domingo, 6 julio 2025

La Universidad Alfonso X el Sabio anticipa las nuevas profesiones y habilidades que demandarán las empresas

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), a través de su Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones, publicó el informe ‘Cómo la tecnología sigue transformando las profesiones. La perspectiva del mundo laboral y académico’. Un estudio elaborado en colaboración con MIT Technology Review en español que analiza los profundos cambios que está provocando la tecnología en el mercado laboral para anticipar cómo será el futuro laboral y cómo deberán evolucionar los planes de formación para responder a esta nueva configuración, convirtiéndose además en una palanca para la empleabilidad.

Dentro del mix de profesiones que anticipa el estudio cobran especial fuerza perfiles vinculados a la implementación de la IA, como Entrenador de IA, Director de implementación de IA, Auditor de algoritmos o Formadores especializados en IA. Junto a estos perfiles, se encuentran también los de Data scientist y Especialista en ciberseguridad, dos ámbitos de la tecnología que están teniendo ya un gran peso en el desarrollo de las economías nacionales y cuya criticidad aumentará con la llegada de tecnologías como la computación cuántica.

Además de las profesiones más tecnológicas, el informe apunta la llegada de nuevos perfiles dentro de otros ámbitos concebidos como más tradicionales. Es el caso del derecho, donde será necesario contar con Juristas especializados en nuevas tecnologías; las energías, que necesitarán de Investigadores en energías renovables; o la sanidad donde cada vez será más necesario incorporar Ingenieros en robótica o Biotecnólogos, para explotar todo el potencial de campos como la genómica.

También en este grupo de profesiones reinventadas encontramos a Lingüistas, para el procesamiento del lenguaje natural, y los Eticistas, profesionales de la filosofía, la ética, los recursos humanos o la sociología que ayudarán a asegurar que la adopción tecnológica se hace desde una perspectiva humanista.

El informe asegura que la disrupción tecnológica conlleva una transformación de las competencias que necesitan los profesionales que en ocasiones alcanza a casi todos los sectores. Igualmente, señala que uno de los grandes riesgos de esta profunda y acelerada transformación es la aparición de desigualdades en los ritmos de adopción e implantación de la tecnología, que pueden repercutir negativamente en colectivos como los trabajadores más senior. Y recuerda que tanto el talento joven, que ofrece afinidad digital, como los perfiles senior, que aportan experiencia, son imprescindibles en el proceso de adopción tecnológica.

Para afrontar este nuevo paradigma, las empresas apuestan por la capacitación y formación del talento que ya tienen, además de buscar nuevos perfiles profesionales. En este sentido, estrategias de ‘upskilling’ y ‘reskilling’ se combinan con metodologías learning by doing para ganar agilidad.

Así, la colaboración con empresas ayuda a alinear la formación que reciben los futuros profesionales en la universidad y las capacidades que precisarán. No obstante, las instituciones educativas tienen retos que afrontar para responder a este nuevo contexto laboral. En concreto, el informe señala entre sus desafíos la asimetría en la adopción tecnológica entre profesores y alumnos. Un hecho que ya pudo constatar el primer informe del Observatorio del Impacto de la Tecnología en las profesiones sobre IA, que confirmaba que el 75% de los estudiantes universitarios utilizaban esta tecnología frente al 36% de los profesores. Sin embargo, el informe también alerta de que hay riesgos que se vinculan a la tecnología, como copiar, que en realidad deben orientarse al desarrollo ético del alumno.

En la elaboración de este análisis ha participado un panel de expertos formado por representantes de sectores que están liderando el cambio: Isabel Fernández, directora de Data & AI de Babel y ex rectora de UAX; Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA); Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud; Guillermo Lorbada, Head of New Ways of Working en Repsol, y Carles Aldeguer, director de Process Engineering de CaixaBank. Su visión conjunta permite dibujar un mapa multisectorial, actualizado y realista de las necesidades y expectativas de las empresas en cuanto a la captación de talento, los retos que trae la digitalización y qué respuestas se pueden ofrecer desde diferentes industrias.

A medida que aparecen nuevas tecnologías, es necesario contar con profesionales formados para integrarlas de la forma más adecuada en las empresas. Al mismo tiempo, estos profesionales impulsarán nuevas aplicaciones que moverán la rueda de la innovación para provocar la llegada de otras tecnologías más avanzadas.

Este cambio constante asentado en el mercado laboral se mueve en la actualidad de la mano de tecnologías disruptivas como la IA, y mantiene como fundamentales otras que quizás no sean una novedad, pero que encuentran nuevas aplicaciones que acentúan los cambios en los entornos de trabajo. Es el caso de tecnologías como el Cloud o Herramientas de workflow para la automatización de procesos. Junto a ellas, el informe pone el ojo en la Computación Cuántica por su potencial disruptivo a medida que se vaya integrando en las empresas.

Señala además este estudio que hay habilidades técnicas, como programación a nivel usuario o prompting, que son esenciales para los futuros profesionales e identifica las habilidades a nivel de relaciones interpersonales, motivación, actitud o comportamiento (soft skills) que necesitan para su entrada al mercado laboral. Entre ellas están el pensamiento crítico, el compromiso, la curiosidad, la adaptabilidad o la inteligencia emocional.

Durante el evento, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado el Campus UAX Madrid Chamberí, un hub de innovación en el que conviven empresas, startups y estudiantes.

B. Braun acelera su transición hacia una flota 100% eléctrica con el apoyo de Arval

0

B. Braun, compañía especializada en tecnología médica, ha puesto en marcha un plan para electrificar su flota de vehículos comerciales y de gestión en España con el apoyo de Arval, especialista en renting de vehículos y soluciones en movilidad. El proyecto contempla la incorporación de más de 200 vehículos, de los cuales el 50% serán eléctricos y el resto, híbridos e híbridos enchufables, con el objetivo de avanzar hacia una flota 100% eléctrica.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de B. Braun, que busca reducir un 50% sus emisiones de CO₂ de Alcance 1 y 2 a nivel global para 2030, tomando como referencia los datos de 2021.

Con cerca de 2.700 empleados en España, la compañía ha confiado en Arval para diseñar un plan integral que incluye el análisis de tecnologías, coste total de propiedad (TCO) e infraestructura de recarga. Actualmente, B. Braun ha habilitado 41 plazas electrificadas en sus centros de trabajo en Rubí (Barcelona) y cuenta también con soluciones de carga residencial.

La compañía trabaja en paralelo en un plan de movilidad alternativa que contempla un proyecto piloto de carsharing para empleados, así como otras medidas como transporte colectivo, aparcamiento preferente para vehículos de alta ocupación y puntos de carga para bicicletas y patinetes eléctricos.

“Este proyecto refuerza nuestra visión de sostenibilidad y nuestro compromiso con la transición energética”, ha señalado Alejandro Pérez, director de Logística, SCM y Compras de B. Braun España.

Por su parte, Manuel Burdiel, director comercial de Arval España, ha destacado: “Llevamos más de 20 años acompañando a B. Braun. Hoy, con foco en electrificación, seguimos asesorando para avanzar hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible.”

Hafesa estrena nueva sede corporativa para continuar con su crecimiento

0

Hafesa, operador multienergético especializado en el ‘trading’ de hidrocarburos, almacenamiento estratégico y comercialización de energía, ha trasladado su sede corporativa en Madrid a un nuevo espacio físico que refleja el momento de crecimiento y consolidación que atraviesa la compañía.

Este cambio responde al fuerte desarrollo que Hafesa ha experimentado en los últimos años, tanto en estructura organizativa como en volumen de negocio y equipo humano. Solo en el último año, la plantilla de la compañía en Madrid ha aumentado un 30%, y la previsión es mantener esta tendencia, impulsada por la expansión de sus líneas de negocio y su posicionamiento como uno de los principales actores multienergéticos del país.

Las nuevas oficinas, situadas en la calle Estébanez Calderón, 3-5 (1ª planta), han sido concebidas para ofrecer un entorno de trabajo más amplio, luminoso y funcional, que favorezca la colaboración entre equipos, el intercambio de ideas y la innovación. Con zonas abiertas, despachos colaborativos, salas polivalentes y áreas de descanso, el nuevo espacio responde a las necesidades de un modelo organizativo ágil y centrado en las personas.

“El traslado a estas nuevas instalaciones no es solo un cambio físico, sino un reflejo de nuestra evolución como compañía. Seguimos creciendo, incorporando talento y desarrollando proyectos que nos exigen estar más conectados, ser más eficientes y ofrecer a nuestros equipos un entorno que acompañe esa ambición colectiva por avanzar”, explicó Diego Guardamino, director general de Hafesa.

Uno de los pilares del nuevo espacio es la sostenibilidad. El edificio que acoge la nueva sede, el Discovery Building, cuenta con la certificación medioambiental LEED Platinum, uno de los estándares más exigentes a nivel internacional en cuanto a eficiencia energética, gestión de recursos y confort ambiental. Esta apuesta por unas oficinas más sostenibles se alinea con el compromiso de Hafesa por integrar la sostenibilidad en todas sus operaciones.

Asimismo, la compañía ha puesto especial énfasis en el bienestar de su equipo, incorporando elementos que mejoran la experiencia diaria en el entorno laboral: mayor luz natural, espacios abiertos que favorecen la comunicación, y zonas de uso común diseñadas para fomentar la creatividad y la cohesión interna.

Hafesa indicó que afronta esta etapa con el obejtivo de «seguir consolidándose como una empresa sólida, innovadora y comprometida con el talento. El nuevo espacio no solo responde a las necesidades actuales, sino que está preparado para futuras incorporaciones y retos estratégicos. La compañía busca reforzar una cultura corporativa centrada en las personas, en la que el entorno laboral se convierta en motor de motivación, orgullo de pertenencia y desarrollo profesional.

The Core lanza la segunda edición de su Summer Camp para jóvenes con vocación audiovisual, creativa y digital

0

The Core School, escuela de audiovisuales perteneciente a la red de educación superior de Planeta Formación y Universidades, presentó nueva edición de su Summer Camp 2025, un programa que ofrece una inmersión en el mundo del entretenimiento, la comunicación y la creación de contenidos para jóvenes de 14 a 17 años.

Según informó, durante dos semanas —del 23 de junio al 4 de julio— los participantes explorarán disciplinas clave como el storytelling, la producción cinematográfica, el podcasting y las estrategias multimedia contemporáneas. Todo ello a través de talleres prácticos que se impartirán en las instalaciones de The Core, ubicadas en Madrid Content City, el mayor hub audiovisual de Europa.

“No se trata de un campamento cualquiera, sino una experiencia formativa única en la que los jóvenes descubren su vocación y desarrollan competencias que les servirán para toda la vida”, explicó Mercedes Agüero, decana de The Core.

Este Summer Camp incluye también una visita guiada a las instalaciones de Atresmedia, donde los estudiantes podrán conocer desde dentro la realización de programas en directo como ‘Al Rojo Vivo’, ‘Espejo Público’, ‘El Chiringuito de Jugones’ o ‘Más de Uno’ en Onda Cero.

El programa se articula en torno a cinco grandes bloques diseñados para ofrecer una experiencia formativa completa e inmersiva en el ámbito audiovisual. El primero de ellos, Forum, es un espacio de reflexión colectiva donde los participantes analizan las profesiones del futuro en el sector y comparten sus inquietudes y aspiraciones. A continuación, el bloque Media propone un taller de creación de videoblogs enfocado en el desarrollo de estrategias de comunicación digital eficaces y creativas.

En el área de Storytelling, los asistentes se sumergen en los fundamentos del guion y la narrativa, aplicados a formatos como el cine, la televisión y los videojuegos. Por su parte, el bloque Film permite poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de ejercicios de grabación, montaje y dirección, con el objetivo de entender en profundidad cómo se construye una pieza audiovisual. Por último, el módulo de Podcast ofrece la oportunidad de grabar y editar un proyecto propio en un estudio profesional, fomentando la mejora en la expresión oral y el discurso narrativo.

El campamento se celebra en horario de mañana e incluye almuerzo diario adaptado a todo tipo de dietas, además de un equipo docente vinculado directamente a la industria. Las plazas son limitadas y se ofrece descuento por matrícula anticipada.

Encavis AG, RIC Energy y Voltalia, las energéticas ‘middle-size’ que están marcando el paso de las renovables en Europa

0

Mientras las grandes utilities tradicionales adaptan sus carteras a las renovables, una nueva generación de empresas 100% verdes avanza en la transición energética. Entre ellas, desde ICGEA destacan a Encavis AG (Alemania), RIC Energy (España) y Voltalia (Francia), por sus modelos identitarios y su alcance a escala global, según los analistas de Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA).

Señalan que en un sector dominado por grandes utilities, compañías de tamaño medio emergen como una nueva generación de actores independientes que, con modelos distintos, se están consolidando como ‘players’ relevantes para la transformación energética desde la especialización, la flexibilidad y la innovación.

El análisis profundiza en una nueva tipología de actor energético, capaz de acelerar la implantación de renovables a menor coste, actuar con mayor agilidad en un entorno regulatorio cambiante, apostando también por tecnologías emergentes más allá de la fotovoltaica o la eólica tradicionales, para contribuir a los objetivos europeos de neutralidad climática y seguridad energética.

“Estas compañías, dentro del segmento middle-size representan tres formas distintas de entender el negocio de la energía limpia, pero comparten un mismo compromiso: acelerar el abandono de los combustibles fósiles con soluciones sostenibles, innovadoras y globales. Sus catálogos incluyen tecnologías como la solar fotovoltaica, eólica, biomasa e incluso en el caso de la española RIC Energy almacenamiento en baterías (BESS), biogás, e hidrógeno verde y derivados. Sin herencias fósiles, su foco es claro y su mensaje contundente: hay otra forma de generar energía”, afirmó Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.

Pese a su origen europeo, estas compañías operan a escala global. Su internacionalización les permite diversificar riesgos, aprovechar oportunidades regulatorias y tecnológicas y contribuir a la transición energética en regiones con alta demanda energética y bajo grado de electrificación renovable.

La transición energética demanda escala y rapidez, para lo que el tamaño medio de estos actores les sitúa en posición de ventaja competitiva frente a las grandes energéticas tradicionales.

MODELOS

Encavis AG, gestión a largo plazo de parques eólicos y fotovoltaicos en 12 países europeos, es uno de los principales productores independientes de energía renovable en Europa, con sede en Hamburgo. La compañía está especializada en la adquisición, gestión y operación a largo plazo de parques solares y eólicos terrestres, ofreciendo una propuesta de valor centrada en la estabilidad, la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo, señala el Instituto Coordenadas.

Actualmente, Encavis opera una cartera diversificada de más de 300 parques en 12 países europeos, entre ellos Alemania, España, Italia, Dinamarca y los Países Bajos, con una capacidad instalada de más de 3,8 GW. Su modelo de negocio se basa en adquirir activos en operación o en fases avanzadas de desarrollo, que puedan generar ingresos estables bajo esquemas PPA (Power Purchase Agreement) o feed-in tariffs.

Desde 2024, Encavis cuenta con el respaldo del fondo de inversión global KKR, lo que ha reforzado su capacidad para seguir ampliando su presencia en el continente europeo y afianzar su posicionamiento como actor clave en el suministro de energía limpia, especialmente en mercados con marcos regulatorios estables y ambición climática.

