viernes, 18 julio 2025

Adequa presenta un nuevo concepto de retiro wellness con el sello de un operador internacional

0

Adequa presenta un nuevo concepto de retiro wellness con el sello de un operador internacional

Situado en un entorno natural, el complejo ofrece terapias especializadas y alojamiento para pacientes que buscan mejorar su bienestar personal, en un espacio privilegiado con vistas al Mediterráneo. Es un proyecto único que abarca 200 hectáreas y que está ubicado dentro del parque Natural del Garraf en Gavà, Barcelona, a solo 5 minutos del aeropuerto y 15 minutos del centro de la ciudad condal


 Adequa ha presentado su último proyecto relacionado con el concepto de healthcare y bienestar. Se trata del Barcelona Wellness Retreat, un proyecto exclusivo que consiste en un «destination wellness retreat», emplazado en un lugar privilegiado en el Parque Natural del Garraf. Esta innovadora propuesta combina el lujo, la naturaleza y las terapias especializadas para ofrecer una experiencia wellness a las personas que se acercan a la costa mediterránea en la búsqueda y mejora de su salud física y mental.

Barcelona Wellness Retreat está ubicado en Gavà a tan solo 5 minutos del aeropuerto y a 15 minutos del centro de Barcelona. Se extiende sobre unas 200 hectáreas incluidas en el parque del Garraf, un espacio protegido donde poder desconectar y practicar el mindfulness con vistas al mar Mediterráneo.

Desde Adequa explican que el proyecto Barcelona Wellness Retreat es el resultado de un proceso largo y reflexivo para dar respuesta a los exigentes requisitos en cuanto ubicación de este tipo de proyectos. Durante los últimos meses, el equipo ha trabajado en el desarrollo del concepto y su posicionamiento, con el objetivo de potenciar al máximo la singularidad del activo. Su enclave natural excepcional, su escala y su vocación transformadora hacen de este proyecto una oportunidad única en el panorama del turismo de bienestar. Las características en cuanto a posicionamiento de la futura demanda, así como de oferta de profesionales cualificados, representa una propuesta única por su proximidad con el polo médico de Barcelona.

El turismo de bienestar es una tendencia cada vez más al alza y Barcelona Wellness Retreat aspira a posicionarse como un referente nacional e internacional gracias a la capacidad y proyección de Barcelona en talento y tecnologías de la salud. Según datos recientes del Global Wellness Institute, el turismo de bienestar crece un 20% más rápido que el turismo convencional, con viajeros dispuestos a invertir en experiencias de calidad y de forma sostenible.

El proyecto trata de ofrecer una experiencia integral que combina la salud y deporte, la sostenibilidad y la naturaleza en un amplio espacio ubicado a menos de 2h de las principales capitales europeas. En este sentido, se desarrollarán terapias personalizadas para cada uno de los huéspedes y también se contará con alojamientos de diversas tipologías concebidos para ofrecer el máximo confort posible. El proyecto apuesta por la sostenibilidad, la creación de espacios biofílicos gracias a su integración en el paisaje, así como la promoción de un espacio educativo para la formación en el concepto Wellness.

El proyecto está promovido por Adequa y liderado por Josep Singla, quien aporta su experiencia en el desarrollo de proyectos exclusivos y sostenibles:

«Barcelona Wellness Retreat es un concepto que busca transformar la forma en que las personas se relacionan con su entorno a través de la mejora de su bienestar. Nuestro objetivo es crear un espacio donde cada detalle esté pensado para promover el equilibrio, la salud y la sostenibilidad. Este proyecto representa el primer activo adquirido para esta finalidad y que ha sido validado por operadores especialistas. Actualmente, Adequa está analizando más oportunidades para incluir dentro de esta estrategia de inversión, cuyo enfoque es la búsqueda de fincas ubicadas en grandes entornos naturales dentro del Mediterráneo.

notificaLectura Merca2.es

Pura Vida Diving refuerza su compromiso con la conservación marina y abre un centro en Nusa Penida

0

Pura Vida 2 Merca2.es

La escuela de buceo Pura Vida Diving, reconocida internacionalmente por su enfoque en la formación de buceadores en español, ha llevado a cabo recientemente una jornada de limpieza de playas y fondos marinos en Koh Tao, una de las islas más visitadas del sudeste asiático por amantes del submarinismo


Durante la actividad participaron instructores, alumnos y voluntarios locales, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de residuos como plásticos, envases y redes de pesca en desuso. Estas acciones forman parte de un programa periódico de conservación que busca proteger la biodiversidad marina de la isla, al tiempo que promueve la educación ambiental entre los participantes.

Desde la organización se destaca que la práctica del buceo puede ser una herramienta eficaz para generar conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas marinos. Las jornadas de limpieza no solo tienen un impacto directo en el entorno, sino que también refuerzan valores de sostenibilidad entre los nuevos buceadores formados en el centro.

En paralelo a estas iniciativas, Pura Vida Diving ha anunciado la apertura de un nuevo centro en Nusa Penida, Indonesia, consolidando así su expansión en el sudeste asiático. Esta nueva sede se une al proyecto con el mismo objetivo: ofrecer formación de calidad en buceo recreativo y profesional, al mismo tiempo que se promueve el respeto y cuidado del medio marino.

Pura Vida Diving Nusa Penida se ubica en una de las zonas más valoradas de Indonesia para la práctica del buceo, reconocida por sus aguas cristalinas, la presencia habitual de mantas rayas gigantes y una vida marina particularmente diversa. El nuevo centro cuenta con instalaciones modernas y un equipo de instructores multilingües, y está diseñado para atender tanto a principiantes como a buceadores avanzados.

El nuevo centro ofrecerá formación en buceo recreativo y profesional, manteniendo el enfoque pedagógico y ambiental que caracteriza al proyecto. Más información sobre esta nueva sede y su ubicación puede consultarse en la página web oficial:  https://puravidanusapenidadiving.com

Con esta nueva apertura, Pura Vida Diving continúa consolidando su presencia como una de las principales escuelas de buceo en español a nivel mundial, combinando enseñanza técnica, compromiso ambiental y una red internacional de centros conectados por una misma filosofía.

notificaLectura Merca2.es

Consultia Business Travel impulsa la gestión de viajes a través de la IA

0

Merca2.es

En este encuentro, se analizó cómo la IA está transformando el tejido empresarial como una herramienta accesible, de la mano de empresas de gran trayectoria que están innovando en procesos, productos y servicios


El pasado 13 de junio, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de viajes corporativos, participó en una jornada organizada por el Club Innovación de la Comunidad Valenciana, celebrada en Castellón. El encuentro, centrado en explorar el impacto real de la Inteligencia Artificial (IA) en el tejido empresarial, reunió a directivos, responsables de innovación y profesionales del ámbito tecnológico, así como a representantes de empresas que ya están implementando soluciones basadas en IA para transformar sus modelos de negocio.

Durante su intervención, Juan Manuel Baixauli, CEO y fundador de Consultia Business Travel, habló sobre «El directivo frente a la IA: una aplicación práctica», en la que presentó la solución de Consultia, Destinux como un ejemplo concreto de cómo aplicar esta tecnología de forma efectiva y con propósito. En su exposición mostró cómo una solución desarrollada íntegramente por la compañía, está respondiendo a retos reales del viaje de negocios, mejorando la eficiencia operativa y aportando valor desde una perspectiva práctica. Según explicó Baixauli, la inteligencia artificial ya no puede ser vista como una tendencia lejana, sino como una herramienta imprescindible para mejorar la toma de decisiones y liderar con agilidad en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Destinux, el primer SaaS del sector en obtener la certificación ISO 27001, está aplicando soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la gestión de viajes corporativos. Automatizar tareas repetitivas internas y externas, adaptándose incluso a quienes prefieren seguir solicitando viajes por correo electrónico (en lugar de utilizar el sistema self-booking), canal que aún usan casi la mitad de los clientes. De forma que la IA procese solicitudes, aplique políticas corporativas y genere documentación sin intervención manual.

Además, está personalizando la experiencia del viajero, proporcionando información contextual relevante y mejorando la toma de decisiones. Desarrollada por el equipo de ingenieros de Consultia, esta tecnología busca maximizar la eficiencia de procesos y ofrecer una interacción intuitiva, incluso sin necesidad de teclear, mientras anticipa necesidades y automatiza procesos de forma inteligente.

En este contexto, Destinux se posiciona como una solución pionera que demuestra que la IA puede generar resultados tangibles en términos de eficiencia y experiencia, consolidándose como una aliada imprescindible en la movilidad empresarial actual.

notificaLectura Merca2.es

Comunicae lanza la ComuniConf, una cita clave para el presente y futuro de la comunicación corporativa

0

ComuniConf 25 banner horizontal Merca2.es

La nueva conferencia online reunirá el 25 de junio a voces clave del sector para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial, la importancia de los valores en la estrategia comunicativa y los cambios en la relación entre medios y empresas. Una cita pensada para profesionales que buscan anticiparse a los retos del periodismo y la comunicación corporativa en un entorno cada vez más complejo y digital


Comunicae, plataforma especializada en la creación, distribución y seguimiento de notas de prensa, celebrará el próximo 25 de junio la primera edición de ComuniConf. Se trata de una conferencia online que reunirá a expertos, periodistas y empresas referentes para analizar los grandes retos del periodismo y la comunicación corporativa en 2025.

Tras más de una década impulsando la difusión de noticias corporativas, Comunicae pone en marcha esta iniciativa con el objetivo de generar un espacio de reflexión, aprendizaje y conexión para profesionales del sector.

«La ComuniConf nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro para quienes entienden que comunicar bien no es solo un trabajo, sino una ventaja competitiva», explica Nuno Bernardes, CEO de Comunicae. 

«Queremos visibilizar el valor que la comunicación aporta a las empresas y generar conversación entre los profesionales que lo hacen posible», añade.

La jornada abordará tres grandes ejes: el impacto de la tecnología (IA, automatización, comunicación en la era de la inmediatez), la cultura y los valores como motor estratégico, y la evolución de la relación con los medios y del papel del profesional de la comunicación en este nuevo entorno.

Entre los ponentes confirmados se encuentran referentes como Cristina Aced e Itziar Oltra, así como representantes de empresas como Allianz Partners, periodistas colaboradores de medios como Expansión o La Razón, y expertos de agencias especializadas como Axicom, Pridecom, ROSAPARKS u OS Latam, entre otras.

ComuniConf 25 se celebrará el miércoles 25 de junio a partir de las 16:00 h (España) / 8:00 h (México), en formato online y de acceso gratuito. La sesión combinará formación, tendencias y casos prácticos en un ambiente divulgativo y dinámico, con el foco puesto en lo que está pasando y lo que viene en comunicación corporativa.

El evento concluirá con la entrega de los Premios Periodistae, un reconocimiento simbólico al papel de los periodistas y medios en la difusión de la actualidad.

notificaLectura Merca2.es

Mobius refuerza su plataforma Seeker y avanza hacia su integración en talleres

0

IMGENES NOTAS DE PRENSA Merca2.es

En un contexto donde la digitalización y el análisis de datos se consolidan como ejes clave en el sector posventa, Mobius Group refuerza Seeker, su solución tecnológica para la compra y gestión de recambios y se prepara para abrir su uso a talleres colaboradores


La industria del recambio afronta un doble reto: responder a una creciente complejidad operativa y adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas. La trazabilidad, la presión sobre los márgenes y la aceleración en la digitalización de procesos han convertido la eficiencia en una prioridad estratégica. En este escenario, Mobius Group ha desarrollado y consolidado Seeker, una plataforma que va más allá del marketplace convencional.

