viernes, 12 septiembre 2025

La calidad gourmet del aceite de oliva; claves que explican su precio en el mercado gastronómico

0

En el mundo gastronómico, el aceite de oliva no solo es un condimento, es un elemento fundamental que realza los sabores y aporta una calidad única a los platos. Pero ¿qué sucede cuando se busca un aceite de oliva gourmet? ¿Cómo afecta esto al precio? En este artículo, se explorará la relación entre la calidad gourmet y el precio del aceite de oliva, ofreciendo una visión clara para los amantes de la buena cocina.

¿Qué es el aceite de Oliva Gourmet?

El aceite de oliva gourmet es más que un producto, es una experiencia sensorial. Se obtiene de aceitunas cuidadosamente seleccionadas y procesadas con métodos tradicionales, preservando así su sabor y calidad excepcionales. Los “aceites de oliva gourmet” destacan por su pureza, baja acidez y ricos matices de sabor, convirtiéndolos en un imprescindible en la cocina de alta calidad.

Factores que influyen en el precio del aceite de Oliva Gourmet:

Calidad del aceite: La calidad es un factor determinante en el precio del aceite de oliva gourmet. Los procesos de producción meticulosos, la selección de las mejores aceitunas y los estándares de calidad más altos influyen directamente en el coste final del producto.

Origen y denominación de origen: Los aceites de oliva con denominación de origen protegida suelen tener precios más elevados debido a su exclusividad y reputación. Regiones como Andalucía en España o la Toscana en Italia son famosas por producir aceites gourmet de renombre internacional.

Presentación y envase: El diseño y la presentación del envase también pueden influir en el precio del aceite de oliva gourmet. Botellas elegantes y etiquetas elaboradas pueden incrementar el valor percibido del producto.

Proceso de extracción: Los métodos de extracción tradicionales, como la prensa en frío, pueden aumentar el precio del aceite de oliva gourmet debido a su impacto en la calidad y el sabor del producto final.

Beneficios del aceite de Oliva Gourmet:

Además de su exquisito sabor y aroma, el aceite de oliva gourmet ofrece una serie de beneficios para la salud. Rico en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, este aceite ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y contribuye a una dieta equilibrada y saludable.

Cómo elegir el mejor aceite de Oliva Gourmet:

Investigar las marcas: Buscra marcas reconocidas por su calidad y reputación en el mercado de aceites de oliva gourmet. Lee reseñas y opiniones de otros consumidores para asegurarte de hacer una elección informada.

Verificar la denominación de origen: Optar por aceites con denominación de origen protegida que garanticen su autenticidad y calidad.

Probar diferentes variedades: Experimentar con diferentes variedades de aceite de oliva gourmet para descubrir sus preferencias de sabor y aroma.

Consultar con expertos: Si existen dudas, se puede consultar con expertos en aceite de oliva o chefs profesionales que puedan orientar en la elección.

Conclusión:

El precio del aceite de oliva gourmet refleja su calidad, sabor y origen. Invertir en un aceite de oliva de alta calidad no solo mejora los platos, sino que también contribuye al bienestar y salud.

¿Se está para experimentar la excelencia del aceite de oliva gourmet? Se les puede contactar en terciolastorres@gmail.com para obtener más información. 

6887a8baeb4bc Merca2.es

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino y Grupo Capital presentan su filosofía de inversión a largo plazo

0

Imagen de WhatsApp 2024 08 06 a las 165617 332d0e71 Merca2.es

Grupo Capital, liderado por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, anuncia un modelo de inversión enfocado en empresas con ventajas competitivas, alejándose de la especulación bursátil de corto plazo


Grupo Capital, bajo la dirección estratégica de Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, ha oficializado el lanzamiento de una filosofía de inversión que redefine su visión en los mercados bursátiles.

La nueva propuesta se centra en comprender y evaluar a fondo los negocios antes de invertir en ellos, priorizando compañías con modelos operativos sólidos, ventajas competitivas duraderas y equipos directivos experimentados. Con esta estrategia, el grupo se distancia de las operaciones especulativas que suelen dominar la bolsa de valores.

«En Grupo Capital no compramos acciones para adivinar su precio mañana. Las adquirimos para convertirnos en socios de negocios excepcionales, capaces de crear valor económico real para sus accionistas», explicó Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Una estrategia que prioriza el análisis profundo
La filosofía parte de un análisis integral que incluye:

  • Estudio del negocio a largo plazo, evaluando su modelo, competencia y proyección de crecimiento para las próximas décadas.
  • Revisión histórica de resultados financieros, al menos durante los últimos diez años, para identificar niveles de crecimiento o señales de alerta.
  • Evaluación del equipo directivo, asegurando que sus valores y trayectoria estén alineados con la visión estratégica tanto de la empresa, como de nuestro grupo de inversión

En lugar de seguir las tendencias del mercado, Grupo Capital busca determinar el valor real de las empresas, entendiendo que cada acción es una fracción de un negocio, no una simple ficha para especular.

Más allá del precio, enfocarse en el valor
Ricardo Enrique Ramos D’Agostino resaltó que, al invertir, el objetivo no es predecir fluctuaciones diarias sino proyectar beneficios sostenibles en el tiempo. Bajo esta lógica, cada decisión busca multiplicar el capital de los inversores mediante el poder del interés compuesto, consolidando una estrategia más estable frente a la volatilidad del mercado.

«Donde otros ven precios, nosotros vemos valor. Nuestro compromiso es identificar compañías que seguirán existiendo y prosperando dentro de 10, 20 o 50 años», enfatizó Ramos D’Agostino.

Un modelo que aporta confianza
Con esta presentación oficial, Grupo Capital refuerza su posición como una firma que privilegia la disciplina inversora y la visión a largo plazo. El objetivo es brindar a los inversores mayor seguridad, evitando la presión psicológica que provocan las oscilaciones diarias del mercado.

Este anuncio marca un paso importante para consolidar una cultura de inversión basada en la rentabilidad sostenida y la solidez empresarial, alineada con los principios que han guiado a referentes mundiales como Warren Buffett y Charlie Munger.

Con esta filosofía, Grupo Capital y Ricardo Enrique Ramos D’Agostino buscan atraer a inversionistas que valoren la paciencia, el análisis riguroso y el crecimiento a largo plazo, alejándose definitivamente del ruido especulativo que caracteriza a los mercados financieros.

notificaLectura Merca2.es

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

0

NovoPacks y Sirdaryo Mega Luks revolucionan el mercado europeo de Big Bags FIBC y sacos de PP tejidos

Un acuerdo exclusivo de suministro canaliza 2 millones de Big Bags FIBC al mes hacia Europa, ofreciendo plazos de entrega más rápidos (de 2 a 4 semanas), mejores precios y mayor calidad frente a proveedores de India y China


NovoPacks Ltd., especialista en logística de envases industriales, ha confirmado hoy que ha obtenido los derechos de distribución exclusivos para toda la gama de Big Bags FIBC (Contenedores Flexibles Intermedios para Granel), sacos de polipropileno tejido (PP) y películas de polietileno relacionadas, fabricadas por Sirdaryo Mega Luks (SML). Este acuerdo plurianual refuerza la misión de NovoPacks de suministrar soluciones Big Bag más seguras, sostenibles y rentables a industrias de productos químicos, molienda de harina y cereales, agricultura y semillas, cemento y materiales de construcción, piensos y fertilizantes, plásticos y minería.

Potencia industrial que redefine el suministro global
SML opera uno de los complejos de envasado más avanzados de Asia Central. Su campus integrado verticalmente de 62 hectáreas en Sirdaryo cuenta con líneas de telares circulares Starlinger y Lohia, unidades de extrusión de película Brückner y prensas flexográficas W&H. Con el respaldo de unos 5.000 empleados, la planta produce más de 36 millones de sacos tejidos al mes, incluidos 2 millones de Big Bags FIBC, además de 25.000 toneladas de película BOPP y 20.000 toneladas de film estirable y retráctil de PE al año.

Cada saco está tejido con tela 100 % virgen de PP y pasa por laboratorios certificados por ISO equipados con detección de metales integrada en los telares e inspección fotográfica automatizada, lo que garantiza la trazabilidad completa en cuanto a resistencia al desgarro, seguridad alimentaria y cumplimiento para mercancías peligrosas según normas de la ONU.

La velocidad es otra ventaja decisiva. Mientras que los envíos desde India o China pueden tardar entre 12 y 16 semanas puerta a puerta, los productos de SML, transportados por carretera hasta los clientes de NovoPacks vía Kukuryki (Polonia), llegan a Europa en solo 2 a 4 semanas. Las rutas marítimas directas también acortan los tiempos de tránsito hacia importadores en América del Norte y África. Combinado con los competitivos costes energéticos y laborales de Uzbekistán, esta ventaja logística permite a NovoPacks y SML ofrecer calidad premium a precios que igualan o superan a los proveedores asiáticos.

Perspectivas directivas

«Nuestra línea de producción de Big Bags está diseñada para ofrecer resistencia superior y tejido uniforme, ya sea para transportar dióxido de titanio, harina de trigo o fertilizante de urea», afirmó Normatov Mukhiddin Erkinovich, fundador y director general de Sirdaryo Mega Luks.

«Asociarnos con NovoPacks nos abre rutas más rápidas hacia procesadores en Alemania, Estados Unidos y África que buscan un suministro confiable de FIBC», concluyó.

«Quienes buscan en línea ‘FIBC Big Bags Europa’ o ‘Sacos de PP tejidos para cemento o harina’ quieren tres cosas: calidad confiable, entrega puntual y un precio justo,» agregó Ben Veenstra, cofundador y director de NovoPacks.

«Con acceso exclusivo a la megaplanta de 62 hectáreas de SML y nuestro punto de entrada en Polonia, podemos enviar camiones de sacos grado alimentario, certificados por la ONU o conductivos Tipo C en tan solo dos semanas directamente a nuestros clientes, ayudando así a los fabricantes a reducir capital inmovilizado y huella de carbono», finalizó.

Lo que ganan los procesadores

  • Cadenas de suministro just in time: Inventario disponible para liberación al día siguiente de Big Bags estándar de 90×90×110 cm para cemento, sacos de grado alimentario de 95×95×120 cm para harina y FIBCs antielectrostáticos Tipo C para productos químicos.
  • Fabricación totalmente a medida: Ya sea que se necesiten sacos tejidos de PP o Big Bags FIBC multibucle, personalizan cada pedido según dimensiones TDS, gramaje del tejido, estilo y color de asas, impresión a cuatro colores, grosor del liner (60–150 µm) y capacidad de carga desde sacos de 25 kg hasta super sacos de 3.000 kg, para que cada envase se ajuste perfectamente al producto, línea y marca.
  • Ingeniería personalizada: I+D conjunto en marcha para introducir liners de PE monomaterial reciclables y sacos tejidos de PP con recubrimiento barrera, alineados con los objetivos de reciclabilidad de la UE para 2030 y las normas de responsabilidad ampliada del productor (EPR) en EE. UU.

Sobre NovoPacks
NovoPacks Ltd.
es un distribuidor con sede en Bulgaria especializado en Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP y películas flexibles sostenibles. Desde su sede en Sofía, la empresa da servicio a más de 40 países con soporte técnico de diseño, almacenes aduaneros y logística puerta a puerta.

Se puede descubrir toda la gama de big bags para productos químicos, grano, fertilizante, harina y cemento en: www.NovoPacks.com

Sobre Sirdaryo Mega Luks (SML)
Fundada en Sirdaryo (Uzbekistán), Sirdaryo Mega Luks (SML.uz) gestiona uno de los mayores complejos de envasado de polímeros de Asia Central, fabricando Big Bags FIBC, sacos tejidos de PP, película BOPP, film stretch hood y film estirable para clientes en más de 20 países.

notificaLectura Merca2.es

GEN y Sulfateq anuncian resultados positivos en fase 1 del fármaco SUL-238 para el Alzheimer

0

GenPharmaceuticals Merca2.es

Los resultados de la fase 1 demuestran que SUL-238, un fármaco en investigación de primera clase, administrado por vía oral y dirigido a las mitocondrias, es seguro y bien tolerado en personas mayores sanas, mostrando un perfil farmacocinético favorable y una alta penetración cerebral. Estos hallazgos respaldan el avance de SUL-238 hacia nuevas fases de desarrollo clínico para el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas


GEN Pharmaceuticals (GENIL.IS), la principal compañía farmacéutica especializada de Turquía, ha anunciado resultados positivos del ensayo clínico de fase 1 en el que se evaluaron la seguridad, tolerabilidad y farmacocinética (PK) del fármaco en investigación SUL-238, de administración oral, dirigido a las mitocondrias y de primera clase, en personas mayores sanas.

Los resultados fueron presentados en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer 2025 (AAIC®), celebrada en Toronto.

Este estudio de fase 1, con dosis orales únicas crecientes (SAD), en primera administración en humanos, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, se realizó en tres partes e incluyó un total de 53 adultos mayores sanos. La Parte 1 incluyó 6 cohortes (50, 100, 250, 500, 1000 y 2000 mg por vía oral, n=23). En la Parte 2 se estudió la PK de una dosis oral única de 1000 mg en 10 adultos mayores sanos. En la Parte 2B se evaluó el efecto de los alimentos mediante un diseño cruzado de dos tratamientos y dos períodos, con dosis oral única de 2000 mg (n=20).

