viernes, 17 octubre 2025

Kiabi avanza en la expansión de sus córners de segunda mano en la Península Ibérica

Kiabi continúa evolucionando hacia un modelo de moda cada vez más circular.
Con la ampliación de sus corners de segunda mano, presentes ya en 17 tiendas en España y 3 en Portugal, la compañía refuerza su posición como referente en el retail europeo y consolida una estrategia que integra la sostenibilidad en el corazón de la experiencia de compra.

Esta evolución forma parte de un camino iniciado hace años, cuando Kiabi comenzó a redefinir su papel dentro de la industria textil con una mirada de largo plazo. Hoy, la marca no solo diseña y distribuye moda para toda la familia, sino que impulsa un modelo que pone en valor el uso responsable de los recursos y la prolongación del ciclo de vida de las prendas.

La apuesta por la circularidad no se limita a una tendencia de consumo: es la base de la visión 2035 de Kiabi, un horizonte que guía toda la estrategia de la compañía.

Representa una transformación profunda del negocio, donde la sostenibilidad se sitúa en el centro de todos los planes y decisiones, combinando innovación, logística avanzada y sensibilidad hacia las nuevas formas de relación entre las personas y la moda. De este modo, la expansión de los corners de segunda mano se ha convertido en un paso natural dentro de su estrategia global.

Una expansión que consolida la segunda mano como un pilar estructural del modelo de negocio de Kiabi, reafirmando su compromiso con un tipo de moda más responsable, equilibrada y alineada con las expectativas de los consumidores actuales.

Y el recorrido no se detiene aquí: en 2026 la compañía seguirá ampliando su red de corners de segunda mano en tiendas de España y Portugal, fortaleciendo su presencia en ambos mercados y su papel como referente de la moda circular accesible y confiable para las familias.

Expositor de Kiabi en una tienda Merca2.es

La circularidad como punto de partida

Kiabi lleva años construyendo una estrategia sólida orientada a repensar el ciclo de vida de las prendas.
Su hoja de ruta se basa en integrar la reutilización, la reparación y el reciclaje en todas las etapas de su cadena de valor, con un objetivo claro: avanzar hacia un modelo de negocio circular, eficiente y sostenible.
Los corners de segunda mano son la expresión más visible de ese compromiso. En ellos, cada prenda recupera protagonismo y vuelve a tener un lugar dentro del circuito de consumo, con la misma exigencia de calidad, estilo y cuidado que caracteriza a la marca.

La circularidad no es un gesto aislado, sino una nueva forma de pensar la moda. Significa prolongar la vida de las prendas y rediseñar nuestra relación con ellas”, explican desde Kiabi Iberia.

Estos espacios se integran de forma natural en el recorrido de las tiendas, sin romper la experiencia de compra. No son secciones diferenciadas, sino parte del universo Kiabi, donde la sostenibilidad se vive con normalidad.

La respuesta de las familias ha sido muy positiva: las tiendas con corners registran niveles de rotación altos, con una demanda constante y una fidelización en crecimiento.

Cada visita se convierte en una experiencia de descubrimiento, donde las prendas con historia conviven con colecciones actuales y refuerzan una idea esencial: la moda puede evolucionar de manera más consciente sin renunciar al estilo ni a la emoción.

Kiabi y Micolet: una alianza que impulsa la precisión circular

La circularidad requiere rigor, consistencia y experiencia operativa.

Detrás de los corners de segunda mano de Kiabi hay un trabajo conjunto entre los equipos de la compañía y Micolet, socio especializado en la gestión de procesos de clasificación, trazabilidad y control de calidad.

A través de un sistema logístico optimizado para la reutilización a gran escala, ambas partes garantizan que cada prenda que llega a las tiendas cumpla con los estándares de calidad y presentación de Kiabi, asegurando una experiencia homogénea y coherente con la identidad de la marca.

Gracias a esta alianza, las prendas de segunda mano se seleccionan, revisan y preparan con criterios de excelencia y eficiencia que aseguran una experiencia consistente en todas las tiendas.
El modelo combina tecnología, control y agilidad para convertir la revalorización de prendas en un proceso escalable, fiable y perfectamente alineado con la identidad de la marca.

Kiabi en colaboracion con Micolet Merca2.es

Resultados medibles, visión de largo plazo

Kiabi demuestra que la circularidad puede ser operativa, rentable y sostenible en el tiempo.
Solo en 2024, la compañía vendió más de 1,3 millones de prendas de segunda mano y cuenta ya con 152 puntos de contacto circulares en todo el mundo.

Estas cifras reflejan el avance de una estrategia empresarial que combina impacto social, medioambiental y económico bajo una misma dirección: hacer de la circularidad un motor real de valor y crecimiento.

Los resultados son tangibles. En el último ejercicio, Kiabi logró reducir un 4,4 % sus emisiones absolutas de CO₂ y ahorrar 993 millones de litros de agua gracias a procesos más eficientes y responsables. Al mismo tiempo, ha reforzado sus redes de recogida, reciclaje y reparación de prendas, contribuyendo de manera directa a cerrar el ciclo textil y a reducir la generación de residuos.

Esta evolución confirma que la sostenibilidad no es un añadido, sino una forma de gestión que impulsa competitividad, innovación y confianza.

Kiabi está demostrando que es posible evolucionar sin romper, avanzar sin perder identidad y crecer cuidando los recursos que dan sentido al negocio.

El Govern Balear se niega a equiparar los requisitos de las licencias de taxi a los de Uber, Cabify y Bolt

La llegada de Uber, Cabify y Bolt a las Islas Baleares, y en particular a Ibiza, ha levantado la suspicacia de los conductores de taxis de la zona, como ya es normal. Es una tensión que se ha repetido en todas las Comunidades Autónomas del país, con los taxistas preocupados por la presencia de estos vehículos en sus espacios de trabajo y lo que esto puede generar para su futuro. Pero a pesar de todo, el Govern Balear ha decidido no exigir a los conductores de las plataformas la misma formación que sí se pide a los taxistas. 

Es cierto que aún es posible que los conductores de las plataformas de nueva movilidad tengan que cumplir con las mismas exigencias, pero esto lo decidirán los ayuntamientos afectados. Para los taxistas baleares la decisión es una forma del Govern de lavarse las manos, pero es de esperar que el ayuntamiento que ha solicitado la medida, el de Ibiza, tome una decisión por su cuenta al ver el panorama. Lo cierto es que las exigencias en cuanto a lenguaje y conocimiento de la zona están en la nueva ley de Cataluña, y en Madrid ya se exige también un examen para los conductores de las nuevas plataformas. 

Pero de momento se ha decidido evitar cambiar la normativa de la Comunidad Autónoma para atender la exigencia de Ibiza. Lo cierto es que la situación no es fácil de manejar, la apuesta por Ibiza tampoco es casual, se trata de una de las zonas más turísticas de España, y aunque empiezan a operar en este momento con esta nueva normativa, parte del objetivo es tener el funcionamiento completo de la plataforma preparado para el próximo verano, momento clave para las empresas de transporte por el alto pico del turismo, aunque en la isla la temporada alta dura hasta mediados de octubre. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis en Madrid.
Fuente: Agencias

De cualquier modo, las empresas del sector siguen buscando opciones de crecimiento a sabiendas de que perderán una ciudad y una zona clave para sus usuarios. La nueva «Ley Taxi» que se está debatiendo en la Generalitat de Cataluña los expulsa en la práctica de toda la comunidad, una decisión que ya parece tomada por los de Salvador Illa, que hace que su negocio en las islas baleares, y otros territorios donde se han reforzado en los últimos meses, sean clave para mantener su funcionamiento en España. 

EL RIESGO PARA LAS NUEVAS VTC SE MANTIENE EN IBIZA

De cualquier modo, la petición al Govern por parte del ayuntamiento de Ibiza evidencia que desde la isla se considera que estas exigencias son necesarias. Es evidente que preferirían un reglamento autonómico, pero también está claro que la presión de los taxistas de la isla se mantendrá hasta que haya una regulación más parecida a lo esperado. En cualquier caso, la decisión de momento se hará esperar, así que no sería raro ver que los taxistas de Ibiza sigan la versión más beligerante de la protesta que también han aplicado los taxistas de Barcelona. 

La Federación Independiente del Taxi de las Islas Baleares (FITIB) ha asegurado que el artículo 57 del reglamento de funcionamiento del taxi y las VTC, sobre el que se apoya la decisión de mantener la decisión en manos de los ayuntamientos, es insuficiente para protegerlos. «Los ayuntamientos y los consejos insulares pueden exigir una formación específica a las personas conductoras de vehículos adscritos a autorizaciones VTC urbanas o de ámbito insular, respectivamente», se lee en el texto. 

En cualquier caso, para que una nueva ley pueda ser aplicada sin generar sanciones e investigaciones por parte de Europa, debe justificarse en motivos de protección ambiental o reducción del exceso de tráfico, señalando que no se puede limitar el negocio de las empresas y autónomos del transporte solo para proteger el modelo de negocio de los taxistas. Desde el Ejecutivo Autonómico han mantenido que es normal que el taxi tenga más exigencias, precisamente por funcionar como un servicio público.

UBER, CABIFY Y BOLT SIGUEN BUSCANDO SU FUTURO EN ESPAÑA FUERA DE CATALUÑA

En cualquier caso, se trata de un nuevo punto de tensión en España para Uber, Cabify y Bolt. Las tres plataformas saben que para encajar el golpe de la nueva «Ley taxi» catalana pide aumentar su presencia en otros territorios. No parece casual ni la expansión de la flota de Cabify en Madrid, ni la apuesta por funcionar en Galicia de las tres, son movimientos que han considerado necesarios en esta coyuntura, incluso si algunos se veían venir desde antes de que se conociera el texto del proyecto de ley. 

La realidad de la situación es que a pesar de todo crecen más rápido que los taxis en cuanto a total de licencias. Es un dato que viene aumentando año tras año, y las Baleares poco a poco dejan de ser una excepción. 

Enagás: Renta 4 prevé que llegará a sus objetivos 2025 y mantiene la nota en Sobre ponderar 

Enagás presentará sus resultados de los primeros nueve meses de 2025 el 21 de octubre. En este sentido, el último informe de Renta 4, realizado por Ángel Pérez Llamazares, apunta a que los resultados de la gasista estarán en línea con los objetivos del año, aunque prevé que serán más bajos que los de 2024. Por otro lado, el banco establece el precio objetivo para los próximos 12 meses en 17,82 euros por acción. 

El razonamiento de Renta 4 está en unas previsiones a la alza de los ingresos de Enagás, donde se esperan aumentos de un 5,9%, alcanzando hasta los 704 millones de euros. Este fenómeno se debe al trabajo de sellado de los pozos de Castor, un proyecto de cierre definitivo de 13 pozos submarinos de gas natural en las costas de Tarragona y Castellón, que causó sismos en 2013. No obstante, el banco apunta a que su ingreso regulado será un poco más bajo, llegando a descender más del 5%.

Por otro lado, también se esperan subidas en sus gastos, debido a los costes del proyecto de Castor, aunque el banco espera que el gasto comparable de la gasista se encamine a una situación que permita alcanzar el objetivo máximo de cara a final de año del 1,5%. 

Enagás no ha cambiado sus previsiones oficiales para 2025

En definitiva y teniendo en cuenta tanto la caída de los ingresos regulados, como la menor aportación de empresas participadas como Tallgrass y Soto la Marina (que ya no se consolidan en las cuentas), se espera una caída del EBITDA de un 12,6%. Es decir, el informe de Renta 4 apunta a un descenso del beneficio operativo bruto de hasta 501 millones de euros, frente a los 573 millones que se alcanzaron en 2024. 

Otra de los elementos que destaca este estudio, es el beneficio neto ordinario, que no tiene en cuenta las plusvalías que registró Enagás en el segundo trimestre de 2025, donde según Renta 4 se espera un descenso de más de un 15% en este valor. Una bajada de 198 millones de euros, frente a los 234 millones que ganó la gasista en el mismo periodo de 2024. Aún así el informe tampoco muestra alarmismo, ya que estos datos están dentro de los rangos para que llegue a su objetivo para final de año de 265 millones de euros. 

De hecho, Enagás no ha cambiado sus previsiones oficiales para 2025, ya que sigue esperando cerrar el año con un EBITDA de 670 millones de euros. Cifra que se compara con las previsiones de Renta4 con una estimación de 669 millones y con el consenso de FactSet, más optimista de 673 millones. En resumen no se esperan cambios de tendencia en los beneficios de la gasista. 

Por otro lado, se estima una bajada de la deuda neta en un 4%, hasta los 2.307 millones de euros para este año, en comparación con los 2.404 millones de 2024. El ratio deuda/EBITDA se mantiene estable en torno a 3,4 veces, por lo que no se esperan cambios relevantes respecto al año anterior.

Aún así, el informe señala que hay tres asuntos importantes que pueden influir en Enagás próximamente:

  • El arbitraje internacional de Tallgrass (TGP), la antigua filial de la gasista en Estados Unidos 
  • La nueva regulación del sistema gasista en España 
  • La regulación del hidrógeno, que definirá cómo se remunerarán las futuras redes de hidrógeno verde.

En definitiva y teniendo en cuenta todos los elementos señalados anteriormente Renta 4 sigue recomendando Sobre ponderar, a pesar de una ligera bajada en los beneficios, ya que se encuentran dentro de lo esperable y a que siguen confiando en que Enagás llegue a sus objetivos para finales de 2025.

Jefferies elige a CaixaBank y Bankinter como los bancos con mayor rentabilidad hasta 2027

Las entidades bancarias españolas CaixaBank, Bankinter y Unicaja, entre otras, se mueven actualmente en un entorno operativo que proporciona un contexto en el que podrán mantener unos niveles de rentabilidad unas tres veces superiores a los niveles promedios superiores a la crisis financiera mundial, y anteriores al ciclo de subidas de tipos.

