sábado, 19 julio 2025

Airbnb propone crear un regulador europeo de servicios digitales único

0

Airbnb ha solicitado a la Unión Europea (UE) crear un regulador europeo de servicios digitales. En un comunicado, la plataforma online de alquileres a corto plazo ha respaldado la propuesta de modificación de la Directiva de Comercio Electrónico (Digital Services Act, por sus siglas en inglés) con el fin de que empresas, gobiernos y ciudades salgan beneficiados en próximas regulaciones.

La puesta en marcha de este proyecto proporcionaría tanto a los responsables políticos y como a los soportes web la orientación necesaria para apoyar el desarrollo de una reglamentación sólida y efectiva.

La compañía considera que la instauración del nuevo organismo reforzaría un enfoque estable, predecible y consistente de las normas en toda la UE. Además, se establecería como una herramienta mediadora entre sociedades y ejecutivos cuando normativas y reglas no estuviesen del todo claras o existiesen diferencias en disputa.

Estos pasos están diseñados para construir confianza y seguridad y para reforzar nuestra colaboración con las ciudades

Airbnb ha compartido la proposición este miércoles, a través de una serie de cartas que ha enviado a varios líderes de ciudades europeas y representantes de la UE. En ellas también se han detallado las iniciativas que está tomando la empresa sobre transparencia, impuestos, confianza y seguridad con el objetivo de ser buenos socios de las metrópolis.

LA JUSTICIA EUROPEA SIEMPRE HA ARROPADO A AIRBNB

El pasado diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) resolvió a favor de la empresa de alojamiento turístico la demanda interpuesta por lobby hotelero francés AHTOP. La asociación acusó a los norteamericanos de incumplir la Ley Hoguet, que se encarga de regular las actividades inmobiliarias del país.

El juzgado europeo mantuvo que la plataforma digital es un servicio de la sociedad de la información porque, entre otras razones, la web no fija los precios de los alquileres. Y por ello, no debe regularse según las normas que se aplican a los agentes inmobiliarios.

Tras conocerse la noticia, Nathan Blecharczyk, uno de los co-fundadores y director global de estrategia de la plataforma digital de alojamientos turísticos, se comunicó con los alcaldes de ciudades Europa para reafirmar su compromiso de colaboración

Iberia suspende temporalmente los vuelos a China por el coronavirus

0

Iberia ha decidido suspender de manera temporal los vuelos con Shanghái debido a la situación provocada por el brote de coronavirus en China, que ha provocado una alerta sanitaria que la Organización Mundial de la Salud ha evaluado como «riesgo muy alto» dentro del país.

Esta suspensión de los vuelos tendrá efecto a partir de este viernes, cuando estaba previsto el próximo vuelo, y se alargará durante todo el mes de febrero.

A los clientes que hayan adquirido billetes para volar esta ruta, la aerolínea les ha ofrecido el reembolso o cambio de fecha. Asimismo, está contactando con otras compañías para buscar alternativas a los clientes que tengan que regresar a su lugar de origen.

No obstante, Iberia ha señalado que seguirá monitorizando la situación provocada por la enfermedad para decidir si es necesario prolongar esta suspensión, que se realiza «por razones de causa mayor y por la seguridad de sus clientes y empleados».

Este mismo miércoles, la británica British Airways, que comparte la matriz IAG con Iberia, anunció también la suspensión inmediata de todos sus vuelos a China por las mismas razones.

SE PREPARAN INSTALACIONES PARA LOS REPATRIADOS

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha informado de que los españoles que sean repatriados de Wuhan en vuelos financiados en parte por la UE y fletados por Francia y Reino Unido en los próximos días pasarán la cuarentena recluidos en instalaciones que se están preparando en la actualidad en España.

Antes de salir de China pasarán un chequeo que establecen las autoridades chinas para evitar que salgan personas enfermas, ha explicado en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, y a su llegada a España serán evaluadas por equipos de Sanidad Exterior, como se hace en estas ocasiones y serán trasladadas a las instalaciones preparadas a estos efectos.

«Se repatría a personas sanas», ha advertido, y «si no hay síntoma que justifique su aislamiento como pacientes se les pondrá en cuarentena en instalaciones que están preparando». «Es pronto para decir los lugares para no disturbar pero serán sitios perfectamente adecuados para pasar la cuarentena cómodos respetando todas las necesidades y podrán hacer, como personas sanas que son, vida normal dentro de la zona de cuarentena«.

Simón no ha podido precisar en qué momento se producirá esta repatriación porque continúan los contactos y las negociaciones, pero ha dicho que serán en varios vuelos los próximos días «no sé si mañana, pasado, el sábado o el domingo», ha dicho.


Ifema se encumbra y cierra la 40 edición de Fitur con récord

0

Ifema lo ha vuelto a hacer. Ha conseguido cerrar una de sus ferias con una organización impecable. Se trata de Fitur, que echó el cierre el pasado domingo con cifras de récord: un total de 255.000 visitantes 918 expositores titulares, 11.040 empresas, 165 países y regiones y una participación internacional del 56%.

También ha conseguido un hito en el impacto económico en Madrid al alcanzar cerca de los 333 millones de euros. Para este año, que coincide con su 40 aniversario, ha aumentado la participación profesional en un 5,16% hasta los 150.011 participantes y ha recibido un 6,4 por ciento más de visitantes internacionales procedentes de 140 países.

En términos globales, la presencia nacional ha representado el 44% de la cuota de participación de Fitur frente a la internacional, en un 56%. Según los continentes, la participación de Asia-Pacífico se ha posicionado en primer lugar (+21,5%), seguido por África (+19,5%). También han crecido los pabellones destinados a Europa (+5,3%) y América (+ 3,3 %).

“La valoración final es muy positiva», declaró el director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, quien cree que además que Fitur es «una de las grandes citas internacionales del turismo» y «el centro de negocio donde vienen todos los países para preparar las temporadas turísticas de todo el año».

Para el director de Ifema, el turismo del futuro pretende ser «más inclusivo» y que «genere más puestos de trabajo», de forma que se rebaje del uno de cada diez puestos en este sector a uno de nueve para 2030. «Fitur no tiene techo, vamos a seguir trabajando día a día para que ya en la edición de 2021 subamos los récords obtenidos de este año», ha asegurado.

«Fitur no tiene techo, vamos a seguir trabajando día a día para que ya en la edición de 2021 subamos los records obtenidos de este año», se comprometió el director de Ifema.

ORGANIZACIÓN DE LA COP25

Estas cifras de récord llegan justo después de cerrar otro éxito: el de organizar la Cumbre del Clima (COP25) en 31 días. Cabe recordar que este evento se llevó a cabo en Ifema entre el 2 y el 13 de diciembre. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), diferentes Ministerios del Gobierno español, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de la capital e Ifema colaboraron estrechamente durante un mes para hacer frente a este evento por el que pasaron –a falta de confirmar cifras oficiales de cierre– entre 20.000 y 25.000 personas procedentes de unos 200 países, incluyendo a 15 o 20 jefes de estado.

La COP25 en Ifema, que ha ocupado siete pabellones, con una extensión de 100.000 metros cuadrados y otros 13.000 metros cuadrados más de salas de convenciones y actividades. Solo para el montaje se precisaron 1.500 personas trabajando, asegura el director general de Ifema, quien eleva la cifra a 5.000 personas al día trabajando en los pabellones durante la celebración de la COP25. Además, hay que añadir entre 1.000 y 1.500 agentes de policía y seguridad velaban por mantener el orden. 

Pozuelo de Alarcón reactiva su mayor proyecto urbanístico paralizado más de una década

0

El Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón tiene previsto aprobar mañana la reparcelación de ARPO (Área de Reparto de Pozuelo Oeste), el mayor proyecto urbanístico del municipio que lleva paralizado más de una década.

Así figura en el orden del día de la Junta de Gobierno Local prevista para este jueves 30 de enero en su punto 8: “Aprobación definitiva del proyecto de reparcelación del sector UZ 2.4-03 área de reparto Pozuelo Oeste (ARPO)”.

ARPO tiene una extensión de más de seis millones de metros cuadrados donde está proyectada la construcción de más de 5.500 viviendas, entre distintos usos de vivienda libre y protegida, así como una amplia oferta de usos terciarios, lo que la convierte una de las actuaciones más destacadas de la Comunidad de Madrid de los últimos años.

Tras años de escasez de suelo para promover obra nueva en el municipio, el desbloqueo de este proyecto podría suponer un primer paso para la aprobación de otros planes de reparcelación pendientes desde hace meses, como es el caso de Montegancedo.

La reparcelación de este proyecto, de características similares a ARPO, continúa aún pendiente tras ser llevada al pleno municipal el pasado mes de septiembre, en el que el Consistorio decidió posponer su aprobación para estudiarlo en profundidad. Cuatro meses después, el Consistorio de Pozuelo de Alarcón aún no se ha pronunciado sobre Montegancedo, mientras saca adelante ARPO.

PARALIZACIÓN URBANÍSTICA DE POZUELO

ARPO ha estado paralizado en gran medida por la complejidad de la obra. Uno de los últimos escollos, la construcción de un colector de aguas pluviales, parece haberse solventado, ya que se iniciarán las obras este año.

La paralización urbanística en Pozuelo durante de últimos años ha provocado que la demanda de vivienda de obra nueva se haya trasladado a municipios limítrofes como Boadilla del Monte o Aravaca. A esta falta de suelo se suma que el Ayuntamiento de la localidad es uno de los que más retrasos acumula en la concesión de licencias de obras, según apuntó el Instituto de Coordenadas en un informe sobre la situación inmobiliaria de la Comunidad de Madrid.

Boeing cerró 2019 con pérdidas de 578 M€ por la crisis del 737 MAX

0

Boeing cerró el año 2019 con pérdidas de 636 millones de dólares (578 millones de euros), lo que supone que el fabricante aeronáutico estadounidense entre en ‘números rojos’ por primera vez desde 1997 como consecuencia de la crisis del 737 MAX, que tendrá un coste total de más de 18.000 millones de dólares (16.360 millones de euros).

Los ingresos totales de la compañía decrecieron un 24% el pasado año con respecto a 2018, hasta los 76.559 millones de dólares (69.584,4 millones de euros). Por otra parte, los gastos se situaron en 72.093 millones de dólares (65.525 millones de euros), un 11% por debajo de los de 2018.

El presidente y consejero delegado de Boeing, David Calhoun, ha reconocido que tienen «mucho trabajo que hacer» y que la compañía está centrada en el regreso del 737 MAX al servicio de forma segura y en «restaurar la confianza que la marca Boeing representa en el mercado aeronáutico». En ese sentido, ha señalado que la seguridad estará presente «en cada decisión, cada actuación y en cada paso que se dé».

Además, ha resaltado que «afortunadamente», la «fortaleza de la cartera general de negocios proporciona la liquidez financiera para seguir un proceso de recuperación exhaustivo y disciplinado».

En el último trimestre del año, Boeing perdió 1.010 millones de dólares (917 millones de euros), con unos ingresos de 17.911 millones de dólares (16.279 millones de euros), que representan un descenso del 37% con respecto al mismo periodo de 2018.

Al cierre de 2019 la cartera de pedidos de Boeing alcanza los 463.403 millones de dólares (421.186 millones de euros), un 5% menos que un año antes, con pedidos para unos 5.400 aviones comerciales, valorados en 376.593 millones de dólares (342.285 millones de euros).

MENOS DE LA MITAD EN ENTREGAS

El bloqueo del 737 MAX también ha rebajado las entregas de aviones comerciales de Boeing durante el año, ya que se han reducido un 52,8% con respecto a las 806 efectuadas en 2018, cuando alcanzó su récord, hasta las 380.

Los ingresos de la división de aviones comerciales se redujeron un 44%, hasta los 32.255 millones de dólares (29.316 millones de euros).

La compañía ha resaltado que la división de aviones comerciales se ha visto afectada por el 737 MAX y los cargos adicionales de 2.600 millones de dólares (2.363,14 millones de euros) destinados a posibles compensaciones a los clientes que se hayan sufrido consecuencias por la paralización de los MAX.

El coste estimado para la producción de los 737 aumentaron en 2.600 millones de dólares (2.363 millones de euros) durante el último trimestre. Además, la suspensión de la producción de los MAX y la reanudación gradual de esta generarán unos costes adicionales de unos 4.000 millones de dólares (3.635 millones de euros) que sumarán a los gastos a principios de 2020.

A esto se le suman los 9.200 millones de dólares (8.361,8 millones de euros) en costes por el 737 MAX anunciados previamente, por lo que el coste total sería de más de 18.000 millones de dólares (16.360 millones de euros).

Por su parte, la división Boeing Defense, Space & Security registró unos ingresos de 26.227 millones de dólares (23.837 millones de euros), un 1% menos que en 2018.

La BBC recortará su plantilla en 450 empleados para ahorrar 47 M€ al año

0

La división de noticias de la BBC, la cadena pública de televisión de Reino Unido, ha anunciado que reducirá su plantilla en 450 trabajadores con el objetivo de ahorrar 40 millones de libras (47 millones de euros) al año y «modernizar» la redacción para responder a las «necesidades cambiantes de la audiencia», según ha anunciado este miércoles en un comunicado.

En total, la empresa tiene previsto recortar 800 millones de libras (945,7 millones de euros) en costes para 2022. De esa cifra, 80 millones de libras (94,6 millones de euros) proceden de la división de noticias. Desde que en 2016 se anunciara el objetivo de recortes, la empresa ha logrado reducir en 40 millones de libras los gastos del área informativa, pero los otros 40 millones restantes procederán de los despidos.

La cadena ha explicado que la reducción de puestos de trabajo se debe a un cambio en el modelo organizativo que se centrará «en las historias» en lugar de en los programas, lo que evitará que se produzcan duplicidades.

«Esta nueva manera de trabajar significa un cambio de foco para la agenda de noticias, para asegurar que está ajustada a los temas que más importan a la mayoría de la audiencia. Estos cambios significan que se reducirá el número general de noticias que se cubren», ha apostillado la BBC.

La directora de la división de noticias, Fran Unsworth, ha afirmado que la BBC tiene que «remodelarse» para la próxima década de una forma que «ahorre cantidades sustanciales» de dinero. «Estamos gastando demasiados recursos en nuestras emisiones lineales tradicionales y no lo suficiente en digital», ha agregado.

La división de noticias de la cadena de televisión pública británica cuenta con una plantilla de 6.000 personas, de las cuales 1.700 trabajan fuera de Reino Unido. Tras los ajustes de costes, el presupuesto anual será de 480 millones de libras (567,4 millones de euros).

Indra creó 29 empleos en su sede de Aranjuez en 2019

0

La empresa de consultoría y tecnológica Indra aumentó en 29 profesionales la plantilla de su sede de la localidad madrileña de Aranjuez, que alcanzó las 694 personas a cierre del pasado ejercicio, lo que muestra el «compromiso» de la compañía con la generación de empleo en España.

Según datos proporcionados por la empresa, en 2019 contrató a un total de 37 profesionales para trabajar en sus instalaciones en Aranjuez, mientras que tan sólo se produjeron ocho salidas (un 1,1% de la plantilla), que fueron «debidamente notificadas, respetando, por supuesto, la legalidad vigente».

Indra remarca que tiene un fuerte compromiso con la creación y mantenimiento de empleo en España, como refleja el hecho de que su plantilla en el país ha crecido en 9.000 personas desde el 1 de enero de 2017. La compañía cuenta con más de 17.000 profesionales en las diferentes sedes que tiene en la Comunidad de Madrid.

El Comité de Empresa de Indra Sistemas Aranjuez ha emitido este martes un comunicado en el que manifiesta su «rechazo total al constante goteo de despidos» que se está produciendo en los distintos centros de trabajo dentro del área de Transporte y Defensa de Indra, a la que acusa de incumplir el artículo 25 del Convenio Colectivo del Metal de la Comunidad de Madrid.

Toyota sufre el coronavirus: cierra de forma «indefinida» sus plantas en China

0

La compañía automovilística japonesa Toyota mantendrá cerradas sus cuatro plantas ubicadas en China de forma «indefinida» debido al brote de coronavirus en el país asiático.

Las factorías, que actualmente se encuentran cerradas debido a la festividad del Año Nuevo chino, tenían programada su puesta en marcha a principios de febrero, pero ahora la empresa ha informado de que se mantendrán cerradas «indefinidamente», según recoge DPA.

Además, la compañía donará a través de la Cruz Roja de China 10 millones de yuanes (1,3 millones de euros) para ayudar a los costes de compra de suministros médicos como mascarillas, gafas y ropa protectora.

En un comunicado, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha ofrecido sus «condolencias» a todos los fallecidos por el virus y ha mostrado su «respeto» a los profesionales de la salud y a los funcionarios gubernamentales.

«Toyota tiene varios miembros del equipo que trabajan y viven en China. Es posible que no pueda entender los verdaderos sentimientos de la gente local, pero a partir de nuestro deseo de ayudar hemos decidido donar 10 millones de yuanes», ha subrayado.

Por su parte, también Honda ha confirmado que retrasará el inicio de las operaciones en dos plantas de motocicletas en China hasta el 8 de febrero.

El brote de coronavirus, que tiene su epicentro en la ciudad china de Wuhan, ya se ha cobrado la vida de 132 personas en el país asiático, mientras que son un total de 5.974 los afectados en 31 provincias chinas.

Varios hombres acosan y amenazan a una operadora de cámara de Footters en pleno directo

0

Footters ha sufrido las primeras consecuencias de cubrir el fútbol modesto. La plataforma online, que emite partidos de 2ºB, 3º División e incluso de la Liga Iberdrola, tuvo grandes dificultades para emitir el encuentro que enfrentó al Muleño y al UCAM Murcia y que concluyó con la derrota (1-3) de los locales.  

La cercanía al estadio a la hora de retransmitir los partidos genera dificultades que en grandes estadios no se dan. Varios hombres que presenciaban el partido increparon a la operadora de cámara en pleno retransmisión. En el descanso, la empleada de Footters se derrumbó.  

El grupo de individuos, lejos de arrepentirse, vaciló a la operadora de cámara con un vídeo de unos dibujos animados llamados ‘bebés llorones’. “Bebe llorona”, le decían a la profesional, al verla llorar, impotente ante la dificultad para hacer su trabajo. “Con lo guapa que eres”, se escucha a otro, en el vídeo que Footters ha colgado en sus redes sociales.

La plataforma ha mostrado en público su apoyo a la trabajadora y ha aprovechado para denunciar, en una nota publicado en su web, “las actitudes machistas y denigrantes en cualquier lugar, pero aún más en un campo de fútbol y ante la presencia de niños que miraban esos comportamientos horrorizados”.

EL MULEÑO, DISPUESTO A COLABORAR CON FOOTTERS

Footters ha señalado que se ha puesto en contacto con el Muleño CF para esclarecer los hechos. La plataforma asegura que el club les ha solicitado el vídeo y que se ha mostrado dispuesto a colaborar para intentar localizar a los responsables.

Cientos de personas han mostrado su apoyo a la operadora de cámara y ha criticado la actitud de estos individuos a través de Twitter. “Espero que los expulsen de los campos de fútbol a estas dos escorias humanas ya. Todo mi apoyo a la operadora” o “el club debería mover ficha y prohibir la entrada a estos indeseables”, son algunos de los mensajes que pueden leerse en el tuit de la cuenta oficial de Footters.

La Real Federación Española de Fútbol, quien tiene un acuerdo con Footters, también ha mostrado su apoyo a la plataforma y la operadora afectada: «Toda nuestra solidaridad y apoyo con la operadora de @footters que tuvo que soportar esta situación. Seguro que juntos lograremos erradicar este tipo de comportamientos de nuestro fútbol».

Cómo Carlos Slim revolucionó el mundo de la tecnología móvil con Telcel

0

Carlos Slim es sin duda un nombre muy representativo cuando hablamos de Telcel, y es que se trata del hombre al mando del nuevo proyecto que cambiaría por completo el modo en que se concebía el sistema de pago en el ámbito de la telefonía móvil, concretamente, en relación con la posibilidad de utilizar la tarificación prepago.

El origen de la tarificación prepago de Carlos Slim

Nos remontamos al año 1996, instante en el que América Móvil se convertiría en pionero al introducir la tarificación prepago, un concepto hasta la fecha desconocido y que iba a suponer una auténtica revolución dentro del campo de la telefonía móvil.

Debemos recordar que, por aquel entonces, el uso del teléfono móvil se empezaba a generalizar, pero aunque era mucho más accesible que en fechas anteriores, seguía siendo considerado en buena parte un lujo, de manera que un porcentaje muy alto de la población, todavía no se animaba a incorporarlo en su día a día.

De hecho, la mayor parte de usuarios de telefonía móvil se concentraba en empresas, pero las cosas empezarían a cambiar muy pronto gracias a esta novedad que traía consigo el programa Amigo de Telcel.

Recordemos que una de las razones de esta reserva hacia la adquisición de terminales telefónicos, partía fundamentalmente de los elevados costes de las llamadas, y el hecho de que el servicio móvil las encarecía todavía más.

En el mes de abril de 1996 era cuando veía por primera vez la luz el plan Amigo de Telcel, el cual ofrecía una alternativa muy interesante a los clientes a la hora de pagar las facturas de teléfono móvil.

El objetivo era precisamente el de aportar una alternativa viable para todos aquellos que quisiesen tener un móvil, pero sin atarse a una factura mensual.

Esto fue lo que hizo que naciese el concepto de tarificación prepago, el cual permitía recargar la tarjeta con el importe elegido, el cual se iría consumiendo en función de las llamadas realizadas.

Gracias a ello, incluso las personas que no utilizaban mucho el teléfono, comenzaron a plantearse la posibilidad de adquirir uno, ya que tan sólo pagarían cuando llamasen, por lo que se podían administrar muy fácilmente.

Cabe destacar que esto supuso una auténtica revolución, nacida de la mano de Carlos Slim, y a nivel mundial, ya que al momento numerosas compañías adoptaron esta misma idea con el objetivo de conseguir el exponencial aumento de clientes que obtuvo la empresa América Móvil que a día de hoy es líder en servicios telefónicos inalámbricos en América Latina.

Telcel en la actualidad

En la actualidad, Telcel es una de las compañías mejor valoradas en materia de telefonía móvil, ofreciendo un abanico de servicios muy amplio que cubre, sin problemas, las necesidades tanto de particulares como empresas.

Con diferentes planes para elegir, abarca desde tarifas sencillas y pensadas para los que utilizan poco su Smartphone, hasta otras muy bien adaptadas que permiten sacar el máximo rendimiento al teléfono gastando el mínimo.

Otra de las características de Telcel es el hecho de que ofrece más cobertura que otras compañías, consiguiendo de esta forma poder movernos por todo el territorio minimizando los problemas de conexión.

De igual manera, cuenta con otros servicios interesantes que se pueden incorporar, así como permite el acceso a una completa tienda online con teléfonos, tabletas, accesorios, y en general, todo tipo de artículos con los que poder disfrutar de una vida móvil mucho más justa, y todo gracias a la revolución que partió de la mano de Carlos Slim.

Díaz dice que ya están estudiando el conflicto entre el campo y el SMI

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha resaltado que los problemas estructurales del campo ya se están atendiendo por parte del Gobierno y que le sorprenden las afirmaciones del presidente de la Junta de Extremadura, Fernández Vara, en relación al SMI y su efecto sobre el sector agrario de su región.

Vara indicó ayer que quizás «ahora se puede dar la circunstancia de que en una coyuntura de precios bajos para el sector le cueste mucho poder estar sufragando una subida de los costes salariales, de la masa salarial vinculada a la subida del salario mínimo» y pidió reunirse con la titular del Ministerio.

Díaz ha dejado claro que la petición del presidente de la Junta de Extremadura de reunirse con el Ministerio fue anterior a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 950 euros.

También ha resaltado que 2019 ha sido el segundo mejor año de toda la serie histórica de la Encuesta de Población Activa (EPA) en Extremadura desde 2008, por lo que «le sorprenden las afirmaciones».

Sobre el mundo del campo en general, Díaz ha señalado que es cierto y verdad que existen problemáticas estructurales, pero ha asegurado que el ministro Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ya está trabajando en ello.

Preguntada sobre una territorialización del SMI, Díaz ha dejado claro que el Ministerio y el Gobierno funcionan conforme a las reglas de unidad de mercado y que «nadie propiciaría semejante cuestión.

Hay desconocimiento de cómo funciona el SMI y cómo se repercute al incremento de los precios al consumo. El salario mínimo es una propuesta o herramienta para fijar un suelo de mínimo de protección, que tiene que ser el mismo en Extremadura que en Cataluña«, ha explicado.

VARA PIDE REUNIRSE PARA ANALIZAR EL IMPACTO DEL SMI

En esta línea, ha remarcado que las variaciones de los precios que se tienen en cada una de las autonomías ya están contempladas en los convenios colectivos.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pidió ayer mantener un encuentro con la ministra de Trabajo para analizar el «impacto» y las «consecuencias» que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede estar teniendo en los datos de empleo en el sector agrario en regiones como la extremeña, teniendo en cuenta que el «impacto» de dicha medida «no es el mismo en todos los sitios».

Endesa forma a 527 empleados en energías renovables

0

Endesa ha dado formación en energías renovables, tanto solar como eólica, a un total de 527 personas residentes en los entornos donde el grupo ha construido y conectado a la red 879 megavatios (MW) ‘verdes’, informó la compañía.

En concreto, la energética ha facilitado 10 cursos de operación de parques renovables y 4 cursos de montadores de paneles, contribuyendo así a mejorar la empleabilidad en un sector emergente.

Se trata de municipios de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Galicia, muchos de ellos en la denominada ‘España Vaciada’, lo que les ha abierto una puerta al desarrollo y a la recuperación de la actividad económica.

De los asistentes a los cursos de montadores de paneles solares, celebrados en 2018 y 2019, un total de 210 personas han participado directamente en la fase de construcción de los proyectos que ya están todos operativos y conectados a la red desde final de 2019, lo que supone un índice de empleo del 58% de las personas formadas.

La energética destaca que, más allá del proceso de construcción y la generación de empleo de estos proyectos eólicos y solares, ha seguido un modelo de desarrollo que contempla acciones de creación de valor compartido para los entornos en los que se ubican, el denominado modelo CSV (‘Creating Shared Value’), por más de 2,2 millones de euros.

Estas iniciativas van desde medidas de eficiencia energética en el municipio (auditorías energéticas, alumbrado e iluminación eficiente o instalación de placas fotovoltaicas en edificios sociales), a la señalización de rutas de senderismo y cicloturismo, y la formación de personas de los municipios en energías renovables ha sido una de las prioridades.

En total, el grupo ha facilitado 14 cursos de formación: 10 cursos de Operación y Mantenimiento de plantas eólicas y solares impartidos a 166 personas entre los meses de abril y noviembre de 2019 y otros 4 de montadores de paneles solares, impartidos a 361 personas, entre los meses de junio y noviembre de 2018.

Asimismo, en el proceso de construcción se han seguido criterios de ingeniería sostenible. A este respecto, dos de las actuaciones -la instalación de equipos fotovoltaicos aislados para el consumo eléctrico de los campamentos durante la fase de construcción que, una vez finalizada, serán donados a la población local para uso público; y la utilización de vehículos eléctricos en algunos de los parques para los desplazamiento de los responsables de construcción- han sido reconocidas como actuaciones de ingeniería sostenible dentro de los Proyectos Clima 2018, por el Ministerio para la Transición Ecológica.

ALCANZAR LOS 10,2 GW RENOVABLES EN 2022

Endesa, en su estrategia de descarbonizar su ‘mix’ de generación en 2050, prevé alcanzar 10,2 gigavatios (GW) de capacidad instalada renovable en 2022, frente a los 7,4 GW estimados para final de 2019, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.

Con la entrada en producción de los 879 MW procedentes de la adjudicación en subastas del Gobierno, el grupo dirigido por José Bogas gestiona actualmente, a través de Enel Green Power España (EGPE), más de 7.438 MW de capacidad renovable en España.

De esta cifra, 4.701 MW son de generación hidráulica convencional; y el resto, 2.737 MW, son de energía eólica (2.292 MW), solar (352 MW), minihidráulica (79 MW) y otras fuentes renovables (14 MW).

Iberdrola aspira a que España produzca el 74% de energía eléctrica con renovables en 2030

0

España será capaz de producir «con sol, agua y viento» un 74% de la energía eléctrica, «a un precio competitivo, sin producir CO2 y con la misma calidad que ahora», según ha indicado el director de Innovación y Sostenibilidad en Iberdrola, Agustín Delgado.

En su participación en un desayuno organizado conjuntamente por Mediapost y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), para continuar analizando los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU, Delgado destacó que «no es una transición energética, es una revolución energética», informaron en un comunicado.

Asimismo, subrayó que En España «nunca más se va a construir una central de combustible fósil, solo van a cerrarse» y aseguró que será el sector privado el que se encargará de facilitar alternativas. «Casi toda la energía que venga de un enchufe será renovable y, posiblemente, los precios serán más bajos», añadió al respecto.

Para el directivo de Iberdrola, «lo importante es actuar ya». Hay quien habla sobre lo que podemos hacer de cara a 2050, pero es un debate para gente que no quiere actuar ya», dijo.

Asimismo, indicó que son varias las razones por las que se debe realizar una transición hacia el uso de las energías sostenibles, afirmando que la demanda la sociedad, ya «es fundamental para el medio ambiente y es más eficiente y competitivo», .

Pero, además, invertir en esta transformación asegura que podremos tender la mano a los países en vías de desarrollo para que también ellos puedan llevarla a cabo gracias a nuestro ejemplo y tecnología«, añadió al respecto.

En cuanto a la tecnología, Delgado destacó dos evoluciones importantes: la bomba de calor y el vehículo eléctrico. En el caso de la primera, señaló que demuestra una eficiencia del 300% y que el nuevo código de edificación favorece su instalación.

En cuanto a los vehículos eléctricos, puso en valor su importancia porque «no solo tienen efecto en el cambio climático sino también en la mejora de la calidad del aire en las ciudades». «En 2030 ya representarán un 20% de toda la flota mundial», dijo.

Los momentos más calientes de La isla de las tentaciones

La isla de las tentaciones es la última apuesta de Mediaset tras la cancelación de Gran Hermano. Teniendo en cuenta que Telecinco vive para y por los realities, no disponer de ninguno era el fin de la cadena que tiene acostumbrada a sus telespectadores precisamente a eso.

Por la mañana Telecinco se encarga de hablar y debatir lo sucedido en La isla de las tentaciones, por la tarde hace un poco más de lo mismo y por la noche no te puedes llegar a imaginar en lo que se basa la temática de la cadena. Exacto, hablan exactamente de lo mismo.

Los martes y jueves son los días de la gala en donde algunos tertulianos conocidos más familiares o amigos de los protagonistas de la isla intentan defender y explicar los diversos comportamientos de los participantes. Algunas veces son indefendibles y simplemente se quedan con cara de haber visto un fantasma en la pared de enfrente.

Por si no sabes de qué trata este reality te contaré un poco: Entran cinco parejas “estables” en una isla y tienen el reto de no caer en la tentación cuando estén separados. Los novios estarán en una parte de la isla con diez tentaciones femeninas y las novias en otra isla con diez solteros.

Veamos algunos de los momentos más calientes de La isla de las tentaciones y analicémoslas.  

Adelina y José

La isla de las tentaciones Adelina y Jose

La primera de las parejas de La isla de las tentaciones de las que vamos a hablar es de Adelina y José. Tan solo llevan ocho meses, pero es de las parejas que más estables parecen.

Lo primero que hay que analizar es dónde hay más hombres como José. Es tierno, comprende y confía en su chica y encima está para mojar pan. Todas esas cualidades juntas no se suelen dar muy a menudo.

De todos los novios es el que menos se ha aproximado a las tentadoras hasta ahora. A la casa de los chicos ha llegado lo que tememos que sea un torbellino que los desquiciará a todos y pondrá a prueba si realmente son fieles. La joden modelo Lourdes es el prototipo de José, pero nosotros pensamos que está mejor con Adelina.

Ella por su parte se está tomando la isla de las tentaciones como un reto personal para abrirse y ser más sociable. La joven es de todas la más sana y sincera, está teniendo citas con todos los chicos y los respeta y escucha sin pasarse de la raya. Echa de menos a José día sí y día también sin dejar de ser ella misma.

Gonzalo y Susana

la isla de las tentaciones Gonzalo y Susana

La pareja sevillana de Gonzalo y Susana ya saben lo que es estar encerrados y aislados de la realidad, pero juntos. Lo de estar separados tras seis años pegados es algo que los está poniendo a prueba a ambos.

Gonzalo es de esos hombres payasos que no se callan nunca y que a veces puede caer mal de pesado y prepotente y ella es la típica mujer que está volcada en su relación sin darse cuenta de lo que sucede realmente.

Es una de las parejas de la Isla de las tentaciones por las que más gente hubiese puesto la mano en el fuego al principio. No obstante, las cosas se están poniendo un poco feas. Gonzalo se ha “encaprichado” de la más joven de la casa, Katerina. La chica está enamorada de él y quiere tentarlo sea como sea.

Por su parte, Susana está teniendo sus últimas citas con Lewis, el que peor le cayó a Gonzalo desde el minuto uno. Ella tan solo habla, ríe y confiesa que se siente culpable de sentirse bien con el rubio. No pinta la cosa demasiado bien para Susana y puede ser que tras ver las imágenes de la próxima semana cambie su actitud distante y coja “al toro por los cuernos”.

Alex y Fiama

la isla de las tentaciones alex y fiama Merca2.es

Alex y Fiama tan solo llevaban cinco meses cuando entraron en La isla de las tentaciones, por lo que tampoco se puede decir que eran una pareja de toda la vida. Él es muy celoso y controlador y se contiene cada día ocultándolo tras una sonrisa más falsa que los pendientes de la contenta que se reía para que no le mirasen las orejas.

La pareja tiene los días contados. Fiama ha encontrado en uno de los tentadores, Joy, lo que realmente busca en un hombre. Aunque para ser sinceros a Joy se le ve el plumero de lejos. Las canciones románticas que le canta a Fiama son para intentar abrirse un hueco en el mundo musical, pero después de que otros famosetes de este estilo como Tamara y su “No cambie” esperamos cualquier cosa.

Alex tras la última hoguera se ha quedado muerto del todo viendo y escuchando a su chica de su alma decir que lo que tenga que suceder con Joy sucederá. Lo que no se entiende es que, cuando la organización no le mostró a Fiama ninguna imagen de su chico, ella se lo tomó a mal. Y en realidad ella no es que esté siendo un ejemplo a seguir.

Andrea e Ismael

La isla de laas tentaciones Andrea e Ismael Merca2.es

Esta pareja llevaba dos años juntos y preparada una boda para cuando salieran de La Isla de las tentaciones. La pareja se conoció en First Date y desde entonces no se ha separado. Andrea se considera la princesa de la casa y como tal ha ido en busca de un príncipe que la salve mientras su amado no está cerca.

El comportamiento de Andrea ha sido y es extraño. Ella le mete la lengua en la campanilla a su soltero de oro, le mete las tetas en la boca en la piscina y en el próximo episodio podremos ver un edredonin al más puro estilo GH. Sin embargo, dice que no podría ver cómo su chico se besa con otra. ¿Hola?

Ismael entró enamorado, pero tras ver el “zorrón” en el que se había convertido su novia en solo dos días cambió el chip y comenzó a acercarse a las tentadoras. El joven es bastante atractivo y tiene a dos tentadoras detrás de sus huesos: Una con ganas de sacarle punta al lápiz y otra con ganas de que le ponga el zapato de cristal. Ismael no ha hecho hasta ahora nada del otro mundo y sigue sintiéndolo mal cuando ve los vídeos de Andrea. Sin embargo, una rubia entra en juego formando la discordia en las dos morenas que lo cortejaban con anterioridad.

Chistofer y Estefaníaaaaa

la isla de las tentaciones fany

La frase de la semana y el meme del año sin lugar a dudas lo va a representar el pobre Christofer. Su relación de siete años con Fani era estable, aunque también tóxica en todos los sentidos. Fani es mayor que él varios años y celosa compulsiva hasta el punto de tener anulado al muchacho como persona.

Antes de entrar en la isla Fani aleccionó a Christofer de lo que NO PODÍA HACER bajo ningún concepto. No obstante, ella tardó “cero coma dos” en lanzarse a los brazos del más fuertote de La isla de las tentaciones, Rubén.

Lo que comenzó con un tonteo entre Fani y Rubén fue subiendo de nivel a medida que iban pasando los días o incluso las horas. Después de sus sesiones de calentón en la piscina pasaron a dormir arrimando cebolleta y se han revelado imágenes de que en la siguiente gala la cosa subirá de tono hasta el punto del edredoning sin edredón…

Los tentados de La isla de las tentaciones

la isla de las tentaciones descubre a las parejas concursantes del reality de moda Merca2.es

Los cinco chicos han demostrado en La isla de las tentaciones que los tópicos son eso mismo y que los hombres pueden ser fieles, sensibles y llorar con el corazón encogido por el amor de una mujer.

Contra todo pronóstico los primeros días de los novios rodeados de mujeres que quitan el hipo a cualquiera fueron distantes y guardaron respeto a sus parejas en todo momento. A medida que han ido viendo la actitud de sus novias ellos mismos se han tenido que llamar tontos e intentaron un acercamiento, pero nada que ver con lo que está sucediendo en la otra casa.

Gonzalo e Ismael son los que más papeletas tienen de caer en la tentación. Lo de Gonzalo no lo entendemos muy bien. Sin embargo, lo de Ismael es totalmente comprensible después de ver a su novia liarse con el tentador y sentirse abrumada en su presencia.

Las novias de La isla de las tentaciones

la isla de las tentaciones novias Merca2.es

Las chicas llegaron a La isla de las tentaciones mucho más desinhibidas que sus respectivos novios. Desde el minuto uno ha habido buen rollo, acercamiento, besitos, abrazos y demás cosas que si ellas viesen en sus hombres…

Ellas han ido directas al grano, han acudido al programa a ser tentadas y la mayoría está cumpliendo a la perfección su papel de querer ser tentadas. En otras circunstancias no sabemos cómo reaccionarían si se encontrasen a los mismos chicos en la calle y tuviesen pareja, pero la imagen de fidelidad y compromiso precisamente no la dan.

Ya hay dos parejas que han decidido caer en la tentación, Fani y Andrea. La relación entre Lewis y Susana cada vez es más estrecha, aunque como dijo el hermano de Gonzalo este domingo en el debate “El chico tiene menos arte que una farola”. Por lo que no sabemos si eso cruzará alguna línea que sea demasiado hot.

Tentadores de La isla de las tentaciones

solteros y solteras Merca2.es

La mayoría de los concursantes son caras conocidas para los seguidores de programas típicos de Telecinco como First Date o Mujeres, hombres y viceversa. Es curioso que todos parezcan sacados de revistas de moda o de Interviú. A nadie le sobra un gramo de grasa, usan biquinis minúsculos y están perfectamente bronceados.

La casa se recoge por arte de magia. No sabemos qué comen o cuándo comen, no sale en las galas, porque no es interesante. Por lo visto en la lista de la compra el alcohol es el elemento principal ya que en todas las fiestas se ve a los participantes bebiendo y no tiene pinta de ser refresco.

Los tentadores están haciendo bien su papel e intentan por lodos los medios llevarse al huerto a los novios y novias que cada vez tienen las defensas más débiles. Realmente no es un programa en el que vayas a aprender nada, pero los índices de audiencia vuelven a demostrar que el morbo y la curiosidad puede con los españoles.

McDonald’s eleva su beneficio un 2% en 2019 hasta rozar los 5.500 M€

0

La cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s registró un beneficio neto atribuido de 6.025,4 millones de dólares (5.478 millones de euros) en el conjunto de 2019, lo que equivale a un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La facturación en los 12 meses se mantuvo prácticamente estable en 21.076,2 millones de dólares (19.161,5 millones de euros), después de que los ingresos procedentes de los restaurantes en régimen de explotación propia cayeran un 6% y los originados en los locales franquiciados aumentaran en el mismo porcentaje, hasta situarse en 9.420,8 y 11.655,7 millones de dólares (8.565 y 10.596,8 millones de euros), respectivamente.

El presidente y consejero delegado de McDonald’s, Chris Kempezinski, ha destacado que durante el año pasado la compañía ha cumplido «metas significativas», como alcanzar una facturación de 100.000 millones de dólares (90.915,4 millones de euros) incluyendo a los locales en régimen de franquicia y un crecimiento comparable del 5,9%, el mayor en la última década.

Los gastos de la multinacional en el año descendieron un 2%, hasta 12.006,7 millones de dólares (10.916,5 millones de euros). Los costes operativos de los establecimientos propios cayeron un 6%, hasta 7.760,6 millones de dólares (7.055,9 millones de euros), al tiempo que los de los restaurantes franquiciados se incrementaron un 12%, hasta 2.200,6 millones de dólares (2.000,8 millones de euros). La partida de gastos de venta, generales y administrativos avanzó un 1%, hasta 2.229,4 millones de dólares (2.027 millones de euros).

El coste de los intereses financieros se situó como la partida que más creció (+14%), hasta situarse en 1.121,9 millones de dólares (1.020,1 millones de euros).

En el último trimestre de 2019, el beneficio neto de la empresa alcanzó los 1.572,2 millones de dólares (1.429,5 millones de euros), un 11% más, tras contabilizar un alza en los ingresos del 4%, hasta 5.349 millones de dólares (4.863,6 millones de euros).

Supervivientes 2020: lo que ha desembolsado Telecinco a cada concursante

Telecinco vuelve a renovar uno de sus reality shows con más audiencia. Supervivientes 2020 será la nueva edición en la que algunos famosos tendrán que lidiar con la climatología y el escaso alimento disponible, a la par que sacan lo mejor o lo peor de sí mismos en este estado de semi-aislamiento. Esta edición vuelve a ser en Honduras, y la cadena de Mediaset ha tenido que acelerar el cásting para los concursantes tras cancelar Gran Hermano Dúo. De esta forma refuerza su parrilla para esta temporada.

Supervivientes 2020 vuelve en febrero y ya se conocen algunos datos muy interesantes. Llama bastante la atención las desorbitadas cifras de dinero que se están manejando para pagar a los concursantes de esta nueva edición. Los 5 primeros concursantes de esta edición que se han filtrado ganarán en unos días lo que la mayoría de personas no conseguirían ganar ni en un año de trabajo.

Las cifras filtradas que Telecinco pagará a los concursantes de Supervivientes 2020

El motivo del adelanto Supervivientes 2020

GH Dúo se cancela y adelantan Supervivientes 2020

Lo primero que hay que comentar es sobre el adelanto imprevisto de Supervivientes 2020. Y es que han tenido que cancelar GH DÚO por el caso Carlota.

La concursante de esta edición del reality show de Telecinco ha sufrido una supuesta violación. Esto saltó a las redes y a otros medios de comunicación, formando un gran revuelo mediático.

Este huracán ha dificultado en gran medida el normal curso del programa. Por eso, se terminó cancelando y han tenido que apresurar los cásting para los nuevos concursantes para apuntalar el hueco de su parrilla televisiva. Además, el propio «boicot» que dicen está haciendo Carlota a GH Vip 7 podría cesar con el tiempo mientras sucede Supervivientes 2020. Es decir, Telecinco espera que el tiempo cure esta polémica y puedan seguir con otros de sus realities sin más problemas.

…y las consecuencias

Clima Honduras Supervivientes

Además de los problemas logísticos a los que debe enfrentarse Telecinco para prepararlo todo de forma anticipada y tener a sus nuevos concursantes preparados, hay otros problemas derivados del adelanto.

Al adelantarlo varios meses con respecto a otras ediciones de Supervivientes, la climatología podría ser muy diferente a la que se ha visto en la isla otros años.

Honduras podría tener unas previsiones meteorológicas diferentes a lo que los concursantes y la audiencia ha visto antes, lo que podría ser interesante según se mire… Pero el dinero que recibirá cada concursante compensará todos los problemas. ¿Quieres comprobarlo?

Rocío Flores

Rocío Flors, concursante Supervivientes 2020

Rocío Flores es la hija del exguardia civil Antonio David y de Rocío Carrasco. Tras darse a conocer en el debate de GH Vip defendiendo a su padre y atacando a Sofía Suescun, ahora vuelve a la palestra de Telecinco.

Supervivientes 2020 contará con ella. Y según las filtraciones, parece que Telecinco pagará un jugoso caché a la concursante para que vaya a Honduras.

Un sueldo que podría estar entre los 20.000 y los 30.000€. Eso la hace una de las mejores pagadas de la historia de este reality show, aunque no se acerca a lo cobrado por la Pantoja, con 80.000€ por semana. Por tanto, Isabel sigue siendo la mejor pagada por el momento…

Hugo Martín Sierra

Hugo Martín

También relacionado con Gran Hermano Vip, Hugo Martín Sierra ha cobrado fama en el reality show y ha sabido exprimir su relación con Adara y Gianmarco.

Este uruguayo también participó en el pasado en GH Revolution. Por tanto, tiene experiencia en este tipo de formato y sabrá cómo «moverse» en la isla de Supervivientes 2020.

En cuanto a las cifras filtradas, se está comentando que podría ganar unos 10.000€ por cada semana que pase en Honduras. Una cifra bastante inferior a la de Rocío, pero muy suculenta para muchos mortales.

Helena

Helena, concursante Supervivientes 2020

Adara fue la ganadora de GH Vip, y su madre también se hizo famosa por los debates sobre el programa. Por supuesto, Helena defendía con uñas y dientes a su hija, participando en este culebrón Adara-Gianmarco-Hugo Martín.

Por eso ha resultado interesante captarla para Supervivientes 2020, y así ver cómo será la relación con Hugo Martín Sierra tras todo lo que ocurrió.

Sea como sea, la nueva superviviente no va gratis. Según las filtraciones tendría un caché entre los 7.000 y los 9.000€ semanales. Unas cifras que su representante habría acordado con Telecinco.

Violeta Mangriñán

violeta mangriñan Merca2.es

Violeta Mangriñán es bien conocida por los fans de Supervivientes. Ya formó parte de la anterior, pero por problemas de salud tuvo que abandonar involuntariamente.

Telecinco tuvo en cuenta estas condiciones y le dejaría la puerta abierta para una posible vuelta. La concursante ha aprovechado esa oportunidad y estará nuevamente en 2020.

Parece que, según las filtraciones, volvería a repetir las mismas cifras que se estimaban para el pasado año. Su valor para entrar sería entre 5000-7000€ por cada semana que aguante. Es posible que esas cifras puedan crecer un poco.

José Antonio Avilés

José Antonio Avilés

José Antonio Avilés, conocido por ser colaborador del programa de Telecinco «Viva la Vida», y también por ser uno de los tertulianos que más caña dan, ahora da el salto a Supervivientes 2020.

Probará una nueva faceta en la televisión viviendo por sí mismo este nuevo programa de telerrealidad en Honduras. A falta de saber cómo se comportará en esas condiciones, lo que sí se conoce es lo que podría cobrar.

Parece que José será de los que menos va a cobrar en esta edición. El caché rondaría los 2000 a 4000€ por cada semana que participe. Su condición hace que el precio que está dispuesto a pagar Telecinco no sea demasiado elevado, como el resto de concursantes que son algo más interesantes mediáticamente para atraer a la audiencia o generar morbo.

Otros concursantes de Supervivientes

Supervivientes 2020

Telecinco no dejará solos a 5 personas en la isla de Supervivientes 2020. Seguramente en breve se sigan filtrando y conociendo más concursantes que podrían acompañarlos en esta edición.

Se ha rumoreado mucho con otros nombres, como el de Bertín Osborne, Cristina Cifuentes, Maite Galdeano, Cristian Suescun, y otros destacados que solo son rumores.

A falta de saber si hay alguna sorpresa de última hora, lo que sí se conoce es que comenzará en febrero y se extendería hasta abril, y sustituiría a GH Vip 7…

10 parejas entre estrellas de Hollywood y españoles

La última pareja conocida entre una española y una estrella de Hollywood, si llegara a confirmarse, es la de Ana de Armas y Bradley Cooper. La joven nació en Cuba, pero sus abuelos son españoles, y posee la doble nacionalidad. Por no hablar de que fue en nuestro país donde se hizo notar en el mundo de la actuación.

En lo que esta pareja se confirma o se desmiente, en la historia del amor, son muchas las parejas entre españoles y españolas con estrellas de Hollywood. Algunas siguen de lo más unidas, y otras quedaron en el recuerdo. A continuación, encontrarás a las 10 más conocidas.

Elsa Pataky y Chris Hemsworth, la pareja de Hollywood más envidiada

Elsa Pataky y Chris Hemsworth, la pareja de Hollywood más envidiada

A día de hoy, la pareja formada por Elsa Pataky y Chris Hemsworth es la más consolidada entre una española y una estrella de Hollywood.

El eterno Thor y la madrileña se conocieron en el año 2010, y a finales del mismo, contrajeron matrimonio.

En la actualidad residen retirados en Australia, la tierra natal del actor, y donde crían a sus tres hijos apartados de los focos y las cámaras. A pesar de ello, no son pocas las veces que visitan España.

Viggo Mortensen y Ariadna Gil

Viggo Mortensen y Ariadna Gil

La estrella de Hollywood, Viggo Mortensen, se enamoró perdidamente de la española Ariadna Gil. Su relación dio comienzo en el año 2009, y se mudó a Madrid para poder estar junto a ella.

A pesar de ello, cuando el actor es nominado a algún premio, ambos acuden. Como sucedió en el año 2017 y el año 2019, en sus nominaciones a los Oscar. Ahora, tienen una vida de lo más tranquila, y es habitual verles por las calles de Madrid.

Y es que han logrado que las cámaras no les sigan, ¿el truco? Tener una vida de lo más normal. De esta forma, la prensa perdió el interés por completo.

Antonio Banderas y Melanie Griffith

Antonio Banderas y Melanie Griffith

Aunque rompieron su matrimonio en el año 2014, Antonio Banderas y la gran estrella de Hollywood, Melanie Griffith, tuvieron una relación de lo más feliz.

Se conocieron en el año 1995, durante el rodaje de Two Much, y aunque el filme no obtuvo un gran éxito, conoció a la que fue el amor de su vida.

Junto a Melanie, tuvo a la que es su única hija, Stella del Carmen. A pesar de su separación, y la nueva pareja del actor, Nicole Kimpel, el exmatrimonio tiene una buena amistad.

Penélope Cruz y Tom Cruise: Hollywood unió y rompió su amor

actores de Hollywood

En la actualidad, Penélope Cruz ha logrado convertirse por sí misma en una estrella de Hollywood, y tiene un feliz matrimonio con Javier Bardem.

Pero antes de esto, mantuvo una seria relación con el cotizado Tom Cruise. En aquel entonces, la pareja acaparaba todas las portadas de las revistas.

Su relación dio comienzo en el año 2001, durante el rodaje de Vanilla Sky. Ella era una estrella emergente en Estados Unidos, y él el actor más cotizado de Hollywood. En el año 2004, la relación llegó a su fin. Según el actor: “no estuvo dispuesta a tragar con todo lo referente a la Cienciología y esta fue una de las razones de la ruptura”.

