Una gran sorpresa para el mundo, la primera cerveza hecha a base de aceitunas verdes. Resulta extraño que a día de hoy, con la de elementos que se han usado para la creación de nuevos sabores, aún nadie hubiera creado esta bebida con aceitunas, sobre todo en nuestro país. Pero ha sido Ivan Caelles Colomés el artífice de esta idea que ha supuesto toda una revolución.
Salió al mercado el día 10 de mayo, y el ingeniero agrónomo y productor de aceite de Sant Martí de Barcedana no ha dejado de recibir llamadas desde todas partes del mundo. Si quieres saber más sobre esta cerveza de color verde con un ligero sabor a oliva, quédate y descubre todo sobre ella. Y es que, ¿quién diría que el aperitivo se convertiría en el ingrediente principal?
Su creador, Ivan Caelles Colomés
La persona a la que le tenemos que agradecer esta revolucionaria creación es el ingeniero agrónomo y productor de aceite de oliva virgen extra, Ivan Caelles Colomés. Él es quien se encuentra detrás de Oliba Green Beer. Lo suyo le viene de familia, vocación en el mundo de la oleocultura, pero seguro que nunca nadie imaginó hasta dónde podía llegar. Bajo la marca ERM Aceite de Oliva de Montaña, Caelles elabora aceites de oliva de una muy buena calidad.
En una entrevista, periodistas quisieron saber a qué se debía su afición o interés por la cerveza. Pero la respuesta que ofreció fue realmente sorprendente, y es que todo le viene de su mujer. Reconoce que tiempo atrás no era muy cervecero, pero tras conocerla a ella, esta se lo fue inculcando poco a poco. Ambos han viajado mucho, y en cada país se interesaban por conocer sus cervezas más típicas. En uno de sus muchos viajes, estuvieron en Dublín, donde hicieron una ruta monotemática de la cerveza, y fue entonces donde descubrió lo fascinante que esta era.
Todo sobre la cerveza de aceitunas verdes
Esta cerveza de color verde oliva, la cual tiene a las aceitunas como ingrediente, con un ligero regusto a aceite, del ingeniero agrónomo y productor de aceite de Sant Martí de Barcedana tiene una elaboración de lo más especial. Para empezar, en su receta incluye hasta siete variedades de aceitunas autóctonas. Oliba, el nombre con el que ha sido bautizada esta cerveza, ha sido fabricada artesanalmente con ingredientes que son naturales al 100%.
Las maltas de cebada y de trigo son de Alemania, siempre de cultivos no transgénicos. El agua que se ha usado es del Noguera Ribagorzana, la cual llega al Pallars Jussá por el deshielo de los Pirineos. Esta sí es apta para los celíacos, ya que no tiene gluten, pero esta en particular, solo tiene un 5% de alcohol. A la hora de ser servida, se recomienda hacerlo a una temperatura entre los 6º y 10ºC.
Cuando la viertes en el vaso, te sorprenderás al comprobar la calidad del chorro, pero a media que se va llenando, veras cómo se ha conseguido un cromatismo que recuerda al aceite extra virgen. Su aroma desprende notas florales, y muy sutilmente, el olor de la oliva.
Prueba y error
Periodistas se interesaron por la primera reacción de los brewers cuando Caelles sugirió la creación de esta cerveza de aceitunas. Reconoce que al principio se sorprendieron, ya que nadie antes había propuesto hacer esta bebida con aceite. Su primera reacción fue la de que era imposible. Y es que no se puede olvidar que el aceite es una grasa vegetal, lo que no es emulsionante con el agua, que es principal en la cerveza.
Se hicieron infinidad de pruebas, cambios de técnica y muchos procesos diferentes para lograrlo, un reto que se llevó a cabo con mucha ilusión. Caelles reconoce que él junto a su equipo han sido muy exigentes con la calidad que querían conseguir en base al estilo elegido. Se hicieron muchas catas para poder encontrar el equilibrio perfecto entre aroma, color y sabor. A día de hoy, están orgullosos de decir que tienen la Oliva Green Beer que ansiaban.
¿Dónde se puede encontrar?
Desde que esta cerveza de aceitunas verdes salió al mercado el día 10 de mayo, son muchos los países que se han puesto en contacto con Iván Caelles. Reconoce que ha sido todo un éxito y una gran revolución en el mundo de las cervezas, motivo por el cual está muy orgulloso.
Pero muchos ansían saber dónde pueden ir para poder probar esta maravilla, ya que es difícil imaginarla en un Mercadona o cualquier otro supermercado. Según ha contado, el objetivo está en las tiendas gourmet, bares y restaurantes que busquen productos exclusivos y el canal de Internet de venta Online.
Una cerveza solidaria
La cerveza de aceitunas verdes, Oliba Green Beer, tiene un compromiso solidario con algunas conocidas entidades, como la ONCE y la Fundación Privada Ilersis. La cual defiende la integración de personas discapacitadas intelectualmente en Lleida.
Estas personas son las que se encargan del packaging, además de añadir la etiqueta en braille. Se trata de una iniciativa poco habitual en las cervezas artesanales, pero un gran gesto por parte de todo el equipo.
Letizia Ortiz ha demostrado en estos últimos años que tiene un gusto impecable. Pocas veces hemos visto a la reina consorte mal conjuntada, aunque, como todos, también ha tenido sus días malos. Aún así, las veces que la hemos visto vestir de forma espectacular ganan en número. ¿Quieres saber en qué momentos Letizia Ortiz ha llevado un estilismo perfecto? Pues no te pierdas los siguientes looks de la Reina Letizia en los últimos años.
El último look de Letizia Ortiz en Francia
La Reina Letizia ha conseguido eclipsar a toda Francia con su look y es que ha recuperado de su fondo de armario uno de sus mejores looks. Se trata de un diseño de la firma DelPozo que ya estrenó en el mes de diciembre del pasado año para la celebración del 50 aniversario del diario deportivo AS.
El elegante diseño de corte lady en color azul noche y con escote asimétrico sorprendió a todos los presentes ya que fue una forma de rendir homenaje al país al que había sido invitada. En los pies, Letizia se decantó por unos zapatos salones azules de Nina Ricci y una cartera a tono. Un look perfecto, sin ninguna duda.
El look de Doña Letizia en Washington
Este verano, los Reyes de España han realizado una visita a Washington, y Letizia ha vuelto a estar impecable para su llegada. No la podríamos haber imaginado mejor vestida. Para aterrizar, la reina decidió escoger un vestido cómodo y elegante a la misma vez, un diseño de Matilde Cano.
Como complementos, Letizia lució unos zapatos de color negro y una cartera a juego. ¿Podría haber conseguido un look mejor la Reina Letizia? A nosotros nos parece que acertó por completo tanto con el vestido como con con todos los complementos que llevaba Letizia Ortiz.
Carolina Herrera y la Reina Letizia en Portugal
Uno de los looks más aplaudidos fue el que la Reina Letizia estrenó en Portugal, el país vecino. Se tarta de un conjunto firmado por Carolina Herrera de tonalidad malva y compuesto por un vestido amplio, ceñido a la cintura, y una capa del mismo color. Sin duda un conjunto de diez.
Volvió a repetirlo ya en España y no podemos dejar de aplaudirlo, ¡Qué gran look de invierno! ¿Lo repetirá este año? Es muy posible y es que Letizia es una reina que recicla estilismos cada año.
El vestido de época en los premios de periodismo Francisco Cerecedo
Aunque el vestido midi de época es precioso y le queda muy bien a la Reina Letizia, muchos afirman que no es el look más apropiado, como tantas veces hemos repetido ya, para una monarca. Lució este diseño en los premios de periodismo Francisco Cerecedo hace ya un año. Es uno de los estilismos preferidos de la Reina Letizia, pero no hemos conseguido verlo de nuevo.
El look relajado de Letizia Ortiz en la Casa Real
Tal y como hemos comentado anteriormente, la Reina Letizia siempre va a la moda. Es por eso por lo que no nos extraña nada verla con este look catalogado como sporty-chic. Este conjunto está compuesto por unos pantalones de Hugo Boss con la clásica raya al lado, algo característico de este estilo, y un top de mango. Acompañó este look con unos tacones de punta finos y un peinado de ondas precioso.
Este look tan relajado le sienta genial a la reina, ¿No crees? Es cierto que nunca antes había llevado algo igual, pero fue una decisión mucho más que acertada para la ocasión. Parece una auténtica it-girl. No nos extraña que la consideren como la reina que mejor viste.
El polémico vestido con encaje en el Teatro Real
Doña Letizia acudió con este outfit tan arriesgado a una función en el Teatro Real, en su 44 cumpleaños, para inaugurar la temporada. Además de ser un look muy arriesgado, ya que la parte inferior del vestido dejaba ver las tonificadas piernas de la reina al completo, el vestido no era el más apropiado para la ocasión.
Es cierto que eso del protocolo no se cumple con demasiado entusiasmo hoy en día, pero siendo la Reina de España debería haber dado ejemplo e ir de largo al evento (y nunca de negro). Letizia prefirió ir con un bonito escote en forma de V, un escote triangular en la espalda y una largura muy poco vista en las royals.
Letizia y Felipe en el Día de la Hispanidad
La Reina Letizia siempre confía en Felipe Varela y podríamos afirmar que es su diseñador de cabecera para sus looks más impresionantes, como este que llevó en el Día de la Hispanidad de hace ya dos años. Este vestido, según comentan, podría estar inspirado en un diseño de Óscar de la Renta.
Sea como sea, la Reina Letizia iba muy elegante e impresionante en todos los sentidos, desde el vestido con botones en la parte frontal hasta el peinado o el maquillaje. En esta ocasión si podemos afirmar que acertó al cien por cien con lo escogido.
El vestido rojo de Stella McCartney
Uno de los looks más impresionantes que le hemos visto a Letizia Ortiz es este vestido rojo con capa de Stella McCartney. Con este vestido deslumbró en el acto de celebración del cincuenta cumpleaños de Guillermo de Holanda. Letizia fue la estrella de la noche, sin ninguna duda.
Ahora bien, lo cierto es que este vestido no es un diseño exclusivo para la Reina Letizia. Es el mismo diseño que lució Karlie Kloss en los Oscar del año 2017, y es por eso mismo por lo que Letizia Ortiz iba como una auténtica diva. El vestido, en principio, fue diseñado para una verdadera.
Letizia Ortiz, sencilla pero a la moda
Los estilismos de la Reina Letizia siempre son acertados, y no iba a ser menos en la celebración de Famelab España 2017. Letizia decidió apostar por un look un poco más moderno, cómodo y desenfadado, pero muy favorecedor a la misma vez. Decidió llevar unos pantalones de polipiel y un chaleco largo de Massimo Dutti.
El chaleco de Massimo Dutti, además, fue un éxito de ventas después de que la Reina Letizia lo sacase en un look. No tardó nada en agotarse. Una vez más, los estilismos de la reina consorte causaron sensación, y no nos extraña. El chaleco es ideal y muy combinable.
El look de gala perfecto lo lleva Letizia Ortiz
Si hay una reina que sabe vestir de gala esa es Letizia. Es por eso por lo que no podíamos dejar de incluir en nuestra lista de los mejores estilismos de Letizia Ortiz este look de gala con un vestido de pasarela de Ana Locking. Sin duda es un vestido impactante y muy sofisticado que le sienta como un guante.
Estos son algunos de los estilismos impecables que ha lucido Letizia Ortiz a lo largo de estos años. ¿Con cuál te quedas? Sin duda resulta muy difícil elegir solo uno de estos looks. ¿Cuál será el favorito de Letizia?
Antena 3 está triunfando con la telenovela turca Mujer, que se ha hecho líder en el prime time de los miércoles por la noche. Pero Mediaset no quiere quedarse atrás y programará para el mismo día y a la misma hora La Isla de las Tentaciones 2. El reallity estrella de la temporada pasada vuelve ahora con una nueva edición.
El esperado estreno será el miércoles 23 de septiembre a las 22 horas en Telecinco. El programa estará presentado desde plato por Carlos Sobera, mientras que Sandra Barneda estará en el Caribe con los participantes. De hecho, Mediaset ha estado abriendo boca y a lo largo del pasado fin de semana pudimos conocer a los nuevos participantes en Viva la Vida. ¿Quieres saber todo lo que va a pasar? ¡Sigue leyendo para no perderte ninguna de las novedades!
Juegos, celos y lágrimas en La Isla de las Tentaciones 2
El formato que nos vamos a encontrar no cambia mucho con respecto a la edición del año pasado. Cinco parejas en pleno Caribe pondrán a prueba su fidelidad, mientras que por otro lado varios solteros y solteras intentan encontrar el amor. ¿Sobrevivirán las parejas? ¿Nacerán nuevos amores? ¿Habrá reconciliaciones tras una infidelidad?
Todas estas incógnitas nos van a tener sentados delante de la pantalla sin perder un solo detalle durante las próximas semanas. Porque mientras en algunos momentos la temperatura sube y se hace difícil escapar de la tentación, no es extraño que después lleguen los arrepentimientos al lado de la hoguera.
Estas son las cinco parejas de este año
La Isla de las Tentaciones 2 llega dispuesta a demostrar que es mucho más que el ya épico “¡Estefaníaaaaaaaa!”, y para ello ha incorporado a cinco parejas que van a dar mucho que hablar. En esta edición tenemos a Tom y Melyssa, Melodie y Cristian, Ángel e Inma, Mayka y Pablo, Marta y Lester. Todos ellos con edades comprendidas entre los 23 y los 31 años.
Aunque se ha especulado mucho sobre que tras el éxito de la primera edición este año habría menos espontaneidad, lo cierto es que los conductores del programa han revelado que no ha sido así, y que los participantes se han encontrado con que estaban en una situación más difícil de la que pensaban que tendrían que enfrentar en un primer momento. De hecho, ya hay rumores de que en una de las primeras hogueras vamos a ver algo realmente fuerte. Y no es la única novedad, los responsables del programa afirman que vamos a ver cosas nunca vistas.
Los solteros de La Isla de las Tentaciones 2 llegan pisando fuerte
Frente a las cinco parejas que pondrán a prueba su amor nos encontramos con varios solteros y solteras que van a representar esa tentación a la que hace referencia el título. De momento conocemos a tres de ellos: Sandra, Matías y Patri. Como ya es tradición, se trata de chicos y chicas muy sexys capaz de hacer que los concursantes pierdan la cabeza.
Todavía está por ver si conseguirán seducir a algún participante o incluso si veremos nacer el amor entre alguno de los solteros y alguno de los miembros de las parejas participantes. Pero lo que está claro es que van a poner en apuros a las parejas y van a dar mucho de qué hablar.
Los celos siempre presentes
Los celos son una constante en La Isla de las Tentaciones 2, y es que algunas parejas ya están lidiando con posibles infidelidades incluso antes de empezar el concurso. Es el caso de Melodie y y Cristian, puesto que a pesar de que llevan nueve años juntos ella tiene sospechas de que él ha podido ponerle los cuernos en alguna ocasión.
Por otro lado tenemos a Mayka y Pablo, una pareja en la que ella no ha terminado de perdonarle a él que al principio de la relación siguiera saliendo con otras chicas porque en ese momento no quería nada serio. Y no nos olvidamos de Tom y Melyssa, a los que conocemos de Mujeres, Hombres y Viceversa. Ella se pone muy celosa cuando otras chicas se acercan a Tom. ¿Cómo aguantarán todos ellos las próximas semanas?
