miércoles, 30 abril 2025

Ofertas muy locas en Lidl hasta el domingo en estos productos ‘top’

¿Hay ganas de fin de semana? Pues después de conocer la locura de precios y productos de Lidl en oferta desde este jueves, te entrarán aún más ganas de que llegue y tener tiempo para ir a comprar. Además de la ofertas locales que cada centro organiza, todas las tiendas de Lidl se han venido muy arriba este mes de julio en el que está siendo una auténtica locura. Cada semana, mejores promociones, tanto en novedades, en la sección de bazar, en el área de bricolaje y, por supuesto, en alimentación. No en vano, Lidl se ha convertido en la cadena de supermercados líder en precios bajos sin sacrificar la calidad. Así, algunas de sus marcas blancas han consguido el reconocimiento de máxima calidad, por encima de algunas de los grandes supermercados afianzados ya en España. ¿Tienes papel y bolígrafo a mano? ¡Comenzamos a desgranar los productos ‘top’ de Lidl que no puedes dejar escapar de aquí al domingo!

¡SOLO EL SÁBADO! YOGURTERA PARA SIETE

¿Te encantan los yogures? Son uno de los lácteos más recomendados incluso para cuidar la línea. Ahora bien, si quieres llevar al máximo el control sobre lo que comes, no puede faltarte esta yogurtera de Silvercrest (sí, la marca detrás de la Thermomix barata de Lidl). Con ella podrás hacer por fin yogur casero y una infinidad de recetas para elaborar sin manchar nada más. ¡Y por menos de 10 euros! A la segunda tanda y la has amortizado. Por cierto, tienes recetas muy interesantes en su página.

yogurtera de Lidl solo disponible el 18 de julio
yogurtera de Lidl solo disponible el 18 de julio

HUMIDIFICADOR-DIFUSOR PARA AROMATERAPIA

Hay casas que son un auténtico infierno en verano. También oficinas. Si no quieres morir de la sequedad del ambiente, ten siempre a mano un humificador. Lo mejor de este modelos de humidificador de Lidl es que además es difusor por lo que lo puedes utilizar para el despacho por la mañana y en la habitación por la noche a modod de aromaterapia. ¡Viene con juego de luces para crear un mejor ambiente! De hecho, si le añades aceites perfumados lo puedes utiliza como ambientador. Disponible en redondo o cuadrado. ¡Tú eliges!

humidificador lidl

¡LOCURA EN LOS FRESCOS! PECHUGAS FILETEADAS XXL

El pollo es el rey de la casa. Una carne blanca, sin grasa y sin caído. Si compras las pechugas de pollo enteras y de gran tamaño, puedes conseguir sacar filetes para toda la familia y además un extra de pinchos para un arroz con pollo o para añadir a la pasta o la paella. Bien marinado o rebozado y al horno están deliciosos. Y encima ahora están de super oferta en Lidl. El kilo por menos de 5€. ¡Increíble! Pero cierto. ¿Ya sabes cómo vas a prepararlas? Aprovecha antes de que vuelen.

pechuga de pollo fileteada 1 Merca2.es

OFERTAS EN LIDL PARA LOS MÁS VAGOS

Sí, en verano, meterse a la cocina a preparar la comida no es muy apetecible. Sobre todo cuando suben las temperaturas. Siempre puedes optar por una opción: conseguir una de las bandejas de preparados de Lidl. Esta semana, entre las ofertas de Lidl desde el jueves al domingo, puedes conseguir una bandeja de 300 gramos de salmón marinado y verduras listas para hacer al vapor. Ni manchas y además cuidas la línea para que no se noten los excesos del confinamiento. ¡Y por menos de 3€! Una comida deliciosa para uno o una cena para compartir y comer más saludable.

salmon con verduras para cocinar al vapor 4 Merca2.es

¡NOVEDAD EN LIDL! LISTO PARA COMER

Para los extra vagos, o aquellos que llega el viernes por la noche y lo único que le apetece es un poco de sofá y una película, nada mejor que esta novedad de Lidl que ha sido muy esperada: su bandeja de salpicón de marisco perfecta para abrir y comer. Una de las mejores recetas de «ensalada» de pescado fresca para el verano que puedes preparar sin necesidad de encender la cocina. Con todo lo básico que debe tener un buen salpicón y además en bastante cantidad para lo que suelen venir en este tipo de bandejas preparadas: con sus aceitunas, sus palitos de mar.

PAN CAMPEÓN DEL MUNDO ¡Y CUÍDATE!

¿Sabías que desayunando una buena tostada de pan integral o pan de centeno puedes ayudar a tu organismo a perder grasa con un ejercicio moderado? No lo decimos nosotros sino los nutricionistas. A pesar de que el pan de centeno ha visto empañada su popularidad por el caso del etiquetado del pan integral, lo cierto es que es uno de los panes más sanos que puedes comer en tu día a día. Pues bien, desde mañana, la hogaza de pan de centeno con pipas de girasol, y semillas de amapola y sésamo está de oferta en Lidl. ¿Te lo vas a pensar? ¡Pruébalo!

pan de centeno

PIMIENTOS DEL PIQUILLO ENTEROS EN LIDL

La geografía española está plagada de manjares que la han convertido en una de las más variadas de toda Europa. Somos muy mediterráneos, y, por ello, uno de los alimentos estrella son los pimientos: los hay morrones, italianos, y sí, también del piquillo que se dan en zonas muy concretas de la península. Precisamente de estos es una de las ofertas de Lidl disponibles desde el jueves. Uno de sus productos top que ahora viene con una receta mejorada: pimientos del piquillo enteros y macerados en ajo. Puedes ponerlos tal cual o preparar una bechamel y hacer las delicias de tus comensales.

‘BEBIDAS VEGETALES A MENOS DE UN EURO!

Sí. No te estamos creando falsas ilusiones. Lidl trabaja poco con la marca ViveSoy de Pascual, pero lo poco que trae es sencillamente perfecto. Si eres de los que toma habitualmente su bebida de almendra o de avena, no te lo pienses. En ningún otro supermercado vas a encontrar el brick de litro a 0,90 euros la unidad si compras dos. Es una ofertaza para quienes aprovechan cada viaje al supermercado para hacer reservas en la despensa. Ahorrar con Lidl es muy fácil.

ofertas en Lidl en bebidas vegetales

De ganar a ser odiados: tortazo a estos concursantes de La Casa Fuerte

La Casa Fuerte, el reality casi improvisado por Mediaset para este verano, no ha conseguido seguir la estela del éxito de GH VIP, Supervivientes o La Isla de las Tentaciones. Principalmente porque el formato no ha contentado a los fans y porque su estreno se produjo inmediatamente después de que Jorge Pérez recogiera el cheque tras su papel en Honduras. Pueden existir más factores, como las innovaciones entre los presentadores (Nuria Marín y Sonsoles Ónega) o, simplemente, que en verano se consume menos televisión.

Los concursantes de La Casa Fuerte, señalados

Pero los verdaderos culpables del bajón de audiencia son los concursantes. Es cierto que el bajo caché ofrecido obligaba a Mediaset a apostar por famosos de un perfil bajo que quieren agarrarse a la televisión o por viejas glorias que hacía tiempo que no pisaban un plató. Lo que es evidente es que muchos de los pesos pesados, aquellos que daban por hecho que podían ganar, han tenido un papel vergonzoso y han pasado casi inadvertidos. Se podría decir que se veían como ganadores y ahora son los grandes repudiados por la audiencia. Y te contamos quiénes son.

Christian Gálvez
Jorge Javier.

Cristina y Ferre

Ferre, como muchos otros, llegó a La Casa Fuerte con la baza de haber estado en Supervivientes. Sin embargo, le ha servido más bien de poco, porque ha estado desaparecido. No ha entrado en ninguna trama, no ha desvelado nada, tampoco ha sido un gran descubrimiento en las pruebas… Definitivamente, por lo único que se ha hablado de él ha sido por las broncas con su pareja, Cristina Gilabert. La joven y sexy pareja, que se las prometía muy felices, no ha dado nada de juego y tienen la puerta abierta para marcharse.

