martes, 8 julio 2025

La OMS desmonta los bulos sobre el coronavirus que generan alarma

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado en su página web oficial sobre los numerosos bulos, o ‘fake news’, relacionados con el nuevo coronavirus que inundan las redes sociales y de los que se han hecho eco algunos medios de comunicación.

Para evitar la alarma social que generan este tipo de noticias falsas, la OMS ha querido aclarar la realidad sobre la forma de contagio. Así, en su web oficial desmonta la teoría de que el frío y la nieve pueden matar al nuevo coronavirus. La OMS aclara que es falso. Explica que la temperatura normal del cuerpo se mantiene en torno a los 36,5º y 37º, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. De modo que el frío no puede acabar con el nuevo coronavirus ni con otras enfermedades.

También se ha extendido que el Covid-19 puede transmitirse a través de objetos como monedas, billetes, tarjetas de crédito o datáfonos. Algo que la OMS niega, dejando claro que el riesgo de infectarse por dicho contacto es prácticamente nulo.

De todos modos, recomienda una correcta higiene de las manos después del contacto con objetos como los señalados, de modo que el contagio se pueda evitar totalmente.

Además de la OMS, un portavoz del Banco de Inglaterra afirmó ayer, ante el bulo sobre los billetes, que no comportan riesgo mayor que tocar otros objetos como una superficie común, pasamanos, picaportes, barandillas, tarjetas de crédito o datáfonos entre otros.

Por otro lado, se ha comentado que el Covid-19 puede llegar hasta ocho metros de distancia de una persona que tose o estornuda. Pero la OMS explica que las gotículas respiratorias llegan hasta un metro de distancia y recomienda que se evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos. También insiste en desinfectarse a base de alcohol las manos.

Otro de los rumores que circulan es que se puede matar el Covid-19 en 30 segundos con un secador de manos. Según la OMS, los secadores de manos no tiene efecto e insiste de nuevo en la higiene y desinfección para evitar el contagio.

El alquiler de vehículos se dispara en DriiveMe con su tarifa a 1 euro

0

La alarma social generada por el coronavirus está provocando que españoles e italianos eviten utilizar el transporte público y apuesten por los vehículos de alquiler para los desplazamientos internos. De hecho, DriiveMe ha incrementado un 60% su oferta de alquiler de vehículos a 1 euro.

Ante la alarma colectiva, la opción de alquiler de coches particulares aparece como una opción lógica para quienes no quieren verse expuestos al virus en lugares públicos. En el caso de España, la oferta de rutas y vehículos disponibles se ha duplicado en España durante la última semana. 

Tenemos más reservas y también más coches disponibles. Sin embargo, a pesar de vernos beneficiados por este escenario, queremos hacer un llamado a la calma. Mientras las autoridades sanitarias no digan lo contrario, el transporte público es un medio seguro para movilizarse entre ciudades o países”, explica Constantin Lambert, responsable para el Sur de Europa de DriiveMe.

La compañía posee coches de alquiler por 1 euro para desplazamientos entre las principales ciudades españolas. La demanda para la ruta Madrid-Valencia ha aumentado un 130%, mientras que la ruta Barcelona-Madrid lo ha hecho un 120%. Otras rutas también han incrementado su demanda, es el caso de Alicante- Madrid con +80% y Málaga – Madrid con +90%, con respecto a la misma fecha del año pasado.

Los servicios de la plataforma DriiveMe se pueden contratar tanto online como a través de su app. El proceso de alquilar es muy sencillo: el conductor se da de alta en la plataforma, elige el vehículo, la fecha y la hora en la que va a recogerlo, entre las opciones disponibles. Una vez ha reservado la ruta, por el precio de 1 euro, lo único que tendrá que pagar es el combustible y el peaje, en caso de utilizarlo.

Wallbox continúa sus planes de expansión con nueva sede en Barcelona

0

La compañía Wallbox de cargadores eléctricos ya comercializa sus productos en 40 países y este año tiene planes de expandir la distribución de sus productos a los mercados de Estados Unidos, China y Japón.

Para poder afrontar su plan de negocio, Wallbox ha inaugurado una planta de producción en Barcelona que le permitirá llevar a cabo sus planes de expansión internacional puesto que cuenta con la capacidad para fabricar 500.000 cargadores eléctricos de automóvil al año. Además, incorporará a su plantilla 150 empleados más, la mayoría ingenieros.

Wallbox está restaurando el edificio integralmente con la aplicación de materiales ecoeficientes eliminando así la generación de residuos, en línea con el concepto sostenible Cradle to Cradle. Las nuevas oficinas de la organización se encuentran repartidas en tres edificios en la Zona Franca de Barcelona y, una vez concluidas las reformas, sus instalaciones dispondrán de 50 puntos de carga eléctrica en su parking alimentado con placas solares.

Enric Asunción, CEO de Wallbox: “Nuestro crecimiento es impulsado por el compromiso de crear los mejores cargadores para vehículos eléctricos. La estructura que nos aporta la nueva sede nos permitirá seguir creciendo y convertir nuestro propósito en realidad. Dar respuesta a la necesidad de infraestructura de carga en las casas, empresas y las ciudades es fundamental para impulsar modelos más sostenibles de movilidad. Pero nuestra visión va mucho más allá.”

Cabe destacar que Wallbox también ha abierto una oficina central en Shanghai para ser capaz de cubrir operaciones en la zona Asia-Pacífico con un plan de crecimiento que será replicado en otras regiones. Por otro lado, la organización se encuentra desarrollando actividades comerciales en los mercados emergentes de vehículos eléctricos como América Latina Oriente Medio y Asia-Pacífico.

Un poco más sobre Wallbox

Wallbox diseña, desarrolla y fabrica cargadores inteligentes para vehículos eléctricos e híbridos enchufables tanto para uso doméstico como empresarial. La compañía fue fundada en 2015 por Enric Asuncion y Eduard Castañeda. Desde su fundación, la compañía viene innovando en tecnología y diseño, incorporando permanentemente las más avanzadas tecnologías a sus estaciones de carga eléctrica. El objetivo de la compañía es acelerar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

Estalla el pánico con el trailer de Élite 3: ¿Polo está muerto?

0

La primera y segunda temporada de élite conquistó el corazón de más de 20 millones de expectantes en todo el mundo. Intriga,amor, deseo sexual se dan de la mano en un «thriller» adolescente ambientado en un instituto privado donde suceden fiestas, tríos, drogas, hasta muertes inesperadas. Es toda una serie ambientada a un publico de jóvenes. Este próximo 13 de marzo del 2020, se estrenará la tercera temporada en los 190 países en lo que está presente Netflix.

Las estrellas de «Élite», como Ester Expósito, Sergio Momo, Georgina Amorós, Miguel Bernardeau y Mina El Hammani, se preparar para presentar los nuevos líos en el instituto Las Encinas, una de las diez series más vistas de la plataforma el año pasado.

YouTube video

¿QUÉ PASARÁ EN LA TEMPORADA 3 DE “ÉLITE”?

De acuerdo con el trailer de la tercera temporada, al parecer habrá un aumento de presupuesto, y por el momento Netflix ha confirmado el regreso de los personajes interpretados por Miguel BernardeauItzan EscamillaÁlvaro RicoDanna PaolaEster ExpósitoArón PiperMina El HammaniOmar AyusoJorge LópezGeorgina Amorós y Claudia Salas, pero también ha anunciado la llegada de dos nuevos estudiantes a Las Encinas: Sergio Momo, que dará vida a Yeray, y Leïti Sène, que se meterá en la piel de Malick. Esta nueva entrega girará en torno a resolver el asesinato de Polo. Ahora Samuel y Guzmán tienen muchas papeletas para convertirse por primera vez en amigos, despues de lo pasado. Además. la serie deberá resolver el paradero de Nano, si Christian saldrá de la clínica en Suiza y todo relacionado con la trama anterior que no se resolvió y dejó expectantes al público. Parece que esta tercera temporada está llena de drama.

