domingo, 4 mayo 2025

MicroVision anuncia los resultados del cuarto trimestre y de todo el año 2024

0

Imagen portada MC 12 Merca2.es

Los ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de 1,7 millones de dólares, frente a los 5,1 millones del cuarto trimestre de 2023. Excluyendo los ingresos extraordinarios de Microsoft de 4,6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se debió a la demanda principalmente de clientes industriales. Los ingresos del cuarto trimestre fueron inferiores a sus expectativas, ya que un cliente se retrasó hasta 2025


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, ha anunciado hoy sus resultados del cuarto trimestre de 2024.

Claves del negocio

  • Impulso significativo hacia oportunidades de ingresos a corto plazo de múltiples empresas industriales líderes en el sector de los robots móviles autónomos (AMR) y los vehículos de guiado automático (AGV).
  • Colaboración activa con los principales fabricantes de equipos originales de automoción del mundo, con siete peticiones de oferta de gran volumen para vehículos de pasajeros y oportunidades de desarrollo a medida.
  • Compromiso de producción garantizado para asegurar el suministro continuo e ininterrumpido de sensores y software integrado para satisfacer la demanda de volumen prevista.
  • Profundización de la experiencia en liderazgo ejecutivo con la contratación de Glen DeVos, antiguo CTO de Aptiv, para dirigir la mejora de nuestra cartera de productos y la expansión de nuestras soluciones para clientes.
  • Racionalización de la estructura de costes en 2024, con la consiguiente mejora secuencial del consumo de efectivo.
  • Obtención de una línea de crédito convertible de 75 millones de dólares con un inversor institucional y recaudación de otros 8 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 mediante la venta de acciones al mismo inversor.

«MicroVision está bien posicionada para asegurar oportunidades de ingresos para 2025, principalmente de tres verticales: industrial, automoción y defensa», dijo Sumit Sharma, consejero delegado de MicroVision. «Nuestra propuesta de valor única sigue siendo nuestro software de percepción integrado con nuestros sensores MAVIN y MOVIA. Seguimos ofreciendo soluciones convincentes a clientes industriales y fabricantes de equipos originales de automoción a precios atractivos».

Sharma continuó: «Con un balance bien capitalizado que incluye 75 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo y acceso a capital adicional de hasta 161 millones de dólares sujeto a ciertas condiciones, creemos que estamos en una posición fuerte para apoyar la demanda de los clientes y comprometernos con entregas de gran volumen. El año pasado, conseguimos un compromiso de producción con ZF que nos permitirá satisfacer una demanda de entre 30 y 50 millones de dólares en los próximos 12-18 meses, que esperamos que esté impulsada principalmente por clientes de la vertical AMR/AGV. Con un balance sólido y una estructura de costes mejorada, estamos ofreciendo soluciones integrales a precios competitivos para consolidar nuestra posición en el mercado. Esperamos seguir ampliando recursos, tanto internamente como con proveedores externos, ya que seguimos comprometidos con los fabricantes de equipos originales de automoción y respondiendo a sus plazos de evolución».

Principales datos financieros del cuarto trimestre de 2024 y de todo el año 2024

  • Los ingresos del cuarto trimestre de 2024 fueron de 1,7 millones de dólares, frente a los 5,1 millones del cuarto trimestre de 2023. Excluyendo los ingresos extraordinarios de Microsoft de 4,6 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 se debió a la demanda principalmente de clientes industriales. Los ingresos del cuarto trimestre fueron inferiores a sus expectativas, ya que un cliente se retrasó hasta 2025.
  • La pérdida neta para el cuarto trimestre de 2024 fue de 31,2 millones de dólares, o 0,14 dólares por acción, que incluye 2,0 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones y 13,2 millones de dólares de gastos relacionados con el nuevo pagaré convertible, en comparación con una pérdida neta de 19,7 millones de dólares, o 0,10 dólares por acción, que incluye 4,6 millones de dólares de gastos de compensación no monetarios basados en acciones, para el cuarto trimestre de 2023.
  • El EBITDA ajustado del cuarto trimestre de 2024 fue de 13,2 millones de dólares de pérdidas, frente a los 13,6 millones del cuarto trimestre de 2023.
  • La tesorería utilizada en operaciones en el cuarto trimestre de 2024 fue de 15,0 millones de dólares, frente a una tesorería utilizada en operaciones en el cuarto trimestre de 2023 de 16,6 millones de dólares.
  • La empresa finalizó el cuarto trimestre de 2024 con 74,7 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos los valores de inversión, frente a los 73,8 millones de dólares a 31 de diciembre de 2023.

 

Tras el cuarto trimestre, la empresa reforzó su posición financiera con la firma de un acuerdo para recaudar hasta 17 millones de dólares en nuevos fondos propios y reducir las futuras obligaciones de tesorería derivadas de su préstamo convertible de 75 millones de dólares con High Trail Capital. Hasta la fecha, 12,25 millones de dólares del pagaré convertible se han convertido en acciones ordinarias, reduciendo así las obligaciones de la empresa en virtud del pagaré en más de un 27%. Con esta nueva inversión de capital, la empresa tiene acceso a 161 millones de dólares de capital, sujeto a ciertas condiciones de mercado, incluidos 17 millones de dólares de capital nuevo, 114 millones de dólares de su actual línea de crédito ATM (at-the-market) y 30 millones de dólares del compromiso restante en virtud de la línea de crédito de la nota convertible.

Conferencia telefónica y webcast: Resultados del cuarto trimestre de 2024
MicroVision celebrará una conferencia telefónica y retransmisión por Internet, que consistirá en comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas a las 13:30 PT/4:30 ET del miércoles 26 de marzo de 2025 para comentar los resultados financieros y ofrecer una actualización de la empresa. Los analistas e inversores podrán plantear preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo del 26 de marzo de 2025.

Se puede acceder a la retransmisión en directo y a la presentación de diapositivas en el sitio web de relaciones con los inversores de la empresa, en la pestaña Eventos aquí. La retransmisión se archivará en el sitio web para futuras consultas.

notificaLectura Merca2.es

Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer de Kapsch TrafficCom el 1 de abril

0

17 Kapsch Portraits 3698 SK fmariaritsch scaled Merca2.es

La quinta generación de la familia de empresarios Kapsch se incorpora al Consejo de Administración. Además del CEO Georg Kapsch y del CTO Alfredo Escriba, el Consejo de Administración se amplía con un Chief Operating Officer (COO)


El 1 de abril de 2025, Samuel Kapsch será nombrado Chief Operating Officer (COO) del Consejo de Administración de Kapsch TrafficCom. Como representante de la quinta generación de la familia de empresarios Kapsch, asumirá la responsabilidad de las áreas de gestión de la cadena de suministro, producción, las regiones de América Latina y Asia-Pacífico, la implementación operativa de la estrategia, así como de marketing y comunicación. Este importante paso marca un nuevo capítulo en el compromiso de la empresa con la innovación, la excelencia y la gestión familiar.

«Con un profundo conocimiento de los valores y la visión de la empresa, Samuel Kapsch aporta un gran nivel de conocimientos y nuevas perspectivas al Consejo de Administración. Con Samuel Kapsch contaremos a partir de ahora con un líder joven e innovador con un profundo conocimiento de nuestros mercados internacionales. Su experiencia en la transformación digital ayuda a la empresa a identificar y superar los retos en una fase temprana. Su compromiso con la empresa supone un gran activo para nosotros », explica Sonja Hammerschmid, presidenta del Consejo de Supervisión de Kapsch TrafficCom.

Samuel Kapsch estudió Administración de Empresas en Madrid y California antes de adquirir una valiosa experiencia en consultoría de gestión. Durante varios años trabajó en Argentina y España para una reconocida empresa de consultoría centrada en la transformación digital, ayudando a las empresas a integrar tecnologías innovadoras en sus modelos de negocio.

El presidente del Consejo de Administración (CEO) Georg Kapsch y el director técnico (CTO) Alfredo Escriba también le han dado la enhorabuena: «Samuel Kapsch aporta una valiosa experiencia, comprensión intercultural y capacidad de ejecución. Su experiencia y visión estratégica serán decisivas para el desarrollo de la empresa. Esperamos con interés trabajar juntos y dar los próximos pasos para el crecimiento de nuestra empresa».

Desde 2022, Samuel Kapsch es el Executive Vice President responsable de la región de Latinoamérica, donde dirige un equipo de más de 500 empleados. Bajo su dirección, la empresa ha podido seguir ampliando su presencia en la región y, al mismo tiempo, aumentar significativamente su eficiencia operativa. Con su experiencia y su enfoque visionario y a la vez orientado a la implementación, Samuel Kapsch contribuye de forma decisiva al desarrollo sostenible del sector de la movilidad en Latinoamérica.

Más información: Sala de Prensa

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación de peajes, gestión del tráfico, gestión de la demanda y servicios de movilidad contribuyen a lograr un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

Más información: kapsch.net
Seguir en LinkedIn

notificaLectura Merca2.es

123tinta.es ofrece consejos para ahorrar con el cambio de hora

0

123tinta.es ofrece consejos para ahorrar con el cambio de hora

Aprovechar la luz natural, utilizar bombillas LED u optimizar el uso de electrodomésticos son algunas de las opciones para reducir el consumo de energía. Del 31 de marzo al 6 de abril, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en bombillas LED para maximizar el ahorro


España está a punto de dar la bienvenida al horario de verano. Este fin de semana, como cada año a finales de marzo, se procede al habitual cambio de hora, adelantando los relojes. Así, en la madrugada del domingo 30 de marzo, los relojes pasarán de las 2:00 a las 3:00, lo que permitirá disfrutar de más horas de luz natural durante la tarde. Este ajuste es el momento perfecto para adoptar nuevos hábitos que ayuden a reducir el consumo de energía en el hogar. 

Aprovechar este cambio de hora, además de beneficiar al medio ambiente, puede ayudar a reducir significativamente las facturas de electricidad. Para ello, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, ofrece consejos para mejorar la eficiencia energética en el hogar.

Consejos para ahorrar energía con el cambio de hora:

  • Aprovechar la luz natural: Con más horas de luz natural, es el momento perfecto para reducir el consumo de la iluminación artificial. Reorganizar los espacios del hogar para aprovechar mejor la luz natural ayudará a reducir el uso de electricidad.
  • Desenchufar los aparatos que no se utilicen: Aunque no lo parezca, los dispositivos en modo espera siguen consumiendo energía. Desconectar aquellos aparatos que no estén en uso puede suponer un ahorro significativo a largo plazo.
  • Optimizar el uso de electrodomésticos: Utilizar programas de bajo consumo en los electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas ayuda a reducir el gasto energético sin comprometer su funcionamiento. Programar estos aparatos en horarios con tarifas reducidas también ayuda a disminuir el gasto.
  • Cambiar a bombillas de bajo consumo: Las bombillas LED son una opción eficiente para reducir el consumo eléctrico. Para incentivar este cambio, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en su catálogo de bombillas LED entre el 31 de marzo y el 6 de abril.

