martes, 9 septiembre 2025

Nace Superanfitriones: la primera academia para propietarios de alojamientos turísticos

0

/COMUNICAE/

1620728192 superanfitriones Merca2.es

Fruto de la necesidad, nace la primera escuela online para anfitriones con el objetivo de mejorar los servicios que se prestan en las viviendas de alquiler vacacional, además de dotarlas de herramientas y soporte técnico

Se acaba de lanzar en España la primera escuela online de formación continua para uno de los pilares económicos fundamentales del país, que genera más de 92.278 millones de euros de gasto y eligen más de 83 millones de turistas cada año. La academia Superanfitriones.com está dirigida principalmente a 321.000 propietarios de viviendas vacacionales censadas en España, sin olvidar a personas que se estén planteando alquilar una propiedad, inmobiliarias, e incluso propietarios de pequeños hoteles, hostales, casas rurales u otras tipologías de turismo residencial.

El origen de este proyecto se maduró en una incubadora de ideas de negocio que, tras haber superado un exigente y duro itinerario para identificar las fortalezas y debilidades y haber hecho un amplio estudio de mercado, ha conseguido finalmente su validación por expertos en todas sus áreas. En cuestión de unos meses ha despertado el interés de profesionales y empresas del sector turístico que avalan el proyecto y respaldan esta iniciativa.

La plataforma cuenta con un amplio equipo de profesionales que provienen del sector turístico y del marketing online. La mayoría de ellos tienen una larga experiencia en el alquiler de corta estancia, ahora conocido como Short Term Rentals. Los dos sectores han sabido trabajar en conjunto para unir sus conocimientos, en beneficio del sector turístico. Cabe destacar que la propuesta ha sorprendido por ser muy asequible y por aportar una solución de gran valor.

Bronson López, CEO de Superanfitriones.com, defiende que solo habrá espacio para propietarios formados, con vocación de servicio y que busquen la excelencia en un mercado todavía emergente, pero que pronto habrá una selección natural como en el resto de mercados.

Superanfitriones.com es una plataforma con acceso las 24 horas del día, 7 días a la semana, donde se pueden encontrar decenas de cursos en formato video y actualizados semanalmente que se pueden visionar desde cualquier dispositivo, donde el propietario aprenderá a realizar un plan de negocio, gestionar su alojamiento en las plataformas de reservas, conocer sus obligaciones, aplicar un protocolo efectivo de limpieza, evitar sanciones o conocer los beneficios de un alojamiento sostenible, entre otros muchos temas.

También ofrece soporte de dudas y consultas, un podcast semanal con episodios sobre novedades, consejos, noticias y entrevistas a profesionales del sector turístico, un blog actualizado y un área de descargas exclusiva con modelos de contratos de alquiler, plantillas, herramientas, protocolos de limpieza, legislación y un largo etcétera.

Vídeos
Presentación Superanfitriones

Fuente Comunicae

notificaLectura 74 Merca2.es

GoTo impulsa el primer DM3: Día Madrileño de la MultiModalidad

0

/COMUNICAE/

Bajo el lema #MadridEsMultiModal, la iniciativa, que se celebra el próximo viernes 14, tiene como objetivo concienciar sobre las ventajas que aporta al día a día de los ciudadanos el uso de diferentes modos de transporte para desplazarse por la ciudad

Multimodales y conscientes de las ventajas que aporta poder utilizar diferentes modos de trasporte para moverse por la ciudad según sea conveniente, así son los madrileños, según apunta el I Estudio GoTo de Movilidad Multimodal 2021. De hecho, el 70% de los encuestados declara que al menos la mitad de sus traslados en la ciudad ya son multimodales. El 86%, apunta como el alquiler por minutos de vehículos compartidos supone una herramienta clave para mejorar la movilidad dentro de las ciudades.

En este contexto, GoTo Global, proveedor líder de servicios de movilidad multimodal del mundo, impulsará el próximo día 14 de mayo la I edición de DM3: Día Madrileño de la MultiModalidad. La iniciativa, que responde a la visión y a los valores de la compañía convencida que de que el futuro de la movilidad pasa por la multimodalidad eléctrica, busca concienciar sobre las ventajas que aporta a su día a día de la movilidad en la ciudad, el uso de diversos modos transportes en función de la conveniencia para el usuario.

GoTo, recientemente ha desplegado en Madrid la primera flota eléctrica realmente multimodal de movilidad urbana, compuesta por coches, motos y patinetes eléctricos de alquiler por minutos, y el próximo 14 de mayo, recorrerá con una flota de diversos vehículos eléctricos, zonas emblemáticas del centro de la ciudad para visibilizar como la multimodalidad contribuye al cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, hace que las ciudades sean más habitables y sostenibles. “Entre nuestros valores como compañía destaca la sostenibilidad y en nuestro ADN está escrito el transporte multimodal eléctrico, que ponga al usuario en el centro y satisfaga sus necesidades de una forma eficaz, pero al mismo tiempo sostenible y cuidadosa con el medio ambiente. Por eso ponemos en marcha esta iniciativa, para demostrar que hay diversas alternativas de transporte posibles y al alcance de todos los madrileños”, comenta Marie Lindström, country manager de GoTo en España.

Los usuarios apuntan como la multimodalidad es el futuro ideal para moverse en la ciudad
Según las conclusiones del I Estudio de Movilidad Multimodal 2021, realizado por la empresa de investigación de mercados Telling Insights, y que recoge la opinión de más de 1.200 usuarios sobre diversos aspectos relacionados con la movilidad multimodal:

  • El 89% de los ciudadanos se muestra muy de acuerdo con que debería haber más opciones fáciles y cómodas para poder combinar diferentes medios de transporte en los desplazamientos (multimodalidad).
  • El 88% de los entrevistados se muestra muy de acuerdo con que la movilidad combinando diferentes modos de transporte (multimodalidad) mejoraría la eficacia de los desplazamientos en la ciudad.
  • En estos desplazamientos, los usuarios encuentran carencias en el transporte público y un 88% se muestra muy de acuerdo con que la multimodalidad es importante para cubrir donde no llega el transporte público y un 84% destaca que haría los desplazamientos más rápidos y cómodos.
  • Por último, el estudio concluye que el 84% de los encuestados se muestra muy de acuerdo con que la multimodalidad es el futuro ideal de la movilidad en la ciudad.

“El futuro de la movilidad ya está en la ciudad con la oferta multimodal de GoTo. Esperamos que tanto instituciones como ciudadanos se animen a participar el nuestro primer DM3, Día Madrileño de la MultiModalidad y descubran todas las ventajas que aporta esta forma de desplazarse. Esperamos que el viernes 14 de mayo por la tarde cojan cualquiera de los vehículos de nuestra flota eléctrica, coches, motos o patinetes, y se sumen a esta iniciativa que recorrerá las calles de Madrid”, anima la country manager.

Fuente Comunicae

notificaLectura 73 Merca2.es

Fulness Spa: un nuevo espacio que conjuga protocolos corporales y entrenamiento mental para alcanzar un profundo bienestar y relajación

0

/COMUNICAE/

El centro, que cuenta con la experiencia del Úrsula Calvo Center, combina el uso de herramientas milenarias como la meditación, con masajes y terapias manuales naturales, o innovaciones como el Dry Floating Experience, proporcionando un bienestar holístico y sin precedentes. Situado en un entorno natural privilegiado, todo en este centro está diseñado para disfrutar de un tiempo fuera del tiempo, dejar a un lado las preocupaciones y abrir espacio a la armonía

Hoy más que nunca, es necesario tomar la decisión de cuidarse, de parar para reconectar con uno mismo y recuperar la paz y la vitalidad. Es con ese objetivo que abre sus puertas el Fulness Spa del Úrsula Calvo Center, un espacio dedicado enteramente a proporcionar una experiencia completa que cultive la relajación, el bienestar y, en suma, la plenitud de mente, cuerpo y alma.

Situado en un entorno natural privilegiado en Ciudalcampo, en el Norte de Madrid, en este centro todo está diseñado para disfrutar de un tiempo fuera del tiempo, para dejar a un lado las preocupaciones y el estrés y abrir espacio a la armonía. Así, las experiencias transcurren con total comodidad e intimidad, para favorecer la introspección: en suites individuales que cuentan con vestidor, zona de baño, espacio de meditación y área de masaje.

En medio de un contexto frenético, el estrés y las preocupaciones se reflejan en numerosas tensiones; al mismo tiempo, dado que cuerpo y mente están íntimamente relacionados, ese estado físico provoca mayor estrés y fatiga. Si no se para ese bucle, se vive en una tensión constante que lleva al envejecimiento prematuro y a dolencias que pueden terminar por hacerse crónicas. Los masajes son una forma agradable y eficaz de salir de esta situación: favorecen la relajación y reducen los niveles de cortisol, que si se mantienen altos a lo largo del tiempo, pueden ocasionar fatiga crónica, depresión y otros trastornos físicos y mentales.

Por ello, el Fulness Spa ofrece una amplia gama de masajes, que incluyen el uso de aceites esenciales 100% orgánicos. Cada masaje finaliza con un baño de sonido de cuencos de cristal de cuarzo, una técnica ancestral cuyos beneficios –entre ellos, la reducción del estrés y la mejora del sistema inmunológico- han sido científicamente demostrados. En suma, los masajes del Fulness Spa estimulan la secreción de serotonina, que mantiene el equilibrio emocional, favorece la eliminación de toxinas y disminuye la tensión muscular.

Unir cuerpo, mente y alma
Si por algo se caracteriza el Fulness Spa del Úrsula Calvo Center es por su interés en unir bienestar corporal (Body Fulness) y bienestar mental (Mindfulness), desde una visión holística. Los masajes y tratamientos corporales se orientan al cultivo de un estado de mindfulness; de ahí el protagonismo que este centro concede a la meditación. Los clientes cuentan con una carta de meditaciones diseñada por Úrsula Calvo, referente en el área de meditación y mindfulness a nivel mundial: se trata de meditaciones guiadas que ponen al alcance de todo el mundo esta herramienta milenaria.

“Meditar consiste en llevar la atención a un objeto, se trate de la respiración, las sensaciones del cuerpo, o los propios pensamientos. La ciencia avala los innumerables beneficios de esta práctica: previene el envejecimiento cerebral, aumenta la concentración, mejora la memoria, favorece la creatividad, refuerza el sistema inmunológico, reduce la ansiedad, previene la depresión y potencia el sueño reparador”, comenta su fundadora, Úrsula Calvo.

El Fulness Spa propone unificar el bienestar corporal y mental a través del masaje mindfulness: se guía la atención hacia las diferentes partes del cuerpo, que el terapeuta recorre con un masaje relajante al tiempo que invita a observarse. Además, este centro ofrece experiencias plenas e innovadoras (Fulness Experiences) que combinan saberes ancestrales con las más novedosas tecnologías: aromaterapia, hidromasaje, cama de ingravidez, masajes, tratamientos naturales, mindfulness y meditaciones guiadas. Toda una gama de herramientas entre las que los clientes podrán elegir, guiados, si así lo desean, por un instructor especializado.

