sábado, 5 julio 2025

Indra reduce a 511 los empleos que extinguirán con prejubilaciones y recorte de sueldos

0

Indra Soluciones Tecnológicas de la Informacion (ISTI), compañía de Indra que engloba su división de tecnologías de la información, ha propuesto este martes una serie de medidas a los representantes legales de los trabajadores en el marco de la negociación del proceso de reestructuración de la filial, que reducen el número de afectados de 1.036 a 511 tras incluir prejubilaciones a partir de los 58 años y reducciones de sueldos.

Según han explicado fuentes cercanas a la reunión, la nueva propuesta de la dirección, que está vinculada a la obtención de un acuerdo, busca avanzar en la negociación y reducir el ámbito de afectación del proceso de amortización de plantilla, así como mejorar las condiciones legales que corresponden a la extinción de los contratos.

En concreto, la empresa propone sustituir la extinción del contrato planteada para aquellos supuestos de desviación salarial relevante (más de un 20%) entre el salario real del trabajador y el valor de mercado de la actividad que desarrollan, medida por la media del rol, por una modificación de condiciones de trabajo.

Este cambio consistiría en ajustar la retribución fija de los 331 empleados incluidos en este criterio de afectación, que se realizaría reduciendo el salario fijo actual en función del rango salarial y la desviación respecto a la media del rol, en un porcentaje medio de reducción algo superior al 20%.

Según las fuentes, esta medida permitiría reducir el número de afectados por la amortización de puestos de trabajo desde los 1.036 recogidos en la propuesta inicial realizada por la compañía hasta los 705 empleados.

PREJUBILACIONES

Otra de las propuestas consiste en un tratamiento especial más favorable a las personas trabajadoras más cercanas a la jubilación, en concreto para los que tengan ya cumplidos 58 años de edad a fecha 31 de diciembre de 2020, que permitirá que 194 empleados de los 705 incluidos en los criterios de afectación tengan una cobertura por prejubilación.

En concreto, la compañía propone para los trabajadores que tengan ya cumplidos 63 años a la fecha de extinción del contrato una compensación de 20 días de salario por año de servicio con el límite de doce mensualidades.

Además, para los trabajadores de entre 58 y 63 años a la fecha de extinción del contrato se propone una renta equivalente a un 75% del salario fijo desde la fecha de dicha extinción hasta que cumplan 63 años, descontando el importe de la prestación por desempleo y, en su caso, el subsidio de desempleo. Además, la empresa se hará cargo del convenio especial con la Seguridad Social hasta que el empleado cumpla los 63 años.

INDEMNIZACIONES

La tercera de las propuestas realizadas por ISTI a la representación legal de los trabajadores es una mejora de la indemnización legal, ya que se ofrece una indemnización de 30 días de salario por año de servicio con el tope de 18 mensualidades. Esta sería la indemnización aplicable a los 511 empleados no incluidos en los apartados anteriores de esta propuesta.

ISTI propuso hace unas semanas un proceso de reestructuración consistente en la amortización de 1.036 puestos de trabajo, de los más de 13.000 con los que cuenta la filial, que posibilita configurar una estructura de plantilla optimizada, más ajustada al contexto del mercado y la demanda de los clientes, y que dar lugar a una organización con más eficiencia y competitividad.

Entonces, explicó que los cambios estructurales de su negocio han provocado que en su plantilla actual exista un conjunto de perfiles que, por los cambios en la demanda de servicios de los clientes, por su cualificación y/o por su nivel retributivo, impactan en los niveles de eficiencia, productividad y competitividad de la compañía.

Nadar y adelgazar sí es posible: solo debes seguir estos consejos

0

El camino para adelgazar puede pasar por muchas alternativas, una de ellas sin lugar a dudas es la de nadar en una piscina, principalmente en aquellas de carácter público y que son ideales para refrescarte del calor y compartir junto a amigos. Por otra parte, la natación históricamente ha sido vista como uno de los deportes más factibles para perder peso.

Practicar natación es excelente para que puedas adelgazar y tonificar tu cuerpo, ya que la exigencia física es permanente y fuerte. Hoy en MERCA2 te daremos unos consejos estupendos a la hora de nadar, con cada uno de ellos destacaras en la piscina increíblemente y lo mejor de todo: ¡Perderás peso!

Proyecta fuerza y energía en la piscina

Nueva normalidad en las piscinas: ¿qué se puede hacer y qué no?

Según lo afirmado por el reconocido entrenador de origen estadounidense Kris Gagne, la natación posee variados entrenamientos cardiovasculares que mejoraran la vida de todas las personas que la practiquen, independientemente de la edad y la complejidad que amerite para cada individuo.

El nadador señalo para la revista Women´s Health lo siguiente.” Es un ejercicio aeróbico que ayuda a fortalecer el músculo cardíaco y, además, es fácil para las articulaciones, ya que el agua soportará el 90 por ciento de su peso corporal”.

Gagne sugiere que tanto los brazos como las piernas deben trabajarse por igual, puesto que nadar por gran cantidad de tiempo influirá en la pérdida de peso. Por consiguiente, es válido optar por todo alguno de los estilos más conocidos como son estilo libre, mariposa, crol, braza o espalda.

Procura trabajar todo el cuerpo al nadar

Errores más frecuentes que cometemos al nadar | CuídatePlus

El entrenador estadounidense resalta que la genética de cada persona incidirá directamente al momento de adelgazar, debido a que esta será imprescindible a la hora de saber dónde hay acumulación de grasa.

El especialista comenta que la natación te permitirá darle trabajo a distintos músculos del cuerpo, cuya mayoría de ellos son perfectamente desconocidos. Recuerda que al nadar no debes orientar el trabajo hacia una zona del cuerpo específica, sino que debe abarcarse por completo.

Establece alarmas o coloca boyas que te permitan quemas calorías al nadar

nadar

Es uno de los consejos más fenomenales para perder una enorme cantidad de calorías, a través de estas técnicas puedes incrementar la resistencia utilizando boyas o alertas; así mismo, podrás equilibrar la intensidad del nado que se realiza en el agua.

Otra de las condiciones más notorias que puedes hacer en la piscina, es evaluar el estilo de nado presente en el agua y conseguir un entrenador personal que te ayude perder peso.

Estadísticas referentes a la natación

El experto Gagne explica que una persona que posee un peso de 57 kilos, tranquilamente puede quemar 300 calorías en solo 30 minutos de nado. Por ejemplo una persona que sobrepasa los 70 kilos, puede adelgazar sin ningún problema unas 400 calorías. Por último, un individuo que pese los 84 kilos es brillante, porque una media hora de natación conduciría a la quema de 500 calorías.

En líneas generales, dedicar una media hora de natación al día, puede convertirse en unos de los consejos más rentables para que adelgaces. ¡Comienza a nadar!

 

 

 

 

 

Los hosteleros que cierren optarán a la prestación extraordinaria, con o sin servicio a domicilio

0

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha flexibilizado el acceso de los hosteleros a la prestación extraordinaria por suspensión de actividad, por lo que aquellos que cierren su negocio como consecuencia del impacto de la crisis del Covid-19 podrán cobrar la prestación extraordinaria, presten o no servicio a domicilio o de recogida en local.

En concreto, el departamento que dirige José Luis Escrivá ha adoptado un criterio, a través de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por el que flexibiliza el acceso a la prestación extraordinaria por suspensión temporal de la actividad para trabajadores autónomos.

Así, el artículo 13 del Real Decreto-Ley, en el que se decretaron las ayudas a los autónomos y que fue consensuado con las principales asociaciones de autónomos, indica entre los requisitos para el acceso a esta prestación que los trabajadores autónomos estén «afectados por una suspensión temporal de toda la actividad como consecuencia de resolución de la autoridad competente como medida de contención de la propagación del virus Covid-19».

Con el criterio se especifica que los hosteleros que no realicen servicio a domicilio o de recogida en local podrán presentar una declaración responsable para acceder a esta prestación.

Esta ampliación se produce después de que en algunos territorios se haya suspendido la actividad de la restauración, salvo en el servicio a domicilio, con el objetivo de mitigar la propagación de la Covid-19.

La cuantía de esta prestación es el 50% de la base mínima de cotización que corresponda por la actividad desarrollada, una cantidad que se incrementa un 20% si el trabajador autónomo es miembro de una familia numerosa, o del 40% si convive con parientes de primer grado con derecho a esta prestación. Además, queda exonerado de pagar las cuotas pero el periodo le cuenta como cotizado.

Los trabajadores autónomos, tanto si realizan actividad a domicilio como si no, pueden solicitar la prestación compatible con la actividad si registran una caída de facturación del 75% respecto al último trimestre del año pasado o del 50% en relación con el primer trimestre de 2020 según resulte de aplicación la disposición adicional cuarta o el artículo 13.2 del RDL 30/2020.

El pasado 30 de octubre, la Seguridad Social abonó 234,21 millones de euros a más de 256.000 trabajadores autónomos a los que les ha sido reconocida alguna de las prestaciones puestas en marcha para paliar la situación de este colectivo como consecuencia de la pandemia de la Covid-19. De ellos, casi 15.000 fueron beneficiarios de la prestación por suspensión temporal de la actividad.

