sábado, 3 mayo 2025

Estos son los famosos que ya se han contagiado de coronavirus

0

El coronavirus es una pandemia global que ya afecta a docenas de países y cientos de miles de personas en todo el mundo. El virus no entiende de geografía, género o condición social, por lo que personas de todo tipo se han visto afectadas por él. Entre ellos, un buen puñado de famosos que ya han hecho pública su condición.

Cada vez son más los famosos que están dando positivo en las pruebas del coronavirus.

Tom Hanks y su mujer, Rita Wilson, fueron de los primeros en confirmar que estaban aislados por culpa del COVID-19, seguidos del futbolista italiano Daniele Rugani. También lo han confirmado Idris Elba, Kristofer Hivju y Olga Kurylenko, que aprovecharon sus redes sociales para instar a la sociedad a ponerse en cuarentena aunque no presenten síntomas.

Pero hay más, ¿quieres saber quiénes son?

A JUEGO DE TRONOS HA LLEGADO EL COVID-19

S2D2F64MJ5DKJNEETAYJ5YKVZA Merca2.es

El actor Kristofer Hivju, conocido por interpretar a Tormund en a famosa serie Juego de Tronos se ha infectado del Covid-19, según ha anunciado en sus redes sociales. “Saludos desde Noruega. He dado positivo en el coronavirus. Mi familia y yo nos vamos a autoasilar en casa durante todo el tiempo que sea necesario. Tenemos buena salud, yo solo tengo síntomas leves de un resfriado”, ha escrito en su Instagram.

Ha aprovechado para hacer hincapié en la importancia de cumplir las medidas de seguridad especialmente entre las personas con un mayor riesgo. «Simplemente haced todo lo posible para detener la propagación del virus. Juntos podemos combatir este virus y evitar una crisis en nuestros hospitales. ¡Cuídate, mantén la distancia y mantente saludable!

EL CORONAVIRUS LLEGA A LA «CORONA» DE INGLATERRA

dt.common.streams.StreamServer 1 Merca2.es

El príncipe de Gales ha dado positivo, confirmaron fuentes de Clarence House, su residencia. El príncipe Carlos, de 71 años, muestra síntomas leves «pero por lo demás se mantiene con buena salud», dijo un portavoz de la Casa Real británica. Su esposa Camila, la duquesa de Cornualles, quien tiene 72 años, también ha sido sometida a una prueba, pero no tiene el virus.

Fuentes de Clarence House aseguraron que Carlos y Camilla se encuentran actualmente aislados en la residencia real de Balmoral, en Escocia, y agregaron que no fue posible determinar quién infectó al príncipe con el virus.

LA ÓPERA TAMPOCO SE LIBRA

placido domingo serious getty h 2019 Merca2.es

El pasado fin de semana, Plácido Domingo confirmaba que se había infectado. Lo hacía a través de las redes sociales, y ha comentado que tanto él como su familia están en aislamiento. «Actualmente todos gozamos de buena salud, pero yo presenté síntomas de tos y de fiebre, por lo tanto decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo», ha escrito en la publicación de Facebook el tenor de 79 años.

Y EN HOLLYWOOD…

200311101508 01 harvey weinstein 0224 exlarge 169 Merca2.es

Harvey Weinstein, magnate de Hollywood, recientemente condenado a 23 años de prisión por agresión sexual y violación también ha dado positivo en  Covid – 19 esta semana. Lo confirmaba el portal de noticias de famosos estadounidense TMZ. Según la publicación, ha podido hablar con fuentes cercanas al preso  que corroboran la información. De hecho se trata de uno de los dos encarcelados del centro penitenciario del Centro Correccional de Wende que ha contraído la enfermedad.

Ahora se trata de averiguar cuándo y dónde se ha contagiado Weinstein de coronavirus. A la prisión de Wande llegaba hace poco, tras conocer la sentencia que le condenaba a más de dos décadas de prisión. Antes había estado recluido en el centro penitenciario de Rikers Island. TMZ asegura que el productor que ha propiciado el grito #Metoo de todas las mujeres del mundo contra el machismo y la violencia sexual, no ha tenido contacto con su familia o abogados desde que se la ha notificado el diagnóstico.

PERO, ¿Y EL MUNDO CULINARIO?

140115 dabiz Merca2.es

Uno de los últimos en contar que lleva una docena de días enfermo es el mediático cocinero David (o Dabiz) Muñoz, cuyo restaurante DiverXo tiene tres estrellas Michelin y que es también muy conocido por ser el marido de la presentadora Cristina Pedroche. “Después de 12 días enfermo”, cuenta, junto a un icono de un virus, “con algunos de esos días muy malos y la mejor cuidadora del mundo mundial, Cristina Pedroche, al fin empiezo a encontrarme mejor…», relata el cocinero, que reconoce que pese a todo le faltan un par de sentidos fundamentales para su profesión: “Eso sí, el gusto y el olfato no han vuelto, joder!!!!!”

Pero, ¿qué famosos han muerto por coronavirus?

¿QUÉ FAMOSOS HAN MUERTO POR COVID-19?

famosos coronavirus kkuF U100659174392AhE 624x385@Las Provincias Merca2.es

Manu Dibango, patriarca del jazz africano.

Lucía Bosé, actriz: falleció con neumonía y también por coronavirus, según TVE.

Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid.

Carlos Falcó, Marqués de Griñón.

Vittorio Gregotti (arquitecto del Estadio Olímpico Lluis Companys).

José María Candela, periodista deportivo de RNE.

Tomás Díaz-Valdés Heras, periodista famoso de motociclismo.

CaixaBank cierra más de 500 oficinas para prevenir el contagio del Covid-19

0

Según datos publicados en la web de UGT, CaixaBank ha cerrado 569 oficinas para prevenir el contagio del coronavirus ya que el número de empleados con Covid-19 asciende a 178. Más de la mitad, el 54% se concentran entre Madrid y Castilla-La Mancha, y el 19% en la Territorial Barcelona.

El sindicado ha indicado en un comunicado que del total de oficinas cerradas, el 32% ha sido por efectos de casos positivos de coronavirus, mientras que el 68% restante obedece a razones logísticas derivadas de las medidas preventivas adoptadas.

UGT mantuvo una reunión este martes con los responsables del departamento de Relaciones Laborales de la entidad en la que se le comunicó la adopción de nuevas medidas preventivas. En el encuentro, el sindicato volvió a reclamar que se cierren más oficinas, al igual que están haciendo otras entidades del sector como BBVA o Santander, con el objetivo de reducir la exposición al riesgo de contagio.

«Insistimos en que es preciso proceder a una reducción del número de oficinas abiertas e incrementar el número de empleados y empleadas en teletrabajo para reducir el riesgo de contagio y poder garantizar el servicio«.

NUEVAS MEDIDAS

Entre las nuevas medidas acordadas figuran la incorporación de mamparas de protección de metacrilato en las oficinas, priorizando las más cercanas a hospitales y centros de salud, y se prevé contar con ellas en el resto entre este jueves y el lunes de la próxima semana.

En materia de vacaciones, los empleados que tuvieran aprobados días durante los próximos dos meses y que quieran aplazarlas debido a la crisis sanitaria, deberán solicitar su anulación o modificación a su director y se han dado instrucciones a las direcciones territoriales de atender las peticiones de aplazamiento en la «medida en que sea posible».

En el ámbito de la formación se está estudiando el aplazamiento de las pruebas de capacitación para niveles VIII y X a celebrar el 9 de mayo. Y se ha pospuesto el examen de MIFID que se iba a celebrar en abril, se prevé que pueda tener lugar en la primera quincena de octubre.

Además, el servicio de prevención de CaixaBank está ultimando una nueva guía con las medidas preventivas más importantes que se deben adoptar, así como su aplicación, la cual se pondrá a disposición de la plantilla a través de la intranet.

El coronavirus resucita la naturaleza: osos, jabalíes y focas en la ciudad

0

La pandemia de COVID-19 se expande por la mayoría de países del mundo y todos los Gobiernos se ven obligados a tomar medidas y decretar cuarentenas obligatorias. Así que, mientras una gran parte de los humanos nos encontramos confinados en nuestras casas, el resto del planeta descansa y se toma un merecido respiro. La contaminación desciende, el silencio regresa a las ciudades, y el ajetreo se transforma en paz. El ecosistema revive rápidamente. A causa de esto, y tan solo unos pocos días después de comenzar las cuarentenas, la naturaleza ha comenzado a recuperar los espacios ocupados por el ser humano.  Poco a poco, las redes sociales se llenan de imágenes en las que animales salvajes pasean por zonas urbanas, disfrutando de una tranquilidad de la que jamás podrán gozar en nuestra presencia. 

