viernes, 12 septiembre 2025

Fibra, móvil y TV para seriéfilos: la mejor oferta en Vodafone

0

La operadora refuerza su apuesta por los amantes de las series y las películas con una oferta convergente que combina fibra, móvil y las principales plataformas de streaming, además de ventajas en dispositivos de última generación.

Todo bajo un mismo techo: la comodidad del producto convergente

Contratar los servicios de telecomunicaciones de manera unificada sigue ganando adeptos en España. La fórmula es sencilla: una sola factura, un solo proveedor y un único servicio de atención al cliente. Vodafone ha querido dar un paso más allá en su oferta convergente para seducir a los seriéfilos y cinéfilos más exigentes, incluyendo en sus paquetes la fibra, las líneas móviles y acceso a plataformas de streaming en condiciones ventajosas.

Este tipo de producto permite olvidarse de múltiples suscripciones, gestionar más fácilmente los gastos mensuales y, en muchos casos, disfrutar de un precio final más ajustado que si se contratara cada servicio por separado.

Dos opciones para elegir: 2 o 4 plataformas al mejor precio

La propuesta de Vodafone permite a los clientes elegir entre dos modalidades según sus hábitos de consumo audiovisual:

  • Opción 2 plataformas: por 39 €/mes durante los tres primeros meses (después, 58 €/mes), incluye fibra, dos líneas móviles y dos plataformas de streaming a elegir.
  • Opción 4 plataformas: por 47 €/mes durante los tres primeros meses (después, 69 €/mes), incluye las cuatro plataformas de referencia para no perderse ningún estreno.

Ambas opciones incluyen fibra óptica de alta velocidad y dos líneas móviles ilimitadas con los primeros 150GB de datos a velocidad 5G y los posteriores a 2Mbps, todo integrado en un mismo contrato. Una oferta pensada para quienes pasan horas disfrutando de series, películas y documentales sin complicaciones.

Ahorro y sencillez: menos es más

El principal atractivo de este modelo de tarifa que incluye fibra, móvil y TV es el ahorro económico frente a la suma de las cuotas independientes de fibra, móvil y plataformas digitales. A ello se suma la comodidad de tener un solo interlocutor para cualquier gestión técnica o comercial. En un contexto donde el tiempo es oro y las suscripciones se multiplican, la simplificación resulta clave.

Terminales de última generación, incluso sin pago inicial

Además del paquete convergente, Vodafone ofrece condiciones especiales para quienes realicen una portabilidad de su número desde otra compañía, con la posibilidad de llevarse un smartphone desde 0 euros. Y para quienes sueñan con lo último en tecnología, la operadora facilita la financiación sin intereses —e incluso sin pago inicial en algunos casos— de dispositivos como el nuevo iPhone 16, el Samsung Galaxy S25 Edge, la consola PlayStation 5 o la recién llegada Nintendo Switch 2. Todo pensado para complementar la experiencia digital en casa o fuera de ella. Eso sí, la financiación está sujeta a aprobación crediticia, pero es una opción totalmente compatible con la oferta de fibra, móvil y TV recién lanzada por Vodafone.

La mejor calidad-precio en fibra, móvil y TV está en Vodafone

El auge de las plataformas en streaming ha transformado la manera en que los usuarios consumen contenidos. Cada vez más personas buscan experiencias a demanda, en alta calidad y sin interrupciones, lo que hace de la fibra y las líneas móviles rápidas e ilimitadas un elemento indispensable.

Con esta oferta de verano, Vodafone se convierte en la mejor opción en relación calidad-precio para contratar fibra, móvil y TV, adaptándose a las nuevas costumbres del público, unificando conectividad y entretenimiento bajo un mismo paraguas para simplificar la vida diaria y ahorrar costes. Y con unas condiciones increíbles que muchos usuarios ya están aprovechando desde la página web oficial de Vodafone con disponibilidad de contratación online o telefónica.

Orange se adjudica los dos lotes principales (cerca de 50% del total) del mayor contrato estatal de telecomunicaciones y ciberseguridad

0

Orange -marca del Grupo MasOrange, primer operador español por número de clientes y líder en soluciones de telecomunicaciones en España- se ha adjudicado los dos lotes principales del mayor contrato público en España de servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad.

El objeto de este contrato centralizado de telecomunicaciones es unificar los anteriores contratos de servicios de telecomunicaciones de los diferentes departamentos ministeriales y organismos públicos, consolidando los servicios de voz y datos fijos, datos y voz móviles, acceso a internet y red internacional.

En concreto, tras conseguir la concesión el pasado 8 de julio del Lote 2 (comunicaciones de voz fija y móvil, por 112M€), la UTE que lidera Orange, junto a las firmas TRC y MNEMO, ha logrado ahora también el Lote 3 (servicios de acceso a Internet, interconexión de centros de datos y ciberseguridad, por 74M€).

La concesión conjunta de estos dos lotes está valorada en un total 186M€, pudiendo alcanzar más de 200M€ con ampliaciones, lo que supone la gestión de aproximadamente la mitad del contrato a través del cual se da servicio a más de 120 organismos de la administración central, bajo la coordinación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Estos son los servicios incluidos en los lotes ganados por la UTE liderada por Orange en esta licitación:
Lote 2 – Comunicaciones de voz fija y móvil

⦁ Servicios corporativos de voz nacional.
⦁ Servicio corporativo de comunicaciones móviles.
⦁ Gestión integral de los servicios.

Lote 3 – Servicios de acceso a Internet, interconexión de centros de datos y ciberseguridad

⦁ Servicio de interconexión de centros de proceso de datos.
⦁ Servicios de acceso a Internet en ámbito nacional y nube de servicios AGE.
⦁ Servicios de seguridad.
⦁ Gestión integral de los servicios.

Socio tecnológico de referencia para administraciones y empresas

Con el logro de este contrato, Orange refuerza su posición como socio estratégico del sector público y de las empresas en el desarrollo de infraestructuras y servicios digitales y en la protección de las comunicaciones en España, consolidando, además, su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad y la conectividad avanzada de las organizaciones y la administración.

La adjudicación ha valorado, además, la excelencia técnica de la propuesta de la Compañía, así como su oferta diferencial de servicios (redes privadas 5G, ciberseguridad o IoT), apoyados en la mejor y más avanzada conectividad y en la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, data y analítica avanzada.

“Este contrato es un hito para nosotros, ya que refuerza nuestra posición como aliados clave del sector público y refleja nuestro compromiso decidido con la modernización digital de las Administraciones en España. Para nosotros, es mucho más que telecomunicaciones. Es contribuir al progreso del país y acompañar a las instituciones en su transformación», explica Joaquín Colino, director general B2B de MasOrange.

Por su parte, Íñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales de MasOrange, ha destacado la especial relevancia que ha tenido en la adjudicación la evaluación técnica de la propuesta presentada por Orange “ya que demuestra nuestra capacidad para anticiparnos a los retos del sector público. El reconocimiento obtenido avala el trabajo de nuestro equipo y nuestra visión innovadora, que nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de la SGAD e incorporar soluciones que aportan un verdadero valor diferencial”.

Repara tu Deuda Abogados cancela 22.287 € en Huelva (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor sale de los listados de morosidad como ASNEF y puede solicitar financiación para empezar de nuevo

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Huelva (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un vecino de Huelva (Andalucía) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 22.287 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el beneficiario dejará de sufrir los embargos de las nóminas y saldrá de los listados de morosidad como ASNEF. También evita las llamadas angustiantes por parte de los bancos y entidades financieras. Igualmente, puede volver a solicitar financiación para emprender de nuevo y registrar futuros bienes a su nombre”.

Los particulares y autónomos que se acogen a este mecanismo son de perfiles muy diversos: pequeños empresarios que crearon un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, avalistas, etc. No obstante, el punto en común que tienen es que no pueden asumir las deudas que han contraído por la situación económica en la que se encuentran. 

Como en este caso, numerosas personas tienen que hacer frente a dolorosos circunstancias de salud, laborales o de otra índole que no preveían. Cuando se dan cuenta, han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir si no es a través del mecanismo de segunda oportunidad. 

Conforme pasa el tiempo, cada vez son más quienes conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre de 2015, a numerosas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde acudir.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé que esta cantidad continúe creciendo por el alto número de expedientes que se encuentran en marcha y cuyo proceso se presume favorable para los intereses del concursado.

Esta legislación ayuda tanto a particulares como a autónomos a quedar liberados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, con total transparencia. 

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite la realización de consultas personalizadas sobre el proceso, compartir experiencias acerca del grado de satisfacción del servicio y la realización de videollamadas con los profesionales del despacho. 

El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Hay que decir que el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

688372c2750a5 Merca2.es

Tecnología que Alimenta: 10 Empresas AgTech que Lideran el Futuro Sostenible

0

AgTech 3.0, también conocida como Ag 3, está revolucionando el sistema agrícola mundial. Las principales empresas AgTech están dotando a agricultores y productores de soluciones tecnológicas avanzadas que aumentan la productividad y la resiliencia, al tiempo que fomentan la biodiversidad y protegen el medio ambiente.

Este artículo presenta diez empresas pioneras que están aprovechando los avances en inteligencia artificial, robótica, biotecnología, análisis de datos y biogenética para colocar la agricultura al mismo nivel que los sectores tecnológicos de punta, contribuyendo así a la seguridad alimentaria a largo plazo frente al cambio climático, el crecimiento poblacional y la urbanización global.

El crecimiento poblacional y su impacto

La población mundial alcanzó los 8 mil millones en 2022, y se prevé que superará los 10 mil millones, acercándose incluso a los 11 mil millones para fines de siglo. La innovación en AgTech es esencial para alimentar a una población en expansión y cada vez más urbanizada.

El cambio climático como desafío urgente

El año 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha. Las temperaturas crecientes están causando eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones e incendios, así como disminuciones en los rendimientos agrícolas. La innovación AgTech permite a los productores adaptarse con mayor rapidez y resiliencia.

10 Empresas AgTech que están Transformando la Agricultura

1. John Deere

Con casi dos siglos de trayectoria, John Deere es sinónimo de innovación en maquinaria agrícola. Hoy lidera el desarrollo de tractores autónomos y plataformas de gestión agrícola. Sus vehículos cubren todas las etapas del ciclo agrícola: preparación del terreno, siembra, pulverización, cosecha y procesamiento.

El paquete tecnológico Automation 4.0 incluye soluciones como AutoTrac™ y AutoPath™, que mejoran la precisión y reducen costos operativos, al tiempo que aumentan los rendimientos y reducen la dependencia de mano de obra externa.

2. Lindsay Corporation

Especialista en gestión hídrica, Lindsay tiene más de 70 años diseñando sistemas de riego eficientes. Sus tecnologías de riego pivotado, como Zimmatic, ofrecen una distribución uniforme del agua con ventajas sobre los sistemas por goteo o inundación.

La plataforma FieldNET™ permite a los agricultores monitorear y programar el riego de manera remota desde un dispositivo móvil, optimizando recursos y tiempo.

3. ICL Group

ICL es uno de los mayores fabricantes de fertilizantes del mundo. Su filial Agmatix ofrece soluciones digitales AgTech basadas en inteligencia artificial, mejorando los ensayos de campo, la gestión de cultivos y la agricultura regenerativa.

Sus herramientas abarcan desde la recolección y análisis de datos de campo, hasta modelos predictivos y plataformas de agricultura sostenible, permitiendo a los profesionales tomar decisiones basadas en datos estandarizados.

4. Calavo Growers, Inc.

Distribuidor internacional de aguacates y frutas frescas, Calavo empezó hace un siglo como cooperativa californiana. Hoy integra tecnología satelital y drones para monitorear cultivos, mejorar rendimientos y detectar plagas o estrés hídrico.

También implementa blockchain para optimizar la trazabilidad en la cadena de suministro, garantizando transparencia y eficiencia en el origen de sus productos.

5. FMC Corporation

Fundada en 1883 como fabricante de pesticidas, FMC es ahora un referente en ciencias agrícolas y agricultura de precisión. Su plataforma Arc™ farm intelligence permite anticipar la aparición de plagas con herramientas predictivas, facilitando planes de control proactivos.

Asimismo, su sistema PrecisionPac® permite mezclas personalizadas de herbicidas adaptadas a cada cultivo, reduciendo costos e impactos ambientales.

6. Benson Hill, Inc.

Benson Hill emplea genética avanzada e inteligencia artificial para desarrollar variedades de soya resilientes y nutritivas. Busca transformar el mercado, priorizando la calidad sobre el volumen.

Su plataforma CropOS® emplea gemelos digitales y predicción in silico para mejorar los procesos de selección de cultivos, acelerados en su planta de prototipado interno Crop Accelerator, donde simulan ciclos agrícolas bajo condiciones controladas.

7. Arcadia Biosciences

Especialista en biotecnología agrícola, Arcadia se enfoca en mejorar la calidad y rendimiento de cultivos esenciales. Desarrolló GoodWheat, un trigo con menos gluten y más almidón, y adaptó la tecnología HB4 a la soya, aumentando su resistencia al estrés abiótico.

También comercializa Zola, una bebida de agua de coco 100% natural que actúa como electrolito natural, ofreciendo una alternativa saludable a las bebidas deportivas.

8. Local Bounti Corporation

Local Bounti apuesta por la producción local de alimentos frescos para reducir la huella de carbono y los costos logísticos. Produce hojas verdes y hierbas en invernaderos de última generación, sin necesidad de baños de cloro o gases conservantes.

Su tecnología Stack & Flow® utiliza 90% menos agua y tierra que la agricultura convencional, y maximiza la eficiencia durante todas las etapas: germinación, crecimiento y cosecha hidroponia.

9. Auga Group

Desde Lituania, Auga combina agricultura orgánica y sostenibilidad en un sistema integrado de circuito cerrado. Integra actividades como producción lechera y cultivo de hongos, donde los subproductos de una actividad benefician a otra.

Está desarrollando tractores híbridos, infraestructura para biometano y alimentos para ganado con bajo impacto climático. Su lema: “sin coste para la naturaleza”.

10. Royal DSM

Multinacional holandesa con divisiones en salud y nutrición, DSM mejora la alimentación animal y humana. Su aditivo Bovaer reduce significativamente la emisión de metano en la producción lechera, disminuyendo la huella de carbono.

También ofrece plataformas digitales para optimizar el color y valor nutricional de productos como huevos, salmón y camarones mediante soluciones alimenticias de última generación.

AgTech: Pilar de la Seguridad Alimentaria Global

La innovación en AgTech es fundamental para asegurar una producción agrícola sostenible y resiliente. Empresas como ICL, Lindsay y Benson Hill están redefiniendo cómo se cultiva, procesa y distribuye la comida en el siglo XXI.

Con una población creciente y un clima cada vez más desafiante, las tecnologías agrícolas emergentes abren la puerta a una nueva era: cultivos verticales, agricultura urbana, suelos más sanos, mayor biodiversidad y comunidades rurales más fuertes. La revolución agrícola del futuro ya ha comenzado.

Moeve registra un EBITDA de 733 millones de euros en el primer semestre de 2025

El EBITDA CCS ajustado fue de 733 millones de euros en el primer semestre de 2025, en el que el Grupo Moeve registró unos resultados financieros resilientes en todas sus actividades a pesar de los menores márgenes de refino, el impacto del apagón en España y Portugal del mes de abril y el mantenimiento programado en algunas plantas.

El beneficio neto CCS ajustado de Moeve alcanzó los 324 millones de euros en el primer semestre de 2025.

El flujo de caja de operaciones ascendió a 652 millones de euros, reflejando un sólido ratio de conversión en el primer semestre de 2025, que permitió a la compañía proteger su balance mientras seguía desplegando su estrategia de transformación.

En el primer semestre las inversiones fueron de 502 millones de euros, de los cuales más de la mitad se destinaron a proyectos de transición energética1, evidenciando los esfuerzos continuos de la empresa por diversificarse hacia una cartera de negocios más sostenible. Las inversiones siguen siendo flexibles y modulables, lo que permite una asignación disciplinada del capital, alineada con la generación de flujo de caja.

Moeve y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético(CAE) a través de un novedoso acuerdo

Siguiendo con su estrategia Positive Motion, Moeve consiguió en abril financiación del Gobierno español por valor de 304 millones de euros en el marco del programa de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la primera fase de su proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y avanza con paso firme en la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa. La empresa también completó la venta de su participación del 25 % en el activo de exploración en Surinam, un paso más en su estrategia de transformación. Moeve ha vendido el 70 % de su cartera de producción de petróleo desde 2022.

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve: “En un periodo marcado por la volatilidad del panorama energético mundial, Moeve ha registrado unos resultados sólidos en términos de flujo de caja, lo que pone de manifiesto la resiliencia de nuestra cartera diversificada y nuestra ejecución disciplinada. Seguimos avanzando en nuestra estrategia Positive Motion para ser un proveedor líder de moléculas verdes y soluciones de movilidad sostenible en esta década, con la mitad de nuestra inversión dirigida a proyectos sostenibles como el desarrollo de nuestro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación. La desinversión de nuestro activo de exploración de Surinam es un claro ejemplo de nuestro enfoque centrado en la asignación de capital, reorientando los recursos para alinearlos con nuestra visión estratégica de liderar la transición energética en Europa”.

El CEO de Cepsa, Maarten We
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve (la antigua Cepsa)

Principales resultados de Moeve en el primer semestre

Moeve obtuvo un resultado bruto de explotación (EBITDA CCS ajustado) de 733 millones de euros en el primer semestre de 2025 (frente a los 1.099 millones de euros del primer semestre de 2024), lo que refleja una disminución en los márgenes de refino, combinado con menores índices de utilización en el segmento de Energía en comparación con el primer semestre de 2024, como consecuencia del apagón en España y Portugal y de paradas programadas de mantenimiento. En comparación con el primer trimestre de 2025, el EBITDA disminuyó ligeramente en el segundo trimestre, ya que se vio afectado el segmento de Energía por la menor utilización comentada anteriormente, aunque fue compensada en parte por la mejora de los resultados en la división de Química.

El flujo de caja de operaciones se situó en 652 millones de euros en el primer semestre de 2025 (respecto a los 724 millones del primer semestre de 2024), lo que subraya la gran capacidad de conversión de caja de la compañía. Las inversiones ascendieron a 502 millones de euros, de los cuales el 52 % se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética.

La deuda neta al final del primer semestre fue de 2.498 millones de euros, incrementándose ligeramente frente a los 2.399 millones del final del primer trimestre de 2025. El Grupo mantiene una sólida posición de liquidez de 5.192 millones de euros, que cubre los vencimientos de deuda hasta 2029.