Además, Encavis está impulsando su papel como proveedor de soluciones para clientes corporativos, incluyendo servicios de energía bajo demanda y acuerdos de suministro a largo plazo, en línea con las nuevas necesidades de descarbonización de grandes empresas europeas.

Por su parte, RIC Energy, la española multitecnología con presencia destacada en 4 continentes, se ha consolidado como uno de los actores más singulares y dinámicos del segmento independiente de energías renovables, según el Instituto Coordenadas que añade que su modelo se basa en la innovación tecnológica, la diversificación geográfica y un enfoque multitecnología que incluye solar fotovoltaica, almacenamiento en baterías (BESS), biogás, eólica y combustible sostenible de aviación eSAF.

Con presencia en cuatro continentes —Europa, América, África y Asia—, la compañía tiene una fuerte implantación en mercados clave como Europa y Estados Unidos, lo que le permite competir de tú a tú con las grandes utilities internacionales. En Europa, desarrolla proyectos en España, Italia y Polonia, mientras que en EE.UU. opera en estados estratégicos como Texas, California y Nuevo México, donde ha logrado posicionarse como un desarrollador altamente competitivo.

Actualmente, RIC Energy está ejecutando una ambiciosa estrategia de transformación para consolidarse como un IPP (Independent Power Producer) selectivo, con foco en mercados maduros y tecnológicamente avanzados. Su portafolio global en desarrollo y construcción supera los 15 GW, lo que la sitúa entre los desarrolladores más relevantes de su segmento, gracias a su agilidad operativa, su capacidad de adaptación a entornos regulatorios cambiantes y su compromiso con una transición energética sostenible, diversificada y global.

Voltalia, el desarrollador francés que combina generación propia y servicios para liderar la transición verde, señala el Instituto Coordenadas que es una de las compañías renovables de tamaño medio con mayor proyección internacional, con un modelo único que abarca toda la cadena de valor de la energía renovable: desde el desarrollo, la financiación y la construcción, hasta la operación de activos y la venta de energía, tanto para clientes propios como para terceros, ofreciendo además servicios integrales a terceros.

Presente en más de 20 países de Europa, América, África y Asia, Voltalia opera con un enfoque multitecnológico que incluye solar fotovoltaica, eólica, biomasa, hidráulica y almacenamiento. Esta diversificación le permite adaptarse a las particularidades de cada mercado y garantizar un crecimiento sólido y resiliente.

En términos de capacidad, el grupo cuenta con más de 3,3 GW en operación y construcción, y una cartera de proyectos en desarrollo que supera los 17 GW. En Europa, tiene presencia destacada en países como Francia, Portugal, España, Italia y Reino Unido, mientras que en Estados Unidos y Brasil ha consolidado su rol como productor de energía verde para grandes clientes industriales y corporativos.

El Instituto Coordenadas concluye que, en la carrera por la descarbonización, nombres como Encavis, RIC Energy o Voltalia, aún suenan menos que los grandes gigantes energéticos. Pero su papel en el futuro energético de Europa –y del planeta– puede ser tan decisivo como silencioso. Voltalia, Encavis AG y RIC Energy simbolizan una transición energética más descentralizada, especializada y tecnológicamente avanzada. Su relevancia en el mercado europeo no reside en su tamaño absoluto, sino en su capacidad de innovación, su enfoque sostenible y su agilidad operativa. Son, en esencia, actores clave para una Europa climáticamente neutra, diversificada y resiliente».

Repara tu Deuda Abogados cancela 198.873€ en Badajoz (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un matrimonio con un negocio afectado por el COVID-19 y una mujer con una baja de larga duración han sido los beneficiarios 

Tres personas de Badajoz (Extremadura) han logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Estos casos han sido tramitados por Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, sus historias son las siguientes:

1)    Un matrimonio ha quedado liberado de una cifra que ascendía a 175.031 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para que la deudora pudiera iniciar un negocio. Inicialmente generaba los ingresos necesarios para ir cubriendo las cuotas de los préstamos solicitados. Sin embargo, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, se vio en la obligación de cerrarlo para evitar seguir endeudándose.

2)    Una mujer ha dicho adiós a su deuda de 23.842 euros. Pidió financiación por una baja laboral de larga duración. La intención de la deudora era la de devolver los créditos solicitados cuando su situación laboral y económica mejorase. No obstante, no volvió a ser como la que tenía antes de la baja. Para cubrir sus gastos básicos, tuvo que dejar de abonar las cuotas de los créditos.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. En todo este tiempo, el grado de conocimiento de este mecanismo ha crecido exponencialmente como consecuencia de la difusión de los casos de éxito y también porque muchos exonerados explican los beneficios de haberse acogido. 

Para acertar con los pasos a dar en un proceso de estas características, es fundamental ponerse en manos de profesionales que conozcan la documentación requerida y los trámites que son necesarios. En este sentido, hay que señalar que el despacho de abogados ha logrado superar ya la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España, lo que acredita su experiencia en procesos de este tipo. 

El despacho también está especializado en derecho bancario. Esto hace que ofrezca a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Indra entra en el Stoxx 600 tras semanas batiendo máximos gracias a su apuesta por la defensa

0

Indra se incorpora al Stoxx 600. La compañía pasará a formar parte del índice a partir del 23 de junio, según informó ayer el proveedor de índices de bolsa Stoxx. La empresa española alcanza este hito tras semanas de fuertes subidas en bolsa de la mano de su apuesta por el sector de la defensa. En concreto, se revaloriza un 112% en lo que va de año.

La compañía presentó este mismo ejercicio, ya con Ángel Escribano en la presidencia, su plan estratégico a 2030, una hoja de ruta que ha convencido al mercado. La apuesta decidida de la empresa por la defensa ha sido el principal factor del buen comportamiento de la compañía en bolsa, apoyada en la experiencia con la que cuenta Ángel Escribano en el sector.

Precisamente, la semana pasada Ángel Escribano, presidente de Indra, evidenciaba en el Foro CREO 2025 la “necesidad de invertir y potenciar nuestra seguridad. Necesitamos dotarnos de todo, tanto en capacidades terrestres como navales y ciberseguridad. Creo que en Indra estamos capacitados y estamos trabajando para ello”.

Dentro del sector de Defensa, también la británica Babcock International ha entrado a formar parte del Stoxx 600.

La AN traspasa la decisión sobre la OPA BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros

0

La Audiencia Nacional ha rechazado la cautelarísima que pedía suspender la utilización de la consulta pública en la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. Asimismo, la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado la medida acutelarísima solicitada en la que se pretendía que se suspendiera ‘la utilización de los resultados de la consulta pública sobre la concurrencia de criterios de interés general afectados por la operación de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell’.

En este contexto, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a finales de abril abrió una consulta pública sobre criterios de interés general afectados por la operación de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell, que cerró su proceso hasta el 16 de mayo. En dicha consulta se realizaban preguntas relacionadas con los criterios de interés general que identifica la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia en su artículo 10.4, y se acompañó de un buzón para aportar información adicional.

«Esta solicitud de medidas cuatelarísimas se tramita en el marco de la pieza separada PCA 0000440/2025 y, como vemos, la parte recurrente, tanto en la identificación de la medida cautelarísima como en el suplico conectado a la misma, hace una referencia expresa y exclusiva al artículo 135 de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa», se expresa en el Auto 0045/2025.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Agencias

LA AUDIENCIA NACIONAL SE ALEJA DE LA OPA BBVA-SABADELL

En este sentido, La Sala, en el parecer mayoritario, tras valorar determinadas cuestiones jurídicas que resultaban de las propias alegaciones del recurrente efectuadas al solicitar la medida cautelar, centra la cuestión en lo que es el ámbito propio de las medidas cautelarísimas del art. 135 de la LJCA, y deniega la medida ordenando que continúe la pieza de medidas cautelares ordinaria.

Concretamente, hablando del artículo 135 de la LJCA, «en lo que interesa al caso, el hecho de que se identifique como actividad administrativa impugnada una supuesta vía de ello, no determina automáticamente el régimen procesal y material de las medidas cautelares que pudieran solicitarse, pues ello queda sujeto al principio dispositivo de la parte».

LA RESOLUCIÓN PONE AL CONSEJO DE MINISTROS EN EL PUNTO DE MIRA PARA LA OPA DE BBVA SOBRE SABADELL

Sin ir más lejos, para el tribunal, tal suspensión, interesada con carácter de cautelarísima, carece no ya de especial urgencia, sino de virtualidad alguna de cara a la competencia ya ejercitada por el ministro de Economía conforme con el artículo 60 de la LDC 15/2007. Dentro de las competencias propias de la Sala, y que no alcanzan a revisar futuribles actos del Consejo de Ministros, ni, por tanto, a suspenderlos o condicionarlos.

No obstante, la resolución concluye que es el Consejo de Ministros el que, en definitiva, ha de resolver, pudiendo mantener, endurecer o suavizar los compromisos planteados por la CNMC a principios de mayo de este 2025, en su caso, en resolución oportunamente motivada. Una decisión que afectará de lleno a la OPA de BBVA sobre Sabadell.

Además, no hay que olvidarse de que también es de conocimiento público que la decisión de elevar la concentración al Consejo de Ministros, según explicó el Ministro de Economía ante el Senado, cuenta como hecho base, con el que cinco Ministerio, con competencia sobre asuntos económicos, pidieron en su momento elevar la decisión sobre la OPA.

EuropaPress 6413029 presidente gobierno pedro sanchez interviene sesion control gobierno Merca2.es
Fuente: Agencias

En este caso, como bien señalan en el Auto, «de cara a resolver las cautelarísimas, hemos de partir de que no se ha recibido el expediente y con base a los escritos procesales de parte, precisamente lo que se denuncia no es que se haya omitido un trámite que haya de considerarse esencial, sino que se haya decidido y acudido a un trámite no previsto expresamente en el marco de la LDC 15/2007».

LA RESOLUCIÓN DE LA AUDIENCIA NACIONAL EN LA OPA BBVA-SABADELL

En este contexto, no hay que olvidar que el auto señala que la medida interesada articulada con base a una cuestionable vía, de hecho viene a suponer que afecta el desarrollo de la tercera fase de la operación de concentración que implica la OPA de BBVA sobre Sabadell, en el ámbito propio de la LDC 15/2007, y en los tiempos legalmente marcados.

Este hecho, supone ya de por sí una grave perturbación de intereses generales y de particulares en cuanto a que dicha operación de concentración sea resuelta definitivamente en lo que concierne a lo dispuesto en el ámbito de competencia para que pueda pasar. En dicho caso, a la operativa dentro del marco del mercado de valores y sin perjuicio de las posibilidades de recurso frente a la resolución del Consejo de Ministros dictada en los márgenes de la LDC 15/2007.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias.

Sin ir más lejos, la Sala acordó que por todo ello, «hubiera procedido estimar la medida cautelar de conformidad además con el artículo 136 de la LJ, en el bien entendido de que cuanto antecede se dice a los meros efectos de la medida cautelar que nos ocupa», cierran en el Auto sobre la OPA de BBVA ante Banco Sabadell.

Full Face; armonización y rejuvenecimiento facial con ácido hialurónico

0

El procedimiento conocido como Full Face ha ganado notoriedad en el ámbito de la medicina estética. Este tratamiento ofrece una solución global para armonizar y rejuvenecer el rostro con un enfoque integral que permite tratar conjuntamente zonas como el surco nasogeniano, los pómulos, la línea mandibular, el mentón, la nariz o los labios, entre otros.

La Dra. Almudena Royo, especialista en rejuvenecimiento facial de IML CLINIC, explica que “el tratamiento Full Face permite tratar el rostro como un conjunto, restaurando su estructura sin alterar la expresión y la mímica facial”. Añade que el enfoque no se basa en modificar rasgos, sino en devolver el equilibrio que se modifica con el paso del tiempo.

Ácido hialurónico, el aliado versátil

La sustancia más común en la realización de un tratamiento Full Face es el ácido hialurónico, un principio activo biocompatible y reabsorbible que actúa restaurando volúmenes perdidos, mejorando la hidratación y redefiniendo contornos faciales de manera progresiva y natural. Puede aplicarse en zonas especialmente delicadas para tratar el contorno ocular, consiguiendo un refresco completo de la mirada.

Asimismo, los tratamientos en labios con esta sustancia permiten resultados sutiles y proporcionados: “Es posible conseguir distintos objetivos en los labios con este principio activo, gracias a su versatilidad: equilibrar asimetrías, rejuvenecer los labios y mejorar su proyección o definición, manteniendo siempre la naturalidad del gesto”, señala la Dra. Royo.

La clave está en la personalización y naturalidad

La medicina estética ha evolucionado hacia tratamientos con enfoque regenerativo y personalizado, que trabajan de manera integral para ofrecer a los pacientes resultados acordes a sus características físicas. En este contexto, los procedimientos conocidos como Full Face o mini Full Face se posicionan como opciones llamativas para quienes desean equilibrar sus rasgos faciales de manera integral. Además, estas técnicas son compatibles con otros tratamientos médico-estéticos que potencian los resultados y trabajan la piel desde dentro para preservar su salud y calidad.

Estudios recientes publicados en Journal of Cosmetic Dermatology indican que más del 85% los pacientes que se someten a técnicas de rejuvenecimiento con ácido hialurónico reportan altos niveles de satisfacción, específicamente cuando el abordaje es personalizado y realizado por profesionales médicos con amplia experiencia.

El éxito radica en una correcta evaluación facial inicial y el diseño de un plan de tratamiento correcto: “No se trata de añadir volumen sin criterio, sino de esculpir y revitalizar, respetando la fisonomía y singularidad de cada paciente”, concluye la Dra. Royo.

El racismo en redes desciende hasta un 65% en la temporada 2024-25 de fútbol, según MOOD LALIGA

0

MOOD, la herramienta que monitorea la conversación en redes sociales sobre el deporte en España junto a LALIGA, ha analizado esta temporada más de 21,9 millones de conversaciones realizadas por más de 7 millones de usuarios. En comparación con la temporada 2023-24, se ha visto un descenso del 65% en mensajes racistas y del 13% en los discursos de odio.

El índice MOOD ha descendido del 6,5 al 6,2, lo que implica una mejora real y transversal en la conversación relacionada con el odio. Por primera vez en la historia, se han detectado tres jornadas por debajo del 5 en el índice de MOOD. Una de esas jornadas, la 38, es especialmente representativa porque coincide con la última jornada de LALIGA EA SPORTS y el desenlace más emocionante del fútbol español. En este final de LALIGA EA SPORTS se ha registrado un índice MOOD de 4,1, el segundo más bajo de toda la temporada.

El índice MOOD de 8,4, el más alto de la temporada, se registró en la jornada 8 tras los incidentes con ultras en el estadio Metropolitano durante ‘ELDERBI’ entre Club Atlético de Madrid SAD y Real Madrid Club de Fútbol. También es destacable el índice de 7,1 en la escala MOOD durante ‘ELCLÁSICO’ de ida, en el que se detectaron 31.250 menciones de condena a las acciones racistas.

