miércoles, 20 agosto 2025

Comprar piso en España es más sencillo; encontrar un nuevo hogar en Todopisos

0

Comprar vivienda exige comparar alternativas, verificar datos y decidir con calma. Hoy, ese proceso se concentra en un único entorno con miles de pisos en venta y acceso inmediato al anunciante. En este marco, el portal facilita a quienes desean comprar piso o comprar casa una búsqueda clara, con filtros por provincia, precio y características esenciales, y con contacto directo entre particulares además del apoyo de profesionales e inmobiliarias cuando se necesita asesoramiento. Así, cada persona evalúa con criterio, contrasta información fiable y avanza a su ritmo, sin pasos innecesarios ni intermediaciones obligatorias. La experiencia resulta más transparente, más ordenada y, sobre todo, más enfocada en encontrar el hogar adecuado.

Contacto directo entre particulares, con apoyo profesional cuando se necesita

La plataforma prioriza la transparencia del trato y reduce la fricción en la negociación. El interesado puede escribir al propietario, resolver dudas sobre ubicación, estado o disponibilidad de visitas y acordar los siguientes pasos de forma sencilla. A la vez, las agencias que ofrecen propiedades en el portal amplían el abanico de opciones y permiten comparar condiciones en un mismo lugar. El contacto directo entre particulares convive con el soporte profesional para quien desea orientación adicional o la gestión completa del proceso.

“El objetivo es que comprar piso sea más directo y seguro, con información útil y acceso rápido al anunciante”, señala un portavoz de Todopisos. “Cada comprador decide cómo avanzar; el portal acompaña con orden, visibilidad y claridad”.

Pisos en venta por toda España con filtros claros

El buscador organiza los resultados por provincia y localidad, y permite ajustar presupuesto, tipología y superficie para afinar cada decisión. Las fichas incluyen datos esenciales, fotografías de calidad y formas de contacto visibles para acelerar la conversación con el anunciante. También pueden configurarse alertas y favoritos, lo que ayuda a no perder oportunidades relevantes. Quien desee anunciar su vivienda como particular dispone de un registro sencillo y un panel intuitivo para gestionar el anuncio.

En resumen, comprar casa resulta más sencillo cuando la información está unificada y el contacto fluye sin barreras. Todopisos integra particulares, profesionales e inmobiliarias en un mismo espacio, prioriza datos claros y favorece decisiones informadas. El nuevo hogar puede estar más cerca de lo que parece.

68a3515ce8376 Merca2.es

El estudio digital Seedix impulsa el diseño web en Barcelona con proyectos escalables y funcionales

0

El diseño web se ha convertido en un factor determinante para la competitividad digital de las empresas. En un entorno cada vez más visual y orientado a la experiencia de usuario, la calidad de los recursos digitales influye directamente en la captación de clientes, el posicionamiento en buscadores y la fidelización. En este contexto, Seedix se posiciona como un actor relevante en el ámbito del diseño web en Barcelona, ofreciendo soluciones tecnológicas que combinan estética, funcionalidad y rendimiento.

Con un enfoque centrado en el usuario y en los objetivos de negocio, Seedix ha consolidado una propuesta digital integral orientada tanto a empresas consolidadas como a emprendedores en fase inicial. Sus servicios abarcan desde el desarrollo web personalizado hasta la creación de MVP para emprendedores, una solución que permite validar ideas de negocio con rapidez, eficiencia y escalabilidad.

Soluciones digitales centradas en el producto

Seedix desarrolla productos digitales a medida, con una oferta estructurada en tres líneas de servicio principales. En primer lugar, el desarrollo WordPress se plantea como una solución avanzada, más allá de las plantillas estándar, mediante integraciones específicas, programación personalizada y optimización técnica para garantizar un sitio seguro, veloz y adaptado a cada necesidad.

En segundo lugar, destaca la construcción de plataformas SaaS (Software como Servicio), donde la empresa acompaña al cliente desde la concepción inicial hasta el lanzamiento. Estos proyectos se diseñan con escalabilidad, rentabilidad y experiencia de usuario como prioridades, generando herramientas digitales preparadas para monetizar desde fases tempranas.

Por último, Seedix también ofrece desarrollo de aplicaciones móviles funcionales y centradas en la resolución de problemas concretos. Desde la fase de MVP hasta versiones completas, se prioriza la eficacia técnica, el diseño intuitivo y la capacidad de adaptarse a distintos entornos de uso. En todos los casos, el objetivo es entregar soluciones eficaces que respondan a retos reales del mercado.

Desarrollo de productos escalables y apoyo a emprendedores

Además del diseño web corporativo, Seedix ofrece soluciones orientadas a productos digitales de nueva generación. La empresa desarrolla plataformas escalables para negocios digitales, e-commerce y servicios online con funcionalidades personalizadas. Esta capacidad de adaptación ha permitido a Seedix colaborar con clientes de distintos sectores, aportando soluciones tecnológicas alineadas con su modelo de negocio.

Uno de los servicios destacados es el desarrollo de MVP para emprendedores, pensado para validar productos o servicios en su fase inicial sin asumir el coste de una solución final. Esta metodología permite testar el mercado, recoger datos reales de uso y optimizar la propuesta de valor antes de escalar. Este tipo de soluciones ha despertado el interés de startups y profesionales que buscan agilidad y solvencia técnica en el lanzamiento de sus iniciativas digitales.

Seedix continúa fortaleciendo su papel en el sector del diseño web en Barcelona mediante soluciones tecnológicas que no solo destacan por su calidad visual, sino también por su capacidad de adaptación, escalabilidad y orientación a resultados. Su apuesta por la innovación, el diseño funcional y el acompañamiento estratégico lo sitúan como un aliado clave en el desarrollo digital de empresas y emprendedores.

68a3515d8c9b6 Merca2.es

Moda infantil al por mayor con garantía de experiencia, la propuesta de Almacenes Toledo

0

El mercado de la moda infantil al por mayor requiere de proveedores que combinen un catálogo variado con un servicio fiable y constante. La capacidad de ofrecer prendas adaptadas a las tendencias actuales, manteniendo estándares de calidad y precios competitivos, se ha convertido en un elemento clave para satisfacer a los comercios especializados y puntos de venta minoristas.

Con más de tres décadas de actividad, Almacenes Toledo ha desarrollado una estructura que permite atender de forma ágil las necesidades de distribución en este segmento. Su oferta abarca colecciones para todas las temporadas, incluyendo prendas básicas, moda de tendencia y accesorios, todo con la garantía de procedencia y control de calidad que caracteriza a la compañía.

Suministro integral para comercios especializados

El servicio de Almacenes Toledo se orienta a facilitar el abastecimiento de moda infantil al por mayor a tiendas independientes, cadenas minoristas y otros distribuidores que buscan una gestión de stock eficiente. La empresa combina la experiencia adquirida en más de 30 años con un conocimiento profundo de las demandas del mercado, lo que le permite seleccionar y poner a disposición de sus clientes un catálogo que se renueva de manera periódica.

