jueves, 17 julio 2025

Bimbo pone en marcha en México el mayor centro de distribución de la industria panificadora

0

Grupo Bimbo ha puesto en marcha el centro de distribución Metropolitano, un nuevo centro en Ciudad de México en el que se han invertido 2.720 millones de pesos mexicanos (112,6 millones de euros), cuenta con una superficie de 89.000 metros cuadrados y «es el más grande y moderno en su tipo en la industria de la panificación en el mundo», según ha informado la compañía en un comunicado.

Durante la etapa de construcción e instalación del centro, que duró 18 meses, se generaron más de 1.700 puestos de trabajo y actualmente da empleo a más de 500 personas.

La compañía ha explicado que de los 89.000 metros cuadrados, una tercera parte (38.799 metros cuadrados), se han destinado a zonas operativas, mientras que los restantes 29.000 metros cuadrados serán reservados para áreas verdes.

El objetivo de la sociedad con este proyecto es mejorar la productividad e incrementar la capacidad logística y eficiencia en la distribución. Así, el centro atenderá diferentes canales de distribución como el de autoservicios, tiendas de conveniencia y canales especiales, tanto en la zona metropolitana de Ciudad de México y del centro y sur del país, como son las entidades de Morelos y Guerrero.

A la presentación realizada el jueves por la noche asistieron el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como altos directivos de la empresa.

El presidente y director general de Bimbo, Daniel Servitje, destacó durante su intervención el apoyo de la compañía hacia el pueblo mexicano y a consumidores y productores del campo. «Grupo Bimbo siempre estará con México, con inversión, con ética, con empleo y sostenibilidad. Somos una empresa comprometida con nuestro querido país y con alimentar un mundo mejor», resaltó Servitje.

Por su parte, López Obrador incidió en la importancia de «trabajar unidos» el sector público, el privado y el social. «Esos tres motores son los que permiten que haya crecimiento económico para que, a la vez, haya empleos, y también tengamos bienestar, paz y tranquilidad en nuestro país», apostilló el mandatario azteca, quien subrayó la importancia de la inversión privada para el desarrollo del país.

«Es un orgullo que esta empresa mexicana tenga presencia en más de 30 países del mundo. Es una empresa mexicana de trascendencia mundial. Bimbo es un orgullo para México», concluyó el presidente.

De su lado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México felicitó a la compañía por la inversión realizada en la ciudad. «Les agradecemos mucho que sigan apostando por la Ciudad de México. Tuvieron la oportunidad de llevarse esta inversión a otros lados, pero nos coordinamos con la alcaldía para que se quedara aquí», indicó Sheinbaum.

Eni compra a Equinor y SSE Renewables el 20% de un proyecto de eólica marina por casi 450 millones

0

La compañía energética italiana Eni ha llegado a un acuerdo con Equinor y SSE Renewables para comprarle a cada uno un 10% en el proyecto de energía eólica marina Dogger Bank (A y B), en Reino Unido, por 405 millones de dólares (447 millones de euros), según han informado las tres empresas en sendos comunicados.

El proyecto contempla la instalación de 190 turbinas a una distancia de 80 millas (128 kilómetros) de la costa británica. Cada turbina cuenta con una capacidad de generación de 13 megavatios (MW), por lo que el proyecto en total podrá generar 2,4 gigavatios (GW).

Eni ha especificado que cuando el proyecto funcione a plena capacidad, con Dogger Bank C, podrá generar hasta 3,6 GW, por lo que podrá suministrar electricidad a cerca de 6 millones de hogares, el 5% de la demanda del país.

La construcción del proyecto costará en torno a 6.000 millones de libras (6.635 millones de euros) y se realizará en dos etapas: la primera de ellas se completará en 2023 y la segunda, en 2024. Tras la finalización de la operación, Equinor y SSE tendrán cada uno un interés del 40% en Dogger Bank, mientras que Eni ostentará el 20% restante.

Con esta adquisición, Eni suma 480 MW a su cartera de energías renovables. Su objetivo es de tener 5 GW de capacidad instalada procedente de fuentes renovables para 2025.

Las ventas de vivienda se recuperarán en el segundo semestre, según BBVA

0

Las ventas de vivienda podrían retroceder a principios del año que viene, aunque es posible una recuperación hacia la segunda mitad del año, según ha señalado BBVA Resarch en su informe ‘Situación Inmobiliaria».

En concreto, BBVA Research ha resaltado que el precio de la vivienda ha ido moderándose en la primera mitad de 2020 y que la tendencia, tanto del índice de precios de la vivienda como de los valores de tasación es «descendente». Así, prevé que el precio retroceda un 1,5% en promedio anual este año.

Además, espera que el precio se contraiga en todas las comunidades autónomas cerca de un 1,3% en promedio anual y que será «más intensa allí donde el mercado de extranjeros y segundas residencias tiene más relevancia».

En estos momentos, la venta mensual de vivienda gira sobre las cifras registradas en 2019, tras la corrección sufrida durante la primera etapa del confinamiento, aunque, en el acumulado del año (hasta septiembre), la cifra todavía cae un 21,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

También pronostica que los visados disminuirán este año respecto a 2019, mientras que «la recuperación de la economía y el apoyo de las administraciones públicas podría favorecer un avance en 2021.

BBVA Research ha apuntado que el impacto de la pandemia «ha sido intenso» en el mercado inmobiliario español. De hecho, según sus primeras aproximaciones, la venta de viviendas fue un 44% inferior a lo que se habría registrado de mantener la tendencia que se venía mostrando como consecuencia de la pandemia.

No obstante, considera que la asistencia de las administraciones públicas a los hogares para combatir el impacto de la Covid-19 «podría haber evitado un deterioro mayor».

Respecto a las hipotecas, ha señalado que entre enero y agosto la firma de hipotecas sufrió menos que las ventas y que la repercusión del coronavirus ha sido «algo menos intensa en las hipotecas que en las ventas».

En esta línea, ha recordado que durante los meses de marzo y abril las hipotecas, al igual que las ventas, «se desplomaron». Esto, según BBVA Research, situó el nivel de préstamos en 10.500 en el mes de abril, menos de la mitad que la cifra registrada en el mismo mes del año anterior.

El servicio de estudios de la entidad bancaria piensa que habrá que estar pendientes de los próximos meses para ver si la recuperación registrada en agosto se consolida o si esta se debía «al afloramiento de la demanda embalsada durante la primera oleada de la pandemia».

En general, de cara al próximo año, BBVA piensa que la venta de viviendas estará condicionada a factores «positivos y negativos», ya que cree que la recuperación de la economía en 2021 será positiva para la evolución de las ventas, pero que la incertidumbre respecto a la resolución de la pandemia «condicionará la evolución de las transacciones en los próximos meses».

Por otro lado, considera que la «atonía de la demanda extranjera se mantendrá, previsiblemente, en los próximos trimestres, condicionando la recuperación en las zonas más influenciadas por este segmento de mercado». «Algo que, posiblemente, también se extenderá a las operaciones de segundas residencias», según sus previsiones.

También prevé que la incertidumbre pasará factura a la actividad constructora y que algunos cambios normativos, como la limitación de los precios del alquiler que el Gobierno pretende aprobar, podrán condicionar la construcción de futuras viviendas.

Sin embargo, considera que un uso adecuado de los fondos europeos podría favorecer al sector, «ya sea a través de programas de rehabilitación o mediante la construcción de nuevas viviendas».

El sector inmobiliario se encuentra todavía en un estado de desarrollo digital muy inicial, según CBRE

0

El sector inmobiliario se encuentra todavía en un estado de desarrollo digital muy inicial, según una de las conclusiones del director de operaciones (COO) y responsable de transformación digital de CBRE España, Carlos Casado, sobre los resultados del informe ‘Madurez digital del sector inmobiliario’, elaborado por la promotora inmobiliaria.

Otra de las conclusiones del estudio en la que han participado 97 máximos responsables en materia de digitalización para el sector es que la madurez digital y de innovación del sector inmobiliario es todavía baja. Sin embargo, el informe apunta que hay una voluntad en esta industria por digitalizarse más y mantener o incluso aumentar la inversión en digitalización, ya que se reconoce de forma generalizada que tendrá un impacto positivo en sus ingresos en los próximos cinco años.

Además, Casado ha destacado que la digitalización del sector es también «clave» para una comercialización multicanal, para una gestión «más eficiente» y para una toma de decisiones de inversión basadas en datos, presentes y futuros, tradicionales del sector y nuevos datos que se centran en la mejora del valor para usuario, empresas ocupantes y propietarios.

Al ser preguntados los encuestados sobre qué medidas tomarían para acelerar la transformación digital en España si estuvieran en el Gobierno, el sector lo tiene claro: incentivos fiscales, financiación y formación en desarrollo de nuevas tecnologías.

MAYOR VOLUNTAD DE DIGITALIZACIÓN

Según los resultados de la encuesta de CBRE, siete de cada diez encuestados (73%) cree que la pandemia y sus consecuencias ayudarán a acelerar la transformación digital, mientras que solo el 4% cree que la desacelerará. Según CBRE, esto demuestra la importancia de la digitalización en estos momentos, especialmente en los nuevos entornos omnicanales de ‘retail’ y oficinas, debido a la necesidad de que el teletrabajo funcione sin problemas.

En este sentido, la voluntad de digitalización de las compañías del sector inmobiliario es evidente. El 85% han, como mínimo, mantenido su inversión en digitalización entre 2019 y 2020, lo cual es «una buena señal de la apuesta del sector». Además, un 83% considera que la inversión en digitalización impactará en sus ingresos en los próximos cinco años.