En este contexto, los bancos españoles han subido un 78% hasta la fecha en términos de capitalización bursátil ponderada, siendo Banco Santander la entidad con mejor rendimiento con un 93%; seguido de Unicaja con un 81%; Bankinter con un 75%; BBVA con un 66%; y un 74% para CaixaBank.

En primer lugar, para CaixaBank, los expertos creen que el banco crecerá en préstamos a un ritmo cercano al 5% anual entre 2025 y 2027, a un ritmo similar al de los depósitos de clientes. «Con tipos estables en torno al 2%, prevemos que el banco alcanzará un ROTE del 17,8% en 2027», añaden desde Jefferies. Y, en segundo lugar, Bankinter la encuentran bien posicionada para generar un crecimiento de volumen y un ROTE de aproximadamente el 16,5% entre 2025 y 2027, pero «creemos que la acción carece de catalizadores a corto plazo».

Unicaja
Establecimiento de Unicaja. Fuente: Agencias

CONTEXTO PARA LOS BANCOS ESPAÑOLES

Los bancos españoles se identifican rápidamente con ratios CET1 bajos en comparación con el resto de la banca de la UE. Cabe destacar que los tres bancos más grandes; es decir, Banco Santander, BBVA y CaixaBank, operan actualmente con un ratio CET1 en torno al 12-13%. Bankinter también opera en ese rango, 12,6%, con Sabadell en el 13,5%. Unicaja es el único banco español que opera con un ratio CET1 superior a la media de la banca de la UE.

Si bien, tal y como señalan los expertos, no es probable que los bancos ibéricos lideren la rentabilidad del capital en los próximos años. No obstante, es probable que presenten uno de los mejores perfiles de RoTE entre los bancos de la Unión Europea, excepto Unicaja. «Esperamos que los bancos ibéricos presenten un alto crecimiento de los préstamos en comparación con el sector durante 2025-2027», añaden desde Jefferies.

LOS BANCOS IBÉRICOS SE ENCUENTRAN ENTRE LOS NOMBRES QUE PROBABLEMENTE INVERTIRÁN FUERTEMENTE CAPITAL EN CRECIMIENTO RENTABLE DURANTE LOS PRÓXIMOS AÑOS

No obstante, la estabilización de los márgenes, junto con los sólidos volúmenes, respaldará el margen neto de intereses en las entidades financieras como CaixaBank, Bankinter y Unicaja, entre otras. Con las tasas estabilizándose en torno al 2%, es posible que el entorno operativo sea ideal para los bancos.

«Por un lado, la reducción de las tasas contribuye a la aceleración del crecimiento de los préstamos y, si bien los márgenes se han reducido, se mantienen en niveles atractivos y, en nuestra opinión, también sostenibles. Por lo tanto, vemos una perspectiva positiva para el margen neto de intereses (NII) en las franquicias líderes», expresan los analistas de Jefferies.

Bankinter
Fuente: Bankinter

En cuanto a los depósitos, los analistas creen que los bancos tienen margen adicional para reducir el coste de financiación, especialmente en Bankinter. Para ellos, proyectamos una reducción adicional de 20 puntos básicos en el coste de los depósitos desde el nivel de 98 puntos básicos del segundo trimestre.

Si bien, en el caso de CaixaBank, los expertos de Jefferies prevén una caída adicional del coste de los depósitos en 10 puntos básicos, mientras que creen que Unicaja ya ha alcanzado prácticamente el punto terminal de la tasa de ahorro. «Creemos que, dada la base de clientes más adinerada y sofisticada, Bankinter inevitablemente necesitará ofrecer una tasa de ahorro unos 20 puntos básicos más alta que CaixaBank y unos 30 puntos básicos más altos que Unicaja», apuntan los analistas.

EXPECTATIVAS PARA CAIXABANK

En este sentido, la diversificación de ingresos de CaixaBank es una ventaja, especialmente dado el posicionamiento excepcional de la entidad financiera en seguros y gestión de activos en España. Los analistas creen que la entidad financiera crecerá en préstamos a un ritmo cercano al 5% anual entre 2025 y 2027, a un ritmo similar al de los depósitos de clientes. Con tipos estables en torno al 2%, prevemos que el banco alcanzará un ROTE del 17,8% en 2027.

Si nos centramos en los depósitos, en CaixaBank los expertos del mercado prevén una caída adicional del coste de los depósitos en 10 puntos básicos. Por otro lado, si se eliminara el impuesto bancario especial para el sector bancario español, es probable que CaixaBank sea el mayor beneficiario, ya que se traduciría automáticamente en un aumento de beneficios de aproximadamente el 10%.

En el caso de CaixaBank, la rentabilidad podría incluso mejorar aún más, y prevemos un ROTE del 17,8% en 2027

«Si bien la valoración ya no es tan baja, con las acciones cotizando a 1,8 veces P/TNAV 2026e para un ROTE del 17,8% en 2027, o aproximadamente 10 veces PER, creemos que la previsibilidad y sostenibilidad de los beneficios en el entorno actual, sumada a la irrepetible franquicia de CaixaBank en el país, justifican un múltiplo más alto. Además, la supresión del impuesto bancario especial en España convertiría a CaixaBank en el mayor beneficiario en términos relativos, ya que el impuesto especial actual se llevaría el 10% de los beneficios», apuntan desde Jefferies.

CaixaBank cotiza en torno al PER histórico medio.
CaixaBank cotiza en torno al PER histórico medio. Fuente: Jefferies

LA PREOCUPACIÓN A LARGO PLAZO QUE PERJUDICA A UNICAJA

Unicaja sigue siendo un actor regional sin cobertura nacional, compitiendo con rivales de mucha mayor escala. Si bien, los expertos del mercado prevén que la entidad generará un ROTE del 9-10%, durante el horizonte de pronóstico, sin muchas herramientas para mejorar significativamente la rentabilidad orgánica.

A corto plazo, los directivos de Unicaja mantienen la opción de considerar cualquier oportunidad de fusión o adquisición complementaria en España. Dicha afirmación podría ayudar a diversificar los ingresos y permitir cierta venta cruzada. En cuanto a largo plazo, Unicaja podría seguir siendo un objetivo de futura consolidación bancaria en España.

Sin ir más lejos, Unicaja es la única entidad que los analistas prevén que tendrá un rendimiento inferior en términos de crecimiento. El banco se ha embarcado en un proceso de mejora de la rentabilidad en lugar de maximizar el crecimiento, lo que limita su capacidad para ofrecer precios competitivos, especialmente en hipotecas.

Jefferies Research Merca2.es
Crecimiento de los préstamos Jefferies en Iberia interanual Fuente: Jefferies

«En nuestra opinión, Unicaja seguirá siendo un negocio con un ROTE de aproximadamente el 10% (o unos 100 puntos básicos más al ajustar el exceso de capital), sin muchas herramientas para mejorar significativamente su perfil de rentabilidad orgánica. Si bien la dirección ha analizado la posibilidad de realizar fusiones y adquisiciones complementarias en el futuro, creemos que serán pequeñas, si es que llegan a concretarse.

«En general, durante los próximos 3 años, vemos un perfil de RoTE similar en Caixabank y Bankinter (17%-17,5% de media durante 2025-2027), aunque con CaixaBank mejorando ligeramente y Bankinter disminuyendo ligeramente», certifican los expertos del mercado ante la situación del sector financiero.

Colmenar Viejo y la Federación de videojuegos hacen historia con la Gaming Party

0

Más de 3000 personas participaron en la Gaming Party Colmenar Viejo durante el fin de semana. Pudieron disfrutar de múltiples puestos de juego y ver las 4 competiciones organizadas por FEJUVES.

El entretenimiento con videojuegos tiene cada vez más importancia y participación. Y así quedó demostrado en Colmenar Viejo, donde jugadores y jugadoras de todas las edades disfrutaron de un fin de semana de ocio, diversión y competición. Una actividad oficial organizada por la Federación Española de jugadores de videojuegos y esports (FEJUVES).

Además de las zonas de entretenimiento, los asistentes pudieron ver la línea de sensibilización de la Federación en la que todos los asistentes se podían descargar de forma gratuita la “Guía de Hábitos saludables en la práctica con videojuegos” un ebook que incluye consejos y orientaciones para jugar de forma saludable, consciente y responsable.

También hubo un espacio para las oportunidades profesionales que aporta el sector del Entretenimiento Digital con videojuegos, un sector con una amplia proyección de futuro, que en España genera 23.000 empleos y tiene un volumen de negocio próximo a los 2.500 millones de euros. FEJUVES informó a los asistentes sobre los 80 perfiles profesionales vinculados al ecosistema.

Los asistentes disfrutaron de múltiples zonas de juego para generar la mejor experiencia de participación en los asistentes. 

Zona PlayStation: con PlayStation 5 y distintos tipos de juego para todos los públicos.

Zona de baile y animación: el Just Dance puso a bailar a todo el público, generando momentos increíbles

La Zona Motor: permitió a los pilotos virtuales demostrar velocidad y reflejos.

La Arena de Ordenadores gaming, la zona de los más jugones de la casa, contó con Fornite, League of Legends, Valorant o Fall Guys. 

La zona Arcade que supuso un punto de encuentro generacional con múltiples tipos de juego en las máquinas retro de toda la vida.

La participación en las zonas fue gratuita y abierta a todo el público, con recomendaciones de la organización del tipo de juego en función de la edad, siguiendo las indicaciones PEGI. Además, generaron contenidos responsables en el espacio con photocall habilitado y se disputaron torneos de alto voltaje para decidir al Campeón/a de Colmenar, quien será finalista en el Clasificatorio final de Fejuves si el juego resulta seleccionado por la Federación Internacional de esports (IESF) para el próximo mundial del 2026.

La calidad de los torneos fue muy alta, de hecho en Just Dance participó Raquel Bautista “Mereth” Campeona de España de Just Dance World Cup 2015 y finalista en el 2019.

Desde la Federación, su responsable Nacho Chamorro, indicó “Es de agradecer que los municipios sean sensibles a las nuevas realidades sociales. Y apuesten por los eventos oficiales de Entretenimiento Digital que no es solo poner puestos de juego. Es generar dinámicas, es comunicar de forma adecuada, trabajar los valores y la sensibilización. Es poder proyectar al municipio a nivel nacional y quién sabe si a nivel internacional si hay un talento en el municipio que compita al máximo nivel. Muy contentos con los resultados, la participación y la valoración de la gente de Colmenar Viejo y dar las gracias a Fabiola Cebrían (Concejal de Deporte y Consumo en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo) y a toda la corporación por esta apuesta y por permitirnos hacer historia conjuntamente”

Las novedades del evento pueden consultarse en las redes sociales de la Federación.

Twitter: twitter.com/Fejuves

Instagram: www.instagram.com/fejuves

Facebook: www.facebook.com/FederacionJugadores

Linkedin: www.linkedin.com/company/fejuves/

YouTube: www.youtube.com/channel/UC4xpdrtGZwOoMUsv9uOMY8w

Twitch: www.twitch.tv/fejuves

Sobre FEJUVES- la Federación Española de Jugadores de videojuegos y esports

FEJUVES es la Federación Española de Jugadores de Videojuegos y eSports nace en octubre de 2020, como entidad representativa de los jugadores de videojuegos.

Fejuves es el representante de España en la Federación Europea de Esports (EEF) y en la Federación Internacional de Esports (IESF). Es una de las entidades fundadoras del Clúster de videojuegos promovido por el Excmo. Ayto. de Madrid. Ha participado en la mesa del gaming organizada por el Consejo Superior de Deportes (Csd) y en la mesa del videojuego promovida por el Ministerio de Cultura.

Sobre TELEFÓNICA

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo por capitalización bursátil y número de clientes. Apoyándose en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, la Compañía se está transformando en una ‘Telco Digital’, lo que le posiciona muy favorablemente para satisfacer las necesidades de sus clientes y capturar el crecimiento en nuevos ingresos.

Sobre UDIT – Universidad de Diseño y Tecnología

El mayor campus universitario especializado en Diseño y Tecnología de España está ubicado en el corazón de Madrid y dispone de más de 13.000 m² de punteras instalaciones. Esta institución pionera cuenta en sus aulas con más de 2.300 estudiantes que se forman para convertirse en las nuevas generaciones que impulsan las industrias creativas.

Sobre JOMA

La empresa española de equipamiento deportivo Joma Sport, fundada por Fructuoso López hace 53 años y ahora dirigida por sus hijos, mantiene su carácter de empresa familiar aunque compite en el mercado global, exporta a 110 países y obtiene tres cuartas partes de sus ventas del exterior.

Sobre COUGAR GAMING

COUGAR GAMING es un destacado fabricante de periféricos y hardware para gaming, reconocido mundialmente por su compromiso con la calidad, la innovación y el diseño ergonómico. Fundada en 2007, la compañía se ha especializado en la creación de teclados, ratones, auriculares, y otros accesorios para gamers, así como en componentes para PC como cajas y fuentes de alimentación.

68efcf358dacf Merca2.es

Las telecos europeas se beneficiarán del aumento del gasto en defensa de la OTAN

Las empresas de telecomunicaciones europeas se beneficiarán del aumento del gasto en defensa de la OTAN, según un reciente informe de Moody’s firmado por Ernesto Bisagno, CFA, VP-Sr Credit Officer y Simone Zampa, Associate Managing Director.