Los resultados del ensayo mostraron que las dosis orales únicas de 50 a 2000 mg de SUL-238 fueron seguras y bien toleradas, al tiempo que mostraron un perfil PK favorable y una alta penetración en el líquido cefalorraquídeo (LCR). Estos hallazgos convierten a SUL-238 en un candidato prometedor para el desarrollo clínico adicional en enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer.

No se observaron efectos adversos (EA) que limitaran la escalada de dosis; las tasas de EA fueron comparables entre SUL-238 y el placebo, y todos los EA fueron leves o moderados. La vida media de eliminación terminal fue de 0,86 a 3,80 horas, y el tiempo hasta alcanzar la concentración plasmática máxima fue de 0,50 a 1,39 horas.

En condiciones con alimentos, la concentración plasmática máxima (Cmax) y el área bajo la curva de concentración plasmática-tiempo (AUC0-∞) disminuyeron en un 50 % y un 60 %, respectivamente. Los porcentajes LCR/plasma a las 2 y 8 horas tras la dosis fueron del 21,1 % (±6,6 %) y del 74,2 % (±46,0 %).

«Nos sentimos muy alentados por estos prometedores resultados en humanos, que representan un paso importante en nuestra misión de abordar la biología subyacente del Alzheimer», declaró Abidin Gülmüş, presidente de GEN.

«Con su excelente perfil de seguridad y farmacocinética en este ensayo de fase 1, junto con datos preclínicos sólidos, SUL-238 representa un fuerte candidato para avanzar en el desarrollo clínico y dar respuesta a las necesidades críticas no cubiertas en enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer», añadió Nadir Ulu, MD, PhD, vicepresidente de I+D en GEN

Sobre SUL-238
SUL-238 es una molécula pequeña novedosa y de primera clase, derivada del proceso de hibernación, que actúa sobre las mitocondrias, consideradas la «central energética» de la célula.

Favorece la bioenergética mitocondrial mediante la activación de los complejos I/IV y ha demostrado mejorar la función mitocondrial en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas, cardiovasculares y renales, así como en el envejecimiento.

SUL-238 atraviesa la barrera hematoencefálica y ha sido sometido a amplias evaluaciones de seguridad en estudios preclínicos y de fase 1. GEN posee la licencia de SUL-238 otorgada por Sulfateq BV para aplicaciones en enfermedades neurodegenerativas.

Sobre GEN
Fundada en 1998, GEN es la principal empresa farmacéutica especializada de Turquía, centrada en el desarrollo de terapias innovadoras en múltiples áreas terapéuticas. GEN fabrica productos competitivos y de alta calidad en su planta certificada por GMP y lleva a cabo desarrollo farmacéutico original a través de dos centros de I+D dedicados y mediante inversiones.

Sobre Sulfateq
Sulfateq B.V. es una empresa biotecnológica holandesa en fase inicial que promueve colaboraciones estratégicas con centros de investigación académicos e industriales para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos innovadores. Ha desarrollado una clase novedosa de pequeñas moléculas, los compuestos SUL, que mantienen la salud mitocondrial.

notificaLectura Merca2.es

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

0

NP Worldline lanza una solucin de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorizacin de pagos Merca2.es

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global


Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

La solución de enrutamiento mejorada de Worldline ahora aprovecha la inteligencia artificial (IA) para analizar los datos de las transacciones y seleccionar las rutas de pago óptimas en tiempo real para aumentar aún más las tasas de conversión. La solución actual existente enruta las transacciones al adquirente con una comisión interbancaria baja, y algún cliente ha experimentado un aumento de 1,63 millones de euros en sus ingresos.

Los pagos se enrutan a través de adquirentes y elegir el más adecuado permite aumentar la autorización y optimizar los costes, por tanto, Worldline ayuda a los clientes a maximizar sus márgenes de beneficio sin esfuerzo adicional. La solución ofrece una estrategia de enrutamiento única de doble capa, que combina la fiabilidad de las reglas predefinidas con la adaptabilidad del aprendizaje automático. Esto permite a las empresas adaptar sus procesos de pago según sus necesidades operativas específicas.

Las características clave de la solución completa incluyen:

  • Capacidad omnicanal: puede utilizarse desde múltiples puntos de contacto, tanto online como en tiendas físicas.
  • Alcance global: admite entornos multiadquirente y multidivisa, con gestión inteligente de pagos transfronterizos.
  • Enrutamiento basado en IA: esta funcionalidad utilizada online por empresas globales, selecciona los adquirentes más favorables, lo que aumenta las tasas de conversión.

Khalil Kammoun, Director de Servicios Compartidos en Worldline, comentó: «Con el enrutamiento basado en IA, estamos mejorando las tasas de autorización mediante una toma de decisiones más inteligente y generando nuevos ingresos para nuestros clientes. En Worldline, consideramos que los pagos son un motor de crecimiento para las empresas y, con esta solución, estamos cumpliendo esa promesa. Nuestro objetivo es permitir a las empresas alcanzar nuevos niveles de eficiencia, ahorro de costes y optimización de los pagos».

La solución ya está siendo utilizada por clientes globales de comercio electrónico y pronto estará disponible para otras plataformas de pago de la compañía. Además, posiciona a Worldline como un innovador de confianza y líder en el sector a nivel global, estableciendo un nuevo punto de referencia para la gestión inteligente de transacciones.

notificaLectura Merca2.es

Atos lanza la plataforma Atos Polaris AI para acelerar la transformación digital con IA agéntica

0

NP Atos lanza la plataforma Atos Polaris AI para acelerar la transformacin digital con IA agntica Merca2.es

Atos, líder en transformación digital impulsada por inteligencia artificial, anuncia el lanzamiento de la plataforma Atos Polaris AI, una plataforma integral de agentes de inteligencia artificial diseñados para operar de forma autónoma y orquestar flujos de trabajo empresariales complejos


Desarrollada para dar soporte a procesos de desarrollo, pruebas y operaciones IT, la plataforma Atos Polaris AI acompaña a los ingenieros en todas las fases del ciclo de desarrollo. Además, permite a las organizaciones acelerar su transformación digital mediante la automatización universal de procesos de negocio.

Los agentes de IA creados con la plataforma Atos Polaris AI están diseñados para alcanzar objetivos empresariales específicos gracias a sus capacidades integradas de planificación, razonamiento, colaboración, acción y aprendizaje autónomos. Asimismo, la plataforma incluye funcionalidades de Agent Ops que garantizan la alineación con los indicadores clave de rendimiento (KPI), mediante prácticas de cumplimiento normativo, control de costes y gestión del rendimiento.

«Con la plataforma Atos Polaris AI estamos automatizando la propia automatización, cambiando el paradigma hacia agentes completamente autónomos tanto en ingeniería de software como en procesos empresariales. La IA agéntica se convierte así en un potente motor del éxito empresarial. Nos enorgullece poder ofrecer esta plataforma a nivel global para ayudar a las empresas a adentrarse en esta nueva era», declaró Narendra Naidu, Director Global de Datos e Inteligencia Artificial del Grupo Atos.

Agentes autónomos integrados en la plataforma Atos Polaris AI:

  • AI Developer: Analiza de forma autónoma los requisitos de negocio y coordina el desarrollo de soluciones junto con agentes básicos de desarrollo. Puede reducir el esfuerzo de desarrollo entre un 40 y un 50 %.
  • Quality Assurance (QA): Orquesta de forma integral las tareas de aseguramiento de calidad. Valida requisitos, genera y ejecuta casos de prueba, y crea informes de manera automática. Permite reducir tiempos y esfuerzos en un 50-60 %.
  • Ingeniero de Soporte IT: Automatiza el análisis y resolución de incidencias. Analiza registros de múltiples componentes del sistema para identificar causas raíz y recomendar soluciones. Reduce esfuerzos en un 25-35 %.
  • Analista de Contratos: Supervisa continuamente los contratos para detectar riesgos de incumplimiento, realiza análisis cuantitativos y propone medidas correctoras. Puede reducir en un 30-40 % el tiempo y esfuerzo dedicados al análisis contractual.
  • Analista de Informes Financieros: Interpreta y resume documentos financieros extensos, ofreciendo recomendaciones accionables y validación cruzada para detectar anomalías. Aporta una mejora del 50-60 % en la productividad del análisis financiero.
  • Investigador de Mercado: Utiliza fuentes de datos internas para realizar análisis en profundidad según requisitos específicos, presentando los resultados en formatos adaptados al negocio. Reduce el esfuerzo y el tiempo de investigación entre un 60 y un 70 %.

La plataforma Atos Polaris AI está disponible para clientes como parte de los proyectos de transformación con IA de Atos, así como a través de socios estratégicos seleccionados.

notificaLectura Merca2.es

GoodData impulsa la nueva generación de BI con automatización inteligente de datos

0

gooddataimage Merca2.es

Ofrece flujos de trabajo inteligentes que programan exportaciones, activan alertas y entregan insights donde y cuando más importan


GoodData, la plataforma de analítica nativa de IA, ha lanzado hoy Intelligent Data Automation: un potente nuevo marco diseñado para ofrecer insights de forma proactiva y mejorar la capacidad de respuesta operativa.

Intelligent Data Automation proporciona una automatización fluida, escalable y con gobernanza, que genera informes, activa alertas e integra análisis en los flujos de trabajo operativos. Diseñada para escalar, garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer control a los desarrolladores, esta capa de automatización de GoodData acelera la toma de decisiones al tiempo que reduce la fatiga por alertas y los flujos de datos fragmentados.

«Con Intelligent Data Automation estamos cerrando la brecha entre los datos y la acción. Los equipos ya no tienen que esperar a los insights; los reciben automáticamente, en el formato que prefieran, entregados en cualquier punto final y con el contexto necesario para actuar rápidamente. Es una automatización diseñada para la era de la IA», afirma Ryan Dolley, vicepresidente de estrategia de producto en GoodData

Automatización inteligente de datos para análisis integrados en flujos de trabajo
Con la nueva capa de automatización preparada para el futuro de GoodData, los usuarios obtienen:

  • Exportaciones programadas de dashboards e informes en formatos como PDF, XLSX, PNG, CSV y más.
  • Alertas basadas en eventos, activadas por umbrales superados, cambios en los datos o tendencias previstas.
  • Entrega multicanal a través de email, webhooks, almacenamiento en la nube (por ejemplo, S3) o incrustación en aplicaciones.
  • Integración con herramientas populares como Slack, Salesforce, Jira, entre otras, mediante conexiones flexibles con webhooks y API, permitiendo flujos de trabajo personalizados.
  • Insights personalizados y contextuales adaptados a roles de usuario, filtros y permisos.
  • Gobernanza completa con aislamiento por espacio de trabajo a nivel de inquilino, controles basados en roles y monitorización centralizada.

Esta combinación de simplicidad sin código, capacidad de respuesta en tiempo real y personalización basada en el usuario convierte a Intelligent Data Automation en un gran avance para la analítica operativa.

«Con GoodData, hemos transformado nuestra experiencia de analítica embebida para nuestros clientes, ofreciéndoles insights personalizados y procesables sobre el rendimiento de ventas y la interacción con los clientes. Las funciones de automatización, como las exportaciones programadas, garantizan que nuestros usuarios reciban la información que necesitan, cuando la necesitan. Es una gran mejora para nuestra suite de análisis», Outfield, CRM basado en rendimiento.

Capa de automatización impulsada por IA
GoodData está ampliando su solución con una capa de automatización impulsada por IA, preparada para el futuro. Diseñada para reducir el ruido y destacar lo más relevante, esta innovación marca el inicio del despliegue de un conjunto más amplio de capacidades inteligentes que llegarán próximamente, anticipando una analítica más proactiva y avanzada.

Incorporada desde el primer día, Intelligent Data Automation no es un añadido, sino parte fundamental de la capa de ejecución de GoodData, diseñada para proveedores modernos de software como servicio (SaaS), plataformas embebidas y entornos multi-inquilino. Ofrece Business Intelligence operativa que funciona a escala, es compatible con desarrolladores y permite tomar decisiones más rápidas e inteligentes en miles de usuarios, decenas de sistemas o bases completas de clientes.

Más información sobre cómo Intelligent Data Automation puede transformar estrategias de datos en gooddata.com

Sobre GoodData
GoodData es una plataforma de análisis nativa de IA, construida para ofrecer velocidad, escalabilidad y confianza. Ayuda a las empresas a proporcionar insights en tiempo real —integrados, personalizados y disponibles dondequiera que los usuarios los necesiten.

Fundada en 2007, con oficinas en EE. UU. y Europa, GoodData da servicio a más de 140.000 de las principales compañías del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a generar un cambio significativo y a maximizar el valor de sus datos.

Más información en el sitio web de GoodData (gooddata.com) y en sus perfiles de LinkedIn, YouTube, y Medium.

notificaLectura Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 87.609 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Los casos son de una mujer de Chipiona y un matrimonio de El Puerto de Santa María 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda total que ascendía a 87.609 euros en Cádiz (Andalucía) gracias a la aplicación de este mecanismo.