El proceso de distribución se apoya en un sistema logístico que asegura plazos de entrega ajustados y una manipulación cuidadosa de las prendas. Esta estructura garantiza que los comercios puedan mantener su oferta actualizada y adaptada a las preferencias de su clientela, sin asumir riesgos innecesarios de almacenamiento.

Amplio catálogo y atención personalizada

Además de la variedad de modelos y tallas, la propuesta de Almacenes Toledo destaca por ofrecer un equilibrio entre moda funcional y diseños que siguen las tendencias más recientes en el sector infantil. La selección incluye desde ropa casual, prendas básicas y abrigos hasta conjuntos para ocasiones especiales, siempre manteniendo un estándar de calidad que asegura la durabilidad y el buen estado de las prendas.

La atención personalizada forma parte esencial del servicio, con un equipo que asesora sobre combinaciones de producto, volúmenes de compra y previsiones de demanda. Este acompañamiento permite a los clientes optimizar sus pedidos y ajustar sus inventarios de forma estratégica.

La especialización de Almacenes Toledo en moda infantil al por mayor, respaldada por una trayectoria consolidada, constituye una opción fiable para los comercios que buscan un proveedor estable, con capacidad de adaptación y compromiso con la calidad en cada entrega.

68a3511f9416a Merca2.es

El fondo Future Proof de Picktan Capital recauda 500 millones de dólares en su lanzamiento

0

Picktan Logo Merca2.es

De esta manera, consigue una demanda en auge y también una suscripción completa


Picktan Capital, una empresa de gestión patrimonial con sede en Londres que gestiona más de 7000 millones de dólares en activos de clientes en todo el mundo y líder en estrategias de inversión orientadas al futuro, ha lanzado oficialmente su fondo Future Proof Fund, que ha recaudado 500 millones de dólares en su oferta inicial y que ahora está totalmente suscrito tras la abrumadora respuesta positiva de los inversores.

El Fondo Future Proof se centra en empresas que impulsan la próxima ola de innovación global, con áreas de enfoque estratégico que incluyen:

  • Inteligencia Artificial
  • Robótica y automatización
  • Sistemas autónomos
  • Tecnología financiera e infraestructura digital

 

«Creamos el Future Proof Fund para inversores que buscan algo más que crecimiento, que quieren ser dueños del future», afirmó Richard Hart, director de capital privado de Picktan Capital. «El hecho de que hayamos recaudado 500 millones de dólares y hayamos alcanzado la suscripción completa tan rápidamente es una prueba de lo fuerte que es la demanda de exposición a los sectores que definirán la próxima década».

Debido a la fuerte demanda, Picktan Capital está considerando reabrir el fondo en septiembre con una capacidad adicional de 500 millones de dólares.

La filosofía de inversión del fondo se centra en identificar empresas con tecnología escalable, aplicaciones críticas y ventajas competitivas defendibles en sectores en rápida evolución. El Future Proof Fund está estructurado para la revalorización del capital a largo plazo y diseñado para capturar valor a lo largo de los principales ciclos de innovación.

Sobre Picktan Capital
Picktan Capital es una moderna empresa de inversión centrada en la creación de valor a largo plazo mediante una combinación de gestión activa, investigación impulsada por la innovación y asignación disciplinada del capital. Con un enfoque en el crecimiento transformador y la sostenibilidad, Picktan tiene como objetivo ayudar a sus clientes a generar riqueza invirtiendo en las ideas y empresas que dan forma al futuro.

notificaLectura Merca2.es

Madrid acogerá la novena edición de Top Human Leaders 2025 con récord histórico de participación

0

GALATHL 5 scaled Merca2.es

El evento de liderazgo multigeneracional más grande del mundo vuelve a la Gran Vïa madrileña


El evento, que tendrá lugar el próximo 27 de noviembre en el Teatro Capitol Gran Vía, reunirá a los líderes empresariales más humanos, inspiradores y transformadores de multitud de generaciones y sectores en una celebración única del talento sin límites de edad. Top Human Leaders 2025 consolida a Madrid como epicentro mundial del liderazgo multigeneracional tras recibir el Premio Best Professional Event España en los Iberian Festival Awards.

Madrid se convertirá, el 27 de noviembre a las 19:30 horas, en el escenario mundial del talento intergeneracional al acoger la novena edición de Top Human Leaders 2025, que se celebrará en el emblemático Teatro Capitol Gran Vía.

Este espectáculo único reunirá en esta edición a más de 1.000 asistentes presenciales, representando a cientos de empresas nacionales e internacionales, consolidando su posición como la celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo con una audiencia histórica acumulada de más de 5.000 espectadores de 14 países diferentes.

Reconocimiento a la excelencia a través de las personas líderes que crean impacto real
La elección, de nuevo, de Madrid como sede de esta prestigiosa gala no es casual. La ciudad se ha posicionado como referente mundial en eventos de liderazgo empresarial gracias al éxito de esta iniciativa creada por Humanos en la Oficina, que ha revolucionado el concepto tradicional de los encuentros corporativos.

El reconocimiento internacional llegó con el Premio Best Professional Event España otorgado por los Iberian Festival Awards, consolidando a Top Human Leaders como el evento de referencia en el ámbito del talento empresarial sin barreras generacionales.

Un show revolucionario para compartir el éxito empresarial y visibilizar la excelencia en el liderazgo
El evento Top Human Leaders 2025, del que ya se pueden adquirir las entradas desde su web oficial se perfila como una plataforma innovadora donde el conocimiento empresarial se transmite de manera inspiradora, emocionante y accesible, rompiendo con los formatos convencionales de conferencias tradicionales.

Con un formato único e innovador, el programa se desarrollará en una sola sesión de máximo impacto en el Teatro Capitol Gran Vía, donde 10 líderes empresariales excepcionales de diferentes generaciones tendrán únicamente 5 minutos cada uno para compartir los secretos de su éxito.

En 2025 han sido elegidas personas sobresalientes que se unen a la gran comunidad de Top Human Leaders de ediciones anteriores: Javier Vidaurreta, Socio de People en KPMG, Anna Golsa, directora general corporativa de Eurofirms, Javier Ondarra, CEO de Is2coah, Carolina González, National Leader en Claire Joster, Norman Devaux, Area Lider de Lumapps, José de la Uz, Alcalde de Las Rozas, María Parames, directora de personas y comunicación de Bankinter, Elisabeth Arrojo, Fundadora de Inmoa, la prestigiosa neurocirujana Marisa Gandía, así como Manuel del Campo, Esther Ruiz Moya, Juan García Yanes, Juanma Romero y muchos más, teniendo detrás a grandes organizaciones como Cámara de Comercio de Madrid, Charmed Multimedia, APD, Business Insider España, Marcas Que Enamoran, Las Rozas Innova, Capital Radio, Grupo Elmira, además de las empresas ya mencionadas.

