jueves, 15 mayo 2025

Sercotel Hotel Group abrirá un hotel de 4 estrellas cerca del Aeropuerto Barcelona-El Prat

0

La cadena hotelera Sercotel Hotel Group ha anunciado como parte de su plan de expansión la apertura de un establecimiento de cuatro estrellas en el área metropolitana de Barcelona, cerca del Aeropuerto Barcelona-El Prat, ha explicado la compañía en un comunicado.

El hotel, que se prevé que tendrá 100 habitaciones y que abrirá en 2023, se situará en la población de El Prat de Llobregat y se encontrará en el área de influencia del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, de Fira de Barcelona y de la Zona Franca.

«La ciudad de Barcelona y su área de influencia es clave en el conjunto del país y un gran polo de atracción para el cliente corporativo y de ocio«, ha declarado el director corporativo de expansión de Sercotel Hotel Group, Francisco Marco.

Salmón ahumado: 6 recetas para que tus invitados alucinen en Navidad

0

El salmón ahumado es uno de los alimentos con mayor cuota de protagonismo de la Navidad. Es cierto que en esta época tan especial y  tan propensa a las comilonas y cenas abundantes, es ideal para preparar ciertos platos y comer ciertos alimentos típicos. ¿Pero te das cuenta de que el salmón ahumado es un de estos alimento y que de una manera u otra siempre suele estar presente en estas fiestas?

Esto es porque el salmón ahumado, aparte de ser un aperitivo que por su ligereza y suavidad casa muy bien como entrante a platos típicos navideños como el cochinillo, es muy versátil. Se puede preparar de muchas maneras. Tantas como te permita ver tu imaginación. Si estás buscando cómo sorprender a tus invitados estas navidades con una receta de salmón ahumado, estás de enhorabuena. Porque en este artículo vamos a contarte 6 maneras que te harán triunfar entre ellos. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.

Salmón ahumado con queso Philadelphia y finas hierbas

salmón ahumado

Esta es una de las recetas de salmón ahumado que más se estilan por Navidad. Hay gente que, aunque suele repetir todos los años, cada vez que en estas fechas come esta receta, sigue sorprendiéndose por la explosión de sabor que se produce una vez se introduce en el paladar. ¡Y eso que es un canapé pequeñito que se come de un solo bocado!

Para preparar esta receta navideña de salmón ahumado necesitarás unos panes pequeños, y una crema de queso para untar tipo Philadelphia. Puedes comprarla sin sabor y añadirle tú mismo las finas hierbas. O puedes comprar la crema directamente con sabor a las finas hierbas. Eso como tú prefieras. Unta la crema en el pan, añade una loncha de salmón ahumada y disfruta de este bocado tan sabroso.

Brochetas de salmón con mango

Salmón ahumado

Esta receta navideña, además de ser una de las más sabrosas de esta lista, es una de las más divertidas de comer. Sobre todo para los más pequeños del hogar. Y es así porque se monta sobre una brocheta, como si fuese un pinchito moruno. Original, ¿verdad?

Lo único que necesitarás para prepararla son unos palos de madera especiales para pinchos, un mango, unos tacos de queso freso y unos tacos de salmón ahumado. Una vez los tengas, lo único que tienes que hacer es ir pinchando esos dos ingredientes. Uno de cada. Y repetir hasta completar la brocheta. El resultado es epectacular. 

Dados de salmón ahumado rebozados con sésamo

salmon ahumado

Esta manera de preparar el salmón ahumado es una de los platos típicos de la Navidad en muchos hogares españoles. Y es tan sencilla de preparar que te recomendamos que pruebes a hacerla. Sobre todo si quieres sorprender a tus invitados. Lo único que necesitas son unos tacos de salmón ahumado, unas semillas de sésamo, un poco de aceite de oliva y un par de limas.

Mezcla en zumo de las limas con un chorrito de aceite de oliva. A continuación embadurna los tacos de salmón ahumado con esta mezcla y acto seguido pásalos por el sésamo que previamente debes haber extendido por un plato. Así de simple. Pero así de rico, ya verás.

Piruletas de queso y salmón ahumado

Salmón ahumado

Pocas recetas navideñas que incluyan salmón ahumado son más divertidas de comer que esta. Y más sencillas de preparar. Lo único que vas a necesitar son unos picos de pan, queso para untar, unas hebras de eneldo fresco y una manzana. A poder ser ácida.

Para prepararla mezcla en eneldo en el queso. Corta la manzana en tacos y si piel y añádela al queso. Después, extiende una loncha de salmón y pon parte de la mezcla por encima y envuélvela incorporando uno de los picos. Parece una piruleta, ¿verdad que sí?

Rollitos de palmito con salmón ahumado

salmon aldi Merca2.es

Esta  receta es como las de los canelones de toda la vida. Lo único que tienes que sustituir la pasta por una locha de salmón y tienes que rellenarlos de palmito.

Para ello, extiende una locha de salmón sobre la mesa de trabajo. A continuación añade una cucharada de palmito por encima y enrolla. SI quieres puedes añadir unas gotas de vinagre de Módena como elemento decorativo y para potenciar el sabor. Créeme cuando te digo que es uno de los mejores platos con los que sorprender a tus invitados esta Navidad.

Tostas de salmón ahumado con mantequilla y unas gotas de limón

salmon Merca2.es

Y terminamos esta lista de las mejores maneras recetas que puedes preparar estás navidades con una de las más tradicionales que incluyen este alimento. Pero no por ello menos rica o atractiva. ¿Alguna vez has escuchado por ahí eso de que la sencillez no está reñida con la exquisitez en la cocina? Pues este es el ejemplo perfecto.

Lo único que necesitas es untar un poco de mantequilla sin sal sobre un trozo de pan. Si es de masa madre, mejor que mejor. Así el bocado será todavía más exquisito. Luego añádele 4 o 6 gotas de limón por encima y tras esto, extiende una loncha del salmón ahumado por encima. Rico, ¿verdad? Si quieres sorprender a tus invitados esta Navidad, con esta receta seguro que acertarás.

España vuelve al ‘top ten’ de los países más atractivos para invertir en renovables

0

España ha regresado al ‘top ten’ de los países más atractivos para la inversión en energías renovables, tras casi una década fuera de esos primeros puestos del ranking, según la 56 edición del informe ‘Renewable Energy Country Attractiveness Index’ (RECAI), elaborado por EY.

Con respecto a la edición anterior del informe, España ha ganado un puesto, pasando del undécimo al décimo lugar, impulsado por la energía solar fotovoltaica y la eólica, donde tiene una puntuación más elevada.

De esta forma, España vuelve a situarse en niveles de 2011, cuando ocupaba el noveno puesto. Desde aquel año, el mercado español había ido perdiendo posiciones en el ranking, hasta caer al puesto 29 en 2017, cuando se produjo el punto de inflexión.

El socio responsable del sector de Energía de EY, Víctor M. Pérez, consideró que las perspectivas a medio plazo siguen siendo positivas en España. «La apuesta que se ha hecho a nivel nacional por las renovables ha reducido el riesgo regulatorio para los inversores«, añadió.

EEUU Y CHINA, AL FRENTE DEL RANKING

Por su parte, Estados Unidos y China se mantienen al frente de los dos primeros puestos del ranking, seguidos por Australia, que remonta de la cuarta a la quinta plaza.

El índice destaca que los avances tecnológicos como el hidrógeno y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental para alcanzar el objetivo de emisiones cero en un mundo posterior al Covid-19.

Asimismo, y si el objetivo es que se acelere la transición hacia bajas emisiones de carbono, considera que es primordial que el cambio climático y las energías renovables permanezcan en los primeros puestos de la agenda global.

La proporción de uso de las renovables en el ‘mix’ energético se disparó a principios de este año como consecuencia de las medidas de confinamiento tomadas por la pandemia del coronavirus. La bajada de la demanda de electricidad, junto a menores costes operativos y el acceso prioritario a la red mediante la regulación en muchos mercados, están entre las razones de este incremento.

Además, señala que el denominado crecimiento verde se ha incluido en muchos países como un revulsivo para la recuperación económica, lo que ha demostrado el gran potencial que tienen este tipo de energías y que se ha descrito como una «efervescencia de lo verde«.

«Sin duda, las energías renovables van a jugar un papel decisivo en la recuperación económica de nuestro país», subrayó la directora de Transición Energética y Nuevos Negocios de EY, Inés Bargueño.

En lo que respecta a las barreras para una adopción más generalizada de este tipo de energía, el informe señala a la estabilidad de la red, aunque pone de manifiesto que la innovación tecnológica puede ayudar a abordar este desafío.

Thor Equities suma 13.800 m2 más a su cartera logística española

0

Thor Equities ha ejecutado su tercera operación de inversión en el segmento logístico español con la adquisición del portfolio Base, una cartera de activos logísticos que suman un total de 13.800 metros cuadrados, según ha informado Savills Aguirre Newman, intermediario en esta operación.

La transacción permite a Thor Equities ampliar su cartera de activos logísticos tras su entrada en este segmento en España en septiembre. El portfolio incluye tres naves industriales ubicadas en enclaves estratégicos de Cataluña y Andalucía, pensadas para la distribución de última milla.

Una de las naves, de nueva construcción y con una superficie de 3.806 m2, se halla ubicada en la zona centro de Barcelona, en concreto en el Polígono Industrial Pratenc de El Prat de Llobregat. Este inmueble está ubicado junto a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Barcelona y cercana al aeropuerto. En las inmediaciones se concentran operadores y usuarios como Amazon, Rhenus, Caprabo y UPS.

Dentro de la primera corona de Barcelona se encuentra otro de los activos adquiridos. En este caso, se trata de una nave logística de frío de 4.906 m2 situada en el Polígono Industrial Llobregat de Castellbisbal y actualmente arrendada a una empresa vinculada al sector de la alimentación. En sus alrededores también se encuentra ubicada Amazon y otras empresas del sector logístico, como Salvat Logística o Bamesa.

