domingo, 4 mayo 2025

Según Pilar Eyre, la infanta Sofía, bajo la influencia de Letizia, ya tiene claro lo que va a estudiar

La infanta Sofía, la hija menor de los Reyes de España, ha tomado decisiones cruciales sobre su futuro, y parece que, a tan solo un mes de cumplir 18 años, se está alejando de las expectativas tradicionales que muchos tenían sobre ella. Según la periodista Pilar Eyre, la infanta Sofía ha decidido renunciar a la carrera militar que se le sugería, para enfocarse en su educación universitaria.

Este giro, tan sorprendente como revelador, que revela Pilar Eyre para elnacional.cat, marca el inicio de una nueva etapa para Sofía, que, bajo la influencia de su madre, la reina Letizia, tiene claro lo que quiere estudiar.

Sofía dice basta a Felipe y toma las riendas de su futuro

Sofía dice basta a Felipe y toma las riendas de su futuro
Fuente: Agencias

En septiembre, la infanta Sofía dio un paso definitivo hacia su emancipación, tomando una decisión que sorprendió a muchos: no seguirá los pasos de su hermana Leonor en el ámbito militar.

Mientras su hermana Leonor parece adaptarse con naturalidad a la formación militar que se le exigió, la infanta Sofía ha decidido marcar su propio camino, rechazando el curso en las academias militares del Ejército, la Armada o la Fuerza Aérea, lo cual era una opción para ella debido a su futuro rol en la Familia Real.

Un giro radical a sus 18 años

Un giro radical a sus 18 años
Fuente: Agencias

Con tan solo 18 años, la infanta Sofía ha dicho basta a las expectativas que muchos tenían sobre ella y ha tomado una decisión sorprendente al anunciar que no tiene interés en seguir una carrera en las fuerzas armadas, a pesar de que se le había planteado esa opción en su futuro como miembro de la Familia Real.

La infanta Sofía, al contrario de lo que muchos esperaban, quiere empezar su educación universitaria de inmediato, lo que confirma que tiene ideas claras sobre lo que desea para su futuro.

La familia real, ¿un reflejo de la vida cotidiana?

La familia real, ¿un reflejo de la vida cotidiana?
Fuente: Agencias

La Familia Real española siempre ha sido objeto de atención y especulación, especialmente en cuanto a las dinámicas familiares. Es común que, en cualquier familia, un padre o madre tenga una conexión más cercana con uno de sus hijos. En el caso de la familia de los Reyes Felipe y Letizia, hay una relación más cercana entre la reina Letizia y su hija Leonor, mientras que Felipe tiene una mayor conexión con la infanta Sofía.

Aunque siempre se ha intentado ocultar estas dinámicas para proyectar una imagen de unidad familiar perfecta, la realidad es que cada uno de los miembros de la familia tiene una relación especial con un hijo en particular.

Letizia y su preferencia por Leonor

Letizia y su preferencia por Leonor
Fuente: Agencias

Letizia ha sido muy abierta en cuanto a su preferencia por Leonor, su hija mayor, a quien considera su gran obra maestra. La educación de Leonor fue fundamentalmente tarea de Letizia, quien parece haber hecho un excelente trabajo.

El reciente viaje de Leonor a Sudamérica, donde se mostró completamente adaptada a diferentes clases sociales y disfrutó de actividades cotidianas como compartir cervezas y jornadas de playa, es una muestra de lo bien que Letizia ha trabajado en su formación.

Sofía, la «segundona», se emancipa

Sofía, la "segundona", se emancipa
Fuente: Agencias

Por otro lado, la infanta Sofía siempre fue vista como la «segundona», la que permanecía en la sombra de su hermana mayor. Mientras Leonor recibía toda la atención, Sofía parecía ser la que se mantenía más discreta, incluso en su postura. Sin embargo, la infanta Sofía parece haber decidido emanciparse de este rol. La joven ha comenzado a tomar sus propias decisiones importantes, lo que muestra su evolución como persona y su deseo de forjar su propio destino.

La decisión de la infanta Sofía: ¿Qué carrera universitaria elegirá? Posible influencia de la reina Letizia

La decisión de la infanta Sofía: ¿Qué carrera universitaria elegirá? Posible influencia de la reina Letizia
Fuente: Agencias

El primer gran paso de la infanta Sofía hacia su independencia fue la elección de la universidad. Mientras que su padre, el rey Felipe, pensaba que Sofía podría seguir sus pasos y estudiar Derecho, Sofía, por su parte, tenía otros planes en mente. Aunque en un principio se barajó la opción de una carrera científica o tecnológica, lo que sorprendió a muchos fue la influencia de su madre, la reina Letizia, sobre las decisiones de Sofía.

Pilar Eyre revela los planes de Sofía

Pilar Eyre revela los planes de Sofía
Fuente: Agencias

En un artículo reciente, Pilar Eyre, periodista especializada en la Casa Real, destapó la posible vocación de la infanta Sofía por el periodismo. Según Eyre, Sofía ha heredado la curiosidad de su madre y se siente atraída por el mundo de los medios de comunicación.

La infanta escribe frecuentemente en el boletín de su colegio, el UWC Atlantic, lo que demuestra su interés por la escritura y el periodismo. Si la infanta Sofía sigue esta carrera, se convertiría en la cuarta generación de periodistas en su familia, siguiendo los pasos de su bisabuela, Menchu Álvarez del Valle, su abuelo, Jesús Ortiz, y su madre, Letizia Ortiz.

Una tradición de periodismo en la familia

Una tradición de periodismo en la familia
Fuente: Agencias

Como bien señala Pilar Eyre, la familia Ortiz es una dinastía de periodistas, lo que hace que la posible elección de Sofía como periodista no sea tan sorprendente. De hecho, si la infanta Sofía decide seguir este camino, sería una noticia de gran relevancia, ya que significaría que la Casa Real contaría con un miembro que opta por una carrera completamente distinta a la de la mayoría de los miembros de la familia.

La idea de la infanta Sofía como periodista, en lugar de seguir una carrera militar o política, podría marcar un cambio de enfoque interesante para la Familia Real española.

La infanta Sofía, ¿una periodista en potencia?

La infanta Sofía, ¿una periodista en potencia?
Fuente: Agencias

Si Sofía decide seguir esta vocación, se unirá a una larga tradición de mujeres en su familia que han influido en el mundo de los medios. Este giro en su carrera sería un verdadero acontecimiento para la Casa Real, ya que la joven podría romper con la tradición de los Borbones, que hasta ahora ha estado marcada por el militarismo y la política. Sería un paso hacia la modernización y la diversificación de la Familia Real, que podría ver en Sofía una nueva cara y un nuevo enfoque.

Si la infanta Sofía opta por esta carrera, una de las posibilidades que se le abrirían es realizar prácticas en EN Blau, un portal de noticias de gran renombre, lo que le permitiría entrar en el mundo del periodismo con una base sólida y moderna. Según Eyre, el hecho de que Sofía pueda hacer prácticas en un medio como EN Blau es un indicio de que su futuro en los medios podría estar asegurado.

Un futuro prometedor para Sofía

Un futuro prometedor para Sofía
Fuente: Agencias

La infanta Sofía ha decidido tomar las riendas de su vida y tomar decisiones que reflejan una clara influencia de su madre, Letizia, pero también una fuerte voluntad de forjar su propio camino. Al rechazar la carrera militar y decidir estudiar periodismo, Sofía marca un cambio radical en su vida.

La joven está dispuesta a alejarse de la imagen tradicional de la Familia Real y a seguir sus propios intereses, lo que podría ser el principio de una nueva etapa tanto para ella como para la institución en la que creció.

La deuda por las sanciones de Renfe retrasa el acuerdo de Talgo con Sidenor

La situación de Talgo sigue siendo complicada sin que se complete la esperada venta a Sidenor, que debería cerrar un capítulo complicado para el gran fabricante de trenes que se abrió con la oferta de ropa de la empresa húngara Magyar Vagon. El problema es que precisamente el retraso en la entrega de los trenes que hizo necesario un comprador es lo que en este momento tiene la operación detenida. 

La deuda del fabricante con Renfe por las sanciones derivadas de los retrasos en la entrega de los trenes Avril, un problema que ha sido un dolor de cabeza tanto para el fabricante como para la empresa ferroviaria estatal, asciende hasta los 114 millones de euros. Es un monto que se ha transformado en un problema sin solución inmediata, incluso con la presencia de un comprador, y que obliga a Talgo y Renfe a renegociar la deuda para avanzar en el proceso de la venta de, al menos, el 29,9% de las acciones que controla actualmente Trilantic.

A esto se suma, como lo admite el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del País Vasco, Mikel Jauregi, en declaraciones recogidas por ABC, la deuda que Talgo tiene con los bancos. Sin embargo, las sanciones son un problema sobre el que el Gobierno tiene algo de control, con el propio Ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, buscando estrategias para aliviar las sanciones y que se pueda avanzar en el acuerdo con la empresa del País Vasco, y terminar de espantar a los posibles compradores extranjeros. 

Es que mientras Talgo y Sidenor resuelven esta situación, Pesa, desde Polonia, y la India Jupiter Wagons siguen moviendo sus piezas para intentar hacerse con el fabricante. Aunque en las últimas semanas CAF, el otro gran fabricante de vehículos ferroviarios español, se ha presentado como una opción para los grandes operadores de la alta velocidad fuera de la empresa estatal, es decir Ouigo e Iryo, para el resto del mundo Talgo parece ser todavía la principal opción para la construcción de trenes de ancho variable en el resto de Europa. 

RENFE ESTÁ OBLIGADA A EXIGIR EL PAGO DE LAS SANCIONES

En la práctica no hay muchas opciones actualmente para Renfe. Aunque el ministro de transporte se encuentra revisando opciones judiciales, el acuerdo firmado entre el fabricante y la empresa los obliga a exigir las compensaciones y lo cierto es que antes de la aparición de la oferta de Sidenor desde el ministro de transporte y desde la empresa estatal había dejado claro que estas sanciones también venían con una importante dosis de molestia con el fabricante por no hacer las entregas a tiempo. 

Oscar puente en un desayuno informativo. Fuente: Agencias
Oscar puente en un desayuno informativo. Fuente: Agencias

En cualquier caso, la empresa estatal y el propio Puente buscan estrategias para que la venta pueda seguir adelante. Que Talgo pueda resolver su problema industrial sin caer en manos extranjeras es una de las grandes prioridades del gobierno en este momento. De cualquier modo, será necesario seguir de cerca la situación y ver qué fórmulas intentan desde Renfe y el Gobierno para poder pasar la página de estas sanciones, o al menos retrasar su pago y facilitar un poco la situación de su posible comprador. 

TALGO EN EL MEDIO DEL HURACÁN

Lo cierto es que con el deseo europeo de conectar el continente a través de vías de tren de alta velocidad, Talgo se ha vuelto una empresa clave. Es cierto que para el resto de continente la empresa no es considerada estratégica, del mismo modo que si lo es en España, pero también es de las que más conocimientos tiene a la hora de diseñar y fabricar trenes de ancho variable, una pieza clave del rompecabezas para completar los sistemas de los países balcánicos y del este de Europa.

A esta realidad se suma que la decisión de vetar la oferta de opa por parte de la empresa húngara también tiene un evidente peso político, en particular cuando al mismo tiempo se mantiene una conversación en todo el continente sobre el rearme. La explicación dada por el Estado español no solo era que Talgo es, por sus características y funciones, una empresa estratégica, sino que Magyar Vagon tiene conexiones directas con el gobierno de Viktor Orbán, y, por tanto, con el de Vladímir Putin. 

Sfera también se apunta a los vestidos para comunión de mujer

La Primera Comunión es uno de esos momentos que quedarán grabados en la memoria de todos los que lo viven, pero si eres madre de un niño o niña que está por dar ese paso tan importante, seguro que ya sabes lo que se viene: ¡la búsqueda del vestido perfecto!

Y sí, hablamos del vestido para ti, porque, aunque el foco está en el niño o la niña, las madres también queremos lucir estupendas en ese día especial. Sfera, la firma española, ha lanzado su propuesta para las madres de comunión de 2025, y en este artículo te hablaré de los cinco modelos más elegantes y accesibles para mujeres entre los 40 y 55 años.

La realidad de ser madre de comunión: elegancia y presupuesto limitado

La realidad de ser madre de comunión: elegancia y presupuesto limitado
Fuente: Sfera

Si eres madre y este es tu primer contacto con la Primera Comunión, es probable que te sientas un poco perdida entre los gastos y las decisiones. Los niños se llevan la mayor parte de la atención, pero como madre, sabes que también te mereces sentirte especial y cómoda. La verdad es que muchas veces, los gastos relacionados con el evento son tantos que encontrar un vestido de madre de comunión que no solo sea bonito, sino también económico, puede parecer un reto.

Afortunadamente, firmas como Sfera han diseñado propuestas ideales para que las madres de comunión puedan estar guapas sin romper el banco. Este año, Sfera ha lanzado cinco modelos de vestidos que están hechos a medida para las mujeres clásicas de entre 40 y 55 años que quieren un look sofisticado, pero sin caer en excesos.

¿Qué buscan las madres de comunión en un vestido?

¿Qué buscan las madres de comunión en un vestido?
Fuente: Sfera

Las madres de comunión, en su mayoría, buscan elegancia y comodidad. Ya sea que tengan 40 o 55 años, el denominador común es un estilo clásico, sin estridencias, pero que también refleje una personalidad refinada. Y en Sfera lo saben. Esta firma ha hecho un esfuerzo por capturar la esencia de las mujeres que, a pesar de tener un gusto por lo sencillo y elegante, no quieren perder la oportunidad de lucir modernas y actuales.

Por eso, estos vestidos de Sfera se centran en lo que realmente importa: sentirse cómodas, pero también bellas y seguras. La idea es que puedas usarlos no solo en la comunión, sino también en otros eventos especiales que surjan a lo largo del año. Vestidos que no se quedan en el armario guardados, sino que tienen un propósito y son versátiles.

Los 5 vestidos de Sfera para madres de comunión

Los 5 vestidos de Sfera para madres de comunión
Fuente: Sfera

Te comparto a continuación los cinco modelos que Sfera ha creado para este 2025. Cada uno de ellos es ideal para las madres que buscan algo elegante, pero también cómodo, que puedan usar más de una vez. Y lo mejor de todo: ¡son asequibles!

1. Vestido blanco sencillo de Sfera (69,99€)

1. Vestido blanco sencillo de Sfera (69,99€)
Fuente: Sfera

Este vestido es una opción perfecta si buscas algo elegante pero no recargado. El color blanco es el tradicional para este tipo de eventos, pero su diseño sencillo hace que puedas llevarlo en varias ocasiones, no solo en la Primera Comunión. Este modelo tiene un corte favorecedor que resalta la figura sin apretar ni incomodar. Además, su precio lo hace una opción muy accesible sin perder el toque de calidad que caracteriza a Sfera.

2. Vestido blanco clásico de Sfera (59,99€)

2. Vestido blanco clásico de Sfera (59,99€)
Fuente: Sfera

Otro modelo dentro de la gama blanca, pero con un diseño más sofisticado. Tiene detalles delicados en la tela que lo hacen más llamativo que un vestido completamente liso. Es ideal para las madres que buscan un vestido clásico, pero con un toque único. Perfecto para destacar sin perder la elegancia que se busca en este tipo de celebraciones.

