domingo, 20 julio 2025

La Sareb rebaja el precio de 4.000 viviendas para impulsar la recuperación del sector

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha reajustado el precio de 3.952 viviendas de su cartera, lo que incluye un total de 9.784 activos contando garajes y trasteros en casi todas las comunidades autónomas.

En concreto, más del 50% se concentran en la Comunidad Valenciana (24%), Cataluña (15,6%) y Castilla y León (10%), según informa Sareb, que ha adoptado esta decisión tras analizar las nuevas necesidades habitacionales surgidas durante el primer año de la pandemia.

«Se ha producido un cambio en la tipología de viviendas que demandan los españoles y una nueva percepción de las distancias. Las preferencias son otras ante el aumento del teletrabajo», apunta el director comercial de Sareb, Iker Beraza, que destaca que la intención de la compañía e dinamizar el mercado y facilitar el acceso a la vivienda tanto en enclaves principales y secundarios.

En conjunto, los activos residenciales incluidos en la iniciativa tienen un valor total de 327 millones de euros. Por provincias, el 14% están ubicadas en Valencia (1.411); el 7,5% se localizan en Barcelona (742); el 6,3% en Murcia (628); el 5,9% en Toledo (590); y el 5,3% en Almería (527).

La comercialización de los inmuebles la llevan a cabo Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia, los cuatro servicers que en la actualidad tienen encomendada la gestión comercial de los activos de Sareb.

Recientemente, la compañía ha impulsado también otras dos iniciativas enfocadas a dinamizar la actividad comercial en el ámbito terciario sobre 2.150 locales y sobre 1.584 activos de suelo.

España ha ahorrado 850 M€ en intereses gracias al fondo europeo contra el paro

0

España ha ahorrado 850 millones de euros en el pago de intereses gracias al fondo europeo contra el desempleo, bautizado como SURE y que sirve para sufragar las prestaciones por ERTE y por cese de actividad de autónomos durante la pandemia, según los cálculos efectuados por la Comisión Europea publicados este jueves.

El informe del Ejecutivo comunitario apunta además que los 11.000 millones de euros que recibió España en los tres primeros pagos (excluye el de 2.870 millones aprobado recientemente) cuentan con un vencimiento medio de 14,9 años y un diferencial medio con respecto a bonos que habría tenido que emitir el Tesoro español de 0,44 puntos porcentuales.

Así consta en el informe que Bruselas ha publicado este lunes para hacer balance de los seis primeros meses de vida de esta herramienta, puesta en marcha por primera vez en la historia de la UE para hacer frente a la crisis causada por la pandemia de coronavirus.

El Ejecutivo comunitario, en particular, ha prestado a España 2.900 millones de euros con un vencimiento a cinco años, 3.500 millones a diez años, 2.500 millones a veinte años, 2.200 millones a treinta años. El informe, sin embargo, no detalla el tipo medio de todos estos préstamos.

La semana pasada, Bruselas transfirió a España un nuevo tramo del préstamo que ascendía a 2.870 millones, pero no está incorporado en el informe de la Comisión Europea. En consecuencia, el ahorro en intereses de cada país se irá elevando a medida que los nuevos tramos se van incorporando al cálculo.

En total, el documento recoge que los quince Estados miembros que han recibido tramos de sus préstamos bajo el SURE se han ahorrado conjuntamente unos 5.830 millones de euros en el pago de intereses tras los primeros desembolsos del SURE.

España es el segundo país que más se ha ahorrado, después de Italia, que lidera con diferencia la tabla con un ahorro que supera los2.800 millones). El vencimiento promedio de todos los préstamos concedidos en la UE bajo el SURE es de 14,5 años.

La estimación está basada en un cálculo por parte de las autoridades comunitarias de los intereses que habría tenido que pagar cada uno de los países si hubiesen emitido por su cuenta deuda con el mismo vencimiento y en la misma fecha para financiar sus esquemas de protección del empleo o medidas similares.

En sus primeras operaciones en el mercado de deuda, la Comisión Europea captó 53.500 millones de euros con unos tipos que oscilaron entre los -0,51% y los 0,32%, en función del vencimiento de los bonos y de la fecha de emisión.

La solución que buscas para las nuevas puertas de tu casa

0

Como consecuencia de la situación de pandemia, pasamos mucho tiempo en casa. Ha pasado un año desde que todo esto empezó y son pocas las personas que no han hecho ningún tipo de cambio en casa.

El objetivo de estos cambios no es otro que hacer nuestra casa más agradable y acogedora; y también generar espacios en los que poder trabajar o estudiar a distancia, algo que ha sido muy habitual en estos últimos tiempos.

Las puertas, un elemento decorativo

Cambiar los muebles de una casa con el fin de cambiar la decoración puede ser una tarea tan ardua como cara. A veces, cambiar el color de las paredes y las puertas de interior puede darnos una ambientación totalmente diferente. Son pequeños cambios que pueden darnos la sensación de haber cambiado totalmente de espacio.

De la mano de Todopuertas.net podemos escoger esa puerta de interior que queremos cambiar. Dentro de su amplio catálogo encontramos todo tipo de estilos y tonalidades para lograr ese ambiente acogedor que buscamos. ¿Cómo? Vamos a ver una serie de tips…

La tendencia actual es trabajar con tonos muy claros o, directamente, blancos; y todo ello tanto en las paredes, como en las puertas. El objetivo es dar más amplitud al espacio. En este sentido, el confinamiento nos ha obligado a pasar muchas horas en casa y ese ambiente claro y amplio era mucho de agradecer.

En busca de un estilo

Los tonos claros en las paredes nos dan también un ambiente neutro que puede amueblarse con cualquier estilo. Y, en el suelo, el parquet o tarima es lo que se suele imponer frente a otros tipos de suelo. Los tonos claros o de madera natural son muy utilizados en los suelos y también en las puertas.

Respecto al estilo, últimamente prima mucho un estilo rústico o clásico, en búsqueda de un conjunto tranquilo que intemporal que, por un lado nunca pasa de moda y, por el otro, puede decorarse siguiendo este estilo y convertir nuestro hogar en un auténtico remanso de paz.

Lo mejor de todo: sea cual sea tu estilo, puedes encontrarlo en Todopuertas, una carpintería online especializada en la fabricación de puertas de todo tipo que dispone, además, de suelos laminados, parquets de madera natural y suelos vinílicos.

En busca de espacio

Como decíamos al principio, en este último año, el teletrabajo y las clases remotas han sido el pan de cada día. Y, lo que parecía al principio algo pasajero, para muchas personas se ha convertido en su día a día, hasta el punto que continúan trabajando desde casa.

Al principio, el salón o comedor parecía el mejor lugar para teletrabajar, pero en la medida que el tiempo de confinamiento iba pasando, se hacía necesario crear un espacio para poder trabajar tranquilo, sin niños correteando, jugando o recibiendo también sus clases remotas.

Para generar un espacio de trabajo se han utilizado las puertas correderas sustituyendo una puerta normal y, de esta manera aprovechar el espacio para poder instalar un espacio de trabajo más que aceptable.

Una oferta para todos los gustos

De igual manera que unas puertas de interior convencionales, la oferta de estilos de Todopuertas es amplia y variada. Desde puertas correderas de estilo moderno hasta otras más clásicas.

Y, si hay una tendencia que destaca por encima de todo es la de estilo más rústico, que evoca viviendas de campo. Un ejemplo de este tipo es el de las puertas tipo granero que pueden comprarse en muchas tonalidades, desde el color madera claro, hasta tonos más oscuros hasta llegar al negro.

La vida en casa llegará a su fin

Poco a poco, vemos como la situación de pandemia va remitiendo. Con la llegada de las vacunas y la progresiva vacunación de la población, poco a poco, podremos recuperar nuestra vida normal y podremos pasar días de descanso fuera de nuestras casas.

El cálculo de las autoridades es que, con la llegada del verano se relajarán paulatinamente las medidas para recuperar cierta normalidad. Y, con la época estival, esos viajes de fin de semana o de vacaciones, momento en que dejaremos por bastantes días nuestra casa.

Es precisamente en verano cuando se producen muchos robos en domicilios. Los ladrones aprovechan, precisamente, que las personas se van de vacaciones y dejan solos muchos días sus domicilios.

Proteger nuestras casas

Así, es en estos momentos que necesitamos proteger nuestras casas con todas las medidas de seguridad posibles, empezando por puertas acorazadas para el hogar. Todopuertas ofrece esta opción para hacer que nuestro hogar sea inaccesible para los ladrones.
En esta web podremos encontrar también cerraduras y kits de seguridad para nuestra puerta acorazada, así como un sinfín de herrajes y complemento para cualquier otra puerta de interior, de manera que encontramos todo en un solo lugar y recibimos nuestra puerta lista para montar y utilizar.

WannaCash.es: los préstamos online, pilar de la inclusión financiera digital en España

0

Que el último año ha cambiado muchos aspectos de nuestras vidas es una afirmación que todos damos como cierta. Y, dentro de todo lo sucedido, hay muchísimas cosas que nos hacen reflexionar.

Probablemente, una de las más mencionadas ha sido, sin lugar a dudas, el papel que ha jugado la digitalización de nuestras vidas, especialmente en lo referido a internet. Y es que, el confinamiento obligó a un encierro forzoso, en donde internet ha sido, en muchos casos, la única posibilidad de mantener contacto con el exterior.

Uso forzoso

Ya hacía un tiempo que las herramientas estaban allí, pero no habíamos necesitado de ellas de una manera tan intensa e intensiva como hemos hecho uso en los momentos más duros de la pandemia: comercio online, plataformas de ocio, banca online…

Pero, a raíz de necesitar bienes y servicios a los que la única posibilidad de acceso era la vía online, la mayoría de la gente empezó, no sólo a darse cuenta de su existencia, sino también a utilizarlas. Las tiendas de productos no esenciales, los cines, los restaurantes… todo obligatoriamente cerrado.

Y, dentro de todo este panorama, también los servicios financieros, puesto que las operaciones bancarias se limitaban al uso de cajeros, sin que las entidades pudieran cursar cualquier otro tipo de gestión.

La banca online

En realidad, hace bastante tiempo que podemos disfrutar de los servicios de banca online en nuestro país. La irrupción de las denominadas Fintech, que se definen como aquellas empresas que ofrecen herramientas financieras por medio de las nuevas tecnologías, puede detectarse desde hace ya más de un lustro.

Los servicios que ofrecen estas herramientas son muy variados, pero las primeras empresas que se implantaron en nuestro país, como por ejemplo WannaCash, una de las Fintech más reconocidas en España, se ha  especializado en optimizar la gestión de servicios de financiación, tales como préstamos online y minicréditos, pero también hay entidades que se enfocan en servicios bancarios en general, como tarjetas de crédito, hipotecas o productos de inversión. En todo caso, su papel es muy importante, por la revolución que aportaron dentro del sector, obligando a las tradicionales entidades bancarias a renovarse y modernizarse.

Un sector en evolución y crecimiento

En 2019 se contabilizaban 385 empresas tecnológicas enfocadas al sector  financiero y a la economía digital, frente a una banca tradicional que está muy limitada tecnológicamente y reacia a innovar y optimizar los procesos de gestión, debido a que están muy condicionadas por los reguladores y sobre todo por los resultados de sus balances. De hecho, estos bancos tradicionales están invirtiendo y trabajando en ofrecer productos más afines a las Fintech que a la misma banca tradicional.

Desde su origen en 2015, el número de Fintech en España se ha multiplicado por cinco. Y las previsiones del sector son muy positivas, puesto que situaciones como el confinamiento han provocado que muchos usuarios descubrieran sus servicios y la actual situación de crisis también ayudará a ese incremento de la demanda.

Causas de las expectativas positivas

Como se ha dicho, el sector alcanzó cifras más que interesantes en el  pasado año. El repentino parón de empresas por el obligado confinamiento de la ciudadanía y el hecho de que la administración no daba abasto con la tramitación de los ERTE de los trabajadores, provocó que los préstamos rápidos en España sean cada vez más solicitados para hacer frente a esa falta de los ingresos, lo que además provocó un aumento importante en la inclusión financiera digital.

