miércoles, 10 septiembre 2025

Los resultados trimestrales de HBX Group le sitúan como compra especulativa

Las acciones de HBX Group, la empresa global de tecnología de viajes con sede en Palma de Mallorca, sufrieron la semana pasada un fuerte varapalo en Bolsa tras la presentación de sus resultados (-27%).

Sin embargo, algunos analistas no son tan negativos con el valor y mantienen su recomendación de Comprar. Es el caso de Leo Carrington, de Citigroup, quien afirma: “consideramos que la reacción del precio de las acciones es exagerada y seguimos siendo compradores de HBX”.

En su nota a clientes, el analista explica que “la principal sorpresa negativa fue Europa, con un crecimiento de los ingresos de -1%, por debajo de nuestra estimación de +3,8% de crecimiento del mercado”.

“En nuestra opinión, añade, el canal B2B del hotel principal no está bajo amenaza a medio plazo y la debilidad de HBX es principalmente sustitución cíclica/ temporal del canal ya que los huéspedes han reservado más tarde y por lo tanto probablemente a través de una OTA (que la cadena sirve, pero no puede capturar completamente)”.

Renta 4 inicia a HBX Group con nota de Sobre ponderar y objetivo en los 18,40 euros

HBX Group. Turismo de Barcelona.
HBX Group. Turismo de Barcelona.

Por lo tanto, Carrington señala que “sobre esta base, esperaríamos una recuperación para la firma a medida que los retornos de confianza de la reserva en 2026 (el riesgo arancelario y el conflicto en OP se desvanecen) y la mezcla de canales se normalizan. La debilidad en Mobility & Experiences (cerca del 8% de ventas; cerca del1% de las ventas en el tercer trimestre) fue una decepción secundaria cuando Expedia ingresó a este mercado, un desarrollo que podría considerarse como un impedimento permanente para el crecimiento.”

No obstante, en Citigroup reducen su estimación y precio objetivo para la empresa turística. Así, esperan ingresos de 725 millones de euros en 2025 (guía de 720-740 millones de euros) e introducen mayor cautela para reflejar lo que probablemente será un mercado hotelero europeo débil en julio/agosto a medida que se compare con los de los pasados Juegos Olímpicos, “aunque vemos eficiencias de costos que apoyan márgenes”.

Ante unas estimaciones más bajas y reflejando los últimos múltiplos de pares, Citigroup reduce su precio objetivo sobre la compañía española a 14,00 euros. “En los niveles actuales, vemos una clara subida de la valoración a partir de los múltiplos de 6,2 veces EV/EBITDA de 2026 actual poco exigentes en comparación con sus pares de tecnología de viajes”.

Deutsche Bank tampoco se baja del barco de HBX

Por su parte, Nizla Nacier, analista de Deutsche Bank reitera su recomendación de Comprar sobre HBX Group con un precio objetivo a doce meses de 13,50 euros.

HBX Group. Turismo de España
HBX Group. Turismo de España

En su nota, Nacier apunta que la actualización comercial del tercer trimestre de HBX (trimestre que terminó en junio) se produjo con una falta de ingresos; la previsión de ingresos para el ejercicio fiscal 2025 se redujo en un 5% a mitad de período tras una negociación difícil, pero el enfoque de rentabilidad ha mantenido el margen EBITDA dentro del rango existente con solo el extremo superior estrechado (abajo 1% en punto medio frente a la perspectiva anterior).

Befesa, Cie, Ence, HBX Meliá y Sacyr, nueva cartera modelo de Intermoney

La analista de la entidad alemana añade que los ingresos de HBX en el tercer trimestre aumentaron un 3% interanual, hasta los 182 millones (199 millones) lo que implica una pérdida del 6% frente a los 19 millones (sin consenso disponible), ya que la dirección señaló un entorno comercial más difícil en el tercer trimestre después de un fuerte primer semestre (donde los ingresos se incrementaron un 10%).

Más sobre HBX Group

HBX es un proveedor de mercado B2B Traveltech puro. Principalmente proporciona el suministro de habitaciones de hotel desde hoteles a distribuidores de viajes. Para los socios hoteleros, HBX impulsa las reservas tempranas y de alto valor con una tasa de aceptación del 9,0%, mientras que los socios de distribución valoran la oferta amplia y diferenciada de HBX y su potente pila tecnológica.

El crecimiento de HBX está respaldado por un crecimiento subyacente de medio dígito en el sector hotelero con una combinación predominantemente de viajes de ocio, acelerado por la expansión de la cuota de mercado de la plataforma, la incorporación de productos incrementalmente más altos y una mayor expansión en Hoteltech, Fintech y Seguros.

Jefferies eleva el objetivo en Colonial, aunque reitera Mantener tras los resultados

El banco de inversión estadounidense Jefferies ha elevado el precio objetivo de inmobiliaria Colonial a 6,40 desde los 6,30 euros previos, aunque reitera su recomendación de Mantener tras los resultados de la Socimi.

El equipo de análisis que lidera Pierre-Emmanuel Clouard explica en una nota que Colonial sigue beneficiándose de su posición privilegiada y ve potencial para 2030 en su proyecto de canalización, reversión y Stoneshield.

El aumento de los gastos financieros compensará en parte las ganancias. La gerencia ahora ve un punto de inflexión hacia una estrategia más agresiva, asumiendo una recuperación completa del valor del capital para 2028-una postura audaz dada las macro incertidumbres. El apalancamiento de Colonial sigue siendo elevado, mientras que la valoración es poco atractiva frente a sus pares.

Colonial ofrecerá continuidad operativa y una ligera mejora en el valor de los activos

Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas
Inmobiliaria Colonial presidente juan jose bruguera y consejero delegado pere vinolas

Colonial sigue beneficiándose de su posición privilegiada

Colonial reportó un crecimiento de los alquileres LFL del 5% impulsado por París (6,3%, -3% adj. de vacantes estratégicas) y Madrid (+4%), mientras que Barcelona se mantuvo estable. La tasa de vacantes del EPRA se elevó al 6%, y el diferencial de despidos se mantuvo elevado en un 9%, especialmente un 20% en París.

Para 2025, Colonial espera que el BPA recurrente oscile entre 0,32 y 0,35 euros, con Jefferies estimando 0,345 euros (4,4% anualizado). Mirando hacia el 2030, las contribuciones de la cartera de desarrollo (+0,11 euros), reversión de alquileres (0,07 euros) y la iniciativa Stoneshield (0,02-0,03 euros) podrían impulsar el BPA en cerca de 0,20 euros, mientras que se prevé que los gastos en aumento compensen esto con -0,14 euros.

“Actualmente estamos debatiendo con la compañía si ahora marca el final del ciclo y si es el momento adecuado para reiniciar una estrategia más agresiva. La hoja de ruta de Colonial, basada en las previsiones de CBRE, asume que los valores de capital se recuperarán por completo y superarán los niveles de 2022 para 2028”, explican.

“Aunque este escenario no es del todo inverosímil, sigue siendo audaz dadas las incertidumbres macro en curso” y aclaran que el EPRA NIY del 3,8% parece bajo en comparación con los actuales rendimientos primarios -4,1% en París y 4,7% en Madrid (NOI)- y prevemos una desaceleración en el crecimiento de los alquileres primarios en ambos mercados.”

Además, Colonial está explorando oportunidades de inversión en países donde los valores han disminuido más que en Francia o España. Si bien una plataforma paneuropea puede estar justificada para la logística o el comercio minorista, su relevancia para los activos de oficina es menos convincente y es poco probable que resuene fuertemente con los inversores.

También viene con un apalancamiento más alto que los pares, aclara Jefferies, que explica que la deuda neta de Colonial aumentó a 4.894 millones de euros (5,8% frente a diciembre de 2024), empujando su LTV EPRA al 45,6%, notablemente más alto que el 36,7% de Gecina.

Inmobiliaria Colonial. SFL. Edificio Louvre Saint-Honoré en París
Inmobiliaria Colonial. SFL. Edificio Louvre Saint-Honoré en París

Colonial refleja mayor convicción en la recuperación del ciclo y la fortaleza de las oficinas prime

La ratio DN/EBITDA también se mantiene elevado en 14,5 veces frente a 10,5 veces de Gecina. Con aproximadamente 100 millones de euros en capex previstos para el segundo semestre y al menos 200 millones de euros en 2026, cualquier nueva adquisición requerirá la venta de activos.

AEW está dirigiendo las negociaciones para adquirir 131 Wagram por 125 millones de euros. “Creemos que podría considerar la desinversión total del Louvre St. Honoré, potencialmente valorado en hasta 1.000 millones de euros, una vez que se haya realizado toda la creación de valor, capitalizando el mercado de inversiones para activos super prime”.

Por último, la nota de Jefferies afirma que se trata de una valoración aceptable. Colonial está operando a 17 veces P/FFO25E (GFC en 13,3 veces) y un rendimiento implícito del 4,3% (GFC en 5,5%), lo que representa un descuento del 40% al NAV 2025 (GFC en 40%). Los múltiplos más altos de Colonial sugieren que el mercado está fijando un precio en una prima de crecimiento. Sin embargo, puede parecer excesivo dado el mayor apalancamiento y la estrategia de inversión más agresiva de Colonial.

Tesis de inversión de Jefferies en Colonial

Colonial cuenta con una cartera de oficinas de primera clase que invierte principalmente en París y, en menor medida, en Madrid y Barcelona. Se suponía que la empresa se beneficiaría de la polarización de los mercados de oficinas de París y Madrid, pero Colonial ha ido difuminando progresivamente su mensaje invirtiendo en activos de menor calidad, en residencias o en nuevas ubicaciones.

Banco Santander compensará la pérdida de Polonia con la reinversión en TSB

La entidad financiera Banco Santander presentó resultados del segundo trimestre de este 2025 donde a nivel de beneficio antes de impuestos registraron un 1% de incumplimiento con respecto al consenso del mercado, debido a otras provisiones y a la actividad de ‘trading’, parcialmente compensada por el margen neto de intereses. Si bien, el beneficio antes de provisiones se mantuvo en línea con las expectativas.

En este contexto, para Banco Santander, Polonia contabiliza como operaciones discontinuadas. Tras la venta del 49% de Santander Polska a Erste, la entidad financiera decidió desconsolidar sus actividades polacas y contabilizarlas a través de operaciones discontinuadas y a través de activos mantenidos para la venta.

«!– /wp:paragraph –>

Banco Santander
Ana Botin Fuente: Agencias

EL IMPULSO FINANCIERO DE BANCO SANTANDER

La entidad financiera que encabeza Ana Botin reportó un beneficio atribuido de 3.431 millones de euros para el segundo trimestre de 2025, un 2% superior al consenso de la compañía de 3.365 millones de euros. El margen de intereses netos aumentó un 2% inter trimestral, menos afectado por Argentina, impulsado por todas las divisiones. Esto superó las expectativas en un 2%.

La presidenta de Banco Santander ha declarado que, «una vez más, hemos logrado mejorar la rentabilidad y seguir creciendo, con ocho millones de nuevos clientes en el último año, lo que nos ha permitido enlazar cinco trimestres consecutivos de beneficios récord, alcanzar un ROTE del 16% e incrementar el beneficio por acción un 19%».

los resultados superiores en España, EE. UU. y Portugal se vieron compensados por los resultados inferiores en el Reino Unido y Brasil

Centrándonos en los beneficios atribuibles por mercados clave, en España la entidad superó las expectativas en un 9%; es decir, 96 millones de euros, impulsado por un mejor margen de intereses sobre volúmenes y el coste de la gestión de depósitos, siendo una dinámica similar a la de sus competidores.

En cuanto al Reino Unido, el beneficio fue inferior, con un 18% de incumplimiento, y una pérdida de 62 millones de euros, con un margen neto que baja en un 3% intertrimestralmente. En cambio, Portugal sí superó las expectativas del 14% en Banco Santander, con un beneficio de 30 millones de euros, gracias a la resiliencia del margen de intereses y a una dinámica favorable de la calidad de los activos.

Banco Santander lanza una ofensiva para conquistar a los clientes de CaixaBank y BBVA
Fuente: Agencias.

«El costo del riesgo se mantuvo estable intertrimestral en 1,14%, lo que refleja tendencias estables en la calidad de los activos (la tasa de NPL se mantuvo prácticamente sin cambios en 2,9% y la tasa de cobertura aumentó 1 ppt, al 67%), apoyada por bajas tasas de desempleo en la mayoría de las geografías, así como por políticas monetarias más flexibles», analizan los expertos de Alpha Value.

Por otro lado, Banco Santander ha alcanzado un mejor CET1 en este segundo semestre. Entre los 20 y 25 puntos básicos de obstáculos regulatorios en relación con los modelos de riesgo de las pymes, previstos para este 2025, se trasladarán al 2026. Asimismo, desde Santander señalan que la mayoría de iniciativas de rotación de activos se concentran en el segundo semestre de 2025.

LA AFECTACIÓN DE POLONIA Y LA COMPRA DE TSB

En este sentido, el negocio de Santander en Polonia tenía una baja conectividad a nivel Grupo, con solo un 4% de efecto de red, a la vez que cotizaba a una valoración históricamente alta. Dicha operación demostró en su momento el compromiso del banco con la gestión y rotación de capital, a la vez que liberó capital para impulsar el crecimiento orgánico, la rentabilidad para los accionistas, y las fusiones y adquisiciones complementarias.

La venta del 49% del negocio de Banco Santander en Polonia a Erste Group por aproximadamente 7.000 millones de euros generará plusvalías de 2.000 millones de euros, y la operación se espera que se termine de completar a finales de este ejercicio fiscal, es decir, en lo que queda de 2025.

banco santander
Fuente: Banco Santander

Sin ir más lejos, la liberación de capital en cuanto al negocio de Polonia de 100 puntos básicos, se verá compensada en su totalidad por la recompra de acciones de -50 puntos básicos, y la adquisición de TSB (la que fue antes la filial británica de Banco Sabadell), en también -50 puntos básicos.

«La adquisición de TSB por parte de Banco Santander es costosa, pero la transacción es oportuna y de buen tamaño, es decir, una adición. Es probable que la entidad financiera emprenda, más fusiones y adquisiciones durante los próximos 12 meses», analizan los expertos de RBC Capital Markets ante el futuro a medio plazo del banco.

Pilar Hermida (Dia): «el plan de sostenibilidad 2026-29 impulsará una alimentación de calidad al alcance de todos»

La cadena de distribución española Dia sigue evolucionando a pasos agigantados en su compromiso con la sostenibilidad a partir de un enfoque que conjuga el refuerzo de los valores diferenciales de la compañía y el cumplimiento normativo.

En este sentido, el supermercado ha continuado impulsando las iniciativas vinculadas a su programa ‘comer mejor cada día’ donde buscan reducir las barreras alimentarias y fomentar hábitos saludables entre los consumidores. En MERCA2 hemos entrevistado a la directora de comunicación y sostenibilidad en Grupo Dia, Pilar Hermida.

2025 Pilar Hermida 01 Merca2.es
Fuente: Dia

LA SOSTENIBILIDAD, UNO DE LOS PILARES MÁS ROBUSTOS DE DIA

Pregunta (P): La sostenibilidad en los productos va muy de la mano con los frescos de proximidad. ¿De momento qué inversiones en agricultores de cercanía habéis realizado en lo que llevamos de 2025?

Respuesta (R): Efectivamente, en nuestros supermercados Dia, sostenibilidad y producto local van de la mano. Solo en lo que llevamos de 2025, hemos seguido apostando fuerte por los frescos de proximidad: el 96% de nuestras compras ya se realizan a través de una red consolidada de más de 1.100 proveedores locales en España.

Por ponerte un ejemplo, el bonito del norte este año cuenta con una inversión de más de 700.000 euros —un 10% más que en 2024— y una presencia destacada en nuestras pescaderías. Apostar por lo local no solo garantiza frescura y calidad, también impulsa la economía de las zonas rurales y reduce el impacto ambiental del transporte. Para nosotros, apoyar al producto de cercanía es cuidar de toda la cadena de valor, desde el origen hasta la mesa.

(P): Dia siendo un supermercado sostenible contribuye en mejorar la calidad de vida, pero ¿Cómo impacta la sostenibilidad en vuestra cadena de suministro?

(R): La sostenibilidad está en el centro de nuestra forma de trabajar. En Dia apostamos por una cadena de suministro más cercana, eficiente y responsable. Como he indicado, el 96% de nuestras compras se hacen a proveedores locales, lo que no solo reduce nuestra huella ambiental, sino que también impulsa la economía de proximidad y garantiza productos frescos y de calidad en nuestras tiendas.

Además, trabajamos de forma constante para mejorar nuestros envases, optimizar el transporte y reducir el desperdicio alimentario. Todo forma parte de nuestro compromiso por ofrecer una alimentación accesible y saludable sin perder de vista el impacto que generamos. Porque cuidar de las personas también es cuidar del entorno en el que vivimos.

‘Cada día Cuenta’: el Plan de Sostenibilidad de Grupo Dia para impulsar la economía de proximidad
‘Cada día Cuenta’: el Plan de Sostenibilidad de Grupo Dia para impulsar la economía de proximidad Fuente: Agencias

(P): De cara ya a 2026, ¿Qué objetivos sostenibles marcáis en vuestra hoja de ruta?

(R): Estamos finalizando la ejecución del actual Plan de Sostenibilidad 2024-25, ‘Cada día cuenta’, y trabajando en la definición de la siguiente etapa para acompañar a los objetivos del Plan Estratégico 2025-29 que la compañía presentó en marzo. Con nuestro propósito de cercanía en mente y el compromiso de generar valor en las comunidades en las que operamos, seguiremos trabajando para generar impacto real en todos nuestros públicos de interés. Los compromisos de dicho plan para 26-29 verán la luz a finales de año, pero sin duda seguiremos trabajando por empujar una alimentación de calidad al alcance de todos.

(P): En los nuevos locales que iréis abriendo, ¿habrá alguna novedad que se pueda observar en los lineales o en la estética de la tienda que esté ligada a la sostenibilidad?

(R): Sí. Las nuevas aperturas de tiendas Dia incorporan avances significativos tanto en sostenibilidad como en experiencia de compra, alineados con nuestra ambición de ser más eficientes, responsables e innovadores. Para lograrlo nos apoyamos en los mejores proveedores y la tecnología que nos permita cumplir nuestro compromiso con una distribución más responsable.

Cada apertura queremos ofrecer una experiencia de compra fácil y rápida, con espacios luminosos y amplios para mejorar el confort del cliente. En el plano de la eficiencia y sostenibilidad, destacar que las nuevas aperturas incorporan equipos de frío descarbonizados, algo que aporta valor a nuestra propuesta desde dos puntos de vista: nos ayudan a ofrecer productos frescos conservando de la mejor forma su calidad y contribuyen positivamente a los objetivos de nuestro plan de Transición Climática.

DIA QUIERE FACILITAR LA COMPRA A SUS CLIENTES

(P): Una de las barreras para comer saludable sigue siendo el precio, que ya lo fue también en el primer radar saludable, ¿Desde Dia como vais a intentar solventar esta barrera?