Entre las innovaciones que incorpora el centro, destaca el Dry Floating Experience: una innovadora evolución “seca” del tradicional Float Therapy, considerada en todo el mundo como una de las soluciones antiestrés más eficaces. La flotación proporciona importantes beneficios relacionados con la regeneración corporal y mental.

Cabe destacar, por último, que el centro cuenta con un protocolo que garantiza la máxima seguridad frente a la Covid-19. A la exhaustiva limpieza de las instalaciones y a la desinfección de sábanas y toallas, en tiempos de pandemia se ha sumado la última tecnología en purificación del aire PBI (Protección Biológica Integral), entre otras técnicas de desinfección. Además, todos los clientes tienen disponible la realización gratuita de un test rápido de antígenos a la llegada al centro (Test Mideloy – Universidad Complutense de Madrid).

DESCARGAR FOTOS

Fuente Comunicae

notificaLectura 72 Merca2.es

Renfe critica la falta de transparencia en Francia para acceder al mercado ferroviario

0

Renfe ya ha comenzado a realizar acciones diplomáticas para mostrar su disconformidad con las dificultades que Francia está poniendo al proceso de liberalización ferroviaria y a su entrada en el mercado galo, toda vez que el operador público francés ya ha iniciado sus operaciones en España, donde ya compite con Renfe en la línea Madrid-Barcelona bajo la marca Ouigo.

La compañía pública española cuenta con una oficina permanente en París desde la que ya está tramitando las quejas pertinentes ante la autoridad reguladora del transporte en Francia para que los organismos locales competentes del país ofrezcan las mismas facilidades que España ya ha brindado a los operadores extranjeros para operar aquí.

Además de Ouigo, el operador público italiano, Trenitalia, se ha aliado con los inversores de la aerolínea valenciana Air Nostrum para operar también en España y en competencia con Renfe a partir del año que viene, después de obtener todos los permisos necesarios a través de un proceso en el que han trabajado varias autoridades públicas españolas, como el Ministerio de Transportes, Adif o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Sin embargo, en Francia, según explican fuentes de Renfe, todavía prima la «falta de transparencia» a la hora de acceder a información necesaria para cumplir los requisitos que la propia normativa impone. Por ejemplo, información sobre la infraestructura o sobre las especificaciones técnicas que deben cumplir los equipos de señalización.

Asimismo, existe una dependencia de las empresas del grupo SNCF –el operador nacional francés propietario de Ouigo– para poder realizar ensayos (Eurailtest) y para obtener respaldo técnico (Masteris), un proceso básico para obtener las debidas homologaciones y certificaciones.

TRABAS A TALGO

En este sentido, la homologación de los trenes Avril fabricados para Renfe por la también española Talgo está experimentando ciertas dificultades vinculadas a los sistemas de señalización, ya que en Francia solo existe una única solución para combinar los dos sistemas necesarios (ETCS y TVM) para circular.

Además, la serie 100 de los trenes de alta velocidad de Renfe, fabricada por el fabricante francés Alstom, no pudo ser homologada para llegar hasta París por un problema de ondas electromagnéticas a su llegada a la capital, aunque sí opera en otras partes del territorio francés.

A todo ello se suma una «aplicación muy rígida de la normativa», según Renfe, que conlleva continuos obstáculos y dilatación en el tiempo de los procedimientos para poder obtener, por ejemplo, los certificados de seguridad, lo que encarece el proceso de entrada.

FECHA PREVISTA DE ENTRADA EN FRANCIA

De hecho, Renfe ya lleva años trabajando para entrar en una primera línea de alta velocidad en Francia, la que une Lyon y las ciudades de Montpellier y Marsella, con el objetivo de operar después desde Lyon a París, pero todas estas dificultades han ido retrasando el proceso, que ahora prevé culminar en 2024.

Renfe también está inmersa al mismo tiempo en concursos convocados por las regiones francesas de Grand East y Haûts de France y estudia otras posibles licitaciones de cercanías en Francia y Alemania.

Pese a todo, la empresa pública prosigue con su plan de internacionalización, tras operar el AVE a la Meca en Arabia Saudí y participar en la alta velocidad de Texas (Estados Unidos) y los países bálticos, así como en el tren Maya de México.

Actualmente, está a la espera de la aprobación para hacerse con el 50% del capital de la compañía privada checa Leo Express, que opera servicios de tren y autobús en más de 100 ciudades de Europa Central, donde transporta 2,4 millones de pasajeros anuales y obtiene unos ingresos de 40 millones de euros.

Repsol vende a Alliance Oil el 49% de su participación en Arog

0

Repsol ha alcanzado un acuerdo para la venta a su socio de su participación del 49% en Arog, la ‘joint venture’ formada con Alliance Oil (51%) como plataforma de exploración y producción para crecer en Rusia, informaron a Europa Press en fuentes del sector, sin precisar el importe de la operación.

El grupo presidido por Antonio Brufau desembarcó en Rusia en 2006, tras adquirir el 10% de participación en West Siberian Resources (WSR). Arog nació en 2011 de la alianza con Alliance, que aportaba a la ‘joint venture’ sus filiales de ‘upstream’ Saneco y Tatnefteodatcha, activos y licencias para exploración y producción. Por su parte, Repsol aportaba a la sociedad conjunta capital para controlar el 49%.

No obstante, la venta de esta participación en Arog no representa la salida total del grupo del país, donde cuenta con activos de exploración.

Esta nueva desinversión de Repsol se enmarca en la estrategia de su plan 2021-2025, presentado al mercado el pasado mes de noviembre, que pone foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas.

En esta línea, la energética ya acordó a mediados de abril también la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, operación que incluye así el traspaso de la red de estaciones de servicio, compuesta por un total de 275 instalaciones, y el negocio de ventas directas de combustibles de Repsol en el país.

Asimismo, en 2020 redujo en cuatro países su presencia en actividades de exploración y producción de hidrocarburos en el mundo, con su salida de este negocio en Australia, Irak, Irlanda y Marruecos.

En su nueva ‘hoja de ruta’, Repsol prevé pasar de los 26 países en los que estaba hasta el año pasado a 14 en este negocio en el próximo lustro.

Dentro de su estrategia para los próximos cinco años, Repsol enfocará su negocio de exploración y producción de hidrocarburos en áreas geográficas clave, priorizando el valor sobre el volumen y reduciendo las emisiones de su cartera de activos, que seguirá siendo objeto de una gestión activa.

Asimismo, la actividad en esta área se apoyará en sus fortalezas, como la flexibilidad, eficiencia y alto nivel tecnológico, que le permitirán aumentar su aportación al grupo y generar caja positiva a pesar de reducir la intensidad de inversión.

‘Love is in the air’: la razón por la que Hande Erçel se perdería la Temporada 2

La fiebre de las series de drama turcas parece que ha llegado para quedarse. Las cadenas están encantadas con las audiencias que están consiguiendo dramas como ‘Mi Hija’, ‘Mujer’, o ‘Love is in the air’. Y es que tienen todos los ingredientes que los espectadores buscan. Como una perfecta mezcla entre las telenovelas americanas y esas otras series para toda la familia, ya que carecen de escenas subidas de tono. ‘Love is in the air’ tendrá Temporada 2 pero veamos las novedades que nos esperan.

Millones de espectadores se han enganchado a ella y devoran los nuevos episodios. Están deseosos de que lleguen nuevas temporadas, como la Temporada 2 de la serie de Mediaset. Si algo podemos decir de ‘Love is in the air’ es que se trata de la serie de moda y la actriz Hande Erçel se ha convertido en toda una celebridad. Sin embargo, todo parece indicar que no estará en la nueva temporada, algo que ha enfadado e indignado a muchos si se confirma, aunque haya voces que lo niegan. Y es que el éxito de esta serie, entre otras cosas, se lo debemos a su protagonista femenina, que sabe como destacar. Pero, ¿estará en la Temporada 2?

El final de la primera temporada

LOVE IS IN THE AIR

Las buenas noticias es que habrá Temporada 2 de ‘Love is in the air’, pero la mala es si contaremos con la protagonista o no. Luego veremos por qué. Por ahora, la primera temporada ya terminó en su emisión original en Turquía, a falta de verlo en España, y dejará a los fans en vilo a la espera de la próxima temporada. La nueva tanda llegaría a mediados de junio, así que no habría que esperar mucho.

Veremos si los nuevos capítulos repiten en días y horarios los de la T1. Recordemos que la serie la emite Telecinco los martes a las 23 h, además de la doble dosis en Divinity de lunes a viernes, a las 17.45h y a las 22h, además de los capítulos de Mitele. Ahora, cada vez se habla más de la Temporada 2, cómo será y si estarán todos. Tenemos la respuesta.

¿Seguirán los protagonistas de ‘Love is in the air’?

love is in the air escena

Pero no sólo hay dudas de la protagonista, sino también de él, de Kerem Bürsin, pero vamos por partes. Primero saltaron las alarmas con Hande Erçel, que podría no seguir en la Temporada 2, entre otras cosas para embarcarse en un nuevo proyecto para Netflix. Por su parte, de Bürsin no ha trascendido algo similar, pero la realidad es que aún no ha firmado el contrato para continuar dando vida a Serkan Bolat y tiene nuevo proyecto para este verano. Sin embargo, muchos apuntan a la típica estrategia de marketing para generar reacciones, contenido y especulaciones, además de la incertidumbre correspondiente.

El caso de Hande Erçel es diferente, aunque no por ello significa que seamos más pesimistas. Los nuevos proyectos a veces requieren plena dedicación o bien el artista considera que hay que avanzar y no engancharse a un personaje con el que quizá le encasillen. Quizá sea el motivo de la actriz, pero seguramente en breve saldremos definitivamente de dudas y ojalá, como querrían todos, continúen ambos para la Temporada 2 y ver qué les depara. Además, los rumores sobre ellos, de ser ciertos, harían difícil que no continuaran juntos en la serie. Otra opción es que uno de ellos no estaría durante toda la temporada. Veremos qué pasa.

Los comienzos de Hande Erçel en el mundo de la televisión

hande erçel comienzos love is in the air

Cuando alguien quiere triunfar en el mundo de la televisión, los comienzos no suelen ser sencillos. Hande Erçel, la protagonista de ‘Love is in the air’, lo sabe bien. Al igual que sucede con la gran mayoría de actrices de Turquía, la joven comenzaba su trayectoria profesional como modelo. En 2012, se presentó a un concurso de belleza en Azerbayán en el que quedó segunda. Esto le bastó para comenzar en el mundo de la publicidad.