Por otro lado, las emociones positivas han tenido un gran incremento esta temporada. El orgullo de los aficionados en redes hasta alcanzar un 125% hasta llegar más de 400.000 menciones que demuestran el orgullo hacia sus clubes/SAD de fútbol y LALIGA. La ilusión también llegó mucho más lejos con una subida del 109%.

La misión principal de LALIGA , según señaló, y todos los clubes sigue siendo mantener esta tendencia y continuar reduciendo los registros que capta MOOD, impulsando cada temporada más iniciativas de sensibilización hasta conseguir un fútbol libre de odio. El lanzamiento de MOOD se enmarca en el proyecto LALIGA VS. A través de esta plataforma, LALIGA y los clubes buscan utilizar toda la fuerza del fútbol para inspirar a la sociedad a ser un ejemplo de respeto y deportividad, «especialmente para quienes conformarán el fútbol del futuro».

Ventajas y riesgos de comprar a plazos en España

0

Comprar a plazos se ha convertido en una práctica cada vez más habitual en nuestro día a día. Desde electrodomésticos hasta viajes o ropa, el pago aplazado está presente en cientos de tiendas físicas y online, facilitando el acceso a productos y servicios que, de otro modo, podrían suponer un esfuerzo económico difícil de asumir de golpe.

Pero ¿realmente sabemos cómo funciona? ¿Es siempre buena idea financiar nuestras compras? En este artículo analizamos todo lo que debes tener en cuenta antes de lanzarte a comprar a plazos, así como las principales ventajas, riesgos y alternativas que ofrece este sistema.

¿Qué significa comprar a plazos?

Comprar a plazos implica fraccionar el pago de un producto o servicio en varias cuotas, normalmente mensuales, hasta completar el importe total. Es una forma de financiación que permiten muchas tiendas, ya sea directamente o a través de entidades financieras externas.

Es decir, tú te llevas el producto desde el primer momento, pero no pagas todo al contado, sino poco a poco. Puede parecer la solución ideal, sobre todo si no tienes liquidez inmediata, pero como veremos, tiene sus matices.

¿Dónde encontrar tiendas con pago a plazos?

La mayoría de las grandes superficies, comercios electrónicos y hasta negocios más pequeños cuentan con opciones de pago a plazos para facilitar la compra a sus clientes. De hecho, muchas personas ya buscan tiendas pago a plazos como un criterio más a la hora de decidir dónde comprar.

Es común que el propio comercio te informe de esta opción durante el proceso de compra, permitiéndote escoger el número de cuotas que mejor se adapte a ti. Además, en determinados periodos promocionales, algunas tiendas incluso ofrecen financiación sin intereses, lo que puede ser una oportunidad interesante si lo sabes aprovechar.

¿Qué ventajas tiene el pago a plazos?

El principal atractivo está claro: puedes adquirir algo que necesitas sin tener que pagarlo todo de una vez. Pero eso no es todo. Aquí van algunos beneficios adicionales:

  • Facilita la planificación financiera: Al repartir el coste en el tiempo, puedes organizar mejor tu presupuesto mensual.
  • Acceso inmediato al producto: No tienes que esperar a ahorrar para comprarlo.
  • Flexibilidad en el pago: Algunas plataformas permiten adelantar cuotas o modificar el calendario si lo necesitas.
  • Promociones sin intereses: Muchas tiendas ofrecen financiación al 0% TAE durante ciertos periodos, lo que puede salirte prácticamente gratis si cumples con los pagos.

Pero ojo… no todo es tan bonito

Aunque comprar a plazos puede parecer muy conveniente, también implica compromisos que debes considerar. Aquí te dejamos algunas advertencias:

  • Costes ocultos: Si no es financiación sin intereses, los cargos pueden ser bastante altos, elevando el precio final del producto.
  • Riesgo de sobreendeudamiento: Es fácil caer en la trampa de acumular varios pagos mensuales y acabar con más gastos de los que puedes asumir.
  • Penalizaciones por impago: Retrasarte en una cuota puede suponer comisiones, intereses de demora e incluso afectar a tu historial crediticio.
  • Falsos impulsos de compra: A veces, por la “facilidad” de pago, acabas comprando cosas que no necesitas realmente.

Por eso, antes de optar por el pago a plazos, lo más sensato es hacer números y asegurarte de que vas a poder afrontar el compromiso sin agobios.

¿Cuándo sí conviene comprar a plazos?

Hay situaciones en las que esta opción puede ser útil e incluso recomendable. Por ejemplo:

  • Si se trata de una necesidad urgente (como reparar un electrodoméstico esencial) y no tienes fondos disponibles.
  • Si puedes beneficiarte de una financiación sin intereses real.
  • Si tienes ingresos estables y capacidad para asumir el gasto sin comprometer otros pagos importantes.
  • Si el producto tiene una vida útil larga y lo vas a disfrutar durante más tiempo del que tarda en pagarse.

En resumen, el pago a plazos no es malo en sí, pero no debe convertirse en la norma para todas tus compras. Hay que usarlo con cabeza y con una visión clara de tus finanzas personales.

Alternativas responsables al pago a plazos

Si dudas entre comprar ahora y endeudarte o esperar un poco, quizá te interese considerar otras opciones:

  • Ahorrar previamente: Puede sonar aburrido, pero evitarás intereses y la ansiedad de los pagos mensuales.
  • Buscar productos reacondicionados o de segunda mano: A veces puedes conseguir lo mismo por menos.
  • Comparar precios y condiciones de financiación: No todas las tiendas con pago a plazos ofrecen las mismas condiciones, así que dedica unos minutos a investigar antes de tomar una decisión.

No compres a plazos por costumbre

En definitiva, comprar a plazos puede ser una herramienta útil si se utiliza con responsabilidad y se adapta a tu situación económica. No se trata de demonizarlo, sino de entender bien sus implicaciones.

Usado con cabeza, puede ayudarte a acceder a cosas que realmente necesitas. Pero si se convierte en un hábito, puede llevarte a una espiral de gastos que terminen por ahogar tus finanzas.

Así que la próxima vez que te pregunten: ¿lo quieres pagar a plazos?, hazte primero una pregunta tú: ¿lo necesito de verdad? ¿Y puedo permitírmelo, incluso si tengo que pagarlo poco a poco?

Porque lo importante no es solo comprar, sino comprar bien.

El estudio de tatuajes del que todo el mundo habla en Valdemoro

0

El estudio de tatuajes está generando gran expectación en la zona sur de Madrid y atrae la atención de tatuadores de toda la comunidad

Pink Shark Tattoo está experimentando un gran crecimiento como estudio de tatuajes en Valdemoro desde su apertura en marzo de 2025. En apenas unos meses, este nuevo espacio artístico ha logrado una rápida y notable popularidad, que está llamando la atención tanto de clientes como de profesionales del sector. Su trayectoria ascendente está generando un creciente «efecto llamada» entre tatuadores de la zona sur de Madrid, quienes han comenzado a mostrar interés por este prometedor proyecto.

Impacto en el sur de Madrid

La popularidad de Pink Shark Tattoo no es casualidad. Y es que, en apenas unos meses después de su apertura, el estudio ha logrado lo que muchos negocios tardan años en conseguir: crear una comunidad sólida de clientes satisfechos y atraer el interés de profesionales del sector.

La buena acogida del estudio ha superado la frontera de Valdemoro y se ha extendido por toda la Comunidad de Madrid. El ambiente profesional y la calidad del equipo artístico está dando de qué hablar en el sector, lo que podría traducirse en futuras colaboraciones. Esta creciente visibilidad está contribuyendo a enriquecer la oferta artística de Valdemoro en el ámbito del tatuaje.

La familia Pinkshark: el corazón del estudio

Pink Shark Tattoo es mucho más que un estudio: el proyecto fundado por Sergio, Guillermo y Juan nace con la idea de crear un espacio donde tatuar sea una experiencia auténtica, profesional y cercana, tanto para los artistas como para los clientes. 

Sergio, además de ser uno de los impulsores del estudio, es quien lidera la gestión diaria como manager, asegurándose de que todo fluya y de que cada tatuador pueda centrarse únicamente en lo que mejor sabe hacer: tatuar.

El equipo lo forman tatuadores residentes con estilos muy definidos y una visión propia del arte sobre la piel. Desde el realismo o el microrealismo, hasta el blackwork, el tradicional, el fine line o los cover up; el estudio ofrece una amplia variedad de opciones para adaptarse a lo que cada persona busca. “Trabajamos varios estilos porque contamos con el equipo para hacerlo. Aquí no se tatúa por tatutar: cada pieza se trabaja con paciencia, criterio y enfoque artístico. Cuidamos tanto el diseño como la cicatrización y el acompañamiento del cliente durante todo el proceso” contaba Sergio en las redes del estudio.

La experiencia Pink Shark Tattoo

El ambiente de Pink Shark Tattoo combina profesionalidad con una cercanía que hace sentir cómodo a cada cliente desde el primer momento. Han diseñado el estudio pensando tanto en los artistas como en los clientes, manteniendo todo limpio y seguro sin perder el punto creativo y acogedor.

Su filosofía «Marca tu instinto» se nota en todo lo que hacen, desde cómo asesoran hasta el trabajo que dedican a cada proyecto. Tratan cada tatuaje como algo único, se toman el tiempo necesario para entender lo que el cliente tiene en mente y convertirlo en algo que llevará para siempre. Esta forma de trabajar es lo que está haciendo que se corra la voz y que la gente salga tan contenta que acaba recomendando el sitio.

Conexión con el público

Pink Shark Tattoo está demostrando que con buen trabajo, trato cercano y ganas de hacer las cosas bien, se puede ir haciendo un nombre en el mundo del tatuaje. Su impacto en Valdemoro y alrededores va creciendo poco a poco, y están marcando una forma de trabajar que está conectando bien con la gente.

Si se quiere más información, pedir cita o ver el trabajo de los artistas:

Visitar su web: pinksharktattoo.es/ 

CEFF inaugura el primer centro de formación ferroviaria en Lleida

0

Curso Licencia y Diploma Lleida septiembre 2025 Merca2.es

CEFF organizará una jornada de puertas abiertas el próximo 19 de junio para dar a conocer su nuevo centro en Lleida, donde se impartirá el primer curso oficial de maquinistas en la ciudad


Lleida da un paso al frente en el sector ferroviario. El Centro Europeo de Formación Ferroviaria (CEFF) inaugura oficialmente su primer centro en la ciudad con una jornada especial de puertas abiertas que acerca el mundo del ferrocarril a todos los interesados en convertirse en maquinistas ferroviarios.

Jornada de puertas abiertas en CEFF Lleida
Fecha:
19 de junio de 2025
Horario: Mañana de 10:00 a 14:00  Tarde de 17:00 a 19:30
Ubicación: Carrer Jaume II, 41 (Locales 13-14), 25001 Lleida

Durante el evento, los asistentes podrán:

  • Explorar las modernas instalaciones del nuevo centro
  • Probar los simuladores ferroviarios ASFA Digital y ERTMS
  • Conocer el proceso formativo completo para convertirse en maquinista ferroviario

Formación ferroviaria en Lleida: curso oficial de maquinista
El curso oficial de maquinista en Lleida comenzará el 8 de septiembre de 2025. Esta formación incluye la Licencia y el Diploma de Maquinista, y corresponde a la 60ª promoción de CEFF, reafirmando su experiencia y prestigio en el competitivo sector.

   Programa de la jornada

  • Recepción: Atención al público de la organización de la jornada. Entrega de un obsequio de bienvenida.

  • Espacio 1 – Aula docente: Presentación del CEFF, el sector ferroviario y el curso de Licencia y Diploma.

    • Pases: 10:30 / 11:45 / 13:00 / 17:00 / 18:00

  • Espacio 2 – Simuladores ferroviarios: Demostraciones prácticas de ASFA Digital y ERTMS

  • Espacio 3 – Atención y asesoramiento: Información personalizada sobre el curso

CEFF: pionero en formación ferroviaria
Con esta apertura, CEFF responde a la creciente demanda de profesionales del sector ferroviario en Cataluña. Tras sus exitosas aperturas en Zaragoza (2018) y Oviedo (2021), Lleida se suma como nuevo referente consolidado en la formación ferroviaria en España.

Para más información sobre el curso de maquinista, se puede visitar: www.ceff.es

«Síguenos en Redes sociales»:
https://linktr.ee/ceff_formacion_ferroviaria

Vídeos
Cursos maquinistas ferroviarios CEFF
Curso Maquinista de Tren 2025 en Lleida | ¡Inscripciones Abiertas! | Formación Ferroviaria CEFF
Formación de personal de conducción. ¡Hazte maquinista ferroviario!

notificaLectura Merca2.es

‘Sé Black Dog’: la revolución digital que está transformando el sector inmobiliario español

0

3D Se Black Dog Merca2.es

Rodrigo Chicharro Sáenz irrumpe en el mercado inmobiliario global con uno de los libros más leídos en el sector, ‘Sé Black Dog’, invitando a los profesionales a liderar la transformación digital del sector mediante estrategias innovadoras potenciadas por inteligencia artificial


Rodrigo Chicharro Sáenz, emprendedor chileno radicado en Puerto Varas y referente internacional en transformación digital inmobiliaria, presenta su revolucionario libro Sé Black Dog, una obra que propone una nueva mentalidad y un conjunto de herramientas concretas para afrontar los desafíos del mercado inmobiliario actual desde una perspectiva global, tecnológica y profundamente humana.

A través de sus páginas, Chicharro comparte más de dos décadas de experiencia profesional, recogiendo aprendizajes que combinan innovación, resiliencia y adaptabilidad. El enfoque del ‘Black Dog’ no solo es una metáfora: representa un modelo de liderazgo basado en la capacidad de actuar con inteligencia emocional, constancia y visión estratégica en entornos cambiantes.

El libro introduce conceptos clave de digitalización, marketing inmobiliario de alto impacto, automatización y uso práctico de la inteligencia artificial para optimizar procesos, generar leads de calidad y fidelizar clientes. Pero más allá de las herramientas técnicas, Sé Black Dog apuesta por una transformación cultural del sector: pasar de la reacción a la anticipación, del individualismo a la comunidad, y de lo tradicional a lo exponencial.

La lectura de Sé Black Dog es también una invitación a sumarse a la Alianza Black Dog, una red global de profesionales inmobiliarios comprometidos con la innovación continua. Al registrarse en la plataforma oficial, los miembros acceden a formación personalizada, contenidos exclusivos, eventos de networking y un entorno colaborativo que potencia la evolución personal y empresarial.

Registrarse hoy en la Alianza Black Dog: https://alianzablackdog.com/spain/.
También, se podrá descargar un resumen exclusivo del libro y comenzar a aplicar sus principios desde el primer día.

Disponibilidad del libro: 
Además una vez registrado en la comunidad, es posible adquirir el libro en formato físico y digital a través de las principales plataformas, como Agapea y Librería Siglo.

Con Sé Black Dog, Rodrigo Chicharro Sáenz extiende una propuesta clara y potente: construir un futuro inmobiliario más ágil, colaborativo y digital, en donde cada profesional pueda liderar el cambio desde su propia trinchera.

Vídeos
Alianza Black Dog

notificaLectura Merca2.es

¿Conoces la playa «invisible» de la Costa Brava? Solo puedes verla cuando la marea baja

La Costa Brava, ese litoral de ensueño que serpentea por la provincia de Girona, guarda entre sus acantilados y pinares rincones que escapan a las guías más convencionales. Más allá de sus calas famosas y pueblos de postal, existen pequeños paraísos que solo se revelan a quienes buscan con ahínco o, como en este caso, a quienes saben esperar el momento exacto que dicta la naturaleza. Un capricho del mar que convierte una visita en una experiencia casi mágica, un secreto susurrado por las olas que no todos llegan a descubrir, ofreciendo una perspectiva diferente de este afamado rincón del Mediterráneo.

Imaginen un lienzo donde el azul intenso del Mediterráneo se retira con parsimonia, desvelando una lengua de arena dorada y rocas caprichosas que minutos antes permanecían ocultas bajo su manto. Esta joya efímera, un tesoro que aparece y desaparece con el vaivén de las mareas, ofrece una recompensa única a los pacientes. Es la promesa de un baño en aguas cristalinas, lejos del bullicio, en un entorno que parece diseñado para el disfrute íntimo, una invitación a conectar con la esencia más pura del litoral gerundense, un lugar donde la Costa Brava muestra su cara más íntima y sorprendente.

CADAQUÉS Y EL MISTERIO DE LA MAREA BAJA: CALA JUGADORA AL DESCUBIERTO

YouTube video

En el corazón del Cap de Creus, ese paraje de belleza salvaje y vientos indómitos, se encuentra el pintoresco pueblo de Cadaqués, fuente de inspiración para artistas y refugio de almas bohemias. Pero incluso en este enclave tan fotografiado, la naturaleza reserva sorpresas como Cala Jugadora, una de esas calas que no figuran en todos los mapas turísticos, pero que atesora un encanto especial precisamente por su carácter esquivo y su dependencia del ciclo lunar. Este pequeño edén, accesible principalmente cuando el mar decide ceder terreno, se convierte en un objetivo codiciado por quienes anhelan descubrir los secretos mejor guardados de la Costa Brava.

La magia de Cala Jugadora reside precisamente en esa «invisibilidad» temporal, un juego de escondite que la marea protagoniza a diario. Durante la pleamar, la cala puede parecer una más, con sus rocas bañadas por el agua, pero es en la bajamar cuando revela su verdadera extensión y su encanto. La paciencia es, por tanto, una virtud indispensable para el visitante, ya que el acceso peatonal completo solo es factible durante unas pocas horas al día, convirtiendo cada visita en una pequeña aventura cronometrada por el pulso del Mediterráneo. Llegar en el momento justo es la clave para disfrutarla en plenitud.

ARENA, ROCAS Y UN NOMBRE CON HISTORIA: LA ESENCIA DE CALA JUGADORA

Una vez que las aguas se retiran, Cala Jugadora se presenta como un anfiteatro natural de dimensiones modestas, pero de gran belleza. Se trata de un mosaico de texturas donde la arena fina, de un tono dorado suave, se mezcla con formaciones rocosas pulidas por el tiempo y el oleaje, creando recovecos perfectos para extender la toalla y disfrutar del sol en un ambiente de tranquilidad. El nombre, «Jugadora», evoca imágenes de niños retozando en la orilla o quizás haga referencia al juego caprichoso de las olas y las rocas, una denominación que añade un toque de misterio y encanto a este rincón especial de la Costa Brava.

La atmósfera que se respira en Cala Jugadora durante la bajamar es de una serenidad casi palpable. El sonido de las olas rompiendo suavemente en la distancia, el aroma a salitre y pino, y la sensación de estar en un lugar semioculto contribuyen a crear una experiencia memorable. Es un lugar donde el tiempo parece discurrir a otro ritmo, una sensación de aislamiento y exclusividad difícil de encontrar en otros puntos más concurridos del litoral, lo que la convierte en un refugio para quienes buscan desconectar y conectar con la naturaleza en estado puro. Un auténtico tesoro escondido.

SUMÉRGETE EN EL PARAÍSO: EL SNORKEL COMO PROTAGONISTA EN ESTE RINCÓN DE LA COSTA BRAVA

YouTube video

Pero Cala Jugadora no solo invita al descanso y la contemplación; sus aguas transparentes y su entorno rocoso la convierten en un lugar idóneo para la práctica del snorkel. Al sumergirse, se descubre un mundo submarino vibrante, protegido por los entrantes y salientes de la costa. Sus aguas, de una transparencia asombrosa, permiten observar con nitidez un fondo marino rico en posidonia y pequeños peces que encuentran refugio entre las rocas. La claridad del agua es una constante en esta zona de la Costa Brava, pero aquí, al estar más resguardada, la experiencia se magnifica.

Equipados con unas simples gafas y un tubo, los aficionados al snorkel pueden pasar horas explorando los alrededores de las rocas que emergen y bordean la cala. La variedad de vida marina, aunque no comparable a la de una reserva integral, es suficiente para deleitar a grandes y pequeños. Es una oportunidad para descubrir la biodiversidad que esconde este tramo de la Costa Brava, un espectáculo silencioso que se despliega ante los ojos curiosos, convirtiendo un simple baño en una pequeña expedición acuática llena de sorpresas y belleza natural.

EL CAMINO HACIA EL EDÉN ESCONDIDO: CÓMO LLEGAR Y QUÉ ESPERAR

Llegar a Cala Jugadora implica una pequeña caminata desde las inmediaciones de Cadaqués, siguiendo senderos que bordean la costa y ofrecen vistas espectaculares del Cap de Creus. El acceso no es complicado, pero sí requiere calzado adecuado y una cierta disposición a caminar entre la vegetación mediterránea. Este trayecto, lejos de ser un inconveniente, se convierte en parte de la experiencia, un preámbulo que aumenta la expectación y permite disfrutar del paisaje agreste y hermoso que caracteriza esta zona de la Costa Brava. El esfuerzo, sin duda, merece la pena.

Es fundamental, antes de emprender la excursión a Cala Jugadora, consultar las tablas de mareas. Conocer los horarios de la bajamar es crucial para poder acceder a la playa y disfrutar de ella sin contratiempos. Además, es recomendable llevar agua, protección solar y, por supuesto, el equipo de snorkel. Al ser una cala relativamente aislada y sin servicios, la previsión es la mejor aliada para una jornada perfecta en este pequeño paraíso. Prepararse adecuadamente garantiza que la única preocupación sea disfrutar del entorno y la tranquilidad que ofrece.

MÁS ALLÁ DE CALA JUGADORA: EL ENCANTO DE LOS SECRETOS DE LA COSTA BRAVA

YouTube video

La existencia de lugares como Cala Jugadora demuestra que la Costa Brava aún guarda ases en la manga, rincones capaces de sorprender incluso a los conocedores más avezados del litoral catalán. Estos pequeños tesoros, a menudo eclipsados por las playas más grandes y concurridas, ofrecen una experiencia más íntima y auténtica. Descubrirlos es parte del encanto de explorar esta costa, una invitación a salirse de los caminos trillados y buscar la belleza en los detalles, en esos espacios donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor y con un toque de exclusividad.

Visitar Cala Jugadora y otras joyas similares de la Costa Brava no es solo disfrutar de un día de playa; es conectar con la esencia de un paisaje modelado por el viento y el mar, es apreciar la importancia de los ciclos naturales y es, sobre todo, llevarse un recuerdo imborrable. Son estos momentos, estas pequeñas conquistas personales, los que enriquecen cualquier viaje y nos recuerdan la increíble diversidad y belleza que se puede encontrar si uno está dispuesto a mirar un poco más allá. La Costa Brava siempre tiene algo nuevo que ofrecer a quien la explora con curiosidad y respeto.

¡Cuidado! Tu banco no es tu banco: la nueva estafa de phishing que tú tienes que detectar

La confianza en nuestro banco es un pilar fundamental en la gestión de nuestras finanzas personales, pero en la era digital, esa confianza se ve constantemente amenazada por ciberdelincuentes cada vez más astutos. El phishing, esa suplantación de identidad que busca robarnos datos sensibles, ha evolucionado hasta tal punto que distinguir un mensaje fraudulento de uno legítimo se ha convertido en un auténtico desafío. Ya no se trata de correos mal redactados y llenos de faltas; ahora nos enfrentamos a comunicaciones que imitan casi a la perfección la imagen y el tono de nuestras entidades, creando una peligrosa ilusión de seguridad.

Esta nueva oleada de timos digitales no solo pone en jaque nuestro dinero, sino también nuestra tranquilidad, obligándonos a estar permanentemente alerta y a desconfiar incluso de aquellos mensajes que parecen provenir de fuentes fiables. Comprender cómo operan estos estafadores, qué señales de alarma debemos buscar y cómo actuar ante la mínima sospecha es más crucial que nunca. La primera línea de defensa somos nosotros mismos, y nuestra capacidad para detectar el engaño es la mejor herramienta para proteger nuestro patrimonio y nuestra identidad en un entorno online cada vez más hostil.

EL ANZUELO DIGITAL: CUANDO EL SMS DE TU BANCO NO ES LO QUE PARECE

EL ANZUELO DIGITAL: CUANDO EL SMS DE TU BANCO NO ES LO QUE PARECE
Fuente Freepik

Los mensajes de texto, o SMS, se han convertido en uno de los canales predilectos de los ciberdelincuentes para lanzar sus ataques de phishing, una técnica conocida como «smishing». Recibimos una alerta supuestamente de nuestro banco informándonos de un acceso no autorizado, una transferencia sospechosa o la necesidad urgente de verificar nuestra cuenta, todo ello acompañado de un enlace que, bajo una apariencia de legitimidad, nos dirige a una página web fraudulenta. Esta página es una copia casi exacta del portal online de nuestra entidad bancaria, diseñada para que introduzcamos nuestras credenciales.

La trampa radica en la inmediatez y la aparente oficialidad del mensaje. Muchos usuarios, al ver el nombre de su banco en el remitente (una técnica que los delincuentes pueden falsear con relativa facilidad) y leer un aviso alarmante, actúan impulsivamente sin detenerse a analizar los detalles. Es precisamente esa reacción precipitada, motivada por el miedo a un problema de seguridad o a perder el acceso a sus fondos, la que buscan los estafadores para que la víctima caiga en el engaño y entregue sus claves de acceso sin ser plenamente consciente del riesgo.

LA URGENCIA COMO ARMA: «¡ACTÚA AHORA O PIERDE TU DINERO!»

LA URGENCIA COMO ARMA: "¡ACTÚA AHORA O PIERDE TU DINERO!"
Fuente Freepik

Una de las tácticas psicológicas más efectivas empleadas en estas estafas de phishing es la creación de un falso sentido de urgencia. Los mensajes fraudulentos suelen incluir frases perentorias como «su cuenta será bloqueada en 24 horas», «detectada actividad inusual, verifique inmediatamente» o «última oportunidad para evitar la suspensión de servicios», diseñadas para anular nuestro pensamiento crítico y forzar una respuesta rápida e irreflexiva. Esta presión temporal juega en contra del usuario, impidiéndole tomarse un momento para analizar la situación con calma.

Cuando nuestro banco legítimo necesita comunicarse con nosotros por un asunto realmente urgente, rara vez lo hará exigiendo una acción inmediata a través de un enlace en un SMS o correo electrónico que solicite directamente claves o datos personales completos. Los ciberdelincuentes, sin embargo, saben que el miedo a perder el acceso a las cuentas bancarias o a ser víctima de un fraude puede llevar a la gente a bajar la guardia, convirtiendo esa urgencia artificial en su mejor aliada para que el usuario haga clic donde no debe y facilite la información que tanto anhelan.

DETALLES QUE DELATAN AL IMPOSTOR: LA LUPA SOBRE EL FRAUDE BANCARIO

DETALLES QUE DELATAN AL IMPOSTOR: LA LUPA SOBRE EL FRAUDE BANCARIO
Fuente Freepik

Aunque los intentos de phishing son cada vez más sofisticados, casi siempre existen pequeños detalles que pueden delatar al impostor si prestamos la suficiente atención. Las faltas de ortografía o gramática, aunque menos comunes que antes, siguen apareciendo en algunos mensajes fraudulentos; un saludo genérico como «Estimado cliente» en lugar de nuestro nombre, puede ser una señal de alerta, especialmente si nuestro banco suele personalizar sus comunicaciones. Los enlaces acortados o con dominios extraños también deben encender todas las alarmas.

Es fundamental revisar la dirección completa del remitente del correo electrónico, no solo el nombre que se muestra, y desconfiar de cualquier URL que no coincida exactamente con la oficial de nuestro banco. Antes de hacer clic en cualquier enlace, es recomendable pasar el cursor por encima (sin clicar) para ver la dirección web real a la que redirige. Además, ninguna entidad bancaria legítima solicitará jamás por correo electrónico o SMS claves completas, el PIN de la tarjeta o códigos de seguridad de un solo uso (OTP) para «verificar» una cuenta. Esta es una línea roja que los estafadores cruzan constantemente.

MÁS ALLÁ DEL CLIC: LAS CONSECUENCIAS DE CAER Y CÓMO PROTEGER TU BANCO

MÁS ALLÁ DEL CLIC: LAS CONSECUENCIAS DE CAER Y CÓMO PROTEGER TU BANCO
Fuente Freepik

Las consecuencias de caer en una estafa de phishing pueden ser devastadoras, yendo mucho más allá de la simple molestia. En el peor de los casos, los delincuentes pueden vaciar nuestras cuentas corrientes, realizar compras fraudulentas con nuestras tarjetas o solicitar préstamos a nuestro nombre, generando un perjuicio económico considerable y un largo proceso para intentar recuperar los fondos y restaurar nuestra identidad financiera. El robo de credenciales también puede darles acceso a otra información personal sensible, que pueden usar para cometer otros fraudes.

Para proteger nuestro acceso al banco y minimizar el riesgo, es vital adoptar una serie de medidas preventivas. Utilizar contraseñas robustas y únicas para cada servicio, activar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible, mantener actualizados nuestros dispositivos y programas antivirus, y desconfiar por defecto de cualquier comunicación no solicitada que pida datos personales o acciones urgentes son prácticas esenciales. La educación y la concienciación, entendiendo cómo operan estas amenazas y aprendiendo a reconocerlas, son la base de nuestra ciberseguridad personal.

TU BANCO REAL NUNCA HARÍA ESTO: CLAVES PARA DISTINGUIR LA VERDAD DEL ENGAÑO

TU BANCO REAL NUNCA HARÍA ESTO: CLAVES PARA DISTINGUIR LA VERDAD DEL ENGAÑO
Fuente Freepik

Es crucial interiorizar ciertas prácticas que nuestro banco legítimo jamás llevaría a cabo, lo que nos ayudará a identificar rápidamente un intento de estafa. Un banco nunca te pedirá por SMS, correo electrónico o llamada telefónica no iniciada por ti tus claves de acceso completas, el número PIN de tus tarjetas, ni los códigos de seguridad de un solo uso (OTP) que recibes para autorizar operaciones. Estos datos son personales e intransferibles, y la entidad ya dispone de los mecanismos seguros para identificarte cuando eres tú quien inicia el contacto o la operación a través de sus canales oficiales.

Si recibes una comunicación sospechosa que supuestamente proviene de tu banco, la regla de oro es no hacer clic en ningún enlace ni proporcionar ninguna información. En su lugar, contacta directamente con tu entidad a través de los canales que ya conoces y tienes verificados: el número de teléfono que aparece en su web oficial (búscalo tú mismo en Google, no el que pueda venir en el mensaje sospechoso), la aplicación móvil oficial o acudiendo a una sucursal. Ellos podrán confirmarte si la comunicación es legítima o si se trata de un intento de fraude contra clientes del banco. Es mejor pecar de precavido que lamentar las consecuencias.

Laura Madrueño destripa ‘Supervivientes’ al desvelar qué sucederá antes de la final

0

Una vez más, la emisión de Supervivientes 2025 ha vuelto a generar desconcierto, y esta vez no por el comportamiento de los concursantes ni por los giros del concurso, sino por las propias palabras de su presentadora principal, Laura Madrueño. La periodista, encargada de conducir desde Honduras las galas y conexiones con los supervivientes, cerró la última entrega del especial Última Hora de este lunes con una serie de avances sobre la próxima gala de Tierra de Nadie que han chocado frontalmente con la información oficial proporcionada por Telecinco.

Laura Madrueño se prepara para la final

Laura Madrueno Merca2.es

Según indicó Madrueño en su despedida, este martes los espectadores asistirán a “un nuevo juego de recompensa, uno de prelíder y un reencuentro sorpresa para Anita”, quien, según detalló, recibirá la visita de su prima. Ninguna mención hizo, sin embargo, a dos de los elementos clave que supuestamente iban a protagonizar la velada: el juego de líder y las nominaciones aplazadas por el mal tiempo. Y esto ha encendido todas las alarmas.

Las palabras de Laura Madrueño no solo generaron confusión entre los seguidores más fieles del programa, sino que contrastaron directamente con lo que Telecinco había venido anunciando tanto en sus promociones en antena como en una nota de prensa distribuida horas antes. En ese comunicado oficial, Mediaset informaba expresamente de que “el juego de líder y la ronda de nominaciones que tuvieron que aplazarse por el fuerte temporal que azotó los cayos, centrarán buena parte de la atención de la nueva gala de ‘Supervivientes: Tierra de Nadie’”.

Este desfase entre la información verbalizada por la conductora del reality y el plan de programación difundido por la cadena ha provocado un desconcierto generalizado en redes sociales, donde los fans del concurso no han tardado en comentar lo sucedido. Muchos se preguntan si hubo un cambio de última hora que no se llegó a comunicar correctamente o si, por el contrario, se trata de un error de coordinación interna entre el equipo de guion, realización y la propia presentadora. Una de las hipótesis más plausibles que barajan los espectadores —y que cobra fuerza entre los profesionales del sector— es que las entradillas de Laura Madrueño se grabasen con antelación, antes de que se confirmase definitivamente la recuperación de las pruebas suspendidas el pasado domingo. Recordemos que ese día, el fuerte temporal impidió el desarrollo del juego de líder y las nominaciones, un pilar fundamental en la estructura semanal del concurso.

El secreto de ‘Supervivientes’

damina quintero en supervivientes Merca2.es

Si esa grabación se hizo antes de tener la información definitiva, o si hubo una modificación de última hora que no se trasladó al guion que manejaba la presentadora, se explicaría el desajuste. De ser así, estaríamos ante un simple error técnico que, sin embargo, ha tenido un impacto considerable por la expectación que siempre genera la gala de los martes, presentada por Carlos Sobera desde plató.

Otra opción, menos probable pero no imposible, es que los planes de emisión se hayan alterado en el último momento por causas de producción que Telecinco aún no ha hecho públicas. Pero eso implicaría que tanto la nota de prensa como la autopromoción en pantalla también estarían desactualizadas, lo cual plantearía un problema de mayor calado. En cualquier caso, lo que ha quedado claro es que la audiencia encara la gala de este martes con un nivel de incertidumbre inusual. ¿Se celebrará finalmente el juego de líder? ¿Habrá nominaciones? ¿O será una noche centrada únicamente en los reencuentros y pruebas menores como el prelíder? La falta de una versión clara y unificada por parte de los responsables del programa ha dado pie a un sinfín de especulaciones que podrían afectar negativamente al seguimiento del formato.

Cabe recordar que Supervivientes es una de las principales bazas de Telecinco y que, en su recta final, cada entrega cobra una relevancia especial. Por ello, los errores de comunicación como el de este lunes no resultan menores. Además, el nombre de Laura Madrueño ha quedado inevitablemente ligado a este pequeño escándalo, aunque todo apunte a que la responsabilidad última recae en el engranaje interno del programa, y no tanto en la periodista.

Mientras se despejan las dudas, lo único seguro es que Anita tendrá un reencuentro familiar, algo que probablemente aporte emoción y contenido humano a la gala. Pero más allá de ese momento entrañable, los seguidores del reality estarán atentos a si finalmente se celebran o no las decisivas pruebas que pueden cambiar el rumbo del concurso y que fueron anunciadas por la cadena con anterioridad. A escasas semanas de la gran final, cualquier error de planificación o comunicación puede empañar la experiencia de los espectadores más fieles. Y en un formato tan medido como Supervivientes, donde todo está coreografiado al detalle, este tipo de disonancias son especialmente llamativas. La pregunta ahora es si Telecinco rectificará o si la gala simplemente se desarrollará según el guion original, dejando a Laura Madrueño como la voz que, sin quererlo, sembró el caos.

Pepe Navarro pierde el control y llega hasta el final con Ivonne Reyes: «Muy grave»

0

Pepe Navarro ha vuelto a convertirse en protagonista tras dejar unas declaraciones especialmente tajantes sobre Ivonne Reyes, la madre de Alejandro Reyes, el joven al que la Justicia reconoció en 2010 como su hijo. El periodista y presentador, que durante años ha cuestionado esa sentencia y ha negado cualquier vínculo biológico con el joven, ha reaparecido públicamente en la inauguración del nuevo restaurante del exfutbolista Sergi Barjuan, ‘Casa Lampazas’, en el centro de Madrid. Un evento muy concurrido por celebridades del mundo de la cultura, el deporte y la televisión, en el que Navarro, tras posar sonriente ante los medios, terminó perdiendo la compostura cuando fue preguntado por la venezolana.

Pepe Navarro ha hablado

Pepe Navarro

Aunque comenzó la velada hablando de temas más livianos, como el nuevo proyecto gastronómico de su amigo o las últimas polémicas de la prensa del corazón, todo cambió cuando salió a colación su eterno conflicto con Ivonne Reyes. El veterano presentador aprovechó la ocasión para lanzar una comparación con el caso de Bertín Osborne y Gabriela Guillén, aludiendo a cómo ambos han tenido que enfrentarse a la presión mediática por cuestiones de paternidad. En este punto, quiso mostrar su respaldo al cantante de rancheras, pero no tardó en convertir el asunto en un alegato personal: “Bertín es un tipo muy responsable, y seguro que ha tomado su decisión de forma muy meditada. Está claro que ha hecho lo que cree que debía hacer”.

Tras estas palabras, Navarro hizo una distinción tajante entre el caso de Bertín y el suyo, negando una vez más la paternidad de Alejandro Reyes. “El hijo de esta señora no es mío. Eso está más que demostrado”, dijo con contundencia, elevando progresivamente el tono. A continuación, acusó a los medios de no informar con exactitud sobre las pruebas genéticas realizadas por Ivonne Reyes, asegurando que dichas pruebas descartaban su relación biológica con el joven. “Me hace gracia que cuando habláis de eso, nunca mencionáis que hay unas pruebas que ha hecho ella en las que se demuestra que no es mi hijo. Y nadie lo publica”, afirmó visiblemente molesto.

Navarro también quiso dejar clara la diferencia que, según él, existe entre la sentencia judicial que lo declaró padre de Alejandro y la realidad científica de los hechos. “Una cosa es que haya una sentencia, y otra los hechos científicos. Los hechos son los hechos. Y yo soy víctima de esa sentencia. Soy víctima de esa sentencia”, insistió. Sus declaraciones, lejos de ser un simple desahogo personal, revelan el profundo malestar que aún arrastra con todo lo ocurrido, una tensión que no ha menguado con el paso del tiempo.

Ivonne Reyes, la gran afectada

Ivonne Reyes

El presentador relató además cómo el conflicto con Ivonne Reyes afectó a sus otros dos hijos, Andrea y Marlo, fruto de su relación con Eva Zaldívar. Aseguró que durante su infancia tuvieron que lidiar con las consecuencias mediáticas y sociales del escándalo. “Una señora insultándote permanentemente. Se ha pegado 15 años descalificando. Y claro, un niño de 10 años va a clase y sus compañeros le dicen ‘tu padre es mala persona’. Eso es difícil de entender. Lo de esta señora es muy grave. Muy grave”, lamentó visiblemente indignado. Para Navarro, las acusaciones y la exposición pública no solo le afectaron a él, sino que también marcaron la infancia de sus hijos.

A pesar del tono airado de sus declaraciones, el periodista reconoció que hoy en día sus hijos “pasan de eso y se ríen”, porque ya han alcanzado la madurez suficiente para comprender lo ocurrido. “Cuando tienen uso de razón, ya lo entienden perfectamente. Y creen en su padre. Eso es lo importante. Ellos no tienen ninguna duda de quiénes son y quiénes somos. Y quién es nuestra familia. Ninguna duda”, concluyó, dejando claro que cuenta con el apoyo incondicional de su entorno más cercano.

Mientras tanto, Ivonne Reyes ha vuelto a aparecer en los medios en los últimos meses, esta vez por motivos completamente distintos. La venezolana reveló recientemente que atraviesa una situación económica límite y que está recibiendo tratamiento psiquiátrico para afrontar la presión emocional y mediática a la que ha estado sometida durante años. Un testimonio que reabre el debate sobre los efectos que las batallas judiciales prolongadas pueden tener sobre las personas implicadas, especialmente cuando se desarrollan bajo el escrutinio constante del foco público.

La guerra entre Navarro y Reyes, lejos de apagarse, parece vivir un nuevo capítulo con cada aparición del presentador, quien no duda en reiterar su inocencia ni en calificar de injusta la decisión judicial que lo reconoció como padre. Con un discurso más enfurecido que nunca, Pepe Navarro insiste en que solo los hechos científicos deben ser tomados como verdad y se muestra cada vez más combativo contra lo que considera una mentira mantenida en el tiempo. Y aunque su imagen pública ha ido transformándose con los años, sigue convencido de que el tiempo y la verdad terminarán dándole la razón.

Duro golpe para Carlo Costanzia y Alejandra Rubio tras la decisión que ha tomado el juez

0

La vida de Carlo Costanzia y Alejandra Rubio ha quedado sacudida este martes 3 de junio tras conocerse la sentencia judicial que afecta directamente a la familia del actor e influencer. Un nuevo capítulo judicial ha terminado por convertirse en una dolorosa realidad para la joven pareja, especialmente para Carlo, cuyo entorno más cercano se ve directamente implicado en un caso de extrema gravedad que ha tenido gran repercusión mediática tanto en Italia como en España. La noticia llega después de meses de incertidumbre y tensión, desde que se conociera la imputación de los hermanos de Carlo, Pietro y Rocco Costanzia, por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa, en relación con un violento suceso que ha conmocionado a la sociedad italiana y que ahora ha recibido un veredicto firme por parte del tribunal correspondiente.

El juez señala a los hermanos de Carlo Costanzia

hermanos de carlo costanzia Merca2.es

Los jueces han hablado, y sus palabras han caído como un mazazo sobre la familia Costanzia. La jueza encargada del caso, Ombretta Vanini, conocida en el ámbito judicial italiano por la severidad e inflexibilidad con la que impone sus sentencias, ha condenado a Pietro Costanzia a 12 años y 6 meses de prisión, mientras que su hermano Rocco ha sido sentenciado a 8 años y 10 meses. Ambos han sido declarados culpables del intento de asesinato de Oreste Borelli, un joven de 23 años que sufrió consecuencias devastadoras como resultado del ataque. Según se recoge en el informe judicial, Pietro golpeó a Borelli con un machete en la pierna izquierda, causándole heridas tan profundas y graves que los médicos del Centro de Ortopedia y Traumatología (CTO) no tuvieron más remedio que amputarle la pierna por debajo de la rodilla, una circunstancia que agrava aún más el impacto humano del caso y que ha sido determinante en la severidad del fallo.

El episodio violento, que fue investigado en profundidad por la Fiscalía italiana, llevó a los fiscales Mario Bendoni y Davide Pretti a solicitar inicialmente una pena de 14 años de prisión para los hermanos Costanzia, considerando la brutalidad de la agresión y sus consecuencias irreversibles. Aunque la condena final no alcanza esa cifra, se acerca notablemente, y evidencia la gravedad de los hechos juzgados. En paralelo a esta resolución, también ha sido juzgada Zahara, la exnovia de Pietro, cuya implicación en los hechos ha resultado en una condena menor: 10 meses de prisión. Por otra parte, el padre de los hermanos, Carlo Costanzia padre, que también se encontraba imputado por un presunto delito de falsedad documental, ha sido absuelto, quedando libre de cargos tras no haberse podido probar su responsabilidad directa en los hechos.

Esta sentencia ha tenido un impacto inmediato y muy profundo sobre Carlo Costanzia hijo, quien ha mantenido hasta ahora un discreto silencio público respecto a este proceso judicial, pero que, según fuentes próximas a su entorno, se encuentra profundamente afectado por la situación. La relación con sus hermanos siempre ha sido compleja, marcada por la distancia geográfica y emocional que impone una vida dividida entre dos países y contextos muy distintos. No obstante, el vínculo familiar ha pesado, y el desenlace judicial ha supuesto un fuerte revés emocional para el actor, quien desde hace un tiempo intenta consolidar su carrera artística en España y rehacer su vida junto a Alejandra Rubio. La hija de Terelu Campos, que ha acompañado a Carlo durante estos meses tan difíciles, también estaría atravesando un momento muy delicado, marcada por el sufrimiento de su pareja y el efecto que todo esto está teniendo en su estabilidad personal y emocional.

Alejandra Rubio no quiere hacer declaraciones

Alejandra Rubio 6 Merca2.es

A pesar de que ni Carlo ni Alejandra han querido pronunciarse públicamente sobre el fallo judicial, su entorno más cercano confirma que la pareja está desbordada por la situación. Aunque el proceso judicial se ha llevado a cabo en Italia y no afecta directamente a la vida legal de Carlo en España, la trascendencia del caso y su repercusión mediática han situado al joven actor en una posición especialmente incómoda. Su apellido vuelve a ocupar titulares en relación con hechos muy alejados de su vida actual, justo en un momento en el que trataba de desligarse de polémicas pasadas y construir una imagen más madura, centrada en su trabajo actoral y en su nueva etapa sentimental junto a Alejandra.

En las últimas semanas, Carlo había logrado mantenerse al margen de las cuestiones familiares más espinosas, centrando sus esfuerzos en nuevos proyectos profesionales y en afianzar su relación con la hija de Terelu, con quien comparte residencia y planes de futuro. Sin embargo, la condena a sus hermanos representa un golpe del que será difícil recuperarse a corto plazo. El vínculo de sangre, por más deteriorado que esté, implica una carga emocional de difícil gestión, especialmente cuando los hechos son de tal magnitud como para marcar de forma irreversible la vida de los implicados. En este caso, la amputación sufrida por Oreste Borelli, cuyas secuelas físicas y psicológicas serán permanentes, ha sido un factor determinante para que la justicia italiana imponga una pena ejemplarizante, que sirva de advertencia frente a este tipo de actos violentos.

En el ámbito judicial, se espera que las defensas de Pietro y Rocco estudien ahora la posibilidad de recurrir la sentencia, aunque fuentes jurídicas en Italia reconocen que las decisiones de la jueza Vanini suelen ser difíciles de revocar, dada su trayectoria y la firmeza con la que fundamenta sus fallos. De momento, la familia Costanzia ha quedado dividida por una sentencia que, más allá de sus consecuencias penales, reabre heridas familiares profundas y coloca a Carlo en una situación personal extremadamente delicada. En este contexto, el apoyo de Alejandra Rubio se ha vuelto aún más crucial, no solo como pareja, sino como pilar emocional que ayude a Carlo a atravesar una etapa de dolor y frustración, marcada por el juicio, la condena y la exposición pública de unos hechos que él no cometió, pero que, sin duda, lo afectan profundamente.

Mientras tanto, los medios italianos siguen analizando cada detalle del juicio, poniendo el foco en la figura de Pietro, quien habría sido el principal ejecutor del ataque, según el relato recogido en la sentencia. Las circunstancias que rodearon la agresión, las posibles motivaciones y el papel que desempeñaron los otros implicados siguen generando debate, mientras la víctima, Oreste Borelli, continúa recuperándose de las secuelas físicas y mentales del episodio que cambió su vida. En este entorno de tensión, silencio y sufrimiento, la figura de Carlo Costanzia emerge como una víctima colateral de una historia de violencia familiar que no solo ha fracturado su pasado, sino que también amenaza con empañar su presente.

‘Sueños de Libertad’: Begoña en arresto domiciliario por un sargento de la Guardia Civil, se teme lo peor

0

La libertad, para muchos, es tan solo un sueño efímero; sin embargo, en esta semana de «Sueños de Libertad», los personajes irán descubriendo que el precio de la verdad quizás sea más elevado de lo que pensaban. Durante toda la serie, la audiencia ha estado viviendo con la tensión de sus giros dramáticos, pero este capítulo se presenta especialmente intenso con sus momentos de suspense, las decisiones irreversibles y las revelaciones de secretos.

Todas ellas, cuestiones que podrían cambiar el rumbo de algunas familias. Desde los arrestos domiciliarios hasta las confesiones, cada pieza va volcando viejas heridas en el momento actual y va aireando las esperanzas del futuro. Los espectadores no podrán perderse lo último de la ficción de Antena 3.

UNA TREGUA POSIBLEMENTE PELIGROSA

'Sueños de Libertad': Begoña en arresto domiciliario por un sargento de la Guardia Civil, se teme lo peor
Fuente: Atresmedia

Begoña ha pasado los días recientes de Sueños de Libertad marcada por la presencia de la detención que la acecha, pero el destino juega una carta que la sorprende, el sargento Pontón, cuya visita a su domicilio la había llenado de terror, trae la noticia que cambia todo: en la investigación ha aparecido un nuevo rastro que sitúa a Begoña y Andrés fuera del camino del crimen de Jesús. El alivio es pasajero, pero se mantiene la sensación de que la verdad continúa escondida.

Sin embargo, la calma no dura largo tiempo. Digna, quien ha sufrido en silencio por la situación de su hermana, piensa que el peligro no ha cesado del todo. «La Guardia Civil está convencida de que Jesús no se ha suicidado», le susurra a Luz, dejando escapar el miedo que le carcome. ¿Qué pasaría si nuevas pruebas apuntan de nuevo hacia Begoña? La serie hace insinuar que la justicia es caprichosa, que la inocente de hoy se puede convertir en la condenada de mañana.

Por su parte, Begoña usa este respiro para ajustarse a la situación y afrontar a María con una rabia anormal. Dando apoyo al propio Andrés a la hora de decidir que la despidiera, Begoña deja claro que no habrá vuelta atrás: «Yo espero el día en que cruces esa puerta para no volver», le contesta, poniendo punto y final a un conflicto que había dividido a la familia. Sin embargo, María no se va a conformar y no se va a rendir sin pelear.

DIGNA Y PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

DIGNA Y PEDRO EN SUEÑOS DE LIBERTAD
Fuente: Atresmedia

El amor es el motivo por el que hay una celebración en Sueños de Libertad, sin embargo, para Digna, su boda con Don Pedro ha terminado por convertirse en un campo de batalla emocional. Afligida por los remordimientos, considera la posibilidad de confesarle esos mismos remordimientos al párroco de la colonia y se deja convencer por la insistencia de don Agustín. Pedro, que también sabe lo peligroso que es eso, intenta detenerla, pero llega a tiempo tarde.

La culpa es un peso que Digna ya no puede soportar. Luz, alarmada por el estado de su tía, teme que tenga que pagar las consecuencias del estrés. «No es solo la boda, es todo lo que no decimos…», le dice Digna en un estado de vulnerabilidad inusitado. ¿Qué es lo que guarda? ¿Qué es lo que puede destruir su futuro augusto con Pedro? La serie recrea con maestría cómo las mentiras del pasado pueden demoler con total eficacia a las relaciones más sólidas.

Al tiempo que los Merino están terminando de arreglarlo todo, se va horadando la controversia en el tema del matrimonio. Por un lado, Marta es la que duda del amor de su tía; en cambio, por otro, Fina insiste en que Digna ha hallado la verdad en el amor verdadero. «A veces el miedo nos hace ver errores donde sólo hay esperanza», le dice Fina a Marta, tratando de suavizarla. Pero la duda sigue presente: ¿se casa Digna por amor o por obligación?

ÚLTIMO INTENTO DE UNA MUJER ACORRALADA

ÚLTIMO INTENTO DE UNA MUJER ACORRALADA
Fuente: Atresmedia

María ha mostrado su jugada, pero el mazo no parece estar de su parte. Expulsada de casa de De la Reina, intenta una última y desesperada carta, la cual, sin embargo, no le sale como esperaba y la derrota parece inevitable.

El choque con Begoña marca el punto de no retorno; «No habrá perdón para ti», dice Begoña, cerrando cualquier posibilidad de reconciliación. María, habituada a manipular, se siente por primera vez en situación de no salida. ¿Aceptará su destino o hay una carta secreta más?

Al mismo tiempo, doña Clara toma la decisión de regresar a Madrid, pero no sin antes reconocer la valía de los lazos que ha hecho con la gente de Toledo, en especial fina, quien ha resultado ser una pieza básica para equilibrar a Marta y a Pelayo: «A veces son las personas más inesperadas las que nos hacen cambiar la vida», piensa doña Clara, dejando entrever la posibilidad de que haya nuevos reencuentros.

Lo que se nos muestra en este capítulo es que el mundo de sueños de libertad nadie queda realmente a salvo y Begoña siente un gran alivio, pero las sombras de la investigación siguen ahí. Digna está a punto de casarse y se enfrenta a sus demonios. La María derrotada, pero no vencida, podría estar urdiendo su venganza.

Las preguntas que la serie continúa planteando están por ver. ¿Quién mató a Jesús? ¿Confesará Digna a su futura pareja su secreto? ¿Regresará Maria con fuerzas renovadas? Una certeza: los sueños de libertad de estos personajes están más alejados de lo que ellos creen.

Receta de pescado a la sal y al horno: Un clásico saludable y espectacular. Estas son las mejores opciones

El pescado a la sal es una de esas recetas que, a pesar de su sencillez y pocos ingredientes, ofrece un resultado espectacular tanto en sabor como en presentación. Esta técnica ancestral de cocción no solo es sorprendentemente fácil de dominar, sino que también garantiza un pescado increíblemente jugoso y lleno de su sabor natural.

La técnica de cocinar alimentos envueltos en sal es antiquísima, remontándose posiblemente a civilizaciones como los fenicios o los romanos, quienes ya utilizaban la sal no solo como conservante sino también en sus cocinas. En las regiones mediterráneas, donde la sal y el pescado fresco siempre han sido abundantes, esta forma de preparación se consolidó. Originalmente, más que una técnica culinaria refinada, era un método práctico para cocinar el pescado de manera uniforme, aprovechando la capacidad de la sal para crear una costra que sellaba los jugos y aromas. Con el tiempo, esta humilde preparación se ganó un puesto de honor en la gastronomía, valorada por su capacidad de resaltar la pureza del producto.

¿Por qué cocinar a la sal? Beneficios inigualables

surtido de pescado crudo para cocinar Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Cocinar pescado a la sal ofrece múltiples ventajas:

  • Jugosidad extrema: La costra de sal actúa como un horno en miniatura, cociendo el pescado en sus propios vapores y jugos, lo que resulta en una carne excepcionalmente tierna y húmeda.
  • Sabor puro e intacto: A diferencia de otras técnicas, la sal no penetra excesivamente en el pescado (especialmente si se usa correctamente con pescados con escamas). En lugar de salarlo, realza su sabor inherente.
  • Cocción uniforme: La sal distribuye el calor de manera homogénea alrededor del pescado, asegurando una cocción perfecta de la cabeza a la cola.
  • Bajo en grasa: No se necesita añadir aceites ni grasas para la cocción, lo que lo convierte en un plato muy saludable.
  • Presentación espectacular: Romper la costra de sal en la mesa es un pequeño espectáculo que siempre impresiona a los comensales.

Las mejores opciones de pescado: ¿Cuál elegir?

seccion media de una persona preparando comida en la cocina Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La elección del pescado es crucial para el éxito de esta receta. Generalmente, se prefieren:

  • Pescados blancos y semigrasos: Su carne firme y delicada se beneficia enormemente de esta cocción.
  • Enteros y con escamas: ¡Muy importante! Las escamas actúan como una barrera protectora adicional contra la sal y ayudan a mantener la humedad. El pescado debe estar limpio de vísceras, pero las escamas se dejan.
  • Tamaño ideal: Pescados que pesen entre 1 kg y 2 kg son perfectos, ya que un tamaño menor podría secarse y uno mayor requeriría tiempos de cocción muy largos y una cantidad ingente de sal.

Algunas de las mejores opciones incluyen:

  • Lubina: Quizás el clásico por excelencia para esta preparación. Su carne es fina y su piel resiste bien.
  • Dorada: Otra opción fantástica, con un sabor delicioso y una textura ideal.
  • Pargo: De carne blanca y firme, queda muy jugoso.
  • Corvina: Similar a la lubina, ofrece excelentes resultados.
  • Besugo: Un pescado tradicional en muchas festividades, también se presta maravillosamente a la cocción a la sal.
  • Rodaballo: Aunque es un pescado plano, si es de buen tamaño, también se puede cocinar a la sal, aunque el proceso de cubrirlo es un poco más laborioso.

Pescados a evitar: Generalmente, no se recomiendan pescados azules muy grasos como la sardina o la caballa para esta técnica, ya que su potente sabor no siempre armoniza tan bien y su textura es diferente. Tampoco pescados muy pequeños o delicados que podrían salarse en exceso o deshacerse.

Ingredientes para cocinar el pescado a la sal al horno (para 4 personas)

vista frontal cocinero limpiando pescado en la cocina Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • 1 pescado entero de aproximadamente 1.2 – 1.5 kg (lubina, dorada, pargo), limpio de vísceras pero con sus escamas.
  • 2.5 – 3 kg de sal marina gruesa (especial para hornear o sal gorda común). La cantidad es aproximada y dependerá del tamaño de tu pescado y de la bandeja. Es mejor tener un poco de más que de menos.
  • Opcional, para mejorar la textura de la costra y aromatizar:
    • 1-2 claras de huevo.
    • Unas ramitas de hierbas aromáticas frescas (romero, tomillo, laurel) para el interior del pescado o para mezclar con la sal.
    • Unas rodajas de limón o naranja para el interior del pescado.
    • Pimienta negra en grano.

Receta paso a paso: Un manjar en tu horno

vista superior de pescado en pizarra con sal Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  1. Preparación del pescado (Mimos iniciales):
    • Asegúrate de que el pescadero haya limpiado el pescado de vísceras, pero insiste en que no le quite las escamas. Esto es fundamental.
    • En casa, lava el pescado bajo el chorro de agua fría, tanto por fuera como por dentro de la cavidad abdominal. Sécalo muy bien con papel de cocina.
    • Si lo deseas, introduce en la cavidad del pescado unas ramitas de romero, tomillo, unas hojas de laurel y/o unas rodajas finas de limón. Esto aportará unos aromas sutiles y deliciosos durante la cocción.
  2. Preparación de la sal (El abrigo protector):
    • En el bol grande, vierte la sal marina gruesa.
    • Si utilizas claras de huevo (recomendado para una costra más compacta), bátelas ligeramente solo hasta que espumen un poco y añádelas a la sal. Mezcla muy bien con las manos o una cuchara grande hasta que la sal tenga una textura similar a la «nieve húmeda», es decir, que se pueda apelmazar y compactar. Si no usas claras, puedes humedecer la sal con unas pocas cucharadas de agua, pero con mucho cuidado de no disolverla, solo para que se aglutine.
    • Opcional: Puedes mezclar con la sal un poco de tus hierbas secas favoritas (tomillo, romero, orégano) o incluso un poco de pimienta negra en grano.
  3. Montaje en la bandeja (Creando la cama):
    • Precalienta el horno a 200-220°C (400-430°F) con calor arriba y abajo.
    • Cubre el fondo de la bandeja de horno con una capa de la mezcla de sal de aproximadamente 1 a 1.5 cm de grosor. Esta «cama» de sal debe ser un poco más grande que el tamaño del pescado.
    • Coloca el pescado encima de esta cama de sal, bien centrado.
    • Ahora, cubre completamente el pescado con el resto de la sal húmeda. Empieza por los lados y ve subiendo hasta cubrirlo por completo. Presiona bien la sal con las manos para que quede una costra compacta y sin fisuras alrededor de todo el pescado. Asegúrate de que la capa de sal sea uniforme, de al menos 1 cm de grosor por todas partes. La cabeza y la cola también deben quedar bien cubiertas. Algunos cocineros dejan asomar la puntita de la aleta caudal como «testigo».
  4. Horneado (La transformación):
    • Introduce la bandeja con el pescado cubierto de sal en el horno precalentado, a media altura.
    • El tiempo de cocción dependerá fundamentalmente del peso del pescado. Una regla general bastante fiable es:
      • Para pescados de alrededor de 1 kg: 35-40 minutos.
      • Para pescados de 1.2 – 1.5 kg: 40-45 minutos.
      • Para pescados de 1.8 – 2 kg: 45-55 minutos.
    • La costra de sal debe quedar dura y adquirir un ligero tono dorado o tostado. Si tienes un termómetro de cocina, la temperatura interna del pescado (inserta la sonda en la parte más gruesa, cerca de la espina central, sin tocarla) debe alcanzar los 60-65°C para un pescado jugoso y en su punto.
  5. Reposo y rotura de la costra (El desenlace):
    • Una vez transcurrido el tiempo de horneado, saca el pescado del horno con cuidado. Deja que repose sobre la encimera durante 5-10 minutos. Este reposo es importante para que los jugos internos del pescado se asienten y la cocción termine suavemente, resultando en una carne más jugosa.
    • Llegó el momento estrella: la rotura de la costra. Con una maza pequeña de cocina, el mango de un cuchillo grande y pesado, o incluso una cuchara resistente, golpea con firmeza pero con cuidado la costra de sal en varios puntos hasta que se agriete. Verás que se rompe en grandes trozos.
  6. Limpieza y emplatado (El arte final):
    • Con mucho cuidado, retira los trozos grandes de la costra de sal, procurando que la menor cantidad posible de cristales de sal caiga sobre la carne del pescado. Puedes ayudarte de una cuchara.
    • Una vez descubierta la parte superior del pescado, utiliza un pincel de cocina o un trozo de papel de cocina para barrer suavemente cualquier resto de sal que haya podido quedar adherido a la piel del pescado.
    • Con la ayuda de un cuchillo y una espátula, retira con delicadeza la piel de la parte superior del pescado. Verás que sale con muchísima facilidad, revelando los lomos blancos y jugosos.
    • Levanta los lomos superiores del pescado y sírvelos en los platos. Luego, puedes retirar la espina central (saldrá de una pieza si el pescado está bien cocido) y sacar los lomos inferiores. Sirve inmediatamente.

Variantes para explorar

seccion media de una persona preparando comida en la cocina 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque la receta clásica es maravillosa por sí misma, aquí tienes algunas ideas para experimentar:

  • Costra aromática: Añade a la mezcla de sal ralladura de piel de limón y/o naranja, o hierbas frescas picadas como eneldo o perejil, además de las que puedas poner en el interior del pescado.
  • Toque especiado: Incorpora a la sal granos de pimienta de diferentes tipos (negra, rosa, verde), bayas de enebro ligeramente machacadas o semillas de hinojo.
  • Pescado ligeramente relleno: Además de las hierbas, puedes introducir en la cavidad abdominal del pescado unos langostinos pelados, unas láminas finas de champiñones o unos dientes de ajo laminados. Cuidado de no rellenar en exceso para no dificultar la cocción uniforme.
  • Costra de sal y harina: Algunos cocineros mezclan la sal con una pequeña proporción de harina (aproximadamente 1 parte de harina por cada 3 o 4 partes de sal) y agua para formar una especie de masa. Esto puede hacer la costra un poco más manejable y menos propensa a desmoronarse, aunque la sal pura es más tradicional.
  • A la brasa o barbacoa: Para los más intrépidos, se puede intentar cocinar el pescado a la sal en una barbacoa con tapa, colocando la bandeja sobre la parrilla a fuego indirecto y controlando bien la temperatura.

Acompañamientos: clásicos y modernos

vista superior rebanadas de pescado crudo con hielo en tablero de madera tomates frescos en el espacio libre de la mesa Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El pescado a la sal, con su sabor puro, no necesita acompañamientos muy complejos que lo enmascaren.

  • Sencillos y efectivos:
    • Patatas al vapor o hervidas: Simplemente aliñadas con un buen aceite de oliva virgen extra, sal en escamas (¡poca!) y perejil picado.
    • Verduras de temporada: Espárragos trigueros a la plancha, judías verdes hervidas, brócoli al vapor, pimientos asados, zanahorias baby glaseadas.
    • Ensalada verde fresca: Con una vinagreta ligera de limón o vinagre suave.
  • Salsas (servidas siempre aparte):
    • Alioli suave o mayonesa casera: Un clásico que nunca falla. Puedes darle un toque de ajo asado a la mayonesa o añadirle hierbas frescas.
    • Salsa tártara ligera.
    • Vinagreta de cítricos y hierbas frescas: Con zumo de limón, naranja, aceite de oliva, eneldo, cebollino.
    • Un excelente aceite de oliva virgen extra de baja acidez, simplemente para rociar por encima del pescado una vez limpio.
  • Guarniciones más Elaboradas:
    • Escalivada: Pimientos, berenjenas, cebolla y tomate asados y aliñados.
    • Samfaina o pisto de verduras.
    • Un sencillo arroz blanco o un arroz pilaf aromático.

Consejos y trucos para el éxito asegurado

primer plano de la persona que prepara la comida Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • La sal correcta: Utiliza siempre sal marina gruesa. No uses sal fina de mesa ni sal yodada, ya que podrían salar en exceso el pescado o conferirle sabores extraños.
  • Cobertura total: Es crucial que el pescado esté completamente encapsulado en la sal. Cualquier parte que quede expuesta al calor directo del horno se resecará.
  • Ojo con el tiempo: Es preferible quedarse un poco corto en la cocción que pasarse. Un pescado sobrecocido pierde toda su gracia. El termómetro es tu mejor amigo.
  • El espectáculo en la mesa (o en la cocina): Romper la costra de sal delante de los comensales es muy vistoso, pero si prefieres evitar que salten cristales de sal por todas partes, puedes hacerlo en la cocina de manera más controlada.
  • Limpieza meticulosa: Al retirar la piel y servir los lomos, sé muy cuidadoso para que la carne del pescado no entre en contacto con los cristales de sal de la costra, ya que estos sí que salarían mucho cada bocado.

Tu vida puede cambiar por completo: deja de hacer esto al despertar o arruinarás tu día

0

La forma en que te despiertas por la mañana puede marcar la diferencia entre un día eficiente y uno lleno de frustraciones. Si presionas varias veces el botón de repetición o te levantas con la cabeza aún aturdida, el resto de la jornada se convierte en un reto. Para evitarlo, es fundamental establecer hábitos que faciliten el despertar con energía y claridad mental.

En este artículo descubrirás qué prácticas debes evitar al despertar para no arruinar tu productividad, tu ánimo y tu salud. Cada gesto cuenta: desde la exposición a la luz hasta el tiempo frente a la pantalla. Toma nota para que tu despertar se convierta en el mejor momento del día y puedas aprovechar al máximo cada hora que sigue.

Levantarte a destiempo desincroniza el ritmo interno

Cuando tu cuerpo no sabe a qué hora va a despertar, los ritmos circadianos se ven alterados. Estos relojes internos regulan el sueño, el hambre y la temperatura corporal, por lo que despertar sin un horario fijo genera un estado de confusión interna.

Al no respetar un horario constante para el despertar, tu metabolismo se desajusta y tu apetito fluctúa a destiempo. La consecuencia puede ser ansiedad sin razón aparente y dificultad para conciliar el sueño la noche siguiente. Mantener un tiempo de despertar estable te permite regular hormonas como melatonina y cortisol, favoreciendo un rendimiento óptimo.

Usar el botón de repetición causa sueño fragmentado al despertar

Usar el botón de repetición causa sueño fragmentado al despertar
Fuente: Merca2

Pulsar el snoooze varias veces trastoca la fase de sueño profundo que tu cerebro necesita para recuperarse. Cada intervalo interrumpe un ciclo de descanso, provocando que te despieres haciendo un esfuerzo que aumenta tu sensación de cansancio.

El sueño fragmentado te deja con la sensación de haber dormido menos de lo que realmente lo hiciste. En lugar de ganar minutos, acumulas fatiga que resta atención y concentración durante el día. Si necesitas más tiempo en la cama, es mejor ajustar la alarma para que suene más tarde y garantizar que tu despertar no se interrumpa varias veces.

Exponerte a la luz artificial retrasa la activación natural

Exponerte a la luz artificial retrasa la activación natural
Fuente: Merca2

Si en lugar de abrir la persiana optas por encender una lámpara intensa, tu cuerpo recibe una señal equivocada sobre el inicio del día. La luz natural activa receptors en los ojos que indican al cerebro que es hora de elevar el nivel de alerta.

Con luz artificial, tu reloj interno se retrasa, y el proceso de aumento de cortisol se produce de manera deficiente… Esto provoca que tardes más en sentirte despierto y que tu despertar sea lento y lleno de pereza. Deja que la luz del exterior entre sin obstáculos para sincronizar correctamente tu ritmo circadiano.

Comenzar el día sin estiramientos genera rigidez matinal

Comenzar el día sin estiramientos genera rigidez matinal
Fuente: Merca2

Permanecer inmóvil después de despertar hace que los músculos y las articulaciones se sientan rígidos. Unos minutos de movimientos suaves, como estiramientos básicos, activan la circulación sanguínea y ayudan a que el cuerpo pase de la inactividad al modo activo de forma gradual.

Si omites este paso, puedes sentir dolores musculares y una sensación de pesadez que te acompañará todo el día. Adoptar una rutina de estiramientos al despertar beneficia la postura, reduce la tensión y… te prepara mentalmente para afrontar cualquier tarea con mayor dinamismo.

Desayunar azúcares procesados provoca altibajos de energía

Desayunar azúcares procesados provoca altibajos de energía
Fuente: Merca2

Optar por alimentos altos en azúcares refinados al despertar provoca picos de glucosa que se transforman rápidamente en bajones de azúcar… Ese vaivén genera cambios bruscos de humor y un nivel de energía inestable que merma tu productividad.

La ocu recomienda elegir un desayuno equilibrado con proteínas, fibra y grasas saludables. Al priorizar alimentos naturales, como yogur, avena y frutas frescas, establces un nivel de energía constante tras el despertar, evitando ansias de café o snacks poco nutritivos a media mañana.

Revisar el móvil de inmediato dispara la ansiedad

Revisar el móvil de inmediato dispara la ansiedad
Fuente: Merca2

Cuando recién despiertas y tu primera acción es mirar notificaciones, inundas tu mente con estímulos externos antes de procesar el descanso. Correos de trabajo, noticias negativas y redes sociales generan un pico de ansiedad que endurece tu despertar y te impide planificar el día con calma.

En lugar de exponerte a un flujo de información abrumadora, dedica al menos cinco minutos tras el despertar a respirar profundamente y organizar mentalmente las tareas. De este modo, evitas el estrés innecesario que nace de enfrentar desafíos externs sin haber preparado tu cuerpo y mente para empezar.

Saltarte la ducha rápida retrasa la vigilia total

Saltarte la ducha rápida retrasa la vigilia total
Fuente: Merca2

Al levantarte, posponer la ducha puede retrasar el proceso de alerta que necesitas para tu despertar completo. Un chorro de agua tibio o fresco estimula la circulación y activa los receptres de tu piel, enviando la señal de que ha comenzado el día.

Sin este refuerzo, es probable que te sientas adormilado incluso después de levantarte. La ducha matinal, aunque sea breve, acelera la activación neurológica y mejora el flujo sanguíneo, favoreciendo un estado de atención y energía que puede marcar la diferencia en tus primeros momentos del día.

Olvidar la exposición al aire libre disminuye el rendimiento

Olvidar la exposición al aire libre disminuye el rendimiento
Fuente: Merca2

Salir al exterior tras despertar te ofrece un doble beneficio: obtienes luz natural y oxígeno que revitalizan tu sistema neurológico. Caminar unos pasos al aire libre o asomarte a la ventana mejora la oxigenación cerebral y prepara tu cuerpo para la jornada.

Si en lugar de esto te quedas encerrado, la falta de ventilación y el aire viciado de la habitación mantienen tu ritmo circadiano desajustado. La exposición temprana al aire fresco tras el despertar incrementa tu estado de alerta y favorece la creatividad y la motivación desde los primeros minutos.

Evitar el ejercicio suave elimina endorfinas matutinas

Evitar el ejercicio suave elimina endorfinas matutinas
Fuente: Merca2

Incorporar unos cinco minutos de actividad ligera tras el despertar favorece la liberación de endorfinas, sustancias clave para comenzr el día con buen humor. Unas vueltas por la habitación o unas sentadillas suaves activan tu metabolismo y te brindan una descarga positiva de neurotransmisores.

Si al despertar optas por quedarte inmóvil, tu cuerpo permanece perezoso y tardarás más en despejar la mente. Este pequeño esfuerzo físico inicial es un potente catalizador para tu energía y reduce la sensación de sopor, ayudándote a mantener la productividad y el estado de ánimo óptimos.

Si haces todos esto tu día cambiará para mejor

truco de la palabra para dormir combatir insomnio Merca2.es
Fuente: Merca2

Evitar estos hábitos al despertar no solo mejora tu estado de animo, sino que previene problemas de salud a largo plazo ligados a la irregularidad del sueño. Un despertar consciente, con exposición a luz natural, actividad física suave y alimentación equilibrada, te asegura iniciar el día con energía y claridad mental constante.

No volverás a sudar este verano: la OCU desvela los trucos definitivos para combatir el calor

0

Cuando el termómetro sube, parece imposible escapar del calor abrasador. La ocu advierte que, si no aplicas estrategias adecuadas, las altas temperaturas pueden afectar tu salud y tu bienestar en cuestión de minutos.

Desde mantenerse activo hasta conservar la frescura en el hogar, existen métodos sencillos, respaldados por la ocu, que te ayudarán a combatir el calor extremo sin necesidad de recurrir únicamente al aire acondicionado o al ventilador. A continuación, encontrarás los trucos definitivos para que este verano no vuelvas a sudar de más.

Hidratación continua

Mantenerse hidratado es el pilar de cualquier plan contra las altas temperaturas. La ocu subraya que beber pequeños sorbos de agua cada 15 minutos evita la deshidratación y ayuda a regular la temperatura corporal.

No esperes a tener sed para tomar líquido: la sensación de sed ya indica 1 estado inicial de deshidratación. Aprovecha para consumir bebidas isotónicas o agua con una pizca de sal y limón, que favorecen la recuperación de electrolitos y evitan calambres en momentos críticos.

Alimentación ligera y fresca

Alimentación ligera y fresca
Fuente: Merca2

Durante los días de calor intenso, es vital optar por platos bajos en grasas y ricos en agua. La ocu recomienda incluir ensaladas frescas, frutas como sandía o melón y sopas frías como gazpacho para mantener un aporte constante de nutrientes sin provocar digestiones pesadas.

Comer ligero no solo aporta frescor, sino que reduce la producción interna de calor que genera la metabolización. Evita los fritos y los gisos largos, pues aumentan la sensación de pesadez y elevan la temperatura corporal al requerir más energía para digerirlos.

Protección solar eficaz

Protección solar eficaz
Fuente: Merca2

La ocu insiste en el uso de cremas con factor de protección 50 o superior cuando te expongas al sol, especialmente entre las 12:00 y las 16:00 horas. Aplicar el protector media hora antes de salir y renovar cada dos horas es clave para evitar quemaduras graves.

Además, lleva siempre un sombrero de ala ancha y gafas de sol con protección UV. Estos complementos no solo previenen el daño solar en la piel, sino que también reducen la fatiga ocular, un factor que la ocu identifica como causa de estrés y agotamiento en los días más calurosos.

Buscar sombra y refugio

Buscar sombra y refugio
Fuente: Merca2

Cuando la temperatura supera los 35 °C, es recomendable reducir la exposición directa al sol. La ocu sugiere permanecer en espacios con sombra natural o climatizados, como centros comerciales o bibliotecas, para mantener la temperatura corporal estable.

Evita hacer ejercicio al aire libre en las horas centrales del dia. Si necesitas desplazarte a pie, planifica rutas que incluyan parques o zonas arboladas. Este simple ajuste permite reducir el gasto energético y prevenir golpes de calor que, según la ocu, pueden ocurrir incluso en breves caminatas.

Ropa transpirable e inteligente: el mejor consejo de la OCU

Ropa transpirable e inteligente: el mejor consejo de la OCU
Fuente: Merca2

Elegir prendas adecuadas es fundamental para resistir el calor. La ocu recomienda ropa ligera, holgada y de tejidos naturales como el algodón o el lino, que facilitan la transpiración y evitan la acumulación de sudor.

Los colores claros reflejan mejor la luz solar, manteniendo la piel más fresca. Complementa tu look con calcetines finos y calzado abierto, que permitan que el aire circule y reduzca el riesgo de pie de atleta y rozaduras, comunes en verano.

Gestión del coche en verano

Gestión del coche en verano
Fuente: Merca2

Circular con altas temperaturas obliga a mantener el interior del coche en condiciones seguras. La ocu indica que es crucial ventilar unos minutos antes de iniciar el viaje y ajustar el aire acondicionado a 22 °C, evitando cambios bruscos que afecten al organismo.

Aparca siempre en zonas sombreadas o utiliza viseras parasol para proteger el salpicadero. Estas medidas previenen que el habitáculo alcance temperaturas superiores a 50 °C, un entorno peligroso que la ocu asocia con el riesgo de insolaciones al volver a entrar al vehículo.

Seguridad en el vehículo cerrado

Seguridad en el vehículo cerrado
Fuente: Merca2

Dejar a cualquier persona o animal en un coche cerrado bajo el sol es una práctica letal. La ocu advierte que, en cuestión de minutos, el interior puede superar los 60 °C, provocando insuficiencia respiratoria y deshidratación extrema.

Nunca bajes la guardia aunque el vehículo permanezca solo unos instantes. El simple hecho de dejar la ventanila un poco abierta no garantiza la seguridad; la ocu recalca que lo aconsejable es no abandonar jamás a nadie en un coche aparcado, sin importar la brevedad del tiempo.

Conservación de medicamentos

Conservación de medicamentos
Fuente: Merca2

Algunos medicamentos pierden eficacia si se exponen a más de 25 °C. La ocu subraya la importancia de guardar tus fármacos en un lugar fresco, lejos de la luz directa y nunca en el coche, donde las altas temperaturas desnaturalizan componentes activos.

Si vives en zonas donde el calor se prolonga durante el doia, instala un termo o nevera doméstica pequeña para mantener los medicamentos a temperatura óptima. De esta forma, evitas la degradación de antibióticos, insulina u otros compuestos sensibles, tal y como recomienda la ocu.

Cuidar a los grupos vulnerables

calor extremo Merca2.es
Fuente: Merca2

La ocu identifica a bebés, niños pequenos, personas mayores y enfermos crónicos como los grupos con mayor riesgo en olas de calor. Estas personas requieren vigilancia constante y acceso a entornos frescos, ya que su termorregulación es más débil.

Revisa con frecuencia el estado físico de estos colectivos: observa la coloración de la piel, la sudoración excesiva o la frecuencia cardiaca acelerada. Ante cualquier signo de agotamiento por calor, trasládales a un espacio climatizado y ofréceles bebidas frías.

Reconocer señales de alerta

Calor dispositivos
Fuente: Freepik.es

Identificar a tiempo un golpe de calor puede salvar vidas. La organizacion destaca síntomas como piel seca y enrojecida, pulso débil y confusión. Ante estos signos, actua de inmediato: lleva a la persona a la sombra, refréscala con compresas frías y llama al 112.

No subestimes los dolores de cabeza severos, la náusea persistente o la dificultad para respirar. La/advierte que, si se retrasa la atención, las consecuencias pueden ser graves. Actuar rápido previene complicaciones y evita que un simple malestar se convierta en una emergencia médica.

‘Valle Salvaje’: Adriana por fin descubre como quitarse de encima a Úrsula

0

En el corazón de Valle Salvaje, se cortan las alianzas y se convierten en moneda de cambio las traiciones. Lo que había empezado siendo un drama familiar ha escalado hasta desembocar en una lucha por hacerse con el control total. Adriana, harta de las intrigas de Úrsula, ha descubierto por fin la manera de librarse de ella, pero este lugar, donde cada personaje oculta más de lo que muestra, esconde la verdad de que nada es tan fácil.

Mientras tanto, Mercedes celebra lo que cree una victoria definitiva, un triunfo sobre Victoria, pero la duquesa vuelve a demostrar que su inteligencia no tiene límites. El orgullo es un arma letal y Victoria lo maneja en cada momento, tal como si lo estuviera manipulado un cirujano. Pero en este juego de tronos contemporáneo, las cartas sobre la mesa se pueden voltear en un instante. ¿Quién gobierna realmente? ¿Y cuánto están dispuestos a perder para conservarlo?

ADRIANA CONTRA ÚRSULA

'Valle Salvaje': Adriana por fin descubre como quitarse de encima a Úrsula
Fuente: RTVE

Adriana ha llegado al límite con Úrsula a Valle Salvaje, la presencia de esta en Valle Salvaje no es simplemente una molestia, es una amenaza directa a la estabilidad que Adriana ha construido. Ha soportado su provocación, sus mentiras y su acercamiento a Rafael durante semanas, pero es ahora cuando decide poner en marcha su plan, aunque no es repentino: Adriana ha trazado un plan resumido en una trampa de la que su prima no podrá escapar.

Lo curioso de la situación es su amistad con Luisa, la única persona que conoce algunos de los secretos más sucios de Úrsula. Juntas, Adriana y Luisa podrían desvelar la llegada de Úrsula a Valle Salvaje, pero, ¿acaso fue el amor por Rafael el motivo que la llevó a este lugar? Adriana pone en duda la historia que Úrsula ha descrito, ya que ésta no está contemplada como tal. Hay algo más: un secretismo que tiene que ver con el pacto existente entre Victoria y Úrsula que aún no ha sido desvelado. Adriana debe averiguarlo, sólo así podrá expulsar a Úrsula de su vida.

Pero en Valle Salvaje, fiarse de alguien siempre acaba siendo un precio muy elevado. Luisa no le es nunca una compatriota; posee sus motivaciones propias, no siempre al unísono que las de la hermana de Gonzalo. Acercarse al canto cremoso de Juan para poner en ejecución el golpe les permitiría salir del entuerto, aun si la derrota es muy por debajo de siquiera la de la estrangulación.

Adriana es consciente de que juega con fuego, pero la desesperación la ha conducido hasta un lugar al que no aspira a volver. Cada gesto de Úrsula, cada sonrisa falsa a Rafael, aviva su determinación. No solo quiere empujarla, quiere desequilibrarla, ponerla en evidencia ante todos los en Valle Salvaje y obligar a que esta sea el reflejo de la clase de persona que es en los ojos de un gélido recogedor o de un trogloditas.

El problema es que Úrsula lo ha venido haciendo mejor. Mientras la hermana de Gonzalo está motivada por la rabia y marcada por la urgencia, su prima está calculando cada paso que da con aires de frialdad. ¿Está lista la ayuda de Luisa? ¿O tal vez Úrsula ya lo tiene previsto y solo le queda una contra maniobra? Una cosa está clara, esta batalla no podrá terminar sin esa herida.

EL DUELO DEFINITIVO

EL DUELO DEFINITIVO
Fuente: RTVE

Mercedes está convencida de que ha ganado en Valle Salvaje. Su ultimátum a Victoria, compuesto por abandonar el valle o por poner su reputación en juego, parece imbatible. Con Felipe dispuesto a contar la verdad, piensa que ha acorralado a su enemiga. Pero Victoria no es una mujer que se deja vencer fácilmente.

Lo que no sabe Mercedes es que la duquesa tiene un as en la manga, una prueba que podría hacer girar la situación a su favor. En un inesperado giro de los acontecimientos, Victoria no solo logra desactivar la amenaza que representa Felipe, sino que coloca a Mercedes en una posición débil. ¿Cómo ha hecho esto? El misterio esconde esta nueva jugada, pero lo que sí que queda claro es que subestimar a Victoria siempre ha sido una opción mortífera.

La batalla es mucho más que el enfrentamiento entre dos mujeres muy poderosas y ambiciosas. Es una lucha para hacerse con el legado; es una lucha por el honor; es luchas por hacerse con el dominio de Valle Salvaje. Y aunque Mercedes cree tener controladas todas las piezas de su estrategia, Victoria ha repetido en ocasiones anteriores que la situación en torno al tablero puede cambiar de un momento a otro.

Mercedes siempre ha utilizado la forma más sucia de jugar, pero Victoria emplea la forma más inteligente de hacerlo. Pues mientras la primera es fría y violenta, amenaza y emplea la fuerza bruta de las amenazas, la segunda juega tejiendo redes invisibles, cuya forma de actuar hace que haga ceder a sus enemigos sin darse cuenta. Felipe podría ser simplemente un peón en un juego mucho más grande y Mercedes malinterpreta el hecho de que ella podría estar siendo simplemente un peón.

Y luego sigue el tema de la reputación. Victoria sabe que en Valle Salvaje es un factor muy importante, la imagen que uno proyecta con el juego. Si ella puede desmantelar las mentiras antes que las desvele Mercedes, quizás sea la doble traición de esta última lo que la condene a un escándalo monstruoso e informe. Pero no hay balas de plata en esta guerra. Cada paso tiene su historia y sus consecuencias imprevisibles.

EL PACTO SECRETO DE VALLE SALVAJE

EL PACTO SECRETO DE VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

Desde su llegada, Úrsula ha sido todo un enigma. Su relación con Rafael parece más bien una estrategia que un romance de verdad, y hay todavía un pacto con Victoria que no está del todo aclarado. ¿Qué sacó a cambio de entrar en Valle Salvaje? Adriana está convencida que su prima busca más el poder, una venganza o quizás, algo mucho más oscuro que la simple historia de amor.

Úrsula sigue en la idea de que su único objetivo era construir una vida muy muy lejos de su familia, pero lo que ha hecho parece indicarle que no es así. Cada movimiento está planificado, cada palabra tiene un guiño. Si Adriana y Luisa logran descubrir su verdadero plan, no sólo conseguirán romper su relación con Rafael, sino que la dejarán a los pies de todos.

Pero Úrsula no es una rival cualquiera. Si hay algo que ha demostrado, es estar siempre un paso por delante. Adriana puede tener un plan, pero en este juego de sombras, el as siempre puede volar. ¿Y si el peligro no es Úrsula, sino lo que ella representa?

Se dice que su llegada no era fortuita, sino el plan más antiguo que existe. Algo que no sólo incluye a Victoria, sino que también involucra a fuerzas de otro lugar, fuerzas que, por cierto, no se descubrieron. ¿Es Úrsula una víctima, es una villana, o simplemente otra ficha en un tablero de ajedrez más grande?… Adriana necesita una respuesta, pero cada pregunta se acerca más a un abismo de donde puede que no escape.

Encuesta de la ADP, reunión del Banco de Canadá y Libro Beige de la Fed

0

Las claves para la sesión del miércoles pasan por la encuesta de empleo de la ADP de mayo y el Libro Beige de la Fed en Estados Unidos y la reunión del Banco de Canadá en la que no se esperan cambios.

Álvaro Peró, director de inversiones de renta fija, Capital Group señala que tras un periodo inicial de optimismo posterior a las elecciones presidenciales estadounidenses, en el primer trimestre los mercados financieros mostraron una mayor volatilidad, al cuestionarse los inversores las perspectivas de crecimiento e inflación a corto plazo. La incertidumbre en torno al impacto de los planes políticos del gobierno de Estados Unidos que incluyen la aplicación y revocación de aranceles, los recortes de empleo en la plantilla del gobierno federal y el endurecimiento de la aplicación de las leyes de inmigración, pesó sobre los mercados.

El ritmo de crecimiento de EE.UU. se ha ralentizado, y las perspectivas son muy inciertas, con riesgos probablemente sesgados a la baja. Los indicadores fundamentales se habían mostrado resistentes, con un gasto de los consumidores respaldado por el crecimiento de los ingresos reales, una demanda firme en el mercado laboral y un desempleo relativamente bajo en términos históricos.

Las operaciones de M&A en España alcanzan los 10.200 millones en el primer trimestre

Los posibles cambios políticos de la administración Trump han elevado el grado de incertidumbre en las perspectivas económicas y podrían lastrar el crecimiento mundial. La distribución de los resultados relacionados con los aranceles, los impuestos, la regulación y las relaciones internacionales parece inusualmente amplia. El impacto inicial de los aranceles anunciados podría reducir significativamente el crecimiento mundial. Aunque el punto de partida para el crecimiento parece más fuerte en EE.UU. que en otras regiones del mundo, el impacto estanflacionario de los aranceles se sufrirá sobre todo en EE.UU.

Empleo ADP EEUU Merca2.es
Empleo ADO en EEUU.

Empleo ADP, Banco de Canadá y Libro Beige de la Fed

Las principales referencias del día procederán de Norteamérica. Son la ADP, el BoC y las Actas de la Fed, pero la agenda madruga con el índice AIG del sector construcción australiano de mayo, el PMI del sector servicios y manufacturero de ese mismo mes, más el PIB del primer trimestre australianos.

Hong Kong publica PMI manufacturero de mayo, India el PMI de servicios de Nikkei (mayo), España producción industrial de abril y PMI de servicios de mayo, y Suráfrica el PMI del conjunto de la economía de HSBC (mayo).

Llegarán entonces los PMI compuestos y de servicios de mayo en Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y la zona euro, los datos semanales de hipotecas de la MBA estadounidense, la inversión fija bruta mexicana de marzo, el total de activos de reserva canadiense de mayo y el cambio de empleo no agrícola APD de mayo en EEUU.

El fin del excepcionalismo estadounidense y los cambios sísmicos mundiales

Hay comparecencia de la gobernadora Cook de la Reserva Federal y declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, PIB del primer trimestre en Canadá, PMI compuesto de S&P y de Servicios en Brasil y Estados Unidos justo antes de la decisión sobre tipos de interés del Banco de Canadá.

Posteriormente, llegarán el índice ISM de actividad, de empleo, nuevos pedidos y no manufacturero de mayo en EEUU, más el PMI no manufacturero del ISM, los datos semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE, la rueda de prensa del Banco de Canadá, las exportaciones colombianas de abril, el flujo de divisas extranjeras brasileño y el Libro Beige de la Fed.

Por el lado corporativo destacan los resultados de Dollar Tree, MongoDB, Voestalpine, Argan, Remy Cointreau, Sprinkl, Verint, Genesco o Planet Labs.

Publicidad