viernes, 3 octubre 2025

Bnext y Onyze se alían para ofrecer custodia y gestión de criptoactivos

0

El neobanco Bnext se ha sellado una alianza con la plataforma española de custodia de criptoactivos Onyze, para ofrecer a sus usuarios un sistema para alojar sus criptomonedas, según informó en un comunicado.

Los 400.000 usuarios de Bnext podrán administrar o guardar sus activos digitales y tendrán sus billeteras en custodia disponibles a través de Onyze. Asimismo, con esta plataforma podrán acceder a la compraventa de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.

El servicio también ofrece estadísticas de las criptodivisas, controlar el estado de la inversión, activar alertas de precios, realizar compras programadas e, incluso, recibir y enviar Bitcoins de una a otra cartera.

«Confiamos en que esta nueva incorporación a nuestro ‘marketplace’ ayude a los clientes a controlar su capital en criptomonedas y les simplifique el proceso al centralizarlo en una única plataforma», ha señalado el responsable de producto de Bnext, Juan Antonio Rullán.

Por su parte, el consejero delegado de Onyze, Ángel Luis Quesada, ha explicado que, gracias a este acuerdo Bnext podrá ofrecer este servicio a sus usuarios «con total garantía y dar respuesta a un interés real del mercado por el Bitcoin«.

Bnext, la ‘fintech’ española fundada por Guillermo Vicandi y Juan Antonio Rullán en 2017. Dispone de un ‘marketplace’ en la ‘app’ que cuenta con una completa oferta de servicios financieros que responde a las necesidades de los usuarios.

Desde su lanzamiento Bnext ha recaudado casi 30 millones de dólares (unos 25 millones de euros) en financiación y cuenta con más de 400.000 usuarios en España. Desde principios de 2020, Bnext opera también en México.

Por su parte, Onyze es una empresa española fundada por Ángel Luis Quesada, Eneko Knörr y Álvaro Alcañiz en el año 2018. Es una empresa de custodia para activos digitales especializada en la oferta de soluciones tecnológicas para criptoactivos a entidades financieras y de inversión.

Mapfre, despreocupada con Bankia: «una salida sin relevancia en cifras globales»

0

Mapfre celebró este domingo un encuentro virtual con accionistas particulares para ofrecerle unas pinceladas de los últimos resultados de la aseguradora y poder contestar a todas sus dudas, y una de las cuestiones por las que preguntaron fue por el desenlace con Bankia, como consecuencia de su fusión con CaixaBank.

Actualmente, Bankia distribuye en exclusiva los seguros generales de Mapfre en sus oficinas, mientras que CaixaBank distribuye seguros de vida a través de VidaCaixa y productos de no vida a través de SegurCaixa Adeslas, participada al 50,08% por Mutua Madrileña. Pero los planes del nuevo banco ya contemplan que el negocio asegurador de CaixaBank prevalezca sobre los de Bankia, esto implica penalización para Bankia por romper el acuerdo pero también que Mapfre dejar de ingresar dinero.

En este sentido, el director financiero de Mapfre, Fernando Mata, despreocupaba a sus accionistas indicando que representa un 2% del volumen de primas y aunque es importante, «no tiene una enorme relevancia en cifras globales». Además, creen que están muy protegidos, porque el contrato recoge todo el procedimiento para que se produzca una salida ordenada por un cambio de control.

«Lo normal es que se aplique también una determinación del valor, de los negocios comunes a precio de mercado” explicó el ejecutivo. Mapfre invertirá en desarrollo de negocio, “pero es pronto para ver dónde queremos crecer”. “El negocio digital, los países ‘core’ y acuerdos de bancaseguros, que han sido las líneas más importantes de crecimiento inorgánico, deben ser el horizonte para esta inversión. Pero todavía estamos en una etapa temprana”, apuntaba.

DIVIDENDOS

Paralelamente, Mata trasladaba el compromiso de la compañía de no modificar su política de dividendos, siempre que no tengan una situación que no suponga un menoscabo para el balance. Además, recordaba que el consejo de administración decidió aprobar una remuneración de 5 céntimos por acción, 13,5 céntimos anuales o el equivalente a 416 millones de euros.

Respecto a la evolución de la acción, Mata reconocía que se ha visto resentida por un convulso periodo. Sin embargo, señalaba que en las últimas semanas se ha «visto un rayo de esperanza».

«A partir de finales del tercer trimestre, la acción ha evolucionado mejor que los comparables», aún así la capitalización sigue lejos de la que debería ser, lejos del valor en el que debería estar la compañía.

GESTIÓN DE ACTIVOS

Por otra parte, Mata quiso destacar también «la buena evolución del negocio de gestión de activos», tras haber recibido unas aportaciones netas de más de 240 millones en el periodo en fondos de inversión y planes de pensiones.

“Es una línea complementaria para retener activos. Si no podemos ofrecer un producto atractivo de vida ahorro pues ofrecemos este tipo de productos”, señaló a la vez que hizo un balance muy positivo desde el acuerdo alcanzado con Abante.

A su vez, en un entorno de bajos tipos de interés, los accionistas mostraron su preocupación por las bajas rentabilidades de la deuda soberana. Mata explicó que se ha empezado, aunque de manera muy prudente y acorde con el perfil conservador de Mapfre, a diversificar hacia activos alternativos, principalmente en inmuebles, infraestructuras y private equity.

Air France lanza un programa de combustible sostenible para la industria de mercancías

0

Air France KLM Martinair Cargo ha puesto en marcha el primer programa mundial de combustible sostenible de aviación (SAF, en sus siglas en inglés) para la industria de la carga aérea, que permite a los transportistas y transitarios de carga participar en la reducción de las emisiones CO2 del sector de la aviación.

KLM operó el primer vuelo comercial del mundo utilizando SAF el 29 de junio de 2011, con un vuelo desde el aeropuerto de Ámsterdam Schiphol a París Charles de Gaulle. Air France, el mismo año, operó su primer vuelo utilizando este combustible desde Toulouse a París en el marco del Salón Aeronáutico de París-Le Bourget. Poco después, ambas compañías empezaron a ofrecer a sus clientes corporativos la opción de un viaje de negocios más sostenible promoviendo la innovación en materia de combustible sostenible de aviación.

El SAF todavía no está ampliamente disponible. Por ello se ha creado este programa para expedidores y transitarios, con el fin de estimular y ampliar el mercado de los combustibles de aviación sostenibles.

Su inversión ayudará a desarrollar aún más este mercado y también a colocar al SAF en un lugar más destacado de la agenda de los principales actores del sector.

Este nuevo programa permitirá asociarse con expedidores y transitarios en un compromiso compartido en favor de la sostenibilidad, y el desarrollo de los combustibles sostenibles de aviación a un precio más razonable, en comparación con el combustible de aviación estándar.

EL NIVEL DE COMPROMISO DE LOS CLIENTES

Este programa de combustible sostenible de aviación permite a los expedidores y transportistas operar vuelos con un porcentaje de SAF. Los clientes determinan su propio nivel de compromiso y Air France KLM Martinair Cago se asegura de que toda su inversión se utilice para el aprovisionamiento de SAF.

Cuando contribuyen al uso de SAF, los clientes reciben un informe auditado por terceros, que justifica el volumen de SAF adquirido en relación con el tráfico e indica la reducción de emisiones lograda enCO2.

Al unirse al programa Cargo SAF, los clientes no sólo participan en la reducción de emisiones de CO2, sino que también confirman su compromiso de encaminar a la industria hacia un futuro más sostenible.

Estos son los centros de El Corte Inglés que cerrarán o se venderán

0

El Corte Inglés, al igual que otros centros, ha sufrido mucho con la crisis del coronavirus y el cierre decretado por el estado de alerta que, si bien le ha permitido permanecer abierto, solo ha sido una parte la que ha podido seguir vendiendo (además de online).

Además, ya venía azotando una crisis interna que había hecho que salieran a la venta algunos locales de El Corte Inglés. Por eso, la noticia ahora causa más revuelo al tener en cuenta que se estima que uno de cada cuatro centros podría ser susceptible de cerrar. En conclusión, muchas ciudades se verán privadas de los centros que abrieron poco tiempo antes. En Merca2 analizamos las estrategias que van a llevarse a cabo.

Cierre, venta o remodelación de centros de El Corte Inglés

Según se establece en los documentos internos de El Corte Inglés, hay un total de 25 centros que están en proyecto de ser cerrados, vendidos o bien remodelados (un último intento para tratar de que sean productivos y funcionales). Y estos centros están situados en toda España. Cabe aclarar que la empresa tiene 100 establecimientos.

De ellos, 25 comercios son los que penden de un hilo. Y, según parece, de esos 25 nombres, 15 de ellos están abocados al cierre.

Estos son:

  • Marineda (A Coruña).
  • Eibar II (Eibar).
  • Constitución (Valladolid).
  • El Faro (Badajoz).
  • Meridiana (Barcelona).
  • Can Dragó (Barcelona).
  • Talavera (Talavera de la Reina).
  • Arroyomolinos (Arroyomolinos).
  • Guadalajara (Guadalajara).
  • Serrano 52 (Madrid).
  • Arapiles (Madrid).
  • El Corte Inglés de Vista Alegre (Madrid).
  • Parque Sur (Madrid).
  • Ademuz (Valencia).
  • Albacete (Albacete).
  • Linares (Linares).
  • Sevilla este (Sevilla).
  • Jerez (Jerez de la Frontera).
  • Algeciras (Algeciras).
  • El Capricho (Marbella).
  • Costa Mijas (Fuengirola).
  • El Ejido (el Ejido).
  • Cartagena (Cartagena).
  • El tiro (Murcia).
  • C. de Elche (Elche).

¿Qué centros de El Corte Inglés cierran?

El Corte Inglés de Vistalegre

Como comentábamos, 15 nombres de la lista anterior marchan en la dirección de cerrar definitivamente, aunque algunos de ellos bien podrían continuar con solo una parte de los mismos.

La decisión aún no está tomada en muchos. Pero casi todos los nombres que citamos están ya en marcha para echar la persiana y no abrir.

Los centros que no continuarán

En concreto, los nombres de los centros que tienen más papeletas para ser cerrados son los siguientes:

  • El Corte Inglés de Parquesur (Madrid). Este es uno de los que va a cerrarse solo parcialmente. Pero aún tienen confianza en que funcione.
  • El Corte Inglés de Arroyomolinos (Madrid). Igual que el anterior, este comercio se cerrará. Aunque se estudia que pueda mantenerse la zona de alimentación solamente.
  • Centro de Guadalajara.
  • El Corte Inglés de Vistalegre.
  • Centro de Albacete.
  • Sevilla Este.
  • Bahía de Cádiz.
  • Can Dragó (Barcelona).
  • Marineda (Galicia).
  • El Corte Inglés de Arapiles (Madrid).
  • Costa Mijas (Málaga).
  • El Capricho (Málaga).
  • El Tiro (Murcia).
  • Ademuz (Valencia).
  • Constitución (Valladolid).

Así mismo, hay otros centros que están ahí en miras de ver qué se va a hacer con ellos. En otras palabras, si cerrarlos o revisar el contrato y transformarlos, como ocurre con el de El Faro, en Badajoz; Serrano 52, en Madrid; los dos de Burgos; y Puerto Venecia (Zaragoza).

Los 10 restantes de la lista de 25 están en vistas de remodelación para ver si pueden ser viables para la empresa.

¿Qué centros de El Corte Inglés se van a vender?

El Corte Inglés de Marineda

Para finalizar, si estás pensando en adquirir algún comercio de El Corte Inglés que, bien por ubicación, por situación o por emprendimiento, consideras que puede ser un buen negocio, has de saber que de todos esos que están en «peligro», se pondrán a la venta varios.

Esto no es algo nuevo. Por ejemplo, en el plan de remodelación de 2019 ya se citaban nombres de centros que se iban a poner a la venta (un total de 95 activos por un valor total de 1,2 millones de euros). Sin embargo, muchos de los nombres que se citan es porque aún siguen a la venta.

Concretamente, hablamos de:

  • El Corte Inglés Xanadú.
  • Marinadena City (en A Coruña).
  • Ademuz (Valencia).
  • Siete Palmas (Gran Canaria).
  • Independencia (Zaragoza).
  • Itaroa (Pamplona).

Amarenco adquiere una planta solar de 50 MW de Hanwha Energy en Sevilla

0

El grupo irlandés Amarenco ha desembarcado en el negocio de las renovables en España con la adquisición a la surcoreana Hanwha Energy de una planta solar fotovoltaica de 50 megavatios (MW), informaron ambas compañías.

Esta primera inversión del Grupo Amarenco en el mercado fotovoltaico español y se enmarca en un ambicioso plan de negocio que incluye inversiones en el mercado portugués y español en estas tecnologías.

En concreto, el proyecto desarrollado por Hanwha Energy ‘Las Naranjillas’ se ubica en Carmona (Sevilla) y cuenta con una superficie total de 137 hectáreas cubiertas por 121.800 módulos fotovoltaicos. La planta producirá suficiente energía como para satisfacer la demanda de electricidad de cerca de 14.000 hogares.

El presidente ejecutivo del Grupo Amarenco, John Mullins, señaló que este proyecto establece «el primer hito» de la relación con Hanwha Energy, con la que espera «seguir colaborando en el futuro».

Además, destacó que Iberia es un mercado clave para Amarenco y que prevé que este mercado «sea una parte significativa de su negocio global en el futuro». En este sentido, el ‘chief investment officer’ del Grupo Amarenco en España, Ignacio Hernando Ortega, señaló que esta «es la primera operación de muchas que Amarenco pretende realizar en España en los próximos cinco años y está en muy buena disposición para colaborar con desarrolladores locales».

Por su parte, el vicepresidente de Hanwha Energy, Ik Pyo Kim, afirmó que esta operación «ha sido muy importante» para la compañía, ya que ha asegurado «la capacidad de hacer negocio bajo el ambiente empresarial incierto debido a la pandemia del Covid-19″.

Hanwha tiene un proyecto en España en el que prevé invertir más de 1.500 millones de euros en un plan estratégico a 10 años que irá destinado al desarrollo de proyectos de grandes plantas fotovoltaicas, la creación de instalaciones de autoconsumo junto con el crecimiento en el negocio minorista de energía con la nueva marca del grupo, Imagina Energía, recientemente lanzada al mercado.

La plataforma de banca abierta Tink cierra una ronda de 85 millones

0

La plataforma de ‘open banking’ europea Tink ha cerrado la extensión de una ronda de financiación de 85 millones de euros, que da entrada al fondo Eurazeo Growth, y también ha contado con el inversor actual Dawn Capital, según informó la compañía.

Tras esta ronda, codirigida por el nuevo inversor, la inversión total en Tink se eleva a 175 millones de euros en 2020, ya que cerró una ronda de financiación de 90 millones de euros en enero.

Los inversores existentes PayPal Ventures, HMI Capital, Heartcore, ABN AMRO Ventures, Poste Italiane y el fondo de capital riesgo de BNP Paribas, Opera Tech Ventures, también han aumentado sus inversiones en Tink.

Esta financiación adicional impulsará la expansión continua de Tink y supone un mayor apoyo al desarrollo de su tecnología de iniciación de pagos, lo que permitirá a las empresas de todos los tipos y tamaños en Europa integrar soluciones de pago optimizadas y de bajo coste.

Actualmente, Tink procesa cerca de 1 millón de transacciones de pago al mes en cinco mercados. Su objetivo es que estos servicios de iniciación de pagos estén disponibles en diez mercados en 2021. Sus ingresos recurrentes anuales (ARR, por sus siglas en inglés) fueron de 30 millones de euros.

En 2021 esperamos ver un crecimiento, principalmente en el Reino Unido, seguido de Europa«, ha avanzado el cofundador y consejero delegado de Tink, Daniel Kjellén.

Tink está disponible actualmente en Suecia, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Portugal, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Bélgica, Austria y los Países Bajos.

