martes, 13 mayo 2025

Los ingresos publicitarios en TV se recuperaron en el tercer trimestre, situándose en 390 millones, según CNMC

0

Los ingresos derivados de la publicidad en televisión y radio se recuperaron durante el tercer trimestre de 2020 situándose en 390 millones de euros, con un retroceso interanual del 3,3%, según los últimos datos disponibles en el portal CNMCData.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) apunta que, durante el segundo trimestre de 2020, estos ingresos cayeron de forma histórica en un 45% por el estado de alarma decretado en España por la crisis del Covid-19.

Asimismo, los datos del organismo estatal reflejan que, durante el tercer trimestre de 2020, los ingresos de la televisión de pago disminuyeron un 2,1% con respecto al año anterior, hasta situarse en 526,1 millones de euros, aunque sí se produjo un aumento en el número de abonados.

En concreto, la CNMC señala que, en el tercer trimestre de 2020, el total de abonados a la televisión de pago aumentó un 15,5%, alcanzado los 8 millones, con un millón de abonados más que un año antes. Además, la tecnología con más usuarios fue la TV IP (usando redes de fibra y de xDSL) con 4,8 millones de abonados.

Por otro lado, durante el tercer trimestre, que coincide con los meses de verano, el consumo promedio de televisión fue de tres horas y cinco minutos por persona y día –promedio de minutos sobre el total del universo de España que también pondera a los que no han visto ni un minuto de televisión–.

Los datos muestran una disminución de 61 minutos por espectador al día –promedio de minutos de aquellos que han visto la televisión al menos un minuto–, con respecto al trimestre anterior (que fue el trimestre de confinamiento estricto por la Covid-19), pero un aumento de tres minutos con respecto al mismo trimestre de 2019.

Finalmente, por medio de transmisión, el consumo de televisión se repartió en un 75,6% para la Televisión Digital Terrestre (TDT), el 1,5% para la televisión por satélite y el 22,9% para las plataformas de televisión cable y TV IP.

Enel (Endesa) impulsa un proyecto de hidrógeno verde de para descarbonizar la industria cerámica de Castellón

0

Enel Green Power participa, formando parte de un consorcio internacional de 40 organizaciones de diferentes países europeos, en un proyecto de desarrollo de hidrógeno verde de 100 megavatios (MW) para contribuir a descarbonizar toda la cadena de valor de la industria cerámica de Castellón, según informaron las compañías.

Junto a la filial de la energética italiana, matriz de la española Endesa, forman parte de este consorcio firmas como Smartenergy o Sunfire -que suministrará el electrolizador alcalino presurizado de 100 MW- y socios de investigación como ITE (Instituto Tecnológico de la Energía).

El proyecto, que cuenta también con el apoyo institucional estratégico de la Generalitat Valenciana, que forma parte del consorcio, se denomina Orange.Bat y tiene por objetivo incorporar hidrógeno verde a la industria cerámica en Europa.

En concreto, Enel Green Power contribuye al proyecto centrándose en la etapa de producción de hidrógeno renovable del proyecto. De hecho, desarrollará, a través de su filial española Enel Green Power España, el papel de copropietario del proyecto junto con Smart-Energy Group y suministrará electricidad renovable.

La iniciativa está impulsado por 26 usuarios finales industriales del Clúster Regional de Cerámica de la Comunitat Valenciana, junto a las dos asociaciones representativas de todo el sector (Ascer y ANFFECC).

El consorcio del proyecto presentó una solicitud de financiación en el marco de la convocatoria del ‘Green Deal’ de la Unión Europea (UE). Con fondos suficientes, el inicio operativo del electrolizador está previsto para principios de 2024.

La planta piloto a gran escala prevista se desplegará cerca de Castellón, en uno de los clústeres industriales cerámicos más importantes de Europa, que concentra el 95% de la industria cerámica de España y el 33% de las emisiones de CO2 de la Comunidad Valenciana.

La directora de la Unidad de Negocio de Hidrógeno de Enel Green Power, Paola Brunetto, destacó que para el grupo el hidrógeno verde «es la única solución verdaderamente sostenible que puede apoyar la descarbonización de sectores con emisiones difíciles de reducir, donde la electrificación de los usos finales no es una solución fácil».

ECONOMÍA CIRCULAR

Como proyecto también de economía circular, Orange.Bat valorizará los subproductos del electrolizador consumidos o generados en el proceso industrial.

No solo el consumo de gas natural se reemplaza posteriormente por hidrógeno verde evitando las emisiones de CO2, sino que también el oxígeno generado se utiliza para mejorar el proceso de horno, y el calor generado se utiliza para calefacción industrial y residencial, para lograr la máxima eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de valor.

Las primeras dosis de AstraZeneca serán para sanitarios

0

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las Comunidades Autónomas, ha acordado este jueves que las primeras dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que lleguen a España irán destinadas a profesionales sanitarios y sociosanitarios que no son de primera línea y ha aplazado a este viernes la decisión sobre la aplicación de la misma para personas mayores de 65 años.

FCC opta a un hospital en Arabia Saudí: Acciona y Eurofinsa se quedan fuera

0

Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) será la única empresa española que finalmente opte a la realización del Hospital AlAnsar de Arabia Saudita. En un primer momento, y en una terna compuesta por 87 compañías, aparecían las también españolas Acciona y Eurofinsa que, finalmente, no han pasado el corte.

Junto a FCC, en consorcio con la firma de Arabia Saudí IHCC, son otras ocho las compañías y consorcios que han resultado finalistas: Engie (Francia), Lamar Holding (Bahréin), Aberdeen (Reino Unido), InterHealth (Canadá), Vision Invest, El Seif, Tamasuk y Alfanar. Estas últimas cuatro son de Arabia Saudí.

Fue en abril del pasado año 2020 cuando 87 empresas presentaron sus respectivos proyectos por el hospital. Se trata del primer centro sanitario que las autoridades del país quieren construir bajo el sistema de colaboración público-privada, compartiendo derechos, responsabilidades y riesgos.

El nuevo Hospital AlAnsar estará ubicado en Almadinah Almunawwarah (Medina). Tiene una  capacidad clínica planificada de hasta 244 camas, lo que supera la capacidad clínica de la instalación anterior en un 170%. Se espera que las visitas anuales superen las 400.000 visitas. Con este proyecto, el Ministerio de Salud tiene como meta atraer desarrolladores de infraestructura, contratistas y consorcios para entregar el proyecto bajo el modelo BMT (diseño, construcción, adquisición de equipos, operaciones y mantenimiento).

EXPERIENCIA DE FCC

Ya durante 2020, FCC se adjudicó el diseño y la construcción de un hospital en Jersey, en el Reino Unido. En esa ocasión, la cantidad fue de 590 millones de euros, y la compañía presidida por Esther Alcocer Koplowitz fue de la mano de la firma británica ROK Construction.

Durante los últimos tres lustros, la firma cuyo máximo accionista es el mexicano Carlos Slim, ha llevado a cabo el diseño y la construcción de más de una veintena de hospitales, tanto en España, como fuera de nuestras fronteras. Así, por ejemplo, en España ha construido los de Torrejón de Ardoz (Madrid), el de Salamanca, el de Soria, el del Sureste (también en Madrid), y el San Juan de Dios, en Sevilla.

Por lo que respecta a Arabia Saudí, no es la primera vez que FCC lleva a cabo una obra en el país. En la actualidad, está inmerso en la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro de Riad. Más allá de nuestras fronteras, también está presenta en la construcción del Tren Maya, en México. FCC cuenta con una trayectoria de más de 120 años, está presente en más de 30 países, y el 45% de su facturación procede de mercados internacionales.

Telefónica y Alastria firman un convenio para impulsar una red blockchain basada en Hyperledger Fabric

0

Telefónica Tech, la unidad del grupo que engloba los negocios digitales de cloud, ciberseguridad y IoT & Big Data & Blockchain, ha firmado un convenio de colaboración con el consorcio Alastria a través del cual los más de 500 miembros de la asociación podrán disponer de una infraestructura blockchain basada en tecnología Hyperledger Fabric para aplicaciones productivas.

En un comunicado, Telefónica y Alastria explican que este convenio contempla dos entornos diferentes, el primer de los cuales será «compartido, abierto y sin coste para los asociados» y está pensado para el despliegue de pruebas de concepto o proyectos productivos sin requerimientos de disponibilidad exigentes o particulares.

Por su parte, el segundo entorno definido en el marco de este acuerdo consiste de una plataforma cerrada con coste para aquellos socios interesados en disponer de determinados niveles de servicio y tiempos de respuesta personalizados y garantizados.

Este acuerdo se enmarca en la misión de Alastria de impulsar el desarrollo de redes blockchain por parte de los asociados que deseen prestar y usar servicios DLT, fomentando así el conocimiento de estas tecnologías de registro distribuido y promoviendo su uso en las empresas, administraciones públicas y demás agentes sociales.

Como asociación agnóstica a la tecnología, Alastria apoya la investigación y el desarrollo de distintos modos de implementar blockchain por parte de los asociados, con el objetivo de impulsar la adopción de las tecnologías descentralizadas en todos los sectores económicos», remarca el consorcio.

Por su parte, Telefónica, miembro fundador de Alastria y participante activo en el proyecto Hyperledger de la Linux Foundation, ha estado trabajando desde 2019 junto con otros socios del consorcio en los grupos de trabajo colaborativos de la asociación para la creación de una red basada en HyperLedger Fabric y en el análisis de cómo interconectar esta red con otras promovidas dentro del ecosistema.

Esta nueva infraestructura viene a ampliar la oferta de redes que actualmente tienen los socios de Alastria. Así, a la red T basada en la tecnología Quorum, la red B sobre Hyperledger Besu y a la red H sobre Hyperledger Fabric se suma una propuesta de red en esta última tecnología con niveles de servicio personalizados y garantizados, respondiendo así a algunas de las necesidades planteadas por los socios.

PLATAFORMA PRODUCTIVA

En el caso de la plataforma productiva, que se desarrollará en el contexto de este acuerdo, la propuesta de Telefónica facilitará la implementación de un modelo operativo adecuado para atender los diferentes requerimientos de disponibilidad, escalabilidad y rendimiento exigidos por los socios a este tipo de entornos.

Asimismo, también permitirá habilitar «una de las primeras y más ambiciosas» redes multipropósito industriales en el mundo a un coste para los socios significativamente menor que el que supone la construcción, operación y mantenimiento de las grandes infraestructuras descentralizadas consorciadas de blockchain.