Los 32 miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acordaron en la cumbre celebrada los días 24 y 25 de junio de 2025 en La Haya aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB en 2035, desde el 2% actual. El nuevo objetivo del 5% se compone de al menos un 3,5% del PIB en gasto militar directo y hasta un 1,5% del PIB en infraestructura, ciberseguridad y otros gastos relacionados con la defensa, ampliando el perímetro de lo que se considera «gasto en defensa» según la definición de la OTAN. Es evidente que este aumento del gasto es positivo para las empresas de defensa.

Pero, si se aplica, también sería positivo para las empresas de telecomunicaciones europeas, ya que el aumento del gasto mejoraría sus operaciones entre empresas (B2B). Varios operadores de telecomunicaciones europeos están desarrollando y ofreciendo productos y servicios relacionados con la defensa, como infraestructuras seguras, ciberseguridad e inteligencia sobre amenazas. Además, están colaborando con los ministerios y organismos de defensa.

Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España representarían casi 719.000 millones del nuevo total. Moody's

En medio de las crecientes tensiones geopolíticas, esperamos que haya una fuerte demanda de soluciones avanzadas de ciberseguridad, redes 5G privadas e infraestructura de comunicaciones de misión crítica. Al mismo tiempo, las inversiones estratégicas nacionales en infraestructura están reforzando la importancia de las tecnologías seguras y resilientes. Esto coloca a los operadores de telecomunicaciones europeos en una buena posición para sacar provecho de los proyectos del sector público y privado relacionados con la defensa y la seguridad.

Telecos: el valor del mercado global de M&A crece un 44% en el primer semestre

Defensa: un 5% del PIB serían unos 1,1 billones de euros

Si los miembros europeos de la OTAN destinaran el 5% del PIB a defenderse, la cantidad disponible ascendería a unos 1,1 billones de euros, según el PIB de 2024, lo que supone un aumento de 662.000 millones de euros con respecto al objetivo actual del 2%.

Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y España representarían casi 719.000 millones del nuevo total. Los operadores de telecomunicaciones se beneficiarían principalmente del 1,5 % del PIB en gastos fuera de los presupuestos básicos, que asciende a unos 330.000 millones de euros, ya que cubre las infraestructuras relacionadas con la protección, incluidas la ciberseguridad y las redes de comunicaciones seguras.

Sin embargo, es difícil estimar la cantidad de ingresos adicionales que podrían generar los operadores.

Telecos españolas y europeas ante Trump y el coste de librarse de la tecnología China
Fuente: Imagen generada por IA (Kallisto IA)

Algunas empresas europeas ya están tomando medidas para aprovechar estas oportunidades:

  • Orange (Baa1 estable) ha creado una nueva división de defensa y seguridad, lo que probablemente le permita beneficiarse al máximo del posible aumento del gasto. La nueva división incorporará los ingresos de Orange Cyberdefense, que ascendieron a 1200 millones de euros en 2024, lo que supone un aumento del 11,2% con respecto a 2023. Esta división se dedicará a los sectores de la defensa y la seguridad nacional, y prestará servicios a clientes del sector público y privado en Francia y Europa.

No disponemos de datos precisos sobre los ingresos de otros operadores de telecomunicaciones, pero algunos están poniendo en marcha iniciativas para captar el aumento del gasto en esta partida.

  • Deutsche Telekom AG (A3 estable) está creando una nueva división, T Cloud, que ofrecerá servicios de nube pública y privada.
  • Telia Company AB (Baa1 estable) está colaborando con las Fuerzas Armadas suecas a través del programa de innovación NorthStar 5G para mejorar las capacidades de defensa de Suecia.
  • Telenor ASA (Baa1 estable) está ampliando su negocio relacionado con la defensa, principalmente a través de su filial finlandesa KNL Networks, que ha pasado a desempeñar un papel clave en las comunicaciones militares en toda la región nórdica y más allá.
  • Telefónica S.A. (Baa3 estable) también está ampliando su negocio relacionado con la defensa.

Es posible que los operadores de telecomunicaciones también tengan que redirigir parte del gasto de capital de las inversiones tradicionales centradas en el consumidor hacia prioridades relacionadas con la defensa. Cualquier posible aumento de la inversión en defensa y seguridad se produciría en un momento en el que muchos grandes operadores europeos están a punto de completar inversiones de varios años en el despliegue de redes 5G y de fibra hasta el hogar (FTTH).

El inicio del proceso de paz en Gaza destroza el plan de Trump para crear un macabro resort

0

Por primera vez en dos años, Gaza respira un atisbo de tregua. El esperado inicio del proceso de paz marca un giro inesperado en un genocidio que deja más de 65.000 muertos y una Franja devastada por los impunes crímenes de Israel.

Sin embargo, la cumbre en Sharm el-Sheikh no solo abre la puerta a un proceso de paz incierto, sino que también entierra, al menos por ahora, uno de los proyectos más delirantes y controvertidos del mandato del presidente americano Donald Trump, que se presenta como pacifista tras su silencio cómplice sobre los crímenes de sus socios: transformar Gaza en un resort turístico al estilo Las Vegas.

Durante semanas, Trump (que esta vez podría haber realizado un acto que podría ayudar bien común a nivel global) promocionó su fantasía inmobiliaria con un video generado por inteligencia artificial, en el que mostraba una Gaza reconstruida con hoteles de lujo, playas privadas, rascacielos, y una estatua dorada de sí mismo presidiendo la entrada de un hotel de su cadena.

El llamado proyecto «Riviera de Oriente Medio» contemplaba, en su visión más extrema, la deportación masiva de los más de dos millones de palestinos que habitan Gaza hacia Egipto y Jordania. Ambos países rechazaron tajantemente esa propuesta, que constituiría un crimen de lesa humanidad y una violación flagrante del derecho internacional.

La guerra aún no ha terminado para muchos. Aunque el proceso de paz ha comenzado, se encuentra en una etapa muy temprana. Israel no ha retirado completamente sus tropas de zonas clave como Ciudad de Gaza, Khan Younis o Rafah, mientras que Hamás se niega al desarme total y exige la retirada israelí como condición básica para avanzar. Pese a estos escollos, Trump se ha apresurado a presentarse como artífice de la paz, rodeado de adulaciones y condecoraciones, como la Orden del Nilo que le otorgó el presidente egipcio Abdelfatah al-Sisi.

El plan de reconstrucción presentado por Washington difiere de las visiones coloniales que implicaban vaciar Gaza de sus habitantes. En su lugar, contempla la administración temporal del territorio por un organismo internacional, la participación de tecnócratas palestinos y, eventualmente, un papel para la Autoridad Palestina, siempre y cuando ésta atraviese una profunda reforma.

ga Merca2.es
Imágenes del vídeo trumpista.

Este modelo aún está lejos de materializarse, pero al menos parte del principio de respetar la autodeterminación del pueblo palestino, un concepto completamente ausente en la propuesta anterior de Trump. La «Riviera de Gaza» se ha convertido en un símbolo grotesco de la desconexión entre la narrativa trumpista y la realidad de una población devastada.

En su video promocional —más cercano a una sátira distópica que a una propuesta política— se ve a Trump y Netanyahu en traje de baño, tomando cócteles en la playa, mientras Elon Musk lanza billetes al aire y bailarinas con barba hacen la danza del vientre. Este es un espectáculo insultante para una sociedad que ha visto caer el 60% de sus viviendas y cuya infraestructura ha sido arrasada casi por completo.

CUMBRE

La cumbre de Egipto, con más de 30 líderes mundiales, intenta consolidar un marco de diálogo que permita avanzar hacia una paz duradera. España (que pese a sus complicidades comerciales con Israel ha estado en el lado bueno de la historia), Francia, Alemania y Turquía han expresado su apoyo al proceso, y ya se han liberado rehenes israelíes y presos palestinos como parte de los acuerdos iniciales. Sin embargo, el escepticismo permanece. Y es que Trump, fiel a su estilo bronco y matón, ha querido coronarse como salvador del Medio Oriente en medio de un proceso aún incompleto y plagado de incertidumbre.

Es cierto que, por una vez, su particular forma de entender la diplomacia podría mostrarse como eficaz a nivel global. La reconstrucción de Gaza, según estimaciones del Banco Mundial, costará al menos 70.000 millones de dólares en la próxima década. Se necesitará no solo inversión, sino también voluntad política, justicia histórica y respeto por los derechos del pueblo palestino. Nada de esto tiene cabida en los delirios inmobiliarios de Trump.

Con el inicio del proceso de paz, su idea de transformar un territorio herido en un parque de diversiones para millonarios queda expuesta como lo que siempre fue: un proyecto macabro que trivializa el sufrimiento humano en nombre del espectáculo y la egolatría.

Desde la Manchuela al corazón de Albacete; la primera franquicia de Da Vinci 19 ya es una realidad

0

Desde los pueblos de Casas Ibáñez y Villamalea (Albacete), nace una marca que está revolucionando la gastronomía rural con una fórmula que combina cocina de autor, creatividad, rentabilidad y arraigo a las raíces.

Tapería Da Vinci 19, reconocida por su carácter innovador y auténtico, abre su primera franquicia en la ciudad de Albacete, marcando un antes y un después en su expansión. Lo hace con una visión muy clara: demostrar que los grandes proyectos también nacen desde lo rural.

Una marca con premios (y con propósito)

En 2025, Da Vinci 19 fue reconocida con dos galardones de peso:

• Mejor Sándwich de España 2025 (Briochconda – II Campeonato Nacional de Bocadillos)

• Premio Joven Empresario 2025 (Asociación de Jóvenes Empresarios – AJE)

• 3ª Mejor Pizza Castilla-La-Mancha 2024 (La Vampy – II Campeonato Nacional de Pizzas)

Estos reconocimientos avalan un concepto gastronómico que ha sabido conectar con el cliente moderno sin perder la esencia de lo local.

De la España vaciada a las ciudades

La apertura en Albacete representa mucho más que una franquicia. Es la confirmación de que el medio rural puede generar modelos de éxito exportables, y que la cocina con identidad, alma y estrategia tiene un lugar en el futuro de la hostelería española.

Desde carnes maduradas y quesos trufados, hasta campañas temáticas virales como la de Halloween o pizzas creativas galardonadas, Da Vinci 19 ha demostrado su capacidad de crear experiencia, comunidad y fidelidad.

Una expansión con proyección nacional

Tras esta primera franquicia, Da Vinci 19 ya ha despertado el interés de emprendedores e inversores de Madrid, Murcia, Valencia y Zaragoza, atraídos por un modelo flexible, rentable y cargado de valores diferenciales.

Su hoja de ruta contempla la apertura de varias nuevas unidades en 2026, convirtiéndose en una marca emergente en el panorama gastronómico español.

“Llevamos nuestra cocina, nuestras raíces y nuestra pasión al mundo”

Tapería Da Vinci 19 es mucho más que un restaurante: es un proyecto con alma que busca poner en valor la identidad rural, impulsar el empleo local y ofrecer a nuevos emprendedores la posibilidad de crecer con una marca auténtica, en un entorno profesional, creativo y rentable.

Para entrevistas, colaboraciones o información sobre la franquicia, la marca pone a disposición los siguientes canales de contacto: davincijfc@gmail.com

www.taperiadavinci.com

@taperiadavinci

68efcf34a0e1d Merca2.es

Hospitalidad inteligente; la cultura digital como estrategia esencial para el Mundial

0

La gastronomía mexicana es una de las embajadoras culturales del país y un pilar del atractivo turístico. Sin embargo, para consolidar su éxito a nivel global, especialmente de cara a la afluencia de visitantes por el Mundial 2026, la industria restaurantera necesita avanzar en modernización de sus prácticas. Bajo esta premisa, la CANIRAC Nuevo León ha lanzado el ciclo de conferencias gratuitas «Hospitalidad Inteligente», en un esfuerzo crucial para profesionalizar al sector.

El turismo moderno se guía por la inmediatez de la tecnología. Los visitantes de todo el mundo buscan sus próximas experiencias gastronómicas a través de reseñas, calificaciones en línea y herramientas como Google Maps. Este cambio en el comportamiento del consumidor exige que los restaurantes evolucionen más allá de la calidad de sus platillos.

En su participación, Ray Pérez, conferencista y empresario restaurantero de Tacos Rex, destacó la urgencia de esta adaptación, señalando que las estrategias digitales se han convertido en un factor de visibilidad fundamental. Pérez afirmó que la industria de la hospitalidad debe adoptar una cultura digital que garantice la máxima visibilidad digital y la localización inmediata en plataformas como Google Maps.

«Los turistas buscarán buenas referencias y calificaciones, y la Inteligencia Artificial ya desempeña un papel de gran relevancia como un nuevo jugador en la red de búsquedas digitales», aseveró.

El éxito de Tacos Rex en San Pedro es un ejemplo representativo de esta visión. La taquería se ha posicionado como una de las mejores valoradas en Google de su tipo, no solo por la calidad de sus alimentos, sino por una estrategia digital optimizada que le ha permitido obtener una visibilidad superior en buscadores. Este caso demuestra que la adopción de prácticas modernas no está reñida con la tradición culinaria.

El ciclo «Hospitalidad Inteligente» de la CANIRAC no es solo una serie de pláticas; es una hoja de ruta para el sector, enfocada en mejorar la operación, el marketing y la competitividad. El objetivo final es asegurar que los restaurantes de Nuevo León puedan competir a la altura de cualquier sede mundialista, ofreciendo una experiencia memorable a cada comensal.

En estos eventos se contó con la presencia de la presidenta de la cámara, Kathia Guajardo Bosques, quien compartió la importancia de que la industria se fortalezca y profesionalice cada vez más. Con esto, la CANIRAC seguirá ofreciendo estas capacitaciones gratuitas en todos los municipios de la zona metropolitana de Monterrey, asegurando que la gastronomía de Nuevo León esté preparada para brillar en el escenario global.