Adoptar estos hábitos ayuda a reducir el consumo energético, lo que permite ahorrar en costes y cuidar el medio ambiente, reduciendo la huella de carbono con pequeños gestos en el día a día. Cambiar a bombillas LED y aplicar los consejos de ahorro permitirá crear un hogar más eficiente y sostenible.

notificaLectura Merca2.es

IMOU revoluciona la gestión de la calefacción con su nueva válvula termostática inteligente TRV1

0

TRV1 Merca2.es

Gracias a su conectividad avanzada, la TRV1 posibilita la regulación de la temperatura de cada estancia con precisión milimétrica desde un smartphone. Con la introducción de la válvula termostática inteligente TRV1, IMOU reafirma su posición como líder en soluciones tecnológicas para el hogar


IMOU, líder en soluciones inteligentes de seguridad para el hogar, da a conocer su válvula termostática inteligente TRV1, un dispositivo innovador que redefine la forma en que los hogares gestionan la calefacción. Con un enfoque centrado en la comodidad, la eficiencia y la sostenibilidad, la TRV1 permite un control total de la temperatura desde cualquier lugar del mundo a través de la aplicación móvil de IMOU. 

Control inteligente y eficiencia energética 
Gracias a su conectividad avanzada, la TRV1 posibilita la regulación de la temperatura de cada estancia con precisión milimétrica desde un smartphone. Esto no solo optimiza el confort en el hogar, sino que también elimina el desperdicio energético, permitiendo a los usuarios adaptar el consumo a sus necesidades reales. 

Además, su capacidad de programación horaria permite definir franjas específicas de funcionamiento para cada habitación, asegurando que la calefacción se active únicamente cuando sea necesaria. Esto se traduce en un importante ahorro energético y económico, sin comprometer el bienestar. 

El dispositivo también contribuye a la reducción de la huella de carbono en los hogares, promoviendo un uso responsable de la energía y ayudando a construir un entorno más sostenible. 

Compatibilidad y fácil instalación 
La TRV1 es compatible con la mayoría de los radiadores del mercado, lo que facilita su integración en cualquier sistema de calefacción sin necesidad de sustituir equipos existentes. Su diseño versátil permite una instalación sencilla y rápida, sin requerir herramientas especializadas ni asistencia profesional.  

El dispositivo también es compatible con los principales asistentes de voz, lo que permite su integración con otros sistemas de automatización del hogar y facilita su manejo mediante comandos de voz. 

IMOU, innovación al servicio del hogar 
Con la introducción de la válvula termostática inteligente TRV1, IMOU reafirma su posición como líder en soluciones tecnológicas para el hogar, ofreciendo productos que combinan innovación, funcionalidad y sostenibilidad. 

Esta nueva apuesta de la marca promete transformar la forma en que las personas interactúan con sus sistemas de calefacción, aportando un mayor grado de confort y eficiencia a la vida cotidiana. Gracias a su enfoque en la tecnología inteligente, IMOU continúa ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para hogares modernos, garantizando mayor comodidad y ahorro energético sin renunciar a la facilidad de uso. 

Para obtener más información sobre IMOU y sus productos, visitar https://www.imou.com/es  

notificaLectura Merca2.es

Abdón Prats ficha por OK Mobility como nuevo embajador de la marca

0

Abdn Prats x OK Mobility scaled Merca2.es

El delantero del RCD Mallorca se une a la empresa de movilidad para aportar su imagen y valores. Por su parte, OK Mobility facilitará sus desplazamientos dentro y fuera del campo. Abdón se suma a la lista de deportistas embajadores de la compañía, como Pedri, Dani Carvajal, Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo


OK Mobility anuncia su acuerdo de colaboración con Abdón Prats, delantero del RCD Mallorca, mediante el cual el futbolista se convierte en embajador de la empresa de movilidad, aportando su imagen y los valores que representa a los proyectos y acciones de la firma de movilidad. Como parte de este acuerdo, OK Mobility cubrirá los desplazamientos del jugador, facilitando su día a día tanto dentro como fuera del campo.

Abdón Prats ha asegurado que: «Unirme a la familia OK es una gran ilusión y un orgullo. Siento que compartimos una historia similar: ambos empezamos desde cero, superando retos y evolucionando con el tiempo. OK Mobility, como empresa 100% mallorquina, se ha convertido en un referente y ha demostrado no tener límites. Además, la libertad y facilidad que me ofrece en cualquier país cuando viajo me aporta una tranquilidad y comodidad incomparables».

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: «damos la bienvenida a Abdón a la familia OK. Su trayectoria y valores encajan a la perfección con nuestra filosofía. Tanto él como OK Mobility comparten unas mismas raíces mallorquinas, por lo que esta alianza, más que una colaboración, es un claro reflejo de nuestro compromiso con la identidad local y con la pasión por lo que hacemos«. «Abdón representa como nadie el esfuerzo, el trabajo en equipo, el sacrificio y el compromiso, valores que forman parte del ADN de OK Mobility«, añade Ktiri.

Además de representar los valores de la marca, Abdón tendrá un papel destacado en las campañas de venta de vehículos seminuevos a particulares, especialmente tras la reciente inauguración de OK Mobility The Showroom, la exposición de venta de vehículos seminuevos que la compañía ha abierto en Palma de Mallorca. Su cercanía con la afición y su arraigo local refuerzan la conexión de OK Mobility con la comunidad mallorquina, alineándose con su compromiso de ofrecer soluciones de movilidad adaptadas a las necesidades de los residentes.

OK Mobility, patrocinador oficial del RCD Mallorca desde 2018, ha acompañado al equipo en su regreso a la élite del fútbol español, respaldando su crecimiento y celebrando cada logro. Abdón, delantero formado en la cantera, ha sido clave en este éxito gracias a su entrega y determinación. Desde su regreso en 2017, cuando el club militaba en Segunda B, ha sido pieza fundamental en los ascensos consecutivos hasta Primera División. En 2024, renovó su contrato hasta 2028, reafirmando su deseo de retirarse en el club de su vida.

Tras exitosas alianzas con grandes figuras del ámbito deportivo, OK Mobility vuelve a reafirmar su compromiso y apoyo al deporte de máximo nivel sumando a Abdón a su lista de embajadores. Se une así a nombres como Pedri (FC Barcelona) y Dani Carvajal (Real Madrid), además de las jugadoras de la Selección Española de Fútbol Femenino Cata Coll, Jenni Hermoso y Athenea del Castillo.

notificaLectura Merca2.es

Selecta, el nuevo portal de Grupo Castilla para gestionar la oferta de empleo público

0

Selecta Grupo Castilla CNIS Merca2.es

La compañía presenta el nuevo producto en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS 2025) dirigido a las Administraciones españolas, un negocio que ya supone el 40% de su volumen total de pedidos, que alcanzó los 19,2 M€ en 2024


Grupo Castilla da un paso adelante hacia la modernización de los RR. HH. del sector público a través del lanzamiento de Selecta, una plataforma SaaS capaz de automatizar la selección y contratación de personal de la Administración. Este nuevo aplicativo prevé aportar más de 3,5 M€ de facturación en sus primeros cinco años, consolidándose como un referente en el sector.

Una de sus principales ventajas es la digitalización del proceso, optimizando la gestión de los expedientes, la validación de los requisitos, el cálculo automático de puntuaciones en los méritos y el pago de tasas, lo que reduce errores y mejora la trazabilidad. Estamos realizando un gran esfuerzo en desarrollar nuestros nuevos productos en tecnología cloud native, con una arquitectura común, creando un ecosistema de productos transversales. Siguiendo esta estrategia, hemos creado Selecta, garantizando no solo la seguridad y validez legal mediante el uso de certificados digitales por parte de los usuarios, sino también su integración con el registro electrónico, cumpliendo la normativa ENS» explica Marisa Muñoz, directora de Tecnología.

Con una sólida trayectoria en la Administración Pública, la compañía cuenta con una unidad de consultoría especializada en soluciones y servicios HCM. «Tras un 2024 muy intenso con más de 67 pliegos adjudicados, hemos conseguido superar el umbral de los 7,5 M€ en ventas. Lanzamos esta solución en un momento clave, en un contexto con una clara tendencia al crecimiento del empleo público. Nuestro objetivo es acompañar en este ámbito tanto a nuestros clientes, como a los que todavía no lo son, ya que Selecta se puede adquirir integrado con nuestras soluciones HCM o como módulo independiente», afirma Josep Basora, responsable de ventas del sector público del grupo.

Grupo Castilla presenta esta solución web en el CNIS, en La Nave, Madrid, el 27 y 28 de marzo, donde el equipo de expertos de la compañía estará disponible para compartir los detalles sobre este nuevo portal y el Enfoque 360º en gestión de personas.  

Acerca de Grupo Castilla
Es una de las compañías españolas líder en servicios de conocimiento y software para la gestión de personas, con un Enfoque 360º único en el mercado. Fundada en 1979, inicialmente, como una compañía de base tecnológica, ha evolucionado para convertirse en Partner de RR. HH. de sus cerca de 3.800 clientes. Su actual Plan Estratégico prevé 41 M€ de facturación en 2026, con un equipo humano de 500 personas, convirtiéndose en HCM Cloud Provider de referencia a nivel nacional.

notificaLectura Merca2.es

Atos respalda con gran éxito los Juegos Mundiales de Invierno Special Olympics Turín 2025

0

News Merca2.es

Atos, líder mundial en transformación digital y partner tecnológico oficial de Special Olympics International para los Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025, anuncia que ha prestado los servicios informáticos fundamentales que han contribuido al éxito de los juegos


Este evento, que tuvo lugar del 8 al 16 de marzo de 2025, reunió a hasta 1.500 atletas y compañeros de equipo sin discapacidad intelectual de 100 países, 2.000 voluntarios, más de 1.000 entrenadores y delegados oficiales, 2.000 familiares, 1.300 invitados y más de 500 representantes de los medios de comunicación.

La compañía proporcionó una serie de servicios esenciales, entre los que se incluyen la gestión de la competición, el procesamiento de datos, las inscripciones deportivas, la acreditación, la integración de cronometraje y puntuación, así como la transmisión de resultados para un total de 9 deportes y actividades: esquí alpino, esquí de fondo, danza deportiva, patinaje artístico, floorball, patinaje de velocidad en pista corta, snowboard, raquetas de nieve, así como el Programa de Entrenamiento de Actividades Motoras (MATP).

Fundada en 1968, Special Olympics se esfuerza por crear un mundo mejor fomentando la aceptación y la inclusión. Su misión es proporcionar entrenamiento deportivo durante todo el año y competiciones atléticas en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual, dándoles oportunidades continuas para desarrollar su condición física, demostrar valor, experimentar alegría y participar en un intercambio de dones, habilidades y amistad con sus familias, otros atletas de Special Olympics y la comunidad.