Como valor añadido de esta iniciativa de Telefónica, tanto en la plataforma compartida como en la productiva, la operadora trabajará junto con otros asociados en la utilización del modelo de identidad digital, Alastria_ID, en esta nueva red en Hyperledger Fabric para que pueda ser utilizada por los socios.

Además, la nueva red operada por Telefónica Tech facilitará, gracias a su tecnología propietaria, la interconexión nativa de esta nueva plataforma, tanto con las redes ya existentes en el ecosistema como con la infraestructura europea de Blockchain (European Blockchain Service Infrastructure, EBSI).

Alcoa ve «ahora» más posibilidades para la venta de la planta de San Cibrao

0

El presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ve «ahora» más posibilidades de que se venda la planta de Cervo (Lugo), después de que la multinacional lanzara un comunicado este jueves anunciando el inicio de las negociaciones con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Así, este viernes Zan ha celebrado que la empresa «esta vez sí que ha hecho algo distinto», lo cual ha vinculado con el acuerdo alcanzado con los trabajadores y a una junta de accionistas posterior en la que se comunicó «que se abría a negociar a vender a la SEPI la fábrica de aluminio». «Cuestión que no se había hecho hasta ahora», ha apostillado.

«Hasta ahora, hablaban de la buena fe de Alcoa, que iban a seguir los procesos judiciales y que se iba a cerrar el proceso, con lo cual ahora hay más posibilidades de que se venda», ha valorado.

Zan confía, por la multinacional americana, en que «no vuelvan a incurrir en el mismo error» y ha asegurado que «la SEPI negocia en nombre de los gobiernos, y no en nombre de la SEPI».

De hecho, el sindicalista ha recordado cómo tanto el parlamento de Galicia como el Congreso de los Diputados aprobaron «que la SEPI debía de intervenir la empresa transitoriamente de modo que en un breve plazo vendería a un tercero», que sería en este momento al grupo británico Liberty.

En cuanto a esa reunión «multilateral» que plantea Alcoa, Zan ha concretado que «hay una cláusula» en el acuerdo que establece que las partes se deben reunir «para ver los pormenores y avances de cada negociación», tal y como se hizo este jueves.

«La mesa multilateral es importante porque así nosotros seguiremos el proceso y lo más importante es que ese proceso se ratifique vía acuerdos. Nosotros lo que necesitamos son documentos firmados y una venta efectiva, después que nos convoquen a una reunión o a 25 es lo de menos», ha abordado.

No en vano, José Antonio Zan ha criticado que las reuniones mantenidas hasta el momento «no han servido para nada», porque lo que quieren «es que esos acuerdos se ratifiquen en escritos que contemplen la venta».

Marvel: fecha de estreno de las series y películas que llegan en 2021

0

Se nos ha pasado volando el comienzo de la «era Marvel» allá por 2008 con el estreno de ‘Iron Man’. Desde entonces, no han parado de estrenar películas y series en las llamadas 3 fases, que concluyó apoteósicamente con ‘Avengers: Endgame’ en 2019, si bien cronológicamente dentro del universo se cerró con ‘Spider-Man: Lejos de casa’, del mismo año. Pero afortunadamente para los fans de Marvel esto ha sido sólo el comienzo, y tras 23 títulos, comienza en 2021 la cuarta fase del universo marveliano con nuevas historias y sagas. Vamos a repasar las que llegan este año y para cuándo se estrenarán.

Así que vuelve a hacerte una lista para luego verlas cronológicamente. Son muchos títulos ya rodados o en proceso, y otros muchos en proyecto que están ya confirmados, pero vamos a centrarnos sólo en los estrenos confirmados en 2021 y por orden de estreno. Son más de los que puedes imaginar, así que los seguidores están de enhorabuena.

‘WandaVision’, la única ya estrenada de Marvel en 2021

YouTube video

Comenzamos con el único título de Marvel que ya ha sido estrenado. Fue el 15 de enero de 2021 y se ha rodado en forma de miniserie. La puedes ver en streaming en Disney +, la compañía que tiene todos los derechos para este universo, así que a posteriori en plataformas podrás ver todos los títulos aquí. La serie la dirige la que ha dirigido ‘Viuda Negra’, Jac Schaeffer.

La serie la protagoniza Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) y Visión (Paul Bettany), es decir, los originales de las películas, y fue uno de los primeros proyectos confirmados de Disney. Pero esta serie se aleja bastante del universo marveliano, al menos en concepción, ya que han optado por una mezcla entre comedia clásica y superhéroes. Lo desconcertante es que está ambientado en los años 50, con lo que no encaja con la dinámica temporal de las otras fases, ya que se supone que Bruja y Visión se conocen en ‘La Era de Ultrón’. Pero seguramente ya encontrarán el modo de cuadrarlo (¿viajes en el tiempo? ¿universo paralelo?).

‘Falcon y el soldado de invierno’

falcon y el soldado del invierno marvel

El siguiente estreno de Marvel para 2021 será el 19 de marzo y también será en forma de serie y emitida en Disney +. Sin duda con tanto estreno marveliano puede ser un aluvión de suscripciones a esta plataforma. Sam Wilson (Anthony Mackie) y Bucky Barnes (Sebastian Stan), los mejores amigos de Steve Rogers (Chris Evans) en el MCU, aúnan fuerzas en una aventura a escala global dirigida por Kari Skogland, con Malcolm Spellman firmando como creador. El Barón Zemo de Daniel Brühl regresa como villano, al que vimos en ‘Capitán América: Civil War’.

Esta serie se pensaba estrenarse antes pero con el Covid-19 todo se trastocó. Ahora ya parece que con ella y con el resto de proyectos han alineado todo de cara a los próximos años.

‘Viuda Negra’, siguiente estreno de Marvel

YouTube video

Es uno de los títulos más esperados en esta cuarta fase del universo marveliano. El trailer es espectacular y promete emociones fuertes. Su estreno se espera para el 1 de mayo en cines de todo el mundo y con Scarlett Johansson en el papel principal. Un título centrado en la figura de Viuda Negra muy esperado porque el pasado de Natasha Romanoff es uno de los más misteriosos y desconocidos de los superhéroes.

Veremos cómo se unió al programa Black Widow y cómo se convirtió en la espía que ahora conocemos. Se supone que la historia cronológicamente estará ubicada entre ‘Capitán América: Civil War’ y ‘Avengers: Infinity War’ y los guionistas se centran en dos aspectos: su época en el programa ultra-secreto soviético ‘Habitación Roja’ y su vida familiar.

‘Loki’, otro estreno para primavera

YouTube video

Casi al mismo tiempo se estrenará otro título que sin duda dará muchas satisfacciones a los marvelianos, por su personalidad, su pasado y su corte tan shakesperiano. Ya tardaban en hacer en este caso una serie sobre él pero por fin saldrá a la luz en la primavera de este año, seguramente para mayo. Fue la primera serie en confirmarse pero Disney + apenas había adelantado nada, salvo que Tom Hiddleston seguiría encarnando al hermano de Thor.

¿Qué nos deparará la serie? Todo parece indicar que tiene relación con lo acontecido con el Teseracto en ‘Vengadores: Endgame’. Recordemos que Loki acababa con este bien tan preciado, por lo que suponemos que tendrá que ver la serie con aventuras en el espacio-tiempo. La serie cuenta con un showrunner de lujo, Michael Waldron, el creador de ‘Rick y Morty’ o ‘Community’.

‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’, el estreno más exótico de Marvel

shang chi marvel

Ya entramos en estrenos para el verano de 2021, una película que ha sufrido varios retrasos en sus previsiones de estreno, ya que en un principio debería haber visto la luz este mes, y luego para mayo. Finalmente será en julio de este año. El primer superhéroe asiático de la saga, maestro de kung-fu, tendrá como protagonista a Simu Liu. Quizá sea el título menos esperado y que menos entusiasmo genera, ya que es muy poco conocido salvo para los fanáticos de Marvel.

Pero no olvidemos que es inevitable al final ver todos los títulos de las fases para no perderse detalles y relaciones entre las líneas argumentales inesperadas. El largometraje lo dirige Destin Daniel Cretton y el personaje del Mandarin lo encarna Tony Leung. Veremos qué nos depara y si es una sorpresa agradable dentro del universo.

‘Marvel’s What if…?’ 

Toca ahora un estreno de animación, que verá la luz este verano. Es sin duda la novedad más original, siguiendo los cómics del mismo título, presentando historias alternativas de su universo. Así, podremos ver por ejemplo a Spider-Man entrando en los 4 Fantásticos o a Los Vengadores luchando contra X-Men. Digamos que ponen imagen a la imaginación de tantos fans elucubrando sobre estas cuestiones tan frikis. Suena bien ¿eh?

El primer episodio de ‘Marvel’s What if…?’ tratará sobre Peggy Carter (Hayley Atwell), un interesante personaje que tuvo su propia serie en ABC. En esta ocasión, la agente será reinventada para dar vida al Capitán América -capitana, en este caso y llamada Britania-. También se avecina un episodio mítico el de T´Challa (Chadwick Boseman) liderando a los Guardianes de la Galaxia. Cada capítulo será una historia diferente.

Ojo porque estarán las voces originales de todos los superhéroes: Thanos (Josh Brolin), Hulk (Mark Ruffalo), Loki (Tom Hiddleston), Nick Fury (Samuel L. Jackson), Thor (Chris Hemsworth), Nebula (Karen Gillan), Hawkeye (Jeremy Renner), Scott Lang (Paul Rudd) Hank Pym (Michael Douglas)… Y todo será narrado por The Watcher, cuya voz es Jeffrey Wright de ‘Westworld’. Casi nada.

‘Ms. Marvel’

ms marvel

Si antes hablábamos de un estreno oriental dirigido a China, ahora toca otro oriental centrado en la cultura musulmana. Y es que antes de convertirse en Capitana Marvel, fue Ms. Marvel y tiene una digna heredera en Kamala Khan. Kamala pide una noche tener los poderes de la capitana, y acaba haciéndose realidad. La protagonista es adolescente y musulmana, desobediente y rebelde. Desafía las tradiciones familiares y religiosas, además de ocultar siempre su identidad.

Esta serie se estrenará en -como no- Disney + para finales de año, seguramente en septiembre. Veremos la acogida que tiene porque será una de esas «rarezas» marvelianas para la fase 4.