3. Vestido de guipur de Sfera (69,99€)

3. Vestido de guipur de Sfera (69,99€)
Fuente: Sfera

Si te gustan los vestidos con un toque de romanticismo, este vestido de guipur es una excelente opción. La tela de guipur es ideal para eventos formales y, en este caso, ofrece un aire fresco y elegante. Es una opción moderna para aquellas que no quieren caer en lo tradicional, pero que buscan mantener una apariencia sofisticada. Con este vestido, sin duda, serás el centro de todas las miradas por su delicadeza.

4. Vestido estampado de Sfera (49,99€)

4. Vestido estampado de Sfera (49,99€)
Fuente: Sfera

Para las madres que prefieren un toque más moderno y fresco, el vestido estampado es una excelente opción. Aunque el estampado sigue siendo relativamente discreto, su diseño añade algo de vibrante color que hace que el vestido sea aún más atractivo. Esta opción es perfecta si prefieres algo que pueda funcionar en otros eventos a lo largo del año, como una boda o incluso una fiesta de verano.

5. Vestido cruzado de Sfera (49,99€)

5. Vestido cruzado de Sfera (49,99€)
Fuente: Sfera

El vestido cruzado es una de las opciones más versátiles para las madres de comunión. El corte cruzado en el escote es muy favorecedor y se adapta a la mayoría de las figuras, haciendo que te veas estilizada sin esfuerzo. Además, este diseño es atemporal, lo que significa que puedes usarlo más de una vez para diferentes tipos de eventos.

¿Cómo combinar estos vestidos de Sfera?

¿Cómo combinar estos vestidos de Sfera?
Fuente: Sfera

Una de las mejores cosas de los vestidos de Sfera es su adaptabilidad. Puedes elegir un vestido de estos y complementarlo con los accesorios que más te gusten para darle ese toque único. Aquí te doy algunas sugerencias para lograr el look perfecto:

1. Accesorios clásicos: para las madres que buscan algo más tradicional, un sombrero elegante o una diadema con detalles de perlas puede ser el toque perfecto para complementar tu vestido. Un bolso de mano pequeño, de tonos neutros, también es una opción ideal.

2. Zapatos cómodos y elegantes: los zapatos son un detalle fundamental. Si te sientes cómoda con tacones, puedes optar por unos zapatos de tacón bajo o unas sandalias elegantes. Si prefieres algo más cómodo, unos zapatos planos con detalles de pedrería o cuero también pueden ser una opción increíble.

3. Chaquetas o boleros: si el clima es más fresco o si simplemente prefieres un poco más de cobertura, un bolero o una chaqueta ligera en tonos neutros puede ser el toque final perfecto. No te olvides de que los accesorios no solo sirven para complementar el look, sino también para hacerte sentir más cómoda y segura.

¿Por qué es importante elegir bien tu vestido?

¿Por qué es importante elegir bien tu vestido?
Fuente: Sfera

Elegir el vestido para madre de comunión no solo se trata de vestir bien para una ocasión especial, sino de sentirse bien contigo misma. El evento es muy importante para tu hijo o hija, pero también lo es para ti.

Elige un vestido que te haga sentir fabulosa, porque ese día te lo mereces. Además, estos vestidos de Sfera son perfectos para otros eventos que puedan surgir, como bodas, fiestas o incluso vacaciones, lo que significa que estarás invirtiendo en algo funcional a largo plazo.

No es tu Primera Comunión, pero sí es tu fiesta

No es tu Primera Comunión, pero sí es tu fiesta
Fuente: Sfera

Si tú eres la madre de un niño o niña que va a hacer la Primera Comunión en este 2025, pero todavía no has decidido qué te vas a poner, sólo tienes que revisar el catálogo de la página oficial de Sfera, donde podrás elegir entre estas cinco bellezas a un precio irresistible y que le quedan muy bien a las damas de entre 40 y 55 años.

Estamos seguros de que vas a encontrar ese outfit especial que necesitas para ese día memorable, y que podrás utilizar cualquier otra ocasión especial, porque se convertirán en un básico de tu clóset para festividades.

Susanna Griso, más dura que nunca al opinar sobre Ana Obregón y su hija-nieta

0

Susanna Griso ha protagonizado una de sus intervenciones más contundentes al abordar el tema de Ana Obregón y su nieta Anita, en un debate que ha generado gran revuelo en el plató de ‘Espejo Público’. La presentadora no ha dudado en mostrar su incredulidad ante la continua exposición mediática de la menor, quien desde su nacimiento ha ocupado portadas de revistas y publicaciones en redes sociales. En esta ocasión, el detonante del debate ha sido la última exclusiva de Ana Obregón en la revista ¡Hola!, donde celebra su 70 cumpleaños junto a la pequeña y vuelve a declarar que en ella ve un reflejo de su hijo fallecido, Aless Lequio. «Cuando le doy el biberón cierro los ojos para que no me vea las lágrimas«, confesaba la actriz en la entrevista, evidenciando una vez más el estrecho vínculo emocional que la une a su nieta y que, para algunos, resulta preocupante.

Críticas a Ana Obregón

ana obregon 1 e1725461956450 Merca2.es

La situación ha generado opiniones divididas entre los colaboradores del programa. Mientras que Pilar Vidal defendía la postura de Ana Obregón asegurando que «no somos nadie para juzgar» y que la actriz acudió a la gestación subrogada con la intención de preservar un legado familiar, otros tertulianos han sido mucho más críticos. Llama la atención el contraste con la actitud que Obregón tuvo respecto a la infancia de su hijo Aless, quien desde pequeño fue un objetivo frecuente de los paparazzi, una situación que en su momento la llevó a emprender acciones legales para proteger su intimidad. La gran pregunta que se plantea en el plató es por qué ahora la presentadora ha optado por una actitud tan distinta con su nieta, convirtiéndola en el centro de una constante exposición mediática.

Susanna Griso ha mostrado especial escepticismo ante las declaraciones de Ana Obregón en la revista, donde asegura que cuando Anita crezca podrá decidir cómo llamarla, ya sea «mamá» o «abuela». En su testimonio, la actriz relata que tiene previsto explicarle a la niña su origen con naturalidad y que su propia madre vivió una situación similar al ser criada por su abuela tras la muerte de su progenitora en el parto. Para Griso, esta dinámica resulta poco comprensible. «Me sorprendió cuando ella se lo decía a la niña, que podía llamarla hija o nieta», expresó la presentadora con un tono de incredulidad. En su opinión, la situación que se está generando en torno a Anita «es surrealista» y cada vez más difícil de justificar.

Los comentarios más duros vinieron de la mano de Rubén Amón, quien calificó la relación de Ana Obregón con su nieta como «un caso enfermizo», citando supuestos informes de psicólogos y psiquiatras que alertan sobre los riesgos de este tipo de dinámicas. Según Amón, la forma en que la actriz afronta su duelo y la manera en que ha convertido a Anita en el centro de su vida y su exposición pública «es contranatura». En su opinión, «la forma de reponerte no puede consistir en esta relación enfermiza que has engendrado con este fenómeno y como lo rentabilizas después».

Alonso Caparrós aporta su punto de vista

alonso caparros

En una línea similar, Alfonso Caparrós fue aún más tajante al afirmar que «Ana tiene un problema de salud mental» y que la constante exposición de la menor podría acarrear serias consecuencias a largo plazo. Marta Robles, por su parte, destacó que este nivel de exposición es extremadamente perjudicial para la niña: «Tu hija va a cumplir años y la gente se sabe todos los detalles de su vida. Eso es un peso brutal, me parece inaceptable». Estas palabras abrieron el debate sobre el posible impacto psicológico que esta situación podría tener en la pequeña cuando crezca y tome conciencia de su inusual origen y de la forma en que ha sido expuesta desde su nacimiento.

Otro de los puntos que se discutió en el programa fue la posible intervención de la fiscalía de menores. Varios colaboradores del programa se preguntaron hasta qué punto las autoridades podrían tomar cartas en el asunto para proteger a Anita de una sobreexposición que podría vulnerar sus derechos. Aunque hasta ahora no ha habido ninguna acción legal en este sentido, el debate sigue abierto y las críticas hacia la actriz continúan aumentando con cada nueva aparición mediática de la menor.

El caso de Ana Obregón y su nieta sigue generando un intenso debate en la opinión pública y en los medios de comunicación. Mientras algunos defienden su derecho a vivir su maternidad como lo desee, otros consideran que su actitud es irresponsable y potencialmente dañina para la niña. Las palabras de Susanna Griso han avivado aún más la polémica y han puesto sobre la mesa una cuestión de fondo: hasta qué punto la exposición mediática de un menor puede ser perjudicial y dónde deberían situarse los límites para proteger su bienestar. En un momento en que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia de la privacidad y la salud mental, la historia de Anita y Ana Obregón sigue siendo objeto de un escrutinio constante, sin una respuesta clara sobre cuál debería ser el desenlace adecuado.

Primeras palabras de Ana Rosa Quintana sobre su hijo Álvaro: «Es más mayor que yo»

0

Ana Rosa Quintana ha reaccionado por primera vez al debut televisivo de su hijo Álvaro Rojo, quien recientemente se ha estrenado en Mediaset como presentador del programa Mis días en la cárcel, un espacio en el que, junto con el abogado Juan Manuel Medina, se adentra en las historias de personas que han vivido la experiencia de estar en prisión. Álvaro, fruto de la relación de la presentadora con el también periodista Alfonso Rojo, ha dado el salto al medio en el que su madre es una de las figuras más destacadas, aunque según Ana Rosa, esta nueva faceta de su hijo ha sido algo completamente inesperado para ella.

El hijo de Ana Rosa Quintana salta a la fama

Durante la emisión de su programa en Telecinco, la comunicadora habló con humor sobre la sorprendente noticia de que su hijo esté ahora frente a las cámaras. «¡Cómo nos ha crecido el niño!», exclamó Carlos Latre tras ver un adelanto del programa. A lo que Ana Rosa respondió entre risas: «El niño ya es más mayor que yo». No obstante, la presentadora dejó claro que no había estado involucrada en el proceso y que su hijo no le había pedido ningún consejo antes de emprender este nuevo proyecto. «¡Qué consejo le iba a dar yo! Si me enteré cuando ya estaba hecho», aseguró con total sinceridad.

Según sus propias palabras, la presentadora desconoce los detalles sobre el programa, ya que su hijo no le comunicó su participación hasta que el formato estaba completamente desarrollado. «A mí no me preguntéis nada, porque no sé absolutamente nada», afirmó entre risas. «Es un pódcast, una cosa de abogados», añadió en referencia a la temática del programa, que se centra en la experiencia penitenciaria de distintas figuras públicas.

Mis días en la cárcel es una propuesta innovadora que busca dar voz a quienes han pasado por la experiencia de estar privados de libertad, un tema que, según la propia Ana Rosa y su colaborador Jano Mecha, pocas veces se aborda desde el punto de vista humano. «Lo voy a ver porque me parece interesantísimo», aseguró la periodista, dejando claro que el programa le parece una iniciativa valiosa y diferente. «Pocas veces sabemos las experiencias humanas de la gente que ha estado en prisión», destacó Mecha en la conversación, resaltando el interés que despierta el formato.

Para Álvaro Rojo, este proyecto supone su primera aparición televisiva, aunque su trayectoria profesional hasta ahora se ha centrado en el derecho y la asesoría legal. Licenciado en Derecho y diplomado en Estudios Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Rojo también cuenta con un posgrado en Compliance de las universidades Carlos III y Pompeu Fabra, además de la certificación CESCOM otorgada por la Asociación Española de Compliance. Actualmente, dirige su propio bufete, ARQ Abogados, desde donde ha trabajado en numerosos casos relacionados con el derecho penal y el cumplimiento normativo.

A pesar de su formación y trayectoria en el mundo del derecho, el hijo de Ana Rosa ha sorprendido con este nuevo giro profesional, sumándose al mundo del entretenimiento y la comunicación. Su participación en Mis días en la cárcel lo coloca bajo el foco mediático, aunque el formato del programa se alinea con su experiencia en el ámbito legal. La presencia de su madre en el mundo de la televisión podría generar comparaciones, pero según lo que ha dejado entrever Ana Rosa, su hijo ha decidido emprender este camino por cuenta propia, sin contar con su asesoramiento ni su influencia directa.

El estreno del programa en Mitele ha generado curiosidad entre los espectadores, que se muestran interesados en conocer el enfoque que los dos abogados penalistas darán a las historias que se presenten en cada episodio. A través de entrevistas en profundidad con personajes que han vivido la experiencia de la cárcel en primera persona, el programa busca ofrecer una visión más realista y personal de lo que implica el sistema penitenciario.

El lado familiar de Ana Rosa Quintana

La reacción de Ana Rosa ante el debut televisivo de su hijo ha sido recibida con simpatía, especialmente por la naturalidad con la que abordó el tema y su actitud despreocupada ante la decisión de Álvaro de adentrarse en el mundo de la comunicación. Si bien ella es una de las figuras más influyentes de la televisión española, parece claro que su hijo ha decidido seguir su propio camino, aunque sea en un medio en el que su madre ha dejado una huella imborrable. Con este nuevo reto, Álvaro Rojo se enfrenta al desafío de demostrar sus habilidades como comunicador, combinando su experiencia en el derecho con la capacidad de contar historias que puedan captar la atención del público.

Había expectación por conocer cómo reaccionaría Ana Rosa a esta noticia, y su respuesta ha sido de total apoyo, aunque con un tono humorístico que dejó claro que este nuevo rumbo de su hijo la tomó por sorpresa. No obstante, también se percibe en sus palabras un cierto orgullo al ver a Álvaro emprender un proyecto que, aunque alejado de su carrera tradicional, está vinculado a su pasión por el derecho y la justicia.

Con este inesperado giro en la carrera de su hijo, el público estará atento a la evolución de Mis días en la cárcel y al impacto que pueda tener en la trayectoria de Álvaro Rojo. Mientras tanto, Ana Rosa Quintana seguirá con su habitual pasión en la televisión, ahora con una razón más para sintonizar Mitele y ver en acción a su primogénito en su debut televisivo.

Deja de usar Chrome y Firefox y protege tu privacidad con estos otros navegadores

¿Todavía usas Firefox o Chrome? En un ámbito en línea vinculado progresivamente, salvaguardar su confidencialidad mientras navega por la web es un asunto que debe considerarse seriamente Hoy, la amenaza del hilero y la vigilancia digital de información personal se eleva que antes, lo que requiere la selección de mecanismos APT para salvaguardar nuestros datos confidenciales

La mayoría que utiliza navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox deberías tomar esto como un momento de reflexión. Estamos compartiendo con ustedes varias alternativas que pueden mejorar su privacidad en línea.

La creciente amenaza digital

La creciente amenaza digital
Fuente: Agencias

En el último año, los incidentes relacionados con la seguridad web aumentaron de manera alarmante. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) informó que se contuvieron 97,348 violaciones de ciberseguridad, que muestra un aumento del 16,6% del total de 2023. En una actualización reciente sobre los informes de incidentes, se descubrió que un poco más de dos tercios de estos incidentes que afectaron a los ciudadanos comunes, mientras que el direccionamiento restante de las entidades corporativas.