68efcf34aed98 Merca2.es

Inesbe apuesta por la formación en moda con sus nuevos cursos de estilismo

0

El Instituto Español de Formación en Estética, Belleza y Moda, INESBE, ha anunciado el lanzamiento de dos programas formativos centrados en el estilismo de moda, reforzando así su compromiso con la capacitación especializada en el ámbito de la imagen personal. Esta iniciativa responde al creciente interés profesional por el sector de la moda y a la necesidad de contar con perfiles cualificados en áreas como el asesoramiento estético, la producción de contenidos visuales y la gestión de identidad a través del estilo. Ambas formaciones se imparten en modalidad online y están estructuradas en dos niveles diferenciados: inicial y avanzado.

Estilismo de moda nivel 1: Introducción a los principios fundamentales del estilo

El primer curso, Estilismo de Moda nivel 1, ofrece una base técnica y conceptual dirigida a personas que desean iniciarse en el sector o integrar el estilismo como competencia complementaria en su perfil profesional. El programa aborda los principios del análisis de imagen, la composición visual, la clasificación de estilos, el uso del color, la proporción y la lectura de tendencias.

El itinerario formativo se completa con contenidos orientados a la práctica profesional: organización de sesiones de fotos, trabajo colaborativo con equipos creativos y uso de herramientas propias del entorno editorial y comercial. Esta formación proporciona las claves necesarias para desenvolverse en ámbitos como agencias de moda, redes sociales, marcas emergentes o entornos relacionados con la comunicación visual.

Estilismo de Moda Nivel 2: profundización técnica y enfoque creativo

La propuesta de Estilismo de Moda nivel 2 está dirigida a quienes ya cuentan con conocimientos previos o han cursado el nivel introductorio. En este segundo tramo, el enfoque se centra en la especialización técnica y en el desarrollo de una mirada crítica y estratégica sobre la construcción de la imagen personal y colectiva.

El temario incluye análisis de códigos estéticos, diseño de identidad visual, referencias socioculturales, dirección de arte, estilismo editorial y creación de propuestas conceptuales aplicables en moda, publicidad o comunicación de marca. A través de una metodología orientada a la práctica reflexiva, este curso promueve una comprensión profunda del estilismo como herramienta narrativa y elemento de posicionamiento profesional.

Un paso firme hacia la profesionalización del estilismo en el ámbito formativo

Con el lanzamiento de estos dos cursos de Estilismo de Moda, INESBE amplía su oferta académica en el área de moda y consolida su papel como actor relevante en la formación especializada en estética, imagen y creatividad aplicada. Ambas propuestas permiten recorrer un itinerario coherente desde los fundamentos técnicos hasta el dominio de procesos más complejos, siempre con un enfoque pedagógico riguroso y adaptado a las demandas del entorno profesional contemporáneo.

68efcf35a2a0a Merca2.es

Oposiciones Guardia Civil 2025; Guía completa para aspirantes

0

La convocatoria de las Oposiciones Guardia Civil 2025 despierta, un año más, una enorme expectación entre miles de aspirantes que sueñan con formar parte de uno de los cuerpos más valorados y respetados del Estado.

Ser Guardia Civil no solo implica un puesto estable y bien remunerado, sino también una vocación de servicio público, de protección y ayuda a la ciudadanía, y una oportunidad de desarrollar una carrera profesional de largo recorrido.

La Guardia Civil ofrece una amplia variedad de destinos y especialidades —tráfico, seguridad ciudadana, medio ambiente, investigación o servicios de montaña— lo que la convierte en una opción profesional versátil y con múltiples posibilidades de crecimiento. 

En un contexto en el que cada año miles de personas buscan estabilidad, esta oposición representa una de las salidas laborales más sólidas y con mejores perspectivas dentro del empleo público.

Requisitos de acceso

Para participar en la convocatoria de las Oposiciones Guardia Civil 2025, los candidatos deben reunir una serie de condiciones generales, personales y académicas que aseguren su idoneidad para el puesto. Estos requisitos suelen actualizarse cada año en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que es fundamental revisarlos detenidamente antes de presentar la solicitud.

Entre los requisitos básicos destacan:

Nacionalidad española: Es indispensable ser ciudadano español para acceder a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Edad mínima y máxima: Tener cumplidos los 18 años y no superar el límite de edad establecido en la convocatoria (generalmente, 40 años, aunque puede variar según actualización del BOE).

Formación académica: Contar al menos con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o su equivalente.

Permisos de conducción: Disponer del permiso de conducción B.

Ausencia de antecedentes penales: No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de las Administraciones Públicas.

Condiciones psicofísicas: Superar el reconocimiento médico y cumplir las condiciones de aptitud física y psicológica requeridas para desempeñar las funciones del cargo.

Cumplir con todos estos puntos no solo garantiza la admisión al proceso, sino que demuestra un compromiso serio y responsable con la institución. La fase de revisión de requisitos suele ser uno de los primeros filtros, por lo que una buena preparación administrativa es igual de importante que la académica.

Fases del proceso selectivo

El proceso de selección de las Oposiciones Guardia Civil 2025 se compone de diferentes pruebas eliminatorias que miden tanto los conocimientos teóricos como las capacidades físicas, mentales y personales del candidato.

Examen de conocimientos generales y lengua: Esta primera prueba incluye preguntas tipo test sobre materias como Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana, Igualdad y temas específicos relacionados con el funcionamiento de la Guardia Civil. También se evalúa lengua, un aspecto en el que muchos aspirantes suelen fallar, por lo que se recomienda practicar con test reales de convocatorias anteriores.

Prueba psicotécnica: Evalúa la capacidad de razonamiento, memoria, comprensión verbal y numérica, así como la estabilidad emocional y la idoneidad del perfil psicológico para el servicio.

Entrevista personal: Sirve para valorar aspectos como la motivación, la madurez, el autocontrol o la capacidad de adaptación al trabajo en equipo. Los entrevistadores buscan candidatos con vocación, compromiso y equilibrio personal.

Prueba de idioma: permite sumar puntos adicionales al baremo global. 

Pruebas físicas: Esta fase mide la resistencia, la fuerza, la velocidad y la coordinación a través de ejercicios como carrera, natación o flexiones. Es clave comenzar el entrenamiento físico con meses de antelación para llegar en las mejores condiciones.

Reconocimiento médico: En esta última fase se comprueba que el aspirante no presenta enfermedades o condiciones incompatibles con el desempeño de las funciones policiales.

Cada una de estas etapas es eliminatoria y exige preparación específica. Los aspirantes que logren superar todas las pruebas serán finalmente admitidos a la academia, donde comenzarán su formación oficial.

Calendario previsto 2025

Aunque las fechas concretas se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el calendario estimado incluye:

Publicación de convocatoria: primer semestre de 2025.

Plazo de inscripción: 20 días hábiles tras la publicación.

Inicio de pruebas: entre el segundo y tercer trimestre del año.

Preparación de las oposiciones

Superar una oposición de este nivel requiere constancia, disciplina y un método sólido de estudio. Cada año, los aspirantes compiten por un número limitado de plazas, por lo que la diferencia entre aprobar o quedarse a las puertas suele estar en la preparación.

Los expertos recomiendan combinar varias estrategias:

Estudio teórico estructurado: Es fundamental dominar los temas del temario oficial, actualizados según la última convocatoria. Se recomienda trabajar con esquemas, resúmenes y repasos espaciados.

Simulacros de examen: Realizar test cronometrados ayuda a familiarizarse con el formato y a mejorar la gestión del tiempo.

Entrenamiento físico progresivo: La preparación debe adaptarse a las pruebas oficiales. Una rutina constante de carrera, fuerza y resistencia evitará lesiones y mejorará el rendimiento.

Gestión mental y motivación: El proceso puede durar meses, incluso más de un año, por lo que mantener una mentalidad fuerte y positiva es crucial.

Academias especializadas: Optar por una academia online o presencial puede marcar la diferencia, ya que ofrecen materiales actualizados, tutores expertos y seguimiento personalizado.

Hoy en día, cada vez más opositores eligen la formación 100% online, que permite estudiar desde casa, adaptar horarios y acceder a plataformas interactivas con miles de test y clases en vídeo.

Proalumno.es: apoyo especializado para opositores

Dentro de las opciones de formación disponibles, Proalumno.es se presenta como la mejor academia de oposiciones a la Guardia Civil más completas para preparar oposiciones. Su propuesta incluye:

Lo que distingue a Proalumno es:

Temarios revisados y actualizados tras cada convocatoria del BOE, garantizando contenidos alineados con los criterios oficiales.

Test interactivos y simulacros reales, que replican las condiciones del examen oficial y permiten medir la evolución del estudiante en tiempo real.

Acceso 100% online y flexible, desde cualquier dispositivo, ideal para quienes compaginan trabajo o estudios con la preparación.

Acompañamiento personalizado de tutores expertos en Guardia Civil que orientan, resuelven dudas y optimizan la estrategia de estudio.

Comunidad activa de opositores, donde compartir experiencias, recursos y motivación constante.

Además, Proalumno.es ofrece recursos complementarios como planificadores de estudio, clases en directo, tutorías individuales y seguimiento del rendimiento, lo que convierte su sistema en un auténtico entrenamiento integral para superar las pruebas.

Su misión es clara: ayudar a los aspirantes a aprobar a la primera, con una preparación moderna, eficaz y centrada en resultados.

Conclusión

Las Oposiciones Guardia Civil 2025 no son solo un examen: son una decisión de vida. Ingresar en la Guardia Civil significa formar parte de una institución con más de 175 años de historia, basada en los valores de honor, lealtad, sacrificio y servicio a los demás.

La preparación adecuada —tanto a nivel físico como intelectual— es la clave para alcanzar ese objetivo. Y contar con el apoyo de una academia especializada como Proalumno.es puede marcar la diferencia entre quedarse en el camino o alcanzar la meta.

En un entorno cada vez más competitivo, la combinación de vocación, constancia y una buena guía formativa sigue siendo la fórmula más efectiva para conseguir la ansiada plaza y comenzar una carrera llena de orgullo, estabilidad y propósito.

68efcf35b6f9e Merca2.es

Clauteck, cerrajeros Barcelona 24 horas de confianza y con garantía profesional

0

La seguridad en el hogar y los espacios de trabajo ha dejado de ser una preocupación secundaria. El acceso a servicios de cerrajería fiables, transparentes y disponibles en cualquier momento se ha convertido en una prioridad para quienes buscan protección sin contratiempos.

En este escenario, Clauteck se posiciona como uno de los cerrajeros en Barcelona mejor valorados, ofreciendo asistencia las 24 horas, los 365 días del año, con soluciones eficaces y garantía profesional.

Respuestas rápidas y cerrajería precisa sin daños ni demoras

La empresa cuenta con un equipo de cerrajeros altamente cualificados, preparados para intervenir en todo tipo de situaciones: puertas bloqueadas, pérdida de llaves, cerraduras deterioradas o accesos forzados. Uno de los servicios más demandados es la apertura de puertas sin rotura, una técnica limpia que evita daños y permite recuperar el acceso sin necesidad de sustituir el sistema de cierre.

Además, Clauteck ofrece instalación de bombines de alta seguridad, cerraduras invisibles, sistemas antibumping y cilindros reforzados. Su equipo asesora de forma personalizada según el nivel de protección que necesita cada cliente, con presupuestos cerrados desde el primer contacto.

También realiza cambio y reparación de cerraduras, copias de llaves y mandos, mantenimiento en comunidades de vecinos y servicios especializados para locales comerciales.

Cerrajeros Clauteck: disponibilidad real y atención profesional

El servicio de cerrajeros en Barcelona 24 horas que ofrece Clauteck destaca por su capacidad de respuesta inmediata. Gracias a una red de técnicos distribuidos en distintos puntos de la ciudad, es posible atender urgencias incluso en horario nocturno o festivo con la misma calidad y compromiso. Este enfoque ha consolidado a los cerrajeros Clauteck como una opción de referencia en el sector por su transparencia, rapidez y profesionalidad.

La empresa también incorpora tecnologías de seguridad doméstica y domótica, como el control de accesos vía smartphone, automatización de cerraduras y sistemas inteligentes adaptados a viviendas, oficinas y comunidades. Su catálogo incluye cerraduras inteligentes con conexión remota, bombines digitales y sistemas de apertura biométrica que combinan seguridad avanzada y comodidad.

Además, ofrece asesoría integral para modernizar cerraduras antiguas o reforzar accesos con soluciones de última generación diseñadas para prevenir sabotajes o intentos de intrusión. Gracias a su trayectoria, su apuesta por la tecnología y su atención continua, Clauteck ha logrado posicionarse como uno de los cerrajeros en Barcelona con mayor reputación y confianza entre particulares y empresas.

68efcf350fbcd Merca2.es

Atos, actor clave en Cloud según el Universo de Integradores 2025 de Penteo

0

Atos actor clave en Cloud segn el Universo de Integradores 2025 de Penteo Merca2.es

Atos, líder global en tecnología impulsada por IA, se posiciona como un actor clave en el sector tecnológico, según el Informe Cloud Report 2025 – Universo de Integradores elaborado por la consultora Penteo


Penteo es una firma independiente de análisis tecnológico que opera en España y Portugal. Evalúa el mercado TIC y ayuda a las empresas y directivos a tomar decisiones estratégicas sobre innovación, transformación digital y proveedores tecnológicos.

El informe subraya el enfoque integral de la compañía, sustentado en la inteligencia artificial y en los principios de soberanía digital. También destaca sus capacidades completas en servicios cloud de extremo a extremo, reforzadas por un sólido portafolio de alianzas con hiperescalares, herramientas propias y activos innovadores desarrollados a nivel global.