Los abogados de Repara tu Deuda explican que “una mujer de Chipiona, separada, ha cancelado una deuda de 13.620 euros. La insolvencia se ha producido por una situación de sobreendeudamiento, que, unida a lo reducido de sus ingresos, le ha impedido hacer frente a los pagos corrientes. Por otra parte, un matrimonio de El Puerto de Santa María ha quedado también exonerado de una cantidad que ascendía a 73.989 euros”

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el juez ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en ambos casos, por lo que no quedan más deudas pendientes de pago.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor de asesoramiento y ayuda a particulares y autónomos en estado de sobreendeudamiento en septiembre del mismo año 2015, en el que entró en vigor esta ley en España. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España, lo que acredita su liderazgo en el ámbito de cancelación de deudas en España.

El despacho de abogados Repara tu Deuda prevé que esta cantidad continúe creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de personas que llaman a diario interesadas en acogerse a este mecanismo legal. A ello se le añade que muchos exonerados deciden explicar su caso tanto a familiares como a allegados, lo cual llama la atención de muchos que se plantean acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Al principio, algunos de los que comienzan el proceso lo hacen con cierta cautela. Conforme van dando pasos y ven que otros van obteniendo resultados positivos, aumenta su esperanza de ser uno de los exonerados que empiezan una nueva vida financiera desde cero”, afirman los abogados. “Nuestra idea -añaden- es acompañarles, para que sepan con exactitud cuál es la documentación que han de aportar para mostrar su insolvencia”

El perfil de particulares y autónomos que acuden a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encuentran en una complicada situación laboral o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, avalistas, etc. 

688372c29d344 Merca2.es

¿Cómo afecta el nivel de inglés en la productividad y expansión internacional de las empresas?

0

En el contexto económico actual, caracterizado por la globalización, la transformación digital y la internacionalización de los mercados, el nivel de inglés dentro de una empresa ya no puede considerarse un lujo ni un valor añadido. Es, sin más, una competencia imprescindible para operar con eficacia y tener opciones reales de crecimiento internacional.

Cada vez más estudios, informes y experiencias de empresas de todos los tamaños apuntan a lo mismo: la competencia lingüística de los equipos tiene una influencia directa en la productividad, la comunicación interna, las oportunidades comerciales y la proyección internacional de una empresa.

Este artículo explora cómo el dominio del inglés impacta directamente en estos aspectos clave y por qué invertir en formación lingüística profesional puede marcar la diferencia entre el estancamiento local y el éxito global.

El inglés: más que un idioma, una herramienta estratégica

Durante años, se ha hablado del inglés como la «lengua franca» del mundo de los negocios. Pero esta afirmación ha dejado de ser un simple eslogan para convertirse en una realidad operativa. El inglés es el idioma de trabajo de miles de multinacionales, startups tecnológicas, organismos internacionales y proveedores de servicios a nivel mundial.

A diario, empresas de todos los sectores —desde la ingeniería hasta el turismo, pasando por el sector financiero, tecnológico o legal— necesitan comunicarse en inglés: con clientes, con proveedores, con socios internacionales, o incluso entre empleados de diferentes nacionalidades. El nivel de inglés que maneje el equipo determinará la calidad, fluidez y eficacia de esa comunicación.

Productividad y eficiencia operativa: lo que no se ve, pero se siente

Muchas empresas todavía subestiman el impacto real que tiene el bajo dominio del inglés en sus operaciones diarias. No hablamos solo de negociaciones o relaciones comerciales de alto nivel. Hablamos de tareas cotidianas como:

  • Leer y comprender manuales técnicos o instrucciones de maquinaria.

  • Participar en formaciones online impartidas en inglés.

  • Atender una llamada de un cliente internacional.

  • Configurar herramientas digitales cuya interfaz está en inglés.

  • Escribir un correo profesional o participar en una videollamada con un equipo internacional.

Cuando los empleados no dominan el inglés, estas tareas consumen mucho más tiempo, generan inseguridad y aumentan el riesgo de errores. Por el contrario, un equipo con buen nivel de inglés:

  • Resuelve incidencias más rápido.

  • Aprovecha mejor las herramientas digitales y la formación continua.

  • Gana autonomía y confianza.

  • Mejora la calidad del servicio ofrecido a clientes internacionales.

En términos de productividad pura, esto se traduce en menos pérdidas de tiempo, menos errores y una ejecución más ágil.

Comunicación interna y colaboración global

En las empresas que operan en varios países o colaboran con equipos remotos, el inglés se convierte en el idioma común. Pero incluso en compañías locales que trabajan con proveedores internacionales o utilizan herramientas digitales, la comunicación en inglés es habitual.

Un equipo que no puede comunicarse en inglés de forma clara y eficaz queda aislado o limitado, lo que impacta directamente en la eficiencia de los procesos y en la integración de los equipos. Esto también influye en la motivación del personal, que puede sentirse frustrado o en desventaja respecto a sus compañeros más capacitados.

El inglés como clave de la internacionalización

Para muchas empresas, expandirse a nuevos mercados es un objetivo estratégico. Pero para lograrlo, necesitan cumplir varios requisitos: tener un producto o servicio competitivo, contar con recursos logísticos y comerciales… y también poder comunicarse de forma efectiva con clientes y partners internacionales.

Aquí el inglés es fundamental en cada paso del proceso:

  • Prospección de mercado: para analizar la competencia, tendencias o informes técnicos redactados en inglés.

  • Negociación y ventas: desde responder a un correo de interés comercial hasta defender una propuesta por videollamada.

  • Participación en ferias internacionales: muchas veces, el inglés es el idioma común en este tipo de eventos.

  • Contratación de personal extranjero o apertura de oficinas en otros países.

  • Marketing digital y posicionamiento internacional: con contenido en inglés se puede llegar a públicos mucho más amplios.

Las empresas con personal formado y preparado para estas situaciones están mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio internacional.

Costes ocultos de no dominar el inglés

No invertir en formación lingüística puede parecer un ahorro a corto plazo, pero conlleva una serie de costes ocultos que afectan seriamente a la empresa:

  • Pérdida de oportunidades comerciales: ofertas que no se pueden presentar, clientes que se pierden por no poder atenderles en inglés, contratos que no se firman por falta de comprensión.

  • Dependencia de terceros: necesidad de contratar traductores o intermediarios constantemente.

  • Fugas de talento: empleados que no se sienten capacitados para avanzar profesionalmente y buscan nuevas oportunidades en empresas más comprometidas con su desarrollo.

  • Imagen de marca: una empresa que no puede atender correctamente en inglés puede proyectar una imagen poco profesional en contextos internacionales.

Formación interna: una inversión con retorno

Frente a este panorama, cada vez más empresas toman la decisión de formar a sus empleados en inglés de forma estructurada. Ya no se trata de ofrecer “clases de inglés” como beneficio añadido, sino de integrarlas en el plan de formación corporativa como un eje estratégico.

Invertir en formación lingüística ofrece retornos claros y medibles:

  • Mejora la comunicación con clientes y socios.

  • Aumenta la productividad.

  • Reduce errores y malentendidos.

  • Motiva y fideliza al talento.

  • Mejora la imagen y credibilidad de la empresa.

¿Dónde formarse? El caso de American Language Academy

Una de las instituciones más reconocidas en este ámbito es American Language Academy (ALA). Con sede en Madrid y una trayectoria de más de 50 años, ALA ha formado ya a más de 100.000 alumnos, incluyendo a empleados de grandes empresas nacionales e internacionales.

Su enfoque combina calidad docente, experiencia práctica y flexibilidad. Lo que diferencia a American Language Academy es su capacidad para adaptar los programas de formación a las necesidades reales de cada empresa, teniendo en cuenta su sector, los perfiles de los empleados y los objetivos de negocio.

Sus programas incluyen:

  • Clases presenciales en la empresa o en su centro en Madrid.

  • Formación online en vivo, ideal para equipos híbridos o teletrabajo.

  • Inglés general, inglés de negocios y cursos especializados (como inglés para presentaciones, inglés comercial, etc.).

  • Evaluación inicial del nivel y seguimiento del progreso, con informes periódicos.

Además, su equipo docente está formado por profesores nativos o bilingües con experiencia en formación para adultos y entornos empresariales.

Para cualquier organización que se plantee mejorar el nivel de inglés de su equipo, American Language Academy representa una opción sólida, eficaz y con resultados comprobados.

Casos de éxito y transformación real

Empresas que han integrado la formación en inglés como parte de su estrategia han experimentado resultados concretos:

  • Reducción del tiempo necesario para integrar a nuevos empleados en proyectos internacionales.

  • Aumento del número de clientes internacionales captados directamente desde el equipo comercial.

  • Mayor participación de los empleados en conferencias, ferias y eventos internacionales.

  • Incremento de las solicitudes de formación voluntaria por parte de los propios empleados.

Esto demuestra que la formación en inglés no solo transforma el presente de la empresa, sino que construye una base sólida para su futuro internacional.

Ignite participará en la segunda edición del evento ‘IA Educativa Day’

0

Ignite Copilot participará como espónsor en la segunda edición del evento ‘IA Educativa Day’ que organiza la asociación de profesionales de la educación Intedua el próximo mes de octubre.

Según detalló Ignite en un comunicado este lunes, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSI) de la Universidad de Sevilla reunirá el próximo 10 de octubre a más de 300 docentes de diferentes países para participar, de forma presencial o virtual, en la segunda edición del ‘IA Educativa Day’. El evento se postula como un espacio referente en el debate sobre el impacto que la IA está teniendo en la transformación de la educación y el aprendizaje.

Ignite será el espónsor de la sala ‘Ignite Copilot’ en la que se desarrollarán paneles de discusión, ponencias y conferencias sobre las mejores herramientas de IA para el profesorado y centros educativos. En la sala se dispondrán de ordenadores, por lo que los docentes podrán experimentar de primera mano con IA. Serán un total de 24 intervenciones de 30 minutos en sesión continuada y de forma simultánea en los cuatro espacios previstos.

Ignite Copilot, un proyecto de Ignite, aporta una solución web para la generación de contenidos y recursos didácticos adaptada a la normativa vigente (Lomloe en España y otras normativas en Latinoamérica) y alineada con estándares internacionales de educación.

Desde su lanzamiento en 2024, más de 14.000 docentes en España y países de Latinoamérica han experimentado con su potencial, destacando especialmente la reducción de horas invertidas en tareas administrativas y la oportunidad de orientar el trabajo hacia un aprendizaje verdaderamente competencial.

La sala ‘Ignite Copilot’ iniciará su actividad a las 10.30 horas de la mañana con la ponencia ‘IA, ¿LA Thermomix de la Educación?’, a cargo del CEO y fundador de la compañía, Ignacio Aso. En el mismo espacio de debate, también se sucederán las intervenciones de expertos y referentes en IA educativa en España como la Asociación Aedia. El programa de la sala se cerrará con las intervenciones de Delia Bernal y Marcos Vélez, quienes darán pistas sobre cómo potenciar la creación de contenidos con IA.

En las tres salas restantes, auspiciadas por Éutika, EIM Consultores y la propia asociación, se llevarán a cabo intervenciones de primer nivel con el objetivo de profundizar en la reflexión y el debate de cómo la Inteligencia Artificial está transformando el entorno de la educación y sus docentes.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

0

Martin Wolburg, economista sénior de Generali AM (parte de Generali Investments) habla en Merca2 sobre el acuerdo para los aranceles entre la UE y EE.UU.

Martin Wolburg Merca2.es
Martin Wolburg, economista sénior de Generali AM

El periodo de elevada incertidumbre tras el Día de la Liberación en relación al comercio entre EE. UU. y la UE parece haber llegado a su fin por ahora. El domingo, ambas partes acordaron que, a partir del 1 de agosto, EE. UU. impondrá un arancel del 15 % a la mayoría de las exportaciones de la UE, mientras que la tasa para el acero y el aluminio se mantendrá en el 50 % por el momento.

Sin embargo, el acuerdo contempla aranceles nulos para ciertos productos como aeronaves, algunos productos químicos y agrícolas. Las dos partes parecen tener interpretaciones diferentes sobre algunos detalles, especialmente en lo relacionado con productos farmacéuticos y aranceles a metales, por lo que aún falta algo de claridad.

“Nunca ha sido tan emocionante estar en el mercado de bonos” 

Como consecuencia, la tasa media de aranceles sobre las importaciones estadounidenses provenientes de la UE aumentará del 1,2 % en 2024 a aproximadamente entre el 15 % y el 17 % este año. Esto supera el 10 % que se esperaba tras el acuerdo entre EE. UU. y el Reino Unido, pero está por debajo del 30 % que se había amenazado imponer después del 1 de agosto. Evidentemente, esto representará un obstáculo para la actividad de la zona euro. Los primeros resultados de simulaciones sugieren que la producción europea se reducirá en alrededor de un 0,5 % respecto al escenario base.

Entre los países, especialmente los que tienen economías muy orientadas a la exportación como Alemania serán los más afectados. En cuanto a sectores, el impacto del acuerdo comercial es bastante heterogéneo. Por ejemplo, los aranceles a los automóviles de la UE se reducirán a la mitad, pasando del 30 % actual al 15 %, lo que debería brindar cierto alivio al sector. En cambio, el arancel del 50 % sobre el acero y el aluminio consolidará una fuerte presión de costos.