En esta edición  se abordarán los grandes desafíos actuales del liderazgo contemporáneo a través de sus historias, sus vivencias, y su capacidad de transformación

Al mismo tiempo, se busca demostrar que el talento no tiene género ni edad, promoviendo un enfoque integrador que maximice el potencial humano en las organizaciones.

Todo ello con un objetivo claro: revolucionar la percepción tradicional del liderazgo empresarial, demostrando que la combinación de diferentes generaciones en posiciones de liderazgo genera un impacto exponencial en los resultados organizacionales.

Una experiencia única para potenciar el talento empresarial
Top Human Leaders 2025 será un escaparate para los avances más significativos en gestión del talento multigeneracional. Como señala Miguel Ángel Pérez Laguna, speaker internacional y director del evento: «Lógicamente, seleccionamos con cuidado quién va a estar en el escenario ante 1.000 personas de cientos de empresas, entrenamos su historia, lo que va a compartir y cómo, trabajando con las empresas patrocinadoras para conseguir el máximo impacto».

La organización del evento confía en que esta novena edición marque un hito en la cooperación entre diferentes generaciones de líderes empresariales, creando puentes entre la sabiduría tradicional y la innovación disruptiva para un futuro empresarial más inclusivo y efectivo.

Madrid, con su posición estratégica como hub empresarial europeo, su tradición en la organización de eventos de primer nivel y su compromiso con la innovación en gestión del talento, se consolida así como el laboratorio mundial de referencia para redefinir los paradigmas del liderazgo empresarial del siglo XXI, donde el talento no conoce barreras de edad y la experiencia multigeneracional se convierte en la clave del éxito organizacional.

Vídeos
Descubre Top Human Leaders 2025. La celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo

notificaLectura Merca2.es

SafeHeal(R) obtiene autorización de comercialización europea en virtud del MDR

0

logo Merca2.es

Para la tecnología de protección de anastomosis Colovac(R). La autorización de comercialización permite la comercialización inminente del dispositivo Colovac en los principales mercados de la UE


SafeHeal®, empresa líder en innovación en el campo de la cirugía del cáncer colorrectal, ha anunciado hoy que ha obtenido la autorización de comercialización de la Unión Europea para su dispositivo Colovac en virtud del nuevo Reglamento sobre productos sanitarios (UE MDR 2017/745, Productos sanitarios, anexo IX, capítulo I). Este importante hito confirma el cumplimiento por parte de la empresa de las rigurosas normas de seguridad y rendimiento de la UE, lo que permite la distribución comercial de Colovac en toda la Unión Europea. Colovac está pensado como alternativa a la ostomía de derivación temporal para pacientes sometidos a resección de cáncer colorrectal.1,2

«Este es un logro fundamental para nuestra empresa y una prueba de la dedicación de nuestros equipos normativos, clínicos y de ingeniería», afirmó Chris Richardson, presidente y director ejecutivo de SafeHeal. Ahora estamos listos para llevar los beneficios clínicos y económicos de Colovac a los proveedores de atención médica y a los pacientes de toda Europa.

El sistema de derivación endoluminal Colovac es una alternativa menos invasiva a la ostomía de derivación temporal, el tratamiento estándar actual para los pacientes sometidos a resección colorrectal. La ostomía de derivación se aplica de forma profiláctica a la mayoría de los pacientes que se someten actualmente a una resección anterior baja (LAR) y una anastomosis. La ostomía desvía temporalmente las heces de la anastomosis en proceso de cicatrización hacia el exterior del cuerpo y las introduce en una bolsa de ostomía. En la mayoría de los casos, la ostomía solo es necesaria hasta que la anastomosis haya cicatrizado, y luego se puede revertir, normalmente después de 2 a 6 meses. La reversión final de la ostomía requiere otra operación, con una segunda estancia hospitalaria, un periodo de recuperación y las complicaciones asociadas. En algunos casos, la ostomía no se puede revertir y se convierte en permanente. Además de las posibles complicaciones quirúrgicas asociadas a los procedimientos de ostomía, los pacientes pueden ver afectada su calidad de vida debido al aislamiento social, la reducción de la actividad física y/o la intimidad.

Colovac es una alternativa a la ostomía de derivación, diseñada para eliminar la necesidad de un estoma temporal en la mayoría de los pacientes. Su objetivo es mejorar la recuperación y la calidad de vida de los pacientes al eliminar las complicaciones relacionadas con el estoma, incluido el estoma permanente, y eliminar la carga física y emocional asociada con el manejo y el cuidado del estoma.

Navegar por el proceso MDR no es tarea fácil para ninguna empresa, y obtener la aprobación confirma la solidez de nuestra tecnología y la fiabilidad de los datos que la respaldan. Tras llevar a cabo una revisión exhaustiva de los datos que respaldan el rendimiento y la seguridad del dispositivo y el sistema de gestión de calidad de SafeHeal, los reguladores de dispositivos médicos de la UE no dudaron en reconocer los evidentes beneficios clínicos que Colovac proporciona a los pacientes con cáncer colorectal», afirmó Richardson.

Colovac ha sido estudiado con éxito en Estados Unidos, Europa y Asia, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ya le ha concedido la designación de dispositivo innovador. La designación de dispositivo innovador se concede a productos novedosos y permite a la FDA acelerar la revisión de tecnologías innovadoras que pueden mejorar la vida de las personas con enfermedades o afecciones potencialmente mortales o irreversiblemente debilitantes.

1 Finalidad prevista: El dispositivo de protección de la anastomosis Colovac está destinado a pacientes que requieren anastomosis rectales anteriores bajas para limitar la creación de estomas solo a aquellos pacientes que necesitan más tiempo para la cicatrización de la anastomosis cuando se retira el dispositivo, lo que permite a los pacientes con una anastomosis cicatrizada evitar la creación de estomas.

2 Indicaciones de uso: El dispositivo SafeHeal Colovac está indicado para su uso tras una cirugía colorrectal abierta, laparoscópica o laparoscópica asistida por robot en pacientes con indicación de ostomía de derivación.

Sobre SAFEHEAL®
SafeHeal SAS, con sede en París, Francia, y su filial estadounidense de propiedad exclusiva, SafeHeal Inc., es una empresa de dispositivos médicos que desarrolla Colovac, un dispositivo destinado a ser una alternativa a la ostomía de derivación en pacientes sometidos a cirugía colorrectal. Colovac es una funda de derivación endoluminal flexible diseñada para reducir el contacto del contenido fecal en el sitio de la anastomosis tras una cirugía colorrectal. El dispositivo se coloca endoluminalmente y es totalmente reversible. El dispositivo permanece en su lugar durante aproximadamente 10 días, hasta que se completan los procesos naturales de curación y reparación de los tejidos del cuerpo, tras lo cual se retira mediante un procedimiento endoscópico sin necesidad de una segunda intervención quirúrgica. Esto permite a los pacientes reanudar su vida normal sin el estigma y las complicaciones asociadas a una ostomía. En Estados Unidos, Colovac está limitado por la legislación federal a un uso investigativo y actualmente no está disponible para la venta. Más información. www.safeheal.com.

notificaLectura Merca2.es

LHH lanza el Centro de Entrevistas LHH, con tecnología Yoodli

0

134322 1755507158935 Merca2.es

Para preparar a los candidatos para una experiencia de entrevista real. El Centro de Entrevistas de LHH fomenta la confianza en las entrevistas y el networking, al tiempo que apoya el aprendizaje autodirigido y el desarrollo de habilidades de IA para el mercado laboral en constante evolución de hoy en día


LHH, proveedor integrado de soluciones profesionales de talento y unidad de negocio global del Grupo Adecco, anuncia hoy el lanzamiento mundial del nuevo Centro de Entrevistas LHH, que forma parte del LHH Career Studio.

Diseñado para personas que se encuentran en proceso de transición profesional en todo el mundo, LHH Career Studio es una plataforma digital que aprovecha 50 años de experiencia en el sector, la ciencia del comportamiento y la investigación avanzada para ofrecer un conjunto dinámico de soluciones profesionales. Con funciones basadas en la inteligencia artificial, datos del mercado laboral en tiempo real y asesoramiento profesional, LHH Career Studio presta apoyo a más de 500 000 candidatos y miles de organizaciones cada año en más de 60 países de todo el mundo.

El Centro de Entrevistas de LHH ayuda a los candidatos a dominar las habilidades para las entrevistas mediante simulaciones realistas, respuestas inteligentes y comentarios en directo. Su experiencia privada y personalizable desarrolla habilidades sociales a medida, lo que permite a los solicitantes de empleo que se enfrentan a cambios profesionales sentirse preparados y en control de su próximo paso.

En el Centro de Entrevistas de LHH, un entrevistador con IA involucra a los usuarios en un juego de roles práctico, haciendo preguntas contextuales, respondiendo de manera dinámica y ofreciendo comentarios útiles sobre la forma de expresarse, el contenido y el estilo de comunicación. Esta plataforma admite varios formatos de entrevista, donde los usuarios pueden personalizar su práctica con preguntas adaptadas a las descripciones de los puestos de trabajo, para garantizar que la preparación sea relevante y eficaz.

«En LHH, nos comprometemos a ofrecer la experiencia más innovadora del mercado a los candidatos, teniendo siempre en cuenta las necesidades humanas», afirma John Morgan, presidente de Transición y Movilidad Profesional, Desarrollo de Liderazgo y Coaching, y Asesoramiento en RR. HH. y Talento de LHH. La tecnología puede ampliar el apoyo a la transición profesional, pero la empatía es la base de cualquier trabajo de transición. En el cambiante mercado laboral actual, estamos evolucionando nuestras herramientas para satisfacer las necesidades de los candidatos que se enfrentan a transiciones profesionales impredecibles. El LHH Career Studio está diseñado específicamente para que los candidatos puedan tener éxito, y el LHH Interview Center equipa a los solicitantes de empleo para que desarrollen la conciencia de sí mismos y la confianza en sus habilidades, ayudándoles a encontrar oportunidades más adecuadas más rápidamente».

Lanzada en Estados Unidos a principios de este año y ahora en expansión a nivel mundial, la herramienta ha tenido una gran acogida y ha despertado mucho entusiasmo. Muchos usuarios vuelven para realizar varias sesiones, y algunos completan más de 300 sesiones de práctica.

Reconociendo que ni siquiera los algoritmos más avanzados pueden sustituir el apoyo humano genuino, los coaches de transición profesional y los líderes de talento de LHH ayudan a los candidatos a interpretar los datos y las habilidades identificadas por la herramienta. Los conocimientos obtenidos gracias a la IA permiten a los coaches centrarse más profundamente en la construcción de relaciones, guiando a los candidatos a través de los retos emocionales de la transición profesional.

«La combinación de la tecnología puntera de Yoodli con la experiencia en transición profesional de LHH ha dado como resultado una solución bien pensada, pionera y rica en contenido», afirma Varun Puri, director ejecutivo y cofundador de Yoodli. «Los candidatos la describen como una experiencia de simulación inmersiva, especialmente valiosa para aquellos que no han tenido una entrevista en años, están cambiando de trayectoria profesional o tienen oportunidades limitadas y no pueden permitirse fracasar. También es un refuerzo para la confianza de aquellos que se sienten ansiosos por lo que pueda surgir en una entrevista real».

El Centro de Entrevistas de LHH ya está disponible en Career Studio en Estados Unidos y se pondrá a disposición de todos los candidatos de LHH Career Transition a nivel mundial en septiembre de este año.

Para las organizaciones que buscan potenciar el talento en transición, obtenga más información sobre cómo inspirar la transformación profesional con LHH Career Studio.

Sobre LHH
LHH empodera a los profesionales y a las organizaciones para que alcancen ambiciones audaces y logren un impacto duradero a través de servicios de asesoría únicos y soluciones de talento profesional.

La gama completa de servicios de LHH conecta soluciones que tradicionalmente estaban aisladas, lo que convierte a LHH en un socio único en materia de talento para las organizaciones. En un panorama en rápida evolución con retos complejos, creamos valor a lo largo de toda la trayectoria profesional del talento. Desde la contratación de personas excelentes, el desarrollo de habilidades y la formación de líderes, hasta el avance de las personas hacia la siguiente etapa de sus carreras, LHH convierte el talento en una ventaja competitiva.

«Creemos que el futuro del trabajo se encuentra en la intersección entre la atención humana excepcional y la innovación. Impulsado por la ciencia, la tecnología y el análisis de datos patentado, el enfoque de LHH está diseñado para alinearse con las estrategias y culturas empresariales, generando un impacto potente, sostenible y medible».

LHH cuenta con un equipo de más de 12 000 profesionales, presentes en más de 60 países y con más de 50 años de experiencia. Como parte del Grupo Adecco, reunimos la excelencia global, el conocimiento local y la coordinación centralizada para miles de empresas y millones de personas en todo el mundo.

Contratación. Desarrollo. Transición profesional.

LHH. Un mundo laboral maravilloso.

Más información:  lhh.com.

Sobre Yoodli
Yoodli es líder del mercado en formación en comunicación basada en inteligencia artificial. Con la confianza de empresas de la lista Fortune 500, escuelas de negocios y organizaciones de formación, Yoodli ayuda a las personas a mejorar sus argumentos de venta, sus habilidades para hablar en público, sus técnicas para entrevistas y su comunicación persuasiva a través de juegos de rol interactivos y comentarios basados en datos. Su tecnología de inteligencia artificial permite una práctica escalable y personalizada para cada profesional.

notificaLectura Merca2.es

Las mejores agencias de marketing industrial de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores agencias de Marketing Industrial Espaa 2025 Merca2.es

La Escuela Europea de Empresa presenta un estudio elaborado con inteligencia artificial que identifica a las mejores agencias nacionales de marketing industrial en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado el estudio ‘Mejores Agencias de Marketing Industrial en España 2025: Guía Estratégica según Gemini Advanced 2.5 Pro’, un análisis exhaustivo que identifica a los actores más relevantes en la transformación digital y comercial del sector industrial. El informe, basado en un modelo de evaluación de cuatro pilares, pone de relieve que la adopción de estrategias de marketing industrial especializadas es un requisito estratégico para competir en el actual mercado B2B.