Atos ha unido fuerzas con Special Olympics International en 2023 y, hasta 2027, proporcionará servicios digitales esenciales en las siguientes áreas clave:

      • Desarrollo y mantenimiento del Sistema Global de Juegos de Special Olympics.
      • Soporte en eventos, con servicios de entrega remota y presencial.

Se trata de un trabajo en estrecha colaboración para comprender plenamente el reto, revisar las herramientas desarrolladas y asegurarse de que se ajustan a las necesidades de los usuarios. Los deportes adaptativos tienen un conjunto único de reglas y categorías basadas en las habilidades de los competidores, donde la tecnología tiene como objetivo permitir que atletas con diferentes niveles de habilidad participen y compitan en el mismo evento. La experiencia de Atos y sus avanzadas tecnologías deportivas fueron fundamentales para garantizar una experiencia perfecta para atletas y organizadores, y este enfoque colaborativo ayudó en última instancia a crear una experiencia digital transformadora.

A su vez, la tecnológica contó con la experiencia sin igual de sus profesionales onsite y de los técnicos en remoto de su Centro de Excelencia en Tecnología Deportiva de España para garantizar la excelencia operativa durante toda la competición. Los expertos de Atos apoyaron y supervisaron el Sistema Global de los juegos, asegurándose de que todos los servicios funcionaran sin interrupciones y con la máxima eficiencia.

Special Olympics es, sin duda, un partner muy especial para nosotros, ya que casi no hay otro evento en el que se pueda experimentar el espíritu y el poder transformador del deporte con tanta intensidad», dijo Nacho Moros, director de Major Events de Atos. «La esencia misma de estos Juegos es permitir la expresión tanto de la competitividad como de la amabilidad de los atletas, y estamos muy orgullosos de que nuestra larga experiencia en tecnologías deportivas nos haya permitido ofrecer servicios impecables que han dado lugar a un evento totalmente exitoso.

«La alianza entre Atos y Special Olympics es un paso importante hacia la consecución de nuestros objetivos de transformación digital», señala Nathan Cook, director de Información y Tecnología de Special Olympics International. «Atos se compromete a apoyar a Special Olympics y a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo (DID) a través de sus innovadoras iniciativas de compromiso. Al aprovechar las herramientas digitales avanzadas y ofrecer recursos personalizados, Atos mejora las experiencias competitivas de nuestros atletas. Un aspecto clave del compromiso de la compañía con Special Olympics es el desarrollo de nuestro Sistema Global de Juegos, concebido para apoyar, posibilitar y potenciar la inclusión de nuestros atletas en más de 30 deportes de estilo olímpico a escala mundial. Esto incluye proporcionar tecnologías esenciales que garanticen que los atletas puedan competir en el escenario principal de nuestros eventos de los Juegos Mundiales, como los recientes Juegos Mundiales de Invierno de Turín 2025 y nuestros próximos Juegos Mundiales de Chile 2027».

Atos lleva más de 30 años prestando servicios a sus partners y clientes a través de una especializada en deporte y grandes eventos («Major Events»), lo que le otorga una experiencia inigualable y la flexibilidad necesaria para atender a sus clientes independientemente de su exposición, tamaño y escala. Desde eventos globales hasta competiciones locales, como el reciente Festival Olímpico de Invierno de la Juventud Europea 2025 celebrado en Bakuriani (Georgia) o los Juegos Invictus 2025 celebrados en Vancouver-Whistler (Canadá), Atos se esfuerza constantemente por ofrecer excelencia tecnológica a toda su base de clientes.

También, la compañía estuvo involucrada con el Movimiento Olímpico desde 1992 y con el Movimiento Paralímpico desde 2002 hasta 2024, y es el Partner Oficial de Tecnología Digital del Comité Olímpico Europeo hasta 2027, así como el Partner Digital oficial de Special Olympics International. Asimismo, también fue el Partner Oficial de Tecnología de la Información de la Selección Nacional de Fútbol de la UEFA hasta 2023. Más recientemente, Atos ha desempeñado un papel decisivo en la prestación de servicios informáticos de vanguardia para eventos emblemáticos como la UEFA EURO 2024™ en Alemania y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

notificaLectura Merca2.es

Opositar en 2025, MasterD destaca las oposiciones con más proyección y demanda

0

La estabilidad laboral, las condiciones retributivas y la posibilidad de consolidar una carrera profesional continúan situando al empleo público como una opción preferente para miles de aspirantes. Con el inicio del nuevo año, opositar en 2025 se perfila como una oportunidad estratégica para acceder a plazas en sectores clave de la administración.

En este escenario, MasterD ha identificado algunas de las mejores oposiciones para preparar en el próximo ejercicio, atendiendo al volumen previsto de plazas, la regularidad de convocatorias y la demanda acumulada en áreas esenciales como Justicia, Sanidad, Educación, Seguridad o Administración General.

Las oposiciones con mejores perspectivas

Según las previsiones disponibles, las oposiciones 2025 para cuerpos como Auxilio Judicial, Tramitación Procesal o Gestión Procesal contarán con un elevado número de plazas, fruto de los procesos de estabilización y reposición en el ámbito judicial. También se anticipan convocatorias destacadas para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, celadores y auxiliares administrativos en el sistema sanitario, impulsadas por la necesidad de reforzar los servicios asistenciales.

A este panorama se suman oposiciones de alta demanda como las de Correos, Guardia Civil o Policía Nacional, conocidas por su frecuencia de convocatorias y por los perfiles variados que admiten. En el área educativa, se prevé un incremento de plazas para docentes de primaria y secundaria, en línea con los procesos de relevo generacional y la ampliación de plantillas en varias comunidades autónomas.

Preparación especializada para afrontar el reto

La metodología formativa de Davante | MasterD ofrece un acompañamiento integral que combina tecnología, flexibilidad y seguimiento individualizado. Con presencia en todo el territorio nacional gracias a sus más de 100 centros, la institución pone a disposición del alumnado un sistema semipresencial con acceso al campus virtual, videoclases, simulacros y tutorización personalizada.

Este enfoque facilita la planificación del estudio y mejora progresivamente el rendimiento del opositor, integrando contenidos actualizados y herramientas adaptadas a cada tipo de prueba. La combinación entre preparación técnica y entrenamiento de habilidades resulta clave para mejorar las posibilidades de éxito en cada fase del proceso selectivo.

Opositar en 2025 exige visión estratégica, constancia y una preparación de calidad. Identificar las mejores oposiciones según las previsiones de empleo público y contar con el respaldo de una formación especializada marcan la diferencia en un entorno cada vez más competitivo.

Análisis de una máquina tragamonedas en cazeus: Desmitificación de los rodillos, las líneas de pago y los símbolos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las máquinas tragamonedas llaman la atención con sus luces intermitentes y gráficos coloridos. Tanto si es nuevo en el mundo de los juegos online como si ya llevas un tiempo haciendo girar los rodillos en cazeus, entender cómo funcionan estas máquinas puede hacer que tu experiencia de juego sea aún más placentera.

En el corazón de cada tragamonedas se encuentran tres elementos clave: rodillos, líneas de pago y símbolos. Estos elementos determinan cómo se desarrolla el juego y qué combinaciones dan lugar a ganancias.

Este artículo te lo explica todo de forma sencilla, ofreciéndote una visión de la mecánica sin abrumarle con tecnicismos. Al final, comprenderás claramente cómo estos elementos se combinan para crear la experiencia de tragamonedas definitiva.

Los rodillos: La clave de todo giro

En primer lugar, examinemos los rodillos. Son las columnas verticales que giran al iniciar una partida. En la época de las máquinas tragaperras tradicionales, los rodillos eran ruedas físicas y mecánicas alojadas en un armazón metálico.

Sin embargo, en cazeus, los rodillos son totalmente digitales. La mayoría de las tragaperras modernas cuentan con cinco rodillos, aunque algunos juegos pueden utilizar tres o, en raras ocasiones, incluso más, dependiendo del diseño.

Cada rodillo está lleno de una variedad de símbolos, y cuando el giro termina, el juego evalúa los símbolos visibles para determinar si se ha logrado una combinación ganadora.

La ventaja de los rodillos digitales es su flexibilidad: a diferencia de los rodillos físicos, no están limitados por el espacio, lo que permite a los desarrolladores incorporar una amplia gama de símbolos y comportamientos innovadores.

Por ejemplo, algunos juegos cuentan con rodillos en cascada, en los que los símbolos ganadores desaparecen y son sustituidos por otros nuevos, lo que ofrece múltiples oportunidades de ganar en una sola tirada. Esto añade una capa de dinamismo a la jugabilidad.

Líneas de pago: Trazando un camino hacia los premios

Las líneas de pago son las líneas invisibles que determinan si una tirada genera un premio. Las líneas de pago son básicamente los caminos entre los rodillos en los que los símbolos iguales deben alinearse para registrar una ganancia.

En las primeras máquinas tragaperras, solía haber una sola línea de pago, que discurría horizontalmente por el centro de los rodillos. Sin embargo, hoy en día, en casinos online como cazeus, los juegos suelen tener entre 10 y 100 líneas de pago, y a veces incluso más.

Estas líneas pueden adoptar diversas formas, como zigzags, diagonales u otros patrones complejos a lo largo de los rodillos. El principio clave es que una ganancia sólo es válida si los símbolos se alinean en una línea de pago activa, comenzando por el rodillo situado más a la izquierda y continuando hacia la derecha.

Algunos juegos permiten a los jugadores decidir en cuántas líneas de pago apostar, mientras que otros utilizan líneas de pago fijas, lo que significa que cada línea está activa en cada giro. Naturalmente, más líneas de pago aumentan las posibilidades de una combinación ganadora, aunque también aumentan el coste por giro, ya que cada línea activa requiere una apuesta.

Símbolos: El corazón de la acción

Por último, pero no por ello menos importante, tenemos los símbolos, los elementos visuales que definen los rodillos. Los símbolos varían mucho en función del tema del juego y se dividen en categorías estándar y especiales.

Los símbolos estándar forman la columna vertebral de la mayoría de las tragaperras, a menudo representados por iconos familiares como frutas, gemas o valores de naipes como el 10, la J, la Q, la K y el As. Estos símbolos otorgan premios cuando se alinea un número suficiente en una línea de pago.

Los símbolos de mayor valor, como un diamante brillante o una criatura mítica, ofrecen mayores premios que los de menor valor, como una cereza o un 9.

Sin embargo, la verdadera intriga está en los símbolos especiales. Los comodines actúan como sustitutos, sustituyendo a casi cualquier otro símbolo para ayudar a completar una línea ganadora, como un comodín en un juego de cartas.

Los símbolos scatter, por su parte, son la clave para las funciones de bonificación, como los giros gratis o los minijuegos; no necesitan alinearse en una línea de pago, sino que simplemente aparecen en cualquier lugar de los rodillos en cantidades suficientes.

En cazeus, estos símbolos especiales suelen diseñarse con creatividad, lo que mejora la jugabilidad con funciones como comodines expansivos, comodines fijos o multiplicadores, que pueden aumentar significativamente el valor de una ganancia.