Nuevos concursantes La Casa Fuerte

María Jesús Ruiz y su madre en La Casa Fuerte

Fueron de las últimas en ser confirmadas y dentro del poco ‘nivel’ de concursantes eran sin duda una gran aspiración a ganar. Porque María Jesús Ruiz ya lo ha hecho en el pasado (GH VIP) y la alianza con la Juani, su madre, que defendió muy bien a su hija en Guadalix, parecía dispuesta a dar mucho juego. Pero no ha sido así. Quizás por el juicio que tiene pendiente (y que le obligaría a abandonar La Casa Fuerte), pero lo que está claro es que si gana será por el fuerte séquito de seguidores que tiene detrás y no por los méritos que haya hecho durante el reality.

la casa fuerte

Labrador, desaparecido en La Casa Fuerte

Labrador desembarcó en La Casa Fuerte como uno de los guaperas jóvenes dispuesto a ‘petarlo’. Tiene experiencia en la televisión y sabe cómo ser protagonista. Pero, de momento, no lo ha conseguido. El ex de MYHYV (entre otros proyectos) no se ha visto envuelto en ninguna historia relevante. El único protagonismo se lo dio Iván en la última gala tras confesar que su amigo le había contado que Macarena le había sido infiel a Rafa Mora en más de una ocasión. Precisamente Iván y Oriana, otros de los jóvenes que llegaban para comerse el mundo, no han hecho ni aportado nada más allá de su confirmar su noviazgo. Pero no todo han sido malas noticias. Ha habido un gran descubrimiento.

la casa fuerte

Cristian, Yola y Leticia Sabater, las grandes sorpresas

Curiosamente, uno de los concursantes que pasó sin pena ni gloria por Supervivientes, Cristian Suescun, ha conseguido adaptarse a La Casa Fuerte y dotar de contenido el reality. Y no sólo por su posible enamoramiento de Yola Berrocal, sino también por lo claro que ha sido con su madre y por los grandes momentos que ha dejado. Algo similar pasa con Yola y Leticia, que finalmente congeniaron y sin duda son las grandes atracciones de esta primera edición de La Casa Fuerte. ¿Qué pasa con el resto?

Cristian Suescun Merca2.es

Fani, Cristopher y compañía

El resto de concursantes de La Casa Fuerte digamos que se ha mantenido en una estela intermedia. Se esperaba algo más de Fani por el rodaje previo que lleva en el último año, pero quizás ese cansancio le haya pasado factura. Ha tenido broncas (hasta con su pareja) y se ha comentado desde España que ejerció la prostitución. Cristopher no ha dado demasiado juego y Maite Galdeano, gracias a las trifulcas, también ha tenido sus momentos. Macarena, completamente desconocida, está claro que será un nuevo personaje televisivo al que seguir a partir de ahora.

la casa fuerte

Cómo enfriar tu coche en minutos sin usar el aire acondicionado

0

Da igual que utilices los parasoles, que aparques a la sombra. En los días de más calor, si tienes que dejar el coche en la calle, cuando abras la puerta sentirás esa oleada de calor que te inunda -que, de hecho, es dañina para tus pulmones-. Es importante siempre, antes de ponerte en marcha, airear el habitáculo. Ya lo ha advertido la DGT: muchos de los accidentes que ocurren en verano se dan porque el conductor sufre un desmayo o porque el calor resta capacidad de reacción a tus reflejos. ¿Sabías que existe un método japonés que te garantiza enfríar tu coche en apenas unos minutos? Sí, estarás pensando que con el aire acondicionado es muy sencillo. Aquí está el handicap de este sistema para viajar en verano en un coche sin aire acondicionado. ¿Intrigado? Te explicamos cómo hacerlo.

EL MÉTODO MÁS TRADICIONAL PARA ENFRIAR EL COCHE, ADEMÁS DE APARCAR A LA SOMBRA

En verano, las sombras son los espacios más cotizados para aparcar. No solo se trata de que el habitáculo del conductor y los pasajeros están más frescos, también el motor sufre. Por ello, sí, siempre que sea posible, aparca a la sombra, y coloca los parasoles (también los traseros, que si tienes acompañantes, sufrirán) o los protectores para el volante. Te evitarás unos cuantos grados dentro del vehículo. Ahora bien, puedes dejar levemente bajadas las ventanillas, sin que se vea que están bajadas para que los cacos no tengan tentaciones. Con este sencillo gesto, bajarás unos grados la temperatura del interior.

ventanillas ligeramente bajadas

LUNAS TINTADAS

Al igual que ocurre para los edificios que son toda la fachada de cristal, existe un tratamiento de tintado de lunas del coche que hace de filtro para los rayos de sol, y además de proteger la vista de los ocupantes, hace que el interior del coche esté más fresco. Ahora bien, recuerda que las lunas delantera del conductor y el copiloto, así como el parabrisas delantero no puede tintarse, salvo que el vehículo sea oficial o esté justificado. Del mismo modo, el tintado de lunas debe estar correctamente homologado para que no te tiren para atrás la ITV.

Lunas tintadas también bajan el calor interior

LAVAR EL COCHE

Lavar el coche es una de las tareas de mantenimiento que más pereza da a los conductores. Especialmente a los hombres. Sin embargo, en verano, cuando el coche lleva horas soportando el sol, una de las mejores formas de enfriarlo es llevarlo a lavar -recuerda que en muchas ciudades está prohibido lavar el coche en la calle-. Ya sea a través de las máquinas de presión de agua o en los trenes de lavado, con este sencillo y económico acto no necesitarás el aire acondicionado para conducir con una temperatura agradable en el interior. El agua enfría, también, el coche. Y además, así lo dejas reluciente.

lavar el coche ayuda a enfriar el interior y la zona del motor

EL REVOLUCIONARIO MÉTODO JAPONÉS PARA ENFRIAR TU COCHE SIN AIRE ACONDICIONADO

¿Estás cansado de tener que bajar las ventanillas para poder conducir el coche en verano y no morir de calor? Con este ingenioso truco japonés conseguirás enfriar el coche casi 10 grados. Y en apenas un minuto. Y sin necesidad de encender el motor. ¿Cómo puede ser esto posible? El truco consiste en bajar completamente una de las ventanillas y después abrir y cerrar con energía y ritmo la puerta del lado contrario cinco veces. Al parecer, este efecto presión-depresión crea una corriente de succión dentro del vehículo y se consigue que el aire caliente salga rápidamente y sea sustituido por el aire renovado (más fresco) que hemos introducido. ¡Dí adiós a cocerte si tienes un vehículo sin arie acondicionado!

YouTube video

La factoría de Motores de Renault en Valladolid finalizará el ERTE este sábado

0

La factoría de Motores de Renault España en Valladolid finalizará este sábado, 18 de julio, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaba a su plantilla desde los primeros días del estado de alarma por el coronavirus.

Según han informado fuentes de la empresa a Europa Press, la duración del ERTE de esta planta de Motores Valladolid, en la que trabajan 2.400 personas, se ha establecido hasta el final de la jornada de este sábado, 18 de julio.

Con ello, las tres factorías que tiene la compañía en Castilla y León dejarán de estar afectadas por expedientes de regulación, ya que las de Carrocería Montaje de Valladolid y las actividades terciarias asociadas a dicha unidad y la de Montaje de Palencia ya habían concluido sus ERTE el pasado 29 de junio.

Según han apuntado estas mismas fuentes, el ERTE podría prolongarse hasta el 30 de septiembre, tal y como ha aprobado el Gobierno de España, pero la actividad actual de la planta permite finalizar el expediente para todos sus trabajadores. A partir de ahora, la empresa podrá recurrir a las medidas de flexibilidad contempladas en el convenio colectivo.

El sindicato CC.OO. ha valorado, en declaraciones a Europa Press, la «buena noticia» de la salida del ERTE de los trabajadores de Motores, con la esperanza de que el actual nivel de actividad pueda continuar «mucho tiempo. «Las previsiones están siendo bastante buenas, a lo mejor habían tomado unas previsiones demasiados bajas, pero al parecer las ventas están aumentando», han añadido.

Esta planta, al igual que las de Montaje de Valladolid y Palencia entraron en ERTE el pasado 18 de marzo. En Motores se reanudó parcialmente la actividad en la semana del 14 de abril, mientras que en las de Montaje los trabajadores regresaron a partir del 29 de abril.

Mientras tanto, la planta de Renault España en Sevilla será la única que continúe con el ERTE activo, aunque según han explicado desde CC.OO., la plantilla saldrá de la regulación antes de las vacaciones de agosto, y podrían volver a la misma situación a la vuelta de el periodo veraniego.

El Corte Inglés: bolsos y accesorios de marca a un precio ridículo

Hace apenas una semana que han comenzado las segundas rebajas, y estamos encantados con ellas. Los grandes almacenes de El Corte Inglés han llenado sus escaparates, y el interior de sus instalaciones con esos enormes carteles rojos propios de las rebajas, tan alegres y significativos, los cuales nos anuncian las gangas y ofertones que tienen en todo tipo de prendas, bolsos y accesorios, y que pueden ser tuyos a precios verdaderamente ridículos.