Actualmente, más de 800 proveedores gestionan sus productos y operaciones a través de Seeker, que integra inteligencia artificial, big data y automatización de extremo a extremo. La plataforma da respuesta a las principales tendencias del sector: digitalización de inventarios, comercio electrónico profesional, análisis predictivo de la demanda y trazabilidad en tiempo real.

La compañía prevé abrir en los próximos meses el acceso a Seeker a los talleres colaboradores de Mobius, tanto en España como en Francia, que podrían así beneficiarse directamente del uso de inteligencia artificial, automatización y análisis de datos aplicados a la gestión de recambios.

«Seeker aprende de cada operación para optimizar la siguiente. Es una solución viva, en constante evolución, que se adapta al ritmo del mercado. En 2025 hemos ampliado nuestra red con más proveedores europeos y, por primera vez, con recambistas americanos, para cubrir con garantías modelos de marcas como Cadillac, Tesla, Ford, Chevrolet o Dodge», explica Millán Santiago, responsable de compras de recambios en Mobius Group.

Este año, el grupo empresarial también ha detectado una mayor demanda de recambios verdes o reacondicionados, especialmente para reparaciones de mayor coste: motores, cajas de cambios, filtros de partículas o catalizadores. La agilidad de Seeker permite ofrecer todo tipo de opciones de forma rápida y eficaz, adaptándose a las necesidades de cada intervención. La plataforma integra recambios OEM, IAM, reconstruidos y verdes, y sigue sumando funcionalidades como el scoring de calidad, acuerdos con grupos de distribución europeos o mejoras en la integración con ERP.

Una compra media anual de 90.000 piezas de recambio en Seeker
Para los compradores – gestores de movilidad –, Seeker actúa como un asistente digital capaz de analizar en segundos miles de referencias, comparar precios, plazos de entrega y niveles de calidad para proponer la mejor opción disponible según los parámetros definidos en cada expediente. Seeker gestiona cada año una media de 130.000 solicitudes que se traducen en la compra media anual de 90.000 piezas para 1,5 millones de expedientes de reparación de vehículos.

La plataforma también automatiza la facturación, permite realizar reservas y gestiona el seguimiento logístico hasta el taller de destino. Por su parte, los recambistas acceden a indicadores clave de competitividad – precio, cumplimiento, satisfacción del cliente – y pueden configurar su entorno sin integraciones complejas. Todo ello con el respaldo formativo y operativo del equipo de Mobius Group.

Sobre Mobius Group
Mobius Group es la compañía de movilidad de Groupe Saretec y está especializada en la gestión tecnológica de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de flotas de operadores de movilidad y de compañías de seguros. A través de plataformas digitales propias, Mobius ofrece soluciones orientadas a la eficiencia operativa, la prevención y la sostenibilidad dentro del ecosistema de la movilidad para optimizar cada fase del ciclo de vida del vehículo.

notificaLectura Merca2.es

Dayvo cumple 20 años: cómo una empresa española se convirtió en referente del marketing digital

0

foto grupo final dayvo tamano web Merca2.es

La agencia de marketing digital Dayvo Sistemas celebra su 20º aniversario desde su fundación en 2005, un recorrido en el que ha acompañado a más de 30.000 pymes, emprendedores y autónomos en su transición al entorno digital


Lo que comenzó como un pequeño equipo especializado en diseño web, se ha convertido hoy en una agencia integral, con más de 200 profesionales y una oferta completa en marketing digital, comercio electrónico, posicionamiento online y gestión de redes sociales.

Crecimiento, innovación y expansión internacional
Uno de los motores del crecimiento de Dayvo ha sido su capacidad para anticiparse a los cambios y su apuesta constante por la tecnología como aliada del marketing. En 2018, la compañía dio el salto a Latinoamérica con la apertura de una sede en Colombia, consolidando su presencia en mercados internacionales y posicionándose como una empresa con visión global.

A lo largo de estas dos décadas, Dayvo ha diversificado sus servicios, ampliado su equipo y desarrollado herramientas propias como Seigoo y Hubblesuite, plataformas que integran inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la presencia digital de sus clientes.

Además, la compañía ha logrado importantes reconocimientos dentro del sector, como su certificación como Google Partner y su distinción como PrestaShop Partner Expert de 3 estrellas, el máximo nivel de especialización otorgado por la plataforma de eCommerce.

Compromiso con el talento y el tejido empresarial
Más allá de los resultados, Dayvo mantiene un firme compromiso con la formación y el desarrollo del talento. Colabora de forma activa con centros educativos, programas de prácticas y formación profesional, apostando por el impulso de nuevas generaciones vinculadas a las tecnologías digitales y contribuyendo a la creación de empleo cualificado en el sector.

Su compromiso con las pequeñas empresas se ha reforzado además a través de su papel como agente digitalizador del programa Kit Digital, iniciativa con la que ha contribuido a la transformación digital de cientos de negocios en todo el país.

20 años de historia, con la mirada en el futuro
En su 20º aniversario, Dayvo lanza una nueva etapa con foco en la inteligencia artificial aplicada al marketing. Su objetivo: seguir haciendo accesible la tecnología a empresas de todos los tamaños, automatizar procesos y multiplicar el alcance de sus soluciones digitales.

Una celebración con quienes lo hacen posible
Como parte de la celebración por su 20 aniversario, Dayvo celebró un evento conmemorativo en su ciudad de origen, León. La cita reunió a todo el equipo de la empresa junto a colaboradores y proveedores que han acompañado su crecimiento durante estos años. Un día para compartir logros, brindar por lo conseguido y renovar el compromiso con el futuro.

Dayvo continúa su historia de innovación, demostrando que también desde una pequeña ciudad como León, se puede apostar por la transformación digital.

notificaLectura Merca2.es

MBE Wine: una respuesta especializada para un sector con necesidades únicas

0

1W2A1705 scaled Merca2.es

En un contexto de creciente demanda internacional y complejidad logística, MBE Wine, el servicio especializado de Mail Boxes Etc. para el envío de vino, se consolida como un recurso esencial para bodegas, distribuidores y profesionales del sector vinícola español que buscan internacionalizar sus productos con total garantía


Exportar vino es un proceso que va mucho más allá de embalar una botella. Se trata de un producto líquido, contenido en vidrio, sometido a estrictas regulaciones aduaneras por tratarse de alcohol, y sensible a factores como la temperatura o los tiempos de tránsito. MBE Wine se creó precisamente para abordar estos retos con un enfoque integral, ofreciendo: protección durante el envío, atención personalizada y una gestión experta de los trámites aduaneros. 

El vino español en el mundo: una oportunidad estratégica, no exenta de desafíos
España es una potencia vinícola global. En 2024, exportó 1.935,3 millones de litros de vino, generando 2.977,8 millones de euros en ventas internacionales, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Uno de los destinos más relevantes es Estados Unidos, que representa una gran oportunidad comercial para los vinos españoles, pero también importantes obstáculos:

  • En 2024, España exportó a EE.UU. 97 millones de litros de vino, por un valor de 390 millones de euros.

  • El país impone una carga burocrática notable: aranceles de hasta el 20%, normativas específicas sobre etiquetado y documentación, y un sistema aduanero exigente que obliga a una gestión muy precisa.

Fuente: OeMv – Exportaciones españolas de vino 2024.

Fuente: Wineryon.com – Aranceles del 20% en EE.UU.

Este contexto subraya la importancia de contar con un socio logístico especializado, capaz de simplificar la complejidad y ofrecer soluciones a medida.

MBE Wine: una respuesta especializada para un sector con necesidades únicas
MBE Wine responde a los desafíos del sector vinícola con soluciones logísticas diseñadas específicamente para el envío internacional de vino. El servicio se estructura en tres pilares clave:

  1. Protección total del producto
    Soluciones de embalaje técnicas y homologadas, desarrolladas para proteger botellas de vino frente a impactos, vibraciones o cambios de temperatura. Cada envío está preparado para mantener la calidad e integridad del vino hasta su destino final.

  2. Gestión experta de trámites aduaneros
    Exportar vino exige un conocimiento profundo de las normativas internacionales. MBE Wine incluye la gestión documental, asesoramiento en requisitos legales, cálculo de aranceles y coordinación con agentes aduaneros para evitar retrasos y sanciones.

  3. Atención personalizada y soporte local
    Cada cliente cuenta con un asesor experto que lo acompaña en todo el proceso. Desde pequeñas bodegas hasta grandes exportadores, MBE Wine ofrece un servicio flexible, cercano y adaptado a las necesidades específicas de cada caso.

 

Sobre Mail Boxes Etc.
Mail Boxes Etc. es una red global de servicios logísticos y empresariales con más de 1.600 centros en todo el mundo. A través de soluciones como MBE Wine, se posiciona como un socio estratégico para el sector vinícola español en su expansión internacional.

Para más información sobre enviar vino: https://www.mbe.es/es/enviar-vino-bodegas-tiendas-ecommerce

notificaLectura Merca2.es

La AEIT-Madrid celebra con éxito la IX Noche de las Telecomunicaciones

0

FOTO FAMILIA AEIT MADRID 2 scaled Merca2.es

El evento, celebrado en el Casino de Madrid, reunió a numerosas personalidades del ecosistema digital en una noche dedicada al talento, la innovación y el compromiso con el avance tecnológico. En esta edición se ha reforzado el reconocimiento a una profesión clave en el impulso de la innovación, la conectividad, las tecnologías cuánticas y la inteligencia artificial


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) celebró ayer la IX edición de la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, un evento que ya se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia para el ecosistema digital de la Comunidad de Madrid. Esta edición reafirmó su objetivo de fomentar el networking entre profesionales, empresas e instituciones, además de reconocer el trabajo y dedicación de los profesionales que impulsan el avance tecnológico y la transformación digital en la región.

Según ha señalado Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid, «en un contexto marcado por transformaciones continuas —desde la inteligencia artificial hasta las tecnologías cuánticas—, se requieren ingenieros con una visión estratégica, capaces de liderar esa evolución. Los ingenieros superiores de telecomunicación, formados a nivel de máster habilitante, cuentan con una base conceptual sólida que les permite anticipar riesgos, diseñar estrategias tecnológicas sostenibles y tomar decisiones informadas en entornos de alta incertidumbre. No basta con saber aplicar la tecnología; hay que saber gobernarla, transformarla y orientarla al bien común.

Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, comentó que «la Noche de las Telecomunicaciones de Madrid es un claro reflejo del talento, la innovación y el compromiso del sector con el futuro digital de la sociedad. Desde la Comunidad de Madrid seguimos apostando con decisión por la digitalización como palanca estratégica de crecimiento, competitividad e inclusión, reconociendo el papel imprescindible de los ingenieros e ingenieras de telecomunicación para materializar los avances que están transformando el mundo».

Durante el evento se hizo entrega de los Premios Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, galardones que reconocen el talento, la innovación y el compromiso en las disciplinas tecnológicas más relevantes del momento. Esta IX edición ha destacado por su enfoque en los retos estratégicos del presente y el futuro digital, poniendo en valor la labor de profesionales y entidades clave en el sector TIC.

En esta edición, el Premio Ciberseguridad fue otorgado a Juan José Martínez Pagán, en reconocimiento a su destacada trayectoria en el ámbito de la ciberseguridad, la protección digital y la seguridad de la información, contribuyendo de forma decisiva a la consolidación de entornos tecnológicos seguros.

En la categoría de Conectividad e IoT, el galardón recayó en María Cuevas, una figura de referencia nacional e internacional por su labor en innovación y despliegue de redes inteligentes. Su trabajo impulsa la base sobre la que se sustentan todas las tecnologías emergentes: sin conectividad, no hay IoT, ni inteligencia artificial, ni transformación digital. La conectividad es la tecnología habilitante que hace posible todo lo demás.

El Premio en Supercomputación y Tecnologías Cuánticas fue para Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Center, por su papel imprescindible en el avance de la computación de alto rendimiento y las tecnologías cuánticas, posicionando a España como un actor relevante en este ámbito.