Barcelona es una de nuestras localizaciones de preferencia en Europa para la logística urbana debido a la gran demanda, la oferta limitada, y las bajas cifras de desocupación. Hay una necesidad real de logística de última milla dada la naturaleza portuaria y la orografía de los alrededores de la ciudad», según ha explicado la compañía.

David Hunt-Cuadrado, global managing partner de Thor Equities, ha afirmado que el activo de El Prat lo ven como una oportunidad única de adquirir un activo ‘freehold’ en la zona del puerto de Barcelona, y es por ello que lo consideran un ‘trophy asset’ dentro de su cartera.

Asimismo, el portfolio Base también incluye una nave logística de 5.098 m2 ubicada en el Polígono Industrial de Dos Hermanas (Sevilla) y que se encuentra arrendada a un operador logístico. En el mismo parque empresarial se encuentra una plataforma de Amazon.

Carrera contrarreloj de Iberdrola en Aragón: tramita 500 nuevos MW ‘verdes’

0

Iberdrola ha puesto en operación el parque eólico Puylobo, de 49 megavatios (MW) de potencia y situado en la provincia de Zaragoza, tras culminar su construcción en un tiempo récord de ocho meses durante la pandemia, y prevé duplicar hasta los 1.000 MW su apuesta renovable en Aragón, con la tramitación ya de 500 MW más.

Con Puylobo, el grupo completa en el último año y medio la construcción de 122 MW renovables en Aragón, incluyendo el parque eólico El Pradillo (23 MW), en Zaragoza y en operación desde enero, y su primera fotovoltaica -Azaila, de 50 MW, que finaliza su construcción en Teruel. Así, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán eleva a cerca de 500 los MW renovables instalados en la región.

Iberdrola prevé duplicar esta apuesta por las renovables en Aragón, duplicando así su capacidad actual en la región durante los próximos años, con la tramitación de cerca de 500 MW ‘verdes’.

En concreto, estos proyectos se tratan de las plantas fotovoltaicas Peñaflor, Fuendetodos y Escatrón y una instalación eólica en co-desarrollo en Pancrudo, Teruel. Todos los proyectos cuentan con acceso de conexión y análisis ambiental.

Adicionalmente, la energética tiene previsto promover el desarrollo de proyectos eólicos y fotovoltaicos de 700 MW de capacidad instalada en diferentes zonas de la región.

SUMINISTRARÁ ENERGÍA ‘VERDE’ A VODAFONE

Por su parte, situado en los municipios zaragozanos de Borja y Mallén, el parque eólico Puylobo cuenta con esos 49 MW de potencia instalada distribuidos en 14 aerogeneradores de Siemens Gamesa del modelo ‘SG 3.4-132’; un modelo con una pala de 64,5 metros de longitud.

La puesta en marcha de Puylobo evitará la emisión anual a la atmósfera de 19.000 toneladas de CO2 y parte de su producción proveerá de energía 100% renovable a los 13.500 puntos de suministro de la red propia de Vodafone en España a partir de enero, tras el acuerdo de compraventa de energía limpia a largo (PPA, por sus siglas en inglés) suscrito entre ambas compañías.

La construcción del parque eólico ha involucrado a más de 120 profesionales y ha contado con una relevante participación local, ya que la obra civil ha sido ejecutada por empresas locales y buena parte de los componentes de los aerogeneradores -torres, nacelles, generadores, multiplicadoras y trafos- se han fabricado en Asturias, Cantabria, Soria y Burgos.

75.000 MILLONES DE INVERSIÓN A 2025

Iberdrola ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la transición energética en todo el mundo.

Las inversiones del grupo en España para el período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros y la mitad -más de 7.000 millones de euros- irán destinadas al desarrollo de nuevos proyectos renovables, mientras que más de 4.500 millones irán dirigidos a robustecer y seguir digitalizando las redes eléctricas.

En la presentación de las previsiones operativas y financieras a 2025 y, en línea con los objetivos climáticos de sus principales mercados, la compañía ha avanzado también un horizonte a diez años, en el elevaría a 95 GW su capacidad renovable instalada -tras multiplicar por 2,5 su potencia eólica terrestre y solar y por 4,5 la marina- y por dos sus activos regulados hasta los 60.000 millones de euros a 2030. Al final de este período, la base de sus contratos con clientes crecería hasta los 70 millones y a 85.000 las toneladas de hidrógeno verde.

Los autónomos perderán más de 30.000 euros este año, según ATA

0

El 28,8% de los trabajadores por cuenta propia asegura que sus pérdidas serán superiores a los 30.000 euros este año por la pandemia, según se desprende ‘Barómetro Situación Autónomos Noviembre 2020’ realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Asimismo, según ATA, los autónomos estiman que la pérdida conjunta de este año superará los 60.000 millones de euros. La caída se centrará, sobre todo, en el sector de los eventos, ocio (ocio infantil, nocturno, cultura y espectáculos) y en el comercio.

En el caso del 56,6% de los autónomos que creen que su facturación se reducirá este año, el descenso será superior al 60% en comparación con hace un año, mientras que sólo el 2,6% dice que a finales de este año habrá facturado más que en 2019.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, cree que «se avecina un desastre para autónomos, empresas y trabajadores si no se acompaña de un plan urgente de medidas económicas».

«2020 ha sido un año horrible para miles de autónomos que han tenido que reducir sus plantillas, tener pérdidas de las cuales no saben si se va a recuperar y en ocasiones tener que echar el cierre en la ruina más absoluta«, ha resaltado.

Por ello, ve «urgente» que se establezca «desde ya» un plan de emergencia que prorrogue las ayudas existentes hasta el 31 de mayo de 2021, facilite la liquidez e impulse el consumo y la demanda con el fin de amortiguar la caída de la actividad y evitar el cierre de empresas y autónomos y por ende la destrucción de empleo.

CASI EL 20% TIENE SUS NEGOCIOS CERRADOS

Del estudio del mes de noviembre se desprende que tres de cada cuatro autónomos tienen algún tipo de restricciones en su negocio. De hecho, el 19,3% de los encuestados (620.000) ha apuntado que en estos momentos tiene sus negocios o actividades cerradas. Además, el 4,1% asegura que su negocio lleva cerrado desde el mes de marzo.

En el lado opuesto, se encuentran el 56,6% de los encuestados que, aunque han abierto, se encuentran funcionando al 17,6%. En estos momentos, solo el 15,7% de los encuestados ha afirmado que está abierto y funcionando con total normalidad. Por el contrario, un 3% ha reconocido que está funcionando incluso mejor que antes de la pandemia.

En comparación con 2019, casi el 85% de los encuestados ha subrayado que su facturación se ha visto reducida respecto al año anterior y que la caída ha sido superior al 60%, mientras que un 9,7% se ha mantenido y un 3,2% ha mejorado.

Respecto a este último caso, el incremento de los ingresos ha sido para el 61,2% de los encuestados de entre un 10% y un 20% de su facturación con respecto a la del año anterior. Además, un 16,7% del 3,2% de los autónomos que afirman que su situación ha mejorado, dicen que su facturación se ha incrementado en más de un 60%.

CAÍDA DE INGRESOS DE MÁS DEL 60% 

Por el contrario, entre los que dicen que sus ingresos han mermado este año, un 6,4% apunta que no está ingresando nada. Según ATA, 1,7 millones de autónomos afirman que sus ingresos han caído más de un 60%.

El barómetro también apunta que la morosidad «sigue siendo un problema importante para muchos autónomos». De hecho, en estos momentos, el 34,3% afirma sufrirla. El 4,9% la sufre por parte de las entidades públicas, el 17,7% por parte de las privadas y el 11,7% por parte de ambas entidades (pública y privada).

Preguntados sobre las medidas tomadas para hacer frente al impacto de la pandemia, ATA ha constatado que unos 500.000 trabajadores por cuenta propia han solicitado el cese de actividad desde el 1 de octubre (16,4%).

También, casi el 74% de los encuestados ha remarcado que es imprescindible la puesta en marcha del cese de actividad, tanto ordinario como extraordinario, para poder seguir con su negocio. Tan solo un 17,6% no ve necesario acceder a ninguna prestación para continuar con su actividad.

El estudio subraya también que el 42,8% de los autónomos ha solicitado algún tipo de financiación, ya sea a través de las líneas de crédito ICO o a través de una entidad privada.

EL 44,8% HA SOLICITADO UN ERTE 

Por otro lado, explica que el 44,8% de los autónomos que tienen trabajadores a su cargo han afirmado que han solicitado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) o que tiene previsto hacerlo para poder continuar con su actividad. De estos, el 23% apunta que ha realizado un ERTE a toda su plantilla.

De su lado, destacan el 38% de los trabajadores por cuenta propia que, pese a la situación, mantienen al 100% de su plantilla, frente al 14,4% que ha tenido que despedir a algún trabajador. Según ATA, de los 1,5 millones de autónomos con trabajadores a su cargo, unos 200.000 han tenido que realizar algún tipo de despido.

El 66,6% de los encuestados duda que pueda mantener a todos sus empleados durante seis meses tras sacar al primer trabajador para su reincorporación del ERTE. También, el 35,7% destaca que si tuviera que hacer frente a un despido, «no tendría liquidez suficiente» para hacer frente al mismo. No obstante, el 15,5% dice que sí que podrá mantener a toda su plantilla.

En este punto, el 76,8% ha dejado claro que es fundamental que continúen los expedientes de regulación temporal de empleo para poder dar continuidad a sus negocios.

Para los autónomos, que suspenden todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno, es «muy necesario» que se reduzcan las trabas administrativas, que existan ayudas para el reemprendimiento o que se pongan en marchas campañas específicas de fomento del consumo en comercios de proximidad.

Además, lo que más valoran es la reducción de la cotización a la Seguridad Social ligada a la caída de actividad en un mínimo del 50%, pero también ven bien que se puedan obtener reducciones fiscales o que se restablezca el cese de actividad extraordinario para paliar las consecuencias económicas donde se declaren nuevos brotes.