Así, ¿qué mejor manera de estrenar durante esta segunda quincena del mes de julio un bonito bolso a precio de segundas rebajas, osea de risa, de El Corte Inglés. Os mostramos algunos de sus accesorios y bolsos que ya mismo pueden ser tuyos a precios inigualables ¡Toma nota!

Bolso de tela de Tintoretto

¡Chollo a la vista! Pensamos que debíamos abrir este listado con una ganga que, posiblemente, no encuentres en ninguna tienda durante los próximos días. Y esa es este bolso de tela de Tintoretto de color natural con un precioso estampado de planta en color verde agua a juego con las asas. Un maxi bolso que lleva el logo de la marca y que lo podrás encontrar en El Corte Inglés por la ridícula cantidad de 5,99 euros.

Porta-documentos de Adolfo Domínguez en color naranja

El color naranja es muy apto para el verano. Alegre, llamativo y que pega con todo, no hemos podido resistirnos a este bonito porta-documentos de Adolfo Domínguez que tienen en el centro comercial de El Corte Inglés. Un precioso accesorio para guardar nuestras todo tipo de tarjetas o también como monedero, que está fabricado en tejido de nylon, y lleva un asa regulable con nudo, y bolsillo exterior. Se cierra con cremallera y puede ser tuyo ¡atención! por tan solo 19 euros, pues lleva una rebaja incorporada del 72%.

Bandolera de peluche Pokémon Famosa de El Corte Inglés

No podíamos dejar de compartir este bonito peluche en forma de bandelora para ti o para los niños. Un bonito accesorio para regalar o regalarte de Pikachu Supersoft o super suave con detalles bordados y cremallera de plástico. Lo podrás llevar al cuerpo como quieras o como bolso. Pero lo mejor es su precio, porque no te lo esperas. Vale 3 euros, así de simple. Pues lleva una rebaja de casi el 70% porque antes valía 9,95 euros. Todo un súper chollo.

Capazo o bolsa de playa trenzada de El Corte Inglés

Nos encontramos frente a un bolso playero que no pasará de moda jamás en la vida. Se trata de un bolso de paja o ratán de color natural clásico que nos ha enamorado por su sencillez. Es un capazo básico de rafia trenzada, pero que viene con dos asas de cuerdas en color crudo que le otorga un bonito contraste de colores. Lleva incorporado un cierre de cremallera, y dispone de un bolsillo en el interior. Pero lo mejor es su precio, ya que lleva en este momento un descuento del 30%. Sin antes valía 25,95 euros, ahora podrá ser tuyo por tan solo 17,99 euros.

Estuche portatodo de El Corte Ingles

Aquí tenemos un accesorio muy práctico y útil para meter lo que nos de la gana en él. Más apto para introducir lápices, plastidecores o bolígrafos y material de colegio u oficina, creemos que a los niños les puede encantar. «Amiguis foreber» es una potente frase que lleva escrita en el estuche y que a todos nos gusta escuchar en algún momento, y por qué no llevarla siempre encima en este encantador portatodo de El Corte Inglés. Y su precio es de ¡3,97 euros! ya que lleva una rebaja del 50%.

Mochila mini adidas original

Un acierto total. Esta mini bolsa de adidas en color rojo es, definitivamente, la mochila del verano. Apta para la playa, la ciudad, la piscina o el gumnasio, en realidad vale para todo y su diseño es simple pero potente. Así que, para los amantes de esta marca, ya tenéis vuestra mochila de verano por tan solo 11,95 euros.

Bolso mini-cesta de yute en color azul de El corte Inglés

El yute está de moda. Lo podemos encontrar en todo tipo de accesorios y objetos para el hogar: alfombras, caminos de mesa, manteles, posa vasos y de todo lo que se te pase por la imaginación. No sabemos si será su olor o ese color natural que hace de este material un adorno tan bonito y elegante, por lo que no hemos podido dejar pasar este bolso que propone El Corte Inglés, realizado por entero en yute de color azul. A modo de cesta mini Southern Cotton y con lazada cuesta tan solo 11, 95 euros, pues lleva un súper descuento del 60%.

Abertis recupera el 85% del tráfico que sus autopistas perdieron en el confinamiento

0

Abertis asegura que las autopistas que gestiona en España, la mitad de la red de vías de pago del país, han recuperado ya el 85% del total de tráfico que perdieron en los primeros meses de la crisis por la restricción de movilidad que supuso el decreto del estado de alarma.

En concreto, la firma controlada por la italiana Atlantia y ACS indica que en las primeras semanas de julio el tráfico de sus vías españolas registran descensos del 13,5% en comparación al año anterior.

No obstante, este porcentaje supone atemperar el desplome de más del 80% que las autopistas de Abertis en España se anotaron en meses anteriores, durante las semanas de más duro confinamiento.

La compañía dirigida por José Aljaro detecta una tendencia de recuperación similar en las autopistas que tiene en Francia, donde también figura como uno de los primeros operadores del mercado.

En este caso, en lo que va de mes de julio, las vías galas del grupo experimentan un descenso de tráfico del 7,1% respecto al pasado año. No obstante, este porcentaje implica recuperar el 87% de los usuarios perdidos en los primeros meses de la crisis.

En cuanto a las autopistas que tiene en Mexico y varios países latinoamericanos, Abertis asegura que el tráfico «no se ha visto tan negativamente afectado como en Europa«, dado que, a pesar de que la pandemia está «muy activa» en estos países, no han optado por imponer medidas de restricción de movilidad tan severas como las adoptadas en Europa.

Así, las vías de estos países registraron caídas de tráfico de alrededor del 40% durante los meses de abril y mayo, descenso que se ha atenuado hasta un 12,3% en las primeras semanas de julio en el caso de las autopistas de Brasil, y al 18,7% en las que acaba de comprar en México.

«CLARA TENDENCIA A LA RECUPERACIÓN»

Para Abertis, las cifras muestran una «clara tendencia a la recuperación de los tráficos hacia los niveles que registraron el pasado año», sobre todo en Europa una vez que se volvió a permitir la libre circulación de personas.

Por ello, en un comunicado, el grupo aseguró «mantener el optimismo» y expresó su «confianza» en que «dicha evolución positiva continúe en las próximas semanas, mostrando la resiliencia del negocio concesional».

EDP compra Viesgo por 2.700 M€ y busca fortalecer sus redes

0

Nuevo movimiento de alcance en el mercado eléctrico español que tiene -de nuevo- como protagonista a EDP. Si hace unos días la energética de origen portugués vendía activos a la petrolera Total, ahora han sido ellos quienes refuerzan su negocio de distribución, sobre todo, con la compra de Viesgo.

En concreto, EDP ha alcanzado un acuerdo con el fondo de inversión australiano Macquarie para la compra del 100% de los activos de Viesgo, en una operación valorada en 2.700 millones de euros, según ha explicado en un comunicado la compañía lusa.

Los activos que compra EDP son, precisamente, los que no quiso Repsol hace dos veranos cuando se centró en la compra de cartera de clientes. Sin embargo, tal y como explica la compañía, el objetivo es centrarse en el negocio de redes y generación renovable.

Este acuerdo, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes, incluye todos los activos de la compañía de origen cántabro, entre los que se encuentran distribuidoras eléctricas con más de 695.000 puntos de suministro, 0,5 gigavatios (GW) de generación renovable y dos centrales de generación térmica, en proceso de desmantelamiento con el cierre previsto antes de 2021 y con casi 1 GW de potenciales derechos de acceso a la red.

La alianza en distribución eléctrica (75,1% EDP y 24,9% Macquarie) tendrá 50.000 kilómetros de redes y 1,3 millones de puntos desuministro, destacó el grupo luso, que añadió que los activos renovables se integrarán al 100% en EDP Renovaveis.

Además, esta operación se enmarca en el Plan Estratégico del Grupo EDP 2019-2022, presentado en marzo del año pasado, que preveía un crecimiento en energías renovables y en redes eléctricas, así como reducir su exposición al riesgo de mercado y aumentar el peso de las actividades reguladas a largo plazo. Con esta operación, EDP refuerza significativamente su presencia en España y su posición en la vanguardia de la transición energética.

Adif nombra nuevo director de Negocio en vísperas de la liberalización

0

Adif ha nombrado nuevo director general de Negocio y Operaciones Comerciales a Jesús María Campo Campo, que releva en el cargo a Pablo Hernández-Coronado, quien deja la compañía pública gestora de la red ferroviaria para emprender nuevos retos profesionales, según informó la empresa.

