martes, 8 julio 2025

La Cámara de España dará ayudas de entre 600 y 2.000 € a mujeres autonómas

0

La Cámara de Comercio de España ha lanzado una convocatoria de ayudas para fomentar el emprendimiento femenino y la creación de empresas por parte de mujeres, que contará con un presupuesto total de 200.000 euros.

En concreto, se habilitarán dos líneas de ayudas: una destinada a las mujeres que estén trabajando por cuenta propia y que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en los últimos 12 meses, y otra para mujeres que hayan creado su empresa en el último año.

En el primer caso, las ayudas por cada solicitud presentada ascenderán a 600 euros, mientras que en la línea dirigida a mujeres que hayan fundado un negocio la subvención podrá llegar hasta un máximo de 2.000 euros, según el anuncio publicado por la institución en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles.

Las ayudas se concederán conforme al orden de entrada de las solicitudes presentadas por aquellas empresarias que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria, y siempre que se encuentren dentro del plazo y exista disponibilidad presupuestaria.

Las ayudas que se concedan al amparo de esta convocatoria estarán cofinanciadas al 100% por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación 2014-2020.

El plazo para presentar solicitudes comienza mañana al mediodía y se extenderá hasta el 18 de diciembre, inclusive. Las bases reguladoras de esta convocatoria se pueden consultar en la dirección web https://sede.camara.es/sede.

Rafael del Pino ingresa 33 M€: vende sus derechos de conversión del dividendo en acciones

0

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha vendido todos sus derechos de asignación gratuita vinculados al scrip dividend de la compañía, de forma que recibirá 33 millones de euros en efectivo en lugar de en acciones de la sociedad.

Según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Del Pino ejecutó la venta de 148,5 millones de derechos el pasado 11 de noviembre a un precio unitario de 0,22 euros por acción.

Esta cifra es algo superior a la del próximo dividendo aprobado por la junta de accionistas de 0,20 euros, cuyo pago está programado para el próximo 20 de noviembre, mientras que la cifra de derechos vendidos corresponde a todos los títulos que el presidente mantiene en el accionariado.

Junto con estas acciones, Del Pino también cuenta con 190.400 títulos en forma de instrumentos financieros referentes a los planes de entrega de acciones vinculados a objetivos, pero que no generan derechos de asignación gratuita para recibir el dividendo.

De esta forma, todas las acciones que mantiene en la sociedad representan un 20% del accionariado de Ferrovial, siendo así el máximo accionista de la compañía. Con la venta de todos los derechos de asignación relacionado con el dividendo, Del Pino recibirá 33 millones de euros.

Ferrovial ofrece dos opciones a sus accionistas para recibir los dividendos, pudiendo vender sus derechos para optar al pago en efectivo o canjearlos por nuevas acciones de la sociedad. Esta vez, el presidente ha optado por la primera opción, según lo recoge la CNMV.

Con motivo de la llegada de la pandemia de coronavirus, Ferrovial acordó reducir en un 20% la retribución fija de su presidente, así como la de su consejero delegado y la remuneración fija y complementaria de los consejeros del grupo de forma temporal.

Según la información corporativa de la compañía, el dividendo que se entrega el viernes corresponden a los resultados del ejercicio 2020. El último, de 0,312 euros, lo pagó el pasado mes de junio, en forma de complementario y con cargo a las cuentas del año pasado.

Just Eat Takeaway.com creará su propia red de repartidores con contrato laboral

0

Just Eat Takeaway.com, la plataforma de servicio de comida a domicilio, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo modelo de servicio de reparto en España a través de una red propia de repartidores que trabajarán bajo contrato laboral, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, este anuncio de la firma confirma su «firme apuesta» por el cumplimiento normativo y la creación de empleo seguro y de calidad, convirtiendo a Just Eat Takeaway.com en la primera compañía de ‘delivery’ con repartidores contratados en España.

La plataforma de ‘delivery’ ha precisado que este nuevo tipo de contratación se implantará de manera gradual durante los próximos meses en las principales ciudades españolas donde opera.

Esta forma de trabajo complementará a la ya utilizada por la compañía, basada en la contratación de repartidores por cuenta ajena a través de empresas especializadas en la logística de última milla.

Scoober’, como se conoce a este modelo, ya ha sido implementado en más de 120 ciudades de Europa por la compañía. Además de suponer un avance en materia laboral para los repartidores, su beneficio se traduce en un mayor nivel de afiliación del repartidor con la empresa que redunda a su vez en una mejora del servicio para consumidores y restaurantes.

De esta forma, este modelo permitirá continuar ofreciendo a los repartidores de Just Eat Takeaway.com un contrato de trabajo y estarán encuadrados dentro del Régimen General de la Seguridad Social, como ya es el caso en su modelo de contratación vía empresas de logística.

Así, Just Eat Takeaway.com trae a España una tendencia que empieza a imponerse en Europa, siguiendo la estela de otros países como Alemania y Holanda donde este modelo está implantado con éxito desde hace años.

De esta manera, la transformación del modelo está en consonancia con los objetivos que impulsan a Just Eat desde hace años que son reforzar su liderazgo dentro del sector a través de un modelo de negocio que, cumpliendo la normativa, se adapta a las particularidades de la economía digital sin menoscabar la sostenibilidad del sistema y, en concreto, la protección social de los repartidores.

«Nuestro servicio de repartidores para restaurantes se encuentra en pleno crecimiento y es tremendamente estratégico para nosotros. Combinar nuestro modelo actual de contratación de repartidores a través de empresas especializadas en logística de última milla con el empleo de los mismos por parte de nuestro grupo es una evolución natural», ha explicado el director general de Just Eat Takeaway.com en España, Patrik Bergareche.

El directivo se ha congratulado de esta decisión de la compañía. «Estoy convencido de que este modelo será un éxito pues no es ninguna novedad en muchos lugares de Europa donde nuestros colegas llevan años aplicándolo. Estamos convencidos de que el lanzamiento de Scoober redundará en un servicio aún mejor para nuestros consumidores y restaurantes», ha señalado.

«Existe en estos momentos un necesario debate acerca de la figura del repartidor y Just Eat, como compañía líder del sector en España desde hace 10 años, tiene un firme compromiso con el cumplimiento normativo, la generación de empleo de calidad y la sostenibilidad, en su sentido más amplio, del negocio de plataforma», ha indicado Bergareche.

La plataforma de ‘delivery’ cuenta en España con una red de más de 13.000 restaurantes, entre los que se encuentran las cadenas más importantes del sector, y más de dos millones de usuarios activos.

Facebook y Lanzadera (Juan Roig): acuerdo para impulsar el crecimiento de las startups

0

La plataforma social Facebook y Lanzadera han alcanzado un acuerdo estratégico para apoyar a los emprendedores de la incubadora y aceleradora del empresario Juan Roig y ayudarles a hacer crecer sus startups a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, con el objetivo de «acelerar la creación de valor y oportunidades de negocio» de estas empresas.

En un comunicado, las compañías detallan que en virtud de este acuerdo Facebook ofrecerá formación y asesoramiento a todas las startups de Lanzadera, con distintos niveles de servicio dependiendo de la madurez y las necesidades de cada una de las empresas aceleradas.

En concreto, detallan que el apoyo que les prestará la plataforma social a estar startups puede pasar desde formación por webinars hasta un asesoramiento estratégico personalizado por los distintos equipos de Facebook. Además, los emprendedores podrán tener acceso a socios, programas y eventos tanto organizados por Facebook como por terceros.

Las sesiones formativas incluirán contenidos directamente relacionados con el uso de sus plataformas, con el objetivo de que los emprendedores puedan perfeccionar y optimizar estrategias de ‘branding’ y ‘performance’ para venta, posventa y servicio al cliente a través de Facebook, con temas como aplicaciones del ecosistema, creatividad, medición, marketing o integración tecnológica, entre otros.

El acuerdo firmado se enmarca dentro de la iniciativa Lanzadera Space, que tiene el objetivo de acoger a empresas y entidades que ayudan a enriquecer el ecosistema emprendedor de Marina de Empresas. Así, Facebook se une a firmas como Telefónica – Wayra, IBM, GeeksHubs o BIGBAN como socio tecnológico de la aceleradora.

El director de Nuevo Negocio de Facebook en España y Portugal, David Sáez, ha remarcado que el ecosistema de emprendedores y startups es «fundamental» para el crecimiento de la economía española y para impulsar la innovación en el país.

«Facebook ha sido una plataforma/herramienta clave para el desarrollo de muchas startups españolas y con este acuerdo, queremos poner todos nuestros recursos a disposición de las empresas de Lanzadera, para ayudarles a seguir creciendo», ha incidido.

Por su parte, el Director General de Lanzadera, Javier Jiménez, ha remarcado las redes sociales son actualmente omnipresentes y se han convertido en un canal fundamental para que las empresas se den a conocer y vendan sus productos o servicios.

«Esta alianza estratégica con Facebook, la principal empresa de plataformas sociales del mundo, supone un hito para nosotros. Estamos convencidos de que muchas startups aprovecharán este apoyo para incrementar su volumen de negocio y propuesta de valor», ha asegurado.

Smart Protection cierra una ronda de 10 M€ para combatir la piratería en Internet

0

Smart Protection ha cerrado una ronda de inversión de serie ‘B’ de 10 millones de euros coliderada por la firma holandesa Knight Capital y la hispano-israelí Swanlaab Venture Factory, junto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), según informó en un comunicado.

Nauta Capital, JME Ventures, Bankinter, Big Sur Ventures y Telefónica, a través de su nuevo vehículo de inversión ‘Telefónica Tech Ventures’ especializado en ciberseguridad, también han acompañado en esta inversión.

Con esta operación Smart Protection alcanza los 20 millones de financiación para combatir la piratería y falsificaciones en Internet a través de su plataforma tecnológica.

Esta financiación permitirá acelerar la expansión internacional y ampliar sus soluciones tecnológicas para proteger a las marcas del daño reputacional y la pérdida de ventas que provocan las falsificaciones en internet, ha detallado el consejero delegado y cofundador de Smart Protection, Javier Perea.

Con esta ronda también prevé incorporar talento para impulsar el desarrollo de su plataforma tecnológica y últimos avances en inteligencia artificial.

Smart Protection, fundada en 2015 y con sede en Madrid, tiene clientes en más de 25 países de Europa, América del Norte y Latinoamérica. Obtiene el 76% de sus ventas fuera de España.

Mapfre compra la antigua sede de la BBC en Londres

0

Mapfre ha comprado un edificio de oficinas a British Land en el barrio londinense de Fitzrovia, concretamente la antigua sede de la BBC en Londres y donde se concentran ahora las sedes de los principales gigantes tecnológicos de la ciudad, según ha informado este miércoles.

La compra se ha realizado a través de su fondo inmobiliario con GLL y es la segunda operación que se cierra a través de este vehículo en dos semanas, tras adquirir hace unos días la sede de Clifford Chance en Luxemburgo. Savills ha actuado como agente de la transacción.

Se trata de un inmueble de oficinas de casi 2.700 metros cuadrados, con seis pisos de altura y reformado completamente en 2016, que alberga a la startup estadounidense Slack y a otras compañías como Russells Solicitors y O&P Management. Además, este edificio, denominado Yalding House, fue la sede de la radio de la BBC durante más de 60 años.

El director general de inversiones de Mapfre, José Luis Jiménez, ha explicado que la compañía está constatando rentabilidades atractivas en oficinas de las zonas más importantes de las principales ciudades europeas, pese a la crisis del Covid, lo que le facilita diversificar su cartera hacia estos activos alternativos en un contexto de tipos de interés en mínimos históricos.

El fondo, creado en el primer trimestre de 2018, tiene previsto invertir hasta 300 millones de euros en inmuebles ‘prime’ en los principalmente mercados europeos en un plazo de dos o tres años. Además de en Londres y Luxemburgo, Mapfre y GLL han realizado adquisiciones de inmuebles en París, Hamburgo y Milán y, en total, ya tiene comprometido cerca de 200 millones.

Amazon: entrada en funcionamiento en España de su primer proyecto solar fuera de EEUU

0

Amazon ha anunciado este miércoles la entrada en funcionamiento en España del primer proyecto solar de la compañía fuera de Estados Unidos. Se trata de un proyecto de 149 megavatios (MW), ubicado en Alcalá de Guadaira (Sevilla), que proveerá energía a la red logística de Amazon en el país y a la próxima Región Amazon Web Services (AWS) (Europa) en España.

El proyecto está compuesto por cuatro plantas solares y se espera que aporte 302.000 megavatios hora (MWh) de energía limpia al año a la red, el equivalente al consumo medio de 30.000 hogares españoles.

Según ha explicado el gigante del comercio electrónico, la puesta en marcha de este proyecto solar le permite dar un paso más en el cumplimiento de su compromiso con ‘The Climate Pledge’, que va camino de utilizar un 100% de energía renovable en todas sus operaciones antes de 2025 y alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para 2040, diez años antes de lo contemplado en el Acuerdo de París.

El proyecto de Sevilla es el primero de los dos proyectos de energía renovable de Amazon en España. El segundo es un proyecto solar de 50 MW, ubicado en Zaragoza, que se encuentra actualmente en fase de construcción y previsiblemente comenzará sus operaciones en 2021 para respaldar a la futura Región AWS (Europa) en España.

En total, estos proyectos aportarán 199 megavatios de energía limpia a la red española.

Estas dos plantas en España forman parte de los ocho proyectos de energía renovable (seis eólicos y dos solares) que la empresa ha anunciado hasta ahora en Europa, diseñados para suministrar energía limpia a las redes eléctricas que dan servicio a los centros de datos de AWS y a otras instalaciones de Amazon.

Recientemente, Amazon anunció su primer parque eólico operativo en Europa, ubicado en Suecia, y está prevista la puesta en funcionamiento de otro en Irlanda a finales de este año.

«Este proyecto solar de 149 megavatios cerca de Sevilla es un hito considerable en nuestro camino para utilizar un 100% de energía renovable en nuestras operaciones», ha señalado el director de Amazon Energy, Nat Sahlstrom.

«Hemos anunciado la construcción de diez plantas de energías renovables solo en 2020 y estamos constantemente buscando nuevas formas de promover nuestro compromiso de operar de la manera más respetuosa con el medio ambiente. Estamos entusiasmados ante el hecho de que nuestro primer proyecto solar a gran escala en España esté listo y generando electricidad», ha resaltado.

Amazon ha subrayado que ha asumido «ambiciosos» compromisos para alcanzar cero emisiones netas de carbono antes de 2040 en el marco de ‘The Climate Pledge’.

Entre ellos figuran utilizar un 100% de energías renovables en las operaciones en 2025; lograr que todos los envíos de Amazon lleguen a la neutralidad en emisiones de carbono a través de Shipment Zero y que un 50% de todos los envíos ya alcancen esa neutralidad en 2030; adquirir más de 100.000 vehículos eléctricos de reparto, e invertir 2.000 millones de dólares (1.683 millones de euros) para respaldar el desarrollo de tecnologías y servicios que reduzcan las emisiones de carbono y ayuden a preservar el mundo natural.

Amazon ha impulsado más de 90 proyectos de energías renovables en todo el mundo con capacidad para generar más de 3.000 MW y suministrar aproximadamente 8 millones de MWh de energía al año.

Banco de España: es inevitable que los dudosos aumenten

0

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha pedido a las entidades financieras que estén preparadas ante el «inevitable» aumento de los dudosos en los próximos trimestres, incluso en el escenario más optimista.

Así lo ha puesto de manifiesto Delgado durante su intervención en el segundo día del XXVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, ‘ABC’ y Sociedad de Tasación.

Al mismo tiempo, ha lamentado que la crisis del coronavirus haya provocado que la ruta de reducción de activos problemáticos se haya interrumpido este 2020. En este sentido, aunque ha reconocido el gran esfuerzo realizado en los últimos años, también ha añadido que han tenido mucho que ver las actuaciones supervisoras.

«Es cierto que por el momento no se ha producido un aumento de la ratio de morosidad, en gran medida porque el crecimiento del crédito ha compensado la entrada de crédito en dudoso y, evidentemente, por las medidas adoptadas», ha explicado.

Tal y como ha relatado, gobiernos, supervisores, bancos centrales y reguladores han actuado de modo coordinado para asegurar que el crédito fluya desde el estallido de la crisis.

En su opinión, «puede parecer un tanto contradictorio que los supervisores estén demandando que el grifo del crédito se mantenga bien abierto en un contexto de crisis como el actual».

Sin embargo, ha explicado que la gran diferencia en esta ocasión está en el carácter exógeno de la crisis. El parón de la economía ha estado provocado por las medidas de control de la pandemia, y no por desequilibrios macroeconómicos o financieros», ha detallado.

Así, ha asegurado que sin las medidas adoptadas se hubiera producido inevitablemente una crisis de liquidez para muchas compañías y autónomos, por lo que el objetivo ha sido evitar que una crisis de liquidez acabe derivando necesariamente en una de solvencia.

CAPACIDADES CLAVE

El sector financiero ha sido fundamental para la correcta canalización de fondos y aplicación de moratorias, gracias a su papel como intermediarios, su conocimiento profundo de las necesidades financieras de su clientela y su capacidad para analizar la solvencia empresarial en difíciles circunstancias.

Delgado ha pedido que estas capacidades sean utilizadas ahora para la situación de aquellos acreditados que manifiesten dificultades financieras.

Adif inicia la construcción del ramal de acceso ferroviario al Puerto de Sagunto (Valencia)

0

Adif ha iniciado la ejecución de las obras del nuevo acceso ferroviario de mercancías al Puerto de Sagunto (Valencia) y las mejoras en su conexión con el Corredor Mediterráneo y el Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Estos trabajos fueron adjudicados por un importe de 14.519.969,75 euros (IVA incluido).

Las primeras actuaciones corresponden a acopios, desbroce y preparación del terreno, así como labores de protección del patrimonio cultural. El nuevo trazado se proyecta en vía única electrificada de ancho mixto (dotada de tercer hilo) hasta alcanzar el recinto portuario.

La zona de actuación comprende un total de 5,6 kilómetros de longitud de plataforma ferroviaria en el que se construirán dos ramales diferenciados, que confluyen en un tercero, y que constituyen los enlaces para el acceso de la línea Valencia-Tarragona por los lados sur y norte hacia el puerto.

Según detalla el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en un comunicado, el ramal 1 tiene una longitud de 4,6 kilómetros y cuenta con dos alineaciones rectas de 1,9 y 1,6 kilómetros, que discurren paralelas al polígono Camí La Mar y al viario Parc Sagunt I, respectivamente, para finalizar en el puerto.

El ramal 2, de 501 metros de longitud, va desde la línea actual Valencia-Tarragona (vía 6) hasta el ramal 1. Está destinado al enlace para los trenes que circulan desde/hacia el sur (lado Valencia).

El ramal 3 tiene una longitud de 515 metros que van desde la línea actual Valencia-Tarragona (vía 6) hasta el Ramal 1. Está destinado al enlace para los trenes que circulan desde/hacia el norte (lado Castellón).

Las obras incluyen la instalación de un escape que permita la conexión de las vías 2 y 6 de la estación de Sagunto, situadas en el lado norte.

Entre los trabajos más destacados que se van a acometer destacan la construcción de la plataforma ferroviaria para vía única, con una sección transversal de 7,1 metros y sus correspondientes cunetas, drenajes y canalizaciones.

También la construcción de dos viaductos ubicados en los puntos kilométricos (pp.kk.) 3/827 y entre los pp.kk. 4/383 y 4/474, y dos pasos inferiores en los pp.kk. 0/630 y 2/107 del ramal 1.

Asimismo incluyen la instalación de vía y traviesas mixtas aptas para tercer hilo y sujeciones elásticas, montada sobre una capa de balasto y otra de subbalasto.

Se colocará un cambiador de hilo y 7 aparatos de vía aptos para ancho mixto y se electrificará mediante nuevos postes situados en el margen derecho del trazado y conexión con el Corredor Mediterráneo. La catenaria será adaptada a ancho mixto a 3.000 V de corriente continua y preparada para 25 kV en corriente alterna.

Destaca también el cerramiento completo de la línea mediante vallado. En zonas urbanas (Parc Sagunt) consistirá en un enrejado metálico de malla electrosoldada, postes de acero laminado y zócalo de hormigón. En zona rústica estará formado por vallado de simple torsión, postes tubulares y cancelas.

INVERSIONES EN LA PROVINCIA DE VALENCIA

Desde 2018, las inversiones de Adif y Adif Alta en la provincia de Valencia han ascendido a un total de más de 148,3 millones de euros, de los que 101,9 millones corresponden a inversiones de Adif Alta Velocidad y el resto, casi 46,5 millones, corresponden a Adif.

Las inversiones ejecutadas por Adif se han distribuido en distintas partidas, de las cuales destacan las destinadas a la mejora de la red de Cercanías, apartaderos y renovación de vía entre Sagunto y Teruel, actuaciones diversas sobre la infraestructura y mercancías, así como a distintas actuaciones relacionadas con el Corredor Mediterráneo.

Por su parte, Adif AV ha destinado la inversión al desarrollo de la LAV Madrid-Levante, a la conexión entre Vandellós y Valencia (dentro del Corredor Mediterráneo) y a la mejora de las líneas de alta velocidad en explotación.

El acceso al Puerto de Sagunto va a ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, Objetivo Temático 7: Transporte sostenible.

Trucos para frenar el estrés laboral en el trabajo

0

Son muchas las causas que pueden provocar el estrés. Pero sin duda, unas de las principales, son la exigencia laboral y las situaciones del día a día en un ambiente de trabajo. Por eso, muchos expertos consideran que el estrés laboral se ha convertido en uno de los fenómenos más importantes asociados al trabajo.

Tratar de no permitir que el estrés laboral se apodere de uno. O una vez teniéndolo, tratar de combatirlo, se ha convertido en una prioridad para millones de trabajadores en todo el mundo. Especialmente en la actualidad, donde las crisis sanitaria y económica se está llevando miles de puestos de trabajo por delante o precarizando sus condiciones. Aunque también puede haber otras causas como poca perspectiva de desarrollo personal o relaciones tóxicas. Por eso, porque sabemos que este tema importa a mucha gente, hoy queremos compartir contigo varios trucos para combatir el estrés laboral. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Haz ejercicio: elimina el estrés

estrés

Introducir rutinas de ejercicio pueden ayudarte a reducir de manera sensible tus niveles de estrés o incluso hacerlo desaparecer por completo. Tan solo necesitarás poner un poco de tu parte y ser disciplinado.

Varios estudios han demostrado que la práctica del ejercicio físico incrementa la producción de neurotransmisores que ayudan al cerebro a combatir el estrés. Pero también, al practicar deporte, se producen endorfinas, la hormona de la felicidad y cortisoles, la hormona antiestrés.

Practicar meditación es la mejor medicina contra el estrés

meditar e1486381964660 Merca2.es

La meditación está de moda. Todos aquellos que se han sumergido de lleno en la práctica del mindfullness han observado cómo sus niveles de estrés han reducido de manera ostensible. Porque la meditación sirve para que vivas y habites el presente. No importa nada más que no sea el aquí y el ahora.

Además, ayuda a equilibrar las emociones. Lo cual, es un factor determinante para poder controlar los niveles de estrés. Por eso los psicólogos recomiendan practicar a diario 20 minutos de meditación antes de entrar a trabajar para eliminar el estrés laboral.

Busca apoyo en tu gente

estrés

Muchas veces la mejor manera de deshacernos del estrés laboral, o del tipo que sea, es verbalizar nuestras emociones y sentimientos. Pero para eso hace falta un interlocutor que escuche. Tal y como explican los expertos, estas conversaciones son efectivas por que cada parte en la conversación ejerce un rol.

Así, por ejemplo, la persona con carga de estrés sería la persona estresora, mientras que el escuchante sería la persona amortiguadora. Además, ya no solo por el hecho de compartir las preocupaciones, sino también por sentirse comprendido, suele ayudar a reducir los niveles de estrés laboral y a mejorar el estado de ánimo.

Evalúa tus objetivos y habilidades

estrés

Muchas veces el origen el estrés laboral está provocado por frustraciones personales. Un puesto de trabajo no acorde con la cualificación del trabajador o cuando los valores de la empresa no concuerdan con los del trabajador son motivos que pueden provocar la aparición de estrés laboral.

Si crees que es tu estrés tiene que ver con alguno de estos motivos, te toca cuestionarte varios temas delicados. Por ejemplo, pregúntate cuáles son tus objetivos personales y profesionales dentro de tu empresa. Y también cuáles son las habilidades que preferías explotar en tu puesto de trabajo. De esta manera podrás llegar hasta el fondo de las cuestiones que te generan estrés para poder combatirlo.

Procura descansar lo necesario

estrés

El descanso es la clave para llevar una vida sana. Una falta de sueño puede influir en los niveles de productividad laboral, en la creatividad y en condicionar la resolución de conflictos que se dan a lo largo del día en una jornada de trabajo. Por eso, el descanso es fundamental. Porque al descansar, la persona, tiene todas sus capacidades intactas para afrontar los desafíos del día a día que supone sacar el trabajo adelante mientras se es parte de un equipo.

Gestiona mejor tu tiempo para deshacerte del estrés

reloj de pared

Las personas que no se planifican el tiempo en el trabajo suelen tener niveles de estrés más altos que las personas que sí lo hacen. El no tener una serie de tareas previamente agendadas, e incluso asociarlas a una cantidad de tiempo para desarrollarlas pueden provocar relajación y distracción. Y al ver que los objetivos, cuando se va a acercando el final de la jornada laboral, no se han cumplido, pueden provocar un aumento del estrés en el trabajador.

Por esto es tan importante planificar de antemano todos los compromisos. La organización es una de las mejores recetas para prevenir el estrés laboral.

Comienza una terapia psicológica

Piscólogo, ansiedad, consejos Pablo Motos

En ciertas ocasiones es imposible saber de primeras cuál es el origen o la causa del estrés laboral. De hecho, tampoco tiene por qué estar relacionado con el trabajo, sino ser tan solo una consecuencia de otro aspecto de la vida y que se deje notar en el ambiente laboral.

Una de las mejores decisiones que se pueden tomar para aprender a combatir el estrés es acudir a un experto. Los psicólogos tienen herramientas para bucear en tu interior, encontrar la causa que provoca ese malestar y dotarte de herramientas para que tú mismo lo combatas.

Té verde: estos son los beneficios que tiene para tu salud

0

El té verde posee múltiples beneficios para la salud, que inclusive lo han vuelto famoso en el mundo entero. Se trata básicamente de una infusión de las hojas y brotes surgidos de la planta Camellia sinensis.

Al instante de hacer la infusión de las hojas en agua caliente, un gran número de compuestos solubles asociados a la planta se convertirán en líquido, el cual posteriormente será tomado y por ende, el cuerpo recibirá vitaminas, nutrientes, aminoácidos, etc.

En MERCA2 te diremos todas las ventajas y el alcance que tiene el té verde en la salud de las personas, desde hoy tendrás ganas de hacerla una bebida indispensable para el día.

¿Para qué es bueno el té verde?

10 asombrosos beneficios del té verde — Mejor con Salud

Gran cantidad de estudios médicos adscritos a universidades y laboratorios, han determinado con firmeza que el té verde es ideal para: relajar el cuerpo, eliminar el estrés, incrementar el metabolismo, combatir el envejecimiento, tener efectos anti-cancerígenos, proteger el corazón, controlar la diabetes, entre otros.

Son muchas las propiedades del té verde, pero una de las más connotadas es sin lugar a dudas el poder antioxidante que tiene, caracterizado por tener una ennome variedad de catequinas, las cuales permitirán maximizar los beneficios ligados a los compuestos naturales del té.

Té verde: El efecto antioxidante de la infusión

Para qué sirve el té verde?

Absolutamente todas las clases de té generan enormes beneficios para la salud de las personas, aunque el té verde en específico tendrá un efecto antioxidante más alto. En general, esta situación se desprenderá del inmenso contenido de catequinas que colaboraran en la prevención del envejecimiento y en la reducción de los peligros relacionados a enfermedades cardiovasculares.

En el mercado pueden conseguirse un vasto número de complementos dirigidos a la alimentación, la salud y el mejoramiento de la piel. Cabe señalar, que el fabuloso poder antioxidante de té verde, está vinculado al proceso de fabricación que sufren las hojas en las procesadoras, cuyo método llevara por nombre “fijación” y donde su principal fin es: lograr evitar la oxidación de la hoja ocasionada por el calor.

¿Dónde se produce el té verde?

Es una infusión que se producirá en muchos países del mundo, pero los mejores té verdes vendrán de naciones como China y Japón. Por ejemplo, en China se tiene al el Lung Ching (Pozo de Dragón) o denominado “champagne de té verde”, el Gunpowder y el Maofeng. En lo que respecta a Japón, los té que brillan por su calidad y prestigio son el Gyokuro, el Sencha y el Matcha.

Preparación: ¿Cómo es el proceso?

Una acertada preparación de té verde solo es posible usando agua a una temperatura de 70°C y 80°C, con lo cual se debe percatar la infusión de las hierbas por un tiempo de 1 y 2 minutos (dependiendo del té). También, si usas saquitos ten presente que no deben ir por arriba de los 50 segundos de infusión, puesto que el té se volverá sumamente amargo.

¿Cuál es el acompañamiento perfecto del té?

Merca2.es

La mayoría considera que el té verde únicamente pude beberse si se acompaña de comida dulce, siendo los casos más connotados las tortas, el chocolate, las masitas, entre otros. No obstante, suele ser un compañero perfecto de la comida salada en determinadas ocasiones, ya que puede unir al té platos suculentos como el sushi, masitas de queso, salteados de arroz y vegetales, panes rellenos, ensaladas y tartas.

CNH Industrial ficha al responsable de Polaris como consejero delegado

0

El grupo CNH Industrial, matriz de Iveco, ha nombrado a Scott W. Wine, actual presidente y consejero delegado de Polaris, nuevo consejero delegado de la compañía con efecto desde el próximo 4 de enero, según informó la empresa.

CNH Industrial indicó que Wine es un «líder» que cuenta con una experiencia internacional «considerable» en diferentes industrias y se incorpora a la compañía procedente de Polaris, en la que ejercía como presidente y consejero delegado desde 2013.

Antes de ingresar en Polaris, el directivo ejerció diferentes puestos de responsabilidad en empresas como United Technologies Corporation, Danaher y en Allied Signal y cuenta con experiencia en operaciones de fusión y adquisición en Estados Unidos, Europa y Asia.

Ante este nombramiento, la consejera delegada en funciones de CNH Industrial, Suzanne Heywood, aseguró que el consejo de administración de la empresa está satisfecho con la llegada de Wine, debido a su «amplia experiencia industrial» y a visión estratégica.

Maersk gana 1.304 M€ hasta septiembre, frente a las pérdidas del año anterior

0

El conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño de Maersk Line, el principal operador mundial de transporte marítimo de mercancías, logró un beneficio neto atribuido de 1.551 millones de dólares (1.304 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, frente a las pérdidas de 12 millones de dólares (10 millones de euros) contabilizadas en el mismo periodo de 2019, según anunció la compañía, que lanzará un nuevo plan de recompra de acciones propias de hasta 10.000 millones de coronas danesas (1.342 millones de euros).

La facturación del mayor grupo industrial de Dinamarca entre enero y septiembre alcanzó los 28.485 millones de dólares (23.957 millones de euros), un 2,5% por debajo de los ingresos registrados en los nueve primeros meses de 2019, mientras que su margen de Ebitda aumentó hasta el 19,4% desde el 14,5%.

Los ingresos de la división de transporte marítimo de mercancías cayeron un 3,3%, hasta 20.918 millones de dólares (17.593 millones de euros), mientras que el negocio de logística elevó un 2% su facturación, hasta 4.902 millones de dólares (4.122 millones de euros), y la división de terminales vio caer un 7% sus ingresos, hasta 2.765 millones de dólares (2.325 millones de euros).

Por su parte, entre julio y septiembre la compañía danesa logró un beneficio neto atribuido de 927 millones de dólares (780 millones de euros), un 83,2% más que en el tercer trimestre de 2019, mientras que los ingresos de la empresa sumaron 9.917 millones de dólares (8.344 millones de euros), un 1,4% menos.

De cara al conjunto del ejercicio 2020, la compañía espera alcanzar un Ebitda de entre 8.000 y 8.500 millones de dólares (6.732 y 7.153 millones de euros), frente a la horquilla de entre 7.500 y 8.000 millones de dólares (6.312 y 6.733 millones de euros) anticipada el pasado mes de octubre, mientras que prevé que la demanda mundial de contenedores se contraerá en 2020 entre un 4% y un 5% debido a la Covid-19.

Asimismo, la compañía danesa calcula que el gasto de capital rondará este año los 1.500 millones de dólares (1.262 millones de euros), mientras que entre 2021 y 2022 la cifra acumulada será de entre 4.500 y 5.500 millones de dólares (3.788 y 4.630 millones de euros).

Por otro lado, el consejo de administración de AP Moller – Mærsk ha decidido iniciar un nuevo programa de recompra de acciones de hasta10.000 millones de coronas danesas (1.342 millones de euros) y un máximo de 1,79 millones de acciones que se adquirirán en un período de hasta 15 meses.

La decisión de iniciar un nuevo programa de recompra de acciones está respaldada por las sólidas ganancias y la generación de flujo libre de caja en 2020, lo que ha llevado a un mayor desapalancamiento de la empresa y a mejores métricas crediticias en línea con la calificación de grado de inversión«, indicó la compañía.

Prosegur lanza una solución de custodia de activos digitales para el mercado institucional

0

Prosegur ha lanzado una solución integral de custodia y gestión de activos digitales denominada Prosegur Crypto, un servicio que se dirige a los clientes institucionales que gestionen o inviertan en activos digitales y requieran capacidades de custodia de máxima seguridad.

De esta forma, Prosegur Crypto ofrecerá a sus clientes la posibilidad de almacenar criptodivisas o cualquier otro activo digital y administrarlo a través de una aplicación móvil de forma totalmente segura, según ha informado la compañía.

La firma ha destacado que Prosegur Crypto combina «los más altos estándares en seguridad física, un ámbito en el que Prosegur es líder mundial, con tecnologías de seguridad criptográfica de última generación».

Así, las claves privadas de los usuarios se almacenan en una infraestructura física de Prosegur, sin conexión a Internet, y los activos custodiados cuentan con una protección de capas criptográficas y de seguridad lógica de grado militar.

«Nuestra plataforma satisface una necesidad real y urgente que existe hoy en el mercado. Con esta propuesta única, ofrecemos una solución integral y confiable de custodia con el nivel de protección y exigencia que demandan las empresas e instituciones», ha resaltado el consejero delegado de Prosegur Crypto, Raimundo Castilla.

Además, según la compañía, el exclusivo sistema de almacenamiento y administración de Prosegur Crypto permite a entidades financieras, organismos gubernamentales, fondos y gestoras de inversión, ‘family offices’ o ‘exchanges’ ejecutar el proceso de administración de sus activos digitales, incluido el envío de transacciones a blockchain, sin conexión directa a Internet, maximizando la protección ante cualquier tipo de ciberataque.

El mercado automovilístico europeo cede lastrado por España

0

El mercado automovilístico europeo experimentó un retroceso del 7,1% durante el pasado mes de octubre, hasta 1,12 millones de unidades, mientras que en los diez primeros meses del ejercicio el volumen fue de 9,69 millones de unidades, un 27,3% menos, según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).

España, un mes más, fue la potencia del ‘top 5’ europeo que experimentó un mayor retroceso mensual en las matriculaciones de automóviles, con una bajada del 21%, por delante de las caídas de Reino Unido (-7,1%), Italia (-0,2%), Francia (-9,5%) y Alemania (-3,5%).

En los diez primeros meses, la situación se repitió con España anotándose una caída del 36,8%, mientras que en Reino Unido las entregas disminuyeron un 27,3%, así como un 30,9% en Italia, un 23,4% en Alemania y un 26,9% en Francia.

Por marcas, Volkswagen fue la más vendida el mes pasado en el conjunto del mercado europeo, con 122.115 unidades, un 17,2% menos, seguida de Renault, con 79.508 unidades, un 1,2% más; de Peugeot, con 75.792 unidades, un 1,2% más; de Mercedes-Benz, con 75.492 unidades, un 3,3% menos, y de Audi, con 60.796 unidades, un 19,4% más.

En los diez meses, Volkswagen continuó como primera marca europea, con 1,06 millones de unidades, un 28,7% menos. El resto de las cinco primeras plazas correspondieron a Renault, con 664.684 unidades, un 32,4% menos; de Peugeot, con 603.224 unidades, un 26,3% menos; de Mercedes-Benz, con 598.125 unidades, un 19,7% menos, y de BMW, con 539.141 unidades, un 21,1% menos.

España alcanza el 1,5 millón de contagios de coronavirus

0

España ya ha alcanzado el 1,5 millón de contagios de coronavirus (1.510.023), lo que supone 13.159 más que los notificados el lunes, según el informe que publica a diario el Ministerio de Sanidad con los datos que le facilitan las comunidades autónomas.

La compraventa de viviendas por extranjeros cayó un 37,4% en el primer semestre

0

La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros retrocedió un 37,4% durante el primer semestre de este año, hasta totalizar 32.395 operaciones, según los datos del Consejo General del Notariado.

De esta forma, la compraventa de viviendas por extranjeros volvió a la senda negativa en el primer semestre de este año, tras el tímido aumento de la segunda mitad del 2019.

En concreto, las operaciones realizadas por compradores extranjeros representaron el 17,3% del total de las compraventas de vivienda realizadas en el periodo, en línea con el promedio entre 2012 y 2019.

Diferenciando por residencia, el 37,6% de las operaciones de compraventa de extranjeros fueron realizadas por no residentes. En este segmento se contrajo el número operaciones un 42,6% interanual, y son ya dos años y medio consecutivos de caída.

Mientras, los extranjeros residentes realizaron el restante 62,4% de las compraventas de vivienda por parte de extranjeros, con un decrecimiento del 33,7% interanual.

Por autonomía, la norma fue el descenso generalizado de las transacciones de vivienda libre por parte de extranjeros.

Así, en todas las comunidades autónomas dichas operaciones experimentaron descensos. Los mayores se registraron en Comunidad Valenciana (-42,2%) y Canarias (-42%), al tiempo que con descensos superiores al 30% se situaron hasta doce comunidades: Baleares, La Rioja, Murcia, Cataluña, Castilla-La-Mancha, Cantabria, Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura.

Ya por debajo del 30% se situó Aragón (29,1%) y por debajo del 20%, Navarra (-19,9%) y País Vasco (-19%).

En conjunto, los extranjeros realizaron algo más de 17 de cada 100 compraventas totales en la primera mitad del año. El promedio nacional volvió a ser superado en Canarias (34,8%), Baleares (34% realizadas por extranjeros), Comunidad Valenciana (32,5%), Murcia (26,3%) y Cataluña (17,4%), autonomías que concentraron el 60% de las compraventas totales por extranjeros.

Entre el 10% de cuota y la media nacional se sitúan seis comunidades autónomas, una muy cerca de la media -Andalucía (17%)- y las otras cinco con una cuota algo más reducida: Aragón (11,5%), Madrid (11,4%), Navarra (11,2%) y Castilla-La Mancha (10,9%).

Por último, entre el 6,6% y el 3,9% de cuota se encuentran las seis comunidades autónomas restantes (Cantabria, Asturias, Castilla y León, País Vasco, Galicia y Extremadura).

EL PRECIO PROMEDIO POR METRO CUADRADO ACELERA SU CRECIMIENTO AL 3,6%

Asimismo, el precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la primera mitad de este año, referidas a vivienda libre, se situó en 1.791 euros.

Ello supuso un incremento de los precios del 3,6% interanual, y son ya 13 semestres consecutivos con incrementos en el precio en términos interanuales.

Nuevamente, según los notarios, pagaron precios mayores los extranjeros no residentes (2.249 euros por metro cuadrado) que los residentes (1.479 euros por metro cuadrado), en línea estos últimos con los nacionales (1.471 euros por metro cuadrado).

El precio de las compraventas por extranjeros no residentes se aceleró medio punto porcentual (hasta el 7,2%), mientras que las de los residentes rompieron la tendencia del semestre pasado y vuelven a crecer (2,4%). Entre medias quedó el avance de los precios en las compraventas en las que el comprador era nacional (3%).

Según los notarios, el mayor avance de los precios pagados por los no residentes que los residentes es la tónica habitual desde el segundo semestre de 2013, si bien en el segundo semestre de 2018 los precios avanzaron al mismo ritmo (2,7%).

A nivel autonómico la evolución de los precios fue dispar, al caer en cuatro autonomías y aumentar en los trece restantes. Entre los aumentos destacaron, a ritmos de dos dígitos, La Rioja (25,4%), Asturias (16,9%), Castilla-La-Mancha (11,5%) y Aragón (10,9%), entre el 10% y el 0% crecieron País Vasco, Navarra, Andalucía, Baleares, Extremadura, Castilla y León, Canarias, Cantabria y Cataluña.

El retroceso más acusado se produjo en Galicia (-5,9%) seguida de Murcia (-4,2%) y más tímidos fueron los que se produjeron en Valencia (-0,7%) y Madrid (-0,4%).

Calviño prevé cubrir inversiones con deuda ante el posible retraso de los fondos europeos

0

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha negado este miércoles que exista «preocupación» en el Ejecutivo por el posible retraso en la llegada de los fondos europeos tras el bloqueo de Hungría y Polonia y ha subrayado que, en cualquier caso, no se retrasarán las inversiones previstas.

Calviño, en declaraciones a Onda Cero, ha asegurado que, con independencia de todo el proceso europeo para la recepción de los fondos, «que llevará un tiempo», el Gobierno español prevé poner en marcha su plan de inversiones en cuanto se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021.

En todo caso, ha hecho hincapié en que la emisión de deuda prevista para el año que viene (110.000 millones de euros de emisión neta) está pensada «para cubrir las previsiones de inversión de los Presupuestos».

Iremos adaptando el calendario (de emisiones), igual que hemos hecho este año, a la llegada de los fondos europeos, que yo espero que se produzca lo antes posible», ha afirmado Calviño en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

La vicepresidenta, que reconoce que existe una «tensión fuerte» por el respeto y la protección del Estado de Derecho en lo que concierne a Hungría y Polonia, espera que en las próximas semanas se resuelva el bloqueo de ambos países al presupuesto europeo. «Yo confío en que finalmente se encuentre una solución», ha señalado la ministra.

Preguntada por si existe preocupación en Moncloa por el posible retraso que este bloqueo puede provocar en la llegada de los fondos europeos, Calviño ha insistido en que «no le consta» que exista ninguna preocupación y que lo que está haciendo el Gobierno español es trabajar «intensamente» para que haya acuerdos en Bruselas a fin de que los recursos europeos lleguen «lo antes posible.

Al mismo tiempo, ha afirmado que el Ejecutivo está también trabajando de manera intensa en el Plan de Recuperación «para tener el aprobado lo antes posible» y en los Presupuestos de 2021 con el objetivo de poner en marcha el programa de inversiones y reformas a principios del próximo mes de enero.

Naturgy refuerza su posición en los mercados tras la venta en Chile

0

La paz en Naturgy se ha visto alterada durante los últimos trimestres debido a los precios del gas natural licuado (GNL). Esto ha provocado en la compañía la renegociación de algunos contratos y, sobre todo, tener que dar muchas explicaciones. Pero por fin ha encontrado un periodo de calma. Llega tras la venta del negocio de redes en Chile, que además traerá un impulso en los mercados bursátiles, según diversos analistas.

Asimismo, diferentes casas de análisis estiman que ha llegado el momento en que la compañía presidida por Francisco Reynés puede dar su giro definitivo hacia las energías renovables.

Estos comentarios llegan después de que Naturgy haya alcanzado un acuerdo para vender su participación del 96,04% en su filial chilena, la Compañía General de Electricidad en Chile (CGE), a la china State Grid International Development Limited (SGID) por un precio total de compra (‘equity value’) de 2.570 millones de euros, fijado en euros y pagadero en efectivo al cierre de la operación. La transacción supone un ‘enterprise value’ (EV) por el 100% de CGE de 4.312 millones de euros (incluyendo la deuda) y se espera que las plusvalías antes de impuestos para Naturgy alcancen aproximadamente 400 millones de euros.

Uno de los aspectos más positivos que consideran los analistas de Kepler es que esta operación en Chile puede llevar a la revisión del conjunto de sus activos en Latinoamérica al alza. Algo muy positivo para Naturgy debido a la exposición que todavía mantiene en Latam, más si cabe en el periodo poscovid que se avecina donde muchos países de la región están recibiendo un fuerte impacto económico.

LOS MERCADOS APLAUDEN A NATURGY

El otro efecto inmediato que auguran los analistas para Naturgy tras la venta de redes en Chile tiene que ver con su posición en los mercados. Por un lado apuntan a una mejor estructura de la compañía que podría derivar en una mejora del rating. Y por otro, de forma directa, habría un impacto sobre la cotización de la compañía.

Según Barclays, hay una consecuencia de hechos que se inicia con una mayor relevancia en el segmento renovable. De esta manera, estima la casa de análisis, cada aumento del 5% de electrificación que haya en la ponderación del mix español, la eléctrica podría añadir 2€ en su valor bursátil, o alzas de hasta un 10%.

En consecuencia, el precio objetivo que sitúan los analistas estaría sobre los 21-24 euros. Esta situación se verá favorecida, explican, por una menor exposición a mercados de riesgo.

Trucos para conseguir cobrar tus facturas a tiempo si eres autónomo

0

El impago de facturas no es algo que resulte desconocido para los autónomos. De hecho, la estadística nos dice que la gran mayoría de los profesionales que trabajan por cuenta propia se van a quedar sin cobrar algún trabajo a lo largo de su vida. Y esto supone un problema por partida doble. Porque el autónomo no solo se queda sin cobrar por su trabajo, sino que además puede tener problemas de liquidez.

Un profesional vive de su trabajo, si no cobra por él, tampoco tendrá dinero para hacer frente a las deudas derivadas de su actividad. Es decir, que un autónomo que no consigue cobrar sus facturas puede convertirse a su vez en un moroso. Para que esto no ocurra, es importante tomar precauciones para intentar asegurarse el pago de todas las facturas emitidas.

Envía tus facturas a tiempo

hacer facturas a tiempo

Como autónomo es normal que tengas muchas tareas pendientes. Tantas que con frecuencia te retrasas en la elaboración de la factura, lo que le da a tu cliente la excusa perfecta para retrasarse con el pago. Para que esto no ocurra, asegúrate de facturar lo antes posible una vez terminado el trabajo. Y si haces la facturación una vez al mes, fíjate una fecha concreta para hacerlo y no te la saltes por nada.

Lo bueno es que hoy en día tienes a tu disposición muchas aplicaciones de facturación. La mayoría de ellas son gratuitas y muy sencillas de utilizar. Si tu problema es una falta absoluta de tiempo, entonces no dudes en delegar esta tarea y encargar a alguien que tenga todas las facturas preparadas y enviadas en una determinada fecha.

Haz un seguimiento de todas las facturas emitidas

seguimiento facturas emitidas

Si no haces una buena gestión de tu contabilidad es posible que más de una factura se te pase si tu cliente no hace el pago a tiempo. Esto implica que puedes tener facturas pendientes de pago y tú ni siquiera saberlo. Una situación de este tipo te puede poner en un grave aprieto, así que nada mejor que estar atento.

Es conveniente que hagas un buen seguimiento de todas las facturas emitidas, asegurándote de que se pagan a tiempo. Ten en cuenta que si un pago se queda pendiente y no lo reclamas, puede llegar a prescribir, lo que a efectos prácticos implicaría que has acabado trabajando gratis, y seguro que eso es algo que no quieres.

Facilita el pago a tus clientes

facturar

En efectivo, mediante transferencia bancaria, con PayPal, con tarjeta… cada cliente es diferente y a cada uno le viene mejor pagar de una forma u otra. Aunque hoy en día gracias a la banca móvil los pagos se pueden hacer en un momento, todavía te puedes encontrar con particulares o empresas que te ponen pegas si solo admites una determinada forma de pago.

Para que esto no le sirva de excusa al cliente para retrasar el pago, dale todas las facilidades posibles a la hora de pagar. Ofrécele diferentes alternativas, desde las clásicas como la transferencia bancaria a las más actuales como el pago a través de Bizum. En cuanto al pago a plazos, no es lo más aconsejable, pero si no hay otra alternativa y es una cantidad grande, te compensa más aceptar este pago que quedarte sin cobrar.

Discute los términos de pago de las facturas antes de empezar el trabajo

contabilidad

Muchas veces los retrasos en los pagos de facturas se deben a que desde el principio no ha habido una buena comunicación entre cliente y profesional. Es posible que en el documento de pago incluyas toda la información sobre el tiempo y forma de pago, pero debes tener en cuenta que en la mayoría de los casos el cliente no va a leer esa información.

Para evitar problemas lo mejor es hablar de las condiciones de pago incluso antes de empezar a trabajar. Por ejemplo, que el cliente sepa que una vez que le entregas la factura tiene un plazo máximo de 30 días para abonarla. Incluso podéis acordar intereses de demora para el caso de que no pague a tiempo.

Reclama lo antes posible las facturas impagadas

morosidad

Si haces un buen seguimiento de tu contabilidad sabrás enseguida si hay algún cliente que no ha hecho el pago. En caso de que detectes un retraso, comunícate con esa persona o empresa lo antes posible. Lo más aconsejable es empezar con una reclamación amistosa, ya sea por vía telefónica o por correo electrónico. En muchos casos es mejor enviar un mail porque así tenemos la prueba de que hemos hecho la reclamación.

En caso de que esto no funcione habrá que hacer una reclamación más seria usando un burofax y dando un nuevo plazo para el pago. Si esta vía tampoco es efectiva, lo único que queda es acudir a los tribunales para cobrar lo debido, algo que se puede hacer de forma sencilla y rápida a través de un proceso monitorio. Además, en este caso las costas corren a cargo del deudor.

Implanta un sistema de pago por adelantado

pago por adelantado

Si el presupuesto que has dado al cliente es elevado, o si es alguien con quien no has trabajado nunca, la forma más sencilla de cobrar a tiempo es exigir el pago por adelantado de parte del precio acordado. De esta forma ya te puedes hacer una idea de con qué tipo de pagador estás trabajando.

Los pagos anticipados no son algo demasiado común para los autónomos salvo en ciertos sectores, pero pueden ser una buena forma de asegurar que no se va a trabajar gratis. Porque normalmente quien paga ese anticipo suele pagar el resto a tiempo.

Recurre al factoring

liquidez

Otra opción para cobrar a tiempo y evitar quedarte sin liquidez es recurrir al factoring. Es un servicio de financiación en el que “vendes” tus facturas todavía no pagadas a una entidad. Esta te paga a ti el importe de esas facturas (descontando su comisión) y se convierte en acreedora de tu cliente. Otra fórmula similar a esta es el confirming.

Lo bueno es que te permiten acceder rápidamente al dinero que necesitas, lo malo es que acabas ganando menos porque la entidad que se queda con las facturas te cobra una comisión por ello.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas un gramo de alcohol al día

0

El alcohol se ha normalizado, a pesar de ser considerado como una droga blanda, al igual que el tabaco o el cannabis. Incluso es una «droga social», que se consume en multitud de fiestas, reuniones, etc. Y aunque ahora es legal, hubo tiempos en los que estuvo prohibido, como la famosa Ley Seca impuesta en Estados Unidos.

Además, el consumo prolongado de alcohol puede producir enfermedades, y un consumo abusivo lleva al alcoholismo. En definitiva, sus efectos son bastante nocivos, tanto consumido en grandes cantidades como en pequeñas…

Lo que te pasa si consumes alcohol

Consumo de alcohol seguro

vaso medida, alcohol

No existe una medida realmente estándar de la cantidad de alcohol que puedes beber al día. Depende de tu peso, de tu género, y también de otras cuestiones. No a todos les afecta el alcohol por igual. Por eso, los médicos suelen decir que no hay enfermedades, sino enfermos.

Pero por lo general, es mejor no tomar ningún alcohol al día, o hacerlo solo en momentos eventuales para mantener una buena salud y no verse afectado por sus efectos adversos. Y tampoco te dejes engañar por algunos supuestos estudios que te hablan de lo bueno que son ciertas bebidas alcohólicas para la salud, la verdad es que tienen más efectos negativos que positivos.

Ahora bien, si eres de los que suelen tomar alcohol a diario, entonces debes hacerlo siempre con moderación para no intoxicarse. Las cifras aconsejables para una mujer y un hombre son:

  • Mujer: es de entre 150-350 ml aproximadamente, en el caso de ser una bebida con un bajo volumen, como la cerveza o el vino. En cambio, si se trata de una bebida de mayor volumen de alcohol, se bajará hasta los 45 ml.
  • Hombre: en el caso de un hombre se pueden doblar esas cifras diarias, es decir, de 300-700 ml de bebidas de bajo grado y hasta 90 ml en bebidas fuertes.

Como puedes comprobar, esas cifras son mucho más bajas de lo que realmente se suele beber cuando se consume alcohol. Además, si superas esas dosis, no solo puede tener consecuencias para tu salud, también las tendrá en otros casos específicos:

  • Estado de embarazo, donde se debe evitar el consumo en cualquier medida para no afectar al feto.
  • Menores de edad, en las cuales las dosis podrían tener efectos adversos mayores.
  • Si se maneja vehículos o maquinaria pesada, ya que altera las facultades y tiempos de respuesta, pudiendo causar accidentes.
  • Con el estómago vacío podría ser incluso peor. Se recomienda comer siempre algo antes o durante el consumo y beber otras bebidas no alcohólicas para evitar beber más cantidad de alcohol por sed.
  • Si estás tomando medicamentos, debes consultar el prospecto. Pero por lo general, no debes beber alcohol. Podrían tener consecuencias graves.

Ya sabes, que en todo caso, puedes consultar a tu médico de cabecera, según tu estado de salud, sobre el consumo de alcohol. Por supuesto, en caso de alcoholismo también tienes grupos como Alcohólicos Anónimos o similares donde pedir ayuda.

Daños que produce en la salud

seguro salud

Según algunos análisis, un alto porcentaje de jóvenes consumen bebidas alcohólicas con frecuencia, algo que se extiende también a la edad adulta. Aproximadamente uno de cada cinco adolescentes se consideran bebedores, lo que es un problema.

El consumo irresponsable de alcohol lleva a la embriagación, accidentes de tráfico o de otro tipo, problemas con la ley, familiares, amistados, laborales, de pareja, etc. Y eso es solo un pequeño porcentaje de los problemas que te pueden traer el consumo excesivo de alcohol.

Ten en cuenta que el alcohol pasa al torrente sanguíneo de forma muy rápida, más aún si no has comido nada y tienes el estómago vacío. Algunos alimentos ricos en carbohidratos o grasas pueden hacer que el cuerpo lo absorba más lentamente. Además, si el consumo es más rápido, el hígado no podrá descomponer el alcohol y los niveles en sangre se elevarán más rápido.

La presencia de alcohol en el torrente sanguíneo generará una serie de efectos inmediatos (tras los 10 min de consumir alcohol, teniendo su punto máximo a los 40-60 min) en el organismo:

  • Reducción de la frecuencia respiratoria.
  • Disminución de la frecuencia cardíaca.
  • Altera el buen funcionamiento del cerebro.

Según la cantidad de alcohol en sangre también tendrás otros efectos como:

  • 0.5g/l: inhibición
  • 1g/l: dificultades en la pronunciación, problemas de visión
  • 2g/l: euforia, visión doble, falta de percepción y deterioro motriz
  • 2.5g/l: confusión severa, comportamientos erráticos o impulsivos
  • 3g/l: coma etílico
  • >4g/l: paro respiratorio y muerte

A todo eso, se le debe agregar otros efectos a largo plazo para la salud:

  • Problemas de alcoholismo, que llevarán a otros problemas sociales y laborales.
  • Accidentes al mermar las capacidades. Pueden ser tanto viales como de otro tipo.
  • Mayor riesgo de padecer cáncer de cuello, estómago, colon, etc.
  • Ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
  • Problemas para el feto durante el embarazo.
  • Enfermedades hepáticas.

Si bebo a diario ¿tengo un problema de alcoholismo?

alcoholismo

Con las adicciones, a veces no es tanto la frecuencia ni la cantidad, sino la necesidad que se tiene de hacerlo. Es decir, una persona puede consumir todos los días una cerveza o una copa de vino y no ser alcohólico. Incluso puede un día embriagarse y no serlo. El problema es cuando eso se transforma en una necesidad y condiciona tu vida. En esos momentos se comienza a hablar de problemas con el alcohol.

Según el Instituto Nacional para el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo de EE.UU., se considera que es un consumo moderado, o de bajo riesgo, cuando una mujer consume 3 bebidas en un día o unas 7 en la semana. Para los hombres, esa cifra es de 4 en un día o 14 a la semana. Otras cifras fuera de eso se pueden considerar ya problemas de alcoholismo…

No obstante, estas cifras pueden ser algo relativas y ligeras para realmente ser suficientes para considerar que una persona es alcohólica… Hay más factores que se deberían tener en cuenta, como he comentado en el primer párrafo.

Este es el tiempo máximo de uso de una mascarilla quirúrgica

0

No se puede salir sin una mascarilla, a no ser que tengas algún tipo de problema que te impida llevarla (certificado por algún médico). Por eso, son ya un complemento más, algo que debería ser una rutina para todos hasta que no se encuentre una solución para la actual pandemia. Solo así se puede reducir la curva de contagios y evitar males mayores.

Es precisamente la importancia que ha cobrado esta mascarilla lo que está generando muchas dudas en los usuarios. Dudas que van desde lo que se puede y no se puede hacer con ella, dónde hay que llevarla, si se pueden reutilizar, y en especial, cuánto tiempo se pueden usar… De hecho, ha habido una evolución lógica de las dudas. Cuando se impusieron, las dudas eran sobre los tipos de mascarilla más efectivos y cómo ponerlas. Ahora que ya son un complemento más, las dudas están centradas en el uso en sí.

Lo que necesitas saber sobre la mascarilla quirúrgica

¿Por qué la mascarilla quirúrgica es la más usada?

Mascarillas, mascarilla quirúrgica

La mascarilla quirúrgica es una de las más usadas. Si sales a la calle, podrás comprobar que la mayoría de las personas la usan. Además, desde las autoridades sanitarias también es la que han recomendado. Y es que es la más práctica para la mayoría de la población, dejando las autofiltrantes FFP2 y FFP3 para uso de profesionales sanitarios.

Es verdad que las FFP2 y KN95, o similares, también son las preferidas entre algunas personas, ya que son las más efectivas. No contagias y tampoco te contagian. Pero son más caras y eso hace que no se hayan popularizado tanto, a parte de que no se distribuyen de forma tan abundante como las otras.

Pero debes saber que la mascarilla quirúrgica es muy efectiva. Se ha venido usando en el pasado en el ámbito médico (y se sigue usando). Tiene una triple capa, con una capa externa de poliéster, una interna también poliéster y una intermedia de polipropileno.

Su capacidad filtrante es muy elevada, además de evitar que puedas emitir microgotas que pueda contener carga vírica y contagiar a otras personas. Ya sea al hablar, estornudar o toser. Por tanto, aunque no sean tan efectivas en cuanto a la filtración como las FFPx, pero si todos la llevan es una de las mejores barreras para evitar la propagación de la epidemia.

Además, al ser las recomendadas, se ha fijado un precio estándar a nivel estatal para evitar que los vendedores se puedan aprovechar y abusar de los precios como ocurría anteriormente en algunos casos.

Tiempo de uso de una mascarilla quirúrgica

1589434606 801429 1589434806 noticia normal Merca2.es
No debes quitarte la mascarilla en espacios públicos.

Lo primero que debes saber es que la mascarilla quirúrgica no se debe desinfectar ni reutilizar. A pesar de ello, mucha gente lo hace para ahorrar algo de dinero o por desconocimiento. Este tipo de mascarillas son de usar y tirar. Por tanto, tras el uso deberías desecharla.

Según algunos estudios y documentos científicos publicados sobre la mascarilla quirúrgica (MQ), se podría llevar durante 4-6 horas seguidas como máximo. Pero eso es siempre que no esté sucia o mojada. En caso de que notes humedad, deberías cambiarla por otra limpia de forma inmediata. De lo contrario, su efectividad comenzará a disminuir. Es decir, si está en perfectas condiciones, puedes usarla hasta media jornada sin problema, por lo que deberías usar una media de 2 diarias si trabajas con ella durante una jornada habitual de 8h.

En caso de que te la hayas puesto, y no está húmeda ni sucia, y no la has manipulado con las manos, entonces es posible usarla por ejemplo durante 1 o 2 horas, y luego volverla a usar durante otro par de horas si hiciese falta. Por ejemplo, cuando entras en algún lugar y te la quitas momentáneamente y luego necesitas ponértela otra vez.

Otra consideración es que la mascarilla quirúrgica que tengas realmente sea una MQ. Ya que éstas, al ser productos sanitarios, deben cumplir con unas normas como la UNE-EN 14683:2019+AC y similares. A pesar de eso, el mercado se ha inundado con mascarillas de este tipo que provienen desde China, y tienen otros estándares o certificaciones diferentes. Observa que sean los adecuados según los documentos de sanidad.

Si tu mascarilla quirúrgica no cumple con las normas europeas ni las equivalentes de otros países, es probable que tu mascarilla sea de menor calidad o que no tenga la misma efectividad. Además, puede que te la estén dando como una MQ y que sea una higiénica, que son bastante similares visualmente en algunos casos.

También deberías conocer que dentro de la norma de la UE para este tipo de MQ hay dos tipos: I y II. Siendo el II la más efectiva en cuanto a filtración, además de que se puede dividir en dos: II y IIR, siendo la R resistente a salpicaduras.

Otras consideraciones sobre la MQ

lavar mascarillas

Como he comentado, lo de 4-6 horas seguidas es el límite para desechar estas mascarillas siempre que su manipulación haya sido la adecuada, no esté húmeda, ni sucia. Además, no se deben desinfectar para volverlas a usar. ¡Son desechables!

Las recomendaciones a tener en cuenta para un uso adecuado para que puedan durar todas esas horas en perfectas condiciones son:

  • Lávate las manos antes de ponértelas o quitártelas.
  • Ponla d forma correcta para que cubra nariz y boca. Además, ajústala para que esté lo más pegada al contorno de tu cara posible (sin huecos).
  • Evita tocar la mascarilla directamente, solo las gomillas de sujeción.
  • Una vez te la quites, puedes desecharla. Si la vas a volver a usar y solo te la vas a quitar momentáneamente, entonces no te la dobles al cuello, ni la pongas sobre una superficie, tampoco la guardes en el bolso/bolsillo, o te la pongas al codo. Lo que debes de hacer es introducirla en una bolsa de plástico que se pueda cerrar de forma hermética.
  • Si está húmeda, sucia o la has tocado con las manos sin lavar de forma accidental, entonces debes tirarla y usar una nueva.

Esto es lo que dicen los estudios sobre las mascarillas. Y cumples con ello, podrás estar seguro.

La ampliación de la moratoria concursal y de los créditos ICO entra en vigor este jueves

0

La ampliación de la moratoria concursal hasta el 14 de marzo de 2021 y la extensión del plazo para la concesión de avales ICO hasta el próximo 30 de junio entrarán en vigor mañana tras publicarse este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Rel Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial en el que se contemplan estas dos ampliaciones de plazos.

La norma, aprobada ayer en Consejo de Ministros, extiende la moratoria concursal con el objetivo de que empresas viables, pero afectadas por la pandemia, puedan continuar su actividad en el futuro y no verse abocadas a la liquidación, según el Gobierno.

En concreto, se amplía hasta el 14 de marzo de 2021, inclusive, la suspensión de la obligación de los deudores de solicitar concurso de acreedores (concurso voluntario), así como la obligación del juez de admitir a trámite el concurso si lo solicitan los acreedores antes de esa fecha (concurso necesario).

Asimismo, el decreto amplía hasta el 31 de enero la obligación del juez de no tramitar las solicitudes que formulen los acreedores desde el 31 de octubre de 2020 por el incumplimiento por parte de los deudores de los acuerdos de refinanciación o convenios.

La tramitación se iniciará pasados tres meses a contar desde el 31 de enero, plazo en el que el concursado podrá presentar propuesta de modificación del convenio, que se tramitará con prioridad a la solicitud de declaración de incuplimiento.

Para las solicitudes de incumplimiento que se hubieran presentado hasta el 31 de octubre de 2020, el juez tampoco tendrá que admitirlas a trámite hasta pasados tres meses.

En el caso de que se hubieran empezado a tramitar solicitudes de incumplimiento entre el 31 de octubre y el 19 de noviembre –fecha de entrada en vigor de esta norma, el juez deberá suspender su tramitación por un plazo de tres meses, a contar desde la fecha de la suspensión.

Si en dichos tres meses el deudor presenta propuesta de modificación de convenio, el juez archivará la solicitud de incumplimiento admitida y tramitará con prioridad la propuesta de modificación del convenio.

EXTENSIÓN CRÉDITOS ICO

El decreto de apoyo empresarial incluye también la ampliación del plazo para la concesión de avales ICO hasta el 30 de junio de 2021, la extensión del plazo de devolución en tres años más, hasta un máximo de ocho años, y la ampliación del periodo de carencia en 12 meses, hasta el máximo de 24 meses.

Debido a que la intención del Gobierno es apoyar a las empresas solventes, los solicitantes no podrán encontrarse en situación de concurso de acreedores o su préstamo en mora.

La norma estipula que las entidades bancarias, que deberán responder a las solicitudes de ampliación en un plazo máximo de 30 días, no podrán aumentar de forma injustificada el tipo de interés ni exigir la contratación de productos vinculados.

El importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO hasta el pasado 11 de noviembre alcanzaba los 81.787 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.600 millones con la firma de 876.000 operaciones, el 98% de estas con pymes y autónomos.

EL ICO PODRÁ ACCEDER AL CIRBE

La norma prevé una rebaja del 50% en los aranceles notariales y registrales en las operaciones de ampliación y autoriza al ICO a dirigirse directamente a la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) para agilizar la comprobación de los impagados que le comuniquen las entidades financieras.

El ICO ya tiene acceso al CIRBE, pero sólo para la información de sus clientes directos. Con este cambio, podrá solicitar información de clientes que están recibiendo financiación avalada para consultar qué posiciones tienen en otros bancos y utilizar estos datos en los procesos de recuperación de deuda.

SE AMPLÍA EL UMBRAL PARA PASAR DEL MERCADO ALTERNATIVO AL CONTINUO

La norma también permite acceder a la línea de avales a los pagarés que se comercializan en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), y amplía de 500 millones a 1.000 millones de euros el umbral de capitalización mínimo a partir del cual las empresas en expansión deben pasar de cotizar en el mercado alternativo, antes MAB y ahora ‘BME Growth’, al mercado continuo.

El objetivo del Gobierno es conseguir que estos mercados de pymes en expansión sean más líquidos y profundos, y por tanto más eficientes para la financiación de empresas y más atractivos para los inversores.

Ese gran momento en que el matrimonio sale por la ventana

0

El matrimonio tiene, en la mayoría de las parejas, algunas etapas por las que se pasa. Sin embargo, todo empieza realmente en el noviazgo. Que sería la etapa precoz, el antes de…

Desde pequeños nos han enseñado que tenemos que nacer, crecer, casarnos, reproducirnos y morir. “Punto pelota”. Ah, sí, entre medio de todo ese plan divino que nos tiene impuesta la sociedad, hay que estudiar y trabajar mucho.

Cuando comienzas con el supuesto amor de tu vida, todo es bonito. Os veis de vez en cuando. Cada uno vive con sus respectivos padres, buscáis cada momento para tener sexo como conejos. La palanca de cambio del coche la llevas más de una noche tatuada en la rodilla a casa. Escondes los chupetones en el cuello y te acuestas mandando mensajes de amor cada noche contando los minutos que te quedan para ver a tu alma gemela.

La misma con la que no has pasado más de dos días juntos en un camping y que seguramente después de esas 48 horas, tres cuartas partes hayan sido dentro de la tienda de campaña.

El problema es que se idealiza el matrimonio y se imponen unas reglas no escritas que hay que seguir, sí o sí, o eres un paria de la sociedad.

Primera etapa del matrimonio

matrimonio antiguo pareja

Los primeros días después del sí quiero, si no se ha convivido con anterioridad son un poco como de adaptación. Algunas personas deberían venir con sus cinco minutos de tráiler para saber a lo que te enfrentas en un futuro.

El matrimonio, al principio, puede ser algo bonito en el que la palabra “cari”, “cielo” y “amor” predominen sobre las otras. Estás como en una nube de ensoñación en la que por fin vives bajo el mismo techo que tu media naranja.

Si la pareja es como Dios manda y sabe hacer frente a los quehaceres diarios, te ha tocado la lotería. El problema es cuando el cónyuge ha sido educado en la era del «cromañón» y no sabe ni freírse ‘una corbata’ ni plancharse ‘un huevo’. Al principio estás enamorada, te dices y te repites que todo está bien y que es solo adaptaros el uno al otro.

Si trabajas fuera y llegas a casa y no está la comida hecha, pese a que el otro llegue antes. La ropa está por el suelo y los calzoncillos cuelgan del pasamanos de las escaleras. No importa, tú eres feliz porque te vas a poner a recogerlo todo, harás una cena maravillosa y te irás a la cama con el amor de tu vida.  Aquí aún tienes sexo por las noches.

Segunda etapa del matrimonio

matrimonio en su segunda etapa

La segunda etapa del matrimonio es cuando ya lleváis más de tres años casados. También se la conoce vulgarmente como “La etapa del tic nervioso en el ojo a punto de salir disparado”.

Después de algunos años, ya has podido comprobar si tu pareja está educada en la igualdad de género o es un misógino de tres mil pares de narices. Si es la primera opción, átalo y no lo dejes escapar por nada del mundo. Si, por desgracia, es la segunda, sigue leyendo.

Con el tiempo, el amor verdadero y la música a tu alrededor cuando lo miras ha ido desapareciendo. Te has dado cuenta que le llamaban príncipe azul porque los pantalones le apretaban los testículos y que ni los pajaritos ni los ratones vienen a ayudarte a limpiar toda la porquería que tu media naranja va echando por ahí.

Llegas a casa cansada de trabajar y sin ganas de mirarte al espejo y ahí está él. En el sofá tumbado, ocupando todo el espacio, esperando que llegue su nueva mamá para que le prepare la comida, porque las manos se las hicieron para rascarse sus partes nobles solamente.

Es el momento tic nervioso del ojo que está a punto de salir disparado. Miras la casa hecha una pocilga, los zapatos sucios en la alfombra, en la barandilla de la escalera ya se están comenzando a acumular los gayumbos del susodicho. Cuando cierras la puerta tras de ti dando un portazo que hace temblar el marco él levanta la cabeza y dice: “¿Qué hay de comer?”

Ante esa pregunta vas andando a la cocina y te pones a cocinar y a recoger como puedes lo que vas viendo en tu camino. En esta etapa, el sexo es cosa de una vez cada quince días.

Tercera etapa del matrimonio

matrimonio tercera etapa

Esta etapa del matrimonio es cuando tu pareja ha resultado venir del espacio temporal y se ha instalado en tu vida por causalidad. También hay hombres normales, o eso espero.

Ya llevas más de cinco años aguantando. La tensión la tienes por las nubes, estás cansada y cada día te quieres y te valoras un poquito menos. Lo de depilarte las piernas ha pasado a un aspecto secundario de tu vida. Usas las bragas sobaqueras de boquetes y “los picardías” de antaño los utilizan tus hijas para jugar a las muñecas. Tus pijamas ahora son de pelitos y cuanto más calientes mejor.

Y entonces, llega ese día en el que ya se ha repetido la misma historia durante demasiados años. No recuerdas la última vez que sonreíste, las entradas de las canas de tu pelo hace tiempo que se difuminaron con el resto. Entras en casa, sueltas las bolsas y miras a tu alrededor. Contemplas la vida que llevas y la que imaginaste en esa tienda de campaña que llevarías, y de pronto tu mundo se detiene.

Sonríes de nuevo, vas a la escalera, coges sus calzones de tamaño industrial y se los tiras a la cabeza y vuelves a salir por la puerta, pero esta vez tomando aire como no lo hacías en mucho tiempo. Muchas veces, aguantamos la carga que queremos aguantar.

Después de decidir que eres tu propia princesa y tu cuento no necesita ningún ogro disfrazado vuelves a ser tú, esa tú de hace años. Más vieja, cierto, pero también más sabia, con ganas de comerse el mundo y cansada de que el mundo se la coma a ella.

9 juegos clásicos que podrás jugar a distancia con amigos o familiares

0

Sabemos que para estos tiempos de cuarentena por el coronavirus es factible desempolvar algunos cajones y sacar algunos juegos clásicos de mesa que sirvan para distraídos y los mejor entretenidos posibles ante el confinamiento en casa. Incluso, para quienes buscan algo diferente, los nonograms se han convertido en una alternativa digital muy entretenida que estimula la mente. Pero también se nos hace normal pedir jugar a estos pasatiempos con algunos amigos que se encuentren lejos de ti.

Ante ello, y desde nuestro portal de Merca2.es, elaboramos una lista con algunos de los juegos clásicos que podéis echar mano a partidas juntos de manera online, los cuales resultarán como un recreo en casa desde juegos como el Parchís, el archiconocido juego de cartas del UNO, el Solitario, Preguntados… y todos ellos desde plataformas a distancia. Si os gustan los retos de lógica, no dejéis de probar también opciones como picross, que combina estrategia y diversión en cada cuadrícula. ¡Os lo pasaréis bien!

Los juegos clásicos desde plataformas online, una oportunidad para divertirnos con nuestros amigos a distancia

Juegos clásicos, online, amigos

En este tiempo de cuarentena, el entretenimiento es algo clave para mantener la mente ocupada y despejada, pero esto no significa que debamos hacerlo solos, también podemos recrearnos con amigos.

Porque más allá de que estemos en casa, existen muchas oportunidades para divertirnos con nuestros amigos a distancia, con soluciones tan prácticas como los juegos clásicos que nos darán el máximo espacio como pasatiempo.

Entre los juegos clásicos podemos echar mano una gran variedad que te presentaremos a continuación, los cuales se pueden jugar desde portales online, plataformas, aplicaciones… los cuales aprovechan de la mejor forma para que durante esta cuarentena estemos amenizados, lo que no nos viene nada mal. Aprovecha, seguro que más de uno te llama la atención.

El ‘Risk’, uno de los juegos clásicos más populares para jugar online con tus amigos

Risk, juegos clásicos online, amigos

Entre los juegos clásicos que podrás disfrutar, tanto con amigos como con familiares, vemos que tenemos opciones que destacan unas más que otras por la simplicidad de las partidas, como el popular ‘Risk’.

Siendo de los más conocidos por él publico, es un juego bélico de estrategia muy divertido, el cual trata de conquistar territorios. Allí, empezaremos eligiendo la que será capital de nuestro futuro imperio y avanzamos por un tablero de hexágonos.

Disponible para distintas versiones de ordenador, también puedes jugar con tus amigos desde tus dispositivos electrónicos a partir de sistemas como el de Android (Google Play), quien ofrece la emoción de las sensaciones de clásicas del RISK de mesa. Sabemos que pasaréis un buen rato con las versiones online de este genial juego de estrategia.

‘Preguntados’, los juegos clásicos de trivial para jugar con tus amigos

Preguntados, juegos clásicos, amigos

Son muchas las opciones que tenemos para disfrutar de unos buenos juegos clásicos, pero si lo hacemos con amigos disfrutaremos el doble. Es por eso que con ello te hacemos llegar el tradicional trivial de preguntas, aquí llamado ‘Preguntados’.

Muy conocido gracias a las distintas plataformas y dispositivos electrónicos, podrás jugar con tus amigos y familiares de la mano de Willy, una simpática ruleta que contesta preguntas en seis categorías diferentes.

Deberás adivinar la respuesta con el fin de obtener las seis coronas para ganar a tus amigos (y contrincantes). Eso sí, deberás poner prueba tu inteligencia. Entre los muchos desafíos que ofrece, podrás conseguir personajes nuevos y coleccionarlos, así como alcanzar nuevos niveles. Responde preguntas de cine, historia, o conviértete en un maestro del arte y del deporte.

‘Scrabble’, uno de los juegos clásicos de ingenio para jugar a distancia con los amigos

Scrabble para formar palabras

Los juegos clásicos son muy populares porque nos hacían pasar ratos entretenidos y divertidos en casa jugando unos contra otros. Pero, ¿te acuerdas del Scrabble? un juego de ingenio donde debíamos crear palabras.

El mismo, ideal para jugar con los amigos, se presenta online de la mejor forma para estos momentos de cuarentena, donde tendremos que organizar todas las fichas sobre el tablero para formar palabras válidas.

Para dos jugadores, el objetivo es ganar más puntos que tu oponente, formando esas palabras de manera horizontal o verticalmente. Tendréis también la posibilidad de conseguir más funciones extra una vez que se alcancen niveles que iréis desbloqueando. Disponible para Android, lo mejor es comenzar por partidas simples para luego asaltar el modo competición.

El Parchís Star y sus juegos clásicos, ahora con partidas online

Las partidas del Parchis online

El parchís forma parte de nuestra infancia, para niños, adultos y mayores, para los más pequeños y los más grandes de la casa…siendo el favorito de muchas familias. Por eso, y sin que pase de moda, también podrás jugar con él a distancia.

Caracterizándose como uno de los juegos clásicos por excelencia, ahora, y a partir de partidas online, podrás divertirte de la mejor manera con tus amigos desde el Parchis Star, que se ha vuelto muy popular en las plataformas digitales.

Podréis jugar partidas de dos, tres y cuatro jugadores, o por parejas, y elegir entre varias sistemas y dispositivos para hacerlo a distancia: para tabletas, iPhone, iPad y dispositivos Android, así como a través del ordenador con navegadores web; durante las partidas los jugadores podrán incluso comunicarse con sus contrincantes. El juego de toda la vida, ahora digital.

‘Fairway Solitaire’, uno de los juegos clásicos de cartas

Fairway Solitaire, partidas de cartas online

¿Recuerdas el Solitario, otro de los juegos clásicos de cartas? Pues ahora, y a través del ‘Fairway Solitaire’, podrás organizar y jugar partidas con tus amigos de la forma más especial desde casa.

Como otra de sus grandes características, el juego también permite que te unas a otras partidas y clubs para formar parte de uno de los mejores juegos de cartas, conociendo así otra gente y hacer amigos de una manera muy divertida.

Donde aquí podrás ganar varias recompensas exclusivas cuando te hagas con las partidas. Será una nueva manera de jugar al Solitario de toda la vida, pero haciéndolo con tus amigos a distancia y recreando partidas y experiencias nuevas. El mismo está disponible para tus dispositivos electrónicos, sean Android o iOS. ¿Te apuntas a una partida?

El UNO, el juego de cartas de siempre para partidas online

UNO: partidas online

Pero si hay uno de nuestros juegos favoritos con los que nos podemos divertir todo el tiempo ese es el UNO: con familiares, en casa, en reuniones de amigos… y ahora, también lo puedes jugar a distancia.

Se trata del mismo juego de cartas, el UNO de siempre, pero esta vez puedes jugar a este popular juego clásico a través de partidas online, siendo ideal para estos momentos de cuarentena en el que debemos estar bien entretenidos.

Como ya sabes, el objetivo del juego es quedarse sin cartas antes de que lo hagan tus contrincantes, ¡pero recuerda! no olvides pulsar el botón UNO cuando te quede una sola carta. Por su parte, esta versión del UNO se juega únicamente con el teclado, por su uso deberá ser mediante ordenadores o dispositivos compatibles. ¡Toma la delantera con otro de los geniales juegos clásicos!

‘Rummikub’, para divertirse y ejercitar las funciones cognitivas

Rummikab, juegos clasicos online, amigos

Todos ellos tienen la particularidad de que estando entretenidos a estos juegos clásicos, además de divertirnos, podremos desarrollar bien la mente y nuestra inteligencia, como ocurre con el ‘Risk’ o el ‘Scrabble’, entre otros.

Y aquí, con el ‘Rummikub’ podremos hacerlo de la manera más recreativa ejercitando nuestras capacidades. Se trata de otro juego de tablero, como el de cartas, donde deberemos conseguir escaleras de números con colores idénticos.

O bien grupos de números iguales que ir colocando en ese tablero. Muy divertido, será un auténtico reto para ti y tus amigos jugando a distancia. Es bastante fiel al juego original de mesa, con reglas adaptadas a la partida online, y esta disponible en diferentes versiones, tanto para dispositivos con Android como para iOS. Pasaréis un rato muy ameno.

El popular ‘Crossy Road’, también para jugar a distancia

Crossy Road a distancia

Como ves, hay infinidad de opciones para jugar con amigos en partidas de juegos clásicos de mesa, de cartas, de trivials… por lo que también podemos elegir, de la misma manera, este otro enfocado al famoso juego de juego de cruzar la carretera.

Se trata de ‘Crossy Road’, quien nos permite jugar en línea con nuestros amigos, ahora con una actualización de Android que hace que también se pueda participar con un modo multijugador realmente divertido.

Aquí podremos crear una partida de dos o varios usuarios y ponernos en marca haciendo que nuestro vehículo recorra un camino un camino en el menor tiempo posible y con los menores accidentes posibles. El videojuego lo tendremos disponible para funcionar en todos los navegadores modernos, así como en las aplicaciones de Android y e iOS.

Resuelvan enigmas encontrando pistas con ‘Escape Room Estelar’

Escape Room Estelar

Ambientado en el espacio, este es de los juegos clásicos que más nos han llamado la atención, especialmente por la gran oportunidad que nos da de divertirnos todos los amigos juntos en una misma partida.

Así, este Escape Room Estelar nos permite agudizar nuestros instintos con el propósito más simple: salir de una habitación o estancia resolviendo enigmas y encontrando pistas. Proliferado en todo el mundo mundo, ahora podemos tener un juego online.

Por su parte, estas Escape Room (que fueron ambientadas en las novelas negras), se acercan de la manera más sencilla a ti y a tus amigos a pesar de que no podáis salir de casa. Finalmente se tratará de una experiencia muy entretenida para todos que hace combinar un buen momento de misterio y entretenimiento casero.

Publicidad