EL 29,2% TENDRÁ QUE REDUCIR SU PLANTILLA

Preguntados sobre cuánto tardará la economía en recuperarse, el 66,5% prevé que lo haga en más de dos años y solo un 4,1% piensa que remontará en seis meses.

El 49,6% de los autónomos cree que mantendrá a toda su plantilla, frente a un 29,2% que piensa que tendrá que disminuirla (450.000 autónomos del total). Tan solo un 1,6% cree que tendrá que contratar y un 19,6% no sabe qué va a pasar «dada la incertidumbre actual».

Según ATA, uno de cada diez autónomos (300.000) cree que va a tener que cerrar su negocio. Además, aunque un 88,4% piensa que seguirá con su actividad, más de la mitad de estos (56,2%) no sabe si podrá seguir a medio plazo.

Por último, sobre la aprobación del sistema de cotización por ingresos reales, casi el 44% está a favor de cotizar por los ingresos reales, mientras que un 35,9% está en contra.

Este es el top 10 de productos más vendidos de Lidl en noviembre

0

Noviembre no ha sido un mal mes para la cadena de supermercados alemana. Lidl ha conseguido posicionar diez de sus productos entre los más vendidos. Una lista que ha batido récords en este periodo. Artículos que han conseguido enloquecer a los compradores con una extraña fiebre adquisidora.

Y la causa de ese extraño «mal» han sido los precios, las calidades de los productos, su exclusividad, y ese fenómeno de masas que generan estas tiendas…

Top 10: los más vendidos de Lidl

Horno eléctrico con grill

horno eléctrico con gril Lidl

Por menos de 60€ puedes comprar este horno eléctrico con grill con una potencia de 1500w. Es un gran precio para un complemento así para tu cocina, y por eso está en el top 10 de los más vendidos de Lidl.

Posee 3 niveles, espacio para pizzas y moldes de hasta 30 cm de diámetro, 5 funciones para cocción y para gratinar con el grill. También podrás controlar la fuente de calor, si solo quieres calor por la parte superior, por la parte inferior, por ambas a la vez, asado giratorio, circulación de aire, etc.

Un horno muy completo, con un rango de temperaturas desde los 70ºC hasta los 230ºC. También incluye temporizador con hasta 120 min de tiempo. Todo en un compacto electrodoméstico… ¿qué más se puede pedir por tan poco?

Casa de muñecas

casa de muñecas

Muchos peques sueñan con tener una de estas casas de muñecas de juguete. Y los no tan peques, ya que algunos adultos también las usan como elementos decorativos.

Son pequeñas réplicas de casas reales, con las distintas estancias y habitaciones decoradas con todo lujo de detalle.

Una forma de estimular la fantasía y la creatividad por menos de 50€. Eso es lo que cuesta esta casa XXL de Lidl, con tres plantas construidas en madera y amplios huecos para poder introducir la mano para jugar…

Clogs

clogs

 

Por solo 6,99€ tienes estos zapatos tipo clogs para mujer y hombre. Estas cómodas zapatillas están entre los productos más vendidos de Lidl para esta temporada.

Un producto confeccionado en material de phylon lavable, se puede mojar sin que represente ningún problema, y no necesitan apenas cuidados para su mantenimiento.

Tienen un talón elevado, orificios para que respire el pie, y la zona del talón abierta, con una correa trasera abatible como sujeción.

Las puedes encontrar en varios colores y diseños diferentes, y en varias tallas donde elegir…

Robot de cocina rojo de 650w Lidl

robot de cocina rojo 650w

Pocos pueden presumir de poder comprar un robot de cocina de 650W por menos de 60€. Pero los clientes de Lidl sí que pueden alardear de ese hecho, ya que esta herramienta de cocina es extremadamente práctica y barata.

Está acabado en plástico resistente, y también en acero inoxidable para su bol extraíble con capacidad para 5 litros. Al poderse quitar, tanto sus accesorios como su bol, son extremadamente sencillos de limpiar. Y su uso no representa ningún tipo de dificultad…

Gracias a la potencia de su motor, y sus 8 niveles de velocidad, además de los accesorios, podrás amasar, batir, y mezclar todas tus recetas de repostería y más.

Pantalón deportivo (mujer/hombre)

pantalones deportivos Lidl

Otro de los productos más vendidos en Lidl es el pantalón de chándal para hombre. Con diferentes colores y tallas, todos por 9,99€ la unidad. Además, cuentan con cintura elástica, cordón ajustable, y son realmente cómodos para practicar tu actividad deportiva favorita.

En la versión para mujer se reduce el precio hasta los 7,99€, pero también lo podrás encontrar en varios diseños y tallas.

Éstos últimos están confeccionados en fibra de LYCRA para mayor comodidad. Se seca rápido, y regula la humedad gracias a sus fibras con tecnología TOPCOOL.

Estación de soldadura de estaño

estación de soldadura Lidl

Los makers y los aficionados al DIY, así como los aficionados a la electrónica y otras manualidades, seguro que han sido los responsables de llegar a posicionar la estación de soldadura entre los más vendidos de Lidl.

Tan solo cuesta 8€, tiene un práctico soldador de estaño de 48W, con un portasoldador en su base, esponja para limpiar la punta, y compartimento para guardar accesorios.

Se maneja muy fácil, y puede encenderse y apagarse de forma rápida con su interruptor de alimentación. Tiene un mango ergonómico, punta fina para mayor precisión, y su temperatura se puede regular entre los 100-500ºC. Suficiente para fundir las aleaciones de estaño…

Esterilla de fitness de Lidl

esterilla fitness

La esterilla de fitness de Lidl también se está vendiendo como rosquillas. Esta esterilla tiene unas dimensiones de 180x60cm, con un precio de solo 12,99€.

Un cómodo acolchado para practicar tus ejercicios favoritos en el suelo, como las flexiones, los abdominales, o para otras actividades como el yoga.

Una fantástica colchoneta de gimnasia en material flexible y cómodo, con una superficie de relieve para que no se resbale. Y para ocupar menos espacio, se pueden enrollar.

Sierra de calar

sierra de calar Lidl

Se ve que son muchos los manitas que están cansados de usar la sierra manual para cortar los materiales de bricolaje. Por eso, Lidl ha vendido un montón de unidades de su sierra de calar barata. ¡Y es que solo cuesta 29,99€!

Es compatible con las hojas de corte estándar, con una guía láser para que los cortes salgan rectos, y luz de trabajo LED para poder ver lo que estás cortando con todo detalle.

Posee un motor de 800W de potencia para un avance rápido, y con un buen seguimiento óptimo de las curvas gracias a su movimiento pendular ajustable de 3 niveles.

Envasadora de vacío

envasadora al vacío Lidl

Muchas veces sobran alimentos y terminan directamente en el cubo de la basura. Toneladas de comida se desperdician cada año en el mundo, mientras otros se mueren de hambre.

Por eso, cada vez son más los que se conciencian con eso y ya han comprado una de estas envasadoras al vacío de alimentos de Lidl. Así podrán preservar los alimentos con su aroma, sabor, y frescura del primer día.

Es un práctico aparato de vacío con 160W, con un diseño de acero inoxidable, y con función para marinar…

Taladro atornillador de Lidl

atornillador recargable Lidl

Si te dicen que puedes conseguir un taladro atornillador por 19,99€, seguro que piensas que es de juguete. Pero eso es porque no conoces a Lidl, ya que han comenzado a comercializar una herramienta real por esa ridiculez…

Un atornillador y taladradora recargable (12V) con 2 velocidades para ajustar las revoluciones, parada rápida, modo continuo, y 19 niveles de par para los tornillos.

Por supuesto, también cuenta con una función para taladrar. Todo sin limitaciones de cables. Tan solo tendrás que preocuparte de intercambiar los cabezales.

Bankinter permite el servicio de Bizum a clientes de entre 14 y 17 años

0

Bankinter ha ampliado la operativa de Bizum a los clientes de la cuenta ‘bk mini‘, con edades de entre 14 y 17 años, según ha informado este lunes. Así, los clientes más jóvenes del banco tendrán oportunidad de hacer uso de este sistema de pagos creado por la para enviar y solicitar a través del teléfono móvil, siempre previa autorización de sus padres o tutores y hasta el límite que estos quieran establecer para ellos en esta operativa.

Para habilitar el servicio, los progenitores deberán comenzar por solicitarles claves consultivas (no operativas) de la cuenta y, posteriormente, designar el teléfono móvil del menor desde el que permitirán dicha operativa. A partir de ahí, asignarán un límite máximo (diario, semanal o mensual) para operar con Bizum desde su cuenta ‘bk mini’, que será siempre inferior a los 200 euros que el banco establece como tope general para los envíos de dinero sin requerimiento de firma digital.

Esta nueva funcionalidad de Bizum, la primera de sus características que lanza un banco para sus clientes menores de edad, se enmarca dentro de la propuesta comercial de Bankinter para el público de clientes más jóvenes, en cuya línea de negocio cuenta ya con más de 100.000 clientes tras un año de su lanzamiento.

Alcoa confía en que el Tribunal gallego tumbe el ERE este jueves

0

El presidente del comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, en Cervo (Lugo), José Antonio Zan, ha manifestado su confianza con que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) tumbe el ERE presentado por la multinacional: «Por suerte tenemos argumentos de sobra para que se declare nulo».

En concreto, será este jueves, 3 de diciembre, cuando el alto tribunal gallego decidirá si acepta los argumentos de la empresa para resolver favorablemente este ERE que afecta a más de 500 trabajadores o si, por el contrario, dicta la invalidación del mismo.

«Esperamos que se declare la nulidad y esperamos que esto abra una nueva vía y que Alcoa desista de sus intenciones de despedir a 1.000 personas y devolver una comarca a 1970, y se siente negociar con el Gobierno y la Xunta la salida a esta problemática», ha expresado Zan.

El presidente del comité de empresa deduce que el fallo del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia «va a ser no solo determinante para el futuro de Alcoa, sino para el futuro de toda la Mariña lucense«.