Confirmado todos los actores que formaran parte de la tercera entrega de ficción creada por Carlos Montero y Darío Madrona, muchos usuarios comentan por el twitter las expectativas que tienen sobre la tercera temporada; ¿Volverán Lucrecia y Valerio? ¿Qué pasará entre Samuel y Carla? ¿Acabará Rebeka con Samu? Muchos dramas podemos ver en un grupo de amigos:


Burger King incendia internet: presume de su hamburguesa podrida

0

El gigante de comida rápida ha sembrado el caos en redes durante las últimas semanas, debido a una polémica campaña publicitaria lanzada al otro lado del Atlántico. No obstante, esta estrategia comercial de Burger King ha llegado incluso a nuestras fronteras, donde publicistas españoles han empezado a analizar ya el por qué de esta extremadamente arriesgada decisión de la marca.

Promocionada como ‘la Whopper mohosa’, Burger King ha puesto su marca en riesgo ante el mundo entero. Las imágenes muestran a la hamburguesa más famosa de su menú, la Whopper. Sin embargo, no la enseñan como suelen hacerlo este tipo de restaurantes. Las cadenas muestran a sus hamburguesas como gloriosas y apetitosas golosinas para cualquier paladar. Ahora, Burger King ha decidido romper con esa tradición.

La marca ha decidido presumir de una Whopper mohosa, podrida, putrefacta y asquerosa a la vista. Ver la imagen le ha bastado a muchos para quedar asqueados y horripilados ante el anuncio.

«Estoy seguro de que mucha gente estará decepcionada», comenta un usuario en Twitter. «Supongo que esto es subversivo pero, por Dios, aun así es asqueroso» asevera otro. A continuación mostramos el por qué de esta fuerte controversia que ha suscitado la marca.

«DESAGRADABLE»

Burger King ha roto una de las tradiciones más básicas e importantes en el mundo de la publicidad gastronómica. La firma ha decidido promocionar su comida en estado putrefacto. Lo que hizo la empresa fue dejar una de sus hamburguesas pudrirse a la intemperie durante 30 días. Al pasar el tiempo, capturaron la imagen de la hamburguesa para enseñársela al mundo.

¿Y cuál es el mensaje? La compañía alega que, poder ver a una de sus hamburguesas en este estado es positivo, ya que muestra que su comida carece de conservantes u otros químicos artificiales. «Para mi es desagradable. Si llegase a comer un whopper me acordaría de la hamburguesa podrida del vídeo» condena un tuitero.

b Merca2.es

Con el eslogan de «la belleza de no tener conservantes artificiales», Burger King presume de su producto. «El anuncio es ciertamente impactante», explica Jonny Shaw, director de estrategia de VCCP New York.

LOS PUBLICISTAS NO DAN CRÉDITO CON BURGER KING

El publicista Santiago Cosme es uno de tantos que ha querido hablar sobre la campaña. Desde luego, Burger King ha conseguido atraer la atención de todos. Se lleva hablando de su campaña desde que salió a finales de este febrero.

Ciertamente, Burger King ha conseguido los halagos de buena parte de su público y de los publicistas. La marca ya era conocida anteriormente por su estrategia publicitaria. Sobretodo, era muy comentada la manera en la que Burger King siempre aprovechaba sus anuncios para criticar a su competidor directo: McDonald’s. De hecho, Santiago Cosme habla precisamente de cómo McDonald’s podría estar ante una oportunidad histórica para devolverle el golpe a su enemigo.

YouTube video

El Gobierno destinará 300 M€ a soluciones “innovadoras” con renovables

0

La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha anunciado como una de las medidas inmediatas impulsadas por el Gobierno para dinamizar los proyectos renovables, una línea de ayudas, que canalizará a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y que se destinará a financiar proyectos con un marcado carácter innovador tanto en soluciones térmicas como eléctricas.

La representante del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha realizado este anuncio durante la inauguración del tercer encuentro sobre plantas solares en España que se ha centrado en el desarrollo, financiación y futuro energético del sector, organizado por Soltec y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que ha cubierto de sobra sus expectativas de asistencia con una sala repleta de profesionales del sector. “Será el único evento que no se ha suspendido en Europa”, bromeaba alguno de los ponentes en relación al coronavirus, que ha sido objeto de una breve alusión en la primera de las mesas redondas, aunque confirmando que el virus no ha tenido una afección directa en el sector, a día de hoy.

En relación a las futuras convocatorias para proyectos de energías renovables térmicas y eléctricas, la secretaria de Estado de Energía ha afirmado que las ayudas anunciadas serán cofinanciadas con fondos Feder. La convocatoria prestará especial atención a los proyectos singulares e innovadores con renovables en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, y otorgará ayudas directas a iniciativas novedosas integradas en un amplio abanico desde “el almacenamiento energético o la transición justa” explicaba Aagesen, que ha destacado que se trata de una convocatoria “muy abierta a iniciativas de numerosos ámbitos dentro de la innovación”.

Durante su intervención en el evento solar, la secretaria de Estado ha recordado las próximas líneas de actuación del Gobierno en materia energética y se ha referido a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que se llevará como anteproyecto de Ley al Congreso en las próximas semanas, y su importancia a la hora de “blindar objetivos energéticos y climáticos” algo necesario para generar “seguridad” y que «reflejará y demostrará el amplio consenso social y político”.

En relación al PNIEC ha destacado que refuerza las líneas para “crecer de forma ordenada, sostenible y maximizando las ventajas sociales y sostenibles”, puesto que supone, “un marco claro y definido”.

“Debemos ser capaces de movilizar muchísima actividad e inversiones en los próximos años” recordaba Aagesen, puesto que en los próximos diez años están previstos 60 GW renovables. Entre los retos que se presentan, “el primero es generar predictibilidad y confianza en los inversores, porque España se ha comprometido de forma irrevocable con la transición energética, no sólo con su ley y su plan y con el Real Decreto que permite la rentabilidad razonable del 7,39% a la que se podían acoger las instalaciones anteriores a 2013 hasta el año 2031, y que permite un marco de certidumbre”, recordaba.

Respecto a esa confianza, Aagesen aseguraba que “también requiere de señales de precio, que tiene que ver con las subastas, para las que hemos presentado un nuevo marco, basado en el precio de la energía, que pretende trasladar el ahorro de la factura a todos los consumidores, para hacer al ciudadano mucho más partícipe en la transición energética.”

Viajar, tecnología e informática, las compras favoritas de los españoles

0

Los españoles tienen muy claro que lo que más le apetece es viajar. De hecho, y para los próximos tres meses, uno de cada cinco lo tiene en mente. Así se desprende del último Observatorio Cetelem.

Tras viajar, la intención de compra de los españoles pasa por la tecnología y la informática, con un 19,5%. El tercer puesto es para estar más sanos o más guapos, ya que es textil/deportes (14,4%). El top 5 lo completan muebles, complementos y decoración (12,6%) y algo que para muchos ya comienza a ser como una segunda piel: el smartphone (12,4%).

El Observatorio Cetelem también pone de relieve que, para los tres próximos meses, y por lo que respecta al canal online, el turismo también es el rey. El 13,4% de los ciudadanos tienen en mente adquirir este tipo de producto vía internet. Tecnología/informática ocupa la hipotética medalla de plata (10,3%), y los smartphones, el bronce (5,2%).

Uno de cada cinco españoles tiene entre sus prioridades viajar en los próximos tres meses según El Observatorio Cetelem

Ese hipotético podio, en el canal offline, sufre una variación. La mayor intención de compra es para textil/deportes. El porcentaje de intención de compra es del 10%. El segundo cajón del podio es tecnología/informática (9,2%); y, el tercero, para los tratamientos de belleza (8,6%). Muebles, complementos y decoración (8,2%) y electrodomésticos de gama blanca (7,7%) también están en las predilecciones de compra para los próximos 90 días.

AHORRO

Según el Observatorio Cetelem, aquellos que piensan que la situación general mejorará durante los próximos doce meses disminuye. En concreto, el porcentaje disminuye 1,9 puntos durante el mes de febrero respecto al año anterior (27,4% en enero frente al 25,5% en febrero). Si esa comparación se lleva más atrás en el tiempo, y se coge como referencia febrero de 2019, el porcentaje disminuye en la misma proporción, es decir, 1,9 puntos.