El collar del veto, una de las novedades
La segunda edición de La Isla de las Tentaciones 2 sigue el formato clásico pero también nos trae algunas novedades, entre ellas el collar del veto. Si ambas villas están de acuerdo, se pone el collar a uno de los solteros. Dicho collar lleva un mensaje indirecto que recibirá la pareja. Se rompe así un poco la incomunicación que existe entre ellas y ellos.
Sobre lo que todavía no sabemos mucho es sobre cómo se organizará el debate. Está claro que estarán familiares y amigos de los concursantes, así como ex concursantes de la primera edición, pero además habrá otros colaboradores que serán rostros habituales de Mediaset y cuya identidad todavía no se ha revelado.
Una edición marcada por la Covid-19
El coronavirus se ha extendido por todo el mundo y también va a tener su protagonismo en La Isla de las Tentaciones 2. Durante la grabación se registró un caso de positivo y eso obligó a paralizar las grabaciones durante unos días mientras se realizan pruebas de detección y se establecían medidas de aislamiento. Por suerte, al final todo quedó en un susto y el programa pudo continuar con normalidad.
Quizá ha sido el equipo el que peor ha llevado este tema, porque después de las grabaciones no podían desconectar ya que muchas de las actividades que son típicas en República Dominicana (como las visitas turísticas o los deportes de aventura) estaban canceladas a causa de la pandemia.
Todavía quedan muchas incógnitas sobre la edición de este año, pero por suerte en unos días vamos a resolverlas todas. Nos toca turnarnos entre Telecinco y Cuatro para no perdernos nada de uno de los realities más exitosos. Debates en plató, discusiones de parejas, celos, reconciliaciones, quizá nuevos amores…ahora que llega el frío, nada mejor que quedarnos en casa los miércoles por la noche disfrutando de uno de los programas más novedosos de los últimos años.
Justo en la víspera de las movilizaciones convocadas por el sector aeronáutico para este 22 de septiembre, el Ministerio de Industria liderado por Reyes Maroto reaccionaba con un primer paso: se ha comprometido a tramitar la convocatoria de la mesa sectorial esta misma semana, tal y como demandaba el sector. Los despidos en juego en Airbus, Indra, ITP, Aciturri -matriz de Alestis- y Aernnova han abocado al sector a la huelga. Los sindicatos critican con dureza las contradicciones en las que incurre el Gobierno con las empresas participadas por el Estado, como Airbus y Alestis.
En cualquier caso, y pese al gesto mostrado desde el Ministerio, las movilizaciones siguen en pie mientras sigan también su curso las mesas de negociación de EREs de empresas como Alestis, Aciturri e ITP, además de la amenaza de Airbus de iniciar el mismo proceso de Expediente de Regulación de Empleo, en los próximos días. Los trabajadores exigen un movimiento contundente del Gobierno, con especial atención a las empresas en las que la propia Administración es accionista.
A través de una carta interna a los empleados, que trascendía la semana pasada, el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, anunciaba que era “poco probable” que las salidas voluntarias acordadas fueran “suficientes” y remarcaba la necesidad de realizar ajustes en la plantilla teniendo en cuenta el descenso de los ingresos provocados por la pandemia, una medida que supondría el despido de unos 15.000 empleados.
En resumen, Airbus plantea más despidos de los programados en España pese a las ayudas comprometidas por el Gobierno, en acuerdo suscrito con Airbus, en el que se reafirmaba el “carácter estratégico” del sector de la aeronáutica y la defensa, que concentra el 7,3% del PIB industrial, factura unos 13.040 millones de euros y genera más de 150.000 empleos, de los cuales 57.618 son directos en más de 696 centros productivos.
El nuevo ajuste anunciado por Airbus, se plantea por la insuficiencia de los despedidos previstos para afrontar un escenario productivo de “no reactivación del largo radio”. En concreto, la misiva del directivo francés refleja que la compañía sigue necesitando medidas acondicionadas al contexto actual para recuperar el equilibrio industrial y financiero, por lo que está adaptando la producción, las adquisiciones, los proyectos, las inversiones y, “lamentablemente, la plantilla”.
El pasado mes de marzo se empezó a hablar de los primeros ajustes en la División de Defensa a consecuencia de la decisión del Ejecutivo español de optar por Indra para coordinar el Programa Europeo de Defensa FCAS (Future Combat Air System). Mas tarde, la irrupción del coronavirus y su demoledor impacto en la aviación comercial aceleró el proceso de ajustes anunciado en Airbus y arrastró en cascada a la industria aeronáutica.
El pasado junio, la compañía anunció un recorte de 15.000 empleos en todo el mundo antes del verano de 2021, de los que al menos 900 serían de las bases españolas, puesto que la producción había caído un 40% como consecuencia de la pandemia de coronavirus. A esto se suma el plan de recortes anunciado anteriormente para el segmento de Defensa y Espacio, donde planea recortar 2.664 empleos, 772 en España. En total, las plantas españolas verían recortada su plantilla en 1.600 puestos de trabajo.
Ni el principio de acuerdo entre el Gobierno de España y el fabricante francés sellado en julio, ni las ayudas previstas de Europa a un sector considerado “estratégico” parecen haber frenado los procesos de ERE iniciados en la industria.
HUELGA PARA EXIGIR MEDIDAS URGENTES
Precisamente la huelga general del sector aeroespacial programada para este martes 22 de septiembre se convoca para reclamar a la Administración medidas “urgentes” que protejan este sector en España y sus empleos, rechazando la implantación de los expedientes de regulación de empleo (ERE).
Las organizaciones sindicales argumentan que el dinero de los contribuyentes debe utilizarse para apoyar al sector, las empresas y el mantenimiento de los empleos, en lugar de ir a parar a los accionistas. “Esto es aún más perentorio en compañías como Alestis o Airbus, donde a través de SEPI, la propia Administración es accionista”, han manifestado fuentes sindicales.
Por eso, “los trabajadores se movilizan contra el Gobierno y no contra las empresas” asegura a MERCA2 el responsable federal del sector aeronáutico en FICA-UGT, Juan Antonio Vázquez. “No puede haber cientos de millones para incentivar empresas semipúblicas, en las que el propio Estado tiene acciones en su capital, y que luego sirvan para desmantelar tejido industrial“, ha explicado el también delegado en el comité de empresa de Airbus Tablada.
Vázquez tacha de “contradicción” que el Gobierno trabaje para prolongar los ERTEs más allá del 30 de septiembre en la empresa privada y, por otra parte, como accionista a través de la empresa pública SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) permita la aplicación de los expedientes de empleo en empresas participadas por el Estado como Airbus y Alestis.
En otras palabras, Vázquez exige al ejecutivo de Sánchez que promueva acuerdos entre la administración y entre las empresas y los sindicatos para no perder empleo e insiste en que se trata de empresas en las que el Estado es accionista. Alestis, proveedor de Airbus y Boeing, tiene a la SEPI como socio con el 24% y en el caso de Airbus el porcentaje de participación supera el 4%.
No se entiende que desde el Gobierno no se frenen los recortes o se permita que estas empresas semipúblicas con capital público, “acometan procesos de EREs con la destrucción de empleo que conllevan” y, sin embargo, “se destine dinero público a empresas privadas para aplicar medidas de mantenimiento del empleo”. Para los representantes de los trabajadores resulta incoherente “que precisamente en las empresas participadas por el Gobierno, con parte de capital, se apliquen medidas que ponen en riesgo la viabilidad de las empresas”, concluyen.
COMPROMISOS DEL GOBIERNO
Entre las medidas acordadas, el Gobierno se comprometió a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, que será gestionado por la Agencia Española de Innovación (CDTI), dotado con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 millones en 2021, 80 millones en 2022 y 40 millones en 2023. En total, 185 millones en cuatro años.
Estas cantidades, junto a otras medidas y a las ayudas parcialmente Reembolsables (APRs), cuyo volumen disponible puede superar los 50 millones de euros anuales, “permiten financiar el mantenimiento y el refuerzo de las actuales capacidades del sector aeronáutico y de defensa en España y preparar la próxima generación de tecnologías de energías sostenibles y cero emisiones”. En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizaran proyectos por un importe superior a los 150 millones de euros anuales.
El coronavirus ha venido a marcar un hito trascendental en la historia de la humanidad. Un hecho sin precedentes desde el punto de vista de la salud pública, nos ha venido a reafirmar la importancia de la prevención en todo momento. Y es que, la vida que llevamos los seres humanos ya no es la misma, ha cambiado, los hábitos se han tenido que reorientar y reordenar de cara a no acabar contagiados por este peligroso virus. Las cifras son letales, más de 30 millones de contagios y cerca del millón de muertes en toda la esfera global.
Pese a la desescalada que se ha podio evidencia en muchos países, los rebrotes se hacen notar, y de una manera abismal. El hecho de reforzar los consejos para que evitar más pérdidas humanas es algo que se debe fomentar desde las diversas áreas del conocimiento. La misma Organización Mundial de la Salud (OMS), dando cumplimiento a sus funciones, reitera el llamado a los cuidadanos a quedarse en casa, pero vaya, con pandemia o si ella, la vida sigue. Desde luego, la prevención es lo esencial, pues el Covid-19 se lleva todo por el medio, y ante esto, hay que ponérselo difícil.
Uso de las mascarillas
Si hay algo que vino para quedarse fue la mascarilla, ya son, desde hace bastantes meses, una pieza imprescindible que debemos llevar a todos lados. Nos hemos acostumbrados a estar con ella, y hasta le hemos ido dando un toque de humor para que las mascarillas sean divertidas, en medio de tanto casos por el coronavirus.
Lo cierto es que el uso es obligatorio en todos los espacios públicos y privados, así que la idea es que nunca te falte tu mascarilla. Puedes apuntarte a las mascarillas desechables que sólo debes utilizar una vez, o las de tela, que venden en los supermercados. Algunas duran hasta 100 lavadas y te protegen del coronavirus.
Un aliado para que no te contagies de coronavirus: El gel hidroalcohólico
Estamos en presencia de otro de los productos que debe hacerse parte de tu kit anti-covid. Y es que, cuando se trata de ponérselo difícil a este virus, tenemos que sumar la mayor cantidad de acciones en aras de alejar de una vez por todas esas amenazas que están a la orden día. Es de esa forma, en la que vas a sentir un poco de alivio, una vez sagas a la calle.
Cabe recordar que las partículas que contienen coronavirus tienen la capacidad de sobrevivir a superficies, y las manos son una fuente directa de contagios. En tal sentido, un gel hidroalcohólico entre 70% y 90% alcohol sería de gran ayuda.
Guantes
Siguiendo con el punto anterior, es de vital importancia que cuando tengas que salir a la calle salgas con tus debidas protecciones. Esto es lo que te permitirá estar protegido del coronavirus, y sobre todo, cuidas también a los tuyos, pues esta situación de emergencia es un problema que nos afecta a todos, y es desde la responsabilidad donde vamos poder tener una salida inmediata. Tú te cuidas y cuidas a otros, esa es una de las vertientes.
Los guantes sirven para que no toques directamente las superficies que posiblemente haya sido tocada por alguien infectado. Lo que sí debes tomar en consideración es que al ser un guante, también puede tener bacterias, por lo que si usas uno desechable, debes echarlo a la basura, no sin antes, guárdalo en doble bolsa para desechar. Entre tanto, los de tela, inmediatamente debes desinfectarlo con suficiente detergente y llevarlo al sol.
Hábitos en la casa por el coronavirus
Aunque muchas personas creen estar seguros en casa, te contamos que igual debes mantener un estilo de vida desde la prevención. Ese es el concepto que tienes que sumir si aún no lo has hecho. Te planteamos un escenario, sales de casa y te expones al virus, pero cuando vuelves, todo lo que traes, ropas, accesorios, compras pueden venir con agentes inusuales. Tienes que desinfectarlos todos porque te estarás trayendo a casa esas bacterias.
Es recomendable que antes de tocar algo en tu casa vayas directamente al baño y te laves tus manos con suficiente agua y jabón, para que luego pueda retomar con los quehaceres. De igual forma, en un día común, igual debes mantener ese hábito, pues marca la diferencia cuando se trata de prevenir el contagio por coronavirus.
Mantén la distancia con los otros
Es bien sabido por todos que los días del confinamiento se han tornado los más complejos, una salida a la calle, es de las actividades que las personas desean en una posible vuelta a la normalidad. Claro está, poco a poco, se han ido restableciendo muchos sectores productivos, y con ello, el aumento en el número de personas en las calles. Por tal motivo, si estás en un supermercado o en otro sitio de interés donde hay ciertas personas, trata de mantener la distancia de por lo menos 2 metros.
Si en algún momento notas que alguien está tosiendo estornudando, aléjate al instante porque no sabes si esa persona tiene el virus y te puede contagiar. Las partículas de coronavirus vienen directamente de los fluidos humanos, bien sea por goteo nasal, al momento de estornudar o cuando alguien tose. Estos agentes viajan a velocidades muy altas, por lo que debes estar lejos de personas con dichos síntomas.
Limpieza efectiva contra el coronavirus
La emergencia mundial del coronavirus es un tema de interés social. La vida de los seres humanos está en riesgo, así que cada una de las acciones que puedas tomar en cuenta para cuidar de ti y de los tuyos es de gran relevancia. Te sugerimos establecer un buen plan de limpieza para tu casa. Esto es fundamental porque el mismo ambiente con tantos agentes contaminantes es de temer. Puede que tu casa necesite una limpieza profunda, más de la que sueles hacer regularmente.
Tienes que enfocarte en las ventanas de exterior, puertas, ese tipo de espacios que están en contacto con la calle. Y desde lo interno, puede apuntarte buenos productos de limpieza para que todo quede desinfectado. Como hemos dicho, una salida a la calle está llena de riesgo, y es mejor prevenir a tener que lamentar.
Cuida a los más pequeños de la casa y a los adultos mayores
Nuestros niños y adultos mayores son tesoros que tenemos en casa y siempre debemos velar por ellos. El coronavirus ha traído consigo cambios, y quizás en medio de tantas adversidades se pueden sacar cosas positivas para seguir adelante; las crisis llegan como oportunidades para que demostremos de qué estamos hechos. Por supuesto que las pérdidas humanas es algo que atenta contra la sensibilidad de todos. No obstante, la vida sigue, y la prevención también.
Tus niños deben usar mascarillas si tienen más de 6 años. Cuando están pequeños debes hacerle saber con creatividad lo que está sucediendo para que al momento que deban usarla conozcan las razones. A los adultos mayores hay que prestarle atención, ya que son vulnerables al igual que los pequeñines. Si te encuentras en esta situación, trata de mantenerte fuerte y darles ánimos para que encuentren en ti esa fuerza que los llene de buenas energías.
La conciencia ciudadana
En todo desafío, la conciencia colectiva debe hacer acto de presencia. Esto permite que sea posible avanzar, crecer, y retomar el rumbo ante esa normalidad que todos deseamos poder vivir en poco tiempo. Es de gran importancia que cada persona sume en su propio intelecto la relevancia de cuidarse a sí mismo, ya que de esa manera, estará ayudando a los otros. El coronavirus no es un juego, y si bien es cierto que nos las ha puesto difícil a todos, el ser humano cada día puede ir sumando puntos positivos para ponérsela difícil al Covid-19 y que no acabemos contagiados.
Una salida de casa tiene que esta definida desde la seguridad y la prevención, para que así podamos ver una luz en este túnel que todo deseamos salir airosos de una vez por todas. La cuestión es creer, crees que es posible, siempre que caminemos todos juntos así estemos alejados por estos metros que ahora nos separa el coronavirus de los nuestros.
