viernes, 2 mayo 2025

Volvo registra un aumento del 3% en sus ventas mundiales durante agosto

0

En un entorno económico desafiante, Volvo Cars ha logrado mantener un sólido desempeño en sus ventas globales durante el pasado mes de agosto. La marca sueca, perteneciente al grupo chino Geely, ha informado de un incremento del 3% en sus ventas a nivel mundial en comparación con el mismo período del año anterior.

Este resultado positivo se debe en gran medida al fuerte rendimiento de los modelos totalmente eléctricos de la compañía en el mercado europeo. Sin embargo, el fabricante también señala que el mercado chino presentó mayores dificultades durante este período.

Impulso de las Ventas en Europa, Mientras China Enfrenta Retos

Las ventas de Volvo Cars en Europa alcanzaron los 21.119 vehículos en agosto, lo que representa un aumento del 32% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia positiva se vio impulsada principalmente por la creciente demanda de sus modelos electrificados, tanto totalmente eléctricos como híbridos enchufables, los cuales representaron el 73% de todas las unidades vendidas en esta región.

Por el contrario, en el mercado chino, las ventas de la marca sueca se vieron afectadas, registrando un descenso del 23% en agosto, con un total de 12.185 automóviles comercializados. No obstante, las ventas de sus modelos electrificados en China lograron un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

Repunte de Ventas en Estados Unidos, Impulsado por los Híbridos Enchufables

En cuanto al mercado estadounidense, Volvo Cars experimentó una disminución del 2% en sus ventas durante agosto, alcanzando las 10.420 unidades. Sin embargo, la compañía destaca un importante aumento del 84% en las ventas de sus modelos híbridos enchufables en este país.

Esta tendencia refleja la creciente aceptación y demanda de los vehículos electrificados en el mercado estadounidense, una tendencia que Volvo Cars espera poder capitalizar en los próximos meses.

Perspectivas Positivas para Volvo Cars

A pesar de los desafíos presentados en algunos mercados clave, los resultados de Volvo Cars durante el mes de agosto muestran la fortaleza y el enfoque estratégico de la compañía. La marca sueca ha logrado mantener un crecimiento sólido a nivel global, impulsado principalmente por el éxito de sus modelos totalmente eléctricos y híbridos enchufables en Europa.

Además, la empresa destaca que durante los primeros ocho meses del año, sus ventas totales a nivel mundial han aumentado un 11% en comparación con el mismo período de 2023. Este desempeño positivo refleja la capacidad de Volvo Cars para adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y aprovechar las oportunidades en el mercado de la movilidad eléctrica.

A medida que la industria automotriz continúa evolucionando hacia una mayor electrificación, Volvo Cars se posiciona como una marca líder en este segmento, ofreciendo a los consumidores una gama cada vez más amplia de opciones sostenibles y eficientes. Con su enfoque estratégico y su capacidad de innovación, la compañía sueca se encuentra bien preparada para seguir creciendo y consolidando su presencia en los mercados clave a nivel global.

Un error en la Ley de Paridad será corregido con una enmienda que se tramitará la próxima semana

0

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado este jueves que el error técnico que contiene la Ley de Paridad se subsanará a través de una enmienda que se tramitará «la próxima semana». Esta ley orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres entró en vigor el pasado 22 de agosto con un «error técnico» que desprotege a los trabajadores que se acojan al nuevo permiso de cinco días por cuidado de un familiar tras un accidente, enfermedad grave u hospitalización, o a una adaptación de jornada.

Redondo ha señalado en la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja que este error es «subsanable» y que el Gobierno está trabajando en la subsanación, que se tramitará como enmienda la próxima semana. La ministra ha destacado que la voluntad del Congreso es «proteger a todas las personas trabajadoras en el ejercicio de su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como de mejorar sus condiciones laborales».

Interpretación Constitucional y Aplicación de la Ley

Según la ministra, la interpretación constitucional de las normas aplicables lleva a reconocer que todo despido relacionado con el ejercicio de estos derechos de conciliación «será nulo». Redondo ha asegurado que la propia Constitución española y la normativa europea aportan una «base sólida» para considerar este despido «como discriminatorio y, por tanto, nulo«.

La ministra ha llamado a «confiar» en las instituciones, «que cuando cometen algún error tratan de solucionarlo cuanto antes», así como en los empresarios, «que no ejercen en contra de las trabajadoras y trabajadores y son, en general, conscientes de la necesidad de respetar los derechos de los empleados» y en la justicia. Según Redondo, la disposición final novena de la ley «no va a producir la desprotección, sino todo lo contrario. Va a aplicarse coherentemente con el resto del ordenamiento jurídico».

Crítica a la Oposición y Defensa del Ministerio de Igualdad

Redondo ha destacado que le «preocupa» que este curso político comience «ahondando en el alarmismo, insistiendo en la desinformación y generando una inquietud desproporcionada en torno a la Ley de Paridad, con la intención principal de cuestionar y denostar las políticas de igualdad y, de manera particular, al Ministerio de Igualdad«.

La ministra ha criticado que «cualquier actuación, cualquier medida, cualquier ley» impulsada por el Ministerio de Igualdad «se aprecia con una lupa de cien aumentos, o para ser más precisos, a través de un espejo convexo que deforma la realidad de manera permanente». Además, ha denunciado que desde Bibiana Aído, ministra de Igualdad en la novena legislatura, el Ministerio de Igualdad «no ha tenido tregua» y que la oposición se ha dedicado a «desprestigiar, menoscabar, ridiculizar» las funciones del ministerio, con el fin último de «facilitar la eliminación de esta cartera o justificar su desaparición en cuanto se produce un cambio de Gobierno.

Así cansó Alice Campello a Morata: las razones reales de la ruptura

0

Alice Campello imponía demasiadas condiciones a Morata

La periodista Alexia Rivas ha contado los motivos, que según ella, han deteriorado la relación entre Alice Campello y Morata, todo habría cambiado tras el último embarazo de la italiana, la colaboradora asegura que el proceso de separación será de mutuo acuerdo, pero muy largo para la pareja.

La ruptura se produjo en un momento que nadie esperaba porque la pareja parecía más unida que nunca, pero el futbolista escribió un comunicado: «Han sido unos años maravillosos y fruto de ellos nuestros cuatro hijos, que sin duda son lo mejor que hemos hecho jamás. Es una decisión dolorosa, por lo que pedimos respeto y empatía.», aseguraba el deportista.

Alice Campello
Alice Campello

Alice Campello podría haber dinamitado la relación

La italiana podría haber sido la causante de la ruptura debido a sus supuestas imposiciones, restricciones y faltas de respeto hacia su marido, así lo ha asegurado la periodista Alexia Rivas, pero la realidad es que ellos no han querido hablar de las cuestiones concretas por las que han puesto fin a un matrimonio que había formado una familia con cuatro hijos.

Alice Campello podría haber terminado con la paciencia de Morata debido a sus exigencias, pero solo la pareja sabe la realidad sobre esta ruptura, a veces la propia convivencia deteriora las relaciones y no suele haber un solo motivo concreto si no ha habido infidelidad, para que una relación estable se termine a pesar de tener hijos en común.

Alice Campello no quería que la familia de Morata estuviese en el campo cuando ganaron la Eurocopa

Alexia Rivas ha contado algo que podría haber sido el detonante de la ruptura: «En la celebración de la Eurocopa, Morata quiere que estén sobre el césped sus padres, su hermano, su primo. Y Alice, no. Ella solo quería que estuvieran en el campo ella, sus hijos y dos de sus amigas. Comienza una discusión tremenda en el campo. Lo ve la gente.», asegura la periodista.

Alice Campello no se adaptaba a vivir en España según ha comentado Kike Calleja , la familia de ella creía que él no estuvo a la altura en el último embarazo, el periodista hizo estos comentarios en su programa: «El entorno de él lo que dice es que Campello tiene un carácter muy autoritario.», asegura. Quizá todas estas cuestiones desembocaron en la ruptura de la pareja mediática.