A su vez, las referencias encuestadas valoran especialmente la profundidad técnica de sus equipos, su compromiso con la sostenibilidad y su flexibilidad en entornos híbridos y multicloud. Además, reconocen su competitiva relación calidad-precio y muestran una alta predisposición a recomendar sus servicios.

Fortalezas
El informe posiciona a Atos como un partner tecnológico de confianza gracias a su capacidad para gestionar el ciclo completo de vida tecnológico mediante soluciones híbridas y multicloud adaptadas a cada cliente.

La combinación de experiencia global y presencia local asegura entornos seguros, flexibles y alineados con los objetivos de negocio, respaldados por alianzas estratégicas con los principales hyperscalers y un equipo de expertos certificados que garantizan calidad y mejora continua.

Penteo también resalta el portafolio diferencial de Atos, que cubre desde hardware y plataformas hasta aplicaciones y servicios gestionados, apoyado en más de 2.100 patentes e impulsado por la innovación en supercomputación en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica y herramientas pioneras en sostenibilidad como EcoDesignCloud.

Oportunidades de crecimiento
Este sólido posicionamiento se traduce, según el estudio, en grandes oportunidades de crecimiento gracias a la capacidad de Atos de ampliar su propuesta de valor más allá de las grandes organizaciones y sectores regulados, acercando soluciones paquetizadas y estandarizadas al segmento PyMe, donde existe un potencial de desarrollo significativo. Al mismo tiempo, la aceleración en el uso de inteligencia artificial le permite optimizar costes, automatizar procesos y ofrecer una respuesta más rápida y personalizada a las necesidades de sus clientes. Finalmente, el informe destaca el compromiso de Atos con la sostenibilidad y la soberanía digital, que refuerza aún más su papel como aliado estratégico para aquellas organizaciones que buscan una transformación digital segura, responsable y diferencial.

Evolución del mercado
El informe confirma que la nube ha dejado de ser únicamente una infraestructura de soporte para convertirse en el auténtico núcleo de la arquitectura digital y el principal motor de la transformación empresarial en España.

Según Penteo, el mercado cloud evoluciona de un «cloud habilitador», centrado en proveer infraestructura, a un «cloud transformador», que impulsa la reinvención de modelos de negocio y sirve de base para plataformas inteligentes potenciadas por la inteligencia artificial.

En este contexto, la arquitectura digital y los datos cobran protagonismo con la consolidación de enfoques como el data mesh o el data fabric, y con el auge de plataformas analíticas en la nube. Lejos de desaparecer, los data warehouses tradicionales conviven con arquitecturas distribuidas más autónomas, escalables y orientadas a la explotación avanzada del dato.

Al mismo tiempo, la creciente complejidad del entorno multicloud exige nuevas capacidades de orquestación, automatización, AIOps (Artificial Intelligence for IT Operations), y políticas de gobierno coherentes que permitan mantener bajo control los costes, optimizar el rendimiento y reforzar la seguridad.

Nuevos actores
Penteo señala que el mercado impulsa la figura del «integrador transformador», capaz de combinar outsourcing y la gestión de infraestructura híbrida con la modernización de aplicaciones, metodologías DevSecOps (Desarrollo, Seguridad y Operaciones), SRE (Ingeniería de Confiabilidad del Sitio) e Ingeniería de Plataforma, la adopción de MLOps (Operaciones de Aprendizaje Automático) y FinOps (DevOps Financiero), así como el gobierno del dato y la seguridad, siempre orientado a resultados de negocio tangibles.

El valor diferencial de estos integradores reside en un conjunto de capacidades avanzadas: desde la gestión y el gobierno multicloud hasta la modernización y refactorización de aplicaciones, pasando por la adopción de arquitecturas data mesh/fabric, la aplicación de AIOps, la automatización mediante IaC (Infrastructure as a Code), el desarrollo de ofertas sectoriales específicas, la creación de centros de excelencia y aceleradores propios, así como el cumplimiento normativo, la soberanía del dato y los compromisos ESG.

Estas capacidades se potencian gracias a alianzas estratégicas con proveedores Cloud y terceros, que aportan recursos avanzados y facilitan soluciones de cloud soberano alineadas con los marcos regulatorios europeos.

Según Marc Isern, Analista en Penteo, «Atos avanza en la dirección adecuada para responder a las necesidades de las empresas en España. Gracias a sus capacidades globales y a su conocimiento del entorno local, permite ofrecer a cada organización la solución cloud que mejor impulse su transformación»

«Este reconocimiento de Penteo reafirma nuestra posición como socio estratégico de referencia para aquellas organizaciones que buscan una transformación digital segura, sostenible y basada en la soberanía del dato», afirma Salvador Folgado, Director de Cloud e Infraestructura moderna de Atos en Iberia. «Mediante un enfoque holístico que equilibra innovación tecnológica, alianzas internacionales y arraigo local, respaldamos a empresas de todos los tamaños en la adopción de un modelo cloud más eficiente, flexible y responsable».

notificaLectura Merca2.es

Dolor muscular y articular: causas, consecuencias, prevención y tratamiento, según Pablo de la Serna

0

Imagen dolor muscular MedGen oct25 red Merca2.es

El dolor muscular y articular es una afección frecuente que puede afectar a personas de todas las edades y tiene un impacto significativo a nivel físico, emocional y social. Este tipo de dolor puede presentarse de forma puntual o crónica y estar relacionado con múltiples factores. Pablo de la Serna, doctor en fisioterapia y colaborador de Angelini Pharma España, profundiza en las causas y consecuencias del dolor muscular y articular, y ofrece consejos para su prevención y tratamiento


La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que «el dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano. Según el Barómetro del dolor crónico en España 2022, este dolor afecta a una de cada cuatro personas adultas en España, un 25,9% de la población —lo que supone más de 9 millones de personas.

Con motivo del Día Mundial contra el Dolor, que se conmemora del 17 de octubre, el doctor en fisioterapia Pablo de la Serna relaciona algunas de las causas del dolor muscular y articular, y qué impacto tiene en los ámbitos emocional y social. Así mismo, propone algunos consejos para su prevención y tratamiento.

Causas más comunes del dolor muscular y articular
De la Serna explica que «algunas de las causas más comunes del dolor muscular y articular son la sobrecarga o tensión muscular por actividad física intensa o repetitiva, las lesiones deportivas o traumatismos, la degeneración de las articulaciones —por ejemplo, artrosis— o las enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide». Pero también señala otras causas menos obvias, pero igualmente importantes para la aparición del dolor: «el estrés y la ansiedad, que generan tensión muscular, o un estilo de vida sedentario, que puede provocar una debilidad muscular progresiva».

Impacto emocional y social
El doctor en fisioterapia afirma que, cuando el dolor es persistente, no solo afecta al cuerpo, «sino también al bienestar mental y a las relaciones personales».

Así pues, el dolor físico tiene consecuencias que pueden ir desde «una fatiga constante que dificulta las actividades diarias y laborales» a «una disminución de la autoestima, en casos en los que el paciente siente que ya no puede rendir como antes o que depende de otras personas», afirma De la Serna.

El malestar físico también puede provocar «alteración del sueño y aislamiento social, ya que muchas personas reducen sus actividades y su vida social por miedo al dolor o por limitaciones físicas». Y todo ello, explica el experto, «puede llegar a derivar en ansiedad, bajo estado de ánimo e incluso depresión, provocadas por la frustración, la impotencia o la pérdida de autonomía».

La mejor prevención: los hábitos saludables
Pablo de la Serna lo tiene claro: «la adopción de hábitos saludables es la mejor apuesta para reducir el riesgo de dolor y mejorar la calidad de vida». Para ello, recomienda practicar ejercicio físico regular y moderado —como caminar, nadar o realizar estiramientos—, evitar el sedentarismo y mantener una buena higiene postural en todas las actividades diarias.

Además, «es ideal seguir una alimentación equilibrada, rica en nutrientes (omega-3, vitamina D, calcio), y dormir bien y mantener una rutina de descanso para favorecer la reparación y la recuperación muscular». Finalmente, el experto recomienda «intentar gestionar el estrés, ya sea mediante técnicas de relajación como la meditación, la respiración consciente o el yoga, o bien realizando actividades sociales y relacionales que permitan desconectar de las obligaciones que a veces llegan a abrumar», concluye.

Tratamientos individualizados y transversales
De la Serna pone de relevancia que «cualquier tratamiento para paliar el dolor muscular y articular debe ser individualizado, específico para cada paciente, y debería incluir diversos enfoques». La medicina tradicional, «siempre bajo control y supervisión médica o por consejo farmacéutico, incluye gran variedad de fármacos analgésicos y antiinflamatorios, adecuados a cada grado y tipo de dolor». A ello se le puede sumar la fisioterapia personalizada y otras terapias complementarias, como masajes, terapia de frío o de calor, acupuntura o hidroterapia, entre otras.

La crioterapia o terapia de frío «está indicada para casos de inflamación aguda, golpes, esguinces, hinchazón o dolor repentino, ya que reduce la inflamación, adormece la zona y disminuye el flujo sanguíneo».

En cambio, la termoterapia o terapia de calor «mejora la elasticidad de los tejidos y es más adecuada para el dolor muscular crónico, contracturas, rigidez o molestias por tensión», apunta. «Siempre que no haya inflamación visible y después de las primeras 48 horas en caso de lesión, una buena opción es la aplicación de parches térmicos, ya que aumentan el flujo sanguíneo y alivian del dolor, a la vez que ayudan a la relajación de los músculos», explica. 

Asimismo, «para mantener el tono muscular sin empeorar el dolor se puede practicar ejercicio adaptado a la condición de cada persona», explica el experto. Todo ello sin olvidar «buscar apoyo emocional si como consecuencia del dolor aparecen síntomas de ansiedad o depresión asociados», añade.

Angelini Pharma
Angelini Pharma se compromete en dar esperanza a los pacientes de una manera constante y con un enfoque hacia la salud mental, incluido el dolor, las enfermedades raras y la salud del consumidor. Angelini Pharma es una «empresa integrada» con amplios y reconocidos programas de I+D, plantas de producción «World Class» y actividades de comercialización internacional de ingredientes activos y medicamentos líderes en el mercado. 

Angelini Pharma España es una compañía farmacéutica centenaria con más de 40 años de implantación en España y una mentalidad joven y dinámica. Les mueve la pasión por el paciente, y por ello, tienen el compromiso de evolucionar e innovar constantemente para mejorar su calidad de vida. Crecen conjuntamente con sus partners, basando su colaboración en lo que les define: integridad, coraje y pasión.

Se puede encontrar más información sobre Angelini Pharma España en www.angelinipharma.es.

notificaLectura Merca2.es

David Romero; el joven que revoluciona el sector citrícola desde Valencia

0

A sus 34 años, David Romero se ha convertido en una de las figuras más destacadas del sector citrícola en España. En un ámbito tradicionalmente dominado por generaciones mayores, este joven valenciano ha irrumpido con fuerza, demostrando que la juventud, la innovación y el respeto por la tierra pueden ir de la mano para transformar la agricultura desde sus raíces.

Apasionado del campo desde la infancia, David creció en el seno de una familia profundamente ligada a la agricultura. Desde muy joven soñaba con vivir del cítrico valenciano, y hoy puede decir con orgullo que ha hecho realidad ese sueño. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa enfocada en la compra y comercialización de cítricos, se ha convertido en un imperio empresarial que conecta a productores locales con grandes distribuidores nacionales e internacionales, consolidándose como referente en eficiencia, calidad y compromiso con el producto de proximidad.

Su empresa, centrada en poner en valor el cítrico valenciano, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Romero ha sabido combinar la tradición del campo con una visión empresarial moderna, apostando por la sostenibilidad, la profesionalización del sector y el acercamiento de las nuevas generaciones a la agricultura.

Más allá de los números, David Romero es un líder natural, querido por quienes trabajan con él y reconocido por aportar un enfoque fresco y humano al sector. Su cercanía, pasión y compromiso han hecho que muchos vean en él no solo a un empresario exitoso, sino también a un abanderado del campo valenciano.

“Presumo del cítrico valenciano porque lo llevo en la sangre. Siempre soñé con vivir de esto y demostrar que el campo también es futuro para los jóvenes”, afirma Romero, convencido de que es posible modernizar la agricultura sin perder su esencia.

Con una trayectoria meteórica y un futuro prometedor, David Romero representa una nueva generación de emprendedores rurales que, sin renunciar a sus raíces, están transformando el presente y el futuro del campo español.

68efcf35d9e4e Merca2.es

Cuando la vida se adelanta, el viaje invisible de las familias de bebés prematuros

0

Cuando la vida se adelanta: el viaje invisible de las familias de bebés prematuros

Cuando un bebé llega antes de tiempo, el reloj familiar se detiene. Los planes cambian, la cuna espera vacía y la rutina se traslada a una UCI neonatal, donde cada respiración se convierte en un pequeño logro. La prematuridad transforma la vida entera de una familia, no solo por los cuidados médicos que requiere, sino por el torbellino emocional que provoca: miedo, esperanza, culpa, gratitud… todo a la vez.

En ese escenario incierto, Pequeños Grandes Héroes acompaña a las familias desde el primer momento. Lo hace ofreciendo información clara, orientación práctica y apoyo emocional, pero sobre todo, presencia. Porque cuando la vida se adelanta, nadie debería sentirse solo. Desde el ingreso hospitalario hasta la adaptación en casa, PGH ayuda a las familias a comprender los pasos, acceder a las ayudas públicas y encontrar equilibrio en medio del caos.

Más que trámites: acompañamiento que humaniza

Cada familia de un bebé prematuro vive una historia única, pero todas comparten la necesidad de sentirse comprendidas y guiadas. Por eso, la labor de Pequeños Grandes Héroes no se limita a lo administrativo: también implica escuchar, contener y transformar la experiencia del miedo en confianza. El objetivo no es solo gestionar recursos, sino devolver la calma y la certeza de que es posible salir adelante.