DIFICULTADES EN EL PROCESO DIGITAL

El sector es crítico con la madurez digital de sus negocios: un 42% se atribuye una puntuación de entre 0 y 3 sobre 10 y un 48% tiene previsto superar el aprobado en tres años. La mitad de los encuestados consideran que los tres aspectos esenciales en esta hoja de ruta hacia la digitalización son el marketing digital, la mejora de la experiencia de cliente y la optimización de procesos internos.

En este sentido, el 30% de empresas no tiene una hoja de ruta digital, y es que las principales barreras que se encuentran estas compañías hacia la digitalización son la cultura y la gestión del cambio, así como los costes de inversión.

De cara a afrontar este camino, muchos de ellos no cuentan con los equipos esenciales: el 46% cuenta con soporte tecnológico, el 38% con marketing digital y el 35% con equipos externalizados. Además, hasta un 31% de los encuestados ni siquiera cuenta con ningún tipo de equipo digital.

La Fundación ”la Caixa” impulsa el primer gran proyecto europeo de placenta artificial

0

Antonio Vila, director general de la Fundación ”la Caixa”; Josep Maria Campistol, director general del Hospital Clínic de Barcelona; Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu; Eduard Gratacós, director de BCNatal y líder del proyecto, y Àngel Font, director corporativo de Investigación y Salud de la Fundación ”la Caixa”, han presentado el proyecto disruptivo de placenta artificial, único en Europa.

Su objetivo es aumentar la supervivencia y minimizar las graves secuelas neurológicas que sufren la mayoría de recién nacidos prematuros extremos, más de 25.000 en Europa cada año, y, a su vez, mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Aunque más del 90 % de los embarazos llegan a término con normalidad, la vida fetal sigue siendo una de las fases de mayor riesgo para el ser humano.

Uno de los principales problemas no resueltos aún es la prematuridad extrema (seis meses o menos). Esta casuística afecta a 25.000 familias cada año solo en Europa. A pesar de los grandes avances médicos, importantes estudios recientes en Suecia y los Estados Unidos señalan que no se han conseguido mejoras claras en los últimos veinte años. La supervivencia, incluso en unidades de excelencia, es baja (entre el 25 y el 75 %), y el 75-95 % de los supervivientes presentan secuelas.

La razón de estos datos es que, antes de los seis meses de embarazo, los pulmones, los intestinos y el cerebro del feto están poco desarrollados. Un recién nacido prematuro extremo es, en realidad, un feto que debe sobrevivir en un entorno muy antinatural. Con menos de 1.000 gramos de peso, cambios de temperatura, respiración mecánica y alimentación por sonda, su sistema nervioso, pulmones, corazón, intestinos y riñones sufren un gran estrés, que puede ocasionar graves secuelas en la edad infantil y adulta.

SOLUCIÓN DISRUPTIVA

La placenta artificial es una idea con más de sesenta años de existencia. Sin embargo, solo en los últimos diez años los avances existentes han dado pie a pensar hoy en su aplicación real clínica. El proyecto de placenta artificial representa un gran reto médico y tecnológico, y precisa de muchas áreas de investigación puntera para su realización, ya que es necesario transportar con éxito un feto de entre 500 y 1.000 gramos desde el útero materno hasta una bolsa artificial donde, rodeado de líquido, su cordón debe seguir recibiendo oxígeno y alimentos.

En palabras del Dr. Gratacós: «Este es uno de los proyectos de investigación más disruptivos y singulares que se pueden realizar hoy en medicina fetal. Solo disponer de una plataforma experimental como la que se va a construir ya permitirá investigaciones paralelas de gran importancia para entender el desarrollo fetal normal y anormal. Esto ampliará la capacidad de atraer inversión para I+D+I en Barcelona, Cataluña y España, y una nueva generación de técnicas y procedimientos que revolucionarán la medicina fetal actual.

PROYECTO PIONERO EN DOS FASES

La Fundación ”la Caixa” destinará cerca de 7 millones de euros a este proyecto pionero, que se desarrollará en dos fases a lo largo de cinco años. La primera fase, en la que se invertirán 3,35 millones de euros, se centra en el desarrollo y la validación experimental, mediante el uso de un modelo animal ovino, para más adelante trasladarlo a la práctica clínica si se cumplen los indicadores de éxito. Al final de la primera fase, un panel de expertos valorará los avances alcanzados, y se decidirá si se inicia la fase preparatoria para la aplicación clínica.

En la segunda fase, se evaluarán los efectos ya a largo plazo en el desarrollo cerebral, cardíaco, pulmonar y metabólico, y se introducirán mejoras principalmente en el ambiente y la nutrición para conseguir el mejor sistema. Una vez realizadas estas evaluaciones, se iniciarán los pasos para transferir el sistema a una aplicación clínica, incluyendo la valoración de todos los aspectos éticos e incorporando la opinión y la experiencia de familias que han tenido un bebé prematuro.

UN PROYECTO DE GRAN COMPLEJIDAD

¿Cómo funcionará técnicamente la placenta artificial? En la placenta artificial, el neonato estará situado en un entorno físico líquido, lo más parecido al útero materno, dentro de un recipiente blando realizado con materiales biocompatibles, y protegido de sonidos y luces, aunque se reproducirán sonidos similares a los del útero materno. Estará conectado, a través de su cordón umbilical, a un oxigenador desarrollado y adaptado especialmente para el feto, que le aportará la cantidad necesaria de oxígeno.

A través de este cordón, recibirá también nutrientes, hormonas y otras sustancias que el feto recibe de la madre o que produce directamente la placenta, y que son esenciales para su correcto desarrollo. El bebé estará monitorizado continuamente, siempre de forma no invasiva, mediante ecografía del flujo sanguíneo, la presión arterial y la frecuencia cardíaca, pero también se utilizarán microsensores en el líquido amniótico o el cordón umbilical. Los resultados obtenidos en los experimentos serán integrados y evaluados mediante inteligencia artificial para poder realizar mejoras en el sistema.

LA FUNDACIÓN ‘LA CAIXA´, UNA DECADA DE APOYO A BCNATAL

Hace más de diez años que la Fundación ”la Caixa” impulsa proyectos innovadores para mejorar la vida desde la vida fetal hasta la infancia. Con esta, ya son diez las líneas de investigación en las que ha colaborado, y a las que ha destinado 6,5 millones de euros. El prototipo experimental de placenta artificial ratifica una vez más el compromiso de la Fundación ”la Caixa” con la investigación de excelencia para mejorar la salud de las personas.

El grupo de investigación interdisciplinario de BCNatal, liderado por el Dr. Gratacós, lleva ya dos años trabajando en este proyecto, en el que ya han desarrollado los componentes principales de la placenta. Para llevar a cabo la iniciativa, se contará con la colaboración de decenas de profesionales de los hospitales Sant Joan de Déu y Hospital Clínic de Barcelona, y con la participación imprescindible de varios centros tecnológicos de Barcelona, incluidos, entre los más relevantes, el Instituto Químico de Sarrià (biomateriales), la Universidad Politécnica de Cataluña (robótica e inteligencia artificial) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (microsensores).

Además, el proyecto contará con varios comités supervisores que integran a expertos no médicos (en derechos reproductivos y bioética, entre otros), y a madres y padres de niños prematuros.

EXPERTOS INTERNACIONALES

Este proyecto singular ha pasado por un proceso de evaluación internacional regido por los estándares más exigentes para este tipo de iniciativas. Los evaluadores, de reconocido prestigio internacional, pertenecen a cinco países: Australia, España, Israel, Portugal y el Reino Unido. Todos ellos coincidieron en la excelencia de la estrategia científica diseñada, la magnitud del problema, y en la necesidad de soluciones alternativas como la placenta artificial, y en la importancia de nuevos proyectos ambiciosos para impulsar el avance en este campo. Asimismo, destacaron que BCNatal era uno de los pocos centros del mundo, y seguramente el único en Europa, con capacidad para llevar a cabo un proyecto de este calibre.

PROYECTOS SIMILARES EN EL MUNDO

Además de los grandes retos que afronta este proyecto, su realización es de difícil ejecución en la práctica. Por un lado, requiere una gran masa crítica, solo posible en grandes hospitales que trabajen en entornos biotecnológicos potentes. Son proyectos que pueden necesitar la participación de más de 100 personas y de numerosos expertos en campos muy variados.

Por otro lado, se trata de un proyecto de muy elevado coste, por lo que resulta muy difícil conseguir la financiación necesaria para su realización. Por todo ello, en este momento existen solo tres grupos en el mundo (Filadelfia y Michigan, Estados Unidos, y Australia y Japón) que han desarrollado modelos experimentales en este sentido, con avances significativos en los últimos años.

BCNatal

BCNatal es un centro conjunto en el marco de la Agrupación Sanitaria Sant Joan de Déu – Hospital Clínic. Con casi 7.000 partos y 100-120 cirugías fetales al año, 600 profesionales sanitarios y casi 100 de ellos dedicados a I+D+I, BCNatal es una de las mayores áreas clínicas maternofetales y neonatales de Europa. Centro pionero en clínica e investigación en cirugía fetal, sus especialistas han desarrollado y realizado por primera vez en el mundo algunas de las técnicas actuales en cirugía fetal.

El centro recibe médicos de los cinco continentes para formación especializada, y se sitúa entre los de mayor producción científica internacional en su campo. BCNatal ha liderado grandes proyectos de investigación en medicina y cirugía fetal, y cuenta con una gran experiencia en la colaboración interdisciplinaria con centros de excelencia en biotecnología, por lo que dispone de la experiencia y la masa crítica necesarias para desarrollar un proyecto tan ambicioso como el presentado

InfoJobs publica un 11% menos de ofertas de empleo en noviembre pese a la campaña de Navidad

0

InfoJobs registró durante el mes de noviembre 129.675 ofertas de trabajo, cifra un 11% inferior a la del mes anterior, pese a la campaña de Navidad, según ha informado este viernes el portal de empleo, que observa un descenso generalizado en la mayoría de las categorías profesionales.