Conclusión: Uniendo todo

En resumen, la mecánica de una máquina tragamonedas es una combinación cuidadosamente orquestada de rodillos, líneas de pago y símbolos que trabajan en sintonía para ofrecer una experiencia entretenida.

Los rodillos sientan las bases, girando para revelar posibles resultados; las líneas de pago definen el camino hacia los pagos; y los símbolos dan vida a los temas, con funciones especiales que añaden profundidad a la jugabilidad.

La próxima vez que investigues las tragamonedas de cazeus, comprenderás mejor lo que sucede en cada giro, desde el momento en que los rodillos comienzan a girar hasta que se detienen.

CriteriaCaixa niega negociaciones con «ningún potencial» inversor por Naturgy

0

CriteriaCaixa ha negado que, a día de hoy, mantenga negociaciones con ningún inversor en lo que respecta a su participación en Naturgy, compañía en la que es el primer accionista con el 26,7% del capital.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el vehículo inversor de La Caixa indicó que en «relación con las noticias publicadas en diversos medios durante la última semana, a día de hoy, no mantiene negociaciones con ningún potencial grupo inversor por lo que se refiere a su participación en Naturgy Energy Group».

De esta manera, la firma sale así al paso de los rumores que se han avivado esta semana respecto al nuevo interés de la emiratí Taqa en desembarcar en el capital de la energética, primera gasista y tercera eléctrica del país.

El pasado lunes, la agencia Bloomberg informó de que el ministro de Inversiones emiratí y presidente de Taqa, Mohamed Hassan Alsuwaidi, había viajado a España y se había reunido con la cúpula ejecutiva de CriteriaCaixa, primer accionista de Naturgy, para hablar de un posible acuerdo.

En junio del año pasado, Taqa y CriteriaCaixa dieron por finalizadas las negociaciones que mantenían abiertas desde meses para un posible acuerdo de cooperación en Naturgy y con los fondos CVC y GIP para la adquisición de sus acciones en la energética.

Entonces Taqa no reveló el motivo por el que decidió romper unas negociaciones que había confirmado dos meses antes, en abril, y en la que se estudiaba articular su entrada en el capital de Naturgy a través de una oferta pública de adquisición (OPA) por la totalidad de la compañía.

En aquel momento CriteriaCaixa indicó que continuaría «explorando alternativas» que permitieran asegurar el proyecto industrial de Naturgy y acelerar su crecimiento, mediante opciones que dieran estabilidad al accionariado de la compañía y que le permitieran «mantener su posición como socio español de referencia en la compañía».

El desembarco del grupo controlado por el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos en Naturgy se presentaba como una solución para la salida del accionariado de CVC/Rioja y BlackRock/GIP, que poseen más de un 20% cada uno.

En el caso de estos dos accionistas, que entraron en el capital de la energética en 2019 y 2016, respectivamente, una vez cumplido el periodo de maduración de sus inversiones, se mostraban dispuestos a vender si surgía una buena oferta.

El otro gran accionista de la energética es el fondo australiano IFM, que cuenta actualmente con una participación del 16,9% de Naturgy, y que siempre había venido mostrado su deseo de permanecer a largo plazo en el capital.

OMED Galardonado; Uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España en categoría frutado verde amargo

0

OMED, la marca de aceites de oliva virgen extra propiedad de la empresa granadina Venchipa S.L., ha sido distinguida con el prestigioso Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en la campaña 2024-2025, en la categoría «Frutado Verde Amargo». Este galardón, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reafirma la posición de liderazgo de OMED dentro del exigente mercado nacional e internacional del aceite de oliva.

La excelencia reconocida en este premio es resultado del firme compromiso de OMED con la calidad y la innovación constante. Situada en Ácula, Granada, en pleno corazón de Sierra Nevada, la empresa controla meticulosamente cada fase del proceso productivo. Desde la selección y recolección de aceitunas en su punto óptimo de madurez hasta el envasado final, OMED combina métodos tradicionales con las tecnologías más avanzadas del sector.

El reciente Premio Alimentos de España es solo uno más en una larga lista de reconocimientos internacionales obtenidos por OMED, reflejo claro de su compromiso con la excelencia y la pasión por el aceite de oliva virgen extra de máxima calidad.

OMED ha apostado desde sus inicios por una producción sostenible, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la biodiversidad local. Esta filosofía ha permitido a la empresa crear aceites únicos y exclusivos, con perfiles sensoriales claramente diferenciados, capaces de conquistar los paladares más exigentes en los mercados internacionales.

La internacionalización ha sido siempre una prioridad estratégica para OMED. Hoy, aproximadamente el 90% su producción se destina a mercados exteriores, donde la calidad excepcional de sus aceites es altamente apreciada. Esta proyección internacional ha consolidado a OMED como una referencia global del aceite de oliva virgen extra español.

Entre los productos más destacados de OMED se encuentran variedades emblemáticas como el Picual, caracterizado por intensos aromas de hierba fresca, tomate y almendra verde; la Arbequina, más suave y frutado, ideal para maridar con pescados, salsas y repostería; y el Orgánico Hojiblanca, con un perfil aromático complejo y ligeramente picante, perfecto para platos sofisticados de pasta y ensaladas.

Además de producir aceites premiados, OMED impulsa el turismo gastronómico con visitas guiadas a su almazara, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de descubrir el proceso de producción del aceite y degustar sus variedades en catas dirigidas por expertos. Esta iniciativa forma parte del objetivo de OMED de fomentar el conocimiento y aprecio hacia el aceite de oliva como pilar esencial de la dieta mediterránea.

Con este nuevo reconocimiento, OMED no solo refuerza su prestigio, sino que consolida su papel como embajador del mejor aceite de oliva virgen extra español ante el mundo.

El ‘kit de emergencia’ que propone la UE incluye dinero en efectivo

0

La Comisión Europea ha presentado un ‘kit de emergencia’ que recomienda medidas esenciales que los ciudadanos deben tener en caso de catástrofes naturales, ciberataques o interrupciones de servicios básicos. Entre las recomendaciones está la inclusión del dinero en efectivo.

Según explica la comisaria europea de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, “el acceso a efectivo puede marcar la diferencia en situaciones donde los sistemas digitales de pago no funcionan. En una crisis, la resiliencia también significa poder comprar alimentos, medicinas o combustible, incluso cuando no hay conexión eléctrica o de Internet.”

El ‘kit de emergencia’, que busca armonizar las recomendaciones en todos los países miembros, sugiere que cada hogar cuente con una reserva de billetes pequeños y monedas suficientes para cubrir necesidades básicas durante al menos 72 horas. Esta medida se basa en experiencias recientes, como los apagones temporales en algunas regiones europeas, la interrupción de redes bancarias por causas técnicas o ciberataques, o catástrofes naturales como la ocurrida en Valencia por la dana el año pasado.

“Estamos acostumbrados a confiar plenamente en pagos con tarjeta o por móvil, pero no podemos dar por sentado que esas opciones siempre estarán disponibles”, añadió la comisaria. “El efectivo ofrece una seguridad adicional cuando todo lo demás falla”. De hecho, pese al avance de la digitalización, el efectivo continúa siendo el método de pago más utilizado en España para compras en establecimientos físicos, con casi un 60% de preferencia, y también en las transacciones entre particulares, donde alcanza un 63%, según el ‘Estudio sobre hábitos en el uso del efectivo en 2024’, elaborado por el Banco de España.

A esta tendencia se suma la percepción del propio sector comercial. De acuerdo con un informe de Prosegur Cash, la compañía de logística de valores y de gestión integral del efectivo del Grupo Prosegur, más del 81% de los responsables de comercios considera muy importante mantener la opción de pago en efectivo en sus establecimientos.

Sin embargo, su uso se encuentra cada vez más condicionado por diversas barreras: desde las limitaciones legales que restringen su utilización, hasta la desaparición de cajeros en zonas rurales o la implantación progresiva del euro digital.

En este sentido, Miguel Bandrés, director de Relación con Inversores de Prosegur Cash, ha advertido recientemente del riesgo que supone abandonar el efectivo sin contar con una alternativa plenamente fiable. “Si se implanta el euro digital, es muy importante que salga bien, porque, si no, es la credibilidad del sistema la que ponemos en juego”, ha afirmado. Bandrés defiende que el efectivo debe seguir presente en el ecosistema de pagos, especialmente en aquellas áreas donde el acceso a servicios financieros digitales resulta más limitado.

¿Necesitas ayuda con tu TFG? Descubre cómo Universitarios en Apuros puede ayudarte

0

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) representa uno de los momentos más críticos en la etapa universitaria. Para muchos estudiantes, enfrentarse a su redacción supone un auténtico desafío, ya sea por la falta de tiempo, la complejidad del tema o las exigencias académicas. Ante esta situación, una opción cada vez más demandada es comprar TFG a través de plataformas especializadas que garantizan calidad, originalidad y cumplimiento de plazos.

Universitarios en apuros se ha convertido en un referente en este ámbito, ofreciendo asistencia personalizada para que los estudiantes puedan superar esta última fase de la carrera con éxito.

Razones por las que los estudiantes buscan ayuda

Redactar un TFG no es solo escribir un documento extenso; requiere investigación, estructuración y el cumplimiento de normativas académicas específicas. Muchos estudiantes se encuentran con problemas como:

  • Falta de conocimientos sobre metodología de investigación.
  • Dificultad para organizar la información de manera clara y coherente.
  • Presión por los plazos de entrega y otras responsabilidades académicas o laborales.

Por eso, contar con apoyo profesional se ha convertido en una alternativa válida para quienes buscan optimizar su tiempo sin comprometer la calidad del trabajo.

Cómo funciona el servicio

El proceso es sencillo y garantiza resultados ajustados a los requisitos académicos de cada universidad:

  1. El estudiante proporciona los detalles y recibe una propuesta personalizada.
  2. Un experto en la materia desarrolla el trabajo siguiendo las indicaciones y estándares requeridos.
  3. Se entrega el documento para revisión y posibles ajustes antes de la versión final.

Claves para distinguir un TFG de calidad

No todos los TFG tienen la misma calidad, y la diferencia entre un trabajo excelente y uno deficiente radica en varios aspectos clave:

– Estructura y claridad: Un buen TFG sigue una organización lógica, con introducción, desarrollo y conclusiones bien definidas.
– Investigación de calidad: No basta con recopilar información, sino que debe estar basada en fuentes académicas fiables y actualizadas.
– Redacción académica: La forma de exponer los datos es crucial. Un lenguaje claro, formal y sin errores ortográficos o gramaticales es imprescindible.
– Originalidad y rigor: Un TFG excelente no solo evita el plagio, sino que aporta valor añadido a la disciplina con un enfoque propio.

Muchos estudiantes no logran cumplir con estos criterios por falta de experiencia o tiempo, lo que hace que servicios especializados como Universitarios en Apuros sean una solución eficaz para garantizar un TFG sólido y bien estructurado.


