domingo, 18 mayo 2025

Iberia prorroga el ERTE hasta el 31 de mayo

0

Iberia ha prorrogado hasta el 31 de mayo de este año el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), al que los trabajadores pueden acogerse de manera voluntaria, según han confirmado fuentes de la compañía a Europa Press.

La aerolínea ha recordado que cada mes abre el periodo de consulta para que los trabajadores que quieran puedan acogerse al ERTE. Posteriormente se reparte el trabajo entre el resto de la plantilla. Además, la compañía ha explicado que el número de personas afectadas depende de la capacidad de cada mes.

El pasado mes de octubre, la empresa anunció una nueva prórroga del ERTE hasta el 31 de enero de 2021 al que los trabajadores podrían acogerse también de forma voluntaria.

Ahora, al llegar dicha fecha y tras la aprobación por parte del Gobierno este mismo mes de enero de la ampliación de este mecanismo hasta el 31 de mayo, la compañía que preside Javier Sánchez-Prieto ha decidido seguir prorrogándolo en un contexto marcado por la caída del tráfico aéreo como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.

Ante el primer impacto de crisis del coronavirus, Iberia anunció en marzo de 2020 un expediente de regulación temporal de empleo que inicialmente era para tres meses, con una afectación que alcanzó al 90% de sus trabajadores de vuelo, handling, mantenimiento en línea y carga.

Ence transformará en energía renovable los restos provocados por el temporal ‘Filomena’

0

Ence convertirá en energía verde una parte de los restos vegetales de los árboles dañados por la borrasca ‘Filomena’ en Madrid, según ha informado la compañía energética.

Una de las zonas más afectadas por las fuertes nevadas registradas a comienzo de año fue Madrid. En la capital, 749.000 árboles de los 1,8 millones que hay en conservación municipal se han visto afectados: 150.000 en el eje viario, 11.000 en El Retiro y 559.000 en la Casa de Campo, según datos oficiales aportados por el Ayuntamiento.

La cifra total puede rondar el millón de árboles dañados, de un total de 5,7 millones que tiene la capital. «Todo ello supone una gran cantidad de biomasa en calles y parques, que debe ser debidamente retirada y procesada», según Ence.

Por ello, la compañía energética ha asegurado su colaboración para contribuir al correcto tratamiento de la misma, ofreciendo una vía alternativa a los procesos que, de manera habitual, siguen estos restos.

Ence, mediante acuerdos con empresas encargadas de la retirada de los árboles dañados o caídos, los transformará en sus plantas de biomasa en energía renovable lista para ser suministrada a la red eléctrica.

«Esto es un ejemplo más del potencial de la biomasa dentro de la economía circular y del aprovechamiento sostenible de los recursos agroforestales. La generación con biomasa de Ence es una tecnología de producción eléctrica renovable», ha destacado la compañía.

Archivada la denuncia contra Ayuso por presuntas «irregularidades» en los contratos de la cadena Room Mate

0

La Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia presentada por el PSOE de Madrid contra la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, por presuntas «irregularidades» en los contratos con la cadena Room Mate, donde se hospedaba la dirigente madrileña durante la crisis del coronavirus tras dar positivo en Covid.

Así lo han confirmado fuentes fiscales después de que avanzara la información la ‘Cadena Ser’. Los socialistas alegaban «presuntas irregularidades» que sucedieron el pasado mayo en el portal de contratación de la Comunidad de Madrid donde se publicaba la adjudicación de un contrato a esta cadena hotelera.

Los socialistas mantenían que inicialmente este asunto se atribuyó a un «error» y luego el contrato «desapareció justo el día anterior de haberse conocido que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se alojaba en un hotel de esta cadena durante el estado de alarma en unas condiciones que podrían calificarse de ventajosas.

Por ello, alegaron «presunta comisión de delitos de falsedad de documento público», pues aseguraban «manipulación del portal de contratación».

Díaz Ayuso anunció que se abriría una investigación interna en el seno del Gobierno regional para ver qué sucedió con la publicación de los contratos erróneos que afectaban a Room Mate.

El entonces consejero de Familias, Alberto Reyero (Cs), aseguró que hubo «una inadecuada interpretación de la información» dado que en ningún momento se suscribió ningún contrato con Room Mate, sino que cedió sus hoteles «a título gratuito y sin contraprestación».

Siempre defendió que no hubo «intencionalidad» sino que la publicación de un contrato erróneo fue fruto «del volumen de trabajo durante la pandemia y de las condiciones de teletrabajo del personal».

La CNMC autoriza la venta de Cepsa de 5.429 puntos de suministro de gas propano canalizado a Nortegás

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación de venta por parte de Cepsa de un total de 5.429 puntos de suministro de propano (gas licuado del petróleo, GLP) canalizado a Nortegás.

El organismo presidido por Cani Fernández ha dado ‘luz verde’ en primera fase a la operación de venta de estos activos por parte de la petrolera, tras el estudio de la transacción.

Cepsa vende estos puntos a Ned Suministro GLP, sociedad de Nortegás dedicada principalmente a la comercialización al por menor de gases licuados del petróleo y de hidrocarburos ligeros.

En los últimos años, Cepsa lleva reduciendo progresivamente el peso en activos de propano canalizado mediante sucesivas ventas. De hecho, el grupo apenas posee ya algo más de 400 puntos.

Ya a finales de 2016 procedió a la venta a Naturgy de un total de 12.400 puntos de suministro situados en 254 municipios de nueve comunidades autónomas.

La petrolera también ha realizado en los últimos tiempos diversas operaciones de desinversión en este negocio con Redexis, a la que ha traspasado en total más de 15.000 puntos de suministro. La última de estas operaciones tuvo lugar el pasado mes de enero, cuando vendió a la gasista algo más de 11.300 puntos.

El grupo dirigido por Philippe Boisseau está trabajando en un nuevo plan estratégico a largo plazo que abordará los desafíos de la transición energética, que prevé presentar en el primer semestre de este año y que supondrá un punto de inflexión para la compañía.

La app Ronbinhood desbloquea las compras de GameStop de forma «limitada»

0

La plataforma de negociación de acciones Robinhood, una de las aplicaciones más populares entre los inversores particulares en Estados Unidos y la herramienta favorita de los usuarios de WallStreetBets para ejecutar sus órdenes de compra de títulos de GameStop, ha dado parcialmente marcha atrás en su decisión de restringir la operativa con los títulos de la cadena de videojuegos, así como con otros valores, aunque ha subrayado que solo permitirá compras «limitadas».

«A partir de mañana (este viernes), planeamos permitir compras limitadas de estos valores. Continuaremos monitoreando la situación y es posible que hagamos los ajustes necesarios», anunciaba el broker horas después de haber bloqueado las compras de una serie de acciones especialmente volátiles en las últimas sesiones, además de haber ampliado los márgenes fijados para negociar determinados valores.

En respuesta a la volatilidad desatada en Wall Street en las últimas sesiones por la revuelta que ha protagonizado una multitud de inversores minoristas organizados a través de WallStreetBets frente a grandes fondos bajistas, Robinhood decidió este jueves restringir las operaciones con títulos de American Airlines (AAL), BlackBerry (BB), Best Buy (BBY), Castor Maritime (CTRM), Express (EXPR), KOSS Corporation (KOSS), Naked Brand (NAKD), Nokia (NOK), Sundial Growers (SNDL), Tootsie Roll (TR) y Trivago (TRVG), permitiendo únicamente cerrar posiciones.

La decisión del broker online desató la ira entre los inversores minoristas, llegando un grupo a presentar una demanda contra Robinhood por presunta manipulación del mercado, así como entre políticos de distinto signo, después de que la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez reclamase una investigación de las razones de Robinhood para bloquear las cuentas de los inversores particulares «cuando los hedge funds pueden negociar libremente con las acciones como mejor les parezca», propuesta que recibió públicamente el apoyo inesperado del senador republicano Ted Cruz.

De hecho, el presidente entrante del Comité de Banca del Senado de EEUU, el demócrata Sherrod Brown, anunciaba ayer la próxima celebración de una audiencia en la Cámara para abordar la situación de Wall Street y la implementación de las reglas por parte de la Comisión de Valores (SEC) y el Congreso.

La gente de Wall Street solo se preocupa por las reglas cuando son ellos los que se ven perjudicados. Los trabajadores estadounidenses saben desde hace años que el sistema de Wall Street no funciona; han estado pagando el precio. Es hora de que la SEC y el Congreso hagan que la economía funcione para todos, no solo para Wall Street», anunció.

Vladimir Tenev, cofundador de Robinhood, aseguraba en la tarde de ayer que la decisión de la app de restringir las operaciones en estos valores respondía a las obligaciones financieras de la plataforma como firma de corretaje, incluidos los requisitos de capital neto fijados por la SEC y los depósitos de la cámara de compensación. «Algunos de estos requisitos fluctúan según la volatilidad de los mercados y pueden ser sustanciales en el entorno actual», explicó.

«Estos requisitos existen para proteger a los inversores y los mercados, y asumimos nuestra responsabilidad de cumplirlos con seriedad, incluso a través de las medidas que hemos tomado. Para ser claros, esta decisión no se tomó en la dirección de ningún ‘market maker’ ni de otros participantes del mercado», señaló el empresario, advirtiendo de que Robinhood no puede controlar la propagación ultrarrápida de información y desinformación que tiene lugar en las redes sociales.

Por otro lado, según indicaron fuentes conocedoras a ‘Financial Times’, el broker se vio impelido a buscar el apoyo de bancos inversores, entre los que estarían JPMorgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Barclays y Wells Fargo, para asegurarse el acceso a alrededor de 1.000 millones de dólares (825 millones de euros) en facilidades de crédito para reforzar su posición financiera en medio de las turbulencias.

En este sentido, desde la plataforma destacaron que esta inyección de fondos representaba «un fuerte signo de confianza».

España registra más de 400 fusiones y adquisiciones tecnológicas en 2020, con un 6% más de capital

0

El mercado transaccional español ha registrado un total de 404 fusiones y adquisiciones entre anunciadas y cerradas en el sector de tecnología en 2020, con un importe agregado de 13.496 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6%.

Así, el tecnológico ha sido uno de los sectores más activos en el mercado ibérico a lo largo del año y el segundo en número de operaciones, superado solo por el sector inmobiliario, según datos de Transactional Track Record (TTR).