La banca tradicional no es capaz de prestar estos servicios de forma rápida y ágil, por lo que fueron muchos los usuarios de estas Fintech, como WannaCash que tuvieron que recurrir a este sector para sobrevivir en esta situación puntual.

Un futuro en positivo

Al igual que en el comercio online, los usuarios han eliminado los diferentes frenos hacia estas entidades financieras y ahora son más receptivos a utilizar sus servicios. Como quiera que la ansiada recuperación económica no llega por las tercera y cuarta oleadas de la pandemia, se estima que las familias van a tener que volver a recurrir a estos préstamos hasta que la situación se estabilice.

Y es que, además, estos servicios tienen muchas ventajas respecto a las entidades bancarias tradicionales. En primer lugar, no es necesario acudir a una oficina física, puesto que todas las gestiones se realizan a través de internet. La cantidad de documentación es muy reducida, limitada a un formulario y a tener el DNI actualizado.

Dinero en cuestión de minutos

En muchas ocasiones el préstamo se puede realizar incluso si el solicitante consta en ficheros de morosos como al ASNEF y la transferencia del dinero prestado se hace en apenas unos minutos, toda la vez la solicitud ha sido aprobada por la entidad.
Con la actual situación en la que más de 350.000 autónomos no están pudiendo siquiera subsistir con su trabajo, cuatro millones de desempleados, más de 700.000 personas en ERTE y con la situación sanitaria aún por resolver, se antoja que la recuperación está aún lejana, por lo que este tipo de productos pueden dar un respiro a muchas personas y muchas familas.

Que no te engañen: así prepara Arguiñano unas migas bien jugosas

¿Quién no ha confiado alguna vez en Karlos Arguiñano para cocinar en casa siguiendo alguna de sus recetas? ¿Y cuántas veces ha salido mala? Pocas, ¿verdad? Y si ha salido alguna, seguro que ha sido por la mala pericia de quien cocinase. Y tanto éxito en tantas recetas, solo puede significar una cosa. Y esa no es otra que el vasco es una autoridad en el panorama gastronómico de nuestro país.

Y para seguir reforzando esa idea, en esta ocasión queremos compartir contigo otra de las recetas más clásicas de Karlos Arguinaño. En concreto la de unas migas. Pero hay más. Porque también te contamos varios de sus consejos para que queden jugosas, que es cuando están realmente buenas. Además también te contaremos algunas sugerencias de acompañamiento y alguna cosa más. Así que sigue leyendo si quieres enterarte, te lo contamos todo a continuación.

El origen de las migas

migas

Aunque Karlos Arguiñano sea un cocinero muy creativo, lo cierto es que ni mucho menos esta receta la ha inventado él, aunque sí es cierto que aporte su toque personal. Que en la actualidad las migas sea uno de los platos tradicionales de nuestra gastronomía es un cúmulo de circunstancias históricas. Por ejemplo, cuando los romanos llegaron a la península ibérica trajeron con ellos el consumo de pan fermentado. Y la llegada de los árabes trajo consigo la llegada de nuevas formas de cocinarlo.

Por eso en el s. XII es cuando se empieza a cocinar este plato en la península. Y llegó a ser muy popular durante cientos de años, sobre todo en el s. SXVI, cuando ya se habla de migas como tal, para luego caer en el olvido. Sin embargo, gracias a unos escritos de Emilia Pardo Bazán el plato volvió a recuperarse a finales del s. XIX y principios del s. XX. Ahora sí, te mostramos los ingredientes y cómo preparar la receta. 

Ingredientes y proporciones para preparar estas migas de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Uno de los aspectos que más nos gustan de esta receta de migas de Karlos Arguiñano, es que obtener los ingredientes que necesitas para su preparación, nunca mejor dicho, son pan comido. Si no los tienes ya en tu nevera o despena, puedes encontrarlo en cualquier supermercado.

Para cuatro personas necesitarás, medio de kilo de pan, un cuarto de litro de agua, ocho dientes de ajo, 200 gramos de chorizo fresco, 4 lonchas de panceta, un pimiento choricero, un chorro de aceite de oliva virgen extra y un pellizco de sal.

Cómo preparar paso a paso esta receta de migas de Karlos Arguiñano

Migas

Gracias a esta receta de migas de Karlos Arguiñano, puedes comerte unas migas bien jugosas sin salir de casa. Para prepararlas lo primero que tienes que hacer es cortar el pan en dados. Pero ojo, porque aquí viene el truco para que queden bien jugosas. Te lo contamos en el siguiente apartado. Mientras, seguimos con la receta. Una vez hayas manipulado el pan, tienes que cortar los ajos y soferirlos en una sartén- Cuando empiecen a tostarse, añada la panceta en dados. Y cuando veas que se empieza a dorar, es cuando tienes que añadir el chorizo.

A continuación tienes que echar el pimiento choricero. Pero eso si, troceado y sin el tallo. Y no hace falta que lo hidrates, ponlo tal cual. Es decir, seco. Una vez lo tengas, añade las migas de pan y deja cocinado durante unos cinco o diez minutos para que se impregnen bien de toda la sustancia. Deja reposar otros diez minutos y listo. Ya estarían para servir y comer. ¿Ves qué fácil?

El truco de Karlos Arguiñano para que estas migas te queden jugosas

karlos arguiñano chef Merca2.es

Reconozcámoslo: las migas son un plato delicioso. Y también sencillo de preparar. El problema es que es muy fácil que se queden secas. Pero gracias al truco de Karlos Arguiñano que a continuación compartimos contigo, siempre quedarán jugosas.

Una vez tengas el pan picado, añade un puñado de sal en un bol con abundante agua y echa las migas. Cuando se impregnen bien de agua, sácalas y ponlas sobre un trapo extendido. Y remueve con las manos desde fuera, por la superficie del trapo para que chupen todo el agua. Ponlas, sin sacar de un trapo en un recipiente e introdúcelo dos horas en la nevera. Y sácalas cada 10 minutos pare remover otra vez para facilitar la hidratación. De esta manera siempre te quedarán jugosas.

Sugerencia para acompañar estas migas

migas Merca2.es

Y terminamos este artículo de la receta de migas de Karlos Arguiñano con un par de sugerencias para que las acompañes mientras comes. A ver, como ya sabrás se trata de un plato muy contundente. Por eso lo ideal sería acompañarlas con una ensalada. Aunque es cierto que es muy difícil no tomarlas con un huevo frito. Es una gran combinación. Y para beber, eso sí, que mejor que una buena copa de un buen vino tinto.

Tebas registra ‘LaLiga Entertainment’ para lanzar su parque de atracciones dedicado al fútbol en PortAventura

0

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ya tiene la primera piedra de su nuevo proyecto: la creación de uno (o más) parques de atracciones dedicados al fútbol. Así, el ejecutivo ha inscrito recientemente la sociedad ‘LaLiga Entertainment‘ en el registro mercantil para dicho propósito, según refleja el BORME. Una nueva aspiración que busca lograr una experiencia mucho más inmersiva más allá de los partidos de fútbol y para la que llegó a un acuerdo con PortAventura meses atrás.

La nueva sociedad empezó a operar el pasado día 1 de marzo, pero no fue hasta el pasado día 12 que no se inscribió definitivamente en el Registro Mercantil. En la firma aparece como administrador solidario el propio Tebas y el propietario de esta corresponde a la Liga Nacional de Fútbol Profesional. La empresa tiene el objeto social del «desarrollo, promoción y explotación comercial de atracciones de entretenimiento para los usuarios, físicas y/o virtuales, ubicadas en determinados parques temáticos, de atracciones o de ocio». Una finalidad para la que se ha dotado a la empresa con el capital social mínimo de 3.000 euros.

Con ello, Tebas ha logrado el primer paso oficial para su nuevo proyecto, después de que meses atrás alcanzara otro hito. Así, bajo el nombre de ‘The Beat Challenge’ la patronal del fútbol logró cerrar un acuerdo con PortAventura para desarrollar el proyecto de llevar la experiencia por el fútbol más allá de los partidos. Un plan que cuenta con tres fases diferenciadas y que se estructurará alrededor de la nueva sociedad creada y que culminará con la creación de un parque temático dedicado a este deporte.

TEBAS HA IDEADO UN PROYECTO DE 160 M€, FRENTE A UN DIFÍCIL FUTURO

Antes del parque de atracciones dedicado al mundo del balompié, en general, y a la competición española en particular, Tebas ha trazado un camino con dos metas distintas. En primer lugar, la creación de una app móvil y un restaurante tematizado dentro del resort, cuya apertura está previsto para la temporada 2021-2022 y que arrancará con el inicio de la próxima campaña futbolística.

La segunda fase, esta empresa conjunta entre la patronal de los clubes profesionales de fútbol y el parque de atracciones invertirá 40 millones en diseñar y desarrollar una atracción temática basada en LaLiga. El último paso del proyecto incluye la creación de un parque temático sobre LaLiga dentro de Port Aventura World, en el que se invertirán 100 millones de euros y que acompañará a otros parques ya existentes, como el de la marca automovilística italiana Ferrari.

En total, la inversión esperada será de unos 160 millones. Una cantidad con la que Tebas espera poder expandir el negocio de la máxima competición del fútbol español en mitad de un entorno muy amenazante. De hecho, la pujanza económica de la Premier, entre otras competiciones, ha provocado un éxodo masivo de futbolistas que ha provocado una fuerte caída de las audiencias. La difícil situación podría complicarse con la hipotética llegada de una super liga europea que terminaría por arrancar de LaLiga de algunos de los clubes bandera del fútbol nacional como Real Madrid o Barcelona.  

Maroto apoya el rescate de Abengoa si cumple las condiciones exigidas por SEPI

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha abierto la puerta al rescate de Abengoa por parte del Gobierno si la compañía cumple con las condiciones exigidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el organismo dependiente del Ministerio de Hacienda encargado de gestionar el fondo de apoyo a empresas estratégicas dotado con 10.000 millones de euros.

«Nosotros siempre estamos del lado de la empresa, que es estratégica para España. Ha pedido el rescate a SEPI, si cumple las condiciones, se tomarán las decisiones que correspondan», ha afirmado Maroto durante su intervención en el Foro Turismo celebrado este lunes.

La titular de Industria ha aclarado que no conoce el proyecto presentado por Abengoa, pero ha incidido en que se trata de una empresa considerada «estratégica», y ha dejado claro que el Gobierno siempre ha protegido a los trabajadores de Abengoa.

«Este Gobierno siempre ha acompañado a las crisis industriales. En el caso de Abengoa, desde que estoy de ministra hemos aprobado dos rescates, en enero de 2019 y en septiembre de 2020, y han sido otros actores los que no han comprometido el acuerdo de reestructuración, y me estoy refiriendo s la Junta de Andalucía, que no puso los 20 millones que se requerían, pero luego ha anunciado que va a comprar la sede de Abengoa, algo que es difícil de entender», ha señalado Maroto.

La titular de Industria ha señalado que al igual que el Gobierno asume las responsabilidades, también las exige a terceros. «Siendo una empresa andaluza, la Junta debería haber buscado los instrumentos para hacer un acompañamiento y hoy Abengoa estaría salvada si hubiera puesto los 20 millones que el acuerdo de reestructuración le exigía», ha reiterado.

Abengoa solicitó a mediados de este mes a la SEPI el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz, por un importe de 249 millones de euros.

España espera recuperar este año unos 40 millones de turistas extranjeros

0

La ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confía en que España pueda recuperar este año unos 40 millones de turistas internacionales, la mitad del nivel registrado en 2019, cuando se contabilizaron casi 84 millones de turistas extranjeros.

Maroto, que ha inaugurado este lunes en Madrid el Foro de Turismo, indicó que el objetivo «ideal» este año es recuperar la mitad de los turistas que España recibió en el año previo a la pandemia (que fueron 83,7 millones). «Eso para el sector ya sería un logro«, indicó Maroto.