En otra sección, se destacó que la prevalencia en el WIDSP. Se sugirió la necesidad de ajustar sus procedimientos operativos para mejorar las medidas de seguridad, lo que involucró a algunos de estos episodios involucraron la divulgación no autorizada o la apropiación indebida de la información privada.

¿Por qué cambiar el navegador?

¿Por qué cambiar el navegador?
Fuente: Google

Se produjo una instancia angustiante cuando 160,000 registros potencialmente vinculados al personal de seguridad del estado aparecieron en la web invisible ¿Eso no te asusta? Los datos de ransomware parecen remontarse a un subcontratista involucrado con una entidad del Ministerio de Defensa. Esto indica que ni siquiera los establecimientos seguros se protegen de las infiltraciones digitales, lo que hace que salvaguardar nuestros datos privados nunca menos cruciales.

La selección de un navegador web apropiado juega un papel crucial para mejorar tu seguridad en línea y mantener la privacidad. Con el tiempo, Google Chrome ha sido condenado por su extensa acumulación de denuncias por fugas datos y la forma en que las acciones del usuario atraviesan su red publicitaria, tal como lo hace también Mozilla, aunque proporciona instalaciones de privacidad particulares, simultáneamente poseen limitaciones para la protección.

Los mejores navegadores para proteger su privacidad

Los mejores navegadores para proteger su privacidad
Fuente: Google

Afortunadamente, hay navegadores que priorizan la privacidad y la seguridad de los usuarios. Brave, Freewolf y Mullvad. Todos ellos basados ​​en los navegadores existentes, pero con una capa complementaria de privacidad y seguridad que carece de Chrome o Firefox.

Brave: la opción privada para usuarios exigentes

Brave: la opción privada para usuarios exigentes
Fuente: Agencias

La privacidad incorporada por una instalación de Google Chrome, articuló con confianza la lanzada en 2016 e ideada por Brendan Eich, el innovador de JavaScript y un miembro clave en el establecimiento de Mozilla, Brave ofrece una opción superior para la privacidad desprovista de pérdida de rendimiento

Uno de los talentos más notables de Brave es su destreza para frustrar anuncios, la vigilancia de sitios de terceros y galletas desde el principio. No es obligatorio organizar disposiciones adicionales para una navegación privada. Brave emplea el sistema operativo que facilita la adición de cifrado avanzado y sincronización segura sin comprometer sus datos.

Brave también sigue políticas estrictas con respecto a la protección de la privacidad. Evita recopilar información del usuario y promesas para adherirse a leyes como el GDPR y el CCPA, posicionándose como la elección perfecta para los usuarios de Internet conscientes de la privacidad.

Librewolf: la opción para los fanáticos de Firefox

Librewolf: la opción para los fanáticos de Firefox
Fuente: Google

Librewolf para una mayor privacidad en las experiencias del oyente, el navegador 2020, enraizado en Mozilla Firefox, ahora presenta un aumento de las medidas de seguridad y una mayor garantía de privacidad contra los rastreadores

Lebrewolf carece de seguimiento de datos (estadísticas de uso), por lo tanto, no transmite sus detalles para orientar a Mozilla. Incorporado con UBLOCK ORIGINAL instalado, comprende la prevención y la vigilancia de los sitios web. Además, proporciona una amplia variedad de alternativas de búsqueda centradas en la privacidad, lo que le permite optar por motores como Searx o Qwant sobre las herramientas de búsqueda convencionales.

Protegiendo la identidad digital de uno, Librewolf tiene un enfoque único dirigido a salvaguardar a los usuarios de los métodos de huellas digitales implementados por los sitios web Estas técnicas permiten que estos entornos digitales reconocan a los usuarios sin depender de las cookies La creación de esta herramienta respalda la demanda cada vez mayor de una mejor seguridad de los usuarios en línea

Mullvad Browser: por lo más preocupado por el anonimato

Mullvad Browser: por lo más preocupado por el anonimato
Fuente: Agencias

Mullvad Navigator es meticulosamente, altamente especializado, para los clientes que desean un ocultamiento exhaustivo en línea. Concebido por los arquitectos de la iniciativa MULLVAD VPN y TOR, este navegador web enfatiza la ocultación de su IP y la privacidad de los datos durante la navegación.

El navegador web Mullvad presenta tecnología de aislamiento, asegurando que sus actividades permanezcan privadas y no perturbadas, ya que no se guardan cookies durante su maniobra de navegación Mullvad emplea una configuración predeterminada que oscurece las capacidades API de su dispositivo, lo que hace que su señal digital sea evasiva. Mullvad Browser proporciona una experiencia de usuario sin anuncios, con las capacidades de seguimiento incorporadas y apagadas de UBLock Origin.

¿Razones para dejar de utilizar Firefox y Chrome?

¿Razones para dejar de utilizar Firefox y Chrome?
Fuente: Pixabay

Considera que Firefox y Chrome son excelentes navegadores, nadie lo niega, pero son demasiado populares y su prioridad no es precisamente que tus datos permanezcan privados, sino ganar usuarios todos los días. Recuerda que Chrome es de Google, y que últimamente se ha hecho famoso por ser intrusivo en lo que a los datos de sus usuarios respecta. De hecho, recopila tus historiales de navegación para mejorar la forma en que te presenta su publicidad. El caso de Firefox es diferente, porque te da algunas opciones sobre tu privacidad, pero su sistema es muy vulnerable al rastreo digital.

Si lo que quieres es que tus datos digitales sean privados y deseas protegerte digitalmente, entonces hay que tomar medidas, no atajos, por ello, debes cambiarte a Brave, LibreWolf o Mullvad Browser porque te ofrecen mucho más en lo que a protección se refiere. Son navegadores que tienen funciones de seguridad avanzadas y su filosofía pasa por la protección de tus datos y por la transparencia en su gestión.

Recomendaciones especiales que mejoran tu privacidad cuando estás en línea

Recomendaciones especiales que mejoran tu privacidad cuando estás en línea
Fuente: Mozilla Firefox
  • Usa una VPN: no solamente usar el navegador correcto es importante, también lo es que utilices una VPN con la que puedas ocultar tu dirección IP, así como cifrar tus datos de navegación.
  • Trata de no iniciar sesiones en una cuenta personal: si no lo necesitas, deja de iniciar tus sesiones en tu cuenta personal de redes sociales o de Google, mientras navegas.
  • Debes configurar de modo correcto todas las opciones a tu alcance sobre tu privacidad: revisa y ajusta todas las opciones de privacidad que se encuentran a tu alcance en el navegador que utilices y así estarás siendo proactivo en materia de seguridad en línea.

Piensa que la protección de tus datos es importante

Piensa que la protección de tus datos es importante
Fuente-Agencias

Cada vez nos digitalizamos más y tendemos a confiar en sistemas que tienen muchas fallas, por eso tu privacidad debe ser protegida, porque de ella dependen muchas cosas que valoras en tu vida. Si realmente te parece importante proteger tus datos personales y navegar de un modo que sea más seguro, no utilices más Firefox o Chrome y prueba con otros navegadores que son más seguros, como LibreWolf, Brave o Mullvad Browser.

Recuerda que se trata de navegadores que fueron especialmente creados para proteger a los usuarios de los posibles rastreos sobre sus datos y su actividad en línea. Procura que tus datos privados continúen privados digitalmente hablando y empieza a navegar de forma más consciente y segura desde hoy. ¡No vayas a decir después que no te lo advertimos!

Terelu Campos rompe su silencio tras fracasar en ‘Supervivientes’ y desvela cómo se siente

0

Terelu Campos ha roto su silencio tras su paso por ‘Supervivientes’ y ha compartido sus sensaciones después de abandonar la isla tras 18 días de concurso. Su participación en el reality de supervivencia de Telecinco no ha sido fácil, y aunque no logró superar el récord de su hermana Carmen Borrego, que permaneció 21 días, la colaboradora de televisión se ha mostrado satisfecha con su experiencia. Ahora, mientras espera su regreso a España, ha tenido la oportunidad de ver su cambio físico y disfrutar de una esperada comida tras semanas de privaciones.

«Parezco una loca»

terelu campos Merca2.es

Uno de los momentos más impactantes para Terelu al abandonar el concurso ha sido verse en el espejo después de su estancia en Honduras. La periodista, acostumbrada a los lujos y comodidades de la vida cotidiana, quedó sorprendida al notar cómo su cuerpo había cambiado en menos de tres semanas. «Un poco de color tengo y picaduras por todos lados», comentó al observar su reflejo. Su pantalón, que antes le quedaba ajustado, ahora le resultaba holgado, lo que evidenciaba la pérdida de peso que había experimentado. Sin embargo, no todo fue motivo de alegría, ya que su pelo encrespado y descuidado le generó una reacción divertida pero sincera: «Vaya pelo, parezco una loca. Soy una cerda. Me he lavado el pelo una vez en 17 días«.

Tras semanas de alimentación escasa y basada en el arroz que lograba conseguir en la isla, Terelu vivió uno de los momentos más placenteros al recibir su primer festín tras abandonar ‘Supervivientes’. La organización del programa le tenía preparada una comida especial que incluía un plato de porras y un colacao, un capricho que la periodista disfrutó con entusiasmo. «Esto es gloria bendita», exclamó mientras saboreaba su desayuno, admitiendo que podría haber vivido con un colacao al día si se lo hubieran permitido. En ese instante también tuvo palabras de cariño para sus compañeros de concurso, en especial para Ángela, con quien tuvo una estrecha relación dentro del programa.

La experiencia en ‘Supervivientes’ le ha dejado a Terelu Campos un cúmulo de aprendizajes y emociones. Si bien tuvo que hacer frente a múltiples dificultades, como la convivencia con desconocidos y la dureza del entorno, se enorgullece de haber sido capaz de superar varios de sus miedos. Entre ellos, el temor al mar, que desde hace años le generaba una gran inseguridad. «Poder meterme en el agua ha sido un logro personal. Dormir en la arena, bajo las estrellas, también ha sido algo que jamás imaginé que haría», confesó con emoción. Sin embargo, no todo ha sido positivo, ya que una de sus espinas clavadas ha sido no haber logrado pescar, algo que se había propuesto antes de llegar a la isla.

Antes de embarcarse en esta aventura, Terelu decidió escribir una carta para sí misma, con el propósito de leerla una vez finalizara su participación en el reality. En ella se animaba a enfrentar sus miedos y a valorar su propio esfuerzo, destacando lo importante que era esta experiencia en su crecimiento personal. «Espero que cuando leas estas palabras sientas que has superado muchos miedos que tanto te han condicionado en la vida», escribió en el mensaje que hoy, tras su paso por ‘Supervivientes’, cobra un significado especial para ella. Esta vivencia ha significado un reto, pero también un aprendizaje sobre sus propias capacidades y fortalezas.

Terelu Campos ha abierto su corazón

terelu campos Merca2.es

Terelu Campos también se ha mostrado vulnerable durante su estancia en el reality, abriéndose como nunca sobre algunos aspectos personales de su vida. Ha hablado con sinceridad sobre sus miedos, sus inseguridades y las dificultades que ha atravesado en su vida personal. Además, ha hecho referencia al impacto que ha tenido en ella la medicación que ha debido tomar tras superar el cáncer, confesando que este es un precio que ha tenido que pagar por vivir. Sus declaraciones han generado un gran impacto entre los espectadores y sus seguidores, quienes han valorado su honestidad y su valentía para exponerse de una manera tan genuina en televisión.

Su paso por ‘Supervivientes’ ha sido breve pero intenso. Aunque no logró llegar hasta las etapas finales del concurso, Terelu Campos se marcha con la sensación de haber hecho algo importante para sí misma. Ha enfrentado sus miedos, ha probado sus límites y ha demostrado que, a pesar de las dificultades, es capaz de sobreponerse a cualquier reto. Ahora, de vuelta a la realidad, se lleva consigo una nueva perspectiva sobre la vida y una gratitud renovada por las pequeñas cosas que antes daba por sentadas.

Francisco Salcedo, presidente de Microsoft España: «El ruido geopolítico no nos favorece como empresa global»

Paco Salcedo ha sustituído a Alberto Granados como presidente de Microsoft España el pasado diciembre y se ha encontrado con que el mundo ha cambiado, también para el gigante del software, tras el ascenso a la presidencia de EE.UU de Donald Trump. El directivo reconoce que lo que ocurre no es positivo para Microsoft al asegurar que «este ruido geopolítico, a toda empresa global, no le favorece«, pero tranquiliza al afirmar que en Microsoft «hacemos una apuesta clara con Europa». Cree que los aranceles no les van afectar, y demuestra su compromiso, en concreto con España, al anunciar que van a formar a un millón de personas, gratuitamente, en inteligencia artificial (IA) en nuestro país solo este año.

La apuesta de Microsoft por Europa y, en especial, por España, es clara. Salcedo, un ingeniero en telecomunicaciones con amplia experiencia, que ha trabajado en la industria aeroespacial en France Telecom, quince años en Telefónica y otros siete en Etisalat, en Dubai, desde donde dio el salto a Microsoft, ha incidido en la importancia de Europa para Microsoft como región prioritaria, donde va a realizar una inversión de 80.000 millones de euros, y de España en particular, por ser uno de los poco países con dos regiones Cloud, la aragonesa y la madrileña, junto con Suecia.

De las 66 regiones cloud que tiene la empresa dirigida por Satya Nadella, España es una de las preferentes por sus infraestructuras en telecomunicaciones, avanzadas, por que su energía es mayoritariamente sostenible y renovable y por el potencial que tenemos en materia de talento.

trabajar con la IA como Microsoft lo planea va a tener un impacto en nuestro PIB de 103.000 millones de euros entre 2024 y 2030, y va a generar casi 200.000 empleos.

Madrid es la primera Región Cloud de centros de datos Spain Central, una de las cinco regiones prioritarias de Europa, que está disponible desde junio de 2014 y cuenta ya con 1.600 clientes españoles. De la región Cloud aragonesa, Spain North, ha destacado el peso de los 10.000 millones de inversión, que la van a convertir en una de las regiones con infraestructuras de IA y nube más grandes de Europa, que además «no va a consumir agua», debido a un nuevo diseño para sus centros de datos que implantará soluciones de refrigeración sin depender de la evaporación del agua, mediante la refrigeración líquida que recircula el agua a través de un circuito cerrado.

Según ha anunciado, en nuestro país, trabajar con la IA como Microsoft lo planea va a tener un impacto en nuestro PIB de 103.000 millones de euros entre 2024 y 2030, y va a generar casi 200.000 empleos. La multinacional incorpora en sus sistemas ya 1.800 modelos de IA, «incluida la china DeepSeek, y estará la española Alia en cuanto esté completada», de manera que quieren democratizar la disruptiva tecnología al hacerla más asequible y que se abaraten sus costes.