El yogur es un atractivo que está muy bien posicionado en el gusto de las personas. Conforme pasa el tiempo, se ha ido convirtiendo en un imprescindible en la dieta de las personas. Y es que, el yogur viene a aportar ese sabor divino, y una experiencia sin igual que es el complemento perfecto para la cotidianidad. El hecho de incluir este tipo de productos dentro de la alimentación diaria, es algo que trae de por sí una serie de aportes positivos para el organismo.
Pasa a ser entonces un fiel aliado en aras de cuidar la salud, y de mantener ese estilo de vida saludable a lo que todos los seres humanos tenemos que apuntarnos sin distinción alguna. Teniendo en cuanta las diversas investigaciones que se han desarrollado sobre el tema, y la relevancia de la alimentación que debe llevar un individuo, te damos las claves para que conozcas de primera mano, cómo influye el hecho de comer un yogur al día, y cuáles son la propiedades que vas a obtener mediante el consumo regular de este encanto que a todos nos fascina.
Comer un yogur diario: Lo que dicen los expertos
Siempre es bueno conocer lo que debemos apuntarnos a la hora de comer. En este caso, se trata de un yogur. Pues bien, según los profesionales de la salud, la media sería de 3 o 4 yogures a la semana, pero si te decides por uno diario es más que suficiente. El yogur, es considerado un producto con un alto perfil nutricional que sirve como método preventivo para muchas enfermedades. Esto se debe al proceso de fermentación producida por las bacterias llamadas acidolácticas.
Favorece el tránsito intestinal
Cuando hablamos del yogur, no podemos dejar a un lado que sirve como una especie de medicina, pero al estilo natural. Lo decimos, porque científicamente está demostrado que regula, por ejemplo, el tránsito intestinal. Vale mencionar que combate el estreñimiento, corta la diarrea, y previene el molesto mal aliento, caries, y también las enfermedades en las encías.
No conforme con esto, se ha llegado a considerar que el consumo puede alargar la vida, por lo que en todo momento, es una opción de las más efectivas al momento de cuidar lo más preciado que tenemos.
Las bacterias buenas del yogur
El yogur tiene muchas ventajas, y esas son las que llegan como ese ángel caído del cielo, para darnos esa energía vital, y la fuerza para hacer las actividades cotidianas. En tal sentido, te contamos que este producto trae bacterias, y las mismas son buenas. Las incluyen en el proceso de fermentación, y hace que la leche se convierta en esta delicia que tenemos en nuestras manos.
Como punto inicial, se da la pasteurización que es donde se calienta la leche para disipar los patógenos, y luego se añaden las bacterias buenas que es esencial para lograr esta maravilla cremosa.
Los aportes que se hacen evidentes
Cuando consumes un yogur al día, lo que estás haciendo es sumar una amplia variedad de nutrientes. Cabe decir que es un alimento con pocas calorías, y que este tipo de lácteos, son ricos en fósforo, potasio y vitamina A y D. Es importante destacar que un yogur contiene entre el 15 y 20% de la cantidad diaria que se recomienda de calcio. Se trata de un mineral de gran relevancia para que mantengas un buen estado óseo sin importar la edad que tengas.
Asimismo, el PH ácido de este producto, facilita en un sentido amplio la absorción. Vale recordar que las proteínas que contiene el yogur son de un valor biológico alto. Cuentan con aminoácidos, y sirven para completar las necesidades nutricionales cuando son implementadas las dietas vegetarianas.
Mejora tu digestión comiendo yogur
La idea de comer yogur te permite sumar puntos relevantes a tu salud. Tal es el caso de las labores del sistema digestivo. Su aporte en este sentido, se basa en mejorar una amplia variedad de alteraciones que suelen estar relacionadas con la distención. En un caso que tengas inconvenientes para ir al baño, o estés afectada por el síndrome de intestino irritable y estreñimiento, los yogures son tu mejor aliado para acabar de una vez por todas con esos infortunios.
En esta misma línea descriptiva, los yogures ayudan regenerar el intestino, y sirve como tratamiento para las diarreas. También podemos mencionarte el tema de la gastritis, que a pesar de tener sus fármacos, comiendo yogur puedes mejorar rápidamente.
Datos importantes a considerar
Las propiedades del yogur llegan para darnos múltiples salidas a problemas que están a la orden del día. Como bien sabemos, este producto está hecho a base de leche, lo que viene a significar que trae beneficios nutricionales sobre su materia prima, y la verdad es que son muchas.
Funciona como un antibiótico natural, pues las bacterias buenas de este producto se mantienen dentro del tracto digestivo, y es ese antibiótico que no da margen a que aparezcan bacterias malas que puedan atentar contra tu salud.Otro de los puntos que se hace notar, es que tiene un poder anticancerígeno; las sustancias de este cáncer, podrían ser disipadas por la presencia de las bacterias del yogur.
Es fácil de digerir
El yogur es un encanto a lo que nadie puede resistirse. Tener la posibilidad de conocer sus propiedades, nos abre el conocimiento y esas razones para sumarlo aún más a la dieta que de por sí está muy metido de lleno. Así pues, el hecho de comas un producto de esta categoría, implica también esa facilidad de digerirlo. Esto se debes a su proceso de fermentación en la que sus grasas y proteínas quedan predigeridas.
Lo sano y lo sabroso: Consejos de profesionales
Consumir un yogur diario, ese es el lema que debe formar parte de tu mente desde este precioso instante. Ya conoces todas las propiedades y beneficios, pues es evidente que son cosas buenas las que vienen a traer el yogur, además de su sabor y textura tan deliciosa cuando lo tenemos en la boca. La recomendación es incluirlo en la dieta diaria, y que todo lo que vayas a sumar a tu plan alimenticio esté caracterizado por lo sano y sabroso ya que comer es disfrutar.
Es de esa forma en la que podrás mantener la responsabilidad de tu salud, y darle gustos al paladar al mismo tiempo. Todo es importante cuando hablamos del bienestar, así que manos a la obra, porque el yogur es una delicia que no tiene comparación.
El sistema de sanidad pública de España está entre los mejores del mundo. Bien es cierto que en ocasiones funciona de forma algo ineficiente, o hay errores. Una de las cosas que menos gusta son las largas listas de espera, más aún ahora en tiempos de pandemia por el colapso. Pero, en cuanto a personal sanitario, los médicos son de los mejores profesionales del mundo, incluso los oncólogos dedicados a luchar contra el cáncer.
España es uno de los países del mundo con más esperanza de vida, y los médicos tienen mucho que ver con esto, además de otros factores como la calidad de vida y la dieta. Además, el índice del Foro Económico Mundial también hace análisis de los mejores sistemas sanitarios del mundo puntuando de 0 a 100, estando España entre los mejores. Ya lleva varios años situándose en el podio de las mejores, junto con Singapur (1º), Japón (2º)… Unos datos que la sitúan por encima de la media de los países europeos y norteamericanos.
Mejores médicos contra el cáncer de España
Emiliano Calvo
emiliano calvo
El Dr. Emiliano Calvo es uno de los mejores médicos de España en cuanto al campo de la oncología. Es el director de Investigación Clínica en el Centro Integral Oncológico Clara Campal de Madrid.
Uno de los mejores expertos de primera línea en la lucha contra el cáncer y con gran cantidad de trabajos en este campo de investigación.
Es coautor de aproximadamente un centenar de publicaciones sobre esta materia, especialmente sobre desarrollo clínico de nuevos fármacos en distintas áreas tumorales. Destacan los tumores digestivos, genitourinarios, sarcomas, tumores cerebrales y melanoma.
Javier Cortés Castán
Javier Cortés Castán es otro de los mejores médicos de España en la lucha contra el cáncer. Es Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid.
Además, compagina ese puesto con el de jefe de los equipos contra el cáncer de mama y tumores ginecológicos del Hospital Universitario Ramón y Cajal, así como el de investigador clínico del Programa de Investigación del Cáncer de Mama del Instituto Vall d’Hebrón de Oncología de Barcelona.
Ha participado en algunos desarrollos de medicamentos aprobados para el cáncer de mama metastásico en Europa, con multitud de proyectos/publicaciones muy importantes, así como miembro del SEOM, ESMO, y ASCO.
Rafael Rosell
Rafael Rosell otro de los médicos oncólogos más importantes y valorados de España. Su trabajo contribuye en la lucha contra el cáncer a diario.
Es director médico y presidente del Instituto Oncológico Dr Rosell, en Cataluña. Además, también es director del programa de Biología del Cáncer y la Medicina Personalizada del Instituto Catalán de Oncología del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona.
Fundador y director científico de Pangaea Oncology S.A. y también de Fundación Molecular Oncology Research (MORe) y GECP (Grupo Español de Cáncer de Pulmón). Todo esto y su labor lo han llevado a ser nombrado como uno de los líderes a nivel europeo contra el cáncer de pulmón.
Josep Tabernero
Josep Tabernero es el siguiente de esta lista de médicos contra el cáncer. Es presidente de ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica), además de director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Ocupa otros puestos, como el jefe del Departamento de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron, director de Investigación Clínica en el VHIO, director de la Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer, y director del Grupo de Tumores Gastrointestinales y Endocrinos.
También es médico visitante del MD Anderson Cancer Center de Houston, EE.UU., uno de los centros líderes a nivel mundial en la lucha contra esta lacra.
Joan Albanell
Dr. Joan Albanell |HM Delfos
Joan Albanell trabaja en HM Hospitales, liderando uno de los proyectos de oncología. Además, esto lo compagina con el puesto de jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar de Barcelona.
Destaca su condición de catedrático de Oncología de la Universidad Pompeu Fabra, además de coordinador del Comité Científico del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM), y también del CIBERONC (Centro de Investigación Biomédica en REd Cáncer).
Entre las cosas notorias de Joan, también cabe destacar que en 2008 ganaría el Premio a la Excelencia Profesional del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.
Antonio González Martín
Otro de los médicos importantes contra el cáncer es Antonio González Martín. Codirector del Departamento de Oncología Médica de la Clínica Universitaria de Navarra.
Está especializado en oncología ginecológica y mamaria. Incluso fue jefe del Departamento de Oncología Médica del MD Anderson Cancer Center de Madrid. Además, pasó un año formándose en el Mount Sinai School of Medicine de Nueva York.
Entre sus trabajos destacan algunas investigaciones y decenas de ensayos clínicos, la mayoría sobre el cáncer de mama y los ginecológicos. También es presidente de GEICO, centrado en el cáncer de ovario, y representante de ENGOT (European Network for Gynecological Oncolocycal Trials) y GCIG (Gynecologic Cancer InterGroup).
Enrique Grande Pulido
Enrique Grande Pulido es jefe del Servicio de Oncología Médica del MD Anderson Cancer Center, jefe de Investigación Clínica de la Fundación MD Anderson España y especializado en cáncer genitourinarios y endocrinos.
Fue director de investigación y traslacional, hasta 2017, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, y hasta 2015 investigador clínico asociado al CNIO.
También ocupó otros puestos destacados de GETHI, además de profesor Honorífico de la Universidad de Alcalá, asesor de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), y miembro de GETNE (Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos en España).
Ruth Vera
Ruth Vera es una de las médicas oncólogas más importantes de España que combaten contra el cáncer. Jefa del Servicio de Oncología Médica del Complejo Hospitalario de Navarra y presidenta de SEOM.
Licenciada en la Universidad de Valencia, y recibiendo formación en el Hospital Universitario Vall d’Hebrón de Barcelona, y un larguísimo e impactante CV.
Durante años, ha trabajado en importantes trabajos de investigación, con más de 200 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, ponencias en importantes congresos y participación en algunos libros.
Miguel Martín
Miguel Martín es otro de los médicos oncólogos más importantes y reconocidos de España. Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
Experto en cáncer de mama y cáncer ginecológico. Combina su labor con la docencia, ya que es profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
Algunas de las numerosas cosas destacables de Miguel, se puede citar que fue médico visitante del Fred Hutchinson Cancer Research Center, y de la Universidad de Washington (Medical Center de Seattle). Ha realizado varias investigaciones importantes, con más de 250 artículos publicados en revistas y libros.
Javier Hornedo
Javier Hornedo es otro de los médicos de esta lista de oncólogos destacados de España. Jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Quirón de Madrid.
Realizó una fellowship en la Universidad de Maryland en Baltimore, EE.UU., y publicando numerosos artículos científicos. Además, fue profesor de oncología médica en la Universidad de Texas.
En los últimos años ha trabajado como médico adjunto en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, y también en el Hospital General de Cataluña San Cugat del Vallés, y en la Unidad de Mama del Hospital MD Anderson madrileña.
Andrés Poveda
Andrés Poveda es coordinador y especialista en el Centro Oncológico Integral Initia del Hospital Quirónsalud de Valencia. Especialista en oncología de sarcomas y tumores ginecológicos.
Especialmente, el cáncer de ovario, cáncer endometrio, y cáncer de cuello uterino (cérvix). Además, es miembro fundador de GEICO, miembro del comité directivo de GCIG, profesor, y consultor en eventos científicos.
Un amplio CV y experiencia que se ha saldado con una gran contribución, diversas publicaciones científicas, así como pertenecer a organizaciones tan prestigiosas como la europea ESMO y la americana ASCO.
Jesús García-Foncillas
Otro de los mejores médicos contra el cáncer es Jesús García-Foncillas. Director del Instituto Ongológico «OncoHealth» que aglutina varios hospitales.
También es director del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz», y de la División de Oncología Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria FJD-UAM.
Tras sus estudios en la Universidad de Navarra, también completaría su formación en el MD Anderson Cancer Center de Houston. Además, ha sido profesor del Máster de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con casi 200 artículos y libros especializados publicados…
Emilio Alba Conejo
Además de una gran persona, Emilio Alba Conejo es otro de los mejores médicos que está luchando contra el cáncer en España. Hijo de un agricultor de Archidona, se ha aupado con gran esfuerzo hasta lo más alto de la oncología.
Este oncólogo malagueño trabaja como Dr. y Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Además de eso, compagina su labor con trabajos de investigación como el del laboratorio IBIMA.
También fue nombrado presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), y su trabajo y dedicación han salvado ya muchas vidas, algunas de ellas de algunos famosos…
A todo esto hay que agregar que este licenciado en UMA pasó por el Hospital de Santa Cruz y San Pablo de Barcelona durante la residencia, su presidencia den la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC), miembro de ESMO (European Society of Medical Oncology) y de ASCO (American Society of Clinical Oncology), miembro de la junta directiva del GEICAM, y autor de más de 40 publicaciones en revistas internacionales y de numerosas comunidades en congresos internacionales…
Actualmente también compagina su trabajo como médico con el de profesor de Medicina en la Universidad de Málaga.
Si hay una constructora a la que el coronavirus ha afectado de una manera relativamente leve esa es Sacyr. En el primer semestre incrementó su Ebitda un 10,4% hasta los 348 millones de euros. El 77% de dicha cifra procedió de la actividad concesional de sus tres grandes áreas de negocios: concesiones, ingeniería e infraestructuras, y servicios.
Buenos datos que han hecho que los analistas mejoren sus datos respecto a la constructora comandada por Manuel Manrique. “Elevamos nuestras previsiones de Ebitda un 7% en el periodo 2020-2022 tras los buenos resultados del primer semestre”, señalan fuentes financieras.
Al igual que ACS y Ferrovial, Sacyr facturó más en infraestructuras durante el primer semestre. En concreto, un 4%. Un porcentaje que podría no repetirse en el segundo semestre. “En el segundo semestre de este año Sacyr afronta una comparación interanual muy exigente, ya que en el segundo semestre de 2019 los ingresos se incrementaron un 37%”, apuntan fuentes financieras. Además, “se ha producido un descenso de la cartera del 12% debido a la salida de varios negocios de industrial”, que ahora consolida en infraestructuras.
