegador por defecto, y ante la ausencia de apoyo de los desarrolladores para la creación de extensiones que le pudiesen dar la potencia y versatilidad de Chrome, decidieron prescindir de su motor de renderizado y migrar a Chromium, el motor de código abierto en el que está basado Chrome.

Desde Mozilla dijeron que era un momento muy triste. Y es que gracias a este movimiento de Microsoft, Mozilla se queda sola con Firefox. Si Google decide saltarse los estándares web, Firefox lo puede pasar muy mal.

¿Qué está pasando realmente?
De las docenas de proyectos web en los que está trabajando Google, sólo una pequeña fracción de ellos requieren Chrome en algún momento de su ciclo de desarrollo, debido principalmente a limitaciones de recursos o tecnología.

Mucho de esto probablemente se deba a los recursos de ingeniería de Google y otras compañías web, más que a una conspiración para aplastar Firefox o Edge. Los empleados de Google utilizan Gmail, Google y Chrome, al igual que la mayoría de sus clientes, por lo que es comprensible que optimicen para Chrome. El equipo de Google Chrome sigue siendo un gran defensor de la web abierta, pero si el resto de Google está optimizando los servicios para Chrome entonces se crea esta situación.

Los propios desarrolladores de Google a menudo crean muchos de los nuevos estándares, son extremadamente activos en el desarrollo de nuevas funciones para la web. Escriben propuestas y las reciben a través del grupo de trabajo sobre normas W3C. Esto a menudo significa que Google es el primero en implementar estos estándares porque la compañía ha estado abogando por ellos. Mezcla esto con muchos desarrolladores que utilizan Chrome para el desarrollo web y los problemas son obvios.

Sin embargo, es difícil imaginar que esta situación mejore. Google se alejó de WebKit y se dirigió hacia su propio motor de renderizado Blink hace años, y ha tenido muchas optimizaciones de bibliotecas de código abierto, frameworks y otras partes del motor que causan errores en otros navegadores. Lo notarás si intentas usar Safari, Firefox o Edge en ciertos sitios en los que los desarrolladores se han centrado inicialmente en Chrome, y es más fácil para el personal de soporte del sitio web simplemente recomendar la descarga de Chrome que reescribir partes de su código. Los desarrolladores también han pasado años optimizando para Chrome, y trabajando en algunas de sus peculiaridades con correcciones o cambios sólo en Chrome.

Descargarse Chrome
Google controla el sitio más popular del mundo, que no es otro que su buscador. Y lo utiliza regularmente para sugerir a todo aquel que entra con otro navegador a que se descargue Chrome. Microsoft ha estado usando tácticas similares para convencer a los usuarios de Windows 10 de que se adhieran a Edge o a que se le de una oportunidad cuando se intenta cambiar a otro navegador como predeterminado.

La parte preocupante para cualquiera que haya invertido en una web abierta es que Google puede estar empezando a ignorar los principios que defendió desde sus inicios. Y eso puede ocasionar que algunos sitios webs dejen de funcionar adecuadamente y haya que contratar a un desarrollador web para que lo arregle. Para que arregle algo que ya funcionaba.

Algunas voces bien conocedoras de esta situación advierten que podría haber más por venir. Sin embargo, hay esperanza. Ayudar a establecer hábitos de diseño web que apoyen el crecimiento de la web abierta sigue siendo uno de los objetivos del equipo de Chrome y de Google en 2019. Al menos así lo afirman desde la propia empresa. Se trata de un enfoque que tanto el equipo de Chrome como el de Google tendrán que alinear estrechamente para evitar los sitios que sólo funcionan bien con Chrome.

Microsoft celebró la muerte de Internet Explorer 6, pero si Google no tiene cuidado entonces se podría resucitar una fea era que se creía haber dejado atrás.

Fuente Comunicae

Vender un piso es una carrera de obstáculos que no todo el mundo está preparado para hacer

0

Un mercado de vivienda competitivo puede requerir una acción rápida, pero los compradores, vendedores e inquilinos deben proceder con extrema precaución. Dejar la transacción en manos de un Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) como Al Andalus Real Estate, es de las mejores opción para no encontrarse con desagradables sorpresas

La des-regulación que sufren las agencias inmobiliarias, provoca que prácticamente cualquier persona pueda intermediar en la venta de viviendas. Cualquier persona sin formación alguna puede ser agente inmobiliario y vender pisos con el móvil.

Hasta el año 2000 era necesario obtener un título para ejercer de agente de la propiedad inmobiliaria. Sin embargo, desde el año 2000 aquellos que tienen ese título tienen el mismo derecho para intermediar en la venta de viviendas que cualquier persona física que haya comenzado desde ese año a vender inmuebles, ni siquiera es necesario tener un local.

¿Qué es un API?
Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria son profesionales habilitados para ejercer en transacciones inmobiliarias de casas y viviendas. El API está colegiado voluntariamente, posee una titulación y una formación adecuada al puesto de trabajo. Si se contratan sus servicios, es posible pedir el carnet de colegiado y el título.

¿Cúales son las ventajas de contratar los servicios de un agente con esta titulación?
Un API es un agente titulado que vela por los derechos del cliente y defiende la legalidad. Comprueba los datos inmobiliarios en el registro de la propiedad y aconseja sobre trámites, precios o gestiones. Contratar a un API supone establecer unos honorarios pactados libremente y que el colegio profesional al que se ha adherido voluntariamente supervise su actuación desde el punto de vista deontológico.

Algunos de los fraudes que se pueden evitar al contratar los servicios de un Agente de la Propiedad Inmobiliaria colegiado.

El vendedor no es el titular
Este fraude está tipificado como delito de venta de cosa ajena. Consiste en la transmisión de un bien sin ostentar la titularidad del mismo. Es una modalidad muy concreta de engaño, dado que el supuesto vendedor aparenta tener una facultad de disposición de la que en realidad carece. Está penado con hasta cuatro años de cárcel.

Ocultación de gravámenes
También es una estafa tipificada en el Código Penal. El vendedor oculta de forma consciente las cargas que pesan sobre el inmueble. Estas van de hipotecas y embargos a derramas vecinales.

Simulación de contrato
Esta modalidad delictiva lleva al comprador a firmar un documento de arras completamente falso que no tiene validez y que es una mera excusa para que el estafador le saque un dinero en concepto de señal. Una vez obtenida esta cantidad, el supuesto vendedor desaparece.

Delito de la doble venta
El delito de la doble venta queda tipificado en el Código Penal y hace referencia a la enajenación mediante atribución falsa de una facultad de disposición de la que se carece por haberla ya ejercitado en perjuicio del adquiriente o de un tercero así como por una nueva enajenación antes de la definitiva transmisión al primera adquiriente.

Estos son solo algunos ejemplos de diferentes estafas que una persona puede encontrar al contratar la compra/venta de una vivienda a través de un particular o de una agencia que no esté colegiada.

¿Es más caro contratar los servicios de un API que los de una agencia que no posea esta titulación?
Generalmente, los honorarios del agente inmobiliario son repercutidos al vendedor. Durante todo el proceso se debe estar informado del coste que supone el servicio que se está contratando. Los honorarios de cualquier inmobiliaria rondan entre el 3 y el 5%, aunque este porcentaje puede pactarse libremente entre las partes previo a la contratación del servicio.

Desde que en el año 2000 se liberalizó el sector inmobiliario, los porcentajes sobre la venta del inmueble se han mantenido en este rango, tanto para los agentes colegiados como para las agencias sin titulación. Por tanto no solo no es más caro, si no que incluso puede resultar más económico, ya que va a estar perfectamente informado de posibles cargas y gastos inesperados, permitiéndole tomar mejores decisiones a la hora de la compra/venta de la propiedad.

Contactar con asesores experimentados para poner en marcha la compra/venta de su vivienda
Para con un API colegiado y recibir asesoramiento para comprar o vender una propiedad, Al Andalus Real Estate tiene disponible la siguiente página web: https://al-andalusrealestate.com. También pueden visitarse sus instalaciones en Caleta de Vélez, donde los agentes atienden en español, alemán, inglés. francés, danes y sueco.

Fuente Comunicae

Tixeo y Zerolynx firman un acuerdo para luchar contra el espionaje industrial

0

Tixeo, fabricante de software de videoconferencia segura multipunto y videocolaboración, ha firmado un acuerdo de distribución con el Grupo Zerolynx, especializado en ciberseguridad, inteligencia y seguridad patrimonial. Con esta alianza estratégica ambas empresas unen fuerzas con el objetivo de ayudar a las empresas a protegerse del espionaje industrial, una tendencia al alza teniendo en cuenta las vulnerabilidades de los sistemas de videoconferencia tradicionales

Tixeo es una compañía 100% francesa que desarrolla soluciones innovadoras de videoconferencia segura multipunto y videocolaboración, ofreciendo máxima calidad HD/4K desde cualquier sistema (Windows, macOS, Linux, iOS y Android). La seguridad a todos los niveles se tiene en cuenta desde su concepción (Secure by design). Su tecnología única “SVC on demand” garantiza la estabilidad de las comunicaciones en cualquier situación pues se adapta a las variaciones de red, al rendimiento de la CPU y al tamaño de las ventanas de sus contactos, optimizando la calidad de las comunicaciones y garantizando una experiencia de usuario óptima.

El software Tixeo ofrece un verdadero cifrado de extremo a extremo de cliente a cliente de las comunicaciones (vídeo/audio/chat/datos), así como un cifrado de los enlaces de comunicación entre el cliente y el servidor. Se comprueba toda la cadena de certificación, evitando así cualquier ataque por inyección de certificados. Otra ventaja de seguridad es que no hay que abrir puertos para utilizar la solución, la política de seguridad de la red no se ve afectada. Por último, a diferencia de otras soluciones de videoconferencia, no se han implementado capacidades de escucha (puertas traseras o backdoors).

Por su parte Zerolynx es un grupo empresarial español, especializado en ciberseguridad, inteligencia y seguridad patrimonial. Entre su portfolio de servicios destaca su especialización en Red Team, Industrial Cybersecurity, Threat Hunting y DevSecOps.

Para Juan Antonio Calles, CEO de Grupo Zerolynx “Tixeo ofrece un nivel de seguridad sin precedentes, especialmente en entornos multipunto, manteniendo el cifrado de forma completa durante toda la comunicación, incluyendo su paso por el servidor.” Calles añade, “el acuerdo firmado nos permite cubrir una de las necesidades más demandadas por nuestros clientes, con el fin de proteger la confidencialidad de sus videoconferencias, y en especial, las comunicaciones de sus directivos”.

Por su parte Maribel Poyato, Country Manager de Tixeo en España asegura que “esta alianza estratégica es un gran paso para el posicionamiento de Tixeo en el mercado español como proveedor líder de soluciones de videoconferencia segura y Zerolynx es el socio ideal para ayudarnos a cumplir con este objetivo y acelerar nuestro crecimiento en España”.

Tixeo está disponible en la nube, en servidor interno o en servidor dedicado en la nube (ofertas TixeoCloud, TixeoServer o TixeoPrivateCloud respectivamente). La opción TixeoGateway ofrece una perfecta interoperabilidad para comunicarse con sistemas de videoconferencia tradicionales SIP o H.323. Además Tixeo ofrece también la opción llave en mano TixeoRoom, ofreciendo además del software la posibilidad de equipar nuevas salas, reduciendo los gastos de instalación y gestión habitualmente asociados a los equipos propietarios.