En términos de meses con mayor volumen, en noviembre se movilizaron 10.239,29 millones de euros de capital no confidencial y también fue el mes con más número de operaciones de este sector, con 47.

Por lo que respecta a las transacciones transfronterizas en el sector de tecnología español, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Estados Unidos con once operaciones.

En términos de importe, Suecia ha sido el país en el que empresas españolas han realizado un mayor desembolso, con un importe total de 10.070,42 millones de euros.

Por otro lado, Estados Unidos (40) y Alemania (18) son los países con mayor número de inversiones realizadas en España a lo largo del año en el sector de tecnología. Por importe, lidera Alemania, con una cifra agregada de 1.438,13 millones de euros.

‘VENTURE CAPITAL’ Y ‘PRIVATE EQUITY’

En 2020 se han registrado 267 operaciones de ‘venture capital’ en el sector tecnológico español, un 6,3% más, con un valor divulgado que en conjunto registra 850 millones de euros, lo que corresponde a descenso del 0,75% en el capital movilizado con respecto a 2019.

Además, se han registrado 16 operaciones de ‘private equity’ en el sector, en línea con el ejercicio de 2019, con un valor divulgado que en conjunto registra un importe de 219 millones de euros, un 157,7% menos.

Siemens Gamesa afirma que no hay «ninguna oferta» que haga cambiar la decisión de cerrar As Somozas y Cuenca

0

Siemens Gamesa ha afirmado que en las negociaciones que ha mantenido con las distintas administraciones españolas no se ha puesto sobre la mesa «ninguna oferta» que «cambie el rumbo» en la decisión de cerrar sus plantas de As Somozas (Galicia) y Cuenca (Castilla-La Mancha).

En una rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre fiscal de Siemens Gamesa, el consejero delegado del grupo, Andreas Nauen, ha asegurado que la compañía ha estado «en contacto estrecho» tanto con los gobiernos autonómicos como del Estado para abordar el futuro de estas dos factorías, pero ha subrayado que la decisión de cierre «tiene que ver con su competitividad».

«En distintas discusiones con el Gobierno no hemos observado ninguna oferta que cambie el rumbo de nuestra decisión, así que podemos seguir dialogando al respecto y explorar qué podríamos hacer a largo plazo», indicó, añadiendo, de todas maneras, que el objetivo de Siemens Gamesa es «centrarse» en ese largo plazo «y no en el corto plazo y solo en estas dos plantas».

A este respecto, Nauen recordó que Siemens Gamesa «es una empresa española» y reiteró su «compromiso con España», con una apuesta por el desarrollo de I+D en el país y por analizar nuevos proyectos a través de los fondos europeos que permitan garantizar «nuevos negocios de cara al futuro».

«Nuestro objetivo es posicionar a España en el futuro sostenible a largo plazo y queremos colocar el prototipo 5X en España, donde contamos con más de 5.000 personas que ya están trabajando en el país y continuamos siendo un gran empleador», añadió.

OBLIGACIÓN DE «HACER UNA REVISIÓN CONSTANTE» DE SU NEGOCIO

Nauen descartó, a día de hoy, el cierre o apertura de nuevas plantas en España, subrayando que la presencia del grupo en el País Vasco está «garantizada», aunque aseguró que la obligación de Siemens Gamesa como empresa es «hacer una revisión constante» de su negocio.

Igualmente, mostró su apoyo a la política del Gobierno español, con el relanzamiento del mercado eólico a través de las subastas de renovables. A este respecto, indicó que el fabricante trabaja ya «estrechamente» con sus clientes en el país, aunque todavía es pronto «para decir cuáles serán los resultados» de esta puja de capacidad ‘verde’ para el grupo.

NO CREE QUE EL ENFRENTAMIENTO CON GE PUEDA AFECTAR A SUS NEGOCIOS

Finalmente, Nauen, que aplaudió que Estados Unidos vuelva «a tomar la senda» de las energías renovables con la llegada a la presidencia de Joe Biden, descartó que los litigios abiertos con GE por las patentes puedan afectar a los negocios de la compañía.

«Sabemos que tenemos una base legal muy sólida para defendernos y no hay nada que nos impida continuar con nuestro negocio y no ha desacelerado nuestra actividad en Reino Unido ni en otro país», destacó.

Pascual reduce su ERE a 137 empleados, un 31% menos, tras llegar a un acuerdo con sindicatos

0

Pascual, que presentó un Expediente de Regulación Empleo (ERE) el pasado 14 de diciembre, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para reducir en un 31% el procedimiento de despido colectivo, que afectará finalmente a alrededor de 137 trabajadores, según ha informado la empresa en un comunicado.

En concreto, la compañía ha precisado en un comunicado que los trabajadores afectados son principalmente de su distribuidora Qualianza, y en menor alcance del área industrial y de servicios centrales.

Pascual ha señalado que esta reorganización de su estructura se debe a la necesidad de la firma de adaptarse al mercado y al nuevo escenario digital.

La compañía ha señalado que más del 40% de los afectados se acogerá a planes de bajas incentivadas o de jubilaciones incentivadas y ha indicado que las indemnizaciones por despido contempladas en este procedimiento tendrán las «condiciones más favorables» que marca la ley. Además, se ofrece a los trabajadores afectados servicios de asesoría y ayuda para la búsqueda de empleo.

La empresa ha destacado igualmente el «esfuerzo» realizado por ambas partes para alcanzar una «solución satisfactoria» y se felicita por el rigor y la responsabilidad que han presidido el proceso negociador desde el principio, en todo momento buscando el menor impacto social posible.

Pascual ha abordado este proceso de ajuste laboral con «especial sensibilidad», priorizando en todo momento durante la negociación el alcance más limitado posible, así como contemplando cada caso individualmente, como muestra la disminución del número final de personas involucradas, así como unas condiciones favorables para los trabajadores.

Pese a esta operación, la compañía ha señalado que se mantiene «inalterable» el compromiso de la compañía con la calidad del empleo y la sostenibilidad del proyecto empresarial.

Pascual ha subrayado que estas medidas suponen un ejercicio de responsabilidad ante el nuevo escenario en el que se mueve la compañía. La rápida evolución del mercado y su inminente transformación, acelerada en los últimos tiempos, han puesto de relieve aspectos como la omnicanalidad, la transformación digital, la industria 4.0, la automatización de los procesos o los nuevos modelos relacionales con clientes y consumidores.

Este nuevo escenario ha motivado a la compañía a una «inaplazable reorganización» de los recursos humanos para afrontar el futuro en una mejor posición competitiva.

Pascual estrenó nuevo ciclo estratégico el pasado año con nuevos retos y posicionamiento que sitúa en el centro la sostenibilidad integral desde el cuidado medioambiental, el bienestar y desarrollo social y el crecimiento económico en las comunidades donde está presente. La renovación supone la adaptación de la compañía a los nuevos tiempos, anticipándose a las tendencias que ya venían adivinándose con anterioridad.

Minsait (Indra) apuesta por la calidad de desarrollo de software con la renovación del modelo CMMI de nivel 3

0

Minsait ha renovado el Nivel 3 de la certificación CMMI (Capability Maturity Model Integration) en nueve países, hasta su última versión 2.0, tanto para los procesos de desarrollo de software habituales como, por primera vez, para los procesos que utilizan metodología Agile, según ha informado la filial de Indra.

La acreditación supone un reconocimiento a la apuesta de la compañía por la calidad en la producción de software y por optimizar sus procesos en diferentes países y áreas de actividad de la compañía.

La certificación obtenida se extiende donde Minsait tiene mayor presencia internacional, es decir, España, Italia, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, México y Filipinas.

En concreto, esta expansión significa la implantación en 96 centros de trabajo de esos nueve países, englobando un total de 19 empresas del grupo y el trabajo de unos 30.000 empleados de la compañía.

Minsait ha utilizado la certificación CMMI como modelo de referencia para la madurez de sus procesos de desarrollo software desde 2008, logrando la acreditación en todas las filiales donde se ha evaluado.

METODOLOGÍA AGILE

La implantación del modelo CMMI se ha orientado a asegurar el adecuado funcionamiento de los procesos del ciclo de desarrollo software, tanto de la metodología tradicional como, por primera vez, incorporando la metodología Agile.

Según Minsait, esta metodología permite ir construyendo y ajustando la toma de decisiones de un proyecto en ciclos cortos, de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo, de forma que se minimizan los riesgos y reducen los tiempos.

Para ello, ha sido necesario incluir la correspondiente metodología en la gestión de aplicaciones, en las diferentes tecnologías y en la gestión de usuarios.

«Gracias a esta aportación, se ha reducido el número de incidencias en los proyectos y servicios, mejorando sustancialmente la calidad en las entregas de productos al cliente», ha añadido la filial de Indra.

Gortázar no espera un fuga de clientes de CaixaBank, pero «dependerá de la integración»

0

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar no espera que se produzca una «fuga de clientes» en el banco por la fusión con Bankia, tampoco la han notado hasta ahora. Sim embargo, destaca que «todo dependerá de una integración bien hecha», que es en lo que están trabajando.

El CEO se postulaba así sobre las declaraciones que hizo la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa el pasado jueves durante la presentación de resultados de la entidad, donde destacó ser “un tanto escéptica” con las bondades de las fusiones por los costes económicos y humanos de ese tipo de operaciones.

También apuntó que para Bankinter “las fusiones de otros son una oportunidad” porque tienen capacidad de generar ingresos y resultados, mientras que otras entidades “están a otras cosas”. En la misma línea, habló del crecimiento de clientes que había experimentado la entidad, sin especificar si se debe «a aquellos enfadados que vienen de otras entidades».

El CEO ha destacado que la manera de captar nuevos clientes hace 10 años -cuando también hubo fusiones- fue retribuir los depósitos, pero esto hoy en día no se hace. Pese a ello no prevé que se vean afectados.

GORTÁZAR SE CIÑE AL GUIÓN

Gortázar se ha ceñido al guion que ayer siguió José Ignacio Goirigolzarri (presidente de Bankia y también a partir de marzo presidente del nuevo CaixaBank) y no ha querido adelantar nada sobre cómo va la integración. «Estamos trabajando bien con el tema de la fusión, pero no podemos entrar en detalle de los temas importantes y sensibles como las posiciones directivas».