En una década, se duplica la cifra de contribuyentes ricos que declaran patrimonios superiores a 30 millones

0

En la última década, el número de contribuyentes que declaran patrimonios superiores a los 30 millones de euros se ha multiplicado casi por dos, pasando de 443 declarantes en 2012 a 852 en 2022, según los últimos datos de la Agencia Tributaria sobre la recaudación del Impuesto de Patrimonio. Este incremento en la cantidad de grandes fortunas en España se ha producido desde el inicio de la recuperación económica tras la crisis de 2008, con un aumento constante año tras año, a excepción de un ligero retroceso en 2018.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que elevará la fiscalidad a quienes ya tienen en el banco suficiente dinero para vivir 100 vidas, con el objetivo de acotar privilegios desproporcionados de ciertas élites del país. Esta medida se enmarca en el nuevo Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, que grava con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los tres millones de euros.

La Distribución Geográfica de las Grandes Fortunas

En cuanto a la distribución geográfica de los declarantes del Impuesto de Patrimonio en 2022, la mayor parte se concentra en tres regiones: Cataluña, con 87.382 declarantes, la Comunidad Valenciana, con 28.009, y Madrid, con 23.486. Sin embargo, cuando se analiza la distribución por importe del patrimonio declarado, la clasificación regional cambia considerablemente, siendo Madrid la región que encabeza el ranking, con un patrimonio medio declarado por contribuyente de 11 millones de euros.

El Impuesto de Patrimonio en España

El Impuesto de Patrimonio se suprimió a partir del 1 de enero de 2008 y tras la crisis económica, pero fue recuperado en 2011 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, inicialmente de forma temporal hasta el año 2013. Sin embargo, los posteriores Gobiernos de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez lo han mantenido y prorrogado sucesivamente.

Este impuesto ha estado en el punto de mira después de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobara el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, con el objetivo de gravar con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los tres millones de euros y evitar que puedan quedar eximidos por las bonificaciones aprobadas para el Impuesto de Patrimonio por algunos gobiernos regionales.

Si tienes Android, esta app gratuita te va a facilitar, y mucho, la vida

A pesar de que siempre se recomienda acudir a la Google Play Store cuando se trata de descargar aplicaciones en un teléfono Android, lo cierto es que estos dispositivos suelen estar tan repletos de posibilidades que en muchos casos una sola tienda de apps se queda corta para satisfacer las necesidades y/o preferencias de los usuarios. Por esta razón, aunque es una decisión que le corresponde tomar a cada uno, de vez en cuando algunos curiosos del tema acuden a plataformas alternativas para encontrarse con más de una joya oculta que eleva exponencialmente el nivel de funcionalidad y personalización del móvil.

Android facilitar

En este caso, hablaremos de una de las mejores aplicaciones que puedes conseguir en Internet si tu propósito es contar con una barra de apps personalizable en tu terminal Android, similar a la que traen incorporada sistemas operativos como Windows. Se trata de una herramienta presente en el repositorio F-Droid, sobre la cual te daremos más detalles a continuación.

Smart Dock, una de las mejores apps gratuitas para Android

Facilitar Android

Como lo hemos mencionado, Smart Dock consiste en una herramienta que posibilita la inclusión de una barra de aplicaciones totalmente personalizable en los teléfonos Android, la cual, además de ser estéticamente agradable, proporciona más facilidades a la hora de acceder a las apps del móvil de forma rápida y sencilla.

Incluir animaciones, dotarla de colores dinámicos, modificar el número de aplicaciones mostradas, los estilos, las formas de los íconos y hasta las propias esquinas de la barra, son algunas de las opciones de personalización que Smart Dock le brinda al usuario, permitiendo además ser instalada no solo en teléfonos sino también en tablets Android. Como si fuese poco, al deslizar hacia arriba muestra todas las apps disponibles en el equipo y ofrece la posibilidad no solo de prefijar las aplicaciones que se deseen, sino también de ver cómo estas cambian según los hábitos de uso de cada usuario, logrando así tener a la mano las más empleadas.

Cómo instalar Smart Dock

App Android

El proceso de instalación de esta app en tu móvil Android es sumamente sencillo. Lo único que debes hacer es descargar F-Droid, abrirla y buscar en la lupa «Smart Dock». Cuando ya la tengas en tu teléfono, entra y actívala para ver la barra de aplicaciones en la zona inferior de la pantalla, la cual podrás fijar con la chincheta ubicada abajo a la derecha o configurarla para que se oculte mientras no esté en uso, caso en el que tendrás que invocarla cuando la necesites por medio de la flecha situada arriba a la izquierda.

Así las cosas, con esta aplicación gratuita para Android podrás cambiar por completo la experiencia con tu móvil, así como disfrutar de las ventajas en términos de fluidez y agilidad que proporciona esta herramienta mientras está presente en tu teléfono. ¿Qué esperas para probarla?

Santander se compromete a impulsar 5.000 iniciativas emprendedoras y empresas con formación y premios hasta junio

0

En un escenario empresarial cada vez más competitivo y dinámico, Banco Santander ha demostrado un firme compromiso con el fomento del espíritu emprendedor y la innovación. Según un comunicado emitido recientemente, la entidad financiera ha impulsado alrededor de 5.000 proyectos emprendedores y startups a través de diversas formaciones y premios otorgados en nueve países.

Uno de los principales programas impulsados por Banco Santander es el Santander X Award, que ha recibido la participación de aproximadamente 3.800 proyectos en sus convocatorias. Adicionalmente, la iniciativa de Santander X enfocada en educación, empleabilidad y emprendimiento contó con la participación de 1.000 participantes.

En conjunto, estas iniciativas han permitido que las empresas e iniciativas emprendedoras ganadoras se repartieran más de 260.000 euros solo durante el primer semestre de este año, además de brindarles otros beneficios valiosos como mentoría, networking y acceso a recursos clave.

CASOS DE ÉXITO EMPRENDEDOR RESPALDADOS POR BANCO SANTANDER

Banco Santander ha destacado el éxito de diversas «scaleups», startups y proyectos de emprendimiento que han recibido su apoyo. Algunos de estos casos de éxito incluyen a Bcas (España), Key2enable (Brasil) y MyPocketSkill (Reino Unido) en la categoría de «scaleups»; Pack2Earth (España), Lambda Agri (Reino Unido) y Snowball (Reino Unido) en la categoría de startups; así como FiberSight (Portugal), Woke AgTech (Argentina) y Smart Recycle (Uruguay) en la categoría de proyectos de emprendimiento.

IMPACTO Y CRECIMIENTO DE LAS INICIATIVAS EMPRENDEDORAS

Más allá de los premios y reconocimientos, Banco Santander ha demostrado su liderazgo en el apoyo al emprendimiento al haber ayudado a 7.036 proyectos emprendedores y empresas en 2023 mediante la provisión de formación, acompañamiento y recursos para consolidar sus iniciativas a través de Santander X.

Estas cifras evidencian el compromiso de la entidad financiera con el fomento de la innovación y el espíritu emprendedor, factores clave para impulsar el crecimiento y la competitividad de las economías a nivel global.

La Abogada General de la UE respalda la representación de grandes inversores por parte de asociaciones de consumidores

0

La Unión Europea propone considerar nula la normativa española que limita la legitimación de las asociaciones de consumidores para representar los intereses individuales de grandes inversores en función del tipo de producto o el importe de la inversión.

La Unión Europea propone considerar nula la normativa española que limita la legitimación de las asociaciones de consumidores para representar los intereses individuales de grandes inversores en función del tipo de producto o el importe de la inversión, ya que este criterio se opone a la normativa europea y no es determinante para considerar a alguien como consumidor.

Importe y Tipo de Producto No son Determinantes

La Abogada General de la UE ha propuesto al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que considere nula la jurisprudencia nacional que limita excepcionalmente la legitimación de las asociaciones de consumidores para representar los intereses individuales de determinadas categorías de inversores que tienen la condición de consumidores. Según la Abogada General, el tipo de producto o el importe de la inversión realizada por los inversores-consumidores afectados no es determinante a este respecto.

La opinión del Abogado General no es vinculante para el TJUE, pero la gran mayoría de las sentencias dictadas por el Alto Tribunal europeo suelen seguir la línea marcada previamente por estos dictámenes. En este caso, la Abogada General ha propuesto al TJUE que considere nula la normativa española que limita la legitimación de las asociaciones de consumidores en función del tipo de producto o el importe de la inversión.

Diversidad de Productos y Montos No Afectan la Condición de Consumidor

Según la Abogada General, el comportamiento del consumidor cuando actúa como inversor, y en particular el importe que haya invertido o la complejidad o el valor de los instrumentos, no priva a esa persona de la condición de consumidor, siempre que actúe en un ámbito ajeno a su actividad profesional. Por lo tanto, esos factores pueden no ser pertinentes a la hora de determinar la legitimación de las asociaciones de consumidores para litigar en interés de inversores-consumidores.

La Abogada General recuerda que la normativa europea permite que los Estados miembro prevean acciones que defiendan los intereses tanto colectivos como individuales de los consumidores, pero destaca que los países de la UE no pueden excluir a los inversores que tengan la condición de consumidores. Así, el mero hecho de que una asociación de consumidores interponga un recurso en representación de inversores-consumidores que disponen de medios económicos significativos y han invertido en productos complejos no entraña, en sí mismo, un fraude procesal que prive de legitimación a la asociación de consumidores.

Los españoles destinan un promedio de 1.232 euros este verano, lo que supone un aumento del 9% respecto a 2023

0

En un panorama económico marcado por la incertidumbre, el gasto medio de los españoles en verano ha experimentado un incremento significativo. Según los datos del Observatorio Cetelem, el desembolso promedio alcanzó los 1.232 euros, lo que representa un aumento del 9% en comparación con el año anterior.

Esta tendencia refleja la resiliencia y la capacidad de los consumidores españoles para adaptarse a los desafíos económicos. A pesar de las preocupaciones iniciales, el informe revela que un porcentaje considerable de la población ha mantenido o incluso incrementado su presupuesto para las vacaciones estivales.

GASTO MEDIO POR EDADES Y TRAMOS DE IMPORTE

Al analizar los datos por grupos de edad, se observa que los españoles entre 40 y 44 años han sido los que más han gastado, con un promedio de 1.540 euros, un 25% por encima de la media general. Este hallazgo sugiere que este segmento poblacional ha priorizado sus vacaciones como una forma de recompensar y rejuvenecer después de un año de esfuerzos.

En cuanto a los tramos de gasto, la mayoría de los encuestados, un 28%, ha desembolsado entre 600 y 1.500 euros, seguido de cerca por el 27% que ha gastado más de 1.500 euros. Esta distribución refleja la diversidad de preferencias y capacidades económicas entre los consumidores españoles.

EVOLUCIÓN DEL GASTO FRENTE A LAS INTENCIONES INICIALES

El informe también destaca la evolución del gasto en comparación con las intenciones manifestadas en junio. Si bien un 40% de los encuestados había expresado la intención de contener su gasto, finalmente solo el 33% logró reducirlo en comparación con 2023. Por el contrario, se observa un incremento de 10 puntos porcentuales en el número de españoles que terminaron gastando más de lo que habían planeado inicialmente (23% frente al 13% en junio).

Este fenómeno refleja la capacidad de los consumidores para ajustar sus planes y prioridades durante el transcurso de las vacaciones, posiblemente influenciados por factores como la necesidad de desconexión, la ansiedad acumulada o las oportunidades de gasto surgidas en el momento.

En resumen, el gasto medio de los españoles en verano 2024 ha experimentado un incremento del 9% en comparación con el año anterior, con los grupos de edad intermedios y los segmentos de mayor desembolso liderando esta tendencia. La evolución del gasto con respecto a las intenciones iniciales muestra la flexibilidad y adaptabilidad de los consumidores ante las circunstancias cambiantes, lo que sugiere una mayor propensión al disfrute y la relajación durante el período vacacional.

Pepe Álvarez anuncia su candidatura a la reelección como secretario general de UGT para un tercer y último mandato

0

Pepe Álvarez, actual secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), ha anunciado su intención de presentarse a la reelección para un tercer y último mandato en el 44 Congreso Confederal del sindicato, que se celebrará del 25 al 27 de noviembre en Barcelona. Álvarez, nacido en marzo de 1956 en Belmonte de Miranda (Asturias), fue designado por primera vez como secretario general en 2016, sustituyendo a Cándido Méndez, quien había ocupado el cargo durante 22 años.

Posteriormente, en mayo de 2021, Álvarez fue reelegido para un segundo mandato durante el 43 Congreso Confederal de UGT. Ahora, con la presentación de su candidatura para el 44 Congreso, el actual líder sindical opta a un tercer y último mandato de cuatro años, pues los Estatutos del sindicato limitan a tres el número de períodos que puede ejercer la Secretaría General.

Limitaciones Estatutarias y Continuidad en el Liderazgo

Esta limitación de mandatos fue introducida en el 41 Congreso Confederal de UGT, celebrado en abril de 2013, ya que hasta entonces no existía ninguna restricción al respecto en los Estatutos del sindicato. La decisión de establecer un límite de tres mandatos para la Secretaría General responde a la voluntad de fomentar la renovación y la alternancia en el liderazgo de la central sindical.

Al presentar su candidatura para un tercer mandato, Pepe Álvarez demuestra su compromiso y determinación por continuar al frente de UGT durante los próximos cuatro años. Su trayectoria y experiencia en la cúpula sindical, sumadas a la confianza de la militancia, lo posicionan como el candidato idóneo para mantener la estabilidad y el rumbo de la organización en un momento crucial para los intereses de los trabajadores.

Retos y Objetivos del Próximo Mandato

Durante su eventual tercer período al frente de UGT, Álvarez deberá enfrentar una serie de desafíos clave que afectan a la clase trabajadora, como la inflación, la precariedad laboral y la defensa de los derechos sindicales. Asimismo, el líder sindical tendrá la responsabilidad de continuar impulsando las principales reivindicaciones y demandas del sindicato, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y trabajo de los empleados.

La reelección de Pepe Álvarez como secretario general de UGT supone un voto de confianza de la militancia hacia su gestión y liderazgo, lo que le permitirá mantener la continuidad y la estabilidad en la dirección del sindicato durante los próximos años. En este sentido, su compromiso y experiencia serán fundamentales para afrontar los retos venideros y defender los intereses de los trabajadores en un contexto económico y social complejo.

La fragancia de Zara que convierte el otoño en un deleite para los sentidos

0

En el mundo de la moda y las fragancias, Zara continúa destacándose como un referente de estilo y accesibilidad. La marca no solo ofrece las últimas tendencias en moda, sino que también se posiciona como líder en la creación de perfumes que capturan la esencia de cada temporada. El grande de Inditex siempre está apostando a la moda y nunca le falla.

En este otoño, Zara ha lanzado una nueva fragancia que promete ser el complemento perfecto para quienes buscan una combinación de sofisticación y buen precio. Su perfume más reciente, con una propuesta olfativa irresistible, llega al mercado con un precio excepcionalmente atractivo, sin sacrificar la calidad que los clientes esperan y lo mejor de todo es que está a un precio que es imposible no aprovechar.

Zara tiene el perfume más deseado de la temporada

Zara tiene el perfume más deseado de la temporada
El perfume de Zara

El nuevo perfume de Zara, Amber Fusion, se presenta en un elegante frasco de 80 ml y se ofrece a un precio sorprendente de solo 19,95 euros. Esta Eau de Parfum destaca por su perfecta armonía entre frescura y sofisticación. La fragancia comienza con una explosión cítrica gracias a la combinación de bergamota y mandarina, que se entrelaza con notas marinas para crear una introducción vibrante y alegre.

La experiencia olfativa evoluciona hacia un corazón floral, donde la delicadeza del lirio de los valles y la calidez envolvente del ylang ylang se unen en una sinfonía floral cautivadora. Finalmente, el perfume se asienta en un fondo profundo y generoso, donde las notas amaderadas se funden con una rica dosis de ámbar, proporcionando una estela sofisticada y duradera. Hasta aquí está todo perfecto, pero ¿Por qué este perfume tiene que ser tuyo?

Un viaje sensorial con notas florales y amaderadas que tienes que probar

Un viaje sensorial con notas florales y amaderadas que tienes que probar
Fragancia única de Zara

Tienes que saber que él la fragancia de Zara, está deleitando con su complejidad y elegancia. Las notas iniciales de bergamota y mandarina no solo despiertan los sentidos, sino que también se mezclan con la frescura del mar, creando una introducción refrescante y dinámica. A medida que avanza, el perfume revela su corazón floral, donde el lirio de los valles aporta una transparencia cristalina y el ylang ylang añade una dimensión cálida y envolvente.

Finalmente, el ámbar en el fondo intensifica el carácter de la fragancia, ofreciendo una estela rica y sofisticada que resuena con el glamour de las notas amaderadas. Este perfume es una verdadera obra maestra de Zara y su fragancia capta por completo todos tus sentidos, con un equilibrio perfecto entre frescura, florales y calidez, ideal para la temporada de otoño. El gigante de Inditex siempre está un paso adelante y todo lo que tiene siempre termina siendo un éxito rotundo.

Los portales de bienes raíces alertan sobre el mayor repunte en el precio de la vivienda desde principios de 2021

0

La industria inmobiliaria española se encuentra en un momento de evolución significativa, con tendencias que han despertado el interés de expertos y analistas. En este contexto, el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de España ha emitido declaraciones relevantes sobre el comportamiento del mercado.

La Aceleración del Precio de la Vivienda

Según los datos publicados por los portales inmobiliarios Pisos.com y Fotocasa, el precio de la vivienda en el segundo trimestre de 2024 ha experimentado el mayor crecimiento desde los dos primeros trimestres de 2021. Desde Pisos.com, su director de estudios, Ferran Font, ha destacado que el primer trimestre de este año ya se inició con un «claro acelerón» superior al 6%, después de que en 2023 el crecimiento se estabilizara cerca del 4%. Esta tendencia se consolida en las cifras del segundo trimestre, con un aumento que se sitúa muy cerca del 8%, concretamente en un 7,8%.

Font ha explicado que este incremento se produce «como consecuencia de la falta de oferta, la política de tipos del BCE y una demanda muy activa«. Asimismo, ha señalado que la vivienda a estrenar es la que experimenta el mayor crecimiento, superando el 11%, mientras que la vivienda usada se queda en el 7%.

Por su parte, desde Fotocasa, María Matos, directora de Estudios del portal, ha señalado que la variación trimestral se marca en el 3,6%, y también han avisado del incremento anual que se produce en este segundo trimestre, del 7,8%. Matos ha explicado que este «ritmo de crecimiento muy significativo» está «propiciado por una combinación de demanda sostenida, condiciones hipotecarias favorables y una oferta insuficiente de nuevas viviendas en nuestro país».

La Posición del Consejo General de los Coapi

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) de España ha destacado que «resulta lógico que el precio de la vivienda siga subiendo tanto en la obra nueva como en la segunda mano». Según el Consejo, «no es de extrañar» que la subida del precio medio de la vivienda fuera superior (11,2%) al de la segunda mano (7,3%), «tanto por la escasez y alto interés en la compra de productos de primera mano, como por el encarecimiento de los materiales y procesos de construcción en los últimos tres años».

En este sentido, el Consejo General de los Coapi de España prevé que la evolución del precio medio de la vivienda de los próximos trimestres es «incierta y estará ligada a factores clave como el empleo y el poder adquisitivo de las familias«, aparte de la bajada de los tipos de interés, que «podría provocar un aumento de la demanda».

El Ibex rebota en la media jornada y aspira a alcanzar de nuevo los 11.300 con una subida del 0,60%

0

En medio de la actual coyuntura económica, el mercado bursátil español ha mostrado una dinámica positiva durante la jornada de este jueves. El principal índice, el Ibex 35, ha logrado revertir la tendencia inicial y ahora cotiza al alza, con un incremento del 0,60% respecto al cierre del miércoles.

Este comportamiento alcista del mercado español se produce en un contexto en el que algunos indicadores relevantes han sido dados a conocer. Por un lado, el índice de gerentes de compras (PMI) del sector de la construcción se mantuvo sin cambios en agosto, en 41,4 puntos, lo que evidencia una estabilización de la actividad en dicho sector después de registrar caídas consecutivas en los últimos 28 meses.

La Deuda Pública Española en Subasta

Por otra parte, el Tesoro Público español ha realizado una nueva subasta de deuda a medio y largo plazo, adjudicando un total de 6.562,69 millones de euros. Lo destacable de esta operación es que los tipos de interés se situaron en niveles más bajos que en emisiones anteriores, lo que refleja una mejora en la percepción de riesgo y la confianza de los inversores en la deuda soberana española.

Movimientos en el Mercado Empresarial

En el ámbito empresarial, sobresale la decisión del consejo de administración de Sacyr de aprobar el reparto de un nuevo dividendo flexible de 0,079 euros en efectivo o una nueva acción por cada 40 antiguas, dando así más opciones a los accionistas. Esta medida evidencia la solidez financiera y la voluntad de la compañía de recompensar a sus inversores.

Asimismo, en la media sesión de este jueves, Acciona Energía se posicionaba como el valor con mayor avance, seguido de Solaria, CaixaBank, Acciona, Merlin, Banco Santander y Banco Sabadell. Por el contrario, Inditex, Grifols, Rovi y Cellnex eran los únicos valores que cotizaban en negativo.

Panorama Bursátil Europeo y Materias Primas

En el contexto europeo, el mercado ha presentado un comportamiento mixto, con algunos índices al alza, como el FTSE 100 británico y el DAX alemán, mientras que el CAC 40 francés y el FTSE MIB italiano han registrado ligeros descensos.

Por último, en el mercado de materias primas, los precios del petróleo Brent y West Texas Intermediate (WTI) han experimentado un incremento, situándose en 73,25 y 69,70 dólares, respectivamente. Mientras tanto, la rentabilidad del bono español a 10 años se ha mantenido estable, en torno al 3,045%, lo que se traduce en una prima de riesgo de 82,2 puntos básicos frente a la deuda alemana.

En resumen, el mercado bursátil español ha mostrado una dinámica positiva durante la jornada, con el Ibex 35 recuperando terreno y algunas empresas destacando en su desempeño. Asimismo, la deuda pública española ha sido bien acogida por los inversores, y el panorama europeo ha presentado una evolución mixta. Todo ello en un contexto de relativa estabilidad en el mercado de materias primas y de la deuda soberana.

HBX Group se une a battleface para ofrecer seguros en más de 180 países

0

La industria de viajes ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, con una creciente demanda de servicios más personalizados y adaptados a las necesidades cambiantes de los viajeros. En este contexto, la compañía tecnológica de viajes HBX Group ha anunciado una asociación estratégica con la empresa de seguros battleface, con el objetivo de crear sinergias que atiendan eficazmente a esta evolución constante.

La alianza entre estas dos empresas líderes en sus respectivos campos promete llevar la experiencia de viaje a un nivel superior. Al combinar la tecnología avanzada de HBX Group con la amplia gama de seguros personalizables de battleface, los clientes y socios de ambas compañías se beneficiarán de una oferta integral y adaptada a sus necesidades específicas.

Oferta de Seguros Personalizados a Escala Global

La asociación con battleface permitirá a HBX Group ofrecer a sus clientes y socios una solución de seguros gestionada desde una plataforma tecnológica, que estará disponible para ciudadanos de más de 180 países. Esta asociación representa una oportunidad única para que HBX Group amplíe su portafolio de servicios y atienda de manera más efectiva a la creciente demanda de seguros de viaje a nivel mundial.

La implementación de esta alianza se llevará a cabo en varias fases, comenzando por los mercados de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México y Australia. Posteriormente, se extenderá a Latinoamérica y Asia, ofreciendo a los clientes y socios de HBX Group un acceso más amplio a los seguros gestionados por battleface.

Beneficios Mutuos y Crecimiento Sostenible

Esta asociación estratégica entre HBX Group y battleface representa una verdadera sinergia entre dos empresas líderes en sus respectivos sectores. Al aprovechar las fortalezas de cada una, podrán ofrecer soluciones más completas y adaptadas a las necesidades cambiantes de los viajeros a nivel global.

Para HBX Group, la asociación con battleface le permitirá diversificar su portafolio de servicios y fortalecer su posición como un proveedor integral de soluciones de viaje. Por su parte, battleface tendrá la oportunidad de ampliar su alcance y llegar a una base de clientes más amplia a través de la red de HBX Group.

En resumen, esta alianza estratégica entre HBX Group y battleface marcará un hito en la industria de viajes, al brindar a los viajeros de todo el mundo un conjunto de servicios más completo y personalizado, adaptado a las demandas cambiantes del mercado. Ambas empresas están decididas a aprovechar esta oportunidad para impulsar un crecimiento sostenible y posicionarse como líderes en sus respectivos ámbitos.

Volvo recorta sus expectativas por los aranceles impuestos a China y la desaceleración de vehículos eléctricos

0

El fabricante sueco de vehículos Volvo ha tenido que reajustar sus objetivos de rentabilidad y electrificación debido a los desafíos que enfrenta en el panorama comercial global. Según el comunicado emitido por la compañía, se enfrentan a un entorno «de mayor complejidad, especialmente en relación con el comercio mundial y los aranceles».

En concreto, el aumento de los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos en Estados Unidos y la Unión Europea, así como la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos de alta gama, han obligado a Volvo a revisar sus perspectivas. Ahora la empresa espera un margen EBIT (Earnings Before Interest and Taxes) de entre el 7% y el 8% para 2026, una meta más modesta que la que tenían anteriormente.

A pesar de estos retos, Volvo mantiene su objetivo de lograr la neutralidad del flujo de caja en 2024 y 2025, y empezar a generar efectivo a partir de 2026, cuando espera cosechar los frutos de sus actuales inversiones destinadas a mejorar la rentabilidad.

Volvo reajusta su estrategia de electrificación

Apenas un día después de que Volvo abandonara su objetivo de vender únicamente vehículos eléctricos para 2030, la compañía ha dado a conocer nuevos planes en materia de electrificación. Ahora esperan que para 2025 el porcentaje de productos electrificados vendidos se sitúe entre el 50% y el 60%, una meta más modesta que la original.

Sin embargo, la marca sueca afirma que antes de que termine esta década dispondrá de una gama completa de vehículos totalmente eléctricos, lo que le permitirá dar el salto a la electrificación total «cuando las condiciones del mercado sean adecuadas». Actualmente, Volvo cuenta con cinco modelos eléctricos en el mercado y otros cinco en desarrollo.

A pesar de estos ajustes, el objetivo a largo plazo de Volvo sigue siendo convertirse en una empresa de vehículos totalmente eléctricos y alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040. De hecho, la compañía afirma que su cuota de mercado en vehículos totalmente eléctricos ya se sitúa en el 26%, «la más alta entre todos sus competidores premium».

Perspectivas de Volvo en un entorno desafiante

Las acciones de Volvo se mantienen estables en la Bolsa de Valores de Estocolmo, en torno a las 260 coronas suecas (unos 22,81 euros por título). La marca automovilística, integrada en el grupo chino Geely, ha incrementado su capitalización en más de un 18% en el último año, lo que refleja la confianza de los inversores en la capacidad de la compañía para hacer frente a los desafíos actuales.

Aunque Volvo ha tenido que ajustar sus objetivos de rentabilidad y electrificación, la empresa sigue comprometida con su transformación hacia una movilidad más sostenible. La compañía confía en que sus inversiones actuales y su estrategia a largo plazo le permitirán mantener su posición de liderazgo en el mercado de vehículos premium y eléctricos, a pesar de las turbulencias en el entorno comercial global.

Felipe VI se fue de copas hasta las 6 de la mañana

0

Felipe VI se va de juerga sin la reina

Felipe VI ha sido uno de los invitados a la boda de Victoria López-Quesada, la hija de Cristina de Borbón-Dos Sicilias que se ha casado en Madrid con el empresario Enrique Moreno de la Cova, en este evento el monarca se ha reencontrado con su hermana Cristina, la relación ha cambiado desde que se ha divorciado de Iñaki Urdangarín.

La reina Letizia no apareció por la boda con la excusa de su visita de nuevo a París para representar a la familia real en Los Juegos Paralímpicos, para algunos aristócratas este gesto de la mujer de Felipe ha resultado ofensivo ya que había muchos días para acudir a la capital francesa, está claro que no le apetecía nada reencontrarse con la suegra y la cuñada.

felipe vi 2 Merca2.es
Felipe VI en la boda de su ahijada.

Felipe VI no echó de menos a Letizia

El rey de España no pareció muy desmotivado por la ausencia de su mujer y se quedó con su primo Pedro López-Quesada hasta las 6 de la mañana, la reina Sofía tampoco se quedó muy atrás y estuvo en la fiesta hasta las 3 de la mañana, parece que el final del verano ha sentado bien a los miembros de la familia real española.

Felipe VI disfrutó de la boda con toda su familia y estuvo relajado sin tener que fingir que tiene una buena relación con su esposa, puede que realmente sí se lleven bien, pero cuando están juntos tienen que mostrarse naturales y aparentar demasiadas cosas que no siempre son fáciles dado el carácter de la reina Letizia y las obligaciones impuestas desde la Zarzuela, los dos se sienten más libres cuando están solos.

Felipe VI volverá a sus obligaciones este otoño

El rey de España seguirá con su agenda durante todo el otoño y tendrá que asumir que este año tampoco vivirá con sus hijas, Sofía ya está en el prestigioso instituto de Gales y Leonor se ha embarcado literalmente en una de las aventuras más apasionantes de su vida, ya que durante cinco meses estará navegando por el mundo en el barco Juan Sebastián El Cano.

Felipe VI se ha divertido a lo grande en la boda de su ahijada y ha estado de fiesta hasta las seis de la madrugada, este momento le habrá servido de desahogo después de un verano en el que la prensa se preguntaba cómo era posible que apenas coincidiera con Letizia, no parece que la reina vaya a hacer demasiado caso a lo que se habla dentro y fuera de la Zarzuela y sigue con su vida.

La creación de empresas se incrementa un 5% hasta agosto y las disoluciones disminuyen un 6,2%

0

La economía española ha demostrado una notable resiliencia en los últimos meses, reflejada en el crecimiento del 5% en la constitución de nuevas empresas durante los primeros ocho meses del año. Este dato, junto con la caída del 6,2% en las disoluciones de compañías, evidencia una tendencia positiva en el tejido empresarial del país.

Según el informe publicado por Iberinform, las nuevas firmas se concentran principalmente en las comunidades autónomas de Madrid (22% del total), Cataluña (20%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (13%). En cuanto a los sectores de actividad, las constituciones se enfocan principalmente en la construcción e inmobiliario (26% del total), seguido por el comercio (18%), los servicios a empresa (15%) y la hostelería (12%).

CRECIMIENTO SECTORIAL DESTACADO

Los sectores que han experimentado los crecimientos más intensos en la creación de nuevas empresas son la industria de electrónica y TIC (77% más), la metalurgia (71%), la industria automotriz (66%) y la industria extractiva (66%). Estas cifras reflejan la diversificación y el dinamismo que está experimentando la economía española, con una clara apuesta por sectores de alto valor agregado y tecnología.

Por otro lado, el informe también muestra una reducción del 6,2% en las disoluciones empresariales. La destrucción de tejido empresarial se concentra principalmente en Madrid (27% del total), Andalucía (15%), la Comunidad Valenciana (11%) y Cataluña (8%). Los sectores con menos cierres de empresas son la industria manufacturera (7,6%), la hostelería (7,1%) y el sector primario (1,7%).

FORTALEZA EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Estos datos reflejan una economía española en plena recuperación, con una mejora en la creación de empresas y una reducción en la destrucción del tejido empresarial. Este escenario ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo para los diferentes sectores, lo que a su vez puede impulsar la creación de empleo y el aumento de la competitividad del país a nivel internacional.

Es importante destacar que la diversificación sectorial, el apoyo a la innovación y la promoción de la actividad empresarial serán claves para consolidar esta tendencia positiva y mantener la fortaleza de la economía española en los próximos meses.

Ryanair lanza 63 nuevas rutas para el invierno y prevé un aumento del 7% en el número de pasajeros este año

0

Ryanair, la aerolínea de bajo costo líder en Europa, ha dado a conocer su plan de expansión en España para la temporada de verano. La compañía irlandesa ha añadido 63 nuevas rutas a su programación en el país, elevando el total de conexiones a 765. Además, espera transportar a 58 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 7% con respecto al año anterior.

La presencia de Ryanair en España es significativa, operando en 27 aeropuertos del país, de los cuales una docena son bases de la aerolínea. Para respaldar este crecimiento, la empresa ha destinado 103 aviones a las operaciones en España, lo que representa una inversión de 10.300 millones de dólares (9.279,61 millones de euros).

Nuevas Rutas en Madrid-Barajas

De las 63 nuevas rutas anunciadas, Ryanair ha presentado en detalle las dos que se incorporarán al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Estas nuevas conexiones vincularán la capital española con Verona (Italia) y Kaunas (Lituania), ampliando las opciones de viaje para los pasajeros.

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, estuvo presente en la rueda de prensa para dar a conocer estos planes. Wilson recordó su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que la aerolínea se comprometió a añadir 33 nuevos aviones en España y aumentar el tráfico un 40% de aquí a 2030, hasta alcanzar los 77 millones de pasajeros y más de 1.000 rutas.

Críticas a las Tasas Aeroportuarias

Sin embargo, Ryanair no se ha mostrado satisfecha con las decisiones tomadas por Aena, el gestor de los aeropuertos españoles. La compañía ha criticado el incremento del 4,09% en las tasas aeroportuarias para este año, así como la propuesta de una subida del 0,5% de cara a 2025. Según Ryanair, estas medidas restan competitividad al país como destino y no permiten el crecimiento de la aerolínea en aeropuertos regionales donde tienen interés en mejorar su posición.

Para abordar esta situación, Ryanair ha solicitado que se suprima el incremento de 2024 y la propuesta para 2025, que se mejore el plan de incentivos para los aeropuertos regionales durante tres años y que se impida la introducción de impuestos que perjudiquen al sector.

En resumen, Ryanair ha anunciado una expansión significativa de sus operaciones en España, con la adición de 63 nuevas rutas y un aumento de la capacidad prevista para este verano. Sin embargo, la compañía ha expresado su preocupación por las políticas de Aena en cuanto a las tasas aeroportuarias, lo que, a su juicio, podría afectar negativamente a la competitividad del país como destino y al crecimiento de la aerolínea en los aeropuertos regionales.

Facua presenta una denuncia a la CNMC por el precio idéntico de la leche de marcas blancas en 8 supermercados

0

En una investigación exhaustiva, FACUA-Consumidores en Acción ha revelado una preocupante situación en el mercado de la leche de marca blanca en España. La organización ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) que abra una investigación ante el aparente pacto de no agresión que mantienen ocho grandes cadenas de supermercados en sus marcas blancas de leche con y sin lactosa.

El análisis realizado por FACUA muestra que existen indicios suficientes para sospechar de la existencia de irregularidades en los mecanismos de fijación de precios en estas grandes superficies. Al igual que sucedió con los aceites de oliva en noviembre del año pasado, la asociación considera que podría estar vulnerándose la Ley de Defensa de la Competencia.

PRECIOS IDÉNTICOS EN LECHE DE MARCA BLANCA

La investigación de FACUA ha constatado que siete de las ocho cadenas analizadas venden el litro de leche desnatada, semidesnatada y entera a precios idénticos. En cuanto a las variedades sin lactosa, también son siete las empresas que aplican los mismos precios o con diferencias de uno o dos céntimos.

Los datos recabados muestran que el cartón de un litro de leche entera de las marcas Hacendado (Mercadona), Dia Lactea (Dia), El Corte Inglés (Hipercor), Auchan (Alcampo), Carrefour, Milbona (Lidl) y Milsani (Aldi) cuesta en todos los casos 0,91 euros. Todas ellas también venden el litro de leche semidesnatada a 0,83 euros y el de desnatada a 0,80 euros.

La única cadena donde no se produce esta situación de precios idénticos es Eroski, que vende a 1,06 euros la entera, a 0,95 euros la semidesnatada y a 0,99 euros la desnatada.

LECHE SIN LACTOSA: MISMOS PRECIOS O DIFERENCIAS MÍNIMAS

El informe de FACUA también ha detectado precios idénticos o con variaciones de uno o dos céntimos por litro en las marcas blancas de leche sin lactosa en siete de las ocho cadenas analizadas.

En Aldi, Dia, Lidl y Mercadona, el litro de leche entera sin lactosa cuesta 0,97 euros, la desnatada 0,86 euros y la semidesnatada 0,89 euros. Carrefour también aplica esos mismos precios en su entera y semidesnatada sin lactosa, mientras que la desnatada la vende solo dos céntimos más cara.

En el caso de Alcampo, las leches Auchan sin lactosa son solo un céntimo más baratas que en el resto de cadenas. Por su parte, Eroski vende estos tres tipos de leche sin lactosa de su marca justo dos céntimos más caras que el resto, mientras que Hipercor es la única que se diferencia en sus precios con respecto a las otras siete.

UN POSIBLE PACTO DE NO AGRESIÓN COMERCIAL

Según FACUA, los datos recabados y el análisis exhaustivo realizado llevan a concluir que existen indicios suficientes para sospechar de la existencia de irregularidades en los mecanismos de fijación de precios en las grandes cadenas de supermercados del país.

La asociación reitera su solicitud a la CNMC para que abra una investigación sobre estas coincidencias de precios en las leches de marcas propias, con el objetivo de determinar si los supermercados están vulnerando la Ley de Defensa de la Competencia.

Al igual que ya solicitase en noviembre con los aceites de oliva, denuncia sobre la que diez meses después sigue sin recibir respuesta, FACUA insiste en la necesidad de que se esclarezca esta situación y se tomen las medidas oportunas para garantizar la libre competencia en el mercado.

El TJUE apoya a Novo Banco en el conflicto con los clientes de la sucursal española de Banco Espirito Santo

0

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a Novo Banco en su disputa con los clientes de la sucursal española del antiguo Banco Espirito Santo. El tribunal se ha alineado con la posición de Novo Banco, rechazando las reclamaciones y pretensiones planteadas por los clientes tras la reestructuración y liquidación de Banco Espirito Santo en Portugal.

Este fallo del TJUE se basa en la resolución de varias cuestiones prejudiciales presentadas por el Tribunal Supremo de España en el marco de los litigios entre la sucursal española de Novo Banco y sus clientes. La sentencia aborda diversos aspectos relacionados con la efectividad de la liquidación de un banco en un Estado miembro y su repercusión en otro Estado miembro donde tenía una sucursal.

Reestructuración y Liquidación de Banco Espirito Santo

Banco Espirito Santo, entidad financiera con sede en Portugal, fue liquidada tras su reestructuración. Como resultado de este proceso, se creó Novo Banco como un «banco puente» al que se le transfirieron activos, pasivos y algunos elementos patrimoniales del antiguo Banco Espirito Santo. Sin embargo, los créditos e indemnizaciones vinculados a la anulación de determinados contratos se quedaron en la sociedad destinada a ser liquidada.

Los clientes de la sucursal española del antiguo Banco Espirito Santo tenían una serie de productos y servicios contratados con dicha entidad. Tras la liquidación, estos clientes presentaron reclamaciones y pretensiones frente a la sucursal española de Novo Banco, lo que dio lugar a diversos litigios.

Decisión del TJUE

El TJUE ha emitido su opinión respaldando la posición de Novo Banco en esta disputa. El tribunal considera que la normativa europea no se opone a la forma en que se llevó a cabo la liquidación de Banco Espirito Santo y la creación de Novo Banco como banco puente.

Uno de los aspectos clave de la sentencia es que el TJUE considera que la obligación de publicar la medida de liquidación en el Estado miembro donde se encontraba la sucursal (España) no era obligatoria, ya que los clientes no tenían la posibilidad de impugnar dicha decisión ante los tribunales de Portugal, país de origen del Banco Espirito Santo.

Asimismo, el tribunal rechaza que se haya producido discriminación o quebrantamiento del principio de seguridad jurídica en este caso. Sostiene que correspondía a los clientes verificar las disposiciones concretas de la medida de saneamiento para determinar quién era su deudor tras la transmisión parcial del pasivo a Novo Banco.

Por último, el TJUE también desestima que se haya vulnerado el derecho de propiedad de los clientes, ya que la pérdida de valor de sus créditos se debía a la situación de inviabilidad del Banco Espirito Santo, y no a la medida de saneamiento en sí.

En definitiva, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha respaldado la actuación de Novo Banco en este conflicto, rechazando las reclamaciones y pretensiones de los clientes de la sucursal española del antiguo Banco Espirito Santo.

Allianz lanza un fondo centrado en deuda pública y privada a muy corto plazo

0

La aseguradora Allianz ha anunciado la incorporación de un nuevo fondo a su oferta de productos de inversión. El ‘Allianz Rendimiento’ es un fondo de renta fija que pone el foco en activos públicos y privados a muy corto plazo, con el objetivo de ofrecer «rentabilidades acordes a los mercados» y garantizar «estabilidad en el valor liquidativo con volatilidades muy reducidas«.

Este lanzamiento se produce en un momento en el que los principales bancos centrales, como el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, han comenzado o se disponen a relajar su política monetaria, lo que podría restar atractivo a los activos de deuda a medida que se recorten los tipos de interés. En este contexto, el nuevo fondo de Allianz busca aprovechar las rentabilidades de estos activos antes de que se produzca dicha tendencia.

Allianz Expande su Oferta de Renta Fija

Según la información proporcionada por Allianz, este nuevo fondo de renta fija se centra en activos con una «rentabilidad predecible», lo que lo convierte en una inversión «estable y poco volátil». La compañía señala que el perfil de inversor adecuado para este producto es el de una persona «conservadora que prefiere inversiones seguras y estables».

Cabe destacar que el lanzamiento de este fondo se produce en el marco de una expansión de la oferta de productos de renta fija de Allianz, que ahora cuenta con un total de seis fondos de esta categoría. Esta diversificación de la gama de inversiones en renta fija refleja la estrategia de la aseguradora de ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los diferentes perfiles de inversores.

Una Alternativa Conservadora en un Contexto de Cambios en la Política Monetaria

El nuevo fondo ‘Allianz Rendimiento’ surge en un contexto de política monetaria en el que los principales bancos centrales han comenzado o se disponen a relajar sus respectivas políticas. En el caso del BCE, este organismo llevó a cabo el primer recorte de tipos de interés el pasado mes de junio, dejándolos en el 4,25%, y se prevé que vuelva a suavizarlos este mes. Por su parte, el mercado descuenta que la Fed dé inicio este mes a la flexibilización monetaria, con los tipos situados actualmente en el 5,25-5,5%.

En este escenario de relajación de la política monetaria, el nuevo fondo de Allianz se presenta como una alternativa conservadora para los inversores que buscan rentabilidades en el mercado de renta fija, pero sin asumir altos niveles de riesgo ni de volatilidad. De esta manera, la aseguradora ofrece a sus clientes una opción estable en un contexto de cambios en las políticas de los principales bancos centrales.

Joaquín Prat vuelve a sembrar la polémica por sus críticas contra Sofía Suescun

0

Joaquín Prat regresa con ganas a Telecinco

Joaquín Prat lleva una temporada polemizando por todos los asuntos relacionados con las noticias del corazón, parece que desde que Ana Rosa Quintana le cedió el trono de las mañanas, el presentador ha decidido dictar sentencias sobre todos los temas para los que él tiene una opinión indiscutible, en este caso la noticia del verano tiene que ver con Sofia Suescun y su madre.

El periodista no ha dejado títere con cabeza y ha dejado clara su opinión para demostrar que no tiene pelos en la lengua, la frase contundente con la que ha expresado su desacuerdo por las formas de las dos protagonistas ha sido: «Qué rentable es un conflicto», de esta forma ha resumido de forma impecable lo que ha sucedido con las dos mujeres durante estos últimos días.

Joaquín Prat

Joaquín Prat habla claro sobre el negocio de las exclusivas

El presentador comenzaba así su saludo: «Volvemos fuertes con las pilas cargadas y estamos dispuestos a ofrecerles, fundamentalmente, la mejor información. Vamos a estar con ustedes todas las mañanas de lunes a viernes para contarles las noticias, la actualidad, como mejor sabe hacer este equipo. En directo y desde el rigor más absoluto.», confirmaba.

Joaquín Prat volvía al Club social de Vamos a ver para presentar esta sección con Verónica Dulanto, que sustituye a Adriana Dorronsoro que ha pasado el verano en ese puesto para cubrir las vacaciones del comunicador, cuando le pusieron al día sobre la pelea entre Sofía Suescun y Maite Galdeano él comprobó que la vida sigue igual y así lo manifestó.

Joaquín Prat se pone al día con las noticias del corazón

Verónica Dulanto quiso hacer un resumen de lo que había sucedido entre Maite Galdeano y su hija: «Este es el percal, Joaquín. No sé si has estado al tanto este verano, pero no sabes la que se está liando.», le recordaba la presentadora al mismo tiempo que Lequio dejaba clara su opinión: «El problema es que como prácticamente hacen teatro de todo, nada tiene pinta de ser verdad. En un principio pensé que todo esto podía ser un montaje, pero por desgracia, yo creo que no lo es.», confirmaba el italiano.

Joaquín Prat se enfrenta este otoño a varios retos televisivos, por una parte tiene que mantener la audiencia de las mañanas, algo que será más sencillo que los problemas a los que tienen que enfrentarse los programas de tarde y los que se asoman en prime time, pero por otro lado tendrá que ver si el formato de «Dinastías», se consolida porque las audiencias son mucho más bajas de lo esperado.

Llega la IV edición de los Premios a la Sostenibilidad, convocados por las asociaciones de posventa

0

Las asociaciones empresariales de la cadena de valor de la posventa de automoción, Sernauto, Ancera, Cetraa y Conepa, se han unido nuevamente para lanzar la cuarta edición de los «Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa«. Esta iniciativa tiene como objetivo visibilizar y reconocer los proyectos de sostenibilidad desarrollados por empresas del sector, fomentando así su transformación hacia una economía más verde, digital e inclusiva.

Estos premios se han consolidado como una plataforma destacada para impulsar y dar a conocer las mejores prácticas en materia de sostenibilidad dentro de la industria de la posventa automotriz. La convocatoria de este año busca destacar aquellas iniciativas que han generado un impacto positivo en tres áreas clave: el entorno, las personas y la innovación sostenible.

Categorías y Reconocimientos Destacados

La cuarta edición de los «Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa» entregará un total de diez distinciones, cada una enfocada en premiar proyectos que hayan demostrado un compromiso excepcional con la sostenibilidad. Además, en respuesta a la acogida del año anterior, se volverá a otorgar un Premio Especial ‘MicroPyMe’ a una empresa de entre 1 y 10 trabajadores que haya impulsado la sostenibilidad en sus operaciones.

Proceso de Participación y Plazos

Las empresas interesadas en participar podrán presentar sus candidaturas a través del formulario disponible en la página web de los premios, durante el período comprendido entre el 9 de septiembre y el 22 de octubre. En el formulario, deberán especificar el tipo de empresa y la categoría a la que postulan su proyecto.

Impulso a la Sostenibilidad en la Posventa Automotriz

Estas asociaciones, conscientes de la importancia creciente de la sostenibilidad en la industria, han decidido redoblar sus esfuerzos para reconocer y visibilizar aquellas iniciativas que están marcando la pauta en la transformación hacia una economía más verde y responsable. Con la celebración de esta cuarta edición de los «Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa», esperan inspirar a más empresas del sector a adoptar prácticas sostenibles y a liderar el cambio hacia un futuro más sostenible.

Bruselas autoriza la unión de la empresa eslovena Hidria con la española Gonvarri

0

La Comisión Europea ha otorgado su aprobación a la adquisición de la empresa eslovena Hidria por parte de la española Gonvarri Corporación Financiera. Tras analizar la operación, el Ejecutivo comunitario ha determinado que la transacción no tendrá un impacto negativo en el mercado único europeo ni en una parte sustancial del mismo.

El anuncio se produce tras un exhaustivo proceso de revisión por parte de las autoridades de competencia de la Unión Europea. La Comisión Europea ha examinado detenidamente los detalles de la operación, que se enmarca en el sector del automóvil y de productos industriales, y ha concluido que no plantea problemas de competencia, ya que la posición de mercado de las empresas involucradas tras la transacción será «limitada».

LA TRANSACCIÓN Y SU IMPACTO EN EL MERCADO

El expediente de la operación fue notificado a Bruselas el pasado 12 de agosto y ha sido examinado bajo el procedimiento simplificado, que se aplica a los casos menos problemáticos desde el punto de vista de la competencia. Este procedimiento permite un análisis más ágil y eficiente de las operaciones que no plantean dudas significativas en cuanto a su impacto en el mercado.

La Comisión Europea ha determinado que la posición de mercado de las empresas involucradas tras la transacción será «limitada», lo que significa que no se prevén efectos negativos en la competencia ni en el correcto funcionamiento del mercado único europeo. Esta conclusión se basa en un exhaustivo análisis de los detalles de la operación y de la estructura del mercado en el que operan Hidria y Gonvarri Corporación Financiera.

Es importante destacar que la aprobación de esta operación por parte de la Comisión Europea es un paso clave en el proceso de consolidación del sector del automóvil y de productos industriales en Europa. La combinación de las capacidades y recursos de Hidria y Gonvarri Corporación Financiera podría generar sinergias y fortalecer la competitividad del grupo en los mercados en los que opera.

IMPORTANCIA DE LA APROBACIÓN PARA LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS

Para Gonvarri Corporación Financiera, la aprobación de la Comisión Europea representa una importante victoria en su estrategia de crecimiento y diversificación geográfica. La adquisición de Hidria le permitirá ampliar su presencia en el mercado europeo y diversificar su cartera de productos y servicios.

Por su parte, Hidria se beneficiará de la experiencia y los recursos de su nuevo propietario, lo que podría impulsar su desarrollo y fortalecer su posición competitiva en el mercado. La operación también abre nuevas oportunidades de colaboración e integración entre ambas empresas, lo que podría redundar en mejoras en la eficiencia y en la calidad de los productos y servicios ofrecidos a sus clientes.

En resumen, la aprobación de la Comisión Europea a la adquisición de Hidria por parte de Gonvarri Corporación Financiera es un hito significativo en la evolución del sector del automóvil y de productos industriales en Europa. Esta operación podría generar sinergias y fortalecer la competitividad de ambas empresas, beneficiando en última instancia a los consumidores y a la economía europea en su conjunto.

Elegir las flores adecuadas para honrar la memoria de un ser querido

0

La selección de las flores adecuadas para un funeral desempeña un papel fundamental en la transformación de un evento significativo. Existe una amplia variedad de opciones para escoger aquellas que marcan la diferencia entre una celebración ordinaria o memorable. Su capacidad para comunicar sentimientos las convierte en un elemento esencial para este momento tan especial.

El envío de una corona de flores supone escoger un arreglo funerario apropiado para la ocasión. Esto no siempre es fácil, sobre todo, porque es un símbolo de respeto y amor hacia la persona fallecida. La mayoría de estas decoraciones suelen incluir claveles, rosas, margaritas y crisantemos, entre otras variedades. Por lo que si no tenemos claro cuál elegir para honrar su memoria, lo mejor es solicitar asesoramiento profesional.

La sanación del duelo: el poder transformador de las flores

A medida que se aproxima el Día de Todos los Santos, la elección de las flores se convierte en un aspecto de gran importancia. Estos arreglos florales embellecen las tumbas, pero, ante todo, tienen un significado de amor y respeto por aquellos seres queridos que ya no están con nosotros. Esta celebración plantea la necesidad de elegir los ramos de flores para rendir este tributo especial que perdura en el tiempo.

El lenguaje silencioso cargado de sentimientos

Las flores trascienden a lo meramente estético, su diversidad de colores y fragancias evocan emociones profundas. Tienen la capacidad de comunicar sentimientos con un lenguaje silencioso, que expresa amor, gratitud o condolencias. Esta conexión emocional es de gran importancia en un funeral o el Día de Todos los Santos.

Las flores y su importancia en la sanación emocional

Un ramo de flores tiene un gran poder transformador, puesto que pueden ofrecer consuelo tanto a la familia como a los amigos en este momento de duelo. Su belleza y fragancia tienen la capacidad de mejorar el estado de ánimo y proporcionar una experiencia placentera en la salud emocional.

Está demostrado que la presencia de centros de flores en este entorno contribuye a crear un ambiente de paz y reflexión, ayudando a los asistentes a recordar los momentos compartidos con este ser querido.

Escoger un ramo de flores a medida

Elegir un ramo de flores personalizado va más allá de un simple regalo. Al tener en cuenta las preferencias de esa persona que ha sido tan importante en nuestra vida, mostramos un mayor interés por lo que le gustaba. Evidentemente, al escoger su flor favorita, este gesto se vuelve más conmovedor.

En conclusión, elegir las flores adecuadas para despedir a un ser querido es de gran relevancia. La selección del ramo o corona apropiada embellece el entorno y transmite un mensaje de respeto y amor hacia el difunto. Por eso, es esencial conocer el significado de cada flor y su simbolismo cuando tiene lugar esta pérdida. Para estas ocasiones, confía en profesionales en este sector, como Flores Tanatorios. Esta floristería es todo un referente en la Comunidad de Madrid por su especialización en coronas, centros y ramos de flores para difuntos a medida.

Ojo a esta nueva estafa que te vacía la cuenta del banco con un solo clic

A partir de los avances tecnológicos y de la notoria proliferación de Internet, como sociedad hemos sido testigos de innumerables beneficios derivados del impacto que han tenido estos aspectos en nuestras vidas. Sin embargo, la estafa, el robo y la suplantación han sido algunos de los muchos problemas que también han surgido de la mano con la interconexión en línea y las cada vez más avanzadas herramientas tecnológicas a las que tienen acceso tanto las personas honestas como aquellas que solo buscan hacerle el mal a los demás.

Cuenta estafa

Bajo esta lógica, métodos de estafa como la denominada «ingeniería social» han ido tomando cada vez más fuerza. Según Kaspersky, empresa líder en el desarrollo de software de ciberseguridad, esta técnica consiste en la manipulación de las víctimas para que estas entreguen «voluntariamente» su información confidencial, aprovechándose de su confianza y del desconocimiento con respecto a factores relacionados con la tecnología, lo cual los lleva a revelar hasta sus datos más privados.

Con esta estafa un solo clic podría dejarte en la ruina

Estafa clic

No obstante, lo anterior se queda corto ante la nueva estrategia que se viene empleando desde hace varios años para estafar a las personas en Internet: el malvertising. Este método consiste en la inclusión de anuncios infectados en redes publicitarias verificadas, los cuales hacen presencia en páginas web confiables y reconocidas. Por medio de esta técnica, basta con un clic para que los ciberdelincuentes redirijan al usuario a sitios maliciosos o instalen software malicioso en su dispositivo.

El malvertising resulta preocupantemente efectivo debido a que se aprovecha de la buena reputación de los sitios en los que los atacantes acceden a espacios publicitarios legítimos, para vulnerar la seguridad de los usuarios y vaciarles las cuentas bancarias. Lo más grave es que con un clic, aunque sea accidental, ya le estarás abriendo las puertas a esta estafa, por lo que resulta fundamental tomar medidas para prevenir lo máximo posible ser víctima de este tipo de prácticas.

¿Cómo evitar caer en esta estafa?

Estafa cuenta

Si hay algo bueno en el ámbito de las estafas, es que por lo general siempre existen alternativas que, si las ponemos en práctica, pueden reducir el riesgo de caer en las garras de los amigos de lo ajeno.

En este caso particular, te recomendamos emplear bloqueadores de anuncios, no interactuar con cualquier aviso publicitario y mantener los dispositivos y el software actualizados. De esta forma, gracias a que tendrás conocimiento acerca del funcionamiento de este tipo de estafa e información sobre cómo puedes evitar caer en ella, estarás reduciendo significativamente el riesgo de perder tu información por culpa del malvertising; recuerda: es mejor desconfiar de más que confiar ciegamente en lo que nos encontramos en Internet, pues el precio a pagar podría ser bastante caro.

Publicidad