Por este motivo, la entidad financiera estima un descenso de ingresos en el año del 2% en infraestructuras. Eso sí, supone un 7% más que su anterior previsión. “Excluyendo la autopista Pedemontana-Veneta, que consideramos consolidará en concesiones a partir de 2022, los ingresos deberían de crecer un 7% TACC (Tasa de Crecimiento Anual Compuesto) en 2021-2022, principalmente debido a la ejecución de proyectos concesionales propios”, puntualizan.
LA DEUDA DE SACYR TOCA TECHO
Según las citadas fuentes, el ratio deuda neta/ebitda de Sacyr debería tocar techo en 2020: “No consideramos preocupante el que su deuda neta consolidada crezca en unos 650 millones de euros durante ese año hasta rozar los 5.000 millones”. El ratio implícito deuda neta/ebitda este año, cerca de 7x, debería marcar su máximo en 2020. “Esperamos que este se sitúe en menos de 5x en 2024. La deuda neta debería comenzar a caer a partir de 2022. Estimamos una deuda con recursos de 624 millones de euros a diciembre de 2021”, pronostican.
El hecho de que la deuda neta se siga incrementando en 2021 se deben a un capex (inversión en capital o inmovilizado fijo para adquirir, mantener o mejorar su activo no corriente) importante. “También esperamos que el crecimiento del Ebitda lo compense”, matizan.
Aparte de los propios negocios, las fuentes financieras indican que a Sacyr no le faltan catalizadores. Uno de ellos es la venta de activos concesionales maduros. Históricamente, le han supuesto un retorno del 15%. Otro, los fallos de los tribunales de arbitraje respecto al Canal de Panamá.
“Sacyr ha reclamado proporcionalmente unos 1.700 millones de euros, claramente más que la capitalización bursátil del valor”, apuntan fuentes financieras. En estos momentos, dicha capitalización es de 1.224 millones. “Por supuesto que no van a conseguir todas sus demandas, pero incluso una fracción de ellas impactarían nuestra valoración claramente”, concluyen. De ahí que consideren una contribución nula de las reclamaciones.
MyHyV es visto como un programa de entretenimiento y de líos esporádicos de jóvenes con buen físico. Eso sí, realmente el propósito del programa no es ese, sino encontrar el amor, es decir, una pareja que te acompañe toda la vida y con la que puedas formar una familia. Hoy en día eso parece muy complicado y muchos de los tronistas han acabado rompiendo con sus pretendientes al poco tiempo, demostrando que no había realmente química.
En realidad, solamente unos pocos han conseguido encontrar el amor de verdad, en relaciones largas y fructíferas. Hoy conoceremos a los tronistas de MyHyV que consiguieron encontrar el amor verdadero. Veremos a parejas que siguen juntas y que han tenido incluso hijos, casos extraños como un lío con una redactora y también a parejas muy duraderas que acabaron rompiendo a última hora.
[nextpage title= «1»]
Susana y Manu son la pareja perfecta de MyHyV
Sin duda, la pareja de Susana y Manu es la más idílica de la historia del programa, al menos a simple vista. Todo el mundo se quedó pegado a la pantalla para conocer su historia de amor, la cual acabó, como no podía ser de otra forma, con ambos marchándose juntos para empezar una vida en pareja. Se vio muchísima química en pantalla y todo nos hacía prever una relación larga y exitosa.
Ahora mismo, parece que siguen juntos, a pesar de los rumores de infidelidad de Manu con Gloria Camila. Susana confió en su pareja y no hizo caso a los rumores, continuando juntos hasta el día de hoy según nuestras últimas informaciones. Sin duda, son una de las parejas más sólidas de la lista y la prueba es que se han mantenido a pesar de las adversidades, ya que es muy difícil no desconfiar en este tipo de rumores.
[nextpage title= «2»]
Oliver encontró el amor en Esmeralda, redactora del programa
En MyHyV se va a encontrar el amor, pero muchas veces se encuentra con quién menos nos lo esperamos. Este es el caso de Oliver, quién no se fue con ninguna concursante, sino con una redactora del programa llamada Esmeralda. Al final, el tronista no quiso a ninguna de las pretendientas y prefirió a alguien que estaba detrás de las cámaras, algo realmente sorprendente.
Eso sí, lo más sorprendente es que la cosa salió muy bien y acabaron siendo padres de gemelos. Hace ya muchos años de este trono y de su paternidad, pero muchos espectadores siguen recordando el paso de Oliver y se han emocionado mucho con esta historia de amor que parece sacada de una película.
[nextpage title= «3»]
Luismi y Laura Barcelona siguieron juntos después de MyHyV
En este programa hay muchos líos e idas y venidas. En primer lugar, Laura Barcelona acabó con Álvaro, pero las cosas fueron bastante mal. Por ello, acabaron rompiendo y en una especie de guerra en directo, donde no se podían aguantar. Eso sí, mientras ella estaba de comentarista, acabó encontrando el amor de la forma más inesperada.
Lo encontró en Luismi, otro comentarista que fue el rescate perfecto para Laura. Gracias a él, recuperó su autoestima y acabaron saliendo juntos, demostrando que el amor podía triunfar. Es más, por las informaciones que tenemos, siguen juntos pese al tiempo que ha pasado y las cosas van bastante bien.
[nextpage title= «4»]
Ainhoa y Yera
Ainhoa y Yera son una pareja muy querida en el programa. Se fueron juntos en una edición de MyHyV que transcurrió en octubre de 2017, es decir, hace ya casi tres años. En realidad, muchos pensaban que iban a romper, pero todo transcurrió con normalidad durante más de dos años. En estos dos años parecían una pareja perfecta e irrompible, demostrando que sí había química de verdad entre ambos.
Eso sí, a finales de 2019 hubo muchos rumores sobre una posible ruptura, algo que no se terminaba del confirmar. Hace mucho que no suben fotos juntos en Instagram, pero se siguen mutuamente, así que parece que siguen juntos o por lo menos se siguen llevando bien. Tendremos que esperar a nuevas informaciones para conocer a fondo este caso.
[nextpage title= «5»]
La relación entre Lola y Diego de MyHyV
Otra de las parejas más icónicas de la historia del programa es la de Lola y Diego. Empezaron a salir hace unos años y fueron de esas relaciones que salen bien y duran años, algo que no es tan sencillo de conseguir como parece. Es más, regresaron al programa a celebrar su aniversario, además de contar un poco cómo iba todo.
Por lo que parece, todo va bastante bien y tienen idea de formar una familia e ir más allá, tal como hicieran otros en el pasado, como por ejemplo Oliver, el cual como hemos visto ha sido padre de gemelos. De este modo, tenemos a una pareja perfecta, algo que demuestra que el programa realmente sirve para encontrar el amor.
[nextpage title= «6»]
Álex y Fiama siguieron juntos, pero La Isla de las Tentaciones los acabó separando
La historia de Álex y Fiama en MyHyV fue lo que se llama el típico “flechazo”. Rápidamente conectaron y salieron juntos del programa, anunciando que se casaban al poco tiempo. Parecía que era de esas personas que conectaban rápido y que estaban destinados a pasar juntos toda la vida. Asimismo, rápidamente acabaron viviendo juntos, aunque todo cambiaría gracias al polémico programa La Isla de las Tentaciones.
En la casa, se pudo ver que la relación no era del todo sólida y estuvieron a punto de romper. Aunque Fiama acabó saliendo de la casa con Álex, poco después acabaron rompiendo y ella acabó besándose con Joy, uno de los tentadores que había “tonteado” con ella durante su paso por la casa. De este modo, así acabó el cuento de hadas que había salido del otro programa de Mediaset. Fue bonito mientras duró.
[nextpage title= «7»]
Labrador y Ana de MyHyV tuvieron una relación con muchísimos altibajos
La relación de Labrador y Ana Veterana es una de las que más altibajos tiene de la lista. Acabaron juntos en el programa, pero inicialmente duraron poco, teniendo bastantes problemas que llevaron a una ruptura. Eso sí, acabaron volviendo contra todo pronóstico, aunque la relación no ha estado exenta de problemas.
La pareja ha tenido problemas incluso en público. Por ejemplo, Ana tuvo celos de Steisy, algo por lo que Labrador tuvo que pedir perdón. Al final, después de cuatro años de altibajos acabaron rompiendo definitivamente hace poco, en este mismo año 2020. La causa de la ruptura fue que tienen diferentes formas de ver la vida.
Cuando se trata de recetas, sin duda alguna que hay diversas opciones que podemos experimentar, con el fin de apuntarnos a lo mejor que tiene la cocina. Si bien es cierto que contamos con alternativas para deleitar el paladar, seguramente no se te ha pasado por la mente, la idea de hacer palomitas dulces en casa. Sí, así como lo oyes, es posible que te conviertas en un profesional en este tipo de preparaciones, y el dulce te va a acompañar en ese momento tan especial. Sobre todo porque al estar en casa resguardados por lo del coronavirus, se nos puede despertar la ansiedad, y qué mejor forma para cambiarle el horizonte a ese encierro y metiéndonos de lleno en este mundo de las culinarias.
Las palomitas siempre nos recuerdan a algo, y es al cine, también a los más pequeños de la casa que siempre disfrutan de este tipo de presentaciones. Pero como esta muestra del sabor nos incluye a todos, es de gran importancia que incluyas a los tuyos, bien sea amigos o familiares para que puedan probar esas palomitas dulces que prepares con nuestros consejos para esta temporada. Te presentamos la receta perfecta para que hagas palomitas dulces y te ganes el cariño de los tuyos por lo divina que quedarán.
El gusto de las palomitas dulces
Las palomitas están muy bien posicionadas en el gusto de las personas. Sobre todo cuando se trata de ver una película o serie favorita, es un imprescindible que nadie deja por fuera. Se convierte entonces en ese acompañante directo en lo que supone el sano entretenimiento, y se ha ido metiendo en un espacio importante dentro las familias. Su sabor es inigualable, y si le añadimos que serán palomitas dulces aún más divino de cara a lo que sentirá nuestro paladar. Siempre es bueno la variedad, y aunque es una preparación muy sencilla, tú puedes hacerla perfecta para regalarle una delicia de esta categoría a quien tengas en mente.
Detalles que marcan la diferencia
Estamos acostumbrados a disfrutar de las palomitas clásicas, que no son más que las versiones saladas. Pero como deseamos darle un nuevo gusto a nuestros sentidos, ahora seremos más arriesgados, y te enseñaremos a hacer palomitas dulces. Es una idea increíble, porque además de apuntarte a una receta fácil que no tiene grandes complicaciones, tienes la posibilidad de darle un momento de encanto a esa persona que invites a comer contigo, o a ti mismo, porque a veces queremos probar cosas diferentes a lo habitual. Con unas ricas palomitas dulces, tu día, será el más delicioso de esta temporada. Realmente merece la pena, así que manos a la obra.
Alternativas que hacen notar
Como bien hemos mencionados, las palomitas que mejor se posicionan son las tradicionales, son un clásico dentro de este ámbito, y se realizan ligeramente saladas. De hecho, la simplicidad de la preparación, es un atractivo para resolver de una manera fácil y al instante donde quieras picar o ver desde la comodidad de tu hogar algún contenido audiovisual. Pues bien, muchas personas la hacen en olla, otros se van por las que venden en los supermercados que vienen listas para meter al microondas, pero también, tienes la opción de hacerla tu mismo, y serán palomitas dulces.
Si tienes niños es casa, es una forma maravillosa de agasajarlos porque estas palomitas dulces siempre les va a encantar. Lo mejor de todo es que podrás hacer muchas palomitas dulces para compartir y será una experiencia agradable.
Ingredientes
Para lograr unas palomitas dulces perfectas debes tener en cuenta pocos ingredientes. Pasa a ser una preparación de bajo costo, accesible para cualquier bolsillo, y que la mayoría de esos ingredientes seguramente lo tienes en casa. En este sentido, no tienes motivos para dejar a un lado es receta, pues teniendo en tu despensa tales productos, es más que suficiente para que pongas en práctica tu creatividad, alegría e ingenio para que hagas esta preparación.
De hecho, el sabor será tal, que querrás hace muchas palomitas dulce, serían como una especie de adicción en el buen sentido de la palabra. Teniendo en cuenta este argumento, sólo es necesario que compres los siguientes ingredientes:
1 puñado de granos de palomitas de maíz
1 c/s aprox. de aceite de oliva virgen extra (o de girasol)
100-125 gramos de azúcar
Elaboración
Posiblemente no es la primera vez que te dedicas a hacer palominas dulces, o quizás hayas hecho, pero en una versión tradicional. Es prácticamente realizar los pasos de esa alternativa que tienes en mente. Lo que debes hacer es poner el aceite en una olla e incorporar los granos. Posteriormente, tienes que tapar esa olla y ponerla fuego hasta que las palomitas pueden reventarse.
Ahora bien, hay dos opciones que te podemos dar, la primera es que en la misma olla, con una temperatura media incorpores el azúcar y vas removiendo las palomitas hasta que el azúcar se caramelice y pueda cubrir tus palomitas. Por otro lado, es posible que pongas el azúcar en la olla sin las palomitas utilizando un fuego medio, y dejar que se haga el caramelo.
Más detalles sobre la preparación
Siguiendo con más consejos sobre la elaboración de las palomitas dulces, y el asunto de caramelizar el azúcar en una olla. Una vez tengas este paso, y veas que la azúcar empieza a fundirse, es el justo momento de colocar las palomitas. Lo ideal sería que las hagas en dos tandas, y nunca dejes de remover para que las mismas se vayan impregnando con el caramelo, pues es lo que precisamente le dará ese dulce fascinante.
Te puedes ayudar con un utensilio de cocina para ir recogiendo el caramelo que tienes en el fondo de la olla. Moviendo de abajo hacia arriba consigues que no se pegue tu caramelo. Una vez tengas muy bien caramelizadas tus palomitas dulces, debes pasarla a un bol limpio, y dejas reposar varios minutos antes de servir. Es de recordar que el caramelo quema mucho, así que debes tener precaución.
Buen provecho
Las palomitas dulces sirven para amenizar cualquier momento especial que tengas en casa. No podemos olvidar que funcionan de lujo para esas actividades de ocio y tiempo libre, por lo que sumar un atractivo como este, te permite pasar un momento que no tiene precio, simplemente se disfruta. En cuanto a la presentación, la mejor carta será tu sonrisa y ese amor, que se verá reflejado en los resultados, un bol es más que suficiente, pero eso sí, haz mucha palomitas porque todos querrán probar las tuyas, y quieren comer cantidades.
Existen varias recetas de origen árabe que han quedado bastante arraigadas en la gastronomía de España. Una de esas recetas es el famoso hummus, aunque no a todos les gusta. Un alimento que se prepara en forma una forma cremosa y que se realiza a partir de garbanzos. Además es bastante versátil, se puede comer solo o de muchas otras formas, como por ejemplo para «dipear» como hacen muchos consumidores.
Muchos amantes del hummus no consiguen preparar en casa un resultado igual al que prueban en restaurantes o el que compran en el supermercado. Por eso, deberías conocer algunos trucos y consejos para poder preparar un hummus casero con un sabor inigualable, sorprendiendo a tu propio paladar y al de tus seres queridos e invitados…
Secretos para una receta de hummus perfecta
Origen del hummus
El hummus es una receta muy antigua. Los orígenes de este plato se remontan al antiguo Egipto según algunos historiadores, aunque no todos coinciden en ello.
