lunes, 5 mayo 2025

Endesa e Iberdrola se quedan fuera de las hidráulicas de EDP en Portugal

0

A mediados de año se confirmó el interés de Endesa e Iberdrola por una serie de activos hidráulicos de EDP en Portugal. Finalmente la operación se ha cerrado de forma favorable para un consorcio participado por la francesa Engie (40%), Crédit Agricole Garantías (35%) y Mirova-Grupo Natixis (25%), en una transacción de 2.210 M€.

Se trata de seis centrales con una potencia instalada de 1.689 MW en Miranda, Picote y Bemposta (1.2 GW), y otras tres plantas de almacenamiento de bombeo (Foz Tua, Baixo Sabor y Feiticeiro), con 0,5 GW de capacidad instalada.

El valor final, que se ha comunicado al organismo de supervisión portugués, está sujeto a los ajustes posteriores que se den cuando se cierre la transacción. Dicha operación se espera que se complete en la segunda mitad de 2020 una vez se aprueben las condiciones regulatorias.

Según ha explicado la compañía en un comunicado, durante la última década EDP había ejecutado un plan para la construcción y repoblación de centrales hidroeléctricas en Portugal, aumentando su capacidad instalada en el país hasta los por 2,6 GW. Después de esta transacción, EDP mantendrá todavía su posición dominante en el territorio portugués en capacidad de generación hidroeléctrica con 5,1 GW, mientras continúa siendo el segundo mayor operador hidroeléctrico en la península.

IBERDROLA Y ENDESA, ESTUVIERON

El pasado verano, tanto Endesa como Iberdrola mostraron su interés por hacerse con estas centrales, aunque tiempo más tarde la compañía presidida por José Bogas ya dejó entrever que esta operación no estaba entre sus favoritas.

EDP puso hace unos meses en marcha este proceso de venta de activos en la Península Ibérica enmarcado dentro de su plan estratégico 2019-2022, lanzado por el grupo el pasado mes de marzo. Según el plan, el grupo prevé captar hasta un importe total de 6.000 millones de euros a través de la desinversión en activos, de los cuales unos 2.000 millones de euros procederían de estos activos en la Península Ibérica.

La socimi de Tomás Olivo compra las parcelas comerciales de Valdebebas por 55 millones

0

La Junta de Compensación de Valdebebas ha aceptado la oferta vinculante de la socimi General de Galerías Comerciales (GGC), propiedad del empresario murciano Tomás Olivo, para comprar las dos parcelas comerciales del Proyecto Ágora por 55 millones de euros. 

La asamblea general reunida la mañana de este miércoles ha decidido dar por buena la oferta que presentó Tomás Olivo en julio. El acuerdo supone una de las mayores operaciones inmobiliarias del mercado español ya que engloba una superficie de casi 150.000 m2. Representa «el lanzamiento comercial de uno de los espacios más cotizados de la ciudad de Madrid«, ha destacado la junta en una nota.

La intención de GGC es construir el mayor centro comercial del norte de la capital. De hecho, el director financiero de GGC, Ginés Ros, explicó recientemente a MERCA2 que “el día siguiente a la firma del acuerdo, estaremos ya trabajando en el proyecto”. El directivo apuntó que “desde que nos dijeron que habíamos sido seleccionados como candidatos a esas parcelas, estamos analizando la documentación que nos dieron y haciendo todo el tema de estudio”. 

Como se trata de dos parcelas independientes unidas por un pasillo verde, GGC admite que construirá dos edificios, uno en cada una de ellas. Eso sí, ha señalado Ginés Ros, “luego se pueden hacer desde el punto de vista arquitectónico y paisajista figuras como pasarelas, jardines y agua para que no sea vea esa separación”.

El director de la Junta de Compensación, Marcos Sánchez Foncueva, ha asegurado que “Valdebebas será en 2020 motor de las inversiones inmobiliarias en Madrid con una renovada dinamización del sector residencial, terciario y comercial». «La puesta en marcha de este proceso supone- ha declarado Sanchez Foncueva-, un importante y definitivo factor de lanzamiento de Valdebebas como desarrollo global e integrador, cumpliendo su vocación de situar a la ciudad de Madrid al frente de las capitales europeas».

NUEVAS INVERSIONES EN VALDEBEBAS

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha procedido a la aprobación inicial del Plan Especial de Mejora de Redes Públicas en el entorno de la Calle 51 de Valdebebas. La Calle 51 se encuentra en el extremo Sur-Este del Ámbito, rodeando parcialmente la parcela del Real Madrid CF.

El nuevo trazado mejorará el tráfico en Valdebebas mediante un vial de 10 metros de sección que conectará, en un único sentido de circulación, la glorieta de Aníbal González con la rotonda que sirve de acceso a la Ciudad Deportiva del Real Madrid desde la M11. La obra, que costeará la Junta de Compensación de Valdebebas, tendrá un coste estimado 2,9 millones de euros.

Del mismo modo, también ha aprobado este jueves inicialmente el Plan Especial para la ampliación del recinto ferial de Ifema que comprende aumentar los pabellones y los usos asociados, los aparcamientos y el viario interno de distribución.

La primera fase (prevista en un año y 11 meses) consistirá en sumar 50.000 m2 de superficie de exposición y reuniones, con la construcción de dos nuevos pabellones, un edificio de distribución y servicios y un centro de convenciones. Además, desarrollará tres áreas de aparcamiento con una capacidad para 2.241 coches y 500 vehículos industriales y comerciales, tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid.

La segunda fase (tres años y 11 meses) supondrá un pabellón más de cerca de 22.000 m2, así como una extensión del Edificio Avenida que contiene salas y áreas de acreditación y servicios.

Para estas primeras actuaciones de ampliación, Ifema invertirá 180 millones de euros 2023. La entidad afrontará esta cantidad con recursos propios generados por su actividad, según ha comunicado el organismo público.

Adif licitará por 104 M€ la construcción de un tramo AVE en Cantabria

0

Adif ha anunciado que presentará una licitación del contrato de obras de construcción de un tramo de la línea AVE entre Palencia y Reinosa (Santander), ruta que conecta las localidades palentinas de Amusco y Osorno. El proyecto tiene un presupuesto de 104,42 millones de euros, según ha comunicado la compañía.

La construcción de este trazado, de 22 kilómetros de longitud, llevará algo más de tres años (cuarenta meses) desde el momento en que se adjudiquen las obras.

Adif subrayó que su posterior puesta en servicio supondrá un «destacado impulso» al desarrollo de la conexión ferroviaria entre Cantabria y la Meseta, y un «importante» ahorro en los tiempos de viaje en tren.

La construcción de este tramo entre Amusco y Osorno incluye la ejecución de dos viaductos, uno sobre el arroyo Berco y otro sobre el canal de Castilla.

En cuanto a la prolongación del enlace AVE hasta la localidad cántabra de Reinosa, con el fin de incluir a Cantabria en la red de Alta Velocidad, está pendiente de que concluya la redacción del estudio informativo que actualmente se realiza para determinar el trazado entre Aguilar de Campoo y Reinosa

ADIF MANTENDRÁ EL ANCHO CONVENCIONAL

Según Adif, este estudio informativo se redacta a partir de una nueva alternativa de trazado que, según asegura, presenta una menor afección hidrogeológica respecto a las soluciones anteriormente barajadas.

Una vez que la nueva línea conexión AVE a Cantabria se ponga en servicio, Adif mantendrá la actual línea de ancho convencional para canalizar el resto de tráficos ferroviarios, sin interferencias entre ambos trazados.

Además, se definirán las conexiones entre la línea AVE y la línea convencional que permitan aprovechar el máximo posible de trazado para la velocidad de diseño considerada.

TASA A LOS OPERADORES FERROVIARIOS

Adif conservará los mínimos cánones que cobra a día de hoy a los operadores ferroviarios por la circulación de trenes por las vías y el uso de estaciones, en contexto de unos Presupuestos Generales del Estado para el año 2020 que no se han aprobado, como queda recogido en la Declaración de red aprobada en el ejercicio.

De esta forma, el canon o peaje que cobra la compañía titular y gestora de la red ferroviaria seguirá siendo el que se fijó en los Presupuestos de 2018, los últimos aprobados y que volverán a ser prorrogados de nuevo en 2020 por segundo año consecutivo.

En la actualidad, este canon tiene carácter de tasa, con lo que su modificación debe realizarse en el marco de los Presupuestos.

Siemens Gamesa extiende su crédito sindicado de 2.500 M€

0

Siemens Gamesa Renewable Energy ha prorrogado las fechas de vencimiento de su contrato de financiación sindicada y línea de crédito ‘revolving’ multidivisa por valor de 2.500 millones de euros, extendiendo así el plazo de su mayor tramo hasta el año 2024.

Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se trata del tramo de 2.000 millones de crédito ‘revolving’, cuyo vencimiento se ha extendido hasta diciembre 2024, frente al anterior plazo de mayo 2023.

Esta novación también incluye la extensión del vencimiento del tramo de 500 millones de euros hasta diciembre de 2022, frente al anterior vencimiento de mayo de 2021.

La compañía considera que la operación ha tenido un «gran éxito» al conseguir compromisos de 22 entidades con un nivel de sobresuscripción superior al 50%, según informó la multinacional en un comunicado.

Asimismo, el hecho de contar con una calificación crediticia investment grade certificada por las principales agencias de rating, Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch, le ha permitido conseguir unos términos y condiciones de financiación más flexibles.

SIEMENS GAMESA INCLUYE CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES

Otra de las novedades de esta operación es la inclusión de criterios ESG (medioambientales, sociales y de Gobierno Corporativo), en línea con la nueva estrategia de financiación verde de la compañía.

«Para Siemens Gamesa, la sostenibilidad es un pilar fundamental de todo su modelo de negocio, por lo que buscamos que nuestras operaciones financieras estén alineadas con estos criterios. Esto refuerza todavía más el compromiso de nuestra empresa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativos a la ‘Energía asequible y limpia’ y a la ‘Acción climática’, al mismo tiempo que refleja nuestro compromiso por crear un futuro mejor para las personas y el planeta», afirmó el director financiero de Siemens Gamesa, David Mesonero.

Esta macro financiación data de mayo de 2018, cuando la compañía de aerogeneradores suscribió un contrato con diversas entidades de crédito nacionales y extranjeras por un importe total de 2.500 millones de euros, que reemplazaba al crédito por importe de 750 millones que la compañía firmó en 2017 y que vencía en enero de 2022.

Accenture alza su beneficio un 6,4% hasta los 1.219 M€

0

La compañía de consultoría y servicios profesionales Accenture ha obtenido un beneficio neto atribuido de 1.356 millones de dólares (1.219 millones de euros) correspondiente a su primer trimestre fiscal, cerrado en noviembre. La cifra indica un aumento del 6,4% en ganancias en relación con el mismo periodo del pasado ejercicio.

Los ingresos de Accenture entre septiembre y noviembre fueron de 11.359 millones de dólares (10.217,7 millones de euros), un 7,1% más.

Por áreas geográficas, los ingresos procedentes de Norteamérica alcanzaron los 5.288 millones de dólares (4.756,7 millones de euros), un 8,9% más, mientras que en Europa crecieron un 2%, hasta 3.714 millones de dólares (3.340,8 millones de euros) y, en el resto de mercados en los que opera avanzaron un 12,1%, hasta 2.281 millones de dólares (2.051,8 millones de euros).

Atendiendo a los segmentos de negocio de la firma, el área de Fabricación, Distribución y Consumo se situó como la principal, con 3.217 millones de dólares (2.893,8 millones de euros) de facturación, un 9,8% más, mientras que la facturación de la división de Comunicaciones, Media y Tecnología fue de 2.245 millones de dólares (2.019,5 millones de euros), un 5,2% más.

El segmento de Servicios Financieros experimentó un alza del 3,3%, hasta 2.190 millones de dólares (1.970 millones de euros), seguido de los ingresos Salud y Servicio Público, que alcanzaron los 1.969 millones de dólares (1.771,2 millones de euros), un 12,3% más. La cifra de negocio del área de Recursos fue de 1.734 millones de dólares (1.559,8 millones de euros), un 5% más.

LAS GANANCIAS DE ACCENTURE, AFECTADAS POR EL TIPO FISCAL

«Nuestros resultados sólidos en todas las industrias y áreas geográficas reflejan la diversidad y escala del negocio de Accenture en todo el mundo«, ha indicado la consejera delegada de Accenture, Julie Sweet.

La firma ha explicado que sus ganancias se han visto afectadas, en parte, por el hecho de que su tipo fiscal efectivo fue del 23,6% en el trimestre, frente al 19,8% registrado en el primer trimestre del ejercicio anterior.

Volkswagen invertirá 19.000 M€ hasta 2024 en nuevas tecnologías

0

Volkswagen ha anunciado que invertirá 19.000 millones de euros hasta 2024 en nuevas tecnologías. De esta cifra, la marca automovilística destinará 11.000 millones de euros al desarrollo de la movilidad eléctrica, según ha destacado en un comunicado.

«Estamos al comienzo de una nueva era. Nos referimos al negocio de la movilidad eléctrica. La marca invertirá 19.000 millones de euros en las tecnologías futuras hasta 2024, de los cuales 11.000 millones irán solo al desarrollo de la movilidad eléctrica», ha indicado el director de Operaciones de Volkswagen, Ralf Brandstätter.

Así, ha destacado el «compromiso» de la firma con los objetivos climáticos de París, por lo que ha indicado que la compañía alcanzará un equilibrio de carbono neutral en 2050, mientras que ya en 2025 las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la producción se reducirán a la mitad.

De esta manera, Volkswagen ha anunciado la «mayor ofensiva eléctrica de la industria» el próximo año, con el lanzamiento del ID.3 y el ID.Next2, su primer todocamino eléctrico.

CIERRE DE AÑO

Brandstätter ha subrayado el «sólido rendimiento» de la marca a nivel mundial en 2019. «En un mercado global cada vez más reducido, la marca Volkswagen ha ganado cuota de mercado en todo el mundo y ha mejorado significativamente su resultado operativo. La reestructuración continua del negocio principal y el éxito de la ofensiva mundial de los todocaminos han sido clave para este logro», ha apostillado.

«Nuestra estrategia está ganando terreno. Nuestros vehículos están convenciendo a los clientes y nuestra disciplina constante con respecto a los costes y las inversiones está teniendo un impacto positivo. Por lo tanto, confirmamos nuestro objetivo de un rendimiento operativo de las ventas entre el cuatro y el cinco por ciento para todo el año 2019 en un entorno de mercado difícil», ha asegurado el director financiero de Volkswagen, Arno Antlitz.

Con estos datos, la firma espera generar un ‘cash flow’ de sus actividades operativas «significativamente superior» a 1.000 millones de euros en 2019 y mantendrá sus objetivos financieros para 2020.

«Además, reafirmamos nuestros objetivos para 2022 de un rendimiento operativo de las ventas de al menos un seis por ciento y un flujo de caja superior a los 2.000 millones de euros», ha reivindicado Antlitz.

Madrid ampliará Ifema con una inversión inicial de 180 millones de euros

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves inicialmente el Plan Especial para la ampliación del recinto ferial de Ifema que comprende aumentar los pabellones y los usos asociados, los aparcamientos y el viario interno de distribución.

La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha explicado que la ampliación está dividida en cinco fases. La superficie edificable máxima total contemplada en el plan para el uso principal ferial es de 250.000 m2. El recinto cuenta con 200.000 m2 cubiertos de exposición, varias instalaciones provisionales (carpas) y 14.000 plazas de aparcamiento en la actualidad.

La primera fase (prevista en un año y 11 meses) consistirá en sumar 50.000 m2 de superficie de exposición y reuniones, con la construcción de dos nuevos pabellones, un edificio de distribución y servicios y un centro de convenciones. Además, desarrollará tres áreas de aparcamiento con una capacidad para 2.241 coches y 500 vehículos industriales y comerciales, tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Madrid.

La segunda fase (tres años y 11 meses) supondrá un pabellón más de cerca de 22.000 m2, así como una extensión del Edificio Avenida que contiene salas y áreas de acreditación y servicios.

180 MILLONES PARA EMPEZAR EN IFEMA

Para estas primeras actuaciones de ampliación, Ifema invertirá 180 millones de euros 2023, cantidad que la entidad afrontará con recursos propios generados por su actividad, según ha comunicado el organismo público.

Del mismo modo, el Ayuntamiento ha propuesto «actuaciones en el viario local para mejorar su funcionamiento». Por ejemplo, se estudia la conexión de los recintos feriales actuales a través de un túnel bajo la carretera M-11, que desembocaría en la puerta norte actual.

En la actualidad, Ifema organiza 600 congresos y más de 100 ferias anuales que representan más del 90 % de las de ámbito internacional de Madrid y el 51 % de los eventos de este tipo en España. Tiene 3,5 millones de visitantes anuales y ha experimentado un aumento continuo de actividades y de atracción de empresarios, exhibidores, vendedores y público en general.

La COP25 sitúa la economía circular en el centro de la acción global por el clima

0

La Cumbre del Clima de Madrid (COP25) no cumplió las expectativas que medio mundo -el menos contaminante- puso en un compromiso unánime y ambicioso para la consecución de una reducción global de emisiones de CO2. Las grandes potencias que más contribuyen a la crisis climática, como EEUU, India, China o Brasil, frustraron el consenso. Pero para lo que sí sirvió la COP25 fue para reafirmar y poner en valor la necesidad de impulsar la economía circular en el marco de la lucha contra el cambio climático. Así también lo han puesto de relieve los expertos convocados en el encuentro ‘Diálogos de EFEverde’.

La economía circular y las acciones por el clima caminan de la mano hacia el cambio de paradigma económico y energético. Los casos de éxito que dejan atrás la economía lineal en favor de un modelo circular ejemplifican no sólo la viabilidad de esta nueva forma de negocio, sino su rentabilidad para las empresas que se anticipan a la legislación y detectan las oportunidades que ofrece la transición y el propio cambio de modelo.

El debate organizado en la sede central de la Agencia Efe bajo el título ‘La economía circular ante la crisis climática: oportunidades y retos’, moderado por el periodista Pedro Pablo G. May, ha incidido en la importancia de que las empresas reorienten su actividad hacia los principios que definen el Plan de Acción para la Economía Circular de la Comisión Europea y ha destacado el buen hacer de algunas compañías españolas. La divulgación de las buenas prácticas de las empresas es un aspecto esencial para despertar el interés de otras, que observan con atención los beneficios del cambio.

Aportar una segunda vida a los productos, hacer negocio a partir de residuos, reducir y evitar materiales de un sólo uso, disminuir el gasto en energía y apostar por la eficiencia energética, potenciar el consumo de renovables menos contaminantes, en resumen, salir definitivamente del modelo lineal para introducirse en el modelo circular es el reto que afronta el mundo empresarial.

AQUASERVICE, UN CLARO EJEMPLO DE ÉXITO

La teoría llevada al terreno deja casos de éxito de un modelo que se consolida a buen ritmo. En concreto, el divulgador ambiental José Luis Gallego se ha referido al trabajo de una pequeña empresa del País Vasco dedicada a la fabricación de prendas de montaña elaboradas a partir de redes de pesca abandonadas en el mar, dirigidas a “chavales que quieren lucir marca y, al mismo tiempo, ayudar al medio ambiente”.

Gallego también ha citado a como un caso de éxito en economía circular a la empresa valenciana de suministro de agua Aquaservice, que ha instalado 350.000 fuentes en hogares de todo el país sin generar residuos plásticos, pues la propia compañía sustituye los bidones mediante “la flota de vehículos híbridos más grande de Europa”.

CONCIENCIACIÓN EDUCATIVA

Jorge Fabra, fundador y presidente de Economistas Frente a la Crisis, ha destacado otra de las acciones en favor del clima en el ámbito de la educación, como es el programa pedagógico que pondrá en marcha un colegio privado para, además de explicar a los alumnos cómo funcionan las placas solares, enseñarles a “calcular y vigilar los ahorros en términos energéticos”.

El centro educativo, que cuenta con cerca de 2.000 alumnos y 200 profesores, concienciará a los jóvenes sobre cómo la puesta en marcha de placas fotovoltaicas y su seguimiento constituyen “un compromiso de solidaridad con la naturaleza”.

Además, la cuantía que se obtenga del ahorro de energía en el colegio “se destinará a un fondo de becas para conectar la solidaridad social con la de la naturaleza”, ha añadido Jorge Fabra.

UNA ACCIÓN GLOBAL, PARA UN CAMBIO GLOBAL

La Alta comisionada para la Agenda 2030, Cristina Gallach, ha incidido en que una transición del modelo económico y energético “no se consigue sin que todo el mundo esté implicado” y ha asegurado que España se ha abierto a “todos los actores sociales”.

“La COP25 ha supuesto un antes y un después en el reconocimiento de que el pilar verde de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sólo lo conseguiremos si movilizamos al resto de objetivos de Naciones Unidas”, ha recalcado Gallach, quien ha apostillado que se trata de “un combate de todos”. EFEverde

Menú navideño: las opciones de primer plato más originales para Navidad

0

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Y sí, es el mejor momento para ponerte sudaderas y jerseys navideños, demostrando a todos que te encantan estas fechas. Pero, ¿qué habrá sobre la mesa durante las cenas más tradicionales del año? ¿No tienes ni idea? Nosotros te ayudamos.

Para ello, hemos preparado un recopilatorio con los mejores primeros platos que puedes ofrecer en tu menú navideño, para dejar sorprendidos a tus seres queridos durante estas fiestas de Navidad. Son platos muy fáciles de preparar, pero que te permitirán dejar a los comensales con la boca abierta. ¡Y los platos van a volar en tiempo récord!

Crema de puerros con patatas y peras

Crema de puerros con patatas y peras para Navidad

Comenzamos este recopilatorio de los mejores primeros platos para tu menú navideño, con un plato que va a ser la delicia de tus amigos y seres queridos.

Y es que, nada mejor para entrar en calor durante los días más fríos de Navidad que una deliciosa crema de puerros con patatas y peras.

Hablamos de un primer plato muy suave, y que va a combinar perfectamente con un segundo plato más fuerte. Especialmente es ideal si de plato principal en tu menú navideño estás pensando en apostar por una carne fuerte, como cordero asado. ¿Lo mejor? Los ingredientes necesarios son realmente baratos.

Vasito de aguacate con langostinos

Vasito de aguacate con langostinos

Otra excelente opción si estás buscando un primer plato suave para tu menú navideño, es un delicioso vasito de aguacate con langostinos.

Hablamos de un entrante que servirá para ofrecer un sabor diferente al habitual, y que puede ser ideal para luego sorprender con algún pescado al horno.

Una de las mayores ventajas de este primer plato para tus diferentes celebraciones de Navidad es que también es bastante sencillo de preparar: principalmente vas a necesitar aguacates, langostinos, queso cheddar y mango. ¡Más fácil imposible.

Ensalada Waldorf

Ensalada Waldorf

Si tu idea es ofrecer un plato único dentro de tu menú navideño, la ensalada Waldorf será tu mejor aliada. Hablamos de un plato que cuenta con manzanas ácidas troceadas, apio, julianas de repollo blanco, frutos secos y mayonesa.

Es ideal para acompañar todo tipo de carnes, por lo que es uno de esos platos perfectos para ayudar a aligerar cenas demasiado pesadas.

Además, los ingredientes necesarios son muy fáciles de conseguir, por no decir que hacer una ensalada Waldorf es realmente sencilla. ¡Y le encanta a los niños! Un plato que no debería faltar en tu mesa de Navidad.

Crema de calabaza

Crema de calabaza

Siguiendo con este recopilatorio de los mejores menús navideños que puedes realizar para sorprender a tus amigos y seres queridos, no podemos dejar escapar la socorrida crema de calabaza.

Sí, uno de los mejores platos para degustar durante las fiestas de Navidad. Y es que, las ventajas de este primer plato son bastante amplias.

Para empezar, es temporada de calabazas, así que es un producto que encontrarás sin demasiado problemas. Por otro lado, es bastante fácil de preparar (y muy económica) así que no deberás rascarte demasiado el bolsillo. Y, un truco: echa unos quesitos en tu crema de calabaza para dar más consistencia y sabor a tu plato. Eso sí, este primer plato es ideal para tomar por la noche, por lo que déjalo para Nochebuena o Nochevieja…

Crema de hongos en Navidad

Crema de hongos

Otro de los mejores primeros platos que puedes ofrecer para sorprender con un menú navideño diferente a los habituales, es una deliciosa crema de hongos. Para empezar, es otra de esas recetas muy sencillas de preparar, por lo que te puedes esmerar más con el plato principal de tu menú de Navidad.

Lo único que has de tener en cuenta que este plato en particular es un poco fuerte, por lo que si hay niños en tu celebración, lo ideal sería ofrecerles un plato más suave para ellos.

Pero, seguramente el resto de comensales disfrutará de un plato ideal para abrir el paladar ante una carne potente como segundo plato. Y, con el frío que hace, una crema calentita siempre es bienvenida…

Sopa de pescado

sopa pescado para Navidad

Otro de los primeros platos que nunca fallan en ningún menú navideño es la sopa de pescado. Volviendo al tema del frío, cualquier sopa o crema caliente entra realmente bien.

Además, esta receta también es muy sencilla de preparar. Y, aunque es realmente económica, lo mejor es que busques buenos pescados de roca para conseguir un sabor único.

Eso sí, el único problema de la sopa de pescado es que es ideal para acompañarla con un segundo plato como la lubina al horno, o una merluza con patatas. Vamos, que no mezcles pescado con carne, porque se mascará la tragedia.

Cóctel de gambas, un gran acierto en tu menú navideño por Navidad

coctel gambas

Sin duda alguna, uno de los platos estrella de estas navidades es el cóctel de gambas. Sí, no es un primer plato que vaya a sorprender, más que nada porque es uno de los más tradicionales.

Pero, por suerte, también es un acierto seguro. Hablamos de una receta muy fácil de hacer y que, con total seguridad, gustará a todos los comensales.

Hay que decir que el cóctel de gambas es un primer plato excelente para cualquier menú navideño. A diferencia de otras opciones para celebrar las diferentes fiestas de Navidad, podrás combinarlo con cualquier plato fuerte. Eso sí, el precio del marisco sube notablemente en estas fiestas…

Crema de carabineros para esta Navidad

crema de carabineros  para Navidad

Para finalizar con este recopilatorio con los mejores primeros platos para tu menú navideño, te traemos un plato en particular que, con total seguridad, va a deslumbrar a tus comensales. Y es que, uno de los productos estrella para las fiestas de Navidad son los carabineros.

Sí, son especialmente caros (más todavía durante esta época), pero hay que decir que esta receta es sencillamente deliciosa. Con total seguridad vas a dejar a tus invitados con la boca abierta. Eso sí, por desgracia va a durar muy poco este plato sobre la mesa…

¿Con qué lo puedes combinar? Pues lo mejor es que mantengas el nivel y apuestes por un segundo plato que mantenga la calidad: como un delicioso pescado asado con tomillo, una receta sencilla pero que será un éxito seguro. ¡A qué esperas para ser la envidia de todo en tu menú navideño para celebrar Navidad mejor que nunca!

La marca española de moda sostenible Ecoalf abre tienda en Amsterdam

0

La marca española de moda sostenible Ecoalf impulsa su expansión internacional con la apertura de una tienda en Amsterdam, según ha informado la compañía.

En concreto, la nueva tienda apuesta por el estilo de vida sostenible y aporta una experiencia para los sentidos, ya que ofrece no solo moda sino yoga, arquitectura, diseño, y libros todo con un ‘lifestyle’ sostenible en línea con la filosofía de la marca.

Además el espacio original se ha respetado para que el mobiliario y soportes de producto se entrelazan generando una segunda piel. De esta manera, se consigue una tienda con mayor versatilidad y flexibilidad, construida con materiales reciclados, y 100% ecológica.

De esta forma, la firma española prosigue con su expansión tras haber anunciado hace unos meses su desembarco en Japón como parte de su estrategia de expansión internacional, con la apertura de su primera flagship store en Tokio a principios de 2020.

Ecoalf es la primera marca de moda de España en ser reconocida por su compromiso con las personas y con el planeta. B Corp™ es un movimiento global de personas que usan las empresas como una fuerza regeneradora para la sociedad. Las empresas con certificado B Corp™ son reconocidas no por ser las mejores compañías del mundo sino las mejores para el mundo, tal y como refleja la web corporativa de la firma de moda sostenible.

La filosofía empresarial sobre la que se basa la marca apuesta por dejar de consumir los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada y tiene la misión de crear la primera generación de productos reciclados con la misma calidad y diseño que los mejores no reciclados.

“Ecoalf surge en 2009 de mi frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados. El objetivo era fabricar la primera generación de productos de moda realizados con materiales reciclados de la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores productos no reciclados. Demostrando que no es necesario seguir abusando de los recursos naturales del planeta de una forma indiscriminada”, expone el presidente y fundador, Javier Goyeneche.

Botellas de plástico del fondo marino, residuos de nylon -de tela, de redes de pesca de los océanos y de alfombras-, algodón reciclado, restos de fibras de lana, o neumáticos reciclados son algunos de los materiales utilizados por Ecoalf en la fabricación de sus diseños.

Gestamp nombra directora financiera a Carmen de Pablo

0

Gestamp ha nombrado como directora financiera a Carmen de Pablo Redondo, quien ocupaba hasta ahora la dirección de Desarrollo Corporativo y Relaciones con Inversores y lideró el proceso de salida a Bolsa de la compañía.

De Pablo sustituye en el cargo a Miguel Escrig quien, de mutuo acuerdo con la compañía, dejará su cargo, aunque seguirá colaborando con el grupo en calidad de asesor financiero externo, en el marco del nuevo rumbo profesional que ha decidido emprender tras casi dos años en Gestamp, en los que ha contribuido a la mejora de la gestión financiera, la financiación y el capital circulante, según ha explicado la firma.

La nueva directora financiera se incorporó a la Oficina de Presidencia de Gestamp en 2013. Entre otros proyectos lideró el proceso de salida a Bolsa de Gestamp culminado en abril de 2017 y desde entonces ha asumido el área de Relación con Inversores.

En 2018, añadió a sus responsabilidades la dirección de Desarrollo Corporativo, que incluye funciones de M&A, financiación internacional y análisis de proyectos e inversiones estratégicos a nivel global. Con este nombramiento, de Pablo se incorpora al comité de dirección de Gestamp.

Licenciada en Ciencias Empresariales por CUNEF y MBA por la Tuck Business School de Dartmouth (EEUU), de Pablo comenzó su carrera en EY en el año 1995. Posteriormente, trabajó en JP Morgan, Lehman Brothers, McKinsey y Morgan Stanley, donde fue directora ejecutiva de Banca de Inversión durante más de 12 años.

NUEVE PRIMEROS MESES DE CAÍDA

Gestamp ha registrado un beneficio neto de 128 millones de euros en los nueve primeros meses del año. El dato refleja una fuerte caída del 21,5% para la multinacional española especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, en comparación con los resultados cosechados en el mismo periodo del pasado año.

La compañía ingresó 6.572 millones de euros en el periodo, tras experimentar un crecimiento del 7%, acompañado de un aumento del beneficio bruto de explotación (Ebitda) del 11,1%, hasta los 755 millones de euros.

En concreto, el crecimiento de los ingresos fue más intenso en Europa del Este (21,1%), Norteamérica (20,2%) y Mercosur (18,7%), así como en Asia, donde Gestamp creció un 9,6% en un mercado que disminuyó un 7,1% en este periodo.

Por el contrario, la empresa de componentes para el automóvil registró un retroceso de sus ingresos en Europa Occidental (-4,4%), aunque todavía en niveles por debajo del conjunto del mercado para esta zona, donde cayeron un 6,2%.

Amancio Ortega compra el 5% de Enagás por 281,63 millones

0

El fundador de Inditex, Amancio Ortega, a través de su sociedad Partler 2006, perteneciente a Pontegadea, ha entrado en Enagás con la compra de un 5% del capital por un importe de 281,63 millones de euros, según ha informado este jueves la compañía presidida por Antonio Llardén.

En concreto, dentro del proceso de colocación privada del aumento de capital de Enagás por 500 millones de euros para hacer frente a la compra de la estadounidense Tallgrass, la sociedad de Ortega se ha adjudicado un total de 13,09 millones de nuevas acciones, con lo que ostenta una participación del 5% en Enagás y se convierte, junto a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que también ostenta un 5%, en el mayor accionista de la compañía.

El tipo de emisión (nominal y prima de emisión) de los títulos nuevos se ha fijado en 21,50 euros por acción, una vez finalizada la prospección de demanda realizada por Goldman Sachs International.

Así, el importe efectivo total del aumento de capital de Enagás alcanza los 500 millones de euros, correspondiendo 34.883.721 euros al importe nominal y 465.116.280 euros a la prima de emisión.

Las acciones nuevas representarán un 9,74% del capital social de Enagás antes del aumento de capital y un 8,88% con posterioridad al mismo.

Enagás ha resaltado que el incremento en el número de acciones, consecuencia del aumento de capital, no altera su compromiso con todos sus accionistas en cuanto al dividendo por acción.

Este compromiso fue establecido en la actualización estratégica de la compañía, realizada en marzo de este año, y establece un crecimiento del dividendo hasta situarlo en 1,74 euros por acción en 2023.

Está previsto que las acciones nuevas queden admitidas a negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia a través del Sistema de Interconexión Bursátil este viernes, de modo que su contratación ordinaria comience el próximo 23 de diciembre.

EEUU, “CLAVE” EN LA EXPANSIÓN DE ENAGÁS

Enagás, a través de determinadas filiales en las que participa junto con Blackstone Infrastructure Partners, GIC, NPS y USS y otros accionistas minoritarios, suscribieron con Tallgrass Energy, entre otros documentos, un contrato de fusión, mediante el cual adquirirán las acciones de la clase A de Tallgrass de las que todavía no son propietarios, adquiriendo la totalidad del capital flotante de la estadounidense.

“Esta operación refuerza el posicionamiento de Enagás en Estados Unidos, el mercado con mayores oportunidades de crecimiento del mundo para infraestructuras de ‘midstream’, y clave en la expansión internacional de la firma”, defendió la compañía presidida por Antonio Llardén.

La compañía resaltó que el incremento en la participación accionarial en Tallgrass ratifica el compromiso y acuerdo estratégico con socios como son Blackstone y GIC, “dos de los principales inversores en infraestructuras del mundo, con una trayectoria reconocida en la industria y una fuerte presencia en Estados Unidos”.

Junto con el resto de ‘sponsors’, Enagás forma parte del consejo de administración de Tallgrass, lo que garantiza su participación en la toma de decisiones tanto operativas como financieras.

Acciona compra parte de la cartera de Lendlease Engineering por 110 M€

0

Acciona ha alcanzado un acuerdo con el grupo australiano de infraestructuras Lendlease para adquirir una parte de la cartera de proyectos de su filial, Lendlease Engineering, por un importe de 180 millones de dólares australianos (110 millones de euros), según ha informado la compañía, que ha destacado que esta operación consolida a Australia como el principal mercado internacional de infraestructuras para el grupo.

El importe de la transacción se abonará de manera diferida en tres tramos: un tercio al cierre del acuerdo, otro tercio a finales de 2020 y el resto en junio de 2021.

El acuerdo incluye ocho proyectos, algunos de los cuales ya están desarrollando de manera conjunta ambas compañías, como programas de eliminación de pasos a nivel y mejoras en la red ferroviaria en Victoria.

Otros proyectos incluidos en esta transacción suscrita por Acciona se ubican en Nueva Gales del Sur y consisten en la construcción de dos túneles gemelos de 7,5 kilómetros de longitud; mejoras en tramos de carretera en la Pacific Highway W2B y en The Northern Road Upgrade, y movimiento de tierras a gran escala para el Western Sydney International Airport. Se incluye también en este paquete un proyecto de electrificación en el Gawler Rail (Australia meridional).

Por su parte, los proyectos de los túneles de NorthConnex (Nueva Gales del Sur) y de la carretera Kingsford Smith Drive (Queensland), ambos en sus etapas finales, así como el Metro de Melbourne, no forman parte del acuerdo y permanecerán en Lendlease.

La operación incluye además bienes de equipo, así como la transferencia a Acciona de los empleados tanto de los proyectos adquiridos como de los equipos de desarrollo de negocio de Lendlease Engineering.

La compañía ha destacado que la integración de estos nuevos proyectos le permitirá alcanzar a corto plazo unos ingresos anuales en construcción en Australia superiores a los 1.230 millones de euros y de entre 1.850 millones y 2.150 millones de euros a medio plazo, con lo que Acciona se anticiparía a los objetivos de crecimiento que se ha fijado para Australia.

El acuerdo entrará en vigor en el primer semestre de 2020 y está sujeto a aprobaciones regulatorias y a consentimientos de clientes y terceros.

Acciona opera en Australia desde 2002, donde desarrolla sus dos líneas de negocio principales. La compañía emplea a más de 1.000 personas en el país, en el que ha invertido 1.170 millones de euros.

Las ocho mejores ofertas del día de este jueves en Amazon

En Amazon estás ante la oportunidad de comprar los mejores productos y a un precio realmente ajustado. Por esto, el gigante online aprovecha para que te hagas durante el día de hoy con un montón de artículos variados para que te hagas con ellos en una ocasión poco vista en los demás catálogos que suelas frecuentar.

Ante ello, se muestran las mejores ofertas de la tienda que se encuentran como novedades de este jueves, que se ven en multitud de variables. Así, desde nuestro portal de Merca2.es hacemos una selección de los mejores productos que vas a dar en este día desde Amazon, por lo que tendrás la mejor ocasión para hacerte con ellos. ¡Que no se te escapen!

MEMORIA FLASH DE 128 GB PARA TU iPhone – SANDISK iXPAND GO, EN AMAZON

Oferta
SanDisk 128GB iXpand Flash Drive Go with Lightning and USB 3.0 connectors, for iPhone/iPad, PC and Mac
  • Libera espacio fácilmente en tu iPhone
  • Realiza copias de seguridad automáticas de tus fotografías y...
  • Graba vídeos directamente en la iXpand y libera espacio en tu...
  • Mueve el contenido rápidamente de tu iXpand a tu ordenador...
  • Protege tus archivos con contraseña en dispositivos iPhone,...

Uno de los productos estrella que encontrarás este jueves en la tienda de Amazon es esta memoria flash USB de 128GB de SanDisk iXpand Go, que permite mover tus archivos con rapidez, pensado especialmente para tu iPhone.

Pasarás menos tiempo esperando para transferir archivos. Así, ésta tiene un rendimiento USB 3.0 con altas velocidades de hasta 150 MB/s. Con velocidades de transferencia a la memoria hasta 15 veces más rápidas que las de las memorias estándar.

Por ejemplo, puedes transferir una película en menos de 30 segundos, haciendo la diferencia de proteger tus archivos con contraseña en dispositivos iPhone, ordenadores PC y Mac. Su carcasa giratoria es de metal duradera y elegante, lo bastante resistente para soportar los golpes con estilo. Protege tus archivos de la mejor manera con esa tarjeta flash; puedes comprarlo este jueves aquí.

PULSERA DE ACTIVIDAD FÍSICA – XIAOMI MI BAND 4, EN AMAZON

Xiaomi Band 5 Smart Fitness Bracelet Heart Rate Monitor, Pulsera Deportiva Resistente al Agua, 2020 última Pantalla AMOLED a Color Bluetooth 5.0, Negro, Mi Band 5, Negro (Mi Band 4 Negro)
  • A todo color - AMOLED - tacto - Pantalla: Vista de llamadas,...
  • Actividad y flota seguimiento a prueba de agua hasta 50 metros, 3...
  • Hasta 20 días de la batería: Una sola carga dura hasta 20...
  • vigilancia de la salud: 24/7 monitoreo de la frecuencia cardíaca...
  • No molestar - Modo (también funciona sin teléfono), control de...

Para este jueves en Amazon puedes encontrar esta pulsera Smart Band 4, que tiene una pantalla más grande que la Mi Band 3; ésta dispone de un panel a color y dice adiós al botón. Versión con NFC para pagos móviles y una edición especial de ‘Los Vengadores’, veamos las características.

Incorpora un panel AMOLED de 0,95 pulgadas y 240 x 140 píxeles de resolución, siendo así mayor que el de su predecesora y ampliando el contenido visualizado. Ya no dispone del botón resistivo, sino una superficie táctil para la interacción.

La presentación y descripción de las características de la pulsera se han centrado en la capacidad de registrar actividades deportivas, hablando sobre todo de las funciones relacionadas con la natación. Así, es resistente al agua hasta 50 metros. También puede cuantificar actividades como el surf, montar en bicicleta, caminatas o ejercicios estáticos. Puedes comprarlo aquí.

WIFI MÓVIL 4G LTE, EN AMAZON

Oferta
TP-Link Router 4G móvil Wifi MiFi 4G(Cat4), Batería grande de 2000 mAh para 8 horas de uso, WiFi de 150 Mbps, Ganador Premio Red Dot, hasta 10 dispositivos simultáneamente, Control de tráfico
  • [4G LTE 150 Mbps] - Soportando la última generación de red 4G...
  • [Ganador del premio de diseño Red Dot] - El Mifi 3G M5350 de...
  • [Compartir fácilmente WiFi hasta 10 dispositivos] - Plug and...
  • [8 Horas ininterrumpidas compartir 4G] - Con su potente batería...
  • [Control de tráfico] - No te preocupes por el uso exceso de...

Consigue una conexión más rápida con este router portátil que te ofrece la tienda de Amazon para este jueves. Con el, soportarás la última generación de redes 4G LTE, teniendo prácticamente la conexión Wi-Fi en tu bolsillo.

Con este compacto dispositivo trabajarás de manera fluida con un impresionante rango de dispositivos inalámbricos. Puedes compartir fácilmente una conexión 4G/3G con hasta diez dispositivos como tablets, portátiles, y móviles al mismo tiempo.

Por su parte, puede alcanzar velocidades de hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de velocidad de subida, para disfrutar de películas HD sin interrupciones, descarga de archivos en segundos y permitiendo videochat sin caídas. Con su potente batería de 2000mAh, es capaz de funcionar durante ocho horas a plena capacidad. El dispositivo se puede recargar mediante un cable micro USB; puedes comprarlo aquí.

PANTALLA INTELIGENTE DE 5’5″ – ECHO SHOW 5, EN AMAZON

Echo Show 5 (1.ª generación, modelo de 2019) | Pantalla inteligente con Alexa | Mantén el contacto con la ayuda de Alexa | Antracita
  • Pantalla inteligente compacta de 5,5" con Alexa lista para...
  • Realiza llamadas y videollamadas a amigos y familiares que tengan...
  • Gestiona tu calendario, crea listas de tareas, entérate de la...
  • Mira películas, series y noticias. Escucha canciones y emisoras...
  • Controla dispositivos compatibles con la voz o adminístralos...

Se trata de una pantalla inteligente compacta de 5,5 pulgadas con la que puedes organizar tu día, disfrutar de entretenimiento y conectar con amigos y familiares con total comodidad. Hecho para adaptarse a tu ritmo de vida.

Mira películas, series y noticias, escucha canciones y emisoras de radio, consulta el pronóstico del tiempo y el estado del tráfico antes de salir de casa… se convertirá en un dispositivo cotidiano y perfecto para ti.

Pídele a Alexa que te muestre tráilers de películas o las noticias. También puedes escuchar emisoras de radio y podcasts. Controla con la voz o con la práctica pantalla dispositivos compatibles. O que te muestre el vídeo de las cámaras de seguridad, que controle las luces y que regule los termostatos. Conecta con familiares y amigos que tengan la app Alexa; también puedes comprarlo este jueves en Amazon aquí.

GAFAS DE SOL CARBON BLACK – HAWKERS

Dentro del catálogo online de Amazon encontramos también estas gafas de sol de Hawkers, convirtiéndose así en los modelos más vendidos de la gigantesca tienda. Prácticamente es uno de los diseños más reconocibles del mercado de los últimos años.

Porque entre el resto de modelos y diseños, y sus características, éstas se complementan como la gran baza de la firma alicantina entre sus clientes y usuarios. Ha sido muy innovador porque la propia montura se complementa con el resto de la gafa.

Es decir, la lente no sale del espacio que le queda desde la lentilla hasta la montura. Tienen un diseño perfecto, muy reconocible y son muy llamativas. Eso sí, requieren que te gusten para elegirlas deliberadamente. Es uno de los grandes éxitos de Hawkers, por lo que su gran precio concuerda con su calidad. Puedes comprarlo en Amazon aquí.

PANTALONES DE ENTRENAMIENTO PARA HOMBRE

Te mostramos unos pantalones que son perfectos para tus días de hacer ejercicio. Entrenar, en el gimnasio… son unos pantalones de Joma de forma ajustada, con las características típicas de un chándal para hombre.

Éstos se adaptan al cuerpo de forma óptima y sin apretar, por lo que son muy cómodos. Además, como los diferentes modelos de estos pantalones, son ultraligeros. Destaca, además, su tejido elástico multidireccional.

También es para un entrenamiento en casa. Su material es ultraligero, así que proporciona una gran movilidad. Está hecho totalmente de poliéster. También tiene un innovador secado rápido, donde el diseño innovador de estos pantalones para entrenar ofrecen una mejor eliminación del sudor. Su cintura es elástica. Puedes comprarlo aquí.

CALCETINES TÉRMICOS INVISIBLES – POPYS

2 Pares Calcetines Cortos de Lana - Calcetines invisibles Térmicos Unisex con interior afelpado (40-43, Blanco)
  • CALCETINES TOBILLEROS TERMICOS EXCLUSIVOS Y PATENTADO:...
  • PACK DE 2 PARES DE GRAN CALIDAD: Nos satisface nuestro...
  • CALCETINES INVISIBLES UNISEX: Estos calcetines tobillero...
  • ¿POR QUE FABRICAMOS EN LANA? Para conseguir estos...
  • CALCETINES BAJOS TRANSPIRABLES: Perfecto para la...

Este jueves Amazon te presenta estos calcetines invisibles tobilleros, los cuales tratan de un nuevo producto que cubre tus necesidades para mantener los pies calientes y aislados, tanto al calor como al frío, sin que se te vea el calcetín.

Los Popys vienen en packs de dos pares de una gran calidad, tanto del tejido como por su amolde a cualquier tipo de calzado que uses. Ya sean zapatos de vestir o bien zapatillas de deporte, también denominados pinkies (para hombre y mujer)

Por su parte, y más allá de que garanticen tu comodidad en pies grandes y pequeños, son perfectos para la transpiración del pie. Disponen de una tira de silicona que fija los calcetines al pie para que éstos no se resbalen. Fabricados en lana, están disponibles en tres colores (blancos, grises y negros) y diferentes tallas. Puedes comprarlo en la tienda aquí.

SUDADERA DEPORTIVA CON CAPUCHA AJUSTABLE – ADIDAS

Adidas CORE18 Hoody Sudadera con Capucha, Hombre, Negro (Negro/Blanco), 2XL
  • Ajuste regular
  • Bolsillo canguro
  • Capucha con cordón
  • Lavar a la maquina

Para este jueves Amazon, e igual que los pantalones de entrenamiento anteriormente mencionados, te presenta una de sus mejores opciones en cuanto a ropa deportiva se trata, y muy especialmente en lo referido a la marca de Adidas.

Fabricado por la propia Adidas, es ideal para, o bien encuentros deportivos, o para la mejor comodidad a usar. Cuenta con unos bolsillos a ambos lados estilo canguro que te proporcionarán el mejor confort.

Con cordones ajustables en el cuello para una mejor adaptación, incorpora goma vista en puños y bajo para un ajuste óptimo. Por su parte, favorece la libertad de movimientos a la hora de hacer deporte, entrenar, running, ejercicio… Tiene una capucha ajustable con cordón, y está fabricado en poliéster. Disponible en varios colores, puedes comprarlo aquí.

Las 11 ciudades más bonitas del mundo para viajar en invierno

0

Alrededor del mundo hay ciudades maravillosas para hacer turismo durante todo el año. Pero algunas cobran un especial interés en invierno. En esa época del año tienen una magia o encanto especial, ya sea porque es la típica imagen que todos tenemos grabada en nuestra mente por las películas de Hollywood, o porque el blanco de la nieve y los lagos helados las hacen aún más especiales.

Si te gusta el frío y quieres ver una bonita estampa navideña, deberías conocer estas 11 ciudades que están entre las más deseadas por los turistas para ver en invierno.

11 de las ciudades más bonitas del mundo para visitar en invierno

Nueva York

Nueva York, ciudades invierno

Si hay un lugar especial en Estados Unidos que es de los principales destinos para turistas de todo el mundo, esa es la ciudad de ciudades: Nueva York.

Seguro que tienes en tu imagen esa bonita imagen de Nueva York en invierno, con todo nevado. La nieve en Central Park, los lagos de agua helados, etc. Tal cual lo puedes ver en algunas películas, especialmente las navideñas, como Solo en Casa 2.

Así que es una buena idea viajar a la Gran Manzana en vísperas del día de Acción de Gracias, o en Navidad. De hecho, si tienes la oportunidad de ir el último jueves de noviembre, cuando es Acción de Gracias, podrás comprar en las tiendas más famosas con rebajas del Black Friday y llevarte buenos recuerdos.

Tallín

Tallín, Estonia

En Europa hay ciudades magníficas, como Tallín, en Estonia. La ciudad tiene su encanto en cualquier época del año, pero especialmente en invierno.

La capital de Estonia, con su aspecto medieval, y la nieve, te trasladará a la escena típica de un cuento de hadas. Calles estrechas, paredes de piedra, patios y pasadizos, su Plaza Mayor, etc.

Además, vas a encontrar la farmacia más antigua de Europa aún abierta, y una ciudad que es todo un tesoro histórico, con más de 700 años y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Innsbruck

Innsbruck, ciudades invierno

En Austria tienes otra de esas ciudades mágicas que deberías visitar mejor en invierno, pese al frío de esta zona de Europa. El motivo es que Innsbruck tendrá un atractivo especial en esta época del año.

La ciudad austriaca es muy bonita por su arquitectura y por el entorno que la rodea, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en tres ocasiones por las pistas de nieve y las montañas de los Alpes.

Puedes esquiar por las pistas de nieve, visitar los mercados de Navidad que ponen en la ciudad, dar un paseo en trineo de caballos, o disfrutar de su cara más romántica.

Turín

Turín, plaza de Italia

Italia es bella y tiene un gran conjunto histórico con algunos de los monumentos más importantes del mundo. Pero hay una que destaca en invierno entre sus ciudades, y es Turín.

Está situada a los pies de los Alpes, lo que le da una imagen de fondo ideal, y un buen lugar si quieres hacer deportes de nieve. La ciudad tiene multitud de monumentos y rincones que tienes que descubrir.

Además de su riqueza patrimonial, también está repleta de locales donde comer lo mejor de su gastronomía, cafeterías con mucho encanto, etc.

Praga

Praga, ciudades en invierno

Praga es una de las ciudades más visitadas por los turistas de entre las capitales europeas. Pero si la visitas durante la época de invierno será una experiencia aún más especial.

Este lugar de la República Checa se suele cubrir de una capa de nieve, con el río Moldava congelado, que te incitará a no parar de hacer fotos. Además, si vas en pareja, puede ser una zona muy romántica.

Sus calles empedradas, edificios de distintas épocas, las famosas cúpulas, y los locales con encanto te acompañarán durante todo el viaje. Además, si la visitas en Navidad podrás ver sus mercados navideños.

Chamonix

Casa de montaña en Chamonix, Francia

Si eliges Francia como tu próximo destino, entre todas sus ciudades te recomiendo Chamonix. Una de las más bonitas para visitar durante el invierno.

Es uno de los lugares más queridos para los que les gusta el alpinismo, vivir la montaña y estar en la naturaleza. Y es que, a pesar de ser una ciudad, se encuentra en las faldas del Mont Blanc.

Al igual que Turín o Innsbruck, en esta otra ciudad europea también podrás «establecer tu campamento base» y desde ahí partir a la montaña o simplemente disfrutar de la ciudad si no te gusta el turismo de aventura…

Zúrich

Zúrich, ciudades en invierno

Zúrich es también otra de las ciudades más impresionantes de Europa. Se encuentra en Suiza, y se dice que es una de las urbes con mayor calidad de vida de todo el mundo.

Si la visitas en invierno, podrás verla en todo su esplendor, con la nieve y ese paisaje melancólico que la hace tan especial. Con sus tejados oscuros cubiertos de nieve, su arquitectura, y sus monumentos desafiando al clima.

La ciudad tiene un casco antiguo espectacular, con decenas de museos, restaurantes para degustar la gastronomía de la zona, mercados navideños, y tiendas de antigüedades para llevarte un recuerdo.

Tromsø

Tromso, aurora boreal en Noruega

Tromsø es una de las ciudades de Noruega que deberías conocer en invierno. Esta ciudad nórdica está a tan solo 350 km del Círculo Polar Ártico, por eso la hace tan especial, y en el que podrás disfrutar de las auroras boreales.

Visita el casco antiguo, te va a encantar. Entre otras cosas, vas a poder ver casas con la típica arquitectura nórdica de madera que nos parece tan exótica y preciosa para los que no estamos acostumbrados a ella.

Es una de esas zonas en las que el sol se queda durante la noche en verano y en invierno no se dejará ver, es decir, será la típica noche polar desde mediados de noviembre hasta mediados de enero.

Salzburgo

Salzburgo, ciudades en invierno

En Austria también tienes otra de esas ciudades mágicas en invierno, y es Salzburgo. Incluso sin nieve ya es una ciudad atractiva por muchos motivos, entre otros por ser el lugar donde nació Mozart.

Así que para los amantes de la música podría ser un incentivo. Pero no olvides que también ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su casco antiguo.

Allí podrás encontrar algunas construcciones bien conservadas de la Edad Media, también del Renacimiento y Románico. Te recomiendo que visites Hohensalzburg, una fortaleza que se ha transformado en uno de los iconos más relevantes de la ciudad austriaca.

Edimburgo

Castillo de Edimburgo

Aunque la situación no esté muy estable tras el triunfo de Boris y el Brexit, y el referéndum que se espera por la independencia de los escoceses que no están de acuerdo con la decisión de Inglaterra, deberías conocer Edimburgo en Escocia.

Esta es otra de las ciudades más bonitas para visitar en invierno. Sus edificios medievales y su castillo los hacen un lugar que bien podría ser el escenario para un cuento de hadas o una película de Disney.

Visitar todos sus rincones es todo un placer para la vista, como el famoso castillo, los jardines de Princes Street donde patinar sobre hielo, su noria gigante, el Palacio de Holyrood, Arthur’s Seat, Calton Hill, etc. Además, sus famosos pubs…

Berlín

Berlín, Alemania nevada

Y por último, Berlín, otra de las ciudades alemanas más turísticas. Aún puedes visitar los trozos del famoso Muro que aún quedan en pie, o maravillarte con sus calles nevadas durante el invierno.

La capital de Alemania tiene muchos contrastes, se mezcla lo nuevo con lo antiguo, la cultura, la historia, con el ocio más joven, la música clásica con la moderna e indie…

Si puedes ir en invierno, verás también los mercados navideños. No olvides visitar la Puerta de Brandeburgo, el Reichstag, o el East Side Gallery, sus mayores atractivos.

Bershka: la peor ropa de la firma (que no querrás ni en pintura)

Si bien es cierto que Bershka nació con la clara intención de plantar cara a Stradivarius (recordemos que antes no formaba parte del grupo Inditex), la firma española no pudo hacer frente a su rival. Y es que siempre ha estado un par de pasos por debajo. ¿Uno de los motivos? Las prendas de su catálogo, que en algunos casos deberían ser eliminadas de las estanterías para siempre.

Y es que nadie puede negar que Bershka cuenta con un catálogo de ropa realmente completo, con prendas de todo tipo a precios de derribo con el que disfrutar de un outfit de escándalo. El problema es que, en más de una ocasión el equipo de diseñadores de la firma de moda low cost mete la pata de forma estrepitosa. Y, hasta que Amancio Ortega meta mano, mucho nos tememos que estas aberraciones seguirán estando disponibles dentro de su catálogo.

Cazadora sahariana con bolsillos de Bershka

Cazadora sahariana con bolsillos de Bershka

Comenzamos este recopilatorio con una de las chaquetas de Bershka más feas que vas a poder encontrar dentro de su catálogo. Y es que, esta prenda de ropa cuenta con un corte tradicional, junto a un tono verde oliva que luce realmente bien. Ideal para combinar con unos pantalones tejanos.

El problema son esos cuatro bolsillos frontales que, por un lado rompen completamente con la estética de esta chaqueta de la firma de moda propiedad de Inditex.

Y, lo que es peor: te hace tener un look de pescador que hará que seas el hazmerreír de tus amigas. Sí, tienes mucho espacio para tus anzuelos y resto de aparejos típicos en este hobby, pero no es para nada una chaqueta para llevar en tu día a día.

Top con espejitos y abertura

top espejitos bershka

Lo del top con espejitos y corte frontal que encabeza estas líneas no tiene nombre. Vamos a ver, es una prenda que combina lo peor del mundo de la moda. Por un lado, tenemos los espejitos, que es algo totalmente anacrónico.

Y luego, está ese escote de corte, que por desgracia queda realmente mal. Realmente, es una aberración que no tiene ni pies ni cabeza. No debería estar en el catálogo de Bershka.

Pero mientras se mantenga en las estanterías de sus tiendas, esperamos que ninguna compradora incauta caiga en hacerse con este top.

Cazadora puffy National Geographic

Cazadora puffy National Geographic

Siguiendo con este recopilatorio con las peores prendas que puedes encontrar dentro del catálogo de Bershka, tenemos esta chaqueta estampada con una imagen del National Geographic. Y es que las fotos que realiza el equipo de profesionales que trabaja para este canal de televisión son increíbles.

Pero, seamos claros: no pega ni con cola como estampado de una chaqueta. Que sí, que el estilo puffy se lleva mucho, pero no con un estampado tan sumamente horrendo.

En definitiva, una prenda que no debería haber existido. Pero claro, hay veces en las que hay que cumplir unos plazos y, si faltan productos en el catálogo, pues se pone lo primero que se te ocurra.

Cazadora puffy reflectante de Bershka

Cazadora puffy reflectante de Bershka

Algo parecido pasa con esta chaqueta estilo puffy. Es una prenda ideal para esquivar el frío, por lo que en estas fechas donde las temperaturas del termómetro han caído en picado, será tu mejor aliada. Aunque, este modelo de Bershka no es un buen ejemplo de ello.

Más que nada porque, para empezar, cuenta con un tono reflectante que puede llegar a provocar epilepsia. Vamos a ver, señores diseñadores de la firma de moda low cost, ¿en serio no os habéis dado cuenta que ese color es molesto a la vista?

Y, lo que es peor, encima es muy corta, dejando el estómago menos protegido ante las inclemencias del tiempo. Un verdadero error que nunca debería haber salido de la mesa de diseño…

Blusa transparente con mangas abullonadas de Bershka

Blusa transparente con mangas abullonadas de Bershka

Y qué decir de este modelito disponible en la última temporada de la firma de moda low cost. Que sí, que las transparencias están de moda, además de que las mangas abullonadas también están de moda.

Pero, la idea de ofrecer una blusa completamente transparente, y con mangas abullonadas no podría haber sido más errónea.

La prenda es realmente fea. Pero con ganas. Y es que, las transparencias excesivas no se llevan, y juntarlo con las mangas abullonadas hacen que parezca que lleve papel de regalo, en vez de una blusa. Ver para creer…

Abrigo de pelo de leopardo

Abrigo de pelo de leopardo

Para finalizar con este recopilatorio de las peores prendas que puedes encontrar dentro del catálogo de Bershka, no podíamos dejar pasar la oportunidad de mostrarte esta chaqueta con estampado de leopardo. Que sí, que el animal print está más de moda que nunca. Pero tampoco es plan pasarse.

Y aquí hay que decir que el diseñador de Bershka se pasó tres pueblos, apostando por una prenda que nos recuerda a la emblemática gabardina que lucía con orgullo Cruella de Vil, la malvada mujer que quería hacerse una chaqueta con la piel de los dálmatas en la película 101 dálmatas.

En resumen, una prenda ideal para ir protegida del frío, pero en Halloween. Lejos de esas fechas, mejor dejar de lado esta chaqueta de Bershka, porque es un poco demasiado exagerada…

Estos son los business angels más importantes de España

0

Es probable que no sepas quiénes son los business angels, es decir, los inversores ángel. Son las personas que pueden permitirse invertir su dinero para financiar a una start-up o empresa emergente. A cambio de aportarles el dinero que necesitan obtienen algún tipo de beneficio, como participación en las acciones. Pero no solo suelen dar dinero, también aportan experiencia, conocimiento, e incluso personal para que consigan el fin último.

Cada vez existen mas de estos business angels en el sector empresarial, incluido en España. Ellos suelen elegir el proyecto sobre el que quieren hacer la inversión en función de una serie de criterios personales. Pero no siempre la intuición de estos inversores resulta tan efectiva, ya que algunos terminan haciendo inversiones de mucho riesgo.

Los business angels más importantes de España

La lista de estos mecenas en España es realmente larga, pero aquí tienes 10 business angels de entre los más destacados

Bernardo Hernández

Logo de Fever

Bernardo Hernández es uno de los business angels más importantes de España. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Potificia de Comillas.

Eso le valió para trabajar en empresas tan importantes como Google, donde ocupó el puesto de Director de Producto. Es también jurado de la Fundación Príncipe de Asturias para la entrega de premios en investigación científico-técnica.

También ha sido cofundador de plataformas tan conocidas como Fever e Idealista. Y como inversor, ha estado involucrado en la desaparecida red social española Tuenti, la de entrega Glovo, Citibox, Jobin, etc.

Antonio Fontanini

Blockchain, tecnología financiada por business angels

Antonio Fontanini es el CEO de Opinno. Y también invierte en otros muchos negocios. De hecho, se centra en la incubación y aceleración para startups cuando están en sus fases tempranas.

Entre sus inversiones más destacadas se encuentran las dedicadas al sector IT y emprendimiento sostenible. Pero se puede poner algunos nombres a estas ayudas financieras…

Por ejemplo, ha invertido en la tecnología Blockchain, en IA y Machine Learning, en la web Buyvip, en el portal de ofertas de trabajo Infojobs, la de descargas de software Softonic, o la de educación Emagister.

Nacho González

Logo de Emagister, business angels

Nacho González es otro de los busines angels más importantes del panorama, además de fundador de cinco empresas como MailTraick.io, Neurona, Recordatorio, Niumba, y Salir.

Pero también tiene una larga trayectoria como inversor de otras muchas empresas conocidas. Entre ellas hay algunos nombres muy conocidos como Emagister, Fixr, Livetobe, Relendo, Bonsai Venture Capital, etc.

Pero las que más éxito le ha aportado son portales como InfoJobs, Habitissimo o EnAlquiler.com, siendo la primera un portal de ofertas de empleo, un buscador para conseguir mejores ofertas para reformas y personal para el hogar, y un portal para alquiler.

Javier Pérez Tenessa

eDreams

Otro de los nombres que suenan en el panorama de los business angels de España es Javier Pérez Tenessa. Es uno de los fundadores de Seedrocket4Founders, un fondo de inversión de 12 millones de euros que invierte en decenas de startups.

Este licenciado en Ingeniería Aeroespacial y MBA por la Universidad de Stanford, también es conocido por haber sido fundador y CEO de la plataforma de viajes eDreams, y haber trabajado en Netscape y Vueling. Pero no es lo único que este hombre ha conseguido.

También ha logrado inversiones exitosas en empresas tan importantes como Captio, Mailtrack, Coverfy, Woom, Tviso, y un largo etc., con aportaciones entre los 5.000 y 25.000€.

Paco Gimena

Logo de Habitissimo, financiada por business angels

Paco Gimena es otro de los nombres que resuenan entre los business angels españoles. Es el fundador de mola.com, una aceleradora e incubadora que saca adelante a algunas startups desde su sede ubicada en Mallorca.

Entre los proyectos en los que Mola ha invertido hay conocidos nombres, como Playspace, Habitissimo, Petcoach, Woowup, Geniuzz, Aprendum, Neventum, Minderest, Sontra, y un largo etc.

Esta inversora busca algunos negocios que parezcan sólidos y estables, invirtiendo a nivel nacional e internacional. Siempre con aportaciones por debajo de los 500.000€.

Rubén Ferreiro

Logo del Grupo Viko

Otro de los grandes business angels del panorama español es Rubén Ferreiro. Entre sus logros están el ser el fundador y CEO de Elogia, aunque también es presidente del grupo Viko.

Como inversor, suele invertir en numerosas startups con aportaciones que suelen ir desde los 50.000 a los 100.000 euros. Buena parte de esas inversiones las hace a través de Lanai Partners.

Para poner algunos nombres a esas inversiones, decir que ha invertido en Splitfy, Glovo, Cabify, Noke, Blueknow, Helloumi, Housfy, Brokoli, Siguetuliga, Fotawa, Avuxi, Cooctel, QAShops, etc.

Vincent Rosso

BlaBlaCar

Entre los nombres que seguramente te suenen dentro del business angels de España estará el de Vincent Rosso. Posiblemente te suene más por ser el fundador de BlaBlaCar España.

Pero ha hecho más que eso, también está involucrado en SeedPop Capital y Consentio. Además de haber invertido en numerosas startups digitales.

Entre las inversiones se pueden destacar LeasePilo, TheBrubaker, MicoCar, Monkimum, LetsGoi, SocialCar, PeopleITrust, Startupxplore, etc.

Marc Borrell

Logo de Glovo

Marc Borrell, además de emprendedor, también es uno de los business angels más destacados de España. Entre las empresas fundadas destacan Ideing, 101Startups, 101Ventures, Bemobile, 500Markets, SmartSea, Mine, y Xcubator.

En cuanto a su labor de mecenas, suele invertir en proyectos enfocados al sector móvil dentro de las nuevas tecnologías, con aportaciones de entre 25.000 y 50.000 euros.

Algunas inversiones destacadas de Borrell son Glovo y Deliberry, ambas destinadas a realizar pedidos y que los lleven a casa. Pero hay más, como Tramit, Kenko, SmartBoat, Mooms, Nested, Skylab, Naak, Eelp!, Lemespace, y un largo etc.

Luis Martín Cabiedes y José Martín Cabiedes

Logo de Reclamador.es

Luis Martín Cabiedes y José Martín Cabiedes son otros de los business angels más importantes. Ambos hermanos son fundadores y socios de Angel Fund Cabiedes & Partners.

Entre sus inversiones hay una gran lista de proyectos de Internet, con desembolsos muy elevados de dinero. Pueden ir desde los 150.000€ hasta los 3.000.000 de euros en algunos casos más extremos.

Si ponemos nombres a esas inversiones, están plataformas como la librería Bubok, BlaBlaCar, Uvinum, Credimarket, Modalia, Derecho.com, Smadex, Reclamador, Chicfy, Traventia, Tiko, Dietox, Tviso, Aplazame, Laagam, Baluwo, BePretty, Cocunat, y un largo etc.

José Marín

Airbnb logo

Y el último business angels de esta selección es José Marín. Entre sus logros está el haber cofundado, junto con Fabrice Grinda, FJLabs, así como de haber incubado otras startups como OLX, Viajenet, Beepi, Letgo, etc.

Invierten en el panorama en plataformas de e-Commerce principalmente, entre otras. También ha sido el artífice del éxito de Olapic y Ticketbis.

Dentro de sus inversiones se pueden destacar importantes nombres como Alibaba, Uber, BlaBlaCar, Delivery Hero, o la apps de viajes Airbnb.

Los 10 momentos más bochornosos en la historia de la Casa Real

0

La Casa Real en nuestro país ha tenido en general un buen paso y muchos buenos momentos. Gracias a ella, se han conseguido cosas importantes, como evitar el golpe de estado del año 1981 y mantener una buena imagen como país a lo largo de los años. Sin embargo, no todos los momentos han sido positivos.

Estos son los 10 momentos más polémicos de la Casa Real en su historia. Veremos incidentes como el primer divorcio de la realeza española, elogios a Franco o unos supuestos hijos ilegítimos entre otras historias.

[nextpage title= «Amantes de Juan Carlos»]

Amantes de Juan Carlos

Casa Real amantes Merca2.es

La historia de los amantes del Rey es muy antigua y se dice que ha tenido miles de amantes. Aunque esto nunca ha sido probado, se dice que personalidades como Corinna, Bárbara Rey o Sara Montiel han formado parte de la corte de amantes del Rey de España.

Es más, incluso se escribió un libro llamado “El rey de las cinco mil amantes”. Eso sí, no hay ninguna prueba concluyente de que estas amantes sean reales, además de que el libro no ha tenido mucho éxito viendo sus reseñas de Amazon.

[nextpage title= «Caso Nòos»]

El Caso Nòos que sacudió la Casa Real

Casa Real

Cuando Iñaki Urdangarin acabó en prisión por este caso, la monarquía española se sacudió. En primer lugar, se apartó a la infanta Cristina de la vida pública en la Casa Real hasta hace poco, sin hacer apariciones públicas.

El problema es que Iñaki era considerado un yerno ejemplar, deportista y simpático. Es más, incluso se defendió su inocencia. El caso es polémico incluso después de su final, pues mucha gente cree que recibe un trato especial por su condición.

[nextpage title= «Divorcio de Elena y Marichalar»]

El divorcio de Elena y Marichalar fue el primero en la Casa Real

Casa Real divorcio Elena y Marichalar Merca2.es

En la Casa Real, las cosas no funcionan como en el resto del mundo. Para la mayoría de nosotros, el divorcio es algún común, sin embargo, no ocurre eso en la realeza. El divorcio entre Elena y Marichalar fue el primer divorcio en la historia de la monarquía en nuestro país.

Aunque ahora ya ha sido aceptado y casi olvidado, en su día fue muy polémico. La separación no era algo habitual, pues incluso los Reyes eméritos siguen juntos pese a todo, aunque se dice que hacen vidas separadas.

[nextpage title= «Los elefantes»]

Los elefantes

Casa Real

Se dice que la caza de elefantes en Botsuana empezó los problemas de la Casa Real.  Aunque la caza era legal en aquel país, en España no lo es, así que el monarca pidió perdón. Además, era presidente de honor de WWF España, una asociación que defiende a los animales y está en contra de este tipo de prácticas.

Por suerte, la afición de la caza no ha sido seguida por Felipe VI, al cual no le gusta cazar. Además, Letizia y Sofía están comprometidas con los animales e incluso el propio Juan Carlos consiguió dinero para WWF antes del escándalo.

[nextpage title= «Elogios a Franco»]

Elogios a Franco en la Casa Real

Casa Real Franco Merca2.es

En el año 1970, Juan Carlos era ya el heredero de la Jefatura del Estado. En ese año, fue entrevistado en la televisión de Suiza, una entrevista que el futuro Rey haría en francés. Allí elogió a Franco como una figura clave en el desarrollo del país y como alguien que sacó a España de la Segunda Guerra Mundial.

En su día, pasó desapercibida, sin embargo, ahora se utiliza la entrevista como pretexto para atacar la monarquía. Eso sí, hay que tener en cuenta el contexto histórico, pues lo más seguro es que el Rey emérito ya no tenga esos pensamientos.

[nextpage title= «Hijos ilegítimos»]

Hijos ilegítimos

Casa Real hijos ilegítimos Merca2.es

Albert Solà e Ingrid Sartiau aseguran ser hijos del Rey emérito uan Carlos I, entre otras personas. Se dice que el Rey tiene algunos hijos ilegítimos circulando, pero que los oculta por el bien de la Casa Real. El caso es que ambos se hicieron una prueba y son hermanos, aunque nunca se ha realizado una prueba de paternidad.

El parecido de Ingrid no es muy evidente, sin embargo, el de Albert sí. Es más, Albert es más mayor que el actual Rey Felipe, algo que haría que fuera Rey. Eso sí, él dijo que no quería una vida de monarca, así que el reinado de Felipe VI está a salvo por el momento. Además, como no se deja hacer la prueba de paternidad, no sabremos nunca si el caso es verdad o no.

[nextpage title= «Día de la hispanidad»]

Día de la Hispanidad

Casa Real

En el Día de la Hispanidad, siempre tiene lugar un desfile de las fuerzas armadas presidido por su Majestad. Desde que Felipe es Rey, Letizia ha acompañado al monarca sin sobresaltos. Sin embargo, en el año 2017, ocurrió un pequeño escándalo en la Casa Real.

Allí, se pudo ver a Letizia saludando a la gente, algo habitual. El problema es que lo hacía mientras miraba al móvil, algo que fue captado por cámaras y fue considerado como una falta de respeto.

[nextpage title= «Incidente de la Misa de Pascua»]

El incidente de la Misa de Pascua es uno de los más polémicos de la Casa Real

Casa Real incidente misa de Pascua Merca2.es

El mayor incidente en la Casa Real fue el incidente de la Misa de Pascua. Ahí, la Reina Letizia se puso delante de la Reina emérita Sofía, para tratar de impedir que se sacase una foto con sus nietas. Las cámaras lo captaron todo, incluyendo la cara de asombro de los Reyes varones, quienes intentaron que las cosas se arreglasen.

Después, las aguas se calmaron un poco, pero ahí se vio la clase de relación existente entre Sofía y Letizia. En los siguientes apartados, hablaremos más sobre la difícil relación entre las dos reinas.

[nextpage title= «El libro de Pilar Urbano»]

El libro de Pilar Urbano que sacudió la Casa Real

Casa Real

En el año 2008, Pilar Urbano publicó el libro titulado “La Reina muy de cerca”. Ahí, Pilar habló de la personalidad de Sofía. El escándalo vino por lo que dijo la Reina sobre los homosexuales y los derechos de los LGTB.

Sofía dijo que respetaba a los homosexuales, pero que no entendía el orgullo. Además, dijo que estaba contra el aborto. Eso sí, la Casa Real dijo que las palabras fueron tergiversadas por Pilar. Además, en aquel entonces, la monarquía tenía mejor imagen que ahora y entonces el escándalo fue rápidamente olvidado.

[nextpage title= «Relación Sofía y Letizia»]

Relación Sofía y Letizia

Casa Real problemas Letizia y Sofía Merca2.es

Finalmente, hay que hablar de los problemas entre las dos reinas. Además del incidente de la Misa de Pascua, también han ocurrido más problemas. Por ejemplo, se cazó a Sofía regañando a Letizia en el año 2013, en una foto que algunos dicen que fue sacada de contexto. Es más, se dice que la Reina Sofía nunca tuvo simpatía por la Reina Letizia.

Lo cierto es que ambas son muy diferentes dentro de la Casa Real. Letizia es todo carácter, como un volcán a punto de explotar. En cambio, Sofía es más calmada y más de mantenerse en segundo plano. Lo cierto es que ahora las aguas están calmadas, aunque no sabemos bien por cuánto tiempo.

Cáncer de tiroides: las causas que lo provocan

0

Uno de los primeros síntomas del cáncer de tiroides es un bulto visible en la zona donde se encuentra el mismo. No suele tener síntomas a no ser que esté demasiado avanzado, que es cuando puede causar molestias al tragar, ronquera o dolores en la zona en la que está ubicado.

El tiroides es la glándula que está en el interior del cuello, delante de la laringe, y está constituida por dos lóbulos que se unen en el centro. Se encarga de producir hormonas que sirven para el metabolismo y necesita el yodo de los alimentos que ingieres para tal función.

El tiroides interviene en el control de la frecuencia cardiaca, además también regula la temperatura corporal y es la que se encarga de transformar los alimentos en energía con mayor o menor rapidez.

Pese a que la causa del cáncer de tiroides no se conoce todavía, sí existen factores de riesgo que hacen que tengas más probabilidades de sufrirlo. Te diré las que son para que lo tengas en cuenta.

Radiación y cáncer de tiroides

cáncer por radiacción

El contacto directo con la radiación puede provocarte cáncer, entre ellos el de tiroides. Debes saber que hoy en día es obligatorio que tengan algo de plomo para cubrirte la zona del tiroides cuando te haces una radiografía y así evitar la exposición directa del tiroides a la radiación.

La radiación de los rayos X rutinarios como los dentales, las radiografías o las mamografías no provocan cáncer, pero nunca está de más usar protección. Es más importante que se tenga cuidado con las exposiciones en los niños.

Las personas que han estado sometidas a radiaciones, como radioterapia, tiene más factores de riesgo de sufrir cáncer de tiroides. El tiroides es una hormona que puede absorber el yodo radioactivo que hay en las plantas nucleares como sucedió en Chernóbil. En esta catástrofe, los niños fueron los que más sufrieron las consecuencias de la exposición y a los pocos años empezaron a desarrollarse el cáncer en muchos de los afectados.

Genética y cáncer de tiroides

genetica en personas

El factor genético también puede llegar a ser importante a la hora de sufrir o no cáncer de tiroides. Hay un componente que se hereda que está asociado a algunos casos de síndromes como el de Garper, el de Coweden, el del síndrome de Peutz-Jeghres o en la ataxia-telagiectasia.

El uno por ciento de las personas con cáncer de tiroides tiene antecedentes de algún familiar que lo ha padecido también. Si forma parte de la neoplasia endocrina múltiple de tipo 2 existe más posibilidades de que el cáncer de tiroides se produzca.

Los carcinomas medulares se pueden pasar de padres a hijos hasta en un veinticinco por ciento de los casos. Si tienes antecedentes de este tipo tienes que hacerte pruebas para descartar que tengas algunas alteraciones genéticas que estén relacionadas con el cáncer de tiroides.

El yodo y el cáncer de tiroides

sal y cáncer

Se ha relacionado que el cáncer de tiroides, más concretamente el del carcinomas foliculares y papilares, está provocado por una dieta alta o baja en yodo.

Seguir una dieta baja en yodo es importante antes de comenzar una terapia con yodo radioactivo o de una gammagrafía. También se hace este tipo de dietas cuando vas a hacerte alguna prueba diagnóstica con yodo.

Para aumentar la sensibilidad del tiroides al yodo es necesario tener una dieta baja y así los resultados de las pruebas serán más certeros. Una dieta baja en yodo es la que tiene de 50 a 60 µg/día.

Sexo y edad

reunión de personas

En el cáncer de tiroides, al igual que en muchos otros, el factor del sexo y la edad son influyentes. En este caso, este tipo de cáncer se da de manera más frecuente en mujeres que en hombres.

Las edades entre los treinta y los cincuenta años son las más comprometidas a la hora de poder llegar a padecer cáncer de tiroides.

Además, en las mujeres el cáncer de tiroides es más común que en los hombres. Se presupone que puede ser por los cambios hormonales que conlleva ser mujer, que pueden llegar a afectar a la hormona tiroidea, pero no ha demostrado aún.

Tiroiditis crónica

tiroides y el cáncer

Las personas que tienen tiroiditis crónica o también conocida como tiroiditis de Hashimoto tienen más posibilidades de padecer cáncer de tiroides.

La tiroiditis crónica es cuando tu sistema inmunitario reacciona contra la glándula del tiroides. Esto hace que la función del tiroides se vea alterada dando lugar al hipotiroidismo.

La glándula del tiroides está justo encima de los huesos de las clavículas en el cuello, en medio de estas. Es necesario que estés atento si te han diagnosticado hipotiroidismo y presentes algún tipo de protuberancia en esa zona.

Enfermedades benignas

bocio y cáncer

El cáncer de tiroides tiene más probabilidades de darse cuando se ha padecido bocio o se tienen antecedentes de familiares que han tenido enfermedades en el tiroides.

El bocio es cuando la glándula del tiroides aumenta de tamaño. Es una tumoración en la parte del cuello donde se encuentra el tiroides. Se puede sufrir un bocio difuso, uno uninodular o uno multinodular.

Como ya te he dicho, cuando se sufre hipotiroidismo o hipertiroidismo se pueden tener más posibilidades de tener cáncer de tiroides, tanto si lo has padecido tú como si tienes antecedentes de familiares con estas enfermedades.

Estrógenos

estógenos y cáncer

Los estrógenos pueden incrementar el cáncer de tiroides en las mujeres, en concreto afecta a las de menos edad.

El estrógeno es la hormona sexual esteroidea que viene del colesterol, principalmente en las mujeres. Los ovarios, la placenta y las glándulas suprarrenales son las que producen el estrógeno.

El crecimiento de las mamas o la existencia de la menstruación es debido a los estrógenos, es decir; se encargan del desarrollo de las características secundarios femeninas.

Tipos de cáncer de tiroides

tiroides

Hay cuatro clases de cáncer de tiroides:

  • En primer lugar, está el cáncer de tiroides papilar que es el que más frecuentemente se da en la población.
  • Después está el cáncer de tiroides folicular que es fácilmente distinguible por no invadir los tejidos cercanos.
  • El cáncer de tiroides medular es el que se crea en la zona de la médula.
  • El último es el cáncer de tiroides anaplásico es el más grave de los cuatro tipos de cánceres de tiroides que existen. Puede provocar células cancerígenas pequeñas o grandes, que en ambos casos se diseminan por el resto del cuerpo.
     

Zara Home: ofertas irresistibles para redecorar tu hogar por muy poco

0

La punta de lanza del grupo Inditex ha conseguido hacerse un hueco dentro del mundo de la moda a golpe de lanzar prendas de muy buena calidad a precios realmente atractivos. Pero, Zara no solo tiene ropa. Y es que, hace tiempo que la firma española ha dado el salto a la decoración para la casa.

Bajo el nombre de Zara Home, cuenta con un 70 por ciento de productos textiles, pasando por sábanas, mantas, toallas y demás menajes del hogar. Pero también tienes a tu alcance unos cuantos objetos de decoración que te van a enamorar. Más si se tiene en cuenta que ofrecen diversas líneas de decoración: contemporánea, étnica, línea blanca, clásica…

Por qué comprar en Zara Home

Publicidad de Zara Home

Las ventajas que ofrece Zara Home respecto a otras grandes cadenas, como IKEA son bastante amplias. Para empezar, su página web está realmente bien diseñada, por lo que vas a poder encontrar todo tipo de complementos y muebles para tu hogar de forma muy sencilla..

Aunque, el gran punto fuerte de esta submarca de Zara llega con el diseño de sus muebles. ¿Estás harto de que todas las casas que visitas sean iguales? ¿Con ver un mueble, sabes exactamente en qué sección de IKEA lo ha comprado?

Si es así, te va a encantar la increíble gama de productos disponibles en Zara Home. Y es que, uno de sus puntos fuertes llega con lo diferentes que son todos los muebles disponibles en su extenso catálogo.

Espejo ratán de madera

Espejo

Un buen ejemplo de lo diferentes que son los muebles disponibles en Zara Home lo tenemos en este espejo de pared. Hablamos de un modelo con diseño ovalado, y que destaca por su marco de madera y ratán.

Como habrás podido comprobar, su diseño es realmente bonito, y no tiene nada que ver con los modelos que ofrece su gran rival sueco. Y sí, es mucho más económico de lo que piensas.

De esta manera, te podrás hacer con este precioso espejo, disponible en la web de Zara Home, por menos de 60 euros. Un complemento ideal para darle un toque diferente a la entrada de tu casa. Puedes comprarlo a través de este enlace.

Lámpara de Zara Home

Lámpara de Zara Home

Además, puedes complementar el espejo anterior, con esta preciosa lámpara de mesa. Su pantalla está fabricada en ratán y cuenta con unas patas metálicas para dotar de gran robustez y estabilidad a este complemento ideal para tu hogar.

Su diseño es diferente, atractivo y le dará un toque diferente a cualquier rincón de tu casa.

Además, te puedes hacer con ella por menos de 60 euros a través de este enlace.

Lámpara en estructura metálica

Lámpara moderna

¿Te apetece darle un toque modernista a tu casa? ¿Quieres iluminar alguna zona de forma diferente y no sabes cómo? Pues apostar por esta lámpara de Zara Home es un acierto seguro.

Y es que, este modelo cuenta con un diseño muy diferente a lo que estás acostumbrado a ver. Además, si lo combinas con una bombilla inteligente, podrás ir seleccionando el color que emite desde tu teléfono móvil.

Un mueble ideal para tu salón, sala de estar o habitación. Y, si se tiene en cuenta que solo cuesta 19.99 euros a través de la web del fabricante español, es una excelente opción a tener en cuenta.

Mesa de mármol en color negro

Mesa de mármol

El mármol nunca falla. Su increíble aspecto hace que suela ser el centro de atención. Y, como el equipo de diseño de Zara Home lo sabe, ha lanzado varios productos que le sacan el máximo partido a este material.

Un claro ejemplo lo tenemos en esta mesa de mármol con tonos negros. Como podrás ver, su diseño es realmente elegante, por lo que lo puedes colocar donde más te apetezca.

Y ojo, que pese a utilizar mármol, puedes comprar esta mesa de Zara Home por solo 79.99 euros a través de este link. ¿A qué esperas?

Mesa de cristal

Mesa de cristal

Otro de los mejores muebles que encontrarás en Zara Home si quieres una mesa, es este modelo de cristal. Para empezar, cuenta con una estructura metálica, con base de cristal, realmente bonita.

A esto, hay que sumarle el diseño en forma de rombo que hace que tenga un aspecto realmente atractivo. Sí, este mueble será, sin duda alguna, el centro de todas las miradas.

Y no solo eso. Te puede servir para colocar algún elemento decorativo, ideal para alegrar algún rincón aburrido de tu casa, como para darle un uso más habitual. Eso sí, no es apta para exteriores. ¿Su precio? Puedes comprar esta mesita de Zara Home a través de este enlace por 99.99 euros.

Macetero de hierro con tonos dorados

Macetero con tonos dorados de Zara Home

Otro mueble que te ayudará a darle un toque muy diferente a tu hogar, es este macetero de Zara Home. Sí, la división del hogar de la principal empresa del conglomerado Inditex, ofrece artículos de todo tipo.

Y este macetero debería ser un imprescindible para tu casa. ¿El motivo? Para empezar, colocar macetas en las esquinas de una casa, ayuda a dar mayor sensación de amplitud, además de ofrecer un aspecto mucho más natural y vivo.

Por no hablar del precioso diseño de este modelo. Ese toque dorado le da un aspecto premium realmente interesante. Y cuesta mucho menos de lo que piensas. Te puedes hacer con este macetero dorado por menos de 50 euros, a través de la página web oficial de Zara Home.

Puff de algodón

Puff de Zara Home

Los puff nunca pasan de moda. Son un asiento divertido, además de realmente polivalente. Puede servirte para relajarte tras una dura jornada de trabajo. También puede ser la cama oficial de tu mascota. O incluso, una silla de emergencia si vienen invitados a tu casa.

Pero, lo más importante: el puff debe ser cómodo, resistente y bonito. IKEA tiene algunos modelos, pero no se acercan ni de broma a este mueble disponible en Zara Home.

Este modelo, disponible en dos colores diferentes, destaca por sus acabados en algodón, para que estés más cómodo que nunca. Además, su precio también es un excelente aliciente: lo puedes comprar a través de este enlace por 99.99 euros.

H&M: estas son las mejores prendas de abrigo con las que no volverás a pasar frío

0

El estilo nórdico cada vez está más de moda por todo el mundo. Se puede copiar con prendas minimal, un toque deportivo y tonos neutros. H&M tiene muchas prendas para lucir este estilo de tendencia.

Mezcla prendas femeninas con otras de sport, elige prendas lisas en lugar de estampadas, apuesta por los abrigos largos y clásicos para imitar el estilo nórdico. Y no olvides las sneakers en los pies.

H&M nos trae una amplia variedad de artículos si te gusta este estilo sencillo, pero con clase. Un estilo para llevar de lunes a viernes al trabajo y lucir siempre perfecta.

Vestido estructurado de H&M

H&M

Si te gusta el estilo nórdico, apuesta por los tonos claros, como este vestido en blanco roto. Lo puedes usar como vestido corto o como túnica encima de unos pantalones negros.

Cuesta 19,95 euros y es cálido y confortable. Tiene un cuello alto estilo chimenea y una manga ancha. Ideal para lucir un look minimal inspirado en la década de los 60.

Lo único que tienes que tener cuidado es con el color blanco, que se ensucia mucho y el vestido tendrá que pasar muchas veces por la lavadora.

Falda larga en blanco roto de H&M

H&M

Esta falda suave y fluida es perfecta para el invierno. Lúcela con botas altas negras, y con jersey a juego. Su línea evasé es de lo más favorecedora.

La encontrarás en H&M por 19,95 euros y además tiene la etiqueta eco Join Life. Eso significa que está certificada por la EU Ecolabel y cumple los estándares medioambientales más exigentes de la Unión Europea.

Ayuda a cuidar el medio ambiente desde las materias primas hasta el proceso de fabricación.

Mono pareo en color berenjena

H&M

Este mono que se lleva cruzado como un pareo es una prenda de lo más original. Aunque las nórdicas suelen lucir prendas no demasiado llamativas, siempre juegan con los cortes y confecciones más originales.

Este mono de H&M de edición limitada tiene un acabado satinado que lo convierte en una prenda muy especial para salir de fiesta con estilo.

El color berenjena resulta sofisticado y fácil de combinar con las prendas del invierno. Su precio es de 39,95 euros.

Vestido fluido de H&M

H&M

Este vestido decorado con elásticos en color vino es una prenda muy versátil para lucir de muchas maneras diferentes. Llévalo al estilo de las nórdicas con deportivas para un look casual de diario.

Y para la noche, llévalo con sandalias y pendientes dorados y tendrás el look de fiesta perfecto. Cuesta 35,95 euros en las tiendas H&M y lleva escote de pico y la manga larga y fruncida.

Es un corte que favorece a todo tipo de siluetas, y además resulta muy cómodo. Si lo quieres lucir en la oficina no tienes más que ponerte un cárdigan largo por encima en color camel y atarlo con un cinturón ancho.

Leggings cropped de H&M

H&M

Estos pantalones se pueden convertir en los favoritos de tu armario para conseguir un estilo años 90. Son los que llevan todas las nórdicas combinándolos con sus tops y jerséis favoritos.

Por ejemplo, queda genial con las blusas de mangas abullonadas que tanto se llevan ahora. Cuestan 17,95 euros, y son negros para que te resulte fácil combinarlos en tu día a día.

Quedan ajustados en la pierna y tienen una ligera campana al llegar al tobillo. Se llevan con sandalias de tiras en plan minimal o con botines bonitos, ya que al quedar tan cortos, el tobillo queda totalmente al aire.

Falda plisada negra

H&M

Las faldas plisadas se han convertido en un básico en invierno y en verano. Las nórdicas las llevan a todas horas combinadas con jerséis oversize y con sneakers para conseguir un resultado urbano.

También quedan muy bien con botas altas, y en el caso de esta falda negra de H&M que cuesta 19,95 euros, también la podemos utilizar para salir de fiesta.

Solo necesitas unos tacones altos y un top o un body de tonos metalizados, con transparencias o lentejuelas.

Jersey de cashmere de H&M

H&M

Para copiar el perfecto estilo nórdico nos hacen falta muchos jerséis y prendas de punto, que formarán parte de nuestro fondo de armario. H&M nos trae este jersey de lana y cashmere en color topo por 49,95 euros.

Un estilo suave y cálido que combina bien con todo y que además pertenece a la colección sostenible Join Life, con fibra Tendel.

Se trata de un tejido que procede de madera de bosques gestionados de una forma sostenible que garantiza su reforestación.

Vestido tubo de punto

H&M

Seguimos con las prendas en blanco roto que tan bien quedan en invierno. Este vestido de tubo de canalé decorado con botones dorados cuesta 29,95 euros, y es perfecto para llevar bajo un abrigo camel o una capa.

Este vestido de manga larga y cuello alto es perfecto para no pasar frío y llevar con bufanda y botas. Un estilo atemporal, femenino y discreto que encanta a todas las que aman cómo se visten las nórdicas.

Eso sí, al ser tan ceñido, puede que se te note algún desperfecto en tu silueta, así que tenlo en cuenta para ponerle remedio (que se puede) y disfrutar del vestido.

Pantalones jogging de H&M

H&M

¿Te imaginas lucir pantalones de chándal en la oficina? Pues H&M nos lo pone fácil con estos pantalones de punto en color gris por 25,95 euros. Más cómodos imposible, y además se pueden combinar de mil maneras para ganar en estilo.

Por ejemplo, con una camisa blanca y unas botas militares se consigue un estilo sobrio y adecuado para el trabajo.

Están disponibles hasta la talla XXL, así que las tallas grandes también pueden hacer con estos pantalones jogging y copiar el estilo nórdico.

Falda de punto en color negro

H&M

Otra prenda fácil de combinar con todo y que te puede resolver muchos looks del invierno. Esta falda negra de H&M con largo midi cuesta 29,95 euros.

Al ser de punto, es muy suave al tacto y resulta cálida y cómoda para llevar todo el día puesta. La cintura elástica y el corte evasé hace que quede bien a todo el mundo.

Se puede combinar para conseguir un estilo militar o lucir con prendas de tonos neutros para apostar por un look nórdico. El otoño hace que nos inspiremos en las tendencias de moda que vienen del norte.

OHL finaliza su año de transición con 2.000 M€ en adjudicaciones

0

Construcción de 110 apartamentos y 355 casas. Más su posterior gestión y mantenimiento durante 25 años. Este es la última adjudicación conseguida por OHL, en este caso, en Irlanda. El montante ronda los 130 millones de euros. Y tanto OHL (a través de Senda Infraestructuras) como sus socios Equitix, Kajima y Tuath, recibirán pagos fijos de la administración irlandesa una vez que las viviendas estén disponibles.

En total, y durante 2019, OHL ha conseguido adjudicaciones por un montante que supera los 2.000 millones de euros. Y lo ha hecho en un año que el grupo constructor definió como de transición camino de la recuperación. En 2020 espera volver a la senda de beneficios. Las cifras de adjudicaciones de 2019 mejoran las cosechadas en 2018 cuando, por este concepto, se logró la mitad.

Estados Unidos, Chile y Colombia conforman el triunvirato que más ha aportado a OHL

Por mercados, además del ya citado de Irlanda, son cuatro en los que OHL ha puesto sus particulares picas: Estados Unidos, Chile, España y Colombia. En Estados Unidos, las adjudicaciones suman un total de 395 millones de euros. Le sigue Chile, con 329 millones. A continuación, España: 207 millones. Y, por último, Colombia, con 121 millones de euros.

Sin embargo, y echando la vista atrás, los 2.000 millones quedan lejos de los 2.970 millones de 2017. La razón hay que buscarla en Estados Unidos donde OHL consiguió la adjudicación del proyecto más importante de la historia de la compañía en tierras del Tío Sam: la mejora de la autopista Interstate 405 en California. Una operación de 1.200 millones de euros.

OHL HACE LAS AMÉRICAS

OHL está presente en Estados Unidos desde el año 2006 donde opera en nueve estados y en el Distrito de Columbia. En 2019, la labor de la constructora se ha asemejado al trabajo de la hormiga, consiguiendo variados contratos de diferente calado. Así, en el mes de mayo, sumó un total de 140 millones de euros gracias a dos acuerdos en Los Ángeles y California. En febrero, sumó otros 130 millones gracias a cuatro contratos en Texas, California, y dos en Illinois. Para redondear el total de casi 400 millones, en agosto añadió otros dos contratos que sumaron 70 millones, y en noviembre, otros tantos en Massachussets y Texas, por 51 millones.

El gran contrato del año para OHL se llevó a cabo en el otro extremo de América, concretamente, en Chile. Allí, la compañía minera Mantos Copper otorgó a la firma presidida por Juan Villar-Mir de Fuentes la ingeniería, construcción y puesta en marcha de la conversión y ampliación de una planta de sulfuros en Antofagasta. Otros dos contratos, de alarededor de 70 millones, impulsaron sus números en Chile.

Y el tercer mercado que se ha sumado a la recuperación de OHL en América es Colombia. Tres han sido las operaciones en las que la constructora ha salido victoriosa, tanto en infraestructuras viarias, la ampliación de un acueducto, y la construcción de una planta de cemento.

OHL consiguió durante los nueve primeros meses de 2019 unos ingresos de 2.120 millones de euros (+3,5% respecto al mismo periodo del año anterior). Su Ebitda superó los 40 millones, frente a unos números rojos de 467 millones de enero a septiembre de 2018. Y el resultado arrojó unas pérdidas de 10,4 millones (1.335,6 millones en idéntico periodo de 2018). La mejora del Ebitda vino apoyada por el mayor control de costes y riesgos. “La compañía se encuentra bien posicionada para cumplir con sus guías del año”, destacan en Bankinter.

El secreto de los planes de pensiones: pagar menos a Hacienda mientras ganas dinero

0

España se enfrenta a grandes dificultades por un sistema público de pensiones “insostenible” y una deficiente oferta de planes de pensiones privados por parte de la gran banca. En opinión de Finizens, los planes de pensiones individuales deben de verse como un producto cada vez más necesario para complementar la pensión pública del futuro.

La esperanza media de vida de los españoles alcanza los 83 años (entre las más altas del mundo) y esto implica que, ante una población cada vez más longeva, se necesiten más recursos para afrontar una jubilación cada vez más extensa.

Por otra parte, la gestora alerta de que el envejecimiento de la población supondrá una dificultad financiera creciente. Si bien, la tendencia para el 2033 es un crecimiento significativo de la población a partir de 55 años y un claro descenso de grupos de edades inferiores.

MENOS AHORRADORES Y MÁS ARRIESGADOS

Pese a la alerta social. El número de partícipes en el sistema individual de pensiones ha bajado en los últimos 10 años, desde los 8,6 millones de 2009 hasta los 7,5 millones en 2019. A su vez, se observa una tendencia hacia planes con estrategias de inversión más atrevidas. Es el caso de la renta variable mixta, la categoría que más crece.

“La principal causa de esta tendencia podría deberse al escenario actual de tipos de interés bajos” los cuales han generado menores rentabilidades de los planes de pensiones con una mayor exposición a activos monetarios y renta fija a corto plazo, destacan desde Finizens.

Buscar más rentabilidad está siendo un claro impulsor para que los partícipes asuman una mayor exposición a activos de riesgo. Y un dato importante a tener en cuenta y que en parte explica los bajos rendimientos producidos por los planes de pensiones españoles, son los gastos corrientes.

Es decir, los gastos relacionados con las actividades de gestión/depositaria y deducibles automáticamente del valor liquidativo. La media se sitúa en el 1,15% anual. A efectos legales, se estableció una comisión de gestión máxima anual dependiendo del tipo de inversión.

El análisis de la gestora indica que el 57,74% de todos los planes de pensiones españoles sigue cobrando la comisión máxima legal para su categoría de inversión. Y las instituciones que controlan la mayor parte de los planes de pensiones en España, son Caixabank, BBVA, Santander y Bankia, que suman el 60,98% del patrimonio total del sistema individual.

SU FISCALIDAD: EL GRAN ATRACTIVO

Los planes de pensiones tienen un peso reducido entre los activos de las familias y para muchos españoles, sus características son un enigma. De hecho, según HelpMyCash, un 49% dice no conocer si tienen ventajas fiscales.

Lo cierto es que permiten diferir el pago de impuestos. Las aportaciones, con un máximo de 8.000 euros al año, no están gravadas, por lo que mientras se ahorra, se reduce la base imponible sobre la que se calcula el IRPF. El resultado es que se pagan menos impuestos.

Ahora bien, diferir el pago no lo mismo que no pagar. El truco, según el comparador consiste en conseguir pagar menos. El capital rescatado de un plan se considera un rendimiento del trabajo y se suma a la pensión pública para calcular la base imponible sobre la que se paga el IRPF.

MENOS IMPUESTOS CUANDO TRABAJAMOS

Generalmente, las rentas del trabajo obtenidas durante la jubilación son inferiores a las que se ingresan durante los años en los se trabaja, por lo que el IRPF que se paga es menor. Así, si se rescata el plan de forma periódica, la suma de éste más la pensión pública será inferior a lo que se ganaba mientras se trabajaba.

Y el IRPF que se pagará será menor al que se hubiese abonado mientras estábamos en activo. Los planes de pensiones permiten pagar menos impuestos durante la vida laboral y, no solo eso, sino sacar beneficio sobre un dinero que, en realidad, debería estar en manos del Estado.

EL TRUCO: RENTAS PERIÓDICAS

Para notar realmente el beneficio fiscal de los planes y que ésta característica no se vuelva en contra del ahorrador, se debe planear cómo rescatarlo. Si el importe es medianamente elevado, lo más probable es que rescatar todo el saldo de golpe en el momento de la jubilación no permita ahorrar.

Podría elevar demasiado la base imponible y se acabaría pagando más impuestos de los que se hubiesen abonado mientras se ahorraba.  En cambio, si el rescate se produce en forma de rentas periódicas, con el objetivo de mantener el tipo impositivo por debajo del que se pagaba mientras se trabajaba, se producirá un verdadero ahorro fiscal.

El beneficio fiscal de un plan de pensiones no solo dependerá de cómo se rescate, sino también de los ingresos brutos de cada contribuyente y del dinero que aporte cada año. Las ganancias también estarán condicionadas por la rentabilidad del producto y por las comisiones de gestión y de depósito que cobre la entidad.

Workday: la nube de empresas del Ibex para sus finanzas y trabajadores

0

Workday es una empresa que ofrece tecnología a empresas del Ibex como el Banco Santander o Repsol para optimizar la transformación digital de los recursos humanos, gestionar sus finanzas y operaciones comerciales, poder entrar en nuevos mercados o planificarse. Para ello, la empresa americana (que cotiza en el Nasdaq) ofrece aplicaciones en la nube.

Su tecnología está diseñada para grandes empresas, instituciones educativas y agencias gubernamentales, de hecho, solo se puede contratar si la compañía cuenta con más de 500 trabajadores.

Workday nació en 2005 en Estados Unidos tras la adquisición de PeopleSoft y tomaron la decisión de hacer otra empresa que vendiera aplicaciones porque había “un hueco en el mercado” y preferían “empezar de nuevo” señala Frederic Portal, director de marketing de producto de Finanzas de Workday en EMEA en una entrevista con MERCA2.

Entre sus clientes americanos se encuentran empresas como Airbnb, Netflix, TripAdvisor o Visa. En Europa, cuentan con filiales y trabajan con más de 450 empresas, entre ellas Spotify o ING. Y en España (donde aterrizaron hace 5 años) ofrecen soluciones tanto a empresas del Ibex como Acciona, Santander, Repsol o Enagás hasta Blablacar.

GANAR TIEMPO

Su producto de gestión financiera (Workday Financial Management) a través del software ERP cloud ofrece a estas compañías más tiempo para afrontar retos, mejorar la estrategia y encontrar la forma más adecuada de obtener rentabilidad. Va más allá de una contabilidad básica, ofrece auditoría continua y controles internos.

Combina en un solo sistema transacciones, contabilidad, analytics y auditoría. Es decir, ofrece en tiempo real una imagen global de las finanzas y de la empresa para una toma de decisiones inmediata.

En el área de recursos humanos, su software (Workday Human Capital Management) permite que los líderes de las empresas tengan un conocimiento más amplio de sus equipos. Además, les permite ser más ágiles a la hora de organizar los procesos de gestión del talento a nivel global.

“Ofrecemos un cubo de información, donde las empresas pueden manejarla y verla de distinta manera” explica Portal. El acceso está controlado por los jefes de equipo, pero también pueden acceder los trabajadores.

ACCESIBLE PARA TODOS

El objetivo de Workday es democratizar la información y segmentarla para poder acceder a datos concretos por campañas, por región o por vendedor, por ejemplo. Dentro de una empresa no todo el mundo tiene acceso a los mismos datos. Los responsables de equipos tienen acceso a bases de datos de información comunes a las que no pueden llegar los trabajadores.

Mientras que los trabajadores pueden ver sus nóminas, elegir sus vacaciones, acceder a su perfil personal o incluso a procesos internos de selección.

“El equipo de marketing tendrá acceso a cómo marchan las campañas que han hecho, si ganan clientes o no… lo que les ayuda a entender porque no llegan a un porcentaje de personas” destaca Frederic Portal.

Workday se define como una solución que sólo existe en la nube y dispone de un modelo de seguridad que hace que la información está encriptada y los datos solo estén disponible en tiempo real en un sólo sistema.

“La gente tiene la información en su teléfono, Tablet.. todos los clientes tienen la misma aplicación”. Y ésta se cambia dos veces veces al año “en menos de 3 horas” a nivel mundial, para que todo el mundo está siempre en la misma versión.

Para la estadounidense el objetivo es que si una empresa francesa quiere entrar en España y necesito datos como cuánto cuesta una oficina, los sueldos de los empleados…. Gracias a su tecnología puedan contar con toda la información porque reúne a todos los clientes en el mismo sistema. Aunque eso sí, de manera anónima. “La idea es compartir, para trabajar juntos”.

MÁS ALLÁ DEL DATO

El mundo de las finanzas está cambiando, hay un entorno dinámico impulsado por los avances tecnológicos, los nuevos modelos de negocio y los competidores que surgen de este avance y transformación.

En palabras de Portal “ahora el CEO le pide al CFO que le apoye en todas las decisiones”, por eso ofrecen un sistema que aporte todos estos datos. “El cambio empieza por este nivel”, matiza.

Para superar estos desafíos, se requieren soluciones que permitan una innovación más rápida, análisis y predicciones más precisas, así como dotar de conocimientos a las empresas para que puedan responder y adaptarse rápidamente a los cambios.

Workday crece un 30% cada año. “Hay empresas que necesitan ayuda para cambiar, Banco Santander es un ejemplo de ello” añade. Al mundo financiero «le cuesta más».

Viaje al interior de un cable submarino

0
YouTube video

El 5 de agosto de 1858 se tendía el primer cable transatlántico submarino desde el que se transmitiría, 11 días después, el primer telegrama entre América y Europa. Era el primer intento del ser humano de conectar los continentes. Pero a las pocas semanas el cable dejó de funcionar. Sin embargo, aquel gran sueño transoceánico fue el germen del actual sistema de telecomunicaciones.

Hoy en día, la comunicación no sería como la conocemos sin la existencia de los cables submarinos. Pero, ¿conocemos realmente cómo funcionan estos gigantes subacuáticos? Os desvelamos algunas curiosidades que os ayudarán a entender cómo llega Internet hasta vuestro hogar.

¿Qué significa la llegada de un cable submarino?

Son las 5:30 de la mañana en la ciudad de Fortaleza, al nordeste de Brasil. Pese a que aún no ha amanecido, Praia do Futuro, una de las playas más concurridas de la ciudad, presenta una actividad frenética. Un visitante muy especial está a punto de llegar y su comité de bienvenida no quiere dejar nada al azar. Están preparando el amarre de BRUSA, un gigante submarino que unirá Brasil y EE. UU.

BRUSA es un gigante submarino de 11.408 km de largo que une Brasil y EE. UU.

Brasil, con más de 200 millones de habitantes, es el estado de América Latina con más usuarios de Internet. Casi el 70% de los brasileños tiene acceso a la red. Por ello, la llegada de BRUSA va a suponer un antes y un después en el acceso a servicios de banda ancha en el país brasileiro. “BRUSA sale de Río de Janeiro, en Brasil y llega hasta Virginia Beach, en Estados Unidos. Es un cable directo, por lo que es muy rápido: se tardan 99 milisegundos en llegar a Virginia” nos explica Rafael Sgrott Martins, Country Manager Brazil de Telxius Cable. “Está amarrado en cuatro puntos, cuatro «landing points» o puntos de amarre, como les llamamos nosotros. Uno está en Río de Janeiro, otro aquí, en Fortaleza, hay un tercer punto en San Juan de Puerto Rico y el punto de llegada se encuentra en Virginia Beach. En estos cuatro puntos en los que el cable submarino toca tierra es por donde entra y sale el tráfico, y así es como está el sistema montado”.

“Río de Janeiro, el primer punto, es un punto muy importante por sus características geográficas” –prosigue Rafael–. “Es una salida natural, una ciudad costera con la que podemos interconectar el cable submarino a los puntos de mayor concentración. Después de Río de Janeiro, el amarre aquí en Fortaleza tiene una razón fundamental, y es que es un punto de confluencia de varios cables submarinos. El propio cable actual, el «Sam-1», se conecta aquí en Fortaleza y otros cables procedentes de otros continentes se conectan aquí también. San Juan también tiene una posición estratégica por tener varias conexiones de entrada al sur de Estados Unidos, en Florida, y por conectar el cable que viene de América Central con el que viene del Pacífico y el que viene de otro de nuestros cables submarinos, que es el PCCS y toda la región de América Central en San Juan. Por último, Virginia es un punto nuevo, ya que normalmente los cables llegan hasta Nueva York o Miami. Nosotros optamos por llegar hasta Virginia y no fue algo aleatorio: está a 300 kilómetros de Ashburn y al lado de Washington DC, y en esas dos ciudades existe una enorme concentración de data center”.

Con más de 11.400 km de largo, BRUSA tiene una importancia fundamental para la conectividad de las Américas: “BRUSA va a permitir que toda la zona tenga las condiciones necesarias para comunicarse a alta velocidad durante los próximos 25 años, con una enorme capacidad. Va a permitir que todas las personas puedan comunicarse en esta nueva era digital”, concluye.

¿Por qué los datos viajan bajo el mar?

El 99% de los datos viajan a través de cables submarinos

Mucha gente piensa que la transmisión de datos se hace vía satélite. Sin embargo, el 99% de los datos que consumimos viajan a través de cables submarinos. Son las auténticas arterias de Internet.

La tecnología de estos colosos de los océanos permite mayor velocidad y seguridad en la transmisión de la información.

Los cables submaridos son un sistema de transporte de alta seguridad

“Los cables submarinos conectan directamente los continentes de una forma rápida. El satélite se geoposiciona a 36.000 kilómetros de altura, por lo que posee una mayor latencia para la comunicación, tarda más. Un cable submarino tendría la capacidad de 2 a 3 mil satélites, por lo que está mucho más preparado para un elevado flujo de datos. El satélite es un complemento a esa conectividad, ya que se encarga de llegar a zonas que se encuentran muy en el interior, a lugares donde es muy difícil, o incluso imposible, llegar con un cable submarino. Pero cuando se consigue alcanzar el mar, lo más seguro es que el tráfico vaya por cables submarinos, puesto que es el camino más directo y rápido gracias a la fibra óptica”, nos cuenta Rafael.

¿Cómo es la tecnología de un cable submarino?

BRUSA utiliza fibra óptica de cuarta generación, con una longitud de onda algo superior a los anteriores cables desplegados en la zona, lo que permite transportar grandes cantidades de información a altísimas velocidades.

BRUSA puede transportar 138 Tbps con la tecnología actual

Romualdo Santana, Operations & Maintenance Brazil de Telxius Cable, nos habla de la tecnología empleada en la construcción de estos curiosos habitantes marinos: “Debido a los avances tecnológicos, los cables hoy en día pueden transportar de 130 a 160 Terabits por segundo. “Ese volumen equivale a transportar, por ejemplo, el tráfico de todas las operadoras telefónicas de un país y de las operadoras over the top, además de todo el contenido de voz, vídeo y datos que podamos imaginar”, prosigue. “La capacidad de un cable submarino depende principalmente de la separación existente entre sus repetidores. Cuanto menos espaciados estén, mayor es la capacidad de transporte y de regeneración de la señal. **El diseño actual de BRUSA nos permite introducir hasta 130 lambdas de 100 Gigas, lo que nos puede llevar a una capacidad estimada de 138 Terabits por segundo. En el futuro, la evolución de los equipos tecnológicos nos permitirá la introducción de lambdas de 200 a 400 Gigabits por segundo, lo que podrá duplicar o cuadruplicar su capacidad, como ha ocurrido en otros cables más antiguos”.

¿Cuál es el grosor de estos cables?

Con esta enorme capacidad, podría pensarse que las dimensiones de un cable submarino son considerables. Romualdo nos aclara esta cuestión: “Muchos piensan que un cable submarino es un tubo de 10 cm de diámetro, pero lo que es el cable submarino propiamente dicho mide poco más de 1 cm. En su esencia, un cable submarino está compuesto por 4 u 8 pares de fibra óptica y una protección de acero para poder ofrecer tracción mecánica y resistencia en el fondo del mar, además de una capa de cobre para poder transportar energía y alimentar los repetidores o amplificadores durante todo su trayecto.”

Las dimensiones del cable pasan a ser más del doble cuando es necesario protegerlo de las agresiones externas: “Dependiendo de la zona donde sea depositado, existe un cable simple armado que tiene una protección adicional de acero y de polietileno. Este cable se deposita en lugares donde hay rocas que pudieran causar algún desperfecto. Y los cables de doble protección se depositan en zonas costeras, o en la playa, donde hay riesgo por la pesca, por barcos fondeados con sus anclas; esos cables tienen dos protecciones adicionales, con acero y polietileno y una capa adicional para conseguir esa protección”.

¿A qué profundidad están los cables submarinos?

Los cables submarinos están depositados sobre el lecho marino, a profundidades de hasta más de 8.000 metros, el equivalente a la altura del monte Everest. “En la Costa Atlántica, donde estamos depositando BRUSA, hay una profundidad de 2.500 a 6.000 metros, la distancia entre Fortaleza, por ejemplo, y San Juan, en Puerto Rico. Si tenemos en cuenta que un avión viaja a 10.000 metros de altura, nosotros estamos a la mitad de esa altura, en el fondo del mar, con un cable tendido en el lecho marino”, comenta Romualdo. En aguas profundas de alta mar el cable simplemente se deposita sobre el lecho marino. Solo en zonas próximas a la costa y en su trayecto bajo la playa hacia el beach manhole o cámara de playa -el lugar donde se conecta a tierra- el cable va enterrado.

Una vez definidos origen y destino, para diseñar la ruta por la que transcurrirá un cable submarino se realiza una batimetría, es decir, un análisis en tres dimensiones del fondo marino, para determinar el camino menos accidentado y en el que el cable puede sufrir menos incidencias durante toda su vida útil. Se trata de, una vez establecida la ruta más corta, realizar las desviaciones necesarias para evitar en lo posible accidentes orográficos submarinos.

¿Por qué son tan seguros los cables?

Los cables submarinos son muy seguros, ya sufren menos interacciones con los seres humanos que las redes terrestres. Además, su correcto funcionamiento está garantizado gracias los exhaustivos controles de vigilancia que se llevan a cabo.

“Existen mecanismos para monitorizar los cables submarinos y evitar los daños causados por la industria de la pesca y la industria naval, las principales amenazas para su correcto funcionamiento. Los cables submarinos de Telxius, por ejemplo, están controlados por dos centros de supervisión, uno de ellos ubicado en Perú y otro en España. Estos centros de control son responsables de la supervisión de la planta submarina, de los backbones IP y de todos los clientes de Telefónica”, nos explica Rogelio Rodrigues da Silva, Fortaleza LS Manager de Telxius Cable.

En los protocolos de seguridad, la estación de amarre, el lugar donde se conecta el cable submarino a tierra, juega un papel decisivo a la hora de garantizar el correcto funcionamiento del servicio. En la estación cuentan con una serie de herramientas tecnológicas para controlar en tiempo real todo el sistema.

“El papel de una estación de amarre es trabajar conjuntamente con el NOC (Centro de Operaciones de Red) para la correcta supervisión de todos los equipos instalados en la estación, dando todo el soporte a los clientes, proveedores, circuitos, trabajando en el backbone de Telefónica. Hay muchas personas trabajando detrás de un cable submarino para garantizar su seguridad y posibilitar la conectividad”.

¿A quién pertenecen los cables?

Los cables submarinos pertenecen principalmente a grandes empresas de telecomunicaciones. Algunas empresas estatales y gobiernos también tienen participaciones en cables y también existen los llamados cables de consorcio, fruto del acuerdo entre varias empresas como Microsoft, Facebook o Google, por ejemplo.

“Estos cables suponen una inversión elevada y a largo plazo, normalmente de 2 a 3 años, algunos, incluso más. BRUSA es un cable que pertenece totalmente a Telefónica, a Telxius, que es la empresa de infraestructuras del grupo”, nos aclara Rafael.

¿Cuántos cables hay desplegados en el fondo del mar?

En el mundo hay 1.100.000 km de cables, la distancia equivalente a ir de la Tierra a la Luna, volver e ir una vez más

Actualmente hay desplegados en el mundo 366 sistemas de cables submarinos, que juntos suman 1.100.000 kilómetros, el equivalente a la distancia para ir desde la Tierra hasta la Luna, volver e ir una vez más.

En todo ese entramado subacuático, Telxius gestiona 65.000 kilómetros de cableado, de los que 33.000 son en propiedad. Rafael nos describe el papel de Telxius en la implantación y mantenimiento de cableado submarino: “Telxius tiene un papel fundamental en este nuevo mapa de las telecomunicaciones. Los principales cables que Telxius posee y con los que opera son: el SAM-1 (South America One), que es un cable que está operativo desde el año 2000. Mide 25.000 kilómetros y cuenta con 17 estaciones de amarre en varios puntos de Latinoamérica y América Central, llegando hasta Estados Unidos, a Boca Ratón.

Telxius, la compañía de infraestructuras de Telefónica, gestiona 65.000 km de cable

El segundo cable más importante, de 6.000 kilómetros, es el PCCS, que conecta una parte del Pacífico, desde Ecuador, pasando por América Central y llega hasta Estados Unidos, a Jacksonville. Y ahora, este cable, BRUSA, va a tener una función muy importante en este ecosistema de cables submarinos, que es la conectividad con MAREA, que llega a Sopelana (Bilbao), y que es otro cable en el que Telxius tiene participación, en asociación con Microsoft y Facebook. Este cable transoceánico conecta América del Norte con Europa”.

Conectados con el futuro

La interconexión de BRUSA con MAREA (más de 6.000 km) en Virginia Beach va a suponer la creación de una de las rutas más largas, más modernas y de mayor capacidad del mundo.

“Cables como MAREA y BRUSA nos permiten decir que el futuro ya está aquí”

“MAREA y BRUSA representan un avance para la tecnología. Permiten cuadruplicar la transmisión de datos que tenemos actualmente. Estos cables serán incorporados al backbone de cables que tiene Telefónica, dándonos más seguridad, pudiendo prestar nuevos servicios a nuestros clientes, minimizando los impactos que un cable pueda tener en la red y diversificando prestaciones”, reflexiona Rogelio.

De la misma opinión es Rafael, que cree que “cables como MAREA y BRUSA nos permiten decir que el futuro ya está aquí. Son cables con tecnología de última generación esenciales para el futuro de las comunicaciones, y van a satisfacer las demandas de nuestros clientes más exigentes”.

Publicidad