Originaria de Bandirma, con solo 18 años decidió mudarse a Estambul con el objetivo de estudiar Arte Turco, cosa que hizo en la Universidad de Mimar Sinan, considerada como uno de los centros de estudios con más prestigio de todo el país. Siempre tuvo que compaginar sus estudios con el mundo de la interpretación, por lo que no ha terminado la carrera.

Como actriz empezó a trabajar en 2014, gracias a su papel secundario en ‘Çilgin Dershane’. Esta serie trataba sobre un grupo de estudiantes malos a los que agrupan en una misma clase. Sin embargo, no triunfó demasiado, por lo que no estuvo mucho tiempo en pantalla.

Así es ‘Love is in the Air’

fama love is in the air Merca2.es

‘Love is in the air’, titulada originalmente en turco ‘Sen Çal Kapımı’, que puede traducirse como ‘Llamas a mi puerta’, es una serie de televisión turca producida por MF Yapım, cuya primera parte se estrenó el 8 de julio de 2020. La ficción está dirigida por Altan Dönmez y escrita por Ayşe Üner Kutlu.

El argumento es el siguiente, para los que no la han empezado a ver: Eda Yıldız (Hande Erçel) es una joven vendedora de flores que se enfrenta a Serkan Bolat (Kerem Bürsin), un rico heredero, cuando la chica va a realizar sus estudios en el extranjero y pierde la beca por culpa de este. Bolat le propone un trato: Si acepta pasar dos meses con él como si fuese su prometida, le ayudará a pagar sus estudios.

El arma de Mediaset contra ‘Mujer’

Emisión y audiencia love is in the air

Con esta serie es con la que Mediaset intentó hacer frente a la poderosa serie turca ‘Mujer’, que estaba arrasando. La serie comenzó a retransmitirse el 11 de enero de 2021 en prime time en Telecinco los lunes, martes y miércoles. Aunque desde el primer día, no tuvo el acogimiento deseado. El primer share fue de 7,3%  y un 1.336.000 de espectadores.

Y eso que Telecinco, como suele ser su estilo, no paró en promocionarla a todas horas. Eran habituales las cuñas de promoción en programas de mucho éxito como ‘Sálvame’ o ‘Socialité’. Incluso los propios colaboradores hablaban de lo que les gustaba la serie. Pero ni por estas, los números de ‘Love is in the Air’ han mejorado, pero si tienen un público fiel.

¿Para cuándo la Temporada 2 de ‘Love is in the air’?

love is in the air 1 Merca2.es

Por último, seguro que te estás preguntando cuándo va a volver la Temporada 2 de ‘Love is in the air’. Y, por las informaciones que existen, se estrenará el próximo mes de junio en Turquía, aunque aún no se ha filtrado el día exacto del lanzamiento.

Sí se sabe que tendrá 13 episodios más, por lo que se mantendrá hasta el próximo mes de septiembre. Por ahora, no se sabe si esa Temporada 2 será el fin de la serie o si podría haber una Temporada 3 programada.

En cuanto a España, parece que el fin de la primera temporada llegaría a su final coincidiendo casi con el estreno en Turquía de la Temporada 2. Por tanto, los seguidores deberán esperar un poco más hasta que la serie sea doblada para poderla emitir aquí.

Five Guys crece en España con un nuevo restaurante en Madrid

0

La cadena de hamburgueserías Five Guys impulsa su expansión en España con la apertura de un nuevo restaurante en Madrid, que estará ubicado en el centro comercial La Vaguada, según ha informado la firma en un comunicado.

En concreto, la compañía retoma 20 meses después la apertura de restaurantes en el mercado nacional, tras haber tenido que frenar su expansión en España por la crisis sanitaria de coronavirus.

El director general de la compañía en España y Portugal, Daniel Agromayor, ha subrayado que Five Guys es «una historia de lucha, constancia, resiliencia, agradecimiento y disfrute». «Volver a retomar nuestra aperturas en España supone una grandísima emoción y responsabilidad», ha indicado.

Respecto a los planes de la firma en España, Agromayor ha señalado que 2021 «va a ser un gran año». Llegaremos a nuevas ciudades como Alicante y reafirmaremos nuestra presencia en otras como Sevilla y eso nos dará oportunidades de crear empleo de calidad y poner nuestro grano de arena en la economía nacional. Salimos con mas fuerza y más ilusión», ha recalcado.

El nuevo establecimiento, que está emplazado en La Vaguada, contará con una superficie de 200 metros cuadrados y se convertirá en el primer restaurante del país en contar con las máquinas FreeStyle S9100 de Coca-Cola, que ofrecen a los consumidores bebidas y refrescos personalizados entre mas de 110 posibles combinaciones.

En la actualidad, Five Guys cuenta 18 locales en el mercado nacional que se distribuyen en ocho restaurantes en Madrid, cuatro en Barcelona, dos en Sevilla y uno en Granada, Valencia, Bilbao y Alicante.

Antonio Barreto: su experiencia en el Dax 30 al servicio de la sociedad

0

El mundo del trading cuenta con multitud de profesionales en nuestro país que se dedican íntegramente a realizar operaciones en las distintas bolsas e índices del mundo para generar rentabilidad. Pero pocos llegan a alcanzar un éxito tal que les permita convertirse en formador de otros traders.

Este es el caso de Antonio Barreto, autor de uno de los libros de referencia de trading en el mundo castellanohablante con «El lenguaje del Dax 30». Gracias a su libro y a la formación que ofrece como docente ha logrado crear la comunidad de traders Daxlovers, una de las más dinámicas en el ecosistema online de traders que operan en el DAX alemán.

Con más de 14 años de experiencia en el mundo del trading con resultados positivos constantes, Antonio Barreto se ha convertido en un referente que ha formado ya a cientos de traders en nuestro país que hoy en día crean su propia riqueza siguiendo las pautas ofrecidas en su formación. Todo ello sin depender de otras empresas ni de trabajar bajo horarios impetuosos.

¿Quién es Antonio Barreto?

Antonio Barreto estudió ciencias económicas en la universidad y comenzó su andadura en el trading en el año 2008 en plena crisis económica. Comenzó su carrera como trader profesional gracias a las distintas formaciones que fue recibiendo y siguió luchando hasta encontrar una vía hacia la rentabilidad. Llegó a operar con 28 activos distintos con 12 horas de pantallas al día, algo que dejó atrás gracias a sus descubrimientos.

La especialización en el índice alemán Dax 30 tuvo lugar hace 5 años y desde entonces ayuda a todo tipo de profesionales que se interesan por el trading gracias a sus cursos, al máster que imparte y a sus canales sociales. Desde el inicio de la pandemia y gracias al teletrabajo la demanda de acciones formativas de trading se ha incrementado más de un 200% y muchos de ellos realizan la formación con Antonio Barreto.

¿Cuál es el método de éxito en el que se basa?

El método creado por Antonio Barreto se recoge en su libro «El lenguaje del Dax30» y se basa en tres pilares fundamentales: especialización en un único activo (el Dax30), el regreso a los principios del análisis técnico y dedicar únicamente 90 minutos al día aprovechando los momentos de máxima volatilidad del índice alemán.

Bajo este método se han formado más de 400 alumnos en las últimas dos ediciones de su oferta formativa y en redes la comunidad de seguidores supera las 100.000 personas. Una formación adaptada a personas que nunca antes han tenido contacto con el mundo del trading y sin conocimientos previos para convertirse en traders con una rentabilidad consistente en el tiempo.

Su metodología no requiere de clientes ni de un gran capital inicial para invertir sino de una aplicación rigurosa de las pautas. Un sistema concebido para que cualquier persona pueda trabajar desde su domicilio en cualquier lugar del mundo.

¿Por qué eligió el DAX 30 alemán?

El Dax 30 alemán es el principal índice bursátil europeo y se encuentra en la bolsa de Francfurt. En este índice cotizan las 30 empresas alemanas con mayor capitalización entre las que figuran empresas del calibre de Adidas, BMW o Bayer. Esas treinta empresas suponen el 80% de la capitalización del mercado bursátil alemán y de ahí su gran importancia en el ecosistema inversor.

En palabras del propio Antonio Barreto «El Dax 30 tiene su propio lenguaje. Si te enfocas en él, y le dedicas años, puedes descifrar sus características, predecir los movimientos y ganarse muy bien la vida invirtiendo en él. Del mismo modo puedes aplicar la metodología que yo he creado y conseguir el mismo objetivo en pocos meses».

Barreto defiende el uso del DAX 30 alemán por encima de otros índices por dos características fundamentales. Por un lado, por la nobleza del activo, es decir, con un comportamiento más o menos predecible frente a otros índices más imprevisibles. Por otro lado, por el gran volumen de operaciones que crea subidas y bajadas constantes donde podemos especular y conseguir beneficios de forma inmediata.

Una formación para cambiar de vida

Aplicando la metodología aprendida por los traders en la formación que ofrece Antonio Barreto cualquier persona puede disfrutar de operaciones rentables en el Dax 30 alemán con una dedicación media de 90 minutos al día. Una forma interesante de ganarse la vida con un esfuerzo limitado y con un gran potencial de beneficios, aunque se puede comenzar con poco dinero.

Muchas personas procedentes de diferentes sectores y actividades han dado un giro de 180 grados a sus vidas tras pasar por el máster de Antonio Barreto y seguir el camino estipulado en «El lenguaje del DAX30». Y es que tan solo se necesita poner empeño y una buena conexión a Internet para convertirse en un trader profesional sin salir de casa.

Los ingresos de Vocento caen el 12,2% por el impacto de la pandemia

0

Vocento ha cerrado el primer trimestre de 2021 con unos ingresos totales de explotación de 78,39 millones de euros, un 12,2% menos que en el mismo periodo del año precedente.

«Esta caída refleja el impacto arrastrado por la crisis de la Covid-19 durante el último año en el conjunto de la actividad económica», según ha informado el grupo de comunicación este miércoles.

Respecto a los gastos de explotación sin amortizaciones, ha indicado que suponen 75,36 millones de euros, con un descenso del 14,7% respecto a los 88,28 millones de euros del mismo periodo de 2020.

Esta reducción, que supone que el 81% de la caída de ingresos en el primer trimestre es compensada vía costes, sitúa al resultado bruto de explotación (Ebitda) reportado en 3,04 millones de euros frente a los 920.000 euros del mismo periodo de 2020, por ausencia de indemnizaciones durante el primer trimestre de 2021.

Así, ha añadido que, con efecto en el segundo trimestre del año, se han negociado o se están negociando acuerdos de revisión salarial.

El control de costes y desarrollo del modelo de suscripciones implica que el margen conjunto de venta de ejemplares y suscripciones digitales mejore en 1 millón de euros en relación con primer trimestre de 2020, y se sitúe a niveles parecidos a 2015.

El Ebitda comparable, que excluye las indemnizaciones, ha descendido en 2,06 millones de euros, debido a la reprogramación de Madrid Fusión al segundo trimestre y al descenso en 557 miles de euros en Clasificados.