Los ciudadanos que piensan que la situación general empeorará se sitúa en un porcentaje del 29,6%. Se trata de 1,2 puntos menos respecto al mes anterior. Y si se compara con el mismo mes de 2018, aumenta casi siete puntos.

Entre ambos extremos, están aquellos que consideran que la situación personal permanecerá estable. Hablamos de un 44,9% en febrero, frente al 41,8% en enero. En febrero de 2019 era del 49,9%, por tanto, son cinco puntos menos.

Los españoles se han puesto como meta ahorrar más. Así, el 50,2% ha guardado algo dinero en su particular hucha durante el mes de febrero. En enero, dicho porcentaje fue del 46,9%. Se trata de un considerable aumento de 3,3 puntos porcentuales.

De cara al futuro, y según los datos recopilados por El Observatorio Cetelem, la tendencia va a proseguir. Durante los próximos doce meses, el porcentaje que piensa seguir poniendo dinero en la hucha será del 41,6%. Se trata de un incremento de 6,8 puntos porcentuales en referencia a octubre de 2019.

Las exportaciones de cárnicos crecen un 4% en 2019, hasta los 1.160 M€

0

Las exportaciones de elaborados cárnicos crecieron un 4% en 2019, superando los 1.150 millones de euros, lo que le permite acumular diez años consecutivos de crecimiento, década en la cual las exportaciones se han duplicado, según los datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa.

En concreto, Francia, Alemania, Portugal y Reino Unido fueron los principales países destino al concentrar el 57% del total exportado en 2019. Así, la Unión Europea acaparó el 79%, donde destacaron la buena evolución en Portugal, con crecimientos del 10,5%, y de Reino Unido (+5,3%).

El informe señala que la subida de los precios propició un ligero incremento del valor del mercado de elaborados cárnicos el pasado año, a pesar de la atonía de la demanda en el canal de distribución alimentaria, alcanzando una variación del 2,7%, hasta los 7.210 millones de euros.

Respecto a las importaciones, repuntaron hasta alcanzar los 370 millones de euros, un 11,1% más que en 2018. Alemania, Francia, Países Bajos e Italia son los principales países proveedores, agrupando conjuntamente más del 60% del total importado.

El informe señala que a corto plazo es previsible que se mantenga la tendencia de moderado ascenso de las ventas de elaborados cárnicos en España, estimándose una tasa de variación media anual en el entorno del 1,5% en el periodo 2020-2021 con unas ventas de 7.450 millones de euros en el último ejercicio.

En enero de 2020, estaban inscritas en el Registro General Sanitario de Alimentos como fabricantes o transformadores de carnes y derivados, aves y caza, un total de 4.271 empresas. Barcelona es la provincia que concentra el mayor número de empresas homologadas, con 350 sociedades, seguida por Salamanca, con 283 empresas, Gerona (203), Madrid (193) y Badajoz (191).

El 85% de los restaurantes que colaboran con Deliveroo elevan sus ingresos

0

El 85% de los restaurantes que cuenta con el servicio de reparto de comida a domicilio de Deliveroo afirma haber incrementado sus ingresos a raíz de la colaboración con la plataforma de ‘delivery’, según informa la compañía en un comunicado.

En concreto, el 83% de los restaurantes también considera que gracias al servicio de reparto ha ganado nuevos clientes que nunca antes habían probado la comida de sus establecimientos.

Además, el 72% reconoce que gracias a esta plataforma han podido llegar a clientes a los que no llegarían por otros medios, mientras que un 63% destaca el aumento en ventas.

Para las grandes cadenas de restauración lo más valorado es la capacidad de llegar a nuevos clientes a través del ‘delivery’, mientras que el 80% destaca el aumento de ventas, un 50% valora las nuevas oportunidades de negocio, y un 20% considera muy importantes las herramientas de marketing a las que tienen acceso gracias a la plataforma.

El estudio señala que el impulso del ‘delivery’ tiene un impacto positivo también en el empleo y en la propia infraestructura de los restaurantes. Así, un 40% afirma haber contratado a más personal para satisfacer el aumento de actividad, y un 27% cree que dicho incremento ha generado la necesidad de reforzar y abrir nuevas cocinas e incluso nuevos restaurantes.

El ‘delivery’ se posiciona así como palanca para el desarrollo y crecimiento del negocio del sector de la restauración en diversos ámbitos. En ese sentido, un 60% de los restaurantes asegura que es un factor muy relevante para el incremento de sus ingresos.

También destacan la optimización de la actividad en las cocinas, donde un 30% de los restaurantes ha detectado un ahorro relevante y una reducción de costes al aprovechar mejor la capacidad de sus infraestructuras, y también en la visibilidad de marca, factor en el que un 67% de los locales ha registrado un importante aumento en la identificación de sus clientes respecto a su marca.

De la encuesta se desprende que son los restaurantes independientes y más pequeños, que no cuentan con medios propios para el reparto, los que creen que este servicio añade valor para sus clientes, como reconoce un 80%. También valoran el servicio muy positivamente el 87% de aquellos restaurantes que llevan ofreciendo el servicio más de dos años y el 80%, locales que lo ofrecen de uno a dos años.

La aerolínea británica Flybe quiebra, impactada por el coronavirus

0

La aerolínea británica Flybe se declaró este jueves en quiebra tras no poder asegurar un rescate financiero por parte del Gobierno de Reino Unido y ante el impacto económico del brote de coronavirus.

La mayor aerolínea nacional, con base en el aeropuerto de Exeter, evitó la liquidación en enero, cuando el Gobierno de Boris Johnson manifestó su apoyo a la intervención estatal, tras lo que sus propietarios inyectaron capital adicional.

Sin embargo, las perspectivas de una posible recuperación cayeron a medida que el coronavirus se propagaba por el mundo, lo que provocó una fuerte disminución en los viajes.

«Como resultado de los procedimientos de insolvencia, Flybe dejó de operar y ya no puede volar ni aceptar reservas», ha asegurado el administrador EY en un comunicado.

La compañía empleaba a unas 2.400 personas y «lamentablemente, ha sido necesario despedir a la mayor parte de la fuerza laboral», ha informado.

Puesto que la mayoría de las rutas de Flybe transportan pasajeros entre destinos del Reino Unido, la Autoridad de Aviación Civil no organizará vuelos de repatriación como los que se realizaron para devolver a turistas que quedaron en otros países cuando Thomas Cook Group quebró el año pasado.

«Hay capacidad en el mercado para que las personas viajen con otras alternativas de aerolíneas, trenes y autocares», han remarcado.

En la página web de la aerolínea ha dejado de estar operativa este jueves y solo informa sobre la quiebra y los pasos a seguir para clientes y empleados.

«Si va a volar con Flybe, por favor no viaje al aeropuerto a menos que haya concertado un vuelo alternativo con otra aerolínea», insiste la compañía en su web.

Las oportunidades pasan de largo, no las dejes escapar con la formación MBA

0

Hoy en día, la volatilidad del mercado laboral y las altas exigencias del mundo empresarial, hacen que la formación se haya convertido en una necesidad continua. No sólo basta con obtener una titulación universitaria y esperar encontrar un buen empleo en un mercado que está repleto de graduados y licenciados. La diferenciación en cuanto a competencias profesionales, hoy es clave para avanzar hacia puestos de alta responsabilidad y buen nivel de remuneración. Ante este panorama, los programas MBA se han convertido en la formación elegida por excelencia para mejorar la situación laboral. Este hecho lo demuestra la alta demanda de solicitudes de acceso que reciben las instituciones y centros de formación en la comunidad de Madrid. Estudiar un Máster en Administración de Empresas es dotar de garantías y asegurar el inpulso para subir varios peldaños en tu nivel de competencia y desempeño profesional con excelencia. ¿Quieres saber por qué estudiar un Máster MBA se puede convertir en la mejor oportunidad para potenciar tu carrera en una ciudad como Madrid? A continuación, te lo contamos.

Por qué estudiar MBA en la comunidad de Madrid

El Master in Business Administration o MBA tiene una clara orientación práctica cuyo objetivo es lograr el dominio de las técnicas de gestión empresarial. Se trabaja de manera continua sobre todo aquello que tiene un valor real en el mundo de la empresa y los negocios, otorgando a los participantes las herramientas y la visión para promover el cambio en las organizaciones. En un contexto donde la competencia es cada vez más alta, como profesionales debemos asegurarnos que nuestra formación está actualizada para aprovechar las oportunidades que surjan a lo largo de la vida laboral.