Es muy común en países árabes y en Oriente Medio, siendo uno de los platos principales de la cocina de Líbano. Es una receta con unos ingredientes ricos y nutritivos, y de muy sencilla preparación, además de usar ingredientes baratos para su elaboración.
Básicamente es un puré espeso cuyo ingrediente principal son los garbanzos, mezclados con otros sabores como el del sésamo (una pasta a partir de estas semillas llamada tahina o tahini). Y su consumo suele ser untado en pan de pita típico también de estos países árabes. Así es como ha llegado hasta la cocina de Occidente y como actualmente se suele consumir, aunque algunos lo han adaptado a los nuevos tiempos usando el hummus como si fuese una salsa más para dipear con bastones de zanahoria, patatas fritas, nachos, etc.
Importancia de la calidad de los ingredientes
Ya puedes tener la mejor receta, con las mejores proporciones, que si no cuentas con ingredientes de calidad, de poco te va a servir. El resultado cambiará, ya que obtener un buen producto es clave para el sabor final. Pese a eso, es algo que muchos cocineros pasan por alto, usando un producto cualquiera o el más barato que encuentran en el supermercado.
Los ingredientes del hummus son los siguientes:
250 gramos de garbanzos (pesados en seco). Usa garbanzos comprados a agricultores cercanos de tu zona, o en mercados que sepas que son buenos. Las legumbres embasadasque hay en tiendas y supermercados suelen ser de la cosecha de año anterior, siendo más duros y con menos sabor. Tampoco deberías comprar los que se venden ya cocidos, es mejor que realices tu el proceso para obtener el mejor aroma y sabor.
1.5 cucharada sopera de pasta de sésamo. Compra también un sésamo de calidad. Mejor en establecimientos donde venden especias a granel, ya que las envasadas suelen llevar bastante tiempo embotelladas y pierden aromas y sabor. Prepara tú mismo la tahina en vez de optar por las ya preparadas.
El zumo de medio limón. En este sentido, no es tan importante el producto, ya que no variará demasiado. Eso sí, es mejor evitar zumos de limón ya preparados.
2 cucharadas soperas de un buen aceite de oliva virgen extra o AOVE. Elige alguna buena marca de aceite de oliva española como Hojiblanca. Esto sí que es importante para la mejor textura y sabor, no uses refinados ni aceites de mala calidad.
Medio diente de ajo (o un diente entero si te gusta). El ajo debería ser también fresco y con un tamaño considerable, no algunos que venden en algunas tiendas de mala calidad y con tamaños muy pequeños.
Una pizca comino. En este caso, es mejor comprar cominos molidos en establecimientos que los venden a granel en vez de envasado. Pero si no tienes oportunidad de comprarlo allí, compra cominos en grano y muele en casa para obtener el máximo sabor.
Pimentón dulce o picante (a gusto). Nuevamente vale lo dicho para el comino y para el ajonjolí o sésamo.
Acompañamiento: puede ser pan de pita, pan tostado, bastones de zanahoria cruda, patatas, nachos, o lo que prefieras…
Receta y consejos para mejorar tu hummus
La receta en sí del hummus no tiene mucho misterio. Es cuestión de seguir unos pasos sencillos, pero es importante que los ingredientes sean de calidad y que se agreguen en las proporciones citadas anteriormente.
Los pasos para la preparación de un buen hummus serán:
Poner los garbanzos 12 horas en remojo en agua fría. Así te asegurarás de que el garbanzo esté más tierno. Pon la cantidad de garbanzos en un bol y agua suficiente para que cubra.
Cocer los garbanzos en una cazuela tapada con ese mismo agua del remojo en su interior.
Cuando estén blandos, tras unas 2 horas de cocción (o 30 min si es una olla a presión), aparta del fuego y deja que enfríen a temperatura ambiente. No tires el agua, reserva una poca para luego.
Pon los garbanzos escurridos en un vaso de la batidora, junto con el ajo, aceite de oliva, zumo de limón, sal, comino y pasta de sésamo. Bate bien hasta crear una mezcla homogénea.
Agrega un chorrito del agua de cocer si ves que está demasiado espeso hasta dejar la textura que te guste.
Una vez la mezcla está a tu gusto, puedes servirlo en un cuenco y espolvorear con pimentón justo cuando vaya a ir a la mesa. Luego riega con un chorro de aceite de oliva (opcional). Y listo.
La española Zara es una de las cadenas de moda más conocidas a nivel mundial y una de las marcas más populares dentro del grupo Inditex, pero esto no es casualidad. A lo largo de los años ha sabido lograrse una buena reputación basada en ofrecer moda de calidad a precios asequibles para todos los bolsillos.
Ahora que comienza a refrescar ya podemos disfrutar de la nueva colección. Con prendas que nos harán un poco más fácil la transición del verano al invierno y que le darán un toque único a nuestro fondo de armario. Camisetas, vaqueros, jerséis… hay absolutamente de todo, pero en esta ocasión te vamos a presentar esas prendas que están volando.
Vestido camisero satinado, un must en ventas
El vestido camisero es un imprescindible en el fondo de armario de toda mujer. Se trata de una prenda muy versátil que, según cómo la combines, puede servirte para ir a trabajar o para un evento especial. Si quieres una prenda básica pero con un toque único, este modelo satinado es justo lo que estás buscando.
Con falda por encima de la rodilla, mangas abullonadas, pliegue en la cintura para ajustarlo más a la silueta y unos llamativos botones, consigue un efecto único. Puedes lucirlo tanto con tacones como con unas botas planas. Y cuando el tiempo refresque puedes combinarlo con unos leggings.
La blusa más versátil para este otoño
La camisa blanca es imprescindible en el armario masculino y también en el femenino. Tiene a su favor que es muy fácil de combinar con otras prendas y permite crear así diferentes estilismos. Si estás pensando en añadir una a tu colección, este modelo seguro que te va a encantar.
Tiene un corte muy femenino y el toque original lo aporta su longitud, algo mayor de lo habitual y con bajo asimétrico. Así, puedes lucirla por dentro de una falda o un pantalón para un aspecto más sofisticado o llevarla por fuera si buscas un estilo más juvenil y desenfadado.
Body de punto para un fondo de armario perfecto
Si algo tienen claro en Zara es que los bodies son ya prendas imprescindibles en los armarios femeninos. Aunque pueda parecerlo, los bodies no son solo para el verano, en otoño e invierno pueden ser el complemento perfecto para un estilismo más formal. Y aquí tenemos un buen ejemplo.
Esta es una de esas prendas que están volando, porque es sencilla, elegante y versátil. Se trata de un body de punto con cuello alto y manga sisa. El cierre, como es habitual, se hace con botones a presión. Está confeccionado en viscosa y nailon y se ajusta a la perfección al cuerpo para que lo puedas combinar con una chaqueta también de punto o con un blazer.
Cazadora biker, la prenda de moda en Zara
Si hablamos de prendas clásicas la cazadora biker es una de ellas, con un estilo que no pasa de moda. Este modelo en concreto se ha convertido en todo un éxito de ventas gracias a su estilo vintage pero de plena actualidad. Además, el pelo es sintético, por lo que ningún animal ha sufrido para elaborar esta prenda.
Con solapa, bolsillos de cremallera, forro interior de efecto pelo y cinturón para un mejor ajuste, resulta perfecta para cualquier situación. Una cazadora tan cómoda y bonita que encaja en el armario de mujeres con diferentes estilos. Por eso, no nos extraña que se esté vendiendo tanto.
La sudadera oversize de Zara que más gusta
Cuando llega el frío no hay nada mejor que tener a mano una buena sudadera. Es la opción perfecta para estar en casa cómoda y abrigada, pero también para esos días en los que te apetece salir a la calle con un atuendo más informal y sin renunciar a tu estilo. Si te encanta ir a la moda con las últimas tendencias, te tienes que hacer con esta sudadera oversize.
Confeccionada en poliéster y algodón, tiene cuello redondo al estilo clásico. Aunque nosotros la hemos escogido en color negro, que pega con todo, también la tienes disponible en otros dos colores. La puedes elegir en rosa y en marrón. Encontrarás cientos de formas de combinarlas.
Blazer de raya diplomática
El blazer es una prenda a la que le puedes sacar mucho juego. Según cómo lo combines puedes conseguir el atuendo perfecto para ir a trabajar o para asistir a un evento elegante. Si lo que te apetece es una prenda práctica pero algo diferente a lo habitual, este blazer de raya diplomática te va a encantar.
Es algo más larga de lo habitual y tiene bolsillos delanteros de plastrón. Se ajusta a tu figura mediante un cinturón de lazada del mismo tejido. Si te pones debajo un body de punto como el que hemos visto antes conseguirás un resultado espectacular. Aunque también combina a la perfección con otras prendas como una camisa blanca.
Jeans mom fit, en esta ocasión… ¡rotos!
Los jeans mom fit se han hecho muy populares en los últimos años, porque quedan muy bien y además son muy cómodos. En Zara lo saben y por eso no han faltado en sus colecciones en los últimos años. Pero en este caso nos ofrecen una novedad, y es que ahora podemos llevarnos unos vaqueros con este corte y además con rotos.
Son unos vaqueros de tiro alto con cinco bolsillos, de efecto lavado y con rotos en la parte delantera. Quedan genial con la sudadera oversize que hemos visto antes y con camisetas ajustadas. Además, también están disponibles en azul más claro y en gris claro.
Prendas para todas en Zara
Camisetas, sudaderas, vestidos, pantalones… la temporada de otoño en Zara llega con prendas de todos los estilos y para todos los gustos. Tienen desde la ropa más cómoda para cuando te apetece ir de sport a la ropa más sofisticada para cuando quieres ir más elegante de lo normal.
Aprovecha ahora que la colección acaba de aterrizar en las tiendas y las prendas están disponibles en una amplia variedad de tallas, porque están gustando tanto que es posible que si no te das prisa te quedes sin esa pieza que tanto te ha gustado.
La jubilación es el momento soñado por muchos, cuando por fin puedes dejar atrás las obligaciones laborales y centrarte en disfrutar de tu tiempo. Pero la cosa se puede complicar mucho si la pensión que te queda no es suficiente como para que puedas cubrir tus gastos y mantener el estilo de vida que has llevado hasta ahora.
Aunque puede que todavía te falte mucho para retirarte de la vida activa, nunca es demasiado pronto para ir preparando la jubilación. Para que esta etapa de tu vida sea perfecta deberías tener unos ahorros que hagan que no dependas exclusivamente de la pensión pública y además haber cotizado lo suficiente como para que la prestación que vayas a recibir sea de una cuantía adecuada. Por eso, vamos a ver qué trabajos te permitirán acceder a la pensión sin problemas.
Hazte funcionario y no te preocupes por la jubilación
Existen muchos tipos de funcionarios y no todos cobran lo mismo. Lógicamente, no es igual estar en una ventanilla de atención al público que ser fiscal. No se cobra lo mismo y la pensión también será muy diferente. Sin embargo, si apruebas una oposición sabes que tienes trabajo garantizado para toda la vida, así que vas a cotizar de forma continua durante todo el tiempo que te quede hasta el momento de retiro laboral.
Eso sí, ten en cuenta que acceder a un puesto en la Administración Pública no es nada sencillo. El número de plazas convocadas suele ser bastante más bajo que el de aspirantes que se presentan. Pero si te lo tomas en serio y te preparas bien, en muy poco tiempo puedes asegurar tu futuro laboral y tu jubilación.
Sonríele a tu jubilación siendo ortodoncista o implantólogo
Cada año se publica una lista con las profesiones mejor pagadas, y desde hace ya algún tiempo la primera posición la vienen ocupando los ortodoncistas y los implantólogos, con salarios medios que superan los 64.000 euros al año. Como imaginarás, si trabajas en este sector podrás acceder luego a la pensión de jubilación máxima.
Otra ventaja de desempeñar un puesto tan bien remunerado es que vas a poder ahorrar e invertir, por lo que si juegas bien tus cartas podrías retirarte del mercado laboral incluso unos años antes de alcanzar la edad legal de jubilación. Esto hará que tu pensión baje, pero si tienes dinero suficiente, seguramente te compensará poder disfrutar de más tiempo libre mientras todavía tienes energía y vitalidad.
Si eres artista podrás disfrutar antes de tu jubilación
La calidad de vida en la jubilación no solo se mide por el dinero que vas a cobrar a modo de pensión, también por la edad a la que puedes retirarte. En la actualidad la edad de jubilación está aumentando progresivamente y lo hará hasta llegar a los 67 años, pero los artistas que cumplan ciertas condiciones pueden retirarse a los 60.
Si trabajas como artista durante al menos ocho años en los 21 años anteriores a la jubilación, puedes retirarte a los 60 años y cobrar la pensión íntegra, sin que se te aplique ningún coeficiente de reducción. Si no cumples este requisito te puedes jubilar igualmente a los 60, pero se te aplicará una reducción del 8% por cada año que te falte para la edad legal de retiro.
Autónomos con un alto nivel de cotización
Las pensiones de los autónomos suelen ser bajas, pero esto se debe a que normalmente cotizan por la base mínima, lo que implica que en el momento de hacer el cálculo de la cantidad que les corresponde cobrar a modo de jubilación la cuantía resultante suele ser baja. De hecho, la pensión media de quienes han cotizado en el RETA está en torno a los 700 euros.
Pero si eres una persona emprendedora y quieres poner en marcha tu propio negocio, esto no quiere decir que te tengas que resignar a cobrar poca pensión el día de mañana. Si te va bien, puedes ajustar la cuantía de cotización y así garantizarte que cuando llegue el momento de dejar de trabajar cobrarás una cantidad adecuada a tus necesidades.
Profesiones en las que puedes prolongar tu vida laboral
Además, hay profesiones en las que es muy común seguir trabajando una vez alcanzada la edad legal de jubilación. Médicos, jueces y profesores universitarios suelen trabajar hasta los 70 años. Esto implica que cotizan durante más tiempo y, en consecuencia, reciben luego una pensión más alta.
Consejero delegado, la profesión soñada y con jubilación adelantada
Si no sabes muy bien qué es lo que hace un consejero delegado, no te preocupes, es una de esas profesiones que no están del todo bien definidas y las funciones pueden variar mucho depende de en qué tipo de empresa se presten servicios, pero en todo caso se trata de tareas relacionadas con el asesoramiento y la ayuda a que los directivos tomen decisiones estratégicas.
El cargo de consejero delegado es uno de los más deseados cuando se busca un cargo bien remunerado, pero lo cierto es que muy pocas personas llegan a ostentarlo. Eso sí, ten en cuenta que si consigues ejercer como tal vas a tener tu jubilación asegurada, porque algunos tienen sueldos millonarios. Además, es un sector en el que el fenómeno de la prejubilación está bastante implantado, lo que implica que te podrías retirar antes de tiempo.
¿Cuál es el secreto de una buena pensión de jubilación?
En realidad, acceder a una pensión contributiva de jubilación que te permita vivir sin pasar apuros económicos no tiene ningún secreto. Se trata de cotizar cuantos más años mejor y además tener un sueldo alto que implique a su vez una alta cotización. Pero, aunque suena sencillo, las condiciones del mercado laboral hacen que cumplir ambos requisitos se vuelva muy complicado para la mayoría de la población.
Trabajando en alguna de las profesiones que hemos señalado te garantizas una buena jubilación, pero no te olvides de que esta no es la única forma de asegurarte recursos económicos. Si diseñas un buen plan de ahorro e inversión, tendrás dinero suficiente para vivir tranquilamente los años que te queden tras la jubilación con independencia de la pensión que cobres.