Con un aumento del 3% en las amortizaciones, hasta los 4,88 millones de euros, el resultado de explotación (Ebit) se ha situado en negativo durante el primer trimestre con un saldo de 1,74 millones de euros.

El resultado antes de impuestos es de unas pérdidas 3,04 millones de euros, respecto a los 4,78 millones de euros en pérdidas del el primer trimestre de 2020.

La generación de caja ordinaria ha sido de 7,1 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 4,5 millones de euros de 2020, destacando la variación en capital circulante positiva por 7,35 millones. La deuda financiera neta (DFN) se sitúa en 68,49 millones de euros (48,57 millones de euros sin incluir los alquileres de inmuebles).

En materia de publicidad, la de Vocento ha descendido un 11,3% durante el primer trimestre, pero se ha estabilizado en el mes de marzo, solo cayó un 1,6%, gracias a la publicidad local, con un repunte del 3,8%, lo que parece indicar la paulatina, aunque lenta, vuelta a la actividad económica en el conjunto del país.

Además, los ingresos de publicidad digital durante el primer trimestre suponen más de la mitad de la publicidad total de Vocento (50,6%), incluyendo los ingresos por e-commerce. Durante este periodo, la publicidad online aumenta el 0,5% pero, de no considerar el negocio de Clasificados, la publicidad digital crecería el 8,5%.

RESULTADOS POR ÁREAS DE NEGOCIOS

En Periódicos, los ingresos de explotación (incluye actividad offline y online) durante primer trimestre ascienden a 62,99 millones de euros, un 9% menos. Por divisiones, el descenso es del 6,9% en Prensa Regional, del 10,6% en ABC y del 22,6% en Suplementos y Revistas.

Las ventas por publicidad alcanzaron los 24,63 millones de euros, con un descenso del 10,5%. La venta de ejemplares se sitúa en 28,84 millones de euros, frente a los 31,14 millones del mismo periodo de 2020. Otros ingresos alcanzan los 9,53 millones de euros, un 9,5% menos.

En este contexto, el Ebitda comparable se sitúa en 3,15 millones de euros, lo que supone un incremento del 27,8% respecto a los 2,46 millones de euros del primer trimestre de 2020.

En Audiovisual, los ingresos de explotación alcanzan los 7,48 millones de euros, un 12,5% menos. El Ebitda comparable se cifra en 2,27 millones de euros, un 3% menor. «Esta disminución se explica por la caída de ingresos en TDT, provocados a su vez por la caída de la publicidad», ha explicado Vocento.

En Clasificados, los ingresos de explotación alcanzan los 5,96 millones de euros, lo que supone un 10,4% menos, mientras que el Ebitda comparable es de 1,14 millones de euros, que supone una caída del 32,8%. «Este descenso se explica por la menor actividad en el negocio, especialmente en el área de motor debido a las restricciones a la movilidad impuestas por la pandemia de la Covid-19, lo que ha mermado la actividad de los concesionarios de automóviles», ha detallado.

En Gastronomía y Agencias, los ingresos de explotación alcanzan los 2,9 millones de euros, con un descenso del 51,1%. El Ebitda comparable se sitúa en 639 miles de euros, que suponen un 156,5% menos.

La división de Gastronomía presenta una disminución en el Ebitda que se explica por el aplazamiento de la celebración de Madrid Fusión, mientras que la división de Agencias y Otros se ha visto afectada por las restricciones a la movilidad.

Stradivarius tiene 8 cinturones bonitos y baratos para lucir en primavera

Stradivarius es una de las marcas más queridas del grupo Inditex. No solo por sus diseños juveniles, sino también por sus buenos precios. Además su catálogo es muy amplio, y siempre suele renovarse con algunas novedades para cada temporada. Con ellas podrás preparar tu fondo de armario con algunas prendas ideales para la época primaveral, desde shorts, vestidos, o algunos complementos.

Entre los complementos de su catálogo, la firma española, tiene un buen repertorio de cinturones de moda que aportarán el toque de distinción y colorido que necesitas para esta época tan alegre. ¡No te los pierdas!

Los mejores cinturones primaverales de Stradivarius

Cinturón efecto coco con hebilla doble de Stradivarius

Cinturón de curo delgado Stradivarius

Este cinturón de efecto de piel de cocodrilo y hebilla doble de Stradivarius es una de las piezas más destacadas de su colección de complementos, y puede ser tuyo en varios tamaños por 7,99€.

Este diseño solo se puede encontrar en un único color negro, y con este acabado que imita la piel del reptil y su doble hebilla dorada que le da un toque más llamativo.

En cuanto a su composición, la correa está hecha en 100% poliuretano, por lo que no se ha empleado piel animal real para su confección. Además, no necesita ningún tipo de mantenimiento.

Cinturón cuerda trenza

Cinturón bicolor Stradivarius

Este otro cinturón de cuerda trenzada es otra de las piezas ideales para lucir esta primavera que puedes encontrar en las tiendas de Stradivarius. Y puede ser tuyo en varios tamaños por solo 9,99€.

Su contraste de colores claros lo hacen ideal tanto para pantalones de un color claro como para los de colores más oscuros, siempre llamando la atención.

Para su confección se ha empleado un 70% de poliuretano para su correa central y un 30% de fibras de algodón para la cuerda trenzada.

Cinturón rafia trenzado

CInturón bicolor

Otro diseño muy atractivo y similar al anterior es este cinturón bicolor que aporta un aspecto muy natural e ideal para esta época del año, donde todo parece estar en consonancia con la naturaleza.

Este cinturón de Stradivarius está en varios tamaños, pero con un único acabado. Lo único que te separa de él son 7,99€.

En cuanto a los materiales para su fabricación, se ha empleado un 40% de polipropileno, 31% de algodón, 25% de poliéster, 2% de viscosa y 2% de poliamida.

Cinturón trenzado de color de Stradivarius

Cinturón blanco de Stradivarius

Esta otra pieza de Stradivarius también la puedes encontrar en varios tamaños y todo ellos por solo 7,99€. Un módico precio para un cinturón muy vistoso.

Es un cinturón con un diseño juvenil y con una correa con efecto trenzado que podrás encontrar en tres colores entre los que elegir: rosa, azul celeste y amarillo.

Todos ellos están fabricados en 100% poliéster, lo que les da una mayor resistencia y apenas necesitan mantenimiento alguno.

Cinturón de rafia

cintrún beige

En primavera se llevan mucho los tonos naturales, y prendas blancas o de lino. A ese tipo de vestimenta le va genial el color beige y las texturas que inspiren algo más natural, como es el caso de este cinturón de rafia de Stradivairus.

Lo puedes encontrar en varios tamaños y colores. Entre los colores disponibles se encuentran el color crudo de la imagen, o también puedes optar por el color negro. Esto te dará juego para crear contrastes según el tono de tu look.

Está fabricado en un 65% polipropileno y 35% elastodieno, sin necesidad de mantenimiento. Y puede ser tuyo por solo 7,99€.

Cinturón de hebilla labrada

cinturón de cuero negro con hebilla

Algunas buscan algo mucho más clásico, algo sencillo para sus pantalones vaqueros. Stradivarius también tiene ese tipo de cinturones, como este de hebilla labrada. Y puedes comprarlo en varias tallas por solo 7,99€.

Su diseño es muy simple, con una correa negra imitación piel y una hebilla dorada con un labrado que le da un aspecto más llamativo.

Y si te preocupa el medio ambiente, no debes preocuparte, ya que no han empleado piel animal para este cinturón, ya que su correa está confeccionada en 100% poliuretano.

Cinturón eyelets de Stradivairus

cinturón con perforaciones Stradivarius

Otro de los diseños de Stradivarius es esta correa eyelets que podrás encontrar en varios tamaños y en dos colores para elegir: blanco y negro. Todos ellos por solo 7.99€.

En este diseño destacan los remaches metálicos que perforan toda la longitud de la correa y que no solo sirven de adorno, también como agujeros para ajustar el cinturón con la hebilla.

En cuanto a la composición de la correa, tiene un 20% de metal y un 80% de poliuretano. Una estructura muy sólida que le darán una enorme resistencia.

Cinturón cadena

cinturón de cadena

Por último, también tienes algo genuino y más diferente. Y es que los cinturones de cadena no han pasado de moda. Ya aparecieron hace tiempo, pero ahora vuelven para quedarse…

Stradivarius tiene esta pieza única que cuesta solo 7,99€ y que podrás combinar tanto con tus faldas como con tus pantalones. Una forma de dar un toque especial a tus looks primaverales.

En cuanto a la talla, es una talla única en este caso, ya que no es para ajustar, sino para dejar algo caído. Tampoco está disponible con otros acabados, solo en este tono gris metálico que le da el acero empleado para su composición.

Hispasat invertirá 600 M€ hasta 2025 sin endeudarse y mira a América

0

Hispasat invertirá 600 millones de euros procedentes de su propio flujo de caja hasta 2025 para el cumplimiento de su plan estratégico, que busca diversificar los ingresos de la compañía y reforzar su apuesta por el continente americano, cuyo peso espera aumentar hasta dos tercios de los ingresos.

En una presentación ante los medios, el presidente de la compañía, Jordi Hereu, ha señalado que con estas medidas la empresa busca adaptarse a un «nuevo mercado, nuevas necesidades y nuevos retos».

En la misma línea se ha manifestado el consejero delegado, Miguel Ángel Panduro, que ha señalado la importancia de la «industria espacial» para los países y ha puesto en valor el potencial de la compañía, que cuenta con nueve satélites en órbita y espera poder lanzar un nuevo instrumento el próximo año.

Panduro ha reconocido que, debido a la irrupción de la fibra, «el vídeo va perdiendo protagonismo» y ha señalado que, de todos modos, sigue teniendo peso en Latinoamérica, donde los despliegues de red de fibra no están tan avanzados.

Hispasat transmite más de 1.300 canales de televisión y radio y recientemente ha adquirido el negocio de gestión y transporte de señales de Telefónica Perú para la región, con lo que Hispasat gestionará directamente la plataforma de procesado de vídeo y la infraestructura de antes de transmisión, mientras que el operador de telecomunicación mantendrá la gestión de contenidos y equipos de usuarios.

APUESTA POR LA DIVERSIFICACIÓN

Panduro ha definido el nuevo rumbo de la compañía como un «proyecto de crecimiento» y ha destacado la desahogada posición financiera de Hispasat, cuyo ratio de endeudamiento respecto al beneficio bruto de explotación (Ebitda) se sitúa en el 1,5, por debajo de la media del sector.

«Antes una plataforma se renovaba cada 15 o 20 años, hoy tu satélite queda obsoleto en cinco. Hay que saber cómo afrontar este tipo de ambientes», ha destacado el directivo en una opinión también compartida por Hereu, que ha señalado que Hispasat ha pasado de ser una empresa de infraestructura a una de servicios.