Las empresas, o la alta dirección, no funcionan como un ente en solitario. Las diferentes estrategias diseñadas por cada departamento han de estar orientadas en conseguir un nivel elevado de sinergia, de tal forma que se entiendan como un conjunto capaz de funcionar como un bloque, pero sin perder la perspectiva en los distintos tipos de acciones para conseguir los objetivos marcados. Por tanto, un directivo debe tener desarrollada la capacidad de integrar las distintas áreas de negocio de una compañía más una variada caja de herramientas para utilizar en la toma de decisiones. Esto es, en líneas generales, lo que un MBA prentenden transmitir a los alumnos.

Los programas están enfocados en formar profesionales con capacidades para la dirección y aptitudes para ejercer el liderazgo en las empresas que permita la evolución de las mismas.

Un aspecto especialmente importante a valorar en un Máster MBA, es el equipo docente.  Este conjunto de profesores debe poseer una preparación totalmente competente y adaptada a las necesidades del alumnado. La metodología totalmete activa, con el estudio y análisis de casos reales facilita a los alumnos la comprensión de conceptos y soluciones eficaces. Este es el caso del mejor MBA en la Comunidad de Madrid según destacan varios medios de la capital de España así como ex alumnos. Se imparte en el Instituto de Formación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid y está considerado como uno de los programas de mayor calidad y con enfoque esencialmente práctico para aprender a gestionar una empresa o negocio en pleno siglo XXI.

Uno de los objetivos de estudiar un MBA es proporcionar a los alumnos los instrumentos para el crecimiento en habilidades como resolución, análisis y acción con determinacion.  Los profesionales con conocimientos sólidos en el área del management cuentan con una ventaja competitiva para ejercer la administración en entidades  corporativas y superar los retos empresariales. Igualmente, la resolución de problemas asociados a los cargos de la función directiva, así como la planificación de decisiones estratégicas, es otro de los pilares del Máster MBA.

En definitiva, se trata de dotar a los alumnos de las principales aptitudes de mando, toma de decisiones y planificación de los diferentes departamentos que conforman una empresa, así como preparar para gestionar negocios en situaciones de alta competitividad y expuestos a las diferentes fluctuaciones de los mercados internacionales.

No sólo conviene resaltar la importancia de estar idóneamente formado en el ámbito de la dirección y administración de empresas para incrementar la visibilidad como profesional competente. La importancia de realizar un MBA va más allá de la formación que se adquiere.  El prestigio del título unido a la experiencia de cursarlo y los contactos que se generan en una institución como la Cámara de Comercio de Madrid, hacen que los alumnos encuentren un entorno muy adecuado para detectar oportunidades e incluso desarrollar nuevos proyectos empresariales. La Cámara de Madrid por su implicación en el desarrollo económico y apoyo al tejido empresarial de Madrid, cuenta con el  reconocimiento de los empresarios, emprendedores  así como diferentes inversionistas de la capital. Este prestigio también se debe a que cuenta en su haber el pertenecer a la red Eurochambres, que aglutina las Cámaras de Comercio de cuarenta y cinco países europeos, realzando así su marcado carácter internacional.

¿Qué más ofrece la Cámara de Comercio de Madrid?

No sólo supone ser alumno de una de las instituciones más prestigiosas del país. Hay múltiples servicios que la Cámara pone a disposición de los participantes del MBA desde el momento en el que se matriculan, con lo que además de adquirir formación se suman una serie de ventajas que suponen nuevas oportunidades en la ciudad con más actividad empresarial de España. Por ejemplo, el Club Cámara es un entorno que promueve una red de contactos con el fin de que las empresas interactúen para impulsar el crecimiento económico de los diferentes sectores empresariales de Madrid. El Club organiza eventos donde el networking que se genera permite establecer relaciones o colaboraciones que contribuirán al logro de aspiraciones tanto en la vida profesional como personal.

Por otro lado, los emprendedores pueden acceder a los servicios de asesoramiento y otras ayudas que la Cámara pone a su disposición. Por su experiencia y conocimineto de las Administraciones públicas orientan y gestionan los trámites para el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales o creación de empresas haciendo un acompañamiento de expertos en cada una de sus fases.

Estudiar en una institución de prestigio como la Cámara de Comercio de Madrid es tener acceso a multitud de publicaciones de primer orden, todo un bagaje cultural y formativo a disposición de quienes realicen el MBA de la Cámara de Madrid. Mantenerse informado de los últimos acontecimientos en el ámbito empresarial y económico, así como asistir a conferencias, actos u otros eventos que se celebren, permiten incentivar tanto el desarrollo de la personas, como de las empresas. Otro aspecto que falicita el contacto con la Cámara es el parking gratuito que ofrece a los alumnos y profesores. Este aspecto es realmente interesante en una ciudad como Madrid, donde la actividad diaria es intensa y donde el tiempo es oro.

Quiero cursar el MBA de la Cámara de Comercio de Madrid

Estudiar el MBA de la Cámara requiere entrar en un proceso de selección y cumplir con una serie de requisitos. En el sitio web del MBA de la Cámara de Madrid se ofrece amplia información sobre las características del Master, precio, sistema de pago, plan de estudios, equipo docente, etc. También se puede solicitar la información que necesites para valorar y que ayude a tomar una decisión. A través del formulario de contacto o vía telefónica se resolverán las dudas más frecuentes de los aspirantes. 

En definitiva, el profesorado de primer nivel, los horarios compatibles con la jornada laboral, las ventajas asociadas a pertenecer a la Cámara de Comercio de Madrid, junto con una formación innovadora, práctica, realista y orientada a ser resolutiva, hacen que la experiencia de estudiar un MBA en Madrid sea única y renovadora.

Carrefour busca trabajadores: así puedes optar a uno de sus empleos

0

La cadena de supermercados ha publicado recientemente ofertas de trabajo para sus establecimientos en varios puntos de España, como Salamanca, La Coruña o las Islas Baleares. Mientras que en algunas de estas ofertas Carrefour pide a los candidatos haber cursado Formación Profesional, otras exigen tan solo un título de Educación Secundaria Obligatoria. «Pasión por el comercio» es uno de los requisitos que se repite en todas estas ofertas.

En la mayoría de las propuestas, se pide al futuro trabajador una experiencia mínima de 1 año. La flexibilidad horaria también es un criterio básico en la selección llevada a cabo por la empresa. Muchas de estas ofertas son de incorporación inmediata, aunque Carrefour ha publicado ya varios formularios para optar a un puesto en la compañía en verano.

Por tanto, quien tenga claro que desea encontrar un trabajo para los meses de verano, puede ver en estas ofertas una oportunidad de agenciarse de manera temprana un puesto para los próximos meses.

RESPONSABLES DE TURNO EN ZARAGOZA Y SALAMANCA

Los estudios mínimos que Carrefour pide para ocupar estos puestos son Formación Profesional Grado Superior, aunque recomiendan contar con una carrera universitaria relacionada con los ámbitos de Administración y Dirección de Empresas, Económicas, Derecho, Relaciones Laborales y Recursos Humanos.

Al ser puestos de responsabilidad, la firme exige actitud de «liderazgo» en los candidatos, así como «preocupación por el detalle y capacidad de trabajar en un entorno multidisciplinar y productivo». Para acceder a estas convocatorias abiertas este miércoles, basta con registrarse en el portal InfoJobs e introducir el nombre de la empresa y localidad en el buscador.

AUXILIAR EN ALCALÁ DE HENARES

Carrefour busca auxiliares de carnicería en esta región. El trabajador se ocupará del «manejo de producto fresco en la sección de Carnicería, reforzando la atención al cliente durante los fines de semana».

Pese a que la empresa valora la «experiencia en puestos relacionados en distribución y/o comercio y/o atención al cliente», abre la oferta a cualquier candidato con educación secundaria. La oferta está también publicada en InfoJobs.

AUXILIAR DE CARREFOUR EN LA CORUÑA

Requieren de auxiliares de ‘producto fresco’ para la sección de pescadería, en la región de La Coruña. Piden flexibilidad horaria y «conocimiento del producto» (pescadería) así como conocer la técnica de corte del producto.