La compañía afronta el relevo, que tiene lugar en vísperas de la liberalización, con un profesional de la casa, dado que Campo ejercía desde 2006 como director de Compras y Contratación.

El nuevo director general de Negocio y Operaciones Comerciales es licenciado en Derecho y cuenta con una trayectoria de más de veinte años en la Administración, en puestos directamente relacionados con la contratación administrativa.

En 2001, se incorporó como técnico de Contratación al entonces Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF). Tres años después, en 2004, fue nombrado director del Área de Contratación de esta entidad, y desde 2006 desempeñaba el puesto de director de Compras y Contratación de Adif.

Ahora asume la Dirección General de Negocio y Operaciones Comerciales, cuyo objetivo es dirigir la gestión de los aspectos directamente relacionados con los clientes de la entidad, así como sus políticas comerciales, «asegurando un trato equitativo y no discriminatorio a los diferentes operadores en el acceso a la infraestructura».

Asimismo, se encarga de fijar las políticas generales relativas a la gestión patrimonial y urbanística de Adif, participa en las actuaciones en materia de integración ferroviaria y dirige la explotación de las estaciones de viajeros y de las terminales de transporte de mercancías.

Jesús María Campo accede al puesto en tanto Adif ultima el lanzamiento de un plan para sus estaciones y en vísperas de que el próximo mes de diciembre el transporte de viajeros en tren se abra a la competencia y en 2021 nuevos operadores entren a competir con Renfe, según lo anunciado por los propios operadores.

Nuevo brote de COVID-19 en Madrid con 5 casos positivos

0

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos confirmados que tiene origen en una cena celebrada entre ocho personas en un domicilio particular. En Barcelona, Lleida y País Vasco tambiénse han registrado varios rebrotes.

Auchan Retail se alía con Glovo para la entrega a domicilio en España

0

Auchan Retail impulsa su digitalización con un acuerdo estratégico con la plataforma Glovo en España, Portugal, Polonia y Ucrania para la entrega a domicilio en menos de una hora, según ha informado la multinacional en un comunicado.

En concreto, este acuerdo permitirá a la cadena de distribución acelerar su política de proximidad digital y de comercio electrónico alimentario en estos países, mientras que Glovo refuerza su posición de liderazgo local en la distribución a domicilio y ampliar su vertical de productos de supermercado.

De esta manera, los clientes de Auchan Retail y de Glovo en cada uno de estos países, podrán realizar, en una selección de productos, sus pedidos ‘online’, que serán preparados por los equipos de Auchan Retail, y entregados por Glovo en el domicilio del cliente en el plazo de una hora como máximo y en un radio de 8 kilómetros. Este acuerdo será ampliado iniciado en estos países a lo largo del verano.

Ambas empresas se reservan la posibilidad de ampliar este partenariado en otros países en función de posibles oportunidades futuras.

Tras la experiencia en Ucrania, donde la colaboración empezó en mayo de 2019 con 20 tiendas, y en Portugal desde abril con un supermercado, y tras la situación provocada por el coronavirus, Auchan Retail y Glovo han firmado este acuerdo estratégico, para ampliar esta colaboración, en una primera etapa en cuatro países de Europa.

El director de Auchan Retail en España, Americo Ribeiro, ha avanzado que este acuerdo se iniciará en las próximas semanas en Madrid. «Nos permitirá avanzar en el compromiso de simplificar la vida de nuestros clientes, con una entrega express de productos alimentarios, hecho que acelerará la proximidad digital de Alcampo», ha indicado.

Por su parte, el director general Iberia de Glovo, Diego Nouet, se ha congratulado por el acuerdo con Auchan Retail. «La alianza con Auchan Retail en cuatro países supone un paso muy importante en nuestro objetivo de ampliar nuestra oferta de productos de supermercado, especialmente en un momento clave de la digitalización de los comercios como el que nos encontramos», ha subrayado.

«Este acuerdo nos permitirá hacer de la compra una experiencia más rápida, fácil y efectiva para nuestros usuarios, además de ampliar este vertical y ayudarnos a seguir abasteciendo a la población de los productos más necesarios», ha explicado.

De esta forma, Glovo sigue ampliando su oferta de productos de supermercado en su plataforma tras sus acuerdos con Carrefour, Sánchez Romero y Dia, así como mercados de abastos como el madrileño Mercado de la Paz.

Ferrovial reconstruirá la segunda mayor estación de tren de Polonia por 433 M€

0

Ferrovial se ha adjudicado el contrato de obras de reconstrucción de una de las estaciones de tren de Varsovia, la segunda mayor de Polonia, un proyecto estimado en unos 433 millones de euros, según informó la compañía.

El grupo que preside Rafael del Pino suma un nuevo proyecto a su cartera de obras pendientes de ejecutar en este país y refuerza su negocio en Europa, toda vez que el pasado mes se hizo con las obras de ampliación del metro de Oporto por 288 millones de euros.

El proyecto logrado ahora, a través de su filial polaca Budimex, consiste en la reconstrucción de la estación ferroviaria de Warszawa Zachodnia, situada al Oeste de la ciudad de Varsovia.

Los trabajos, que forman parte del Programa Nacional de Ferrocarriles polaco, comprenden la demolición de la actual estación y la construcción de una nueva con un «gran vestíbulo» de entrada en la zona Norte, nueve andenes en superficie y un corredor subterráneo de acceso a las vías, que además albergará una galería comercial.

El contrato contempla asimismo la construcción sobre los andenes de una gran marquesina cubierta con paneles fotovoltaicos y una pasarela peatonal. Además, Budimex deberá remodelar 30 kilómetros de playa de vías y construir varios ramales de conexión, así como instalar los sistemas de control de tráfico y el tendido de catenarias.

Está previsto que el proyecto de la nueva estación, por la que actualmente pasan 1.300 trenes al día, pero que en un futuro conectará también con el tranvía de Varsovia, esté finalizado en 2023.

EXPERIENCIA DE FERROVIAL

Con este contrato, además de incrementar su cartera de obras, Ferrovial aumenta la experiencia que su filial polaca acumula en obras ferroviarias.

En la actualidad, esta firma renueva 120 kilómetros de una línea de tren, la que une Warsaw y Lublin. Además, el pasado año se adjudicó la modernización de la estación del Puerto Gdynia, por 402 millones de euros.

Al cierre del pasado mes de marzo, Ferrovial contaba con una cartera de obras pendientes de ejecutar valorada en 11.018 millones de euros, de los que un 87% correspondían a proyectos internacionales. De ellos, las obras correspondientes a Budimex suponen 2.900 millones.

Reconstrucción visual del polo norte solar

0

Una extrapolación de las observaciones a baja latitud del Sol efectuadas por la misión Proba-2 de la ESA ha servido para reconstruir una vista del polo norte de nuestra estrella. Aunque los polos no se pueden ver directamente, cuando la nave observa la atmósfera solar, recoge datos de todo lo que aparece en su línea de visión, incluida la atmósfera que se extiende a lo largo del disco solar (el brillo aparente alrededor del disco principal del Sol, que también se extiende por los polos).

¿Cómo mejorar la seguridad y proteger tu cuenta de Instagram?

0

Instagram es una de las redes sociales de moda. Utilizada por empresas y personas por igual, constituye no sólo una vía atractiva de comunicación, de atención al cliente y ventas, sino una excelente fuente de contenidos, por lo que proteger tu cuenta es imprescindible.

Puedes buscar en sitios como https://como.hackearfaceook.com/hackear-instagram/ para notar que existen múltiples maneras de acceder ilegalmente a los datos de inicio de sesión de una cuenta de Instagram. Algunos métodos sorprenden por su facilidad, si bien, lo más común es que los ciberdelincuentes utilicen troyanos camuflados en archivos multimedia, que luego le permitan recibir información sobre los sitios en los que inicias sesión y los datos que colocas con tu teclado; o recursos de phishing, que no es más que un correo o un enlace fraudulento a través del que, supuestamente, Instagram te pide validar tus datos, cambiar tu contraseña o ganar un premio en un sorteo, también, falso.

Aquí encontrarás consejos para mejorar la seguridad de tu cuenta de Instagram y evitar que se ponga en riesgo.

Autenticación en dos pasos

La autenticación en dos pasos es uno de los métodos infalibles para proteger tu cuenta de inicios de sesión fraudulentos. Es un método que exige que cada vez que quieras iniciar sesión, además de tu usuario y contraseña, tengas que completar un paso adicional: verificar que eres tú, ingresando un PIN de seguridad temporal enviado a tu móvil.