Así lo ha explicado durante la presentación de resultados anuales, los correspondientes a 2020, donde la entidad tuvo que realizar una provisión extraordinaria de 1.252 millones de euros a raíz de la pandemia del covid-19. De esta manera, el beneficio atribuido ha sido de 1.381 millones, un 19% menos respecto al ejercicio anterior.

En la misma línea, no ha querido aventurarse a dar datos sobre cuanta gente se verá afectada por los ajustes de personal pues «están trabajando en ello», en lo que si ha insistido es que una vez se ejecute la fusión (se espera finales de marzo) buscaran un acuerdo con los representantes de los trabajadores, el mismo afectará por igual a los servicios centrales y a las sucursales por que quieren hacer «un planteamiento único.

En cuanto a la duplicidad de sedes, ha explicado que «hay que sumarlo al cubilete de cosas en las que se está trabajando», pero primero van las personas y después las sedes. Lo que tiene claro es que no necesitan tener dos sedes y harán «lo que tenga más sentido», pero tienen todo 2021 para ello.

ESPAÑA RURAL

Por otra parte, el CEO de CaixaBank ha asegurado que en aquellas poblaciones donde son la única entidad, se van a mantener y seguirá siéndolo. Además, con el nuevo banco se convertirán en la única entidad presente en casi 300 municipios. También seguirán con la política de inclusión financiera que han llevado a cabo hasta ahora así como los ofibuses de Bankia, lo que les permitirá ser «más competitivo y dar un buen servicio».

A nivel general, tendrán «un tamaño importante» en con más de 600.00 millones, pero no van a apostar por ser un banco minorista fuera de donde ya lo están ahora (España y Portugal). «Hay que centrarse en que la integración sea un éxito, en una gestión unificada. Estar en más mercados te da diversificación y eso lo valoran las agencias de rating pero hay pros y contras», ha matizado. En opinión de Gortázar, CaixaBank no necesita desarrollar bancos minoristas en otros países, pero eso no quiere decir que no estén físicamente en ellos con sucursales y oficinas de representación como tienen ahora.

En la misma línea, el directivo ha apuntado que la integración entre las dos entidades «será clave para Caixabank» durante 2021 y ha resaltado la importancia de hacer una buena integración de las personas para asegurar no perder fuerza comercial. Y ha añadido que los trabajos de fusión continúan a pesar de ser una operación muy grande y con una gran complejidad: «Creo que avanzamos muy rápido». También ha hecho hincapié en que el calendario de la fusión depende de las autorizaciones del supervisor bancario, de competencia y del Ministerio, que son quienes «marcan el ritmo».

Las veces que la Reina Letizia ha metido la zarpa hasta el fondo

La Reina Letizia ha metido la zarpa hasta el fondo en muchas ocasiones y es que ha sido la protagonista de situaciones en las que ha tenido una actitud muy ridícula. Esto, como es obvio, ha tenido sus consecuencias. Ella es la representación de España y muchas de sus actitudes no representan al pueblo español, por no decir todas.

A continuación vamos a conocer 10 veces que la Reina Letizia ha metido la zarpa hasta el fondo en público, situaciones en las que se tendría que haber comportado de forma más interesada o más educada ya que, como ha demostrado en muchas ocasiones, la educación de la Reina Letizia está muy alejada de lo esperado en una reina. Vamos a ello.

El desprecio de la Reina Letizia en la presentación del nuevo diccionario de la RAE

YouTube video

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia acudieron a la última presentación del nuevo diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, que es una de las instituciones más importantes de España. El Rey, como siempre, tuvo un comportamiento adecuado, pero, ¿Cómo se comportó la Reina Letizia?

En esta ocasión pudimos ver como entró de forma totalmente descortés, sin saludar a las personas que estaban a su alrededor, y la forma en la que despreciaba cada gesto de los allí presentes, incluso cuando le dieron la nueva edición de la RAE. Parece que la Reina Letizia no quería tocar el libro, ¿Acaso quemaba?

La cuestión es que tuvo una actitud muy poco educada y que nada tiene que ver con la actitud que debe tener una reina frente al resto del mundo. Una actuación ridícula, sin duda alguna.

Cuando le dijo ‘jódete’ a su marido Felipe

YouTube video

Todos tenemos peleas de pareja, eso no podemos negarlo, pero seguro que ninguno de nosotros diría la palabra ‘jódete‘ en público a nuestra pareja. Es una actitud bochornosa, especialmente cuando sabes que cientos de cámaras te están vigilando, como es el caso de la Reina Letizia y el Rey.

La cuestión es que esto le dio igual a Letizia. Ella decidió decirle ‘jódete’ al Rey de España delante de un montón de personas y de cámaras que captaban sus movimientos. Es cierto que solo movía los labios pero, aún así, la palabra se distingue claramente frente a otras.

¿Cómo reaccionó Felipe ante este gesto tan descortés de la reina? Pues riéndose. Parece que Felipe no quería darle demasiada importancia, y bien que hizo, ya que en público siempre hay que mantener la compostura, especialmente cuando se es una figura pública importante.

La Reina Letizia no quiere aplaudir a su marido

https://www.youtube.com/watch?v=jGsqt1rbtPI

No sabemos por qué la Reina Letizia no quiso aplaudir a su marido en estos momentos. Fue una actitud totalmente ridícula ya que quedó mal delante de toda España, como si no se hubiese enterado de nada y estuviese desorientada. ¿Será que ella no escribió el discurso que el rey pronunció?

Ya sabemos que Letizia se encarga en muchas ocasiones, por no decir en todas, de revisar y corregir todo aquello que Felipe va a decir en público. ¿No le consultaron en esta ocasión y es por eso por lo que se muestra tan seria?

Lo mejor de esta situación es como Felipe le enseña cómo se aplaude, como si ella no supiera. Aún así, ella sigue mirando al frente sin levantar las manos de su regazo. Quién sabe, lo mismo estaba lesionada de tanto yoga.

Retocarse en medio de una recepción, ¡Vaya falta de respeto!

felipe y letizia7 Merca2.es

Esta actitud ridícula de la Reina de España nos sorprendió a todos, y no solo a los allí presentes. La cuestión es que Letizia decidió retocarse el maquillaje en mitad de una recepción, con Mariano Rajoy frente a ella. Una auténtica falta de respeto.

Se trataba de una recepción por el día de la Pascua Militar que se celebró en el Palacio Real. La reina decidió retocarse allí en medio y para ello saco un espejo pequeño y se retocó el maquillaje. ¿No podría haber ido al baño para hacerlo? Es una auténtica falta de respeto, tanto para Felipe como para los invitados.

Todos miraron a la reina desconcertados. Aún así, ella siguió a lo suyo, como si no hubiese nadie en la sala. Qué cosas.

La Misa de Pascua y su actitud ridícula frente a la Reina emérita Sofía

https://www.youtube.com/watch?v=KMkE8eNSdbw

A pesar de que en estos momentos parece que se ha calmado un poco el ambiente, nunca podremos olvidar este momento tan tenso que pasará a la historia. Se trata de la historia vivida entre la Reina Letizia, la Reina Sofía y las dos niñas. Letizia no quería que la abuela se echase una fotografía con las nietas y por eso mismo se puso en el medio. Entre ellas y la cámara.

La situación fue a peor ya que Leonor le apartó el brazo a su abuela de un tirón. Pero, ¿Por qué hizo esto la pequeña Leonor? ¿Acaso no le tiene aprecio a su abuela paterna? No sabemos si es que Letizia les ha prohibido ver a la abuela o si ellas mismas pasan de estar con ella. La cuestión es que la reina emérita se ha quejado ya en varias ocasiones que no ve a sus nietas y que le duele mucho tener que vivir esta situación. Y todo por la actitud ridícula de Letizia.

Dejar en evidencia a los dependientes de El Corte Inglés, ¿Quién hizo más el ridículo?

letiziaortiz Merca2.es

Todos sabemos que la Reina Letizia tiene un ego que no le cabe en el cuerpo. Es una mujer soberbia que siempre mira por encima del hombro a los demás. Que sí, que ya sabemos que es la Reina emérita de España, pero eso no justifica su comportamiento que, a veces, es muy ridículo.

Una de las situaciones más ridículas de la Reina Letizia ocurrió cuando visitaba la tienda de El Corte Inglés para buscar un champú específico. Al no tenerlo, la chica le ofreció otro que, suponemos, sería muy similar, a lo que Letizia contestó: «Sí, claro, para que me manchéis el pelo de grasa».

Todo el mundo las miraba, claro está, y es que no todos los días ve uno a la Reina de España. Ante esta situación, Letizia exclamó «Vaya, ya está todo el mundo mirando en lugar de trabajar». Vamos, que su actitud no fue nada adecuada, es más, fue ridícula.

La negativa de hacer fotografías a sus hijas

Letizia

Sí, es cierto que todo el mundo tiene derecho a proteger la intimidad de sus hijos, pero, ¿Es igual cuando se trata de la princesa de España y de su hermana? En estos casos no. La imagen de las hijas de los reyes no deben quedar en la intimidad ya que desde que nacen, quieran o no quieran, son personajes públicos.

La cuestión es que no solo evita que los fotógrafos profesionales les echen fotos. Tampoco quiere que las niñas se hagan fotos con sus amigos o compañeros de clase. Es más, tienen totalmente prohibido echarse fotos. ¿No es una actitud ridícula ante las niñas? Al fin y al cabo, aunque sean hijas de reyes, son niñas y querrán disfrutar de su infancia.

La ira de Letizia que le llevó a vivir una situación ridícula

https://www.youtube.com/watch?v=_1fGVy8zPIw

Los Reyes de España quisieron pasar un rato alejados de todas sus responsabilidades, pero parece que ni escapándose por Madrid podrán hacerlo. Letizia y Felipe quisieron ir a ver un monólogo y a cenar sin necesidad de estar atentos a las cámaras, pero tuvieron que incluso esconderse para que las cámaras no le siguieran, aunque fue inútil. Todo el mundo les reconocía a su paso.

La cuestión es que Letizia dio instrucciones claras y consiguió que todas las fotografías de los profesionales del sector borrasen las fotografías. ¿Es una situación ridícula? Nosotros pensamos que sí ya que, al fin y al cabo, siempre son reyes.

Finalmente consiguieron llegar al espectáculo y disfrutar de una noche de diversión juntos, como marido y mujer y no como rey y reina.

