sábado, 17 mayo 2025

Grandes descubrimientos arqueológicos que nos hacen pensar en la historia del ser humano

0

A lo largo de la historia ha habido grandes descubrimientos arqueológicos. Algunos de ellos más importantes que otros. En España hay algunos de los más importantes y únicos de todo el mundo, como las pinturas rupestres de las cuevas de Altamira y las de Nerja. Pinturas que se ha descubierto que tienen más antigüedad de la que se creía. Es decir, podrías estar admirando las primeras obras de arte de la humanidad.

Pero además de esos descubrimientos arqueológicos de la prehistoria, también se han hallado grandes tesoros escondidos en numerosos puntos del país. Lugares que te harán pensar en la historia de la humanidad y quizás replantearte algunas cosas. Y lo mejor es que podrás visitarlas sin salir del país durante las vacaciones de este verano. Y es que este país jamás te dejará de sorprender, con lugares secretos y maravillas al norte y al sur entre sus fronteras…

Los grandes descubrimientos arqueológicos que encuentras en España

Atapuerca – Burgos

yacimientos arqueológicos España, Atapuerca - descubrimientos arqueológicos

Uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del mundo y que tiene que ver con la evolución humana es Atapuerca. Unos yacimientos paleontropológicos que se encuentran en Burgos.

Las excavaciones e investigaciones que se realizan allí están aportando un sólido conocimiento de la evolución humana. Incluso se ha descubierto una nueva especie, el Homo Antecessor. Un nuevo miembro del árbol genealógico de nuestro género.

Además del yacimiento, también está el propio Museo de la Evolución Humana, en el que puedes conocer con más detalle toda esta historia. Único museo a nivel mundial dedicado a la evolución humana.

Altamira – Cantabria

Cuevas de Altamira, España - descubrimientos arqueológicos

Las cuevas de Altamira son únicas en el mundo. De eso no cabe duda. Están en Cantabria, y aunque no las puedes visitar porque están realmente protegidas para preservarlas, sí que puedes visitar una recreación llamada Neocueva, junto al museo.

En ella podrás ver algunas de las primeras pinturas rupestres de la humanidad, el primero de los artes del mundo. Unas pinturas reconocidas a nivel mundial por su importancia.

Por cierto, no notarás diferencia con la Neocueva, ya que se ha usado la más alta tecnología para escanear en 3D toda la cueva original, grieta a grieta y poder recrearla de forma realista para que todo el mundo pueda apreciar este tesoro sin dañar el original.

Casas de Turuñuelo – Badajoz

Casa Turuñuelo, descubrimientos arqueológicos

En 2014, unas excavaciones dieron con este yacimiento en Badajoz. Ahora se ha transformado en otro de los grandes descubrimientos arqueológicos de España. Me refiero a las casas de Turuñuelo.

Unas casas del siglo V a.C. que están arrojando luz sobre una misteriosa cultura tartésica. Ahora es un punto seguido a nivel internacional por las dos plantas de pisos conservadas que son únicas de esta antigüedad en el Mediterráneo occidental.

Además, han desvelado que el mortero de cal y granito se han usado en España durante esta época. Y eso es un siglo antes de que apareciera el llamado opus caementicium (cemento romano). Si me permites la broma, lo de la burbuja del cemento y el ladrillo venía de lejos…

Ánforas de Tomares – Sevilla

ánforas de Tomares, descubrimientos arqueológicos
ABC

La búsqueda de tesoros siempre ha seducido a la gente. Por tanto, si te apasionan estas historias de aventuras y tesoros, te gustarán las ánforas de Tomares (Sevilla).

Otro de los mejores descubrimientos arqueológicos, unas excavaciones que han dado con este tesoro guardado en ánforas y con un valor incalculable. Además, es el más grande descubierto en el país.

Dentro se guardan objetos de valor o dinero que se usaron en aquella época. Un total de 19 ánforas romanas con 600 kg de monedas de bronce y plata que datan del siglo III y IV d.C.

Recópolis – Guadalajara

Recópolis, Guadalajara - Descubrimientos arqueológicos

Si te intriga nuestro pasado visigodo, entonces en Guadalajara podrás visitar uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes. Es el de la Recópolis.

Una ciudad fundada por Leovigildo en el año 578 tras unificar el reino. De esa forma se legitimaría su monarquía y su descendencia, su hijo Recaredo (de donde viene el nombre Recópolis).

Entre los restos excavados destacan la iglesia palatina, la muralla y el palacio. También había un acueducto para abastecer a la ciudad, pero no queda demasiado de él. No obstante, lo que queda es suficiente para aportar información sobre las claves del urbanismo visigodo.

Contrebia Leukade – La Rioja

Laukade, La Rioja

Otro de los descubrimientos arqueológicos más importantes a nivel nacional se encuentra en La Rioja. Es el de Leukade, un yacimiento que abarca unos 2000 años de ocupación por distintas culturas y que no te puedes perder antes de que desaparezca.

Los primeros fueron algunos asentamientos en la Primera Edad del Hierro (siglo VIII a.C.). Luego vino una ocupación celtíbera, después púnicos, una ocupación romana, tras eso se asentaron los visigodos y un poblado emiral. En el siglo IX d.C. se abandonaría.

Muestra cómo era el urbanismo en aquella época, con una muralla, foso, entre otras estructuras que aún quedan en pie. Además, es una de las evidencias de que hubo una fortificación durante el dominio cartaginés. Eso abre nuevas líneas de investigación y cambia lo que se creía sobre el principio de la ocupación romana en Hispania y la ocupación cartaginesa.

Medina Azahara – Córdoba

Medina Azahara, Córdoba - descubrimientos arqueológicos
Foreveryoung Andalusia 2018

La ciudad andaluza de Córdoba es una maravilla en cuanto a tesoros históricos. Desde el puente romano que cruza el Guadalquivir, hasta la Mezquita-Catedral, su Alcazaba, sus calles y barrios, hasta otros muchos puntos de interés.

Una ciudad cargada de magia. Además, también es la cuna de Medina Azahara, y no me refiero al famoso grupo de rock andaluz, sino a una ciudad llamada así que está a tan solo 8 km de Córdoba. Precisamente de ella cogen el nombre esta banda.

Las ruinas están bastante bien conservadas, y son el registro que queda de la ciudad palatina que crearía Abderramán III. Fue el paso que culminaba la legitimación de su califato recién creado.

Pero no solo su estado de conservación y antigüedad la hacen única, también es un testigo del urbanismo de aquella era. De hecho, su importancia es tal que ha sido reconocida internacionalmente y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cómo entrar en una Sociedad sin aportar dinero

0

A la hora de ejercer una actividad profesional son muchos los que deciden hacerlo bajo el paraguas de una sociedad mercantil como lo es la Sociedad Limitada, cuya principal ventaja es que la responsabilidad de los socios por las deudas contraídas por su actividad se limita al capital que hayan aportado a la entidad mercantil.

Solemos pensar que para entrar a formar parte de una Sociedad Limitada o incluso una Sociedad Anónima hay que aportar necesariamente dinero, y sin embargo no es así. En nuestra legislación se regula lo que se conoce como aportaciones no dinerarias, que permiten la entrada en una sociedad mercantil sin necesidad de aportar dinero.

¿Qué son las aportaciones no dinerarias?

caracteristicas sociedad limitada

Cuando alguien pone dinero en una Sociedad Limitada adquiere la condición de socio de la misma y recibe un número de participaciones que es equivalente al capital aportado. Pero la ley no exige a los socios que deban aportar necesariamente dinero, se permite la aportación de bienes y derechos que tengan un valor económico.

Las aportaciones no dinerarias implican ceder a la entidad mercantil bienes o derechos que son susceptibles de valoración económica y que conceden a quién realiza la aportación al capital social la condición de socio y la entrega de participaciones. Este tipo de aportaciones se pueden hacer tanto en el momento de constitución de la sociedad mercantil como en un momento posterior para ampliar su capital social.

¿Qué bienes y derechos se pueden aportar a una Sociedad Limitada?

sociedad limitada o autonomo

Puede tratarse de bienes muebles o inmuebles, derechos de propiedad industrial o derechos de crédito entre otros. Lo importante es que esos bienes y derechos se puedan valorar económicamente atendiendo a criterios objetivos. El titular de los bienes o derechos aportados debe estar en disposición de acreditar que es el propietario de los mismos y puede disponer de ellos con libertad. Lo que no es posible en ningún caso es entrar a formar parte de una Sociedad Limitada aportando solo trabajo o servicios.

Las aportaciones no dinerarias deben hacerse constar en la escritura de constitución de la entidad mercantil o en la escritura de aumento de capital. Se dejará constancia también de la valoración de los bienes y derechos y de las participaciones sociales que se entregan a cambio de estas aportaciones.

Caso especial de la aportación de bienes muebles e inmuebles

constituir sociedad limitada

En caso de que el socio vaya a entrar a formar parte de la Sociedad Limitada o a ampliar su participación en la misma a través de la aportación de bienes muebles, inmuebles o derechos asimilados, debe cumplir una serie de obligaciones añadidas que no se exigen en otras aportaciones no dinerarias.

El socio queda obligado a la entrega y saneamiento de los bienes de conformidad de lo que establece el Código Civil al regular el contrato de compraventa. Además, aquí resultan de aplicación las reglas del Código de Comercio relativas al contrato de compraventa en lo referido a la transmisión de riesgos.

La valoración de las aportaciones no dinerarias a la Sociedad Limitada

entidad mercantil

Cuando se hacen aportaciones no económicas a una Sociedad Anónima las mismas deben ser valoradas de forma objetiva por un experto que sea ajeno a la entidad mercantil. Lo más común en estos casos es acudir a un perito que es designado directamente por el responsable del Registro Mercantil.

En el caso de la Sociedad Limitada la ley no impone esta obligación y señala que la valoración de los bienes y derechos aportados puede ser realizada directamente por los propios socios, dejándose constancia de la misma en la escritura pública de constitución o ampliación de capital. Sin embargo, en la práctica resulta más recomendable que sea un experto el que haga la valoración objetiva de los bienes.

Posibles errores en la valoración de los bienes

valoración bienes

Si no se acude a un perito para que valore las aportaciones no dinerarias realizadas a una Sociedad Limitada puede llegar a haber problemas si se produce una sobrevaloración de los bienes y derechos aportados. Situación que afecta directamente a los socios.

Si se ha producido una sobrevaloración de aportaciones no dinerarias, el socio que ha hecho las mismas y quienes fueran socios en el momento de realizarse dichas aportaciones responden solidariamente del valor real de las mismas y del valor que se les ha atribuido en la escritura pública. La responsabilidad no se extiende a aquellos socios que en el momento de realizarse las aportaciones hayan mostrado su disconformidad con el valor dado

Por el contrario, no se exigirá responsabilidad a los socios, ni siquiera al aportante de los bienes o derechos, si ha habido una sobrevaloración de las aportaciones no dinerarias pero esta se ha producido por error del experto que ha intervenido en la tasación.

Ejemplos de aportaciones no dinerarias que se pueden hacer a una Sociedad Limitada

aportaciones dinerarias

Ya hemos visto que se pueden aportar todo tipo de bienes y derechos que sean susceptibles de tener una valoración económica, por eso la ley no estable un listado taxativo de cuáles son en concreto las aportaciones no dinerarias. Pero en la práctica nos encontramos con que, con frecuencia, este tipo de aportaciones son muy similares en la mayoría de las entidades mercantiles.

Un ejemplo típico es la aportación por parte de un socio de un local en el que la sociedad llevará a cabo su actividad. Aunque también hay otros bienes más intangibles como un software o una página web. Y otros bienes corpóreos como ordenadores, una furgoneta, maquinaria, etc.

Entrar y salir de la Sociedad Limitada con aportaciones no dinerarias

socios

Si se cumplen los requisitos que hemos visto a lo largo de este artículo no hay ningún problema para que una persona se convierta en socia de una Sociedad Limitada sin tener que aportar directamente dinero. Esta posibilidad también es viable para quienes ya son socios de la entidad mercantil pero quiene ampliar su participación y no desean hacer una aportación económica.

En caso de que llegado un determinado momento el socio que hizo aportaciones no dinerarias quiera abandonar la sociedad, se procederá a hacerle entrega del bien o derecho que aportó en su momento o, en su defecto, del valor que conste en escritura pública.

Los mejores chollos de Primark Home para cambiar de aires tu salón

0

La marca irlandesa ha logrado hacerse muy conocida a nivel mundial en un tiempo casi récord, hasta el punto en que la apertura de sus nuevas tiendas es un auténtico espectáculo al que acuden cientos de personas. Y no es solo que en ella podamos encontrar moda low cost, es que también encontramos otros productos útiles y al mejor precio. Por eso, en esta ocasión vamos a repasar algunos de los últimos chollos de Primark Home.

En tu tienda favorita también puedes encontrar los mejores complementos para tu hogar. Si quieres aprovechar el buen tiempo y las vacaciones para hacer un cambio de estilo a tu salón, presta mucha atención a estos productos que te vamos a destacar. Te ayudarán a conseguir el resultado que buscas y no tendrás que gastar demasiado.

Cojín alargado con perlas exclusivo de Primark Home

cojines primark home

Si buscas una inspiración romántica para tu salón aquí tienes el complemento perfecto. Este cojín alargado es perfecto para colocarlo en las esquinas del sofá. Al ser de color gris combina fácilmente con cualquier otro color. El toque sofisticado lo ponen las pequeñas perlas de la parte central, que nos recuerdan en cierta medida al capitoné.

