miércoles, 14 mayo 2025

El juez imputa a BBVA como persona jurídica en el caso Villarejo

0

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha estimado oportuna la petición de la Fiscalía Anticorrupción y ha decidido imputar a BBVA como persona jurídica por el caso Villarejo.

La Fiscalía Anticorrupción apuntó directamente a la entidad vasca la semana pasada. El miércoles presentó un informe ante el Juzgado Central de Instrucción nº6 interesando la imputación “por hechos que sería constitutivos de los delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos y corrupción en los negocios, y que sea requerida para designar especialmente a una persona que la represente y comparezca en dicho condición”.

Tal y como comunicó la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada a través de la nota de prensa, “el análisis de la documentación en soporte papel y digital incautada en los registros practicados en el mes de noviembre del año 2017 y de la documentación aportada por BBVA acreditarían que la contratación y los pagos presuntamente ilícitos a la mercantil Cenyt, titularidad del entonces funcionario del Cuerpo Nacional de Policía en activo José Manuel Villarejo Pérez, afectaron a varias áreas sensibles del Banco y a diversos ejecutivos de la entidad durante un prolongado período temporal”.

Dichas contrataciones, añadía el texto, habrían tenido por objeto el desarrollo de múltiples servicios de inteligencia y/o de investigación de naturaleza patrimonial y carácter ilícito, atendida la incompatibilidad de los encargos asumidos por el entramado empresarial Grupo Cenyt con la condición de funcionario policial en activo de José Manuel Villarejo (delito de cohecho activo), y que, además, en el desarrollo de la prestación de los servicios contratados, habría implicado una reiterada injerencia en los derechos fundamentales de las personas mediante seguimientos personales y acceso a sus comunicaciones o a su documentación bancaria, lo que constituirían múltiples delitos de descubrimiento y revelación de secretos.

LA RESPUESTA DE BBVA A LA FISCALÍA

Esa misma tarde del miércoles, horas después de la nota de prensa de la Fiscalía Anticorrupción, BBVA mandó un comunicado a los medios. En él, la entidad defendió que “la condición de investigado solicitada por la Fiscalía, y cuya eventual materialización es competencia del juez, no implica, en esta fase preliminar del procedimiento, la acusación formal por ningún delito”.

En el escueto comunicado de tres párrafos, el presidente de BBVA, Carlos Torres, indicó que “quiero reiterar nuestro firme compromiso con el esclarecimiento de los hechos y con el cumplimiento de la ley, para lo que continuaremos colaborando activamente con la justicia”.

En este sentido, añadió el texto, BBVA ha venido aportando información a la causa desde su inicio, incluso con anterioridad a la apertura de la pieza nº 9. Posteriormente ha compartido también con la justicia de manera proactiva los hallazgos relevantes de la investigación ‘forensic’ encargada hace seis meses (a raíz de las primeras publicaciones de MONCLOA.COM) a Garrigues, Uría Menéndez y PwC, información que no estamos autorizados a difundir públicamente dada la exigencia de no interferir en la investigación judicial.

Jarro de agua fría para Nadia Calviño: fuera del FMI

0

Nadia Calviño no sucederá a Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI), según ha publicado el diario Financial Times. El diario ha descartado a la ministra española en funciones de Economía y Empresa, que estaba en las quinielas junto a otro puñado de candidatos de la Unión Europea para este prestigioso cargo. Financial Times ha reducido a tres nombres los favoritos para ocupar el puesto de director gerente en esta institución clave: Jeroen Dijsselbloem, Kristalina Georgieva y Olli Rehn

El pasado viernes, el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, encargado de coordinar las negociaciones en el seno de la UE con el objetivo de forjar una candidatura europea de consenso que mantenga la dirección del FMI bajo gobierno europeo, señalaba cinco posibles candidatos al puesto, entre los que se encontraban la ministra española Nadia Calviño y su homólogo portugués, Mario Centeno, actual presidente del Eurogrupo, quienes habrían sido descartados, según un alto funcionario sin identificar citado por ‘Financial Times.

Sin embargo, la portavoz del Ministerio de Finanzas galo, Chantal Hugues, ha asegurado que «la lista de candidatos finalistas no ha cambiado desde el viernes y las consultas continúan».

Según el rotativo de referencia para la ‘City’, Dijsselbloem, exministro holandés de Finanzas y expresidente del Eurogrupo, así como el actual gobernador del Banco de Finlandia y excomisario europeo, Olli Rehn, contarían con el respaldo de los países del Norte de la UE, mientras que la ausencia de candidatos del Sur confirmaría que los países de la periferia de la UE no se oponen a su potencial nombramiento.

Por su parte, Georgieva, actual consejera delegada del Banco Mundial y cuya candidatura tendría el apoyo de Francia, necesitaría de un cambio en las reglas del procedimiento, ya que las normas prohíben designar para el cargo de director gerente del FMI a ningún candidato con los 65 años cumplidos, algo que la economista búlgara cumplirá el próximo 13 de agosto.

UN LARGO PROCESO DE SELECCIÓN

El plazo para presentar candidaturas al puesto de director gerente del FMI ha dado comienzo este lunes y finalizará el próximo 6 de septiembre. El FMI espera completar el proceso de selección para el próximo 4 de octubre.

Los 24 miembros del directorio ejecutivo del FMI tienen la potestad de nominar candidatos, así como también la tienen los gobernadores, que representan a cada uno de los países miembros de la institución.

La candidatura ideal, según el organismo, es la de una persona con «experiencia reconocida» en política económica, con un bagaje profesional «excepcional» y con habilidades diplomáticas, que son «necesarias para liderar una institución global».

Una vez seleccionada la lista final de candidaturas, el directorio ejecutivo se entrevistará con los candidatos para «discutir sus fortalezas» y tomar una decisión final consensuada.

Amazon creará más de 30 empleos en Pontevedra con un nuevo centro

0

Los límites de Amazon aún son desconocidos. El gigante estadounidense dará otro paso más en su expansión en España y abrirá este verano una nueva estación logística en pontevedrés de O Porriño (Pontevedra), que supondrá la creación de 30 puestos de trabajo.

Así, según ha indicado en un comunicado la compañía, los centros logísticos y de distribución de Amazon enviarán los paquetes a esta nueva estación logística para que sean cargados en los vehículos responsables de hacer las entregas a los clientes.

Para ello, la empresa trabajará en O Porriño con dos empresas de reparto independientes para proporcionar unas entregas «rápidas y fiables». «Amazon Logistics colabora con compañías de reparto independientes con el objetivo de hacer crecer su propio negocio, a la vez que estos suman capacidad y flexibilidad a los repartos, ayudando así a satisfacer la creciente demanda de los clientes», ha destacado la compañía de comercio electrónico.

Según sus cifras, esta nueva estación logística de 4.000 metros cuadrados creará más de 30 puestos de trabajo. «Además, las empresas de reparto independientes contratarán a más de 30 conductores, que recogerán los paquetes en la estación y se los entregarán a los clientes en el área de Vigo y alrededores, y Pontevedra», ha explicado.

AVANCES TECNOLÓGICOS

«Estamos muy emocionados con la apertura de esta estación logística en O Porriño, donde los más de 20 años de experiencia operativa, los avances tecnológicos y la inversión de la compañía suman capacidad y flexibilidad a nuestra red de reparto, permitiendo una entrega más rápida que nunca para los clientes», ha asegurado el vicepresidente de Amazon Logistics en Europa, John Tagawa.

Por su parte, la alcaldesa de la localidad pontevedresa, Eva García, ha afirmado que para el municipio «es una enorme satisfacción saber que una empresa tan emblemática internacionalmente y con la repercusión que a nivel mundial tiene Amazon, haya elegido O Porriño para establecer una estación logística».

«Es una confirmación de la importancia que tenemos económicamente e industrialmente. Y la expectativa de creación de empleo y de negocio, tanto por contratación directa como indirecta, es algo de lo que todos debemos congratularnos», ha subrayado García.

Abanca descarta nuevos intentos de comprar Liberbank

0

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado la adquisición de Liberbank debido principalmente a que la entidad de origen asturiano «no tiene interés» en procesos de integración.

El empresario ha destacado que «los esfuerzos en esa dirección están agotados», así como en que no se trata de una iniciativa que se pueda llevar a cabo en un futuro «inmediato» durante la presentación de los resultados semestrales de la entidad gallega en Vigo.

Aunque se ha mostrado abierto a «explorar nuevas oportunidades de adquisición» para Abanca, ha apuntado que «no hay prisa» para ello y ha explicado que la entidad estará «atenta» a la situación del mercado con este objetivo. Así, ha avanzado que no se descartan alternativas de «crecimiento» que sean «complementarias» y «rentables».

En relación a nuevas oportunidades para la firma, el directivo ha indicado que espera concluir el proceso de integración de Banco Caixa Geral «antes de que finalice el año». Cuestionado por si esta iniciativa conllevará una reestructuración de la plantilla, no ha descartado esta posibilidad debido a que en algunos casos se pueden producir «solapamientos». No obstante, sí ha remarcado que esta situación no necesariamente se traducirá en una reducción de personal, dado que estos proyectos demandan «nuevas capacidades». Escotet ha explicado que esta actuación permitirá «ampliar el tamaño de las oficinas» con el objetivo de alcanzar una «mayor» prestación de servicios en los «nuevos modelos de atención».

El presidente de Abanca ha incidido en que las redes que se crearán serán «muy complementarias» y ha remarcado que esta actuación permitirá a la empresa contar con una posición relevante en zonas como Extremadura, cuyo valor estratégico ha destacado debido a su importancia en el sector agrícola.

ABANCA, FIRME EN SU OBJETIVO 2019

Asimismo, Juan Carlos Scotet ha subrayado que la entidad ha alcanzado los objetivos marcados en el primer plan trianual y en el segundo, todavía no finalizado, en relación a la rentabilidad empresarial y el crecimiento.

En este sentido, ha resaltado que también se han abordado los ejes estratégicos de la firma, que ha identificado como la mejora del margen financiero y la recurrencia, así como el enfoque centrado en el ámbito asegurador.

Por último, ha avanzado que se espera alcanzar el objetivo marcado para este año según las previsiones del próximo semestre. Además, ha apuntado que 2020 será «un año muy retador» de acuerdo con la expectativas de disminución de tipos de interés trasladadas por el Banco Central Europeo (BCE).

Redexis aumenta su beneficio en el primer semestre hasta los 22,5 millones

0

Redexis obtuvo un beneficio neto de 22,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 44,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según informó la compañía.

Los ingresos de la gasista en los seis primeros meses del ejercicio ascendieron a 125,6 millones de euros, en línea (-0,3%) con el primer semestre de 2018, a pesar del clima más cálido registrado en los meses de febrero y marzo.El resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre de junio en los 88,4 millones de euros, con un ligero crecimiento del 1,2% frente al primer semestre del año pasado.

Las inversiones realizadas por el grupo presidido por Fernando Bergasa entre enero y junio de este año ascendieron a 65,3 millones de euros, un 10,8% más que en el mismo periodo de 2018, focalizándose principalmente en los planes de expansión de redes de distribución de gas natural y gas licuado del petróleo (GLP), así como en nuevos proyectos de gas vehicular. Desde 2010, la compañía ha invertido unos 1.300 millones de euros.

Asimismo, la compañía recordó que la pasada semana la agencia Standard & Poor’s reafirmó su rating de grado de inversión (‘BBB-‘), con perspectiva ‘estable’, considerando que la regulación propuesta por la Comisión Nacional de los Mercados (CNMV) y la Competencia (CNMC), que plantea unos recortes en el siguiente periodo regulatorio del 17,8% a la distribución de gas y del 21,8% a la de transporte de gas y regasificación, tendrá efectos menores en Redexis.

No obstante, la energética señala que está trabajando actualmente en un conjunto de alegaciones que «se presentarán en el plazo establecido por el regulador y que, de ser estimadas, limitarían aún más el impacto».

CONTRATOS A NUEVOS CLIENTES

En lo que se refiere al número de contratos a nuevos clientes, en el primer semestre se llevaron a cabo un total de 24.367, lo que supone un 24,5% más comparado con el mismo periodo del año anterior.

Además, la compañía logró un crecimiento del 5% en los seis primeros meses del año, alcanzando los 693.540 puntos de suministro en las 11 comunidades autónomas en las que opera.

Mientras, el número de clientes industriales y terciarios tuvo un crecimiento del 44%, hasta alcanzar la cifra de 855. El incremento de contratación industrial aumentó un 322% en términos de demanda anualizada, elevándose hasta los 670 gigavatios hora (GWh).

Además, Redexis construyó 213 nuevos kilómetros de redes, alcanzando un total de 10.826 kilómetros de infraestructuras en España, un 6,3% más que en 2018.

El 41% de los españoles planea comprar un vehículo en 2020, y estos son los motivos

0

Los españoles tienen la intención de comprar un vehículo el próximo año, según se desprende del Estudio de Intención de compra de un vehículo 2019, realizado por Coches.net. Casi la mitad de ellos, el 41% concretamente, señala que tener un modelo más actual (21%), la antigüedad del coche (15%) y el exceso de kilometraje (11%) son algunos de los principales motivos que apuntan los españoles para cambiar de coche.

Además, entre los potenciales compradores, el 41% afirma que entregaría un coche en la operación, frente al 28% que no lo haría. El 35% señala que el vehículo que daría tiene entre 11 y 15 años, mientras que el 24% de los compradores tiene un coche de entre 6 y 10 años y el 21% posee uno de más de 15 años.

Por su parte, más del 65% de los encuestados tiene previsto comprar un vehículo seminuevo o de ocasión, y la mitad elegiría un coche de menos de 5 años.