«Este año va a ser un año de transición. Claramente, vamos a empezar a reactivar el turismo en verano y vamos a tener solo seis meses. Eso hace que seamos prudentes», explicó la ministra, quien aseguró que alcanzar esa cifra sería «un logro», porque supondría reposicionar el destino para animar al turismo internacional a visitar España.

«Se cogerá esa velocidad de crucero y 2021 debería ser el año de una recuperación como nos gustaría del sector turístico», avanzó la ministra, quien reiteró que la pandemia no debe llevar a España a volver a un modelo de masificación.

En 2019 España fue el segundo país del mundo que más turistas recibió por detrás de Francia, con un gasto de 92.337 millones de euros, lo que supuso un nuevo máximo histórico. En 2020 la cifra de visitantes se hundió casi un 80%, hasta los 19 millones, debido a las restricciones de viaje impuestas en todo el mundo para contener la pandemia de Covid-19.

La ministra mostró su confianza en que la evolución del proceso de vacunación, unido al pasaporte sanitario que la UE quiere poner en marcha cuanto antes, permita la recuperación del turismo de cara al verano.

«Creo que se dan mejores condiciones este verano. Contamos con elementos de seguridad como el certificado digital, avanzará la vacunación y por lo tanto tendremos más seguridad para movernos sin que esto sea un elemento que vaya en contra de la prioridad, que es combatir la pandemia» aseguró la ministra.

ERTES HASTA QUE SEAN NECESARIOS

El Gobierno aprobó el pasado 12 de marzo un fondo de 11.000 millones de ayudas a la actividad económica, que incluía a la hostelería, el comercio y turismo y que contemplaba un fondo de 7.000 millones de euros en ayudas directas, 2.000 millones solo para Canarias y Baleares, las dos comunidades más afectadas por la pandemia por el mayor peso del turismo.

La ministra explicó en el foro turístico que el Gobierno se ha dado un mes de plazo para firmar los convenios con las comunidades autónomas con el objetivo de poner en marcha estos fondos cuanto antes.

Nosotros estamos trabajando para que las ayudas lleguen cuanto antes porque sabemos lo necesarias que son», aseguró la ministra recordando que ya se realizó una importante inversión en el último año de más de 50.000 millones, pero reconoció que la prolongación de la pandemia hace «necesario» un refuerzo del Gobierno.

Respecto a la prolongación de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTES) a partir del próximo 31 de mayo, la ministra reiteró que el compromiso del Gobierno es «mantener esa red de seguridad el tiempo que sea necesario».

En este punto, la ministra realizó una llamada a la tranquilidad al sector y aseguró que estos instrumentos han sido eficaces, han conseguido proteger a muchos trabajadores del sector turístico y de toda la cadena de valor afectados, y es una medida que estará «el tiempo que sea necesario».

Durante su intervención en el foro turístico, la ministra reconoció que España necesita dotarse de un marco de relaciones laborales «más moderno» y eso pasa por reformar algunos elementos de esa reforma laboral «que lo que buscan es mayor estabilidad en el empleo, la mejora de las relaciones dentro de la empresa, los liderazgos y la presencia de mayor peso de la mujer en las estructuras de las empresas».

«Creo que todo país moderno tiene que aspirar a tener un marco de relaciones laborales moderno», justificó la ministra, quien insistió en que la modernización del país tiene que venir por inversiones pero también por reformas que se adapten a los nuevos tiempos.

SE OPONE A BAJAR EL IVA DEL TURISMO

La ministra rechazó la posibilidad de rebajar en estos momentos el IVA tanto en hostelería como en turismo al igual que se ha hecho en otros países europeos porque en España «no hay un problema de demanda».

Lo que tenemos es una contención de la demanda«, insistió la ministra, que asegura que prueba de ello es que incluso algunas comunidades autónomas que han puesto en marcha bonos para incentivar el turismo o el consumo los han tenido que retrasar debido a las restricciones para la contención de la pandemia.

Tectum adquiere un nuevo suelo en Torrejón de Ardoz para impulsar la vivienda asequible

0

El mercado de la vivienda en alquiler continúa muy tensionado en la Comunidad de Madrid, y cada vez son más las promotoras que apuestan por proyectos de alquiler asequible para facilitar el acceso a jóvenes y familias con menor presupuesto. De hecho, Tectum ha adquirido un nuevo suelo en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz para impulsar este parque.

La creación de proyectos de alquiler con una renta asequible es muy necesario en la Comunidad de Madrid, donde se registra un mayor efecto expulsión en el mercado del alquiler debido a los altos precios, y los jóvenes o familias se ven empujados a optar por volver al domicilio familiar, o compartir piso.

Junto a Locare, Tectum promoverá 86 viviendas en Torrejón de Ardoz, que suma a las más de 1.300 en desarrollo destinadas al alquiler asequible. Un balón de oxígeno para aquellos que puedan acceder a estos inmuebles.

La promoción, situada en la zona de la Aldovea, en pleno crecimiento dentro del municipio acogerá viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, en las que los futuros inquilinos podrán disfrutar de plaza de garaje y zonas comunes como piscina, parque infantil y zonas verdes. Además, el edificio contará con locales comerciales.

Según explica Andrés Horcajada, consejero delegado y socio fundador de Tectum, “Torrejón de Ardoz, gracias a su cercanía y buena conexión con Madrid capital es un municipio muy consolidado con un aumento de población importante en los últimos 40 años, siendo la única población del Corredor del Henares que ha aumentado su población en el periodo 2012-2017, de ahí la necesidad de ofertar viviendas en alquiler asequible de calidad, gestionadas profesionalmente y con rentas competitivas”.

De hecho, el desarrollo, que tendrá carácter de Vivienda con Protección Pública para Arrendamiento (VPPA), tendrá sus rentas sujetas a una cantidad mensual máxima fijada por la Comunidad de Madrid.

Supervivientes 2021: fecha de estreno y lista final con todos los concursantes

El Covid-19 nos ha puesto las cosas difíciles en casi todos los ámbitos de nuestra vida. Incluso hay programas que tuvieron que ser cancelados por no poder continuar con las reglas de seguridad. Entre los afectados teníamos a uno de los realities preferidos de Telecinco, con permiso de Gran Hermano, Supervivientes está en lo más alto.

Y después de más de un año, recibimos la buena noticia de que el reality más extremo de la televisión española volvía, y no podíamos estar más ansiosos por conocer tanto la fecha del estreno como los nombres de los nuevos concursantes. A continuación te contamos cuándo será y quienes son los concursantes confirmados hasta ahora.

Estreno de Supervivientes 2021

estreno supervivientes

Al fin se termina la tremenda agonía que ha sido estar sin Supervivientes. Reconocemos que La casa fuerte y sobre todo La isla de las tentaciones no han estado mal, pero no se pueden comparar en absoluto con el reality de supervivencia más extremo del país.

Ahora que empiezan a conocerse los nombres de los primeros concursantes, saber cuál es la fecha del estreno también es algo de gran importancia para todos. Y es que a nadie le importa irse a dormir tarde con tal de ver Supervivientes de principio a fin. Dicho esto, el estreno del amado reality será el próximo 8 de abril.

Está a la vuelta de la esquina, y en su perfil de Instagram oficial han colgado el primer vídeo promocional. Como era de esperar, La presentadora en Honduras será Lara Álvarez, y en España tendremos a Jorge Javier Vázquez junto con Carlos Sobera y Jordi González, un excelente equipo. Ahora sí, te mostramos el listado completo de concursantes.

Olga Moreno confirmada para Supervivientes

olga moreno

La mujer de Antonio David Flores, Olga Moreno, es la quinta confirmada de la nueva edición de Supervivientes 2021. Y es que la empresaria se ha metido de lleno en los realities con una de las experiencias más duras pero a la vez más reconfortante de su vida.

La malagueña va a probar esta experiencia después de que el año pasado lo hiciera Rocío Flores. Ambas están muy unidas y estamos seguros de que la hija de Antonio David Flores la defenderá en plató con uñas y dientes. Además de saber darle unos buenos consejos a la malagueña para disfrutar la experiencia y sobrevivir a lo que le espera en los Cayos Cochinos.

Alexia Rivas

alexia rivas concursante supervivientes

A la ex reportera de Socialité le habían planteado en alguna ocasión esta posibilidad, y finalmente así ha sido. Después de haber sido la tercera concursante confirmada para esta nueva edición de Supervivientes. Alexia Rivas, un nombre que sonó en todos los programas después del escándalo que tuvo lugar en abril del año pasado.

Fue entonces cuando salió a la luz su romance con Alfonso Merlos, solo que por entonces este aún mantenía una relación con Marta López y por ello abandonó Socialité. Unas semanas más tarde de este revuelo, que sin duda fue el culebrón del confinamiento. Ante esta situación Marta López terminó su relación con Merlos y poco después este con Alexia.

La ex reportera de Socialité está muy ilusionada con este nuevo proyecto y tiene muchas ganas de demostrar quién realmente es: «No quiero seguir ligada a una historia que no me representa. Quiero que veáis quien es Alexia, no las cosas que contaron. Además me parece una experiencia impagable y maravillosa. Voy muy fuerte, voy a darlo todo«, dijo después de su confirmación oficial. Y quien sabe, aún quedan concursantes por confirmar, puede que nos llevemos la sorpresa de que Marta López también entre al reality.

Sylvia Pantoja

sylvia pantoja

Una participante de los primeros confirmados para esta nueva edición de Supervivientes que sin duda ha hecho que suenen las alarmas en Cantora. El nombre de Sylvia Pantoja ha estado en boca de todos estos últimos meses por su alta probabilidad de formar parte de esta edición.

Lo curioso es que no hace mucho hacía una publicación en su perfil de Twitter diciendo que no pensaba ir. Es más, aseguraba que ya se lo habían pedido en multitud de ocasiones, y que siempre se había negado.

Pero claro, los Pantoja no pueden faltar en el reality, la información que puedan tener será la que atraiga a más audiencia, por lo que el equipo de Supervivientes ha tenido que ser realmente convincente.

Antonio Canales

antonio canales concursante supervivientes

El primer concursante oficial confirmado para esta edición de Supervivientes 2021. Antonio Canales ha pasado del baile a poner rumbo a una nueva experiencia en los realities y de una forma muy fuerte.

Estamos seguros de que el bailaor va a dar mucho contenido y mucho de lo que hablar por ser tan polémico y deslenguado con sus compañeros. Otra cosa no lo sabemos, pero la polémica estará más que servida.

Y ni siquiera ha hecho falta que se suba al avión dirigido a Honduras, desde el anuncio de su participación, han sido muchas las personas que se han visto disconformes con la contratación de este personaje público.

Tom Brusse

tom brusse concursante supervivientes

Y para terminar con la lista de los concursantes confirmados hasta el momento, tenemos a Tom Brusse. Este es el ex concursante de La isla de las tentaciones, quien ahora vuelve a ir a otra isla. Esta vez a los Cayos Cochinos, donde tendrá que afrontar esta nueva experiencia en la nueva edición de Supervivientes.

El marroquí se adentra con muchos nervios, ya que es la primera vez, según ha informado, que hace un reality solo sin su pareja. El concursante que dio tanto que hablar durante su último reality, tiene muy claro que tiene muchas ganas de poner rumbo a Honduras y con una idea muy clara: «Jamás abandonaré«.

Carlos Alba, otro confirmado para Supervivientes

carlos alba concursante supervivientes

Recién anunciado, sabemos que Supervivientes tendrá como sexto concursante al chef Carlos Alba. Parece ser que este año no van a desfallecer de hambre, al menos no el equipo que tenga la suerte de tener a Alba en sus filas.

Ha sido gracias a su participación en Masterchef el pasado 2019 que ha logrado llamar la atención como para que le quieran en Honduras. A pesar de que no fue el ganador del concurso culinario, pues se quedó a las puertas, demostró tener mucha personalidad. Si entre los fogones se maneja bien, habrá que ver que tal se desenvuelve entre supervivientes hambrientos y sin nada que llevarse a la boca.

Marta López dará juego a Supervivientes 2021

Marta López

Marta López tenía muchas posibilidades de ser una de las futuras supervivientes, ya que Alexia Rivas está confirmada, y es con ella con la que su ex pareja le fue infiel.