Su tecnología impulsa los servicios digitales para más de 300 bancos y ‘fintechs’ como PayPal, NatWest, ABN AMRO, BNP Paribas, Nordea y SEB, y también la utilizan más de 8.000 desarrolladores.

Este año, la firma ha realizado tres adquisiciones como parte de su estrategia de inversión en servicios de datos inteligentes basados en ‘open banking’. Adquirió la firma sueca de soluciones de validación crediticia Instantor, el proveedor español de agregación de cuentas Eurobits y la plataforma de agregación de banca abierta británica OpenWrks.

Fundada en 2012 y con sede en Estocolmo, Tink tiene en 13 oficinas. Este año, ha duplicado los usuarios de su plataforma hasta los 8.000 y el número de empleados creció de 250 a 365.

EEUU arranca la campaña para administrar la vacuna de Pfizer

0

Las autoridades estadounidenses han puesto en marcha ya la operación Velocidad Endiablada, la iniciativa para distribuir la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Pfizer, por la que los primeros 2,9 millones de dosis llegarán este mismo lunes a 145 puntos del país.

El Gobierno concede a Berkeley la renovación de la autorización previa de la mina de Salamanca

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha notificado a Berkeley Minera España la concesión de la renovación de la autorización previa de la planta de concentrados del proyecto de Retortillo en Salamanca, según ha informado este lunes la compañía, cuyas acciones se disparaban más de un 10% en los primeros compases de la sesión.

Esta renovación se produce después de que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitiera un informe favorable a la prórroga de extensión, el pasado mes de julio.

Dicha renovación de la autorización previa concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene plena validez -y no parcial- y será válida hasta que el departamento de Teresa Ribera emita resolución sobre la autorización de construcción en tramitación en estos momentos.

La primera autorización fue concedida a Berkeley, por el entonces Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en septiembre de 2015 con una validez de cinco años. El informe favorable del CSN de este pasado julio consideró que las circunstancias y características de la planta de concentrados de Berkeley eran las mismas que las de 2015.

Berkeley recuerda, tal y como anunció la semana pasada, que el Tribunal Supremo también ha rechazado el recurso de apelación presentado por Foro de izquierdas-Los verdes y Adeco Ecologistas en Acción y que esta decisión firme del Tribunal Supremo llega tras la desestimación del citado recurso de la Audiencia Nacional en septiembre de 2019.

Según el presidente de Berkeley Minera España, Francisco Bellón, esta renovación «no es parcial, no está sujeta a interpretaciones subjetivas y da plena validez a la autorización hasta que haya resolución del Ministerio en torno a la autorización construcción de la planta de concentrados».

Además, Bellón ha asegurado que «este proyecto cuenta con todas las garantías legales, y teniendo en cuenta que el proyecto cumple con toda la normativa exigible, difícilmente podrá ser denegada».

Tras la concesión de la licencia de Urbanismo por el municipio de Retortillo en agosto y los más de 120 permisos e informes favorables concedidos al proyecto, la autorización de construcción es ahora la única aprobación pendiente que se requiere para iniciar la construcción completa de la mina de Berkeley en Retortillo (Salamanca).

5 series de Marvel que llegan a Disney + en 2021: cuáles son y fecha de estreno

0

Hace unos días tenía lugar la edición de 2020 del Disney Investor Day, un evento en el que la compañía mostró todo su poder en el mundo del entretenimiento audiovisual, y anunció el amplísimo catálogo de estrenos que están por venir, tanto en series como en películas, algunos de ellos ya inminentes. Entre otras novedades, aseguraban que Disney + contaría con más de 50 series nuevas de los estudios Pixar, Disney, Star Wars y Marvel.

Con una propuesta tan increíble, la última gran plataforma en subirse al carro de la tecnología streaming ha superado ya los 85 millones de suscriptores, aunque la compañía aspira a ponerse por delante de los gigantes HBO y Netflix, gracias a una enorme oferta de contenidos. Una de sus bazas más potentes son las series del universo Marvel, y este próximo 2021 podremos disfrutar de cinco estrenos. Apúntate las fechas para no quedarte atrás.

WANDAVISION

WandaVision se percibe como una de las series con más posibilidades. Los protagonistas son la Bruja Escarlata y Visión, un tándem que va a dar mucho de sí. Elizabeth Olsen dará vida Wanda Maximoff, y Paul Bettany será Visión, dos ciudadanos con superpoderes que tienen una vida cotidiana perfecta e ideal, pero que de repente empiezan a sospechar que la realidad es bien distinta. La producción combina el estilo de la clásica sitcom con el universo Marvel y el resultado es original, fresco y diferente. Se estrenará el 15 de enero de 2021.

THE FALCON AND THE WINTER SOLDIER

Según se puede comprobar por el trailer, la serie iniciará desde el punto final de ‘Avengers: Endgame’, donde Steve Rogers ha viajado en el tiempo para reunirse con su querida Peggy Carter, dejando como sustituto a Sam Wilson. Pero la realidad se volverá más complicada de lo que el primer Capitán América llegó a pensar nunca, pero Sam si será capaz de indagar más en profundidad, encontrando un legado muy oscuro. Por suerte, no estará solo, sino que le asistirá el eterno compañero de Steve, Bucky, The Winter Solider, o el Soldado de Invierno. La interpretación recaerá, como hasta ahora, en el dúo formado por Anthony Mackie y Sebastian Stan. Se estrenará el 19 de marzo de 2021.

LOKI

Otro de los estrenos esperados es el Loki y parece que la trama se va a complicar un poco, tal y como se deduce por el trailer. Esta nueva historia jugará con cambios en la línea temporal del mundo Marvel, y veremos de nuevo la sonrisa de Tom Hiddleston como Loki, quien se involucrará con una misteriosa organización llamada TVA . En el trailer se ve a Owen Wilson enfrentándose a Loki, pero aun no han trascendido detalles sobre su papel en esta nueva producción. También estará presente Natasha Romanoff, la Viuda Negra, que esta vez se convertirá en la nueva Guardiana de la Piedra del Alma.


WHAT IF…?

Cada capítulo de ‘What if…?’ está presentado por Uatu El Vigilante, interpretado por Jeffrey Wright, y se centra en un posible escenario que podría haberse dado en el mundo de Marvel si algunos eventos hubiesen sucedido de otra manera. Por ejemplo, Peggy Carter podría haberse convertido en Capitán América en vez de Steve Rogers. Una idea como la que propone esta ficción de animación, abre un abanico de posibilidades infinitas, así que todo lo que no ha ocurrido, ocurrirá aquí. Veremos a personajes como Nick Furia, Toni Stark y muchísimos más protagonizando historias que nunca hubiéramos imaginado. Habrá que esperar un poco más, ya que se estrenará en Disney + en verano de 2021.

MS. MARVEL

Por fin Kamala Khan tendrá su propia serie para la plataforma Disney +, algo que sus seguidores llevan soñando desde 2013, cuando el personaje hizo su primera aparición. Una joven pakistaní estadounidense con superpoderes de elasticidad, que utilizará para luchar por la justicia en su ciudad y en el mundo. Este proyecto está ya firmado pero aún no se encuentra tan definido como los anteriores y de momento no se tiene noticia de quienes pueden sus protagonistas, aunque sí sabemos que la joven actriz Iman Vellani se convertirá en Ms. Marvel. La serie se estrenará a finales de 2021.

OTRAS SERIES DE MARVEL EN DISNEY +

Pero aún hay más en Marvel Studios para Disney + , ya que se están preparando muchas más series, aunque más a largo plazo, probablemente para 2022. Evidentemente aún no hay trailer y solo es un proyecto, pero ya están confirmadas. Algunas de ellas son She-Hulk, Moon Knight, Hawkeye, Secret Invasion o I Am Groot, entre otras.

she hulk disney +

No es broma: Carrefour aplasta a Mercadona en estos productos

0

Mercadona es el lider indiscutible del sector de la distribución. Lo era hace unos meses y se reafirma durante la crisis del coronavirus. De hecho la pandemia y el Estado de Alarma, ha conseguido reforzar su posición, y en pasado mes de marzo obtuvo el 39,2% de las compras totales en supermercados. Le sigue Carrefour, el segundo operador más potente, aunque a una gran distancia. Uno de los factores de su crecimiento es su mayor oferta en productos frescos. Generalmente cuando los clientes van a una tienda a por frescos, terminan comprado en las demás secciones.

Es por esto que cada vez más cadenas se supermercados están reforzando esta sección. El principal punto fuerte de Mercadona son algunos de sus productos exclusivos que no se encuentran en otras superficies. Sin embargo Carrefour cuenta con algunos productos que superan con creces, en calidad-precio, a sus homólogos de la cadena valenciana. A continuación recopilamos algunos de ellos.

ACEITE DE OLIVA

La primera diferencia importante es que Carrefour nos ofrece una gran selección de marcas de aceite de distintas calidades, sin embargo Mercadona solamente tiene la de Hacendado. Pero si comparamos marcas blancas, Mercadona también sale perdiendo, especialmente en los envases grandes (tan demandados en tiempos de cuarentena). Los grandes de Carrefour tienen cinco litros, mientras que los de Mercadona solamente tres. Si hacemos un cálculo del precio por litro, la oferta no sale tan rentable y la calidad-precio del supermercado francés es mucho mejor

garrafa-aceite

PATATA A GRANEL EN CARREFOUR

La patata es un alimento imprescindible en nuestra dieta. Fue introducida desde América y no comenzó a cultivarse en Europa hasta el s.XiX. Ahora nos preguntamos cómo pudimos vivir sin ella. Si nos fijamos en el precio, Carrefour también supera a Mercadona en su oferta de patata lavada a granel. En Carrefour el kilo de patatas cuesta alrededor de 1,15€/kg y en Mercadona sube hasta el 1,35€. Puede parecer que 20 céntimos no es gran cosa, pero si hacemos cuentas de la cantidad de kilos de patatas que consumimos al año, probablemente lo veremos de otra manera. 

patata-carrefour

 

EL CAFÉ MOLIDO NATURAL DE MERCADONA ES MEJORABLE

El café es otro imprescindible en los hogares españoles. Es la bebida más consumida en el mundo, seguida por el té, y muchos no podríamos comenzar el día sin una buena taza. Al ser un producto básico en nuestro día a día, es importante fijarse en el precio, ya que a la larga puede suponer un interesante ahorro. En Carrefour podemos encontrar el café molido natural en un pack de dos paquetes de 250 gramos por 2€. En Mercadona se venden en paquetes individuales al precio de 1,05€, por lo que si compramos dos, la diferencia es de 10 céntimos. La decisión dependerá de la cantidad de café que consumamos y del sabor que más nos guste. 

mercadona

 

PIZZAS FRESCAS

Aunque la harina y la levadura desaparecen en pocas horas de los estantes, parece que su uso está más enfocado al pan y a los bizcochos. La preferencias en cuanto a pizzas siguen apuntando a las refrigeradas. Son un gran recurso para esos momentos de pereza en los que no nos apetece cocinar y queremos tomar algo rápido, que sea calentar y listo, y que además esté rico. En este tipo de productos Carrefour también se sitúa por delante de Mercadona. Detrás de las pizzas de la marca Hacendado se encuentra Casa Tarradellas. Carrefour tiene otro proveedor que no tiene nada que envidiarle ya que la calidad es muy similar. La diferencia sí se nota en el precio que puede situarse en más de un euro. 

mercadona

 

GALLETA MARÍA DE CARREFOUR

Las galletas María son las más tradicionales, que llevan consumiéndose desde hace décadas y probablemente seguirán formando parte de nuestra historia durante mucho tiempo. Las de Carrefour destacan por su sabor y su textura crujiente, y aunque las de Mercadona también ofrecen una buen calidad, el precio es algo superior. La diferencia es de unos céntimos, pero consideramos que si hacemos una comparación calidad-precio, la versión de Carrefour supera a Mercadona. 

mercadona

 

ARROZ REDONDO DE MERCADONA ES PEOR

En este caso, el kilo de arroz redondo de ambos supermercados tienen el mismo precio que son 0,75€, aunque puede estar sujeto a ofertas. La decisión aquí depende de la calidad y el resultado. Nosotros apostamos por el de marca Carrefour por la facilidad para cocinarlo, ya que si nos ajustamos a los tiempos, quedará mucho más suelto y en su punto. Esta diferencia se debe al proceso al que se somete el arroz antes de su venta (descascarillado, vaporización, secado, etc.), que hace que la calidad sea distinta según el fabricante. 

arroz-redondo

 

TOMATE RALLADO NATURAL, MEJOR EN CARREFOUR QUE EN MERCADONA

Este producto es muy recurrente para preparar salsa o simplemente para unas tostadas en el desayuno. No tiene conservantes y su proceso de preparación es totalmente natural. La opción que nos ofrece Carrefour también supera al que nos trae Mercadona en calidad-precio. Está elaborado solamente con tomate natural rallado de procedencia nacional. La marca cuenta con otros productos interesantes de verduras envasadas totalmente naturales y listas para consumir.  

mercadona carrefour

Jorge Javier Vázquez: las «no simpatías» del presentador de Sálvame

0

Un hecho inequívoco en la televisión es que Jorge Javier Vázquez, conductor de ‘Sálvame’, entre otros, se ha convertido en la imagen más representativa de Telecinco y Mediaset, cadena y grupo donde la figura del presentador ha crecido a un ritmo vertiginoso. Tanto es así que es bastante frecuente que dé voz y figura a otros espacios de la casa.

Desde el último paso de ‘La Casa Fuerte’ (ahora con su segunda temporada), Gran Hermano, GH VIP, La última cena, Supervivientes… en todos ellos ha ejercido como presentador de cada uno de los programas, y en más de una ocasión, como no podía ser de otra manera, también se ha ganado bastantes rifirrafes, polémicas y enemistades… incluso en las mismas emisiones. Los repasamos desde MERCA2.

Jorge Javier Vázquez se ha visto involucrado en diversas cometidas como personaje público

Jorge Javier Vázquez rifirrafes personaje público Sálvame

Porque si se es un personaje público, en más de una ocasión saldrán detractores tras las cometidas que se han vertido. En ‘Sálvame’ esto es muy frecuente, y Jorge Javier Vázquez se ha involucrado de lleno con ello.

Bien por comentarios hacia una colaboradora, un familia del compañero, una celebrity, del mundo del corazón… son muchos los escenarios donde el presentador de Telecinco se ha tenido que enfrentar en sus programas.

De los más sonados encontramos la acalorada discusión que el de Badalona protagonizó este año en el mismo ‘Sálvame Deluxe’ con Belén Esteban, que evidenció una clara fractura entre los dos rostros más populares de la prensa del corazón. También causó incidentes con Isabel Pantoja, María Teresa Campos, Raquel Salazar…

La enemistad de Belén Esteban con Jorge Javier Vázquez que ha echado a perder su relación

Jorge Javier Vázquez, Belén Esteban, Sálvame

Sin duda, la de Belén Esteban mostró que Jorge Javier Vázquez tampoco está dispuesto a que en su programa se lancen comentarios que puedan sobrepasar al propio presentador. Algo que la ‘princesa del barrio’ hizo traspasar los límites… al menos para él.

Todo vino a raíz de la imagen de torero de un colaborador, Rafa Mora, por el que el de Telecinco quiso enseñar la reivindicativa mascarilla llevó al programa. En ella, rezaba un mensaje en contra de la tauromaquia: «tortura medieval, vergüenza nacional«.

Fue entonces cuando reaccionó Belén Esteban, quien ya estaba dolida de antes por algunos episodios directos del presentador. La discusión entre ambas posturas llegó hasta el punto de sacar a relucir las discrepancias entre los partidos políticos de cada uno.

“Belén tiene dos muros conmigo: ‘Gran Hermano VIP’ y el ‘Sábado Deluxe’… Yo lo he notado: superar lo del ‘Sábado Deluxe’ no lo has superado. ¿Nuestra relación se ha echado a perder?» Ella evidenció que sí. Una relación que si bien nunca fue la mejor, lo cierto es que esa vez ocurrió un verdadero caos entre ambos. Y en plena emisión, claro.