‘Doctor Strange in the Multiverse of Madness’

YouTube video

Seguimos con estrenos primaverales. Este estaba previsto para el 7 de mayo de 2021 pero finalmente se ha tenido que retrasar al 5 de noviembre, y es uno de los más esperados, secuela de ‘Doctor Strange’. Benedict Cumberbatch vuelve a encarnar al hechicero y Olsen repite su papel de Bruja Escarlata y repite presencia en esta secuela. Se ha anunciado como «la primera película de terror» de MCU.

El argumento era problemático, porque recordemos que Stephen Strange muere por culpa del chasquido de Thanos en ‘Infinity War’, aunque volvió a la vida gracias a ‘Endgame’. Veremos cómo la ha afectado esa desaparición al Hechicero Supremo. Lo que sí está confirmado es que en el film continuará buscando la Piedra del Tiempo. El villano podría ser Mordo, interpretado de nuevo como en la primera entrega, por Chiwetel Ejiofor, Pesadilla o Motorista Fantasma. La película estará dirigida, como en la primera, por Scott Derrickson.

‘Ojo de Halcón’, otro estreno otoñal de Marvel

Ojo de halcón ¿Cuál es su superpoder? - Cinemascomics.com

Seguimos ya a final de año, para otoño, con el estreno de ‘Ojo de Halcón’, superhéroe sin poderes y uno de los personajes con más presencia en las otras fases, ya que participó en cinco películas. Jeremy Renner seguirá interpretándolo, en este caso en formato de serie. Recordemos que con la compra de Fox por parte de Disney, pueden usar sin problemas a los mutantes y a los Cuatro Fantásticos.

La serie se centrará en los cómics creados por David Aja y Matt Fraction. Nos enseñará la vida de Clint Barton fuera de su faceta de Vengador, en el marco temporal en el Clint pasó como Ronin y que encontró Viuda Negra en Asia durante ‘Endgame’. También nos introducirá a Kate Bishop, a la que seguramente le pasará el testigo. Al menos así lo desveló Renner en la Comic-Con. De villanos, contaremos con la mafia rusa o Madame Mascara. También es posible que aparezca Pájaro Burlón, que ya hemos visto en ‘Agents of SHIELD’.

‘Eternals’, una gran apuesta de Marvel

YouTube video

Es otro de los grandes estrenos esperados para este año en el universo Marvel. Su puesta de largo está prevista para el 5 de noviembre de 2021, tras varios aplazamientos también. Seguramente es la película más importante de la Fase 4, por todo lo que supone, ya que es una presentación de un nuevo grupo de superhéroes creados por Jack Kirby en 1976. El film lo dirige Chloé Zhao y el reparto es estelar: Angelina Jolie, Richard Madden, Salma Hayek, Kumail Nanjiani, Brian Tyree Henry, Lauren Ridloff, Lia McHugh, Don Lee, Gemma Chan, Barry Keoghan y Kit Harington. Todos, salvo Harington, dan vida a Eternos.

Marvel ha sido muy celosa en dar información sobre el argumento de ‘Eternals’, al ser un hilo nuevo y nuevos personajes. El guión está firmado por Ryan y Kaz Zirpo y sólo ha trascendido que Los Eternos tendrán que enfrentarse juntos a Los Desviantes, sus equivalentes malvados que amenazan con acabar con la humanidad.

‘Spider-Man 3’

spiderman 3 marvel

De momento, es superhéroe trepamuros no abandona la Marvel, así que tendremos tercera entrega de su personal saga con Tom Holland encarnando a Spider-Man de nuevo. Será el último estreno de 2021 en esta Fase 4. Poco se sabe del argumento de la película, aunque es probable que Kevin Feige aproveche para cerrar el arco del personaje. Peter Parker, además, deberá enfrentarse a una nueva realidad ahora que su identidad fue descubierta y encima todos piensan que es un villano.

La cinta espera estrenarse antes de la Navidad de 2021, para el 17 de diciembre, y la dirigirá de nuevo Jon Watts. Volverán Zendaya como M.J., Jacob Batalon como Ned Leeds, Marisa Tomei como May Parker y Tony Revolori como Eugene ‘Flash’ Thompson. Aunque Spider-Man 3 tendrá la forma de un ‘crossover’, también veremos al elenco de secundarios interactuando con Peter.

Reynés cobró 4,549 millones como presidente de Naturgy en 2020, un 8% menos

0

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, percibió en 2020 una retribución de 4,549 millones de euros, lo que representa un 8% menos que los 4,948 millones de euros del ejercicio anterior, según el informe anual de retribuciones del consejo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la compañía.

De esta cantidad total, 1,1 millones de euros corresponden a su sueldo como presidente del consejo y 960.000 euros son por el ejercicio de sus funciones ejecutivas. Asimismo se incluyen 2,33 millones de euros en concepto por la remuneración por sistemas de ahorro -la retribución variable anual devengada- y otros 61.000 euros por otros conceptos.

La remuneración total del consejo de administración de Naturgy ascendió en 2020 a 7,404 millones de euros, incluyendo la retribución a largo plazo de Reynés, lo que supone un 5,1% menos que en el ejercicio anterior.

Tras Reynés, el segundo sueldo más alto del consejo fue el de Ramón Adell, consejero coordinador, que percibió una remuneración total de 355.000 euros.

JUNTA EL 9 DE MARZO Y TELEMÁTICA

Asimismo, la energética, sobre la que el fondo australiano IFM anunció el pasado 26 de febrero una oferta para hacerse por hasta un 22,69% de su capital, ha convocado su junta general de accionistas para el próximo 9 de marzo, en primera convocatoria, que está previsto que se celebre, al igual que la del año pasado, de forma telemática, dado el actual estado de alarma por la crisis sanitaria del Covid-19.

Así, la compañía desaconseja la asistencia física a la Junta, en vista de que podrán existir limitaciones por exigencias sanitarias que podrán afectar al acceso o a la ubicación en las salas previstas para la reunión y recomienda a sus accionistas la asistencia telemática y que deleguen su voto con instrucciones o voten a distancia.

DIVIDENDO Y KPMG COMO AUDITOR

En la junta, Naturgy someterá a sus accionistas el examen y aprobación de las cuentas de 2020, así como la gestión del consejo deadministración durante el pasado ejercicio y de la política de remuneración del órgano rector para los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

También se votará el pago de un dividendo final con cargo a los resultados de 2020 de 0,63 euros por acción. Si los accionistas lo aprueban, este pago se sumará a los dos primeros dividendos a cuenta de 2020; de 0,31 euros y 0,50 euros por acción, respectivamente; que elevarán a 1,44 euros por acción el dividendo total.

Además, la energética propondrá a su Junta el nombramiento de KPMG como nuevo auditor de las cuentas del grupo para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, sustituyendo así a EY, que venía realizando esta labor en los últimos años.

Hosteleros de Benidorm, «desesperados» por el impacto de la pandemia

0

Declaraciones de Javier del Castillo, de la Asociación de Bares y Restaurantes de Benidorm y Comarca (Abreca) quien ha asegurado que el tejido industrial de zonas turísticas es el que «más está sufriendo» el impacto de la pandemia, por lo que han reiterado que la petición de ayudas «a fondo perdido» en una caravana y protesta en València este jueves. «Que se nos echen una mano porque estamos desesperados porque una zona turística como es el caso de Benidorm (Alicante), no hay que dejarlo morir ya que el sector del turismo es una parte muy importante para el país», ha recalcado.

Beer&Food (Tommy Mel’s o Carl’s Jr) presenta un ERE que afectará a 125 trabajadores

0

Beer&Food, cadena de restauración con marcas como Tommy Mel’s, Tony Roma’s, Gambrinus y Carl’s Jr, iniciará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por causas económicas y organizativas para 125 trabajadores, según ha informado CCOO.

En concreto, la compañía ha precisado a los representantes sindicales que el despido colectivo afectará a 67 empleados de la compañía Casual Beer and Food (Carl’s Jr, Chelinda y Gambrinus), otros 30 trabajadores de Dallas Rib’s (Tony Roma’s) y 28 de Wonderfood Brands Coporation (Tommy Mel’s).

CCOO ha denunciado la rapidez con la que se ha llevado a cabo el período de consultas, ya que se ha cerrado en menos de 15 días de negociación con cuatro reuniones «deprisa y corriendo», por lo que se ha negado a firmar el acuerdo final presentado por la dirección de la compañía, que sí ha sido rubricado por otro sindicato.

«Las prisas para acabar cuanto antes y las ofertas ultimátum, en plan ‘coge el dinero y corre’ no nos parecen una forma seria de cumplir con la obligación de la Mesa Negociadora, se deberían haber desafectado a más personas, de toda la plantilla afectada de inicio (171) solo 10 han mostrado su voluntad de extinguir el contrato que les unía con sus empresas, el resto hasta 115 han resultado despidos forzosos», ha explicado el sindicato.

De esta forma, los despidos para el personal de las tiendas se realizarán a lo largo de febrero, mientras que los correspondientes a los servicios centrales se llevarán a cabo desde febrero hasta abril. El pago de la indemnización para los despidos se aplaza en tres pagos hasta junio 2021 para las cantidades superiores a 2.000 euros.

Por otra lado, CCOO ha denunciado que la indemnización de 33 días por año trabajado con tope 16 meses «ha resultado en parte falseada» al limitar la cantidad máxima a 18.000 euros, resultando perjudicadas 10 personas en restaurantes de Dallas Ribs, Tony Roma’s, y nueve en servicios centrales.

La cadena de restauración presentó en marzo de 2020 un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para 503 empleados en España, tras haber tenido que cerrar todos sus restaurantes después de decretarse el estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus.

Ford pierde 1.070 millones en 2020 tras reducir sus ingresos un 18%

0

El fabricante de vehículos Ford registró unas pérdidas netas atribuidas de 1.279 millones de dólares (casi 1.070 millones de euros al cambio actual) durante 2020, en comparación con los 47 millones de dólares (39 millones de euros) que ganó un año antes.

Según datos de la compañía estadounidense, en 2020 la facturación de Ford se situó en los 127.144 millones de dólares (106.088 millones de euros), un 18,4% menos que los 155.900 millones de dólares (130.082 millones de euros) que había ingresado en 2019.

Las pérdidas operativas de la multinacional alcanzaron los 4.408 millones de dólares (3.678 millones de euros), muy por debajo del beneficio operativo de 574 millones de dólares (479 millones de euros) que contabilizó en 2019.

RESULTADOS EN EUROPA

Solo en Europa, Ford registró unas pérdidas operativas de 834 millones de dólares (casi 700 millones de euros) en 2020, aunque solo en el cuarto trimestre contabilizó un beneficio operativo de 414 millones de dólares (345 millones de euros), su dato trimestral más alto en el ‘Viejo Continente’ en más de cuatro años.

En este sentido, Ford ha explicado que sus resultados y su actividad productiva se han visto afectados «negativamente» por el contexto de la pandemia del coronavirus y ha alertado de que esta situación, además de la escasez de algunos componentes como los semiconductores, puede seguir afectando a la empresa durante 2021.

De cara al actual ejercicio, la firma estadounidense espera obtener un beneficio operativo de entre 8.000 y 9.000 millones de dólares (entre 6.675 y 7.510 millones de euros).

«La situación de los semiconductores cambia constantemente, por lo que es prematuro tratar de dimensionar lo que la disponibilidad significará para nuestro desempeño en el año actual. En este momento estimamos que los proveedores podrían sugerir perder entre un 10% y un 20% de nuestra producción planificada para el primer trimestre», ha explicado el director Financiero de Ford, John Lawler.

Por ello, la firma automovilística prevé que esta escasez de componentes podría hacer que su beneficio operativo se redujese entre 1.000 y 2.500 millones de dólares (830 y 2.100 millones de euros) este año.

INVERSIÓN EN COCHE ELÉCTRICO

En el contexto de la presentación de sus resultados, Ford anunció que invertirá 22.000 millones de dólares (18.360 millones de euros) en el desarrollo de vehículos electrificados hasta 2025, «casi el doble de lo que la empresa había comprometido anteriormente».

Asimismo, Ford también invertirá hasta 7.000 millones de dólares (5.842 millones de euros) en vehículos autónomos en diez años hasta 2025, por lo que a partir de 2021 gastará unos 5.000 millones de dólares (4.170 millones de euros).

«Estamos acelerando todos nuestros planes, rompiendo restricciones, aumentando la capacidad de la batería, mejorando los costes e incorporando más vehículos eléctricos a nuestra gama», ha reivindicado el presidente de Ford, Jim Farley.

El directivo ha asegurado que la transformación de Ford «ya está sucediendo», por lo que esta inversión combinada de 29.000 millones de dólares (24.200 millones de euros) permitirá el desarrollo de nuevos modelos eléctricos y conectados.

El precio del alquiler cede un 1,4% en enero y ‘pincha’ la burbuja

0

El mercado inmobiliario se está estabilizando y cada vez son más los expertos que advierten de que en este 2021 se van a contraer los precios, tanto del alquiler como de la compraventa de segunda mando. Pues bien, las rentas de alquiler han cerrado el primer mes del año con una caída del 1,37%, según el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (ARCA) elaborado por Alquiler Seguro.

Según los últimos datos del Índice ARCA, un contrato de alquiler con una renta de 700 euros firmado en enero de 2020, se actualizaría este año en 690,41 euros. Una reducción que facilitará las cuentas a muchas familias que se están viendo afectadas por la crisis económica y la inestabilidad laboral.

El director comercial de Alquiler Seguro, David Caraballo, ha afirmado que los datos muestran que el mercado inmobiliario del alquiler es capaz de autorregularse. «La crisis del covid-19 ha supuesto un cambio de tendencia que se ha reflejado de inmediato en el Índice ARCA». Y recuerda que en el mismo mes en 2020 el dato rozaba un crecimiento del 5%.

Para Caraballo, la salida al mercado del alquiler de viviendas cerradas o dedicadas a otro uso está mejorando la relación entre la oferta y la demanda. Por lo que una mayor oferta en el parque de viviendas está destensando los precios, una apreciación en la que coinciden muchos expertos, en vez de apostar por la autorregulación como ocurre en Cataluña.

En este sentido, desde Alquiler Seguro consideran que la mejor forma de contener las rentas es fomentar la oferta y no regular los precios. «Hay que poner en marcha medidas que activen el mercado, como ofrecer a los propietarios mayor seguridad o establecer incentivos fiscales directos vía IRPF», ha añadido.

PLAN DE ALQUILER DEL AYUNTAMIENTO

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado el Plan Integral de Alquileres Municipales que, a través de la Empresa Municipal del Suelo y de la Vivienda (EMVS),pretende ampliar la oferta de viviendas en alquiler en la capital, poniendo en el mercado pisos actualmente vacíos, entre ellos más de 15.000 apartamentos turísticos.

Este Plan cuenta con una partida de 30 millones para tres años, y ofrece a los propietarios de viviendas vacías cederle durante un mínimo de cuatro años su inmueble al Ayuntamiento. A cambio, éste último garantizará el cobro de la renta a los caseros durante el periodo acordado, aunque no tenga inquilino.

Por otro lado, este plan también cuenta con un ‘bono vivienda’ para los inquilinos, con el objetivo de sufragar una parte de la mensualidad. Así, el inquilino paga una buena parte de la renta y la diferencia la abonará el consistorio municipal.

 

 

Cataluña amplía a 6.000 euros por establecimiento las ayudas a los comercios cerrados

0

La Generalitat de Cataluña ha ampliado a 6.000 euros por establecimiento las ayudas directas a los comercios obligados a cerrar desde el 7 de enero por las restricciones por la pandemia de coronvirus, según ha publicado el DOGC este viernes.

La aportación ha pasado de 3.750 a 6.000 después de que la Conselleria de Empresa y Conocimiento de la Generalitat haya ampliado en 10 millones de euros la línea para «contribuir a hacer frente a los perjuicios» derivados de la prórroga de las restricciones hasta el 7 de febrero, según un comunicado.

Los beneficiarios de la línea cobrarán directamente el importe ampliado sin tener que hacer ninguna gestión y las ayudas van dirigidas a los establecimientos comerciales de productos no esenciales de más de 400 metros cuadrados y a las tiendas de productos no esenciales de centros, galerías y recintos comerciales.

La Generalitat anunció ayudas de 10 millones a mediados de enero para los comercios obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero –con 2.500 euros por comercio–, la cual fue ampliada hasta 15, ya que los comercios deberían seguir cerrados hasta el 24 de enero –con 3.750 euros por establecimiento–.

Con esta última ampliación las ayudas directas alcanzan los 25 millones de euros para hacer frente a la nueva prórroga de las restricciones.

El Ibex 35 se mantiene sobre los 8.000 puntos en la media sesión

0

 

Imágenes de la Bolsa de Madrid, en la que el Ibex 35 defendía los 8.000 puntos en la media sesión de este jueves, en la que avanzaba un 0,22%, pendiente de la presentación de resultados, la evolución del coronavirus y la situación política en Italia.

Microsoft y su nuevo spot publicitario que parece un episodio de ‘Black Mirror’

«El futuro de la experiencia como empleados». Así se llama un nuevo vídeo publicitario de Microsoft, colgado este jueves en el canal oficial de Microsoft 365 en YouTube, que ha dejado perplejo a más de uno. De tres minutos de duración, el vídeo tiene la intención de promocionar un nuevo servicio que la compañía de Bill Gates está empezando a lanzar y que será incorporado en su Microsoft Teams. Se trata de ‘Viva’, un nuevo portal que pretende ayudar a los trabajadores a conectar y trabajar juntos también desde casa o remotamente.

La empresa de tecnología quiere ayudar al mundo a adaptarse a esta nueva flexibilidad a la que muchas empresas se han visto forzadas a acogerse debido a la pandemia. Así, Microsoft ha decidido promocionar ‘Viva’ relatando la vida de Mila, «una joven profesional que comienza un nuevo capítulo de su carrera». Con una ficción, Microsoft quiere hacer ver cómo de elegante y agradable resultaría esta nueva realidad gracias al uso de Viva, pero… El corto final acaba por suscitar emociones encontradas, como puede verse en la caja de comentarios de YouTube.

Con el vídeo casi a la par en ‘me gustas’ y dislikes recibidos, los usuarios alertan de lo mucho que el audiovisual se asemeja a un capítulo de la distópica ‘Black Mirror’. La felicidad y entusiasmo impostados de la protagonista, así como una rutina robótica y conectada las 24 horas a la compañía, han espantado a los curiosos del nuevo producto de Microsoft.

«La nueva temporada de Black Mirror parece una locura»

El usuario Armand Salmon lo resume así: «La vida de Mila: trabajo, ejercicio, café, pensar en más trabajo y reunirse con hologramas fuera del horario comercial». Y es que Mila parece ser la protagonista perfecta de episodios como Nosedive: «Resalta un poco lo poco deshonesta y espeluznante que es la cultura corporativa», dice otro comentario.

Microsoft
Comentarios en el vídeo subido a YouTube.

Hologramas, vida perfecta, mucho café y sonrisas de película marcan unos tres minutos en los que Microsoft plantea un futuro ideal que a muchos les choca con su experiencia real teletrabajando: «¿Qué es esto? ¿Dónde están los niños gritando de fondo? ¿Dónde está la persona que no puede dejar de silenciar o la persona con el wifi que se corta a la mitad? No había visto un retrato más deshonesto de trabajar desde casa en mi vida», dice otro usuario. «La nueva temporada de Black Mirror parece una locura», concuerdan muchos. 

YouTube video

De esta forma, muchos han visto en el anuncio, más que un buen marketing para Viva, un aviso sobre los peligros del teletrabajo: «Ah, sí, el futuro de la experiencia de los empleados: pasar todo el día mirando una pequeña pantalla en su sala de estar sin un límite claro entre el trabajo y la vida hogareña, qué divertido», apunta otro con sorna.

Microsoft parece haberse alejado demasiado de la vida real de los empleados en la actualidad, desatando un gran recelo: «Supongo que en esos anuncios de ensueño la gente gana dinero en las empresas por hablar cortésmente y sonreír entre ellos. Empiezo a preguntarme si la persona que tuvo esta idea realmente ha trabajado ni una sola vez».

MICROSOFT QUIERE LIDERAR LA NUEVA ERA DE TRABAJO REMOTO

Sobre Viva, el nuevo servicio con el que la compañía quiere absorber a los equipos de trabajo en su red Microsoft Teams, la CEO de Microsoft Satya Nadella explica: “A medida que el mundo se recupera, no hay vuelta atrás. La flexibilidad en cuándo, dónde y cómo trabajamos será clave».

Por otro lado, Jared Spataro, el director de Microsoft 365, asegura: «Tenemos que dejar de pensar en el trabajo como un lugar y empezar a pensar en cómo mantener la cultura, conectar a los empleados y aprovechar el ingenio humano en un mundo híbrido», recoge The Verge.