En octubre se registraron de media 3,265 millones de afiliados a la Seguridad Social en el Régimen de Autónomos, 1.816 más que en septiembre. Con este aumento se superó la cifra marcada en febrero, antes de la pandemia.

El Gobierno lanzará una subasta de 1.200 MW para la cogeneración

0

El Gobierno lanzará una convocatoria de subasta de 1.200 megavatios (MW) de nueva cogeneración y renovaciones de muy alta eficiencia que «será clave en la reactivación, descarbonización e inversión industrial en España», según se anunció en la Asamblea General celebrada por la Asociación Española de Cogeneración (Acogen), en la que Rubén Hernando ha sido nombrado nuevo presidente al finalizar el mandato de Antonio Pérez Palacio.

Hernando destacó que «la inminente» convocatoria de subastas para cogeneraciones, la mejora del marco de autoconsumo y el nuevo marco retributivo de la generación renovable «serán ejes de acción básicos de la cogeneración española para el medio y largo plazo».

En un comunicado, Acogen indicó que, en el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), la nueva convocatoria para 1.200 MW de cogeneraciones y renovaciones, incluyendo el cambio a gas desde combustibles sólidos y líquidos y la preparación para el futuro con gases renovables, hacen de la cogeneración «una protagonista clave en la reactivación, descarbonización e inversión industrial en España».

El nuevo presidente de Acogen señaló «la urgente necesidad» de que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico agilice las cuestiones administrativas que implican estos ejes y que se aprueben «cuanto antes» las nuevas subastas y las medidas de modernización para mantener en funcionamiento las plantas que alcanzan su fin de ciclo retributivo y de vida este año, en la línea promovida por la asociación, «algo esencial para la continuidad y confianza de las industrias».

Además, los cogeneradores señalan la cogeneración renovable _con hidrógeno y otros gases renovables_ «como una realidad tecnológica ya» y aseguran estar preparados para un futuro integrado con suministros de gases renovables por red y en generación local.

Así, destacan que las plantas de cogeneración pueden funcionar ya con mezclas de hidrógeno en la red de gas, con sistemas de producción y mezcla local de hidrógeno y con hidrógeno al 100%.

Asimismo, subrayan que los cogeneradores lideran el autoconsumo, ya que el 50% de su generación eléctrica se autoconsume en las propias fábricas asociadas y la otra mitad restante es también autoconsumo de proximidad en comunidades energéticas industriales cercanas y del sector terciario.

IMPULSAR EL AUTOCONSUMO

En este sentido, Acogen ha trasladado a la Administración diversas propuestas concretas para impulsar el marco de autoconsumo y también espera que en este mismo año se permita hibridar la cogeneración con otras tecnologías renovables, como la fotovoltaica, por ejemplo, en las redes interiores de las industrias lo que sin duda revitalizará también la actividad de los cogeneradores.

Igualmente, la asociación ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno pusiera medidas de acompañamiento para las industrias cogeneradoras en el pasado periodo de alarma y que incluya a la cogeneración entre sus objetivos, pero solicita «más celeridad administrativa en la revisión de los marcos regulados», por ejemplo para implementar modernizaciones y cambios tecnológicos o para hibridar renovables.

También considera vital, a medio plazo y para las próximas subastas, la actualización periódica del precio del CO2 en los esquemas económicos y pide desarrollar el autoconsumo de proximidad y las comunidades energéticas industriales y locales.

NUEVO PRESIDENTE

Por otra parte, Ruben Hernando ha sido nombrado nuevo presidente de Acogen. Nacido en Valladolid en 1969, es ingeniero eléctrico por la Universidad de Valladolid y Máster en Administración y Dirección de Empresas.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado fundamentalmente en el Grupo Europac, ahora DS Smith tras su adquisición a principios del 2019 por dicha multinacional británica, donde ha ocupado cargos con responsabilidad en varios países de Europa, siempre en el área industrial.

Ha sido director de fábrica, director técnico y de operaciones de la división papel en Europac y actualmente es director general de la división papel para el sur de Europa de DS Smith.

La digitalización, una aliada indispensable para España y la Unión Europea

0

La transformación digital es una de las principales líneas de trabajo en la respuesta extraordinaria que España ha puesto en marcha para impulsar la recuperación económica tras la pandemia del Covid-19. Ya lo ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, “la digitalización es la modernización que necesitamos si queremos salir más fuertes de la crisis”. Es por ello que el gobierno español ha preparado un plan digital. Este se apoya en el Fondo de Recuperación Europeo, a través de sus dos instrumentos, el plan ‘React-EU’ y la ‘Facilidad para la Recuperación y la Resiliencia’. En los próximos tres años, se utilizarán el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento ‘Next Generation EU’, de los cuales el 33% serán destinados a la digitalización. Como lo ha expresado la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, se trata de “una oportunidad que España no puede perder”.

A diferencia de otros países comunitarios, España corre con cierta ventaja en la carrera por la digitalización. En los últimos meses, los cambios provocados por la pandemia han dejado al descubierto los beneficios de haber adoptado una estrategia digital a tiempo y haber priorizado las inversiones en esta área. Esto ha quedado reflejado principalmente en la capacidad de las empresas españolas de telecomunicaciones de garantizar la conectividad y el funcionamiento de las redes en momentos críticos. El sector ha posibilitado la telemedicina, el teletrabajo, la educación ‘online’ y más. Todo esto gracias a la calidad de las infraestructuras digitales y a la evolución de España en materia de competitividad digital que también ha quedado plasmada en el último informe DESI “Índice de Economía y Sociedad Digitales”.

El DESI mide el rendimiento y la evolución de los estados miembros de la UE en materia de digitalización. España ocupa la undécima posición en el índice 2020, aunque el detalle más relevante es que España es la cuarta economía de la UE que ha registrado los avances más importantes en el ámbito digital en los últimos cinco años. Un dato no menor, si además se tiene en cuenta que el país se posiciona por delante de algunas de las grandes economías europeas como Alemania, Francia e Italia.

Al igual que Chipre, Grecia y Bulgaria, Italia se encuentra entre los países que deben reforzar sus planes de digitalización para llegar a los niveles que busca alcanzar la UE en conjunto con el objetivo de convertirse en un actor relevante en el escenario global. Tal como ha quedado demostrado en el DESI 2020, no todos los Estados miembros avanzan a igual velocidad. Mientras Finlandia, Suecia, Dinamarca y los Países Bajos se destacan por su liderazgo mundial en digitalización, otros países están detrás en esta carrera.

Por ejemplo, en comparación con la media de la UE, Italia registra niveles muy bajos de conocimientos digitales básicos y avanzados. Algo que podría cambiar en los próximos años, si Italia hace un buen uso de los fondos europeos. Sobre todo, considerando que será el país que recibirá la mayor asignación. Una oportunidad que el gobierno italiano no puede dejar pasar si quiere situarse a la vanguardia de la digitalización y así contribuir al progreso europeo.

A diferencia de Italia, España ya reúne varios puntos a favor en el campo de la digitalización. Por ejemplo, en materia de servicios públicos digitales. Esto gracias a la aplicación de una estrategia digital global en toda su administración central. Si de conectividad hablamos, España también alcanza buenos resultados. Lo mismo en el apartado de integración de tecnologías digitales. Aunque esto no significa que España pueda dar por ganada la carrera, ya que aún quedan ámbitos por reforzar. Por ejemplo, en lo que respecta al aprovechamiento por parte de las pymes del potencial del comercio electrónico.

Otro punto en el que se debe enfocar España, al igual que el resto de los países europeos, es en el desarrollo de la tecnología 5G. España bajó cuatro puestos en el indicador del DESI de preparación para la tecnología 5G, por no haber asignado ningún espectro adicional en las bandas del 5G. Aunque, según las declaraciones de Nadia Calviño, esto no será un problema ya que aproximadamente 4.000 millones de los fondos de recuperación se destinarán a mejorar la conectividad digital, la ciberseguridad y el despliegue de la red 5G.

Parte del fondo, según explicó Calviño, será destinado al impulso de las competencias digitales. Mientras que aproximadamente 2.600 millones serán invertidos en la digitalización de las administraciones públicas. Además, se reservarán 2.200 millones para el desarrollo de seis macroproyectos. También se utilizarán recursos para promover el crecimiento de pymes y startups e impulsar el uso de datos e inteligencia artificial.

España se encuentra en un buen punto de partida, pero necesita utilizar su posición para impulsar nuevas mejoras en áreas como conectividad digital, disminución de la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales, desarrollo de la tecnología 5G, formación en competencias digitales. Estos son algunos de los objetivos que le permitirán a España reforzar su rol como pionera en Europa en digitalización. Esto sin perder de vista que todos los avances que alcance el país, contribuirán a su vez a un objetivo aún mayor que es el liderazgo europeo en digitalización. Un rol que la UE debe asumir, no solo para hacerle frente a los desafíos actuales, sino también para plantarse en el escenario global como una potencia en el ámbito digital.

OHL incorpora flotas eléctricas en sus servicios municipales

0

OHL Servicios ha incorporado su flota de vehículos eléctricos a sus actividades en un municipio de Madrid, sumando esta iniciativa a la flota eléctrica que ya mantiene en la capital, en Albacete, Sevilla, Huelva y Granollers (Barcelona).

En concreto, la compañía ya ha incorporado esta nueva flota al servicio de Boadilla del Monte, en Madrid, donde está testando camiones barredora de aspiración 100% eléctricos para emplearlos, además, en nuevos contratos en la geografía española, según informa en un comunicado.

En colaboración con Bucher, los vehículos se utilizarán para mejorar los servicios de barrido mecánico y mixto de las urbanizaciones de Boadilla del Monte, para lo cual OHL ha seleccionado una barredora dual de aspiración sobre camión de seis toneladas de carga útil y Carrozada sobre un chasis DAF de 16 toneladas 100% eléctrico y freno regenerativo.

El camión dispone de un rango en desplazamiento de 200 kilómetros y de barrido de 8 horas. Plantea dos opciones de carga, una rápida de 4 o 5 horas a 63 amperios y una lenta de 8 o 9 horas a 32 amperios, lo que permite adaptarse a las necesidades de los diferentes turnos de trabajo y a los requerimientos organizativos del servicio.

Este nuevo vehículo pesado eléctrico se suma al resto de la flota del servicio de Boadilla del Monte, que ya es en su mayoría eléctrica y de gas natural comprimido.

Gigas adquiere el operador portugués para empresas ONI por 40 M€

0

La empresa española especializada en servicios de cloud computing Gigas ha alcanzado un acuerdo vinculante con la firma GAEA Inversión para la compra del operador de telecomunicaciones portugués para el segmento empresarial ONI, actualmente parte del grupo Cabonitel, en una operación valorada en unos 40 millones de euros y que convertirá al fondo en el principal accionista de Gigas.

Esta operación se produce después de que GAEA, fondo gestionado por Inveready, quien a su vez es bonista de Gigas, haya pasado a ser el propietario del 100% del capital social de ONI tras acordar con el Grupo MásMóvil una reorganización accionarial y societaria en Cabonitel.

En concreto, MásMóvil se ha hecho con el control del total del capital de Cabonitel, propietaria del operador de telecomunicaciones portugués para el segmento residencial Nowo, tras quedarse con la participación actual del 50,01% de GAEA en Cabonitel, que se hace a cambio con el 100% en Onitelecom Infocomunicações (ONI).

Posteriormente, Gigas ha adquirido a GAEA el operador ONI por 40 millones de euros (43 millones de euros de ‘Enterprise Value’), lo cual supone un múltiplo de resultado bruto de explotación (Ebitda) de 6,1 veces, inferior al múltiplo de cotización actual de Gigas.

En concreto, el 62% del precio se abonará en acciones de nueva emisión de Gigas, por lo que tras la compra, la sociedad de capital riesgo GAEA/Inveready se convertirá en el principal accionista de Gigas y aportará «estabilidad financiera y un demostrado track record y conocimiento en telecomunicaciones y fusiones y adquisiciones».

El 38% restante del precio será abonado en efectivo, gracias a dos ampliaciones de capital que se someterán a la aprobación de una junta general extraordinaria de accionistas el 17 de noviembre. «Esta estructura demuestra el pleno alineamiento de GAEA/Inveready con la nueva estrategia anunciada por Gigas de ampliar sus actividades al mercado de telecomunicaciones», remarca la empresa.

Una vez completada la operación y las ampliaciones de capital, Gigas mantendrá una posición de tesorería en el entorno de los siete millones de euros y una deuda financiera neta de unos cinco millones de euros, «tan sólo 0,5 veces el Ebitda resultante», lo que permitirá a la compañía abordar nuevas compras aprovechando su capacidad de apalancamiento.

En ese sentido, Gigas informa de que está en proceso de ‘due diligence’ para adquirir una cartera de clientes de telecomunicaciones empresariales en España.

En cuanto a las ampliaciones de capital, la primera, por importe de hasta 17 millones de euros, excluye el derecho de suscripción preferente, y está destinada a inversores estratégicos que aportarán estabilidad a largo plazo, mientras que la segunda, con derechos de suscripción preferente, por importe de unos cuatro millones de euros, está destinada a los actuales accionistas, minoristas e institucionales. Ambas ampliaciones se realizarán al precio de 6,25 euros por acción.

IMPACTO DE LA ADQUISICIÓN

Gigas remarca que, con la adquisición de ONI, inicia su nueva etapa para convertirse en «un operador relevante en el mercado de servicios convergentes de telecomunicaciones, cloud y seguridad para empresas en la península ibérica».

Además, asegura que fortalece su oferta de productos para ser un proveedor integral (‘one stop shop’) a empresas y añade un equipo humano y unas capacidades de telecomunicaciones en Portugal que, junto con su experiencia en virtualización y su red de data centers global, conformarán las bases para el lanzamiento de servicios de telecomunicaciones OTT (over the top, es decir usando redes de terceros) en otros países.

«La compra de ONI sirve como piedra angular desde donde desplegaremos nuestra estrategia como proveedor de servicios de telecomunicaciones. Con esta adquisición, Gigas se convierte en una de las mayores empresas de telecomunicaciones del sector empresarial en la península ibérica, actuando como plataforma para un futuro crecimiento orgánico e inorgánico«, ha remarcado el consejero delegado y cofundador de Gigas, Diego Cabezudo.

Por su parte, el socio responsable de GAEA, Carlos Conti, ha asegurado que están «plenamente alineados» con la nueva estrategia de Gigas en un mercado que conocen bien. «Aportar ONI a esta estrategia para acelerar su implementación nos parece una operación catalizadora para todos», ha subrayado.

ONI cerrará 2020 con unos ingresos estimados de 37,3 millones de euros y siete millones de euros de Ebitda normalizado. El operador cuenta con 165 empleados y presta servicios de telecomunicaciones, cloud e IT/Seguridad a aproximadamente 1.100 grandes y medianas empresas, así como servicios mayoristas de voz y datos a otros operadores. Dispone de dos datacenters propios (Lisboa y Oporto), redes de fibra metropolitanas en Portugal y un anillo de fibra que conecta Madrid con Lisboa y Oporto.

Vino tinto de alta puntuación que puedes comprar en Lidl por menos de 7 euros

0

La cadena de supermercados alemana, Lidl, cuentan con algunos vinos de gran calidad y precios no tan elevados que quizás hayan pasado desapercibidos para ti. Es el momento de descubrir estas maravillas vinícolas. De hecho, puedes encontrar vino tinto por menos de 7 euros con una alta puntuación en la famosa guía Peñin. Una forma de disfrutar de unas buenas bebidas en solitario, o en compañía, pero a un precio asequible.

Y, por si no conocías la Guía Peñín, es el manual de vinos españoles más completo del mundo. Cuenta con catas y puntuaciones de más de 11.500 caldos anuales. Por ello, es el manual más consultado tanto por aficionados como por profesionales del vino. Y lo mejor de todo es que el vino tinto de Lidl no ha quedado fuera de este escrutinio, por lo que te ayudará a elegir el mejor…

El mejor vino tinto de Lidl por menos de 7 euros

Etiquetado de la Guía Peñín (Descifrar los vinos de Lidl)

Guía Peñín Lidl

Como ya he comentado, la Guía Peñín es un manual de vinos españoles. Una referencia para los enólogos y amantes del buen vino que quieren conocer más sobre el vino de nuestra tierra.

Fue creada por el escritor José Peñín en la década de los ochenta. Desde entonces se lleva analizando un sinfín de vinos por su color, aroma, sabor, intensidad y estructura. Entre ellos, están también los de Lidl.

Todos esos datos aportan una buena referencia para poder elegir un buen vino tinto sin que tengas que tener un profundo conocimiento de vino. Simplemente dejar que esta guía los califique por ti y que lleguen de las mejores bodegas a tu hogar.

Además, en Lidl encontrarás algunos de los que han obtenido mejor puntuación por un precio realmente bueno. La relación calidad-precio no podría ser mejor.

Pero para elegir estos caldos, debes verificar que en su etiqueta se encuentra la marca Guía Peñín y que tiene un valor numérico que se refiere a la puntuación y una serie de estrellas para identificar la relación calidad-precio:

  • Número de puntos:
    • 90-94: Excelente calidad.
    • 85-89: Muy buena calidad.
    • 80-84: Buena calidad.
  • Estrellas:
    • *****: Excelente relación calidad/precio.
    • ****: Buena relación calidad/precio.
    • ***: Relación calidad/precio correcta.
  • Añada: también encontrarás el año de la cosecha.

Vino tinto reserva Vespral

Vino Vespral Lidl

Uno de estos productos de Lidl es el vino tinto reserva Vespral. Es un producto con una denominación de origen Terra Alta. Además, tiene un precio asequible al que hay que agregar un descuento.

La etiqueta de la Guía Peñín que acompaña a este caldo deja ver una puntuación de 87 puntos, es decir, de una muy buena calidad.

Por otro lado, también se aprecia la añada, en este caso la cosecha de 2016, y las cuatro estrellas que dejan patente que tiene una buena relación calidad-precio.

Vino tinto crianza Oristan

Vino Tinto Oristan

El vino tinto crianza Oristan es otro de los caldos de buena calidad que puedes comprar en los supermercados Lidl.

En este caso, la Guía Peñín lo ha dotado con una puntuación que deja ver que se trata de un vino de calidad muy buena. Sus 88 puntos lo delatan.

Es un vino de la añada 2017, como indica su etiqueta, y cuenta con las 4 estrellas que te indican que la relación calidad precio es muy buena.

Vino tinto ecológico Castaño

Castaño, vino tinto

Por unos 5 euros y medio tienes este otro vino tinto ecológico Castaño de Lidl. Un caldo con una tonalidad brillante púrpura, con aromas a frutos rojos y especias en nariz, y con un sabor con tintes ahumados y confitados, así como un fondo a pimienta negra por su envejecimiento breve en barrica de roble.

En cuanto al maridaje, es ideal para compartir en familia y en cualquier comida. Con una puntuación de 88 puntos en la Guía Peñín.

En este caso, la añada es de 2018, con 4 estrellas para asegurarte de que estás ante un vino con una relación calidad-precio muy buena.

Vino tinto crianza Vinya Carles

Vinya Carles, vino Lidl

Antes tenía un valor de 4,39€ y ahora puedes ahorrar 1€ en la compra de este vino tinto crianza Vinya Carles de Lidl.

Una botella sellada con la etiqueta de Guía Peñín con una clasificación ligeramente superior a los anteriores, en este caso es un 89 puntos.

La añada es de 2017, y las estrellas siguen manteniéndose en 4 para garantizar que tienes ante ti un vino con una relación calidad/precio muy buena.

Vino tinto ecológico Adaras Aldea

Adaras Aldea, vino Lidl

El vino tinto ecológico Adaras Aldea de Lidl es un producto con D.O. Almansa. Ahora está rebajado un 45%, lo que dejará su precio original de 5,46€ aún más barato.

La Guía Peñín lo ha puntuado para empatar con el anterior con sus 89 puntos. Esto te deja ver que es un vino de muy buena calidad.

Nuevamente es un 4 estrellas, por lo que la relación calidad/precio es muy buena. No estás ante un vino demasiado caro para lo que se ofrece…

Vino tinto Garnacha Glotón

Garnacha Glotón

El vino tinto Garnacha Glotón es otro de los grandes vinos de Lidl a un precio realmente bueno. Cuenta con una D.O. Calatayud y ahora puedes ahorrar un 16% para rebajar su precio casi ridículo de 2,99€ aún más.

La etiqueta impresa en su dorso deja ver que es uno de los probados en la Guía Peñín con una puntuación de 89, lo que indica que es un muy buen vino.

La añada es de 2018, y la cantidad de estrellas de la que se ha dotado es de 4 estrellas, por lo que su relación calidad precio es muy buena.

Vino tinto ecológico Irrepetible

vino tinto Irrepetible Lidl

Irrepetible es un vino tinto de Lidl con D.O. Manchuela. Su precio es de 4,99€, un precio bastante asequible si se tiene en cuenta el tipo de vino que es.

Un color cereza brillante, con aromas a frutas rojas y florales, así como un sabor potente, con taninos redondos y persistente. Ideal para cualquier buena oportunidad que tengas de compartirlo con tus amigos.

El etiquetado nuevamente lo puntúa con 89 puntos, con la añada 2017 y con otras 4 estrellas. Es decir, un gran vino por un muy buen precio.

Vino tinto roble Supernova

vino Roble Supernova Lidl

Supernova es un D.O. Ribera del Duero de Lidl que pasa a una categoría más elevada, pero sin agujerearte el bolsillo.

En su etiqueta puedes ver que la Guía Peñín lo ha puntuado con 90 puntos, es decir, es un vino de excelente calidad, superando a los anteriores.

Eso son palabras mayores para un vino de la añada 2018 y con nada menos que 5 estrellas. Es decir, una calidad/precio igualmente excelente.

Vino tinto joven Tramuz

Vino tinto joven Tramuz

El vino tinto joven Tramuz es otra de las maravillas enológicas de Lidl. Es un D.O. Ribera del Duero, con un descuento del 30% ahora para rebajar su precio original de 4,29€.

Es otro de los que ha obtenido una puntuación de 90 puntos en la Guía Peñín, es decir, un vino de excelente calidad.

Su añada es de 2019, bastante joven, pero que no te defraudará. Además, cuenta también con otras 5 estrellas para certificar su relación excelente calidad/precio.

CaixaBank lanza una emisión ‘verde’ de deuda senior no preferente a seis años

0

CaixaBank ha lanzado una emisión ‘verde’ de deuda senior no preferente a seis años, cuyo importe se conocerá este martes y que ya ha recibido peticiones de los inversores por encima de los 2.000 millones de euros, según los datos del mercado consultados por Europa Press.

El precio inicial es de ‘midswap’ más 120 puntos básicos. Los bonos verdes se registrarán en la Bolsa de Dublín y estarán sujetos a la legislación española.

Los colocadores de la operación son CaixaBank, Citi, Credit Suisse, HSBC y Crédit Agricole CIB.

Ence invierte 2 M€ en mejoras en su planta de biomasa de Mérida

0

Ence ha invertido dos millones de euros en mejoras realizadas en su planta de energía renovable de Mérida, que permiten avanzar en materia medioambiental y de seguridad laboral, informó la compañía.

En concreto, la mejora del comportamiento acústico en todas sus plantas es uno de los objetivos de excelencia ambiental que establece el grupo papelero y de energía.

Así, desde el inicio de las operaciones en la planta de biomasa de Mérida se han realizado modificaciones con el objetivo de disminuir sus valores de emisión de ruidos. Para ello, la compañía invirtió 1,3 millones de euros en proyectos como el cerramiento de las torres de refrigeración, apantallamiento de diferente maquinaria y la instalación de silenciadores en la nave de turbina.

Por otro lado, también se han destinado 700.000 euros a dos iniciativas para optimizar el desempeño ambiental de la planta. Mediante un sistema SNCR y otro de desulfuración, se ha logrado mejorar parámetros medioambientales como las emisiones NOx y SO2, garantizando su calidad en continuo.

La planta de generación de energía renovable de Ence en Mérida es un ejemplo de economía circular. El pasado año, la instalación participó en el proyecto LIFE de la Unión Europea ‘iCirBus 4Industries’, consistente en el tratado de lodos de depuradoras con cenizas de combustión de plantas de biomasa para obtener fertilizantes de bajo impacto y materiales de construcción.

Además, participa en otros proyectos para dar circularidad a los subproductos, utilizándolos para la construcción de tecnosoles en restauración de suelos degradados de explotaciones mineras agotadas, como la mina de uranio de Saélices El Chico (Salamanca), o el uso de cenizas para la fabricación de lámina impermeabilizantes.

Garamendi cuestiona la subida de pensiones y sueldos de funcionarios de los PGE

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cuestionado este martes la subida en un 0,9% de las pensiones y de los sueldos de los empleados públicos contemplada en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

En una charla ‘online’ organizada por Nueva Economía Forum, el presidente de la patronal ha afirmado «no entender muy bien» por qué se sube el sueldo a los funcionarios en un 0,9% cuando el IPC va a ser negativo en otro 0,9%, y ha añadido que él hubiera entendido que se hubiera subido «algo más» a empleados públicos que «hay que premiar», como los sanitarios o los policías.

«Habría que haber discriminado», ha opinado Garamendi, quien también ha cuestionado la subida de las pensiones. «Habría que haber hecho una mayor subida de las pensiones mínimas, pero no de las máximas. Es un gasto estructural que está ahí, y sobre esos gastos es lo que nos está advirtiendo Bruselas que hay que tener cuidado», ha añadido.

El dirigente de la CEOE ha señalado que, «de forma educada», se podría calificar a las cuentas del próximo año como «excesivamente optimistas», pues el crecimiento del PIB previsto para 2021 (9,8% incluyendo los fondos europeos) ya ha sido rebajado casi a la mitad desde la Comisión Europea.

Garamendi cree que España saldrá del bache en 2021, pero ha advertido de los problemas que vendrán en 2022 con el déficit y la deuda generada. Asimismo, ha reiterado que, «bajo ningún concepto» es el momento de subir impuestos y ha considerado un «error» incluir en los PGE «impuestos ideológicos que no recaudan y ponen trabas al ahorro, a la inversión y a que a la gente le interese estar en este país.

En este sentido, ha criticado que se quiera «castigar el efecto sede» de las empresas con la eliminación de la exención total a los dividendos que éstas generan en el exterior, ya que eso podría dar lugar a deslocalizaciones. «Hay muchos sectores internacionalizados y eso es un castigo que no se merecen», ha subrayado.

Sobre la gestión de los fondos europeos, el presidente de la CEOE ha asegurado que su organización «está hablando bastante con Moncloa» para colaborar en el destino de estos recursos. Garamendi quiere que lleguen también a las pymes y que esto no se convierta «en un Plan E», sino en proyectos que puedan ayudar a transformar el país, como, por ejemplo, podría ser la llegada del AVE al aeropuerto de Barajas.