Dos maneras. La manera más sencilla, y menos segura, es recibir el PIN temporal en tu móvil a través de un SMS. La manera “infalible” consiste en ingresar un PIN de seguridad temporal emitido por una aplicación especializada en autenticación en dos pasos, como Google Authenticator o Authy.

Así, cuando alguien indebido, incluso teniendo tus datos de acceso, quiera ingresar a tu perfil, tendrá primero que colocar un PIN temporal que sólo tú deberías poder conocer.

Tu contraseña

¿Tu contraseña de Instagram es idéntica a la de Facebook, o a la del correo electrónico? Es muy probable, ya que se suele utilizar la contraseña más segura posible para los servicios de mayor importancia. Sin embargo, nunca debería ser la misma.

  • Contraseña única: gracias a la facilidad de los gestores y generadores de contraseñas, crear una contraseña única para cada servicio, y almacenarla en una plataforma cifrada y segura, es más fácil. Por eso, considera la utilización de estos servicios y crea una contraseña única para Instagram, pero también para la mayoría de los sitios que utilices. Ganarás en tranquilidad.
  • Cambios con regularidad: al menos una vez cada 4 o 6 meses, considera modificar tu contraseña. Siempre debe tener caracteres especiales, números, mayúsculas y minúsculas, pero sobre todo, siempre debes cambiarla, para que no existan probabilidades de que otro usuario la consiga, ni siquiera por fuerza bruta.

Mantén tu sistema actualizado

Instagram es un servicio íntegramente móvil. Por eso, gran parte de la seguridad de tus datos, no sólo de acceso, sino también información privada, estará determinada por la seguridad del sistema operativo y de las aplicaciones que utilices.

De tal manera que la seguridad debe ser algo a tener en cuenta de manera general, y no sólo con la aplicación de Instagram.

  • Actualiza tu sistema operativo: sea Android o iOS, considera realizar las actualizaciones, de forma regular, que estén diseñadas para corregir posibles agujeros o problemas de seguridad general del sistema.
  • Actualiza las aplicaciones: primero Instagram, pero también todas las demás, ya que una inofensiva aplicación puede convertirse en una molestia y en una puerta de entrada para que los virus accedan y puedan robar tus datos.
  • Utiliza las opciones de seguridad disponibles: los móviles modernos incluyen herramientas propias para mejorar la seguridad. Desde eliminar la caché y las contraseñas almacenadas, solicitar contraseña para abrir cada aplicación, y por supuesto, la posibilidad de instalar una aplicación de antivirus que mantenga el sistema y las aplicaciones optimizadas.

Instagram es una red social popular y bastante interesante. Tu cuenta es una puerta de entrada a esa red, donde se comercializa, se contacta y se descubren intereses. Proteger tu cuenta es proteger tu privacidad, lo que compartes y con quién lo compartes. Algunos consejos fáciles de seguridad y mucho sentido común serán lo único que necesites para evitar riesgos.

Las ventas de cerveza, aperitivos y vinos se disparan por el fútbol en casa

0

Las ventas de cerveza, aperitivos y vinos se han disparado en los hogares españoles por los partidos de fútbol, que se ven en las casas ante la imposibilidad de acudir a los campos de fútbol para disfrutar del tramo final de la competición, según el análisis realizado por la plataforma Gelt.

En concreto, el informe muestra que la cerveza es el producto estrella para disfrutar de los partidos de fútbol en casa, tras registrar en estas semanas picos que van del 45% hasta el 87%.

Los aperitivos son otro de los productos más demandados en estos momentos, con incrementos de hasta el 88%, mientras que la compra de vinos se ha incrementado entre un 28% y un 73% y la de pizza ha oscilado entre el 30% y el 49%.

En los partidos del Real Madrid, que está cerca de proclamarse campeón de Liga, en el duelo que le enfrentó al Mallorca la compra de vino registró su mayor subida, con un 73%, mientras que el de cerveza, con un 87%, se corresponde con el partido celebrado contra el Espanyol.

El partido contra el Granada, que se celebró el pasado lunes, marcó nuevas subidas, en especial, de aperitivos (72%), pero también de cerveza y vino, ambos con un aumento de ventas del 45%.

Por su parte, los top ventas en los partidos del FC Barcelona, que también está en la pugna por el título, el choque frente al Atlético de Madrid marcó el pico de aumento en la compra de aperitivos, que se disparó hasta el 88%, mientras que el de cerveza se elevó un 72%.

Los resultados muestran cómo los ciudadanos aprovechan el momento del partido para disfrutar de un buen rato en casa y de qué manera eso está influyendo en su consumo«, según ha informado el consejero delegado y cofundador de Gelt, Carlos Prieto.

El Servicio de Pediatría de Quirónsalud Valencia avanza en la certificación del Programa IHAN

0

El Servicio de Pediatría de Quirónsalud Valencia ha recibido la certificación de su avance a la Fase 2 del Programa IHNA, acrónimo de «Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia». Este programa, auspiciado por el Ministerio de Sanidad y Unicef España, tiene como objetivo promover en hospitales, centros de salud y servicios de maternidad la protección y apoyo de la lactancia en materna en exclusiva desde el principio.

Para su consecución el servicio de pediatría de Quirónsalud Valencia ha puesto en marcha un programa de educación prenatal y prácticas basadas en la evidencia, además de la práctica habitual del Programa de los Diez Pasos para una Lactancia Feliz, entre los que se recogen los siguientes protocolos:

  • Disponer de una normativa escrita de lactancia que sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal.
  • Capacitar a todo el personal para que pueda poner en práctica la normativa.
  • Informar a todas las embarazadas acerca de los beneficios y manejo de la lactancia.
    • Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto.
    • Colocar a los bebés en contacto piel con piel con sus madres inmediatamente después del por lo menos durante una hora, y alentar a las madres a reconocer cuando sus bebés están listos para amamantar, ofreciendo su ayuda en caso necesario.
    • Mostrar a las madres cómo amamantar incluso si tienen que separarse de su hijo.
    • No dar a los recién nacidos otro alimento o bebida que no sea leche materna, a no ser que esté medicamente indicado.
    • permitir que las madres y los recién nacidos permanezcan juntos las 24 horas del día.
    • Alentar a las madres a amamantar a demanda.
    • No dar a los niños alimentados al pecho biberones, tetinas o chupetes.
    • Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural.

Para su avance el hospital ha creado una Comisión de Lactancia multidisciplinar y realizará evaluaciones periódicas de dichas prácticas.

El paro y la crisis económica, principales problemas para los españoles

0

El paro se ha vuelto a situar a la cabeza de los principales problemas nacionales, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de julio, en el que la crisis económica derivada del coronavirus se ve desplazada así a la segunda plaza, mientras crece seis puntos la inquietud por la falta de acuerdos para atajar sus consecuencias.

En concreto, el desempleo es citado en el 34,6% de los cuestionarios, dos puntos porcentuales más respecto al estudio de junio, desbancado así a la crisis económica, que cae al segundo puesto con un 29,3% de menciones, casi seis puntos menos que hace un mes.

Por su parte, el coronavirus se mantiene entre los principales problemas, repitiendo en tercer lugar, con un 28,4%, aunque registrando, eso sí, un incremento del 3,3 puntos en relación con el barómetro de junio, aún con el estado de alarma aún en vigor. Le sigue la Sanidad (15,7%), que sube a la cuarta plaza.

Escala de la novena a la quinta posición del ranking de problemas la preocupación por la falta de acuerdos políticos y la situación de inestabilidad política que se vive en el país tras el Covid-19 (13,8%), cuando hace un mes, sólo se citaba en un 7,3%.

El barómetro de julio se realizó durante los días en que los grupos parlamentarios del Congreso discutían y votaban las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica tras el Covid.

PROBLEMAS PERSONALES

Como sexto problema, y subiendo pocas décimas respecto a junio, aparecen las alusiones a la gestión del Gobierno del coronavirus (12,9%), seguida de la clase política (12,2%) y de los problemas políticos en general (10,1%).

Respecto a la lista de problemas que más afectan personalmente a los encuestados por el organismo que dirige José Félix Tezanos, el coronavirus, que estaba segundo en junio, figura ahora en primera posición (27,4%), llevando a la segunda plaza a la crisis económica (25,9%), mientras el paro repite tercero (22,9%).

De nuevo en este barómetro de julio el CIS vuelve a preguntar sobre la situación económica y el 73,8% de los españoles la tacha de «mala o muy mala» frente al 15,4% que la considera «buena o muy buena». En cuanto a la situación económica personal, es «buena o muy buena» para el 63,3% de los entrevistados y «mala o muy mala» para el 21,9%.