La indignación de Raquel Salazar con Jorge Javier Vázquez: le invitó a abandonar el plató

Jorge Javier Vázquez Raquel Salazar, Sálvame

La de Belén Esteban evidenció que Jorge Javier Vázquez, además de serlo, se siente la persona más importante del plató de Telecinco. Ya sea en programas como el de ‘Sálvame’, ‘La Casa Fuerte’ o ‘GHP VIP’.

Porque fue precisamente ahí donde el presentador catalán mostró sus grandes diferencias con Raquel Salazar, madre de una de las concursantes de ‘Gran Hermano VIP 7’, después de que ésta se quejara de su favoritismo por algunos concursantes.

Todo vino porque, a tenor de un error con el micro abierto de Salazar, Jorge Javier pudo oír que la madre de ésta despotricó contra el televisivo. «Veo que es todo siempre igual», decía ella. Cuando digo algo es que veo que se le da el protagonismo siempre a los mismos. Raquel insistía que estaba indignada hasta el punto de que no protegían a su hija.

«Ayer mi hija se hizo daño. Me dolió que se hizo sangre en las rodillas y nadie preguntara si estaba bien. Fue entonces cuando Jorge Javier Vázquez cambió de actitud y se mostró más tajante animándole a salir del plató. Ni con la hija ni la madre logró llevarse bien.

Jorge Javier Vázquez e Isabel Pantoja; sin intención de solucionar sus problemas

Jorge Javier Vázquez, Isabel Pantoja, Sálvame

Con el paso del tiempo, se fue observando que personajes como el de Isabel Pantoja nunca se llevaron bien con el presentador. Esto fue más por parte del catalán que por la andaluza. Y es que éste no perdona las palabras que ésta le dedicó en el pasado.

De esta manera, hace un par de años, ‘Sálvame’ intentó acercar posturas con el de Telecinco para que ambos solucionaran sus problemas. La cantante de copla no tuvo intención de nada, por lo que él dejó algunas perlas en su programa.

«Lleva tirando de victimismo desde que la conocemos, jamás ha hecho autocrítica. No la escuché decir ‘yo soy responsable’, no, todos somos culpables», decía Jorge Javier Vázquez ante sus compañeros de espacio en Telecinco. Esto le valió para que Isabel no volviera a acercarse al programa rosa.

Con Kiko Matamoros mantiene una relación alejada de lo cordial

Kiko Matamoros

Son varios los protagonistas del corazón que no muestran demasiadas simpatías por el presentador de ‘Sálvame’. Esto lo vemos principalmente con Kiko Matamoros, con quien tiene una relación de amor-odio.

Matamoros puede decirse que es uno de los colaboradores estrella del programa y uno de los protegidos de la dirección, pero no por eso tiende a llevarse expresamente bien con Jorge Javier Vázquez.

Una actitud que se hizo palpable hace unas semanas cuando Kiko reapareció en el espacio del corazón con una nueva presencia marcada por el bótox. Allí, Matamoros notó que a Jorge Javier Vázquez no le causa una gran simpatía pese a llevar tantos años trabajando juntos y viéndose las caras.

La decepción entre el presentador y María Teresa Campos

María Teresa Campos

Uno de los episodios más sorprendentes en el mundo del corazón, con Jorge Javier Vázquez en el centro de la atención, tiene que ver con otra gran estrella de la televisión, María Teresa Campos. Los cuales se tiraron pullas y descalificativos en pleno ‘Sálvame’.

Todo tuvo que ver tras una entrevista donde la matriarca de la cadena acudió con el presentador. Allí, tuvieron unos cuantos encontronazos hasta que el conductor aireó los trapos más sucios de la periodista.

En esta ocasión, y para sorpresa de todos los espectadores, él explicó que se sintió «maltratado» por ella. «No pude llegar a entender que precisamente ella me pusiera las cosas tan complicadas y de una manera tan sucia. Creo que no me lo merezco”, lamentaba el catalán.

‘La Campos’ contó con el catalán para el programa ‘Día a día’, pero cuando Jorge salió rumbo a ‘Aquí hay tomate‘ comenzaron las discrepancias. Un agravante para las disputas entre ambos fue el fichaje de María Teresa por Antena 3.

Tensos roces con Mercedes Milá

Mercedes Milá

Entre las grandes disputas que han dejado en entredicho a Jorge Javier Vázquez se encuentra la acalorada discusión que tuvo con Mercedes Milá, una de las presentadoras históricas de Telecinco…

Pero de las que se ha conocido que en su relación nunca hubo cercanía alguna. Es más, sus sonados roces dieron para programas de ‘Sálvame’ de gran duración cuando saltaba en escena.

Asimismo, la sintonía entre ambos personajes públicos nunca ha sido música celestial, y eso se ha visto cuando las críticas por su labor en ‘Gran Hermano 17’, que no encontraron consuelo en palabras de apoyo de la ex conductora del reality decano de la televisión española.

Así es la nueva colección de Billie Eilish con Bershka

0

Esta no es la primera vez que la artista Billie Eilish hace una colaboración con la marca de ropa Bershka. En agosto del pasado año 2019 también presentó una colección que fue todo un éxito. Es por ello que este año, ha vuelto a las andadas, porque no es solo una gran voz, también tiene un gusto único para la moda.

La mayor diferencia que podemos encontrar entre esta colección y la anterior, son las mascarillas, imprescindibles debido al coronavirus. Ahora, podrás llevar la ropa más fantástica de la cantante, a juego con unas mascarillas que son un verdadero escándalo. A continuación, te mostramos algunas de las mejores prendas que puedes encontrar en su nueva colección.

Sudadera de Billie Eilish en Bershka

sudadera billie eilish bershka

Esta colección de ropa de Billie Eilish destaca principalmente por dos cosas, todas las prendas son oversize, es decir, el tipo de ropa que ella siempre utiliza, y unisex. No hay ni una sola prenda que sea solo para chicas o solo para chicos, y eso dice mucho a su favor.

La primera sudadera de la nueva colección que te mostramos tiene a la propia cantante como protagonista. Ella misma ha diseñado muchas de las prendas, y ha supervisado todas y cada una de ellas para asegurarse de que eran lo que ella estaba buscando.

Y no se tratan de diseños simples en los que únicamente plasman su cara y se ponen a la venta. El diseño ha sido verdaderamente trabajado, una clara prueba de ello es esta sudadera que puedes encontrar en Bershka. Su precio es de 39,99 euros, y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Camiseta en llamas de Billie Eilish

camiseta llamas billie eilish bershka

Como ya te habíamos dicho, la artista Billie Eilish no se iba a limitar a plasmar su cara en las camisetas sin darles nada más especial. Y es que ya sabemos que hay otros artistas que lo único que buscan es sacar tajada de su imagen como famosos.

Pero la joven quiere lo mejor para los suyos, y una de las prendas que más rápido desaparece de Bershka, es esta camiseta en llamas con su rostro a lo grande en toda la parte frontal.

Como todas, es oversize, cuello redondo, y tiene manga corta. En la parte baja es de color rojo, y a mitad de diseño, tenemos un degradado a negro. El precio de esta camiseta es de 19,99 euros y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Mascarilla de Bershka

billie eilish mascarilla bershka

Además de la nueva colección de mascarillas que ha sacado Bershka por su lado, la colección de Billie Eilish también incluye algunas. Y lo mejor de todo es que no son diseños aleatorios o lisos, sino que tienen sus propios conjuntos a juego para ir completamente vestido con la ropa de la artista.

Aunque en este caso, no es una foto suya, sino una imagen de ella estilo manga. Muchas de las nuevas prendas de la cantante cuentan con este tipo de diseño manga, el cual tiene muchos seguidores.

En esta mascarilla aparece con su look de raíces verdes fluorescentes y el resto del pelo negro. Un estilo que llamó mucho la atención de sus seguidores, y que fue bastante imitado. El precio de esta mascarilla es de 9,99 euros y la puedes encontrar entrando en este enlace.

Pantalón Wide Leg

pantalones wide leg

Una de las mejores cosas de la nueva colección de ropa de Billie Eilish con Bershka, es que muchas de las prendas no son individuales, por llamarlas de alguna forma. Si no que tienen un pantalón o una chaqueta a juego junto con la camiseta.

Estos pantalones son unos de todos los modelos que hay en esta nueva línea de ropa de la cantante para Berhska, que tienen más ropa a juego. Hay que reconocer que es de los conjuntos favoritos de las clientas de Bershka, pues se los llevan como churros.

Otra cosa ideal, aunque esto hay que agradecérselo a la página, es que si te gusta toda la ropa que lleva la modelo, en este caso todas las prendas son de la misma colección, es que bajando un poco cuando estés en la información de un diseño puedes ver las prendas con las que completar tu look. El precio de estos pantalones es de 29,99 euros, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Chaleco puffy

chaleco puffy

Como te hemos dicho, muchas de las prendas han sido creadas a juego, como esta chaqueta puffy. Aunque se trata de una pieza sin mangas, lo cierto es que frío no vas a pasar. Además, siempre y cuando lleves debajo una camiseta de manga larga, no tendrás ningún problema.

La chaqueta presenta el mismo diseño que los pantalones que te hemos mostrado antes. En color blanco y con estampado de la cantante, pero en estilo manga.

Si al entrar en este enlace, donde vas a poder encontrar la prenda, bajas un poco, verás que están recomendadas el resto de prendas para completar el look. El precio de este chaleco es de 49,99 euros.

Calcetines nueva colección en Bershka

billie eilish Calcetines nueva colección en Bershka

Lo último que te vamos a presentar de la colección de Bershka con Billie Eilish, son los diseños de calcetines. Lo cierto es que además de esto, también hay gorros de lana e incluso fundas para el móvil.

Este diseño de calcetines en llamas tienen el nombre de la cantante, aunque no es el único diseño. Si le echas un ojo a la web, verás que cuenta con otro diseño más en colores blanco, negro y verde que seguramente también te van a encantar. Aquí te dejamos el enlace de estos en llamas, y el enlace para encontrarlos.

Pikolin: 10 edredones, nórdicos y almohadas por menos de 30€ hoy en Amazon

Amazon ha vuelto a sorprender a sus clientes y usuarios a través de una de amplia muestra donde nos ofrecen una gran cantidad de productos, en este caso con Pikolin como el centro de atención. Y es que a través del fabricante de artículos de descanso (colchones, somieres), ahora podemos hacernos con otros como edredones, nórdicos, almohadas…

Pero lo más llamativo de ellas es que estarán a nuestro mejor alcance por un precio menor de 30 euros. Lo que hará que tengamos la mejor oportunidad para llevarnos a casa una gran selección de estos productos de Pikolin de la mejor de las formas posibles. Te los acercamos a continuación desde MERCA2.

EDREDÓN/RELLENO NÓRDICO DE FIBRA – PIKOLIN, EN AMAZON

Pikolin Home - Edredón Reversible 300 gr - Relleno Nórdico Bicolor - para Cuna de 60 - Tacto Pluma, Cálido, Transpirable, Color Azul/Blanco, 100 x 120 cm
  • CONFORT ESTACIONAL: Edredón de 300 gr diseñado para ofrecer...
  • EDREDÓN NÓRDICO BICOLOR: Con su diseño bicolor puedes vestir...
  • REGULA LA TEMPERATURA: Mantiene el calor y favorece la...
  • TECNOLOGÍA ECOLOFIL: Equipado con relleno de fibra hueca...
  • SUAVIDAD ATEMPORAL: Este nórdico es adecuado para otoño e...

Esta formidable selección de Pikolín que te presentaremos a continuación en esta lista se hace muy bien de ver por productos como estos edredones que tenemos a nuestro alcance desde Amazon.

El primero es uno con el que Pikolin se ha reforzado de la mejor manera. Hablamos de un edredón y relleno nórdico que es totalmente transpirable, lo que lo hace ideal para estos meses de frío y bajas temperaturas.

Algo muy diferenciador con el resto de marcas que nos podemos encontrar en la misma Amazon o el resto del mercado, es que este, por su parte, es hipoalergénico. Donde la microfibra ayudará a disminuir los síntomas de alergia. Con un tacto semejante a la pluma, se puede comprar aquí.

EDREDÓN HIPOALERGÉNICO CON ALOE VERA – PIKOLIN, EN AMAZON

Pikolin Home - Edredón Verano Cama 100, Relleno Nórdico 155x200 cm, Fibra 150 gr Aloe Vera Dermoprotector, Transpirable, Ligero y Suave
  • Relleno fibra Ecolofil suave: El relleno de fibra hueca...
  • Tratamiento Dermoprotector de Aloe Vera: Este edredón está...
  • Transpirable y fresco: Su composición en microfibra permite una...
  • Certificado OEKO-TEX: El edredón cuenta con el certificado...
  • Lavable en casa: Su mantenimiento es sencillo gracias a su...

Esta es una ocasión imperdible desde Amazon porque no es fácil encontrar edredones que sean de un precio tan bajo como los de estos que estamos observando, y mucho menos de marcas como Pikolin.

Por eso te mostramos este otro, perfecto para estos momentos en casa por su tratamiento con aloe vera. Lo que hace que las personas de piel sensible puedan usarlo con y sin funda.

Transpirable e hipoalergénico, su microfibra ayuda a disminuir los síntomas de alergia, y que será perfecta para las que son habitaciones con temperaturas altas. El mismo posee además fibras que aportan un tacto semejante a la pluma con gran capacidad de recuperación y fácil mantenimiento. Podemos comprarlo en la tienda aquí.

EDREDÓN NÓRDICO CON PROTECCIÓN ANTIÁCAROS – PIKOLIN, EN AMAZON

Pikolin Home - Edredón Verano Cama 80, Relleno Nórdico 135x200 cm, Fibra 150 gr Antiácaros, Transpirable, Ligero y Suave
  • Confort ligero para el verano: Edredón nórdico de 150 gramos...
  • Relleno fibra Ecolofil suave: El relleno de fibra hueca...
  • Tratamiento antiácaros: Incorpora tecnología antiácaros para...
  • Transpirable y fresco: Su composición en microfibra permite una...
  • Certificado OEKO-TEX: El edredón cuenta con el certificado...

A continuación tenemos otro edredón que se hace muy vistoso desde la tienda de Amazon, ya no solo porque es de Pikolin y otorgará una comodidad idónea, sino porque también tiene un precio suculento.

Y es que por menos de 30 euros también puedes hacerte con este otro edredón y relleno nórdico que es de una suave y esponjosa base de 96% de plumón de oca con 3 años de garantía.

Además de suave tejido de satén de algodón este de Pikolin destaca especialmente por su enorme capacidad de termorregulación gracias a su relleno a base de plumón y pluma de la mejor calidad. Es ideal para esta temporada de otoño-invierno, e incorpora un tratamiento aplicado a la funda de tela. Podemos comprarlo aquí.

RELLENO NÓRDICO – PIKOLIN, EN AMAZON

Pikolin Home - Edredón nórdico bicolor de fibra hueca siliconada Ecolofil para otoño/invierno de 300gr para cama de 150/160 (260x240 cm)
  • Es un edredón/relleno nórdico cálido de 300 gr que garantiza...
  • Al ser un edredón nórdico bicolor puedes vestir tu cama con...
  • Está relleno de fibra hueca siliconada Ecolofil con tacto...
  • Es un edredón muy transpirable y muy versátil gracias a su...
  • Tiene un fácil mantenimiento, ya que puede lavarse y secarse a...

A partir de toda esta selección que estamos viendo con los edredones de Pikolin y el resto de almohadas viscoelásticas y sábanas, Amazon nos presenta también este otro relleno nórdico.

Un nórdico que será la opción que más nos ha gustado de la tienda… y ya no solo por su precio. Sino porque con él tendremos la comodidad y la confortabilidad como pocos rellenos.

En su caso, te los detallamos como un nórdico de grandes características y que presenta en su mejor expresión la gran forma en la que encontraremos estos productos de Pikolin. Este, además, es un relleno que se muestra como totalmente transpirable e hipoalergénico: la microfibra ayuda a disminuir los síntomas de alergia. Cómpralo aquí.