Gracias a la política financiera conservadora y proactiva de Moeve, la compañía ha logrado extender con éxito el vencimiento de sus dos líneas de liquidez sindicadas hasta el año 2030. Estas líneas, que ascienden aproximadamente a 3.000 millones de euros, ofrecen un respaldo significativo para el despliegue de la estrategia Positive Motion del Grupo.

moeve 1

Por divisiones:

Energía (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility y Trading). El EBITDA CCS ajustado de la división de Energía fue de 564 millones de euros en el primer semestre de 2025 (respecto a los 875 millones de euros del primer semestre de 2024), lo que refleja el descenso de los márgenes de refino (6,0 $/barril en el primer semestre de 2025 frente a los 9,2 $/barril en el mismo periodo de 2024) y una menor tasa de utilización (86 % en el primer semestre de 2025 frente al 96 % del pasado año) como consecuencia de la parada imprevista de las operaciones debida al apagón de la Península Ibérica, así como a las paradas de mantenimiento programadas.

Química. La división Química obtuvo un EBITDA CCS ajustado de 108 millones de euros (frente a los 146 millones de euros del primer semestre de 2024), con un volumen de ventas total de 1.098.000 toneladas en el primer semestre de 2025, frente a 1.233.000 toneladas del mismo periodo de 2024, lo que refleja un ligero descenso en todos los productos debido al debilitamiento de la demanda en Europa. Los resultados del segundo trimestre de 2025 mejoraron con respecto al primero, con un aumento del 16 % del EBITDA CSS ajustado de hasta 58 millones de euros (frente a los 50 millones de euros del primer trimestre de 2025), gracias a la resiliencia de las ventas de fenol y acetona y a la mejora de los márgenes.

Exploración y Producción. El negocio de Exploración y Producción registró un EBITDA CCS ajustado de 138 millones de euros, inferior al del mismo periodo del año anterior (156 millones de euros en el primer semestre de 2024), debido al descenso de los precios del petróleo y a la normalización de los niveles de producción de los restantes activos de exploración y producción del Grupo.

1.Las inversiones en capital para la transición energética medidas según los criterios internos de Moeve para la clasificación de actividades sostenibles. Nota: Las inversiones en capital para la transición energética reflejan nuestros esfuerzos hacia la descarbonización y la transición energética. En contraste con la taxonomía de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea, estas inversiones incluyen principalmente: producción y comercialización de biocombustibles, hidrógeno renovable, energía renovable, movilidad eléctrica renovable, proyectos de I+D en transición energética, actividades químicas alineadas con la Taxonomía de la UE, asfaltos y betunes modificados, e inversiones enfocadas en descarbonización, medio ambiente y seguridad.

¿Cuánto cuesta una rinoplastia en España? Análisis de precios por zonas

0

La rinoplastia se ha consolidado como uno de los procedimientos más demandados en el ámbito de la cirugía plástica en España. Ya sea por motivos estéticos o funcionales, miles de pacientes optan cada año por mejorar su calidad de vida mediante esta intervención. Pero, ¿cuánto cuesta una rinoplastia en España? Y más aún, ¿varía su precio según la ciudad o región?

El Dr. Ramón Cobo, referente en rinoplastia avanzada, analiza los factores que influyen en el coste de una rinoplastia y hacemos una comparativa orientativa por zonas geográficas, tipos de intervención y consideraciones clave para elegir un buen cirujano.

Factores que determinan el precio de una rinoplastia

El precio de una rinoplastia no es fijo, y puede oscilar considerablemente dependiendo de varios elementos. Algunos de los principales factores que afectan al coste son:

  • Experiencia del cirujano: Los especialistas con más años de práctica, formación continuada y reconocimiento profesional suelen tener tarifas más elevadas, reflejo de su pericia y fiabilidad.
  • Tipo de rinoplastia: Las rinoplastias primarias (primera intervención) suelen ser menos complejas y, por tanto, más económicas que las secundarias (de revisión) o reconstructivas. También influyen las técnicas empleadas (abierta o cerrada) y si la cirugía es funcional, estética o mixta.
  • Infraestructura de la clínica: Clínicas que cuentan con quirófano propio, tecnología avanzada, anestesistas especializados y equipo multidisciplinar suelen repercutir esos costes en el precio final.
  • Duración y complejidad de la intervención: Cuanto más compleja sea la anatomía nasal o más ambicioso sea el resultado deseado, mayor será el tiempo de quirófano y, por tanto, el coste.
  • Ubicación geográfica: Como veremos a continuación, el lugar donde se realiza la intervención también influye en el precio, debido a diferencias en el coste de vida, competencia y demanda local.

Precios de rinoplastia por zonas de España

Aunque los precios pueden variar entre clínicas, podemos ofrecer una estimación media según las principales ciudades españolas:

  • En Madrid, el precio de una rinoplastia suele oscilar entre los 5.500 y 8.000 euros.
  • Una operación de rinoplastia en Bilbao suele situarse entre los 4.800 y 6.500 euros.
  • La intervención de rinoplastia en Barcelona oscila entre 5.500 y 7.500 euros.
  • En Valencia, el rango habitual se encuentra entre los 5.000 y 7.000 euros.
  • La rinoplastia en Santander tiene un coste medio estimado de entre 4.500 y 6.000 euros.
  • En ciudades del sur como Sevilla o Málaga, los precios rondan entre 4.500 y 6.500 euros.

Estas cifras pueden variar en función del caso, la técnica utilizada, y la experiencia del cirujano.

Precios de rinoplastia por tipo de intervención

No todas las rinoplastias son iguales, y eso se refleja en el precio. Estos son los tipos más comunes y su rango de precios aproximado:

  • Rinoplastia estética primaria: 4.500 – 7.000 €
    Intervención con fines estéticos en pacientes sin cirugías previas.
  • Rinoplastia funcional: 5.000 – 7.500 €
    Indicada para corregir problemas respiratorios (desviación de tabique, hipertrofia de cornetes, etc.).
  • Rinoseptoplastia (estética + funcional): 5.500 – 8.000 €
    Combina corrección funcional con mejora estética, una de las más habituales.
  • Rinoplastia secundaria o de revisión: 6.000 – 9.500 €
    Se realiza en pacientes que ya han sido operados y no están satisfechos con el resultado o presentan complicaciones. Su complejidad es mayor, por lo que también lo es su coste.
  • Rinoplastia ultrasónica: 5.500 – 8.000 €
    Técnica moderna que emplea ultrasonidos para remodelar el hueso con mayor precisión y menor traumatismo, lo que puede influir en el precio.

Cómo elegir un buen cirujano

Más allá del precio, elegir un buen cirujano es una de las decisiones más importantes del proceso. Algunos aspectos clave que se deben considerar:

  • Especialización: No todos los cirujanos plásticos son expertos en rinoplastia. Busca profesionales con formación específica y experiencia documentada en este tipo de cirugía.
  • Casos reales y resultados previos: Es recomendable revisar antes y después de pacientes reales y leer opiniones verificadas.
  • Primera consulta informativa: Un buen cirujano dedicará tiempo a conocer tus expectativas, explicarte el procedimiento, y diseñar un plan personalizado.
  • Transparencia y confianza: La claridad en el presupuesto, las garantías ofrecidas y la sensación de confianza son esenciales.

Cada paciente es único

No existe una rinoplastia estándar, así como tampoco hay un precio universal para esta intervención. Cada paciente es distinto: con una anatomía específica, expectativas personales y objetivos concretos. Por eso, es fundamental realizar una valoración individualizada que permita determinar el tipo de intervención más adecuada.

La atención personalizada, el diálogo con el especialista y una buena planificación son la base para alcanzar un resultado estético y funcional óptimo. Elegir un cirujano experto y con visión global, como el Dr. Ramón Cobo, es clave para asegurar no sólo una intervención exitosa, sino también una recuperación tranquila y una mejora real en la calidad de vida.

Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

0

Barcelona, julio de 2025 – El cambio de mes entre el 31 de julio y el 1 de agosto constituye uno de los momentos más críticos del verano en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico, este tramo temporal concentra millones de desplazamientos motivados por el inicio de las vacaciones, el cambio de quincena y la rotación del turismo nacional e internacional. La DGT prevé retenciones masivas en zonas costeras y grandes vías de salida e incorporación a núcleos urbanos, especialmente en provincias como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza y grandes congestiones en grandes ejes como AP‑7, A‑4, A‑3, A‑2, A‑1, A‑5 y A‑30. 

Tráfico anticipa medidas extraordinarias: paralización de obras, restricciones a camiones y transportes especiales, instalación de carriles reversibles y despliegue de medios humanos (Guardia Civil, centros de gestión, drones, radares y helicópteros). Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos. 

En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos. Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma legal líder en reclamación de accidentes de tráfico, advierten que el éxito de una reclamación no empieza con una demanda, sino con una buena gestión documental desde el lugar del siniestro: 

“Un parte amistoso correctamente rellenado, fotos del lugar del accidente o una llamada a la policía cuando hay lesiones o desacuerdo, son medidas fundamentales para preservar la posición jurídica del afectado”, indica Carla Tonín, abogada especializada en responsabilidad civil del equipo legal de la plataforma. 

¿Qué hacer ante un accidente en plena operación de salida? 

Durante la Operación 1º de agosto, los momentos más desfavorables para circular serán: 

Jueves 31 de julio: desde las 15:00 hasta las 23:00 h. 

Viernes 1 de agosto: desde las 8:00 hasta las 15:00 h. 

En estas franjas se recomienda evitar desplazamientos largos, especialmente en vías que conducen a zonas de costa. En caso de accidente, es crucial pedir asistencia médica aunque las lesiones parezcan leves, documentar todo el proceso y contactar con un equipo jurídico especializado cuanto antes. Calculatuindemnizacion.es ofrece este tipo de atención desde el primer momento, gestionando el traslado a clínicas privadas, la documentación médica y el cálculo técnico de daños. 

Patinetes, bicicletas y nuevos riesgos: la movilidad ligera se enfrenta a un cambio legal 

Los desplazamientos urbanos y en segundas residencias durante el verano han disparado también el uso de vehículos personales ligeros (VPL) como patinetes eléctricos y bicicletas asistidas. Aunque hoy por hoy pueden circular sin seguro obligatorio ni registro, eso está a punto de cambiar. La reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos, aprobada en julio de 2025, define estos vehículos como “a motor” si cumplen ciertos valores técnicos de peso o velocidad. A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro y registrarlos oficialmente. Las coberturas mínimas alcanzarán los 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales. 

Desde Calculatuindemnizacion.es alertan de que cada vez gestionan más accidentes donde hay implicados usuarios de patinetes, muchas veces con lesiones graves. “Aunque hoy no sea obligatorio tener seguro, eso no exime de responsabilidad si causas daños. Y si eres víctima, también tienes derecho a reclamar, aunque el conductor del patinete no esté asegurado”, señalan desde la plataforma, que ha incorporado ya protocolos específicos para estos nuevos escenarios. 

De la asistencia médica al peritaje: cómo funciona la reclamación de accidentes en verano 

El proceso de reclamación de un accidente de tráfico no se limita a presentar una demanda. Incluye pasos previos decisivos como la correcta atención médica, la valoración pericial del daño corporal y la recopilación de pruebas jurídicas. El equipo de Calculatuindemnizacion.es, formado por abogados, peritos y personal médico, se encarga de coordinar todo este proceso sin coste inicial para la víctima y sin necesidad de adelantar gastos. 

Desde calculatuindemnizacion.es recuerdan que ofrecen un servicio integral que incluye la orientación desde el momento del accidente, la gestión médica privada sin costes para la víctima, la recopilación de pruebas periciales, y la tramitación completa de la reclamación sin adelantar dinero. El objetivo: que cada víctima reciba la indemnización que le corresponde, incluso en verano. 

688372c36cc7a Merca2.es

Este rincón de Murcia es catalogado como La ‘Capilla Sixtina’ de la paleontología submarina y las imágenes son impactantes

0

En un rincón insospechado de Murcia, donde el sol castiga una tierra árida y la mente viaja antes a huertas que a la prehistoria, se esconde la que muchos consideran la ‘Capilla Sixtina’ de la paleontología mundial. No es un museo ni un edificio, sino una sima, un abismo vertical que se abre en la tierra en Torre-Pacheco y que ha resultado ser uno de los cementerios de neandertales más importantes del planeta. Las imágenes de los hallazgos son impactantes, un tesoro que reescribe lo que sabíamos sobre los neandertales en la península ibérica y que ha situado a la región en el mapa de los grandes descubrimientos sobre la evolución humana.

La Sima de las Palomas no es un yacimiento más. Su valor es tan incalculable que ha obligado a la comunidad científica internacional a girar la cabeza hacia el sureste español. Es una cápsula del tiempo casi perfecta, un agujero en el suelo que ha conservado durante más de cincuenta mil años los restos de nuestros parientes extintos con una calidad y una cantidad que desafían toda lógica. Adentrarse en su historia es asomarse a un mundo perdido, un yacimiento que ha puesto a esta región en el epicentro de la paleoantropología mundial y cuya historia, desde su casual descubrimiento, es tan fascinante como los propios fósiles que alberga.

UN ABISMO AL PASADO DESCUBIERTO POR CASUALIDAD

YouTube video

La historia de este extraordinario lugar arranca en 1991, no con una expedición científica de gran presupuesto, sino con la curiosidad de un vecino de la zona, Sebastián Agüera. Mientras paseaba por el Cabezo Gordo, una pequeña elevación rocosa que rompe la llanura del Campo de Cartagena, se topó con una oquedad en el terreno. Al asomarse, su linterna iluminó lo que parecían ser huesos antiguos. Lo que no podía imaginar es que acababa de tropezar con la puerta de entrada a uno de los yacimientos neandertales más ricos de toda Europa, un hallazgo que cambiaría para siempre la historia de la prehistoria en Murcia.

Lo que siguió fue un proceso de investigación lento y meticuloso, liderado por el equipo del paleoantropólogo Michael Walker. Excavar en una sima vertical, un pozo de más de veinte metros de profundidad, es una tarea de una complejidad extrema. Requiere técnicas más cercanas a la espeleología y la escalada que a la arqueología tradicional. Cada sedimento, cada hueso, debe ser extraído con un cuidado infinito para no alterar el contexto, un trabajo minucioso y casi quirúrgico que se realiza centímetro a centímetro para desentrañar los secretos que la tierra ha guardado celosamente durante milenios.

EL TESORO NEANDERTAL: MÁS DE 300 FÓSILES Y CONTANDO

La verdadera dimensión de la Sima de las Palomas se revela en las cifras. Hasta la fecha, se han recuperado más de trescientos fósiles humanos pertenecientes a, al menos, una decena de individuos neandertales de diferentes edades, desde adultos hasta niños. Pero la joya de la corona, lo que convierte a este tesoro de Murcia en algo excepcional, es el hallazgo de tres esqueletos parciales en conexión anatómica. Esto significa que los huesos se encontraron en la misma posición que tenían en vida, algo prácticamente único en el registro fósil neandertal mundial y que ha permitido estudiar sus cuerpos con un detalle sin precedentes.

Entre estos esqueletos destaca «Paloma», una mujer joven cuyos restos son uno de los esqueletos neandertales más completos jamás encontrados en la cuenca mediterránea. Junto a ella, «Héctor», un individuo juvenil, y otro adulto, conforman una instantánea de un grupo que vivió, y murió, en este paraje hace unos 50.000 años. El yacimiento es un archivo biológico de primer orden, una ventana directa a una población que habitó esta zona de Murcia durante el Pleistoceno Superior, ofreciendo datos cruciales sobre su anatomía, su desarrollo y su salud.

LA TRAMPA MORTAL: ¿CEMENTERIO O ACCIDENTE TRÁGICO?

YouTube video

La pregunta que obsesiona a los investigadores es: ¿cómo llegaron todos estos individuos al fondo de la sima? La hipótesis principal, y la más probable, es que la Sima de las Palomas funcionara como una trampa natural. En el paisaje de hace cincuenta milenios, este agujero vertical, quizás oculto por la vegetación, sería una trampa mortal para cualquier animal o persona que se acercase demasiado. Una vez dentro, una caída de más de veinte metros de la que era imposible escapar, el destino estaba sellado. Esto explicaría la mezcla de fósiles humanos con restos de animales como caballos, linces y panteras.

Sin embargo, la presencia de los esqueletos articulados abre la puerta a otras interpretaciones fascinantes. Algunos investigadores no descartan que, además de ser una trampa, el lugar pudiera haber sido utilizado para arrojar los cuerpos de los fallecidos, en una especie de comportamiento funerario primigenio. El hecho de que algunos cuerpos entraran «enteros» y no como restos dispersos es un indicio que alimenta el debate, planteando la fascinante posibilidad de que estos neandertales tuvieran un comportamiento simbólico. Este rincón de Murcia no solo guarda huesos, sino también grandes preguntas sobre la condición humana.

LO QUE NOS CUENTA LA SIMA SOBRE NUESTROS ‘PRIMOS’ LEJANOS

Cada fósil extraído de la Sima de las Palomas es una página de un libro que creíamos perdido. El estudio detallado de los huesos de «Paloma» y los demás individuos ha proporcionado información de un valor incalculable. Gracias a ellos conocemos mejor la robustez de su esqueleto, su capacidad craneal, e incluso las patologías que sufrían. Estos restos, magníficamente conservados, ofrecen una visión sin precedentes de su biología y su modo de vida. El análisis de su dentadura, por ejemplo, ha permitido reconstruir su dieta y desvelar detalles sobre su crecimiento.

Estos hallazgos en la Región de Murcia han contribuido de manera decisiva a demoler la vieja caricatura del neandertal como un ser simiesco y bruto. Lo que emerge de la Sima de las Palomas es la imagen de un grupo humano perfectamente adaptado a su entorno, con una compleja estructura social y una gran capacidad de supervivencia. La presencia de individuos de diferentes edades sugiere la existencia de grupos familiares que cuidaban de sus miembros, revelando una imagen mucho más humana y compleja de nuestros parientes extintos, muy lejos de los tópicos de antaño.

DE LA CUEVA AL MUSEO: EL FUTURO DE UN LEGADO INVALUABLE

YouTube video

El trabajo en la Sima de las Palomas está lejos de haber terminado. Cada verano, el equipo de Michael Walker regresa al Cabezo Gordo para continuar con la excavación, y la cueva sigue entregando sorpresas. Se estima que apenas se ha excavado una pequeña parte del relleno sedimentario de la sima, por lo que el potencial para futuros hallazgos es enorme. Este yacimiento de Murcia es un proyecto a largo plazo, la cueva sigue guardando secretos y cada campaña de excavación arroja nueva luz sobre el pasado, manteniendo en vilo a la comunidad científica internacional.