Para elaborar este documento, la EEE ha valorado la especialización industrial y B2B, diferenciando a las agencias generalistas de las que cuentan con experiencia real en sectores como manufactura, construcción o ingeniería. El segundo pilar analizado es la cartera de servicios estratégicos e integración, valorando desde branding, diseño web o SEO técnico hasta la capacidad de combinar acciones online y offline y ofrecer outsourcing completo a empresas sin departamento interno.

El tercer aspecto estudiado es el rendimiento y la reputación, considerando casos de éxito, valoraciones en Google Business Profile, presencia en plataformas como Clutch o Sortlist y resultados concretos. Por último, el liderazgo de pensamiento distingue a las agencias que comparten conocimiento a través de blogs, informes o estudios, reforzando su posición como referentes del sector y su compromiso con el avance de la industria.

Agencias de marketing industrial líderes según la IA
El ranking de Mejores Agencias de Marketing Industrial elaborado por Gemini Advanced 2.5 Pro presenta a las agencias líderes del mercado, con un fuerte reconocimiento de marca y una cartera integral de servicios:

  1. Marketers Group
  2. BCM Marketing
  3. Dobuss


Tendencias clave de 2025
Por otro lado, el estudio identifica que el marketing industrial este 2025 está marcado por la creación de contenido técnico de alto valor dirigido a perfiles como ingenieros o responsables de compras; el auge del inbound marketing y el Account-Based Marketing (ABM) como metodologías para atraer y trabajar cuentas estratégicas, y el dominio de LinkedIn como canal B2B para prospección y construcción de marca. 

Además, las estrategias están cada vez más basadas en datos, con análisis de KPIs y ROI para optimizar resultados, consolidando un enfoque donde la personalización, la medición y la orientación a valor se convierten en los pilares del éxito.

El estudio ‘Mejores agencias de Marketing Industrial en España: Una Guía Estratégica para 2025 según Gemini 2.5 Pro’ está disponible en la web de la EEE para su consulta por parte de profesionales del sector, consultoras y departamentos de marketing que deseen profundizar en el análisis.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

notificaLectura Merca2.es

MCC Banking presenta autenticación biométrica para reforzar la seguridad

0

019 2 Merca2.es

El nuevo sistema de acceso por huella y reconocimiento facial de MCC Banking reduce riesgos de fraude y mejora la experiencia del usuario


MCC Banking ha implementado un nuevo sistema de autenticación biométrica que incorpora acceso por huella dactilar y reconocimiento facial, con el objetivo de reforzar la seguridad en las operaciones digitales y mejorar la experiencia de sus usuarios.

La medida responde a un entorno global en el que el fraude financiero y los ataques de suplantación de identidad siguen en aumento. Según el informe Biometric Technology Adoption Report de Statista, el 74 % de los usuarios considera que la biometría es el método más seguro para proteger sus cuentas digitales.

«En MCC Banking apostamos por tecnologías que elevan la confianza del usuario. La autenticación biométrica reduce riesgos operativos y elimina contraseñas vulnerables, ofreciendo una protección más robusta», señala Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

El nuevo sistema ya está disponible para clientes que operan a través de dispositivos móviles o la banca en línea. Entre las ventajas principales destacan:

  • Reconocimiento facial con verificación en tiempo real.
  • Acceso por huella integrado a dispositivos iOS y Android.
  • Sincronización con herramientas antifraude basadas en IA.
  • Menor dependencia de contraseñas tradicionales.

Además de fortalecer la seguridad, esta solución acelera el proceso de inicio de sesión y facilita operaciones como transferencias, pagos y solicitudes de productos. La biometría también ayuda a detectar patrones de comportamiento sospechoso, lo que permite respuestas automáticas ante intentos no autorizados.

Desde MCC Banking se destaca que esta implementación forma parte de su estrategia integral de ciberseguridad, alineada con los más altos estándares internacionales. En los primeros meses de uso piloto, el sistema reportó una disminución del 88 % en accesos no autorizados y un aumento significativo en la satisfacción de los usuarios.

«La protección de datos es un compromiso permanente. La tecnología biométrica nos permite blindar los canales digitales y dar un paso más hacia una banca verdaderamente inteligente», concluye Peter Van Louse.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es pionera en aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la biometría al sector financiero. Su enfoque se basa en ofrecer experiencias digitales seguras y personalizadas, priorizando la protección de datos y la confianza del usuario en cada interacción. A través de soluciones innovadoras, la entidad refuerza su compromiso con una banca transparente, eficiente y accesible.

notificaLectura Merca2.es

Ignacio Purcell Mena promueve la economía circular en el sector energético

0

26 Merca2.es

Ignacio Purcell Mena, CEO y fundador de Black Star Petroleum, anuncia un plan para integrar principios de economía circular en las operaciones energéticas de la compañía, optimizando recursos y reduciendo residuos en toda la cadena de valor


Ignacio Purcell Mena impulsa esta estrategia para maximizar la reutilización de materiales, fomentar el reciclaje industrial y reducir el desperdicio operativo. La propuesta incluye la implementación de sistemas para recuperar componentes de equipos energéticos, procesar residuos industriales y darles una segunda vida útil en nuevos proyectos.

«La economía circular no es solo una tendencia, es una necesidad para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector energético», afirmó Ignacio Purcell Mena.

Proyectos y acciones concretas
El plan contempla la creación de centros de tratamiento y reciclaje asociados a instalaciones de Black Star Petroleum en Europa y América Latina, donde se procesarán metales, plásticos industriales y fluidos técnicos para reincorporarlos a los procesos productivos.

Según la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la aplicación de principios de economía circular en el sector energético podría reducir las emisiones globales hasta en un 40% para 2050, además de generar miles de empleos en sectores vinculados al reciclaje y la reutilización de materiales.

Impacto ambiental y económico
La iniciativa permitirá disminuir el consumo de materias primas vírgenes, reducir los costes asociados a la gestión de residuos y minimizar la huella de carbono de la compañía. Asimismo, fomentará la colaboración con proveedores y socios industriales para desarrollar soluciones innovadoras en la reutilización de recursos.

Un modelo replicable en la industria
Para Ignacio Purcell Mena, la economía circular debe convertirse en un estándar dentro del sector energético:

«Este modelo no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a crear una cadena de valor más resiliente», concluyó Ignacio Purcell Mena.