ALMOHADA VISCOELÁSTICA ALOE VERA – PIKOLIN, EN AMAZON

Pikolin Home Almohada Viscoelástica Aloe Vera, Doble Funda, Hilo Color Plata, Firmeza Media, para Dormir Boca Arriba o Cambiando de Postura
  • Almohada viscoelástica con tratamiento dermoprotector de Aloe...
  • Es una almohada confeccionada con un tratamiento dermoprotector...
  • Gracias al núcleo de la almohada de Memory Foam y el hilo de...
  • La almohada incluye doble funda, la exterior es desenfundable con...
  • Nuestra almohada viscoelástica con hilo de color plata es ideal...

Por descontado, la calidad de Pikolin es sin igual, y más allá de los edredones y rellenos nórdicos que repasamos anteriormente, en Amazon podemos comprar también almohadas viscoelásticas como esta.

Una almohada que se presenta como una de las opciones que más te pueden gustar, como nos ha pasado a nosotros. Esto es gracias a su agradable sensación de confort, pero también por su aloe vera.

Y es que esta, en su caso, tiene las propiedades únicas del aloe vera y el hilo plata. Posee un núcleo muy adaptable de memory foam y funda removible, perfecta para facilitar su mantenimiento. Ideal para dormir de lado y boca arriba, está hecha de espuma de gel viscoelástica. La puedes comprar aquí.

ALMOHADA VISCOELÁSTICA ERGONÓMICA – PIKOLIN

Oferta
Pikolin Home - Almohada Viscoelástica Aloe Vera | 50x30 cm | Transpirable | Doble Funda | Firmeza Media | Ergonómica | para Dormir Boca Arriba o de Lado | KUROBA
  • Nuestra almohada viscoelástica de firmeza baja tiene un diseño...
  • Elimina los puntos de presión durante el sueño, permitiendo un...
  • Su funda exterior tiene un tratamiento dermoprotector de Aloe...
  • Es completamente transpirable, tiene una gran durabilidad y...
  • Su funda exterior con cremallera es lavable y protege la almohada...

También de Pikolin, en Amazon podemos hacernos con esta otra que será de las almohadas viscoelásticas que mejor precio tienen en lo relacionado con la marca. Perfecta para conjuntar con nuestros edredones y nórdicos.

Con todo, la encontrarás dentro de la tienda online a un precio sorprendente, y ya no solo porque sea de Pikolin, sino porque es realmente una fantástica opción por su nivel ergonómico y diseño.

De un tamaño 30×30, disponible en otras medidas desde el catálogo, comparte un tratamiento de aloe vera, el cual un factor importante porque producirá un efecto tonificante en la piel. De diseño contorneado para un alineamiento natural de la columna, elimina los puntos de presión durante el sueño. Se puede comprar aquí.

ALMOHADA PIKOLIN VISCOELÁSTICA

Pikolin Home - Almohada Viscoelástica 60 cm, de Hotel - Adaptabilidad al Cuello, Hipoalergénica, Firmeza Alta, para Dormir de Lado, Doble Funda, Transpirable y Suave
  • Aalmohada viscoelástica: Diseñada para descansar óptimamente...
  • Doble funda: Doble funda para una higiene óptima y durabilidad...
  • Almohada para dormir de lado: Almohada firmeza alta y...
  • Transpirable y duradera: La almohada viscoelástica Pikolin,...
  • Fácil de limpiar, fácil de mantener: Mantenimiento fácil...

La siguiente de las almohadas viscoelásticas de Pikolin que tenemos dentro de la tienda de Amazon es esta que se observa muy bien por su calidad, pero también por su precio. Darás con ella por menos de 30 euros.

Una almohada viscoelástica que se ha mostrado en la tienda online como parte de lo más vendido en las últimas semanas. Y no es para menos. Se trata de una almohada que está hecha íntegramente en espuma de gel viscoelástica.

La misma se caracteriza muy bien porque resultará una opción más que cómoda para conseguir un sueño profundo y entero. Recomendada para dormir de lado y boca arriba, es de la máxima ergonomía para el cuello y cabeza. Su funda es lavable, y se puede comprar aquí.

SÁBANA ENCIMERA DE ALGODÓN – PIKOLIN

Pikolin Home, Sábana encimera de 100% algodón, transpirable
  • Sábana encimera confeccionada en 100% algodón de 140 hilos...
  • Es una sábana disponible en una amplia gama de colores que...
  • Tiene una gran durabilidad y resistencia
  • Es de fácil mantenimiento, ya que puede lavarse y secarse a...

De la misma forma que vemos los edredones, rellenos nórdicos y almohadas, Amazon, a través de Pikolin, nos presentan también sus sábanas de encimera, y que tienen en estos momentos buenos precios.

Compuestas íntegramente en algodón, son unas sábanas que las tenemos disponibles en varios colores, ideales para conjuntarlas con el resto de piezas de cama que estamos viendo.

En este caso, la simpleza de ellas radica en que son una buena opción para todas las estaciones, desde el frío invierno hasta primavera o verano. Pikolin las comenta como unas sábanas perfectas para dormir cada noche como en un hotel. Con varios tamaños a elegir, podemos comprarlas aquí.

SÁBANA BAJERA PIKOLIN

Pikolin Home - Tencel® 2 en 1 sábana bajera y protector de colchón impermeable, hípertranspirable y extra suave
  • Protector de colchón y sábana bajera 2 en 1 de tejido...
  • El tejido de Tencel es hípertranspirable, extra suave y...
  • Es ecológico, sostenible y absorbente gracias a la fibra natural...
  • Válido para colchones de hasta 32 cm de altura.
  • Gran facilidad para combinar el resto de ropa de cama gracias a...

Y si bien las sábanas encimeras de Pikolin se dan como una gran opción dentro de Amazon (no superan los 22 euros), la tienda online nos muestra también estas otras sábanas bajeras con protector.

Las mismas, y que son bien detalladas para una mejor firmeza y comodidad a la hora de adentrarnos en nuestros sueños plácidos, tienen la gran característica de que son hiper transpirables.

Con ella vemos que es una sábana que profundiza bien en todo lo que el confort y la sensación de comodidad, esto de la mano de su material de Lyocell, un tipo de tejido con el que conseguirá absorber el exceso de humedad. Impermeable y extrasuave, se pueden comprar en la tienda aquí.

SÁBANAS ENCIMERAS PIKOLIN DE ALGODÓN

Pikolin Home - Sábana bajera ajustable - 100% Algodón, Transpirable, Muy Suave, Resistente
  • Sábana bajera ajustable confeccionada con tejido 100% algodón...
  • La sábana bajera se ajusta perfectamente al colchón gracias a...
  • Está disponible en una amplia gama de colores para que pueda...
  • Es una sábana bajera de fácil mantenimiento ya que puede...
  • Disfruta del máximo confort para dormir cada noche como en un...

Otra de las sábanas encimeras que tenemos en el catálogo de Amazon por parte de Pikolin son estas que vemos, y que se encuentran por un precio menor de 30 euros.

Disponibles en una gran variedad de colores, estas sábanas con diseño liso será el adecuado para tu comodidad, del que te será muy fácil de vestir con tu cama.

Además, su material de algodón está confeccionado para ofrecer una suavidad óptima y aportar así una sensación agradable al tacto con la piel. Perfecta para ajustarla junto a las sábanas bajeras y unirlas al colchón, puedes comprarlas aquí.

Disney, Marvel y más: 10 figuras para amantes del cine a precios de risa en Aliexpress

0

Si es que, hemos crecido con los grandes superhéroes y heroínas, así como todos esos personajes entrañables que tanto Disney como Marvel y muchos otros universos los han puesto en nuestro camino. Por ello, hoy Aliexpress te los vuelve a juntar de una bonita manera.

Una manera como recuerdo y como figuras. Porque así, los vas a tener siempre cerca y no a través de una pantalla o un papel. Tanto para coleccionistas como para todos aquellos que quieren un bonito regalo o para darse un capricho. ¡No te pierdas todo lo que sigue!

FIGURAS ELSA Y ANNA DE FROZEN

figuras frozen

Una de las grandes películas de los últimos años es ‘Frozen’. De la mano de Disney, nos volvió a conquistar y no solo a los más pequeños de la casa. Por eso, las figuras de las grandes protagonistas y hermanas, también son de las más buscadas.

Elsa y Anna pueden verse ataviadas con sus vestidos en unas preciosas figuras que no podrás dejar escapar. Además, no les faltan ningún tipo de detalle, porque no solo se centra en su ropa sino también en su peinado y en esa combinación mágica de colores. Aquí las tienes en Aliexpress.

EL CAPITÁN AMÉRICA EN ALIEXPRESS

Capitán América

Lo cierto es que además de tener una buena calidad, su precio no se queda atrás. El Capitán América también tenía que estar presente, porque es una de las grandes opciones y protagonistas de numerosas historias. Es el superhéroe de Marvel que siempre nos hace soñar.

Porque lo cierto es que este soldado que luchaba con uñas y dientes por su país, ha destacado como nunca y por eso, también lo hemos visto en numerosas películas. Además de se inconfundible, y es que no necesita presentación. Tan solo pasar a comprarlo aquí mismo en Aliexpress.

DARTH VADER DE STAR WARS

darth vader

A veces son los buenos y en otras ocasiones, los menos buenos quienes tienen todo el éxito. Por eso, Darth Vader de Star Wars también tenía que estar entre nosotros. Quizás, porque es uno de los grandes personajes de otra de las sagas del cine.

Star Wars se ha convertido en un éxito sin precedentes, a pesar del paso de las décadas. Vader es el antagonista que siempre aparece en las trilogías originales. George Lucas le ha dado vida y ahora, puedes tenerlo en tu casa en forma de figura. Aquí te lo dejamos.

LA MUJER MARAVILLA DE DC

mujer maravilla

Ha sido verla y no nos hemos podido resistir. Porque tal y como podemos comprobar, tiene un acabado de lo más realista para una figura. Por este motivo ya se hace imprescindible, pero es que además de otra de las superheroínas.

DC en este caso es quien firma su aventura y vida. Además de esa valentía que no le falta, también en su vestuario tiene todo lo necesario para triunfar. Si eres fan de ella, entonces es tu momento para poder ahorrar un buen dinero. Aquí la tienes.

WOODY DE TOY STORY

toy story

Fue a mediados de los años 90 cuando vio la luz la película ‘Toy Story’. A partir de entonces, no se quedaría en solo un ‘film’ sino que vendrían más y todos ellos con gran éxito. Eso de que los juguetes y muñecos tuvieran vida propia es algo que nos gustó y mucho.

Por lo que las aventuras que les acompañaban también fue algo que nos entretuvo y lo sigue haciendo. Diversos son los personajes que tiene, pero uno de los principales es Woody, el Sheriff y favorito de Andy. Claro que tiempo después, también era el nuestro ¡Aquí lo puedes comprar en Aliexpress!

BATMAN, EL HOMBRE MURCIÉLAGO

batman

Sin duda, son muchos los personajes que tenemos en mente cuando hablamos del mundo del cine y de toda nuestra vida. Pero entre todos ellos, nos quedamos ahora mismo con Batman. El denominado como hombre murciélago, también contó con numerosas aventuras.

Tanto es así que era increíble su Batcueva así como su Batmóvil, por lo que rápidamente nos conquistó. Interpretado por grandes actores en el mundo del cine, ahora lo podrás tener en forma de figura articulada. Aquí te la dejamos.

FIGURAS COLECCIONABLES DE HARRY POTTER

harry potter

Es una de las sagas más comentadas, vendidas y amadas. La verdad es que lo tiene todo para triunfar y así lo ha hecho a lo largo de los años. Ya que hasta hemos visto cómo sus personajes iban creciendo. Pues bien, ahora los podrás tener en tu casa.

Ya que Aliexpress te presenta una serie de figuras de colección que en este caso, podrás adornar los mejores rincones de tu hogar. A los protagonistas no les faltan detalles. ¿No te lo crees? Entonces solo tienes que comprobarlo aquí mismo.

JACK SPARROW DE PIRATAS DEL CARIBE

jack sparrow

La franquicia de aventuras también tenía que estar entre nosotros. Como bien hemos comentado antes, es cierto que son muchos los títulos que podemos mencionar, pero algunos siempre prevalecen en nuestra memoria.

Jack Sparrow, uno de los piratas más conocidos y rey de la ironía, fue interpretado por Johnny Depp. Pero ahora, podemos tenerlo en nuestra casa en forma de figura a la que no le falta detalle. ¿Lo quieres comprobar? Pues aquí lo tienes en Aliexpress.

LA BELLA Y LA BESTIA

la bella y la bestia

¡No podían faltar! Porque las princesas Disney también tienen que ser las protagonistas de este momento de hoy en forma de figuritas. Es cierto que podrás elegir entre los diferentes personajes pero todos ellos con unos buenos acabados.

Lo que hace que se le sume un gran realismo. Desde Bella o Bestia hasta los mejores amigos de ambos, que también estaban prisioneros del hechizo. Por menos de lo que piensas pueden ser tuyos. ¡Enamórate con ellos aquí en Aliexpress.

SPIDERMAN

spiderman

No podíamos terminar sino era con otro de los grandes superhéroes de todos los tiempos. Spiderman también está presente en forma de figura y es más, también es articulada. Por lo que podrás seguir pensando en diversas aventuras junto a él.

El hombre araña apareció por primera vez en los años 60. Pero desde entonces tanto en cómics con en el mundo del cine, no ha dejado de cosechar éxitos. Por lo que ahora, también puedes tenerlo bien cerca gracias a Aliexpress. Cómpralo aquí mismo.

Así puedes hacer un pudin de chocolate sensacional para los amantes del dulce

0

Si eres un verdadero amante del dulce, no puedes no saber hacer un buen pudin de chocolate. Si este es tu caso, no te preocupes, pues le vamos a poner remedio fácilmente. Y es que te hemos preparado dos recetas de este delicioso dulce para que aprendas a hacerlas en casa y disfrutar como nunca.

Seguro que esta receta no ha estado entre las muchas que has estado probando durante el confinamiento por la Covid-19. Así que, es momento de tomar nota y ponerse manos a la obra con uno de los mejores postres para los amantes del chocolate. Dos recetas que te fascinarán.

Ingredientes para el pudin de chocolate

ingredientes para pudin chocolate

La primera receta de pudin de chocolate que os vamos a mostrar no lleva huevo. El chocolate es un ingrediente de gran importancia, por lo tanto, si quieres el mejor resultado, no elijas uno cualquiera. En nuestro caso, nos hemos decidido por el chocolate suizo. Aunque esto es cuestión de elecciones, os sugerimos que os decantéis por este. A continuación, os dejamos ingredientes y cantidades para seis personas:

  • 50 g de chocolate negro 70% (suizo si puede ser)
  • 500 ml de leche
  • 5 g de azúcar avainillado
  • 35 g de azúcar
  • 30 g de maizena
  • 12 g de cacao en polvo puro sin azúcar
  • Una pizca de canela molina
  • Una pizca de sal

Preparación

elaboracion pudin de chocolate

La preparación del pudin de chocolate es realmente sencilla. Para empezar, trocea el chocolate, y de los 500 ml de leche, separa 150 ml para llevar al congelador. Lleva la parte restante a un cazo y añade el azúcar avainillado con la pizca de sal y el chocolate. Debe estar a fuego muy lento, no dejes que llegue a hervir, y deja durante unos diez minutos.

Ahora saca la leche que metiste en el congelador, no debe estar congelada, solo muy fría. Añade el azúcar, la maizena, la canela y el cacao en polvo. Remueve ayudándote con unas varillas hasta que todo esté bien incorporado y no haya grumos. Vierte en el cazo templado y vuelve a encender el fuego bajo para remover con las varillas hasta que se espese. Apaga el fuego y cubre con un paño para dejar templar.