«Un dato muy interesante que nos aporta el estudio es que más del 40% está dispuesto a entregar un vehículo a cambio y, de éstos, más del 45% dará uno con más de 10 años de antigüedad. Con estas intenciones, quizás sea el momento de lanzar un buen plan para retirar los vehículos más contaminantes y menos seguros», explicó el responsable de Relaciones Institucionales de Coches.net, Marcel Blanes.

En referencia al presupuesto que los usuarios tienen previsto gastar en la compra de un coche nuevo o seminuevo, el estudio destaca que un 22% de los usuarios se moverá entre los 20.000 y los 24.999 euros, y un 21% entre los 25.000 y 29.999 euros.

A la hora de buscar información para encontrar el coche que más se ajusta a las necesidades de cada usuario, nueve de cada diez compradores empiezan la búsqueda en Internet. El 34% de los potenciales compradores investiga durante tres meses o más; el 14% lleva dos meses realizando esta tarea; un 26% ha comenzado su búsqueda hace menos de un mes y otro 26% todavía no ha comenzado a hacerlo.

«Los compradores son cada vez más expertos. Obtienen toda la información que necesitan en los medios ‘online’. Buscan, comparan, encuentran lo que se ajusta a sus necesidades y, en la mayoría de los casos, el siguiente paso es acudir al profesional para cerrar la operación», apuntó Blanes.

Ryanair gana un 21% menos que el año anterior por el aumento de costes

0

Ryanair  registró un beneficio de 243 millones de euros en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de junio, un 21% menos que el años anterior, debido a los fuertes aumentos en las partidas de costes. En este periodo, Ryanair elevó un 11% su facturación, hasta un total de 2.300 millones de euros, según los datos publicados hoy por la aerolínea.

El descenso del 6% en la tarifa media, hasta los 36 euros, ha estimulado el crecimiento de pasajeros un 11% hasta los 42 millones, aunque la aerolínea ha indicado que los dos mercados más débiles fueron Reino Unido por la incertidumbre del ‘Brexit’ y Alemania, donde, Lufthansa está vendiendo el «exceso de capacidad» por la compra de Air Berlin «por debajo de los precios de coste».

Ryanair ha señalado que este resultado se debe al aumento del 19% en los costes, motivado por el aumento del 24% en el gasto por combustible, hasta los 150 millones de euros debido al aumento de los precios y del volumen de la flota, además de la consolidación de los gastos de Lauda, aerolínea que no formaba parte del grupo en el mismo periodo de 2018. Además, los gastos por personal aumentaron un 21%.

La compañía ha señalado que su factura de combustible para el año fiscal 2020 está cubierta al 90% a 709 dólares por tonelada y al 37% a 632 dólares por tonelada para el año fiscal 2021.

La aerolínea irlandesa ha señalado que mantienen la perspectiva de beneficios de entre 750 y 950 millones de euros para el año fiscal 2020, aunque espera que el tráfico alcance los 152 millones de pasajeros, algo menos de los 153 millones que se esperaban, debido a los retrasos en las entregas de los Boeing 737 MAX, que no serán recibidos, al menos, hasta enero del próximo año y que no reportarán beneficios hasta el año fiscal 2021, han detallado.

EL FANTASMA DE LA HUELGA

Al anuncio del cierre de algunas bases por retraso en las entregas de los 58 aviones 737 MAX se suma una amenaza de huelga en Reino Unido. Los paros, previstos para el 21 de agosto, serán sometidos a votación por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas Británicas (Balpa) a través de un formulario que se enviará el 24 de julio.

El conflicto está centrado  en una disputa sobre temas que incluyen pensiones, subsidios y prestaciones de maternidad entre pilotos y Ryanair, según anuncian medios británicos, ya que no se consiguió llegar a ningún acuerdo entre las partes. La decisión final se conocerá el 7 de agosto.

En agosto del año pasado, se cancelaron 450 vuelos de Ryanair, ya que los pilotos en Alemania, Holanda, Bélgica, Irlanda y Suecia convocaron huelgas coordinadas las 24 horas. Alrededor de 75.000 pasajeros se vieron afectados. Y eso sin contar las huelgas de tripulantes de cabina que también se convocaron de forma coordinada en Europa (donde se unieron los trabajadores españoles).

Mutua Madrileña eleva un 32% su beneficio en el primer semestre

0

El grupo Mutua Madrileña incrementó un 32,2% su beneficio neto entre enero y junio de 2019, hasta 182,2 millones, debido principalmente a la buena evolución de los negocios de autos y salud y de los rendimientos financieros, pese a la «difícil situación» de los mercados y los bajos tipos de interés, según ha comunicado la compañía.

En cualquier caso, Mutua ha apuntado que el crecimiento será «más moderado» para el conjunto del ejercicio, tanto por la previsible menor rentabilidad de los mercados financieros como por el mayor esfuerzo inversor que el grupo está realizando en transformación digital.

Los ingresos totales por primeras ascendieron a 2.784 millones de euros, un 2,1% más que en el primer semestre del año pasado, de los que la gran mayoría (2.684,5 millones) procedió del segmento de no vida, que creció un 2,8%.

Por el contrario, el ramo de vida ingresó 99,5 millones de euros entre enero y junio, un 14,6% menos que en el mismo periodo de 2018.

Dentro del segmento de no vida, el ramo de autos aumentó un 4,6% sus ingresos por primas, hasta los 812 millones, con lo que la cuota de mercado creció hasta el 13,9%. Este incremento deriva de la captación de nuevos asegurados y no por el aumento del precio de las tarifas, ha explicado la compañía.

Por su parte, los ingresos por primas crecieron un 4,5% en los seguros de salud, hasta los 1.279 millones de euros, y Adeslas afianzó su posición de liderazgo en el sector con una cuota superior al 28,7%. SegurCaixa Adeslas, integrada en el grupo y participada por CaixaBank, elevó un 2% sus ingresos por primas en el primer semestre, hasta 1.956 millones de euros.

NUEVAS PÓLIZAS EN MUTUA MADRILEÑA

De su lado, los seguros multirriesgo alcanzaron 326,6 millones de ingresos por primas, un 6,5% más, y su cuota de mercado se colocó en el 8,4%. El resto de no vida cayó un 12,1%, hasta 303,9 millones de euros.

El grupo Mutua Madrileña captó más de un millón de nuevas pólizas en el primer semestre, con lo que su cartera se situaba al cierre de junio por encima de los 13,5 millones de asegurados.

La compañía ha señalado que desde el pasado mes de diciembre ha impulsado su estrategia de crecimiento y diversificación a través de distintas operaciones de desarrollo corporativo en el ámbito de la movilidad y en el del asesoramiento financiero y patrimonial, en el marco de su plan estratégico 2018-2020.

Así, ha adquirido en los últimos meses participaciones en las gestoras Alantra Wealth Management, EDM y Cygnus, mientras que en el ámbito de la movilidad ha comprado Centauro y entrado en el capital de la startup Movo y del agregador Chipi.

Abanca gana 250,1 millones de euros en el primer semestre

0

Abanca ha logrado un beneficio neto de 250,1 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un incremento del 1,26% respecto al mismo periodo del año anterior.

La entidad financiera ha destacado datos como los ingresos recurrentes, que han crecido un 5,6% y «refuerzan su papel como principal pilar del resultado obtenido». También la nueva producción de seguros ha mostrado un aumento del 7,4%. Estas subidas se deben a la innovación y las capacidades tecnológicas, según ha indicado el banco gallego presidido por Juan Carlos Escotet. La fortaleza financiera del banco le ha permitido acometer inversiones que potencien sus capacidades tecnológicas y de negocio. En los últimos 18 meses Abanca ha dedicado a ello un total de 145 millones de euros.

La entidad continúa posicionada entre las primeras del sistema por solvencia, con un ratio CET1 del 14,7%; también por calidad de la cartera, con una tasa de morosidad que, tras 21 trimestres consecutivos de mejora, se sitúa ya en el 3,3%, uno de los mejores ratios del sistema financiero español.

El balance de la entidad ha recogido por primera vez el efecto de la reciente integración de Deutsche Bank PCB Portugal, situando su volumen de negocio cerca de los 80.000 millones de euros a la espera de finalizar la integración de Banco Caixa Geral. El banco ha incidido en el dinamismo de la actividad crediticia con pymes y autónomos (con un crecimiento del 6,4% en las nuevas formalizaciones) y del negocio de seguros (+7,4%), dos de los pilares del plan estratégico que Abanca está desarrollando.

Abanca ha reforzado su capacidad de generación de ingresos recurrentes, con un margen de intereses que alcanza los 272,1 millones de euros tras aumentar un 5,6% interanual. Esta subido es resultado, según la entidad gallega, «del buen desempeño del negocio con clientes, destacando el crecimiento del crédito y la buena gestión de los precios de la nueva producción, así como la fortaleza mostrada en la captación de depósitos».

Los ingresos por prestación de servicios han registrado un incremento del 5,7% interanual, destacando los ingresos por comercialización de seguros, planes y fondos, que aumentan un 9,8%. En este ámbito, ha sido determinante la innovación orientada al cliente, con productos innovadores como la Tarifa Plana de seguros o los seguros ON-OFF. Los ingresos por servicios de cobros y pagos aumentan un 8,1%.

ABANCA RECOGE LOS PRIMEROS FRUTOS DE DEUTSCHE BANK PORTUGAL

La «exitosa» integración de Deutsche Bank Portugal, uno de los hechos más destacados del semestre, permite un incremento del 44,7% de los recursos de clientes fuera de balance y potencia las capacidades de Abanca en los segmentos de banca personal y privada. El negocio adquirido aporta al banco una cuota total del 7% en fondos de inversión en Portugal, cifra que asciende hasta el 35% en el caso de los fondos internacionales. Además, trae consigo un crecimiento del 11,6% en los depósitos de valores, cifrados en 1.726 millones de euros.

Tras la integración, Abanca gestiona en Portugal un volumen de negocio de más de 7.000 millones de euros que la sitúan como décima entidad financiera del mercado portugués tanto por recursos de clientes como por crédito. La entidad gallega es además la primera entidad en advisory banking. La entidad presta servicio a casi 79.000 clientes (particulares y empresas) a través de una red comercial formada por 70 puntos de venta en las principales localidades y centros económicos de Portugal y cuenta con un equipo local formado por aproximadamente 500 profesionales de gran experiencia en el segmento de clientes de alto valor.

 

La Fundación Jiménez Díaz realiza con éxito una innovadora craneotomía en su quirófano híbrido

0

La intervención combinada de Neurorradiología Intervencionista y Neurocirugía ofrece importantes y claras ventajas de cara al resultado, facilitando la visualización y localización de la malformación, su resección completa y la curación y buen pronóstico del paciente. La sala quirúrgica integra también la resonancia magnética de alto campo intraoperatoria, cuatro quirófanos pollivalentes y otro dotado con el sistema Xi Da Vinci.

Un equipo de profesionales de los servicios de Neurocirugía, Radiología Intervencionista y Anestesiología de la Fundación Jiménez Díaz realizó recientemente con éxito un innovadora intervención combinada de craneotomía en el quirófano híbrido del hospital madrileño, con angiografía terapéutica, embolización y cirugía en el mismo procedimiento y sala quirúrgica, para operar una malformación vascular cerebral en un paciente que fue dado de alta seis días después de la operación sin rastro de esta y con pronóstico positivo.

Concretamente, se trataba de un varón con una malformación arteriovenosa en la región parasagital del cerebro -lesión que produce con frecuencia hemorragias cerebrales-, previamente operado, y al que había que volver a intervenir ante la reproducción de esta.

“Realizar esta intervención en un quirófano híbrido ofrece importantes y claras ventajas de cara al resultado”, afirma el Dr. Julio Albisua, jefe del Servicio de Neurocirugía de la Fundación Jiménez Díaz. Y es que, ante la complejidad de la malformación, que tenía componentes agravantes como una fístula dural y un nido de malformación arteriovenosa que requerían tratamiento por Neurocirugía y Radiología Intervencionista a la vez, la cirugía combinada y el equipo utilizado para ello ha facilitado la visualización y localización de la misma, su resección completa y la curación y buen pronóstico del paciente.

“Intervenirle conjuntamente en el quirófano hibrido nos ha permitido unir un equipo angiográfico de primer nivel para Neurorradiología Intervencionista en el que es posible cualquier tratamiento endovascular con un quirófano de Neurocirugía completamente equipado con microscopio, navegador, asegurando la asepsia de la sala y con el paciente colocado en la misma posición, sin necesidad de cambiarlo de sitio o moverlo”, explica el especialista.

Malformación compleja y cirugía combinada con pronóstico favorable de curación

Así, el procedimiento, en el que también participaron los doctores Claudio Rodríguez y Anna Lo Presti y el anestesista Fernando López, comenzó con la realización por parte de los neurorradiólogos de un estudio angiográfico que permitió observar una fístula dural dependiente de ramas de la oftálmica que comprometía la visualización del resto del problema, por lo que se embolizó endovascularmente.

“La repetición posterior de la angiografía posibilitó ver ya el nido de la malformación arteriovenosa e iniciar la operación -continúa el jefe del Servicio de Neurocirugía de la Fundación Jiménez Díaz, en la que realizamos una craneotomía, accedimos a la localización que marcaba el estudio angiográfico, guiados por el navegador que tenía la imagen del estudio reciente, y la angiografía reciente, y pudimos extirpar la malformación”.

Entre las ventajas del quirófano híbrido en este caso destaca la posibilidad que ofreció al equipo de Neurorradiología Intervencionista de realizar en la misma sala quirúrgica un nuevo control angiográfico en esta fase de la operación, lo que permitió confirmar la desaparición de la malformación, pero también la persistencia de otra fístula dural en la parte anterior que podría haber comprometido el resultado de la intervención, con riesgo asociado de hemorragia cerebral, y la curación y pronóstico del paciente.