Con algo tan sencillo como cambiar la funda del sofá, o el plaid que usas sobre el mismo, y renovar los cojines, consigues que el salón tenga un aspecto totalmente renovado, y es que muchas veces la clave está en los detalles. Lo bueno es que si este cojín te parece perfecto para hacer un cambio de imagen rápido a una de las estancias más importantes de tu casa, solo vas a tener que gastar 8 euros.

Manta de chenilla en un alegre color mostaza

plaid primark home

En Primark Home siempre están a la última, y lo vuelven a demostrar con su colección de mantas de chenilla. Son perfectas si quieres proteger el sofá del roce y de las manchas pero no quieres recurrir a la típica funda. Aunque este modelo está disponible en varios colores, algunos con tonos muy neutros, a nosotros nos ha encantado el color mostaza.

Es un color muy veraniego que le da un aire fresco a tu hogar. Además, lo puedes combinar fácilmente con unos cojines de color neutro y conseguir así un resultado perfecto. Dale una nueva vida a tu viejo sofá con esta manta de chenilla que tiene un mantenimiento sencillísimo, puedes meterla en la lavadora con total tranquilidad y siempre estará como nueva.

Mesa dorada, un toque de glamour en Primark Home

mesa auxiliar

¿Sabías que en tu tienda favorita también puedes encontrar pequeños muebles auxiliares? En esta ocasión nos hemos fijado en este modelo de mesa en color dorado con patas de madera. Una pequeña mesa auxiliar que te puede dar mucho juego. Es perfecta para ponerla al lado del sofá y tener siempre a mano el teléfono o el libro que te estás leyendo.

Además de como mesa auxiliar también puedes usarla simplemente de adorno. Si la pones cerca de la ventana y pones sobre ella una o dos plantas, verás como crecen rápidamente y le dan un toque mucho más natural a tu casa. Encaja a la perfección en decoraciones de tipo nórdico y también en salones de corte romántico.

Macetero de cerámica

plantas artificiales

Hablábamos antes de plantas, y puede que en tu caso no se te dé demasiado bien lo de cuidar plantas naturales, o no tengas tiempo para ello. Si es así no te preocupes, no tienes por qué renunciar a  disfrutar de la belleza de las plantas naturales en tu casa. En Primark Home puedes encontrar una amplia variedad de plantas artificiales de calidad.

A nosotros nos ha gustado particularmente este modelo que imita a una planta de tipo suculenta de hojas carnosas y que viene en un macetero pequeño de cerámica rosa con motivos geométricos. El resultado es una maceta muy sencilla y bonita que puede animar cualquier espacio de tu casa, pero que quedará especialmente bien en el salón, ya sea en un estantería o sobre una mesita auxiliar como la que acabamos de ver en el apartado anterior.

Velas de Primark Home, todo un clásico

velasp primark

Es casi imposible darse un paseo por la sección de hogar de Primark y no volver a casa con alguna vela. Hay tanto modelos para elegir que muchas veces resulta imposible decantarse solo por una. Nos ha costado, pero en esta ocasión hemos escogido este modelo en envase transparente con un original estampado de flores.

Si hemos escogido este en concreto es porque resulta muy neutro y puede encajar bien en todo tipo de decoraciones. Sea como sea tu salón, este pequeño detalle puede marcar la diferencia. No solo queda bien a nivel estético, sino que cuando la enciendas notarás inmediatamente un aroma suave y embriagador.

Caja de vidrio y bronce

caja adorno

Si nunca sabes muy bien cómo adornar la mesa de comedor, o tienes una estantería vacía y no terminas de encontrar nada que te guste, esta puede ser la solución. Se trata de una caja de vidrio con adornos de bronce. Con un estilo algo vintage que sigue estando de plena actualidad hoy en día y que encaja en todo tipo de decoraciones.

Puedes ponerla así sola, o llenarla de popurrí de flores para añadirle un toque de color. Además, como tiene forma de caja y su correspondiente tapa te puede resultar también muy práctica para guardar esas pequeñas cosas que siempre tienes por medio y nunca sabes muy bien dónde poner.

Adorno con forma de mandala

adornos hogar

Lo bueno de Primark Home es que podemos encontrar productos para todos los gustos y que encajan bien en muchos estilos decorativos. Es justo lo que le ocurre a este adorno con forma de mandala. Es grande y de color blanco, por lo que te no te resultará complicado encajarlo con la decoración de tu salón.

Es capaz de “vestir” la mesa de comedor o alguna mesita auxiliar, sin necesidad de que tengas que recurrir a más complementos. Y lo mejor es que solo vale 12 euros, así que puedes cambiar de aires tu salón sin gastar demasiado. Llévatelo a casa y notarás el cambio en cuanto lo pongas en el que será su sitio definitivo.

Los platos con más calorías

0

Son muchas las personas que consideran que es la comida chatarra la que más engorda en el mundo. Vale que su sabor guste a todos, y que no le faltan calorías, pero en realidad, no son nada en comparación con los platos que de verdad, los sobrepasan por mucho. Y es que todos los platos que te vamos a presentar a continuación, superan las 2.000 calorías por ración.

Si quieres saber cuáles son los platos que más pueden hacerte engordar en el mundo, solo tienes que seguir leyendo. Ninguno de ellos tiene algo que ver con la comida chatarra, y la diferencia en cantidades es bastante considerable. Esto no quiere decir que sea más sana y debas abusar de ella.

El pollo Tso

pollo general tso calorias

Para empezar, puede que creas que este plato es de origen chino, pero como muchos, te equivocas. Además, alrededor de su nombre hay una gran cantidad de historias acerca de su origen y quién fue el que la creo. En una de estas, se afirma que esta rica receta de pollo indica fue del chef Peng Chuang-Kuei. En el año 1955, creó el plato, y le dio el nombre del general Tso Tsung-t’ang, conocido por su crueldad, a pesar de ser un héroe de guerra.

Esta receta de pollo frito agripicante es muy popular en la cocina chino-canadiense y la chino-estadounidense. Como se puede apreciar en la imagen, se trata de una receta que engorda solo con verla. Tras analizar y calcular las calorías en una ración de 685 gramos, tal y como se sirve en un restaurante, se sabe que las calorías que contiene este plato son 2.057.

La sangre Mong supera las 2.000 calorías

calorias sangre mong

Como te habrás podido imaginar, o al menos tener una idea, este es un plato chino, y por supuesto, es considerado una delicia por los asiáticos. Este es un plato que se puede comer en cualquier plato del mundo, aunque existe un lugar en China donde te pueden servir una ración de 1,3 kilos de peso. Se desconoce el nombre del restaurante, pero esta ración contiene 2.526 calorías, más de lo recomendado en un día tanto para un hombre como para una mujer.

Su nombre completo es gross blood Mong. Entre las muchas delicias culinarias que puedes encontrar en Occidente y Latinoamérica, este plato es uno de los más apreciados. Está hecho a base de sangre de pato y los intestinos del mismo. Lo habitual es comerlo en cubos de forma gelatinosa, y se acompañas con noodles de arroz o en forma de sopa.

Pollo a la pimienta, de los platos con más calorías

pepper chicken

Aunque suena a plato inocente, lo cierto es que tiene más calorías que los dos platos que hemos mencionado anteriormente. Y es que como ya empieza a quedar claro, la comida rápida no contiene ni de cerca la cantidad de calorías que estos platos. Por supuesto, ninguno es sano en las cantidades en las que se vende.

Este es también un plato típico chino, y tiene unas 2.585 calorías en su ración de 650 gramos. Para lograr la cobertura crujiente de la que presume, es necesario recubrir el pollo con harina y freírlo durante bastante tiempo en un aceite muy caliente. Este plato nada tiene que ver con el pollo a la pimienta que estamos acostumbrados con nata y demás. Su nombre es pepper chicken, y es todo un manjar.

Fettuccini Alfredo

fettccini alfredo

Cuando una persona se pone a dieta, lo primero que elimina de su alimentación son los hidratos de carbono. Y es que estos son terribles para el aumento de peso, por eso es este plato uno de los que más calorías contiene. Aunque hay que reconocer que gran parte de la culpa la tiene la propia salsa Alfredo. Es más, hay muchos lugares en los que esta salsa se vende por separado, pues muchas personas la utilizan con otro tipo de platos.

El que ha sido analizado para conocer la cantidad de calorías es de gran tamaño, y es que se queda muy cerca del kilo de comida, por no hablar de que va acompañado con pan. El plato en conjunto suma 2.589 calorías, lo que no extraña a nadie cuando se conocen algunos de los ingredientes que lleva la famosa salsa. Según una conocida revista, la receta de esta salsa indica que contiene 25 gramos de mantequilla, 227 gramos de nata, 100 gramos de queso parmesano y una cucharada de harina de maíz. Siendo así, no es de extrañar que sea un plato tan calórico, aunque delicioso.

Pollo con espaguetis

pollo con espaguetis brasil

Salimos de Asia para viajar hasta Latinoamérica, concretamente Brasil. Es en este país donde puedes encontrar esta comida que también supera las 2.000 calorías en un kilo de peso, de un mismo plato. Siguiendo la línea trazada por la comida habitual del lugar, este plato contiene una mezcla de arroz, frijoles, espaguetis con aceite y ajo, farofa (un acompañante tradicional), pollo a la parmesana y ensalada de repollo con patatas y pasas.

Este es un plato que se sirve en algún restaurante de Ribeirao Preto, esta es una ciudad que se encuentra a 300 kilómetros de Sao Paulo. Aunque seguramente son más los lugares en los que lo puedes comer, probablemente no lo encuentres con el tamaño de plato que ofrece este restaurante.


Así han envejecido las películas que marcaron tu infancia

0

Los 80 y los 90 del siglo pasado estuvieron llenos de películas míticas que a día de hoy todos recordamos con cariño. Quizá la calidad no era especialmente buena en muchas de ellas, pero se hicieron un hueco en nuestro corazón. De hecho, en muchos casos lo aconsejable es no volver a revisionar esas películas que nos dejaron un buen sabor de boca, porque seguramente si las vemos hoy en día no tendremos tan buena opinión sobre ellas.

Estos filmes estaban protagonizados por actores que en la mayoría de los casos han seguido trabajando con más o menos suerte, pero también encontramos numerosos ejemplos de actores que terminaron apartados del mundo de la actuación, ya fuera por decisión propia o por no encontrar papeles adecuados. ¿Te apetece ver cómo han cambiado los protagonistas de algunas de tus películas favoritas? 

Películas involvidables: ¿qué fue de Bradley Pierce de Jumanji?

peliculas de los 90

En 1995 llegaba a los cines de todo el mundo una original película de aventuras ideal para disfrutarla en familia. Jumanji estaba protagonizada por Robin Williams y Bonnie Hunt, junto a ellos estaban los hermanos Pete y Judy, encarnados por Bradley Pierce y Kirsten Dunst. Kirsten sigue actuando y hoy en día es una actriz reconocida, pero poco hemos sabido del actor que interpretaba a Pete.

Bradley Pierce no ha dejado del todo la actuación, pero compagina su trabajo como actor con otros más mundanos como su empleo en un restaurante. Lo que sí ha mantenido a lo largo de los años es su espíritu solidario. Incluso ha recibido una mención de la alcaldía de San Diego por su involucración en diferentes obras de caridad.

Películas mágicas: Mara Wilson, la eterna Matilda

peliculas familiares

Basada en un libro de Roald Dahl, en 1996 llegaba a los cines la adaptación cinematográfica protagonizada y dirigida por Danny DeVito. Nos contaba la mágica historia de una niña brillante y amable que tiene unos padres que no pueden comprenderla y que, para complicar todavía más la cosa, tiene poderes telequinéticos.

En la película la actriz Mara Wilson daba vida al querido personaje de Matilda. Aunque se ganó el cariño del público, lo cierto es que en los años siguientes no supimos mucho de ella. Con el tiempo ha reconocido que se alejó del mundo de la interpretación porque es un trabajo que no le permite mucha libertad creativa, aunque sí ha hecho algún cameo en algunas series. Hoy en día está más centrada en su rol de escritora y dramaturga.

Películas que nos hicieron reír a carcajadas: Daniel el Travieso protagonizada por Mason Gamble

actores infantiles

A principios de la década de los 90 Mason Gamble era un niño rubio de cara angelical que se hizo famoso en el mundo entero por protagonizar la comedia Daniel el Travieso, basada en una tira cómica creada en los años 50. Aunque quizá su nombre no nos resulte demasiado conocido hoy en día, lo cierto es que ha tenido numerosos papeles tanto en cine como en televisión. Aunque ninguno tan importante como el que le dio la fama.

Después de interpretar a Daniel Mitchell desarrolló una interesante carrera como actor infantil. Entre 1993 y 2000 trabajó en siete películas y varias series. A pesar de eso terminó sus estudios con éxito y en 2008 se graduó en la Universidad de California en Los Ángeles. Desde 2010 su presencia en el mundo del cine y la televisión se ha reducido a unos pocos papeles.

¿Cómo le ha ido a Anna Chlumsky, protagonista  de Mi Chica?

peliculas para adolescentes de los 90

A principios de los 90 todo el mundo hablaba de esta película, que gustaba tanto al público adolescente como a los más mayores. Una de las claves de su éxito fue la interpretación de Anna como Vada Sultenfuss. Su talento no pasó inadvertido y desde entonces ha estado ligada al mundo de la actuación.

En los años 90 trabajó en diferentes películas y series de televisión. A principios de los 2000 finalizó sus estudios universitarios y contrajo matrimonio, ampliando la familia con dos niños. Últimamente la hemos visto mucho en series, de hecho en Veep tiene un papel recurrente, y próximamente la vamos a ver como protagonista en la serie de Netflix Inventing Anna.

