sábado, 5 julio 2025

La Bluewave Alliance presenta la maqueta de la primera SeaSpore, escultura que se sumergirá en la costa barcelonesa para recuperar la biodiversidad

0

La Bluewave Alliance, impulsada por ISDIN, ha presentado la maqueta definitiva de la primera escultura del proyecto SeaSpore, una iniciativa que fusiona ciencia, arte y tecnología para crear esporas que contribuyen a recuperar la biodiversidad marina y a concienciar sobre la necesidad de preservar los mares y océanos. La obra original, bautizada con el nombre de SeaSpore Posidonia, ha sido creada por el artista Lorenzo Quinn y cuenta como partner tecnológico con Ocean Ecostructures. Actualmente está en proceso de finalización y se sumergirá en el litoral de Barcelona en los próximos meses.

El Port Olímpic de Barcelona ha acogido la presentación de la maqueta en el contexto de los Bluewave Days, jornadas de concienciación sobre la protección de mares y océanos que este año celebran su tercera edición (del 30 de mayo al 8 de junio). En el acto ha participado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, quien ha subrayado “el compromiso de ISDIN con la preservación del fondo marino” mediante proyectos como SeaSpore, que ha definido como “una contribución importante, divulgativa, de compromiso social y de impacto”. “Necesitamos que muchas más empresas se comprometan con el medio natural y creen esta conciencia”, ha remarcado Collboni.

El CEO de ISDIN, Juan Naya, ha apuntado al simbolismo de la escultura, que representa un rostro de mujer con una larga cabellera con ondas. Es en esta parte de la obra donde, tras sumergirse en la costa barcelonesa, comenzará a desarrollarse la Posidonia, una planta exclusiva y fundamental para el Mediterráneo. “Siempre creímos que un proyecto como este debía tener su primera inmersión en Barcelona”, ha destacado Naya. En esta línea, el escultor Lorenzo Quinn ha explicado que su inspiración para la obra partió de la Posidonia “por ser un símbolo del Mediterráneo, esencial para mantener la vida marina”.

Durante los Bluewave Days, cuyo acto central ha sido el Symposium, el CEO de ISDIN también ha puesto en valor esta alianza que une a “soñadores, empresas comprometidas e instituciones para devolver la salud y belleza al Mediterráneo” a través de actividades, formaciones y proyectos de investigación y divulgación científica. En el marco de este compromiso, ha remarcado la reciente incorporación a la Bluewave Alliance de diez nuevos partners y más de cuarenta colaboradores.

Las jornadas han contado con un sentido homenaje póstumo al Dr. Enrique Ballesteros, referente en ecología marina y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y con la sesión ‘Blue Talks’, que han resaltado el valor de la ciencia como aliada para asumir retos actuales, sobre todo medioambientales. Expertos e investigadores remarcaron el papel de la ciencia en la reversión del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, al tiempo que apuntaron a la importancia de la conservación y la concienciación para cuidar de todas las especies que conviven en nuestro planeta.

ALIANZAS

Las mesas redondas también han abordado cuestiones como la evolución del Mediterráneo, el mar más contaminado del mundo. En ‘Preguntas del futuro’, en la que han intervenido perfiles como el del etólogo y divulgador ambientalAlex Avello (Oceavida), se ha reflexionado sobre la importancia de formar a las nuevas generaciones para su “alfabetización oceánica”. Al debate se han sumado Mireia de Mas (Ocean Ecostructures), Pol Ramos (Odicean) y Amaia Rodríguez (Gravity Wave), quienes han coincidido en la importancia de la implicación de las empresas, apoyando proyectos regenerativos y de concienciación para impulsar su escalabilidad y conseguir que la economía azul sea sostenible.

En el panel de empresas comprometidas, el CEO de ISDIN, Juan Naya, ha subrayado que las organizaciones tienen “la responsabilidad y la oportunidad de aportar” para ser parte de la solución a problemas del entorno. “Podemos ir un paso más allá a través de la innovación, de planes estratégicos al servicio de grandes problemas que van más allá del negocio”, ha incidido.

También han participado Juan García, director de Desarrollo de Negocio de Caser; Marta Labata, CEO de BSM, y Jordi Sardina, CEO de Volvo Ditevo, quienes han recalcado la importancia de incentivar el cambio y minimizar impactos negativos, tanto a nivel interno como externo, a través de alianzas. “Solo las empresas que utilicen el driver sostenibilidad con mirada larga y hagan una apuesta por las alianzas van a conseguir sus objetivos en términos de rentabilidad económica, pero también social y medioambiental”, ha insistido Labata.

La jornada ha contado además con la ponencia inspiradora de Zafer Kizilikaya, reconocido con el premio Goldman Environmental 2023 por su labor de expansión de Áreas Marinas Protegidas por la costa turca, quien ha detallado su proyecto de recuperación del ecosistema en la costa de Gökova (Turquía), donde en la primera década del siglo XXI había la menor proporción de peces de todo el Mediterráneo. “La conservación activa y efectiva hizo posible no solo aumentar la población de peces, sino también su tamaño, lo que ha ayudado enormemente a las comunidades de pescadores de la zona, entre las que hay muchas mujeres”, ha remarcado Kizilikaya.

Precisamente, Zafer Kizilkaya ha sido uno de los galardonados de los Bluewave Awards celebrados tras el Symposium, que han reconocido a referentes globales que contribuyen a la recuperación de la salud y belleza del Mediterráneo, propósito de la alianza. En esta edición, además de Kizilkaya (Mediterranean Protector Award), las otras galardonadas han sido la doctora Marta Estrada y Olivia Mandle, que han recibido los premios Excellence in Marine Science Award y Rising Blue Voice Award, respectivamente.

AleaSoft; Precios de mercados europeos en mínimos desde noviembre y récords de fotovoltaica en mayo

0

AleaSoft Energy Forecasting, 3 de junio de 2025. En mayo, los precios de los principales mercados eléctricos europeos alcanzaron sus niveles más bajos desde al menos noviembre. El mercado español registró el menor promedio mensual. La producción solar fotovoltaica marcó récords históricos en Alemania, Italia, Francia y Portugal, mientras que la eólica creció interanualmente en varios mercados. La demanda eléctrica retrocedió, los precios del CO2 bajaron y los del gas estuvieron en el entorno de los de abril.

En mayo de 2025, el mercado EPEX SPOT de Francia registró su precio mensual más bajo desde junio de 2020. Los mercados MIBEL de España y Portugal, el IPEX de Italia y el EPEX SPOT de los Países Bajos alcanzaron sus promedios más reducidos desde mayo de 2024. En el caso de Alemania y Bélgica, los precios fueron los más bajos desde junio y agosto de 2024, respectivamente. Por su parte, los mercados N2EX del Reino Unido y Nord Pool de los países nórdicos marcaron sus niveles más bajos desde septiembre y noviembre de 2024.

El precio promedio mensual fue inferior a 70 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos.

La solar fotovoltaica marcó récords históricos de producción mensual en Alemania, Italia, Francia y Portugal.

La producción eólica aumentó interanualmente en varios de los principales mercados europeos, pero bajó con respecto a abril en la mayoría.

La demanda eléctrica se redujo en la mayoría de los principales mercados europeos, tanto en comparación con el mismo período del año anterior como respecto a abril de 2025.

El promedio de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month fue de 35,30 €/MWh, un valor similar al registrado en abril.

El precio mensual de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 aumentó con respecto al registrado en abril.

Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE registraron el promedio mensual más bajo desde marzo de 2021.

Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante abril de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y el almacenamiento de energía

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting proporciona soluciones avanzadas para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de ingresos y rentabilidad de sistemas con almacenamiento de energía, así como el dimensionamiento del almacenamiento óptimo en sistemas híbridos. Estos servicios están disponibles para proyectos de baterías stand-alone, sistemas híbridos de tecnologías renovables, como la energía eólica o la solar, con baterías, sistemas híbridos de autoconsumo con baterías y otros sistemas híbridos, como hidráulica, cogeneración o consumo.

Alonso Caparrós, de ‘Espejo Público, comunica una noticia que causa impacto en España

0

Alonso Caparrós está viviendo uno de los momentos más plenos y estables de su trayectoria. Tras más de tres décadas en los medios, el presentador y colaborador de televisión ha logrado encontrar ese equilibrio entre lo profesional y lo personal que durante años se le resistió. Lejos quedaron sus épocas más oscuras, las dudas existenciales y los vaivenes emocionales. Ahora, Alonso compagina su faceta como colaborador fijo de Espejo Público con la conducción del concurso Yo sé más que tú en la televisión de Castilla-La Mancha. Además, sigue vinculado al espectáculo con su participación en los eventos que recuperan el mítico programa Furor.

La vida de Alonso Caparrós

alonso caparros Merca2.es

Pero más allá de su actividad profesional, lo que ha emocionado especialmente a sus seguidores ha sido la confesión que ha hecho pública en las últimas horas: una reflexión en profundidad sobre su vida, su carrera y los sacrificios personales que ha hecho para llegar hasta aquí. “He recuperado las riendas de mi vida”, afirma con una serenidad que solo se alcanza después de años de lucha interna. La noticia ha generado un gran impacto en sus seguidores y en el público que lo ha visto crecer en televisión desde los años 90.

Alonso Caparrós reconoce que su entrada en el mundo de la televisión estuvo marcada por una figura que le dejó una huella imborrable: María Teresa Campos. Fue con ella, en Día a día, donde vivió sus primeras experiencias como comunicador. “Lo que más recuerdo de ella, y que a la vez define mucho su carácter, es el momento en que le dije que me quería ir del programa. Fue como una madre. Me entendió y me animó a que volase”, rememora. Aquel gesto generoso de la periodista le sirvió para entender que, en esta profesión, hay decisiones que se toman desde el corazón y que no todo es lucha de egos.

Desde entonces, ha transitado por casi todos los géneros televisivos: concursos, magazines, programas del corazón, debates deportivos y actualidad política. Y esa versatilidad es la que le ha permitido adaptarse a los cambios y sobrevivir a las modas del medio. Sin embargo, no oculta que su relación con la televisión ha sido, en muchos momentos, una fuente de tensión. “La mayor parte del tiempo es una relación de odio”, confiesa con sinceridad. “Es una profesión dura. Luego tiene esos momentos en los que te enamoras, y eso es lo que me ha pasado con Yo sé más que tú. Después de pasar por una época difícil, vuelvo a presentar un programa. Es un momento dulce”.

La noticia de Alonso Caparrós

alonso caparros Merca2.es

En su análisis, Caparrós no se guarda nada. Habla sin tapujos del papel que juega el ego en esta profesión, y cómo, a veces, puede ser tan necesario como destructivo. “Este es un trabajo estrechamente relacionado con el ego, y lo complicado es que el ego es lo peor que tenemos y, a la vez, lo necesitas para este oficio. Has de hacer uso de él, pero si no lo haces de una manera inteligente puede ser muy perjudicial”, asegura.

Esa sinceridad es la que ha hecho que tantos compañeros lo admiren hoy, cuando Caparrós ya no necesita demostrar nada. Sus batallas están ganadas y las cicatrices son ahora símbolos de aprendizaje. Por eso, su regreso como presentador titular en un concurso de preguntas y respuestas ha sido tan celebrado. Para muchos, es el reconocimiento a una trayectoria sin atajos, construida a base de caídas y resurgimientos.

Pero si hay algo que ha cambiado la vida de Alonso Caparrós ha sido su entorno familiar. En especial, su mujer Angélica. Para el presentador, ella es el pilar que ha dado sentido a todo lo demás. “Me enamoré de ella y tuve la gran suerte de que ella se enamorara de mí. Angélica es una persona muy especial, ha nacido con la cualidad innata de la bondad en su máxima expresión. Mi misión en la vida es conseguir que ella sea la persona más feliz del mundo”.

Caparrós también ha recuperado el vínculo con sus hijos, algo que durante años estuvo en un segundo plano por los compromisos laborales y sus problemas personales. Ahora, asegura sentirse más casero que nunca. “Me dedico a recuperar el tiempo perdido con mis hijos. Los disfruto y son lo único que tengo, junto a mi mujer y mi familia”. A través de sus redes sociales ha compartido en varias ocasiones imágenes entrañables en casa, cocinando, jugando o simplemente viendo películas en el sofá, escenas que contrastan con la imagen frenética del presentador que saltaba de plató en plató hace una década.

En su conversación con Valeria Vegas, Alonso se sincera aún más al compartir cómo le ha afectado su imagen pública a lo largo de los años. “Ser un guapo oficial me ha pesado”, afirma. Aunque muchos pensarían que esa etiqueta solo trae beneficios, él reconoce que esa condición también lo ha encerrado en estereotipos y ha limitado su capacidad para mostrar otras facetas. Le costó ser tomado en serio en muchos espacios, y eso le llevó a desarrollar una lucha interna que hoy, afortunadamente, siente superada.

Alonso Caparrós está en su mejor momento

alonso caparros

Alonso Caparrós es hoy un hombre en paz. No solo con su carrera, sino consigo mismo. Ha aprendido a hablar desde la experiencia, sin edulcorar el pasado, pero tampoco dramatizándolo. A sus 53 años, disfruta de una madurez plena, alejada del ruido mediático que tanto le desgastó en otras épocas. Y esa confesión pública sobre lo mucho que le ha costado llegar hasta este punto ha tocado una fibra sensible en el público español.

La noticia de que Alonso Caparrós está en su mejor momento, no por una exclusiva ni por una polémica, sino por haber logrado reconciliarse con su pasado, ha causado impacto por su autenticidad. Es raro encontrar hoy en día figuras televisivas que hablen tan abiertamente del precio del éxito y de los estragos emocionales que puede acarrear una carrera expuesta constantemente al juicio público.

Su historia no es solo la de un presentador veterano que vuelve a triunfar, sino la de un hombre que ha sabido reconstruirse con esfuerzo, honestidad y amor. En una industria que castiga el paso del tiempo y magnifica las caídas, Caparrós demuestra que siempre es posible reinventarse si se hace desde la verdad. Y en ese camino, su voz ha encontrado un nuevo tono: pausado, consciente y profundamente humano. Una noticia que no ha dejado indiferente a nadie.

Anabel Pantoja deja a David Rodríguez en casa y cumple con la promesa que hizo hace meses

0

Anabel Pantoja ha vuelto a conectar con una de las tradiciones más significativas de su vida. Tras unos días intensos en Andalucía acompañada de su pareja, David Rodríguez, y su hija Alma, la influencer ha dejado momentáneamente a su familia en casa para cumplir una promesa que llevaba años guardando en silencio. Este miércoles 4 de junio, la sobrina de Isabel Pantoja ha emprendido el Camino de El Rocío, una experiencia profundamente emocional que no vivía desde hacía quince años y que ahora retoma con la misma ilusión con la que lo hizo por primera vez. La determinación de Anabel por agradecer y cerrar un ciclo personal la ha llevado hasta Almonte, en la provincia de Huelva, donde ha iniciado su andadura con la Hermandad de Almonte y uno de sus mejores amigos, Antonio Abad, que la acompaña en esta travesía espiritual.

La decisión de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja posa en el photocall de los 'Premios Ídolo 2024' en el Teatro Príncipe Pío, a 14 de marzo de 2024, en Madrid (Fuente: Agencia)

La decisión de Anabel de hacer el Camino no ha sido improvisada. Hace meses confesó su deseo de vivir esta experiencia tan especial como forma de gratitud y de reencuentro con sus raíces. La influencer, muy cercana siempre a las tradiciones de su tierra, ha querido regresar a esta peregrinación con la conciencia clara de que necesitaba cerrar una etapa, agradecer lo vivido y pedir por lo que está por venir. Así lo expresó en sus redes sociales al compartir una imagen en la que aparece frente al Santuario de Nuestra Señora del Rocío, uno de los lugares más sagrados del camino y símbolo de la fe mariana del sur de España. “Hace 15 años que no hago el Camino, que no vivo esta tradición tan bonita y tan especial. Tenía que darle las gracias y cumplir todo lo que pedí”, escribió emocionada. Sus palabras reflejan la carga simbólica que tiene para ella esta promesa, una forma de honrar su historia personal en un momento de estabilidad familiar y emocional.

En estos días, Anabel ha estado muy cerca de su familia, primero en Cádiz, visitando a su prima Isa Pantoja, que se encuentra en la recta final de su embarazo, y después en Sevilla, donde asistió a la Primera Comunión de Ana, hija de su primo Kiko Rivera. Más tarde, hizo una parada fugaz en Madrid para compartir un momento especial con su amiga Susana Bicho antes de su boda. Sin embargo, y pese a los múltiples compromisos familiares y afectivos, tenía claro que su cita con El Rocío era ineludible. Esta promesa había adquirido un significado profundo para ella, un acto de fe y agradecimiento tras una etapa marcada por cambios, pérdidas y nuevas ilusiones, entre ellas la maternidad y el fortalecimiento de su relación sentimental con David Rodríguez.

La emoción de volver a hacer el Camino se ha visto reflejada en todos los detalles que Anabel ha compartido en sus redes sociales. Desde los preparativos hasta el momento de iniciar la peregrinación, cada gesto ha sido una celebración del reencuentro consigo misma. En Sevilla aprovechó para comprar sus dulces favoritos, los populares ‘Manolitos’, como un guiño a sus costumbres y su tierra. También visitó una tienda en la aldea de El Rocío para recoger la bata con la que hará el camino, posando feliz con varias de las opciones más coloridas y flamencas que encontró. No es la primera vez que la influencer vincula su vida emocional con actos religiosos: ya en un viaje reciente a Sevilla visitó a San Gonzalo como parte de otra promesa personal. Cada uno de estos pasos refuerza la imagen de una Anabel más madura, conectada con su esencia y con sus creencias.

Anabel Pantoja, sin su novio

anabel pantoja Merca2.es

Aunque su pareja y su hija no la acompañan en esta peregrinación, Anabel no está sola. Antonio Abad, amigo íntimo y confidente, es quien camina a su lado, en una muestra de la red de afectos sólidos que la rodean. La elección de la Hermandad de Almonte no es casual, ya que representa una de las más tradicionales y comprometidas con esta devoción mariana. Junto a ellos, la influencer recorre los senderos de arena y polvo que llevan hasta la Blanca Paloma, compartiendo con los romeros cantos, rezos, emociones y un ambiente de hermandad difícil de explicar. Es una experiencia que va mucho más allá de lo religioso: se trata de una forma de volver a sus orígenes, de reconectar con su historia familiar y con la memoria de su madre, quien siempre la acompañaba en estas costumbres.