Grupo Segura y sindicatos acuerdan un ERE de menos de 100 empleados

0

Grupo Segura y la comisión negociadora de los trabajadores han llegado a un acuerdo por el que se establecen las bases del ERE que afectará a menos de 100 empleados.

Según ha indicado el fabricante de componentes para la automoción en un comunicado, tras diversas reuniones, ambas partes han alcanzado un acuerdo que deberá ser ratificado por la asamblea de trabajadores el próximo viernes 17 de julio.

La negociación del ERE que afecta a las divisiones de automoción de Grupo Segura comenzó con 167 empleos, y finalmente, la cifra ha quedado reducida a menos de 100 trabajadores, lo que supone menos del 10% de la plantilla total del grupo industrial valenciano. El Sindicato Independiente ha cifrado el número de trabajadores afectados en entre 92 y 95.

Según ha detallado el sindicato, en el acuerdo también se incluye constituir una Comisión de Seguimiento y control, así como de «recolocación preferente en el supuesto de mejora en el futuro del potencial de la empresa».

Igualmente, desde la organización sindical han indicado que «para los mayores de 55 años la empresa abonará el costo del convenio con la Seguridad Social hasta la jubilación y en el plan social se hará cargo de los costos de una empresa de recolocación durante seis meses».

Quirónsalud Madrid incorpora el PET-TAC con PSMA, la mejor herramienta diagnóstica de detección de recaídas del cáncer de próstata

0

En la actualidad el control de los pacientes que han sido tratados por un cáncer de próstata se basa en la medición del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) en sangre. Cuando éste se eleva en sangre se realizan pruebas complementarias para detectar la recidiva tales como la TAC, la gammagrafia ósea o la resonancia magnética. Si los niveles no son muy altos, estas pruebas son incapaces de descubrir la enfermedad tumoral lo que impide aplicar las medidas terapéuticas más adecuadas en fases incipientes.

Desde hace unos años se ha introducido en la práctica hospitalaria el PET-TAC con PSMA (prostate-specific membrane antigen), una prueba de imagen que permite una detección muy precoz de las recidivas cuando los niveles de PSA son muy bajos (inferior a 0.5 ng/ml). Esta prueba ya está disponible en Quirónsalud Madrid desde este mes de julio. En muchas ocasiones es la única técnica que permite esta detección a diferencia de las pruebas habituales, incapaces muchas veces de descubrir la recidiva tumoral, abriendo por tanto la puerta a la aplicación de las novedosas y eficaces medidas terapéuticas. «El desarrollo de nuevos radiofármacos PET más específicos como es el caso del PSMA nos permite detectar recidivas ante niveles muy bajos de PSA, a diferencia de lo que ocurre habitualmente con el resto de pruebas diagnósticas que se usan en los hospitales», explica el Dr. Antonio Maldonado, Jefe del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario Quironsalud Madrid.

«El PET-TAC con PSMA ha supuesto un cambio drástico en el manejo terapéutico de estos pacientes. Las actuales técnicas son incapaces con frecuencia de detectar las recidivas hasta que los niveles de PSA son muy altos y por tanto cuando la enfermedad está muy avanzada. El PSMA permite detecciones muy precoces, mejorando por tanto la eficacia de las terapias antitumorales».

La detección precoz varia la actitud terapéutica en cáncer de próstata

Para el Dr. Felipe Couñago, jefe asociado del Servicio de Oncología Radioterápica de Quirónsalud Madrid la utilización de PSMA cambia en la manera en que se tratan los pacientes con recaída: «Un metaanálisis ha evaluado la relación entre la detección precoz de recaídas realizadas con PET-TAC con PSMA y ha observado que la detección precoz con esta nueva herramienta cambia el tratamiento de uno de cada dos pacientes en recaída de cáncer de próstata. En el 50 por ciento de los pacientes a los que analizamos con PSMA cambiamos nuestra actitud terapéutica».

En opinión del Dr. Antonio Maldonado, el PSMA es una revolución en el diagnóstico precoz de las recaídas del cáncer de próstata, pero los avances no se quedan ahí: «El PSMA permite ver las recaídas, pero si le añadimos moléculas radioactivas como el lutecio o el actinio (Lutecio-PSMA y Actinio-PSMA) y lo inyectamos al enfermo lograremos no sólo detectar las recidivas de forma precoz, sino tratarlas in situ«.

Unos 2.000 trabajadores de Nissan manifestándose hoy en Madrid

0

Unos 2.000 trabajadores de Nissan han marchado este miércoles desde la glorieta de Carlos V de Madrid hasta el Congreso de los Diputados. A gritos de ‘Nissan no se cierra’ y ‘Futuro para Nissan ya’ y encabezados por una pancarta que rezaba ‘Nissan basta ya de mentiras. Exigimos un futuro real’, los empleados de la compañía nipona han pedido al Gobierno y a los diferentes grupos parlamentarios su implicación para garantizar los puestos de trabajo directos de más de 2.500 personas y de unas 25.000 personas de forma indirecta.

Conexión a internet para segundas residencias

0

Necesitamos estar conectados a Internet en todo momento, ya sea para consultar las novedades de las redes sociales cuando estamos de vacaciones, para hacer trabajo remoto, o para consultar cualquier información en una segunda vivienda. Por fortuna, las compañías nos ofrecen planes muy interesantes con relación a este tipo de conexión.

Por ejemplo, Vodafone segunda residencia nos permite seguir disfrutando de la conexión contratada en un segundo domicilio, para que así puedas vivir unas vacaciones en las que no te sientas desconectado.

En las siguientes líneas vamos a ver algunas de las opciones que se te presentan para tener Internet en una segunda vivienda, con sus pros y contras.

Alternativas para tener Internet en una segunda residencia

Antiguamente, la forma de tener internet en vacaciones era mediante la conexión 4G a la que tan solo se podía acceder con un módem portátil (pincho). A día de hoy, es posible conectarse mediante un rúter que no requiera instalación.

Es una buena opción para vacaciones cortas o en las que no sabes cuando vas a volver: por ejemplo, si queréis iros de escapada en un fin de semana, para ir al pueblo, o para viajes de negocios.

Para contratar un servicio de 4G habrá que tener muy presente la cantidad de gigas con las que contamos, para que no se nos queden cortos. También consideraremos si existe permanencia y si la velocidad se adapta a nuestras necesidades.

Tethering

Una cómoda alternativa que nos permite acceder a Internet en una segunda residencia sin tener que preocuparnos de nada. Tan solo necesitaremos usar nuestro teléfono móvil, y es que este hará las funciones de router: siempre y cuando contemos con conexión a la red, también podremos conectarnos a Internet.

A través de esta conexión se puede hacer más de lo que nos creemos: por ejemplo, podemos ver series a través de Netflix o HBO, trabajar, consultar nuestras redes sociales, etc.

Es una opción recomendada para estancias cortas, para unos 7-10 días. Si estamos más tiempo, siempre podemos contratar bonos adicionales de datos, aunque el coste de los mismos podría ser un tanto elevado.

Tarifa para segunda residencia

Ciertas compañías nos dan la opción de acceder a una segunda residencia cuando hayamos contratado con ellos una línea en nuestro domicilio habitual. La gran ventaja de esto es que podremos tener wifi en una segunda residencia, sin muchas limitaciones, a un precio más competitivo del que encontraremos normalmente en el mercado.

Está más orientado a aquellas personas que van a pasar bastante tiempo en su segunda residencia, como puede ser 1 o 2 meses (lo que dura el verano, por ejemplo).

El único problema es que para acceder a estas tarifas estarás condicionado a que tu compañía las ofrezca… de lo contrario, no te quedará otra que hacer el cambio de compañía. Para más detalles, también puede acceder a este artículo donde se comparan diferentes opciones.

Aquí tienes 3 opciones para acceder a Internet en una segunda residencia. Nosotros te recomendamos que hagas una valoración de los pros y contras de cada alternativa para que te resulte más sencillo escoger lo que buscas.

 

Método Evolution: dieta alternativa que fulmina 5 kilos de grasa al mes

0

Aquí no sólo hemos hablado de dietas sino de estilos de vida saludables, que van más allá de una restricción calórica o control alimentario. Hoy te vamos a mostrar en qué consiste el método Evolution, una dieta alternativa que fulmina 5 kilos de grasa cada mes y que fue creada por el naturópata y profesor de nutrición y dietética, Rubén Bravo.