(R): En Dia lo tenemos claro: comer saludable debe estar al alcance de todos. Como muestra esta nueva edición de Radar SaluDiable, la percepción de un mayor precio sigue siendo la mayor barrera, y por eso actuamos. A través de nuestro programa Comer mejor cada día estamos acercando alimentos frescos, de calidad y a precio asequible a través de nuestras más de 2.300 tiendas y canal online, con una fuerte apuesta por proveedores locales.

Además, hemos reforzado promociones y beneficios para los casi 6 millones de socios de Club Dia, un aliado del bolsillo de nuestros clientes con el que se puede ahorrar hasta un 25% en la cesta anual de un hogar. Nuestro compromiso está claro: estar cerca para facilitar el bienestar de nuestros clientes… y también de su monedero..

Supermercado Dia
Fuente: Agencias

(P): ¿Cómo trabajáis desde Dia para que el cliente sepa que es un alimento saludable y que producto no es saludable?

(R): A la hora de elegir un alimento saludable, vemos que muchas veces el problema no es solo el precio, sino también la falta de información clara y accesible. Por eso, a través del programa Comer mejor cada día, queremos facilitar contenidos sencillos, didácticos y prácticos: desde una guía para planificar y realizar una compra saludable de forma consciente y sin gastar de más, hasta recetas, consejos y soluciones adaptadas a distintos estilos de vida y poniendo foco en esos alimentos saludables.

Además, contamos con el apoyo de expertos como la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y la Fundación Española de la Nutrición (FEN), que nos ayudan a trasladar esa información de forma clara y útil. Queremos que elegir bien sea fácil, no un rompecabezas.

DIA BUSCA FACILITAR EL BIENESTAR DE SUS CLIENTES

(P):¿Cómo hacéis desde Dia para que la información nutricional de los productos sea más visible?

(R): Sabemos que nuestros clientes quieren saber qué comen. De hecho, según el Radar SaluDiable, casi 7 de cada 10 personas consultan la información nutricional antes de comprar. Por eso, desde Dia trabajamos para que esa información sea clara, accesible y útil.

A través de Comer mejor cada día impulsamos una estrategia integral para que la información nutricional sea más accesible. Esto se traduce en la generación y difusión de contenidos divulgativos en todos nuestros canales, incluyendo nuestra página web dia.es, redes sociales como Instagram o YouTube, y nuestro folleto físico.

(P): Tras 3 años desde que se lanzó esta iniciativa de ‘Comer mejor cada día’…¿Qué retos y objetivos habéis conseguido cumplir?

(R): El programa Comer mejor cada día nació hace más de 2 años, en mayo de 2023, con el compromiso de contribuir a mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos saludables. En este tiempo, se ha convertido en uno de nuestros vectores para hacer real nuestra cercanía y compromiso con las personas a través de algo clave para los hogares: la buena alimentación.

Nos marcamos dos retos principales, alineados con los ejes de trabajo del programa. El primero, facilitar el acceso a alimentos saludables y de calidad gracias a los mejores proveedores locales; trabajando de forma constante en la mejora de recetas y envases; y aportando innovaciones tanto en productos como presentaciones. Todo para ofrecer un surtido de gran variedad en proximidad y online.

El segundo, divulgar con gran pasión sobre la importancia de la alimentación para el bienestar de una persona. Lo hacemos a través de acciones que contribuyen a generar un cambio de hábitos (como son todos los contenidos que generamos en nuestros canales sociales, por ejemplo), y nos apoyamos en un ecosistema de expertos en nutrición.

Leganés lidera la crisis de vivienda en España (y proyecta 3.800 casas)

0

Leganés atraviesa una gran crisis en materia de acceso a la vivienda. Este municipio del sur de Madrid, con más de 185.000 habitantes, se ha convertido en el lugar de España con menor disponibilidad de viviendas: tan solo 0,4 inmuebles libres por cada 1.000 habitantes.

Esta cifra es la más baja del país, y refleja una tensión habitacional sin precedentes que golpea especialmente a los jóvenes y a las familias con menos recursos. Este dato de disponibilidad, que sitúa a Leganés por debajo incluso de grandes ciudades como Madrid o Barcelona, se ve agravado por la escalada continua de precios tanto en compra como en alquiler.

Según datos de Idealista, en mayo de 2025, el precio medio de venta en Leganés alcanzó los 2.731 euros por metro cuadrado, un 21,9% más que hace un año (cuando estaba en 2.240 €/m²). Con esta cifra, el municipio no solo ha superado los valores previos al estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, sino que marca un nuevo máximo histórico.

El alquiler tampoco ofrece alivio. En julio de 2025, el precio medio se sitúa en 13,1 €/m², con una subida interanual del 7,5%. Esta presión hace que, para muchos vecinos, vivir en Leganés ya no sea una opción viable. Se ha generado un ‘efecto fuga’ que empuja a los residentes hacia otros municipios como Móstoles o Fuenlabrada, donde la oferta es algo mayor y los precios, aunque también al alza, siguen siendo más contenidos.

UNA OFERTA QUE NO RESPONDE A LA DEMANDA

El principal problema de Leganés es estructural: la falta de suelo disponible, el encarecimiento de materiales de construcción y una demanda sostenida y creciente están provocando un fuerte desequilibrio. El municipio apenas cuenta con 3,83 viviendas libres por cada 1.000 habitantes, según el Barómetro de Tensión Inmobiliaria de iAhorro. Aunque esta cifra mejora respecto a enero (cuando era de solo 2,62), sigue muy lejos de la media nacional, situada en 15,33.

Este desequilibrio tiene efectos visibles. El precio medio de una vivienda de 100 metros cuadrados ha pasado de 235.500 euros en enero a 238.900 euros en julio, y la competencia por las pocas viviendas disponibles se traduce en procesos de compra o alquiler extremadamente rápidos, sin margen de negociación.

NUEVAS VIVIENDAS

Ante esta situación, el equipo de gobierno municipal, liderado por el alcalde Miguel Ángel Recuenco (PP), ha presentado recientemente el proyecto urbanístico más ambicioso de las últimas décadas: la creación de un nuevo barrio llamado Puerta de Madrid, que estará ubicado entre Leganés Norte y el arroyo Butarque.

El plan contempla la construcción de 3.800 viviendas en una superficie de más de un millón de metros cuadrados, de los cuales un 40% se destinará a zonas verdes y espacios públicos. Dentro de este desarrollo, se incluyen 1.500 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, destinadas al alquiler asequible para jóvenes, 1.500 viviendas libres de promoción privada y 800 viviendas de protección pública.

Puerta Merca2.es
Puerta de Madrid. Imagen: Ayuntamiento de Leganés.

Este barrio, parte del programa ‘Leganés 25-40’, se desarrollará bajo un modelo consorciado que contará con la participación del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y promotores privados, con el objetivo de agilizar su ejecución. Sin embargo, el horizonte temporal es de entre 8 y 10 años, lo que no resuelve el problema de acceso inmediato a la vivienda.

La crisis habitacional que golpea a Leganés no es un fenómeno aislado, sino un reflejo de una problemática mayor que se extiende por toda la Comunidad de Madrid. Municipios tradicionalmente considerados como ciudades dormitorio, como Getafe, Móstoles, Fuenlabrada o Parla, están experimentando presiones similares, impulsadas por la escasez de oferta en la capital y la migración interna de familias que buscan precios más accesibles en la periferia.

Joaquín Prat y Marta Flich le disputarán el trono político de las tardes a Risto Mejide

0

La política ha regresado con fuerza a la televisión en abierto. Tras años de cierto desgaste, las cadenas generalistas han descubierto un filón en el análisis político con tono de espectáculo. En este nuevo panorama, dos nombres emergen con fuerza: Joaquín Prat y Marta Flich, quienes están llamados a protagonizar una batalla por el liderazgo político de las tardes en la pequeña pantalla.

Hasta ahora, el dominio de este género lo ostentaba casi en solitario Risto Mejide con ‘Todo es mentira’ en Cuatro. Desde su estreno en 2019, el programa fue una rara avis al mezclar política en sobremesa con humor. Aunque su audiencia fue modesta durante años, este último año ha mejorado sus resultados hasta elevar la media diaria de la segunda cadena de Mediaset España.

Este éxito ha animado a las cadenas a mover ficha. La 1 de TVE, de la mano de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’, ha redoblado su apuesta por la política. La pública tiene intención de seguir haciéndolo, ya que relevará el primer tramo de ‘Malas lenguas’ con un nuevo show que combinará información política y humor, también producido por Mediapro. A los mandos estará Marta Flich, que hasta hace unas semanas compartía plató con Risto en ‘Todo es mentira’ como copresentadora y decidió romper su contrato alegando agotamiento.

Telecinco, que históricamente había mantenido la política alejada de sus tardes, también rompe con su pasado reciente. El nuevo magazine que prepara la cadena para relevar a ‘Tardear’ estará producido por Unicorn Content, presentado por Joaquín Prat y contará con política entre sus ingredientes.

El presentador, que ya funcionó en las tardes de Cuatro, se había quedado a las puertas de consolidar un espacio político propio. Pero en 2023 Mediaset decidió no otorgarle el control absoluto de las mañanas tras el salto de Ana Rosa Quintana a las tardes. Aquel intento fallido dejó a Prat con la miel en los labios y sin tertulia política.

Ahora, la compañía le otorga una segunda oportunidad: ser la nueva cara en las tardes ‘políticas’ de Telecinco, que hasta hace muy poco había vetado explícitamente este contenido. En 2023, el CEO del grupo, Alessandro Salem, afirmaba que no quería hacer política por las tardes. «Cuando se habla de la franja de la tarde, lo más importante es entretener. Un programa de tarde en una televisión en abierto como Telecinco no tiene que tener connotaciones políticas, tiene que entretener», señalaba a El País.

Sin embargo, la irrupción de ‘Malas lenguas’, que también triunfa en La 2, y la consolidación de ‘Todo es mentira’, que está exprimiendo el ‘caso Koldo’, han modificado el tablero.

BERLUSCONIZACIÓN

El viraje de las cadenas se produce en un contexto de berlusconización de la televisión política española. El término, que alude al estilo mediático que impuso Silvio Berlusconi en Italia, describe una tendencia hacia la espectacularización de la política.

El tono más formal de La Sexta, con ‘Al rojo vivo’ o ‘Más vale tarde’, comienza a verse desplazado por formatos híbridos entre la tertulia, el magazine y el show. Mientras tanto, la línea editorial de cada canal también juega su papel.

Flich Merca2.es
Marta Flich se incorporará a La 1 con un nuevo programa. Foto: Mediaset España.

La 1 adopta unas escaletas afines al Gobierno, mientras que Cuatro muestra un espectro ideológico más amplio, que va desde el centro político hasta la extrema derecha, según la tertulia y los colaboradores del día. Ambos canales siguen la estela de La Sexta, que lleva más de una década volcada hacia la política bajó la dirección de Antonio García Ferreras.

FICHAJE POLÉMICO

La 1 se está elevando con la política de la mano de ‘Mañaneros 360’ y ‘Malas lenguas’ y Cuatro lo hace con espacios como ‘En boca de todos’, que está aprovechando el bajón de ‘Al rojo vivo’. La caída del programa de La Sexta está motivada en parte por la ausencia de nuevas entregas de su exitoso telonero, ‘Aruser@s’.

El programa presentado por Nacho Abad, que ha incorporado a la polémica exdiputada Noelia Núñez como tertuliana, ha mejorado sus datos al igual que ‘Mañaneros 360’, que se ha disparado con Javier Ruiz al frente.

A partir de septiembre, Javier Ruiz, Antonio García Ferreras y Nacho Abad pelearán por hacerse por la audiencia con sus respectivas tertulias políticas del mediodía, que fue un género inaugurado por María Teresa Campos en 1996.

Si tu móvil muestra este comportamiento, no dudes en pedir ayuda: podrías estar siendo hackeado

0

Si tu móvil muestra un comportamiento errático de repente, no lo achaques sin más al paso del tiempo o a una mala actualización, ya que podrías estar ante una señal de alarma mucho más seria. Nuestro dispositivo se ha convertido en el cofre que guarda nuestra vida digital entera, una caja fuerte que contiene desde conversaciones íntimas hasta datos bancarios de un valor incalculable. Ignorar las pequeñas anomalías que presenta puede tener consecuencias devastadoras. Esa extraña lentitud o esa batería que se agota sin motivo aparente, es a menudo el primer susurro de un problema mucho mayor que se gesta en segundo plano, una advertencia que debemos aprender a escuchar.

La sensación de que nuestro teléfono ya no nos pertenece del todo, de que actúa con una voluntad ajena, es profundamente inquietante. Los ciberdelincuentes han refinado sus métodos hasta tal punto que su presencia puede ser casi imperceptible para el usuario medio. Ya no se trata de virus evidentes que bloquean la pantalla, sino de sofisticados programas espía que operan en silencio, consumiendo los recursos de nuestro terminal para fines ilícitos. Por ello, aprender a identificar estas sutiles señales es nuestra principal línea de defensa, la única barrera real entre la seguridad de nuestros datos y la exposición total de nuestra privacidad.

LA BATERÍA SE DESPLOMA: LA PRIMERA GRAN SEÑAL DE ALARMA

LA BATERÍA SE DESPLOMA: LA PRIMERA GRAN SEÑAL DE ALARMA
Fuente Freepik

El indicador más común y a menudo el primero que notamos es un consumo de batería anormalmente alto. Si de un día para otro la autonomía de tu móvil se reduce a la mitad sin que hayas cambiado tus hábitos de uso, es motivo de sospecha. El software malicioso, como los programas espía o los troyanos, necesita energía para funcionar. Opera constantemente en segundo plano, recopilando tu información, rastreando tu ubicación o utilizando tu procesador para otras tareas, un trabajo invisible que se traduce en un drenaje energético constante y acelerado. Es como si el dispositivo corriera una maratón sin que tú te dieras cuenta.

Por supuesto, las baterías se degradan con el tiempo, pero este es un proceso gradual y predecible. Lo que debe alertarnos es un cambio brusco e inexplicable. Una buena práctica es consultar la sección de «Uso de la batería» en los ajustes de tu terminal. Si en la lista de aplicaciones que más consumen aparece alguna que no reconoces o una que apenas has utilizado pero que figura con un porcentaje de consumo desorbitado, ahí tienes una prueba casi fehaciente de que algo no va bien en tu móvil y de que una aplicación podría estar traicionando tu confianza.

SOBRECALENTAMIENTO Y LENTITUD: TU MÓVIL PIDE AUXILIO A GRITOS

SOBRECALENTAMIENTO Y LENTITUD: TU MÓVIL PIDE AUXILIO A GRITOS
Fuente Freepik

Un consumo excesivo de batería suele ir de la mano de otro síntoma muy físico: el sobrecalentamiento. Si notas que tu móvil se calienta más de lo normal, incluso cuando está en reposo o realizando tareas sencillas como enviar un mensaje, es una mala señal. Este calor es el resultado directo de un procesador trabajando a un ritmo frenético. El malware obliga a los componentes internos del teléfono a funcionar a pleno rendimiento de forma continua, generando una temperatura elevada que no solo es incómoda al tacto, sino también perjudicial para la vida útil de los componentes.

Esta sobrecarga de trabajo también tiene un impacto directo en el rendimiento general del dispositivo. Un móvil que de repente se vuelve lento, que se queda «pillado» al abrir aplicaciones o que sufre reinicios inesperados, está pidiendo ayuda. El software espía acapara la memoria RAM y la capacidad de procesamiento del terminal, dejando muy pocos recursos disponibles para las tareas legítimas que tú quieres realizar. Esta lentitud no es un signo de vejez, sino un síntoma claro de que un intruso está devorando la potencia de tu teléfono desde dentro, afectando a tu experiencia de usuario.

EL MISTERIO DE LOS DATOS DISPARADOS Y LAS ‘APPS’ FANTASMA

EL MISTERIO DE LOS DATOS DISPARADOS Y LAS 'APPS' FANTASMA
Fuente Freepik

Otro de los grandes chivatos de una posible infección es el consumo de datos móviles. El malware necesita comunicarse con su creador para enviarle la información que ha robado de tu teléfono. Esta transmisión de datos deja un rastro evidente en tu factura o en el medidor de consumo del sistema. Si a mediados de mes descubres que has agotado tu tarifa de datos sin haber visto vídeos en streaming ni haber descargado archivos pesados, desconfía. Revisa el desglose de consumo por aplicación, un pico inexplicable puede ser la prueba de que tu información privada está viajando por la red sin tu permiso.

Igual de alarmante es el descubrimiento de aplicaciones que no recuerdas haber instalado. Los ciberdelincuentes son expertos en colar su software malicioso a través de otras aplicaciones aparentemente inofensivas o mediante descargas desde fuentes no oficiales. Dedica unos minutos a revisar la lista completa de ‘apps’ instaladas en tu móvil. Si encuentras alguna con un nombre extraño o un icono genérico que no te suena de nada, investígala. A menudo, estas aplicaciones fantasma son la puerta de entrada que utiliza el hacker para tomar el control de tu dispositivo.

MENSAJES EXTRAÑOS Y COMPORTAMIENTO ERRÁTICO: CUANDO TU MÓVIL TIENE VIDA PROPIA

MENSAJES EXTRAÑOS Y COMPORTAMIENTO ERRÁTICO: CUANDO TU MÓVIL TIENE VIDA PROPIA
Fuente Freepik

El comportamiento del móvil puede volverse extrañamente autónomo cuando está infectado. La aparición de ventanas emergentes o publicidad muy agresiva fuera del navegador o de las aplicaciones es un síntoma típico de ‘adware’, una variante de malware. Si tu pantalla de inicio se llena de anuncios o si estos aparecen incluso mientras estás en una llamada, es una señal inequívoca de infección. Del mismo modo, si el dispositivo se enciende o se apaga solo, abre aplicaciones sin que tú toques la pantalla o realiza llamadas por su cuenta, el nivel de compromiso de la seguridad es extremadamente alto.

Quizás la prueba más aterradora de un hackeo es cuando tus contactos te alertan de actividades sospechosas. Si tus amigos o familiares reciben mensajes de WhatsApp, correos electrónicos o SMS extraños enviados desde tu número, con enlaces sospechosos o peticiones de dinero, es que un tercero está utilizando tu identidad. En este punto, el delincuente no solo tiene acceso a tu información, sino que está suplantando tu identidad para intentar estafar a tu círculo de confianza. Es una violación de la privacidad que va mucho más allá del propio dispositivo.

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS DIGITALES: CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS DIGITALES: CÓMO ACTUAR ANTE LA SOSPECHA
Fuente Freepik

Si identificas varios de estos síntomas en tu móvil, lo primero y más importante es no entrar en pánico, pero sí actuar con rapidez. El primer paso crucial es desconectar el dispositivo de cualquier red. Activa el «modo avión» o desactiva manualmente el wifi y los datos móviles. Esta acción corta de raíz la comunicación del malware con su servidor externo, impidiendo que siga enviando tu información o recibiendo nuevas instrucciones. Es una medida de contención inmediata, un torniquete digital que frena la hemorragia de datos mientras decides los siguientes pasos.

Una vez aislado, el siguiente movimiento es hacer una copia de seguridad de tus datos importantes, como fotos, vídeos y contactos, pero no de las aplicaciones ni de sus datos. Tras salvar lo imprescindible, la solución más drástica pero también la más efectiva es realizar un restablecimiento de fábrica. Este proceso borra absolutamente todo el contenido del móvil y lo devuelve a su estado original, eliminando con casi total seguridad el software malicioso. Si no te sientes seguro realizando este proceso, o si la sospecha de espionaje es muy alta, no dudes en acudir a un servicio técnico profesional, donde podrán analizar el dispositivo y asegurar su completa desinfección.

Isa Pantoja y Asraf Beno, señalados tras el nacimiento de Cairo: «Estoy yendo a la psicóloga»

0

Isa Pantoja y Asraf Beno han vivido uno de los momentos más especiales de sus vidas con el nacimiento de su hijo Cairo el pasado 22 de junio, una experiencia transformadora que ha revolucionado por completo su día a día. Desde entonces, ambos han compartido con sus seguidores la ilusión y los desafíos de esta nueva etapa como padres, mostrando una cara muy humana y sincera que ha sido aplaudida, pero también señalada por quienes no siempre comprenden la intensidad emocional de los primeros días con un recién nacido. En sus redes sociales, donde son especialmente activos, han relatado cómo se están adaptando a la vida como familia de cuatro, una aventura repleta de emociones que ha puesto a prueba tanto su resistencia como su unión. ¿El problema? Que la pareja ha sido señalada.

Isa Pantoja rompe su silencio

isa pantoja Merca2.es

Isa Pantoja ha sido especialmente transparente a la hora de mostrar las luces y sombras de su posparto, reconociendo que la planificación inicial ha quedado completamente desbordada por la realidad. En un reciente vídeo publicado en Instagram, la hija de Isabel Pantoja admite sin filtros que tenía un plan para organizar su vida con el bebé, pero que en la práctica solo trata de «sobrevivir como puede». Esa frase, breve pero muy potente, ha resonado con muchas madres primerizas que también han sentido ese torbellino físico y mental que supone el cuidado de un recién nacido. Uno de los detalles que más ha llamado la atención es la confesión de que ni siquiera ha utilizado el cambiador de Cairo, porque es más práctico cambiarle en cualquier superficie cómoda de la casa, como el sofá o la cama.

En su relato no faltan las anécdotas cargadas de verdad y vulnerabilidad, como la promesa que se hizo de no tener al bebé siempre en brazos, una intención que rápidamente quedó en nada. Isa ha contado que en estas primeras semanas ha estado literalmente «pegada» a su hijo, en parte porque el pequeño ha sufrido cólicos y ha necesitado contacto constante y mucho consuelo. Este tipo de detalles, lejos de ser menores, reflejan el nivel de entrega que ambos padres han asumido. De hecho, uno de los compromisos que sí han podido mantener es el de turnarse cada noche para encargarse del cuidado del bebé, un reparto de tareas fundamental para mantener cierto equilibrio y no caer en el agotamiento absoluto.

A pesar del esfuerzo y de los altibajos que ha supuesto esta etapa, Isa Pantoja está encontrando herramientas para sobrellevarla con mayor serenidad. Uno de los apoyos clave ha sido retomar el hábito de salir a pasear, algo que inicialmente no pensaba hacer con tanta frecuencia durante el periodo de cuarentena tras el parto. «Ahora salimos casi todos los días», ha reconocido en el vídeo, celebrando que a Cairo le guste tanto como a ella salir a la calle. Estos paseos no solo suponen un respiro para ambos, sino también un espacio para reconectar con el exterior tras semanas de encierro y cuidados intensivos en casa. Esa conexión con el entorno ha sido una vía de escape muy valiosa para despejar la mente.

Isa Pantoja está yendo al psicólogo

isa pantoja 7cc9e059 1280x720 1 Merca2.es

Pero más allá de las rutinas diarias, Isa ha revelado algo aún más importante: está yendo a la psicóloga y ha comenzado a sentir que su estado de ánimo mejora significativamente. En sus propias palabras, “el sol siempre sale”, una metáfora que expresa a la perfección el proceso de recuperación emocional que está experimentando. Reconocer públicamente que necesita ayuda profesional y que está trabajando en su bienestar mental es un gesto valiente y necesario, especialmente teniendo en cuenta la exposición mediática que ha tenido desde que era una adolescente. Esta decisión demuestra que, más allá del personaje televisivo, hay una mujer joven que está aprendiendo a sostener su nueva realidad con madurez.

Sin embargo, no todo el entorno ha respondido con comprensión. En paralelo a este esfuerzo por adaptarse y cuidar de su bebé, Isa y Asraf han tenido que hacer frente a ciertos comentarios y críticas en redes sociales que no siempre reflejan empatía. En medio de la alegría por el nacimiento de Cairo, algunas voces se han alzado para poner en duda su manera de criar, o incluso su estado emocional, algo que ha generado dolor y tensión en un momento tan sensible. Como es habitual en figuras públicas, cada gesto o declaración se convierte en objeto de análisis o ataque, y la pareja lo sabe bien. No obstante, han optado por no responder directamente, sino por seguir compartiendo desde la autenticidad.

Lo que está viviendo Isa Pantoja no es muy diferente a lo que atraviesan miles de madres en sus primeras semanas de maternidad, pero con el añadido de estar bajo el foco mediático y el juicio constante de la opinión pública. Lo que podría haber sido un tiempo de intimidad y calma, se ha convertido en una etapa compleja en la que cada movimiento genera atención. Por suerte, cuenta con el apoyo de su pareja, quien también se ha volcado en el cuidado del pequeño, y juntos han sabido encontrar una dinámica en la que ambos están implicados y se complementan. Esa complicidad, lejos de diluirse con las noches en vela o los nervios del aprendizaje, parece haberse reforzado.

El hijo de Asraf Beno

¡Sueño de amor! Isa Pantoja y Asraf Beno cuentan cómo su amor les llevó a cumplir un anhelado sueño

La experiencia de Isa y Asraf con su hijo Cairo es, en muchos sentidos, un espejo de las contradicciones actuales: la búsqueda de perfección en la crianza frente a la realidad desbordante del día a día. Compartirlo desde la verdad y sin edulcorar lo difícil, es también una forma de hacer más visible el reto que supone esta etapa. Isa no ha tenido miedo de mostrar sus grietas, sus errores o sus momentos de desánimo, y eso la ha acercado aún más a quienes siguen sus pasos. Lejos de las poses o los filtros, ha apostado por la sinceridad como puente hacia sus seguidores.

A medida que pasan las semanas, es evidente que Isa Pantoja está en plena transformación personal. El nacimiento de Cairo ha traído consigo una nueva forma de ver el mundo, pero también la necesidad de cuidarse a sí misma para poder cuidar a los suyos. Su decisión de ir a terapia y su esfuerzo por mantener ciertas rutinas sanas son pasos fundamentales para construir una maternidad consciente y fuerte, pese a las dificultades. En medio de las luces y sombras, Isa demuestra que la maternidad real también se construye con dudas, cansancio y la voluntad firme de seguir adelante, con el apoyo de quienes la quieren de verdad.

Si buscas Italia en España, corre aquí: pueblo medieval + senderismo salvaje + piscinas naturales: Toscana ibérica

0

Existe un pueblo en España que desafía mapas y expectativas, un lugar donde la arquitectura de piedra y los paisajes ondulados evocan de manera asombrosa la esencia de la Toscana italiana. Hablamos de Valderrobres, en el corazón de la comarca del Matarraña, Teruel, un rincón que parece sacado de un lienzo renacentista pero con el alma recia de Aragón. Su monumental puente gótico sobre el río Matarraña no es una simple entrada, sino un portal que transporta al visitante a una época de esplendor, donde cada paso es un descubrimiento y cada fachada una historia. Un destino que combina a la perfección el patrimonio con una naturaleza desbordante.

Este enclave, reconocido oficialmente como uno de los Pueblos más Bonitos de España, ofrece una experiencia completa que va mucho más allá de una simple visita turística. Es la fusión perfecta entre la solemnidad de un castillo-palacio que domina el horizonte, la serenidad de un río de aguas transparentes que invita al baño y la emoción de rutas de senderismo que se adentran en cañones espectaculares. La promesa de Valderrobres es clara, una promesa de desconexión y aventura a partes iguales que espera ser descubierta por aquellos viajeros que buscan autenticidad, belleza y una conexión genuina con el entorno. Un pueblo que atrapa y no suelta.

UN VIAJE EN EL TIEMPO POR CALLES DE PIEDRA Y LEYENDA

YouTube video

Cruzar el imponente puente de piedra de Valderrobres es el primer acto de una inmersión total en la Edad Media. Esta estructura fortificada del siglo XIV, con sus arcos ojivales que se reflejan en las aguas serenas del Matarraña, da paso al Portal de San Roque, la antigua entrada principal a la villa amurallada. A partir de aquí, el tiempo parece detenerse y el bullicio del mundo moderno se desvanece, reemplazado por el eco de los propios pasos sobre el pavimento antiguo. Es un pueblo que te obliga a caminar despacio, un laberinto de callejuelas empedradas que ascienden sinuosas hacia el corazón monumental, flanqueadas por casonas señoriales con sus aleros de madera y escudos heráldicos que delatan la importancia histórica de sus antiguos moradores.

El epicentro de la vida social y administrativa de este pueblo sigue siendo, como hace siglos, la Plaza de España. Un espacio porticado de una armonía sobrecogedora, presidido por el edificio del Ayuntamiento, una joya del Renacimiento aragonés inspirada en el de la vecina Alcañiz. Aquí, bajo los arcos que han sido testigos de mercados, fiestas y proclamas, uno puede sentir el pulso real de la localidad. Las galerías, los balcones floreados y las fachadas de sillería componen un escenario perfecto, donde cada balcón de madera y cada escudo nobiliario cuenta una historia de tiempos pasados y de la prosperidad que el comercio de aceite y azafrán trajo a esta tierra. Es un conjunto que justifica por sí solo el viaje.

EL CASTILLO-PALACIO Y LA IGLESIA QUE VIGILAN EL VALLE

Coronando la colina sobre la que se asienta el casco histórico, el Castillo-Palacio de Valderrobres se erige como un centinela eterno. Esta formidable construcción gótica, que comenzó como una torre de defensa y evolucionó hasta convertirse en una suntuosa residencia palaciega para los arzobispos de Zaragoza, es el símbolo indiscutible del poder que ostentó este pueblo. Recorrer sus estancias, desde las caballerizas hasta el salón de las Cortes o la cocina, es un ejercicio de imaginación que nos traslada a la vida de señores y sirvientes. Pero es al alcanzar sus almenas cuando se comprende su verdadera magnificencia, una fortaleza imponente que domina el horizonte y narra siglos de poder y disputas, ofreciendo unas vistas panorámicas sobre los tejados ocres y el mar de olivos que se extiende hasta el horizonte.

Justo al lado del castillo, y comunicado con él a través de un paso fortificado, se encuentra el otro pilar monumental de Valderrobres: la iglesia de Santa María la Mayor. Considerada una de las más bellas expresiones del gótico levantino en la provincia de Teruel, su imponente rosetón y su portada historiada son una auténtica obra de arte. El interior, de una sobriedad elegante y una altura que busca el cielo, invita al recogimiento y la admiración. La simbiosis entre el poder terrenal del castillo y el poder espiritual de la iglesia es palpable, un templo que se fusiona con la muralla y el castillo creando un conjunto arquitectónico único en España y demostrando la importancia estratégica y religiosa que tuvo la villa durante siglos.

SENDEROS QUE SUSURRAN HISTORIAS: EL PARRIZAL Y MÁS ALLÁ

YouTube video

La belleza de Valderrobres no se limita a su entramado urbano; su entorno natural es, sencillamente, espectacular. La ruta estrella, y un reclamo por sí misma, es la del Parrizal. Este recorrido, que sigue el curso alto del río Matarraña, es una aventura accesible para casi todos los públicos que deja una huella imborrable en la memoria. El camino avanza junto al río, un recorrido que se adentra en las entrañas de la tierra a través de pasarelas de madera suspendidas sobre aguas turquesas, que se encajonan progresivamente hasta llegar a los «Estrets del Parrissal», un cañón de paredes verticales de sesenta metros de altura. El sonido del agua, el verde intenso de la vegetación y la grandiosidad de la roca crean una atmósfera mágica.

Pero el Parrizal es solo el comienzo. La comarca del Matarraña, a los pies del Parque Natural de los Puertos de Beceite, es un paraíso para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Existen infinidad de rutas señalizadas que exploran bosques de pino y encina, antiguos caminos de herradura y ermitas escondidas en paisajes solitarios. Desde la ascensión a la Penyagalera para disfrutar de vistas de 360 grados hasta los senderos que conectan con otros pueblos con encanto como Beceite o Calaceite, la oferta es vasta y diversa, ofreciendo alternativas para todos los niveles y permitiendo una inmersión total en un paisaje mediterráneo de interior que contrasta maravillosamente con la solemnidad medieval del núcleo urbano.

EL MATARRAÑA: UN RÍO DE AGUAS CRISTALINAS Y BAÑOS SECRETOS

El río Matarraña no solo da nombre a la comarca y regala postales icónicas de Valderrobres, sino que también es una fuente inagotable de ocio y frescor, especialmente durante los meses más cálidos. A pocos kilómetros del pueblo, en dirección a Beceite, se encuentra la zona de baño conocida como La Pesquera. No se trata de una única poza, sino de una sucesión de piscinas naturales de agua increíblemente transparente y fría, conectadas por pequeñas cascadas y rodeadas de formaciones rocosas. Es el lugar ideal para una jornada de relax, una sucesión de piscinas naturales excavadas en la roca por el paso del agua durante milenios, donde familias y grupos de amigos encuentran el refugio perfecto contra el calor del verano en un entorno completamente natural.

El propio río, a su paso por el pueblo, es un espectáculo en sí mismo. Su cauce tranquilo bajo el puente gótico es el lugar perfecto para un paseo relajado, observando cómo las fachadas de las casas colgadas se duplican en el espejo del agua. Esta imagen, una de las más fotografiadas de Aragón, captura la esencia de la simbiosis entre la obra del hombre y la naturaleza. El murmullo constante del agua es la banda sonora de Valderrobres, creando una estampa idílica que es el alma fotogénica de esta joya turolense y recordando al visitante que la vida aquí siempre ha fluido al ritmo que marca el río.

SABORES DE LA TIERRA: EL ACEITE, EL JAMÓN Y EL ALMA DE LA TOSCANA IBÉRICA

YouTube video

La comparación con la Toscana no sería completa sin una gastronomía a la altura, y Valderrobres cumple con creces. El alma culinaria de la comarca del Matarraña reside en su aceite de oliva virgen extra, principalmente de la variedad Empeltre, protegido por la Denominación de Origen «Aceite del Bajo Aragón». Este oro líquido, de sabor suave y afrutado, es la base de casi todos sus platos y un recuerdo perfecto para llevarse a casa. Junto al aceite, el Jamón de Teruel D.O.P. es el otro gran protagonista, un manjar curado al aire frío y seco de la sierra que se deshace en la boca. Este pueblo huele a tradición, un tesoro líquido que riega la gastronomía local y cuenta la historia del paisaje en cada gota.

Completar la experiencia en este pueblo implica sentarse a la mesa en alguno de sus acogedores restaurantes, muchos de ellos ubicados en antiguas casonas de piedra. Allí se pueden degustar platos contundentes basados en el ternasco de Aragón, las carnes de caza o las verduras de la huerta local. Productos de temporada como las setas o la apreciada trufa negra también encuentran su sitio en las cartas, junto a postres tradicionales y los afamados melocotones de Calanda. Disfrutar de una cena en una terraza con vistas al castillo iluminado es el broche de oro a una jornada de exploración, la culminación de una experiencia que satisface todos los sentidos y confirma por qué este lugar es mucho más que una simple escapada.

Crema de espinacas gratinadas al horno: confort verde con corazón dorado

Hay platos que parecen una caricia en forma de comida. Otros que reconfortan como una manta en una tarde de lluvia. Y luego está la crema de espinacas gratinadas al horno, que logra reunir lo mejor de ambos mundos en un solo bocado: el sabor vegetal y lleno de vida de las espinacas, con la indulgente cobertura dorada y crujiente del queso fundido al horno.

Esta receta es el puente perfecto entre la comida saludable y el placer reconfortante. Se cocina con cariño, se sirve caliente y se come con cuchara, tenedor o directamente con pan. ¿Quieres conocer su historia, cómo prepararla paso a paso, ideas para variarla y con qué acompañarla? Pasa, ponte cómodo y deja que te lo cuente todo.


🌿 Un poco de historia: las espinacas y el horno, una relación duradera

alto angulo de cuencos con perejil 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

Las espinacas tienen un recorrido milenario. Se originaron en la antigua Persia y se extendieron por Asia y Europa gracias a la Ruta de la Seda. En la Edad Media ya se cultivaban en España y pronto se convirtieron en un alimento habitual en la dieta mediterránea. Ricas en hierro, calcio y vitaminas, se ganaron la reputación de “superalimento” mucho antes de que ese término existiera.

Pero no fue hasta que llegaron las técnicas francesas de cocina, en especial el gratinado, que las espinacas empezaron a formar parte de platos realmente sofisticados. El gratinado, con su característica costra dorada y crujiente (generalmente a base de queso o bechamel), se popularizó en la cocina francesa durante los siglos XVIII y XIX. Esta técnica transformó las humildes verduras cocidas en auténticos platos de celebración.

La combinación de espinacas con nata, bechamel o crema se fue incorporando a las recetas domésticas. En España, este tipo de platos ganó popularidad en el siglo XX como comida de diario en invierno o como entrante en menús más elaborados. Y es que la crema de espinacas gratinada tiene algo de sofisticado y casero a partes iguales.


🛒 Ingredientes para 4 personas

plato con tortilla en la mesa Merca2.es

Esta receta es tan flexible como sabrosa. Puedes ajustar proporciones o sustituir ingredientes según gustos y disponibilidad. Aquí te va una versión base deliciosa:

Ingredientes principales:

  • 500 g de espinacas frescas (también puedes usar congeladas)
  • 1 cebolla dulce o chalota
  • 1 diente de ajo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de mantequilla
  • 2 cucharadas de harina (unos 30 g)
  • 400 ml de leche entera (o bebida vegetal sin azúcar)
  • 100 ml de nata para cocinar (opcional, da cremosidad extra)
  • 100 g de queso rallado (gruyère, emmental, parmesano o una mezcla)
  • Sal, pimienta y nuez moscada al gusto
  • Pan rallado (opcional, para un gratinado más crujiente)

🧑‍🍳 Paso a paso: del campo al horno

gratin de patatas horneadas con crema y queso en una mesa de madera 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

🔪 1. Preparar las espinacas

Lava bien las espinacas frescas y retira los tallos más duros. Si usas espinacas congeladas, descongélalas y escúrrelas bien. Pon agua a hervir con una pizca de sal y escáldalas durante 2 minutos. Luego pásalas a un bol con agua fría para cortar la cocción y conservar su color verde intenso. Escúrrelas de nuevo y resérvalas.

🧅 2. Pochar los aromáticos

En una sartén grande, calienta el aceite de oliva con la mantequilla. Añade la cebolla picada muy fina y sofríe a fuego medio hasta que esté transparente. Incorpora el ajo picado y remueve un minuto más sin que se queme.

🥄 3. El roux, la base mágica

Añade la harina a la sartén y cocina removiendo con una cuchara de madera durante 2-3 minutos para que pierda el sabor crudo. Luego, poco a poco, incorpora la leche caliente sin dejar de remover. La mezcla debe ir espesando hasta obtener una bechamel ligera. Puedes añadir también la nata si te apetece una textura más rica.

🌿 4. Incorporar las espinacas

Agrega las espinacas escurridas a la bechamel y mezcla bien. Cocina todo junto durante unos 5 minutos, removiendo de vez en cuando. Sazona con sal, pimienta y un toque de nuez moscada.

🧀 5. Montaje y gratinado

Precalienta el horno a 200 °C con grill. Vierte la crema de espinacas en una fuente apta para horno (o en recipientes individuales si quieres un toque más chic). Espolvorea el queso rallado por encima generosamente. Si te gusta el toque crujiente, añade también una cucharadita de pan rallado.

Gratina durante 8-10 minutos o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante. ¡No te despistes, que pasa de dorado a quemado en un parpadeo!


⏱️ Tiempo total

comida de invierno de sopa de brocoli con crutones vista superior 1 Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Preparación y cocción: 30-35 minutos
  • Gratinado en horno: 10 minutos
  • Tiempo total aproximado: 45 minutos

Una receta rápida, ideal para una cena con encanto o como primer plato de domingo.


🍽️ Variaciones para todos los gustos

primer plano de la comida servida en un cuenco Merca2.es
Fuente: Freepik

La crema de espinacas gratinada es tan versátil que acepta todo tipo de añadidos y giros creativos:

🥓 Con bacon o jamón

Saltea unos taquitos de bacon o jamón serrano y agrégalos a la mezcla antes del gratinado. Le dan un toque umami y salado muy sabroso.

🍄 Con champiñones

Láminas de champiñones salteadas dan un extra de textura y sabor. Puedes combinarlas con un chorrito de vino blanco en la cocción.

🥚 Con huevo escalfado

Sirve la crema con un huevo poché encima y gratina solo el queso. Al romper la yema, tendrás una explosión cremosa inolvidable.

🌱 Opción vegana

Usa bebida vegetal sin azúcar (soja o avena), margarina vegetal en vez de mantequilla y un queso vegano rallado o levadura nutricional para gratinar.

🧅 Con cebolla caramelizada

Una capa de cebolla caramelizada en el fondo del recipiente antes de echar la crema es un regalo para el paladar.


🍷 ¿Y para beber? Maridaje y acompañamientos

casserole con queso y calabazas la parrilla aisladas sobre un fondo blanco Merca2.es
Fuente: Freepik

La crema de espinacas gratinada, aunque ligera, tiene profundidad gracias al queso y la bechamel. Aquí van algunas ideas para acompañarla:

🥖 Acompañamientos

  • Pan rústico tostado con ajo
  • Croutons al horno con hierbas provenzales
  • Ensalada fresca con vinagreta de mostaza
  • Arroz blanco como base (tipo “gratinado de arroz con espinacas”)
  • Hojas verdes aliñadas con limón y aceite

🍷 Maridaje

  • Vino blanco seco (Verdejo, Sauvignon Blanc, Chardonnay sin barrica)
  • Rosado fresco
  • Cerveza tipo pilsner o lager suave
  • Agua con gas y rodaja de limón, si prefieres una opción sin alcohol pero elegante

💡 Trucos de cocina y presentación

broccoli tocino queso hornear en un fondo de piedra gris Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Para una textura extra sedosa, pasa la crema por batidora antes de hornear.
  • Sirve en cazuelas de barro o cocottes individuales para un efecto más visual.
  • Añade un chorrito de aceite de trufa al servir para un toque de sofisticación.

Estos son los artículos de Zara a por los que deberías salir corriendo ya que se van a agotar en breve

0

Todavía queda verano por delante, pero en Zara algunas prendas ya empiezan a desaparecer de las estanterías físicas y virtuales. La combinación de estilo, versatilidad y buen precio ha convertido a ciertas piezas en auténticos objetos de deseo para quienes buscan renovar su armario sin dejarse todo el sueldo.

Si eres de las que prefieren anticiparse antes de que todo se agote, esta es la mejor opción para ti. Desde básicos imprescindibles hasta piezas cargadas de tendencia, en este artículo repasaremos lo mejor del catálogo actual de Zara que promete volar antes de que acabe la temporada. ¿Te las vas a perder?

Rayas eternas: la camiseta de Zara que va con todo

Rayas eternas: la camiseta de Zara que va con todo
Fuente: Zara

Hay prendas que no pasan de moda y que, al mismo tiempo, son capaces de renovar cualquier look. La camiseta de rayas de Zara es una de ellas. Confeccionada en tejido de punto y disponible en blanco con rayas negras (aunque también puedes encontrarla en dorado), esta prenda se ha convertido en un auténtico comodín. Su cuello redondo y sus mangas largas hacen que sea perfecta tanto para los días frescos de verano como para los primeros coletazos del otoño.

Especialistas en moda aseguran que con una camiseta de rayas conseguirás infinidad de looks, además este tipo de piezas se transforman fácilmente con solo cambiar los accesorios. Su precio es de 19,95 euros y, teniendo en cuenta su calidad y diseño, no sorprende que se esté agotando en varias tallas. Si no tienes una así en tu armario, esta es la señal que estabas esperando.

El poder de lo atemporal: falda midi satinada

El poder de lo atemporal: falda midi satinada
Fuente: Zara

Elegante, fluida y absolutamente ponible: así es la falda midi satinada de Zara, que por solo 22,95 euros promete elevar cualquier conjunto sin esfuerzo. Disponible en rosa palo, negro, gris oscuro y beis, este modelo de tiro alto y cinturilla elástica se adapta al cuerpo con naturalidad, aportando un toque sofisticado y delicado a cualquier outfit.

Lo que hace especial a esta falda es su capacidad de funcionar en casi cualquier ocasión: desde una cena especial con sandalias de tacón hasta una tarde informal con zapatillas blancas. Además, el acabado satinado le da un brillo sutil que la hace destacar sin ser estridente. Se trata de una de esas prendas de fondo de armario que nunca fallan y que, por su versatilidad, están arrasando en ventas. En resumen: si la ves, no la dejes pasar.

Básicos que salvan: la camisa blanca de algodón

Básicos que salvan: la camisa blanca de algodón
Fuente: Zara

Si hay una prenda que jamás pasa de moda y que siempre conviene tener a mano, esa es la camisa blanca. Zara lo sabe y por eso ha lanzado un modelo cómodo, elegante y funcional por 29,95 euros. Está confeccionada en algodón, con manga corta amplia y botones ocultos por sopata, lo que le da una estética pulida pero desenfadada. También está disponible en amarillo, para quienes quieren sumar un toque de color sin perder la elegancia.

Este modelo funciona tanto con vaqueros como con pantalones sastre o faldas midi, y es la típica prenda que se puede adaptar a cualquier estación del año. Por su diseño, calidad y precio, no es extraño que esté entre los productos más vendidos del verano. Y es que Zara ha logrado, una vez más, reinventar un clásico.

El regreso de las bermudas: masculinas y femeninas al mismo tiempo

El regreso de las bermudas: masculinas y femeninas al mismo tiempo
Fuente: Zara

Las bermudas vuelven con fuerza y lo hacen de la mano de Zara. Esta temporada, la firma ha apostado por un modelo de tiro alto (25,95 euros) con cinturón trenzado incluido, que ya está causando furor en redes sociales.

Zara ofrece esta prenda en una amplia variedad cromática: marrón, azul marino, verde caqui, blanco roto y camel claro. El corte es favorecedor y permite múltiples combinaciones, desde camisas fluidas hasta camisetas básicas. Además, el cinturón trenzado suma un detalle bohemio muy en línea con las tendencias actuales. Es una de esas prendas que sorprenden por su versatilidad, ideal para quienes buscan un look urbano con un toque sofisticado.

Lo más buscado: el vestido negro corto por menos de 20 euros

Lo más buscado: el vestido negro corto por menos de 20 euros
Fuente: Zara

Cada temporada tiene su prenda estrella, y este verano el título podría ir perfectamente al vestido negro corto con encaje de Zara. Cuesta 19,95 euros y ya está agotándose en varios puntos de venta. El diseño destaca por su cuello barco, su manga sisa y los delicados detalles de encaje que le otorgan un aire romántico sin perder sobriedad.

Este modelo cumple con todos los requisitos de las consumidoras modernas: es elegante, económico, fácil de combinar y apropiado tanto para eventos formales como para salidas informales con un simple cambio de calzado.

Animal print renovado: los pantalones anchos que arrasan

Animal print renovado: los pantalones anchos que arrasan
Fuente: Zara

El estampado animal nunca se fue, pero esta temporada regresa con una propuesta audaz: los pantalones anchos con print de cebra. Zara ha sabido jugar con esta tendencia y presenta un modelo en marrón y blanco crudo por 29,95 euros.

Son de tiro alto, tienen cintura elástica y un diseño que estiliza la figura sin renunciar a la comodidad. Esta prenda se transforma en el centro de cualquier outfit, así que lo ideal es combinarla con prendas neutras para equilibrar. Si estás buscando un look de impacto sin sacrificar la practicidad, esta es tu opción ganadora.

Color de temporada: chaleco amarillo de punto

Color de temporada: chaleco amarillo de punto
Fuente: Zara

Zara sabe captar las tendencias y esta vez lo hace con un chaleco de punto en amarillo que ya está ganando adeptas. Su precio es de 22,95 euros y su diseño sencillo, con bolsillos de plastrón delanteros y botones, lo convierte en una prenda comodín. Está también disponible en blanco, para quienes prefieren algo más sobrio.

Este chaleco puede usarse sobre camisetas, camisas o incluso como top si el clima lo permite. El amarillo, además, es uno de los colores estrella de 2025 y combina con más tonalidades de las que podrías imaginar. Por eso, no sorprende que sea una de las piezas más deseadas del catálogo de Zara este verano.

Atentos a las nuevas incorporaciones a ‘Sueños de Libertad’, la serie de éxito de Antena 3

0

Sueños de libertad, la ficción diaria de Antena 3, es ya una de las series más adictivas de la pequeña pantalla. Con su ritmo ágil, sus personajes profundos y una narración repleta de inesperadas vueltas de tuerca, la creación de José Luis Moreno, su creador, ha conseguido que el espectador permanezca, cada tarde, fiel, sentado frente al televisor. Pero ahora, la serie da un paso más allá y presenta, por fin, a un personaje largamente esperado: llega a la serie José Gutiérrez (el gran actor Ángel Pardo), que llega para hacer saltar por los aires las certezas de los protagonistas y para descubrir un secreto que llevaba décadas oculto.

EL REGRESO DE UN AMOR ENTERRADO EN «SUEÑOS DE LIBERTAD»

EL REGRESO DE UN AMOR ENTERRADO EN "SUEÑOS DE LIBERTAD"
Fuente: Antena 3

Durante varios meses en «Sueños de Libertad», la figura de José Gutiérrez flotaba sobre las conversaciones y los recuerdos de algunos de los personajes. Su mención se producía con cierta cautela, como si pronunciar su nombre fuera destapar una herida que nunca terminó de cicatrizar. En el epílogo, la idea de José se concreta con su llegada y, con ella, el relato adquiere una nueva dimensión emotiva. José es no sólo un viejo amor de Irene, sino el padre biológico de Cristina, su hija de la que, en términos oficiales, nunca supo, pero a la que ha seguido a escondidas desde hace años.

Su periplo junto a Irene, interpretada con contención y ternura por Ana Labordeta, es uno de esos romances inclementemente truncados por la feroz intervención del destino… o mejor dicho, por la feroz intervención de Pedro Carpena. Cuando José se enteró de que iba a ser padre, su intención era quedarse. Pero Pedro, interpretado por Juanjo Puigcorbé con autoridad helada de miedo, lo amenazó para que desapareciera y dejara a su hermana embarazada y sola. Lo que parecía una huida de cobardía era, en realidad, el último recurso de ir a la desesperación de un hombre dispuesto a destruir lo que hiciera falta para mantener un control absoluto sobre la vida de su hermana.

Esta revelación restablece del todo el mapa emocional de Irene, que había asumido una hipérbole: que había sido abandonada por amor, y ahora descubre que fue víctima de una manipulación familiar, calculada y fría. Y en cuanto a José, nunca olvidó a Irene, ni a Cristina. Años después logró averiguar la identidad de la familia adoptiva de Cristina y trabajó de portero en su edificio para poder seguir su evolución en la penumbra. Su amor paternal, aunque en la penumbra, lo ha mantenido anclado a un tiempo que ahora vuelve a existir de la forma más cruda.

EL VILLANO QUE SE ESCONDE EN «SUEÑOS DE LIBERTAD»

EL VILLANO QUE SE ESCONDE EN "SUEÑOS DE LIBERTAD"
Fuente: Antena 3

Una de las grandes virtudes que atesora Sueños de libertad es, sin duda, la forma de construir a sus antagonistas. Pedro Carpena no es un villano banal y caricaturesco, sino una persona compleja, contradictoria, de lo más dañina. Durante muchos años, fue el gran protector de su hermana, al que se le suponía muy preocupado por su bienestar. Sin embargo, esa fachada de afecto aparente encubría a un hombre capaz de destruir la propia vida de su familia con tal de conservar su poder y su verdad.


Cuando Pedro descubrió que Irene estaba embarazada no tuvo ningún reparo en apelar a amenazas y coacciones con el propósito de borrar del mundo a José. No contento con ello, también manipuló a su hermana para que pariera en un convento y entregara a su hija en adopción. Pero su crueldad no concluyó aquí. Pedro sabía perfectamente en qué familia había sido entregada Cristina, y decidió no comunicarlo jamás a Irene. Su poder ya no provenía únicamente de lo físico o de lo emocional, sino que se tornó simbólico: al apropiarse del destino de su hermana y de su sobrina, también se apropiaba del de ellas.

Ahora en «Sueños de Libertad», con José Gutiérrez, ese castillo de mentiras ya comenzaba a tambalearse, Pedro estaba a punto de ser descubierto. No sólo ante Irene, sino también ante Cristina, que podría darse cuenta de su verdadera procedencia. El pasado se convierte en una amenaza real en el presente. Pedro, por desgracia, siente que por primera vez no va a conseguir tener la situación totalmente bajo control.

ENTRE UN HILO LA VERDAD Y EL AMOR

Atentos a las nuevas incorporaciones a 'Sueños de Libertad', la serie de éxito de Antena 3
Fuente: Antena 3

Damián, interpretado por Nancho Novo, es un personaje clave en la evolución emocional de Irene. A través de su relación con ella ha encontrado consuelo en medio del sufrimiento, pero también se ha transformado en una encrucijada moral. Cuando su detective-héroe descubre el secreto del pasado de José e Irene, Damián comprende en ese momento que su detective-héroe tiene un secreto que puede cambiarlo todo.


La aparición de José Gutiérrez en «Sueños de Libertad» provoca el encarnizamiento de ese dilema: Damián podría intentar edulcorar lo que ha ocurrido o ir retrasando la revelación de la verdad, pero sabe que cualquier intento de dibujar la versión secreta lo sentiría demasiado cerca de los recursos de su enemigo y, a la vez, del hombre que fue una vez su amigo. Poco a poco, el pasado llega de una forma ineludible, la verdad es aplastante y Damián ve que el dilema se intensifica: ¿la verdad a cualquier precio o proteger a los que ama, haciendo un juego que pueda no favorecerles, pero al menos no provocando el dolor?

Y al mismo tiempo la dinámica entre la pareja formada por José y Cristina también promete emociones intensas para el espectador. Cristina, que ignora la verdadera identidad de su portero, como su propia madre, que desconoce el secreto escondido tras el portero del edificio, podría llegar a sospechar cuando cierta información aportada por su madre empiece a coincidir con los elementos que va depositando en la trama. Y la tensión que se va generando entre lo que se dice y lo que se intuye irá marcando los próximos capítulos de la serie, que se encamina hacia una temporada notablemente cargada de revelaciones, perdones complejos y, quizás, de redenciones insospechadas.

Estos son los alimentos que mejoran tu rendimiento físico, según los endocrinos

0

En la vida moderna, mantenerse en forma no solo es un objetivo estético, sino que es también una cuestión de salud física, emocional y mental. Y aunque muchos se preocupan por los alimentos que consumen, se mueven con frecuencia, duermen bien y hacen lo posible por mantener el estrés a raya, llegar al equilibrio ideal sigue siendo todo un reto. ¿Qué pasa cuando, aun haciendo todo bien, el cuerpo no responde como esperamos?

Quienes se han lanzado a entrenar (sobre todo si es en esos primeros días llenos de entusiasmo) saben que la motivación muchas veces es insuficiente: el dolor muscular, la fatiga extrema y esa sensación de no poder moverse durante días. Y es ahí cuando la ciencia nos regala pistas para seguir en el camino. No se trata de hacer más, sino de hacer mejor. Y, a veces, lo mejor está en lo más simple: en los alimentos.

Cuando el ejercicio duele más de la cuenta

quema grasa con estos ejercicios Merca2.es

Has vuelto al gimnasio. Te has esforzado. Has dado lo mejor de ti. Pero al día siguiente, sientes que bajarte de la cama es un acto heroico. No estás solo. Lo que estás experimentando tiene nombre y causa: se llama daño muscular inducido por ejercicio excéntrico. Así lo explica la doctora Montse Prados, médica dedicada a la endocrinología y autora de La medicina que necesitas eres tú.

Este tipo de daño ocurre cuando el músculo se alarga mientras se contrae, como cuando bajas una escalera o corres cuesta abajo. Es decir, justo lo que hacen muchas personas cuando entrenan fuerza o practican HIIT. Este proceso genera pequeñas roturas musculares, inflamación y un alto grado de oxidación celular. Y aunque es parte de una adaptación natural del cuerpo, también es una de las principales razones por las que muchas personas abandonan la actividad física tras intentarlo. Pero hay una buena noticia: lo que comemos podría cambiar esta historia. En especial, si ese alimento es tan cotidiano y sabroso como unas almendras.

Almendras: un alimento pequeña, poderoso y perfecto para después de entrenar

ALMENDRAS 2 Merca2.es

Sí, has leído bien: las almendras. En un estudio reciente, un grupo de investigadores se propuso analizar si comer dos onzas diarias de este alimento (unos 57 gramos) durante ocho semanas podía mejorar la recuperación muscular tras un entrenamiento intenso. Se dividió a los participantes en dos grupos: uno que comió almendras y otro que consumió pretzels con el mismo aporte calórico. Después, todos realizaron una sesión de carrera cuesta abajo diseñada especialmente para provocar daño muscular.

Los resultados fueron reveladores. Quienes consumieron este alimento presentaron una leve reducción del dolor muscular, mantuvieron mejor la fuerza e incluso mostraron una menor respuesta de creatina quinasa, un marcador de daño muscular. Pequeñas diferencias, sí. Pero lo suficientemente relevantes como para animar a más personas a mantenerse constantes con el ejercicio.

¿El motivo? Según la Dra. Prados, este alimento está repleto de nutrientes clave: aminoácidos ramificados (BCAA), esenciales para la reparación muscular, vitamina E, un antioxidante natural que protege nuestras células, y minerales como el zinc y el cobre, que juegan un papel importante en la función enzimática. Así que la próxima vez que salgas del gimnasio, tal vez lo mejor que puedas hacer por tu cuerpo sea algo tan sencillo como comer almendras.

Omega-3: el otro superalimento silencioso del deportista amateur

surtido de pescado crudo para cocinar Merca2.es

Los beneficios de los ácidos grasos omega-3 ya no son un misterio. Sabemos que son grandes aliados del corazón y del cerebro. Pero, ¿y si también lo fueran del rendimiento físico? La ciencia empieza a inclinar la balanza en esa dirección.

Un estudio publicado en la revista cientifica Nutrients analizó el efecto de una suplementación durante 12 semanas con EPA y DHA (los principales omega-3 de origen marino) en corredores amateurs. El resultado: un aumento significativo del índice omega-3 en sangre (pasó del 5,8% al 11,6%) y una mejor eficiencia energética durante el ejercicio, es decir, los músculos consumieron menos oxígeno para rendir igual.

¿Qué significa esto? Que quienes suplementaron su dieta con este alimento o sus derivados necesitaron menos esfuerzo para lograr el mismo resultado. Aunque no se observaron mejoras en el tiempo de carrera, sí hubo una señal clara de que el cuerpo trabaja con menos desgaste.

El índice omega-3 mide la proporción de estos ácidos grasos en los glóbulos rojos. Lo ideal es tener un valor superior al 8%, pero la mayoría de la población está por debajo. Y si bien esta relación aún se está estudiando en profundidad, todo apunta a que mantener niveles adecuados puede influir no solo en la salud cardiovascular, sino también en el rendimiento deportivo.

La microbiota intestinal también entrena contigo

kefir de leche casero Merca2.es
xr:d:DAF3C9xWUQI:26,j:6875157196186651130,t:23121511

Detrás del bienestar físico hay mucho más que músculos: está el intestino. En los últimos años, la ciencia ha confirmado algo que muchas culturas ya intuían: cuidar nuestra microbiota intestinal es fundamental para el equilibrio general del organismo. Y el ejercicio no es una excepción.

Durante el esfuerzo físico, el cuerpo consume energía a toda velocidad. Si esa demanda no se cubre, llega la fatiga. A eso se suma la acumulación de ácido láctico, la caída de glucosa y una serie de metabolitos que nos dejan literalmente fuera de juego. Pero aquí entra en acción un nuevo protagonista: el kéfir.

Esta bebida fermentada —originaria del Cáucaso— no solo es un alimento probiótico por excelencia, sino también un potencial aliado para quienes entrenan. Así lo demostró un estudio reciente, donde participantes sanos y no entrenados consumieron una versión estandarizada del kéfir llamada SYNKEFIR durante 28 días. Al finalizar, su resistencia aumentó en un 29% respecto al grupo placebo. Además, presentaron una notable reducción de ácido láctico, lo que implica menos fatiga.

La explicación está en los compuestos que produce una microbiota sana: los ácidos grasos de cadena corta, como el butirato y el propionato, que participan directamente en la producción de energía (ATP) en nuestras células. Es decir, cuanto mejor esté tu flora intestinal, mejor rendimiento puedes tener.

‘Una nueva vida’: Nada es igual en la mansión Korhan tras el embarazo de Pelin

0

Desde su emisión, Una nueva vida ha supuesto un revuelo emocional de tal condición que está enganchando a millones y millones de espectadores en todos los rincones del planeta, la serie turca se ha vuelto un fenómeno menor que ha roto las fronteras para convertirse rápidamente en un fenómeno de masas en más de 120 países que siguen sus tramas sin cesar. La serie turca avanza con una intensidad implacable.

EL CORAZÓN ROTO DE SEYRAN EN UNA NUEVA VIDA»

EL CORAZÓN ROTO DE SEYRAN EN “UNA NUEVA  VIDA"
Fuente: Antena 3

Todo arranca en «Una nueva vida» con una escena que helado el alma: Şehmuz se lleva a Pelin con la aprobación de Halis, quien, de nuevo, contrae una alianza que traiciona a su nieto y a su nuera, presionado por Nükhet. Seyran, testigo de ese maltrato, se quiebra por dentro, aunque promete no dejar que la quiebren por completo. Ferit quiere detener la partida, pero su intervención sólo reafirma el amor que siente por el hijo de Pelin.

Seyran está en su habitación y es incapaz de contener la rabia. Lo rompe todo donde quiera que está rompiendo así el dolor que tiene acumulado desde hace semanas. «Sólo me queda la dignidad”, repitiendo esta frase entre lágrimas, como si esa frase pudiera, de alguna manera, sostenerla a medida que el entorno a su alrededor se derrumba.

Seyran no se calla, acomete empezando por Halis a quien le devuelve el collar de la tía, responsabilizándole de traicionar su confianza, lo que le hace separarse no sólo de su esposo, sino de aquella imagen del padre/patriarca que antes ella respetaba. En un giro aún más decisivo llega a acusar a Ifakat de mantener una relación secreta con Orhan, provocando entonces una explosión inminente.

EL ÉXODO Y LA FRACTURA DE SEYRAN

EL ÉXODO Y LA FRACTURA DE SEYRAN
Fuente: Antena 3

La tensión en «Una nueva vida» se hace presente cuando Halis le da una bofetada a Orhan y le pide a todos que abandonen la casa. En esa situación intensa y de ruptura de lazos con su pasado, Seyran se planta delante de Kazım y un sinfín de personas y le saca a relucir los maltratos que ha soportado durante el tiempo que ha pasado a su lado: «Ya no te tengo miedo», le espeta para dar uno de los pasos que nunca ha dado por no querer lidiar con las consecuencias.

Mientras tanto, Ferit llega para intentar evitar su marcha, pero Seyran decide ser tajante: “No me voy de aquí, te dejo a ti», una frase que puede parecerlo a efectos del recorrido del texto pero bien puede hacer que tomemos consciencia de que la ruptura no se relaciona con ninguna geografía sino que está centrada en el corazón. Ferit va a pasar a ser un torturador de personas que se queda encerrado en la habitación de su abuelo con Halis y que le dice que se casa con Pelin y que olvide a Seyran, confinando su destino con su corazón que se niega a salir, pero Ferit se vuelve sí y a pesar de estar herido se opone.

En un último intento de lograr lo que parece imposible, Ferit busca a Seyran en la universidad, donde la joven le reclama que se borre completamente de su vida. La herida que siente uno y otra no se convierte en una razón para volver a juntarse; ésta es demasiado reciente y desgarra. Mientras tanto, Suna rompa con Kaya, incapaz de confíar en él tras saber de su falta de decisión y su amor por los dos mundos.

SECRETOS Y REVELACIONES EN “UNA NUEVA VIDA”

SECRETOS Y REVELACIONES EN “UNA NUEVA VIDA”
Fuente: Antena 3

El capítulo 47 en «Una nueva vida», que se emitirá este domingo, promete mantener las brasas encendidas. Seyran da con la información de que Pırıl es prima de Pelin, información que le dejará un sabor extraño pero que decide callar. Su interés es otro: desea conocer quién ha estado moviendo los hilos del intento para hacer añicos su matrimonio a sus espaldas. Suna, por su parte, retoma a Nükhet para confiar en su boda con Kaya, antes que no sabe que su futuro marido siente compasión, no amor.

Ferit en «Una nueva vida», cada vez más angustiado entre secretos y la insidiosa presión del entorno familiar, definida por el entorno familiar, tiene otra discusión con Seyran tras conocer a su tío de Pelin, la conversación deja un sabor extraño que pone en entredicho incluso el hijo de Pelin. La situación más elevada llega cuando Šehmuz entra a raudales en el salón de la ceremonia de compromiso de Suna para exigiendo dónde está Pelin. La joven entra en acción, no sólo cuando llega la joven sino también cuando aparece embarazados, y Seyran le mira y confirma sus peores temores.

La trama va como la pólvora. Asuman encuentra, descubre a Orhan in fraganti, como nueva traición y otras de las consecuencias de la corrupción del entorno familiar y la mansión, Suna encuentra a Pelin y se queda estupefacta al ver el embarazo.

McDonald’s pone fecha a la vuelta de CosMc’s

La cadena de restauración de comida rápida, McDonald’s quiere volver a darse una oportunidad con su negocio CosMc’s. No obstante, la vuelta no es como ellos esperaban, ya que no se abrirán tiendas de CosMc’s, sino que sus bebidas pasarán a venderse en los restaurantes ya abiertos de McDonald’s.

En este sentido, desde McDonald’s han hecho un recopilatorio de los sabores que sus clientes han pedido en la etapa de CosMc’s para conseguir realizar una línea de bebidas, que por el momento está en pruebas en Estados Unidos. Unas bebidas que podrán comprarse a la hora de desayunar, por la tarde o simplemente para darse un capricho.

«Durante el último año, hemos estado escuchando a nuestros fans, aprendiendo de nuestro concepto CosMc’s y explorando qué hace que un momento con una bebida sea realmente especial. Ahora estamos haciendo realidad estas ideas en una prueba de mercado ampliada. A finales de este verano, más de 500 restaurantes selectos de EE. UU. en Wisconsin, Colorado y alrededores comenzarán a probar una nueva y audaz selección de bebidas», añaden desde la propia compañía

cosmcs mcdonalds 1 Merca2.es
Fuente: McDonald’s

MCDONALD’S PONE TODO SU EMPEÑO EN EL 2 DE SEPTIEMBRE

McDonald’s ha avisado a sus clientes de que esta línea en pruebas empezará su aventura en los locales a partir del 2 de septiembre de este mismo año. Los clientes podrán encontrarse bebidas como el ‘Cold Brew de vainilla cremosa’, o la refrescante bebida de sandía y fresa.

Siguiendo esta línea, a la venta habrá desde selecciones a base de gaseosas hasta bebidas energéticas, aprovechando así las tendencias de bebidas de rápido crecimiento y las preferencias cambiantes de los clientes, ofreciendo algo para cada estado de ánimo y momento, con productos como Sprite Lunar Splash y Popping Tropic Refresher.

MCDONALD’S BUSCA APRENDER Y LUEGO ESCALAR ESTA LÍNEA DE MANERA INTELIGENTE Y RÁPIDA

«Estamos viendo un gran impulso en el sector de las bebidas, ya que cada vez más personas, especialmente nuestros clientes de la Generación Z, optan por bebidas frías y sabrosas como un capricho predilecto. Es una gran oportunidad para adaptarnos a los gustos cambiantes de nuestros clientes estadounidenses», expresa la directora de experiencia del cliente y marketing en McDonald’s USA, Alyssa Buetikofer.

Si bien, la cadena de ‘fast food’ no solo está añadiendo bebidas al menú, sino que están impulsando su plataforma global de bebidas que se adapta de forma natural a la forma en que la gente ya disfruta de esta cadena de restauración. La gerencia añade que esta primera prueba en el mercado estadounidense es un gran paso en la estrategia global de la compañía.

belarus minsk2022 plate table service 260nw 2225885707 e1720613046105 Merca2.es
Fuente: Agencias

Por otro lado, McDonald’s España continúa su plan de crecimiento y busca nuevos empleados que quieran unirse a la compañía. Con más de 630 establecimientos y con un ambicioso Plan de expansión que contempla la creación de 10.000 nuevos puestos de trabajo en cuatro años.

La compañía incorporará más de 6.500 nuevos perfiles en los restaurantes de toda España para atender la demanda creciente de personal durante la temporada estival en sus restaurantes, así como en los nuevos establecimientos que se abrirán en los próximos años, apostando por la retención de talento y la promoción interna.

LA IMPORTANCIA DE ADAPTARSE AL CLIENTE 

La cadena de restauración de comida rápida sigue al pie del cañón con su plan de nuevas aperturas. Una estrategia que rivaliza todavía más su competición con Burger King, que también está abriendo nuevos locales, pero de manera más lenta y pausada. McDonald’s deberá de potenciar otras herramientas si quiere volver a poner tierra de por medio con Burger King.

En este sentido, McDonald’s presentó su plan estratégico donde pretende superar los 50.000 restaurantes a nivel mundial para finales de 2027, es decir, dentro de dos años. Un plan que se va ejecutando mes a mes, y concretamente en julio de este 2025 las últimas incorporaciones a la cartera inmobiliaria de la cadena de ‘fast food’ han sido siete en diferentes ciudades como Valencia, Madrid o Baleares, entre otras.

«En McDonald’s apostamos por las personas, ofreciéndoles un empleo de calidad y oportunidades reales para crecer desde el primer día. Invitamos a todos los que quieran avanzar en su carrera profesional a unirse a nuestros restaurantes y hacerlo junto a una marca líder», señala el director de Personas de McDonald’s, Alberto Unzurrunzaga.

10 maneras de comer sano en McDonalds o Burger King
Fuente: Merca2

En este sentido, la cadena de restauración de comida rápida se compromete a evolucionar su menú basándose en los últimos avances científicos, además de adaptándose a las preferencias de los clientes y las prioridades de salud pública. 

Sin ir más lejos, en el menú de McDonald’s el cliente encontrará ingredientes utilizados en cocinas de todo Estados Unidos, como hamburguesas de carne 100 % pura, huevos recién cascados y pollo blanco. Desde la gerencia hablan de su compromiso con la nutrición, reflejando que ya no es una moda o tendencia del consumidor, sino que se ha vuelto en un hábito de consumo.

LAS PREVISIONES DEL SEGUNDO TRIMESTRE PARA MCDONALD’S

Sin ir más lejos, McDonald’s presenta los resultados del segundo trimestre el próximo seis de agosto, y los expertos esperan unas ventas comparables del trimestre del 4% por encima del 2,6% de los consumidores. Unos porcentajes respaldados por las sólidas tendencias de datos alternativos.

Entrando en algunos de los ejemplos, los datos de crédito/ débito de ‘Second Measure’ muestran un aumento del 7,9% en abril, impulsado principalmente por la promoción de la película ‘Minecraft’ con tendencias que se normalizan en mayo y junio, pero cada período sube un 5,4% y un 3,2% respectivamente.

«Si bien, podemos ser algo agresivos con las ventas comparables en Estados Unidos para el segundo trimestre, creemos que con el reciente lanzamiento de valor expandido y el nuevo wrap de pollo a 2 euros, las ventas comparables deberían devolver al rango de MSD con tráfico positivo», añaden los analistas de Jefferies.

Asimismo, los propios expertos modelan un beneficio por acción en McDonald’s de 3,10 euros, dado que la cadena de restauración tiene mayores costes de franquicia y gastos por intereses. Las estimaciones del beneficio por acción, según Jefferies para 2025/2026, se mantienen en 12 /13 euros.

Burberry apunta a cierres de tiendas hasta finales de 2025 en Europa

El cambio de dirección en Burberry, el posterior retorno a las raíces británicas y el objetivo de un margen ebit recuperado de un 12%, han convertido las acciones de la firma de lujo en una de las dos posiciones largas consensuadas por los analistas del mercado. No obstante, con la reestructuración de la casa de lujo, muchas son las tiendas que seguirán bajando la persiana para reducir costes y sacar beneficios de esos cierres.

En este sentido, la estrategia ante el cambio de Burberry se anunció en noviembre de 2024 bajo el lema ‘Burberry Forward’, donde en la actualidad siguen avanzando a pasos agigantados. Asimismo, a mediados del primer trimestre lanzaron la primera colección ‘otoño 25’, concebida durante esta nueva era, que representa un paso estratégico en la reconstrucción de su línea de ropa de abrigo, celebrando los distintivos reconocibles de la marca y alineando los precios con la autoridad de la categoría.

«Burberry se encuentra en las primeras etapas de su reestructuración estratégica, pero los resultados del primer trimestre de 2025/2026 muestran señales alentadoras de progreso para el grupo. Como reflejo de ello, hemos elevado nuestras previsiones de dinamismo y rentabilidad en los ingresos, a pesar de la persistente volatilidad del entorno macroeconómico», hacen hincapié los analistas de Alpha Value.

Burberry
Fuente: Agencias

EL MOTIVO TRAS EL CIERRE DE LOCALES EN BURBERRY

En este sentido, Burberry a fecha de 28 de junio de 2025 contaba con un total de 227 tiendas principales y 137 locales de concesión, eso sí, sin contar los outlets, siendo locales de precio completo. No obstante, el comercio electrónico continúa con un sólido rendimiento, con su tercer trimestre de crecimiento consecutivo.

Financieramente, las ventas en tiendas comparables de Burberry disminuyeron en un 1% durante el primer trimestre. Asimismo, el impacto del espacio representó un obstáculo del 1%, lo que resultó en una disminución del 2% en las ventas minoristas a tipos de cambio constantes.

BURBERRY CIERRA TIENDAS QUE SEGÚN LA FIRMA «NO SON LUGARES APROPIADOS PARA EL LUJO O PARA SU MARCA»

El mercado mayorista europeo sigue teniendo muchas tiendas pequeñas e independientes que están
en declive secular. «A medida que nuestras marcas coubicadas, las marcas con las que nos gusta establecernos, abandonan algunas de estas pequeñas tiendas multimarca, se vuelven inapropiadas para nosotros y también las cerramos. Por lo tanto, seguiremos reduciendo el número de cuentas en Europa durante un tiempo», añade la directora financiera de Burberry.

Unos cierres con los que esperan que se compense el crecimiento de las cuentas estratégicas. El enfoque de ahora en adelante para Burberry en sus tiendas es impulsar la productividad y la rentabilidad.

Según la directiva, la caída del 1% en el trimestre se debe a que Burberry no inauguró nuevas tiendas, pero sí sumaron cuatro cierres. Una tendencia que forma parte de su rutina, ya que revisan de manera constante su red como parte de su funcionamiento normal y que cada trimestre realizan movimientos, pero en negativo.

Establecimientos de Burberry
Fuente: Burberry

«Nuestras tiendas suelen estar en excelentes ubicaciones. El problema no es tanto la cantidad de tiendas, sino simplemente mejorar la productividad en ellas, algo en lo que estamos totalmente centrados y que ya estamos viendo buenos resultados con la estrategia ‘Burberry Forward’», explica la directora financiera de la casa de lujo británica, Kate Ferry.

Con motivo de la primera era Burberry Forward, centra en sus códigos de marca reconocibles y en la búsqueda de precios buenos/mejores/ óptimos en un contexto de lujo, la compañía ha seguido mejorando el merchandising visual y la narrativa en los establecimientos físicos y online, aumentando la densidad de producto y consolidando su autoridad en la categoría retail.

EXPECTATIVAS DE GANANCIAS

El entusiasmo generado en torno a las acciones de Burberry en los últimos meses se ha centrado en la percepción de unas expectativas de EBIT reducidas este año (en un contexto en el que todos los competidores del sector del lujo siguen viendo rebajas de calificación de diversos grados).

De hecho, las ventas de acciones han pasado de aproximadamente 134 millones de libras esterlinas en el momento de las elecciones finales de mayo a 152 millones de libras esterlinas en la actualidad. «Seguimos teniendo dificultades para aceptar la recuperación de Burberry con un PER que se reduce (por ejercicios fiscales) a 55 veces/36 veces/27 veces con un margen del 7,2%/9%/10,3%. La falta de un impulso secuencial más convincente sugiere que la posibilidad de éxito tiene un precio poco atractivo en este momento», añaden desde Jefferies.

Burberry Merca2.es
Fuente: Agencias

«Nuestras expectativas de ganancias mejoradas para los próximos tres años se han traducido en una mayor generación de flujo de caja proyectada. También hemos revisado nuestra previsión de crecimiento a largo plazo, tanto para ventas como para EBITDA, del 3,0 % al 4,0 %, lo que refleja una mayor confianza en una perspectiva más constructiva a medio plazo», indican los expertos de Alpha Value.

Cellnex publica unos resultados operativos sólidos y mantiene el sí del mercado

Al mercado le han gustado los resultados de Cellnex Telecom. Como resumen, en Jefferies titulan su nota: Ritmo de cash flow; beneficios en línea; previsiones confirmadas, una idea que los analistas consultados por Merca2 repiten varias veces.

La firma estadounidense reitera Comprar en la TowerCo española con un precio objetivo de 48,80 euros que suponen un potencial de revalorización del 56%.

Jefferies señalaque “un 8% / 34 millones de euros RLFCF fue la clave positiva del segundo trimestre y esto debería comenzar a empujar las estimaciones hacia arriba desde la parte inferior del rango de orientación fiscal. Las renovaciones y actualizaciones de contratos con Odido y Telefónica, respectivamente, también fueron alentadoras, ya que Cellnex se mantiene en el camino correcto y confirmó todas las previsiones para 2025. El crecimiento de la línea superior y de los puntos de venta se ha ralentizado, pero vemos que esto se ve afectado por la flacidez trimestral, y nos alienta la actualización de las perspectivas de calificación de S&P a positiva.”

Cellnex tendrá un crecimiento orgánico sólido y mantendrá el interés por las posibles desinversiones

¿Qué opinan otros analistas? Pues Juan Moreno, de Bankinter recomienda Comprar con un precio objetivo de 40,6 euros. En su opinión se trata de unos resultados ligeramente peores de lo estimado, sobre todo a nivel de generación de caja, por mayores gastos financieros. Si bien, la compañía mantiene guías para 2025.

“Aunque estos resultados no muestran crecimiento a nivel operativo, se debe a las desinversiones llevadas a cabo. En términos comparables, Cellnex crece un 6% en ventas y un 7% en EBITDA. Nosotros mantenemos recomendación de Comprar y aprovecharíamos la reciente corrección para tomar posiciones a medio/largo plazo. Cellnex presenta fuerte capacidad de crecimiento, por mayor demanda y capacidad de subida de precios, y cotiza en niveles muy atractivos de rentabilidad, del 9% por flujo de caja 2026 estimado”.

Cellnex JGA 2025. Fuente: Cellnex
Cellnex JGA 2025. Fuente: Cellnex

Jean-Michel Salvador, de AlphaValue recomienda Compra Cellnex con un precio objetivo de 43,5 euros que suponen un potencial del 40% desde los precios actuales.

“El segundo trimestre replica el primero. El crecimiento orgánico de los ingresos se mantuvo fuerte en un 5,7% en el segundo trimestre, frente al 6,3% del primer trimestre. El EBITDA aumentó un 8,5% sobre una base orgánica, frente al 7,7% del primer trimestre, con un margen ligeramente superior al 82,5%, acercándose a la meta del 85%”, apunta.

“Cellnex mantiene su orientación 2025. El FCF fue de 150 millones de euros en 2023 y 300 millones en 2024. Se espera que aumente significativamente a partir de 2027, lo que podría facilitar adquisiciones sustanciales”, concluye.

Los analistas mantienen la confianza en Cellnex tras una charla informal con el CEO

El mercado ‘quiere’ que Cellnex venda Suiza

Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst en Renta 4 recomienda Sobre ponderar Cellnex con un precio objetivo de 57 euros.

“Aunque la parte alta de la cuenta de resultados está alineada con las perspectivas, la mejor evolución de la caja y la mejora de perspectiva por parte de S&P no descartamos que sea recogido de manera positiva por la cotización. Se sigue viendo una gran solidez en la gestión de los contratos con una ampliación del contrato con Telefónica en España para el despliegue de hasta 3.000 nuevos puntos de presencia con Digi, y la renovación de la alianza en Holanda con Odido que asegura ingresos por 15 años. Veremos qué comentarios hacen al respecto, así como la posibilidad de la venta de los activos en Suiza y otros activos no estratégicos”, explica el analista.

Por último, Roshan Ranjit, analista de Deutsche Bank recomienda Comprar con un precio objetivo de 42,50 euros.

“Seguimos creyendo que los rendimientos de efectivo del ejercicio 2026 son positivos, y con S&P actualizando sus perspectivas a positivas desde estables podría haber más flexibilidad en el 2025. La clave de la llamada será la venta potencial de activos suizos”, resume.

Los resultados de IAG vuelven a batir las estimaciones y a mejorar los márgenes

Las acciones de la aerolínea IAG se toman un respiro tras alcanzar máximos de las últimas 52 semanas en los 4,474 euros en la sesión el jueves, tras batir estimaciones y mejorar márgenes en sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año.

La primera valoración de CIMD Intermoney es que se trata de unos resultados nuevamente muy sólidos, “que baten nuestras estimaciones y las del consenso, además de mejorar rentabilidad, volviendo a superar por mucho a sus comparables europeos, demostrando la gran resiliencia y rentabilidad que tienen sus dos principales mercados NorteAmérica y Latam, así como la fortaleza del turismo en España.

Esto muestra la resiliencia de la demanda en sus principales mercados (Atlántico norte, Latinoamérica, España y UK), a pesar de la incertidumbre geopolítica. La acción lo lleva haciendo muy bien los últimos meses (+132% anualizado), por lo que dejamos nuestro precio objetivo y recomendación en revisión.

IAG mostrará buena evolución con la vista puesta en la temporada de verano

Intermoney destaca que IAG mantiene las perspectivas para 2025: A día de hoy ya tienen un 57% de las reservas para el segundo semestre, con ingresos por reserva similares a los del año pasado. Esperan aumentar su capacidad un 3% y que la demanda siga fuerte, compensando cierta debilidad en EEUU de la cabina economy con la cabina premium. IAG espera un capex de 3.700 millones y han reducido sus estimaciones de gasto en combustible de 7.500 a 7.100 millones.

IAG luis gallego Consejero Delegado
IAG luis gallego Consejero Delegado

En la firma estadounidense Jefferies tienen sobre IAG una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 4,00 libras. En su primera valoración habla de un fuerte trimestre con ventas un 1% por encima, pero con el EBIT un 16% mejor (ayudado por FX) y un beneficio neto un 13% mejor. El ritmo bancario implica actualizaciones de consenso del 4% en beneficio neto.

La actualización de las previsiones implicaría una mejora del EBIT de más del 10% en el año completo, hasta los 5,2 mil millones de euros a un PRASK del 1%, sin embargo, el riesgo de que el PRASK disminuya en el segundo semestre tempera nuestras expectativas. Una disminución de PRASK en la segunda mitad implicaría que el EBIT se mueve a cerca de 4.800 o cerca del 4% para el año completo.

“Vemos valor en las acciones de IAG, dadas las nuevas oportunidades de autoayuda, los vientos contrarios al carbono relativamente pequeños y la fuerte generación de efectivo. Los márgenes son ahora más altos que los niveles anteriores a la COVID-19 y pueden seguir creciendo a medida que se recupera la capacidad de transporte de larga distancia y se materializan las oportunidades de autoayuda en BA. El fuerte balance ofrece la opción de seguir agregando marcas o aumentar los dividendos. IAG opera en 3,2 veces EV/EBITDA 2026 frente a Ryanair 6,7 veces 2027.

IAG supera ampliamente las previsiones de Ebit

Una tercera opinión es la de Iván San Félix, de Renta 4, para quien son unos resultados que superan ampliamente las previsiones de EBIT antes de extraordinarios, principal magnitud operativa y que anticipan ciertos cambios de cara al segundo semestre: se revisa a la levemente a la baja el crecimiento de la capacidad, aunque no por temas de demanda, que lleva en parte a mejorar la previsión de gastos ex combustible, y se prevé una mejora adicional en el gasto de combustible (en torno a 400 millones de euros) frente a la previsión de mayo.

Las reservas para el segundo semestre están a un nivel similar a la misma época en 2024 e implican una caída moderada del ingreso unitario. Por último, la mejora adicional de la deuda neta refuerza la flexibilidad de la Compañía para encarar su plan inversor y aprovechar las oportunidades de crecimiento que puedan surgir y mejorar la remuneración al accionista (nuevas recompras de acciones).

IAG. Fuente: AIG
IAG. Fuente: AIG

En estos momentos, Renta tiene sobre IAG una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo a doce meses de 4,55 euros.

¿Y qué? Se pregunta Ruairi Cullinane de RBC Capital Markets, que tiene una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 440 peniques (4,4 libras).

“IAG ha obtenido excelentes resultados, con un aumento de los beneficios operativos en todo el grupo durante el trimestre. Los precios de Iberia y los precios en las rutas de Latam fueron particularmente fuertes – nos dijeron que Madrid era el nuevo Miami. Con un consenso de 4.645 millones de euros para el beneficio operativo en 2025, la mejora del EBIT de 250 millones en el segundo trimestre es suficiente por sí sola para impulsar mejoras del EBIT del 5-6%, aunque creemos que las estimaciones del consenso podrían aumentar más que esto, dada la mejor orientación de IAG sobre los costes del 2025 (combustible y ex-combustible)”, explica Cullinane.

Por último, Pilar Aranda, de Bankinter tiene una recomendación de Comprar en IAG con un precio objetivo de 3,7 euros.

Por el lado positivo Aranda destaca el balance saneado (DFN/Ebitda 0,7 veces) y el elevado volumen de liquidez. También el menor avance de los costes, lo que además consigue compensar con menores costes de carburante, y de hecho los gastos de explotación aumentan considerablemente menos que los Ingresos.

Por otra parte, insiste en que la demanda sigue siendo elevada en sus mercados principales. En concreto, hace referencia a la buena evolución de Latinoamérica, Norte Atlántico y Europa, particularmente en su segmento premium, lo que le permite mitigar un ligero empeoramiento de las ventas en EE.UU. De cara al segundo semestre del año, ya han venido el 57% de sus billetes.

Por último, IAG mantiene guidance a pesar del contexto. “Por tanto, resultados sólidos, que baten expectativas y que reflejan fortaleza a pesar de un entorno de incertidumbre elevada por geopolítica y guerra comercial. Por ello, elevamos recomendación a Comprar desde Vender.”

El autor no posee acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. 

Pato laqueado a la pekinesa: El arte del pato crujiente como en los mejores restaurantes chinos pero en casa

Si existe un plato que simboliza la elegancia, tradición y técnica milenaria de la cocina china, ese es sin duda el pato laqueado a la pekinesa, también conocido como Peking Duck. No se trata solo de un plato; es un ritual gastronómico que combina historia imperial, piel crujiente irresistible y elegante presentación. Vamos a descubrir juntos cómo recrearlo en casa con todo el mimo de los grandes restaurantes de Pekín.


🏯 Historia del plato: del palacio al mundo

filete de pato glaseado con pure de patatas y salsa servido en un elegante plato de restaurante ai generativo 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

El origen del pato laqueado se remonta a las dinastías del sur y norte de China (siglo V VI d.C.) con una versión ancestral llamada shaoyazi (“pato quemado”). Sin embargo, fue durante la dinastía Ming —cuando Nanjing era capital— que el plato empezó a tomar forma en las cocinas imperiales como una delicia refinada.

Con el traslado de la capital a Pekín en 1420, el pato llegó a la corte imperial, donde se desarrollaron su técnica definitiva y su prestigio. Durante la dinastía Qing, se introdujo el innovador horno colgado (gualu), que permitió asar los patos individualmente y lograr esa piel dorada y crujiente que conocemos hoy. Restaurantes legendarios como Bianyifang (fundado en 1416) y Quanjude (1864) popularizaron la versión imperial, haciéndola accesible primero a la aristocracia y luego al pueblo.

Desde entonces, el pato laqueado es sinónimo de celebración, diplomacia (Henry Kissinger lo saboreó durante su histórica visita a China) y sofisticación gastronómica compartida con el mundo entero.


🦆 Ingredientes para preparar un pato laqueado clásico

primer plano de los alimentos en el plato 3 Merca2.es
Fuente: Freepik

Para el pato:

  • 1 pato entero (idealmente 2,5–3,5 kg)
  • 1–2 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de miel o maltosa
  • 2 cucharadas de azúcar y vinagre (para el laqueado)
  • Agua hirviendo

Marinada interior:

  • 2 cucharadas de salsa hoisin o sweet bean sauce
  • 1 cucharadita de cinco especias chinas
  • 1 cucharadita de pimienta blanca
  • 1 cucharada de salsa de soja o Shaoxing wine

Guarniciones:

  • Pancakes (crepes finos al estilo mandarina)
  • Cebolleta china en tiras
  • Pepino en bastones muy finos
  • Salsa hoisin adicional
  • Opcional: salsa de ciruela dulce

🪄 Receta paso a paso: del fregadero al asador

filete de pechuga de pato 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

1. Limpieza y secado del pato

Limpia el pato por dentro y fuera. Se recomienda inyectar o inflar con aire para separar la piel de la carne —esto ayuda a lograr una mayor crocancia. Una técnica tradicional es verter agua hirviendo por cada lado para tensar la piel. Luego sécalo completamente con papel absorbente.

2. Laqueado

Mezcla miel o maltosa con azúcar y vinagre, caliéntala ligeramente y pincélala sobre la piel del pato. Luego refrigera el pato descubierto durante mínimo 6 horas (idealmente toda la noche) para que la piel se seque.

3. Marinado interior

Prepara la marinada con hoisin, cinco especias, soja y pimienta blanca. Unta el interior del pato y masajea suavemente por fuera. Si lo deseas, puedes rellenar la cavidad con cebolleta, ajo y especias aromáticas al estilo tradicional.

4. Asado en dos etapas

Precalienta tu horno a 200°C (convección) o 220°C (convencional). Cuelga el pato o colócalo sobre rejilla sobre bandeja para que la grasa drene. Asa primero unos 15 minutos, luego reduce a 180°C y continúa horneando por aproximadamente 60 minutos, vigilando la piel para que quede dorada y crujiente sin quemarse.

Como alternativa, tras el secado puedes pincelar nuevamente con el laqueado caliente y re-roscar cada 15 minutos para lograr más brillo y crujiente en la piel.

5. Reposar y cortar

Deja reposar el pato unos 10–15 minutos. Luego separa la piel crujiente (servida como primer plato con azúcar o salsa dulce) de la carne, que se corta en finas rebanadas junto con algo de piel y grasa para textura.

6. Sopa con los restos

Los huesos se pueden hervir con verduras y tofu para preparar una sopa ligera, parte del ritual tradicional del pato glaseado.


⏱️ Tiempos de preparación

carne de pato la plancha en la placa blanca Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Limpieza y preparación: 30 minutos (más marinado de 6 a 24 h)
  • Secado en refrigerador: 6–24 h
  • Asado en horno: 75–90 minutos
  • Reposo y corte: 15 minutos

Tiempo total activo: 2–2.5 h, aunque el proceso completo demanda paciencia y planificación.


🍽️ Variaciones al estilo “restaurante casero”

vista en angulo alto de la persona que prepara los alimentos Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Versión rápida: usa solo pechugas con piel; seca en refrigerador al menos 4 h y asa según método simplificado de hoja.
  • Horno doméstico: si no cuelgas el pato, colócalo sobre una rejilla y cocina en dos fases como se describe.
  • Glaseado alternativo: miel y salsa de ciruela o una mezcla de miel, soja y especias.
  • Sabor extra: añade anís estrellado, canela o cáscara de naranja al marinado interior para aromatizar.

🥟 Maridajes, acompañamientos y presentación

filete de pato glaseado con pure de patatas y salsa servido en un elegante plato de restaurante ai generativo Merca2.es
Fuente: Freepik

Pancakes o crepes chinos

Se sirven calientes, se untan con salsa hoisin, se añade un trozo de piel crujiente y un par de tiras de pepino y cebolleta, luego se enrolla y disfruta al momento.

Otras guarniciones

  • Sopa ligera con los huesos del pato, tofu y verduras
  • Verduras salteadas al estilo chino (brócoli con ajo, judías verdes con jengibre)
  • Arroz blanco o fideos chinos salteados

Maridaje

  • Vino blanco ligeramente dulce o rosado para equilibrar la riqueza del pato.
  • Un tinto joven suave como un Pinot Noir si prefieres algo más contundente.
  • Cerveza lager o estilo asiático (como una lager japonesa) para limpiar el paladar.

La noticia sobre Ana Obregón que ha teñido de negro los platós de Antena 3: «¡Qué horror!»

0

Ana Obregón ha vivido un momento especialmente duro e incómodo durante su intervención en el programa ‘YAS Verano’ de Antena 3, una experiencia que ha removido viejas heridas que permanecen abiertas desde la trágica pérdida de su hijo Aless. A sus 70 años, la actriz y bióloga ha conseguido reconstruir su vida en parte gracias a la llegada de su nieta-hija Ana Sandra, pero el recuerdo de su hijo fallecido está presente en cada paso que da, en cada proyecto, y también en cada situación emocionalmente sensible. Este viernes, el plató del espacio televisivo que presenta Pepa Romero se convirtió en un escenario de incomodidad y tensión cuando Ana se enfrentó, casi sin esperarlo, a un tema que le resultaba profundamente doloroso: la muerte y, más concretamente, el trabajo relacionado con los enterramientos.

«¡Qué horror! ¡Qué mal gusto!»

ana obregon Merca2.es

El detonante de esta situación fue la participación de un enterrador que se ha hecho viral en redes sociales por mostrar nichos vacíos en los cementerios, una práctica que, según explicó, pretende desmitificar su profesión y dar visibilidad a su labor sin caer en el morbo. Sin embargo, para Obregón, que ha vivido en carne propia el trauma de enterrar a un hijo, la mera exposición de estos espacios ya supone una falta de sensibilidad para quienes han atravesado una experiencia semejante. “¡Qué horror! ¡Qué mal gusto!”, exclamó visiblemente afectada, tras ver algunos de los vídeos del invitado. A pesar de matizar que respeta profundamente todos los trabajos y que no tiene nada personal en contra del enterrador, Ana no pudo evitar expresar su rechazo hacia una forma de divulgación que, en su opinión, puede herir la sensibilidad de muchas personas.

La tensión fue creciendo hasta el punto de que Ana llegó a plantear abandonar el plató en pleno directo, alegando que necesitaba ir al baño, aunque la presentadora intuyó que se trataba de un intento por esquivar el mal momento. “De hecho, yo tenía que ir al baño, no sé si irme ahora”, dijo, dejando entrever su deseo de no continuar presente durante la entrevista. Aunque se quedó, sus intervenciones fueron firmes y cargadas de emotividad. “Imagínate que tienes que enterrar a un niño. ¿Tú te piensas que a su madre o a su padre le hace ilusión ver ese nicho?”, preguntó al invitado, evidenciando que su reacción no respondía a un capricho sino al dolor real de una madre que ha vivido esa escena en la vida real. Para Ana, existe una línea muy clara entre hablar de la muerte con respeto y banalizar el sufrimiento que esta puede causar. Y aunque el enterrador insistió en que nunca muestra imágenes sensibles ni momentos íntimos del duelo, la conversación se tornó incómoda, tanto para ella como para muchos de los presentes.

El incómodo momento de Ana Obregón

ana obregon Merca2.es

La veterana presentadora insistió en que su reacción no era un ataque personal, sino una llamada a la sensibilidad y al respeto por quienes han perdido a sus seres queridos. Aseguró que entiende la intención divulgativa del invitado, pero que hay formas y límites que no deberían cruzarse, especialmente cuando se trata de experiencias tan íntimas y desgarradoras como un entierro. “Son cosas muy dolorosas, sobre todo para personas que hemos tenido la desgracia de enterrar a seres queridos”, concluyó con serenidad, aunque visiblemente afectada. La escena, que se vivió en directo, dejó un poso de incomodidad en el plató y abrió un necesario debate sobre cómo abordar públicamente ciertos temas sin caer en la banalización del dolor. Una vez más, Ana Obregón volvió a mostrar su lado más humano y frágil, recordando que detrás de cada imagen pública hay vivencias que marcan para siempre.

La presencia de Ana Obregón en televisión siempre despierta interés, pero también conlleva una carga emocional que a veces resulta difícil de gestionar. Desde el fallecimiento de su hijo Aless Lequio en 2020, cualquier alusión a la muerte adquiere para ella un significado más profundo, más íntimo. Aunque ha demostrado una entereza admirable y una capacidad encomiable para seguir adelante, hay situaciones que todavía le desbordan. Este viernes, al enfrentarse a una entrevista que removía directamente su herida más dolorosa, la actriz mostró que no siempre es posible mantener el tipo cuando se tocan ciertos temas sin la sensibilidad necesaria.

La noticia de Ana Obregón

ana obregon 1 e1725461956450 Merca2.es

La reacción de Ana fue inmediata, sincera y absolutamente comprensible para quienes conocen su historia personal. En ningún momento faltó al respeto al invitado, pero sí quiso subrayar que hay formas de comunicar que pueden resultar hirientes, incluso cuando no se pretende. Para Obregón, hablar de nichos o espacios de enterramiento no es solo una cuestión profesional o informativa, sino una evocación directa del peor día de su vida. “Hay que tener un respeto”, insistió, defendiendo con firmeza que hay imágenes o discursos que pueden resultar violentos para las personas que han perdido a un ser querido, especialmente cuando se trata de un hijo.

Su intervención ha provocado un fuerte eco mediático, no solo por lo incómodo del momento, sino también por el trasfondo que encierra. Ana no solo representa a una figura pública, sino a tantas madres y padres que, como ella, han sufrido pérdidas irreparables y deben enfrentarse a ellas en silencio. Lo que ocurrió en ese plató fue más que una discrepancia en directo: fue la manifestación de un dolor contenido que, en determinadas circunstancias, estalla inevitablemente. Su testimonio recordó a la audiencia que la empatía no es opcional cuando se abordan temas tan delicados, y que, detrás de cada rostro televisivo, hay una historia humana que merece ser comprendida y respetada.

Jesulín de Ubrique y María José Campanario hacen saltar todas las alarmas: «Mucho dolor»

0

En los últimos años, el hermetismo que tradicionalmente ha rodeado la vida de Jesulín de Ubrique y María José Campanario ha ido cediendo paso a una mayor apertura pública, especialmente gracias a la odontóloga, que se ha mostrado más relajada en su relación con los medios de comunicación y ha comenzado a compartir aspectos personales en redes sociales. Sin embargo, a pesar de esta nueva actitud más cercana y transparente, sigue habiendo aspectos de su vida privada que escapan a la opinión pública, lo que genera aún más expectación cuando ocurre algún acontecimiento importante, como el que ha encendido recientemente todas las alarmas. María José, siempre discreta pero profundamente implicada en todo lo que afecta a su marido, ha querido compartir con sus seguidores una situación preocupante relacionada con la salud de Jesús Janeiro, y lo ha hecho a través de un vídeo en Instagram que ha generado un aluvión de reacciones.

Última hora sobre Jesulín de Ubrique

jesulin de ubrique Merca2.es

Acompañado de imágenes del torero acudiendo a un centro médico especializado, el vídeo muestra a un Jesulín dolorido pero esperanzado por encontrar una solución a los problemas que le aquejan en la pierna, concretamente en la rodilla. Según ha explicado la propia María José, su marido venía “con mucho dolor” y necesitaba urgentemente una intervención para poder recuperar la movilidad, sobre todo teniendo en cuenta que se prepara para un nuevo compromiso taurino. La clínica a la que acudieron ha detallado que le aplicaron una radiofrecuencia en los nervios geniculados, con el objetivo de bloquear el dolor, y posteriormente se le administró un tratamiento de plasma rico en plaquetas para favorecer la regeneración. El procedimiento, aunque molesto, ha dado sus frutos, y el propio torero ha querido compartir sus primeras impresiones tras salir de la consulta, mostrando incluso los apósitos colocados tras el tratamiento.

A pesar de admitir que los pinchazos le dan pánico, Jesulín no ha dudado en bromear con su habitual desparpajo, dejando claro que ha notado una mejoría inmediata y que ya es capaz de agacharse, levantarse e incluso correr sin molestias. «Estoy contento porque me ha quitado radical las molestias y el dolor que tenía porque era un dolor radiante que me fastidiaba lo más grande», ha confesado en tono aliviado, asegurando que, de momento, gracias a Dios, va a salir “vivito y coleando”. Con esa frase tan suya, ha querido agradecer el trabajo del equipo médico, asegurando que ellos ya han triunfado con él, y ahora le toca a él demostrar su recuperación en el ruedo. Y es que el diestro ya tiene una fecha marcada en el calendario: el 30 de agosto en Aldea en Cabo (Toledo), donde volverá a enfundarse el traje de luces en una corrida junto a varios compañeros y frente a novillos de Los Mimbrales.

María José Campanario, un gran apoyo

maria jose campanario e1705694431398 1 Merca2.es

En medio de este proceso, María José Campanario ha sido su mejor apoyo, como lo ha sido en tantas otras ocasiones desde que comenzaron su historia de amor. Además de acompañarle durante el tratamiento y celebrar su rápida recuperación, también ha querido hacer pública su preocupación inicial y el alivio que ha sentido al ver que el resultado ha sido positivo. Juntos han demostrado una vez más la fortaleza de su relación, que se ha consolidado con los años a pesar de todos los altibajos mediáticos y personales. De hecho, en marzo de este mismo año emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaban que su hijo Jesús Alejandro no iba a ser considerado personaje público al cumplir la mayoría de edad, y que tomarían medidas legales si se difundía su imagen. Con este paso, dejaron claro que la protección de su familia y la privacidad siguen siendo una prioridad absoluta en sus vidas.

Así, mientras Jesulín se recupera con vistas a su reaparición en las plazas y María José continúa siendo un pilar fundamental en su vida, la pareja afronta esta nueva etapa con ilusión, discreción y el respaldo mutuo que siempre han demostrado tener. Aunque el torero permanece ausente de redes sociales desde octubre de 2024, el testimonio compartido recientemente ha servido para calmar los rumores y confirmar que su recuperación va por buen camino. Y, por encima de todo, ha servido para evidenciar que, en su hogar, el amor y la unión siguen siendo las claves para superar cualquier obstáculo, incluso aquellos que vienen acompañados de “mucho dolor”.

Así se encuentra el matrimonio

María José Campanario y Jesulín de Ubrique

En esta etapa de madurez personal y profesional, Jesulín de Ubrique parece más centrado que nunca en cuidar su salud física, sabedor de que cada aparición pública y cada tarde en la plaza requieren una preparación minuciosa. Su decisión de someterse a un tratamiento innovador y mínimamente invasivo demuestra su compromiso con seguir activo en el mundo taurino, aunque con la responsabilidad de no comprometer su bienestar. A sus 51 años, el diestro ha asumido que debe escuchar a su cuerpo, adaptar sus esfuerzos y confiar en los avances médicos, algo que le ha permitido recuperarse a tiempo para no renunciar a su próxima cita en los ruedos. Esta actitud preventiva no solo habla de su profesionalidad, sino también del entorno familiar que le apoya y le impulsa a mantenerse fuerte y en forma.

Por su parte, María José Campanario ha demostrado, una vez más, su papel esencial en la estabilidad emocional y personal del torero. Más allá de ser su esposa, es una aliada incondicional en los momentos delicados, como este problema de salud que, aunque resuelto con éxito, generó un lógico nerviosismo. Su capacidad para comunicarlo con sinceridad y naturalidad en redes sociales ha servido también para transmitir tranquilidad a los seguidores de la pareja, que siempre se muestran atentos a sus movimientos. Mientras Jesulín se prepara para volver al ruedo con fuerza renovada, María José continúa consolidando su presencia en el ámbito público de una manera muy distinta a la de sus primeros años juntos: desde la serenidad, el cariño y el respaldo absoluto a un proyecto de vida compartido que, a día de hoy, se muestra más sólido que nunca.

Así es la nueva suscripción de Youtube que acaba de aterrizar en España: más barata pero con publicidad

0

Durante mucho tiempo, el acceso sin publicidad a YouTube era un lujo reservado para quienes estuvieran dispuestos a pagar la cuota mensual del plan Premium. Sin embargo, una reciente estrategia ha cambiado las reglas del juego. Desde este mes, los usuarios españoles pueden optar por una alternativa más accesible: Premium Lite, un nuevo modelo de suscripción pensado para quienes buscan una experiencia sin interrupciones, pero a un precio más moderado.

Este nuevo plan, que ya fue probado en mercados como Estados Unidos y Alemania, llega a nuestro país con una promesa clara: eliminar los anuncios de los vídeos sin incluir todas las ventajas de la versión completa. Su precio es de 7,99 euros al mes, un importe considerablemente inferior a los 13,99 euros del plan Premium completo. Pero, ¿realmente merece la pena esta nueva suscripción? Lo analizamos en profundidad.

Premium Lite: el nuevo escalón que redefine la experiencia en YouTube

Meta y Youtube se hartan y anuncian que ponen fin a la monetizacion con contenidos de terceros 9 Merca2.es

YouTube ha dado un paso importante en su estrategia comercial al introducir Premium Lite, un modelo intermedio que apunta a captar a ese público que no termina de decidirse por el paquete Premium. El objetivo es claro: ampliar la base de suscriptores sin comprometer su modelo de ingresos publicitarios.

La propuesta de valor es muy concreta: Premium Lite elimina los anuncios de todos los vídeos subidos por creadores de contenido, pero no los suprime en la sección musical ni en YouTube Music. Tampoco ofrece reproducción en segundo plano ni la posibilidad de descargar vídeos para verlos sin conexión. En esencia, es un plan para quienes consumen vídeos estándar, pero no están interesados en el apartado musical de la plataforma.

Esta decisión no es casual. Según fuentes internas de Google, se detectó un segmento significativo de usuarios que apenas utiliza YouTube como plataforma musical. Para ellos, pagar la tarifa completa del plan Premium simplemente no tenía sentido. Con Premium Lite, YouTube les ofrece una opción adaptada a sus hábitos, que mantiene la esencia de la experiencia sin interrupciones, pero recortando algunas funcionalidades que muchos no consideran prioritarias.

Un precio competitivo para una experiencia casi sin interrupciones

3d youtube logo silver stand with dark logos background Merca2.es

El principal atractivo de Premium Lite está en su precio. A 7,99 euros mensuales, este plan se sitúa por debajo de otras suscripciones digitales populares, lo que lo convierte en una opción tentadora para miles de usuarios españoles. La diferencia de seis euros frente al plan Premium puede parecer modesta, pero en un contexto económico donde los gastos digitales se acumulan, supone un alivio para muchos bolsillos.

Además, Premium Lite mantiene un aspecto central del modelo Premium: la eliminación de anuncios en vídeos convencionales. Este detalle no es menor. Para los usuarios que utilizan Youtube como fuente principal de entretenimiento, aprendizaje o incluso formación profesional, los cortes publicitarios constantes pueden resultar frustrantes. En ese sentido, esta versión intermedia mejora sustancialmente la experiencia sin obligar al usuario a pagar por funciones que quizás nunca utilizará.

YouTube y la batalla por los creadores, los anuncios y los usuarios

Reglas YouTube

La decisión de lanzar Premium Lite no puede entenderse sin el contexto competitivo en el que se encuentra YouTube. La plataforma, propiedad de Google, lleva años enfrentándose a gigantes como TikTok y Meta por la atención de los usuarios, el talento de los creadores y el dinero de los anunciantes.

Uno de los frentes más importantes es YouTube Shorts, el formato de vídeos cortos con el que la compañía busca disputar el liderazgo a TikTok. En Premium Lite, los anuncios siguen presentes en este tipo de vídeos. ¿Por qué? Porque representan una fuente clave de monetización que YouTube no está dispuesta a ceder, especialmente mientras continúa desarrollando herramientas para atraer y retener creadores en esta categoría.

Lo que sabemos sobre el impacto económico de Premium Lite

Novedad YouTube

Uno de los aspectos menos transparentes del universo YouTube es su modelo de ingresos por suscripciones. Google rara vez ofrece cifras específicas sobre cuántos usuarios pagan por su servicio Premium, ni cómo se distribuyen esos ingresos. Sin embargo, algunas declaraciones indirectas permiten aproximarnos.

En octubre del año pasado, Sundar Pichai, CEO de Alphabet, reveló que los ingresos totales de YouTube durante los cuatro trimestres anteriores habían superado los 50.000 millones de dólares. Según cálculos independientes, cerca del 40% de esa cifra podría atribuirse a los usuarios de pago, lo que representa una porción significativa del negocio. Sin embargo, no hay datos desagregados entre quienes utilizan Premium completo y quienes ahora podrían optar por Premium Lite.

Lo que sí parece claro es que YouTube necesita aumentar su base de suscriptores. La creciente utilización de bloqueadores de anuncios y la fatiga publicitaria están afectando el modelo gratuito. Ofrecer una opción intermedia como Premium Lite puede ser la clave para retener a muchos usuarios que, de otro modo, buscarían alternativas fuera del ecosistema oficial de la plataforma.

¿Vale la pena Premium Lite? Lo que opinan los usuarios y las claves para decidir

YouTube bloqueadores

Aunque el plan se lanzó hace solo unas semanas en España, ya comienzan a circular las primeras impresiones en redes sociales y foros especializados. Muchos usuarios celebran la existencia de una opción más barata, especialmente quienes utilizaban YouTube varias horas al día y estaban hartos de los anuncios, pero no encontraban justificable pagar casi 14 euros al mes.

La mayoría coincide en que Premium Lite cumple con lo prometido: elimina los anuncios en los vídeos tradicionales, sin más. Sin embargo, también hay críticas por las restricciones del plan. Algunos esperaban poder escuchar vídeos con la pantalla bloqueada, una función especialmente útil en canales de entrevistas, música ambiental o podcasts. La ausencia de esta característica ha sido motivo de decepción para quienes imaginaban una experiencia más completa.

Conclusión: Un modelo flexible para una audiencia cada vez más exigente

YouTube comentarios

YouTube sabe que el público digital actual no es homogéneo. Algunos buscan música sin anuncios, otros solo quieren ver vídeos en paz. Algunos consumen contenidos mientras se desplazan, otros lo hacen desde casa. En este contexto, Premium Lite llega como una propuesta razonable y adaptada, que ofrece lo esencial de una experiencia sin publicidad a un precio más accesible.

En un mercado explotado de suscripciones, este nuevo escalón puede marcar la diferencia para miles de usuarios que, sin llegar a ser fanáticos de la plataforma, quieren disfrutar de ella con mayor comodidad. YouTube no solo diversifica su oferta, también se asegura de seguir estando presente en la vida digital de sus usuarios, sin obligarlos a elegir entre todo o nada.

No te pierdas la elegante y sencilla casa en la que vive Maribel Verdú en el centro de Madrid

0

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Maribel Verdú se ha consolidado como una de las actrices más admiradas del cine español. Su talento, versatilidad y compromiso artístico la han llevado a protagonizar películas inolvidables y a recibir múltiples reconocimientos, entre ellos dos Premios Goya. En cada papel, deja una huella profunda, y su presencia en la gran pantalla es sinónimo de calidad, emoción y autenticidad.

Pero más allá de los focos y las cámaras, Maribel Verdú cultiva una vida marcada por la calma y el buen gusto. En su hogar madrileño, al que deja asomarse ocasionalmente a través de redes sociales, revela una estétic serena, elegante y personal. Ese espacio íntimo, lleno de luz, libros y detalles cuidadosamente escogidos, refleja su sensibilidad artística y su deseo de rodearse de belleza sin artificios. En este artículo te mostraremos como es su hermosa casa.

Una carrera de película: Maribel Verdú, entre las más grandes del cine español

Maribel Verdu casa 5 Merca2.es
Fuente: @maribelverdu

Maribel Verdú es sinónimo de cine. Desde su primer papel en El orden cómico hasta sus interpretaciones más recientes, su recorrido en la gran pantalla ha estado marcado por la solidez, el compromiso y el talento. Con 11 nominaciones a los Premios Goya, es la segunda intérprete más nominada de la historia, únicamente superada por Penélope Cruz, que suma 14.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonada con dos estatuillas como Mejor Actriz Protagonista. La primera, en 2008, por su impactante interpretación en Siete mesas de billar francés, y la segunda, en 2012, por su inolvidable papel en Blancanieves. Estas distinciones no solo consagran su talento, sino que también la consolidan como una de las actrices más queridas y respetadas del panorama español.

Una casa con alma: así es el refugio madrileño de Maribel Verdú

Una casa con alma: así es el refugio madrileño de Maribel Verdú
Fuente: @maribelverdu

Maribel Verdú ha demostrado ser una mujer celosa de su intimidad. Sin embargo, en contadas ocasiones, ha compartido con sus seguidores pequeños fragmentos de su día a día en casa. Y esos breves destellos nos permiten entrever un espacio donde la armonía, la luz natural y los detalles cuidadosamente seleccionados hablan por sí solos.

Ubicada en Madrid, su vivienda —que comparte con su marido, el productor teatral Pedro Larrañaga Merlo, con quien se casó en 1999— se extiende en tres plantas y está pensada para ser vivida. La decoración es un fiel reflejo de su estilo: sobrio pero cálido, con toques vintage que aportan carácter sin perder frescura.

El salón es, sin dudas, una de las estancias protagonistas. Allí, Maribel Verdú ha creado un ambiente acogedor donde las plantas tienen un lugar destacado. Colocadas estratégicamente, estas aportan vitalidad y frescura al entorno. La luz solar entra generosa por un inmenso ventanal, que baña el espacio durante el día y realza los tonos neutros que predominan en toda la estancia.

Detalles que hablan: fibras naturales, madera y estética atemporal

Detalles que hablan: fibras naturales, madera y estética atemporal
Fuente: @maribelverdu

Uno de los aspectos más interesantes del hogar de Maribel Verdú es su equilibrio entre lo clásico y lo actual. En el salón, por ejemplo, encontramos una silla de madera oscura, posiblemente de nogal, con un tapizado verde oscuro que aporta profundidad y contraste. A su lado, un pequeño cojín beige con borlas y bordados completa la escena, haciendo del rincón un lugar ideal para la lectura.

La presencia de fibras naturales es otro elemento distintivo. Un baúl de este material, ubicado bajo un espejo de marco de madera, no solo sirve como espacio de almacenaje, sino también como superficie decorativa. Sobre él, libros y pequeños cuadros refuerzan la idea de un hogar que se construye con historias y recuerdos.

Además, en esta vivienda todo parece estar pensado para facilitar el descanso. La iluminación es suave y bien distribuida. Una lámpara de mesa con pantalla de lino beige se encarga de crear un ambiente relajado cuando cae la noche, mientras que las cortinas gris perla aportan un toque sofisticado y elegante.

Lectura, calma y una pasión por los pequeños detalles

Lectura, calma y una pasión por los pequeños detalles
Fuente: @maribelverdu

Si algo ha dejado claro Maribel Verdú en sus redes sociales es su amor por la lectura. A menudo, comparte las obras que la acompañan en sus momentos de descanso, y su casa es prueba de ello. En el salón, destaca una gran librería blanca con estructura cuadriculada que combina almacenaje con objetos decorativos. Jarrones, fotografías y libros conviven en armonía, demostrando que cada rincón tiene una historia que contar.

Otro detalle que ha captado la atención de muchos es la estantería de obra ubicada bajo la escalera que lleva a la segunda planta. Diseñada a medida para aprovechar el espacio, esta zona se convierte en un rincón perfecto para el ocio intelectual. En ella, Maribel guarda parte de su biblioteca personal, un tesoro que parece crecer con los años.

Una terraza para desconectar: la cara más relajada de Maribel Verdú

Una terraza para desconectar: la cara más relajada de Maribel Verdú
Fuente: @maribelverdu

Entre las joyas ocultas de la casa de Maribel Verdú destaca su terraza, una habitación exterior que ha sido pensada para disfrutar sin prisas. Allí encontramos un sofá en tono marfil, perfecto para sentarse a leer o simplemente disfrutar de una tarde soleada. A su lado, una mesa auxiliar y una lámpara en fibras naturales conectan con el espíritu decorativo del interior.

El ambiente en esta zona es ligero, cómodo y sin pretensiones. Las plantas, de nuevo, hacen su aparición para completar una escenografía natural que invita al sosiego. La actriz ha sabido trasladar su sensibilidad estética a todos los rincones de su hogar, creando espacios que hablan de su personalidad sin necesidad de grandes estridencias.

A pesar de que la zona de estar es la más conocida por el público, Maribel también ha compartido imágenes de otras habitaciones donde arriesga con elementos más audaces. En algunas paredes, por ejemplo, se puede ver papel pintado oscuro, que contrasta con la luminosidad general del salón. Este juego de contrastes refuerza la idea de que su casa no es un decorado, sino un espacio vivido, auténtico y en constante evolución.

Tu planazo de verano está en el norte: surf de altura, pasado romano y noches de fiesta con el licor local como protagonista

0

El planazo definitivo para este verano podría no estar en las masificadas costas del Mediterráneo, sino mirando al Cantábrico, en una ciudad que lo tiene absolutamente todo. Gijón, la capital de la Costa Verde asturiana, se ha consolidado como el destino perfecto para quienes buscan mucho más que sol y playa. Es un lugar donde la arena dorada de una playa urbana espectacular se funde con el asfalto de una urbe vibrante y llena de historia, un equilibrio perfecto que pocas ciudades españolas pueden ofrecer. Aquí, la jornada puede empezar con una sesión de surf y terminar brindando con sidra en una plaza con siglos de antigüedad.

Gijón es una promesa de experiencias auténticas, un destino que se vive con los cinco sentidos y que se aleja de los clichés turísticos. La ciudad invita a perderse por las callejuelas de su barrio marinero, a descubrir los vestigios de su pasado romano y a sumergirse en una cultura gastronómica y festiva que engancha desde el primer momento. Es la escapada ideal para un verano diferente, una ciudad que combina con maestría el ambiente playero con un pulso urbano inagotable, ofreciendo un sinfín de planes que satisfacen por igual al aventurero, al amante de la cultura y al que simplemente busca disfrutar de la buena vida.

LA PLAYA DE SAN LORENZO: DONDE LAS OLAS ROMPEN EN EL CORAZÓN DE LA CIUDAD

YouTube video

La majestuosa playa de San Lorenzo es mucho más que un simple arenal; es el alma de Gijón y el escenario principal de la vida de la ciudad durante todo el año, pero especialmente en verano. Con su icónica forma de concha y más de un kilómetro y medio de longitud, se extiende desde la escalera 0, «La Cantábrica», hasta la desembocadura del río Piles. Su paseo marítimo, conocido por todos como «El Muro», es un hervidero constante de actividad, un lugar de encuentro donde gijoneses y visitantes corren, patinan, pasean o simplemente se sientan a contemplar la fuerza del Cantábrico. Aquí, uno de los paseos marítimos más emblemáticos del Cantábrico y el verdadero epicentro social gijonés, la vida transcurre a un ritmo marcado por las mareas.

Pero San Lorenzo es también un paraíso para los amantes de las olas, un referente del surf en el norte de España. Sus rompientes, accesibles y constantes, la convierten en un spot ideal tanto para quienes quieren ponerse de pie sobre una tabla por primera vez como para surfistas experimentados. Numerosas escuelas de surf salpican el paseo, ofreciendo clases y alquiler de material, lo que ha creado una vibrante cultura en torno a este deporte. Ver el atardecer desde el agua, esperando la ola perfecta mientras la ciudad se ilumina, es una de las experiencias más mágicas que este verano en Gijón puede regalar, un campo de juego perfecto para iniciarse en el surf o perfeccionar la técnica en un entorno urbano inmejorable.

CIMAVILLA Y EL ECO DE ROMA: UN PASEO ENTRE TERMAS Y CALZADAS MILENARIAS

Para entender el Gijón actual hay que subir las cuestas de Cimavilla, el antiguo barrio de pescadores que es el germen de la ciudad. Asentado sobre el cerro de Santa Catalina, este dédalo de calles estrechas, plazas recoletas y casas de colores es el barrio con más encanto y personalidad de la urbe. Coronando el cerro se encuentra el «Elogio del Horizonte», la monumental escultura de Eduardo Chillida que se ha convertido en el símbolo moderno de Gijón y en un mirador privilegiado al mar. Pasear por Cimavilla es un viaje en el tiempo, un laberinto de cuestas y plazas con un sabor marinero inconfundible donde cada rincón cuenta una historia de marineros, cigarreras y artesanos.

Pero mucho antes de los pescadores, los romanos ya habían elegido este enclave estratégico para fundar «Gigia». El legado de aquel pasado imperial sigue muy presente y se puede palpar en las Termas Romanas de Campo Valdés, situadas a los pies del cerro. Este yacimiento arqueológico permite caminar entre los restos de los baños públicos que usaban los antiguos habitantes de la ciudad hace casi dos milenios. Es fascinante imaginar la vida social que bullía en estos muros mientras se disfruta de la brisa del mar, un fascinante complejo termal que revela la importancia del Gijón romano, una visita imprescindible para comprender las profundas raíces históricas de una ciudad que ha sabido integrar su pasado en el vibrante presente de este verano.

LA RUTA DE LA SIDRA: EL RITUAL NOCTURNO QUE DA ALMA A GIJÓN

YouTube video

Cuando cae la tarde en Gijón, comienza uno de los rituales más sagrados y definitorios de la cultura asturiana: la ruta de la sidra. Ir de sidrerías no es simplemente salir a beber; es un acto social, una forma de vida. El sonido del «culín» de sidra al caer desde lo alto en el vaso ancho, el bullicio de las conversaciones y el aroma fresco y ácido de la bebida crean una atmósfera única e irrepetible. En locales emblemáticos, se puede aprender el arte del escanciado, una técnica que no es puro teatro, sino que resulta fundamental para que la sidra exprese todas sus cualidades. Es el pistoletazo de salida perfecto para una noche de verano.

La fiesta se concentra en varias zonas clave, como los alrededores de la Plaza Mayor y la Plaza del Marqués, o en la famosa «cuesta del Cholo» en pleno Cimavilla. Aquí las sidrerías se suceden una tras otra, invitando a entrar, tomar un culín acompañado de una tapa y seguir a la siguiente. Este peregrinaje es la esencia de la noche gijonesa, un calentamiento social que puede derivar en una noche más larga en los pubs y bares de la zona de Fomento o la Ruta de los Vinos. Sin duda, la excusa perfecta para mezclarse con los locales y vivir la ciudad desde dentro, una experiencia que define el carácter abierto y festivo de Gijón.

MÁS ALLÁ DEL MURO: JARDINES SECRETOS Y MIRADORES AL CANTÁBRICO

Aunque Gijón es una ciudad eminentemente urbana y marinera, también presume de unos espectaculares pulmones verdes que invitan a la calma y el paseo. El más impresionante de todos es, sin duda, el Jardín Botánico Atlántico, un espacio de más de 25 hectáreas situado a las afueras de la ciudad. Este no es un parque cualquiera, sino un museo vivo dedicado a la conservación de la flora de los territorios bañados por el Atlántico. Pasear por sus diferentes entornos, desde el Jardín de la Isla hasta el Monumento Natural de La Carbayeda de El Tragamón, es una delicia para los sentidos, un museo vivo que alberga más de treinta mil plantas de los territorios atlánticos y un plan perfecto para una mañana tranquila este verano.

Para quienes prefieren las vistas al mar pero buscan escapar del bullicio de San Lorenzo, la Senda del Cervigón es la respuesta. Este camino peatonal parte del final del paseo del Muro y serpentea a lo largo de la costa, ofreciendo unas panorámicas espectaculares del Cantábrico. El recorrido, salpicado de esculturas y áreas de descanso, conduce a pequeñas y hermosas calas como la del Rinconín o la de Peñarrubia, mucho más salvajes y solitarias que la playa principal. Culminar el paseo en el parque de La Providencia, una senda costera que regala acantilados espectaculares y calas escondidas, es obtener la recompensa de una de las mejores vistas de toda la ciudad.

CACHOPOS, MARISCO Y SABOR A MAR: LA MESA ASTURIANA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

YouTube video

Un viaje a Gijón, especialmente en verano, no estaría completo sin un profundo homenaje a su gastronomía, una de las más potentes y sabrosas de España. La cocina asturiana es generosa, contundente y basada en un producto de una calidad excepcional. El plato estrella que todo el mundo busca es el cachopo, esos dos enormes filetes de ternera empanados y rellenos de jamón serrano y queso, pero la oferta va mucho más allá. Una buena fabada asturiana, un pescado fresco del Cantábrico a la plancha o una mariscada de las que quitan el hipo son opciones que nunca fallan. Los restaurantes y sidrerías de la ciudad son templos del buen comer, platos contundentes y sabrosos que son un homenaje al producto de la tierra y el mar.

La experiencia culinaria de este verano debe terminar con un toque dulce, y en Asturias también son maestros en ello. El arroz con leche, requemado con su capa de azúcar caramelizado, es el postre por antonomasia, aunque compite en popularidad con los frixuelos (similares a los crepes) o el tocinillo de cielo. Comer en Gijón es mucho más que alimentarse; es un acto social, una celebración. La sobremesa en una terraza de Cimavilla o en una sidrería del centro es el broche de oro a una jornada perfecta, la excusa ideal para alargar la conversación y disfrutar de la hospitalidad asturiana que hace que todo el mundo quiera volver.

Sabías que te puedes mandar mensajes a ti mismo por WhatsApp: estas son múltiples utilidades

0

La organización personal se ha convertido en un desafío cotidiano para millones de personas. Aplicaciones van y vienen, pero muy pocas logran consolidarse como herramientas realmente útiles. WhatsApp, que originalmente nació para chatear con otras personas, ahora también te permite iniciar conversaciones contigo mismo. Una función tan sencilla como poderosa, que lleva activa desde 2022, pero que muchos aún desconocen.

En este artículo, te explicaremos cómo puedes empezar a enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp, y sobre todo, para qué te puede servir esta función muy subestimada. Además, te contaremos qué usos creativos puedes darle para sacarle el máximo partido, y qué función sigue faltando para que esté a la altura de competidores como Telegram.

Cómo iniciar una conversación contigo mismo en WhatsApp

Gracias a este truco te enseñamos a vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio extra en tu teléfono

Enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp es una de las funciones más prácticas que han incorporado en los últimos años, y ponerla en marcha no tiene ninguna complicación. Lo único que necesitas es tener instalada la aplicación en tu dispositivo, ya sea Android o iPhone.

Una vez allí, dirígete a la página principal de chats. Pulsa sobre el botón para iniciar una nueva conversación (ese que suele tener forma de bocadillo con un lápiz o símbolo “+”). En la pantalla que aparece, verás una lista de contactos disponibles. Justo arriba del todo aparecerás tú, con tu nombre, foto de perfil y número de teléfono. Pulsa sobre tu contacto personal y listo: ya habrás creado un chat contigo mismo.

Por si acaso no apareces automáticamente, asegúrate de tener tu número de teléfono guardado en la agenda del móvil. En la mayoría de los casos, WhatsApp lo detecta sin problema, pero nunca está de más añadirte manualmente si no sucede así. Todo lo que escribas en esa conversación será privado y estará visible únicamente para ti, sin importar si accedes desde tu teléfono principal o desde otro dispositivo donde tengas iniciada la sesión.

Una libreta digital: notas rápidas, ideas y recordatorios

Adiós WhatsApp, la lista de móviles que quedan fuera desde el 1 de febrero

¿Te ha pasado alguna vez que se te ocurre una idea genial y no tienes dónde anotarla? A todos nos ha pasado. Desde que WhatsApp permite hablarte a ti mismo, puedes usar este espacio como tu cuaderno digital de confianza. Cada vez que se te cruce una frase, una tarea pendiente o algo que no quieres olvidar, simplemente escríbelo en el chat contigo mismo. Es instantáneo, no se borra y puedes acceder desde cualquier dispositivo con tu cuenta.

Esta función es perfecta para hacer anotaciones espontáneas. Por ejemplo, podrías apuntarte el título de una película que te recomendaron, una lista de compras improvisada o esa frase que quieres incluir en tu próximo proyecto. La ventaja frente a otras apps de notas es que WhatsApp es rápida, familiar y siempre está a mano.

Tu propio archivo personal: enlaces, documentos y fotos

Así evitas que cotilleen tu WhatsApp con una simple configuración
Fuente: Freepik

Otro de los grandes beneficios de enviarte mensajes a ti mismo en WhatsApp es que puedes usar esta conversación como un centro de almacenamiento temporal. ¿Encontraste un artículo interesante mientras navegabas por el móvil y quieres leerlo luego en tu ordenador? Envíatelo. ¿Estás haciendo una compra online y necesitas guardar el ticket o una captura? Reenvíatelo.

WhatsApp sincroniza tus mensajes entre los distintos dispositivos donde tengas iniciada la sesión. Así, puedes enviarte un archivo desde el móvil y abrirlo luego desde el PC sin necesidad de usar cables ni plataformas externas. Incluso puedes transferir fotos o vídeos entre dispositivos, manteniendo su calidad original si los envías como archivo en lugar de imagen directa.

Contenido seguro: pruebas, contraseñas temporales y borradores

Funciones WhatsApp

Si trabajas con redes sociales o sueles redactar mensajes importantes, este chat contigo mismo puede convertirse en tu zona de ensayo. Puedes escribir un borrador, probar diferentes formatos, revisar la redacción y, cuando esté listo, simplemente copiarlo y pegarlo en el chat o grupo definitivo. Es como tener un cuaderno de pruebas dentro de la propia aplicación.

Además, si en algún momento necesitas compartir una contraseña o código temporal desde un dispositivo a otro, puedes anotarla rápidamente aquí. Eso sí: es importante borrar estos datos tan pronto como sea posible y transferirlos a un gestor de contraseñas seguro. WhatsApp tiene cifrado de extremo a extremo, pero nunca está de más tomar precauciones.

Creatividad sin límites: stickers, memes y diarios personales

Acelerar WhatsApp

Sí, también puedes usar esta función para divertirte o expresarte de formas menos convencionales. Por ejemplo, si quieres crear un sticker a partir de una foto, puedes enviártela a ti mismo y generar el sticker desde ese chat, sin molestar a nadie con el contenido previo. Es una manera limpia y privada de diseñar tus propios elementos visuales.

Además, puedes guardar memes que te parezcan graciosos, compartirlos contigo mismo y tenerlos siempre disponibles para el momento perfecto. Lo mismo aplica para chistes, frases inspiradoras o audios divertidos que te gustaría reutilizar. Y si eres de los que disfrutan escribir sobre su día, reflexionar o simplemente poner en palabras lo que sienten, puedes usar este chat como un diario digital. Es tu espacio, tu tiempo y tus palabras. Nadie lo leerá más que tú.

¿Qué le falta a WhatsApp para estar al nivel de Telegram?

WhatsApp freepik 333 Merca2.es

Aunque esta función de mensajes personales es un gran paso adelante, WhatsApp aún no alcanza el nivel de versatilidad de su competidor Telegram. La principal ausencia es la posibilidad de programar mensajes. En Telegram, puedes crear recordatorios con hora y fecha específica para que te lleguen justo cuando lo necesitas. WhatsApp, por ahora, solo ofrece la posibilidad de escribir algo y confiar en que lo verás al abrir la app.

Además, Telegram permite editar mensajes ya enviados en cualquier momento, algo que WhatsApp apenas ha comenzado a implementar de manera limitada. Y en términos de almacenamiento, Telegram ofrece acceso desde la nube, lo que significa que no necesitas espacio en tu dispositivo para guardar archivos y conversaciones. WhatsApp, por su parte, todavía depende del almacenamiento local o las copias de seguridad.

Aun así, el hecho de que puedas hablar contigo mismo en WhatsApp es un avance significativo, sobre todo si consideramos que esta app es una de las más utilizadas en el mundo. Con pequeños trucos y creatividad, puedes transformar una simple conversación contigo mismo en una potente herramienta de productividad, organización y expresión personal.

Publicidad