Aranceles. Fuente: Merca2. Canva IA
Aranceles. Fuente: Merca2. Canva IA

Además, la UE acordó adquirir productos energéticos por valor de 750.000 millones de euros y un volumen considerable de equipo militar de EE. UU., así como invertir 600.000 millones de dólares adicionales en territorio estadounidense; también en este aspecto aún parecen faltar detalles clave. No esperamos que estas medidas, relativamente poco concretas, tengan un impacto significativo, ya que en gran parte probablemente habrían ocurrido de todos modos, dada la dependencia a corto plazo de la UE respecto al armamento estadounidense y su objetivo de reducir de forma permanente los lazos energéticos con Rusia.

El hecho de que la UE se haya abstenido de imponer aranceles generales a las importaciones desde EE. UU. sugiere que no habrá un efecto directo en la inflación de la eurozona, sino únicamente un impacto negativo sobre la producción, lo que contribuye a la desinflación. Una de las hipótesis centrales de las últimas proyecciones del BCE publicadas en junio era la aplicación de un arancel del 10 % por parte de EE. UU. a todos los países excepto China (alrededor del 40 %).

Tal como están las cosas, el acuerdo comercial entre la UE y EE. UU. indica que el escenario actual del BCE resulta algo optimista. Esto podría influir en el debate dentro del Consejo de Gobierno a favor de una nueva reducción de tipos del 25 %, hasta el 1,75 %, en la reunión de septiembre (actualmente no es el consenso).

UE, EEUU y los aranceles: motivos para sentirse aliviados

En conjunto, creemos que hay motivos para sentirse aliviados, ya que se ha evitado el peor escenario posible. Esto claramente descarta una recesión. Cabe destacar que, incluso después de alcanzar un acuerdo comercial con México y Canadá, Trump siguió atacándolos, manteniendo así la tensión comercial.

Mirando hacia adelante, la aceptación unilateral de los aranceles refleja la actual asimetría de poder. La UE no desea entrar en una guerra comercial con EE. UU. en un momento en el que necesita armas y energía estadounidenses para contener la agresión rusa.

A largo plazo, sin embargo, esperamos que la UE siga fomentando acuerdos de libre comercio con otras regiones para reducir su dependencia del mercado estadounidense. Este acuerdo no resuelve el conflicto de forma definitiva. Las reacciones entre los países de la UE han sido diversas, combinando alivio y descontento. Dado el elevado volumen de exportaciones de servicios de EE. UU. hacia la UE y el casi equilibrado saldo en la cuenta corriente bilateral, desde una perspectiva política el acuerdo convierte a Trump en un claro ganador.

La herramienta MOOD de LALIGA ayudó a detectar más de 54.000 contenidos de odio en redes sociales en junio

0

El informe mensual del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revela que se han identificado más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales solo en junio a través de la herramienta MOOD, desarrollada por LALIGA en 2023 y cedida al Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe).

Estos datos ponen de manifiesto el papel de los sistemas digitales en la monitorización y análisis de este tipo de contenidos en tiempo real.

Esta colaboración forma parte de las acciones impulsadas por LALIGA en materia de lucha contra el racismo dentro y fuera del ámbito deportivo. Desde hace años, la institución desarrolla LALIGA VS, una iniciativa que agrupa sus proyectos contra cualquier forma de discriminación. La cesión de MOOD a Oberaxe en octubre de 2024 se enmarca en esta estrategia de responsabilidad social.

La reciente aparición de disturbios con componente xenófobo ha reabierto el debate sobre la necesidad de mejorar los mecanismos de detección y respuesta institucional ante estas situaciones. Organismos como LALIGA llevan años solicitando más competencias en materia sancionadora y plantean avanzar hacia modelos que permitan aplicar sanciones proporcionales cuando se identifican comportamientos discriminatorios de forma directa.

El racismo en el fútbol no es una excepción. Los insultos, los cánticos y las actitudes discriminatorias que a veces emergen en las gradas reflejan tensiones más amplias y ante esto, LALIGA Lleva años luchando contra los delitos de odio, y en particular contra el racismo.

Para ello, ha desarrollado diversas líneas de trabajo dirigidas a promover entornos más seguros e inclusivos en el deporte profesional como MOOD, campañas de concienciación y mecanismos de denuncia.

Mejores agencias marketing industrial en España

0

El sector industrial en España está viviendo una transformación digital acelerada. Las empresas ya no solo compiten por calidad y precio, sino también por visibilidad, posicionamiento técnico y generación de leads cualificados. En este contexto, el papel de las agencias de marketing industrial se vuelve esencial. A continuación, presentamos el ranking con las 5 mejores agencias de marketing industrial en España, con especial mención a la primera de la lista: Marketers Group.

Marketers Merca2.es
  1. Marketers Group

Marketers Group se consolida como la agencia líder en marketing industrial en España. Su enfoque combina estrategia digital, automatización, generación de demanda y posicionamiento de marca para empresas B2B con ciclos de venta complejos.

Su especialización como agencia de marketing industrial le ha permitido colaborar con importantes firmas industriales como Propamsa, referente en soluciones para la construcción; Matachana, especializada en tecnología médica y esterilización hospitalaria; Gravotech, líder en marcaje y grabado industrial, y Venco, con más de 40 años en el sector de la instrumentación de laboratorio.

Gracias a su metodología centrada en el crecimiento sostenible y la integración de canales como LinkedIn Ads, Google Ads y email marketing automatizado, logran transformar la visibilidad digital en oportunidades comerciales reales. Su capacidad para entender el lenguaje técnico de sectores industriales y traducirlo en mensajes de valor los convierte en el partner ideal para empresas que quieren crecer en entornos industriales altamente competitivos.

Además, gran parte de este equipo son docentes en másters de IA con marketing digital, aplicando un enfoque de performance combinado con analítica avanzada. Cuentan con especialistas en SEO B2B, diseño de landing pages técnicas y dashboards de resultados personalizados.

  1. Increnta

Increnta es una agencia de referencia en inbound marketing para el sector B2B. Su propuesta se centra en atraer tráfico cualificado y convertirlo en oportunidades mediante contenido técnico, automatización y account-based marketing. Ha trabajado con empresas del sector industrial, energético y tecnológico.

  1. Estudio34

Con sede en Barcelona, Estudio34 es una agencia especializada en SEO industrial. Trabajan especialmente bien con empresas que necesitan aumentar su visibilidad orgánica en mercados técnicos o internacionales, gracias a su dominio del SEO técnico y de la arquitectura web semántica.

  1. BtrueB

BtrueB pone el foco en branding, posicionamiento estratégico y comunicación B2B. Su trabajo es clave para empresas industriales que necesitan redefinir su imagen de marca, estructurar sus mensajes y preparar materiales comerciales eficaces. También ofrecen soporte en ferias y acciones comerciales.

  1. Digital Menta

Digital Menta es una agencia experta en paid media industrial, especialmente en Google Ads y LinkedIn. Su conocimiento de los entornos de decisión largos y técnicas de lead nurturing les permite implementar estrategias efectivas para captar leads técnicos de alto valor.

El marketing industrial exige agencias que comprendan tanto la parte técnica del producto como la lógica del negocio B2B. Las compañías que apuestan por un enfoque estratégico, riguroso y adaptado a su sector encontrarán en este listado socios de gran valor para afrontar sus retos digitales.

La ‘proptech’ homming aumentó un 98% sus activos gestionados en el primer semestre, hasta superar los 60.000 inmuebles

0

La plataforma ‘proptech’ homming elevó en un 98% su cartera de activos gestionados durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar los 60.000 inmuebles.

Según informó la compañía este lunes, al cierre del primer semestre de 2025, gestionó cerca de 1.000 millones de euros en rentas y cuenta con más de 80.000 usuarios, tanto profesionales del sector real estate como propietarios particulares e inquilinos.

El CEO de homming, Jorge Montero, destacó que “los datos al primer semestre del año son el reflejo de un trabajo consistente, que redunda en la confianza de nuestros clientes y usuarios, que ven en nuestra compañía una forma ágil, segura y eficiente, para aplicar una capa de tecnología e innovación a la gestión de sus activos inmobiliarios”.

homming atribuyó el desempeño a factores como su plan de mejora continua en materia de filtrado y verificación de solvencia de los inquilinos o la automatización de las actualizaciones de las rentas, evitando que los propietarios deban hacer todo el proceso de cero.

Las alianzas también han sido fundamentales para el crecimiento de la plataforma durante 2025, como la realizada con Silk Pay, con la que homming ofrece ‘cashback’ o devoluciones a los inquilinos que pagan sus rentas a tiempo. Destaca también la integración con Idealista, a través de la cual los usuarios podrán publicar sus activos en el portal inmobiliario y recibir en homming la información de los interesados de forma automática.

Además, destacó que ha avanzado con la adaptación a nuevos entornos regulatorios como las leyes de alquiler temporal, el nuevo índice de actualización de rentas o la Ley de facturación electrónica con Verifactu. A esto se suma el lanzamiento de productos integrados a la plataforma como el motor de reservas con portal de anuncios para la gestión de reservas online de diferentes activos y espacios.

Para la segunda parte del año, la ‘proptech’ espera aumentar sus activos gestionados y superar la barrera de los 80.000. “Nuestras proyecciones son sólidas, y vemos el creciente interés de los profesionales y propietarios en nuestra tecnología”, agregó Montero. Desde la ‘proptech’ insisten en que su principal objetivo es que cualquier gestor o propietario, sin importar el volumen de su cartera, pueda tomar el control total de su operativa sin depender de múltiples herramientas ni procesos manuales.

Fibra, móvil y TV para seriéfilos: la mejor oferta en Vodafone

0

La operadora refuerza su apuesta por los amantes de las series y las películas con una oferta convergente que combina fibra, móvil y las principales plataformas de streaming, además de ventajas en dispositivos de última generación.

Todo bajo un mismo techo: la comodidad del producto convergente

Contratar los servicios de telecomunicaciones de manera unificada sigue ganando adeptos en España. La fórmula es sencilla: una sola factura, un solo proveedor y un único servicio de atención al cliente. Vodafone ha querido dar un paso más allá en su oferta convergente para seducir a los seriéfilos y cinéfilos más exigentes, incluyendo en sus paquetes la fibra, las líneas móviles y acceso a plataformas de streaming en condiciones ventajosas.

Este tipo de producto permite olvidarse de múltiples suscripciones, gestionar más fácilmente los gastos mensuales y, en muchos casos, disfrutar de un precio final más ajustado que si se contratara cada servicio por separado.

Dos opciones para elegir: 2 o 4 plataformas al mejor precio

La propuesta de Vodafone permite a los clientes elegir entre dos modalidades según sus hábitos de consumo audiovisual:

  • Opción 2 plataformas: por 39 €/mes durante los tres primeros meses (después, 58 €/mes), incluye fibra, dos líneas móviles y dos plataformas de streaming a elegir.
  • Opción 4 plataformas: por 47 €/mes durante los tres primeros meses (después, 69 €/mes), incluye las cuatro plataformas de referencia para no perderse ningún estreno.

Ambas opciones incluyen fibra óptica de alta velocidad y dos líneas móviles ilimitadas con los primeros 150GB de datos a velocidad 5G y los posteriores a 2Mbps, todo integrado en un mismo contrato. Una oferta pensada para quienes pasan horas disfrutando de series, películas y documentales sin complicaciones.

Ahorro y sencillez: menos es más

El principal atractivo de este modelo de tarifa que incluye fibra, móvil y TV es el ahorro económico frente a la suma de las cuotas independientes de fibra, móvil y plataformas digitales. A ello se suma la comodidad de tener un solo interlocutor para cualquier gestión técnica o comercial. En un contexto donde el tiempo es oro y las suscripciones se multiplican, la simplificación resulta clave.

Terminales de última generación, incluso sin pago inicial

Además del paquete convergente, Vodafone ofrece condiciones especiales para quienes realicen una portabilidad de su número desde otra compañía, con la posibilidad de llevarse un smartphone desde 0 euros. Y para quienes sueñan con lo último en tecnología, la operadora facilita la financiación sin intereses —e incluso sin pago inicial en algunos casos— de dispositivos como el nuevo iPhone 16, el Samsung Galaxy S25 Edge, la consola PlayStation 5 o la recién llegada Nintendo Switch 2. Todo pensado para complementar la experiencia digital en casa o fuera de ella. Eso sí, la financiación está sujeta a aprobación crediticia, pero es una opción totalmente compatible con la oferta de fibra, móvil y TV recién lanzada por Vodafone.

La mejor calidad-precio en fibra, móvil y TV está en Vodafone

El auge de las plataformas en streaming ha transformado la manera en que los usuarios consumen contenidos. Cada vez más personas buscan experiencias a demanda, en alta calidad y sin interrupciones, lo que hace de la fibra y las líneas móviles rápidas e ilimitadas un elemento indispensable.

Con esta oferta de verano, Vodafone se convierte en la mejor opción en relación calidad-precio para contratar fibra, móvil y TV, adaptándose a las nuevas costumbres del público, unificando conectividad y entretenimiento bajo un mismo paraguas para simplificar la vida diaria y ahorrar costes. Y con unas condiciones increíbles que muchos usuarios ya están aprovechando desde la página web oficial de Vodafone con disponibilidad de contratación online o telefónica.