Tixeo ha sido la primera solución de videoconferencia en obtener la certificación y cualificación de la ANSSI (Agencia nacional de la seguridad de los sistemas de información en Francia, equivalente al Centro Criptológico Nacional en España).

Se puede probar Tixeo de forma gratuita durante 30 días: https://www.tixeo.com/videoconferencia-segura/soluciones/tixeocloud/prueba/

Vídeos

MediaKit

Fuente Comunicae

Madrid apuesta el doble que Barcelona en materia de vivienda

0

El Ayuntamiento de Madrid gasta 40,39 euros por habitante en promocionar y gestionar pisos protegidos. Este dato dobla al consistorio de Barcelona que destina 20,18 euros en esta misma materia, según el informe del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), que analiza la evolución de las cuentas municipales entre los años 2010 y 2018 para 21 ciudades españolas.

El acceso a una vivienda es uno de los temas que monopolizan la actualidad política. Con unos comicios autonómicos y municipales en mayo, todos los ayuntamientos intentan sacar pecho en esta materia. Una casa entregada, un votante ganado. Ese es el pensamiento de todas las formaciones políticas. Pero los datos -como el algodón- no engañan. Y la realidad es que hay consistorios que han hecho mejor los deberes que otros.

En este sentido, todos los focos mediáticos apuntan a las dos grandes ciudades españolas, Madrid y Barcelona. Y lo cierto es que en esta particular batalla la capital sale muy reforzada con respecto a la Ciudad Condal. El Ayuntamiento de Madrid es la corporación que gasta más en vivienda, con una media de 53,33 euros por habitante «muy por delante» de ciudades como Barcelona (30,75 euros por habitante). 

Según este estudio, la ciudad de Madrid ha pasado de invertir una media anual de 16,4 euros por habitante en la anterior legislatura a 46,7 euros durante la actual, algo que OSUR asocia a su «apuesta por la vivienda pública», a la que actualmente dedica un gasto de 40,39 euros por residente.

Por su parte, Ada Colau, alcaldesa de Barcelona ha gastado más que su predecesor Xavier Trias, pero se queda muy lejos de la inversión de Madrid. «El carpetazo de Colau al plan Trias de vivienda pública con un modelo de colaboración público-privada es el responsable del parón», según OSUR.

Para el director general de OSUE, Ramiro Aurín, en Madrid «la tendencia de las partidas presupuestarias sociales es al alza, pero menos en vivienda y seguridad».

«Carmena en comparación con Ada Colau sí que ha invertido más en la partida de vivienda, aunque el prejuicio contra la colaboración público-privada en la construcción de vivienda pública ha limitado los resultados y ha impedido destinar más inversión a otras partidas como la protección del medio ambiente, donde la dotación ha bajado claramente, y  se ha concentrado en la lucha contra el vehículo privado de los ciudadanos. Por otra parte, las subidas en recogida de residuos y limpieza viaria eran un clamor entre los madrileños», ha apuntado.

MENOS INVERSIÓN EN MEDIO AMBIENTE

La vivienda no es el único punto que OSUR ha analizado. Hay otros muchos aspectos que también han valorado y comparado entre municipios. En protección y mejora del medio ambiente, el presupuesto con el actual Gobierno local (Madrid) dirigido por Manuela Carmena se ha reducido de 8,1 euros por habitante de media anual a 5,4 euros por habitante.

De hecho, la media de inversión en este apartado en 2018 es «muy inferior» a la media nacional, dado que Madrid invierte 5,35 euros por habitante mientras que en el conjunto del país se invierte 19,57 euros.

Barcelona tampoco puede sacar pecho en cuanto al presupuesto en bienestar comunitario. Este apartado ha sufrido un recorte del 6%. Trias invirtió una media anual de 243 euros por habitante «en plena crisis», y Colau 229 euros. Atendiendo a los presupuestos de este año, Barcelona habrá invertido 220,11 euros por habitante, «muy lejos» de la media catalana (296,04 euros) y por debajo de 244,05 por habitante en España.

Así son los avances que cambiarán la vida de enfermos, médicos y hospitales

0

La cirugía robótica, los quirófanos híbridos, el uso de la terapia con protones y los nuevos aceleradores con resonancia, la expansión de la inteligencia artificial en la gestión sanitaria, así como las nuevas infraestructuras aplicadas a la neonatología y la secuenciación genética, van a ser los principales avances clínicos de los que se van a beneficiar los pacientes en el 2019, según un análisis realizado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.

Todos estos avances girarán en torno a tres principios: mayor seguridad, personalización de la atención y digitalización. «Alrededor de estos fundamentos básicos, giran los cinco avances clínicos que van a tener un impacto relevante en el nuevo año que comienza y que, de verdad, están cambiando la vida de enfermos, médicos y centros hospitalarios», han aseverado desde la organización.

En relación a la cirugía, en los últimos tiempos se ha producido una expansión de la robótica a todo el sistema sanitario español, y ya hay más de 40 centros públicos y privados que disponen de instrumental robotizado para intervenciones quirúrgicas, a los que pronto se sumarán casi una decena en diferentes fases de instalación.

Ahora bien, al acabar el año 2019, la práctica totalidad de los grandes hospitales de referencia en el sector público (Hospital Carlos Haya de Málaga; Virgen del Rocío de Sevilla; Reina Sofía en Córdoba; el Valdecilla de Santander; Hospital Clinic, Vall d’ Hebron y Bellvitge los tres en Barcelona; Hospital Son Espases en Baleares; el Hospital Clínico, la Fundación Jiménez Diaz y el Hospital Rey Juan Carlos en Madrid; el Hospital de Basurto y el de Cruces en el País Vasco, entre otros) dispondrán de robots quirúrgicos.

Con ello la dotación de robots quirúrgicos en la red pública se equiparará con la «amplia presencia» de estos equipos en el sector privado. De hecho, Quirónsalud dispone de seis equipos en sus hospitales de referencia, entre otros en Quirónsalud Barcelona, Quirónsalud Madrid, Ruber Internacional y Policlínica Guipúzcoa; mientras que HM dispone de dos; y la práctica totalidad de los otros grupos disponen de al menos uno (Vithas, Sanitas, IMED o la Clínica Universitaria de Navarra).

Quirónsalud dispone de seis equipos en sus hospitales de referencia, entre otros en Quirónsalud Barcelona, Quirónsalud Madrid, Ruber Internacional y Policlínica Guipúzcoa

El éxito de esta tecnología se debe a la implantación del robot quirúrgico ‘Da Vinci’, que ha servido para la formación de numerosos equipos de cirujanos y también a la inminente llegada al mercado de nuevos equipos «más pequeños y de menor coste» que permitirán una «versatilidad de uso muy notable» y su extensión a hospitales de tipo medio. Versius de CMR Surgical será probablemente el primero, al que pronto se unirán otros que los proveedores de equipamiento médico (Medtronic, Johnson & Johnson o Stryker, entre otros) preparan para introducirlos en el mercado.

Asimismo, según el informe, la robotización quirúrgica avanza en paralelo a los denominados quirófanos híbridos (sala quirúrgica equipada con dispositivos avanzados de imagen) que permiten una «máxima» precisión intraoperatoria, con la consiguiente mejora de la seguridad para el paciente y la mínima invasión.

Phillips y Siemens «lideran este tipo de tecnología» con unos 30 equipos entre los ya instalados en los principales hospitales españoles, tanto públicos (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Complejo Hospitalario A Coruña, Fundación Jiménez Díaz entre otros), como privados (Teknon, Quirónsalud Madrid, Ruber Internacional y Clínica Universitaria en sus sedes de Navarra y Madrid).

PROTONES Y ACELERADORES CONTRA EL CÁNCER

Se espera que a finales de año esté operativo el primer equipo de terapia con protones, la forma de terapia con partículas más selectiva y con menores efectos secundarios para el tratamiento del cáncer. QuironSalud tiene en fase final la construcción de su centro de protonterapia en Madrid, que se convertirá en el primero de España.

La terapia de protones, especialmente indicada para algunos tipos de cáncer especialmente sensibles, como el cáncer infantil, de cerebro u ocular, aumenta la precisión de la radioterapia de protones y permite radiar de forma precisa los tumores cancerígenos con mínima invasión para el resto del organismo de los pacientes, disminuyendo los efectos secundarios sobre el tejido circundante.

La instalación en España de la terapia de protones permitirá que los pacientes con cáncer, con mucha frecuencia niños, no tengan que viajar al extranjero para recibir la terapia más adecuada a su tipo de cáncer. De esta forma, radioterapeutas y físicos médicos acceder al uso de una tecnología largamente demandada por sus respectivas asociaciones científicas. Por otra parte, el Hospital La Paz de Madrid previsiblemente instalará este año el primer acelerador con resonancia integrada de España.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN SANITARIA

Tanto dentro como fuera de España se han llevado a cabo experiencias piloto para el empleo de la inteligencia artificial en el sistema de clasificación de pacientes en urgencia para una mejor atención sanitaria.

«Los tiempos de espera son un mal endémico del sistema sanitario español y los modelos de inteligencia artificial pueden ayudar a una primera valoración del paciente y su orientación hacia el recurso más adecuado a su situación, inclusive la teleconsulta», han señalado los expertos.

Ahora bien, la inteligencia artificial también se va a aplicar al diagnóstico radiológico, como se ha puesto de manifiesto en el reciente RSNA Annual Meeting celebrado en Chicago (Estados Unidos), lo que cambiará los servicios de radiología y la profesión de radiólogo, como la automatización cambió los laboratorios hace años.

La personalización de la atención aplicada a las infraestructuras sanitarias que comenzó con la generalización de las habitaciones individuales y los boxes individuales en unidades de cuidados intensivos, y se extendió a las salas de parto (Unidades Integradas de Dilatación, Parto y Recuperación), va a llegar también a las nuevas Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales.

En concreto, hay algunas iniciativas pioneras, según el análisis del Instituto, como la próxima puesta en marcha por el Hospital Quirónsalud Madrid, cuya nueva unidad de neonatos estará dotada de boxes individuales para facilitar la permanencia continua de los padres, que además dispondrán de zonas de estar, descanso y aseo.

Ello, unido a la dotación de cámaras web, facilitará a la familia el contacto con neonato hospitalizado. El empleo de cámara web para acercar al neonato hospitalizado a su familia, ha sido ya probado con éxito en nuestro país en el Hospital Clinic de Barcelona, y tras estos casos pioneros, a buen seguro será pronto un estándar de atención.

SECUENCIACIÓN GENÉTICA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ

El diagnóstico genético ya ha dejado de ser una singularidad de limitado uso y se expande de forma «contundente» en todos los centros sanitarios, ya que permite la identificación de esos genes defectuosos y facilita un diagnóstico precoz que, en la mayoría de los casos, es trascendental para curar la enfermedad.

