Los españoles han invertido de media unos 10.281 euros durante el verano en la adquisición de un vehículo de segunda mano, con motorización diésel y con tres años de antigüedad, según se desprende de un estudio realizado por Ocasionplus.com.
Así, entre julio y septiembre los españoles han gastado de media casi 10.300 euros en la compra de un coche de ocasión, aunque en agosto esa cifra se situó en los 11.201 euros, pero en julio (9.104 euros) y en septiembre (10.538 euros) era inferior.
Por su parte, el diésel es el carburante preferido a la hora de adquirir un coche de segunda mano.
«Ya antes del estado de alarma se observaba una tendencia al alza en la venta de modelos diésel (con un 54,4% en enero, un 55,9% en febrero y un 56% la primera quincena de marzo) sobre el total de operaciones, que se mantiene durante el periodo estival», explica Ocasionplus.com, que indica que en verano el 55,78% del total tenía este combustible, mientras que la gasolina registró el 42,5% de las ventas.
El informe también recoge que solo dos de cada 100 vehículos de ocasión vendidos en la temporada estival son híbridos eléctricos, mientras que los traspasos de coches de gas o eléctricos no alcanzaron el 1% del total del mercado de usados.
Analizando las ventas por antigüedad, 43 de cada 100 coches vendidos tenían entre 2 y 5 años, mientras que entre las marcas más vendidas en verano en el mercado de ocasión se encuentran Opel, Peugeot, Ford, Citroën, Audi, Renault, Volkswagen, Nissan, Seat y Hyundai.
Prosegur realizará el próximo 27 de octubre el pago de un dividendo bruto de 0,033 euros por cada acción, como parte del reparto de beneficios entre los accionistas en relación con los resultados económicos del ejercicio 2019.
Según informó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este abono representa el cuarto pago trimestral aprobado por la compañía, después de los realizados los pasados meses de enero, abril y junio.
Con un abono bruto de 0,033 euros por título se aplica una retención fiscal general del 19%, lo que supone un importe de 0,00627 euros, por lo que el importe neto a percibir por parte de los accionistas es de 0,02673 euros por título.
El próximo 27 de octubre se realizará el abono de este reparto de beneficio, mientras que el 23 de octubre será la fecha límite ‘ex dividendo’.
Con motivo de la actual situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus y con el fin de reforzar la posición patrimonial de la empresa, el consejo de administración de Prosegur ofrece a los accionistas que «voluntariamente lo deseen» la posibilidad de reinvertir el importe neto del cuarto pago de dividendo en acciones ordinarias de la firma de un valor nominal de 0,06 euros.
Desde la empresa de seguridad explicaron que los miembros del consejo de administración, que son titulares de forma directa o indirecta del 53,88% del capital social, «han manifestado su decisión de acogerse al programa de reinversión del cuarto pago del dividendo a cuenta del ejercicio 2019».
Barclays se ha mostrado optimista respecto a los próximos resultados de la banca española debido a su capacidad para anticipar provisiones y a su resiliencia en capital, y estima que 2021 será el año en que se reanudará el pago de dividendos, aunque solo en el caso de CaixaBank, Santander y BBVA.
Así lo ha señalado en un reciente informe, emitido a raíz de la segunda ola de coronavirus en España, en el que prevé unos resultados «neutrales» en el tercer trimestre.
En su opinión, las nuevas políticas de comisiones introducidas por Bankia, CaixaBank y Santander compensarán parcialmente la futura debilidad en los beneficios.
En cuanto al pronóstico para 2023, Barclays prevé que se mantengan tipos negativos, volatilidad en las divisas de mercados emergentes y las provisiones para préstamos incobrables, y cree que Santander, CaixaBank y BBVA todavía ofrecen las mejores perspectivas de rentabilidad de activos tangibles (RoTE).
RECORTA LOS PRECIOS OBJETIVOS
El valor favorito de Barclays es Santander, para el que sigue recomendando sobreponderar. Tampoco ha cambiado sus recomendaciones de sobreponderar CaixaBank y BBVA y de mantener Bankinter, Sabadell y BBVA.
Además, Barclays ha recortado el precio objetivo de varios bancos españoles: Sabadell a 0,42 euros (desde 0,45 euros), Santander a 2,6 euros (desde 2,9 euros), BBVA a 3,5 euros (desde 3,7 euros) y Bankinter a 3,8 euros (desde 4,2 euros).
En cuanto a CaixaBank y Bankia, mantiene sus precios objetivos de 2,5 euros y 1,3 euros, respectivamente.
Fundación Telefónica, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Fundación Laboral de la Construcción lanzan la segunda edición de su itinerario formativo ‘online’ y gratuito ‘Nanogrado Construcción 4.0″, según ha informado en un comunicado.
Esta formación tiene una duración de 220 horas y está organizado en siete módulos flexibles especializados en diferentes materias, cuyo objetivo es contribuir a impulsar la digitalización en el sector.
Según las tres entidades, hasta el momento se han formado ya un total de 4.653 profesionales en alguno de esos módulos desde el mes de abril, llegando a registrar más de 11.000 inscripciones a los diversos módulos.
El plazo de inscripción para esta segunda edición está ya abierto y los módulos darán comienzo el próximo 3 de noviembre. Los contenidos del ‘Nanogrado’ abarcan conocimientos transversales comunes a cualquier sector: marketing digital, analítica web o big data, uso eficiente del smartphone en gestión de proyectos y nuevos entornos y metodologías de trabajo en la industria 4.0.
El ‘Nanogrado Construcción 4.0’ es la primera iniciativa enmarcada dentro del programa ‘Profesionales 4.0’, creado y lanzado por Fundación Telefónica y CEOE en 2019, con el objetivo de impulsar la digitalización del sector productivo español.
Los principales portales inmobiliarios creen que las compraventas de vivienda de los próximos meses dependerán del territorio, pero también de cómo evolucione la pandemia, según han señalado en varios comunicados tras publicarse este viernes los datos de transacciones inmobiliarias de agosto que publica el INE.
Idealista ha remarcado que la estadística, que modera las caídas, refleja las operaciones firmadas durante el mes de julio y principio de junio, «los momentos eufóricos del comienzo de la desescalada».
Asimismo, ha recordado que el número de operaciones aumentó y las fuertes caídas registradas durante el confinamiento «parecen haberse superado». No obstante, ha apuntado que en los ocho primeros meses del año se vendieron un 24% menos viviendas que en el mismo periodo del año anterior.
El portal cree que es probable que el deterioro progresivo de la situación sanitaria influya «negativamente» en las siguientes estadísticas, por el empeoramiento de las perspectivas económicas del país.
De su lado, el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha destacado que «las futuras mejoras seguirán dependiendo del territorio, los rebrotes del coronavirus y, sobre todo, de la afectación que ha causado la pandemia en la capacidad económica de las familias».
Pisos.com ha señalado que los efectos del Covid sobre las compraventas de vivienda empiezan a «suavizarse» y la caída respecto al 2019 se reduce «drásticamente», siendo «la más moderada desde el estallido de la pandemia».
Font espera que las próximas cifras, que corresponderán al mes de septiembre, confirmarán que el cambio de tendencia se sigue consolidando tras el verano. «Será clave encontrar la estabilidad necesaria y contar con el apoyo de las administraciones para que el sector afronte con garantías los retos que tiene para encarar la recta final de este 2020», ha añadido.
Por otro lado, la directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, cree que el dato de agosto es «esperanzador» y que demuestra que, de momento, la demanda de vivienda se ha despertado «con fuerza» después del confinamiento.
«Nos hace pensar que poco a poco las cifras de compraventa vayan a ir mostrando caídas más leves», ha añadido, tras recordar que «en Fotocasa, con el fin del estado de alarma, tuvimos datos históricos tanto de tráfico como de contactos y nos indicaba que el mercado se había despertado muy activo y que los españoles tenían ganas de buscar una nueva vivienda después del confinamiento».
López también ha puesto en valor que el dato de este mes de agosto «es el más bajo de los últimos cinco años» y hay que remontarse a agosto de 2015 para encontrar un dato de cierre de operaciones más bajo que el actual, en concreto, en agosto de ese año.
Vodafone España comenzará a desplegar en próximas semanas un nuevo router que permitirá a algunos de sus clientes convergentes disfrutar «en primicia» de la nueva tecnología Wi-Fi 6 en sus domicilios, según ha informado la operadora de telecomunicaciones en un comunicado.
En concreto, indica que un primer grupo de clientes convergentes recibirán el nuevo router Vodafone Wi-Fi 6 Station, certificado por la Wi-Fi Alliance para ofrecer esta tecnología en los dispositivos compatibles con ella, algunos de los que ya comercializa Vodafone.
Esta nueva generación de tecnología Wi-Fi (802.11ax) supondrá un «salto de calidad» para los clientes de Vodafone, ya que podrán disfrutar de velocidades hasta cuatro veces más rápidas con respecto a los modelos estándar, permitiendo además tener conectados hasta 120 dispositivos de manera simultánea sin perder la calidad en la señal Wi-Fi.