Y ya sabemos que a España le gusta el morbo, por lo que podría tener mucho tirón.De ahí que Telecinco no haya querido perderse esa oportunidad de juntarlas a ver qué sale. ¿Meterán también a Efrén para rizar el rizo?

Las especulaciones más sonadas

lobo la isla de las tentaciones

Por el momento, tan solo hay ocho concursantes confirmados oficialmente por el equipo de Supervivientes, si a los siete citados sumamos el último: Lara Sajen. Pero lo cierto es que hay algunos nombres que no han dejado de sonar en los diferentes platós de Telecinco.

Por un lado, tenemos el nombre de Isaac, más conocido en La isla de las tentaciones como Lobo. Su personalidad se ha ganado el corazón de media España, y no cabe duda de que todos quieren verle en una nueva isla, aunque con menos comodidades.

Por otro lado, Lola, de La isla de las tentaciones 3, que después de todo lo que estamos presenciando en el reality, parece que podría ganarse un hueco en el siguiente programa de Telecinco.

El coste del riesgo de la banca española casi se triplicó en 2020

0

La banca española casi triplicó el coste del riesgo durante la crisis del coronavirus, debido al elevado esfuerzo realizado en provisiones, según concluye el informe ‘El pulso a la banca’ elaborado por Alvarez & Marsal.

Así, el coste del riesgo pasó del 0,30% a cierre de 2019 a un 0,84% en 2020, colocándose diez puntos básicos por encima de la media europea.

El incremento del indicador se debe, principalmente, al aumento en las provisiones de créditos. El mayor aumento se produjo durante el primer trimestre del año, alcanzando los 99 puntos básicos y manteniendo una tendencia descendente desde entonces.

Sabadell se sitúa como la entidad con mayor coste de riesgo (145 pb), mientras que Cajamar es el único banco que lo ha podido reducir (-11 pb) gracias a que los esfuerzos del año anterior fueron todavía mayores.

El informe también refleja importantes caídas en la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) en algunos de los bancos más grandes, como BBVA, también como consecuencia del aumento de provisiones. La rentabilidad sobre activos (ROA) también cayó durante 2020 por el aumento del coste de riesgo y el descenso en el resultado operativo del sector.

La solvencia del conjunto de la banca española continuó su tendencia ascendente durante el cuarto trimestre de 2020, presentando, a cierre del ejercicio, un incremento de 84 puntos básicos del CET1 respecto al año anterior, hasta alcanzar una ratio ‘fully loaded’ del 13,17%, gracias a la caída de los activos ponderados por riesgo (RWA) del 4,6% y al aumento del CET1 del 1,9% por el veto a los dividendos.

Todas las entidades analizadas, a excepción de Unicaja, aumentaron su solvencia a lo largo del año, siendo Bankia la única que presentó un aumento en su CET1 superior a los 200 puntos básicos. Sin embargo, el CET1 de la banca española es inferior a la media europea del 15,1%, siendo Kutxabank, Bankia y Unicaja los únicos bancos con un nivel superior al 15%.

El margen de intereses del sector descendió en siete puntos básicos en el año, hasta el 1,12%, lo que sitúa a las entidades bancarias españolas 17 puntos básicos por debajo de la media de la Unión Europea. A excepción del Banco Santander, todas redujeron este indicador, siendo CaixaBank la más afectada (-12pb).

Aun así, el resultado operativo de la industria creció en valor absoluto a lo largo del año, debido al aumento de ingresos por intereses y otros ingresos de explotación extraordinarios, aunque solo Sabadell, Ibercaja y Abanca vieron crecer su resultado operativo sobre activos.

Los gastos operativos cayeron más que los ingresos, provocando una mejora de la ratio de eficiencia del sector de hasta el 60% al cierre de 2020, siendo Abanca y CaixaBank los que presentaron un mayor progreso de este indicador, si bien todas las entidades se mantuvieron por encima del objetivo del 45%.

Alvarez & Marsal destaca la mejora en la eficiencia por sucursal de todas las entidades analizadas, debido, tanto al aumento de depósitos y créditos, como a la disminución del número de oficinas (el año pasado se cerraron 1.690 sucursales, un 8,5% interanual, impulsado, en gran parte, por las reestructuraciones de CaixaBank, Santander, Sabadell y BBVA).

La ratio de morosidad del conjunto de entidades españolas mantuvo su tendencia a la baja y se redujo al 4,21% en el último trimestre, frente al 4,64% del cierre de 2019. Abanca y Kutxabank cuentan con las menores ratios de mora, del 2% y 2,4%, respectivamente.

CRECE EL CRÉDITO Y LA LIQUIDEZ

Los depósitos de la banca española crecieron un 8% en 2020 por el aumento del ahorro de las familias, mientras que los créditos se incrementaron un 4,1%, debido a las líneas de avales del ICO. Bankia y Sabadell son las únicas entidades cuyos depósitos y préstamos crecieron a tasas menores a la media del sector e Ibercaja es el único banco que vio reducido su volumen de créditos.

De las doce entidades analizadas, nueve mejoraron sus niveles de liquidez estructural (‘loan to deposits’), mientras que el resto los mantuvo estables o los empeoró.

En cualquier caso, Alvarez & Marsal apunta que la liquidez de la industria «permanece en una situación muy favorable», con una ratio de préstamos sobre depósitos del 90%, aunque «algunas entidades como Unicaja presentan incluso unos niveles que se podrían considerar excesivamente conservadores o ineficientes desde el punto de vista de la liquidez».

El director general y responsable de la firma para España y Portugal, Fernando de la Mora, ha explicado que, al igual que en el resto de sectores, la crisis del coronavirus ha marcado la agenda de la banca española prácticamente durante todo el 2020.

La evolución a partir de este punto debería ser positiva en general y dependerá de la continuación del apoyo de la banca a las necesidades de crédito y liquidez de la economía real con el apoyo de las ayudas públicas, los esfuerzos que continúen haciendo las entidades en reducción de costes ya sea de manera orgánica o a través de fusiones adicionales, la reducción del ritmo de provisiones que se produzca durante el año como resultado de los paquetes de ayudas públicas, así como la falta de materialización de las pérdidas esperadas y la vuelta progresiva al dividendo que traerá también el optimismo a los mercados», ha apuntado.

Vicky Foods (antigua Dulcesol) dispara las ventas por el confinamiento

0

El confinamiento vivido durante 2020 ha inflado las ventas de Vicky Foods, la antigua Dulcesol. Así, acabó el año facturando 376 millones de euros. Se trata de un 6,5% más que en 2019. Eso se traducirá en unos beneficios similares a los del año anterior. El dato estará disponible una vez se cierren las cuentas de sus casi 40 empresas.

La declaración del primer estado de alarma, de marzo a junio, hizo que la antigua Dulcesol aumentará de manera significativa sus ventas, sobre todo de pan y bollería. No sólo en España. Vicky Foods exportó un 18% más que en 2019. Traducido a euros, 78 millones. Portugal, Francia y Argelia fueron sus principales destinos.

Argelia es uno de los países en los que la firma tiene fábrica, junto a España. Este incremento en las ventas hizo que Vicky Foods aumentara su plantilla en 200 personas, para llegar a las 2.650 personas. Las ventas finales superaron las 175.000 toneladas que se repartieron en cerca de 80.000 puntos de venta en diferentes países.

Las exportaciones, traducidas a euros, se transformaron en 78 millones. Una quinta parte de la producción se destinó allende los mares. Los países en los que hubo mayores incrementos fueron Francia, Alemania o Reino Unido.

LOS PANES DE DULCESOL

Fue durante el mes de marzo de 2020, al decretarse el estado de alarma y el confinamiento, cuando las ventas fueron mayores. Panes, magdalenas y cruasanes fueron los productos más demandados. Así, por ejemplo, el pan facturó más de 96 millones de euros. El de molde, o el ‘burguer’, llegaron a concentrar el 40% de la producción global.

Por marcas, la de bollería congelada (Hermanos Juan), creció un 9% su facturación. La línea saludable Be Plus, por su parte, se mantuvo estable aunque se vio obligada a retrasar algunos productos. Todos estos datos, además, se dieron en un año en el que subieron los precios de materias primas como aceite, margarinas y plásticos. Algo que la antigua Dulcesol estima que seguirá produciéndose durante este año.

Vicky Foods invirtió más de 39 millones de euros en ampliar las instalaciones y mejorar los procesos. También potenció el comercio electrónico, y empezó a eliminar el plástico convencional. También donó más de cien toneladas de productos a ONG, bancos de alimentos o comedores sociales, mientras con su iniciativa ‘Mascarillas a gogó’ repartió más de 200.000 a empresas, instituciones, fuerzas de seguridad, hospitales y ayuntamientos, en las primeras semanas de virus cuando eran más necesarias. Otro de sus hitos fue la creación de una fundación para promover actividades culturales y educativas.

EL FUTURO DE VICKY FOODS

Potenciar la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad serán su línea de trabajo de cara a 2021. La estrategia de Vicky Foods pasa por continuar el plan de expansión en España y afianzar su presencia en los países donde ya está presente, sobre todo en Portugal, Francia, Italia, Argelia, Reino Unido y Marruecos.

Vicky Foods no descarta seguir apostando por nuevos mercados, y mantener el ritmo inversor tanto este año como el próximo. A nivel nutricional, su objetivo es mejorar la calidad de los alimentos y potenciar la innovación, tras lograr reducir una media de más de 2.000 toneladas de azúcar al año en sus productos gracias al acuerdo con el Ministerio de Sanidad. La «etiqueta limpia» sin conservantes ni aditivos en algunos de sus productos es otra de sus líneas de trabajo.

Con la finalidad de reducir la contaminación, Vicky Foods espera que todos los productos de Dulcesol se comercialicen sin plástico convencional en junio. Es decir, unos 150 millones de paquetes menos en España. También prevé seguir instalando plantas solares en todas sus delegaciones.

El Gobierno abordará una batería de reformas laborales «en las próximas semanas»

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes que el Gobierno de coalición «tiene muy clara la necesidad de abordar un conjunto de reformas en el ámbito laboral» y que han de abordarse sobre la base del diálogo social, «empezando en las próximas semanas«.

Calviño ha respondido, de esta manera, a las preguntas de los periodistas sobre las posibles discrepancias que mantiene con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en lo que se refiere a las prioridades sobre la reforma laboral.

En declaraciones antes del encuentro celebrado en Bilbao con el Círculo de Empresarios Vascos, la ministra de Asuntos Económicos ha asegurado que el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos tiene «muy clara la necesidad de abordar un conjunto de reformas en el ámbito laboral, no solo para responder a la crisis causada por la pandemia, sino para tratar de atajar los problemas endémicos y estructurales» que se arrastran desde hace décadas.

LUCHA CONTRA LA PRECARIEDAD

Nadia Calviño ha destacado que el objetivo principal del Ejecutivo de coalición, que responde también a «las prioridades de los ciudadanos españoles, es luchar contra la precariedad, crear empleo digno, de calidad, mejorar la calidad de los empleos y mejorar los salarios».

En esa línea, ha dicho que van dirigidas las principales reformas que trabajarán en el Gobierno. «Las hemos recogido dentro del programa de reformas que acompaña al Plan de Recuperación, y el Gobierno tiene muy claro que tenemos que abordar ese conjunto de reformas sobre la base del diálogo social, empezando en las próximas semanas, en el curso de 2021″, ha concluido.

MásMóvil lanza un nuevo servicio de energía eléctrica 100% verde

0

MásMóvil ha lanzado el nuevo servicio de energía 100% verde MásMóvil Energía, que permitirá que los usuarios reduzcan su gasto en electricidad y tengan facturas «claras y entendibles», según informó la empresa en un comunicado.

La firma indicó que este servicio se pone en marcha en la marca MásMóvil después del «éxito» experimentado con el lanzamiento de esta iniciativa en otras enseñas del grupo, como parte de su objetivo de ofrecer servicios «sencillos, sin aditivos, eliminando todo lo que es innecesario».