Con esta iniciativa, Ignacio Purcell Mena sitúa a Black Star Petroleum a la vanguardia de la sostenibilidad operativa, reforzando su papel como referente en innovación y responsabilidad ambiental dentro de la industria energética global.

notificaLectura Merca2.es

El Campeonato de España de Escalada de Bloque y Velocidad aterriza en septiembre junto al Riyadh Air Metropolitano

0

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad 2025, organizado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (Fedme), en colaboración con Indoorwall Climbing Gyms, se celebrará el primer fin de semana de septiembre en las inmediaciones del emblemático estadio Riyadh Air Metropolitano. La escalada llegará así a uno de los grandes templos deportivos del país, marcando un hito histórico para esta disciplina.

Esta edición reunirá a la élite de la escalada española, tanto en categoría absoluta como juvenil, en una doble modalidad: Bloque –donde los escaladores deberán encadenar problemas de máxima dificultad en recorridos cortos y explosivos– y Velocidad –en la que los atletas competirán por ascender el muro en el menor tiempo posible–.

Por primera vez en España, la competición contará con una instalación de estándar internacional, idéntica a las utilizadas en las Copas y Campeonatos del Mundo. Se trata de una infraestructura de máxima exigencia técnica y espectacularidad visual, diseñada para poner a prueba a los mejores escaladores del país y ofrecer al público un espectáculo digno de las grandes citas globales.

La federación destacó en un comunicado que la escalada deportiva vive un momento dorado en España, ya que el país se ha consolidado entre la élite mundial, especialmente desde que el cacereño Alberto Ginés hiciera historia al lograr el oro olímpico en Tokio 2020. Otros nombres como Geila Macià, campeona del mundo juvenil, campeona de Europa y campeona de España; Guille Peinado y Júlia Benach, campeones de España 2024 en la modalidad absoluta de Bloque; y Unax Uterga y Carla Martínez, en la de Velocidad, se han sumado a un palmarés nacional en constante crecimiento, con éxitos recientes en campeonatos nacionales y europeos.

Adicionalmente, el número de personas federadas ha crecido un 54% en los últimos cinco años, superando los 273.000 practicantes, y la oferta de rocódromos y zonas de entretenimiento se multiplica por todo el país.

La elección de un lugar estratégico como el perímetro del estadio Riyadh Air Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid, para celebrar este campeonato, subraya la evolución de la escalada como deporte espectáculo y su creciente popularidad. Este entorno forma parte del área donde se está levantando la Ciudad del Deporte, que, de la mano de Heart Beat Planet–Indoorwall, incorporará un rocódromo y ‘Boulder’ para la práctica de escalada, un centro de crossfit y boxeo, una zona de skate al aire libre, pistas de pickleball y un área ‘Boulder kids’ destinada a los más pequeños. Un complejo con unas características que le permitirán acoger competiciones nacionales e internacionales a partir de su inauguración, prevista para 2027.

La Ciudad del Deporte será una infraestructura inédita en Europa que contará con las tecnologías deportivas más innovadoras e instalaciones y equipos de última generación, con áreas especializadas tanto para la competición como para el entrenamiento y el ocio familiar, que permitirán mejorar la experiencia de los usuarios. Será, además, un espacio que utilizará tecnologías energéticas renovables y adoptará prácticas de construcción sostenible.

Compromiso con el espectáculo y la inclusión

El Campeonato de España de Bloque y Velocidad ofrecerá acceso gratuito para todo el público que quiera disfrutarlo, con el objetivo de acercar este deporte a nuevos públicos y consolidar a España como referente internacional. Entre el viernes 5 de septiembre y el domingo 7, habrá competición abierta. El sábado será especialmente emocionante, con las finales absolutas de Velocidad a las 20 horas y las finales absolutas de Bloque a las 21.40, todo acompañado de música, speaker y un espectacular juego de luces para crear una experiencia inolvidable.

Durante 6 años, Android ocultó este botón que acelera tu móvil: Solo el 5% de usuarios lo conoce

0

La optimización de un móvil Android tiene un botón oculto que acelera tu móvil al instante, un recurso que permanece en las sombras para la inmensa mayoría de usuarios. Vivimos en una era de consumismo digital acelerado, donde un dispositivo con apenas dos años de vida parece condenado a una lentitud exasperante. Las aplicaciones tardan una eternidad en abrirse, el teclado no responde con la agilidad deseada y la experiencia general se degrada hasta el punto de hacernos creer que la única solución es pasar por caja y adquirir un nuevo terminal. Sin embargo, lo que pocos saben es que el propio sistema operativo esconde una solución de una eficacia asombrosa, una serie de ajustes pensados para desarrolladores que, en las manos adecuadas, se convierten en la fuente de la eterna juventud para nuestro teléfono.

Esta lentitud progresiva no es una simple casualidad ni un fallo inevitable del hardware. Responde a una lógica de mercado y a una acumulación de software que el sistema, en su configuración de fábrica, no siempre gestiona de la manera más eficiente para el largo plazo. Los fabricantes y el propio Google diseñan la experiencia de usuario para que sea visualmente agradable y fluida nada más sacar el teléfono de la caja, pero no necesariamente para que mantenga ese brío tras cientos de ciclos de carga y decenas de actualizaciones. La clave no está en añadir más memoria o en borrar aplicaciones sin ton ni son, sino en reconfigurar el comportamiento fundamental de la interfaz, un secreto a voces entre los expertos que ahora sale a la luz para el gran público.

LA OBSOLESCENCIA PERCIBIDA: EL NEGOCIO DE LA LENTITUD

YouTube video

La sensación de que nuestro móvil se vuelve obsoleto no siempre se debe al desgaste físico de sus componentes, sino a una estrategia mucho más sutil que se conoce como obsolescencia percibida. Las actualizaciones del sistema operativo Android, aunque cruciales para la seguridad y la incorporación de nuevas funciones, a menudo están diseñadas pensando en el hardware más reciente. Esto provoca que los dispositivos más antiguos, aunque perfectamente capaces, se vean sobrecargados por un software que exige más recursos de los que pueden ofrecer con holgura, creando una fricción digital que se traduce en una desesperante falta de agilidad. No es que tu teléfono no pueda más, es que le están pidiendo que corra una maratón con el calzado de hace dos temporadas.

Este fenómeno se ve agravado por las aplicaciones, que también evolucionan y demandan cada vez mayor potencia de procesamiento y memoria RAM. El resultado es un círculo vicioso, donde el usuario siente que su móvil ya no da la talla y se ve empujado hacia la compra de un nuevo modelo. Lo irónico es que, en muchos casos, la potencia bruta del dispositivo sigue siendo más que suficiente para las tareas cotidianas, pero se encuentra lastrada por una capa de procesos y animaciones superfluas. Comprender esto es el primer paso para dejar de ser una víctima del ciclo de renovación impuesto por la industria y empezar a tomar las riendas de la vida útil de nuestra tecnología Android.