Esta etapa vital que vive Anabel está marcada por la estabilidad y la introspección. El nacimiento de su hija Alma, la consolidación de su relación con David Rodríguez y el equilibrio emocional que ha logrado después de años mediáticos y convulsos han hecho que recupere el control sobre su vida. En esta nueva versión de sí misma, la sobrina de Isabel Pantoja muestra un rostro sereno, reflexivo y lleno de sensibilidad hacia los vínculos verdaderos. No sorprende, por tanto, que haya optado por una experiencia tan profundamente simbólica como es el Camino de El Rocío, una tradición andaluza que combina devoción, naturaleza, música, encuentro y memoria.

Un viaje muy especial

anabel pantoja Merca2.es

El viaje que ahora ha emprendido Anabel tiene también un componente espiritual que va más allá del agradecimiento. La influencer ha dejado ver que hay promesas que se hacen en silencio y se cumplen en soledad o en compañía de quienes saben comprender sin necesidad de preguntar. Y aunque las redes sociales permiten compartir estos momentos con sus miles de seguidores, lo cierto es que esta experiencia tiene mucho de íntima, de reparación emocional y de reencuentro interior. La sobrina de Isabel Pantoja no necesita decirlo explícitamente para que se entienda que esta caminata hacia El Rocío es también una caminata hacia una versión de sí misma más plena, más serena y más arraigada a sus orígenes.

Mientras en casa la esperan David y Alma, y mientras Isa Pantoja se prepara para dar a luz en las próximas semanas, Anabel continúa avanzando en su camino, uno que no solo la lleva hasta una ermita en la aldea de Almonte, sino que la reconduce hacia lo más profundo de su identidad. Lejos de los focos más mediáticos, esta promesa cumplida demuestra que hay espacios donde lo importante no son las cámaras ni los titulares, sino el silencio compartido con la tierra, la fe, la música rociera y los recuerdos que se avivan paso a paso, al ritmo del corazón.

Alejandra Rubio, rota de dolor, confiesa la verdad sobre la familia de Carlo Costanzia

0

Alejandra Rubio vive uno de los momentos más delicados desde que inició su relación con Carlo Costanzia. La joven, embarazada de su primer hijo, ha sido golpeada emocionalmente por una noticia que sacude al entorno más íntimo de su pareja: los hermanos de Carlo, Pietro y Rocco Costanzia, han sido condenados por la justicia italiana a duras penas de prisión tras un violento suceso ocurrido en Turín en marzo de 2024. Mientras que la opinión pública pone el foco en la familia Costanzia, Alejandra intenta mantenerse al margen, aunque inevitablemente el drama judicial ha hecho mella en su estado anímico. Rota de dolor, ha decidido romper su silencio para aclarar su postura ante una situación que, si bien no le afecta de manera directa, sí lo hace de forma emocional al convivir día a día con quien más está sufriendo por este desenlace: su pareja.

La familia de Carlo Costanzia

hermanos de carlo costanzia Merca2.es

La sentencia del Tribunal de Turín se conoció el martes 3 de junio y supuso un golpe demoledor para el clan Costanzia. Pietro, de 23 años, ha sido condenado a doce años y seis meses de prisión como autor material del intento de asesinato de Oreste Borelli, a quien atacó con un machete en el barrio de Mirafiori. Su hermano Rocco, de 22 años, fue condenado a ocho años y diez meses por haber colaborado en la huida de Pietro en moto, siendo considerado encubridor y colaborador necesario en el crimen. La defensa de Rocco había insistido en que desconocía las intenciones de su hermano mayor y que actuó sin premeditación, pero la justicia italiana no ha dado validez a ese argumento. Ambos han sido declarados culpables, mientras que Carlo Costanzia padre, que también se vio vinculado a la causa, ha sido finalmente absuelto de toda responsabilidad penal.

Esta situación, más allá de sus implicaciones judiciales, tiene un fuerte impacto emocional sobre Carlo Costanzia, quien mantiene desde siempre una estrecha relación con sus hermanos menores. Aunque las circunstancias impidieron que Alejandra Rubio llegara a conocer personalmente a sus cuñados —cuando comenzó su noviazgo con Carlo apenas llevaban unos meses juntos y los hermanos ya estaban en prisión preventiva—, el vínculo afectivo que Carlo conserva con ellos convierte este drama judicial en una herida abierta para su núcleo familiar. Durante su último viaje a Turín, Alejandra tuvo la oportunidad de conocer a parte de la familia paterna de su pareja, pero no pudo visitar a los hermanos condenados. Esta distancia no le ha impedido empatizar con la situación, y aunque ha intentado mantener la discreción, el dolor la ha llevado a compartir su visión pública del tema.

Fue en el programa ‘Vamos a ver’, donde Alejandra reapareció visiblemente afectada para hablar por primera vez sobre el caso. Aunque con cautela, quiso dejar claro que el trato mediático recibido por la familia Costanzia ha sido injusto y carente de humanidad. “Ayer se acusó a mi suegro de ser una persona violenta y agresiva. Eso no ha ocurrido en ningún momento. Fue difícil para todos. Imagina cómo estaba mi suegro. No se tiene empatía con las personas, somos personas además de gente pública, tenemos sentimientos”, explicó con gesto serio. Con estas palabras, Alejandra quiso desmarcarse de los juicios precipitados y ofrecer una mirada más humana de la situación. Aunque no ha convivido con los protagonistas de este caso, sí siente el impacto que produce en la vida del padre de su futuro hijo.

Alejandra Rubio ha roto su silencio

alejandra rubio Merca2.es

Pese a su dolor, Alejandra ha tomado una postura firme: no hará declaraciones sobre el fondo del asunto ni sobre el papel concreto que han tenido Pietro y Rocco en los hechos. Considera que esa responsabilidad debe recaer exclusivamente en los miembros de la familia directa. “Pietro dijo abiertamente que sucedieron algunos hechos, pero que esa no era la intencionalidad. Que es real, pero bueno. No voy a entrar más en eso porque no creo que deba. Si quieren decir algo Carlo o Carlo padre, que lo digan”, señaló la colaboradora de televisión, visiblemente incómoda. En ningún momento intentó justificar lo ocurrido, pero sí apeló a la comprensión y pidió que no se generalice ni se condene sin matices. “Uno no sabe lo que ha pasado dentro de sala judicial. Que no haya pedido perdón públicamente creo que… De verdad, lo digo de corazón, con toda mi buena intención, ojalá nunca te pase esto en la familia. Hay que entender todas las partes”, añadió con emoción contenida.

La presión mediática ha sido constante desde que se conoció la detención de Pietro y Rocco. Durante meses, el caso fue seguido de cerca por los medios italianos y españoles, y Carlo Costanzia no dudó en pronunciarse públicamente antes de la sentencia. En una entrevista concedida al programa ‘¡De Viernes!’, el hijo de Mar Flores reconoció que la situación era muy complicada y que cada uno debía asumir sus actos. “Quien no hace las cosas bien debe pagar”, afirmó con contundencia, dejando claro que no piensa justificar lo que es injustificable. No obstante, también quiso poner en contexto las diferencias entre sus hermanos. Mientras que Pietro había tenido contacto con entornos conflictivos, Rocco nunca se había visto envuelto en situaciones de ese tipo. “Rocco no sabe dónde va. No tiene antecedentes. Rocco no ha tenido nunca contacto con la mala vida como ha podido tener Pietro”, explicó, subrayando la diferencia entre ambos a pesar de haber sido condenados en el mismo proceso.

Para Alejandra Rubio, estos últimos días han sido emocionalmente devastadores. La joven, que ha decidido alejarse de los focos durante esta etapa de su embarazo, intenta centrarse en apoyar a Carlo y proteger su entorno familiar. Aunque su vínculo con los hermanos Costanzia no es directo, sí lo es con quien ahora ve cómo parte de su familia enfrenta un futuro incierto tras una sentencia que marca un antes y un después. Como recordó su amigo y periodista Kike Calleja en televisión, la intención de Alejandra ha sido en todo momento mantenerse al margen, ya que se trata de “una cuestión de su pareja”, y no de ella directamente. Pero la realidad emocional es otra: el sufrimiento no distingue entre afectos directos o indirectos, y la gravedad del asunto ha traspasado todas las barreras.

Mientras tanto, el entorno de Carlo sigue procesando las implicaciones legales de una sentencia firme que difícilmente podrá ser revertida. Aunque queda abierta la posibilidad de presentar recurso, los años de cárcel impuestos a Pietro y Rocco Costanzia suponen un varapalo familiar que probablemente marcará para siempre la vida de los Costanzia di Costiglioli. La figura del patriarca ha quedado exonerada, pero la herida de ver a dos de sus hijos condenados por un delito tan grave como el intento de asesinato en plena vía pública será difícil de cerrar.

‘Sueños de Libertad’: Una fuerte discusión entre Andrés y María termina en tragedia

0

La ficción vuelve a asestar un fenómeno con un capítulo de Sueños de Libertad que viene cargado de emociones, secretos familiares y un desenlace que dejará a la audiencia sin respiración. Un avance más de la serie, pero también el próximo capítulo de Sueños de Libertad, es un avance de la historia de amor que contiene al mismo tiempo uno de los conflictos reprimidos en amor secreto, cartas olvidadas, traiciones y otros acontecimientos ya idiosincráticos. La trama abunda en fantasmas de un amor difícil para tejer una obra íntima de pasiones. Pero todo resulta sólo un afluente para arribar a la catástrofe que argumentalmente convertirá a la vida de María y Andrés en una irrevocable parábola.

SECRETOS DEL PASADO

'Sueños de Libertad': Una fuerte discusión entre Andrés y María termina en tragedia
Fuente: Atresmedia

En un giro narrativo de Sueños de Libertad que prometía un futuro diferente de las relaciones familiares habidas; Damián Merino ha de enfrentarse con los fantasmas de su propia historia para poder dar sentido a la llamada de Gabriel que, además de evocar recuerdos dolorosos, le lleva a descubrir una carta antigua en la que se halla la traición, que supone el verdadero golpe en la relación entre hermanos; aunque lo peor no es la mentira, sino el hecho de que Damián no pudo estar a la altura de su hermano, cuando más le hacía falta, lo cual le devora y ataca.

Cada persona de la familia hace su propia interpretación de ese pasado, aunque para Damián el remordimiento parece una sombra que le persigue sin interrupciones y sin descanso. La confesión que Damián hace a sus hijos Marta y Andrés pone en jaque a la propia familia, haciendo que se replanteen lo que hace un tiempo creían que era el dolor por la boda de Digna y revelando la existencia de un secreto más grande detrás de este último.

El pasado no deja de existir, sino que espera el momento adecuado para manifestarse, es la conclusión que la serie se esfuerza por transmitir durante esta fase; mientras tanto, Pelayo, al enterarse de todo, no puede más que temer lo que puede esconder el universo oscuro de los Merino. Sin embargo, Gabriel parece más dispuesto a construir delicados puentes. Pero su comprobada cordialidad esconde y envuelve a su vez una cautela extremadamente bien disimulada, que da evidencias de un largo tiempo de resentimientos.

Cuando Damián le propone el encuentro, hay un silencio incómodo que atraviesa la conversación antes que Gabriel finalmente acceda con un sí. «Perdonar no es olvidar, y mi hermano no lo entiende todavía», piensa Gabriel poco después de descolgar el teléfono. Mientras tanto, Bernardo -por no haber encontrado la carta- continúa dominando los resortes del funcionamiento familiar adyacente a los Merino. Él ignora que su mentira va a enredarse con el hilo de la actualidad. La tensión da cuenta del clima impreso en la casa.

AMOR Y DOLOR EN SUEÑOS DE LIBERTAD

suenos libertad 2 junio 00073 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

El consuelo de Marta y de Begoña en Sueños de Libertad, unidas como están por sus amores de cariz común pero que, sin embargo, el mundo no les permitiría vivir, es el reflejo de cómo de forma tan grotesca como tierna se vive a veces la felicidad en la clandestinidad: «Amar a escondidas es tan dulce como amargo», le susurra Begoña en una de las escenas más emocionantes. La colonia se está preparando para la boda de Digna y de Don Pedro, pero éstas se encuentran para mostrar que el verdadero amor no tiene por qué corresponderse con los caminos más convencionales.

Pelayo le da la razón a Marta, pero no la censura, la abraza y le promete que siempre serán capaces de superar cualquier cosa: «Amar no es esconderse que existimos, sino encontrar a alguien que nos quiera tal como somos, incluso con nuestras sombras», le dice, cosechando con su respuesta la primera sonrisa de Marta en días. «¿Y qué más da?», le susurra con ternura a Begoña, dirigiendo a la misma la afirmación válida de lo mejor y de lo peor, pues el amor ya no vive escondido; no tiene tanta suerte. Su amor sigue siendo un secreto a voces, un secreto que si llegara a descubrirse podría llegar a transformarse en una condena.

Claudia, por su parte, no deja de sentir que en la muerte de Mateo el tiempo se detuvo para ella, mientras que ver a su padre feliz con Digna le produce una inconfundible mezcla de felicidad y agravio. «¿A caso él sí merece una segunda oportunidad, y por qué yo no?», susurra mientras acomoda el centro de mesa de la boda. Manuela, quien la oye desde lejos, se decide a intervenir: «El dolor no es una competición, Claudia, todos llevamos el nuestro a nuestra manera».

Raúl, dolido, se aferra a la esperanza de que regrese María, pero al llegar a la casa a recoger sus cosas, la mirada fría que le lanza lo destruye por dentro para después decirle con la voz a punto de quebrarse: «No es el adiós lo que duele, sino saber que lo que hemos compartido para ti no significó nada»; María no responde, pero su mirada denota una lucha: ¿de verdad se prefiere dejarlo todo atrás?

UNA DISCUSIÓN QUE LO CAMBIÓ TODO

UNA DISCUSIÓN QUE LO CAMBIÓ TODO
Fuente: Atresmedia

Andrés y María cruzan una línea de no retorno en una discusión que se ha ido de las manos hasta lo inverosímil. Lo que comenzó siendo una querella por el poder dentro de su relación, ha terminado en un accidente en el que María queda gravemente herida. «A veces, las palabras más duras no son las que se gritan, sino las que se callan«, piensa Irene ante el macabro espectáculo de la escena del crimen. La tragedia no solo perturba al núcleo de la pareja, sino que sacude a toda la colonia, a los Merino incluidos, y observa cómo el día de su celebración se vuelve monstruoso.

María, queriendo reclamar su lugar de esposa de Andrés, se aparece en la boda con un vestido bonito y un arrobo incondicional. Pero Andrés, lejos de sentirse halagado, la acusa de querer arruinarle la vida. «No es mi culpa que no aguantes la voz de una mujer», le grita María, y estalla el principio de una riña que enseguida se vuelve física. En el empujón, ella tropieza y cae por las escaleras, quedando tendida en el suelo y sin conocimiento.

La escena es un auténtico caos: algunos gritan, otros lloran, y Andrés, palidísimo, no puede convencerse de lo que acaba de hacer. No lo pretendía…», tartamudea, pero se está ahogando en el murmullo de la gente. Mientras trasladan a María a la sala de emergencias de la clínica, Damián echa una mirada a su hijo llena de decepción: «Nunca imaginé que podrías llegar a hacer algo así».

Luis, por su parte, ataca hacia la figura de machista que acompaña a Cristina, realizando una crítica social sutil y poderosa a la vez: «Si no la dejas pasar por ser mujer, ¿qué mundo estamos construyendo?», le dice a Luz. Esta línea de diálogo, no deja de ser secundaria, pero resuena, en lo que está siendo un episodio en el que las decisiones individuales tienen drásticos efectos sociales.

¿Te gusta comer arroz? Cuando leas esto de la OCU se te van a quitar las ganas de volver a comprarlo

0

Un reciente análisis de la ocu ha puesto el foco en niveles preocupantes de arsénico en el arroz integral y las tortitas de arroz, dos productos que muchos consideran saludables. Esta información ha sorprendido a consumidores que confiaban en estos alimentos como opciones nutritivas para su dieta.

La ocu advierte que la acumulación progresiva de arsénico, más que un consumo puntual, es el verdadero peligro. Al encontrar concentraciones de hasta 131 microgramos por kilo en arroz integral, crecen las alarmas sobre los riesgos para la salud asociados a la ingesta frecuente de estos cereales.

¿Qué productos derivados del arroz están afectados?

La ocu analizó 136 productos derivados del arroz, incluyendo variedades de grano largo, corto, basmati, precocinado y vaporizado. También se revisaron papillas infantiles, cereales y fideos, descubriendo que el arroz integral lidera las concentraciones de arsénico.

Entre los alimentos más preocupantes, destacan las tortitas de arroz que suelen consumirse como opciones rápidas y ligeras. La ocu señala que, al formar parte de la dieta diaria de niños y adolescentes, estos productos se convierten en una fuente de exposición constante al arsénico.

Impacto del arsénico en la salud

Impacto del arsénico en la salud
Fuente: Merca2

El arsénico inorgánico es un elemento tóxico que, cuando se ingere en exceso, puede provocar afecciones cutáneas, problemas metabólicos y un mayor riesgo de cáncer. La ocu alerta de que los niños y adolescentes, por su menor peso corporal, son especialmente vulnerables a estos efectos.

Aunque consumir arroz integral de forma ocasional no genera una intoxicación inmediata, la ocu recuerda que la acumulación progresiva puede desencadenar enfermedades crónicas. Evitar su ingesta frecuente o combinarlo con otros cereales ayuda a reducir el riesgo.

Cantidad diaria tolerable según la OCU

Cantidad diaria tolerable según la OCU
Fuente: Merca2

Según la ocu, un adulto de 75 kg podría soportar hasta 171 gramos de arroz integral o 162 gramos de tortitas al día sin superar los límites establecidos de arsénico. Sin embargo, esta cantidad resulta irreal para la mayoría, pues habitualmente se consume mucho menos en una comida.