MásMóvil Energía cuenta con una cuota mensual de seis euros (IVA incluido) que será gratuita para los clientes actuales de MásMóvil y que incluye la gestión de la energía y la tecnología para ofrecer información de consumo y consejos de ahorro.

La compañía explicó que la energía ofrecida es 100% verde y que este servicio tiene un modelo de precios diseñado para que un cliente con un consumo medio «pueda obtener un ahorro de en torno al 20% respecto a las eléctricas, lo que puede suponer unos 200 euros al año de media teniendo en cuenta el precio de la energía actual.

«Continuamos muy ilusionados con poder extender el servicio de energía 100% verde del mercado a los clientes de otras marcas de nuestro Grupo. Este lanzamiento nos va a permitir seguir generando importantes ahorros a nuestros clientes, a la vez que contribuimos a aumentar su nivel de satisfacción y a incrementar el consumo de las energías renovables en España», explicó el consejero delegado del grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.

La empresa destacó que la oferta está compuesta por las tarifas ‘Un solo precio’, ‘Discriminación horaria’ y ‘Tarifa coche eléctrico’ y afirmó que con esta iniciativa su objetivo es que cada cliente encuentre la tarifa que mejor se ajusta a su consumo y le permita ahorrar al máximo.

En caso de que el cliente no escoja la tarifa perfecta o de que cambie sus hábitos, MásMóvil Energía recomienda «de forma proactiva» a través de una plataforma tecnológica (App/Web) el cambio de tarifa, con datos detallados de ahorro. La oferta también está disponible para autónomos y pymes con potencias de hasta 15kWh.

Aedas Homes impulsa la industrialización en 24 proyectos y 1.500 viviendas

0

El sector inmobiliario continúa con su revolución tanto en la digitalización, como en las nuevas formas de construir viviendas. La promotora Aedas Homes ya está desarrollando 24 proyectos y 1.483 viviendas ligadas a los Métodos Modernos de Construcción (MMC) basados en la edificación modular offsite y en elementos constructivos industrializados.

La promotora se convirtió en 2018 en la primera compañía en impulsar la industrialización de la promoción residencial a gran escala en España, según explica en un comunicado. Además, de estos proyectos, Aedas ya ha entregado cuatro promociones de viviendas modulares industrializadas con 95 casas unifamiliares en las promociones de Merian I, Merian II y Merian Gardens, en Torrejón de Ardoz, y la de Etheria en el nuevo barrio de El Cañaveral en Madrid capital.

«La industrialización de la vivienda es ya una realidad en España, como refleja la alta actividad ‘offsite’ de Aedas Homes. Estamos siguiendo la estela de países nórdicos, Reino Unido o EEUU, donde esta técnica de construcción está mucho más desarrollada», sostiene el director de Operaciones de la promotora, Luis García Malo de Molina.

De su cartera de promociones MMC, 10 corresponden a casas modulares y el resto a proyectos en los que se incorporan elementos ‘offsite’ como baños industrializados (9), estructuras industrializadas (4) y fachada industrializada (1).

Entre los 24 proyectos destaca la promoción en altura 100% industrializada que la compañía está diseñando. Además, Aedas Homes tiene en estudio otros 36 proyectos con 2.081 viviendas, cuatro de viviendas industrializadas al completo, 23 con baños ‘offsite’ y 9 con fachadas industrializadas.

«Si queremos que el sector inmobiliario tenga futuro debemos modernizarlo, y la industrialización se postula como el sistema constructivo que puede solucionar muchos de los retos a afrontar«, añade García Malo de Molina.

El director de Operaciones remarca que la edificación ‘offsite’ es la más sostenible, reduce los plazos de entrega, incrementa la calidad de ejecución y puede ser el «antídoto» para solventar la falta de mano de obra al fomentar un empleo más atractivo y conciliador.

OPORTUNIDAD ECONÓMICA

Por otra parte, García Malo de Molina resalta que la industrialización de la construcción representa una gran oportunidad económica y un motor para la reactivación de la economía.

«Para impulsar definitivamente los MMC, España debe desarrollar un nuevo y necesario tejido industrial, lo que conlleva creación de riqueza y generación de empleo. Actualmente, la capacidad de producción de viviendas ‘offsite’ apenas llega a las 100 unidades anuales. Sin duda, éste es el gran hándicap de esta actividad, cuyo potencial de crecimiento es enorme», explica.

El directivo asegura que la compañía continuará fomentando los MMC «porque no hay otro camino si se quiere hacer viable y sostenible el sector inmobiliario a medio plazo«. «Nos encaminamos a un futuro en el que la construcción tradicional y la ‘offsite’ convivirán y se complementarán», concluye.

Ballenoil invertirá 9 M€ en la apertura de 18 nuevas gasolineras en Madrid

0

Ballenoil prevé la apertura de 18 nuevas estaciones de servicio mixtas en la Comunidad de Madrid en los dos próximos años, con una inversión de más de nueve millones de euros, según informó la compañía.

Con este plan de expansión para la comunidad autónoma de Madrid, la operadora independiente de carburantes superará las 60 gasolineras en la región y estima que generará unos 50 nuevos empleos.

En concreto, estas nuevas estaciones estarán situadas en El Escorial (1), Moralzarzal (1), Colmenar Viejo (2), Alcalá de Henares (1), Coslada (1), Getafe (1), Leganés (2), Madrid Capital (2), Villalba (1), Mejora del Campo (1), Tres Cantos (1), Valdemorillo (1) y Paracuellos del Jarama (1).

Las nuevas instalaciones del grupo contarán con surtidores de combustible en los que el conductor podrá elegir entre Diesel Excellent, Sin Plomo Excellent 95 y Diesel Excellent Plus. Además, las gasolineras contarán con centros de autolavado de la Ballena Azul, filial del grupo.

La empresa destacó que este plan se basa en sus expectativas de que en Madrid existen «oportunidades de crecimiento». «Además, estas aperturas irán de la mano de creación de empleo, ya que siempre habrá como mínimo un trabajador de Ballenoil en las instalaciones para atender a los conductores y realizar labores de mantenimiento», añadieron.

Ballenoil estima que estas nuevas aperturas crearán unos 50 nuevos empleos entre el personal que atienda las estaciones y los puestos en la oficina central que gestionarán las nuevas instalaciones. Las estaciones, además de contar con personal en horario comercial para atender a los clientes que se acerquen a repostar, estarán equipadas con los últimos equipos tecnológicos para prestar servicio las 24 horas del día de forma segura.

El Gobierno confía en reanudar los viajes del Imserso en octubre

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto afirma que su departamento ya trabaja para acelerar la reactivación de la movilidad de los más mayores y confía en que en octubre se pueda reanudar el programa de viajes del Imserso.

Maroto, que ha inaugurado el Foro de Turismo, patrocinado por Grupo Hotusa, Renfe y PortAventura, asegura que el calendario previsto es que estos viajes se empiecen a comercializar en septiembre para que en octubre los mayores comiencen a viajar.

«La población mayor no solo ha sido la población de más riesgo sino que en estos momentos es la que necesita quizá más cariño y más estímulo a la hora de poder viajar. Son los primeros que se están vacunando y por lo tanto se dan las condiciones de seguridad para que nuestros mayores empiecen a viajar», explicó la ministra.

Desde el Gobierno se trabaja con ese calendario de fechas aunque se tiene que volver a convocar el contrato puesto que tuvo que ser rescindido como consecuencia de la pandemia. «Estamos trabajando ya en los pliegos incorporando algunas de las reclamaciones que el sector turístico ha hecho llegar durante estos meses de trabajo y esperamos llegar a tiempo», indicó.

La ministra explicó durante el Foro de Turismo que este momento será un «nuevo hito» no solo porque reactiva el turismo, y «esto es muy importante para toda la cadena de valor», sino por lo que supone para los mayores de recuperación de una «cierta normalidad».

La que se avecina: ¿Por qué dicen que Eva Isanta es una pésima actriz?

A lo mejor al nombrar a Eva Isanta no se te viene el rostro de nadie a la cabeza. Pero si escuchas Maite Figueroa Espinosa, o ‘La cuqui’, seguro que le pones cara. En realidad ambas son la misma persona. A más bien, la primera da vida a la segunda. Porque es la actriz encargada de dar vida al personaje ficticio de ‘La que se avecina’, uno de los más longevos de los que se encuentran en todo el reparto. De hecho lleva apareciendo en las 12 temporadas en las que se ha emitido la serie.

Y, a pesar de todo, parece que seguirá apareciendo. Y decimos a pesar de todo porque desde varios sectores se ha señalado con el dedo a Eva Isanta. En concreto, de ser mala actriz. Por eso en este artículo vamos a hablarte de los posibles motivos que pueden dar lugar a esta crítica. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

¿Quién es Eva Isanta?

Eva Isanta

Como te decíamos antes, hay muchas personas que no saben muy bien ubicar quién es Eva Isanta ni en que series ha participado. Y esto parece indicar que le ha pasado lo que a muchos otros actores o actrices les ha pasado a lo largo de sus carreras. Es decir, que se ha encasillado con un personaje concreto. En este caso, con ‘La cuqui’, de ‘La que se avecina’.

Eva nació en Ceuta, de hecho, siente tanto amor por su tierra que cada vez que puede, durante una entrevista, suele recordar sus orígenes. Aunque en realidad, desde muy joven, se fue a vivir a Madrid. Allí entró en contacto con el mundo de la interpretación y fue el lugar en el que se desarrolló como actriz.

Ahora sí, te desvelamos las razones por las que muchas la han tachado de mala actriz. 

Hasta que no apareció en ‘Aquí no hay quien viva’ Eva Isanta no era muy conocida

Eva Isanta

Aunque en la actualidad Eva Isanta sea una actriz muy reconocida, sobre todo por su papel como ‘La cuqui’ en ‘La que se avecina’, no siempre ha sido así. Antes de esta serie participó en ‘Aquí no hay quien viva’ y ya en ella adquirió cierto prestigio. Pero antes de eso lo único reseñable es su paso por ‘Farmacia de guardia’.

Y eso que solo apareció en 16 capítulos y hasta el año 1995. Desde ese momento su carrera profesional tuvo más momentos oscuros que lúcidos. Porque aunque participó en la serie ‘Colegio mayor’ durante varios capítulos, se trataba de una ficción de escaso éxito. ¿El resto? Nada demasiado reseñable durante muchos años. Tan solo varias apariciones esporádicas y sueltas en algunos capítulos de algunas series. Ya se puede intuir por qué algunos sectores apuntan a que no es buena actriz…

Su paso por ‘La que se avecina’

Eva Isanta

Sin embargo, la suerte en la carrera de Eva Isanta cambió gracias a ‘La que se avecina’. Aunque en realidad empezó a cambiar con ‘Aquí no hay quien viva’. Porque, si bien su papel en esta serie no era de los más importantes, su presencia en el reparto en aquel momento le valió para dar el salto a la nueva serie. Y en esta aventura sí que tendría más protagonismo que en la anterior.

Y es que durante 12 temporadas ha dado vida a ‘La cuqui’. Se trata de una mujer frívola cuya máxima aspiración en la vida es conseguir que la gente que le rodea se piense que ha triunfado en la vida. Pero sobre todo, que ha triunfado en términos económicos. Por eso le encanta aparentar lo que en realidad no es y gastar lo que en realidad no tiene. Muchos apuntan a que lo ha clavado en el papel. Pero otros, piensan todo lo contrario.

Eva Isanta trabaja en la serie ‘Mercado central’

Screenshot 2021 03 17 Eva Isanta evaisanta • Fotos y videos de Instagram3 Merca2.es

La buena noticia para los fans es que en la actualidad pueden ver a Eva Isanta representando otro papel. Desde que acabó la temporada 12 de ‘La que se avecina’, parece que la serie se ha tomado un corto descanso mientras se prepara el guion de la nueva ronda de capítulos. Pero muchos actores y actrices han aprovechado para embarcarse en otros proyectos.

Y es que desde hace casi un año podemos ver a la actriz ceutí en la serie ‘Mercado central’ en La 1. En ella da vida la al personaje de Gloria Suárez durante 71 capítulos. ¿Una oportunidad para demostrar que en realidad no es tan mala actriz?

Entonces, ¿por qué algunas voces dicen que es mala actriz?

Screenshot 2021 03 17 Eva Isanta evaisanta • Fotos y videos de Instagram4 1 Merca2.es

Entonces, ¿por qué hay sectores que apuntan a que Eva Isanta no es tan buena actriz? El argumento principal que utilizan todas estas personas es el tremendo hueco que hay en el currículum de la ceutí. Y es que, en realidad, han tenido que pasar muchos años desde el primer momento que la vimos en televisión para que haya encontrado un proyecto que haya decidido apostar por su presencia en el reparto a largo plazo. Y eso no suele ser buen síntoma de nada.

Economistas alertan: el control del alquiler amenaza el derecho a la propiedad privada

0

El posible control de los alquileres está generando un arduo debate entre los partidos políticos y los diferentes actores del sector inmobiliario. En este caso, el Instituto de Estudios Económicos (IEE) insiste en que medidas como el control de los alquileres, las moratorias de desahucios, las expropiaciones temporales de vivienda o la «permisividad» con la ocupación implican el riesgo de deteriorar aún más la propiedad privada en España.

Durante la presentación del informe ‘La propiedad privada en España. La necesidad de reconocer los derechos de propiedad en materia de vivienda’, el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, ha destacado que el derecho de propiedad es un derecho «esencial», cuya protección en los últimos años se ha visto perjudicado en España por determinadas decisiones judiciales y por cambios legales y regulatorios.

Dichos cambios, denuncia el IEE, «exceden los criterios de razonabilidad que se dan en la Unión Europea, afectando a inversiones internacionales, o con decisiones que subvierten la propiedad privada, para paliar carencias de las políticas públicas». Todo ello, apunta, sitúa a España en una «modesta y mejorable» posición en lo referente a los indicadores de propiedad.

«La protección de los derechos de propiedad es clave porque contribuye a la prosperidad de una sociedad, genera certidumbre en los agentes económicos y favorece la captación de inversiones, que son determinantes en el crecimiento, tanto a corto como a medio y largo plazo. Sin embargo, parece que se asiste a lo contrario, a una relajación de la protección de estos derechos en determinados ámbitos, con medidas vestidas de carácter transitorio y bajo el pretexto de la urgencia y excepcionalidad del entorno actual», critica el IEE.

Para el Instituto, actualmente existen «algunas amenazas» a los derechos de propiedad en la economía española, que se relacionan fundamentalmente con el ámbito de la vivienda.

CONTROL DEL ALQUILER, «CONTRAPRODUCENTE» 

En concreto, el IEE menciona entre ellas los controles al precio del alquiler, «una medida de muy dudosa constitucionalidad» que, a su juicio, no sólo no ayuda a mejorar el acceso al alquiler sino que es «contraproducente» porque reduce la oferta «en cantidad y calidad», tensiona los precios en las zonas no reguladas, y empeora la eficiencia en la asignación de recursos.

También el decreto antidesahucios amenaza los derechos de la propiedad al suponer el avance «hacia una cierta legitimación o tolerancia social y jurídica de las ocupaciones de viviendas, un problema que vulnera la seguridad jurídica y la propiedad privada y genera un efecto llamada y un incremento de los impagos en un contexto de ya elevada morosidad».

El IEE advierte de que una de las consecuencias más directas de esta situación será la restricción de la oferta de alquiler, sobre todo para los colectivos más vulnerables, pues tanto los propietarios como las entidades financieras exigirán garantías adicionales incapaces de ser aportadas por parte de estos colectivos, y priorizarán individuos solventes ante los eventos de riesgo que amparan estas medidas.

Sobre las expropiaciones temporales de vivienda, el IEE considera esta medida «muy desafortunada y más efectista que efectiva», porque además de vulnerar los derechos de propiedad, introduce «distorsiones» en el mercado de la vivienda que contribuyen a perpetuar los problemas existentes.

«El problema de este tipo de medidas (controles de precios, prohibición de desahucios, expropiaciones, etc.) es que, al vulnerar la propiedad privada, generan incertidumbre e inseguridad jurídica, y pueden mermar permanentemente la confianza en el mercado, lo que hace que sus efectos negativos se extiendan incluso más allá de su vigencia», avisa.

En su lugar, el IEE apuesta por implementar medidas que aborden la falta de oferta de vivienda en alquiler y, para ello, considera clave un marco regulatorio «simple, estable y predecible», que aporte certidumbre y seguridad jurídica, y que no genere un tratamiento asimétrico entre el arrendador y el arrendatario.

Además, subraya que la iniciativa privada también se puede favorecer mediante incentivos fiscales a la construcción de vivienda para alquilar, así como mediante la habilitación del suelo público disponible. Por otro lado, cree que podría abordarse la promoción de vivienda social mediante esquemas de colaboración público-privada que aseguren una gestión eficiente y un menor coste para el sector público.

Según el Índice Internacional de Derecho de Propiedad (IIDP), España figura en la zona baja del ránking, en la posición 26 sobre 37, lejos de los países de referencia en materia de protección de los derechos de propiedad. Así, España se sitúa 8,3 puntos por debajo del promedio observado en la OCDE y 6,8 puntos por debajo de la nota media que reciben los países de la UE pertenecientes a la OCDE.

Amazon abrirá un nuevo centro robotizado en Murcia de 160.000 metros cuadrados

0

El e-commerce continúa en su pleno esplendor y el gigante del comercio electrónico, Amazon, apuesta por nuevas instalaciones para cubrir las necesidades ante la creciente demanda. Así, ampliará su red logística en España con la construcción en la Región de Murcia de un nuevo centro logístico robotizado de 160.000 metros cuadrados.

Este nuevo centro se ubicará en Corvera, Murcia, y estará equipado con tecnología punta. La compañía continúa con su inversión en la comunidad murciana con este segundo centro de Amazon en la Región, sumándose a la estación logística de última milla puesta en marcha en 2020 y que se encuentra a 200 metros de distancia.

El futuro centro se ubicará cerca del aeropuerto y aproximadamente a unos 20 kilómetros de la ciudad de Murcia, y estará equipado con la avanzada tecnología Amazon Robotics enfocada en la seguridad y bienestar de los empleados.

Amazon ya ha comenzado la contratación para una amplia variedad de puestos para este nuevo centro en Corvera, donde también abrió, el año pasado, una estación logística. Entre los perfiles más demandados se encuentran Técnicos de Ingeniería y Mantenimiento, Operadores Logísticos, Jefes de Operaciones, enfermería del trabajo, Ingenieros de IT, Ingenieros de Automatización, y muchos otros.

En cuanto al nuevo centro, entrará en funcionamiento este año, y será el cuarto robotizado de Amazon en España. Se suma así a los centros robotizados de El Prat (Barcelona) y Dos Hermanas (Sevilla), y a un centro de distribución robotizado en Barberá del Vallés (Barcelona). Será utilizado por la compañía para almacenar, preparar y gestionar productos, dando soporte a las operaciones de Amazon en España y en toda Europa. 

“Estamos orgullosos y encantados de seguir invirtiendo en la Región de Murcia con un nuevo centro logístico robotizado equipado con tecnología punta en Corvera, una instalación que jugará un papel clave en nuestras operaciones de la zona del sureste de España, así como del Sur de Europa” afirmó Fred Pattje, Director de Amazon Customer Fulfillment en Francia, Italia y España.

Seguros para propietarios de locales

0

Los profesionales del sector asegurador constatan a diario que, en España, gran número de locales comerciales tienen un infraseguro, están asegurados parcialmente o, directamente, no disponen de ningún tipo de seguro.

En cualquier caso, sus propietarios están corriendo un riesgo permanente y serio. Porque un siniestro puede producirse sin importar si el local está ocupado o no. Y si la responsabilidad del mismo es atribuible a la propiedad, este hecho tendrá consecuencias económicas, e incluso penales.

Por tanto, analizaremos en qué consisten los Seguros para locales alquilados, y los seguros para locales sin actividad.

Seguro del propietario

El propietario del local tiene que asegurar todo el continente (estructura y partes fijas inamovibles del local), además del contenido de su propiedad, si es que lo hubiese.

Muchos propietarios piensan que este seguro no es necesario cuando el local está asegurado ya por el inquilino. Y esto es un error.

Veámoslo con un ejemplo: el local tiene una marquesina o cornisa propia, esta cede y cae sobre un transeúnte, hiriéndolo de gravedad. Los gastos de hospitalización e indemnización no serán exigibles al inquilino, sino al dueño del local. Lo que podría significar su ruina, especialmente en caso de fallecimiento del herido.

Segundo ejemplo: se produce un incendio en el local por la noche, debido a un cortocircuito en la instalación eléctrica original del local, que no ha sido modificada por el inquilino. El incendio se extiende al resto del edificio. Pues bien, el propietario debería afrontar los gastos de reparación, y los daños personales causados, incluyendo los de su inquilino.

El propietario del local debe asegurarlo también, independientemente de que exista un seguro contratado por el inquilino.

Seguro del inquilino del local

Igualmente, el inquilino debe contratar un seguro obligatorio de comercio o empresa, que cubrirá cualquier siniestro que sea causado por el ejercicio de su actividad. En este seguro se incluyen, por ejemplo, daños por caídas dentro del local, incendios provocados por cocinas o maquinaria, y perjuicios causados a terceros por un servicio profesional negligente.

Opcionalmente, podrá ampliarlo con más opciones, como un seguro de robos y atracos.

Los locales sin actividad o vacíos también deben asegurarse

Nadie está libre de que en un local vacío se produzca una chispa que origine un incendio, o una rotura en una tubería que anegue trasteros, garajes o locales situados en la planta inferior aún. El caso de la marquesina comentado anteriormente es igualmente válido.

O peor aún: porque el auge del denominado “fenómeno okupa”, abre la puerta a que cualquier indeseable sin identificar provoque un incendio en un local vacío, con consecuencias imprevisibles. En todos estos casos, la responsabilidad económica de los daños causados recaerá sobre el propietario del inmueble, aunque este esté vacío y sin actividad.

La buena noticia es que todas las compañías aseguradoras disponen de un seguro muy económico para estos casos. Puede consultarse información detallada en este enlace: Seguro local sin actividad.

En resumen, cualquier propietario de un local debe cubrirse las espaldas ante un posible siniestro, sin importar si el local está o no ocupado. El seguro del inquilino no cubre las posibles responsabilidades del dueño del inmueble. Y el seguro del propietario tampoco cubre las del inquilino.

Cerrajeros Valencia: empresas que generan trabajo

0

La situación laboral en estos tiempos no es muy halagüeña, pero hay algunas empresas como es el caso del sector de cerrajeros en Valencia que han visto aumentada su demanda, generando numerosos puestos de trabajo que consiguen absorber las caídas laborales de otros sectores que se han podido ver más afectados.

Los cerrajeros en Valencia, un sector que aumenta su demanda en la pandemia

De los distintos ámbitos laborales, los cerrajeros Valencia destacan por haber demostrado en estos últimos meses su capacidad de crecimiento.

Se trata de un sector muy desarrollado y que además ofrece una amplia variedad de servicios al cliente, gracias a lo cual, su demanda no solo no ha mermado, sino que ha conseguido crecer de forma muy significativa en muy poco tiempo.

Esto ha hecho que cada vez sean más los trabajadores de otros campos diferentes que han decidido convertirse en cerrajeros en Valencia, con lo cual, el servicio al ciudadano está completamente garantizado, tanto a la hora de atender necesidades normales relacionadas con la cerrajería, como muy especialmente para cubrir la gran demanda de cerrajeros 24 horas que atienden urgencias para poder solventar problemas que se producen en los momentos menos indicados.

Servicios de cerrajería más demandados

Hay que tener en cuenta que la cerrajería es un oficio muy demandado tanto por parte de profesionales como de empresas y particulares, lo que significa un campo de actuación muy considerable.