Es una de las señas de identidad que caracterizarán al nuevo estadio Santiago Bernabéu: la cubierta retráctil. Para que esta sea una realidad, el paso previo es el de colocar las oportunas cerchas. Y una de ellas está a punto de ser ensamblada por FCC. Se trata de la denominada como cercha norte.
Dicha cercha corre paralela a la calle Rafael Salgado. Su homónima cercha sur, que va un poco más retrasada, hace lo propio en la avenida de Concha Espina. Lo único que queda por colocar en la cercha norte es una dovela, en forma de triángulo, que unirá la estructura que acabará siendo básica para la construcción de la cubierta retráctil.
Junto a las cerchas, otra parte de las obras que está avanzando a buen ritmo es el parking que se está construyendo en los terrenos que antiguamente ocupaba la Esquina del Bernabéu. A su lado, se sigue demoliendo la parte bajo rasante del conocido como edificio T4 que antes ocupaba, entre otros, la tienda del Bernabéu.
El hecho de que la temporada pasada se interrumpiese la competición, algo que continúa durante la presente, ha permitido que las obras llevadas a cabo por FCC avancen a buen ritmo. Incluso se ha recuperado el tiempo que estuvo parada por el estado de alarma. Aun así, la fecha prevista para la conclusión de la reforma del Bernabéu sigue siendo agosto de 2022.
La realidad del transporte público es diferente dependiendo de los ojos desde los que se miren. Mientras que los usuarios se quejan de aglomeraciones en el interior de los vagones, desde la Comunidad de Madrid sacan pecho y aseguran que han reforzado la oferta de transporte público, una teoría que desmienten los representantes de los trabajadores.
Tanto Metro, como Cercanías y EMT se han enfrentado a un septiembre extraño, en el que aún viajan a medio gas, con unos 2,7 millones de viajes diarios, hasta un 50% menos de lo que sería habitual en estas fechas. Pese a ello, la oferta de transporte público es la misma que un año antes.
En declaraciones a MERCA2, el secretario de organización de la Plataforma
Sindical EMT, Elías Calderón, asegura que “todos los servicios de transporte público
tienen mejores frecuencias en septiembre que en agosto. Esto pasa todos
los años, haya pandemia o no”.
Así, el servicio se aumenta en
septiembre porque los usuarios vuelven a la ciudad y a sus puestos de trabajo,
así como la ‘vuelta al cole’. “No hay ningún refuerzo especial en el
servicio de ningún medio de transporte, lo que pasa es que el servicio vuelve a la normalidad después del
verano”, añade.
De este modo, los sindicatos
critican que desde el consistorio y la Comunidad de Madrid “venden” a los
ciudadanos que han reforzado el servicio para garantizar la seguridad ante un
posible brote de covid-19.
“Ahora lo que pasa es que, desde este lunes, todos los conductores de EMT ya
han acabado de disfrutar los 21 días de vacaciones de verano y, por tanto, se retoma
el servicio que denominamos de invierno. Eso no quiere decir que haya
refuerzos, sino que, como todos los años en estas fechas, sale todo el servicio”,
detalla Elías Calderón.
En este sentido, los principales sindicatos de los diferentes medios de transporte público critican la necesidad de ampliar la plantilla. De hecho, “este mismo lunes hubo 50 autobuses que no salieron por falta de personal”, desvelan.
SIN REFUERZOS EN ZONAS CONFINADAS
Desde la
Comunidad de Madrid han anunciado el incremento desde este lunes de la oferta
de transporte público y los controles de aforo ante las nuevas medidas frente
al coronavirus impulsadas por la Consejería de Sanidad, con especial atención a
las 37 zonas afectadas. El objetivo de este refuerzo es garantizar la
movilidad de todos aquellos que aún tengan que desplazarse en estas áreas, y
hacerlo con unas garantías de seguridad aún mayores.
Pero
los representantes sindicales rechazan esta teoría y, en el caso de la EMT, aseguran
que “en las zonas confinadas, lo mismo, ningún refuerzo, se saca el
servicio habitual para estos días de septiembre”.
Sin embargo, en el caso de Metro de Madrid, se ha reforzado la «capacidad de transporte» con especial atención a las zonas a las que se aplican las nuevas medidas, que cuentan con 44 estaciones del suburbano. De este modo, si el Puesto de Mando de Metro considera que hay aglomeraciones se realizarán recorridos en bucle, es decir, trayectos más cortos para reforzar el servicio en los tramos de línea con más afluencia.
Pero fuentes cercanas consultadas por este medio se quejan de que, al igual que ocurre en EMT, no se han reforzado los servicios, sino que son los establecidos para estas fechas. Esto se traduce en un aumento en la oferta de trenes del 20% con respecto a agosto, y un 27% en esta segunda mitad del mes. Unos incrementos insuficientes y que dejan imágenes virales en las redes sociales de vagones llenos de viajeros.
Por otro lado, desde Metro aseguran que han reforzado el control automático de aforos, que ya se realiza en 225 estaciones, con un mayor control en las cuotas de entrada en las 44 estaciones afectadas. Este dispositivo puede bloquear los accesos con microcortes de 2-3 minutos para evitar aglomeraciones.
Asimismo, ha aumentado
el dispositivo presencial de supervisión de aforo, con personal de Metro
y vigilantes que evitarán posibles aglomeraciones y ayudarán a que los viajeros
se distribuyan por todo el andén y los trenes.
El nuevo CaixaBank será un gigante en muchos segmentos, pero sobre todo, en bancaseguros. La fusión con Bankia genera incompatibilidad en el negocio de los seguros generales, en concreto por que se solapan los productos y servicios que ofrecen las dos entidades y el objetivo en esta operación es «ahorrar costes».
La solución pasa por poner fin al acuerdo Bankia con Mapfre. La penalización por romper el acuerdo oscilaría entre 400 y 600 millones de euros según los analistas de Barclays. Pero el presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri, adelantaba el pasado viernes que en un futuro encuentro con la entidad que preside Antonio Huertas para analizar las cláusulas de la relación y hablar de indemnización, negociarán la manera de fijar la cuantía. Pero ahora «por motivos obvios» no es el momento, aunque Bankia ya trabaja en ello de manera interna.
Con Mapfre fuera, se impondrá el negocio de Caixa, que distribuye seguros de vida a través de VidaCaixa y productos de no vida a través de SegurCaixa Adeslas. Este último ha incrementado en los últimos años su cuota de mercado hasta superar el 30% en el ramo de salud, pero también es líder en el ramo de accidentes y ocupa el segundo puesto en hogar. Su fuerte, son las empresas, pues la cuota de mercado en este segmento es del 42,8%.
En conjunto, la compañía creció el año pasado un 4,2%, por encima de la media del mercado, con unos ingresos por primas de 3.863 millones de euros y cerró 2019 con un beneficio neto consolidado de 386,6 millones de euros, un 10,5% más que el año anterior.
¿QUÉ PASA CON MUTUA?
CaixaBank y Mutua Madrileña se aliaron en julio de 2011. La segunda adquirió el 50% de SegurCaixa Adeslas y CaixaBank mantuvo la propiedad de un 49,9%. Los buenos resultados obtenidos durante los últimos ocho años han mantenido la unión y en esta nueva aventura iniciada por Caixa seguirán juntos.
El tipo de canje propuesto en la fusión, es, sin compensación complementaria en dinero alguna, de 0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank (de un euro de valor nominal cada una) por cada acción ordinaria de Bankia. Y tras las integración, los accionistas de CaixaBank representarán, inicialmente, el 74,2% del capital de la nueva entidad, y los de Bankia, el 25,8%.
Mutua Madrileña ostenta una participación del 2,13% en el capital de CaixaBank desde que en 2016 acudió a una colocación de acciones del banco con una inversión de alrededor de 280 millones de euros, según explican desde Expasnión. Y con la nueva ecuación de canje, Mutua Madrileña tendrá una participación del 1,6% en el capital de la entidad resultante.
Por su parte, CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria La Caixa, se mantendrá como accionista de referencia con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el FROB alcanzará el 16,1%.
Desafiando un ambiente fuertemente marcado por la densa sombra del coronavirus y en un sector expuesto en exceso a los vaivenes derivados de las restricciones de movilidad y horario en la hostelería, Dani García se hace fuerte en Madrid y enriquece la oferta gastronómica de la capital. El chef español apuesta por su tercer restaurante en la ciudad, que abrirá este viernes, 25 de septiembre, en el hotel Four Seasons, de cinco estrellas, ubicado en el complejo Canalejas.
En concreto, este nuevo proyecto gastronómico se une a los que ya tiene en Madrid como Bibo y Lobito de Mar. En este caso, el chef malagueño inaugura un restaurante con su propio nombre, que supone una visión global de su cocina, donde la creatividad y la técnica conviven con el gusto por el recetario tradicional andaluz y los sabores que han marcado su carrera a lo largo de los años.
El restaurante cuenta con un acceso independiente desde la calle Sevilla, directo a la séptima planta del nuevo Four Seasons, donde se encuentra una amplia terraza con vistas al cielo madrileño.
La propuesta culinaria que Dani García ha diseñado personalmente para este proyecto supone un recorrido por sus platos icónicos y otras elaboraciones creadas específicamente para este restaurante, que buscan crear un nuevo concepto de «gastronomía cercana, suculenta y desenfadada» que refleje a la perfección su personalidad.
El chef español, que cerró el año pasado su restaurante en Marbella que contaba con tres estrellas Michelin, sigue apostando por nuevos proyectos tras lanzar la semana pasada ‘La Gran Familia Mediterránea’, su nuevo concepto de servicio de comida a domicilio que llega este lunes de la mano de la plataforma de Just Eat.
Gracias a este nuevo proyecto, García ofrecerá en la plataforma una amplia variedad de propuestas como comida asiática, bocatas gourmet, cocina española o italiana, hasta opciones saludables o cócteles en el hogar.
El chef marbellí ha señalado que la crisis sanitaria ha acelerado este proyecto de ‘delivery’. “Estamos luchando y abriendo nuevas puertas para llevar esta pandemia de la forma más suave posible, pero por ahora no nos podemos quejar”, ha reconocido.
CENTRO CANALEJAS AL DESNUDO
El Centro Canalejas, compuesto por siete edificios diferentes (el más antiguo de 1887), cuenta con inquilinos en 20 de sus 22 branded residences. Tras el hotel Four Seasons, la siguiente en abrir será la tienda de Hermés, en octubre, que forma parte de la Galería Comercial, con capacidad para unas 40 firmas, distribuida en tres plantas
MERCA2 se ha adentrado en este lujoso complejo situado junto a la madrileña Puerta del Sol para ver cómo están los diferentes espacios. Entre ellos, tres restaurantes (uno bajo la firma del estrella Michelin Dani García), y un spa que ya está a disposición de los propietarios de las viviendas, y del que también podrán gozar los huéspedes del hotel.
La suite real, de 400 metros cuadrados, es la más cara del hotel Four Seasons, y tendrá un precio medio de 18.000 euros por noche. Con anterioridad, fue el despacho de Mario Conde cuando presidía Banesto, y el salón de lectura del Casino de Madrid. Centro Canalejas está participado por OHL Desarrollos y Hohari Hospitality al 50%.
Si hay algo que deben hacer los autónomos es mantenerse al día en lo que afecta a su sector de actividad. Esto implica estar al tanto de posibles cambios legislativos, pero también adaptarse a los cambios en la forma de trabajar. De ahí que la formación sea tan importante. Por fortuna, existen una amplia variedad de cursos gratis que pueden ayudar a estos profesionales a mantener su competitividad.
Un autónomo puede formarse en materias estrechamente relacionadas con su negocio o actividad, pero también en temas que no guardan relación directa con su profesión pero que es importante que conozca. Un trabajador por cuenta propia se puede formar en contabilidad, en atención al cliente, en marketing digital, etc. Todas estas competencias le ayudarán a sacar adelante su negocio.
Formación subvencionada vs. formación bonificada
Los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho a acceder gratuitamente a la formación bonificada, pero en el caso de los autónomos no existe ese derecho. No obstante, si el autónomo tiene empleados si puede ofrecerle a ellos este tipo de formación para asegurarse de tener un equipo humano bien capacitado.
A lo que sí puede acceder un autónomo es a la formación subvencionada. Es diferente de la bonificada, pero lo que tienen en común es que ambas son totalmente gratuitas. Dentro del catálogo de formación subvencionada el profesional por cuenta propia va a encontrar una gran variedad de cursos gratis a su disposición.
Características de la formación subvencionada
Estos cursos son ofrecidos por entidades públicas, organizaciones empresariales y sindicales e incluso entidades privadas, pero su financiación es totalmente pública y los alumnos no tienen que pagar nada por ella. Es accesible a los autónomos, pero también a trabajadores en activo y desempleados.
Cada curso es diferente, así que para que el autónomo pueda acceder es necesario que cumpla los requisitos exigidos en cada tipo específico de formación. No obstante, no suelen ser requisitos complicados de cumplir, por lo que el autónomo que quiera formarse a través de estos cursos gratuitos lo tiene muy fácil para hacerlo.
¿Qué formación eligen los autónomos?
La mayoría de los profesionales eligen cursos que están relacionados con su actividad profesional, y es que los hay para prácticamente todos los gremios. Como autónomo puedes realizar un curso gratis de manipulación de alimentos, de seguridad alimentaria, de educación y un largo etcétera.
Pero los autónomos también demuestran un gran interés por cursos de temas más generales como informática y nuevas tecnologías, marketing digital o fiscalidad. Se trata de materias que no guardan relación directa con su actividad profesional pero que les pueden ser muy útiles a la hora de gestionar su negocio.
Selección de los mejores cursos para autónomos
Hay muchas entidades que ofrecen formación gratuita a trabajadores por cuenta propia, pero por la calidad de la enseñanza y la amplia variedad formativa hemos decidido destacar algunas de las entidades más renombradas dentro del sector de los cursos gratis.
Grupo Femxa es una consultora de formación especializada en impartir cursos subvencionados del SEPE totalmente gratuitos. Ofrece formación online y su catálogo tiene más de 1.200 cursos diferentes, algunos también en modalidad presencial. Hay cursos de analítica web, creación de una empresa online, logística y transporte, gestión administrativa, contabilidad, gestión empresarial, prevención de riesgos laborales, facturación electrónica, etc.
Grupo Euroformac es otra entidad especializada en cursos gratis a la que le avalan sus casi 20 años de experiencia. Tiene una cartera de más de 2.000 cursos orientados a prácticamente todos los sectores profesionales e incluso cursos dirigidos específicamente a emprendedores.
Cursos gratis de Google
Nadie mejor que los autónomos sabe lo importante que es tener un buen posicionamiento online para que los clientes te encuentren, pero el marketing digital es un campo extenso y complejo que es complicado dominar bien. Por suerte, cualquier persona se puede formar gratis con los cursos de Google Activate.
Cursos totalmente online con una duración de entre 1 y 40 horas en los que se pueden aprender cuestiones interesantes como marketing digital, Google Ads para aprender a poner anuncios en Google e incluso temas más generales como crecimiento personal. Cuestiones que para un autónomo son esenciales hoy por hoy.
MOOCs
Los MOOCs son cursos gratuitos ofrecidos por universidades de todo el mundo. Desde la comodidad de su casa el autónomo puede acudir a una clase virtual en Harvard y obtener además el título correspondiente. Los hay sobre muchas materias diferentes y lo mejor es que son flexibles, de modo que el alumno puede seguir las lecciones en el momento que mejor le venga.
Es posible encontrar un MOOC sobre ciberseguridad, buenas prácticas de responsabilidad social, régimen legal y protección social del trabajador autónomo, planificación del tiempo de trabajo, liderazgo, etc. Si se domina el inglés la opción formativa es todavía mayor, puesto que se tiene acceso a los cursos de universidades internacionales.
Plataformas de formación
En los últimos años han aparecido plataformas online especializada en formación, en ellas es posible encontrar cursos gratis y algunos de pago con un precio bastante ajustado. Ofrecen una formación flexible que se adapta al ritmo del alumno y los materiales están disponibles en varios formatos para agilizar el aprendizaje.
Una de las webs más conocidas es Coursera, desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford. También están Edx, Aprender Gratis y UniMOOC entre otras. En cualquiera de ellas tienes a tu disposición cursos de prácticamente todo lo que puedas imaginar.
¿Por qué es importante la formación para los autónomos?
El autónomo combina las dos vertientes de trabajador y empresario. Eso quiere decir que no solo debe saber hacer bien su trabajo, sino que además debe dominar muchas otras materias vinculadas directamente con la gestión de su negocio. Por ejemplo, un fontanero debe saber arreglar una llave de paso, pero también elaborar una factura y gestionar su contabilidad.
Si para cualquier profesional es vital mantenerse al día en lo relativo a su trabajo, en el caso del autónomo lo es todavía más. Un trabajador por cuenta propia bien formado tiene ventaja competitiva frente al resto y más posibilidades de alcanzar el éxito. Por eso, la formación es algo que nunca hay que descuidar.
Apple renueva su confianza en TMF, un emporio financiero presente en casi un centenar de países y que lleva las finanzas de personajes reconocidos como Cristiano Ronaldo, de cara a optimizar su estructura fiscal en España. La decisión de la compañía tecnológica de prolongar el acuerdo se ajusta a los buenos resultados obtenidos en los últimos años. De hecho, la firma encargada de la gestión de sus tiendas físicas en el país pagó en 2019 poco más de 2,7 millones de euros frente a los 4,6 millones abonado un año antes, pese a que su volumen de facturación creció un 10,1% y los beneficios prácticamente se duplicaron.
Así, la filial de la compañía tecnológica, Apple Retail, ha acordado prolongar su acuerdo con la sociedad TMF Vat & Fiscal Representation Services Spain, según publicó este mismo lunes el registro mercantil. La sociedad, cuya matriz es TMF Spain, tiene como objeto social los «servicios de representación para empresas en relación con sus obligaciones fiscales tanto en España como en el exterior». En otras palabras, se trata de un aguerrido grupo altos ejecutivos cuya misión es la de aprovechar al máximo los recovecos legales fiscales del país para aligerar la carga de impuestos.
Un trabajo que por el momento está realizando a la perfección. Así, la factura fiscal de la compañía no solo no ha crecido, sino que incluso se ha reducido pese a que la compañía ha incrementado notablemente su facturación en los últimos años. En concreto, Apple Retail ha doblado sus ingresos desde el 2014, al pasar de los 214 millones a los 434 millones. Aun así, el pago de impuestos ha sido prácticamente nulo, dadas las fuertes pérdidas incurridas en 2012 y 2017. Un truco contable entre filiales, todo el pasivo y las compras de la firma se hacen a otras sociedades del grupo, que le ha permitido obtener una cantidad importante de activos fiscales diferidos.
TMF, TRABAJO SUCIO PARA APPLE Y OTRAS CARAS CONOCIDAS
Pero la compensación de las pérdidas en otros años, entre 2012 y 2017 suman casi 23 millones, no es la única fórmula que ha utilizado TMF para optimizar la estructura fiscal del Apple. Otra de las tácticas es el pago de una parte de los sueldos en forma de títulos de la compañía. De hecho, la propia sociedad explica en sus últimas cuentas que posee un «activo por impuesto diferido referido a los pagos basados en acciones por 1.864.396,08 euros». Dicho abono está relacionado «con los gastos incurridos tanto en ejercicios anteriores como en el ejercicio actual, que serán deducibles en el momento en que el reembolso de las acciones a la matriz de la Compañía».
Las tácticas de TMF son Ya muy conocidas en España. De hecho, Netflix, Linkedin o Amazon también se han puesto en sus manos para minimizar el pago de impuestos. Aunque no solo empresas, sino también muchas caras conocidas. Una de las más reconocidas es Cristiano Ronaldo. El emporio que opera en España con una matriz irlandesa fue la encargada de poner los asuntos fiscales del astro portugués en orden, tras años de desmanes que le obligaron a ajustar cuentas con Hacienda posteriormente.
Aunque no fue su única operación con el fondo. TMF ayudó a Cristiano a comprar su actual jet privado por el abonó 19 millones de euros. En concreto, fue una de sus filiales españolas, llamada TMF Sociedad de Dirección, la que pasó a administrar Dutton Invest, propiedad del jugador portugués que amparó la adquisición del Gulfstream G200. Por otro lado, también es notoria la relación con el empresario catalán Jaume Roures. Así, TMF fue la encargada de crear y poner en marcha Mediacapital BV a través de otra firma luxemburguesa denominada Netco. El emporio también ha gestionado la estructura fiscal de otras filiales de Mediapro como Mediaproduccion Properties entre otras.
Las piezas del puzle encajan. Hace unas semanas el CEO de Vodafone España, Antonio Coimbra, pedía al Gobierno en el marco del DigitalEs Summit que se destinasen más de 2.000 M€ a impulsar el 5G. Y justo la semana pasada, el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, confesaba que existe un retraso evidente en el despliegue de esta tecnología.
Esas palabras las pronunció durante la presentación de un documento con recomendaciones que se adhieren al Plan de Acción 5G de la Comisión Europea. En dicho documento, precisamente, se asume la necesidad de meter una velocidad más al desarrollo y evolución de esta conectividad móvil ultrarrápida.
Entre las exigencias por parte de Bruselas a los distintos Estados miembro para acelerar la implementación del 5G, que lleva retraso según los planes previstos, estarían los incentivos favorables directos para la inversión. En este punto, la Comisión no aclara si se trata de retraer cargas impositivas sobre los operadores de telefonía, o como advertía el máximo responsable de Vodafone en España, de generar líneas de liquidez directa para desarrollar las redes e infraestructuras que requiere el 5G.
De igual modo, desde Bruselas quieren que la burocracia que rodea a los operadores de telefonía, los distintos organismos públicos y los regulares sea mucho más ágil. Buscan, por ejemplo, que haya una simplificación en los procedimientos de concesión de permisos, incluidos procedimientos aceleradores o exenciones en la implementación de redes. De igual modo, piden otorgar a los operadores el derecho a presentar por medios electrónicos y a través de un único punto de información, toda la documentación requerida en los procesos burocráticos para la gestión de infraestructura.
Lógicamente, el principal asunto debe ser la facilitación de frecuencias, algo que todavía debe hacerse esperar por el pertinente retraso provocado por la pandemia. Así, la Comisión advierte de que se debe brindar el acceso oportuno al espectro de radio y de la manera más rápida posible.
Por último abordan dos mandatos -o recomendaciones como prefieren denominar- que tiene que ver con una mayor coordinación transfronteriza entre países, sobre todo para el desarrollo del transporte conectado y autónomo. Así como un desarrollo sostenible y lo más ‘verde’ posible en el despliegue de redes. Algo que, sugieren, debe ser recompensado desde los organismos públicos.
EL DINERO QUE PUEDE EXISTIR
En cuanto a la parte pragmática, como se ha indicado anteriormente, el directivo portugués de Vodafone ha sido uno de los primeros en señalar de dónde se pueden sacar esos incentivos favorables a la inversión.
En concreto, el consejero delegado del operador rojo ha pedido al Gobierno que destine «como mínimo» el 10% de los fondos que contempla el plan España Digital 2025, presentado el pasado mes de julio por Ejecutivo, a impulsar el despliegue del 5G, lo equivale a aproximadamente 2.000 millones de euros.
«Hay que dedicar como mínimo
el 10% de los fondos públicos –de este plan– a construir rápidamente las
infraestructuras que van a potenciar el 5G». El Plan España Digital 2025
tiene como objetivo movilizar 140.000 millones de euros de inversión, tanto
pública como privada, de los que 70.000 millones de euros corresponden a los
tres primeros años. La inversión pública será de 20.000 millones de euros en
esos primeros tres años, de los que 15.000 millones de euros procederán de los
fondos europeos de reconstrucción
Coimbra señaló que el despliegue
del 5G requerirá una fuerte inversión por parte de los operadores, ya que, por
ejemplo, se necesitan solo 5.000 millones de euros para lograr la misma
cobertura de 5G que tiene actual el 4G, y ha incidido en la urgencia de este
proceso, que debe llevarse a cabo «ahora».
Por ello, defendió que, para
acelerar el proceso en los próximos tres años, sería positivo que, de los
20.000 millones de anunciados para la digitalización, se destinaran 2.000
millones de euros al despliegue de la nueva tecnología móvil, mientras que
otros 3.000 millones de euros procederían de la propia industria.
Liberbank vuela en Bolsa al calor de una posible fusión que da esperanza a sus más de 3.000 trabajadores. Desde que el pasado jueves 3 de septiembre, Bankia y CaixaBank confirmaran conversaciones, el banco asturiano ha repuntado un 13% en el parqué madrileño. Aunque no es el único, precisamente las entidades que tienen más probabilidad de estar dentro del baile de fusiones son las que más han subido en los últimos días, como Unicaja (+11%).
El caso de Liberbank es peculiar, ya ha estado en conversaciones con Unicaja e Ibercaja (incluso hubo oferta de Abanca) para fusionarse, hace no mucho, aunque ninguna llegó a buen puerto. A diferencia de lo que ha ocurrido entre CaixaBank y Bankia, donde ha estado claro desde el principio quién mandará en la nueva entidad, “las altas esferas” de Liberbank nunca han cedido y “siempre han querido tener el máximo poder”, comentan a MERCA2 fuentes del sector.
Según explican, el principal motivo de ruptura en las antiguas negociaciones fue “la lucha de sillones”. No por el presidente, Pedro Manuel Rivero, pero si por Manuel Menéndez, consejero delegado de la entidad desde 2011. “Su papel es clave y no se mueve un dedo sin su consentimiento”. Tener una posición dominante fue más importante que salvar a un banco que solo en 2019 perdió más de un 20% de su valor en Bolsa.
Y a esto se suma al “desagradable” trato hacia la plantilla, que lleva con líos judiciales desde 2013 y les ha convertido en el banco con más litigios de España. La esperanza de los trabajadores está puesta en que una fusión aparte al dirigente de la entidad.
7 AÑOS DE JUICIOS
Todo se precipitó en 2013, cuando la entidad aplicó un ERTE que tuvo que ser anulado por la Audiencia Nacional (tras la denuncia de los sindicatos) y que ratificó el Tribunal Supremo. La sentencia estimó que el banco devolviera a los empleados lo que no les habían pagado durante siete meses. Pero Liberbank no pagaba y los sindicatos tuvieron que acudir de nuevo a la justicia.
Entonces decidieron que cada afectado interpusiera una demanda ante los juzgados provinciales pertinentes de manera individual. Siete años después, solo han pagado a algunos trabajadores y les han acusado de saturar juzgados. A esto se suma un nuevo problema. Liberbank comunicó a los sindicatos en diciembre de 2019 una reducción del salario a partir del 1 de enero.
La decisión se adoptó de manera unilateral, así que los trabajadores decidieron ir otra vez a la Audiencia Nacional. La cita fue en julio, pero también ese mes tenían cita para denunciar que el banco había notificado por correo electrónico a todo el personal de los departamentos de Banca Privada y Centros Api, un nuevo horario, sin negociar.
Esto afectó a 85 personas ubicadas principalmente en las ciudades con más volumen de negocio. Por suerte, el banco les ofreció llegar a un acuerdo igualando la jornada con el resto del personal de las oficinas en un acuerdo amistoso previo a la vista. No tienen tanta esperanza con el otro juicio, confían en la sentencia, pero entienden que si les acaban dando la razón el banco acudirá de nuevo al Supremo.
Con esto, Liberbank ganaría mínimo un año más de tiempo y mientras se ahorra buena parte del sueldo de los trabajadores (16,3 millones en tres años). Esto “solo es bueno para la cuenta de resultados” y les deja en una situación favorable de cara a la nueva ola de fusiones que arranca ahora.
NO HAY RESPUESTA
Entre tanto, los trabajadores denuncian la falta de respuesta de Manuel Menéndez ante sus peticiones. Entienden que si hubiera buena fe no se hubieran tomado ciertas medidas de manera unilateral. Y aunque ganen el juicio de julio ante la Audiencia Nacional, el banco se las buscaría para acabar de nuevo con demandas individuales y esto llevaría al menos a 2.000 trabajadores a denunciar, como en 2013.
También están teniendo problemas con la vuelta física al trabajo, pero de nuevo no reciben respuesta. El horario laboral está establecido por convenio, pero no ocurre lo mismo con el horario de atención al público (en oficina). Durante el confinamiento se redujo y ahora hay mucha disparidad entre unas sucursales y otras.
“Este lo marca cada entidad, y hay un desbarajuste enorme porque las plantillas no saben a qué atenerse. En Asturias abren hasta las 14:15 y en Extremadura hasta las 14:00, es una empresa muy desorganizada” detallan.
A ello se unen los problemas de conciliación, los trabajadores con hijos que han vuelto al colegio y les mandan a hacer cuarentena “necesitan estar con ellos, pero proponen teletrabajar y se lo deniegan”. Es una empresa “que no mira a las personas, solo los números”.
Los trabajadores entienden que su entidad necesita cordura, pues ahora “tiene mala fama”. El consejero delegado prefiere ir por su cuenta antes que fusionarse y perder su puesto. Los reguladores (BCE y BdE) “poco pueden hacer” más que recomendar, pero no obligar. Solo darían este paso si hay riesgo para la clientela con los depósitos, pero no es el caso. “La reducción de salarios les facilita mejores datos económicos y le garantiza poder seguir en solitario o tener más poder en una negociación”, concluyen.
La plataforma de renting ‘online’ Swipcar ha recaudado 1,5 millones de euros en su tercera ronda de inversión para lograr su expansión internacional, después de lanzar esta iniciativa hace siete meses justo antes de que la pandemia del coronavirus se expandiese por España.
Según han indicado fuentes de la compañía, en esta nueva etapa la gestora de fondos Inveready, a través de su tercer fondo de Venture Debt, se incorporará a la estructura accionarial de la empresa, tras una inversión de 1,5 millones de euros.
Esta cifra permitirá a Swipcar consolidar su posición de liderazgo en España, donde ya cuenta con acuerdos comerciales con las principales financieras del sector, mientras que impulsará la expansión internacional de la firma en Italia, Francia y Portugal.
«Swipcar se está acercando a la rentabilidad en sus tan solo dos años de vida gracias a tener una estructura de costes muy saneada. Ahora, cerrar una ronda de inversión de 1,5 millones en el contexto pandémico actual, nos permitirá acelerar nuestra estrategia de crecimiento», ha reivindicado el cofundador y consejero delegado de la empresa, Julio Ribes.
Para Ignacio Puig, socio operativo de Inveready, Swipcar es un ejemplo de ejecución, crecimiento y liderazgo de mercado con una estrategia de eficiencia en capital.
Con el cierre de esta tercera ronda de inversión, Swipcar mantiene una estructura accionarial que «permitirá a la compañía continuar trabajando con un accionariado que ejecuta decisiones rápidas y orientadas al mercado, sin eternizar los procesos de decisión», ha señalado Ribes, para quien la incorporación a la estructura accionarial de Inveready es «una buena noticia, por las altísimas garantías que ofrece este fondo».