En términos interanuales (noviembre de 2020 sobre igual mes de 2019), las vacantes registradas por InfoJobs se han reducido un 41%, reflejando así el impacto de la pandemia en la economía y el empleo.

En el 23% de las ofertas publicadas en noviembre que informaban sobre el tipo de contrato (30.139) se ofrecían contratos indefinidos, mientras que el 32% de las ofertas (41.633) recogían contratos temporales. En cuanto al tipo de jornada, el 55% de las ofertas eran para trabajos a tiempo completo y el 23% para empleos a tiempo parcial.

Por categorías, las vacantes en comercial y ventas, informática y telecomunicaciones, y atención al cliente, que han sido motores de empleo durante la pandemia, descendieron en conjunto un 44% en noviembre respecto al mes anterior.

Concretamente, la categoría de comercial y ventas concentró un 24% de las vacantes de noviembre, con 31.453 ofertas, un 9% menos que en octubre y un 16% menos que en igual mes de 2019. En informática y telecomunicaciones las vacantes publicadas fueron 13.401, con un retroceso mensual del 14% y una disminución anual del 35%, mientras que en atención al cliente se registraron 11.729 ofertas, lo que supone un desplome del 21% respecto a octubre y del 62% interanual.

Pese a todo, en términos mensuales, los sectores donde más bajaron las ofertas en noviembre fueron educación y formación (-46%) y venta al detalle (-30%).

Las únicas categorías que mantuvieron en el penúltimo mes del año un número vacantes parecido al de octubre fueron compras, logística y almacén, con 17.742 ofertas (+1%); sanidad y salud, con 6.739 vacantes (0%); inmobiliaria y construcción, con 2.737 ofertas (+2%), y finanzas y banca, con 1.388 vacantes (0%).

Por su parte, el sector turístico y la restauración siguió registrando en noviembre bajos niveles de contratación, con apenas 2.608 ofertas de trabajo.

Por comunidades autónomas, las que más ofertas publicaron en el penúltimo mes el año fueron Madrid (32.051 vacantes), Cataluña (28.054), Comunidad Valenciana (13.455) y Andalucía (12.940), que aglutinaron dos tercios de las vacantes de noviembre.

Las dos primeras recortaron sus ofertas respecto al mes anterior un 6% y un 15%, respectivamente, mientras que Comunidad Valenciana registró un retroceso mensual del 6% y Andalucía, del 16%.

El gasto con tarjeta cayó un 6% en noviembre pese al alza del 13% de las compras online por el Black Friday

0

El gasto con tarjeta en España cayó un 6% interanual en noviembre, tras crecer de forma ininterrumpida desde julio, debido al deterioro del 12% de las compras presenciales y a pesar del repunte del 13% de las transacciones no presenciales, impulsado por el Black Friday, que acotó la reducción del consumo.

Así se desprende del último informe sobre el impacto de la Covid-19 sobre el consumo en España, elaborado y publicado este viernes por BBVA Research, que achaca la merma del gasto con tarjeta al deterioro de las compras presenciales (-12%), tanto con tarjetas españolas (-8%) como extranjeras (-70%).

El descenso del gasto se moderó en la segunda quincena de noviembre hasta el -2% interanual en la última semana. De hecho, las compras no presenciales aumentaron el 21% en la semana del 24 al 30 de noviembre, 15 puntos más que en la del 10 al 16, y las presenciales disminuyeron el 10%, 3 puntos menos.

En noviembre, el gasto aumentó en 17 provincias (42 en octubre) y descendió en 35 (10 en octubre). El crecimiento sobrepasó el 5% interanual en Ceuta, Melilla, Madrid y Guadalajara. Por el contrario, Granada, Girona, León e Islas Baleares registraron caídas superiores al 25%.

Según el estudio, el avance de las compras en 22 provincias en la semana del 24 al 30 de noviembre fue insuficiente para compensar el retroceso en 30. La evolución positiva en Ceuta, Melilla, Madrid y las provincias de Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia contrastó con el deterioro en los restantes territorios.

ALZA EN ALIMENTACIÓN, LIBROS, PRENSA, HOGAR Y TECNOLOGÍA

En cuanto a los sectores, en noviembre el crecimiento del gasto en alimentación, libros y prensa, salud, hogar, tecnología y otros servicios, que incluyen las plataformas de comercio electrónico ylas suscripciones online, no fue suficiente para compensar la caída del consumo en los restantes sectores, en particular alojamiento, viajes, transporte, moda y restauración.

En detalle, las actividades de alimentación, equipamiento del hogar, libros y prensa, salud y otros servicios continuaron impulsando el gasto en la semana del 24 al 30 de noviembre, con incrementos superiores al 10% interanual. El adelanto de las compras de tecnología causado por el Black Friday provocó su descenso en la última semana, apunta el informe.

Las promociones y la evolución de la situación sanitaria explican el adelantamiento de compras presenciales de tecnología a la semana del 17 al 23 de noviembre (58%) y su contracción posterior (-17% en la semana del 24 al 30). Grandes superficies, moda y deportes fueron los «principales beneficiados del Black Friday».

El repunte de la demanda durante la semana del Black Friday se concentró en el canal no presencial. Destacó el incremento del gasto en otros servicios (111%), grandes superficies (47%) y moda (44%), y la mejora en belleza (-8%).

Con todo, la reducción del gasto en alojamiento (-73% interanual en la semana del 24 al 30 de noviembre), viajes (-69%), transporte (-40%), belleza (-34%), restauración (-30%) y moda (-29%), fundamentalmente, lastró la evolución de las compras agregadas.

LAS CONSECUENCIAS DE LAS RESTRICCIONES A LA HOSTELERÍA SE GENERALIZAN

El informe de BBVA Research explica las consecuencias de las restricciones provocadas por el avance de la Covid-19 sobre la hostelería se generalizaron en noviembre. La reapertura progresiva en la última semana moderó el ajuste en Cataluña, Navarra, Murcia y La Rioja.

Por último, el descenso de las retiradas de efectivo con tarjeta en noviembre (-14% interanual) fue similar al de octubre (-13%). La tendencia se mantuvo en la semana del 24 al 30 de noviembre (-11%). La participación de los reintegros en el agregado de operaciones continuó por debajo de las cifras de 2019.

Las retiradas cayeron en todas las provincias en noviembre. La reducción superó el 20% interanual en Zaragoza, Melilla, Navarra, Teruel, La Rioja, Granada y Araba, y solo en Lugo la contracción fue inferior al 5%.

Fundación Universia e Indra impulsan tecnología para ayudar a personas con ictus y con discapacidad visual

0

Un sistema de rehabilitación de uso doméstico para afectados por un ictus y una matriz electromagnética para visión táctil orientada apersonas con discapacidad visual, son los dos proyectos ganadores de la V Convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas Tecnologías Accesibles, organizado por Indra y la Fundación Universia.

La convocatoria ha contado en esta edición con la participación de 22 universidades que han presentado decenas de iniciativas. Las dos ideas ganadoras contarán con la financiación y apoyo de Indra y Fundación Universia para su desarrollo.

‘Teledfo’, presentada por la Universidad Politécnica de Cataluña, consiste en una solución gamificada de telerehabilitación física para afectados por un ictus. El sistema de aplicaciones está basado en realidad virtual, donde un avatar guía al usuario en la repetición de siete ejercicios que trabajan la movilidad de extremidades superiores. Además, dispone también de nueve juegos para que el paciente mueva las extremidades de una forma concreta para lograr unos objetivos.

Se habilita de este modo que, personas afectadas por un ictus puedan realizar ejercicios de rehabilitación desde casa por medio de un sistema de captura de bajo coste y un ordenador convencional. Por su parte, el terapeuta podrá monitorizar su evolución a través de una base de datos en remoto.

Los movimientos que el usuario debe realizar están relacionadoscon el día a día, sirven para vestirse, mantener su higiene o comer, para transportar e identificar objetos y, en definitiva, para mantener su autonomía. Se ha valorado entre otros aspectos, el enorme impacto social de la propuesta.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se detectan unos 110.000 casos nuevos en nuestro país y, de entre los pacientes con ictus, el 30% presenta algún problema de dependencia funcional.

El segundo proyecto que ha obtenido ayuda es «Vistacto», presentado por la Universidad Carlos III de Madrid, tiene como objetivo que las personas con discapacidad visual puedan percibir su entorno a través de la estimulación táctil. Se trata de un ambicioso proyecto, muy innovador y con un fuerte componente científico y técnico.

Concretamente, el proyecto consta de una matriz electromagnética compuesta por bobinas impresas en placas multicapa que se adapta a la mano permitiendo la estimulación háptica. Se provoca de este modo una activación del lóbulo occipital consiguiendo una visualización del entorno en personas invidentes. El dispositivo es ligero yde pequeño tamaño para facilitar su portabilidad.

En esta edición, el jurado ha estado formado por Sonia Viñas, directora de Fundación Universia; Francisco Javier Rebollo, Subdirector General de Diálogo Civil de la Dirección General de Políticas deDiscapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Jesús Hernández, Director de Accesibilidad de la Fundación ONCE; Óscar García, Coordinador de proyectos de Accesibilidad Cognitiva y Lectura Fácil en Plena Inclusión Madrid; Gabriel Barroso, Investigador de la Universidad Carlos III de Madrid; y Natalia Gómez, responsable de Acción Social en Indra.

Los criterios más relevantes que se tienen en cuenta para seleccionar las propuestas ganadoras son: beneficiar al mayor número de personas con discapacidad; la excelencia tecnológica de la solución, viabilidad y transferencia real a productos o servicios que aún no existan en el mercado y; por último, que el producto oservicio propuesto sea open source y gratuito, o tenga un coste reducido, para los usuarios finales.