El chiste sobre Estefanía de Mónaco, ridículo y poco acertado

Letizia

Joaquín Sabina explica en su libro Yo también sé jugarme la boca. Sabina en carne viva, cómo Doña Letizia hizo un chiste poco acertado sobre Estefanía de Mónaco. El chiste es algo subido de tono y se metió a ella misma en el chiste:

«La Leti me contó, casi de entrada, un chiste de Lepe sobre ella muy divertido: ‘¿En qué se parece Estefanía de Mónaco a Letizia? En que Estefanía de Mónaco folla con un funambulista y Letizia es una fulana muy lista».

El chiste fue tremendamente ridículo y Letizia sintió como estaba en uno de los momentos más duros y ridículos que había vivido.

El plantón de Letizia a Felipe el día de la proclamación como Rey de España

YouTube video

El día de la proclamación de Don Felipe era un día importante para todos ya que cambiarían su posición social. La cuestión es que incluso en ese día, Doña Letizia tuvo una actitud ridícula con el que es su marido, o al menos fue un gesto feo para muchas personas.

En el año 2013, al salir del Palacio de la Zarzuela para ir al Congreso de los Diputados, la ahora Reina de España prefirió acompañar a sus hijas hasta el coche que las iba a llevar hasta la Cámara Baja, por lo que dejó a Felipe, su marido, plantado durante algunos minutos sin saber muy bien que hacer.

Esta actitud tan ridícula molestó, como ya hemos dicho, a algunas personas dentro de la Casa Real. ¿A quién será?

Canarias prorroga hasta el 15 de febrero el control con pruebas ‘Covid-19’ a los viajeros nacionales

0

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias prorroga dos semanas más, hasta las 00.00 horas del 15 de febrero, la realización de cribados para contener la transmisión del SARS-COV-2, mediante pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) a los pasajeros que entren en Canarias procedentes del resto del territorio nacional, por vía aérea o marítima.

Esta prórroga se ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

La Consejería indica que entre el 18 de diciembre y el 26 de enero llegaron a los aeropuertos canarios un total de 140.713 pasajeros procedentes de otras regiones españolas.

Todos ellos tuvieron que pasar por el punto de control habilitado por el Servicio Canario de la Salud (SCS) en los seis aeropuertos que operan con vuelos nacionales, en los que debían acreditar mediante certificado un resultado negativo en una PDIA realizada con una antelación máxima de 72 horas antes de su llegada al aeropuerto.

De estos 140.713 pasajeros, el 85% aportó a su llegada un certificado de PDIA negativa y el 15% restante que no aportó certificado de PDIA negativa debió mantenerse en aislamiento hasta la obtención de un resultado negativo de una prueba diagnóstica realizada en destino.

A los pasajeros residentes en Canarias que llegaron sin PDIA hecha en origen se les dio la posibilidad de concertar una cita a través de la línea telefónica 900 112 061 para la realización de la prueba de manera gratuita, mientras que a los no residentes se les facilitó un listado de laboratorios autorizados por el SCS en los que realizarse la PDIA en las 72 horas posteriores a su llegada.

PUESTOS DE CONTROL

El número de pasajeros residentes que viajaron con PDIA hasta este 26 de enero y se hicieron la prueba en alguno de los laboratorios de la red concertada por el SCS fue de 28.271, entre los que se detectaron 302 positivos (254 por PCR y 48 por test de antígenos).

Además, aquellos residentes que viajaron al archipiélago sin PDIA hecha en origen, tuvieron que hacérsela al llegar a Canarias y en estos pasajeros se detectaron 126 positivos.

Por otro lado, entre los no residentes que llegaron a Canarias en ese periodo de tiempo, se detectaron 20 positivos en origen (10 por PCR y otros 10 por test de antígenos).

Según el protocolo canario, cuando un pasajero llega a Canarias procedente de otra región del territorio nacional, debe entregar un certificado de PDIA negativa en los puestos de control establecidos para tal efecto por la Consejería de Sanidad en los aeropuertos canarios que reciben vuelos nacionales.

Asimismo, los viajeros que realicen transbordo de aeropuerto entre islas deben acudir al control del primer aeropuerto en el que desembarquen para presentar su certificado de prueba diagnóstica negativa.

TRES TIPOS DE PRUEBAS

Los viajeros que no presentaron el certificado, o que el mismo no fue validado, quedan identificados, registrados y son emplazados a realizar aislamiento hasta obtener el resultado negativo de una prueba diagnóstica en destino.

Las pruebas admitidas son PCR, test de antígenos y Amplificación Mediada por Trascripción y será gratuita para los viajeros residentes en Canarias que procedan del resto del territorio nacional y realicen la prueba en los centros Eurofins Megalab concertados por el Servicio Canario de la Salud.

En los restantes casos, el pasajero asumirá el coste de la realización de la PDIA, que tendrá un precio especial en los centros concertados por el SCS.

La documentación acreditativa de la prueba deberá ser el original, redactada en español, en formato papel o electrónico y debe indicar el nombre del viajero, número de pasaporte o DNI, fecha de realización de la prueba, identificación y datos de contacto del centro sanitario autorizado que realiza la prueba, técnica empleada y resultado negativo de la prueba.

En el supuesto de pruebas de antígenos deberá reflejar asimismo la especificidad y sensibilidad homologada.

Los interesados o los laboratorios, previa autorización expresa de los interesados, remitirán los resultados analíticos por vía electrónica al Servicio Canario de la Salud, a la dirección pdiasviajes@gobiernodecanarias.org, con anterioridad a su llegada a Canarias.

En los supuestos de autorización expresa para el tratamiento de datos, la remisión de los resultados será obligación de los laboratorios.

En los supuestos en los que no se otorgue dicha autorización expresa, la remisión de los resultados será obligación de los interesados, que deberán remitir la documentación acreditativa de la prueba a la dirección de correo electrónico señalada, haciendo constar en el asunto del correo el número de vuelo o travesía y la fecha de llegada del mismo.

La Consejería dispone de un operativo de puntos de control Covid-19 en los seis aeropuertos canarios que operan con vuelos nacionales en los que se solicita la acreditación del resultado de la PDIA.

En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al SCS. El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica.

Quienes no se realicen la PDIA deberán guardar aislamiento en su residencia durante 10 días y quedan expuestos a la sanción prevista.

EXCEPCIONES

Las agencias de viaje, los operadores turísticos y compañías de transporte aéreo o marítimo y cualquier otro agente que comercialice billetes deberán informar a los pasajeros, en el inicio del proceso de venta de los billetes con destino a Canarias, de las obligaciones derivadas de la orden.

Las medidas señaladas en esta orden no serán de aplicación a los pasajeros en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país u otro lugar del territorio nacional.

Tampoco serán de aplicación las medidas a aquellas personas que acrediten una reserva en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias, y estén sujetos el régimen de control de salud pública en la admisión a un establecimiento alojativo de acuerdo con el Decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19.

Además, el aislamiento durante las 72 horas previas a la realización de la prueba en Canarias no será aplicable a trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia que ejerzan ocupaciones críticas, incluidos los trabajadores sanitarios, en desplazamiento profesional; proveedores de servicios de transporte y conductores de vehículos de mercancías; pacientes que viajen por razones médicas imperativas; asistencia o cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables; representantes públicos, diplomáticos, personal de organizaciones internacionales o personas invitadas a actos cuya presencia física sea necesaria; trabajadores de mar que lleguen a Canarias de regreso de su campaña a bordo de un buque o en tránsito para embarcar o desembarcar; tripulantes buques y aeronaves y periodistas en desplazamiento profesional.

Cosas a precios absurdos que vende Lidl

En Lidl se pueden encontrar grandes chollos sin necesidad de rebuscar demasiado. Están ahí, a la vista, y es que si hay algo que nos encanta de Lidl es su gran variedad de precios, casi todos bastante económicos, y su calidad. El supermercado alemán, Lidl, cuenta con una buena relación calidad-precio, así que, ¿Para qué buscar en otros supermercados?

A continuación vamos a conocer algunas de las cosas a precios absurdos que vende Lidl sin competencia en el precio. Además, estos chollos suele tener promociones especiales y ofertas que hacen que sean aún más baratos. ¿Qué más se puede pedir?

Yogur bífidus de Vainilla en Lidl

vainilla Merca2.es

Un producto que nos encanta de Lidl, y que también es un postre, es el yogur bífidus de vainilla. Tiene un sabor espectacular y es que parece que realmente te estás comiendo una vaina de vainilla. Es un yogur muy cremoso y, además, ayuda al tránsito intestinal. ¿Qué más se puede pedir? Un buen precio.

Estos yogures de Lidl suelen tener un precio de 1,25 euros, aunque es fácil encontrarlos rebajados a 0,99 euros, aproximadamente. Es uno de los chollos de Lidl que recomendamos al cien por cien. ¡A nosotros nos encantan estos yogures!

Pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz en Lidl

pechuga 1 Merca2.es

Por raro que parezca ver el nombre de «pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz» en el supermercado alemán, tenemos que decir que los productos aliñados previamente de Lidl están riquísimos, y que si tenemos que escoger uno nos quedamos con esta pechuga de pollo fileteada al estilo andaluz.

Tiene un sabor a hierbas provenzales que da gusto. Además, también tiene un ligero sabor a pinchitos que les encanta a los más pequeños, por lo que es uno de esos productos que, cuando los compramos, desaparecen enseguida. ¡Está tan bueno! Y lo mejor de todo es su precio.

Por norma general, podrás encontrar este producto a un precio de 2,45 euros, que no está mal, pero en la mayoría de semanas podrás verlo rebajado a menos de 2 euros. Nosotros lo hemos visto incluso a 1,79 euros. Un precio muy bueno para un producto genial. ¡Vaya chollo!

Panna Cotta de varios sabores en Lidl

pannacota1 1 Merca2.es

La panna cotta es un postre italiano riquísimo. Es cierto que en un principio puede resultar extraño el sabor, pero cuando tomas dos bocados todo cambia. ¡Está buenísima! Y lo mejor es que Lidl las vende en formato individual a un precio de autentico chollo.

Generalmente, podrás encontrar la panna cotta de Lidl a un precio de 0,99 céntimos de euro, que es un precio que ya está bastante bien, especialmente si contamos que vienen cuatro porciones, pero a veces también encontramos este producto aún más rebajado. Incluso a 0,70 céntimos de euro. Todo depende del día que visites el supermercado alemán.

La panna cotta de Lidl está disponible en dos sabores, o bien de frutas del bosque, que es la más habitual, o bien de caramelo, que también está deliciosa. Sea el sabor que sea, te recomendamos probar este postre, especialmente si tienes invitados.

Anchoas en aceite de oliva, ¡Vaya chollo!

anchoas 1 Merca2.es

Por norma general, los productos conservados en aceite de oliva suelen ser más caros que los productos que se encuentran en aceite de girasol. Pero parece que en Lidl esto no es un problema. Las conservas en aceite de oliva también tienen un precio estupendo e inigualable, es casi imposible encontrarlo igual en cualquier otro sitio.

Las anchoas en aceite de oliva, por ejemplo, no superan el euro. En otros supermercados podrían superar incluso los 3 euros. La diferencia es bastante grande y el sabor es prácticamente el mismo. No siempre lo más caro es mejor. A veces lo más económico es también lo más recomendable, como en este caso precisamente.

El resto de conservas de Lidl también tienen un buen precio. Así que te recomendamos dar una vuelta por ese pasillo para descubrir la mejor variedad de productos en conserva.

Pizza vegana de Lidl, una novedad que se estrena a un buen precio

vegan 1 Merca2.es

Encontrar en los supermercados una pizza vegana es muy difícil, por no decir imposible. Sí, es cierto que existen las pizzas vegetarianas, que son aquellas que llevan queso, verduras y nada de carne, pero nunca veganas.

Los veganos no consumen ningún producto que tenga origen animal, por lo que el queso, por ejemplo, también queda totalmente descartado. Pero Lidl ha decidido lanzar al mercado una novedad que ha encandilado a todos los veganos. Unas pizzas cien por cien veganas a un precio irresistible.

Hay dos variedades, o bien escoges la pizza vegana de espinacas, tomates cherry y champiñones, o bien la de cebolla y tomate. Tú decides. Aunque claro, si quieres incluso puedes probar las dos ya que el precio de ambas es de 1,69 euros.

San Miguel Especial, un chollo en Lidl

sanmiguel 1 Merca2.es

En España, por norma general, las cervezas no son demasiado caras. Pero claro, nos gustan más aún cuando encontramos precios que son un verdadero chollo. La San Miguel Especial, por ejemplo, tiene un precio mucho más económico en Lidl que en cualquier otro supermercado. 

En el supermercado alemán podrás encontrar la San Miguel Especial a un precio muy competente, por solo 0,69 céntimos de euro la unidad. Pero, además, si te llevas un pack podrás pagar incluso 0,35 céntimos por cada lata de 50 cl, todo depende del día y de si hay una oferte vigente o no.

El precio es realmente espectacular, ¿No crees? Pocos supermercados ofrecen cervezas de primeras marcas a un precio tan bueno.

Mermelada La Vieja Fábrica

vieja 1 Merca2.es

La mermelada, por norma general, tiene un precio bastante elevado ya que para hacerla es necesario mucho tiempo y mucha materia prima. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un producto que dura bastante tiempo en la nevera, por lo que el precio, al final, compensa a la durabilidad.

Ahora bien, como nos pasa con la cerveza, si encontramos una buena mermelada por un precio asequible, mejor que mejor, ¿No es cierto? Esto es precisamente lo que encontramos en Lidl, una mermelada de calidad a un precio bastante bueno. La Vieja Fábrica es una de las marcas referentes en cuanto a mermeladas y es por eso por lo que es de las más vendidas.

Lo mejor de todo es que en Lidl puedes comprarla por 1,75 euros y llevarte la segunda por la mitad de precio. Es cierto que esta promoción no está durante todo el año, pero sí que es bastante habitual verla en las estanterías de Lidl.

Así que si eres un amante de la mermelada para desayunar, ¿A qué esperas para ir a Lidl y comprar las de La Vieja Fábrica?

Jamón serrano reserva, una ganga en el supermercado alemán

reserva 1 Merca2.es

El jamón serrano reserva suele tener un precio bastante elevado. Piensa que este tipo de jamón proviene de los mejores cerdos, los que están al aire libre alimentados de bellotas durante todo el año y no solo a base de pienso. Por lo tanto, su mantenimiento es bastante más caro y, como no, el resultado final también.

Pero en Lidl el jamón serrano reserva no es un lujo. Aquí podrás adquirir este producto por unos 3 euros, aproximadamente. Es cierto que, a menudo, encontrarás alguna que otra oferta en lo que se refiere al jamón serrano reserva, pero, por norma general, su precio será de 3 euros.

Garantizamos que su sabor es espectacular y lo recomendamos encarecidamente. Tendrás jamón en casa como recién cortado cada día. ¿No es estupendo?

Huevos de gallinas camperas, el mejor precio en Lidl

Lidl

Desde hace ya algún tiempo, Lidl decidió dejar de distribuir huevos de gallinas encerradas en jaulas, esas que llevan la numeración 3. A partir de ahora, Lidl solo distribuiría huevos de gallinas camperas y de gallinas ecológicas. Esta noticia, como es obvio, preocupó a los consumidores habituales del supermercado ya que si por algo son famosos los huevos de gallinas camperas, además de por ser más saludables, es por ser mucho más caros. Pero esto no ha pasado en el caso de Lidl.

El supermercado alemán ha mantenido unos buenos precios en su sección de huevos. Los huevos de gallinas camperas, por ejemplo, se puede adquirir por 1,20 euros aproximadamente. Es cierto que la cantidad de huevos es menor pero, aún así, es el sitio más barato en el que puedes encontrar buenos huevos a un precio excepcional.

Estos son algunos de los chollos que podemos encontrar en Lidl. ¿Con cuál te quedas? ¿Has probado alguno? A nosotros nos encantan todos.

Renault presenta a Maroto los planes para las plantas españolas en plena negociación del convenio

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se reunirá esta tarde con el responsable de la división de España y Portugal de Renault y director mundial de Fabricaciones y miembro del comité de dirección del consorcio galo, José Vicente de los Mozos, en un encuentro en el que el directivo presentará los planes de la empresa para sus centros en España.

Fuentes de la compañía explicaron que en la reunión, que se celebrará en la sede del Ministerio en Madrid a las 17.15 horas, también estará presente el director de Comunicación de Renault en España, Jesús Presa, y confirmaron que en ella se presentarán los planes industriales de la empresa para España, en pleno proceso de negociación del convenio colectivo con los representantes de los trabajadores.

Al igual que hizo el pasado miércoles con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, De los Mozos mostrará a Maroto los principales puntos del nuevo plan estratégico mundial de Renault, denominado Renaultion, y su aplicación en España, con la vista puesta en la electrificación, la digitalización y en nuevas competencias.

Esta ronda de presentación de los planes para España de Renault con las diferentes administraciones, tanto locales como estatales, se produce en plena negociación del nuevo convenio de la compañía para sus centros en España, situados en Valladolid, Palencia y Sevilla, y del plan industrial.

Este viernes continuarán las negociaciones, después de que este jueves la dirección de la compañía reconociese «importantes avances» en el seno de la comisión negociadora, aunque destacó la necesidad de acercar posturas «cuánto antes» para poder optar a las futuras adjudicaciones de producto.

La multinacional automovilística estudia adjudicar a la factoría de vehículos de Valladolid un nuevo modelo del segmento B, mientras que la planta de motores también podría recibir un nuevo producto. Además, Renault baraja dar una nueva plataforma del segmento C al centro de Palencia, así como más fabricaciones a la instalación de Sevilla.

Esta misma semana, De los Mozos pidió «celeridad» a los representantes de los trabajadores a la hora de llegar a un acuerdo sobre el convenio y el plan industrial para las plantas españolas, ya que en febrero se adjudicarán modelos de Renault.

Minutos antes de la reunión con los directivos de Renault en España, la ministra Maroto mantendrá un encuentro con una representación de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que también preside José Vicente de los Mozos y en el que estará presente, a su vez, su director general, José López-Tafall.

H&M cerrará 350 tiendas en 2021 tras ganar un 91% menos el último año

0

La cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) llevará a cabo el cierre de 350 tiendas en todo el mundo, «la mayoría en mercados establecidos», mientras que planea abrir un centenar de establecimientos, lo que supondrá un ajuste neto de 250 tiendas, el 5% del total, según ha anunciado la empresa, que cerró su ejercicio fiscal con un beneficio neto atribuido de 1.243 millones de coronas suecas (123 millones de euros), lo que implica una caída del 90,7% respecto de su resultado del año anterior como consecuencia del impacto de la pandemia en su negocio.

En este sentido, la multinacional sueca subrayó el impacto «significativamente negativo» de la pandemia en la evolución de sus ventas, particularmente en el segundo trimestre cuando las tiendas cerraron temporalmente en la mayoría de los mercados, llegando a permanecer cerradas el 80% de sus 5.018 tiendas en todo el mundo.

De este modo, las ventas de H&M en el conjunto de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de noviembre, alcanzaron un total de 187.031 millones de coronas (18.474 millones de euros), un 19,6% menos que un año antes.

Entre septiembre y noviembre, cuarto trimestre fiscal para la compañía, el beneficio neto atribuido retrocedió un 41% respecto del mismo periodo de 2019, hasta 2.485 millones de coronas (245 millones de euros), mientras que las ventas de H&M sumaron 52.549 millones de coronas (5.190 millones de euros), un 14,8% menos.

En el último trimestre, las ventas online de H&M continuaron creciendo con fuerza, con un incremento del 50% sin contar el tipo de cambio y del 45% en coronas, mientras que en el conjunto del ejercicio, las ventas telemáticas de la multinacional crecieron un 38% y un 39%, respectivamente, hasta representar el 28% de la facturación anual de la empresa.

«Con un crecimiento online sólido y rentable y un buen control de costes, logramos terminar el año con ganancias y con una sólida posición financiera», declaró Helena Helmersson, consejera delegada de H&M, quien destacó la recuperación «mejor de lo esperado» hasta la llegada de la segunda ola de la pandemia.

CAÍDA DEL 30% EN ESPAÑA

En España las ventas de la cadena sueca retrocedieron un 30% en el ejercicio, hasta 5.535 millones de coronas (547 millones de euros), incluyendo una caída del 21% en moneda local o del 24% en coronas durante el último trimestre, hasta 1.534 millones de coronas suecas (151 millones de euros).

España figuraba así como el undécimo mercado por facturación de la compañía sueca en el último ejercicio, a pesar de ser el noveno con mayor número de tiendas, hasta 166 establecimientos, después de la apertura de dos establecimientos y el cierre de tres.

CIERRE DE 350 TIENDAS

Por otro lado, la cadena textil sueca anunció que en el presente ejercicio llevará a cabo la apertura de alrededor de 100 nuevas tiendas, incluyendo su primer establecimiento en Panamá, mientras que prevé cerrar 350 tiendas en el mismo período, principalmente en mercados consolidados.

«Al igual que en 2020, la mayoría de los cierres serán en mercados establecidos, mientras que la mayoría de las aperturas serán en mercados en crecimiento», explicó la compañía.

En el último ejercicio, H&M cerró 187 tiendas y abrió 129, lo que resultó en una disminución neta anual de 58 tiendas, hasta un total de 5.018 establecimientos en todo el mundo.

Asimismo, la firma escandinava señaló que la situación actual ha cambiado las condiciones previas para, entre otras cosas, las negociaciones del alquiler de tiendas, apuntando que los contratos del grupo permiten renegociar alrededor de una cuarta parte de los arrendamientos o cancelados cada año.

Endesa iniciará la planta de hidrógeno en As Pontes en 2023 con seis parques eólicos asociados

0

Endesa prevé iniciar la construcción de la planta de hidrógeno en As Pontes (A Coruña) en enero de 2023 y terminarla en diciembre de 2024. El coste será de 127,2 millones, si bien la inversión total del proyecto -que también incluye seis parques eólicos asociados en el entorno- alcanzará los 738,2 millones.

Después de que Endesa avanzase en la reunión del jueves de la Mesa de Transición de As Pontes que aspira a captar fondos europeos para este proyecto, este viernes ha informado en un comunicado de que se prevé una producción anual de 10.000 toneladas en la mayor planta de hidrógeno verde de España, que contará con un electrolizador de 100 megavatios.

De la operación de la instalación se ocuparán un centenar de personas, a las que se sumarán otras treinta que se encargarán de gestionar los parques eólicos del entorno de la localidad que suministrarán la energía eléctrica. La planta estará ubicada en una superficie en las inmediaciones de la central.

Unos días después de anunciar el cierre de la central térmica de As Pontes, Endesa ha puesto sobre la mesa esta iniciativa, que «será una referencia internacional por el combustible, por el tamaño y por la tecnología.

CONSTRUCCIÓN DE SEIS PARQUES EÓLICOS

En paralelo a estos trabajos, entre julio de 2023 y diciembre de 2024, Endesa levantará en las proximidades de As Pontes seis parques eólicos que sumarán 611 megavatios.

La construcción generará 1.000 empleos durante esos 18 meses, con una inversión de 611 millones de euros, lo que hace un total de 738,2 millones en el conjunto del proyecto.

PLAN FUTUR-E

La elección de As Pontes se inscribe en el Plan Futur-e, el paquete de medidas que Endesa aplicará para mitigar el cese de actividad en la central térmica de carbón, «a la que los cambios que se están produciendo han dejado fuera del mercado», explica.

As Pontes, además, posee los recursos naturales (agua y viento), las infraestructuras energéticas y la cultura industrial que se necesitan», destaca la compañía.

Este proyecto forma parte de la veintena de iniciativas para el desarrollo del hidrógeno verde en España que Endesa ha presentado el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

El proceso que se realizará en la planta consistirá en aprovechar la energía eléctrica de los parques eólicos vinculados para transformar agua en hidrógeno por medio de electrólisis.

La instalación contará también con sistemas de almacenamiento, así como de distribución, del combustible resultante. «Es decir, Endesa no sólo producirá el combustible, sino que también se ocupará de su logística y transporte», explica.

Será un proyecto innovador, ya que sólo se conocen experiencias de hidrógeno renovable a pequeña escala. La instalación tendrá una producción anual de 10.000 toneladas, para lo que se estima un tiempo de funcionamiento del electrolizador de 5.800 horas.

POSIBILIDAD DE PLANTA DE LICUEFACCIÓN

Debido a tan elevada producción, Endesa analizará la conveniencia de instalar también una planta de licuefacción –en la que se cambia el estado del gas natural de fase gaseosa a fase líquida–, lo que facilitaría el transporte del combustible a los puntos de consumo, previsiblemente industrias de la zona. Esta infraestructura no ha sido presupuestada.

La producción de hidrógeno renovable que se hará en As Pontes evitará la emisión a la atmósfera de 37.758 toneladas de dióxido de carbono por año. El ahorro de energía primaria se estima en 18.640 toneladas equivalente de petróleo al año.

Endesa subraya que necesita el apoyo de fondos europeos para garantizar su viabilidad. Asegura que el hidrógeno verde «será clave en la descarbonización del sector energético, especialmente en las áreas en que la electrificación no resulte la solución más eficiente», aunque el mercado de este combustible aún «no está maduro».

En todo caso, la compañía avisa de que en el momento actual persiste la necesidad de aportar mecanismos públicos de apoyo para llegar a la viabilidad.

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español.

Renfe saca a la venta billetes de AVE a 15 euros durante dos semanas

0

Con el objetivo de su 80 aniversario, Renfe lanza una suculenta campaña comercial por la que ofrece desde el próximo lunes billetes de AVE por 15 euros para viajar entre el 23 de junio y el 11 de diciembre en cualquier trayecto de Alta Velocidad. Una oferta que estará vigente durante dos semanas, hasta el próximo 14 de febrero.

Los billetes de AVE a 15 euros se pondrán a la venta el próximo lunes en los canales habituales (www.renfe.com, agencias de viaje presenciales y virtuales, Renfe Ticket, estaciones, venta telefónica y oficinas de Correos).

Esta oferta comercial forma parte de las acciones que va a desarrollar Renfe a lo largo de 2021 para conmemorar el 80 aniversario de su marca y de la creación de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, Renfe.

Además de iniciativas comerciales relacionadas con los diferentes servicios (Ave, Avlo, etc.), también tendrán lugar iniciativas con empleados, así como diversos actos y encuentros institucionales, de manera que el 80 aniversario estará presente en el día a día de la compañía durante todo el año.

AVLO DESATA LA LOCURA

Paralelamente a esta promoción, continúa la venta de billetes de Avlo al precio de 5 euros, que pueden adquirirse indistintamente del 1 al 14 de febrero tanto en la web de Avlo (www.avlorenfe.com) como en la de Renfe (www.renfe.com).

Avlo, cuya puesta en marcha estaba prevista inicialmente para el 6 de abril de 2020 y tuvo que aplazarse por la crisis sanitaria provocada por el covid-19, iniciará las circulaciones comerciales entre Madrid y Barcelona el próximo 23 de junio.

En principio, habrá cuatro circulaciones diarias por sentido entre Madrid y Barcelona, ampliables a lo largo del año en función de la evolución de la demanda. El servicio, además, tendrá paradas en todas las ciudades del Corredor Noreste de Renfe (Guadalajara, Calatayud, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Girona y Figueres).

Desde la puesta a la venta de Avlo, el pasado martes, Renfe superó los 100.000 billetes vendidos en poco más de 24 horas, de los que el 80% son para el trayecto Madrid-Puerta de Atocha / Barcelona-Sants, y viceversa.

COMPETENCIA ABIERTA

Avlo competirá con Ouigo en esta línea después de que el pasado diciembre se liberalizara el transporte de Alta Velocidad en España. El operador vinculado a la compañía pública francesa de trenes SNCF ya ha puesto también sus primeros billetes a la venta desde 9 euros para viajar entre Madrid y Barcelona a partir del 10 de mayo, un día después de que finalice el actual estado de alarma.

Ambas empresas competirán directamente en esta ruta, a la espera de que Ilsa se estrene en 2022, aunque Ouigo solo tiene paradas en Zaragoza, Tarragona y Barcelona. Por otra parte, este operador contará con cafetería y, según lo previsto, Avlo no, aunque sí tendrá máquinas de autoventa.

Las dos cobrarán por acceder a la conexión Wifi, maletas extra, asientos concretos o flexibilidad para cancelar. Los precios contemplados por Avlo apuntan a una tarifa de 10 euros por equipaje adicional, 8 euros para cancelar y 8 euros para escoger asiento. Ouigo ofrece un plan de 9 euros para elegir asiento, equipaje adicional y servicio de entretenimiento.

Daimler gana 6.603 millones en 2020, un 52% más, superando las expectativas del mercado

0

El grupo automovilístico Daimler contabilizó un beneficio operativo de 6.603 millones de euros durante 2020, lo que supone un 52,5% más en comparación con los 4.329 millones de euros que ganó en el ejercicio precedente, así como 1.358 millones de euros más que el consenso que auguraba el mercado.

Según cifras provisionales presentadas por la compañía alemana, Daimler logró terminar un año «desafiante» con un cuarto trimestre «muy sólido» gracias a que todas las divisiones contribuyeron al resultado, en particular Mercedes-Benz Cars & Vans, que superó sus registros financieros de 2019.

En este sentido, el beneficio operativo de Mercedes-Benz Cars & Vans se situó en los 5.172 millones de euros, muy por encima de los 274 millones que habían ganado el año pasado estas dos divisiones por separado.

Por su parte, Daimler Trucks & Buses ganó 525 millones, un 80% menos, y Daimler Mobility obtuvo un beneficio operativo de 1.436 millones, un 32,8% menos.

Así, el beneficio operativo ajustado del consorcio ascendería a 8.641 millones de euros, sin tener en cuenta los 164 millones de procesos judiciales y los 1.874 millones de costes de reestructuración que afectaron a las cuentas de la compañía el año pasado.

Entre otras cifras, el flujo de caja libre industrial de la empresa fue de 8.259 millones de euros, muy superior al augurado por el mercado, que lo situaba en los 5.296 millones de euros. La liquidez industrial neta de la compañía fue de 17.900 millones de euros.

«Nuestras iniciativas estratégicas y nuestros intensos esfuerzos operativos se combinan para ofrecer una mejora significativa del desarrollo financiero en toda la empresa. Hemos seguido controlando estrictamente los costes y la liquidez, mientras que en el aspecto comercial hemos visto una fuerte demanda de nuestros productos», ha reivindicado el presidente de Daimler, Ola Källenius.

De cara a 2021, Daimler prevé un desarrollo comercial «positivo», por lo que espera una «buena demanda», a pesar de que reconoce que la escasez global de semiconductores y las restricciones por la crisis del coronavirus todavía afectarán en el primer trimestre.

Primark: ropa y zapatillas de deporte por menos de 10 euros

Primark es la tienda de moda ideal a al que acudir con bajo presupuesto. De entre sus estantes se pueden encontrar prendas que están tiradísimas de precio. O si lo prefieres, también puedes encontrarlas a través de su tienda online. Pero atención, porque que sean muy baratas es una cosa. Y que sean de mala calidad o que tengas unos diseños ramplones, es otra muy diferente. En esta tienda, los precios son bajos, por eso nos gusta siempre echar un vistazo para ver qué encontramos.

Y lo que estamos encontrando últimamente son una gran variedad de prendas deportivas. Por eso, tantas y tantas personas están acudiendo desde hace unos días a esta tienda para comprar prendas con las que ponerse en forma. Precisamente hoy queremos enseñarte una pequeña selección de prendas de Primark ideales para ponerse en forma y que cuestan menos de 10 euros. Sigue leyendo si quieres saber cuáles con.

Leggins deportivos rojos de Primark

Primark

Si estás buscando unos leggins con los que practicar tu deporte favorito, deberías echar un vistazo a este par que puedes encontrar en Primark. Las mujeres que ya los han comprado aseguran que se trata de una prenda bastante funcional. Practicar cross fit, salir a correr a hacer largas caminatas es más cómodo y fácil que nunca gracias a esta prenda. Además, tiene unas costuras se adaptan perfectamente a la piel, y eso, junto con el hecho de tratarse de una prenda muy ligera, hace que cuando las lleves puestas, dé la sensación de no llevar nada puesto.

Están disponibles en este bonito color rojo burdeos. Y atención, porque hemos dejado lo mejor para el final. Si los quieres, solo tendrás que pagar por ellos 8 euros.

Top corto deportivo de Primark

Primark

Este top corto deportivo es la solución ideal para todas las mujeres que estén buscando una prenda sencilla, cómoda y ligera. Hay ciertos deportes en los que el exceso de ropa puede suponer un lastre. Como en el cross fit, por ejemplo. Que para su práctica adecuada es imprescindible usar prendas ligeras como lo puede ser ese top corto deportivo de Primark. Por eso esta prenda se está convirtiendo en la solución que buscan muchas mujeres para poder practicar este tipo de deportes.

Está disponible en azul oscuro y tan solo cuesta 6 euros, lo cual lo convierte en un auténtico chollo. Si lo quieres, date prisa, porque nos han chivado que está empezando a agotarse de todas las tiendas.

Zapatillas de deporte para mujer de Primark

Primark

Sabemos que encontrar unas zapatillas para practicar cualquier tipo de deporte y no gastarte un dineral suele ser una misión casi imposible. Y decimos casi porque de vez en cuando, muy de vez en cuando, aparecen auténticos chollos como este. Se trata de unas zapatillas deportivas para mujer de color gris y rosa. Las puedes utilizar tanto en el día a día como para salir a caminar, a correr o practicar otro tipo de deportes como el cross fit.

Además, tienen un diseño muy elegante y una suela de goma de varios centímetros capaz de absorber cualquier tipo de impacto para que no se dañe tu planta del pie. Tan solo cuestan 10 euros.

Brazalete deportivo negro de Primark

Primark

 

Este brazalete de Primark es la solución ideal para todos aquellos que quieran salir a pasear o a correr sin tener que dejar el teléfono móvil en casa. Una de las características que más no ha gustado es que tiene un hueco para sacar el cable de los auriculares. Así puedes escuchar tu música favorita mientras lo llevas puesto. Pero además, es resistente al agua.

Sabemos que en el mercado existen varios brazaletes de este tipo y con las mismas características. Pero ninguno de ellos cuesta solo 3 euros. Y este sí. Lo cual, a nuestro modo de ver, es una auténtica ganga.

Pack de calcetines deportivos

calcetines Merca2.es

Se acabó lo de hacer deporte con calcetines de vestir. Además de facilitar la aparición de lesiones, es muy poco estético. Gracias a este pack de 5 calcetines que Primark acaba de poner a la venta, podrás salir a correr o al gimnasio con unos calcetines específicos para la práctica de deporte. Además, son cortos. Por los que los puedes llevar con shorts o con pantalón largo, lo que tú prefieras.

Una de las cosas que más no ha gustado de este pack, ha sido su precio. Porque por 6 euros te llevas 5 calcetines.

Zapatillas deportivas negras y bancas

zapatillas 1 1 Merca2.es

Y acabamos esta lista de prendas deportivas de Primark que podrás encontrar por menos de 10 euros con el que probablemente sea la ganga más importante de todas las que te hemos presentado aquí.

Se trata de este par de zapatillas de color negro y blanco. Son ideales para salir a correr, a caminar o para practicar cualquier otro tipo de deporte. Pero lo mejor es su precio. ¿Si te decimos que para que sean tuyas solo tendrías que pagar por ellas 7 euros nos creerías? No, no te limpies los oídos, has escuchado bien. Solo 7 euros.

‘La isla de las tentaciones’ 3: de perros y ‘perras’ va la cosa, Jesús y Lola…

0

La segunda entrega de ‘La isla de las tentaciones’ 3 ha vuelto a causar todo un torbellino en redes. Al reality de Mediaset no le han faltado los ganchos, y es que los vídeos explícitos que han circulado de varios de sus concursantes durante la última semana eran el anzuelo perfecto. Mientras tanto en la isla, siguen sucediendo cosas y pronunciándose frases que quedarán grabadas en el imaginario surrealista de Twitter.

Uno de los mejores momentos fue la diatriba de Lola, que empezaba a debatirse mentalmente sobre a dónde van las cosas con su novio y cómo quiere ella realmente disfrutar su estancia en el programa de Telecinco. Tras mucho rodeo mental, Lola llegaba a una inequívoca conclusión: «Hombres hay muchos pero perros… solo él«, y es que el can que vive con Lola y su pareja Diego es una parte fundamental de la vida de la concursante.

Quiere con locura a su perro, probablemente más que a su novio, por lo que es predecible que el animal acabe formando parte, sin saberlo, de la trama del reality, así como pasó con Rosito.

El otro elemento no humano que ha jugado un papel primordial en esta segunda emisión de ‘La isla de las tentaciones’ ha sido el de la alarma, la ‘luz de la tentación’. Se trata de un sonido que alerta a los concursantes de cuando su pareja está haciendo algo que no deberían, ya sea un flirteo o un morreo. En casa de los chicos, ya ha sonado tres veces, ni más ni menos. Vaya show.

Pero precisamente la curiosa reacción de uno de los chicos a la alarma ha sido también enormemente comentada. Raúl parece creer que la cosa no va con él, y es que después de escuchar el sonido, se mostraba impasible. Por otro lado, una toma de Raúl tumbado en la cama mirando el móvil y con una postura como de ‘Jesucristo’ bajo la sábana santa desató risas. Con el enviado de Dios le compararon.

Pero hay más cosas. Uno de los chicos, Jesús llamó perra a su novia, Marina. Así, tal cual. «Quien hace perrerías es una… perra», sin más. En shock ha dejado a Twitter con la frasecita. Y así van sucediéndose las anécdotas, que apuntan a una segunda temporada cargadita. Que aún queda, pero Sandra Barneda ya está llorando. Se emocionó con las palabras que le dedicó Hugo a su novia, abriendo su corazón y acabando cubierto en lágrimas al confesar el profundo amor que siente por ella.

«Lara me dijo muchas veces que quiere tener hijos y yo siempre le digo que me veo muy joven aún. Ahora mismo, si pudiera le hacía un hijo aquí mismo, te lo juro», confesó Hugo, bastante explícito. «Estoy dándome cuenta de que estoy más enamorado de lo que pensaba y espero no darme la hostia. Ella siempre dice que está más enamorada que yo, pero al haberle fallado tantas veces… pienso que igual perdió interés en mí, y me raya bastante. Necesito abrazarla. Te tienes que poner en momentos jodidos como este para saber qué es lo que quieres», dijo el concursante de ‘La isla de las tentaciones’.

«

Urbas logra un beneficio de 8 M€ en 2020 y apuesta por Cuba

0

El desfile de cuentas anuales ya ha comenzado, y hoy ha sido el turno de Urbas Grupo Financiero, que cerró el ejercicio 2020 con unos beneficios de más de 8 millones de euros, frente a las pérdidas de 1,48 millones de euros de un año antes, que le permite seguir en la senda del crecimiento tras la adquisición de la constructora vasca Murias el pasado mes de marzo.

En concreto, dicha operación continúa impactando de forma positiva en el negocio de Urbas, que consiguió también cuadruplicar su cifra de negocio hasta alcanzar los 21 millones de euros y situar su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 3,19 millones de euros.

De esta forma, Urbas ratifica su apuesta por la construcción, un segmento que se complementa con la actividad tradicional de la compañía, especializada en la promoción inmobiliaria y la gestión de suelo.

En un año marcado económicamente por el impacto del covid-19, la compañía cotizada ha resaltado que está siendo «una de los grandes protagonistas del mercado», desarrollando «con acierto» su anunciada estrategia de diversificación de su Plan de Negocio y protagonizando continuos hitos empresariales, como la compra de Murias y la adquisición en septiembre de una mina de feldespato a cielo abierto en Silán (Lugo), con unas reservas estimadas en unos 600 millones de euros que la compañía pretende empezar a extraer a principios de 2021.

Además, hace unos meses el presidente de la compañía visitó Cuba, en un viaje que ha permitido a Urbas ultimar los detalles de su proyecto turístico y residencial en la ciudad de Cienfuegos, en un proyecto con una inversión prevista de unos 3.000 millones de euros y un plan de desarrollo a 25 años.

«El desarrollo de esta estrategia de diversificación se está viendo recompensado en el parqué y la compañía cotizada ha sido uno de los grandes protagonistas del mercado durante el año 2020, alcanzando una revalorización bursátil durante el ejercicio superior al 140%, lo que ratifica el buen momento de la compañía y la confianza del mercado en el valor fundamentada en la solidez de sus activos y sus nuevas líneas de negocio y adquisiciones», ha resaltado la firma.