Sin embargo, hay algunos servicios que son más solicitados que otros, y en horario laboral destaca en el duplicado de llaves, colocación de persianas metálicas y persianas motorizadas, la instalación de puertas blindadas y acorazadas, cambio de instalación de cerraduras, etcétera, mientras que para los servicios de cerrajeros 24 horaslos servicios más solicitados son el de apertura de puertas, ya sea porque el propietario ha olvidado o perdido la llave o porque se la ha dejado puesta dentro, y también el de reparación de cerraduras, y es que cada vez son más las personas que llaman a un cerrajero de urgencias debido a que alguien ha atrancado su cerradura o puerta y, por tanto, aunque tengan la llave, les resulta imposible poder acceder al interior de su vivienda, negocio, etcétera.

Lo importante en este sentido es que el ciudadano tenga siempre a mano el teléfono de un cerrajero en Valencia profesional, cualificado y que disponga de los conocimientos y tecnología necesarios para poder resolver cualquier tipo de incidencia que se haya podido producir, así como realizar los trabajos más habituales que se precisan en todo tipo de instalaciones.

De esta manera, en el momento en el que se produce la emergencia, se puede resolver de una forma mucho más rápida y sencilla, sin la necesidad de tener que estar buscando un cerrajero, muy especialmente cuando esto ocurre a altas horas de la mañana.

Además, gracias a que los cerrajeros en Valencia han recibido una nueva remesa de trabajadores que se han profesionalizado en los últimos meses, en la actualidad resulta mucho más fácil poder acceder a un servicio de calidad y que además responda en el mínimo plazo de tiempo posible.

¿Cuál es el mejor robot de cocina Cecotec?

0

Los procesadores de alimentos, más conocidos como robots de cocina, son un electrodoméstico que cada vez está en más hogares. Se ha convertido en un aparato muy útil y que ha crecido gracias a la fiebre que existe en la actualidad por incorporar electrodomésticos domóticos, que permiten hacer todo tipo de tareas y despreocuparse de ellas por completo.

Hace poco, la firma de supermercados Lidl tuvo una polémica con Thermomix que acabó en juicio, con la cadena de supermercados teniendo que retirar todos sus robots de cocina del mercado y pagando una indemnización a Thermomix.

Esta noticia sirve como ejemplo del revuelo que causan los pequeños electrodomésticos en casa. No tanto por la noticia en sí, sino por la relevancia mediática que ha adquirido. El auge de todos estos productos está también alimentado por la presencia en el mercado de empresas como Cecotec, una firma valenciana que se ha especializado en los últimos años en muchos dispositivos para el hogar.

Cecotec, productos de garantía a precios muy competitivos

Cecotec nació en 1995 como empresa dedicada a la fabricación de electrodomésticos, pero en los últimos años ha logrado posicionarse como toda una firma de garantía en el sector de las cafeteras, ollas, fredoras, tostadoras, robots de cocina y, sobre todo, los robots aspiradores, con su gama Conga como producto estrella.

El éxito de la firma se debe a que desarrolla sus dispositivos con tecnología propia, manteniendo el control total en todo el proceso, y basándose en el trabajo de un amplio equipo de ingenieros, desarrolladores e informáticos.

La empresa fabrica en China, pero con diseño y tecnología nacionales. Cuenta con alianzas estratégicas con proveedores extranjeros pero controla la producción de todos sus diseños. Esto le permite sacar al mercado productos de calidad garantizada pero a un precio muy económico, y una muestra de ellos son sus robots de cocina.

¿Qué ofrecen los robots de cocina Cecotec?

Hasta hace unos años, los robots de cocina eran un dispositivo de lujo que no todo el mundo se podía permitir. De hecho, esto sigue siendo así si acudimos a firmas muy populares en el mercado. Sin embargo, Cecotec ha roto esa dinámica, como ya lo había hecho con otros electrodomésticos.

En su catálogo solo aparecen dos líneas de productos: Mambo e IronMix, aunque podemos incluir una tercera, Cecomix. Cada uno de ellos cuenta con varios modelos adaptados a las necesidades de hogares diferentes.

La particularidad de Cecotec es que desarrolla robots multifunción que son equiparables a los de otras marcas en prestaciones, eficacia y seguridad pero ganan la partida en el precio y en la funcionalidad, pues se pueden preparar recetas pensadas para otros equipos.

¿Qué modelos de robot de cocina de Cecotec son los más destacados?

Para esta selección nos sirve de gran ayuda la página web Robotsdecocina.online, pues ahí se muestra una comparativa en la que es fácil elegir cuál es el mejor robot de cocina Cecotec mediante un completo análisis.

Clara Crespo es la responsable de esta web. Además, es especialista en otros pequeños electrodomésticos de cocina como licuadoras y batidoras.

Del amplio catálogo que ofrece la firma, Clara nos comenta que el Mambo 8090 es el más completo, pues orece hasta 30 funciones distintas. El robot incluye báscula incorporada, cuenta con 10 velocidades y trabaja en temperaturas que van desde los 37 a los 120 grados centígrados.

La jarra es de acero inoxidable, se puede lavar en el lavavajillas y tiene una capacidad de 3,3 litros, suficiente para comidas familiares. Algunas de sus funciones más atractivas son la capacidad de “sofrito” y la “velocidad cero” para preparar recetas sin ajustar velocidad y con la tapa abierta, como si fuera una olla normal.

Un punto por debajo está Mambo 7090, que ofrece prácticamente las mismas prestaciones pero no incorpora báscula. El robot incluye accesorios como la cuchara MamboMix para amasar, una vaporera de dos niveles y una espátula especial para no dañar el interior de la jarra. Además, al adquirir este electrodoméstico puedes acceder a un completo recetario y una plataforma online desde la que compartir ideas con otros usuarios.

Una tercera opción es el robot Cecotex Multifunción IronMix con capacidad para 3,3 litros, 22 funciones, 12 velocidades y funcionamiento a temperaturas de 20 a 120 grados. Se trata de un electrodoméstico muy económico, muy manejable e intuitivo. A pesar de que su diseño es más tosco y menos innovador que la gama de los Mambo, su funcionamiento es muy preciso y versátil.

En la elección de robot de cocina deberás tener en cuenta cuestiones como el precio, sus funciones, el manejo, la potencia y la inclusión de accesorios. Cecotec es una firma de confianza en estos productos, pero no todos sus modelos son óptimos para cada hogar.

Primark: 10 productos por menos de 5 euros que no son una chorrada

En cualquier visita a Primark podemos salir de allí con bolsas llena de ropa y todo tipo de complementos. No es solo es que su stock sea muy amplio es que, además, los precios son irresistibles. A veces nos resulta difícil elegir. Por eso, te hemos preparado una selección de productos útiles y bonitos que puedes llevarte a casa por menos de 5 euros.

Hemos tenido en cuenta todas las necesidades y todos los gustos, así que esperamos que esta recopilación te lo ponga un poco más fácil cuando llegue el momento de hacer tus compras. Prepárate, porque seguro que algunos de los artículos que te traemos te van a sorprender.

Exfoliante labial de menta

cosmeticos primark

Aunque ahora no los lucimos mucho debido a la mascarilla, es fundamental cuidar los labios. Porque su piel es especialmente delicada y se puede ver muy afectada tanto por el frío como por un exceso de calor. Para conseguir mejores resultados, nada como añadir una exfoliación de labios a nuestra rutina de cuidado personal.

Si quieres hacerlo de forma rápida y sencilla, no te resistas a este exfoliante labial de menta ya disponible en Primark. En cuanto lo apliques sentirás esta zona mucho más fresca y notarás que tus labios quedan mucho más suaves, perfectos para aplicar después (si quieres) un poco de color.

Jabón de manos de Minnie Mouse en Primark

productos higiene primark

La higiene de las manos siempre ha sido muy importante, y mucho más desde que llegó la pandemia de Covid-19. Si todavía te cuesta un poco que los más peques de la casa se laven bien las manos, es hora de tomar cartas en el asunto. Con este jabón líquido para manos de Minnie Mouse seguro que acabas con el problema.

Les va a gustar tanto que serán ellos mismos los que decidirán lavar sus manos con frecuencia. Y lo mejor es que tiene una fragancia muy agradable y es respetuoso con la piel, así que va genial para toda la familia. Y lo mejor es que tiene un precio que te va a dejar con la boca abierta, porque solo vale 3 euros.

Aplicador de pestañas

aplicador pestanas

A todas nos gustaría tener unas pestañas kilométricas y bien tupidas, pero esto es algo que está solo al alcance de unas pocas. Por suerte, si no estás conforme con tus pestañas lo puedes solucionar rápidamente con unas pestañas postizas que ayuden a resaltar tus ojos, y más ahora que los ojos es prácticamente lo único de nuestra cara que se ve.

Pero ponerse las pestañas postizas puede llegar a ser un auténtico engorro, especialmente si tienes las uñas largas. Si no lo haces bien, el resultado puede ser todo un desastre. Pero ha llegado el momento de acabar con este problema, porque con este práctico aplicador para pestañas postizas te las podrás poner perfectamente y a la primera. Además, las pinzas vienen con una divertida funda de piñas para guardarlas.

Manopla de aseo para mascotas en Primark

productos para mascotas

Gatos y perros son grandes compañeros de vida, y para que puedan estar mucho tiempo con nosotros debemos cuidar tanto su higiene como su salud. Por eso, es importante cepillarlos de forma periódica, ya que esto ayuda a que su pelaje esté mucho más sano y bonito. Además, así reducimos la cantidad de pelo que sueltan en casa.

Si tu mascota no es demasiado aficionada al cepillo, esta solución te va a venir muy bien. Se trata de una manopla con la que puedes acariciar a tu mascota y, a la vez, retirar todo ese pelo que ya no le sirve de nada. Una buena forma de peinar a los perros y los gatos casi sin que se enteren, y por solo 3 euros.

Moldes para hacer pan

moldes hacer pan

Admítelo, tú también has caído en la tentación y te has puesto a hacer pan casero. No te preocupes, es normal. Desde que comenzó la pandemia se ha disparado el número de personas que hacen su propio pan en casa. Y esto está bien, porque el pan casero es un alimento muy sano y además está muy rico.

Si lo tuyo son los panes o los bizcochos, te va a venir muy bien darte una vuelta por Primark, porque por solo 4 euros te puedes hacer con este pack de dos moldes. Tienen el tamaño perfecto y el interior es totalmente antiadherente.

Funda para el pasaporte en varios colores

regalos para viajeros

Todavía no se puede viajar, pero son muchos los que tienen viajes planificados para cuando todo vuelva a la normalidad. Si estás pensando en cruzar la frontera, no debería faltarte en la lista de cosas que necesitas esta práctica funda para guardar el pasaporte. Porque es imprescindible que tengas este documento en perfecto estado de conservación.

Así tu documentación irá mucho más protegida cuando viajes. Esta práctica funda solo cuesta 2,50 euros y además está disponible en varios colores. Hazte ya con ella y empieza a planear con ilusión tus futuros viajes, o regálasela a esa persona que sabes que está deseando montarse en un avión.

Gafas de sol para bebés

gafas de sol para ninos

Cuidar nuestros ojos de los efectos nocivos de los rayos solares es fundamental. Y en el caso de los bebés deberíamos hacerlo todavía con más razón, puesto que sus ojos son todavía más sensibles. El daño que sufran ahora podría tener repercusiones a lo largo de toda su vida. Por eso, conviene que los peques salgan de casa con gafas de sol.

Este modelo que nos ofrece Primark es totalmente unisex, práctico, y muy divertido. En materiales que garantizan una buena protección de los ojos de los niños y una total seguridad para ellos. Por solo 1,50 euros y homologadas con ello CE, estas gafas de sol no deberían faltarte entre los complementos para tu bebé.

Microbolso bandolera de Primark

bolsos baratos

Seguro que ya sabes que la empresa irlandesa está clonando bolsos de lujo. Así que puedes hacerte con diseños espectaculares a precios muy bajos. Pero en esta ocasión nos ha llamado la atención este original microbolso bandolera en un bonito color lavanda que no puede ser más primaveral.