Vodafone añade que esta tecnología contribuye a la sostenibilidad del planeta, ya que es capaz de incrementar hasta tres veces la duración de la batería de los dispositivos conectados, reduciendo también notablemente las interferencias en entornos congestionados.
Asimismo, la operadora de telecomunicaciones subraya que Wi-Fi 6 también permitirá reducir al mínimo la latencia, lo que resulta especialmente útil en aplicaciones de juego online o de ‘cloud gaming’.
«Este es el primer paso en la generalización de este nuevo estándar que pretende mejorar significativamente la experiencia de los usuarios cuando están conectados a la red Wi-Fi de sus domicilios y navegan por Internet o visualizan contenido en streaming», afirma.
Por otro lado, Vodafone agrega que con este despliegue inicia una «sólida estrategia» por conseguir que la experiencia Wi-Fi de sus clientes sea «excelente» y que se irá completando con el lanzamiento de otros dispositivos del hogar que incluirán también la tecnología Wi-Fi 6 en el futuro.
Actualmente Vodafone dispone en su catálogo de más de 20 dispositivos (smartphones y tablets) que soportan esta tecnología y se estima que, a partir de 2022, su uso será masivo en los nuevos dispositivos que se comercialicen (smartphones, tablets, portátiles, Smart TV, etc.).
La directora de Productos y Servicios de Vodafone España, Blanca Echániz, ha señalado que la ambición de la compañía siempre es ofrecer a sus clientes «los mejores productos y servicios para que cuenten con la mejor conexión tanto en casa como en movilidad».
«Estamos seguros de que nuestro nuevo router con tecnología Wi-Fi 6 mejorará la experiencia de nuestros clientes a la hora de conectarse a Internet, trabajar o disfrutar del mejor entretenimiento desde sus domicilios», ha resaltado.
Iberdrola ha planteado a los sindicatos un ajuste de alrededor de 1.500 puestos de trabajo, en torno al 15% de su plantilla en España, y un recorte en algunas de las condiciones laborales vigentes actualmente, como la tarifa de luz gratis para empleados por parte de la empresa, dentro del proceso de negociación abierto para el nuevo convenio colectivo de la compañía.
Estas propuestas han sido planteadas por la dirección de la compañía en el inicio de las negociaciones, por lo que suponen un punto de partida en un proceso que podría dilatarse todavía en el tiempo hasta una decisión definitiva, según indicaron a Europa Press en fuentes de las negociaciones.
De hecho, este ajuste en la plantilla puesto sobre la mesa por la dirección de Iberdrola se podría abordar mediante prejubilaciones con el coste a cargo de la compañía.
A cierre del año pasado, la plantilla de Iberdrola en España ascendía a casi 9.600 empleados. Según informa ‘El Confidencial‘, del total de la plantilla de la energética, 3.300 trabajadores superan los 51 años de edad.
El pasado 10 de septiembre, la energética comunicó la denuncia del actual convenio colectivo, vigente hasta el próximo 31 de diciembre para comenzar de manera inminente las negociaciones del que será su octavo convenio. Las negociaciones entre sindicatos y empresa se iniciaron el pasado 6 de octubre.
CONDICIONES DE LOS SINDICATOS
En estas negociaciones, los sindicatos también han puesto de inicio unas condiciones que van desde incrementos salariales entre el 1,5% y el 3,7% fijo y consolidable a un incremento adicional ligado a resultados entre el 1,5% y el 3,25%.
Además, los representantes de los trabajadores han planteado una reducción de las horas anuales de trabajo (1.670 horas) de hasta un 7%, así como la concesión de una nueva paga por antigüedad y una paga por firma de convenio y un plan de pensiones con aportación de la empresa al 100% para todos los empleados.
Igualmente, solicitan una extensión de la póliza sanitaria para todos los familiares de los empleados, un incremento de los días de vacaciones vinculado a los años de antigüedad, así como más flexibilización de jornada y mejoras en conciliación y permisos.
Según fuentes conocedoras de las negociaciones, el coste estimado de las propuestas de los diferentes sindicatos oscila entre un incremento de un 20%-60% durante el convenio, cuya vigencia suele ser de 4 años.
MALESTAR DE LOS SINDICATOS AL CONSIDERAR QUE «NO ES OPORTUNO»
La urgencia en abrir las negociaciones para el nuevo convenio colectivo por parte de la compañía no ha encontrado el respaldo de los sindicatos, que consideran que en la actual situación con la crisis sanitaria del Covid-19 «no era oportuna».
Así, el sindicato UGT ha mostrado su malestar por esta decisión, y ha afirmado que «el entorno y la realidad sanitaria no son propicios», por lo que no se debería abordar negociaciones «tan transcendentes como un convenio colectivo mientras la situación sanitaria se mantenga en la actual incertidumbre».
Por ello, ha estimado que en estos momentos la denuncia unilateral y anticipada «no se ajusta a lo estipulado en el artículo 4 del convenio colectivo, donde se establece ‘un plazo de preaviso de un mes a la fecha de su vencimiento'».
Además, ha subrayado que «sería difícilmente entendible un convenio a la baja con la compañía en máximos», ya que «no hay ningún parámetro actual en la marcha de la empresa que pueda justificar cualquier tipo de recorte o degradación en las condiciones laborales de Iberdrola».
El pasado mes de julio, la energética presentó un beneficio neto de 1.845 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 12,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, y reafirmó sus estimaciones de crecimiento de sus ganancias para 2020 en niveles de ‘digito simple medio/alto’, así como su política de remuneración a sus accionistas, a pesar del entorno aún incierto por los efectos de la pandemia del Covid-19.
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha asegurado que la posición de liquidez y solvencia de la compañía es lo «suficientemente buena» como para aprobar el reparto de un dividendo con cargo a los resultados de 2020.
«La posición de Mapfre, tanto en liquidez como en solvencia, es lo suficientemente buena como para no impedir la aprobación del dividendo», ha avanzado Huertas en su habitual vídeo quincenal.
En cualquier caso, el presidente de Mapfre prefiere ser prudente y ha indicado que esperará a cerrar los datos del semestre para confirmar esta «buena posición».
Mapfre presentará el próximo 30 de octubre los resultados correspondientes al tercer trimestre del año y será entonces cuando el consejo de administración tenga la oportunidad de pronunciarse sobre el dividendo a cuenta de los resultados del ejercicio.
Huertas ha recordado que los supervisores europeos y nacionales recomendaron hace unos meses no distribuir beneficios este año en el caso de que las condiciones de liquidez y solvencia de las compañías no fueran las adecuadas.
El órgano de administración de la aseguradora decidió el pasado mes de mayo posponer su decisión sobre el dividendo hasta la segunda parte del ejercicio, cuando esperaba disponer de una información más precisa sobre el impacto económico para Mapfre del Covid-19.
Según los últimos datos disponibles correspondientes al pasado mes de junio, Mapfre contaba con una ratio combinada del 96,7%, lo que implicaba 0,8 puntos porcentuales más respecto a un año antes. La compañía aseguró en ese momento que el impacto de la pandemia sería «limitado» para el grupo.
Cimic obtuvo un beneficio neto de 473,6 millones de dólares australianos (290 millones de euros) durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 17,4% respecto al mismo periodo de 2019 debido a la crisis del coronavirus.
No obstante, la filial de ACS en Australia logró incrementar sus ingresos un 8% respecto al segundo trimestre del año, el más afectado por la pandemia, por lo que augura una mejora progresiva de las condiciones operativas para el último trimestre del ejercicio.
«Estamos viendo que mejoran las condiciones operativas, lo que está suponiendo un impulso a medida que entramos en el último trimestre del año. Los gobiernos han anunciado numerosos paquetes de estímulo en nuestra principal actividad, con oportunidades adicionales a través de una sólida cartera de proyectos de colaboración público-privada (PPP) y en la minería, un mercado está demostrando ser resistente», asegura su presidente, Marcelino Fernández Verdes.
Según su última cuenta de resultados, la facturación fue de 9.533 millones de dólares australianos (5.809 millones de euros), un 13% menos que el año anterior, mientras que su resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.490 millones (908 millones de euros).
Su carga de trabajo alcanza ahora los 35.500 millones de dólares (21.632 millones de euros), que le aseguran hasta dos años de continua entrada de ingresos, repartidos en proyectos mineros, de infraestructuras, de mantenimiento y de otras estructuras públicas de agua y otros recursos.
De cara al futuro, la inversión en infraestructura será una valiosa contribuyente a la recuperación económica posterior al Covid-19 y nos aporta programas de inversión en las regiones donde operamos. Nuestro enfoque en la digitalización y la innovación es cada vez más importante, ya que respalda un mejor riesgo de compartir, brindar eficiencia y mejorar los resultados de seguridad y sostenibilidad», añade Fernández Verdes.
Tras la presentación de resultados este viernes, los títulos de la compañía australiana se dispararon un 9,21%, hasta los 22,17 dólares por acción, volviendo así a sus niveles de agosto, antes de verse golpeada por una demanda de algunos de sus accionistas respecto a la venta de su negocio en Oriente Medio. Sin embargo, su matriz, la española ACS, caía un 2% en el Ibex 35 pasadas las 10.30 horas.