Orange se adjudica los dos lotes principales (cerca de 50% del total) del mayor contrato estatal de telecomunicaciones y ciberseguridad

0

Orange -marca del Grupo MasOrange, primer operador español por número de clientes y líder en soluciones de telecomunicaciones en España- se ha adjudicado los dos lotes principales del mayor contrato público en España de servicios de telecomunicaciones y ciberseguridad.

El objeto de este contrato centralizado de telecomunicaciones es unificar los anteriores contratos de servicios de telecomunicaciones de los diferentes departamentos ministeriales y organismos públicos, consolidando los servicios de voz y datos fijos, datos y voz móviles, acceso a internet y red internacional.

En concreto, tras conseguir la concesión el pasado 8 de julio del Lote 2 (comunicaciones de voz fija y móvil, por 112M€), la UTE que lidera Orange, junto a las firmas TRC y MNEMO, ha logrado ahora también el Lote 3 (servicios de acceso a Internet, interconexión de centros de datos y ciberseguridad, por 74M€).

La concesión conjunta de estos dos lotes está valorada en un total 186M€, pudiendo alcanzar más de 200M€ con ampliaciones, lo que supone la gestión de aproximadamente la mitad del contrato a través del cual se da servicio a más de 120 organismos de la administración central, bajo la coordinación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Estos son los servicios incluidos en los lotes ganados por la UTE liderada por Orange en esta licitación:
Lote 2 – Comunicaciones de voz fija y móvil

⦁ Servicios corporativos de voz nacional.
⦁ Servicio corporativo de comunicaciones móviles.
⦁ Gestión integral de los servicios.

Lote 3 – Servicios de acceso a Internet, interconexión de centros de datos y ciberseguridad

⦁ Servicio de interconexión de centros de proceso de datos.
⦁ Servicios de acceso a Internet en ámbito nacional y nube de servicios AGE.
⦁ Servicios de seguridad.
⦁ Gestión integral de los servicios.

Socio tecnológico de referencia para administraciones y empresas

Con el logro de este contrato, Orange refuerza su posición como socio estratégico del sector público y de las empresas en el desarrollo de infraestructuras y servicios digitales y en la protección de las comunicaciones en España, consolidando, además, su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad y la conectividad avanzada de las organizaciones y la administración.

La adjudicación ha valorado, además, la excelencia técnica de la propuesta de la Compañía, así como su oferta diferencial de servicios (redes privadas 5G, ciberseguridad o IoT), apoyados en la mejor y más avanzada conectividad y en la aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, data y analítica avanzada.

“Este contrato es un hito para nosotros, ya que refuerza nuestra posición como aliados clave del sector público y refleja nuestro compromiso decidido con la modernización digital de las Administraciones en España. Para nosotros, es mucho más que telecomunicaciones. Es contribuir al progreso del país y acompañar a las instituciones en su transformación», explica Joaquín Colino, director general B2B de MasOrange.

Por su parte, Íñigo Polo, director de Administraciones Públicas y Servicios Digitales de MasOrange, ha destacado la especial relevancia que ha tenido en la adjudicación la evaluación técnica de la propuesta presentada por Orange “ya que demuestra nuestra capacidad para anticiparnos a los retos del sector público. El reconocimiento obtenido avala el trabajo de nuestro equipo y nuestra visión innovadora, que nos permite adaptarnos a las necesidades específicas de la SGAD e incorporar soluciones que aportan un verdadero valor diferencial”.

Repara tu Deuda Abogados cancela 22.287 € en Huelva (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor sale de los listados de morosidad como ASNEF y puede solicitar financiación para empezar de nuevo

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Huelva (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un vecino de Huelva (Andalucía) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 22.287 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el beneficiario dejará de sufrir los embargos de las nóminas y saldrá de los listados de morosidad como ASNEF. También evita las llamadas angustiantes por parte de los bancos y entidades financieras. Igualmente, puede volver a solicitar financiación para emprender de nuevo y registrar futuros bienes a su nombre”.

Los particulares y autónomos que se acogen a este mecanismo son de perfiles muy diversos: pequeños empresarios que crearon un negocio o realizaron inversiones con resultados negativos, personas en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, avalistas, etc. No obstante, el punto en común que tienen es que no pueden asumir las deudas que han contraído por la situación económica en la que se encuentran. 

Como en este caso, numerosas personas tienen que hacer frente a dolorosos circunstancias de salud, laborales o de otra índole que no preveían. Cuando se dan cuenta, han caído en un estado de sobreendeudamiento del que no pueden salir si no es a través del mecanismo de segunda oportunidad. 

Conforme pasa el tiempo, cada vez son más quienes conocen esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y que no pueden asumir. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde su fundación en septiembre de 2015, a numerosas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde acudir.

El despacho de abogados ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé que esta cantidad continúe creciendo por el alto número de expedientes que se encuentran en marcha y cuyo proceso se presume favorable para los intereses del concursado.

Esta legislación ayuda tanto a particulares como a autónomos a quedar liberados del pago de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos básicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos, con total transparencia. 

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS, conocida con el nombre de MyRepara, que permite la realización de consultas personalizadas sobre el proceso, compartir experiencias acerca del grado de satisfacción del servicio y la realización de videollamadas con los profesionales del despacho. 

El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Hay que decir que el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

688372c2750a5 Merca2.es

Tecnología que Alimenta: 10 Empresas AgTech que Lideran el Futuro Sostenible

0

AgTech 3.0, también conocida como Ag 3, está revolucionando el sistema agrícola mundial. Las principales empresas AgTech están dotando a agricultores y productores de soluciones tecnológicas avanzadas que aumentan la productividad y la resiliencia, al tiempo que fomentan la biodiversidad y protegen el medio ambiente.

Este artículo presenta diez empresas pioneras que están aprovechando los avances en inteligencia artificial, robótica, biotecnología, análisis de datos y biogenética para colocar la agricultura al mismo nivel que los sectores tecnológicos de punta, contribuyendo así a la seguridad alimentaria a largo plazo frente al cambio climático, el crecimiento poblacional y la urbanización global.

El crecimiento poblacional y su impacto

La población mundial alcanzó los 8 mil millones en 2022, y se prevé que superará los 10 mil millones, acercándose incluso a los 11 mil millones para fines de siglo. La innovación en AgTech es esencial para alimentar a una población en expansión y cada vez más urbanizada.

El cambio climático como desafío urgente

El año 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha. Las temperaturas crecientes están causando eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones e incendios, así como disminuciones en los rendimientos agrícolas. La innovación AgTech permite a los productores adaptarse con mayor rapidez y resiliencia.

10 Empresas AgTech que están Transformando la Agricultura

1. John Deere

Con casi dos siglos de trayectoria, John Deere es sinónimo de innovación en maquinaria agrícola. Hoy lidera el desarrollo de tractores autónomos y plataformas de gestión agrícola. Sus vehículos cubren todas las etapas del ciclo agrícola: preparación del terreno, siembra, pulverización, cosecha y procesamiento.

El paquete tecnológico Automation 4.0 incluye soluciones como AutoTrac™ y AutoPath™, que mejoran la precisión y reducen costos operativos, al tiempo que aumentan los rendimientos y reducen la dependencia de mano de obra externa.

2. Lindsay Corporation

Especialista en gestión hídrica, Lindsay tiene más de 70 años diseñando sistemas de riego eficientes. Sus tecnologías de riego pivotado, como Zimmatic, ofrecen una distribución uniforme del agua con ventajas sobre los sistemas por goteo o inundación.

La plataforma FieldNET™ permite a los agricultores monitorear y programar el riego de manera remota desde un dispositivo móvil, optimizando recursos y tiempo.

3. ICL Group

ICL es uno de los mayores fabricantes de fertilizantes del mundo. Su filial Agmatix ofrece soluciones digitales AgTech basadas en inteligencia artificial, mejorando los ensayos de campo, la gestión de cultivos y la agricultura regenerativa.

Sus herramientas abarcan desde la recolección y análisis de datos de campo, hasta modelos predictivos y plataformas de agricultura sostenible, permitiendo a los profesionales tomar decisiones basadas en datos estandarizados.

4. Calavo Growers, Inc.

Distribuidor internacional de aguacates y frutas frescas, Calavo empezó hace un siglo como cooperativa californiana. Hoy integra tecnología satelital y drones para monitorear cultivos, mejorar rendimientos y detectar plagas o estrés hídrico.

También implementa blockchain para optimizar la trazabilidad en la cadena de suministro, garantizando transparencia y eficiencia en el origen de sus productos.

5. FMC Corporation

Fundada en 1883 como fabricante de pesticidas, FMC es ahora un referente en ciencias agrícolas y agricultura de precisión. Su plataforma Arc™ farm intelligence permite anticipar la aparición de plagas con herramientas predictivas, facilitando planes de control proactivos.

Asimismo, su sistema PrecisionPac® permite mezclas personalizadas de herbicidas adaptadas a cada cultivo, reduciendo costos e impactos ambientales.

6. Benson Hill, Inc.

Benson Hill emplea genética avanzada e inteligencia artificial para desarrollar variedades de soya resilientes y nutritivas. Busca transformar el mercado, priorizando la calidad sobre el volumen.

Su plataforma CropOS® emplea gemelos digitales y predicción in silico para mejorar los procesos de selección de cultivos, acelerados en su planta de prototipado interno Crop Accelerator, donde simulan ciclos agrícolas bajo condiciones controladas.

7. Arcadia Biosciences

Especialista en biotecnología agrícola, Arcadia se enfoca en mejorar la calidad y rendimiento de cultivos esenciales. Desarrolló GoodWheat, un trigo con menos gluten y más almidón, y adaptó la tecnología HB4 a la soya, aumentando su resistencia al estrés abiótico.

También comercializa Zola, una bebida de agua de coco 100% natural que actúa como electrolito natural, ofreciendo una alternativa saludable a las bebidas deportivas.

8. Local Bounti Corporation

Local Bounti apuesta por la producción local de alimentos frescos para reducir la huella de carbono y los costos logísticos. Produce hojas verdes y hierbas en invernaderos de última generación, sin necesidad de baños de cloro o gases conservantes.

Su tecnología Stack & Flow® utiliza 90% menos agua y tierra que la agricultura convencional, y maximiza la eficiencia durante todas las etapas: germinación, crecimiento y cosecha hidroponia.

9. Auga Group

Desde Lituania, Auga combina agricultura orgánica y sostenibilidad en un sistema integrado de circuito cerrado. Integra actividades como producción lechera y cultivo de hongos, donde los subproductos de una actividad benefician a otra.

Está desarrollando tractores híbridos, infraestructura para biometano y alimentos para ganado con bajo impacto climático. Su lema: “sin coste para la naturaleza”.

10. Royal DSM

Multinacional holandesa con divisiones en salud y nutrición, DSM mejora la alimentación animal y humana. Su aditivo Bovaer reduce significativamente la emisión de metano en la producción lechera, disminuyendo la huella de carbono.

También ofrece plataformas digitales para optimizar el color y valor nutricional de productos como huevos, salmón y camarones mediante soluciones alimenticias de última generación.

AgTech: Pilar de la Seguridad Alimentaria Global

La innovación en AgTech es fundamental para asegurar una producción agrícola sostenible y resiliente. Empresas como ICL, Lindsay y Benson Hill están redefiniendo cómo se cultiva, procesa y distribuye la comida en el siglo XXI.

Con una población creciente y un clima cada vez más desafiante, las tecnologías agrícolas emergentes abren la puerta a una nueva era: cultivos verticales, agricultura urbana, suelos más sanos, mayor biodiversidad y comunidades rurales más fuertes. La revolución agrícola del futuro ya ha comenzado.

Moeve registra un EBITDA de 733 millones de euros en el primer semestre de 2025

El EBITDA CCS ajustado fue de 733 millones de euros en el primer semestre de 2025, en el que el Grupo Moeve registró unos resultados financieros resilientes en todas sus actividades a pesar de los menores márgenes de refino, el impacto del apagón en España y Portugal del mes de abril y el mantenimiento programado en algunas plantas.

El beneficio neto CCS ajustado de Moeve alcanzó los 324 millones de euros en el primer semestre de 2025.

El flujo de caja de operaciones ascendió a 652 millones de euros, reflejando un sólido ratio de conversión en el primer semestre de 2025, que permitió a la compañía proteger su balance mientras seguía desplegando su estrategia de transformación.

En el primer semestre las inversiones fueron de 502 millones de euros, de los cuales más de la mitad se destinaron a proyectos de transición energética1, evidenciando los esfuerzos continuos de la empresa por diversificarse hacia una cartera de negocios más sostenible. Las inversiones siguen siendo flexibles y modulables, lo que permite una asignación disciplinada del capital, alineada con la generación de flujo de caja.

Moeve y el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético(CAE) a través de un novedoso acuerdo

Siguiendo con su estrategia Positive Motion, Moeve consiguió en abril financiación del Gobierno español por valor de 304 millones de euros en el marco del programa de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la primera fase de su proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y avanza con paso firme en la construcción de su planta de biocombustibles de segunda generación en Huelva, que formará parte del mayor complejo de biocombustibles 2G del sur de Europa. La empresa también completó la venta de su participación del 25 % en el activo de exploración en Surinam, un paso más en su estrategia de transformación. Moeve ha vendido el 70 % de su cartera de producción de petróleo desde 2022.