Así es como los animales están disfrutando de una nueva libertad.

CIERVOS EN JAPÓN

Japón es una de las regiones menos afectadas por coronavirus, sin embargo su población también ha sido confinada para detener el número de contagios. Al poco de iniciarse la cuarentena los ciervos comenzaron a ampliar el radio de sus paseos. Generalmente se quedan en las puertas del Parque Nara, una zona verde muy apreciada por turistas y locales, pero últimamente la curiosidad les ha hecho llegar hasta las calles y las avenidas de la ciudad.

ZARIGÜEYAS EN COLOMBIA

El virus ha llegado a Colombia y el país ha tomado las medidas correspondientes. La fauna se ve libre de su principal depredador y hasta las especies más tímidas se animan a explorar. En Neiva, una localidad colombiana, se pudo ver a una encantadora zarigüeya con sus pequeñas crías agarradas a su espalda, y subiendo cuidadosamente a un árbol. El video ha sido compartido más de 6 mil veces.

JABALÍES POR BARCELONA

Los animales salvajes de las zonas cercanas a las ciudades, se mueven diariamente en busca de comida. Ahora no necesitan limitar su radio por temor a los humanos. Esto es lo que ha ocurrido Barcelona donde muchos jabalíes están paseando por las noches para pastar en los parques. Esto es una prueba más de hasta qué punto la actividad industrial y la superpoblación están dañando el medioambiente. También se han visto familias enteras de jabalíes en algunas ciudades de Italia. 

OSOS EN ASTURIAS

Otra de las imágenes impactantes que se han visto, es la de un oso circulando por Ventanueva, un pequeño pueblo asturiano de Cangas de Narcea. El oso ha sido una especie amenazada en el territorio español, al borde de la extinción en la naturaleza salvaje de nuestro país. Por eso la visita de uno de estos especímenes es doblemente especial. 

UNA FOCA EN DONOSTI

En la ciudad de Donosti también se ha registrado la grabación en vídeo de una foca descansando con total tranquilidad en unas escaleras junto al río Urumea. La naturaleza está deseando abrirse camino, pero la convivencia con el ser humano parecer ser una misión imposible.

La banca europea pide 45.000 M$ de liquidez al BCE

0

La banca europea ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) un total de 45.077 millones de dólares (41.685 millones de euros) de liquidez al BCE en las dos operaciones que ha llevado a cabo el instituto emisor este miércoles.

Por un lado, un total de 33 entidades han solicitado 27.810 millones de dólares (25.718 millones de euros) en la subasta de liquidez que realiza el BCE de forma semanal, con un plazo de vencimiento de 84 días, tras acordar una línea ‘swap’ con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El interés aplicado a esta operación será del 0,36%.

En segundo lugar, 19 bancos han decidido acudir a la operación que liquidez en dólares que está llevando a cabo de forma diaria el BCE con un plazo de vencimiento de una semana y han solicitado 17.267 millones de dólares (15.968 millones de euros). Estas subastas, que antes se realizaban de forma semanal, tendrán lugar cada día hasta finales de abril, tras lo cual volverán a su frecuencia habitual.

Asimismo, otros ocho bancos han solicitado 624 millones de euros de liquidez al BCE en la subasta mensual con un vencimiento a tres meses.

Naturgy aplaza el pago de las facturas a sus clientes domésticos

0

Naturgy ha querido dar un paso más en su particular lucha contra la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Para ello aplazará el pago de las facturas de electricidad, gas y servicios de todos sus clientes domésticos que se emitan a partir de ahora.

La única salvedad es que será a los clientes que están acogidos a las tarifas liberalizadas. Por lo demás, el objetivo de la compañía que preside Francisco Reynés es mitigar el efecto del virus en la economía familiar ante el incremento del consumo doméstico, derivado del confinamiento de la población ordenado por el Gobierno para tratar de frenar la curva de contagios de esta pandemia.

Se trata de un paso más allá por parte de Naturgy que, hasta ahora, había tomado medidas en el ámbito empresarial. Asimismo, la compañía también ha ampliado el periodo de carencia de estas facturas hasta 6 meses al extender el plazo de pago de las facturas devengadas hasta junio de 2020 y pasarlas al cobro a partir del mes de octubre de 2020, facturándolas a continuación en 12 pagos iguales durante los siguientes meses.

En concreto, las facturas de los consumidores domésticos, pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios, que se acojan a este plan de ayuda lanzado por la compañía, podrán ser abonadas hasta septiembre de 2021. Naturgy se hará cargo del coste de estas facturas durante estos meses, financiando a sus clientes sin intereses, y permitiendo así flexibilidad el pago de la energía.

NATURGY ALIVIA LA CARGA

Le medida que ha anunciado Naturgy esta semana afecta a más de cuatro millones de clientes domésticos. Para acceder a esta ayuda los clientes interesados tienen que solicitar este aplazamiento del pago de las facturas a través de la sección de “Area Clientes” de la página web de la compañía.

El presidente de Naturgy ha explicado que “la crisis está durando más de lo esperado y todos debemos contribuir tanto en la gestión de la pandemia como en el aspecto económico de las familias y empresas del país. Estamos lanzando iniciativas en este sentido y seguiremos haciéndolo mientras continúe la crisis. No vamos a parar”.

Reynés ha añadido que “esta iniciativa busca que tanto los clientes domésticos, como las pymes y los autónomos, puedan gestionar su liquidez e ingresos a medio plazo y logren sobrellevar este periodocon algo más de facilidad dentro de la gravedad de la situación”.

Carlos Slim donará a México 37,5 M€ en material para luchar con el virus

0

El empresario Carlos Slim, a través de Grupo Carso y su fundación, donará 1.000 millones de pesos mexicanos (37,5 millones de euros) al país en material y equipos para enfrentarse a la pandemia del coronavirus.

En concreto, Slim donará ventiladores, ecosonogramas u otros equipos de soporte al paciente crítico a institutos nacionales de salud. También donará equipamiento de protección para el personal de salud, insumos sanitarios y de desinfección, apoyo al refuerzo para diagnosticar la enfermedad y apoyo a la reconversión hospitalaria para la atención del Covid-19.

Por otra parte, en alianza con la Secretaría de Educación Pública, se pondrá a disposición de los alumnos de la educación pública, la plataforma educativa PruebaT, desarrollada por la Fundación Carlos Slim.

Grupo Carso ha anunciado que, si bien las medidas de contingencia sanitaria pudieran implicar el cierre provisional de algunos establecimientos, los empleados de Grupo Carso conservarán su trabajo durante la pandemia.

La empresa también ha señalado que mantiene un protocolo de protección de trabajadores y clientes. Así, dispone de protección especial para los grupos de riesgo, medidas de prevención y de higiene visibles en distintos espacios de trabajo, políticas de higiene para comedores de empleados y políticas para prevención de la transmisión del Covid-19.

El Gobierno permite 2 personas por coche, pero una delante y otra atrás

0

El Gobierno permite que dos personas, incluido el conductor, viajen en el mismo vehículo público, privado o particular, siempre que una lo haga en los asientos delanteros y la otra en los traseros, y siempre que el desplazamiento se realice por una de las causas de fuerza mayor fijadas en el Decreto que estableció el estado de alarma.

Así lo indicó la secretaria general de Transportes, María Jesús Rallo, en virtud de la aclaración realizada por el Ministerio a una de las ordenes sobre limitaciones a la movilidad que se han aprobando en los últimos días.

En virtud de esta aclaración, el Gobierno dispone que «en el transporte, tanto público, como privado y particular, en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, y siempre que se realicen en el marco de los supuestos autorizados y en los que deba viajar más de una persona en el vehículo, se respetará que vaya como máximo una persona por cada fila de asientos, manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes».

Esta aclaración se registra después de que este martes también se autorizada a recurrir al alquiler de un coche sin conductor en caso de tener que efectuar desplazamientos por causa de fuerza mayor permitidos. Hasta entonces el acceso de los ‘rent a car’ estaban limitados para profesionales de transporte y repartidores.

Los desplazamientos que permite realizar el Decreto del estado de alarma son los que se realicen para comprar alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad, para asistir a centros y servicios sanitarios, para acudir al trabajo, para retornar al lugar de residencia habitual o para asistir y cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

También se permite desplazarse para acudir a entidades financieras y de seguros y por «causas de fuerza mayor o situación de necesidad».