Tal y como recuerda el Dr. Albisua, “debido a su localización, este resto de fístula era difícil de abordar endovascularmente, por lo que en equipo de Neurocirugía lo intervino quirúrgicamente y lo coaguló, procediendo a la finalización de la craneotomía tras la realización de una última angiografía que permitió confirmar la resecación total de la malformación”.

Una vez finalizada la intervención, el paciente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, en la que permaneció bajo vigilancia intensiva y sin complicaciones las primeras 48 horas, antes de pasar a Hospitalización de Neurocirugía. Allí evolucionó satisfactoriamente, lo que permitió darle el alta tras seis días de ingreso, con un pronóstico favorable y exento de focalidades neurológicas sobreañadidas.

Tecnología de última generación

La sala quirúrgica en la que se ha realizado esta intervención es uno de los dos quirófanos híbridos que forman parte del nuevo bloque quirúrgico de la Fundación Jiménez Díaz, inaugurado hace un año y que, fiel a su compromiso de poner la tecnología de última generación al servicio de la salud de sus pacientes, integra también una resonancia magnética de alto campo intraoperatoria, cuatro quirófanos polivalentes y un último dotado del sistema Xi Da Vinci, la más evolucionada plataforma disponible para realizar cirugía robótica mínimamente invasiva.

En total, más de 1.000 metros cuadrados repartidos en ocho salas de intervención que conforman la primera fase de construcción del nuevo bloque quirúrgico del hospital madrileño, y que se completará en breve con una segunda zona con otros tantos quirófanos, superando en total la veintena.

Un quirófano híbrido es una sala quirúrgica equipada con sistemas avanzados de imagen de radiodiagnóstico que ayudan a los cirujanos a realizar procedimientos complejos de forma más sencilla y rápida, y de forma mínimamente invasiva. Entre sus ventajas destaca también la mayor seguridad y calidad de imagen con la que se realizan muchos procedimientos, así como el menor uso de contraste que requieren, lo que también se traduce en menos complicaciones y pruebas duplicadas.

Madrid aprueba la Operación Chamartín 26 años después

El proyecto Madrid Nuevo Norte -antigua Operación Chamartín- ha obtenido este lunes ‘luz verde’ de forma inicial en el pleno de Cibeles 26 años después de ponerse sobre la mesa el plan que dará forma al norte de la capital, y lo ha hecho con el voto favorable de todos los partidos con representación en el Consistorio: PP, Más Madrid, Ciudadanos, PSOE y Vox.

Tras obtener el visto bueno, se enviará para su aprobación definitiva a la Comunidad de Madrid, al ser la administración que debe autorizar finalmente la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente.

La previsión es que las obras de urbanización arranquen a finales de 2020 (fase que deberá estar concluida en 2028) en una remodelación que tiene un plazo previsto de ejecución de 24 años.

El proyecto contempla la construcción de 10.500 viviendas, el 24 por ciento de ellas con protección pública, la remodelación de la estación ferroviaria de Chamartín y la creación de un nuevo centro de negocios anexo, dentro de un ámbito que comprende 3 millones de metros cuadrados.

Se establece un gasto para las administraciones públicas en su conjunto, de 2.452 millones de euros y unos ingresos de 3.762 millones, lo que representa un saldo a favor de las administraciones de 1.310 millones de euros.

Por otro lado, durante la construcción se generarán 63.000 empleos directos, 31.000 indirectos y 23.000 inducidos, lo que representa un empleo total estimado durante la fase de construcción, de 117.792 empleos, según los datos que estiman.

Una vez concluido, y en el funcionamiento cotidiano del ámbito, se considera que se generan 94.050 empleos en la zona con una población de 27.441 habitantes, por lo que será un ámbito utilizado por 121.491 personas de forma habitual.

La inversión movilizada se establece en 2.800 millones de euros dedicados a nuevas infraestructuras en el ámbito, a lo que se añadirá la inversión en dotaciones y equipamientos públicos con una inversión por valor de 488,2 millones de euros y la inversión en construcción de las edificaciones por importe estimado de 4.022,7 millones, lo que representa una inversión total de 7.3042,2 millones de euros destinados a la materialización del proyecto.

Su desarrollo aportará a la ciudad cerca de medio millón de metros cuadrados de nuevos parques urbanos y zonas verdes entre los que se encuentra un gran parque de 120.000 metros cuadrados que ocupará parte del espacio recuperado por la cubrición de las vías de la red ferroviaria, lo que posiblemente sea en el futuro un nuevo espacio de referencia en la ciudad. Además se dotará de más de 1,3 millones de metros cuadrados de nuevas redes públicas de transporte, zonas verdes y equipamientos, tanto al servicio del ámbito como de toda la ciudad.

DB Schenker, líder en el sector, registró 197.000 millones de euros en 2017

0

DB Schenker lidera el transporte de carga por carretera en Europa registró en 2017 un valor total anual de 197.000 millones de euros. En concreto, la empresa alemana alcanzó una cuota de mercado del 3,4 por ciento, según IHS Markit Group.

De esta forma, DB Schenker se sitúa como primer proveedor en el sector del transporte por carretera en Europa durante el año 2017, por delante de DHL y DSV, en segunda y tercera posición, con más de un punto porcentual de diferencia en cuota de mercado frente al líder.

Frente al 3,4% de DB Schenker, DHL registró durante el citado año una participación de mercado del 2,2%, mientras que DSV alcanzó el 1,9%, Dachser el 1,7% y Kuehne + Nagel el 1,4%.

El volumen de mercado del sector de transporte por carretera en los 25 países europeos analizados alcanzó en 2017 los 197.000 millones de euros, excluyendo transporte a granel y transportes especiales.

Lidl Gourmet: los mejores productos que no esperabas ver en este supermercado

El supermercado Lidl presume de tener una sección gourmet digna de las mejores tiendas. Los productos de la línea Deluxe tienen una calidad superior a la media y, además, se suelen encontrar productos que no están disponibles en otras marcas, sean marcas de primera o marcas blancas.

¿Quieres conocer a continuación la lista de alimentos gorumet de Lidl que seguro que no conoces y que valen la pena? Pues quédate y descubre estos productos a continuación. ¡Seguro que alguno cae en la próxima compra!

English Farmhouse Mature, el bloque de queso cheddar de Lidl

Lidl

En casa somos fans de comprar los bloques de queso y rallarlos nosotros mismos en vez de comprar el típico queso que ya viene cortado. Creemos que así conserva mejor su sabor y que cunde mucho más ya que un bloque de este estilo es un poco más caro, sí, pero también trae mucha más cantidad.

La cuestión es que el English Farmhouse Mature Cheddar Cheese de Lidl está riquísimo. Es cierto que todos los quesos de la línea Deluxe están muy buenos, pero este se lleva el primer premio, sin ninguna duda. Tiene un sabor muy intenso y, como decíamos ya, dura mucho más tiempo en la nevera. Además, está hecho de forma tradicional, por lo que no tiene nada que ver con el queso cheddar que conoces.

Si decides probar este producto, estamos seguros de que no te arrepentirás y se convertirá en un básico de tu cocina.

Tartufo al cioccolato, una mousse de cacao inmejorable 

Lidl

Por norma general, los postres de Lidl son deliciosos e inmejorables. Pocas marcas pueden hacerle frente, incluso Mercadona se queda por debajo de los postres de Lidl, y es algo que no nos extraña. El tarufo al cioccolato es otro de los productos gourmet de Lidl. Es cierto que no pertenece a la línea Deluxe, pero si a la Italiamo, que es la mejor marca de productos italianos que venden en Lidl.

El tartufo al cioccolato es una especie de mousse de chocolate, muy cremosa y deliciosa. Es una mezcla entre una trufa y una crema de chocolate, por lo que será el postre perfecto para un largo día o para una ocasión especial. El pack trae dos unidades, de esta forma podrás compartirlo con una persona especial.

Chips vegetales de la línea Deluxe de Lidl

Lidl

Las chips vegetales se están poniendo muy de moda. Es por eso por lo que la sección gourmet de Lidl ha sacado a la venta las suyas propias. En la línea Deluxe podrás encontrar unas bolsas de chips hechas de vegetales. Nada de patatas fritas de bolsa como estamos acostumbrados, ahora los snacks son más saludables que nunca.

Lo mejor de todo es que este producto solemos encontrarlo rebajado en Lidl, por lo que podrás disfrutar de un aperitivo sano por muy poco dinero. Úsalo para esas ocasiones especiales en las que tienes invitados y no sabes qué poner de aperitivo. Es original e incluso sofisticado. Quedarás mucho mejor que si sirves las típicas patatas de bolsa, aunque a todos nos encanten.

Patatas fritas con sabor a berberechos en Lidl

Lidl

Y hablando de patatas fritas, aquí tenemos unas muy originales. Se trata de un paquete de patatas fritas sabor berberecho. Es cierto que las chips de vegetales son más sanas pero, ¿A quién no le apetece comer algo con un poco más de calorías de vez en cuando? Pues estas patatas son perfectas para ello.

Lo mejor de todo es que tienen un sabor bastante intenso a berberechos. Así que, si los berberechos son tu perdición, estas patatas también lo serán. Por el contrario, si no son santo de tu devoción, es mejor que dejes este paquete de patatas fritas y elijas otro sabor. Lo encontrarás en la sección gourmet de Lidl.

Naranjas confitadas bañadas en chocolate negro, todo un lujo para el paladar

Lidl

¿Recuerdas las típicas manzanas de chocolate que suelen vender en los puestos de las ferias o que se hacen en fechas especiales como en Halloween? Pues ahora Lidl, en vez de ofrecer manzanas con chocolate, ofrece naranjas confitadas bañadas en chocolate negro, ¡Y durante todo el año!

La combinación es muy curiosa ya que ninguno de los dos productos tiene un sabor demasiado dulce, pero se transforman cuando se juntan en uno solo. Es un alimento que recomendamos tener en casa tanto para disfrutar solos viendo una serie en la HBO como para ofrecer a unos invitados que se han presentado por sorpresa. Es uno de los productos gourmet que más merece la pena, sin ninguna duda.

Diferentes opciones de queso Brie en Lidl

Lidl

El queso Brie es de los más cremosos que existen, y es por eso por lo que es el favorito de muchas personas. Es tierno, sabroso y se deja comer fácilmente. Ideal tanto para aperitivos como para añadir a las pizzas, por ejemplo. Claro está que nos referimos al queso Brie convencional, no a estas ediciones especiales de la línea de Deluxe de Lidl.

En primer lugar tenemos el queso Brie con un relleno de queso fresco y cebollino. Esta opción es muy fresca y sabrosa, perfecta para combinarla con un vino blanco y un poco de aceite ecológico. Puedes tomarlo como tentempié e incluso en las ensaladas. Buenísimo.

Lidl

Otra opción es el queso Brie con tomate y albahaca. Sencillamente delicioso. Tiene un sabor muy potente que recuerda a la Bella Italia. ¿Te gustan las ensaladas de queso, albahaca y tomate? Pues esta opción es perfecta para ti.

Pimientos del piquillo rellenos de Txangurro, una delicatessen de Lidl

Lidl

Es posible que te estés preguntando qué es el Txangurro y es que, a no ser que seas del País Vasco o un experto en cocina, es posible que no sepas exactamente qué es. Pues bien, el Txangurro es, simplemente, el centollo. Así que la línea Deluxe de Lidl ofrece pimientos del piquillo rellenos de Txangurro. Una delicatessen, sin ninguna duda.

Es cierto que este alimento tendrá un sabor muy característico a mar, como pasa con todo el marisco, pero sin duda es delicioso. Nosotros te lo recomendamos para cualquier ocasión pero, sobre todo, para eso días en los que tienes invitados y no sabes muy bien qué cocinar. Es un entrante perfecto, ¿No crees?

Pasta fresca de Lidl, la mejor del mercado

Lidl

La pasta fresca de Lidl se merecía un espacio en nuestra lista y es que supera con creces a las marcas más reconocidas, y no solo en sabor, también en variedad. Encontramos pasta fresca rellena de setas, de queso, de espinacas, de presunto e incluso de trufas. Todas las combinaciones posibles estarán en la línea de pasta fresca Deluxe.

Y lo mejor de todo es que estos platos frescos no son nada caros. Suelen tener el tamaño perfecto para dos personas, así que siempre es conveniente tenerlo en casa por si tenemos un invitado o simplemente, para comer en los días en los que se tiene más prisa. Eso sí, disfruta cada bocado de esta pasta porque merece la pena.

Macarons en Lidl, una delicia francesa por muy poco dinero

Lidl

Los macarons son uno de los productos franceses más demandados. Estos pequeños dulces, que están hechos de pasta de almendras, se han vuelto muy populares en la actualidad y todo el mundo quiere probarlos. Es por eso por lo que Lidl sacó un pack de macarons a muy buen precio. Es cierto que no serán como los de las lujosas pastelerías de París, pero están muy conseguidos y son ideales para un antojo.

Estos son algunos de los productos gourmet de Lidl que deberías probar y que, seguramente, aún no conocías. ¿A qué esperar para empezar a disfrutar de la buena comida por un precio casi ridículo?

Infarto: así te avisa tu cuerpo

0

Que te dé un infarto es algo a lo que todos estamos expuestos y la mayoría de las veces simplemente sucede, pero ¿y si tu cuerpo te está mandando señales y no te estás dando cuenta?

Por desgracia, en España, casi el 40% de las personas que sufren un infarto mueren antes de llegar a un hospital. Puede ser que si le prestas más atención a tu cuerpo esto te salve la vida.