Ventajas de confiar en especialistas

Optar por asistencia profesional para la realización del TFG tiene múltiples beneficios:

– Garantía de originalidad y revisión antiplagio.
– Cumplimiento de los plazos de entrega.
– Asesoramiento personalizado durante todo el proceso.

Superar la etapa final de la universidad no tiene por qué ser una fuente de estrés. Con el apoyo adecuado, es posible presentar un TFG bien estructurado y con garantías de éxito.

mindway celebra la III Edición de sus Premios ‘Inspiring Minds’ 

0

El filósofo Gilles Lipovetsky, los diseñadores Mariano Moreno y Juan Carlos Mesa (Maison Mesa), el influencer Víctor Pérez y el fundador de The Social Hub, Charlie MacGregor, entre los premiados de la tercera edición de los premios mindway “Inspiring Minds” 

El pasado lunes 24 de marzo, la escuela de formación en Diseño e Innovación mindway celebró la tercera edición de sus prestigiosos premios Inspiring Minds en el emblemático Palacio de Neptuno. El evento, que ya se ha convertido en una cita imprescindible para el mundo del diseño, la moda, el arte y la arquitectura, reunió a más de doscientos profesionales y algunas de las figuras más influyentes del sector.

La noche fue un auténtico homenaje al talento y la creatividad. En esta edición, se reconoció la trayectoria de ocho grandes nombres que han marcado la diferencia en sus respectivas áreas, tanto a nivel nacional como internacional. Entre los asistentes, destacaron diseñadores de renombre, arquitectos de prestigio, artistas y referentes del sector, reforzando la posición de España como un país clave en el mundo del diseño.

La gala, llena de inspiración, no solo sirvió para premiar la excelencia, sino también para conectar a profesionales y amantes del diseño en una velada única. Una vez más, mindway volvió a demostrar que España está en lo más alto de la escena creativa global.

Los galardonados de la III edición de los premios mindway

En esta edición, los premiados de la noche fueron:

· Mariano Moreno recibió el Premio a la Excelencia y la Proyección Internacional en la Moda Nupcial Española por su talento en la creación de colecciones de novia que trascienden fronteras y redefinen la elegancia nupcial. El galardón fue entregado por Boris Izaguirre.

· Juan Carlos Mesa fue distinguido con el Premio a la Fusión entre Moda, Arte y Escenografía por su capacidad de romper las barreras entre la moda, el arte y la escenografía, transformando cada creación en una expresión visual única. Recibió el premio de manos de Oteyza.

· Jess Fleischer obtuvo el Premio a la Sostenibilidad y la Innovación en la Moda por su impacto en la industria a través de la sostenibilidad y la personalización, revolucionando el modelo de producción con Son of a Tailor. El reconocimiento fue entregado por Tue Krarup-Pedersen, ministro plenipotenciario de la Embajada de Dinamarca.

·.

· Johannes Torpe recibió el Premio a la Innovación en el Diseño por su enfoque visionario en el diseño de productos y espacios, combinando creatividad, tecnología y funcionalidad. El galardón fue entregado por Lázaro Rosa-Violán.

· Charlie MacGregor fue reconocido con el Premio a la Innovación en el Emprendimiento por su capacidad para transformar la industria hotelera con un enfoque sostenible e innovador. Recibió el premio de Hannah Schildt, head of Communications & Culture en la Embajada del Reino de los Países Bajos en España.

·.

· Constance Benqué fue distinguida con el Premio al Liderazgo y al Legado en la Industria de los Medios de Comunicación por su excepcional liderazgo en el sector y su papel en la evolución y expansión de ELLE a nivel global. Kareen Rispal, embajadora de Francia en España, le hizo entrega del premio.

Forjando el futuro del diseño y la creatividad

Mindway reafirma su compromiso con la educación, la innovación y la evolución del sector, impulsando el talento y guiando a las nuevas generaciones de creativos. Con una apuesta decidida por el futuro del diseño, la escuela se consolida como un referente en la formación de los profesionales que marcarán el rumbo de la industria. La III edición de los premios Inspiring Minds no solo ha sido un homenaje a los grandes nombres del diseño, sino también un punto de encuentro imprescindible para todos aquellos que ven en la moda, el arte y la creatividad una forma de transformar el mundo. Un evento que posiciona a mindway como el epicentro donde nacen, crecen y se celebran las ideas que definirán el mañana. 

Agricultura Impulsada por IA: Redefiniendo la Agricultura Sostenible del Futuro

0

En un momento en el que el crecimiento poblacional, el cambio climático y la inestabilidad geopolítica ejercen una fuerte presión sobre un sistema agrícola global obsoleto, las tecnologías de nueva generación impulsadas por inteligencia artificial están ofreciendo una visión revolucionaria de la agricultura sostenible.

Este artículo explora cómo las tecnologías de IA están permitiendo que agricultores y agrónomos tomen decisiones basadas en datos y análisis, transformando sus operaciones para beneficiarse de la agricultura inteligente y la automatización.

Cómo definir la agricultura sostenible

No existe una definición absoluta de agricultura sostenible, pero sus principios clave son prácticas agrícolas que evitan daños ambientales innecesarios y protegen la biodiversidad, al tiempo que garantizan la viabilidad social y económica a largo plazo.

Uno de los principales desafíos de cultivar de forma sostenible es lograr un equilibrio óptimo entre la protección ambiental y la productividad agrícola.

Eficiencia y sostenibilidad mediante IA

La IA, junto con el aprendizaje automático y el análisis predictivo, está brindando a los productores información accionable a nivel de campo en todo el espectro operativo. Además de apoyar la toma de decisiones mediante predicciones meteorológicas detalladas e información sobre la idoneidad de cultivos y semillas, el monitoreo en tiempo real impulsado por IA empodera a los agricultores.

Asimismo, los sensores basados en IA analizan las condiciones del terreno para aplicar prácticas sostenibles óptimas, permitiendo un enfoque flexible y adaptable a lo largo del ciclo de vida del cultivo y más allá. Estas herramientas son la base de una agricultura sostenible y permiten a los agricultores cultivar la tierra en armonía con el entorno y como un componente funcional del ecosistema local.

Agricultura de precisión en acción

El concepto de agricultura de precisión es clave para la expansión de una agricultura sostenible. La IA, combinada con drones, robótica e internet de las cosas (IoT), permite a los agricultores asignar recursos de manera precisa para la nutrición de cultivos, riego, fertirriego y control de plagas. Gracias a las aplicaciones móviles, muchos productores pueden gestionar sus parcelas de forma remota desde un smartphone. Herramientas autónomas pueden incluso funcionar las 24 horas o activarse automáticamente bajo escenarios específicos.

La automatización no solo evita el desperdicio de recursos costosos, sino que también reduce la necesidad de mano de obra. Esto tiene implicaciones importantes para la agricultura regenerativa y la recuperación rentable de tierras marginales. La automatización alineada con los principios de sostenibilidad es una herramienta poderosa para aumentar la productividad mientras se protege —o incluso se invierte en— los ecosistemas naturales. De forma crucial, permite que pequeñas explotaciones familiares puedan trabajar parcelas más grandes y operar de manera más eficiente.

IA para finca de todos los tamaños

Un aspecto fundamental de la agricultura sostenible es garantizar la viabilidad futura de las comunidades agrícolas y revertir el fenómeno del éxodo rural. Las grandes explotaciones agrícolas generan empleo necesario, mientras que los pequeños productores y fincas familiares suelen ser el pilar de las comunidades rurales. Las plataformas de IA fáciles de usar pueden beneficiar a productores de todos los niveles, permitiendo una adopción más amplia de prácticas sostenibles basadas en datos.

Existen varios desafíos en la adopción a gran escala de plataformas de IA y software agrícola. Las startups más innovadoras —y asociaciones globales— están enfocadas en resolver problemas clave como el costo, la alfabetización digital y las limitaciones de infraestructura. El desarrollo de aplicaciones accesibles, incluidas aquellas que funcionan sin conexión, está superando barreras y asegurando un acceso equitativo a tecnologías agrícolas transformadoras.

Empresas innovadoras que lideran la agricultura impulsada por IA

ICL Group (NYSE: ICL) (TASE: ICL)

ICL Group es una de las principales empresas mundiales de minerales especializados y uno de los mayores fabricantes de fertilizantes. Está desarrollando tecnologías disruptivas y revolucionarias alineadas con los principios de agricultura sostenible. Entre sus innovaciones destacan soluciones de cultivo basadas en IA que permiten el uso equilibrado de nutrientes y la optimización de la salud del suelo a partir de datos.

John Deere (NYSE: DE)

John Deere, una de las marcas agrícolas más emblemáticas de EE. UU., está aprovechando su experiencia en maquinaria agrícola para desarrollar tractores autónomos y maquinaria de próxima generación. Su tecnología de precisión está ayudando a los agricultores a integrar vehículos inteligentes y aprendizaje automático en sus operaciones diarias, facilitando la transición hacia prácticas más sostenibles.

IBM (NYSE: IBM)

IBM, multinacional tecnológica pionera en microinformática, ha desarrollado avanzadas plataformas de análisis meteorológico y monitoreo agrícola. Estas herramientas ofrecen una mejor gestión de riesgos y optimización del uso de recursos. La capacidad de predecir con precisión los patrones climáticos es crucial ante el aumento de fenómenos extremos causado por el cambio climático.

Blue River Technology (Adquirida por John Deere en el 2017)

Con sede en California, Blue River Technology es líder en tecnología cuyo enfoque en IA y robótica permite que maquinaria autónoma identifique y elimine selectivamente malas hierbas. También cuenta con dispositivos robóticos capaces de cosechar frutas y verduras maduras de manera individual, dejando intacto el producto aún verde.

Bayer (FWB: BAYN)

La multinacional alemana Bayer está utilizando plataformas digitales agrícolas para mejorar la protección de cultivos y ayudar a los agricultores a cumplir sus objetivos de sostenibilidad. También está aprovechando la IA para la investigación en ingeniería genética y biotecnología vegetal, ofreciendo soluciones que mejoran el rendimiento y la salud de los cultivos.

Ceres Imaging (Empresa privada)

Una de las tendencias tecnológicas más valiosas de los últimos años ha sido la combinación de imágenes aéreas de alta definición con IA. Ceres Imaging emplea esta tecnología para que los agricultores puedan tomar decisiones basadas en datos sobre el uso responsable de agua y fertilizantes.

En Conclusión

El desarrollo de soluciones agrícolas impulsadas por IA está en el corazón de la innovación AgriTech actual. Las tecnologías inteligentes de última generación están demostrando ser la clave para un sistema agrícola global mejorado, que promueve una agricultura saludable y sostenible, al tiempo que garantiza la seguridad alimentaria para una población mundial en rápido crecimiento.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.739.518 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un total de 21 nuevos casos de exoneración de deuda han sido gestionados en Cádiz (Andalucía) por el despacho en las últimas fechas 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.739.518 euros de deuda en Cádiz (Andalucía). Un total de 21 nuevos casos de exoneración de deuda han sido gestionados por el despacho en las últimas fechas en la provincia de Cádiz.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) En San Fernando, un matrimonio ha conseguido cancelar una deuda de 204.756 euros. Solicitaron los préstamos para cumplir con el pago mensual del crédito hipotecario junto con sus gastos esenciales, así como para pagar la cuota de entrada en la cooperativa en la que él trabaja. Además, iniciaron un proyecto empresarial en el ámbito de la telefonía y otro en la restauración. Desgraciadamente, ninguno de estos negocios funcionó.