Afortunadamente, este tesoro no se queda encerrado en los laboratorios. Gran parte de los hallazgos, incluidas las espectaculares reconstrucciones de los esqueletos, se pueden admirar en el Museo Paleontológico y Arqueológico de Torre-Pacheco. Esta labor de divulgación es fundamental para que la sociedad comprenda la importancia de un legado que, aunque encontrado en Murcia, pertenece a toda la humanidad. Es la prueba de que la historia más profunda y fascinante puede estar, literalmente, bajo nuestros pies, convirtiendo un descubrimiento científico en un legado cultural para toda la sociedad.

Aprovecha esta playa que solo es visible en agosto: La costa de Almería ideal para una escapada de todo y de todos

0

En la indómita costa de Almería, existe una playa cuyo nombre evoca misterio y cuyo acceso exige un pequeño tributo en forma de esfuerzo, pero la recompensa es un paraíso casi virgen. La Playa de los Muertos, enclavada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es uno de esos secretos a voces, un lugar que en pleno agosto, cuando el resto del litoral está abarrotado, se revela como un refugio de belleza abrumadora. Es el destino ideal para una escapada de todo y de todos, un santuario de aguas turquesas y silencio que espera al final de un sendero, demostrando que los mejores tesoros son aquellos que no se entregan fácilmente.

Lejos de ser un lugar lúgubre como su nombre podría sugerir, esta espectacular playa es un himno a la vida y a la fuerza de la naturaleza. Su aislamiento no es solo geográfico, sino también conceptual. Aquí no hay chiringuitos, ni hamacas de alquiler, ni el bullicio de los paseos marítimos. Solo está el sol, el mar de un azul casi irreal y el sonido de las pequeñas piedras pulidas arrastradas por las olas. Es una experiencia que te desconecta del mundo, una invitación a disfrutar del Mediterráneo en su estado más puro y salvaje, una oportunidad única de encontrar un rincón de paz en el mes más concurrido del año.

EL PRECIO DEL PARAÍSO: LA CAMINATA QUE TE SEPARA DE LA GLORIA

YouTube video

Lo primero que hay que saber sobre la Playa de los Muertos es que no se llega a ella en coche. El aparcamiento se encuentra en lo alto de un acantilado y, desde allí, comienza la aventura. Hay varios senderos para bajar, pero el principal es un camino de tierra y piedras de unos setecientos metros que serpentea por la ladera. No es un paseo cómodo, un descenso que requiere calzado adecuado y cierta cautela, especialmente bajo el sol implacable del verano almeriense. Este pequeño peaje es, en realidad, su gran bendición, un filtro natural que disuade a los menos decididos y preserva la atmósfera tranquila de la playa.

Superado el esfuerzo, la recompensa visual es una de las más impactantes de toda la costa española. La panorámica desde el tramo final del sendero es, sencillamente, sobrecogedora. La larguísima lengua de arena blanquísima, las aguas de un color turquesa intenso y la imponente roca que se alza en un extremo conforman una postal perfecta. Es el momento en que se entiende por qué ha sido elegida repetidamente como una de las mejores playas de España. Ese primer vistazo, con el Mediterráneo desplegándose a tus pies como un lienzo de azules imposibles, hace que cada gota de sudor del camino haya merecido la pena.

AGUAS TURQUESAS Y PIEDRAS PULIDAS: UN CARIBE EN EL CABO DE GATA

Una de las características más hipnóticas de esta playa es la increíble transparencia de sus aguas. La ausencia de arena fina, sustituida por millones de pequeños cantos rodados blancos y grises pulidos por el mar, hace que el agua se mantenga cristalina durante todo el día. El color varía desde un azul celeste en la orilla hasta un profundo turquesa a pocos metros, creando un degradado que invita a sumergirse sin pensarlo. No es una exageración decir que, en días de mar en calma, la visibilidad es tan asombrosa que se pueden contar las piedras del fondo a varios metros de profundidad, una sensación más propia de una cala caribeña que del Mediterráneo.

Caminar por la orilla es una experiencia sensorial única. El sonido que producen las pequeñas piedras al ser arrastradas por el oleaje es un murmullo relajante y característico. A diferencia de la arena, estas piedrecitas no se pegan al cuerpo ni enturbian el agua, lo que convierte el baño en una delicia. Eso sí, es casi imprescindible llevar escarpines o cangrejeras para caminar con comodidad tanto fuera como dentro del agua. Esta singularidad del terreno, hace de esta playa una de las más limpias y fotogénicas del litoral, donde cada rincón parece diseñado para ser inmortalizado.

LA TRÁGICA LEYENDA DETRÁS DE UN NOMBRE INQUIETANTE

YouTube video

Es inevitable preguntarse por el origen de un topónimo tan poco amable para un lugar tan paradisíaco. La leyenda, confirmada por la historia local, cuenta que el nombre de la playa no se debe a que sea peligrosa para el baño, sino a que era el lugar donde el mar depositaba los cuerpos de los náufragos. Las corrientes marinas de la zona, especialmente fuertes durante los temporales, arrastraban hasta esta orilla los cadáveres de marineros y piratas de barcos que se habían hundido en alta mar. Por tanto, era el punto final de muchas tragedias ocurridas lejos de la costa, un cementerio natural al que el mar traía a sus muertos.

Este pasado sombrío contrasta de forma brutal con la belleza serena que se respira hoy. Sin embargo, conocer la historia añade una capa de profundidad a la visita. Nos recuerda el poder y la dureza del mar, ese mismo mar que hoy se nos presenta calmado y acogedor. La Playa de los Muertos es un lugar de dualidades, un recordatorio de que la naturaleza es capaz de crear la belleza más sublime sobre los ecos de la tragedia. Este conocimiento convierte el paisaje en algo más que una simple estampa bonita; lo dota de un alma y una historia que resuenan con cada ola.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA: QUÉ LLEVAR (Y QUÉ NO ENCONTRARÁS)

Como paraíso virgen que es, la Playa de los Muertos carece por completo de servicios. Esta ausencia es parte fundamental de su encanto, pero exige una buena planificación por parte del visitante. Aquí no hay chiringuitos, ni duchas, ni aseos, ni servicio de socorrismo. Es imprescindible llevar en la mochila todo lo necesario para pasar el día, empezando por una cantidad generosa de agua y comida suficiente para toda la jornada. Olvidar la bebida puede convertir un día de ensueño en una experiencia muy desagradable, ya que la única fuente está en el aparcamiento, en lo alto del acantilado.

La sombra es otro bien escaso, prácticamente inexistente en las horas centrales del día. Por tanto, una sombrilla es un elemento no negociable si se planea estar más de un par de horas. Un buen calzado para el camino y escarpines para el baño completan el kit de supervivencia. Lo ideal es llegar a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando el sol es menos agresivo y la afluencia de gente es menor, permitiendo disfrutar de la playa en su máximo esplendor y con una sensación de exclusividad casi total.

EL PEÑÓN Y LA CALA DEL PEÑÓN: EL SECRETO DENTRO DEL SECRETO

YouTube video

El paisaje de la Playa de los Muertos está dominado en su extremo norte por una formación rocosa colosal y fotogénica, conocida como el Peñón de los Muertos. Esta roca, erosionada por el viento y el mar, parece un centinela que vigila la playa y sirve como punto de referencia y como frontera natural. Muchos visitantes se quedan en la zona principal del arenal, pero los más curiosos saben que la exploración tiene recompensa. Caminando hacia el final, la perspectiva de la playa cambia por completo, ofreciendo nuevas panorámicas y rincones más tranquilos alejados del punto de acceso principal.

Justo al otro lado de la gran roca, superando un pequeño sendero entre las piedras, se esconde la Cala del Peñón. Se trata de una pequeña cala, aún más resguardada y recogida, que ofrece una sensación de aislamiento total. Es el secreto dentro del secreto, un pequeño paraíso para quienes buscan la máxima tranquilidad. Llegar hasta aquí es la culminación de la escapada, la confirmación de que esta playa recompensa a quienes están dispuestos a explorar un poco más allá. Encontrar este rincón es el broche de oro a una jornada en uno de los lugares más mágicos y especiales de todo el Mediterráneo.

Terelu Campos explota y dice lo que todo el mundo piensa: «Alessandro Lequio es un…»

0

Terelu Campos rompe su silencio y se muestra más tajante que nunca al hablar sobre Alessandro Lequio, tras la polémica generada por los comentarios del colaborador sobre Carlo Costanzia, pareja de su hija Alejandra Rubio. La presentadora, que acaba de vivir un fin de semana muy especial al estrenarse como sustituta de Emma García al frente de Fiesta, ha respondido a la controversia con un tono claro, pero cargado de respeto, marcando la diferencia entre la crítica gratuita y la opinión personal.

La acusación de Alessandro Lequio

alessandro lequio vamos a ver Merca2.es

Todo comenzó cuando Alessandro Lequio lanzó una acusación que generó un verdadero revuelo en los programas de Telecinco. Según el colaborador, Carlo habría pactado con paparazzi la venta de unas fotografías en exclusiva, insinuando que existía una negociación que habría dejado en entredicho la transparencia de la relación entre el hijo de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio. Esta afirmación no tardó en encender el debate mediático, y la joven lo negó tajantemente en su última intervención televisiva, defendiendo la honestidad de su pareja y asegurando que no existía ningún tipo de acuerdo oculto ni beneficio económico a costa de su vida privada.

En medio de este clima, Terelu Campos decidió intervenir con firmeza. Después de disfrutar de una cena familiar en Madrid junto a su hija y Carlo Costanzia, y visiblemente cansada tras su debut como presentadora, la hija de María Teresa Campos fue preguntada por los reporteros sobre las declaraciones de Lequio. “Si lo mantiene, pues me hace gracia, nada más”, respondió sin dramatizar, con un tono que dejaba entrever que no tiene intención de prolongar el enfrentamiento. Sus palabras fueron interpretadas como una forma elegante de rebajar la tensión y de poner fin a una polémica que amenazaba con desbordarse.

Pero lo más llamativo llegó cuando Terelu, lejos de cargar contra el colaborador italiano, optó por elogiar su trayectoria y su carácter. “Alessandro es un tío estupendo al que yo le tengo un respeto”, afirmó con rotundidad, subrayando que un error puntual en la información no cambia la percepción general que tiene sobre él. Y quiso dejar claro algo más: “Hay veces que los informadores no te informan bien, pero eso no significa que Alessandro no sea una persona fenomenal. Pero a veces, que a todos nos pasa, ¿eh? No a Alessandro, a mí, a cualquier colaborador”. Con estas declaraciones, la presentadora envió un mensaje conciliador, defendiendo la necesidad de separar los hechos de la relación personal.

¿Cómo se encuentra Terelu Campos?

terelu campos 1 e1685184573335 1 Merca2.es

Durante la conversación con la prensa, Terelu también compartió detalles sobre cómo se siente tras asumir este nuevo reto profesional. Aseguró estar “súper contenta” con el resultado, aunque confesó que se encontraba “hipercansada” después de tantas horas de trabajo y de los nervios que implica un regreso tan importante. No obstante, la satisfacción era evidente y dejó claro que se siente respaldada por su familia y por el público que siempre ha estado a su lado en los momentos más significativos de su carrera.

La cena que disfrutó tras el programa también fue comentada. Se trató de un encuentro íntimo con Alejandra Rubio y Carlo Costanzia, donde se les vio relajados y sonrientes, demostrando que la pareja se mantiene unida a pesar de los rumores. La presentadora no escatimó en halagos hacia su hija y hacia su yerno, mostrando orgullo por la estabilidad y la madurez con la que ambos afrontan la exposición mediática. Incluso reveló que no le preocupa lo que puedan decir terceros, porque confía plenamente en las decisiones de Alejandra y en la sinceridad de su relación.

En cuanto a Lequio, Terelu ha querido marcar una línea clara: no está dispuesta a entrar en una guerra dialéctica. Sus palabras han sonado como un toque de atención sobre los riesgos de opinar sin pruebas concluyentes, pero también como una muestra de elegancia en medio del vendaval mediático. Prefiere optar por la calma y el respeto, incluso cuando las críticas afectan directamente a su familia.

Este episodio llega en un momento especialmente delicado para Terelu, que vive una etapa de renovación profesional y personal. Tras la pérdida de su madre y los cambios que ha experimentado en los últimos años, ha dejado claro que su prioridad es mantener la serenidad y centrarse en proyectos que le aporten estabilidad. Por eso, aunque no oculta su malestar por ciertos comentarios, tampoco quiere darles más peso del necesario. Su estrategia es firme: responder cuando lo considere justo, pero sin generar enfrentamientos que alimenten el morbo televisivo.

El buen momento de Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

El regreso a la pequeña pantalla como presentadora ha sido para ella un motivo de orgullo. Eligió para su debut un estilismo cargado de significado: un vestido rojo intenso, en homenaje a la fuerza y al recuerdo de su madre, y unos zapatos diseñados por la propia María Teresa Campos, como gesto de cariño hacia la figura que marcó su vida personal y profesional. Detalles que demuestran que, pese a las polémicas, Terelu no pierde de vista lo esencial: sus raíces y los valores que quiere proyectar en esta nueva etapa.

En resumen, las declaraciones de Terelu Campos sobre Alessandro Lequio no solo despejan rumores, sino que envían un mensaje poderoso: se puede discrepar sin faltar al respeto, se puede defender a la familia sin entrar en guerras mediáticas y se puede ser contundente sin perder la elegancia. Ella lo ha hecho con frases directas, un punto de ironía y, sobre todo, con la seguridad de quien sabe que su prioridad está en otro lugar. A día de hoy, lo que más le importa no son los debates televisivos, sino consolidar su futuro profesional, proteger a su hija y vivir con tranquilidad, dejando que las palabras se las lleve el viento.

Chayo Mohedano rompe su silencio tras confirmarse la triste noticia sobre Amador Mohedano

0

Chayo Mohedano ha sorprendido con unas declaraciones que han generado una gran expectación sobre la situación de su padre, Amador Mohedano. Después de siete años sin aparecer en Telecinco, la cantante ha decidido regresar a la cadena para presentar su nuevo tema, titulado Ave Fénix. Su vuelta ha llamado la atención no solo por su actuación musical, sino también por las confesiones que ha realizado en directo, en las que ha hablado de su vida personal y profesional con total sinceridad.

Las declaraciones de Chayo Mohedano

chayo mohedano Merca2.es

En su intervención, Chayo explicó que hubo momentos muy difíciles que marcaron su trayectoria. “Hace algunos años toqué fondo y entonces creé una canción que se llama De qué vas, que me ayudó a enfrentarme a los detractores”, afirmó la artista. Según relató, ese fue un punto de inflexión para recuperar la estabilidad y la paz que ahora siente en su día a día. Su mensaje fue claro: su vida actual está enfocada en criar a sus hijos y continuar con su pasión por la música, una combinación que considera esencial para su felicidad.

También dejó patente que, aunque ha optado por pasar página, no borra todo lo vivido en los últimos años. “Perdono porque esas personas ya no están en mi vida, pero no olvido, no puedo olvidar”, confesó, recordando que lo más doloroso para ella fue sentir que nada de lo que hacía era suficiente. Chayo reconoció que decidió alejarse de la televisión para evitar conflictos que le hacían daño emocionalmente. Esta etapa, según contó, fue necesaria para reconstruirse y reencontrar su lugar tanto en lo personal como en lo profesional. Ahora se muestra más fuerte y renovada. “Tengo mucha suerte en la vida. Valoro que mis hijos no tienen ni una alergia, valoro que me dedico a lo que me gusta, que no solo canto, sino que además compongo para otros artistas, y valoro que tengo un amor que lleva a mi lado 17 años”, dijo, transmitiendo un mensaje de gratitud y plenitud. Este equilibrio, asegura, es lo que le ha permitido regresar a los medios con energía y confianza.

La triste noticia de Amador Mohedano

amador mohedano Merca2.es

Su aparición en el programa no estuvo exenta de preguntas sobre uno de los temas que más preocupa a su entorno: el estado de salud de su padre. Amador Mohedano estuvo ingresado en el hospital para someterse a unas pruebas médicas, lo que generó cierta inquietud. Chayo quiso tranquilizar a todos aclarando que no se trata de nada grave y que la situación está controlada, descartando así cualquier alarma importante.

La cantante ha logrado que su reaparición televisiva se convierta en uno de los momentos más comentados del fin de semana. Entre la emoción por su nuevo proyecto musical y las declaraciones sobre su vida personal, Chayo Mohedano ha dejado claro que atraviesa una etapa de estabilidad y madurez. Su discurso de superación, acompañado de la presentación de Ave Fénix, simboliza precisamente ese renacer que asegura estar viviendo tras años de silencio mediático.

La expectación generada por su regreso no ha hecho más que confirmar el interés que despierta su figura en el panorama mediático. Chayo Mohedano sabe que su apellido siempre la situará en el centro de la atención, pero esta vez quiere que su talento y su trabajo sean los verdaderos protagonistas. Con proyectos en marcha y un mensaje de superación que ha calado en sus seguidores, la cantante afronta esta nueva etapa decidida a escribir su propia historia, alejada de controversias y enfocada únicamente en la música y su familia.

Chayo Mohedano vuelve con fuerza

Chayo Mohedano e1682524583352 Merca2.es

En este regreso tan esperado, Chayo también ha querido enviar un mensaje a quienes han cuestionado su carrera en el pasado. Sin entrar en polémicas directas, dejó claro que su evolución artística habla por sí sola y que está centrada en seguir creciendo. “Hoy en día no me detengo en lo que puedan decir, mi camino está marcado por lo que amo hacer”, expresó con determinación.

Además, la artista reveló que este nuevo trabajo no es un proyecto aislado, sino parte de una etapa creativa que viene cargada de sorpresas. Su intención es seguir componiendo para otros intérpretes y preparar nuevas canciones que conecten con el público desde la autenticidad. Chayo insiste en que la música siempre ha sido su refugio, pero también su forma de comunicarse cuando las palabras no eran suficientes.

Este momento vital coincide con un reencuentro simbólico con Telecinco, la cadena en la que vivió luces y sombras durante años. Su decisión de volver, tras las tensiones con programas como Sálvame Diario, supone un gesto significativo para quienes la seguían y esperaban verla de nuevo en un plató. Con Ave Fénix como carta de presentación, Chayo Mohedano busca recuperar su espacio en la música y consolidar una imagen renovada, dejando atrás el pasado sin olvidarlo, pero enfocada en lo que realmente le hace feliz.