«Estamos en manos de unos jueces que van a tener que decidir sobre el futuro de toda la comarca. Por suerte tenemos argumentos de sobra para que se declare nulo el ERE y tenemos la razón porque en los últimos tres años tenemos el mejor precio de la energía», ha insistido el sindicalista de CC.OO.

«NO TIENE PÉRDIDAS»

En este contexto, Zan ha vuelto a puntualizar que la factoría de San Cibrao no presenta «pérdidas», lo cual echaría por tierra las intenciones de la dirección de la compañía americana.

«Ahora mismo no tiene pérdidas. En otros lugares del mundo están empezando a arrancar plantas. En Noruega han puesto a andar una fábrica que llevaba 10 años parada, con lo cual ahora mismo es una excusa bastante barata y una tontería», ha reflexiondo.

Finalmente, el presidente del comité de empresa de San Cibrao ha afirmado, sin ningún género de duda, que «las plantas de aluminio y de alúmina son más que competitivas en un período de incertidumbre, y ahora mismo que el período es de bonanza todavía son más competitivas».

Las reservas hoteleras en España caen un 80% respecto a las Navidades pasadas

0

La pandemia del coronavirus, las restricciones a la movilidad y a la incertidumbre en general, han provocado que el número de reservas para las fechas navideñas para alojarse en hoteles de España se sitúe un 80% por debajo de las cifras registradas el año pasado en estas mismas fechas, según datos de la plataforma TravelgateX.

Los hoteles de Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía copan las reservas para las próximas vacaciones de Navidad, en la que se espera que las reservas sufran un importante descenso, sobre todo por la restricciones de movilidad entre regiones.

El número de reservas para el período de Navidad se sitúa en torno al 75-85% por debajo de las cifras en 2019 en estas mismas fechas. Si se tienen en cuenta las reservas que se han realizado hasta la fecha para el periodo de Navidad, por ahora se mantienen un 55% de las reservas activas.

El precio medio por noche en España se queda en 137 euros, un 9,5% más respecto a 2019. La estancia media para el período navideño se sitúa en 6,56 noches, 2,46 más que en 2019.

Las nacionalidades que más están reservando son ingleses y españoles, y por tipo de pasajero, las parejas concentran la mayoría de las reservas, con el 51%, seguidas de grupos (27%) y familias.

Según explica TravelgateX, «las comunidades autónomas que por ahora concentran mayor volumen de reservas para el próximo período navideño, aunque en valores muy por debajo respecto al año pasado (-70/80%) son Canarias, Comunidad Valenciana y Andalucía«.

En Canarias la estancia media es de 6,3 noches (0,6 más que el año pasado) con un precio medio de 171,16 euros, un 4,5% más que en 2019. En el caso de Valencia, la estancia media es de 6,5 noches (2 noches más) con un precio medio de 111,1 euros (+13,4%) y para Andalucía la estancia media es de 4,01 noches (+1.21 noches) con un precio medio por noche de 136.82 euros (+26,8%).

Con menos reservas, siguiendo el orden, se sitúan Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares, Aragón, Galicia y País Vasco», indica la plataforma de reservas.

ABN Amro despedirá a más de 2.800 empleados para reducir costes

0

El banco holandés ABN Amro planea llevar a cabo a lo largo de los cuatro próximos años un ajuste de plantilla que afectará a alrededor del 15% de sus casi 19.000 empleados, algo más de 2.800 trabajadores, con el objetivo de reducir sus costes hasta unos 4.700 millones de euros para 2024, frente a los 5.100 millones de euros estimados para el ejercicio actual, según ha anunciado la entidad.

ABN Amro tuvo que ser rescatado en 2008 y, después de una profunda reestructuración de sus actividades, fue reprivatizado en 2015, aunque el Gobierno de Países Bajos conserva una participación del 56,3% en la entidad.

«Esperamos un ajuste de plantilla adicional de alrededor del 15% para 2024, la mayor parte a partir de 2022», ha indicado el banco holandés en una presentación a inversores, donde ha explicado que espera paliar el impacto de los recortes mediante la evolución natural y el reciclaje de capacidades en puestos donde se prevé escasez.

De este modo, el banco espera reducir sus costes a no más de 4.700 millones de euros para 2024, frente a los 5.100 millones de 2020 y los 5.300 millones estimados para 2021, sin tener en cuenta en ambos casos las cargas extraordinarias en relación con la implementación del plan de reestructuración.

ABN Amro prevé realizar inversiones estratégicas por importe de 300 millones de euros y espera asumir una provisión de 150 millones de euros hasta 2023 por la reestructuración.

Por otro lado, el banco se ha marcado el objetivo de alcanzar una rentabilidad sobre el capital (RoE) de alrededor del 8% para 2024, cuando se espera que el coste del riesgo se normalice y se completen los programas de ahorro de costes, mientras que mantiene su ambición de llegar a un RoE del 10%, aunque señala que para ello requerirá cierta normalización con el tiempo de los bajos tipos de interés actuales.

Asimismo, ABN Amro ha expresado su compromiso de reanudar el pago de dividendos, de forma sostenible, si las condiciones lo permiten y teniendo en cuenta las recomendaciones del Banco Central Europeo (BCE), con un ratio de ‘pay-out’ del 50% del beneficio neto, después de deducir los pagos del cupón AT1 y los intereses minoritarios.

Además, el banco ha anunciado que adoptará Basilea IV como principal métrica de capital con un objetivo CET1 del 13%, señalando que cuando supere el 15% considerará llevar a cabo recompras de acciones propias en función de las condiciones y de la aprobación regulatoria, aunque no antes del ejercicio 2021.

ABN Amro registró pérdidas de 99 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, frente al beneficio neto de 1.730 millones contabilizado en el mismo periodo de 2019, como consecuencia del fuerte incremento de las provisiones por impagos de crédito, que sumaron 2.083 millones de euros, seis veces más que los 343 millones provisionados para tal fin en los nueve primeros meses de 2019.

La cifra de negocio de la entidad holandesa alcanzó en el los nueve primeros meses del año los 6.115 millones de euros, un 6% menos que un año antes, con una caída del 8% de los ingresos por intereses netos, hasta 4.510 millones, y del 5% en los ingresos por comisiones, hasta 1.172 millones.

En el tercer trimestre, ABN Amro logró un beneficio neto atribuido de 301 millones de euros, un 46% por debajo de las ganancias contabilizadas en el mismo periodo de 2019, mientras que la cifra de negocio operativa del banco creció un 5%, hasta 2.207 millones.

En agosto, el consejero delegado de ABN Amro, Robert Swaak, anunció que la nueva estrategia de la entidad pasará por dar servicio a los clientes en segmentos en los que pueda lograr escala, por lo que se centrará en los Países Bajos y el noroeste de Europa. De este modo, el negocio de banca corporativa e institucional (CIB) abandonará todas sus actividades no europeas en banca corporativa.

Endesa X y Parkia impulsan puntos de recarga en parkings subterráneos

0

Endesa, a través de su filial Endesa X, ha alcanzado un acuerdo con el operador privado de aparcamientos subterráneos Parkia, para impulsar la movilidad eléctrica España a través de la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en más de la mitad de las provincias del país, informaron las compañías.

En concreto, en una primera fase se van a instalar un total de 127 puntos de recarga en 61 aparcamientos de 27 provincias españolas. Es decir, cerca del 90% de los parkings del operador de aparcamientos ofrecerán a sus clientes la posibilidad de recargar sus vehículos las 24 horas al día y con una tecnología semirrápida (hasta 22 kW), lo que les permitirá recargar el 80% de la batería de sus vehículos aproximadamente en 1 hora, menos del tiempo medio de estancia en los aparcamientos de Parkia.

La energética y Parkia profundizarán en su alianza en los próximos meses con el objetivo de cubrir las necesidades de los clientes y que la recarga deje de ser una barrera de entrada al mundo de la movilidad eléctrica.

Así, irán complementándola con nuevas opciones adecuadas para la movilidad en el entorno urbano, como la recarga puntual, mediante la que un usuario puede acceder a cualquiera de los parkings de Parkia con zona de recarga, aparcar su vehículo y dejarlo cargando. La plaza de parking se pagará de forma habitual (ticket de recogida y pago en caja o cajeros) y la recarga se gestionará a través de la app de Endesa X, JuicePass.

Además, se ofrecerá la opción bono de recarga, a través de la que el usuario puede adquirir un abono de aparcamiento y añadirle un bono de 225 kWh o 500 kWh a consumir en seis meses, lo que ambos casos suponen ahorros económicos.

Eso le permitiría recorrer unos 200 o 440 kilómetros al mes, respectivamente, con su coche eléctrico, según las estimaciones de la compañía.

En el momento en el que compre su abono mensual de parking (in situ o través de la web de Parkia), se le entregará un código para activar el bono de kilovatios en la aplicación de recarga JuicePass de Endesa X y ya podrá empezar a consumirlos cada vez que active un cargador de la red de Endesa X, tanto dentro de los parkings de Parkia como en el resto de la red de recarga de la nueva línea de negocio de Endesa que ofrece servicios de valor añadido y soluciones tecnológicas innovadoras en el mundo de la energía.

APP JUICEPASS DE ENDESA X

La aplicación de recarga de Endesa X JuicePass está disponible de manera totalmente gratuita en IOS y Android y permite registrarse mediante email o incluso, más rápidamente, a través de los perfiles de Facebook o Google.

Al registrarse, el usuario podrá activar los códigos de los bonos de kilovatios, lo que le permitirá además monitorizar su recarga en tiempo real, visualizar sus consumos y los kWh consumidos.

JuicePass también le dará acceso al resto de la red de recarga de acceso público que Endesa X está desplegando en España para cuando necesite cargar fuera de los parkings de Parkia.

Con la aplicación, podrá ver todos los cargadores disponibles en el mapa; buscar la mejor ruta para llegar al punto de recarga elegido, reservarlo, iniciar y detener la recarga, etc.

Ambos grupos destacaron que este acuerdo pone de manifiesto su firme compromiso de impulsar la movilidad eléctrica como herramienta para potenciar la lucha contra el cambio climático en el contexto de la transición energética y contribuir al éxito de los objetivos de sostenibilidad y desarrollo económico del país.

Carrefour: productos de alimentación que están a un precio de risa

0

Lleva décadas con nosotros y siempre consigue posicionarse como uno de los hipermercados con precios más ajustados, quizá por ello Carrefour es uno de los establecimientos que más gustan a los consumidores españoles, especialmente cuando tienen que hacer grandes compras.

Estamos a un paso de la Navidad y antes de que nos demos cuenta los precios empezarán a subir. Por eso, es buena idea aprovechar estas semanas previas e ir llenado la nevera tanto con cosas que podemos degustar en las fiestas como con alimentos que tomamos en el día a día. Presta atención porque vamos a mostrarte productos de alimentación que ahora mismo puedes comprar en Carrefour a un precio muy interesante.

Garbanzos para llenar tu despensa

descuentos carrefour

Las legumbres son un producto esencial si queremos llevar una dieta sana y equilibrada. De hecho, deberíamos tomarlas entre tres y cuatro veces por semana, por lo que nunca pueden faltar en nuestra despensa. Y si te gustan los garbanzos, ahora tienes la oportunidad perfecta para ahorrar.

En Carrefour los encuentras en diferentes variedades. Puedes comprarlos en crudo en bolsas un kilo o bien comprarlos en bote ya cocidos. Si te gustan los garbanzos cocidos ahora tienes los de marca blanca de categoría extra y sin aditivos con un 70% de descuento en la segunda unidad. Si los prefieres sin cocer, tienes la misma oferta en la bolsa de garbanzos medianos de la marca Luego.

Arroz, un imprescindible que Carrefour vende barato

cesta compra carrefour

El arroz es un alimento esencial. Si tienes un paquete de arroz en casa puedes solucionar una comida en un momento, porque te puede servir igual de plato principal que de guarnición para una carne o un pescado. Y si quieres tomarlo en una versión todavía más sana, puedes elegir la modalidad integral.

En Carrefour tienes paquetes de arroz de kilo de su marca blanca a menos de un euro, y puedes elegirlo en diferentes variedades. También encuentras ofertas de segunda unidad al 70% en marcas tan populares como La Cigala. En caso de que haya llegado el momento de llenar tu despensa, ahora es buen momento para poner en ella unos cuantos paquetes de arroz de calidad y a buen precio.

Almejas y berberechos en oferta antes de la Navidad

ofertas alimentacion carrefour

En Carrefour saben bien que cada vez son más los consumidores que deciden adelantar sus compras de Navidad, y quienes son previsores se llevan como premio un interesante ahorro, porque en la sección de pescadería te puedes encontrar con ofertas de hasta el 70% en la segunda unidad si compras almejas o berberechos.

Estos mariscos son perfectos para hacer unos entrantes ligeros en las comidas y cenas navideñas, y lo bueno es que le gustan a prácticamente todo el mundo. Si quieres evitar gastar un dinero en productos que el resto del año tienen un precio bastante ajustado, ahora es el momento perfecto para adquirir este marisco, ya que en breve los precios empezarán a dispararse.

Rodaballo de calidad en Carrefour

rodaballo

Este hipermercado está haciendo una gran apuesta por el pescado fresco de la máxima calidad y con garantía de frescura. Dado que las autoridades sanitarias nos aconsejan tener el pescado congelado durante varios días para evitar los riesgos asociados al anisakis, ahora es buen momento para comprar los pescados que degustaremos en las fiestas navideñas.

Un claro ejemplo es el rodaballo, que ahora está a menos de 10 euros el kilo pero que dentro de unos días podría incluso doblar ese precio. Por eso, aprovecha ahora y compra las piezas que necesites, congélalas en casa y así además de ahorrar dinero te ahorras las filas que se montan siempre a última hora en el hipermercado.

Cordero en sus diferentes variedades

carne navidad

La carne de cordero de Carrefour destaca por ser fresca y jugosa, y puedes comprarla a buen precio tanto envasada como en su carnicería al corte. Lo bueno es que ahora mismo encuentras todas las piezas que quieras, desde paletilla a chuletas, pasando por jarretes y costillares.

Es una de las carnes que es típico degustar en Navidad y que suele aumentar su precio en las semanas cercanas a las fiestas, pero por el momento se mantiene en precios bastante ajustados que pueden rondar entre los 14 y los 24 euros por kilo dependiendo de qué tipo de pieza se trate y si es o no cordero lechal.

Quesos nacionales en Carrefour

mejores quesos

Lidl está triunfando mucho con su sección dedicada a los quesos, pero Carrefour no se quiere quedar atrás y está dispuesto a seguir los pasos de su competidor. Por eso, podemos encontrar quesos al corte de diferentes variedades de origen nacional, aunque también hay quesos internacionales.

Una buena opción para sorprender a los invitados es el queso de oveja con boletus de Vegasotuelamos. Una cuña de un cuarto de kilo puede salir por poco más de 8 euros, pero también hay opciones algo más económicas como el queso puro de oveja viejo con leche cruda de Campo Real por poco más de 4 euros.

Embutidos ibéricos

ibericos

Los productos ibéricos son otro clásico en la mesa navideña, pero lo cierto es que en Carrefour tienen tan buen precio que podemos permitirnos el lujo de disfrutar de ellos durante todo el año. De hecho, ahora es buen momento para comprarlos antes de que los precios empiecen a subir.

Hay tantas opciones que la elección se hace complicada. Para los paladares más exquisitos puede ser buena alternativa el salchichón de bellota ibérico de Sánchez Montero, o el lomo ibérico de cebo 50% raza ibérica de Navidul. Sin olvidarnos del morcón ibérico de Sánchez Romero Carvajal que se puede adquirir al corte.

Cestas y lotes de Carrefour

cestas navidad carrefour

Y como la Navidad está a un paso, nada mejor que echarle un vistazo a los diferentes lotes de alimentación que Carrefour pone a nuestra disposición, porque son una muy buena opción para darnos un capricho gastronómico o para regalar. Hay lotes ajustados para todos los bolsillos y ahora están con un 10% de descuento extra.

Además, algunos incluyen una bonita presentación en forma de cesta o en una original caja. Si tienes que hacer un regalo, no te pierdas todo lo que te ofrece Carrefour, porque hay packs para todos los gustos: de embutidos, de vinos, de dulces, etc.

Lloyds ficha a un banquero de HSBC como nuevo consejero delegado

0

Lloyds Banking Group ha designado a Charlie Nunn, actual director de banca personal y patrimonial de HSBC, como próximo consejero delegado de la entidad, cargo en el que sucederá a António Horta-Osório, quien ocupaba la dirección del banco desde 2011, y en el que cobrará alrededor de un 20% menos que el banquero luso.

El nombramiento de Nunn ha seguido un riguroso proceso de selección dirigido por Robin Budenberg, presidente entrante de Lloyds, Lord Blackwell, actual presidente del banco, y Alan Dickinson, vicepresidente y director independiente senior.

El pasado mes de julio, Horta-Osório hizo pública su intención de abandonar en 2021 el puesto de consejero delegado de Lloyds, que ocupaba desde marzo de 2011, acordando «programar» su retirada como máximo ejecutivo para apoyar una transición sin sobresaltos en la dirección, con una fecha estimada para finales de junio de 2021.

En este sentido, la fecha en la que Charlie Nunn asumirá su cargo está sujeta al acuerdo con su actual empleador, ya que su contrato de trabajo contempla un período de preaviso de seis meses y hasta seis meses de restricciones posteriores a la terminación del mismo.

En el caso de que Horta-Osório renunciase antes del nombramiento efectivo de Nunn, se prevé, sujeto a la aprobación regulatoria, que William Chalmers, director financiero de la entidad, asumiría el papel adicional de consejero delegado interino con el apoyo de Robin Budenberg y Alan Dickinson en sus funciones de presidente y vicepresidente.

Nunn ha trabajado en HSBC desde 2011, desempeñando diversos puestos de liderazgo, hasta asumir su responsabilidad actual en febrero de 2018. El banquero inició su carrera en Accenture, donde trabajó durante 13 años, tras lo que pasó a trabajar en McKinsey como socio senior durante 5 años.

«Me siento particularmente afortunado de unirme a Lloyds Banking Group en este momento importante», indicó Nunn.

Charlie encontrará una cálida bienvenida en Lloyds Banking Group y un profundo compromiso de toda nuestra gente para cumplir nuestro propósito y ayudar a Gran Bretaña a recuperarse», aseguró António Horta-Osório.

COBRARÁ MENOS QUE SU PREDECESOR.

En su nuevo cargo, Nunn cobrará un salario básico de 1,125 millones de libras anuales (1,252 millones de euros) y una retribución fija en acciones equivalente a 1,050 millones de libras (1,168 millones de euros), además de una contribución del 15% del salario al fondo de pensiones.

Asimismo, el próximo consejero delegado de Lloyds tendrá derecho a una retribución variable en acciones en función del desempeño de la entidad de hasta el 140% del salario básico.

En conjunto, precisó el banco, la remuneración máxima de Nunn se situará alrededor de un 20% por debajo de la del actual consejero delegado.

Tinsa adquiere Persch Consult, la segunda mayor tasadora de Alemania

0

La tasadora Tinsa ha comprado Persch Consult GmbH Chartered Surveyors, la segunda mayor empresa independiente de valoración inmobiliaria de Alemania, según ha informado este lunes la compañía, que refuerza así su presencia en el país, su segundo mayor mercado europeo.

Con una plantilla de 40 trabajadores, la tasadora germana Persch, que cuenta con oficinas en seis ciudades alemanas y en Copenhague (Dinamarca), está especializada en valoración de activos inmobiliarios, procesos de ‘due diligence’ y asesoramiento y trabaja para todos los grandes bancos y cajas de ahorros alemanas.

Con esta operación, Tinsa prevé aumentar el próximo año en un 25% su cifra de negocio en Alemania, país en el que desembarcó el año pasado con la compra de On-geo, la mayor empresa de software de valoración y data del país.