Hereu también ha querido constatar la apuesta por el continente americano de Hispasat al que será orientado su nuevo satélite, para cuyos servicios ya tienen firmados contratos en países como Estados Unidos, donde brindará servicios de conectividad en aviones.

Entre las otras líneas de diversificación de negocio se encuentra el desarrollo de soluciones vía satélite para ciberseguridad y emergencias, así como usos para las nuevas tecnología 5G como satélites relacionados con el Internet de las Cosas y la digitalización de sectores como el agrario.

Los directivos han insistido en la solidez de Hispasat que representa a España en alguno de los principales proyectos de la industria espacial europea y cuenta con concesiones para la explotación del recurso órbita, lo que da mayor seguridad a la operativa de sus lanzamientos.

En ese sentido, la compañía ha señalado que se presentará a manifestaciones de interés para distintos proyectos y ha destacado entre ellos la conectividad vía satélite para zonas rurales que podría brindar velocidades de 100 Mbs a las zonas rurales, uno de los objetivos del plan España Digital 2025.

ENTRADA SOCIO MINORITARIO

En la presentación de su plan estratégico, la compañía anunció que buscaría un socio estratégico para que entrara en el accionariado de la compañía de satélites.

Al respecto, Hereu ha asegurado que se siente «muy cómodo» con la base accionarial actual, controlada prácticamente al 90% por Red Eléctrica.

Asimismo, el presidente de Hispasat ha añadido que los socios de referencia dan «estabilidad» y que la dirección está centrada «al 100%» únicamente a ejecutar el plan estratégico.

«Te mereces España», la nueva campaña del Gobierno para atraer turistas

0

Turespaña ha presentado este miércoles la campaña ‘Te mereces España’, destinada a reforzar el posicionamiento del país como el primer destino vacacional de los principales mercados emisores y que pretende «romper la barera psicológica creada por la pandemia», que puede condicionar a los turistas a la hora de viajar a otros países.

Así lo ha explicado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante la presentación ante medios de comunicación y agentes del sector, que ha explicado que la campaña muestra la «confianza, calidad y seguridad» que ofrece España a los viajeros, «sin duda tres atributos que animan a visitar» el país.

Durante el acto de presentación, celebrado en el Parador Nacional de Alcalá de Henares, la ministra ha destacado que España «está preparada para volver a abrirse al mundo muy pronto y recibir a todos aquellos que quieran regalarse unas vacaciones perfectas después del peor año de nuestras vidas».

La titular de Turismo también ha subrayado que la campaña tiene tres objetivos, que son animar al turista a decidir que quiere viajar, que quiere hacerlo fuera de su país y que, sobre todo, elija España. Maroto ha incidido en que España es garantía de «seguridad y calidad» y posee una «amplia y diversa oferta turística que garantiza la mejor experiencia a los viajeros que eligen España, especialmente durante el periodo estival por su excelencia en los destinos de sol y playa».

Durante la presentación, la ministra ha recordado que en junio se pondrá en marcha el certificado verde digital (CVD) para facilitar la movilidad entre los países de la UE y que se está revisando la recomendación 912, que regula los viajes no esenciales desde países de fuera de la UE, un proceso que espera que esté listo para el 20 de mayo, facilitando el tránsito de países como Reino Unido o Estados Unidos.

Por su parte, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, ha destacado que la campaña está diseñada teniendo en cuenta los principales factores que pueden «servir de palanca» para la reactivación del deseo de viajar, «sobre todo a los europeos que es posible viajar a España».

CAMPAÑA ‘TE MERECES ESPAÑA’

La campaña está diseñada para reforzar el posicionamiento de España como el principal destino vacacional de los principales mercados emisores (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia, Países Bajos y Polonia) y responde a la excepcional situación causada por la pandemia.

Con esta campaña se pretende atraer al turista internacional superando tres resistencias, como son la decisión de viajar, hacerlo fuera del país, y finalmente, lograr que elija España como destino de sus vacaciones.

La campaña se desarrollará de mayo a julio en formato digital casi en su totalidad con difusión en redes sociales. Para el lanzamiento, se reforzará en Reino Unido, Francia y Alemania con publicidad impresa en las grandes cabeceras y en revistas de viaje y estilo de vida, conjuntamente con publicidad exterior en mobiliario urbano digital, autobuses y en pantallas gigantes en lugares emblemáticos.

Irá destinada a distintos públicos objetivos (jóvenes, adultos, familias y seniors) presentados en diferentes tipos de destinos, como los de sol y playa, el Camino de Santiago, urbano o de interior y naturaleza.

Merluza a la romana: los trucos para clavar este plato delicioso

La merluza es uno de los pescados más comunes, lo podrás encontrar fácilmente en cualquier pescadería o sección de congelados, es un pescado bastante sano, y es barato, por lo que puede ser una gran elección para muchas familias. Además, se puede preparar de muchas maneras gracias a su versatilidad, desde hacerla a la plancha, hasta horneada, con deliciosas salsas, merluza a la romana, etc.

Precisamente la merluza a la romana es perfecta, ya que es muy fácil de hacer, no necesitarás demasiados ingredientes, se hace muy rápido, y suele gustar también a los más pequeños. Así que será una magnífica oportunidad para introducir pescado en su dieta. Sin embargo, para darle el punto óptimo no es tan sencillo si no tienes en cuenta estos trucos…

Todos los secretos para preparar una buena merluza a la romana

Origen de la merluza a la romana

merluza a la romana

Existe muchos tipos de tempuras, y la merluza a la romana es una de las más populares en España. El pescado frito de esta forma ha estado presente en muchas cocinas de multitud de países durante mucho tiempo.

Sin embargo, el origen de la merluza a la romana data del siglo XVI. Momento en el que los misioneros jesuitas portugueses llegaron hasta tierras niponas para tratar de llevar la fe católica a oriente. Y, como sabes, Japón es el país de la tempura.

Durante mucho tiempo, los misioneros dejaron una gran influencia en este país, como la ciudad de Nagasaki, que sería fundada por navegantes portugueses en 1569.

Como no parecían convencer a los del Sol Naciente con la religión, sí que lo harían con el estómago. Estos misioneros solían comer pescado y verduras rebozadas durante el tiempo de vigilia, para darle algo más de sabor a este tipo de alimentos. Estas frituras se introducirían en la cocina japonesa, llamándolo «tempura» del latín «tempora ad quadragesima», es decir, el tiempo de vigilia de la cuaresma.

Tras la expulsión de los misioneros de Japón, volvieron hasta tierras europeas nuevamente, donde expandieron esta costumbre de rebozar el pescado. Pero en vez de la palabra «tempura», se comenzaron a conocer como «a la romana» aquí, dado el origen de la palabra…

¿Es la merluza a la romana una receta saludable?

merluza, Lidl, Carrefour, Mercadona Ahorramas

Evidentemente puede parecer lo contrario, ya que es una receta frita. Los fritos no son los mejores alimentos del mundo, puesto que aportan más grasas. No obstante, también depende mucho del producto que se fría. No es lo mismo freír precocinados congelados, que son bastante pésimos para la salud, que un pescado o verdura. También varía mucho freír con mantequilla u otras grasas o aceites vegetales, que hacerlo con aceite de oliva, que es mucho mejor.

Si embargo, no hay que olvidar que esta esta receta tiene tres ingredientes fundamentales: merluza, huevo y harina. Por tanto, estás introduciendo una importante parte protéica e hidratos de carbono, junto con la grasa aportada por el aceite de la fritura.

Además, la merluza es un pescado con proteínas completas de alto valor biológico, además de ser fuente de nutrientes como las vitaminas y minerales. Destaca su aporte en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B9, B12), y minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, magnesio, y fósforo.

Ingredientes: fundamentales para una buena merluza a la romana

merluza

Los ingredientes son fundamentales para que la receta de merluza a la romana salga perfecta. Descuidar la materia prima es una de los errores más habituales.

Los ingredientes necesarios son baratos y muy sencillos, pero es importante que sean de calidad:

  • Merluza colas o en rodajas. Debería de ser una merluza fresca, que te pueda desespinar o cortar tu pescadero de confianza. Es recomendable que sean colas sin espinas, ya que así evitas que tengan raspas por el centro y las comerás con mayor tranquilidad, especialmente si tienes personas mayores o niños en casa.
  • Huevo. Es importante que también tenga calidad, y que sean frescos.
  • Harina de trigo o de garbanzo. Generalmente se usa la de trigo o una mezcla de ambas. En cambio, si usas íntegramente de garbanzo, podrás dar la oportunidad de que sea válido también para intolerantes al gluten, y le dará una textura mejor al rebozado.
  • Sal fina.
  • Aceite de oliva para la fritura. Lo ideal sería el aceite de oliva de orujo, que es el mejor para freír y el que da menos sabor.

Preparando el entorno

cocinando recetas, Karlos Arguiñano

Para poder hacer la receta mucho más fácil, primero debes preparar el entorno. Así lo tendrás todo a mano y no habrá ningún tipo de imprevisto que pueda lastrar el resultado.

Lo primero es lavar la merluza que has comprado y ponerla sobre papel absorbente para quitarle la humedad. Luego sazona a gusto.

Prepara también un bol con los huevos batidos que vas a usar. Otro plato hondo debe estar listo con la harina. Usa abundante cantidad, ya que si te quedas escaso tendrás que agregar más o dejarás los rebozados con poco espesor.

También deberías comenzar a calentar el aceite para freír. Si es en sartén debe ser una sartén profunda, para que el aceite cubra los trozos de merluza a la romana. Otra opción es la freidora eléctrica…

En cualquier caso, el truco es que el aceite esté limpio, sin sabores de otras frituras previas, o restará sabor. 

El secreto de la tempura es que no hay secreto

Pasos para elaborar la receta de flan con huevos por Karlos Arguinano Merca2.es

Ya lo tienes todo preparado y listo para comenzar con el proceso de la tempura de tu merluza a la romana. El procedimiento es muy sencillo, y no tiene misterios.

Tan solo debes pasar el trozo de merluza primero por harina, para que coja una fina capa de ella por todos sus lados, y luego se pasa por huevo batido.

El siguiente paso sería la fritura, que deberás hacer de inmediato a este proceso. Es decir, no cometas el error de dejar algunos minutos el trozo ya pasado por harina y huevo…

Cómo freír la merluza a la romana

tempura, fritos merluza a la romana

Una vez has pasado el trozo por harina y huevo, el siguiente paso para la merluza a la romana es introducir directamente el trozo en el aceite caliente para la fritura.

Una vez está bien frito y queda dorado por el exterior (unos 3 o 4 min por cada lado, dependiendo del grosor del trozo), puedes usar una espumadera para retirarlo. También puedes retirar los hilos de huevo que quedan antes de añadir el siguiente trozo.

Posa las rodajas ya fritas en papel absorbente para que empapen el aceite sobrante y no estén tan grasas. Y listo, ya puedes degustarlas recién hechas…

Indra incorporará a sus productos tecnológicos Google Cloud a escala internacional

0

Minsait, una compañía del grupo Indra, ha anunciado este miércoles una alianza estratégica con Google para implementar las capacidades tecnológicas de Google Cloud en la oferta de productos propios de Minsait e integrarlos en uno de los ecosistemas más robustos en la nube a escala mundial.

Estos se ofrecen a través de la marca Onesait y, de la integración de ambos productos, surgirá «uno de los ecosistemas más robustos en la nube a escala mundial», asegura Indra en un comunicado. Minsait migrará a la nube de Google Cloud un amplio porfolio de productos de transformación digital dirigidos a sectores tan diversos como la banca, la energía, las administraciones públicas, la industria o las telecomunicaciones.

Asimismo, el acuerdo también permitirá a Minsait complementar sus labores de consultoría con nuevas capacidades en materia de Inteligencia Artificial, Big Data o Ciberseguridad, lo que le permitirá ofrecer a sus clientes soluciones que aborden con garantías la transformación digital y tengan un impacto «tangible» en la cuenta de resultados.

En el proceso, la compañía de Indra migrará sus productos a la nube de Google, lo que permitirá una mayor escalabilidad, innovación y sostenibilidad al tiempo que ambas empresas podrán desarrollar proyectos conjuntos.

Sergio Martín, director de Estrategia y Transformación de Minsait, ha señalado que se trata de un acuerdo de «primerísimo nivel» que permite reforzar el crecimiento global y la oferta de soluciones verticales de la compañía.

«Nos permite ofrecer a nuestros clientes una combinación única de capacidades consultivas y tecnológicas», ha aseverado.

Por su parte, Isaac Hernández, director general de Google Cloud en España y Portugal, ha calificado el acuerdo de «un pasó más» en el compromiso del gigante norteamericano con la transición digital en España y ha asegurado que contar con un socio como Minsait permitirá a la compañía responder «ágilmente» a la demandas de cada industria con soluciones sólidas y escalables.

Naturgy gestiona más de 90.000 consultas con su asistente virtual

0

Naturgy ha impulsado su estrategia de digitalización gracias a la inteligencia artificial y gestiona más de 90.000 consultas con su asistente virtual, informó la compañía.

En concreto, con su ‘chatbot’ llamado Pepe, el asistente virtual de la compañía, logra resolver por sí mismo el 92,5% de las sesiones de los usuarios para resolver todo tipo de dudas sobre mantenimiento, facturas, tarifas, lectura de contadores o gestiones online, entre los centenares de temas disponibles en la base de su conocimiento.

Este usuario virtual, que nació hace poco más de un año para ayudar a los clientes de la energética y usuarios de la web para resolver todo tipo de dudas, ha conseguido a su vez que la tasa de conversión a un contrato alcance el 40%, lo que representa un alto retorno comercial para el grupo.

Por otro lado, la atención del ‘chatbot’ ha permitido a la compañía desaturar otros canales de atención al cliente, ya que solo el 7,5% de las sesiones de este asistente se derivó a un agente.

El grupo indicó que el proyecto cumple los objetivos de una atención continuada en la experiencia del cliente, que va ganando autonomía en la gestión en el Área Cliente.

Con todo, cabe destacar el crecimiento exponencial que ha experimentado la compañía en su estrategia de digitalización, ya que ha más que duplicado sus contrataciones online a través de sus canales digitales con casi 20.000 nuevos contratos en el primer trimestre

El chatbot de Naturgy se continuará desarrollando y creciendo y estará disponible en el Área Clientes de la compañía ofreciendo un trato más personalizado.

La energética indicó también que a lo largo de la primera ola del Covid-19, Pepe se ha utilizado como un canal más para comunicar las novedades de la compañía, sobre todo las centradas en ayudar a la ciudadanía en dificultad o en explicar cómo la pandemia podía afectar a ciertos aspectos de la atención al cliente.

Además, dentro de su estrategia omnicanal de servicio al cliente, la compañía sigue apostando al mismo tiempo por la cercanía física con el cliente a través de los canales presenciales y ha abierto 17 nuevas tiendas durante el primer trimestre.

Jaguar Land Rover reduce un 13,6% sus ventas en su año fiscal

0

El fabricante de vehículos Jaguar Land Rover matriculó 439.588 vehículos en todo el mundo en su año fiscal (abril 2020-marzo 2021), lo que supone un 13,6% menos que en el ejercicio anterior, según datos de la empresa presentados este miércoles.

En concreto, las ventas de la marca Jaguar bajaron un 30,5% en el período, hasta 97.669 unidades, mientras que Land Rover entregó 341.919 vehículos en todo el mundo en su ejercicio fiscal terminado en marzo, un 7,1% menos.

Tal como ha explicado la compañía, el mercado chino registró un incremento de sus ventas del 23,4%, con 111.206 unidades, mientras que en Norteamérica Jaguar Land Rover vio caer sus matriculaciones un 14,3% y en Reino Unido y en Europa bajaron más de un 20%.

Solo en su último trimestre fiscal, entre enero y marzo de este año, el fabricante entregó 123.483 unidades en todo el mundo, un 12,4% más, de los cuales 23.463 vehículos eran Jaguar, un 17,1% menos, y 100.020 unidades eran Land Rover, un 22,6% más.

«Si bien la pandemia del coronavirus está teniendo un impacto continuo en la industria automovilística, me complace terminar el año fiscal con un aumento de las ventas en el último trimestre», ha indicado el director Comercial de Jaguar Land Rover, Felix Brautigam.

LAND ROVER AMPLÍA LA GAMA DEL EVOQUE

En otro orden de cosas, la firma Land Rover ha ampliado la gama del nuevo Range Rover Evoque, que llega ahora con la edición especial Bronze Collection y la variante deportiva P300 HST.

Tal como ha indicado la firma, el nuevo Range Rover Evoque Bronze Collection incluye elementos de diseño personalizados en el interior y en el exterior, además de tecnología mejorada con el sistema de infoentretenimiento Pivi Pro.

Este sistema ofrece una mejor conectividad a través de una pantalla táctil desplegable de 10 pulgadas y otra pantalla táctil inferior también de 10 pulgadas.

Esta variante está disponible con motores de gasolina de 200 y 250 caballos, así como con motores de diésel de 165 y 200 caballos. Todos ellos con tecnología microhíbrida de 48 voltios. También se ofrece con una mecánica híbrida enchufable de 300 caballos y hasta 55 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’.

Por su parte, el Evoque P300 HST ofrece una apariencia más robusta al modelo compacto de la familia Range Rover. Es el único que cuenta con un motor de gasolina Ingenium de 2.0 litros y 300 caballos de potencia.

El Range Rover Evoque Bronze Collection parte de los 60.000 euros en el mercado nacional, mientras que el Evoque P300 HST se ofrece desde 76.950 euros.

UCI (BNP Paribas y Santander) firma un acuerdo con el BEI para renovar edificios

0

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), una ‘joint venture’ entre Banco Santander y el Grupo BNP Paribas, han firmado un nuevo acuerdo para impulsar la renovación de edificios existentes en España y Portugal, según han anunciado ambas entidades en una nota de prensa.

Este acuerdo, el segundo de esta naturaleza tras el llevado a cabo en mayo de 2020, se articula en un tramo de 50 millones de euros en una titulización de hipotecas residenciales originadas en España por valor de 480 millones de euros.

Dicha financiación contribuirá a originar nuevos préstamos verdes y sostenibles a particulares y comunidades de propietarios que realicen inversiones en la renovación de edificios. Desde la Unión de Créditos Inmobiliarios han explicado que la financiación se orienta principalmente en la renovación de edificios, aunque también serán elegibles créditos hipotecarios para adquisición de viviendas con elevados estándares de eficiencia energética.

Además, desde UCI estiman que, en España y Portugal, el ahorro energético total final será de 57,3 GWh al año a partir del momento en que los fondos estén plenamente desembolsados, lo que corresponde a un ahorro de 10 269 toneladas/año de CO2 equivalente al consumo anual de energía de 14.000 hogares. Adicionalmente, se espera que los proyectos financiados por UCI con el apoyo del BEI creen alrededor de 940 puestos de trabajo cada año durante el periodo de construcción.

Por otra parte, también han señalado que los préstamos objeto de esta colaboración se ajustarán a los criterios establecidas por la Federación Hipotecaria Europea en el marco del Plan de Acción de Hipotecas de Eficiencia Energética (EEMI). En particular, las operaciones de rehabilitación deberán generar una mejora de la eficiencia energética del inmueble de al menos el 30%, mientras que las financiaciones de adquisición de vivienda nueva deberán tener un consumo de energía casi nulo.

«Actualmente, alrededor del 75% del parque de edificios tienen una baja eficiencia energética y, lo que es más crítico, casi el 85-95% de ellos todavía estarán en uso en 2050. Por ello estamos muy orgullosos de apoyar a UCI para impulsar proyectos verdes», ha señalado el vicepresidente del BEI, Ricardo Mourinho Félix.

El Gobierno tendrá que devolver unos 500 M€ a las eléctricas por canon hidráulico

0

El Tribunal Supremo ha anulado la retroactividad del canon hidráulico de 2013 y 2014, que el Gobierno del Partido Popular de Mariano Rajoy impuso a las eléctricas en 2015 por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica.

Según las sentencias a las que ha tenido acceso Europa Press, el Tribunal ha fallado a lo largo del pasado mes de abril sobre varios recursos contencioso-administrativos presentados por Acciona o Endesa, estimando en parte las demandas contra el Real Decreto 198/2015, de 23 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 112 bis del texto refundido de la Ley de Aguas y se regula el canon por utilización de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica en las demarcaciones intercomunitarias.

Así, el Supremo declara «la nulidad de la disposición transitoria segunda, así como de la disposición adicional primera, segundo párrafo, del citado Real Decreto 198/2015, por ser ambas contrarias al ordenamiento jurídico, desestimando en lo demás las diversas pretensiones ejercitas en este recurso».

El Tribunal estima que hay «una colisión frontal del reglamento con la ley, además de que aquél no puede, en caso de silencio legal, disponer la aplicación retroactiva, aquí de grado máximo, como sí podría, según los casos y la clase de retroactividad, disponer la ley formal, y al margen también de que la ley, al sujetar los plazos y condiciones del canon concesional a las resultas de la autorización concesional, está reconociendo de un modo evidente y necesario la imposibilidad de percibir el canon hasta tanto la condictio iuris se cumpla -o se malogre-«.

En este sentido, señala que «las obligaciones formales anudadas a tales periodos 2013 y 2014 son nulas también, por derivación o consecuencia, al venir referidas a los mismos periodos, sin que sea necesario, por esa razón, acometer el análisis particular e individualizado de los probables vicios o infracciones de que, autónomamente, pudieran adolecer».

NO RETIRA EL CANON

No obstante, las sentencias suponen estimar parte de la demanda de las compañías, aunque no retira el canon, que representaba un incremento del canon por el uso o aprovechamiento de las aguas continentales para la producción de energía eléctrica del 22%, que posteriormente fue elevado al 25,5%.

Este canon se sumó a los tributos creados en el marco de la reforma eléctrica abordada por el PP, en la que también figuraba el impuesto del 7% a la generación, y cuya recaudación tenía por fin hacer frente al déficit sistema eléctrico.

Según informa ‘El País’, este fallo del Supremo supone que el Gobierno tendrá que devolver en torno a 500 millones de euros a las compañías eléctricas -principalmente a Iberdrola y Endesa- por el cobro indebido de ese canon.

Según cálculos de los analistas de Banco Sabadell, acordes a la generación hidráulica de las compañías, Iberdrola recibiría unos 250 millones de euros -con 13.111 GWh producción hidráulica- y Endesa unos 150 millones de euros -7.681 GWh producción hidráulica-.

NO AFECTARÁ A LA FACTURA ELÉCTRICA

La devolución del pago por el canon no afectará a la factura eléctrica de los consumidores, ya que corresponderá al Tesoro Público, de quien depende las confederaciones de la cuencas hidrográficas.

En 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en respuesta a unas cuestiones prejudiciales planteadas por el Supremo, ya avaló el canon impuesto a distintas empresas eléctricas por el uso del agua en las cuencas hidrográficas para la producción de energía y los impuestos que se aplican en España a la producción y el almacenamiento de combustible y de residuos nucleares, tras concluir que no vulneran la normativa comunitaria.

El Hormiguero: la crisis que vivió Quim Gutiérrez tras ganar el Goya

0

Quim Gutiérrez estará en El Hormiguero para promocionar el inminente estreno de la serie de Netflix ‘El Vecino’, su trabajo más reciente, y donde es protagonista junto a actores como Clara Lago o Fran Perea entre otros. El catalán lleva casi toda su vida en el mundo de la interpretación, sin embargo su carrera se ha caracterizado por estar jalonada por parones y crisis. Consiguió llegar a lo más alto cuando resultó ganador de un Goya en 2007, pero después de eso, en lugar de seguir escalando en el mundo del cine, pasó por una etapa de escaso trabajo, tanto en cine como en televisión, y de malas decisiones, participando en unas pocas producciones que pasaron sin pena ni gloria.

DEBUTÓ A LOS 12 AÑOS EN ‘POBLENOU’ DE TV3

Quim Gutiérrez es hijo de una maestra, coordinadora de la Escola Sadako y de un profesor de Fisiología Animal. Su primer trabajo como actor fue en la serie de TV3 ‘Poblenou’, cuando solo tenía 12 años. Esta ficción más tarde fue emitida por Antena 3 bajo el título ‘Los mejores años’. Después de esto dejó por un tiempo la interpretación, ya que, como él mismo ha explicado, obtuvo una fama temprana para la que no estaba preparado y que no fue capaz de gestionar correctamente. Así que sus padres decidieron apartarle por un tiempo para que se centrase en sus estudios. Así pues, el joven actor se decidió a estudiar la carrera de Humanidades, compaginándola con clases en la Escuela de Teatro de Nancy Tuñón.

quim-gutiérrez-pequeño

EL GOYA DE QUIM GUTIÉRREZ POR ‘AZULOSCUROCASINEGRO’

Regresó a los 20 años, de nuevo a TV3, con una serie llamada ‘El cor de la ciutat’, donde estuvo trabajando casi cinco años. En esa época le llegó también la que sería otra de sus grandes oportunidades: su primer papel protagonista para el cine, en la película ‘Azuloscurocasinegro’. El éxito de este largometraje fue un impulso para la carrera de muchos de los que participaron en la producción. Su director Daniel Sánchez Arévalo, para quien era su película debut, o sus compañeros Raúl Arévalo y Antonio de la Torre. También supuso la entrada al cine para Quim Gutiérrez, que lo hizo por la puerta grande, ya que consiguió llevarse el Goya en la categoría de mejor actor novel. En la película daba vida a Jorge, un joven que trabaja como portero de un edificio en sustitución de su padre después de sufrir un infarto cerebral.

quim-gutiérrez-azul

ALGUNAS PELÍCULAS QUE PASARON DESAPERCIBIDAS

Tras este despegue, en el futuro de Quim Gutiérrez se pronosticaba un ascenso meteórico, pero no fue así. A partir del Goya, el actor se centró en el cine, rondando películas como ‘Sangre de mayo’, ‘Una hora más en Canarias’ o ‘Primos’ donde coincidía con Daniel Sánchez Arévalo. En 2013 partícipó en cuatro películas, ‘La gran familia española’, ‘Quién mató a Bambi’, ‘3 bodas de más’ y Los últimos días’, donde compartió protagonismo con José Coronado. Al año siguiente participó en una producción francesa basada en la novela ‘Los ojos amarillos de los cocodrilos’ y en 2015 participó en ‘Anacleto: Agente secreto’ junto a Imanol Arias, donde pudo demostrar que también puede dominar el género comedia.

quim-gutiérrez-anacleto

QUIM GUTIÉRREZ Y SU SALTO A HOLLYWOOD JUNTO A DANI ROVIRA

En la actualidad, gracias a ‘El Vecino’ y a Netflix, su nombre ha recuperado algo de popularidad, después de un tiempo, en el que, a pesar de no haber dejado de trabajar, no ha disfrutado de grandes reconocimientos. Entre sus proyectos de futuro se encuentra un estreno internacional: la superproducción de Disney ‘Jungel cruise’. El estreno estaba previsto para el año pasado, pero la pandemia ha obligado a la productora a posponerlo y posiblemente llegará a las salas de cine el próximo verano.

La historia de esta película se inspira en una atracción de Disneylandia inaugurada en 1955 y que consiste en un barco que atraviesa un río artificial atravesando toda una jungla de animales mecánicos. Es una película familiar que cuenta con el protagonista de Dwayne The Rock Johnson, el actor mejor pagado de Hollywood, Emily Blunt y Edgar Ramírez, y que ha dirigido el barcelonés Jaume Collet-Serra. Entre los secundarios más destacables se encuentran Dani Rovira y el propio Quim Gutiérrez, dando vida a los malos de la película.

jungle cruise Merca2.es

Engel & Völkers Madrid aumenta sus ventas un 50% hasta abril

0

Engel & Völkers Madrid ha cerrado los primeros cuatro meses del año con un incremento del 50% interanual en sus ventas en la ciudad a pesar de las restricciones causadas por la pandemia, según un comunicado de la empresa este miércoles.

El mercado nacional, con un incremento del 70% respecto al mismo periodo del año pasado, ha sido el principal vector de crecimiento; mientras que el mercado extranjero ha tenido una subida interanual del 12,5% y «se están observando los primeros síntomas de recuperación».

Las zonas de la ciudad que han despertado un mayor interés en los compradores del mercado de la vivienda de alto ‘standing’ son Recoletos, Goya, Almagro y Justicia.

La directora de Ventas de Engel & Völkers en Madrid, Sonia Catalán, ha destacado que Italia, Francia, Estados Unidos y México son los países de procedencia de la mayoría de los compradores extranjeros, aunque el crecimiento se debe «a la recuperación de la confianza del comprador nacional.

Catalán ha señalado que los datos hasta abril permiten augurar que la empresa podrá cerrar 2021 «con el objetivo de crecer dos dígitos cumplido».

‘Ley de Riders’ entrará en vigor el 12 de agosto

0

Las plataformas digitales de reparto tendrán de plazo hasta el 12 de agosto para contratar a sus trabajadores como asalariados tras publicarse este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la llamada ‘Ley de Riders’, cuya entrada en vigor se producirá en tres meses a contar desde hoy.

La norma es fruto del acuerdo que alcanzaron el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y afecta a las relaciones laborales entre las plataformas dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto o mercancía y sus trabajadores, es decir, que no afecta sólo a las empresas de reparto de comida a domicilio como Glovo, Uber Eats o Deliveroo.

La ley reconoce la presunción de laboralidad de los trabajadores que prestan servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante una plataforma digital, en línea con la sentencia que dictó el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, en la que establecía que los repartidores son trabajadores por cuenta ajena y no autónomos.

Asimismo, el decreto contempla que la representación legal de los trabajadores deberá ser informada de las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas, incluyendo el acceso y mantenimiento del empleo y la elaboración de perfiles.

En concreto, se recogerá en el Estatuto de los Trabajadores que todas las empresas (no sólo las plataformas de reparto) deben informar de los parámetros, reglas e instrucciones en los que se basan los algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afectan a la toma de decisiones que pueden incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esta ley «va a cambiar el signo de los tiempos» y sitúa a España en la vanguardia de la legislación internacional en esta materia, pues «no hay ningún país en el mundo que se haya atrevido a legislar sobre esto.

La norma ha sido recibida entre críticas por las asociaciones de repartidores. Así, la Asociación de Plataformas de Servicios bajo demanda (APS), que engloba a las principales plataformas de ‘food delivery’ en España, Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats, ha lamentado la aprobación de esta ley por la vía de urgencia y sin debate parlamentario.

«Lamentamos la aprobación, por la vía de urgencia y sin debate parlamentario, de un decreto que pone en riesgo el desarrollo de un sector que aporta más de 700 millones de euros al PIB español y que ha sido elaborado sin tener en cuenta a sus principales actores: restaurantes, plataformas y, lo más sorprendente, a los propios repartidores», denunció ayer la asociación en un comunicado.

CBRE lanza una plataforma de alquileres cortos para sus centros comerciales

0

La inmobiliaria CBRE tendrá su propia plataforma digital de alquileres temporales de corta duración para sus centros comerciales gracias a un acuerdo de colaboración firmado con la empresa Book a Corner, tal y como han informado ambas compañías en un comunicado.

Esta plataforma posibilitará a cada centro comercial la gestión «ágil y sencilla» de todo el proceso de alquiler, desde la reserva del activo hasta la gestión, el pago y la firma electrónica. Además, facilitará al centro comercial la interacción con los detallistas que pudieran estar interesados en alquilar un espacio y todas las posibles gestiones posteriores: consultas, reservas, visitas, facturación y seguimiento del rendimiento de los propios espacios.

Además, desde la plataforma anuncian que, por el momento, este servicio solo se implantará en la mitad de los centros comerciales bajo gestión de CBRE, aunque está previsto que paulatinamente el servicio abarque todas las grandes superficies gestionadas por la compañía.

«Las herramientas que ayudan a mejorar la gestión de un centro comercial se han hecho necesarias y, al mismo tiempo, un compañero inestimable en la tarea de ofrecer un espacio óptimo para la relación entre vendedor y comprador», ha afirmado el director de Innovación y Servicios de CBRE España, Enrique Benavides.

