En ocasiones necesitas aprovechar algunos días festivos o fines de semana para al menos hacer una escapada y liberarte de la tensión y la rutina diaria. Por eso, el turismo de escapadas está cada vez más de moda, permitiendo hacer pequeños paréntesis en la vida y alejarse del bullicio y el ruido de grandes ciudades. Para eso, lo mejor es irte a algunos de los pueblos de España que tienes cerca y que son auténticas maravillas. En ellos encontrarás un la paz que estás buscando, y de paso descubrir muchas cosas nuevas.
Lo ideal para una escapada es acudir a un pueblo que no esté demasiado lejos de donde vives. Así podrás aprovechar al máximo el fin de semana o puente sin pasártelo en la carretera. En España hay pueblos de todo tipo, y todos maravillosos para perderte durante unos días:
- Pueblos medievales.
- De belleza sin igual.
- Misteriosos.
- Con acantilados.
- De montaña.
- Antiguos.
- Pintorescos.
- etc.
Pueblos ideales para escapadas
Guadalupe, Cáceres

En Cáceres hay pueblos muy interesantes. Uno de ellos es Guadalupe, uno de los más bellos de España y con unos paisanos bastante abiertos. De hecho, eso le ha valido para uno de los anuncios de una conocida marca de dulces.
Uno de sus principales atractivos es el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, que reúne la mayor parte de la atención de los turistas. Este edificio está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pero no es el único atractivo, también tienen más patrimonio en su casco histórico del siglo XIV-XVI. también encontrarás una buena gastronomía, paz, entornos naturales ideales en los alrededores, etc.
Antequera, Málaga

Antequera es uno de los pueblos más interesantes del sur para hacer una escapada. Se encuentra en la provincia andaluza de Málaga. Aunque es un gran municipio con más de 41.000 habitantes, no vas a encontrar el estrés que se vive en otras grandes ciudades.
Tiene todo lo que necesitas, desde tiendas, lugares de ocio, restaurantes de todo tipo, algunos monumentos muy destacables, buenas rutas para hacer senderismo cercanas a la ciudad, etc.
Destacar especialmente algunos de sus tesoros más importantes a nivel mundial, como el Torcal, el Dolmen de Menga, la Peña de los Enamorados, o El Caminito del Rey, éste último para los que les gusten las emociones fuertes y la adrenalina.
San Millán de la Cogolla, La Rioja

San Millán de la Cogolla es otro de los pueblos para hacer tu próxima escapada, especialmente si te gusta el norte o vives cerca de La Rioja. Una zona con un vino extraordinario y una gastronomía rica, si te gustan los caldos y comer.
Está situado en un paraje ideal, con bosques verdes y tupidos, con cumbres nevadas durante las épocas frías, y con edificios históricos bastante interesantes, como los monasterios de Suso y Yuso.
Ambos designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a que allí se encontraron las ‘Glosas Emillanenses’, unos pequeños códices con el legado de lo que fue el nacimiento de la lengua castellana. Motivo de más para visitarlo…
Garachico, Tenerife

Garachico es otro de los pueblos más bonitos para hacer una escapada, aunque en este caso se encuentra en Santa Cruz de Tenerife, por lo que deberás planear mejor el viaje si te encuentras en la península.
En plena costa Atlántica, y con el volcán de Trevejo como icono, podrás recorrer sus maravillosas calles con mucho encanto. Además, sus alrededores son entornos naturales con pino canario, cactus, rocas y vegetación que pone la guinda a todo lo demás.
Su gastronomía también es atractiva, con productos frescos de la zona, como el pescado. De hecho, cada septiembre se celebra allí un evento gastronómico muy importante en la zona y con la cocina canaria como temática principal.
Orbaneja del Castillo, Burgos, de los mejores pueblos para escapadas

Probablemente uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de España, se trata de Orbaneja del Castillo, en Burgos. Sus casas de piedra, el entorno natural donde se encuentra, con el paso del río Ebro, lo hacen ideal para pasar allí tus vacaciones.
Un conjunto histórico desde 1993. Además, destaca por su cascada urbana, una preciosa caída natural de agua que pasa por el propio pueblo. Un lugar que no puedes olvidar fotografiar.
Y si te gusta la aventura y el senderismo, tiene caminos, varias cuevas y grutas para hacer excursiones, la propia rivera del Ebro, y los montes rocosos por los que pasear.
Beget, Girona

En el Pirineo catalán, encontrarás otro de esos pueblos que debes apuntar en tu lista de destinos. Se llama Beget, en Girona. Es uno de los más bonitos de esta zona de España.
Sus dos puentes feudales te van a encantar. El aspecto del pueblo que se conserva como antaño y esos puentes que parecen sacados de un cuento, te invitarán a no parar de sacar fotos.
Su acceso no es sencillo, pero merece la pena visitarlo. No solo el pueblo con sus edificios de piedra y sus tejados de teja antigua destaca, también su entorno natural y senderos por los que pasear.
Uno de los atractivos de este pueblo es la iglesia de Sant Cristòfol, con su campanario de 22 metros de altura y cuatro pisos. Un templo románico que fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Cehegín, Murcia

Cehegín es un pueblo de Murcia en el que encontrar paz, patrimonio, y muchas otras cosas que debes descubrir, especialmente si te gusta la historia.
Por aquí han pasado muchas culturas, y todas han dejado su legado. Las pinturas rupestres de la prehistoria son un ejemplo, pero no las únicas. También hay huellas de los íberos, romanos, visigodos, árabes y de la reconquista cristiana.
Un casco antiguo por el que te gustará perderte. Destaca su plaza del Castillo, el museo Arqueológico Municipal, etc. Y si coincides con el último domingo de mes, debes saber que montan un mercadillo artesanal de El Mesoncico.
Pueblos para escapadas: Tazones, Asturias

Tazones es otro de esos pueblos de Asturias que te dejan maravillado. Se encuentra en plena costa del mar Cantábrico. Un pueblo marinero con calles empedradas y casas bajas junto a los Picos de Europa.
Si te gusta la historia debes saber que es una de las rutas imperiales de Carlos V en Europa al desembarcar en su puerto para entrar por primera vez en España.
Y eso no es lo único, también hay yacimientos de huellas de dinosaurios. Algunos de los más grandes que habitaron el continente europeo. Algo que le dan un encanto especial si vas con pequeños.
Bocairent, Valencia

Bocairent se encuentra en la sierra de Mariola. Uno de los pueblos más pintorescos de Valencia. Su pasado romano aún sigue vigente, con algunos edificios y monumentos de épocas pasadas.
Además de las casas, tiene un entorno natural que lo rodea por el lugar en el que se encuentra. Lo hacen atractivo para hacer senderismo. Y una vez te canses de caminar, repón fuerzas con su olleta, fesols amb carabassa, y otras recetas típicas de la zona.
También destacar Les Covetes dels Moros, unas cuevas artificiales que no puedes perder. Tampoco olvides visitar la cava de Sant Blaí, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, etc.
Pueblos para escapadas: Fuencaliente, Ciudad Real

El último de los pueblos de nuestra lista es Fuencaliente. Es un municipio de Ciudad Real, en la sierra Madrona. Al estar a esa altura, las vistas desde el propio pueblo son maravillosas.
Puedes hacer senderismo por el Parque Natural del Valle de Acudia. No olvides ver las pinturas rupestres de Peñaescrita y la Batanera, ni la Iglesia de Nuestra Señora de los Baños.
Por cierto, el nombre de Fuencaliente (fuente+caliente) proviene de unas aguas termales que nacen bajo la iglesia. En el pasado numerosos peregrinos lo visitaban por su poder curativo…