Estas técnicas de aplicación ya casi rutinaria en el tratamiento farmacológico del cáncer (medicina de precisión) se están desarrollando para la detección temprana de enfermedades de enorme impacto, como el Alzheimer, que depende de esa precocidad en el diagnóstico para aliviar su impacto.

Este análisis de los avances clínicos determinantes para el nuevo año muestra lo decisiva que es una política sanitaria que impulse la investigación, la innovación y que sea capaz de incorporar a los sistemas de salud lo que de verdad impacta en el bienestar de los ciudadanos, en su seguridad y en su experiencia en el contacto con los servicios sanitarios, más allá de estrategias cortoplacistas y sin visión de futuro», ha zanjado el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás.

Súmate Marketing Online: los regalos que llegarán estos Reyes

0

Juguetes para los más pequeños, electrónica de consumo para los adultos y artículos de belleza siguen siendo los objetos más buscados, según un análisis llevado a cabo por Súmate Marketing Online a través de Google Trends

Súmate, agencia internacional de marketing online, presenta, basándose en un análisis realizado a través de Google Trends de los meses de octubre, noviembre y diciembre, cuáles son los principales términos de búsqueda en Internet relacionados con los regalos navideños:

Los juguetes más buscados para los peques de la casa
La festividad de los Reyes Magos tiene como protagonistas a los niños. Por eso, las búsquedas relacionadas con los juguetes de moda se disparan en estas fechas. Este año, el protagonismo ha recaído sobre estos productos:

Beyblade: sin lugar a dudas, el regalo infantil más buscado sobre todo en las últimas semanas. Se trata de un juguete de punta giratoria (similar a las tradicionales peonzas) que se encuentra en diferentes modelos y que permite coleccionarlos, personalizarlos y competir.

Enchantimals: una nueva generación de muñecas para coleccionar que representan un grupo de amigas acompañadas de sus inseparables mascotas. Su búsqueda también se ha disparado en las últimas tres semanas.

Sylvanian families: estas familias de pequeños conejos, ovejas o ratitas son tendencia entre los más pequeños. Su búsqueda ha protagonizado un notable crecimiento desde octubre a los últimos días de diciembre.

Supernova: este dron de cuatro sensores despertó el interés especialmente en octubre. Desde entonces se ha mantenido el nivel de búsqueda pero sin llegar a los picos de hace tres meses.

Caprichos electrónicos para los más adultos
En el año del lanzamiento del nuevo iPhone, parece evidente que estos smartphones aparezcan entre los más buscados, sin embargo, le supera en número de búsquedas el Huawei P20. Además, la industria de los videojuegos sigue teniendo gran importancia siendo el protagonista indiscutible en las últimas semanas la Nintendo Switch y, algo más alejada, la PlayStation 4. Destacar los picos alcanzados por estos mismos productos durante el Black Friday.

Regalos de belleza que pedir a los Reyes Magos
Este año los Reyes Magos parece que apostarán por la cosmética, especialmente las paletas de sombras de ojos como The New Nude Palette de Huda Beauty o la Naked Cherry Urban de Decay; el colorete Orgasm de Nars o el corrector Fit Me. Obviamente, no faltará la esponja Beauty Blender, que sigue liderando las búsquedas.

Fuente Comunicae

Llega el Wi-Fi 6, a partir del 2019 los dispositivos Wi-Fi llevarán numeración

0

La conexión Wi-Fi es una de las tecnologías más cotidianas en la vida diaria. El móvil, la tablet, el portátil y hasta el coche necesitan conexión Wi-Fi. Pero desde el primigenio Wi-Fi denominado b/g de 54 mbps, que fue el primero en venderse con éxito, hasta el nuevo WiFi ax de 5ooo mbps no cabe duda que ha evolucionado mucho

Puede que sea por la competencia entre el Wi-Fi y la tecnología 4G y 5G o simplemente para imitar a la denominación del Bluetooth que siempre ha difundido las diferentes versiones con una sucesión numérica, el caso es que la tecnología Wi-Fi denominará sus sucesivas evoluciones con números.

La asociación que gestiona los nombres comerciales del Wi-Fi, la Wi-Fi Alliance, ya lo anunciado, para 2019 será común ver las denominaciones Wi-Fi 4, Wi-Fi 5 y Wi-Fi 6.

Hasta ahora no estaba muy claro que había diversos tipos de Wi-Fi, y que se diferenciaban principalmente por la velocidad máxima que soportan. Por este motivo, han decidido que una denominación numérica será mucho más significativo. Ahora, al comprar cualquier router o teléfono que valla etiquetado con Wi-Fi 5 se darán cuenta seguida que es más moderno y rápido que uno con Wi-Fi 4.

Las denominaciones que se usaban antes eran 802.11n que pasa a ser Wi-Fi 4, 802.11ac que será Wi-Fi 5, y la nueva 802.11ax, que es todavía experimental pero que se venderá en 2019 con el nombre de Wi-Fi 6. Por lo tanto la nueva denominación se hace también de forma retroactiva. Pero un detalle a tener en cuenta es que nunca verán Wi-Fi 1, 2 y 3 ya que actualmente han dejado de usarse.

Como avance de lo que será la nueva tecnología Wi-Fi 6 ha llegado a Silíceo Tienda Online el nuevo router ASUS RT-AX88U AX6000. Es un router de gama alta y mucho más caro de lo habitual para un router neutro, pero ya lleva incorporado el nuevo Wi-Fi 6 o 802.11ax y puede alcanzar la conexión de 1 Gbps para hasta 5 dispositivos a la vez y de 5 Gps para un sólo dispositivo.

La novedad del Wi-Fi 6, por ahora, solo se ha introducido en este tipo de super router. Los clientes o receptores de Wi-Fi más avanzados en el 2019 siguen siendo las antenas WiFi USB de Wi-Fi 5 como por ejemplo la antena Wi-Fi USB AWUS036ACH con Wi-Fi 5 AC.

Lo increíble de esta tecnología es que si cinco ordenadores clientes de WiFi se conectaran a la vez con este tipo de antenas, a un router Wi-Fi 6, cada uno de ellos tendría asegurada la velocidad de 1GBps al mismo tiempo.

La Wi-Fi Alliance también ha anunciado ya los nuevos logotipos y marcas para Wi-Fi que se mostraran a partir del 2019. Todos los dispositivos que sean compatibles con Wi-Fi 6 llevarán grabado una una certificación “Wi-Fi CERTIFIED 6 ™”. y el resto de dispositivos llevarán la clásica señal de ondas de Wi-Fi junto con el numero 4, 5 o 6 bien visible. Este nuevo nuevo enfoque de nomenclatura proporciona a los usuarios una designación fácil de entender con un solo vistazo.

La evolución del Wi-Fi hasta Wi-Fi 6 también está muy relacionada con el uso frecuente de conectar televisiones y pantallas que reproducen vídeo a través de Wi-Fi. La velocidad del nuevo Wi-Fi 6 llega a una transferencia de 1,1Gbit/s en la banda de 2,4GHz y 4,8Gbit/s en la banda de 5GHz, por lo tanto es una tecnología que permitirá la transmisión de vídeo a 8K mientras que del mismo modo que actualmente Wi-Fi 5 permite reproducción de vídeo 4K sin cortes.

Otra mejora sustantiva del nuevo Wi-Fi 6 es una mejor eficiencia energética, menos consumo de energía permitirá que las baterías de los smartphones duren más con un notable ahorro en los hogares y empresas. El Wi-Fi 6 también será casi inmune a las interferencias para permitir el máximo rendimiento incluso en entornos muy saturados. Por ejemplo en un restaurante o cafetería lleno de gente con el móvil conectado por Wi-Fi tendrán velocidades rápidas de conexión para todos, superiores al 4G, si usan Wi-Fi 5 o Wi-Fi 6

Acerca de Silíceo Tienda Online
Silíceo es un portal especializado en la prueba y revisión de dispositivos Wi-Fi. Su equipo de profesionales analiza las novedades en redes Wi-Fi para hacerlas llegar al consumidor.

Contacto de prensa
Silíceo Tienda Online
Dirección: C/ Juan Ramón Jiménez 11 09200
Miranda de Ebro – Burgos, España
Tfno: +34 644325286 / +34 947059079
Website: www.siliceo.es

Fuente Comunicae

La nueva bomba de calor aerotérmica de Ecoforest

0

Tras el éxito adquirido a lo largo de estos años con la gama de bombas de calor geotérmicas ecoGEO, Ecoforest amplia su rango de bombas de calor lanzando al mercado su primera bomba de calor aerotérmica

Al igual que en la gama ecoGEO, la ecoAIR es un producto único en el mercado, con una tecnología totalmente diferente a la actual y con unas características que la convierten en un producto muy interesante. A continuación, Ecoforest desvela los detalles que hacen de la ecoAIR la mejor elección.

Todo en un solo equipo
La ecoAIR es un sistema de climatización completo para el hogar. Es decir, simplemente con un solo equipo se pueden satisfacer todas las demandas habituales. La ecoAIR es capaz de producir Agua Caliente Sanitaria (ACS) a altas temperaturas durante todo el año, actuar en modo calefacción en invierno y en modo refrigeración en verano. Además, si la vivienda cuenta con piscina, la ecoAIR puede climatizarla sin incluir ningún elemento adicional.

Con esta tecnología, las instalaciones son más compactas, con la unidad exterior fuera de la vivienda y un pequeño módulo en el interior de la misma. Gracias a la eficiencia de la ecoAIR, los ahorros tanto a nivel energético y económico son notables. Si se analizan detenidamente los consumos habituales de un hogar, tanto la calefacción como el ACS son los dos más grande de todos los existentes. Equipando un hogar con la ecoAIR se reduce notablemente el consumo energético y por tanto la factura, sin comprometer en ningún momento el confort en el hogar.

Tecnología exclusiva
El compromiso de Ecoforest con la tecnología e innovación es total. Para ello gran parte de los recursos de la empresa se destinan al departamento de I+D. Desde su comienzo, se vuelcan en realizar productos únicos, equipados con los mejores componentes del mercado, pero con una electrónica única y exclusiva. Por ese motivo, el software de todos los productos Ecoforest está totalmente desarrollado por sus técnicos del departamento de I+D.

La ecoAIR también cuenta con un sistema de compresión exclusivo, incorporando dentro del ciclo frigorífico la última novedad dentro de los compresores fabricados por Copeland. Si a la última generación de compresores le unes, la tecnología Ecoforest para optimizar el proceso de doble compresión y el software específicamente adaptado al producto, se obtienen los mejores rendimientos del mercado y el mapa más amplio de operación del mundo.

Adaptada a todos los climas
Cuando comenzaron con el proyecto de la ecoAIR, la primera bomba de calor aerotérmica de Ecoforest, su objetivo fue resolver los problemas principales de las bombas aerotérmicas tradicionales. Estos equipos se caracterizan por los bajos rendimientos y la incapacidad de producir altas temperaturas ante condiciones climáticas extremas.

La ecoAIR es ideal para las condiciones extremas, tanto en calefacción (producción de calor) como en refrigeración (producción de frío). El mapa de operación de la ecoAIR se extiende desde los -20ºC hasta los 50ªC de temperatura exterior, sin apoyo eléctrico.