Los trabajadores tendrán que «llevar a cabo la reposición de los productos asignados a tu sección , así como asegurar la disposición del producto en la tienda para la venta al cliente». Piden al candidato contar con Formación Profesional Grado Medio. La oferta se encuentra en InfoJobs.

OFERTA DE VERANO EN PALMA DE MALLORCA

Carrefour pide educación secundaria para acceder a estos puestos. «Buscamos personas con orientación al cliente, dinámicas, con capacidad de aprendizaje y de trabajar en equipo» detalla la compañía. Estos trabajadores se encargarán del almacén, cajas y ayuda al cliente.

«Tus funciones serán asegurar la experiencia de compra de cliente en su recorrido por el hipermercado» explica Carrefour en la oferta. Es posible aplicar a través de InfoJobs.

ATA pide a ICO una línea de créditos para cubrir caídas de ventas y producción por el coronavirus

0

La organización de autónomos ATA ha remitido una carta a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la que le plantea una serie de medidas para ayudar a los autónomos a paliar los efectos del coronavirus en su actividad, entre ellas el establecimiento de una línea de créditos del ICO para cubrir caídas de ventas, producción o actividad.

Estas medidas, explican fuentes de ATA, deben adoptarse desde «la mesura, sin precipitación, con coordinación ministerial y contando con el diálogo social».

ATA propone además que el Consorcio de Compensación de Seguros actúe de la misma manera que cuando hay catástrofes o inundaciones. «Estamos ante una epidemia que si no se consigue controlar, va a provocar a muchos autónomos y empresas pérdidas que no cubren los seguros», avisan desde la organización.

Asimismo, ATA pide que la situación actual sea considerada «causa de fuerza mayor» para acceder a la prestación por cese de actividad para los autónomos que vean afectada su actividad directa o indirectamente por el coronavirus. También aboga por que los autónomos en cuarentena o baja por contagio no estén obligados a cotizar a la Seguridad Social mientras dure la baja o al aislamiento. «Se debe cubrir por parte de Seguridad Social las bajas desde el primer día, tanto en caso de cuarentena como de baja por contagio», defiende la organización.

Otra medida propuesta por ATA pasa por establecer aplazamientos para impuestos y cotizaciones por parte de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social y que «se socialicen» los costes para que no sólo paguen empresas y trabajadores.

Al mismo tiempo, pide al Gobierno que suspenda cualquier aumento de la fiscalidad y de los costes laborales hasta «superar el momento actual de incertidumbre.

InterRent apuesta por las nuevas tecnologías en el alquiler de coches

0

La influencia de las nuevas tecnologías en el mercado actual ha producido un giro del mismo hacia el cliente. En el sector del alquiler de vehículos se puede apreciar este cambio con el enfoque en mejorar la experiencia del cliente, como es el caso de la apuesta de InterRent por las nuevas tecnologías, para facilitar todo el proceso de alquiler de coches como por ejemplo servicios como Key’n Go puedes realizar el alquiler de coches sin pasar por el mostrador.

A continuación, hablaremos de cómo InterRent mejora la experiencia de sus clientes con sus servicios, agilizando la recogida de los coches alquilados.

Cómo mejora la experiencia del cliente InterRent

InterRent apuesta por el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia de sus usuarios, ofreciendo un servicio de alquiler de coches sin necesidad de pasar por el mostrador para recoger la llave.

Recoge las llaves del coche de alquiler con Key’n Go

Con Key’n Go puedes hacer la reserva de un coche de alquiler con antelación, a través de la cual se te facilitará un código con el que podrás recoger la llave del vehículo sin tener que pasar por un mostrador, ni hacer colas.

Tan solo tienes que introducir los datos en la máquina, elegir el coche que quieres dentro de la categoría que has reservado y recibirás tu llave al instante. Todo ello con garantías y la seguridad de que el coche de alquiler tiene el depósito lleno, listo para usarse.

Desde la propia app de alquiler de coches de Interrent, de forma sencilla y en muy poco tiempo, se puede formalizar la reserva de tu vehículo Key’n go, en los destinos que esté presente.

Digitalizar la documentación con InterRent

No es necesario entregar documentación física para materializar el alquiler del vehículo ya que puede entregarse todo lo necesario de forma digital. Para ello InterRent utiliza una plataforma donde entregar la documentación digital y vincularla a la reserva (como por ejemplo, el permiso de conducción digitalizado).

Una vez se realice este proceso de entrega de documentos digitales, quedarán vinculados a tu cuenta por lo que en futuras operaciones de alquiler no será necesario enviarlos (salvo que no se encuentren en vigor).

Solo se pide la digitalización de documentos durante la primera reserva, por lo que este servicio digital permite evitar pasar por el mostrador para realizar dicho trámite.

A la hora de alquilar un coche, el proceso de reserva y recogida de llaves supone una inversión de tiempo molesta. Con el servicio sin recogida de llaves en mostrador, Key’n Go de InterRent, puedes recoger la llave en una máquina muy fácil de utilizar en menos de 3 minutos. Se acabaron los desplazamientos al mostrador en busca de la llave del coche alquilado.

Por qué elegir Metatrader para el trading

0

Metatrader es una plataforma en internet de trading. Desde su lanzamiento en el año 2005 se ha convertido en una herramienta muy importante para los traders.

Esta herramienta de software provee de algunas ventajas particulares que son las que hacen de ella una elección muy apreciada por los inversores.

Ventajas al usar Metatrader

En Metatrader el análisis técnico es profundo, de 30 indicadores incorporados. Es posible añadir una gran cantidad indicadores gratuitos de usuarios a través de una biblioteca, donde también existen otros indicadores de pago.

Esta plataforma ejecuta órdenes de mercado a tiempo instantáneo y nos ofrece gráficos interactivos que se solapan de manera ilimitada. Esto significa que es posible abrir una gran cantidad de gráficos y comerciar en ellos. Más aún, será posible la configuración de casi dos docenas de elementos analíticos, desde figuras hasta líneas, flechas, etc.

Por otro lado es posible utilizar los robots comerciales, dejando que se automaticen los procesos de trading. Pero también esta plataforma es especialmente amable para quienes buscan crear sus propios indicadores, esto es posible a través de un editor incorporado que posee un uso relativamente sencillo. Otro aspecto destacado de Metatrader es la incorporación de las alertas y las noticias financieras en la propia plataforma, recibiéndolas de manera directa.

Qué tener en cuenta al elegir un broker con Metatrader

Echando un vistazo al mercado comprobaremos como los brokers con plataforma Metatrader son abundantes. Esto no es casualidad, esta plataforma aunque concebida en principio de manera específica para Forex, se ha convertido en una herramienta muy útil para futuros y CFD.

A la hora de elegir un broker online que nos permita operar con Metatrader hay algunas cuestiones básicas a tener en cuenta. La primera, lógicamente, es que el broker ofrezca la posibilidad de operar con Metatrader. No todas las plataformas de inversión tienen esta posibilidad, ya que muchas operan exclusivamente con sus plataformas web propias. También es interesante que nos fijemos en que versión de Metatrader nos ofrecen. Aunque la versión 5 es la más nueva, la versión 4 sigue siendo más popular.

A continuación debemos fijarnos en una serie de cuestiones iniciales básicas. La primera es si se nos permite operar con cuenta demo y el importe virtual y la limitación de la misma. El uso de las cuentas demo, tanto Metatrader como en la plataforma web, es muy útil para comenzar a poner en práctica estrategias de inversión y familiarizarse con el entorno.

El siguiente aspecto que debemos valorar en un broker con Metatrader es el depósito mínimo que se exige para operar con dinero real.

Por último, además de fijarnos en si se trata de un broker regulado y confiable, también es importante comprobar el tipo de ejecución que nos propone, básicamente si esta es Dealing Desk (DD) o Non Dealing Desk (NDD), y sus diferentes modelos.

Metatrader es una herramienta muy apreciada por los traders. No es casualidad que 15 años después de su lanzamiento siga siendo un instrumento de inversión tan apreciado. Cuando un broker online ofrece, además de su plataforma, el uso de Metatrader, si aún no se ha operado con esta herramienta, conviene acercarse a ella y conocerla.