Una vez haya enfriado, vuelve a remover con las varillas y reparte en los recipientes elegidos para servir. Como te decíamos, estas cantidades para el pudin de chocolate dan para seis raciones de tamaño medio. Cubre con papel transparente para que el exterior se mantenga suave y lleva a la nevera para que enfríe. A la hora de servirlo puedes añadir un toque crujiente poniendo frutos secos por encima, nata montada o chocolate blanco.

Ingredientes para receta alternativa

 

receta postre

El siguiente pudin de chocolate que te vamos a mostrar es una versión en pastel horneado cocido al vapor como si se tratara de un flan y con un importante sabor al chocolate. Con este podrás aprovechar el pan, las magdalenas o similares que ya no puedas comer porque se pusieron duros. Dicho esto, os dejamos con los ingredientes:

  • 1 pequeña barra de pan o similares
  • 6 huevos
  • Medio litro de leche entera
  • 150 g de azúcar
  • 150 g chocolate 70%
  • 1 cucharada de ralladura de naranja
  • 150 ml de caramelo líquido
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharada de cacao en polvo

Elaboración del pudin de chocolate

chocolate

En primer lugar, pon la leche con la cucharada de cacao en polvo y la cucharada de ralladura de naranja en un cazo a calentar a fuego bajo. No dejes que llegue a hervir, con 10 minutos aproximadamente al fuego será suficiente.

Trocea el chocolate y añade a la leche caliente, remueve ayudándote de una cucharada de madera durante unos cinco minutos vigilante que no se queme.

En un bol, pon los huevos con el azúcar y bate hasta que tengas una salsa esponjosa para a continuación añadirle la leche y el pan, el cual debe estar cortado en rebanadas. Por último, añade los huevos y ayúdate de unas varillas para batir hasta obtener una masa cremosa.

Preparación del caramelo

preparar caramelo liquido

Si quieres que tu pudin de chocolate sea completamente casero, te mostramos cómo hacer el caramelo líquido. Pon un cazo a fuego medio 5 cucharadas de azúcar y pasado un minuto, añade una cucharada de zumo de limón exprimido.

A continuación vierte medio vaso pequeño de agua y remueve el almíbar en círculos durante 5 o 6 minutos aproximadamente. Al empezar a caramelizar cogerá el típico tono color miel. Estar pendiente al color es muy importante, pues si es demasiado oscuro el sabor será más bien amargo.

Una vez hecho, y con mucho cuidado de no quemarte, vierte el caramelo líquido en el recipiente para el cake. Baña el molde por los lados para que esté completamente caramelizado y deja enfriar. Pasado el tiempo, echa la masa del pudin de chocolate.

Termina el pudin de chocolate

receta pudin de chocolate

A continuación y para finalizar con el pudin de chocolate, pon a precalentar a 200º C el horno y rellena una bandeja para este con agua. Una vez haya empezado a hervir, tardará unos 10 minutos más o menos, introducimos el molde en la bandeja del horno y lo dejamos durante 30 o 35 minutos hasta que esté cuajado y dorado el pudin de chocolate.

Una vez listo, sacamos del horno, pero la bandeja con agua deja que enfríe antes de vaciarla para evitar accidentes. Deja que el pudin enfríe y para introducirlo en la nevera a continuación. Frío está mucho más bueno, y pasadas dos horas estará listo para desmoldarlo. Ayúdate de un cuchillo si tienes problemas, ya que es habitual que se pegue un poco.

Para servirlo, puedes decorarlo por encima con nata montada o fruta con la que combine, lo cual no es difícil. Y si quieres, también puedes añadir algo de chocolate blanco rallado.

Fractura digital en Montealto y El Prado: fuga de alumnos por Chromebook

0

El acelerón propiciado por el covid-19 a la “digitalización” de la enseñanza acarreará cambios irreversibles en las aulas y fuera de ellas. Eso estaba claro. Pero desde la institución ‘Fomento de Centros de Enseñanza’ han dado un paso más. Su modelo educativo ha sufrido un cambio sustancial, renunciando a los libros de texto en papel y sustituyéndolos por Chromebook. La consecuencia ha sido una fuga de familias que han optado por sacar a sus hijos de colegios privados como Montealto y El Prado de Madrid. La Dirección de los centros justifica la decisión en la necesidad de incorporar dispositivos tecnológicos. Un porcentaje elevado de padres asocia la ruptura de modelo a un acuerdo millonario con Google.

Y los progenitores podrían estar en lo cierto, si nos atenemos a los precedentes y al espíritu educativo de los centros, y también a la premura en la implementación de la herramienta de Google. Si bien la institución educativa esgrime un impulso al modelo de enseñanza, que se ha visto obligado a cambiar en previsión de futuros confinamientos, lo cierto es que con su renuncia a los libros impresos los centros de ‘Fomento’ abandonan algo más que el papel. Los valores del modelo cristiano de enseñanza, próximos a la figura clave del profesor y alejados del “constructivismo” de las clases en pantalla, se esfuman junto a los tradicionales textos escritos.

El acuerdo global entre ‘Fomento de Centros de Enseñanza’ con Google para seguir desarrollando su Proyecto Digital, llegaba a primeros de julio, justo unos días antes del anunciar que “Chromebook será también el soporte de los libros digitales que sustituirán a las ediciones en papel”. El Proyecto Digital está impulsado por la innovación tecnológica y metodológica de sus 35 colegios, todos ellos bilingües y se aplica, desde septiembre, a las alumnas y alumnos de 5º de Primaria a 4º de ESO -a partir del próximo curso será desde 3º de Primaria-. El acuerdo con Google rondaría los 9 millones de euros, de cara a los dos primeros años, y podría alcanzar los 27 millones en cinco años.

La inmersión definitiva de estos colegios privados en Chromebook preocupa a los padres en general, y no sólo a los que optaron por salir y llevar a sus hijos a otros colegios, para no someterles al cambio. Tanto los que se quedaron como los que se han ido han detectado deficiencias en este formato. Los niños, nativos digitales, saben hackear el sistema y se intercambian archivos de contenido sexual, según la versión de algunos padres. Los alumnos saben manejar esta herramienta de Google y no hacen siempre un uso adecuado: los niños se distraen en el aula y no aprovechan el tiempo.

Otra de las quejas de los padres reside en la ausencia de notificación previa de la medida, que se adoptó sin dar ningún margen de maniobra, es decir, fue “impuesta al margen de las AMPAS y de los padres, sin contar con su parecer” y, además, “cuando la mayoría de centros del entorno educativo ya habían cerrado su periodo de admisión y matriculación”, según describen los padres en la carta remitida al director de ‘Fomento’ con copia al Consejo de Administración, Comité de Dirección y Dirección Escolar.

Pese a todo, el motivo principal del rechazo de los padres se basa en que desde la institución educativa no se ha ofrecido “ni una sola razón pedagógica”. La medida adoptada resulta “en esencia constructivista”, según reprocha la misiva de los padres que inciden en que “el profesorado de nuestros centros es extraordinario, y queremos que sea él (de nuestra mano, como primeros educadores) quien conduzca a la verdad, el conocimiento y la cultura a nuestros menores, y no un dispositivo electrónico”.

Para los progenitores, “la tan necesaria competencia digital nada tiene que ver con entregar un Chromebook a cada alumno”, más bien, al contrario, “lamentablemente el alumnado continuará terminando su etapa escolar, en la mayoría de los centros, sin unos mínimos conocimientos de Word, Excel, entorno Windows, macOS… sólo sabrán desenvolverse en el entorno Google”. En este sentido, “anhelamos y le pedimos una verdadera competencia digital”, concluye la carta.

Además, la experiencia piloto desarrollada hace dos años en centros de Barcelona refleja una marcada caída en la curva de aprendizaje transcurrido un tiempo desde la implementación del modelo digital. En definitiva, muchas familias no ven motivos para descartar un modelo mixto, en el que convivan los libros con las tecnologías, al menos en las clases presenciales y para las horas de estudio.

Atrás quedó el espíritu crítico de los efectos de las tecnologías en los hogares españoles que promovía la institución educativa que agrupa a estos colegios junto a plataformas como Empantallados.com, como denunciaba el director general de Fomento de Centros de Enseñanza, Joan Curcó:

Empantallados.com se presenta como una plataforma para padres y madres, que nace “porque pensamos que nuestros hijos necesitan que les acompañemos también en el mundo digital”. La iniciativa, alentada por Fomento de Centros de Enseñanza, en colaboración con numerosos expertos de la educación y la tecnología, nace con el objetivo de educar “desde pequeños” a los niños “en un uso responsable y saludable de la tecnología, sin esperar a que sean mayores”.

LA FRACTURA: PADRES A FAVOR Y EN CONTRA

El origen de la fractura que ha enfrentado a un 30% de los padres, contrarios al nuevo modelo y que han optado por cambiar de colegio a sus hijos, con el 70% de los que aceptan el cambio de sistema, se remonta al pasado mes de julio. Tras una primera misiva fechada el 3 junio del director general de Fomento de Centros de Enseñanza, Joan Curcó, anunciando cambios de los que se informaría “con mayor detalle”, más adelante “a principios de julio”, llegó la anunciada carta informando a los padres de los alumnos de Montealto y El Prado (en Madrid) y de otros centros de Barcelona.

En el caso del Colegio Montealto de Madrid, la carta de la Dirección del centro llegó, según lo previsto, el 16 de julio. En el texto, la directora, Araceli Barea se acoge a “la conveniencia de mejorar el nivel tecnológico del colegio” manifestada por los padres en varias encuestas de satisfacción y también a la opinión de expertos que “promueven la competencia digital como forma de renovación pedagógica y ante la posibilidad de un nuevo confinamiento” para anunciar que “los colegios de Fomento hemos optado por el Chromebook, como herramienta educativa”.

Pero el enfrentamiento ha llegado a tal extremo que algunos padres disidentes aseguran haber recibido la advertencia de la directora del Montealto del derecho de admisión que asiste a la Dirección del centro escolar y que podría negarles la posibilidad de matricular a sus hijos en cursos posteriores. En el caso de El Prado, su director, Santiago Olmedo se ha negado a un diálogo con los padres aduciendo que no quería comisiones de padres que fueran a atacar al centro y que todas las reuniones se mantendrían con cada padre, por separado.

Entretanto, las AMPAS tampoco han colaborado con las familias a favor de una solución intermedia. En este sentido, el presidente de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de El Prado alegó que el AMPA «no es un sindicato», que habían trasladado su opinión al colegio, pero que no recogían quejas. La indefensión de los padres aumentaba al comprobar el posicionamiento del AMPA, alineándose con el colegio.

¿Por qué Chromebook y no otro dispositivo? Porque se trata de “un portátil escolar de fácil uso, robusto y de poco peso”. Además “es también el más utilizado en educación en España, en EEUU y en gran parte del mundo”, explica vía manual de uso la Dirección a los padres. El modelo elegido por ‘Fomento’ es “un Lenovo Chromebook 300e de 2ª generación, con 4GB de RAM, 32GB de disco duro, pantalla táctil y una batería resistente, de 10 horas de duración”.

“Tiene las prestaciones de un portátil y una muy buena relación calidad precio”, y a diferencia de las tabletas, “no está pensado solo para consumir contenidos, sino también para crearlos y elaborarlos (resúmenes, esquemas, presentaciones, etc.)”. Y porque es una herramienta de trabajo, “no diseñada -a diferencia del móvil o las tablet- para interactuar en redes sociales o realizar grabaciones; es decir, no está orientado al ocio”.

Pero conocida la teoría, llega la práctica. Según ha podido saber MERCA2, en este curso 2020-2021 los Chromebooks llegaron defectuosos y con teclado americano (sin la ñ). Mientras el colegio aconsejó unas pegatinas para cambiar las teclas, las familias recriminaban que se trata de dispositivos obsoletos, descatalogados, disponibles sólo por stock de la entidad educativa, pero que Google ya no pone a la venta.

RENOVACIÓN TECNOLÓGICA Y FUTURO CONFINAMIENTO

En la carta informativa dirigida a los padres, desde los centros educativos, admiten que la crisis sanitaria obligó a ajustarse a un contexto diferente y a nuevas situaciones de aprendizaje, “basadas en el uso de dispositivos digitales y en nuevas metodologías”.

En ese contexto, los colegios de Fomento justifican que Chromebook “es el portátil escolar más utilizado, el que mejor equipamiento ofrece a un precio muy razonable y el que, a través del Mobile Guardian, garantiza un entorno más seguro a nuestros alumnos”. Además, manifiestan que la decisión se ha adoptado “tras estudiar diferentes experiencias de incorporación de dispositivos tecnológicos en los colegios” y que “todas coinciden en que, en las iniciativas de éxito, los alumnos comparten un mismo dispositivo, la misma configuración, los mismos programas y un único administrador”.

En el documento ‘20 preguntas y respuestas sobre la implantación de los Chromebooks’ emitido por los colegios Montealto y El Prado, manifiestan que su modelo educativo “es y seguirá siendo la educación personalizada, y un modelo de educación integral que ofrece una buena formación académica, humana y cristiana”. Además, en nombre de ambos centros se asegura que Chromebook “es solo una herramienta de aprendizaje que amplía las posibilidades metodológicas y didácticas, tanto dentro como fuera del aula”.

La versión de los padres no coincide con el documento de la institución educativa en el que se asegura que “no será el Chromebook la única herramienta educativa, ni el único soporte de trabajo”. Según los colegios, «los alumnos seguirán utilizando cuadernos, realizando exposiciones orales, participando en debates, haciendo prácticas de laboratorio, utilizando las PDI’s, realizando exámenes escritos, elaborando esquemas y resúmenes, tomando apuntes, trabajando de manera cooperativa». En definitiva, «se va a cuidar mucho el tiempo de exposición a las pantallas». La pregunta surge de forma espontánea: ¿cómo se controlará ese tiempo frente a la pantalla -tan poco recomendado por la comunidad médica- si se eliminan los libros impresos?

Actualmente, ‘Fomento’ cuenta con 35 colegios en 11 Comunidades, 21 Kid’s Garden y el Centro Universitario Villanueva en Madrid. Se trata de un total de 24.401 alumnas y alumnos en los colegios, más de 86.500 Alumni y más de 2.490 profesionales.

Con bastante frecuencia se emplea la excusa de la pandemia para acelerar demasiados de los procesos de cambio que antes se implementaban de forma progresiva. Las prisas por encontrar y suministrar una vacuna frente al covid-19 parecen haber contaminado todos los procesos de cambio bajo la premisa de la “necesidad extrema”.

Al igual que ocurre con la vacuna, la gran incertidumbre ahora es el desconocimiento absoluto de los efectos secundarios. En la cuestión sanitaria estaría justificado afrontar determinados riesgos. Sin embargo, los daños de las decisiones apresuradas en un ámbito tan delicado como el educativo podrían ser irreversibles y su justificación no está tan clara. La cuestión es: ¿A cuánto estamos dispuestos a renunciar en nombre del coronavirus?

Coaching empresarial, una ayuda para triunfar con tu negocio

0

Montar y gestionar un negocio no es una tarea sencilla, pero con motivación y confianza se puede hacer. Es habitual que el emprendedor sea un poco multitarea, pero también es lógico que haya cuestiones que escapen a su competencia, por lo que siempre es buena idea pensar en mejorar a todos los niveles, y para eso puede ser de gran ayuda el coaching empresarial.

El coach es una persona que te escucha y te puede ayudar a crecer, contribuyendo así a que desarrolles tu inteligencia emocional, algo que puede hacerte más sencillo el camino hacia el éxito con tu negocio. Pero para que la intervención de este profesional sea realmente positiva debe haber por tu parte una predisposición a hacer cambios. Si te tomas en serio el proceso, puedes obtener interesantes beneficios.

El coaching te enseña a pensar de forma crítica y creativa

coaching para emprender

Cuando desarrollas un trabajo de forma continuada durante mucho tiempo al final caes en la rutina. Esto te lleva a trabajar en modo “piloto automático”, sin ser realmente consciente de lo que ocurre a tu alrededor. Y esto es un grave error, porque puede hacer que se te pasen por alto ciertas amenazas que pueden dañar a tu negocio o que desaproveches buenas oportunidades que podrían haber aumentado su rentabilidad.