El verdadero problema, indica la ocu, no radica en una ingesta puntual, sino en el hábito de consumir arroz integral o tortitas varias veces a la semana. Esta práctica aumenta la exposición acumulativa y, con ello, los riesgos para la salud a largo plazo.

Alternativas y técnicas de cocción recomendadas

Alternativas y técnicas de cocción recomendadas
Fuente: Merca2

Para minimizar la presencia de arsénico, la ocu sugiere remojar el arroz antes de cocinarlo y enjuagarlo bajo el agua. Cocinarlo con abundante agua y escurrir el exceso también reduce los niveles de contaminantes.

Estos consejos de la ocu no implican eliminar el arroz de la dieta, sino aplicar métodos que disminuyan la concentración de arsénico en cada porción. Seguir estas pautas varias veces por semana puede ayudar a que el arroz sea más seguro.

Moderación y combinación con otros cereales

Moderación y combinación con otros cereales
Fuente: Merca2

La ocu enfatiza la importancia de alternar el arroz integral con otros cereales como quinoa, avena o trigo sarraceno. De esta forma, se diversifica la dieta y se mantiene la ingesta de nutrientes sin depender exclusivamente de un único cereal.

Al variar los ingredientes, la ocu reconoce que se reducen los riesgos asociados al arsénico. Incluir opciones diferentes también enriquece la alimentación y aporta proteínas, fibra y otros micronutrientes que el arroz no ofrece en la misma proporción.

El caso de las papillas infantiles

El caso de las papillas infantiles
Fuente: Merca2

Las papillas infantiles derivadas del arroz son otro motivo de preocupación para la ocu, pues algunos lotes superan los valores recomendados para la población más sensible. Si bien los bebés necesitan cereales para crecer, el alto contenido de arsénco exige precaución.

Por ello, la ocu recomienda a los padres alternar las papillas de arroz con otras opciones a base de avena o trigo sarraceno para los primeros meses. Este cambio reduce la exposición y aporta una mayor variedad nutricional en la dieta de los más pequeños.

Variedades de arroz con menor contenido de arsénico

Variedades de arroz con menor contenido de arsénico
Fuente: Merca2

Algunos tipos de arroz, como el basmati y el jazmín, suelen contener menores niveles de arsénico comparado con el integral. La ocu aconseja… buscar estas variedades con moderación, siempre verificando el origen y la calidad del grano.

Además, ciertas marcas etiquetan el contenido de arsénico en el envase, facilitando la elección informada. La ocu valoraría que mas fabricantes incluyan esta información visible para que el consumidor evite sorpresas y opte por alternativas más seguras.

Riesgos para grupos vulnerables

Riesgos para grupos vulnerables
Fuente: Merca2

La ocu insiste en que personas con mayor riesgo, como niños, embarazadas y adultos mayores, deben prestar especial atención a su consumo de arroz integral y tortitas. Su objetivo es disminuir al máximo la ingesta de arsénico para evitar posibles complicaciones de salud.

Por ejemplo, durante el embarazo, la exposición excesiva al arsénico podría afectar el desarrollo fetal. La ocu sugiere que las embarazadas consulten con un nutricionista para diseñar un plan que equilibre la nutrición y minimice los riesgos asociados al arsénico.

Etiquetado y regulación del arsénico en alimentos

arroz integral en un tazon de madera aislado Merca2.es
Fuente: Merca2

La regulación actual establece límites máximos de arsénico inorgánico en arroz y derivados, pero la ocu señala que en algunos casos estas cifras se superan. Por ello, aboga por un etiquetado más estricto que incluya la cantidad de arsénico para que los consumidores tomen decisiones informadas…

A menudo, los niveles detectados por la ocu en arroz integral exceden los parámetros legales en varios países, lo que ha llevado a pedidos de revisión de normativas. Aumentar la transparencia en la información del envase ayudaría a mitigar la preocupación de quienes consumen arroz diariamente.

Alternativas para quienes no quieren arriesgarse

Alternativas para quienes no quieren arriesgarse
Fuente: Merca2

Para quienes prefieren evitar cualquier riesgo, la ocu recomienda prestar atención a productos comercializados como libre de arsénico, aunque estos suelen ser más caros. Optar por cereales como quinoa, mijo o trigo sarraceno resulta seguro y nutritivo.

La clave está en diversificar la dieta y no dependr de un solo ingrediente. Incluir legumbres, tuberculos y verduras en las comidas diarias garantiza un adecuado aporte de nutrientes sin exponer el organismo a concentraciones indeseables de sustancias tóxicas.

Impacto del estudio de la OCU en la industria

Olla Multifunción Dam Eléctrica: Arroz,sartén,hot Pot
Fuente: Carrefour

Tras el informe, varios actores del mercado de la alimentación han comenzado a revisar sus procesos y orígenes de importación. La ocu destaca que la presión de los consumidores informados puede forzar a los productores a buscar arroz con menores niveles de arsénico…

Iniciativas de trazabilidad y controles más estrictos en origen son pasos necesarios para asegurar que el arsénico no supere los límites seguros. La ocu confia en que estos cambios redundarán en un mercado con productos más confiables para el consumidor.

Ya sabes qué es lo que tienes que hacer

arroz blanco perfecto
Fuente: Freepik.es

El análisis de la organización no busca eliminar el arroz integral de la dieta, sino alertar sobre los peligros de un consumo excesivo. Aplicar las técnicas de remojo, cocción y combinar con otros cereales resultan fundamentales para reducir la exposición al arsénico.

Al seguir las recomendaciones de la organización, podrás seguir disfrutando del arroz con mayor tranquilidad. La clave está en la diversificación alimentaria y en la moderación para que este alimento básico no se convierta en un problema de salud.

Las eléctricas no quieren que te enteres: este truco hará que tu factura de la luz se desplome

0

Si sientes que tu factura de la luz se eleva cada mes a pesar de que los precios mayoristas fluctúan a la baja, es posible que no estés aprovechando todos los trucos disponibles. Con una estrategia adecuada, tu factura de la luz puede sufrir una reducción notable sin necesidad de grandes reformas en casa.

Para 2025, la clave no reside únicamente en encontrar la tarifa más barata. La factura de la luz se desploma si combinas el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, programas en horas valle, ajustas la potencia contratada y aplicas consejos de eficiencia energética. Con estos pasos, tu factura de la luz podrá caer entre 150 y 300 euros al año.

Consultar el PVPC con antelación

Para saber qué precio tendrá tu factura de la luz mañana… revisa el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor cada tarde. A partir de las 20:15, la red oficial publica los precios horarios para el día siguiente.

De esta manera, podrás conocer las franjas más económicas y programar tus electrodomésticos. Así, tu factura de la luz se ajusta al mínimo posible al consumir energía justo cuando cueste menos, evitando picos de precio que disparan el gasto.

Aprovechar las horas valle para reducir tu factura de la luz

Aprovechar las horas valle para reducir tu factura de la luz
Fuente: Merca2

En función del PVPC, detecta las horas valle en las que la electricidad alcanza su precio más bajo. Normalmente, estos tramos ocurren de madrugada y, en ocasiones, a mediodía.

Al programar la lavadora o la recarga del coche eléctrico en esas franjas, tu factura de la luz se mantiene baja. Hacer uso de estos momentos optimiza el consumo, logrando que la factura caiga de manera sustancial en comparación con un uso indiscriminado.

Ajustar la potencia contratada

Ajustar la potencia contratada
Fuente: Merca2

Cada mes pagas una parte fija según los kilovatios que tengas contratados. Reducir la potencia de, por ejemplo, 5,5 kW a 4,4 kW, puede implicar un ahorro de más de 60 euros al año en tu factura de la luz.

Para ello, accede al área de cliente de tu compañía y revisa el histórico de consumo. De este modo, podrás determinar la potencia mínima que necesitas sin quedarte corto y conseguir así que tu factura de la luz no incluya costes fijos innecesarios.

Comparar comercializadoras

Comparar comercializadoras
Fuente: Merca2

El comparador oficial de la CNMC permite conocer las ofertas de luz disponibles en pocos minutos. Basta con indicar tu código postal y tu consumo anual para filtrar por modalidades reguladas como el PVPC o por precio fijo.

Cambiar de compañía es gratuito y no supone cortes de suministro. De esta forma, tu factura de la luz reflejará automáticamnte las condiciones más económicas del mercado, y podrás reducirla sin sorpresas por penalizaciones o costes ocultos.

Optimizar la temperatura en el hogar

Optimizar la temperatura en el hogar
Fuente: Merca2

Mantener una temperatura de confort de 21 °C en invierno y 26 °C en verano es vital para evitar picos de consumo. Cada grado adicional puede elevar tu factura de la luz hasta en un 7 % si usas calefaccion o aire acondicionado de forma excesiva.

Por ello, usa termostatos programables y mejora el aislamiento de ventanas y puertas con burletes y cortinas gruesas. Gracias a estos ajustes, tu factura de la luz bajará porque el sistema climatizador necesitará menos potencia para mantener el espacio confortable.

Mejorar el aislamiento térmico

Mejorar el aislamiento térmico
Fuente: Merca2

Sellar las rendijas en puertas y ventanas evita fugas de aire que obligan a elevar la potencia de la calefacción o a abusar del aire acondicionado. Instalar burltes y colocar alfombras ayuda a retener el calor o el fresco según la estación.

Con estos sencillos cambios, la factura de la luz se verá reducida desde el primer día, ya que tu hogar retendrá mejor la temperatura. Además, podrás minimizar el uso de aparatos eléctricos, reduciendo el consumo y mejorando tanto tu bolsillo como tu confort.

Sustituir la iluminación tradicional por LED

Sustituir la iluminación tradicional por LED
Fuente: Merca2

Un cambio muy rentable es reemplazar las lámparas halógenas por bombillas LED de alta eficiencia. Las LED consumen hasta un 85 % menos de energía, lo que influye directamente en que tu factura de la luz baje de manera significativa.

Además de reducir el consumo, las bombillas led duran más tiempo que las convencionales, lo que implica menos reemplazos y un ahorro adicional. Así, cada día que mantengas la casa iluminada, tu factura de la luz reflejará este paso hacia la eficiencia.

Programar electrodomésticos y carga de dispositivos

Factura de la luz
Fuente: Merca2

Programar el lavavajillas, la lavadora o la secadora para que funcionen durante las horas más económicas del PVPC optimiza tu consumo. De esta forma, la energía que empleas sale a un precio inferior, evitando que tu factura de la luz suba por un uso inapropiado de los electrodomésticos.

Del mismo modo, cargar el coche eléctrico o los dispositivos móviles en horas valle influye directamente en la economía doméstica. Cada kilovtio que consumas durante los tramos baratos se reflejará en que tu factura de la luz final sea notablemente inferior.

Uso responsable de la climatización

Uso responsable de la climatización
Fuente: Merca2

La climatización puede disparar tu factura de la luz si la utilizas de manera indiscriminada. Apagar el aire o la calefacción durante la noche y mantener puertas y ventanas cerradas cuando estén en funcionamiento reduce el gasto.

También ayuda colocar ventiladores de techo en verano y usar ropa adecuada en invierno para requerir menos potencia del termostato. De esta forma, cada kilovatio que utilices tendrá un propósito real, asegurando que tu factura de la luz no se incremente sin necesidad.

Monitorear el consumo con el contador inteligente

Mi DGT: Dirección General de Tránsito
Imagen: Freepik Premium

Revisar periódicamente los datos de tu contador inteligente te permite conocer patrones de gasto y detectar dispositivos que consumen más de lo esperado…Con esa información, puedes ajustar el uso y saber cuándo tu factura de la luz está fuera de lo habitual.

Este control preciso brinda la oportunidad de hacer pequeños cambios de inmediato. Al identificar horas y aparatos de mayor demanda, tu factura de la luz se mantndrá bajo control al poder intervenir en tiempo real.

Ya sabes qué es lo que tienes que hacer

gesto nocturno reducir factura consumo Merca2.es
Fuente: Merca2

Aplicar estos consejos combinados consultar el PVPC, ajustar potencia, mejorar aislamiento, cambiar bombillas y programar electrodomésticos– convierte tu factura de la luz en algo manejable. Si dedicas apenas unas horas a ponerlos en práctica, tu ahorro anual oscilará entre 150 y 300 euros, sin inversión en grandes obras.

No dejes que las compañías eléctricas oculten estos trucos. Con estos pasos, tu factura de la luz reducirá su impacto en tu presupuesto y tu hogar funcionará de forma más eficiente, sostenible y económica.

‘Valle Salvaje’: Un protagonista inesperado revienta el banquete de bodas de Victoria y Jose Luis

0

En Vale salvaje la tensión alcanza su punto álgido en el capítulo 182 de hoy, donde se rompen las alianzas, emergen los secretos y un invitado imprevisto hace estallar la fina paz de los Gálvez de Aguirre. La serie, que a lo largo de todas sus tramas ha mantenido a los telespectadores en un hilo a través de sus giros, aquí también cumple: la cena de gala en honor de don Hernando es la escenografía ideal para una revolución familiar. Los personajes luchan por ocultar sus verdaderas intenciones mientras parece que el destino se entremezcla para hacer que emerja aquello que nadie se atreve a confesar.

UNA ALIANZA A PUNTO DE ESTALLAR

'Valle Salvaje': Un protagonista inesperado revienta el banquete de bodas de Victoria y Jose Luis
Fuente: RTVE

Adriana se encuentra en un punto sin retorno en Valle Salvaje. Su obsesión por desbaratar a Úrsula la ha llevado a confiar en Luisa. Pero esa confianza podría ser lo que la ha de llevar a su ruina. Luisa, a pesar de parecer leal, tiene sus propios intereses ocultos. «En esta casa no todo es lo que parece, y Luisa lo sabe mejor que nadie», piensa Adriana en uno de sus momentos de lucidez, pero ya ha sido demasiado tarde para recuperar el camino perdido.

La relación que va construyendo con Luisa la va acercando a la verdad, pero a su vez, entre los peligros que acechan, para Adriana el riesgo mayor es que la carta no contenga aquello que espera encontrar, quedado desautorizada por completo. El desconcierto empeora la situación. Al enfrentarse a Rafael y Julio, Adriana esperaba que la fraternidad primara, sin embargo subestimó hasta qué punto Úrsula conoce e instrumentaliza la manipulación.

Los hermanos no solo la repelen, sino que la acusan, «¿Hasta cuándo vas a seguir inventando historias para separarnos?», le recrimina Julio, mientras Rafael no la mira, incómodo, pero convencido por lo que dice Úrsula. Adriana queda a solas, con un nudo en la garganta y convencida de que se ha equivocado de manera irreparable. Sin embargo, las dificultades aún no han alcanzado su cima. Tan pronto como Úrsula tiene noticia de la bronca, toma la determinación de lanzarse al contraataque.

«Si sigue tragándose esas ensoñaciones, quizás sea ella la que no merezca», murmura Úrsula al oído de Rafael, despertando el aprecio que le tiene respecto a una expulsión que podría dejar a Adriana sin nada, o casi sin nada, como si el juego consistiese en una batalla. La pregunta ya no es si Adriana va a encontrar la carta, sino si va a lograr sobrevivir a su propia guerra.

LA CENA DE GALA EN VALLE SALVAJE

LA CENA DE GALA EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

La Casa Grande de Valle Salvaje se convierte en un teatro donde cada uno de los personajes vive su papel del modo más perfecto, aunque las mascaradas se van agrietando. Victoria, deslumbrante de seda, se muestra con elegancia mientras José Luis charla con don Hernando buscando su voluntad. «Todo está al caer en esta noche», piensa Victoria, cuya mente, no obstante, está lejos, atrapada bajo los secretos que la martillean.

Don Hernando no es fácil, el meta del que es capaz se asoma tras su mirada escudriñadora, que parece que sabe mucho más de lo que hace saber. Eva, en tanto, suda entre las ricas salsas de la cocina. Cada plato que cocina es una experiencia bajo la mirada dura de Isabel. «Una imprudencia puede costarte más que el trabajo», le anticipa Isabel con una sonrisa que no se llega a sus ojos. Eva, prisionera de sus nervios, tiene la sensación de que es una regalía que tiene que demostrar que pertenece a este mundo, pero la presión le resulta insoportable.

Un plato llega ligeramente salado a la mesa y la rapidez de Isabel en humillarla es una carta que no deja refrescar por delante de los demás. «¿Esto es lo mejor que una intrusa puede ofrecer?», pone en voz alta la mayor parte de los comensales. Eva aguantará la lágrima, pero la herida ha sido hecha. Súbitamente, cuando ya parecía que el ambiente no podía sostener la tensión, el destino se transforma en la tabla de salvación. Felipe hace su aparición en el salón como el trueno, tornando las conversaciones en un monólogo ensordecedor y helando la sangre de los personajes del drama, de los presentes.

«¿No me esperaba nadie?», contrarrepone Felipe, que sin dejar de mirar los rostros de a su mesa, va diciendo: «¿nadie me iba a esperar?», y su mirada tiembla como la flama de los circuitos más frágiles. Victoria deja caer su copa, José Luis se ergue con la furia contenida en los ataques hormonales, y Adriana, por vez primera en el transcurrir de la noche, siente que el caos pudiera ser la única salvación.

LA BOMBA DE RELOJERÍA QUE NADIE VIO VENIR

LA BOMBA DE RELOJERÍA QUE NADIE VIO VENIR
Fuente: RTVE

Felipe no ha venido a pedir perdón a Valle Salvaje ni a mendigar un lugar entre la familia pero ha venido a exigir lo que le corresponde y no le importa quemarlo todo para conseguirlo. Su llegada provoca pavor en la mesa: Rafael trata de calmarlo, Julio lo mira con desprecio, y Victoria -pálida como un muerto- cree ver en el el fantasma de un ayer. «Creíais que podíais ignorarme, pero os habéis confundido. Yo, también soy un Gálvez de Aguirre», dice Felipe rompiendo el silencio como un cristal.