Puedes usarlo como bolso de mano o colgártelo con su práctica cadena. Es perfecto tanto para el día a día como para lucirlo en alguna ocasión especial. Y lo mejor es que para tenerlo no tienes que gastarte mucho dinero, ya que te lo puedes llevar por tan solo 4 euros.

Bolsa portamascarilla

accesorios mascarillas

Las mascarillas se van a quedar con nosotros durante algún tiempo más. Y la experiencia nos demuestra que pueden ser un auténtico problema cuando te la tienes que quitar. ¿Dónde la pones? Si la dejas directamente en tu bolso o en un bolsillo se va a acabar manchando y llenándose de gérmenes que no quieres tener cerca de tu boca.

Por eso nos parece tan práctica esta pequeña bolsa portamascarilla de diseño transparente y que se cierra mediante cremallera. Si estás en algún sitio público donde te puedes quitar la mascarilla, simplemente tienes que ponerla en esta bolsa hasta que la necesites de nuevo.

Pack de 6 coleteros

pack coleteros

Si tienes el pelo largo ya sabes lo importante que puede ser tener un coletero a mano, porque hay ocasiones en las que el cabello puede convertirse en una molestia. Con este pack de seis coleteros de Primark solucionas el problema, porque así siempre puedes llevar uno en el bolso.

Y lo mejor es que están totalmente a la moda en tonos rojos, azules e incluso denim. En cuanto a su precio, te puedes llevar el pack por solo 3 euros, así que ya no tienes excusa para no tener todos los coleteros que te puedan hacer falta.

Superga, Puma y más: 10 zapatillas y sandalias muy económicas en Amazon

La tienda online de Amazon, en su búsqueda continua porque nos hagamos con los mejores productos, prendas y calzado desde su tienda online, ha vuelto para presentarnos una de las varias promociones estrella que el comercio electrónico asidua por rescatar a lo largo de los días, esta vez relacionado con zapatillas y sandalias de las que se dan ofertas interesantes.

Tanto, que gran parte de estos tipos de calzado se muestran para el día de hoy con precios muy bajos y de los que normalmente no logramos encontrar, tampoco en otros establecimientos o tiendas físicas. Por tanto, tenemos una buena oportunidad para hacernos con sandalias y zapatillas de moda que se dan en su mejor momento, y que desde Merca2.es te las acercamos.

ZAPATILLAS CLÁSICAS DE SUPERGA PARA HACER GIMNASIA, EN AMAZON

Oferta
Superga 2750-cotu Classic, Zapatillas Unisex adulto, Blanco, 40 EU
  • Material exterior: Algodón
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Como hemos visto, tanto las zapatillas de playa como las sandalias tienen un precio único para estos momentos, y estamos seguros que no las encontrarás de esta forma, por lo que Amazon se ha apuntado otro tanto con estas más clásicas.

Se muestran como unas zapatillas de vestir con las que tendremos las mayores facilidades, y que aportarán un estilo definido y bien vistoso en todo lugar. Así, tendremos una gran oportunidad con ellas.

Por su parte, se reconocen porque son las clásicas sneakers de Superga para hombre y mujer, y que tanto ha llamado la atención con anterioridad. Un calzado sport y deportivo unisex con el que conseguiremos una buena libertad para caminar o hacer ejercicio. Las mismas tienen la parte superior en algodón puro extrafuerte. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS DE DEPORTE PARA MUJER CON MALLA

Zapatillas cuña Mujer Zapatos Deporte Gimnasio Zapatillas de Running Ligero Sneakers Cómodos Fitness Zapatos de Trabajo, Negro, 37 EU
  • Ocasión: caminar, correr, gimnasia, fitness, entrenamiento,...
  • Los zapatos con un diseño suave garantizan la máxima...
  • Zapatillas de correr ligeras y transpirables, súper cómodas.
  • Estas zapatillas de senderismo están hechas de material...
  • Suela exterior de goma con amortiguación de aire. Revestimiento...

Como vemos, son muchas las opciones que se juntan según nuestros gustos, sugerencias o preferencias, y Amazon ha dado también con estas zapatillas deportivas para mujer que se hacen irresistibles.

Es el caso, entre otras, de las que son una de las zapatillas que más y mejor están funcionando dentro del catálogo online, especialmente por su diseño innovador para vestir a la moda y conjuntar con tus modelos favoritos.

Específicas para hacer deporte, tienen un diseño vanguardista y actual que las hacen ver como la opción que más tienta al público femenino, también porque están compuestas por una malla transpirable. Son muy adecuadas para pista, pero sirven perfectamente para cualquier tipo de base. Como modelo es elegante, contemporánea y cómoda, se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING PARA HOMBRE, EN AMAZON

Las Air que te mostramos desde la tienda de Amazon para hoy son unas zapatillas de gama media para correr de manera poco intensiva, ideales tanto para correr como para ir al gimnasio como una gran alternativa.

En cuanto a su construcción destaca su medida transpirable, su mediasuela (espuma acolchada de EVA). Ésta proporciona una correcta amortiguación y su suela en las zonas más expuestas a la abrasión para maximizar su durabilidad.

Hecha con revestimiento de tela, es una zapatilla más alejada del estilo común y convencional. También se caracteriza por su gran comodidad y ligereza, con la que el hombre se sentirá con la mejor sensación cuando se encuentre haciendo deporte, así como es perfecta para practicar running. En varios colores y tallas, las podemos comprar desde aquí.

SANDALIAS ABIERTAS DE PUMA, EN AMAZON

De la misma forma que con las zapatillas de playa que hemos visto en el caso anterior, la tienda de Amazon tiene preparados para nosotros este día otra de sus grandes bazas, y son las sandalias de Puma.

Unas sandalias abiertas que se hacen muy bien de ver para todo tipo de situaciones, ya que también se adaptan muy bien al estilo de cada uno, por lo que tienen todo tipo de propiedades de estilo para nuestros días de vacaciones.

Conocidas como las Divecat V2, Puma ha mantenido con ellas que sean unas sandalias slide blandas, livianas e impermeables para la mejor aclimatación posible. Además, y como ya lo vimos en las anteriormente mencionadas, estas también aportan su suela de goma EVA superpuesta con la que combinan versatilidad duradera. Puedes comprarlas aquí.

SANDALIAS DE VERANO PARA MUJER

Entre todas estas grandes oportunidades que nos encontramos para hoy dentro de la tienda de Amazon, y en lo que respecta a las sandalias veraniegas, Amazon tiene una gran y suculenta opción para ellas.

Se trata de una de las sandalias más populares y que la tienda online ha querido destacar, de nuevo, en estos momentos con el fin de que nos aprovechemos de la mejor forma, también dándose a un precio bajo.

Con todo, son unas sandalias que hacen vestir y lucir al más puro estilo de la moda gracias su diseño simple pero moderno y a su forma abierto, que las hace ver como la gran tentativa para estos meses de calor sofocantes. Por tanto, tendremos un calzado cómodo y con plataforma disponible en varios colores y tallas. Las podemos comprar desde aquí.

SANDALIAS TRANSPIRABLES DE CUERO, EN AMAZON

UUnitysow Sandalias Hombre Verano Sandalia de Senderismo Al Aire Libre Deportivas Sandalias Casual Cuero Sandalias Ligero Sandalias de Playa 39-46,Marrón,44
  • [Protección]:Puntera cerrada anticolisión y protección de la...
  • [Transpirabilidad]:Cuero de alta calidad y tejido de...
  • [Flexible]:Cierres de gancho y bucle ajustables,pprovides rápido...
  • [Durable]:Suela de goma resistente al desgaste de...
  • [Adecuado para]: Casual, senderismo, caminar, escalada, camping,...

Al mismo tiempo, las sandalias que Amazon nos traen en estos momentos son otras de las grandes bazas y oportunidades que tenemos para hoy, ya que es habitual verlas con unos precios bastante más altos.

Por eso, y mostrándose a un alcance mucho más asequible, la tienda online nos permite que nos aventuremos y nos hagamos de la mejor forma (y rápida) con estas otras de estilo de verano para senderismo, entre otros.

Son unas sandalias muy populares que también se convierten en el mejor acceso para el público debido a que tiene una gran forma de confort y comodidad, donde su material de cuero es un aliciente más para hacernos con ellas, también por su gran calidad. Con revestimiento sintético y un cierre de velcro, están disponibles en varios colores. Puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS DE AGUA PARA NIÑOS, EN AMAZON

Playshoes Zapatos Acuaticos, Zapatos para deportes Acuáticos Unisex niños, Pink, 30/31 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Revestimiento: Sin forro
  • Material de la suela: Goma
  • Cierre: Velcro
  • Tipo de tacón: Plano

Para los niños también tenemos opciones muy suculentas para estos momentos y que les vendrán de perlas para satisfacer sus juegos y entretenimiento durante los días de playa en los tiempos de verano.

Así, el catálogo nos hace llegar estas zapatillas de agua con las que los niños no solo tendrán la mejor calidad para su confort y comodidad, sino que también tendrán una protección UV muy útil.

Además de ser muy cómodas, estas son también muy prácticas. Esto se debe a que son unas zapatillas de goma con velcro, las cuales hacen bien por disponer de una óptima suela antideslizante, esto siendo ideal no solo para la playa, sino también para la piscina. Están disponibles en varios colores y tallas, y las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE PLAYA RESPIRABLES, EN AMAZON

Todas estas zapatillas y sandalias que te vamos a presentar tienen un precio más bajo, entre ellas el ejemplo más claro: unas zapatillas de playa ideales para el verano que Amazon guarda para nosotros.

Nos centramos en ellas porque también se han vuelto tremendamente populares, tanto, que es común verlas en cualquier lugar cuando nos dirigimos a la playa o la piscina. Y lo cierto es que no es para menos.

Todo ello radica en un tipo de zapatilla de goma y malla transpirable, lo que lo hace perfecto para que además de transpirable, podamos hacer que nuestros pies también respiren. Por otra parte, estas zapatillas destacan por su material EVA en la suela, totalmente antideslizante y ultraligero, y por un tacón plano perfecto para actividades acuáticas. Se pueden comprar aquí.

SANDALIAS DE VERANO PARA VESTIR

gracosy Sandalias Planas Verano Mujer Estilo Bohemia Zapatos de Dedo Sandalias Talla Grande Cinta Casuales Playa Chanclas Romanas de Mujer 2020 Azul Negro Moda
  • ★★ Color de moda: esta colección de colores metálicos...
  • ★★ Cierre: el diseño elástico con cierre deslizante hace...
  • ★★ Material : Selección de material PU de alta calidad. La...
  • ★★ Ocasión: ropa de primavera, otoño y verano, elegantes...
  • ★★ Sandalias de mujer: Sandalias de tanga elegantes y...

Esta otra opción es de las más suculentas que podemos encontrar para el día de hoy en Amazon. Unas sandalias precisas y cómodas para vestir en un verano que puede ser nuestra mejor oportunidad de diversión.

Como tal, se presenta como un calzado realmente cómodo y muy a la línea de lo vanguardista y lo moderno, adaptándose a los nuevos tiempos de la mejor manera, como podemos comprobar en modelos como éste.

Por su parte, y tratándose como el zapato favorito para este tiempo, es una decisión a usar de confort y estilo. Con ellas veremos también que podemos encontrarlas en una gran variedad de estilos, donde estas se conforman con un cierre ideal de cordones, diseñadas en base a diferentes colores y tallas. Puedes comprarlas aquí.

SANDALIAS DE MODA

Por último, tenemos una oportunidad inmejorable para hacernos con estas otras sandalias unisex que cuentan con una promoción insuperable para el día de hoy, especialmente después de que se vean normalmente con precios más altos.

Son unas sandalias muy modernas y con un toque vistoso que consigue que se muestren perfectas para vestir con cualquier conjunto que tengamos en el armario, además de ser muy cómodas.

Es así que este es punto muy favorable para ellas, ya que su amplitud, su anchura y su diseño abierto, las hacen ser unas sandalias de gran confort y bastante flexibles, lo que permite que nuestros pies lleguen a encontrarse más que beneficiados, dado que son muy adecuadas si somos de tener pies sensibles. Disponibles en varias tallas, podemos comprarlas aquí.

Publicidad