2) En El Puerto de Santa María, donde ha habido tres casos, un hombre se ha liberado del pago de una cantidad de 56.894 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de varios préstamos para tratamientos médicos. Inicialmente el deudor podía hacer frente al pago de dichos créditos, pero debido a varias situaciones en las que sus progenitores necesitaron ayuda económica, cayó en una situación de sobreendeudamiento.

3) En Jerez, localidad en la que también se han producido tres casos, un hombre ha sido exonerado de una deuda que ascendía a 101.831 euros. Solicitó financiación para la compraventa de una vivienda. El deudor ya contaba con inmueble anterior hipotecado, pero se encontraba en venta para poder liquidar la carga hipotecaria con el fin de comprarse esta nueva vivienda. Lamentablemente, llegó la crisis inmobiliaria del 2008 y no llegó a venderla. Al tener un préstamo hipotecario con tipo de interés variable, su cuota subió al doble.

Aparte de en Cádiz capital, otras poblaciones en las que también han tenido lugar cancelaciones de los importes pendientes gracias a la aplicación de este mecanismo han sido Puerto Real, Algeciras, La Línea, Tarifa, Rota y San Roque.

La Ley de Segunda Oportunidad ayuda a particulares y autónomos a quedar sin deudas. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Pando Arquitectos; Dirección de obra y project management en Gijón

0

Desde su fundación, Pando Arquitectos ha destacado por su compromiso con la excelencia técnica y la calidad constructiva, aspectos esenciales para asegurar el éxito integral de cualquier proyecto de edificación.

La importancia de la dirección de obra

Una de las principales fortalezas de Pando Arquitectos es su meticulosa labor en la dirección de obra. Esta función es fundamental para garantizar que la construcción se ejecute fielmente conforme al proyecto original, respetando en todo momento las normativas técnicas y legales vigentes. La dirección de obra incluye un seguimiento constante y riguroso del proceso constructivo, verificando la correcta interpretación de los planos, la adecuada selección de materiales y la precisión técnica en cada fase de ejecución.

Conocimiento especializado en técnicas constructivas

Pando Arquitectos sobresale por su profundo dominio de las técnicas constructivas, lo que permite anticiparse a posibles problemas y resolver eficazmente cualquier eventualidad técnica que pudiera surgir durante la ejecución del proyecto. Este conocimiento especializado asegura una comunicación clara y fluida entre todos los actores involucrados en la construcción: operarios, técnicos, promotores y clientes finales.

Servicio integral de project management

Además, la empresa ofrece servicios de Project Management, especialmente útil cuando los clientes enfrentan dificultades para localizar o seleccionar proveedores adecuados para la ejecución de la obra. Esta gestión integral proporciona significativos beneficios económicos al reducir considerablemente los costes constructivos, optimizando tanto los gastos generales como los beneficios industriales, mediante una elección estratégica y eficiente de proveedores.

Resultados garantizados por una dirección competente

La experiencia y el sólido conocimiento técnico en dirección de obra y técnicas constructivas repercuten positivamente en el resultado final de cada proyecto. Las edificaciones supervisadas por profesionales competentes presentan una mayor durabilidad, eficiencia energética superior y menores costos de mantenimiento a largo plazo.

Conclusión

En definitiva, Pando Arquitectos es sinónimo de garantía y confianza en el ámbito de la construcción en Gijón, aportando profesionalidad, rigor técnico y compromiso absoluto con la calidad en cada uno de sus proyectos.

¿Cómo saber si un despedido ha sido legal? Esto es lo que hay que saber

0

Recibir una notificación de despido es una de las situaciones más estresantes que puede enfrentar un trabajador. Sin embargo, no todos los despidos cumplen con la ley y es fundamental conocer los derechos laborales para actuar cuanto antes. En España, existen diferentes tipos de despido, cada uno con sus requisitos y consecuencias. Saber si un despido es legal puede marcar la diferencia para recibir una indemnización justa.

Kubo Legal, despacho de abogados especializado en derecho laboral, ofrece asesoramiento experto para determinar si un despido es legal o improcedente y ayuda a defender los derechos del trabajador.

Tipos de despido en España

Para determinar si un despido es legal, es esencial conocer las distintas modalidades que contempla la legislación española:

Despido objetivo: Este tipo de despido se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Puede haber diferentes motivos, como pérdidas económicas, cambios en los métodos de trabajo o en la demanda de productos y servicios. La empresa debe justificar la decisión y abonar una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Además, debe hacerse con un preaviso de 15 días o compensar económicamente al trabajador.

Despido disciplinario: Ocurre cuando el trabajador ha cometido una falta grave, como faltas repetidas e injustificadas de asistencia, indisciplina o desobediencia en el trabajo, ofensas verbales o físicas a compañeros o superiores, o disminución continuada y voluntaria del rendimiento. La empresa no está obligada a pagar indemnización, pero debe comunicar el despido por escrito, indicando los hechos que lo motivan y la fecha de efectos.

Despido colectivo: Ocurre cuando el despido afecta a un número significativo de empleados dentro de un período de 90 días. Se considera colectivo si afecta a:

10 trabajadores en empresas con menos de 100 empleados.

Al 10% la plantilla en empresas de entre 100 y 300 empleados.

A 30 trabajadores en empresas con más de 300 empleados.

El despido colectivo requiere un procedimiento de Expediente de Regulación de Empleo (ERE), negociación con los representantes de los trabajadores y autorización administrativa.

¿Cuándo un despido puede considerarse improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando no se han cumplido los requisitos legales exigidos o cuando las causas alegadas por la empresa no están justificadas. Algunas situaciones comunes incluyen:

Falta de causa real y justificada: Cuando el empresario no acredita de manera suficiente los motivos alegados en la carta de despido.

Vicios de forma: No se ha comunicado por escrito o no se han respetado los plazos de preaviso.

Discriminación o vulneración de derechos fundamentales: Si el despido se basa en razones discriminatorias (género, raza, religión, orientación sexual, afiliación sindical, etc.), el despido puede ser declarado nulo en lugar de improcedente.

En caso de improcedencia, la empresa puede optar por readmitir al trabajador o indemnizarle con 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

¿Qué hacer si crees que tu despido es improcedente?

Si sospechas que tu despido no cumple con la legalidad, es fundamental actuar con rapidez. Aquí te explicamos los pasos clave:

Revisa la carta de despido: Asegúrate de que la empresa te haya entregado la carta por escrito con los motivos concretos, ya que este documento es clave para analizar las causas alegadas por la empresa.

Recopila pruebas: Guarda cualquier documento, correo electrónico o prueba que pueda respaldar tu caso, como contratos, nóminas o comunicaciones con la empresa.

Interponer demanda ante el Juzgado de lo Social: Si no se alcanza un acuerdo en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) , el trabajador puede presentar una demanda en el plazo de 20 días hábiles desde el despido. El juez evaluará si el despido es procedente, improcedente o nulo.

Ejecutar la sentencia: Si el juez declara la improcedencia del despido, la empresa deberá optar entre readmitir al trabajador o indemnizarle conforme a la normativa vigente.

En este proceso es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral, que sirva de guía durante todo el proceso, desde la revisión del caso hasta la presentación de la demanda o la negociación con la empresa. Muchos trabajadores han reclamado con éxito y han recibido indemnizaciones justas, gracias al apoyo de un abogado experto.

Kubo Legal cuenta con abogados especializados en derecho laboral que ofrecen asesoramiento y defensa en este tipo de situaciones, garantizando que los derechos de los trabajadores sean protegidos. Muchos de sus clientes han logrado recuperar su empleo o recibir indemnizaciones significativas gracias a su apoyo. 

ID Digital School y Selecta Digital lanzan nueva edición del programa de Becas Transfórmate

0

becas trans abr25 2 Merca2.es

Estas becas tienen como objetivo fomentar el talento en el ámbito tecnológico y digital y su plazo de inscripción estará abierto del 26 de marzo al 10 de abril de 2025


ID Digital School y su división ID Bootcamps, junto con Selecta Digital, anuncian con entusiasmo esta nueva edición del programa de Becas Transfórmate.  

Desde ID Digital School destacan que el propósito es «fomentar la formación y brindar la oportunidad a las personas interesadas de actualizarse o iniciar su carrera profesional en el sector tecnológico, mediante la metodología de Máster o Bootcamp, que les permita integrarse en el mercado laboral». 

Por su parte, Selecta Digital comenta que «el sector tecnológico está en constante crecimiento, y la demanda de profesionales cualificados es cada vez mayor. Es un placer poder colaborar en este programa para que más personas puedan incorporarse a un mercado laboral tan dinámico, mejorando sus vidas». 

¿Cómo funciona el programa de becas para Másteres y Bootcamps? 
Las becas se distribuyen de la siguiente manera: 

Bootcamps y formación tecnológica: 

  • 3 becas del 40% para el Bootcamp de programación y desarrollo web Full Stack 

  • 3 becas del 40% para el Bootcamp de Data Science, IA y Machine Learning en modalidad Full-Time 

  • 3 becas del 40% para el bootcamp de Data Science, IA y Machine Learning en modalidad Part-Time 

  • 3 becas del 25% para el Bootcamp en Tech Sales 

  • 3 becas del 40% para el Programa Ejecutivo de IA aplicada a los RR. HH. 

Másteres oficiales: 

  • 3 becas del 30% para la modalidad presencial para el Máster en People Analytics y Gestión de Talento Digital 

  • 3 becas del 20% para la modalidad a distancia para el Máster en People Analytics y Gestión de Talento Digital 

  • 3 becas del 30% para la modalidad presencial para el Máster en Comunicación Política y Empresarial 

  • 3 becas del 20% para la modalidad presencial del Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales 

  • 3 becas del 20% para la modalidad semipresencial del Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales 

Un equipo de asesoría profesional especializado en el sector tecnológico apoyará a los becados dándoles soporte en la búsqueda de empleo tecnológico mediante tutorías individuales, clases magistrales y charlas con empresas del sector. 

Fechas de inscripción y tipos de becas 
Junto a Selecta Digital, ID Digital School e ID Bootcamps lanzan estas becas con un período de inscripción que abarca del 26 de marzo al 10 de abril de 2025. 

¿Cómo inscribirse? 
Los interesados deben seguir estos pasos: 

  1. Inscribirse a través de la página web de ID Digital School. 
  2. Incluir una carta de motivación detallando el interés en realizar un bootcamp o máster y las expectativas tras finalizar la formación. 

Anuncio de los ganadores 
Una vez finalizado el período de inscripción, el equipo de admisiones revisará todas las candidaturas para seleccionar a los ganadores. Los resultados se comunicarán por correo electrónico y por teléfono. 

notificaLectura Merca2.es

Miguel Zaragoza impulsa la digitalización energética de Zeta Gas con enfoque sostenible

0

Miguel Zaragoza lidera la digitalizacin energtica Merca2.es

Miguel Zaragoza fundador de Grupo Zeta impulsa una transformación tecnológica que fortalece las operaciones energéticas en América Latina y Europa


La energía no solo se transporta: se gestiona, se controla y se transforma. Con esta premisa, Miguel Zaragoza, fundador de Grupo Zeta, ha impulsado una estrategia firme de digitalización operativa, que ha convertido a la empresa en un referente de modernización dentro del sector energético en los países donde opera.

Desde el control logístico hasta la eficiencia ambiental, la tecnología se ha integrado en cada etapa de la cadena energética, permitiendo a Zeta Gas optimizar la distribución, elevar los estándares de seguridad y reducir el impacto ambiental.

Tecnología aplicada a la seguridad energética
En el corazón de esta transformación está la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real, tanto en las plantas de almacenamiento como en las unidades de distribución. Esta infraestructura tecnológica permite prevenir incidentes, automatizar procesos críticos y garantizar un suministro continuo, con altos niveles de seguridad para colaboradores y usuarios.

«Invertir en tecnología no es solo una decisión técnica, es una muestra de compromiso con las personas y el entorno», destaca Miguel Zaragoza.

Flotas inteligentes y eficiencia logística
Uno de los avances más estratégicos ha sido la modernización de la flota de transporte, ahora compuesta por vehículos de bajas emisiones y equipados con tecnología de rastreo y gestión en tiempo real. Este sistema ha permitido optimizar rutas, reducir tiempos de entrega y disminuir el consumo de combustible, contribuyendo directamente a la reducción de la huella de carbono.

Además, los centros de distribución han incorporado plataformas digitales para la trazabilidad y el control de inventarios, lo que refuerza la transparencia y eficiencia operativa en todos los mercados donde opera Zeta Gas.

Sostenibilidad apoyada en la innovación
La digitalización también ha sido clave para implementar procesos más sostenibles. A través de sensores, sistemas inteligentes y automatización, Zeta Gas ha reducido fugas, optimizado el uso de energía y consolidado un modelo que cumple con los más altos estándares internacionales en sostenibilidad energética.

Estas tecnologías se aplican actualmente en países como España, Guatemala, Honduras y Costa Rica, fortaleciendo la presencia internacional de la compañía con operaciones seguras, limpias y eficientes.

Una visión tecnológica con impacto social
La apuesta por la innovación tecnológica no es nueva para Miguel Zaragoza. Su visión siempre ha estado orientada a crear modelos empresariales responsables, modernos y con impacto social real. Hoy, la digitalización de Zeta Gas representa un paso más hacia ese objetivo: un modelo energético capaz de responder a los desafíos del presente sin perder de vista el futuro.

notificaLectura Merca2.es

AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de telecomunicación como protagonistas en las tecnologías cuánticas

0

Imagen1 2 Merca2.es

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, debatieron activamente sobre el rol de los profesionales de telecomunicación y del estado actual de las tecnologías cuánticas. Su uso en España ya está aplicándose en sectores como la logística, la seguridad en las comunicaciones, entre otros


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) ha celebrado una nueva edición de «El papel del ingeniero de telecomunicación en…». Una serie de encuentros que trata de acercar a la sociedad las competencias y capacidades de los ingenieros de telecomunicación y, por otro lado, de cubrir la necesidad de aprendizaje constante de nuevas tecnologías emergentes. 

Organizada por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, y Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, la jornada contó con la participación de Luis de Pedro Sánchez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y socio fundador de una empresa pionera en España en la aplicación de tecnologías cuánticas. Durante su intervención, Luis de Pedro expuso el estado actual de estas tecnologías, su evolución, aplicaciones industriales y los desafíos que plantea para el futuro. Y, por supuesto, se comentó el valor que adquiere el ingeniero de telecomunicación a la hora de materializar esta tecnología en soluciones de negocio que aporten valor a las empresas. 

El encuentro también puso de relieve el creciente ecosistema de investigación en tecnologías cuánticas en España, con un aumento de startups y proyectos empresariales, así como la incursión de grandes compañías en el sector. «España cuenta con el conocimiento y la tecnología para desarrollar soluciones basadas en estas tecnologías, y es fundamental apostar por el avance tecnológico e industrial en la cadena de valor», afirmó De Pedro. Sin embargo, subrayó la intensa competencia internacional en este ámbito, con países como EE.UU., China y Canadá liderando la inversión y desarrollo de esta tecnología.

Entre las aplicaciones más inmediatas de este tipo de tecnologías se encuentran la optimización logística, el diseño de sensores avanzados y el desarrollo de fármacos. Además, la seguridad cuántica se perfila como un área de alto impacto, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones. Asimismo, se destacó la importancia de las soluciones híbridas, que combinan computación clásica y cuántica, potenciando áreas como la inteligencia artificial generativa. En palabras de Sánchez Ramos, «la revolución de la inteligencia artificial va a ser marginal comparada con la revolución que va a representar la adopción de las tecnologías cuánticas».

La jornada concluyó con un mensaje claro: las tecnologías cuánticas ya son una realidad y serán determinantes en la transformación tecnológica de las próximas décadas, donde el ingeniero de telecomunicación será un protagonista clave. 

notificaLectura Merca2.es

MCC Banking refuerza la seguridad financiera con su nueva tecnología de autenticación biométrica

0

MCC Banking refuerza la seguridad financiera Merca2.es

MCC Banking lanza su innovador sistema de autenticación biométrica, reforzando la seguridad en las transacciones digitales y mejorando la experiencia de sus clientes


MCC Banking introduce una solución avanzada basada en biometría facial y huella dactilar

Esta herramienta, incorporada en su plataforma digital, permite a los usuarios acceder a sus cuentas y autorizar transacciones de forma más segura, rápida y eficiente, eliminando la dependencia de contraseñas tradicionales y disminuyendo considerablemente el riesgo de fraude.

Según el informe Trends in Finance 2025 de Statista, el uso de tecnologías biométricas ha registrado un incremento del 45% en los últimos tres años, lo que evidencia una tendencia global hacia mecanismos de autenticación más sólidos y confiables. La implementación de esta tecnología por parte de MCC Banking responde a esta evolución del mercado, ofreciendo a sus clientes una experiencia bancaria segura y a la vez cómoda.

«Nuestra prioridad es la seguridad de nuestros clientes. Con la autenticación biométrica, eliminamos riesgos de suplantación de identidad y mejoramos el acceso a los servicios financieros sin comprometer la usabilidad de la plataforma«, destaca Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Las principales ventajas de esta innovación incluyen:

  • Acceso seguro y rápido: Eliminación de contraseñas convencionales y reducción del tiempo de autenticación.
  • Protección contra fraudes: Identificación única y no transferible basada en características físicas del usuario.
  • Experiencia de usuario mejorada: Mayor comodidad en cada operación, desde el inicio de sesión hasta la validación de pagos y transacciones.

Además, esta solución se adapta tanto a dispositivos móviles como a equipos de escritorio, garantizando una experiencia homogénea en todos los canales digitales. La integración se realiza de manera progresiva para asegurar una transición sin complicaciones para los usuarios actuales.

«Este avance representa un cambio significativo en la protección financiera digital. Apostamos por la innovación constante para ofrecer a nuestros usuarios la máxima seguridad sin sacrificar la fluidez de uso en nuestras plataformas», agrega Peter Van Louse.

MCC Banking complementa esta nueva tecnología con herramientas de monitoreo proactivo, alertas en tiempo real y procesos de autenticación multifactorial, creando así un ecosistema digital robusto y confiable. El objetivo es prevenir accesos no autorizados, reducir incidentes de seguridad y fortalecer la confianza del cliente en los entornos digitales.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una entidad financiera global con un enfoque sólido en innovación tecnológica y seguridad digital. Con sede en los Países Bajos y operaciones en seis continentes, la organización se ha consolidado como un referente en banca digital segura, ofreciendo productos y servicios diseñados para proteger los datos de sus clientes y fomentar la inclusión financiera.

notificaLectura Merca2.es

Claranet refuerza su equipo con la incorporación de Roger Vilà como nuevo Chief Operating Officer

0

ROGER VILA Claranet scaled Merca2.es

Roger Vilà fue cofundador de NTT en España y director global de servicios cloud. Claranet cerró el año fiscal 2024 con un aumento de ingresos del 30%, alcanzando los 27 millones de euros en España


Claranet, empresa de soluciones cloud y servicios gestionados, ha fichado a Roger Vilà para asumir la dirección de operaciones. Con esta incorporación, la compañía refuerza su liderazgo para seguir impulsando su crecimiento y consolidar su posición en el sector.

Roger Vilà ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en NTT. Formó parte del equipo fundador en España en 2001 y asumió la dirección general en el sur de Europa (2011) y la dirección global de Servicios Cloud (2019). Desde 2022 fue COO de Mio Group, compañía especializada en transformación digital y marketing.

Uno de los principales objetivos de Roger Vilà será impulsar los procedimientos internos para garantizar la calidad, estabilidad y proactividad del servicio ofrecido por Claranet.

«Me impresiona el entusiasmo y el compromiso de Claranet para seguir creciendo. Gracias a esta motivación y el talento de nuestros equipos, esperamos conseguir grandes resultados juntos», explica Roger Vilà.

«La incorporación de Roger Vilà, con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, nos ayudará a aprovechar el gran potencial que tenemos en España. Queremos acelerar la innovación de servicios de la compañía y ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes», asegura David Cuesta, director general de Claranet.                   

Roger Vilà es ingeniero de telecomunicaciones (UPC), MBA por la Universidad de Barcelona y ha completado su formación en el ámbito directivo en IESE y ESADE. 

50 millones de euros en 2028
Claranet cerró el año fiscal con un crecimiento en ingresos del 30%, alcanzando los 27 millones de euros. Para 2028 proyecta alcanzar una cifra de negocios de 50 millones, gracias a nuevas inversiones y adquisiciones previstas, orientadas a la innovación y la prestación de servicios avanzados.

Entre las prioridades de negocio de la compañía se encuentran los servicios cloud híbridos de última generación, a través de nube pública y la nueva Claranet Cloud Platform, con enfoque en la modernización y migración de aplicaciones, además de ciberseguridad y Digital Workplace.  

Sobre Claranet
Claranet es un proveedor global de servicios tecnológicos y soluciones en la nube, ciberseguridad y gestión del puesto de trabajo. Ayudamos a las organizaciones a modernizarse ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas y escalables en base a las necesidades de su negocio. Fundada en 1996, Claranet cuenta actualmente con presencia en 11 países, una base de más de 10.000 clientes, unos ingresos anuales de 600 millones de euros y más de 3.000 empleados.