Maarten Wetselaar, CEO de Moeve: “En un periodo marcado por la volatilidad del panorama energético mundial, Moeve ha registrado unos resultados sólidos en términos de flujo de caja, lo que pone de manifiesto la resiliencia de nuestra cartera diversificada y nuestra ejecución disciplinada. Seguimos avanzando en nuestra estrategia Positive Motion para ser un proveedor líder de moléculas verdes y soluciones de movilidad sostenible en esta década, con la mitad de nuestra inversión dirigida a proyectos sostenibles como el desarrollo de nuestro Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y la construcción de nuestra planta de biocombustibles de segunda generación. La desinversión de nuestro activo de exploración de Surinam es un claro ejemplo de nuestro enfoque centrado en la asignación de capital, reorientando los recursos para alinearlos con nuestra visión estratégica de liderar la transición energética en Europa”.

El CEO de Cepsa, Maarten We
Maarten Wetselaar, CEO de Moeve (la antigua Cepsa)

Principales resultados de Moeve en el primer semestre

Moeve obtuvo un resultado bruto de explotación (EBITDA CCS ajustado) de 733 millones de euros en el primer semestre de 2025 (frente a los 1.099 millones de euros del primer semestre de 2024), lo que refleja una disminución en los márgenes de refino, combinado con menores índices de utilización en el segmento de Energía en comparación con el primer semestre de 2024, como consecuencia del apagón en España y Portugal y de paradas programadas de mantenimiento. En comparación con el primer trimestre de 2025, el EBITDA disminuyó ligeramente en el segundo trimestre, ya que se vio afectado el segmento de Energía por la menor utilización comentada anteriormente, aunque fue compensada en parte por la mejora de los resultados en la división de Química.

El flujo de caja de operaciones se situó en 652 millones de euros en el primer semestre de 2025 (respecto a los 724 millones del primer semestre de 2024), lo que subraya la gran capacidad de conversión de caja de la compañía. Las inversiones ascendieron a 502 millones de euros, de los cuales el 52 % se destinó a iniciativas de descarbonización y transición energética.

La deuda neta al final del primer semestre fue de 2.498 millones de euros, incrementándose ligeramente frente a los 2.399 millones del final del primer trimestre de 2025. El Grupo mantiene una sólida posición de liquidez de 5.192 millones de euros, que cubre los vencimientos de deuda hasta 2029.

Gracias a la política financiera conservadora y proactiva de Moeve, la compañía ha logrado extender con éxito el vencimiento de sus dos líneas de liquidez sindicadas hasta el año 2030. Estas líneas, que ascienden aproximadamente a 3.000 millones de euros, ofrecen un respaldo significativo para el despliegue de la estrategia Positive Motion del Grupo.

moeve 1

Por divisiones:

Energía (Energy Parks, Commercial & Clean Energies, Mobility y Trading). El EBITDA CCS ajustado de la división de Energía fue de 564 millones de euros en el primer semestre de 2025 (respecto a los 875 millones de euros del primer semestre de 2024), lo que refleja el descenso de los márgenes de refino (6,0 $/barril en el primer semestre de 2025 frente a los 9,2 $/barril en el mismo periodo de 2024) y una menor tasa de utilización (86 % en el primer semestre de 2025 frente al 96 % del pasado año) como consecuencia de la parada imprevista de las operaciones debida al apagón de la Península Ibérica, así como a las paradas de mantenimiento programadas.

Química. La división Química obtuvo un EBITDA CCS ajustado de 108 millones de euros (frente a los 146 millones de euros del primer semestre de 2024), con un volumen de ventas total de 1.098.000 toneladas en el primer semestre de 2025, frente a 1.233.000 toneladas del mismo periodo de 2024, lo que refleja un ligero descenso en todos los productos debido al debilitamiento de la demanda en Europa. Los resultados del segundo trimestre de 2025 mejoraron con respecto al primero, con un aumento del 16 % del EBITDA CSS ajustado de hasta 58 millones de euros (frente a los 50 millones de euros del primer trimestre de 2025), gracias a la resiliencia de las ventas de fenol y acetona y a la mejora de los márgenes.

Exploración y Producción. El negocio de Exploración y Producción registró un EBITDA CCS ajustado de 138 millones de euros, inferior al del mismo periodo del año anterior (156 millones de euros en el primer semestre de 2024), debido al descenso de los precios del petróleo y a la normalización de los niveles de producción de los restantes activos de exploración y producción del Grupo.

1.Las inversiones en capital para la transición energética medidas según los criterios internos de Moeve para la clasificación de actividades sostenibles. Nota: Las inversiones en capital para la transición energética reflejan nuestros esfuerzos hacia la descarbonización y la transición energética. En contraste con la taxonomía de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea, estas inversiones incluyen principalmente: producción y comercialización de biocombustibles, hidrógeno renovable, energía renovable, movilidad eléctrica renovable, proyectos de I+D en transición energética, actividades químicas alineadas con la Taxonomía de la UE, asfaltos y betunes modificados, e inversiones enfocadas en descarbonización, medio ambiente y seguridad.

¿Cuánto cuesta una rinoplastia en España? Análisis de precios por zonas

0

La rinoplastia se ha consolidado como uno de los procedimientos más demandados en el ámbito de la cirugía plástica en España. Ya sea por motivos estéticos o funcionales, miles de pacientes optan cada año por mejorar su calidad de vida mediante esta intervención. Pero, ¿cuánto cuesta una rinoplastia en España? Y más aún, ¿varía su precio según la ciudad o región?

El Dr. Ramón Cobo, referente en rinoplastia avanzada, analiza los factores que influyen en el coste de una rinoplastia y hacemos una comparativa orientativa por zonas geográficas, tipos de intervención y consideraciones clave para elegir un buen cirujano.

Factores que determinan el precio de una rinoplastia

El precio de una rinoplastia no es fijo, y puede oscilar considerablemente dependiendo de varios elementos. Algunos de los principales factores que afectan al coste son:

  • Experiencia del cirujano: Los especialistas con más años de práctica, formación continuada y reconocimiento profesional suelen tener tarifas más elevadas, reflejo de su pericia y fiabilidad.
  • Tipo de rinoplastia: Las rinoplastias primarias (primera intervención) suelen ser menos complejas y, por tanto, más económicas que las secundarias (de revisión) o reconstructivas. También influyen las técnicas empleadas (abierta o cerrada) y si la cirugía es funcional, estética o mixta.
  • Infraestructura de la clínica: Clínicas que cuentan con quirófano propio, tecnología avanzada, anestesistas especializados y equipo multidisciplinar suelen repercutir esos costes en el precio final.
  • Duración y complejidad de la intervención: Cuanto más compleja sea la anatomía nasal o más ambicioso sea el resultado deseado, mayor será el tiempo de quirófano y, por tanto, el coste.
  • Ubicación geográfica: Como veremos a continuación, el lugar donde se realiza la intervención también influye en el precio, debido a diferencias en el coste de vida, competencia y demanda local.

Precios de rinoplastia por zonas de España

Aunque los precios pueden variar entre clínicas, podemos ofrecer una estimación media según las principales ciudades españolas:

  • En Madrid, el precio de una rinoplastia suele oscilar entre los 5.500 y 8.000 euros.
  • Una operación de rinoplastia en Bilbao suele situarse entre los 4.800 y 6.500 euros.
  • La intervención de rinoplastia en Barcelona oscila entre 5.500 y 7.500 euros.
  • En Valencia, el rango habitual se encuentra entre los 5.000 y 7.000 euros.
  • La rinoplastia en Santander tiene un coste medio estimado de entre 4.500 y 6.000 euros.
  • En ciudades del sur como Sevilla o Málaga, los precios rondan entre 4.500 y 6.500 euros.

Estas cifras pueden variar en función del caso, la técnica utilizada, y la experiencia del cirujano.

Precios de rinoplastia por tipo de intervención

No todas las rinoplastias son iguales, y eso se refleja en el precio. Estos son los tipos más comunes y su rango de precios aproximado:

  • Rinoplastia estética primaria: 4.500 – 7.000 €
    Intervención con fines estéticos en pacientes sin cirugías previas.
  • Rinoplastia funcional: 5.000 – 7.500 €
    Indicada para corregir problemas respiratorios (desviación de tabique, hipertrofia de cornetes, etc.).
  • Rinoseptoplastia (estética + funcional): 5.500 – 8.000 €
    Combina corrección funcional con mejora estética, una de las más habituales.
  • Rinoplastia secundaria o de revisión: 6.000 – 9.500 €
    Se realiza en pacientes que ya han sido operados y no están satisfechos con el resultado o presentan complicaciones. Su complejidad es mayor, por lo que también lo es su coste.
  • Rinoplastia ultrasónica: 5.500 – 8.000 €
    Técnica moderna que emplea ultrasonidos para remodelar el hueso con mayor precisión y menor traumatismo, lo que puede influir en el precio.

Cómo elegir un buen cirujano

Más allá del precio, elegir un buen cirujano es una de las decisiones más importantes del proceso. Algunos aspectos clave que se deben considerar:

  • Especialización: No todos los cirujanos plásticos son expertos en rinoplastia. Busca profesionales con formación específica y experiencia documentada en este tipo de cirugía.
  • Casos reales y resultados previos: Es recomendable revisar antes y después de pacientes reales y leer opiniones verificadas.
  • Primera consulta informativa: Un buen cirujano dedicará tiempo a conocer tus expectativas, explicarte el procedimiento, y diseñar un plan personalizado.
  • Transparencia y confianza: La claridad en el presupuesto, las garantías ofrecidas y la sensación de confianza son esenciales.

Cada paciente es único

No existe una rinoplastia estándar, así como tampoco hay un precio universal para esta intervención. Cada paciente es distinto: con una anatomía específica, expectativas personales y objetivos concretos. Por eso, es fundamental realizar una valoración individualizada que permita determinar el tipo de intervención más adecuada.

La atención personalizada, el diálogo con el especialista y una buena planificación son la base para alcanzar un resultado estético y funcional óptimo. Elegir un cirujano experto y con visión global, como el Dr. Ramón Cobo, es clave para asegurar no sólo una intervención exitosa, sino también una recuperación tranquila y una mejora real en la calidad de vida.

Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

0

Barcelona, julio de 2025 – El cambio de mes entre el 31 de julio y el 1 de agosto constituye uno de los momentos más críticos del verano en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico, este tramo temporal concentra millones de desplazamientos motivados por el inicio de las vacaciones, el cambio de quincena y la rotación del turismo nacional e internacional. La DGT prevé retenciones masivas en zonas costeras y grandes vías de salida e incorporación a núcleos urbanos, especialmente en provincias como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza y grandes congestiones en grandes ejes como AP‑7, A‑4, A‑3, A‑2, A‑1, A‑5 y A‑30. 

Tráfico anticipa medidas extraordinarias: paralización de obras, restricciones a camiones y transportes especiales, instalación de carriles reversibles y despliegue de medios humanos (Guardia Civil, centros de gestión, drones, radares y helicópteros). Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos. 

En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos. Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma legal líder en reclamación de accidentes de tráfico, advierten que el éxito de una reclamación no empieza con una demanda, sino con una buena gestión documental desde el lugar del siniestro: 

“Un parte amistoso correctamente rellenado, fotos del lugar del accidente o una llamada a la policía cuando hay lesiones o desacuerdo, son medidas fundamentales para preservar la posición jurídica del afectado”, indica Carla Tonín, abogada especializada en responsabilidad civil del equipo legal de la plataforma. 

¿Qué hacer ante un accidente en plena operación de salida? 

Durante la Operación 1º de agosto, los momentos más desfavorables para circular serán: 

Jueves 31 de julio: desde las 15:00 hasta las 23:00 h. 

Viernes 1 de agosto: desde las 8:00 hasta las 15:00 h. 

En estas franjas se recomienda evitar desplazamientos largos, especialmente en vías que conducen a zonas de costa. En caso de accidente, es crucial pedir asistencia médica aunque las lesiones parezcan leves, documentar todo el proceso y contactar con un equipo jurídico especializado cuanto antes. Calculatuindemnizacion.es ofrece este tipo de atención desde el primer momento, gestionando el traslado a clínicas privadas, la documentación médica y el cálculo técnico de daños. 

Patinetes, bicicletas y nuevos riesgos: la movilidad ligera se enfrenta a un cambio legal 

Los desplazamientos urbanos y en segundas residencias durante el verano han disparado también el uso de vehículos personales ligeros (VPL) como patinetes eléctricos y bicicletas asistidas. Aunque hoy por hoy pueden circular sin seguro obligatorio ni registro, eso está a punto de cambiar. La reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos, aprobada en julio de 2025, define estos vehículos como “a motor” si cumplen ciertos valores técnicos de peso o velocidad. A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro y registrarlos oficialmente. Las coberturas mínimas alcanzarán los 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales. 

Desde Calculatuindemnizacion.es alertan de que cada vez gestionan más accidentes donde hay implicados usuarios de patinetes, muchas veces con lesiones graves. “Aunque hoy no sea obligatorio tener seguro, eso no exime de responsabilidad si causas daños. Y si eres víctima, también tienes derecho a reclamar, aunque el conductor del patinete no esté asegurado”, señalan desde la plataforma, que ha incorporado ya protocolos específicos para estos nuevos escenarios. 

