Los ataques de hackers están a la orden del día, por lo que la ciberseguridad es más importante que nunca. Aunque solemos creer que este tipo de delincuentes solo se centran en grandes empresas, lo cierto es que cualquier negocio puede ser el blanco de sus fechorías, y es que los datos y la información confidencial que almacenan las empresas y los autónomos en sus equipos informáticos pueden tener un gran valor en el mercado.
Dado que nadie está a salvo de la delincuencia informática, conviene que todo negocio esté bien protegido. Pero ya sabemos que para las pymes y los autónomos españoles la ciberseguridad es una asignatura pendiente. En muchos casos no se toman medidas hasta que no se ha sido víctima de un ataque, cuando lo que se debería hacer es prevenir en todo lo posible que este tipo de situaciones se produzcan.
Lo cierto es que existe todavía un gran desconocimiento sobre este tema y con frecuencia empresas y profesionales no saben muy bien qué tipo de medidas deberían adoptar. Por suerte, existen recursos oficiales puestos a disposición por el Incibe que pueden ser de gran ayuda en este tema.
¿Qué es el Incibe?

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una empresa pública que fue fundada en 2006
y que depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Aunque nació vinculado a las nuevas tecnologías de la comunicación, desde 2014 ha orientado su actividad directamente a la ciberseguridad.
Su principal objetivo es afianzar la confianza digital a todos los niveles, y para ello es necesario aumentar los niveles de ciberseguridad y resiliencia, a fin de conseguir un mercado digital que sea mucho más seguro para empresas y consumidores. Para conseguir su objetivo pone a disposición del público diferentes herramientas de acceso gratuito.
Herramientas de autodiagnóstico y prevención

Para quienes no son expertos en informática saber si su empresa o negocio está en riesgo de ser atacada por un hacker puede ser muy complicado. Por eso, el Incibe ha lanzado la herramienta “Análisis de riesgos”, que se encarga de hacer una evaluación inicial y detectar posibles riesgos. Así, el titular del negocio sabe por dónde tiene que empezar si quiere mejorar la seguridad.
Hay otras herramientas similares como Servicio Antibotnet o Ayuda Antiramsonware. Mientras que la primera también ayuda a detectar debilidades en el sistema, la segunda es algo más completa y ofrece asistencia tanto en lo relativo a la prevención como en la reparación de los sistemas informáticos si ya se ha producido el ataque.
Gamificación para mejorar la ciberseguridad

La gamificación se ha vuelto muy popular en los últimos años. Se trata de una forma de aprender jugando, siguiendo el mismo patrón que se aplica durante la infancia. Aunque la ciberseguridad puede parecer un tema bastante complejo, lo cierto es que se pueden aprender algunas nociones básicas de forma bastante sencilla con este sistema.
Hacked es un juego que busca formar a los usuarios en materia de seguridad informática. De forma dinámica estos pueden aprender a identificar los fallos más habituales en ciberseguridad y conocer además las posibles soluciones que pueden aplicar frente a cada amenaza. Así, autónomos y empresarios están más al día de las medidas que deberían aplicar en su negocio.
Videotutoriales sencillos

Autónomos y empresarios ya afrontan bastantes retos en su día a día y para poder hacer frente a todas sus responsabilidades muchas veces tienen que recurrir a la formación. Sin embargo, aunque saben que la ciberseguridad es importante no terminan de decidirse a formarse en esta materia por considerarla demasiado compleja.
Desde Incibe han puesto en marcha unos itinerarios interactivos en forma de videotutoriales protagonizados por dos empresarios. Son diez líneas de formación en las que se plantean diferentes necesidades, problemas y posibles soluciones relacionadas con la ciberseguridad, todo ello expuesto de una forma muy sencilla. Así, los profesionales pueden formarse de una manera más dinámica y casi sin darse cuenta.
Formación en ciberseguridad para empresarios y trabajadores

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad son conscientes de que la seguridad informática no es una problema solo de los empresarios. Con frecuencia es el desconocimiento por parte de los trabajadores sobre este tema el que hace que el sistema informático sea más vulnerable de lo que debería.
Esto supone todo un reto para empresarios y autónomos al frente de un negocio, porque no solo deben estar al tanto ellos sobre los temas de ciberseguridad, sino que deben formar a sus empleados en esta materia. Para ello el Incibe cuenta con un Kit de Concienciación, cuya finalidad es concienciar a los trabajadores de la importancia que tiene la ciberseguridad y aportar consejos para mejorarla en el día a día.
Formación específica para los titulares de negocios

Aunque formar a los empleados en ciberseguridad es algo fundamental, el primer paso para conseguir que un negocio sea lo más seguro posible a nivel informático es que el titular del mismo esté bien información y concienciado sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad. De ahí que existan herramientas orientadas específicamente a empresarios y autónomos.
Ciberseguridad para Micropymes y Autónomos es un curso del Incibe que se puede hacer totalmente online y que ayuda a los profesionales a estar al tanto de los problemas de ciberseguridad más comunes que se pueden dar en los negocios, y de las acciones que se pueden llevar a cabo en cada momento para prevenir ataques o para defenderse de ellos si llegan a producirse.
Catálogo de Ciberseguridad para Empresas

Aunque el Incibe se esfuerza por ofrecer recursos gratuitos que sirvan de ayuda en el campo de la seguridad informática, este organismo también es consciente de que la ciberseguridad es un tema tan complejo que en muchos casos no puede ser abordada directamente por el titular del negocio, sino que hace falta la colaboración de un especialista en esta materia.
Por ello cuenta con un completo catálogo que pone a disposiciones de empresas y autónomos para que estos conozcan a las compañías nacionales especializadas en ciberseguridad y los diferentes productos o servios que ofrecen. Así, si tienen que contratar un servicio especializado tienen la confianza de escoger empresas de calidad.