La compañía automovilística Hyundai ha hecho entrega de las primeras siete unidades del Xcient Fuel Cell, el primer camión pesado eléctrico de pila de combustible de hidrógeno producido en masa del mundo, por lo que la firma invertirá otros 1.300 millones de dólares (unos 1.100 millones de euros al cambio actual) para aumentar su capacidad de fabricación.
Según ha indicado la marca surcoreana, las primeras unidades de este vehículo fueron a parar a clientes de Suiza, donde espera entregar hasta 50 unidades hasta final de año. La firma planea comercializar este automóvil también en Estados Unidos y China.
«La entrega del Xcient Fuel Cell inicia un nuevo capítulo no solo para impulso del hidrógeno de Hyundai, sino también para el uso del hidrógeno como fuente de energía limpia por parte de la comunidad mundial», ha indicado el vicepresidente ejecutivo y director de la división de Vehículos Comerciales de Hyundai, In Cheol Lee.
La capacidad de producción de Xcient alcanzará las 2.000 unidades anuales para el 2021 con el objetivo de apoyar su expansión en Europa, Estados Unidos y China a medida que crece a demanda de una movilidad limpia.
El aumento de la capacidad estará respaldado por una inversión de 1.300 millones de dólares (1.100 millones de euros), además de una participación de 6.400 millones de dólares (5.430 millones de euros) previamente anunciada en el establecimiento de un ecosistema de hidrógeno para apoyar la creación de una «sociedad del hidrógeno».
Solo en China, Hyundai tiene previsto el lanzamiento de tres camiones de pila de combustible, por loo que para 2030 espera acumular unas ventas de hasta 27.000 unidades de este tipo de modelos.
El Xcient de Hyundai está alimentado por un sistema de pila de combustible de hidrógeno que dispone de siete grandes depósitos que ofrecen hasta 400 kilómetros de autonomía. Su tiempo de recarga es de entre ocho y veinte minutos.
La patronal de la industria digital Ametic ha valorado positivamente el enfoque y la estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía presentado el pasado miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero ha advertido de que es «urgente» poner en marcha cuanto antes todos los proyectos presentados.
En un comunicado, la asociación reconoce que hubiera deseado que se concretaran más los planes de ejecución dentro del plan anunciado esta semana por el Ejecutivo e incide en la importancia de que gran parte de las iniciativas presentadas se ejecuten en los próximos años.
En este sentido, remarca que el foco debe ponerse ahora en «la gestión y la ejecución» y, para ello, además de las modificaciones legales anunciadas para agilizar los trámites administrativos, ve «imprescindible» crear una organización formada por profesionales «muy experimentados» en la gestión de proyectos, procedentes tanto del sector público como del sector privado.
«Su creación y dotación de medios personales y materiales debería realizarse con urgencia si se quiere ejecutar el 70% de los fondos en los próximos tres años, como anunció el presidente del Gobierno«, subrayan desde al patronal tecnológica.
Asimismo, la asociación se pone a disposición del Gobierno, en representación de la industria digital, para colaborar en la implementación de estos planes «que fortalecerán la economía, la industria y la sociedad española.
El ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ lanzado por el Gobierno movilizará 72.000 millones de euros de los fondos europeos en los próximos tres años, periodo en el que aportará un crecimiento de 2,5 puntos porcentuales de PIB al año y creará en conjunto más de 800.000 puestos de trabajo.
El precio medio de la vivienda usada registró en el tercer trimestre del año un ligero incremento del 0,1% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, pero una caída del 1,8% en comparación con el trimestre anterior, según datos de hogaria.net.
El portal inmobiliario ha señalado que parece que ha vuelto el optimismo al mercado inmobiliario tras el desconfinamiento y los propietarios han decidido subir los precios, pero cree que «este optimismo podría verse truncado durante los próximos meses debido al aumento de los rebrotes y las nuevas medidas de confinamiento».
En el mes de septiembre, el precio de la vivienda con respecto a agosto subió un 0,3%. Así, en el mes de septiembre, el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.714 euros frente a los 1.708 euros de agosto.
Las provincias donde más subió el precio durante el tercer trimestre fueron Burgos y Navarra (+3,7% en ambas), Asturias (+3,6%), Castellón (+3,5%) y Huelva (+3,4%). Por el contrario, Soria (-1,4%), Islas Baleares (-1,1%), Palencia (-0,9%), Ourense (-0,6%) y Álava (-0,4%) fueron las provincias donde más descendió el precio de la vivienda.
Baleares (3.214 euros por metro cuadrado), Barcelona (3.115 euros) y Guipúzcoa (3.026 euros) han sido las provincias donde es más caro adquirir una vivienda de segunda mano. Por el contrario, Ciudad Real (1.132 euros), León (1.134 euros), Palencia (1.150 euros), Badajoz (1.160 euros) y Cáceres (1.222 euros) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.
OHL se ha adjudicado, a través de su filial Judlau, un contrato para el diseño y la construcción de una estación de ferrocarril en Long Island, perteneciente al Estado de Nueva York, por 65 millones de dólares (60 millones de euros).
Se trata de la primera estación ferroviaria que se ejecuta en la ciudad en casi 50 años y forma parte del proyecto de reurbanización del parque Belmont, según informa la constructora participada por los hermanos mexicanos Amodio.
Este es el segundo proyecto que su filial Judlau se adjudica esta semana en el país estadounidense, tras haber logrado también un contrato en Illinois por 58 millones de euros para la ampliación y mejora de una carretera y un puente, así como la construcción de una rampa de incorporación a la autopista Tri-State.
En este caso, OHL abordará la instalación de plataformas laterales en sentido norte y sur para la estación de tren y la construcción de un paso elevado para peatones que incorporará ascensores y diversos elementos como marquesinas, escaleras, rampas e iluminación, entre otras actuaciones.
Asimismo, la compañía defiende que la edificación incorporará elementos que cumplen con criterios de sostenibilidad y están alineados con la ADA, ley estadounidense que garantiza la accesibilidad del transporte a personas con discapacidad.
La nueva estación mejorará las vías de comunicación entre la ciudad de Nueva York y Long Island, y dará servicio al famoso hipódromo de Belmont Park y al nuevo estadio del equipo de hockey de los New York Islanders.
TRAYECTORIA EN EL PAÍS
OHL desarrolla su actividad en EE.UU. desde 2006 a través de sus filiales OHL USA, Judlau, Community Asphalt, OHL Arellano y OHL Building. A través de estas sociedades, está presente en California, Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, Illinois, Texas y Florida.
Entre los proyectos realizados en el país, destaca la mejora de la Interstate 405 desde State Route 73 a Interstate 605, con un presupuesto de 1.100 millones de euros (1.200 millones de dólares), el mayor contrato en la historia de la compañía en EE.UU. hasta la fecha.
Asimismo, ha construido o rehabilitado estaciones para el sistema de metro de la Ciudad de Nueva York, construido un centro de innovación en Miami y está actualmente inmerso en el reemplazo de la tubería de desagüe en la planta de tratamiento de aguas residuales de Bergen Point en Babylon (Nueva York), el primer contrato de OHL en Long Island.
Además, Judlau Contracting ha sido recientemente elegida como ‘Contratista del Año 2019’ por ENR New York por sus logros en proyectos entre los que se incluyen la rehabilitación del túnel Canarsie, el puente Throgs Neck, la rehabilitación del viaducto de Riverside Drive, el túnel de Queens Midtown y la iniciativa Enhanced Stations.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las interprofesionales ganadero-cárnicas de ovino-caprino (Interovic), porcino de capa blanca (Interporc) y vacuno de carne (Provacuno) han acordado la renovación del convenio de colaboración para la promoción internacional de estos productos cárnicos españoles, mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021.
Con la suscripción de este convenio, firmado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los representantes de las tres interprofesionales, se da continuidad al compromiso estratégico que el Ministerio mantiene con estas asociaciones para la internacionalización de sus producciones, y en respuesta a los buenos resultados obtenidos en los dos convenios anteriores.
El acuerdo, dotado con un presupuesto de 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para estos sectores, como China, Japón, Vietnam, Taiwán y México.
El objetivo principal es dar a conocer a los consumidores de estos países la alta calidad de los productos del sector cárnico español, y favorecer al mismo tiempo el contacto comercial entre los importadores y las empresas españolas.
Como complemento a la actividad promocional, las interprofesionales y el Ministerio han acordado la edición y publicación de un libro genérico de las carnes de España, para su distribución entre los agentes comerciales de los países de interés.
Esta publicación incluirá las características esenciales de los productos cárnicos y la descripción comentada de cada uno de los cortes, al objeto de facilitar su introducción entre los compradores de dichos mercados.
El departamento que preside Luis Planas ha resaltado que la internacionalización del sector cárnico español se ha convertido en la más importante vía de diversificación y en una útil herramienta de las empresas para la comercialización de sus productos, principalmente en terceros países.
En especial, según el Ministerio, se pone el acento en la excelencia, variedad, seguridad y calidad de los productos, además de dar a conocer la apuesta de España por el bienestar animal y la sostenibilidad e innovación a lo largo de todo el proceso productivo.