Anabel Pantoja desvela un dato que nadie sabía sobre Cairo, el hijo de su prima Chabelita

0

El nacimiento de Cairo, el hijo que Isa Pantoja ha tenido junto a su marido Asraf Beno, se ha convertido en uno de los acontecimientos más comentados en la familia Pantoja. Desde su llegada al mundo, el pequeño ha llenado de ilusión a sus padres, pero también ha logrado reforzar la unión entre algunos miembros del clan que, en los últimos tiempos, habían sido objeto de rumores de distanciamiento. Tal es el caso de Isa y su prima Anabel, quienes han demostrado que su relación sigue intacta con una entrañable reunión que, además, ha servido para que Anabel comparta un detalle que hasta ahora nadie conocía sobre el recién nacido.

El reencuentro familiar

Isa Pantoja Merca2.es

Las dos primas, que arrastraban comentarios sobre un supuesto enfriamiento en su trato, han encontrado un hueco en sus apretadas agendas para disfrutar juntas de una jornada en familia. No estuvieron solas, ya que a esta cita tan especial también se unió Alberto, el hijo que Isa tuvo hace más de una década con Alberto Isla, fruto de una relación que en su momento acaparó portadas y titulares. El encuentro ha disipado cualquier duda sobre su vínculo y ha permitido que sus seguidores conozcan más de cerca este emotivo momento gracias a las redes sociales, donde ambas suelen compartir detalles de su día a día.

Anabel, que siempre se ha mostrado muy cercana a los hijos de sus primos y que incluso los llama cariñosamente “sobrinos”, no ha escatimado en muestras de cariño hacia los dos niños. En una de sus publicaciones más comentadas, compartió una imagen en la que aparece Isa sosteniendo a Cairo, a la que acompañó con una frase que no pasó desapercibida: «Hoy me volví a enamorar», un texto que escribió sobre un corazón blanco que cubría el rostro del bebé. Esta declaración refleja el enorme cariño que ha sentido por el pequeño desde el primer instante, un vínculo muy especial que la propia Anabel quiso resaltar y que se ha convertido en el dato más revelador sobre Cairo: la conexión inmediata y profunda que despertó en ella.

Las palabras de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

La influencer aprovechó además este momento para hacer una reflexión sobre lo mucho que han cambiado sus vidas en la última década. «Once años después hemos sido mamás casi a la par», escribió en referencia a la llegada de su hija Alma, fruto de su relación con David Rodríguez, ex fisioterapeuta de Isabel Pantoja. Esta frase no solo evidencia la cercanía entre ambas, sino que también refleja cómo el tiempo ha unido sus experiencias, permitiendo que ahora compartan la maternidad en una etapa muy especial.

Las publicaciones no terminaron ahí. Anabel también posó junto a Albertito, el primogénito de Isa, a quien siempre ha tenido un cariño especial. Junto a la foto, añadió otro mensaje lleno de ternura: «Hace 11 años me enamoré de él», acompañado de un corazón roto y un emoji que expresaba la emoción que siente al verlo crecer. Esta dedicatoria confirma que para Anabel, los hijos de Isa ocupan un lugar fundamental en su vida y que su amor hacia ellos es incondicional, algo que sus seguidores no han tardado en aplaudir en redes sociales.

Estas imágenes, publicadas en Instagram, han causado sensación entre los fans de ambas, que suman entre las dos casi tres millones de seguidores. Los comentarios han coincidido en destacar lo bonito del gesto y lo unida que se muestra la familia en un momento tan importante. El dato que Anabel ha revelado, esa emoción tan intensa y sincera hacia Cairo desde el primer instante, deja claro que la llegada del bebé no solo ha colmado de felicidad a sus padres, sino que también ha fortalecido los lazos familiares.

A pesar de esta felicidad, Anabel no atraviesa un momento del todo cómodo en lo físico. La sobrina de Isabel Pantoja sufrió hace pocos días un accidente durante un evento organizado por la agencia In Management, dirigida por Dulceida y su madre. La influencer explicó a través de sus redes lo sucedido: una caída que ella misma calificó como «asquerosa», que le provocó una lesión seria. «Me lastimé y jodí bien… Se me dobló el pie y se me salió el codo, literal», confesó, mostrando la magnitud del percance.

¿Cómo se encuentra Anabel Pantoja?

anabel pantoja Merca2.es

Actualmente, Anabel lleva el brazo en cabestrillo, al que ha apodado con humor “brazo de hierro” o “brazo robot”. Aunque trata de llevar la situación con optimismo, lo cierto es que la lesión le complica el día a día, especialmente ahora que cuida de su hija Alma, todavía muy pequeña. En las fotos del reencuentro con Isa, se aprecia que continúa recuperándose, pero eso no fue impedimento para que disfrutara de la reunión familiar y mostrara su lado más cariñoso con los niños.

En su relato, Anabel también quiso destacar la ayuda que recibió tras el accidente. «Tenía a los mejores amigos a mi lado para no dejarme ni un minuto sola», comentó, agradeciendo la rápida reacción de sus compañeros de profesión, que permitió que los médicos la atendieran de inmediato. «Todos saben quiénes son y solo puedo daros las GRACIAS por no soltarme desde entonces. Os quiero. Ahora toca reposar, recuperar y seguir adelante», concluyó, demostrando una vez más su fortaleza y sentido del humor.

Este episodio no ha empañado el significado del encuentro familiar, que ha devuelto a los seguidores de ambas una imagen que muchos deseaban ver: la de Isa y Anabel unidas, compartiendo un momento íntimo y lleno de amor por los pequeños. Las palabras de Anabel hacia Cairo, esa confesión de que se ha “vuelto a enamorar”, han sido interpretadas como el dato más entrañable que ha salido a la luz en esta reunión. Una manera de dejar claro que, pese a las dificultades, la familia sigue siendo su mayor prioridad.

Esta app borra fotos comprometedoras de tu móvil si alguien intenta abrirlas sin permiso

0

La app que vamos a desgranar es la respuesta definitiva al miedo más moderno que existe: el de que alguien coja nuestro móvil y acceda a lo que no debe. En un mundo donde el teléfono es una extensión de nuestra memoria, nuestra cartera y nuestra vida íntima, la idea de una bóveda secreta disfrazada de inocente calculadora es, sencillamente, genial. Es una herramienta de camuflaje digital casi perfecta, capaz de guardar bajo una apariencia inofensiva todo aquello que no queremos que nadie vea, desde fotografías y vídeos personales hasta documentos de trabajo confidenciales.

Pero la verdadera magia, el golpe de efecto que la eleva por encima de otras soluciones, es su capacidad para tomar la decisión más drástica cuando se siente amenazada. No se trata solo de esconder, sino de proteger hasta las últimas consecuencias. La promesa de que la app puede borrar todo su contenido si detecta un intento de intrusión es la máxima garantía de paz mental. Es saber que, incluso en el peor de los casos, tus secretos morirán contigo en lugar de caer en las manos equivocadas, una función de autodestrucción que redefine el concepto de seguridad personal.

LA CALCULADORA QUE GUARDA TUS MAYORES SECRETOS

LA CALCULADORA QUE GUARDA TUS MAYORES SECRETOS
Fuente Pexels

A primera vista, aplicaciones como Calculator Vault o similares son indistinguibles de la herramienta de cálculo que viene preinstalada en cualquier teléfono. Al abrirla, nos encontramos con una interfaz numérica completamente funcional, capaz de realizar sumas, restas y operaciones complejas. Este disfraz es su primera y más brillante línea de defensa, lo que la hace completamente invisible a ojos de un intruso ocasional, ya sea una pareja celosa, un amigo curioso o incluso un ladrón que revise el contenido del terminal. Nadie sospecharía que detrás de esos números se esconde una caja fuerte digital.

El acceso a la bóveda es un truco digno de un mago. El usuario establece una contraseña numérica durante la configuración inicial y, para entrar, simplemente tiene que teclear esa secuencia en la calculadora y pulsar el botón de «igual» (=). En ese instante, la fachada se desvanece y se abre la puerta al compartimento secreto. A diferencia de otras aplicaciones de seguridad que muestran un icono de una caja fuerte, esta app apuesta por la discreción absoluta. Su genialidad reside en que el código secreto no se introduce en una pantalla de bloqueo tradicional, sino directamente en la interfaz numérica de la propia calculadora.

TRAS LA FACHADA: ASÍ FUNCIONA LA BÓVEDA SECRETA

TRAS LA FACHADA: ASÍ FUNCIONA LA BÓVEDA SECRETA
Fuente Pexels

Una vez dentro, el entorno cambia por completo. El usuario se encuentra con una caja fuerte digital encriptada, un espacio completamente aislado del resto del sistema operativo del móvil, donde puede organizar sus archivos privados en carpetas. La interfaz es similar a la de cualquier gestor de archivos, permitiendo importar fotos y vídeos de la galería, documentos, notas de audio o cualquier otro tipo de fichero que se desee proteger. La seguridad no se limita al acceso, ya que el contenido almacenado suele estar cifrado, añadiendo una capa extra de protección.

El proceso de ocultación es clave para entender su eficacia. Cuando se importa un archivo a la bóveda, la app pregunta si se desea eliminar el original de su ubicación pública, como la galería de fotos. Esta es una función crucial, ya que de nada serviría esconder una copia si el original sigue a la vista de todos. Al aceptar, los archivos no se duplican, sino que se trasladan físicamente a la memoria segura de la app, desapareciendo de las galerías públicas y de las copias de seguridad en la nube que no estén específicamente configuradas para incluir los datos de la aplicación.

PÁNICO CERO: EL BOTÓN ROJO QUE AUTODESTRUYE TUS ARCHIVOS

PÁNICO CERO: EL BOTÓN ROJO QUE AUTODESTRUYE TUS ARCHIVOS
Fuente Pexels

Aquí es donde esta app demuestra su verdadero poder y cumple la promesa de su título. La función más espectacular es el modo de autodestrucción. El usuario puede configurarlo para que, si alguien introduce el código incorrecto un número predeterminado de veces (normalmente tres o cinco intentos), la app interpreta que está bajo un ataque y activa su protocolo de emergencia. Es la opción nuclear, el último recurso para cuando la privacidad se ve comprometida de forma inminente, garantizando que el intruso se encontrará con una bóveda vacía.

Cuando se activa este protocolo, las consecuencias son drásticas e irreversibles. La aplicación procede a borrar de forma permanente todos los archivos y datos que contiene en su interior. No los envía a una papelera de reciclaje ni los oculta, simplemente los elimina. Es importante subrayar este punto, ya que el contenido almacenado se borra de forma irreversible, sin posibilidad de recuperación ni siquiera para el propietario legítimo. Es una medida de seguridad extrema que ofrece la máxima tranquilidad a cambio de un riesgo calculado que el usuario debe asumir.

MÁS ALLÁ DE LA PARANOIA: LA PRIVACIDAD EN LA ERA DIGITAL

MÁS ALLÁ DE LA PARANOIA: LA PRIVACIDAD EN LA ERA DIGITAL
Fuente Pexels

Aunque el gancho de las «fotos comprometedoras» es potente, el uso de este tipo de aplicaciones va mucho más allá de ocultar material sensible de índole personal. En un entorno profesional, son una herramienta excelente para guardar copias de contratos, informes confidenciales o datos de clientes. También son perfectas para almacenar documentos personales importantes, como una copia del DNI, del pasaporte o de tarjetas de crédito. En definitiva, la necesidad de un espacio privado en el móvil responde a una preocupación legítima por la intimidad, en un mundo donde nuestros dispositivos contienen un duplicado de nuestra vida entera.

La existencia de una app como esta proporciona una sensación de control que es psicológicamente muy poderosa. Vivimos con el temor constante a perder el móvil o a que nos lo roben, no tanto por el valor del dispositivo, sino por la cantidad de información personal que contiene. Saber que existe una última línea de defensa, un mecanismo que protege nuestra información incluso si perdemos el control físico del teléfono, proporciona una tranquilidad incalculable. Es la diferencia entre la ansiedad de la exposición y la calma de la seguridad.

EL DOBLE FILO DE LA SEGURIDAD: RIESGOS Y PRECAUCIONES FINALES

Sin embargo, no todo son ventajas. La seguridad de estas aplicaciones es un arma de doble filo. Si el propio usuario olvida la contraseña de acceso, se enfrentará al mismo muro infranqueable que un intruso. Al no haber, por lo general, métodos de recuperación de contraseña como el envío de un correo electrónico, el olvido del código supone la pérdida definitiva de todos los archivos almacenados. La misma seguridad infranqueable que protege de los curiosos, se convierte en una trampa mortal para el propio usuario si olvida la combinación secreta.

Por ello, es fundamental tomar ciertas precauciones. La primera es elegir un código que sea fácil de recordar para uno mismo, pero difícil de adivinar para otros. La segunda es ser consciente de lo que se almacena. Si se trata de archivos de un valor incalculable que no tienen copia de seguridad en ningún otro lugar, quizás esta app no sea el sitio más adecuado. Al fin y al cabo, es crucial entender que esta app es una herramienta de ocultación, no una solución de copia de seguridad indestructible y a prueba de fallos humanos.

Qué es la retribución flexible: ejemplos reales que ya están usando las empresas en España

0

Hablar de retribución flexible es hacerlo de un abanico de posibilidades que no para de crecer. Todo un listado de propuestas que ya aplican muchas organizaciones en favor de los empleados y empleadas, y que supone contribuir a la consolidación del proyecto empresarial a largo plazo, de su competitividad y de su transformación.

Hablar de retribución flexible es hacerlo de un abanico de posibilidades que no para de crecer. Todo un listado de propuestas que ya aplican muchas organizaciones en favor de los empleados y empleadas, y que supone contribuir a la consolidación del proyecto empresarial a largo plazo, de su competitividad y de su transformación. A continuación te traemos algunos ejemplos de retribución flexible y su aplicación en las compañías.

¿Qué es la retribución flexible y cómo funciona?

La retribución flexible es un tipo de remuneración no dineraria que facilita la empresa a sus empleados y empleadas a través de planes de beneficios. Esta permite a los talentos contratados destinar hasta el 30 % de su salario bruto al consumo de determinados productos o servicios a un precio inferior al del mercado y sujetos a diversas exenciones fiscales, totales o parciales.

Al pagar desde su salario bruto, la persona beneficiaria consigue evitar o reducir la carga impositiva en concepto de IRPF por estos productos y servicios hasta ciertos límites establecidos por ley, lo cual supone un ahorro importante y, con ello, un aumento incluso del 15 % de la capacidad adquisitiva.

Hoy en día, son muchas las empresas en España que, de una forma u otra, apuestan por la retribución flexible como modelo para mejorar las condiciones de trabajo de sus equipos sin incrementar los costes salariales, aumentar el poder de atracción de talento o aumentar el engagement de la plantilla. Y lo hacen a través de propuestas cada vez más variadas, flexibles y personalizadas, de tal forma que cada profesional puede elegir el beneficio que mejor se ajuste a sus necesidades y circunstancias. 

¿Qué productos o servicios se pueden incluir?

Aunque cada vez son más los productos y servicios adheridos a los planes de retribución flexible de las empresas españolas, existe una especie de ranking o top ten altamente demandado y facilitado por las organizaciones. Estos constituyen, dentro de la retribución flexible ejemplos, los beneficios más habituales y las ventajas fiscales a grandes rasgos:

  • Cheque restaurante: con una exención fiscal de hasta 11 € diarios.
  • Tarjeta transporte: hasta 1.500 € en servicios de transporte público.
  • Servicio guardería : 100 % exento de IRPF.
  • Formación: 100 % exento de IRPF.
  • Seguro de salud: 500 € por persona beneficiaria.

¿Cómo se puede implementar en una empresa?

Implementar ejemplos de retribución flexible no implica un aumento en los costes salariales en la empresa, de ahí que se trate de una fórmula exitosa entre todo tipo de organizaciones, también pymes y empresas de nueva creación.

Para implementar un plan de retribución flexible, el departamento de RRHH puede seguir los siguientes pasos, a grandes rasgos:

  • Definir un plan de retribución flexible con los beneficios que mejor se adapten a los empleados y empleados contratados, y a todos aquellos que demandan especialmente los talentos que se desea atraer.
  • Habilitar un sistema de autogestión a través de una plataforma digital que permita el acceso a todas las personas beneficiarias, la personalización de los beneficios y el control de gasto diario, mensual y anual.
  • Desarrollar un plan de comunicación e información que logre el mayor nivel de adhesión posible a dicho plan, pues este es de consumo voluntario. Capaz, además, de recoger el feedback de la plantilla para mejorar la estrategia adoptada si esta no se ajusta a las expectativas de los grupos de trabajo.

Por qué es una herramienta de atracción y ahorro aún poco conocida por las empresas

Los ejemplos de retribución flexible mencionados, y los muchos otros que suponen una constante innovación en gestión de talento, conlleva múltiples ventajas: permiten mejorar el salario disponible de la plantilla y aumentar el equilibrio financiero, aumentan la satisfacción, la motivación y el bienestar de los talentos (gracias a beneficios que contribuyen a la salud física, psicológica y emocional de todos ellos), y consolidan la oferta de valor de la organización de cara a la atracción de nuevos profesionales cualificados.

Además, la empresa consigue también deducirse del Impuesto de Sociedades todo el dinero destinado a retribución flexible, ya que se considera también remuneración deducible.

Sin embargo, a pesar de constituir una alternativa de éxito, son muchas las organizaciones que aún no cuentan con dichos planes en su oferta extra salarial. Una de las razones es el desconocimiento de estas alternativas o la idea preconcebida de que solo las más grandes pueden asumir tal reto, algo a lo que se está haciendo frente actualmente desde iniciativas impulsadas de manera conjunta, como los HUB de Bienestar.

No hay cifras exactas sobre cuántas empresas en España implementan planes de retribución flexible, pero sí se sabe que es una práctica cada vez más común, especialmente en auge desde hace cinco años. Si bien un porcentaje significativo aún no ofrece estos planes o lo hace de manera deficiente. Algunos estudios cifran en el 70 % las empresas que no apuestan de manera ambiciosa por esta modalidad y otros, que solo el 20 % de las pymes cuenta con ejemplos de retribución flexible en su propuesta de remuneración.