De la asistencia médica al peritaje: cómo funciona la reclamación de accidentes en verano 

El proceso de reclamación de un accidente de tráfico no se limita a presentar una demanda. Incluye pasos previos decisivos como la correcta atención médica, la valoración pericial del daño corporal y la recopilación de pruebas jurídicas. El equipo de Calculatuindemnizacion.es, formado por abogados, peritos y personal médico, se encarga de coordinar todo este proceso sin coste inicial para la víctima y sin necesidad de adelantar gastos. 

Desde calculatuindemnizacion.es recuerdan que ofrecen un servicio integral que incluye la orientación desde el momento del accidente, la gestión médica privada sin costes para la víctima, la recopilación de pruebas periciales, y la tramitación completa de la reclamación sin adelantar dinero. El objetivo: que cada víctima reciba la indemnización que le corresponde, incluso en verano. 

688372c36cc7a Merca2.es

Este rincón de Murcia es catalogado como La ‘Capilla Sixtina’ de la paleontología submarina y las imágenes son impactantes

0

En un rincón insospechado de Murcia, donde el sol castiga una tierra árida y la mente viaja antes a huertas que a la prehistoria, se esconde la que muchos consideran la ‘Capilla Sixtina’ de la paleontología mundial. No es un museo ni un edificio, sino una sima, un abismo vertical que se abre en la tierra en Torre-Pacheco y que ha resultado ser uno de los cementerios de neandertales más importantes del planeta. Las imágenes de los hallazgos son impactantes, un tesoro que reescribe lo que sabíamos sobre los neandertales en la península ibérica y que ha situado a la región en el mapa de los grandes descubrimientos sobre la evolución humana.

La Sima de las Palomas no es un yacimiento más. Su valor es tan incalculable que ha obligado a la comunidad científica internacional a girar la cabeza hacia el sureste español. Es una cápsula del tiempo casi perfecta, un agujero en el suelo que ha conservado durante más de cincuenta mil años los restos de nuestros parientes extintos con una calidad y una cantidad que desafían toda lógica. Adentrarse en su historia es asomarse a un mundo perdido, un yacimiento que ha puesto a esta región en el epicentro de la paleoantropología mundial y cuya historia, desde su casual descubrimiento, es tan fascinante como los propios fósiles que alberga.

UN ABISMO AL PASADO DESCUBIERTO POR CASUALIDAD

YouTube video

La historia de este extraordinario lugar arranca en 1991, no con una expedición científica de gran presupuesto, sino con la curiosidad de un vecino de la zona, Sebastián Agüera. Mientras paseaba por el Cabezo Gordo, una pequeña elevación rocosa que rompe la llanura del Campo de Cartagena, se topó con una oquedad en el terreno. Al asomarse, su linterna iluminó lo que parecían ser huesos antiguos. Lo que no podía imaginar es que acababa de tropezar con la puerta de entrada a uno de los yacimientos neandertales más ricos de toda Europa, un hallazgo que cambiaría para siempre la historia de la prehistoria en Murcia.

Lo que siguió fue un proceso de investigación lento y meticuloso, liderado por el equipo del paleoantropólogo Michael Walker. Excavar en una sima vertical, un pozo de más de veinte metros de profundidad, es una tarea de una complejidad extrema. Requiere técnicas más cercanas a la espeleología y la escalada que a la arqueología tradicional. Cada sedimento, cada hueso, debe ser extraído con un cuidado infinito para no alterar el contexto, un trabajo minucioso y casi quirúrgico que se realiza centímetro a centímetro para desentrañar los secretos que la tierra ha guardado celosamente durante milenios.

EL TESORO NEANDERTAL: MÁS DE 300 FÓSILES Y CONTANDO

La verdadera dimensión de la Sima de las Palomas se revela en las cifras. Hasta la fecha, se han recuperado más de trescientos fósiles humanos pertenecientes a, al menos, una decena de individuos neandertales de diferentes edades, desde adultos hasta niños. Pero la joya de la corona, lo que convierte a este tesoro de Murcia en algo excepcional, es el hallazgo de tres esqueletos parciales en conexión anatómica. Esto significa que los huesos se encontraron en la misma posición que tenían en vida, algo prácticamente único en el registro fósil neandertal mundial y que ha permitido estudiar sus cuerpos con un detalle sin precedentes.

Entre estos esqueletos destaca «Paloma», una mujer joven cuyos restos son uno de los esqueletos neandertales más completos jamás encontrados en la cuenca mediterránea. Junto a ella, «Héctor», un individuo juvenil, y otro adulto, conforman una instantánea de un grupo que vivió, y murió, en este paraje hace unos 50.000 años. El yacimiento es un archivo biológico de primer orden, una ventana directa a una población que habitó esta zona de Murcia durante el Pleistoceno Superior, ofreciendo datos cruciales sobre su anatomía, su desarrollo y su salud.

LA TRAMPA MORTAL: ¿CEMENTERIO O ACCIDENTE TRÁGICO?

YouTube video

La pregunta que obsesiona a los investigadores es: ¿cómo llegaron todos estos individuos al fondo de la sima? La hipótesis principal, y la más probable, es que la Sima de las Palomas funcionara como una trampa natural. En el paisaje de hace cincuenta milenios, este agujero vertical, quizás oculto por la vegetación, sería una trampa mortal para cualquier animal o persona que se acercase demasiado. Una vez dentro, una caída de más de veinte metros de la que era imposible escapar, el destino estaba sellado. Esto explicaría la mezcla de fósiles humanos con restos de animales como caballos, linces y panteras.

Sin embargo, la presencia de los esqueletos articulados abre la puerta a otras interpretaciones fascinantes. Algunos investigadores no descartan que, además de ser una trampa, el lugar pudiera haber sido utilizado para arrojar los cuerpos de los fallecidos, en una especie de comportamiento funerario primigenio. El hecho de que algunos cuerpos entraran «enteros» y no como restos dispersos es un indicio que alimenta el debate, planteando la fascinante posibilidad de que estos neandertales tuvieran un comportamiento simbólico. Este rincón de Murcia no solo guarda huesos, sino también grandes preguntas sobre la condición humana.

LO QUE NOS CUENTA LA SIMA SOBRE NUESTROS ‘PRIMOS’ LEJANOS

Cada fósil extraído de la Sima de las Palomas es una página de un libro que creíamos perdido. El estudio detallado de los huesos de «Paloma» y los demás individuos ha proporcionado información de un valor incalculable. Gracias a ellos conocemos mejor la robustez de su esqueleto, su capacidad craneal, e incluso las patologías que sufrían. Estos restos, magníficamente conservados, ofrecen una visión sin precedentes de su biología y su modo de vida. El análisis de su dentadura, por ejemplo, ha permitido reconstruir su dieta y desvelar detalles sobre su crecimiento.

Estos hallazgos en la Región de Murcia han contribuido de manera decisiva a demoler la vieja caricatura del neandertal como un ser simiesco y bruto. Lo que emerge de la Sima de las Palomas es la imagen de un grupo humano perfectamente adaptado a su entorno, con una compleja estructura social y una gran capacidad de supervivencia. La presencia de individuos de diferentes edades sugiere la existencia de grupos familiares que cuidaban de sus miembros, revelando una imagen mucho más humana y compleja de nuestros parientes extintos, muy lejos de los tópicos de antaño.

DE LA CUEVA AL MUSEO: EL FUTURO DE UN LEGADO INVALUABLE

YouTube video

El trabajo en la Sima de las Palomas está lejos de haber terminado. Cada verano, el equipo de Michael Walker regresa al Cabezo Gordo para continuar con la excavación, y la cueva sigue entregando sorpresas. Se estima que apenas se ha excavado una pequeña parte del relleno sedimentario de la sima, por lo que el potencial para futuros hallazgos es enorme. Este yacimiento de Murcia es un proyecto a largo plazo, la cueva sigue guardando secretos y cada campaña de excavación arroja nueva luz sobre el pasado, manteniendo en vilo a la comunidad científica internacional.

Afortunadamente, este tesoro no se queda encerrado en los laboratorios. Gran parte de los hallazgos, incluidas las espectaculares reconstrucciones de los esqueletos, se pueden admirar en el Museo Paleontológico y Arqueológico de Torre-Pacheco. Esta labor de divulgación es fundamental para que la sociedad comprenda la importancia de un legado que, aunque encontrado en Murcia, pertenece a toda la humanidad. Es la prueba de que la historia más profunda y fascinante puede estar, literalmente, bajo nuestros pies, convirtiendo un descubrimiento científico en un legado cultural para toda la sociedad.

Aprovecha esta playa que solo es visible en agosto: La costa de Almería ideal para una escapada de todo y de todos

0

En la indómita costa de Almería, existe una playa cuyo nombre evoca misterio y cuyo acceso exige un pequeño tributo en forma de esfuerzo, pero la recompensa es un paraíso casi virgen. La Playa de los Muertos, enclavada en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, es uno de esos secretos a voces, un lugar que en pleno agosto, cuando el resto del litoral está abarrotado, se revela como un refugio de belleza abrumadora. Es el destino ideal para una escapada de todo y de todos, un santuario de aguas turquesas y silencio que espera al final de un sendero, demostrando que los mejores tesoros son aquellos que no se entregan fácilmente.

Lejos de ser un lugar lúgubre como su nombre podría sugerir, esta espectacular playa es un himno a la vida y a la fuerza de la naturaleza. Su aislamiento no es solo geográfico, sino también conceptual. Aquí no hay chiringuitos, ni hamacas de alquiler, ni el bullicio de los paseos marítimos. Solo está el sol, el mar de un azul casi irreal y el sonido de las pequeñas piedras pulidas arrastradas por las olas. Es una experiencia que te desconecta del mundo, una invitación a disfrutar del Mediterráneo en su estado más puro y salvaje, una oportunidad única de encontrar un rincón de paz en el mes más concurrido del año.

EL PRECIO DEL PARAÍSO: LA CAMINATA QUE TE SEPARA DE LA GLORIA

YouTube video

Lo primero que hay que saber sobre la Playa de los Muertos es que no se llega a ella en coche. El aparcamiento se encuentra en lo alto de un acantilado y, desde allí, comienza la aventura. Hay varios senderos para bajar, pero el principal es un camino de tierra y piedras de unos setecientos metros que serpentea por la ladera. No es un paseo cómodo, un descenso que requiere calzado adecuado y cierta cautela, especialmente bajo el sol implacable del verano almeriense. Este pequeño peaje es, en realidad, su gran bendición, un filtro natural que disuade a los menos decididos y preserva la atmósfera tranquila de la playa.

Superado el esfuerzo, la recompensa visual es una de las más impactantes de toda la costa española. La panorámica desde el tramo final del sendero es, sencillamente, sobrecogedora. La larguísima lengua de arena blanquísima, las aguas de un color turquesa intenso y la imponente roca que se alza en un extremo conforman una postal perfecta. Es el momento en que se entiende por qué ha sido elegida repetidamente como una de las mejores playas de España. Ese primer vistazo, con el Mediterráneo desplegándose a tus pies como un lienzo de azules imposibles, hace que cada gota de sudor del camino haya merecido la pena.

AGUAS TURQUESAS Y PIEDRAS PULIDAS: UN CARIBE EN EL CABO DE GATA

Una de las características más hipnóticas de esta playa es la increíble transparencia de sus aguas. La ausencia de arena fina, sustituida por millones de pequeños cantos rodados blancos y grises pulidos por el mar, hace que el agua se mantenga cristalina durante todo el día. El color varía desde un azul celeste en la orilla hasta un profundo turquesa a pocos metros, creando un degradado que invita a sumergirse sin pensarlo. No es una exageración decir que, en días de mar en calma, la visibilidad es tan asombrosa que se pueden contar las piedras del fondo a varios metros de profundidad, una sensación más propia de una cala caribeña que del Mediterráneo.

Caminar por la orilla es una experiencia sensorial única. El sonido que producen las pequeñas piedras al ser arrastradas por el oleaje es un murmullo relajante y característico. A diferencia de la arena, estas piedrecitas no se pegan al cuerpo ni enturbian el agua, lo que convierte el baño en una delicia. Eso sí, es casi imprescindible llevar escarpines o cangrejeras para caminar con comodidad tanto fuera como dentro del agua. Esta singularidad del terreno, hace de esta playa una de las más limpias y fotogénicas del litoral, donde cada rincón parece diseñado para ser inmortalizado.

LA TRÁGICA LEYENDA DETRÁS DE UN NOMBRE INQUIETANTE

YouTube video

Es inevitable preguntarse por el origen de un topónimo tan poco amable para un lugar tan paradisíaco. La leyenda, confirmada por la historia local, cuenta que el nombre de la playa no se debe a que sea peligrosa para el baño, sino a que era el lugar donde el mar depositaba los cuerpos de los náufragos. Las corrientes marinas de la zona, especialmente fuertes durante los temporales, arrastraban hasta esta orilla los cadáveres de marineros y piratas de barcos que se habían hundido en alta mar. Por tanto, era el punto final de muchas tragedias ocurridas lejos de la costa, un cementerio natural al que el mar traía a sus muertos.