La tasadora Persch prevé alcanzar en 2021 una facturación de 8 millones de euros, lo que elevará hasta 37 millones la cifra de negocio de Tinsa en Alemania y le permitirá sumar en el país una plantilla de casi 200 empleados.

Persch Consult GmbH Chartered Surveyors seguirá operando bajo su marca actual y el mismo equipo directivo local, capitaneado por su fundador y CEO, Nikolaus Persch.

El presidente y CEO de Tinsa, Ignacio Martos, ha destacado que la compra de este activo refuerza también el ‘core business’ de la compañía, la valoración de activos inmobiliarios, que en los últimos años «ha sufrido una tremenda transformación para integrar la tecnología en todos los procesos.

En 2021, la actividad internacional de Tinsa representará más del 50% del negocio del grupo. «Seguimos atentos a nuevas oportunidades que aporten valor y nos permitan llevar el servicio diferencial y la tecnología de Tinsa a nuevas geografías y áreas de negocio», ha añadido Martos.

Azkoyen gana 3,43 millones hasta septiembre, un 63,8% menos

0

Grupo Azkoyen registró un beneficio neto de 3,43 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un descenso del 63,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por el Covid-19.

Entre enero y septiembre, las ventas se situaron en 83,86 millones de euros, un 21,3% inferiores a las de hace un año, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 10,46 millones de euros, un 40,6% menos, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De la cifra de negocios de este periodo, un 33,9% se dirige a Alemania, un 15,7% se dirige a España, un 10,2% se dirige a Bélgica, un 8,8% se dirige a Italia, un 16,4% al resto de la Unión Europea, un 8,4% al Reino Unido y un 6,6% a otros países, porcentajes que muestran la diversificación geográfica del Grupo Azkoyen.

En el actual contexto, la compañía prevé que la crisis motivada por la pandemia del Covid-19 afecte todavía negativamente a los resultados consolidados del ejercicio 2020, con una reducción de ventas respecto de los niveles globales obtenidos en el ejercicio anterior.

«Dada la complejidad de la situación y su rápida evolución, no es practicable en este momento realizar de forma fiable una estimación cuantificada más precisa», ha señalado la compañía.

Movistar, Vodafone, Orange: ofertas en fibra y datos para Navidad

0

Las promociones de promociones en fitra y datos son constantes entre compañías de telecomunicaciones que compiten entre sí para llevarse a los clientes. Generalmente empiezan a lanzarse campañas cuando comienza el verano, después se continúan con propuestas en la vuelta al cole, y en los tres últimos meses podemos encontrar diferentes promociones de cara al Black Friday y a la Navidad.

APROVECHAR OFERTAS PARA CAMBIAR DE COMPAÑÍA

Estas fechas pueden ser interesantes para cambiar de operador, sobre todo si ahora mismo estás disfrutando una tarifa sin permanencia, o si has finalizado ese periodo mínimo de contrato.

Muchas de las ofertas actuales se han lanzado de cara al Black Friday/Ciber Monday y se prolongan un mínimo de 2 meses, por lo que se incluye la Navidad, unas fechas en las que hacemos más uso de los servicios de fibra, datos y teléfono. Algunas de las compañías más potentes y otras un poco más minoritarias, han decidido tentarnos estos días con buenos precios.

ofertas-fibra movistar

MOVISTAR

La teleoperadora más importante del país nos ofrece una oferta de móvil con datos y minutos de llamada ilimitados durante seis meses sin permanencia a 29,95 €, cuando la cuota habitual sin esta promoción es de 39,95 €, así que nos podemos ahorrar 10€ mensuales durante medio año. Esta tarifa es contratable hasta el 30/11/2020 así que hay que darse prisa. También tiene el contrato XL con 15GB de datos y minutos ilimitados, también sin permanencia por 18,95€ mensuales (antes eran 24,95 €). En cuento a fibra, Movistar nos ofrece una tarifa de 600 Mb + TV 50 Mb por solo 14,90€ durante 4 meses.

movistar ofertas

VODAFONE

En cuanto a Vodafone, si optamos por esta compañía podemos tener móvil con minutos y datos ilimitados más 1 año de Seriefans con HBO por 23,99 euros durante los tres primeros meses, sin permanencia. También se incluye red 5G. La tarifa sin promoción era de 47,99€, por lo que el ahorro es muy grande. La opción sin el Pack TV serie fans, se quedaría en 17,99€ (la cuota habitual es de 36,99€). Estas ofertas son contratables hasta el 30/11/2020.

vodafone ofertas movistar

LOWI

Lowi es la compañía virtual de Vodafone, que también cuenta con promociones muy buenas y este año, de cara a la Navidad ofrece la opción de obtener 50GB de datos gratis para navegar. Se llama ‘Promoción Navidad 2020’ y para conseguirlo hay que tener alguna tarifa de móvil o fibra, o bien contratarla entre el 24 de noviembre de 2020 hasta el 15 de enero de 2021. Desde la app de la compañía, el cliente podrá conseguir un bono de 50GB extra para disfrutar hasta el 31 de enero. Además, Lowi lanzará de nuevo su Lowipedrea con el que se puede ganar un mes de factura gratis. También se accede desde la aplicación.

lowi movistar

ORANGE

Orange es otra de las grandes compañías de telecomunicaciones del país y también nos trae buenas ofertas. Ahora podemos tener móvil con minutos y datos ilimitados más 2 años de suscripción gratuita a Amazon Prime por solo 23,98 € durante los primeros tres meses, además sin compromiso de permanencia. La cuota normal es de 47,95€, así podremos disfrutar de un ahorro de casi 28€ mensuales.

En cuanto a la fibra, la teleoperadora naranja no trae una promoción de fibra más móvil (tarifa Love Lite), con fibra 300 Mb, 5G y llamadas ilimitadas por 22,98€ durante los 3 primeros meses y después con cuota de 45,95€. Los nuevos clientes tiene la opción de probar de forma gratuita durante un tiempo algunos servicios como la Orange TV o una línea de Fibra.

orange fibra

Axa vende sus operaciones en el Golfo Pérsico por 225 millones

0

El grupo asegurador francés Axa ha llegado a un acuerdo con la firma kuwaití Gulf Insurance Group (GIG) para la venta de sus operaciones de seguros en la región del Golfo Pérsico por un montante de 269 millones de dólares (225 millones de euros) en efectivo, según ha confirmado la entidad gala.

El acuerdo, que podría completarse en el tercer trimestre de 2021, incluye la participación accionarial de Axa en Axa Gulf, Axa Cooperative Insurance Company y Axa Green Crescent Insurance Company.

Como parte de la transacción, Yusuf Bin Ahmed Kanoo, uno de los mayores conglomerados en la región del Golfo Pérsico, también venderá sus acciones en Axa Gulf y en Axa Cooperative Insurance Company.

«Esta transacción marca otro paso hacia la simplificación de Axa», dijo Thomas Buberl, consejero delegado de la francesa. «Estamos convencidos de que las operaciones de Axa en la región del Golfo se beneficiarán del liderazgo y escala de GIG en la región», añadió.

Las acciones de Dia rebotan más de un 4% tras refinanciar su deuda

0

Las acciones de Dia rebotaban más de un 4% en los primeros compases de la sesión de este lunes tras anunciar un acuerdo con su accionista de referencia LetterOne, DEA Finance y sus acreedores sindicados que establece una estructura de capital a largo plazo para continuar apoyando el éxito de la implementación del plan de transformación del negocio de la compañía.

Así, los títulos de la cadena de supermercados subían un 4,36% cercanas las 9.30 horas, hasta intercambiarse a un precio de 0,1456 euros después de comunicar a los mercados la refinanciación de su deuda y la inyección de LetterOne de 500 millones de euros.

En concreto, DEA Finance, sociedad de responsabilidad limitada luxemburguesa y propiedad de LetterOne, convertirá 500 millones de deuda en fondos propios: capitalización de 200 millones de la línea de financiación supersenior otorgada por DEA Finance y de 300 millones de los bonos con vencimiento en abril de 2021, de los que un 97,5% fueron adquiridos por DEA Finance a través de una oferta en agosto de 2020.

Asimismo, DEA Finance extenderá, de abril de 2023 a junio de 2026, el vencimiento de 300 millones en bonos, de los que un 89,7% fueron adquiridos por dicha sociedad a través de una oferta en agosto de 2020.

Los acreedores sindicados extenderán, por su parte, el vencimiento del préstamo sindicado de 902 millones de euros de marzo de 2023 a diciembre de 2025.

Asimismo, Grupo Dia amortizará anticipadamente 35 millones de euros de los créditos supersenior otorgados por los acreedores sindicados y los 36 millones restantes se pagarán en julio de 2022.

Según recoge el acuerdo, el cierre de la operación será en abril de 2021 tras la aprobación de los accionistas y los bonistas.

La compañía ha destacado que la operación, que ha contado con el apoyo unánime de los acreedores sindicados, permite a Dia eliminar riesgos de refinanciación, reducir el endeudamiento en un «significativo» 40% y establecer un perfil de vencimiento de la deuda «mejor alineado» con las necesidades estratégicas de la compañía a largo plazo.

«Este acuerdo transformador alinea a todos los grupos de interés financieros clave para Dia y proporciona al Grupo una base de capital sólida y estable que respaldará la consecución exitosa de nuestra transformación del negocio», ha afirmado el presidente ejecutivo de Dia, Stephan DuCharme.

INVERSION DE MAS DE 1.100 MILLONES DE LETTERONE

Asimismo, ha resaltado que el accionista de referencia de la compañía, LetterOne, «ha demostrado, una vez más, su apoyo continuado a lo largo del proceso de transformación de Dia» habiendo invertido más de 1.100 millones desde julio de 2019.

«También me gustaría agradecer a todos los acreedores sindicados de Dia su confianza y su apoyo al buen desarrollo a largo plazo de la transformación de Dia», ha señalado DuCharme, quien ha añadido que durante este año, el Grupo ha tenido un desempeño positivo en ventas y en resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado.