‘Renacer’: Bahar deberá tomar una de las decisiones más difíciles de su vida

0

Conforme avanza cada uno de los capítulos, Renacer se asienta como un nuevo fenómeno de la televisión que va más allá de las fronteras. La ficción turca que emite Antena 3 y también se puede ver en Atresplayer ha hallado en el drama, el suspense y las emociones sus mejores armas para engatusar a millones de espectadores. Esta semana, el lunes 28 y martes 29 de julio, Renacer se propone desatar su tormenta más feroz a base de explosivas revelaciones, decisiones imposibles y relaciones al límite.

LA DECISIÓN MÁS DOLOROSA DE BAHAR

'Renacer': Bahar deberá tomar una de las decisiones más difíciles de su vida
Fuente: Atresmedia

A las puertas de una serie como Renacer, que ha desarrollado una Bahar tan fuerte, empática como doctora, curtida en la toma de decisiones complejas en el proceso de la madurez, pero que, a partir de ahora, no solo vive en una sala de operaciones, sino que está a punto de vivir fuera de ella, en su vida personal. Leyla, cuya salud puede quedar comprometida, se convierte en el detonante de una mezcla de confesiones que puede explotar todo por los aires. Bahar, obligada a seguirle el juego para dejarla a salvo, se ha convertido en una mujer en medio de dos caminos: por un lado, la lealtad y, por el otro, la verdad.

El secreto que Leyla le develó a Bahar es capaz de cambiar de manera radical y para siempre el equilibrio de su vida por completo, el equilibrio moral y emocional. ¿Debería contarle o no la verdad a Timur? ¿Debe seguir llevando el peso de un silencio que puede estar consumiéndola por dentro? La elección que se le evalúa es personal y puede desencadenar una serie completa de consecuencias fatales. La tensión aumenta poco a poco, pues la verdad puede salir a la luz por otros caminos, y la posibilidad del tiempo se convierte en una carrera constante.

A la par, la simulada convivencia a la que están sujetos Bahar y Timur, gracias a la cual intentan proteger a Leyla, llega a ser una trinchera emocional. Por su parte, un Evren que cada vez tiene menos vida, que se siente más y más extraviado, echa mano de decisiones que empiezan a ser las suyas y van impulso cada vez con más ahínco el triángulo amoroso, asfixiante, muy asfixiante. Mientras tanto, Efsun, motivada por la rabia, trata de destrozar a la familia Yavuzoğlu mediante un discurso que revuelca y, al mismo tiempo, reabre viejas heridas.

PASADOS OSCUROS Y VERDADES INCÓMODAS

PASADOS OSCUROS Y VERDADES INCÓMODAS
Fuente: Atresmedia

Aparte del drama principal de Renacer, la historia muestra diferentes personajes que se ven arrastrados en una serie de oportunidades de descubrimiento que cambiará el rumbo de sus vidas. Çağla, siempre empujada por su instinto, empieza a profundizar en el pasado de Tolga. Una mera sospecha se acaba convirtiendo en el descubrimiento de un oscuro y malísimo secreto que conmociona el vínculo de confianza entre ambos. La verdad que acaba saliendo a la luz no tendrá vuelta a atrás, y Çağla se verá obligada a decidir si tiene el corazón y el coraje suficiente como para poder excusar a Tolga o si el engaño es demasiado profundo.

Pero la tensión no quedará en los conflictos emocionales. En el hospital, el grupo médico se enfrenta a uno de los casos más desconcertantes que hayan tenido hasta ahora. Un paciente con síntomas extraños obligará a todo el grupo a colaborar de una manera extrema. La medicina se convierte en el campo de la confusión y de la valentía, el lugar donde cada decisión puede significar la vida y la muerte. En medio de este caos, Rengin, por su parte, opta por tomar una iniciativa sorprendente que hará estragos en el hospital.

Su movimiento afecta directamente a Bahar y a Timur, y genera nuevas heridas en la frágil armonía del grupo. La estabilidad emocional y profesional de los personajes está en juego, y no todos sabrán manejar la presión. Por otra parte, una simple reunión familiar se convierte en una pelea campal; Efsun, a cara descubierta, expone los trapos sucios a Leyla, lo que acaba en un cataclismo emocional.

EL PARTO DE SEREN EN LA PROMESA

EL PARTO DE SEREN EN LA PROMESA
Fuente: Atresmedia

Renacer se ha convertido en una de esas series en las que toda emoción se siente en niveles extremos; la que podría haber llegado a ser el clímax de la semana es, sin duda, la escena del improvisto parto de Seren. La joven se encuentra en el caos de la situación, y lo que la tensa Efsun ha hecho su reacción al límite, la tensión desencadena un parto que pone en riesgo la vida de Seren y de sus bebés, y la culpabilidad pasa inevitablemente a Efsun, quien ha sobrepasado el umbral que la ha llevado a esa situación extrema.

Este límite podría cambiar las relaciones de amistad y enemistad en la historia por mucho; un parto en un hospital en el que Seren ha dado a luz a sus bebés y ha puesto en estado de alerta el centro sanitario donde se encuentra; la alegoría de cada decisión médica y las palabras habladas en alta presión ganan peso; el drama, los niveles se han hecho, el límite entre lo que es moralmente aceptable y lo emocionalmente devastador se ha difuminado.

En el extremo opuesto, Evren —testigo del día a día de la ruptura de su vínculo con Bahar— decide tomar una decisión que seguramente solo aportará más grava al fuego. Sus sentimientos permanecen constantes, pero la situación ha alcanzado un punto de no retorno. La trama entre él, Bahar y Timur se complica hasta el punto de explosión, justo en el momento en el que las revelaciones están a punto de dar su fruto. La situación reprimida pero mantenida durante tantos capítulos estalla al fin y nada será como antes.

No todo es éxito para ‘La Promesa’ que ve cómo fracasa con su última apuesta

0

‘La Promesa’, la telenovela española que ha conquistado a la audiencia de TVE, obteniendo audiencias millonarias y el aplauso de la crítica, no ha conseguido conseguir la misma cosa en su desembarco en Portugal. Ahora renombrada con el epígrafe de ‘Mariana’ para su difusión en la televisión lusa TVI, la telenovela ha arribado a las pantallas el pasado 16 de junio con todas las credenciales y acompañada de la probabilidad que proporciona hacerse cargo de un producto con alto valor de producción, dos actores de grandísima notoriedad y un fuerte recorrido.

UN FRÍO ESTRENO EN LA PROMESA

No todo es éxito para 'La Promesa' que ve cómo fracasa con su última apuesta
Fuente: RTVE

TVI anunció ‘Mariana’ –La Promesa– como su novedosa joya de la corona en la franja vespertina, una franja que está muy disputada pero que es fiel a la audiencia. El estreno del 16 de junio, sin embargo, no llegó a cumplir el objetivo y ni siquiera llegó a lograr buenos resultados en su primer episodio; marcó un 3,5% de rating y un 9,7% de share. Algo más de 340.000 espectadores contactaron con la historia situada en la España de principios del siglo XX, un número relativamente bajo para un horario tan conflictivo y para una apuesta tan importante que aspiraba a batallar el liderazgo de las grandes cadenas lusas: SIC y RTP1.

El problema no pasó únicamente por las cifras sino por la conexión. La historia de ‘Mariana’ como hija de los melodramas más convencionales y con una historia histórica muy dura no fue capaz de seducir a una audiencia habituada a otro tipo de ritmos, otro tipo de tonos y otro tipo de referencias emocionales. A diferencia de España, donde el género de época vive una época dorada, en Portugal el formato de un entretenimiento más ágil, como lo son los concursos y casos de realities, tiene una penetración mucho más mayor en la franja vespertina. TVI, que confiaba mucho en el prestigio que había tenido su adquisición, no calibró suficientemente las diferencias culturales.

Durante las jornadas siguientes, ‘Mariana’ fue registrando pequeños repuntes (que hallaríamos sobre el 26 de junio, festividad de los Santos Juanes, donde alcanzó un 3,3% de rating y un 11,9% de share), pero se trató de una intermitente tendencia que no mostró indicios de mantenerse, y que tampoco era lo suficientemente potente como para hacer cierta la fidelización de la audiencia. Ante la falta de fidelización, y ante la continua merma del share con respecto a sus competidoras, la cadena se vio obligada a una retirada táctica, primero relegando la serie, y después sustituyéndola de forma directa.

DE LA SOBREMESA AL OLVIDO

DE LA SOBREMESA AL OLVIDO
Fuente: RTVE

La decisión fue directa y cortante para esta versión de La Promesa. Ya durante la primera semana de julio, los ratings de ‘Mariana’ cayeron a niveles insostenibles, ya que sólo rozaron el 1,9% de rating y, a mucho estirar, 7% de cuota, quedándose en poco más de 180.000 espectadores. Para una cadena privada como TVI, que vive exclusivamente de la publicidad en franja de rentabilidad, estos números no eran sólo desalentadores, sino que resultaban en forma muy clara letales. La dirección decidió reaccionar de forma pragmática y rápida.

A partir del 8 de julio, ‘Mariana’ desaparecía de las tardes. En su lugar volvían las viejas fórmulas de concursos y magazine shows, que, por cierto, ofrecían menos ambición pero sí mayor retorno inmediato. La novela no desapareció del todo, sino que se relegó a una franja marginal: la madrugada. Desde entonces, ‘Mariana’ se ofrece en torno a la una de la madrugada, después del resumen de Big Brother Verão, confiando que al menos un mínimo grupo de insomnes curiosos se enganchen a la propuesta.

Pero ni siquiera con la noche estuvo consolidado. Los datos de la posterioridad muestran una caída aún más pronunciada: de entre medio y un punto de rating, con cuotas de entre el 5 y el 8%. En datos absolutos, eso se traduce en una audiencia residual, que en algunos casos permitieron a la serie liderar su franja… más por la inexistencia de competencia real que por méritos propios. ‘Mariana’ se convirtió, en pocas semanas, en toda una imagen de este desencuentro entre producto y mercado, una lección dolorosa para cualquier intento de exportación televisiva.

EL ESPEJISMO DEL ÉXITO

EL ESPEJISMO DEL ÉXITO
Fuente: RTVE

‘La Promesa’ ha representado uno de los mayores logros alcanzados en los últimos tiempos de la ficción nacional española. Con un número elevado de galardones, incluyendo un Emmy Internacional, y con una audiencia superior a los dos millones de telespectadores diarios, la telenovela de TVE ha convertido su buen nombre en una buena mezcla bien equilibrada de romanticismo, tensión, y gran calidad de la apariencia de la producción. Pero, en el caso de Portugal su éxito no garantiza la aceptación y la atención más allá de la frontera.

Cada mercado televisivo tiene sus propios códigos, tiempos y sensibilidades. La ficción diaria en Portugal discurre con otros parámetros, donde la historia genera un ritmo más contemporáneo, el lenguaje más próximo y los conflictos más conectados con la actualidad. El historicismo de ‘Mariana’ que propone un tempo que avanza de forma pausada y un cuidado plasticismo hasta los últimos detalles pueden resultar ajeno, e incluso lejano para el telespectador luso medio y el cambio de nombre no ayudó a conectar el nuevo producto con su prestigio anterior, fondo del posible efecto “marca” que sí podría haber concitado interés.

TVI decidió arriesgar con la gran apuesta por un formato extraño, sin llevarlo a la adecuación a las circunstancias. Y esto en televisión suele ser una estrategia de gran riesgo para el desencanto de espectadores y seguidoras. Las comparaciones con La Promessa, la versión portuguesa de una serie italiana que había corrido con éxito hace ya unos años, tampoco ayudaron, generando confusión entre títulos similares aunque de procedencia distinta. Resultado: desconexión total.

El interés informativo esta semana girará en torno a la decisión de la Fed

0

La principal referencia macro de esta semana será la reunió de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense cuya decisión se conocerá el miércoles con el mercado española cerrado. En estos momentos el 97% del mercado espera que la institución no modifique los tipos de interés.

Otros datos macro relevantes que llegarán al mercado durante la semana serán los datos de empleo e inflación en Estados Unidos el viernes 1 de agosto, con el informe de empleo de julio (desempleo, creación neta de empleo, salarios, etc.), junto con el PMI ISM, que mide el pulso del sector industrial.

Y las reuniones de política monetaria del banco de Canadá, también el miércoles, y del Banco de Japón, el jueves.

Hoy lunes es, de largo el día más flojo de la semana, con datos el martes de JOLTS y confianza del consumidor en EEUU, de CPI australiano, PIB y CPI alemán el miércoles, para continuar con ventas australianas, BoJ, PMIs chinos, CPI alemán y PCE estadounidense el jueves y terminar el viernes con los PMIs chinos, el CPI de la zona euro y el empleo y el PMI del ISM en Estados Unidos.

JP Morgan AM: “En estos momentos, estar fuera de los mercados no es una opción”

Jerome Powell, presidente de la Fed. Agencias
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Agencias

Aymeric Gastaldi, gestor de renta variable internacional y Anthony Penel, gestor de renta variable europea en Edmond de Rothschild AM, señalan que, durante mucho tiempo, la soberanía se ha referido a la capacidad de un Estado nación para defender y mantener sus fronteras.

Sin embargo, las crisis recientes han ampliado considerablemente este concepto. La pandemia de la Covid-19, la guerra en Ucrania, el cambio climático y las crecientes tensiones geopolíticas han desvelado las grandes vulnerabilidades a las que tienen que hacer frente nuestras naciones.

En este sentido, el concepto de soberanía tal y como lo conocíamos se ha venido abajo. Hoy en día, la soberanía ya no se refiere únicamente a la defensa militar, sino que se extiende a la capacidad de una nación o región para resistir y adaptarse en situaciones de crisis o conflicto.

En este contexto surgió la noción de «defensa total». Un concepto que va más allá de la mera seguridad física para abarcar la seguridad económica, tecnológica, sanitaria y energética. Un continuo destinado a reforzar nuestra resiliencia frente a choques exógenos, complejos e imprevisibles, y garantizar así el funcionamiento eficaz del Estado en cualquier circunstancia.

Hasta la Fed, resultados

La clave de la semana será la Fed, pero hasta entonces, y sobre todo hoy, la clave serán los resultados. Para hoy se esperan los de las españolas Acciona, Acciona Renovables, CAF y Gestamp. 

Sede de la Fed estadounidense. Agencias
  • Para el martes, los de Ferrovial, Endesa, Grifols, Unicaja, Ebro, Elecnor, Sacyr, Boeing, PayPal, P&G, Spotify, United Health, Booking, Mondelez y Visa. 
  • Para el miércoles, están previstos los de Caixabank, Santander, Telefónica, ACS, AENA, Fluidra, FCC, HBX Group, Talgo, Unicaja, Meliá, Redeia, Viscofan, Etsy, ADP, Meta, Microsoft, Kraft Heinz, Takeda Pharmaceutical, Qualcomm y Ford.
  • Para el jueves 31, se esperan las cuentas de BBVA, Merlin, Amadeus, Meliá, Técnicas Reunidas, OHLA, Día, AbbVie, Bristol-Myers Squibb, Mastercard, Amazon, Apple y Cloudflare.
  • Y para el viernes 1 de agosto, el mercado prevé los resultados de IAG, Cellnex, Chevorn, Exxon Mobil, Moderna y AMC Entertainment.

Por el lado macro, en la agenda del lunes destacan la balanza comercial de Hong Kong y de México (junio) más el desempleo mexicano de junio, la producción industrial y manufacturera de India en junio, ventas mayoristas de junio y salario medio semanal canadiense de mayo y el índice de negocios Manufactureros de la Fed de Dallas de julio.

Habrá, eso sí, mucha actividad en el mercado de renta fija, con subastas de deuda francesa a 12 meses (BTF al 1,902%) a tres meses (BTF al 1,938%) y a seis meses (BTF al 1,935%) y estadounidenses a tres meses (T-Bill al 4,240%), a seis meses (T-Bill al 4,115%), a dos años (T-Note al 3,786%) y a cinco años (T-Note al 3,879%).

“Nunca ha sido tan emocionante estar en el mercado de bonos”, según Chris Iggo, CIO de AXA IM 

0

Es importante comprender que existe una importante correlación entre los rendimientos de los mercados de bonos gubernamentales del G7. Desde 2022, los rendimientos han subido en todas partes.

Dada la liquidez de los mercados de bonos gubernamentales, el papel de estos como activos sin riesgo y la movilidad del capital, es comprensible que los rendimientos estén tan correlacionados.

Chris Iggo, CIO de AXA IM
Chris Iggo, CIO de AXA IM

En el caso del mercado de bonos del Estado británico, un análisis detallado sugiere que las influencias idiosincrásicas tienen un papel más importante en la evolución de los rendimientos, como demuestra el malestar visible de la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, en la Cámara de los Comunes. Pero lo más significativo es que las perspectivas fiscales del Reino Unido son realmente preocupantes, ya que el Gobierno actual es incapaz de avanzar en las reformas de las prestaciones sociales y corre el riesgo de incumplir sus propias normas fiscales.

Septiembre de 2022 nos demostró que a los ‘vigilantes’ de los bonos no les gustan las apuestas con los impuestos y el gasto para impulsar el crecimiento económico. Se necesita un plan fiscal y de crecimiento más meditado y creíble, pero aún no es evidente. Además, el perfil de inflación del Reino Unido es decepcionante. La inflación de los precios al consumo subió al 3,6 % en junio, desde el 3,4 % de mayo. Hay que recordar que, antes de que el último presupuesto afectara a la inflación, la tasa anual era del 2,6 % en marzo.

Se argumenta que la inflación caerá bruscamente una vez que desaparezcan los elementos relacionados con el presupuesto en 2026, pero no sabemos realmente qué nos depara el futuro en materia de impuestos a finales de este año y existe el riesgo de que las expectativas inflacionistas sigan siendo elevadas. Es posible que se necesite una economía mucho más lenta para frenar la inflación en el Reino Unido, lo que no es bueno para las perspectivas fiscales.

Mercado de bonos. Fuente: Agencias
Mercado de bonos. Fuente: Agencias

Por lo tanto, es probable que los rendimientos de los bonos del Estado británico sigan siendo más volátiles que los de otros mercados. Entre los principales mercados de bonos del Estado, la oscilación en las variaciones diarias de los rendimientos a 10 años en los últimos cinco años ha sido mayor en los bonos del Estado británico y en los bonos del Estado italiano. La menor ha sido en los bonos del Estado japonés, a pesar de toda la inquietud del mercado. 

En el caso de Japón, la preocupación es que el aumento de la inflación, la reducción del balance del banco central y los cambios en la demanda estructural de bonos del Estado a largo plazo estén impulsando al alza los rendimientos. Esto podría significar que los flujos de capital mundiales se vean afectados por el aumento de los rendimientos japoneses, ya que los inversores en Japón tendrían más incentivos para invertir en su propio mercado en lugar de en el extranjero. Una conclusión que se puede extraer es que, dado el nivel de los rendimientos del Reino Unido, se podría adoptar una perspectiva alcista sobre la duración mediante una posición en bonos británicos.