Ecoforest lo ha vuelto a hacer
La ecoAIR es un producto revolucionario, dotado de unas características únicas en el mercado de la bomba de calor. Además, es compatible con toda la gama de gestores energéticos ecoSMART (e-manager y e-system), con lo que es posible la hibridación con otras fuentes de energía y obtener instalaciones de balance cero entre producción y consumo.

Gracias a la tecnología Ecoforest, cada vez es más sencillo climatizar los hogares de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Apostar por Ecoforest y por su ecoAIR es una apuesta segura.

Fuente Comunicae

AleaSoft: España fue el mercado europeo más caro el primer día del año

0

Aun con una demanda de electricidad baja por el periodo de vacaciones, la tímida producción eólica sitúa al mercado eléctrico español como el segundo con el precio más alto de Europa, y el de precio más caro para el día 1 de enero

En el periodo de vacaciones de invierno, desde el lunes 24 de diciembre, el mercado ibérico de electricidad MIBEL de España y Portugal ha casado los precios más altos entre los principales mercados europeos analizados por AleaSoft, tan solo por detrás del mercado británico. El precio promedio para España en el mercado eléctrico mayorista ha sido de 62,76 €/MWh.

Es especialmente relevante el precio alcanzado para el 1 de enero, 63,45 €/MWh, que fue el precio más alto entre los mercados europeos ese día, al mismo tiempo que el mercado alemán registraba un precio negativo de -4,30 €/MWh como promedio de las 24 horas del día. La baja producción eólica en la península el primer día de 2019 no consiguió compensar una de las demandas más bajas de este invierno y presionó al alza el precio un día que acostumbra a ser uno de los más bajos del año.

El resto de mercados europeos analizados por AleaSoft se han mantenido cerca o por debajo de los 60 €/MWh durante estas fiestas.

Brent, combustibles y CO2
Durante este periodo entre las festividades de Navidad y Año Nuevo, la actividad en los mercados de futuros de petróleo, gas, carbón y CO2 ha sido poca, por lo que algunos precios han sufrido algunas fluctuaciones un poco erráticas.

El precio del carbón europeo API2 para el mes de febrero bajó por debajo de lo $86 por tonelada el pasado 27 de diciembre, un precio tan bajo no se registraba desde el 4 de diciembre, y desde entonces no ha recuperado el nivel anterior. Mientras que el gas europeo TTF y el petróleo Brent se revalorizan tímidamente después de tocar fondo: el gas en 21,98 €/MWh el 31 de diciembre, y el Brent en $52,73 por barril el 27 de diciembre. Para el Brent, este repunte podría ser el comienzo de la recuperación prevista del precio para el primer trimestre del 2019, según los países productores que esperan que el precio suba entre un 20% y un 30% durante el primer trimestre de este año después de los acuerdos para rebajar la producción y estabilizar los precios.

España peninsular
La demanda de electricidad durante la semana del 24 de diciembre bajó un 13,5% respecto a la semana anterior debido principalmente a los días festivos y al periodo de vacaciones escolares, aunque la caída de las temperaturas, que habían estado hasta entonces ligeramente por encima de las típicas para esta época del año, frenó un poco la bajada de la demanda.

Para esta primera semana de 2019, las previsiones de AleaSoft indican un aumento de la demanda del 6,3% debido a una bajada de las temperaturas que podrían situarse más de 2°C por debajo de las habituales para esta época del año, y también por un crecimiento de la laboralidad, aunque las vacaciones escolares se alarguen hasta el día de Reyes.

Para después del periodo de vacaciones, ya para la semana del 7 de enero, el incremento previsto de la demanda de electricidad es del 15,7%, según AleaSoft, y es que además de la recuperación de la actividad laboral habitual, la bajada de las temperaturas se espera que se sitúe alrededor de los 3,5°C por debajo de las medias históricas.

Las reservas en los embalses hidroeléctricos de la península se sitúan en 10 177 GWh, muy cerca de los valores medios de los últimos cinco y diez años, pero un 52,8% por encima de las de hace un año.

Eólica, fotovoltaica y otras renovables
La producción eólica durante la última semana del año, del 24 al 30 de diciembre, disminuyó un 43,9% con respecto a la semana anterior y se situó un 50,1% por debajo del nivel estacional para esta época del año, según AleaSoft. Para esta semana y la próxima, ente el 31 de diciembre y el 13 de enero, las previsiones de AleaSoft prevén un incremento de la producción eólica, pero aun por debajo de la producción esperada para esta época del año.

Por su lado, la producción solar, que incluye tanto la fotovoltaica como la termosolar, se pronostica que termine esta primera semana del año con un incremento del 8,1% respecto a la última semana de 2018. Para las próximas semanas, las previsiones de AleaSoft señalan un aumento importante de la producción, por encima de los valores históricos medios.

Para más información, se puede consultar el siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/espana-mercado-europeo-mas-caro-primer-dia-2019/

Fuente Comunicae

La franquicia de Administración de Fincas Urbiteco, Premio Europeo a la Calidad Empresarial de la AEDEEC

0

La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC), ha entregado a Urbiteco el galardón que otorga anualmente a la Calidad Empresarial, como resultado de los altos niveles de satisfacción alcanzados con sus clientes, según las encuestas realizadas por una empresa independiente, cerrando así un año que ha sido muy productivo para la marca, con la apertura de una nueva oficina y la incorporación de 18 despachos de administración al sistema de gestión de Urbiteco.

En fechas pasadas la Asociación dio su reconocimiento a empresas de renombre como son Consulting Inmobiliario GILMAR, Bufete Rosales y DonPiso, lo que remarca la importancia de este galardón.

Urbiteco, nace en 2015 para prestar servicios a despachos tradicionales de Administración de Fincas, implantando nuevos sistemas de gestión para simplificar los procesos internos de atención a las comunidades de propietarios e introduciendo innovadores soluciones a la contabilidad y control económico de las comunidades administradas.

En el año 2016 inicia su proceso de expansión como franquicia de administración de fincas. Ese mismo año, y tras la apertura de 2 oficinas franquiciadas, BBVA firma un convenio de financiación valorando la viabilidad del modelo de negocio de Urbiteco.

El pasado año 2017, y en pleno proceso de expansión de la marca, Urbiteco obtuvo la Estrella de Oro a la Excelencia Profesional, que otorga anualmente el Instituto para la Excelencia Profesional, como reconocimiento a la innovación en el sector y a la profesionalidad de sus gestores.

Estos reconocimientos reafirman los valores de transparencia, confianza y profesionalidad que Urbiteco apoya con entusiasmo con el objetivo de lograr una plena satisfacción de sus clientes con la calidad de los servicios prestados.

Aprende todo sobre decoración e interiorismo

0

Como todos sabemos, todas y cada una de las cosas que nos rodea al cabo de nuestro día, acaba teniendo una mayor o menor influencia sobre nosotros. Pero siempre nos influye, sea como sea. Tanto el ambiente que nos rodea, como la gente con la que tratamos o incluso la ropa que vestimos.

Es decir, muchas veces nos sentimos molestos o enfadados cuando algún dependiente de una tienda nos contesta mal o es un poco borde. Eso, ha ejercido cierta influencia sobre nosotros, sobre nuestro humor. Y así sucede con todo.

Seguramente también hayamos notado que según lo que vistamos cada día, nos sentimos más o menos agusto con nosotros mismos. Eso, igualmente, acaba por influenciarnos en cierto modo.

Asimismo, veremos cómo los ambientes de los que nos rodeamos nos influyen también. Un claro ejemplo para ilustrar esta idea es cuando nos encontramos en una habitación muy pequeña, oscura, y llena de cosas. Muy llena, con muchos detalles y muy desordenados.

La sensación que nos da esa habitación será totalmente distinta a la que nos pueda dar una habitación amplia, luminosa, ordenada y con los detalles justos y necesarios. Probablemente, nos sintamos mucho mejor y más agusto en esta segunda habitación.

Es por esta precisa razón que los ambientes en los que estamos nos influyen en una gran medida, más de lo que creemos. Nuestro humor llegará incluso a depender de esto. Tanto jóvenes como adultos se ven afectados por estos factores.

Así pues, en resumidas cuentas, la decoración de nuestras casa y el interiorismo en términos generales juega un rol muy importante dentro de nuestra sociedad. De modo que debemos tener especial cuidado a la hora de elegir la decoración de nuestra casa, de nuestra nueva oficina o de cualquier nuevo lugar en el que vayamos a pasar cierto tiempo del día.

Como ya hemos podido observar en párrafos anteriores, seguramente el tipo de decoración que escojamos dependerá en gran medida de nuestros gustos y de nuestra propia personalidad. Sin embargo siempre hay ciertos detalles que gustan a todo el mundo, de una forma más general.

¿Necesitas ideas para decorar un nuevo espacio? Aquí te las presentamos

De modo que, a la hora de decorar un espacio nuevo, tenemos que elegir todo muy poco a poco y asegurarnos de que realmente nos gusta y de que es eso lo que de verdad queremos. De darse el caso contrario, podríamos lamentarnos y arrepentirnos para siempre.

Así que lo más importante es ir cogiendo poco a poco algunas ideas para decorar y así hacer en nuestra mente varias y diferentes ideas de decoración para el lugar que deseamos decorar. Todo tiene que ir paso a paso y poco a poco para tomar las decisiones correctas y llegar a la decoración final que siempre hemos soñado.

No podemos lanzarnos a la primera e ir comprando cosas al tun tún, tenemos que cerciorarnos de que hemos encontrado lo que estábamos buscando inicialmente. Tampoco se vale tirar la toalla demasiado temprano, puesto que esto de la decoración y el interiorismo no es una tarea nada fácil.

Y precisamente porque no es un tarea nada fácil, sino todo lo contrario, podemos acceder o buscar en internet algún blog de decoración que nos ayude y que nos dé algunos consejos que nos permitan aclarar nuestras mentes para poder crear la decoración ideal.

De esta manera es como la dificultad de la tarea se verá enormemente reducida. Como todos sabemos, el mundo de Internet resulta ser la mayor de las enciclopedias en la actualidad. Y gracias a él podemos acceder a todo tipo de conocimientos, ideas, inventos, innovaciones, investigaciones…

Las mejores ideas para la decoración de interiores

Todo lo que necesitemos está ahí, a un solo click. Por eso tenemos que sacarle partido a esta gran ventaja y dar lo mejor de nosotros gracias a Internet. En esta ocasión se trata de decoración e interiores, y justamente por eso podemos coger todas las ideas que queramos.

Entre las mejores ideas de la actualidad en lo que a la decoración de interiores concierne, podemos encontrar el color hueso como mejor opción. Tanto muebles, como paredes y alfombras pueden llevar este tono para dar el mejor toque a nuestro espacio personal.

Igualmente, se recomienda hacer cabeceros de obra, con los que nos ahorraremos tiempo y dinero buscando un cabecero para nuestra cama. De igual modo, el color lila parece volver a la moda, y si incluimos algún detalle de este color en nuestra habitación, salón, baño o cocina, veremos como todo queda mucho mejor de lo que pensábamos.

Finalmente, hay un elemento que no podemos olvidar ya que han sido desde siempre imprescindibles. Se trata de las cortinas. Las cortinas se pueden combinar de mil maneras, pero la más innovadora parece ser las cortinas sobre una pared naranja. El tono de éstas ya depende de uno mismo.

De modo que, es hora de innovar, de cambiar, de darle un toque de aire fresco a nuestro hogar y poder disfrutar de él y de su entorno y ambiente al máximo. Lancémonos a la piscina y demos un cambio a nuestras vidas. Muchas veces es necesario, y veremos como nuestro humor, nuestros días rutinarios y nuestra productividad se ven afectados de una forma positiva.

Premios Gremisa Asistencia 2018

0

El pasado sábado 15 de diciembre, se celebró en el Castillo de Bonavia, como viene siendo habitual, la entrega anual de Premios Gremisa Asistencia en sus diferentes categorías

Estos premios, se entregan al excepcional trabajo que cada año realizan los profesionales de GREMISA ASISTENCIA en la reparación de siniestros de Hogar, comercio y comunidades.

Este año, se han entregado entre otros; Premio Honorífico al Sr. Javier Bazán por su labor de más de 30 años al frente del departamento informático y que sigue siendo un referente en Gremisa. Premio Tramitación, a la Srta. Daria Amoedo por su trabajo durante este año, que ha requerido de una gran versatilidad y disciplina con la incorporación de nuevas compañías aseguradoras y la formación de tramitadores para ellas. El Premio revelación, al Sr. Ezequiel Serrano por la labor realizada en las Islas Baleares, un año muy complicado meteorológicamente, que ha empleado a fondo todos los recursos.

Al acto asistieron de todas las provincias en las que Gremisa tiene presencia; Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarragona, Baleares, Cantabria y Málaga.

Los premios fueron entregados por el sr.José María Amoedo, Ceo en Gremisa, el sr. Alfonso Buil, director zona Norte y el Sr. Carlos Javier Valenzuela, director zona Este.

El Sr. José María Amoedo, aperturó el acto con un resumen del 2018:

«Esta cena de navidad, ya es una tradición en Gremisa. Es un día de fiesta, que nos permite reflexionar sobre el trabajo. Sobre todo lo que somos y queremos ser. Gracias a todos los asistentes y un especial recuerdo, a los compañeros que hoy están de servicio. Este año, ha sido muy intenso. La climatología ha sido muy dura y excepcional. Apenas nos ha dado tregua. Hemos tenido que atender muchos expedientes en condiciones desfavorables. Inundaciones, lluvias, granizo una y otra vez. En estos momentos, nos damos cuenta, que únicamente con el esfuerzo de todos, es posible atender y solucionar tantos problemas. Cuando se atraviesa una situación desafiante, como la que hemos vivido, se descubren las verdaderas relaciones de valor. Recibir ayuda de tu compañero en un momento clave, estrecha lazos para toda una vida, aunque sea en el entorno laboral y demuestra la calidad humana, sumando vínculos que nos apoyarán a lo largo de nuestra vida laboral»

La entrega de premios terminó, con la tradicional foto de todos con Papa Noel, la actuación del humorista Felipe Rico y el Mago Carlos Madrid.

Para saber más http://www.gremisa.com/cena/index2018.html

Fuente Comunicae

Empieza el año brindando por la rentabilidad del próximo ejercicio

0

¿Has brindado estas Navidades por un aumento de la rentabilidad de tu empresa? Ha comenzado un nuevo ejercicio en el que hacerlo realidad y, entre otras fórmulas para lograrlo, hay una muy clara: hacer una buena planificación financiera.

Con la planificación, un director financiero pretende anticipar hechos que afectarán en un futuro a la rentabilidad empresarial. En un futuro próximo, de seis meses a un año, cuando planifica a corto plazo. Y en un futuro con mayor horizonte, a tres o cinco años, cuando realiza la planificación a largo plazo. Por tanto, el primer paso que debe dar el director financiero es elaborar este último plan financiero a largo plazo, una parte muy importante de la planificación estratégica de la empresa.

Para ello debe enfrentarse al reto de cuantificar los costes de inversión y las necesidades de financiación de los proyectos en los que la empresa se ha involucrado u otros que se plantea asumir. Sí, el comienzo de año es momento de soñar… pero despiertos, partiendo de la realidad que refleja la contabilidad de la empresa.

Como datos de partida, se identifican y cuantifican las fuentes de ingresos y los distintos conceptos de coste reflejados en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias. Así mismo, a partir del Balance de Situación se puede prever las necesidades de inversión en activos fijos y circulantes y los pasivos o fuentes de financiación necesarios para respaldarlas, sean recursos propios o financiación ajena.

LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO

Para la planificación a largo plazo se utilizan softwares especializados, que utilizan modelos de simulación para proyectar las cifras actuales, cuenta por cuenta, y obtener los estados financieros futuros.

La proyección se hace bajo un conjunto de hipótesis sobre la evolución de ciertas variables, para estudiar las posibilidades de los proyectos en tres escenarios: realista, optimista y pesimista.

Es decir, se estudia el comportamiento de los flujos de caja (por tanto, del VAN, TIR y pay back) y los resultados de la valoración de la inversión en cada escenario al cambiar variables del modelo de simulación. Después se comparan los resultados de todos los escenarios para valorar las posibilidades del proyecto en cada uno de ellos.

Las variables utilizadas pueden ser, por ejemplo, el porcentaje esperado de aumento de las ventas, la evolución de los tipos de interés o de los distintos conceptos de coste, el porcentaje de aumento de los activos fijos y de los activos circulantes en función del aumento de las ventas, la política de distribución de dividendos, etc.

LA PLANIFICACIÓN A CORTO PLAZO

“Un objetivo sin un plan es solo un deseo (Antoine de Saint-Exupéry). Y las estrategias empresariales para incrementar la rentabilidad, que los directivos proyectan para la empresa en el largo plazo, deben concretarse en planes tácticos y operativos a corto plazo. Si no, difícilmente se alcanzará ese objetivo.

Por ello, el brindis por la rentabilidad del ejercicio debe apoyarse en un plan financiero a corto plazo, concretado en base al presupuesto. En él se estiman los movimientos y la situación financiera esperada en el plazo máximo de un año.

La planificación financiera en el corto plazo resulta imprescindible para lograr la optimización del capital circulante y, por lo tanto, la buena marcha de la actividad de explotación. ¿En qué se apoya básicamente esta optimización? En la gestión eficiente de la liquidez para optimizar el cash flow y la tesorería, para equilibrar y obtener rendimiento de la gestión de los cobros y pagos.

El presupuesto de tesorería se basa en unas estimaciones de cash flow y se ajusta periódicamente cuando hay acontecimientos que cambian los supuestos de partida o surgen desviaciones en las operaciones de cobros y pagos.

¿Cuándo se puede decir que el director financiero tiene control de la tesorería? Cuando los flujos de cobros y pagos confirmados se realizan según lo previsto, existiendo la información necesaria y actualizada para prever los flujos de efectivo de las operaciones de explotación y financieras en el corto plazo, y para optimizar las necesidades de financiación de terceros para afrontar las obligaciones de pago.

Pero, ¿es suficiente con tener este control? Ciertamente, no. Importa tanto o más mantenerse en el nivel óptimo de tesorería con el fin de rentabilizar los saldos de efectivo que superan el presupuesto actualizado, aplicándolos a inversiones financieras o al pronto pago de facturas a proveedores a cambio de descuentos.

Si nos fijamos metas ambiciosas deberemos contar con nuevos aliados. Existen  herramientas tecnológicas que permiten mayor agilidad, flexibilidad y precisión en las operaciones financieras, mayor eficiencia en los flujos de cobros y pagos y dotan de mayor precisión y minimizan errores en las decisiones a tomar para la gestión del circulante y las previsiones de cash flow.

Una de ellas es BilliB, innovadora solución financiera que incrementa la rentabilidad de las empresas, al permitirles gestionar de forma muy eficiente y 100% online los descuentos por pronto pago de facturas a sus proveedores y la liquidación de dichos pagos, con tesorería o con las líneas de financiación con que cuenta la propia empresa. Es la única solución SCF (Supply Chain Finance) española, desarrollada por la consultora multinacional everis y comercializada en España en joint-venture con Bankia

En resumen ¿cuáles son las ventajas de planificar a corto plazo con ayuda de estas herramientas? Facilitar la eficiencia en la gestión de la liquidez y de las fuentes de financiación y la solvencia en los pagos. Es una forma de asegurar que el brindis por la rentabilidad del ejercicio no se convierta en un brindis al sol.

¿Cómo será ‘La Voz’ en Antena 3?

El exitoso programa de ‘La Voz‘ ha pasado de una cadena a otra. Este año no lo veremos en Telecinco, sino que tendremos que sintonizar Antena 3 para poder disfrutar de esta magnifico talent show en el que encontramos verdaderas estrellas de la canción que permanecen ocultas en sus hogares.

¿Cómo será ‘La Voz’ en Antena 3? ¿Tendremos muchos cambios con respecto a las ediciones de Telecinco? Lo cierto es que no. Los cambios no serán muy drásticos, por lo que te parecerá que sigue estando en la misma cadena de televisión, excepto por los presentadores, claro. Jesús Vázquez ya no será la cara de ‘La Voz’ en la televisión.

A continuación vamos a conocer todos esos cambios de ‘La Voz’ que nos esperan para la próxima edición, que dará comienzo en pocos días. ¿Te lo vas a perder?

Eva González, la nueva presentadora de ‘la Voz’ en Antena 3

lavoz Merca2.es

Eva González será la nueva cara y presentadora del programa. Actuará como presentadora en las galas. Es cierto que sustituir a Jesús Vázquez no es nada fácil, pero Eva González tiene mucha experiencia en la presentación de talents shows y es que no solo estuvo al frente de ‘Masterchef‘, ‘Masterchef Junior’ o ‘Masterchef Celebrity’, también hizo lo propio en el programa de Canal Sur ‘Se llama copla‘. Es por eso mismo por lo que estamos seguros de que estará a la altura de las circunstancias.

Eva también es conocida por haber ganado el certamen Miss España del 2003, y por su vida amorosa. Fue la novia de Iker Casillas y de Arturo Valls, y actualmente está casada con Cayetano Rivera González.

Juanra Bonet, el copresentador de ‘La Voz’

juanra Merca2.es

Juanra Bonet será el copresentador de ‘La Voz’ en Antena 3. Será el que esté en el backstage animando a los concursantes y contando un poco más de sus vidas antes de que salgan al escenario a darlo todo. Será la primera vez que el catalán se enfrente a un talent show y es que, aunque lo hemos visto en algunos concursos, nada tienen que ver con este.

Por el momento no se han dado más detalles de la participación de Juanra en ‘La Voz’ aunque, como hemos dicho, será un papel secundario. Quién sabe, lo mismo en unos años lo vemos siendo la cara de este mismo programa o de otros similares.

Paulina Rubio se une a ‘La Voz’ en España

paulina Merca2.es

Una de las grandes incorporaciones de ‘La Voz’ en Antena 3 es el fichaje de Paulina Rubio. La cantante mexicana será una de las coaches de esta edición, una cantante con una gran experiencia en el mundo de la música. Estamos más que seguros de que su paso por el programa no dejará a nadie indiferente.