Penélope Cruz y Matthew Mconaughey

Penélope Cruz y Matthew Mconaughey

La gran actriz española triunfó por partida doble en Hollywood en lo que a parejas se refiere. Aunque a nivel nivel profesional, su carrera se puede colocar muy por encima.

Al igual que le sucedió con Tom Cruise, se conocieron entre focos y cámaras, en el rodaje de Sahara, en el año 2005. “Hay un poco de dificultad por el idioma, pero es como poesía cuando sucede. Lo que más me gusta de ella es que todo lo ve como si fuera por primera vez. Es una de las mejores ‘escuchadoras’ que he conocido.”

Esta era una de las declaraciones que hizo el actor por aquel entonces. Hasta que rompieron en un viaje en autocaravana en México, cuando el actor se enamoró perdidamente de otra mujer.

Alec Baldwin e Hilaria Thomas

Alec Baldwin e Hilaria Thomas

En los años 90, Alec Baldwin era una de las grandes estrella de Hollywood. Esto fue gracias a sus papeles en Beetlejuice o Ella siempre dice sí. Aunque su polémico matrimonio con Kim Basinger también le hizo estar en el punto de mira.

El amor de su vida, una mallorquina llamada Hilaria Thomas. De profesión, instructora de yoga, escritora y presentadora de televisión. Ambos se conocieron en un restaurante vegetariano de Manhattan en el año 2011.

Un año después, contrajeron matrimonio, y a día de hoy tienen 4 hijos.

Claudia Traisac y Josh Hutcherson

Claudia Traisac y Josh Hutcherson

Gracias a la película, Los juegos del hambre, Josh Hutcherson se hizo un nombre en Hollywood. Por otro lado, Claudia Traisac se hizo conocer gracias a sus apariciones en Cuéntame, Paquita Salas, Escobar: paraíso perdido y el musical Hoy no me puedo levantar.

Fue en el año 2013, durante el rodaje de Escobar: paraíso perdido, cuando los actores se conocieron, acabando de lo más enamorados.

En la actualidad, son una de las parejas más discretas, aunque hemos podido ver al actor en varias ocasiones en bares de la capital española.

Alejandra Silva y Richard Gere

Alejandra Silva y Richard Gere

Ha sido una de las grandes estrellas de Hollywood durante tres décadas, en las que nos regaló filmes como Chicago y Pretty Woman. Richard Gere conoció a la española, Alejandra Silva, en el año 2014.

Sucedió en Italia, cuando el actor se alojó en uno de los hoteles que gestionaba la gallega. En el año 2018, la pareja contrajo matrimonio en la finca que el actor tiene en Nueva York.

Fue una ceremonia civil, donde hubo algunos monjes tibetanos. Y es que él es budista, y ella se convirtió al conocerle. A día de hoy, ya tienen un hijo en común, y otro en camino.

Bruce Willis y María Bravo

YouTube video

El actor Bruce Willis conoció a la malagueña María Bravo en la inauguración de la sede de Planet Hollywood de Madrid, (ya cerrada). Ella acudió en la compañía de su hermana, quien actuaba en el grupo Gipsy Kings para el evento.

Fue allí donde le presentaron a Bruce Willis, quien le llamó al día siguiente. Se les pudo ver durante un año y ocho meses paseando por diferentes lugares de nuestro país. Pero su relación llegó a su fin en el año 2001, por una infidelidad del actor.

Elsa Pataky y Adrien Brody, la pareja de Hollywood más conocida

actor hollywood

Antes de su sólido matrimonio con Chris Hemsworth, Elsa Pataky tuvo una relación con el también actor, Adrien Brody. La expareja se conoció en el año 2006, durante el rodaje de Manolete.

La relación duró 3 años, y según la actriz, la ruptura no fue nada traumática, y quedaron como buenos amigos.

Ikea reparte 11 millones ‘extras’ entre 7.515 empleados en España

0

En el marco de la retribución que aplica Ikea, recogida en su programa One Ikea Bonus, la multinacional sueca ha repartido más de 11 millones de euros ‘extras’ entre 7.515 empleados en España, donde cuenta con una plantilla total de unos 9.200 trabajadores. La bonificación se realiza como muestra de gradecimiento y trata de reconocer el compromiso con el negocio y la contribución a los resultados obtenidos de los trabajadores en el pasado ejercicio.

Este año la retribución supone casi el doble que la cantidad asignada a la misma bonificación el año pasado.

Entre septiembre de 2018 y agosto de 2019, último ejercicio fiscal completo para la compañía, Ikea triplicó crecimiento en España respecto al año anterior, al crecer un 6,6% hasta los 1.596 millones de euros de facturación.

Por este motivo y siempre en línea con el deseo de su fundador de compartir el éxito con quienes lo hacen posible, Ikea impulsa un año más entre su plantilla los programas de compensación ‘One IKEA Bonus’ y ‘Tack!’, que significa gracias en sueco.

En ambos, los empleados que se benefician lo hacen en la misma proporción, independientemente del cargo o rango que ocupan, según el principio de sencillez e igualdad que guía a la compañía a nivel mundial. Todos los empleados a tiempo completo reciben la misma cantidad mientras que los empleados a tiempo parcial reciben una cantidad proporcional a las horas trabajadas.

‘One IKEA Bonus’ es un programa de ‘bonus’ con el único requisito de llevar trabajando en la compañía al menos seis meses y estar activo a cierre del ejercicio fiscal.

FORMATO IKEA DISEÑA

La compañía ha abierto ya dieciocho centros Ikea Diseña en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y País Vasco y prevé que próximamente otras nuevas ciudades se acojan a este formato.

Estos centros han supuesto, junto a los puntos de entrega de mercancía puestos en marcha por todo el territorio nacional, el impulso de hasta 50 nuevas localizaciones que le han permitido llegar a provincias en las que hasta entonces no tenía presencia.

Los clientes que se acercan a ellos pueden diseñar proyectos personalizados para las estancias de cocina, baños, salones y dormitorios junto con expertos de Ikea -incluyendo incluso la visita de estos a sus hogares para conocer sus necesidades-, así como asistencia para realizar compras ‘online’ o contratar los servicios de recogida, transporte y montaje.

“Estos servicios están siendo parte importante de la transformación iniciada por la compañía, primero con nuevos acuerdos con proveedores externos, y más tarde, probando en los mercados de Málaga y más recientemente Madrid la internalización de estos servicios”, explicaban desde la compañía.

También a través de la innovación y el acuerdo con terceros, la compañía impulsó este año otras alternativas como el servicio con Seur o el servicio de mensajería sostenible iniciado en sus tiendas urbanas de Goya y Serrano (Madrid) a través de Cleta, cooperativa especializada en mensajería ecológica en bicicleta.

¿Alguna vez has pensado cuánto de lo que le ocurre al Planeta es culpa tuya?

0

Son muchos los que se han sumado al movimiento por el clima que una joven sueca inició en solitario hace ya algún tiempo y que ha venido a demostrar a dirigentes y altos cargos de los distintos países que forman el mundo que existe una enorme preocupación de la sociedad por el Planeta. Y no es para menos, pues durante el pasado año el cambio climático y los diferentes fenómenos meteorológicos causaron en España un gran número de inundaciones, situándolas en el número uno de las catástrofes naturales que más daños generan en el país. “No es necesario echar la vista muy atrás para recordar que la gota fría provocó unas de las mayores inundaciones que ha sufrido el sureste de la Península. El agua se llevó por delante todo cuanto fue encontrando por el camino, no solo provocó daños en las propiedades de muchas personas, sino que también anegó campos y destrozó cosechas y, lo peor de todo es que se cobró algunas vidas” comentan desde Bombas Urlan, empresa dedicada al alquiler de bombas de achique y bombeo de todo tipo.

Pero la gota fría del 2019 no ha sido la única inundación a la que se ha tenido que enfrentar el país durante el pasado año y, a pesar de ser quizás la que causó más estragos, lo cierto es que las inundaciones afectaron también al norte de España, pues durante el pasado mes de noviembre las lluvias torrenciales y continuas hicieron que el Río Miño a su paso por Ourense inundara termas y burgas, así como todo aquello situado en su ribera, algo que para nada fue exclusivo de Galicia, sino que fueron muchas las ciudades y lugares a lo largo y ancho del país que alcanzaron durante noviembre récords históricos.

“Cuantificar los daños que el cambio climático y los fenómenos meteorológicos causan en nuestro país no es sencillo, pero lo cierto es que el Consorcio de Compensación de Seguros y el Instituto Geológico Minero de España han estimado que los daños provocados por las inundaciones cuestan unos 800 millones de media al año, una cantidad para nada despreciable” indican desde Bombas Urlan.

Es evidente que aquellos que lo han perdido prácticamente todo han de precisar ayuda para comenzar de nuevo, pero lo que también es evidente, aunque exista quién siga sin verlo así, es que el hombre tiene mucha culpa en todo lo que está pasando. Y es que, cuando las autoridades dan el sí a desviar el cauce de un río o arroyo, cuando aprueban proyectos para construir en un cauce que hasta ahora ha estado seco, cuando permiten que la industria siga emitiendo millones de partículas contaminantes, y cuando, en fin, siguen sin apostar por el cuidado del Planeta, no hacen sino agravar el problema.

Es hora de reflexionar, ¿cuánto de lo que está ocurriendo en el Planeta es culpa mía?

Orange se adjudica un contrato de comunicaciones de la Guardia Civil

0

Orange se ha adjudicado el contrato «más grande» para prestar servicios de comunicaciones a la Guardia Civil, cuyo importe asciende a casi 35 millones de euros y tendrá una duración total de cinco años, incluyendo un año de prórroga, según ha informado el operador de telecomunicaciones en un comunicado.

La compañía explica que gracias a este contrato, que ha entrado por primera vez en licitación pública, proveerá a la Guardia Civil de servicios de telefonía fija, comunicaciones unificadas e Internet, que estarán integrados con la red móvil.

De esta forma, Orange engloba todos los canales de comunicación, así como los medios digitales que permiten compartir documentos, archivos o datos para que sean accesibles por cualquier trabajador, esté donde esté y desde cualquier dispositivo.

Además, añade que también ofrecerá mensajería instantánea y videoconferencia, «facilitando la transformación digital de un cuerpo que necesita aprovechar al máximo las nuevas tecnologías, especialmente si se tiente en cuenta que dispone de más de 80.000 efectivos repartidos por todo el territorio nacional«.

En concreto, la solución diseñada por Orange permitirá ofrecer telefonía fija «con la tecnología más avanzada» para más de 50.000 extensiones tanto físicas como en la nube, servicios de videoconferencia para 10.000 usuarios y de telemedicina con diagnóstico en remoto vía satélite.

«Todo ello a través de una red de datos con velocidades de hasta 50 Gbps en más de 2.400 sedes repartidas por todo el territorio y una salida a Internet de hasta 100 Gbps, en definitiva, una nueva red más moderna, con mayores capacidades y escalable para permitir que la Guardia Civil esté a la vanguardia de los servicios de comunicaciones«, afirma la compañía.

Por otro lado, Orange asegura que su red proporciona «una total garantía de integridad de la información y confidencialidad» gracias a un cifrado extremo a extremo que la operadora ha reforzado con protección perimetral y una solución contra ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS), «cumpliendo así con los más que rigurosos niveles de seguridad exigidos«.

Por último, informa de que el proyecto adjudicado a Orange permitirá dotar a todas las sedes de la Guardia Civil de 4.000 accesos «con la mejor y más rápida tecnología WiFi».

ORANGE Y EL SECTOR PÚBLICO

El director de Empresas de Orange, Joaquín Colino, ha afirmado que esta adjudicación reconoce «el liderazgo de la red de Orange, que ya es la segunda mayor red de súper banda ancha fija en España y en Europa, en términos de calidad y robustez», además de demostrar nuestra firme apuesta por la digitalización de las Administraciones Públicas, donde ha sumado 38 grandes adjudicaciones en los últimos 12 meses.

Así, ha recordado que la operadora ya se adjudicó durante 2019 los servicios de comunicaciones del ICO, el Tribunal de Cuentas, el Senado, la Agencia Tributaria, Red.es, Banco de España y los proyectos de escuelas conectadas de Madrid y Castilla y León, entre otros.

«Gracias a esta adjudicación, Orange se convierte en el operador principal de datos y voz para la Guardia Civil. La posición estratégica que ganamos dentro de las administraciones demuestra la confianza que tienen en nosotros clientes tan relevantes«, ha agregado el director de Administraciones Públicas de Orange, Íñigo Polo.

La tecnología ticketing de Indra llega a la red de transportes de Ámsterdam

0

La compañía de tecnología y consultoría Indra ha llevado su tecnología ticketing hasta la red de transportes de Amsterdam. La consultora tecnológica ha completado con éxito el desarrollo e implantación de este sistema, incluido en su línea de soluciones Mova Collect, en el metro, el tranvía y los autobuses de Ámsterdam (Países Bajos), tras la puesta en operación de más de 130 máquinas automáticas expendedoras de billetes de transporte en la ciudad.

Con esta implantación, Ámsterdam se suma a las más de 100 ciudades de todo el mundo que utilizan las soluciones de Indra para mejorar su movilidad urbana, pensadas para atender las necesidades de habitantes y turistas y que les permiten adquirir sus billetes para el transporte «de forma más intuitiva, cómoda y ágil».

«Gracias a la flexibilidad de la avanzada tecnología de ticketing de Indra, la compañía ha podido adaptar al cien por cien la solución al diseño conceptual propuesto por GVB, la compañía de transporte de la capital holandesa, completamente centrado en el usuario y en la mejora de su experiencia«, incide.

Indra asegura que el proyecto ha sido «un verdadero reto», no sólo por la adaptación a un diseño complejo, sino también porque ha exigido la adaptación al estándar nacional Translink, basado en la tarjeta única de transporte OV-ChipKaart, y la inclusión de dispositivos con los que no se había trabajado previamente.

El estándar Translink es utilizado por todos los operadores de transporte de Países Bajos, por lo que se abre la puerta a futuras oportunidades de negocio para Indra en Ámsterdam y en todo el país, al ser el producto desarrollado potencialmente válido para toda la red de transporte holandesa.

El proyecto ha incluido equipos de venta de billetes de transporte que permiten el pago en metálico y con tarjeta en las estaciones de metro, así como equipos de pago solo con tarjeta tanto en el metro como en las paradas de autobús o tranvía. Desde el comienzo de la fase de explotación en julio de 2019 los sistemas de Indra ya han realizado más de cuatro millones de transacciones.

Indra remarca que es «una de las principales empresas de ticketing a nivel mundial», con producto propio y proyectos para sistemas de transporte como los de Madrid, Barcelona, Medellín, Santiago de Chile, El Cairo, Calcuta, Mumbai, St Louis, Buenos Aires o México DF, entre otros muchos.

8 formas asombrosas de llevar botas militares con ropa de Primark y Zara

El mundo de la moda es cíclico. Y eso, ¿qué significa? Pues que, cada cierto tiempo vuelven a estar en liza prendas y complementos que pasaron a mejor vida. Una gran ventaja, porque te permite aprovechar esos modelitos de Zara y Primark que tienes guardados en el fondo del armario desde hace unos cuantos años. Y sí, las botas de estilo militar han vuelto a ser las grandes protagonistas de esta temporada otoño invierno.

Sí, hay que reconocer que unas botas militares con un buen outfit son una prenda que es clara tendencia y que te permitirá lucir un aspecto arrebatador y adecuado a la moda actual. Eso sí, hay que saber cómo ponerse las Chunky Boots, Combat Boots o botas militares. Por suerte, gracias al completo catálogo de Primark o Zara, vas a tener una cuantas combinaciones con las que hacer que seas el centro de todas las envidias de tus amigas.

Con una mini falda de Primark

mini falda de Primark

Comenzamos este recopilatorio de las mejores formas de lucir botas militares gracias al catálogo de ropa disponible en Primark y Zara, con este conjunto que te permitirá sacar tu lado más guerrero.

Sí, es cierto que hablamos en este caso de un outfit muy de entretiempo, con tus piernas al aire haciendo contraste para que el efecto sea total. Eso sí, siempre te puedes poner un abrigo largo para compensar el frío.

Además, puedes encontrar en cualquiera de las tiendas de Primark esta minifalda a un precio espectacular: tan solo cuesta 15 euros. De esta manera, no tienes excusa para probar este estilo moderno y actual.

Con estos pantalones militares de Zara

pantalones militares de Zara

Evidentemente, todo lo que tenga que ver con lo militar, hará que tus botas luzcan más que nunca. Así que, si te apetece apostar por un estilo totalmente marcial, nada mejor como estos pantalones militares de Zara. Sí, huye de camuflajes, que tampoco es plan parecer que has salido de una base militar…

Pero, este precioso pantalón de tiro alto con bolsillos de vivo laterales, falsos bolsillos con solapa en espalda y de plastrón con solapa y botón presión en pernera. Además del detalle de cinturón y cierre con cremallera y gancho metálico, tiene un punto militar, sin perder ese toque femenino que tanto nos gusta.

Y oye, que ahora tiene un descuento en la web oficial de Zara del 45 por ciento, por lo que podrás comprar estos pantalones militares para llevar con tus botas por tan solo 12,99 euros a través de este enlace. ¡ A qué esperas para probar este outfit!

Con un vestido largo de Zara quedan genial

vestido largo de Zara

Otra opción a tener en cuenta si estás buscando prendas de Zara y Primark con las que combinar tus nuevas botas militares, es apostar por un vestido largo. Una forma realmente actual y que te permitirá ir calentita, además de disfrutar de un estilo único.

En este caso, te recomendamos este vestido midi de cuello redondo y manga larga de Zara. Más que nada porque tiene un descuento del 30 por ciento, y te puedes hacer con él a través de este enlace por tan solo 12,99 euros.

Pero cualquier vestido largo de Primark te va a servir.

Con unos shorts de Primark, lucirás piernas más que nunca

shorts Primark y Zara

Cada vez más celebrities aprovechan este estilo para lucir sus botas militares. Un estilo juvenill y desenfadado, que te permitirá desempolvar tus viejos shorts.

Puedes añadir unas medias (como verás más adelante) Si eres muy friolera, pero es otro outfit que te hará ser el centro de atención.

En este caso, puedes comprar estos preciosos pantalones cortos de Primark en cualquiera de sus tiendas por solo 12 euros. Una combinación de la que no te arrepentirás.

Pantalones estilo tejanos, para tener un look casual de altura con Primark

tejanos negros Primark

Otra de las combinaciones que más se vieron en la semana de la moda de Londres, fue el uso de botas militares con pantalones tejanos de todo tipo.

Un combo de altura y que te permitirá lucir esta prenda sin pasar frío. Puedes comprar tejanos en Primark por 15 euros.

Y Zara también cuenta con un completo catálogo de pantalones tejanos, así que no te preocupes por encontrar el modelo que mejor se adecúe a tus botas militares.

Pantalón negro, el mejor aliado de tus botas militares

pantalón negro primark

Sí, es el mejor momento para reciclar esos pantalones negros que ya no utilizas. Porque, aunque ya no sean lo más trend, si lo combinas con unas botas militares, vas a lucir mejor que nunca.

Además, igual que ha pasado con los pantalones tejanos, tienes un amplio catálogo disponible en Primark y Zara con el que encontrar el modelo que más te guste.

¡Y a precios muy ajustados!

Con medias, ideales para no pasar frío

mujer con medias

¿Eres una friolera nata? ¿Estás harta de sufrir las bajas temperaturas con la llegada del frío pero no quieres dejar pasar la oportunidad de lucir tus botas militares con una mini falda o unos shorts?

No te preocupes, porque tenemos la solución. Y es que, nada mejor que unas medias gruesas para evitar que el frío toque tu piel. Y de paso, presumes de piernas y de estilo moderno y actual.

Además, tienes un catálogo de medias en Primark y Zara lo suficientemente amplio para encontrar el modelo que más te guste. Mucho mejor si tiene algún tipo de ribeteado, para darte un aire grunge muy actual.

Con vestido y cazadora, una combinación muy Zara

cazadora biker zara

Para finalizar con este recopilatorio de los mejores complementos para lucir tus botas militares, que sepas que una chaqueta de piel puede ser tu mejor aliado. Sí, un vestido de flores con medias, cazadora biker y botas militares y serás una verdadera diva.

Una combinación para lucir estilazo. Y en este caso te recomendamos que te hagas con esta cazadora estilo biker de Zara. Un modelo con cuello redondo, manga larga, bolsillos delanteros y cremallera. Además, su cierre frontal lo puedes dejar entreabierto para mostrar una blusa con un ligero escote, con el que tendrás un look sensual y que enamorará a tu pareja.

¿Lo mejor? Que gracias a su descuento del 30 por ciento, puedes comprar esta chaqueta por solo 19,99 euros a través de este enlace. Y sí, en Primark también encontrarás unas cuantas chaquetas de piel para lucir estilazo con tus botas militares.

Cesce y Santander optan por internacionalizar las empresas digitalizadas

0

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (Cesce), el Banco Santander y la entidad pública empresarial ICEX España Exportación e Inversiones han incidido durante su participación en una jornada en la importancia de impulsar la internacionalización de las empresas más digitalizadas y han destacado los esfuerzos que llevan a cabo cada uno de ellos en este sentido.

Durante su intervención en el Foro Diálogos de Internacionalización, organizado por Gestión Press y ESADE, con el patrocinio de Cesce y Banco Santander, la consejera delegada del ICEX, María Peña, ha remarcado que sacar al mercado internacional a las empresas más digitalizadas es actualmente la apuesta prioritaria de la organización dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio, con el objetivo de «asociar la imagen de España a la innovación y a la digitalización«.

Peña ha destacado el papel «fundamental» de esta institución como promotor de «instrumentos que facilitan la internacionalización y la digitalización» de las empresas españolas, especialmente de las pymes, como los servicios de asesoría e información y el acercamiento a las grandes plataformas como Amazón, al tiempo que ha resaltado el proceso de digitalización interna que está acometiendo el ICEX para acercarse «más a las necesidades del cliente».

Por su parte, el director general de Logalty, empresa del Grupo Cesce, José Manuel de la Oliva, ha señalado que una de las «misiones esenciales» de su compañía es acompañar a las empresas en evolución digital, asesorándolas en su implantación internacional, mediante el asesoramiento y el ahorro de costes, al mismo tiempo que ha destacado la labor que realiza para garantizar la «plena seguridad jurídica» en la transformación digital y del negocio.

De la Oliva ha afirmado que en Logalty son «los primeros asesores de confianza en Europa» y ha insistido en el trabajo que desempeña la compañía para proteger a sus clientes de las distintas normativas y legislaciones de cada país, en aspectos tan esenciales como la regulación de los derechos de los consumidores o el funcionamiento de los tribunales.

En la misma línea, el responsable de Innovación Digital Internacional de Banco Santander, Antonio Molina Navarro, ha apuntado que la misión fundamental de la entidad es «ayudar a las empresas y a las personas a progresar», meta con la que empezó su proceso de expansión internacional en la década de los setenta del pasado siglo y que le ha llevado a estar presente en 16 países, donde el cliente encuentra «homogeneización y confianza» a la hora de realizar sus operaciones.

En la jornada intervinieron también Juan Cereijo, fundador y consejero delegado de Cervezas Mica, y Rodrigo Rodríguez, fundador y consejero delegado de Odilo, quienes explicaron la estrategia de posicionamiento de sus empresas respectivas en el mercado internacional.

llaollao quiere llegar a cualquier ubicación y lanza el modelo ‘food truck’

0

La compañía española de yogurt helado, llaollao amplía su modelo de franquicia y suma la opción del ‘food truck’ a los que ya tiene de tienda, kiosko y Petit llaollao, según ha informado la compañía.

En concreto, la firma ha precisado que se trata de un modelo de negocio enfocado a un perfil de franquiciado que busca invertir en un espacio reducido, ya que solo ocupa seis metros cuadrados, pero totalmente equipado y preparado para ofrecer la variedad y calidad de los productos de la firma. Además, cuenta con la ventaja de que todos los elementos que conforman el ‘food truck’ son totalmente trasladables.

«En llaollao siempre estamos pensando en nuevas estrategias y posibilidades para que todo aquel que lo desee pueda convertirse en franquiciado, por eso nos dimos cuenta de que teníamos un perfil muy interesado pero al que los modelos de franquicia existentes hasta el momento, por uno u otro motivo, no le encajaban: así nació el ‘food truck'», ha explicado el fundador de la compañía, Pedro Espinosa.

Con este nuevo formato, Espinosa ha indicado que la firma podrá «estar presente en cualquier ubicación». «Salva así la situación a la que se enfrenta la restauración, afectada por los elevados precios del mercado inmobiliario, o los contratos de alquiler de corta duración que se están ofreciendo actualmente», ha subrayado.

llaollao, que nació en 2009, está actualmente presente en 25 países de los cinco continentes con un total de 232 franquicias, lo que la convierte en la compañía líder y pionera en frozen yogurt a nivel europeo.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

Desde sus inicios, llallao ha reconocido la importancia de la expansión internacional y la ha definido en su estrategia como uno de los pilares principales. En este sentido, el desarrollo internacional de nuestra marca, que comenzó en 2011 con la apertura de la primera franquicia en Portugal, alcanza hoy la madurez con 129 establecimientos fuera de España y un producto que se adapta a todos los mercados, culturas y hábitos.

Europa es el corazón de la compañía; ya que en España comenzó todo y es donde la firma busca consolidarse y seguir desarrollando nuevos conceptos que se adapten a las tendencias que demanda el mercado, para poder extrapolarlos internacionalmente.

En el mercado europeo llaollao dispone de 132 establecimientos distribuidos en: España (110), Portugal (10), Suiza (5), Francia (3) y Croacia, Turquía, Eslovenia y Reino Unido con un local en cada país. Además, tiene previsto abrir próximamente su primer establecimiento en República Checa.

Tradicionalmente, Asia es una de las regiones clave en el crecimiento de la marca. Con presencia desde 2013 con la inauguración de Singapur y Arabia Saudí; seis años después llaollao goza de mucho prestigio entre los consumidores, frente a otras marcas del sector. 

El Hospital Quirónsalud Toledo pone en marcha una Unidad del Sueño

0

El Hospital Quirónsalud Toledo ha puesto en marcha una Unidad del Sueño, la primera de ámbito hospitalario privado en Castilla La Mancha, con el fin de ofrecer a sus pacientes un abordaje integral de las patologías relacionadas con el sueño y el reloj biológico, como el insomnioapneas, trastornos del ritmo circadiano, síndrome de piernas inquietas, trastorno del sueño REM, parasomnias o epilepsia, entre otras.

Se trata de una unidad multidisciplinar integrada por especialistas tanto en Neurofisiología clínica, como en Neurología, Neumología, Otorrinolaringología, Cardiología, Psiquiatría, Pediatría y Endocrinología.

La unidad está dotada del equipamiento tecnológico preciso para la realización de pruebas como la polisomnografía nocturna, el test de latencias múltiples o la actigrafía. El estudio cronobiológico del paciente se realiza cuando se sospecha que existen desajustes del ritmo circadiano.

A través de una entrevista con el paciente se realiza una primera valoración y evaluación diagnóstica, que se completa con un estudio polisomnográfico nocturno en habitaciones preparadas específicamente en el Hospital Quirónsalud Toledo para la monitorización de la actividad cerebral, respiratoria, cardiológica y de los movimientos corporales. Toda esta actividad registrada durante toda la noche queda grabada, lo que permite alcanzar un mejor diagnóstico de la patología y llevar a cabo un seguimiento a largo plazo de cada paciente.

Según explica la Dra. Irene Rubio, coordinadora de la Unidad y especialista en Neurofisiología, «el sueño es una función global del cuerpo mientras que el reloj interno es una función de cada célula, cada tejido, cada órgano y sistema inmunológico y estos relojes deben sincronizarse con el ciclo día-noche del entorno».

«Por eso estudiamos los cronotipos y la relación entre el sueño, el reloj interno y el metabolismo, ya que las alteraciones del sueño afectan a la función de ciertos genes relacionados con funciones metabólicas del organismo, como por ejemplo el hígado y la grasa corporal, que sufren variaciones cuando hay alteraciones de sueño de base, pudiendo generar un problema de obesidadEste enlace se abrirá en una ventana nueva«, añade la Dra.

La Unidad del Sueño Este enlace se abrirá en una ventana nuevadel Hospital Quirónsalud Toledo aborda también el estudio de los ritmos circadianos en la etapa de vejez y sus cambios, alteraciones de sueño en niños y la relación entre la secreción de la melatonina y el sueño, la luz y el ciclo sueño-vigilia, además de la relación entre dormir mal y alteraciones psiquiátricas, neurológicas, obesidad, diabetes o enfermedades gastrointestinales. «Se debe valorar el sueño en el tratamiento global de estas enfermedades», destaca Rubio.

Para la Dra., «otro aspecto importante que se trata con los pacientes es lo que llamamos la higiene del sueño, es decir, establecer unos horarios adecuados, eliminar malos hábitos a la hora de ir a dormir, valorar el consumo de sustancias o si hay otras enfermedades concomitantes y reeducar los hábitos de sueño con tratamiento cognitivo-conductual, ya que tiene una estrecha relación con la psicología del sueño.

Trastornos más frecuentes

El insomnio es el trastorno de sueño más frecuente y uno de los que limita más la calidad de vida. No tratado a tiempo y de forma correcta tiende a cronificarse, con lo que el paciente pierde la confianza en volver a dormir de forma correcta y recuperar una calidad saludable. Su abordaje requiere tanto un correcto diagnóstico basado en las herramientas tecnológicas más apropiadas como un asesoramiento facultativo especializado.

Otro de los trastornos más habituales relacionados con el sueño es la apnea, que consiste en una reducción o interrupción del flujo de aire durante la respiración mientras la persona duerme. Los afectados, generalmente personas roncadoras con sobrepeso, suelen sufrir somnolencia diurna, lo que puede suponer un grave riesgo para la realización de actividades como la conducción, además de estar relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes y una alteración de su vida social. De ahí la importancia de acudir a un especialista al registrar los primeros síntomas, a pesar de que los expertos coinciden en que aún existen miles de pacientes no diagnosticados.

También requiere de un diagnóstico preciso el trastorno de las piernas inquietas, que provoca una sensación desagradable en los pies en los pacientes cuando se están quedando dormidos, lo que les obliga a mover las piernas, o incluso levantarse, impidiéndoles conciliar el sueño.

El trastorno del sueño REM provoca que durante esta fase del sueño el cerebro no inhiba correctamente los movimientos del cuerpo, por lo que los afectados pueden moverse en función de lo que están soñando, pegar a quien duerme a su lado o levantarse durante el sueño de forma inconsciente.

La narcolepsia, que conlleva somnolencia diurna; la parálisis del sueño, que provoca que el paciente no pueda moverse al despertarse, o las alucinaciones son otros trastornos que pueden diagnosticarse correctamente con un estudio del sueño y mejorar con un tratamiento adecuado.

Publicidad