El Gobierno aprobará una ley con condiciones mínimas de acceso a la vivienda

0

El Gobierno aprobará la primera ley estatal de la democracia sobre vivienda, que fijará unas condiciones mínimas de acceso a la vivienda, según ha indicado el director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, en la tribuna informativa de Europa Press, en colaboración con Lamadredelascooperativas (Lacooop).

Durante la jornada, celebrada bajo el título ‘Las cooperativas como elemento dinamizador del acceso a la vivienda’, Ramiro ha explicado que habrá otras cuestiones que necesitarán modularse a través del diálogo multilateral y bilateral, pero que irán ligadas al grado de protección de la vivienda o a evitar la disparidad en el territorio, que ha hecho que en España exista un parque de vivienda «pírrico».

«En el marco jurídico de la vivienda tenemos un claro agujero», ha apostillado, tras recordar que aunque la materia de vivienda es competencia autonómica, «al Estado ya le toca pasar de criticar las leyes autonómicas, o de incluso recurrirlas, a legislar».

El director general ha afirmado que esta legislación estatal será un marco general, una «ley básica» como otras normas, que establecerá un equilibrio territorial de lo que son las reglas «del juego» para garantizar el derecho de acceso a la vivienda. Ramiro ha dejado claro que el equilibrio en el sector inmobiliario a veces «es muy complicado» y hay veces que «se ha roto con demasiada facilidad».

Desde su punto de vista, uno de los papeles fundamentales que tiene que cumplir la ley estatal es el de concentrar el mayor apoyo posible. «Tenemos un diálogo estrecho con comunidades autónomas, pero también en conferencias multilaterales y bilaterales, y lo cierto es que coincidimos en un porcentaje altísimo de criterios, tanto en diagnóstico como en las medidas que hay que impulsar», ha añadido.

Para el director general de Vivienda y Suelo, es imprescindible encontrar un amplio consenso y tratar de «barrer un poco el actor común que las comunidades tienen en sus legislaciones de vivienda». También ha apostillado que se va a necesitar un marco de ayudas lo más orientado posible, y modelos de actividad, tanto económicos como sociales, que permitan resolver las diferentes demandas que existen.

«Estamos en un momento en el que la sociedad está pidiendo otras cosas y hay que dar cabida a otros modelos de vivienda y gestión», ha señalado, tras afirmar que, por supuesto, la cooperativa tiene que estar y que se debe garantizar que no haya ni barreras ni trabas para que todos los modelos prosperen.

El Gobierno apunta al «modelo cooperativo» para mejorar el mercado de la vivienda

0

El director general de vivienda y suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, ha afirmado que el modelo cooperativo de vivienda se tiene que convertir en protagonista, porque es «fundamental para destensionar el mercado del alquiler y dar oportunidades».

Así lo ha señalado en la tribuna informativa de Europa Press, en colaboración con Lamadredelascooperativas (Lacooop), ‘Las cooperativas como elemento dinamizador del acceso a la vivienda’.

Para el responsable de vivienda y suelo del Ministerio, las cooperativas de vivienda se suman a uno de los muchos modelos que ya tiene en marcha la Administración. «No solo la Administración Pública puede tirar del derecho a la vivienda, necesitamos la colaboración público-privada, y qué mejor que las cooperativas que ponen en el centro de su modelo al ciudadano», ha remarcado.

Por su parte, el director general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, José María García, ha dejado claro que el modelo cooperativo es un dinamizador del mercado inmobiliario y que en la crisis inmobiliaria se vio cómo acudieron al rescate. «Si la cooperativa ayudó en el momento crítico, ¿por qué no ahora puede ser un elemento dinamizador?», se preguntó.

Durante el encuentro, el presidente de la Asociación de Gestores de Vivienda (AGV), José Luis Grajera, ha dejado claro que las cooperativas son las principales gestoras de España y son una solución para el mundo inmobiliario.

El director general de Prygesa, Roberto Boluda, ha señalado que se ha ganado profesionalización y seguridad jurídica respecto al modelo cooperativo, pero que hay algunas cuestiones que se tienen que mejorar, porque «la legislación actual es muy antigua y no se adecua a la realidad».

Por otro lado, el director de negocio promotor de CaixaBank, Oriol Forner Andrés, cree que el modelo cooperativista tiene «mucho futuro», pero le preocupa la «tremenda asimetría territorial» que existe en este modelo.

Así, por ejemplo, ha explicado que mientras que en Madrid está muy implantado y funciona bien, «en otras zonas ni existe y es algo sorprendente, porque es un modelo de éxito». «Una de cada tres viviendas que se financian en Madrid es de cooperativa, lo que demuestra la tremenda confianza que tenemos desde Caixabank en este modelo y el apoyo que le estamos prestando», ha añadido.

Naturgy pacta vender a BlackRock el 50% del vehículo que controlará su participación en Medgaz

0

Naturgy incorporará a BlackRock’s Global Energy & Power Infrastructure Fund (GEPIF) como socio financiero en la operación de compra del 34,05% de Medgaz tras venderle el 50% del vehículo que controlará su participación en el gasoducto submarino entre España y Argelia.

En concreto, GEPIF adquirirá dicho porcentaje al mismo precio al que Naturgy compró la participación del 34,05% de Medgaz a Mubadala, según ha informado este jueves la compañía presidida por Francisco Reynés a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, el pasado mes de octubre la energética adquirió el 34,05% del gasoducto por 445 millones de euros a través de un vehículo, que podía dar entrada a un socio financiero, tal y como se ha materializado con GEPIF. Dicho vehículo se financiará con un préstamo sin recurso de 260 millones de euros para optimizar su estructura de capital.

La entrada de GEPIF en dicho vehículo se podrá ejercer una vez se cierre la transacción con Mubadala, pendiente de obtener la aprobación de las autoridades competentes durante las próximas semanas.

De ejercitarse la opción, Naturgy y GEPIF controlarán al 50% el vehículo que ostentará el 49% de Medgaz (tras la adquisición del 34,05% a Mubadala y la aportación de la participación actual de Naturgy en Medgaz del 14,95% al mismo precio) y la operación en su conjunto no habrá supuesto salida de caja para Naturgy.

La energética ha resaltado que esta operación es consistente con su Plan Estratégico 2018-2022, que se centra en inversiones que generen valor para el accionista, con flujos de caja estables, predecibles y de bajo riesgo, «como lo demuestra el hecho de que el 100% de la capacidad del gasoducto ya está contratada con acuerdos tipo ‘send or pay’ en EUR hasta 2031, con contrapartes de sólida solvencia».

Hugo Boss reduce un 13% su beneficio en 2019, hasta 205 M€

0

La firma textil alemana Hugo Boss obtuvo un beneficio neto atribuido de 205 millones de euros en 2019, lo que representa un retroceso del 13% en comparación con su resultado del año anterior, informó la compañía, que anticipa un impacto significativo del coronavirus en sus ventas y beneficios de 2020.

La cifra de negocio de la cadena germana alcanzó los 2.884 millones de euros en el conjunto de 2019, un 3,1% más que en 2018, con un crecimiento del 3,8% en Europa y del 7% en Asia Pacífico, mientras que sus ingresos en América cayeron un 2%. La facturación por licencias de Hugo Boss aumentó un 10% en 2019, hasta 84 millones.

El consejo de la compañía alemana propondrá a la junta general de accionistas el reparto de un dividendo correspondiente a 2019 de 2,75 euros por acción, frente a los 2,70 euros del año pasado, lo que equivale a un ‘payout’ del 93% del beneficio neto consolidado atribuido en 2019.

«Tras un muy buen comienzo de 2020, nuestro negocio en Asia se está viendo significativamente afectado por la propagación del coronavirus», ha reconocido Mark Langer, consejero delegado de Hugo Boss.

En este sentido, la firma textil anticipa en el corto plazo una «significativa pérdida de ventas» en Asia, después de que más de la mitad de los 150 puntos de venta de Hugo Boss en China continental, Hong Kong y Macao hayan permanecido cerrados desde finales del pasado mes de enero.

«Asimismo, la compañía está registrando un notable descenso de ventas en otros mercados clave», señala.

A pesar de los elevados niveles de incertidumbre, Hugo Boss confía en una gradual normalización a mediados de año y prevé que las consecuencias económicas de la epidemia tendrán un impacto significativo en las ventas y beneficios de 2020, especialmente en el primer trimestre.

De este modo, la compañía anticipa que sus ventas crecerán en 2020 en un rango de entre el 0% y el 2%, sin tener en cuenta el efecto del tipo de cambio, incluyendo un descenso de la facturación en la región Asia Pacífico, mientras habrá un crecimiento moderado en Europa y estabilidad en América.

Planas y Ribera tienen un problema: se avecina tractorada ecológica

0

De norte a sur, y de este a oeste. Ningún punto cardinal se ha librado de tractoradas. Han cortado carreteras y han ocupado las vías de las principales capitales. Movilizaciones que demandaban un precio justo para sus productos. Con los actuales, no les daba para vivir. El ministro de Agricultura, Luis Planas, anunció una serie de medidas. Las organizaciones agrarias las han considerado insuficientes.

En dichas manifestaciones que levantaron la voz para que les escuchara el ministro Planas también hubo agricultores ecológicos. Hay quien podría pensar que, dado que sus precios son mayores, no asistirían a las mismas. “El problema del precio llega atenuado en cierta medida”, señala Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia. Y matiza: “Como al resto de agricultores, los problemas del sector nos afectan”.

Cierto que no están en las mismas circunstancias. Pero en el horizonte se vislumbra una nueva Política Agraria Común (PAC) desde Bruselas. Y ahí, hasta ahora, los agricultores ecológicos han sido algo así como un cero a la izquierda. “La PAC anterior nos dejó fuera. Nos dejaron las migajas”, se lamenta Diego Barrado, secretario general de Ecovalia.

Las nubes, en el horizonte, no pronostican anticiclón. Más bien, borrasca. Porque la UE, para empezar, podría reducir a la mitad el número de perceptores de ayudas. Y habrá reducción de los fondos de cohesión. En un principio se habló de un 14%, aunque parece que dicho porcentaje finalmente será menor. Eso sí, inferior al actual.

Si la PAC vuelve a arrinconarlos, y los deja de lado, los agricultores ecológicos se echarán a la calle

“Necesitamos que la agricultura ecológica tenga un presupuesto fuerte, aunque sabemos que el recorte va a ser generalizado”, reconoce Álvaro Barrera. Por lo que no duda en afirmar que “si es necesario, y según sea finalmente la PAC, el sector se movilizará”.

RIBERA TAMPOCO ACOMPAÑA A PLANAS

Si el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas tiene trabajo con la PAC, su homónima en Transición Ecológica, Teresa Ribera, no le va a la zaga. Pero en otro aspecto. “Nos han quitado la subdirección de producción ecológica y somos la llave de la sostenibilidad”, asegura Diego Barrado.

Además, y referente a la presencia española en foros internacionales, se puede decir aquello que ni está, ni se la espera. “Cada vez hay más gente que viene para el sector ecológico. Pero siempre nos ponen la música, pero se quedan con la letra. Y no sólo pasa con la PAC. Queremos trabajar con el Ministerio de Transición Ecológica, pero ellos no quieren trabajar con nosotros”, afirma el presidente de Ecovalia.

El gobierno presidido por Pedro Sánchez ha hecho de la transición ecológica santo y seña. De hecho, ha planteado revisar la fiscalidad de los alimentos ultraprocesados o ricos en grasas y azúcares.  Es decir, subir su IVA. “Lo que hay que hacer, a la par que gravar, es desgravar. Por eso demandamos un IVA reducido para los productos ecológicos. En este punto, vamos a volver a la carga”, reconoce Diego Barrado.

LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP

Respecto a los aranceles que la administración norteamericana está poniendo a determinados productos agrícolas, como la aceituna, desde la asociación presidida por Álvaro Barrera, son claros: “El diferencial de precio te ayuda a mitigar un poco los aranceles de Donald Trump. Pero te duele porque te resta competitividad, sobre todo con Italia”.

Y todo esto sucede en un momento en que Estados Unidos es un devorador de productos ecológicos. Durante el último año, su consumo creció un 12,5%. A pesar de los aranceles, se sigue exportando más aceite ecológico. La razón está en que hay una normativa de Estados Unidos por la que los productores de aceite reciben una certificación del Gobierno. Y los productores pueden optar por esta puerta, o por la puerta común gravada con aranceles. Otra opción llevada a cabo por algunos productores es envasar directamente allí.

El sector ecológico en España, según Ecovalia, aumentó su producción un 7% durante 2019. España está entre los diez países de mayor mercado a nivel mundial (séptimo, en concreto). Y genera 2.133 millones de euros. Para que estas cifras no mengüen, tanto el ministro Planas, como la ministra Ribera, deberán ponerse las pilas… si no quieren más tractores cortando carreteras.

Lidl la lía: la ira de «¡hostia, pilotes!» cae sobre él y forocoches remata

Ya es parte del imaginario colectivo la cómica expresión «¡hostia, pilotes!» que terminó de poner de moda el joven youtuber Miquel Montoro en La Resistencia. El gracioso niño, que enganchó a muchos en su canal de YouTube y enamoró a toda España en su paso por el programa de David Broncano, dejó esa frase para la posteridad.

El mallorquín puso de moda la expresión usada en su región para llamar a las albóndigas caseras (pilotes), y la graciosa frase ha llegado incluso a grandes empresas como Lidl.

La cadena de supermercados decidió publicitar así su pack de albóndigas a través de Twitter: «Desde hoy, «pilotes» al mejor precio. MMMMMMM. ¡Nos encantan!» escribió la compañía en la red social. Con el hashtag #PilotesApproved, y asegurando el «mejor precio», la firma decidió vender así sus albóndigas en Twitter.

LIDL, ¿APROVECHADO?

Sin embargo, la broma no ha sentado bien a algunos usuarios, que no han dudado en cargar contra la compañía. Aparentemente, si el que usa la expresión no es el joven youtuber, sino una gran compañía, a algunos se le hace un tanto ‘cansino’. Hay quien cree que sería una forma con la que la compañía se estaría «aprovechando» del chico.

Además, acusan a su publicitario de tener poca imaginación y de hacer algo que ya habrían hecho otras marcas.

Captura Merca2.es

«TODAS LAS MARCAS OS METÉIS EN ESTO»

En Twitter, el tuit de Lidl ha recibido varios comentarios, y no muy positivos: «Joder, todas las marcas y YouTubers de pacotilla os metéis en esto. Que si Estefanía, que si las pilotes…» explica un usuario, juzgando al supermercado como «marca de pacotilla». «Qué manía con explotarlo todo» asevera otro.

https://twitter.com/Chem1z/status/1233066296906067975
https://twitter.com/javierpguzman/status/1233137487893213194

«HASTA EL LIDL UTILIZANDO LO DE PILOTES»

El temido foro conocido por todo aquel aficionado al lado ‘oscuro’ de internet, ‘Forocoches’, se hizo eco del polémico tuit. «A donde vamos a llegar…» comentó el usuario que recogió la publicación de Lidl en Twitter. La entrada en el foro, que cuenta con numerosas respuestas, contiene preguntas como «Le habrán pagado en comida?».

Son varios los perfiles que opinan que la compañía debería haberle pagado algo al joven Miquel Montoro por usar su característica frase. «Joder, pues espero que hayan compensado al chaval, qué menos» o «Llegan tarde», dicen. No falta el sarcasmo: «Le habrán pagado con naranjas», contesta otro usuario del foro.

Oleada de críticas a Trabajo por su «mejorable» guía ante el coronavirus

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado este jueves que el Ministerio de Trabajo haya publicado una guía con recomendaciones a las empresas por el coronavirus sin consultarla con sindicatos y empresarios. CEOE y Cepyme también han valorado esta guía, a la que tachan de «error».

«Es una guía unilateral y es poco recomendable que, sin consultarnos, tome la decisión de poner en marcha esta guía (…) Lo razonable sería que pudiéramos hablar con Sanidad y con Trabajo y que las decisiones sean conjuntas, conocidas y compartidas con los agentes sociales», ha señalado Álvarez en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press.