En las ventajas que este nuevo sistema otorga a los potenciales minoristas que quieran alquilar un espacio en estos centros comerciales ha insistido en consejero delegado de Book a Corner, Gastón Ortiz, que ha destacado que esta plataforma «permitirá optimizar la búsqueda de espacios filtrando por precio, tamaño o capacidad, entre otras, así como teniendo un acceso mucho más rápido y directo a los propietarios y gestores de estos espacios en alquiler».

Estas 7 chaquetas de Zara arrasan en primavera por su ridículo precio

Zara es una da las cadenas de moda con más renombre no solo en nuestro país, sino en muchas partes del mundo. Y ese prestigio lo han conseguido gracias a la calidad de sus prendas, que están fabricadas solo con materiales de calidad. Pero también gracias al equilibrio entre lo innovador y lo clásico de sus diseños. Y sobre todo, gracias a sus imbatibles precios. Y para demostrártelo, en este artículo queremos mostrarte varias chaquetas que están arrasando durante esta primavera y que están por debajo de su precio. Te lo contamos a continuación, así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Chaqueta crochet limited edition, de Zara

Zara

Una de las cosas que más nos gusta de Zara es que una vez entras dentro de cualquiera de las tiendas que tienen repartidas a lo largo del país, nos abruma, en el buen sentido de la palabra, la cantidad de diseños de cada prenda que se tiene para elegir. Y uno de los que más nos ha llamado la atención ha sido esta chaqueta tejida en crochet tan bonita. Tiene un escote en forma de pico y una manga larga que hace que sea ideal para lucir durante esta primavera. También nos ha encantado el detalle de cierre frontal con lazada. Cuesta tan solo 39 euros.

Cardigan de punto, de Zara

Zara

¿Te has dado cuenta de que por mucho tiempo que pase y que sea la temporada que sea las chaquetas tipo cardingan nunca han dejado de estar de moda desde hace muchos años? Lo bueno de esta prenda es que puedes ajustar el tejido a la época del año que sea. Así que no es de extrañar que esta chaqueta, que está fabricada a base de punto, esté arrasando en esta primavera en las tiendas de Zara. Porque el punto es un tejido ideal para las temperaturas intermedias que suele traer consigo esta estación. Tan solo cuesta 26 euros.

Chaleco de punto y volantes

Zara

Las chaquetas de manga corta son una de las tendencias del mundo de la moda que más fuerte está pegando durante esta primavera. Y si a ello le añades el bonito color que tiene esta chaqueta seguro que, al igual que a nosotros nos ha pasado, no te sorprenderá saber que esta prenda está arrasando en todas las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país. Es de color naranja y es muy barata, si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 23 euros.

Chaqueta larga de punto, de Zara

Zara

Aunque antes te contábamos que las chaquetas cortas se llevan mucho durante esta temporada, ocurre lo mismo con las largas. Este tipo de prendas aportan un toque muy sofisticado a todas las personas que las llevan puestas. Y, además, son ideales para lucir en primavera. Como esta de Zara, por ejemplo. Se trata de una prenda abierta que está confeccionada con un tejido muy especial: un tejido de mezcla de lino. Tiene un bonito color burdeos y además también tiene un precio muy ajustado. Si la quieres tan solo tendrás que pagar por ella 30 euros.

Chaqueta de punto de cuadros, Zara

Zara

Cuando la gente piensa en chaquetas es algo bastante habitual que se le venga a la cabeza de la imagen de una prenda sosa y aburrida. Sin embargo, como suele ocurrir en la vida en general, siempre hay de todo. También chaquetas divertidas y coloridas, como esta que presentamos a continuación. Se trata de una chaqueta de punto con manga larga y de tonos verdes y rosas. Además tiene el cuello redondo y un sistema de cierre frontal con botones. Pero lo que más no ha sorprendido ha sido su precio, porque tan solo cuesta 20 euros en Zara. Es muy barata, ¿verdad que sí?

Chaqueta de punto tie dye

screenshot www.zara .com 2021.05.10 16 20 35 Merca2.es

Hay prendas que desprenden un cierto tipo de magnetismo que hacen que te enamores de ellas con un primer contacto visual. Y eso es precisamente lo que le está pasando a muchas mujeres con esta chaqueta. Se trata de una prenda elaborada a base de punto que destaca por muchos factores, pero sobre todo por su color azul mar con franjas horizontales blancas que da la sensación de ser el reflejo de sol en el mar durante un bonito día primaveral. No es de extrañar que esta prenda esté arrasando durante esta estación en Zara. Además está muy bien de precio. Solo cuesta 23 euros.

Chaqueta de punto estampada

screenshot www.zara .com 2021.05.10 16 24 02 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te mostramos varias chaquetas de Zara que están arrasando durante esta primavera con una prenda cuyo estampado le da una fuerza y personalidad única. Y da lo mismo que los colores leopardo ya estén muy vistos. Porque a esta chaqueta le van como anillo al dedo. De no ser así no estaría teniendo tanto éxito en cuento a número de unidades vendidas en cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país. Su precio es de tan solo 20 euros.

 

Iberdrola eleva su aspiración a fondos europeos: opta a 30.000 M€ con 175 proyectos

0

Iberdrola ha revisado al alza su cartera de proyectos y planes que presentará a los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia y aspira a movilizar una inversión total de 30.000 millones de euros, repartidos en una cartera de 175 proyectos.

Según informó la compañía en una presentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo lideraría o formaría parte de estos proyectos, en los que algunos son socios clave como Fertiberia, Volkswagen-Seat, Irizar, Navantia.

De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán eleva su aspiración inicial a los fondos europeos del Next Generation EU, que inicialmente abarcaba más de 21.000 millones de euros en inversiones con una cartera de 150 proyectos presentada al Gobierno.

Además, Iberdrola se coloca así a la cabeza de la ‘batalla’ de las grandes energéticas por estos fondos europeos, tanto por número de proyectos como por inversión a movilizar. Endesa elevó esos objetivos recientemente a movilizar un total de 23.300 millones de euros, repartidos en un total de 122 proyectos.

Naturgy, por su parte, ha identificado oportunidades de inversión por valor de casi 14.000 millones de euros en un centenar de proyectos propios a desarrollar en los próximos años en el marco del programa, mientras que Repsol cuenta con un portafolio de 31 proyectos, con una inversión total asociada de 6.359 millones de euros.

Las áreas de electrificación del calor, con el despliegue de bombas de calor en hogares y electrificación de procesos industriales, abarca la mayor parte de los proyectos de Iberdrola, con un total de 34.

DESTACA EL HIDRÓGENO RENOVABLE

Pero destaca especialmente la cartera de proyectos del grupo en el área del hidrógeno renovable, con cuatro de ellos al amoniaco verde para fertilizantes (Fertiberia) -cuatro fases en Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva) con 830 MW de electrólisis-; 27 de ellos para procesos industriales -70 MW de electrólisis-; 22 para corredores logísticos para transporte pesado y puertos -115 MW de electrólisis-; y uno para el diseño y fabricación de electrolizadores de gran tamaño (Iberlyzer).

También sobresalen en la cartera del grupo los proyectos de autoconsumo solar fotovoltaico en hogares y edificios comerciales; de las soluciones digitales para la flexibilidad en los hogares y de las baterías, con la hibridación con renovables y baterías para e-movilidad, con 17, cada una de ellas.

Iberdrola también cuenta con siete proyectos en eólica marina flotante (parque escala industrial + demos); seis en bombeo hidroeléctrico; tres, respectivamente, en solar flotante en hidroeléctricas, en reciclaje de palas y en redes inteligentes; y uno en un plan nacional de solar fotovoltaica y en un plan nacional de despliegue para eólica terrestre.

MOVILIDAD SOSTENIBLE

En movilidad sostenible, Iberdrola presenta dos proyectos para infraestructura de recarga pública para coches eléctricos; otros dos para infraestructura de recarga privada para coches eléctricos; e igual número para corredores nacionales de recarga rápida y superrápida.

Asimismo, en su cartera figura otro dirigido al I+D+i en infraestructura de recarga, dos para autobuses eléctricos urbanos; otros dos para autobuses eléctricos interurbanos; y uno para I+D+i en autobuses eléctricos.

Los criptoactivos no son una amenaza para la banca europea, según Scope Group

0

Los criptoactivos no suponen una amenaza para el sector bancario europeo y las entidades podrían encontrar oportunidades en este ámbito, dados los progresos que han hecho hacia la transformación digital, según un informe de la consultora Scope Group.

El consultor senior de Scope Group Sam Theodore explica en un comentario que si bien las preocupaciones de la banca en este sentido pueden «no ser del todo erróneas», especialmente para las entidades rezagadas en el área digital, sí lo son para el sector en general.

«Los bancos que han hecho progresos visibles en la reestructuración digital integral y que se mantienen atentos a las megatendencias disruptoras en curso no deberían estar tan preocupados», ha defendido Theodore, y ha añadido que los grupos pueden incluso encontrar oportunidades en este campo.

La consultora explica que, actualmente, estos activos tienen una función de depósito de valor con la que los inversores quieren hacer ‘trading’, especular e invertir y no tanto utilizarlo como un medio de intercambio, aunque cada vez más negocios estén empezando a aceptarlos como medio de pago.

«Mientras los gobiernos y los bancos centrales se nieguen a respaldarlas, las criptomonedas desempeñarán, en el mejor de los casos, un papel marginal en las transacciones», ha sostenido Theodore.

Asimismo, Theodore ha destacado que las autoridades monetarias y los reguladores financieros parecen estar tomando en serio la creciente presencia de los criptoactivos, un hecho que considera «alentador».

Los bancos centrales, tanto en mercados desarrollados como emergentes, se encuentran en distintas etapas de investigación e incluso implementación de sus monedas digitales, como es el caso de China, que probó el yuan digital durante las celebraciones de su año nuevo.

LOS CONTRATOS INTELIGENTES, MÁS INCÓMODOS PARA LA BANCA

Si bien los criptoactivos no suponen una amenaza para el sector en su conjunto, los contratos inteligentes o ‘smart contracts’ sí podrían ser «algo más incómodos».

«Los bancos deberían sentirse algo más incómodos por el desarrollo de los contratos inteligentes, procesados en un libro mayor distribuido sin permisos en ecosistemas digitales abiertos como ethereum», ha expuesto Theodore.

Para el consultor, lo que podría plantear interrogantes sería hasta qué puntos estos contratos inteligentes pueden imponerse a las transacciones financieras entre pares, ignorando a los bancos.

Sin embargo, la viabilidad de las finanzas descentralizadas es dudosa, ya que es poco probable que sea adoptado a gran escala por las empresas, sería marginal y tiene barreras regulatorias, según el informe.

Publicidad