La estrategia de Microsoft para «democratizar la IA» y que nuestro país, donde el 81% de las empresas ya tienen en sus planes para desplegar soluciones de IA, que es «una tecnología de propósito general», en donde la compañía fundada por Bill Gates cuenta con más de 12.000 partners, lidere en Europa, pasan por cinco ejes de actuación: contar con estas anunciadas y mejores infraestructuras de nube e IA, que la tecnología se adopte por parte de las empresas, organismos y el conjunto de la sociedad, que surja una industria de servicios y tecnologías nacionales, la mejora de la ciberseguridad y, por último, «la capacitación de las personas y de los profesionales que están en los clientes».

Francisco Salcedo, presidente de Microsoft España: "El ruido geopolítico no nos favorece como empresa global"
El presidente de Microsoft España, Francisco Salcedo. Fuente: Microsoft

MICROSOFT ENSEÑARÁ IA A UN MILLÓN DE ESPAÑOLES

En cuanto a capacitación, Salcedo ha explicado que ante el cambio del concepto de productividad que va a suponer la utilización de la IA, hay que empoderar a las personas productivas y creativas, porque cada trabajo de cualquier área (financiera, legal de RRHH, etc. se va a reinventar. De hecho, en la compañía los 65.000 empleados y empleadas tiene todos acceso a la IA Copilot, «y los resultados comerciales son un 9% más exactos. Se va a reinventar la relación con el cliente, porque los usuarios van a exigir relacionarse con las administraciones y las empresas de forma ágil, en lenguaje natural, y no van a tolerar mucho tiempo más procesos pesados y complicados», prevé el directivo.

Según se entiende en la multinacional, «igual que se dice en Ratatouille que ‘cualquiera puede cocinar’, defendemos que todo el mundo va a poder crear agentes de IA, según sus necesidades«, por lo que quieren democratizar su uso para lo que «hay que empoderar a todos con Copilot y agentes a través de la combinación de las distintas herramientas, como Microsoft 365, Copilot Chat o Copilot Studio o la herramienta de ciberseguridad Secure Future Iniciative, para llegar a ahorrarnos una gran cantidad de tareas tediosas».

la multinacional formará en el uso de la IA a un millón de personas este año en España de manera gratuita; estudiantes a personas en paro, jóvenes, trabajadores de proyectos industriales, emprendedores, personas de colectivos en riesgo o profesionales concretos

Pero el eje en el que Microsoft se ha fijado especialmente en España es el de la capacitación de talento. Ven que la IA no solo no va a quitarnos el trabajo, sino que está generando tanto, que falta talento para manejarla, según Salcedo, que es categórico al afirmar que «España es el cuarto país en adopción de la IA, pero tiene el puesto número 14 en cuanto a brecha de talento para el empleo de su desarrollo«.

Esta es la razón por la que la multinacional, que cumple este 4 de abril 50 años en nuestro país, se ha comprometido a formar gratuitamente en el uso de la IA a un millón de personas este año en España, uno de los 20 países elegidos por la compañía para este programa, en el que entrarán desde estudiantes a personas en paro, jóvenes, trabajadores de proyectos industriales, emprendedores, personas de colectivos en riesgo o profesionales concretos, como los dedicados al turismo.

España es el cuarto país en adopción de la IA, pero tiene el puesto número 14 en cuanto a brecha de talento para el empleo de su desarrollo

Para ello, la compañía ha establecido acuerdos con la Comunidad de Madrid para formar a 100.000 estudiantes en competencias de IA, con la Xunta de Galicia para 45.000 jóvenes demandantes de empleo, con Turismo de Andalucía para formar a 450.000 trabajadores del sector turístico andaluz en IA responsable, y junto al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se facilitarán contenidos formativos a 50.000 pymes, y se continúa hablando con más comunidades autónomas y entidades, como la Fundación Esplai, a través de la que se capacitará digitalmente a personas en situación de vulnerabilidad, y la Fundación Princesa de Girona, que formará en IA a 200.000 jóvenes de toda España.

En su afán por democratizar la IA, la empresa ha organizado para celebrar su 50 aniversario la iniciativa AI Skills Fest, un festival que comenzará el 8 de abril y celebrará 24 horas de aprendizaje de IA que pretende conseguir un récord Guinness por el número de estudiantes que realizarán esta formación de manera simultánea.

Banco Santander y BBVA avivan la batalla de beneficios en Latam

Los expertos de Jefferies señalan una contribución de ganancias en Latam tanto de Banco Santander como de BBVA que se puede situar en el 50% en el año fiscal de 2025. Sin ir más lejos, Perú, México y Brasil son los países que los expertos creen que van a contribuir de manera notable al beneficio de ambas entidades financieras para este ejercicio fiscal.

En este sentido, América Latina alberga a 670 millones de personas y tiene un enorme potencial para capitalizar sus abundantes recursos naturales, reformas económicas, capital humano y la creciente innovación tecnológica. Santander mantiene su presencia en América Latina desde hace más de 75 años, donde sirve a más de 90 millones de clientes

Por otro lado, en cuanto al negocio de BBVA, la entidad financiera está presente en la región a través de sus franquicias de banca universal en México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Venezuela. Concretamente, en 2024 BBVA ha consolidado su posición de liderazgo en Latinoamérica, con resultados históricos que reflejan su compromiso con la región y su capacidad para estructurar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de sus clientes.

BBVA
Fuente: BBVA

LA BATALLA DE BBVA Y SANTANDER EN MÉXICO Y BRASIL

Si desglosamos los negocios de BBVA y Banco Santander en Latam, es decir, en Brasil, Perú y México, podemos ir entendiendo las ganancias de beneficios para este 2025. En primer lugar, si hablamos de Brasil, los datos sugieren un crecimiento crediticio bancario con cierta estacionalidad en NPL, hasta 30 puntos básicos, es decir, hasta el 3,2%.

En este sentido, el Gobierno de Brasil, promulgó las normas para el nuevo modelo digital para los préstamos de nómina del sector privado, que afectan directamente tanto a BBVA como a Banco Santander. «El mercado de futuros apunta ahora a las tasas del 14,7% para diciembre de 2025, frente a un máximo del 15,5% en diciembre de 2024», explican desde Jefferies.

BBVA Y BANCO SANTANDER SE LLEVAN EL 37% DEL TOTAL DE PRÉSTAMOS DE MÉXICO

Centrándonos en el negocio de México, los analistas no extrapolan la fuerte impresión de beneficios de enero (19,7% ROE), debido a alguna estacionalidad de Opex en el mes. Si bien, la calidad crediticia sigue siendo sólido, y el crecimiento de los préstamos es más fuerte de lo que cabría esperar. Vemos a BBVA hasta el 17% AY.

«Observamos en detalle el rendimiento de BBVA y Santander México, que cuentan con el 37% del total de préstamos del sistema. Las expectativas del mercado en las tasas mexicanas siguen disminuyendo. Ahora se encuentran en un 7,85% en diciembre 2025, frente al menos 9% al comienzo de este año», añaden los analistas de Jefferies.

banco santander
Fuente: Agencias

América Latina ha cambiado drásticamente en los últimos años, ha ganado en estabilidad económica e institucional, mientras que la reputación de los bancos centrales de la región no deja de crecer.«El desafío ahora será lograr reducir los tipos sin depreciar demasiado las monedas, lo que podría dificultar el proceso de desinflación», explica el vicepresidente de Estudios Económicos de Banco Santander, Juan Cerruti.

LOS PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICOS DE PERÚ PARA LAS ENTIDADES BANCARIAS

BBVA está preparado para seguir apoyando la configuración del futuro financiero de América Latina, gracias a su compromiso con el crecimiento económico de los países donde tiene presencia y la satisfacción de las necesidades de los clientes de la entidad en la región. Siguiendo esta línea, el RoE alcanzó un nivel récord del 20% en un CDR del 2,4%.

BBVA Perú entregó un ROE del 16,4% en enero, es decir, todavía por debajo del promedio del 17,9% en el cuarto trimestre de 2024, con un mayor coste de riesgo. «La mayoría de preguntas que recibimos de los inversionistas en Perú se refieren a la política, las elecciones son en abril de 2026, y sobre el aumento continuo de los delitos», expresan los analistas del mercado.

EuropaPress 2280106 oficina bbva madrid nuevo logo compania Merca2.es
Fuente: Agencias

Por otro lado, en cuanto a Banco Santander y su negocio en Perú, donde lleva desde 2007, y ya se ha posicionado como líder en banca corporativa y de inversión gracias a su trabajo con las empresas más importantes del Perú y el mundo. Si bien, en 2024 cayó el crédito interanual, afectado por las amortizaciones anticipadas en hipotecas y pymes en Europa, pero estuvo parcialmente compensada por el crecimiento en Sudamérica y México.

La junta de Enagás bendice a Deloitte como auditor y a Elena Massot como consejera

Ya trazado el camino del hidrógeno como eje vertebrador de su futuro estratégico, Enagás tenía varias cuestiones de calado que someter a sus accionistas: la aprobación de las cuentas anuales, la dotación de un dividendo extraordinario, la entrada de Deloitte como auditor y el nombramiento de Elena Massot como sucesora de Natalia Fabra en el consejo. En la junta de este jueves, todas ellas han recibido el respaldo de los inversores.

La junta ha dado su aval las decisiones adoptadas para «sanear la compañía y prepararla para una nueva etapa de crecimiento basada en las infraestructuras de hidrógeno», en palabras del CEO, Arturo Gonzalo, aprobando por amplia mayoría todos los puntos del orden del día.

Europa está en un mejor lugar que hace dos años gracias al plan RepowerEU, que ha reducido la dependencia del gas ruso y en el que España y Enagás han jugado un papel fundamental

Antonio Llardén, presidente de Enagás

En su intervención, el presidente de Enagás, Antonio Llardén, afirmó que el momento geopolítico es «histórico» y dibuja un escenario global «inestable y fragmentado». En consecuencia, aspectos como la «autonomía estratégica» y la «soberanía energética» cobran especial relevancia.

El directivo contrapuso la estrategia energética estadounidense, basada en la extracción de gas y petróleo, con la europea, asentada sobre las fuentes renovables. «Europa está en un mejor lugar que hace dos años gracias al plan RepowerEU, que ha reducido la dependencia del gas ruso y en el que España y Enagás han jugado un papel fundamental», dijo, ensalzando el «rol protagonista» que el hidrógeno renovable va a asumir en la transición energética europea.

Asimismo, Llardén dio la bienvenida a los 5.000 nuevos accionistas minoritarios de Enagás, que ya cuenta con 95.000 pequeños inversores en su capital.

ENAGÁS TIENE UN MEJOR PERFIL DE RIESGO

El Consejero Delegado de la compañía, Arturo Gonzalo, ha calificado 2024 como «un año de inflexión», en el que «hemos tenido que adoptar decisiones complejas, pero necesarias, que han reforzado nuestro proyecto estratégico».

Arturo Gonzalo ha destacado tres hitos del ejercicio 2024: la adaptación de la estructura de capital, con una política de dividendo sostenible de un euro por acción, alineada a las de sus comparables y acorde al plan inversor; el laudo favorable del CIADI a Enagás en el arbitraje sobre la inversión en el Gasoducto Sur Peruano (GSP), que facilita la repatriación del dividendo de la participada Transportadora de Gas del Perú (TGP); y la venta de la participación en la estadounidense Tallgrass Energy, que ha permitido reducir la deuda de Enagás en 1.000 millones de euros.

Estas actuaciones, destacó, han permitido mejorar el perfil de riesgo de la compañía, reflejado en una mejora de la calificación de S&P y Fitch a BBB+ con perspectiva estable, y de Moody’s a Baa1.

MÁS DE 3.000 ‘KILOS’ EN INVERSIONES DE HIDRÓGENO

Gonzalo ha precisado que la compañía va a invertir 3.125 millones de euros en infraestructuras de hidrógeno, como parte de un plan inversor de 4.035 millones de euros hasta 2030.

Esta cantidad se repartirá entre los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno, que sumarán 2.600 kilómetros de trazado, supondrán una inversión neta de 2.645 millones de euros, y el corredor H2Med, de 481 millones de euros.

Pronosticó que las inversiones en proyectos de hidrógeno posibilitarán un crecimiento anual compuesto del resultado bruto de explotación (Ebitda) del 9,5% en el periodo 2026-2030. En este periodo, aseguró, la compañía prácticamente va a duplicar sus activos regulados hasta los casi 5.000 millones de euros y, en 2030, los activos regulados de hidrógeno superarán a los de gas natural.

ARTURO GONZALO DESTACÓ LA «ELEVADA EJECUCIÓN» DEL PLAN ESTRATÉGICO EN SUS TRES EJES: DESCARBONIZACIÓN, CONTROL DE COSTES Y DESARROLLO DEL HIDRÓGENO

El CEO de Enagás ha destacado «la elevada ejecución del Plan Estratégico que presentamos en julio de 2022», alcanzando hitos fundamentales en los tres ejes del Plan: contribución a la descarbonización y seguridad energética de España y Europa, control de costes operativos y financieros, y desarrollo del hidrógeno renovable.

Respecto al segundo eje, Gonzalo resaltó que los costes operativos de Enagás «solo aumentaron un 1% entre 2022 y 2024, en un contexto de alta inflación».

NUEVOS DIVIDENDO, AUDITOR Y CONSEJERA

La Junta General de Accionistas de Enagás ha aprobado por amplia mayoría todos los asuntos sometidos a su escrutinio, incluyendo un dividendo total por acción de un euro con cargo al ejercicio 2024. También se confirmó el reparto de un dividendo extraordinario de 0,60 euros por acción, que será efectuado el 3 de julio de 2025.

Los inversores también dieron luz verde a las Cuentas Anuales y la gestión del Consejo de Administración de Enagás, correspondiente al mismo ejercicio. Se mantiene el número de miembros del consejo de administración de Enagás en 15 y se aprueba la reelección de María Teresa Arcos como consejera independiente, así como el nombramiento de Elena Massot como nueva consejera independiente de Enagás en sustitución de la consejera Natalia Fabra, quien finalizó este mismo jueves su etapa como miembro del consejo.

Por último, los inversores han avalado el nombramiento de Deloitte como auditor de cuentas de Enagás para los ejercicios 2026, 2027 y 2028.

Los conductores de Cabify quieren eliminar los taxis en las apps de VTC de Madrid

Muchas veces se ignora, pero la opción está allí. En ciudades como Madrid y Barcelona, Uber, Cabify y Bolt incluyen la posibilidad de solicitar un taxi a través de la aplicación, algo que ciertamente requiere que el conductor de este último se registre en la aplicación. Es un punto que ha hecho que en algunos casos, como ocurrió recientemente en Zaragoza, se hayan creado conflictos entre los propios taxistas. Sin embargo, con todo apuntando a un aumento importante de las autorizaciones de VTC en Madrid, los conductores de Cabify empiezan a plantear retirar esta opción de las aplicaciones. 

La realidad es que incluso si el convenio colectivo actual de la capital mantiene un sueldo mínimo fijo para los conductores, una parte de su ingreso sigue dependiendo de los bonos de calidad, para los que necesitan superar un mínimo de facturación que asumen será más difícil si el sector de las VTC suma los 2.500 conductores que el unicornio español espera entren en la plataforma en las próximas semanas para cumplir con los plazos que deja la decisión reciente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). 