En rondas precedentes, Swipcar había logrado recaudar más de 600.000 euros procedentes de Business Angels del sector de la automoción, así como de diversos grupos de inversión e inversores privados para desarrollar la plataforma web y empezar a gestionar las primeras ventas para demostrar la tracción del modelo de Swipcar.
Una segunda ronda de inversión permitió abordar una ampliación de capital de 500.000 euros. En esta tercera búsqueda de financiación, Swipcar esperaba recaudar hasta dos millones de euros.
Gobierno, sindicatos y empresarios han alcanzado en la tarde de este lunes un preacuerdo para regular el trabajo a distancia en el sector privado después de una reunión maratoniana que arrancó a las 11.30 horas de esta mañana, según han informado fuentes de la negociación.
CEOE y Cepyme y los sindicatos CCOO y UGT someterán mañana a la consideración de sus organizaciones el preacuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo para su ratificación, según las mismas fuentes, que apuntan que el texto se aprobará mañana en el Consejo de Ministros como Real Decreto Ley.
Fuentes de la patronal han señalado que se han superado los obstáculos que distanciaban a las partes del acuerdo y que informarán y recabarán la ratificación de sus órganos de gobierno a primera hora de la mañana. De hecho, la CEOE ha convocado a su Comité Ejecutivo para las 9.00 horas de este martes, al igual que UGT.
Las partes aún están perfilando el texto definitivo que irá al Consejo de Ministros. Lo que se mantiene, según las fuentes consultadas, es que el trabajo a distancia se considerará de carácter regular y, por tanto, estará regulado por esta nueva ley, aquel que alcance al menos el 30% de la jornada semanal en un plazo determinado.
En concreto, fuentes de la negociación han indicado que, según lo acordado, se entenderá que es regular el trabajo a distancia que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.
El desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa y no podrá suponer la asunción por parte del trabajador de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para determinar y abonar las compesaciones de gastos correspondientes.
Según fuentes de la negociación, al trabajo a distancia implantado excepcionalmente como consecuencia de las medidas de contención sanitaria derivadas de la pandemia de coronavirus y mientras éstas se mantengan, le seguirá resultando de aplicación la normativa laboral ordinaria. En todo caso, precisan las fuentes, las empresas estarán obligadas a dotar de los medios, equipos y herramientas que exige el desarrollo del trabajo a distancia, así como al mantenimiento que resulte necesario.
La negociación colectiva, en su caso, establecerá la forma de compensación de los gastos del ‘teletrabajador’ durante la pandemia, si existieran y no hubieran sido ya compensados.
VOLUNTARIO Y REVERSIBLE
En términos generales, el trabajo a distancia será voluntario y reversible y requerirá la firma de un acuerdo, que podrá formar parte del contrato inicial o realizarse en un momento posterior, sin que esta modalidad pueda ser impuesta.
La futura ley, cuya entrada en vigor no está previsto que se produzca hasta algunas semanas después de su publicación en el BOE, distingue entre trabajo a distancia (actividad laboral desde el domicilio o el lugar elegido por el trabajador, con carácter regular); teletrabajo (trabajo a distancia realizado exclusivamente o de manera prevalente por medios y sistemas informáticos o telemáticos), y trabajo presencial (el que se presta en el centro de trabajo o en el lugar que elija la empresa).
En los contratos de trabajo celebrados con menores y en los contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje, solo se podrá llegar a un acuerdo de trabajo a distancia que garantice al menos un porcentaje del 50% de prestación de servicios presencial, sin perjuicio del desarrollo telemático de la formación teórica vinculada a estos últimos, según apuntan fuentes de la negociación.
MISMOS DERECHOS QUE LOS PRESENCIALES
Los empleados que trabajen a distancia tendrán los mismos derechos que los presenciales y no podrán sufrir perjuicio de sus condiciones laborales, incluyendo retribución, estabilidad en el empleo, tiempo de trabajo, formación y promoción profesional.
La negativa de un empleado a trabajar a distancia, el ejercicio de la reversibilidad al trabajo presencial y las dificultades para el desarrollo adecuado de la actividad laboral a distancia exclusivamente relacionadas con el cambio de una prestación presencial a otra que incluya trabajo a distancia, no serán causas justificativas de despido ni de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, precisan las mismas fuentes.
Las personas que trabajen a distancia desde el inicio de la relación laboral durante la totalidad de su jornada tendrán prioridad para ocupar puestos de trabajo que se realizan total o parcialmente de manera presencial, por lo que la empresa deberá informar de las vacantes disponibles.
Tendrán derecho a la formación en términos equivalentes a los trabajadores presenciales; a la promoción profesional; a la desconexión digital; al derecho a la intimidad y protección de datos; a la seguridad y salud en el trabajo, y a recibir de la empresa los medios adecuados para desarrollar su actividad.
Esta nueva ley sería de aplicación a las relaciones laborales vigentes que estuvieran reguladas, con anterioridad a su publicación, por acuerdos o convenios colectivos desde el momento en el que éstos perdieran su vigencia.
En el caso de que dichos acuerdos y convenios no establezcan un plazo de duración, la norma será aplicable íntegramente una vez transcurrido un año desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), salvo que las partes acuerden un plazo superior, como máximo de tres años.
Las fuentes consultadas indican que, en ningún caso, la aplicación de la norma podrá tener como consecuencia la compensación, absorción o desaparición de los derechos o condiciones más beneficiosas que vinieran disfrutando las personas que trabajaban a distancia antes de la nueva ley.
UGT: UNA NORMA DE FUTURO Y GARANTISTA
Para el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, este preacuerdo era necesario no solo porque va a regular el teletrabajo durante la pandemia, sino porque «constituye una norma de futuro que ofrece con garantías para los trabajadores».
Hemos logrado acordar una de las legislaciones más completas de Europa en esta materia», ha apostillado, tras afirmar que la norma supone un cambio en la definición de teletrabajo que se estipula en el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores.
Además, ha puesto en valor que garantiza tanto el derecho voluntario del trabajador a teletrabajar como su derecho a volver a realizar su trabajo de forma presencial.
UGT considera que el principio de acuerdo va en la línea de lo que el sindicato ha defendido en la mesa de negociación: una regulación del teletrabajo «digno, con derechos y que evitara los abusos y defendiera los derechos de los trabajadores».
Este preacuerdo coincide en el tiempo con la firma, hoy mismo, del acuerdo al que han llegado también los sindicatos de funcionarios (CCOO, UGT y CSIF) para regular el teletrabajo en el sector público. Sin embargo, éste no se aprobará en el Consejo de Ministros de mañana, sino en el de la próxima semana, según han confirmado fuentes del Gobierno.
¿Buscas elementos tecnológicos de calidad, con garantía y a precios baratos? Entra en la página web de El Corte Inglés, o visita algún hiper centro de la cadena comercial más próximo a ti, y encontrarás el producto tecnológico más novedoso y con entrega inmediata a coste 0, e incluso te lo financian, que estás buscando. Con la garantía de El Corte Inglés, por lo que sabes que por cualquier motivo el producto tiene defecto, te lo cambian al momento sin tener que batallar con ellos. Los Tecnoprecios de El Corte Inglés son una de sus promociones más o menos recurrentes, siempre interesantes, en cuanto a productos y sobre todo en precios. La dinámica es muy sencilla: grandes ofertas en electrónica o en aparatos del hogar de las gamas de productos más vendidas, pero con fecha límite. Así que apresúrate, que el tiempo de las ofertas en productos tecnológicos de El Corte Inglés que te proponemos es limitado.
OFERTA DE LOCURA EN EL CORTE INGLÉS: TABLET HUAWEI MEDIAPAD M5
Si quieres un producto ligero, fácil y cómodo de llevar, esta Tablet Huawei es la solución. Se incorpora un puntero, además de tener pantalla IPS de 10,1” multitáctil, con lo que puedes escribir y dibujar hasta los más mínimos detalles. Presenta una resolución de hasta 1920 píxeles, cámara frontal y trasera de 8 MP para dar mayor nitidez a las imágenes. Cuenta, para su autonomía, con batería recargable por conexión USB-C de 7500ma/h, botones interiores para acceder a las aplicaciones, capturar pantallas o eliminar elementos no deseados. Posee una memoria interna de 32 GB y 3,6 B de memoria RAM, lo que confiere una gran capacidad de almacenamiento. Todo ello por sólo 219 euros.
MÁS ELECTRÓNICA: TABLET HUAWEI MEDIAPAD T5
Este modelo es más económico que el anterior; por tan solo 159 euros (en oferta en El Corte Inglés) puedes tener una buena Tablet multitáctil, con pantalla de 10”, y una resolución mínima de 1200 píxeles, cámara principal trasera de hasta 5 megapíxeles y la delantera con 2 MP.
Cuenta con batería de almacenaje eléctrico de 5100 mA/h, lo que le confiere bastante autonomía, memoria interna de 35 GB más 36 B en su RAM, varios tipos de conexiones USB y Bluetook, o conectar a un ordenador y al WI-FI directamente. ¡Más que suficiente para el uso habitual de las tabletas!
OFERTA IRRESISTIBLE: MONITOR PC DE LA MARCA LG
El monitor PC de la marca LG es uno de los más deseados de El Corte Inglés: bajo consumo energético, auto apagado, soporte, y formato de diagonal de pantalla de 80cm con 31,5” de alta definición (QHD) y resolución de imágenes de 2500×1400 píxeles, que permiten ampliar, ver hasta los más mínimos detalles y con los mejores colores. ¡Increíble!
Posee, además un Mini Displayport y salida de auriculares, conexiones HDMI, reproductor de audio y vídeo digitales de alta definición para conectar dispositivos con un solo cable y un Displayport para reproducir películas y juegos. Puedes elegir entre el color plateado o negro, por sólo 249 euros de oferta y con garantía de hasta 2 años.
EL CORTE INGLÉS TIRA LA CASA POR LA VENTANA: TV QLED DE SAMSUNG
Para la estética de tu gran salón, El Corte Inglés te ofrece el TV/QLED Samsung de 163cm en diagonal de pantalla con 65” en oferta, con o sin soporte, tiene garantía de 2 años, y te lo financian hasta 12 meses sin intereses. Su precio de oferta es de 1279 euros, un 20% menos del habitual.
Cuenta con el novedoso sistema UHD de 4k que permite ver las imágenes con más calidad y resolución, sin percibir píxeles (3840×2160). Es un televisor inteligente, con navegador de internet y alta tecnología artificial que ofrece, independientemente de la fuente de origen, la mejor calidad en imagen y sonido. Te permite, gracias a sus conexiones de High Definition Multimedia Interface (HDMI) y USB, reproducir o descargar de forma ultrarrápida imágenes, datos, películas de otros dispositivos.
CONSIGUE EL APPLE WATCH NIKE SERIE 6 EN EL CORTE INGLÉS
Si practicas cualquier tipo de ejercicio físico, el nuevo reloj Apple Nike Series 6 de talla única y adaptable, con caja de aluminio plateado y correa en el mismo color y negro, te permite seguir el control de tu actividad. Gracias a los sensores a los sensores novedosos y revolucionarios, a las características de su procesador y memoria de 326B, con conexiones rápidas y localizador, ofrece una visión de pantalla siempre activa.
En oferta en El Corte Inglés te sale por 429 euros el reloj inteligente, pero si quieres la correa más deportiva y unos auriculares, todo el pack lo tienespor solo 637 euros. ¡Y con 3 meses de seguro gratis!
OFERTA PARA GAMERS EN EL CORTE INGLÉS
¿Eres gamer amateur o profesional? Te pueden
interesar los Auriculares Gaming que están de oferta en El Corte Inglés con
micrófono incorporado que se ajusta de forma cómoda a tu cara y cable HP
Pavilion 600, para una audición extraordinaria, con controles de ajustes
rápidos y sencillos para el volumen.
Son ligeros y cómodos de llevar, aunque su uso sea prolongado, gracias a su sistema de diadema de polipiel tanto en las orejas como en la banda. Por sólo 59,49 euros, El Corte Inglés proporciona por tiempo limitado estos auriculares que también lleva luz LED incorporada en el logotipo, que brilla si está funcionando.
SUPER PRECIO PARA ESTE PORTÁTIL HP
Echa un ojo al siguiente portátil HP con sistema operativo de Windows 10s. Posee una batería de larga duración, para un alto rendimiento de tu trabajo, con memoria flash de 4MB; una velocidad de procesador Inter Core i 31005G1 de 1,2 Gigahercios, memoria RAM y gran capacidad de disco duro. Su pantalla, con micro borde es antirreflejos y retroiluminación, de 15,6” con muy buena resolución, cámara con micrófono integrado y varios puntos de entrada/salida de USB, para lectura de tarjetas SD. Es muy ligero para su transporte porque apenas pesa, y cómodo en su manejo. ¡Consíguelo en El Corte Inglés antes de que se acaben!
PORTÁTIL GAMING MSI
También El Corte Inglés te ofrece por 1899 euros y financiado, la tecnología de GPU/NVIDIA Turing en azul/negro de este portátil de gaming de pequeñas dimensiones, ligero y manejable. Y con 2 años de garantía para tu nuevo portátil gaming. De la prestigiosa marca MSI.
Su pantalla Full de 15,6” de alta definición, con varias conexiones USB y Bluetook e inalámbrica, lectores de tarjetas, procesador Inter Core con sistema Freedos, tarjeta gráfica y gran capacidad de disco duro, y gran capacidad de batería e iluminación personalizable, te proporciona un alto rendimiento en cualquier tarea y tira de cualquier gráfica de videojuego.
ACS se ha adjudicado un contrato en Estados Unidos para la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de San Diego por 1.926 millones de euros, según informaron a Europa Press en fuentes cercanas al proceso.
El grupo que preside Florentino Pérez ha conseguido este contrato a través de la joint venture formada por sus filiales Turner y Flatiron, que mantienen en el país otros contratos relevantes como la ampliación del aeropuerto de Denver por 715 millones de euros.
En este caso, el proyecto para el Aeropuerto de San Diego, situado en el Estado de California, se ha adjudicado bajo una modalidad denominada ‘Progressive Design Build’, que permite un presupuesto más preciso y reduce los riesgos de desviaciones en el coste.
El edificio de 11.500 metros cuadrados y con 30 puertas de embarque reemplazará la terminal existente que data de la década de los 60, mediante la construcción en dos etapas para garantizar que el número actual de puertas de embarque permanezca disponible durante la construcción.
De esta forma, durante la primera fase se construirán 19 nuevas puertas, con el objetivo de abrir en el primer trimestre de 2025, mientras que la siguiente fase, programada para abrirse a principios de 2027, contará con 11 nuevas puertas adicionales.
Una vez se complete el trabajo, el aeropuerto tendrá un total de 62 puertas y la nueva terminal ofrecerá a los pasajeros más asientos en el área de la puerta de embarque, restaurantes y tiendas, así como puntos de control de seguridad adicionales con más filas.
La terminal también ofrecerá una serie de características sostenibles y energéticamente eficientes, por lo que, gracias a una serie de mejoras en el aeródromo, incluidas calles de rodaje nuevas y rediseñadas, se reducirán los tiempos de rodaje de las aeronaves, lo que implicará menores emisiones de gases de efecto invernadero.
Otros proyectos de ACS en EE.UU. a través de estas filiales son la remodelación de la carretera US-50 en California por unos 330 millones de euros para Flatiron, así como la reconstrucción de Taxiway por 109 millones de euros.