Paulina ha declarado que busca una voz auténtica y única, algo que jamás se haya visto. Lo mismo dice Pablo López, el cual repite papel debido al éxito de su etapa anterior en Telecinco y a lo mucho que le gusta este programa. Pablo López, al igual que Antonio Orozco, que también repite, se sienten como en casa.

Luis Fonsi, otra de las novedades del programa de Antena 3

fonsi Merca2.es

Luis Fonsi es el último coach que nos quedaba por conocer. El cantante, tras una época en la que no sabíamos nada de él, ha vuelto al éxito gracias a sus últimas canciones en colaboración con estrellas del reggaeton. A sus 40 años, Luis Fonsi se encuentra en la cima de su carrera, y parece que por el momento se quedará así.

Al igual que Paulina Rubio, Luis Fonsi aportará experiencia y sabiduría a los que escoja debido a su larga trayectoria profesional. Será muy emocionante ver por quién se deciden los concursantes y es que tendrán frente a ellos a cuatro grandes artistas.

Botón de bloqueo

bloqueo Merca2.es

El nuevo programa de ‘La Voz‘ incluye un nuevo botón llamado ‘bloqueo’. Este botón sirve para bloquearlo que otro coach elija en las audiciones a ciegas. Por ejemplo, si hay un cantante que te gusta y otro coach lo intenta elegir, puedes bloquear su elección y quedarte tú con el aspirante a ganador de ‘La Voz’.

Eso sí, el botón solo se podrá usar un par de veces durante las audiciones a ciegas. De este modo, los coaches no abusarán de esta nueva opción. Este nuevo botón hará que la competición sea aún más intensa. ¿Quién está deseando que empiece?

El público ha escogido a uno de los finalistas para las audiciones a ciegas

europa Merca2.es

Europa FM es la radio por excelencia de Atresmedia, y también, una de las más populares entre la juventud. Esta radio siempre ha sido un gran vehículo de promoción para los programas de Antena 3, y en esta ocasión, no iba a ser menos. Lo que esta vez se hizo, fue poner las actuaciones de los finalistas de ‘La Voz’, es decir, de los castings, por la radio. Las grabaciones se emitían en el programa “Levántate y Cárdenas”, un programa que sin duda no necesita presentación.

En cuanto a la forma de votar, se hacía por redes sociales, en concreta por Instagram y por Twitter. Miles de personas votaron, y los finalistas pasarán a las audiciones a ciegas para el 2019, cuando el programa empiece. El ganador ha sido un candidato que cantó una canción de Ed Sheeran, nada más y nada menos que “Shape of you”, ganando con 11.000 votos las votaciones.

El nuevo plató de ‘La Voz’

lavoz 1 Merca2.es

Como era de esperar, por eso del cambio de cadena de televisión, podremos ver un nuevo plató, por el que se ha apostado muchísimo. El escenario tendrá una estética completamente nueva, y con una capacidad de unas 1000 personas.

Será el escenario más grande de Europa en cuanto a programas de ‘La Voz’ se refiere. Recordamos que La Voz es una franquicia de un programa llamado “The Voice”, del cual Atresmedia tiene los derechos en España.

Las redes sociales, más activas que nunca

lavozportada Merca2.es

Como hemos visto, las redes sociales se han usado para la votación de las audiciones previas, sin embargo, se han usado de más formas. ‘La Voz’, será emitida también por redes sociales, así como se hizo en ‘Gran hermano VIP‘, dando cobertura a las galas por plataformas como YouTube, Instagram o Twitter. De este modo, tenemos varias alternativas para ver el programa, sin tener que recurrir a la televisión de toda la vida.

Sin duda, Atresmedia siempre ha sido un experto en el manejo de las redes sociales, y en este caso, ha acertado. Muchos jóvenes están en redes sociales todo el día y ven poco la televisión. De esta forma, el hecho de que puedan ver el programa desde internet, sin tener que apagar su teléfono o su ordenador, es una gran ventaja. Además, hace que el programa sea más internacional, ya que se podrá ver en todo el mundo.

Los mejores móviles de Huawei por menos de 300 euros

Después de varios años de disputa con otros fabricantes, Huawei se ha convertido en estos momentos en una de las compañías de referencia en la venta de teléfonos móviles. Además, la compañía de origen chino se ha posicionado como una referencia en las cámaras de foto. Algo que los usuarios cada vez valoran más. Por si fuera poco, utiliza la marca Honor para introducir en el mercado buenos terminales a un precio muy reducido.

Y es que al contrario que otras marcas, Huawei ha sabido hacer una buena combinación en la relación calidad-precio. Bien es cierto que desde al pasado año también se ha metido en la pelea por los móviles de alta gama para enfrentarse a Apple y Samsung. Pero donde realmente saca a relucir todo su potencial es en los dispositivos de bajo coste o gama media. A continuación repasamos algunos de esas gangas de Huawei que se pueden comprar en estos momentos por menos de 300€ en Amazon.

HUAWEI P20 LITE

Este teléfono tiene una diagonal de la pantalla de 14,8 cm, lo que supone 5,8 pulgadas, un tamaño perfecto para los más exigentes que, en estos momentos, quieren ver series. Para ello cuenta con una resolución de 2280 x 1080 pixeles y un visualizador tft-lcd.

Tiene una capacidad de almacenamiento interno de 64 GB con cámara de 16 MPx y capacidad de batería de 3000 mah. El precio del Huawei P20 Lite en Amazon es de 240 euros, lo que le convierte en una perfecta combinación de calidad-precio y lo puedes comprar aquí.

HUAWEI MATE 10 LITE

Este terminal destaca principalmente por su pantalla FullView y sus cuatro cámaras. Cuenta con una pantalla de 5,99 pulgadas con resolución FullHD+ donde podrás visualizar las fotos y los vídeos que captures con sus cámaras, ya sea con su cámara frontal de 13MP+2MP o con su cámara principal de 16MP+2MP.

Dispone de una memoria interna de 64GB y una memoria RAM de 4 GB, que hará que el Mate 10 lite siempre funcione de forma fluida junto con su procesador de 8 núcleos. Su precio en Amazon , 211 euros, le sitúa en una de esas alternativas de gama media con capacidad de estar a la altura de un terminales mucho más caro. Y lo puedes comprar aquí.

HUAWEI Y6 2018

Este móvil es de los más ajustados de precio, estámuy poco por encima de los 100 euros en Amazon. ¿Pero qué podemos esperar de este dispositivo? Tiene una pantalla Full View de 5,7 pulgadas HD + (1440 x 720). La cámara fontal es de 5 MP y tiene efectos de iluminación con calidad de estudio que mostrará tu mejor yo en cualquier situación.

Quizá tiene una memoria, 16 GB, algo limitada, pero por el precio se trata de un producto bastante interesante. Y lo puedes comprar aquí.

HUAWEI P8 LITE

Otro de los móviles ajustados de precio, pasa por poco de los 100 euros en Amazon, pero que puede cumplir a la perfección con su cometido. Sobre todo puede ser un gran regalo para personas que no necesitan un terminal muy potente, pero que sí deben ajustar su bolsillo. Su pantalla, de 5,2 pulgadas, es la más pequeña que hemos presentado hasta ahora, pero tiene la suficiencia para mostrarse como un gran terminal.

Su cámara, de 12 MPx, quizá sea lo que peor tiene este terminal. Pero insistimos en que se trata de un móvil que sirve para personas que se inician en el mundo de la movilidad, usan las herramientas de mensajería y tampoco le dan mucha tralla. Y lo puedes comprar aquí.

HUAWEI MATE 20 LITE

Este terminal es el hermano pequeño del Mate 20, y sí, su precio está por encima de los 300 euros en Amazon y quizá no debería estar en esta lista. Pero lo bueno de Amazon es que contacta a gente para vender en segunda mano, así que también está disponible por un precio menor. No obstante, merece la pena aunque sea rascándose un poco el bolsillo.

Con 64 GB de memoria, y ampliable hasta los 256 GB, se trata de un pepino de 6,3 pulgadas de pantalla  FHD+ con cámara 24 MPx + 2 MP. Con 4 GB de Ram, se trata de un equipo que puede servir para jugar y visionar series. Lo hará con una gran fluidez. Además, gracias a su gran pantalla (y calidad de visión) se podrá estar durante varias horas delante sin problemas para la vista. Y lo puedes comprar aquí.

HUAWEI Y5

Volvemos a los precios más ajustados. En este caso pasa por muy poco los 100 euros en Amazon. Pero estamos en las mismas, se trata de un móvil que puede cumplir sus funciones para personas que no sean muy exigentes.

Este modelo tiene la versión 2018 con diseño en color azul, conectividad 4G, Dual SIM, pantalla de 5,45 pulgadas FullView IPS LCD con resolución HD+ de 1440 x 720 píxeles. Cuenta con sistema operativo Android versión 8.0 Oreo + EMUI 8.0, procesador MediaTek MT6739 de cuatro núcleos a 1.5GHz, controlador gráfico Adreno 308, 16GB de memoria interna (ampliable hasta 256GB a través de ranura microSD), 2GB de memoria RAM, cámara principal de 8MPx con apertura focal de f/2.2 y flash LED, cámara secundaria de selfies de 5MPx. Y lo puedes comprar aquí.

HUAWEI HONOR 7C

Para cerrar esta lista de recomendaciones de Huawei por menos de 300 euros, tenemos un terminal de sus primos de Honor. La compañía china lo utiliza para potenciar las gamas media y baja, aunque eso no es problema para que los dispositivos den un alto rendimiento.

Por menos de 200 euros en Amazon, Honor 7C está equipado con un chipset octa-core de 14 nm, una poderosa GPU Adreno 506, 3GB de RAM y la tecnología SmartPower 5.0 para garantizarte una experiencia de juego perfecta y duradera. Soporte de dual SIM y expansión de almacenamiento con tarjeta de hasta 256 GB. Además cuenta con una ranura para tarjeta dual SIM y SD, lo que te permite utilizar dos tarjetas SIM, además también puedes insertar una tarjeta microSD para almacenar más fotos y datos. Y lo puedes comprar aquí.

El alarmante comportamiento no verbal de Letizia

Letizia lleva formando parte de la Casa Real desde el año 2003. Desde entonces, hemos podido ver a una Reina con carácter, segura de si misma y en algunas ocasiones, muy estricta. Todo ello, se ha sabido por algunos eventos y acciones, pero también se ha sabido por un análisis de su lenguaje no verbal.

Este es un análisis del “alarmante” comportamiento no verbal de Letizia, analizando sus gestos, sus miradas y su comportamiento. Antes de comenzar, quería recordar que esto es un recopilatorio de las opiniones de la gente, el cual no se corresponde con mi opinión. De este modo, con este artículo, no pretendo injuriar a la corona, sino recopilar opiniones formuladas por otras personas.

[nextpage title= «1»]

Mirada amenazante

Letizia

Sin duda, el gesto más famoso de Letizia, es su mirada amenazante. Esta mirada, es reconocible por todos, y es bastante común en ella. La mirada, a veces es lanzada contra la prensa, otras veces contra su marido, y otras veces contra las niñas, las cuales rápidamente se dan cuenta de que han hecho algo mal.