EL SANCTA SANCTORUM: DESBLOQUEANDO LAS OPCIONES DE DESARROLLADOR

EL SANCTA SANCTORUM: DESBLOQUEANDO LAS OPCIONES DE DESARROLLADOR
Fuente: Freepik

Para acceder a este panel de control secreto, el sistema Android nos exige realizar una especie de ritual de iniciación, un gesto que confirma que sabemos lo que estamos haciendo o, al menos, que tenemos la intención de explorar más allá de la superficie. El proceso es universal para la mayoría de los dispositivos y consiste en dirigirnos a los “Ajustes” del teléfono, buscar la sección de “Información del teléfono” o “Acerca del dispositivo” y, una vez dentro, localizar el apartado llamado “Número de compilación”. Aquí reside la llave, y la forma de usarla es tan curiosa como efectiva, ya que debemos pulsar repetidamente sobre esta opción, concretamente siete veces seguidas, hasta que un mensaje en pantalla nos anuncie que “¡Ya eres desarrollador!”.

Una vez completado este sencillo pero simbólico paso, un nuevo menú aparecerá mágicamente en la pantalla principal de “Ajustes”, generalmente bajo el nombre de “Opciones de desarrollador”. Este es el centro neurálgico desde el que podremos modificar parámetros avanzados del sistema operativo. Es un lugar que impone respeto, lleno de interruptores y valores numéricos que, en su mayoría, no deberíamos tocar sin un conocimiento previo. Sin embargo, entre todas estas complejas configuraciones, se encuentran las tres joyas de la corona que nos permitirán acelerar nuestro Android, unos ajustes inofensivos pero increíblemente poderosos que cambiarán por completo nuestra percepción sobre la velocidad del terminal.

LA TRÍADA DE LA VELOCIDAD: AJUSTANDO LAS ESCALAS DE ANIMACIÓN

LA TRÍADA DE LA VELOCIDAD: AJUSTANDO LAS ESCALAS DE ANIMACIÓN
Fuente: Freepik

Dentro del extenso menú de desarrollador, debemos desplazarnos con paciencia hasta encontrar una sección dedicada al “Dibujo” o “Trazado”. Aquí se localizan los tres ajustes que obrarán el milagro: “Escala de animación de ventana”, “Escala de animación de transición” y “Escala de duración de animador”. Por defecto, en la mayoría de los terminales Android, estos tres valores vienen configurados en “1x”. Esta es la velocidad estándar que el fabricante considera óptima para ofrecer una experiencia visualmente fluida y agradable, con efectos cuidados al abrir aplicaciones o cambiar de pantalla. Sin embargo, estas animaciones, aunque estéticamente resultonas, consumen un tiempo precioso y recursos del procesador que, en un móvil con cierto recorrido, se convierten en un lastre.

La solución es tan simple como efectiva y consiste en pulsar sobre cada una de estas tres opciones y cambiar su valor predeterminado. Tenemos varias posibilidades, pero la más recomendable para un equilibrio perfecto entre estética y rendimiento es seleccionar “0.5x”. Esta modificación reduce a la mitad el tiempo que duran todas las animaciones del sistema, y la diferencia, aunque pueda parecer mínima sobre el papel, es absolutamente abismal en la práctica y se percibe como un aumento drástico de la velocidad. Para los más radicales que buscan la máxima celeridad, existe la opción de desactivarlas por completo seleccionando “Animación desactivada”, lo que hará que las ventanas y menús aparezcan y desaparezcan de forma instantánea, sin ningún tipo de efecto visual.

EL RENACIMIENTO DIGITAL: SIENTE LA FLUIDEZ EN TUS PROPIAS MANOS

EL RENACIMIENTO DIGITAL: SIENTE LA FLUIDEZ EN TUS PROPIAS MANOS
Fuente: Freepik

El cambio es inmediato y no requiere reiniciar el dispositivo. Desde el mismo instante en que ajustamos las escalas, cada toque en la pantalla se sentirá más directo y receptivo. Abrir una aplicación, desplegar el panel de notificaciones, cambiar entre menús o navegar por la web se convierten en acciones instantáneas, despojadas de esos microsegundos de espera a los que ya nos habíamos acostumbrado. La sensación es la de haberle quitado un peso de encima al teléfono, devolviéndole la agilidad y el brío que tenía el primer día, o incluso superándolo. Es un truco que transforma por completo la experiencia de uso, especialmente en terminales de gama media o aquellos que ya acusan el paso del tiempo en su rendimiento general de Android.

Es importante recalcar que esta modificación no afecta en absoluto a la estabilidad del sistema ni supone ningún riesgo para el dispositivo. A diferencia de otros ajustes de desarrollador que pueden causar problemas si se manipulan sin conocimiento, reducir o eliminar las animaciones es una acción completamente segura. Simplemente estamos personalizando un aspecto visual de la interfaz de Android para priorizar la velocidad sobre la cosmética. Si en algún momento echamos de menos esos efectos fluidos, el camino de vuelta es igual de sencillo, bastará con regresar al menú de desarrollador y restaurar los valores a “1x”. Esta capacidad de elección es, en esencia, la verdadera fortaleza del ecosistema.

LA FILOSOFÍA DEL CONTROL: UNA NUEVA RELACIÓN CON TU ANDROID

LA FILOSOFÍA DEL CONTROL: UNA NUEVA RELACIÓN CON TU ANDROID
Fuente: Freepik

Descubrir y aplicar este ajuste va más allá de un simple truco para mejorar el rendimiento; representa un cambio de mentalidad en la forma en que nos relacionamos con nuestra propia tecnología. Nos enseña que, bajo la superficie de una interfaz diseñada para ser sencilla y universal, existe un universo de personalización y control esperando a ser explorado. Nos empodera como usuarios, permitiéndonos adaptar el dispositivo a nuestras necesidades reales y no a las que el fabricante ha decidido por nosotros. Dejamos de ser meros consumidores pasivos para convertirnos en gestores activos del rendimiento y la vida útil de nuestro teléfono.

Este botón oculto es la prueba de que no siempre es necesario invertir en un nuevo hardware para solucionar los problemas de lentitud. A menudo, la solución más eficaz reside en el software, en entender cómo funciona y en atreverse a modificarlo. La próxima vez que sientas que tu móvil no responde como debería, recuerda que tienes el poder de acelerarlo al instante, un conocimiento que te distingue de la mayoría y que te permitirá exprimir cada euro de tu inversión. El verdadero potencial de tu Android no está en sus especificaciones de fábrica, sino en tu disposición a descubrir los secretos que esconde en su interior, transformando un objeto de consumo en una herramienta verdaderamente tuya.

¿Obligan a mostrar bolso o mochila en supermercados? Mercadona aclara la norma que debes conocer

0

Un gesto tan cotidiano como entrar a hacer la compra puede convertirse en una situación incómoda si un trabajador te pide que muestres el contenido de tu bolso o mochila. La duda sobre si esta práctica es legal ha generado debate en redes sociales y en las colas de los supermercados. En respuesta a una clienta, Mercadona ha dejado clara su postura.