Se trata de un sistema personalizado de adelgazamiento pero que va más allá de la comida. Se adentra en aspectos de crecimiento personal e incorporación de ejercicio que promueva un cambio en el estilo de vida para lograr una rutina saludable. No es por tanto una dieta para seguir unas semanas y dejarlo sino para cambiar tus hábitos de forma permanente y nunca más coger esos kilos.

Por qué este método

Como el propio Bravo advierte, “El estreñimiento, el colesterol, la retención de líquidos, el dolor de cabeza, el insomnio, la falta de energía, los pensamientos negativos y depresivos son síntomas que a largo plazo pueden derivar en enfermedad”. Se busca la pérdida de grasa y no la del peso, mediante la mejora del Índice Metabólico.

Evitaremos el consumo de harinas refinadas, cereales enteros y alimentos procesados. En definitiva alimentos con un alto IG (índice glucémico). Con ello lograremos un pérdida media de 5 kilos al mes con un porcentaje de éxito del 90%.

problemas exceso sal alimentacion

 

Las bases del método Evolution

rubén bravo 1 Merca2.es

Como hemos dicho no es una dieta específica de unas semanas o meses, sino un régimen personalizado para cada caso con días alternos y cierta flexibilidad. La clave de poder permitirse caprichos es que está basada en alimentos de bajo o medio índice glucémico. De esta manera prevenimos la formación de grasa y centrarnos en eliminar la que nos sobra.

Lo interesante y diferente de este método es que al perder grasa no pierdes masa muscular, una de las principales preocupaciones cuando pierdes peso. Muy al contrario, el método Evolution se diseñó para aumentarla. Por tanto no sólo estarás más delgada y sana, sino más fuerte.

 

Alimentos en que basar la dieta

método Evolution

Como hemos dicho, es válido cualquier alimento mientras tenga un nivel bajo o medio de índice glucémico. Así, nuestra alimentación se basará en tres pilares:

  • Las proteínas saludables, animales y vegetales.
  • Los alimentos con alta densidad de nutrientes. La idea es bajar las calorías sin perder micronutirentes como vitaminas y minerales. Y ello se halla en frutasverduras y hortalizas.
  • La ingesta controlada de cereales o harináceos integrales.

El cuándo comer cada grupo es igual de importante. El propio Rubén Bravo lo explica perfectamente: “Hay dos etapas en el día: una que va desde las 6 de la mañana hasta las 18h que es la franja horaria de la actividad y el trabajo. Y otra que va desde las 18h hasta las 6 de la mañana, que es de reparación celular y del sistema inmunológico y descanso. Así el desayuno y el tentempié de media mañana incorporan hidratos de carbono integrales y fruta, la comida una gran cantidad de verduras y una cantidad moderada de proteínas, la merienda solo proteínas, y la cena una gran cantidad de proteínas y moderada de verduras”.

 

El ejercicio físico en el método Evolution

woman running grande Merca2.es

Al ser un modo de vida saludable más que una dieta, el método Evolution considera imprescindible aunar la alimentación con un ejercicio continuado. Hablamos de incorporar 4 días a la semana de ejercicios de una hora de duración. El objetivo no sólo es adelgazar sino un parámetro más clave: el Índice de Tasa Metabólica.

Con ello lograremos que el organismo priorice el uso de grasa como fuente de energía. Lo vital por tanto es modificar el metabolismo para quemar más eficientemente y no volver a acumular lo que pierdes. Es un aspecto clave y que muchas dietas obvian porque lógicamente interesa que toda la vida sigas dependiendo de ellas.

 

El aspecto de crecimiento personal

crecimiento personal1 Merca2.es

Como ves el método Evolution, de ahí su nombre, es casi una nueva filosofía de vida, unos cambios en todos los órdenes para vivir de manera sana y saludable. El crecimiento personal es la tercera pata fundamental sobre lo que se asienta todo. En este caso hay que aprender a modificar, controlar y mejoras los aspectos emocionales.

Lógicamente entra dentro de todo ello el control de hambre, con un cambio de relación del individuo con la comida. Se trata de disfrutar de ella pero son las pulsiones y adicciones que suele conllevar, controlando qué comer, cuánto, cómo y cuándo. Sin ese cambio sólo lograríamos lo que le pasa a la gran mayoría, que o bien han fracasado en su dieta o bien han triunfado controlándose, pero al perder el peso vuelta a empezar premiándose por su sacrificio.

 

La inversión en el sector inmobiliario caerá un 30% este año, hasta los 8.500 M€

0

CBRE prevé que la inversión en activos inmobiliarios españoles rondará este año los 8.500 millones de euros, un 30% por debajo de la cifra registrada hace un año, según se desprende del ‘Market Outlook 2020’ realizado por la firma de consultoría y servicios inmobiliarios.

Entre enero y marzo, se registraron operaciones en el mercado de inversión inmobiliario español por valor de más de 4.000 millones de euros y en el segundo trimestre, la cifra alcanzó los 1.100 millones de euros. Según CBRE, «desde 2013 no se registraban cifras trimestrales similares».

El responsable de mercados de capitales de CBRE, Mikel Marco-Gardoqui, ha puesto de relieve que el ejercicio arrancó con «muy buenas cifras» para el sector inmobiliario español, por la gran cantidad de capital disponible, las positivas previsiones macroeconómicas y los sólidos fundamentales del mercado, pero que «se ha visto afectado por el impacto en la economía del largo y estricto confinamiento adoptado para controlar el número de contagios.

La firma explica que sus perspectivas para el sector inmobiliario se apoyan en las previsiones macroeconómicas que realiza y en las que anticipa que la economía española será, junto a Francia e Italia, la que registrará este año la mayor caída del PIB dentro de la Unión Europea.

Así, en un escenario de recuperación en ‘V’ o recuperación temprana, en el que se asume que no habrá rebrotes que obliguen a nuevos confinamientos, la contracción de la economía española sería entorno al 10% en el conjunto del año.

No obstante, en un escenario de recesión, en forma de ‘U’, con posibilidad de rebrotes antes de fin de 2020, la caída del PIB sería del 13,5%.

En un tercer escenario, según CBRE, que contempla rebrotes de cierta intensidad, la recuperación sería más lenta, en forma de ‘L’, con efectos más perniciosos aún sobre la economía, empresas y hogares, y el retroceso del PIB español llegaría hasta el 13,7%.

Gardoqui ha apuntado que en las próximas semanas, a medida que vayan apareciendo datos, se tendrá una mayor visibilidad sobre el ritmo y alcance de la recuperación de la demanda en la economía, «paso previo imprescindible para que el sector inmobiliario vuelva a mostrar cierto dinamismo».

El informe también ha puesto de relieve que el 40% de las operaciones de inversión en curso antes de la declaración del estado de alarma se han visto afectadas, aunque solo nueve han sido canceladas, mientras que las demás han sido pospuestas.

«El mercado de inversión se encuentra en un periodo de indefinición, si bien sigue habiendo liquidez en el mercado, la actitud de los inversores ha virado hacia el ‘wait & see’ (esperar y mirar) y se ha acentuado la polarización del mercado», ha apuntado Gardoqui.

RESISTENCIA A BAJAR LOS PRECIOS

CBRE ha resaltado que en un entorno de bajos tipos de interés, elevada liquidez y endeudamiento sostenible, «los vendedores se resisten a bajar precios, mientras que los compradores consideran que la incertidumbre debe reflejarse en el precio».

Asimismo, ha asegurado que «esta brecha entre comprador y vendedor es variable según el sector, la localización y el tipo de activo».

De cara a los próximos meses, cree que el papel de los fondos internacionales se verá reforzado ante un previsible aumento de refinanciaciones y reestructuraciones de deuda, por el endurecimiento en las condiciones de la financiación y ante el fin de las ayudas del ICO, especialmente en aquellos sectores más sensibles a los hábitos de consumo en ocio o modelos de negocio basados en ingresos recurrentes.

Para el resto del año, ve previsible que las zonas más activas, zona centro y Cataluña, continúen con esta tendencia y sus previsiones de contratación en estas zonas rondan los 450.000 metros cuadrados y 380.000 metros, respectivamente.

No obstante, cree que no será hasta 2021 cuando volverían los niveles normales de contratación, con alrededor de 550.000 metros y 450.000 metros cuadrados en estas zonas, respectivamente.

Por el lado de la oferta, la superficie que actualmente está en construcción continúa siendo elevada tanto en la zona centro como en Cataluña, donde hay alrededor de 620.000 metros y 340.000 metros en construcción, respectivamente, para entregar entre 2020 y 2021.