Para aprovechar todas las oportunidades y estar abierto a nuevos horizontes tienes que mantener tu radar activado en todo momento. Ser capaz de ver qué va bien y qué va mal en tu negocio y cómo puedes cambiar aquello que no te gusta o que es mejorable. Con ayuda del coaching desarrollas el pensamiento crítico y piensas de forma más creativa, lo que es bueno tanto para tu negocio como para ti.

Gracias al coaching tienes siempre opiniones imparciales y objetivas

como es sesion coaching

El coach te escucha y te orienta, pero en ningún caso te va a dar la razón si no la tienes. A través de sus comentarios objetivos te hará ser más consciente de tu realidad como emprendedor y de la realidad de tu negocio. Y eso se debe a que el profesional permanece siempre imparcial y eso le permite apreciar mejor lo que ocurre.

Esa objetividad le permite al coach analizar mejor tu forma de trabajar y de proceder, lo que le permite darte consejos sobre cómo mejorar y ayudarte a identificar obstáculos que puedan estar impidiendo que avances todo lo que quieres y alcances tus metas.

Te ayuda a mejorar tu autoestima

coach

La autoestima es fundamental para un emprendedor. De hecho, es un rasgo imprescindible para alguien que se pone al frente de un negocio. Si tú no crees en ti mismo, ¿quién va hacerlo? Como emprendedor tienes que hacer frente a múltiples retos: convencer a inversores de que pongan su dinero en tu negocio, captar clientes, etc.

Si a un emprendedor le flaquea la confianza en sí mismo lo tiene muy complicado para alcanzar el éxito. Lo bueno es que un coach puede ser de gran ayuda en este sentido, ya que te puede ayudar a sacar lo mejor de ti mismo, incluso en esos momentos en los que el estrés o las dificultades pueden haber hecho que las fuerzas flaqueen.

Te enseña a liderar de forma estratégica

liderazgo estrategico

A medida que tu negocio crezca vas a necesitar contar con la ayuda de otros profesionales, formando un equipo de trabajo que debe ser capaz de trabajar para alcanzar los objetivos que tú has determinado. Pero liderar a los demás no es nada sencillo, hay quien está tan acostumbrado a la microgestión que no es capaz de delegar ni de confiar en otros.

Gracias al coaching puedes aprender las múltiples ventajas que tiene delegar y experimentar los beneficios que obtienes a nivel personal y profesional si tienes a tu lado un buen equipo de trabajo. Poco a poco aprenderás a ser un líder al que los demás quieran seguir, lo que contribuirá a generar un mejor ambiente de trabajo y aumentará la motivación y la productividad de quienes están a tu lado.

¿Cómo es una sesión de coaching empresarial?

elegir coach

El coach no es alguien que vaya a solucionar tus problemas, sino que te ayudará a trabajar en ti mismo y a que desarrolles nuevas habilidades y capacidades que te permitan resolver los problemas actuales y futuros. Cada sesión suele tener una duración de entre 60 y 90 minutos, generalmente de forma semana o quincenal. Antes de nada el coach hace un análisis de la situación inicial y a partir de ahí diseña su estrategia.

Esto implica que, en realidad, ninguna sesión de coaching es igual a otra, porque no todo el mundo tiene las mismas inquietudes ni las mismas necesidades. Es aquí donde entra en juego la importancia de tener un buen coach, que sea capaz de aplicar diferentes metodologías según las necesidades del emprendedor con el que esté trabajando.

Mucho más que una sesión de psicología

desarrollo competencias profesionales

Hay quien erróneamente piensa que una sesión con un coaching es como una sesión con un psicólogo, pero son cosas diferentes, porque en ambos casos perseguimos también finalidades diferentes. Para empezar, en una sesión de coaching hay un participación activa tanto del coach como del cliente.

Una vez planteados los objetivos de la sesión suele haber unos minutos de charla en los que el coach hace varias preguntas y luego se comienzan a realizar una serie de ejercicios prácticos para desarrollar nuevas habilidades y capacidades. Por último, se elaboran unas conclusiones y se proponen acciones prácticas de cara a la próxima sesión.

La importancia de escoger un buen profesional

cambiar de coach

El coaching empresarial puede dar muy buenos resultados. En poco tiempo notarás como mejoras en aquellas áreas y capacidades que hasta el momento constituían tus puntos débiles. Pero para que las sesiones funcionen no solo debes ponerlo todo de tu parte, también tienes que elegir un buen coach, y esto no siempre es sencillo.

Debe tratarse con una persona que tenga la formación adecuada en este área y que cuente con una buena reputación. Pero además, es importante que exista un buen feeling entre tu coach y tú para que pueda surgir una relación de confianza. Si vuestras personalidades no terminan de encajar, el proceso de coaching no será tan efectivo como debería, así que asegúrate de escoger al coach que mejor se adapte a ti.

Vivanta se lanzó a captar directivos de Dentix para copiar su ‘dudoso’ modelo

0

Hasta hace relativamente poco, Dentix era considerado un caso de éxito en el panorama nacional. Una trama que disparó el caché de muchos de sus directivos que salieron con grandes remuneraciones para relanzar otras firmas. Es el caso de Vivanta, la red de clínicas estéticas y dentales propiedad (o lo era) del fondo de inversión español Portobello. El problema es que los ejecutivos que salieron de la firma implantaron tan bien el ‘Método Dentix’ que ambas sociedades han acabado de forma parecida: asfixiadas por la deuda y con cientos de reclamaciones de miles de clientes.

«Las citas se posponen de manera eterna. Al final, cuando haces balance apenas has visitado la clínica y un tratamiento que debería estar acabado en meses se acumula durante años», se queja amargamente un cliente de Vivanta. Unas palabras que muchos de los pacientes de Dentix suscriben de principio a fin. La razón de que ambos compartan ese padecer es el llamado ‘Método Dentix’ con el que se centraban en sacar primeras visitas, donde se realizaba el pago, para luego dilatar el tratamiento. La lista de citas crecía de sobremanera hasta que petaba.

«Las clínicas de Dentix se especializaron en trabajar a destajo durante muchos años. Pero, aun así, llegó un punto en el que los clientes seguían llegando, pero era imposible atender a todos”, explica un alto directivo del sector dental. «Al final, no puedes ofrecer un trato personalizado correcto cuando tienes un paciente cada cinco minutos», prosigue explicando dicha fuente. Aunque advierte de que «si la intención es vender el grupo rápidamente y sacándole una buena rentabilidad dicha operación es sin duda la más adecuada».

TRUCOS Y ATAJOS EN LAS CLÍNICAS: EL MAL DE DENTIX QUE PASÓ A VIVANTA

La razón de lo anterior es que se logra incrementar notablemente los ingresos, al añadir muchos clientes que pagan (a través de financiación) relativamente rápido, mientras que los costes se mantienen. Así, se logra disparar el Ebitda de cada clínica, y con ello el del grupo completo, que luego se utiliza como referencia en una hipotética venta. “El propietario anterior se vale de ciertas artimañas para inflar el precio para el siguiente”, señalan fuentes del sector como una práctica muy habitual.

De hecho, esa misma operativa la sufrió en sus carnes la propia Vivanta cuando en 2018 llevó a cabo una agresiva política de compra de clínicas. «Pagaron un precio muy alto (…) se compraron a precio de oro muchas clínicas muy pequeñas», señalan fuentes cercanas a dichas negociaciones. Tanto es así que una de esas adquisiciones, la de Unidental, está en los tribunales desde hace varios meses. Pero dado que la primera opción era vender el grupo, aunque desde Portobello se insiste de que solo se realizó una prospección de mercado por el interés recibido, eso no fue un problema al principio.

En realidad, el problema vino después. La venta no se produjo y el grupo se vio obligado a reordenar sus clínicas y hacerlas operar para una posible venta posterior. Fue en ese momento en el que se recurrió a los directivos de Dentix. Y al principio parecía que todo iba bien y los datos fueron realmente bueno. Pero intentar engordar muchas clínicas poco rentables dos veces en pocos años difícilmente se puede mantener en píe. Más si cabe, cuando acto seguido llega una pandemia que lo complica todo. Al final, el covid-19 ha destapado la realidad (también la ha potenciado) que existía en la firma un año antes.

Balnearios de España para desconectar del teletrabajo y de la Covid-19

Debido a la situación que ha provocado la Covid-19, muchas empresas pasaron al teletrabajo a sus empleados, y visto lo bien que funciona y lo mucho que se ahorran, son muchos los que continúan con este modo de trabajo. Pero pasar tantas horas en casa puede sacar de quicio a cualquiera, así que, ya que el nivel de restricciones ha aflojado un poco la cuerda, aprovecha la situación para visitar alguno de los mejores balnearios de España.

Sin duda, la mejor forma para, durante al menos unas horas, poder desconectar de todo lo que te atormenta en tu día a día. Pasar una jornada en alguno de estos balnearios recargará tus energías de una vez por todas. A continuación, os dejamos con los 8 mejores balnearios de España.

De los mejores balnearios de España en el sur, Villa Padierna

balnearios de españa villa padierna

El primero de los balnearios de España que te presentamos para que puedas desconectar tanto del teletrabajo como de la Covid-19 se encuentra al sur, en el paraíso que es Málaga.

Por supuesto que en esta maravillosa ciudad no podía faltar un maravilloso lugar de descanso como lo es Villa Padierna. Solo con saber su nombre ya podemos advertir que se va a tratar de un lugar que evoca un aire campestre, pero presumiendo del lujo de las villas romanas.

En este lugar debes destacar su magnífica decoración, la arquitectura y sus vistas, además de la comida y el fantástico servicio. Por supuesto, la comodidad es lo mejor del lugar. Sin duda, un lugar donde desconectar de todo el estrés.

Balneario Vichy Catalán

balnearios de españa vichy catalan

El siguiente de los balnearios de España que te mostramos no necesita más presentación que su nombre. Y es que tras conocer que lleva el nombre de esta marca de calidad, a la gran mayoría le recuerda al agua de alta mineralización de dichos manantiales.

Y es que la gran mayoría hemos disfrutado de esta en alguna ocasión. Pero es muy probable que no supieras que no todo está en el agua embotellada.

Lo cierto es que puedes bañarte en estas aguas tan conocidas y de tan increíble calidad. Este balneario que puedes encontrar en Girona ofrece una amplia carta de servicios, entre los que encontrarás desde una sauna hasta hidromasaje. Si buscabas desconectar, esta es una muy buena opción a tener en cuenta.

Uno de los balnearios de España menos conocidos, las Termes de Montbrió

balnearios de españa termes de montbrio

A pesar de ser uno de los balnearios de España menos conocidos, las Termes de Montbrió es un fantástico destino que debe estar en esta lista, y ahora vas a comprender las razones.

Para empezar, este magnífico lugar se encuentra en el interior de un precioso Jardín Botánico, un primer punto muy valorado. Si eres de los que cree en el poder de la sinestesia (se trata de la interferencia entre unos y otros sentidos), debes saber que este es de los lugares más relajantes.

Mientras disfrutar, podrás disfrutar de una magnífica vista a través de las cristaleras del balneario. Un increíble verdor, flora, fauna y una gran calma.

El balneario de Panticosa

balnearios de españa panticosa

En Huesca se encuentra otro de los balnearios de España que deberías visitar para desconectar de todo el estrés producido por el teletrabajo y la Covid-19. Estos son los famosos balnearios situados en los Pirineos. Y es que no hay quien se resista a darse un baño en aguas calientes mientras nieva alrededor.

Pero esto no es lo único de lo que vas a poder disfrutar. La vista a las montañas es una verdadera maravilla, lo que además se combina con una gran carta de servicios como sauna e hidromasaje.

Y si a esto le añadimos la tranquilidad que proporciona la vista a los visitantes, el aire de las montañas y el diseño del lugar, tenemos la combinación perfecta.

Balneario de Archena

balneario de archena

En un hotel de increíbles lujos se encuentra otro de los balnearios de España que deberías visitar, el cual se encuentra rodeado por un espacio natural. Presume de un magnífico servicio y con comida de gran calidad en un lugar de cuento de hadas.

Se trata de un complejo de 200 kilómetros cuadrados en los que podrás encontrar toda clase de servicios. Tienes hidromasaje, zona infantil, jacuzzi, piscinas, saunas y mucho más.

Y si pensabas que este iba a tener un precio desorbitado, nada más lejos de la realidad. Desde luego, no se encuentra entre los más caros de esta lista.

Balneario del Gran Hotel La Toja

balneario del gran hotel la toja

En una isla de Galicia es donde se encuentra otro de los mejores balnearios de España, lo que ya dice mucho de su calidad y exclusividad. Aunque como pasa con el balneario de Vichy Catalán, tras leer el nombre de la marca La Toja ya sabemos que se trata de un lugar de calidad.

Y es que este es uno de los manantiales más famosos del país, el cual se encuentra en una zona muy rica en minerales, la cual presume de la presencia de la naturaleza, como lo son las Rías Baixas de Pontevedra.

Puede que ya hayas oído hablar de estos balnearios, pues suele ser muy recomendado entre quienes ya han acudido. Así que si necesitas desconectar, no pierdas el tiempo y haz una escapada a un lugar de ensueño.

Hotel Castilla Termal Burgo de Osma

balneario castilla termal burgo de osma

La primera de las razones por las que lo hemos incluido en la lista, es que es considerado como uno de los mejores balnearios de España. Por lo tanto, si necesitas un lugar donde olvidarte del teletrabajo y la Covid-19, este puede ser un buen destino.

Tener en cuenta que está situado en un lugar con una espectacular belleza exterior, aunque el interior es otra de las maravillas. Y es que este es presume de tener una cúpula de cristal a través de la cual puedes mirar mientras te relajas.

Y como no, se sitúa en un edificio histórico del siglo XVI. Se trata de la Universidad de Catalina, lo que explica su buena situación.

El mejor de los balnearios de España, Mondariz

balneario de mondariz

Y si hubiera que elegir a uno por encima de todos, el de Mondariz en Pontevedra es sin duda el mejor de los balnearios de España. Es por algo que es el más conocido y mejor valorado en toda Europa.

Nos encontramos volviendo a Pontevedra para disfrutar de una fusión de termas antiguas y un balneario con toda clase de comodidades y servicios.

Su arquitectura y diseño son de una gran belleza, lo cual funciona como terapia para la relajación, justo lo que estabas buscando para desconectar del teletrabajo.

Los mejores trucos de expertos para fidelizar clientes

0

Uno de los objetivos principales que se persigue al poner en marcha un negocio es obtener rentabilidad con él. Esto es algo que podemos conseguir de maneras muy diferentes, pero está claro que la fuente principal de rentabilidad de un proyecto empresarial son las ventas de productos y servicios. Por eso, conseguir y fidelizar clientes es una de las tareas básicas que debe asumir todo emprendedor.

Según la ley de Pareto un 20% de nuestros clientes nos pueden generar hasta un 80% de las ganancias. Y de aquí deriva precisamente la importancia de conseguir que los clientes que llegan hasta nuestro negocio no hagan solo una compra, sino que vuelvan una y otra vez.

A pesar de ello, muchos emprendedores cometen el grave error de jugárselo todo a la búsqueda de nuevos clientes. Esto les lleva a un proceso de constante frustración, porque conseguir clientes nuevos es algo realmente complicado.

Sin embargo, la fidelización es algo mucho más sencillo de conseguir y de lo que podemos obtener mucho más beneficio. Por eso, en esta ocasión vamos a ver algunos trucos que te ayudarán a generar una relación de confianza con tus clientes y conseguir así que estos sigan acudiendo a ti e incluso te recomienden a otros posibles compradores.

como fidelizar clientes negocio

Escoge un modelo de negocio que permita fidelizar clientes

Esto es algo que debes tener muy en cuenta si todavía no has puesto tu proyecto en marcha. Hay productos o servicios que tienen mucha demanda pero que, sin embargo, un mismo cliente no necesita con asiduidad.