Michael Oliver de Este chico es un demonio a una vida fuera del cine

actores retirados

Protagonizada por el ya fallecido John Ritter y un jovencísimo Michael Oliver, la película del año 90 acabó teniendo dos secuelas, aunque solo en la segunda el protagonista infantil era el mismo. Las desventuras de un chico que no hacía más que ser devuelto al orfanato por ser problemático hicieron reír a toda una generación de niños. 

En 1992 Michael Oliver fu nominado en los premios Young Artist por su papel en Este chico es un demonio 2 , y en 1991 lo había sido por su participación en la serie Drexell’s Class. A pesar de que tuvo mucho éxito durante su infancia y llevaba actuando desde los 2 años, Michael decidió apartarse de su carrera como actor y hoy en día no tiene nada que ver con el mundo del espectáculo.

Jonathan Lipnicki, protagonista de Stuart Little y algunas películas más

niños actores

Nacido en 1990, Lipnicki pasó una buena parte de su infancia trabajando como actor. Debutó en 1996 junto a Tom Cruise en Jerry Maguire y su simpática sonrisa y su pelo rubio le abrieron las puertas a papeles protagonistas como el que tuvo en Stuart Little en 1999. En los años siguientes participó en numerosas películas y series de televisión, pero sin un papel realmente destacado.

Su último papel en el cine fue en 2014 en Bad Asses, habiéndose centrado más en el cine independiente. A nivel personal está muy involucrado con las causas solidarias, colabora con grupos de defensa de los derechos de los animales y en diversas fundaciones de prevención del cáncer y por la educación de los niños.

Seguro que a más de uno y dos de estos actores los has vuelto a ver después en alguna película o serie y no los habías reconocido. Ahora que ya sabes cómo es su aspecto actual seguro que la próxima vez que los veas por fin puedes resolver la típica duda, “¿de qué me suena este actor / actriz?”

Autónomo, ya puedes contactar con Hacienda mediante videoconferencia

0

Debido a su trabajo el autónomo tiene que mantener relación con muchas personas y entidades públicas y privadas, y sin lugar a dudas con quien menos le gusta estar en contacto es con Hacienda, y es que la relación entre trabajadores por cuenta propia y la Agencia Tributaria siempre ha sido complicada debido a la fuerte carga impositiva que sufren los autónomos.

A pesar de ello, las comunicaciones con Hacienda son imprescindibles. Siempre es mejor estar al tanto de lo que esta entidad tiene que decirnos antes que enterarnos a través del BOE o cuando ya nos han impuesto una sanción con sus correspondientes intereses y no tenemos ningún margen de actuación al respecto.

Hacienda actualiza sus formas de contacto

comunicacion entre hacienda y autonomo

La digitalización de las Administraciones Públicas es un proceso que se está dando de forma desigual. Mientras que en algunas este proceso va muy lento y apenas se han hecho cambios en los últimos años, en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria ocurre todo lo contrario, no se escatima en recursos y siempre están a la última.

La relación entre el autónomo y Hacienda ha cambiado mucho en poco tiempo gracias a la puesta en marcha de la Sede Electrónica. Esto ahorra muchos trámites burocráticos y desplazamientos que suponían una pérdida de tiempo para los profesionales. Ahora la mayoría de las gestiones pueden hacerse online, en cualquier momento y desde cualquier lugar, solo hace falta tener acceso a Internet.

El período de cortesía hace más amigable la relación entre autónomo y Administración Tributaria

notificaciones hacienda al autonomo

Además de una mayor digitalización, hay otras medidas que han facilitado la interrelación entre los profesionales por cuenta propia y Hacienda. Una de las más novedosas de los últimos años es la conocido como período de cortesía, un lapso de tiempo en el que el autónomo tiene garantizado que no recibirá notificaciones.

Esto le permite al profesional irse de vacaciones con tranquilidad, o incluso recuperarse tranquilamente si es que está enfermo o ha sufrido un accidente, puesto que sabe que dentro del período señalado no recibirá ninguna notificación de la Agencia Tributaria y, por tanto, no estará corriendo el tiempo que tiene para contestar o llevar a cabo una determinada acción.

Llega la era de la videoconferencia

videoconferencias hacienda

Con la llegada de la pandemia de coronavirus y el posterior confinamiento, empresas y Administraciones Públicas se han visto obligadas a hacer cambios en su forma de trabajar. Por suerte, existen una gran cantidad de herramientas digitales para el trabajo en remoto, y sin lugar a dudas las que permiten realizar videoconferencias han sido las más usadas en los últimos meses.

Zoom, Skype y otras similares han tenido un uso intensivo. Y si este sistema ha funcionado para las empresas, ¿por qué no iba a funcionar para las Administraciones Públicas? Así lo han pensado en Hacienda y por eso acaban de lanzar un sistema que permite las comunicaciones entre administrados (sean autónomos o particulares) y los técnicos de la Agencia Tributaria de forma remota, rápida y sencilla. Lo que contribuye a un importante ahorro de tiempo tanto para los propios funcionarios como para los ciudadanos.

¿Cómo funcionan las videconferencias de Hacienda?

digitalizacion hacienda

Si algo bueno tiene el proceso de digitalización del sector público es que se intenta que los cambios implantados sean lo más accesibles posibles y que todo el mundo pueda hacer uso de los mismos aunque no tenga conocimientos informáticos. Este caso no iba a ser una excepción y también se ha simplificado el proceso al máximo para que cualquiera pueda hacer una videoconferencia con Hacienda.

Dentro de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria hay ahora un enlace directo a la videoconferencia. Basta con pulsar sobre él y se inicia el proceso para poder hablar cara a cara pero de forma remota con un técnico de Hacienda y resolver así cualquier tipo de duda o incidente que pueda haber surgido.

¿Qué requisitos técnicos necesita el autónomo para contactar por videoconferencia con Hacienda?

agencia tributaria

El objetivo es que esta nueva forma de atención sea lo más eficiente posible y permita atender al mayor número posible de personas, reduciendo así el volumen de atención presencial. Por eso se han establecido unos requisitos técnicos que no son nada complicados de cumplir.

La aplicación que se usa para la videoconferencias es Zoom. En cuanto al navegador, el único que parece dar algún problema de compatibilidad es Internet Explorer, con el resto funciona a la perfección. Por supuesto, es necesario que el dispositivo de conexión cuente con altavoces y un micrófono. Aunque no es obligatorio, si se utiliza un ordenador de sobremesa siempre es recomendable usar auriculares con micrófono para mejorar la calidad del sonido.

Si se ha concertado una cita con Hacienda a través de videoconferancia, lo más recomendable es utilizar primero el sistema de llamada de prueba de Zoom para comprobar que todo es correcto y que la comunicación se va a poder desarrollar con normalidad.

¿Qué puede hacer el autónomo a través de la videollamada a Hacienda?

gestiones fiscales del autonomo

Según el Real Decreto-Ley 22/2020 el procedimiento de inspecciones fiscales a través de videoconferencia tiene como objetivo agilizar los trámites y valorar los procedimientos de aplicación de los diferentes tributos. Aunque también se puede utilizar este sistema para resolver dudas y realizar gestiones que estén pendientes.

Lo que sí deja muy claro la normativa es que solo se puede usar esta forma de comunicación si el obligado tributario ha dado su conformidad para ello, en caso contrario habrá que recurrir a los métodos habituales de comunicación mediante correo certificado y atención presencial en la oficina de referencia. Por otro lado, el uso de la videconferencia queda supeditado a que se pueda garantizar la seguridad y la validez de los documentos que se puedan compartir en estas reuniones online.

Sin lugar a dudas la videconferencia es una forma de comunicación muy práctica que puede contribuir a cambiar la relación entre el autónomo y Hacienda, al permitirle a este hacer sus trámites de forma mucho más rápida y sin tener que estar desplazándose ni perder su tiempo de trabajo. Aunque la medida ha sido impuesta a raíz de la crisis del coronavirus, está claro que ha llegado para quedarse.

Los mejores balnearios de España para encontrar relax

0

Con el ritmo de vida que llevamos todos normalmente, que nos obliga a ir corriendo de un lado para otro, es perfectamente normal que aparezcan episodios de fatiga extrema a nivel físico o mental, ansiedad y estrés. Por suerte, en España contamos con muy buenos balnearios, que son el lugar perfecto para hacer una escapada y descansar tanto el cuerpo como la mente.

Con tratamientos de todo tipo, estos espacios han sido concebidos para el relax. Después de unos pocos días en ellos te notarás como nuevo y estarás listo para volver a tu rutina diaria con las pilas cargadas. Eso sí, para conseguir los mejores resultados es importante que elijas bien tu destino, así que presta atención a estos que te vamos a presentar, porque están entre los mejores de nuestro país.

Pero antes una pequeña aclaración. Un balneario y un spa no son lo mismo, aunque estéticamente se puedan parecer. La principal diferencia es que en un spa el agua está calentada de forma artificial, mientras que en los balnearios el agua viene directamente caliente desde su lugar natural de procedencia, por lo que mantiene intactas sus propiedades.

Castilla Termal Balneario del Burgo de Osma (Soria)

balnearios en soria

La bonita provincia de Soria tiene mucho que ofrecer al visitante, tanto en verano como en invierno, especialmente para los amantes del turismo activo que disfrutan recorriendo paisajes únicos con la mochila a la espalda. Y después de una larga caminata nada como relajarse en un balneario de última generación.

Aunque el edificio que alberga el Castilla Termal es del siglo XVI, lo cierto es que dentro de él nos encontramos con unas instalaciones a la última, en las que podemos disfrutar de piscina termal, diferentes tratamientos y circuitos de contrastes. En esta caso el agua tiene propiedades oligometálicas y bicarbonatadas.

Balnearios de lujo, Villa Padierna Thermas de Carratraca

balnearios malaga

Málaga tiene la singularidad de ofrecer a cada visitante justo lo que desea: folclore, cultura, aventura, buena gastronomía y hasta relax. Un buen ejemplo es el Villa Padierna Thermas de Carratraca, un hotel de cinco estrellas ubicado en pleno Valle del Guadalhorce y que ofrece todo tipo de tratamientos corporales y masajes.

Sus termas ocupan una extensión total de 1800 metros cuadrados, con aguas que son conocidas por sus propiedades antiinflamatorias, depurativas y antitóxicas. Además, en su restaurante puedes disfrutar de alta cocina orgánica para que también te sientas mejor por dentro. Una alternativa perfecta si lo que estás buscando es lujo y exclusividad.

Hotel Balneario Font Vella (Girona)

balnearios

Es uno de los balnerarios más conocidos, y que lleve el mismo nombre que la famosa agua embotellada no es casualidad, ya que las aguas que encuentras en sus instalaciones proceden del mismo lugar, el manantial Sacalm. Es un agua bicarbonatada cálcica que va muy bien para tratar problemas renales y reumáticos y que también ayuda en los tratamientos contra la obesidad.

En sus modernas instalaciones encuentras todo lo que esperas de un establecimiento de este tipo, desde circuitos de contrastes a ducha finlandesa, pasando por jacuzzis, piscina termal y mucho más. Otro punto a su favor es que es un lugar perfecto para relajarse porque es un establecimiento que solo admite la entrada de adultos.

Balnearios que son un oasis, Eurostars Isla de la Toja

balneario la toja

En Pontevedra, en pleno corazón de la ría de Arousa, nos encontramos con uno de los balnearios más conocidos dentro y fuera de nuestras fronteras. Ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y ahora el Eurostars en un hotel de cuatro estrellas con un balneario de 4.000 metros cuadrados que además cuenta con unas impresionantes vistas al mar.

Es el lugar perfecto para relajarse y desconectar, ya sea a solas o en pareja. En sus intalaciones puedes desde hacer deporte a recibir tratamientos relajantes y de belleza a la carta. Tiene piscina climatizada, sauna húmeda, sauna seca, cama de burbujas y todo lo que puedas necesitar. Lo que menos tendrás serán ganas de volver a casa.

Castilla Termal Monasterio de Valbuena

escapadas relax

Para disfrutar de buenos balnearios no es necesario que nos desplacemos hasta lugares de costa, en pleno corazón de Valladolid nos encontramos con Castilla Termal Monasterio de Valbuena, un espacio diseñado para el descanso del cuerpo y la mente y del que volverás siendo una persona nueva.

Utiliza las aguas del manantial de San Bernardo, un acuífero que está a unos 386 metros de profundidad y que tiene un agua sódica y sulfatada que suele estar a una temperatura de 25º C. A ello súmale que está ubicado en las antiguas instalaciones de un monasterio cisterciense y rodeado de algunos de los mejores viñedos del país, por lo que después de relajarte en sus piscinas y con sus tratamientos puedes degustar una estupenda copa de vino.

Gran Hotel Balneario Puente Viesgo

spa o balneario

En Cantabria, muy cerca del Parque de Cabárceno, en pleno valle del rio Pas, se encuentra este hotel balneario que usas agua hipotermales a 33º C. Es un agua minero medicinal que va muy bien para tratar problemas respiratorios, reumatológicos, psicosomáticos y cardiovasculares. Ofrece además diferentes tratamientos para conseguir un relax todavía mayor.

Otro punto a su favor es que está situado en una zona de gran belleza natural, por lo que resulta perfecto para conocer algunos de los pueblos más bonitos de Cantabria y disfrutar del entorno, así como de una gastronomía única.

Hotel Balneario de Ariño, balnearios de lujo en Teruel

balneario en teruel

España es uno de los países europeos con más balnearios, es difícil encontrar un punto de nuestra geografía que no tenga alguno cerca. En el caso de Teruel uno de los más destacados de la región es el de Ariño, que ofrece alojamiento en villas con vistas a la naturaleza y está ubicado en el cauce del río Martín.