No se trata de que entres en modo hipocondríaco, pero sí que, si notas «dolor en el pecho, te cuesta respirar, tienes palpitaciones, se te baja la tensión, te duele la espalda o tienes fatiga o vomitas» vayas a tu médico y se lo digas para que te haga un examen exhaustivo.

De todas maneras, te dejaré un listado con los síntomas más comunes que tiene tu cuerpo para avisarte de que te va a dar un infarto.

Fatiga

fatiga

Estar cansado y con fatiga puede ser uno de los primeros síntomas que tu cuerpo te manda antes de un infarto.

Estás cansado muchas veces al día, pero se trata de un cansancio extremo y sin motivo aparente. Por ejemplo, cuando de pronto te cansas mucho al andar pocos metros, al barrer la casa o incluso al levantar las manos para lavarte el pelo. A este tipo de fatiga me refiero.

En este caso los hombres tardan más tiempo en darse cuenta de que su cuerpo les está hablando que las mujeres.

Cuando tienes una insuficiencia cardíaca tu cuerpo no recibe la sangre que necesita, por lo que se cansa antes de lo habitual.

Dolor de estómago

infarto

No se trata de un dolor de barriga normal, ten en cuenta que los síntomas no van a ser nunca los que tienes habitualmente por cualquier otra dolencia.

Cuando el motivo del dolor abdominal es por un futuro infarto este va en periodos como de contracciones, es decir, van de mucho a poco y luego se repite en menos tiempo cada vez.

Esto puede ir unido a sentir como si tuvieses gases y tienes el estómago hinchado, no tienes hambre, sientes ganas de vomitar o náuseas y no sabes por qué.

Problemas para dormir

infarto

El estrés, la ansiedad y el estilo de vida acelerado que llevas puede ocasionar que sufras insomnio, es uno de los problemas más comunes en la actualidad en la sociedad.

Cuando no duermes ni descansas lo suficiente tienes más riesgo de sufrir un infarto o un ictus.

Además de no dormir las suficientes horas o del problema de conciliar el sueño, también está el agravante de «no descansar lo poco que duermes». Todos estos son factores de riesgo que incrementan la posibilidad de infarto. Hazle caso a tu cuerpo y duerme más y mejor. Si es necesario acude a un especialista.

Problemas para respirar

infarto

Notas que te falta el aire como si acabases de hacer una maratón. Sobre todo, cuando «estás acostado» puede aparecer tos seca acompañada de retención de líquidos en los alvéolos de los pulmones.

Sufrir disnea o no poder respirar y tener mareos puede llegar a ser un síntoma de infarto y tu cuerpo te avisa hasta seis meses antes de sufrirlo.

Cuando esto te suceda intenta descansar sentado y acude a tu médico a que te haga un examen completo, podría llegar a salvarte la vida.

Arritmias

infarto

Sufrir de arritmia ventricular es un síntoma que se puede presentar justo antes de sufrir un infarto.

A menudo, las arritmias pueden surgir por un episodio de estrés o de ansiedad y tal y como se vienen se van, y la mayoría de las veces tienen un porqué, aunque no quieras verlo. El problema surge cuando estas arritmias vienen sin motivo, acompañadas de taquicardias.

Esto puede durar de uno a dos minutos, pero si persiste por más tiempo puedes notar como si te desvanecieses.

Sudores

infarto

Sudar sin estar haciendo ejercicio y sin que haga calor excesivo es otro síntoma de un posible infarto. Este síntoma sucede más en las mujeres que en ellos hombres, el problema es que según la edad puedes confundirlo con los típicos sofocos de la «menopausia».

Puede ser debido a que tu corazón no puede bombear bien la sangre porque tengas las arterias obstruidas, entonces tiene que hacer un esfuerzo doble y es como si estuvieses corriendo o montando en bicicleta. Tu temperatura sube por el trabajo de más y el cuerpo como respuesta suda.

Esto puede pasar algunos días antes de que tengas un infarto, puede ser de día o de noche. Tienes piel y sudores fríos que se intensifican de noche y podrías levantarte con la cama empapada.

Dolor en el pecho

dolor

Este puede ser que sea el síntoma más conocido de todos. El dolor de pecho se da antes de la mayoría de los infartos.

Este puede durar unos quince minutos, momento en el que tienes que reaccionar y llamar a emergencias, dejar la puerta abierta de tu casa si estás solo y avisar a algún vecino para que te socorra.

Comienza con una presión fuerte en el pecho que pasa desde la espalda, a los hombros y a los brazos, en particular el IZQUIERDO. Esto también puede suceder como si fuesen contracciones, el dolor viene y se va, puede ser más fuerte o menos, pero el infarto es inminente llegados a este punto.

Otras zonas que pueden verse afectadas son la mandíbula inferior o el cuello. Este síntoma afecta a más hombres que a mujeres, pero en ambos casos tienes que estar muy atento y no esperar.

Prevenir

infarto

No te puedo decir que si haces estas cosas te vas a librar de sufrir un infarto, pero sí que tendrás muchas menos posibilidades si eliminas factores de riesgo de tu día a día.

Debes olvidar el sedentarismo, haz ejercicio habitualmente; no me refiero a que te mates en el gimnasio, andar es una buena forma de realizar ejercicio sin costes añadidos y sin tener que tener una preparación física con anterioridad.

La alimentación es otro punto importantísimo a la hora de prevenir un infarto. Debes comer de forma saludable y dejar a un lado los fritos, azúcares y la comida basura. Si no tienes restricciones puedes permitirte un capricho de vez en cuando, pero el resto de los días procura meter verduras, frutas, pescado y carnes blancas en tu dieta.

Es de vital importancia que sigas estos consejos si ya de por sí tienes riesgos añadidos como lo son la diabetes, el colesterol, ser fumador o sufrir hipertensión.

Curiosidades

infarto

Mueren más mujeres en España debido a los infartos que los hombres, sin embargo, es más común que un hombre tenga un infarto, pero pese a eso sobrevive un mayor número.

Las mujeres sufren síntomas distintos a los habituales, en ellas es más usual que antes de un infarto noten náuseas, les cueste respirar o les duela la espalda y la mandíbula inferior.

En España, un cuarto de los infartos son asintomáticos, pero el resto sí los presenta y la muerte se podía haber evitado.

Si notas cualquier alteración como las que te he comentado no pierdes nada por ir al médico, siempre es mejor ir y que no sea nada a no ir y morirte en casa…

Las veces que Letizia demostró su soberbia

La Reina Letizia también es humana y tiene derecho a cometer errores, pero claro, no es lo mismo cometer un error siendo la reina de España que siendo un ciudadano más, el primer caso tendrá más repercusión que el segundo, claramente. Además, tenemos que admitir que nuestra reina es un poco soberbia y que tiene un carácter difícil de aguantar, por lo que este tipo de situaciones no son nada favorables para ella.

A continuación vamos a conocer las veces que Letizia demostró su soberbia en público y que le hacen tener tan mala fama.

El desplante de la Reina Letizia a los periodistas

reina letizia corto Merca2.es

Como todos sabemos, la Reina de España, Doña Letizia, es periodista de profesión, lo que nos haría pensar que sería un poco más tolerante e incluso cariñosa con ellos, pero nada más lejos de la realidad. A la primera de España se le ha olvidado lo difícil que puede llegar a ser a veces la profesión si los entrevistados no colaboran y se ponen bordes, como es el caso.

En el año 2011, la periodista Carmen Duerto le preguntó a Letizia que qué tal había pasado las vacaciones en Mallorca. La respuesta fue la menos esperada ya que Letizia le contestó lo siguiente: «¿Tú crees que esto son vacaciones privadas? ¿Tienes tú la solución? Pues yo no». Que sí, que sabemos que ella preferiría un destino exótico alejado de las cámaras, pero las vacaciones en Mallorca son tradición de la Familia Real y ella no va a cambiarlo.

La defensa de los matrimonios homosexuales

letizia lecturas Merca2.es

Parece que la Reina Letizia aún no se hace a la idea de que cuando habla lo hace en representación de toda la Casa Real. Es por eso por lo que más de una vez han tenido que rectificar y explicar qué es lo que quería decir Doña Letizia en ciertas situaciones un poco polémicas. Uno de los casos fue cuando el escritor Pablo Simonetti le preguntó a Letizia que cuál era la situación actual del matrimonio homosexual en España.

«En España se respetan los derechos de las personas y se consideran a todos sus ciudadanos como iguales». La respuesta de Doña Letizia fue bastante acertada a nuestro parecer, pero no para la Asociación Nacional de Abogados Cristianos. Esta asociación le pidió a la Casa Real una aclaración sobre la respuesta de la que entonces era Princesa de Asturias. La Zarzuela tuvo que negar que Letizia defendiera el matrimonio homosexual para zanjar el asunto.

Letizia con palabras de desprecio para otros

Letizia

Como ya hemos adelantado, el carácter de la Reina de España es conocido en el mundo entero. Se comenta que es difícil de soportar y que se lo tiene muy subido desde que dejó de dar las noticias para convertirse en la futura monarca de España. Y parece que los rumores son realmente ciertos ya que lo demuestra en casi cada aparición pública.

Nos referimos en esta ocasión a las palabras que pronunció Letizia cuando se encontró con Carlos Gonzáles-Garcés, el que era concejal de fiestas del Ayuntamiento de A Coruña por esa época, en el año 2011.

El concejal se acercó en el besamanos a saludar a Letizia y a Felipe. La saludó a ella y se paró a hablar con el Rey Felipe VI sobre el clima. Fue entonces cuando Letizia le dijo a su marido: «si te paras con cualquiera, no vamos a terminar nunca«. Estas palabras, obviamente, no le sentaron nada bien al concejal.

Las compras de la Reina Letizia en El Corte Inglés

letizia 2 Merca2.es

Ser un personaje público no es fácil, es cierto, pero hay formas y formas de hablar. Hablar con desprecio no es la solución para que dejen de mirarte, sino todo lo contrario, especialmente cuando eres la Reina de España.

La historia es la siguiente: Letizia se acercó a la sección de belleza de El Corte Inglés en busca de un producto concreto, pero no lo encontró. Fue entonces cuando la dependienta le insistió muchísimo en que comprase un champú y esto le sentó mal a la reina ya que le espetó «Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa«.

Acto seguido se fijó en que el resto de dependientes la estaban mirando por lo que acababa de suceder (suponemos que hablaría un poco más alto de lo normal) y fue entonces cuando dijo: «Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar«. No estuvo muy acertada con sus palabras Doña Letizia.

El vestido corto de Letizia para el teatro

letizia 1 Merca2.es

Letizia sabe muy bien seguir los protocolos y lo ha demostrado durante todos estos años, pero de vez en cuando sale su vena rebelde y hace, hablando claro, lo que le da la real gana. Una de las veces ocurrió cuando Letizia acudió en compañía de Felipe VI al teatro por el cumpleaños de ella.

En la invitación ponía claramente que las mujeres tenían que ir de largo y que los hombres debían acudir con un traje oscuro. El Rey Felipe VI hizo lo propio, pero Letizia decidió que prefería ponerse un vestido corto para la ocasión con encajes. Todo lo contrario a lo que se estaba pidiendo. Fue una muestra de soberbia, sin ninguna duda.

El no a la fotos de la Reina Letizia

Letizia fotos

Al igual que el resto de niños, la princesa Leonor y la infanta Sofía tienen actividades extraescolares en el colegio en las que disfrutan y se lo pasan de lujo con sus compañeros de clase y es que, aunque sean hijas de los monarcas, son niñas.

Una de las actividades favoritas de Leonor y Sofia es el teatro. En el colegio realizan pequeñas obras teatrales a las que acuden los padres, entre ellos los Reyes de España, para ver actuar a sus pequeños.

La cuestión es que en una de estas ocasiones, la Reina Letizia parecía estar de malhumor y lo pagó con los padres que había en la representación. Muchos se acercaban para ver si podían conseguir una foto con los reyes y sus hijas, pero Letizia comentó que No, que no se hacían fotos. Muchos padres quedaron muy decepcionados y es que, al fin y al cabo, viven gracias al dinero público.

Su posición en el día de las Fuerzas Armadas

letizia armadas Merca2.es

Otro error de protocolo, aunque este imaginamos que no fue realmente queriendo, ocurrió en el año 2012 el día de las Fuerzas Armadas. Parecía que Letizia tenía un gran lío y no sabía donde ponerse, así que fue directa a la derecha de Felipe, aunque esa no era realmente su posición.

La por entonces Princesa Letizia debía situarse justo detrás de Doña Sofía, la Reina de España, y a la izquierda del príncipe. Vamos, que lo estaba haciendo todo mal. No obstante esto se solucionó en un instante ya que solo había que moverse un poco. Aún así armó un gran revuelo difícil de olvidar.

Su famoso «Déjame terminar»

letizia dejame Merca2.es

Fue el primer error que cometió Doña Letizia y el más recordado, sin ninguna duda. Ocurrió durante la presentación oficial del compromiso matrimonial con el que era el Príncipe de Asturias. Letizia estaba hablando con los medios sobre el cambio que había dado su vida y cómo había decidido dejar su trabajo en la Televisión Española. Don Felipe la interrumpió para aclarar algo y ella le espetó el famoso «Déjame terminar«. Eso sí, con una gran sonrisa.

Este desliz de la ahora Reina de España es el que más se le ha criticado ya que acababa de llegar a la Familia Real y ya se le veía haciéndole desplantes al futuro rey Felipe VI. Se lo tomaron a risa, aunque no sabemos si en la intimidad le caería una bronca por parte de su suegro al que no adora.