Sin duda, esto es una prueba de la importancia del lenguaje no verbal, pues en muchas ocasiones, una mirada dice mucho más que mil palabras. Eso sí, en otras ocasiones, la mirada podría ser fruto de la casualidad, pues a todos nos ha pasado que parece que estamos de mal humor, pero no lo estamos.

[nextpage title= «2»]

Sonrisa forzada

Letizia

Otro de los gestos de lenguaje corporal de Letizia, ha sido su sonrisa forzada, una sonrisa donde no se mueve la frente y que muchas veces, tan solo es una media sonrisa, como la de la Mona Lisa.

Algunas personas, lo han interpretado como si la Reina realmente no estuviera feliz, y como si las sonrisas fueran forzadas, simplemente por quedar bien. Otras personas, han considerado esto como algo comprensible, pues al final, todos hemos tenido que forzar alguna sonrisa alguna vez para no quedar mal.

[nextpage title= «3»]

Mirada perdida

Letizia

En algunas ocasiones, podemos ver a Letizia con la mirada perdida y muy distante. Esta mirada, es muy común en ella últimamente, y consiste en mirar a un punto fijo de forma distraída, como cuando estábamos en el instituto y nos aburríamos de las explicaciones del profesor.

Todos estamos con la mirada perdida de vez en cuando, sin embargo, algunas personas se han molestado, porque la Reina tiene la mirada perdida en algunos eventos donde habla el Rey. Al hacer esto, da la impresión de que no prestas atenciones. Eso sí, hay algunas personas (yo mismo, por ejemplo), que parece que no están escuchando, pero sí que están escuchando. De este modo, no deberíamos juzgar tan rápido.

[nextpage title= «4»]

Fallos de protocolo

Letizia

La Reina Letizia, a veces ha tenido algunos fallos de protocolo por culpa de su comportamiento no verbal. Uno de los más conocidos, fue en el Día de la Hispanidad, en el cual miraba el teléfono móvil mientras saludaba a la gente. Otro más conocido, fue el día en el cual, se empezó a retocar delante del presidente del Gobierno, en la Pascua Militar del año 2017.

Así mismo, aunque muchas personas lo han considerado fallos sin importancia, otros lo han considerado como fallos de protocolo que una Reina no debería cometer nadie de la Casa Real.  Es más, algunos gestos como por ejemplo el de retocarse, han sido incluso considerados como faltas de respeto por algunas personas.

[nextpage title= «5»]

Pasividad frente a los medios

Letizia

En los inicios, la Reina Letizia era muy querida por los medios de comunicación. Veíamos a una Reina espontánea, que reaccionaba de forma natural con una sonrisa ante los medios. Sin embargo, algunas personas se quejan de que la Reina Letizia ya no hace caso a los medios, y que siempre está completamente seria cuando estos aparecen.

Muchas personas han interpretado esto como soberbia, otros como una actitud negativa y otros lo han interpretado como si tuviera algún problema con los medios de comunicación. La verdad que la preocupación por la intimidad de sus hijas y la filtración de algunas imágenes, como la de la misa de Pascua, sí que puede haber deteriorado la relación entre la Reina y los medios.

[nextpage title= «6»]

Posturas forzadas

Letizia

Las malas lenguas, dicen que la Reina Letizia no solamente fuerza la sonrisa, sino que también fuerza las posturas. En muchos actos oficiales junto a Felipe, la hemos visto muy rígida, nerviosa e incómoda.

Algunos lo han interpretado como si la Reina ya no estuviera a gusto en actos oficiales, y otros como si estuviera más nerviosa de lo habitual. Lo cierto es que en algunas ocasiones (no en todas obviamente), sí que ha tenido algunos gestos de nerviosismo, alejados de su habitual espontaneidad que caracterizaba a Letizia.

[nextpage title= «7»]

Una Reina Callada

Letizia

Si recordamos el evento del “déjame terminar”, recordamos a Letizia como una Reina con mucho carácter, quien no se callaba ante nada. Sin embargo, en estos últimos años, sobre todo desde que es Reina, la hemos visto mucho más callada de lo normal, y con un rostro más serio ante la gente.

Algunas personas lo han interpretado como represión de su personalidad, como si estuviera obligada a callarse ahora que es Reina. Eso sí, callada no significa pasiva, pues la Reina sigue participando activamente en eventos relacionados con la Casa Real, realizando, sobre todo, numerosas labores humanitarias.

[nextpage title= «8»]

Gestos negativos

Letizia

En algunos eventos, como el Princesa de Girona, se han visto gestos de Letizia innecesarios en actos oficiales. Hemos visto malas miradas, gestos de aburrimiento e incluso algunos gestos que la gente ha interpretado como desprecio. Además, vemos a una Reina que, en muchas ocasiones, usa el espacio físico (se aleja o se sienta demasiado lejos), para crear distancias y controlar la situación.

Además, algunas veces, estos gestos se han hecho delante del Rey, como aquella vez que suspendió un viaje a Francia. Sin embargo, otras personas creen que simplemente son gestos sacados de contexto o fruto de una casualidad. Sabemos que es muy fácil hacer algunas fotografías fuera de contexto y sacar sólo lo que nos interese, así que realmente no podemos saber si eran o no gestos reales de desprecio.

[nextpage title= «9»]

Obsesión con el control por parte de Letizia

Letizia

Los gestos ante la cámara y diversas actitudes, hacen parecer a Letizia una persona demasiado controladora. No hay más que recordar el famoso incidente de la Misa de Pascua, donde Letizia trató de impedir una foto entre la Reina Sofía y sus nietas. Además, las normas impuestas en el colegio de sus hijas, la obsesión por la intimidad y sus gestos ante las cámaras, hacen que la gente piense así.

Mucha gente dice que Letizia es controladora con sus hijas y con su marido, tratando siempre de controlar la situación. Sin embargo, otras personas lo ven comprensible, debido a que alguien de su categoría debe tener más cuidado con la intimidad que una persona corriente.  Lo que está claro, es que la Reina sí que sabe controlar las situaciones, porque sabe cómo controlar la situación usando su lenguaje no verbal.

[nextpage title= «10»]

Gestos hacia Leonor y Sofía

Letizia

Como ya hemos contado en alguna ocasión, Letizia da una muy buena educación a Leonor y Sofía. Sin embargo, algunas personas han acusado a la Reina de llevar a sus hijas “rectas como una vela”, con actitudes como impedir que se hagan fotos de ellas, prohibir móviles en su colegio o gestos muy serios en público ante ellas.

La gente ha interpretado los gestos de la Reina Letizia hacia sus hijas como muy serios y rígidos. La hemos visto poner malas caras a sus hijas en muchas ocasiones, seguramente para tratar de corregir algún mal gesto de las niñas a distancia. Eso sí, otras personas lo consideran una buena educación, para preparar mejor a las niñas de cara al futuro.

Los 10 videojuegos más vendidos para la PlayStation 4

La consola PlayStation 4 trae novedades que mejoran la experiencia de juego y se ha convertido en una de las más vendidas, por lo que no es de extrañar que los videojuegos para PlayStation 4 arrasen en ventas y sean uno de los artículos más vendidos en Amazon.

La PlayStation es un clásico en cuanto a consolas se refiere. El último modelo es la consola PlayStation 4, que tiene una capacidad de almacenamiento que va desde 500 GB hasta 1TB. La consola PS4 de 500 GB viene con dos mandos Dualshock 4 V2 y presenta una versión slim ,más delgada y ligera, que podemos encontrar en Amazon  por 239,90 euros y puede comprarse aquí.

Una vez tenemos la consola, hay que hablar de los videojuegos, que con cada actualización de mejoran la experiencia del jugador. Si estas pensando en regalar algún videojuego y necesitas ayuda, estos son los 10 videojuegos para PlayStation 4 más vendidos en Amazon.

RED DEAD REDEMPTION PARA PLAYSTATION 4

Este es el videojuego para la PS4 más vendido en Amazon. El carismático e idealista Dutch van der Linde lidera una banda de forajidos, renegados y parias. Diversas ciudades, climas y hábitats conforman el escenario del juego, además de numerosas especies de aves, peces y animales terrestres.

El juego Red Dead Redemption puedes adquirirlo en la web de Amazon pinchando aquí por 59,90 euros.

GOD OF WAR PARA PLAYSTATION 4

Explora la historia clásica de la mano de Kratos. Un viaje de reflexión, acción, aventura y crecimiento en el que trata de mejorar como hombre para transmitir una enseñanza a su hijo. Vive esta experiencia en tercera persona.

El juego God of War está disponible en Amazon desde 42,05 euros, puedes comprarlo desde aquí.

FIFA 19 PARA PLAYSTATION 4

El videojuego del fútbol por excelencia. Permite diversos modos de juego en las competiciones más importantes de este deporte: Champions League, Europa League y Supercopa de Europa. Permite la personalización completa del juego a través del planteamiento táctico, combinación de formaciones, mentalidades, y estilos de juegos de ataque y defensa.

El FIFA 2019 se vende en Amazon y puedes comprarlo desde aquí por un precio de 63,90 euros.

CALL OF DUTY PARA PLAYSTATION 4

La conocida serie de videojuegos «Call of Duty» llega en su última versión: Black Ops 4. Incluye modo Zombies con tres experiencias completas: IX, Voyage of Despair y Blood of the Dead. El estilo bélico de tiros en primera persona viene en esta edición con tarjeta de visita exclusiva

La edición exclusiva de Call of Duty de Amazon está a la venta por 44,90 euros y puedes comprarlo aquí.

GRAND THEFT AUTO V (GTA V) PARA PLAYSTATION 4

Sobrevivir en una ciudad en la que no puedes confiar en nadie es tarea difícil. Así es la situación de un estafador callejero, un ladrón de bancos retirado y un psicópata, que se ven involucrados con lo peor y más desquiciado del mundo criminal, del gobierno de los EE.UU. y de la industria del espectáculo. 

Disfruta de esta experiencia y compra el videojuego Gran Theft Auto V aquí por 18,90 euros.

GRAN TURISMO SPORT PARA PLAYSTATION 4

Vive las carreras automovilísticas más emocionantes y participa en competiciones globales en las que puedas representar a tu país o fabricante favorito. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) actúa como organismo regulador. Una experiencia al máximo nivel.

Puedes comprar aquí el videojuego Gran Turismo Sport de Amazon y convertirte en un piloto profesional por 19,94 euros.

SPIDER-MAN PARA PLAYSTATION 4

La vida personal y profesional de Peter Parker se mezclan en esta experiencia de jugador. Mientras lucha contra el crimen en la ciudad, debe ordenador su caótica vida y encontrar el equilibrio.

Este clásico renovado de Spiderman para PS4 está disponible por 40,86 euros en Amazon haciendo click aquí.

NBA 2K19

Gráficos mejorados, mecánicas más realistas, modos de juego innovadores y “El Barrio”, un entorno abierto cautivador. Tras veinte años, NBA 2K supera los límites en esta edición y acerca al usuario a la realidad de la cultura del baloncesto.

Su precio en Amazon es de 34,90 euros y puedes comprarlo aquí.

JUST DANCE 2019 PARA PLAYSTATION 4

 

Diversión para toda la familia. Cuarenta canciones para que el ritmo no pare, desde grandes éxitos hasta lo más nuevo. En esta edición permite una experiencia más personalizada.