La compañía GSK recibió el Premio Inteligencia Artificial por su aplicación pionera de soluciones de IA en el ámbito farmacéutico y sanitario, apostando por la digitalización para mejorar los procesos clínicos y la atención a los pacientes. Este impulso se está llevando a cabo desde la Dirección de Innovación, cuyo responsable máximo es Jorge Pou, ingeniero de telecomunicación, lo que pone de relieve el papel estratégico que juegan los profesionales del sector en la adopción y liderazgo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

El reconocimiento en la categoría de Tecnologías del Espacio fue para Michela Muñoz Fernández, ingeniera de telecomunicación española y ejecutiva del Programa de Retorno de Muestras de Marte en la NASA, por su contribución al avance de las comunicaciones por satélite y la exploración espacial.

Por último, el Premio en Tecnologías de Defensa fue otorgado a Félix Pérez Martínez, por su firme compromiso con la integración tecnológica en el ámbito de la seguridad y defensa nacional, y su labor como impulsor de la innovación desde el entorno académico y profesional.

El evento contó con la participación de destacados representantes tanto del sector público como privado, entre ellos Marta Balenciaga Arrieta, decana-presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT); Miguel López-Valverde Argüeso, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; Matías González Martín, secretario general de Telecomunicaciones, Infraestructuras digitales y seguridad digital del Gobierno de España; Alejandro Las Heras Vázquez, consejero delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; Luis Manuel López Aenlle, director general de AUTELSI; José Luis Belinchón Carmona, gerente de Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid; Nieves Sánchez Guitián, presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG); Teresa Alarcos Tamayo, presidenta y fundadora de W Startup Community; María Teresa Arcos Sánchez, directora general de la Fundación Empresa, Seguridad y Sociedad Digital (ESYS); y Mirian Izquierdo Barriuso, presidenta de la Fundación Woman Forward.

Este evento ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores como Orange, Cellnex Telecom; colaboradores principales como NTT DATA, TOTEM; y otros colaboradores como Alcatel-Lucent Enterprise, Grupo Oesía, Proofpoint, Lyntia, Vantage Towers o SEIDOR.

notificaLectura Merca2.es

iCommunity y Compecer se alían para digitalizar las certificaciones con tecnología blockchain

0

WhatsApp Image 2025 06 18 at 125301 Merca2.es

iCommunity, empresa española líder en soluciones blockchain, y Compecer, firma líder de referencia en certificaciones ISO en México, han suscrito un acuerdo de colaboración estratégico para impulsar conjuntamente servicios de certificación de empresas y personas basados en tecnología blockchain en ambos mercados


Uniendo fuerzas para transformar la certificación
La alianza establece la utilización de la marca «by iCommunity« como emblema de la nueva oferta de servicios durante su fase inicial. En esta primera etapa de la alianza, iCommunity y Compecer pondrán en marcha un ambicioso laboratorio blockchain que servirá como núcleo de innovación para desarrollar, testar y validar nuevos procesos de certificación digital bajo diferentes estándares internacionales mediante tecnología blockchain. En este sentido, se lanzarán de inmediato los primeros proyectos piloto con clientes seleccionados, que permitirán generar tracción comercial desde el primer momento. A todo esto se suma la creación de una identidad de marca poderosa, que fusionará la solidez y reputación de Compecer con la innovación disruptiva de iCommunity, generando una propuesta única en el mercado. 

Todo ello supone un movimiento decisivo que permitirá a ambas partes liderar la transformación digital en el ámbito de la certificación de empresas y personas en Europa y Latam. 

«Este acuerdo supone un gran paso para democratizar el acceso a certificaciones seguras y transparentes, gracias a la trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain»,  afirma Mario García, CMO de iCommunity.

«Compecer aporta su amplia experiencia en certificaciones bajo diferentes estándares internacionales como ISO y, de la mano de iCommunity, ofreceremos un servicio diferenciado que aportará mayor confianza y agilidad a las empresas»,  añade Marco Delgado, VP del consejo directivo de Compecer.

Con esta colaboración, iCommunity y Compecer se posicionan como partners de referencia en certificación de normas estándar bajo tecnología blockchain, abriendo nuevas oportunidades en sectores como manufactura, energía, formación, seguridad, salud o administración pública.

Sobre iCommunity.io 
iCommunity es la plataforma pionera en soluciones blockchain para empresas, y certificación de procesos de negocio. Fundada en 2019, cuenta con un equipo senior con amplia experiencia en tecnología distribuida y proyectos GovTech.

Sobre Compecer.com
Compecer es una entidad mexicana especializada en la emisión de certificaciones ISO y consultoría de sistemas de gestión de calidad. Con más de dos décadas de trayectoria, avala a empresas de todos los sectores para optimizar sus procesos y cumplir con estándares internacionales.

notificaLectura Merca2.es

Colapso en los juzgados de Familia de Málaga: "Sin fechas para juicio ni ejecución, y menores en riesgo"

0

jorge mesa abogado de familia Merca2.es

El abogado de familia Jorge Mesa Liñán, director del despacho Jorge Mesa y Asociados, alerta de la saturación judicial y reclama más medios e impulso real a la mediación como vía para aliviar la situación


El abogado Jorge Mesa Liñán, especializado en derecho de familia y mediación, y director del despacho Jorge Mesa y Asociados, advierte sobre la situación límite que atraviesan los juzgados de Familia en Málaga, donde el volumen de asuntos supera en más de un 80 % la capacidad de respuesta judicial.

«Estamos hablando de una saturación real, sin fechas para juicio ni posibilidad de ejecutar resoluciones ya dictadas. Esto deja a muchas familias atrapadas durante meses», señala.

La situación se repite en los juzgados de Violencia de Género, también colapsados.

«El problema no es solo la lentitud. Es que, mientras se retrasa la respuesta judicial, hay menores en situaciones de conflicto sin protección efectiva», alerta.

Desde su experiencia profesional, Mesa Liñán subraya que esta realidad obliga a los profesionales del derecho a repensar su forma de actuar.

«En nuestro despacho hemos tenido que adaptar procesos, reforzar vías de mediación y anticipar medidas para proteger a los menores sin esperar a que el sistema reaccione», explica.

Entre las herramientas que emplean están la solicitud de medidas cautelares urgentes, la mediación privada, y un trabajo coordinado con psicólogos y especialistas familiares para acompañar a los clientes en momentos especialmente sensibles.

«El derecho de familia exige hoy algo más que conocimiento jurídico. Exige cercanía, rapidez y capacidad de adaptarse a una justicia lenta», añade.

Mesa Liñán también apunta a «una responsabilidad institucional clara».

«La Junta de Andalucía no está dotando a los juzgados de los medios necesarios. Ni personal, ni recursos, ni un impulso firme a la mediación, que podría resolver muchos casos sin llegar a juicio», sostiene.

Aunque la reciente Ley 9/2023 promueve la mediación como alternativa legal, su aplicación sigue siendo muy limitada.

«Existen equipos de mediación en sede judicial, pero sin medios ni personal suficiente. Y la mayoría de la ciudadanía ni siquiera sabe que esta opción es pública y gratuita», lamenta.

notificaLectura Merca2.es

JUPITER, de Eviden: número uno en Europa y cuarto del mundo

0

NP JUPITER de Eviden nmero uno en Europa y cuarto del mundo Merca2.es

Eviden, la marca del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica y Vision AI, anuncia que 57 superordenadores fabricados por Eviden figuran en el TOP500 y en el Green500, las listas mundiales de los superordenadores más potentes y eficientes energéticamente del mundo


El número de sistemas de la marca en el TOP500 se ha más que duplicado en cinco años y sitúa a Eviden como el tercer fabricante mundial en términos de sistemas incluidos en la lista, y el primero en Europa, Latinoamérica y la India.

Con JUPITER en el puesto n.º 4 del TOP500 y su partición JEDI de nuevo en el n.º 1 del Green500, y ROMEO también en el n.º 2 del Green500, esta edición destaca el firme compromiso de Eviden con la innovación, el rendimiento y la eficiencia energética, acelerando el uso de la IA y la simulación a gran escala en la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica.

JUPITER, abriendo una nueva era para acelerar el avance científico en Europa
Como el sistema de HPC e IA más potente de Europa, JUPITER está abriendo una nueva era de avances científicos y tecnológicos. Con una capacidad para realizar 1 quintillón de operaciones de doble precisión por segundo una vez que esté plenamente operativo, este superordenador revolucionario ya supera los 790 petaflops, un hito clave para abordar los retos más complejos de la actualidad y reforzar el liderazgo tecnológico de Europa.

Desde la mejora drástica de las previsiones meteorológicas extremas hasta la aceleración de los avances en ciencia climática, energía sostenible, IA, investigación cuántica y biología estructural, JUPITER permitirá a los investigadores, las industrias y las organizaciones públicas de toda Europa impulsar la innovación a una escala sin precedentes.

Construido por el consorcio ParTec-Eviden, el sistema ha sido adquirido por la iniciativa europea de supercomputación EuroHPC Joint Undertaking (EuroHPC JU) y es operado por el Centro de Supercomputación de Jülich (JSC). La partición JUPITER Booster, suministrada por Eviden y basada en su BullSequana XH3000, está equipada con alrededor de 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper, optimizados para aplicaciones altamente paralelas, como el entrenamiento de modelos de IA, modelos de lenguaje grande o simulaciones numéricamente exigentes.

JUPITER también está estableciendo nuevos estándares en términos de eficiencia energética: con más de 60.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio, JUPITER es el ordenador más eficiente de los sistemas a exaescala del mundo. Además de su sistema de refrigeración líquida directa de alta eficiencia proporcionado por Eviden, JUPITER también está concebido para utilizar el calor residual generado durante su funcionamiento para calentar edificios y se integrará en la red de calefacción del campus de Jülich.

Eviden lidera el Green500, demostrando su compromiso a largo plazo con la informática sostenible
Eviden lidera el Green500 por segunda vez consecutiva, con los dos únicos sistemas —la partición JEDI de JUPITER (n.º 1 por tercera vez) y ROMEO— por encima de los 70.000 millones de operaciones de coma flotante por vatio (GFlop/Watt), lo que supone un reconocimiento a años de innovación en pro de tecnologías más sostenibles. A medida que crece la necesidad de HPC e IA, su demanda energética también aumenta exponencialmente, lo que plantea retos críticos en materia de sostenibilidad y eficiencia. Eviden lleva años abordando estos retos mediante la innovación continua en la arquitectura de sistemas, la refrigeración líquida directa y la optimización del software para garantizar un crecimiento escalable y responsable.

Emmanuel Le Roux, Vicepresidente Sénior y Director Global de Computación Avanzada de Eviden, Atos Group, ha declarado: «Estamos muy orgullosos de que los sistemas construidos por Eviden vuelvan a ocupar los dos primeros puestos de la lista Green500 y TOP500, y que el cuarto superordenador más potente del mundo sea un supercomputador de IA. La entrega de JUPITER y su centro de datos modular en nueve meses es un logro importante y esperamos que alcance su capacidad total a exaescala una vez que esté plenamente operativo. Estos resultados en las listas suponen un importante reconocimiento del papel global de Eviden en el panorama de la HPC y la IA, lo que refuerza nuestro liderazgo en Europa, Latinoamérica y la India, así como nuestro compromiso continuo con la creación de sistemas más ecológicos y eficientes que darán forma a la próxima era de la informática».

notificaLectura Merca2.es

Moeve selecciona 9 startups para acelerar su transición energética y la de sus clientes

0

Moeve da un paso más en la consolidación de su ecosistema internacional de alianzas en el campo de la innovación, con la celebración del Selection day de Moeve light up.