Por esto son varios los conductores que han expresado a este medio que una de las soluciones más evidentes para mantener estos datos sería simplemente eliminar a los taxistas de las aplicaciones de VTC. Lo cierto es que esta opción estaba presente para cubrir una demanda a la que las aplicaciones no llegaban originalmente, pero que con este nuevo aumento los trabajadores consideran estará cubierta. El paso sería un golpe más para un sector taxi en Madrid que de momento solo ha podido mostrar su molestia con la nueva decisión. 

En cualquier caso, la preocupación generalizada del efecto que una inyección de licencias de este tamaño, sin contar con que, según los taxistas, el objetivo de Cabify es que se sumen en total unas 100.000 licencias en la capital española. Es un dato que puede convulsionar el mercado, lo que explica por qué organizaciones como Unauto VTC, principal patronal del sector de las VTC en toda España, han considerado siempre que el aumento de licencias en el sector de forma forzada puede terminar haciendo daño a los trabajadores, usuarios y empresas dedicadas al transporte. 

Solo en Madrid hay unos 3.700 taxistas que operan en la plataforma y que tendrían que enfrentar esta nueva realidad. Es la ciudad con un mayor número de estos registrados en las aplicaciones de la nueva movilidad y solo a través de Cabify facturaron alrededor de 12,5 millones de euros en 2023, según datos del propio unicornio español. 

NUEVO CHOQUE ENTRE LAS VTC Y LOS TAXIS EN MADRID

Incluso si la situación entre los taxistas y los conductores de VTC en Madrid no es tan tensa como en ciudades como Barcelona o Zaragoza, sigue siendo complicada. Entre los trabajadores ya es fácil ver problemas y comentarios sobre los conductores de uno y otro sector cuando pasan uno cerca del otro, y se suma que en su comunicado tras el fallo del TSJM, uno de los portavoces del taxi de la capital, el controvertido Peseto Loco, llego a describir a los conductores de las VTC como «Pisa pedales». Es una tensión que puede empeorar aún más si se llega a dar este paso adelante. 

Taxi. Fuente: Agencias
Taxi. Fuente: Agencias

Se suma que los precios de los taxis en estas plataformas son mayores que los de solicitar una VTC, de cualquiera de sus tipos y que en ocasiones, como en Cabify, presentan un rango de precios y no un precio definido, algo llamativo cuando uno de los puntos a favor tanto de Cabify como del resto de la nueva movilidad frente a los taxistas son precisamente los precios cerrados que ofrecen por cada trayecto. 

En cualquier caso, será llamativo seguir de cerca la situación. Esta misma semana, por otro tipo de situaciones, hubo una reunión del comité de empresa de Vecctor, filial de Cabify, por una larga lista de problemas que han denunciado en las últimas semanas, incluyendo los tiempos de trabajo y que empeoran con esta nueva realidad. 

CABIFY Y LOS CAMBIOS EN LA NUEVA MOVILIDAD

En cualquier caso, la plataforma de transporte está a la mitad de varios procesos de cambio, como lo dejaron claro cuando anunciaron el cambio de la flota por coches eléctricos y la victoria en el TSJM sobre la situación de las licencias. «De manera transversal a todo lo anterior, Cabify tendrá siempre presente que su  apuesta por soluciones sostenibles que mejoren la calidad del aire. En el  último año, el 97% de los viajes realizados en la app de Cabify fueron en coches con etiqueta ECO o Cero», explicaba la empresa en su texto. 

Además, dejan claro que no consideran que esta decisión tenga un efecto en la facturación de los conductores de VTC o de los taxis. «En este sentido, según un reciente estudio de Transyt-UPM​3, Madrid necesita entre 12.000 y 18.000 vehículos de taxi y VTC para satisfacer las necesidades de movilidad de residentes y turistas», sentenciaba en el comunicado el unicornio español. 

Esteban Álvarez, nuevo director del área Digital en Sener

0

La compañía vasca Sener ha anunciado la incorporación de Esteban Álvarez como nuevo director de su área Digital, según ha informado en un comunicado de prensa.

La ingeniería ha señalado que, con más de 20 años de experiencia en consultoría IT y servicios digitales, Esteban Álvarez aportará su experiencia en desarrollo de negocio, gestión de proyectos y establecimiento de alianzas estratégicas al área, compuesta por un equipo experto en todos los ámbitos relacionados con la transformación digital, como gemelo digital, BIM, inteligencia artificial (IA), sistemas, analítica descriptiva y avanzada, IoT, arquitecturas en la nube y ciberseguridad.

Según ha subrayado, de este modo, Sener desarrolla su propuesta de valor en el ámbito digital, siendo una de las primeras grandes empresas de ingeniería que combina un «extenso y profundo» conocimiento de negocios y mercados (como el energético, de infraestructuras y movilidad, centros de datos o aeroespacial y defensa) con las tecnologías digitales.

Licenciado en Física por la Universidad de Valladolid, Esteban Álvarez ha destacado a lo largo de su carrera por su enfoque estratégico y analítico, sumado a habilidades avanzadas en negociación, planificación y gestión de relaciones con clientes y socios.

Su experiencia en soluciones cloud, de datos e IA complementa su perfil, orientado a la obtención de resultados de alto impacto y valor añadido para las organizaciones con las que ha colaborado.

Según ha explicado Sener, en su nuevo rol, será responsable de definir y ejecutar la estrategia del área Digital de Sener, liderando iniciativas de crecimiento y desarrollo de negocio.

Además de proporcionar servicios de consultoría, el área Digital de Sener ha desarrollado soluciones propias de alto valor añadido para mejorar las operaciones de sus clientes, aprovechando su conocimiento de IA y ciberseguridad, entre otros ámbitos.

Antes de incorporarse a Sener, Esteban Álvarez ha sido director de desarrollo de negocio en la región EMEA de la consultora especializada en IA y soluciones avanzadas de analítica en la nube Keepler Data Tech. Previamente, lideró la alianza estratégica entre Google y Accenture en el mercado ibérico, siendo responsable de la creación y desarrollo del equipo Google Cloud en la consultora, compuesto por más de 50 personas.

«Me entusiasma el desafío de impulsar el crecimiento del área Digital de Sener, trabajando para que sus servicios y soluciones mantengan el nivel de excelencia característico del grupo», ha destacado Álvarez.

Squirrel Media prepara una película de ‘Cuéntame cómo pasó’ que producirá el Grupo Ganga

0

‘Cuéntame cómo pasó’ tendrá una nueva vida en el mundo cinematográfico. Fuentes oficiales de Squirrel Media señalan en primicia a MERCA2.es que una de sus filiales, el Grupo Ganga, prepara la continuación de la serie nostálgica que RTVE emitió durante 23 temporadas.

La empresa cotizada desmiente así la presunta inactividad que sufre la productora desde el final televisivo de ‘Cuéntame cómo pasó’ en noviembre de 2023 y señala que las grabaciones del ambicioso proyecto comenzarán en los próximos meses.

SQUIRREL MEDIA SE HACE CON EL 100% DE GANGA

Squirrel Media disfruta de un gran rally alcista en el campo bursátil y en lo que llevamos de año se ha revalorizado más de un 120% pese a la caída de ayer pese a anunciar que ha alcanzado un acuerdo con los socios fundadores de Grupo IKI y Comercial TV para la capitalización de los importes aplazados contemplados en los respectivos acuerdos de integración suscritos con ambas sociedades en el pasado.

Los accionistas de Grupo IKI y Comercial TV han aceptado la conversión de los pagos pendientes (6.275.564,74 euros) en acciones de Squirrel Media, sobre la base de una valoración de 3,20 euros por acción.

La cotizada (que en 2024 obtuvo un beneficio de 7,97 millones de euros, lo cual supuso un 5,6% menos que en 2023) también ha anunciado esta semana que ha llegado a un acuerdo para la adquisición del 25% de capital que le faltaba en el Grupo Ganga para ostentar el 100%. La adquisición también se financia en su totalidad mediante canje de acciones nuevas de Squirrel Media (también al precio de 3,20 euros por acción).

Pablo Pereiro Lage, presidente y CEO de Squirrel, afirma que «esta adquisición supone culminar con éxito el proceso de integración iniciado en 2022, alineando todos los intereses económicos y profesionales de los fundadores del Grupo Ganga en Squirrel, quienes además de continuar en la gestión de la compañía se convierten en accionistas de la misma, lo que demuestra la plena confianza en Squirrel, su proyecto y en la consecuente revalorización de sus acciones».

Ganga Merca2.es
Imagen del Grupo Ganga. Foto: Squirrel Media.

El Grupo Ganga se ha caído en la lista de principales proveedores de RTVE, pero mantiene un jugoso estudio en Pinto (Madrid) de más de 8.000 m2 repartidos entre localizaciones en el exterior, platós, cabinas de montaje, postproducción, etc…

La compañía que pilota Pereiro Lage integra a empresas publicitarias como IKI Group, Best Option Media o Squirrel Global Media; empresas focalizadas a contenidos como Vértice Cine, BF Distribution, Comercial TV, Tactic Audiovisual y DMD Media; compañías mediáticas como NeT TV, Bom Cine, Nautical Channel, Horse TV, Class TV Moda y CanalDeporte; y en el campo técnico M3 Satcom, The Hook e Itesa.

SQUIRREL SE HA IDO DE COMPRAS EN 2025

Squirrel Media ha iniciado con fuerza 2025 en los mercados tras cerrar la compra del 100% de la compañía tecnológica norteamericana Pretopay (que ayuda a monetizar contenido premium), el 51% de la plataforma digital Tipsterpage (enfocada al pronóstico de apuestas deportivas) y dos empresas dedicadas a la gestión de influencers (NF Media Y Matpro).

Pereiro Merca2.es
Pablo Pereiro Lage. Foto: Squirrel Media.

Pereiro Lage cree que «la gestión integral de influencers es una línea de actividad totalmente sinérgica para los diferentes verticales de negocio de Squirrel y en particular para la de media. Las audiencias e inversiones en publicidad están creciendo de forma muy dinámica y Squirrel ha encontrado en este grupo de sociedades un activo importante para su crecimiento y posicionamiento».

«!– /wp:paragraph –>

La tolerancia de las inmobiliarias al «solo españoles» indigna a los colectivos sociales

0

La Asociación Provivienda se presentó anteayer la segunda versión del informe ‘¿Se alquila? Racismo y segregación en el alquiler de vivienda’, que diagnostica que la tolerancia de las inmobiliarias al racismo alcanza casi el 100% tras haberse disparado más de 26 puntos en 5 años.

En el 99% de las 100 llamadas realizadas a inmobiliarias en Madrid y Barcelona se aceptan prácticas discriminatorias explícitas hacia personas extranjeras, frente al 72,5% registrado en 2020, tal y como denuncian.

Las mismas son indicaciones sobre el veto a personas de origen extranjero. Varios colectivos sociales han compartido en sus perfiles de redes sociales este trabajo que evidencia la xenofobia que anida en el mercado de la vivienda en alquiler.

ES EL MERCADO

Elena Martínez, responsable del área de Investigación y Evaluación de Provivienda, dice que «la presente situación del mercado de alquiler, caracterizada por una creciente escasez de oferta y un alza histórica de precios, profundiza la exclusión residencial. La práctica totalidad de las inmobiliarias contactadas aceptaban formas explícitas de discriminación. Esto supone un aumento de 30 puntos porcentuales con respecto a 2020».

«Para hacer frente a este problema, desde Provivienda se recomienda poner en marcha herramientas para la mejora del sistema de provisión de viviendas en España. Por ejemplo, a través de los programas de bolsas de alquiler que garanticen un acceso a la vivienda justo y en igualdad de oportunidades», asegura.

Y remata: «La discriminación inmobiliaria promueve la exclusión residencial y la segregación urbana en España, por ello, es esencial implementar medidas eficaces que garanticen un acceso igualitario y justo a la vivienda para todas las personas, independientemente de su origen, etnia o nacionalidad».

UN ALEMÁN MEJOR QUE UN AFRICANO

El informe demuestra que el aumento de la discriminación no solo se limita a la disponibilidad de los pisos, sino que también incluye a la oferta de viviendas en zonas específicas, generando procesos de segregación residencial y promoviendo zonas con mayor dificultad de acceso para las personas migrantes, especialmente extracomunitarias.

vivienda2 Merca2.es
Bloque de viviendas. Foto: Europa Press.

Personas originarias de Alemania, Países Bajos o Estados Unidos no sufren los prejuicios de personas procedentes de Asia, África o América Latina (aunque sean los latinoamericanos el colectivo de extranjeros que mayor número de viviendas de alto standing alquila en Madrid).

Provivienda cree que es fundamental el aumento de la oferta de vivienda social y asequible, gestionada por organizaciones sin ánimo de lucro para atender las necesidades específicas de las personas migrantes y contrarrestar los procesos de segregación.

En el plan de integración e inclusión que prepara Gobierno de España tendrá en la vivienda uno de sus ejes fundamentales de actuación.

EL TRABAJO

Este trabajo está financiado por la Dirección General de Gestión Migratoria de la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

Los resultados se han obtenido principalmente a través de técnicas de testing inmobiliario, mediante un total de 600 llamadas realizadas por personas españolas y extranjeras a los mismos anuncios, así como 100 llamadas a agencias inmobiliarias de Madrid y Barcelona por parte de personas que ofrecen sus viviendas para alquilar con la intención explícita de excluir a personas migrantes.

A lo largo de la investigación, al perfil nacional se le ha llegado a ofrecer hasta cuatro alternativas de piso en un mismo contacto, mientras que, al perfil extranjero, se le ofrece como máximo dos. Es decir, la población nacional accede al doble de opciones de vivienda, así como a más cantidad y diversidad de zonas.

Lidl te ayuda a ponerte en forma y perder fácilmente esos kilillos de más con este objeto 

Lidl quiere que te pongas en forma. Si estás buscando una forma sencilla y efectiva de ponerte en forma y perder esos kilitos de más sin salir de casa, Lidl tiene la solución perfecta para ti. Olvídate de la tradicional cinta de andar y de las complicaciones de hacer ejercicio al aire libre bajo la lluvia o el frío. Lidl ha lanzado una bicicleta elíptica estacionaria que te ayudará a quemar calorías, tonificar tu cuerpo y mejorar tu salud sin tener que salir de tu hogar. Y lo mejor de todo: ¡a un precio de chollo!

La bicicleta estática se ha convertido en uno de los equipos de ejercicio más completos que existen, y no es para menos. Es el aliado perfecto para trabajar todo el cuerpo sin someterlo a los impactos de otras actividades como correr. Así que, si quieres ponerte en forma de manera efectiva, sin gastar grandes cantidades de dinero en un gimnasio o en equipos costosos, esta bicicleta elíptica de Lidl es justo lo que necesitas.

¿Por qué elegir una bicicleta estática?

¿Por qué elegir una bicicleta estática?
Fuente: Lidl

Contrariamente a lo que muchos piensan, la bicicleta estática no es solo para quienes no tienen tiempo o ganas de salir a correr. De hecho, es uno de los ejercicios más completos y beneficiosos que existen, y Lidl ha dado en el clavo al ofrecer un modelo perfecto para todos los niveles de entrenamiento. Vamos a ver por qué la bicicleta estática es una excelente opción para ponerte en forma. Visita su tienda oficial y te darás cuenta.