El agua de este balneario es sulfatada, magnésica y cálcica. Se mantiene a unos agradables 22º C y se recomienda especialmente para personas que tengan problemas relacionados con el colesterol y el estreñimiento, siendo también de gran ayuda para tratar los signos del envejecimiento. Si además de relax, quieres disfrutar de un entorno único en el que puedes hacer turismo y senderismo, esta es una muy buena opción.

Cosmética BIO que solo encontrarás en Carrefour

0

A día de hoy, la búsqueda de productos lo más naturales posibles es una prioridad para muchas personas. Es por ello que en la cadena de supermercados francesa, Carrefour, además de sus muchos productos de alimentación bio, han sacado su propia línea en cosmética bio, la cual recibe el nombre de Néctar of BIO.

Los productos cosméticos que ha sacado a la venta esta marca son formulados con un 95% mínimo de ingredientes que son se origen natural. Ninguno de estos ha sido controvertido y su fragancia es natural 100%. Todos los cosméticos cuentan con el sello CosmeBIO, ya que cumplen las estrictas especificaciones impuesta en la norma COSMOS ORGANIC.

Gama hidratante BIO en Carrefour

crema d dia nectar bio carrefour

En lugar de presentarte todos los productos BIO de Carrefour de uno en uno, lo haremos por gamas. De esta forma tendrás mucho más fácil conocerlos a todos y saber cuál es el que quieres añadir a tu rutina de cuidado facial. En primer lugar, tenemos la gama hidratante, dedicada al cuidado diario de tu rostro.

Esta es una gama que ha sido formulada con nenúfar blanco, el cual es conocido por sus propiedades hidratantes. En total son cuatro productos, una crema de día, la cual debes aplicar por la mañana, una crema de noche para cuando has limpiado tu piel después de un largo día, un contorno de ojos y un sérum facial. Este último se recomienda aplicar por la mañana o por la noche en cara y cuello, una hidratación profunda que te vendrá de maravilla con la sequedad que muchas sufren durante el verano.

Gama antiedad BIO

serum antiedad carrefour

A partir de los 25 años es cuando hay que empezar a utilizar esta clase de productos para retrasar la aparición de los signos de la edad. En Carrefour también han incluido una gama antiedad de Nectar of BIO que ha sido formulada con extractos de orquídea o manteca de Karité, de forma que se logre reafirmar la piel. Al igual que con la gama de hidratación, esta también cuenta con cuatro productos para un cuidado intensivo, con el que no dejar de lado nada importante.

En primer lugar, una crema de día, importante hacer masajes en contra de la forma de las arrugas. Si por ejemplo tienes en la frente, no hagas un masaje hacia los laterales, si no que debes aplicar de arriba a abajo. También está la crema de noche, estas dos han sido elaboradas con manteca de karité, y están especialmente recomendadas a personas con la piel seca. No olvides que tienes que evitar el contorno de ojos. Para esta zona tienen su propio producto elaborado con orquídea, esta rellena e ilumina la zona y previene la aparición de las bolsas. Por último, un sérum reafirmante que devolverá el brillo a tu rostro.

Gama limpiadora BIO de Carrefour

gel limpiador bio

El cuidado de la piel no se puede realizar en condiciones si previamente no has hecho una buena limpieza. La gama limpiadora de Nectar of BIO cuenta con cuatro productos diferentes, todos ellos ideales para que tu piel quede libre de todo residuo. Lo mejor es realizar una limpieza por la mañana con el gel limpiador, y por la noche utilizar el agua micelar, de forma que evitarás quedarte con cualquier resto de maquillaje.

Si lo prefieres, esta gama también cuenta con leche desmaquillante, en función de cuales sean tus preferencias, también hay toallitas desmaquillantes. Todos estos productos han sido formulados con extractos de algas marinas, limpian con suavidad y eliminan el maquillaje de la piel, la igual que las impurezas. Olvídate de utilizar esos productos que contienen un sinfín de químicos que nada bueno le pueden ofrecer a tu piel, y pásate a la gama BIO disponible en Carrefour.

Loción tonificante detox y cuidado corporal

locion tonificante detox

La loción tonificante detox de Carrefour es un descanso para la piel, este cosmético BIO contiene extractos de pomelo, el cual proporciona un efecto refrescante a la par que purificante. Se recomienda utilizar por la mañana y por la noche después del desmaquillado. Utiliza un algodón para su aplicación tanto en el rostro como en el cuello, con este producto refrescarás e iluminarás tu cutis.

Una vez hemos acabado con la gama de productos pensada para el rostro, llega el momento del cuerpo, el cual también necesita mucho mimo. En este caso son solo dos productos, uno de ellos es una leche corporal con aroma de almendras y extracto de aloe vera y aceite de jojoba. Se recomienda aplicar entre una y dos veces al día en las zonas más secas de la piel. Por último para el cuidado de la piel, un aceite nutritivo y relajante con albaricoque, el cual suaviza y nutre en profundidad la piel. Gama capilar BIO.

Gama capilar BIO

mascarilla nectar of bio

Para terminar, el pelo también merece su cuidado con productos BIO, y en Carrefour la marca Nectar of BIO ha sacado también una gama capilar. Esta consta de champú, acondicionador y mascarilla.

Recuerda que esta última solo se debe usar una vez por semana, en cambio, y dependiendo de las veces que te laves el pelo a la semana, el acondicionador lo debes usar en casa lavado. Para esta gama se ha elaborado una formulación con aceite de argán y perfume de flor tiaré, pensada para todo tipo de cabellos.

Trucos para hacer una paella que haga saltar las lagrimas hasta a tu cuñado

0

A día de hoy, todo el mundo puede hacer una paella, es tan simple como echar mano de Internet y hacer la primera receta que te aparezca. Pero no es lo mismo hacer una, que una que se recuerde y te pidan siempre que surja la ocasión. Y es que hay ciertos detalles y trucos que deberías llevar a cabo para ser el amo de la paellera. Aunque es un plato sencillo de realizar, si no se tienen en cuenta los detalles, tendrás de todo menos un buen plato.

Pero para eso has venido aquí, para buscar esos trucos infalibles con los que convertirte en el amo y señor de los fogones, aunque solo sea para este plato. Así que si quieres hacer la mejor paella posible, sigue leyendo y apunta todo para no olvidarlo nunca.

Dónde debes cocinar la paella

paella fuego de leña

Antes de empezar con la faena de la preparación de verduras y demás, antes siquiera de poner la paellera sobre el fuego, debes saber algo. Y es que no hay nada mejor que hacer una paella en su recipiente correspondiente, el que ya hemos mencionado, y hacerlo sobre fuego de leña. Por si no lo sabías, el sabor que obtiene el arroz, el sofrito y las tajadas es imposible de comparar. Aunque claro, en tu casa puedes hacerla con inducción, gas o vitrocerámica, aunque no conseguirás el mismo resultado.

En el caso de no tener una paellera, aún tienes otras posibilidades. Bien puedes echar mano de una cacerola, una paellera eléctrica o una moderna que no sea de hierro. Recuerda que de utilizar algo así, el resultado dejará de ser una paella, pues usar el recipiente adecuado es imprescindible, al igual que el fuego, aunque de estar en casa, tendrás que utilizar lo que tengas más a mano.

También es importante usar ciertas medidas en función de para cuantas personas se vaya a realizar. Y es que de esta forma te puedes asegurar de que el arroz quede bien repartido en una capa fina. Te dejamos unas medidas orientativas que te vendrán de maravilla. Para comer cuatro o cinco personas, una paellera de 40-45 cm, si son ocho o diez personas 55 cm y para 12 o 15 personas 65 cm.

La elección de ingredientes

preparacion en paellera

Digan lo que digan, la gran estrella de este plato es el arroz, y lo que todos recomiendan es el tipo bomba, Xenia, Calasparra o similares. Estos son los mejores por una buena razón, y es que poseen una gran capacidad para absorber el arroz durante su cocción. Esta clase de arroz necesita tres veces su volumen en caldo, así conseguirás el punto de cocción perfecto para tu paella. Seguimos con el sofrito, el clásico lleva pimiento verde, tomate y ajo. Dependiendo de la zona, le pueden llegar a poner pimiento rojo, pero en otros lugares esto es considerado una herejía. Lo que nunca debes utilizar es cebolla o puerro, ya que hacen que el arroz quede demasiado blando o incluso pasado. Un buen sofrito se cocina a fuego vivo hasta que se convierta en casi una pasta.

Si lo que buscas es hacer una clásica paella valenciana, tienes que utilizar pollo y conejo. Primero fríe hasta dorar y resérvalo hasta que tengas el sofrito, para entonces añadir el caldo o el agua. De forma opcional puedes incluir caracoles, los cuales son tradicionales en Valencia. Si pretendes hacer una paella de pescado o marisco, usa calamares, tajadas limpias de pescado, mejillones, almejas, mejillones y mariscos al gusto, como los gambones y las cigalas. Pero para hacer de este plato un completo éxito, tienes que utilizar el garrofó, una judía imprescindible. De forma opcional, añade alcachofas, aunque puedes oscurecer el color de la paella.

Otros ingredientes

azafran

Las paellas de éxito están hechas con verdadero azafrán, y no con colorante o sazonadores clásicos, como el paellador, el cual incluye ambos productos. Hay personas que le añaden cúrcuma, aunque claro, esto cambia por completo el sabor del arroz. El truco perfecto para tostar el azafrán y así intensificar el sabor y aroma, es diluirlo en el agua o caldo.

En lo que se refiere al líquido que se le añade a la paella, hay zonas donde prefieren usar solo agua, y en otras el caldo. Si te decantas por esta opción, debes hacer que haya coherencia entre el caldo y el resto de ingredientes. Esto quiere decir, que si tienes una paella de carne, el caldo será de pollo. Lo mismo si se trata de una paella de pescado, tendrás que usar caldo de pescado.

Cómo cocinar la paella correctamente

paella valenciana

Lo primero que debes hacer es dorar los ingredientes, retirándolos cuando estén listos para pasar al sofrito. Cuando este esté listo, añade el caldo y las tajadas, ahora espera a que llegue a ebullición. Cuando el caldo cuece, toca añadir el arroz y dejarlo cocinar a fuego máximo durante un total de 10 minutos. Coloca bien los ingredientes al principio, ya que durante la cocción no debes moverlos.

A continuación baja el fuego hasta dejarlo al mínimo, pero sin perder hervor y mantenlo cociendo 7 minutos más. Pasado el tiempo vuelve a subir el fuego al máximo durante un minuto, así conseguirás el socarraet. Este es el arroz quemadito que queda en la base. Apaga el fuego y tapa con un paño y deja reposar entre 5 y 10 minutos antes de servir. Ahora, ya tienes la receta infalible de la paella en tus manos.

Trucos de maquillaje con los que no podrás seguir viviendo

0

Si algo se ha puesto de moda en los últimos años es el mundo de la belleza. Dentro de este, el maquillaje es el que parece ganar por goleada. Y es que son muchos los trucos de maquillaje que se han «democratizado» para poder poner en práctica por nuestra cuenta aunque no seamos profesionales.

Por ello, no cabe duda de que es un tema interesante en el que muchas personas están interesadas. Los tutoriales de Youtube han hecho famosas a sus creadoras y algunas cuentan con millones de fieles seguidoras que las han encumbrado como auténticas influencers.

Iluminador por un lado, productos de cosmética que podemos encontrar prácticamente en cualquier lugar… Descubre los mejores trucos de maquillaje para impresionar y que puedes poner en práctica tú misma desde casa.

Conseguir efecto de piel jugosa, uno de los trucos de maquillaje más demandados

Si hubo un tiempo en el que la piel mate era tendencia, ahora lo que se lleva realmente es esa sensación de piel jugosa. Para poder conseguirla de forma natural, contamos con algún que otro truco de maquillaje perfecto. Además, es mucho más sencillo de lo que puedas pensar.

Para conseguirlo, puedes mezclar tu base de maquillaje de cabecera con un toque de iluminador. Sobre todo, en caso de que desees apostar por una piel luminosa. Si prefieres cubrir los poros y alisar lo piel, lo mejor es hacer esa mezcla de la base de maquillaje con un primer alisador. Además, debes poner siempre el corrector de ojeras después de la base y no antes. De este modo, durará más.

Otro de los trucos de maquillaje mejor guardados es el de aplicar un toque de iluminador en polvo sobre el colorete. Esto nos dará ese aspecto de buena cara al instante. En el caso de que el iluminador tenga un tono rosado o perla, será mucho más favorecedor. Ten cuidado de no aplicarlo en exceso.

Mantener unos perfectos labios rojos

labios rojos

Los labios rojos son de lo más sexy. Uno de los elementos que más buscan las aficionadas a la belleza y la moda pero también uno de los más complicados de lograr. Y, sobre todo, de conseguir. Incluso para las especialistas del maquillaje. Por eso, tener a mano un par de trucos, nunca viene nada mal.

Para poder conseguir esos perfectos labios rojos que tanto nos gustan, lo primero que debemos hacer es exfoliar de forma correcta los labios. Para ello, podemos usar azúcar si deseamos hacerlo de forma más natural. Después, debemos hidratarlos para dejarlos bien preparados.

Cuando tengamos todo el previo hecho, aplicamos un iluminador en el contorno y los perfilamos con un tono potente para marcar bien las líneas que harán de marco. Mantén el perfilador inclinado para lograr un trazo más ancho. Cuando hayas aplicado estos trucos de maquillaje, solo tendrás que rellenar con tu barra roja favorita.