Encuesta de gestores europeos de BofA: crece el entusiasmo ante el cambio de modelo fiscal de la UE

Curiosamente, algunas partes del mercado de bonos del Tesoro británico han obtenido mejores resultados que los bonos del Estado europeos este año: el segmento de vencimientos de siete a diez años tiene una rentabilidad total del 3,6% para el Reino Unido y del 1,4 % para un índice de bonos del Estado europeos.

Luego están las preocupaciones específicas sobre los bonos del Tesoro estadounidense. A mediados de semana corrieron rumores de que el presidente Donald Trump estaba a punto de destituir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. No es ningún secreto que Trump quiere que la Fed recorte los tipos. El escenario más alarmista es que Powell sea sustituido por alguien más servil a Trump y se alteren todos los procedimientos habituales para fijar los tipos, es decir, el análisis y la votación del Comité Federal de Mercado Abierto.

Bonos EEUU. Fuente: Agencias
Bonos EEUU. Fuente: Agencias

Tal escenario provocaría un aumento de los rendimientos de los bonos a través de una curva más pronunciada y un dólar más débil. Las tasas de inflación de equilibrio también aumentarían, ya que se trataría de una situación potencialmente inflacionista. 

Sería necesaria una mayor prima de riesgo en los tipos estadounidenses, dada la incertidumbre en torno a la política monetaria, con implicaciones para los rendimientos en otros lugares y los tipos de cambio. Aunque dudo que incluso Trump siga este camino, si se diera el caso, el impacto sobre los activos de riesgo sería negativo. Imaginemos una mayor inflación debido a los aranceles y unos tipos a un día reducidos a cero o negativos en términos reales. Hoy más que nunca es necesaria la protección contra la inflación. Las tasas de inflación de equilibrio siguen subiendo en los mercados estadounidenses.

Riesgos y oportunidades en el mercado de bonos

Existe una preocupación real por la inflación, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. También hay una preocupación real por las perspectivas fiscales en todas partes. Pero, al mismo tiempo, la inflación en Europa ha vuelto a los objetivos y la reciente fortaleza del euro está ayudando a mantenerla bajo control.

China no tiene inflación y está exportando deflación de nuevo, ya que está aumentando sus exportaciones al resto de Asia y Europa para compensar la pérdida de cuota de mercado en Estados Unidos, protegida por aranceles. Las diferencias en las tendencias inflacionistas se traducirán en oportunidades de rentabilidad divergentes en los mercados de renta fija mundiales. Nunca ha sido tan emocionante estar en el mercado de bonos.

España ya es el destino preferido entre los nómadas digitales de Europa

0

Cada vez más profesionales optan por un estilo de vida que combina movilidad, libertad geográfica y trabajo remoto. Este fenómeno ha hecho que los nómadas digitales ya no sean una excepción, sino un perfil laboral en pleno auge y con una huella creciente en las economías locales de muchos países.

España ha sabido adaptarse con rapidez a esta transformación global. El resultado: se ha convertido en el principal destino europeo para nómadas digitales, liderando tanto por volumen como por calidad de vida, legislación favorable y conectividad.

La apuesta del país por atraer talento internacional está generando nuevos modelos de desarrollo que benefician a profesionales y comunidades por igual.

Las claves del liderazgo de España para nómadas digitales

Según el Global Digital Nomad Report 2024, España ocupa el primer lugar mundial entre los destinos preferidos por los nómadas digitales. Este liderazgo no es fruto del azar, sino de políticas activas que han posicionado al país como un entorno favorable para el trabajo remoto internacional.

Una de las piezas clave ha sido la implementación de la Ley de Startups en 2023, que ha simplificado los trámites para obtener visados especiales para este perfil. Esta normativa, unida al régimen fiscal conocido como “Beckham”, ha incentivado la llegada de trabajadores extranjeros, al permitir que tributen únicamente por la renta generada dentro del país y con un tipo reducido del 24% durante seis años.

Gracias a estas condiciones, en su primer año se otorgaron más de 7.000 visados y actualmente España acoge a más de 750.000 nómadas digitales.

Barcelona como epicentro de innovación y conectividad para los nómadas digitales

Dentro del mapa español, Barcelona se ha consolidado como uno de los principales polos de atracción para los nómadas digitales.

Su ecosistema tecnológico, la excelente conectividad, el clima y la riqueza cultural la posicionan como una ciudad ideal para quienes desean combinar trabajo remoto y calidad de vida. Según Nomad List, es actualmente la ciudad europea mejor valorada por esta comunidad.

Pero el fenómeno va mucho más allá de las capitales. El estilo de vida de los nómadas digitales está evolucionando hacia entornos menos urbanos, donde la sostenibilidad, el contacto con la naturaleza y la vida en comunidad se convierten en valores esenciales.

Nómadas digitales más allá de las ciudades

En este contexto de transformación profunda, surgen iniciativas innovadoras que ofrecen alternativas rurales con alto nivel de calidad y conexión. Un ejemplo destacado es Traditional Dream Factory (TDF), un proyecto pionero ubicado en el sur del Alentejo, a pocas horas de la frontera española. Este espacio, fundado por un colectivo internacional, combina coworking, coliving y regeneración ecológica.

TDF no es solo un lugar para teletrabajar, sino también un espacio que promueve una vida más consciente. Aquí se recuperan suelos, se recolecta agua, se organizan talleres artísticos y se desarrollan herramientas tecnológicas bajo un modelo cooperativo.

Más de 3.000 visitantes han pasado por este espacio, que ofrece desde zonas de acampada hasta una sauna comunitaria y cafetería con productos locales.

La propuesta ha conectado especialmente con nómadas digitales que buscan algo más que conexión WiFi. Buscan comunidad, sostenibilidad y propósito. El proyecto opera como una organización descentralizada (DAO) y ha creado su propio token $TDF, lo que permite a sus miembros participar activamente en las decisiones y acceder a beneficios exclusivos.

El nuevo paradigma de los nómadas digitales

Esta evolución representa una nueva etapa para los nómadas digitales. Más allá del mito del profesional solitario que trabaja desde una playa tropical, el nuevo perfil se interesa por la integración local, la reducción del impacto medioambiental y el desarrollo de proyectos colaborativos.

Este cambio también está influenciado por la creciente conciencia social y climática, que impulsa la elección de destinos donde se pueda vivir de forma más equilibrada.

España, gracias a su diversidad territorial, infraestructura digital, seguridad y calidad de vida, está sabiendo atraer a estos perfiles. Desde hubs urbanos como Madrid y Valencia hasta iniciativas rurales sostenibles, el país se adapta a las distintas motivaciones de los nómadas digitales.

La combinación entre facilidades administrativas, buen clima, conexiones aéreas y una oferta cultural rica y accesible coloca a España en la vanguardia de este movimiento. Además, el marco fiscal competitivo y la apertura institucional han sido fundamentales para consolidar esta posición de liderazgo.

La implantación del 5G en Europa sigue siendo lento aunque acelera en España

0

El despliegue del 5G en Europa está avanzando, pero lo hace a ritmos desiguales entre los distintos países. Aunque la tecnología promete revolucionar la conectividad, el continente aún enfrenta obstáculos estructurales y regulatorios que frenan su adopción plena.

Mientras tanto, España emerge como uno de los líderes en el desarrollo de esta red, avanzando a un ritmo más ágil que la media europea.

Según un reciente informe de Ookla, elaborado a partir de datos de Speedtest Intelligence, la media de conexión móvil a través de redes 5G en la Unión Europea alcanzó el 44,5% del tiempo total en el segundo trimestre de 2025.

Este dato muestra una clara mejora respecto al 32,8% registrado un año antes, pero también refleja una profunda disparidad entre los Estados miembros, derivada en gran parte de las decisiones políticas adoptadas por cada uno.

Cobertura y diferencias entre países en el uso de 5G

Los datos revelan que la cobertura de 5G mejora de forma generalizada en Europa, pero sigue habiendo una fuerte fragmentación. Más allá de factores geográficos o demográficos, las diferencias responden principalmente a la ambición y ejecución de políticas públicas.

Países como Finlandia, Suecia o Alemania presentan ratios de cobertura superiores al 60%, mientras otros apenas superan el 30%.

España, por su parte, ha logrado posicionarse como uno de los países con mayor aceleración en la implementación de 5G. Con un uso del 5G SA (Standalone) cercano al 8%, supera ampliamente la media de la UE, situada en apenas el 1,3%.

Este tipo de red independiente permite aprovechar al máximo las capacidades del 5G, como una latencia ultrabaja o el uso eficiente de recursos para sectores como la industria, el transporte o la sanidad digital.

Las políticas públicas marcan el rumbo del 5G

Aunque todos los países europeos, salvo Malta, han finalizado la asignación de las bandas pioneras del 5G (700 MHz y 3,4-3,8 GHz), el ritmo del despliegue es muy irregular. Algunos Estados están invirtiendo en el desarrollo urbano con tecnología mmWave (26 GHz), mientras otros aún no han consolidado su red en zonas rurales.

Esta fragmentación supone un riesgo para los objetivos de la estrategia de la Década Digital 2030, que busca una cobertura completa de 5G en exteriores para toda la población de la UE antes de final de la década.

En España, el impulso del 5G ha estado respaldado por una combinación de inversión pública y privada, así como por proyectos específicos cofinanciados por fondos europeos.

El país ha logrado mejoras importantes tanto en zonas urbanas como en áreas menos pobladas, lo que contribuye a cerrar la brecha digital y avanzar hacia una conectividad más inclusiva.

Europa ante el desafío de la competitividad digital y el 5G

Las disparidades internas en el despliegue del 5G amenazan con debilitar la competitividad digital de Europa frente a otros actores globales. Mientras China alcanza niveles de adopción del 5G SA del 80% y Estados Unidos roza el 20%, la mayoría de los países europeos aún se encuentran en fases muy preliminares.

Este desfase tiene implicaciones importantes para sectores clave como la automoción, la logística o la salud conectada, que requieren redes de nueva generación para desarrollar modelos de negocio más eficientes y sostenibles. En este sentido, el papel del 5G no es solo tecnológico, sino estratégico para el crecimiento económico.

España destaca por su dinamismo en la implementación de redes 5G privadas para empresas, así como por la colaboración entre operadores y administraciones públicas.

Estas redes específicas permiten desarrollar aplicaciones adaptadas a necesidades concretas, como la automatización industrial, el control remoto de maquinaria o la gestión inteligente de infraestructuras.

Iniciativas para acelerar la transición a 5G

La Comisión Europea es consciente del reto que supone armonizar el despliegue del 5G en todo el continente y ha lanzado diversas iniciativas para facilitarlo. Entre ellas destacan el Gigabit Infrastructure Act y el Digital Networks Act, normativas que buscan agilizar la inversión en redes de alta velocidad y mejorar la coordinación entre países.

Además, se están canalizando fondos a través de programas como CEF Digital o SNS-JU, centrados en la investigación, la innovación y la integración de nuevas tecnologías de conectividad. Estas herramientas son esenciales para recuperar el terreno perdido frente a competidores internacionales y cumplir los compromisos de conectividad universal.

Aunque la media europea aún se encuentra lejos de los niveles deseados, el ejemplo de España demuestra que es posible avanzar rápidamente con políticas claras, inversión continua y visión de largo plazo. La implantación del 5G no solo es una cuestión de infraestructura, sino una apuesta por el futuro digital de toda la región.

Cómo preparar gambones al ajillo, un delicioso entrante que hará que tus comidas sean excepcionales

Los gambones al ajillo son un plato tradicional de la cocina mediterránea, especialmente popular en España, donde el marisco tiene un lugar destacado en la gastronomía. La técnica de saltear mariscos en aceite de oliva y ajos es un método antiguo que resalta los sabores naturales del marisco, mientras que el ajo aporta un sabor intenso y aromático.

Aunque no hay un origen documental exacto para este plato, es común encontrar preparaciones similares a lo largo de la costa española. El uso de ajo en la cocina mediterránea es un legado de la gastronomía antigua, y los mariscos han sido consumidos desde tiempos inmemoriales por pueblos costeros. El sabor del gambón y la mezcla con el ajo y el pimiento, combinados con el aceite de oliva, crean una explosión de sabores que lo ha establecido como un favorito en tapas y entrantes en toda España.

La simplicidad de esta receta, junto con su potencial para ser un platillo versátil, ha llevado a su popularidad en todo el mundo, donde se sirve en restaurantes de alta cocina y también en comidas familiares. El gambón al ajillo es un excelente ejemplo de cómo los ingredientes sencillos pueden crear un plato impresionante, lleno de sabor y apto para ocasiones especiales.

Ingredientes para los gambones al ajillo

deliciosos langostinos la plancha sobre fondo de madera Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

Para preparar gambones al ajillo que rinda aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 500 g de gambones (frescos o congelados)
– 5-6 dientes de ajo (finamente picados)
– 1-2 guindillas rojas (opcional, para un toque picante)
– 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– Sal al gusto
– Perejil fresco (finamente picado, para decorar)
– Zumo de limón (opcional, para servir)

Opcionales:
– Pimiento rojo (cortado en rodajas, para añadir sabor y color)
– Algunas rodajas de pan (para acompañar, ideal para mojar en el delicioso aceite)

Receta paso a paso para hacer gambones al ajillo

camarones salteados con ajo y salsa de soja sobre un cojin de rodajas de aguacate 2 Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

1. Preparar los ingredientes

1. Limpiar los gambones: Si usas gambones frescos, asegúrate de que estén bien limpios. Puedes quitarlas cáscaras dejando las colas si lo prefieres. Si son congelados, asegúrate de descongelarlos en el refrigerador durante varias horas antes de cocinarlos.

2. Pelado y picado del ajo: Pela los dientes de ajo y pícalos finamente. El ajo es el ingrediente estrella de esta receta, así que asegúrate de que esté bien triturado para liberar sus aceites y sabores.

3. Preparar el pimiento (opcional): Si decides incluir pimiento rojo, córtalo en rodajas finas para añadírselo a la mezcla, creando un plato más colorido y sabroso.

2. Cocinar los gambones al ajillo

1. Calentar el aceite: En una sartén grande a fuego medio-alto, vierte 4-5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Espera un par de minutos para que el aceite esté bien caliente.

2. Añadir el ajo y guindillas: Una vez que el aceite esté caliente, añade los dientes de ajo picados y las guindillas. Sofríe durante aproximadamente 1-2 minutos o hasta que el ajo comience a dorarse. Asegúrate de no quemar el ajo, ya que puede volverse amargo.

3. Incorporar los gambones: Agrega los gambones a la sartén, asegurándote de distribuirlos de manera uniforme. Cocínalos durante 2-3 minutos por cada lado. La carne de gambón debe volverse rosada y opaca, lo que indica que están perfectamente cocidos.

4. Agregar el pimiento (opcional): Si decides usar pimiento rojo, agrégalo a la sartén en este momento. Cocina todo junto durante un par de minutos más, permitiendo que el pimiento se ablande ligeramente.

5. Sazonar: Agrega sal al gusto, asegurando que resalten los sabores de los gambones y el ajo.

3. Presentar el plato

1. Retirar del fuego: Una vez que los gambones estén cocidos y bien sazonados, retíralos del fuego.

2. Servir en un plato: Transfiere los gambones al ajillo a un plato grande o una fuente para servir. Esparce un poco de perejil fresco picado por encima para decorar y añadir un toque de frescura.

3. Zumo de limón: Si prefieres, sirve un poco de zumo de limón al lado para que cada comensal pueda añadirlo a su gusto, proporcionando un toque ácido que complementa perfectamente el plato.

Variantes del guiso de gambones

cerca de sabrosos mejillones que sirven Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

El gambón al ajillo es un plato versátil que admite diversas personalizaciones. Aquí tienes algunas ideas que puedes explorar:

1. Con mariscos mixtos: Añade mariscos como mejillones, almejas o calamares a la receta para un plato más abundante.

2. Gambones al ajillo con papas: Agrega cubos de papas previamente fritas o cocidas. Esto crea un plato más completo, perfecto para un almuerzo o cena.

3. Estilo cajún: Incorpora especias cajún a la mezcla para darle un toque picante y sabroso, si te gustan los sabores intensos.

4. Gambones con coco: Prueba añadir leche de coco al sauté para darle un giro tropical a la receta, fusionando sabores a mar con un toque exótico.

Acompañamientos sugeridos

camarones salteados con ajo y salsa de soja sobre un cojin de rodajas de aguacate 1 Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

Los gambones al ajillo son deliciosos por sí solos, pero también puedes considerar algunos acompañantes como:

– Pan crujiente: Un buen pan pide ser sumergido en el aceite de ajo. Puedes optar por baguettes, pan de campo o pan de ajo.

– Ensalada simple: Una ensalada verde ligera, aderezada con un vinagreta suave, complementará la riqueza del plato.

– Arroz: Sirve el plato sobre una base de arroz blanco o arroz integral, absorbiendo todos los sabores del guiso.

Consejos para hacer gambones al ajillo perfectos

sabrosos y apetitosos camarones fritos en sarten sobre fondo de piedra oscura vista superior Merca2.es
Fuentes: Freepik.es

1. Utiliza gambones frescos: Asegúrate de que los gambones sean frescos y de alta calidad para un mejor sabor.

2. Controla la cocción: Cocina los gambones solo hasta que estén rosados y cocidos. Si se cocinan demasiado, pueden volverse gomosos.

3. Atención al ajo: Vigila el ajo mientras se cocina, ya que puede quemarse rápidamente y arruinar el plato. Apaga el fuego si ves que comienza a dorarse demasiado.

4. Marina previo a cocinar: Si deseas un sabor extra, considera marinar los gambones en aceite de oliva, ajo picado y limón durante 30 minutos antes de cocinarlos.

Así es la lujosa casa en la que vive Amancio Ortega en A Coruña, cuando su trabajo en Inditex se lo permite

Amancio Ortega, el tipo que fundó Inditex y ahora es de las personas más ricas del planeta, mantiene un perfil bajo y vive una vida bastante tranquila, incluso para alguien como él. Generalmente no le verás en fiestas elegantes, su vida diaria es bastante tranquila, y cuando tiene tiempo, le gusta relajarse en su lugar favorito: un dúplex de lo más elegante en A Coruña, una ciudad en la que realmente le gusta tanto personalmente como para negocios.