Beneficios de la bicicleta estática:

Beneficios de la bicicleta estática:
Fuente: Lidl
  • Mejora el sistema cardiovascular: la bicicleta estática es una herramienta ideal para mejorar la salud cardiovascular, ya que permite mantener el ritmo cardíaco elevado durante el ejercicio, lo cual es fundamental para quemar calorías y aumentar la resistencia de forma eficaz.
  • Tonifica el cuerpo sin impacto: a diferencia de otras actividades como correr, que pueden ser duras para las articulaciones debido al impacto repetido, la bicicleta elíptica protege tus rodillas y caderas. El movimiento fluido y sin impacto es ideal para quienes buscan tonificar el tren inferior sin poner en riesgo sus articulaciones.
  • Trabajo de todo el cuerpo: la bicicleta estática no solo se enfoca en las piernas. Su diseño y movimiento te permiten trabajar tanto el tren inferior como el superior, ayudando a tonificar las piernas, glúteos, brazos y abdominales. Todo esto mientras quemas grasa y mejoras tu condición física general.
  • Ideal para todos los niveles: ya seas un principiante que recién empieza o un deportista experimentado, la bicicleta estática se puede adaptar a tus necesidades. Puedes ajustar la intensidad del ejercicio y realizar rutinas cortas o más intensas según tu nivel de condición física.

Un ejercicio para todos: desde principiantes hasta avanzados

Un ejercicio para todos: desde principiantes hasta avanzados
Fuente: Lidl

La bicicleta estática de Lidl está diseñada para ser utilizada por personas de todos los niveles. Si eres un principiante, puedes comenzar con sesiones de 20 a 30 minutos a baja intensidad para ir acostumbrando tu cuerpo al ejercicio. A medida que avances, podrás aumentar la intensidad y la duración de tus entrenamientos.

Para los más avanzados, esta bicicleta ofrece la posibilidad de realizar entrenamientos HIIT (Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad) o rutinas de larga duración para quemar más calorías y mejorar la resistencia cardiovascular.

La bicicleta elíptica de Lidl: características y ventajas

La bicicleta elíptica de Lidl: características y ventajas
Fuente: Lidl

Lidl no solo ha lanzado una bicicleta estática, sino una máquina completa que tiene todo lo necesario para hacer que tu entrenamiento sea efectivo y cómodo. Este modelo, fabricado por la marca Crivit, es una opción ideal para entrenar en casa sin complicaciones.

Principales características de la bicicleta elíptica Crivit de Lidl:

Principales características de la bicicleta elíptica Crivit de Lidl:
Fuente: Lidl
  • 8 niveles de resistencia ajustables: uno de los puntos más atractivos de esta bicicleta elíptica es que cuenta con 8 niveles de resistencia que puedes ajustar según tu capacidad. Esto te permite personalizar tu entrenamiento y adaptarlo a tu nivel de fuerza y condición física.
  • Funcionamiento suave y silencioso: gracias a su sistema de correa de rotación homogénea, la bicicleta estática es silenciosa durante el pedaleo. Esto es ideal si prefieres entrenar mientras ves tu serie favorita o si no estás solo en casa.
  • Monitor digital: el monitor digital de esta bicicleta te permite hacer un seguimiento de tu progreso. Podrás ver el tiempo transcurrido, la distancia recorrida, las calorías quemadas y otras métricas importantes para evaluar tu rendimiento y objetivos.
  • Soporte para tablet o móvil: si te gusta hacer más ameno tu entrenamiento, esta bicicleta tiene un soporte para tablet o móvil. Puedes usarlo para ver tus series, escuchar música o incluso seguir rutinas de ejercicios mientras entrenas.
  • Accesorios prácticos: la bicicleta cuenta con un portabotellas y un toallero, lo que hace que tu sesión de ejercicio sea aún más cómoda. No hay nada peor que tener que detenerse a buscar agua o un toallín en medio del entrenamiento.
  • Precio accesible: con un precio de 185,99 €, esta bicicleta elíptica de Lidl se presenta como una opción mucho más económica que otros modelos de gimnasio o bicicletas estáticas profesionales. Es una inversión inteligente para quienes buscan mejorar su salud sin gastar una fortuna.

Valoraciones de usuarios: ¿realmente vale la pena?

Valoraciones de usuarios: ¿realmente vale la pena?
Fuente: Lidl

Antes de decidirte a comprar, es importante ver qué opinan los demás usuarios. Con 47 valoraciones y una calificación de 4.6/5 estrellas, los usuarios de la bicicleta elíptica de Lidl están muy satisfechos con su compra. Muchos destacan su facilidad de uso, la comodidad de los pedales, el ajuste de resistencia y, por supuesto, el precio.

No es casualidad que sea uno de los modelos más buscados, ya que ofrece una calidad impresionante a un precio muy accesible, lo que la convierte en una de las mejores opciones para quienes buscan ponerse en forma sin complicaciones.

Alternativas a la bicicleta estática Crivit de Lidl

Alternativas a la bicicleta estática Crivit de Lidl
Fuente: Lidl

Aunque la bicicleta elíptica de Lidl es una excelente opción, puede que, por algún motivo, no esté disponible o que prefieras explorar otras alternativas. Afortunadamente, hay varias opciones interesantes en el mercado.

  • X-Bike 3000 Neo Pro de Cecotec: si buscas algo más compacto y económico, la X-Bike 3000 Neo Pro de Cecotec podría ser lo que necesitas. Es una de las bicicletas estáticas más pequeñas y fáciles de almacenar, perfecta para aquellos con poco espacio. A pesar de su tamaño, ofrece una buena resistencia y es adecuada para ejercicios moderados.
  • Bicicletas de Dmasun: otra opción a considerar son las bicicletas de Dmasun, muy populares en plataformas como Amazon. Son modelos robustos y bien valorados por su calidad, aunque suelen ser un poco más caras que las opciones más básicas.

¿Vale la pena la bicicleta elíptica de Lidl?

¿Vale la pena la bicicleta elíptica de Lidl?
Fuente: Lidl

Si estás buscando una manera de ponerte en forma y perder peso de forma efectiva, la bicicleta elíptica de Lidl es una de las mejores opciones disponibles. Con un diseño práctico, ajuste de resistencia y un precio realmente atractivo, es una inversión inteligente para cualquiera que quiera mejorar su salud y estado físico desde la comodidad de su hogar.

No dejes pasar esta oportunidad de quemar calorías, tonificar tu cuerpo y mejorar tu salud cardiovascular. Además, con el respaldo de las valoraciones positivas de sus usuarios, puedes estar seguro de que es una opción confiable. ¡No esperes más y empieza a entrenar hoy mismo con la bicicleta elíptica de Lidl!

SUPERCUBO, la startup sevillana que revoluciona el fitness, inicia su ronda Serie A tras validar su negocio y atraer inversión estratégica

0

Supercubo1 Merca2.es

La startup sevillana que impulsa el autoempleo deportivo lanza su ronda de inversión Serie A tras captar 80.000€ en ronda pre-seed. Supercubo transforma contenedores marítimos en gimnasios autosuficientes, ofreciendo un modelo de franquicia accesible y escalable. Ya respaldada por Business Angels con experiencia en deporte, real estate y tecnología


Supercubo, la startup que está revolucionando el emprendimiento deportivo desde Sevilla, anuncia la apertura de su ronda de inversión Serie A, con el objetivo de consolidar su modelo de negocio, ampliar su capacidad de producción y acelerar su expansión geográfica.

La compañía ha conseguido validación tanto del mercado como del entorno inversor, captando ya 80.000 euros en su ronda pre-seed gracias a un grupo de Business Angels estratégicos, entre los que destacan:

  • Marcos Ybarra, director de Citysightseeing y cofundador de Scalpers Company, Hoteles del Sur y Arges Pro.
  • Jaime Ventura, socio fundador en Austral Venture.
  • Enrique Sánchez, emprendedor en serie y cofundador de startups en sectores como deporte, ecommerce y fintech.
  • Jamie de Graaff, inversor y promotor inmobiliario holandés.
  • Ignacio López, cofundador de Supercubo, ingeniero y emprendedor con experiencia en energías renovables e infraestructura sostenible, habiendo liderado proyectos que fueron adquiridos por grupos como Shell.
     

Además, Supercubo ha recibido una inyección de 67.000€ de financiación pública a través de Enisa, dentro de la línea Jóvenes Emprendedores. Esta validación institucional refuerza la confianza en el modelo y consolida la posición de la startup como empresa innovadora en el ecosistema emprendedor español.

El modelo Supercubo permite a cualquier persona gestionar su propio gimnasio modular, gracias a una inversión inicial asequible y una cuota fija mensual. Los gimnasios, creados a partir de contenedores marítimos, son autosuficientes energéticamente, no requieren obras y pueden instalarse en espacios públicos o privados.

«Nuestra misión es democratizar el acceso al emprendimiento en el sector deportivo, eliminando las barreras de entrada y salida, y ofreciendo una alternativa sostenible, rentable y sin riesgos personales», explica Jorge Vega, CEO de Supercubo.

Con varias unidades ya instaladas en distintas localidades, Supercubo se posiciona como una de las propuestas más innovadoras y accesibles del sector fitness, ofreciendo una alternativa sostenible para el entrenamiento al aire libre y fomentando el autoempleo en el sector deportivo.

notificaLectura Merca2.es

Entrega de premios del VII Concurso Internacional de Microrrelatos de la Fundación César Egido Serrano

0

WhatsApp Image 2025 03 27 at 155235 Merca2.es

D. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha defendido la importancia de la «Palabra» como vínculo entre culturas


D. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha comentado que «este concurso refleja la importancia de la palabra. Toledo es la ciudad de las tres grandes culturas, donde convivieron durante tanto tiempo, cada una con sus idiomas y tradiciones. Creo que en estos tiempos es importante poner de manifiesto que hay que usar la palabra para ponernos de acuerdo y entendernos. Este Concurso es un magnífico ejemplo de ello. Quienes participan no lo hacen exclusivamente por el premio, sino por hacer un buen uso de la palabra».

El acto ha reunido a más de 70 personas y ha contado con una amplia representación de responsables de las administraciones públicas y del mundo de la cultura, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes se encontraban D. José Luis Martínez Guijarro (vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), Dña. María del Mar Torrecilla Sánchez (viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha) y D. Rubén Torres Moratalla (alcalde de Quero).

Por su parte, D. Fernando Lucerón Egido, presidente de la Fundación César Egido Serrano, ha comentado que «con este concurso divulgamos una idea: la palabra debe ser el vínculo de la humanidad y la única herramienta contra toda violencia. La participación de este concurso no se limita únicamente a escribir, sino que se les da la oportunidad a los participantes de leer y votar los demás microrrelatos. Este año se han realizado 800.000 votaciones previas a la valoración y decisión final por parte de los jueces. Hoy es un día de extraordinaria importancia para nosotros, es la segunda edición que se hace del Concurso desde que falleció César. Hoy estamos dando un pasito hacia adelante, afianzando la continuidad de nuestra principal actividad, por convicción, recuerdo y honor a nuestro Fundador. Además, desde la última entrega de premios, hemos trabajado en otros proyectos, como la ‘Escuela de la Palabra’, donde junto con Cruz Roja Española, ayudamos a que los refugiados se puedan integrar, ofreciéndoles clases gratuitas de español, y por donde han pasado más de 2.000 alumnos. Además, hemos desarrollado el ‘Libro por la Paz’, que recopila mensajes pacíficos recibidos de todos los países del mundo».

Dña. María del Mar Torrecilla Sánchez, viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha mencionado que «estos relatos ganadores, narrados en distintos idiomas por escritores de diferentes culturas y creencias, nos muestran la capacidad de esos autores para emocionarnos y conmovernos».

D. Rubén Torres Moratalla, alcalde de Quero, ha intervenido durante el acto y ha destacado: «Este concurso supone una auténtica seña de identidad porque con tan pocas palabras se ha conseguido unir a un montón de personas de distintas culturas».

El Concurso, que se ha consolidado como uno de los mejor dotados del mundo, ha contado con la participación de 59.245 relatos procedentes de 170 países. Además del primer premio, concedido a Frances Mary Munro por ‘When God Came To Tea’, se han entregado tres accésits honoríficos a los siguientes relatos:

  • Accésit en lengua española: ‘El Rito’, de D. Tomás García Merino.
  • Accésit en lengua hebrea: ‘Exaltación’, de D. Hagay Perets.
  • Accésit en lengua árabe: ‘Sus Padres le Bendicen’, de Dña. Menna Asal.

Dña. Frances Mary Munro ha comentado que «estos días en Madrid y Toledo han sido excepcionales. Participar en este Concurso fue divertido, pero también serio porque escribí con el corazón. Le estoy muy agradecida a la Fundación César Egido Serano por esta experiencia. He disfrutado mucho conociéndoos a todos, han sido muy amable y generosos en su hospitalidad. Esta es una experiencia que nunca olvidaré, ha sido muy especial».

La Fundación César Egido Serrano trabaja desde hace más de 15 años en la promoción del diálogo entre las personas y las naciones bajo el lema: ‘La Palabra como Vínculo de la Humanidad’. Con tal motivo, se puso en marcha el ‘Concurso Internacional de Microrrelatos’, que ahora celebra su VII edición, y que cada año concita mayor número de participantes. En la presente convocatoria se han recibido 59.245 microrrelatos procedentes de 170 países distintos.

La Fundación cuenta, además, con otros programas culturales como la ‘Escuela de la Palabra’, donde se imparten clases de español a personas recién llegada nuestro país a fin de facilitar su integración, y los ‘Encuentros para el Diálogo y Foros de Pensamiento José y César Egido’, lugar para la reflexión de todas aquellas personas interesados en la evolución cultural de la sociedad civil.

Para más información: https://www.fundacioncesaregidoserrano.com/es/

notificaLectura Merca2.es

PROVACUNO y APAQ-W anuncian el lanzamiento del programa europeo Sustainable European Beef

0

PROVACUNO y APAQ-W anuncian el lanzamiento del programa europeo Sustainable European Beef

Se trata de un ambicioso plan de promoción cofinanciado por la Unión Europea, que tendrá una duración de tres años (2025-2027) y con el que se quiere tanto concienciar al propio sector como mostrar a la sociedad la sostenibilidad del vacuno de carne. Entre las iniciativas para lograrlo, el próximo mes de noviembre se celebrará en Bruselas el primer Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que reunirá a expertos en la materia para impulsar desde el sector una Europa más sostenible


La Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, Provacuno, ha anunciado hoy en FIGAN 2025, el nuevo Plan de Promoción «Sustainable European Beef» (SEUB) que durante los próximos tres años realizará junto con la agencia valona de promoción de la agricultura de calidad, APAQ-W, en España y Bélgica cofinanciado con fondos europeos.

Bajo el lema «Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno», la campaña quiere dar a conocer a la ciudadanía el compromiso que el sector del vacuno de carne europeo tiene para conseguir el Objetivo Carbono Neutral y mejorar la sostenibilidad, al tiempo que informará al propio sector de las últimas tendencias y novedades disponibles en el ámbito de la sostenibilidad para ayudarles en el proceso de transformación que vienen realizando para conseguir este objetivo.