Historias que inspiran esperanza

Las familias que viven la prematuridad descubren, con el tiempo, que sus hijos traen consigo una fuerza inmensa. En cada gramo ganado y en cada alta médica se esconde una lección de vida: la de valorar lo pequeño, celebrar lo cotidiano y entender que el amor tiene un poder sanador.

El trabajo de Pequeños Grandes Héroes hace visible esa fuerza silenciosa. A través de su acompañamiento integral, demuestra que la prematuridad no solo plantea desafíos, sino también oportunidades para crecer, unirse y construir redes de apoyo.

Y este año, bajo el lema del Día Mundial del Prematuro 2025“Brindar a los bebés prematuros un comienzo fuerte para un futuro más brillante”—, recordamos que ese futuro empieza con el apoyo a las familias desde el primer día. Porque cada bebé prematuro merece no solo sobrevivir, sino vivir rodeado de amor, esperanza y oportunidades para brillar.

68efcf34e784a Merca2.es

Hallon, pionera de la inteligencia de medios en España, prepara su 25º aniversario

0

HALLON1 Parte del equipo de Hallon en la sede de Madrid Merca2.es

Cuando en 2001 hablar de seguimiento en medios digitales aún parecía cosa del futuro, una pequeña empresa española decidió apostar por este servicio. Esta empresa era Hallon (antes Eprensa!), y fue la primera en España en ofrecer servicios de monitorización en prensa online, incluso antes de que existiera Google News


Hoy, casi 25 años después, Hallon es una referencia consolidada en el sector de media intelligence, ese conjunto de herramientas y análisis que ayuda a empresas y organizaciones a entender su presencia mediática, gestionar su reputación y tomar decisiones basadas en información relevante.

Desde su sede en Madrid, Hallon ha visto transformarse el ecosistema de medios y ha sido parte activa de esa evolución. Lo que comenzó como un servicio de clipping ha dado lugar a una transformación completa. Hallon ha desarrollado más de 33 nuevos productos propios e innovadores en estas dos décadas, muchos de ellos aún diferenciales y únicos en el sector, basados en la aplicación de la tecnología, siempre a partir de las demandas de los clientes. Ahora el avance se centra en inteligencia natural (IN) unida a la inteligencia artificial (IA), análisis de datos en tiempo real y soluciones de business intelligence aplicadas a las noticias.

Tecnología puntera, sí. Pero siempre con el componente humano que le da sentido: el análisis experto que interpreta los datos y los convierte en conocimiento útil.

El valor de un equipo estable y diverso
Buena parte del éxito de Hallon reside en su equipo. La empresa ha empleado a más de 160 profesionales desde su creación y hoy cuenta con una plantilla fija de más de 45 personas, además de generar unos 50 puestos indirectos.

En sus oficinas conviven 14 nacionalidades distintas, en un entorno que prioriza la conciliación, la formación continua y el bienestar laboral. Muchos de sus empleados llevan más de una década en la compañía.

«Cada dato, cada informe y cada interacción con un cliente pasa por las manos de un equipo que entiende que detrás de la información hay decisiones que pueden cambiarlo todo», explica Nacho Martínez, COO de Hallon.

Solidez y crecimiento a largo plazo
La lealtad y confianza en el proyecto de Hallon no solo se da dentro de la organización. Hallon trabaja con muchos clientes que llevan entre 15 y 20 años confiando en sus servicios, una rareza en el competitivo mundo del seguimiento de medios. Esa fidelidad se basa en relaciones de confianza, profesionalidad y compromiso mutuo.

Además, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito durante las dos últimas décadas, lo que la sitúa como la compañía de mayor expansión en el sector. Este desarrollo se ha logrado, además de su constante innovación, gracias a la independencia que le aporta el control absoluto de sus decisiones, sin haber sido adquirida ni participada por fondos de inversión ni grandes grupos empresariales. Hallon sigue siendo una compañía 100% propiedad de sus socios fundadores.

Compromiso también con la sociedad
Más allá del negocio, Hallon ha construido una sólida política de responsabilidad social corporativa. Colabora con proyectos culturales como el Festival Ondas del Jazz y con entidades sociales como la Fundación Pequeño Deseo y la Fundación Querer, a las que apoya con sus servicios de análisis y visibilidad.

Con este enfoque integral —tecnología, análisis humano, compromiso social y expansión global—, Hallon se acerca a su 25º aniversario no solo como pionera, sino como una de las compañías más sólidas e independientes del sector de inteligencia de medios.

Bernardo Posada: «Nuestro diferencial es la combinación de tecnología y el equipo humano»
En un sector cada vez más automatizado, Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, insiste en el factor humano como clave del éxito. «Lo que nos diferencia no es sólo la tecnología. Es el equipo que hay detrás, la experiencia y la atención al detalle que ofrecemos en cada informe», afirma el CEO. «Somos un equipo que comparte una forma de trabajar: escuchar, entender y acompañar al cliente en todo momento», señala Bernardo Posada.

La Inteligencia Artificial (IA) por sí sola carece de espíritu, le falta la atención creadora. Debido a esa ausencia de espíritu, únicamente puede computar o calcular, pero carece de inspiración. Por eso cuando se generan servicios basados únicamente en IA, estos carecen de sentido, son solamente una reproducción de lo ya conocido. En Hallon, por contra, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido.

Con el 25 aniversario a la vista, Hallon ya piensa en su expansión internacional, con operaciones en marcha en Estados Unidos e Iberoamérica (la compañía ya está presente en dos países en el exterior), manteniendo su enfoque: unir innovación y talento para generar valor estratégico.

«Seguimos fieles a la misión que nos ha acompañado desde el inicio: ayudar a instituciones, compañías, organizaciones y líderes empresariales a comprender su impacto mediático y tomar decisiones más ágiles e inteligentes», concluye Posada.

 

 

notificaLectura Merca2.es

HVR Energy y EVARM se alían para acelerar el despliegue del hidrógeno en transporte por carretera en España

0

image001 1 Merca2.es

HVR Energy y EVARM sellan un acuerdo estratégico que ofrece a las flotas una solución integral de movilidad con hidrógeno: vehículos adaptados y estaciones de repostaje, facilitando una adopción inmediata y segura


HVR Energy y EVARM anuncian una alianza para impulsar el hidrógeno por carretera en España, ofreciendo conjuntamente vehículos adaptados e infraestructura de repostaje que permitan a empresas y administraciones adoptar la movilidad cero emisiones con garantías.

HVR: la red de hidrolineras que conecta España con el futuro
HVR Energy
es una empresa española especializada en el desarrollo y operación de infraestructuras de repostaje de hidrógeno (hidrolineras). Tras el despliegue de su primera estación en Coslada (Madrid), la compañía avanza en un ambicioso plan de expansión que contempla 75 estaciones operativas en 2030, posicionándose como operador líder del hidrógeno renovable en España y referente en Europa.

El modelo ACTIVA, desarrollado por HVR, combina innovación tecnológica, flexibilidad operativa y costes competitivos, garantizando que los usuarios tengan acceso a repostajes fiables, rápidos y seguros, alineado con la estrategia europea de descarbonización y conforme a AFIR.

EVARM: pioneros en retrofit y vehículos de hidrógeno
Con más de una década de experiencia, EVARM es referente en diseño, fabricación, homologación y transformación de vehículos industriales hacia soluciones sostenibles. La compañía desarrolla vehículos de hidrógeno nuevos, camiones y minibuses, y ofrece la conversión (retrofit) de flotas de combustibles fósiles a sistemas de combustión de hidrógeno o con pila de combustible, una tecnología que reduce significativamente la huella de carbono sin necesidad de sustituir todo el parque móvil existente.

Entre sus logros destacan proyectos con vehículos pesados, autobuses, camiones de larga distancia y flotas municipales, que posiciona a EVARM como socio clave en la transición energética del transporte. EVARM abre nuevas instalaciones en Madrid para dar soporte directo a clientes y flotas que quieran pasar ya al hidrógeno.

Un ecosistema conjunto para los primeros usuarios del hidrógeno
La colaboración entre HVR ENERGY y EVARM supone una respuesta real a uno de los grandes retos del sector: la necesidad de desarrollar de forma simultánea vehículos y estaciones de repostaje. Gracias a esta alianza, los primeros usuarios dispondrán de un ecosistema de movilidad con hidrógeno, en el que flotas profesionales podrán acceder tanto a vehículos de hidrógeno listos para operar como a una infraestructura de repostaje en expansión a nivel nacional.

De esta forma, ambas compañías eliminan la principal barrera de entrada al mercado y hacen posible que las empresas que quieran liderar la transición energética puedan hacerlo sin esperar a que el mercado madure.

Declaración de HVR Energy
«Nuestra misión es acelerar el despliegue de la movilidad con hidrógeno en España y Europa. Gracias a esta colaboración con EVARM, los usuarios cuentan con una solución integral: vehículos disponibles y una red de repostaje en desarrollo que les permite operar desde hoy mismo», afirmó Santiago Ramas Director General de HVR Energy.

Declaración de EVARM
«Nuestro compromiso es ofrecer a las flotas una transición real y competitiva hacia el hidrógeno. La alianza con HVR garantiza que los vehículos que transformamos o producimos nuevos puedan contar con la infraestructura necesaria para operar de manera sostenible y sin limitaciones», señaló Xavier Ribas, CEO y Fundador de Evarm

 

notificaLectura Merca2.es

Taberna Acuerdo: el sabor castizo conquista Madrid con las Mejores Bravas de 2025 en el Mahou Bravas Fest

0

Taberna Acuerdo: el sabor castizo conquista Madrid con las Mejores Bravas de 2025 en el Mahou Bravas Fest

Madrid es una ciudad de bares, tapas y tradiciones, pero hay un plato que define mejor que ninguno su espíritu: las patatas bravas. Y este 2025, el título a las Mejores Bravas de Madrid tiene nombre propio: Taberna Acuerdo, un histórico local situado en la calle San Bernardo 98, que acaba de recibir el premio más codiciado del tapeo madrileño tras ganar el Mahou Bravas Fest Madrid 2025 por unanimidad del jurado profesional


Madrid ya tiene unas nuevas reinas del tapeo: las patatas bravas de Taberna Acuerdo, ganadoras del premio a las Mejores Bravas de Madrid 2025 en el prestigioso Mahou Bavas Fest. Este reconocimiento, otorgado por unanimidad del jurado profesional, consolida a esta taberna de Chamberí, situada en la calle San Bernardo 98, como uno de los destinos gastronómicos imprescindibles de la capital.

Desde la entrega del galardón, Taberna Acuerdo se ha convertido en punto de encuentro para foodies, vecinos y curiosos que quieren probar las bravas más famosas de Madrid y fotografiarse junto al trofeo, ya expuesto en su barra.

El secreto de unas bravas con alma madrileña
Las bravas de Taberna Acuerdo son fruto de una receta trabajada durante más de cuatro décadas. Las patatas se cortan a mano y se fríen lentamente para conseguir la textura perfecta: crujientes por fuera y tiernas por dentro. La salsa, completamente casera, se elabora cada día con ingredientes naturales, pimentón y un punto de picante justo que aporta carácter sin enmascarar el sabor. Sus socios Santi, Sergi y Óscar son la tercera generación de Taberna Acuerdo y siguen con la esencia que les enseñaron sus padres y abuelo.

Un premio que celebra la tradición madrileña: ‘Bravas Ganadoras 2025’ 
El Mahou Bravas Fest Madrid 2025 reunió a los principales restaurantes, bares y tabernas de la capital en torno a uno de los platos más emblemáticos de su gastronomía. Su sabor equilibrado, la textura de la patata y la autenticidad de la salsa conquistaron al jurado, que las eligió por unanimidad como las Mejores Bravas de Madrid.

Este galardón, otorgado por expertos gastronómicos y avalado por medios especializados, supone un reconocimiento al trabajo constante de un equipo que lleva más de 40 años sirviendo tapas con el mismo espíritu castizo con el que empezó.

Un rincón imprescindible de Malasaña y Chamberí
Aunque las bravas son las grandes protagonistas, la carta de Taberna Acuerdo ofrece una selección de tapas y raciones que rinden homenaje a la gastronomía tradicional española. Destacan los champiñones con beicon, las croquetas caseras, las tortillas jugosas y los torreznos crujientes.

Taberna Acuerdo: un destino obligado para los amantes del tapeo en Madrid
Con el premio a las Mejores Bravas de Madrid 2025, Taberna Acuerdo no solo se consagra como referente gastronómico, sino también como parte del patrimonio emocional de la ciudad.

Información 
Dirección:
C/ San Bernardo 98, 28015 Madrid
Teléfono de reservas: 91 445 20 30
Instagram: Taberna Acuerdo
Especialidad: Patatas Bravas premiadas, tapas tradicionales y cañas bien tiradas.

notificaLectura Merca2.es

GoodData alcanza crecimiento récord en el tercer trimestre y refuerza su liderazgo en IA

0

GoodData Merca2.es

GoodData anuncia resultados históricos en el tercer trimestre, impulsados por ventas récord, la adquisición de Understand Labs y el lanzamiento de su nueva plataforma integral de inteligencia de datos con IA


GoodData, empresa líder en análisis e inteligencia de datos, ha anunciado resultados récord en el tercer trimestre, impulsados por el mayor volumen de nuevas ventas netas de su historia, la adquisición de Understand Labs y el lanzamiento de su nueva Full-Stack Intelligence Platform.

El trimestre destacó por la aceleración en la adopción empresarial, su creciente presencia internacional y la continua inversión en innovación basada en inteligencia artificial.