Toys’R’Us garantiza el servicio ‘online’ tras ejecutar un ERTE

0

Toys’R’Us ha presentado ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 848 empleados de la plantilla de España, integrada por unos 1.000 trabajadores, tras el cierre de sus tiendas como consecuencia del estado de alarma decretado por el Gobierno para combatir el coronavirus, según han informado a Europa Press en fuentes sindicales, que han destacado que se trata de una medida para asegurar la continuidad del empleo.

El ERTE, que se aplicará por causas de fuerza mayor, afectará a prácticamente la totalidad de la plantilla de las tiendas, aunque se producirán algunas excepciones para garantizar el servicio de venta ‘online’. Según han explicado las mismas fuentes, el personal de oficinas centrales seguirá operativo cubriendo las necesidades reales de las mismas.

«El objetivo principal ha sido ajustar al máximo el número de personas afectadas, de modo que se pueda mantener la viabilidad de la empresa en este escenario tan impredecible, garantizando a su vez el mantenimiento de los empleos», han señalado desde UGT.

El actual escenario ha llevado a sindicato a afirmar que comprenden que la dirección de la empresa deba cuantificar el impacto económico en toda su extensión. Y piden que con la mayor brevedad pueda dilucidar que parte del salario se va a ver complementado al 100%, «puesto que a día de hoy, es un tema inconcluso».

EN PELIGRO LAS PAGAS EXTRA

Desde CC.OO. han trasladado a la compañía de juguetes medidas para atenuar las consecuencias negativas del ERTE, entre ellas que el periodo de suspensión no afecte a la cuantía de las pagas extraordinarias y que la empresa complemente el importe de la prestación por desempleo hasta un porcentaje de la retribución del 100%.

A ello se suman otras como que el periodo de suspensión no afecte a los días generados de vacaciones, y que se realice un nuevo calendario para las vacaciones afectadas, así como que se posibilite el trabajo a distancia.

El Gobierno declara como servicio esencial 370 alojamientos para ciertos empleados

0

El BOE recoge este miércoles la Norma Ministerial por la que un total de 370 alojamientos turísticos repartidos por todo el territorio nacional, que se mantendrán cerrados al público en general, deben permitir el alojamiento de aquellos trabajadores que realicen labores de mantenimiento, asistencia sanitaria, reparación y obras, suministro y transporte de servicios esenciales.

De este modo, desde el Ministerio de Trasportes, Movilidad y Agenda Urbana quieren asegurar la prestación de los servicios esenciales de empresas y proveedores necesarios para el abastecimiento de la población y del mantenimiento de los propios servicios esenciales.

Además, con esta iniciativa se pretende evitar los efectos negativos sobre el empleo y la viabilidad empresarial derivados de la suspensión de contratos públicos, y su impacto estructural negativo sobre esta parte del tejido productivo.

Entre los trabajadores cuyo alojamiento se posibilita se encuentran los de mantenimiento, asistencia sanitaria, reparación y ejecución de obras de interés general, abastecimiento de productos agrarios y pesqueros, y tripulaciones de los buques pesqueros, así como servicios complementarios a las mismas, en el ámbito sanitario, portuario, aeroportuario, viario y ferroviario, alimentario, salvamento y seguridad marítimo.

También están destinados a los empleados que se dediquen a la instalación, mantenimiento y reparación de redes de telecomunicaciones y centros de procesos de datos, suministro de energía y agua, suministro y servicios de transporte de mercancías o de viajeros ligados a las actividades permitidas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, así como de servicios esenciales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

GARANTIZAR SERVICIOS Y ABASTECIMIENTO

Adicionalmente, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana podrá ampliar, modificar, revisar o actualizar el listado de alojamientos turísticos recogidos en el anexo de la orden cuando sea necesario para garantizar la prestación de servicios, de acuerdo a la petición realizada por el departamento ministerial correspondiente.

Los alojamientos turísticos declarados servicio esencial permitirán, además el alojamiento de personas que deban desplazarse para atender a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad, personas especialmente vulnerables o con necesidades de atención sanitaria, entre otros supuestos, así como a todas aquellas personas que por causa de fuerza mayor o situación de necesidad requieran asegurar alojamiento puntual con urgencia.

De igual modo, estos alojamientos turísticos prestarán servicio de restauración y cualquier otro que resulte necesario para la correcta prestación del servicio de alojamiento, cuando así estén habilitados para ello, exclusivamente a las personas que se encuentren alojadas en los mismos.

E incluso, la Orden Ministerial ampara que se podrá permitir el acceso a las instalaciones y servicios de aseo y restauración a los transportistas profesionales de mercancías, aunque no se encuentren alojados.

El doble juego del Gobierno: pide solidaridad, mientras no cede en fiscalidad

0

El Gobierno español sigue jugando a dos bandas. La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha pedido este miércoles una «verdadera respuesta europea» a la crisis que ha desatado la pandemia del coronavirus. Mientras, el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez ha preferido desligarse del resto de países de la UE y no flexibilizar el pago de impuestos a las empresas.

La ministra ha asegurado que las instituciones europeas deben financiar el esfuerzo adicional que están realizando los distintos países para afrontar esta crisis y ha señalado que esta financiación se puede conseguir con coronabonos, a través el Banco Europeo de Inversiones (BEI), reforzando las garantías y armonizándolas para las empresas europeas, y por medio del MEDE, que puede financiar a los Estados y asumir los costes adicionales de esta crisis.

«Nosotros estamos apoyando todas estas medidas para dar una respuesta decidida a la crisis y también para pensar en la recuperación cuanto antes, con un plan Marshall de inversiones y reformas que nos permita recuperar un crecimiento robusto», ha apuntado la vicepresidenta en declaraciones a RNE.

Preguntada por el rechazo de Alemania y Holanda a los ‘coronabonos’ y las divisiones entre el Norte y el Sur, Calviño ha asegurado que hay una gran mayoría de países que ven las cosas como España y que piden esa respuesta europea, ya sea a través de ‘coronabonos’ o no, pero en todo caso «conjunta».

También ha indicado que una gran mayoría de países cree que esta crisis no es como la anteriores. «Por tanto, no hay por qué tener algunas de las reacciones que lamentablemente algunos estados miembros todavía tienen. Yo confío en que la razón prevalezca y todos se den cuenta de que no estamos hablando de un tema puramente económico, sino de cómo responder todos a una a una crisis que nos afecta a todos», ha afirmado.

Calviño ha asegurado que mantiene contactos diarios con todos los ministros y organismos para tratar de buscar una respuesta europea y piensa que, más allá de que todas las instituciones deben «echar el resto y apoyar a los países que están en primera línea de esta crisis», es importante reforzar el elemento político y social de la construcción europea. «La solidaridad entre países es la base del proyecto europeo y este es el momento de demostrarlo», ha subrayado.

Aunque ha apuntado que se está avanzando en los últimos días en una solución transitoria, la de establecer una línea de liquidez para todos los países, la ministra considera que ésta no sería una solución estructural, por lo que espera que los Jefes de Estado y de Gobierno, en su reunión de esta semana, empiecen a hablar de aspectos «más ambiciosos» y de un plan que permita salir cuanto antes de esta situación.

Mastercard sube de 20 a 50 euros el pago contactless sin pin

0

Con el objetivo de que paguemos de forma más rápida y evitar el contacto físico en puntos de venta, Mastercard ha decidido subir de 20 a 50 euros, el límite de pago contactless sin necesidad de introducir código pin en España.

Este compromiso se ha adoptado en 29 países de toda Europa donde el límite estaba fijado entre los 15 y los 25 euros. La compañía ha explicado en un comunicado que esta decisión supondrá una mejor experiencia de compra para los consumidores de todo el continente y conllevará beneficios para la industria en general.

También ha destacado que ya han abanderado iniciativas en el Viejo Continente, que han resultado en un importante incremento del uso de las tarjetas contactless y de los dispositivos móviles. De hecho, el 75% de todas las transacciones de Mastercard en Europa ya son contactless. 

Según Milan Gauder, vicepresidente ejecutivo de Producto e Innovación de Mastercard, ya están viendo «lo rápido» que los usuarios han adoptado el contactless como su primera opción de pago en el día a día. Y de hecho, desde el 1 de enero de 2020 garantizan que todos los terminales de pago pasasen a ser contactless.

En este tiempo, Reino Unido, Irlanda, Estonia, Polonia y Finlandia lideran el camino al haber adoptado el incremento del límite de pago contactless de forma permanente. Mientras que otros como Países Bajos, Chipre y Grecia, por ejemplo, están implementando incrementos temporales para facilitar la experiencia de compra de los consumidores durante la crisis sanitaria ocasionada por la expansión del Covid-19.

PREOCUPA EL EFECTIVO

El miedo al contagio ha llevado a muchas compañías a adoptar soluciones drásticas para conseguir frenar la expansión del virus. Esto ha ocurrido en el ámbito de los pagos. Algunos estudios aseguran que las tarjetas contienen más bacterias incluso que el dinero en efectivo.

Pero el cash tampoco se salva, habitualmente pasa de mano en mano y es una vía más de transmisión de cualquier tipo de virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado lavarse las manos cada vez de que se manipule dinero.

Sin embargo, gracias a las nuevas tecnologías, hay plataformas que permiten seguir haciendo las compras del día a día sin necesidad de estar expuestos. Se trata del contactless o el pago sin contacto, que permite pagar directamente a través de los diferentes dispositivos móviles: acercando el teléfono móvil o el smartwatch al TPV (algo que ya es posible en la mayoría de los comercios) sin ningún tipo de contacto y en apenas unos segundos.

Esta opción también está disponible con las tarjetas de crédito o débito, donde simplemente hay que acercarla al terminal de venta. Además, solo es necesario introducir el Pin de seguridad con compras superiores a 20 euros (por lo general) lo que lo hace cómodo pata compras pequeñas.

Aquaservice activa el suministro de agua para el hospital de Ifema

0

Aquaservice ha dispuesto un operativo especial para ofrecer un suministro gratuito, permanente e ilimitado para atender las necesidades del personal sanitario del hospital provisional de Ifema, montado por la Unidad Militar de Emergencias (UME), así como de otros tres hospitales públicos de Madrid.

Se trata del Hospital del Henares, Hospital de Fuenlabrada y el Hospital Príncipe de Asturias, a los que se suma el suministro gratuito de agua de 50 centilitros para la atención de los enfermos hospitalizados por la infección del coronavirus en otros cuatro hospitales públicos: el Hospital Infanta Leonor Vallecas, el Hospital Universitario de Getafe, el Hospital de Guadalajara y el Hospital de Torrejon de Ardoz.

Tras decretarse el estado de alarma por Covid-19 el pasado domingo 15 de marzo, todos estos hospitales solicitaron ayuda a Aquaservice, según explica en un comunicado la compañía distribuidora de agua embotellada con dispensador.

La empresa asignó «inmediatamente» los recursos necesarios para prestar un servicio de urgencia y de distribución de agua embotellada con dispensador a los hospitales para atender las necesidades del personal sanitario de Madrid, comunidad que registra hasta la fecha el mayor porcentaje de pacientes hospitalizados.

Mientras se mantengan estas circunstancias extraordinarias y las necesidades de suministro de agua en estos hospitales, Aquaservice mantendrá el plan de ayuda a los centros sanitarios, prestando sus servicios de manera gratuita para apoyar al sistema de salud pública en sus esfuerzos para resolver la crisis sanitaria actual.

UGT pide a Primark el complemento de prestaciones de hasta el 100% en la duración del ERTE

0

UGT ha solicitado a Primark el complemeto de las prestaciones por desempleo hasta el 100% de la retribución durante toda la duración del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a sus más de 7.000 empleados en España.

Tras la reunión mantenida con la empresa para abordar el ERTE por fuerza mayor desde el pasado día 15 hasta 28 de marzo, Primark se comprometió a pagar el complemento y asegurar que la plantilla iba a cobrar toda su nómina en marzo, ya que del 1 al 14 pagará la nómina de marzo y a partir del 15 hasta el 31 de marzo el complemento sobre las prestaciones públicas por desempleo hasta alcanzar el 100% de las retribuciones.

No obstante, según ha explicado UGT, la empresa no ha aclarado qué pasará a partir del 1 de abril. «A partir de esa fecha no sabe aún que pasará, argumentando que esta situación es muy cambiante y que hasta que no se haga oficial la prórroga del estado de alarma no pueden aclarar nada, lo cual crea una gran inseguridad en la plantilla», ha señalado el sindicato.

Desde UGT han resaltado que Primark pertenece a la multinacional ABF, que no ha cerrado ninguna de sus empresas de alimentación, por lo que podría asumir «sin ningún problema» ese complemento hasta el 100% durante toda la duración del estado de alarma y la duración del ERTE.

«Solo el año pasado, Primark generó unos beneficios de 1.057 millones de euros, cantidad más que suficiente para poder complementar los salarios de las personas que trabajan en la firma», ha subrayado el sindicato.

«Desde UGT vamos a seguir defendiendo la protección de las personas que trabajan en esta empresa, máxime si tenemos en cuenta que la mayoría tienen contratos a tiempo parcial y cobrar solo un 70%, que es lo que corresponde a la prestación pública por desempleo puede dejarles en una situación muy precaria», ha añadido.

Airbus se resiste a cerrar pese a los contagiados por Covid-19

Máxima tensión en las plantas de Airbus en España. Mientras el fabricante aeronático ocupa titulares por abrir un puente aéreo entre Toulouse y Madrid para traer mascarillas a nuestro país, según ha podido saber MERCA2, algunos de sus trabajadores sufren presiones para acudir a sus puestos de trabajo en factorías, como la de Getafe, en las que no se ha suspendido la actividad, pese al estado de alarma decretado en España.

La Comisión de Seguimiento Covid-19 del Comité Interempresas de la compañía cifraba, este martes, en 121 positivos y 618 los trabajadores en cuarentena en Getafe y, según fuentes consultadas, los empleados que siguen desarrollando su actividad en la planta lo hacen sin los EPIs (Equipos de Protección Individual) necesarios, por lo menos hasta el día de hoy. La lógica invita a pensar que el propio dato de afectados, realmente alarmante, es como para clausurar las instalaciones.

La entrega de cuatro aviones comerciales en plazo para evitar penalizaciones a Airbus, urge de la presencia de los trabajadores del departamento de pintura, en varios turnos, lo que según fuentes consultadas por MERCA2 está generando una enorme presión sobre los operarios de esa sección. Diez días después de que se decretase el estado de alarma en España, la planta de Getafe de Airbus está bajo mínimos, no sólo por la ausencia de los afectados de coronavirus y de los empleados en cuarentena, si no por los que están de baja por enfermedad común o han conseguido permisos para no acudir a su puesto de trabajo, solicitados en su mayor parte por el temor al contagio.

Según testimonios a los que ha podido acceder MERCA2, los trabajadores tienen miedo a quedarse en casa y no cumplir con el servicio que les exigen sus superiores inmediatos para poder entregar en plazo los aviones, y se sienten amenazados porque, tal y como se les ha informado, de forma extraoficial, si ellos no acuden al trabajo por asuntos derivados del Covid-19, la empresa subcontratará la pintura del A320, «algo ilegal, fundamentalmente una falta de ética y moral de la compañía», califican las mismas fuentes.

El pasado 16 de marzo, la Comité Interempresas (CIE) acudió a la Inspección Provincial de Trabajo de Madrid e interpuso una denuncia por hechos que entonces se describieron como “inicialmente constitutivos de infracción de normas laborales” según recoge el documento al que tuvo acceso MERCA2. Días después, los representantes de los trabajadores, reconocieron que se encontraron ante «una resolución ambigua y sin claridad» y sin que siquiera la Inspección se personarse en los centros de Barajas y Getafe. ¿!– /wp:paragraph –>

En relación a la referida denuncia interpuesta y otras expuestas a luz pública y sin respuesta, la sensación que se respira en el ambiente es que tanto la Inspección de Trabajo, como el Gobierno «han dejado tirados» a los trabajadores. Se comenta también que el Gobierno parece estar buscando «un equilibrio entre la salud y la repercusión económica para el país.

REAPERTURA TRAS EL PARÓN DE CUATRO DÍAS

Airbus reanudaba este lunes la actividad de sus plantas en España tras el parón de cuatro días “para reforzar medidas sanitarias y preventivas en los centros de trabajo” ante el brote de coronavirus. A través de un vídeo enviado a los trabajadores, el presidente del grupo en España, Alberto Gutiérrez, justificaba la vuelta a la actividad en la necesidad de seguir dando soporte a los helicópteros y aviones del Ejército en el marco de la operación Balmis -denominación del Ministerio de Defensa a la operación contra el Covid-19-. «Lo hacemos porque podemos y debemos», manifestaba Gutiérrez.

