martes, 8 julio 2025

Novedades sanitarias que debes conocer para velar por tu bienestar

0

Los recursos de la salud están sujetos, como tantos otros ámbitos hoy en día, a la constante evolución tanto en tratamientos, como en tecnologías disponibles. Conocer este progreso nos permite aprovechar la innovación para mantener un mejor estado del organismo en lo físico y en lo psicológico, por lo que resulta recomendable investigar dentro del amplio mercado web. Es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros dotar a nuestra vida del cuidado que merecemos, disponiendo así de las clínicas y profesionales mejor capacitados para ello.

Hipnosis, tratamiento de vanguardia

El poder de la mente ha probado con creces su potencial para superar todo tipo de trastornos que van de lo psicológico a lo físico; sin embargo, muchos todavía dejan de lado esta facultad del ser humano. Acudir a un centro como https://hipnosisenalicante.es/ se presenta como un claro acierto, habiendo de abandonar todo prejuicio infundado que podamos tener.

La hipnosis, llevada a cabo por un profesional de alto nivel, nos puede ayudar en un amplio marco de aspectos, entre los que cabe destacar algunos como dejar de fumar y beber, bajar de peso o vencer el insomnio. Una serie de problemáticas que afectan transversalmente la vida de quienes las padecen.

A su vez, la hipnosis también es un gran recurso para la autoestima, superar una ruptura, la ansiedad o incluso la depresión. Por lo tanto, en caso de estar pasando por alguna situación de estas características, algo muy común en los tiempos que corren, resulta de lo más recomendable poner en manos de este tipo de clínicas.

Desinfección de espacios con luz ultravioleta

La pandemia del covid-19 nos cogió a todos por sorpresa a principio de marzo; no obstante, durante los últimos meses, hemos ido encontrando diferentes formas de plantar cara al virus. Una de las más relevantes ha sido la desinfección con luz ultravioleta, utilizando la última tecnología para eliminar su presencia.

La rápida expansión es el principal problema que envuelve al virus, derivando en una saturación de las UCIS por todo el mundo. Para evitar que esto vuelva a suceder, en esta segunda ola, resulta imprescindible implementar las medidas de contención como el uso de mascarilla o, en este caso, la higiene de los espacios por los que nos movemos.

Los rayos UVC, a pesar de ser realmente peligrosos para el ser humano, si se utilizan adecuadamente logran erradicar todo rastro de coronavirus. En consecuencia, ha de manipularse por expertos del sector y, de esta manera, estaremos reduciendo el auge de la curva que una vez más vuelve a estar presente.

Manteniendo la salud en casa

Muchos de los recursos sanitarios tienen un espacio en el propio hogar, razón por la que acudir a tiendas online como Kottao.com entraña un extra de cuidado en la misma cotidianidad. Un comercio electrónico diverso con el que equipar el domicilio como corresponde.

En la categoría de ‘salud’ de esta tienda online, encontramos productos esenciales como los correctores de postura, permitiendo al individuo reducir los dolores de espalda y salvaguardar su integridad física en el día a día.

De la misma manera, en Kottao.com, cuentan con stock de elementos de gimnasio y fitness para el hogar. Puesto que muchos gimnasios están cerrados y, además, resulta recomendable quedarse en casa, nada mejor que contar con los equipos pertinentes para mantenerse en forma y, por ende, sano.

Fisioterapia, eficiencia y profesionalidad

En el caso de los trastornos de índole física y las lesiones, hemos de encontrar a fisioterapeutas que se hayan ganado la confianza del conjunto de la sociedad. Tal es el caso del centro Almar situado en el Barrio de Chamberí en Madrid que, con Manuel Martín Matallana a la cabeza, ha ayudado ya a una gran cantidad de personas.

El éxito de esta clínica se debe en gran parte a la innovación en el sector, disponiendo de un equipo de grandes profesionales en formación constante, implementando así las técnicas manuales más efectivas en base a las necesidades del paciente.

Las alteraciones funcionales, orgánicas y musculares son susceptibles de superarse gratamente en Almar Fisioterapia: un centro que trata de devolver la normalidad a todas aquellas personas que la habían perdido, condicionados por el dolor físico. 

Abertis coloca 1.250 M€ de deuda tras el impulso del mercado por las vacunas

0

Abertis ha inaugurado su programa de emisión de deuda por 2.000 millones de euros a través de la emisión de 1.250 millones de euros en nuevos bonos híbridos, aprovechando el entorno inversor favorable del mercado una vez que se van conociendo los avances de las distintas vacunas contra el coronavirus.

La compañía participada a partes iguales por la italiana Atlantia y ACS ha colocado este martes su primer híbrido natural, en el marco de este programa que busca refinanciar bonos vigentes, y se ha cerrado con un tipo de interés del 3,25%.

La emisión de este bono híbrido ha sido colocada entre inversores cualificados internacionales.

El libro de órdenes arrojó una demanda de más de 5.250 millones de euros por más de 350 inversores, lo que supone multiplicar por más de cuatro el objetivo de captación de la compañía con este primera emisión del plan.

Abertis destinará los fondos de esta transacción a la recompra de cinco emisiones de obligaciones que totalizan 3.650 millones de euros y que vencen entre junio de 2024 y febrero de 2027.

Entre las entidades colocadoras de esta emisión se encuentran Barclays, BNPP, GS, JPMorgan, BBVA, CaixaBank, Citi, IMI, Santander, Natixis, Société Générale y UniCredit.

La nueva política financiera de Abertis está diseñada para proporcionar margen adicional a la compañía para proteger los niveles de rating actuales y continuar el proceso de crecimiento del perímetro de la compañía, con operaciones como la reciente adquisición de la concesionaria Elizabeth River Crossings (Estados Unidos).

Se trata de la tercera emisión de Abertis Infraestructuras en los mercados de capitales y la quinta del Grupo este año. Abertis Infraestructuras realizó una emisión por valor de 900 millones de euros a 9 años el pasado mes de junio, mientras que en febrero colocó 600 millones de euros en bonos a 8 años.

En total, el Grupo Abertis ha llevado a cabo operaciones de refinanciación por 3.950 millones en 2020.

Abertis Infraestructuras tiene una sólida posición de liquidez de más de 5.000 millones de euros, y no cuenta con vencimientos significativos de deuda hasta 2023.

Paralelamente, Abertis ha anunciado una oferta de recompra de bonos por un valor máximo de 1.000 millones de euros en bonos emitidos por la compañía con vencimientos entre 2024 y 2027. El periodo de aceptación de ofertas se cerrará el 23 de noviembre.

El grupo ya avanzó a principios de mes que todas estas operaciones se enmarcan en el plan de la empresa de continuar acometiendo operaciones de crecimiento sin que impacte en su rating.

En este sentido, Fitch ha confirmado la calificación crediticia de ‘BBB’ de Abertis, dentro del grado de inversión, aunque manteniendo la perspectiva ‘negativa’ otorgada el pasado mes de abril.

La agencia calificadora destaca de la concesionaria española que la diversificación geográfica de sus activos consolidados, junto con su financiación flexible y el balance de su cuenta de resultados, explica el mantenimiento del grado de inversión.

La industria del juego y su impacto en la economía española

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Dentro del sector del entretenimiento, la industria del juego es una de las que más impacto han tenido en nuestra economía nacional en los últimos años. La popularidad de juegos como el póker o las apuestas ha ido variando a lo largo de la historia, pero no cabe duda de que, en su evolución, han tenido gran importancia los avances tecnológicos. Estos han sido especialmente relevantes en la era de los casinos online, con mayor accesibilidad y fiabilidad que nunca, acelerando su impacto tanto en la economía como en la sociedad española.

Podría decirse que las plataformas de casino en línea y la lotería nacional son algunos de los juegos de azar más populares en España. Como veremos en este artículo, el sector pasó por un momento crítico hace unos años, pero las circunstancias actuales han sido realmente favorables para su remontada. La nueva normalidad ha despertado el interés de más y más jugadores, que han encontrado en este entretenimiento online la mejor forma de distraerse en un momento tan crítico.

¿Cuáles son los orígenes de la industria del juego en España?

Los orígenes de la industria del juego en España podrían encontrarse en la primera edición de la Lotería Nacional, celebrada en 1763 y considerada uno de los sorteos de dinero público más antiguos de la historia. Nació como una forma alternativa de conseguir fondos para el Estado, algo que sigue aplicándose en la actualidad, aunque aquellos que participan suelen verlo solo como una posibilidad de embolsarse millones de euros si la suerte está de su parte.

Otro pilar de esta industria son los casinos. Los juegos de azar son una forma de ocio que lleva formando parte de nuestra historia y sociedad desde hace muchos siglos, pero no fue hasta la Edad Media que se reconocen los primeros salones de juego. En España, estos han ido evolucionando y han pasado por momentos delicados como su prohibición durante las dictaduras de Primo de Rivera y Francisco Franco. Con la llegada de la democracia, también lo hizo la apertura de casinos físicos por todo el territorio.

¿Cómo hemos llegado hasta la situación actual?

Puede que en España no existan complejos con restaurantes, hoteles y salas de fiesta como los casinos de Las Vegas o Mónaco, los más conocidos del mundo. Sin embargo, la popularidad de las salas de juego en nuestro país es innegable. Su regularización en los años setenta hizo que el número de establecimientos dedicados a esta actividad de ocio aumentara considerablemente, aunque quizás fuera imposible predecir la llegada de un rival muy directo que revolucionaría el sector.

Estamos hablando de los casinos online. La sociedad en general ha pasado por un proceso de digitalización en las últimas décadas que, lógicamente, también ha repercutido a la industria del entretenimiento y, por ende, en los juegos de apuestas. Se considera que el primer casino en línea nació en 1994 en Antigua y Barbuda. En España, sin embargo, tuvimos que esperar un poco más. Lo que está claro es que la tecnología seguirá revolucionando el sector de forma constante, con tecnologías como la realidad virtual, la realidad aumentada o la inteligencia artificial en el punto de mira.

El impacto económico de la industria del juego

El juego online cuenta con muchas ventajas. Sin embargo, el beneficio más destacado de esta industria es, sin duda, su impacto en la economía del país. No solo proporciona horas y horas de diversión a un gran número de españoles, sino que además repercute positivamente en las arcas estatales. Hace un año conocíamos que el sector del juego consigue mover más de 40.000 millones de euros al año. Las empresas del sector facturaron, en 2018, más de 9.400 millones de euros, lo que supuso el 0,9 % del PIB ese año.

Si nos centramos únicamente en el juego en línea, los beneficios conseguidos en España fueron de 749 millones de euros en 2019. Son datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), que también informa sobre la tendencia al alza respecto al año anterior (concretamente, se registró un 7,15 % más que en 2018). Según datos más recientes, el juego online consiguió crecer un 17,7 % en el segundo trimestre de 2020, habiendo ingresado un total de 208,9 millones de euros.

La industria del juego, gran generadora de empleo

Es cierto que estas cifras puede que no aporten gran información a los ciudadanos de a pie, que en su día a día no notan tal impacto. Sin embargo, sí que es posible empatizar con el gran número de puestos de trabajo que crea la industria del juego. En 2018, por ejemplo, el sector ofreció empleo a más de 84.700 españoles de manera directa (es decir, trabajadores en casinos y establecimientos de apuestas deportivas), mientras que el juego también generó unos 167.000 empleos indirectos.

La importancia del e-commerce

Antes hacíamos referencia al papel de la tecnología en la evolución del sector del juego, algo que es cierto tanto a nivel nacional como fuera del país. Más allá del aprendizaje automático para mejorar la experiencia del usuario, la industria ha tenido que invertir en tecnologías para poder realizar transacciones online que faciliten las apuestas en plataformas en línea y al mismo tiempo protejan la privacidad de sus usuarios. Todo esto, además, ha abierto la industria a un sector del mercado laboral impensable con la regularización de los casinos físicos hace ya varias décadas.

La introducción del mundo cibernético en la industria del juego también ha permitido el empleo de nuevas estrategias de marketing y publicidad, para así llamar la atención de nuevos usuarios de forma fácil y rápida. Uno de los métodos más populares son las clásicas promociones y descuentos que ya se aplican en todas las modalidades que ofrece este sector.

Este es el caso de los bonos de casino. Aunque a día de hoy existe una gran variedad, todos ellos ofrecen una serie de recompensas a los usuarios de cada una de las plataformas de juego. Los mismos, a cambio de ciertas horas de juego, abrir una cuenta o incluso invitar un amigo, reciben dinero y facilidades para seguir apostando durante más tiempo. Otro avance tecnológico que hace que nuestra experiencia como usuario sea mucho más completa.

Con más de 20 siglos de historia, la industria del juego ha pasado por altibajos. Sin embargo, pese a las dificultades, hoy en día está viviendo un momento de esplendor. No sorprende que el sector también haya decidido digitalizarse, algo que ha demostrado ser una buena decisión a lo largo de los años. Generando todavía más empleo, su impacto en la economía española no para de crecer.

Tesla sube más de un 9% en Bolsa tras anunciarse que formará parte del S&P 500

0

Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos Tesla suben más de un 9% en la mitad de la sesión de este miércoles después de que S&P Global anunciase que la firma comenzará a formar parte del índice S&P 500 a partir del próximo 21 de diciembre.

Así, a pocos minutos de las 19.00 horas, los títulos de Tesla se sitúan en los 444,88 dólares (375 euros), un 9,02% más que los 408,09 dólares (344 euros) que costaban al cierre de la última sesión.

En los primeros compases de esta sesión las acciones de Tesla llegaron a posicionarse en los 462 dólares (389 euros), lo que supone un incremento superior al 13%.

Todo ello en el día en el que S&P Global anunció que finalmente Tesla comenzará a formar parte, desde el próximo 21 de diciembre, del S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.

«Tesla será agregada al S&P 500 antes de la apertura del lunes 21 de diciembre para coincidir con el reequilibrio trimestral de diciembre», ha subrayado la compañía, que ha explicado que debido al gran tamaño de la adición, S&P Dow Jones Index está considerando si incluir a Tesla de una sola vez o en dos tramos separados que se completarían el 21 de diciembre.

Con un capital bursátil cercano a los 390.000 millones de dólares (casi 330.000 euros), el fabricante de vehículos eléctricos es la empresa más grande que se ha agregado al indicador y será uno de los componentes más influyentes, con una ponderación similar a la Jhonson & Johnson.

En lo que va de año, las acciones de la compañía liderada por Elon Musk casi han multiplicado su precio por cinco, situándose en la actualidad en los 408 dólares por título (344 euros).

Cómo ahorrar con la compra de la semana

0

Una organización impecable tuya y de tus gastos hará que ahorres casi sin darte cuenta a la hora de hacer la compra. Datos de este año de la Organización de Consumidores y Usuarios dicen que los españoles se gastan un 20% de su sueldo, más o menos, en estos menesteres. ¿Te parece mucho?

Comer bien y ahorrar no tienen por qué ser términos incompatibles. Basta unas elecciones simples para ver que la cesta de la compra no te arruina a la primera de cambio. Si no, puedes recurrir a los préstamos online de Wandoo para ir tirando y llenar la nevera.

Los supermercados no son iguales

La regla de oro en esto de ahorrar es escoger los productos de temporada. Es más económico y casi saludable. Ten en mente siempre que hay supermercados más caros que otros y seleccionar el más barato sin renunciar a la calidad te puede dar alguna grata sorpresa a fin de mes.

Los 5 más caros a nivel nacional, según la OCU son los siguientes. Si compras en ellos y no llegas a fin de mes, quizá deberías replanteártelo. Cada comunidad autónoma tiene sus precios, así que mira todo con lupa antes de lanzarte a las compras.

  1. Caprabo.
  2. Plenus.
  3. Todo Todo.
  4. Super Amara.
  5. Aliment.

Por su parte, se sitúan en un precio medio los supermercados: Familia, Vidal, Supeco, Cash Ecofamilia y Deza, mientras que el ranking de los más económicos es el siguiente (esperamos que esté en tu ciudad):

  1. Lupa
  2. La Plaza Día
  3. Maxcoop.
  4. Froiz.
  5. Carrefour.

Otro factor a tener en cuenta es el marketing. Nunca te dejes llevar por él a la hora de visitar un supermercado porque ahorrar será más complicado. Los 3×2 también tienen sus riesgos y debes plantearte si son o no necesarios para ti y tu familia. Es probable que con estos consejos básicos llegar a fin de mes no tenga por qué ser una carrera de obstáculos para ti.

¿Resumimos?

  1. Productos de temporada.
  2. No tentarse por los 3X2.
  3. No hacer caso a los anuncios.
  4. Estudiar el supermercado donde compras.
  5. Y hacer listas. Llevar las cosas bien organizadas y no comprar lo que entre por los ojos es un buen método para controlar el gasto.

Esperamos que estos pequeños consejos para economizar tu lista de la compra te hayan servido de utilidad. Si además tienes los tuyos propios, serás el rey de las finanzas que siempre quisiste ser. En caso contrario, recuerda que tienes los préstamos online.

La D.O. Rías Baixas vende al mercado exterior una de cada tres botellas que produce

0

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas ha indicado este martes que una de cada tres botellas que se produce acaba se vende en el mercado. Así, de las más de 170 bodegas que integran esta denominación unas 107 apuestan por la exportación.

En este sentido, han expresado su satisfacción por la «actitud de relativa esperanza» que muestran los crecimientos del 5,78% en volumen y el 4,34% en valor durante la campaña 2019/2020, que ha estado marcada por la situación económica incierta debido a la pandemia del covid-19, los aranceles en Estados Unidos y la amenaza del Brexit.

El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado del presidente de la Denominación de Origen Rías Baixas, Juan Gil de Araujo, ha participado este martes en la presentación de los datos de exportación de la última campaña de este sello de calidad, comprendida desde el día 31 de agosto de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2020.

El hecho de que las exportaciones de vino de la Denominación de Origen Rías Baixas sigan creciendo en un escenario tan adverso «es una magnífica noticia, y un logro de todos», ha subrayado Gil de Araujo.

Según los datos facilitados por el Consejo Regulador, las exportaciones en mercados internacionales ascendieron a 8,2 millones de litros y 45,6 millones de euros.

El precio medio del litro vendido, se sitúa por encima de la media nacional, alcanzando los 5,54 euros, con una caída de 0,07 euros respecto de la pasada campaña.

LA TERCERA ESPAÑOLA

El conselleiro do Medio Rural ha destacado que «Rías Baixas es la tercera Denominación de Origen española en volumen de exportaciones a los Estados Unidos».

De las 11.006.190 botellas de vino de Rías Baixas que se vendieron en los mercados internacionales, Estados Unidos se mantiene a la cabeza, absorbiendo el 27,29% del total de las exportaciones de estos vinos.

También han llamado la atención sobre el «buen comportamiento» de Reino Unido, ya que «a pesar de la amenaza del Brexit» las ventas se incrementaron un 16,14% en volumen y de un 15,50% en valor con respecto a la anterior campaña.

Igualmente han destacado por su buen comportamiento el mercado de Puerto Rico, un destino que no deja de crecer en valor y volumen (19,54% y 7,53%, respectivamente), y completan el ranking de los cinco primeros mercados Alemania e Irlanda.

DIEZ PRIMEROS PAÍSES

Entre los diez primeros países en lo que a volumen se refiere figuran Canadá, Holanda, Suecia, México y Rusia. Destacan los incrementos en volumen y valor, superiores al 40%, de Rusia y Suecia, así como la tendencia positiva de Canadá y Holanda.

Por primera vez en campaña, las ventas en volumen de litros de vino en el mercado interior (Unión Europea) superan a las del continente americano.

Así, se exportaron a la Unión Europea 3.882.879 litros (registrando un crecimiento del 12,82%), mientras que a América se vendieron 3.512.673 litros.

Planas: la subida del IVA a bebidas azucaradas apenas impactará el sector agrario

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el impacto en el sector agrícola por la subida del IVA a las bebidas azucaradas será «muy limitado», al tiempo que ha anunciado que propondrá la continuidad de las ayudas acopladas a la remolacha en la Política Agrícola Común (PAC).

«El impacto será muy limitado», ha reconocido Planas en la sesión de control del Gobierno en el Senado, en la que ha remitido al senador del PP Juan José Sanz, a que examine la referencia del Consejo de Ministros de diciembre de 2016, en la que el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, presentaba el impuesto que gravaba las bebidas azucaradas y carbonatadas.

De esta forma, Planas ha anunciado en el Senado su intención de proponer la continuidad de las ayudas acopladas al sector de la remolacha en la próxima PAC. «Espero que la Junta de Castilla y León también apoye esta medida, ya que será la mejor demostración de que apoyamos a los agricultores y a las cinco industrias de transformación que hay en España», ha señalado el ministro, que ha lamentado el «nivel de populismo y de falta de información en la materia» del senador ‘popular’.

Planas ha explicado que España produce medio millón de toneladas de azúcar, importa 1,2 millones de toneladas, y de esa cantidad global (1,7 millones de toneladas) solo una pequeña cantidad (de un 0,2% a un 0,4%) va destinada a las bebidas azucaradas, es decir, apenas un volumen de entre 2.600 y 5.400 toneladas, por lo que considera que no existe ninguna correlación entre los cambios en el consumo de bebidas azucaradas y la evolución del precio de la remolacha.

El titular de Agricultura también ha criticado que el PP asegure que el Gobierno de Pedro Sánchez esté dando la espalda a los agricultores. «Este ministro está preparando la aplicación de una Política Agrícola Común (PAC) en España que a ustedes les duele», ha subrayado.

LA MUJER RURAL, TEMA FUNDAMENTAL PARA EL GOBIERNO

Por otro lado, Planas ha señalado que para el Gobierno es un «tema central» que por primera vez el enfoque de género se integre en los objetivos específicos de la futura PAC.

«España fue el primer país de la UE en incluir a la mujer en la PAC y que sea parte de los nuevos objetivos de la PAC, por lo que estamos muy orgullosos. En el próximo plan nacional estratégico de España será un tema fundamental, porque hay 3,7 millones de mujeres en el medio rural nacional», ha incidido Planas.

De esta forma, el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recordado que solo el 25% de las explotaciones en España están dirigidas por mujeres, mientras que solo el 1% de las mujeres preside alguna cooperativa.

«Nos queda una gran tarea por realizar, muy específicamente la incorporación de la mujer, tanto en el ámbito de la PAC como en la titularidad compartida», ha enumerado.

Por último, Planas ha señalado que en el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021 de su Departamento hay una partida específica para desarrollar la capacidad y emprendimiento empresarial de la mujer en el medio rural.

«Espero que con la mayoría de esta Cámara poder seguir desarrollando más cosas para la mujer y romper la brecha de género y darle el lugar que le corresponde en la sociedad española», ha concluido.

Coalición Canaria pide la supresión de tasas aéreas un año en los PGE

0

Coalición Canaria (CC) ha registrado 140 enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, con las que pide 2.160 millones de los fondos europeos para Canarias y la supresión de las tasas aéreas en los aeropuertos canarios durante 12 meses.

Estas son algunas de las principales propuestas de modificaciones realizadas por la formación canaria en sus enmiendas parciales a los Presupuestos de 2021, que recogen propuestas de medidas y reivindicaciones de inversiones para el archipiélago canario y para que se cumplan el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal (REF).

La formación propone en una enmienda la supresión durante 12 meses de todas las tasas y prestaciones patrimoniales en cuya gestión y cobro participa Aena en los ocho aeropuertos canarios. Tras dicho periodo, se irían restableciendo las tasas y prestaciones patrimoniales conforme lo fueran haciendo el volumen de tráfico y pasajeros en los aeropuertos canarios.

Respecto a los fondos europeos de 27.000 millones previstos para 2021, pide que se sigan los mismos criterios que los realizados por la Comisión Europea, teniendo en cuenta aquellas comunidades autónomas que sufren un mayor impacto económico. En detalle, pide destinar a Canarias 2.160 millones destinados a cubrir los proyectos o líneas de acción que se integren dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Propone varias enmiendas para causar baja de algunas partidas y dar de alta otras, como 60 millones para el Plan Integral de Empleo de Canarias, 50 millones al Plan de lucha contra la Pobreza y 80 millones al Plan de infraestructuras hidráulicas o 10 millones para el Programa de investigación y Cooperación para las Universidades establecidas en Canarias, entre otros.

En otra enmienda pide que el Gobierno abone la deuda derivada de las sentencias del Tribunal Supremo por incumplimiento por parte del Estado del Convenio de Carreteras suscrito el 31 de enero de 2006, cuya transferencia asciende a 1.016 millones de euros, librando la cuantía de 516 millones de euros que el Estado llevó a superávit de Canarias en 2018, para que puedan destinarse a gastos no financieros en sus servicios públicos y demás competencias.

Además, insta a incrementar el vigente convenio de Carreteras 2018-2027 por importe de 500 millones de euros no abonados y no ejecutados del anterior Convenio de Carreteras derivado del cumplimiento de sentencia del Supremo.

DEDUCCIONES POR RENTAS

Sobre las deducciones por rentas obtenidas en Canarias, pide asimilarlas a las de Melilla y Ceuta con una enmienda que insta a que los contribuyentes que tengan su residencia habitual y efectiva en una de esas tres poblaciones se deduzcan el*60% de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que proporcionalmente corresponda a las rentas computadas para la determinación de las bases liquidables que hubieran sido obtenidas en Ceuta o Melilla y Canarias.

También aplicarían esta deducción los contribuyentes que mantengan su residencia habitual y efectiva en Ceuta o Melilla y Canarias durante un plazo no inferior a tres años, en los períodos impositivos iniciados con posterioridad al final de ese plazo, por las rentas obtenidas fuera de dichas ciudades cuando, al menos, una tercera parte del patrimonio neto del contribuyente, determinado conforme a la normativa reguladora del Impuesto sobre el Patrimonio, esté situado en dichas ciudades.

Los sistemas de navegación de Enaire se elevan, pese a la caída de vuelos

1

Pese a la caída en los diez primeros meses del año del tráfico aéreo en un 59,6% respecto al mismo periodo del año pasado, Enaire no sólo consolida sus sistemas de operaciones de navegación aérea sino que ha superado con nota la auditoría de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), obteniendo la Categoría Alta, certificada por Aenor.

El fuerte descenso en el tráfico de aviones, que afecta a toda Europa a consecuencia del Covid-19, acelera el avance de la movilidad futura en otras vertientes. El gestor de la navegación aérea en España dosifica esfuerzos y se centra en proyectos europeos relacionados con el sector de los aerotaxis y la paquetería de drones.

Entretanto, Enaire ha recibido el certificado a sus sistemas de operaciones de navegación aérea en un acto que ha contado con la presencia del jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional, Javier Candau, el director general de Enaire, Ángel Luis Arias, y el consejero delegado de Aenor, Rafael García.

Arias ha expresado su satisfacción por la certificación obtenida por Enaire y sus profesionales, la más completa y exigente en materia de ciberseguridad de los sistemas críticos de un operador de servicios esenciales de España.

El Esquema Nacional de Seguridad es esencialmente un conjunto de principios básicos y requisitos mínimos que garantizan una protección adecuada de los servicios, sistemas, datos y comunicaciones, cuyo grado de rigurosidad y cumplimiento varía en función de la criticidad de los activos y sistemas de información analizados.

Junto con la renovación del certificado logrado en 2018 de Categoría Media, principalmente centrado en los Sistemas de Información de apoyo a la gestión empresarial, en 2020, Enaire ha obtenido el correspondiente a la Categoría Alta en el ámbito de sus sistemas operacionales críticos, directamente involucrados en la provisión de servicios de navegación aérea.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ENAIRE

En paralelo, Enaire está ejecutando un plan de recuperación de los servicios de navegación aérea en función de las previsiones de recuperación de tráfico que se reciben desde el Gestor de Red Europeo y en plena cooperación con dicha Unidad europea, al objeto de armonizar los criterios operativos para la recuperación de los niveles de vuelo precedentes a la pandemia, atendiendo además a criterios de prevención de la salud y continuidad del servicio.

Este plan permite la recuperación de la operación de control de tránsito aéreo de forma escalable, en función de la demanda esperada y de los criterios de programación que permitan hacer un uso eficiente de los recursos disponibles.

Consciente de la excepcionalidad histórica de la situación actual, Enaire está haciendo un ejercicio de responsabilidad y solidaridad que le ha llevado a aplazar el cobro de las tasas de ruta a las compañías aéreas hasta noviembre.

MOVILIDAD FUTURA: AEROTAXIS Y DRONES

De cara al medio y largo plazo, el gestor de la navegación aérea trabaja en proyectos europeos para gestionar la futura movilidad de personas en áreas urbanas y periurbanas mediante vehículos voladores y, en particular, de aerotaxis, así como también de actividades como la paquetería de drones.

“Enaire, como entidad pública del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, está dispuesto a ejercer su responsabilidad y generar un efecto tractor y facilitador de las empresas del sector privado u organismos públicos interesados para permitir que España pueda situarse entre los dos de tres líderes en el desarrollo y operación de este nuevo sector”, según ha afirmado Arias.

“Es necesario llevar la movilidad urbana a la tercera dimensión, al espacio aéreo, y hacerlo de una forma más eficiente y sostenible”, ha destacado recientemente el director general de Enaire, Ángel Luis Arias.

Hungría y Polonia ignoran presiones e insisten en su veto al fondo de recuperación

0

Los gobiernos de Hungría y Polonia han ignorado este martes las presiones y advertencias lanzadas por el resto de países de la UE y han mantenido el bloqueo sobre el presupuesto comunitario para los próximos siete años y el fondo de recuperación, alegando que el mecanismo que vincula las ayudas al respeto del Estado de derecho tiene una base «ideológica» y no cuenta con las «garantías» adecuadas.

Los Veintisiete han abordado por primera vez la situación de bloqueo en una reunión por videoconferencia de los ministros de Asuntos Exteriores en la que muchos Estados miembros han tomado la palabra para pedir a Budapest y Varsovia que rectifiquen su posición.

Pero lejos de lograrlo, los representantes de ambos países han confirmado su postura. «No seamos hipócritas, todos sabemos lo que busca la condicionalidad (del Estado de derecho) en su forma actual», ha enfatizado la ministra húngara de Justicia, Judit Varga.

A su juicio, el sistema que liga ayudas europeas y Estado de derecho siempre ha tenido a Hungría en el punto de mira, al tiempo que ha defendido que con él se abre la puerta a que la Comisión Europea sancione «con facilidad» a un Estado miembro «sobre una base ideológica», a través de medidas «arbitrarias» y con procedimientos «sin garantías».

«¿Cómo esperan que aprobemos una propuesta así? Tenemos la fortuna de ya no vivir en un sistema político en el se puede ser sancionado por discrepancias políticas», ha dicho la ministra húngara, que ha finalizado su intervención remarcando que «no es momento de juegos ideológicos».

En una línea similar, el ministro de Asuntos Europeos polaco, Konrad Szymanski, ha destacado que su gobierno trasladó en numerosas ocasiones que la cuestión de la condicionalidad del Estado de derecho era una «prioridad» nacional y que en su forma actual todavía no da «garantías jurídicas» adecuadas.

«Advertimos muchas veces que el acuerdo de julio es muy frágil. Cada Estado miembro tiene su lista de prioridades y sensibilidades. Ya sabían que la condicionalidad está entre las máximas prioridades de Polonia», ha expresado, para después añadir que nadie debería estar «sorprendido» por el veto de su país.

FRUSTRACIÓN Y URGENCIA

En nombre de Alemania y como presidente de turno de la UE, el secretario de Estado para Europa, Michael Roth, ha defendido que el Estado de derecho «no es una ideología» y ha criticado que comparar a la UE con regímenes autoritarios es «inaceptable. También ha pedido a Budapest y Varsovia que reflexionen sobre el hecho de que con su veto están negando también muchas ayudas a sus ciudadanos y empresas.

El ministro de Italia, Vincenzo Amendola, ha mostrado su «profunda frustración» por el hecho de que el bloqueo haya llegado en un momento «extremadamente grave» debido a la segunda ola de la pandemia. De la misma forma, ha cargado contra la «contradicción» que supone «tener miedo» a la condicionalidad si todos los Estados miembros dicen que cumplen con los valores y principios democráticos.

En nombre de España ha intervenido el embajador permanente ante la UE, Pablo García-Berdoy, quien se ha sumado a las palabras de su colega italiano y ha incidido en la «urgencia y necesidad» de ratificar el paquete presupuestario.

El representante francés se ha expresado con un mensaje idéntico y ha tildado de «esencial» que se avance para que el presupuesto y el fondo de recuperación sean ratificados «rápido» puesto que de lo contrario «la crisis sanitaria se agravará» y originará una «crisis económica y política».

Además de Alemania, Italia, España y Francia, también han trasladado sus críticas y presiones los representantes de Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Rumanía, Portugal, Suecia, Finlandia, Irlanda, Croacia y Eslovenia.

También ha participado en el debate el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, quien ha advertido de que el acuerdo que los jefes de Estado y de Gobierno sellaron en verano creó grandes expectativas, por lo que «fracasar» ahora tendría un impacto «devastador» sobre los ciudadanos, la economía y los mercados financieros y consecuencias políticas «inimaginables» en los Estados miembros.

La nueva empresa de torres de Vodafone dispone de 1.000 millones para crecer

0

Vantage Towers, la nueva filial independiente de torres de telecomunicaciones de Vodafone, ha afirmado que está abierta a operaciones de fusión y adquisición y ha señalado que cuenta con al menos 1.000 millones de euros disponibles para abordar nuevas oportunidades de crecimiento, tanto orgánicas como inorgánicas.

Vantage Towers ha celebrado este martes su primer día del inversor en el que ha ofrecido los primeros detalles financieros y operativos de la compañía, al mismo tiempo que ha defendido el «significativo potencial de crecimiento» que tiene tanto la empresa como el sector en su conjunto.

La nueva compañía de infraestructuras está compuesta por alrededor de 67.600 activos en nueve mercados europeos, de los que unos 8.800 están en España, que se convierte en el segundo mayor mercado de la compañía de torres de Vodafone tras Alemania, donde cuanta con unas 19.100 torres.

En este sentido, Vantage Towers, que está previsto salga a Bolsa en Fráncfort a principios de 2021, remarca que es el primer o el segundo actor por activos en ocho de los nueve mercados en los que esta presente (segundo en España tras Telxius).

Asimismo, la compañía asegura que ya tiene garantizados compromisos para construir alrededor de 7.100 torres más y prevé que el ratio de ocupación de sus torres supere las 1,5 veces en el medio plazo, frente a las 1,38 veces actuales.

Por otro lado, la compañía ha defendido que la estructura de capital y la política de dividendos que se ha fijado aseguran su capacidad para realizar inversiones de crecimiento, tanto orgánicas como inorgánicas, al mismo tiempo que le permitirá distribuir un «fuerte» dividendo en efectivo entre sus accionistas.

En concreto, detalla que, con un ratio inicial de deuda respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda) de cuatro veces, preserva la «flexibilidad estratégica» para perseguir oportunidades orgánicas e inorgánicas adicionales con una capacidad de endeudamiento de 1.000 millones de euros, que puede ser complementada con la emisión de capital para financiar oportunidades de mayor tamaño.

En cuanto al dividendo, la compañía de telecomunicaciones prevé repartir entre sus accionistas unos 280 millones de euros después de la junta general que se celebrará en 2021, lo que supone un ratio del 60% del flujo libre de caja recurrente.

«Esto ofrece a los accionistas de Vantage Towers una mezcla atractiva de flexibilidad para invertir en oportunidades de crecimiento con un atractivo rendimiento incremental del capital y una importante distribución continua a los accionistas», incide.

En esta línea, la empresa de torres del Grupo Vodafone apunta que también considerará oportunidades estratégicas de fusiones y adquisiciones si mejoran el valor para los accionistas y cumplen con sus criterios de inversión.

Estas oportunidades podrían incluir oportunidades complementarias en uno de sus mercado, como la reciente adquisición en Grecia; expandir las capacidades de Vantage Towers en segmentos adyacentes con alto potencial de crecimiento, como fibra, celdas pequeñas y despliegue de redes privadas, y carteras de torres en nuevas geografías donde Vantage pueda desarrollar posiciones de liderazgo.

Ábalos confía en mantener la mesa tripartita del Transporte

0

El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha trasladado su deseo de que la mesa tripartita entre transportistas, cargadores y Gobierno se mantenga en el tiempo a pesar de la decisión tomada por parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de no continuar en ella.

Así lo ha manifestado el ministro durante su comparecencia en el Senado, donde ha puesto en valor que esta mesa tripartita haya avanzando en la legislación de un régimen sancionador contra la morosidad en el sector, que ha crecido con motivo del Covid-19.

Ábalos también ha recordado que el Gobierno destinará por primera vez hasta 240 millones de euros a la digitalización y cambio de flota de los transportistas. «Por primera vez vamos a dar recursos para su modernización y la mejora de los objetivos medioambientales», ha añadido.

En respuesta a una pregunta de la senadora de ERC Laura Castel, el ministro se ha referido a una sentencia reciente del Tribunal Supremo que anula la obligación de las empresas transportistas de contar con al menos un vehículo que no supere la antigüedad de cinco meses.

Ábalos ha asegurado que «no le queda otra que dar cumplimiento a la sentencia», explicando que los requisitos de acceso al sector se rigen por el marco europeo, por lo que solo se puede regular en Europa.

«Nos toca cumplir ya que impide añadir o modificar cualquier circunstancia. Compartimos los objetivos de mejora medioambiental pero tendremos que recurrir a otros métodos», ha señalado el ministro.

En este sentido, Castel ha resaltado el impacto que este medida tiene en el medioambiente, ya que cuanto más antiguo sea un camión, más contaminará. «Tener una flota adaptada a estas exigencia impacta directamente en la salud de las personas y del planeta. Es necesario regular el acceso al sector y seguir rejuveneciendo la flota», ha sentenciado.

Garamendi apuesta por «poner en valor» la automoción en los fondos de reconstrucción

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha apostado este martes por «poner en valor» la industria, y especialmente el sector de la automoción, ante la «gran oportunidad» que supondrán los fondos europeos para la reconstrucción en el contexto posCovid.

Así lo ha trasladado durante su intervención en la clausura del congreso AutoMob Summit, organizado por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Afines (Asime) en Vigo.

Garamendi ha subrayado que, con el foco puesto en la Agenda 2030, «a veces se olvida» el objetivo 20-20-20, de lograr, en 2020, que un 20 % de las energías que se usan sean renovables, y que un 20 % del PIB sea industrial. A ese respecto, ha recordado que los empleos en industria son «estables» y «bien retribuidos», y que en los territorios donde el PIB industrial supera el 20 por ciento, el desempleo no llega al 10 por ciento.

En ese contexto, el presidente de la CEOE ha destacado que «es el momento» no solo de poner en valor la industria, sino «especialmente» la industria de la automoción en España, en lo que respecta a fabricantes y a empresas auxiliares.

Por ello, ha incidido en que la automoción debe ser una «pieza clave» en el reparto de fondos de reconstrucción, aunque ha admitido que España tiene «un déficit» y un «reto» que afrontar en materia de innovación.

«Tenemos un mundo muy potente por delante y, a la vez, tenemos que proteger la industria. CEOE va a estar ahí, apoyando en lo que pueda, porque la automoción es un sector estratégico para la economía española», ha proclamado.

PROYECTO GLOBAL DE LA XUNTA

El congreso AutoMob Summit se ha cerrado con la intervención, a través de un vídeo, del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha destacado que Galicia hace una «apuesta ambiciosa» por el sector de la automoción, con un proyecto global para captar fondos europeos que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros y la creación de 900 empleos.

Según ha señalado, las iniciativas que componen este proyecto se basan «en la innovación, la tecnología, la digitalización, la sostenibilidad, la formación y el talento». Todo ello con el objetivo de «mejorar la competitividad» del sector de la automoción en España.

Feijóo ha recalcado que esta industria será una de las que marquen el ritmo en el impulso de la recuperación económica de Galicia, y ha recordado la importancia del sector en la comunidad, donde se fabrican uno de cada seis coches que se producen en España.

PSOE y Unidas Podemos corrigen y congelan el sueldo del Gobierno

0

El PSOE y Unidas Podemos han acordado una enmienda para corregir los Presupuestos Generales del Estado de 2021 en el Congreso y ‘congelar’ el sueldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de todos sus ministros.

Según la enmienda registrada en el Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press, la congelación afecta a los miembros del Consejo de Ministros, pero también al presidente del Consejo de Estado y al presidente del Consejo Económico y Social (CES).

En el proyecto de ley de Presupuestos aprobado por el Consejo de Ministros y remitido al Congreso, estas retribuciones de altos cargos se vieron aumentados en línea con el resto de sueldos del sector público, conforme al 0,9% previsto en el IPC para el próximo año.

El Congreso y el Senado habían rechazado extender a diputados y senadores la subida salarial pactada para los funcionarios, por lo que la decisión de aplicarla a los miembros del Gobierno ya fue contestada por el PP, Vox y Ciudadanos.

Alaska, en La Resistencia: al descubierto la fortuna que esconde

0

Hoy David Broncano recibirá a Alaska en La Resistencia. Una de las artistas más reconocidas de nuestro país en uno de los programas más conocidos de la televisión e Internet. Ya sabemos que una de las preguntas inevitables de Broncano y que lanza sin anestesia es «cuánto dinero» tiene el invitado. Pues si Alaska cuenta la realidad, nos quedaremos pasmados con la fortuna que esconde.

Alaska no sólo ha ido amasando mucho dinero gracias a la música (álbumes y conciertos), la televisión y la radio, sino que junto a su pareja Maria Vaquerizo han creado una auténtica factoría de hacer dinero, juntos y por separado. Todo sumado hace que Alaska en particular y la pareja en general tengan mucho dinero. La pregunta de Broncano será más oportuna que nunca.

Alaska y Mario, una sociedad que va viento en popa

Alaska y Mario Vaquerizo

Hace 21 años que contrajeron matrimonio, cuando Mario Vaquerizo era sólo un fan desconocido de Alaska. Y el sueño se hizo realidad: de fan a marido de una de las estrellas de la música española. Las cosas han avanzado tanto que de ser el marido de Alaska, casi hemos pasado a que Alaska sea la mujer de Mario.

Música, empresas, radio, televisión, anuncios, propiedades… No sólo son una de las parejas sentimentales más sólidas, sino también más lucrativas. En el ámbito profesional, Alaska empezó en la música y el cine cuando aún era menor de edad. Lejanos son ya la ochentera etapa de Alaska y Los Pegamoides o Alaska y Dinarama, que finalmente quedó solo ella junto a Nacho Canut en la agrupación Fangoria desde 1989. Pero la música no ha sido la principal fuente de ingresos.

Fangoria SL

Alaska y nacho canut

Pero Nacho Canut no es sólo compañero musical sino empresarial, usando el mismo nombre artístico como nombre corporativo a través de una sociedad limitada donde Alaska es socia y administradora. Los números van bien porque en 2019, último ejercicio conocido, la compañía obtuvo unos beneficios que rozan los 20.000 euros netos. De 264.140 euros brutos que le ingresaron a la empresa en 2018, pasaron a más de dos millones en un año. No es mucho pero para los tiempos que corren no han perdido al menos dinero.

Cabe destacar que en el ejercicio de 2017, a pesar de haber obtenido unos ingresos brutos de 1,5 millones de euros, los números salieron en rojo por una cantidad neta similar. En 2016, cerraron el ejercicio con unos beneficios netos de 106.000 euros, después de obtener unos ingresos brutos de 981.000 euros. Según indicó Vanitatis, es posible que la disminución en los beneficios netos de Fangoria SL se deba a que, en 2019, la agrupación no realizó una gira tan completa como en los años anteriores.

Alaska y los ingresos de medios de comunicación

Alaska cine de barrio

Alaska, aparte de buena cantante y compositora, es una gran comunicadora. Domina los medios de comunicación desde aquella mítica etapa de La Bola de Cristal. Participa asiduamente en el programa matinal de Federico Jiménez Losantos en es.radio.

Pero lo que puede ser una gran salto en su trayectoria y que ella ha calificado como un honor fue su estreno como conductora de otro mítico programa de televisión: Cine de Barrio. La artista ha sustituido a Concha Velasco. Y es que aunque aparentemente su look siempre ha sido de lo más transgresor, tanto ella como Mario, e incluso Nacho Canut, han demostrado en declaraciones sus ideas más bien conservadoras y su amor a, en este caso, elementos tan poco modernos como el cine que se exhibe en Cine de Barrio.

Ingresos por propiedades y publicidad

Tanto Alaska antes como ahora junto a su marido, ha sabido labrase un patrimonio importante y saber invertir bien y estar al mismo tiempo siempre en el candelero. Ambos no paran de realizar publicidad, apariciones en medios de comunicación, colaboraciones, e incluso realities, como el protagonizaron ambos mostrando su día a día familiar y profesional. 

Alaska vive junto a su esposo en una propiedad llamada la Casa Rosa, ubicada detrás de Gran Vía, junto a la plaza de la Luna en Madrid, en pleno centro. Esto ha favorecido que el lugar sea una especie de atracción turística para fans y curiosos. La vivienda ocupa el segundo piso de un edificio que fue construido en 1900, y desde fuera llama la atención porque está decorada con cortinas de color rosa.

Más propiedades

La pareja también tiene otro piso en el mismo edificio, ubicado en el cuarto nivel, que bautizaron como la Casa Azul. Allí no hay dormitorios. Lo usan para recibir visitas y realizar fiestas. El Mundo publicó que Alaska y Mario compraron ambos inmuebles al 50% entre ambos.

Cabe destacar que estos pisos no son las únicas viviendas de los artistas. En el centro de la capital tienen otro, ubicado en la calle Caballero de Gracia. La pareja también adquirió la casa de Bibiana Fernández en Boadilla del Monte, pues la actriz necesitaba pagar una deuda. El matrimonio convirtió la propiedad en su casa de veraneo.

Carlos Ordóñez, nuevo director financiero de Angulas Aguinaga

0

Angulas Aguinaga ha nombrado como su nuevo director financiero a Carlos Ordóñez, que ha pasado a formar parte del comité de dirección de la corporación, según ha informado la empresa vasca.

En un comunicado, la compañía ha explicado que el ascenso de Ordóñez llega en un momento «muy importante y ambicioso» para Angulas Aguinaga, que acaba de anunciar su Plan estratégico 2020-2025, con el que se prevé alcanzar los 450 millones de euros en facturación a cierre de 2025.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto con especialización en Finanzas y Contabilidad, Carlos Ordóñez lleva vinculado a Angulas Aguinaga nueve años, donde se ha encargado hasta ahora de gestionar el ‘controlling’ y ‘reporting’ financiero.

De forma previa a su incorporación en la compañía, estuvo cinco años al frente de la Gerencia, en concreto en el área de gestión de Deloitte en Gipuzkoa.

JxCat pide partidas para autónomos y pymes y un fondo Covid

0

El grupo parlamentario de JxCat ha registrado en el Congreso más de 350 enmiendas al articulado en el proyecto de Presupuestos de 2021 priorizando las ayudas económicas y sociales, entre las que pide crear un fondo Covid y otro específico para poblaciones de menos de 20.000 habitantes, partidas para autónomos, pymes y de impulso del empleo juvenil y crear un gasóleo profesional agrícola, ganadero y forestal con un IVA del 10% y ayudas fiscales a los agricultores.

Estas son algunas de las propuestas recogidas en las enmiendas parciales registradas por la formación catalana, en la que también se incluyen reivindicaciones históricas sobre financiación para Cataluña.

Ante el «momento excepcional» causado por la pandemia, y las consecuencias «tan negativas» para las familias y los negocios, JxCat prioriza en sus enmiendas parciales la creación de un fondo Covid de 180 millones de euros y uno de 60 millones especifico para las poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

La formación subraya que las administraciones locales y municipales, ya «de por sí infrafinanciadas», son la primera ventanilla a la que acceden los ciudadanos para resolver sus problemas y sufren ahora las consecuencias de la crisis económica, social y sanitaria sin precedentes.

Asimismo, Junts reclama para autónomos y emprendedores una partida de 500 millones y 200 millones más para pymes para hacer frente a la crisis y recuerda que una de cada cuatro empresas que ha quebrado en España están en Cataluña.

De igual forma, ante una cifra de un 40% de paro juvenil, JxCat reclama en otra enmienda parcial impulsar el empleo juvenil con 500 millones de euros.

En este contexto, ve también «imprescindible» garantizar el derecho a la vivienda a las familias en situación de vulnerabilidad; es por ello que se reclaman 300 millones de euros para ayudas a la vivienda para jóvenes y colectivos vulnerables, y una partida específica de 150 millones para vivienda social en el Baix Llobregat, uno de las zonas con más densidad de población de Cataluña.

Además, pide 100 millones para invertir en el segundo ciclo de educación y promover la gratuidad de la enseñanza para aquellas familias que más lo necesiten.

REIVINDICACIONES HISTÓRICAS EN FINANCIACIÓN

Otro bloque de las enmiendas son las reivindicaciones históricas de la Generalitat de Cataluña y los «incumplimientos» en materia de financiación, en referencia a 3.649 millones de deuda para la ley de la dependencia que el Estado no financia, aunque esté obligado por ley.

También presenta enmiendas referidas a 350 millones adicionales para Rodalies; 50 millones para transporte público; impulsar definitivamente el Corredor Mediterráneo y 50 millones para revertir las consecuencias del temporal Glòria y Dana.

GASÓLEO PROFESIONAL AGRARIO Y AYUDAS FISCALES

En otra de las enmiendas solicita que el Gobierno inicie con carácter de urgencia las reformas normativas y económicas con vistas a la creación de un gasóleo profesional agrícola, ganadero y forestal para el consumo en todos los usos profesionales de las explotaciones (vehículos afectos, instalaciones o regadíos).

Para ello, señala, se aplicará a dicho gasóleo el tipo impositivo de IVA más bajo posible, del 10%, así como el mínimo establecido para el Impuesto Especial de Hidrocarburos por la directiva europea. En tanto se mantenga la devolución del impuesto de gasóleo agrícola, aboga por un mecanismo de descuento del mismo en el momento de su adquisición.

También demanda un IVA reducido en los bienes y servicios utilizados en la producción agrícola, ganadera y forestal y la extensión del tratamiento fiscal favorable a las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores.

PARTIDAS PARA LOS SANITARIOS

Igualmente, otra enmienda apuesta por que las inversiones en producciones españolas de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental, que permitan la confección de un soporte físico previo a su producción industrial seriada, den derecho al productor o a los contribuyentes que participen en la financiación a una deducción del 30% respecto del primer millón de base de la deducción y del 25% sobre el exceso de dicho importe .

Por último, para los sanitarios reclama dos partidas que suman 400 millones de euros destinadas, por un lado, a la investigación, y por otro, a la atención sanitaria para hacer frente a la Covid-19.

Giulia Genuardi (Enel) se incorpora a la Junta del GSSB

0

La jefa de Planificación de Sostenibilidad y Gestión del Desempeño de Enel, Giulia Genuardi, ha sido nombrada nuevo miembro de la Junta de Estándares Globales de Sostenibilidad (Global Sustainability Standards Board, GSSB en sus siglas en inglés), el organismo independiente cuya responsabilidad exclusiva es desarrollar y publicar las normas GRI.

La GSSB tiene la responsabilidad de establecer los estándares mundialmente aceptados para la presentación de informes de sostenibilidad y sus miembros abarcan una amplia gama de conocimientos especializados y representación internacional, que ofrecen perspectivas de diversas partes interesadas sobre la elaboración de informes de sostenibilidad.

Junto a Genuardi, han sido nombrados también Joseph Martin, especialista medioambiental de Saudi Aramco (Arabia Saudita) y Kim Schumacher, investigador y profesor sénior de Tokyo Institute of Techonology (Japón).

Además, Vincent Kong -director de sostenibilidad de Sun Hung Kai Properties Group, Hong Kong, China–, ha sido reelegido para un segundo mandato.

Kirsten Margrethe Hovi -vicepresidenta y jefa de informes extrafinancieros de Norsk Hydro ASA, Noruega- y Tung-Li (Tony) Mo -secretario general adjunto de Taiwan Business Council for Sustainable Development- abandonarán sus puestos.

Ofertas especiales de Ahorramas que no te puedes perder

0

Los supermercados de Ahorramas destacan ampliamente porque en gran parte de los productos que solemos encontrar entre sus establecimientos tienen precios más que asequibles. Esto ha hecho colocarles en numerosas ocasiones como una de las cadenas donde mejor podremos hacer la compra en España.

Ahora, los mismos supermercados llegan a nosotros con unas ofertas especiales que mostrarán nuestra mejor visión para ahorrar de buena forma en nuestra cesta de la compra. Gran parte de estos productos, con ofertas incluidas, estarán disponibles hasta el 18 de noviembre. Las repasamos a continuación desde MERCA2.

Las ofertas especiales de Ahorramas llamarán tu atención (también a la competencia)

Ofertas especiales supermercados Ahorramas

Buena relación calidad-precio, respuesta ágil a las exigencias de los clientes y un sexto sentido para saber qué quieren en cada momento. Estos son los rasgos más comunes de supermercados como el de Ahorramas. Y lo cierto es que funciona muy bien.

Tanto, que pese a que sigue estando notablemente lejos de los que son las cadenas europeas, la del grupo madrileño ha sabido seguir en los últimos años la estela de un gigante como es Mercadona en todo lo que se refiere a ventas por metro cuadrado.

Este aspecto se constituye de la mejor forma a través de las que son sus siempre destacadas promociones, y de la que a partir de ahora sabremos encontrar unas ofertas especiales que nada tienen que envidiar al resto de la competencia, y que incluso han llamado su atención. Seguro que serán de tu agrado.

Los filetes de merluza limpios de Ahorramas, en oferta

Ahooramas, filetes de merluza

Ya lo dice su eslogan: ‘Lo bueno empieza aquí’. Y no podemos estar más de acuerdo. Porque los supermercados Ahorramas, destacando estas ofertas especiales que tienen para nosotros, nos rescatan estos filetes de merluza.

Los cuales son de los más demandados por los clientes y usuarios habituales de la cadena de supermercados. Son unos filetes de pescado que realzan aún más la categoría y calidad que esta ofrece a sus compradores.

Con todo, estos filetes de pescado resaltan porque se ven frescos, limpios y sin espinas, como así nos muestran. Los mismos estarán a nuestro alcance de la forma más cómoda y sencilla para que preparar nuestros mejores platos, y que esto nos resulte mucho más fácil a la hora de cocinar.

Ahorramas tiene los filetes de bacalao a un precio de 9,75€/kg

Ahorramas filetes bacalao

Los pescados se postulan como parte de los más destacados de estas ofertas especiales que tenemos en los supermercados de Ahorramas hasta este día 18 de noviembre (desde el 12).

Por ello también tendremos a nuestro alcance este estupendo bacalao que la cadena madrileña dispone para nosotros de la manera más satisfactoria posible a la hora de prepararlo.

También fresco, limpio y sin espinas, tendremos una exposición en su sección de pescadería con una variedad de piezas de bacalao listas para una rápida elaboración y preparación. Por su parte, estos tienen un precio de 9,75€/kg, y que se da como rebajado (antes estaba a 11,95€/kg).

Las palmeritas selectas de Ahorramas

Palmeritas selectas Ahorramas

Las palmeritas, en su caso, frecuentan como la gran perdición para muchos, por lo que supermercados como el de Ahorramas no han dudado en ofrecérnoslas como ofertas especiales hasta el 25 de noviembre.

Las mismas se dan con una oportunidad fantástica para este momento, también porque en estas condiciones (250 gramos) frecuentemente acostumbran a tener un precio que oscilan de 5,50 euros –ahora 3,50€-. El kilo sale a 14,00€/kg.

Es por ello que estas palmeritas de chocolate serán una de las grandes sensaciones de esta promoción tan bien destacada por la cadena de establecimientos de Ahorramas. Las mismas se dan como palmeritas selectas de sabores como el de chocolate blanco, chocolate y naranja, con dulce de leche, frambuesa

La chuleta de cerdo de aguja de Ahorramas

Chuleta de cerdo de aguja Ahorramas

La carnicería de Ahorramas es uno de los puntos más a considerar por la cadena de supermercados madrileña. Esto es algo que se hace muy bien de ver porque habitualmente nos ofrecen una cantidad importante de productos de gran calidad.

Así, para esta ocasión especial y de la que está disponible hasta este 18 de noviembre, Ahorramas cuenta para nosotros con una chuleta de aguja de cerdo. La cual entra de lleno en en su gran variedad de carnes.

Este corte procedente del costillar del animal, está especialmente indicado para aquellos que busquen una carne fresca y tierna, y en ella daremos con una chuleta de sencilla preparación y aún más fácil acompañamiento (ensaladas, patatas…)

Y es que tanto ganaderos como distribuidores de estos supermercados trabajan en colaboración para supervisar y homologar con independencia las granjas, salas de despiece, fábricas, etc., para garantizar la mayor calidad, frescura y ternura de estas carnes.

El lote ahorro de pollo

Lote ahorro pollo

Ahorramas destaca ampliamente por ofrecer unos precios acordes en relación calidad-precio, y lo mejor es que todas las ofertas especiales que nos encontramos destacan por ello, además de por su facilidad de preparación.

Uno de esos ejemplos que se sitúan a nuestro alcance desde los de Ahorramas radica también en este lote que los supermercados no dudan en realzar para esta fantástica ocasión en forma de promoción.

Se trata de un lote ahorro de pollo, donde tendremos, por solo 8,95€/lote, un kilo de pechugas repartidas en un total de cuatro piezas, perfectas para cocinar en un momento. Al mismo tiempo, este lote también viene acompañado de otros dos kilos de jamoncitos, que vienen, por su parte, en dos partes. Ambas las puedes hacer y acompañar de diversas maneras: a la parrilla, con brócoli, al curry y/o con arroz…

Atún en lomos

Atún en lomos

Para cerrar esta ocasión que Ahorramas se refiere para nosotros, y que también estará disponible hasta el próximo 18 de noviembre, daremos con este estupenda promoción de atún rojo en lomos.

Por el cual, de inicio ya sabremos que lo tenemos a un precio especial y del que no muchos supermercados frecuentan de la misma manera hacia sus clientes y usuarios. Se da a 8,95€/kg, y podrás disfrutarlo con la mejor expresión para tu bolsillo.

Es un pescado realmente rico y del que sabrá gustar a toda la familia, incluso a los más pequeños de la casa. Con él se pueden elaborar varias formas de crear platos deliciosos que lo acompañen: desde verduras (lo ideal, también), con cebolla caramelizada, con puré de arándanos, con con compota de tomate…

Javier Garat (Cepesca), reelegido presidente de la patronal pesquera europea

0

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha sido reelegido por sexta vez consecutiva presidente de la patronal europea del sector, Europêche, cargo que ostentará durante los dos próximos años.

Para este nuevo mandato, crítico ante los retos a los que se enfrenta el sector tales como la negociación del Brexit, Gerard van Balsfoort, presidente de la Asociación de Arrastreros Pelágicos Congeladores de los Países Bajos (PFA), y Marc Ghiglia, director ejecutivo de la Unión de Armadores de Pesca de Francia, también han sido reelegidos para ostentar las vicepresidencias de la organización, respectivamente.

La reelección del equipo directivo de Europêche ha sido acordada por unanimidad por los miembros de Europêche durante su Asamblea General celebrada este martes.

Garat ha agradecido la confianza que han depositado los miembros de Europêche en el equipo gestor y «su reconocimiento al trabajo realizado en defensa de una actividad pesquera sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la perspectiva socioeconómica».

«Ahora, más que nunca, el sector pesquero europeo debe estar unido para hacer frente a amenazas comunes como la pandemia del Covid-19, el Brexit o el cambio climático; estamos preparados para afrontar estos retos juntos y mantenemos nuestro compromiso con el respaldo a nuestras empresas y el impulso a su competitividad en igualdad de condiciones para liderar la recuperación económica de la Unión Europea», añadió.

Durante el próximo mandato y de acuerdo con lo acordado en la Asamblea, la patronal europea quiere impulsar un mayor conocimiento del sector por parte, no sólo del Parlamento Europeo, sino también de la propia sociedad, en cuanto a los valores que aporta, tales como la seguridad alimentaria de sus productos o su trabajo en favor de la protección y la restauración de la biodiversidad marina.

Opel lanza el nuevo Vivaro-e Combi 100% eléctrico

0

La marca automovilística Opel ha lanzado en España el nuevo Vivero-e Combi, la variante 100% eléctrica del modelo que cuenta con nueve plazas para pasajeros y hasta 330 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’.

Disponible en tres longitudes y dos niveles de autonomía, el Opel Vivaro-e Combi se adapta a todo tipo de necesidades y dispone de los mejores sistemas de infoentretenimiento multimedia, según recoge la firma del Grupo PSA en un comunicado.

Así, la versión S tiene una longitud de 4,60 metros, mientras que la M mide 4,95 metros y la L tiene 5,30 metros de largo, sin renunciar a hasta nueve plazas y con una altura de 1,90 metros, que le permite acceder a los estacionamientos subterráneos.

Los clientes del Opel Vivaro-e Combi pueden elegir entre dos tamaños de batería de iones de litio, que le permiten disponer de una autonomía ‘cero emisiones’ de 230 y 330 kilómetros, respectivamente.

El modelo monta un propulsor eléctrico de 136 caballos de potencia que permite a este vehículo comercial alcanzar una velocidad máxima controlada electrónicamente de 130 kilómetros por hora.

Opel ofrece el vehículo con una amplia gama de asistencias a la conducción, como el piloto de estacionamiento trasero con cámara de visión trasera, y sistemas de infoentretenimiento que cuentan con pantalla táctil a color y control por voz.

El nuevo Vivaro-e Combi ya está disponible en España por un precio que parte de los 37.000 euros.

BM Supermercados abrirá hasta final de año 6 establecimientos en Madrid

0

BM Supermercados abrirá hasta final de año seis nuevos establecimientos en la región, concretamente en Las Rozas, Colmenar Viejo, Madrid (Sancho Dávila), San Sebastián de los Reyes, Collado Villalba y la reapertura del de El Escorial, que ha estado cerrado tres meses por obras.

A estos proyectos destinará un total de 13 millones de euros y supondrá la creación de más de 125 puestos de trabajo y superará, así, un equipo de más de 550 personas en la región. Las nuevas tiendas abarcarán una superficie de casi 6.000 metros cuadrados y contarán con más de 12.000 referencias, con «el producto fresco y loQcal como protagonista».

Según ha explicado el grupo en un comunicado, la primera de las aperturas será este jueves en Las Rozas, a la que seguirá Colmenar (26 de noviembre), El Escorial (2 de diciembre), Madrid (3 de diciembre) y San Sebastián de los Reyes (16 de diciembre). La sexta de ellas, Collado, se prevé para diciembre, aunque no descarta que acabe siendo en enero.

«A pesar de las complicaciones de este año, hemos tratado de mantener nuestro plan de expansión previsto, aunque hemos tenido que adaptar los plazos a las circunstancias actuales. Consideramos que en estos momentos es fundamental seguir apostando por la creación de empleo y por reactivar la economía«, ha destacado el consejero delegado de Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena.

El Plan de Expansión de BM en la zona centro avanza hasta cerrar el año con 24 establecimientos, y aspira a alcanzar las 50 tiendas en 2027. En cuanto a las ventas, el crecimiento ha sido progresivo desde su desembarco en 2017, cuando la facturación de la Comunidad de Madrid representaba el 5% de los ingresos del grupo hasta duplicarse en la actualidad, que supone ya casi el 10%.

«Según datos acumulados a cierre de octubre, de un 30% con respecto a 2019, por encima del crecimiento del sector, lo cual nos está suponiendo una ganancia de cuota de mercado, y que refleja la buena marcha del modelo en la zona centro», ha añadido Barrena.

Sindicatos piden una reunión urgente del Comisión de Seguimiento del Acuerdo del Carbón

0

UGT FICA y CC.OO. de Industria han exigido al Instituto de Transición Justa la convocatoria con carácter de urgencia de la Comisión de Seguimiento para tratar sobre los retrasos e incumplimientos del Acuerdo Marco del Carbón.

En un comunicado, los sindicatos señalan que, pasados los dos años de la firma del acuerdo, la bolsa de empleo continua con los mismos excedentes que se apuntaron «sin ningún movimiento ni recolocación, sin comenzar la restauración, sin comenzar la formación y sin firmar los proyectos del Plan 2013-2018».

Además, indican que del resto del acuerdo en las comarcas mineras aún no se ve en que se está cumpliendo lo firmado, salvo en las prejubilaciones de aquellos que se fueron antes del 1 de enero de 2019.

Por ello, tras pedir una reunión con el secretario de Estado de Empleo y Economía Social para tratar el tema de la cobertura de excedentes a partir del 1 de enero de 2021, que no ha tenido respuesta, exigen la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco del Carbón para la semana del 16 al 22 de noviembre.

Búsqueda facilitada de recambios en el Marketplace de Avtopro

0

Hoy en día, los marketplaces son plataformas de negociación online, a menudo altamente especializadas, con uno o más catálogos electrónicos, que se completan gracias al trabajo de decenas o incluso cientos de vendedores diferentes. Las ventajas de estos sitios son innegables:

  • En un solo espacio de información, normalmente puede vender y comprar;
  • Catálogo muy grande, que incluye hasta varios millones de artículos;
  • Precios asequibles que atraen a los clientes: para ellos, Internet se convierte en el primer lugar para comprar;
  • La capacidad de promover publicidad dentro de una plataforma o de aquellas con las que cooperamos;
  • Se une el trabajo de aseguradoras, proveedores, tasadores y muchos otros en un mismo espacio;
  • La oportunidad de encontrar cosas raras e inusuales que no están disponibles en tiendas pequeñas.

Los empresarios no se acercaron de inmediato a la idea de negociar en las plataformas online. El comercio electrónico (más de un tercio) representa no solo los marketplaces, sino también las tiendas online ordinarias, las subastas y los grupos en las redes sociales centrados en la compra y venta.

Las últimas opciones para el comercio están desapareciendo gradualmente, ya que requiere el esfuerzo de todo un equipo de empleados, anunciantes individuales y, por lo tanto, requiere de gastos enormes. Y esto es solo para mantenerse a flote; todavía no se habla de crecimiento activo. Los mercados, por otro lado, permiten a los empresarios, al menos, reducir los costos de la capacidad misma de comerciar.

Marketplace Avtopro, o cómo será el mercado de recambios en un futuro cercano

Ya se mencionó anteriormente que los Marketplaces pueden ser altamente especializados. avtopro.es es justamente eso. El catálogo electrónico contiene 493 millones de piezas de repuesto, una cantidad enorme, pero de ninguna manera increíble para el mercado de coches. Resaltemos las principales ventajas de este marketplace e intentemos responder las preguntas que ya pueden haber surgido:

Un enorme catálogo en el que se pueden encontrar repuestos tanto para automóviles nacionales como extranjeros. Si algo no está allí, para los compradores siempre está disponible «Desguaces» en diferentes ciudades, donde es fácil encontrar equipos usados. repuestos incluso para los últimos modelos de automóviles, repuestos nuevos que son muy costosos;

Búsqueda conveniente en el catálogo. Créame, la cantidad de piezas de repuesto no afecta de ninguna manera cuánto tendrá que buscar el comprador un artículo en particular. Todo es muy cómodo y automatizado, 50.000 compradores se convencen de esto todos los días;

Amplias oportunidades de publicidad. Avtopro fomenta los descuentos de temporada, los descuentos y las ofertas especiales, y ofrece colocar un sistema de anuncios en su sistema. Dado que la audiencia de la plataforma ya está enfocada en comprar, los anuncios comenzarán a generar ganancias rápidamente;

La capacidad de comprar y vender. Dentro del espacio de información, todos los visitantes son iguales y, si se desea, pueden comenzar a colaborar fácilmente con tiendas y vendedores individuales.

Como puede ver, el mercado ofrece amplias oportunidades comerciales. Casi todas las soluciones, sin las cuales la venta de recambios es imposible, se han implementado aquí. Y la más importante de todas: asegurarse de que el comprador vuelva sin encontrar un análogo mejor.

Tipos de expresiones artísticas y sus formas

0

Para muchas personas el arte está destinado para expresar una mezcla de emociones en el espectador como el asombro, la belleza, la tristeza, la sorpresa, la ira e incluso el disgusto. Ciertas obras de artes generan sentimientos rápidamente, mientras que otras dependen del pensamiento y el conocimiento que factico acerca del mundo, el conocimiento adquirido mediante experiencias personales, el conocimiento cultural, e incluso el conocimiento sobre el proceso que representa el arte.

Si bien es cierto, las obras pueden representar un tema en particular que quiera reflejar hacia los espectadores. En la mayoría de los casos se hace por medio de los temas iconográficos y las artes visuales. Se encuentran estrechamente relacionados con los artistas, con la cultura de la época y el contexto histórico.

Los diversos géneros artísticos han venido a dividir los temas en grupos, estableciendo una amplia categoría y propia, de acuerdo a la forma y el contenido de la obra. Algunos de ellos pueden contener escenas de amor, soledad, tristeza, descripcion de paisaje, contenidos abstractos, entre otros.

Elementos de la expresión artística

Dependiendo del tipo de arte existen muchos elementos de la expresión artística. Por ejemplo, en el teatro, los diferentes elementos de la apreciación artística engloban al espectador y a la obra, como los aspectos más importantes. Sin embargo, existen elementos concretos del teatro tales como:

  • Sustancia: hace referencia al tema que va a tratar la obra o intenta expresar. Es el concepto que se desea expresar los sentimientos, las emociones y los estados de ánimo que tiene el autor y desea reflejarlos en las obras.
  • La forma: es la forma en la que la sustancia va a ser proyectada. Implica formas que van desde poemas, cuentos, dramas, danzas y obras de teatro, en fin, cualquier clase de expresión artística.
  • Técnica: se emplea de acuerdo a los ajustes entre la sustancia y la forma de obra. Es una forma propia del artista lograr su objetivo principal. Es considerada como la forma que tienen los artistas para distinguirse del resto.

En el ámbito de la expresión artística plástica, podemos señalar elementos como el ancho, las líneas, la profundidad y las formas geométricas que se utilicen. Estas formas pueden ser abstractas y figurativas. En el caso de las texturas, las pinturas y los colores son los elementos más importantes, los materiales que se emplean también son importantes y el tipo de papel juega un rol importante dentro de los elementos.

Formas

La forma artística es la manera en la que diversos elementos del arte se mezclan y se organizan para componer una obra de arte. Cada estilo artístico tendrá sus diferentes formas de estilos, todas ellas únicas y distintivas. Es necesario que exista una correspondencia y coherencia entre la forma y el contenido de las ideas para poder dar vida a una obra de arte.

Expresión artística en los niños

En la etapa de la niñez, desarrollar el pensamiento creativo del niño es buena técnica para inducir y promover el aprendizaje que ayuda al niño a crear e innovar. Las artes ayudan a que el niño enfoque su atención y aumente su capacidad de mantener esfuerzos durante largos periodos de tiempo. Además, es una buena forma de comunicación entre padres e hijos. A través de la de la pintura se es capaz de entender conocer cosas que puedan generar impaciencia en los niños, ya que la capacidad de expresarse es más libre. La expresión artística permite que el niño desarrolle habilidades emocionales, corporales, sociales, conceptuales y lingüísticas.

Técnicas

Son todos aquellos procedimientos donde se utilizan los materiales. Son aquellas herramientas que nos permite pintar, dibujar y esculpir. Existen innumerables tipos de materiales con los que se pueden realizar diversas técnicas y han venido cambiando gracias a la innovación. Entre ellas están las técnicas secas, aquí se utiliza el lápiz y técnicas húmedas, cuando empleamos medios acuosos para producir arte. También podemos señalar el carboncillo, temperas, collages y grabados.

Importancia

La expresión artística es muy importante porque permite reflejar y comunicar inquietudes, emociones, perspectivas y miedos de la vida a través de dibujos, trazos, ritmos y gestos. Desarrolla la iniciativa, la creatividad y la sensibilidad en  las personas ayudando a que sean capaces de expresar sus pensamientos personales y de potenciar las capacidades necesarias para producir expresiones artísticas. Hay un mejor aumento de las habilidades motoras y se da un acercamiento a la cultura.

Tipos de expresión artística

  • Pintura acuarela: es muy divertida y relajante, además de ser una técnica muy fresca. Es una forma de expresión artística que puedes llevar a cabo aun sin saber técnicas profesionales.
  • Cocina: es una expresión artística por excelencia. Te ayuda a poner tu creatividad al máximo. Aquí puedes experimentar con colores, sabores y textura.
  • Dibujo: para los niños es excelente ya desarrolla sus habilidades psicomotoras y potencia su creatividad.

 

Publicidad