Viva se compone de cuatro módulos: conexiones, conocimientos, temas y aprendizaje. Así, la plataforma promete ser una red a través de la que los empleados puedan no solo comunicarse, sino adquirir más conocimiento o ahondar más en la cultura empresarial, con noticias y boletines.

¿AMENAZA PARA LA PRIVACIDAD?

Sin embargo, este nuevo servicio formaría parte de una rama en la que Microsoft lleva un tiempo trabajando y por la que ha recibido duras críticas, la de su ‘Productivity score’, un sistema que ayudaría a los managers a recabar más y más datos sobre sus empleados, rutinas de trabajo etc. The Verge lo explica así: «Viva Insights se siente como el siguiente paso en la controvertida función Productivity Score de Microsoft. Microsoft fue ampliamente criticado por permitir a los gerentes profundizar en datos sobre empleados individuales a través de metadatos recopilados de su software y servicios«.

Sobre esto, Jared Spataro advierte que han reforzado la privacidad de los trabajadores: las «informaciones personales son visibles solo para el empleado, mientras que las informaciones para los gerentes y líderes se agregan y anulan su identificación de forma predeterminada para proteger la privacidad individual».

Madrid busca los jóvenes ingenieros y arquitectos más influyentes de España

0

El proyecto se denomina ’35 under 35’. Lo que pretende es elaborar un listado con los ingenieros y arquitectos más influyentes de España y Madrid. Para poder participar en el mismo, la primera condición es que su edad sea inferior a 35 años. La segunda, ser ingeniero de caminos, canales y puertos, ingeniero técnico en obras públicas o arquitecto.

La iniciativa parte de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción (MWCC) y Global Shapers España. La primera es un proyecto que nació por parte del Ayuntamiento de Madrid en 2016. La segunda, vio la luz en el Foro Económico Mundial. Ambos comparten una serie de argumentos. Por ejemplo, que el talento, la innovación, y la capacidad de transformación de las ciudades constituyen una palanca de cambio necesaria para el crecimiento de la sociedad.

Aquellos ingenieros y arquitectos que estén interesados en participar en el proyecto ’35 under 35’ deben cumplir una serie de requisitos. Entre otros, tener una fuerte vocación por la mejora de la calidad de vida a través del diseño de infraestructuras y edificios. Además, deben estar fuertemente comprometidos con Madrid y su posicionamiento internacional. Por último, deben ser conscientes de que la innovación es la clave tanto del presente como del futuro de la sociedad.

Los interesados tendrán de plazo hasta el 28 de febrero para presentar sus candidaturas en la siguiente página: www.madridwcc.com. Será un prestigioso jurado, en el que estarán integrados entidades públicas y privadas, quienes acaben analizando las candidaturas y quienes acaben elaborando el listado de los 35 jóvenes ingenieros y arquitectos. Anualmente, los trabajos de los elegidos serán expuestos.

MÚLTIPLE COLABORACIÓN

La MWCC arrancó hace un lustro gracias al Ayuntamiento de Madrid. Se trata de una asociación en la que tienen cabida desde entidades públicas como privadas, empresas, universidades, estudios de arquitectura y empresas de ingeniería. Por ejemplo, están el CSIC, el Círculo de Empresarios, Ifema, ICO, Sacyr, Ferrovial, FCC, Naturgy. Cesce, Cotec…

La misión de MWCC fue la de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Y nada mejor que hacerlo potenciando los sectores en los que la ciudad presenta importantes cualidades.

Por lo que respecta a Global Shapers, se trata de una red de jóvenes futuros líderes, cuyas edades están entre los 16 y los 30 años, y que trabajan para buscar, entender y enfrentar los desafíos locales, regionales y globales. Líderes en el ámbito estudiantil, económico, social y político.

Su forma de trabajar se define por auto organizarse para desarrollar iniciativas y proyectos muy variados. A modo de ejemplo, desde combatir el cambio climático, a reducir el gap entre educación y empresa, o combatir las desigualdades de género y sociales.

Iberdrola refuerza su apuesta por la eólica marina y entra en Irlanda con una cartera de 3 GW

0

Iberdrola refuerza su apuesta por la eólica marina en el inicio de año con la entrada en un nuevo mercado, Irlanda, como nueva plataforma de crecimiento de su estrategia de expansión en renovables, según ha informado este viernes la compañía.

En concreto, la firma ha alcanzado un acuerdo con DP Energy para la adquisición de una participación mayoritaria de su cartera offshore: 3 GW, distribuidos en tres clusters con proyectos en la costa Este, Oeste y Sur del país, que optarán a la próxima subasta en 2025-2030.

El acuerdo incluye también la toma de una participación mayoritaria de DP Energy, que se encargará de desarrollar esta futura cartera eólica en los próximos años, y la adquisición por parte de Iberdrola de una participación mayoritaria de la empresa creada por DP Energy encargada de desarrollar esta cartera eólica marina en Irlanda.

Los proyectos incluidos en el acuerdo son: el parque Inis Ealga, en la costa Sur de Co. Cork y el proyecto Clarus, en la costa Oeste de Co. Clare, ambos a desarrollar con tecnología eólica marina flotante.

El tercero, el proyecto Shelmalere, estará ubicado frente a la costa Este y se realizaría con tecnología eólica marina de cimentación fija. Una vez en operación, los proyectos generarían energía verde para una población equivalente de 2,6 millones de hogares irlandeses.

Iberdrola ha resaltado que esta operación le permite avanzar en su estrategia de diversificación geográfica en mercados con un entorno favorable a la inversión y posicionarse en la etapa inicial de desarrollo del mercado eólico marino de Irlanda, con gran potencial de crecimiento en los próximos años.

La compañía ha destacado además que este acuerdo en el mercado irlandés está alineado con su estrategia de consolidarse como «la mayor compañía renovable del mundo» y se suma a otras transacciones realizadas por la compañía en los últimos años en el segmento eólico marino.

Tras esta última transacción, la compañía eleva a más de 30 GW su cartera de proyectos eólicos marinos en el mundo.

REFUERZO EN EL MERCADO IRLANDÉS

Iberdrola protagoniza con esta operación en Irlanda su primera operación corporativa en lo que va de año, tras haber completado una decena en 2020, a pesar de los desafíos de la Covid-19.

La compañía refuerza, también, su presencia en el mercado renovable irlandés, donde opera desde hace dos décadas y desarrolla proyectos eólicos y de almacenamiento de gran capacidad, además de desplegar su área de venta de energía.

En Irlanda, Iberdrola prevé una inversión de hasta 100 millones de euros en nuevos proyectos renovables y de almacenamiento a 2025. Entre sus actuaciones en desarrollo destacan la repotenciación del parque eólico de Barnesmore, en el condado de Donegal, y los proyectos de Irlanda del Norte de Rigged Hill y Corkey; todos ellos con almacenamiento. Asimismo, construye la mayor instalación de baterías del país, en Gorman (50 MW), que estará operativa este año.

Iberdrola se ha mostrado convencida de que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y en la recuperación verde de la economía y el empleo.

Para ello, la compañía ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y aprovechar las oportunidades de la revolución energética que afrontan las principales economías del mundo.

Las empresas y familias en concurso bajan un 13,6% en 2020 pero se disparan un 45% a cierre de año

0

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas sumaron 6.718 en 2020, cifra un 13,6% inferior a la de 2019, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este viernes.

Este descenso en los deudores concursados registrado en 2020 pone fin a tres años consecutivos de aumentos tras las subidas de 2019 (+21,5%), 2018 (+11,2%) y 2017 (+9,5%).

El retroceso de deudores concursados en 2020 fue consecuencia de la caída en un 14,4% de las empresas en concurso, hasta sumar 4.097, y de la disminución en un 12,1% de las familias que se declararon en quiebra, que totalizaron 2.621 en el conjunto de 2020.

De esta forma, 2020 puso fin a dos años consecutivos de ascensos de las empresas en concurso y a cuatro años de repuntes de las familias que se declaran insolventes. Todos los sectores económicos recortaron los concursos en 2020 a excepción de uno de los sectores más castigados por el Covid, la hostelería, que disparó la cifra de insolvencias un 35,6% el año pasado.

SE DISPARAN LOS DEUDORES CONCURSADOS EN EL CUARTO TRIMESTRE

Pese a los resultados del conjunto de 2020, los datos del cuarto trimestre de 2020 reflejan un fuerte repunte de los deudores concursados en relación al trimestre anterior, del 44,7%, hasta sumar 2.428 procedimientos.

Esta subida trimestral se produjo tras dispararse las familias en quiebra un 60,3%, con 1.045 concursos, y aumentar las empresas concursadas un 34,8%, hasta los 1.383 procedimientos, la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2015.

Dentro del segmento empresarial destaca el incremento trimestral del 87,7% en los concursos presentados por personas físicas con actividad empresarial (autónomos).

Ence renueva su Plan de Igualdad tras alcanzar la brecha salarial cero

0

Ence ha renovado sus objetivos de igualdad para el período 2021-2023, en los que se recogen diez medidas que guardan relación directa con el compromiso de la empresa con las personas. El grupo energético y papelero quiere atraer el talento femenino y mantener la equidad dentro de la organización.

La compañía cerró el ejercicio 2019 con una brecha salarial cero entre los hombres y las mujeres que componen su plantilla. Este registro, calculado según la metodología del Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con el Ministerio de Trabajo, supuso todo un hito para una compañía del sector industrial, enmarcado en los Objetivos de Igualdad de Ence para el periodo 2019-2020.

A través del nuevo Plan, la compañía se compromete  a asegurar la equidad interna en puestos equivalentes entre sexos y aumentar la representación de la mujer dentro de su equipo humano. A lo largo del año 2020 la compañía mantuvo el 53% de representación de la mujer entre los trabajadores de 30 años o menos con titulación universitaria.

Las cifras han ido creciendo desde el 2015, cuando se situaba en un 32%. Seguir en esta línea ascendente es una prioridad para Ence. Con ese fin, se han renovado los objetivos en el desarrollo de la propia plantilla, con la aplicación de medidas que eviten los sesgos en los procesos de promoción y aseguren una representación equitativa de la mujer en las acciones formativas.

Del mismo modo, en los procesos de selección se potenciará la presencia femenina, contando con al menos una mujer en la terna final de todos los procesos.

Superados los objetivos de contrataciones femeninas en 2020, Ence se marca nuevos retos y busca que al menos el 25% de las nuevas contrataciones indefinidas en los puestos operativos de  las biofábricas sean mujeres, así como un 50% en los directivos y personal de contrato individual.

La apuesta de Ence por el empleo joven se materializa en iniciativas como el Programa Talento. La meta marcada en este ámbito es la de mantener un 50% de representación de la mujer en menores de 30 años con titulación universitaria.

El Plan de Igualdad se completa además con los objetivos para fomentar un equilibrio racional entre la vida profesional y personal, como la flexibilidad laboral mediante el actual sistema de tiempos de trabajo. También, el apoyo de un disfrute equitativo de los permisos por nacimiento de hijos, independientemente del sexo.

El último objetivo del decálogo es asegurar la visibilidad y seguir el cumplimento de los objetivos marcados a través de la Comisión Técnica de Igualdad. A través de estos objetivos Ence quiere convertirse en un referente de igualdad y seguir potenciando el talento y la generación de empleo y riqueza en el entorno en el que opera.

PRODUCCIÓN ECOEFICIENTE DE CELULOSA

La celulosa de Ence es demandada por su alta calidad, reconocida en el sector como la mejor del mundo, así como por la flexibilidad en su producción, que permite una mayor adaptación a las necesidades de las empresas papeleras, según destaca la empresa que preside Ignacio de Colmenares.

Ence es un referente internacional en la producción ecoeficiente de celulosa con los más altos estándares medioambientales. Su producción está avalada por la etiqueta ecológica de la Unión Europea y por la prestigiosa etiqueta ecológica Nordic Swan de los países nórdicos.

En este sentido, Ence ya ha cubierto el máximo de producción previsto para 2021 con acuerdos de venta para cerca de 1,1 millones de toneladas de celulosa. La primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agroforestal se ha asegurado un precio medio de 772 dólares por tonelada de celulosa para un 22% del volumen acordado.

En este contexto, Ence venderá 238.000 toneladas a 772 dólares por tonelada en 2021. Este precio es un 14% superior al precio actual de referencia en EuropaLa mayor parte de los acuerdos de venta alcanzados tienen por destino Europa, mercado en el que Ence goza de fuertes ventajas competitivas logísticas y de servicio al cliente.

Ence apuesta por una recuperación verde para superar la crisis causada por el coronavirus, apoyada en el impulso a las energías renovables y en el suministro de celulosa, que la compañía produce de manera sostenible y ecoeficiente”, presume la empresa papelera. En sus factorías de Pontevedra y Navia, genera en conjunto, 11.500 puestos de trabajo.

BNP Paribas reduce un 13,5% su beneficio, hasta los 7.067 millones

0

El banco francés BNP Paribas obtuvo un beneficio neto atribuido de 7.067 millones de euros en 2020, lo que representa un 13,5% menos en comparación con su resultado del mismo periodo del año anterior como consecuencia del impacto de la pandemia de Covid-19 en su actividad y en el coste de riesgo asumido por la entidad gala.

En concreto, el coste del riesgo contabilizado por el mayor banco francés entre enero y diciembre de 2020 ascendió a 5.717 millones de euros, un 78,5% más que en 2019, cuando contabilizó un impacto adverso de 3.203 millones.

Por otro lado, la cifra de negocio de BNP Paribas en el conjunto del ejercicio alcanzó los 44.275 millones de euros, un 0,7% por debajo de la cifra registrada un año antes.

Asimismo, la entidad indicó que en 2020 redujo sus costes operativos a 30.194 millones de euros, un 3,6% menos que en 2019, en línea con sus objetivos, gracias a la transformación digital e industrial acometida.

Entre octubre y diciembre, el banco francés obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.592 millones de euros, un 13.9% menos que en el mismo periodo de 2019, después de contabilizar un impacto de 1.599 millones por el deterioro crediticio, un 65,5% más que un año antes, y de que su cifra de negocio disminuyera un 4,5% interanual, hasta 10.827 millones.

«BNP Paribas ha sido altamente resiliente, gracias a su modelo diversificado e integrado, su solidez financiera, su transformación digital e industrial y las capacidades de ejecución de sus plataformas», declaró Jean-Laurent Bonnafé, consejero delegado de BNP Paribas, quien subrayó que el banco se encuentra «bien posicionado» para entrar en una nueva fase en el desarrollo de sus actividades.

De cara a 2021, la entidad espera un repunte gradual de la actividad económica a partir del segundo semestre del año, que debería ser positivo en todas las regiones, gracias a la evolución de la situación sanitaria, mientras que la persistencia del entorno de bajos tipos de interés, en particular, en Europa y seguirá teniendo un fuerte impacto en los ingresos por intereses de los bancos minoristas.

Omar Montes: en Cantora «son positivos para todo menos para el Covid»

0

El icono de Telecinco suele dejar algo loco a todo el que se pone en frente de él, ganándose la simpatía de cualquiera con su personalidad inocentona patentada que en realidad actúa como caballo de Troya, desde el que lanza comentarios mejor pensados de lo que parece. Pero lo que uno no se esperaría es que su marca calase también en el show de David Broncano. Cuando por ‘La Resistencia’ han pasado otros traperos o gente del mundo del corazón, el recibimiento no siempre ha sido del todo caluroso. Ya se vio en el primer intento con La Zowi. Telecinco y Resistencia son dos mundos bastante distintos (David ni siquiera se enteró hasta hace poco de lo que ocurría con Cantora), pero este jueves Omar Montes ha unido los universos de forma que el resultado ha sido una entrevista «top» del programa, como han señalado muchos espectadores.

Se ganó el cariño de Broncano nada más empezar al hablar de regalos, algo que ya es una tradición en el programa, por la que el invitado tiene que llevarle algún detalle al cómico. Montes decía que lo iba a pasar mal como no le gustase el regalo que le había traído, porque es muy «sensible», y mientras tanto, lograba adjudicarse un tractor que tenía Broncano en su mesa, para su hijo, «Omarcito».

Resultó que tanto al ex de Chabelita como a Broncano les gusta la agricultura, y que ambos tienen un interés por los búnkers y por la planificación ante posibles catástrofes. Invitado y cómico hicieron match enseguida, y además a Broncano también le gustó que Omar se atreviese a soltar un chiste, que pese a mal contado, hizo reír al público por la propia risa de Montes.

Lo mejor llegaba cuando Montes le enseñó a David su regalo: una muñeca robada de Cantora, el casoplón de Isabel Pantoja en Sevilla, sobre el que Montes hizo memoria para recordar ante el público sus primeras impresiones: «Vi tantos lujos, que yo… Había cortinas muy bonitas, muebles que se veía que estaban sin rallar… Había de todo», decía Montes, mientras en ‘La Resistencia’ estallaban de risa.

Montes, que comparó el haberse llevado la muñeca como quien se coge algo de un hotel, dejó a ‘La Resistencia’ perpleja ante el objeto robado de la casa de su suegra. «Tiene el espíritu de Anabel, y no me refiero a la prima de Paquirrín, así que igual, por la noche ten cuidado». «Igual te parecerá una tontería pero le falta un brazo», decía Montes.

Captura de pantalla 2021 02 05 a las 8.55.56 Merca2.es
La muñeca de Cantora.

Cuando Broncano cogió gel hidroalcohólico para rociar a la muñeca, Montes le dijo que no se preocupara: «En Cantora son freeCovid, no te preocupes. Son positivos para todo menos para el Covid». 

«Son seres de luz, no pueden pillar nada», decía Montes, contando que la muñeca estaba en una habitación que siempre estaba cerrada.

OMAR MONTES CELEBRA SU RECIENTE FIRMA CON UNA DISCOGRÁFICA

Broncano, que aceptó el regalo pese a dudar sobre la legalidad del asunto, y oliendo la muñeca con hedor a «pre-guerra civil», pasó acto seguido a la cuestión biográfica del personaje televisivo y a repasar el apartado musical de Omar Montes. Este anunciaba que acaba de fichar con una discográfica, a lo que David le preguntaba si le ha entrado pasta: «Ha entrado… pero fuerte», dijo el invitado, con «brillo en los ojos», como observó el cómico.

Y así transcurrió el programa, con Montes contando cómo casi les mató un oso en un reciente viaje a Laponia, y etc. De entre el público sonaban risotadas todo el rato, y de las agudas. Nada que ver con la entrevista del miércoles a la streamer Cristinini, en la que cayó el ritmo a bajo cero y el público apenas aplaudía por compromiso. Han pasado de cero a cien. Publicidad perfecta para el nuevo single de Omar, ‘Solo’.

Más rebajas en Zara: 10 prendas ‘trending’ con un descuento del 60%

Llevamos desde primeros del mes de enero con las rebajas de Zara. Es probable que mucha gente ya haya comprado y haya aprovechado sus grandes descuentos. Eso sí, muchas veces las personas no han aprovechado todos los chollos, pues hay algunas prendas que han sido rebajadas a más de 60%, haciendo que las rebajas lo sean aún más.

De hecho, hoy vamos a traer 10 productos de Zara con rebajas que van desde el 60% hasta el 80%, siendo todos auténticos chollos que deberías aprovechar. Hemos traído prendas de todo tipo como abrigos, vestidos, blusas o jerseys, entre otras muchas. En cualquier caso, las rebajas son enormes y eso hace que estamos ante las rebajas de las rebajas, valga la redundancia.

[nextpage title= «1»]

Abrigo estructura con lana de Zara

Zara

La primera prenda que veremos es este abrigo estructura con lana de color blanco roto. Tiene cuello solapa, manga larga y bolsillos laterales. Su material exterior es 40% algodón, 24% acrílico, 20% poliéster, 10% lana, 5% otras fibras y 1% elastano. Del algodón al menos el 25% del mismo es reciclado. Asimismo, tiene un forro de viscosa.

Solamente queda en talla XS, pues el resto se han agotado. De este modo, deberías darte prisa en comprarlo. Su precio era de 69,95 euros, pero ahora ha sido rebajado al 60%, costando 25,99 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «2»]

Vestido camisero brillos

Zara

El siguiente producto de Zara es este vestido camisero brillos de color negro. Tiene cuello solapa, manga larga acabada en puño, acabados combinados a tono y detalle de pliegue en delantero. Asimismo, tiene aplicación de brillos y cierre frontal con botones forrados.

Queda disponible en talla XS, S y M. Su tejido principal es 94% poliamida, 3% elastano y 3% fibra metalizada. En cuanto al tejido secundario, es 97% viscosa y 3% elastano. En este caso, la rebaja es del 80%, pasando de 39,95 euros a 7,99.

[nextpage title= «3»]

Vestido mini hombreras de Zara

Zara vestido mini hombreras Merca2.es

Seguimos con este vestido mini hombres de color púrpura y color negro. Tiene cuello redondo, manga sisa con detalle de hombros marcados y cierre en espalda con abertura y botón. Queda en talla M, L y XL en color púrpura y desde la talla XS hasta la XXL en color negro.

En cuanto a los materiales, el 90% es poliéster y el 10% es elastano. En este caso, la rebaja del vestido ha sido de un 60%. De este modo, el precio original de 25,95 euros ha pasado a 9,99 euros por tiempo limitado.

[nextpage title= «4»]

Cuerpo combinado

Zara

La siguiente prenda de Zara es un cuerpo combinado de color blanco roto. Tiene cuello subido combinado, manga por debajo del codo y bajo acabado en elástico. Está disponible en talla XS-S y talla M-L. Recuerda que tienes una guía de talla en la página web.

En cuanto a los materiales, es 100% algodón en el tejido principal y 52% algodón y 48% acrílico en el tejido secundario. La rebaja es del 65%, pasando de 19,95 euros a 5,99 por tiempo limitado en la página web.

[nextpage title= «5»]

Blusa cropped estampada de Zara

Zara

Ahora veremos esta blusa cropped estampada de color rosa. Es una blusa corta de escote pico pronunciado, manga por debajo del codo que acaba en elástico y detalle de nudo en bajo. En cuanto a su talla, está a la venta desde la talla XS hasta la talla XL.

Si miramos su material, nos encontramos con una prenda hecha con un 100% viscosa en su material exterior. Estamos ante una enorme rebaja del 70%, pasando de 29,95 euros a 7,99 en la tienda online de la empresa.

[nextpage title= «6»]

Blusa cruzada estampada

Zara blusa cruzada estampada Merca2.es

La siguiente prenda de Zara es una blusa cruzada estampada de color negro y azul con estampados. Tiene cuello solapa, escote cruzado con manga larga, cinturón lazada en mismo tejido y cierre cruzado con botones interiores.

Está disponible desde la talla XS hasta la talla XXL. El material es 100% algodón y está rebajada en un 80%, una de las mayores rebajas de la página. De este modo, ha pasado de costar de 39,95 euros a 7,99.

[nextpage title= «7»]

Jersey punto rib de Zara

Zara

Ahora tenemos este jersey de punto rib de color lila claro. Tiene cuello subido y manga larga. En cuanto a su material exterior, es 100% viscosa. Si tenemos en cuenta las tallas que han quedado disponibles, queda en talla S y M, pues la talla L y XL se ha agotado.

En cuanto a su rebaja, ha sido rebajado en un 65% que hace que te ahorres bastante dinero. En concreto, ese 65% ha hecho que pasase de costar 22,95 euros a 7,99 por tiempo limitado en la web de la compañía de Amancio Ortega.

[nextpage title= «8»]

Top punto brillos

Zara top punto brillos Merca2.es

La siguiente prenda rebajada de Zara es un top punto brillos. En concreto, es un top cropped con escote recto de color púrpura. Por el momento está disponible en talla S, talla M y talla L, aunque podrían agotarse en las próximas horas si no te das prisa.

En cuanto a sus materiales exteriores, tiene 46% poliéster, 38% viscosa, 9% poliamida, 6% fibra metalizada y 1% elastano. La rebaja ha bajado bastante el precio, ya que el 65% de descuento hace que pase de costar 12,95 euros a costar tan sólo 3,99, es decir, menos de lo que vale una copa.

[nextpage title= «9»]

Bermuda paperbag lunares de Zara

Zara bermuda paperbag lunares Merca2.es

La siguiente prenda es una bermuda paperbag lunares de color rosa. Es una bermuda fluida de tiro alto con pinzas en delantero, detalle de cinturón con lazada del mismo tejido y cierre frontal con cremallera. Asimismo, tiene botón interior y gancho metálico.

La bermuda está disponible desde la talla XS hasta la XL, sin que haya ninguna agotada. El material es 100% poliéster y está rebajado en un 65%. De este modo, ha pasado de costar 22,95 euros a costar tan sólo 7,99.

[nextpage title= «10»]

Falda bermuda estampado animal

Zara falda bermuda estampado animal Merca2.es

El último producto que vamos a ver hoy en estas rebajas increíbles de Zara es esta falda bermuda estampado animal de color leopardo. Es una falda bermuda de tiro alto y su cierre es frontal y funciona con botones.

Debido a la alta demanda, quedan tan sólo la talla XS y S, pues las tallas M, L y XL están agotadas. El material es 94% poliéster y el 6% elastano en el exterior. La última rebaja de hoy también es grande, pasando de 22,95 euros a 5,99 gracias a la rebaja del 70% por tiempo limitado en la web.

J&J ya trabaja en aprobar su vacuna contra el covid-19 en Europa, tras presentarla en EEUU

0

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson ha solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos la autorización para el uso de emergencia de su candidata a vacuna contra el Covid-19, que solo requiere de una única inyección. Un paso previo al que le seguirá la presentación de la documentación a la EMA, el regulador europeo, para solicitar también su aprobación.

La vacuna de J&J se convertiría así en la tercera inoculación en recibir esta aprobación de las autoridades estadounidenses, que ya han aprobado la de Pfizer y la de Moderna. En el caso de Europa, que siempre va con al menos una semana de retraso frente al país norteamericano se convertiría en la cuarta vacuna en disposición. Aunque con una enorme ventaja puesto que solo es de una dosis, lo que permitiría acelerar el proceso.

La compañía ha informado de la solicitud a través de un comunicado, en el que destacan que esta se basa en «los datos de eficacia y seguridad del ensayo clínico de fase 3». Estos resultados, añaden, «demuestran que la vacuna de dosis única ha cumplido con todos los criterios de valoración primarios y secundarios».

Además, J&J ha especificado que tendrían disponible millones de dosis para su envío «inmediatamente» después de la autorización. A parte de diferenciarse de las vacunas disponibles hasta el momento en el país por su aplicación en una sola dosis, el inmunizador del gigante farmacéutico se puede almacenar en frigoríficos normales, a diferencia de las otras que requieren de congeladores ultrafríos.

LA FDA Y LA EMA PODRÍAN ACELERAR SU APROBACIÓN

Los miembros de la FDA examinarán ahora los datos proporcionados por la farmacéutica, mientras que se ha programado una reunión para el próximo 26 de febrero en la que un grupo de asesores externos estudiará la solicitud y hará una recomendación sobre si concederla o no.

Aunque el proceso se podría acelerar, especialmente en Europa, por dos motivos principales: la primera es la lenta evolución de la vacunación en el viejo continente por la falta de dosis. La segunda son las presiones que puedan ejercer desde la Comisión o desde grandes países como Alemania para su aprobación. Un alternativa que ya surtió efecto en diciembre adelantando la llegada de las vacunas de Pfizer el día 27 frente al 6 de enero que estaba previsto en un primer momento.

La candidata ha resultado ser un 71 por ciento efectiva en Estados Unidos para prevenir la Covid-19 de moderada a grave, mientras que su efectividad en un ensayo global ha sido del 66 por ciento, según informa ‘Politico’. La razón de la variabilidad de los datos es que la farmacéutica ha realizado los ensayos en distintas partes del mundo para comprobar también su efectividad frente a distintas cepas.

Un estudio que demostró que su eficacia real frente al virus sin mutaciones alcanza el 85%, pero que en los casos de Brasil y Sudáfrica bajaba notablemente. Un hecho que inquieta a los expertos a medida que dichas variantes del covid-19 se esparcen por todo el mundo.

Supervivientes: los ‘bombazos’ con los que Telecinco sacará tajada en el reality

0

Este 2021, Telecinco y Supervivientes estrenan una nueva edición del conocido reality de Mediaset. Una apuesta de la que a pesar de los numerosos conflictos que suceden año tras año sobre la programación, al final termina triunfando por parte de un público más que decidido a frecuentar este tipo de programas. Y en la cadena lo saben.

Por ello, y para afrontar un concurso con altas miras después una temporada de 2020 más anónima que nunca, Supervivientes está dispuesta a hacer grandes esfuerzos porque lleguen nombres y personajes a cada cual más relevante para este 2021. Se barajan varios, entre ellos Efrén Reyero, Asraf, o Mar Torres por su noviazgo con Froilán… y Telecinco quiere ganar enteros con ellos. Los conocemos desde MERCA2.

Telecinco busca rostros populares para Supervivientes dentro y fuera de la cadena

Supervivientes 2021 famosos telecinco

Telecinco afronta una edición 2021 de Supervivientes de lo más fructuosa, si finalmente se dan orden a los que son los personajes que pueden hacer su presencia en el reality más famoso de la televisión.

La tentativa pasa porque este programa logre un cambio significativo con respecto a lo que vimos en la temporada del año pasado, donde, por primera vez en su largo recorrido, fueron más anónimos que rostros famosos.

De esta manera, y entrando en varias facetas del mundo de la farándula, Mediaset sigue apostando por nombres de la casa, aunque también los hay de fuera. Tanto es así que en los últimos días viene rumoreándose que alguien del entorno de Marta López, hoy colaboradora de Sálvame, haga su presencia en este espacio y poner a prueba sus capacidades.

Efrén Reyero, pareja de Marta López, entre los ‘pelotazos’ que prepara Telecinco para Supervivientes

Efrén Reyero Supervivientes TelecincoPorque después de que el otro formato protagonista de Telecinco, ‘La isla de las tentaciones’, confirmara sus nuevos solteros, Supervivientes quiere hacer lo propio ajustando sus nombres lo antes posible.

Y es la cadena y Sálvame tienen a Marta López, colaboradora del espacio rosa, como una gran protagonista. Lo vemos con Efrén Reyero, quien ha sido la sorpresa que más ha llamado la atención en las redes.

Efrén es conocido por su paso por ‘Mujeres y hombres y viceversa’, pero también por ser la nueva pareja de López, quien ha tenido un año 2020 de lo más movido. Si bien en Mediaset apuestan por la presencia del extronista en ‘Supervivientes’, se mueven otros personajes relacionados de este entorno. Una oportunidad que serviría como el gran pelotazo de Telecinco.

Asraf Beno y sus polémica relación con Isabel Pantoja, el gran atractivo que buscan Supervivientes y Telecinco

Asraf Beno Supervivientes Telecinco

Al mismo tiempo que Efrén Reyero, los encargados del proceso en Telecinco y Mediaset tampoco descartan intentar que lo hagan también la propia Marta López y su expareja, Alfonso Merlos, con quien protagonizó el muy seguido ‘Merlosplace’ en pleno confinamiento el pasado año.

Junto a ellas aparecen otros nombres de suma notoriedad para el panorama televisivo. Es el caso de Asraf Beno, actual pareja de Isa Pantoja, la hija de la cantante. Su gran atractivo para el formato de Supervivientes sería también por sus más y sus menos precisamente con la de copla.

Algo de lo que hace unos meses no dudó en usar para utilizar un protagonismo desmedido en parte por Chabelita, quien lo presentado formalmente como su novio, y hacia su suegra. Esta opción de Asraf es una de la que están dubativas después de que ‘P’ le haya pedido que rechazara la propuesta. Aún así, es una de las que más gustan en Supervivientes también por su gran presencia como concursante de La Casa Fuerte.

Mar Torres, pareja de Froilán, entre las candidatas para ser parte de Supervivientes 2021

Mar Torres, Supervivientes, Telecinco

Otro de los nombres más sonados ha sido el de Mar Torres, quien ha saltado a la televisión por su noviazgo con el siempre polémico Froilán, hijo de la infanta Elena y Jaime de Marichalar.

En el año 2017, fueron sorprendidos a principios del verano en plena escapada romántica a Ibiza y, tras este viaje, se han sucedido muchos más. Su gran apariencia, además, ha permitido que sean varios los programas de este estilo que quieran hacerse con ella.

Y Supervivientes no iba a ser menos. Lo cierto, por su parte, es que ya se intentó porque ésta hiciera su inmersión a la isla de Cayos Cochinos, en Honduras, para la edición anterior del 2020. Pero no fue aceptada. Sin embargo, son muchas las voces que dicen que este año Telecinco quiere contar con ella para hacer de este reality el más completo de la edición famosos que se recuerde; desde los últimos meses, la pareja ha tenido idas y venidas en su relación.

Aurah Ruiz y Jesé, ¿camino a Supervivientes?

Aurah Ruiz, Jesé, Supervivientes, Telecinco

Los siguientes son dos nombres propios que se han hecho un lugar de suma importancia en los últimos meses. Sobre todo en lo que respecta a él. Hablamos de Aurah Ruiz y Jesé Rodríguez. En el caso de la primera, ésta formó parte del último ‘La Casa Fuerte’.

Sobre ella, cabe decir que suena especialmente bien tras el escándalo que se produjo por una nueva infidelidad de su pareja, donde, desde que decidieran dar el sorprendente paso de retomar su noviazgo, la pareja se ha visto envuelta en un sinfín de acontecimientos.

En lo relacionado con Aurah, el ex-jugador de clubes como el Real Madrid o PSG, entre otros, intervino hace unas semanas en el programa de Mediaset para hablar con ella. Ambos tienen un hijo y, pocos días antes de entrar en el reality, Aurah pilló a Jesé con otra chica en una fiesta. La intención de la cadena es que los dos puedan estar, pero la de ella parece más viable.

Karelys Rodríguez, conocida por su relación con Cayetano Rivera, entra en las quinielas para ser parte del reality

Karelys Rodríguez

El otro nombre propio que más suena para esta edición del concurso-reality de Supervivientes en Karelys Rodríguez. Enamorada de Cayetano Rivera, saltó a la fama por desvelar supuestos secretos de su relación con el torero.

Llegó hasta el punto de que se descubrieron varias fotos de ambos. En mitad del revuelo, la joven abogada contaba que había tenido un romance con la pareja de Eva González, quien la ignora y se mantiene alejada de la controversia.

Esto llamó poderosamente la atención de las televisiones, y a pesar de asegurar que no hablaría más de su vida privada, poco a poco fue entrando en material. Karelys se había convertido en un personaje muy conocido pero no había acudido a ningún plató, hasta que dio el salto a la televisión el pasado septiembre. Se estrenó en ‘Viva La Vida’, de Telecinco, y ahora Supervivientes la quiere para esta nueva edición.

Nagore Robles, muy próxima como participante

Nagore Robles

‘La Casa Fuerte’, ‘Sálvame’, Viva la Vida’, ‘GH’… bien mediante personajes públicos o concursantes, a lo largo de la historia del programa de Supervivientes han sido muchos los espacios de Telecinco que han llegado de una manera o de otra al reality de Honduras.

Y ahora podríamos verlo por partida doble. Es lo que ocurre con Nagore Robles, quien es asesora del amor de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ como los mencionados Efrén Reyero o Aurah Ruiz.

Así, Nagore es de las famosas que está sonando con más fuerza para convertirse en participante del citado programa. Saltó a la fama gracias a ‘Gran Hermano’ e incluso años después ganó ‘Acorralados’, por lo que sabe perfectamente qué supondría tomar partido en un reality. Además, cuenta con una amplia legión de fans que, sin lugar a dudas, darían mucha audiencia.

Cómo la pandemia está afectando a tu vista (y qué hacer antes de que sea tarde)

0

Los nuevos hábitos que llevamos meses interiorizando y practicando no son buenos para nuestros ojos, a no ser que hagamos algo de inmediato.

La pandemia provocada por el coronavirus ha cambiado nuestra forma de vivir en todos sus aspectos, y uno de ellos ha sido el del trabajo. Desde el confinamiento de marzo, millones de personas hemos tenido que adoptar a un modelo de teletrabajo para intentar frenar la extensión del virus.

En nuestro país, hemos pasado de un 4,8% de personas que teletrabajaban en 2019 a un 34% a mayo de 2020, según un estudio realizado por IvieLab, del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, sobre la base de encuestas y datos del INE.

A respecto, los expertos indican que ahora trabajamos más horas pero que somos menos productivos, algo normal teniendo en cuenta varios factores, como la cultura del presentismo laboral (calentar la silla en la oficina y hacer que trabajamos), no tener espacios delimitados para realizar las tareas, no hacer descansos con los compañeros, no organizarse bien, la carga mental de estar todo el tiempo en casa… y un sinfín de cosas más que no sólo ponen en jaque nuestra profesionalidad, sino también nuestra salud y, especialmente, en lo que concierne a la vista.

CÓMO AFECTA EL TELETRABAJO A LA VISTA

Al hacer que trabajamos más horas, pasamos más tiempo frente al ordenador, lo que resiente la vista. Además, desde marzo hemos aumentado nuestro consumo de aparatos electrónicos. Es lo que se denomina «la contaminación de las pantallas» o “ScreenPollution”.

El asunto es serio, pues desde el confinamiento estamos, de media, 14 horas frente a alguna pantalla. Y tiene sentido: 9 o 10 horas mirando el ordenador, 2 el móvil y otras 2 la televisión. Estos nuevos hábitos ya nos está provocando efectos secundarios.

El doctor Daniel Vilaplana, académico de la Real Academia de Medicina de Cataluña y miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, asegura que lo que se ha producido en el confinamiento «en el fondo es la exageración de la vida cotidiana anterior de gran uso de nuevas tecnologías. La exposición de la vista a pantallas hace tiempo que tiene consecuencias, aunque se hiciera un uso correcto, pero ahora con la cuarentena se ha producido un abuso que ha provocado, entre otras cosas, fatiga visual y visión borrosa«, recoge Efe.

El problema de ‘embobarnos’ ante la pantalla, ha destacado el también cirujano, «es que dejamos de parpadear, la lágrima se evapora y se produce una sensación de arena en los ojos«, señala. Aunque todo pinte bastante mal, podemos llevar a cabo ciertos consejos para acabar con el problema.

vista ojos Merca2.es

QUÉ HACER

Aunque el 2021 va a llegar la vacuna a todos, se supone, aún nos quedan muchos días, horas y semanas teletrabajando en casa. Por eso es vital que comencemos desde hoy a llevar a cabo una serie de pautas para minimizar al máximo posible los estragos de las pantallas en nuestros ojos y salvar nuestra vista. A continuación, te detallamos los más importantes, muchos de ellos aportados por Cinfa:

1) Una pantalla adecuada

La pantalla debe estar situada a unos 40-55 centímetros de distancia de los ojos y la imagen debe ser nítida. Es preferible que no te sientes frente a una ventana, ya que puede dificultar tu adaptación ocular al brillo de la pantalla.

2) Usar lentillas (y gafas)

Si formas parte del 67% de españoles que tiene una anomalía visual, según Libro Blanco de la Visión en España de 2019, es más que probable que utilices gafas y lentillas. Es cierto que las primeras son el elemento compensador más utilizado, pero con el paso del tiempo y la pandemia las lentillas van ganando peso.

De hecho, según el mencionado Libro, las lentillas suponen más de un 47,5% de la facturación de las ópticas, un porcentaje que ha aumentado desde el confinamiento, pues muchos españoles usan lentes de un solo uso para salir a la calle con la mascarilla o trabajar en la oficina (y así evitar que los cristales se les empañen, entre otras cosas). Combinar lentes y gafas hará que descansemos la vista, sobre todo porque con las lentillas vemos mejor.

Este nuevo hábito ha impulsado el negocio de la venta de lentillas ‘online’, que ya en 2018 superaba los 70 millones de euros de facturación, según datos aportados por la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao). Este 2020 el negocio crecerá, presumiblemente, por las nuevas ofertas de suscripción online, como las de Hawkers o Hubble, que ofrecen 30 pares de lentillas (30 días) por 25-30 euros.

3) Descansar la vista de manera periódica

Se recomienda parpadear con frecuencia durante el trabajo y realizar descansos de cinco a diez minutos por cada hora de esfuerzo visual, aseguran los expertos. También hay otra regla, llamada «20-20-20» que consiste en descansar cada veinte minutos durante veinte segundos mirando a veinte metros de distancia. Esta regla fue diseñada por el optometrista californiano Jeffrey Anshel como un recordatorio fácil para tomar descansos y evitar la fatiga visual, pues así descansamos los músculos oculares.

4) Revisiones anuales

Los expertos recomiendan acudir al oftalmólogo una vez al año a partir de los 50 para hacer una revisión, para que, una vez que se empiece a perder visión, el médico pueda diagnosticar la patología lo antes posible, siendo las más comunes las cataratas y la presbicia, según el responsable del Instituto Oftalmológico Tres Torres de Bilbao, Iñaki Rodríguez. En cuanto a los menores de 50, deberán revisarse anualmente la vista todos aquellos que tengan anomalías visuales previas.

Publicidad