Unicaja Banco eleva su beneficio un 11,4% hasta junio

0

El Grupo Unicaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 116 millones de euros al cierre del primer semestre, lo que supone un aumento del 11,4% respecto al mismo período del ejercicio 2018, al registrar un aumento del margen bruto y una disminución de los gastos de explotación del 2,7%, así como en unas reducidas necesidades de saneamientos.

Asimismo, en este período destacan el incremento del crédito y de las nuevas operaciones de financiación crediticia, el crecimiento de los recursos fuera de balance, la disminución de los activos no productivos, a la vez que se mantienen los altos niveles de cobertura, el mantenimiento de los altos niveles de solvencia, y los altos y holgados niveles de liquidez.

El margen bruto sube un 0,6% respecto a junio de 2018, debido al impulso de los ingresos netos por comisiones (que crecen el 5,2%), los dividendos, los resultados de empresas puestas en equivalencia, y los otros gastos e ingresos de explotación. Por su parte, el margen de intereses sobre activos totales medios mejora hasta alcanzar el 1,05%.

Otro factor en la evolución de los resultados es la reducción de los gastos de explotación, del 2,7% en relación con el mismo período de 2018. Esto propicia que el margen de explotación antes de saneamientos suba un 6,2%, alcanzando los 192 millones de euros de euros a cierre de junio.

En el primer semestre, el Grupo Unicaja Banco ha mantenido unas reducidas necesidades de saneamientos. La entidad ha destinado 46 millones a este apartado a lo largo del semestre, manteniendo el coste del riesgo de crédito en niveles bajos, dados los significativos niveles de cobertura y la continuada reducción de los préstamos dudosos. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se situó en el 6%.

Por último, a finales del segundo trimestre se anunció la operación de venta de la participación del 20% de Unicaja Banco en Autopista del Sol (Ausol). Cuando se ejecute dicha venta, la entidad espera un impacto positivo en resultados de 111,9 millones de euros.

UNICAJA AUMENTA SU ACTIVIDAD COMERCIAL

La actividad comercial del Grupo sigue creciendo de manera «sostenida y rentable», mejorando tanto los volúmenes del crédito no dudoso, como consecuencia del continuo aumento de la nueva producción, como los recursos de clientes a la vista y fuera de balance.

En relación con el crédito, las formalizaciones de préstamos crecieron un 30% hasta junio sobre el mismo período del año anterior y se situaron en 2.352 millones de euros. En el caso de empresas, el crecimiento de las formalizaciones fue del 12%, mientras que en particulares fue del 19%. Dentro de este último segmento, las nuevas concesiones crecen un 9% en el caso de las hipotecas y un 46% en créditos al consumo y otros.

Esta mejora de los volúmenes en préstamos a particulares ha venido acompañada, a su vez, de un incremento de la rentabilidad. Además, en el primer semestre se han formalizado nuevas operaciones de préstamo a administraciones públicas por importe de 387 millones de euros (frente a 89 millones a junio de 2018).

Todo ello se ha traducido en que el crédito no dudoso –sin incluir adquisiciones temporales de activos (ex-ATA)– ha crecido un 0,5% en relación con el cierre del primer semestre de 2018 y un 3,5% en lo que va de ejercicio, con crecimientos tanto en el sector público como en el privado.

El volumen de recursos administrados por el Grupo (sin ajustes por valoración) alcanzó los 55.559 millones de euros, de los que 49.896 corresponden a recursos de clientes minoristas. Este tipo de recursos de clientes disminuye un 1% en el ejercicio, con un comportamiento claramente diferenciado.

Por un lado, mejoran los recursos con menor coste y aquellos generadores de mayor rentabilidad, como son los saldos a la vista y los recursos de fuera de balance, que crecen, respectivamente, un 2,2% y un 2,7% en el año, mientras que, por otro lado, las caídas se producen en el resto de recursos de balance. Los recursos fuera de balance se han visto impulsados, particularmente, por el buen comportamiento de los seguros de ahorro (+ 7%) y de los planes de pensiones (+ 2,2%) en lo que va de año.

UNICAJA REDUCE LOS ACTIVOS NO PRODUCTIVOS

El Grupo destaca la «reiterada» reducción de los activos no productivos (NPA) (dudosos más adjudicados inmobiliarios), que han caído en 778 millones de euros (-18,9%) en los últimos doce meses, con disminuciones de 609 millones de euros en los activos dudosos (-26,0%) y de 169 millones de euros en los adjudicados (-9,5%).

Así, el saldo de activos dudosos del Grupo disminuyó hasta los 1.731 millones de euros, y el de inmuebles adjudicados, hasta los 1.604 millones, lo que supone que el saldo total de activos no productivos mejore el objetivo fijado a 2020. La caída de dudosos se traduce en una bajada de la tasa de morosidad de 1,8 puntos porcentuales en los últimos 12 meses, hasta situarse en el 5,9%.

Igualmente, los niveles de cobertura del Grupo Unicaja Banco se mantienen «entre los más altos del sector». La cobertura de los activos no productivos se situó en un 56,6%, siendo la de los riesgos dudosos del 52,1% y la de los inmuebles adjudicados del 61,5%.

Así, el saldo de activos no productivos, netos de provisiones, se situó en 1.446 millones de euros, y representa un 2,6% de los activos del Grupo a cierre de junio de 2019, frente al 2,9% al cierre de junio de 2018, lo que supone una disminución de 0,3 p.p.

RATIOS DE SOLVENCIA DE UNICAJA

En términos de solvencia, a finales de junio, el Grupo Unicaja Banco presentaba una ratio de capital ordinario de primer nivel (CET1) del 14,8%, y de capital total del 15,0%, entre las más elevadas del sector. En términos de fully loaded (según el cómputo una vez finalizado el período transitorio para la aplicación de la normativa de solvencia), Unicaja Banco cuenta con una ratio CET1 del 13,2%, y de capital total del 13,4%.

Estos niveles superan los requisitos establecidos por el BCE en el marco del SREP (Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora) para 2019, que sitúan la ratio CET1 para Unicaja Banco en el 8,75% y la de capital total en el 12,25%.

En relación con la liquidez, Unicaja Banco mantiene unos «sólidos y excelentes niveles«, así como un elevado grado de autonomía financiera. Los activos líquidos disponibles (deuda pública en su mayor parte) y descontables en el BCE, netos de los activos utilizados, se elevan a junio de 2019 a 11.937 millones de euros, 21,3% sobre el balance total del Grupo.

Asimismo, los recursos de clientes con los que se financia la entidad superan su inversión crediticia, como refleja la relación de los créditos sobre los depósitos (loan to deposit, LTD), que se sitúa en el 76,4%.

Bankia gana un 22,3% menos por el bajo volumen en operaciones financieras

0

Bankia ha obtenido un beneficio neto atribuido de 400 millones de euros durante el primer semestre de 2019, lo que supone un descenso del 22,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes la entidad, que ha señalado que esta evolución se explica fundamentalmente por un menor volumen de resultados por operaciones financieras (ROF) en el periodo.

Por el lado del negocio puramente bancario o ‘core’ (margen de intereses más comisiones menos gastos), el resultado alcanzó los 639 millones de euros, mostrando un avance del 0,3% gracias a la buena evolución de la actividad comercial y el impacto positivo de la contención de costes. Descontando el ROF, el margen neto antes de provisiones llega hasta los 619 millones hasta junio, un 2,2% más que hace un año. No obstante, el próximo trimestre registrará la venta de su cartera de activos ‘tóxicos’ a Lone Star por 2.703 millones de euros.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que, «un trimestre más», la entidad está mostrando una mejora en la calidad de su balance y está generando capital de forma orgánica. «De hecho, somos la entidad con mayor nivel de solvencia dentro de los grandes bancos», ha resaltado.

«En el semestre hemos alcanzado un beneficio de 400 millones de euros, a pesar de que hemos tenido una coyuntura ciertamente compleja desde el punto de vista de tipos de interés», ha incidido Goirigolzarri.

En este sentido, ha puesto en valor que detrás de este resultado hay dos factores fundamentales: por un lado, el incremento de la base de clientela y el incremento de los niveles de satisfacción de los clientes y, por otro lado, la «enorme pujanza comercial de nuestra red».

Los riesgos dudosos brutos bajaron en el semestre en 902 millones de euros (-10,7%), acompañados de una «importante» reducción interanual de la tasa de morosidad hasta el 5,7%, desde el 8,1%

El ritmo de captación neta de clientes continúa «fuerte», según la entidad, y, en 12 meses, la base ha aumentado en 153.000 personas (un 63% más de lo que estaba creciendo hace un año) y ha elevado en 144.000 el número de clientes con ingresos domiciliados (+29%).

Amazon: 9 ofertas para ahorrar en la cesta de la compra

Cada vez que pedimos a través de Amazon -dentro de sus diferentes servicios, ya sea Prime, Prime Now, etc…- suele presentarse como un beneficio para los suscriptores de Amazon Prime que permite realizar pedidos y recibirlos en unas horas mediante una aplicación. Pero va más allá de eso, ya que a pesar de ofrecer productos en entregas ultrarrápidas, (entre muchas otras) su gran baza son los productos de alimentación.

Estos son alimentos frescos, refrigerados o congelados. Desde frutas y verduras a platos preparados, pasando por todo tipo de bebidas y aquello que generalmente podemos encontrar en un supermercado. Así, desde Merca2.es junto al catálogo online de Amazon, te preparamos los mejores productos del sector de la alimentación para que no te pierdas nada sobre cómo ahorrar en tus comidas.

COLACAO INSTÁNTANEO DE 6KG – CACAO NATURAL, EN AMAZON

ColaCao, Original con Cacao Natural - Formato Ahorro - 5,7kg
  • CANTIDAD Y PORCIONES: El envase de 5,7 Kg contiene 3 bolsas que...
  • LA TRADICIÓN EN CADA GRUMITO: ColaCao Original te recuerda esas...
  • TU RECETA, TU ESTILO: Cada uno tiene su manera de prepararlo, y...
  • FUENTE DE ANTIOXIDANTES: Con cada taza de ColaCao Original,...
  • PLACER Y NUTRICIÓN: Disfruta de un equilibrio perfecto entre...

Para presentarte los mejores productos para ahorrar en alimentación en Amazon, te abrimos tu bolsa de la compra para que te hagas con este cacao instantáneo directo para hacer en casa. Tu ColaCao de toda la vida.

Es de los productos más característicos de la tienda online debido a su gran ahorro frente a otros productos muy similares, pero no iguales. Gusta por su sabor característico a base de cacao natural y sus inconfundibles grumitos.

Este dúo presente en todas las cocinas han cautivado generaciones desde 1946. Hermanos, primos, sobrinos… ¿Quién no ha desayunado alguna vez con un ColaCao? Está hecho con cacao natural. El pack de Amazon destaca porque es un estuche de 5Kg con 1Kg gratis. Dentro del estuche van cuatro bolsas de 1,5Kg cada una para que sea más manejable y te lo meriendes cuando quieras. Puedes comprarlo aquí.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (5L) – HOJIBLANCA, EN AMAZON

Hojiblanca, Aceite de oliva (Virgen extra) - 5l.
  • Lleno de matices que destacan por su equilibrio y armonia
  • Capaz de envolver con su presencia los aromas convirtiendo cada...
  • De procedencia puramente española,
  • Formato ahorro
  • Maestros de Hojiblanca

De los productos que más te puedes ahorrar en Amazon encontramos esta garrafa de cinco litros de aceite de oliva Virgen extra, de la marca Hojiblanca. Es de procedencia puramente española, donde destaca por su tamaño.

Es un aceite de oliva Virgen extra, de entera calidad, lleno de matices que destacan por su equilibrio y armonía. Un producto natural y saludable que es el resultado de sacarle el jugo a las aceitunas tras un minucioso proceso de elaboración.

También se puede emplear para freír, puesto que aguanta más las frituras sin perder sus propiedades saludables, cundiendo, por tanto, más económicamente. Un aceite de oliva que pasa de la almazara a la línea de envasado en un corto periodo de tiempo, para conservar todas sus cualidades. A medida que se ha igualado el precio de ambos aceites de oliva se equilibra también el consumo. Puedes comprarlo aquí.

TOMATE FRITO CLÁSICO PACK DE 3 X 210g – ORLANDO, EN AMAZON

Orlando Tomate Frito Clásico - Pack de 3 x 210 g - Total : 630 g
  • Tomate Frito Clásico Orlando Pack De 3 X 210 G Total: 630 G
  • Tipo de producto: SALSA
  • Marca: Accpo

En Amazon también encontramos productos de conservas, tan buscados en el catálogo por su gran ahorro y sobre todo por la salvación que ofrece a la hora de cocinar un plato rápido. Este tomate frito de Orlando está preparado con ingredientes naturales de primera calidad.

Su receta está compuesta con un auténtico sofrito de ajos y cebollas frescas, dando como resultado este tomate frito que conserva la riqueza nutritiva de los ingredientes y realza el sabor de todos los platos.

Es un producto que no tiene conservantes ni colorantes, de ahí que su consistencia homogénea sin trozos lo hace ideal para todo tipo de preparaciones. Destacan su nuevo formato con un pack de tres briks de 2,10g. cada uno, y un total de 630g. Dispone de una tapa con abrefácil, permitiendo una apertura más cómoda, limpio y eficiente que la lata tradicional. También puedes comprarlo aquí.