El líder de UGT ha subrayado además que la guía de Trabajo es «técnicamente mejorable» y debería haber venido acompañada de algún tipo de comunicación a los delegados de prevención por parte de los responsables médicos. «Se podía haber hecho una guía que ayudara más a los delegados de prevención», ha apuntado.

Álvarez cree que, en lo que respecta al coronavirus, se está todavía «en la fase económica», pues la fase de epidemia a los centros de trabajo «todavía no ha llegado».

En este sentido, ha indicado que hay empresas que ya están teniendo problemas de suministros, al proceder éstos de China o de Italia, y en algunas tienen a trabajadores en cuarentena por algún caso de coronavirus.

En este punto, aunque la cuarentena es considerada por la Seguridad Social como una baja por enfermedad común, Álvarez cree que debería recibir el tratamiento de baja por contingencias profesionales.

Asimismo, ha abogado por establecer un fondo económico para atender a aquellos trabajadores a los se les decida suspender temporalmente el contrato (ERTE) y por reponerles el tiempo que consuman de su prestación por desempleo durante la suspensión.

CEOE Y CEPYME CREEN QUE LA GUÍA «GENERA CONFUSIÓN»

CEOE y Cepyme consideran que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha cometido «un grave error» al dar difusión a una guía de actuación en el ámbito laboral en relación con el coronavirus, ya que creen que genera «alerta y confusión» al no corresponder con la valoración del riesgo realizada por el Ministerio de Sanidad.

En un comunicado, las patronales remarcan que la elaboración de esta guía «no ha contado con la participación de las empresas y los sindicatos», pese a que afirman que ya se lo habían solicitado previamente, por lo que consideran que esto contribuye «a una mayor incertidumbre».

Los empresarios venimos desde hace semanas trabajando en la prevención y contención del riesgo de contagio de la mano del Ministerio de Sanidad y en perfecta coordinación con el resto de los interlocutores sociales y otros agentes necesarios a lo largo del territorio nacional, en tanto que se trata de un asunto de salud pública», apuntan.

Por ello, ambas organizaciones empresariales creen que esta iniciativa responde «al ritmo político» y que el Ministerio «desoye a los interlocutores sociales y deja al margen la necesaria protección de las empresas en un momento trascendente».

CEOE y Cepyme añaden que el documento presentado por el departamento que dirige Yolanda Díaz «no aporta ninguna novedad para garantizar la salud de las personas trabajadoras ni para minimizar el impacto en la actividad económica», sino que, por el contrario, se limita a la transcripción de normas y procedimientos poco adecuados para hipotéticas situaciones de urgencia por razones de riesgo de salud pública».

Por último, critican que tampoco responda a los supuestos de caída repentina de la actividad o falta de suministros que ya están afectando a numerosos sectores y empresas, por lo que piden «urgentemente» que se tomen medidas excepcionales para la protección de las empresas en esta situación en el marco del diálogo social y en coordinación con todos los ministerios competentes.

Más de 50 empresas españolas se financiaron con ‘tokens’ (blockchain) en 2019

0

Un total de 51 empresas, principalmente ‘fintechs’, se financió con ‘tokens’ criptográficos, unidades de valor de ‘blockchain’, en sus fases tempranas en España en 2019, según el Observatorio de Digitalización Financiera de Funcas y Finnovating.

Las ICOs (Initial Coin Offering) de la ‘fintech’ Alycoin, del grupo Next y de la ‘proptech’ Suricatta Systems en el segundo semestre de 2019, se sumaron a las 48 iniciativas del primer semestre, según el informe ‘Criptomercados y Blockchain’.

Por sectores, las ‘fintechs’ –empresas de tecnología financiera– protagonizaron un 25% de estas operaciones el pasado año, seguidas de las actividades ‘proptech’ –de tecnología en inmobiliario– y de infraestructuras.

Actualmente en España no existe legislación que regule de forma expresa las ICOs, por lo que la normativa aplicable depende de la naturaleza y características de los ‘tokens’ que emiten.

En el caso de que los ‘tokens’ emitidos puedan llegar a ser considerados valores negociables, quedarán sujetos a la Ley del Mercado de Valores y a la normativa en torno a esta. En función del volumen emitido, la regulación aplicable será como oferta pública o como servicio de inversión.

Norwegian cancela 22 vuelos entre Europa y EEUU por el coronavirus

0

Norwegian ha decidido cancelar 22 vuelos de larga distancia entre Europa y Estados Unidos por la menor demanda existente debido al virus Covid-19, según ha informado este jueves la aerolínea, que ha afirmado que se trata de una «parte insignificante» de su programa total de vuelos.

En concreto, las rutas afectadas son: de Roma a Los Ángeles, Boston y Nueva York (un reducido número de vuelos durante algunas semanas en estas tres rutas) y de Londres a Nueva York (de tres a dos frecuencias diarias algunos días).

Norwegian, que ha precisado que no hay ninguna ruta entre España y Estados Unidos que se vea afectada por las cancelaciones, se pondrá en contacto con los clientes afectados y les ofrecerá un itinerario alternativo.

Durante los últimos días, Norwegian experimentó una menor demanda en algunas rutas, particularmente en reservas a futuro. Las reservas de vuelos que parten en las próximas semanas se ven menos afectadas, según ha explicado.

Norwegian tiene un número limitado de vuelos hacia el Norte de Italia y otras regiones altamente afectadas por el virus. Además, la compañía ha señalado que tiene una mayor proporción de tráfico de ocio, que parece menos afectado que el de negocio.

Con anterioridad, la compañía, que está siguiendo de cerca los acontecimientos y está evaluando continuamente cambios adicionales en su programa, ya había reducido su capacidad hasta en un 15% en 2020.

Dada la incertidumbre y el impacto continuo en la demanda general de transporte aéreo, Norwegian ha retirado su previsión para 2020, que fue proporcionada al mercado el pasado 13 de febrero. «En este preciso instante, es demasiado temprano para evaluar el impacto total en nuestro negocio», ha resaltado.

Cristina Pedroche se pone contra la pared y lo enseña en Instagram

0

Alguien ha castigado a Cristina Pedroche y la ha puesto «contra la pared». Al menos, eso da a entender la famosa colaboradora de Zapeando en su última foto de Instagram, que no ha dejado a nadie indiferente. «Castigada contra la pared…pero con estilo», así titula Pedroche esta misteriosa fotografía. La que empezó en ‘Sé Lo Que Hicisteis’ acompaña el pie de foto con emoticonos de carcajadas, lo que sugiere que el televisivo rostro no se ha tomado mal ese ‘castigo’.

La imagen ha causado muchas risas y comentarios positivos: «Me encanta el conjunto!!!» le dice a Pedroche una de sus seguidoras, encantada con el vestuario de la colaboradora en la foto.

Pero, por supuesto, no han faltado comentarios un tanto más agresivos y cuestionables hacia su persona: «Tú lo que buscas es un empotramiento!» le lanza un usuario en Twitter, red social en la que Cristina Pedroche ha anunciado la publicación de la fotografía. «Tu pasta te llevarás por estas fotitos» aseveraba otro, sugiriendo que la famosa cobra sumas de dinero por fotografías de ese estilo.

CONFUSIÓN Y SORPRESA

Ante la sorpresa que ha generado la fotografía, hay quien ha llegado a compartir memes de la propia Pedroche para mostrar su confusión.

Algunos de sus fans se han preguntado cosas acerca de la fotografía. «Que viste en el techo….» se pregunta uno de ellos, refiriéndose a la mirada hacia arriba que muestra Pedroche. Otros, simplemente, valoran el físico de la famosa, que se esfuerza en cuidar en el gimnasio tal y como ha mostrado en sus redes numerosas veces. «Un cuerpo muy currado» sostiene un usuario. «Brutal», comenta otro.

CRISTINA PEDROCHE, «BRUTAL»

La conocida colaboradora ha vuelto a conseguir así la atención de las redes, que ya hablaban de ella en las últimas horas debido a la ropa que llevó hace dos días a El Hormiguero. Pedroche decidió vestir unos pantalones transparentes que dejaban al descubierto su ropa interior.

Publicidad