José Luis es el primero que reacciona, pero su intento por expelerlo no hace más que avivar el fuego. «¡Esto es una cena privada!» grita, pero Felipe se ríe en su cara, desafiante. «¿Privada?, parece que no recordáis que esta casa también es mía», responde, lanzando un ojo a don Hernando, como si lo reclamase como testigo de su legitimidad. El marqués, intrigado, no se cruza pero su rostro sugiere que el juego se ha complicado de lo lindo.

Lo que va a suceder a continuación en Valle Salvaje es completamente inevitable. Felipe extrae un papel de cualquiera de los muchos bolsillos que suele tener y, en un gesto de desprecio, lo lanza en la mesa. «¡Aquí tenéis la prueba de que me habéis robado!», proclama, mientras todos se echan a un lado o al otro, pese al primer aviso. Una nueva idea se avecina. «Y si queréis más pruebas, pregúntale a Úrsula por qué realmente vino a Valle Salvaje». La mirada atemorizada de Úrsula anticipa que, una vez más, el caos no tiene vuelta atrás.

Las mejores perspectivas para el oro tiran de las valoraciones para las mineras

La entidad financiera canadiense RBC Global ha elevado su previsión del precio del oro un 9% en 2025/26 y un 18% a largo plazo, hasta los 2.600 dólares/onza, impulsando las estimaciones del VAN (Valor Neto de los Activos) del oro un 17% y las estimaciones del EBITDA adjunto para 2025 un 7%.

“Mantenemos una opinión positiva sobre la renta variable del oro, respaldada por unas valoraciones atractivas y una mejora de la rentabilidad del capital. Nuestras opiniones sobre la renta variable del cobre mejoran progresivamente, respaldadas por unas perspectivas positivas a largo plazo, a pesar de las incertidumbres arancelarias a corto plazo”, explican en su nota.

“Seguimos viendo riesgos en el mineral de hierro y mantenemos una perspectiva neutral para la renta variable diversificada. Nuestras perspectivas para la renta variable del uranio siguen siendo positivas, respaldadas por unos fundamentales sólidos a largo plazo.”

Oro pexels 3 Merca2.es
Oro. Pexels

Mineras: perspectivas de las materias primas

La previsión de RBC es que los precios del oro se sitúen en un rango en el segundo semestre frente a los precios actuales de 3.350 dólares (+28% interanual), pero esperamos que sigan subiendo en 2026. Aumentamos nuestro precio del oro a largo plazo hasta los 2.600 dólares (+18% frente a los 2.200 dólares anteriores).

“Mantenemos una opinión positiva sobre el sector, dadas las atractivas valoraciones y la mejora de las tendencias de asignación de capital. Al precio del oro al contado, los grandes productores de oro cotizan con un rendimiento FCF/EV para 2025/26 del 7,6%/7,8% y un EV/EBITDA de 5,4/5,1 veces. Nuestras acciones preferidas de metales preciosos incluyen Agnico Eagle, AngloGold Ashanti, Bellevue Gold, Coeur Mining, G Mining, Gold Fields, Hochschild Mining, OR Royalties, Torex Gold y Westgold Resources.”

Es poco probable que el repunte del oro se detenga ante la incertidumbre actual

Entre las firmas europeas, RBC se queda con Hochschild y Endeavour. “Esperamos que Hochschild Mining (sobre ponderar; objetivo en 360 peniques, antes 280 peniques) vuelva a subir, ya que seguimos confiando en la capacidad de la empresa para cumplir las previsiones para 2025, a pesar de un primer trimestre más débil, mientras que la posibilidad de una devaluación argentina y las medidas de costes podrían dar lugar a sorpresas positivas.

Suben su recomendación sobre Endevour a Sobre ponderar (3.000 peniques, antes 2.350 peniques). Una vez completadas las rampas de Lafigue y Sabodola, EDV está entrando en un punto de inflexión del flujo de caja libre (FCF), apoyado por los fuertes precios del oro.

Prevemos que la empresa devolverá a los accionistas el 10% de su capitalización bursátil a través de dividendos y recompras en los próximos dos años. Esperamos que estas atractivas rentabilidades para los accionistas, combinadas con próximos catalizadores como la DFS de Assafou y la revisión técnica de Sabodola, impulsen una revalorización de la acción.

Mineras de cobre
Mineras de cobre. Agencias

Sube el cobre a corto plazo, pero persiste la incertidumbre

Revalorizamos nuestra previsión para 2025 a 4,31 dólares (+5%) debido a las previsiones más elevadas del segundo semestre por las ajustadas condiciones del mercado. Mantenemos nuestra previsión para 2026 en 4,50 dólares y para 2027-2029 en 5,00 dólares, ya que prevemos que será necesario un periodo de precios del cobre más elevados para incentivar la nueva producción con el fin de hacer frente a un posible déficit de oferta cada vez mayor.

Por otro lado, mantienen su precio a largo plazo de 4,00 dólares. “Nuestras acciones de cobre preferidas incluyen Capstone y Hudbay.”

“Mantenemos el precio del mineral de hierro a largo plazo y revisamos a la baja nuestras previsiones a corto plazo. Revisamos ligeramente nuestras previsiones para 2025 hasta 97 dólares/t (-1% frente a la cifra anterior) a medida que se disipen las interrupciones de la oferta y se digieran los efectos del estímulo chino y de la reforma siderúrgica. Prevemos un descenso de la demanda mundial, anclado por los vientos en contra del sector inmobiliario. Mantenemos nuestros precios para 2026-2029 y no modificamos las previsiones a largo plazo para el mineral de hierro (75 dólares/t).”

Nuestras acciones preferidas de minería diversificada y a granel incluyen Glencore y Champion Iron.

Sin cambios en la opinión sobre el uranio, las perspectivas a largo plazo son positivas. Vemos una creciente demanda de uranio debido a la significativa expansión de la capacidad nuclear, aunque prevemos que la respuesta de la oferta podría verse dificultada. Recientemente hemos revisado nuestra previsión de precios a largo plazo a 100 dólares/lb después de 2035 para incentivar una nueva producción que satisfaga la creciente demanda (más información aquí sobre nuestro análisis en profundidad del uranio).

Recortan sus expectativas de precio del litio a corto plazo. “Reducimos ligeramente nuestras previsiones para el litio químico en 2025 (precios del carbonato -3% frente a los anteriores, hidróxido -5%), sobre todo por una oferta mejor de lo esperado, debido a la reanudación de la producción de lepidolita de CATL, al aumento de la oferta chilena y a una demanda más débil. Mantenemos nuestros precios para 2026-2029 y no modificamos las previsiones a largo plazo. Nuestro valor de litio preferido es Pilbara Minerals.”

Decisión de política monetaria del BCE y resultados de Broadcom

0

Las claves del día pasan por la decisión de política monetaria del banco Central Europeo (BCE) donde se espera un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 2,00%/2,15% (Depósito/Crédito) y los resultados de Broadcom, que llegarán al cierre de Wall Street.

Para Bankinter, “el BCE bajará tipos en 25 puntos básicos, hasta el 2,00%/2,15% (Depósito/Crédito) y publicará su cuadro macro donde parece improbable que sorprenda. Broadcom (beneficio por acción 1,57 dólares; +43%) posiblemente cumplirá las expectativas, siguiendo la estela de NVIDIA la semana pasada”.

Para Vanguard, “todas las miradas estarán puestas en la actualización de las previsiones económicas. Esperamos pocos cambios en las previsiones de crecimiento del PIB, con la estimación actual del 0,9% para 2025, cercana a nuestra previsión del 1,1%. Un primer trimestre más fuerte de lo previsto, probablemente impulsado por el aumento de las exportaciones, debería verse compensado por una rebaja del crecimiento para el resto del año, a medida que la elevada incertidumbre pesa sobre la actividad.”

La caída de la inflación confirma la bajada de tipos por parte del BCE

“En 2026, los riesgos tanto para el BCE como para nuestras previsiones de crecimiento del 1% se inclinan a la baja ante la perspectiva de una aplicación más lenta y/o menor del paquete fiscal alemán.” 

BCE LAGARDE 2 Merca2.es
BCE. Lagarde. Agencias

“A pesar del leve cambio por el lado del crecimiento, esperamos que se revisen a la baja las previsiones de inflación. El crecimiento salarial ha seguido cayendo bruscamente y situándose por debajo del 3% anualizado, mientras que la fortaleza del euro pesará sobre las importaciones de bienes. De hecho, el precio del crudo Brent está un 20% por debajo del nivel de hace un año en euros. Se espera que tanto la inflación general como la subyacente se sitúen por debajo del 2% a finales de 2026.”

“Por si fuera poco, el IPC interanual de mayo se situó por debajo de las expectativas del consenso e invirtió la anomalía de abril provocada por la Semana Santa (la mayor parte de las subidas se debieron al aumento de las tarifas aéreas y los viajes organizados). En cualquier caso, las probabilidades de un recorte en julio han aumentado considerablemente tras la publicación del IPC de mayo.”

Decisión del BCE y resultados de Broadcom

Aunque las claves son la reunión del BCE y los resultados de Broadcom, la agenda arranca con los datos japoneses del total de ingresos salariales de los empleados, pago de horas extraordinarias, compras de bonos extranjeros e inversión de extranjera en acciones japonesas.

La agenda prosigue en Australia y Nueva Zelanda con la balanza comercial de la primera correspondiente al mes de abril y el índice ANZ de precios de materias primas de la segunda, más el PMI de servicios de Caixin chino de mayo, una subasta de deuda japonesa a 30 años (2,941%), las ventas minoristas de Singapur en abril y la comparecencia de Kozicki, vicegobernador del Banco de Canadá.

Suiza publicará la tasa de desempleo de mayo, Alemania pedidos de fábrica de abril, y tanto Francia como Italia, el PMI del sector de la construcción de Italia de IHS S&P Global de mayo, las ventas minoristas de Italia en abril, el registro de automóviles de mayo en Reino Unido y Alemania, el PMI del sector de la construcción británico de mayo o la comparecencia de Breeden, del Banco de Inglaterra.

Posteriormente, llegará el IPP de la zona euro de abril, la confianza empresarial y la cuenta corriente surafricana, la confianza del consumidor mexicano de mayo, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo en EEUU de mayo, y la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

De nuevo en Norteamérica, llegarán los datos semanales de empleo en EEUU, la balanza comercial de abril y la productividad no agrícola del primer trimestre, en tanto que Canadá publicará la balanza comercial de abril y el PMI de Ivey del mes de mayo, más las reservas de gas natural en EEUU.

La comparecencia de Mauderer, del Bundesbank, dará paso a una subasta de deuda a cuatro semanas en EEUU (T-Bill al 4,215%) y a ocho semanas (4,225%), el discurso de Kugler y Harker, miembros del FOMC, el GDPNow de la Fed de Atlanta y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Por el lado corporativo, hoy se presentan los resultados de Broadcom, Lululemon Athletica o DocuSign.

Descubierto el truco que la DGT usará en los nuevos exámenes de conducir: a partir de ahora aprobarlo será muy diferente

0

El examen teórico de la dgt está a punto de transformarse por completo, y con él tu forma de prepararte para obtener el permiso de conducir. Olvídate de las preguntas tradicionales de opción múltiple: llega la era de la evaluación audiovisual, donde tu percepción de riesgo pasará a primer plano.

Según ha explicado Pere Navarro, director de la dgt, a partir de ahora se incorporarán vídeos con situaciones de riesgo que pondrán a prueba tu capacidad para reaccionar ante escenarios reales. Esta novedad hará que el examen teórico sea más dinámico y exigente, pues evaluará tanto tus conocimientos como tu capacidad de anticipación.

De la teoría pura a la realidad audiovisual

Hasta el momento, el examen teórico de la dgt estaba basado en preguntas y respuestas simples sin contexto visual. Este formato, aunque efectivo para medir conocimientos, no reflejaba la complejidad de la conducción real.

Ahora, con los nuevos cambios, la dgt mostrará fragmentos de situaciones reales de tráfico para que el aspirante analice qué haría en cada caso. Esto obliga a entender cómo aplicar la normativa dentro de un entorno dinámico, más allá de memorizar senales.

El papel de la percepción de riesgo

Estas son las preguntas que más falla la gente en el examen teórico de conducir ¿las acertarías tú?
Fuente: Merca2

La dgt ha decidido evaluar la percepción de riesgo de quienes se examinan. Con los vídeos, se medirá si reconoces puntos críticos donde la seguridad vial puede verse comprometida.

Al incorporar estas pruebas audiovisuales, la dgt identificará quién es capaz de anticiparse a posibles accidentes o situaciones peligrosas antes de que ocurran. Esta habilidad resulta fundamental para reducir siniestros en carretera.

Cómo se integrarán los vídeos en el test

El papel de la percepción de riesgo
Fuente: Merca2

Durante el examen teórico, la dgt reproducirá clips de pocos segundos que mostrarán escenarios de tráfico con múltiples variables. Seguidamente, planteará preguntas sobre la mejor reacción o la interpretación correcta de la situación.

Cada vídeo tendrá un tiempo limitado para asistencia y respuesta, por lo que el aspirante deberá demostrar rapidez de razonamiento. La dgt explica que esta metodología… exige un nivel de atención superior al esquema de preguntas tradicionales.

Preparar la mente para imágenes en movimiento

Preparar la mente para imágenes en movimiento
Fuente: Merca2

Para afrontar estas pruebas, es esencial entrenar la posibilidad de procesar información en tiempo real. La dgt recomienda practicar con simuladores o ejemplos de vídeos que muestren desde maniobras cotidianas hasta emergencias en la vía.

Al enfrentar escenas reales, tu cerebro aprenderá a priorizar riesgos y a actuar con seguridad. Este enfoque de la dgt busca que el futuro conductor interiorice reflexiones que no se obtienen solo leyndo un manual.

Cambios en el estudio del manual de la dgt

Cambios en el estudio del manual de la dgt
Fuente: Merca2

Aunque el manual de la dgt seguirá siendo fundamental, su estudio requerirá complementarlo con material audiovisual. Será necesario familiarizarse con casos prácticos que muestren cómo se aplican las normas en situaciones de tráfico reales.

Las autoescuelas se adaptarán facilitando vídeos explicativos y ejercicios que simulen las condiciones del examen. De esta manera, cada alumno entenderá la dinámica de la circulación más allá de las definiciones teóricas…

La importancia de la gestión del tiempo

La importancia de la gestión del tiempo
Fuente: Merca2

Con la introducción de vídeos, el examen de la dgt se vuelve más exigente en cuanto al tiempo de reacción. Habrá que analizar rápidamente cada escena y elegir la respuesta adecuada sin alargar el análisis.

Esto refuerza la necesidad de practicar con cronómetro y acostumbrarse a tomar decisiones bajo presión. La dgt, al implementar este método, busca garantizar que cada conductor sea capaz de reaccionar con eficacia cuando se enfrenta aun imprevisto al volante.

Reforzar el aprendizaje práctico

Reforzar el aprendizaje práctico
Fuente: Merca2

La dgt considera que el aprendizaje práctico mejora la retención de conocimientos. Al ver ejemplos de maniobras riesgosas y respuestas correctas, el alumno interiorza el contenido de manera más efectiva que memorizando preguntas sueltas.

Con este sistema, el futuro conductor asimila directamente la conexión entre teoría y práctica, lo cual incrementa sus posibilidades de superar el examen y volverse más competente al enfrentarse a la realidad del tráfico.

Ventajas para la seguridad vial

Ventajas para la seguridad vial
Fuente: Merca2

La incorporación de vídeos en el examen teórico busca reducir la siniestralidad al fomentar la anticipación de peligros. La dgt apuesta por conductores más preparados para identificar riesgos y tomar decisiones oportunas que eviten colisiones.

Este método educativo incrementa la responsabilidad al volante… pues cada alumno sabe que su evaluación incluye juzgar situaciones reales y no solo contestar preguntas aisladas. De este modo, el carnet deja de ser un trozo de plástico para convertirse en el sello de un conductor mejor formado.

Adaptación en las autoescuelas

Adaptación en las autoescuelas
Fuente: Merca2

Las autoescuelas deben equiparse con plataformas digitales que ofrezcan simulaciones de los nuevos exámenes de la dgt. Será necesario disponer de pantallas y software capaz de reproducir vídeos de alta calidad que reproduzcan con fidelidad los escenarios de riesgo.

Los instructores tendrán que actualizar sus materiales y métodos de enseñanza, incorporando análisis de casos y debates grupales sobre lo observado en los clips. De esta forma, cada aspirante contará con las herramientas adecuadas de la dgt para afrontar el nuevo formato…

El futuro del carnet de conducir

El futuro del carnet de conducir
Fuente: Merca2

Con estos cambios, tu carnet de conducir ya no será igual: quienes aprueben estarán mejor preparados para reconocer peligros y responder con rapidez. La dirección confía en que esta evolución del examen reforzará la formación de cada usuario y llevará a carreteras más seguras.

Dar este paso significa dejar atrás un sistema obsolto y adoptar uno que valora la capacidad de análisis en tiempo real. Así, tu licencia adquirirá un nuevo valor, demostrando que quien la posee ha demostrado destreza para conducir con responsabilidad y anticipar situaciones de riesgo.

AlphaValue reitera reducir en Amadeus, pero eleva el precio objetivo

0

Hélène Coumes, analista de AlphaValue ha escrito una nota sobre Amadeus que ha titulado La reanudación de la actividad está casi conseguida y en la que habla de unos fundamentales sólidos y una valoración que se va ajustando.

La firma francesa ha elevado el precio objetivo de la central de reservas Amadeus a 75,5 desde los 74,5 euros previos, un 1,32%, pero mantiene su recomendación de Reducir.

Coumes explica que el precio objetivo se ha ajustado ligeramente tras la actualización de nuestro modelo. Los fundamentales de Amadeus siguen siendo sólidos, respaldados por un fuerte crecimiento de los ingresos en todas las divisiones y un sólido margen de EBITDA. La rentabilidad para el accionista también es atractiva, con una ratio de reparto de dividendos del 50% y recompra de acciones. El grupo lanzó un programa de hasta 1.300 millones de euros en marzo de 2025.

Pero el precio de la acción de Amadeus ha aumentado un 9% en lo que va de año, lo que reduce el potencial alcista.

Por otro lado, la analista señala que no ha habido cambios materiales es sus estimaciones de Beneficio por Acción (BPA) un 0,18% para 2025, a los 3,04 desde los 3,03 euros, y un 1,96% para 2026, a los 3,34 desde los 3,28 euros.

En cambio, Coumes sí ha cambiado su estimación del Valor Neto de los Activos (NAV) de Amadeus un 6,03%, a los 61,6 desde los 58,1 euros. Y explica que la “principal actualización del modelo se refiere al cálculo del NAV. La referencia para el NAV sigue siendo el margen de contribución (EBITDA antes de costes indirectos) para las divisiones individuales. El aumento del NAV refleja el cambio en el periodo de referencia del margen de contribución medio 2020-2024E (que incluía el deprimido rendimiento del sector aéreo en 2020) a la media 2021-2025E.”

Amadeus. MSC Cruceros Fuente Amadeus Merca2.es
Amadeus. Fuente: Amadeus

Más sobre la nota de AlphaValue sobre Amadeus

Amadeus IT Group se dedica al procesamiento de transacciones y software para proveedores de viajes (aerolíneas, operadores ferroviarios/de cruceros/ferris, hoteles, empresas de alquiler de coches/seguros) y agencias de viajes de todo el mundo. La actividad de distribución aérea (GDS Amadeus) y el negocio de soluciones tecnológicas aéreas aportaron respectivamente el 40% y el 35% de los ingresos del grupo en 2023 (frente al 53% y el 33% del total en 2019, respectivamente).

Amadeus creó la división Hospitality & Other Solutions en 2021. Esta división agrupa soluciones de hospitalidad para hoteles (el mayor negocio de la división), soluciones de inteligencia empresarial para hoteles, soluciones digitales y de medios de comunicación, soluciones de pago para proveedores de viajes. Estas actividades son complementarias en lo que respecta a los clientes (el sector de los viajes, incluidas las aerolíneas y los hoteles), la I+D (mejora del centro de procesamiento de datos, desarrollo de soluciones innovadoras) y el modelo de negocio basado principalmente en las comisiones transaccionales.

Amadeus carece de potencial alcista a los precios actuales, excepto el dividendo

Dentro de la actividad de Distribución Aérea, el crecimiento de los ingresos es principalmente orgánico y depende del crecimiento del PIB mundial y del tráfico de pasajeros, que históricamente ha sido superior al crecimiento del PIB. En Soluciones Informáticas Aéreas y Hospitalidad y Otras Soluciones, el crecimiento de los ingresos es orgánico, basado principalmente en el número de pasajeros embarcados en las aerolíneas (Soluciones Informáticas Aéreas), y a través de fusiones y adquisiciones (Soluciones Hospitalidad esencialmente).

Las virtudes de una mayor cuota de mercado en el sector de los GDS

El GDS Amadeus fue creado en 1987 por Air France, Iberia, Lufthansa y SAS, que acordaron construir un nuevo Sistema de Distribución Global (GDS). Abrió su centro de procesamiento de datos en Erding (Alemania) en 1990. El GDS es el punto central de una red que proporciona datos como precios, disponibilidad de plazas/reservas y funciones de emisión de billetes a las agencias de viajes. El objetivo final es encontrar las mejores opciones de viaje al mejor precio para los clientes. El sector de los GDS es un oligopolio de tres actores.

Amadeus Luis Maroto Presidente y CEO Merca2.es
Amadeus, Luis Maroto Presidente y CEO. Agencias

Entre las principales barreras de entrada figuran la tecnología de los centros de datos, la red de socios conectados y los acuerdos de contenidos a largo plazo (10 años, por lo general) con las aerolíneas. Amadeus es el mayor operador, con el 44% de las reservas aéreas (cifra de 2019) realizadas en su plataforma GDS (489 aerolíneas, más de 770.000 hoteles conectados) por delante de Sabre (38%) y Travelport.

Amadeus ha entrado en un círculo virtuoso (cuota de mercado del 26% en 2000 al 44% en 2019), ya que cuantos más socios conectados haya a su plataforma GDS, mayor será el interés de los socios existentes y nuevos por conectarse y, por último, más ingresos y recursos financieros habrá para invertir en la tecnología que le hace destacar en el sector.

El reto de Amadeus es volver al nivel de volúmenes de 2019 (nuestra hipótesis es en 2024) y defender su actual cuota de mercado teniendo en cuenta la mayor competencia en Europa/MEA y Asia-Pacífico de Sabre desde su salida a bolsa en 2014 y la adquisición de Abacus en 2015.

Gonzalo Vazquez, nuevo Chief Technology Officer en Europa para Globant

0

Globant, compañía digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, ha nombrado a Gonzalo Vazquez nuevo Chief Technology Officer (CTO) para Europa. Este nombramiento refuerza la estrategia de la compañía de continuar fortaleciendo su ecosistema tecnológico y digital en la región, impulsando soluciones innovadoras para empresas de todo el mundo. 

En su nuevo cargo, Vazquez será responsable de la gobernanza tecnológica, supervisando la oferta para todos los Studios y equipos regionales, incluyendo áreas estratégicas como AI Business Acceleration. Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, Vazquez se incorporó a Globant en 2021. Desde entonces, ha ocupado diversos cargos de liderazgo, destacando como Senior Vice President of Technology y Senior Vice President of Operations. 

«Estoy entusiasmado por este nuevo reto y la oportunidad que me da Globant de liderar la estrategia tecnológica en Europa. Mi compromiso es seguir impulsando la innovación y la excelencia, ofreciendo soluciones disruptivas que ayuden a las empresas a transformarse, adaptarse y prosperar en la era digital. Estoy convencido de que, con nuestro enfoque en la tecnología y el talento, podemos marcar una diferencia real en el crecimiento sostenible y la competitividad de nuestros clientes en un mundo cada vez más digitalizado», afirma Gonzalo Vazquez, nuevo Chief Technology Officer de Globant para Europa.

Lo que tienen en común Samsung y Telefónica: la apuesta por la IA Perplexity

0

Samsung ha anunciado que pronto cerrará un acuerdo de amplio alcance para invertir en la startup de IA generativa con formato de buscador conversacional Perplexity AI, cuya tecnología pasaría así a incorporarse al frente de los dispositivos de la firma coreana. Telefónica se adelantó a Samsung el pasado mes de octubre, cuando anunció que se sumaba a Nvidia y Jeff Bezos a través de Wayra como inversora de Perpléxity, cuyo servicio incluye a través Movistar Plus+. Samsung, por su parte, pega un acelerón de nuevo a las pretensiones de Apple de incorporar IA a sus dispositivos.

Según precisó Telefónica en octubre de 2024, invertía en esta startup que desarrolla una de las exitosas IA generativas de moda porque a diferencia de las búsquedas de información tradicionales en internet que ofrecen enlaces como resultados, Perplexity utiliza IA avanzada para entender la intención de las consultas y ofrecer en tiempo real respuestas precisas y contextualizadas a todo tipo de preguntas utilizando procesamiento del lenguaje natural.

Telefónica se adelantó a Samsung el pasado mes de octubre, cuando anunció que se sumaba a Nvidia y Jeff Bezos a través de Wayra como inversora de Perpléxity,

Además de ofrecerse a través del ecosistema de aplicaciones y servicios Living Apps de Movistar Plus como la primera experiencia de Perplexity a través de la televisión del mundo, se anunció que esta IA generativa poco a poco se implantaría a nivel operativo en algunas áreas de la compañía de telecomunicaciones, desde los relativos a la mejora del servicio al cliente en todos los mercados del grupo, y otros «seis grupos de casos de uso clave» que se implantarán en toda la empresa, en palabras del entonces CEO Ángel Vilá.

Además, con Perpléxity Telefónica desarrolla una línea de negocio específica para las empresas, Perplexity Enterprise Pro, que ofrece un modelo de motor de respuestas de IA «rápidas, actualizadas y confiables» sin tener que cliquear en múltiples enlaces. Sus servicios ofrecen acceso ilimitado a «Pro Search», que realiza múltiples pasos de investigación en profundidad para obtener respuesta a una pregunta. Para ello no solo busca en la web pública, sino que combina los resultados de esta contrastados y depurados con la información contenida en las propias bases de conocimiento internas de las compañías.

samsung-Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity
El ex CDO de Telefónica, Chema Alonso, con Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity. Fuente: Telefónica

SAMSUNG, OTRO HITO PARA PERPLEXITY

Es ahora Samsung la que le ha visto las posibilidades a la IA de Perplexity frente a otras. Ambas compañías están afinando la negociación para preinstalar la aplicación y el asistente de Perplexity en los próximos dispositivos Samsung e integrar las funciones de búsqueda de la startup en el navegador web de Samsung, según ha publicado Bloomberg. Incluso ya han avanzado técnicamente en la integración del asistente virtual Bixby de Samsung. La firma coreana podrá así en el futuro ofrecer en sus teléfonos Galaxy tres asistentes integrados; Bixby, Gemini y Perplexity.

Aunque todavía Samsung no ha anunciado oficialmente la unión con la startup, todo parece indicar que anunciará los acuerdos y las implementaciones este mismo año, para sí poder incluir el servicio como una opción de asistente predeterminada en la línea de teléfonos Galaxy S26 que se lanzará en la primera mitad de 2026, aunque falta todavía afinar detalles que podrían cambiar los planes a última hora.

Lo que tampoco ha trascendido es la cantidad millonaria que más que probablemente invertirá Samsung en la startup, que seguramente le aúpe como uno de los mayores inversores en este desarrollo de inteligencia artificial. En la actualidad, Perplexity está en negociaciones para recaudar 500 millones de dólares más, y cuenta con una valoración de 14 000 millones de dólares.

El acuerdo con Samsung sería el mayor de Perplexity con una compañía productora de móviles, a pesar de que ya cuenta con un acuerdo en este sentido con la marca Motorola.

samsung anunciará los acuerdos este mismo año, para incluir el servicio como una opción de asistente predeterminada en la línea de teléfonos Galaxy S26 que se lanzará en la primera mitad de 2026

Smasung, por su parte, al llegar a un acuerdo con Perplexity ganaría independencia respecto de de Google, y así emular la estrategia de Apple que habla y acuerda con diferentes desarrolladores de IA generativa para incluir sus productos en sus dispositivo.

De hecho, Apple también ha mostrado interés en colaborar con Perplexity. El fabricante del iPhone ha considerado usar Perplexity como alternativa a la Búsqueda de Google , así como sustituto de la integración de ChatGPT en el asistente de voz Siri,

Samsung y Perplexity también han discutido la construcción de un sistema operativo con inteligencia artificial y una aplicación de agentes de IA que pueda aprovechar la funcionalidad de Perplexity. Ahora habrá que esperar a que marcas rivales, como son Apple y Samsung, asuman «compartir» la IA de Perplexity olvidándose de la exclusividad, como ya hacen con cientos de aplicaciones exitosas. No obstante, la estrategia de Samsung podría llegar a establecer un nuevo estándar de elección e innovación para los usuarios en la era de la IA en los móviles, y en esto Apple también se está quedando atrás.

Grenergy catapulta sus perspectivas tras su ‘Capital Markets Day’

0

El día del inversor (Capital Markets Day) le ha sentado de maravilla a Grenergy. Los apuntes de la jornada, celebrada en Londres el pasado 28 de mayo, han recibido los parabienes de RBC Capital Markets, que encuentran en la energética «nuestra mejor opción en Europa para invertir en esta temática».

«Grenergy confirmó nuestra expectativa de una revisión al alza significativa en la guía de inversión en capital (capex) y Ebitda, a pesar de mantenerse conservadora en muchos aspectos», estima la entidad financiera, agregando que la energética «conserva una ventaja competitiva significativa en almacenamiento con baterías».

«Muchos de los proyectos presentados en el Día del Inversor no estaban en el radar del mercado hace pocos meses y, gracias a la competitividad de costes de Grenergy en baterías, creemos que existe un fuerte potencial al alza respecto a las proyecciones de la compañía», resalta el informe de RBC.

GRENERGY ENSEÑA MÚSCULO

El 28 de mayo Grenergy desveló su plan estratégico para el período 2025–2027, que contempla una inversión de 3.500 millones de euros con el objetivo de consolidar su liderazgo en el almacenamiento de energía. La estrategia se apoya en tres pilares fundamentales: la hibridación de plantas solares con baterías, el lanzamiento de su plataforma Greenbox en Europa, y la gestión ininterrumpida de energía a través de GR Power en Chile.

Entre los principales objetivos hasta 2027 destacan la instalación de 4,4 gigavatios en energía solar y 18,8 gigavatios hora (GW/h) en almacenamiento con baterías. Esta inversión se financiará mediante rotación de activos y financiación de proyectos (Project Finance), con un Ebitda estimado de entre 450 y 500 millones de euros.

ENTRE LOS OBJETIVOS DE GRENERGY, DESTACA LA INSTALACIÓN DE 4,4 GIGAVATIOS DE ENERGÍA SOLAR Y 18,8 GIGAVATIOS HORA DE BATERÍAS, QUE SERÁN FINANCIADOS MEDIANTE ROTACIÓN DE ACTIVOS Y ‘PROJECT FINANCE’

Entre los proyectos clave se encuentra el Oasis de Atacama en Chile, que amplía su modelo híbrido a dos GW de energía solar y 11 GW/h de almacenamiento; Central Oasis, también en Chile, con 1,1 GW de energía solar y 3,8 GW/h de almacenamiento; y Escuderos en España, con 200 megavatios (MW) de energía solar y 704 MW/h de almacenamiento, que ya cuenta con permisos ambientales.

La compañía ha lanzado Greenbox en Europa, una plataforma de almacenamiento con 35 GW/h en desarrollo, enfocada en mercados clave como Alemania, Polonia y España. Además, GR Power en Chile está creciendo en el mercado de clientes no regulados y expandiendo los acuerdos energéticos.

«MUCHO MÁS POR VENIR»

Frente a los análisis que señalan que Grenergy ya ha atravesado su mejor momento bursátil, RBC contrapone que hay «mucho más por venir».

«Hace apenas 18 meses, Grenergy presentó lo que parecía una estrategia ambiciosa centrada en solar más baterías en Chile, y la superó en menos de un año» -explica- «Ahora, la empresa está incrementando la inversión anual en un 80% sin reducir los retornos objetivo de los proyectos».

«Creemos que el enfoque de Grenergy en baterías va a impulsar un crecimiento y una creación de valor superiores en el medio plazo»

RBC Capital Markets

RBC estima para la energética un aumento del resultado bruto de explotación (Ebitda) de un 65% para el período 2025-2028. «Creemos que existe un potencial de mejora en la guía de Ebitda proporcionada por Grenergy y estimamos un Ebitda de 746 millones de euros para 2028, incluyendo 631 millones de euros en energía (aproximadamente 100 millones de euros en ganancias por rotación de activos), cifra que está por encima de la guía de la empresa de entre 450 y 500 millones de euros como nivel recurrente a partir de 2027».

«Nuestras estimaciones indican que Grenergy cotiza a unas 9 veces valor de empresa sobre Ebitda estimado para 2027, frente a 9,7 veces para EDP Renováveis y 8,6 veces para Acciona Energía» -concluye el informe- «Creemos que el enfoque de Grenergy en baterías va a impulsar un crecimiento y una creación de valor superiores en el medio plazo».

Alitas de pollo picantes con pimentón de la Vera y salsa de queso azul: Una explosiva fusión de sabores

Las alitas de pollo se han consolidado como uno de los aperitivos o platos principales más queridos y versátiles a nivel mundial. Su piel crujiente, carne jugosa y la capacidad de absorber una infinidad de sabores las convierten en un lienzo perfecto para la creatividad culinaria. Hoy, te presentamos una receta que fusiona la tradición americana de las alitas picantes con un toque distintivamente español: el Pimentón de la Vera. Este pimentón ahumado, con su profundo aroma y sabor, eleva las alitas a un nuevo nivel de complejidad. Y para equilibrar el ardor y añadir una capa de cremosidad indulgente, nada mejor que una clásica salsa de queso azul casera. Prepárate para un viaje de sabores intensos que deleitará tus sentidos.

La historia de las alitas de pollo como plato popular se remonta a 1964 en Búfalo, Nueva York. La leyenda más aceptada cuenta que Teressa Bellissimo, copropietaria del Anchor Bar, improvisó un bocadillo nocturno para su hijo y sus amigos. En lugar de desechar las alitas, que en aquel entonces se consideraban una parte menos noble del pollo, las frió y las cubrió con una salsa picante de su invención, sirviéndolas con apio y salsa de queso azul. Nacían así las famosas «Buffalo Wings».

Desde entonces, las alitas han conquistado el mundo, adaptándose a las gastronomías locales con innumerables variaciones. Nuestra receta se inspira en esta tradición, pero incorpora un ingrediente estrella de la cocina española: el Pimentón de la Vera. Este pimentón, producido en la comarca de La Vera, en Cáceres, Extremadura, obtiene su característico sabor ahumado mediante un lento proceso de secado con humo de leña de roble o encina. Cuenta con Denominación de Origen Protegida, garantizando su calidad y autenticidad. Su uso en esta receta no es casual; el pimentón es un pilar de la charcutería y muchos platos tradicionales españoles, aportando color, aroma y un sabor inconfundible que aquí se casa a la perfección con el picante y la jugosidad del pollo.

La combinación de estas alitas especiadas y ahumadas con la untuosidad y el punto salino y ligeramente picante del queso azul crea un equilibrio magistral, una experiencia gastronómica que es a la vez rústica y sofisticada.

Ingredientes necesarios para alitas de pollo picantes con pimentón de la Vera

alitas de pollo al horno al estilo asiatico y salsa de tomate en un plato Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para que esta receta sea un éxito, la calidad de los ingredientes es fundamental.

Para las alitas de pollo (Para 4 personas como aperitivo o 2 como plato principal):

  • 1 kg de alitas de pollo, separadas en muslitos y porciones planas (las puntas se pueden guardar para caldo)
  • 2 cucharadas de Pimentón de la Vera (puedes usar una mezcla de dulce y picante, o solo picante si prefieres más intensidad)
  • 1 cucharadita de cayena molida (ajusta al gusto)
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 cucharadita de pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de sal (o al gusto)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre de vino blanco o zumo de limón (opcional, para ayudar a ablandar y dar un toque ácido)
  • Opcional: harina de trigo o maicena (1-2 cucharadas) para una textura extra crujiente.

Para la salsa de queso azul:

  • 150 g de queso azul de buena calidad (Roquefort, Cabrales, Gorgonzola, o un azul nacional suave), desmenuzado
  • 100 g de mayonesa
  • 100 g de crema agria o yogur griego natural sin azúcar
  • 50 ml de leche entera o buttermilk (para ajustar la consistencia)
  • 1 cucharadita de vinagre de vino blanco o zumo de limón
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo (o un diente de ajo pequeño muy picado)
  • Unas gotas de salsa Worcestershire (opcional)
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Preparación paso a paso hacia unas alitas perfectas

carne de muslos de pollo sin cocer con verduras sobre una tabla de madera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparación y marinado de las alitas:

  • Limpieza: Lava las alitas bajo el chorro de agua fría y sécalas muy bien con papel de cocina. Este paso es crucial para conseguir una piel crujiente. Si las alitas están enteras, córtalas por la coyuntura para separar el muslito de la porción plana. Descarta las puntas o resérvalas.
  • Marinado seco: En un bol grande, mezcla todas las especias secas: el Pimentón de la Vera, la cayena molida, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la pimienta negra y la sal. Si vas a usar harina o maicena para extra crujiente, añádela también a esta mezcla.
  • Adobo: Añade las alitas al bol con las especias. Vierte por encima el aceite de oliva y el vinagre o zumo de limón (si lo usas). Con las manos limpias o usando unos guantes, masajea bien las alitas para que queden completamente cubiertas por la mezcla de especias. Asegúrate de que el pimentón penetre bien en todos los recovecos.
  • Reposo: Cubre el bol con film transparente y deja marinar en el frigorífico durante al menos 1 hora. Lo ideal sería entre 2 y 4 horas, o incluso toda la noche para que los sabores se intensifiquen.

2. Cocción de las alitas: Elige tu método favorito

Tienes varias opciones para cocinar las alitas, cada una con sus ventajas:

  • Horneadas (Opción más saludable y sencilla):
    • Precalienta el horno a 200°C (400°F) con calor arriba y abajo y, si es posible, con ventilador.
    • Coloca una rejilla sobre una bandeja de horno (esto permite que el aire circule y las alitas se doren por todos lados).
    • Dispón las alitas sobre la rejilla, separadas entre sí para que no se cuezan al vapor.
    • Hornea durante 40-50 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción, hasta que estén doradas y crujientes. El tiempo exacto dependerá de tu horno y del tamaño de las alitas.
  • Fritas (La opción clásica para máxima crujencia):
    • Calienta abundante aceite vegetal (girasol, canola) en una sartén honda o freidora a 175-180°C (350-360°F). El aceite debe ser suficiente para cubrir las alitas.
    • Fríe las alitas en tandas, sin sobrecargar la sartén, durante 8-12 minutos por tanda, o hasta que estén bien doradas y cocidas por dentro.
    • Retira las alitas con una espumadera y colócalas sobre papel de cocina para eliminar el exceso de grasa.
    • Truco para extra crujiente: Puedes hacer una doble fritura. Fríe una primera vez durante 6-8 minutos, retira y deja enfriar unos minutos. Luego, sube la temperatura del aceite a 190°C (375°F) y fríe de nuevo durante 2-3 minutos hasta que estén ultra crujientes.
  • En freidora de aire (Air fryer – Rápido y con menos grasa):
    • Precalienta la freidora de aire a 200°C (400°F).
    • Coloca las alitas en la cesta de la freidora en una sola capa, sin amontonarlas. Es posible que tengas que hacerlo en varias tandas.
    • Cocina durante 20-25 minutos, agitando la cesta o dando la vuelta a las alitas a mitad del tiempo, hasta que estén doradas y crujientes.

3. Preparación de la salsa de queso azul: El contrapunto perfecto

Mientras las alitas se cocinan, prepara la salsa:

  • En un bol mediano, desmenuza el queso azul con un tenedor. Si te gustan los tropezones, deja algunos trozos más grandes.
  • Añade la mayonesa, la crema agria (o yogur griego), el vinagre (o zumo de limón), el ajo en polvo y la salsa Worcestershire (si la usas).
  • Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una salsa homogénea.
  • Añade la leche o buttermilk poco a poco, hasta alcanzar la consistencia deseada. Algunas personas la prefieren más espesa para mojar, otras más ligera.
  • Prueba y rectifica de sal y pimienta negra al gusto. Ten en cuenta que el queso azul ya es salado.
  • Cubre la salsa y refrigérala hasta el momento de servir. Los sabores se asentarán y mejorarán con el reposo.

4. Servir las alitas:

Una vez que las alitas estén cocidas y crujientes, tienes dos opciones:

  • Salseado clásico (Estilo Buffalo): Si prefieres las alitas impregnadas en salsa, puedes hacer una salsa picante adicional derritiendo un poco de mantequilla con tu salsa picante favorita y un poco más de pimentón. Baña las alitas cocidas en esta salsa. Sin embargo, para esta receta específica, el sabor del pimentón ya está en las alitas, por lo que es más común servir la salsa de queso azul aparte.
  • Con salsa aparte: Sirve las alitas calientes inmediatamente, acompañadas del bol de salsa de queso azul para que cada comensal pueda mojar a su gusto.

Variantes para explorar

alitas de pollo fritas con salsa vista superior Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Esta receta es una base excelente, pero puedes adaptarla a tus preferencias:

  • Nivel de picante: Si eres un amante del picante extremo, aumenta la cantidad de cayena molida o Pimentón de la Vera picante. También puedes añadir unas gotas de tu salsa picante favorita al marinado o incorporar chile en polvo (chipotle ahumado para más humo, o habanero para un picor intenso).
  • Toque dulce y picante: Añade una o dos cucharadas de miel o sirope de arce al marinado para un contraste agridulce muy popular.
  • A la parrilla: Para un sabor ahumado adicional, cocina las alitas en la barbacoa. Marínalas igual y cocínalas a fuego medio-alto, dándoles la vuelta con frecuencia, hasta que estén hechas y con marcas de la parrilla.
  • Alitas deshuesadas: Si prefieres no lidiar con los huesos, puedes usar esta misma marinada para trozos de pechuga o contramuslo de pollo cortados en tamaño de bocado. El tiempo de cocción será menor.
  • Hierbas aromáticas: Prueba a añadir un poco de orégano seco o tomillo al marinado para un perfil de sabor ligeramente diferente.

Acompañamientos ideales

vista superior sabrosa dovga de yogur con verduras dentro de la mesa oscura Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Unas buenas alitas merecen unos acompañamientos a la altura:

  • Clásicos imprescindibles: Bastones de apio y zanahoria frescos y crujientes. Son el contrapunto perfecto, refrescante y ligero, para la intensidad de las alitas y la cremosidad de la salsa.
  • Patatas: Unas patatas fritas caseras, gajos de patata asados con hierbas o incluso un puré de patatas suave.
  • Ensalada de col (Coleslaw): Su frescura y textura crujiente complementan muy bien el plato.
  • Pan de maíz: Típico acompañamiento sureño en Estados Unidos, su dulzor suave marida de maravilla.
  • Bebidas: Una cerveza lager bien fría, una IPA si te gusta el amargor para contrastar con el picante, o un vino blanco joven y afrutado, como un Verdejo o un Albariño, pueden ser excelentes opciones.

Dassault Systemes podría refrescar sus ambiciones a medio plazo en su CMD

“Estamos impacientes por asistir al próximo Día del Mercado de Capitales (CMD) de Dassault Systèmes, que se celebrará el 6 de junio, y que, en nuestra opinión, brinda a la compañía la oportunidad de refrescar sus ambiciones a medio plazo”, explica Nay Soe Naing, analista de Berenberg.

“Creemos que el evento podría incluso servir de catalizador positivo si la dirección opta por ampliar un año sus objetivos para 2028, alineando así las expectativas de forma más realista con la dinámica actual del mercado y presentando objetivos que los inversores puedan apoyar con confianza.”

“Además, añade, creemos que la simplificación del marco a medio plazo haría la historia de la renta variable más clara, digerible y fácil de seguir. Por último, prevemos que la compañía se centrará en la IA durante el CMD, un tema que acogemos con satisfacción, ya que creemos que se trata de un área en la que la comunicación de Dassault ha sido hasta ahora relativamente escasa.”

Dassault Systemes xb1 Defensa Merca2.es
Dassault Systèmes. Fuente: Dassault Systèmes.

Dassault Systèmes: Expectativas para el CMD 2025

La ampliación de los objetivos a medio plazo debe estar en juego: El rendimiento previsto de Dassault (es decir, una TACC del 7% del Beneficio por Acción – BPA para 2023-25) es sustancialmente inferior al ritmo necesario para alcanzar sus objetivos para 2028 (una TACC del 12% del BPA), lo que supone un riesgo significativo de incumplimiento de estos objetivos. Ampliar el plazo objetivo, como se hizo durante la Covid-19, aliviaría la presión tanto sobre la empresa como sobre su historia bursátil, en nuestra opinión.

Simplificar el marco a medio plazo sería beneficioso: En nuestra opinión, explica Nay Soe Naing, los objetivos actuales de Dassault se complican con numerosos objetivos principales y secundarios que diluyen el enfoque y la claridad. “Creemos que la eliminación de objetivos menores reforzaría la historia de la equidad. Además, la introducción de indicadores clave de rendimiento, como los ingresos recurrentes anuales, permitiría a los inversores apreciar y seguir mejor los progresos de Dassault en la transición a la suscripción.”

Defensa: La entrada en la fabricación de misiles eleva el atractivo de Rheinmetall AG

¿Un cambio de estrategia para Medidata? No creemos que los objetivos a medio plazo fijados para el negocio de Medidata en 2023, en concreto la CAGR de ingresos a cinco años del 14-15%, sigan siendo apropiados dadas las actuales condiciones y trayectoria del sector. En nuestra opinión, una TCAC del 8-10% es una perspectiva más realista, aclara el analista.

Dassault Systemes 768x647 1 Merca2.es
Dassault Systèmes.

Estrategia de Inteligencia Artificial (IA): En nuestra opinión, los avances de Dassault en IA han sido hasta ahora limitados. Nos gustaría que Dassault presentara una hoja de ruta más clara, con planes de innovación de productos y monetización. Creemos que esta visibilidad contribuiría en gran medida a satisfacer el interés del mercado por las ambiciones de Dassault en materia de IA.

Se necesita más claridad sobre las fusiones y adquisiciones: Las fusiones y adquisiciones (M&A) son un elemento clave de los objetivos a medio plazo de Dassault, pero la empresa ha dado pocos detalles sobre sus planes inorgánicos. En nuestra opinión, esta falta de claridad ha dificultado que los inversores se comprometan plenamente con el valor. Una hoja de ruta de fusiones y adquisiciones más definida sería bienvenida en el CMD.

La firma de software Dassault Systèmes se mantiene plana en 2025, con un recorte del 0,5% en este periodo, lo que supone que alcanza una capitalización de mercado de unos 44.210 millones de euros. Su elevado Per 2025, de 37 veces beneficios, limita su potencial en Bolsa, pese a lo que no se encuentra lejos de sus máximos de las últimas 52 semanas, que son los 41,17 euros.

La Comunidad de Madrid pone el ojo en el alquiler de vehículos con licencia VTC

Aunque la Comunidad de Madrid se ha visto obligada a ceder 8500 licencias de VTC a Cabify tras la victoria del unicornio español en los tribunales. Sin embargo, desde los de Ayuso siguen viendo la medida con cautela, por el efecto negativo que temen que tenga en el sector del transporte de la capital, y acaban de presentar un comunicado para las empresas de la «nueva movilidad» recordando el reglamento exacto de los coches que tengan licencia para prestar servicio con conductor pues han recibido quejas y se han abierto expedientes de vehículos prestando servicio de arrendamiento con conductor con la licencia errónea.

Parece un punto menor, pero es un recordatorio para la empresa española, y cualquiera de las que le han comprado licencias VTC, de los límites de estos permisos. Desde la Comunidad de Madrid se ha considerado necesario enviar una nota aclaratoria a todo el sector, pues señalan que han tenido que abrir expedientes sancionadores contra las empresas que son dueñas de estos vehículos por su uso indebido. Según han señalado, se han debido sancionar a las empresas por usar vehículos para el alquiler con conductor, para el alquiler con conductor.

«Esta Dirección General ha tenido conocimiento de ciertas incidencias relativas a la circulación de vehículos dedicados a la actividad de arrendamiento con conductor, en cuyo permiso de circulación (PC) se consigna el servicio de Alquiler sin Conductor (ASC). Esta incoherencia entre el servicio al que se dedica el vehículo (ACC) y el servicio consignado en el permiso de circulación ha dado lugar a la instrucción de expedientes sancionadores», explica la CAM en el texto enviado al sector

«En este sentido, se aclara que el servicio consignado en los vehículos de arrendamiento con conductor debe ser «ACC». Este criterio es coherente con la normativa vigente y también con lo establecido en otras CCAA. Asimismo, tiene como finalidad evitar conflictos en la circulación y en la prestación de la actividad profesional de transporte de viajeros», sentencia el texto.

La aclaratoria intenta resolver el problema, pero lo cierto es que expone una dificultad que han tenido que asumir las empresas de VTC en toda España. En cualquier caso, es evidente que el objetivo es evitar un problema mayor en el futuro inmediato cuando se espera que haya un gran 

NORMATIVAS DE MADRID PARA UN SECTOR EN CRECIMIENTO 

La realidad es que incluso antes de la aprobación de estas licencias era evidente la intención de Cabify y de sus competidores dentro del mundillo de las VTC de crecer. Es bueno recordar que aunque estos servicios se han disminuido en los últimos tiempos, estas plataformas tienen también opciones de micromovilidad, como bicicletas o patinetes eléctricos, y que Uber tiene también su servicio de delivery, disponible tanto en España como en otros territorios. 

App de Cabify. Fuente: Agencias
App de Cabify. Fuente: Agencias

De cualquier modo, será importante que las plataformas y, sobre todo, las empresas intermediarias que manejan las licencias y los vehículos presten atención a este tipo de avisos. 8.500 licencias de VTC nuevas son también 8.500 ACC necesarias, y que no se pueden usar otras. Afortunadamente, para el sector de la «nueva movilidad» su modelo en España, que no usa autónomos, también permite que sea más fácil hacer seguimiento de estas licencias por encima de otras empresas del mundo digital, como lo que ocurre con las plataformas de entrega de alimentos.

CABIFY SIGUE CONTANDO CON LA NECESIDAD DE SUS NUEVAS LICENCIAS

A pesar de este nuevo aviso, desde Cabify hay pocas dudas sobre la necesidad de las nuevas licencias que deben llegar a la Comunidad de Madrid. La realidad es que a pesar de la controversia que ha generado la plataforma de transporte, sigue creyendo que la capital no tiene suficientes vehículos de VTC y taxis para atender la demanda de este tipo de transporte. 

«En el ADN de Cabify está la colaboración mutua con el taxi. Durante este tiempo hemos tendido nuestra mano en numerosas ocasiones al sector, y lo seguiremos haciendo», asegura Javier García, director de Asuntos Corporativos de la compañía, quien recuerda que «uno de cada tres taxis de Madrid trabaja con Cabify y que aquellos taxistas que se sumaron a nuestra plataforma en el año 2023 ingresaron 12,5 millones de euros netos», explicaba la empresa en un comunicado por la más reciente protesta de la Federación Profesional del Taxi de Madrid.

La experiencia de Nike con los gimnasios le lleva a su primera apertura en España

La firma deportiva Nike no deja de sorprender tanto a clientes como a inversores. Ahora, bajo el nombre de NikeStudios, la marca sigue fiel al lanzamiento que realizaron en 2024 de una nueva categoría, abriendo una serie de espacios exclusivos en Estados Unidos, haciendo la función de gimnasios con tres tipos de entrenamientos, funcional, fuerza y running.

En este sentido, la nueva aventura de Nike se acerca más al gran lujo. La cuota que deberán pagar los clientes para acceder a los gimnasios más exclusivos de Estados Unidos serán de 220 euros al mes. Asimismo, la compañía de retail deportiva también ha apostado por los packs de clases, siendo una opción más económica para los que prefieran mirar su bolsillo.

No obstante, actualmente a la compañía deportiva se le abre una nueva oportunidad para seguir generando ingresos, y crecer tanto en cuota de mercado como las acciones de la compañía. Si bien, está todavía por ver como Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025, un gran reto que puede tener su parte negativo y desencadenar pérdidas a la firma de retail deportivo.

La experiencia de Nike con los gimnasios le lleva a su primera apertura en España
Fuente: Nike Studios

NIKE Y SU APUESTA POR EL FITNESS

Nike Studios es una red de estudios de fitness boutique creada en colaboración con FitLab. En línea con la misión de la compañía deportiva de inspirar e innovar a todos los atletas del mundo, Nike Studios ofrece tres experiencias únicas de fitness en grupo: Training Studio (NTS) para fuerza funcional y acondicionamiento, Running Studio (NRS) para correr y entrenamiento de fuerza complementario, y Strength Studio (NSS) para levantamiento de pesas.

Asimismo, en dichos gimnasios habrá entrenadores de primer nivel, entrenamientos dinámicos y una comunidad unida que se unen para ayudar a alcanzar el máximo potencial y a moverse mejor en todos los aspectos de la vida. Todos los entrenamientos se realizan en clases de hasta 30 miembros, dirigidas por un entrenador.

Nike Studios adquiere y renueva la imagen de los gimnasios existentes, lo que le permite acelerar la expansión de sus estudios

«Nuestro primer Nike Studios abrió en 2023 en Newport Beach, California, y otros le siguieron de cerca en el área metropolitana de Los Ángeles y Austin. Seguiremos evaluando ubicaciones donde tengamos la mejor oportunidad de conectar con nuestros miembros a través de servicios, experiencias y productos premium», expresan desde la propia compañía.