Este pasado sombrío contrasta de forma brutal con la belleza serena que se respira hoy. Sin embargo, conocer la historia añade una capa de profundidad a la visita. Nos recuerda el poder y la dureza del mar, ese mismo mar que hoy se nos presenta calmado y acogedor. La Playa de los Muertos es un lugar de dualidades, un recordatorio de que la naturaleza es capaz de crear la belleza más sublime sobre los ecos de la tragedia. Este conocimiento convierte el paisaje en algo más que una simple estampa bonita; lo dota de un alma y una historia que resuenan con cada ola.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA: QUÉ LLEVAR (Y QUÉ NO ENCONTRARÁS)

Como paraíso virgen que es, la Playa de los Muertos carece por completo de servicios. Esta ausencia es parte fundamental de su encanto, pero exige una buena planificación por parte del visitante. Aquí no hay chiringuitos, ni duchas, ni aseos, ni servicio de socorrismo. Es imprescindible llevar en la mochila todo lo necesario para pasar el día, empezando por una cantidad generosa de agua y comida suficiente para toda la jornada. Olvidar la bebida puede convertir un día de ensueño en una experiencia muy desagradable, ya que la única fuente está en el aparcamiento, en lo alto del acantilado.

La sombra es otro bien escaso, prácticamente inexistente en las horas centrales del día. Por tanto, una sombrilla es un elemento no negociable si se planea estar más de un par de horas. Un buen calzado para el camino y escarpines para el baño completan el kit de supervivencia. Lo ideal es llegar a primera hora de la mañana o a última de la tarde, cuando el sol es menos agresivo y la afluencia de gente es menor, permitiendo disfrutar de la playa en su máximo esplendor y con una sensación de exclusividad casi total.

EL PEÑÓN Y LA CALA DEL PEÑÓN: EL SECRETO DENTRO DEL SECRETO

YouTube video

El paisaje de la Playa de los Muertos está dominado en su extremo norte por una formación rocosa colosal y fotogénica, conocida como el Peñón de los Muertos. Esta roca, erosionada por el viento y el mar, parece un centinela que vigila la playa y sirve como punto de referencia y como frontera natural. Muchos visitantes se quedan en la zona principal del arenal, pero los más curiosos saben que la exploración tiene recompensa. Caminando hacia el final, la perspectiva de la playa cambia por completo, ofreciendo nuevas panorámicas y rincones más tranquilos alejados del punto de acceso principal.

Justo al otro lado de la gran roca, superando un pequeño sendero entre las piedras, se esconde la Cala del Peñón. Se trata de una pequeña cala, aún más resguardada y recogida, que ofrece una sensación de aislamiento total. Es el secreto dentro del secreto, un pequeño paraíso para quienes buscan la máxima tranquilidad. Llegar hasta aquí es la culminación de la escapada, la confirmación de que esta playa recompensa a quienes están dispuestos a explorar un poco más allá. Encontrar este rincón es el broche de oro a una jornada en uno de los lugares más mágicos y especiales de todo el Mediterráneo.

Terelu Campos explota y dice lo que todo el mundo piensa: «Alessandro Lequio es un…»

0

Terelu Campos rompe su silencio y se muestra más tajante que nunca al hablar sobre Alessandro Lequio, tras la polémica generada por los comentarios del colaborador sobre Carlo Costanzia, pareja de su hija Alejandra Rubio. La presentadora, que acaba de vivir un fin de semana muy especial al estrenarse como sustituta de Emma García al frente de Fiesta, ha respondido a la controversia con un tono claro, pero cargado de respeto, marcando la diferencia entre la crítica gratuita y la opinión personal.

La acusación de Alessandro Lequio

alessandro lequio vamos a ver Merca2.es

Todo comenzó cuando Alessandro Lequio lanzó una acusación que generó un verdadero revuelo en los programas de Telecinco. Según el colaborador, Carlo habría pactado con paparazzi la venta de unas fotografías en exclusiva, insinuando que existía una negociación que habría dejado en entredicho la transparencia de la relación entre el hijo de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio. Esta afirmación no tardó en encender el debate mediático, y la joven lo negó tajantemente en su última intervención televisiva, defendiendo la honestidad de su pareja y asegurando que no existía ningún tipo de acuerdo oculto ni beneficio económico a costa de su vida privada.

En medio de este clima, Terelu Campos decidió intervenir con firmeza. Después de disfrutar de una cena familiar en Madrid junto a su hija y Carlo Costanzia, y visiblemente cansada tras su debut como presentadora, la hija de María Teresa Campos fue preguntada por los reporteros sobre las declaraciones de Lequio. “Si lo mantiene, pues me hace gracia, nada más”, respondió sin dramatizar, con un tono que dejaba entrever que no tiene intención de prolongar el enfrentamiento. Sus palabras fueron interpretadas como una forma elegante de rebajar la tensión y de poner fin a una polémica que amenazaba con desbordarse.

Pero lo más llamativo llegó cuando Terelu, lejos de cargar contra el colaborador italiano, optó por elogiar su trayectoria y su carácter. “Alessandro es un tío estupendo al que yo le tengo un respeto”, afirmó con rotundidad, subrayando que un error puntual en la información no cambia la percepción general que tiene sobre él. Y quiso dejar claro algo más: “Hay veces que los informadores no te informan bien, pero eso no significa que Alessandro no sea una persona fenomenal. Pero a veces, que a todos nos pasa, ¿eh? No a Alessandro, a mí, a cualquier colaborador”. Con estas declaraciones, la presentadora envió un mensaje conciliador, defendiendo la necesidad de separar los hechos de la relación personal.

¿Cómo se encuentra Terelu Campos?

terelu campos 1 e1685184573335 1 Merca2.es

Durante la conversación con la prensa, Terelu también compartió detalles sobre cómo se siente tras asumir este nuevo reto profesional. Aseguró estar “súper contenta” con el resultado, aunque confesó que se encontraba “hipercansada” después de tantas horas de trabajo y de los nervios que implica un regreso tan importante. No obstante, la satisfacción era evidente y dejó claro que se siente respaldada por su familia y por el público que siempre ha estado a su lado en los momentos más significativos de su carrera.

La cena que disfrutó tras el programa también fue comentada. Se trató de un encuentro íntimo con Alejandra Rubio y Carlo Costanzia, donde se les vio relajados y sonrientes, demostrando que la pareja se mantiene unida a pesar de los rumores. La presentadora no escatimó en halagos hacia su hija y hacia su yerno, mostrando orgullo por la estabilidad y la madurez con la que ambos afrontan la exposición mediática. Incluso reveló que no le preocupa lo que puedan decir terceros, porque confía plenamente en las decisiones de Alejandra y en la sinceridad de su relación.

En cuanto a Lequio, Terelu ha querido marcar una línea clara: no está dispuesta a entrar en una guerra dialéctica. Sus palabras han sonado como un toque de atención sobre los riesgos de opinar sin pruebas concluyentes, pero también como una muestra de elegancia en medio del vendaval mediático. Prefiere optar por la calma y el respeto, incluso cuando las críticas afectan directamente a su familia.

Este episodio llega en un momento especialmente delicado para Terelu, que vive una etapa de renovación profesional y personal. Tras la pérdida de su madre y los cambios que ha experimentado en los últimos años, ha dejado claro que su prioridad es mantener la serenidad y centrarse en proyectos que le aporten estabilidad. Por eso, aunque no oculta su malestar por ciertos comentarios, tampoco quiere darles más peso del necesario. Su estrategia es firme: responder cuando lo considere justo, pero sin generar enfrentamientos que alimenten el morbo televisivo.

El buen momento de Terelu Campos

terelu campos Merca2.es

El regreso a la pequeña pantalla como presentadora ha sido para ella un motivo de orgullo. Eligió para su debut un estilismo cargado de significado: un vestido rojo intenso, en homenaje a la fuerza y al recuerdo de su madre, y unos zapatos diseñados por la propia María Teresa Campos, como gesto de cariño hacia la figura que marcó su vida personal y profesional. Detalles que demuestran que, pese a las polémicas, Terelu no pierde de vista lo esencial: sus raíces y los valores que quiere proyectar en esta nueva etapa.

En resumen, las declaraciones de Terelu Campos sobre Alessandro Lequio no solo despejan rumores, sino que envían un mensaje poderoso: se puede discrepar sin faltar al respeto, se puede defender a la familia sin entrar en guerras mediáticas y se puede ser contundente sin perder la elegancia. Ella lo ha hecho con frases directas, un punto de ironía y, sobre todo, con la seguridad de quien sabe que su prioridad está en otro lugar. A día de hoy, lo que más le importa no son los debates televisivos, sino consolidar su futuro profesional, proteger a su hija y vivir con tranquilidad, dejando que las palabras se las lleve el viento.

Chayo Mohedano rompe su silencio tras confirmarse la triste noticia sobre Amador Mohedano

0

Chayo Mohedano ha sorprendido con unas declaraciones que han generado una gran expectación sobre la situación de su padre, Amador Mohedano. Después de siete años sin aparecer en Telecinco, la cantante ha decidido regresar a la cadena para presentar su nuevo tema, titulado Ave Fénix. Su vuelta ha llamado la atención no solo por su actuación musical, sino también por las confesiones que ha realizado en directo, en las que ha hablado de su vida personal y profesional con total sinceridad.

Las declaraciones de Chayo Mohedano

chayo mohedano Merca2.es

En su intervención, Chayo explicó que hubo momentos muy difíciles que marcaron su trayectoria. “Hace algunos años toqué fondo y entonces creé una canción que se llama De qué vas, que me ayudó a enfrentarme a los detractores”, afirmó la artista. Según relató, ese fue un punto de inflexión para recuperar la estabilidad y la paz que ahora siente en su día a día. Su mensaje fue claro: su vida actual está enfocada en criar a sus hijos y continuar con su pasión por la música, una combinación que considera esencial para su felicidad.

También dejó patente que, aunque ha optado por pasar página, no borra todo lo vivido en los últimos años. “Perdono porque esas personas ya no están en mi vida, pero no olvido, no puedo olvidar”, confesó, recordando que lo más doloroso para ella fue sentir que nada de lo que hacía era suficiente. Chayo reconoció que decidió alejarse de la televisión para evitar conflictos que le hacían daño emocionalmente. Esta etapa, según contó, fue necesaria para reconstruirse y reencontrar su lugar tanto en lo personal como en lo profesional. Ahora se muestra más fuerte y renovada. “Tengo mucha suerte en la vida. Valoro que mis hijos no tienen ni una alergia, valoro que me dedico a lo que me gusta, que no solo canto, sino que además compongo para otros artistas, y valoro que tengo un amor que lleva a mi lado 17 años”, dijo, transmitiendo un mensaje de gratitud y plenitud. Este equilibrio, asegura, es lo que le ha permitido regresar a los medios con energía y confianza.

La triste noticia de Amador Mohedano

amador mohedano Merca2.es

Su aparición en el programa no estuvo exenta de preguntas sobre uno de los temas que más preocupa a su entorno: el estado de salud de su padre. Amador Mohedano estuvo ingresado en el hospital para someterse a unas pruebas médicas, lo que generó cierta inquietud. Chayo quiso tranquilizar a todos aclarando que no se trata de nada grave y que la situación está controlada, descartando así cualquier alarma importante.

La cantante ha logrado que su reaparición televisiva se convierta en uno de los momentos más comentados del fin de semana. Entre la emoción por su nuevo proyecto musical y las declaraciones sobre su vida personal, Chayo Mohedano ha dejado claro que atraviesa una etapa de estabilidad y madurez. Su discurso de superación, acompañado de la presentación de Ave Fénix, simboliza precisamente ese renacer que asegura estar viviendo tras años de silencio mediático.

La expectación generada por su regreso no ha hecho más que confirmar el interés que despierta su figura en el panorama mediático. Chayo Mohedano sabe que su apellido siempre la situará en el centro de la atención, pero esta vez quiere que su talento y su trabajo sean los verdaderos protagonistas. Con proyectos en marcha y un mensaje de superación que ha calado en sus seguidores, la cantante afronta esta nueva etapa decidida a escribir su propia historia, alejada de controversias y enfocada únicamente en la música y su familia.

Chayo Mohedano vuelve con fuerza

Chayo Mohedano e1682524583352 Merca2.es

En este regreso tan esperado, Chayo también ha querido enviar un mensaje a quienes han cuestionado su carrera en el pasado. Sin entrar en polémicas directas, dejó claro que su evolución artística habla por sí sola y que está centrada en seguir creciendo. “Hoy en día no me detengo en lo que puedan decir, mi camino está marcado por lo que amo hacer”, expresó con determinación.

Además, la artista reveló que este nuevo trabajo no es un proyecto aislado, sino parte de una etapa creativa que viene cargada de sorpresas. Su intención es seguir componiendo para otros intérpretes y preparar nuevas canciones que conecten con el público desde la autenticidad. Chayo insiste en que la música siempre ha sido su refugio, pero también su forma de comunicarse cuando las palabras no eran suficientes.

Este momento vital coincide con un reencuentro simbólico con Telecinco, la cadena en la que vivió luces y sombras durante años. Su decisión de volver, tras las tensiones con programas como Sálvame Diario, supone un gesto significativo para quienes la seguían y esperaban verla de nuevo en un plató. Con Ave Fénix como carta de presentación, Chayo Mohedano busca recuperar su espacio en la música y consolidar una imagen renovada, dejando atrás el pasado sin olvidarlo, pero enfocada en lo que realmente le hace feliz.

Publicidad