No es necesario que ofrezcas muchas cosas, pero sí que eso que pongas a disposición de los consumidores sea algo que estos necesitan con cierta frecuencia. Por ejemplo, un coche no es algo que compremos todos los días, por lo que en este sector resulta muy complicado fidelizar clientes. Sin embargo, por la peluquería sí pasamos más a menudo, por lo que un peluquero tiene más posibilidades de tener clientes fieles que el dueño de un concesionario.

Convierte la comunicación con tus clientes en algo habitual

Esto hay que tomarlo con precaución. Es importante que el cliente recuerde que nosotros como profesionales estamos ahí a su disposición, pero no hay que llegar a agobiarle.

Por suerte, gracias a las nuevas tecnologías tenemos muchas formas de comunicación que nos permiten hacer acto de presencia en la mente de nuestros clientes sin llegar a molestarles.

Para ello puedes hacer una buena campaña de email marketing, recurrir a WhatsApp Business o usar tus redes sociales. Un sencillo mensaje es más que suficiente para hacernos notar e incluso para comunicar una oferta que despierte el deseo de compra.

consejos fidelizar clientes

Ofrece algo valioso que vaya más allá de la compra para fidelizar clientes

En un modelo de negocio que busca una venta por cliente la relación es bastante impersonal. El consumidor llega, escoge lo que quiere, paga por ello y se va. Sin embargo, lo que buscamos cuando queremos fidelizar es que la relación entre nosotros y nuestros clientes sea más estrecha.

Para conseguir que el cliente que ha venido una vez se anime a volver, debemos ofrecerle algo valioso para él y que vaya más allá de cuestiones como la calidad de lo que ha comprado o una buena atención al cliente.

Por ejemplo, si nos ha dado su correo electrónico, en lugar de saturarle con publicidad podemos aportarle información que sabemos que va a ser de su interés. Que esté relacionada con el tema de nuestro negocio pero no implique directamente la voluntad de querer vender algo.

La clave está en no comunicarse únicamente con el cliente cuando se le quiere vender algo. Que este perciba que es realmente valioso para tu negocio y no solo porque se gasta su dinero en él.

Retomando el ejemplo de la peluquería, una buena forma de aportar valor sería invitar a clientes a una clase gratis de automaquillaje.

Convertir al cliente fiel en un cliente VIP

Cada vez que un consumidor quiere comprar un producto o contratar un servicio tiene cientos de opciones para hacerlo, y mucho más ahora con el auge del comercio electrónico.

Aunque solemos pensar que las decisiones de compra se toman siempre atendiendo a factores como el precio, la realidad nos demuestra que no es así. El consumidor está dispuesto a gastar un poco más en un producto o servicio si a cambio se siente valorado.

Es algo bastante habitual en las relaciones entre los consumidores y las grandes empresas que estos se sientan como un mero número. No son importantes, solo reciben atención de parte de la empresa cuando manifiestan que van a adquirir ese producto o servicio en la competencia.

Y es aquí donde los emprendedores pueden encontrar la clave para diferenciarse y destacar frente a la competencia, aunque esta sea una gran empresa. El secreto es el trato personalizado, conseguir que el cliente se sienta valorado, que sea un auténtico VIP, aunque no se gaste grandes cantidades de dinero.

Si consigues demostrarle a tu clientela que te importa y te preocupas por ella, conseguirás más ventas que si recurres a técnicas como llevar a cabo una bajada de precios.

clientes fieles

Fidelizar clientes es hoy más importante que nunca

En la mayoría de los sectores hay tanta competencia que el cliente puede escoger libremente donde gastarse su dinero. Sin embargo, parece que los consumidores realmente no quieren ser infieles, ellos prefieren tener una empresa o un profesional de referencia para cuando quieren comprar un producto o contratar un servicio.

En cuanto a ti como emprendedor, para atraer un cliente tienes que realizar importantes esfuerzos a todos los niveles, no solo en materia de marketing. ¿De verdad te compensa todo ese esfuerzo para hacer una única venta de X dinero y luego tener que volver a la carga para captar otro cliente?

Seguramente no. Es mucho mejor que le saques rendimiento a ese esfuerzo y, una vez que tienes al cliente captado y este ya te conoce, intentes fidelizarlo.

Ahora que sabes que los consumidores prefieren ser consumidores fieles y que la fidelización te reportará mucha más rentabilidad que las ventas únicas, es hora de poner en marcha tu estrategia.

Paolo Maria Tafuri: “Danone ha tenido un comportamiento por encima del mercado”

0

Paolo Maria Tafuri es el director general de Danone España. Como para muchas otras empresas relacionadas con el canal Horeca, la pandemia ha afectado a su quehacer diario con este segmento. “En cuanto al cierre del canal Horeca, hemos sufrido el impacto sobre todo en las marcas específicas para el sector”, reconoce.

Eso sí, el director general de Danone España señala a MERCA2 que el efecto no ha sido tan negativo como ha ocurrido con otras compañías: “La compañía ha tenido un comportamiento ligeramente por encima del mercado gracias a las diferentes medidas que activamos rápidamente para estar al lado de la hostelería”.

Entre esas medidas está el hecho de aportar una mayor flexibilidad financiera a los clientes en la gestión de pedidos o pagos. ¿Y cuáles son las perspectivas de cara a fin de año? “Nuestra perspectiva para final de este año es contrarrestar los desafíos de un nuevo mundo post covid con nuestra agenda de crecimiento rentable”, relata Paolo Maria Tafuri. Y añade que ahí será clave la colaboración los clientes “para desarrollar propuestas que respondan a las nuevas necesidades del consumidor”.

Durante el confinamiento, Danone arrancó un programa de acción social denominado ‘Alimentar por amor’. Su razón de ser fue la donación de productos. “Algo especialmente valorado por nuestros clientes, tanto en el sector de colectividades como en Horeca”, remarca Paolo Maria Tafuri.

Una colaboración en la que participaron clientes como Grupo Quirón Salud, El Hospital 12 de Octubre, Hoteles Room Mate, Hoteles Melià, o Albie. Danone se comprometió a donar un millón de yogures y 180.000 litros de agua mineral al mes durante toda la crisis sanitaria. También productos de alimentación infantil, como leche de continuación y papillas de cereales, para bebés de más de seis meses.

LA TRANSFORMACIÓN DE DANONE

Más allá de la pandemia, y de sus efectos y reacciones, Danone está inmersa en un proceso de digitalización, agilidad y alto rendimiento con el fin de transformarse y conseguir, a través de un mayor compromiso de sus equipos, mejores resultados.

“Hay que conseguir ser líderes, pero también mantenerse como líderes. PEAK, la herramienta de Actio Global para implementar proyectos Agile, nos está ayudando a avanzar hacia la agilidad y aprender a adaptarnos de manera más rápida y eficiente”, subraya Paolo Maria Tafuri.

El director general de Danone España hace hincapié en que la compañía lo que está haciendo es adaptarse a la disrupción actual mediante un importante cambio que ha llegado para quedarse. Gracias al mismo, la firma está llevando a cabo una toma de decisiones más rápida, de manera colaborativa, y enfocada a los resultados. Sin olvidar, como recuerda Paolo Maria Tafuri, que la transformación cultural emprendida se realiza sin olvidar los valores intrínsecos a la compañía: “aportar salud a través de la alimentación al mayor número de personas posible”.

Danone da trabajo a más de 100.000 personas y sus productos están presentes en más de 120 mercados. En 2019, su facturación fue superior a los 25.300 millones de euros. Fundada en 1919 por Isaac Carasso en Barcelona, tiene plantas de producción e instalaciones productivas en nueve comunidades autónomas. A diario, abastece a 40.000 comercios y más de 11 millones de consumidores en España, donde da empleo a 2.000 personas.

Alfonso Brunet (Castellana Properties): “Tenemos una tasa de ocupación del 98,5%”

0

La socimi especializada en centros y parques comerciales se muestra optimista ante la recuperación de la afluencia, y un incremento en las ventas. Además, su tasa de ocupación ha aumentado hasta el 98,5%, y no descarta nuevas adquisiciones en los próximos meses para incrementar el valor de su portfolio.

En una entrevista para MERCA2, Alfonso Brunet, CEO de Castellana Properties, asegura que “las cifras que estamos cosechando son mejores de lo esperado y nos mantenemos optimistas respecto a la recuperación”. Además, desvela que los clientes tienen ganas de volver a la normalidad y recuperar sus hábitos de compra en estos oasis de retail, ocio y restauración.

Tras la reapertura de sus 16 centros y parques comerciales, la socimi observa una buena evolución del negocio. “Las afluencias en todos nuestros activos han ido aumentando progresivamente, y confiamos en que sigan en esta línea las próximas semanas si las restricciones de movilidad y la evolución del covid-19 lo permiten”.

En este sentido, desde Castellana Properties desvelan que, en octubre, último mes reportado, sus activos alcanzaron el 84% de las visitas respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas, por su parte, han evolucionado incluso más rápido recuperando el 95% respecto al mismo periodo de 2019. Por ello, “prevemos alcanzar próximamente las cifras de afluencias que teníamos antes de la pandemia”, aunque son conscientes de que las últimas restricciones podrían retrasar la consecución de este objetivo.

CASTELLANA PROPERTIES, EL PLAYER MÁS RENTABLE

El CEO de la socimi insiste en que “no queremos ser el player más grande, pero sí el más rentable, y trabajamos día a día para lograr ese objetivo. Por ello, nuestra finalidad sigue siendo, una vez se reactive el mercado, la de alcanzar en los próximos años los 1.500 millones de euros en valor del portfolio”. Actualmente cuenta con una valorización de cartera superior a los 990 millones y suma unos 373.478 metros cuadrados de superficie.

De hecho, desde la compañía siguen estudiando oportunidades para crecer, y no descartan nuevas adquisiciones: “Creemos que una vez superada la pandemia habrá muchas oportunidades de compra en el mercado”.

En cuanto a posibles desinversiones, desde Castellana Properties mantienen que están especializados en retail, concretamente en centros y parques comerciales, “y así seguirá siéndolo”, y añaden que “desde la compañía estamos dispuestos a estudiar la rotación de aquellos activos no estratégicos. Pueden ser, por ejemplo, los dos edificios de oficinas que tenemos actualmente, con el objetivo de acometer futuras inversiones que impulsen el crecimiento y valor de nuestra cartera en el sector del retail”.

PLANES ESTRATÉGICOS INTACTOS

La compañía liderada por Alfonso Brunet continúa creyendo “firmemente” en el potencial del retail y ha mantenido intactas sus prioridades como la gestión activa del portfolio. “Hemos seguido siendo muy activos con nuestros proyectos de valor añadido, para terminarlos cuanto antes y poder cumplir con los contratos firmados con los operadores”.

También está llevando a cabo reformas en los centros comerciales Los Arcos, Bahía Sur y El Faro, y los proyectos que se iniciaron el año pasado “avanzan a buen ritmo a pesar de la pandemia”. Actualmente, el 91% está ya firmado o comprometido, y muchos locales ya se han entregado para las obras de adecuación de los inquilinos, mientras que otros inquilinos ya han abierto sus puertas con muy buena acogida por parte de los clientes.

Castellana Properties apuesta por “ir siempre de la mano de nuestros inquilinos” y crear una relación de colaboración con ellos, de win-win, evitando así la mera relación entre casero e inquilino que se ha venido teniendo tradicionalmente en el sector.

“Creemos que lo importante es buscar soluciones razonables para que cada uno de nosotros pueda seguir ejerciendo su actividad”, afirma Brunet.  Por ello, mantienen una relación muy fluida y cercana con cada uno de los inquilinos para solucionar, de la mejor manera posible y de un modo beneficioso para ambas partes, cualquier preocupación o dificultad que les pueda surgir. De hecho, actualmente ya han cerrado acuerdos con el 82% de los inquilinos y el resto se encuentra en fases avanzadas.

La compañía ha optado por ayudar a algunos de sus inquilinos durante los meses del confinamiento, y esto le ha pasado factura en sus cuentas. Así, durante el primer semestre fiscal registró unas pérdidas de 18,9 millones de euros, frente a las ganancias de 33,8 millones registradas entre abril y septiembre del año anterior. Además, las ayudas concedidas a sus inquilinos alcanzó los 15 millones de euros.

AUMENTA EL TICKET MEDIO

Castellana Properties ha observado que, a raíz de la pandemia del covid-19, se ha producido un cierto cambio en el comportamiento del consumidor. Hasta marzo, los centros eran lugares de experiencias, de encuentro y disfrute del tiempo de ocio, que incluía las compras. Ahora esta tendencia ha cambiado en detrimento de la seguridad y la confianza, tratando de ofrecer centros seguros.

Sin embargo, “hemos observado que han aumentado la tasa de conversión por visita y el ticket medio en nuestros centros comerciales, pues ahora nuestros clientes van tan solo a comprar en vez de pasar el día en el centro comercial”. En este sentido, la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC) cifra que el gasto medio en los centros se ha elevado un 5%.

En una distinción por tipología de activos, la compañía observa que las cifras registradas en los parques comerciales son ligeramente superiores a las de los centros comerciales. Hay que tener en cuenta que los parques comerciales se encuentran en el exterior y no en un espacio cerrado como los centros, una clara ventaja con la situación actual.

Además, el consejero delegado de Castellana Properties destaca “el mix comercial de estos espacios donde las categorías de hogar, electrónica y bricolaje tienen especial relevancia, y son los que están registrando las tasas de mayor crecimiento. Los clientes están invirtiendo dinero en acondicionar sus hogares y tener los elementos necesarios para trabajar desde casa o pasar más tiempo en ella de la forma más cómoda posible. Así, las ventas en los parques comerciales están por encima del 20% en comparación al mismo periodo del año pasado”.

Parque de Atracciones de Madrid confía en la temporada de Navidad para salvar el año

0

La crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza al sector del ocio de afluencia masiva, como el Parque de Atracciones de Madrid. Actualmente, cuenta con un aforo del 50% y el éxito de la temporada de verano y Halloween les sirve de estímulo para confiar en que tendrán un buen cierre de año, con el objetivo de paliar las pérdidas que han sufrido durante los meses de confinamiento.

En una entrevista para MERCA2, fuentes de Parque de Atracciones de Madrid explican que, desde la reapertura de sus instalaciones, “la situación y contexto en el que vivimos no es comparable con años pasados. Al tener un aforo limitado y tener que hacer frente a un protocolo de medidas de seguridad e higiene, ha descendido de forma lógica el número de visitantes”. Pero, a diferencia de lo que ocurre en otros parques, han logrado sacar a todos sus empleados fijos del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y han vuelto a sus puestos de trabajo.

Además, el centro de ocio ha registrado una tendencia “muy positiva” de crecimiento durante los meses de julio y agosto, que se ha visto reforzada por una exitosa temporada de Halloween, y la actual temporada de Navidad que han estrenado recientemente con novedades para toda la familia.

La temporada de Halloween sirvió de termómetro para medir las ganas del público por volver a disfrutar de espectáculos en parques temáticos y de atracciones, al margen de los meses de verano que cuentan con el reclamo de las atracciones acuáticas. Desde la compañía aseguran que esta fiesta terrorífica “tuvo muy buena acogida entre nuestros visitantes. Es, sin duda, una de las citas más esperadas por nuestro público más joven, ya que ofrecemos una programación especial de temática de terror”.

Este año la campaña de Halloween se desarrolló del 3 de octubre al 2 de noviembre con una “afluencia óptima” de visitantes. El Parque de Atracciones de Madrid ofreció un ocio seguro para todo el público, con una programación con pasajes del terror y espectáculos musicales, adaptados a las medidas de seguridad e higiene frente al covid-19.

PARQUE DE ATRACCIONES Y EL OCIO SEGURO

La compañía pone a disposición de los visitantes una amplia variedad de ocio y entretenimiento seguro al aire libre. “Apostamos por ofrecer al visitante una alternativa de ocio en la que cuentan con todas las medidas de seguridad e higiene implementadas frente al covid-19”, nos cuentan desde el Parque.