Amancio Ortega: una casa con vistas privilegiadas al Atlántico

Amancio Ortega: una casa con vistas privilegiadas al Atlántico
Fuente: Agencias

La almohadilla habitual de Amancio Ortega se enfría en uno de los puntos más elegantes en A Coruña, justo al lado de la Playa del Orzán y con un tiro recto al Atlántico. Es un dúplex espacioso en un edificio antiguo, con un aspecto gallego clásico en el exterior, con esas típicas galerías de Coruña.

El lugar está justo en el medio del casco antiguo, muy cerca del Rúa Real, que es como la calle principal que todos conocen en la ciudad. Desde su oficina, el empresario puede tener la vista del puerto, el vasto océano y los fragmentos de la ciudad histórica, todo en un entorno que combina encanto, paz del viejo mundo y un toque de sofisticación que realmente se adapta a su estilo.

Cercanía con su familia y la sede de Inditex

Cercanía con su familia y la sede de Inditex
Fuente: Agencias

A pesar de que Amancio Ortega ha terminado con las cosas del día a día y le entregó el papel de Big Boss a su hija Marta, todavía está bastante al tanto emocional y detrás de escena Su lugar en Coruña es muy cercano a la sede de la gran compañía textil en Arteixo, por lo que puede vigilar las cosas si quiere.

Otra gran cosa es lo cerca que está con su hija Marta también tiene un lugar en la ciudad, y ese es un buen trato para que ella y papá salgan con la familia sin todo el ruido de los medios o el ojo público sobre ellos Ese vínculo familiar es muy importante para la vida de un negocio.

Un estilo de vida sobrio y libre

Un estilo de vida sobrio y libre
Fuente: Agencias

A pesar de que la compañía de Amancio Ortega es súper rica, lo que lo convierte en uno de los 10 mejores en la lista de Forbes, no solo se sienta en su efectivo. El entorno de su hogar lo refleja: aunque es una propiedad de gran valor en una de las mejores áreas de Galicia, no atrae la atención por los lujos excesivos, sino debido a su buen gusto y su integración con la ciudad que lo vio hacer crecer negocios.

Las personas que lo conocen dicen que es bastante sencillo y que no le gusta complicar demasiado las cosas. Es bastante normal detectarlo por el centro de la ciudad, tomar un café en una terraza oculta o comprar en los mercados locales. El anonimato no se trata de presumir, por lo que no necesita grandes cosas de seguridad o barreras obvias a su alrededor. tener fe en la privacidad de los respetos de Coruña

Un vecindario con historia, cultura y vida urbana

Un vecindario con historia, cultura y vida urbana
Fuente: Agencias

El lugar donde se encuentra el dúplex Ortega es súper central y tiene un montón de vibraciones históricas. La ciudad vieja de A Coruña es un lugar con muchas iglesias antiguas que tienen estilo románico, calles hechas de adoquines y edificios que mezclan el aspecto de la vieja escuela con algunas cosas nuevas Desde la Plaza de María Pita hasta el Castillo de San Antón, cada lugar cuenta una historia del pasado de Galicia

A solo un tiro de piedra de donde vive Ortega, encontrarás la Iglesia de Santiago y la Iglesia Colegiada de Campo Santa María Do Campo, ambos impresionantes ejemplos de arquitectura románica gallega. Además, la Plaza Azcárraga, a la vuelta de la esquina, es donde los lugareños a menudo pasan el rato, y es totalmente normal ver a Ortega allí, solo yendo de sus cosas cotidianas sin causar ningún drama.

El Royal Rúa: una veta bulliciosa que bombea vida al núcleo de A Coruña

El Royal Rúa: una veta bulliciosa que bombea vida al núcleo de A Coruña
Fuente: Agencias

Una de las cosas geniales de relajarse aquí es que puedes absorber totalmente el ambiente de la Roya Rúa, es como un centro de actividad. Hay una mezcla de tiendas de moda, algunas del grupo Inditex, junto con cafeterías, restaurantes, espacios de arte y tiendas clásicas.

Esta calle, junto con la Avenida de la Marina, ahora es un gran problema en A Coruña del Renacimiento urbano. Tiene estos edificios antiguos que se han arreglado y aún son útiles Esas paredes geniales de vidrio en los edificios hacen que esta área se destaque y se sienta realmente acogedor, amadas tanto por las empresas como por los visitantes.

A Coruña, el lugar de nacimiento de Zara y un jugador clave en la historia de Inditex

A Coruña, el lugar de nacimiento de Zara y un jugador clave en la historia de Inditex
Fuente: Agencias

No es por casualidad que Ortega haya elegido a Coruña como su lugar principal. Entonces, en 1975, Zara inició su primera tienda en esta ciudad, y cambió totalmente el juego para todo el mundo de la moda. Desde entonces, la ciudad y la compañía han estado muy estrechamente conectados, hasta el punto en que el crecimiento de la ciudad en las últimas décadas es principalmente gracias a Inditex.

A Coruña tiene esta mezcla genial de vibraciones marítimas de la vieja escuela y crecimiento de la nueva era, y es el lugar correcto para que Ortega se relaje

Valor inmobiliario y bienes raíces

Valor inmobiliario y bienes raíces
Fuente: Agencias

Las casas y edificios en esta parte de A Coruña son súper populares y tienen una gran demanda en la escena de la propiedad gallega. Un piso que tiene aproximadamente 170 metros cuadrados puede costar fácilmente más de 700 mil dólares Alrededor del lugar de Ortega, han vendido casas que tienen 225 metros cuadrados grandes durante más de un millón de euros cada una

Esto muestra que el lugar no solo es genial de ver, pero también es muy importante para la comunidad y sus tradiciones que viven cerca del mar, caminando, sentirse seguro y tener una buena calidad de vida realmente hace que este lugar sea muy atractivo

Otras casas sobre Amancio Ortega en Galicia y en cualquier otro lugar

Otras casas sobre Amancio Ortega en Galicia y en cualquier otro lugar
Fuente: Agencias

Además del dúplex en el Centro Coruña, Amancio Ortega posee un montón de propiedades en Galicia. Uno de los mejores lugares es el Drozo Pazo, a solo 17 km de viaje de la ciudad. Esta casa gallega de la vieja escuela, donde los grandes momentos de la familia como las bodas y Marta se casaron, también es una gran parte de la historia personal del empresario.

Sin embargo, su cartera de bienes raíces se extiende mucho más A través de su sociedad patrimonial Pontegadea, Ortega posee algunos de los edificios más icónicos del mundo: la Torre Picasso en Madrid, el edificio Gran Vía 32, también en la capital española. El edificio de la publicación en Londres; Su juego de bienes raíces está en punto, recaudando los grandes dólares anualmente, lo que mantiene su negocio en pie incluso después de que retrocedieron de los Bigwigs de Inditex

Cuando Madrid visita: discreción con diseño de lujo

Cuando Madrid visita: discreción con diseño de lujo
Fuente: Agencias

Incluso cuando Ortega está en Madrid por su hija o alguna otra razón, mantiene su ambiente serio habitual Marta Ortega vive en el elegante Mabel Villa de París en París, que es un lugar elegante diseñado por el estudio de IlmioDesign

Este lugar combina vibraciones francesas de la vieja escuela con un aspecto moderno dentro de molduras grisáceas, cornisas y puertas se unen para crear un aspecto elegante y cohesivo Las vistas de este lugar, justo en la Plaza Villa de Paris y la calle Génova, son impresionantes, y se siente como un lugar elegante y elegante sin estar exagerado A pesar de que Amancio no vive oficialmente allí, a menudo se encuentra pasando el rato en el área o relajándose en una de sus propiedades cercanas cuando está saliendo a la ciudad

Un estilo de vida en armonía con sus valores

Un estilo de vida en armonía con sus valores

Lo más impresionante de Ortega no es su riqueza, sino cómo la ha manejado y vivido. A diferencia de otros millonarios que van por casas elegantes o vidas llamativas, se ha mantenido fiel a sus raíces, su comunidad y una rutina bastante estable que ha existido desde que comenzó su negocio textil

Su lugar en A Coruña realmente muestra esa forma de pensar Elegante pero no exagerado, ancho, pero no enorme, de colocación inteligente pero no cortada del ambiente de la ciudad Vive al lado como otro vecino, llevándose bien con una ciudad que crece con él de muchas maneras

Sólo para disfrutar bien

Sólo para disfrutar bien
Fuente: Agencias

Es un símbolo de su éxito y un testimonio de su perspicacia comercial Es como una insignia de honor, mostrando sus antecedentes, su privacidad y su visión única de la vida. A pesar de que tiene algunos de los lugares más elegantes del planeta, todavía se está relajando en la ciudad donde comenzó, creció su imperio y lo hizo grande

A los 88 años, Amancio Ortega sigue siendo una persona misteriosa y cautivadora. Su elección de viviendas, no sobre las cosas llamativas que esperarías de otros grandes tiros, realmente dice mucho sobre quién es. Los lujos reales son el mar, la historia, la paz y estar cerca de su familia y A Coruña, seguro, tiene todo lo que necesita.

El 90% de los españoles no desconectan de su móvil ni en vacaciones

El móvil, las vacaciones, el sol, las playas de arena y esas pequeñas ventanas emergentes molestas hoy en día, tomar un descanso no significa que tengas que cortarte de todas las cosas en línea. Para mucha gente en España, su teléfono es como parte de su vida cotidiana, incluso cuando se están relajando un poco ¿Podemos realmente desconectar y alejarnos de toda la conectividad constante en estos días?

Una nueva encuesta realizada por De-Cix, el gran jefe de los puntos de intercambio de Internet, muestra que está bastante claro: 9 de cada 10 españoles todavía están en línea cuando están de vacaciones. Hoy en día, tener una conexión a Internet no es solo por diversión, es bastante imprescindible como nos hemos hecho, hablamos, y nos divertimos se ha transformado totalmente en los últimos diez años. Y, aunque mucha gente desearía poder «apagar sus teléfonos», la verdad es que no es tan simple.

¿Vacaciones sin Internet? Una realidad cada vez más distante

¿Vacaciones sin Internet? Una realidad cada vez más distante
Fuente: Agencias

En el pasado, como hace diez años, usar un teléfono móvil era casi lo que debe hacer, ¿sabes? Revisaron sus correos electrónicos o enviaron un mensaje de texto en 2014, los datos del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Ontsi) mostraron que lo superior que la gente hizo con sus teléfonos estaba revisando sus correos electrónicos. Las redes sociales aún no eran tan populares, y la gente realmente necesitaba encontrar un lugar de Wi-Fi para mantenerse conectado.

Hoy, las cosas son totalmente diferentes Un enorme 88% de los españoles admiten que están usando sus teléfonos para divertirse, no trabajar, durante las vacaciones. Siempre se trata de mantenerse conectado, no solo a la web, sino también a cosas sociales, cosas divertidas y dispositivos que facilitan los viajes.

¿Cómo se unen los españoles cuando se enfrían en vacaciones?

¿Cómo se unen los españoles cuando se enfrían en vacaciones?
Fuente: Agencias

La conectividad se ha convertido en una prioridad. En el mismo estudio sobre De-Cix, resulta que casi todos (93%) de las personas que viajan en el verano están enganchadas en la web, y están utilizando todo tipo de formas de conectarse.

Muchas personas (como 556%) se conectan utilizando el plan de datos que le da su compañía telefónica. Deambulando por la UE ha hecho que esta elección sea mucho más fácil.

  • Wi-Fi en hoteles y lugares para quedarse sigue siendo un gran problema, especialmente para las personas que no quieren usar sus datos.
  • Si viajas fuera de Europa, es posible que desee obtener una tarjeta SIM local.
  • El Wi-Fi público es muy fácil de usar, pero es un poco incompleto cuando se trata de mantener las cosas seguras.
  • No todos están en todas las redes sociales o de viajar (solo el 7% realmente les gusta).
  • Esta combinación de opciones muestra cómo estar en línea es clave, además de cómo la gente puede cambiar y caber en diferentes espacios tecnológicos.

¿Por qué tomamos tanto nuestros teléfonos durante las vacaciones?

¿Por qué tomamos tanto nuestros teléfonos durante las vacaciones?
Fuente: Agencias

El teléfono móvil es ahora nuestro dispositivo para todo tipo de cosas, siempre con nosotros donde quiera que vayamos. Durante las vacaciones, no es solo para hacer llamadas o enviar mensajes de texto. También tiene un montón de otros usos geniales:

  • Comunicación instantánea. Un enorme 707% de las personas en España están utilizando aplicaciones como WhatsApp para tomar fotos, planificar cosas y mantenerse conectados con sus amigos y Fam Esta nueva forma de chat se ha hecho cargo de las postales o llamadas telefónicas de la vieja escuela.
  • Redes sociales y vida digital. Más de la mitad de las personas (57.6%) dicen que están activos en las redes sociales como Instagram, Facebook o Tiktok cuando están de vacaciones. Tomar y publicar fotos de paisajes geniales, comida sabrosa o tiempos memorables ahora es una visita obligada cuando estás en movimiento. Incluso mucha gente planea sus viajes alrededor de los puntos que se ven geniales en Instagram.
  • Navegación y geolocalización. El 363% de la gente usa aplicaciones como Google Maps o Waze para encontrar formas de ir más rápidas, encontrar playas cercanas o simplemente no perderse cuando están en una nueva ciudad.
  • Entretenimiento digital. Durante los momentos de resto, muchos aprovechan la oportunidad para ponerse al día con sus contenidos favoritos. 24% Escuche música en Spotify y 23.9% de ver series o películas en plataformas como Netflix, HBO Max o Prime Video. No todos están en los libros tradicionales, ¿sabes? A algunas personas les gusta leer sus libros electrónicos en la arena o simplemente navegar en línea.

¿Realmente nos desconectamos del trabajo?

¿Realmente nos desconectamos del trabajo?
Fuente: Agencias

Una de las cosas más difíciles de usar teléfonos móviles es descubrir dónde termina el trabajo y comienza el juego. A pesar de que no siempre se dice en voz alta, mucha gente todavía revisa los correos electrónicos de la compañía, consulte esos mensajes súper importantes o eche un vistazo a las cosas que tienen que hacer a continuación

Esta situación te hace preguntarte cómo hacer malabarismos con el trabajo y la vida personal cuando todo está en línea y las cosas están mezcladas. Para mucha gente, simplemente alejarte por completo es más que una opción, es algo realmente difícil de hacer.

España, un lugar listo para todo lo digital, también sabe cómo relajarse de vacaciones

España, un lugar listo para todo lo digital, también sabe cómo relajarse de vacaciones
Fuente: Agencias

Durante el verano, la configuración digital española mostró que podría manejar mucho tráfico, y realmente se mantuvo. Tener diferentes formas de conectarse, como usar los datos de su teléfono o conectarse a Wi-Fi, asegurarse de que todos puedan usar Internet sin problemas, ya sea que estén viviendo allí o simplemente visiten

Cuando se trata del tráfico de datos, ciertos lugares como la costa o los lugares turísticos populares necesitan una red fuerte que pueda manejar los tiempos ocupados que el estudio dice que más de dos tercios de los españoles piensan que la red podría ser mejor, pero, aun así, a una mayoría sólida (60%) como en este momento. Este buen ambiente proviene del gasto en centros de datos, líneas de Internet súper rápidas y la última tecnología 5G, además de trabajar en hacer que nuestro mundo en línea sea más seguro y más rápido.

¿Y los turistas?

¿Y los turistas?
Fuente: Agencias

España es un gran éxito para los turistas, lo que significa que muchas personas necesitan Internet sólido para mantenerse en contacto. Cuando se trata de planificar cosas, traducir letreros o mostrar sus viajes, el teléfono es imprescindible para los turistas en el extranjero.

Asegurarse de que las personas lo pasen muy bien cuando visitan España no es solo una ventaja, es imprescindible si queremos mantenernos por adelantado en el juego. En realidad, un grupo de países ahora ven el acceso a Internet como una parte clave de su plan de juego turístico

¿Qué implica esta unidad digital?

¿Qué implica esta unidad digital?
Fuente: Agencias

No se trata solo de tecnología, sino también de cómo la cultura y las mentes españolas también están cambiando. La mayoría de los españoles permanecen conectados, incluso cuando están fuera de la red o de vacaciones Estar conectado en estos días se siente como una red de seguridad, una forma de sentirse cercano y actualizado, sin importar dónde se encuentre

Pero esta manía también tiene sus riesgos:

  • Usar tu teléfono todo el tiempo realmente puede desgastarte mentalmente, incluso cuando se supone que debes estar relajándote.
  • Siempre mirar la pantalla puede hacerte perderte las cosas divertidas a tu alrededor o las personas con las que estás.
  • Usar Wi-Fi público sin tener cuidado puede realmente poner en riesgo tu información personal.

¿Es posible un equilibrio digital?

¿Es posible un equilibrio digital?
Fuente: Agencias

Lo principal es establecer algunos límites, incluso cuando estás de vacaciones. Algunos consejos para lograrlo

  • Desactivar notificaciones no esenciales.
  • Eviae verificar el correo laboral.
  • Establecer horarios para usar redes sociales.
  • Usa tu teléfono como ayudante útil, pero no te olvides de tomar descansos y descansar tus ojos.
  • Concéntrate en construir relaciones y estar en contacto con el mundo que nos rodea.
  • No se trata de abandonar la tecnología por completo, sino también ser inteligente y equilibrado sobre cómo la usamos.

El futuro: vacaciones cada vez más conectadas

El futuro: vacaciones cada vez más conectadas
Fuente: Agencias

Es obvio que nuestros viajes seguirán siendo más digitales con herramientas digitales que hace que viajar sea mucho más fácil, más seguro y mejor planificado, la tecnología está haciendo que se mueva y se divierta más fácil y más fresco con cosas como aplicaciones de traducción en tiempo real y formas de reservar cosas locales

Mientras tanto, hay una discusión completa sobre si necesitamos momentos en los que estamos completamente fuera de la red algunas ideas geniales como Wi-Fi Hoteles o Detox Digital Tourism están recibiendo mucho amor de las personas que buscan volver a lo básico

¿Realmente nos desconectamos de vacaciones?

¿Realmente nos desconectamos de vacaciones?
Fuente: Agencias

Los números son bastante sencillos: 9 de cada 10 españoles se mantienen en contacto mientras están de vacaciones, y parece que este hábito no irá a ningún lado pronto. Hoy en día, el móvil no es solo un dispositivo, es una parte clave de todo el ambiente de viaje Nos mantiene al tanto, nos hace reír y nos reúne.