Resultados empresariales
GoodData mantuvo su impulso durante el tercer trimestre, logrando su mejor desempeño histórico en ingresos anuales recurrentes netos (ARR). La implicación del segmento empresarial fue clave para este éxito, con un 90 % de las oportunidades corporativas avanzando hacia implementaciones de inteligencia artificial y agentes autónomos.

La adquisición de Understand Labs, especialista en IA semántica y procesamiento del lenguaje natural, fortaleció aún más las capacidades nativas de IA de GoodData. La integración de esta tecnología potenciará la inteligencia de la plataforma, permitiendo análisis más naturales y conversacionales, así como una mayor automatización en flujos de trabajo basados en agentes.

Innovación de producto
Hacia el final del trimestre, GoodData lanzó su Full-Stack Data Intelligence Platform, que unifica AI Lake, AI Hub y AI Apps en una base única para la inteligencia artificial empresarial.

Este lanzamiento representa un paso decisivo en la evolución de GoodData, que pasa de la inteligencia de negocio tradicional (business intelligence) a la inteligencia de datos nativa en IA, ayudando a las organizaciones a operacionalizar sus datos y acelerar su valor.

La plataforma permite a las empresas ir más allá de los tradicionales paneles de control, ofreciendo soluciones de IA gobernadas, integrables y autónomas capaces de razonar, actuar y adaptarse.

Con una capa semántica de datos de alto rendimiento, herramientas de orquestación y gobierno, y aplicaciones de IA seguras y personalizables, las organizaciones pueden crear, implementar y escalar agentes de IA en productos y flujos de trabajo, todo ello con cumplimiento normativo integrado, API abiertas y compatibilidad con modelos lingüísticos personalizados (bring-your-own LLM).

Otros hitos destacados del trimestre

  • Mayor adopción de IA: las empresas están utilizando GoodData para operacionalizar flujos de trabajo autónomos y convertir sus inversiones en IA y datos en resultados empresariales tangibles.
  • Expansión del equipo estratégico: la compañía ha reforzado su equipo de ventas de IA empresarial en EE. UU. ante el aumento de la demanda de soluciones de análisis nativas en IA.
  • Crecimiento global: apertura de un nuevo centro de datos en Singapur, ampliando la cobertura y el soporte para clientes en la región Asia-Pacífico (APAC).

«Nuestro tercer trimestre récord demuestra que nuestra estrategia nativa en IA está transformando el mercado. Con la adquisición de Understand Labs y el lanzamiento de nuestra Full-Stack Intelligence Platform, estamos dando pasos decisivos hacia nuestra misión: ayudar a las empresas a liberar todo el valor de la inteligencia artificial mediante análisis escalables, confiables y gobernados», afirmó Roman Stanek, fundador y CEO de GoodData.

GoodData participará como expositor en Money20/20 USA (stand #20093), del 26 al 29 de octubre.

Acerca de GoodData
GoodData
es una plataforma integral de inteligencia de datos nativa en inteligencia artificial, diseñada para ofrecer velocidad, escala y confianza. Su arquitectura componible permite a las empresas transformar información gobernada en acción, integrándose sin fricciones en cualquier entorno de datos —público, privado, local o híbrido—.

Con interfaces sin código, SDKs y potentes API, GoodData cubre todo el ciclo analítico, desde el modelado de datos hasta la generación de información impulsada por IA. La plataforma permite personalizar, implementar y monetizar nuevas aplicaciones y automatizaciones con seguridad y gobierno a nivel empresarial.

GoodData presta servicio a más de 140 000 empresas líderes y 3,2 millones de usuarios en todo el mundo, ayudándoles a maximizar el valor de sus datos y a impulsar una transformación significativa.

Más información en www.gooddata.com y en sus perfiles de LinkedIn, YouTube y Medium.

notificaLectura Merca2.es

JAECOO presenta cinco consejos para disfrutar con perro en cada viaje

0

JAECOO presenta cinco consejos para disfrutar con perro en cada viaje

La compañía presenta en España su nuevo JAECOO 5, un SUV compacto que es también el primer vehículo «pet-friendly», diseñado para mejorar la experiencia de viaje tanto para los humanos como para los animales. El modelo cuenta con materiales y tapizados interiores antibacterianos y de fácil limpieza y su sistema de climatización está diseñado para retener el pelo de las mascotas


Viajar con mascotas se ha convertido en una experiencia cada vez más habitual. Según un reciente estudio [i], el 93 % de los españoles considera a su mascota «un miembro más de la familia». Conscientes de esta realidad, OMODA & JAECOO ha lanzado en España el JAECOO 5, un SUV compacto de la marca que es el primer vehículo «pet-friendly» al haber sido diseñado para mejorar la experiencia de viaje tanto para los humanos como para los animales.

JAECOO muestra así su compromiso con el disfrute de toda la familia, un valor fundamental de la marca y que ha llevado a diseñar innovadoras tecnologías para que viajar con la mascota sea más fácil que nunca. Desde la compañía han querido también recopilar algunos consejos prácticos para hacer más agradable la experiencia de viajar con toda la familia.

Cinco consejos para disfrutar cada viaje con una mascota:

1. Seguridad ante todo

Utilizar siempre sistemas de retención homologados (arnés con cinturón, transportín o rejilla divisoria). En el JAECOO 5, los anclajes Isofix y el amplio maletero permiten adaptar fácilmente los accesorios para una mascota.

2. Paradas frecuentes

Los perros necesitan estirar las patas y beber agua, al igual que los humanos. Se recomienda parar cada 2 horas para que el trayecto sea más cómodo y saludable, y aprovechar estas paradas para estirar las piernas, tomar algo y pasar tiempo de calidad en familia.

3. Hidratación y ventilación adecuada

Llevar siempre agua fresca y su manta, o algún objeto habitual que ayude a la mascota a sentirse cómoda. En este sentido, el sistema de climatización dual del nuevo JAECOO 5 ayuda a mantener la temperatura ideal también para el compañero peludo. Su sistema de climatización está diseñado para retener el pelo de las mascotas, contribuyendo a un ambiente más limpio para todos los integrantes del viaje.

4. Viajes graduales en intensidad

Si el perro o mascota no está acostumbrado al coche, empezar con trayectos cortos antes de planear una escapada larga es buena idea. El habitáculo silencioso y el diseño ergonómico del JAECOO 5 reducen el estrés animal.

5. Planificación del destino

Antes de emprender un viaje, es importante planificarlo para sacar el máximo partido a la experiencia. Consultar alojamientos, playas o rutas «dog-friendly» ayudará a que la experiencia sea completa. El sistema de navegación inteligente del JAECOO 5 facilita la localización de paradas pensadas para mascotas.

Una experiencia «human-pet friendly»

Ideado bajo una filosofía «human-pet friendly travel», el nuevo JAECOO 5 busca crear una experiencia de viaje mejorada para los animales y los seres humanos. Los animales juegan un papel fundamental en la vida familiar; por eso, el JAECOO 5 ha sido diseñado pensando en ellos. Los asientos tienen tapizados antibacterianos de tejidos sintéticos que son más resistentes y fáciles de limpiar, mientras que el filtro del aire se ha mejorado para retener de manera más eficiente el pelo y el ambiente esté más despejado y el habitáculo más limpio.

En definitiva, cada detalle está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única y memorable. Porque el JAECOO 5 es más que un vehículo; es una declaración de intenciones para disfrutar con toda la familia.

[i] II Informe sobre hábitos de familias españolas con animales de compañía de Santévet (2025).

notificaLectura Merca2.es

Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

0

Manel Nogueron 4 scaled Merca2.es

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real


Con más de veinte años de experiencia en los mercados globales, Manel Nogueron lidera la visión de Teiko desde Luxemburgo y Barcelona, consolidando un modelo único en la gestión de activos. Su apuesta principal, la plataforma TKO Markets, ha sido desarrollada durante más de tres años con un objetivo claro: crear un sistema que no sustituya al humano, sino que lo potencie mediante deep learning, machine learning y experiencia acumulada.

«No somos un fondo dirigido por máquinas. Somos una firma que ha codificado la experiencia humana para potenciarla con tecnología«, señala Nogueron, CEO y alma de Teiko Asset Management.

Un modelo híbrido diseñado por Manel Nogueron
El enfoque de Manel Nogueron con TKO Markets se centra en la integración de la experiencia de traders expertos y el análisis masivo de operaciones históricas. La IA, lejos de actuar sola, reproduce decisiones humanas en escenarios similares, con capacidad de cálculo exponencial. Este método rompe con los modelos algorítmicos tradicionales y posiciona a Nogueron como uno de los referentes en la aplicación de inteligencia híbrida a las finanzas.

Resultados que refuerzan la visión de Nogueron
Bajo la dirección de Manel Nogueron, Teiko ha conseguido situarse en el top 1 % de los fondos internacionales, superando sistemáticamente los benchmarks del sector. La firma proyecta alcanzar un volumen operativo de 60.000 millones mensuales, con apalancamientos entre 3 y 5 veces por operación y hasta 10 trades diarios. Para Nogueron, estos resultados demuestran que la combinación de inteligencia artificial y criterio humano es la clave para un crecimiento sostenible.

Crecimiento global impulsado por Manel Nogueron
El liderazgo de Nogueron ha permitido a Teiko expandirse internacionalmente. La firma cuenta con sede en Luxemburgo, operaciones en Barcelona y acuerdos estratégicos en Asia y Oriente Medio. Gestiona más de 100 millones en activos bajo gestión (AUM) y opera a través de su fondo insignia, Teiko Equity & FX Global Fund SCSp, auditado por Deloitte y Atwell y respaldado por European Depositary Bank.

La red de brokers con la que trabaja Interactive Brokers, LMAX, Britannia, Avatrade, Exante, entre otros, es otra muestra del compromiso de Manel Nogueron con la transparencia, la seguridad y la liquidez.

La visión de futuro de Manel Nogueron
Para Manel Nogueron, el futuro de la gestión de activos no consiste en reemplazar al ser humano con algoritmos, sino en establecer una sinergia estratégica entre ambos mundos. La tecnología multiplica la capacidad del análisis humano, mientras que la experiencia guía a la máquina para que las decisiones sean más precisas y seguras.

Con esta filosofía, Nogueron está posicionando a Teiko Asset Management como una de las firmas llamadas a liderar el futuro de la gestión financiera global.

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners refuerza su defensa legal ante el aumento del 13% en las consultas jurídicas

0

NdP Defensa legal scaled Merca2.es

La desconfianza en la justicia, los constantes cambios normativos y el alto coste de los procesos judiciales llevan a muchos ciudadanos a renunciar a sus derechos legales. Ante este panorama, Allianz Partners desarrolla servicios de asistencia jurídica tanto reactiva como proactiva, adaptándose a nuevos riesgos como la ciberseguridad o la suplantación de identidad


El terreno legal sigue siendo un gran desconocido para muchas personas. Ante cualquier conflicto, barreras como la desconfianza en la justicia, los cambios constantes en la normativa, la falta de rapidez, el coste económico de los procesos o el desconocimiento sobre las leyes, llevan a gran parte de la población al conformismo y a acabar renunciando a sus derechos legales. Así lo refleja un estudio del sector legal español, que indica que un 42% no defiende sus derechos legales por pereza, un 35% por desconocimiento y un 23% por desconfianza.

Contar con un equipo especializado en esta materia puede ser de gran ayuda para afrontar con mayor garantía y seguridad cualquier percance legal. Datos recientes del Colegio de la Abogacía de Madrid lo corroboran: en 2024 se produjo un incremento del 13% en el número de personas atendidas con respecto al año anterior. En esta línea, el sector de los seguros no ha dejado de evolucionar, impulsado, sobre todo, por la tecnología y las nuevas demandas de los clientes. A través de soportes digitales, herramientas basadas en la inteligencia artificial y modelos de negocio flexibles, las empresas del sector han logrado mejorar la accesibilidad y el servicio ofrecido a los asegurados.

Es el caso de Allianz Partners, que ofrece asesoramiento jurídico y defensa legal tanto de forma reactiva como proactiva, ayudando tanto a prevenir como a resolver litigios. La empresa líder en seguros y asistencia destaca que algunos riesgos emergentes como la ciberseguridad, las estafas telefónicas o las suplantaciones de identidad han impulsado el crecimiento de estos servicios, que ya cuentan incluso con un servicio de urgencias 24 horas para aquellos casos que no puedan esperar al horario habitual.

La ventaja de contar con un equipo de expertos empieza por entender qué acciones se pueden tomar ante un conflicto, si conviene o no denunciar hasta recuperar daños y cuáles son las medidas preventivas útiles para que el conflicto no se vuelva a producir. Algunas de las consultas que el equipo de abogados y expertos de Allianz Partners atiende con más frecuencia son las relacionadas con daños causados por terceros, consumo —como banca, compras, garantías y suministros— y testamentos.

Paz Tejedor, Responsable de Asistencia Jurídica en Allianz Partners España, comenta: «Es normal sentirse perdido ante cualquier conflicto legal y, por ello, nuestro compromiso es apoyar a nuestros clientes para puedan enfrentarse a cualquier desafío. En Allianz Partners, nuestro objetivo es hacer de la Defensa Legal el escudo que proteja los derechos y libertades de nuestros asegurados, acompañándolos para que se sientan respaldados y con confianza en cada etapa de su proceso legal. Su tranquilidad es nuestra prioridad, y trabajamos incansablemente para proteger sus intereses legales».

notificaLectura Merca2.es

Camino inicia la perforación en Los Chapitos, reconocido entre los 15 proyectos prioritarios de Perú

0

Camino Minerals Merca2.es

Camino Minerals comienza su campaña de perforación en el proyecto de cobre Los Chapitos, en Perú, tras ser seleccionado por el Ministerio de Energía y Minas como uno de los 15 proyectos de exploración estratégica dentro de la iniciativa nacional Perú Explora 2025-2026


Camino Minerals Corporation (TSXV: COR)(OTC: CAMZF) («Camino» o la «Compañía») anuncia la movilización del equipo de perforación para iniciar su campaña de descubrimiento en el proyecto de cobre Los Chapitos, ubicado en Perú.