Cómo hidratar la piel de forma correcta

hidratar rostro

Sí, el maquillaje nos encanta. Pero, para que haga su función y nos cubra de forma perfecta, debemos tener la piel correctamente preparada. Y es que el maquillaje no triunfará si no se aplica sobre una piel sin ningún tipo de imperfección. Para conseguirlo, lo primero que debemos tener en cuenta es que es mejor invertir en los productos adecuados. Así lo conseguiremos mucho antes y con mejores resultados.

Otro truco sencillo es saber marcar la diferencia incluso antes de maquillarte. Es decir, saber preparar el cutis antes de la aplicación de cualquier otro producto de belleza. Debes saber que tener la piel hidratada es muy importante, pero no hace falta que sea por todas partes. Es decir, es mejor huir de tener la parte central demasiado brillante. Por tanto, aplicaremos la crema en el perímetro del rostro.

La clave está en hidratar aquellas zonas en las que deseemos mantener la luminosidad. Las demás las dejaremos como están e incluso, si nos brillan demasiado, podremos matizar a base de unos suaves toques de polvo compacto.

¿Pestañas? Mejor infinitas: De los trucos de maquillaje más cotizados

rizador pestanas trucos maquillaje

Si hay una zona del rostro que nos gusta que llame la atención son las pestañas. Por tanto, muchos son los trucos de maquillaje asociados a ellas, como, por ejemplo, rociarlas de aceite de oliva para que crezcan más y más rápido.

Tener unas pestañas perfectas es básico para iluminar la mirada. Gracias a ellas, podremos hacer el ojo más grande, tenerlo bien enmarcado y, por tanto, abrir la mirada de forma general. El truco es saber rizar bien la pestaña.

Para ello es necesario un utensilio tan económico como útil. Nos referimos al rizador de pestañas. Un producto imprescindible que cualquier adicta al maquillaje debería llevar en el neceser.

La importancia de aplicar bien el iluminador

iluminador ojeras

El iluminador es el producto de moda. Es cierto que gracias a él conseguimos una piel jugosa y mucho más natural. Eso sí, siempre y cuando sepamos cómo utilizarlo.

Para no parecer demasiado artificial, existen algunas zonas concretas donde debemos aplicarlo. El sitio perfecto es en las ojeras. Sí, puede que no lo hayas oído nunca, pero es donde mejor funciona.

La razón es que si no difuminamos bien la base sobre esta zona aparecerá el horrible efecto máscara, tan odiado por los buenos maquilladores. Si lo iluminamos, el efecto buena cara será prácticamente inmediato.

Platos preparados de lujo solo disponibles en el club del gourmet de El Corte Inglés

0

En El Corte Inglés siempre vas a poder encontrar productos de calidad, y a pesar de ello, cuentan con una sección que es incluso mejor, el club del gourmet. Aquí puedes comprar delicatessen, vinos de las mejores denominaciones y otros productos gourmet que no podrías encontrar en otra parte.

Tener prisa nos obliga en muchas ocasiones a no comer, o comer y hacerlo mal con comida chatarra. En lugar de ello, una buena opción sería la de hacerte con algunos de los platos preparados de lujo que se encuentran en la empresa española. Lo mejor es que muchos de ellos no tienen un precio excesivo, por lo que no sentirás remordimientos por hacerte con estos caprichos.

Pisto de verduras de El Corte Inglés

pisto club del gourmet el corte ingles

El primero de los platos que puedes encontrar en el club del gourmet de El Corte Inglés, es este rico pisto, que nada tiene que ver con los de marca blanca de otros supermercados. No cualquier producto entra en esta exclusiva sección de la empresa española, y es por ello que este en particular merece una mención especial.

Se trata de un pisto navarro tradicional, el cual contiene tomate, calabacín, pimiento rojo, pimiento verde y cebolla, y por supuesto, aceite de oliva. Sus verduras han sido cocinadas a fuego lento en una olla pequeña, es muy poco ácido y no tiene aditivos innecesarios. Sin duda, un sabor que logrará sorprenderte, sobre todo debido a la falta de acidez, y que no sabe a un producto de conserva. Y lo mejor para los que buscan comer de forma saludable, solo contiene un 6,4% de grasa.

Garbanzos con callos del club del gourmet

garbanzos con callos el corte ingles

Viaja hasta Asturias gracias a otro de los exclusivos platos preparados del club del gourmet de El Corte Inglés. Estos garbanzos con callos son una receta asturiana elaborada por la Catedral de Navarra. Estos utilizan la misma receta que usan en el restaurante Casa Gerardo para sus comensales.

Todos los ingredientes han sido seleccionados de productores locales. Los garbanzos son de categoría extra, al igual que el caldo de gallina, el jamón serrano, los callos blancos, aceite de oliva, ajo, pimiento choricero, pimentón y sal. La Casa Gerardo es una referencia gastronómica para la comunidad asturiana. Su restaurante ha logrado ser reconocido con una estrella michelín, además de tres soles de la Guía Repsol.

Sopa instantánea de miso blanco

sopa de miso el corte ingles

Por un momento, dejamos de lado los platos más tradicionales para probar suerte con otro oriental. El club del gourmet de El Corte Inglés tiene una gran variedad entre sus productos, y no se limitan solo a los nacionales. La empresa española sabe cómo aprovechar el boom de los platos internacionales que más gustan, y esta sopa es un claro ejemplo.

El miso es una pasta hecha con soja fermentada, la cual se utiliza en el Lejano Oriente durante más de 1.300 años para dar sabor a sus platos. Además, esta también contiene proteínas de alta calidad, por lo que es ideal para vegetarianos y veganos. En El corte Inglés puedes encontrar esta sopa instantánea de miso blanco con algas wakame. Para su preparación solo tienes que añadir 160cc de agua caliente a cada una de sus raciones, y listo para comer.

Manitas de cerdo

manitas de cerdo club del gourmet

Volvemos al producto nacional, y es que no hay nada como la comida de toda la vida, la que nos preparaban nuestras madres y abuelas. Y es que este es uno de los platos más típicos de la dieta mediterránea. Lo puedes encontrar en el club del gourmet de El Corte Inglés.

Ha sido elaborado de forma artesanal, siguiendo al pie de la letra cada uno de los pasos de la cocina tradicional. Sobre este aseguran que no se ha utilizado ningún aditivo, conservante ni colorante, lo que es de agradecer, si no, no sería un verdadero producto tradicional. La base de su indescriptible sabor se debe a la preparación realizada con las mejores materias primas. Un buen aceite de oliva virgen extra, cebolla, vinagre de vino y demás.

Pimientos de piquillo rellenos de marisco de El corte Inglés

pimientos piquillo rellenos marisco

De por sí, sin importar si son marca blanca o no, los pimientos de piquillo relleno son todo un manjar. Y es que pocas son las personas que son capaces de resistirse a este plato de tan buen sabor. Lo habitual es encontrarlos rellenos de algún tipo de carne o pescado, pues opciones hay muchas, pero estos con relleno de marisco se encuentran en otro nivel.

Eso sí, este plato contiene solo una ración, la cual desde luego merece la pena llevarse a casa. Los días en los que no tenemos tiempo para cocinar o para llevarnos algo rápido, son los mejores para echar mano de este plato. Y es que no se debe asociar la falta de tiempo a los malos hábitos. No lo dudes y hazte con un par de estas bandejas de El corte Inglés.

Pimientos rellenos de txangurro

pimientos rellenos txangurro club del gourmet

Ya que nos ponemos con los pimientos rellenos más especiales del club del gourmet de El Corte Inglés, estos con txangurro no podían no ser mencionados. Lo mejor es que esta conserva ya preparada viene con una rica salsa de piquillos, lo que le hace un plato aún más irresistible.

Cocinado a fuego lento, el plato ha sido elaborado a partir de las mejores recetas tradicionales, y por supuesto, contrastado por el mejor público de Donosti. Este es una ración perfecta tanto si se quiere compartir o se prefiere como plato principal.

Perdiz estofada

perdiz estofada

Otro plato que puedes encontrar en El Corte Inglés, y que forma parte de la dieta mediterránea, es este de perdiz estofada. Al igual que las manitas de cerdo, se trata de una conserva natural, pues ambos provienen de la misma empresa, Lahoz.

Por supuesto, también ha sido elaborado artesanalmente siguiendo al pie de la letra los pasos de la cocina tradicional. La empresa asegura que jamás utilizan algún tipo de aditivo, conservante ni colorante.

Muslitos de codorniz en escabeche de El Corte Inglés

muslitos de codorniz en escabeche

Terminamos este listado de los platos de lujo que puedes encontrar en la sección del club del gourmet de El Corte Inglés con unos muslitos de codorniz en escabeche.

Atrévete a probar nuevos sabores disfrutando de la mejor calidad, ofrecida por esta gran empresa española. Se trata de una carne consistente y muy sabrosa, el escabeche es sutil, y tiene una mínima acidez apenas perceptible.

Heinz, Prima, Orlando… ¿Cuál es la mejor mostaza del súper?

Se ha convertido en un clásico de la mesa sobre todo para aquellos amantes de las hamburguesas y los perritos calientes. Históricamente, el grano de mostaza ya aparece en la Biblia. Griegos y romanos también la utilizaron, sobre todo para especiar carnes y pescados. A la Galia llegó posteriormente. Y hoy Francia produce hoy una de las más afamadas, la de Dijón, cuyo origen se remonta a finales del siglo XVI.

A Jonatan Armengol, el único crítico invidente de España, le hemos puesto en la tesitura de probar no la afamada de Dijon, sino la que habitualmente se vende en los supermercados en unos botes que intentan asemejarse a su color. Y si quieren saber cuál es el resultado, vean este vídeo. O, mejor dicho, su cara. Una imagen, nunca mejor dicho, vale más que mil palabras.

El paso atrás de David Broncano con ‘La Resistencia’ se refleja en #0

El éxito en el show business puede tener tres consecuencias para el artista: unos aprovechan el tirón para evolucionar; otros se repiten hasta la saciedad para asegurarse continuar encima de la cresta de una ola que los acabará escupiendo hasta el fondo del mar; y otros, pagados de sí mismos, se dedican al arte y ensayo al creerse que están por encima del bien y del mal.

En esta última clasificación podríamos encuadrar a David Broncano, ‘golden boy’ de la comedia española gracias a ensanchar los límites del humor con ‘La vida moderna’ y reinventar con valentía el late-show mediante ‘La Resistencia’.

‘LA RESISTENCIA’, MARCA ESTRELLA DE #0 Y LATE-SHOW CON CIERTO DESGASTE

‘La Resistencia’ se ha convertido en una de las marcas estrella de El Terrat. Esta productora gestionada por Andreu Buenafuente y controlada por Jaume Roures ha encontrado a Broncano en el chico de los huevos de oro.

Y es que el jienense demostró su talento con sus colaboraciones en ‘Late Motiv’ y su labor como presentador de ‘Loco mundo’. Ambos hits tuvieron premio en forma de proyecto personalísimo, ‘La Resistencia’.

El late-show copilotado por Ricardo Castella y Jorge Ponce demostró que en la medianoche televisiva española había espacio para los monólogos con humor negro, los hachazos contra lo políticamente correcto y las entrevistas deconstruidas a raperos, youtubers y escaladores.

EL DESGASTE DEL SHOW DE DAVID BRONCANO

La crisis sanitaria tuvo severas consecuencias para un espacio tan dependiente de la atmósfera que crea su público. Y es que ‘La Resistencia’, con las gradas vacías del madrileño Teatro Arlequín, perdía pegada y obligaba a sus responsables a reinventar el show.

Pero si algunos espacios humorísticos lo hicieron con acierto, véase el premiado sosiego conversacional de ‘Late Motiv’ o las tertulias más o menos ingeniosas de ‘El Hormiguero’, ‘La Resistencia’ se fue al pozo de ‘los sobrados’.

Y es que Broncano convirtió el show estrella de Movistar en el gris ‘Lo que de verdad importa’, intentó montar una ‘egobanda de música’ que solo aportaba pérdida de ritmo televisivo y descabezó con sus entrevistas online al formato más seguido de #0.

BRONCANO CREÓ EL SHOW QUE REINVENTÓ LA NOCHE

Es cierto que ‘La Resistencia’ no tiene fácil reinventarse. Broncano creó un show que aportó un refrescante lenguaje propio y lo mantuvo durante muchos meses en un brutal nivel gracias a su desparpajo y reflejos en los cara a cara con sus invitados.

Pero esta temporada el invento hace aguas: la fórmula de las entrevistas parece trillarse con algunas celebrities deseosas de aportar un desaconsejable exotismo forzado al particular zoo humorístico nocturno.

Y no es solo eso: el personaje de va camino de carbonizarse por el empeño del programa a que intente ‘cazar momentos’ callejeros que durante un tiempo se dieron… quizás porque la espontaneidad de los inicios contribuía a ‘la suerte’.

El otro guardaespaldas de Broncano, Ricardo Castella, también anda empeñado en repetir patrones y mantener su forzada sección musical… salpimentada por incómodos silencios y aplausos casi forzados del público.

#0 DE MOVISTAR: UNA SALUDABLE APUESTA POR LA COMEDIA EN ESPAÑA

#0 mantiene una saludable apuesta por el humor que complementa a ‘La Resistencia’: ‘Late Motiv’ es un late-show canónico que apuesta por la música en directo y las entrevistas respetuosas; ‘Ilustres Ignorantes’ se ha convertido en un clásico moderno de la televisión; y ‘Loco mundo’ también ha encontrado su tono.

Menos agradables para los sentidos son ‘Cero en historia’, lastrado por un intolerable exceso de metraje; ‘Caramelo’, donde Susi intenta estirar el chicle; o ‘Dar cera, pulir #0’ de un tándem antaño ingenioso y que hoy sobra en televisión, Ángel Martín-Patricia Conde.

Black Friday 2020: el termómetro de una Navidad surrealista

Han saltado las alarmas: la cena de Nochebuena tendrá un máximo de 6 personas por casa. El covid-19 sigue marcando las agendas, y ya prepara su protagonismo para la Navidad. Aunque en estos momentos, pensar más allá del fin de semana empieza a ser una temeridad. Por eso, hablar del próximo Blanck Friday es una temeridad en estos momentos en los que Madrid, y muchas zonas de España, se debaten entre un nuevo confinamiento o, al menos, medidas muy restrictivas a la movilidad.

En todo caso, sin tener ninguna certeza sobre cuántos cuñados habrá en la cena de Nochebuena en cada mesa española, a nivel comercial sí hay pistas que encontraremos en la antesala del Black Friday que muchas empresas están ya calentando.

En primer lugar, precisamente, la fecha será una incógnita. Oficialmente el Black Friday se celebrará el 27 de noviembre. Si en las últimas ediciones ya ha habido ciertas ofertas adelantadas, este año se prevé que todo el mes de noviembre sea un reguero de ofertas, promociones y bajas de precios para llamar la atención. Asumiendo que no haya una restricción a la movilidad tan grande que no permita compras físicas.

Sobre ese supuesto, las compras en tienda también supondrán el gran cambio en el próximo Black Friday. Haya o no limitaciones a la movilidad, será impensable pensar en tiendas llenas a rebosar o colar enormes. Los controles de accesos serán una realidad para grandes y pequeños. Todo ello rodeado de grandes medidas de seguridad, mascarillas y mucho hidrogel.

Así, el vencedor absoluto del próximos ‘viernes negro’ será el comercio online. Si ya era un protagonista indiscutible, en la edición de este año una gran mayoría de ofertas se atrapará por internet. Fácil, sencillo y barato. Aunque habrá condicionantes.

EL BLACK FRIDAY Y LA LOGÍSTICA

Bajo este escenario, donde el ecommerce será una realidad rotunda debido a las medidas sanitarias, el posterior reparto de las compras puede suponer un problema. En los últimos años, con un volumen de pedidos cada vez mayor, las compañías de logística ya han tenido conflictos para hacer llegar a los clientes sus compras. Este noviembre la situación será peor.

Cada vez con menos miedo por parte de todos los consumidores, un ansia de gasto mayor y unas fechas extrañas, meterán una presión que hasta ahora no había existido. Y todo ello será la antesala de la Navidad.

De hecho, el Black Friday será, en sí mismo, el laboratorio de pruebas de las célebres compras navideñas. La tensión comercial, las medidas de seguridad… todo lo que suceda en el ‘viernes negro’ podrá ser observado para tomar decisiones para finales de año. La principal estrategia, según las principales cadenas comerciales de Estados Unidos, será diseminar las ofertas desde el mes de octubre. Además, necesitan clientes e ingresos como nunca.   

Así te endulzan los oídos Mercadona o Coca-Cola para que compres más

Que levante la mano quien no se sepa la canción del Mercadona. Canción, por denominarla de alguna manera. Porque la música es breve… ¡y qué decir de la letra! Vendría a ser algo así: “Merca-do-o-na. Merca-dona”. Todo un hit que ha penetrado en la mente de los consumidores y que ha llegado para quedarse. Un éxito para una tierra, la valenciana, origen de la enseña fundada por Juan Roig, donde la música es santo y seña.

Otros competidores de Mercadona optan por el hilo musical en sus pasillos, como es el caso de Carrefour. Y hay quien prefiere el sonido del silencio, no confundan con la canción de Simon y Garfunkel, sino que entrar en sus dependencias supone oír únicamente los decibelios que producen los allí presentes. Es el caso de Lidl o DIA.

Para quien lo desconozca, el jingle del Mercadona lleva ya presente entre los consumidores más de tres décadas. Y ahí seguirá, para deleite de sus fanáticos. A lo largo de la historia, no son tantas las canciones que han perdurado de generación en generación. Pero hay algunas, que por haber calado tan hondo, por repetirse durante décadas, o porque los padres se las han pasado a sus hijos, e incluso a sus nietos, perduran en el acervo popular.

Cola Cao Merca2.es

Se trata de canciones asociadas a marcas. Un reclamo publicitario que suele ser alegre, pegadizo al más puro estilo canción del verano, y con una melodía atractiva para que permanezca en el recuerdo del consumidor. Un primer avance: Cola-Cao, BIC, Famosa, Coca-Cola, El Almendro, Danone, Isabel, Canal +… ¿Adivinan cuáles son sus canciones?

LA FUERZA DE MERCADONA

Mercadona no tiene eslogan. Su jingle simplemente se limita a decir la marca. A lo largo de la historia, son muchas las marcas que han creado eslóganes que se pegaron como lapas a las mentes de los consumidores. Ejemplos tenemos los de Heineken (Piensa en verde), Red Bull (Red Bull te da alas), Nespresso (What Else?), Kit Kat (Tómate un respiro, tómate un kit kat), Burger King (Aquí tú eres el king), Rexona (No te abandona) o Telepizza (El secreto está en la masa).

Mensajes distintivos y atractivos que calan. Pero si le ponemos al anuncio un poco de salsa, en forma de letra y música, tiene muchísimas más posibilidades de que cale más hondo y de que perdure en el tiempo. ¿Cuántas veces vuelve a nuestra cabeza una música que nos gusta? En inglés se denomina earworms. Cantar y cantar la misma canción sin que se nos quite de la cabeza. “Merca-do-o-na. Merca-dona”. Si lo tienes interiorizado, incluso de manera involuntaria, lo cantas. Entonces, ¿dónde vas a ir comprar?

Canciones que la memoria reactiva sin saber muy bien por qué. Y eso se debe, en muchas ocasiones, a que en la corteza auditiva del cerebro hay una zona llamada bucle fonológico. Es como una grabadora. Normalmente, su capacidad de guardar información se limita a un periodo corto de tiempo. Luego desecha esa información. Aunque hay ocasiones en que sucede lo contrario: reafirma la información.

CUESTIÓN DE SENTIMIENTOS

Que sean fáciles de recordar, que sean un distintivo de la marca, y que transmitan un mensaje positivo sobre la misma. Estos tres pilares son básicos para que el mensaje de Mercadona, El Almendro, o Isabel capte la atención de los consumidores y cale entre ellos. Y, si cala, será sinónimo de más compras.

La Navidad suele ser una época en la que los sentimientos afloran, y donde se realizan más compras. También suele ser un momento de recuerdo. Y eso lo aprovechó El Almendro. La marca de turrones se convirtió en un clásico con su “Vuelve, a casa vuelve, por Navidad”. La magia de la Navidad hacía que el hijo pródigo regresara a casa.

El Almendro Merca2.es

Otra marca, Anti Xixona, optó por el lado más divertido de la Navidad con su “Queremos turrón, turrón, turrón, pero vea que sea Anti Xixona”. Es decir, que no opte por otros, que el nuestro es sinónimo de alegría.

La diferencia entre uno y otro está en que, mientras El Almendro no incluía la marca en la melodía (al final, una voz en off la nombraba), Anti Xixona sí lo hacía, y remarcaba que el consumidor mirara bien a la hora de elegir. Claro está, su marca era mejor. Nombrar la marca, de una forma u otra, es fundamental para que acabe generando recuerdo. El caso más claro es el de los bolígrafos BIC: “Bic naranja escribe fino. BIC cristal escribe normal. Dos escrituras a elegir. BIC, BIC, BIC, BIC, BIC”. Hipnotizaba tanto BIC.

Si echamos todavía más la vista atrás, hay dos clásicos entre los clásicos. El pionero, por definirlo de alguna manera, sería Cola-Cao, y su negrito del África Tropical. Tal fue su influencia, que la compañía pasó de tener 17 trabajadores a un centenar en solo un lustro.

Otro que caló enormemente fue el de las muñecas de Famosa: “Las muñecas de Famosa se dirigen al portal, para hacer llegar al niño su cariño y su amistad. Y Jesús en el pesebre se ríe porque está alegre. Nochebuena de amor. Navidad jubilosa. Es el mensaje feliz de las muñecas Famosa”.

Como puede apreciarse, el nombre de Famosa aparece en dos ocasiones. Y, aunque pueda parecer largo, no sobrepasa los 30 segundos, el tiempo que se estima máximo para que un mensaje de estas características cale.

COCA-COLA Y DANONE

Siguiendo este ejemplo de canción con letra más alargada, por definirlo de alguna manera, nos encontramos con Coca-Cola. A lo largo de su historia, muchos anuncios de la marca de refrescos han incluido canciones. Una, también larga, es aquella que comenzaba con “al mundo entero quiero dar un mensaje de paz…”. Una especie de villancico, allá a principios de los años 70, que penetró en la mente de los ciudadanos profundamente, porque eran tiempos convulsos, y porque en el mismo había personas de diferentes razas. De la marca también es famoso su “la chispa de la vida”.

Coca-Cola, como Famosa, o como El Almendro, apelaban a la emotividad. A la parte íntima de las personas. A los sentimientos. Y, los sentimientos, muchas veces son incontrolables. Por eso, los sentimientos se asocian con los impulsos de compra.

Coca Cola Merca2.es

Son mensajes sencillos y directos, sin ambages, y reconocibles al instante. Dependiendo del momento, su melodía puede ser más o menos alegre, evocadora, romántica… Divertida era la música de los conguitos: “Somos los conguitos y estamos requetebién. Vestido de chocolate con cuerpo de cacahuet”. Para los más jóvenes, era un cacahuete relleno de chocolate. Todo un manjar.

También alegre era el anuncio de las natillas Danone: “Natillas, Danone, listas para gustar. Como, nos gustan, en el postre o al merendar”. O el de Canal+: “Me gusta el fútbol, los domingos por la tarde es la mayor, de mis aficiones”. Y, como no, el de Farala: “Tenemos chica nueva en la oficina, que se llama Farala y es divina”. En este último caso, se trataba de una colonia. Pero, en el transfondo, lo que había era una apuesta por la mujer en los años 80. ¿Alguien recuerda la letra de después? No importaba.

También pegadizo fue el jingle del Ministerio de Agricultura: “Pezqueñines, no gracias, debes dejarlos crecer”. O el de Tosta Rica: “¿Qué queréis desayunar?”, preguntaba Teresa Rabal. Y un grupo de niños contestaba: “Tosta Rica y nada más”. La competencia, ni tocarla a la hora de hacer la compra. Y, a la hora de comprar, nada mejor que hacerlo sabiendo los ingredientes. “Leche, cacao, avellanas y azúcar. Nocilla”. En el caso de Isabel, su “que bien, que bien, hoy comemos con Isabel” se convirtió en un clásico.

Mercadona, Coca-Cola, Danone, El Almendro y otras muchas marcas han visto en los jingles un filón para incrementar sus ventas. Y han triunfado porque han sobrevivido al paso del tiempo. ¿Están cantando algunas de estas melodías? Si no ahora, lo harán quieran o no.

Dieta Atlántica: como Adelgazar un puñado de kilos de forma sana

0

Todo el mundo conoce los beneficios y los alimentos que componen la popular Dieta Mediterránea. Pero, al igual que ocurre con el turismo, hay otros alimentos y dietas que son recomendadas incluso por organizaciones tan solventes como la Fundación del Corazón. Hablamos de la Dieta Atlántica, la gran desconocida en España más allá de la Cordillera Cantábrica, y que, sin embargo, te ayuda a adelgazar de forma sana y con todos los nutrientes y vitaminas que necesita el organismo para un adecuado funcionamiento. ¿No la conoces? Tranquilo, te explicamos en qué consiste, cuáles son los alimentos en los que se basa y cómo puedes incorporarla a tu menú para conseguir sus grandes beneficios. Y es que no hay que renunciar al placer de una buena mesa para adelgazar.

No obstante, como siempre insistimos, para perder peso y quemar grasa, además de una dieta equilibrada, como la dieta atlántica, se ha de hacer ejercicio y ser constante en ambos. De lo contrario, podríamos caer en el temido y habitual efecto yo-yo, no solo no perdiendo peso sino recuperando incluso el que no teníamos. Lo ideal es acudir a un nutricionista titulado para que aconseje cómo adaptar mejores hábitos de consumos.

CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA ATLÁNTICA QUE TE CONVENCERÁN

La mejor dieta que cualquier cultura puede seguir es la que se crea a base de productos locales. Así lo vemos con la dieta mediterránea, donde los aceites y los productos de la huerta son los grandes protagonistas. En la Dieta Atlántica ocurre algo similar. Regiones como Galicia, Asturias o la zona del Cantábrico interior, además de las vertientes atlánticas de Portugal, Francia y Reino Unido comparten una serie de alimentos y formas de cocina comunes a base de pescados, mariscos, cereales, frutas, verduras, lácteos y la moderación en carnes. En los años noventa, a esta forma de comer, con platos sencillos pero suculentos, se la denominó Dieta Atlántica.

características

LOS NUTRIENTES QUE TE APORTA LA DIETA ATLÁNTICA

La dieta atlántica tiene un aporte nutricional variado, completo, y, sobre todo, muy saludable. Ten en cuenta que el ‘plato principal’ son los pescados y mariscos frescos. Estos son una fuente muy importante de proteínas de gran valor nutricional como los ácidos grasos omega-3, vitamina D o calcio. Pero más allá de los pescados, una carne que es muy baja en grasas, encontramos una dieta donde se priorizan los cereales integrales y las hortalizas y legumbres con algo contenido en fibra. Si el pescado se coge del mar, verduras, legumbres y hortalizas se toman de la huerta.

Por otra parte, la dieta atlántica da mayor peso a los lácteos y sus derivados, especialmente a la leche de vaca y de cabra, gracias a su alto contenido en calcio y fósforo. Los yogures y quesos forman parte de la dieta.

En cuanto a carnes, sí que tiran más de carnes rojas de vaca, pero con una cualidad muy particular. La carne de vaca vieja de Galicia o Asturias es muy cotizada. Eso sí, moderan su consumo.

nutrientes dieta atlántica

LOS GRANDES BENEFICIOS DE ESTA DIETA PARA ADELGAZAR

Diversos organismos han loado los beneficios y ventajas de utilizan la dieta atlántica como base de la alimentación. ¿Por qué? De hecho, en esta variedad de consumo de alimentos encontramos productos con una gran carga de hidratos de carbono complejos, a priori, los más evitables. Sin embargo, la unión de estos hidratos con los nutrientes del resto de alimentos y las elaboraciones sencillas, sin grandes guisos grasientos o azucarados, hace que sea una de las mejores fórmulas para comer de todo y adelgazar.

Se ha estudiado que la dieta atlántica es una gran fuente de fibra, por lo que ayuda a combatir el estreñimiento y regula la flora intestinal. Del mismo modo, ejerce como reguladora del peso y del índice glucémico, además de aportar grasas saludables que protegen el sistema cardiovascular.

pulpo parte de la Dieta Atlántica

UNA ÚNICA CONTRAINDICACIÓN

¿Son todo ventajas con la Dieta Atlántica? La verdad es que es una de las dietas más recomendadas por los especialistas. Salvo en un único caso: las personas con colesterol alto o tendencia genética a tenerlo alto. Y es que hay que pensar que la mayor parte de las recetas que se basan en la Dieta Atlántica utilizan algún tipo de marisco. Este alimento, aunque exquisito, contiene un importante aporte de colesterol malo específicamente en los crustáceos. Ahora bien, si limitas explícitamente el consumo de éstos, puedes mantener a raya el colesterol.

dieta atlántica

CÓMO INCORPORAR LA DIETA ATLÁNTICA A TU MENÚ MENSUAL

¿Te gustaría introducir la Dieta Atlántica en tu menú? Es muy sencillo, tan solo tienes que seguir estos hitos:

  • Comer más veces por semana pescado que carne, y variarlo entre pescado azul y blanco.
  • Alterna pescados y mariscos para que no sea tan repetitivo el consumo de los mismos alimentos. En esto también ayudan las guarniciones a base de alimentos propios de la dieta: hortalizas y verduras, principalmente.
  • Utilizar mayoritariamente cocciones sencillas: vapor, plancha, horno o guisos sencillos y limitar la fritura.
  • Para el postre, variar entre frutas y derivados lácteos en cada postura, apostando siempre por fruta de temporada.
  • Tomar cada día leche, y algunos otros alimentos derivados como quesos y yogures.
Salmón

El Corte Inglés: vestidos de otoño de marca a un precio de broma

Para muchas mujeres, que llegue el otoño implica despedirse de sus mejores vestidos. ¡No tienes por qué! Mira la nueva colección de vestidos de otoño de las mejores marcas que nos presenta El Corte Inglés: la prueba de que aquellas mujeres que como mejor se sienten es con un vestido pueden llevarlo con seguridad. La nueva colección otoñal del centro de moda sigue las tendencias básicas para vestir a una mujer elegante, sobria, con personalidad y muy femenina. Marcas como Roberto Verino o Cherubina llegan a las tiendas físicas y la tienda online de El Corte Inglés con precios que parecen de broma para ser prendas de los grandes de la moda española. ¡Mira qué precios y qué preciosidades de vestidos!

VESTIDOS ROBERTO VERINO EN EL CORTE INGLÉS: ¡QUÉ PUNTAZO!

Decir Roberto Verino en moda es hablar de palabras mayores en el universo de la creación textil. Sus diseños han marcado a varias generaciones. Sin embargo, sigue tan joven como el primer día. La muestra de ello es este precioso vestido de punto que puedes comprar en El Corte Inglés por un precio más que económico para ser de la firma que es. Se trata de un vestido de corte recto, con franjas laterales que acentúan el diseño de la prenda y que, al mismo tiempo, aporte el toque desenfadado a una tela oscura. Nos encanta por su cuello subido y por el hecho de priorizar la comodidad. Puedes llevarlo con un abrigo largo o una cazadora de cuero o piel sin ningún problema. Con botas o con unas zapatillas. ¡Tú eliges!

Vestidos midi de Roberto Verino en El Corte Inglés

VESTIDOS PARA EL OTOÑO: LOS VOLANTES AL PODER

¿A pesar de las restricciones tienes un evento en próximas fechas? No es extraño que alguna pareja opte por otoño para celebrar su enlace, por lo que necesitarás un nuevo vestido. Entre la amplia gama de vestidos de la colección de otoño de El Corte Inglés que están de oferta nos ha llamado la atención este alegre y original vestido con volantes -una de las sensaciones de la temporada- en tono verde turquesa. Es divino en su corte y de alta calidad en la tela. Si el verde no te convence puedes optar por el nude, más clásico e igual de elegante. Los tirantes incorporan un detalle de trenza muy sutil que le da otra gracia al vestido. ¡Y está al 50% de descuento! ¿Cuántas veces podrás comprar un vestido de Tintoretto por este precio?

Vestido largo con pisos de volantes

VESTIDO SIRENA DE CHERUBINA, DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Las mujeres con curvas pronunciadas encuentran en los vestidos de corte sirena sus grandes aliados. Realza pero no engrandece; viste pero no ciñe. Como en el caso de este preciosísimo vestido de la marca de moda Cherubina, que además está de super oferta en El Corte Inglés (¡un 30% de descuento!). Se trata de un vestido ceñido realizado en crepe, con un ligero y poco voluminoso volante en la falda, que destaca sobre todo por cuello en pico, que hace del corpiño un estilo más griego y favorecedor, incluso para quienes tienen poco pecho. Las mangas con volumen en los hombros y drapeado central rematan esta belleza en tono fucsia para las más atrevidas. Estarás arrebatadora con cualquiera de estos vestidos de oferta de El Corte Inglés.

image 11 Merca2.es

RALPH LAUREN, LA ELEGANCIA MÁS CLÁSICA PARA LA MUJER DE HOY

En esta colección, Ralph Lauren homenajea el estilo de vida moderno de la mujer elegante actual. Los diseños de Lauren, como este vestido midi de falda larga y cuello barco, están elaborados con tejidos refinados, siguiendo siempre las sofisticadas proporciones que tanta fama y prestigio han dado a la casa de alta moda. La mujer que nos propone Ralph Lauren con este discreto pero elegante vestido es una mujer femenina, segura de sí misma, con buen gusto pero que no renuncia a la comodidad y la versatilidad. El toque del cinturón define la cintura y permite a la falda volar sin excesivo vuelo. Ideal para combinar con un blazer en caso de necesidad y un zapato cerrado de tacón alto. Consíguelo en El Corte Inglés por solo 169 euros.

vestidos Ralph Lauren en El Corte Inglés

VESTIDOS DE NOCHE EN EL CORTE INGLÉS: RALPH LAUREN PONE EL ESTILO

Seguimos en la casa de alta moda de Ralph Lauren. Y es que esta marca de moda de gran calidad y prestigio confía en la buena opción de El Corte Inglés como uno de los centros distribuidores de sus modelos más populares entre el gran público que no se atreve a pisar una de sus boutiques. En esta ocasión, os seleccionamos un modelo de vestido de fiesta que va un punto más allá de la elegancia, alcanzando la sublime perfección. Se trata de un vestido corto de corte cruzado que opta por los tonos oro blanco para vestir a una mujer fuerte, valiente, segura y con un toque de elegancia natural. La falda por debajo de la rodilla lo convierte en un versátil vestido para eventos de día o de noche.

Vestido corto en manga larga ralph lauren

TODA MUJER DEBE TENER EN SU ARMARIO UN VESTIDO ROJO

Esta afirmación es una gran verdad. El armario básico de la mujer de hoy requiere de un blazer, un pantalón de vestir en tonos nude o hueso, un zapato de tacón alto (tan alto como pueda estar cómoda) y un vestido rojo. Cualquier evento improvisado puede ser un éxito si cuentas con un diseño en rojo como este vestido corto de manga larga con fruncido en la cintura de Ralph Lauren. Realza tu figura sin remarcar a pesar del elastano, y el cuello en pico cerrado con la manga te asegura poder estar tranquilamente sin pasar frío sea un evento a la intemperie o en un espacio cerrado. Puede ser tuyo en El Corte Inglés por tan solo 159 euros. ¡Un Ralph Lauren!

vestido corto rojo El Corte Inglés

GINA BACCONI, VESTIDO A LA VENTA EXCLUSIVA EN EL CORTE INGLÉS ONLINE

El terciopelo ha vuelto para quedarse. Lo intuíamos en primavera con esos diseños de chaquetas de terciopelo o simulando el terciopelo. La marca de alta costura Gina Bacconi lo demuestra con este espectacular vestido largo en terciopelo con un color vino divino y que realza cualquier tipo de piel. En vez de montar una manga larga, el vestido tiene mangas de 3/4 de inspiración francesa. Su sofisticado cuello de corte en V cubre perfectamente el escote y el fruncido que presenta a un lado crea un modelo de vestido de fiesta elegante, glamuroso. Está totalmente forrado y tiene una cremallera lateral oculta. Consíguelo en exclusiva en El Corte Inglés Online por tan solo 199 euros.

vestidos de noche de oferta en El Corte Inglés

La plantilla de Sniace se manifiesta por la unidad productiva

0

La plantilla de Sniace ha vuelto a manifestarse este viernes por cuarta vez por las calles de Torrelavega en defensa de la unidad productiva de la fábrica para incluir a todos los trabajadores ante una posible oferta de compra después de que se cierre el actual proceso de liquidación, que según se ha sabido hoy se retrasará un mes más.

Según aclaró el secretario del comité de empresa de Sniace, Francisco Plaza, sindicalista de UGT-FICA, los administradores concursales habían solicitado al juez aplazar un mes la presentación del plan de liquidación por los retrasos en la documentación de las propiedades de la empresa.

«Al margen de los retrasos en el cierre del proceso de liquidación, los trabajadores seguiremos con las movilizaciones por la unidad productiva de la fábrica y por una recolocación de toda la plantilla sin excepción si surgiera una oferta de compra después del proceso concursal», ha afirmado Plaza.

Pese a las inclemencias climatológicas, la manifestación repitió el mismo horario y recorrido de las movilizaciones anteriores, desde la propia fábrica hasta el Bulevar Demetrio Herrero o antiguo Ayuntamiento de Torrelavega.

El comité de empresa de Sniace informará de un nuevo calendario de manifestaciones cuando se confirme y aclare el estado actual del proceso de liquidación y cuándo concluirá.

Engie elige a Catherine MacGregor como nueva consejera delegada

0

El consejo de administración de la compañía energética francesa Engie ha decidido nombrar como consejera delegada a Catherine MacGregor, culminando así el proceso que se había iniciado en febrero, cuando la firma decidió no renovar a Isabelle Kocher, según ha informado la empresa este viernes en un comunicado.

«Agradezco al consejo de administración la confianza que ha puesto en mí. Me honra y me compromete. Con la fuerza de nuestra cultura compartida en la industria y mi experiencia operativa, trabajaré con todos los equipos para lograr nuestro objetivo de que Engie acelere la transición energética», ha asegurado MacGregor, que comenzará a desempeñar el cargo el 1 de enero de 2021.

«Sus habilidades profesionales y personales serán activos esenciales para acelerar la transformación de Engie. Espero trabajar con ella en los meses y años venideros para cumplir con las orientaciones estratégicas del grupo», ha agregado el presidente de la firma gala, Jean-Piere Clamadieu.

MacGregor se graduó en ingenería aerospacial por la École Centrale de París y comenzó su carrera en Schlumberger en 1995. Trabajó como ingeniería en pozos marítimos de la compañía durante cuatro años, hasta que comenzó a ocupar diferentes puestos de responsabilidad entre 2000 y 2018. Entre ellos, llegó a ser presidenta para Europa y África y presidenta de la división de perforación. Desde 2019, ocupaba el cargo de presidenta de Technip Energies.

Calviño apuesta por la automoción como «motor de la recuperación económica»

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, participó telemáticamente el pasado jueves en el Foro Ecomov sobre movilidad ecológica, en el cual defendió el sector de la automoción como un «motor de la recuperación económica» tras la crisis del coronavirus.

«El sector de la automoción y todo el ecosistema que lo rodea es uno de los motores económicos de nuestro país y de la innovación», afirmó Calviño, que ha insistido en aprovechar la actual crisis como una oportunidad tecnológica para España, a través de las ayudas europeas y el plan de recuperación.

El evento, organizado por el diario ‘Las Provincias’, contó con la presencia de diferentes personalidades del sector del motor, así como con el Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, Arcadi España, que recordó las iniciativas de su gobierno respecto a la movilidad sostenible.

El Director de Relaciones Institucionales de Nissan en España, Juan Luis Pla, que participó en el encuentro, ha trasladado las inquietudes del sector a la ministra y ha afirmado que su empresa apuesta por el desarrollo de la automoción en España «a través de la electrificación», según ha recogido la compañía en un comunicado este viernes.

Pla ha celebrado la posibilidad de compartir con la ministra su visión de la situación actual, así como con otros actores del sector, y ha explicado que Nissan celebrará próximamente su cita anual del Foro Nissan: «Allá podremos seguir conversando con actores de primer nivel con el fin de dirigir propuestas hacia lo que nos demandan en la actualidad los clientes», ha añadido.

18.000 empleados de Telefónica realizan 289 actividades virtuales en el Día del Voluntariado

0

Cerca de 18.000 trabajadores de Telefónica han realizado 289 actividades virtuales en 24 países, de la mano de entidades sociales de todo el mundo en el marco del Día Internacional del Voluntario Telefónica.

La temática ha sido de lo más variada: empleabilidad, competencias digitales, deporte inclusivo online, acompañamiento virtual y voluntariado en familia, elaboración de kits solidarios o medio ambiente.

El responsable global del programa Voluntarios Telefónica, Carlos Palacios, subraya «este día es una forma de homenajear y, sobre todo, una forma de visibilizar la labor que hacemos los Voluntarios de manera anónima durante los 365 días».

Este año es especialmente emotivo ya que, gracias a la tecnología y a la digitalización, hemos podido llegar a más personas en un momento de crisis sanitaria y social donde la ayuda a los colectivos y a las entidades sociales ha sido fundamental», añade.

Cómo hacer una tortilla de patatas jugosa y bien rica que no engorde

La tortilla de patata. Un clásico entre los clásicos. Posiblemente el ‘Santo Grial’ de la cocina española. No hay nadie a quien no le guste y es uno de nuestros platos típicos junto con la paella, la fabada o el gazpacho. Al margen del debate con o sin cebolla, nos gusta sobre todo jugosa, pero para muchos tiene una pega, y es que no es precisamente ideal para mantener la línea. Pues también para eso hay solución y te indicaremos cómo hacer una tortilla de patatas no sólo jugos y rica sino que no engorde.

Vale para un pintxo, una ración, para un buen bocata o el ya clásico tupper y llevártelo al trabajo o a un picnic. Siempre apetece y es tan adictiva como deliciosa. Ya tú eliges si eres de los de sin o de los de con cebolla, o si eres de los que les gusta hacer ‘tortilla de…’, desde la típica con chorizo hasta las más elaboradas de otros ingredientes. La imaginación es el límite pero en este caso nos centramos en la tradicional pero hecha de un modo especial para que sea más ligera.

Los ingredientes para 4 personas

tortilla-patata-no-engorde

Debemos saber que, según datos de Consumer.es, 100 gramos de tortilla de patatas contienen entre 120 y 160 kilocalorías, y estableciendo una media de entre 120 y 150 gramos como medida razonable de consumo, se puede deducir que un plato de tortilla aporta unas 190 kilocalorías. Si se suman las 80 kilocalorías que presentan 35 gramos de pan integral (buena parte de la población acompaña la tortilla con pan), se tiene un total de 270 kilocalorías.

Pero no te preocupes porque con esta elaboración la cosa se aligera. Dicho esto, ahora sí los ingredientes para nuestra tortilla son: 1 kilo de patatas, sal, pimienta, 8 huevos grandes, 1 cebolla, y aceite de oliva virgen extra.

Lo primero: las patatas y su preparación

tortilla-patata-no-engorde

Sin duda, a la hora de hacer una tortilla de patatas española, las patatas son el ingrediente que más engorda y el más calórico. Y aunque se trata de un vegetal, contiene más calorías y más hidratos de carbono que las verduras. Con menos de 100 kcal por 100 gramos, es saciante y contiene vitaminas y minerales esenciales. Así, comenzaremos por pelar las patatas y enjuagarlas con agua fría. Las cortaremos en rodajas finas, y aunque esto va en gustos, lo más preferible es que se corten más bien tirando a finas. Las secamos, las colocamos en un recipiente y les echamos sal.

Cómo hacer la tortilla de patatas con menos calorías

tortilla de patata 3 Merca2.es

Una forma de hacer una tortilla de patatas menos calórica es cocer las patatas en vez de freírlas, o bien evitar el aceite y hacerlas en el microondas o el horno. El sabor no se va a perjudicar apenas y reducirás su carga. Sin embargo, te damos también un truco para los que no quiere salirse de la elaboración clásica y no renuncian a freír las patatas. Veamos entonces la mejor forma continuando donde lo dejamos en la anterior entrada:

Una vez secas las patatas, ponemos a calentar media pulgada de aceite de oliva virgen extra de alta calidad en una sartén grande a fuego medio bajo. Y cuando el aceite esté caliente, agregamos las patatas y le echamos más aceite en el caso de que fuera necesario hasta cubrirlas por completo. Cocinamos las patatas durante 20 minutos a fuego lento, y aunque se rompan, no pasa nada. Y Mientras se cocinan las patatas, batimos los 8 huevos en un bol grande y sazonamos con un poco de sal y pimienta (al gusto). Veamos la clave de la fritura.

La fritura de las patatas para aligerar

Tortilla de patatas

Al final, todo el contenido calórico dependerá de la cantidad de aceite frito que absorban las patatas. Y por supuesto, como sabemos, no es lo mismo las patatas del bar de la esquina procesadas, o de un restaurante con estrella Michelín, o tus patatas caseras, que has cuidado y has dedicado un tiempo en que la calidad del aceite y su limpieza sea la óptima para una tortilla de patatas saludable. Así, cortamos la cebolla lo más finamente posible y la freímos a fuego lento en una sartén durante unos 10-20 minutos hasta que comiencen a caramelizar, revolviendo con frecuencia.

Últimos pasos para terminar la tortilla de patatas

Cuando las cebollas estén caramelizadas, escurre el exceso de aceite y agrégalas a la mezcla de huevo. Cuando las patatas lleven 20 minutos en aceite, retíralas con una espumadera y déjalas enfriar mientras se escurre el exceso de aceite. Agrega las patatas a la mezcla de huevo y revuélvelo todo bien. Deja reposar la mezcla de huevo durante unos 20 minutos, y a fuego lento, cocina los huevos durante unos 6-8 minutos por lado. Dale la vuelta a la tortilla con la ayuda de un plato y que se haga por el otro lado, retírala y déjala enfriar. ¡Qué aproveche!

De Cos dice que la política económica no puede sostener sectores sin actividad

0

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha vuelto a insistir este viernes en la necesidad de mantener las medidas de estímulo para apoyar la reactivación de la economía, pero de una forma selectiva, porque «la política económica no puede estar para sostener indefinidamente a un sector que estructuralmente va a reducir su nivel de actividad».

Durante su participación en el Foro La Toja 2020, Hernández de Cos ha indicado que tras la primera fase de «puro confinamiento» y parón de la actividad, en la que había que acometer «una especie de ‘whatever it takes’ de don Mario Draghi» con apoyo a todos los sectores sin discriminación, se ha pasado a una segunda de recuperación.

Hernández de Cos ha indicado que los datos de empleo publicados este viernes indican una «mejora adicional» en la tasa interanual de afiliación, la afiliación efectiva, es decir, incluyendo también los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE)», si bien constata una recuperación «incompleta» y «muy desigual» por sectores, ya que la caída interanual del 7% del empleo en agosto en la hostelería todavía era del 30% mientras que en otros sectores se lograban datos incluso positivos, como el sanitario.

En este sentido, ha indicado que se da una recuperación «muy incierta y muy frágil» ya que las nuevas medidas de confinamiento por los rebrotes están afectando a las decisiones de inversión y es un contexto «muy difícil» para que los empresarios inviertan, así como para las decisiones de consumo de los hogares.

En este contexto, ha remarcado que la política fiscal y monetaria tienen que mantener los estímulos pero de una manera «mucho más focalizada», lo que hace «más difícil» la gestión de política económica, ya que hay que pensar en elementos estructurales como el teletrabajo o la combinación o las pautas de consumo, puesto que «uno no consume lo mismo cuando va al trabajo que en casa y tiene consecuencias negativas para algunos o beneficios para otros».

En todo caso, ha defendido que «la política económica no puede estar para sostener indefinidamente a un sector que estructuralmente va a reducir su nivel de actividad y eso es lo que el gestor de política económica tiene que ser capaz de identificar, cuáles son los sectores que estructuralmente vana reducir su actividad».

En cuanto al turismo, ha indicado que se trata del sector «más golpeado» por la crisis y ha considerado que hasta que no haya una vacuna y probablemente tras varios trimestres después no se recuperará la normalidad en el sector.

Eso sí, cree que si España va a estar mejor «preparada» para futuras pandemias -«no hay ningún indicador que muestre que se van a recibir estructuralmente menos turistas»-, si bien ha dicho que puede estar «equivocado».

Ha insistido en que se mantengan los estímulos de apoyo a este tejido particular, ya que lo contrario tendría efectos «destructores» y de deuda y déficit, que es precisamente lo que se trata de evitar cuando se plantea no seguir con esos estímulos.

REALIZAR «YA» REFORMAR ESTRUCTURALES

Concretamente, ha apuntado que mecanismos como son los ERTE «tienen que estar muy focalizados» y ha instado a permitir la utilización de la legislación laboral, dado que «es capaz de ajustar la estructura interna de las empresas» para que encaren los cambios estructurales.

Igualmente, ha incidido en la necesidad de actuar en materia de formación y políticas activas de empleo, que sigue siendo un «déficit» en España por no ser efectivas pese a los numerosos cambios, con el fin de poder «reciclar» a los trabajadores afectados de empresas que pierdan actividad.

De cualquier forma, Hernández de Cos ha recordado que al margen de la pandemia España ya presentaba déficits estructurales como el crecimiento y las finanzas públicas, algo que estaba ya «claro» a final de 2019, así como la baja productividad debido al bajo capital tecnológico y humano y a la baja competencia empresarial y el reducido tamaño empresarial.

A su vez, se ha referido al mercado de trabajo «disfuncional» que genera dualidad en el mercado de trabajo y desigualdad, además del paro de larga duración, asuntos que cree que hay que resolver con más urgencia al agravarse con la crisis.

En este sentido, ha citado también el problema de déficit estructural de las cuentas públicas superior al 3% en 2019 que se agudiza con la crisis, por lo que cree que el expansionismo fiscal de corto plazo tiene que venir acompañado del diseño de un programa de consolidación fiscal, a aplicar más tarde, aunque es «imposible» de fijar su fecha por el momento.

Reno de Medici compra Paprinsa y otras tres papeleras por 31,2 millones

0

La papelera italiana Reno de Medici (RDM) ha llegado a un acuerdo con Papelera del Principado (Paprinsa), Ondupacart, Cogeneració del pla y Fergerdell para comprarlas por cerca de 31,2 millones de euros, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El precio de compra acordado es una estimación con arreglo al acuerdo de la transacción, que contempla un precio de seis veces el Ebitda pro forma para 2020, actualmente estimado en 5,2 millones de euros. En cualquier caso, el valor mínimo será de 27 millones de euros y el máximo, de 33 millones de euros.

«La adquisición que anunciamos hoy confirma que RDM Group continua invirtiendo con el objetivo decrecer de manera rentable, seleccionando sus objetivos con una lógica empresarial consistente. En el marco de una clara estrategia a largo plazo y apoyándonos en una sólida situación financiera, continuamos fortaleciendo nuestra posición competitiva como líder en el sur de Europa en el segmento de cartón de fibra reciclada», ha indicado el consejero delegado de Reno de Medici, Michele Bianchi

RDM ha agregado que, al cierre de la operación, se abonará un importe inicial de 5,9 millones de euros, calculado sobre la base de un valor empresarial mínimo de 27 millones de euros y una posición financiera neta de 21,1 millones de euros al cierre de agosto.

De acuerdo con el Ebitda de 5,2 millones de euros, RDM espera elevar su propio Ebitda en entre tres y cinco millones de euros durante el proceso de integración, que tendrá lugar en los próximos tres años. «Estos beneficios se derivarían principalmente del aumento de la producción que se puede conseguir mediante el pleno aprovechamiento de la capacidad productiva de Paprinsa, de las sinergias con la planta de Barcelona y de la revisión de algunos contratos de suministro», ha explicado la firma italiana.

Paprinsa, el segundo mayor producto de cartón estucado de España, según RDM, produce anualmente 120.000 toneladas de cartón a partir de fibra reciclada, aunque tiene la capacidad de producir hasta 140.000 toneladas. RDM estima que la producción se podría elevar hasta 200.000 toneladas por año.

Ondupacart es una pequeña onduladora de cartón que opera en la misma zona que Paprinsa, mientras que Fergerdell es la inmobiliaria propietaria de la superficie en la que operan las dos empresas. Cogeneració del pla, en cambio, presta servicios de mantenimiento a ambas productoras.

En 2019, las cuatro empresas registraron unas ventas totales de 65,9 millones de euros, un Ebitda de 3,5 millones de euros y unas pérdidas netas de 456.000 euros. A cierre del año, la deuda financiera neta alcanzó los 22,9 millones de euros.

Acciona inicia la ejecución del despido de los 500 trabajadores en Nissan

0

Acciona ha iniciado este viernes las comunicaciones para la ejecución del despido de unos 500 trabajadores que estaban en la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, según han informado fuentes sindicales.

En un comunicado, el comité de empresa ha rechazado la medida y ha criticado que lo único que pretende la compañía es presionarles y chantajearles para poder obtener la solución más rentable para ellos.

«Acciona continúa demostrando su mala fe y su total desprecio hacia sus trabajadores y trabajadoras», ha criticado.

Fuentes de la compañía  han explicado que ha estado «en todo momento abierta a negociar con Nissan» una revisión de las condiciones del contrato de provisión de servicios, para que fuera económicamente viable, para mantener los empleos y evitar el ERE.

Por su parte, Nissan ha alegado que el origen del conflicto de Acciona con sus trabajadores parte de «su decisión unilateral, y sin previo aviso, de resolución del contrato con la automovilística» el 10 de agosto, y que esta decisión ha abierto un conflicto de consecuencias muy perjudiciales tanto para sus trabajadores como para NMISA.

Publicidad