CAFÉ DE TUESTE NATURAL – HAPPY BELLY, DE AMAZON

by Amazon - Café en grano Natural Espresso crema, tueste claro,- Certificado Rainforest Alliance, 500 g (Paquete de 2)
  • 2 paquetes: 2 x 500 g, total 1 kg
  • Adecuado para todas las preparaciones dependiendo de la molienda....
  • Una mezcla equilibrada, con mucho cuerpo y notas de chocolate...
  • Intensidad: 4/5
  • 65 % arábica, 35 % robusta

Este café es otra de las alternativas frente a las grandes marcas populares de los supermercados. Así que si sueles tomar café habitualmente y todavía no has caído en la moda de las cafeteras de cápsulas, puede interesarte mucho este café molido.

Lo hemos encontrado para tu mejor ahorro en el catálogo online de Amazon, y viene acompañado de una relación calidad-precio imbatible. Se trata de 4 paquetes de café molido Amazon Happy Belly, de 250 gramos cada uno, que tienes disponible en 3 variedades de sabor diferentes.

Habrás visto que tienes disponibles las variedades de café Colombia, Brasil y Etiopía en oferta, todas molidas con tueste natural y con un sabor intenso y refinado, suave y delicado, o equilibrado y afrutado, respectivamente. Su intensidad oscila entre el 2 y el 3 sobre 5, así que no se trata de sabores muy fuertes en ningún caso. Disponible desde Amazon Prime o Amazon Prime Now, puedes comprarlo aquí.

LECHE DESNATADA SIN LACTOSA PACK DE 6 X 1000ML – CELTA, EN AMAZON

En Amazon también encontramos productos lácteos de primera calidad que te permitan mirar por tu bolsillo a la hora de elegir tu paquete de leches. Este de la marca Celta es uno de los más buscados por los usuarios debido a su gran ahorro frente a otras marcas.

Es una leche muy valorada en el mercado, donde está especialmente indicada para niños y adultos con intolerancia a la lactosa. Porque, sin duda, la leche es un elemento que debe formar parte de tu alimentación básica.

De esta manera, Amazon te ofrece esta Celta derivada sin lactosa y desnatada para que se adapte de la mejor manera a tu organismo. A su vez, también podrás beber esta leche aunque seas intolerante a la lactosa. No te perjudicará en absoluto. Como propiedades, esta leche Celta sin lactosa contiene su vitamina B12 de 0,38 µg (15%VRN). Es un pack de 6 bricks de 1000ml. Puedes comprarlo aquí.

BEBIDA DE AVENA CON CALCIO

Yosoy - Bebida de Avena con Calcio - Caja de 6 x 1L
  • Bebida 100% vegetal, sin lactosa, sin aditivos, hecha con Agua...
  • Ingredientes: Agua, AVENA (14%), carbonato calcico, Alga Chondrus...
  • Bajo contenido en grasas
  • Alto contenido en calcio, elemento necesario para el...
  • Directamente de la nevera para refrescarse e hidratarse, su...

Dentro de su amplia variedad de productos de alimentación de Amazon está esta bebida que cada vez es más consumida (y a la vez buscada) por el usuario y cliente de la tienda online, ya que se caracteriza por ser 100% vegetal.

La bebida de avena con calcio es sin lactosa y sin aditivos, hecha con agua del parque natural del Montseny. Con ingredientes Agua del Montseny, avena (14%)*, fosfato tricálcico, alga Chondrus Crispus, vitamina D de agricultura ecológica, es una bebida con bajo contenido en grasas.

Es un producto que es muy demandado por su gran ahorro a distancia de otros productos similares, también de avena, de otras marcas. Tiene un alto contenido en calcio, donde su consumo ayuda a alcanzar la ingesta mínima diaria de dos litros de agua. Contribuye a mantener niveles normales de colesterol. Bajo contenido en sal, ayuda a mantener una tensión arterial normal. Puedes comprarlo aquí.

TÉ VERDE ORGÁNICO

Té verde orgánico | El mejor té de hojas sueltas de Himalaya | Primera cosecha y mano laminada | Rico en antioxidantes, Perfecto para la pérdida de peso, desintoxicación y adelgazamiento (100g)
  • IMPULSO A LA ENERGÍA ANTIOXIDANTE: EGCG (galato de...
  • PÉRDIDA DE PESO: aumenta el metabolismo y quema calorías. Ya...
  • MEJORA EL HUMOR Y EL SIDA EN CONCENTRACIÓN: El té verde puede...
  • GREEN TEA ORGANIC: Este té verde orgánico hecho a mano...
  • GARANTÍA 100% DE DEVOLUCIÓN DEL DINERO: Si no está 100%...

Entre los diferentes artículos de alimentación del catálogo online de Amazon se encuentra este té orgánico tan recomendado. Así, te será de un impulso energético antioxidante. Como tal, lleva el galato de epigalocatequina, (en siglas EGCG).

Este es uno de los compuestos más potentes en el té verde, que recientemente se usa para tratar diversas enfermedades y puede ser una de las principales razones por las cuales el té verde tiene propiedades medicinales tan potentes.

La suma del té y este componente prueba que aumenta el metabolismo y quema calorías. Ya casi sin calorías, el té verde es una gran adición a un programa de pérdida de peso al abordar el problema desde ambos lados. Al mismo tiempo que inhibe los posibles efectos secundarios de la cafeína, un componente natural del té verde. Puedes comprarlo aquí.

SEMILLAS DE GIRASOL ECOLÓGICAS, EN AMAZON

Whole Foods Market - Semillas de girasol ecológicas, 500g
  • Apto para vegetarianos
  • El envase contiene 20 porciones
  • NUTRICIÓN (per 100g): Valor energético 593kcal; Grasas 47g;...
  • Información sobre alérgenos: No apto para alérgicos a los...
  • Advertencia: Recuerde que los niños pequeños se pueden...

En el supermercado de Amazon no pueden faltar los productos que las personas deben elegir por sus dietas reconocidas, donde aquí tratamos con las comidas aptas para vegetarianos, como estas semillas de girasol ecológicas.

Estas semillas son de los productos de comida que más se está vendiendo en el catálogo online por su gran ahorro frente a otros productos similares. Su envase contiene 20 porciones con un valor energético de 593kcal, y 47g de grasas, más una fibra alimentaria y proteínas.

Sin embargo, por sus ingredientes, no debería ser apto para alérgicos a los frutos de cáscara, los cacahuetes, la leche, el sésamo y la soja, ni para celíacos, debido al método de producción. Por precaución, los niños pequeños se pueden atragantar con las semillas si no mastica bien el producto, Debes conservarlas preferentemente en un lugar fresco y seco; también puedes comprarlo aquí.

KIT DE SUSHI SAITAKU, EN AMAZON

Si quieres comer un buen plato japonés, de forma barata y sin salir de casa, puedes; esta es una buena opción: un kit de sushi de Saitaku, que trae todo lo que necesita saber para hacer sushi en casa.

Si este es tu comienzo, el kit es ideal para guiarte y familiarizarte con lo básico. Contiene arroz y vinagre para sushi, salsa de soja sushi nori, jengibre para sushi, pasta de wasabi, además de sus palillos.

Su arroz de sushi es un arroz de grano corto japonés de muy alta calidad. El arroz japonés, como se destaca entre el resto, se diferencia de otros tipos de arroz, como el arroz basmati y el arroz tailandés, ya que es más glutinoso, es decir, pegajoso y tiene un sabor ligeramente más suave. Se envasa al vacío para mantener su delicioso aroma y sabor fresco al cocinar. Puedes comprarlo aquí.

FBM presentó durante la Expojoc 2019 su nueva gama de juegos y productos para casinos tradicionales y online

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

FBM, la firma que se centra en productos de vídeo bingos y ruletas, participó en la séptima edición del evento Expojoc celebrado en Valencia, donde presentó innovaciones en máquinas tragaperras de rodillo Shadow y tres juegos para plataformas online, además de actualizaciones para sus ruletas en vivo y negociaciones con casinos en línea en es.casinoslam.com para tener más presencia en el mercado de los casinos online.

“Tras el gran éxito alcanzado en el país azteca, Shadow se une a las tragamonedas Phantom Xtreme y Galaxy, creando una oferta de máquinas por parte de FBM muy poderosa y dinámica”, así señalan los directivos de la compañía.

“Con esta tragaperras de vídeo rodillo, FBM demuestra una vez más su compromiso de siempre superar las expectativas de sus usuarios y cubriendo siempre las necesidades del sector”, complementaron los exponentes de la feria por arte de la empresa.

El Gerente General de FBM en España, Rafael Almeida, señaló que se encuentran muy contentos y agradecidos por la confianza otorgada por todos los clientes que asistieron al evento. “Todo indica que este será un año muy prospero para nosotros”. La firma expuso también su amplio catálogo de juegos de casinos online, el cual incluye los nuevos juegos de póker, ruletas y blackjack, según datos proporcionados por https://www.21-blackjack.net/.

Además, en la Expojoc, se exhibió un gran portafolio de máquinas de vídeo bingos y juegos para los establecimientos de casinos, con funciones y premios ya conocidos, “pero con nuevas actualizaciones que hacen de nuestros juegos muchas más llamativos e interesantes”.

Los dirigentes de la empresa FBM concluyeron que “en definitiva se puede decir que hasta el momento ha sido un excelente año para nosotros, lleno de novedades e innovaciones en nuestros juegos de blackjack y tragaperras”. También agregaron que antes de finalizar el año mostrarán más actualizaciones en sus productos de ruletas electrónicas.

Para FMB la Expojoc 2019 representó una experiencia inolvidable, donde pudieron presentar su alta gama de productos, innovando en el mercado español y dando a conocer su gran potencial en la industria de los casinos. Esta feria también fue testigo del nuevo anuncio por parte de la desarrolladora de incursionar en los casinos online presentando juegos populares y asociándose con grandes plataformas.

Meses atrás, la firma llevó a Macao sus productos para casinos en la exposición internacional Global Gaming Expo Asia, participando así en el mercado del continente asiático. Aquí presentaron juegos para tragaperras especializadas para el público chino y mesas de blackjack especializadas para los comensales asiáticos.

Sopa en sobre con 12 gramos de sal y otros productos poco recomendables de Mercadona

Si por algo es conocido Mercadona, es por sus grandes productos. Nos hemos encontrado productos de Hacendado geniales, como por ejemplo el jamón 90% o el queso fresco batido 0%. Sin embargo, como en todos los sitios, tiene productos procesados, que aunque tengan un gran sabor, no son demasiado recomendables.

De este modo, vamos a ver los 10 productos de Mercadona poco recomendables. Veremos algunos productos como la sopa de sobre de 12 gramos de sal, las tortillas o el turrón. Eso sí, también hay que decir que el veneno está en la dosis. No es lo mismo comer algo así de vez en cuando y en pequeña cantidad, que hacerlo de forma sistemática y en grandes cantidades.

[nextpage title= «1»]

Cacao soluble de Mercadona

Mercadona

El primer producto poco recomendado, es el cacao soluble de Mercadona. Este producto, es una imitación del Cola Cao, aunque tiene el mismo problema. En general, estamos ante un producto con mucho azúcar, pues tiene unos 75 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, y eso es mucho.

El exceso de azúcar puede provocar picos de insulina, algo que deriva en obesidad y a largo plazo, en problemas de diabetes. De este modo, para evitar estos picos, debes regular la cantidad que tomas, o buscar alguna alternativa que tenga menos azúcar.

[nextpage title= «2»]

Cola

Mercadona

El siguiente producto de Mercadona que no se recomienda, es su refresco de cola. Este refresco, es una imitación bastante buena de la Coca Cola tradicional. Sin embargo, tiene el problema del exceso de azúcar. Eso sí, esto está presente en todos los refrescos azucarados, algo que es malo para los dientes y también, para los picos de insulina.

Eso sí, tengo buenas noticias. Hay una alternativa a la cola normal, es decir, la cola zero. Este refresco es bajo en azúcar y sin calorías. De este modo, podremos tomarla sin problemas. Además, no se han demostrado efectos secundarios del aspartamo, así que, lo podrás tomar de forma segura.

[nextpage title= «3»]

Fideos yum yum Mercadona

Mercadona

El siguiente producto de Mercadona, son los fideos chinos yum yum. Estos fideos, son muy conocidos debido a su gran sabor, a que son muy prácticos y a que son más baratos que los de otras marcas. Eso sí, el gran problema, es su gran contenido en sal, algo que lo convierte en un alimento procesado.

El problema del exceso de sodio, es que provoca retención de líquidos, un problema que hace que te veas hinchado. Esto es especialmente grave en personas obesas, las cuales retienen líquidos con mucha más facilidad que las personas delgadas. De este modo, debes limitar el consumo de este producto a ocasiones especiales.

[nextpage title= «4»]

Flautas Bacon y queso

Flautas de beacon Mercadona

El siguiente producto, son las flautas de bacon y queso de Mercadona. Este producto es delicioso y yo mismo lo he comido muchas veces. El incomparable sabor del bacon con el queso cheddar, lo hacen simplemente un producto único. Sin embargo, estamos ante un producto alto en calorías, pues tan solo una flauta, tiene 450 calorías aproximadamente.

De este modo, si te comes una flauta, algo que apenas llena, ya estarás comiendo casi una comida. Además, estamos ante un producto con grasas saturadas y seguramente con aceite de palma, como suele ser habitual en estos casos.

[nextpage title= «5»]

Pizzas

Mercadona

Sin duda, esto son malas noticias para muchos. Las pizzas de Mercadona, fabricadas por Casa Tarradellas, son deliciosas y a todos nos gustan. Sin embargo, eso no significa que sean saludables. Estas pizzas, saben muy bien, pero tienen el problema de tener una elevada concentración de calorías. Una pizza entera, tiene 1000 calorías, algo que es casi como dos comidas en una persona promedio.

Además, debes recordar que no es lo mismo comer 1000 calorías de pizza que comer 1000 calorías de comida sana. La pizza tiene el problema de tener demasiadas calorías vacías, con alimentos procesados, alto contenido en grasas trans y una masa con alto índice glucémico. De este modo, también debemos limitar su consumo.