Más información: https://www.claranet.com/es/

notificaLectura Merca2.es

ISDIN destaca en Infarma el papel clave de la ciencia en el desarrollo de su fotoprotección

0

El laboratorio ISDIN ofreció la ponencia ‘Ciencia pionera en fotoprotección’ en el contexto de Infarma, encuentro europeo de farmacia. La conferencia ha abordado, a través de casos clínicos reales, la importancia de la fotoprotección personalizada y diaria como herramienta fundamental para prevenir el fotoenvejecimiento y el daño solar en la piel.

Según informó la compañía, la presentación, ante más de 300 farmacéuticos, ha corrido a cargo del doctor Oriol Yélamos, dermatólogo especialista en fotobiología y Coordinador del Comité Melanoma del Hospital de Sant Pau, y Romina Vázquez, farmacéutica y responsable de Marketing de Fotoprotección de ISDIN España. Ambos expertos han puesto en valor la investigación científica que ha permitido desarrollar fotoprotectores específicamente formulados para diferentes patologías y condiciones dermatológicas, como el daño actínico, el enrojecimiento, las manchas o la alergia solar.

“En ISDIN fuimos pioneros en desarrollar fotoprotectores que ofrecían algo más que fotoprotección y permitían tratar necesidades dermatológicas específicas. Un ejemplo es el Eryfotona AK-NMSC, formulado con enzimas reparadoras del ADN que ayudan a revertir el daño celular acumulado y que ha supuesto un avance clave en el abordaje del daño actínico”, ha explicado Romina Vázquez.

Asimismo, la ponencia ha explorado la gama Fotoultra, que ofrece fórmulas adaptadas a necesidades específicas de la piel como el enrojecimiento, la hiperpigmentación o la sensibilidad extrema. Los ponentes han subrayado también la importancia de superar las barreras de adherencia mediante texturas ultraligeras, promoviendo una fotoprotección diaria durante todo el año.

Según el doctor Oriol Yélamos, “el gran problema que tenemos actualmente es el aumento de incidencia de todos los tipos de cánceres de piel. El más preocupante es el melanoma porque es el que causa más mortalidad y además en pacientes en edad temprana entre los 30 y los 40 años. El mayor daño solar lo recibimos antes de los 20 años, por lo tanto, es fundamental la protección desde el inicio”.

Con su participación en Infarma, ISDIN, que este año celebra su 50 aniversario, reafirma su compromiso con la ciencia dermatológica de vanguardia y su liderazgo en el desarrollo de fotoprotectores innovadores, eficaces y adaptados a cada tipo de piel, contribuyendo de forma decisiva al cuidado preventivo y terapéutico de la salud cutánea.

Si nunca sabes qué cerveza pedir, esta guía te lo deja clarísimo

0

El mundo de las bebidas alcohólicas ofrece infinidad de opciones para todos los gustos, pero pocas generan tanta confusión a la hora de elegir como la cerveza en sus múltiples variedades. La experiencia de quedarse en blanco frente a una carta repleta de nombres extraños o sentirse perdido ante la mirada impaciente del camarero resulta más común de lo que parece. No es para menos, considerando que actualmente el mercado español presenta desde las tradicionales rubias hasta las más exóticas artesanales con ingredientes que ni siquiera sabíamos que podían incluirse en una bebida.

Los establecimientos hosteleros han ampliado considerablemente su oferta cervecera durante la última década, respondiendo a un consumidor cada vez más exigente y curioso. Este fenómeno ha propiciado que muchos aficionados se lancen a experimentar, pero también que otros tantos se sientan abrumados por la cantidad de información necesaria para hacer una elección acertada. Las redes sociales contribuyen a esta sensación con infinidad de recomendaciones contradictorias, críticas especializadas y tendencias pasajeras que cambian con la misma velocidad que las modas en cualquier otro ámbito del consumo actual.

LOS PILARES BÁSICOS: CONOCE LAS FAMILIAS CERVECERAS QUE DEBES DOMINAR

LOS PILARES BÁSICOS: CONOCE LAS FAMILIAS CERVECERAS QUE DEBES DOMINAR
Fuente Freepik

Para comenzar este viaje hacia la sabiduría cervecera, resulta fundamental establecer las diferencias entre los dos grandes linajes que dividen este universo: las cervezas tipo Ale y las Lager. Las primeras fermentan a temperaturas más altas y suelen presentar sabores más complejos y afrutados, características que las convierten en las preferidas por muchos aficionados a las cervezas artesanales que buscan experiencias intensas. Las Lager, por su parte, fermentan a temperaturas más bajas y durante periodos más prolongados, resultando en bebidas más ligeras y refrescantes que dominan el mercado comercial español.

El color de la cerveza ofrece también pistas importantes sobre lo que encontraremos al dar el primer sorbo, aunque no debería ser el único factor determinante. Los tonos dorados suelen indicar cervezas más ligeras y refrescantes, mientras que los ámbar y caoba apuntan a sabores más intensos con notas a caramelo o frutos secos, elementos que proporcionan una experiencia sensorial completamente diferente y que pueden sorprender gratamente a quienes solo conocen las rubias industriales. Las negras, habitualmente relacionadas con la cerveza irlandesa por excelencia, esconden matices a café y chocolate que las convierten en auténticos postres líquidos para paladares aventureros.

DEL SUPERMERCADO A LA BARRA: CÓMO DISTINGUIR CALIDAD SIN SER UN EXPERTO

DEL SUPERMERCADO A LA BARRA: CÓMO DISTINGUIR CALIDAD SIN SER UN EXPERTO
Fuente Freepik

La primera aproximación a una cerveza de calidad puede hacerse examinando simplemente los ingredientes declarados en su etiqueta. Las mejores opciones suelen contener únicamente agua, malta de cebada, lúpulo y levadura, componentes esenciales que conforman la receta tradicional sin necesidad de aditivos ni conservantes artificiales. Esta simplicidad no implica falta de complejidad en el sabor, sino todo lo contrario: representa un compromiso con la pureza y la artesanía cervecera que los grandes productores industriales a menudo sacrifican en aras de la homogeneidad y la producción masiva.

La temperatura de servicio constituye otro factor determinante para disfrutar plenamente de una buena cerveza, aunque sorprendentemente sigue siendo uno de los aspectos más descuidados en la hostelería española. Contrariamente a la creencia popular, no todas las cervezas deben servirse extremadamente frías; de hecho, las variedades más complejas como las Abadía o las Stout necesitan temperaturas más elevadas para liberar adecuadamente sus aromas y sabores. Este simple detalle puede transformar radicalmente la experiencia, convirtiendo una cerveza aparentemente ordinaria en una revelación gustativa o, por el contrario, arruinando completamente las cualidades de una gran elaboración.

EL MAPA DEL TESORO: ESTILOS IMPRESCINDIBLES PARA CADA MOMENTO

EL MAPA DEL TESORO: ESTILOS IMPRESCINDIBLES PARA CADA MOMENTO
Fuente Freepik

El verano español exige cervezas refrescantes que combatan eficazmente las altas temperaturas sin resultar excesivamente embriagadoras. Las Pilsner centroeuropeas y las Wheat Beer alemanas representan opciones ideales para estas situaciones, alternativas perfectas que combinan cuerpo ligero con sabores suficientemente interesantes para no caer en la monotonía. La adición de una rodaja de limón o naranja puede potenciar su carácter refrescante, aunque los puristas se lleven las manos a la cabeza ante tal práctica.

Los meses fríos invitan a explorar opciones más contundentes y reconfortantes como las Porter británicas o las Belgian Dubbel, cuyo mayor contenido alcohólico y densidad proporcionan una sensación de calidez muy apreciada cuando el termómetro desciende. Estas variedades de cerveza destacan por sus intensos sabores a malta tostada, chocolate, café o frutas pasas, notas complejas que se desarrollan plenamente cuando se consumen a temperatura ambiente o ligeramente fresca, nunca helada. Su maridaje con guisos tradicionales españoles como el cocido o los callos resulta sorprendentemente acertado, desmontando el mito de que solo el vino acompaña adecuadamente nuestra gastronomía.

LA REVOLUCIÓN ARTESANAL: JOYAS NACIONALES QUE COMPITEN CON LAS GRANDES

LA REVOLUCIÓN ARTESANAL: JOYAS NACIONALES QUE COMPITEN CON LAS GRANDES
Fuente Freepik

El panorama cervecero español ha experimentado una auténtica transformación durante la última década gracias al surgimiento de pequeños productores artesanales en prácticamente todas las comunidades autónomas. Estas microcervecerías han recuperado métodos tradicionales de elaboración y experimentado con ingredientes locales, iniciativas valientes que han ampliado enormemente las posibilidades disponibles para el consumidor curioso y dispuesto a pagar algo más por productos diferenciados.

Cataluña y Madrid lideran esta revolución artesanal con decenas de marcas que han logrado reconocimiento internacional, aunque regiones como Galicia, Andalucía o el País Vasco están pisando fuerte con propuestas igualmente interesantes. Muchas de estas cervezas incorporan elementos distintivos de sus territorios como castañas gallegas, naranjas valencianas o miel de La Alcarria, ingredientes autóctonos que aportan personalidad y un carácter único imposible de replicar por las grandes corporaciones cerveceras. Este fenómeno ha propiciado además el nacimiento de bares especializados donde profesionales conocedores guían al cliente en su descubrimiento, facilitando enormemente la tarea de elegir adecuadamente.

EL ARTE DE PEDIR: CLAVES PARA NO FALLAR EN TU PRÓXIMA RONDA

EL ARTE DE PEDIR: CLAVES PARA NO FALLAR EN TU PRÓXIMA RONDA
Fuente Freepik

Ante la duda sobre qué cerveza solicitar en un establecimiento desconocido, la observación del entorno proporciona pistas valiosas que conviene considerar. La presencia de tiradores específicos para cada marca indica generalmente un mayor cuidado en la conservación y servicio del producto, detalles significativos que suelen traducirse en una experiencia de consumo superior al evitar contaminaciones entre diferentes estilos. Asimismo, la existencia de una carta detallada con descripciones de cada variedad disponible sugiere un interés real por parte del local en ofrecer opciones de calidad.

No debe subestimarse la importancia del vaso adecuado para cada tipo de cerveza, elemento fundamental que influye directamente en la percepción de aromas y sabores. Los buenos establecimientos utilizan copas específicas para cada estilo: tulipas para las abadías belgas, jarras para las Weissbier alemanas o vasos rectos para las Pilsner, recipientes diseñados específicamente para potenciar las características organolépticas propias de cada variedad y proporcionar la cantidad justa de espuma. Cuando un camarero sirve cualquier cerveza en el mismo tipo de vaso, estamos probablemente ante un local que no prioriza la calidad de esta bebida milenaria y merece reconsiderar nuestra elección, especialmente si buscamos una experiencia memorable y no simplemente saciar la sed.

Publicidad