Para Javier López, director de Provacuno, «los profesionales del sector somos, ante todo, ciudadanos europeos con un compromiso fehaciente con la sostenibilidad. El sector del vacuno de carne europeo ha asumido una misión clara, la de conseguir una Europa sostenible y garantizar el Objetivo Carbono Neutral. Este programa nos ayudará en ese proceso y, de paso, permitirá que los ciudadanos también puedan sumarse».

Una misión impulsada por la transformación del sector
Con un importante foco en el sector, la campaña estará presente en algunos de los eventos profesionales más importantes, como son las ferias nacionales –como Figan o Salamaq–, y las internacionales –como Anuga o Sial–.

El proyecto lanzará una herramienta para conocer las emisiones del sector vacuno de carne, abarcando tanto la producción ganadera como la industrial, con el objetivo de seguir mejorando en la sostenibilidad medioambiental. Para ello, se desarrollará una API que conectará una aplicación de cálculo de emisiones con los sistemas de gestión utilizados (ERPs) en el sector. Esto permitirá a ganaderos e industriales conocer de forma automatizada, rápida y precisa las emisiones de sus granjas o industrias, facilitando la toma de decisiones para reducir su huella de carbono. 

Las acciones destinadas al sector culminarán con dos ediciones de un Simposio Internacional sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, que se celebrará en Bruselas y que podrá seguirse tanto de manera presencial como online. Este simposio contará con la participación de expertos y entidades de reconocido prestigio y solvencia científica a nivel internacional en cuestiones de sostenibilidad. La primera edición se celebrará el próximo 12 de noviembre, la inscripción es gratuita y ya está abierta a través de la página web www.vacunosostenible.eu.

Implicando al ciudadano en la sostenibilidad de Europa
Conseguir una Europa Sostenible es una tarea de todos, y por eso, durante los tres años de programa, se realizará un importante esfuerzo en informar, siempre con base científica, a los ciudadanos, en general, y a los jóvenes de entre 18 y 40 años, en particular, sobre la sostenibilidad del sector del vacuno de carne europeo, así como para dar a conocer cómo se están aplicando mejoras continuas en todas las etapas del proceso para conseguir el Objetivo Carbono Neutral y qué medidas se están adoptando por parte del sector para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero y mejorar la conservación de los suelos.

Durante la campaña, se generarán contenidos contrastados científicamente que se difundirán a través de la web, los perfiles de redes sociales y los seminarios que se celebrarán en universidades con la participación de diferentes investigadores y expertos en sostenibilidad y cambio climático.

Save the date: 5 de junio
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, PROVACUNO prepara una acción de lanzamiento de la campaña, en un acto que tendrá lugar en Madrid durante el cual varios expertos del sector debatirán sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de la producción de carne de vacuno. Próximamente, se hará llegar esta convocatoria.

notificaLectura Merca2.es

La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una herramienta para calcular el ahorro en la hipoteca

0

La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una herramienta  para calcular el ahorro en la hipoteca

La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el seguro de vida vinculado a la hipoteca fuera del banco. Esta solución ayuda a los usuarios a tomar decisiones más informadas y evaluar el verdadero impacto económico de esta elección


¿Qué ocurre con la hipoteca si se cambia el seguro de vida?
En la mayoría de los préstamos hipotecarios, el cambio de aseguradora no modifica la cuota mensual. Solo en casos donde el banco haya ofrecido una bonificación en el tipo de interés por contratar productos asociados, como el seguro de vida, podría haber un pequeño incremento en la mensualidad. Sin embargo, el aumento suele ser menor que el ahorro conseguido al contratar el seguro en una compañía independiente.

Las coberturas del seguro no varían: protección ante fallecimiento por cualquier causa e invalidez absoluta y permanente. Cambiar de aseguradora no implica perder garantías.

La letra pequeña de las bonificaciones
Es habitual que las entidades bancarias incentiven la contratación de seguros propios ofreciendo una ligera bajada en el tipo de interés. Pero, a cambio, los seguros que ofrecen suelen tener precios significativamente más altos, lo que puede convertir el beneficio inicial en una pérdida económica a medio y largo plazo.

Por ello, resulta clave analizar a fondo las condiciones del préstamo y no asumir que contratar estos productos adicionales representa una ventaja real.

El seguro se puede contratar fuera del banco
Pese a lo que muchas entidades hacen creer, no existe ninguna obligación de mantener el seguro de vida con el banco, salvo que la escritura hipotecaria lo estipule expresamente. Y aun en esos casos, es posible contratar la póliza con otra compañía, manteniendo al banco como beneficiario para asegurar el pago del préstamo en caso de fallecimiento.

Esta alternativa no solo es legal, sino que resulta más económica y ofrece la misma protección.

Estudios revelan importantes diferencias de precio
Distintos análisis han demostrado que los seguros de vida comercializados por bancos pueden ser hasta un 80% más caros que los ofrecidos por aseguradoras especializadas. Desde segurodevidahipoteca.es se han documentado incluso diferencias de hasta cuatro veces el precio por la misma cobertura.

¿Cómo funciona la herramienta de cálculo?
Para utilizar esta nueva calculadora, solo es necesario introducir algunos datos básicos incluidos en la escritura hipotecaria:

  • Fecha de inicio del préstamo

  • Capital inicial

  • Plazo de devolución

  • Tipo de interés aplicado

  • Posible penalización por cancelar el seguro del banco

Con estos datos, el sistema realiza un análisis detallado del impacto en la cuota mensual si se contrata el seguro fuera del banco, mostrando si compensa o no realizar el cambio.

Casos reales de ahorro

Pareja joven:

  • Hipoteca de 31.000 €

  • Seguro en el banco: 211,80 € y 162,96 € anuales

  • Nuevo seguro: 55 € cada uno

  • Subida en hipoteca: 3 €/mes (36 €/año)

  • Ahorro total anual: 264 €

Matrimonio de 50 y 53 años:

  • Coste anterior: 1.100 € anuales

  • Nuevo seguro: 482 €

  • Hipoteca sube: 10 €/mes (120 €/año)

  • Ahorro: 498 €

Estos casos muestran que, incluso si se pierde una bonificación en el tipo de interés, el ahorro sigue siendo considerable.

Acerca de segurodevidahipoteca.es
Esta plataforma es una iniciativa de GlobalFinanz, correduría de seguros especializada en protección económica familiar. Su objetivo es ayudar a los hipotecados a reducir el coste de su seguro de vida sin sacrificar calidad en las coberturas. A diferencia de otras webs, no comercian con los datos de los usuarios y cada persona cuenta con un asesor especializado que le guía durante todo el proceso.

La herramienta está disponible de forma gratuita en segurodevidahipoteca.es, permitiendo a cualquier usuario comprobar cuánto podría ahorrar en su caso particular.

notificaLectura Merca2.es

2 de cada 10 españoles financiarán sus vacaciones de Semana Santa y gastarán de media 588€, según Oney

0

Infografa Semana Santa Oney DEF Merca2.es

Andalucía es la comunidad preferida para pasar estos días, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguida de la Comunidad Valenciana 8,6 % y algún país europeo 8,1%. Los españoles prevén gastar de media 588€, mientras que las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) superarán los 700€


Las vacaciones de Semana Santa son uno de los momentos más esperados del año por muchos españoles, que aprovechan estos días festivos para viajar, desconectar y recargar pilas para afrontar el segundo trimestre del año. Este 2025, 2 de cada 3 españoles (67,1 %) tiene pensado viajar fuera de su localidad, mientras que el 31,2% afirma que no viajará y un 1,7% afirma que no tendrá vacaciones estos días festivos. Los jóvenes (74,4%) y los hombres (70,7%) serán quienes, en mayor medida que el resto, se irán unos días fuera. Estos son algunos de los principales datos del I Estudio «Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de Semana Santa» elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros.

En cuanto al destino, Andalucía es la reina indiscutible para pasar estos días de vacaciones, independientemente de la edad, el género y los ingresos, así lo indican 3 de cada 10 encuestados, seguida muy de lejos por la Comunidad Valenciana (8,6 %) y Europa (8,1 %).

El presupuesto es un elemento fundamental a la hora de elegir vacaciones. Esta Semana Santa, los españoles prevén gastar de media 588€, un 15,2% gastará menos de 200€ y un 21,8%, 800 euros o más. Las personas de mayor edad (de 55-65 años) y con mayores ingresos en el hogar (+ 4.000 €) serán quienes más gastarán al superar los 700€. Por otro lado, los jóvenes de 24 a 35 años, las personas que residen en pequeños núcleos urbanos y las que menos ingresos tienen son las que menos invertirán en sus vacaciones de Semana Santa.

Existen otros factores importantes a la hora de elegir destino vacacional para los españoles. Así, mientras la disponibilidad de alojamiento (38 %) y la tradición (36 %) son los factores que más influyen a los hombres, a ellas les importa más el tiempo que va a hacer (52,3 %) y la duración de las vacaciones (48,6 %) a la hora de elegir.

¿Financian los españoles sus vacaciones de Semana Santa?
Un 22% de los españoles tiene pensado recurrir a alguna solución de financiación para pagar sus vacaciones: el 14,5% optará por el pago aplazado, mientras que un 7,5% solicitará un préstamo personal. Los jóvenes de entre 18 y 34 años (20,8 %), las personas con menos ingresos en sus hogares (13,1%) y los hombres (9,8%) son los que, en mayor medida, solicitarán un préstamo personal. El importe de los créditos solicitados por los españoles para irse de vacaciones en Semana Santa ha disminuido un 21% respecto a 2024, pasando de 6.300 a 5.000€.

A la hora de devolverlo, más de la mitad de los españoles (53,4%) prefiere hacerlo con un equilibrio entre el tiempo de pago y los intereses a abonar, el 25,8% opta porque el plazo de la devolución sea el más corto posible y 2 de cada 10 (20,8%) prefieren hacerlo en el mayor tiempo posible, siempre que los intereses no sean elevados. Son los más jóvenes (31%) y las personas con menores ingresos (27,5%) quienes prefieren devolver el préstamo en el mayor plazo posible. Según datos del informe elaborado por Oney, el plazo de devolución se ha visto recortado en un 20 % este año 2025 (48 meses) respecto al año anterior. No obstante, el número de solicitudes se ha duplicado si se compara con 2022.

Pero ¿qué tienen en cuenta los españoles en el momento de financiar un producto o servicio? La seguridad y confianza en la entidad (60,2 %), seguido de una información transparente sobre los intereses (51,6%), la sencillez del procedimiento (46,1%), la flexibilidad en los plazos de pago (44,3%), y la facilidad y rapidez de la aprobación (41,2%). Los intereses transparentes destacan entre las mujeres y las personas de 45 a 54 años (55%), mientras que la facilidad y rapidez en la aprobación se tiene más en cuenta entre las personas de mayor edad (47%).

Para Salvador Loscertales, director general de España de Oney, «los hábitos de consumo de los españoles están evolucionando significativamente, con una creciente preferencia por la digitalización de servicios y el comercio electrónico. Al mismo tiempo, los consumidores buscan mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas, adoptando nuevas soluciones de pago más innovadoras y adaptadas a sus necesidades».

notificaLectura Merca2.es

Virtualware registró un crecimiento del EBITDA del 91% en 2024

0

Bilbao, 27 de marzo de 2025.– Virtualware (EPA: MLVIR), compañía líder en software 3D empresarial, ha registrado en 2024 un aumento del 91% en su EBITDA, alcanzando los 808.000 euros, según los resultados auditados presentados hoy ante Euronext.

Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción creciente de su plataforma XR empresarial VIROO, mediante modelo de suscripción, y por los nuevos contratos firmados en Norteamérica.

La compañía ha presentado hoy sus resultados auditados de 2024 ante Euronext, dando seguimiento a la publicación de los no auditados del pasado 6 de febrero.

Virtualware presentará estos resultados al mercado en una llamada para inversores que se llevará a cabo de forma online el próximo 9 de abri a las 11 am.

La empresa, que cotiza en Euronext Access París desde 2023, ha operado bajo tres pilares: expandirse en EE. UU. y Canadá, fortalecer las soluciones RT3D y crecer de forma inorgánica.

Las auditorías revelan que en 2024, las ventas de sus líneas de negocios vinculadas al negocio XR alcanzaron los 4,20 millones de euros, lo que supone, 30.000 euros más de lo inicialmente reportado.

El beneficio antes de impuestos se disparó un 1712%, alcanzando los 598.000 euros, lo que supone 36.163 euros más de lo comunicado en febrero.

El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se situó en 0,5 al cierre de 2024.

Las licencias de suscripción representaron el 41% los ingresos totales. Los ingresos de VIROO XRaaS pasaron de 590.555 euros en 2022 a 1.288.060 euros en 2023, alcanzando los 1.725.719 euros al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 192% en dos años.

VIROO, el software principal de Virtualware, es una plataforma empresarial que ofrece una variedad de aplicaciones listas para utilizar, así como herramientas para que desarrolladores puedan crear y distribuir sus propias aplicaciones XR, gemelos digitales, y simuladores formativos, garantizando seguridad, escalabilidad y rendimiento.

“Estos resultados auditados demuestran no solo que Virtualware está creciendo con fuerza, sino también que la forma en la que hacemos negocios está orientada a inversores”, afirmó el CEO Unai Extremo. “Hemos ganado la confianza del mercado durante muchos años y tenemos la intención de seguir creciendo”.

A comienzos de 2024, Virtualware lanzó un Plan Estratégico para expandir su presencia en Norteamérica durante los próximos tres años. Las ventas en Norteamérica representaron el 36% los ingresos totales en 2024. La compañía sigue creciendo en la región, con ampliación de equipos en Orlando (EE. UU.) y Toronto (Canadá), además de 15 nuevos partners.

En octubre de 2024, Virtualware adquirió Simumatik, una empresa sueca especializada en software de emulación y gemelos digitales, por 1,37 millones de euros.

Fundada en 2004, la compañía cotiza en el segmento Access de Euronext París desde abril de 2023. Hace unas semanas, Virtualware anunciaba su intención de cotizar en Euronext Growth París que pretende materializarse a lo largo del segundo trimestre de 2025.

Durante las últimas dos décadas, Virtualware ha desarrollado soluciones empresariales para conglomerados e instituciones de alcance global, como GE Vernova, Petronas, Volvo, Alstom, Gestamp, ADIF, Bosh, Biogen, Kessler Foundation, Invest Windsor Essex, la Universidad McMaster y el Ministerio de Defensa de España.

La sede principal de la empresa está en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE. UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

El nutricionista de Pamplona Aitor Arrazola celebra más de 120 valoraciones de 5 estrellas de media

0

Pamplona, 20/03/2025 – El dietista en Pamplona Aitor Arrazola ha alcanzado un logro destacado al superar las 120 reseñas en Google Business Profile, manteniendo una impresionante valoración de 5 estrellas. Este reconocimiento refleja el alto nivel de satisfacción de sus pacientes de Pamplona y consolida su compromiso con la excelencia en el asesoramiento nutricional.

Un servicio basado en la confianza y los resultados

Desde la apertura de su consulta en 2023, Aitor Arrazola, dietista-nutricionista (Nº Colegiado: NA00405), ha trabajado con un enfoque cercano y personalizado, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y adoptar hábitos sostenibles. Su metodología, basada en la educación alimentaria y la ciencia, ha sido clave para generar confianza y obtener resultados duraderos.