[nextpage title= «6»]

Pralinuta (Nutella)

Pralinutta Mercadona

El siguiente producto es otro de los mejores productos de Mercadona en cuanto a su sabor. Se trata de la Pralinutta, más conocida como la Nutella de Mercadona. Este producto, tiene un gran sabor y una textura muy similar a la Nutella original, sin embargo, también tiene mucho azúcar.

En concreto, estamos ante un producto con 55 gramos de azúcar por cada 100 gramos, una auténtica bomba. Lo mismo ocurre con otros productos imitaciones de la Nutella, los cuales, aunque ya no lleven aceite de palma, siguen sin ser saludables en altas cantidades, debido principalmente a su gran contenido en azúcar.

[nextpage title= «7»]

Sopa de sobre

Mercadona

Ahora, llegamos a la sopa de sobre con 12 gramos de sal de Mercadona. Esta sopa es instantánea y fácil de hacer, al igual que los fideos chinos. Se mete en agua caliente y ya está lista para tomar, algo que convierte a este alimento en uno de los más consumidos, pues tampoco tiene calorías.

Eso sí, que no tenga muchas calorías, no significa que sea saludable. En este caso, estamos ante un producto con 12 gramos de sal por cada 100 gramos de producto. Como hemos dicho antes, el sodio retiene líquidos, y además de eso, sube la tensión arterial. De esta forma, tenemos que consumirla con moderación.

[nextpage title= «8»]

Tortillas

Mercadona

El siguiente producto de Mercadona, son las tortillas de trigo. Con tortillas no me refiero a la tortilla de patata, sino al pan fajita que se usa en los típicos productos mexicanos, como los burritos. Este pan es fácil de hacer y se pueden preparar muchos platos con él, pero no es del todo saludable.

La razón, es que tiene bastantes calorías, y además, puede contener aceite de palma. El aceite de palma es conocido por su mala reputación y por ser un aceite asociado a problemas de corazón. De este modo, de nuevo con moderación.

[nextpage title= «9»]

Tortitas de avena y arroz en Mercadona

Tortillas avena y arroz Mercadona

Si, has leído bien. Las típicas tortitas de avena y arroz, que suelen venderse como alimentos de dieta, no son saludables. Si vemos la imagen, vemos que tienen 397 calorías por cada 100 gramos, es decir, mucha densidad.

Eso sí, también hay que decir que, al estar huecas, las tortitas como tal no tienen casi calorías. Realmente, 4 tortitas son 97 calorías, porque solo pesan 24,3 gramos. Eso sí, nutricionalmente nos estamos metiendo hidratos de carbono y nada más, además de aire, algo que hará que nos entre hambre al poco tiempo porque realmente no hemos comido. De este modo, no es un alimento que yo recomiende para hacer dieta.

[nextpage title= «10»]

Turrón de cacahuete

Mercadona

Finalmente, vamos con el producto más delicioso de la lista de productos de Mercadona, pero también uno de los que más debemos evitar. Se trata del turrón de cacahuete, el cual se ha ganado la fama de ser uno de los más ricos, pero también, de ser una auténtica bomba de calorías.

Este producto, tiene muchísimas calorías, las cuales consisten básicamente en azúcar y grasas saturadas. Por este motivo, al igual que ocurre con la mayoría de dulces de navidad, debemos de reducir su consumo a algo ocasional, sin abusar del mismo.

El déficit español será un problema muy pronto

0

El Servicio de Estudios de Mapfre ha revisado al alza las previsiones de crecimiento de España para este año, del 2,3% al 2,4%, y en dos décimas las de 2020, del 1,9% al 2,1%, con algunos obstáculos en el camino.

En concreto, la actualización trimestral del Informe “Panorama económico y sectorial 2019” publicado por Fundación Mapfre advierte de que la expansión fiscal, como el recurso al ahorro y a la renta, encontrarán sus límites en 2020. En este sentido, el Servicio de Estudios de la aseguradora ha señalado que el déficit primario actual parece insostenible cuando el gasto público. Por ejemplo, ha sido uno de los motores del crecimiento en el primer trimestre del año (2,4%). Es por ello que detectan indicios, como el enfriamiento de las exportaciones, de que la actividad en los siguientes trimestres se ralentizará.

Para la eurozona, el Servicio de Estudios también cree que el segundo trimestre no será tan fuerte como el primero, cuando el PIB creció el 1,2%. Sin embargo, se mejoran las perspectivas para este año en una décima, hasta el 1,3%, lo mismo que para 2020, hasta el 1,5%, anticipando el efecto positivo de las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE), a lo que se suma la buena situación del empleo (7,6% en abril) y el crecimiento de los salarios reales (cerca del 2%).

La economía global ha presentado un comportamiento mejor de lo esperado durante la primera parte del año, según el informe. El Servicio de Estudios de Mapfre ha elevado levemente las previsiones de crecimiento de los países desarrollados a corto plazo, “en un contexto en el que la economía se ha visto favorecida por el nuevo giro hacia una política monetaria más laxa por parte de los bancos centrales”.

Sin embargo, mantiene la prudencia para el largo plazo porque consideran que la economía se adentra de lleno en el cambio de ciclo y, por tanto, el crecimiento venidero será más suave. De ahí que prevé que el crecimiento global se sitúe cerca de su potencial, en el entorno del 3,3% para 2019 y 2020.

Entre los principales riesgos globales, el Servicio de Estudios mantiene a la gobernanza de la Eurozona, con las situaciones en Italia, Grecia y Reino Unido en el foco de las mayores vulnerabilidades. A su vez, ha destacado en el informe el riesgo derivado de la política económica en Estados Unidos; el ajuste macroeconómico y financiero en China; el elevado nivel de apalancamiento global; y el riesgo asociado a la geopolítica, tras la elevación del tono de la administración Trump, tanto por las imposiciones en materia migratoria en América Latina como por la presión comercial hacia diferentes países de la eurozona o, de forma más enérgica, hacia China con una nueva escalada arancelaria.

CONCLUSIONES DE MAPFRE SOBRE LA POLÍTICA MONETARIA

En el segundo trimestre, Mapfre ha destacado el nuevo tono adoptado por los bancos centrales a uno y otro lado del Atlántico. El BCE anunció el 6 de junio que los tipos de interés se mantendrán sin cambios hasta la primera mitad del 2020, posponiendo un año la normalización. De hecho, el mercado aún considera que hay margen adicional para bajar los tipos (de depósito) e incentivar aún más la generación de liquidez.

En este sentido, el Servicio de Estudios advierte que, con esta postura, el BCE podría pecar de ser «demasiado punitivo sobre el margen de intermediación de la banca», al tiempo que no puede olvidarse que la estabilidad del balance del sistema financiero se ve ante el reto que suponen los bajos tipos de la deuda de largo plazo.

También la Reserva Federal (Fed) se sumó a ese viraje de la política monetaria. Así, se ha pasado de esperar un incremento en el tipo de refinanciación de EEUU hasta el 3% en 2019 a considerarse un abaratamiento del precio de dinero de 25 puntos básicos este año y al menos otro más en el primer trimestre de 2020.

Este nuevo signo de la política monetaria ha tenido un impacto importante sobre las monedas emergentes permitiéndoles una mayor estabilidad pese a deterioros de la cuenta corriente. Además, no solo ha bajado la presión sobre las divisas, sino que se ha ganado margen para ajustar de manera consistente el manejo de tipos de interés oficiales por parte de sus bancos centrales.

Hollister y las mejores rebajas en bañadores para el verano

0

Las rebajas de verano de Hollister están a la altura del resto de sus rivales. Sí, hay grandes descuentos en Zara, pero la firma americana le sigue la zaga. ¿Estás buscando bañadores baratos? Pues no te pierdas estos chollos para comprar prendas de baño al mejor precio.

Y es que, Hollister significa verano. La firma se inspira en el Sur de California, buscando un target juvenil y atrevido. Aunque, los bañadores que ofrece la firma estadounidense a precios de derribo harán que, independientemente de tu edad, quieras uno de ellos.

Bañador de verano Hollister

Los mejores bañadores de chico de oferta en Hollister para este verano

En Hollister vas a poder encontrar bañadores tanto para chicos como para chicas, con los que llevar un look único y diferente este verano. Aunque, este traje de baño te hará ser el rey de la playa o la piscina. Y es que, además de contar con un diseño muy atractivo, tiene un secreto realmente divertido: cuando se moja, aparece un nuevo dibujo, dándole un toque diferente.

Además, su descuento del 50 por ciento te permitirá comprarlo por menos de 25 euros, por lo que es una de las mejores ofertas a través de este enlace.

Otro modelo que cuenta con la misma característica y que te va a encantar para lucir este verano, es este bañador de Hollister. Igual que el modelo anterior, al mojarse aparece un estampado mágico, por lo que es ideal si buscas un diseño diferente. Lo puedes comprar aquí.

Bañador

¿Tienes un presupuesto ajustado pero quieres lucir este verano un bañador de Hollister? Por suerte, en la página web del fabricante, encontrarás ofertas de todo tipo. Como este modelo con estampado de flamencos, que nunca pasan de moda.

¿Lo mejor? Que ahora tiene un increíble descuento del 50 por ciento, por lo que te podrás hacer con este bañador de verano de Hollister por menos de 20 euros a través de este enlace. ¿Buscas una opción más tradicional y no quieres pagar mucho? Pues compra este bañador con estampado de flores, ideal para lucir un look hawaiano. Cuesta lo mismo que el modelo anterior y te puedes hacer con él aquí.

Bikini

Bañadores de verano de Hollister para chicas

Sí, las chicas también pueden aprovechar las ofertas de Hollister para lucir un look renovado en verano. Por ejemplo, tienes este precioso top de bikinis de cuello redondo y tirantes para ser la reina de la playa o la piscina.

Eso sí, aunque su descuento del 40 por ciento lo hacen muy apetecible, espera a estar un poco morena antes de utilizarlo, más que nada para evitar que las marcas de los tirantes queden en tu piel. Lo puedes comprar aquí.

¿Buscas un diseño un poco más atrevido para el verano? Pues nada mejor que este precioso top de bikini con escote redondo y abertura frontal. Sí, un diseño super bonito y que te hará lucir mejor que nunca este verano. Además, solo cuesta 17.95 euros, por lo que ¡No pierdas el tiempo y cómpralo a través de este enlace!

Aunque, si lo que te gusta es lucir un aspecto más tradicional, este modelo de bikini Hollister de verano te encantará. En este caso, es un top con diseño de triángulo atado al cuello y fruncido tipo nido de abeja.

Está disponible en cinco tonos diferentes por lo que, teniendo en cuenta su 50 por ciento, es todo un chollo a tener en cuenta. ¿Dónde lo puedes comprar? Aquí.

Además, la parte de abajo de este biquini de Hollister de verano está de oferta, por lo que lo podrás comprar por solo 14.99 euros a través de este link. Y, sí, podrás utilizar diferentes prendas de baño para combinarlas a tu gusto, así que prepara la tarjeta y hazte con todas las ofertas que puedas.

CaixaBank apuesta por crecer en Portugal sin comprar bancos

0

CaixaBank quiere trasladar su estrategia a BPI, su filial portuguesa, con el objetivo de ganar cuota de mercado en el mercado luso sin necesidad de realizar operaciones corporativas con otras entidades.

El banco presidido por Jordi Gual alcanzó el 100% del capital social de BPI a finales del año pasado. Desde enero hasta el 31 de junio, primer semestre con CaixaBank como único accionista, BPI ha aportado a los resultados de la entidad de origen catalán 147 millones de euros.

Esta cifra se divide en dos partidas. Por un lado, el negocio puramente financiero ha sumado 98 millones de euros a las cuentas de CaixaBank, lo que supone un incremento del 29% comparado con los 76 millones de euros que aportó en el mismo periodo de 2018. Por otro lado, los ingresos procedentes de las dos participadas de BPI: Banco de Fomento Angola (BFA) y Banco Comercial e de Investimentos (BCI) de Mozambique.

La filial portuguesa dará a conocer sus cuentas del primer semestre este lunes. No obstante, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, deslizó algunos detalles durante la presentación de los resultados de la entidad matriz el pasado viernes en Valencia. Por ejemplo, ha registrado en los primeros seis meses del año unos crecimientos del 7,5% (interanual) en crédito al consumo, del 1,5% en crédito a empresas y del 5,7% en seguros vida-ahorro. De esta manera, ha alcanzado una cuota de mercado en estos tres ámbitos del 13%, 10% y 15,4% respectivamente.

El consejero delegado de CaixaBank destacó que en Portugal “consolidamos nuestro proyecto y mantenemos dinámicas de crecimiento”. Al igual que en España, “nos gusta el crecimiento orgánico”. “No hay previstos movimientos corporativos” con BPI para crecer en cuota de mercado, insistió.

Además, la estrategia de digitalización en el país vecino está yendo por el camino correcto y sigue contribuyendo de manera positiva a todos los resultados del grupo, apuntaron desde el banco. Un ejemplo, BPI es líder nacional en penetración de clientes digitales con un 43% del total.

En lo que fueron por delante es en el ajuste de la plantilla. Si en España el banco ha cerrado el acuerdo con empleados y sindicatos recientemente (las salidas están previstas para finales de mes o principios de agosto, tal y como confirmó Gortázar), en el país vecino lo firmó en 2017. Se trató de un ejercicio parecido al de CaixaBank finalizado este año, voluntario y con unas condiciones muy beneficiosas, han explicado a MERCA2 fuentes de la entidad.

CAIXABANK MUESTRA EL CAMINO A BPI

La relación de CaixaBank y BPI cumplirá en 2020 sus bodas de plata. Desde que La Caixa entrara como accionista minoritario en el banco portugués allá por 1995 han transcurrido 24 años. El último paso fue la compra del 4% del capital social que aún no estaba en manos de la entidad de origen catalán. Por otro lado, el país está viviendo un fuerte crecimiento económico en los últimos años. Muchas entidades financieras han puesto sus ojos en nuestro vecino.

CaixaBank ha dado en todo este tiempo apoyo en negocios parabancarios como seguros de vida, gestión de fondos o medios pago, han explicado fuentes oficiales. “Ahí CaixaBank es muy grande, muy fuerte, y le ha dado una mayor especialización a BPI”, han ahondado. También le ha aportado una mayor estabilidad en el capital con todo el tema regulatorio.

De cara al futuro, BPI espera poder aplicar en Portugal toda esa estrategia que ha permitido a CaixaBank “convertirse en líder en banca minorista del país”. El Plan Estratégico 2019-2021 muestra que “el foco se centrará en seguir creando valor en BPI, consolidar el modelo comercial y mejorar la rentabilidad”.

La convergencia con el modelo de negocio de CaixaBank junto a la reputación y la satisfacción actual de los clientes serán las palancas sobre las que BPI pivotará para capturar oportunidades en financiación (crédito al consumo, hipotecas, empresas y negocios) y protección (seguros vida y no vida). Esto contribuirá a incrementar sus cuotas de negocio y a mejorar la ratio de eficiencia, apuntó la entidad durante la presentación de su PE 2019-2021. El objetivo es lograr sinergias por valor de 120 millones de euros en estos tres años.

El objetivo de CaixaBank en BPI es lograr sinergias por valor de 120 millones de euros en los tres años que dura el Plan Estratégico vigente

En la actualidad, la filial lusa es el cuarto-quinto banco de Portugal y tiene una cuota del 10-15%. “Tiene mucho camino para crecer”, han apuntado desde la entidad matriz. “Aplicar toda la estrategia comercial y know-how de CaixaBank sobre cómo crecer en banca minorista le ayudará a seguir progresando”, han apostillado.

LA FUNDACIÓN «LA CAIXA», TAMBIÉN PRESENTE EN PORTUGAL

Cuando CaixaBank tomó el control de BPI, la Fundación “La Caixa” también hizo un plan para establecerse en Portugal. El compromiso sellado con el país vecino es tal que el presupuesto de la Fundación allí pasará gradualmente de 12 millones que tuvo en 2018 a 50 millones anuales a partir de 2021. El presupuesto de este año es de 20 millones de euros.

Desde CaixaBank han recordado que BPI ya tenía una parte social de ayuda a los más necesitados. La Fundación “La Caixa” la ha reforzado y trasladado programas propios que realiza en España. A medida que conozcan las ONG y entidades nacionales irán incrementando el apoyo y el presupuesto para obras sociales.

Los riesgos de MiTele con el fútbol: si le pasó a Kaleeshi, ¿por qué no a Messi?

0

Imaginen la situación: una cerveza bien fría, un ágape a la altura de la ocasión y la mejor de las compañías para disfrutar en pleno verano de la primera jornada de la Liga Santander. Una situación idílica para los futboleros, hasta que de repente un mensaje en el televisor acaba con la fiesta: «Ha Habido un error interno en su aplicación». Despídase de los regates de Messi -el FC.Barcelona-Ath.Bilbao es el primer encuentro de Liga-, porque la red está sobrecargada.

Esto no es más que un aviso de lo que puede pasar el próximo 16 de agosto con MiTele Plus. Y si no, pregunten a todos esos amantes de ‘Juego de Tronos’ que inundaron las redes sociales con críticas hacia HBO por no poder disfrutar del primer capítulo de la última temporada de la serie a la hora de su estreno mundial. Las OTT tienen sus riesgos y los clientes que pagarán la nada desdeñable cifra de 35 euros por ver todo el fútbol esta temporada lo han de saber.

En menos de un mes arranca la que llaman la mejor liga del mundo, la española. En septiembre empieza la Champions League, la máxima competición europea del fútbol. Y a comienzos de octubre, la renovada Copa del Rey que este año contará con enfrentamientos únicos hasta alcanzar las semifinales de la competición. Los locos del balón ya se relamen al pensar todo lo que tienen por disfrutar a la vuelta de la esquina.

Además, este año, los futboleros están de enhorabuena. Porque esta temporada no tendrán que esperar hasta última hora para saber dónde podrán disfrutar de su deporte en la Televisión. Vodafone no entra en la ruleta -como el pasado ejercicio- y serán Telefónica -propietaria de los derechos- y Orange los operadores que emitan la Liga Santander, la Championes League, la Europa League y la Copa del Rey.

En temporadas anteriores, los que todavía se niegan a pagar por ver Televisión -en España todavía son muchos-, pero sí pretendían hacerlo por disfrutar del fútbol tenían una alternativa: Bein Connect. Esta plataforma (OTT) ofrecía -hace dos temporadas- a sus usuarios nueve partidos de Liga, toda la Champions y la Copa del Rey por sólo 10 euros al mes. La pasada campaña mantuvo la misma cuota, pero no pudo emitir la máxima competición continental porque no compró sus derechos a Telefónica. Poco a poco, Bein se ha ido apagando y este año no ofrecerá el fútbol.

En este escenario, MiTele Plus -plataforma de pago de reciente creación y que pertenece a Mediaset- ha aprovechado la oportunidad y ha adquirido los derechos de emisión por internet de todo el fútbol. El primer problema que se le presenta a esta nueva OTT es la de atraer a un público que acostumbraba a pagar 10 euros por estos servicios, como si se tratara de un Netflix o un HBO, y que ahora deberá desembolsar 35 euros. Un precio que favorece a los teleoperadores -Orange y Telefónica- porque sus precios están más cercanos a esta oferta que a los que tenía Bein Connect.

Pero el segundo problema se encuentra a menos de un mes. El 16 de agosto -fecha en la que comienza la Liga Santander, si Tebas y Rubiales se ponen de acuerdo- MiTele Plus pasará la verdadera prueba de fuego: ofrecer el fútbol sin caídas de red, sin cortes, en definitiva, sin incidentes. Una empresa complicada dados los antecedentes de otras plataformas deportivas similares. «En estos momentos, dudamos de su capacidad operativa», señalan fuentes del sector.

En este sentido, el propio Bein Connect tuvo muchos problemas cuando inició su andadura en las emisiones de fútbol en internet. La plataforma no pudo soportar el aluvión de usuarios que decidieron contratar sus servicios ante una oferta tan agresiva. Las primeras jornadas fueron muy tortuosas para los clientes de Bein. De hecho, hubo algunos de ellos que no pudieron ver los encuentros. Los más afortunados sólo -por quitarle hierro al asunto- sufrieron cortes durante las retransmisiones. Lo cierto es que con el paso de las fechas, todo se arregló y esta OTT ofreció un servicio de calidad por un coste muy bajo.

A KALEESHI YA LE PASÓ

Aunque estos problemas de red no sólo se limitan al mundo deporte. También han ocurrido en emisiones de series como Juego de Tronos. En este sentido, los seguidores de Kaleeshi y compañía vieron frustradas sus ganas de ver el primer capítulo de la última temporada el día de su estreno -el 15 de abril de este 2019-. Fueron muchos los que se levantaron de madrugada con la esperanza de disfrutar de la que dicen es la mejor serie del mundo. Pero las ojeras que lucieron a la mañana siguiente en su puesto de trabajo sólo eran fruto de las horas que estuvieron apretando el botón de ‘intentarlo de nuevo’ para poder conectarse a HBO.

Con estas experiencias y con las dudas del sector sobre la capacidad de soportar un alto tráfico de usuarios, MiTele Plus tendrá que demostrar que está capacitada para prestar un servicio que además este año cuesta un 50% más que la pasada temporada. Falta poco para testar la salud de la nueva OTT, pero recuerden: si le pasó a Kaleeshi, ¿por qué no a Messi?

Aedas y Neinor se la juegan en la Bolsa

0

Las dos promotoras cotizadas más importantes del país han decidido jugar a la Bolsa con la compra de acciones propias. Aedas invertirá hasta 50 millones de euros de su excedente de caja y Neinor hasta 40 millones de euros gracias a un equity swap firmado con Goldman Sachs. Ambas compañías confían en que el valor de su título crezca en el próximo año y medio y han decidido apostar -nunca mejor dicho- por ello.

Un voto de confianza para su propia compañía y una manera de transmitir este sentimiento al inversor. Un inversor que ha castigado a Neinor y Aedas en la Bolsa en los últimos seis meses. De hecho, los afectados calculan que su valor bursátil está un 40% por debajo de su Gav -valor de sus activos-. Por ejemplo, en el caso de la segunda, la Bolsa ofrece un valor de 1.000 millones de euros cuando Savills calcula que sus activos valen 1.931 millones de euros.

Las promotoras -cotizadas- creen que reciben un trato injusto en el parqué, pero lo cierto es que todo lo ocurrido en Neinor y en Metrovacesa y con sus respectivos retrasos en los plazos de entrega de viviendas han hecho mucho daño. Ante esta tesitura, las empresas han decidido convertir el mal en una oportunidad, o mejor dicho, en una apuesta. Porque aprovechando el valor de sus títulos -Aedas (20,25 euros) y Neinor (11.01 euros) a cierre de mercado del 26 de julio- han decidido embarcarse en una compra de sus propias acciones con la firmeza que éstas se revalorizarán en el próximo año y medio.

Esta apuesta no implica que al invertir dinero en su propia cotización bursátil, el título vaya a subir de inmediato. Es decir, no es estrategia para elevar el precio del título, porque las cantidades 50 millones -en el caso de Aedas- y 40 millones de euros -en el caso de Neinor- no suponen cifras tan importantes como para remontar el vuelo de la compañía en Bolsa. Pero lo que sí transmiten es confianza al inversor que todavía duda en apostar por el negocio de las promotoras.

Las dos promotoras se la han jugado en este sentido, aunque ninguna de ellas creen haber asumido ningún riesgo, porque confían en que dentro de un plazo de año y medio-dos años las promotoras alcanzarán ese ritmo de crucero que tanto desean y que les permitirán entregar entre 2.000 y 3.000 viviendas por año. Una situación que repercutirá de una manera directa en la cotización de las compañías y que respaldará la apuesta actual por la compra de acciones propias.

Para abordar esta inversión en autocartera, Aedas y Neinor han elegido distintas fórmulas. La primera considera que se trata de «la mejor inversión» para el excedente de caja que prevé registrar en la segunda mitad del año, cuando está previsto entregue el grueso del millar de viviendas programadas para este ejercicio. En este sentido, cabe destacar que los de David Martínez en este primer semestre han entregado 102 unidades.

«No se me ocurre mejor inversión para canalizar nuestro exceso de tesorería que comprar nuestro propio banco de suelo un 40% más barato», aseguró el consejero delegado de Aedas, David Martínez, en referencia a que tras la compra de acciones está el patrimonio de la firma, fundamentalmente integrado por sus suelos, y a la actual cotización de la firma.

«El excedente de tesorería generado en 2019, los flujos de caja positivos de los próximos años y la actual infravaloración del precio de la acción en Bolsa nos dan una oportunidad única de crear valor para nuestros accionistas», añadió el primer ejecutivo sobre esta iniciativa en un comunicado.

Aedas y Neinor han decidido jugar a la Bolsa con la compra de acciones propias -50 millones y 40 millones de euros, respectivamente-

Aedas no ha determinado el destino final que tendrán los títulos propios que logre en autocartera, con lo que además se dota de flexibilidad para decidir sobre la misma en el futuro. En este sentido, la promotora explica que esta inversión no es una recompra de acciones precisamente por no haber determinado el destino final que tendrán los títulos -amortización de deuda o entrega a sus empleados, entre otros-.

NEINOR HIPOTECA SU FUTURO DIVIDENDO

El caso de Neinor es más complicado. Primero, sí se trata de un programa de recompra de acciones y segundo, su inversión depende de un tercero: Goldman Sachs. En este sentido, la promotora se jugará una parte, que podría ser importante, de sus dividendos futuros a que su propia evolución bursátil en el próximo año y medio sea positiva. La promotora se comprometió con los inversores, tras el bofetón que le dio el mercado tras reconocer que incumpliría sus objetivos para estos próximos años, a que devolvería 300 millones a las acciones para 2022, pero una parte del dinero que debe servir para ello (los dividendos se pagan con flujos de caja, no con beneficios) ya lo ha apostado con Goldman Sachs como juez jurado.

El derivado subscrito entre ambas partes se trata de un Equity Swap -un instrumento financiero de intercambio de flujos de efectivo futuros, no confundir con el de tasas de interés- con el que Neinor consigue ahora la suficiente financiación para seguir comprando acciones propias, mientras que pretende devolver dicho dinero (de ahí lo del intercambio de flujos futuros) en octubre de 2020, una vez que haya generado la caja suficiente, según explican desde la propia compañía.

El movimiento de Neinor implica qué en el próximo año y medio, aunque probablemente centre sus compras en el corto plazo (que están a menor precio), se gaste cerca de 40 millones de euros en recompras de acciones. Pese a que este tipo de contratos (que se producen fuera del mercado, lo que se denomina en jerga financiera Over The Counter o OTC) son privados y muy personalizables, desde la promotora señalan que la transferencia de efectivo en forma de acciones (las 730.000 a 10,54 euros, que suman 7,7 millones) representa un 20% del total que prevé invertir en sus propios títulos, y que el 80% restante lo pondrá el banco de inversión.

Publicidad