La compañía energética ha escogido a 9 startups cleantech, basadas en tecnología deep science, con el fin de acelerar tanto la transformación de la compañía como la transición energética de sus clientes.

Los proyectos escogidos son:

  • CicerAI: plataforma impulsada por IA para el acceso a asistencia jurídica avanzada.
  • Emissium: soluciones tecnológicas avanzadas para la monitorización y reducción de emisiones de carbono asociadas al consumo eléctrico.
  • Kanara: biocombustibles de última generación a partir de principios activos de origen vegetal sin modificación genética.
  • Nium: tecnología de generación de amoníaco mediante síntesis con nano-catalizadores.
  • Phycobloom: soluciones de combustible sostenible de aviación (SAF) a partir de microalgas genéticamente modificadas.
  • Sensei: tecnología de visión artificial aplicada a la experiencia en estaciones de servicio, convirtiendo tiendas físicas en espacios de venta autónomos.
  • Visualfy: sistemas de alerta para espacios públicos que mejoran la accesibilidad de personas con pérdida auditiva a partir de IA.
  • Water Challenge: tecnología de valorización de agua residual a partir de evaporación sónica adiabática y cristalización (ASE&C).
  • Woza: IA y tecnología geoespacial para ayudar a tomar decisiones sostenibles.

A partir de ahora, estas startups serán aceleradas con la ayuda de expertos de Moeve, contando además con las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación de la energética. Un desarrollo que se llevará a cabo de cara a la presentación de los resultados en el Demo day, que tendrá lugar previsiblemente en 2026. Tras esta nueva cita, los proyectos con mayor potencial, en línea con la estrategia Positive Motion de Moeve, seguirán recibiendo el apoyo financiero y estructural de la compañía para alcanzar su objetivo de aplicación en sus Parques Energéticos, plantas químicas y estaciones de servicio.

Moeve y Naturgy lanzan Plan Multienergy, la mejor oferta del mercado en movilidad, luz y gas

Durante el Selection day, Maarten Wetselaar, CEO de Moeve, ha afirmado que “estamos deseando colaborar y trabajar juntos en el desarrollo de proyectos piloto, que contribuirán a conseguir un modelo económico y social sostenible para todos. Estamos inmersos en una profunda transición energética que requiere toda la innovación y talento posible. Sabemos que no podemos conseguirlo solos, por eso Moeve light up es sinónimo de colaboración, y su valor diferencial se encuentra en la búsqueda de soluciones disruptivas con las que acelerar nuestra transformación, reforzando además el compromiso de Moeve con el tejido innovador para avanzar en la autonomía estratégica de Europa”.

Moeve (antes Cepsa)
Imagen: Agencias

El compromiso con la innovación de Moeve

La compañía energética ha dado prioridad a la innovación abierta como una herramienta clave, analizando más de un millar de oportunidades en esta área con el propósito de establecer un ecosistema activo de alianzas. Un ejemplo de éxito es el de Immaterial, una startup que está posicionada como una referencia a seguir para los proyectos que se desarrollen a través de Moeve light up. Esta empresa, dedicada a la producción de estructuras organometálicas (MOF, por las siglas en inglés de metal organic framework), está siendo impulsada actualmente desde el Centro de Innovación de Moeve para avanzar en las múltiples aplicaciones de su tecnología para el almacenamiento de hidrógeno verde.

Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.

Tras más de 95 años siendo un referente del sector energético como Cepsa, en octubre de 2024 lanzó su nueva marca, Moeve, que refleja la aceleración de su transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles. Asimismo, la compañía está desarrollando una amplia red de carga eléctrica ultrarrápida en España y Portugal para impulsar la movilidad sostenible.

A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía para mejorar el mundo, garantizando el suministro energético de hoy, pero centrada en facilitar la energía sostenible del futuro.

Qué implica a nivel jurídico firmar un parte amistoso de tráfico

0

El parte amistoso se ideó como un documento rápido para simplificar trámites tras un accidente de tráfico leve. Pero, sin embargo, su valor probatorio es altísimo, ya que lo que se firma en él puede ser utilizado por las aseguradoras como reconocimiento de responsabilidad.

En la práctica, muchos conductores firman sin comprender las implicaciones jurídicas, presionados por el momento o engañados por el otro implicado. El resultado: pierden su derecho a reclamar daños, incluso cuando no tuvieron la culpa” exlican desde AcciLegalPlus.

Aunque para muchos pueda ser sólo un papel para presentar el seguro, en realidad puede convertirse en una trampa legal porque, como comentan, mal firmado, puede ser una de las causas de la pérdida de derechos para las víctimas.

¿Cuáles son los errores más comunes?

Según la experiencia del bufete de abogados, hay varios ejemplos claros de partes que se pueden firmar redactados en contra de quien de verdad es víctima.

La omisión tácita de quién ha provocado el incidente, pudiendo interpretarse, la firma de partes rellenos con el reconocimiento de culpa dibujado de quien ha sido víctima, una mala explicación de lo sucedido…

¿Qué hacer tras un accidente o incidente de tráfico?

Estas son las recomendaciones del equipo jurídico de AcciLegalPlus:

No firmar si no se entiende el parte o no se está de acuerdo con lo que se ha escrito.

No marcar casillas sin saber qué significan.

Exigir que figure “sin acuerdo” si hay diferencias entre ambas versiones.

Documentar todo: fotos de los coches, matrículas, huellas, entorno, testigos.

Llamar a la Policía si hay presión o tensión.

Contactar cuanto antes con un abogado experto en accidentes de tráfico.

Dr. Vicente Mera: ‘La nutrición avanzada permite alimentarnos según nuestra condición genética y estilo de vida’

0

La séptima edición del ftalks Food Summit se celebró en Valencia en un momento crucial para la evolución del sector agroalimentario y la cadena de suministro alimentaria, reuniendo a investigadores, especialistas, emprendedores e inversores para analizar los retos y las oportunidades del futuro del sistema alimentario.

El doctor Vicente Mera, experto en medicina antiedad, destacó que hoy en día la nutrición avanzada permite diseñar dietas personalizadas basadas en la genética y el estilo de vida de cada individuo. Señaló que la genética, aunque variable en cada persona, puede estudiarse a precios accesibles para optimizar la alimentación y favorecer una vida más larga y saludable. Además, resaltó la importancia de combinar alimentos tradicionales —como el aceite de oliva, el miso o la quinoa— con innovaciones alimenticias, al tiempo que recomendó reducir el consumo de ingredientes considerados “anti-alimentos” como el azúcar, el gluten y la sal.

El desafío de alimentar de forma sostenible a las crecientes poblaciones urbanas fue abordado por José María Sumpsi, exsubdirector general de la FAO, quien explicó que en 2050 más del 70% de la población mundial residirá en ciudades, donde el hambre y la malnutrición son problemas críticos, especialmente en barrios vulnerables donde no hay acceso a la producción propia de alimentos. Por su parte, Raúl Martín, CEO de Familia Martínez, enfatizó la necesidad de equilibrar innovación, tradición y sostenibilidad para crear sistemas alimentarios urbanos responsables y transparentes.

Una de las innovaciones más destacadas fue la presentación de un café producido sin utilizar granos tradicionales, expuesta por Maricel Sáenz, CEO de la compañía biotecnológica Compound Foods. Esta tecnología ofrece productos con sabor y funcionalidad similares al café clásico pero que son más sostenibles y resistentes a las variaciones climáticas, garantizando además una cadena de suministro más estable y económica.

En el espacio Future Market, el evento ofreció un importante escaparate para startups del sector agrifoodtech. Entre las innovaciones se incluyeron cervezas funcionales sin alcohol (Goxoa), comidas completas en polvo (Yüit), alimentación natural para mascotas (Food for Joe), plataformas de análisis de riesgos agrícolas basadas en imágenes satelitales e inteligencia artificial (Coolx) y aplicaciones móviles para planes nutricionales personalizados según datos metabólicos individuales (Glucovibes).

La jornada contó con la apertura a cargo de Beatriz Jacoste, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, que resaltó la fragilidad del sistema alimentario actual debido a su dependencia de factores como el agua, la tierra y el transporte, subrayando la importancia de fortalecer la seguridad alimentaria mediante la diversificación de la producción y aprovisionamiento. Asimismo, se presentó la Estrategia Nacional de Alimentación de España, impulsada por José Miguel Herrero del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de consolidar a España como líder global en un sistema alimentario sostenible, innovador y resiliente que garantice alimentos sanos y de calidad para toda la población.

Este encuentro, apoyado por numerosas instituciones públicas y privadas, reafirmó su papel como uno de los foros europeos más relevantes para impulsar la transformación del sector agroalimentario ante los desafíos del cambio climático, la geopolítica y las nuevas tecnologías.

Esencial Costa Rica y Honna Surf Hub se unen para proteger los océanos con el proyecto ‘Surfing The Pura Vida’

0

Madrid, junio de 2025 — En el marco del proyecto Surfing The Pura Vida, una iniciativa liderada por Honna Surf Hub y Esencial Costa Rica, se ha puesto en marcha una alianza con Kids For The Future, el proyecto educativo y medioambiental de Good Karma Projects, con el objetivo de generar conciencia ecológica en las nuevas generaciones.

Esta colaboración se traduce en una serie de jornadas de recogida de residuos en distintas playas de la costa catalana, en las que participarán más de 15 centros educativos y 500 niños y niñas. Estas actividades buscan no solo limpiar y preservar nuestros entornos marinos, sino también ofrecer a los más jóvenes una experiencia educativa transformadora.

“Creemos firmemente en el poder del surf como herramienta para conectar con la naturaleza y fomentar valores de sostenibilidad y comunidad desde edades tempranas”, señala Ramon Casanovas CEO de Honna Surf Hub.

Gracias a la coordinación con Good Karma Projects, el proyecto logra fusionar deporte, sostenibilidad y educación ambiental, creando un movimiento que va más allá de la acción puntual y que busca dejar una huella positiva en la comunidad.

Surfing The Pura Vida nace de la mano de Esencial Costa Rica y Honna Surf Hub, con la misión de impulsar un estilo de vida más consciente y conectado con la naturaleza. Uniendo la esencia natural, auténtica y vital de Costa Rica con el enfoque real, relajado y sin filtro de Honna Surf Hub, se está llevando a cabo un mes entero de activaciones en las instalaciones de Honna en Madrid (Espacio de ocio X-Madrid): sesiones de surf, sesiones de yoga, eventos patrocinados, y mucho más.

Para más información sobre el proyecto, visitar: www.honnasurfhub.com/surfing-the-pura-vida

Capenergy revoluciona la medicina estética y fisioterapia con radiofrecuencia Tecar de alta potencia

0

¿Qué tecnología utilizan las celebrities para lucir una piel radiante y un cuerpo perfecto?

Las celebrities siempre buscan belleza con ciencia y eficacia. Uno de los secretos mejor guardados entre quienes desean resultados visibles y duraderos sin pasar por el quirófano es Capenergy, una tecnología de radiofrecuencia capacitiva y resistiva que destaca por su altísima potencia —hasta 1 240 W, certificada como la más potente del mercado— y capacidad de entrega de hasta 4 veces más energía que los dispositivos convencionales. 

Resultados inmediatos y clínicamente comprobados

Resultados desde la primera sesión: gracias a su potente HighFrequency tecar, muchos tratamientos muestran mejoras notorias desde la primera sesión.

Estudios como uno publicado en la Journal of Cosmetic and Laser Therapy (marzo 2022) demuestran reducciones statistically significativas en contornos corporales: –2,9 cm en brazos (p=.026), –3,3 cm en abdomen (p=.027) y –3,9 cm en muslos (p=.026) tras 6 sesiones con Capenergy C 200.

Tecnología de última generación

Electrodos avanzados: incluyen sondas intracavitarias y placas automáticas con sensores de temperatura para una entrega de energía homogénea, segura y profunda capenergy.com+1es.wikipedia.org+1.