Mango: abrigos, blusas y vestidos al 50% que no puedes dejar escapar

Han pasado las ofertas del Black Friday, y si por alguna razón no pudiste encontrar nada interesante, no te preocupes, pues en Mango no renuncian a ofrecer lo mejor a sus fieles clientes. Y es que tienes una completa sección de descuentos que incluso sobrepasan el 50%.

Así que si quieres hacer una renovación de armario o fichar nuevas adquisiciones para tu armario, no vas a tener que esperar a las próximas rebajas. En Mango tienes todo lo que necesitas, y si aún no has comprado los regalos de Navidad, esta es tu gran oportunidad.

Abrigo de punto largo en Mango

abrigo punto largo mango

La primera de las prendas de esta lista de Mango es uno de sus abrigos largos de punto. Y es que la firma de moda dispone de varios diseños, pero hemos elegido uno de los que cuenta con los descuentos más importantes.

El punto es la gran tendencia de esta temporada, y es por ello que debía estar encabezando esta lista. No solo son prendas suaves y agradables al uso, además son perfectas para protegerse del frío.

Este abrigo de Mango tiene cuello solapa, manga larga, bolsillos en los laterales y no cuenta con cierre. Eso sí, tiene un descuento del 57%, lo que deja su precio final en solo 29,99 euros. Este es el enlace donde podrás encontrar el diseño.

Vestido estampado de textura

vestido estampado mango

Si ya estás bien provista de abrigos para este invierno, es hora de mirar algún vestido nuevo. Y es que estos no deben desaparecer de tu armario por completo. Vale que no puedes usar los mismos que en verano, no por ser cortos, sino porque los diseños no son los más adecuados.

Pero para eso tienes solución en Mango. Y es que algunos diseños espectaculares disfrutan de los mejores descuentos de la firma de moda, como es el caso de este diseño estampado con textura.

Se trata de un diseño con tejido mezcla de poliéster reciclado. Estampado de topos blancos sobre fondo negro. Aunque tienes un estampado alternativo con pequeñas flores en color rojo. Tiene escote de pico y detalle de volantes en sus hombros con manga larga. El descuento del diseño es del 37%, y puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Abrigo pelo de Mango

abrigo pelo mango

Aunque se trate de pelo sintético, el precio de esta clase de prendas suele ser de lo más elevado. Es por ello que nos sorprende encontrarlo entre los elegidos para los descuentos más impresionantes.

Si eres fan de esta clase de prendas, no se te ocurra perder la oportunidad de hacerte con ella por un precio increíblemente reducido. Y es que no todos los días se ve una rebaja del 25% en un abrigo como este.

Se trata de un diseño medio y ancho con cuello chimenea y manga larga. El precio original de este es de 79,99 euros, y ahora lo puedes tener por 59,99 euros. Además, lo tienes disponible en dos colores, negro o rojo, elige el que más te guste. Puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Blusa con detalle de pliegues

blusa detalle pliegues mango

Ya sea para ir a la oficina o para salir un día a comer, hacerte con una nueva blusa nunca es una mala idea, ya que puedes lucirla en multitud de ocasiones.

Y claro, si además la puedes conseguir por un precio mucho más bajo del original, ¿qué más motivos necesitas? Más que nada porque solo con verla el diseño ya atrae nuestra mirada.

Se trata de una blusa de tejido fluido con detalle de volantes en el cuello. Sus mangas son abullonadas, tendencia que sigue muy presente, y los puños son abotonados. Cuenta con detalle de pliegues en su parte frontal y cierre de botones en esta. Por un precio de 19,99 euros tras un descuento del 33%, te dejamos el enlace para encontrarla.

Vestido de manga fruncida en Mango

vestido manga fruncida

Otra de las prendas que debería entrar en tu carrito de la compra con estos increíbles descuentos de Mango es este vestido de manga fruncida.

Y es que no se puede negar que cualquiera de las dos opciones, lo tienes en rojo y en khaki, se ven espectaculares. Ya sea para salir a dar un paseo o una comida con amistades.

Se trata de un diseño con tejido fluido y modelo estampado. Cuenta con corte acampanado, cuello de pico con escote decorado en volantes, manga larga abullonada con puños elásticos y volantes. La prenda tiene un descuento del 23%, por lo que ha quedado en un precio final de 19,99 euros. Este es el enlace donde podrá encontrarlo.

Blusa de manga abullonada

blusa manga abullonada

Otra de las prendas con descuentos increíbles de Mango es esta blusa que podrás lucir incluso una noche en la que quieras salir de fiesta con amistades.

Todo es cuestión de elegir los complementos adecuados y un peinado que te haga sentirte la diva que eres. Se trata de una blusa en color blanco con cuello redondo y tejido de textura. Sus mangas tres cuartos abullonadas son las grandes protagonistas.

Las mangas tienen tejido calado con puño acabado en elástico. El descuento de la prenda es del 23%, lo que la deja en un precio de 19,99 euros. Podrás encontrarla entrando en este enlace.

Vestido de punto en Mango

vestido punto

Como te decíamos, las prendas de punto son las grandes protagonistas de esta temporada,  y ya que en Mango tienen este espectacular vestido entre la sección con rebajas impresionantes, no podíamos no mostrártelo.

Y es que no es solo el hecho del uso del tejido de punto para el vestido, sino el corte elegido. Estamos ante un fantástico diseño de Mango que no deberías dejar escapar.

Para empezar, lo tienes disponible en dos colores, crudo y marrón medio. Es un diseño corto con cuello de barco y manga larda de terminaciones en canalé. El descuento aplicado es del 25%, lo que lo deja en un precio final de 29,99 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.

Cardigan de detalles canalé

ardigan detalles canale

La última prenda de esta lista de descuentazos de Mango no podía ser otra que un cárdigan. Y es que esta clase de chaquetas son una verdadera tendencia de la temporada.

Esta además la puedes encontrar en 3 colores diferentes, estos son el negro, el marrón medio y el rojo. El descuento aplicado es del 38%.

Se trata de un diseño básico, con tejido de punto y manga larga de terminaciones en canalé y sin cierre. Su precio final es de 9,99 euros y puedes encontrarlo entrando en este enlace.

Primark alcanza las 50 tiendas en España con una nueva en León y prevé dos nuevas aperturas para 2021

0

Primark, la firma de moda ‘low cost’, impulsa su presencia en España, donde ha alcanzado este año las 50 tiendas en España con la apertura de un nuevo establecimiento en León, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, la apertura de la nueva tienda, que está ubicada en Espacio León, representa un hito importante para la multinacional irlandesa, que refleja su compromiso con el mercado español.

La enseña de moda prevé seguir creciendo en el mercado nacional con dos nuevas tiendas previstas para el próximo año, que estarán localizadas en Gran Vía en Bilbao y en Vigo.

Desde su entrada en España en 2006 con la apertura de su primer establecimiento en el centro comercial Plenilunio de Madrid, la compañía cuenta ya con más de 7.500 empleados en sus 50 tiendas y oficina, además de tener la cuota de mercado número uno en volumen en España.

Las tiendas de Primark están ubicadas por toda España y algunas de ellas se encuentran en edificios emblemáticos, como el establecimiento de Gran Vía en Madrid, abierta en 2015 y el más grande de la firma en España, o el de Plaza Cataluña en Barcelona, que abrió el pasado mes de junio y que está ubicado en un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Además, el año pasado, Primark abrió su primera tienda en España con Primarket Café y Beauty Studio en el centro comercial Lagoh de Sevilla, para mejorar aún más la experiencia de compra de los clientes.

El director general de Primark en España, Carlos Inacio, se ha congratulado por esta apertura. «Nos sentimos muy entusiasmados con nuestra tienda número 50 en España. Estamos muy contentos de poder ofrecer moda a precios increíbles a más y más personas y, lo que es más importante en estos momentos, poder hacerlo en un entorno seguro para todos. Quiero agradecer a todos nuestros compañeros de toda España su trabajo y dedicación porque han hecho de Primark lo que es hoy en día», ha subrayado.

De cara al futuro, Primark continúa innovando, satisfaciendo las necesidades de los clientes y reforzando sus esfuerzos en sostenibilidad. En septiembre, lanzó ‘Un futuro mejor’, una campaña para dar a conocer el trabajo que está haciendo en su camino para convertirse en una compañía más sostenible.

La campaña contó con tres compromisos como son la eliminación de los plásticos de un solo uso, utilizar más materiales reciclados y ampliar su programa de algodón sostenible.

Santander lanza el primer servicio de avales digitales de la banca española

0

Banco Santander ha lanzado el primer servicio de avales digitales de la banca española destinado a empresas que, dispongan o no de una línea de avales, necesiten esta garantía en su operativa de negocio nacional o internacional.

Según ha informado la entidad, desde ahora los clientes podrán beneficiarse de un proceso ágil y 100% digital en los más de 45.000 avales que concede anualmente en España.

Los clientes disponen de un asistente autoguiado que les ayuda a solicitar avales en dos minutos, presentarlos en formato digital y consultar la situación de cada aval de una forma rápida, sencilla y con la máxima seguridad.

La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre actúa como tercero de confianza, se encarga de comunicar a los avalados y beneficiarios la emisión y custodia de los avales y ofrece un servicio de verificación.

Santander, que ha desarrollado este nuevo servicio en formato agile, ha destacado que las empresas podrán ordenar y gestionar las garantías, disponer de una trazabilidad completa de las mismas, evitar desplazamientos, ahorrar tiempo en los trámites y contribuir a la sostenibilidad, al eliminarse las cartas de avales en papel.

Además, se podrán presentar avales en formato telemático ante la sede electrónica de la Caja General de Depósitos del Tesoro Público, para aquellos casos en los que el beneficiario sea la Administración General del Estado.

Santander también ha resaltado que su centro especializado de avales le permite emitir este producto en el menor tiempo posible y apoyar a sus clientes en el día a día de sus operaciones.

Adif adjudica la redacción de proyectos de cerramiento en la red convencional por 4 millones de euros

0

Adif ha adjudicado un contrato de servicios de consultoría y asistencia técnica para la redacción de proyectos de reposición y ejecución de cerramientos en el ámbito de la red convencional, por un importe total cercano a los cuatro millones de euros y con un plazo de ejecución de 36 meses.

El objetivo de este contrato es definir las actuaciones necesarias y redactar los proyectos de obras para reponer o dotar de cerramientos las zonas urbanas y pasos viciosos de la red convencional que actualmente no disponen de protecciones y que impidan el acceso de forma irregular a las líneas ferroviarias de Adif.

El gestor ferroviario informa de que el contrato se ha dividido en siete lotes por razones operativas, seis de los cuales se corresponden con las áreas geográficas Centro, Noroeste, Sur, Este, Noreste y Norte, así como un lote destinado a cerramientos en las terminales de transporte de mercancías en todo el ámbito nacional.

En este sentido, la empresa Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras (Ofiteco) se han adjudicado los lotes Centro, por 845.000 euros, Noroeste (351.645 euros), Sur (1 millones de euros), Noreste (797.419 euros) y Norte (727.616 euros).

El lote correspondiente a la zona Este ha sido adjudicado a Eptisa Servicios de Ingeniería, por 129.694 euros, mientras que el lote de cerramientos para terminales logísticas se ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por BAC Engineering Consultancy Group y Grusamar Ingeniería y Consulting, por 96.554 euros.

Este contrato forma parte de las actuaciones previstas por Adif para incrementar la seguridad en el entorno de las zonas afectadas, tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias. Con estos trabajos pretende mejorar los sistemas de protección de la infraestructura para disuadir y evitar tránsitos indebidos por las vías.

Carrefour, Puig, Refrival y Telefónica, ganadores de los SAP Quality Awards

0

SAP España ha celebrado la 11ª edición de los SAP Quality Awards, los premios que tienen como objetivo reconocer la excelencia y calidad en el trabajo conjunto llevado a cabo por clientes, ‘partners’ y la propia SAP a la hora de asegurar implantaciones exitosas en las que se consigan beneficios claros de negocio de forma rápida y continua.

Los premios SAP Quality Awards tienen su origen en metodologías, herramientas, experiencias y buenas prácticas, recogidas en los 10 principios de calidad de la compañía. Y se dividen en cuatro categorías: Business Transformation, Customer Experience, Fast Delivery e Innovation.

Organizados por SAP España ininterrumpidamente desde 2010, son una gran oportunidad para reconocer a aquellos clientes con una apuesta clara por la calidad en las implementaciones y que, gracias a una adecuada planificación y ejecución de su proyecto, demuestran un gran valor añadido para su negocio.

Esta edición ha sido especial por tratarse de la primera que se celebra de forma virtual, además de porque tiene lugar en un año en el que la transformación digital ha pasado a situarse entre los principales objetivos de las empresas, algo que se ha visto reflejado en la envergadura y el alto nivel de los proyectos.

El director general de SAP España, Rafael Brugnini, ha destacado en su discurso que la actual situación ha influido en la forma en la que el jurado ha evaluado los proyectos: «Este 2020 pasará a la historia como un año diferente, el año de la resiliencia. Tenéis que sentiros muy orgullosos porque los ganadores habéis demostrado que, con trabajo, paciencia y mucho tesón, a pesar de todo lo que está sucediendo, estáis logrando vuestras metas. Sois un ejemplo de liderazgo y de pasión por transformar vuestras empresas».

Brugnini ha añadido también que «Un común denominador, que resulta clave en los proyectos de más éxito, es el trabajo en equipo, entre SAP, el partner y el cliente y, por otro lado, el papel que juegan ciertas personas clave en las empresas, que se han convertido en el motor de sus equipos y, con liderazgo y pasión, han marcado la diferencia».

De entre todos los proyectos que han presentado su candidatura en esta edición, el jurado ha considerado que los merecedores del premio oro son:

Carrefour en Business Transformation por SHERPA, el primer proyecto europeo basado en SAP S/4HANA for Retail, sobre Google Cloud, con el que se ha convertido en un ‘retailer’ omnicanal (digital, móvil, almacenes y tiendas); ha incrementado la productividad de sus operaciones, mediante la automatización y el uso de dispositivos móviles; dispone de información en tiempo real sobre el stock que está disponible en los sistemas de backend y accesible desde dispositivos móviles; y ha establecido la trazabilidad de los alimentos mediante códigos QR.

El proyecto cubre todos los procesos corporativos junto a las áreas de Omnichannel, Merchandising, Cadena de Suministro y Almacenes. Carrefour es un ejemplo claro de cómo, a través de la transformación digital, se permite simplificar y estandarizar los sistemas de TI. El partner del proyecto ha sido Accenture.

Puig en Customer Experience por el proyecto REX (Retail Excellence) para la gestión de la red de tiendas en el mundo; la planificación y ejecución de visitas, la gestión de la base instalada para el inventario de visitas, así como la puesta en marcha de encuestas estándar y ágiles para recoger la información de manera eficiente y rápida, y mejorar la capacidad para explotar los datos.

La solución elegida ha sido SAP Sales Cloud -módulo de ejecución de Retail- integrado con el ERP y con las soluciones de ‘reporting’ para la elaboración de informes. Puig ha conseguido que los gestores del punto de venta y la organización tengan acceso en tiempo real a los datos recopilados en visitas anteriores para un proceso de mejora continua. A su vez, se ha logrado reducir las incidencias, disminuir los tiempos de visita, mejorar la experiencia de usuario y obtener un ‘feedback’ positivo, y aumentar las acciones de alto valor en tienda. El partner del proyecto ha sido Seidor.

REFRIVAL en Fast Delivery por el proyecto Evolución, desplegando una Plataforma Integral de Gestión para la compañía y su ecosistema de proveedores y Red Aliados (33 empresas con más de 1.000 empleados). La plataforma, creada con SAP S/4HANA Cloud y SAP Cloud Platform, da cobertura a las áreas de Finanzas, Compras, Almacenes, Ventas y Distribución, así como Servicios y Talleres.

La implementación y puesta en marcha del sistema para toda la Red Aliados Refrival se ha llevado a cabo en un plazo de 6 meses. Además de simplificar la infraestructura tecnológica de la plataforma, los beneficios directos del proyecto se traducen en una operativa más eficiente, con una reducción del 30% de costes operacionales e infraestructura y una optimización del 33% de tiempos administrativos en la Red de Servicios Oficiales. Se ha reducido el ciclo de facturación de los diferentes servicios y el nuevo sistema ha permitido acelerar un 50% la toma de decisiones, al disponer de un repositorio central de datos en tiempo real. El partner del proyecto ha sido Minsait.

Telefónica en Innovation por SkillsBank, la plataforma de gestión del talento de la compañía. Uno de los objetivos principales del proyecto -basado en SAP SuccessFactors y SAP Cloud Platform y utilizando herramientas de Inteligencia Artificial y Chatbots- ha sido poder detectar y hacer crecer las competencias necesarias en los empleados para cubrir posiciones clave en el avance de la digitalización y la irrupción de la IA, 5G, etc.

Se ha valorado especialmente la estrategia de implementación mediante la creación de una taxonomía propia de competencias que permita mapear el conocimiento de los empleados y establecer itinerarios formativos adaptados a las posiciones a cubrir, identificando la manera de alcanzar dichos skills, y midiendo el desempeño en el proceso. Entre las mejoras destaca el aumento del Employee Engagement y una mayor eficiencia en la toma de decisiones basada en datos. Además, busca simplificar el entorno de Recursos Humanos con una única aplicación corporativa y la automatización de procesos previamente desarrollados manualmente. El partner del proyecto ha sido Stratesys Technology Solutions.

Esta edición ha tenido otra característica especial y es que se ha concedido un Premio Especial del Jurado al proyecto que mejor ha aprovechado alguna de las soluciones e iniciativas de SAP durante la actual pandemia. La galardonada ha sido SEAT por una plataforma para sus 15.000 empleados, basada en SAP SuccessFactors. Gracias a su puesta en marcha durante a la pandemia, SEAT consiguió reaccionar rápidamente y activar la función de autoevaluación de la salud del empleado, pudiendo realizar un seguimiento diario del estado de salud de la plantilla.

A su vez, la compañía pudo personalizar más de 40.000 cartas -de inmediato acceso- para comunicar a sus empleados funciones esenciales, autorizaciones de teletrabajo o presencia en oficinas, notificación de inclusión/exclusión en ERTE, etc. El sistema se utilizó un 50% más que el anterior y se llegó así al 90% de los empleados durante el confinamiento. Además, durante el primer mes, se realizaron más de 20.000 cursos de formación remotos. El partner del proyecto ha sido everis.

Los proyectos galardonados con los premios plata y bronce, respectivamente, en las cuatro categorías son: Eugin Group e Idilia Foods, en Business Transformation; Govern D’Andorra e Hijos de Rivera, en Customer Experience; LLYC y Banco Santander, en Fast Delivery; y Puig e Iberdrola, en Innovation.

Six coloca una emisión de bonos por 650 millones que usará para amortizar parte de la compra de BME

0

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha admitido este viernes a negociación la emisión de bonos sénior de Six por un importe de 650 millones de euros con vencimiento en diciembre de 2025, cuyos fondos destinará el grupo suizo en amortizar parcialmente el mecanismo de financiación puente para la adquisición del operador español.

Esta operación se ha realizado a través de la subsidiaria Six Finance, cuenta con la garantía personal de Six Group y es la primera emisión de valores de Renta Fija de Six en los mercados.

La emisión fue sobresuscrita 4,2 veces y atrajo una fuerte demanda de inversores institucionales extranjeros, lo que permitió finalmente fijar el precio de emisión en 100,045%, que implica una rentabilidad al vencimiento del -0,009%.

Credit Suisse y UBS actuaron como coordinadores globales, mientras que los colocadores de la oferta fueron también Credit Suisse y UBS, así como los servicios de inversión de Santander, BBVA, CaixaBank y JP Morgan.

Los despachos Linklaters y Homburger han asesorado a Six en el lanzamiento de esta emisión, mientras que Clifford Chance ha sido el asesor legal de los colocadores.

En un comunicado, BME ha indicado que el registro de los bonos en el mercado AIAF de Renta Fija demuestra el fuerte compromiso de Six con el mercado español y su claro apoyo para que se convierta en uno de los principales centros de cotización europeos.

Yolanda Díaz apuesta por que las personas y el trabajo decente estén «en el corazón de la reconstrucción»

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido situar a las personas y al trabajo decente «en el corazón de la reconstrucción», pues eso significa también apostar por la economía social.

«Somos, no lo olvidemos nunca, instituciones con alma, que trabajamos para resolver los problemas de la gente y colaborar en la resolución de sus problemas y la consecución de sus proyectos de vida», ha subrayado.

De este modo se ha pronunciado la titular de Trabajo y Economía Social desde Toledo, donde ha participado en una reunión de Alto Nivel de la Economía Social y Solidaria bajo el título de ‘La Economía Social para una Recuperación Inclusiva, Sostenible y Justa’.

Desde el Palacio de Congresos de la capital castellanomanchega ha subrayado que donde está la economía social «se frena la especulación, la deslocalización y el abandono del territorio. Queremos ahora que este potencial de cohesión y solidaridad juegue un papel determinante en la reconstrucción del país y de Europa. Así hemos recuperado el sentido originario de la constitución de las instituciones europeas, situando a las personas en el centro de nuestra acción», indicó.

«Hoy nos comprometemos a seguir acompañando una auténtica política pública de economía social, un proceso que ha impulsado el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, y que tomará cuerpo en el Plan de Acción Europeo de Economía Social, en paralelo al diseño de nueva estrategia española para lo economía social. Lo hacemos con el esfuerzo colectivo de instituciones diversas y con la generosa colaboración entre lo público, lo privado y lo social», ha abundado la ministra.

TOLEDO CONSAGRA UN ESFUERZO COLECTIVO

Díaz, que ha comenzado su intervención tomando prestados los versos del poeta Rafael Alberti sobre Toledo, que «se levanta sobre una historia hecha de contrastes violentos y salvadoras armonías», ha asegurado que esa definición de «la ciudad de las tres culturas» se parece en parte a la «propia Europa», donde la «crisis y las fracturas dibujan también avances de un proyecto común».

«Estamos en la capital europea de la Economía Social del 2020, un año complejo que nos está poniendo a prueba en tantos sentidos y Toledo ha consagrado un esfuerzo colectivo, un dialogo en torno a la materia de la que está hecha la economía social que son las personas», ha destacado.

«Toledo, ciudad de universalidad, diversidad cultural y entendimiento, ayudará a pensar y repensar una hoja de ruta para la economía social. Conocemos sus valores, su capacidad integradora y de cohesión de un modelo económico sostenible que es a la vez verdadero dique de contención contra la desigualdad», añadió.

Y es que la ministra ha recordado que la economía social no solo genera 14,5 millones de empleos en la UE, sino que garantiza un trabajo de calidad con derechos. «Donde está la economía social la precariedad no tiene espacio. Más de dos millones de empresas que representan el 8% del PIB europeo así lo atestiguan. Donde esta la economía social se frena la especulación, la deslocalización y el abandono de territorio. Queremos ahora que este potencial de cohesión y solidaridad juegue un papel determinante en la reconstrucción de Europa», ha abundado.

«Para ello hoy estamos aquí para tejer alianzas y compartir ideas en esta tarea colectiva. Hemos aprendido mucho a lo largo de estos meses. Esta crisis que nos distancia en lo físico también aproxima nuestras voluntades y hace que nos concentremos en lo importante, de tal manera que nos ha obligado a pensar de nuevo en lo esencial», ha añadido.

De igual modo, la ministra ha considerado que con este acto y la Declaración de Toledo se da un paso más en favor de la economía social y se reconoce su valor en la transformación, recuperación y la resiliencia, pero también como política balanza para cumplir la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por último, la responsable de Trabajo y Economía Social ha terminado agradeciendo tanto al presidente regional, Emiliano García-Page, como a la alcaldesa, Milagros Tolón, su «contribución, cooperación y entrega», que han permitido que «Toledo sea símbolo para el futuro de esa esperanza compartida que representa la economía social».

PAGE CONFÍA EN QUE EUROPA SALDRÁ «REFORZADA»

De su lado, el titular del Ejecutivo castellanomanchego, Emiliano García-Page, ha indicado que la UE «ha ganado confianza en sí misma» tras el Brexit y ha conseguido «abrazarse» socialmente, «tirando para adelante en un salto cualitativo que se traduce en proyectos de recuperación compartidos hacia la Europa de la cohesión».

En su intervención, García-Page ha apelado al Quijote para hablar de La Mancha, que «no es un territorio imaginario» y cuyos consejos a Sancho antes de gobernar Barataria están aún vigentes.

En este sitio tan especial –Toledo–, una ciudad que se ha rehecho y se ha descubierto a sí misma, igual que Europa, sabemos que vamos a salir de esta experiencia fortalecidos», ha aseverado el que también fuera alcalde de la ciudad de las tres culturas, que ha añadido que con el ejemplo de Toledo, «lo que perdura en los años es lo que la gente quiere que dure.

Dicho esto, ha reflexionado sobre «por qué Europa es tan especial en el planeta». No por ser un «gran museo», ni por haber «comandado» a la humanidad «durante siglos», sino gracias al «microambiente» posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Ahora en Europa «se compite para crecer» dentro de un «capitalismo con alma» y «con la intención de repartir», un equilibrio que «ha estado expuesto a muchas turbulencias pero que va a salir fortalecido de esta crisis».

«Los europeos hemos sabido mantener valores, principios, una identidad a lo largo de generaciones y sin dejar de competir», ha celebrado García-Page.

TOLEDO, «ORGULLOSO» QUE QUEDAR VINCULADO A LA ECONOMÍA SOCIAL

De su lado, la regidora toledana ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la ciudad acoja una reunión internacional como la de este viernes, en la que se aprobará la Declaración de Toledo en favor de la Economía Social.

«Para nosotros, que somos Patrimonio de la Humanidad y una ciudad cultural con gran poso en la historia de España y de Europa, es un orgullo también quedar vinculados y ser referencia para este emergente sector como es el de la economía social, de la misma manera que Toledo está relacionado con acuerdo de las pensiones, vinculado al Pacto de Toledo. Esto quiere decir que somos una ciudad de acuerdo y consensos», ha manifestado Tolón, que ha añadido que desde este viernes «Toledo y la economía social van a caminar juntos», afirmó.

De igual modo, ha asegurado que el hecho de ostentar este 2020 el título de Capital Europea ha permitido situar a la capital regional en el eje y dar a conocer que en ella hay más de 150 entidades que trabajan en la Economía Social, evidenciando un «Toledo que apuesta por las personas».

Dicho esto, ha terminado asegurando que toda las administraciones han de comprometerse para que «nadie se quede atrás». «La realidad nos ha situado en un camino donde estamos obligados a apostar por iniciativas que ayuden a conseguir la convivencia y una sociedad más responsable, más justa, comprometida y más pensada para el bienestar de las personas».

La demanda de vivienda para alquilar desciende cinco puntos desde febrero, según Fotocasa

0

La directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, ha señalado que la pandemia ha incrementado el interés por comprar una vivienda, pero ha reducido la demanda de vivienda para poner en alquiler, que ha pasado del 49% de febrero al 44% actual, según se desprende del estudio ‘Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario’ realizado por Fotocasa.

«Este cambio de tendencia entre venta y alquiler ha sacado al mercado inmobiliario una nueva demanda de vivienda para comprar que no existía en febrero», ha resaltado López.

De hecho, ha apuntado que es «gente que antes de la pandemia no se planteaba cambiar de vivienda pero que el confinamiento les ha hecho ver que su vivienda actual no se adapta a sus necesidades«.

Además, piensa que esta demanda «está siendo muy importante» en este tramo final de 2020 y que lo seguirá siendo en 2021, ya que, en parte, «está tirando de la recuperación del sector». «Será muy importante que el sector inmobiliario pueda dar respuesta a las necesidades de esta nueva demanda», ha subrayado López.

Por otro lado, ha afirmado que «las caídas de precios en los mercados son ya una realidad». En concreto, donde más está cayendo el precio es en Baleares, con un descenso del 10% en tasa interanual, y un 5% en Canarias y en Madrid.

No obstante, Fotocasa ha destacado que todavía hay comunidades en las que aún sube el precio del alquiler con fuerza, como pueden ser Murcia (+10%), Cantabria (+8%), Asturias y Castilla-La Mancha (+7% en ambas).

Según explica la directora de comunicación, «estas comunidades aún no han alcanzado máximos respecto a los años 2007-2008 y es posible que durante 2021 aún incrementen precios, aunque lo harán de manera más suave.

Además, cree que a mediados del año que viene «es posible que ya veamos aumentos muchos más moderados que los actuales». «En alguna región es posible que a finales de 2021 veamos descensos, tal y como estamos viendo en otras comunidades en estos momentos», ha explicado.

No obstante, ha remarcado que el mercado del alquiler también ha sufrido grandes cambios desde la oferta y la demanda, puesto que el 64% de los propietarios que tenían una vivienda en alquiler vacacional la pasaron a residencial durante el confinamiento. Además, de estos, un 49% pretende que su propiedad se quede de forma indefinida en el mercado residencial.

Respecto a la vivienda de segunda mano, Fotocasa cree que «la pandemia no está afectando claramente a los precios», puesto que los propietarios de viviendas en venta «se están resistiendo a bajar precios, ya que la vivienda en venta está siendo muy demandada y, de momento, los propietarios no están necesitando bajar los precios para vender».

«A finales de 2019 constatamos ya un cambio de tendencia en los precios de la vivienda de segunda mano», según Fotocasa, que dice que las caídas del precio de este 2020, entre un -2% y un -2,4%, «ya eran las esperadas para este año» y que ha afirmado que no ha visto «grandes descensos de precios debido a la pandemia».

INCREMENTAR LA OFERTA DE VIVIENDA PARA CORREGIR PRECIOS

Asimismo, el portal inmobiliario ha explicado que la vivienda de obra nueva se ha situado como «uno de los productos más demandados» por el buscador de vivienda. De hecho, el 37% de los españoles que compró una vivienda en 2019 se decantó por esta modalidad.

De cara a 2021, Fotocasa ve necesario incrementar la oferta de vivienda actual para lograr que los precios empiecen a corregirse. Así, por un lado, ve necesaria una apuesta firme por la creación de un gran parque público de vivienda en alquiler, pero también ve necesario actuar «de manera inmediata» sobre al vivienda existente que está en manos privadas y no sale al mercado del alquiler».

En esta línea, insta al Gobierno a aprobar herramientas fiscales y a proporcionar respaldo y seguridad ante situaciones de impagos o posibles daños en inmuebles.

«En definitiva, solucionar las necesidades residenciales de alquiler, aportar estabilidad al mercado de compraventa para que recupere vigor y apostar por la sostenibilidad en la nueva construcción y en la rehabilitación son los tres grandes retos ineludibles para el Gobierno en materia de vivienda», según Fotocasa.

Cualquier modalidad de ‘Brexit’ afectará más al Reino Unido que a la UE, según Banco de España

0

La economía del Reino Unido sufrirá un impacto significativo independientemente de la modalidad en la que finalmente se materialice su salida definitiva de la Unión Europea desde el próximo mes de enero, con un efecto negativo de entre el 1,5% y el 3% en su PIB para 2022, frente al 0,4% estimado en el peor de los casos para la UE por el Banco de España, que advierte de que España se verá particularmente perjudicada por su mayor exposición al país británico.

«Cualquiera que sea la modalidad final del ‘Brexit’, sus efectos económicos serán significativos sobre la economía del Reino Unido», señala la entidad, cuyas simulaciones en función del tipo de acuerdo alcanzado para formalizar las relaciones comerciales entre los dos bloques tras la retirada del Reino Unido de la UE arrojan un impacto negativo en el PIB británico de entre el 1,5% en caso de un acuerdo similar al CETA y de hasta el 3% si las relaciones se pasaran a regir por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En el caso de la UE, el Banco de España advierte de que también habrá un impacto adverso en función de la modalidad del ‘Brexit’, aunque de mucha menor intensidad, ya que en el peor escenario contemplado se restarían cuatro décimas de PIB en el horizonte a 2022.

No obstante, el Banco de España destaca que en el seno de la UE estos impactos serán heterogéneos entre los países como consecuencia de la diferente exposición comercial de cada uno frente al Reino Unido y advierte de que España cuenta con una exposición «notablemente superior» a la que mantienen las otras grandes economías del área del euro frente a la economía británica, en términos tanto comerciales como financieros.

Asimismo, la institución advierte de que la actual crisis sanitaria limita el margen de maniobra de las políticas económicas para acomodar los costes de transición hacia una nueva relación económica, cualquiera que sea su forma definitiva.

BlackRock rebaja su participación en Bankinter al 3,66%

0

BlackRock ha reducido su participación en Bankinter desde el 5,17% al 3,66%, según ha notificado a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

La posición actual es similar a la que mantenía la gestora global en Bankinter en los últimos años y que se vio incrementada el pasado mes de junio, pasando del 3,64% al 5,61%.

Este mes de diciembre BlackRock ha reducido esta posición, quedándose con un 3,413% del capital del banco a través de acciones y un 0,254% a través de instrumentos financieros.

En total, son 32,95 millones de títulos que, al precio actual del mercado (4,44 euros), están valorados en 146,47 millones de euros.

También ha habido movimientos entre los bajistas de Bankinter. El fondo Millenium ha deshecho toda su posición corta en el banco, que había llegado a alcanzar el 1,68%, mientras que AQR Capital Management ha reducido la suya desde el 0,5% hasta el 0,46%.

Las mentiras del aguacate: motivos para no abusar del producto de moda

Pese a que el aguacate es considerado como un alimento sumamente saludable por la gran cantidad de vitaminas y grasas saludables que posee, en ningún momento debes excederte con su ingesta, ya que las consecuencias que pueden presentar para tu salud pueden ser peligrosas. ¡No abuses del aguacate!

¿Cuáles son los beneficios de comer aguacate?

El aguacate está compuesto por múltiples beneficios que serán excelentes para tu salud, aunque una de las que tiene mayor repercusión es su efecto positivo sobre el corazón, debido a que esta enriquecido con ácido oleico. Básicamente, es una grasa monoinsaturada que permite disminuir el colesterol malo o LDL, pero hace incrementar también el bueno o HDL.

Es un alimento que también garantiza excelentes cantidades potasio y es bajo en sodio, lo que conlleva a que se reduzca la presión arterial y por ende, es eficaz para prevenir los accidentes cerebrovasculares y las afecciones cardiacas.

Durante las dietas para perder peso y para la práctica deportiva, el aguacate actúa como un alimento muy saciante. Del mismo modo, es fuente de energía y equilibra los niveles de azúcar situados en la sangre. Pero hay un sinfín de contrariedades que no te han contado. Te descubrimos por qué no debes abusar del aguacate.

Consumo de aguacate: ¿Motivos para preocuparse?

Trucos para que el aguacate no se ponga negro y cuáles son sus beneficios

Los especialistas en nutrición establecen que el aguacate es un alimento ampliamente rico en grasas saludables del tipo omega 3, pero al mismo tiempo suministran al organismo adecuadas dosis de vitaminas y minerales.

No obstante, una ingesta en exceso puede generar impresionantes efectos negativos para tu salud, siendo los casos más representativos los de un incremento de peso o diferentes deficiencias surgidas por la ausencia de nutrientes que no proporciona el aguacate.

MERCA2 te contara 4 motivos por los cuales debes bajar el consumo de aguacate, este alimento puede ser perjudicial para tu vida cotidiana.

Deterioro del hígadoECOLOGÍA DEL AGUACATE

El consumo en grandes cantidades de aguacate puede ser peligroso para aquellas personas que sufren de problemas en el hígado, ya que este alimento contiene estragol o anetol, cuyos efectos pueden ser perjudiciales en el surgimiento de enfermedades hepáticas.

Es recomendable que disminuyas la ingesta y le preguntes a un especialista, primordialmente a la hora de determinar si es adecuado o no para tu dieta.

Incremento de peso15826359547928 Merca2.es

Los aguacates son magníficos en grasas saludables del tipo vegetal, garantizando un elevado contenido calórico. Por ejemplo, un aguacate de tamaño normal tranquilamente puede suministrar 25 gramos de grasa y alrededor de 300 calorías, un dato que bastantes personas no conocen y que repercute en su dieta cotidiana.

Es conveniente que el aguacate sea consumido de manera moderada, principalmente en aquellas personas que desean mantener un cuerpo fitness y sin ningún tipo de preocupación por engordar. Es importante señalar, que la grasa del aguacate es bastante saludable para el organismo, aunque al ser calórica puede jugar una mala pasada.

Para el doctor Andrew Freeman, quien es cardiólogo del National Jewish Health establece: “Desde el punto de vista nutricional, el alto contenido de calorías es un problema. De hecho, solo se necesita una fracción del fruto para obtener los beneficios, superar esa dosis es innecesario”.

Peligro ante posibles alergiasEl aguacate puede combatir el c%C3%A1ncer y otras enfermedades Merca2.es

A pesar que sea un aspecto muy poco habitual, existe evidencia de personas que han experimentado el desarrollo de alergias, originando que el consumo de aguacate sea inadecuado para ellos. En ese sentido, debe procurarse la eliminación de este alimento de la dieta cotidiana, puesto que son propensos a desarrollar reacciones dañinas.

Los expertos señalan que la porción de aguacate a comer es el de una quinta parte del mismo, lo que equivaldría a unos 30 gramos aproximadamente. Por esta razón, se debe tener una alimentación claramente equilibrada, la cual te ayude a esta saludable.

Es apropiado que consultes con un nutricionista, debido a que son los especialistas en la materia y sabrán decirte las medidas apropiadas a implantar.

Déficit de nutrientes

El aguacate suministra una considerable cantidad de nutrientes al cuerpo humano, pero se hace imprescindible otras clases de alimentos que colaboren en garantizar una dieta estrictamente equilibrada. Tanto las carnes, las verduras como los pescados, son los ideales para mantener una dieta súper variada.

Muchas personas creen que comer bastante aguacate puede favorecer al  adelgazamiento, además de aportar adecuados nutrientes que conduzcan al cuerpo a rendir con todo su potencial. Sin embargo, es un graso error y se hace indispensable destacar que este alimento no posee proteínas y es escaso de minerales trascendentales para el organismo humano.

 

 

 

 

Hacienda mantiene los niveles y condiciones del régimen de módulos de autónomos en 2021

0

El Ministerio de Hacienda establece el mantenimiento de los niveles y condiciones del método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para el ejercicio 2021.

Así se desprende de una orden del Ministerio de Hacienda publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que fija que se mantienen para el ejercicio 2021 la cuantía de los signos, índices o módulos, así como las instrucciones de aplicación.

En el marco de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya anunció que se van a prorrogar durante 2021 los límites del régimen de módulos para autónomos para ayudar así a uno de los colectivos más afectados por la crisis.

Según establece la orden, se mantiene la reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo.

Por lo que se refiere al IVA, la orden también mantiene, para 2021, los módulos, así como las instrucciones para su aplicación, aplicables en el régimen especial simplificado en el año inmediato anterior.

De igual forma, se mantiene para este período la reducción sobre el rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del IRPF y sobre la cuota devengada por operaciones corrientes del régimen especial simplificado del IA para las actividades económicasdesarrolladas en el término municipal de Lorca.

Enagás, BP y Ship2B entran en el capital de la ‘startup’ Solatom

0

Enagás, a través de Enagás Emprende, BP, y Ship2B, mediante Equity4Good que cuenta con la coinversión del Fondo Europeo de Inversión, han adquirido cada una participación del 7% en el accionariado de Solatom, tras una ronda de financiación abierta por la compañía valenciana, informaron en un comunicado conjunto.

Tras el cierre de esta operación, Enagás y Ship2B se incorporan al accionariado de Solatom, y BP se reserva la opción a futuro de capitalizar su inversión en forma de acciones.

En concreto, la actividad de Solatom se centra en proporcionar una alternativa sostenible y económica a las calderas basadas en combustible fósil que utilizan actualmente las fábricas. Se trata de calderas modulables, transportables y de bajo coste, lo que permite el acceso a este tipo de instalación, de rápida amortización, a pequeñas y medianas empresas que quieran reducir sus emisiones y contribuir a la descarbonización.

Gracias al apoyo financiero, técnico e industrial de estas tres compañías, la ‘startup’ podrá ampliar su cartera de productos con el lanzamiento de una caldera híbrida solar-gas natural, así como llevar a cabo su internacionalización en África y Latinoamérica.

En este sentido, el consejero delegado de Solatom, Miguel Frasquet, subrayó que esta inversión va a permitir a la ‘startup’ «replicar internacionalmente un modelo que está funcionando muy bien en España».

Solatom es una de las 12 ‘startups’ seleccionadas entre los casi 400 proyectos que participaron en la convocatoria Energía Positiva+, impulsada por varias compañías del sector energético para ofrecer respuestas eficaces, a través de la innovación, para contribuir a paliar el impacto del Covid-19.

El consejero delegado de Enagás, Marcelino Oreja, señaló que la firma de esta operación es «una nueva muestra» de la apuesta de la compañía por el emprendimiento y la innovación abierta «para abordar la transición energética de una forma ágil e innovadora».

Por su parte, el presidente de BP en España, Luis Aires, consideró que el acuerdo con Solatom «es un claro ejemplo» del compromiso de la empresa por hacer realidad la aceleración de las inversiones para abordar la transición energética.

Mientras, Xavier Pont, cofundador de Ship2B, destacó que Solatom «dispone de una tecnología muy innovadora que ofrece solución a uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos actualmente, como es la elevada contaminación que producen los combustibles fósiles en la pequeña y mediana industria.

Cimic (ACS) se adjudica varios proyectos energéticos en Australia por 68 M€

0

Cimic se ha adjudicado varios proyectos en el ámbito del sector energético en Australia por un importe total de 12 millones de dólares australianos, en torno a 68 millones de euros al cambio actual, según informa la filial de ACS.

Se trata, en concreto, del diseño y construcción de transformadores de distribución de 330 kilovatios (kV) en el Estado de Nueva Gales del Sur, a lo largo de 10 kilómetros de líneas para conectar un proyecto hidroeléctrico en las Montañas Nevadas.

Asimismo, instalará una batería Tesla de 52 megavatios (MW) y 78 MW hora para el operador y gestor de las líneas de alto voltaje TransGrid, al oeste de Sydney, y diseñará y construirá una subestación de 132/33 kV para conectar una planta solar en el mismo Estado.

También se encargará de los trabajos de diseño y construcción de las subestaciones de Powerlink en Lilyvale y South Gladstone, en el Estado de Queensland, o de la instalación y reemplazo de esquemas de alimentadores en subestaciones y la instalación de mecanismos de seguridad en Victoria.

«Estamos orgullosos de trabajar con estos clientes para conectar futuros proyectos renovables y suministrar nueva energía a la red. Al hacerlo, también crearemos oportunidades de empleo para las comunidades regionales», asegura el consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría.

Por su parte, el director gerente de UGL –filial de Cimic–, Doug Moss, añade que estos nuevos contratos en el sector de servicios públicos ponen en valor la capacidad en energías renovables de la empresa y amplían sus relaciones con sus clientes.

Deutsche Bank España adquiere una emisión de cédulas hipotecarias de 1.000 millones

0

Deutsche Bank Sociedad Anónima Española prevé adquirir este viernes la totalidad de las cédulas hipotecarias correspondientes a la emisión ‘Cédulas Hipotecarias diciembre 2020’ de 1.000 millones de euros sobre la que informó el pasado mes de noviembre.

Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), es la emisión de cédulas con ISIN ES0413320120, que fueron íntegramente suscritas por Deutsche Bank AG y que está previsto que coticen en AIAF, el mercado de renta fija de BME.

Deutsche Bank España acordó el pasado mes de noviembre la emisión de estas cédulas hipotecarias, por importe de 1.000 millones de euros, con un precio de emisión de 1.021,7 millones de euros y un cupón anual de Euríbor a 12 meses + 75 puntos básicos. Su desembolso está previsto este viernes y su fecha de vencimiento es el 4 de diciembre de 2024.

Primark cifra en 475 millones el impacto en sus ventas de los cierres por la segunda ola

0

La cadena textil Primark, perteneciente al grupo Associated British Foods (AB Foods), estima en unos 430 millones de libras (475 millones de euros) el impacto adverso en sus ventas por el cierre de tiendas durante el otoño como consecuencia de la segunda ola de la pandemia de Covid-19, a pesar de lo cual sigue confiando en lograr un aumento de su beneficio y cifra de negocio en el presente ejercicio, que concluirá en septiembre de 2021.

«A pesar de las restricciones anunciadas, seguimos esperando que las ventas y los beneficios de Primark sean más altos este ejercicio financiero en comparación con el anterior», ha apuntado la compañía.

En este sentido, ha destacado que actualmente permanecen cerrados 34 establecimientos de manera temporal, incluidas todas las tiendas en Irlanda del Norte y Austria, lo que representa el 7% de la superficie total de venta minorista en comparación con el 62% en noviembre.

En su último ejercicio fiscal, cerrado el pasado mes de septiembre, Primark se anotó un beneficio operativo ajustado de 362 millones de libras (402 millones de euros), un 60% menos, mientras que su facturación se redujo un 24% frente al ejercicio anterior, hasta 5.895 millones de libras (6.545 millones de euros).

Por otro lado, tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la multinacional ha señalado que las empresas del grupo han completado todos los preparativos prácticos para el final este mes del período de transición y que cuentan con planes de contingencia en caso de que hubiese alguna perturbación.

El lujo gira su estrategia de expansión hacia Asia-Pacífico y supera por primera vez a Europa en aperturas

0

La región Asia-Pacífico ha superado por primera vez a Europa en apertura de tiendas de lujo al registrar el 38% del total de aperturas de este segmento en todo el mundo en 2020, según la consultora inmobiliaria internacional Savills Aguirre Newman.

«La expansión del segmento ‘retail’ lujo a nivel mundial ha experimentado un reequilibrio regional en 2020», según afirma Anthony Selwyn, co-director del equipo internacional Savills Prime Global Retail.

«En los últimos años, hemos visto crecer la presencia de muchos de nuestros clientes en Asia-Pacífico, región que ha proporcionado a las marcas una contribución clave para el negocio. Este año, la reapertura del comercio anterior a otras regiones y el importante repunte del gasto en lujo registrado tras el confinamiento ha acelerado aún más sus estrategias de expansión en estos mercados», ha añadido.

La consultora inmobiliaria explica que el repunte de actividad ha sido potenciado, en gran medida, por la expansión de las marcas en China mediante tiendas físicas. En lo que va de año, el país representa el 18,8% del total de aperturas de establecimientos de lujo en todo el mundo, llegando casi a triplicar la media de los tres años anteriores, situada en el 6,4%.

Con un incremento del 64,7% en aperturas, China se ha convertido en la única potencia que ha registrado un incremento en aperturas de tiendas de lujo en 2020 frente a 2019. Entre las principales inauguraciones de este año se encuentra la primera ‘social retail store’, una tienda basada en tecnología digital de Burberry en Shenzhen y cuyo ‘partner’ es la multinacional china Tencent.

La industria del lujo reconoce al consumidor chino como el más activo. Se espera que su gasto en este tipo de artículos aumente este año hasta un 30% respecto a los niveles de 2019, en una industria que podría contraerse hasta en un 45% a nivel global por la crisis del Covid-19, según Boston Consulting Group.

Del mismo modo, Bain asegura que en 2025 el comprador chino representará el 50% del gasto mundial en bienes de lujo.

Publicidad