«Ahora, aceleraremos la segunda fase del plan de negocio y confío en que seguiremos avanzando en 2021 y en los siguientes años», ha subrayado.

La firma de hipotecas sobre viviendas sube un 18,4% en septiembre tras seis meses de caídas

0

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 26.878 el pasado mes de septiembre, cifra que supone un 18,4% más que en igual mes de 2019, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

Con el avance interanual experimentado en septiembre, el mayor desde diciembre de 2019, la firma de hipotecas sobre viviendas pone fin a seis meses consecutivos de tasas interanuales negativas después del retroceso del 14,6% experimentado en marzo, cuando se declaró el estado de alarma por la crisis sanitaria; del desplome del 18,4% en abril; de la caída del 27,6% registrada en mayo; del retroceso del 12,7% de junio, de la disminución del 23% del mes de julio y de la bajada del 3,4% en agosto.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas descendió un 1% respecto a septiembre de 2019, hasta los 135.035 euros, mientras que el capital prestado se incrementó un 17,2% en tasa interanual, hasta los 3.629 millones de euros.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el número de hipotecas sobre viviendas se disparó un 35,6%, mientras que el capital prestado avanzó un 35,9%. En ambos casos se trata de su mayor alza mensual en un mes de septiembre desde al menos 2016.

MADRID, A LA CABEZA DE LAS HIPOTECAS SOBRE VIVIENDAS

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre fueron Madrid (5.077), Andalucía (5.030) y Cataluña (3.968).

Todas las regiones registraron en septiembre una tasa interanual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas, salvo Navarra, que presentó una tasa del -20,6%.

Los mayores ascensos interanuales se dieron en Extremadura (+173,4%), Aragón (+77,5%), Cantabria (+76%), Asturias (+75,9%) y La Rioja, donde las hipotecas sobre viviendas se incrementaron un 73,2% respecto a septiembre de 2019.

EL INTERÉS DE LAS HIPOTECAS PARA VIVIENDA, EN MÍNIMOS

El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre viviendas alcanzó el pasado mes de septiembre el 2,44%, mínimo de la serie histórica, frente al 2,52% del mismo mes del año pasado, mientras que el plazo medio se situó en 24 años.

El 51,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, el porcentaje más elevado desde febrero, en tanto que el 48,5% se formalizó a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,12%, frente al 2,84% de las de tipo fijo.

SUBEN UN 19,7% LAS FINCAS HIPOTECADAS

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el noveno mes del año se constituyeron 37.710 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un aumento del 19,7% respecto a septiembre de 2019.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 6,9% respecto al mismo mes de 2019, hasta los 5.213 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas se situó en 138.262 euros, un 22,2% menos.

El tipo de interés medio al inicio para el total de fincas se situó en el 2,42%, con un plazo medio de 23 años.

Para las hipotecas a tipo variable, que representan el 55,2% del total, el tipo de interés medio fue del 2,10% al inicio, mientras que se situó en el 2,84% para las de tipo fijo.

SE DISPARAN LAS HIPOTECAS CON CAMBIOS REGISTRALES

En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, éstas sumaron 8.400 en septiembre, un 170,3% más que en el mismo mes de 2019.

Atendiendo a la clase de cambios en las condiciones, en septiembre se produjeron 6.946 novaciones (o modificaciones producidas con la misma finalidad financiera), con un aumento interanual del 211,8%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 64,2%, mientras que el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se incrementó un 70,1%.

De las 8.400 hipotecas que cambiaron sus condiciones el pasado mes de septiembre, el 34% se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo subió desde el 16,2% al 38,5% y el de hipotecas a interés variable cayó del 83,2% al 60,5%.

El euríbor es el tipo al que se referencian la mayoría de las hipotecas a tipo variable tanto antes del cambio (68,5%) como después (54,3%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuye 1,3 puntos y el de las hipotecas a tipo variable baja 0,9 puntos.

Por qué hay personas asintomáticas al Covid-19 y cómo saber si eres una de ellas

0

Llevamos ya algunos meses conviviendo con la Covid-19 y poco a poco nos hemos acostumbrado a un nuevo estilo de vida en el que las mascarillas, la distancia social y el gel hidroalcohólico forman parte de nuestro día a día. Sin embargo, a pesar de todas las medidas tomadas, la presencia de personas asintomáticas es un gran riesgo.

Porque son personas contagiadas del virus pero que no muestran signos de enfermedad. Como no se sienten mal no son conscientes de que están enfermas y siguen haciendo su vida normal, pudiendo contagiar a quienes tienen a su alrededor. Pero, ¿por qué ocurre esto? ¿Cómo podemos estar enfermos y no tener síntomas?

¿Por qué hay asintomáticos al Covid-19?

sintomas covid 19

Por el momento sabemos muy poco de este virus, pero a todos nos extraña que algunos puedan pasar por la enfermedad sin ser conscientes de ello y no tener ni unas décimas de fiebre y otras personas puedan morir aunque antes de contagiarse estuvieran en buen estado de salud. Por el momento se han realizado diversos estudios sobre este tema, pero no hay una respuesta clara.

Lo que explica esto podría ser que el virus es capaz de ocultar su genoma y evita así ser descubierto. Cuando un virus llega a los pulmones las células conocidas como macrófagos alveolares producen interferones para protegerse de la infección. Pero la Covid-19 pasa desapercibida, de forma que los interferones no luchan contra ella. Lo que podría ocurrir en el caso de los asintomáticos es que su cuerpo sí detectara el virus y luchara con él, evitando así que el afectado tenga síntomas.

La carga viral en los asintomáticos

carga viral asintomaticos covid-19

Otro tema que también ha preocupado mucho es la carga viral de los asintomáticos. ¿Pueden ser súper-contagiadores? Los últimos estudios sobre este tema revelan que la carga vírica en una persona asintomática puede ser exactamente igual que la que tenga una persona que está experimentando los síntomas de la enfermedad de forma leve.

Es complicado que un asintomático sea un súper-contagiador, pero puede contagiar a quienes tiene a su alrededor si no te toman las precauciones básicas como usar mascarilla, desinfectarse las manos y mantener la distancia social. De ahí la importancia de seguir las recomendaciones, porque cualquiera de nosotros podría estar asintomático y no saberlo.

¿Se puede detectar a los asintomáticos de Covid-19?

deteccion asintomaticos covid-19

La característica del asintomático es que está enfermo pero su cuerpo no muestra síntomas de estarlo, de ahí que detectar a estas personas sea tan importante. Si tienes fiebre, dolor de garganta y otros síntomas podrías tener Covid-19, pero en ese caso ya no serás asintomático y tomarás precauciones para no contagiar a los demás.

En el caso de los asintomáticos la única forma de saber si están o no enfermos es como con el resto de personas, haciendo una prueba diagnóstica. Pero está claro que no podemos hacernos una prueba de este tipo todos los días, de ahí que se estén buscando otras formas de detección para saber si hay alguien enfermo y con posibilidad de contagiar a los demás que, sin embargo, no esté dando muestras de estar pasando la enfermedad.

La tos como herramienta para detectar la Covid-19

apps covid-19

Por el momento la herramienta más esperanzadora que tenemos para detectar a los asintomáticos es un software desarrollado por el MIT y que se encarga de analizar la tos de las personas para comprobar si están enfermas. La inteligencia artificial puede determinar si la tos es emitida por una persona con coronavirus o sin él, con independencia de que esa persona esté mostrando o no síntomas.

El proyecto está actualmente en fase de desarrollo, pero si funciona podría ser una de las herramientas más útiles para combatir la pandemia. Con una simple app en nuestro móvil que llevara este software integrado podríamos comprobar antes de salir de casa si estamos o no infectados y podemos ser un riesgo para los demás.

¿Por qué funciona este sistema?

confinamiento

Aunque una persona no muestre síntomas de tener Covid-19 este sí afecta en cierta manera a su cuerpo y se produce una cierta degeneración neuromuscular que afecta tanto a las cuerdas vocales como a los órganos circundantes, el resultado es que su tos no suena igual que la de alguien que no está infectado.

Esto no es algo que podamos detectar por nosotros mismos, pero que la inteligencia artificial sí puede hacer. Además, no hay que esperar a que alguien tenga necesidad de toser para hacer la prueba, basta con forzar la tos para que la medición se pueda hacer con un grado bastante alto de precisión. De hecho, en las pruebas realizadas hasta ahora ha habido un 98,5% de acierto.

¿Qué podemos hacer para evitar los contagios?

pandemia

Como por el momento no podemos saber si somos o no asintomáticos sin hacernos una prueba, lo mejor es que sigamos como hasta ahora y tomemos todas las precauciones que sabemos que funcionan seguro. Es imprescindible usar mascarilla cada vez que salimos a la calle, y si vamos a visitar a un familiar con el que no convivimos es mejor dejarla puesta mientras estemos todos juntos.

Además, conviene llevar un poco de gel hidroalcohólico siempre encima para desinfectarnos las manos con frecuencia si no tenemos agua y jabón cerca y, por supuesto, mantener la distancia social con todo el mundo. De esta forma, aunque seamos asintomáticos y no tengamos ni idea de ello, reduciremos mucho la posibilidad de acabar contagiando a otras personas.

¿Qué hacer si creemos que estamos contagiados?

aislamiento coronavirus

Si has empezado a notar síntomas, lo mejor es que te pongas en aislamiento lo antes posible y contactes con el médico. Como la sanidad está bastante saturada es posible que tarden unos días en hacerte la PCR y darte los resultados, pero mientras tanto tú eres responsable de tu salud y la de los demás, así que procura no tener contacto con nadie.

Si al final resulta que das positivo habrás evitado el contagio de los demás, y si no era Covid-19 y era una gripe o cualquier otra cosa, también habrás protegido la salud de todos los que te rodean.