Este lunes, en el momento de la reapertura, fuentes sindicales negaban que la actividad de Airbus tuviera un motivo esencial o estratégico que justificara la vuelta a la actividad y aclaraban que: “el Ejército no tiene actividad aeronáutica especial”, en cualquier caso, “como servicios especiales militares y de fabricación de material sanitario no hablamos de más de 50 empleados, ¿qué tiene que ver eso con reanudar la actividad de 20.000 trabajadores?”.

Asimismo, comentaban entonces, “la idea de fabricar respiradores para la Sanidad, ha sido iniciativa de los trabajadores y de su conocimiento de la disponibilidad de impresoras 3D de titularidad privada”. Los representantes de los trabajadores manifestaban en ese momento su malestar con la Dirección de la compañía, “lo único que le importa es reducir la cartera de pedidos, fabricar y entregar los aviones planificados para aumentar la rentabilidad”.

En este sentido, esas mismas fuentes sindicales consultadas este lunes por MERCA2 explicaban que, el argumento esgrimido por Airbus para justificar que es necesario retomar la actividad en sus factorías repartidas por Madrid, Toledo, Sevilla y Cádiz, no se sostiene. La compañía “intenta un lavado de imagen ante la sociedad”.

Así es el informe que relaja el futuro de Telefónica

0

Telefónica tenía importantes retos en este 2020. Ahora, con la crisis sanitaria del coronavirus, quizá debe replantearse muchas estrategias, sobre todo lo que tiene que ver con Latinoamérica. Pero en líneas generales el operador puede respirar tranquilo: el sector en su conjunto no será de los más azotados.

Al llevar a cabo una comparativa de la última crisis económica que azotó al mundo, la quiebra de Lehman Brothers en 2008, el sector de las telecomunicaciones fue capaz de copiar la curva de decrecimiento, y, posteriormente, salirse de la dinámica negativa del mercado. Así lo analiza un informe del departamentos de estudios de Barclays al que ha tenido acceso MERCA2, y que enfatiza que «las telco tienen una sensibilidad limitada a los shocks económicos».

informe Telefónica Merca2.es

Ante este escenario, y analizando el comportamiento de la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, el primer punto de tranquilidad que dibuja el informe es que las telecos no tendrán ningún problema de demanda durante la crisis originada por el Covid-19. De hecho, tal y como publicó el otro día MERCA2, Telefónica ha tenido un aumento de tráfico en todos sus servicios. Tanto fijo como móvil.

Así, el informe valora -incluso- como algo positivo el hecho de que los usuarios asuman lo importante que es la velocidad de las redes fijas. Es decir, en estos momentos observan que no hay limitación, y, por lo tanto, lo que marca la diferencia es la velocidad. Por ello, concluyen que los operadores, entre ellos Telefónica, podrá tener margen comercial para convencer a sus clientes de optar a tarifas con velocidades más altas a cambio, lógicamente, de facturas más elevadas.

Y algo similar puede suceder con los servicios de TV. En estos momentos Movistar+ está siendo una de las referencias de entretenimiento. Esto, de igual modo, influirá en la percepción de los usuarios sobre los servicios paquetizados.

El único punto donde los analistas de Barclays no ven un cambio sustancial, ni para bien ni para mal, es en el segmento móvil. En la parte física, porque los operadores, como es el caso de Telefónica, hace años que dejaron de ser un jugador importante en este segmento. Por otra parte, las tarifas ilimitadas o con alto volumen de datos, hace que no haya una factor comercial diferencial para sacar ventaja con respecto a los competidores.

TELEFÓNICA, ¿VENDERÁ EN LATAM?

En el recorrido de cuestiones que pueden salvar a las telecos de un destrozo económico tras el paso del coronavirus, las infraestructuras son otro elemento esencial. En este caso hay dos puntos a tener en cuenta: despliegue de redes fijas y 5G.

Sobre el FTTH desplegado, como siempre recuerda el presidente de Telefónica, y en este ocasión hasta Pedro Sánchez le ha echado una mano: España tiene más red de fibra desplegada que los principales países de la Unión Europea juntos. De esta manera, y con más de 20 millones de unidades inmobiliarias pasadas con banda ancha ultrarrápida, el operador azul tan solo debe rematar algunas zonas con baja densidad de población para cumplir sus planes de mapear toda España.

Sobre el mantenimiento de dichas redes en una época de falta de suministros, fuentes del sector aclaran a MERCA2 que, en la mayoría de las ocasiones, los operadores adquieren material para aguantar trimestres enteros sin necesidad de nuevo equipo. Por lo tanto, todo hace pensar que Telefónica tiene stock suficiente para operar su infraestructura sin ningún tipo de complicación.

En cuando a la red 5G, la compañía dirigida en España por Emilio Gayo sortea varios conflictos estratégicos de un golpe. Por un lado, su tranquilidad a la hora de ejecutar el encendido comercial del 5G, que ahora será -si cabe- más a tranquilo. Y eso implica la falta de necesidad de una inversión temprana en redes. Por lo tanto, el impacto en caja será menor que si tuviera que correr una vez que se subasten las frecuencias de radio que habilitan una mejor conectividad para esta tecnología.

Bajo este contexto, el único punto negro que sitúan los analistas de Barclays tiene que ver con los procesos corporativos que Telefónica tenía abiertos en Latam. El operador azul declaró como estratégicos Brasil, UK, Alemania y España. El resto entraría en un plan de desinversión para centralizar recursos. El problema, advierte el informe, es que algunas regiones las divisiones sí perderán valor. Al menos, mas del que la compañía tenía pensado a la hora de presentarlo al mercado. Por lo tanto, deberá realizar un revaluación de activos a la baja y asumir, de cara a las cuentas que rinda en 2021, que el importe total por las ventas, si es que se producen, no era el esperado.

Grand Prix y otros programas míticos que la gente añora

0

El estado de alarma implantado por el Gobierno en respuesta a la expansión del coronavirus, si bien ya dificulta la grabación de programas en emisión, imposibilita por completo grabar nuevos formatos. Debido a este golpe que están sufriendo las televisiones, las cadenas ya empiezan a sacarse los ases de la manga. Mediaset, con su remasterización del antiguo ‘Grand Prix’, es un ejemplo de ello.

El grupo ha sacado de la nevera un formato que realizaron en septiembre de 2019 en Italia, protagonizado por los presentadores Lara Álvarez y Joaquín Prat. ‘Juegos sin fronteras’ es la nueva versión de Telecinco de el mítico ‘Grand Prix’, activo desde 1965 hasta 1982. Así, el exitoso concurso, que se recuperó después entre 1988 a 1999, ha vuelto a la parrilla de la mano de Mediaset. No obstante, el recibimiento por parte del público fue agridulce.

La nostalgia de los espectadores no bastó para contentarles. Acusaron al programa de estar mal montado. No cumplió las expectativas de muchos, que encontraron demasiadas diferencias con el original de Grand Prix.

En esta edición, España juega contra Italia, Alemania, Grecia, Rusia y Polonia. El show contará con 6 episodios. Los pueblos de nuestro país que participaron fueron Ciudad Rodrigo (Salamanca), Mérida (Extremadura), Monfonrte de Lemos (Lugo) y Astorga (León).

ALTERNATIVAS NOSTÁLGICAS

El archivo de RTVE puede ser una fuente de programas dejados atrás hace tiempo pero que muchos recuerdan con el máximo cariño. Es el caso de los concursos ‘El precio justo’, ‘El semáforo’ y ‘Cifras y letras’. Por otro lado, el inmortal ‘Saber y Ganar’ es una opción clara para los que prefieren la vieja escuela.

Para quien prefiera documentales o series, quedan ahí los míticos formatos de Félix Rodríguez De la Fuente: ‘El Hombre y la Tierra’ y ‘El Planeta Azul’. La increíble figura de Félix Rodríguez fue recientemente recordada por Cuarto Milenio, en un especial que hizo a muchos querer volver a experimentar aquellos programas que marcaron a toda una generación.

No sería mala idea tampoco recuperar aquel ‘Humor Amarillo’, emitido originalmente por la TBS japonesa, que triunfó a gran escala en España.

BBVA, Sabadell o Liberbank harán negocio con las medidas del Gobierno

Este pasado martes 24 de marzo, la banca celebró un verdadero festín en Bolsa. Liberbank se apuntó un 18,15%, Banco Sabadell un 13,3%, Banco Santander un 10,12% o BBVA un 8,76%. El acelerón, obviamente, tuvo que ver con la decisión del Gobierno de aceptar gran parte de las propuestas (hechas por las propias entidades) para articular la línea de 100.000 millones en avales a empresas. Pero, todo ello va mucho más allá. De hecho, en la letra pequeña viene el grueso de las ganancias que se va a llevar la banca.