RECUPERACIÓN DEL MERCADO DE OFICINAS EN 2021

CBRE espera que la contratación de oficinas este año se reduciría en torno a un 50% respecto al año anterior en Madrid, y algo más en Barcelona, aunque pronostica que en 2021 rondará los 420.000 metros cuadrados en Madrid y los 260.000 en Barcelona.

Respecto al sector residencial, dice que se presenta como uno de los más «resilientes» al coronavirus. «La pandemia ha llegado en momentos donde la inversión residencial muestra signos de robustez con volúmenes de inversión transaccionados en el primer semestre de 2020 por encima de los 810 millones de euros en algunos casos, un 23% por encima del volumen transaccionado en el primer semestre de 2019», indica.

«La continuidad de las operaciones tras el periodo de confinamiento es un signo de que se mantiene el interés inversor», dice la firma, que prevé que el mercado ‘multifamily’ en España siga creciendo en línea con el incremento previsto de la vivienda en alquiler.

De hecho, ha explicado que entre 2005 y 2018 el porcentaje del parque residencial en alquiler en España ha crecido un 43%, hasta los 4,4 millones de unidades. «Hasta 2024, se prevé que crezca otro 14% hasta representar más del 26% de todo el parque de vivienda nacional», ha añadido.

Por otro lado, ha dicho que en el sector hotelero la recuperación será «en fases», que comenzará en 2021 y que no recuperará niveles precrisis hasta al menos 2022.

Primer día de mascarilla obligatoria en las playas de Andalucía

0

Declaraciones de Rocío Age y Rocío Quinta, vigilantes de seguridad, que durante el primer día de mascarilla obligatoria en las playas han declarado que «hay gente que lo acepta y gente que no lo respeta y nosotros les informamos». Además, vecinos que han acudido este miércoles a la playa han opinado sobre el uso de estas mascarillas en la playa, asegurando que «no ha sido ningún inconveniente» y otros afirmando que «la salud es lo primero».

Empleados de Nissan exigen en Madrid «implicación política» para las plantas catalanas

0

Unos 2.000 trabajadores de Nissan, según estimaciones de Unión Sindical Obrera (USO), han marchado este miércoles desde la glorieta de Carlos V de Madrid hasta el Congreso de los Diputados para pedir «implicación política» para el futuro industrial de las plantas que la firma automovilística japonesa pretende cerrar en Cataluña a finales de este año.

A gritos de ‘Nissan no se cierra’ y ‘Futuro para Nissan ya’ y encabezados por una pancarta que rezaba ‘Nissan basta ya de mentiras. Exigimos un futuro real’, los empleados de la compañía nipona han pedido al Gobierno y a los diferentes grupos parlamentarios su implicación para garantizar los puestos de trabajo directos de más de 2.500 personas y de unas 25.000 personas de forma indirecta.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que ha participado en la manifestación, ha exigido a Nissan que retire el ERE y negocie otra salida. «La solución no es el cierre. Se debe aplazar el proceso para seguir negociando, que Nissan se lo piense mejor y encontrar otras salidas», ha manifestado.

Así, ha exigido a la empresa que «pare el reloj» y que entre en un proceso de negociación «de verdad, sin chantaje e intentando encontrar soluciones». «De momento no nos han convencido, porque no hay razones objetivas para que la fábrica de Nissan desaparezca de la Zona Franca», han criticado.

«El suelo donde está Nissan en la Zona Franca es el suelo industrial más apetitoso de Cataluña. Cualquier solución no nos vale. Queremos que venga un producto que sea compatible con los trabajadores que van a perder sus empleos, que sea industrial y que genere empleo suficiente», ha reivindicado Álvarez.

Para él, el cierre de Nissan es consecuencia de la reforma laboral del 2012, por lo que cree que hay que derogarla «y acabar con estas prácticas empresariales».

Asimismo, ha solicitado al Gobierno y a la Generalitat que trabajen para salvar el sector de la automoción, ya que no es un tema nuevo. «No podemos estar esperando a que pasen los días, porque si no, tendremos una solución más dramática que la de exigir ahora a la empresa que retire el ERE», ha sentenciado.

De su lado, el secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, ha pedido al Gobierno y a la multinacional que se invierta en la fábrica.

«PARAÍSO LABORAL»

«No se puede permitir que nuestro país se haya convertido en una especie de paraíso laboral para multinacionales que cuando deciden irse, a veces después de recibir muchos recursos públicos, abandonan España porque no existe ningún sistema de control», ha lamentado Sordo.

Por ello, ha pedido un plan industrial e inversiones que permitan mantener los empleos en la Zona Franca de Barcelona y que protejan el sector del automóvil.

Además, ha solicitado la derogación de los aspectos de la reforma laboral que han posibilitado, a su juicio, que una multinacional «se pueda ir prácticamente sin ningún condicionante por parte del Gobierno ni de las autoridades laborales».

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Industria de USO, Raúl Montoya, ha remarcado que «la primera medida urgente», tal y como ya pidieron por escrito al Ministerio de Trabajo, es derogar el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores. «Esto le permitiría a la Autoridad Laboral recuperar las competencias para la tramitación administrativa de los despidos colectivos en casos tan injustificados como el que ha planteado Nissan», ha reivindicado.

NISSAN «MIENTE»

En este sentido, Montoya, quien también participó el martes en la reunión de mediación convocada por el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, ha asegurado que en dicho encuentro «quedó demostrado que Nissan miente en las causas que alega y pretende un ERE ilegal».

«La empresa presenta en su memoria un ERE por causas organizativas y productivas y, sin embargo, en las reuniones explica unas causas económicas tácitas. A esto se añade que el inicio del periodo de consultas que pretenden dar por bueno se inició antes de que terminase el proceso en el comité europeo, otra irregularidad», ha criticado Montoya.

Por ello, desde USO han pedido que para negociar es necesario primero que se retire el ERE, ya que, a su juicio, condiciona las conversaciones. Los manifestantes, que llegaron en autobuses y coches desde Barcelona, se reunirán con los grupos parlamentarios para alcanzar sus objetivos.

El secretario general de USO, Joaquín Pérez, se ha mostrado en la misma línea. «La falta de política industrial durante tantas legislaturas ha abocado a conflictos como este. Urge resolver el de Nissan, pero en el marco de unas medidas industriales globales», ha subrayado.

Goldman Sachs gana un 2% más en el segundo trimestre

0

El banco estadounidense Goldman Sachs cerró el segundo trimestre de 2020 con un beneficio neto atribuido de 2.247 millones de dólares (1.963 millones de euros), lo que se corresponde con un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad este miércoles.

La firma ha logrado impulsar sus ganancias netas pese a provisionar 1.590 millones de dólares (1.390 millones de euros) para hacer frente a potenciales pérdidas derivadas de impagos de créditos por la crisis del Covid-19. Esta cifra supone multiplicar por más de siete las provisiones contabilizadas durante el segundo trimestre de 2019. En lo que va de año, Goldman Sachs ha provisionado 2.527 millones de dólares (2.208 millones de euros).

La facturación total del banco entre abril y junio se elevó un 41%, hasta 13.295 millones de dólares (11.617 millones de euros). Este abultado incremento se debe a que los ingresos procedentes de su papel como generador de mercado se elevaron un 133%, hasta 5.787 millones de dólares (5.057 millones de euros), al tiempo que los procedentes del negocio de banca de inversión avanzaron un 55%, hasta 2.733 millones de dólares (2.388 millones de euros).

Sin embargo, estos mayores ingresos se vieron parcialmente compensados por un incremento del 37% de los costes, hasta 8.400 millones de dólares (7.341 millones de euros). Destacan el alza del 35% de los costes de personal, hasta 4.478 millones de dólares (3.913 millones de euros), así como el aumento del 15% de gastos de corretaje, liquidación, canje y distribución, hasta 945 millones de dólares (826 millones de euros).

En el trimestre, los gastos extraordinarios de Goldman Sachs casi se triplicaron, hasta alcanzar los 1.500 millones de dólares (1.311 millones de euros).

En el conjunto de los primeros seis meses de 2020, el banco estadounidense contabilizó unas ganancias de 3.370 millones de dólares (2.944 millones de euros), un 23% menos que en el primer semestre de 2019, mientras que los ingresos mejoraron un 21%, hasta 22.038 millones de dólares (19.257 millones de euros).

Al cierre del segundo trimestre del año, el valor de los activos bajo gestión de la entidad creció un 13,4%, hasta 2,057 billones de dólares (1,797 billones de euros).

Publicidad