La edición del juego Just Dance 2019 puedes adquirirla en Amazon por 36,90 euros pinchando aquí.

SPYRO: REIGNITED TRILOGY PARA PLAYSTATION 4

Spyro the Dragon, Spyro 2: En Busca de los Talismanes y Spyro: El año del Dragón. Estos son los tres títulos que componen la trilogía del dragón morado Spyro. Desde salvar a los dragones junto a su amigo Sparx hasta la búsqueda de los huevos de dragón perdidos. La aventura está asegurada. 

Esta experiencia está a la venta por 34,20 euros en Amazon, directamente haciendo click aquí.

El volumen de renta fija negociado en España crece un 50% en 2018

0

El volumen de renta fija negociado en la bolsa española durante 2018 creció un 45,15% hasta alcanzar un saldo vivo de 1,5 billones de euros en detrimento de los otros activos que se mueven en el mercado nacional.

La bolsa española negoció 587.479 millones de euros en renta variable en 2018 por 200.757 millones de euros en renta fija, según ha informado Bolsas y Mercados Españoles (BME). Supone casi el triple. Dada la volatilidad y tendencia bajista del parqué nacional, los inversores han puesto su mirada en los activos más seguros pero menos rentables.

El balance anual de los mercados operados por BME muestra retrocesos anuales en la negociación de todos los tipos de activos salvo en futuros del Ibex y la renta fija. En concreto, el número de negociaciones en renta variable bajó un 13,2% hasta los 3,68 millones y se movieron casi un 10% menos de acciones con respecto a 2017.

De los datos que ha comunicado BME resulta significativa la caída del 32,2% en la negociación en el segmento de fondos cotizados (ETF) en 2018 comparada con el año previo. Solo en diciembre, el volumen menguó un 39,4% con respecto al mismo mes de 2017 hasta los 181,4 millones de euros. Por el contrario, los warrants crecieron un 44,6% en el último mes del año si bien el montante fue discreto (41 millones de euros).

El mercado de derivados financieros terminó 2018 con un volumen nominal negociado de 683.243 millones de euros. La negociación en el segmento de futuros sobre el Ibex 35 creció un 1,2% en el conjunto del año, mientras que las opciones sobre el índice cedieron un 2,8%, tras mejorar un 16,6% en el último mes del año. La negociación en contratos de derivados relacionados con la cobertura del riesgo de dividendos registró un incremento del 63,1% en el futuro sobre el Ibex impacto dividendo. Las opciones sobre acciones aumentaron su contratación en el mes un 94,1% (+36,2% respecto al mismo mes de 2017), y cerraron el año en línea con 2017.

Negociación Bolsa 2018
Fuente: BME.

2018, UN AÑO EN ROJO

El Ibex 35 cerró la sesión del 31 de diciembre con números rojos, los que le han acompañado la mayor parte del año. En el acumulado anual, el principal selectivo español sumó un retroceso del 14,97% hasta 8.540 puntos. Se trata del peor ejercicio en el parqué nacional desde 2010.

Comenzó el año con subidas, pero no la alegría no duró ni un mes. Tras tocar el máximo anual el 23 de enero en 10.609 puntos, el índice ha navegado en un canal bajista que no ha encontrado suelo. Máximos y mínimos descendientes de manual desde junio. El presente año ha comenzado con ligeras subidas logradas al final de las sesiones.

De las 35 que lo componen, solo ocho lograron finalizar el año con subidas. Fueron: Naturgy (+15,64%), Endesa (+12,74%), Iberdrola (+8,64%), Acciona (+8,61%), Cellnex (+4,87%), REC (+4,20%), ACS (+3,71%) y Amadeus (+1,27%). Entre los perdedores, Mediaset (-41,34%), Arcelormittal (-32,90%), Meliá Hotels (-28,61%) y el sector bancario en su totalidad.

Ibex 35 2018

Estas son algunas apps que te ayudarán a cumplir los propósitos del 2019

0

Cuando comienza un nuevo año siempre nos hacemos las mismas propuestas. Queremos mejorar nuestro estilo de vida y ser más sanos. Apuntarnos al gimnasio, -e ir-, aprender inglés y dejar de fumar ocupan los primeros puestos en la lista, pero hay más. Como el ritmo del día a día cada vez es más frenético, debemos buscar la manera para conseguir cumplir con nuestros objetivos. Para ayudarnos a cumplir esos propósitos, y no desistir en el intento, nos podemos apoyar en algunas apps, que nos hacen la vida más fácil.

.- Aprender inglés. La eterna asignatura pendiente es el inglés. España está a la cola de los países europeos en cuanto al conocimiento de esta lengua. Todos los 1 de enero nos planteamos apuntarnos a una academia y retomar de alguna manera los estudio. Para los que no tienen tiempo o dinero hay una manera más cómoda para no perder el contacto con el idioma de Shakespeare: aprender desde el teléfono móvil o el ordenador. Softonic recomienda la app Duolingo, que es una aplicación que se presenta como un juego visual e intuitivo. El usuario deberá mantener un número de vidas para no caer en el game over, para ello hay que ir completando pantallas, respondiendo correctamente preguntas sobre vocabulario y definiciones, además habrá pruebas de voz, todo ello, se distribuye en niveles. También están las apps Busuu, EF, o GlobalEnglish.

.- Adelgazar y llevar una vida sana. En año nuevo queremos poner el cuerpo a punto y bajar todos los kilos que hemos ganado durante las navidades y el resto del año. El Instituto Nacional de Estadística señala que el 36% de los españoles padece sobrepeso y aproximadamente el 13% obesidad. La navidad tampoco ayuda, ya que comemos en exceso. Para llevar una dieta equilibrada, podemos apoyarnos en algunas apps que ayudan a controlar la ingesta desmedida de algunos productos y potencias otros. Foodcate-Weight Loss Coach, es una app que aporta consejos de alimentación y propone menús saludables adaptados a las necesidades de cada uno.

.- Hacer ejercicio. La estadística apunta que el momento en que los gimnasios tiene más matriculaciones es en el mes de enero y es que la realidad es que en navidad comemos en exceso. Muchos de las personas que aprovechan esta época para comenzar a hacer deporte termina abandonado. Es importante tener fuerza de voluntad y tiempo para poder hacer ejercicio. Para los que no tiene tiempo ni dinero, hay algunas apps que ayudan a mantenerse en forma. Freeletics es una aplicación elaborada por profesionales de deporte, y está enfocada a todos los públicos. A través de ella se puede acceder a programas de entrenamiento de distintos niveles. Así se puede practicar deporte desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarnos de nuestra casa. Además de Freeletics se puede practicar deporte con Runtastic o Endomondo.

.- Dejar de fumar. Cada año nuevo muchos fumadores creen que están fumando el último cigarro. La cita anual con el primer día del año pasa por dejar de fumar. Sin embargo, es una tarea muy complicada que requiere de mucho esfuerzo ya que el tabaco provoca mucha adicción y ansiedad. Una buena app para conseguir ex fumadores tiene que ser fácil, intuitiva, aportar un feedback diario y debe tener el soporte de profesionales de confianza. Para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco la Asociación Española contra el Cáncer ha elaborado Respirar, una app que cuenta con consejos de profesionales y con la posibilidad de mantener contacto con expertos de la AECC en caso de dudas o dificultades. Otras apps para dejar de fumar son iCoach o S´Acabó

.- En enero ya estamos planificando las vacaciones de verano. Pero para poder ir al destino que más nos guste necesitamos ahorrar. Para ello también existen varias apps. Softonic recomienda Intuit Mint, que es una de las apps más completas. Desde ella nos podemos marcar objetivos de gastos y ahorros mensuales. Podemos programar recordatorios de futuros, y conocer la evolución de nuestra economía. Esta app nos indica el dinero que hemos gastado y lo que hemos ahorrado, para ello se apoya de gráficas para que sea más intuitivo. También podemos utilizar Fintonic o Clarity Money.

Danone usa a España como ‘conejillo de indias’ para rescatar al yogur

0

Hay varios países que son decisivos para la buena marcha del negocio de Danone. En el plano negativo, lo es China, porque la caída de la natalidad ha supuesto un descenso en las ventas de los productos lácteos para bebés; o Marruecos, por el boicot a sus productos. En el positivo, está España. El motivo es que la mayor parte de las innovaciones de las marcas de alimentación del grupo llegan al mercado español. Un ‘conejillo de indias’ que se ha convertido en la mejor manera de relanzar el yogur y alcanzar los objetivos.

A nivel mundial, Danone se marcó como objetivo un crecimiento anual de ventas de entre un 4% y 5%, algo que –salvo milagro– no cumplirá al cerrar el cuarto trimestre. Y es aquí donde “sus innovaciones en productos lácteos serán clave para cualquier recuperación futura duradera. Sus marcas WhiteWave serán cruciales dado que los consumidores ahora desean alternativas no lácteas, pero esto aún podría ser a expensas de sus marcas de productos lácteos más grandes”, afirman analistas de Bloomberg.

Por eso, durante 2018 Danone se dedicó a lanzar innovaciones en España. En la última feria Alimentaria presentó Light & Free, una nueva marca de desnatados. Esta se sumó a las 21 nuevas referencias lanzadas por la compañía, entre ellas, innovaciones en formatos bebibles para el consumo como on the go y variedades de marcas como Oikos, Activia y Original.con. Los yogures sin leche para veganos también se convirtieron en un nicho de negocio.

Y 2019 no podía ser menos. Por eso, Danone ya avanzó hasta 18 nuevas referencias, que buscan introducir el yogur en momentos de consumo como el desayuno, con el lanzamiento de la marca Danone Buenos días, o entre horas, con Activia Mix&Go, un nuevo formato para llevar. Asimismo, aparecen nuevas variedades en las gamas de Mmmh!, Oikos y Alpro y una nueva imagen para las Danet. Danone, además, reformula su gama Actimel y lanza el nuevo Danacol Avena. Por otro lado, la familia de Activia Fibras se renueva con dos variedades: Espelta, Coco y trozos de Cacao, y 0% Chía y Almendras.

La multinacional francesa también vuelve a sus orígenes españoles con el Kéfir Danone, integrado en la familia Edición 1919, una variedad que se elabora con ingredientes 100% naturales (leche, fermentos vivos y levaduras).

CAÍDA DE VENTAS EN ESPAÑA

A pesar del gran interés de la marca por innovar y renovar surtido en el mercado español, sus ventas no acompañan. Según las cuentas que la compañía acaba de depositar en el Registro Mercantil recogidas por Insightview, en 2017 Danone España facturó 795,97 millones de euros, cifra que supone un retroceso del 5,9% con respecto a 2016, cuando alcanzó los 846,2 millones de euros.

Danone
Evolución de las ventas de Danone en España.

En nuestro país, el declive de las ventas de la marca ha sido muy visible desde 2008, año en el que registró 1.217 millones de euros de facturación. A partir de entonces ha cosechado caídas, excepto en 2011, cuando consigue una ligera subida en sus ventas. Su peor año es 2013. Si bien es cierto, a partir de este los descensos son más leves.

Publicidad