“Cada reseña es un reflejo del esfuerzo y la dedicación que ponemos en cada consulta. Saber que tantas personas han encontrado en mi consulta una ayuda real para mejorar su calidad de vida es una gran motivación para seguir creciendo”, comenta Arrazola.

El impacto de una comunidad satisfecha en Pamplona

Las más de 120 reseñas con la máxima puntuación destacan aspectos como la profesionalidad, la cercanía y la efectividad de los planes personalizados de Arrazola. Sus pacientes resaltan la claridad de sus explicaciones, su capacidad para motivar y la mejora notable en su bienestar gracias a su asesoramiento.

Este hito no solo refuerza su reputación como profesional de la nutrición, sino que también posiciona su consulta como una referencia en el sector en Navarra.

Servicios ofrecidos

En su consulta en Pamplona, Aitor Arrazola se especializa en la pérdida de peso en personas mayores de 35 años, ayudándolas a alcanzar su peso ideal de manera definitiva y sin efecto rebote. Su enfoque está basado en la personalización, el seguimiento continuo y la educación nutricional, garantizando cambios sostenibles y adaptados a cada paciente.

Un paso más en su misión

Con este logro, Arrazola reafirma su compromiso con sus pacientes y con la divulgación de información nutricional basada en la evidencia. “Mi objetivo es seguir ayudando a más personas a sentirse bien consigo mismas y a adoptar hábitos saludables sin caer en dietas extremas ni soluciones milagrosas”, señala.

Este hito marca un nuevo capítulo en la consulta de Aitor Arrazola, quien sigue apostando por la excelencia en su servicio y la cercanía con sus pacientes.

Para más información y citas:

Nomre: Aitor Arrazola Nutrición | Nutricionista Pamplona

Ubicación: Parque empresarial, Calle Berriobide, 38, Oficina 112, 31013 Ansoáin, Navarra

Página web: aitorarrazolanutricion.com/

Sobre Aitor Arrazola: Aitor Arrazola es dietista-nutricionista (Nº Colegiado: NA00405) graduado por la Universidad de Navarra, con experiencia en el ámbito hospitalario, deportivo y de neurorehabilitación. Actualmente, lidera su propia consulta en Pamplona, donde ayuda a las personas a mejorar su alimentación y adoptar hábitos saludables de manera definitiva.

Legálitas recuerda que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta

0

Si la declaración sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos. Si sale a devolver, la devolución también se efectuará a favor de los herederos, pero deben presentar una solicitud de pago de devolución.

Tras el fallecimiento de una persona con obligaciones tributarias, estas obligaciones pendientes se transmiten a los herederos. Por lo que, si no se presenta la declaración, los herederos asumirán el pago de la deuda junto con la sanción por incumplir dicha obligación.

Madrid, 25 de marzo de 2025.- El próximo miércoles 2 de abril comienza la campaña de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2024. Una cita obligatoria para los contribuyentes que deben rendir cuentas a la Agencia Tributaria sobre sus ingresos del año anterior. Pero ¿sabías que los fallecidos en 2024 también deben presentarla?

Legálitas repasa quién debe realizar este trámite, cómo se lleva a cabo y qué consecuencias existen para los herederos si no se presenta la declaración de la renta del difunto. 

¿Cuándo existe obligación de presentar la declaración de la renta de un fallecido?

Cuando los ingresos recibidos hasta la fecha del fallecimiento superen los límites establecidos para estar obligado a declarar. Estos importes se aplicarán en sus cuantías íntegras, con independencia del número de días que comprenda el período impositivo del fallecido, y sin que proceda su elevación al año.

Es decir, que, si el fallecido cobraba una única pensión y a la fecha de fallecimiento el importe bruto de la pensión cobrada superó los 22.000 euros, existe la obligación de declarar. La declaración la deben realizar los herederos de la persona fallecida. 

¿Qué consecuencias existen si no se hace la declaración de la renta del fallecido? 

El artículo 39 de la Ley General Tributaria establece que, a la muerte de las personas con obligaciones tributarias, estas obligaciones tributarias pendientes se transmitirán a los herederos.

Por lo tanto, si se está obligado a ello no se presenta la declaración, los herederos asumirán el pago de la deuda junto con la sanción por incumplir dicha obligación. 

¿Cómo se realiza si forma parte de la misma unidad familiar? Paso a paso

La declaración del fallecido deberá presentarse en modalidad individual. Y el resto de la unidad familiar podrán optar por hacer la renta de manera conjunta o individual.

Por ejemplo:

En una unidad familiar formada por un matrimonio y dos hijos menores de 18 años, si fallece el padre: habrá que presentar la declaración individual del fallecido y la madre con los hijos menores de edad podrán presentar la renta conjunta.

Unidad familiar formada únicamente por los cónyuges, porque los hijos ya son mayores de edad. En este caso también habrá que presentar la declaración individual del fallecido. Y la viuda, si está obligada a presentarla, deberá presentarla también de manera individual. 

Legálitas explica que la única excepción es si el fallecimiento se produjo el 31 de diciembre. En este caso, todos los miembros de la unidad familiar, incluida la persona fallecida, podrán presentar la declaración conjunta. 

Si el fallecido no tiene familiares: ¿Quién se encarga de presentar la declaración?

Estarán obligados a hacer la declaración de la renta del fallecido los que sean sus herederos legales. 

¿Dónde se pueden consultar los datos del fallecido y todo lo requerido para completar el borrador?

Se pueden consultar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, accediendo a los datos fiscales del fallecido. Pero para hacer esta consulta no podrás utilizar el certificado electrónico o la clave pin del difunto, ya que quedan inhabilitados con el fallecimiento.

Los herederos podrán obtener su número de referencia y de esta forma pueden hacer la consulta. Para obtener esta referencia:

Si el fallecido presentó la declaración de la renta en el ejercicio anterior al fallecimiento, con el importe de la casilla 505 de la declaración presentada en el año anterior. Si no consta o no localizan la declaración, pueden solicitar este dato a la Administración previa petición de cita a nombre del fallecido. Para acreditar la condición de heredero deberás aportar:

Testamento, escritura de adjudicación de herencia o cualquier documento que justifique verídicamente la condición de heredero.

Fotocopia del NIF / NIE del heredero.

Si el fallecido no presentó la declaración de IRPF en el ejercicio anterior al fallecimiento se solicitará el IBAN de una cuenta bancaria de su titularidad.

¿Qué pasa si la declaración sale a devolver o a pagar?

Si sale a pagar, la deuda la deberán asumir los herederos. Si sale a devolver, la devolución se efectuará a favor de los herederos, pero en este caso hay que cumplimentar y presentar una solicitud de pago de devolución a herederos por internet o en un registro presencial. Con el fin de facilitar la tramitación de esta solicitud, Legálitas recomienda utilizar el Modelo H-100.

El fallecimiento ¿afecta en la declaración de renta de los herederos?

En la declaración de la renta, los herederos solo tendrán que tributar por el rendimiento de los bienes heredados. Por ejemplo, si se hereda una vivienda que está alquilada, tendré que declarar y tributar por los alquileres que reciba a partir del fallecimiento del causante.

Si se hereda dinero y contrato un depósito a plazo o compro Letras del Tesoro, solo se tendrá que declarar los intereses que perciba. 

¿Qué sucede si se comete un error o se nos olvida incluir algo en la declaración del fallecido? Sanciones

La administración puede revisar la renta de la persona fallecida y si hay algún error cometido por los herederos, será a estos a los que le reclaman el importe no declarado correctamente y las posibles sanciones.

Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial de Ruber Internacional Centro Médico Habana: atención integral y multidisciplinar

0

La Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial de Ruber Internacional Centro Médico Habana ha consolidado su enfoque de atención odontológica integral, ofreciendo un tratamiento multidisciplinar que permite abordar la salud bucodental de manera coordinada con el resto de las especialidades médicas.

Liderada por las doctoras Almudena Martínez Bravo, Lucía Barallat Sendagorta y por el Dr. Bruno Ardanza-Trevijano, la unidad se encarga de la prevención y el tratamiento de patologías que afectan tanto la región facial como de la cavidad oral. Además, busca optimizar la función masticatoria y mejorar la estética de la sonrisa.

«Nuestro equipo cubre todas las especialidades odontológicas, desde la implantología a la estética dental. Además, disponemos de herramientas digitales que nos permiten explicar a los pacientes su situación a nivel de la cavidad oral y previsualizar el resultado de nuestro plan de tratamiento desde el inicio», explica la Dra. Martínez Bravo.

Atención a pacientes con enfermedades sistémicas crónicas y pacientes oncológicos

La Dra. Barallat destaca que, dentro de nuestro compromiso con la excelencia, contamos con una atención especializada a pacientes de alto riesgo. » No tratamos únicamente la patología bucal, sino que analizamos la salud del paciente de forma integral para coordinar mejor su atención con otras especialidades médicas cuando sea necesario», Cada paciente requiere un tratamiento adaptado a su estado de salud general y por eso, la Dra. Milagros Díaz, especialista en medicina oral, ha desarrollado protocolos personalizados para pacientes con patologías crónicas o en tratamiento oncológico, asegurando su bienestar de manera completa y minimizando las secuelas que, por ejemplo, en el caso de pacientes oncológicos, pueden tener la quimioterapia o la radioterapia. «En nuestra unidad ofrecemos un abordaje preventivo y terapéutico para mejorar su bienestar», precisa la Dra. Milagros Díaz. «Es importante restablecer la salud oral antes de comenzar el tratamiento oncológico, ya que una boca sana puede reducir las complicaciones derivadas de las terapias», señala la doctora. Entre los tratamientos especializados destacan el tratamiento precoz de la mucositis oral con láser de baja frecuencia, reduciendo el dolor y mejorando la cicatrización y el manejo de la xerostomía con análisis de saliva y estrategias de prevención de caries.

Diagnóstico precoz de la apnea del sueño

Por otro lado, el Dr. Ardanza-Trevijano, cirujano maxilofacial, es especialista en cirugía ortognática y apnea del sueño e impulsor de la Unidad del Sueño del Hospital Ruber Internacional para tratar de forma interdisciplinar a los pacientes que sufren esta patología. «Muchos pacientes no saben que padecen apnea del sueño y un diagnóstico precoz de esta enfermedad es fundamental porque se asocia con un mayor riesgo de sufrir un ictus, un infarto o incluso de tener un accidente de tráfico por la falta de descanso nocturno».

Cuidado odontológico en mujeres embarazadas

El embarazo es una etapa clave en la salud bucal, ya que diversas alteraciones pueden repercutir en la salud materno-fetal. «Proporcionamos atención especializada para prevenir patologías como la gingivitis, la periodontitis o la caries durante la gestación», describe la Dra. Lucía Barallat.Según la doctora, «el tratamiento periodontal antes del embarazo y el control de la salud oral durante la gestación son esenciales para disminuir la inflamación sistémica y evitar riesgos como la preeclampsia o el parto prematuro».

La unidad implementa diversas estrategias, como el tratamiento de la periodontitis antes del embarazo para disminuir la inflamación, el control de la gingivitis y el granuloma piógeno durante la gestación, y la prevención de la caries dental en mujeres embarazadas.

Odontología Pediátrica: Prevención desde la primera infancia

Como constatan los responsables de la unidad, desde la erupción del primer diente, es fundamental establecer hábitos de higiene oral adecuados para garantizar una buena salud bucodental en la infancia. «Por ello, ofrecemos programas de prevención y tratamiento precoz para los más pequeños».

«Educamos a los padres y a los niños desde el inicio sobre la importancia de los hábitos de higiene oral y la prevención de caries, además de realizar un seguimiento del desarrollo dental para detectar posibles anomalías a tiempo», concluye la Dra. Martínez Bravo.

Dizzyness, el tributo a Gillespie que electrifica la escena jazzística española

0

David Pastor Gira Dizzyness 3 Merca2.es

El trompetista David Pastor presenta su último álbum, The Abraxas Sessions, Vol. 4 (Dot Time Records, 2025), un tributo vibrante a Dizzy Gillespie que captura la esencia del bebop con una energía arrolladora


David Pastor rinde homenaje a Dizzy Gillespie con The Abraxas Sessions, Vol. 4, un tributo vibrante al bebop.

Nuevo álbum disponible bajo el sello Dot Time Records, grabado en directo en Augsburg (Alemania)

La gira española arranca en abril con primeras paradas en Madrid, Valencia y Barcelona.

El trompetista internacional David Pastor presenta su último álbum, The Abraxas Sessions, Vol. 4 (Dot Time Records, 2025), un tributo vibrante a Dizzy Gillespie que captura la esencia del bebop con una energía arrolladora. Este lanzamiento marca el inicio de Dizzyness, la gira con la que Pastor y su quinteto recorrerán España a partir de abril. Madrid, Valencia y Barcelona son las primeras paradas confirmadas para un espectáculo que promete ser una celebración imprescindible para los amantes del jazz.

Aproximarse a Dizzy, una tarea que impone vértigo
Abanderado de la revolución del bebop junto a Charlie Parker, Gillespie no solo fue una figura carismática y extrovertida, sino también un genio que cambió para siempre la historia del jazz. Este nuevo álbum de David Pastor no es solo un homenaje, es un viaje profundo al corazón del bebop, el universo sonoro que Gillespie reinventó.

«Rendir tributo a Dizzy es una tarea que impone vértigo y respeto a partes iguales», confiesa Pastor, cuya trompeta revive la esencia de Gillespie con una mezcla de pasión y maestría técnica.

El bebop en España: una escena vibrante
Lejos de ser un estilo del pasado, el bebop se mantiene con fuerza en España. En ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, las jam sessions, festivales y conciertos mantienen la chispa de este género. Músicos como David Pastor, Perico Sambeat o  Andrea Motis son referentes indiscutibles, cada uno aportando su sello único al jazz.

The Abraxas Sessions, Vol. 4 (Dot Time Records, 2025)
El disco se grabó el pasado 14 de noviembre de 2024 en el Teatro Abraxas de Augsburg (Alemania), bajo el sello discográfico Dot Time Records, sello que ha lanzado los 4 últimos álbumes de Pastor.

El quinteto convierte este tributo en una celebración vibrante de la obra y el espíritu de Gillespie. A su trompeta se suman Francesc Capella al piano (Barcelona, España), Tom Warburton al contrabajo (Kansas City, EUA), Anton Jarl a la batería (Malmö, Suecia) y el featuring de Bobby Martínez al saxo (Filadelfia, EUA).

Sobre David Pastor
Con más de tres décadas de carrera, David Pastor es un referente internacional de la trompeta. Se inició en la música a los 9 años y ha trabajado con artistas de la talla de Presuntos Implicados, Michael Bublé, Celia Cruz, Martirio, Miguel Poveda, y Paquito D’Rivera, entre otros. «Ritmo» tributo a Chick Corea, una de sus últimas colaboraciones, obtuvo una nominación al mejor disco de jazz en los Grammy y Grammy Latinos 2023.

Próximos conciertos
Dizzyness, la gira de presentación del disco, arranca los próximos 3 de abril en la Sala Villanos de Madrid, 8 de abril en el Teatro Talía de Valencia y 11 de abril en El Molino de Barcelona.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad