sábado, 17 mayo 2025

Descubre pueblos y ciudades viajando con la movilidad eléctrica

0

La movilidad eléctrica es el futuro, pero también nos puede llevar, en cierto modo, al pasado. Los viajes con coches eléctricos nos permitirán volver a experimentar y dar valor al viaje en sí mismo; eso permitirá reactivar la economía de muchos lugares. A ello ayudarán las soluciones de Iberdrola, como ‘Smart Mobility Empresas’.

REDESCUBRE EL PLACER DEL ALTO EN EL CAMINO

A partir de ahora, el desarrollo de la movilidad eléctrica facilitará el cambio de las rutinas de viaje. Y no tanto por una cuestión de autonomía, ya que las baterías que impulsan a los coches eléctricos cada vez ofrecen rangos más amplios, sino por la multiplicación exponencial de los puntos de recarga que la nueva movilidad posibilita, frente al viejo modelo de las gasolineras.

Hasta ahora la rutina del viaje venía determinada por las paradas para repostar, que procurábamos hacer coincidir con las pausas para comer y descansar durante el viaje. Consecuencia de esta dinámica, ¿cuántas veces nos hemos encontrado en áreas de servicio en medio de ninguna parte, atestadas, con comida y servicios mejorables y otras incomodidades en un viaje por carretera? Esta realidad va a cambiar.

El punto de recarga no será privativo de las corporaciones petroleras, sino que negocios y Ayuntamientos podrán ofrecer este servicio a los usuarios, incluso en régimen de ‘cortesía’, sin contraprestación económica. Eso significará una oportunidad de negocio y de desarrollo en muchos pueblos de España, que pueden volver a abrirse a miles de viajeros. Porque para una parada de media hora no es lo mismo ‘perder el tiempo’ en un área de servicio apartada a las afueras de un pueblo que descubrir los encantos del mismo y aprovechar ese tiempo para hacer un poco de turismo exprés.

Con ello, los viajeros volveremos a descubrir y conocer pueblos y ciudades, sus costumbres, sus monumentos o su gastronomía. Y en esas localidades, muchas de las cuales quedaron excluidas del ir y venir de viajeros cuando se instauró la red de autovías, podrá volverse a activar la economía local, a impulsar nuevas iniciativas de negocio y a fomentar el emprendimiento en zonas que, en muchos casos, pueden pertenecer a eso que se ha dado en llamar la ‘España vacía’.

Al mismo tiempo, los conductores podrán planificar sus viajes eligiendo dónde y cuándo realizar paradas de descanso, como reiteradamente se recomienda, sin la constricción que supone sólo poder parar en las gasolineras para repostar el vehículo, ya que dispondrán de puntos de recarga prácticamente en cualquier lugar. Y ello hará que los viajes, además de más placenteros, sean más seguros.

NUEVA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

En este nuevo modelo de viaje y en las oportunidades que se pueden generar, ya piensa Iberdrola cuando lanza soluciones como ‘Smart Mobility Empresas’; gracias a la cual hoy en día, los Ayuntamientos o los pequeños comercios de una localidad pueden convertirse en los focos de atención de los usuarios de un vehículo eléctrico como en su momento eran las gasolineras.

Iberdrola pone la infraestructura y la tecnología para que los grandes y pequeños comercios puedan satisfacer las necesidades de los usuarios y permitirles sacar el máximo partido a ese tiempo de recarga. Así, los 25.000 puntos de recarga que tiene previsto instalar Iberdrola en cuatro años, tanto en la red de carreteras y autovías como en espacios de acceso público y privado, generarán valor para la zona donde se ubiquen. Y dando servicio a los conductores gracias a tecnologías como la App de ‘Recarga Pública de Iberdrola’ que permite planificar el viaje, reservando previamente los puntos de recarga, para evitar tiempos de espera.

Esta es la mejor manera de sacar provecho a los equipos de recarga de Iberdrola entre los que destacan los de recarga semi-rápida (7,4-22 kW), rápida (50 kW) y superrápida (150 kW); ya que podrás elegir en cuál de ellos parar según si lo que deseas es dar un agradable paseo por un pueblo, descubrir algún rincón de España, hacer la compra, comer en un buen restaurante o, simplemente, parar a tomar un café. Una forma magnífica de volver a disfrutar del viaje que gracias a la movilidad eléctrica volverá a convertirse en realidad.

La verdadera Guerra de las Galaxias: Apple acepta el reto de conquistar el espacio

0

Apple ha aceptado gustosamente el reto de conquistar el espacio. Además, de manera prioritaria. La firma con sede en Cupertino ha armado un equipo, y no es pequeño, que le permita desarrollar tecnología satelital. Con ello, espera plantar batalla a otros gigantes que ya llevan un tiempo trabajando: Amazon articuló a Kuiper, mientras que Elon Musk, a través de SpaceX, cuenta con Starlink. Google y Facebook, buscan más eficacia y menos espectacularidad, con Project Loon. El objetivo último de todos ellos, es el de crear su propia red inalámbrica de 5G con la que funcionar independientemente del resto. La guerra tecnológica en la tierra ya se ha convertido en una verdadera Guerra de las Galaxias.

No ha sido hace mucho tiempo, de hecho, las ejecuciones de los distintos planes que tiene cada compañía en mente han comenzado a lo largo de este 2019. Tampoco ha sido en una galaxia muy lejana, sino más bien la base de operaciones se ha centrado en Estados Unidos. En concreto, Kuiper se desarrolla en Redmond (Washington), Starlink en Hawthorne (en plena California) y el proyecto de Apple, del cual todavía no conocemos su nombre (salvo un genérico para el desarrollo de productos generales, Skunkwords), al parecer se está desplegando en la propia ciudad natal de la firma, Cupertino (también en California).

Por el momento, todo son incógnitas alrededor del proyecto. En especial, el trasfondo del mismo. La idea original sería la de crear su propia red inalámbrica aprovechando la tecnología satelital, lo que le permitiría total independencia frente a los operadores. Asimismo, la posibilidad de vincular los dispositivos tradicionales a su propia red, sin utilizar las tradicionales. También otros más mundanos cómo introducir mejoras considerables que en su sistema de mapas o en el seguimiento de dispositivos. Aun así, no se conoce si pretende poner en el espacio una constelación de satélites, como Amazon o SpaceX, o simplemente aprovechar los datos que llegarían vía satélite, de los ya existentes, y tratarlos con sus equipos desarrollados en la tierra.

Para todo ello, Apple se ha provisto de un equipo altamente sofisticado, ha adelantado Bloomberg. Se trata de una plantilla de 12 ingenieros del más alto nivel, dirigidos por dos ex Google, Michael Trela y Jhon Frenwick. Ambos trabajaron en el despegue de la compañía de satélites, para enviar imágenes, Skybox Imaging, que más tarde compró el gigante que ahora dirige Sundar Pichai. Además, cuenta con nombres que sobresalen en la industria como Matt Ettus (experto en tecnologías inalámbricas), Ashley Moore Williams (con pasado en Aerospace) o Dan Ellis ex de Netflix.

LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, POR EL MOMENTO, POCO RENTABLE

La gran incógnita que existe en la actualidad con Apple es la forma en la que desarrollará el proyecto. Amazon apostó, con Kuiper, por poner hasta 3.000 satélites en órbita. SpaceX ha sido mucho más ambicioso (que raro en MusK) y su intención es colocar hasta 42.000. Obviamente, la diferencia no solo radica en las necesidades de cada uno, sino también en la rentabilidad que puede obtener de ello. La firma dirigida por Tim Cook, que reconoce que se trata de aspiración prioritaria, siempre ha priorizado la rentabilidad en todas sus inversiones, por lo que colonizar el radio terrestre con sus naves no es una idea actualmente viable.

La clave de ésta conquista del espacio radica en lo que se conoce como latencia ultra baja, que generan las redes satelitales. Lo anterior, simplemente consiste en la velocidad de ejecución que tiene un dispositivo conectado a internet como respuesta a otro que está a distancia. Dicho de otra manera, se trata del tiempo que pasa entre que un dispositivo manda una orden y el que la recibe la ejecuta. Por lo que, a mayor red (más satélites y mejor tecnología) la latencia es más baja (acción más rápida) y el espectro al que llega es más amplio.

Lo anterior, explica por qué cada empresa tiene su propio plan de desarrollo. Así, Amazon para desplegar una hipotética red de drones para entregar productos se concentraría más en zonas céntricas de grandes ciudades, esto es un territorio más concentrado. Por su parte, Tesla (a través de SpaceX) necesita para su coche autónomo (su mayor proyecto) ocupar no solo este tipo de localidades donde la velocidad de reacción debe ser increíblemente alta, sino que poder llegar a carreteras en cualquier confín del mundo. Pero claro, al igual que eso se ve bastante claro, en el caso de Apple es más complicado porque no se sabe si es para sus actuales proyectos, dispositivos móviles (desde iPhones a iWatchs) a otros que esté planeando desarrollar.

Ferrovial juega con el tiempo en contra para vender el grueso de servicios

0

Julio de 2016. Ferrovial adquiere Broadspectrum por un equity value de 515 millones de euros. Inversiones posteriores aumentan dicha cantidad hasta los 573 millones. Diciembre de 2019. Ferrovial la vende por 303 millones de euros. Es decir, en menos de tres años y medio, se ha dejado en el camino casi el 50% de la inversión. La compañía espera que la venta produzca unas minusvalías de unos 270 millones de euros en el cuarto trimestre.

Una vez vendida la parte australiana a Ventia, la compañía presidida por Rafael del Pino tiene sobre la mesa otros dos procesos de venta relacionados con la misma división. Por un lado, Reino Unido (Amey). Por otro, la parte de España e Internacional (Estados Unidos, Canadá, Chile, Portugal y Qatar). En esta última, quien parecía tener las de ganar (el fondo Apax), se ha retirado.

Si el tiempo pasa, y no aparecen nuevos interesados, Ferrovial acabará recibiendo ofertas a la baja

“El movimiento podría ser pura especulación negociadora. Tomo cierto distancia de la operación porque la considero ‘cara’ a tenor de los riesgos calculados para tratar de conseguir un acuerdo mejor”, señala Aitor Méndez, analista de IG. Y añade: “Dada esta situación, el tiempo juega a favor de Apax o cualquier otro interesado, y en contra de Ferrovial”. Si pasan los meses, y no aparecen nuevos interesados, Apax tendría más poder para negociar a la baja.

Pero también Apax corre el riesgo de que en este impasse aparezcan nuevos interesados que puedan encarecer la operación. Lo cual sería beneficioso para Ferrovial… o no. “Cualquier nuevo inversor, sabiendo que Apax se ha retirado del proceso tras un análisis exhaustivo del activo, ofertará teniendo en cuenta que la valoración inicial era más elevada que el valor real del activo”, señala César Fernández Tajes, director del Instituto Superior de Bolsa, Inversión y Finanzas (Isbif).

Y matiza: “Cuando se dilatan los procesos de venta es porque hay dificultades en el activo. Los meses van generando agotamiento por parte de los inversores. Esto es negativo en términos de valoración e, inclusive, en el éxito de culminar la venta”.

LA INCÓGNITA DE FERROVIAL

Realizada la venta de la división de servicios australiana a Ventia, la incógnita es saber si Ferrovial decide finalmente ‘deshuesar’ la parte de España e Internacional, o venderla en conjunto. Y si lo hará con prisas, o preferirá cocinarla a fuego lento.

“No creemos que tenga especialmente prisa porque, si no, lo podría haber hecho a principios de 2019, cuando las primeras ofertas por la división de servicios llegaron”, apunta Andrés Aragoneses, analista de Self Bank. Y añade: “Ferrovial no vendería la filial salvo que consiga una valoración que para ellos sea justa”.

Ferrovial estimó un múltiplo de 8,5x para la división completa, resultante de unas expectativas de enterprise value de 3.000 millones de euros, y un Ebita 2019 estimado de 350 millones.

¿Qué escenario se abre tras la venta de la división australiana? “La división australiana tiene un Ebita LTM (Last Twelve Month), a septiembre de 2019, de 57 millones de euros, y un Ebitda 2019 estimado de 54 millones de euros. Lo que sobre un enterprise value comunicado de 327 millones de euros, implica un múltiplo de 5,7x, y a 6,0x Ebita 2019 estimado”, indica César Fernández Tajes.

La división australiana representa, en términos de Ebitda, más o menos un 15% del total de la división. El 65% recae en España e Internacional, y Reino Unido representa el 20% restante. Por tanto, dependerá de la venta de este 85% si el múltiplo estimado de 8,5x por Ferrovial será alcanzable.

A favor, que el margen Ebitda de España e Internacional es de un 8,5%, superior al de Australia, del 3,6%. “En términos de valoración, los inversores pagan un múltiplo superior a mayor margen Ebitda, ya que la compañía tiene mayor colchón para absorber incremento de costes, o deterioro de márgenes, antes de entrar en pérdidas”, señala el director de Isbif.

En contra, el margen de Reino Unido es de un 2,8% inferior al de Australia, del 3,6%. “El tipo de comprador de la división australiana, Ventia, es un competidor que opera en el sector, con lo cual siempre pueden pagar un múltiplo algo superior a los fondos, porque pueden obtener sinergias con la adquisición, cosa que no sucede con los fondos”, advierte César Fernández Tajes. Y los candidatos anunciados hasta la fecha para la venta de la división de España e Internacional han sido todo fondos.

El ladrillo debe ser sostenible para atraer a los inversores en 2020

Los grandes inversores institucionales han visto en el ladrillo un mercado con rentabilidades elevadas y poco riesgo, pero las novedades regulatorias de 2020 hacen que el sector inmobiliario tenga que adaptarse para seguir atrayendo estos flujos de dinero.

Con los tipos de interés bajo mínimos en las mayores economías mundiales, las inversiones en promociones inmobiliarias, residencias (tanto de estudiantes como de tercera edad), centros logísticos u oficinas aportan buenos números de rentabilidad. Productos habituales como la renta fija o los bonos corporativos han perdido gancho y la renta variable (salvo USA y algunos mercados emergentes) tiene mayor volatilidad.

Sin embargo, hay un detalle que va a cambiar la forma de construir. En 2020, los inversores deberán publicar, tanto en sus estrategias de inversión como en sus procesos de toma de decisiones, sus políticas sobre sostenibilidad en los planes de inversión socialmente responsable (ISR, ESG por sus siglas en inglés).

Al representar los edificios más de un tercio del consumo mundial de energía y el 40 % de las emisiones totales de CO2, establecer el equilibrio entre la rentabilidad y las estrategias de inversión sostenible en el marco de la gestión de activos inmobiliarios continuará siendo un desafío en 2020, según el informe European Property Themes 2020 de la consultora Savills Aguirre Newman.

Savills Aguirre Newman estima que “a largo plazo la tipología de activos residenciales, en concreto, el segmento de vivienda asequibles, residencias sénior y de atención médica o sector educativo se beneficiarán de las políticas ESG, dada la naturaleza intrínseca de estos criterios”.

Un caso singular es el de las residencias. Las actuales tendencias demográficas de Europa y el gran crecimiento que están registrando las principales áreas urbanas han provocado un incremento de la demanda en torno a este segmento.

Marcus Roberts, director del equipo de Savills European Operational Markets, ha apuntado que “este tipo de activos ofrecen grandes oportunidades para los inversores core que buscan flujos de ingresos a largo plazo y perspectivas de crecimiento de rentas año tras año”. “No es sorprendente que en 2019 el sector residencial haya sido el más atractivo en inversión inmobiliaria a nivel mundial «, ha reconocido.

Por tanto, ha señalado el directivo, «en 2020, la inyección de capital de distintos fondos en los segmentos living y operacional intensificará la competencia por el stock disponible en mercados ya limitados”. “No obstante -ha especificado- prevemos que este escenario conducirá al cierre de mayores operaciones de financiación, así como al desarrollo de nuevos proyectos«. España es un buen ejemplo.

DIVERSIFICACIÓN EN EL LADRILLO

En previsión de un menor incremento orgánico de rentas y con mayor compresión de rentabilidades en el mercado inmobiliario de europeo, Savills Aguirre Newman ha destacado que la búsqueda de generación de ingresos de los activos será clave para la actividad de inversión en 2020 dentro del sector del ladrillo.

La consultora estima en su último informe European Property Themes 2020 que las principales tendencias del mercado inmobiliario de inversión en Europa el año que viene girarán, además de la sostenibilidad, en torno a la asequibilidad, la reconversión de espacios, el auge del space-as-a-service y las infraestructuras.

Eri Mitsostergiou, directora de Savills European Research, ha explicado que «la menor oferta de productos de calidad en inversión y el sentimiento de estar en etapa avanzada del ciclo impulsarán a los inversores a buscar la diversificación en todos los sectores del mercado y geografías». «Puesto que las oportunidades en activos prime en los sectores tradicionales son cada vez más escasas, estamos viendo un número creciente de inversores que orienta su estrategia hacia el sector residencial y alternativo», ha apuntado.

En cualquier caso, Savills Aguirre Newman prevé que la competencia por activos prime se mantenga en auge, al tiempo que los activos de ladrillo mejor ubicados continuarán siendo de gran atracción para los inversores con estrategias de negocio core/core+ en busca de seguridad. En este sentido, los mercados principales, Alemania, Reino Unido, Francia, así como España, Holanda y los países nórdicos, serán los mercados que despierten mayor interés en 2020.

Internet no consigue aguar la fiesta al acebo de Soria por Navidad

Gran parte del acebo que adorna esta Navidad, sobre todo en Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, procede de la provincia de Soria, donde se encuentra el Acebal de Garagüeta, el más extenso de Europa. Un ecosistema único en el planeta que pervive gracias al negocio generado alrededor de la poda de ramillas de acebo (Ilex aquifolium) y la confección de ornamentos navideños; del ganado, que modela el paisaje; de las rutas guiadas a la Reserva Natural de Garagüeta y de las visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza. Sin embargo, un año más Internet amenazaba con aguar la fiesta al negocio del acebo soriano que vende online a toda España a excepción de Canarias. Finalmente, y pese a los inconvenientes derivados de la inestable conexión a Internet, la semana pasada salieron los últimos envíos a nivel nacional. El acebo está vendido.

En estas fechas, tres municipios de la comarca soriana de Tierras Altas –Arévalo de Sierra, Torrearévalo y Ventosa de la Sierra- se vuelcan en la campaña navideña. Pero curiosamente, la mayor ventaja para multiplicar las ventas de la mayoría de las empresas se torna en el peor inconveniente en este territorio. En una economía global y que lucha por fijar población y dinamizar la actividad en la ‘España vaciada’, Internet no funciona con regularidad en el medio rural: “Necesitamos competir en igualdad”, reclama Cristina Martínez, fundadora de la empresa El Acebarillo.

Las mujeres de esta Sierra de Montes Claros lideran la iniciativa empresarial que las vincula a su tierra y que cristalizó hace unos años en la empresa El Acebarillo, que ha generado alrededor de la economía local del acebo un motor de empleo para la zona, “queríamos que ese valor añadido del entorno se quedara en nuestros pueblos”. El empleo es sobre todo estacional y alcanza su punto álgido en noviembre y diciembre, cuando la Junta de Castilla y León autoriza la poda de ramilla ornamental de acebo en Soria –este año de 32.220 kilogramos para toda la provincia-. “Trabaja mucha gente en pocos días, lo de la ramilla es algo muy temporal”, comenta Martínez.

Una vez recogido el acebo autorizado, las artesanas confeccionan centros y adornos, cuyos precios oscilan entre los cinco y los 100 euros, que se ponen a la venta online. “Hacemos de mayoristas y distribuimos la ramilla seleccionada y envasada en caja a floristerías de toda España, y también diferentes modelos ornamentales para los particulares”, explica la empresaria soriana. Por eso, y aunque El Acebarillo participa además en diferentes ferias de artesanía, su negocio está en Internet, y su principal quebradero de cabeza, también.

Adornos Acebo Soria Navidad

“Internet no funciona siempre, estamos sin cobertura” y eso es “un hándicap muy importante para una empresa que tiene que competir con otras en el comercio online”. Esta falta de servicio les obliga a desplazarse a otros pueblos cercanos o a Soria capital para conseguir conexión. “Es necesario cablear”, reclama Martínez y añade, “me río yo del satélite”. La reivindicación es histórica en estos territorios: “damos mucha guerra, pero nos escuchan muy poco”, afirma Martínez en alusión a las recientes movilizaciones convocadas para dar visibilidad a la ‘España vaciada’, en insiste: “necesitamos competir en igualdad”.

Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana son los principales mercados tradicionales en los que opera la empresa soriana pero, tras años de trabajo, el negocio del acebo soriano se ha extendido, prácticamente, a todas las regiones, “a excepción de Canarias, enviamos acebo a todas las comunidades autónomas incluida Baleares”, detalla Martínez. De hecho, “en Andalucía, no había tanta tradición, cuando empezamos a comercializar el acebo en el año 2002 y, sin embargo, ahora estamos enviando mucho a allí, sobre todo a Málaga”.

La empresa El Acebarillo utiliza la banda ancha móvil pública del Ayuntamiento para todas sus operaciones online, pero el mal funcionamiento de Internet no afecta únicamente a la comercialización del acebo en Navidad, también perjudica al resto de actividades, al estar todas vinculadas de alguna manera a la banca electrónica y a la contratación y reserva online.

En cuanto a los servicios de telefonía móvil las compañías que operan en la zona con mayor cobertura son Movistar y Yoigo.

EL CALENTAMIENTO GLOBAL PARA EL FRÍO ACEBO

El acebal “luce espectacular también este año, seguimos con las podas y lo cuidamos”, asegura la socia fundadora de El Acebarillo. Con una superficie aproximada de 406 hectáreas de monte en la que conviven diferentes especies arbóreas, casi 180 son de masa pura, es decir, de acebo como especie dominante. Este espacio natural ejemplifica un ecosistema muy consolidado que ha pervivido durante siglos gracias al mimo de sus pobladores. Pero el calentamiento global derivado del cambio climático plantea incógnitas sobre el futuro de este recurso y la continuidad de su aprovechamiento.

El acebo se caracteriza por ser una especie vecera, es decir, que un año da mucho fruto y al siguiente poco, su rendimiento varía en años alternos. Por eso, “no depende tanto de la cantidad que se autoriza recoger, como del ciclo de años buenos y malos del acebal“, en otras palabras, “en los años buenos se queda mucho acebo sin coger a pesar de las podas, por la abundancia de fruto”, y en los años de poca producción de bolita no siempre se ha podido atender la demanda del mercado.

Acebo-Soria-Navidad

La salud del acebo es buena aunque se empiezan a detectar los primeros síntomas de los efectos del cambio climático. Las precipitaciones en forma de nieve, las más comunes tradicionalmente en Tierras Altas durante el otoño y el invierno, se han reducido de forma drástica, eso es un hecho. Y aunque no las atribuye de forma directa al calentamiento global, la fundadora de El Acebarillo sí observa diferencias en el comportamiento del acebal en los últimos años. “En los años buenos la producción es exagerada, mientras que en los malos se reduce también en mayor medida que hace unos años”. La producción tiende a polarizarse.

Al acebal “le gusta el frío, el acebo es una especie de umbría”, precisamente por eso, su comportamiento tras el aumento de la temperatura del planeta resulta incierto: «a largo plazo no sé cómo podrá reaccionar, eso sí es un ecosistema muy consolidado desde hace siglos”, señala.

EL FUTURO DEL NEGOCIO DEL ACEBO

El futuro del negocio del acebo pasa necesariamente por “la orientación al turismo que ya deja entre 25.000 y 30.000 visitas al año”, de turistas que se acercan a conocer la Reserva Natural de Garagüeta, “ahí está la continuidad de la empresa y no sólo en la poda de ramilla” que, por su carácter estacional, no puede garantizar el empleo estable.

Visitas guiadas Acebal Soria
Visitas guiadas al Acebal de Garagüeta de Soria

Recientemente El Acerabillo ha ampliado el negocio: “hemos abierto una casa rural y ofrecemos también servicio de alojamiento”. Esta última actividad viene a complementar las anteriores: las visitas guiadas al acebal, la gestión de la Casa del Parque, que está incluida en la ruta turística de la zona; el cuidado del ganado, cuyo paso continuo facilita que más tarde los recolectores puedan caminar entre los acebos; los talleres de formación para la elaboración de centros y adornos; los talleres de educación ambiental y, por último, la participación en los mercadillos navideños, en los que incrementa sus ventas la empresa soriana.

Mercadona, Lidl, El Corte Inglés… ¿Hasta qué hora abren el 24 de diciembre?

0

Llega la Nochebuena, el día de Navidad, Nochevieja… y eso se traduce, además de en fiestas, en familia, regalos y compras. Y para ellos, Mercadona, El Corte Inglés y Lidl también quieren estar abiertos y aprovechar las horas de festejos y celebración para la última llegada de clientes y usuarios. Porque son muchos los que apuran los últimos días para acudir al supermercado y llenar el carro.

Por ello, y para que a ninguno nos pille el toro a última hora sobre algo especial que nos haga falta en plena Navidad, es fundamental conocer el horario de los supermercados principales como Mercadona, Lidl o El Corte Inglés, entre otros nombres. Desde nuestro portal de Merca2.es guiamos el horario de los supermercados durante estas navidades. ¡Estate atento!

Mercadona, como Lidl y El Corte Inglés, abre el día 24 (hasta las 19:30h)

Mercadona día 24: El Corte Inglés, Lidl

El día 25 de diciembre es uno de los pocos días de todo el año en el que los comercios de toda España cierran sus puertas. Sin embargo, el día 24, en el que celebramos la Nochebuena, la mayor parte de los establecimientos abren sus puertas.

Aunque eso sí, con horarios distintos. Es el caso de supermercados como Mercadona, quien, por su parte, abrirá sus supermercados el día 24 desde las 9 de la mañana hasta las 19:30 horas de la tarde.

Es decir, que la cadena valenciana de Juan Roig (y a diferencia de El Corte Inglés, Lidl y otros súper e hipermercados) cerrará dos horas antes de su horario habitual, como lo hemos conocido a través de los datos que el supermercado ofrece a través de su web a sus clientes como apartado destacado. Si te ves apurado, Mercadona estará abierto para ti este día 24.

Mercadona se verá cerrado el día 25

Mercadona día 25: El Corte Inglés, Lidl

Por tanto, si tienes necesidad de hacer tus compras a última hora, ya dispones de al menos un supermercado (y los que te hablaremos más adelante) el martes 24 para hacer tus compras en los supermercados de Mercadona.

A su diferencia, el día 25 es festivo nacional, por lo tanto serán la mayoría de establecimientos, como Carrefour o Lidl, los que se verán cerrados durante toda la jornada para el día de Navidad, siendo Mercadona uno de ellos.

Así como lo estarán las próximas jornadas y el primer día de enero. Recuerda, además, que para estas fechas tienes la opción de utilizar los cupones Mercadona para beneficiarte de rebajas importantes en el proceso de completar tu carro de la compra a través del portal digital de la cadena valenciana.

Lidl abirá sus puertas el día 24 de diciembre con distintos horarios según regiones

Apertura del supermercado para el día 24

No iba a ser menos Lidl, y es que la cadena de origen alemán ya ha confirmado cuál será su horario de apertura para este próximo 24 de diciembre. Donde según confirman en su web, está previsto que estos días en determinadas regiones abran de 9 a 20 horas.

Como ocurre en Andalucía. En otras, mantendrán un horario especial de 9 a 15 horas. Es el caso de Madrid, Barcelona o Valladolid. Cabe resaltar que Lidl sí abrirá sus puertas durante el día de Nochebuena y el día de la Nochevieja.

Sus establecimientos estarán abiertos el día 24 y 31 de diciembre de 9 a 19 horas en todos los puntos del país. Pero como es habitual en estos casos, les recomendamos que de todas maneras consulten la web de los supermercados para afinar con mayor precisión en el horario de apertura de su Lidl de confianza en esta Navidad de 2019.

Lidl también cerrará durante el día de Navidad

Apertura para el día 25

Y es que ambas son jornadas tan señaladas como el 25 de diciembre, el que es día de Navidad. Y entonces, ¿qué pasará con la apertura de los supermercados lejos de Mercadona? Pues no hay mucha diferencia.

A lo que la plataforma de supermercados Lidl España, suele abrir en algunas ciudades sábados y domingos, manteniendo también un horario especial de apertura en estas fechas navideñas, más allá de lo que es el día de Nochebuena.

Para el día 25, y como hemos visto anteriormente, junto a la mayor parte de los comercios de la cadena cerrarán al público debido a que es fiesta nacional, como ocurre a los siguientes días de celebración y festividad. No obstante, como también puedes dirigirte a Mercadona, o El Corte Inglés, entre otros supermercados, la compañía ofrece información detallada sobre los horarios de cada uno de sus establecimientos en su página web.

El Corte Inglés tendrá un amplio horario de apertura en Nochebuena, hasta las 20h, y cierra el día 25

Apertura El Corte Inglés

El Corte Inglés, a su vez, tendrá un amplio horario de apertura de sus centros comerciales el día de Nochebuena, según informa en su web. Los clientes podrán realizar sus compras de 10 a 20 horas de la tarde.

Esto será en Comunidades de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón. En Cataluña sus centros abrirán de manera especial con ciertos horarios especiales, de 9:30 a 20 horas de la tarde.

Donde, además de permanecer cerrados el día 25, Navidad, como ocurre en gran parte de los comercios y establecimientos, los de Nuño de la Rosa también lo harán el 26, celebración de San Esteban. En el País Vasco, Canarias o Baleares los grandes almacenes los grandes almacenes abrirán sus puertas de 9.30 a 20 horas. En Asturias lo harán de 9 a 20 horas.

Carrefour, Día y Aldi estarán abiertos por Navidad con horarios específicos

Horarios supermercados: Lidl, El Corte Inglés

Además de los supermercados de Lidl, Mercadona o El Corte Inglés, hay otros varios comercios que sueles visitar y que también podrás apurar para hacer tus últimas compras en sus establecimientos físicos.

Es el caso de Día, por ejemplo, que sí que estarán operativos durante los días de Nochebuena y Navidad, aunque cada una de sus tiendas tiene un horario específico y también las hay que según ciertas regiones -como Andalucía o Cataluña- cerrarán puertas los días 25 y 26 de diciembre.

También vemos que las tiendas Aldi permanecerán cerradas el día 25 de diciembre, así como el día 26 de diciembre en Baleares y Cataluña por la festividad de San Esteban. El 24 de diciembre, los de Aldi abrirá sus puertas con horario especial de 9:00h a 15:00h; Carrefour mantendrá sus hipermercados abiertos desde las 10:00h del 24 de diciembre pero limitará el horario de cierra hasta las 20:00.

La jubilación de Juan Roig, en el aire por los cambios en el sector del ‘súper’

Durante el año 2019, el sector de la distribución en España ha vivido muchos cambios internos. Se han producido despidos, retoques en la dirección, cambios accionariales o jubilaciones en Auchan Retail, GM Food, DIA, Aldi o Covirán con el objetivo de ganar cuota de mercado. Situaciones que generan más presión en Mercadona, donde el cambio generacional lleva años sonando con un Juan Roig que ya tiene 70 años.

En alguna que otra ocasión, Roig ha asegurado que no tiene intención de jubilarse “hasta el día que se muera”. En 2014, cumplió los 65 años, la edad estipulada por el convenio de Mercadona para jubilarse. Pero no entraba en sus planes. Cinco años después, tampoco hay noticias de que se produzca la sucesión a pesar de que el resto de compañías del sector lo están haciendo.

No obstante, en algún momento se producirá dicha sucesión. La cuestión será saber si hay relevo generacional a través de alguna de sus cuatro hijas o si Roig confía su imperio a otra persona. En el primero de los casos, los rumores dentro del sector invitan a pensar que ninguna de sus hijas le sucederá como presidente. La única que trabaja en la cadena de supermercados es Carolina.

A pesar de no tener fecha para jubilarse, Roig no deja que Mercadona se quede anclada en el pasado. Este verano, acometió cambios en su comité de dirección con la destitución de tres directores y la llegada de otros. Héctor Hernández, director general de jurídico, organización y Marina de Empresas (la incubadora de startups), asumió de forma provisional la dirección financiero fiscal; Patricia Cortizas, directora general en formación, ocupó la dirección general de recursos humanos; y Francisco Espert, director general de prescripción secos cogió las responsabilidades del departamento de compras transformados del campo.

EL IMPERIO DE MERCADONA

Si bien es cierto, con Roig a los mandos Mercadona sigue imbatible y no ha dejado de crecer en España. A diciembre de 2019, la compañía valenciana es la líder del mercado español con 26,1% de cuota, según Kantar World Panel. A mucha distancia se sitúan Carrefour (con el 8,6%), DIA (6,1) y Lidl (con 5,6%).

Mercadona Kantar Merca2.es
Cuota de mercado de los supermercados a diciembre de 2019. Fuente: Kantar.

Su carácter también ha permitido moldear su exitoso modelo de negocio. Humilde, perfeccionista, controlador, ahorrador, terco, perseverante y trabajador. Son algunos de los adjetivos que describen el carácter de Juan Roig, quien cuida mucho sus apariciones públicas. Lo cierto es que cada vez que habla sus palabras –a veces tímidas– están llenas de enseñanzas sobre innovación, carácter, liderazgo y valores. Los empresarios y futuros emprendedores se rinden ante él.

CAMBIOS EN EL SECTOR

A a espera del tan ansiado relevo en Mercadona, el resto del sector no ha perdido el tiempo. El último gran cambio se produjo en una cadena de origen francés. El presidente director general de Auchan Retail España (Alcampo), Patrick Coignard, se jubila y le sustituirá Américo Ribeiro, actual CEO de Auchan Retail Italia. Coignard comenzó a trabajar en Alcampo en 1997 como director de Explotación, para ser nombrado dos años después director general, convirtiéndose en presidente en 2007. En noviembre de 2015, Coignard pasó a ostentar el cargo de presidente ejecutivo de España y presidente no ejecutivo de Portugal.

Unos meses antes, GM Foods también anunció el relevo de Pere Laymon al frente de la compañía. Lluis Labairu (hasta el momento director de Operaciones) ha sido elegido para tomar las riendas de General Market Food Iberia.

Asimismo, desde el 13 de junio, Valentín Lumbreras, es consejero delegado de Aldi en España. Tiene un amplio conocimiento del mercado español gracias a los 13 años y cuatro meses que ha trabajado en Lidl España escalando puestos desde jefe de ventas en Málaga o Melilla a director regional en España. Lumbreras está llamado a liberar el despegue de la compañía en España después de la salida del presidente de la compañía, Christian Dibowski.

Pero la que más incorporaciones internas ha sufrido es DIA. Con la toma de control de Mikhail Fridman con casi el 75% del accionariado se ha producido la llegada de un nuevo equipo formado por profesionales con experiencia en el sector, especialmente en Lidl. Karl-Heinz Holland es el consejero delegado de la compañía, Dawid Jaschock es el director comercial, Paul Berg es el consejero delegado de la enseña de higiene Clarel y Matthias Raimund es el director de Operaciones para todo el grupo.

Y a principios de año, Antonio Robles retomó, de forma momentánea, el cargo de presidente de Covirán tras la salida de Luis Osuna. Y cinco meses después, Patro Contreras se convirtió en la nueva presidenta tras culminar un giro de estrategia en la cooperativa andaluza. Se mantiene como director general Rafael Cortés, que ocupa el cargo desde febrero.

¿Cómo emprender sin apenas inversión inicial en internet?

0

Emprender hoy en día sin apenas coste económico es más sencillo que nunca gracias a la multitud de oportunidades que internet proporciona. Desde las aplicaciones web que ofrecen los servicios de los autónomos, a empresas como https://www.printful.com/es que se encargan de toda la logística para que los diseñadores solo tengan que centrarse en las creaciones.

Internet, el medio perfecto para el emprendedor

Hoy en día pocas son las profesiones que no pueden beneficiarse de las ventajas que ofrece internet, principalmente porque es el lugar perfecto para encontrar clientes. Pero, además, la adaptación de los sistemas empresariales a las nuevas tecnologías ha conseguido que las facilidades de negocio sean más amplias y mucho más sencillas.

En concreto los autónomos han visto como ahora es más simple ampliar su cartera de clientes. En la actualidad todas las profesiones que pueden realizarse a domicilio, entre las que se encuentran la hostelería, la estética o la limpieza, solo necesitan realizar una pequeña inversión destinada al material para desempeñar su servicio.

Por otro lado, los trabajos que se desarrollan de manera digital ofrecen la posibilidad de economizar al máximo. Los únicos recursos necesarios son un ordenador y una conexión a la red. Hablamos de profesiones como los diseñadores web, los inversores de finanzas o los profesores particulares.

Estos dos perfiles profesionales se caracterizan por necesitar una infraestructura y una logística mínimas. En la actualidad, la evolución digital ha conseguido incluso brindar oportunidades a empleos que precisan de más maquinaria y otros servicios para poder desarrollarse. Es el caso, por ejemplo, del sector textil que junto con un taller de confección, requiere un almacén para guardar el género y una flota de transporte para hacer llegar las prendas a las tiendas. Eso a día de hoy ha cambiado.

Empresas como Printful ponen a disposición de los diseñadores de camisetas y otros artículos decorativos todo lo necesario para que solo tengan que preocuparse por sus creaciones.

¿Cómo obtener beneficios desde el primer día?

El sistema de trabajo de este tipo de servicios combina la estructura clásica de una empresa —maquinaria, almacenaje y transporte— con la agilidad de las plataformas de venta online. De esta manera si ofrecemos los diseños desde una página web propia o a través de páginas como Amazon, Ebay o Etsy, en el momento en que tengamos un pedido, serán ellos los encargados de la impresión, el embalaje y el envío hasta el cliente.

Muchas de estas compañías también facilitan la parte técnica y ofrecen asesoramiento para adaptar las plataformas de pago como Shopfy o Wix a la página de venta.

En el caso de Printful incluso existe la posibilidad de llegar a clientes internacionales, salvo algunos países con restricciones comerciales como Cuba o Corea del Norte. Además, se puede consultar el seguimiento de los envíos siempre que queramos.

Este tipo de servicio empresarial no se basa únicamente en la impresión de camisetas personalizadas, sino que los diseños también se pueden adaptar a otros productos como tazas, mochilas o joyas. Así como plasmar las creaciones en artículos de decoración como cojines, alfombras o pósteres.

Si internet al principio de la era digital funcionaba como un tablón de anuncios para los emprendedores, con el paso de los años ha conseguido perfeccionar y transformar los sistemas de negocios hacia unos procesos más sencillos, con una enorme amplitud de mercado y por supuesto, una inversión mínima.

La importancia de un dominio propio

0

Hoy en día todas las empresas, profesionales y marcas disponen de una página web que actúa de vínculo de unión con sus clientes y público en general. El nombre de estos sitios web tiene una gran importancia en el mundo online ya que aporta una serie de beneficios. Por eso es importante acudir a una empresa de registro de dominios que permita elegir entre todas las posibilidades existentes en el mercado y que ofrezca unos precios competitivos.

Existen distintos tipos de dominios

Qué es un dominio

El dominio web es un nombre único que define y diferencia un sitio web dentro de internet. Cada dominio o nombre de una página web se asocia a una dirección IP (a través de una dirección DNS) que da acceso público al mismo. Viene definido principalmente por 2 partes.

  • Nombre del dominio. Es el nombre único que define al dominio y que puede tratarse de una palabra o frases (escritas solo con letras y sin espacios).
  • Terminación del dominio. Va a continuación del nombre de dominio tras un punto. Define el ámbito, área o sector del que trata la página web, existiendo múltiples tipos de dominio.

Tipos de dominios

Existe una gran variedad de dominios, asociados al tipo de terminación que lleven al final de su nombre. La terminación «.com» es la más conocida y asociada a páginas web con objetivos centrados en aspectos globales. Luego existen las terminaciones regionales, como «.mx» para México, que abarcaría objetivos más enfocados a lo regional. Finalmente existen dominios específicos como «.org» (para organizaciones sin ánimo de lucro) cuyo fin está más enfocado en lo asociativo o comercial. En una web como la Edomains se puede realizar el registro de cualquiera de estos tipos de dominios por un precio bajo y en apenas unos pasos.

Por qué es importante tener un dominio

Los principales beneficios que aporta el disponer de un dominio propio y personalizado para una página web son los mencionados a continuación.

  • Aporta credibilidad. Utilizar un dominio propio ayuda a que el usuario o cliente recuerde la marca. Además, la imagen que se proyecta es de profesionalidad y credibilidad, dos factores fundamentales a la hora de captar nuevos clientes o conservar los que se tienen.
  • Posicionamiento WEB. Los motores de búsqueda más importantes como Google, Bing o Yahoo, dan especial importancia a las webs con dominio propio, favoreciendo el posicionamiento de sus páginas en los resultados de búsqueda. El nombre del dominio puede contener palabras claves que también ayudan al posicionamiento web.
  • Exclusividad. El dominio registrado es único y solo puede ser utilizado por el propietario del mismo, lo que aporta una exclusividad que diferencia.
  • Terminaciones específicas. Los dominios siempre tienen una terminación definida. A la hora de registrar el dominio se puede optar por distintos tipos de terminaciones, aprovechando los beneficios de cada una de ellas (por ejemplo regionales como «.mex» para México o «.es» para España, o de negocios como «.tienda» para tiendas virtuales).

La importancia de tener un dominio propio es vital para empresas y profesionales. Utilizando los servicios de Edomains pueden registrar sus dominios de una forma muy sencilla y a un precio muy competitivo. Recibiendo el mejor asesoramiento y soporte dispondrán de acceso a su propio dominio (y de hosting para el mismo en caso de que sea necesario) en muy poco tiempo.

Ranking de los mejores traductores gratuitos online en 2020

0

Ni conocemos todos los idiomas que se hablan en el mundo, ni podríamos desenvolvernos en un mundo globalizado sin la ayuda de un intérprete (desde los traductores online gratuitos hasta los servicios profesionales de una agencia de traducción). A continuación, te revelamos cuáles son tus mejores opciones para ello.

Ranking inverso de los 5 mejores traductores gratuitos online

5. Yandex

El traductor del  conocido como Google ruso soporta más de 95 idiomas. Aunque ostenta funciones muy interesantes (como la posibilidad de traducir voz, imágenes o vídeos) no tiene el nivel de precisión de otras páginas similares.

4. Bing (Microsoft)

Su punto fuerte es la perfecta integración con las aplicaciones de Microsoft. Por desgracia, no anda demasiado fino con su nivel de acierto, por lo que, más allá de sacarte de un pequeño aprieto, no te recomendamos confiar demasiado en él.

3. Google

Goza de una inteligencia artificial cada vez más potente, que ha mejorado mucho desde sus comienzos. Alcanza más de 100 idiomas y nos permite traducir al instante palabras, frases y páginas web. Su mayor inconveniente es que está mucho más optimizado para el inglés que para otras lenguas.

2. Deepl

Fruto de las más avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial, sus resultados superan al mismísimo Google. A pesar de su virtuosismo, no se puede comparar con los resultados que arrojaría una agencia de traducción profesional, ya que solo soporta unos pocos idiomas y no puede traducir páginas web enteras.

1. Traductor gratuito de LinguaVox

El traductor gratuito de LinguaVox es, de lejos, el preferido por los usuarios más exigentes, debido a lo atinado de sus resultados. Este servicio combina los motores más importantes, mostrándonos la  mejor traducción disponible.

El traductor gratuito de LinguaVox ni posee un sistema propio ni se trata de un motor de traducción automática. En realidad estamos ante una forma de entresacar lo mejor de cada uno de los buscadores existentes, lo que nos permite  optimizar los resultados resultados y ahorrar tiempo.

Gracias a este servicio gratuito de LinguaVox podemos traducir gratuitamente textos con independencia de su extensión. De momento soporta 12 lenguas, si bien anuncian que agregarán más idiomas próximamente.

La agencia de traducción: cuando el traductor gratuito no basta

No nos engañemos: por muy perfecto que sea un traductor online gratuito, hay tareas que le quedan grandes. Para esos casos están los servicios de traducción profesionales .

Si buscas una traducción jurada o de tipo técnico necesitas ponerte en manos de expertos  para asegurar los mejores resultados. La propia LinguaVox nos ofrece estos servicios a través de su agencia de traducción profesional con soporte para más de 150 idiomas.

La agencia de traducción LinguaVox constituye una de las opciones más fiables, ya que solo cuenta con profesionales nativos y expertos en diversas materias (finanzas, economía, Ingeniería, tele telecomunicación, banca, etc.), lo que nos garantiza unos resultados óptimos, tal y como acredita su doble certificación de calidad (ISO 9001/ ISO 17100). No es de extrañar que casi 1.000 clientes  en todo el mundo confíen cada año en sus servicios.

El presidente y CEO de Boeing dimite por la crisis del 737 MAX

0

El presidente y consejero delegado de Boeing, Dennis Muilenburg, ha presentado su dimisión con efectos inmediatos, menos de tres meses después de perder el cargo de presidente, debido a la crisis provocada por el 737 MAX, según ha informado la compañía en un comunicado.

A partir del 13 de enero de 2020, el presidente del consejo de la firma, David Calhoun, ejercerá como consejero delegado y presidente. Durante el periodo de transición, el director financiero de Boeing, Greg Smith, asumirá el cargo de consejero delegado en funciones.

El consejo de administración de Boeing ha decidido, que a partir de esa fecha, Lawrence Kellner, que ya se sienta en el máximo órgano de dirección de la empresa, releve a Calhoun como presidente del consejo.

«El consejo ha decidido que un cambio en el liderazgo era necesario para restablecer la confianza en la compañía a medida que trabaja para reparar las relaciones con los reguladores, los clientes y otras partes interesadas», ha explicado Boeing.

El fabricante aeronáutico ha subrayado que, con esta nueva cúpula directiva, operará con un «compromiso renovado» en la transparencia «total», incluyendo una comunicación «proactiva y efectiva» con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el regulador de la aviación civil de Estados Unidos.

«David [Muilenburg] tiene mucha experiencia en la industria y un historial probado de liderazgo sólido y reconoce los desafíos a los que tenemos que hacer frente», ha agregado Kellner. El futuro presidente y consejero delegado de Boeing ha asegurado que mantiene su confianza tanto en la empresa como en el 737 MAX.

LA DEBACLE DEL 737 MAX

La renuncia de Muilenburg se produce una semana después de que Boeing anunciara que suspendería por completo la producción de nuevos aviones del modelo 737 MAX a partir de enero debido a que se estaba retrasando la autorización de la FAA para que la aeronave pudiera volver a operar con normalidad.

Desde que el 737 MAX se quedara en tierra por los dos accidentes mortales registrados en Etiopía e Indonesia, Boeing ha fabricado cerca de 400 aviones de este modelo, que han quedado almacenados debido a la falta de entregas por su suspensión para operar.

Telefónica vende más de 2.000 torres en Ecuador y Colombia por 290 millones

0

Telefónica ha alcanzado un acuerdo para la venta de un total de 2.029 torres de telecomunicaciones móviles de sus filiales en Ecuador y Colombia a Phoenix Tower International (PTI), compañía participada por fondos como Blackstone y John Hancock, por un importe total aproximado de 290 millones de euros.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operadora de telecomunicaciones detalla que Telefónica Ecuador ha vendido 1.408 torres por 202 millones de euros, mientras que Telefónica Colombia ha vendido 621 torres por 87 millones de euros, complementando otras operaciones de venta realizadas durante el año.

En este sentido, señala que estas operaciones se enmarcan dentro de la estrategia definida por la compañía de telecomunicaciones de poner en valor las infraestructuras del grupo, postura que se ha visto reforzada con la reciente creación de una nueva filial denominada Telefónica Infra.

TELEFÓNICA AVANZA EN LA VENTA DE EMPLAZAMIENTOS

«Telefónica avanza así en los planes comunicados en septiembre de acelerar la monetización de su extensa cartera de emplazamientos de telecomunicaciones móviles, como parte de su estrategia enfocada en la creación de valor para el accionista, mejorando el retorno sobre el capital empleado», resalta.

A este respecto, añade que estos planes permiten a la empresa mantener «la máxima flexibilidad operativa» mientras se siguen analizando diferentes opciones de monetización de sus activos.

En este sentido, Telefónica resume que durante 2019 ha vendido más de 6.000 emplazamientos, de los cuales aproximadamente 3.000 se han transferido a su filial Telxius, a un múltiplo implícito medio de 18 veces el resultado bruto de explotación (Oibda).

Tras estas operaciones, Telefónica es propietaria, directamente o a través de diferentes filiales, de unos 66.000 emplazamientos, de los que unos 20.000 son propiedad de Telxius y los 46.000 restantes son propiedad de otras filiales del grupo. Más del 60% de estos emplazamientos están ubicados en los cuatro mercados clave donde opera la compañía (España, Brasil, Reino Unido, y Alemania).

Las mejores ofertas de juguetes que encontrarás en Hipercor

0

Las fiestas de Navidad están a la vuelta de la esquina. Y la firma propiedad del grupo El Corte Inglés empieza a calentar motores, ofreciendo todo tipo de juguetes baratos con los que dar una gran sorpresa a los más pequeños de la casa. Y los no tan pequeños, ya que hay en Hipercor unas cuantas ofertas relacionadas con Star Wars que te van a enamorar.

Sí, a través de la página web de Hipercor, o acercándote a cualquiera de sus establecimientos, vas a encontrar un buen número de ofertas de juguetes con los que cuidar tu cartera mientras compras los mejores regalos para estas fiestas de Navidad. Y sí, algunos son un chollo que no debes dejar escapar.

Halcón Milenario de Lego en oferta en Hipercor

halcon milenario hipercor

Sin duda, el mejor chollo si estás buscando ofertas de juguetes en Hipercor, es este imponente Halcón Milenario de Lego que puedes comprar en la popular cadena de distribución. Hablamos de un producto que llega para celebrar la última película de La Guerra de las Galaxias, y con una oferta de escándalo.

Un producto que podrás montar con tus hijos para pasar unas fiestas de Navidad realmente divertidas. Teniendo en cuenta que este LEGO de Star War cuenta con 7.500 piezas, está claro que hay diversión para rato.

Y ojo, que viene con cuatro minifiguras de los personajes más emblemáticos de la conocida saga, por no hablar de su atractivo precio. Más que nada porque tiene un descuento del 30 por ciento, que deja este juguete por menos de 560 euros, disponible a través de este link.

Diseña tus joyas a la moda Bizak

Diseña tus joyas a la moda Bizak

Otro juguete ideal para estas fiestas es «Diseña tus joyas a la moda de Bizak». Un producto que te permitirá crear tus propias joyas, como pulseras, anillos, collares… Para ello, contarás con un gran número de abalorios entre los que elegir.

Y viene con un girador que, en menos de 5 segundos, pegará el abalorio a la joya para crear elementos únicos. Además, al no necesitar pegamento, no mancharás nada y tus hijos no correrán ningún peligro.

¿Lo mejor? Su descuento del 78 por ciento, haciendo que solo cueste 10 euros a través de este enlace, haciendo que sea un regalo ideal para entretener a los críos en la cena de Nochebuena o Nochevieja.

Caza estelar Ala-X Lego Star Wars

caza Star War Lego

Otra de las mejores ofertas de juguetes que encontrarás en Hipercor tiene que ver también con el universo Star Wars. Y es que puedes hacerte con un Caza Estelar Ala-X LEGO Star Wars por menos de lo que piensas.

Una pieza que incluye a Luke Skywalker en cabina y carga detrás a R2-D2. Además, cuenta con palancas ocultas para activar diferentes armas. ¡Y llega con placas para cambiar el color por si no quieres usar el Rojo Cinco de Luke y prefieres el Rojo Tres de Biggs Darklighter.

Teniendo en cuenta que este juguete en oferta se puede comprar a través de la página web de Hipercor por tan solo 63,99 euros gracias a su descuento del 43 por ciento, es otro de esos chollos que no deberías dejar escapar.

Manta mágica Nenuco Baby Famosa en Hipercor

manta actividades hipercor

Sin duda, uno de los regalos más imprescindibles si hay niños muy pequeños en casa es esta manta mágica Nenuco, que puedes encontrar en Hipercor más barata que nunca. Hablamos de un juguete en oferta cargado de actividades para que tu bebé se lo pase como nunca.

Más que nada porque cuenta con diferentes texturas, un espejo, un mordedor y una luna sonajero para favorecer el desarrollo del sentido del tacto. Además, la manta tiene un sol que hace las funciones de reproductor de música y grabador. Deja un mensaje para que tu bebé lo escuche siempre que quiera.

Además, es una manta muy fácil de plegar, que por otro lado cuenta con un asa que permitirá que te la lleves donde tú quieras. Por último, decir que sus dimensiones de 100 x 70 centímetros permitirán que la utilices donde tú quieras. ¿Su precio? Ahora la puedes comprar por solo 6 euros a través de este enlace. ¡Corre antes de que se agoten!

Batmóvil disponible en Hipercor

batmovil hipercor

Cerramos este recopilatorio de las mejores ofertas de juguetes que podrás encontrar en Hipercor para sorprender a los más pequeños de la casa con juguetes de altura a precios de escándalo, con el increíble Batmóvil que puedes comprar por mucho menos de lo que piensas.

Sí, es un hecho que Batman es uno de los superhéroes más queridos por los más pequeños, y no tan pequeños, de la casa. Y la idea de tener su vehículo de transporte preferido hará las delicias de tus hijos. Más teniendo en cuenta que este modelo incluye armas que se pueden utilizar para lanzar pequeños misiles de goma espuma.

Un producto que ahora puedes comprar en Hipercor a un precio de escándalo, ya que está disponible a través de su página web por mucho menos de lo que piensas. Te puedes hacer con este batmóvil de La Liga de la Justicia por solo 6 euros, gracias a su descuento del 87 por ciento. ¡No dejes escapar este chollo antes de que se agote!

Algunas ventajas de los ERP para pymes que pueden acelerar su implementación a principios de año

0

La tecnología es imprescindible ya, en el ámbito de la gestión empresarial, con independencia del tamaño y actividad de la empresa. Todos los negocios apoyan, en mayor o menor medida, la planificación, ejecución y control de determinadas funciones en diferentes aplicativos tecnológicos. En el caso concreto de los sistemas ERP, además de facilitar y agilizar muchas de las tareas del día a día, proporcionan una capa de inteligencia a sus funciones de gestión y análisis que permiten optimizar la toma de decisiones, en tiempo real.

 Las pequeñas y medianas empresas buscan optimizar la eficiencia en sus procesos. Para ello, son conscientes de las ventajas que aporta la tecnología Pero, más allá de comprobaciones -digamos, sobre el terreno, en el día a día- necesitan cuantificar esos beneficios, hacer que, desde el punto de vista económico, también puedan monetizarse.

Determinar qué cantidad de recursos -de todo tipo, económicos, humanos, de tiempo, …- puede ahorrarse una empresa en función de la tecnología que utilice para realizar según y qué funciones, evidentemente, no es tarea sencilla, ya que cada negocio es, en sí mismo, único y, por tanto, la medición será también individual y personalizada.

Sin embargo, hay una serie de imputs que muestran con claridad cómo impacta la tecnología en la cuenta de resultados de la organización, no solo en cuanto al ahorro económico directo. Por ejemplo, en papel, si se utilizan aplicativos de facturación electrónica. También se pueden repercutir ahorros económicos indirectos. Por ejemplo, si se opta por financiar las operaciones comerciales a través de acuerdos de pago con los proveedores que pueden ser rentables para ambas partes (compra por volumen, descuentos por pronto pago, o aplazamiento de pagos, …)

Sea como sea, lo cierto es que cualquier iniciativa de ahorro, o de optimización de recursos deberá estar siempre soportada por la tecnología, aunque solo sea, para garantizar el cumplimiento de las condiciones pactadas. Isabel Pomar CEO de Datisa dice que “me cuesta imaginar ya, un mundo empresarial sin tecnología. No puedo entender un departamento de contabilidad sin una herramienta que permita automatizar funciones de reapertura y cierre, registro de facturas, punteos, emisión de documentos, declaraciones, control de ingresos y gastos, etc. O un entorno comercial en el que no se utilicen aplicativos tecnológicos para el control del almacén, de los pedidos y presupuestos, la facturación, la relación con proveedores, comerciales y clientes, etc.”

Utilizar un ERP específicamente diseñado y desarrollado para las pymes pone enseguida de manifiesto las múltiples ventajas que aporta al negocio. Ventajas que van desde la simplificación y securización de las operaciones del día a día, hasta la gestión y el control de todo lo que sucede en el entorno del negocio. Y, más aún, ya que el uso de las plataformas ERP también impacta en positivo en la toma de decisiones, más rápidas, más inteligentes y más “rentables”.

Isabel Pomar insiste además en que “cualquier mejora que suceda dentro de la organización, sí o sí, repercutirá en la calidad de los servicios que se presta a los clientes finales. Es decir que, mejorar, por ejemplo, la gestión del almacén y disponer de un control total sobre las existencias permitirá conocer el estado y la disponibilidad de cada artículo y dónde se encuentra en cada momento, pudiendo ofrecer respuestas más rápidas y fiables a los clientes”.

En todo caso, además de dotar de mayor agilidad y flexibilidad en la ejecución de los procesos y operaciones, un ERP para pymes optimiza el control de la organización interna y de todos aquellos aspectos relacionados con la situación económica del negocio. Un ERP mejora el funcionamiento interno, optimiza y eficiencia, ya que reduce el tiempo empleado para realizar determinadas tareas, minimiza el margen de error y emplea los recursos estrictamente necesarios. Ni más, ni menos.

Por otra parte, además de las ventajas claras del aplicativo en cuestión, también es posible identificar otros criterios que pueden acelerar la decisión de implementar un ERP, antes de que finalice el año. La clave para neutralizar el efecto de los presupuestos ajustados es la nube y los diferentes modelos de comercialización y explotación tecnológica. SaaS, por ejemplo, proporciona el software como servicio, lo que permite su ejecución en la nube, pero con las mismas ventajas que si estuviera alojado en local.

El plus extra de esta modalidad de uso tiene que ver con la posibilidad de acceder a las aplicaciones y los datos desde cualquier equipo, en cualquier momento, niveles de seguridad más altos ya que toda la información estará encriptada, con protocolos definidos para la realización de las copias de seguridad y el mantenimiento de la información a salvo de ciberataques y demás contingencias que pudieran acaecer. Mantenimiento, soporte, actualización a cargo del proveedor “cero coste” de infraestructuras y unos tiempos de implementación realmente cortos, completan el cóctel de ventajas adicionales.Todo esto, unido al resto de beneficios que proporcionan los aplicativos ERP dejan claro el impacto que tienen estos sistemas sobre la operativa del día a día y la gestión interna de las pymes. Por lo tanto, desde Datisa se insiste en la importancia que tiene la tecnología sobre los resultados finales del negocio y animan a las empresas, sea cual sea su tamaño, a empezar 2020, utilizando la tecnología que mejor se adapte a su naturaleza y a realidad presente y futura.

Sobre Datisa

Datisa es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. El ERP de Datisa, disponible también para entornos Cloud y modelos SaaS, ofrece una completa gama de soluciones que incluyen aplicativos financieros, de gestión comercial y compras, y programas para el control de la facturación y del almacén. Su objetivo es ayudar a las pymes a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadoras, diferentes y con valor añadido.

Apostar: unos pocos toques de pantalla y menos de 60 segundos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El sobreuso de los teléfonos móviles es uno de los motivos del imparable crecimiento del sector del juego on-line en nuestro país, especialmente el de las apuestas deportivas, segmento que representa el 51% del volumen total de este mercado

Basta con sacar el smartphone de nuestro bolsillo, entrar en la aplicación de la casa de apuestas, buscar el evento que deseamos e introducir el importe de la apuesta. Así de rápido y sencillo, con apenas unos toques de pantalla, en cualquier momento y lugar, más de un millón de personas formulan sus apuestas online en España cada año. Si lo medimos en tiempo, no llegaremos a contar ni 60 segundos. Unos datos que demuestran la enorme accesibilidad que a día de hoy tienen a través de Internet los usuarios de un sector como el del juego online. Un campo en permanente crecimiento y expansión, como así lo indica el ránking de operadores de Webapuestas.com, un completo listado donde se recogen las empresas con licencia para ofrecer este tipo de servicios en nuestro país y sus respectivos bonos de bienvenida. Cada vez hay más.

Porque el mercado del juego ha experimentado un cambio radical con la llegada de la digitalización, creando nuevos formatos y plataformas que facilitan el acceso a estos juegos. Sin duda, el segmento más beneficiado dentro de este sector es el de las apuestas deportivas on-line, que en el año 2018 movió una cantidad superior a los 365 millones de euros en España, lo que supone una cuota del 51% del total de este mercado. Unas cifras sorprendentes si se comparan con las de otros juegos también en auge en este sector, como los casinos virtuales (238 millones) o el póker on-line (82 millones).

Y es que el crecimiento de las apuestas deportivas a través de Internet tiene numerosos motivos. Uno de ellos es la propia adicción de los españoles a los teléfonos móviles y el consiguiente sobreuso que se hace de estos terminales. El informe Digital 2019 España establece en más de 54 millones los dispositivos móviles en activo a día de hoy, lo que significa un 117% respecto a la población total. Un uso exponencial facilitado por la potencia y la velocidad que ha alcanzado la red en prácticamente todos los rincones de España (4G).

Pero la accesibilidad a estas páginas de apuestas deportivas no es el único motivo. La experiencia de juego, que ha mejorado significativamente en los dispositivos móviles, es otro de los factores clave. Los operadores han simplificado los procesos para realizar apuestas desde el teléfono móvil, ya sea con el desarrollo de diferentes aplicaciones para iPhone y Android o con diseños optimizados para lograr una navegabilidad intuitiva y fiable en estos terminales. Además, los jugadores pueden gestionar su perfil de usuario desde el propio teléfono móvil, realizando depósitos y retiradas e incluso visualizando en directo muchos de los eventos deportivos que ofrece la casa.

Este es otro de los vectores del éxito de las apuestas deportivas on-line, la posibilidad de ver un partido de fútbol, tenis, baloncesto o cualquier otro deporte en tiempo real a través de un pequeño monitor integrado en la propia interfaz de la página. Así nació una de las modalidades de juego más populares entre los apostantes, los directos o lives, es decir, la posibilidad de apostar en un evento mientras se está celebrando, aprovechando los cambios de cuotas de los diferentes mercados a medida que avanza el transcurso del encuentro. Así, no sorprende demasiado uno de los datos demoledores recogidos en el informe Juego y Sociedad 2019, en su página 70, donde se afirma que “el 77,3% de los jugadores españoles on-line está registrado en, al menos, una casa de apuestas deportivas”. En otras palabras, tres de cada cuatro personas.

Sonneil adquiere Beni4You y pone al frente a un ex-Solvia

0

La proptech española Sonneil ha adquirido Beni4You, su partner estratégico para la gestión de alquiler vacacional, que quedará englobada dentro de Sonneil Rentals, el servicio de alquiler de vivienda turística.

Sonneil Rentals prestará todo tipo de servicios relacionados con el alquiler, como la recepción de huéspedes, cobros, check in-out, limpieza, decoración y lavandería, tal y como ha anunciado la compañía a través de una nota de prensa.

Alfredo Millá, CEO y fundador de Sonneil, ha explicado que “el objetivo es contar con unas 800 viviendas en 2022 bajo este sistema”. Se trata de “un modelo de negocio que es totalmente complementario a Sonneil Homes y de promotoras, ya que es una herramienta de cierre de ventas cada vez más solicitada y, además, ayuda a identificar tendencias, perfiles de compradores e intereses de los propios inquilinos en la adquisición futura de viviendas”, ha indicado.

Así mismo, a través de esta operación Sonneil Rentals ofrecerá un servicio más completo con asesoramiento desde el primer momento y una plataforma actualizada en tiempo real que incluye toda la información tanto para los propietarios como para los inquilinos.

SONNEIL FICHA A LUIS DAVID GARCÍA

Al frente de esta nueva división estará Luis David García Gea, hasta el momento director del Helpdesk en Solvia. Anteriormente lideró el segmento retail de la compañía, donde desarrolló tareas de definición y desarrollo de la estrategia comercial retail tanto para venta como para alquiler.

Luis David García es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Completó su formación académica con el Programa de Dirección Comercial de ESADE Business School.

“La incorporación de Luis David García Gea supone un paso cualitativo en la estrategia de Sonneil de generar una plataforma de servicios para el comprador de segunda residencia, donde llega para reforzar un área que está de actualidad con una progresiva migración del comprador residencial a comprador inversor para alquiler, y que esperamos supere en volumen de negocio a Sonneil Homes en unos 3 años”, ha comentado Millá.

Por su parte, Luis David García Gea ha declarado que “para mí supone un reto tanto personal como profesional”. “Se trata de un servicio de la más alta calidad para un público realmente exigente que hace que el mercado cambie con mucha rapidez”, ha indicado. Por último, ha señalado que “tendremos que estar atentos y ser capaces de adaptarnos a estas necesidades con el fin de garantizar la mejor experiencia a nuestros clientes”.

Su incorporación forma parte del plan de captación de talento que se implantó tras la última ronda de financiación en 2017. Por ejemplo, Sonneil pescó en Altamira. Una estrategia a través de la cual se prima el desarrollo tecnológico y el crecimiento sostenido de equipo con el fin de potenciar su modelo de negocio innovador y diferenciador.

Bonduelle impulsa su apuesta por la innovación y alcanza 40 M€ en ventas

0

La conservera de verduras Bonduelle elevó sus ventas casi un 3% en España y Portugal, hasta alcanzar los 40 millones de euros en su ejercicio fiscal cerrado el pasado 30 de junio de 2019, impulsado por la apuesta por la innovación de sus productos, informó la empresa.

Este año ha sido «clave» para la compañía, que ha estado marcado por el lanzamiento de productos innovadores y sostenibles. Así, en este ejercicio ha lanzado el maíz sin residuos de pesticidas, ampliado la familia ‘Bio’, y los guisantes sin azúcares añadidos, un producto inédito hasta ahora en el mercado español, según ha explicado el director de marketing de Bonduelle Iberia, Jorge Alonso.

Además, Bonduelle se está adaptando a los nuevos hábitos de consumo y ha entrado en la categoría de congelados, expandiendo de esta forma sus soluciones vegetales en nuevos formatos y formas de disfrutar de estos productos.

De cara a 2020, la firma prevé «mantener los resultados positivos», a pesar del «entorno complicado» por la fuerte presión de las conservas vegetales de marca blanca y la competencia de productos frescos, sumado al contexto de «incertidumbre política y económica».

Alonso ha reconocido que la innovación tiene «un papel fundamental» para la multinacional, que cerró con ventas de 2.777,1 millones de euros. «Nos permite ampliar nuestra oferta con nuevos conceptos vegetales que se adapten a los consumidores actuales y del futuro», ha asegurado.

«Nuestro objetivo es ganar penetración gracias a propuestas diferenciadas y respetuosas con el medio ambiente. Por ello, en los últimos tres años se ha multiplicado el peso de la innovación en las ventas de la compañía, que en el último año ha supuesto el 13%», ha señalado.

En España, Bonduelle, que está presente en 850.000 hogares españoles, es líder en la categoría de maíz con una cuota de mercado en valor del 22,4% y un crecimiento del 3,6% en el último año, según datos de Nielsen, mientras que en la de guisantes dispone de una cuota del 24% en valor y un crecimiento del 12% en el último año.

APUESTA POR PRODUCTOS SOSTENIBLES

El director de marketing de Bonduelle Iberia ha señalado que se está percibiendo la preocupación de los consumidores por «cuidarse y llevar una dieta saludable y variada, además de consumir productos sostenibles con el medio ambiente».

De esta forma, la multinacional para dar respuesta a esta preocupación ha lanzado en España los guisantes sin azúcares añadidos, así como las soluciones vegetales congeladas, con recetas como los salteados sin conservantes ni colorantes que permiten tener listas de «forma rápida y sencilla» comidas o cenas.

La compañía trabaja para ampliar su presencia a nuevas categorías, además de lanzar nuevas conservas vegetales inéditas al mercado como el edamame, la espelta o una mezcla de cereales y semillas en latas individuales.

«Desde Bonduelle abogamos por el bienestar a través de una alimentación vegetal deliciosa, saludable y sencilla, sin olvidarnos de cultivar la tierra de una forma sostenible y respetuosa con la naturaleza», ha reconocido Alonso, que ha reiterado que la compañía lleva años trabajando para «ofrecer productos sostenibles, que respetan el medio ambiente y cuidan la alimentación de los consumidores».

Bankia refuerza su equipo de gestión de activos con tres nuevos gestores

0

Bankia ha reforzado la estructura de su negocio de gestión de activos, que opera bajo la marca de Bankia Asset Management (AM), con la incorporación de tres nuevos gestores, según ha informado en una nota.

De este modo, la dirección de inversiones de fondos de renta variable, mixtos y empleo, que lidera Augusto Caro, ha reforzado su equipo con la incorporación de Berta Ferdinand, Carlos de Andrés y María Rivas.

Berta Ferdinand y Carlos de Andrés se incorporan a la dirección de planes de empleo, que encabeza Enrique Blasco. En este equipo, tendrán responsabilidad directa sobre los distintos planes de pensiones de empleo que gestiona Bankia AM.

Además, participarán, junto con el equipo de fondos de inversión y de pensiones mixtos, en la estrategia y asignación de activos para los distintos perfiles de riesgo.

Por otro lado, María Rivas se integra como analista a la dirección de fondos de renta variable, que capitanea Víctor Santiago. Su función será la de examinar las salidas a Bolsa que se produzcan en el mercado y de realizar análisis especiales, tanto de sectores como de empresas.

«En un entorno de tipos de interés negativos y mercados globalizados, en los que se producen cambios a gran velocidad, es esencial reforzar los equipos de gestión con profesionales especializados y de gran experiencia que puedan obtener rendimientos para el ahorro de nuestros clientes», ha indicado, Augusto Caro.

Bankia AM cerró el pasado mes de noviembre con más de 1.300 millones de euros en captaciones netas en fondos de inversión, según datos de Inverco. En total, el banco supera los 19.000 millones de euros gestionados en estos productos.

Intu vende Puerto Venecia a Generali por 475 millones de euros

0

La firma británica Intu Properties prosigue su programa de desinversiones en España. Este lunes ha anunciado la venta de su centro comercial en Zaragoza, Puerto Venecia, por 475,3 millones de euros a Generali Shopping Center Fund.

La compañía era copropietaria de Puerto Venecia en asociación con el Fondo de Pensiones de Canadá. La transacción es parte de la estrategia establecida por Intu para sanear su balance. Le reportará ingresos netos a de alrededor de 115 millones después de pagar la deuda a nivel de activos, los ajustes de capital de trabajo y los impuestos. No obstante, esta cifra representa un descuento del 15,5% con respecto a la valoración que hizo Bloomberg en junio.

Intu utilizará los ingresos netos para pagar la deuda con la transacción reduciendo el valor del préstamo en aproximadamente un 1%, ha informado la compañía en un comunicado. De esta manera queda en un 57,5%, muy por encima del objetivo del 50% y sin reflejar las caídas bursátiles del valor en el segundo semestre que podrían superar el 10%.

El cierre de la transacción está sujeto a ciertas condiciones de finalización, incluidas las aprobaciones regulatorias, y se espera que se complete a principios de 2020, tal y como ha indicado Intu en su página web.

Matthew Roberts, director ejecutivo de Intu, ha declarado que “nos complace haber concluido con éxito esta transacción y, como se discutió anteriormente, estamos en etapas avanzadas de negociaciones sobre la venta de Intu Asturias en el norte de España”.

“Como anunciamos en los resultados provisionales en julio, nuestra prioridad número uno es arreglar el balance general, que incluye la creación de liquidez a través de las desinversiones”, ha señalado. Esta transacción, que junto con la disposición parcial de Intu Derby y otras ventas de activos diversos en 2019, eleva el total de las desinversiones desde enero hasta la fecha a 479 millones de libras (algo más de 561 millones de euros).

La complicada situación de Intu Properties podría resolverse, según Bloomberg, con una ampliación de capital de al menos 850 millones de libras (casi mil millones de euros). Sin embargo, el descuento de casi el 80% en el precio de las acciones al valor neto de los activos podría hacer que cualquier problema fuera altamente dilutivo, según las estimaciones de sus analistas.

“Una inyección de efectivo suavizaría los vencimientos de préstamos inminentes, reduciría los costes de la deuda, proporcionaría flujo de efectivo para financiar la reutilización del espacio desocupado por los inquilinos en quiebra y restablecería un dividendo”, apunta Bloomberg.

Este resultado depende en gran medida de la venta de sus centros comerciales (sobre todo los de Asturias y Madrid) españoles y del apoyo de sus tres accionistas más grandes (50% de participación).

El único centro comercial de la empresa inglesa en suelo español que se libra del cartel de venta es Intu Costa del Sol. De hecho, en septiembre anunció a bombo y platillo que había logrado la aprobación definitiva del PGOU por parte de la Junta de Andalucía por su desarrollo inicial. “Este hito significativo allana el camino para que el proyecto avance ahora a su siguiente etapa, con trabajos preparatorios que comenzarán en 2020”, indicó la compañía en un comunicado.

Endesa conecta cinco parques eólicos en Teruel tras invertir 165 M€

0

Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha conectado a la red los cinco parques eólicos situados en la provincia de Teruel, con una potencia total de 167 megavatios (MW) y una inversión de 165 millones de euros, informó la compañía.

Situados en Allueva, Sierra Pelarda, Muniesa, Farlán y San Pedro de Alacón, con ellos se eleva a trece la cifra de parques de la compañía que han entrado en producción en Aragón en las últimas semanas, el total de la potencia que tenía adjudicada para esta Comunidad en las subastas del Gobierno.

«Endesa ya está ultimando la conexión a la red de los 879 megavatios renovables adjudicados en la subasta de 2017, lo que demuestra el empeño de la compañía con el cumplimiento de los compromisos adquiridos en las licitaciones. Se trata de un paso más en la apuesta de la compañía con la producción de energía limpia, uno de los pilares de la política nacional de transición energética», ha afirmado el consejero delegado de Endesa, José Bogas.

EGPE se adjudicó 540 MW eólicos y 339 MW solares en las subastas del Gobierno celebradas en mayo de 2017, con una inversión total de más de 800 millones de euros. En estos momentos, la compañía ya ha conectado a la red los 339 MW solares y unos 452 MW eólicos, y ultima la construcción y conexión de los restantes proyectos eólicos, que estarán listos para final de año.

El parque eólico Allueva, compuesto por siete turbinas, podrá generar más de 90 gigavatios hora (GWh) año, energía suficiente para abastecer a casi 23.000 familias. Tiene una potencia de 25 MW y su entrada en funcionamiento evitará la emisión de unas 59.500 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Está situado en los términos municipales de Allueva, Anadón y Fonfría. Los trabajos para su construcción se iniciaron el 20 de septiembre de 2018 y finalizaron el 11 de noviembre de 2019. Su conexión a la red se produjo el pasado 5 de diciembre. La inversión realizada ha sido de 28,23 millones de euros.

SUMINISTRAR ENERGÍA A UNAS 33.000 FAMILIAS

La planta eólica Farlán tiene una potencia de más de 41 MW y 12 aerogeneradores. Producirá 130 GWh al año, suficientes para suministrar energía a unas 33.000 familias, y evitará la emisión anual de unas 85.000 toneladas de CO2 a la atmósfera. La inversión realizada se ha situado en más de 37 millones de euros. Su construcción comenzó el 18 de septiembre de 2018 y finalizó el 8 de julio de 2019. Fue conectado a la red el pasado 12 de noviembre. Está situado en Muniesa.

En la construcción de estos parques se ha aplicado el modelo de «Sitio de Construcción Sostenible» de Enel Green Power, incluyendo la instalación de paneles solares fotovoltaicos para cubrir parte de las necesidades energéticas durante la obra. Además, se han adoptado medidas de ahorro de agua mediante la instalación de depósitos y sistemas de recogida de lluvia; finalizados los trabajos, tanto los paneles fotovoltaicos como los equipos de ahorro de agua se donan para su uso público. La construcción de estos parques ha contribuido a financiar parcialmente un Plan de Desarrollo Industrial en la zona.

DESCARBONIZAR

La construcción de esta capacidad renovable responde a la estrategia de Endesa de descarbonizar su mix de generación en 2050, un proceso para el que, según el último Plan Estratégico, se ha marcado el hito de alcanzar 10,2 gigavatios de capacidad instalada renovable en 2022, frente a los 7,4 gigavatios estimados para final de 2019, con una inversión total de unos 3.800 millones de euros.

Endesa ha seguido un modelo de desarrollo de instalaciones que incorpora acciones de creación de valor social para los entornos en los que las construye, el denominado modelo CSV (Creating Shared Value). Entre estas acciones CSV para estos cuatro proyectos se ha priorizando la incorporación de mano de obra local, así como la contratación en la zona de servicios de restauración y alojamiento de trabajadores.

En concreto, en el caso de los parques de Allueva y Sierra Pelarda, entre las acciones acometidas por valor de más de 156.000 euros, destaca la instalación de alumbrado público de última tecnología y diversas actuaciones de eficiencia energética en la zona en la que están emplazados. En el caso de Muniesa, Farlán y San Pedro de Alacón (acciones CSV por valor de más de 244.000 euros) se han realizado cursos de formación y actuaciones de eficiencia energética, proyectos de iluminación eficiente de edificios públicos e instalación de placas fotovoltaicas para suministrar energía para bombeo.

7.343 MEGAVATIOS DE CAPACIDAD RENOVABLE

Endesa gestiona actualmente más de 7.343 MW de capacidad renovable en España. De esta cifra, 4.701 MW son de generación hidráulica convencional. El resto, más de 2.635 MW, se gestionan a través de EGPE y proceden de energía eólica 2.203 MW, solar 339 MW, minihidráulica 79 MW y otras fuentes de energía renovable 14 MW.

Enel Green Power, la línea de negocio global de energía renovable del Grupo Enel, al que pertenece Endesa, está dedicada al desarrollo y operación de renovables en todo el mundo, con presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. Enel Green Power es un líder global en el sector de energía verde con una capacidad gestionada de unos 46 gigavatios (GW) en una combinación de generación que incluye eólica, solar, geotérmica e hidroeléctrica, y está a la vanguardia de la integración de tecnologías innovadoras en plantas de energía renovables.

Mantenimiento, clave para lograr un sector agrario más seguro

0

Es sencillo caer en la cuenta de que España es un país en el que la agricultura es relevante. Tal es así, que según los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la agricultura española representa el 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB). En términos de producción ocupa el segundo puesto del ranking europeo, con un total de 25.000 millones de euros durante el 2018. España es también el segundo país de la Unión Europea en términos de superficie agraria, con un 13% de la superficie agraria útil. Y es que, ¿quién no ha visto alguna vez esas grandes extensiones de tierra cultivada? ¿quién no ha pensado alguna vez en lo duro de trabajar esa tierra? ¿en cómo eran las cosas antes de la existencia de toda la maquinaria agrícola que existe en la actualidad? ¿quién no se echa las manos a la cabeza cada vez que uno de los trabajadores del campo pierde la vida por un descuido? Por desgracia, los accidentes de vehículos agrícolas son más frecuentes de lo que al sector de gustaría, entre las principales causas de estos accidentes se encuentran los descuidos, el hecho de que el parque móvil esté muy envejecido y también el mal mantenimiento del tractor. Y es que, a veces cosas tan sencillas como hacerse con unas ruedas de tractor baratas puede marcar la diferencia entre lamentar las consecuencias de un accidente o no tener que hacerlo.

Hacerse con un tractor o cualquier otro tipo de maquinaria agrícola necesaria para la explotación y cultivo de la superficie agraria supone para cualquier agricultor un elevado desembolso, por lo que no es de extrañar que intenten alargar al máximo la vida útil de los que poseen, retrasando la compra todo cuanto sea posible, motivo por el cual se siguen empleando vehículos muy antiguos que para nada cuentan con las medidas de seguridad que incorporan los tractores y demás maquinaria agrícola actual.

Además, y pese a que la mayoría de trabajadores del campo aseguran que, a la hora de desplazarse en sus vehículos particulares, suelen ser cuidadosos con las revisiones y mantenimiento del vehículo, lo cierto es que cuando se trata de tractores, las cosas cambian y mucho, pues la mayoría, por ejemplo, alarga la vida de las ruedas hasta el límite a pesar de que hoy en día sea sencillo adquirir ruedas de tractor baratas.

El mantenimiento es una constante en todas las máquinas y vehículos que existen y, los tractores no son un caso al margen. Al realizar el mantenimiento, además de aumentar la seguridad y evitar accidentes, se alarga la vida útil del tractor y se consigue una optimización del trabajo.

Un sector agrario más seguro es posible si todos los involucrados ponen de su parte.

Esteve vende su división de genéricos a Towa Pharmaceutical por 320 M€

0

La farmacéutica japonesa Towa Pharmaceutical ha alcanzado un acuerdo con la catalana Esteve para adquirir su división de genéricos, Pensa Investments, por un total de 320 millones de euros en un solo pago anticipado en efectivo, una adquisición que se completará a finales de enero de 2020.

Con esta operación, Towa podrá suministrar medicamentos genéricos no sólo en Japón, sino también en otros mercados del mundo a través de la plataforma productiva especializada en ‘pellets’ que Pensa tiene en España y de su red de filiales en Europa y Estados Unidos, han informado en un comunicado este lunes.

El presidente de Towa Pharmaceutica, Itsuro Yoshida, ha destacado que la operación le permitirá crear las bases para su expansión internacional a gran escala. «Lo haremos gracias a las redes comerciales que Pensa tiene en Europa y Estados Unidos, su experiencia y su conocimiento de las normativas de la EMA y de la FDA y de las prácticas comerciales en cada país, así como su centro de producción en Europa», ha añadido.

PLAN DE DESINVERSIONES DE ESTEVE

Esteve ya avanzó en 2018, en el marco de su plan estratégico, su intención de concentrar su negocio en producto propio y áreas de medicina especializada, por lo que esta desinversión es un «primer paso lógico» en su proceso de transformación.

El consejero delegado de Esteve, Staffan Schüberg, ha argumentado que esta operación les permitirá focalizarse en su ‘core business’ y acelerar su transformación en «una compañía farmacéutica global especializada e innovadora».

Con sede en Kadoma (Japón), la cotizada Towa Pharmaceutical se dedica desde 1951 a la investigación, el desarrollo, la producción y el marketing de fármacos genéricos, tiene un equipo de más de 3.100 empleados y sus ventas totales suman 105.104 millones de yenes –unos 867 millones de euros–.

Por su parte, Esteve, con sede en Barcelona y fundada en 1929, cuenta con cerca de 2.300 profesionales y presencia en Europa, Estados Unidos, México y China; en 2018 facturó 758 millones de euros, con un peso del 73% procedente de mercados internacionales.

Ferrovial vende su filial australiana de servicios Broadspectrum por 303 M€

0

Ferrovial ha llegado a un acuerdo para la venta de su filial australiana de servicios Broadspectrum a Ventia, lo que le supondrá unas minusvalías aproximadas de 270 millones de euros en el cuarto trimestre de este año.

La operación, que supone el traspaso de los negocios de Broadspectrum en los mercados de Australia y Nueva Zelanda, alcanza un valor de 485,5 millones de dólares australianos (unos 303 millones de euros), que incluye capital y préstamos ‘intercompany’.

El ‘Enterprise Value’ se sitúa en 524,5 millones de dólares australianos (327 millones de euros), según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El cierre de la transacción, que supondrá unas minusvalías aproximadas de 270 millones de euros en el cuarto trimestre de 2019, queda pendiente de las condiciones habituales y de los permisos regulatorios.

«La cristalización de esta operación supone un avance en el enfoque estratégico Ferrovial para centrarse en el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de los ciudadanos y las demandas sociales hacen necesario este enfoque para seguir creando valor para nuestros accionistas, los grupos de interés de la compañía y las comunidades en las que operamos», ha resaltado el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.

Ferrovial adquirió Broadspectrum en mayo de 2016 incluyendo, junto a sus operaciones en Australia y Nueva Zelanda, las que mantenía en Estados Unidos, Canadá y Chile, que ahora quedan fuera de esta transacción. Tras la adquisición se integraron dentro de Ferrovial Servicios Internacional.

NUEVO RUMBO ESTRATÉGICO

Ferrovial clasificó todas sus actividades de Servicios como «disponibles para la venta» a 31 de diciembre de 2018. Esta decisión fue el resultado de una revisión estratégica global de todos los negocios, encaminada a centrar el futuro de la compañía en el desarrollo de infraestructuras, primera fuente de valor y rentabilidad para sus accionistas, según la firma.

Ferrovial ha resaltado que la venta de Broadspectrum constituye el primer hito de este proceso, al tiempo que ha añadido que la desinversión en el resto de los negocios de Ferrovial Servicios (que incluye los mercados de España, Reino Unido e Internacional) continúa su curso.

Dile adiós a este turrón del Mercadona que ya no se venderá más

0

Mercadona suele poner a la venta todos los años su surtido de turrones, pero este año ha habido una novedad al retrasarlo su venta. Los aficionados a este dulce navideño se estaban tirando de los pelos por el atraso y así lo manifestaron en las redes sociales. Los responsables de Mercadona no han dado explicación y solo se dedicaron a extender las disculpas a todos los consumidores que preguntaban por la ausencia de los turrones en los lineales del supermercado. No solo los turrones no se pusieron a la venta como otros años, sino que tampoco estaban los polvorones. Mercadona anunció que llegarían el 17 de octubre y quizás para muchos fanáticos esto fue demasiado tarde.

Los turrones siempre se han relacionado con el frío invernal. La ausencia de los productos navideños en Mercadona podría haber estado ocasionado por el cambio climático y por las altas temperaturas que hacía en España en esos días de octubre. La preparación de novedades también podría ser otra causa. Lo que sí parece ya seguro es que este año Mercadona no pone a la venta el turrón de galletas saladas. Te contamos qué ha ocurrido con este y con las novedades en dulces navideños de Mercadona.

El turrón que ya no se venderá en Mercadona

Mercadona ya no venderá el turrón dela galleta salada

Los turrones de Mercadona gustan mucho a los consumidores y siempre tienen mucho éxito. Lo bueno de esta marca es que siempre sacan novedades. Sacan nuevos sabores y texturas y hacen las delicias de las personas más golosas.

Hace algún tiempo se lanzó al mercado el turrón que estaba elaborado con cacahuetes fritos y miel. Eran capaces de vender hasta 24.000 tabletas cada día. Después de esto, sacaron el de galleta salada. Es un novedoso turrón que tiene un toque original, porque tiene trocitos de galletitas saladas, todo ello cubierto con chocolate blanco en una combinación exquisita. La galleta salada no tiene gluten, por lo que lo podían comer todas las personas celiacas.

La verdad que a simple vista puede parecer una auténtica guarrería, pero tuvo un éxito sin precedentes. Este año, Mercadona ha retirado la venta de este turrón en sus supermercados y los consumidores están tristes. Se puede comprar este sabor de turrón en Lidl.

El proveedor de turrones de Mercadona es Antiu Xixona. Con la marca Hacendado vende un gran surtido de turrones, empezando por el clásico turrón de Jijona, de Alicante, de yema tostada, de chocolate inflado o de fruta escarchada.

EL turrón de galleta salada de Mercadona ya no se venderá en sus centros.

Mercadona vende modalidades poco clásicas con cacahuetes, además del de chocolate con miel. Entre los más innovadores cuenta con turrones de crema de fresas o de crema catalana.

Para los más pequeños de la casa, en Mercadona se puede comprar un turrón muy especial. Se trata de un turrón de chocolate muy crujiente que tiene grageas de colores rellenas con rico chocolate con leche. Está pensado para los más pequeños de la casa, gracias a su diseño de los personajes de la famosa serie de dibujos animados La patrulla canina.

Novedades navideñas

En Mercadona y en la navidad de 2019 se pueden encontrar los clásicos productos de Giuseppe: el panettone con naranja y pasas y el de pepitas de chocolate por 2,60 euros aproximadamente. Hacendado ofrece el pandoro. Este es un bollo dulce que no tiene relleno y que se puede rociar con azúcar glass. El precio de este bollo es de 3 euros.

Ha puesto a la venta además los tradicionales bastones de caramelo por un euro y medio aproximadamente. Se puede adquirir en Mercadona un surtido con ocho variedades de mantecados por 3,7 euros. Las piruletas y las figuras de chocolate entre otras novedades colmarán los pasillos de la cadena valenciana.

En las estanterías se puede encontrar los panettones y los turrones. Hay 30 tipos de turrón y se pueden comprar en tienda o de forma online. Entre los sabores se encuentran el guirlache, la crema catalana, el Jijona, la yema tostada, los alicantinos y el chocolate. No hay que olvidar la compra de clásico turrón de cacahuete blando y pistachos a partir de un euro.

Para los diabéticos, Mercadona pone a la venta turrones sin azúcares añadidos de almendras rellenas de turrón, todo de la marca Hacendado.

Un producto especial es el surtido de galletas y barquillos Hans Freitg. Es un surtido de galletas y barquillos para poder acompañar en reuniones familiares o con amigos en las fiestas navidades. Es una opción excelente para tomar en cualquier momento del día, cubriendo los gustos más exigentes gracias a su perfecta variedad.

Se puede comprar una selección amplia con seis variedades diferentes: barquillos rellenos de chocolate, deliciosos barquillos de nata, galletas con guinda, lazos de chocolate, galletas de azúcar y galletas pintadas con chocolate. La bolsa de las galletas viene lista para ser abierta y consumida.

Estos pueblos de España se vuelven un cuento de Navidad

0

Las fiestas de Navidad son muy especiales y mágicas, especialmente si tienes niños en casa. Ellos son los que viven esta época del año con más ilusión. Y para que sea como un cuento, no tienes que salir de España. Existen algunos lugares muy interesantes y con mucho encanto a los que podrás escapar para pasar unas buenas fiestas rodeado de tu familia y seres queridos.

Aunque a lo largo del territorio de España puedes encontrar de todo, desde lugares más cálidos, hasta lugares con nieve, pueblos medievales, mar y montaña, etc., pero lo típico de estas fechas son los belenes, iluminación y adornos navideños, grandes árboles de Navidad, lugares que recuerden a la idea que todos tenemos en la mente sobre lo que debe ser la Navidad, o que te aporten algo que no tienes durante el resto del año por el lugar donde vives.

Recomendaciones de lugares de España para pasar la Navidad

Córdoba y sus patios con macetas

Patio de Córdoba, Navidad España

Córdoba es mágica en casi cualquier época del año. Pero existen algunas épocas donde es aún más especial, como en primavera cuando sus famosos patios andaluces con macetas cobran mayor protagonismo.

Pero este año también tendrás la oportunidad de ver esos maravillosos patios cordobeses en Navidad. Vistas dignas de un cuento que encontrarás en el sur de España. Desde el 18 de diciembre al 4 de enero abrirán de 18:00 a 22:00 cada día. Solo 30 de los patios estarán abiertos.

Además de eso, también se realizarán actuaciones musicales durante este periodo. Y si eso aún te sigue pareciendo poco motivo para visitar esta ciudad andaluza, agrega que se va a desplegar un mercadillo al que podrás acudir desde ya hasta el 22 de diciembre en la Plaza de las Tendillas…

Jijona, para degustar el auténtico turrón

Jijona, Navidad España

En Jijona, Alicante, es de donde sale el rico turrón de Navidad que tanto gusta en España y fuera de ella. Por eso, si quieres ver dónde se fabrica este dulce y degustar el auténtico turrón en su lugar de origen, qué mejor que acercarte a estas tierras de levante.

Debes saber que celebran una famosa Feria de Navidad, con un mercadillo dedicado solo al turrón, los mazapanes y otros dulces artesanales navideños. Aunque esta fecha la hacen del 5 al 8 de diciembre.

Eso sí, si esperas tranquilidad, la verdad es que hay una gran afluencia de gente en estas fechas. Los artesanos de la zona atraen con sus manjares a todo el mundo.

Rute y su belenes

Rute, Navidad España

Rute es una localidad de Córdoba. Y aunque no es demasiado grande, es muy famosa por sus dulces y belenes. Si hay algo típico en Navidad en España, eso es montar algunos de los mejores belenes.

Las fábricas de dulces navideños se ponen a funcionar en verano para preparar los dulces de Navidad de cada año. Allí podrás comprar algunos de los más ricos.

Pero hay que destacar también su Belén de chocolate elaborado por Galleros Artesanos que tiene una tradición ya de unos 20 años. Con una extensión de 56 metros cuadrados y más de 1450 kilos de chocolate. Arte y dulzura se aúnan para crear esta maravilla que debes visitar.

Y si quieres más motivos para visitar Rute, pues también vas a encontrar el Museo del Anís, otro producto típico de la zona. Un licor con el que se hace mucho más que una bebida, como dulces, caramelos, etc. Por algo será que cada año más de 100.000 turistas lo visitan…

Arcos de la Frontera y su Belén viviente

Acros de la Frontera, pueblos acantilados

Arcos de la Frontera es otro de los lugares que deberías visitar esta Navidad si vas a viajar dentro de España. Esta localidad de Cádiz hace todos los años un Belén viviente que es uno de los mejores del país.

Cada año atrae a varias decenas de miles de personas en una sola tarde. Se celebra desde 1983, y podrás ver este tipo de belenes que también resultan atractivos para muchos, y no solo los de figuritas. Aquí verás personas de carne y hueso, burros, mulos, ovejas reales, hogueras de verdad, etc., todo con unos 500 figurantes vestidos con las ropas de la época.

Todo eso se hace el 14 de diciembre, desde las 17:30 a las 23:30. Y si quieres algo más para decidirte finalmente por Arcos, pues hay que decir que es un maravilloso pueblo blanco, con mucha historia y tradición, y con una gastronomía muy buena.

Madrid, la capital de España y su alumbrado de Navidad

Adornos Navidad, en Madrid, España

Madrid, la capital de España, también tiene su encanto en Navidad. Las calles se adornan con un gran alumbrado que cada año busca sorprender, con su famoso árbol de La Puerta del Sol, etc.

También encontrarás el famoso mercado tradicional de la Plaza Mayor, con multitud de artículos de broma, disfraces, etc. Y si no te gusta el frío, puedes calentarte con uno de los mejores chocolates con churros en la mítica cafetería de San Ginés.

La cabalgata de los Reyes Magos es otro de sus atractivos, siendo de las más grandes. Eso es algo que gusta a los niños. Pero tampoco hay que olvidar otros eventos como teatros para todos los públicos, musicales, espectáculos Disney a los que acudir, y un sinfín de actividades típicas que hacer.

Estepa y sus mantecados

Estepa, Sevilla - Navidad España

Como ocurre en Jijona y Rute, otro de los lugares desde donde vienen gran parte de los dulces de Navidad de España, ese es Estepa, en Sevilla.

Los famosos mantecados, polvorones y mazapanes se fabrican allí, en factorías tan conocidas como La Estepeña. Además de eso, es uno de los municipios que antes enciende el alumbrado en Europa, desde el 3 de noviembre, siempre 52 días antes del 25 de diciembre.

La Ciudad del Chocolate, con maquetas de los monumentos más importantes y emblemáticos de España se levantarán allí gracias a este dulce tan preciado. También te invito a acudir al Museo del Mantecado y el Belén encantado (con animales de fantasía).

Málaga y su espectáculo de luces y sonido en Larios

Calle Larios de Málaga y su alumbrado de Navidad

Málaga se adorna casi como cualquier otra ciudad importante de España, pero tiene un rincón especial. No solo vas a disfrutar de un clima muy bueno para esta época del año.

La ciudad de Andalucía ha sido noticia a nivel internacional por uno de sus atractivos más llamativos, y es el espectáculo de luces y música de la conocida calle Marqués de Larios (o simplemente Larios, como se la conoce en la zona).

Cada año se cambian los dibujos y se intenta sorprender. Miles de personas se agolpan allí con sus móviles y cámaras en mano para grabar cuando se pone en marcha por primera vez (29 de noviembre). Y es que es todo un espectáculo. Con un gasto de más de un millón y medio de euros solo en iluminación…

También habrá mercadillos navideños a la orilla del mar. Pero si eso te sabe a poco, puedes enamorarte en la que es la ciudad de los museos de Europa. Con 30 museos muy conocidos a tu disposición.

Sierra Nevada, para una blanca Navidad sin salir de España

Sierra Nevada

Otro de los lugares con encanto que puedes visitar sin salir de España en esta Navidad es Granada. Concretamente Sierra Nevada, especialmente si te gusta la nieve.

Con varios kilómetros de recorrido para practicar tus deportes favoritos en la nieve o simplemente disfrutar de ella rodeado con el Mulhacén, el pico más alto de la península.

Además, en estas fechas también habrá eventos especiales en la estación, como pequeños conciertos, talleres infantiles gratuitos, yincanas en la nieve, cuentacuentos, e incluso una Cabalgata de Reyes Magos con fuegos artificiales y con la presencia del mismísimo Papá Noel, que también tendrá un hueco en su apretada agenda para subir a la montaña.

Albarracín, el pueblo que parece sacado de un cuento de hadas

Albarracín pueblos bonitos de España

Si hay un pueblo bonito y con encanto en España, ese es Albarracín. Uno de los municipios medievales que más interés despierta. Por eso, si quieres viajar a la época medieval y vivir una Navidad mágica, entonces debes dirigirte aquí.

El lugar donde se encuentra en la montaña le da unas vistas muy especiales, con las casas con arquitectura medieval, y sus monumentos y murallas que lo rodean, todo te traslada al pasado.

Parece que se ha congelado en el tiempo, y por la noche cuando el sol se pone y se encienden sus alumbrados, el pueblo parece tener una magia y un encanto que te cautivarán.

Vigo: el famoso alumbrado y su competencia con la capital de España

Vigo alumbrado, Navidad España

El alcalde de Vigo ha cobrado protagonismo en los medios por su alumbrado y por encenderlo de forma más anticipada, compitiendo con la propia capital de España.

Por tanto, si quieres ver ese lugar de Galicia que tanto está dando que hablar en este periodo pre Navidad, apunta Vigo en los destinos posibles de tu agenda de viajes.

Este lugar de Pontevedra tendrá más de 30 calles con alumbrado, con nieve artificial gracias a 50 máquinas colocadas estratégicamente en sus calles, con un mercadillo navideño, un muñeco de nieve gigante, una rampa de hielo, una noria, pista de patinaje, etc.

Publicidad