Multicanalidad a partir de modelos C 200: permiten tratar varias zonas al mismo tiempo, lo que acelera y optimiza los resultados en tratamientos complejos exodus-scientific.com+10capenergy.com+10capenergy.com+10.

Cross-fire: técnica única que combina energía capacitiva y resistiva en una misma sesión, ideal para trabajar tejidos blandos y densos (como tendones o huesos) simultáneamente con máxima eficacia capenergy.com+1spanishcompaniesfenin.com+1.

Aplicaciones globales, respaldo científico

Desde 1984, Capenergy fabrica equipos en Barcelona, distribuidos en cinco continentes; su generación actual (1.ª y 2.ª) está avalada por más de 36 indicaciones clínicas aprobadas.

Beneficios para tratamientos faciales y corporales

Facial: estimula neocolagénesis (colágeno I y III), mejora tensión y regeneración cutánea, potencia resultados de mesoterapia, fillers, peelings.

Corporal: rompe grasa localizada, elimina edemas, mejora la circulación y turgencia, combate celulitis y flacidez con efectos visibles tras pocas sesiones .

En resumen: por qué las famosas eligen Capenergy

Ventaja Beneficio visible, Tecnología de alta potencia, Resultados superiores desde la primera sesión

Electrodos inteligentes

Penetración hasta 4 veces más de energía precisa no invasiva y segura

Multicanal y cross‑fire

Tratamientos integrales y eficaces

Apoyo científico

Estudios clínicos y 36 indicaciones aprobadas

Versatilidad estética y terapéutica Facial, corporal, vascular, gineco-estética…

¿Pide Capenergy en el centro?

Actualmente, Capenergy es utilizado en clínicas médico-estéticas, centros de fisioterapia avanzada y especialistas en salud íntima en todo el mundo. Si buscas un tratamiento facial o corporal con resultados reales y inmediatos, pregunta si tu centro de confianza utiliza Capenergy.

Persán entra al ‘top 5’ de empresas con mejor reputación en el sector de droguería y perfumería

0

La multinacional española Persán, especializada en la fabricación de detergentes y suavizantes, ha entrado directamente al ‘top 5’ de empresas de droguería y perfumería con mejor reputación en España, por detrás de líderes globales del sector como P&G, L’Oreal, Unilever o Grupo Puig, según la última edición de Merco, el Monitor Empresarial Corporativo de referencia que se ha presentado esta semana.

Asimismo, en el ‘Ranking General de Empresas 2025’ elaborado por Merco, la compañía con sede en Sevilla se sitúa entre las 200 mejores empresas con mejor reputación del país. Un índice que encabezan grandes corporaciones como Inditex, Mercadona, Grupo Social ONCE, Repsol e Iberdrola y que analiza desde hace 25 años la reputación empresarial en España.

Junto a Persán, han entrado en esta última edición del índice compañías como Lego, Grupo Ford, Volvo Cars, Bimba y Lola, Porcelanosa, Oracle, Pikolin, Revolut, Digimobil, Dcoop, Bonarea, Almirall, Casa Ametller, Volotea, NTT Data, Boehringer Ingelheim, Cantabria Labs, AbbVie, Camper, Diageo, Saica, BNP Paribas, Persan, Cigna, Finsa y Werfen.

Merco es un instrumento de referencia mundial en la evaluación reputacional, y que en esta edición ha analizado un total de 62.410 encuestas, 6 evaluaciones y 25 fuentes de información y ha contado con la participación de directivos de grandes empresas, expertos en comunicación, periodistas o analistas financieros.

Funneltropia demuestra cómo el marketing automation impulsa la rentabilidad en negocios digitales

0

En un escenario donde la eficiencia se ha convertido en uno de los pilares clave para el crecimiento empresarial, cada vez más compañías apuestan por automatizar procesos internos con el objetivo de reducir tiempos, errores y cargas operativas. La implementación de estrategias de marketing automation permite transformar acciones repetitivas en flujos inteligentes que generan impacto tangible en los ingresos y la fidelización de clientes.

Este enfoque se posiciona como una solución indispensable en mercados digitales altamente competitivos. La clave está en su capacidad para acompañar al cliente en cada fase del embudo de ventas, desde la captación inicial hasta la conversión final, sin requerir una intervención manual constante. El resultado es una estructura que opera con mayor precisión, continuidad y personalización.

Automatización como motor de rentabilidad

Empresas de diferentes sectores están comprobando que automatizar no es simplemente ahorrar tiempo, sino construir una base sólida para el crecimiento sostenible. De acuerdo con la experiencia de Funneltropia, agencia especializada en estrategias digitales y automatización con sede en Madrid, los negocios que aplican correctamente herramientas de marketing automation pueden aumentar su rentabilidad hasta en un 30 % en los primeros seis meses.

Los flujos automatizados de comunicación permiten segmentar de forma precisa, ofrecer mensajes personalizados y activar respuestas inmediatas frente a acciones específicas de los usuarios. Esto no solo mejora la tasa de conversión, sino que fortalece la relación con el cliente a largo plazo, reduciendo costes operativos y elevando el retorno de la inversión.

Desde la gestión de campañas de email marketing, hasta la implementación de chatbots inteligentes y sistemas avanzados de ActiveCampaign, Funneltropia trabaja cada estrategia de forma artesanal, adaptándola a las necesidades reales de cada empresa. Este enfoque permite a sus clientes no solo optimizar procesos, sino también identificar nuevas oportunidades comerciales a través del análisis automatizado de datos.

Soluciones inteligentes con impacto tangible

Funneltropia destaca por ofrecer un enfoque integral que no solo abarca la automatización técnica, sino también la estrategia que la sustenta. La agencia diseña embudos de ventas personalizados, capaces de guiar al usuario por un recorrido natural y eficiente hacia la conversión, incrementando la efectividad de cada campaña.

Además, su equipo multidisciplinario trabaja de la mano con cada cliente para asegurar que las soluciones implementadas reflejen la identidad y objetivos del negocio. Esta cercanía, sumada al uso de tecnología avanzada, convierte cada proyecto en un modelo replicable de eficiencia y rentabilidad.

En un entorno donde la automatización ya no es una opción, sino una necesidad, el trabajo de Funneltropia representa una respuesta efectiva para aquellas empresas que desean escalar sin sacrificar calidad ni cercanía con sus públicos. El marketing automation se consolida así como una herramienta clave para transformar procesos en beneficios tangibles, con una proyección de crecimiento sostenido.

Lo que las encías revelan; el equilibrio invisible de la sonrisa

0

La sonrisa no se compone únicamente de dientes alineados o blancos. Las encías, en su forma y salud, influyen directamente en la armonía del rostro. Saber lo que las encías están diciendo puede ser clave para prevenir enfermedades y garantizar resultados estéticos duraderos.

En Odontología de Marlon Becerra, se considera que toda intervención estética comienza con una base saludable, y por ello el tratamiento periodontal se integra como una fase esencial dentro del diseño de sonrisa. La prioridad es preservar la funcionalidad, respetar la biología y lograr proporciones faciales equilibradas.

Salud gingival: la base del diseño de sonrisa

Las enfermedades periodontales afectan a la mayoría de la población adulta y son la principal causa de pérdida dental. Encías enrojecidas, inflamadas o retraídas no solo alteran la salud oral, sino también la estética global del rostro. El Dr. Marlon Becerra destaca que la intervención en las encías no es un procedimiento aislado, sino una etapa determinante en el diseño de sonrisa.

El tratamiento puede incluir limpiezas profesionales, raspaje, alisado radicular o nivelación de encías mediante cirugía de márgenes. Esta última permite dar forma al contorno gingival, logrando una línea armónica que acompañe la forma de los dientes. Una vez alcanzado el equilibrio gingival, se continúa con técnicas estéticas como diseño en resinas, blanqueamiento dental o colocación de láminas, según las características de cada caso.

El diagnóstico periodontal también permite detectar desequilibrios funcionales, deficiencias nutricionales o afecciones sistémicas que se manifiestan en la encía, como diabetes o trastornos inmunológicos. Su evaluación no solo tiene un valor clínico, sino que resulta determinante para anticipar resultados estéticos.

En este sentido, las encías funcionan como un indicador del estado general de salud y una guía en la planificación de tratamientos personalizados.

Diseño funcional con visión estética integral

En Odontología de Marlon Becerra, el tratamiento de encías, al igual que todas sus especialidades, ofrece un valor añadido fundamental: desde la valoración inicial, los pacientes tienen la oportunidad de ser atendidos por uno o varios especialistas en la misma cita.

Este equipo interdisciplinario garantiza un diagnóstico fiable y crucial desde el primer momento, permitiendo planificar tratamientos personalizados que respetan la anatomía de cada paciente. En la clínica entienden que el procedimiento para mejorar o nivelar las encías no solo optimiza la salud bucal, también condiciona el resultado estético posterior.

Al tratar las encías en primer lugar, se asegura una base estable para cualquier procedimiento posterior. Resinas de alta estética, blanqueamientos o carillas en porcelana logran su máximo efecto cuando el contorno gingival ha sido corregido. “Encías sanas, cuerpo sano” es más que una máxima clínica: es el principio que guía cada intervención.

El liderazgo del Dr. Marlon Becerra, reconocido internacionalmente por sus aportes a la odontología estética avanzada, ha consolidado una metodología que armoniza salud, técnica y belleza en cada sonrisa.

Estás visitando la Alhambra mal: el error que comete el 99% de los turistas y cómo evitarlo este verano

0

La Alhambra es uno de los monumentos más icónicos y visitados de toda España, un tesoro que atrae a millones de personas cada año buscando la magia de su historia y su arquitectura sin par. Pasear por sus patios, jardines y salas te transporta a otra época, donde cada rincón parece susurrar historias milenarias y el arte se funde con la naturaleza de una manera sublime. Sin embargo, a pesar de su fama y belleza, la experiencia de muchos visitantes se queda sorprendentemente corta, marcada por un error recurrente que empaña lo que debería ser un encuentro inolvidable con el pasado andalusí.

Este fallo común, casi una tradición involuntaria entre el 99% de quienes se acercan a este conjunto monumental nazarí, no tiene que ver con perderse por sus vericuetos ni con la falta de información a pie de monumento, sino con la preparación previa y el momento elegido para la visita. Desgraciadamente, esta simple equivocación puede convertir un sueño cultural en una carrera contra el reloj, diluida entre multitudes y la frustrante sensación de no haber visto lo esencial, la verdadera alma del lugar que todos anhelan descubrir.

¿QUÉ TE PIERDES SI NO VISITAS LOS PALACIOS NAZARÍES?

YouTube video

Adentrarse en la Alhambra sin recorrer los Palacios Nazaríes es como ir al Louvre y saltarse la Mona Lisa, o a la Capilla Sixtina y no mirar al techo. Es, sencillamente, perderse el epicentro emocional, histórico y artístico de todo el conjunto, el lugar donde residió el poder, la intimidad y la sofisticación de los sultanes nazaríes durante siglos. Cada sala, cada patio, cada estuco y cada azulejo cuenta una historia de esplendor, de intrigas y de una refinación cultural que alcanzó cotas asombrosas, un testimonio tangible de una civilización que supo elevar la arquitectura y el arte a su máxima expresión, dejándonos un legado universal incalculable. La exquisitez de los detalles, la proporción armónica de los espacios y el diálogo constante entre la arquitectura y el agua son elementos que solo se aprecian plenamente aquí, en el corazón palaciego.