El IPC sube más de punto en enero, hasta el 0,6%, y vuelve a tasas positivas después de nueve meses

0

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en enero en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 0,6%, más de un punto por encima de la de diciembre (-0,5%), registrando así su primera tasa positiva tras nueve meses en valores negativos, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este repunte de los precios ha influido, principalmente, la subida de los precios de la electricidad, mayor que en 2020, de algunos alimentos y del gas. Además, los paquetes turísticos bajaron más de precio en enero de 2020 que en el mismo mes de 2021.

En tasa mensual (enero de 2021 sobre diciembre de 2020), el IPC subió un 0,1%, una décima menos que en los dos meses anteriores. Pese a ello, con el alza de enero, encadena cinco meses de avances mensuales.

Por primera vez, el INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que cifra para enero en un 0,6% interanual, cinco décimas más que en diciembre.

En el primer mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 0,6%. Si este dato se confirma, la tasa anual del IPCA aumentaría 1,2 puntos respecto al mes anterior.

Por su parte, el indicador adelantado del IPCA bajó un 0,3% en tasa mensual.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de enero el próximo 12 de febrero.

El PIB registra una caída histórica del 11% en 2020 tras crecer un 0,4% en el cuarto trimestre

0

La crisis del coronavirus llevó a la economía española a registrar en 2020 un descenso histórico del PIB del 11%, pese a que en el cuarto trimestre del año consiguió mantener cifras positivas, con un crecimiento trimestral del 0,4%, eso sí, mucho menor que el del tercer trimestre, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE),

Hasta ahora, el mayor descenso anual del PIB se había registrado en 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%, pero con la crisis del Covid se han batido todos los récords y 2020 ha sido el peor año para el PIB desde el inicio de la serie, en 1970.

Es, además, la primera contracción anual del PIB desde el año 2013, cuando bajó un 1,4%. En 2019, la economía española creció un 2%.

En 2020 la demanda nacional restó 9 puntos al PIB, 10,4 puntos menos que en 2019, mientras que la aportación negativa de la demanda externa fue de 1,9 puntos, lo que supone 2,5 puntos menos que en 2019.

Según Estadística, el gasto público registró en 2020 su mayor aumento desde 2008, con un crecimiento del 4,5%, mientras que el consumo de los hogares se hundió un 12,4%, su mayor retroceso de toda la serie.

Por sectores, el único que elevó su valor añadido bruto (VAB) en 2020 fue la agricultura, con un avance del 4,7%. Por contra, el de la construcción se desplomó un 15,9%; el de los servicios retrocedió un 11,2%, y el de la industria y la energía disminuyó un 9,4%.

La remuneración de los asalariados bajó un 5,1% en 2020, más de lo que cayó el excedente de explotación bruto, que se contrajo un 12,5%, mientras que la productividad por hora trabajada se redujo un 0,6% y la productividad de los puestos de trabajo equivalentes bajó un 3,8%.

BAJAN UN 10,4% LAS HORAS TRABAJADAS EN 2020

En 2020 las horas trabajadas disminuyeron un 10,4% y el número de puestos de trabajo equivalentes se redujo un 7,5%.

A precios corrientes, el PIB de 2020 se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% menos que en 2019 y menor cifra desde 2016.

En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre se contrajo un 9,1%, frente al descenso del 9% del trimestre anterior, mientras que en valores trimestrales la economía española avanzó un 0,4% entre octubre y diciembre, en contraste con el crecimiento del 16,4% que había registrado en el trimestre anterior.

En todo caso, el INE explica que por diversas razones relacionadas con el calendario de disponibilidad de algunas de las fuentes utilizadas en el último trimestre del año, el volumen de información adelantada en el avance de datos de este viernes ha sido menor que en ocasiones anteriores.

Este hecho, precisa, unido a la dificultad que ha supuesto para la medición estadística un cambio de coyuntura como el de la crisis del Covid, «hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual».

Mascarillas FFP2: por qué son las mejores y dónde están más baratas

0

Después de casi 10 meses utilizando mascarilla a diario, parece que no está todo dicho sobre este elemento sanitario en el contexto de una pandemia mundial. Mascarillas FFP2, higiénicas, de tela… creíamos que contábamos con toda la información necesaria para poder tomar decisiones seguras, pero con el devenir de los acontecimientos las pautas y los consejos van cambiando. Nos encontramos ya en la tercera ola de contagios, que ha conseguido superar la primera, en el pasado mes de marzo, y ante la amenaza de nuevas cepas y mutaciones.

Ante este panorama, se está comenzando a dudar de la efectividad de algunos tipos de mascarilla. En algunos países europeos como Francia, Alemania y Austria, se han prohibido las de tela y se ha decretado el uso obligatorio de las de tipo FFP2. En España ya se empieza a valorar esa opción, aunque de momento solo en Galicia se ha solicitado la obligatoriedad de estas mascarillas. Madrid ha propuesto el debate pero sin llegar a ninguna conclusión.

LAS MEJORES EN CALIDAD-PRECIO

De toda la gama FFP, las mascarillas FFP2 son las mejores en cuanto a su relación calidad-precio. Su efectividad es mayor que las FFP1 y a la vez son más baratas que las FFP3. Es decir, están en un rango intermedio adecuado para el uso cotidiano. Impiden el paso de aerosoles, polvos tóxicos y virus como el que provoca la Covid-19, con una capacidad de bloqueo del 92%, algo que combinado con las demás recomendaciones para la prevención de la transmisión (distancia social, espacios abiertos, higiene de manos), es suficiente para estar bien protegidos.

¿Dónde comprarlas? En las farmacias están siempre disponibles y se pueden comprar sueltas o en packs, pero en algunos supermercados se puede encontrar más baratas.

blanca y negra Merca2.es

EN CARREFOUR, LAS MÁS BARATAS

Carrefour es uno de esos supermercados que además de vender las clásicas mascarillas higiénicas, también ofrece a los clientes la opción de mascarillas FFP2, para hacerlas más accesibles a todo el mundo. Cuestan 1,49 euros la unidad y están fabricadas con cinco capas de polipropileno.

Las cintas de sujeción son de algodón y lleva un clip nasal de aluminio para un mejor ajuste. Se venden en packs de diez por 14,95 €. El tiempo de uso recomendado de las FFP2 es de unas 8 horas, el doble que las higiénicas. Son las adecuadas, por ejemplo, para una jornada de trabajo.

mascarillas ffp2 carrefour

MASCARILLAS FFP2 DE ALDI

El supermercado low-cost Aldi también ha decidido incluir en su stock las mascarillas FFP2 y son muy similares a las de Carrefour, aunque un poco más caras. La unidad sale a 2 €, y se pueden adquirir en packs de 10 unidades por 19,99 € o bien en cajas de 3 por 5,99 €.

El uso de esos elementos requiere seguir algunas pautas que implican mantener unas normas de higiene también para manipular la propia mascarilla. Hay que lavarse las manos antes y después de tocar la mascarilla, y hacerlo por las gomas, evitando tocar la superficie, tanto la exterior como la interior.

mascarillas ffp2 aldi-4

EN ALCAMPO, DE LA MARCA ERGONICS

También en Alcampo podemos encontrar una opción de mascarillas FFP2, mucho más seguras que las de tela o las higiénicas de farmacia. Está fabricadas por la empresa Ergonics y el precio es igual en Aldi. Cada unidad sale a 2€ y se distribuyen en dos formatos: en cajas de 3 unidades por 5,99€ y en packs de 10 por 19,99€.

Otra opción para comprar cajas de este producto a un precio más económico, puede ser recurrir a algunas tiendas online, pero es importante fijarse en que estén homologadas y tengan sus correspondientes certificaciones.

alcampo Merca2.es

MASCARILLAS FFP2 DE HIPERCOR

El último supermercado que, por el momento, cuenta con mascarillas FFP2 es Hipercor, de El Corte Inglés. El pack de 10 mascarillas lo venden a 17,90 euros, por lo que cada unidad sale a 1,79 euros, algo más barata que en Alcampo y en Aldi. También tenemos la opción de comprarlas en color negro, al mismo precio unitario pero en packs de 5 por 8,95€.

hipercor mascarillas ffp2

 

Ericsson multiplica por ocho su beneficio en 2020, hasta 1.727 millones, por el 5G

0

El fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson obtuvo un beneficio neto atribuido de 17.483 millones de coronas suecas (1.727 millones de euros) en 2020, lo que supone casi ocho veces más que el resultado contabilizado por la compañía un año antes gracias a la aceleración de la digitalización alentada por la pandemia y la inversión en infraestructuras 5G.

Las ventas netas de la multinacional escandinava en el conjunto del ejercicio alcanzaron los 232.390 millones de coronas suecas (22.954 millones de euros), un 2,2% más que un año antes, con un crecimiento del 7% del negocio de redes, hasta 166.000 millones de coronas (16.396 millones de euros).

De su lado, el área de servicios digitales de Ericsson redujo un 6% sus ingresos, hasta 37.300 millones de coronas (3.684 millones de euros), mientras que la facturación por servicios gestionados disminuyó un 12%, hasta 22.600 millones de coronas (2.232 millones de euros), y un 4% en la unidad de negocios emergentes, hasta 6.500 millones de coronas (642 millones de euros).

En el cuarto trimestre, la compañía sueca logró un beneficio neto atribuido de 7.522 millones de coronas (743 millones de euros), lo que supone un avance del 69,8% respecto del mismo periodo de 2019, mientras que sus ventas sumaron 69.590 millones de coronas (6.874 millones de euros), un 4,8% más.

La pandemia ha acelerado la digitalización de las sociedades, incluido el trabajo remoto (…) Vemos más señales de que los países y las empresas ven el 5G como una tecnología clave, con un aumento en la velocidad de despliegue en Australia, Oriente Próximo, Noreste de Asia y los Estados Unidos», declaró Börje Ekholm, presidente y consejero delegado de Ericsson.

En este sentido, Ekholm advirtió de que la decisión del regulador sueco de telecomunicaciones de excluir a proveedores chinos como Huawei de las redes 5G «puede crear exposición para las operaciones de Ericsson en China» y subrayó que el negocio de la compañía en 180 mercados del mundo se basa en un comercio y mercados abiertos y competitivos, lo que ha garantizado el desarrollo de un estándar global único para las comunicaciones móviles.

«Es fundamental que las respuestas a la situación geopolítica salvaguarden el valor extraordinario asociado con esos estándares operativos para el 5G y demás», añadió.

Publicidad