Pero este mundo súper conectado plantea algunos problemas nuevos ¿Cómo logramos mantenernos conectados en línea sin perderse las cosas de la vida real? Tal vez el secreto es ver el valor en ambos lados y ser bueno para cambiar entre ellos. En el mundo hiperconectado de hoy, el verdadero placer es saber cuándo dejar el teléfono. A veces, dar un paso atrás te ayuda a volver a lo que es realmente importante

¿Sabías que si ingresas un único euro en la cuenta de alguno de tus hijos se considera donación? Descubre lo que dicen los expertos

Sí, una donación por la que vas a tener que pagarle a Hacienda. En muchas familias, es habitual que los padres ayuden económicamente a sus hijos, ya sea con un pequeño ingreso ocasional para el transporte, la universidad o incluso un simple regalo. Lo que muchos no saben es que, desde el punto de vista legal, cualquier transferencia de dinero entre personas físicas puede ser considerada una donación. Sí, incluso si se trata de un solo euro.

Este tema ha generado muchas dudas, especialmente desde que los bancos tienen la obligación de reportar ciertos movimientos financieros a Hacienda. El debate ha llegado a redes sociales, donde asesores fiscales se han pronunciado para aclarar la situación. Uno de los que más ha llamado la atención es el responsable del canal «Tu Blog Fiscal», un perfil de TikTok especializado en asuntos tributarios, que ha abordado este tema desde una perspectiva muy clara y directa.

¿Puede multarte Hacienda por ingresar dinero en la cuenta de tu hijo?

¿Puede multarte Hacienda por ingresar dinero en la cuenta de tu hijo?
Fuente: Agencias

Esta es la pregunta que se hacen cada vez más personas en España. Las transferencias de padres a hijos son algo cotidiano, pero, sorprendentemente, sí pueden conllevar una multa si no se hacen correctamente. Esto se debe a que, legalmente, cualquier movimiento de dinero sin contraprestación se considera una donación, y por tanto está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

Sin embargo, no hay que entrar en pánico. La normativa fiscal es una cosa, y su aplicación práctica es otra muy distinta. Según explican los expertos, aunque en teoría la Agencia Tributaria puede sancionar este tipo de movimientos, en la práctica solo actúa en casos concretos, especialmente cuando se trata de grandes cantidades de dinero o cuando detecta indicios de fraude.

El papel de los bancos en los movimientos bancarios familiares

El papel de los bancos en los movimientos bancarios familiares
Fuente: Agencias

Desde hace años, las entidades financieras tienen la obligación de informar a Hacienda sobre determinadas operaciones bancarias, especialmente si superan ciertos límites o si se repiten con frecuencia. Esto ha provocado que muchas personas se pregunten si un ingreso habitual en la cuenta de un familiar, por ejemplo, un hijo o una pareja, puede levantar sospechas.

Lo cierto es que Hacienda no está interesada en pequeñas ayudas familiares, sino en movimientos que puedan ocultar donaciones encubiertas, fraude fiscal o blanqueo de capitales. Por eso, cuando se trata de importes bajos y justificados, no suele haber ningún problema.

¿Cuándo una transferencia se considera una donación?

¿Cuándo una transferencia se considera una donación?
Fuente: Agencias

Aquí es donde entra el matiz legal. Según la Ley, una donación es la entrega gratuita de dinero o bienes a otra persona sin esperar nada a cambio. Por tanto, cualquier ingreso que hagas en la cuenta de tu hijo puede ser técnicamente una donación, aunque sea por una causa justificada.

El asesor fiscal de «Tu Blog Fiscal» lo explica de forma muy clara: “Si das algo a otra persona sin esperar una contraprestación, estás haciendo una donación, aunque sea con buena intención”.

Eso incluye:

  • Un ingreso mensual para ayudarle con el alquiler.
  • El pago de una matrícula universitaria.
  • Un regalo económico por su cumpleaños.
  • Un depósito para que pague un viaje.

Todo eso, en términos estrictos, es considerado una donación a efectos fiscales.

¿Qué pasa si son cantidades pequeñas o razonables?

¿Qué pasa si son cantidades pequeñas o razonables?
Fuente: Agencias

Aquí es donde el sentido común entra en juego. El experto explica que Hacienda no persigue este tipo de ingresos si son proporcionales a la capacidad económica de quien los realiza y si tienen un fin claro y cotidiano. Es decir, si tú le ingresas a tu hijo 100 euros para pagar el transporte o 200 para una compra puntual, no tienes que preocuparte.

También señala un ejemplo muy ilustrativo: una pareja que comparte una cuenta corriente y uno de los dos aporta más dinero porque tiene un sueldo más alto. En teoría, eso es una donación, pero Hacienda no se mete en estos casos domésticos, a menos que detecte algo fuera de lo común. Entonces, ¿cuál es el umbral que marca la diferencia entre lo razonable y lo que puede levantar sospechas?

Cantidades que podrían llamar la atención de Hacienda

Cantidades que podrían llamar la atención de Hacienda
Fuente: Agencias

Aunque no hay una cifra exacta y única, el experto menciona que, por lo general, cuando se ingresan cantidades superiores a 3.000 o 4.000 euros, Hacienda puede entender que no se trata de una ayuda puntual, sino de una donación significativa.

En estos casos, sí es recomendable declararlo debidamente mediante el modelo 651 del Impuesto sobre Donaciones, que debe presentarse ante la administración tributaria de la comunidad autónoma donde reside el donatario, es decir, tu hijo.

Lo interesante es que en la mayoría de las comunidades autónomas existen bonificaciones importantes entre familiares directos, por lo que es probable que no tengas que pagar nada, pero sí tienes la obligación de informar.

¿Y si en lugar de una donación es un préstamo?

¿Y si en lugar de una donación es un préstamo?
Fuente: Agencias

Existe otra alternativa legal para justificar esos movimientos de dinero: hacerlo como un préstamo entre particulares. Esta es una opción válida, pero también conlleva sus obligaciones.

Si decides prestar dinero a tu hijo y no regalarlo, debes cumplir con estos requisitos:

  • Firmar un contrato de préstamo en el que se establezcan las condiciones (importe, plazos, interés o sin interés, forma de devolución, etc.).
  • Presentar el modelo 600 de la Agencia Tributaria para dejar constancia del préstamo, aunque esté exento de tributar.

Este procedimiento es fundamental porque, si no se presenta el modelo 600 y no hay un contrato formal, Hacienda podría interpretar que el préstamo es en realidad una donación encubierta. Y en ese caso, sí podría sancionarte.

¿Qué pasa si no se declara y Hacienda lo detecta?

¿Qué pasa si no se declara y Hacienda lo detecta?
Fuente: Agencias

En caso de que Hacienda detecte una donación no declarada y considere que debería haberse tributado, el resultado puede ser:

  • Una regularización del impuesto, obligándote a presentar el modelo 651 fuera de plazo.
  • El pago de intereses de demora.
  • Una sanción económica, que puede variar según la gravedad del caso y la cantidad de dinero.

Por tanto, aunque no siempre sea necesario declarar pequeñas transferencias familiares, conviene tener claro el marco legal y actuar con prudencia cuando se trata de cantidades mayores.

¿Afecta esto también a las cuentas compartidas?

¿Afecta esto también a las cuentas compartidas?
Fuente: Agencias

Sí. Las cuentas compartidas también pueden generar dudas fiscales. Por ejemplo, si un padre abre una cuenta a nombre de su hijo menor de edad y va depositando dinero periódicamente, esos ingresos también pueden ser considerados donaciones si no se justifican adecuadamente.

En el caso de cuentas conjuntas entre parejas, amigos o familiares, lo importante es demostrar que los fondos están a disposición de ambos y que no hay un enriquecimiento injustificado de una sola parte a costa de la otra.

¿Qué dicen las comunidades autónomas?

¿Qué dicen las comunidades autónomas?
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más importantes del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es que está cedido a las comunidades autónomas, lo que significa que cada una puede aplicar sus propias bonificaciones, exenciones y tipos impositivos.

Por ejemplo:

  • En Madrid, hay una bonificación del 99% entre padres e hijos.
  • En Andalucía, también existen importantes reducciones.
  • En Cataluña o Valencia, las condiciones son diferentes y puede que sí haya que pagar en determinados casos.

Por eso es crucial consultar la normativa concreta de la comunidad donde reside tu hijo o hija antes de hacer una transferencia importante.

Recomendaciones para evitar problemas de hacienda

Recomendaciones para evitar problemas de hacienda
Fuente: Agencias

Para concluir las cosas, aquí hay algunos consejos principales de los expertos en dinero

  • No te limites a pasar mucho dinero sin una buena razón, es mejor tener un flujo de efectivo estable, no demasiado, sino regular, si lo necesita.
  • Si estás dando más de 3k o 4k euros, es un gran problema, especialmente si no es algo que normalmente gastarías todos los días.
  • Cuando sea un buen ajuste, use contratos de préstamos personales y muéstrelos primero al Tesoro.
  • Si no estás seguro de tus finanzas, es una buena idea hablar con un experto en dinero, no todas las situaciones son idénticas y obtener algunos consejos puede ayudarlo a esquivar los problemas en el futuro.
  • Hacer un seguimiento de tus deberes de guardia y recibir recibos para cualquier gasto concreto, como la matrícula, el alquiler o las cosas de salud, es muy importante.

A pesar de que puede ser un shock, poner solo un euro en la cuenta bancaria de su hijo está totalmente bien y cuenta como un regalo. Pero tienes que mirar la situación, cuánto dinero se mueve y por qué todo está sucediendo. La Hacienda no persigue a los padres que ayudan a sus hijos con cosas cotidianas, pero entrarán allí si detectan algo sospechoso o si hay demasiado efectivo volando.

Hay que hacer las cosas bien planificadas

Hay que hacer las cosas bien planificadas
Fuente: Agencias

Por lo tanto, estar abierto y tener un plan sólido es muy importante dejar una donación o registrarse para un préstamo no significa que pagará más, pero es como poner una red de seguridad para cualquier problema de dinero que pueda aparecer En pocas palabras, ayudar a un niño no es ilegal, pero tienes que hacerlo bien para esquivar cualquier problema no deseado.

Si está pensando en enviar dinero regularmente o por una gran razón para un miembro de la familia, es una buena idea chatear con un experto financiero y asegurarse de que está haciendo todo de acuerdo al manual. De esta manera, no tendrás ningún choque desagradable y puedes seguir apoyando a tu familia sin estrés.

Vas a alucinar en Mango con los pantalones holgados que se encuentran ya en terceras rebajas a precios de ganga

Con Mango vas a disfrutar de esta temporada a tope. Con la llegada del buen tiempo y la temporada de viajes, muchas personas están buscando prendas cómodas, versátiles y con estilo. Y justo cuando más lo necesitamos, Mango sorprende con unas terceras rebajas que son todo un tesoro para quienes buscan renovar su armario sin gastar de más. En esta ocasión, la firma española lanza descuentos irresistibles en una prenda clave: los pantalones holgados.

Si tienes planeado un viaje o simplemente necesitas estar cómoda en tu día a día, presta atención porque estos 11 pantalones holgados de Mango están rebajados a precios de auténtica ganga: desde menos de 12€, 17€, 23€ y hasta 25€. Son una inversión segura, estilosa y perfecta para cualquier ocasión.

La prenda estrella de Mango para viajar cómoda y con estilo

La prenda estrella de Mango para viajar cómoda y con estilo
Fuente: Mango

En estas semanas de verano, muchas personas planean escapadas, ya sea en avión, tren, bus o coche. Y cuando se trata de preparar el look ideal para viajar, la clave está en la comodidad sin renunciar a la tendencia.

Los pantalones holgados de Mango cumplen con todos los requisitos que buscamos en una prenda ideal para viajar:

  • No aprietan
  • Son ligeros
  • Se combinan fácilmente con básicos
  • No molestan
  • Van con cualquier tipo de calzado

Y, además, si eliges los tejidos adecuados —como lino, algodón o mezcla suave y transpirable—, estos pantalones se convierten en la mejor opción para moverse con libertad en cualquier situación.

Terceras rebajas de Mango: una oportunidad que no puedes dejar pasar

Terceras rebajas de Mango: una oportunidad que no puedes dejar pasar
Fuente: Mango

Mango ha dado un paso más con sus terceras rebajas, rebajando aún más los precios de muchas prendas, incluyendo estos pantalones holgados que combinan estilo, frescura y funcionalidad.

Lo mejor es que no son solo para viajar. Estos pantalones también son perfectos para:

  • Looks de oficina relajados
  • Salidas con amigas o familia
  • Días de turismo urbano
  • Bajar a la playa o la piscina
  • O simplemente dar un paseo por el parque

¿Lo mejor? Que son tan versátiles que podrás combinarlos con camisetas básicas, tops de tirantes, sandalias, deportivas o incluso con blazer para darles un toque más formal. Vamos entonces con los 11 pantalones holgados cómodos de Mango a precios irresistibles:

1. Pantalones anchos clásicos

1. Pantalones anchos clásicos
Fuente: Mango

Precio original: 26€
Ahora con 23% de descuento: 20€
Una opción ideal para quienes buscan un estilo minimalista. Combinan con todo y estilizan la silueta sin esfuerzo.

2. Pantalones anchos con cinturilla elástica

2. Pantalones anchos con cinturilla elástica
Fuente: Mango

Precio original: 50€
Ahora con 40% de descuento: 30€
Perfectos para los días largos de verano. Frescos, ligeros y con caída fluida.

3. Pantalones verdes fluidos

3. Pantalones verdes fluidos
Fuente: Mango

Precio original: 40€
Ahora con 53% de descuento: 19€
Un color que aporta energía y frescura. Ideales para combinar con camisetas blancas o estampadas.

4. Pantalones verdes con bolsillos

4. Pantalones verdes con bolsillos
Fuente: Mango

Precio original: 40€
Ahora con 55% de descuento: 18€
Una opción más casual y urbana, con detalles utilitarios que se ajustan a cualquier estilo de vida.

5. Pantalones anchos azules

5. Pantalones anchos azules
Fuente: Mango

Precio original: 40€
Ahora con 53% de descuento: 19€
Un tono sereno, elegante y versátil. Son perfectos para looks monocromáticos o contrastes con colores tierra.

6. Pantalones de rayas verticales

6. Pantalones de rayas verticales
Fuente: Mango

Precio original: 40€
Ahora con 35% de descuento: 26€
Las rayas estilizan y alargan visualmente las piernas. Una prenda ideal para ir cómoda, pero con un toque chic.

7. Pantalones beige anchos

7. Pantalones beige anchos
Fuente: Mango

Precio original: 40€
Ahora con 55% de descuento: 18€
Un tono neutro imprescindible en cualquier armario. Lo mejor: combina con absolutamente todo.

8. Pantalones anchos estilo palazzo

8. Pantalones anchos estilo palazzo
Fuente: Mango

Precio original: 26€
Ahora con 23% de descuento: 20€
Sofisticados y elegantes, pero muy fáciles de llevar. Te resuelven un look en segundos.

9. Pantalones cargo holgados

9. Pantalones cargo holgados
Fuente: Mango

Precio original: 50€
Ahora con 54% de descuento: 23€
Inspiración militar y urbana para quienes aman el estilo cómodo con personalidad.

10. Pantalones rosas suaves

10. Pantalones rosas suaves
Fuente: Mango

Precio original: 50€
Ahora con 54% de descuento: 23€
Un tono femenino y veraniego que da alegría a cualquier conjunto.

11. Pantalones blancos fluidos

11. Pantalones blancos fluidos
Fuente: Mango

Precio original: 40€
Ahora con 43% de descuento: 23€
Frescos, ligeros y muy combinables. Perfectos para climas cálidos.

¿Por qué deberías hacerte con al menos uno de ellos?

¿Por qué deberías hacerte con al menos uno de ellos?
Fuente: Manfgo

Estos pantalones holgados no solo están rebajados a precios que parecen imposibles, sino que también reúnen todo lo que se busca en una prenda versátil:

  • Son cómodos y frescos, ideales para altas temperaturas.
  • Estilizan visualmente, gracias a sus cortes amplios y tejidos con caída.
  • Se adaptan a cualquier estilo: casual, boho, chic o urbano.
  • Tienen una relación calidad-precio excepcional.
  • Son perfectos para viajar, trabajar, salir o simplemente descansar con estilo.

Además, Mango apuesta por modelos que siguen las tendencias sin dejar de lado la funcionalidad. Hay opciones en lino, algodón, tejidos técnicos, colores sólidos y estampados discretos, para todos los gustos y edades.

¿Cómo combinarlos para sacarle el máximo partido?

¿Cómo combinarlos para sacarle el máximo partido?
Fuente: Mango

Aquí te damos algunas ideas de cómo puedes usar estos pantalones holgados de Mango para diferentes ocasiones:

Para viajar. Combínalos con una camiseta básica de algodón y unas deportivas. Añade una chaqueta vaquera y tendrás un look todoterreno.

Para la oficina. Escoge un modelo en color neutro (beige, blanco o azul marino), súmale una blusa fluida o un top con blazer y unos mocasines.

Para salir con amigas. Un pantalón rosa o de rayas con un tank top blanco y sandalias. Añade accesorios llamativos y estarás lista.

Para una tarde de paseo o turismo. Los modelos cargo o verdes con bolsillos son perfectos para caminar sin preocupaciones. Añade unas zapatillas cómodas y una mochila.

Para la playa o piscina. Elige un pantalón fluido y combínalo con un top tipo bandeau o un bikini debajo. Con unas chanclas o sandalias planas estarás lista.

Una prenda rentable para tu fondo de armario

Una prenda rentable para tu fondo de armario
Fuente: Mango

Lo más interesante de estas rebajas es que estamos hablando de una prenda que vas a usar en múltiples situaciones y que se convierte fácilmente en fondo de armario. Con una sola compra puedes resolver decenas de looks para distintos contextos.

Y no olvidemos que los precios actuales son una oportunidad difícil de repetir: pantalones de entre 18€ y 30€, muchos de ellos por debajo de los 25€, y todos ellos con descuentos de hasta el 55%.

¿Dónde comprarlos?

¿Dónde comprarlos?
Fuente: Mango

Puedes encontrar estos modelos en la tienda online de Mango o acercarte a tu tienda física más cercana. Muchos de ellos se están agotando rápidamente, así que, si alguno te ha enamorado, no lo pienses mucho. Las terceras rebajas vuelan.

Los pantalones holgados cómodos de Mango en sus terceras rebajas son una auténtica joya para quienes buscan estilo, comodidad y buen precio. Con descuentos que alcanzan hasta el 55%, es el mejor momento para renovar tu fondo de armario con una prenda versátil y moderna. ¿A qué esperas para aprovechar estas ofertas?

Publicidad