«LA VICTORIA DE BIDEN ABRE UN ESCENARIO MUY IMPORTANTE»

Por otro lado y preguntado por la victoria de Joe Biden en las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos, Garamendi ha apuntado que esta victoria «abre un escenario muy importante» para Europa y para España en el tema los aranceles, pues la política de Donald Trump en los últimos años ha hecho «un daño muy importante», fundamentalmente a la agricultura y a la industria, sobre todo la del acero.

«Es una buena noticia pero hay que ver cómo puede llegar ese cambio de políticas. Lo veo con esperanza porque la política de cerrazón y de no multilateralismo ha afectado mucho a España. Actuaremos con cautela desde la patronal europea y trabajaremos para que las aguas vuelvan a su cauce«, ha defendido Garamendi, quien también es vicepresidente de la patronal europea BusinessEurope.

McDonald’s lanza una hamburguesa en apoyo a los productores locales

0

La cadena de restauración McDonald’s ha presentado este martes una nueva hamburguesa, ‘Big Good’, con la que pretende apoyar a 2.000 productores locales frente a la crisis provocada por el Covid-19 ayudando a reactivar su demanda y contribuyendo, de ese modo, a su recuperación económica.

Según ha informado la compañía, se han seleccionado algunos de los ingredientes que más vieron caer su demanda en los primeros meses de la crisis y se ha querido amplificar al máximo posible el alcance de esta ayuda y de ahí que la procedencia de los ingredientes sea muy diversa y abarque distintos puntos de la geografía española, incluyendo Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, Cataluña, Navarra, Andalucía y Murcia.

Se trata de una «acción acorde con nuestro propósito como compañía», ha dicho Luis Quintiliano, director general de McDonald’s España, sobre el lanzamiento de Big Good, en relación a lo que supone para el sector primario español «en un momento tan delicado como el actual», sino también porque, «más allá de esto, y como empresa, nuestro deber es estar cerca de la sociedad».

Creo que el momento actual exige que las compañías pongamos en marcha acciones como Big Good, que ayuden a reactivar la economía de nuestro país», ha defendido Quintiliano, que ha invitado a otras compañías del sector, para que, en la medida de sus posibilidades, «se sumen a este movimiento de apoyo al sector primario. «Hay muchos empleos en juego en este momento que dependen de la restauración. Y la mayor parte de ellos son indirectos», ha subrayado.

El apoyo a la comunidad y a la economía local es una constante en McDonald’s cuya cadena de suministro tiene en más de un 70% del volumen de compra procedente de proveedores españoles o con sede en España.

En este sentido, para el lanzamiento de Big Good, McDonald’s ha contado con el apoyo y participación de algunos de sus proveedores habituales, como son OSI Food Solutions, Florette, Aryzta Bakeries Iberia o Entrepinares, y ha incorporado otros nuevos, como es el caso de la cordobesa Arteoliva. Todos ellos son ingredientes cuya demanda se vio especialmente afectada por la crisis, como son, por ejemplo, los vegetales o determinadas harinas especiales, como la de centeno.

HISTORIAS TRAS LOS INGREDIENTES

Para este lanzamiento McDonald’s ha contado con la agencia creativa TBWAEspaña, en un proceso de co-creación. Adicionalmente, la compañía ha querido contribuir a visibilizar la situación del sector primario español.

Para ello, ha dado voz a las historias individuales de los productores, ganaderos y agricultores que se encuentran detrás de cada ingrediente de Big Good, en un documental de 30 minutos, dirigido por Nacho Clemente y producido por la agencia creativa TBWAEspaña. La pieza audiovisual se podrá ver próximamente en el canal de YouTube de la marca y en la página web del proyecto, BigGood.es, entre otras plataformas.

Bankia facilita a sus clientes la compra de lotería a través de Bizum

0

Bankia ha incorporado una nueva funcionalidad en su app móvil que permite a los clientes pagar la compra de lotería y del resto de apuestas que comercializa la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado a través de Bizum y cobrar los premios si resultan agraciados.

Según ha informado la entidad, esta funcionalidad estará inicialmente disponible para el 10% de los usuarios de la app y paulatinamente se extenderá al resto de clientes.

Bankia, que tiene 1,4 millones de clientes de Bizum, ha asegurado que la funcionalidad favorece a los usuarios, al proporcionarles «una operativa segura y rápida», y a los distintos puntos de venta, al reducir el manejo de efectivo y agilizar el cobro.

Iberdrola alcanzó en 2019 la igualdad salarial entre hombres y mujeres

0

Iberdrola alcanzó en 2019 la igualdad salarial entre hombres y mujeres, según se recoge en su primer Informe de Diversidad e Inclusión, que recopila las iniciativas desarrolladas por la compañía en estas materias.

En los últimos años, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán ha seguido impulsando la igualdad salarial entre hombres y mujeres, dentro de su Política de igualdad de oportunidades y conciliación, contemplando igual retribución por el mismo trabajo y la revisión salarial con criterios comunes para los dos géneros.

Así, en la actualidad, la remuneración anual media total de las mujeres es superior a la de los hombres: 50.086 euros frente a los 47.614 euros en el caso de los hombres, en 2019.

En 2019, la plantilla de la energética estaba integrada por más de 35.000 trabajadores de 64 nacionalidades, en la que conviven más de cuatro generaciones.

UN 30% MÁS DE MUJERES DIRECTIVAS EN 2025

En el grupo, la presencia de mujeres en puestos directivos fue del 20%; un peso que la compañía quiere incrementar paulatinamente hasta alcanzar el 30% en 2025.

En los últimos cinco años se han registrado avances significativos en este ámbito -pese a tratarse de un sector con presencia reducida de mujeres-, incrementándose en un 31,3% el número de mujeres en puestos directivos.

En el ámbito de su consejo de administración, a 2019, el 43% está integrado por mujeres, superando lo establecido en el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas de la CNMV, y sus miembros eran de cinco nacionalidades.

Asimismo, la compañía está comprometida en crear una cultura que promueva la diversidad y la inclusión y tiene desarrollados procesos y sistemas que promueven prácticas y comportamientos alineados con esta estrategia. Para ello, cuenta con un buzón de denuncias -en 2019 se recibieron 33 de las que seis derivaron en amonestación escrita- y hacreado una comisión para impulsar y seguir los avances en materia de diversidad e inclusión.

Entre las mejores prácticas del grupo de inclusión se encuentran en España la jornada continuada, desde 2007, y otras medidas superiores a las que marca la ley de permisos de maternidad y paternidad y excedencias.

En el informe, Galán destaca que «el gran factor diferenciador para el éxito de las empresas en el siglo XXI es el talento». «Por ello, contar con un equipo diverso y con una cultura que fomente la inclusión es imprescindible para cualquier grupo que aspire a afrontar los retos de una realidad cambiante».

La diversidad y la inclusión son consideradas una prioridad estratégica para el crecimiento sostenible de la energética. De hecho, la compañía ha incluido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la retribución variable: así, por ejemplo, su Bonos Estratégico 2020-2022 está basado en objetivo de tipo financiero y de negocio, pero también de contribución a los ODS.

Asimismo, Iberdrola supera en más de cuatro veces la ratio de horas de formación recibidas por empleado respecto a compañías comparables, principalmente energéticas.

PROVEEDORES PRINCIPALES

En lo que respecta a sus proveedores principales, tiene el objetivo de que en 2022 al menos el 70% estarán sujetos a políticas y estándares de desarrollo sostenible, incluyendo criterios de diversidad e inclusión.

Iberdrola fomentó también las compras a empresas con menos de cinco años de existencia, mostrando su apoyo al emprendimiento. Asimismo, se compromete a incrementar las compras a empresas con colectivos diversos y a ayudar a que pequeñas empresas que pudieran estar en desventaja para competir en mercados internacionales. En España y Estados Unidos, el volumen de compras a empresas de colectivos diversos se elevó a 95,3millones de euros en 2019.

Por otra parte, desde hace años la energética desarrolla numerosas iniciativas para apoyar al desarrollo profesional de las mujeres, impulsar la igualdad de oportunidades a través del deporte femenino y apoyar a colectivos con riesgo de exclusión social, entre otras iniciativas.

¿Qué salvoconducto tienen los viajeros para entrar y salir de Madrid?

0

Declaraciones de diversos pasajeros, que se encontraban en la Estación Sur de Madrid, quienes explican el salvoconducto que presentan para entrar y salir de la Comunidad de Madrid.

Nordex (Acciona) prevé incrementar un 30% sus ingresos en 2020 pese a la pandemia

0

Nordex ha actualizado sus previsiones de cara al ejercicio 2020, esperando ahora unos ingresos de 4.400 millones de euros en el conjunto del año, lo que supondrá un incremento del 33% respecto al año anterior a pesar de la incertidumbre en torno a la economía este año como consecuencia de la crisis sanitaria.

El fabricante alemán de aerogeneradores participado por Acciona descartó el pasado mes de mayo todas las previsiones realizadas hasta ese momento, ya que la pandemia amenazó el cumplimiento de todos los pronósticos empresariales a la espera de conocer el impacto real de la paralización de la actividad y las restricciones a la movilidad en todo el mundo.

Sin embargo, la compañía ha decidido ahora volver a establecer unas nuevas previsiones, aunque señalando que las consecuencias de la pandemia «continuarán afectando al negocio de forma impredecible» y subrayando que las nuevas condiciones están sujetas «a gran incertidumbre».

En cualquier caso, Nordex prevé unos ingresos de 4.400 millones de euros, un 33% superiores a los del año anterior, con un margen operativo del 2%, frente al 3,8% de 2019, y un gasto de capital de 170 millones de euros, en línea con el ejercicio precedente.

Por el momento, según un avance de resultados distribuidos por la empresa, hasta septiembre el grupo ingresó 3.200 millones de euros, un 68% por encima del mismo periodo del año anterior, por el incremento de las instalaciones, con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 70,8 millones, un 17,6% más.

En este contexto, Nordex espera seguir incrementando su producción con una «fuerte posición financiera» en el medio plazo gracias a una extensión de 1.200 millones de euros de garantías de crédito, una línea de 350 millones con el aval del Estado y los acuerdos alcanzados a lo largo del año para refinanciar los bonos que vencen el próximo mes de abril.

«Sobre la base de nuestra posición en el mercado como uno de los dos principales productores en el segmento de 4 y 5 megavatios (MW), continuamos persiguiendo sistemáticamente nuestro objetivo de convertirnos en una de las tres principales empresas de la industria«, asegura el consejero delegado, José Luis Blanco.

Gema Rodríguez y Yolanda Fernández, nuevas socias de Auditoría en BDO

0

BDO ha nombrado a Gema Rodríguez y Yolanda Fernández nuevas socias de Auditoría, según ha informado este martes la firma. De esta forma, BDO Auditores refuerza el número de socios en España, que pasa a 59.

«Contamos con una estructura de socios de gran especialización sectorial, con el foco puesto en la innovación a través de nuestros servicios, adaptándonos al entorno cambiante gracias a la tecnología, la digitalización y el talento«, ha destacado el presidente de BDO en España, Alfonso Osorio.

«Estos dos nombramientos en Auditoría se suman a los cuatro nuevos socios en Abogados, lo que conforma una estructura de dirección en España de más de 50 socios que son una apuesta clara por la cercanía en el servicio a nuestros clientes, que junto con la calidad del servicio es lo que sigue caracterizando a nuestra firma y a nuestros profesionales, como muestran los indicadores de satisfacción que manejamos de forma continuada», ha añadido.

BDO, que cuenta con más de 1.200 profesionales en España y más de 88.000 en todo el mundo, ha mantenido un ritmo de crecimiento anual en los últimos años cercano al 10% que descansa sobre todas las distintas líneas de servicios de asesoramiento que ofrece la firma, además de los nombramientos de nuevos socios como refuerzo a las líneas de negocio que crecen a un ritmo continuado superior a los dos dígitos.

Mouro Capital (Santander) invierte en la ‘startup’ española Clikalia

0

El fondo de capital privado Mouro Capital, que sustituyó a Santander Innoventures, invertirá en la plataforma española Clikalia, que digitaliza la compraventa de propiedades residenciales, con el fin de acelerar su crecimiento, según informó en un comunicado.

Esta operación de financiación corresponde a una serie ‘A’ de Clikalia, que incluirá líneas de deuda. Manuel Silva Martínez, socio principal de Mouro, formará parte del consejo de administración de Clikalia.

Fundada en 2017, la ‘startup’ nació con el objetivo de digitalizar el sector inmobiliario mediante ofertas por propiedades en tan solo 24 horas y, en caso de ser aceptadas, una compra en un plazo de siete días, lo que reduce el tiempo en vender una vivienda.

Clikalia utiliza tecnología y ‘big data’ para mejorar y digitalizar procesos, lo que permite rotar las casas en 120 días y devolver al mercado viviendas más sostenibles y eficientes energéticamente.

La ‘startup’, que provee liquidez en el sector inmobiliario, tiene previsto expandirse a más ciudades españolas en los próximos meses. Desde su fundación, Clikalia ha cerrado más de 500 operaciones, por unos 90 millones de euros, con un equipo de 80 personas en Madrid y Barcelona.

La empresa ha logrado márgenes positivos en todas las operaciones, lo que le permite alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) positivo «desde el primer día».

Mouro Capital invierte para obtener una rentabilidad financiera, pero, en algunos casos, también tiene el objetivo de promover una relación sólida entre Santander, inversor del fondo, y las empresas de su cartera. Clikalia cumple ambos criterios.

El vehículo inversor Mouro Capital, que sustituye al fondo de capital emprendedor Santander Innoventures, está dotado de 400 millones de dólares (338 millones de euros) para invertir en ‘startups’ de tecnología financiera.

BBVA amplía su oferta para inversores con la línea de negocio de QIS

0

BBVA ha diversificado su negocio de productos estructurados para inversores con la creación de su propia línea de negocio de ‘Quantitative Investment Strategies’ (QIS), que se enfoca en el diseño, la fabricación y la distribución de estrategias de inversión que se materializan en índices de creación propia destinadas a inversores finales, según ha informado este martes la entidad.

El banco, hasta ahora muy centrado en el diseño y distribución de notas estructuradas y en la actividad ‘Over The Counter’ (OTC), ha creado su propia línea de negocio QIS para ofrecer nuevas soluciones de valor a sus clientes mayoristas y de banca privada.

Los clientes de BBVA tendrán a su disposición una oferta de estrategias cuantitativas que podrán ser temáticas, con índices orientados a capturar megatendencias como la sostenibilidad, la disrupción tecnológica, la escasez de recursos o el cambio de poder económico; estrategias sistemáticas, con índices que buscan una mejora de la rentabilidad a través de la exposición a factores como el valor, el crecimiento o la volatilidad, o directamente estrategias desarrolladas a medida de las necesidades de los clientes.

Los clientes podrán invertir directamente en los índices o indirectamente a través de vehículos de inversión que los incluyan. Todos los índices creados por BBVA se integrarán en la oferta de producto estándar, permitiendo invertir en ellos a través de warrants, notas estructuradas, ETFs, fondos de inversión o mediante la contratación directa de un derivado sobre los mismos.

BBVA ha decidido que la primera familia de índices QIS ponga el foco en la sostenibilidad. Está integrada por ‘Solactive BBVA ixESG Global Leaders Index’, que cuenta con una aproximación ESG holística y aplica una metodología innovadora y dinámica a través de la selección de compañías líderes en ESG; dos índices climáticos europeos referenciados al ‘Paris Aligned Benchmark’ y ‘Climate Transition Benchmark’, que buscan capturar las oportunidades de transición; un índice social que aprovechará las carteras de crecimiento y valor al mismo tiempo que contribuye a los ODS de Naciones Unidas, y un índice de buen gobierno corporativo, que apoya el crecimiento resiliente y sociedades más inclusivas.

La banco ha lanzado ya el primero de los índices, ‘Solactive BBVA ixESG Global Leaders Index’. Solactive es proveedor de índices junto al cual BBVA diseña los índices ESG y es, además, la entidad responsable de publicarlos y gestionarlos, siendo también administrador y propietario de los mismos. Por su parte, Sustainalytics será el proveedor de datos para el primer índice ESG que BBVA lanza al mercado. Los otros cuatro índices que completan la familia ESG estarán disponibles próximamente.

ATA celebra el permiso de cese de actividad a los hosteleros con negocios cerrados

0

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha celebrado este martes que la Seguridad Social haya aceptado pagar la prestación por cese de actividad a los autónomos del sector de la hostelería que tengan sus negocios cerrados.

Los trabajadores por cuenta propia de este sector, según ha apuntado Amor en su perfil de Twitter, deberán presentar a su mutua declaración responsable que no realizan venta a domicilio ni para llevar».

La semana pasada, Amor denunció que se estaba denegando la prestación extraordinaria por suspensión de actividad a hosteleros que están cerrando sus negocios por las medidas restrictivas para frenar la pandemia en algunas comunidades autónomas.

Según señaló, la Seguridad Social se estaba excusando para denegar las prestaciones alegando que, aunque se había suspendido hasta el viernes la hostelería en regiones como Cataluña, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón, Murcia o el País Vasco, sí que estaba permitido el reparto de comida a domicilio o de recogida en el propio local.

«Esto es tan incongruente como si mañana una comunidad autónoma cierra todo el comercio y tampoco se puede dar la prestación por cese de actividad extraordinaria a los autónomos de este sector porque está permitido el comercio electrónico», ha dijo Amor.

Asimismo, explicó que el 95% de los bares de estas regiones se encuentran en cierre total. «Tienen las puertas de sus restaurantes y su actividad cerrada al 100%», añadió.

El potencial comprador de vivienda es mujer, de 40 años con pareja e hijos, según Fotocasa

0

El perfil principal del potencial comprador de vivienda en España tras la pandemia de coronavirus es el de una mujer de 40 años de clase media y que vive con su pareja e hijos, según un informe de Fotocasa.

El estudio ‘Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario’ se basa en una muestra de 5.002 personas representativas de la sociedad, a través de encuestas online del 27 de agosto al 2 de septiembre, informa el portal en un comunicado.

El 88% de particulares no buscan comprar ahora mismo, pero un 21% de ellos se lo plantea para los próximos cinco años: son los potenciales compradores.

Su perfil es similar al de antes de la pandemia: en el 56% de casos son mujeres de 25-34 años, rango de edad del 30% de los potenciales compradores, aunque la media de edad es de 40 años; y en el 40% de casos son personas de clase media-media residentes en Andalucía (20%), Catalunya (16%) o Madrid (16%).

Entre los potenciales compradores destacan los que viven con pareja e hijos (30%) o con sus padres (27%, dos puntos más que en febrero), de manera que los jóvenes que antes del coronavirus tenían planes de emanciparse comprando un piso siguen queriéndolo, aunque no estén buscando ahora.

Estas personas que no están buscando vivienda pero se lo plantean en cinco años lo han aplazado sobre todo por su situación económica y laboral (35%) y falta de ahorros (34%).

La razón económica ha ganado peso respecto a antes de la pandemia, por la diferencia entre los precios y los presupuestos del aspirante a comprar: eso frena al 20% de particulares (15% antes del Covid), sobre todo a los jóvenes.

La directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha destacado tener en cuenta al potencial comprador porque «parte de la recuperación y el dinamismo del mercado inmobiliario del futuro estará en sus manos«.

También ha dicho que muchos españoles posponen ahora comprar, pero otro grupo igualmente mayor se plantea incorporarse al mercado inmobiliario, cuando antes de la pandemia ni lo pensaba, por lo que «será muy importante poder dar respuesta a esta demanda potencial».

LOS QUE NO PREVÉN COMPRAR

Al margen de quien busca comprar una vivienda ahora o en cinco años, queda un 71% de personas en España sin intención de comprar: son sobre todo hombres y una edad media casi diez años mayor (48 años) que el de los potenciales compradores; predomina el nivel social medio y medio bajo.

Su principal freno es la economía, pero el cambio más relevante con el Covid entre los motivos de quienes descartan comprar es que para un 14% de ellos (frente al 9% de febrero), el alquiler da más libertad y flexibilidad. Así, además de verse reducidos sus presupuestos por la crisis, la movilidad gana peso como respuesta a las restricciones, más intensas y largas en las grandes ciudades.

Paula Conthe asumirá la presidencia del FROB en sustitución de Jaime Ponce

0

El Gobierno ha puesto en marcha el procedimiento para la elección de un nuevo presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), cargo para el que ha sido propuesta la directora de Resolución en el FROB, Paula Conthe, quien sustituirá a Jaime Ponce.

Según la normativa vigente, el presidente del FROB es nombrado por el Consejo de Ministros, a propuesta de la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, una vez oídas las autoridades de supervisión y previa comparecencia de la persona propuesta ante la Comisión preceptiva del Congreso de los Diputados.

El Gobierno ya ha comunicado a los supervisores, para cumplir con el preceptivo paso de consulta, la propuesta de nombramiento de Paula Conthe Calvo como presidenta del FROB, según ha informado este martes el departamento de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Una vez completado este paso, el siguiente será aprobar la propuesta de nombramiento de Conthe en Consejo de Ministros para que, posteriormente, se produzca su comparecencia en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso.

Una vez superado este trámite, el Consejo de Ministros aprobará el Real Decreto de nombramiento de Conthe, que de ser cumplidos estos pasos sustituirá en el cargo a Jaime Ponce.

Paula Conthe es ‘Bachelor of Science in Foreign Service, Major in International Economics’ de Georgetown University (2003). Pertenece al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado y tiene un Executive Master en Dirección de Entidades Financieras por el IEB.

Desde abril de 2019 es directora de Resolución en el FROB. De noviembre de 2015 a marzo de 2019 fue Jefa del Departamento de Resolución II (Policy) en este mismo organismo.

Previamente, desempeñó puestos de diversa responsabilidad en la Subdirección General de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE de la Secretaria General del Tesoro y Política Financiera, así como dentro de la Secretaría de Estado de Comercio.

Desde octubre de 2013 hasta marzo de 2015 fue presidenta de la Task Force on Coordinated Action (TFCA), subcomité del Grupo de Trabajo del Eurogrupo (Eurogroup Working Group), en el periodo durante el cual se acordó el instrumento de recapitalización directa del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y se empezaron a negociar los mecanismos de financiación del Mecanismo Único de Resolución.

Antes de su ingreso por oposición en el Ministerio de Economía, estuvo cuatro años trabajando en el Grupo Analistas como consultora en proyectos internacionales financiados por organismos multilaterales y dirigidos al desarrollo del sistema financiero y a la mejora en el acceso a la financiación de las pymes.

AliExpress amplía su capacidad logística con tres almacenes cerca de Madrid

0

AliExpress ha ampliado su capacidad logística en España con el establecimiento de tres almacenes en los alrededores de Madrid, gracias al apoyo de socios logísticos y con el objetivo de acortar los tiempos de entrega en su ‘11.11 Día Mundial del Shopping’.

Según ha informado la compañía asiática, los nuevos espacios logísticos en las inmediaciones de Madrid almacenan millones de productos provenientes de vendedores asiáticos, que pueden ser entregados a los clientes de la plataforma de todo el país en tres días hábiles.

A las mejoras en su capacidad logística con motivo de este evento, que la plataforma considera «el más importante del año», se une una experiencia de compra mejorada y el fomento de relaciones entre vendedores y usuarios tanto a nivel local como internacional.

Este año el evento contará con más del doble de vendedores españoles que la edición pasada y con tres veces más vendedores internacionales. Las diferentes campañas puestas en marcha ofrecerán experiencias de compra ligadas al entretenimiento y una amplia variedad de productos en oferta para los compradores online de todo el mundo, desde las 9:00 CET del 11 de noviembre hasta las 8:59:59 CET del 13 de noviembre.

«El 11.11 se ha convertido en el mayor festival mundial de compras desde su creación en 2008. Para ayudar tanto a vendedores como usuarios a superar los desafíos que plantea la Covid-19, seguimos apostando por las innovaciones tecnológicas, los valiosos conocimientos de los consumidores y las mejoras de la infraestructura logística para lograr una experiencia de comercio electrónico completa», ha señalado William Wang, director general de AliExpress para España, Italia y Portugal.

«A través de la innovación digital, AliExpress está comprometido con el desarrollo de un comercio electrónico verdaderamente global, que permita a los vendedores de todo el mundo aprovechar las oportunidades en el extranjero y deleitar continuamente a las audiencias internacionales con más variedad de productos, aportando un mayor valor desde cualquier parte del mundo», ha concluido.

Con el objetivo de proporcionar una experiencia de entrega fiable y eficiente durante el festival, AliExpress está trabajando estrechamente con la rama logística del Grupo Alibaba, Cainiao Smart Logistics Network, y con socios logísticos de última milla para acortar los plazos de entrega internacionales. Los productos transfronterizos podrán llegar a los consumidores en España en 10 días hábiles al utilizar la opción de envío AliExpress Standard Shipping, reduciendo significativamente el tiempo de entrega en un 30%.

Además, aprovechando los almacenes europeos que suministran a los vendedores de AliExpress, diversos productos seleccionados podrán entregarse en tres días en España, Francia y Polonia, y en un plazo entre cinco y siete días en otros países europeos.

Adicionalmente, AliExpress también ha lanzado la funcionalidad de ‘Entrega Combinada’ para productos seleccionados provenientes de Asia y que permitirá que los clientes puedan recibir productos de diferentes vendedores en un solo pedido.

Ante el aumento del tráfico de compras online motivado por la pandemia, AliExpress ha apostado por el ‘Shoppertainment’ con sesiones de streaming traducidas en tiempo real del chino a varios idiomas y que pretende impulsar sustancialmente las ventas de los comerciantes.

Vaqueros de Stradivarius que estilizarán cualquier silueta

La cuarentena no le ha sentado bien a nadie, excepto a los que han hecho ejercicio desde el día uno. Pero para el resto, el encierro ha sido algo más complicado, y recuperar la figura no es algo que se logre en dos días. Pero hay ciertos trucos para disimular y verte ideal. En Stradivarius cuentan con una nueva colección de vaqueros, entre los cuales hay unos cuantos que te ayudarán a estilizar tu figura.

Que todos los cuerpos son bonitos es algo que debes entender antes de comenzar la compra de nueva ropa. Pero si encuentras una prenda que te haga verte mejor, por qué no hacerte con ella. A continuación, te mostramos los mejores pantalones vaqueros que puedes encontrar en Stradivarius.

Vaqueros skinny de tiro alto en Stradivarius

vaqueros skinny stradivarius

Lo que está claro, es que para estilizar tu figura, lo mejor son los pantalones de tiro alto. Estos ayudan a que la cintura se vea más pequeña y esos molestos michelines queden ocultos bajo la tela. Y si a esto le añadimos que el pantalón sea ajustado, tenemos la mejor combinación.

El primer pantalón vaquero de Stradivarius que te mostramos tiene todo lo que necesitas para que tu figura se vea mucho más estilizada. Es de tiro alto y es skinny, la tela vaquera es realmente cómoda, y combina con prácticamente cualquier otra prenda.

Si por ejemplo tienes que ir a un evento importante, pero los pantalones de traje no son los que mejor te hacen sentir, basta con que te pongas unos vaqueros como estos con una camisa blanca, una americana negra, y unos finos tacones. Añade los complementos y accesorios que necesites y ya estás lista. El precio de estos vaqueros de Stradivarius es de 19,99 euros, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Vaqueros con banda lateral

vaqueros banda lateral stradivarius

Cuando vas a elegir unos vaqueros, si lo que buscas es que te ayuden a que tu cuerpo se vea más estilizado, la peor elección que puedes tomar es elegir un modelo en color blanco, gris desgastado o similares. Los tonos claros marcan mucho la figura, por lo que conseguirás el efecto contrario al que querías.

Estos pantalones vaqueros de Stradivarius son de un color negro gastado que te vendrán de maravilla. Además, también son de tiro alto, lo que ayuda a la visión que tendrás de tu cuerpo.

Hay ciertos detalles que ayudan, como la banda que tiene en el lateral. No cumple ninguna función, tan solo que las piernas se vean mucho más esbeltas. Estos están disponibles en tres colores, gris medio, denim medio y negro gastado. El precio es de 25,99 euros y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Jeans cropped flare de Stradivarius

juans cropped flare stradivarius

Estos vaqueros de Stradivarius no son ajustados como los que te hemos mostrado anteriormente. Pero lo cierto es que lo más importante para que te ayuden a estilizar tu figura, es que sean de tiro alto.

Más que nada porque es en la cintura donde se va a notar la diferencia de un cuerpo más marcado. El bajo de este pantalón tiene acabado en evasé.

Ya quedan pocas tallas, así que no pierdas el tiempo y hazte con el tuyo antes de que se agoten por completo. El precio de estos pantalones es de 19,99 euros, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Vaqueros de tiro alto

vaqueros tiro alto stradivarius

Como ya has debido comprobar, en Stradivarius cuentan con una gran variedad de pantalones vaqueros de tiro alto. Esto se debe a que son los que mejor le sientan al cuerpo. En función de cómo los utilices, te ayudarán a verte más alta y estilizada.

Por no hablar de que son mucho más cómodos que los de tiro alto que hemos usado durante tantos años. Esta clase de pantalones están casi extintos, aunque aún se pueden encontrar en las tiendas.

Estos pantalones de tiro alto de Stradivarius están disponibles en gris lavado, un tono que te ayudará a verte bien, y que no es tan oscuro como los otros que te hemos mostrado. El precio de estos es de 19,99 euros, y los puedes encontrar en este enlace.

Jeans crop flare de Stradivarius

jeans crop flare

Si no eres fan de llevar los pantalones ajustados al cuerpo, esta opción de Stradivarius puede ser la ideal para ti. Es cierto que hay modelos mucho más acampanados, pero la visión que ofrecerán de tu cuerpo no será tan estilizada, y no es eso lo que estamos buscando.

Estos jeans crop flare son más ajustados, aunque no mucho, en la parte superior, y más o menos a la altura de la rodilla, empiezan a ensancharse.

Son más discretos que los acampanados que podrías encontrar, además de que no llegan hasta tu tobillo, sino que quedan por encima de este. Por supuesto, son de tiro alto, los tienes disponibles en negro lavado y su precio es de 19,99 euros. Te dejamos el enlace donde podrás encontrarlos.

Jeans high waist

jeans high waist

Continuamos con otro modelo de tiro alto de Stradivarius. Y es que si no tuviera esta característica, no habría entrado en esta lista. A pesar de ello siempre es bueno aclararlo, ya que las imágenes no siempre son fiables.

Estos pantalones vaqueros de Stradivarius no solo son ideales por su tiro alto y ser ajustados, sino por el detalle de costuras en la parte frontal de las perneras. Al igual que la banda lateral que os hemos mostrado antes ayudaba a estilizar, estas hacen lo mismo.

El precio de estos vaqueros de Stradivarius es de 25,99 euros, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

Jeans crop flare

jeans crop flare

Estos son los terceros jeans crop flare que te mostramos en esta lista, y también los últimos. Y es que no es de extrañar que aparezcan tanto con lo populares que se han vuelto.

Este diseño lo puedes encontrar disponible en tres colores diferentes, en gris oscuro, denim claro y el que ves encabezando estas líneas, azul lavado oscuro.

Este es sin duda el mejor color, ya que combina con prácticamente todo y ayuda a estilizar la figura. El precio de estos pantalones es de 19,99 euros, y lo puedes encontrar en este enlace.

Vaqueros de tiro alto rotos

vaqueros tiro alto rotos

Los últimos pantalones vaqueros de Stradivarius que te mostramos vuelven a ser un modelo ajustado. Solo que esta vez, incluyen detalles de rotos.

Estos no son los exagerados rotos que hemos estado viendo usar a multitud de famosas. En lugar de ello, son pequeños detalles que se podrían clasificar más como desgastados que rotos.

El precio de estos vaqueros es de 19,99 euros, y los puedes encontrar entrando en este enlace.

El Instituto Coordenadas advierte de posible fraude en el sector de movilidad compartida en España

0

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha publicado el primer análisis sobre el ‘Estado del mercado de los agregadores de movilidad compartida en España’ y concluye que se pueden estar dando condiciones de uso fraudulento de fondos públicos para el desarrollo de estas plataformas al no cumplir con las exigencias de la normativa.

En el documento se describe el estado actual de las empresas españolas que actúan como agregadores de oferta de vehículos eléctricos de uso compartido (bicicletas, motosharing y patinetes) y se hace un análisis sobre las características de los mismos.

El trabajo del grupo de análisis sobre nuevas formas de movilidad urbana de la entidad, además de comparar a los actuales agregadores con sus competidores en Reino Unido o Francia, pone en tela de juicio su capacidad para poder competir con otras empresas más innovadoras como la londinense Citymapper o la española Meep, una plataforma lanzada en Madrid que ha captado más de 2 millones de euros y que ya trabaja con más de 35 operadores, como la EMT de Málaga o Valencia, Malta Public Transport, Alsa o Radio Teléfono Taxi.

Según el análisis del Instituto, los operadores más relevantes en España son Cooltra, Yego y Acciona, y tienen una cuota de mercado prácticamente monopolística en las principales ciudades como Zaragoza, Barcelona, Valencia o Madrid.

El análisis estudia una por una estas compañías, y destaca la falta de componente innovador al demostrar que han externalizado prácticamente toda la tecnología que utilizan a empresas ajenas, como Scutum, fabricante de Silence, motos utilizadas por Acciona y SEAT; la catalana Rayvolt, que fabrica las bicicletas de Yego o Invers, el principal sistema tecnológico que utiliza eCooltra.

Estas empresas tienen la consideración de start-up y se unen, expone el análisis del Instituto Coordenadas, «a la burbuja de empresas tecnológicas, habiendo obtenido financiación de fondos de inversión, como Yego, que recientemente cerró una ronda de financiación de 7,5 millones de euros liderada por Ponooc, fondo de origen holandés.

Por otro lado, relata que Cooltra se ha capitalizado con más de 50 millones de euros por parte del ‘family office’ alemán HS3, que son los dueños de más del 85% de la empresa, y el año pasado encargó la venta de su compañía al banco GP Bullhound, «sin éxito».

Por su parte, añade, Acciona Mobility ha sido capitalizada con más de 14 millones de euros por parte de su empresa madre. «Todas ellas carecen de tecnología propia, lo cual posiciona a las empresas españolas por debajo de empresas como la alemana Tier o la francesa Pony», afirma el trabajo.

FINANCIACIÓN PÚBLICA

Según este análisis, algunas de estas empresas podrían haber estado «engañando a la administración pública al obtener financiación de entidades públicas como Enisa, a la vez que externalizan toda su innovación, como es el caso de Cooltra con la suiza Electric Feel, casualmente la misma empresa que utiliza otra empresa de motosharing de Barcelona llamada Gecco, que tiene las mismas motos que la anterior y carece de página web, o Invers, utilizada por ambas».

En el análisis se critica la falta de presupuesto en tecnología y el foco de estas empresas por capturar el mercado de la forma más rápida posible, llegando a invertir muchos millones de euros en marketing, «sin haber demostrado ser rentables. En este sentido, el Ministerio de Industria que dirige Reyes Maroto, se vería involucrado por el presunto uso fraudulento de fondos, ya que se podría estar malversando el dinero del contribuyente».

Los analistas del Instituto recogen la reciente protesta de los «nuevos operadores de motosharing de Barcelona por el imcumplimiento flagrante de operadores ya instalados como Acciona y Cooltra al superar con creces el número de licencias adjudicadas, comportamiento que no ha sido penalizado todavía por el consistorio de Ada Colau, pese a que las empresas lo han admitido en declaraciones públicas».

En este sentido, se incluye el dato de que la Oficina Antifraude de Cataluña ha anunciado la apertura de una investigación al equipo de movilidad de Colau por presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato de 1,2 millones de euros.

Jesús Sánchez Lambas, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas señala que “es necesario invertir en la creación de empresas y convenios universitarios para fomentar la innovación y la creación de plataformas de integración de diversos modos de movilidad que aporten valor al usuario, desarrollando tecnologías que integren realmente todo el proceso, aportando valor a la cadena productiva y al usuario, algo imprescindible si realmente se quiere trabajar en una nueva movilidad”.

Publicidad