Sin ir más lejos, en España la primera será en Málaga, tendrá 3.200 metros y contará con un gimnasio en el interior con sala de artes marciales, ciclo indoor y fuerza. Los dos primeros gimnasios abiertos hace ya más de año y medio están ubicados en West Hollywood y Newport Beach, Los Ángeles, Estados Unidos.

fortified Merca2.es
Fuente: Nike Studios

En cuanto a la apertura del gimnasio de Nike en España, concretamente en Málaga, el complejo ocupará una nave de 121 metros de largo por 26 metros de ancho y estará ubicado en las inmediaciones del Centro Comercial Plaza Mayor. La iniciativa está impulsada por Grupo Casado y el proyecto de ejecución, así como la dirección de obra, corresponde al estudio HCP.

LA PROPUESTA ECONÓMICA DE LOS GIMNASIOS QUE ATRAE AL LUJO

En cuanto al tema de cuotas y membresía, las opciones van desde clases individuales hasta entrenamientos mensuales ilimitados. Los precios son escalonados y dependen de la ubicación. Para los estudios en preventa, la compañía te invita a reservar un lugar como Socio Fundador por solo 43 euros, lo que garantiza una membresía con entrenamientos ilimitados a un precio reducido. 

«No se te cobrará el primer mes hasta la apertura. Cada Socio Fundador también recibirá un paquete exclusivo que incluye una camiseta de edición limitada para el estudio en casa, una tarjeta de regalo Nike de 23 euros, una bolsa con cordón y una botella de agua», explican desde la compañía para aquellos clientes que quieran ser socios de uno de sus gimnasios antes de que abran sus puertas.

designed everybody Merca2.es
Fuente: Nike Studios

Además, otra de las ventajas es que todos los Miembros Fundadores tienen membresías «Ilimitadas», que les dan acceso a todas las ubicaciones de su marca. Por ejemplo, si eres miembro de Nike Training Studio, puedes acceder a cualquier Training Studio del país, por supuesto, de la firma deportiva.

Sin embargo, a medida que implementan nuevos formatos de Studios, como Nike Running Studio, presentaran un nivel de membresía de acceso total que da acceso a entrenamiento ilimitado en cualquier ubicación y formato a nivel nacional. Todas las membresías de Nike Studio son mensuales, lo que significa que se pueden cancelar en cualquier momento y por cualquier motivo sin penalización.

‘La Promesa’ se pone al rojo vivo: un despido, un disparo y un rapto con amenaza de suicidio

0

Los límites de la tensión en La Promesa son insoportables en un nuevo capítulo donde las emociones explotan como pólvora. El capítulo 610 de la exitosa serie, que se emitirá este jueves 5 de junio, va a dejar a la audiencia sin aliento con una secuencia de giros dramáticos que cambiarán el destino de sus personajes. Desde despidos terribles, llenos de rencor, hasta una amenaza de suicidio con la vida de un inocente en peligro, la trama se lanza en una tormenta de pasiones desenfrenadas.

EL DESPIDO DE PETRA

'La Promesa' se pone al rojo vivo: un despido, un disparo y un rapto con amenaza de suicidio
Fuente: RTVE

En La Promesa, Rómulo no solo le entrega a Petra la carta de despido, sino que también la hace con una frialdad heladora. Acusándola de haber sido la causa de la excomunión del padre Samuel, el hombre no deja espacio para lo contrario ni un ápice de presupuesto. No es sólo un despido sino que es un ajuste de cuentas que muestra hasta qué punto van de la mano la religión con el poder en «La Promesa».

Petra, una mujer que ha mantenido la dignidad ante el odio a la vez que también lo ha hecho ante el amor, pasará a experimentar una humillación pública. En efecto, es un despido que implica la acumulación de deudas, en donde los pecados se abonan, pero las culpas nunca son justas. Mientras tanto, Leocadia aprovecha la circunstancia para aumentar su ocupación en el proyecto de Manuel, pues una vez más el dinero se encuentra detrás de la moral.

Tras su despido asoma una lucha de poderes más allá de la vida de los personajes; Rómulo se convierte en un peón de un enfrentamiento mayor entre la Iglesia y los terratenientes. Petra, sin ser consciente, no ha sido sino un obstáculo a eliminar para que otros puedan obtener el dominio que han buscado.

La respuesta que Manuel ofrece al conocer la noticia, qué decisión tomará Manuel cuando se entere de la noticia, es fundamental. Manuel se mantendrá imparcial, preocupado por lo que pueda pensar Leocadia sobre él al perder su apoyo, o Manuel alzará la voz en defensa de la justicia? El silencio le costará a Manuel la pérdida no sólo de Petra, también de sí mismo.

UN BAUTIZO MANCHADO DE SANGRE

UN BAUTIZO MANCHADO DE SANGRE
Fuente: RTVE

Lo que debería haber sido un día de celebración en La Promesa, se convierte en una auténtica pesadilla cuando Eugenia, de repente, apodera el bautizo armada. En cuestión de segundos, la ceremonia, que era íntima, profunda y rica en sentido, se transforma. Cuando el sonido de un disparo rasga el aire, no hay tiempo para reaccionar: el terror ha llegado hasta los invitados.

Eugenia, completamente fuera de sí, no solo amenaza a los asistentes, sino que además rapta a Andrés y lleva a cabo los instintos de la madre desquiciada y sube al torreón dispuesto a saltar al vacío. La mirada perdida y las palabras sueltas de Eugenia transmiten la imagen de una mente fracturada por el dolor más irreparable. ¿Pero qué la ha llevado a este extremo? ¿Es pura rabia?, ¿o, detrás de ella, una desesperación que ha estado bajo el velo de los demás?

Curro, al llegar, se enfrenta al peor de los panoramas posibles: su madre asomada al abismo con un niño en brazos. Cada segundo se vuelve extenso: cada decisión podría marcar la aceptación de la vida o bien de la muerte. El bautizo, que resalta la unión de las dos familias, deviene en el símbolo de la destrucción de las mismas. Los Duques de Carvajal, testigos en primera línea de la situación, ven cómo el rol de padrinos se torna en pesadilla.

¿Qué hará Adriano al ver en peligro a su hijo? ¿Y Catalina, quien siempre ha sentido un resentimiento hacia Eugenia? La pistola en las manos de Eugenia no es un simple arma, sino que es el símbolo de todas las palabras no pronunciadas, de todos los resentimientos pasados y de toda la responsabilidad que las relaciones habían despilfarrado. Su gesto es un grito que no se puede poner en ignorado.

CARRERA ATEMPORAL EN LA PROMESA

CARRERA ATEMPORAL EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

Curro no posee márgenes de error: si pretende salvar a su madre y a Andrés, tiene que ser tan preciso como un cirujano y tan empático como un hijo. El muchacho es consciente de que la fuerza bruta no serviría para nada; debe buscar el camino de entrar en ella a través de las palabras, de esos recuerdos que tal vez pudiesen traerla de vuelta a la realidad. Pero el tiempo avanza, ya que Eugenia ha demostrado saber hacer lo impensable.

La escena en el torreón es un explosivo emocional. Mientras el grupo de personajes de abajo retienen el aliento, Curro pelea la negociación con una mujer que ya no sabe distinguir entre la razón y la locura. ¿Logrará Curro lograr convencerla, o será testigo durante algunos segundos de cómo todo se derrumba? El capítulo no sólo expone un dilema moral, sino que plantea a los espectadores una incómoda pregunta: ¿hasta dónde puede llegar el amor de una madre herida?

La participación de otros personajes podría resultar determinante. En este sentido, ¿habrá llegado Samuel? ¿Su llegada calmará a Eugenia o encenderá su ira? ¿Y Curro, atrapado entre el deber de hijo y la necesidad de salvar a un ser inocente, tomará la decisión, obligada por la circunstancia, que lo marcará para siempre? El viento golpea el torreón y cada grito de Eugenia se hace eco de su canto de dolor. No hay garantías de final feliz, tan solo la certeza de que después de esta noche, nada volverá a ser igual.

El nuevo gobierno alemán planea un impuesto especial a los gigantes tecnológicos, para ayudar a sus propios medios nacionales

Un nuevo impuesto aparece en el horizonte de los alemanes. En un drama que podría alterar el equilibrio financiero de los medios en línea en Europa, Alemania está estableciendo un impuesto del 10% sobre las ganancias de los gigantes tecnológicos. El plan tiene como objetivo impulsar el entorno de los medios del país, tratando de arreglar lo que ven como una injusticia financiera y de ganancias en la era en línea.

El proyecto se origina en la nueva administración bajo Friedrich Merz, quien, después de un acuerdo político para hacerse cargo, prometió abiertamente examinar los impuestos en línea dentro de la nación Y lo está logrando

Un giro político con impacto global

Un giro político con impacto global
Fuente: Freepik Premium

El individuo responsable de ejecutar este plan es Wolfram Weimer, el actual Ministro de Cultura, y también un periodista experimentado con una historia de los principales medios de comunicación como Die Welt. Desde su nuevo papel, le dijo a la revista Stern que Alemania ya está preparando un esquema legal básico para este impuesto especial.

Según lo sugerido por Weimer, la estrategia incorpora un impuesto del 10% sobre las ganancias de las principales empresas tecnológicas en Alemania. El objetivo es sencillo: asignar una parte de estas ventajas para ayudar a los medios nacionales, que se han visto significativamente afectados por la digitalización y la consolidación de anuncios en línea en plataformas como Google, Meta, Amazon o Apple.

¿Qué empresas se verán afectadas por el nuevo impuesto tecnológico?

¿Qué empresas se verán afectadas por el nuevo impuesto tecnológico?
Fuente: Freepik Premium

Aunque todavía no hay una lista oficial, está claro que la estrategia se dirige a grandes compañías tecnológicas con ganancias mundiales de más de 750 millones de euros, y particularmente aquellos con más de 25 millones de euros en anuncios digitales.

El proyecto comienza con un pensamiento sobre la resistencia de las noticias del vecindario y la igualdad de juego en el mercado en línea. Al igual que numerosas administraciones europeas, Alemania reconoce que los medios convencionales han sido superados por los servicios en línea, no solo en la audiencia, sino particularmente en los ingresos publicitarios.

Weimer lo resume así:

«Los gigantes tecnológicos se benefician del contenido creado por los medios sin contribuir con el apoyo del ecosistema informativo del país». Esto ha creado un desequilibrio económico significativo, donde las plataformas utilizan noticias y artículos como parte de su contenido atractivo, pero los ingresos de los clics o los anuncios permanecen con ellos.

¿Es un caso único? El enfoque austriaco como guía

¿Es un caso único? El enfoque austriaco como guía
Fuente: Freepik Premium

Alemania no es el primer país en plantear tal medida. En realidad, Austria ha comenzado a cobrar un impuesto del 5% en los servicios de publicidad digital desde 2020, dirigida a plataformas a gran escala Según los registros oficiales, en 2023, esta acción generó 103 millones de euros, algunos de los cuales se utilizaron para apoyar el periodismo y crear material local.

Weimer sostiene que un impuesto del 10% sería «razonable y legal», y no tiene como objetivo penalizar a los basados ​​en tecnología, sino a igualar la competencia comercial. Además, abre la posibilidad de que las empresas impactadas puedan elegir unirse en el procedimiento, haciendo acuerdos para aumentar sus pagos de impuestos sin tarifas forzadas.

Un apoyo firme de los medios de comunicación alemanes

Un apoyo firme de los medios de comunicación alemanes
Fuente: Freepik Premium

El plan ha creado una marea de respaldo entre los grupos de medios primarios en Alemania. Desde pequeños documentos locales hasta grandes grupos de medios nacionales, todos están de acuerdo con la necesidad de crear un método que paga por usar su material en sitios en línea.

También aprecian que el impuesto respalda los medios de comunicación autónomos y las iniciativas de informes de interés público, muchas de las cuales han tenido que cerrar debido a fondos poco confiables.

¿Qué papel juega Weimer en esta transformación?

¿Qué papel juega Weimer en esta transformación?
Fuente: Freepik Premium

El ministro Wolfram Weimer se ha establecido como el principal comunicador entre el gobierno y las principales empresas tecnológicas. En su charla con Stern, ya ha comenzado conversaciones con los líderes de Google y otras cifras importantes en el campo para hablar sobre diferentes opciones sobre el impuesto oficial.

El objetivo es asegurar una promesa de selección personal, pero si eso falla, el líder está preparado para avanzar con la ley Para Weimer, la situación no puede persistir en la demora.

La tensión con los Estados Unidos: una posible disputa comercial

La tensión con los Estados Unidos: una posible disputa comercial
Fuente: Freepik Premium

La acción alemana, aunque se nota localmente, podría aumentar a una disputa global. Desde su reelección, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado abiertamente las regulaciones europeas que afectan a las empresas de tecnología estadounidense, acusándolas de ser «discriminatorios y hostiles».

Ya en el pasado, Trump amenazó con imponer aranceles a los productos europeos en respuesta a este tipo de impuestos digitales. Por lo tanto, si Alemania establece esta tarifa, es posible una nueva disputa entre las empresas estadounidenses y europeas.

La UE y los impuestos en línea: ¿Por qué no hay una decisión compartida?

La UE y los impuestos en línea: ¿Por qué no hay una decisión compartida?
Fuente: Freepik Premium

Una de las causas de Austria, Francia o actualmente Alemania para progresar por separado en estas acciones es la ausencia de un acuerdo europeo unido sobre impuestos digitales. La Comisión Europea debe crear un sistema compartido, pero la resistencia de ciertas naciones (especialmente Irlanda, el centro de impuestos para numerosas empresas tecnológicas) ha detenido el avance.

Mientras tanto, cada nación da sus propios pasos, estableciendo tarifas locales a corto plazo o permanentes, al tiempo que anticipa una decisión mundial o colectiva de Bruselas.

¿Cuánto efectivo podría producir este nuevo impuesto en Alemania?

¿Cuánto efectivo podría producir este nuevo impuesto en Alemania?
Fuente: Freepik Premium

A pesar de la ausencia de cifras confirmadas, haciendo referencia al ejemplo austriaco y reconociendo la mayor escala del mercado alemán, el total podría superar los 500 millones de euros anuales.

Estos fondos podrían asignarse a:

  • Financiar medios locales y proyectos independientes
  • Ayuda al cambio de medios convencionales a plataformas digitales
  • Promover la alfabetización mediática en escuelas y universidades
  • Crear fondos de innovación periodística

¿Qué piensan los tecnológicos?

¿Qué piensan los tecnológicos?
Fuente: Agencias

Actualmente, las grandes compañías tecnológicas no han mencionado públicamente el proyecto alemán. Sin embargo, en eventos pasados, como en Australia o Francia, han expresado su oposición y se han opuesto fuertemente a este tipo de reglas.

En ciertas situaciones, como en Australia, Google y Facebook advirtieron que eliminarían las noticias de sus sitios si las autoridades cambiaran la legislación. Sin embargo, se hicieron acuerdos que implicaron compensar a algunos medios de comunicación por el uso continuo de sus materiales.

¿Qué implicaciones tendrían para el futuro del periodismo?

¿Qué implicaciones tendrían para el futuro del periodismo?
Fuente: Agencias

Si se acepta, este impuesto indicaría un cambio significativo en la interacción entre las autoridades, los medios de comunicación y los servicios en línea. Para numerosos expertos, es evidente que el período de «no costo» para la tecnología podría estar llegando a su conclusión.

Además, garantizaría la continuación de los medios de comunicación de la comunidad y el área, que son cruciales en cualquier sociedad democrática: educar, supervisar y fomentar la unidad.

¿Alemania está iniciando una nueva fase de impuestos en línea?

¿Alemania está iniciando una nueva fase de impuestos en línea?
Fuente: Agencias

La estrategia del nuevo gobierno alemán para imponer un impuesto único al 10% sobre los gigantes tecnológicos es audaz, disputado y simultáneamente con visión de futuro Significa un esfuerzo significativo para salvaguardar los medios nacionales y compartir equitativamente las ventajas de la economía digital.

A pesar de la oposición de otros países, particularmente los Estados Unidos, y la necesidad de eliminar los obstáculos legales, su presencia simple ya está provocando discusiones en toda Europa. El mensaje es claro: los gobiernos están comenzando a hacerse cargo de la economía digital, y las grandes plataformas deberán abrir cuentas no solo a sus accionistas, sino también a las comunidades donde funcionan.

Cómo la Generación Z española está transformando el panorama de la inversión

0

Los jóvenes españoles pertenecientes a la Generación Z están demostrando ser inversores más reflexivos y prudentes en comparación con generaciones anteriores. Un análisis de la plataforma de inversión Lightyear, que cuenta con una notable base de usuarios jóvenes (37% de sus más de 240.000 clientes), revela que esta nueva ola de inversores se inclina por diversificar más sus carteras, tanto en tipos de activos como en mercados internacionales.

A diferencia de sus mayores, los Zeta prefieren los fondos cotizados (ETF), especialmente aquellos de bajo coste, amplio alcance y pensados a largo plazo, como el Vanguard FTSE All-World; de hecho, invierten en este tipo de producto el doble que los mayores de 30 años (un 31% frente a un 17%). Sus elecciones también incluyen acciones de empresas tecnológicas como Nvidia, MicroStrategy, Warner Bros Discovery, Amazon y Microsoft. Por otro lado, las generaciones más adultas suelen concentrarse en acciones más tradicionales de sectores específicos, como Tesla y Google, o recientemente, en compañías del sector de defensa como Rheinmetall.

Un dato llamativo es que los productos vinculados a criptomonedas, como los ETN de Bitcoin y Ethereum, han perdido popularidad entre todos los grupos de edad en la plataforma Lightyear, lo que sugiere una inclinación general hacia activos más transparentes y con menor volatilidad.

Álvaro Quesada, director de crecimiento de Lightyear para España, destaca que los jóvenes inversores entienden que la inversión no es un juego de «solo se vive una vez» (YOLO), sino un proceso consciente y prolongado para mejorar su futuro. Afirma que «hay que tener tiempo, y a los jóvenes, precisamente, les sobra». Quesada también explica que, aunque Lightyear atrae principalmente a inversores con experiencia, el auge de los ETF está animando a más jóvenes a invertir con la vista puesta en asegurar una mejor jubilación.