Desde el Patio de los Arrayanes, con su estanque sereno reflejando la Comares, hasta el icónico Patio de los Leones, rodeado por una selva de columnas y coronado por su famosa fuente, estos palacios son una sucesión de maravillas que dejan sin aliento. No son solo estructuras; son la manifestación de una cosmovisión, de una forma de entender la vida, el poder y la belleza. La compleja red de estancias privadas y públicas, los intrincados detalles de los mocárabes y las inscripciones poéticas que decoran las paredes no son meros adornos, sino páginas de piedra y yeso de un libro de historia y arte que clama por ser leído con calma y admiración. Obviar esta parte fundamental de la visita es, llanamente, no haber conocido la Alhambra en su plenitud.

EL ERROR FATAL QUE EVACÚA LA EXPERIENCIA

El error más extendido y, quizás, el más grave que comenten los visitantes de la Alhambra es intentar conocerla adquiriendo una entrada que no incluye el acceso a los Palacios Nazaríes. Sucede a menudo, bien por desconocimiento, por intentar ahorrar algo de dinero o simplemente porque, al llegar, las entradas completas ya están agotadas, una situación frustrante que deja a miles de turistas con un acceso parcial a un monumento que es un todo indisoluble, un puzle en el que cada pieza es vital para comprender la imagen completa. Hay diferentes tipos de entrada, sí, pero la que permite la visita completa y verdaderamente reveladora es la que da acceso a todo el conjunto: Alcazaba, Generalife y, crucialmente, los Palacios Nazaríes.

Mucha gente camina por los jardines del Generalife o explora las murallas de la Alcazaba y piensa que ya ha «estado en la Alhambra», pero la realidad es que solo han rozado la superficie. La esencia, el alma, el culmen artístico y la mayor concentración de historia se encuentran tras los muros de esos palacios a los que no pudieron acceder. Es una decepción silenciosa, una visita amputada que, aunque permite disfrutar de otros rincones hermosos del complejo, deja la sensación de haber visto el envoltorio sin abrir el regalo, de haber contemplado el marco pero no la obra maestra.

EL PEAJE DE LA HORA PUNTA: CUANDO EL RELOJ JUEGA EN CONTRA

YouTube video

El segundo gran error, y uno que afecta incluso a quienes sí tienen su entrada para los Palacios Nazaríes, es la elección del momento de la visita. Acudir a la Alhambra en las horas de máxima afluencia, especialmente en temporada alta y en el tramo central del día, es garantía de encontrarse inmerso en un mar de gente que dificulta enormemente la contemplación serena y el disfrute pausado. El ambiente se vuelve bullicioso, los espacios íntimos pierden su encanto y la posibilidad de detenerse ante un detalle, de sentir la paz de un patio o de admirar la perspectiva de un salón se diluye entre empujones, cámaras y conversaciones ajenas, transformando la experiencia introspectiva y cultural en una especie de gymkhana turística.

La visita a los Palacios Nazaríes, en particular, tiene hora asignada precisamente para intentar controlar el flujo, pero si la hora cae en pleno pico de visitantes, la magia se resiente. Pasar por sus salas y patios se convierte a menudo en una procesión lenta donde es difícil tomar una fotografía sin extraños o simplemente sentarse en un banco a absorber la atmósfera. El calor del mediodía en verano tampoco ayuda, sumando incomodidad física a la saturación humana y restando capacidad de concentración para apreciar la grandeza de lo que se tiene delante, lo que lleva a muchos a apresurar el paso y salir con la sensación de no haber aprovechado el tiempo ni la oportunidad.

MASIFICACIÓN: LA ENEMIGA SILENCIOSA DE LA MAJESTUOSIDAD

La masificación turística es el enemigo silencioso de muchos grandes monumentos, y la Alhambra no es una excepción; el simple número de personas puede alterar drásticamente la percepción y el disfrute del lugar. Cuando los patios están abarrotados, las galerías se llenan de grupos y los puntos panorámicos se colapsan, la escala humana del monumento se pierde, y lo que debería sentirse como un paseo íntimo por la historia se convierte en una experiencia despersonalizada y a menudo estresante. La belleza de la Alhambra reside en sus detalles, en la interacción de la luz y la sombra, en el murmullo del agua, elementos sutiles que son difíciles de apreciar cuando el ruido ambiental es elevado y no hay espacio para detener la mirada, para sentir la textura de los muros o para escuchar el eco de los pasos tranquilos.

Además del ruido y la falta de espacio, la saturación de visitantes también afecta a la logística interna del monumento. Las colas para entrar en ciertas áreas se alargan, el personal está más presionado y la sensación general es de prisa, todo lo contrario a lo que requiere una visita contemplativa a un lugar con tanta historia y arte. Una visita en la calma permite descubrir rincones menos obvios, captar matices que pasan desapercibidos en el tumulto y, sobre todo, conectar de una manera más profunda y personal con el espíritu del lugar, algo esencial para que la visita a la Alhambra trascienda el mero hecho de «estar allí» y se convierta en un recuerdo imborrable y significativo.

LA RECETA PARA UNA VISITA INOLVIDABLE A LA ALHAMBRA

YouTube video

Evitar estos errores es sorprendentemente sencillo si se planifica con antelación y se tienen claras las prioridades. La primera clave es asegurarse sí o sí de comprar la entrada que incluye el acceso a los Palacios Nazaríes. No hay atajos ni sustitutos para esta parte fundamental de la visita; si las entradas para el día deseado están agotadas, es infinitamente preferible posponer la visita a otro día o probar suerte con visitas organizadas que a menudo tienen cupos reservados, antes que conformarse con una entrada que te dejará fuera de lo más importante. La venta anticipada online es la mejor garantía, y debe hacerse con semanas o incluso meses de antelación en temporada alta, dada la enorme demanda.

La segunda clave es la elección de la hora y la fecha. Si es posible, evita los meses de verano (julio y agosto) y los puentes o festivos. Dentro de un mismo día, las mejores horas suelen ser la primera de la mañana, justo al abrir, o la última de la tarde, antes de cerrar. La luz es más hermosa, el calor menos intenso y, sobre todo, la afluencia de público es significativamente menor, permitiendo disfrutar de la Alhambra con una serenidad que las horas punta simplemente no ofrecen, facilitando la contemplación, las fotografías y una conexión genuina con el monumento. Planificar estos dos aspectos básicos garantizará que tu visita a este maravilloso complejo monumental nazarí sea, de verdad, esa experiencia única e inolvidable que esperas.

Cirsa anuncia su intención de salir a Bolsa para acelerar su estrategia de crecimiento

0

CIRSA, compañía participada por Blackstone, anuncia hoy su intención de llevar a cabo una oferta pública inicial de sus acciones ordinarias, que comprenderá una oferta de suscripción de nuevas acciones ordinarias con el objetivo de obtener un capital de 400 millones de euros para acelerar la estrategia de crecimiento de CIRSA y fortalecer su estructura de capital mediante la reducción de su apalancamiento.

La oferta también incluirá una oferta de venta de aproximadamente 60 millones de euros destinada únicamente a cubrir impuestos y otros gastos asociados con la reestructuración de las participaciones de los Directivos. Además, la operación incluirá una opción de sobreasignación en los términos habituales, concedida por LHMC Midco S.à r.l. a los Joint Global Coordinators (por cuenta de los Joint Bookrunners).

Cirsa y Factorenergia firman un contrato de suministro eléctrico de energía verde hasta 2030

CIRSA es una plataforma internacional líder en el sector del juego, que opera en 11 países, exclusivamente en mercados regulados, con posiciones de liderazgo en España y Latinoamérica. Dirigida por un equipo directivo de amplia experiencia y con una trayectoria demostrada de 18 años, CIRSA ha mostrado una notable consistencia, marcada por 67 trimestres consecutivos de crecimiento del EBITDA (excluyendo los periodos afectados por la pandemia de COVID-19, con 54 trimestres consecutivos previos a la pandemia y 13 trimestres consecutivos posteriores).

Cirsa
Cirsa

CIRSA ha establecido una exitosa estrategia centrada en el crecimiento rentable y la sostenibilidad, en línea con los principales estándares ESG. Con su modelo de negocio equilibrado y diversificación geográfica, CIRSA está estratégicamente posicionada para aprovechar numerosas oportunidades de crecimiento.

Cirsa Enterprises, S.A.U. (“CIRSA” o la “Compañía” y, junto con sus filiales, el “Grupo”), plataforma internacional de juego con posiciones de liderazgo en España, Latinoamérica, Marruecos e Italia, anuncia hoy su intención de llevar a cabo la oferta pública inicial (la “Oferta”) de sus acciones ordinarias (las “Acciones”) dirigida a inversores cualificados.

La Compañía tiene la intención de solicitar la admisión a negociación de sus Acciones en las Bolsas de Valores de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia (respectivamente, la “Admisión” y las “Bolsas Españolas”) a través del Sistema de Interconexión Bursátil (Mercado Continuo) de las Bolsas Españolas. La decisión de proceder y el momento definitivo para la Oferta y la Admisión estarán sujetos, entre otros factores, a las condiciones de mercado y a la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (la “CNMV”).

Cirsa: aspectos destacados de la oferta

Se espera que la Oferta comprenda una oferta de suscripción de 400 millones de euros en nuevas Acciones, así como una oferta de venta de aproximadamente 60 millones de euros. Los ingresos netos de la oferta de suscripción por parte de la Compañía, por un importe aproximado de 375 millones de euros, se utilizarán principalmente para acelerar la contrastada estrategia de crecimiento de la Compañía y para amortizar deuda existente y así reducir el ratio de apalancamiento neto del Grupo (deuda financiera neta a 31 de mayo de 2025 / EBITDA de los doce meses finalizados el 31 de marzo de 2025) a aproximadamente 2,7 veces a 31 de mayo de 2025, teniendo en cuenta el efecto de la Oferta.

Cirsa
Cirsa

La oferta de venta será realizada por LHMC Midco S.à r.l. (“LHMC Midco”) únicamente en beneficio indirecto final de determinados empleados y directivos actuales y anteriores de CIRSA (conjuntamente, los “Directivos”). Los Directivos no recibirán ingresos en efectivo (salvo para la liquidación de impuestos y otros gastos) y la inversión existente de los Directivos se reorganizará para que en el momento de la Admisión ostenten una participación directa en la Compañía. Además, la operación incluirá una opción de sobreasignación en los términos habituales otorgada por LHMC Midco a los Joint Global Coordinators (por cuenta de los Joint Bookrunners).

Joaquim Agut, presidente ejecutivo de CIRSA, ha destacado: “el anuncio de hoy es un hito significativo en la historia de esta compañía, fundada en Terrassa en 1978, y que ha construido un historial de desempeño extraordinario con presencia en 11 países, operando siempre exclusivamente en mercados donde el juego está regulado. En los últimos 20 años, CIRSA ha acelerado su expansión internacional adquiriendo compañías líderes y consolidando una posición de liderazgo en los mercados en los que opera. Nuestro crecimiento se aceleró aún más gracias a nuestra alianza transformadora con Blackstone en 2018, que ha sido fundamental para nuestro éxito”.

Antonio Hostench, consejero delegado de CIRSA, ha añadido: “somos una empresa innovadora que integra perfectamente los canales físicos y online. Hoy damos un paso decisivo para seguir escribiendo una nueva página en esta extraordinaria historia de crecimiento al anunciar nuestra intención de salir a bolsa, lo que nos brindará la oportunidad de emprender nuevos proyectos y continuar consolidando nuestro liderazgo en el sector.”

El «oro líquido» para tu cerebro no es el Omega-3: conoce el BDNF, la proteína que puedes generar tú mismo para crear nuevas neuronas

0

El boom del Omega-3 ha llevado a este ácido graso a ser coronado como el «oro líquido» para el cerebro, un suplemento casi indispensable en la búsqueda de una mente ágil y protegida. Millones de personas en todo el mundo lo consumen diariamente con la esperanza de mejorar su memoria, concentración y prevenir el deterioro cognitivo.

Sin embargo, esta focalización en un nutriente externo, que debemos ingerir, nos ha hecho pasar por alto una sustancia mucho más poderosa y fundamental que nuestro propio cuerpo es capaz de fabricar. Se trata de una proteína endógena que actúa como el verdadero maestro de obras de nuestra arquitectura neuronal, un factor clave que la ciencia está empezando a desvelar como el pilar de la salud cerebral a largo plazo.

La fascinación por soluciones que vienen en una cápsula, como el popular Omega-3, a menudo nos distrae de nuestro propio potencial biológico. La realidad es que poseemos un mecanismo interno de regeneración y fortalecimiento cerebral extraordinariamente potente, esperando a ser activado. El secreto no reside en qué comprar, sino en qué hacer. Descubrir cómo estimular la producción de esta molécula es como encontrar el interruptor principal de la luz en una habitación que creíamos permanentemente a oscuras. Comprenderlo nos devuelve el control, demostrando que la clave para un cerebro más plástico, resiliente y joven podría estar ya dentro de nosotros, lista para ser despertada mediante hábitos sencillos y al alcance de todos.

BDNF: EL FERTILIZANTE SECRETO QUE TU CEREBRO PRODUCE

YouTube video

El Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro, o BDNF por sus siglas en inglés, es una proteína que actúa como el principal agente de crecimiento y mantenimiento de nuestro sistema nervioso. Pensemos en él como un fertilizante de alta gama para nuestras neuronas. Mientras que nutrientes como el Omega-3 proporcionan los ladrillos o la materia prima para construir las paredes celulares, el BDNF es el equipo de ingenieros y obreros que dirige la construcción, promueve la supervivencia de las neuronas existentes, estimula el crecimiento de otras nuevas (un proceso conocido como neurogénesis) y fortalece las conexiones entre ellas (sinapsis). Su presencia es vital para la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para adaptarse, aprender y recuperarse de lesiones.

La importancia del BDNF va mucho más allá de un simple mantenimiento. Niveles elevados de esta proteína se asocian directamente con una mayor capacidad de aprendizaje, una memoria más sólida y un estado de ánimo más estable. Por el contrario, su déficit se ha relacionado con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson.

A diferencia de un suplemento de Omega-3, que actúa de forma más pasiva, la producción de esta proteína es un indicador directo de la plasticidad cerebral y de la capacidad del cerebro para autogestionarse y rejuvenecerse, lo que convierte su estimulación en un objetivo prioritario para cualquiera que desee proteger su capital cognitivo a lo largo de los años.

EL GIMNASIO: TU LABORATORIO PERSONAL DE NEUROGÉNESIS

La forma más potente y científicamente demostrada de disparar los niveles de BDNF en el cerebro es el ejercicio físico, especialmente el de alta intensidad. Cuando sometemos al cuerpo a un esfuerzo considerable, como en una sesión de intervalos (HIIT), una carrera intensa o un levantamiento de pesas exigente, se produce una cascada de respuestas fisiológicas. El cerebro interpreta este desafío como una forma de estrés positivo que requiere adaptación y fortaleza, lo que le lleva a liberar una cantidad significativa de BDNF para proteger las neuronas del estrés oxidativo y prepararlas para futuros retos. Es la manera que tiene el cuerpo de decir: «prepárate, porque esto podría volver a pasar».

No es necesario convertirse en un atleta de élite para obtener estos beneficios. La clave está en la consistencia y en sacar al cuerpo de su zona de confort de manera regular. Actividades como correr, nadar, montar en bicicleta o incluso caminar a paso muy ligero durante 30 o 40 minutos varias veces por semana ya han demostrado ser eficaces. Muchas personas invierten en Omega-3 esperando un milagro cognitivo, sin darse cuenta de que una rutina de ejercicio bien planteada es una herramienta mucho más directa y poderosa para la neuroprotección. El movimiento no solo es bueno para el corazón y los músculos; es, ante todo, el principal activador del fertilizante natural de nuestro cerebro.

TOMA EL SOL: EL ALIADO INESPERADO DE TUS NEURONAS

YouTube video

Otro factor sorprendentemente influyente en la producción de BDNF es la exposición a la luz solar. La conexión se establece a través de la vitamina D, que nuestro cuerpo sintetiza cuando la piel recibe los rayos ultravioleta. Durante mucho tiempo se ha asociado la vitamina D exclusivamente con la salud ósea, pero hoy sabemos que es una hormona con receptores en todo el cuerpo, incluido el cerebro. La ciencia ha demostrado que la vitamina D juega un papel crucial en la regulación de los genes que controlan la liberación de BDNF, actuando como un interruptor que favorece su síntesis y disponibilidad en áreas cerebrales clave para la memoria como el hipocampo.

Aprovechar este mecanismo es tan simple como pasar tiempo al aire libre. Unos 15 o 20 minutos de exposición solar en brazos y piernas durante las horas de menos intensidad son suficientes para la mayoría de las personas. Es un estímulo gratuito y natural que complementa perfectamente los beneficios del ejercicio. Mientras que el debate sobre la eficacia de ciertas dosis de Omega-3 continúa, la evidencia sobre el impacto del sol es sólida.

Este hábito, además de mejorar el estado de ánimo y regular los ritmos circadianos, se revela como una estrategia sencilla y sin coste para asegurar que nuestro cerebro tenga acceso a su preciada proteína protectora, demostrando que las soluciones más eficaces a menudo son las más simples.

LA DESPENSA INTELIGENTE: ALIMENTOS QUE DISPARAN EL BDNF

La dieta es el tercer pilar fundamental para potenciar el BDNF, aunque de una forma más indirecta que el ejercicio. Ciertos compuestos presentes en los alimentos, especialmente los polifenoles y flavonoides, han demostrado tener un impacto positivo. Alimentos como los arándanos, las fresas, el chocolate negro con alto contenido de cacao, el té verde y el aceite de oliva virgen extra son ricos en estas sustancias antioxidantes y antiinflamatorias. No estimulan la producción de BDNF directamente, sino que crean un entorno cerebral óptimo al reducir el estrés oxidativo y la inflamación, dos de los mayores inhibidores de esta proteína. Un cerebro menos «inflamado» es un cerebro más propenso a producir y utilizar el BDNF de manera eficiente.

Más allá de alimentos concretos, ciertas estrategias dietéticas han mostrado un efecto aún más potente. El ayuno intermitente y la restricción calórica son dos de las herramientas más estudiadas para elevar el BDNF. Estos periodos de ayuno voluntario inducen un estado de «estrés beneficioso» similar al del ejercicio, empujando a las células cerebrales a volverse más resilientes y a producir más factores de crecimiento para protegerse. Es un mecanismo de supervivencia ancestral que podemos usar a nuestro favor. Este enfoque activo sobre nuestra nutrición, mucho más profundo que la simple ingesta pasiva de un suplemento de Omega-3, nos permite modular directamente la bioquímica de nuestro cerebro para fomentar su crecimiento y longevidad.

UNA ESTRATEGIA INTEGRAL PARA UN CEREBRO DE ACERO

YouTube video

Queda claro que el camino hacia un cerebro más sano y joven no pasa por una única solución mágica, sino por un enfoque holístico y un estilo de vida activo. La verdadera potencia no reside en el ejercicio, el sol o la dieta por separado, sino en su sinergia.

Una rutina de ejercicio intenso eleva el BDNF, una dieta rica en polifenoles protege el cerebro para que pueda usarlo, y la exposición solar asegura que las vías de señalización estén activas. Es un ecosistema de bienestar donde cada hábito refuerza a los demás. Frente a la simplicidad de tomar una pastilla de Omega-3, este enfoque nos convierte en arquitectos activos de nuestra propia salud cognitiva, dándonos herramientas reales y efectivas para construir la mejor versión de nuestro cerebro.

La gran revelación es que tenemos un control sobre nuestra capacidad cerebral mucho mayor del que nos han hecho creer. El BDNF es la prueba biológica de que nuestras acciones diarias tienen un impacto directo y profundo en la estructura y función de nuestro cerebro. La próxima vez que pienses en cómo mejorar tu memoria o protegerte del futuro, recuerda que la solución más potente no está en una farmacia ni en una tienda de suplementos.

La solución está en tus zapatillas de deporte, en un paseo bajo el sol y en tu elección a la hora de comer. Apostar por un estilo de vida que estimule el BDNF es, sin duda, la mejor inversión a largo plazo que podemos hacer por nuestra mente.

Alicante acoge a la cuarta franquicia de Manitas a Domicilio

0

El sector de los servicios de mantenimiento a domicilio continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades de un público que busca soluciones rápidas y efectivas. En este contexto, Manitas a Domicilio ha dado un paso adelante al inaugurar su cuarta franquicia en Alicante, ampliando su alcance en España.

La empresa, conocida por su compromiso, seriedad y transparencia, refuerza su posicionamiento como una opción confiable para los servicios de mantenimiento a domicilio. Esta nueva etapa supone un avance significativo en su estrategia de expansión.

Un equipo profesional al servicio del mantenimiento del hogar

La franquicia de Alicante, liderada por Antonio Sabaniego Trigueros, se centra en ofrecer un servicio profesional y personalizado. Con una sólida trayectoria en empresas de servicios, Antonio aporta sus más de 15 años de experiencia. Esta nueva apertura pone a disposición de los vecinos un equipo de profesionales cualificados para atender sus necesidades de mantenimiento y reparación del hogar.

Entre los servicios que ofrece Manitas a Domicilio se encuentran las reparaciones eléctricas, como la instalación de luminarias y enchufes o la solución de averías, así como trabajos de fontanería, incluyendo la reparación de fugas, desatascos y la instalación de griferías. Además, destacan los servicios de carpintería, que abarcan desde ajustes de puertas hasta el montaje de muebles y la restauración de elementos de madera. Por otro lado, también se proporciona pintura y decoración, con opciones como pintura de interiores y exteriores, revestimientos y alisado de paredes.

Asimismo, se realizan reformas, ya sean pequeñas reparaciones o proyectos integrales para locales, viviendas o fachadas. Finalmente, los servicios de climatización, con la instalación y revisión de equipos de aire acondicionado, y cerrajería, que incluyen la apertura de puertas y la copia de llaves, completan la oferta.

Antonio Sabaniego Trigueros comentó: “Estoy emocionado de llevar Manitas a Domicilio a Alicnate. Mi objetivo es ayudar a los vecinos a resolver sus necesidades de mantenimiento de manera rápida, profesional y transparente. Esta marca es un reflejo de compromiso y confianza”.

Consolidando su modelo de negocio

Con más de 10 años de experiencia, Manitas a Domicilio ha demostrado su capacidad para adaptarse al mercado, posicionándose para expandirse mediante un modelo de franquicias. Este enfoque traslada su filosofía de compromiso, seriedad y transparencia a nuevos territorios, ofreciendo a los franquiciados respaldo y acceso a herramientas digitales avanzadas, como su plataforma de reservas con presupuestos cerrados.

La estrategia se basa en replicar un modelo operativo probado que combina servicios de alta calidad con gestión eficiente, asegurando que cada franquicia mantenga los estándares que generan confianza en ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Sabadell. Con esta apertura en Alicante, la empresa refuerza su compromiso de llevar soluciones efectivas de mantenimiento del hogar a más hogares en España.

El verdadero salmorejo cordobés no lleva vinagre de más, lleva este ingrediente secreto que le da una cremosidad y un color únicos

0

El verdadero salmorejo cordobés es mucho más que una simple sopa fría, se trata de una emulsión perfecta que ha conquistado los paladares de toda España y más allá. Durante décadas, la receta ha pasado de generación en generación, guardando celosamente los secretos que le otorgan su textura y sabor inconfundibles. Sin embargo, en la búsqueda de la excelencia, muchos cometen el error de abusar del vinagre para potenciar el sabor, desequilibrando la mezcla. La clave no está en añadir más acidez, sino en un ingrediente que pocos conocen y que transforma por completo el resultado final, aportando una cremosidad sedosa y un color anaranjado vibrante que delata una preparación magistral. Este pequeño ajuste es el que diferencia un buen plato de una obra de arte culinaria.