En este sentido, han implementado un Protocolo de Seguridad e Higiene que ha sido aprobado por las autoridades sanitarias para el desarrollo de su actividad. Estas medidas son las que permiten que los visitantes disfruten del Parque de Atracciones de Madrid, y entre ellas destacan el uso obligatorio de mascarilla, la distancia social de 1,5 metros en las colas de espera, el uso de gel hidroalcohólico en el acceso a las atracciones o cualquier instalación del Parque de Atracciones o la limitación de grupos a un máximo de 6 personas.

Además, durante este año la compañía ha realizado una campaña de comunicación y publicidad que ha permitido que los visitantes accedan a la información sobre las medidas sanitarias para evitar un contagio de coronavirus en todos los canales, como la web, redes sociales, medios de comunicación, señalética del parque e información por parte de los trabajadores.

Todo ello con el objetivo de convencer a los ciudadanos de que se puede volver a disfrutar de este tipo de instalaciones de afluencia masiva de forma segura. Además, este tipo de centros temáticos y de ocio ayudan a relajar las listas de desempleados, ya que refuerzan su plantilla con personal eventual para los meses de verano, generalmente jóvenes estudiantes que aprovechan el verano para conseguir unos ingresos. Por lo que la vuelta supondría la reactivación de la creación de empleo temporal.

SHOW AL AIRE LIBRE

Parque de Atracciones de Madrid inauguró la temporada de Navidad el pasado 5 de diciembre y ya son muchos los que se han animado a disfrutar de su oferta. “Este año queremos que nuestros visitantes se emocionen de una forma segura y puedan vivir la magia de la Navidad con contenidos especiales que hemos preparado para toda la familia”.

Una de las novedades de este año es un show al aire libre ‘La marcha de Soldaditos de Plomo’, cuyos personajes recorrerán las calles del Parque de Atracciones al ritmo de canciones y villancicos populares que animarán la estancia de los visitantes.

Además, en el Gran Teatro Auditorio ofrecen el show musical ‘La Mágica Fábrica de Juguetes’, donde interpretan una emotiva historia de Navidad combinada con ballet clásico. Y por supuesto, además de una gran iluminación navideña y un espectacular árbol de Navidad, este año no pueden faltar la visita de Papá Noel y Los Reyes Magos de Oriente, que estarán en el Parque de Atracciones para conocer a todos los niños, siguiendo con las medidas de seguridad e higiene.

PREVISIONES PARA 2021

Desde Parque de Atracciones de Madrid se muestran optimistas y su objetivo es recuperar el nivel de visitantes que registraba previa a la pandemia. “Sin duda, nuestro objetivo es seguir ofreciendo el mejor ocio en un ambiente seguro y de confianza”.

Frente a otros parques que ya se han visto obligados a cerrar, la compañía prefiere mantener la esperanza y superar este bache. Aunque ya se encuentran en plena elaboración del calendario para el próximo año.

Por su parte, en declaraciones a MERCA2, el presidente de la Asociación Española de Parques de Atracciones (AEPA), Guillermo Cruz, lamenta que «acceder a las ayudas que tiene previstas el Gobierno dentro de los planes de recuperación de la UE es prácticamente imposible para nosotros, ya que las condiciones de elegibilidad y el ámbito de los proyectos son inalcanzables para nuestro sector. Estas ayudas están básicamente destinadas, en principio, a ‘Macro Proyectos Tractores’ como, por ejemplo, el ‘Turismo Inteligente’ promovidos por grandes grupos o empresas ligadas al Turismo y a las nuevas tecnologías».

Desde AEPA advierten de que «mientras no se articulen ayudas directas, concretas y accesibles para los Parques Temáticos, igual que se ha hecho en el sector de la cultura como por ejemplo para la producción de largometrajes o cortometrajes, los parques de ocio correrán un riesgo importante no solo por el posible cierre de alguno de los negocios que no puedan sobreponerse a las perdidas de 2020, sino porque la falta de liquidez y financiación harán inviables las futuras inversiones y como consecuencia, la perdida de competitividad y atractivo serán el detonante para una mas que previsible perdida de empleos y deterioro de las condiciones laborales.

Además este sector cuenta con «la mala noticia» de que su principal reivindicación que era la vuelta al IVA reducido del 10% no ha sido contemplada finalmente en los PGE, «aun siendo el único subsector del Turismo y también de la Cultura que nos mantienen en el 21% cuando el resto de los sectores que fueron grabados en el 2012 junto con los Parques Temáticos han vuelto paulatinamente al 10%, teatros, museos, espectáculos taurinos, circos, espectáculos en vivo, etc…, los últimos las salas de cine en el 2018», lamenta Guillermo Cruz.

Por todo ello, la AEPA cree que el panorama de cara al año próximo «no es demasiado alentador y los parques en general trabajamos con una reducción del 40 ó 50 % respecto a 2019», pero en cualquier caso estará ligado a la evolución de la crisis sanitaria y también económica.

El truco para respirar con la mascarilla sin sentir que te ahogas

0

Llevar la mascarilla puesta es necesario, además de saber cómo usarla correctamente, lo que no debes hacer con ella, y si se puede o no desinfectar para reutilizar. Pero seguro que en muchas ocasiones te puede llegar a agobiar, especialmente algunos tipos de mascarillas. En esos casos sentirás la tentación de quitártela momentáneamente, pero no deberías hacerlo. Especialmente si estás en un lugar con más personas o si tienes las manos sucias.

Pero deberías saber que eso se puede resolver con algunos trucos y cosas que deberías saber para elegir una mascarilla más adecuada para ti, y que puedas respirar con mayor facilidad sin sentir esa sensación de ahogo…

Trucos para que tu mascarilla no sea un problema

¿La mascarilla generan hipoxia?

mascarilla, pulsioxímetro

La falta de oxígeno se conoce como hipoxia. Es una disminución de la cantidad de oxígeno presente en los tejidos del organismo. Cuando se genera falta de oxígeno en sangre se llama hipoxemia, y puede producir graves consecuencias para la salud, en incluso la muerte.

Para poder medir la cantidad de oxígeno en sangre se pueden usar dispositivos como los pulsioxímetros. Unos pequeños dispositivos que puedes poner en tu dedo y en cuestión de segundos obtendrás las mediciones de saturación de oxígeno en sangre (SpO2) y el pulso.

La saturación se mide en tanto por ciento. Siendo 100% la cifra óptima. No obstante, según la altitud a la que se encuentre la persona, o si ha hecho ejercicio, etc., puede que esa cifra baje hasta el 96% o 95% sin que ello signifique tener un problema de salud. Cuando la cifra es <95%, entonces si puede ser problemas por apnea del sueño, asma, neumonía, y otros problemas respiratorios.

Si te pones una mascarilla, ésto no generará hipoxia. Por tanto, es un falso bulo que se ha extendido por parte de aquellos que están en contra de llevar mascarilla. Así que no debes preocuparte por ello. Si te haces una oximetría con una mascarilla puesta, verás que los valores de oxígeno se mantienen en parámetros normales.

Por tanto, con mascarilla no te vas a ahogar, aunque pases varias horas con ella, ni te va a generar problemas cerebrales, ni nada por el estilo…

¿Por qué noto que me ahogo con mascarilla?

mascarilla

La mascarilla tiene un tejido filtrante que es bastante espeso para evitar que entren o salgan partículas. Eso hace que el aire también entre con mayor dificultad, dando la sensación de ahogo. Más aún cuando necesitas más oxígeno, como cuando estás caminando, corriendo, o practicando cualquier otra actividad física.

La densidad del tejido de la mascarilla es la clave también para que una mascarilla no te genere esa sensación de ahogo, como podrás leer en el siguiente apartado.

Además, cuando pasas muchas horas, es probable que los poros del tejido se saturen o que la humedad haga que cada vez sea más complicado respirar con ella, a la par que va mermando su efectividad.

Pero recuerda que una mascarilla es un elemento de protección que no te hará ningún mal. Todo lo contrario, te va a proteger y protegerá a los demás. Ten en cuenta que incluso las personas con problemas respiratorios leves las usan sin problema.

A no ser que tengas un problema respiratorio severo, y que tu médico te recomiende no llevarla (con un documento que lo certifique para justificarte ante los cuerpos de seguridad), deberías tenerla siempre que salgas o haya varias personas en el entorno.

Trucos y consejos para respirar mejor

Mascarillas, mascarilla quirúrgica

Como tienes que llevar la mascarilla y no te queda otra, aquí tienes una serie de trucos y consejos para que no sufras esos episodios de sensación de agobio o ahogo que sueles sufrir.

  • No te esfuerces demasiado. Si es posible, baja tu ritmo de actividad, o trata de relajarte. A veces, el estrés y la actividad intensa están causando que tu cuerpo demande más oxígeno y que eso empeore esa sensación de ahogo cuando llevas mascarilla puesta. Si estás nervioso, puedes practicar la respiración diafragmática o abdominal.
  • Quítate la mascarilla siempre que sea posible. En los momentos donde estés solo, y no haya ningún riesgo, retirate la mascarilla para poder respirar bien durante un momento.
  • Cambia de mascarilla. Cuando se ensucia y humedece, tras unas 4-8 horas, dependiendo del tipo de mascarilla, su capacidad de filtración se ve afectada, y también puede que te cueste más respirar. Por eso, cuando veas que tu mascarilla llega a su fin de vida útil, cambia a otra.
  • Mejor mascarilla quirúrgica o higiénica. Las mascarillas de este tipo son más finas y generan menos sensación de ahogo. Las autofiltrantes pueden ser las que más dificultad para respirar presentan. Además, si eliges una autofiltrante para mayor seguridad, puedes elegir una que tenga filtro, ya que éste está hecho para ayudar a aliviar la presión y facilitar la respiración.
  • Evita el aire caliente y la humedad. Como ya he comentado, la humedad es un enemigo. También el aire caliente que puede llevarte a hiperventilar más.
  • Respiración intermitente. Otra técnica es contener la respiración durante unas decenas de segundos, tanto como puedas. Así consumes el exceso de oxígeno y se reequilibra el nivel de O2 y CO2. De ese modo, el cerebro entra en un modo para no frenar la frecuencia respiratoria.

Adiós a la baja por riesgo de contagio de Covid-19 para los autónomos

0

Han pasado ya varios meses desde que la Covid-19 llegó a nuestras vidas poniéndolas del revés, pero la pandemia sigue aquí y aunque todos intentamos hacer una vida lo más normal posible, lo cierto es que han cambiado muchas cosas y ahora mismo estamos en un momento de incertidumbre debido a los rebrotes. Y en el caso de los autónomos la situación se complica todavía un poco más.

A lo largo de este tiempo las medidas han ido cambiando casi de un día para otro. Si en marzo se decretó que las bajas debido a coronavirus y las cuarentenas de quienes habían estado en contacto con personas que habían arrojado un resultado positivo en una prueba PCR se consideraban accidente laboral, ahora la situación vuelve a cambiar de nuevo para quienes trabajan por su cuenta.

Aunque el autónomo tiene derecho a pedir la baja si está enfermo de Covid-19 o tiene que hacer cuarentena, la situación es muy diferente si se trata como una incapacidad temporal por contingencia común o si se trata como un accidente laboral. Principalmente porque si la baja tiene la consideración de accidente laboral se cobra el 75% de la base reguladora desde el primer día, mientras que en una baja por contingencias comunes se cobra menos. 

bajas autonomos coronavirus

Factores de riesgo para los autónomos

A través del Real Decreto-ley 6/2020 de 10 de marzo se establecían las condiciones en las que los trabajadores autónomos podían acceder a una baja que tuviera carácter de baja por accidente laboral si contraían el coronavirus.

Según esta norma, cualquier autónomo que perteneciera a un colectivo que fuera especialmente sensible a la Covid-19 y se enfrentara a riesgo de contagio en su puesto de trabajo podía acceder a una incapacidad temporal con las mismas condiciones que una baja por accidente laboral.

En concreto, se consideraban autónomos de riesgo a los que han superado los 60 años, quienes tuvieran enfermedades cardiovasculares e hipertensión arterial, diagnosticados de diabetes, con enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, personas inmunodeprimidas y mujeres embarazadas.

¿Por qué se ha dado por finalizada esta protección especial?

Cuando se levantó el estado de alarma el número de infectados en España estaba muy controlado, lo que llevó a los Poderes Públicos a entender que esta especial protección ya no tenía razón de ser.

De esta forma, todos aquellos autónomos que estaban de baja por riesgo al contagio fueron dados de alta de forma automática. Pero, ¿qué va a ocurrir ahora que los rebrotes son cada vez más comunes y el número de enfermos sigue creciendo día a día?

Los especialistas señalan que, aunque esta medida ya no esté en vigor, aquellos autónomos que no puedan desarrollar su actividad por suponer para ellos un riesgo de contagio y sean personas de riesgo, pueden solicitar la baja laboral al servicio de prevención de riesgos.

Lo que ocurre es que en estos casos el acceso a la incapacidad temporal ya no será tan sencillo y hará falta un informe e incluso pruebas médicas que avalen que, efectivamente, existe una situación de riesgo.

prestacion autonomos

No todo fueron ventajas para los autónomos que se acogieron a esta incapacidad temporal

Quienes se acogieron a la incapacidad temporal por riesgo a contraer el coronavirus han pasado los últimos meses en situación de baja laboral. Han cobrado una prestación pública pero, sin embargo, han tenido que seguir pagando sus cotizaciones a la Seguridad Social

Esto se debe a que el cobro de la prestación extraordinaria por cese de actividad, que incluía la exoneración del pago de las cuotas de cotización mientras no se estuviera trabajando, era incompatible con cualquier otra prestación que impidiera el desarrollo de la actividad laboral por cuenta propia.

En definitiva, los autónomos que en el primeros días de marzo se acogieron a una baja laboral por ser personas de riesgo, al final tuvieron peores condiciones que aquellos que unos días después, tras la declaración del estado de alarma, solicitaron el cese de actividad.

¿Volverán a cambiar las medidas de protección de los autónomos?

En las últimas semanas se ha hablado mucho de posibles medidas a adoptar en el futuro más próximo, pero ni los poderes públicos ni los empresarios ni el conjunto de los ciudadanos quieren volver a oír hablar de un nuevo confinamiento, por lo desastroso que resultaría esto para la economía en su conjunto.

Pero está claro que el problema está lejos de ser solucionado, y el número de contagios sigue al alza en todas las regiones, con previsión de que la cosa empeore a medida que vaya llegando el otoño y a la Covid-19 se le sumen otros virus típicos de la época como el del resfriado o el de la gripe común.

Por eso, a día de hoy ninguna medida es del todo descartable, y si la situación se complica podrían llegar de nuevo medidas drásticas. ¿Qué ocurrirá con los autónomos que son personas de riesgo? Por el momento ya no pueden acogerse a la medida de baja laboral considerada como accidente laboral, tendían que solicitar una baja laboral por contingencias comunes y esto supone cobrar una prestación inferior.

ayudas al autonomo

Como decíamos al principio de este artículo, estamos en un momento de total incertidumbre, muy especialmente para los autónomos, que todavía no saben si el cese de actividad se prolongará unos meses más o qué ocurrirá con los ERTES de sus empleados.

Por el momento el acceso a la baja laboral de los autónomos que no están contagiados ni tienen que guardar cuarentena es una cuestión bastante complicada. Pero como al final lo que importa es la salud, todos aquellos que por sus condiciones personales sean personas de riesgo deberían plantearse tomar medidas para reducir al mínimo el riesgo de contagio, y en muchos casos esto pasa por solicitar la baja laboral.

A pesar de todo, estamos en un momento de pleno cambio y es posible que en las próximas semanas lleguen novedades, así que podemos encontrarnos de nuevo como a principios del pasado mes de marzo y que vuelvan las medidas que facilitaban la protección de la salud de los autónomos que son personas de riesgo con respecto al coronavirus.

Publicidad