Primero, hay que empezar por lo más obvió. La articulación de los avales permite eliminar de facto uno de los grandes temores de cualquier inversor: un aumento drástico de los impagos. Así, salvo contadas excepciones cualquier empresa en problemas por el colapso económico del coronavirus, que van desde la drástica caída de ingresos a cerrar directamente el negocio un par de meses, podrán seguir pagando las facturas, las nóminas (si mantienen los trabajadores) y, por supuesto, los intereses bancarios de otros préstamos pasados. Todo sin ello, sin un riesgo excesivo, ya que el mayor porcentaje lo asume el Estado.

El segundo punto importante, es que la cantidad de créditos aumentará súbitamente. Hasta ahora, los bancos se enfrentaban con un problema de excesiva liquidez, lo que suponía un problema para ellos. Suena raro, pero se explica sencillo. Las entidades acumulan dinero, de depósitos o de instrumentos financieros, que utilizan para luego otorgar créditos y el sobrante lo guardan en un depósito en el BCE. ¿Qué ha ocurrido? Primero, que no hay tanta demanda de dinero (las hipotecas, por ejemplo, no crecen en volumen total) y les sobra en exceso. Por lo que tienen que guardar más en el depósito del BCE que, a su vez, ha decidido cobrarles cada vez más por guardárselo (ya va por el 0,5%).

DINERO GRÁTIS Y LO PRESTAS SIN RIESGO

Para entender el siguiente paso, como sacarle todavía más rentabilidad a la situación, primero hay que entender como funciona un banco. En lo básico, es bastante sencillo, puesto que solo se compra dinero (se paga por los depósitos) y se vende (préstamo con interés) y la diferencia son los beneficios. Ahora, si eres capaz de hacer todo esto comprando tu materia prima, el dinero para una entidad, a coste cero y venderlo con un porcentaje medianamente alto el negocio ya es redondo. Y, así lo hará la banca.

Para empezar, primero necesita obtener dinero gratis. Y, no hay ningún sitio mejor que en las subastas que organiza el BCE bajo las siglas de TLTRO. Una vía más directa y menos costosa que a través de los depósitos, por eso (dadas las mayores necesidades de crédito) las entidades han empezado a aumentar su uso. Así, en la última celebrada este pasado martes, la tercera de la nueva ronda, se pidieron cerca de 115.000 millones, lo que supone el doble que en la última. Además, algunos bancos españoles, que no iban a acudir, si lo harán, según apuntan fuentes del sector a Merca2.

Por lo tanto, ya tenemos una mayor demanda de crédito, dinero gratis y solo falta empaquetarlo y distribuirlo a un precio razonable. El coste de cada préstamo será diferente, pero todos tienen algo en común: será a tipo fijo. Otra petición de la banca que, con ello, consigue sacar de la ecuación a su gran enemigo en los últimos años: el Euribor. Para hacerse una idea del desaguisado que produce su valor negativo, en torno a los -0,2 puntos, JPMorgan estima que ese nivel provocará una caída media del 6% en los beneficios de las entidades españolas entre 2020 y 2022.

EL COMBO PERFECTO: SIN PROVISIONES Y SIN COMPETENCIA

Por último, para llegar a los beneficios lo anterior debe costear los pagos operativos (trabajadores, oficinas y demás) y el colchón, que se llama provisiones, en caso de impagos. Dicha partida no es baladí, puesto que fue uno de los grandes quebraderos de cabeza durante la crisis. Pero, en esta ocasión no lo será tanto. Primero, porque el BCE ha retirado las exigencias y en segundo lugar, porque el Estado asumirá una parte importante del riesgo del nuevo crédito prestado. Otro ahora más para las entidades.

Por si el acceso a dinero gratis, aumentar el crédito y disminuir el riesgo fuera poco. Las entidades suman que habrá pacto de caballeros entre ellas, lo que supone que cada banco seguirá con sus mismos clientes. Una decisión que favorece a las entidades que más cuota de mercado tienen, por eso Sabadell subió un 13,3% y Bankia solo un 0,17%. El mercado, a su manera, es racional.

En definitiva, las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno son un balón de oxígeno importante para muchas entidades. Para otras, simplemente les ayudará a mantener a ralla su mora. Pero, el escenario (con los tipos negativos en los próximos años) seguirá siendo desafiante para todas ellas, ya que el actual plan solo sirve para que lleguen con vida a la siguiente meta volante que será septiembre.

La inversión media en equipos médicos por leasing se frena

0

En plena crisis sanitaria originada por el coronavirus, se puede decir aquello de una de cal y otra de arena si nos referimos a la inversión en equipos médicos por leasing. No se trata de inversiones en mascarillas, tan necesaria en estos momentos, y otros equipos de protección. Pero sí se trata de material de última generación que, sin duda, proporciona una mejor calidad del servicio.

Cierto que las empresas españolas invirtieron más de 149 millones de euros en equipos médicos por leasing. La cifra es de 2019 y supone un incremento del 68% respecto a 2017.

Los datos son de la Asociación Española de Renting (AELR). Y no se trata de un dato puntual. De hecho, y si echamos más la vista atrás, este tipo de inversión viene subiendo de forma paulatina desde el año 2013.

La inversión media por leasing en equipos médicos se ha frenado un 15,2% durante los dos últimos años

De hecho, y desde entonces, año tras año, los contratos firmados por este método se han ido duplicando. Si en 2013, las cantidades que se manejaron fueron de 1.377 millones de euros, en 2017 el salto llegó hasta los 2.088 millones de euros en 2017. Durante el pasado año, la cifra alcanzó los 4.145 millones de euros.

LA DE ARENA EN EQUIPOS MÉDICOS

Una vez vista la de cal, la de arena en equipos médicos por leasing es la siguiente: el importe medio de los contratos firmados desciende. Así, el importe medio por contrato entre 2017 y 2019 ha descendido un 15,2%. Si en 2017 fue de 42.593 euros, en 2019 la cantidad se desinfló hasta los 36.120 euros de media por cada contrato.

Resulta, cuanto menos curioso, que el mejor dato de inversión por contrato se sitúe en los albores de la crisis. Fue en 2009, siendo exactos, cuando llegó a los 50.166 euros.

Según el presidente de la AELR, José Coronel de Palma, este descenso del importe medio de los contratos se debe a la optimización de recursos por parte de los usuarios de este servicio. “Si bien no es el crecimiento que experimentamos en épocas anteriores a la crisis económica, el leasing sanitario ha crecido constantemente desde 2013. De hecho, el pasado 2019 estábamos rondado prácticamente cifras de negocio anteriores a la crisis”, apunta.

Las características propias del leasing, es decir, que se trate de un alquiler con opción a compra, ha sido visto por centros clínicos, hospitales y farmacias como una herramienta útil para tener el mejor material a su servicio. Equipos médicos que redundan en una mejor calidad del servicio.

Minerva Piquero estalla contra la TV: «Sensibilidad, por favor»

0

La expresentadora del tiempo en Antena 3, Minerva Piquero, ha publicado un vídeo en su cuenta de Twitter en el que cuestiona el tratamiento de ciertas informaciones en televisión sobre el coronavirus.

Con un mensaje dirigido a “las cadenas de televisión y responsables de contenido de las mañanas”, ha pedido pensar en las personas mayores que los ven a diario. “Es la única ventana que tienen al mundo, no manejan las redes sociales y están incomunicados, la televisión para ellos es la verdad que les llega cada día y lo que les mantiene conectados al resto del mundo”, ha dicho.

Minerva ha destacado que hay que contar todas las noticias que están sucediendo, pero ha cuestionado el hecho de llevar “testimonios que dicen que han visto que a la gente mayor se la deja morir y se la preferencia a los más jóvenes”.

“Este tipo de información de regodearse y desgranar la tragedia buscando testimonios directos para que lo cuenten, qué está aportando… pensad en nuestros padres que tienen pánico desde casa y están asustados. Es tan triste ver en sus caras cómo se sienten al ver estas noticias”, ha continuado.

Piquero ha resaltado la importancia de sacar más reportajes de gente que se ha dado de alta, de donaciones que vienen de personas anónimas y de grandes empresas o de ingenieros que están trabajando para que un respirador tenga cuatro salidas.

Contar la parte bonita de todo esto y no tantas horas de deleitarnos en la tragedia, un poco más de sensibilidad por favor, por nuestros padres”, ha reflexionado.

«PENSAD EN NUESTROS PADRES»

La reflexión de Minerva Piquero ha sido recibida en Twitter entre aplausos. Entre los halagos que se ha llevado la reflexión de Minerva está el del usuario @DonCorleoneLaws «Como hijo de dos personas mayores y enfermas, que está confinado con ellos cuidándolos, ME PONGO DE PIE PARA APLAUDIRLA A USTED, SEÑORA. No le van a hacer caso, pero agradezco en el alma su mensaje, y lo apoyo al 100%.

Agentes inmobiliarios voluntarios gestionan alquileres gratis para el personal sanitario

0

El colapso de los hospitales por la incesante escalada en el número de contagiados por la pandemia de coronavirus ha hecho que muchos profesionales sanitarios, o vinculados a este sector, se planteen no acudir a sus casas para minimizar así el riesgo de propagación entre sus seres queridos.

De este modo, buscan alojamientos donde poder descansar las pocas horas que les quedan libres después de las jornadas maratonianas que están experimentando en las últimas semanas. La solidaridad ha hecho que muchos ciudadanos ofrezcan sus casas o sus alojamientos para este fin. Incluso el Gobierno ha publicado este miércoles en el BOE un total de 370 alojamientos turísticos declarados como como necesarios para estos sanitarios.

Por otro lado, un grupo de 50 agentes inmobiliarios voluntarios ha puesto en marcha en toda España la iniciativa solidaria ‘Emergency Home’, que consiste en la gestión de alquileres de inmuebles de forma gratuita durante un mes para el personal sanitario que está desplazado, o que prefiere no pasar por casa estos días para mantener más protegidas a sus familias.

Este grupo de agentes voluntarios se encarga de poner en contacto al personal sanitario que requiere un alquiler mientras dura esta alerta sanitaria con propietarios dispuestos a ayudar y ceder de forma gratuita sus inmuebles vacíos. Y, en apenas 48 horas que lleva activa la página web ya superan el centenar de alojamientos que les ceden.

La forma de funcionamiento es sencilla: el personal sanitario que desea acceder a este tipo de alquiler gratuito y temporal contacta a través de la web www.emergencyhome.help, en ese momento se le asigna un agente en su zona que busca propietarios ya voluntarios o a través de su red de contactos para localizar un piso o apartamento gratuito cerca de la zona de trabajo.

Posteriormente, abogados también voluntarios gestionan la firma de un sencillo contrato digital sin coste alguno entre arrendador y sanitario, de un mes de duración, y se procede a la entrega de llaves a través de mensajeros. Cada piso en principio es para una sola persona y el contrato se puede rescindir en 72 horas en caso de necesidad.

Antes del proceso, los agentes realizan un estudio de viabilidad y confirman que la persona que quiere acceder al alquiler gratuito realmente trabaja en el sector sanitario en estos días y, a la vez, se aseguran de que el piso cumple con las condiciones básicas para ser habitado: estar vacío -condición indispensable, no se trata de ceder habitaciones- y contar con suministros de agua y electricidad.

INICIATIVA DE PERUGIA

La iniciativa surgió el pasado viernes 20 de marzo, cuando un agente inmobiliario, Ivan Tambasco, recibió la llamada de su hermano, médico en Perugia (Italia), para pedirle si le podía conseguir un apartamento para descansar tras las interminables jornadas de trabajo atendiendo pacientes y así evitar dormir en casa por temor a que un posible contagio afectase a su familia.

En cuestión de horas fueron varios los voluntarios que se ofrecieron a ceder de forma gratuita un apartamento en la ciudad italiana, y Tambasco decidió que esa misma acción se podía hacer de forma organizada en España, con el fin de “acabar con el estrés añadido de que, tras largas jornadas de trabajo, el personal sanitario no descansara mentalmente por temor a que su nivel de riesgo se extendiera a sus hijos, padres o parejas”.

Contactó con amigos agentes inmobiliarios y son ya más de 50 voluntarios, tanto autónomos como de diferentes empresas que colaboran a título individual, y sigue incrementándose el número. En menos de 48 horas crearon la página web, abrieron las redes sociales, sumaron más de 100 inmuebles -que esperan convertir en miles en breve- y ya están dando servicio y facilitando pisos a personal sanitario en diferentes puntos de España. E incluso ya cuentan con propietarios de autocaravanas dispuestos a cederlas.

En todo caso, “la red de agentes inmobiliarios voluntarios crece y podemos dar servicio en toda España gracias a compañeros que se suman y a propietarios que tienen una enorme generosidad, y de hecho vamos a ampliar para acoger también a trabajadores de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y otras profesiones vitales para luchar contra el Covid-19”, señala Tambasco.

A todos los voluntarios les mueve el deseo de ayudar. “Nos damos cuenta de que estando en casa podemos trabajar de forma altruista para ayudar a aquellos que se afanan en protegernos, y los primeros mensajes de agradecimiento que estamos recibiendo de aquellos a los que hemos encontrado un piso para descansar tras su jornada en el hospital nos emocionan y nos hacen ver que los agentes inmobiliarios y propietarios de pisos vacíos podemos ser útiles a la sociedad en estos momentos tan duros”, concluye.

Telefónica despliega la red de conectividad en el hospital de Ifema

0

La habilitación del hospital provisional para la Comunidad de Madrid ubicado en Ifema está dando sus primeros pasos. Y así, Telefónica ha querido hacer su aportación y ha desplegado en las últimas horas la red de datos para proveer de conectividad al hospital de Ifema. También ha provisto de conexión a los 10 hoteles convertidos en hospital en Madrid por la crisis del Covid-19. 

El despliegue consiste en una serie circuitos de fibra de 1 Gbps en el hospital temporal de la CAM en Ifema. Además de conexiones de 100 Mbps en los 11 hoteles convertidos en hospital. Como parte de esta ola de solidaridad corporativa que se da en todos los sectores, Telefónica por su parte, asumirá el coste de la instalación, el caudal y la puesta en marcha de dichas redes. 

Por otro lado se ha colaborado en el dimensionamiento de los Servicios de Emergencias, tanto en número de agentes como en el refuerzo de los sistemas y las infraestructuras de comunicaciones, para asumir la creciente demanda de consultas sobre coronavirus. 

El hospital temporal de Ifema está preparado para acoger a más de 1.000 personas y las plazas de UCI actuales se elevan hasta las 96, aunque podrían ser ampliables a 2.0000. En cuestión de espacio, la labor de Telefónica abarca todos los pabellones convertidos en hospital, también los que están pendientes de terminar.

Cómo aprovechar el modo sin conexión y para niños de Disney+

0

Disney Plus ya está disponible en España con catalogo inicial de películas y series más interesantes. Es una plataforma que trata de un servicio en streaming al igual que otras plataformas como Netflix y HBO pero con contenidos diferentes a estos. Los cuales abarcan franquicias como Star Wars, el UCM de Marvel o Pixar, con series como Los Simpsons, Frozen, Los Increíbles y ¡muchos más!.

YouTube video

Una de las características más importantes, es conocer el precio para acceder a su catálago . Pues tiene un coste de 6,99 euros al mes y 69,99 euros al año. De todas formas podemos registrarnos en la plataforma para obtener 7 días de prueba totalmente gratuitos y tomar la decisión más adelante.

DISPOSITIVOS DISPONIBLES

Los dispositivos disponibles que admiten Disney Plus son varios: la primera plataforma desde donde se puede acceder es nuestro navegador de Internet en el ordenador, también en móviles y tablets, la aplicación ya esta disponible para iOS y Android. Aquellos que también tengan Smart TV, podrán ver Disney Plus.

Por supuesto también se podrá acceder desde el móvil en streaming utilizando Chromecast, el Amazon Fire TV y Apple TV . Y por último los responsables de esta plataforma han estrenado una aplicación para videoconsolas disponibles tanto para la Xbox como PlayStation 4.

CÓMO DESCARGAR Y VER PELÍCULAS SIN CONEXIÓN

Lo que diferencia Disney Plus con el resto de las plataformas es que la única que ofrece totalidad de su catálogo disponible para descarga, no solo ciertos episodios y películas. Así puedes empezar a disfrutar de tu contenido o serie favorita de Disney sin conexión en dispositivos Apple o Android.

Primero hay que descargar la aplicación de Disney Plus para Iphone o Android. Seguidamente tendrás que abrir una cuenta a la que hay que registrarse. Seleccionas los títulos que quieres ver sin conexión y te aparece la opción de descargar con Wi-Fi de forma predeterminada. Pero esto te afectará el límite de transmisión de datos, si lo tienes. Y por último tocas el icono de Dowlnload (Descarga)– tiene forma de una flecha que apunta hacia abajo. Y ya estaría listo, aunque el tiempo de descarga va variando dependiendo de la conexión del Wi-Fi.

androidpit walt disney Merca2.es

ESPECIAL PARA NIÑOS

Disney Plus es una plataforma para toda la familia, pues mezcla contenido de adultos con el mejor catalogo para niños, contando tanto dibujos como series modernas. Además que en esta nueva plataforma se puede crear un perfil en la plataforma para que los niños puedan disfrutarlo sin preocuparse de que vean otro contenido para adultos.

Adamo: 250 M€ más para el desarrollo de fibra en la «España vacía»

0

Adamo, el operador de telefonía especializado en las zonas rurales y de baja densidad de población, mantiene su ritmo de crecimiento y ha cerrado una nueva financiación por valor de 250 millones de euros.

 El objetivo de esta financiación es continuar con la ampliación de su red y alcanzar los 1,5 millones de hogares en 2020. No obstante, no se trata de inversión directa en proyectos de infraestructura. Parte de la nueva financiación se destinará a la devolución de los 100 millones de euros conseguidos el año pasado que permitieron que Adamo consiguiera cerrar 2019 con 1 millón de hogares cubiertos.

Con esta nueva inyección de liquidez, y más cuando los tiempos económicos son duros por la crisis sanitaria que ha provocado el coronavirus, Adamo pretende mantener el ritmo de crecimiento que había tenido en este último año.

Por ello, según indican desde la compañía, «esta nueva financiación servirá para seguir en el buen camino y afianzarse como el operador líder en las zonas rurales (La España Vacía). Es en estas zonas donde existe un clamor generalizado para mejorar ciertos servicios como la fibra óptica».

ADAMO MANTIENE EL RITMO

Adamo fue el primer operador en España en ofrecer servicios de fibra de 1.000 Mb/s. Su estrategia consiste en desplegar su red en las zonas rurales donde prácticamente no hay acceso a internet  de alta velocidad y donde muchas veces no llegan  otros operadores. Para ello, la compañía cuenta con un modelo de despliegue único a través de acuerdos con socios locales que le proporciona grandes beneficios en cuanto a diversificación y reparto de costes.

Por lo que respecta a la inversión de los 250 millones, la transacción ha sido liderada por BBVA,  ING e Investec; Kommunal Kredity Goldman Sachs han actuado como coordinadores globales.

En estos momentos, Adamo cuenta con el total apoyo y respaldo financiero de EQT Mid Market Europe, un fondo de 1.600 millones de euros, gestionado por la firma sueca de inversiones que cuenta con más de 40.000 millones de euros y una dilatada experiencia en el sector de telecomunicaciones en Europa.

La situación actual dibuja el siguiente escenario para Adamo: cobertura propia en Cataluña, Madrid, Valencia, Sevilla, Cantabria, Navarra, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Lugo. El operador trabaja en cada comunidad con un partner local  experto en su zona y así consigue expandir su red de forma acelerada: la compañía es capaz de conectar mensualmente 30.000 nuevos hogares en zonas rurales.

Orange aviva la guerra de los contenidos gratis entre operadoras

Con la intención de amenizar el confinamiento, las operadoras están ampliando su oferta de contenido gratuito. Es el caso de Orange, que siguiendo con su campaña #quédateencasa, incrementa aún más los contenidos gratuitos para sus clientes en su plataforma de televisión.

Desde hoy, y durante todo el tiempo que se mantenga este aislamiento por esta emergencia sanitaria, los clientes de Orange TV podrán disfrutar de forma gratuita de contenidos de interés para toda la familia. En concreto, se podrá acceder sin coste adicional a los siguientes paquetes premium dedicados al público millennial y a los fans de la música y de los contenidos de estilo de vida.

Los millennial podrán disfrutar de un abanico de contenido juvenil como los e-sports, animación para adultos y los formatos audiovisuales más transgresores. Así, en este área se incluyen diferentes canales. U-BEAT, de Mediapro, es uno de ellos. Destaca su una oferta centrada en los e-sports, en la que los amantes del mundo de los videojuegos podrán encontrar documentales y noticias alrededor del mundo de los videojuegos. Havoc, dedicado a la música y los vídeos de deportes y acción más impactantes. Y por último, Adult Swim con la animación más transgresora, pensada para un público adulto.

Para los amantes de la música, Orange ofrece un combinado con la mejor música clásica, ópera, danza, ballets, jazz 24 horas, una selección de los mejores conciertos y música en vivo. Stingray iConcerts, Stingray Classica, Stingray DJAZZ Y Mezzo Live HD componen la oferta. Entre estos canales hay acceso a música en directo, emisiones de ópera y contenido de las mejores orquestas y música pop del mundo.

Los fans de los reportajes reportajes, programas y directos sobre viajes, moda y estilo de vida están de suerte con el paquete de Lifestyle que ofrece la operadora naranja. Fashion 4K, el canal centrado en el estilo de vida y la moda a nivel internacional está integrado en esta oferta. Igualmente, OUTtv, My Zen TV y Escapa TV, que emiten contenido de yoga, pilates, viajes y contenidos openmind con series y reportajes.

TAMBIÉN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Entre los mismos, ya desde días pasados, Orange permite a sus clientes de televisión acceder a un paquete especial con contenido para niños Infantil Max (con Canal PandaLolly Kids y Cartoon Network) gratis durante un mes.

Además, pensando en que toda la familia, desde los más mayores hasta los más pequeños de la casa, encuentren el contenido más atractivo para ellos, los servicios premium FlixOlé, Rakuten TV y próximamente StarzPlay, todos ellos disponibles con Orange TV, ofrecerán el primer mes gratuito de todos sus contenidos para los espectadores que lo contraten durante estas fechas.

Auditorías energéticas: responsabilidad medioambiental

0

En un momento en el que la situación del planeta es cada vez más delicada, administraciones públicas y empresas toman cada vez más conciencia de la necesidad de establecer políticas y medidas para proteger el medio ambiente. Es ahí, precisamente, donde las auditorías energéticas tienen mucho que aportar.

El sector industrial es uno de los grandes consumidores de energía, hasta un 31% del consumo en España, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Para reducir el gasto energético y mejorar a la vez los procesos productivos y la calidad de los bienes y servicios que se producen, existen infinidad de herramientas y equipamientos. Es el caso de aparatos de medición de caudal y otros que han desarrollado empresas como Endress and Hauser España.

Qué se controla con las auditorías energéticas

Evidentemente, cada empresa o industria es diferente y se enfrenta a distintos retos en lo que a eficiencia energética se refiere. Tanto los elementos que se deben analizar como los aparatos de medición utilizados pueden variar. Pero el objetivo es común: reducir el gasto en energía mediante la optimización de los procesos.

De ahí que se analicen aspectos como la potencia de los equipos, el aislamiento de tuberías, la energía calorífica empleada o la presencia de posibles fugas. Para ello es imprescindible emplear equipos adecuados que, por otra parte, cada vez son más avanzados y más precisos. Equipos que van desde luxómetros para medir el nivel de iluminación a caudalímetros para fluidos, analizadores de gases de combustión o de redes eléctricas, etc.

Todos estos equipos permiten realizar un diagnóstico adecuado de la situación de cara a implementar las medidas necesarias para reducir el consumo energético y la huella de carbono que deja la actividad industrial.

¿Son realmente eficaces las auditorías energéticas?

Es innegable, los resultados de las auditorías energéticas pueden llegar a ser de gran provecho. Por supuesto, la aplicación de los resultados tendrá mucho que ver con el tipo de actividad que desarrolle la empresa y si previamente se habían tomado medidas para controlar el gasto en energía, gases o agua.

Hay estudios que ofrecen datos concretos. Un ejemplo se puede encontrar en una guía sobre auditorías energéticas en el sector industrial madrileño publicada por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Según este documento, en los sectores industriales tecnológicamente más avanzados se habían conseguido mejoras en la eficiencia del uso de la electricidad de un 12 % de media, mientras que el ahorro en el consumo de combustibles se había elevado por encima del 18 % tras la realización de auditorías.

No siempre es una opción

Por todas las ventajas que supone, realizar una auditoría energética siempre es una buena decisión. Pero en algunos casos no hay posibilidad de elección porque son obligatorias. Así lo establece el Real Decreto 56/2016, que obliga a someterse a auditorías a todas las empresas que ocupen, al menos, a 250 personas o que cuenten con un volumen de negocio por encima de los 50 millones de €.

Y la normativa no solo obliga a la realización de las auditorías, también a que se realicen cada cuatro años. El incumplimiento de la normativa conlleva sanciones de entre 1.000 y 60.000 €, según el caso.

Publicidad