Para aquellos jóvenes que se inician en la inversión, se ofrecen varias recomendaciones:

  1. Finanzas en orden: Antes de invertir, es crucial tener un presupuesto claro, un fondo de emergencia y determinar de forma realista cuánto dinero se puede destinar a invertir.
  2. Empezar pronto y con constancia: No importa tanto la cantidad inicial; comenzar con pequeñas sumas (10 o 20 euros) puede ser suficiente para adquirir un primer ETF. Lo importante es la regularidad.
  3. Paso a paso: Es aconsejable empezar con cantidades pequeñas y productos financieros que se comprendan bien. La diversificación es clave, pero debe construirse sobre una cartera estable.
  4. Por dónde empezar: Se sugiere iniciar con fondos (considerados estables y seguros) y ETFs (una forma sencilla de acceder a la bolsa). Con más conocimiento y confianza, se puede pasar a las acciones. Las inversiones alternativas como las criptomonedas o los préstamos P2P solo deberían considerarse con un entendimiento profundo del riesgo.
  5. Cuidado con las redes sociales: No hay que dejarse llevar por consejos o tendencias de inversión vistos en plataformas como TikTok, incluso si provienen de fuentes aparentemente fiables. Es mejor buscar la guía de expertos.
  6. Aprender y ajustar: La inversión es una carrera a largo plazo. Es normal cometer errores; lo importante es aprender de ellos y ajustar la cartera gradualmente.

Lightyear se presenta como una plataforma que busca simplificar y democratizar el acceso a la inversión en mercados globales, con un enfoque en la transparencia y la formación de inversores exitosos.

Un médico advierte de lo que te va a ocurrir si duermes asiduamente con el ventilador encendido

El ventilador puede ser tu gran aliado en esta época del año. Con la llegada anticipada de las altas temperaturas a gran parte de España, muchas personas han empezado a enfrentarse a un problema común de cada verano: las noches tropicales. Sí, esas que, a veces, nos tienen dando vueltes gran parte de la noche, todos sudorosos y sin poder dormir bien.

Dormir con más de 20 °C durante la madrugada puede convertirse en una verdadera tortura, y por ello, los ventiladores se han vuelto casi imprescindibles en muchos hogares. Sin embargo, un médico ha lanzado una advertencia importante: dormir habitualmente con el ventilador encendido puede afectar seriamente tu salud.

¿Por qué dormimos con el ventilador encendido?

¿Por qué dormimos con el ventilador encendido?
Fuente: Freepik Premium

Cuando las temperaturas no bajan ni siquiera por la noche, el cuerpo humano tiene dificultades para regular su temperatura interna, lo que afecta directamente la calidad del sueño. El ventilador, con su flujo constante de aire, se convierte en una solución práctica, económica y silenciosa frente al aire acondicionado. Pero lo que parece una ayuda inofensiva podría estar provocando más problemas de los que imaginas.

El aviso del doctor Naheed Ali: lo que nadie te había dicho del ventilador

El aviso del doctor Naheed Ali: lo que nadie te había dicho del ventilador
Fuente: Freepik Premium

Según el doctor Naheed Ali, citado en el medio LADbible, mantener el ventilador encendido durante toda la noche puede generar “estrés oculto en el cuerpo”. Aunque no lo percibimos inmediatamente, el impacto se nota al despertar: sequedad en garganta, congestión nasal o rigidez muscular son solo algunos de los efectos secundarios más comunes.

1. El ventilador reseca tus vías respiratorias

1. El ventilador reseca tus vías respiratorias
Fuente: Freepik Premium

Una de las advertencias más claras que hace el doctor Ali es que el ventilador reseca el ambiente, y con ello, también nuestras vías respiratorias. Dormir durante horas con un flujo constante de aire puede:

  • Secar los senos paranasales y la garganta
  • Provocar mucosidad espesa, que atrapa alérgenos e irritantes
  • Generar tos, voz áspera o una congestión nasal persistente durante el día

Esta situación afecta especialmente a quienes sufren de rinitis, sinusitis, alergias o problemas respiratorios leves.

2. Aumenta el riesgo de alergias

2. Aumenta el riesgo de alergias
Fuente: Freepik Premium

El ventilador en funcionamiento constante también remueve el polvo, la pelusa y el polen presentes en la habitación, lo que hace que estas partículas estén flotando y, por lo tanto, sean más fáciles de inhalar durante el sueño. Esto puede provocar:

  • Estornudos al despertar
  • Ojos irritados o lagrimeo
  • Opresión en el pecho, especialmente en personas con asma

Dormir así no solo interrumpe el descanso, sino que además empeora síntomas respiratorios que quizá no tenías tan presentes.

3. Dolor muscular y rigidez articular

3. Dolor muscular y rigidez articular
Fuente: Freepik Premium

Otro de los efectos que pasa desapercibido es el impacto del aire frío sobre los músculos y articulaciones. Según el doctor Ali, los músculos expuestos al flujo de aire se tensan de manera natural como mecanismo de defensa del cuerpo, lo que puede causar:

  • Dolor en el cuello y espalda
  • Rigidez al despertar
  • Molestias que persisten hasta después de una ducha caliente o estiramientos

Esto es especialmente común en personas que duermen con el ventilador apuntando directamente hacia ellos o que ya tienen alguna dolencia articular previa.

4. El ventilador también puede provocar insomnio oculto

4. El ventilador también puede provocar insomnio oculto
Fuente: Freepik Premium

Aunque el ruido del ventilador suele percibirse como “blanco” y relajante, en algunas personas puede tener el efecto contrario. El zumbido constante o los cambios de velocidad durante la noche pueden provocar:

  • Microdespertares (interrupciones del sueño que no recordamos)
  • Dificultad para alcanzar la fase de sueño profundo
  • Sueños agitados o fragmentados

En otras palabras, puede que creas que has dormido ocho horas, pero la calidad real de tu descanso podría verse muy reducida.

¿Entonces, qué hacemos si hace calor?

¿Entonces, qué hacemos si hace calor?
Fuente: Freepik Premium

El doctor Ali no propone eliminar por completo el ventilador, pero sí utilizarlo con inteligencia. Aquí algunas recomendaciones clave para dormir mejor y sin riesgos:

Usa un temporizador: el consejo más útil es programar el ventilador para que funcione solo durante el primer ciclo de sueño, que suele durar unos 90 minutos. Esto permite que el cuerpo se relaje lo suficiente como para conciliar el sueño, pero sin estar expuesto toda la noche.

No lo apuntes hacia ti: una de las claves está en redirigir el flujo de aire hacia una pared o al techo, para evitar el impacto directo en la piel, la cara o los músculos. Esto también reduce el riesgo de sequedad.

Mantén la habitación limpia: Al estar en constante movimiento, el ventilador puede levantar partículas de:

  • Polvo
  • Caspa
  • Pelos de mascota
  • Polen

Por eso, aspirar bien la habitación, lavar con frecuencia la ropa de cama y pasar un paño húmedo por las superficies es esencial si usas ventilador por la noche.

Hidrátate antes de dormir

Hidrátate antes de dormir
Fuente: Freepik Premium

Ten siempre un vaso de agua a mano. La resequedad de boca o garganta puede aliviarse rápidamente si tienes líquido cerca. Además, dormir bien hidratado también ayuda a regular la temperatura corporal.

Cerrar la habitación a cal y canto para “mantener el fresco” muchas veces genera el efecto contrario. Lo ideal es:

  • Abrir las ventanas por la mañana temprano o al atardecer
  • Bajar persianas o estores durante las horas de sol
  • Mantener corrientes cruzadas para que el aire circule

Alternativas al ventilador: cómo mantener la temperatura sin riesgos

Alternativas al ventilador: cómo mantener la temperatura sin riesgos
Fuente: Freepik Premium

Si el ventilador no es la mejor opción para ti, aquí tienes otros métodos para enfriar el ambiente sin afectar tu salud:

  • Sábanas de algodón o lino: estos materiales son transpirables, ligeros y frescos, ideales para no atrapar el calor del cuerpo.
  • Almohadas refrigerantes: algunas almohadas están diseñadas con materiales térmicos o gel frío que ayudan a mantener baja la temperatura de la cabeza.
  • Bolsas de gel frío o botellas congeladas: puedes envolver una bolsa de gel en una funda de almohada y colocarla cerca de los pies o la nuca antes de dormir.
  • Plantas y humidificadores: las plantas como el aloe vera o la sansevieria ayudan a refrescar el ambiente. También puedes usar humidificadores con agua fresca, que hidratan el aire sin resecar las vías respiratorias.

¿Quiénes deben tener más cuidado?

¿Quiénes deben tener más cuidado?
Fuente: Freepik Premium

Si bien el uso excesivo del ventilador puede ser incómodo para cualquiera, hay ciertos grupos que deben extremar la precaución:

  • Personas con asma o alergias respiratorias
  • Niños pequeños y bebés
  • Adultos mayores
  • Personas con problemas musculares o reumáticos

En todos estos casos, consultar con un profesional de la salud es una buena medida si no se puede prescindir del ventilador por completo.

¿Es mejor el aire acondicionado?

¿Es mejor el aire acondicionado?
Fuente: Freepik Premium

Muchas personas se preguntan si entonces el aire acondicionado es una mejor opción. La respuesta es: depende.

Ventajas del aire acondicionado:

  • Regula la temperatura con precisión
  • No genera tanta corriente de aire directa
  • Mejora el descanso en ambientes muy húmedos

Inconvenientes:

  • También puede resecar el ambiente
  • Consume más energía
  • Puede provocar dolores musculares si está mal regulado

Consejo clave: Usa el aire a una temperatura no inferior a 24 °C y con modo noche activado si lo tiene. También es recomendable limpiar los filtros con frecuencia.

Dormir bien sin poner en riesgo tu salud

Dormir bien sin poner en riesgo tu salud
Fuente: Freepik Premium

En medio de noches cada vez más calurosas, el descanso nocturno se vuelve un desafío diario. Y aunque el ventilador pueda parecer una solución inofensiva, su uso constante y mal gestionado puede afectar tu salud en más aspectos de los que imaginamos.

La advertencia del doctor Naheed Ali debe hacernos reflexionar: resequedad, alergias, dolores musculares e incluso insomnio son consecuencias reales y comprobadas de dormir con el ventilador encendido durante horas.

En el balance está el éxito

En el balance está el éxito
Fuente: Freepik Premium

La clave está en buscar un equilibrio entre comodidad y salud. Utiliza temporizadores, cambia la dirección del aire, mantén tu espacio limpio y ventilado, y, sobre todo, presta atención a lo que tu cuerpo te dice al despertar. Dormir bien no solo es un placer en verano, sino también una necesidad para cuidar tu bienestar físico y mental. Y si el ventilador es tu única opción, úsalo con inteligencia y con responsabilidad.

¿Es cierto que si te cortas con mayor frecuencia el pelo ralentizas su caída?, un experto nos lo explica

La pérdida de pelo le pasa a muchas personas a medida que envejecen. El espejo muestra la verdad: el pelo es elegante, pero se vuelve más delgado y, en algunos casos, comienza a perderse más fácilmente. Desde este punto de vista, muchas personas se adhieren a ideas comunes como recortar sus puntas, porque piensan que con ello evitan su declive. Pero ¿es realmente cierto? ¿Puede un buen corte salvarte el cabello? Un especialista lo aclara.

Durante muchos años, la gente pensó que recortar el pelo a menudo hace que crezca más rápido o evita que se adelgace. Podrías aprenderlo de tu abuela, tu madre o incluso en la barbería local. Pero, los investigadores y los especialistas en moda tienen una perspectiva muy distinta.

Carlos Bardullas, el peluquero que responde a las preguntas de tu pelo

Carlos Bardullas, el peluquero que responde a las preguntas de tu pelo
Fuente: Freepik Premium

El conocido estilista Carlos Bardullas, reconocido varias veces como el mejor estilista e instructor de España, tenía como objetivo desacreditar esta falsedad a través de sus plataformas de redes sociales. Con su recorte de «curación», ha logrado el reconocimiento global, en la medida en que los clientes viajan desde Londres o París para buscar sus servicios. Y ha sido exactamente en Instagram donde ha publicado un mensaje directo e inequívoco para disipar las incertidumbres.

«Una cosa es recortar el cabello para la limpieza, pero es otra cortarlo para evitar el desprendimiento, lo que se basa en la salud de la raíz del cabello, no en la apariencia exterior», dice Bardullas.

Entonces ¿Recortar tus cerraduras no evita que los resbalones?

Entonces ¿Recortar tus cerraduras no evita que los resbalones?
Fuente: Agencias

Exactamente, recortar el cabello a menudo no causa directamente la pérdida de cabello. Lo que hace es eliminar los cabos sueltos, formar y aumentar el tamaño del pelo y mejorar su aspecto. La pérdida de cabello es un proceso interno, principalmente conectado a:

  • Genética
  • el estado hormonal
  • Estrés
  • Alimento
  • Enfermedades o deficiencias nutricionales

De otra manera, no afecta la raíz o el folículo piloso, de donde proviene el verdadero problema de la caída.

¿Y entonces, ¿qué puedo hacer para evitar la pérdida de pelo?

¿Y entonces, ¿qué puedo hacer para evitar la pérdida de pelo?
Fuente: Agencias

Afortunadamente, incluso si el recorte no es la respuesta, existen métodos efectivos para fortalecer el cabello desde adentro Y aquí surge un elemento crucial que se ignora con frecuencia: alimento. Una comida saludable, el ayudante superior para tu cabello Carlos Bardullas lo declara claramente en su artículo: «Para el pelo fuerte, principalmente, cuide su ingesta de alimentos».

Los buenos hábitos alimenticios pueden afectar significativamente los pequeños vasos sanguíneos Una comida llena de proteínas, vitaminas y minerales no solo mejora el aspecto del cabello, sino que también fortalece la raíz del pelo, fomenta el crecimiento y desacelera la pérdida. A continuación, le decimos qué alimentos no deberían faltar en su refrigerador si desea mantener un cabello fuerte, brillante y saludable.

Alimentos que ayudan a detener la pérdida de pelo

Alimentos que ayudan a detener la pérdida de pelo
Fuente: Pexels

También son ricos en vitamina A, lo cual es esencial para mantener una vista saludable. Gracias a su alto contenido de betacaroteno, vitamina C, vitamina E, minerales y potasio, mejoran el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo y ayudan a prevenir la caída capilar

  • Aguacate: el aguacate es oro puro para tu cabello. Suministra proteínas, aminoácidos y vitaminas de los grupos B y E, esenciales para mejorar la fuerza del pelo y promover su rebrote.
  • Vegetales de hoja verdes: espinacas, acelgas suizas, col rizada … todas son excelentes fuentes de calcio, hierro y vitaminas A y C. Estos verdes promueven la salud del pelo y mantienen la raíz del pelo en el mejor estado.
  • Frijoles o legumbres: lentejas, garbanzos y varios tipos de frijoles son ricos en proteínas vegetales y hierro, dos nutrientes vitales para la resistencia del pelo de la raíz y evitan su debilitamiento.

Ahora hablemos de proteínas

Ahora hablemos de proteínas
Fuente: Pexels
  • Pez azul: salmón, sardinas, caballa … son ricos en ácidos grasos Omega 3, que nutren profundamente el folículo capilar y estimulan el crecimiento del cabello. También poseen efectos calmantes que ayudan al cuero cabelludo.
  • Las nueces: las almendras, los anacardos o las avellanas son excelentes socios Suministran selenio, zinc y vitamina B, esencial para el desarrollo capilar y la renovación celular.
  • Leche y queso: estos artículos, incluido el yogurt, tienen proteínas y calcio, que son importantes para mantener el cabello fuerte y evitar que se rompa fácilmente
  • Huevos: son una fuente natural de vitamina B12, que estimula los folículos capilares y promueve el crecimiento del cabello. También ofrecen proteínas completas y biotina, otro nutriente crucial para el cabello grueso.

Las frutas y los cereales no se pueden dejar fuera

Las frutas y los cereales no se pueden dejar fuera
Fuente: Pexels
  • Las frutas como naranjas, limones y pomelos: todos tienen vitamina C, lo que ayuda a hacer colágeno, la parte que hace que el cabello sea fuerte y flexible
  • Granos esenciales: opta por avena, arroz integral o pan de centeno, que son abundantes en fibra, hierro y vitamina B. Estas vitaminas fortifican el cabello debilitado y ayudan a detener su pérdida.

¿Qué más puedes hacer para detener la pérdida de pelo?

¿Qué más puedes hacer para detener la pérdida de pelo?
Fuente: Pexels

Además de controlar su consumo de alimentos, adhiérete a estas pautas esenciales para mejorar la fuerza de tu cabello.

  • Frota la cabeza: una cabeza diaria, con la punta de los dedos o un cepillo suave, estimula el flujo sanguíneo y mejora el suministro de nutrientes a las raíces del cabello.
  • Mantén la calma: la tensión es una razón principal para el adelgazamiento del pelo. Participa en actividades calmantes como yoga, meditación o tome un descanso para relajarse y desconectar.
  • Mantén una buena hidratación: beber suficiente agua también es clave para la salud capilar. Un cuerpo bien hidratado es capaz de nutrir mejor el folículo piloso y mantener el pelo brillante y fuerte.

¿Me corto el pelo o no?

¿Me corto el pelo o no?
Fuente: Pexels

Cortarse el pelo con frecuencia no frena la caída, pero sí es útil para sanearlo, mejorar su forma, darle volumen y prevenir que se rompa por las puntas abiertas. No obstante, si tu preocupación principal es la caída, el verdadero trabajo está en el interior: alimentación, salud general, y buenos hábitos.

Como bien señala Carlos Bardullas, la clave está en cuidar el folículo piloso desde dentro. Y ahí, lo que pongas en tu plato puede ser más importante que lo que hagas con la tijera. Así que ya sabes: antes de correr a la peluquería buscando un milagro, revisa tu dieta, tus niveles de estrés y tus hábitos diarios. Y si aun así notas una caída anormal, no dudes en consultar con un dermatólogo o un tricólogo especializado.

Publicidad