La campaña de exploración 2025, desarrollada junto a su socio Nittetsu Mining Co., Ltd., permitió identificar varios objetivos de perforación prometedores. Los trabajos se centrarán en descubrir nuevos depósitos de cobre y plata en áreas no perforadas como Mirador, Piloto, Maqui y Sombrero Blanco, donde los resultados geoquímicos han mostrado valores elevados de cobre y plata, así como en extender zonas mineralizadas previamente perforadas en Adriana, Lourdes y Katty (Enjambre).

Aspectos destacados:

  • Resultados de muestreo en zanjas:
    • Mirador: 129 m @ 0,98 % Cu y 20,59 ppm Ag
    • Piloto: 12 m @ 2,3 % Cu y 21,13 ppm Ag
    • Maqui: 7 m @ 4,3 % Cu y 25,5 ppm Ag
    • Enjambre: 18 m @ 1,57 % Cu y 11,35 ppm Ag
    • Adriana: 15 m @ 0,75 % Cu y 9,46 ppm Ag
    • Lourdes: 6 m @ 2,80 % Cu y 31,55 ppm Ag
    • Sombrero Blanco: 25 m @ 0,52 % Cu y 3,00 ppm Ag
  • La mineralización está asociada a óxidos y sulfuros de cobre alojados en rocas intrusivas y volcánicas.
  • Fuerte correlación positiva entre cobre y plata.
  • El inicio de las perforaciones está previsto para principios de noviembre de 2025.
  • El Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) ha incluido Los Chapitos entre los 15 proyectos de exploración prioritarios.

Los Chapitos es el proyecto de exploración de cobre de Camino junto a su socio Nittetsu Mining Co., Ltd., que obtendrá una participación del 35 % al completar una inversión total de 10 millones de dólares canadienses (ver comunicado de prensa del 14 de junio de 2023).

Rio Tinto, uno de los mayores productores de cobre del mundo, ha adquirido recientemente concesiones adyacentes a Los Chapitos.

Camino también avanza en su proyecto de desarrollo minero, la mina de cobre Puquios, lista para su construcción en Chile, en asociación con Nittetsu.

«Los Chapitos ha sido reconocido por el Ministerio de Energía y Minas de Perú como uno de los proyectos prioritarios para promover la exploración de minerales estratégicos durante 2025 y 2026, en el marco de la iniciativa nacional Perú Explora. Además, grandes compañías como Rio Tinto han mostrado interés en la zona al adquirir terrenos colindantes a nuestro proyecto», comentó Jay Chmelauskas, CEO de Camino.

«Nuestra campaña de perforación en Los Chapitos comenzará en noviembre en Perú, mientras avanzamos en el financiamiento para la construcción de nuestra mina de cobre Puquios en Chile», añadió.

«La perforación en Los Chapitos sigue a un intenso trabajo geológico de campo, que incluyó mapeo geológico, muestreo de suelos y rocas, y excavaciones mecanizadas en los objetivos situados en las franjas de Diva y La Estancia«, añadió Orlando Pariona, geólogo principal de Camino Corp.

«Este trabajo nos ha permitido identificar los objetivos con mayor potencial para ampliar o descubrir nuevos cuerpos mineralizados de Cu-Ag», finalizó.

Campaña de perforación en Los Chapitos
El objetivo de esta campaña es interceptar brechas mineralizadas y mantos de cobre identificados en superficie mediante mapeo detallado y excavaciones mecanizadas, con el fin de evaluar su continuidad y extensión en profundidad y confirmar los altos contenidos de cobre y plata observados en superficie.

El programa inicial contempla aproximadamente nueve perforaciones, con un total de 1.200 metros, y se espera ampliar a más de 3.000 metros con la próxima inversión de 1,5 millones de dólares de Nittetsu, prevista para diciembre de 2025.

Los objetivos de perforación se ubican a lo largo de las franjas Diva y La Estancia, donde los trabajos recientes han demostrado un alto potencial de mineralización de cobre.

Los objetivos de la franja Diva incluyen Mirador, Adriana, Katty (Piloto, Maqui y Enjambre) y Lourdes, mientras que Sombrero Blanco, en la franja La Estancia, será un objetivo prioritario una vez se obtengan los permisos de perforación correspondientes.

Este nuevo programa se basa en los resultados obtenidos durante las campañas de perforación de 2017 a 2023, que confirmaron la presencia de mineralización de cobre de alta ley en las rocas volcánicas de la Formación Chocolate, particularmente en los sectores Adriana, Lourdes y Enjambre.

Con base en estos resultados, el equipo geológico de Camino ha desarrollado modelos tridimensionales detallados del sistema mineralizado, sustentados en mapeo estructural y litológico de alta resolución.

Los Chapitos se encuentra en una ubicación estratégica, con acceso vial, infraestructura disponible y proximidad a la costa del Pacífico, lo que le otorga ventajas logísticas significativas para su futuro desarrollo.

Durante octubre de 2025, se movilizarán excavadoras y plataformas de perforación al sitio para preparar las plataformas de perforación, con el inicio de las labores previsto para noviembre.

El objetivo de perforación descrito en este comunicado es conceptual por naturaleza. La exploración realizada hasta la fecha no es suficiente para definir un recurso mineral, y no hay certeza de que una exploración adicional permita delinearlo como tal.

Actualización del Proyecto Los Chapitos
El Proyecto Los Chapitos ha sido seleccionado por el Ministerio de Energía y Minas de Perú (MINEM) como uno de los 15 proyectos prioritarios de exploración dentro de la iniciativa nacional «Perú Explora: Acciones para impulsar el avance de proyectos estratégicos de exploración minera 2025-2026».

Desde julio de 2025, el MINEM ha celebrado reuniones técnicas de trabajo con las compañías que lideran los principales proyectos de exploración del país. El objetivo de esta iniciativa es facilitar los procesos de permisos, atraer nuevas inversiones y fortalecer una cartera sostenible de proyectos con impacto regional y nacional.

En septiembre de 2025, Camino participó en una sesión de trabajo en el Ministerio de Energía y Minas junto a representantes de la Dirección de Promoción Minera, la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros y la Dirección General de Minería, reafirmando su compromiso con una exploración responsable y sostenible en Perú.

Sobre Camino

Camino Minerals Corporation
es una empresa de exploración de cobre en etapa de descubrimiento y desarrollo. El 7 de octubre de 2024, la compañía firmó un Acuerdo Definitivo para adquirir la mina de cobre Puquios, lista para construcción en Chile.

Camino está centrada en el desarrollo de activos productores de cobre, como Puquios, y en el avance de su proyecto de exploración IOCG Los Chapitos en Perú hasta su delineación de recursos y desarrollo, además de la generación de nuevos descubrimientos.

La compañía también ha obtenido permisos para realizar perforaciones exploratorias en el proyecto de pórfido de cobre María Cecilia, con el fin de ampliar sus recursos NI 43-101, y ha incrementado su superficie en el proyecto de cobre y plata Plata Dorada.

Camino busca construir un portafolio de activos cupríferos avanzados capaces de suministrar cobre a una economía global cada vez más intensiva en este metal esencial para la electrificación.

Para más información www.caminocorp.com

notificaLectura Merca2.es

El retail avanza hacia un futuro automatizado donde la tecnología redefine la experiencia de compra

0

Presentacin del informe Rethink Retail Invisible Commerce scaled Merca2.es

De cara a la campaña navideña de este año, el retail afronta una era de innovación donde, pese a la incertidumbre económica y social, los consumidores buscan experiencias que combinan disfrute, bienestar y conexión emocional, según The Valley


El retail está entrando en una nueva era, donde la innovación deja de ser una opción para convertirse en el motor del cambio. Tendencias que antes avanzaban de manera gradual ahora se combinan y aceleran, transformando la relación entre marcas y consumidores. Sin embargo, esta transformación se enfrenta a un entorno complicado: la inestabilidad geopolítica, la inflación persistente y la fragmentación del consumo crean un contexto incierto que desafía a las empresas y condiciona las decisiones de los clientes, mientras que los debates sobre sostenibilidad, ESG y DEI obligan a las marcas a equilibrar su propósito con las demandas del mercado. En este escenario, el sentimiento de desgaste y pesimismo generalizado, conocido como doomerism, hace que muchos consumidores busquen refugio en experiencias y productos que les ofrezcan bienestar inmediato y seguridad emocional.

Así, surge un auge de propuestas que priorizan el disfrute y la conexión personal, desde gastronomía indulgente hasta espacios de compra diseñados para reforzar el vínculo emocional con la marca. Un contexto que hace que la campaña navideña de este año sea especialmente relevante, ya que las marcas que logren conectar emocionalmente con los consumidores son aquellas que podrán destacar en un momento clave para consolidar clientes, aprovechando la temporada como un escaparate de innovación y personalización que responda a las nuevas expectativas del público.

Consciente de los desafíos que plantea esta nueva era, y de cómo la tecnología está transformando la relación entre marcas y clientes, The Valley, escuela de negocio especializada en business & tech, ha presentado hoy el informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio». Un estudio que explora cómo la IA generativa, el retail autónomo, el comercio sensorial y los modelos de consumo sensoriales están redefiniendo la experiencia de compra, y que ofrece un análisis de los nuevos paradigmas que las compañías deben entender para adaptarse en este escenario cambiante.

Entre la automatización y la personalización: seis tendencias que marcan la nueva era del retail
Durante la jornada, se presentaron las seis tendencias que marcarán la evolución del retail en los próximos años, ofreciendo una visión práctica sobre cómo las marcas pueden adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y anticiparse a las transformaciones del mercado:

  1. Invisible tech. En la búsqueda constante de la omnicanalidad, el retail avanza hacia un modelo en el que la tecnología opera en segundo plano, unificando la experiencia de compra y eliminando fricciones. Gracias al análisis inteligente de los datos, las marcas pueden anticipar necesidades, personalizar cada interacción y optimizar la eficiencia en sus procesos, creando un ecosistema fluido donde la tecnología facilita la experiencia sin interrumpirla.
  2. Augmented retail. La integración de la inteligencia artificial está redefiniendo la experiencia de compra, llevando la personalización, la optimización en tiempo real y la automatización a un nuevo nivel. La IA permite anticipar necesidades, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente, haciendo que la interacción con la marca sea más ágil y satisfactoria. Ejemplos de esto incluyen búsquedas en lenguaje natural, asistentes virtuales que guían al consumidor y sistemas que combinan automatización con atención humana
  3. Sostenibilidad y circularidad. Mientras algunas empresas retroceden en sostenibilidad y diversidad por presiones externas, ciertas marcas se posicionan como referentes, destacando por su compromiso social y medioambiental. La tecnología juega un papel clave al facilitar prácticas más circulares y responsables, desde la optimización de recursos hasta la trazabilidad de materiales, al mismo tiempo que permite diseñar experiencias de compra inclusivas, adaptadas a personas con capacidades diferentes.
  4. Retail multisensorial. Esta tendencia convierte las tienda en entornos multisensoriales que buscan generar conexiones emocionales profundas con los clientes. Mediante la combinación de iluminación, sonido, aroma y texturas, las marcas diseñan experiencias que sorprenden de manera auténtica y refuerzan su identidad. Desde espacios inspirados en la naturaleza hasta actividades interactivas, estas estrategias fomentan la lealtad de un consumidor cada vez más interesado en experiencias de compra memorables.
  5. Social Commerce. Las marcas están transformando sus tiendas en espacios donde las personas pueden socializar y conectar. Algunas tiendas de ropa, como Zara o Ralph Lauren, incorporan cafeterías, restaurantes o zonas de encuentro dentro de sus locales, creando entornos de experiencia y permanencia que van más allá de la compra. Un enfoque que convierte a la tienda en un destino atractivo, donde la interacción y la comunidad adquieren tanta importancia como los productos, reforzando el vínculo emocional con los clientes.
  6. La ciberseguridad, una amenaza creciente. La expansión del comercio electrónico y la recopilación masiva de datos de clientes han convertido al retail en uno de los sectores más vulnerables frente a los ciberataques, con riesgos cada vez más sofisticados y frecuentes. De hecho, según un informe de Check Point Software Technologies, España lidera el ranking europeo de ciberataques al sector retail en 2024, con un incremento del 178% en incidentes de ransomware, lo que refuerza la importancia de que las empresas refuercen sus sistemas de protección e incorporen medidas de ciberseguridad avanzadas.

El supermercado Alcampo de La Moraleja, un ejemplo de retail más inteligente y experiencial
El encuentro acogió también la presentación de la renovación del supermercado de Alcampo en La Moraleja, un ejemplo de cómo la innovación puede transformar la experiencia de compra. El espacio combina tecnologías de última generación, como climatización gestionada por Inteligencia Artificial e iluminación inteligente, que permiten optimizar la eficiencia energética mientras mejoran el confort y la experiencia del cliente, creando un modelo de retail más conectado y capaz de ofrecer experiencias memorables.

Judit García, responsable de Proyectos en Dirección Técnica de Alcampo, remarcó su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar: «Somos una empresa comprometida con el medio ambiente y con ir un paso más allá.» Además, durante su intervención, ha comentado alguna de las medidas más innovadoras que han incorporado sus supermercados: un sistema de gestión en el que la IA es capaz de regular la temperatura de sus supermercados en función de la exterior o «la hora tranquila» con la que pretenden reducir la intensidad lumínica y el ruido en tienda en la franja de tres a cuatro de la tarde.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad