Álvaro Zancajo fue fichado hace poco más de diez meses por Canal Sur porque el hombre fuerte de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, creyó que el Partido Popular necesitaba en la autonómica a un ‘paracaidista’ enviado desde Génova 13.
Y llegó Zancajo, célebre por sus manipulaciones en Antena 3 y RTVE. El periodista, afín al Partido Popular, ha dirigido unos informativos en favor del partido del Gobierno junto a personajes como Mariló Montero.
ZANCAJO SE DESDICE TRAS REBELARSE CONTRA EL PARTIDO POPULAR
La huelga realizada por los trabajadores de Canal Sur el pasado 22 y 23 de diciembre, que llevó a negro al canal, evidenció que entre los trabajadores de la autonómica había un hartazgo hacia la nueva cúpula de la radiotelevisión andaluza.
Y la Junta de Andalucía ha decidido soltar lastre para desgracia de Zancajo, que en un principio cargó vía Twitter contra el Partido Popular. El periodista compartió artículos contra el partido de Juanma Moreno… hasta que se arrepintió.
Quizás para compensar los retuits, Zancajo ha escrito una tribuna desde ABC de Sevilla… contra un partido que nada tiene que ver en su caída, el PSOE. El periodista ha deciiddo apuntar a la cabeza de Susana Díaz.
CONTRA SUSANA DÍAZ POR UN ENCUENTRO EN UN FAMOSO RESTAURANTE SEVILLANO
Zancajo, que cambió Madrid por Sevilla por capricho del PP, se hace la víctima: «En todo momento me he sentido tratado como un extranjero, no solo he sido señalado en numerosas ocasiones en el Parlamento andaluz sino hasta incluso por la ministra Mª Jesús Montero en el Congreso de los Diputados, llegándose a la violencia y amenazas por parte de algún miembro sindical. Tampoco en estos episodios recibí el apoyo esperado de la dirección.
«Ya me lo advirtió Susana Díaz este verano cuando me abordó en el restaurante Barrabás de la plaza del Museo de Sevilla para espetarme sin mediar palabra: ‘Prepárate porque vamos a ir por ti, Zancajo. Lo que te espera va a ser mucho peor a partir de septiembre’. Tengo que reconocer que no hablaba en broma», añadió.
El periodista dice que «ante todo este acoso se ha cedido y frente a todo ello, reivindico mi ejecutoria de profesionalidad e independencia como periodista, sin responder a presiones externas y tampoco a la presión constante de la dirección en determinado sentido. Y no me vanaglorio por ello porque considero que el periodismo libre e independiente constituye un servicio irrenunciable a la sociedad y es la garantía de un sistema democrático. Las acusaciones de Susana Díaz me preocuparían si no fueran un sarcasmo».
«Se pierde así de nuevo una oportunidad de cambio en la RTVA, cuya necesidad nadie pone en duda, al faltar también en esta ocasión la necesaria determinación para llevarlo a cabo. Superada la amargura del primer momento por mi destitución y el desencanto por unos objetivos ilusionantes frustrados, me quedo con la experiencia de estos 10 meses y los amigos hechos en el transcurso que han servido para aumentar aún mas mi vinculación con Andalucía y los andaluces», remata.
PALO DE SUSANA DÍAZ, QUE LE RECUERDA A ZANCAJO EL HARTAZGO QUE ANIDABA EN CANAL SUR
Susana Díaz ha tirado de guasa para explicar su choque con Álvaro Zancajo: «Fue un encuentro cordial, incluso quedamos para un café para hablar de esas diferencias pero no ha sido posible porque lo han cesado».
La expresidenta asegura que Zancajo «busca la épica para justificar que 600 compañeros firmaron un manifiesto pidiendo su cese». Y la oposición celebra un golpe de timón con el que Elías Bendodo busca que el Partido Popular se coma el centro para achicar el espacio de Ciudadanos y el PSOE.
El Hormiguero vuelve tras el parón navideño. Han sido muchos los telespectadores que han echado de menos durante las últimas semanas la emisión del programa dirigido y presentado por Pablo Motos. Se trata de todo un clásico de la escena televisiva en España. De hecho, desde el comienzo de su emisión, allá por el año 2006, este programa no ha parado de cosechar éxitos de audiencia a todos los niveles.
Gran parte del éxito de El Hormiguero se debe a, entre otras muchas cosas, el perfil de los invitados que suelen acudir al programa a divertirse con Pablo Motos y sus colaboradores. Les hemos visto pasar todo tipo de pruebas físicas, bailar, reír, y ser conejillos de indias en diferentes tipos de pruebas. Esta semana, se ha anunciado quiénes serán los invitados que empezarán el año 2021 con una visita al programa. Sigue leyendo si quieres saber quiénes son.
Concha Velasco acudirá el lunes 11 a EL Hormiguero
Tal y como han anunciado desde la página web de Antena 3, la primera invitada de años que acudirá a El Hormiguero es Concha Velasco. La veterana actriz hablará, entre otras muchas cosas de su papel en una nueva obra de teatro. Porque la veterana actriz está de vuelta a los escenarios. La obra en sí se llama La habitación de María. Y Concha Velasco da vida a la protagonista, Isabel Chacón. Una escritora que gana el Premio Planeta, pero que no acude a recogerlo porque sufre de agorafobia.
Concha Velasco es una de las artistas más prestigiosas de España. Y no solo por su talento, sino por porque es una auténtica todoterreno. Además de actuar, a lo largo de toda su carrera hemos podido disfrutar de sus dotes como cantante, bailarina y hasta como presentadora de televisión. Se espera que en esta entrevista que ha concedido a Pablo Motos, la vallisoletana, además de hablar de su nueva obra de teatro, haga también un repaso a su extensa y exitosa carrera. Anota la fecha, porque es el lunes 11 de enero.
Juan del Val pasará por El Hormiguero el martes 12
Esta temporada de El Hormiguero empieza por todo lo alto. Porque justo un día después de la visita de la polifacética artista Concha Velasco, llega el turno del guionista Juan Del Val. Aunque en realidad esta visita no es ninguna novedad. Porque el guionista es desde hace unos meses unos de los habituales del programa que presenta y dirige Pablo Motos.
De hecho, en una de sus últimas visitas al programa, hará como cosa de un mes, Juan Del Val amenazó con teñirse el pelo de blanco. Y como el guionista es una persona de palabra, en su siguiente intervención en el programa cumplió con su amenaza. Porque para sorpresa de todos los seguidores de El Hormiguero, Juan Del Val finalmente apareció en con el pelo de otro color distinto al suyo natural.
Angy será la invitada de El Hormiguero el miércoles 12 junto con Andrea Duro
Y justo al día siguiente las invitadas serán Angy Fernández y Andrea Duro. Esta visita a El Hormiguero servirá para promocionar uno de los encuentros más esperados de la historia de la televisión en España. El de la serie de Física o Química. La miniserie de dos capítulos que estará disponible en exclusiva en Atresplayer es una secuela de la serie digital que triunfó entre la audiencia hace unos cuantos años.
Son muchos los fans de esta serie que ya han marcado en rojo este día en sus agendas y esperan expectantes a que llegue el momento en el que estas dos actrices aparezcan en el plató de El Hormiguero.
El jueves será el turno de Ana Peleterio y Santiago Segura
Y El Hormiguero se despide de la semana que supone el regreso a la parrilla televisiva por todo lo alto. Porque tal y como han confirmado desde Antena 3 los invitados son Ana Peleteiro y Santiago Segura. Ana Peleteiro es una de las principales figuras del atletismo en España. De hecho ha sido plusmarquista nacional en triple salto en todas las categorías en las que ha participado.
Por su parte, Santiago Segura es una de las principales personalidades de la industria cinematográfica española. Ha destacado en varios títulos tanto es su faceta como actor, pero también ha destacado dirigiendo varias películas de éxito.
Y el mismo jueves también estarán Roberto Leal, Jorge Brazález y Kira Miró
Pero el jueves habrá más invitados. Porque tras Ana Peleterio y Santiago Segura, tal y como ha confirmado Antena 3, también acudirán a El Hormiguero Roberto Leal, Jorge Brazález y Kira Miró. El primero de ellos, Roberto Leal se ha convertido en uno de los rostros más populares de la televisión en España desde que ha comenzado a presentar Pasapalabra.
Por su parte, Jorge Brazález alcanzó la fama cuando se alzó con el triunfo de la quinta edición del concurso gastronómico Masterchef. Acudirá al El Hormiguero junto a Kira Miró para divertirse en El Hormiguero. Ambos le explicarán a Pablo Motos todo lo relacionado con su último estreno, El desafío.
Los modelos Dacia tienen una particularidad muy brillante para los seguidores de los coches, ya que son productos fiables, prácticos, robustos y con precios excepcionales. En lo que se refiere al Sandero, cuenta con un tamaño espectacular para andar en la ciudad, pese a que es un coche que tranquilamente puede circular en zonas rurales.
Desde hace años atrás, el Dacia Sandero es considerado como un modelo que se “desdobla”, esto como consecuencia de la salida de una variante Stepway tipo SUV, basada en una carrocería más grande, con protectores, barras en el techo y detalles específicos que enmarcan a estos vehículos.
Hoy en MERCA2 te comentamos algunos de los motivos por los cuales las personas desean comprar un Dacia Sandero, un vehículo que sin lugar a dudas dará mucho que hablar en el 2021.
Líder del mercado en ventas y presencia de plataforma
Al momento que se sacó al mercado en 2009 el Dacia Sendero, este coche tuvo un espléndido éxito comercial. Por ejemplo, en 2013 se convirtió en líder de ventas para su segmento en España, principalmente en los particulares. Durante 2020 este vehículo se posiciono como la líder absoluta en ventas.
La tercera generación del Dacia Sandero posee una plataforma de presente y de futuro, en ella se agregan los últimos Captur y Renault Clio, con lo cual desde un inicio da un paso hacia adelante en cuanto a dinámica y tecnología.
Diseño moderno en el Dacia Sandero
Una de las cosas nuevas que pueden desprenderse del Dacia Sendero es su estética, pero únicamente mantiene la anchura del modelo previo; mientras tanto, la zaga y la frontal perteneciente a la versión convencional y el Stepway, contienen un diseño sumamente innovador, donde su combinación con las modernas luces LED con forma de “Y” horizontal, van a establecer una sensación de fortaleza.
Por otro lado, su perfil cuenta con una mayor caída del techo, siendo una característica muy estilizada y que proporciona una magnifica aerodinámica.
Mejoramiento en la calidad de los materiales
Al interior del Dacia Sandero se evidencia un mejoramiento impecable de los materiales, independientemente para el caso que sea. No obstante, se logra mantener la utilización de plásticos duros y resistentes, se logra ver un diseño más refinado y sus detalles son mucho más modernos. En este sentido, pueden vislumbrarse aireadores horizontales y una novedosa e impresionante pantalla multimedia de unas 8 pulgadas.
Los asientos y las tapicerías demuestran un aire renovador y cómodo; así mismo, el maletero estará compuesto por una capacidad de 8 litros.
Tres mecánicas para el Dacia Sandero
El Dacia Sandero se estructurara en tres mecánicas, todas ellas compuestas por tres cilindros y un litro de cubicaje, generando potencias de unas 65,90 y 100 caballos de fuerza; sin embargo, el Stepway únicamente estará vinculado con las dos potencias más importantes. Cabe destacar, que cada una de ellas trabajara en base a gasolina, aunque el Tce de 100 caballos puede ser alimentado por Gas Licuado de Petróleo (GLP), una característica muy importante para proporcionarle la etiqueta “Eco” de la DGT.
Es un sistema que no incluirá a la versión de acceso del Dacia Sandero, el cual trae consigo un manual de 5 marchas, las restantes dos poseen una transmisión de 6 velocidades, mientras que la de 90 CV puede combinarse con cambios automáticos CVT con variador continuo.
Existencia de tres soluciones para la conectividad
El Dacia Sandero trae un equipamiento que posee muchos aspectos positivos en comparación a la generación anterior, con lo cual pueden evidenciarse tres soluciones en cuanto a conectividad. En primer lugar, la básica llevara por nombre “Media Control”, se caracteriza por ser bastante original y práctica, esto pese a que no sea un sistema multimedia.
Es un soporte determinado que se ubica en el epicentro del salpicadero, siendo indispensable el uso de Bluetooth a través del Smartphone y donde una aplicación de Dacia hará programarlo desde el mimo volante. En tanto, que las otras llevaran por nombre “Media Display” y “Media Nav”, las mismas tendrán pantalla de 8”, con ello van a diferir de la presencia del navegador o no; o en su defecto, de la conexión inalámbrica con el dispositivo.
Ayudas para la conducción
Todas las versiones del Dacia Sendero vienen con freno de emergencia asistido y colabora al arranque cuando el coche anda en pendientes. De igual manera, pueden maximizarse las potencias de aspectos como los sensores de aparcamiento y el vital detector de vehículos en formato de ángulo muerto.
Precio del Dacia Sandero
El Dacia Sendero tradicional se encontrara disponible con los acabados Access, Essential y Comfort, teniendo un costo que se aproximara entre los 9.600 y los 13.200 euros, esto sin tomar en cuenta descuentos o planes gubernamentales. En lo que respecta al Stepway, únicamente con las dos líneas superiores, los precios oscilaran entre los 12.800 a los 14.500 euros.
Factores como el estrés, el trabajo y la globalización en general han ocasionado que las comidas o productos que consumes no sean las adecuadas. Una situación que pone en evidencia la necesidad de implantar dietas o recetas que generan una salud alimenticia.
Por ejemplo, variantes como la dieta mediterránea es conocida por ser enteramente saludable, aunque si no se toman las previsiones y los correctivos adecuados, los resultados finales van a ser desalentadores.
Azúcar, grasa y adicción: Los peligros de los productos prohibidos
Los seres humanos están en un mundo donde lo más demandado son los productos ultraprocesados, caracterizados por estar compuestos por demasiada azúcar, tienen niveles de grasa muy elevados y lo peor de todo: ¡Son adictivos!
En MERCA2 te diremos cuáles son los productos que debes descartar de tu día a día, son opciones que te proporcionaran peores condiciones nutritivas y originaran riesgos de salud bastante preocupantes.
Carnes procesadas
Las carnes procesadas hacen referencia a cada una de las carnes que no se encuentran en su estado original, que hayan sufrido de alguna clase de coacción o simplemente sus métodos de procedimientos hayan sido alterados. En este sentido, se tiene el caso de carnes enlatadas, salchichas o embutidos.
De ninguna manera van a ser productos que suministraran una adecuada salud, puesto que si llegas a revisar sus etiquetas van a productos con excepcionales aditivos químicos y lo más vergonzoso de todo es que ¡No tendrán casi carne! Es importante señalar, que el porcentaje en cantidades de carne es un hazmerreír y su respectivo relleno es en base a fécula de patata fundamentalmente.
Productos ultra congelados
Los productos naturales y frescos se diferenciaran enormemente de los congelados, ya que estos últimos no suministran valores nutricionales satisfactorios; así como también, dejan muchas dudas en cuento a sabor si se comparan con otros alimentos que emanan frescura. No obstante, dependiendo del estilo de vida que lleves, donde factores como el estrés, la ansiedad y el trabajo pueden implicar la ausencia de tiempo para cocinar, estos productos se posicionan como una alternativa fabulosa a la hora de comer.
Edulcorantes
Son unos productos cuya presentación en polvo son netamente químicos, donde sin importar lo que selecciones, todos no serán naturales. Cabe destacar, que hay edulcorantes líquidos, pero si revisas a la perfección no poseen nada de confección natural.
En los últimos años se ha visto la representatividad que tienen los “Stevia”, que se caracterizan por ser originarios de Japón y que en realidad son naturales, aunque es conveniente que se revise a la perfección sus etiquetas con el fin que no lleven algún aditivo añadido. Una de las tareas más relevantes que puedes hacer, es no edulcorar ninguna clase de alimento e ingerirlo de forma natural.
Chocolate blanco
Si no lo sabias hasta ahora, debes conocer que el chocolate blanco es una total falacia. Es un producto que tendrá como base de confección leche, azúcar y manteca de cacao, con lo cual no contara con nada de chocolate.
El color que ha identificado por siempre al chocolate es el negro, un factor determinante para que pueda ser consumido sin problema, ya que no contaran con azucares, aditivos y edulcorantes que pueden poner en riesgo tu salud. Por otra parte, el mal denominado chocolate blanco cuenta con mayor cantidad de grasas saturadas que naturales y niveles de azúcar extraordinarios.
Productos fritos o empapados
Los productos que son fritos o empapados van a ser enteramente pesados para la digestión, generando la salida de una infinidad de gases y originan que la comida consumida sea insaludable. Así mismo, son alimentos que pueden hacerte engordar en grandes proporciones, esto devenido por el altísimo contenido en grasas saturadas.
Todo tipo de productos fritos vienen rebozados con harina de pésima calidad, son refinados y el aceite empleado es de pésima calidad. Es recomendable que estos alimentos sean ingeridos moderadamente, que sean hechos en casa y que estén acompañados de enseres naturales y frescos que no lleguen a congelarse.
Productos en lata
Los enlatados suelen ser productos muy demandados y apetecibles para todas aquellas personas que no cuentan con el tiempo para cocinar, convirtiéndose en alimentos de primera necesidad para muchas familias.
Es adecuado que entiendas que estos productos no son para nada recomendados para utilizar, debido a que contienen una gran cantidad de aditivos que no serán de origen natural, esto hasta el momento que se conserven por buen tiempo. Uno de los aspectos más negativos de estos alimentos, es que al haber sido tratados, la inmensa mayoría de ellos han perdido sus nutrientes y no traspasan un aporte beneficioso para el organismo.
El año 2020 trajo consigo una oferta muy amplia de móviles. La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en este sector y muchas marcas y fabricantes han incorporado a sus nuevos terminales todo tipo de avances. ¿El resultado? Dispositivos que son capaces de prestar servicios que, en un pasado para nada lejano, nos hubiesen parecido de ciencia ficción. Por eso hay tantas personas que quieren renovar sus smartphones tan a menudo. Para poder disfrutar de todas estas nuevas prestaciones.
Además, muchos usuarios se aprovechan de que en la actualidad ya no es necesario invertir una gran cantidad de dinero para poder disfrutar de uno de estos dispositivos. Y para demostrarlo, en este artículo queremos contarte cuáles han sido los seis móviles que más han arrasado en 2020 y que valen menos de 250 euros. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Realme 6S, uno de los móviles favoritos de muchos usuarios
Todos los que estén investigando el mercado de teléfonos móviles en busca de la mejor relación calidad precio posible, deberían tener en cuenta este modelo entre sus opciones. Porque para muchos, el equilibrio entre prestaciones y precio que ofrece este Realme 6Sno es posible encontrarlo en ningún otro dispositivo.
Se trata de un smartphone de pantalla de 6,5 pulgadas, cámara frontal de 16 Mp. y una batería de 4300 mAh. Si por algo destaca este móvil es porque es capaz de cargar al 100% la batería en tan solo una hora, porque incluye la posibilidad de ajustar la tasa de refresco a 90 Hz y porque, en términos generales, su prestación se asemeja más a un gama alta que a un gama media. Además, puedes comprarlo por una cantidad cercana a los 160 euros. No lo dejes escapar.
Xiaomi Poco X3 NFC, uno de los mejores móviles del 2020
Pocas gangas tan evidentes como esta no ha dejado el mercado de móviles en el año 2020. De hecho, tal y como indican las estadísticas de muchos comercios, este modelo ha sido uno de los más vendidos en España durante el año pasado. Se trata del Poco X3 NFC, uno de los buques insignia de la marca china Xiaomi.
De primeras este terminal destaca por la elegancia de su diseño. Pero una vez puestos a destripar el interior del teléfono, destacamos las prestaciones de su hardware cuando se utiliza como centro multimedia. Pero además, tiene una autonomía que es más propia de modelos de gama alta. Y por último, nos gustaría destacar que este modelo de Xiaomi es un claro ejemplo de que no es necesario fabricar dispositivos con materiales que encarezcan el precio final con tal de conseguir un teléfono móvil más robusto y resistente. En este caso, el Poco X3 NFC tiene la cubierta trasera fabricada con plástico. Puedes comprarlo por una cantidad cercana a los 240 euros.
Honor 9X Lite, un gran smartphone
Después del Honor 9X, y el Honor X pro, la marca china nos ha traído en el 2020 uno de los móviles que más han dado que hablar en los últimos meses: el Honor 9x Lite. Y este, a diferencia de sus hermanos mayores, sí que viene con todos los servicios de Google ya instalados.
Se trata de un dispositivo que incorpora una pantalla de 6,5 pulgadas con Full HD, que tiene una memoria interna de 4 gb y una externa de 128. Aunque para todos aquellos que necesiten más espacio, incluye una ranura para expandirla a través de una tarjeta micro SD. En la actualidad este teléfono cuesta 165 euros.
Motorola Moto G9 Play
El nuevo teléfono de la familia Moto G de Motorola llegó al mercado a lo largo del año pasado. Y si por algo destacó en el mercado fue porque es uno de los móviles con mayor autonomía a precio más bajo. Pero además, mejora a otros dispositivos de la familia de Moto g. Porque incluye una mejor cámara y una memoria más alta.
Además, es un dispositivo bastante robusto y que ejecuta todas las tareas del día a día sin mayor dificultad. Además cuesta solo 150 euros. Por lo que si quieres mucho por poco, sin duda este modelo es para ti.
Samsung Galaxy M21
La marca coreana Samsung es una de las fabricantes de teléfonos móviles que más amplio catálogo tienen. De hecho, estamos seguros de que tienen un teléfono perfecto para cada usuario. El caso es que de todos los modelos que sacó a la venta el año pasado, en cuanto a relación calidad precio, ha destacado este Galaxy M21.
Se trata de un modelo que destaca por su amplia batería, que ofrece hasta 3 días de autonomía. Pero también por su potente pantalla y por su bien rendimiento en las tareas del día a día. Y todo ello por un precio que en la actualidad ronda los 200 euros.
Oppo A53, uno de los móviles revelaciones del año pasado
Y terminamos esta lista de los mejores móviles que salieron a la venta el año pasado y que cuestan menos de 250 euros con el Oppo A53. Y es perfecto para todos aquellos que quieran hacerse con un terminal más que correcto al precio más bajo posible. Se trata de un dispositivo que incluye una batería de 5000 mHa, una cámara triple y una pantalla de 6 pulgadas y media de HD. Cuesta tan solo 150 euros.
Pablo Fernández y Carlos Rivera, son los CEO y fundadores de Clicars, conocido como el Amazon de los coches. Ellos han reinventado el concepto segunda mano por «coches de buena mano». Solo de enero a noviembre de 2020 han crecido un 110%, con un confinamiento de por medio. En el último mes han vendido más de 800 coches. Y lo mejor, como si se tratara de un pantalón o de un bolso, si el coche no te gusta puedes devolverlo gratuitamente después de 15 días de prueba o 1.000 kilómetros.
A punto de cumplir cinco años desde su creación, la primera empresa española nativa digital de venta de coches de segunda mano y seminuevos cumple dos hitos: alcanzar los 10.000 coches vendidos, una facturación acumulada de 170 millones de euros con una mensual de 10 millones de euros. Ha incrementado la actividad de su web hasta superar los 4,6 millones de páginas vistas en noviembre. En sus inicios llegaron a vender coches por WhatsApp. Todo esto teniendo en cuenta que España está en el top ten, situándose entre los 10 productores automoción a nivel mundial.
Los fundadores de Clicars tienen un fuerte compromiso: «Devolverle a la sociedad lo que nos dio»
Ellos son el concepto de emprendedores y empresarios que nacieron con su ilusión y compromiso, que no vienen de cuna, y que se lo han ganado todo a pulso. Con su ejemplo, inspiran a miles y miles de personas que quieren, como ellos emprender y crear un gran negocio. Tienen muy claro que un divorcio empresarial -como los que se suele dar dentro de una compañía- viene no tanto por el dinero sino porque los socios se pelean.
Carlos Rivera y Pablo Fernández comenzaron su relación en 2008 cuando se conocían en Estados Unidos a través de unos amigos. Años más tarde crearían Clicars con un firme propósito: devolverle a la sociedad lo que ellos habían obtenido de ella. Con un concepto muy americano, tienen muy claro que hay que contribuir con el país que te ha proporcionado unos estudios y ayudar a los nuevos emprendedores. «Hemos tenido la suerte de haber estado en más de 100 países y haber vivido más de 10 años fuera», comentan.
Así, como emprendedores han creado un programa para ayudar a otros inversores. Se han convertido en Business Angels, o inversor ángel, donde ayudan gente que comenzaron igual que ellos. Al igual que Clicars vende coches online, forman parte de Clikalia, que vende casas por internet.
Pablo Fernández, cofundador de Clicars, todo un Business Angel
De hecho, Pablo Fernández que se graduó en Harvard Business School y en la Universidad Complutense con premio extraordinario y premio nacional al mejor expediente académico de España, explica a Merca2.es: «He invertido más de un millón de euros de mi patrimonio en 35 empresas«. Muchas de ellas están en Estados Unidos aunque también invierte en España: «Pero lo más importante es que disfruto acompañando a esos emprendedores. Ser emprendedores implica tomar decisiones muy difíciles. En su día nos ayudaron, cómo cuando por primera vez teníamos que despedir a alguien. Algo que no es nada fácil».
Fernández, además está detrás de una de las empresas con mayor impacto social, por lo que representa: Adopta un abuelo.
Lo curioso de este dúo de CEO y amigos es que los dos, tienen vidas y pretensiones en la vida a nivel particular completamente diferentes. Carlos Rivera es padre de familia, y ellos y el resto del tiempo que no es para Clicars es para ellos. Rivera tiene tres hijas con diferentes edades: 20, 18 y 3. Pablo Fernández por su parte, es soltero y su otra pasión además de los coches y las finanzas, es nadar. Y nadar con un compromiso social y retos solidarios. Si creíamos que David Meca era el rey de las aguas abiertas y las distancias kilométricas, Pablo Fernández le hace sombra.
El CEO de Clicars, cuenta con varios récords del mundo de natación, incluido el Récord Guinness de ser la persona más rápida en nadar 100 kilómetros en el Océano por lo que fue nominado por la asociación mundial de aguas abiertas al Performance of the Year Award. Todos su récords tienen un trasfondo solidario para eliminar el plástico de los Océanos a través de su proyecto social Ocean Live. De hecho entrena en el propio Clicars, donde tienen una piscina para prepararse.
Carlos Rivera y Pablo Fernández, dos empresarios con dos formas completamente diferentes de abordar la vida personal
Por su parte, Carlos Rivera es Ingeniero Industrial, de la rama mecánica-máquinas, tiene un MBA por Columbia Business School. El cofundador del marketplace de coches tiene una amplia experiencia en el mundo empresarial y automovilístico, su pasión.
Antes de lanzarse al mundo emprendedor, trabajó para grandes compañías como Boston Consulting Group en París, Philips Automotive como director mundial de estrategia, Mercedes-Benz, Renault o CSIC. Su historia es bastante curiosa ya que no todo el mundo conoce qué se hace en Centro Superior de Investigaciones Científicas. Allí, ya en 2003, su labor consistía en investigar sobre los vehículos híbridos y eléctricos, algo que parece tan nuevo ahora. Algo que le ha llevado a entender mejor, las necesidades de los clientes como él mismo comenta a Merca2.es.
Hemos querido hablar con ellos de primera mano para conocer las ventajas que ofrecen ante un negocio tradicional, cómo es el enfoque de su vida tanto personal como empresarial -como te hemos comentado anteriormente- y qué aportan a la sociedad.
Clicars te manda el coche como Amazon… a casa: «Los clientes quieren algo más que, que les pongas en contacto»
¿Qué diferencia hay entre Carwow, Wallapop y vosotros?
La diferencia estriba entre un portal y lo que es una página de comercio electrónico. Nosotros compramos los coches, los acondicionamos y los vendemos directamente nosotros. Estos portales solo ponen en contacto lo que es un vendedor y un comprador, que es algo muy distinto. Los dos modelos conviven. Pero nosotros creemos que los clientes quieren algo más que, que les pongas en contacto. Te dicen: «quiero que me ayudes con la compra, quiero que me ayudes con la financiación, quiero que me ayudes con el seguro, que me des una garantía…«. Hay muchas. Son páginas como las de los clasificados… No te aseguran que el vehículo esté correcto, no te van a dar una garantía, ni una financiación. Solo te ponen en contacto.
Nosotros lo que vimos que los clientes quieren un servicio 100% como cuando te compras algo en Amazon. Vimos que esto que existe en otras categorías, no existía en el mundo del motor. Esto es algo transaccional con una plataforma de comercio electrónico donde puedes hacer toda la transacción y que te envíen el vehículo a tu casa.
Los SUV, los coches más demandados del mercado
Tenéis muchos coches, ¿cómo hacéis la selección?
Dadas las altas compras y los estándares de calidad, tenemos un equipo de compras especializado pero sobre todo, tenemos un sistema de tecnología y datos sobre qué coches comprar. Actualmente hay una tendencia muy alta hacia los SUV. Pero dependiendo de la época del año se compran otras cosas.
Durante el COVID, la tendencia ha sido completamente distinta porque la gente buscaba un coche para ir a trabajar. Buscaban coches pequeños y el precio bajaba entre un 15 o un 30%. Necesitamos esos estudios para ver qué comprar porque influye desde una crisis como esta a los intereses políticos. Cuando se ve que el diesel ha muerto, hay un vuelco muy fuerte hacia la gasolina, por ejemplo.
Clicars: Cambiar 25 millones de coches de diesel y gasolina llevará décadas
En 2019 parecía que estábamos abocados a que todo el mundo cambiara el coche por uno eléctrico o híbrido. ¿Qué compráis vosotros?
Es cierto que la flota de híbridos se ha duplicado pero es ínfimo. Todavía hay mucha gente que pide diesel como en las zonas rurales donde la posibilidad de recarga es todavía pobre. Todo depende de la región y la penalización por etiquetas como en las zonas urbanas. Hay que contar que hasta hace tres o cuatro años, los eléctricos tenían una autonomía de ciento y pico de kms que no satisface las necesidades de los usuarios.
Carvana, compra venta de coches online vale 45.000 millones de euros… Más que Ford y Renault juntas
¿En qué momento os conocéis y se os ocurre esta idea?
Nos conocimos en 2008 en Nueva York. En 2015, a pesar de que nuestras carreras como ejecutivos eran muy exitosas, nos faltaba un poco de chispa. Al ver que algunos amigos les iba muy bien como emprendedores, decidimos emprender este proyecto, en 2016. Al vivir en USA en 2015, vimos que había varias startups que estaban revolucionando el mercado de coches a través de dos pilares: La digitalización y la transparencia. Vimos que la falta de confianza en el cliente, era igual que la de Estados Unidos.
¿En Estados Unidos se puso muy de moda?
Estaba yendo muy bien. De hecho de las 4 más importantes, la más solvente vale 45.000 millones de euros, que es más de lo que vale Ford, Peugeot… así que efectivamente esa tendencia que parece incipiente, es muy potente. Carvana desde 2013 aquí, vale más que Ford y Renault juntas. Esto es lo que está pasando con los negocios digitales, que pocos años consigues más que un negocio tradicional con 100 años de historia. Y eso que estamos hablando de que supone solo un 1% de cuota de mercado.
La multicanalidad al comprar un coche está dando un gran giro
¿Y en España?
En España, en el negocio de la automoción estamos hablando de 30.000 millones de euros. Lo que supone, un 3% del PIB y Clicars tiene menos un 1% de cuota de mercado y aun así, somos el nº 1 en venta online. Creemos en la multicanalidad de los concesionarios, pero los clientes llegarán a los concesionarios habiendo visto primero el coche por internet, las condiciones de financiación y sabiendo casi más del coche que el propio vendedor. Y el COVID ha acelerado esta tendencia.
¿Sois el número uno en venta online o en venta en toda España en vehículos usados?
En venta en toda España. Este es un sector muy, muy fragmentado, con negocios muy locales. Todo depende mucho de la gente que vaya a verte físicamente. Hay muchos que son familiares, o de las propias marcas con sus casas de ocasión.
Vimos una oportunidad para dar una solución nacional a todo el territorio. Muchos lo están haciendo pero es difícil cambiar una estructura anterior.
De esos 5 millones de páginas vistas, ¿cuántas son compras efectivas?
Más de 700. Pero ten en cuenta que estamos hablando de que una venta son 14.000-15.000 euros y si lo multiplicas, estás hablando de 10 millones al mes. La gente se informa mucho. Nuestro precio es más bajo.
Con esos 10 millones mensuales, ¿compráis más flota o depende de la demanda?
Vendemos los coches en poco más de 30 días. Las búsquedas son información y vemos las necesidades por los algoritmos, previsualizaciones, etc. Al no estar asociados a ninguna marca no tenemos ningún problema, es muy dinámico.
Con Clicars te puedes ahorrar casi un 50% al comprar un coche
¿Hasta cuánto me puedo ahorrar en Clicars respecto a un concesionario normal?
Tenemos un centro logístico y ahorramos. Al no tener concesionarios por toda España, podemos traspasárselo al cliente. Y puede ahorrarse varios miles de euros. En el primer año pagas el 21% de IVA. Los dos primeros años pierdes, un valor de 20% del coche cada año, por lo que te puedes ahorrar casi un 50% en un coche de dos o tres años. Son coches en muchos casos con garantía oficial con 30.000 o 40.000 km.
Además, han pasado por nuestra fábrica de reacondicionamiento, donde les hemos hecho el mantenimiento, se les ha cambiado los filtros y lo hemos ajustado a los estándares del fabricante.Nuestra fábrica de reacondicionamiento es más una fábrica de reciclaje donde los coches vuelven a nacer.
Evitar la polémica subida del 5% del impuesto de matriculación
¿Por qué un coche vuelve a nacer?
Un coche nuevo supone miles de toneladas de emisiones de contaminación. Es mucho más barato reciclarlo y reusarlo no solo para el cliente porque se ahorra ese IVA y esa depreciación, unido a esa polémica subida del 5% del impuesto de matriculación. Además, estás contribuyendo al medioambiente con esa economía circular. Y no tenemos los gastos de infraestructura.
¿Qué edad y género qué rango tenéis?
La edad media son 40 años, aunque con el COVID, ha aumentado la compra por debajo de los 35 años de edad. Antes del COVID, mucha gente no se planteaba tener un coche, pero ahora con el riesgo de los contagios sí. En cuanto a género 70% hombre, 40% mujer. La mujer lidera la digitalización y navegan mucho.
Sí, pero compran más hombres…
Bueno tradicionalmente es un sector donde figuraba el hombre pero eso no quiere decir que ellos sean quienes toman la decisión. Una de las cosas que vemos es lo cómodo que te sientes con el conocimiento de vehículos. Vemos que hay muchos clientes, que no se sienten cómodos en un concesionario tradicional porque no controlan los términos técnicos, entre híbrido, eléctrico y se sienten más cómodos yendo a internet, que no con un vendedor atosigándote.
Los clientes buscan una compra sin presión y esto es una puesta en valor muy atractiva para ese público.
En Clicars no negocian precio para evitar la presión
Entonces, ¿cuándo entro en Clicars, me queda todo clarísimo o tenéis un servicio de apoyo?
Esto es muy importante. Nuestros vendedores si no consiguen 4,5 estrellas sobre 5 en valoración del cliente, no cobran nada. Esto es totalmente disruptivo en el sector porque los vendedores van a comisión o por número de ventas. El término acuñado de vende motos, ha traído mala reputación. En nuestro caso se llaman asesores, y su bonus depende de que tú le des 5 estrellas.
Tampoco negociamos precio, entonces, el precio es el que es, que es bajo y competitivo y eso quita mucha presión de la venta. Eso también lo hemos querido hacer para que el objetivo sea que tú estés feliz y contento por encima de la venta.
¿Puedo vender mi coche en Clicars?
Sí. Dos de los servicios más demandados son: el servicio de entregar el coche a cambio y el otro, el servicio de la financiación. Para la entrega del coche vale con unas fotos y con el kilometraje y se te da un precio. Como nuestra exigencia es muy alta, solo uno de cada tres coches pasa nuestros criterios. Los otros dos de esos tres, lo vendemos a través de partner pero no van a particular y nunca verás en nuestra página web.
¿Qué tipo de coches son?
Coches más antiguos, que no tienen el kilometraje garantizado, que han tenido algún accidente… Somos muy estrictos.
Clicars: “No hay nada malo en ganar dinero para pagar las decenas de millones de impuestos”
10 millones de euros mensuales. La gente puede pensar que estáis montados en el dólar…
Nosotros apostamos por el crecimiento y eso es a través de los mejores precios. ¿Por qué? Porque al tener un único centro en España podemos repercutirlo al cliente. El segundo es satisfacer al cliente que tiene dos ramas: que cada uno quede satisfecho y dos satisfacer a cuantos más clientes, mejor. Preferimos satisfacer a tres clientes ganando menos, que ganando más. Y el tercer punto es que vamos a márgenes bajos. Es rentable con tres años de vida algo que para una startup es raro, pero no es nuestro foco.
Nuestro foco no es maximizar la rentabilidad sino maximizar el crecimiento y satisfacer al mayor número de clientes cada año.
También algo muy importante es que, que nosotros somos inversores de muchas empresas de emprendedores, no hay nada de malo, en ganar dinero. Creemos que es algo muy bueno y muy sano generar dinero para pagar las decenas de millones de impuestos para pagar todos.
Como directivos ganábamos miles de cientos de euros, dejamos nuestros trabajos e invertimos en Clicars todos nuestros ahorros. Tuvimos cero euros de salario trabajando todos los fines de semana para montar un negocio.
Si después de hacer esos sacrificios, esa renuncia, ese riesgo, si ahora tenemos esa suerte de ganar dinero, es algo maravilloso, ¿no?
¡Ojalá el país tuviera muchos jóvenes ejecutivos de tomar esta decisión y dar empleo y riqueza para el país!
Los CEO de Clicars y su compromiso de contribuir a la riqueza nacional
¡Sí, ojalá! Pero parece que da miedo abrir una startup, de emprender…
Cuando montamos Clicars firmamos un acuerdo de devolver a la sociedad parte de lo que habíamos ganado. De hecho tenemos un compromiso de invertir parte de los beneficios en fines sociales y también de ayudar a otros emprendedores.
Somos parte de Endeavor, que es una de las mayores organizaciones de emprendedores de éxito en España. Hacemos mentoría a otros emprendedores.
Es un poco esa mentalidad que en España no es muy común, pero al haber vivido muchos años en Estados Unidos esto de ¿qué puedo hacer por mi país? Para nosotros es muy importante. Aparte de crear cientos de puestos de trabajo en Clicars y decenas de millones de euros para el Gobierno y contribuir a la riqueza nacional, creemos que ayudar a otros emprendedores con consejos es algo importante.
Todo lo que hacemos y suponga crear y generar un mejor país, pues encantados.
Eso la gente ni se lo creerá.
Porque solemos relacionar el país con los políticos y no con las instituciones que tenemos: con la educación, con la sanidad… pero nosotros si hemos podido crear Clicars, es porque hemos nacido en este país que nos ha dado una educación. Nosotros estudiamos en una universidad pública. Y es cierto que hemos estudiado luego fuera, pero decidimos trabajar con becas y sí en base a nuestro esfuerzo, pero gracias a un país que nos ha dado estas oportunidades.
El devolver eso a la sociedad, no tiene nada que ver con quién gobierne ni con tus ideas políticas. Tiene que ver con reconocer que dónde has llegado, no tiene que ver con lo listo que eres y con que has trabajado mucho sino que has tenido mucha gente a tu alrededor que te ha apoyado. Y de la misma manera que tuvimos esa suerte de nacer en un país que nos apoyó, queremos ayudar a otros emprendedores que no han tenido la misma facilidad.
Conceptualmente, desde el punto de vista del ser humano, pocas cosas dan más satisfacción que ayudar a otros. Sea vecino, sea tu país, o los emprendedores.
Colaboramos con Mensajeros de la Paz, que tiene varios coches nuestros para trasladar a niños con situaciones desfavorecidas y otras colaboraciones con la Cruz Roja, etc. Todo dentro de este concepto de ayudar, da mucha satisfacción.
Pablo, ¿por qué lo de nadar y entrar en el récord Guinness?
Hay muchas sinergias entre los retos deportivos y los profesionales. En un reto tuve que dar 60.000 brazadas y cada brazada es como un reto de un emprendedor. Al final es no tirar la toalla, resilencia. Para mí, lo que me hace mejor nadador, me hace mejor emprendedor y lo que me hace mejor emprendedor, me hace mejor nadador.
Constancia, optimismo… No es solo por qué lo hacemos sino, para quién lo hacemos.
Pablo Fernández, CEO de Clicars: «En España faltan Roles Models. Solo quieren ser futbolistas, funcionarios o millonarios»
¿Qué diferencias ves entre nuestro país y Estados Unidos a la hora de emprender?
En España faltan Roles Models. Cuando tú preguntas a un niño en Estados Unidos qué quiere ser de mayor, te dice que quiere ser Elon Musk Mark Zuckerberg o Steve Jobs. Y aquí si preguntas en el colegio o en la Universidad, te dicen que quieren ser funcionarios, futbolistas o millonarios. Creo que gracias a que cada vez más jóvenes estamos montando empresas y podemos ir creando nuevos Roles Models.
Con estos retos lo que intento es inspirar a otras personas, que si te propones algo… En Estados Unidos hay un dicho que dice: “La mitad del éxito, es por lo menos intentarlo”. Y en España creo que hay mucha gente que no lo logra, porque ni lo ha intentado… porque no tenemos apoyo, porque en casa dices que vas a montar algo y enseguida te dicen: “Te va a ir mal, eso no lo veo búscate un trabajo seguro”. Creo que nos queda mucho por hacer para decir: “lánzate a por tus propios sueños y que lo vas conseguir”. Evidentemente es difícil pero creo que nos queda mucho para incentivar a los jóvenes para motivarles.
Ya, pero y si no tengo soporte, ese dinero…Parece muy fácil pero la gente no sabe cómo hacerlo.
Mi primer trabajo fue mileurista. Y monté mi primera empresa no siendo mileurista, sino cuatrocientos eurista. Tuve una prácticas y me pagaban 400 euros por seis meses y con esos 2400 monté mi primera empresa. Di trabajo a 5 personas y se convirtió en la primera empresa de becas de España. Tenía muchas ganas. Mi familia es muy humilde. No es que quede bien decirlo, sino comunicar que se puede hacer. Y quitar la impresión de que hace falta mucho dinero para montar una empresa.
Diciembre ha confirmado el buen momento de Atresmedia: Antena 3 suma su quinto mes consecutivo como rey del prime time, la cadena mantiene su liderazgo en informativos y la suma de los canales del grupo que controla Planeta se quedan a una sola décima de Mediaset, que con un canal más que su rival sumó un 27% de share.
Algunas de las claves del éxito de Antena 3 son los concursos (‘La ruleta de la suerte’ o ‘Pasapalabra’), los espacios de entretenimiento en prime time (‘La voz’ o ‘El hormiguero’), los informativos y las telenovelas turcas, ‘Mujer’ y ‘Mi hija’.
Ambas series se han colado con éxito en el horario de máxima audiencia de Antena 3, que ha abaratado su prime time con dos formatos que en principio podrían haberse emitido en su canal hermano estrella entre los temáticos de la TDT, Nova.
MEDIASET NECESITA UN REALITY-SHOW EN DIRECTO PARA 2021
Mediaset ha abaratado su tarde con ‘Sálvame Tomate’, que pese a mantener unos dignos resultados está perdiendo contra ‘Pasapalabra’. Y este hecho ha repercutido contra Pedro Piqueras, que ha perdido el liderazgo informativo contra Vicente Vallés
El grupo editor de Telecinco también tiene otros problemas: Cuatro sigue en mínimos y el overbooking de presentadores está dejando algunos cadáveres en la cuneta. Uno de ellos es Christian Gálvez, que lleva nueve meses esperando proyecto. O Jordi González, que ni está ni se le espera… al menos hasta la primavera. Y es que hasta entonces no tendrá Mediaset un reality-show en directo.
TOÑI MORENO, A LA ESPERA DE DISFRUTAR DE UN NUEVO PROYECTO EN MEDIASET
Toñi Moreno tampoco encuentra su sitio, tal y como explicó en una reciente entrevista: «Estoy para lo que necesiten. Ahora (Paolo Vasile) ha decidido que me toca banquillo; y yo lo que tengo que hacer es entrenar mucho para cuando me necesite«.
«Yo pertenezco a esta gran familia, como dice Paolo Vasile. No he dejado de colaborar con ellos y por supuesto estaré encantada de estar ahí para lo que necesiten de mí. La realidad de este mundo de la tele es que hoy estás y mañana no. Te tienes que adaptar a lo que hay», añade.
«Yo no tengo ningún problema en decir que antes estaba en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’, tenía un trabajo estable, un piso alquilado en Madrid… Bueno, pues ahora hay que apretarse el cinturón», añade la andaluza.
MEDIASET LO INTENTARÁ CON VIEJOS Y NUEVOS FORMATOS
El grupo dirigido por Paolo Vasile intentará remontar con la tercera tanda de ‘La isla de las tentaciones’, que protagonizará parte del primer trimestre de Telecinco. ‘Supervivientes’ le relevará en la parrilla a partir de marzo o abril.
Mediaset también estrenará un nuevo formato producido por Christian Gálvez, que probará suerte con un espacio viajero de entrevistas en el prime time de Telecinco que le supondrá menos presión que un concurso diario que rivalice con ‘Pasapalabra’.
MUCHAS DUDAS PESAN SOBRE MEDIASET PARA 2021
También hay otras dudas en el grupo que dirige Vasile: ¿Volverá Isabel Pantoja con un nuevo formato? ¿Abandonará Manu Carreño ‘Deportes Cuatro’ tras su desplome de audiencia? ¿Renovará el grupo las ajadas parrillas de FDF y Energy?
Otras dudas que anidan en Fuencarral las protagonizan Raúl Prieto (¿Creará una nueva productora para realizar ‘Viva la vida’?) o Alberto Caballero, que todavía no ha resuelto el cambio de plató de ‘La que se avecina’.
Atresmedia por su parte intentará mantener su buena racha. Habrá que ver cómo resuelve el grupo los dos agujeros que sufre la parrilla diaria de Antena 3 (‘Espejo Público’ y ‘¡Ahora caigo!’) o si La Sexta mejora su prime time.
Preludio de una cruda cuesta de enero, la primera semana del año deja unos precios de la electricidad disparados, siguiendo la estela iniciada en diciembre con la primera subida tras 19 meses de bajadas. Si bien la ausencia de renovables y el aumento de la demanda de gas y también de carbón para generación eléctrica están contribuyendo al encarecimiento de la energía, detrás de la subida de la factura energética se esconde también la borrasca ‘Filomena’. Con un termómetro marcando durante días temperaturas por debajo del cero, se precisa más generación y sin contar con las renovables.
Estos gélidos días relegan la generación fotovoltaica a mínimos. La eólica tampoco sopla a favor, lo que obliga a echar mano de otras fuentes más caras y contaminantes, como el carbón, para equilibrar oferta y demanda de energía. Pero, al final, el repunte en el pago del recibo de energía viene acompasado con el pico de la demanda. El aumento de la potencia demandada para calefacción y usos térmicos como en las horas de consumo inflan la cuenta energética en el ámbito doméstico y residencial.
Y aunque este tipo de convulsiones a finales y principios de año son tan previsibles como propias del cambio de calendario, en esta ocasión el bolsillo de los consumidores se resentirá más, si cabe, habida cuenta de que partíamos de un año previo atípico para el mercado eléctrico. El precio de la energía cayó en 2020 hasta niveles no registrados desde el año 2011. El coste de la electricidad fue un 29% más barato en comparación con 2019.
A esto se suma el descenso de la demanda de electricidad experimentada el año pasado, primero por la ralentización y, más tarde, por la paralización de la actividad, que también marcaron unos precios a la baja. En este sentido, durante buena parte del año el coste del gas fue muy económico al tiempo que las renovables escalaban posiciones hasta cubrir el 44% de toda la generación eléctrica en España, en 2020.
Tal y como informaba Red Eléctrica en su informe anual, la energía nuclear fue la fuente predominante en 2020, junto con la eólica, y seguida de la fotovoltaica, la que más creció el pasado año, produciendo el triple de electricidad que con carbón.
Con estos precedentes, las previsiones para 2021 en base a los mercados de futuro, hablan de un cambio de tendencia al alza tras el que se encontrarían factores como el aumento de los costes de emitir CO2, el precio del gas y también el mencionado repunte de la demanda de electricidad. Aunque los pronósticos también apuntan a que las épocas de desembalses de agua y de grandes vientos corregirán a la baja el precio hasta moderar las subidas.
El precio de electricidad está referido al mercado regulado, en que se incluyen 11 millones de clientes cuyo recibo oscila en base al mercado mayorista de compra y venta de electricidad. En el otro lado, en el mercado libre, se ubican unos 18 millones de usuarios que pagan el precio que marca la comercializadora contratada en cada caso.
El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021, para su revisión en abril, los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.
En cuanto al impacto de la pandemia en el mercado eléctrico, el Covid-19 ha venido a acelerar hasta consolidar una tendencia a la baja del mercado mayorista que se inició a finales de 2018, y que en los últimos meses encontraba su reflejado en la factura eléctrica.
Desde una perspectiva más global, los elementos que han influido en la evolución del mercado eléctrico son un gas natural que se ha abaratado a causa de la caída de la demanda de China y los países asiáticos y también la progresiva salida del carbón de la generación que ha dejado al gas como combustible principal de los ciclos combinados.
PRECIOS CASI EL DOBLE QUE LA MEDIA DE 2020
El precio de la electricidad ha alcanzado los 22,14 céntimos por kilovatio hora (kWh) este viernes, casi el doble que la media de 2020, que fue de 12,14 céntimos. Tras el nuevo incremento registrado ayer, la subida interanual en el precio del kWh en la tarifa regulada (PVPC) en los primeros ocho días de este mes de enero alcanza ya el 30,9%.
En lo que va de año, el kWh representa una media de 17,50 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 13,36 céntimos el mismo periodo de 2020.
Tomando como referencia la tarifa media del kWh en estos primeros ocho días de enero, la factura eléctrica del usuario medio se situaría ya en 83,24 euros, lo que representa un incremento del 22,2% sobre los 68,11 euros de las mismas fechas del año pasado, según datos Facua-Consumidores en Acción sobre un usuario medio que consume 366 kWh mensuales y tiene una potencia contratada de 4,4 kW.
Para encontrar una factura tan elevada como la de los primeros días de enero hay que remontarse a septiembre de 2018, cuando alcanzó los 83,55 euros.
Batidos Puleva, te va, te va, te va. Así de sencilla era la letra de uno de los anuncios que acabaron quedando en la memoria de los telespectadores. Además de lo pegadizo de la letra y la música, la compañía logró utilizar un lema que se asemejaba bastante a la marca: Puleva, PUra LEche de VAca.
Hoy Puleva, tras 110 años de vida, forma parte del grupo francés Lactalis. Leche, batidos, quesos, o papillas forman parte de su portfolio. Una trayectoria en la que la I+D siempre ha estado presente. Tanto que, hasta uno de sus máximos competidores, Calidad Pascual, llegó a sentir ‘envidia’ de alguno de sus lanzamientos.
Lo curioso de Puleva es que, en sus orígenes, no nació para vender leche y otros derivados, sino que lo hizo en un sector totalmente distinto: el de los alcoholes. Hay que retrotraerse hasta 1910, a Granada.
Por aquel entonces, un grupo de empresarios del comercio y de la hostelería de la ciudad de la Alhambra decidieron hacer causa común. El afán que los movía era el de coordinar el abastecimiento de vinos, alcoholes y aguardientes. Fruto de ese interés mutuo nacía la Unión Vinícola Industrial. Desde entonces, y hasta mediados de la década de los 50 del pasado siglo XX, no sólo fabricaron y distribuyeron los productos antes reseñados, sino que también ampliaron el negocio con hielo, sifones y gaseosas.
PULEVA ARRANCA CON LA LECHE
En la década de los 50, una de las prioridades de las autoridades era garantizar el suministro de leche higienizada. Es decir, leche natural sometida a un proceso tecnológico con el fin de asegurar la destrucción de los gérmenes patógenos y la casi totalidad de la flora banal. Eso sí, manteniendo sus características y cualidades nutritivas. De ahí que elaborasen una legislación al respecto.
Los empresarios que habían desarrollado la Unión Vinícola Industrial vieron en dichas leyes la oportunidad de dar un paso al frente. Y solicitaron el régimen de Central Lechera para la ciudad de Granada en 1954. Una vez concedido, cambiaron el nombre por el de Unión Industrial Agroganadera (Uniasa), y los estatutos.
Las primeras producciones de lo que después sería Puleva fueron de 20.000 litros diarios de leche pasteurizada. La materia prima procedía de diferentes explotaciones ganaderas de la Vega de Granada. La demanda no paraba de crecer, por lo que las instalaciones del Camino de Ronda tuvieron que ampliarse.
Ya en la década de los 60, y gracias a esas ampliaciones, arrancó la elaboración de leche en polvo, mantequilla y los batidos. Productos de mayor caducidad. Al finalizar la década, los lácteos comenzaron a venderse bajo la marca Puleva.
EXPANSIÓN
En sólo una década, Puleva había conseguido pasar de 20.000 litros diarios a los 200.000 litros. La expansión por Andalucía, y por el resto de España, arrancaba. En 1975, la capacidad de las instalaciones llegaba a los 400.000 litros al día.
Un año después, Puleva cotizaba en Bolsa. Y un lustro más tarde, el Ministerio de Hacienda declaraba las acciones de Uniasa valor apto para Reservas Técnicas de Compañías de Seguros.
La expansión proseguía. En 1982, Puleva se hizo con la Compañía de Dietéticos y Alimentación, dedicaba a productos infantiles. Apostó por la ganadería, disponiendo de 10.000 cabezas de ganado de raza frisona. Y la fábrica de quesos tenía una capacidad de producción de un millón de kilos anuales. En esa misma década, compró Cooperativa Ganadera La Merced, Central Lechera de Cádiz, Comercial Malagueña, Producción Lactaria de Andalucía y Ledesa.
APUESTA POR LA I+D
Si la década de los 80 de Puleva se caracterizó por las compras, la de los 90 fue la de la I+D. De hecho, fue la primera del sector en contar con departamentos de I+D y de Calidad propios. También colaboró con organismos públicos y centros privados. De su laboratorio nacieron Puleva A+D, Puleva Calcio, Puleva Omega3 o Puleva Peques.
Fue en 1997 cuando Uniasa decidió cambiar su nombre por el de Puleva. En 2000 se fusionó con Azucarera Ebro, dando lugar al grupo Ebro Puleva (más tarde Ebro Foods). Y una década después se vendió a Lactalis.
El día de Reyes está a la vuelta de la esquina, y como cada año, si estás aquí es porque aún no has hecho las compras, o bien te falta alguna de última hora. Los más pequeños de la casa son los que más disfrutan estas fiestas, y es por ello que si quieres comprar algún regalo más, no deberías dudar e ir a El Corte Inglés.
Además de tener multitud de juguetes de marcas conocidas, también tienen otros muchos de su marca blanca. Y no solo eso, estos tienen muy buenos precios, y la mayoría llega con descuentos. A continuación os dejamos con una selección de regalos de marca blanca de El Corte Inglés con fantásticas ofertas.
Pizarra zip-zap de El Corte Inglés
El primero de los juguetes de marca blanca de El Corte Inglés que os vamos a recomendar es uno de los grandes clásicos de nuestra infancia. Y es que seguramente recuerdas que tú también tuviste una pizarra como esta en tu niñez.
Se trata de una pizarra con un lápiz y 4 sellos con los que los pequeños de la casa podrán hacer toda clase de dibujos, y sin manchar nada. Si usan su lápiz sobre la pared, no manchará en absoluto, ya que no tiene carboncillo ni tinta en su interior.
Este juguete de marca blanca de la empresa española tiene una fantástica oferta, además de que su precio es de solo 12,95 euros, forma parte de la oferta 3 x 2. Este es el enlace donde puedes encontrarlo.
Juego basket
Si quieres que los pequeños de la casa puedan pasar horas jugando y aprendiendo coordinación, este juguete de marca blanca de El Corte Inglés es el ideal. Y es que no cabe duda de que este es una mejor elección que una escoba y fregona como hemos podido ver en algunos catálogos.
Este juego basket es ideal tanto para niños como para niñas. Su montaje es sencillo, y en el interior de la caja cuentas con las instrucciones necesarias, aunque no necesitarás mucho tiempo para montarlo y que los pequeños de la casa empiecen a jugar poco después de haber abierto su regalo.
Este juego basket de El Corte Inglés viene con una pelota de 14 cm y un inflador, por lo que no debes preocuparte de que vaya a romper algo mientras juega. El precio de este juguete está en oferta, pues cuenta con un descuento del 7%. Puede ser tuyo por 25,95 euros, y también forma parte de la oferta 3 x 2 de la empresa española. Este es el enlace donde puedes encontrarlo.
Coche 5 ruedas de El corte Inglés
No importa cuántos años pasen, los coches a control remoto siempre serán uno de los regalos preferidos por los pequeños de la casa, ya sean niños o niñas. Este es uno de los juguetes que más tiempo los tendrá corriendo de un lado a otro.
Con el paso de los tiempos y las nuevas innovaciones en el mercado, los modelos que podemos encontrar son cada vez mejores, y en El Corte Inglés puedes encontrar este coche con 5 ruedas.
El precio de este juguete es realmente económico, por tan solo 19,95 euros puedes llevarlo ya bajo el árbol hasta la mañana de Reyes. Este es el enlace donde puedes encontrarlo.
Set pinta tu taza de té
Un juego entretenido y con el que poder sacar a relucir toda la creatividad de los más pequeños. Este pequeño set es ideal para que los días de mucho frío o lluvia pasen el tiempo en casa decorando su taza de té como más les guste.
Y lo mejor, la pintura se puede lavar y empezar de nuevo. Tienen la opción de colorear las figuras que vienen delineadas tanto en la taza como en el plato, o ponerse más creativos aún y hacer sus propios dibujos sobre estas.
Este juego llega con un descuento del 50%, por lo que puedes hacerte con él por tan solo 6,98 euros. Este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Loca carrera de canicas de El Corte Inglés
Un juguete de El corte Inglés con el que deberías hacerte sí o sí si tienes pequeños en casa, pues resulta de lo más estimulante y divertido. Debido a que contiene piezas pequeñas, como es el caso de las canicas, lo mejor es que juegue bajo supervisión.
Eso sí, no cabe duda de que si te haces con él, será uno de los mejores regalos de la mañana de Reyes de los más pequeños. Y forma parte de la oferta de regalos 3 x 2, por lo que es una gran oportunidad.
Con este juguete los más pequeños van a poder emplear su imaginación para crear sus diseños. Además, mejorarán su comprensión sobre la relación de causa y efecto, solo que jugando. El precio de este es de 39,95 euros, y este es el enlace donde puedes encontrarlo.
Patinete neo fusión
Sin duda, uno de los mejores juguetes que puedes encontrar en El Corte Inglés. Y es que con este, los pequeños de la casa jugarán durante horas, por lo que se lo pasarán bien a la vez que estarán haciendo ejercicio, adecuado a su edad claro.
Teniendo en cuenta los avances de la tecnología, son muchos los niños que pasan horas y horas sentados en casa, bien jugando con alguna de sus consolas o en el teléfono móvil. Por no hablar de las horas de estudio.
Por lo tanto, hacerles este regalo para que puedan ir en patinete por la calle y jugar en el parque será una excelente compra. Este patinete tiene un precio de 39,95 euros, y este es el enlace donde podrás encontrarlo.
Muñecos gemelos bebé de El Corte Inglés
Para los pequeños de la casa que pidan bebés como regalo del día de Reyes, en El Corte Inglés puedes encontrar a estos adorables gemelos vestidos de azul y rosa, con los que quedarán encantados.
Estos muñecos tienen ojos movibles y tienen un cuerpo blando, por lo que tus hijos adorarán abrazarlos y acariciarlos mientras los cuidan.
Gracias a los accesorios que vienen incluidos, los pequeños de la casa podrán experimentar lo que es cuidar de un bebé. Tienes dos vestidos con gorros, 2 biberones, 2 pares de zapatos, 2 mantitas y otros dos chupetes. El precio de estos es algo más elevado, aunque también forman parte de la oferta de 3 x 2. Este es el enlace donde podrás encontrarlos.
Robots Soccer Bots
Ponemos fin a la lista de juguetes de marca blanca de El Corte Inglés con estos robots tan especiales. Y es que para los amantes del fútbol, esta será una forma realmente divertida de jugar sus partidos.
Se trata de dos robots que pueden moverse hacia delante y atrás, a la derecha y a la izquierda. Sus piernas tienen la capacidad de controlar la pelota, y tiene función de cambio de velocidad.
El precio de este juguete tan ideal para el día de Reyes es de 39,95 euros, y como los demás juguetes de la lista, entran en la oferta 3 x 2. Este es el enlace donde podrás encontrarlos.
El aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez ha paralizado sus operaciones durante todo el sábado 9 de enero debido a la previsión de nieve de las próximas horas, que afecta a la visibilidad y al estado de la plataforma y las pistas de las instalaciones.
Aena ha informado de esta decisión en su cuenta oficial de Twitter, en la que señala que la decisión de cerrar la actividad en el aeropuerto se ha adoptado ante la previsión de nieve de las próximas horas y por seguridad.
El gestor aeroportuario, que ha pedido a los ciudadanos que no se dirijan al aeropuerto, volverá a informar sobre la situación a las 20.00 horas.
Durante este viernes se operaron 312 vuelos, mientras que 27 han sido cancelados y otros 26 desviados a otros aeropuertos.
Los mercaurantes se han asentado en la sociedad. Llegaron hace un par de años, siendo Mercadona uno de los supermercados pioneros, y a pesar del coronavirus, se han consolidado como una opción más que interesante para solteros y parejas que no tienen tiempo de cocinar -con o sin teletrabajo-. Hay que reconocerle a Juan Roig la visión que ha tenido la cadena de supermercados apostando fuerte por este formato de comida lista para comer. El nombre, como siempre, al estilo Mercadona: “Listo para comer”. Las sensaciones en este primer año más allá de la prueba inicial en las grandes ciudades son muy dispares: hay quien reitera que se ha superado, y otros que lo consideran más caro que los congelados o platos preparados habituales pero no mejores que el restaurante. ¿Cuáles son esos platos preparados de Mercadona que es mejor no probar?
En esta review de productos de Mercadona no especialmente recomendados, nos centraremos tanto en los productos de Listo para Comer, que abrió en 2018, y también algunos de los clásicos precocinados que siguen en sus lineales y que, aunque demandados, no son especialmente recomendados.
ENSALADAS DE MERCADONA: MÁS CARAS LO MIRES DONDE LO MIRES
No es la primera vez que mencionamos las ensaladas de Mercadona como uno de esos productos que mejor no comprar. Al menos en lo que tiene que ver en su área de preparados -las frescas, nada que decir-. En el caso de las ensaladas del Listo para Comer de sus platos preparados para el take away, tiene a su favor la gran variedad de ingredientes con las que puedes aderezar la ensalada. De hecho, si juegas bien tus cartas incluso te puedes preparar un plato único con todo lo que necesitas: tomate y pepinillo, queso de cabra, frutos secos, quinoa, zanahoria, atún y pollo, entre otros muchos. Hasta puedes hacerte una ensalada de pasta.
¿Suena bien? Lo cierto es que si bien es más potente en cantidad que los boles de ensaladas para llevar, el precio también es el doble, por lo menos. No hay opción por debajo de los 4 euros. Si te compras la lechuga y los topins por separado, con la mitad haces la comida. En casa y en la oficina. Y de mejor calidad.
ENSALADILLA RUSA: CUIDADO CON LOS LISTOS PARA COMER
Aquí llegamos a uno de esos productos que no solo no te recomendamos comprar en Mercadona sino en cualquier otro supermercado. Incluso en algunos bares y restaurantes hay que andarse con mucho ojo: la ensaladilla lleva mahonesa, y por ello es uno de los alimentos con los que hay que tener mucha precaución de dónde lo comemos -preferiblemente de casa siempre, que es fácil y rápida de preparar-.
Además, en el caso de la opción refrigerada de la cadena valenciana, la patata no está especialmente bien cocida, se abusa de ella y el resto de ingredientes está casi ‘enseñado’. En el caso de los platos preparados de Listo para Comer de Mercadona, hay más equilibrio pero sigue sin ser 100% casera, algo que veremos con otros productos. En ambos casos, resultan caros para ser un plato take away: mejor hacerla en casa -como ensaladilla rusa o como pastel-.
BERENJENA RELLENA… DE DEMASIADO QUESO
Aunque la mayoría de los platos preparados de Listo para Comer en Mercadona ha obtenido el aprobado generalizado, sin ser de restaurante, pero bastante decente por el precio de algunos productos, hay otros que se han estrellado. En la sección de verduras tenemos la lasaña vegetal que ha triunfado, y como contrapartida, las berenjenas rellenas. ¿El motivo de esta diferencia? Las berenjenas llegan siempre frías -en la pasta eso tiene menor relevancia-, el relleno, aunque no es llamativamente escaso, se queda corto, sobre todo si quitamos todo el queso que le han puesto encima. Cuando se pone mucho queso, o mucha salsa, algo hay que enmascarar. En el plato de las berenjenas, un sabor no especialmente agradable.
Por desgracia, no podemos compararlas con otras ya congeladas o de los preparados de Mercadona, porque es una novedad. No muy afortunada. Lo único bueno que tienen es que de precio, en su caso, podría llegar a merecer la pena por no prender el horno y que suba la factura de la luz.
ALBÓNDIGAS, DE LO PEOR EN CARNES DEL LISTO PARA COMER DE MERCADONA
De la sección de carnes de Mercadona, hay dos productos que merecen la pena: el pollo asado o frito y las hamburguesas: mejores que en muchas cadenas de comida rápida y más baratas. Sí, a estos les faltan las patatas (sobre todo en la hamburguesa y el pollo estilo KFC), pero por ese precio solo lo encuentras en bares de barrio. Ahora bien, otros platos preparados de carne dejan mucho que desear. Como las albóndigas del Listo para Comer.
¿Qué dicen de ellas los usuarios? Quienes las hemos probado, y coincidimos varios en esta apreciación, las hemos encontrado muy secas, con la carne pastosa, como las de los preparados de siempre. Quizás porque estoy acostumbrada las de casa, que son muy esponjosas, pero lo cierto es que se hace bola en la boca, y eso que no son especialmente grandes.
COSTILLAS: DEMASIADA SALSA BARBACOA
Al igual que ocurre con las albóndigas, las costillas tienen muy buena pinta en el mostrador, pero cuando le hincas el diente, la cosa cambia. Hay que decir que siempre te van a poner las costillas con salsa barbacoa. Si no eres fan de esta salsa, mal comienzo. Lo peor de esto es que salvo que estés muy atento, te las van a inundar en salsa. De nuevo, cuando algo se enmascara con muchas salsas o condimentos, algo oculta. En la prueba que hice recientemente, una carne muy seca, poco jugosa. Y no por falta de grasa, que tenían bastante, sino porque se han pasado al cocinarlas. ¿Sería circunstancialmente en mi caso? A tenor de lo visto y leído en otros YouTubers, por desgracia no.
CROQUETAS EN MERCADONA: LISTO PARA COMER ¿PRECOCINADAS?
En cuanto a las croquetas, de las congeladas de Mercadona nada diremos, pues como todas ellas, tienen más harina que elemento. Ahora bien, en el Listo para comer de platos preparados, no se puede vender como algo casero y reciente cuando se ve claramente que han estado congeladas. Incluso las de jamón, que tienen más sabor a jamón de lo que es habitual incluso en muchos restaurantes, se nota que la bechamel ha estado congelada. Que no pasa nada por decir que oye, son congeladas aunque la masa sea casera, y se es medianamente más transparente. Además por ese precio te puedes comprar las congeladas auténticas o hacer unas caseras auténticas.
Aunque a veces nos cueste creer, el frío, la comodidad y el vestir con estilo son conceptos compatibles. Con esto queremos decir que no tenemos que renunciar a los vestidos durante el invierno, porque podemos combinarlos de forma que vayamos bien pertrechadas contra las bajas temperaturas. Además existen modelos diseñados para mantenernos abrigadas, con tejidos gruesos, manga larga, cuellos subidos… todo ello sin renunciar a la feminidad propia de esta prenda. Aprovecha las rebajas de El Corte Inglés para hacerte con algunos de los mejores vestidos de marca a mitad de precio. Para ayudarte a elegir te dejamos aquí una pequeña selección.
VESTIDO ESTILO BLAZER
Una de las tendencias que lleva varias temporadas causando sensación entre celebritries de todos los niveles son los vestidos tipo blazer. Se trata de chaquetas americanas transformadas en vestido, algunas con un diseño entallado y otras pensadas para ceñirse a la cintura con un cinturón. Podemos encontrar infinitos modelos, colores, formas y estampados, y es el tipo de vestido que necesitarás en tu armario en este momento.
En El Corte Inglés puedes encontrar este de la marca Fórmula Joven que replica la clásica blazer de cuadros, con cuello de solapa y botones dorados. Está fabricada con una mezcla suave de tejidos compuesta de 63 % poliéster, 35% viscosa y 2% elastano. Tiene una rebaja del 50% y ahora cuesta 29,99 €, una gran oportunidad para sumarte a la tendencia.
VESTIDO AGATHA RUIZ DE LA PRADA
Si te gustan las prendas coloridas, alegres y entusiastas de la diseñadora española, durante estas rebajas puedes aprovechar para hacerte con una prenda a un precio de chollo. Se trata de un vestido azul con un estampado de estrellas, con un diseño ceñido y drapeado, muy favorecedor. El modelo tiene un elegante escote barco y manga francesa. Una propuesta para no pasar desapercibida y darle un toque optimista a tu armario de otoño invierno. Atrévete a marcar la diferencia, llevándote este vestido de marca por solo 23,99 €.
VESTIDO DE FIESTA DE EL CORTE INGLÉS
¿Buscas un vestido diferente para una noche especial? ¿Y qué te lo puedas poner en invierno e ir guapa, sexy y abrigada a la vez? La marca Eloy, que es exclusiva de El Corte Inglés, nos ofrece este modelo de vestido de altura midi, de color negro con un estampado de fantasía. Es de manga larga y escote redondo y los bajos terminan de forma asimétrica con picos, aportándole un aire moderno y original.
Combínalo con unas botas o botines y conseguirás un outfit perfecto para una fiesta desenfadada. La composición es 100% poliéster, lo que significa que no tienes que preocuparte de que se arrugue. Tiene una rebaja del 50% y ahora te puedes hacer con él por 34,99 €.
VESTIDO DE TWEED
El tweed es un tejido de lana jaspeada, muy cálido y resistente que se inventó en Escocia. La realeza y las celebrities de las clases altas lo popularizaron en los años 60 con la famosa chaqueta de tweed, que se convirtió en símbolo de elegancia y distinción. Ahora, la marca Woman de El Corte Inglés, lo incorpora a este magnífico vestido corto, de color negro jaspeado, escote redondo, manga francesa y dos bolsillos laterales.
Un diseño sencillo, impecable y muy femenino para una prenda perfecta para ocasiones formales, como una reunión importante, o para ir a la oficina. Es de poliéster, algodón y lurex, y tiene un tacto muy suave y agradable. Tiene un descuento del 50%, antes costaba 79,99 € y ahora podemos adquirirlo por 39,99 €.
VESTIDO DE PUNTO DE EL CORTE INGLÉS
Easy Wear es una de las marcas textiles propias de estos grandes almacenes y suele ofrecer diseños que priman la comodidad, con prendas funcionales y sencillas. Un ejemplo es este vestido de punto, perfecto para los días de otoño e invierno, e incluso para estar en casa cómodamente, vestida con prendas confortables que nos hacen sentir bien en nuestros ratos de descanso.
Es de longitud media y tiene un envolvente cuello vuelto y manga globo. Está fabricado con una mezcla de tejidos, entre los que hay un 20% de lana, por lo que es un vestido pensado para abrigar. Además, está disponible en tres colores distintos: gris, morado y beige. Durante estas rebajas lo puedes comprar por 19,99 €.
VESTIDO BOHO
Si ya estás poniendo tus ojos en la primavera, está bien, porque en las rebajas de El Corte Inglés también puedes encontrar vestidos más de entretiempo, de forma que en cuanto el sol comience a calentar un poco más, podrás estrenar ropa nueva. De la marca Esprit hemos visto este vestido estilo boho que también puede adaptarse perfectamente a las temperaturas frescas, si lo combinas con una botas y un cardigan grueso o un abrigo de líneas sencillas, si quieres ir más formal.
Es de un bonito color verde pardo, con un estampado floral desenfadado, muy largo, con manga larga también y un escote en forma de pico muy favorecedor. Tiene una rebaja del 50% y ahora puede ser tuyo por 44,99 €.
Las mascarillas están ya tan integradas en nuestra rutina cotidiana que estamos empezando a sentirnos desnudos cuando no la llevamos puesta. Es un elemento obligatorio en todos los espacios públicos sin el cual no podemos salir de casa, y así seguirá siendo durante muchos meses más. A estas alturas, parece que ya todos estamos al día respecto a los diferentes modelos y tipos de mascarillas, la efectividad de cada una, y las formas correctas de utilizarlas. Pero, de entre toda la gama de opciones, puede que no tengamos del todo claro cuáles están prohibidas y no deberíamos usar.
SANIDAD, LA OCU Y LOS HOSPITALES SE POSICIONAN
Hace un par de meses, tanto el ministerio de Sanidad como la OCU, emitían sendos comunicados informando acerca de las mascarillas que ya no estaban permitidas. Asimismo, muchos hospitales también se posicionaron para establecer un protocolo que permitiese mantener la máxima seguridad en todos los centros. Porque ni todas las mascarillas protegen como deberían, ni son aptas para su uso en determinados entornos. A continuación os recordamos cuáles son las que hoy por hoy no deberías estar utilizando.
CON VÁLVULA DE EXHALACIÓN
El primer modelo de mascarilla que se prohibió expresamente fue uno muy utilizado en los primeros meses de la pandemia. Nos referimos a las mascarillas del tipo FFP2 y FFP3 con válvula, que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón bautizó en su día como ‘mascarillas egoístas’. Esto es así porque este elemento solamente protege a la persona que la lleva puesta, y deja totalmente expuestos a los demás, ya que la válvula de exhalación permite que las gotas respiratorias se expulsen libremente al exterior. Su uso está desaconsejado, algo que ha quedado incluso recogido en el BOE de la Comunidad de Madrid. Si tienes alguna mascarilla de estas deberías desecharla, ya que además de poner en peligro a los demás, te estarías arriesgando a recibir una multa.
MASCARILLAS NO HOMOLOGADAS
Aunque no están expresamente prohibidas por las autoridades, es importe tener en cuenta que hay modelos de mascarilla en circulación en el mercado que no están homologadas. Esto significa que no cumplen con las pautas que exige la normativa nacional o bien la de la Unión Europea. ¿En qué tenemos qué fijarnos al comprar una mascarilla? Aunque cada vez son más los comercios y marcas que le dan prioridad al diseño estético, por muy bonita que nos resulte una mascarilla, debemos tener en cuenta otros aspectos más importantes como el número de capas, la respirabilidad y, por supuesto, la eficacia. Si optamos con una de tela lavable y reutilizable, hay que fijarse en que tenga la referencia UNE 0065:2020. Si no incluye este código, significa que según los parámetros de la Unión Europea, su eficacia no está garantizada y su uso es desaconsejaba.
MASCARILLAS MAL DISEÑADAS
Las mascarillas, para ser seguras, deben estar diseñadas de una manera específica, y este diseño no se puede modificar. Según las recomendaciones de las autoridades sanitarias hay que evitar diseños y materiales que dificulten demasiado la respiración, así como los materiales que contengan sustancias que pudieran provocar irritación, molestias o alergias, como pudiera ser colas o pegamentos. También deben estar exentas de elementos o bordes punzantes, como por ejemplo grapas. En cuanto al sistema de sujeción debe ser el adecuado para garantizar que la mascarilla quede perfectamente ajustada a la cara y la nariz, sin desplazamientos.
MASCARILLAS RETIRADAS DEL MERCADO
Durante este tiempo se han retirado del mercado diferentes partidas de mascarillas por no cumplir con los estándares mínimos exigidos por la CE. Uno de los modelos que todos hemos utilizado y que se retiraron hace unos meses son las KN95, que correspondían al tipo FFP2 y provenían de China o de EEUU. En este caso eran mascarillas seguras y certificadas en sus lugares de origen y se permitió su venta en España de forma temporal para darle solución a los problemas de escasez de material de los primeros meses de la pandemia. Pasado el tiempo establecido por Sanidad, se retiraron del mercado, ya que no contaban con el sello CE.
EN HOSPITALES: MASCARILLAS HIGIÉNICAS Y DE TELA
Estos dos tipos son los más utilizados por la población general por ser las más económicas y las más cómodas, sin embargo a finales de 2020 muchos hospitales Españoles tomaron la iniciativa no permitir su uso dentro del edificio, al considerar que no ofrecen la protección suficiente en un entorno especialmente arriesgado. En algunos centros, los propios sanitarios ofrecen a los usuarios una mascarilla quirúrgica, especialmente a todos aquellos que acudan por presentar síntomas compatibles con Covid-19. Así que la recomendación es la siguiente: si tienes que acudir a un centro médico, sea cual sea el motivo, lleva preferiblemente, una mascarilla quirúrgica u otro modelo de protección superior.
España ha suscrito dos acuerdos de financiación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un valor que asciende a 14.419 millones de euros, con el objetivo de apoyar a la institución con sede en Washington a que continúe disponiendo de un nivel adecuado de fondos y hacer frente a las necesidades excepcionales de algunos países por el impacto de la Covid-19, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.
España ha suscrito un acuerdo multilateral para duplicar el volumen de recursos puesto a disposición del FMI en el que participan 38 países, por importe equivalente a 8.018 millones de euros. El montante total del acuerdo asciende a 424.778 millones de euros.
Adicionalmente, España ha firmado un acuerdo bilateral, que entrará en vigor una vez ratificado por las Cortes, que se instrumentará a través de una línea de crédito por importe de hasta 6.401 millones de euros. El importe aprobado es proporcional al peso de España en el capital del FMI, tal como se acordó en el circuito de coordinación europeo.
Ambos tipos de apoyo se instrumentan a través de líneas de préstamo del Banco de España. El Ministerio ha subrayado que sendos acuerdos «ponen de manifiesto el apoyo de España a las instituciones económicas multilaterales y su compromiso con los países vulnerables, afectados también por la pandemia».
La cartera de economía ha explicado que ambos acuerdos permitirán al FMI complementar los recursos de los que dispone para hacer frente a las especiales circunstancias económicas derivadas de la pandemia.
Las dos líneas de financiación complementan los recursos financieros del FMI. La del acuerdo multilateral ha entrado en vigor el 1 de enero y la del acuerdo bilateral lo hará tras su autorización en Cortes.
El ‘build to rent‘ está en auge y son muchas las promotoras que han optado por este segmento en un intento de satisfacer la creciente demanda del alquiler. Así, Aedas Homes ha formalizado un acuerdo con una ‘joint venture‘ formada por Grupo Lar y Primonial para la explotación de cinco proyectos inmobiliarios, que comprenden un total de 655 viviendas en régimen de alquiler, por 120 millones de euros.
El acuerdo se ha formalizado este viernes 8 de enero, y estas cinco promociones se encuentran repartidas en varias comunidades autónomas, según ha informado la promotora a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).
La operación, que se sitúa como la primera de la promotora con esta ‘joint venture‘ recientemente estrenada, tiene como objetivo el desarrollo y futura venta y transmisión de todos estos proyectos, pero el desarrollo lo llevará a cabo la compañía dirigida por David Martínez a través de su filial participada al 100%, SPV Reoco.
En cuanto a las promociones, los suelos de SPV se sitúan en Valdemoro (Madrid), donde se construirán 165 inmuebles; Mislata (149) y Patraix (144), ambas en Valencia,; Hospitalet de Llobregat, en Barcelona (86); y Alicante (144), todas las promociones diseñadas específicamente para el mercado de alquiler.
Las obras de los cinco proyectos está previsto que arranquen en los próximos meses, se entregarán a partir de 2022 y estarán dirigidas a satisfacer la demanda de un segmento de rentas medias.
«Este acuerdo con Grupo Lar y Primonial consolida nuestro liderazgo en el sector de la promoción residencial y afianza nuestro rol como socio industrial para el desarrollo de promociones llave en mano destinadas al alquiler«, declara el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez.
Por su parte, el consejero delegado de Residencial de Grupo Lar, Miguel Ángel Peña, asegura que este acuerdo supone otro paso en su apuesta por el mercado del alquiler residencial. «Desde que en 2019 decidimos entrar en este segmento, buscamos en el mercado las alianzas más adecuadas que nos permitan atender adecuada y profesionalmente, la demanda de vivienda asequible en alquiler», añade.
ESTRATEGIA DE AEDAS
Aedas Homes confirmó recientemente su objetivo de entregar más de 1.900 unidades y el cumplimiento de su plan de negocio, a pesar de la incertidumbre ocasionada por el Covid-19, tras haber vendido ya el 98% de las viviendas que entregará antes de que cierre su ejercicio fiscal.
Respecto al próximo año, la compañía ha vendido ya el 60% de las viviendas que tiene previsto entregar, por lo que acumula actualmente una cartera de más de 3.350 viviendas, el equivalente a 1.100 millones de euros asegurados.
‘JOINT VENTURE’
Grupo Lar y la firma francesa Primonial sellaron en septiembre del año pasado un acuerdo para la creación de una nueva plataforma de vivienda en alquiler que desarrolle y gestione una cartera de 5.000 viviendas en las principales ciudades de España a través de una inversión de 400 millones de euros.
Se trata de una ‘joint venture‘ que acelerará el plan estratégico de la empresa española especializada en la inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios para responder al «desequilibrio» que cree que hay entre oferta y demanda y para aumentar hasta en 80.000 inmuebles la oferta actualmente existente.
Esta transacción, la mayor operación realizada en España para construir y explotar a largo plazo una cartera de alquiler, contó con Deutsche Bank y Savills como asesores de M&A, JLL y Deloitte como asesores inmobiliarios y con Uría Menéndez y Clifford Chance como asesores legales.
La tienda de deportes Decathlon es tu mejor opción para protegerte del frío. Muchas personas acuden hasta alguna de las tiendas que hay repartidas a lo largo del país para hacerse con su ropa deportiva de la mejor calidad y al mejor precio. Pero ahora que definitivamente el invierno ya ha llegado a nuestro país y que las temperaturas en muchas ciudades están alcanzando valores negativos, también hay muchas personas que acuden en busca de las mejores prendas para combatir al frío.
Además, hay mucha variedad: abrigos, chaquetas y otros tipos de prenda. Y si ya de por sí suelen ser una ganga porque suelen estar a muy buen precio, ahora que han empezado las rebajas, muchas de estas prendas son una auténtica ganga. En este artículo queremos contarte cuáles son los mejores abrigos, chaquetas y otras prendas en rebajas que encontrarás en Decathlon para desafiar al frío. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Chaqueta de nieve y de esquí para hombre de Decathlon
Si lo que buscas es una prenda que de verdad te proteja de las gélidas temperaturas con las que estamos teniendo que convivir estos días, deberías echar un vistazo a esta que Decathlon pone a la venta al público. Se trata de una chaqueta de esquí que protege de temperaturas de hasta diez grados bajo cero. El secreto de esta protección tan eficiente reside en la calidad de su relleno, a base de plumón. Por eso es tan cálida en contextos tan gélidos.
Y si bien está diseñada para la práctica del esquí, estamos seguros de que estos días su uso es eficiente en cualquier entorno. Sea deportivo o urbano. Está disponible en 4 colores y su precio está rebajado hasta quedarse en 80 euros.
Forro polar para mujer de Decathlon
Una de las prendas estrellas de cualquier invierno es el forro polar. Se trata de prendas que. Además de ser bastante adecuadas para desafiar las bajas temperaturas, suelen ser muy ligeras. Por eso, es llegar el invierno y tantas personas se lanzan a las tiendas en busca de uno. El problema es que, al ser ropa tan técnica, los precios muchas veces suelen ser algo elevados.
Sin embargo, gracias a este forro polar para mujer de Decathlon no tendrás que hacer un gasto excesivo para protegerte del frío. Además, tiene un corte largo que protege el final de la espalda y unos manguitos que pueden cubrir las manos. Una vez rebajado, cuesta tan solo 15 euros y está disponible en dos bonitos colores.
Plumífero de montaña para hombre de Decathlon
Cuando llega el invierno y con él el desplome tan habitual de las temperaturas, pocas prendas tan eficientes para desafiar al frío que un buen plumífero. Si tú eres de los que estos días estás buscando uno, deberías echar un vistazo a este modelo que Decathlon ha puesto a la venta.
Se trata de un plumífero diseñado especialmente para las largas jornadas invernales de senderismo. De hecho, puede mantener el cuerpo caliente con temperaturas de hasta 10 grados bajo cero. Y todo gracias a su relleno acolchado a base plumas y plumones. Pero es que además, ocupa muy poco espacio. Cuesta tan solo 60 euros y está disponible en dos bonitos colores.
Guantes de esquí de adulto
Seguro que te ha pasado más de una vez, es llegar el invierno y venga manos a los bolsillos para resguardarse del frío. En estas ocasiones lo mejor es contar con un buen par de guantes que te protejan de las gélidas temperaturas que trae consigo el invierno.
Y precisamente Decathlon acaba de poner unos a la venta que sirven tanto para proteger las manos del frío en entornos urbanos y deportivos. De hecho, estos guantes fueron especialmente diseñados para la práctica de deportes de nieve como el esquí o el snow. Además son muy económicos, porque con la rebaja se quedan en 8 euros y están disponibles en dos colores.
Sudadera de montaña de hombre de Columbia
Esta sudadera de la marca Columbia que Decathlon ha puesto a la venta recientemente es una de las prendas más demandadas por los compradores desde que empezó el invierno. Y a nosotros no nos extraña, porque sabemos de buena fe que al ponerte esta prenda debajo de cualquier abrigo hará que desaparezca la sensación de frío tan habitual en esta época del año.
Es ideal para dar paseo por la montaña. Aunque también puedes darle un uso urbano. Eso depende de tus preferencias. Tiene una capucha muy práctica para proteger las orejas de las bajas temperaturas y con el descuento, cuesta tan solo 30 euros. ¿Entiendes ahora por qué pensamos que es una auténtica ganga?
Chaqueta de esquí para mujer
Y terminamos esta lista de las mejores prendas de abrigo de Decathlon para desafiar al frío con esta chaqueta de esquiar para mujer. Se trata de una prenda muy cálida que tiene una membrana impermeable. Además, cuenta con una capucha para proteger a la cabeza de las frías temperaturas del invierno. Y aunque está diseñada para la práctica de deportes de nieve, también puedes usarla en entornos urbanos.
Cuesta tan solo 80 euros y está disponible en cinco colores distintos.
La comida es uno de los grandes placeres de la vida. España, por fortuna, es un país que destaca, entre otras muchas cosas, por su buena gastronomía. Platos tradicionales como la paella o el cocido han alcanzado fama internacional y han convencido a los millones de turistas que cada año visitan nuestro país para disfrutar del buen clima. TambEen triunfa la cocina vanguardista, con chefs de gran reputación que suman un puñado de estrellas Michelín. Uno de los productos más consumidos en España son las patatas, que ofrecen multitud de posibilidades. En MERCA2 os traemos una receta diferente, con la que conseguirás sorprender con algo básico: unas patatas fritas soufflé.
UNA RECETA INNOVADORA
La Navidad ha concluido tras el día de Reyes. Una época de celebraciones familiares en las que se tiende a comer algo más especial. En muchos hogares es precisamente esos días cuándo más recetas nuevas se ojean. Sin embargo, no es bueno caer nuevamente en la rutina y recurrir a lo mismo. A diario se abusa de la pasta, de la carne… La realidad es que con productos básicos se pueden hacer cosas diferentes. Las patatas fritas, a pesar de que no son saludables, son muy recurridas para acompañar a un plato principal. Sin embargo, no cuesta nada hacerlas de una forma diferente para sorprender a tus comensales. Las patatas fritas soufflé son el mejor ejemplo. A continuación te mostramos los ingredientes y cómo preparar esta receta de escándalo.
Lo mejor de esta receta es que prácticamente no te va a suponer ningún coste. Patatas, aceite y sal. No es necesario nada más. Como solo son tres ingredientes los necesarios, es conveniente unas patatas viejas de huerto y un buen aceite de oliva. Una ventaja es que, casi con total seguridad, tendrás estos productos a casa y no tendrás ni siquiera que acudir al supermercado. Además lleva poco tiempo y es sencilla (aunque hay que seguir bien cada paso). Te enseñamos a hacer estas patatas fritas soufflé.
CÓMO HACER LAS PATATAS FRITAS SOUFFLÉ
Lo primero de todo será cortar las patatas con una forma rectangular. El ancho debe ser de unos tres milímetros. En definitiva, ‘finas lonchas. Después hay que lavar bien cada trozo para que las patatas suelten todo el almidón que tengan. Las extendemos sobre papel absorbente para que suelten el exceso de agua. También secamos la parte de arriba, es un paso importante para que después se frían rápido y no se cuezan con el agua que suelten. Una vez estén cortadas y lavadas llega la parte importante y el secreto de los chefs para que las patatas se inflen y queden con esa forma tan característica.
CÓMO FREIR LAS PATATAS
Lo primero de todo, deberemos echar abundante aceite de oliva en dos sartenes diferentes. La primera sartén deberá estar a una temperatura de 120ºC. El objetivo es que la patata no se tueste ni se cocine rápidamente, sino que se poche y se haga bien por dentro. Si ves que está demasiado caliente y la fritura es muy rápida, aparta la sartén del fuego.
Mientras, en la otra sartén el aceite debe alcanzar una temperatura de 180ºC. Cuando esté a ese punto y nuestras otras patatas estén pochadas, las sacas, las escurres y rápidamente se meten en esta otra sartén. Enseguida observarás que las patatas fritas soufflé empiezan a inflarse. Déjalas en torno a tres minutos y retíralas. Ya tendrás lista una receta rápida, barata, que gusta a todo el mundo y con la que vas a sorprender. Pero… ¿Con qué es ideal acompañar este plato?
Patatas fritas | Recetasgratis.net
CON QUÉ ACOMPAÑAR LAS PATATAS FRITAS SOUFFLÉ
Estas patatas fritas soufflé no constituyen un plato. Sirven como tapa o como guarnición. Se pueden servir junto a una pieza de carne, aunque lo mejor es servirlas junto a huevos fritos, beicon o ambos, simulando unos huevos rotos. Las patatas son un producto saludable si se cocinan cocidas o al horno. Incluso al microondas. Fritas contienen abundante grasa, por lo que no es recomendable recurrir a esta receta a diario. Sin embargo, para un capricho semanal, este plato es perfecto. Es un auténtico manjar. Muchos, a lo largo de estos años, se preguntan de dónde proviene esta receta y cómo surgió. La verdad es que la historia es muy curiosa. Te la contamos.
CÓMO SURGIÓ ESTA RECETA
Las patatas fritas soufflé lógicamente provienen de Francia. Fueron creadas como parte del menú para recibir al rey Felipe I tras la inauguración de un tramo de un ferrocarril en Orleans. Lo cierto es que la receta salió así sin quererlo. Las patatas fritas se hicieron antes de tiempo y las dieron un calentón antes de servirlas. Se dieron cuenta, en ese momento, de que las patatas se hinchaban y se doraban. Ese es el nacimiento del término soufflé y de una receta muy popular que apenas tiende a hacerse en España.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha constatado la rápida recuperación de China del impacto de la pandemia de Covid-19 impulsada por la fortaleza y determinación de las medidas de contención y estímulo aplicadas, que permitirán un crecimiento del PIB en 2019 del 1,9%, el mayor entre las principales economías mundiales, aunque el rebote previsto para 2021 será algo más débil, con una expansión del 7,9% en vez del 8,2% anticipado, por los desequilibrios económicos del país.
En concreto, las nuevas previsiones del FMI tras la visita al país de los técnicos de la institución internacional apuntan a una expansión del PIB chino del 1,9% en 2020 y del 7,9% en 2021, que se moderará un año después al 5,7% y al 5,6% en 2023, mientras que en los dos años posteriores será del 5,5% y del 5,4%, respectivamente.
En cuanto a los precios, las proyecciones del Fondo anticipan una tasa de inflación del 2,4% en 2020, que se moderará al 0,5% este año para repuntar al 1,9% los dos años siguientes y alcanzar el 2% en 2024 y 2025.
La economía china continúa recuperándose rápidamente de la pandemia, ayudada por un fuerte esfuerzo de contención y medidas políticas rápidas para mitigar el impacto de la crisis», destaca el consejo ejecutivo del FMI en su evaluación del ‘Artículo IV’ de China, en el que hace hincapié en el apoyo brindado a la recuperación mediante políticas macroeconómicas y financieras, protegiendo a las empresas más afectadas y salvaguardando la estabilidad financiera al inyectar liquidez al sistema bancario.
Asimismo, la institución valora el esfuerzo de Pekín al aumentar el desembolso y la cobertura del seguro de desempleo para ayudar a los hogares vulnerables y la introducción de desgravaciones fiscales y la exención de contribuciones sociales por parte de los empleadores, lo que elevará el déficit al 18,2% del PIB en 2020 desde el 12,6% en 2019.
De este modo, a pesar de que los directores ejecutivos «elogiaron a las autoridades (chinas) por la eficacia de las medidas de contención y el rápido apoyo de las políticas macroeconómicas y financieras para mitigar el impacto económico de la pandemia» también señalaron que el crecimiento del gigante asiático «seguía siendo desequilibrado», por lo que la política fiscal, monetaria y estructural deberían apuntar a fortalecer la demanda privada para permitir un crecimiento más equilibrado a mediano plazo.
En este sentido, la directiva del FMI recomendó seguir adelante con las políticas monetarias y fiscales moderadamente favorables hasta que la recuperación sea sólida, advirtiendo, no obstante, de que, en el medio plazo, la consolidación fiscal será necesaria para garantizar la sostenibilidad de la deuda.
Al mismo tiempo, los miembros del directorio también pidieron la introducción de mejoras en la red de seguridad social para reducir los ahorros preventivos, lo que combinado con una mayor progresividad en el sistema tributario ayudaría a abordar la desigualdad de ingresos.
Por otro lado, el FMI señaló «el importante papel a desempeñar» por China, junto con sus socios, en apoyo de un sistema de comercio internacional abierto y basado en normas, mientras que acoge con satisfacción la intención de China de adoptar un papel importante en los esfuerzos multilaterales para abordar los desafíos mundiales más apremiantes, incluida la puesta a disposición de cualquier vacuna aprobada desarrollada en China para otros países y la mitigación del cambio climático.
Harley-Davidson ha anunciado que Kolja Rebstock, ejecutivo de Mitsubishi Motors, se une a la compañía como nuevo vicepresidente regional de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y director general de la región DACH (Alemania, Austria y Suiza).
Según informó la empresa, Rebstock cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria automovilística, después de unos inicios en ingeniería y migrando al lado comercial del negocio. Su experiencia abarca numerosos roles y regiones, entre ellas Europa, África y Asia. Recientemente Rebstock fue director ejecutivo y director general de Mitsubishi Motors Alemania.
Anteriormente, Rebstock había trabajado en Daimler en cargos de jefe de pruebas y de director ejecutivo y director general del negocio de vehículos comerciales en Australia, Nueva Zelanda y el Pacífico. Además obtuvo un máster en Ingeniería Mecánica, Ciencias de los Materiales y Economía en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nürnberg, y su doctorado mientras trabajaba en Daimler-Benz Aerospace, Dornier, Friedrichshafen.
«Mientras nos centramos en fortalecer nuestros mercados prioritarios, incluyendo EMEA, es esencial tener una fuerte red de concesionarios rentables para ofrecer la mejor experiencia Harley-Davidson», ha señalado el presidente y director ejecutivo de Harley-Davidson, Jochen Zeitz, para quien Kolja aporta «una considerable experiencia de trabajo con redes de concesionarios y un enfoque que proporciona la mejor experiencia del cliente en cada punto de contacto».
La empresa ha comenzado la puesta en marcha de ‘The Hardwire’, su plan estratégico de 2021-2025 para lograr un crecimiento rentable y un valor para el accionista basado en la expansión de la deseabilidad de Harley-Davidson.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado este jueves ante la llegada de las rebajas de enero, los derechos que tienen los consumidores, destacando que «el régimen de cambio y devolución de los productos no tiene por qué modificarse» en esta época, pero matiza que «los derechos son diferentes en función de si la compra se realiza en un establecimiento físico o por internet«. Así lo ha explicado el portavoz de OCU, Enrique García.
Desde que Supervivientes dio comienzo en el año 2000, no ha dejado de aumentar su cuota de audiencia. El reality estrella de Telecinco es un éxito año tras año, después de haber pasado por algunos baches en sus inicios claro. El problema es que cuanto más quieren darle a sus espectadores, más peligro corren los concursantes.
Y es que hay que reconocer que algunas de las pruebas por las que deben pasar, son realmente peligrosas. Tanto que algunos han tenido que ser atendidos por médicos o incluso han acabado en el hospital. A continuación, os mostramos las pruebas más peligrosas a las que se han tenido que enfrentar los concursantes de las diferentes ediciones de supervivientes.
Un ‘juego de niños’ en Supervivientes
Esta prueba se realizó en la pasada edición del año 2020. La audiencia se echó sobre Lara Álvarez al calificarla como un ‘juego de niños’, cuando la realidad es que fue muy peligrosa.
Para llevar a cabo esta prueba, los concursantes debían intentar atrapar con la boca y las manos atadas a la espalda una llave sumergida en un cubo de harina. Lo que parecía un juego inocente, resultó ser un verdadero peligro para los concursantes.
Esto se comprobó al ver cómo dos de los supervivientes, Jorge Pérez y Barranco, después de haber logrado coger la llave, comenzaron a toser, demostrando que estaban ahogándose. Y no es de extrañar, pues después de ingerir esa gran cantidad de harina, la cual es polvo, esta entra en las vías respiratorias, y claro, te ahogas. La presentadora se mostró preocupada por su salud, y es que la prueba podría haber acabado con los concursantes hospitalizados.
Rueda gigante en pista
Teniendo en cuenta que los concursantes de Supervivientes, no están todo lo bien alimentados que deberían estar, hay ciertas pruebas que resultan ser excesivas. Esto quedó demostrado con una prueba que, visualmente era fantástica, pero fue demasiado para los concursantes.
Por equipos, debían llevar una gigante y pesada rueda por toda una pista, todo iba bien hasta que la rueda cayó sobre uno de los concursantes, Colate, y él no fue el único afectado. Fabio trató de evitar que esto sucediera, y mientras lo evitaba, se dislocó el hombro.
Tras caer la rueda sobre Colate, este se hizo daño en una de sus costillas, por lo que lo llevaron directamente al hospital. Después de esto, el concursante se vio obligado a abandonar el reality, pues los médicos no le permitieron volver.
El potro de tortura de Supervivientes
No cabe duda, la edición 2020 de Supervivientes fue una de las más peligrosas para los concursantes, pues el nivel de dificultad y peligrosidad de sus pruebas era realmente elevado, aunque no fueron los únicos que pusieron sus vidas en peligro.
Pero fue también en esta última edición cuando experimentaron la prueba más dura de todo el reality. En esta, sus concursantes sufrieron en carnes una verdadera tortura, pues estaban atados de manos y pies a una tabla que estaba conectada a un torno que giraba.
Cada vez que esta daba una vuelta, tiraba un poco más de las extremidades de los concursantes, al igual que un potro de tortura. Una prueba sencilla, pero que fue el terror de sus participantes. Aunque no hubo que lamentar heridos, María Aldón no dejó de llorar y gritar que no podía soportar más, aunque le ofrecieron abandonar, aguantó hasta el final.
Una prueba aparentemente inofensiva
En ocasiones, pruebas que parecen no ser peligrosas, acaban en tragedia, y esta no estuvo lejos de temer que sufrir una. Aunque otros concursantes no tuvieron ningún problema al realizarla, las posibilidades de fracaso siempre están presentes, y esta afectó a Hugo Sierra, también en la edición de 2020.
Los participantes debían enrollarse en unas largas telas para, con los ojos vendados, desenrollarse más tarde y ganar la prueba. Pero como os decíamos, tenían los ojos tapados, y estaban muy cerca los unos de los otros, por lo que pasó lo que debía pasar.
Mientras realizaban la prueba, Jorge Pérez no fue capaz de controlar su posición, por lo que acabó chocando contra Hugo Sierra, lo que le dio un gran susto a la presentadora, concursantes y audiencia. Debido al peligro, más tarde repitieron la prueba, pero esta vez sin tapar los ojos.
El mayor susto de Supervivientes
Como os decíamos, no todas las pruebas peligrosas han tenido lugar en la última edición de Supervivientes. Aunque la prueba de la apnea no es nueva, pues son muchas las ediciones en las que se ha realizado, en la edición del año 2017 dio un gran susto a todos los que estaban viendo la prueba. Y es que pudo haberse cobrado la vida de uno de los concursantes, el cual deseaba ganar a toda costa.
Hablamos de Eliad Cohen, quien perdió el conocimiento en el agua al llevar a cabo la prueba de apnea durante varios minutos. Fue después de salir del agua cuando el concursante se desmayó. Concursantes y equipo temieron por la vida del joven. La imagen de este desmayado en el agua fue sin duda, uno de los momentos más impactantes de la historia de Supervivientes.
La prueba de apnea, llevada a cabo durante varios años, ha sido la más peligrosa de todas, ya que los concursantes aguantan la respiración bajo el agua más tiempo del que su cuerpo puede soportar.
Madrid tiene muchos de los pueblos más bonitos de toda España. Cada año, son miles los turistas que llegan desde cada rincón del país o de parte del extranjero atraídos por estos bonitos enclaves. Porque la Comunidad de Madrid será pequeña. Pero es cierto que pocas veces un territorio ha abarcado tantos pueblos bonitos como pasa en esta región. Los hay de todos los tipos y tamaños. Y algunos de ellos con mucha historia. Sobre todo los que hay en la zona de la sierra.
Y ahora que ha llegado el invierno, muchos de estos pueblos de la Sierra de Madrid ofrecen estampan muy pintorescas con nieve cubriendo los suelos de muchas de sus callejuelas y plazas. ¿Estás pensando en visitar alguno, pero no sabes cuál? Pues precisamente hoy queremos hacer una selección de varios de los pueblos más bonitos de la Sierra de Madrid que son ideales para visitar en invierno. Sigue leyendo si quieres saber cuáles son.
Pocos pueblos más bonitos que San Lorenzo de El Escorial
San Lorenzo de El Escorial es uno de los pueblos más bonitos de toda la Sierra de Madrid. Pero además es también, uno de los que más historia tiene. De hecho, fue mandado construir por Felipe II para honrar la Batalla de San Quintín. Por eso es posible encontrar a cada paso en una visita por este pueblo varios enclaves son patrimonio artístico y Patrimonio de la Humanidad. Como el impresionante monasterio. Además, aquí está la Cripta Real, en donde descansan los restos de muchos de los reyes que ha habido a lo largo de la historia de España.
Pero además, el pueblo es uno de los lugares cumbre de la gastronomía de la Comunidad de Madrid. Si decides venir hasta aquí, tienes que adentrarte en alguna de sus tabernas o mesones para disfrutar de la comida de El Escorial.
La Hiruela
La Hiruela es uno de esos pueblos que cada vez visita más y más gente. Sobre todo en invierno, porque gracias al paisaje helado, luce más bonito que nunca. Se trata de un conjunto de casa de piedra con puertas de madera y estrechas callejuelas con pendiente que está en la Sierra del Rincón.
Muchos de los turistas que llegan hasta aquí vuelven a sus hogares con la sensación de que la visita hasta La Hiruela ha merecido de sobra la pena. Porque pasear por sus calles da la sensación de pasear por un pueblito de cuento antiguo. Pero además, también hay ciertas visitas a lugares que merecen la pena. Una de ellas es el Museo Etnológico. Y otra el Molino Harinero.
Patones de Arriba
Si estás buscando pueblos auténticos para visitar este invierno, deberías considerar entre tus opciones hacer una escapada hasta Patones de Arriba. Estamos seguros de que no te defraudará. Se trata de un pueblo con calles hechas de piedra y casas fabricada con pizarra. Suena bonito, ¿verdad? Pues ten en cuenta que esta belleza se multiplica en invierno con la caída de las nieves.
Por eso este pueblo es una de las opciones preferidas por muchos madrileños y españoles.
Cercedilla, uno de los pueblos más visitados
Todos los años se acercan hasta Cercedilla cientos y cientos de turistas que vienen no solo del resto de la Comunidad de Madrid, sino del conjunto del territorio español y de parte del extranjero. Piensa que este es uno de los pueblos de la bonita sierra de Guadarrama que mejor enclave tiene, justo en el mismo corazón del valle de la Fuenfría.
Además, es un pueblo muy antiguo. De hecho en los alrededores todavía hay restos de calzadas romanas. Pero también hay muchos puentes de aquella época e iglesias de origen románica que hacen que bien merezca la pena una visita hasta este pueblo. Y más en invierno.
Buitrago de Lozoya
¿Quieres una buena razón para visitar Buitrago de Lozoya? Pues que sepas que es el único pueblo que ha conseguido mantener intactas sus murallas defensivas. ¿Quieres otra? Ahora en invierno, cuando nieva, la muralla se queda todo blanca. Y con las montañas detrás, también nevadas, la escena es más que pintoresca. A nosotros no nos extraña que este sea uno de los pueblos de la Sierra de Madrid que más se visiten año tras año.
Pero además, dentro de la muralla, existen varios elementos turísticos que añaden más razones a una posible visita hasta aquí. Por ejemplo, la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del reloj, o su bonito castillo de la época medieval.
Rascafría, uno de los pueblos más bonitos
Y terminamos esta lista de los pueblos más bonitos para visitar en invierno de la Sierra de Madrid con uno de los más bonitos: Rascafría. Se trata de un pueblo de la Sierra de Guadarrama que ha sido finalista del mejor destino rural del 2020. Y razones no le faltan. Aquí está el Monasterio de Santa María de El Paular, que tiene casi 700 años de historia. Además, fue el primero que se construyó en Castilla.
Pero además, el entorno que rodea al pueblo es uno de los más espectaculares que pueden admirarse en el conjunto de la geografía española. Cerca de aquí están el Bosque de Finlandia y la Cascada del Purgatorio, que invierno lucen más bonita que nunca. ¿Te lo vas a perder?
La petrolera estatal argentina YPF ha lanzado una oferta de reestructuración de deuda a sus acreedores para canjear prácticamente todos los bonos internacionales emitidos por la compañía en circulación, que ascienden a un importe aproximado de 6.600 millones de dólares (5.396 millones de euros).
La sociedad ha convocado para este propósito una asamblea general para todos los tenedores de obligaciones negociables emitidas por la compañía. El objetivo de esta iniciativa será «aliviar los compromisos financieros de la compañía por los próximos dos años», según ha informado en un comunicado.
Así, la petrolera buscará la refinanciación de 431 millones de dólares (352,4 millones de euros) de un bono internacional con vencimiento del 23 de marzo de este año, con el fin de cumplir con una normativa del Banco Central de Argentina que afecta a los papeles con vencimiento de antes del 31 de marzo de 2021.
El pasado mes de julio, la compañía ofreció a los tenedores de este bono un canje voluntario, una opción que alcanzó una participación del 58,7% de los inversores.
Sin embargo, la norma mencionada del Banco Central establece que dicho porcentaje debe ser de al menos el 60%, por lo que la institución monetaria confirmó que la refinanciación no se tendría en cuenta. De este modo, YPF ha propuesto ahora una nueva alternativa de refinanciación.
Por otra parte, la petrolera ha anunciado la emisión de tres nuevos títulos con un capital mínimo de 500 millones de dólares (408,8 millones de euros) cada uno, los cuales tienen vencimientos en 2026, 2029 y 2033. Los dos primeros bonos cuentan con una tasa fija nominal del 8,5%, mientras que el de 2033 tiene una tasa del 7%.
En el caso del bono con vencimiento en 2026, contará con el respaldo del flujo de cobro de las exportaciones. Todos los títulos son amortizables y comienzan a pagar intereses a partir de 2023.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha pedido al Gobierno que se mejoren las condiciones del conjunto del colectivo, después de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social haya retomado este viernes las negociaciones con los agentes sociales para la ampliación de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE).
Aunque reconocen que la ministra Yolanda Díaz mantiene una actitud positiva para negociar la extensión de los ERTE, afirman que «no puede pasar más tiempo sin que se mejoren las condiciones del conjunto del colectivo de los trabajadores y trabajadoras autónomas». La asociación reclama ayudas directas para fortalecer el tejido productivo ante una posible tercera ola de la pandemia.
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha solicitado «un nuevo escudo social que impulse mediante ayudas directas un plan de acción efectivo para lograr recuperar la actividad económica de los sectores más perjudicados», además de «revisar la actuación de nuestros países vecinos que han aplicado paquetes de ayudas que han favorecido esta recuperación».
Uatae recuerda las ayudas ofrecidas por Alemania, Italia y Portugal, donde se ha impulsado medidas de exención o reducción temporal de los tipos del IVA y aplazamiento hasta de un año para pago de impuestos a pymes y autónomos, sin intereses, así como, las de Francia o Reino Unido, donde han ido elaborando respectivas indemnizaciones y ayudas económicas para las micropymes y trabajadores por cuenta propia que se han visto afectados con las nuevas medidas restrictivas.
Ante este marco europeo, España no puede seguir a la cola de los grandes acuerdos alcanzados en los países de la eurozona», ha lamentado Landaburu, que además valora de forma negativa la posición de España ante esta situación, «que está adoptando posiciones de inacción al respecto, convirtiéndose en la excepción de Europa en cuanto a la aplicación de ayudas directas.
La asociación ha denunciado que las medidas aprobadas en septiembre por el departamento de José Luis Escrivá dejaran fuera a actividades directamente afectadas por las restricciones sanitarias, como el taxi, actividades vinculadas al ocio, o la producción de eventos y cultura. Para Uatae, los últimos datos de la Seguridad Social han dejado entrever la gravedad de la situación que afrontan sectores como el comercio o la hostelería.
Por último, considera relevante la dotación de los fondos europeos para el impulso y reconstrucción del tejido productivo, que impulsará la actividad económica del pequeño comercio, como medio para evitar que la recuperación de los trabajadores y trabajadoras autónomas se vea ralentizada.