La compraventa de viviendas retrocedió un 12,1% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 31.394 operaciones, su segunda mayor cifra, tras la de julio, desde que se declaró la pandemia del Covid-19, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el retroceso interanual de agosto, que es 20 puntos más moderado que el de julio, la compraventa de viviendas encadena seis meses consecutivos de tasas interanuales después de haber caído en marzo un 18,6%, en abril un 39,2%, en mayo un 53,7%, en junio un 34,3% y en julio un 32,4%.
El descenso interanual de las compraventas de viviendas en agosto fue consecuencia del retroceso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 16,1%, hasta 24.626 transacciones, ya que las realizadas sobre viviendas nuevas aumentaron un 6,4%, hasta las 6.768 operaciones.
El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el octavo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas.
La compraventa de viviendas libres bajó un 12,7% interanual en agosto, hasta las 28.537 operaciones, mientras que la de protegidas descendió un 6,3%, sumando en total 2.857 operaciones.
En términos mensuales (agosto sobre julio), la compraventa de viviendas bajó un 3,9%, frente a la caída mensual del 26,1% experimentada en agosto de 2019. No obstante, se trata de su segundo mayor retroceso en un mes de agosto en los últimos cinco años y contrasta con el repunte mensual del 20% que se registró en julio.
Entre enero y agosto de este año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 24,4%, con caídas del 25,4% para las operaciones sobre viviendas usadas y del 19,9% para las viviendas nuevas.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS
El pasado mes de agosto el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Cantabria, Comunidad Valenciana y La Rioja, todas ellas con 107.
En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el octavo mes del año, con 6.228 compraventas, seguida de Cataluña (4.618), Comunidad Valenciana (4.257) y Madrid (4.027).
Diez comunidades presentaron en agosto tasas anuales negativas en el número de compraventas de viviendas, mientras que siete lograron elevar sus operaciones.
Las mayores disminuciones se dieron en Comunidad Valenciana (-23,5%), Cataluña (-23%) y Madrid (-18,3%), mientras que los mayores aumentos en la compraventa de viviendas correspondieron a Extremadura (+49,2%), La Rioja (+20,5%) y Aragón (+17,9%).
London Stock Exchange Group (LSEG), gestor de la Bolsa de Londres, mantiene conversaciones «en exclusiva» con el gestor paneuropeo de bolsas Euronext en relación con la venta de Borsa Italiana, gestor de la Bolsa de Milán, por 4.325 millones de euros, más un monto adicional que refleje la generación de efectivo hasta la finalización de la transacción, previsto para el primer semestre de 2021, según ha confirmado la entidad.
La venta de Borsa Italiana a Euronext cuenta con el respaldo del consejo de LSEG, que tiene la intención de recomendar a los accionistas que voten a favor de la resolución para aprobar la transacción en una junta general que será convocará a su debido tiempo.
La operación, no obstante, está condicionada, entre otras cosas, a que la desinversión de Borsa Italiana o cualquier parte material de la misma sea una condición de cualquier decisión respecto de la autorización por parte de la Comisión Europea (CE) de la compra del proveedor de información financiera Refinitiv a Blackstone y Thomson Reuters, pactada en 2019 por 27.000 millones de dólares (22.938 millones de euros), incluyendo 12.500 millones de dólares (10.620 millones de euros) en deuda.
Se espera que la venta de la Bolsa italiana se cierre en la primera mitad de 2021, mientras que LSEG espera completar la adquisición de Refinitiv a finales de 2020 o principios de 2021, antes de completar esta transacción.
En este sentido, el gestor británico indicó que espera ingresar al cierre de la operación 4.325 millones de euros en efectivo, además de una cifra adicional que refleje la generación de efectivo hasta su finalización. LSEG tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la transacción para reembolsar la deuda relacionada con la compra de Refinitiv y para sus fines corporativos generales.
«Seguimos avanzando a buen ritmo en la transacción de Refinitiv y estamos encantados de haber alcanzado este importante hito. Creemos que la venta de Borsa Italiana contribuirá significativamente a abordar los problemas de competencia de la UE», declaró David Schwimmer, consejero delegado de LSEG.
Grenergy ha firmado un préstamo puente con la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI) por un total de 14,86 millones de euros (17,5 millones de dólares) para la construcción del proyecto solar San Miguel de Ayende, de 35 MW, ubicado en Guanajuato (México), con un recurso de más de 2.300 horas de producción al año.
Dicha financiación se ha suscrito con un vencimiento a 15 meses con dos posibles extensiones de seis meses adicionales, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Si bien la planta está categorizada para venta a terceros (‘build to sell’), en el caso de que no se materializara una venta de la planta al término de la vida del préstamo puente o reconsiderara mantener dicha planta como activo en operación (‘build to own), se tiene un mandato con CIFI para la refinanciación a 15 años sin recurso a condiciones de mercado.
El parque solar San Miguel de Ayende se encuentra en fase de construcción por la propia Grenergy, estimándose su conexión y comienzo de generación para finales del primer trimestre de 2021.
El Centro de Políticas Económicas y Economía Política de Esade (Esade EcPol) considera que España tendría que realizar una «inversión ambiciosa» para mejorar y expandir la gestión de los datos públicos, así como elevar su capacidad de análisis, según un informe publicado este miércoles.
«La gestión de la información durante la pandemia ha puesto al descubierto graves debilidades para gestionar y coordinar datos en España», ha indicado el ‘think tank’ liderado por Toni Roldán, que considera que estas vulnerabilidades no solo se circunscriben al ámbito sanitario, sino que se extienden al resto de la administración.
«Mientras que, en los últimos años, numerosos países de nuestro entorno han realizado avances significativos en la digitalización y apertura de la administración, España se está quedando rezagada», ha indicado el Centro. A este respecto, el país debería abordar dos retos principales: mejorar la capacidad de recolectar y procesar datos y expandir la capacidad de analizarlos.
Así, la propuesta de Esade EcPol es que el estado establezca «mecanismos de coordinación» entre los distintos niveles de la administración para hacer los sistemas informáticos compatibles entre sí y «fomentar» el intercambio de datos. Además, sería necesario realizar una «inversión ambiciosa» en capital humano, contratando informáticos, ingenieros y expertos en datos. Además, todo esto debería contar con un «compromiso firme» al margen de la «disputa política».
Con respecto a la capacidad de análisis, el ‘think tank’ entiende que sería necesario formar un consorcio que aglutine a los principales organismos e instituciones públicas (INE, Agencia Tributaria, Seguridad Social, Banco de España, AIReF y gobiernos autonómicos). También propone determinar una serie de criterios para el acceso a datos que «garanticen el respeto a la privacidad y un acceso ágil a la comunidad científica».
«Una mayor transparencia y disponibilidad de datos tendría efectos enormemente positivos para todos: un uso más eficiente de los recursos públicos, una mejor investigación científica, una mejor capacidad de respuesta ante los retos económicos y sociales a los que nos enfrentamos y una mayor calidad democrática», ha apostillado Esade EcPol.
En ningún momento debes decantarte por las distintas tendencias fitness que se ven en la actualidad, puesto que el cuerpo humano según la edad estará asociado a una serie de necesidades y a condiciones corporales que deben ser tomadas muy en cuenta a la hora de practicar deporte. ¡Cuidado con los ejercicios que realices!
La importancia del deporte para la salud
Poder tener un estilo de vida ampliamente saludable siempre será esencial, ya que con ello puedes prevenir o evitar por completo diversas enfermedades.
Siempre es adecuado realizar ejercicios o practicar algunos deportes que te ayuden a garantizar una formidable salud, gracias a ellos puedes reducir las posibilidades de contraer problemas de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, estrés, etc. Así mismo, el entrenamiento deportivo será fundamental para aumentar la energía, liberar endorfinas que te colaboraran en el despeje de tu mente y engrandecen en gran medida la autoestima y el estado de ánimo.
La inmensa mayoría de expertos aseguran que es importante seleccionar el deporte o tipo de ejercicio que mejor se adapte a tus condiciones físicas, con ello no pondrás en peligro tu salud corporal y mental.
El deporte antes de los 30 años
Muchos médicos, entrenadores y fisioterapeutas establecen que antes de los 30 años, el cuerpo esta adaptado para practicar todo tipo de deporte o ejercicio físico de gran esfuerzo atlético, siendo el caso de disciplinas como el running, el fitness, la musculación aeróbica, entre otras.
Para el terapeuta de ejercicio saludable y profesor de yoga Juan Pedro Martínez, asegura lo siguiente: “Yo no soy partidario de ejercicios tan agresivos como el spinning, el boot camp, por ejemplo, rutinas intensas en las que se lleva el cuerpo al límite. Hay que tratarlo con respecto y sin sobrepasar los límites, para que nos dure muchos años”.
En los 30
Luego de los 30 años, los deportes más recomendados son todos aquellos que te colaboren en el proceso de obtener mucha más masa muscular. Por consiguiente, es conveniente iniciar una vida mucho más saludable y ser más perseverante en el gimnasio, esto si no eres de las personas que acostumbraban a practicar deporte con gran constancia.
