Repsol y Honda Racing Corporation han renovado su acuerdo de colaboración en MotoGP hasta el año 2022, lo que llevará a la energética española y al fabricante japonés a extender su relación en el Mundial de Motociclismo hasta los 28 años.
Así se desprende del documento que han firmado la directora general de Relaciones Externas de Repsol, Begoña Elices, y el presidente de Honda, Yoshishige Nomura, en el que se especifica que Repsol seguirá siendo el patrocinador principal del equipo de MotoGP y también el suministrador del carburante y el lubricante que se emplean en las motocicletas de la compañía.
«La relación entre estas dos compañías globales se basa en el trabajo conjunto para alcanzar la excelencia, es decir, la victoria en los circuitos de todo el mundo y también en el desarrollo de sus productos», han reivindicado ambas firmas en un comunicado, en el que han explicado que Repsol está desarrollando diferentes soluciones con baja huella de carbono en todos los ámbitos de la movilidad, incluido el de la alta competición.
ASÍ PREPARAN LA TEMPORADA
Para la próxima temporada, Repsol formulará y producirá cerca de 30.000 litros de gasolina y 5.000 litros de lubricante para el equipo oficial de MotoGP, tanto para los test de pretemporada como para los Grandes Premios y las pruebas de desarrollo que se llevan a cabo en Saitama (Japón).
«Para Repsol, el factor tecnológico resulta clave y esta histórica asociación tiene mucho de innovación y colaboración. Juntos hemos alcanzado grandes metas deportivas y también hemos hecho evolucionar nuestros productos hacia la excelencia», ha reivindicado Elices.
También Nomura ha querido poner en valor el trabajo en equipo que desarrollan Honda y Repsol conjuntamente. «Siempre es una satisfacción ampliar nuestra colaboración con Repsol, esta vez por dos años más. Juntos hemos logrado un éxito increíble y formamos una asociación que es única en el deporte de motor», ha sentenciado.
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha reconocido este miércoles que la compañía está sufriendo «una notable caída de viajeros transportados» a causa de la pandemia y ha anticipado que la recuperación de la demanda de pasajeros «será más lenta de lo que se podía pensar inicialmente, incluso cuando exista una vacuna o un tratamiento» contra la enfermedad.
«Nuestra previsión es que la caída del PIB, la implantación del teletrabajo y la teleformación, cosas que han venido para quedarse de una manera u otra, van a hacer que la recuperación de la demanda de los viajeros sea más lenta de lo que se podía pensar inicialmente, incluso cuando exista una vacuna o un tratamiento paliativo que esperemos que sea lo más rápido posible», ha señalado durante su intervención en la apertura del Shopping & Quality Tourism que se celebra el 21 y 22 de octubre de forma virtual.
En este contexto, Táboas ha señalado que la Covid es un reto desconocido para las administraciones, empresas y las familias, pero que afecta especialmente al sector del turismo y el transporte, asegurando que, en el caso de Renfe, se está sufriendo una notable caída de los viajeros transportados.
MOTOR ECONÓMICO
No obstante, ha asegurado que Renfe afronta la situación consciente de ser «uno de los motores» de la recuperación económica del país, manteniendo su esfuerzo inversor en la compra de trenes, que ha supuesto el mantenimiento de «decenas de miles de puestos de trabajo en la industria ferroviaria».
Además, Táboas ha recordado que Renfe cuenta con más de 40 acuerdos de colaboración con ciudades españolas «para ayudarles en su promoción como destino», aunque ha lamentado que aún «son insuficientes» y que están trabajando para ampliar ese número para incluir más ciudades y comunidades. Renfe ha sido es y quiere seguir siendo un aliado natural de la industria del turismo, tanto nacional como internacional«, ha señalado.
El sector del ocio nocturno estima una caída de las ventas desde marzo a diciembre de este año del 84,52%, lo que supone 12.600 millones de euros de pérdidas, según los datos del tercer ‘Estudio de Impacto Económico de la Crisis del Coronavirus en el Ocio Nocturno’, elaborado por España de Noche.
En concreto, el informe muestra que el 88,7% de los establecimientos permanecen cerrados, es decir, solo una de cada tipo de sala de ocio nocturno (conciertos, discotecas, bares musicales y tablaos) han podido abrir, de nuevo, sus puertas a pesar de las medidas adoptadas por algunas comunidades autónomas para reactivar la actividad de los locales de ocio.
Del informe, se desprende que el índice de confianza y resistencia se está desplomando tras el paso de los meses, ya que el 97,5% de las empresas consideran que la situación es mala o muy mala y el 69,29% cree que no será capaz de llegar a final de año.
Por regiones, Castilla y León, con un 100%, Madrid, con un 80,7%, y Canarias, con un 80,3%, son las más pesimistas de España. El informe también recoge datos sobre los gastos fijos mensuales a los que las empresas del sector tienen que hacer frente, a pesar de mantener cerrados sus establecimientos.
GASTOS DE HASTA 25.000 EUROS
De esta forma y teniendo en cuenta los costes de salarios, las cotizaciones sociales, los créditos y préstamos pendientes de amortización, el alquiler de los locales, las tasas municipales y los suministros, entre otros, el gasto medio en los bares musicales oscila entre los 5.000 y 7.500 euros, y en el caso de las discotecas y salas de concierto entre los 17.500 y 25.000 euros.
Respecto al precio del alquiler, el coste fijo más importante para los locales de ocio, supone un pago de una media de 5.800 euros al mes para los bares musicales, en el caso de las discotecas sube a los 9.600 euros y en el de los bares de copas es de 2.400 euros.
El informe muestra que únicamente el 6,72% de los locales cuenta con un local en propiedad. De esta forma, el gasto global en alquileres del sector del ocio asciende a 50,4 millones de euros al mes.
EXIGEN MEDIDAS ECONÓMICAS
De esta forma, España de Noche ha exigido al Gobierno que las medidas que se establecezcan y afecten al ocio nocturno vayan acompañadas de un plan y paquete de medidas económicas que frenen la desaparición del 1,8% del PIB español, representado por las cerca de 20.000 empresas del sector del ocio y los espectáculos que emplean a más de 200.000 personas.
En este sentido, el sector reitera que la ampliación de los ERTE no es suficiente, ya que considera «imprescindible» ampliar los plazos de pago de impuestos, empezando por el del IVA del tercer trimestre, el retraso del calendario de devolución de los créditos de las líneas ICO hasta tres años y la definición de quitas y sistemas de mediación extrajudicial para la negociación definitiva de los alquileres.
Reclamamos que el Gobierno inicie ya un plan de reactivación y recuperación de la economía, ya que el tejido empresarial del país, y en nuestro caso el del ocio, no puede afrontar las continuas restricciones y los vaivenes, marcados por la emergencia sanitaria, sin que haya un protocolo económico definido para afrontar la crítica situación a la que se enfrenta uno de los sectores empresariales más castigados durante la pandemia», reiteran desde la asociación.
Por último, España de Noche ha convocado para la próxima semana la ‘Cumbre Empresarial del Sector del Ocio y los Espectáculos’ con las asociaciones de las 17 comunidades autónomas.
En esta reunión está previsto que se defina un calendario de negociación con la administración y otro de movilizaciones y protestas, que se extendrán por todo el territorio nacional para denunciar la inacción de la mayoría de las regiones y del Gobierno central a la hora de abordar planes estructurales que eviten y frenen la desaparición del sector.
El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, han pedido este miércoles «moderación» a la clase política, al tiempo que han advertido de que la economía «no puede parar» pese a la pandemia.
Ambos han participado esta mañana en el XIX Congreso de Directivos CEDE, que se celebra en Valencia, donde han expresado su coincidencia en el complejo momento actual que vive la sociedad española por la crisis del coronavirus y sus efectos sobre la economía y el empleo.
Bonet, el primero en intervenir, ha señalado que el Gobierno «debe virar al servicio de la gente y no perderse en divisiones que no conducen a ningún lado», mientras que la empresa «tiene que ponerse las pilas y luchar» para sobrevivir en el actual contexto de crisis.
LOS FONDOS EUROPEOS, UNA OPORTUNIDAD
En su opinión, las empresas tienen una «oportunidad única» con los fondos europeos para avanzar en la transformación digital, la transición ecológica, la formación, y sobre todo, la internacionalización, «que no puede parar».
El presidente de la Cámara de Comercio de España ha afirmado que la crisis actual es la peor que ha vivido España, con una caída del PIB esperada para este año del 14% y una tasa de paro del 22,5%, de acuerdo con las previsiones de este organismo.
Ante esta situación, ha apuntado, las empresas pueden elegir «entre rendirse y morir o luchar y salvarse». Para ello, ha apelado a la capacidad de resiliencia de las empresas, a la colaboración política y a la colaboración público-privada, entre otros factores.
«Si no vamos juntos, no saldremos. Basta de ensoñaciones y de demagogia», ha subrayado Bonet, que ha insistido en que a las empresas «hay que acompañarlas» para que las que sean viables no se queden atrás y que las no lo sean, «se reiventen».
GARAMENDI: «CONFIANZA Y ESTABILIDAD»
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que, en el actual contexto de crisis, la clave es generar confianza, estabilidad y entendimiento y para ello, ha dicho, se necesita «moderación». Este país es moderado y no es eso lo que vemos habitualmente en los medios de comunicación«, ha apuntado en alusión a la crispación política.
Asimismo, Garamendi ha insistido en que, desde el respeto y cumplimiento a las normas y protocolos sanitarios, «no se puede parar la economía». El dirigente empresarial ha puesto de manifiesto algunos de los retos que tiene por delante España, como la digitalización, la educación, el apoyo al sector industrial y la empleabilidad. Sobre este último punto, ha defendido que «la igualdad viene del empleo, no de que unos trabajen y otros repartan».
Garamendi también ha indicado que se debe volver «a la cultura del esfuerzo» porque esa es «la cultura del éxito» y ha pedido «eficiencia» a la hora de gestionar los fondos europeos, «gastando bien el dinero y atendiendo a lo que dicen las empresas» para que realmente se aproveche esta «oportunidad.
Sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ha señalado que, al igual que los créditos ICO, han sido una medida clave para proteger el empleo y poder «hibernar» las empresas.
«Han sido eficaces pero son coyunturales», ha indicado el dirigente de la CEOE, que ha añadido que habrá que ayudar a las empresas mientras lo necesiten para no dejar caer el empleo.
Por último, el presidente de KPMG en España, Hilario Albarracín, ha indicado que las empresas necesitan «estabilidad y seguridad», así como aprovechar el plan de fondos europeo, «la mayor oportunidad» que tiene España ahora para transformar la economía y la sociedad.
Los demandantes de vivienda en España quieren pisos de unos 140 metros cuadrados y con tres dormitorios por un precio que no exceda los 191.106 euros, según se desprende del último estudio de idealista que analiza las preferencias de sus usuarios durante septiembre.
Baleares es la comunidad en la que la demanda está centrada en viviendas que suponen realizar un mayor desembolso, ya que la vivienda tipo aquí alcanza los 343.900 euros.
Por detrás, le siguen Madrid (284.728 euros), País Vasco (263.381 euros) y Cataluña (242.474 euros). Por el contrario, Murcia destaca por ser la región más barata de España con estas características (115.522 euros).
PRESUPUESTO POR COMUNIDADES
Junto con Murcia, entre las comunidades donde el presupuesto máximo es menor a 140.000 euros, se encuentran Castilla y León (119.886 euros), Cantabria (130.368 euros), Asturias (131.177 euros), Aragón (136.596 euros) y La Rioja (137.911 euros).
Por otro lado, el informe apunta que los compradores extremeños son quienes prefieren viviendas más grandes (196 metros cuadrados), seguidos por Castilla-La Mancha (195 metros cuadrados) y Baleares (118 metros cuadrados).
Posteriormente, destacan las preferencias de Andalucía (110 metros cuadrados), Murcia (109 metros cuadrados), Madrid y la Comunidad Valenciana (107 metros cuadrados en ambos casos).
En Cantabria, por el contrario, los usuarios fijan su atención a partir de un tamaño de 75 metros cuadrados, mientras que en Aragón sube a los 92 metros cuadrados, y a 94 metros cuadrados en Cataluña.
PISO O CHALET
En todas las comunidades la tipología de vivienda preferida es el piso, con la excepción de Extremadura y Castilla-La Mancha, donde la mayoría de las visitas se concentran sobre chalets.
Asimismo, la mayoría de anuncios de vivienda con más visitas son viviendas de tres dormitorios, excepto en Cantabria donde prefieren a partir de dos.
La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha alertado de que en la actualidad alrededor de 5,7 millones de vehículos circulan por España sin la ITV en vigor y 1,75 millones de vehículos lo hacen sin seguro.
Según los datos recopilados por AECA-ITV, durante el pasado mes de septiembre el 67% de los vehículos no pasó la correspondiente ITV que tenía que haber superado en dicho período, lo que supone un total de 1,2 millones de unidades.
En este sentido, desde la organización destacaron que los vehículos cuya fecha de vencimiento de la ITV es posterior al 1 de septiembre no disponen de ninguna prórroga por el efecto del Covid-19, por lo que los propietarios de los mismos deberían haber realizado su inspección en la fecha que indique la documentación del vehículo sin que haya duda sobre las fechas de aplicación de la misma.
UN 30% MÁS DE CAPACIDAD
Así, recordó que los operadores de ITV, para dar la mejor atención a los usuarios y poder dar salida al colapso generado tras el estado de alarma, han realizado un «gran esfuerzo» para incrementar un 30% la capacidad de inspecciones. En el caso de los vehículos con mayor riesgo potencial de daños personales, como los autocares, vehículos comerciales y de mercancías, el aumento ha sido del 65%.
«Este esfuerzo de los operadores ha de estar alineado con la responsabilidad de los ciudadanos de realizar la ITV de su vehículo en la fecha que le corresponde su vencimiento. En caso contrario se generarán aglomeraciones y colapso en años próximos debido a la deslocalización y al exceso de inspecciones en determinados periodos, desalineándose de la capacidad existente y provocarán no poder ofrecer el servicio necesario a los ciudadanos y que los operadores de ITV se exigen», subrayaron desde la asociación.
DECISIÓN CAUTELAR
Por otro lado, AECA-ITV recordó que el Tribunal Supremo ha admitido la personación de la organización sobre la suspensión cautelar de la medida especial sobre la fecha de vencimiento de la ITV de los vehículos cuya inspección estaba prevista durante el estado de alarma.
La asociación destacó que su objetivo es «defender el derecho de los ciudadanos a la seguridad vial y medioambiental», ya que considera que una decisión futura alineada con las medidas cautelares hoy aplicadas «sería totalmente negativa para el ciudadano y la seguridad en carretera».
«La ITV salva vidas y el trabajo de la asociación es velar por que los principios básicos de la Inspección Técnica de Vehículos se defiendan y se apoyen para y por la ciudadanía», finalizaron desde AECA-ITV.
La rentabilidad del alquiler se situó en el 6,26% en el segundo trimestre del año, un aumento de más de siete décimas con respecto al 5,5% registrado en el mismo trimestre de 2019, según datos del portal inmobiliario pisos.com.
Teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia en España en el tercer trimestre fue de 189.200 euros (110 metros cuadrados a 1.720 euros por metro cuadrado) y que la renta media mensual fue de 988 euros, el propietario obtuvo un total de 11.856 euros brutos anuales, según ha remarcado el portal.
Por comunidades autónomas, la rentabilidad bruta del alquiler de viviendas en España osciló entre el 6,94% registrado en Madrid y el 4,02% de Baleares. Junto con Madrid, lideraron las rentabilidades Aragón (6,7%), Cataluña (6,68%) y Navarra (6,5%).
UN OPCIÓN SEGURA
El director de pisos.com, Ferran Font, ha destacado que el aumento de la rentabilidad refuerza al sector inmobiliario «como una opción segura y fiable para la inversión en un contexto de crisis en el que otros sectores han registrado una alta volatilidad.
El experto cree que «es muy relevante» que Madrid y Cataluña se sitúen en lo alto del ranking autonómico pese a contar con precios de compra bastante más elevados que la mayoría de autonomías, «lo que todavía las afianza más como las dos principales plazas inmobiliarias del territorio nacional».
Primark ha elevado un 1,5% el sueldo de sus empleados de tiendas con efectos desde el pasado 1 de octubre de este año, marcado por la crisis sanitaria del Covid-19, según publica este miércoles el Boletín Oficial del estado (BOE).
En concreto, el salario base anual de la compañía irlandesa quedará fijado entre los 14.500,50 euros (8,19 euros la hora), correspondientes al grupo cero, y los 21.220,25 euros (11,99 euros la hora), del grupo III, tal y como ha acordado la empresa con los sindicatos CC.OO. y Fetico.
Por su parte, los empleados pertenecientes al grupo I tendrán un salario base anual de 16.740,42 euros (9,46 euros la hora) y los del grupo II de 18.862,45 euros (10,66 euros la hora).
El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 9.961 millones de coronas suecas (963 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, en contraste con las pérdidas de 2.207 millones de coronas (213 millones de euros) del mismo periodo de 2019.
«Seguimos siendo positivos sobre las perspectivas a largo plazo para la industria y Ericsson. Los resultados hasta la fecha fortalecen nuestra confianza en el cumplimiento del objetivo para 2020», indicó Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson.
La cifra de negocio de Ericsson hasta septiembre alcanzó los 162.800 millones de coronas suecas (12.260 millones de euros), un 1,2% por encima de los ingresos de la compañía en el mismo periodo de 2019, con un crecimiento del 5% del negocio de redes, hasta 116.600 millones de coronas (11.281 millones de euros).
INGRESO Y BENEFICIO
De su lado, el área de servicios digitales de Ericsson redujo un 8% sus ingresos, hasta 24.700 millones de coronas (2.390 millones de euros), mientras que la facturación por servicios gestionados disminuyó un 9%, hasta 16.800 millones de coronas (1.625 millones de euros), y un 6% en la unidad de negocios emergentes, hasta 4.800 millones de coronas (464 millones de euros).
En el tercer trimestre, la compañía sueca logró un beneficio neto atribuido de 5.353 millones de coronas (517 millones de euros), frente a las pérdidas de 6.229 millones de coronas (602 millones de euros) contabilizadas entre julio y septiembre de 2019, cuando la empresa asumió un impacto adverso de 11.500 millones de coronas (1.112 millones de euros) por el acuerdo alcanzado por la compañía con la SEC y el Departamento de Justicia de EEUU.
Asimismo, la cifra de negocio de Ericsson entre julio y septiembre de 2020 registró un incremento del 0,6%, hasta 57.472 millones de coronas suecas (5.557 millones de euros).
El Pozo Alimentación irrumpe en el mercado de la proteína vegetal con su nuevo lanzamiento ‘eLPOZO King Revolution‘. La compañía se lanza al mercado de productos vegetales con esta referencia 100% vegetal, elaborada a partir de proteína de guisante.
eLPOZO King Revolution se presenta en un formato refrigerado para potenciar su frescura y en bandeja bipack con dos unidades de 115 gramos cada una, según informaron fuentes de la compañía en un comunicado.
Al igual que otras referencias de El Pozo Alimentación, esta nueva propuesta se ha elaborado sin gluten ni lactosa, y no contiene soja entre sus ingredientes. Destaca por su textura, jugosidad y su exquisito sabor a la parrilla.
«PRUÉBALA GRATIS»
El nuevo lanzamiento es una apuesta de gran calidad y frescura para todos los perfiles de consumidores que deseen un aporte extra de proteína vegetal en sus dietas. Estará disponible a partir de este miércoles en las principales cadenas de distribución y supermercados nacionales.
El Pozo Alimentación incorpora así a su surtido una nueva alternativa en el lineal de elaborados de fresco y sigue trabajando en futuros desarrollos con potencial dentro del mercado 100% vegetal.
La compañía ha incluido para la presentación en el mercado de esta propuesta la promoción ‘Pruébala gratis’, para que los consumidores puedan degustarla durante las primeras semanas de lanzamiento de forma gratuita.
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta ‘online’, ha anunciado que baja el precio de sus mascarillas higiénicas no reutilizables, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, la cadena de supermercados deja en 3 euros el precio de venta al público de su pack de 10 unidades de la marca Deliplus, que están disponibles en la sección de perfumería de sus tiendas desde mediados de 2020 en sus más de 1.600 tiendas.
Mercadona fue de las primeras firmas de la distribución en empezar a vender desde mayo mascarillas higiénicas no reutilizables en sus supermercados para ir ampliando progresivamente su gama de productos para adaptarse a las necesidades de los consumidores.
Nestlé alcanzó en los nueve primeros meses de 2020 una facturación de 61.912 millones de francos suizos (57.702 millones de euros), lo que representa una caída del 9,4% en comparación con los ingresos contabilizados por el gigante suizo de la alimentación en el mismo periodo de 2019 como consecuencia en gran medida del impacto de las desinversiones y del tipo de cambio.
Las desinversiones disminuyeron las ventas de Nestlé en un 5,5%, principalmente por la desinversión de Nestlé Skin Healthy del negocio de helados de EEUU, mientras que el tipo de cambio redujo las ventas de la compañía suiza en un 7,4%, lo que refleja la continua apreciación del franco suizo frente a la mayoría de las monedas.
Sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio o las variaciones en el perímetro contable de la compañía, la facturación orgánica de Nestlé creció un 3,5% entre enero y septiembre en comparación con el mismo intervalo de 2019.
LOS PRODUCTOS DE MASCOTAS CRECEN
Entre las diferentes categorías de productos, las ventas de productos para mascotas registraron un crecimiento hasta septiembre del 4,1%, hasta 10.382 millones de francos suizos (9.676 millones de euros).
Sin embargo, el área de nutrición facturó un 23% menos, hasta 9.004 millones de francos (8.392 millones de euros); platos preparados un 4,8% menos, hasta 8460 millones de francos suizos (7.885 millones de euros); lácteos y helados un 17,2% menos, hasta 8.114 millones de francos (7.562 millones de euros); aguas un 12,9% menos, hasta 5.020 millones de francos (4.678 millones de euros), y un 12% en el negocio de golosinas, hasta 4.713 millones de francos suizos (4.392 millones de euros).
Para el conjunto del ejercicio, la compañía helvética confía en alcanzar un crecimiento orgánico de las ventas en torno al 3% y espera una mejora del margen de beneficio operativo subyacente, así como un aumento de las ganancias por acción subyacentes en moneda constante.
«Nestlé se ha mantenido resistente en un entorno difícil y volátil», declaró Mark Schneider, consejero delegado de Nestlé.
Hace uno días se estrenaba en Netflix, ’Alguien tiene que morir’, el último trabajo de Ester Expósito. Se trata de una miniserie de tres capítulos que esboza unas breves pinceladas de la situación social y personal de las clases adineradas en plena dictadura española. La historia se inicia con el regreso de Gabino a su Madrid natal después de haber pasado diez años educándose en México. Pero no vuelve solo, sino que lo hace con un Lázaro, un joven bailarín mexicano, y la supuesta relación entre ambos comienza a despertar especulaciones. La abuela y el padre de Gabino, ambos firmes defensores de la dictadura y con una reputación que desean mantener a cualquier precio, son los que más desconfían. Ellos han previsto que Gabino se case con Cayetana, la hija de un importante empresario con quien desean estrechar vínculos, a pesar de que ni la madre de Gabino ni el hermano de Cayetana están demasiado conformes con este arreglo, por motivos muy diferentes.
CRÍTICAS POSITIVAS
La serie ya ha sido calificada como un fiasco porque no aprovecha su potencial y pasa como por encima de su propia trama. Pero los críticos también le reconocen sus puntos fuertes. Manolo Caro, su director, ha sido capaz de representar, a través de los Falcón, a un sector de la sociedad mejor posicionada en un momento muy delicado de la historia Española. La familia vive en una enorme mansión que más que transmitir lujo se ve lóbrega, sin vida, eternamente gris y sin luz del sol, como un símbolo de la opresión que se está viviendo allí dentro. Sin embargo este ambiente está iluminado brevemente por las escenas de baile de Isaac Hernández, que da vida a Lázaro. La música de Lucas Vidal también es un punto a favor, así como la ambientación y el vestuario a cargo de Paola Torres. Asimismo se ha valorado la elección de actores y actrices, que algunos han definido como un equilibrio ideal entre la profesionalidad y la influencia.
EXPECTATIVAS
Uno de los problemas de ‘Alguien tiene que morir’ es que se generaron muchas expectativas. Manolo Caro acababa de saborear las mieles de éxito con La Casa de las Flores, cuando emprendió su nuevo proyecto, pero no ha sabido estar a la altura de su trabajo anterior. Cierto es que la narrativa es muy distinta en una serie de varias temporadas y en una de solo tres capítulos, pero el director mexicano ha pasado de crear personajes e historias disparatadas y entrañables, a contar una historia llena de estereotipos y tópicos, y con giros totalmente previsibles. Todo ello envuelto en un ambiente intrigante y atractivo, sí, pero se ha cuidado más el continente que el contenido.
ESTER EXPÓSITO, MÁS DE LO MISMO
El reparto cuenta con varias apuestas de gran nivel como Carmen Maura, Ernesto Alterio o Cecilia Suárez, que dan todo lo mejor de sí, pero la historia se les queda corta. Están desaprovechados, como han afirmado muchos de los críticos. Ester Expósito pasa totalmente desapercibida, en una interpretación que no es más que una repetición del trabajo que hizo en Élite, pero aún con menos matices. Tampoco queda en muy buen lugar Alejandro Speitzer, su actual pareja en la vida real, que se muestra falto de energía y de personalidad.
Pero sin duda el mayor fracaso de ‘Alguien tiene que morir’ es su guion. La miniserie trata de desarrollar varias tramas que se entrelazan hasta colisionar en un clímax que se ha considerado demasiado atropellado, como si el desenlace se hubiese improvisado cinco minutos antes del rodaje. Esto hace que la responsabilidad del desenlace recaiga en la capacidad y el carisma de un miembro del reparto, independiente de que el golpe de efecto tenga o no verosimilitud. En definitiva, la serie está bien para un disfrute de fin de semana, pero floja a nivel de guion, a pesar de que tenía todos los ingredientes para que funcionase.
Netflix obtuvo un beneficio neto de 790 millones de dólares (666 millones de euros) en el tercer trimestre de 2020, lo que representa una mejora del 18,8% respecto del resultado en el mismo periodo de 2019 de la compañía estadounidense de distribución de películas y series ‘online’, que incrementó su cifra de suscriptores en 2,2 millones entre julio y septiembre, la cifra trimestral de nuevos abonados netos más baja en cuatro años.
«Agregamos 2,2 millones de miembros netos en el tercer trimestre, en comparación con nuestra previsión de 2,5 millones», indicó la compañía de Los Gatos, que en el segundo trimestre había sumado 10,09 millones y un récord de15,77 millones en los tres primeros meses de 2020 como consecuencia del efecto de las medidas de confinamiento por la pandemia de Covid-19.
De hecho, en los nueve primeros meses de 2020 Netflix incrementó su base de usuarios de pago en 27,8 millones, hasta un total de 195,15 millones de abonados, superando los 27,8 millones incorporados durante el conjunto de 2019.
En el tercer trimestre, la compañía de ‘streaming’ alcanzó una cifra de negocio de 6.436 millones de dólares (5.427 millones de euros), un 22,7% por encima de los ingresos contabilizados en el tercer trimestre de 2019.
De este modo, en los nueve primeros meses de 2020 la compañía obtuvo un beneficio neto de 2.219,2 millones de dólares (1.871 millones de euros), un 73,4% por encima del resultado contabilizado un año antes, mientras que su facturación aumentó un 24,9%, hasta 18.351,6 millones de dólares (15.475 millones de euros).
De cara al cuarto trimestre de 2020, Netflix espera incrementar un 20,2% interanual sus ingresos, hasta 6.572 millones de dólares (5.541 millones de euros), con un beneficio neto de 615 millones de dólares (518 millones de euros) y un aumento del 20,4% de la cifra de abonados, hasta 201,15 millones, lo que supondría un incremento neto de 6 millones de usuarios de pago.
No obstante, a medida que se diluye el impulso relacionado con la pandemia, la compañía ha advertido de que anticipa una disminución en la cifra de abonados netos durante la primera mitad de 2021.
El ex ministro de Interior con el PP Ángel Acebes ha vuelto a ser nombrado consejero independiente de Iberdrola, un año y medio después de que abandonará el órgano rector de la energética y después de ser absuelto en el caso de la salida a Bolsa de Bankia, entrando además en la Comisión Ejecutiva Delegada.
Acebes, que en su primera etapa en la eléctrica fue consejero durante un periodo de siete años, ha sido nombrado consejero independiente por el procedimiento de cooptación y a propuesta de la Comisión de Nombramientos, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El exministro en el Gobierno de José María Aznar ocupa la vacante dejada en el órgano rector de Iberdrola por la dimisión como consejera de Georgina Yamilet Kessel. Su nombramiento deberá ser ratificado en la próxima junta general de accionistas.
Asimismo, el consejo de administración de Iberdrola, a propuesta de la Comisión de Nombramientos, ha fijado el número de miembros de la Comisión Ejecutiva Delegada en cinco.
De esta manera, a propuesta del presidente y consejero delegado, Ignacio Sánchez Galán, y previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, se ha nombrado a Acebes nuevo miembro de esta ComisiónEjecutiva Delegada.
Junto a Galán y Acebes, integran esta Comisión Ejecutiva Delegada de la compañía Juan Manuel González Serna, Manuel Moreu Munaiz, Samantha Barber y Julián Martínez-Simancas Sánchez, como secretario no miembro.
Acebes también ha sido nombrado como vocal de la Comisión de Nombramientos, en sustitución de Íñigo Víctor de Oriol Ibarra.
El consejo de administración de Iberdrola también ha fijado, a propuesta de la Comisión de Nombramientos, el número de miembros de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo en tres.
Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 2.681 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, informó la compañía.
La energética indicó que los impactos por el Covid-19 representan 308 millones y 203 millones de euros a nivel de beneficio operativo neto (Ebit) y de beneficio neto, respectivamente, por el efecto sobre la demanda y las provisiones por insolvencias.
El resultado de Iberdrola recoge también las plusvalías de 485 millones de euros de la venta el pasado mes de febrero de su participación del 8% en Siemens Gamesa por 1.099,4 millones de euros.
Así, descontando los factores no recurrentes en el período, tanto en 2019 como en 2020, el beneficio neto ajustado de la compañía se situaría en 2.553,2 millones de euros, un 8,8% más.
A septiembre, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se elevó un 3,2%, hasta los 7.561,5 millones de euros. La evolución de esta magnitud, que incluye el efecto Covid-19 de 216 millones de euros, está apoyada por el incremento de capacidad instalada renovable y la evolución operativa del negocio renovable y de generación y clientes. Eliminados extraordinarios del período en 2019 y 2020, el Ebitda alcanzaría los 7.345,2 millones, un 2% menos.
Por negocios, el Ebitda en renovables aumenta un 5,6%, hasta los 1.771,5 millones de euros, impulsado principalmente por el Reino Unido y Estados Unidos y tras aumentar la potencia media operativa un 7,4%, hasta los 29.175 MW, y la capacidad instalada total hasta los 33.701 MW.
El área de generación y clientes presenta un crecimiento del 10,3% y alcanza un Ebitda de 2.004,3 millones de euros. Redes, por su parte, impactada por el efecto Covid-19 y situaciones climatológicas adversas en Estados Unidos, reduce su Ebitda un 10,7%, hasta los 3.519,7 millones de euros.
PROGRESIVA NORMALIZACIÓN DE LA DEMANDA Y LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA
La eléctrica destacó que evolución en el último trimestre muestra «una progresiva normalización» de la demanda y los precios de energía en España y el Reino Unido, mientras que países como Estados Unidos y Brasil avanzan en la implantación de medidas regulatorias de recuperación.
Asimismo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán señaló que el aumento de las inversiones, la evolución operativa de los negocios y la diversificación del modelo le permiten mantener su previsión de beneficio neto para el cierre de 2020, con un crecimiento estimado de un ‘dígito medio/alto’.
Asimismo, reiteró su política de retribución al accionista, con la puesta en marcha de una nueva edición del programa ‘Iberdrola Retribución Flexible’, con el que distribuirá un dividendo a cuenta de 2020 de al menos 0,168 euros brutos por acción. El importe final será abonado en febrero de 2021.
MANTIENE RITMO INVERSOR Y PREVISIÓN DE 10.000 MILLONES
El grupo mantuvo su ritmo inversor en el periodo, hasta alcanzar los 6.638,1 millones de euros, una cifra récord que representa un 23% más que en el mismo periodo del año anterior y refuerza el compromiso de la compañía con la reactivación económica.
«A pesar de las dificultades del entorno que nos toca vivir, la aceleración de nuestras inversiones nos impulsa a seguir siendo un motor clave de la reactivación económica y la creación de empleo, a la vez que mejoramos nuestros resultados financieros», ha señalado Galán.
Así, esta actividad inversora permitió incorporar al grupo 4.600 nuevos megavatios (MW) en el último año, de los que 1.300 MW han sido instalados en el tercer trimestre de 2020, y continuar avanzando en la construcción de más de 7.600 MW. A cierre de septiembre de 2020, la compañía suma 14.000 MW a la cartera -aproximadamente un 90% es eólica marina-, que supera ya los más de 70.000 MW en el mundo.
Iberdrola sigue apostando por inversiones que activen la recuperación verde, focalizadas en renovables, redes, almacenamiento de gran capacidad, así como por nuevas tecnologías, como el hidrógeno verde, para promover la descarbonización en segmentos como la industria. Así, las inversiones en renovables crecieron un 52% a septiembre y representan el 54% del total invertido en el período, mientras que las destinadas a redes aumentaron un 5,5% y suponen el 38% del total.
Asimismo, la compañía ha reafirmado su compromiso de alcanzar los 10.000 millones de euros de inversión prevista durante el ejercicio, a pesar del impacto de la Covid-19.
Durante el período, Iberdrola continuó mejorando su eficiencia, con una reducción del 1,8% del gasto operativo neto. Por su parte, la generación de flujo de caja aumentó un 2,3%, hasta los 5.957,5 millones de euros a cierre de septiembre, mejorando las ratios de solvencia. La liquidez del grupo supera los 13.800 millones de euros, cubriendo 30 meses de necesidades financieras.
Vidrala obtuvo un resultado neto atribuido de 111 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un ascenso del 3% respecto al mismo periodo de 2019.
En concreto, el beneficio por acción de la empresa de vidrio se situó en 4,11 euros, frente a los 3,99 euros de un año antes, según ha informado este miércoles la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Vidrala registró hasta septiembre un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 203,6 millones de euros, lo que supone una variación en términos reportados del -1,3% sobre el año anterior, reflejando una variación orgánica a divisa constante del -1,1%.
Entre enero y septiembre, las ventas alcanzaron 749,8 millones de euros, reflejando una caída a divisa constante del 1,5% y del 1,6% en términos reportados.
Asimismo, la deuda se redujo un 21% respecto al año anterior, situando el nivel de apalancamiento a 30 de septiembre de 2020 en el equivalente a una vez el Ebitda de los últimos 12 meses.
Mazars, firma internacional de servicios profesionales, ha presentado su nueva identidad de marca a nivel global en más de 90 países y territorios, marcando un «hito clave» en la evolución de la compañía.
El reposicionamiento de marca, según ha destacado la firma, refleja la aspiración de Mazars de aportar una perspectiva diferente dentro del sector y reafirma su compromiso de contribuir a un mundo «justo, próspero y sostenible».
«Me entusiasma poder dar a conocer nuestra nueva identidad y posicionamiento de marca después de dos años manteniendo un profundo y exhaustivo proceso de diálogo y consultas con nuestros socios, profesionales, clientes y otros grupos de interés. Refleja quiénes somos hoy y la visión de la empresa que queremos ser en el futuro», ha resaltado el presidente y consejero delegado del Grupo Mazars, Hervé Hélias.
Mazars presenta este nuevo posicionamiento de marca en un momento de crecimiento «constante y equilibrado y de expansión», lo que pone de manifiesto su «sólida» posición en el mercado.
El año pasado, la firma registró unos ingresos de 1.800 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,4% (excluyendo el impacto de Forex del +0,2%) en comparación con el ejercicio anterior, debido un fuerte crecimiento orgánico del 9%.
El cambio de marca también muestra la evolución de Mazars como una organización internacional, presente en la actualidad en más de 90 países y territorios, con cerca de 25.000 profesionales en todo el mundo.
Sobre el crecimiento y la expansión de Mazars, el consejero delegado del grupo ha destacado que en 75 años, los principios fundacionales no han cambiado, pero nuestra firma sí. «Hemos duplicado nuestro tamaño en los últimos diez años y la diversidad de nuestra oferta, portfolio de clientes y profesionales ha aumentado a medida que íbamos creciendo» ha señalado.
«Hoy en día, trabajamos auditando casi 2.000 clientes de entidades de interés público en todo el mundo; el 30% de las empresas que cotizan en bolsa en Francia, y en China, asesoramos a casi 140 grandes empresas que cotizan en bolsa. Al mismo tiempo, asesoramos a más de 50.000 privately owned business, desde start-ups hasta compañías internacionales consolidadas», ha añadido.
La compañía ha subrayado además que este cambio de marca no solo ayuda a la firma a presentarse de forma homogénea en todo el mundo, sino que también reconoce su profundo arraigo en la cultura de los países y territorios en los que opera.
«Es un orgullo poder compartir con todos nuestros clientes y profesionales en España este hito en la historia de la firma. Llega en un momento en el que, por una parte, el mercado español nos reconoce como un actor importante en el ámbito de la auditoría y también en otros servicios como la consultoría o el asesoramiento legal y fiscal; y, por otra, nuestro país se encuentra ante retos para los que Mazars está preparada para aportar soluciones a medida», ha afirmado el presidente de Mazars en España, Antoni Bover.
Iberdrola, a través de su filial estadounidense Avangrid, ha alcanzado un acuerdo para la adquisición de la energética PNM Resources por un importe de 3.663,5 millones de euros, lo que permitirá a la energética acelerar su crecimiento en Estados Unidos, uno de sus mercados estratégicos.
En concreto, Avangrid, controlada al 81,5% por la eléctrica española, ha anunciado la suscripción con PNM Resources, sociedad cuyas acciones están admitidas a cotización en la bolsa de Nueva York, de un contrato de fusión en virtud del cual la filial de se ha comprometido a adquirir el 100% del capital de la esta a cambio de un precio en efectivo pagadero a sus accionistas de 50,3 dólares por acción (unos 42,2 euros), informó la compañía.
El consejo de administración de PNM ha aprobado por unanimidadla celebración del contrato de fusión y ha recomendado la operación a sus accionistas.
El presidente de Iberdrola y Avangrid, Ignacio Galán, afirmó que la operación «es consecuencia de la estrategia que hemos seguido durante más de 20 años: operación amistosa, centrada en negocios regulados y en energías renovables, en países con buena calificación crediticia y estabilidad jurídica y regulatoria y que ofrecen oportunidades de crecimiento futuro».
Así, el precio agregado por la totalidad del capital social de PNM asciende a aproximadamente 4.317,5 millones de dólares estadounidenses (unos 3.663,5 millones de euros). Iberdrola se ha obligado a facilitar a Avangrid los fondos que sean necesarios para la satisfacción de la contraprestación de la operación.
VALOR DE EMPRESA DE UNOS 7.000 MILLONES
La energética señaló que el valor de empresa implícito sería de aproximadamente 8.300 millones de dólares (unos 7.007 millones de euros) considerando una deuda neta más ajustes de aproximadamente 4.000 millones de dólares (unos 3.377 millones de euros).
El precio de compra acordado por Avangrid representa una prima del 10,0% sobre el precio de las acciones de PNM de cotización este martes y un 19,3% sobre el precio medio de los títulos de la energética estadounidense durante los 30 días anteriores a este miércoles.
El grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán señaló que la consumación de la operación está condicionada a su aprobación por la junta general de accionistas de PNM; así como a la obtención de las autorizaciones regulatorias preceptivas por parte de las autoridades federales y estatales pertinentes de los Estados Unidos de América; y otras condiciones habituales en este tipo de operaciones.
PREVÉ QUE LA OPERACIÓN ESTÉ CERRADA EN 2021
Dado que PNM y sus filiales operan en un sector regulado, serán requeridas así autorizaciones a nivel estatal (New Mexico Public Regulation Commission y Public Utility Commission of Texas) y a nivel federal (Federal Energy Regulatory Commission, Hart Scott Rodino Clearance, Committee on Foreign Investment in the United States, Federal Communications Commission y Nuclear Regulatory Commission). Se espera que este proceso quede cerrado en 2021.
PNM es una compañía eléctrica estadounidense domiciliada en el Estado de Nuevo México que desarrolla negocios regulados principalmente de transporte, distribución y generación eléctrica en los Estados de NuevoMéxico y Texas.
La integración en Avangrid dará origen a una de las mayores compañías del sector norteamericano con 10 eléctricas reguladas en seis estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y tercer operador de renovables de Estados Unidos con una presencia total en 24 estados.
La combinación de Avangrid y PNM, con aproximadamente 4,1 millones de puntos de suministro, base de activos regulados (RAB) de aproximadamente 14,400 millones de dólares (unos 12.157 millones de euros), más de 168.000 kilómetros de redes de distribución y transporte y aproximadamente 10,9 gigavatios (GW) de capacidad instalada (a 2019), acelerará el crecimiento del Grupo Iberdrola en Estados Unidos.
De esta manera, la compañía combinada contará con activos superiores a los 40.000 millones de dólares (unos 33.769 millones de euros), tendrá aproximadamente, un Ebitda de 2.500 millones de dólares (unos 2.111 millones de euros) y un beneficio neto de 850 millones de dólares (unos 718 millones de euros).
Nuevo México y Texas son estados conocidos para Iberdrola. En la actualidad cuenta con 1.900 MW renovables y 1.400 MW en cartera, además de haber iniciado la actividad comercial en Texas.
LA OCTAVA OPERACIÓN CORPORATIVA DESDE EL INICIO DEL COVID-19
Esta supone la octava transacción corporativa de Iberdrola desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en la aceleración de su crecimiento. En concreto, en septiembre anunció su salto al mercado japonés, tras la compra de la promotora local Acacia Renewables, con una cartera de proyectos eólicos marinos de 3,3 gigavatios (GW) de potencia.
Además, también se ha hecho con la empresa australiana de energías renovables Infigen Energy, tras el lanzamiento de una OPA amistosa en junio convirtiéndose en uno de los operadores líderes del mercado australiano de energía renovable, con 670 MW eólicos operativos y una cartera de proyectos eólicos y solares de 1 GW en distintas fases de desarrollo.
En junio, la compañía también acordó con la sueca Svea Vind Offshore AB (SVO) una opción de adquisición mayoritaria para el desarrollo futuro de la mayor cartera de proyectos de energía eólica marina en Suecia. Se prevé que estos proyectos, que suman 9 GW de capacidad y están en distintas fases de tramitación, puedan ir entrando en operación a partir de 2029.
Además, en mayo se hizo con dos proyectos eólicos terrestres en Escocia, que suman 165 MW de capacidad y cuyo desarrollo implicará una inversión de alrededor de 190 millones de euros; y cerró la adquisición de la francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros.
El Late-show de David Broncano ha cobrado un gran éxito en poco tiempo. No hay famoso que se resista a una llamada del programa, y muchos son los que ya llaman a su puerta para poder acudir. Aunque ha habido algunos que se han quedado tirados en el último momento.
Aún así, esto no es algo habitual en La Resistencia. A lo que sí que nos tienen casi acostumbrados, son a sus inesperadas confesiones. ¿A quién no le gusta conocer las situaciones más escabrosas de los famosos? Pues a eso es a lo que hemos venido, a contarte las mejores confesiones.
Laura Ester en La Resistencia de Broncano
https://www.youtube.com/watch?v=HbN9mylIcRM
Hace poco más de un mes que la portera de waterpolo, Laura Ester, fue invitada a La Resistencia. Para los más acostumbrados a las entrevistas de David Broncano, sabréis que tiene un arte especial para sonsacar información de lo más comprometida a los famosos. No hay ni uno solo que se le resista, y si lo consigue, es evadiendo de una forma de lo más divertida.
Las preguntas favoritas de Broncano suelen tener que ver con sexo y dinero, un tabú a niveles insospechados. Pero una vez que entras a su plató, eso queda fuera, y que viva el libre albedrío.
Tras ponerse a hablar sobre las Piscinas Municipales Laura Ester de Peña parda, el pueblo de su madre, el presentador aprovechó la ocasión para preguntar sobre el gran tabú de las piscinas. Y es que quería saber si le dejaban hacer pis durante las competiciones.
Aunque su respuesta no fue un rotundo sí, lo cierto es que dejó entrever que eso ya le había pasado. Y cuando preguntó sobre si también lo había hecho en las Piscinas Olímpicas de Londres, solo dijo un “puede ser”, es decir, que allí también.
Apolonia Lapiedra
https://www.youtube.com/watch?v=W3Zj2ZdvRKg
Las confesiones de los famosos que acuden a La Resistencia siempre nos dejan de piedra, pero cuando se tratan de actores de cine para adultos, la temperatura tiende a subir. Un ejemplo de ello ha sido Apolonia Lapiedra, una de las más aplaudidas del género.
Aunque esta no es la primera vez de David Broncano con un intérprete de este sector, pues ya tuvo como invitado a Jordi, más conocido por su apodo de ‘El niño Polla’. Es más, su entrevista fue la más vista de La Resistencia, superando incluso a la del futbolista Gerard Piqué.
Después de haber hecho alguna que otra sugerencia con Apolonia Lapiedra para batir el récord, la joven se dispuso a contar algunas de sus anécdotas. La actriz habló sobre el día que rodó para Blacked, y literalmente dijo: “Al último negro lo reventé yo”. Al momento, todos en La Resistencia estallaron en risas y aplausos.
Pero David Broncano se quedó con la duda, y le preguntó cómo lo había hecho. Sin ningún tipo de pudor, Apolonia explicó que le hizo ‘la batidora’, una invención suya. “Me salió de forma espontánea. Cuando quieras que ya se co***n, no te aguantan ni un minuto”.
Macarena García dejó blanco a Broncano
https://www.youtube.com/watch?v=Tqu2pnM7cjk
Y de una actriz para cine de adultos, a otra que ha trabajado para Blancanieves y La llamada. Macarena García acudía a La Resistencia para hablar sobre su último estreno, A pesar de todo, la cual se encuentra disponible en Netflix.
Pero lo que se suponía que solo iba a ser una entrevista para promoción, acabó con Macarena metida hasta el fondo en uno de los juegos de David Broncano. Al igual que otros famosos, terminó haciendo confesiones que pensó que jamás llegaría a decir en público.
La actriz le contó a Broncano cómo fueron sus inicios en el mundo de la interpretación. “Ya era un poco mayor y era un teatro aquí al lado, el Teatro Lope de Vega, donde yo hice ‘High School Musical’. Fue una experiencia preciosa, fue lo primero que hice como actriz y entonces, en ese escenario, me hice pis encima de la risa. Es algo que me pasaba habitualmente, de pequeña era un drama. La verdad es que no se por qué estoy contando esto..”
Dani Martín
https://www.youtube.com/watch?v=xllYLj5BJYw
Cuando los famosos acuden a La Resistencia, van preparados para la pregunta de cuánto dinero tienen en el banco. La pega, es que esto es de lo único que van seguros, puesto que el resto de la entrevista es siempre un absoluto misterio.
Broncano es especialista en sonsacar confesiones de lo más divertidas, y algunas, de lo más subidas de tono. Aunque algunas llegan a ser una mezcla de ello, como fue el caso de la entrevista al cantante Dani Martín.
Por supuesto, Broncano se las ingenió para poder hablar sobre la vida sexual del ex cantante de El canto del loco. Así que ante la pregunta del sitio más raro en el que lo había hecho, contestó con total naturalidad. “En un parking, en un coche y con las puertas abiertas”.
Alba Flores
https://www.youtube.com/watch?v=m2Japz0oJek
La actriz Alba Flores está en el auge de su carrera como actriz. Sus éxitos en la series de Netflix, La casa de Papel y Vis a Vis le han llevado a lo más alto. Al contrario que sus antecesoras, la joven no ha querido seguir los pasos de la música, pues el mundo de la interpretación le ha atraído desde muy joven.
El arte de Alba Flores es indudable, y para evitar las preguntas sobre sexo y dinero de Broncano, sugirió uno distintos, cuántas veces iba la gente al baño. Ella admitió que muchos días era incapaz de ir, ya que su trabajo le tiene los horarios descuadrados.
Pero por mucho que lo intentó, la pregunta sobre cuántas veces había tenido relaciones sexuales en el último mes, no se pudo evitar. Finalmente, admitió que unas diez veces, pero horror en el instante que lo dijo, puesto que su madre se encontraba entre el público, y le pidió que se tapara los oídos.
Broncano no pudo evitar reírse ante tal situación, y le preguntó a Ana Villa qué era lo que esperaba. Para la risa de todos, contestó que más, lo que dejó completamente avergonzada a Alba Flores, aunque fue un momento de lo más divertido para todos.
Amaia Romero también sorprendió a Broncano
https://www.youtube.com/watch?v=Qxp5vuNIM7s
La ganadora de la penúltima edición de Operación Triunfo, Amaia Romero, acudió a La Resistencia para hablar de su música. Aunque a medida que continuaba la entrevista, hablaba de todo menos de eso. Y es que la espontaneidad de la joven de Pamplona es admirada por todos.
No fueron pocas las confesiones que hizo en su entrevista, aunque hubo una en especial que dejó de piedra a Broncano, más que ningún otro de sus invitados.
“Tengo mucha fuerza en los brazos porque puedo desnucar a un bebé si quiero”. Aunque más tarde se supo que esto era solo una broma para hacer de cebo a los medios de comunicación.
Blanca Suárez
https://www.youtube.com/watch?v=xABVfyTz9lQ
Una de las actrices más queridas en nuestro país, es Blanca Suárez, ex pareja de otro conocido actor Mario Casas. La joven acudía en diciembre del año pasado para hablar un poco sobre su carrera. Aunque desde su llegada al plató, todo fue de lo más extraño.
Para empezar porque entró con su perro Pistacho, algo que no había hecho ningún otro invitado. Pero llegó el momento de las preguntas incómodas, cuánto dinero tenía en el banco, y cuantas relaciones sexuales había tenido en el último mes.
Y aunque no quiso responder a ninguna de las dos, sí que hizo una confesión sobre el peeting, la forma en la que David Broncano bautizó a mantener relaciones sexuales en lugares público. Con esta no tuvo problema, y confesó que lo había hecho en un lugar específico del parque Rey Juan Carlos I. Y casualmente, Broncano lo había hecho en el mismo sitio, por lo que confesión doble.
Mimi Doblas
Muchos la conocen mejor por su nombre artístico, Lola Índigo. El día que ella acudió, lo hizo con la intención de promocionar el single que había sacado para Fama a bailar, academia en la que estuvo muchos años atrás.
Pero la entrevista de Broncano se tornó en algo un poco comprometido para la joven. Y es que deseaba saber cuánto le habían pagado por hacer la gira de Operación Triunfo. La joven confesó que en realidad no había sido tanto, aunque llegaba con retraso.
Y es que eran 16 cantantes y mucho equipo. No llegó a confesarlo del todo, pero sus insinuaciones lo dejaron bien claro, en Operación Triunfo pagan mal.
La época de rebajas es la mejor para aprovechar las mejores ofertas de El Corte Inglés y es que los precios bajan muchísimo después de las fiestas. Relojes, deportivas, ropa, menaje del hogar, productos de belleza…, todo lo que necesites lo encontrarás en El Corte Inglés y a un precio muy rebajado.
A continuación vamos a conocer algunas de las recomendaciones que hacemos sobre las rebajas de El Corte Inglés. No te lo pierdas si quieres saber cuáles son los mejores productos para comprar en estas fechas.
ARMANI EXCHANGE en El Corte Inglés
Desde hace algún tiempo los smartwatch están de moda. Es por eso por lo que podemos encontrarlos en todas las marcas y de todas las formas posibles. En este caso presentamos el modelo Smartwatch Armani Exchange Luca AXT1020 híbrido de acero disponible en El Corte Inglés a un precio de 104,50euros.
Este moderno reloj cuenta con un seguimiento de actividad, notificaciones de smarthphone, control de la música, actualizaciones automáticas de huso horario y mucho más. Es un híbrido muy completo con una esfera con efecto rayo de sol color negro con agujas e índices en tono plateado, una caja de acero inoxidable y un brazalete de malla de acero inoxidable pulido de 22 mm.
Sin duda es un gran momento para hacerse con él o para darlo como regalo, ¿No crees? No desaproveches la oportunidad.
Parka para él de Adolfo Dominguez
La época de rebajas es ideal para adquirir esas prendas que en temporada se nos va un poco de precio. Esta parka de Adolfo Dominguez es un claro ejemplo de ello ya que su precio, sin rebajas, es de 219 euros, mientras que el precio en rebajas es de 69 euros.
Esta parka acolchada de color granate es reversible y es perfecta para usarla cada día. Podríamos decir que es una de esas prendas básicas que siempre recomendamos tener en el armario, tanto en el caso de las chicas como en el de los chicos.
¿Lo mejor de esta parka? Que tendrás un 2×1 al ser reversible. ¿Por qué desaprovechar esta oportunidad?
Camisa de Polo Ralph Lauren
En rebajas siempre recomendamos renovar camisas, especialmente si eres de los que las necesita para el trabajo. Esta camisa de Polo Ralph Lauren es una muy buena opción, y no solo por el corte o por el color, sino también por la calidad de la prenda.
Es una camisa oxford de manga larga, color granate y botones blancos que hacen un bonito contraste. Tiene cuello americano y el logo bordado. Su precio en rebajas es de 54,50 euros, la mitad de su precio normal.
Así que si estás buscando una nueva camisa para añadir a tu armario, esta es una muy buena opción.
Americana de hombre Adolfo Dominguez
Las americanas son otras de las prendas básicas que debemos tener en el armario. Este modelo de Adolfo Dominguez es ideal para cualquier tipo de evento, desde el día a día hasta citas un poco más formales.
Se trata de una chaqueta tweed con bolsillo parche y un corte estándar, aunque ligeramente entallado. Su precio en rebajas es de 109 euros, una rebaja muy interesante ya que, por norma general, el precio de esta americana es de 239 euros.
Así que si estás buscando una americana de este estilo, la de Adolfo Dominguez puede ser la mejor para ti, especialmente si piensas en todo el partido que puedes sacarle y el precio que te estás ahorrando al comprarla en las rebajas.
Zapatillas de running de hombre en El Corte Inglés
Tanto si te has propuesto empezar a correr con la entrada de año como si ya llevas haciéndolo algún tiempo, estas zapatillas te interesan. Se trata de unas zapatillas de running de la marca Adidas para hombres que disponen de un patrón de la suela optimizado, trabajando de la mano con propiedades únicas de Boost, para que puedas darlo todo en cada pisada.
Su composición hará que sean unas zapatillas muy duraderas y muy cómodas. ¡No querrás cambiarlas por nada del mundo! Especialmente por el precio que tendrás que pagar por ellas. Ahora, en rebajas, puedes tener estas zapatillas de running por 49,95 euros. Un precio estupendo.
Botas de hombre Dustin
Si lo que estás buscando en estas rebajas son unas botas de hombre, estas de Dustin son una buena opción ya que están rebajas al 50%. En vez de pagar 59,99 euros por ellas tendrás que pagar tan solo 29,95 euros. Además, están disponibles en varios colores, por lo que tendrás donde elegir.
Son un calzado ideal para la época de invierno ya que te mantendrá el pie bastante caliente en estos días de frío. La suela está hecha de caucho mientras que el interior es de algodón y piel ovina. Tiene un cierre de cordones y es muy versátil.
Eternity for men en El Corte Inglés
Las rebajas son el momento perfecto para comprar fragancias, ¿Por qué? Pues porque sus precios descienden muchísimo. Un claro ejemplo de ello es la fragancia Eternity de Calvin Klein. Su precio original es de 92,10 euros, pero ahora en rebajas podemos comprarla por 39,95 euros, y no la de 100 ml, sino la de 200 ml.
Una esencia clásica y refrescante que es singular expresión de vitalidad y confianza que caracteriza la sensualidad masculina del hombre contemporáneo. Tiene notas de salida de mandarina, lavanda y plantas, notas de corazón de jazmín, albahaca, geranio y salvia, y un fondo de ámbar, madera de sándalo, vetiver y botón de Rosa.
Chándal de hombre John Smith
La ropa deportiva siempre es una buena opción, y no solo si te dedicas a ir al gimnasio por la tarde, sino también para esos días en los que no vas a moverte de casa pero no quieres quedarte con el pijama puesto.
Este chándal completo de hombre de la marca John Smith tiene un precio muy económico, tan solo 25,15 euros, y se presenta muy cómodo. El pantalón tiene bolsillos laterales con cinturilla elástica, al igual que la chaqueta.
Es, en definitiva, el conjunto perfecto para un domingo de sofá, peli y manta, ¿No crees? A nosotros nos ha encantado, ¡Especialmente por su precio!
Sudadera Nike para los entrenamientos
Esta sudadera de manga larga de la marca Nike es perfecta para tus entrenamientos. Está diseñada con un bolsillo trasero con cierre para guardar objetos, ideal por si sales a correr y no tienes bolsillos en los pantalones. Tiene un tejido de doble punto suave y elástico al tacto, al igual que un cuello redondo que ofrece muchas comodidades.
¿Lo mejor de esta sudadera? Su precio. Ahora, en rebajas, tan solo te costará 39,95 euros, mientras que si esperar a que acabe este periodo de tiempo tendrás que pagar 80 euros por ella. ¿No es mejor comprarla ahora y ahorrarse un buen dinero?
Chaqueta cortavientos en El Corte Inglés
Si te gusta salir a correr aunque llueva o truene, necesitarás una chaqueta cortavientos. Esta de Nikees una de las mejores opciones ya que te protegerá del frío sin el volumen tradicional de una chaqueta. Es muy fina, lo que te dará libertad de movimiento que es, al fin y al cabo, lo que necesitamos en esos momentos, ¿No es cierto?
El precio de esta chaqueta cortavientos que encontramos en El Corte Inglés es de 39,95 euros, un precio muy bueno para el producto que se presenta, ¿No crees? Está disponible solo en color negro y hasta la talla XL.
A pesar de que la Princesa Leonor lleva varios años acompañando a sus padres a diferentes actos públicos, no ha sido hasta hace poco cuando la hemos podido escuchar hablar. Leonor, la heredera de la Corona Española, empieza a ser el centro de atención.
¿Cómo ha sido su vida hasta ahora? ¿Y sus primeras palabras en público? Leonor ya se prepara para dar su primer discurso en la entrega de los premios Princesa de Asturias. Vamos a conocer cómo ha sido su proceso hasta ahora.
LEONOR Y SUS BUENAS NOTAS EN EL COLEGIO
Leonor de Borbón ha finalizado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatorio en el colegio Nuestra Señora de los Rosales y ya ha comenzado con el tercero, uno de los cursos más complicados. Desde allí, afirman que saca muy buenas notas. Su familia quiere que lleve una vida normal y que curse los estudios como cualquier otra niña. Eso sí, con estrictas medidas de seguridad que ha impuesto Doña Letizia.
Además, los Reyes de España la animan a participar en las actividades escolares. Leonor es buena estudiante, aplicada, e inteligente. Sobresale en materias como Historia y los idiomas. Es buena compañera, algo tímida y no da de qué hablar en el colegio. Se lleva muy bien con su hermana y es habitual verlas jugar y estar juntas en el colegio.
LA PRINCESA LEONOR Y LOS IDIOMAS, ALGO MUY IMPORTANTE PARA LETIZIA
La Princesa Leonor destaca especialmente en los idiomas que estudia. Habla perfectamente inglés, puesto que su niñera es de origen británico y le habla en este idioma desde muy pequeña. Un idioma que le será de gran utilidad en el futuro en su labor diplomática dentro de la Casa Real y que es muy necesario para sus futuras relaciones internacionales.
Además de hablar inglés con fluidez, Leonor de Borbon también aprende francés y sabe algo de árabe y de chino. Sus padres quieren que también conozca el resto de lenguas co-oficiales del Estado, como catalán, euskera o gallego. Tiene buena memoria y ha heredado la constancia y la facilidad para los estudios de sus padres.
Asimismo, Leonor muestra especial interés por los idiomas y por la historia, por lo que no sería extraño verla escoger alguna formación en historia dentro de unos años.
HERMETISMO EN TORNO A SU FUTURO
Todo lo que rodea a Leonor de Borbón es alto secreto, al igual que en el caso de su hermana. La privacidad y seguridad del colegio en el que estudian tratan de protegerlas y mantenerlas a salvo de las miradas o de las grabaciones con móviles indiscretas. También hay secretismo absoluto con los planes y futuros estudios de la princesa y no sabremos qué camino escogerá hasta que no llegue el momento.
Pero lo que sí sabemos es que está siguiendo los pasos de su padre y que la relación entre el Rey Felipe VI y su hija, Leonor, es muy íntima. Leonor hace caso de todo lo que dice su padre y siempre lo mira de una forma muy especial. Con mucha admiración y respeto.
LEONOR Y SU FORMACIÓN MILITAR
La Princesa Leonor deberá recibir formación militar, al igual que lo hizo su padre y su abuelo. Aún así, la Casa del Rey no ha adelantado ninguna decisión sobre los planes de educación de la heredera, ya que será una decisión del Gobierno, tal y como establece la Constitución.
La Ley Fundamental atribuye además al Rey o a la Reina el mando supremo de las Fuerzas Armadas, así que algo de formación en este terreno le ayudará a comprender mejor el funcionamiento y a asumir el mando de manera más eficiente. Además, Leonor ya acude desde que era muy pequeña a los desfiles militares que se celebran en días señalados. Y parece que muestra mucho interés por ellos.
EL TOISÓN DE ORO PARA LEONOR
La primera vez que Leonor y Sofía se despegaron de Letizia fue cuando el Rey Juan Carlos abdicó. Allí, Leonor se convirtió en Princesa de Asturias y Sofía en la segunda en la línea de sucesión al trono. Sin embargo, el primer acto independiente de Leonor, fue la entrega del Toisón de Oro por parte de su padre. El Toisón es un título que es considerado como la mayor condecoración que puede otorgar el Rey de España.
Este premio por tradición se otorga al heredero, en este caso la heredera. De esta manera el acto oficial fue el primero en el que Leonor se despegó de su madre, la reina Letizia, y recibió así su primera condecoración de forma individual y por parte de su padre, el Rey Felipe VI, al que tiene en alta estima.
LEONOR YA SE COLOCA A LA DERECHA DE SU PADRE
Leonor se está despegando más rápidamente de Letizia que su hermana, debido a que ya tiene que empezar a cumplir algunas obligaciones. El día de la Fiesta Nacional del pasado año 2018, Leonor ya no se sentó al lado de la reina Letizia como era habitual, sino que se sentó a la derecha de su padre.
Esto se debe a que, según el protocolo dictado por la Corona Española, el heredero, en este caso heredera, debe sentarse a la derecha del Rey o de la Reina. Por este motivo, el 12 de octubre de 2018 fue un salto muy importante para Leonor, pues se sentó al lado de su padre por primera vez.
A partir de entonces, Leonor siempre se coloca a la derecha de su padre, como está establecido por el protocolo.
LAS PRIMERAS PALABRAS DE LEONOR EN PÚBLICO
El día que Leonor cumplió 13 años, pudimos ver sus primeras palabras en un acto público. El acto fue simbólico, pues lo único que hizo fue leer el artículo 1 de la constitución en la Sede del Instituto Cervantes de Madrid. De este modo, este 31 de octubre de 2018, pudimos ver que Leonor dio un paso más hacia la independencia con respecto a su madre.
Su madre, quién estaba acompañada de la infanta Sofía, siguió el acto con mucha emoción, pues incluso se le saltaban las lágrimas. Pudimos ver a la Reina muy contenta de ver a su hija, y ver cómo está cumpliendo con sus altas expectativas de cara a ser reina algún día. Sofía, de momento, no ha dicho ninguna palabra debido a su juventud, pero al igual que las hermanas del Rey, participará en actos en el futuro.
La movilidad urbana ha cambiado de forma radical en muy poco tiempo. Poco a poco los coches de combustión van dejando paso a alternativas mucho más ecológicas, y no nos referimos solo a coches y motos eléctricas, también a otros medios de transporte que se han popularizado en los últimos años, como el patinete eléctrico y la bicicleta eléctrica.
Aunque los patinetes eléctricos en un principio eran vistos como una forma de movilidad más propia de adolescentes y jóvenes, la edad media de los usuarios ha crecido rápidamente. Son pocos los que los han probado y se han resistido a ellos, porque son grandes aliados para poder hacer desplazamientos dentro de la ciudad. Tanto es así que muchos autónomos que suelen trabajar siempre dentro de su localidad ya se han hecho con uno de estos vehículos y ahora por fin Hacienda permite la desgravación de los mismos.
Consulta vinculante V1690-20 sobre desgravación del patinete eléctrico
La relación entre la Agencia Tributaria y los autónomos nunca ha sido sencilla. La gran presión fiscal que sufren estos, y el alto nivel de desconocimiento que hay sobre materia de fiscalidad hacen que muchas veces los autónomos no sepan muy bien qué pueden y qué no pueden desgravarse y cómo hacerlo.
Sin embargo, también hay valientes que deciden dar el paso y consultar directamente. Hace unos meses un autónomo compró un patinete eléctrico para usarlo en su actividad y consultó con la Agencia Tributaria si podía desgravárselo y en caso de ser así cómo tenía que hacerlo. El resultado fue la consulta vinculante V1690-20, que reconoce el derecho de los autónomos a deducirse la compra de un medio de transporte de este tipo tanto en el IVA como en el IRPF.
Desgravación del IVA del patinete eléctrico
La regla general sobre desgravación del IVA de vehículos determina que los autónomos pueden deducirse un 50% de esa cantidad siempre y cuando exista una vinculación efectiva del vehículo a la actividad profesional. Pues bien, en el caso del patinete eléctrico se ha aplicado exactamente el mismo criterio.
La Agencia Tributaria admite la desgravación del 50% del IVA correspondiente a la compra de un vehículo de este tipo sin ningún tipo de problema. Los inconvenientes pueden surgir cuando se intenta hacer una desgravación mayor, por entenderse que el patinete tiene también un uso particular y por tanto no está afectado de forma directa y exclusiva a la actividad empresarial o a la profesión que se ejerce.
¿Es posible desgravar el 100% del IVA de los patinetes eléctricos?
Tal y como acabamos de señalar, intentar desgravarse el 100% de un vehículo afecto a la actividad profesional no es tan sencillo como parece. Para que esto pueda ocurrir, tanto con un patinete eléctrico como con otros vehículos, es necesario que haya una afectación directa a la actividad profesional, hasta tal punto que esta no sea posible o sea muy difícil de llevar a cabo si no se cuenta con un vehículo.
Esto es lo que ocurre con un comercial o un representante. En su caso si se pueden desgravar el 100% del IVA del vehículo adquirido (aunque sea un patinete eléctrico), porque se entiende que sin él no podrían llevar a cabo su actividad profesional. Teniendo en cuenta que el precio medio de un patinete ronda los 600 euros, un comercial podría desgravarse unos 120 euros de IVA, mientras que otros autónomos únicamente se desgravarían unos 60 euros.
Deducción del patinete en el IRPF
Ocurre algo similar cuando se busca la deducción del 100% del IVA. Para poder deducir la compra del patinete eléctrico del IRPF del autónomo es necesario que el vehículo se use de forma exclusiva en el trabajo y sea esencial para el mismo. Es decir, de nuevo sería el caso de un comercial o alguien dedicado al transporte.
Si el vehículo se puede usar en el trabajo y también en actividades privadas, no podrá haber deducción en el IRPF, salvo que ese uso privado sea accesorio e irrelevante. A efectos prácticos esto quiere decir que serán muy pocos los autónomos que se puedan deducir la compra de un patinete eléctrico de su declaración de IRPF.
La carga de la prueba
Como siempre que hay un conflicto entre un contribuyente y Hacienda, la carga de la prueba recae sobre el autónomo. Si este ha adquirido un patinete eléctrico y se ha desgravado el 100% del IVA y lo ha deducido de su declaración de la RENTA, tendrá que demostrar que el vehículo es esencial para su trabajo y que solo lo usa para eso.
Y aquí la experiencia nos demuestra que es muy complicado demostrarlo. Hay muy pocos casos en los que Hacienda haya admitido que un profesional que no esté ligado con el transporte o con la actividad puramente comercial se pueda desgravar totalmente el IVA y deducir además el importe del vehículo de su declaración de IRPF. Y con los patinetes eléctricos se aplica exactamente el mismo criterio.
Desgravar indebidamente es sancionable
Si hay algo que sabemos todos los contribuyentes es que si hacemos algo mal a efectos fiscales y la Agencia Tributaria se da cuenta de ello nos va a salir muy caro. Pues bien, lo mismo ocurre si te compras un patinete eléctrico y te desgravas más de lo que te corresponde. Porque si Hacienda te pilla te va a costar más de lo que creías.
Las sanciones que se imponen en estos casos oscilan entre un 20, un 30 hasta un 50% sobre el importe de la deducción, y además tendrás que devolver aquello que te hayas deducido indebidamente. Como siempre que se trata de tributar, si tienes dudas sobre lo que puedes y no te puedes desgravar, no sabes muy bien cuál es la cantidad que puedes deducir o cómo tienes que hacerlo, lo mejor es que te pongas en manos de un especialista en temas fiscales.
El patinete eléctrico te puede resultar de gran ayuda para moverte por la ciudad de forma rápida y sin contaminar. Así llegarás a tiempo a las reuniones con tus clientes y te evitarás perder tiempo en atascos. Pero si decides comprar uno, asegúrate de que no te deduces más de lo debido y evítate problemas.
La famosa tienda sueca IKEA no para de sorprender a sus clientes. Además de los muebles baratos desmontados que puedes encontrar en ella, también han sabido sorprender con sus productos de alimentación, plantas, y otros artículos realmente interesantes para tu hogar. Algunos de los productos que más insólitos resultan son sus cajas para piezas de Lego, y el increíble diseño del que las han dotado. Pero no son el único producto que destaca y que podrás adquirir en sus puntos de venta…
IKEA: sus cajas para Lego y otros productos poco conocidos
Cajas de Lego de Ikea
IKEA se ha asociado con la prestigiosa firma de piezas LEGO para crear una colección muy singular bajo el nombre BYGGLEK. En ella encontrarás varios interesantes productos.
Las cajas en sí son muy simples, confeccionadas en material plástico. Pero permitirán a los más pequeños mantener todas esas fantásticas piezas ordenadas dentro de estas prácticas cajas.
Y lo mejor es que la propia caja se puede transformar en un juguete más, ya que tiene secciones con los famosos anclajes de LEGO para poder encajar sus piezas y usar la caja como una base más.
Pack BYGGLEK de caja y ladrillos
El primer artículo es contando que ya tengas algunos de los kits de piezas que vende LEGO, pero es posible que aún no cuentes con estas prácticas piezas de construcción que harán que tus pequeños pasen horas y horas desarrollando su imaginación y divirtiéndose construyendo todo lo que se puedan imaginar.
Si no tienes piezas, entonces este kit de IKEA te va a encantar, ya que te permite llevarte la caja anterior con un conjunto de 201 piezas o bloques de diferentes colores.
Además, debes saber que estas cajas las podrás encontrar en diversos tamaños, para poder almacenar las piezas usando el espacio que te plaza. Incluso las puedes encajar para amontonarlas gracias a sus superficies con anclajes.
Släkt
Otro de los productos más raros de IKEA es este puf/colchón. Se puede plegar para usarlo como un puf convencional o meterlo bajo la cama, mesa, etc., sin que ocupe espacio, y también puedes desplegarlo para que se pueda utilizar como un cómodo colchón para el suelo.
Resulta muy cómodo para relajarse en cualquier parte, y a los niños les encantará usar esta colchoneta para sus juegos, construcción de «fuertes», volteretas, y demás actividades.
Y lo mejor es que esta cama SLÄKT tiene un precio bastante bajo de unos 69€, por lo que podrás disfrutar mucho por muy poco…
Byllan
Quizás no sea el producto más raro que existe en IKEA, pero sí que resulta bastante desconocido por los que acuden las primeras veces a esta tienda de muebles.
Es un cómodo cojín en su base para posarlo en las piernas mientras estás en el sofá o en la cama, y por la zona de arriba tiene una base sólida de plástico para poder posar tu ordenador portátil, tablet, etc.
De esa forma podrás trabajar mucho más cómodamente y sin que tu dispositivo esté posado sobre tus piernas o la cama, lo que haría que se tapen las rejillas de ventilación y se sobrecaliente.
Simple y barato, ya que por 20€ podrás llevarte uno de esos en los diferentes colores que existen…
Runnen
Y sí, no estás en Bricomark o Leroy Merlin, pero aquí también hay suelos para tu jardín o terraza. Se trata de Runnen de IKEA.
Unas piezas de solería sencillas que pueden encajar como piezas de LEGO para construir la plataforma de madera que deseas. Y todo sin obras, ni polvo, ni usar herramientas extrañas…
Se venden en paquetes, y tienen un precio de 18.52€ por metro cuadrado de suelo. Sirven para poner en el exterior, aguantando las condiciones climáticas adversas. Además, puedes elegirlo en césped artificial, en color gris oscuro, color madera, y con tinte marrón.
Fejka
En IKEA también puedes encontrar algunos adornos y plantas para tu hogar, pero entre ellos se pueden destacar una enorme colección de maravillosas plantas que parecen reales, pero no lo son.
Son plantas artificiales que no necesitarán ni el más mínimo cuidado por tu parte, por lo que no se morirán si no tienes buena «mano» con estos seres vivos.
Las hay de todo tipo, grandes, pequeñas, que imitan a multitud de tipos de plantas reales, etc. Todas con su maceta, resistentes al interior/exterior, y por unos precios bastante buenos teniendo en cuenta que no necesitarás agua, abono, mantillo, etc.
Alimentación sueca
IKEA también tiene productos de alimentación de todo tipo, pero si hay algunos que llaman especialmente la atención por lo «exótico» que son, esos son los productos de alimentación llegados desde tierras suecas.
Algunos muy populares, como las típicas albóndigas suecas, o los bollos de canela (kanelbullar) que son unos dulces realmente deliciosos.
Estos bollos son muy típicos de Suecia y son unas masas enrolladas y en cuyo interior hay un dulce hecho a base de azúcar y canela. Además, el toque de cardamomo de la masa tradicional de estos dulces es espectacular.
Otro de los productos que deberías probar son las famosas galletas de jengibre (pepparkakor) que encontrarás aquí, aunque también las han comenzado a vender en Mercadona… Un sabor extraño al principio, pero que te enganchará. Es un sabor explosivo, que mezcla condimentos tan potentes como el clavo de olor, el jengibre, o la canela. Y aunque son típicas de Navidad, puedes comerlas cuando te apetezca un dulce llegado de tierras nórdicas.
Bebidas suecas
Y de la alimentación pasamos a las bebidas suecas, también algunas bastante insólitas y que el paladar de los españoles no está acostumbrado a probar.
Por ejemplo, puedes encontrar una bebida tradicional de las fiestas de Navidad en Suecia bajo la marca Vintersaga. Una especie de mosto ideal para consumir frío y acompañar a cualquier plato de las cenas navideñas.
También encontrarás otros productos extraños que puedes comenzar a probar desde ya en IKEA como sus siropes de frutas, la cerveza sueca, etc. Una forma de consumir algo diferente para salir de la monotonía gastronómica en la que algunos se han anclado…
Si tu asistente virtual le cuesta entenderte o no te obedece cuando llevas puesta tu mascarilla, no te preocupes. Los asistentes virtuales como Alexa, Siri, Google Assistant, etc., están dotados de inteligencia artificial para el reconocimiento de voz de sus usuarios, pero están teniendo algún que otro problemilla con este nuevo artículo en tiempos de pandemia.
Es algo totalmente normal que le está ocurriendo a muchos usuarios. No significa que a tu sistema le esté ocurriendo algo, o que tu micrófono no esté captando tu voz de forma adecuada. El problema reside en otra causa bastante simple…
Todo lo que necesitas saber sobre la mascarilla y el reconocimiento de voz de Alexa, Siri, Google Assistant…
¿Afecta el uso de mascarilla realmente?
La mascarilla se ha vuelto obligatoria en algunos países y recomendables en otros. Sea como sea, la pandemia ha hecho que su uso a nivel global sea frecuente. Eso ha hecho que la infección se propague, o se atenúen sus efectos en algunos casos, pero también tiene sus consecuencias.
El mundo de la tecnología es uno de los afectados por el uso de mascarilla. Los sistemas de reconocimiento facial ya no pueden funcionar de forma correcta con este nuevo complemento, aunque ya han desarrollado sistemas capaces de reconocer a las personas incluso usando mascarilla.
Además de esos sistemas, los dispositivos que actúan mediante reconocimiento de voz también se han visto afectados en algunos casos, especialmente con ciertos tipos de mascarillas que atenúan la voz bastante. Entre ellos los asistentes de voz como Alexa, Siri, Google Assistant, etc.
Por ello, algunos investigadores se han puesto manos a la obra para medir el efecto de 12 tipos diferentes de revestimientos faciales y su impacto en la voz, por los problemas que puedan tener esos asistentes al amortiguar el sonido. No obstante, los efectos no son demasiado perjudiciales, y funcionan bien en la mayoría de los casos…
Desde las tecnológicas como Google, Apple, y Amazon se han apresurado a calmar a los usuarios, alegando que los efectos son muy leves.
Los resultados de la investigación
Los investigadores de la Universidad de Illinois son los que se han encargado de analizar los efectos acústicos de la mascarilla que pueden perjudicar el correcto reconocimiento de los asistentes como Siri, Alexa, Google Assistant, etc.
Para ello han analizado varias mascarillas quirúrgicas de polipropileno, otras N95 y KN95, y seis mascarillas de telas diferentes, así como un protector de plástico. En total han sido 12 capas diferentes.
Se han llevado a un laboratorio acústico y allí se ha analizado la voz humana de un voluntario ante los micrófonos. De esa forma se ha podido determinar cómo afectan a estos asistentes, para saber si Alexa, y otros, te entienden bien o no…
Los resultados arrojados muestran que la mayoría de las máscaras tiene poco efecto sobre la voz cuando se trata de frecuencias por debajo de 1Khz, pero que amortiguan bastante las frecuencias más altas, es decir, las voces más graves.
En los análisis, las mascarillas quirúrgicas y las KN95 tuvieron una atenuación máxima de 4dB, mientras que las N95 llegaron a los 6dB para frecuencias altas. Es decir, de entre ellas, las N95 fueron las que más perjudicarían a asistentes como Siri, Alexa, etc.
En cuanto a las de tela, este tipo de mascarilla varia entre las que son de algodón, o las hechas en otro tipo de tejido. Por ejemplo, algunas llegaron a bloquear entre 8 y 14dB en altas frecuencias, lo que es bastante considerable. Por tanto, esas son las que peores resultados obtuvieron.
En definitiva, si buscas las mejores mascarillas para tratar con asistentes virtuales y que tus comandos de voz no fallen, entonces deberías optar preferiblemente por las quirúrgicas. Y evitar siempre las de tela…
No dejes de usar mascarilla por Alexa…
Si necesitas usar Alexa o cualquier otro asistente virtual, que no sea la excusa para no llevar mascarilla puesta o quitártela en lugares públicos. Ante el uso de comandos de voz y tu salud, siempre debe prevalecer ésta última.
Siempre debes respetar el uso de la mascarilla en lugares donde haya gente, especialmente en los interiores poco ventilados. Siempre podrás recurrir a la mascarilla quirúrgica que afectará menos o elevar un poco el tono de voz.
Ten en cuenta que estos asistentes usan complejos algoritmos de reconocimiento de lenguaje natural para conseguir reconocer lo que el usuario dice. Además, están programados para ignorar a otras voces que se puedan colar en medio de una conversación entre el usuario y el dispositivo, y es ese efecto el que perjudica especialmente en el caso de la mascarilla, ya que al atenuar la voz el asistente podría interpretar que es un sonido ambiental más…
La inteligencia artificial de Siri, Alexa, Google Assistant, etc., cada vez es capaz de imitar a los humanos. Y algo que es bien conocido en el campo de la psicología es la capacidad de las personas para ignorar otras conversaciones del entorno y que el cerebro se centre en la persona con la que mantiene la conversación y no volverse loco captando mensajes del resto.
Eso será suficiente para que tu asistente vuelva a responder a tus comandos. Por tanto, la mascarilla y el reconocimiento de voz no son incompatibles, pese a lo que digan algunos sitios de Internet.