Los favoritos de Midas: esto es todo lo que sabemos de sus protagonistas

0

A nadie se le escapa que Los favoritos de Midas es la serie del momento. Se trata de una producción de Netflix que consta de 6 episodios. El detonante de la historia que se narra en esta ficción tiene los ingredientes necesarios para que la audiencia se haya enganchado a esta miniserie de 6 episodios. El grupo de los favoritos extorsiona a un empresario de éxito. Y si no paga una alta cantidad de dinero, asesinarán a una persona escogida al azar. Además, continuarán haciéndolo hasta que consigan lo que quieren. La serie está ambientada en el Madrid actual. Suena interesante, ¿verdad?

Uno de los puntos fuertes de esta serie que está basada en el relato The Minions of Midas de Jack London, es su impresionante reparto. Por eso queremos aprovechar la ocasión para contarte todo lo que sabemos sobre los protagonistas de Los favoritos de Midas. Sigue leyendo si quieres saberlo.

Luis Tosar

favoritos midas

Luis Tosar es uno de los actores principales de la serie de ficción Los favoritos de Midas. En concreto, interpreta a Víctor Genovés, un hombre de negocios que tiene que afrontar una extorsión por parte de una organización de la que nada sabe. Víctor tendrá que elegir: o accede a pagar la suma de dinero que le piden, o matarán a personas al azar.

Luis Tosar es uno de los rostros más conocidos de la industria cinematográfica española. Aparte de ser uno de los actores más queridos por el público español. Su talento le ha llevado a ganar en hasta 3 ocasiones el premio Goya al mejor actor. De entre toda su filmografía destacan sus interpretaciones en películas como Celda 211, También la lluvia y La flaqueza del bolchevique.

Marta Belmonte

favoritos midas

Marta Belmonte da vida a Mónica Báez en Los favoritos de Midas. Mónica trabaja como periodista para El Observador Nacional, un periódico del grupo empresarial Malvar, del que es propietario Víctor Genovés.

La catalana Marta Belmonte es una todoterreno de la interpretación española. Ha participado en una gran cantidad de películas y bastantes series. Por ejemplo, muchos la recordarán por su papel durante algunas temporadas en la serie de ficción Hospital Central. Pero sobre todo por su papel en Servir y proteger, en la que interpretó a Silva Orestes durante más de 250 episodios.

Willy Toledo

favoritos midas

La aparición de Willy Toledo en la serie de ficción producida por Netflix es uno de los principales reclamos de Los favoritos de Midas. En ella, Toledo da vida al inspector Conte. Un policía con unos métodos poco convencionales y que muchos les llegarán a recordar a los del inspector Colombo.

Aunque en los últimos años se ha relacionado más la figura de Willy Toledo con asuntos que nada tienen que ver con la industria cinematográfica, Willy Toledo es uno de los actores con más talentos del panorama español. Saltó a la fama gracias a su papel en la exitosa serie de ficción 7 vidas. Pero para muchos, siempre será recordado por su papel en la película Al otro lado de la cama.

Carlos Blanco

favoritos midas

El reparto de la serie de Netflix Los favoritos de Midas también cuenta con el actor gallego Carlos Blanco. En concreto da vida a uno de los  personajes principales llamado Luis, el director del periódico El Observador Nacional.

La carrera de Carlos Blanco en la interpretación le llegó gracias a sus apariciones como presentador de programas de entretenimiento de la televisión pública gallega. Desde ese momento ha participado en películas de mucho renombre, como Volver, dirigida por Pedro Almodóvar.

Marta Milans

Netflix periodo gratis Merca2.es

Marta Milans es María José en la serie de Netflix Los favoritos de Midas. María José es una empresaria ambiciosa y fría a la que no le tiembla la mano para conseguir sus objetivos. Sean cuales sean. Vamos, que a nivel profesional tiene sus metas muy claras.

Marta Milans es una de las actrices españolas con mayor nivel de reputación y prestigio de la actualidad. Hasta el punto de que ya es una habitual de la industria de Hollywood. De hecho Milans ha participado en producciones de ABC y de HBO.

Daniel Holguín

Netflix

Daniel Holguín también tiene un papel en esta serie. El actor cacereño le llegó el éxito profesional hace algo más de 10 años. Desde ese momento ha participado en varias ficciones españoles interpretando a diversos personajes. Muchos le conocerán por su papel en La princesa Paca o en el que interpretó en Brigada Costa del Sol. Pero sobre todo el Carlos en la película Gigantes. 

Bea Segura

Netflix-Espana

Bea Segura es una de las actrices con más papeles interpretados en series y películas españolas durante las últimas décadas. Seguro que muchos la recuerdas por sus papeles en películas como El tránsfuga o Dama de Porto. Pero sobre todo por su papel en la serie Hospital Central, serie que la convirtió en uno de los rostros de la ficción española más queridos y admirados. En los Favoritos de Midas dará vida a Laura.

 

 

El chiste de Ibai sobre Matías Prats que ha hecho volar pelucas

0

El que ha sido recientemente premiado como ‘streamer del año’, el español de 25 años Ibai Llanos, ha sido entrevistado este domingo por Antena 3 en el informativo de Matías Prats y Mónica Carrillo. Los seguidores del creador de contenido han estado muy pendientes de esta colisión de dos mundos y dos generaciones muy diferentes: la televisión y Twitch, Ibai y el veterano Matías Prats. 

Como era esperable, la entrevista finalmente sí que dejó varios momentos cómicos, como un simpático roce entre Ibai y el experimentado presentador, Prats, que se acabó ofreciendo para jugar con él en alguno de sus directos. «Ibai, como la vida da muchas vueltas, igual dentro de poco acabo jugando una partida contigo», le dijo.

No obstante, lo más comentado de la noche fue la broma de Ibai en Twitter, en la que convirtió en meme una fotograma de él hablando con Matías Prats en televisión diciendo: «Haciendo una videollamada con mi abuelo que no le puedo visitar por el covid».

CHOQUE ENTRE GENERACIONES

Mónica Carrillo preguntó a Llanos por la razón por la que miles de jóvenes en todo el mundo prefieren conectar con él antes que con medios de comunicación más tradicionales.
“Yo creo que la gente de mi generación, a ver, puede seguir viendo la tele, no digo que no. Está Matías, que es muy majo. Pero muchos prefieren ver a lo mejor, pues YouTube, Twitch, y desde hace unos años yo creo que se han acostumbrado a este formato”.
El comentario sobre Matías ya hizo reír al presentador, quien ocupó la pantalla después de la respuesta de Ibai y comentó: “Veo que, Ibai, practicas el humor, ¿eh?”. La frase ya hizo sacar una carcajada muda al narrador de videojuegos. Así fue la conexión en directo con Atresmedia del joven streamer, motivada por su meteórico ascenso en números y popularidad en los últimos meses.
En un plano más serio, Ibai también compartió su análisis personal sobre el consumo de medios y contenido por parte de las nuevas generaciones: “El contenido que ve la gente más joven está cambiando un poco. Desde hace unos años la gente de mi generación está consumiendo muchísimo YouTube, ahora también Twitch, o las dos cosas a la vez. Y supongo que conectan más con el streamer que, yo qué sé, con algún programa de televisión, es un poco raro decir esto en televisión”.

Acciona vende concesiones en España a Meridiam y Bestinver por 484 M€

0

Acciona ha alcanzado un acuerdo para vender a Meridiam y Bestinver sus participaciones en ocho activos concesionales en España, que incluyen dos autovías, cuatro hospitales, un canal de agua y una universidad, por un importe de 484 millones de euros.

De esta cantidad, 357 millones de euros representan el valor de las participaciones de la compañía y 127 millones de euros, la deuda asociada, según ha informado este lunes el grupo en un comunicado.

En concreto, Acciona se desprenderá de sus participaciones concesionales en la Autovía A-66 Ruta de la Plata (Gijón-Sevilla), la Autovía CM-42 de los Viñedos (Toledo-Tomelloso), el Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo), el Hospital de Toledo, el Hospital Can Misses (Ibiza), el Hospital Universitario Infanta Sofía (Alcobendas), el Canal de Navarra y la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona.

Meridiam adquirirá participaciones de referencia en los ocho activos, con un paquete valorado en 312 millones de euros, mientras que Bestinver, a través de su nuevo fondo de infraestructuras, tomará participaciones minoritarias en la autopista CM-42 y en los hospitales de Ibiza y Alcobendas, por 45 millones de euros, en las mismas condiciones.

El grupo prevé cerrar esta operación, sujeta a diversas autorizaciones, en el primer semestre de 2021. Antes de finalizar 2020, Acciona estima que ingresará, como pago parcial del precio de la transacción, 234 millones de euros.

Acciona ha destacado que esta operación se enmarca en su estrategia de rotar activos maduros con el objetivo de maximizar el retorno del capital empleado, continuar con la reducción del endeudamiento financiero del grupo e impulsar nuevas inversiones, además de cumplir con el objetivo de venta de activos anunciado.

Crédit Agricole Corporate and Investment Bank ha actuado como asesor financiero exclusivo de Acciona en esta operación.

DIA consigue el acuerdo con la banca: Fridman inyecta 500 M€

0

DIA respira. La compañía ha logrado refinanciar toda su deuda con la banca. Ambas partes han logrado un acuerdo por el que el Mikhail Fridman inyecta 500 millones de euros de capital, y se amplía el vencimiento del sindicado de la deuda con los bancos.

De esta manera, se pone punto y final a la situación de inestabilidad de la estructura de capital de DIA. La situación queda como sigue: Mikhail Fridman capitalizará 200 millones de la deuda que inyectó en junio de 2019. Además de otros 300 millones de los bonos que Letterone, de su propiedad, adquirió entre agosto y septiembre.

La contrapartida por parte de la banca encabeza por BBVA y Santander es que ampliara el vencimiento del crédito para proveedores por unos 71 millones de euros que fue firmado en junio de 2019. El nuevo plazo se extiende por dos años. También los 900 millones de euros del crédito sindicado tendrán que pagarse, o refinanciarse, más allá del plazo inicialmente establecido. Hablamos de marzo de 2023.

De esta manera, DIA consigue quitarse de encima una de las losas que pesaban sobre la cadena de alimentación. De no haberse llegado a este acuerdo, cabía la posibilidad de que la cadena entrara en concurso de acreedores.

Publicidad