Por ejemplo el Hitt, se caracteriza por ser entrenamientos de corta y alta intensidad, plagados de descanso entre cada uno de los intervalos. De igual manera, durante esas edades es ideal cuidar muy bien los músculos y la higiene postural, lo que conduce a que ejercicios de Kegel o el pilates sean extraordinarios al instante de tener una buena postura; así como también, podrás cuidarte de afecciones como la perdida de orina y suelo pélvico.
En los 40
Traspasados los 40 años será esencial ejercitarse 150 minutos a la semana, donde los entrenamientos cargados con pesas del tipo Body Pump, son determinantes al momento de ganar mayor densidad ósea. Por lo general son ejercicios de índole funcional que pueden ser alternados con pesas.
También, las maquinas representan una excelente opción a la hora de practicar ejercicios y deportes después de los 40 años, aquí podrás toparte con el pilates que será indispensable para los dolores de espaldas y las temidas molesticas musculares.
En los 50
Cuando se adentran a los 50 años las mujeres estarán experimentando síntomas referentes a la menopausia, originando que los niveles hormonales empiecen a desequilibrarse y por ende, estas en la obligación de controlarte los índices de estrógenos.
La práctica adecuada de deporte te ayudara a no perder masa muscular y a mantener estable tu peso frente a la menopausia. Cabe destacar, que la bicicleta elíptica, la cinta y la estática se transformaran en satisfactorias compañías; aunque al mismo tiempo, la puesta en marcha de pilates, intensas caminatas y el yoga son otros de los condimentos perfectos para este ciclo de vida.
En los 60
A partir de los 60 años puedes tranquilamente seleccionar la actividad física o ejercicio que quieras realizar. Por ejemplo ejercitarte en el agua, poner en práctica actividades que favorezcan la flexibilidad o utilizar maquinas con pesos bastante moderados son rutinas excepcionales. Además de ello, el yoga, el pilates y el baile pueden ser alternativas súper saludables y divertidas para ti.
Las casas de apuestas deportivas online, así como algunos casinos online, son espacios donde el usuario puede encontrar todos los deportes a los cuales apostar; todo sin tener que dejar la comodidad de su hogar y con la ventaja de poder ingresar a cualquier hora desde su ordenador o dispositivo inteligente. Además, cuentan con beneficios que no suelen ofrecer los espacios físicos de apuestas deportivas, tales como bono sin depósito para apuestas y otras promociones, o el hecho de que estos sitios brindan mayor privacidad, por lo que las personas se pueden sentir más protegidas a la hora de invertir tu dinero. Después de todo, estos son espacios seguros que buscan utilizar nuevas herramientas para mejorar su sistema de seguridad constantemente.
De igual manera, es importante que compruebes la autenticidad de la misma buscando el sello de la Dirección General de la Ordenación del Juego (DGOJ) al final de la página web del casino. Este sello, lo que avala es que el sitio elegido labora bajo la legalidad requerida por este organismo gubernamental. Por su parte, la DGOJ se encarga de actualizar constantemente la lista de casinos que tienen licencia, así como también están en una persecución de las plataformas de juego ilegal.
Una forma inteligente de apostar online: aprovechar los bonos y promociones
El mayor de los atractivos que tienen las casas de apuestas deportivas online y los casinos online, son las bonificaciones y promociones que suelen ofrecer. Estos, son diferentes recompensas que se entregan en ocasiones especiales, donde se le ofrece al jugador saldo adicional para jugar gratis, tiradas gratis (en el caso de los casinos), bonos sin depósito inicial y muchos más que harán que tu experiencia en el juego sea aún más emocionante. Sobre todo cuando te ofrecen iniciar sin tener que invertir dinero real en un principio; y de esto se trata el bono de bienvenida sin depósito.
Uno de los bonos más importantes tanto en las casas de apuestas online y en los casinos online, son los bonos de bienvenida, es decir una bonificación que se le otorga al jugador luego de haber hecho el primer depósito tras haberte registrado por primera vez en la plataforma. En ocasiones se puede multiplicar tu inversión hasta cinco o seis veces. Sin embargo, en los últimos años se ha hecho muy popular el recibir un bono sin tener que realizar un depósito previo, lo que llama aún más la atención de los interesados; sobre todo de aquellos que son principiantes en el mundo del azar.
Claro está, las características de este bono suele depender de cada sitio. Por ejemplo, algunos de ellos puede que ofrezcan un saldo con el cual puedes realizar las apuestas deportivas, mientras que, en el caso de los casinos online, pueden ofrecerte tiradas gratis para utilizar en las máquinas tragaperras o en la ruleta. De cualquier forma, la mayoría de las veces podrás participar en un inicio en alguno de los juegos, para que así aprendas un poco el funcionamiento de la página.
Otras bonificaciones que también ofrecen consisten en regalos por fidelidad, donde se premia la lealtad del jugador con la empresa. También hay casas de apuestas deportivas que les brindan bonos a sus mejores jugadores, o a los usuarios el día de sus cumpleaños. Todos estos podrás retirarlo a tu billetera electrónica, siempre y cuando cumplas con los requisitos exigidos por la empresa, los cuales pueden diferir unos de otros.
El uso del marketing 2.0 para el éxito de las casas de apuestas deportivas y los casinos online
Asimismo, los esfuerzos en mercadeo que han realizado estas plataformas han sido muchos. En primer lugar, han evolucionado de tal manera que hoy en día ofrecen un servicio personalizado, adaptándose a los gustos del usuario. Contando también con un chat en línea las 24 horas del día donde cada persona podrá resolver todas las dudas que tenga sobre el sistema a tiempo real. Todo esto con la finalidad de lograr darles una experiencia satisfactoria a todos sus usuarios, siguiendo con los parámetros del marketing 2.0; donde el consumidor es el centro de todo.
Además, es gracias al marketing que estos espacios han buscado evolucionar de la mano de las nuevas tecnologías, y siguiendo las nuevas tendencia; de tal forma que más y más personas se interesan en estos espacios. Por ejemplo, la inclusión de los e-Sports en las casas de apuestas fue un punto muy acertado; sobre todo durante tiempos de cuarentena cuando los eventos deportivos estuvieron paralizados, mientras que los deportes electrónicos no se detuvieron. Por otro lado, las plataformas de los casinos ahora ofrecen una experiencia llamada “live casino” en la cual los usuarios serán atendidos por un croupier, lo que hace que todo el momento sea más real y cercano.
A pesar de que no lleva demasiado tiempo en política, si lo comparamos con el resto de candidatos, Pablo Iglesias ya tiene enemigos. El secretario general de Unidas Podemos ha conseguido hacerse un hueco en el podium de los partidos más TOP, pero, ¿Cómo ha conseguido hacer tantos enemigos en muy poco tiempo? Y, lo más importante, ¿Quiénes son los enemigos de Pablo Iglesias?
Vamos a conocer a continuación a todos los enemigos que ha hecho estos años Pablo Iglesias, enemigos por su parte, claro está. Algunos de estos individuos ni siquiera le prestan atención al líder de Podemos.
Florentino Pérez, uno de los enemigos de Pablo Iglesias
Parece que Florentino Pérez no es bien recibido en casa de Pablo Iglesias, pero no es cosa de ahora sino que esto viene desde hace ya bastante tiempo. Iglesias y Pérez son de ideas contrarias, o eso es los que afirma Pablo Iglesias, y es que el líder de Unidas Podemos considera que Florentino Pérez es un enemigo, no solo suyo, sino de España.
Pero, ¿Por qué dice esto? En una de sus declaraciones, Pablo Iglesias declara que cree que «los enemigos de España son los que privatizan, los corruptos, los que no pagan impuestos aquí», vamos, el perfil que para él tiene Florentino Pérez.
Hay que tener en cuenta que Florentino Pérez es uno de los empresarios que más empleo genera en España, ¿Por qué lo ataca entonces Pablo Iglesias?
El conflicto de Cataluña, Pablo Iglesias y Florentino Pérez
En el momento del conflicto de Cataluña, Florentino Pérez, al igual que otros muchos empresarios, quiso pronunciarse al respecto y dar su opinión. Florentino, según dijo, «no contemplo ni una España sin Cataluña ni una Liga sin el Barça», y esto parece que no le sentó del todo bien a Pablo Iglesias que sí da el visto bueno a la independencia de los catalanes.
A raíz de esto, parece que el secretario general de Podemos ha querido reafirmar lo que piensa del empresario y ha dejado claro que cree que él es el mayor enemigo del país. Por tanto, también se ha convertido en su enemigo número uno. Además, Iglesias ha pedido que «Florentino Pérez no vuelva a recibir una adjudicación pública».
Pablo Iglesias y Florentino Pérez, viejos conocidos
Pablo Iglesias confesó en una entrevista que ya había conocido a Florentino Pérez hace algunos años. Según su testimonio, recorrió el Bernabéu de arriba abajo junto a Florentino antes de ser quien es ahora, es decir, el líder de Podemos. Pero, ¿Cuándo ocurrió esto?
El líder de Podemos trabajó como corresponsal de la televisión de Bolivia y cubrió la visita de Evo Morales a Madrid y, por supuesto, al estadio madridista. «Nos conocimos, me dio la mano…, pero él no lo sabe», afirmó Pablo Iglesias.
¿Será por eso por lo que Pablo Iglesias trata a Florentino Pérez como su enemigo? Quién sabe, es posible que se sienta ofendido por no recordarlo de esa visita.
Villar Mir, otro de los enemigos de Pablo Iglesias
Villar Mir ha admitido que «un gobierno de Podemos sería una verdadera desgracia para España», vamos, que no ve nada factible eso de que se forme un gobierno con Pablo Iglesias y su séquito. Esto, obviamente, ha repercutido en la opinión de Pablo, que no era demasiado buena. Ahora es aún peor.
“Yo desearía que el próximo Gobierno estuviera formado por los dos grandes partidos que ha tenido España, PP y PSOE”, ha expresado Villar Mir. Parece que no está dispuesto al cambio inmediato que parece que se va aproximando. El empresario reconoce que lo mejor para España sería un gobierno formado por los dos partidos tradicionales.
Villar Mir y su opinión sobre el Gobierno
“Celebro que exista Podemos, pero con una ideología marxista-leninista en un país desarrollado como España está llamada a ser siempre una oposición votada por un 10% o 15% de la población. La ideología marxista ha fracasado en todas las latitudes del mundo y ha sido incapaz de crear bienestar”, ha afirmado el empresario.
Claro está que no piensa lo mismo de todos los partidos que han surgido en estos últimos años. Si cree que Ciudadanos «cabe perfectamente» en una eventual coalición de gobiernos, pero no Podemos. “Existirá siempre un pequeño porcentaje de marxistas que no cree en el mercado ni en la propiedad privada, y a veces siquiera en Dios”, ha concluido.
Esto ha provocado que Pablo Iglesias piense de él lo mismo que de Florentino Pérez.
Íñigo Errejón y Pablo Iglesias, una dura ruptura
Desde un principio, Íñigo Errejón y Pablo Iglesias han estado muy unidos. Pero con el paso de los meses, su amistad se ha ido quemando hasta que han terminado en ruptura. Íñigo acusó a Pablo Iglesias de llevar a Podemos al ‘conformismo’, la desilusión y el inmovilismo. Es por eso por lo que la tensión entre los dos se se ha hecho cada vez más notable. Tanto es así que han acabado por no hablar directamente.
«Lo más irresponsable es que cuando todo el mundo sabe que hay que hacer algo, lo peor es esconderse en su trinchera. A veces hay que atreverse y congregar a más gente«, es uno de los dardos que ha lanzado Errejón. «A veces moverse es más incómodo y te pueden criticar». Errejón decidió abandonar el partido y la compañía de Pablo ya que perdió la ilusión con la que había comenzado el proyecto.
Pablo Iglesias, el único de los fundadores de Podemos
Al candidato le han enseñado una fotografía de los cinco fundadores de Podemos -Iglesias, Errejón, Carolina Bescansa, Juan Carlos Monedero y Luis Alegre-, de los que solo sigue en el partido Iglesias.
«Ese Podemos innovaba, sorprendía, no regañaba e ilusionaba a mucha gente. Hace falta moverse para volver a ilusionar», ha dicho Errejón al verla. «Una parte del impulso se ha perdido». Y esto es lo que ha conseguido que el partido pierda votos, confianza y a casi todos sus fundadores, menos a uno, claro está.
¿Quién será el próximo enemigo de Pablo Iglesias? ¿Será su mujer?
La Reina Letizia, es una persona con mucho carácter. Desde que llegó, se ha hecho notar, pues siempre ha participado activamente en temas como la educación de sus hijas y ha ayudado a su marido en su reinado. Sin embargo, ese carácter también ha hecho que tenga problemas con algunas personas.
Vamos a ver las 10 broncas de Letizia, es decir, las 10 veces que Letizia peleó sola contra el mundo. Veremos momentos como la bronca de la Misa de Pascua, las discusiones con la infanta Cristina e incluso, problemas con la Iglesia.
[nextpage title= «1»]
Déjame terminar
Cuando Letizia llegó a la Familia Real de nuestro país, lo hizo haciendo muchísimo ruido. El día de la petición de mano de Felipe a Letizia, hace ya 15 años, la futura Reina dejó claro que no iba a ser como su suegra. Cuando Letizia hablaba, el entonces Príncipe quiso decir algo. Normalmente cuando alguien así habla, todos nos callamos, pero Letizia no es una persona corriente.
“Déjame terminar” le dijo a Felipe, el cual calló y dejó hablar a su futura esposa. De este modo, pudimos ver a una persona con mucho carácter, lejos de el carácter más pasivo que ejerció Doña Sofía durante todo su reinado. Y esto no tiene nada de malo, es más, se dice que a Felipe le enamoró el carácter de Letizia.
[nextpage title= «2»]
Misa de Pascua
El incidente de la Misa de Pascua, entre la Reina Sofía y la Reina Letizia, es el incidente más recordado y uno de los más recientes. La historia es de sobra conocida por todos. La Reina Sofía quiso hacerse una foto con sus nietas al salir de la iglesia, pero Letizia se puso rápidamente por delante, en una imagen polémica que captaron las cámaras.
Después de eso, se demostró que había una mala relación entre ambas reinas, las cuales trataron de disimularlo acudiendo juntas a ver a Juan Carlos después de su operación. Eso sí, después de haber acudido juntas al cumpleaños de Doña Sofía, parece que de momento, las aguas están calmadas.
[nextpage title= «3»]
Discusión con Sofía en 2013
La discusión en Misa de Pascua, no fue la primera discusión entre Letizia y Sofía. La primera vez data del año 2013, donde la Reina todavía era la Princesa. Todo ocurrió en Rastrillo de Nuevo Futuro, donde se veía a Sofía visiblemente enfadada, diciendo algo a una Letizia cabizbaja.
Aunque algunas personas dicen que la foto se sacó de contexto, está claro que algo ocurrió. Lo raro, es que la Reina Letizia se quedase cabizbaja y no hiciera nada, teniendo en cuenta su carácter y determinación.
[nextpage title= «4»]
Discusión de Letizia y el Rey en la calle
La bronca más polémica de Letizia, fue la que ocurrió en plena calle. En el año 2013, la entonces Princesa, discutió con el Rey en plena calle, cuando se dirigían a una fiesta. Los vecinos de Somosaguas, se dieron cuenta de esto, pues la conversación fue subiendo de tono.
Eso sí, aquí el Rey trató de respetar el protocolo, y llevó a Letizia a casa, para continuar allí la discusión en privado, sin que nadie se entere. De este modo, vemos el mal carácter de Letizia y además, el enorme saber estar de Felipe VI, que aguantó el tipo y evitó el ridículo.
[nextpage title= «5»]
Discusión en Palma
Parece ser que la Reina siempre tiene problemas en Palma de Mallorca, pues su bronca en Misa de Pascua, no fue la primera. En esta ocasión, en el año 2013 (también menudo año para la Reina), Letizia dejó al Rey tirado en Palma, y se volvió a casa ella sola.
En su día, hubo rumores de separación debido a este acontecimiento. Sin embargo, al poco tiempo volvieron a estar juntos. Ahora mismo, después de unos meses malos donde volvieron los rumores, todas las revistas han dicho que han vuelto a estar mejor que nunca.
[nextpage title= «6»]
“Estás sordo”
Esto más que una bronca, fue una anécdota. Corría el año 2008, un año en el cual los Príncipes estaban aún lejos de ser reyes. Estando con periodistas, Letizia les dijo que podían acompañarlos a realizar un acto. Aquel día, el Rey no estuvo atento, y no escuchó la conversación.
Al no escucharlo, Letizia se enfadó y dijo “Hoy estás sordo, la verdad”. En ese entonces, el matrimonio gozaba de excelente salud (aunque como he dicho antes, según las revistas, ahora ha vuelto a ser un matrimonio muy saludable), así que se quedó en la típica pequeña bronca de esposa a marido, sin mala intención.
[nextpage title= «7»]
Problemas con la infanta Cristina
La infanta Cristina fue apartada de la vida diaria de la Casa Real, debido a los delitos de su marido. Esos casos de corrupción hicieron que la Reina Letizia, separase a la Infanta de todos los actos, incluso presionando a su marido para retirar el título de Duques de Palma a ambos (aunque también se dice que Cristina renunció a ellos).
Entonces, pese a que inicialmente tenían buena relación (Cristina les dejaba una casa los primeros años como picadero), al final, acabó rompiéndose debido a eso. Eso sí, desde que Urdangarin entró a la cárcel, parece que todo ha mejorado, pues la Infanta, regresó en el cumpleaños de Sofía.
[nextpage title= «8»]
Bronca en Princesa de Girona
En el Fórum Impulsa 2015 en Girona, los Reyes protagonizaron una bronca, donde los gestos y la tensión valían más que las palabras. En este acto, Letizia estaba muy seria, y se sentó a unos metros del Rey, algo que no es habitual.
Por lo que parece, habían tenido una bronca antes del evento, y la bronca era tal, que no pudieron disimularlo, sobre todo la Reina. De este modo, muchas veces no hace falta discutir o gritar para ver que algo pasa.
[nextpage title= «9»]
“Me han dicho que nos echan”
Los rumores apuntan a que la Reina era atea antes de casarse con Felipe (aunque también dicen que fue republicana). Aunque no haya pruebas de ello, en una ocasión, Letizia levantó sospechas. Todo ocurrió en una visita del Papa Francisco, el cual acababa de ser elegido Papa.
Aquí, llamaron a la Reina Letizia por teléfono, anunciando al fin de la reunión. Ella, decidió ir adonde el Rey, quien hablaba con importantes personalidades, y decirle “Me han dicho que esto se acaba ya, que nos echan, nos vamos ya”. Esta conversación no debió gustarle al Rey, pues dejó la conversación a medias.
[nextpage title= «10»]
“Si te paras con cualquiera…”
Finalmente, tenemos otro evento del pasado. En el 2011, la futura Reina y su marido, el futuro Rey, estaban en Galicia. Aquí, vimos al futuro Rey cumpliendo el protocolo y saludando a mucha gente, algo que no gustó a la Reina.
“Si te paras con cualquiera no terminamos nunca”, le dijo Letizia a Felipe, unas palabras que captó uno de los asistentes. Este gesto no gustó al futuro Rey,además, quedó como una falta de protocolo, debido a que las personas asistentes no eran “cualquieras”.
No a todos los viajeros les gusta visitar las zonas más turísticas. Hay turismo para satisfacer a todos los gustos, incluso los más oscuros. Seguro que podrás sentir algo diferente visitando algunos pueblos fantasma, lugares de España que han sido abandonados y que siguen manteniendo su esencia de antaño prácticamente intacta.
Como si el tiempo se fuera detenido en ellos. Una burbuja temporal en la que se han quedado atrapados y en la que te atraparán también a ti durante unos instantes. Como si tuvieras una máquina del tiempo y pudieses sentir la historia, pisarla, tocarla, revivirla…, aunque alguna de las historias y leyendas detrás de estos lugares no es precisamente agradable.
Los pueblos fantasma de España que debes conocer
Ochate
Poco queda ya de este pequeño municipio de Treviño. Es uno de esos pueblos fantasma que son auténticos tesoros de España y que esconde algunas leyendas y misterios por descubrir.
Se dice que es un pueblo maldito y lleno de fantasmas. Podrá adentrarte en él mientras lees toda su rumorología para intentar investigar por tu cuenta mientras disfrutas de todo lo que se puede ver allí.
No solo tiene leyendas y ruinas, también podrás visitar algunos monumentos muy interesantes. Para más información sobre Ochate y sus misterios, no olvides visitar su web oficial dedicada a ello.
Escó
Escó es otro de esos pueblos fantasma que puedes visitar en España durante tus vacaciones. Haz una escapada y pasea por sus calles o lo que queda de ellas, aún sigue manteniendo esa esencia de antaño que te atrapará.
Se encuentra muy cerca del Pirineo aragonés, y que fue abandonado (como tantos otros) por la construcción de la presa que se construyó en esta zona. Desde la década de los 70, solo 4 personas vivían allí: un pastor y sus 3 hijos.
Otro lugar marcado por el drama de la construcción de presas en España y que ahora ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico por estar atravesado por el Camino de Santiago en su vertiente francesa.
Corbera dEbre
Corbera d’Ebre es otro de los pueblos fantasma que puedes visitar en España. Sus edificios están en bastante mal estado, pero sigue manteniendo la esencia del pasado intacta.
Dicen que es uno de los mejores lugares para poder apreciar por ti mismo los efectos de la Guerra Civil en poblaciones españolas. De hecho, por lo allí sucedido ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
La batalla del Ebro tuvo uno de sus grandes episodios históricos en este lugar, por lo que fue un lugar importante en la historia y que ahora podrás revivir sintiendo todo lo que este lugar tiene que transmitirte.
San Vicente de Munilla
Seguramente te suene este otro pueblo fantasma, un lugar que te recomiendo visitar si vas a hacer turismo por España durante tus vacaciones. No es la primera vez que hablamos de él.
Es otro de los pueblos que quedó despoblado en los años 50. Aunque en la década de los 80 algunos ciudadanos comenzaron a ocupar algunas de las instalaciones para darle algo de vida a este municipio riojano.
Eso sí, su esencia sigue permaneciendo intacta, y algunos de sus edificios se mantienen tal cual. Por lo general, está «bastante» bien conservado dentro de lo que cabe para ser un lugar abandonado.
Belchite
Belchite Viejo* es otro de esos pueblos fantasma casi olvidados por gran parte de España. Pero deberías conocerlo por la historia que guarda tras de sí.
Se encuentra en la provincia de Zaragoza, y ya poco queda de él. Tan solo algunos muros que siguen en pie, escombros y ruinas que son testigo de los horrores de la Guerra Civil. Hermanos enfrentados y dejando escenarios de destrucción en su propia patria, como éste.
El pueblo quedó arrasado por el conflicto bélico y sus habitantes también perecieron en la lucha., algunos sin ser de un bando ni de otro.
*Nota: actualmente hay un Belchite nuevo que está reconstruido y poblado.
Granadilla
Siguiendo con la lista de pueblos fantasma de España, nos topamos con otro de los destinos que debes visitar. Se trata de Granadilla.
Pertenece al municipio de Zarza de Granadilla, y fue desalojado tras declararse inundable. Actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación para devolver su esplendor pasado, pero aún puedes recorrer las zonas intactas en las que el tiempo se ha detenido.
Su restauración se debe a que fue incluido en 1984 en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Desde entonces, muchos voluntarios se acercan para ayudar en su restauración.
Es una villa amurallada declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1980.
Valdegrulla
Valdegrulla es otro de los pueblos fantasma de España que se encuentran en Soria. Está en lo alto de una colina y rodeado de campos de cultivo. Ahora sus calles de tierra invadidas por la vegetación, sus casas con tejados derrumbados, y las paredes que siguen en pie son alguno de sus atractivos que ver mientras paseas por la zona.
Fue abandonado en los años 70 debido a que sus habitantes tuvieron que irse a otros lugares más prósperos. Y aunque su estado de conservación no es demasiado bueno, aún quedan algunas casas en pie que mantienen su esencia.
Un ejemplo de esa España vaciada de la que tanto se habla ahora, ya que muchos de estos pequeños municipios y aldeas no podían seguir viviendo de lo que daba la tierra como antaño.
Ruesta
Ruesta es otro de esos pueblos fantasma de España en los que puedes hacer una escapada este verano. Se encuentra en la provincia de Huesca y es otro de los pueblos afectados por la construcción del pantano de Yesa.
Cuando se comenzó a construir la presa para el embalse de agua, los habitantes de Ruesta tuvieron que coger lo que tenían y abandonar sus casas. Toda su vida quedaba atrás y tuvieron que comenzar desde cero en otras zonas.
Aunque aún se pueden ver las ruinas y casas abandonadas, hay parte que está siendo rehabilitada por familias que quieren volver a habitar este lugar y así que no quede completamente olvidado.
Una de las tareas más complicadas que asume el emprendedor en los primeros meses de vida de su proyecto es obtener la financiación necesaria para ponerlo en marcha. Afrontar el “no” de un banco no siempre resulta sencillo, pero por suerte existen otras alternativas de financiación entre las que se encuentran los business angels.
Se trata de inversores privados que están dispuestos a prestar capital a emprendedores para que estos puedan sacar adelante sus proyectos. A cambio, reciben la rentabilidad que se haya pactado. Pero lo realmente bueno de estos inversores es que en muchos casos no solo están dispuestos a aportar dinero, no es infrecuente que también ayuden al emprendedor con su experiencia. Así, el inversor se convierte también en una especie de mentor.
Aunque en lugares como Estados Unidos la presencia de business angels en los negocios es algo bastante habitual, en España es una situación relativamente novedosa. Esto provoca que muchas personas que están poniendo en marcha su negocio no sepan muy bien cómo deben hacer su acercamiento a estos inversores y como “venderles” su proyecto. Por eso, vamos a ver algunos consejos que te ayudarán a que tu proyecto les resulte interesante.
Muestra tu carácter responsable y pide a los business angels solo lo que necesites
Caer en el sobreendeudamiento es un error común que suelen cometer los nuevos emprendedores. Es normal pensar que si necesitamos X dinero para poner en marcha nuestro proyecto siempre nos vendrá mejor pedir X+1 y así tener algo de dinero extra por si surge algún imprevisto de última hora. Sin embargo, esta táctica no funciona con los business angels.
Si vas a solicitar dinero a un inversor privado de este tipo debes calcular dónde irá cada uno de los euros que vas a pedir prestados. Esto implica que antes de nada tienes que tener tu proyecto muy claro y un presupuesto muy bien elaborado.
Por supuesto, puedes incluir dentro de tu presupuesto una partida para imprevistos, pero todo tiene que estar justificado. La idea es que seas capaz de transmitirle al business angel el uso que le vas a dar al dinero en los próximos meses.
Decide qué porcentaje estás dispuesto a ceder
Tu trato con estos inversores puede ser diferente según el caso, ya que en el mundo de las finanzas todo es negociable. Puedes acceder a un préstamo de dinero que luego tendrás que devolver con los intereses pactados, o puede que te interese más ceder una parte de tu negocio a ese inversor.
Si escoges esta última opción ten muy claros los límites que no deseas rebasar, porque ceder una parte de tu negocio implica que ya no vas a tener el control absoluto sobre el mismo. Siempre hay margen para la negociación y depende de lo que te ofrezca tu inversor puedes llegar a cambiar de opinión, pero es bueno que te marques un límite para saber hasta dónde estás dispuesto a llegar.
Demuéstrales a los business angels que tú también inviertes en tu proyecto
No todos los emprendedores tienen la misma capacidad económica. Algunos pueden aportar una gran cantidad de dinero a su proyecto nada más ponerlo en marcha y otros apenas tienen ahorros que dedicar a esta actividad.
En realidad no es una cuestión de poner más o menos dinero propio en tu proyecto, sino de demostrar que de verdad crees en su viabilidad y estás dispuesto a apostar por él jugándote tu propio dinero. Porque si tú no le dedicas dinero a tu proyecto, ¿cómo esperas que lo haga un inversor externo?
No dudes en justificar ante los business angels la cantidad de dinero que ya llevas invertida. De hecho, puedes conseguir que tu perfil les resulte todavía más confiable si además de tu propio dinero has conseguido aunque sea una pequeña inversión de un amigo o un familiar.
Consigue clientes para tu negocio
La financiación es necesaria para el crecimiento del proyecto, pero en realidad la fuente principal de ingresos de un negocio deben ser sus clientes. El problema es que muchos emprendedores creen que los business angels pueden aportar el dinero que no llega a través de las ventas a clientes, y esto es un grave error.
Tu proyecto resultará mucho más atractivo si eres capaz de demostrar que ya tienes algunos clientes y el negocio va siendo rentable. En caso de que el negocio todavía no esté en marcha, necesitarás presentar un buen estudio de mercado que acredite que tu idea puede tener rentabilidad.
No olvides que al final lo que buscan los business angels son resultados. Quieren proyectos con cierto margen de viabilidad y que estén en manos de emprendedores comprometidos.
Sé realista a la hora de “vender” tu proyecto a los business angels
Ten en cuenta que estás hablando con personas que saben mucho del mundo de los negocios y que quieren obtener rentabilidad. No tienen tiempo que perder ni quieren escuchar cantos de sirena.
Un inversor de este tipo ya sabe que no hay ningún negocio en el que la rentabilidad esté asegurada, pero quieren ver datos que demuestren que la idea es viable. Por eso, sé lo más realista posible y no prometas imposibles.
La tasa de éxito de los proyectos empresariales está en torno al 30%, esto quiere decir que un 70% de ellos fracasan, así que no intentes convencer a un inversor hablándole de un negocio sin riesgos y con alta rentabilidad, porque llegará a la conclusión de que o le estás mintiendo o eres muy ingenuo.
Al final de lo que se trata es de exponer tu proyecto de la forma más realista posible, justificando tanto las inversiones que has realizado hasta el momento como dónde irá a parar el dinero que estás solicitando.
Si los business angels consideran que tu proyecto es viable y que además tú eres un emprendedor con posibilidades de éxito, lo más probable es que no tengas problemas a la hora de acceder a la financiación que necesitas. Eso si, recuerda que para ello debes hacer primero un buen estudio de mercado y una buena presentación de negocio.
El teletrabajo es cada vez más una realidad, y no son pocos los emprendedores que lo practican. Pero, cuando en lugar de trabajar solo, el emprendedor lo hace junto con un grupo de personas, la cosa se puede complicar, porque la gestión virtual de equipos de trabajo no es algo a lo que estemos acostumbrados.
Sin embargo, no hay que preocuparse. Igual que el emprendedor se forma y aprende sobre otras cuestiones, puede hacerlo sobre esta materia. Con unos sencillos consejos organizar el equipo de trabajo será mucho más fácil aunque cada uno de sus miembros se encuentre en su domicilio. Eso sí, hay que tener en cuenta que cuestiones como una buena elección de los profesionales y una buena comunicación van a ser claves.
Elige bien a los integrantes de los equipos de trabajo
Trabajar en remoto es una disciplina a la que poco a poco nos vamos acostumbrando. Sin embargo, si hay algo que sabemos es que no es para todos. Hay personas que no son capaces de rendir adecuadamente si no se encuentran inmersas en el típico ambiente laboral, pero hay otras que con capaces de dar lo mejor de sí mismas incluso trabajando desde la terraza de su casa.
Una buena gestión de equipos de trabajo no es posible si no has seleccionado a los trabajadores adecuados. En este caso, además de sus cualidades profesionales hay que tener en cuenta otras cualidades personales como un buen manejo del entorno digital y una buena capacidad de resistencia frente a la soledad. Lo bueno en estos casos es que el campo de elección es muy amplio, ya que el emprendedor puede incluir en su equipo a profesionales de cualquier lugar del mundo.
Define bien las funciones de cada miembro
Uno de los problemas que nos encontramos en la gestión de equipos de trabajo en remoto es que con frecuencia los empleados no saben muy bien qué es lo que se espera de ellos porque trabajan de forma mucho más independiente. Dado que si se ha optado por un modo de trabajo en virtual no habrá reuniones presenciales, es importante dejar claras desde el primer momento las funciones de cada uno.
El objetivo es que cada miembro del equipo sea exactamente qué debe hacer y qué se espera de él. Como jefe del equipo a ti te corresponde hacer una correcta determinación de los objetivos, las tareas a realizar y de la distribución de las mismas. El trabajador remoto será mucho más productivo si tiene claro el escenario en el que tiene que trabajar.
Racionaliza las comunicaciones con los equipos de trabajo
Si de algo nos ha servido la experiencia del teletrabajo durante el confinamiento ha sido para darnos cuenta de que la gestión virtual de equipos de trabajo no puede basarse en pasar horas y horas de videoconferencia. Porque al final lo único que hacemos es robar tiempo a la jornada laboral y que el empleado no tenga luego tiempo para hacer sus tareas pendientes.
Aunque las videconferencias son una buena forma de comunicación, hay que racionalizar su uso. De igual manera que no se puede abusar de los correos electrónicos, las llamadas o los mensajes instantáneos. Como jefe de equipo te corresponde sintetizar la información más importante y hacerla llegar a tus empleados de una forma clara y accesible pero que no les quite demasiado tiempo.
Usa las herramientas más adecuadas para trabajar en remoto
Existen cientos de aplicaciones que facilitan el teletrabajo, y lo mejor es que muchas de ellas son gratuitas o, siendo de pago, no tienen un coste demasiado elevado. En este caso lo mejor es que no te dejes llevar por las modas y hagas una buena selección de las más idóneas para el trabajo que ha de realizar tu equipo.
Una vez que tengas claras las herramientas a utilizar, es buena idea enviar un memorando a todos los miembros de los equipos de trabajo para que sepan qué aplicaciones tienen que utilizar para cada cosa. Esto, que no te va a llevar demasiado tiempo, agiliza mucho los procesos de trabajo y mejora la productividad de forma notable.
No te olvides de la motivación de los equipos de trabajo
Somos seres sociales y, por muy bien que llevemos la soledad, es normal que el teletrabajador se sienta solo en algunos momentos al no poder compartir sus inquietudes y alegrías con sus compañeros de trabajo. Con el tiempo esto puede dar lugar a un descenso en la motivación y en la productividad.
Como jefe de equipos de trabajo te corresponde llevar a cabo medidas que mejoren la motivación. Esto hay muchas formas de llevarlo a cabo. Cuanto más conozcas a los miembros de tu equipo más fácil te resultará saber qué es aquello que les puede llegar a motivar. Por ejemplo, podrías organizar un fin de semana de actividades para que todos los trabajadores tengan ocasión de verse y reforzar lazos.
Aprovecha el feedback
El buen líder es aquel que no impone sus ideas, sino que tiene en cuenta las opiniones de aquellos que trabajan con él. Si te muestras comunicativo los miembros de tus equipos de trabajo no tendrán problema a la hora de transmitirse sus experiencias (buenas y malas) y esto te ayudará a seguir mejorando en materia de gestión.
La organización virtual de equipos de trabajo es algo relativamente nuevo a lo que no estamos acostumbrados, así que siempre viene bien seguir aprendiendo. Quizá tus empleados hayan percibido algo que debería mejorarse y tú no eras consciente de ello. Además, si te muestras receptivo al feedback estarás mejorando el ambiente de trabajo y con ello la motivación de tus empleados.
Sigue mejorando día a día
La gestión virtual de equipos de trabajo es un nuevo reto para los emprendedores. Es normal sentir algo de miedo ante la idea de tener que dirigir a un conjunto de personas para que lleven a cabo sus tareas si no las tienes delante, pero esta es la forma de trabajo que al final se va a acabar imponiendo, así que no está mal ser pionero.
Seguramente no hagas las cosas bien a la primera, pero no te preocupes, tanto tú como tus empleados estáis en un proceso de aprendizaje y siempre hay margen para cambiar cosas y para mejorar. Teniendo esto en cuenta, la experiencia de gestionar equipos de trabajo de forma remota puede acabar siendo todo un éxito.