La revelación de este componente secreto puede sorprender a los puristas, pero su lógica es aplastante y se basa en la pura química de los alimentos. Hablamos de la manzana, y no de una cualquiera, sino de la variedad Golden. Esta fruta, lejos de ser un añadido extravagante, actúa como un corrector natural de la acidez del tomate y un emulsionante de primer orden gracias a su pectina. Su dulzor sutil equilibra el conjunto sin necesidad de recurrir al azúcar, mientras que su acidez controlada refresca el paladar, logrando un salmorejo que es a la vez profundo, ligero y extraordinariamente cremoso. Este truco, guardado con recelo por algunos de los mejores restauradores de Córdoba, es la pieza que faltaba en el puzle para alcanzar la perfección en casa.

LA AUTÉNTICA RECETA CORDOBESA: MÁS ALLÁ DEL TOMATE Y EL PAN

LA AUTÉNTICA RECETA CORDOBESA: MÁS ALLÁ DEL TOMATE Y EL PAN
Fuente Freepik

La base del salmorejo es un monumento a la cocina de aprovechamiento andaluza, un plato humilde nacido de la necesidad y elevado a la categoría de manjar. Sus pilares son innegociables: tomates maduros de calidad, pan de telera del día anterior, un buen aceite de oliva virgen extra y un toque sutil de ajo. La maestría reside en la proporción y en la técnica, en conseguir que el aceite se integre con el agua del tomate en una emulsión estable. Muchos cocineros caseros luchan contra una textura que se corta o un sabor que queda plano, sin saber que la solución no siempre está en batir más tiempo o añadir más pan, sino en comprender la interacción de los ingredientes a un nivel más profundo, buscando un equilibrio que va más allá de lo evidente.

Es en esta búsqueda de la perfección donde surgen las desviaciones que pueden arruinar un plato magnífico. El exceso de vinagre es el enemigo público número uno, ya que mata los matices del tomate y deja una sensación astringente en la boca. Otros experimentos, como añadir pimiento o pepino, nos alejan por completo de la esencia del salmorejo y nos acercan más al gazpacho. La manzana Golden, por el contrario, no es una invasión, sino un catalizador. Su incorporación no busca protagonismo, sino realzar las cualidades inherentes de la receta original, corrigiendo de forma natural la posible acidez excesiva del tomate y aportando una estructura que facilita enormemente la emulsión, haciendo que el resultado final sea más fiel al ideal cordobés.

EL SECRETO ESTÁ EN LA MANZANA: LA GOLDEN COMO ALIADA INESPERADA

EL SECRETO ESTÁ EN LA MANZANA: LA GOLDEN COMO ALIADA INESPERADA
Fuente Freepik

No todas las manzanas sirven para esta misión culinaria tan específica. La elección de la variedad Golden Delicious no es casual, sino fruto de un conocimiento preciso de sus propiedades organolépticas. Esta manzana posee un equilibrio casi perfecto entre dulzor y acidez, lo que le permite integrarse en el salmorejo sin imponer su sabor. A diferencia de una Granny Smith, que aportaría una acidez demasiado punzante, o de una Fuji, cuyo exceso de agua podría aligerar demasiado la mezcla, la Golden ofrece una carne prieta y un dulzor meloso que complementa la frutosidad del tomate. Su perfil de sabor es lo suficientemente neutro para no desvirtuar la receta, pero con los matices justos para redondearla y llevarla a un nuevo nivel de complejidad y disfrute.

Además de su perfil de sabor, la textura de la manzana Golden es fundamental para el éxito de la preparación. Al triturarla, su pulpa se deshace de una manera que favorece la creación de una pasta fina y homogénea, ideal para integrarse sin dejar grumos indeseados. Esta característica es vital para que actúe como agente cohesionador. El objetivo es que su presencia sea imperceptible en la boca a nivel de textura, pero totalmente transformadora en cuanto a la sensación de cremosidad y el equilibrio general del plato, convirtiendo un salmorejo tradicional en una experiencia gastronómica superior. La manzana no es un añadido, es el director de orquesta que pone en armonía a todos los demás ingredientes de esta sinfonía veraniega.

CREMOSIDAD CIENTÍFICA: CÓMO LA PECTINA TRANSFORMA TU SALMOREJO

CREMOSIDAD CIENTÍFICA: CÓMO LA PECTINA TRANSFORMA TU SALMOREJO
Fuente Freepik

La magia de la manzana en el salmorejo tiene una explicación científica muy clara: la pectina. Esta fibra natural, presente en altas concentraciones en la piel y la pulpa de muchas frutas como la manzana, es uno de los emulsionantes y espesantes más potentes que nos ofrece la naturaleza. Cuando trituramos la manzana junto con el resto de los ingredientes, la pectina se libera y crea una red microscópica que atrapa las moléculas de agua del tomate y las de grasa del aceite de oliva, forzándolas a convivir en una emulsión estable, cremosa y homogénea. Este proceso es el mismo que permite hacer mermeladas y confituras, pero aplicado aquí para lograr una textura aterciopelada sin necesidad de sobrecargar la receta con pan, lo que resulta en un plato más ligero y digestivo.

El impacto de la pectina no se limita únicamente a la textura. Al crear una emulsión más estable, el color del salmorejo se ve directamente beneficiado. Un salmorejo bien emulsionado refleja la luz de una manera uniforme, lo que se traduce en un color anaranjado mucho más vivo, brillante y apetecible. Evita esos tonos pálidos o las separaciones de fases que a veces ocurren en preparaciones menos afortunadas. De este modo, la manzana actúa como un abrillantador natural que realza la intensidad cromática del tomate, ofreciendo un plato que no solo es delicioso en boca, sino también espectacularmente atractivo a la vista, cumpliendo así con la máxima de que también se come con los ojos.

DEL FRUTERO AL PLATO: LA GUÍA DEFINITIVA PARA ELEGIR Y USAR LA MANZANA PERFECTA

DEL FRUTERO AL PLATO: LA GUÍA DEFINITIVA PARA ELEGIR Y USAR LA MANZANA PERFECTA
Fuente Freepik

La correcta aplicación de este truco requiere prestar atención a los detalles. A la hora de seleccionar la fruta, debemos buscar manzanas Golden que estén en su punto óptimo de madurez, ni demasiado verdes ni harinosas. Una buena señal es una piel lisa, sin golpes y un color amarillo con ligeros toques verdosos. La proporción ideal suele ser de media manzana Golden de tamaño mediano por cada kilogramo de tomates. Para incorporarla, simplemente debemos pelarla, quitarle el corazón y las pepitas, y trocearla para añadirla al vaso de la batidora junto con los tomates, el ajo y el pan, triturando todo junto antes de comenzar a añadir el aceite de oliva en un hilo fino. Este orden es crucial para que la pectina se distribuya correctamente y prepare la base para la emulsión.

Es importante recordar que el objetivo es el equilibrio. La manzana debe ser un actor de reparto, no la estrella de la función. Por ello, es aconsejable empezar con una cantidad menor a la recomendada e ir probando la mezcla hasta encontrar el punto exacto que se ajuste a nuestro gusto y a la acidez de los tomates que estemos utilizando. No todos los tomates son iguales, y un buen cocinero sabe adaptar la receta a la materia prima de la que dispone. Este ajuste fino es lo que marca la diferencia, permitiendo que el salmorejo alcance una complejidad de matices donde el dulzor de la fruta apaga el fuego del ajo crudo y suaviza el conjunto, creando una armonía de sabores que resulta profundamente satisfactoria y adictiva.

UN PLATO REINVENTADO: EL SALMOREJO DEL SIGLO XXI QUE CONQUISTA PALADARES

UN PLATO REINVENTADO: EL SALMOREJO DEL SIGLO XXI QUE CONQUISTA PALADARES
Fuente Freepik

La incorporación de la manzana Golden al salmorejo no debe verse como una traición a la tradición, sino como una evolución inteligente de la misma. La cocina es un ente vivo que se enriquece con el conocimiento y la técnica, y este ajuste es un claro ejemplo de cómo la comprensión de las propiedades de los alimentos puede perfeccionar una receta centenaria sin despojarla de su alma. Este salmorejo, con su cremosidad mejorada y su equilibrio de sabor, no solo respeta la esencia del plato original, sino que lo eleva a un estándar de calidad superior, capaz de competir en la alta gastronomía y de sorprender incluso a los paladares más expertos y a los defensores más acérrimos de la ortodoxia culinaria cordobesa.

El resultado final es una experiencia sensorial completa. Al llevarse la cuchara a la boca, lo primero que se percibe es una textura increíblemente sedosa, un terciopelo anaranjado que recubre el paladar. Inmediatamente después, explota el sabor profundo y auténtico del tomate maduro, pero sin aristas, matizado por un dulzor casi imperceptible que lo hace más amable y un frescor que invita a seguir comiendo. Este salmorejo es la prueba de que los grandes platos no siempre necesitan revoluciones, sino pequeños gestos de sabiduría que pulen sus imperfecciones hasta convertirlos en joyas gastronómicas. Una vez que se prueba, es difícil volver atrás, pues se descubre una nueva dimensión de un clásico que parecía inmejorable.

SpiruWorld; un viaje virtual hacia la salud, la sostenibilidad y el futuro de la alimentación

0

En un mundo donde la salud, la ecología y la tecnología convergen cada vez más, Blauver Foods, pionera en la comercialización de espirulina fresca, presenta SpiruWorld: una experiencia innovadora que invita a descubrir la espirulina a través de la realidad virtual. No se trata solo de un nuevo producto, sino de una vivencia inmersiva que combina nutrición, conciencia ambiental y entretenimiento para transformar nuestra manera de entender las nuevas formas de alimentarnos.

La espirulina, un alga microscópica considerada uno de los alimentos más completos del planeta, es la protagonista de esta aventura. Cultivada en Lleida de forma sostenible, sin pesticidas ni aditivos, y con un profundo respeto por el entorno, la espirulina de Blauver Foods se convierte en un vehículo para el bienestar y la conexión con la naturaleza.

Pero SpiruWorld va más allá del consumo. Es una propuesta educativa, sensorial y transformadora. A través de unas gafas de realidad virtual, los usuarios se sumergen en un entorno onírico de exploración, donde pueden conocer de cerca cómo se cultiva la espirulina, descubrir sus beneficios y reflexionar sobre nuestra relación con la alimentación y el planeta.

El proyecto se dirige a personas interesadas en cuidar su salud de manera natural, a centros educativos que buscan integrar nuevas tecnologías en el aprendizaje, y a cualquier persona curiosa que quiera vivir una experiencia diferente, ecológica y nutritiva. Además, SpiruWorld ofrece distintos formatos: desde la descarga del software para disfrutarlo en casa, hasta packs que combinan la experiencia con una degustación de productos o visitas a su showroom.

Con un estilo cercano y riguroso, SpiruWorld transmite los valores que inspiran a Blauver Foods: ilusión, corresponsabilidad, bienestar y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Esta fusión entre tecnología, alimentación consciente y una mirada innovadora lo convierte en un proyecto único, diseñado no solo para informar, sino para inspirar y favorecer cambios positivos en los hábitos cotidianos.

En un contexto donde cada vez más personas buscan experiencias con sentido, SpiruWorld ofrece una puerta a un nuevo paradigma: más saludable, más coherente y más conectado con la vida. Los distintos formatos de la experiencia, así como toda la información práctica para acceder a ellos, se pueden consultar en la web: www.spiruworld.com.

Publicidad