La conversación se originó en la red social X —antiguo Twitter— cuando una usuaria denunció lo que consideraba una medida “vejatoria” al ser solicitada para enseñar su carro antes de entrar. Mercadona no solo respondió, sino que también detalló cómo maneja estos casos en todas sus tiendas de España.

La aclaración directa de Mercadona

La aclaración directa de Mercadona
Fuente: agencias

En su mensaje público, la cadena valenciana fue tajante: nadie puede obligarte a mostrar tus pertenencias. El texto, acompañado de un tono cordial y emojis, señalaba que si un cajero o cajera hace esta solicitud, el cliente tiene derecho a negarse. Esta respuesta no fue improvisada; forma parte de la política interna de Mercadona y de la legislación vigente en materia de derechos de los consumidores.

En el mismo hilo, la compañía recordó que todos sus establecimientos cuentan con consignas individuales con llave para depositar carros, mochilas y bolsos. El objetivo es ofrecer seguridad tanto a los clientes como a la empresa, evitando conflictos y garantizando la custodia de los objetos personales. El usuario mantiene la llave durante toda su estancia, algo que refuerza la confianza en el servicio.

El mensaje de Mercadona, que rápidamente se viralizó, también remite a una comunicación anterior de enero de 2024, donde respondían a otro usuario confirmando que sus empleados no tienen autorización para revisar pertenencias. Solo el cliente puede decidir mostrar su bolsa o mochila, y puede negarse sin consecuencias directas por parte del personal.

Qué dice la ley sobre mostrar pertenencias

La normativa española en materia de derechos del consumidor es clara: un trabajador sin acreditación de seguridad privada no puede registrar las pertenencias de un cliente. Este tipo de actuaciones solo pueden llevarlas a cabo vigilantes de seguridad habilitados y, en casos específicos, agentes de la autoridad.

Según la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, los vigilantes pueden actuar únicamente si existe una sospecha fundada de hurto o delito. Incluso entonces, deben identificarse y actuar dentro de los límites legales, respetando la integridad y privacidad del ciudadano.

Si el cliente se niega a mostrar su bolso ante un vigilante, este puede retenerlo hasta la llegada de la policía, siempre que exista una justificación objetiva. Pero un cajero o reponedor no tiene estas atribuciones, por lo que cualquier petición en este sentido es puramente voluntaria y no vinculante.

Las consignas: una alternativa segura y voluntaria

Las consignas: una alternativa segura y voluntaria
Fuente: agencias

Para prevenir malentendidos, Mercadona ha instalado en todos sus accesos consignas con llave donde el cliente puede dejar sus pertenencias mientras hace la compra. Este servicio es gratuito y opcional, y busca proteger tanto a la empresa como a los consumidores.

Estas consignas están diseñadas para evitar acusaciones de hurto o mal uso de productos, especialmente en casos donde el cliente entra con bolsas de otras tiendas o con carros propios. El hecho de que el cliente tenga la llave en todo momento refuerza la transparencia y la sensación de control.

En muchos casos, la simple existencia de este servicio evita enfrentamientos innecesarios en la línea de cajas. Y aunque el uso no es obligatorio, Mercadona lo presenta como una solución práctica para quienes prefieren evitar cualquier malentendido.

Qué hacer si te solicitan mostrar tu bolso

Qué hacer si te solicitan mostrar tu bolso
Fuente: Mercadona

El consumidor, ante una situación así, tiene el derecho de negarse educadamente y continuar con su compra, respaldado por la legislación vigente. También puede aceptar voluntariamente la petición si no le incomoda o si prefiere evitar un intercambio prolongado. En casos de insistencia o confusión, es válido solicitar la intervención de un vigilante de seguridad.

En todo momento, conviene mantener un tono cordial para evitar tensiones innecesarias. Muchas veces, estas solicitudes no responden a una política oficial del supermercado, sino a protocolos internos mal interpretados o decisiones individuales de algún empleado. Con serenidad y claridad, es posible resolver el malentendido sin afectar la experiencia de compra.

Mercadona asegura que no es habitual que se pida a un cliente mostrar sus pertenencias al entrar. La cadena trabaja para que todos sus trabajadores conozcan la normativa y actúen conforme a ella, evitando situaciones incómodas que puedan generar malestar o confusión entre quienes acuden a realizar sus compras.

Un debate sobre privacidad y confianza

Un debate sobre privacidad y confianza
Fuente: agencias

El episodio en redes sociales ha reabierto una conversación más amplia: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a ceder parte de nuestra privacidad para evitar robos? Aunque la ley protege al consumidor, la percepción de seguridad dentro de un comercio influye en cómo se aplican estos derechos.

Algunos clientes entienden estas medidas como una prevención legítima, mientras que otros las consideran un exceso. Mercadona, consciente de este equilibrio, ha optado por la transparencia y la voluntariedad, reforzando su imagen como empresa que escucha y respeta al cliente.

Este debate no es exclusivo de España. En otros países, las revisiones de bolsos son comunes y obligatorias, pero en el contexto español la balanza se inclina hacia la protección de la intimidad. Lo que queda claro es que, al menos en Mercadona, la última palabra la tiene el cliente.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Mercadona

La respuesta de Mercadona ha dejado claro que mostrar el bolso o mochila es una decisión personal y nunca una obligación impuesta por el personal de caja o reposición. Solo los vigilantes acreditados y en casos concretos pueden solicitarlo legalmente.

Con alternativas como las consignas y una comunicación abierta con los clientes, la cadena busca reducir tensiones y garantizar que la experiencia de compra sea segura y respetuosa. La clave, como en tantos otros temas, está en la información: conocer nuestros derechos es la mejor herramienta para ejercerlos sin conflicto.

AirPods de Apple: la función que cambiará tu vida para siempre

0

En un futuro no muy lejano, la barrera del idioma podría desaparecer con un simple toque en el auricular. Apple está ultimando una función que promete cambiar para siempre la forma en la que nos comunicamos: la traducción simultánea en tiempo real para sus AirPods. Esta novedad, vinculada al inminente iOS 26, apunta a revolucionar por completo la experiencia de millones de usuarios en todo el mundo.

La compañía ubicada en Cupertino, Estados Unidos, no ha hecho declaraciones oficiales, pero las pistas son cada vez más claras. Archivos y referencias descubiertos en la sexta beta del sistema operativo confirman que Apple está a punto de dar un paso decisivo en el terreno de la comunicación instantánea, situando a los AirPods en una nueva categoría tecnológica.

AirPods: Un doble toque que abre un mundo de idiomas

AirPods: Un doble toque que abre un mundo de idiomas
Fuente: agencias

Según las imágenes filtradas desde la última beta de iOS 26, el funcionamiento sería tan sencillo como intuitivo: bastará con dar dos toques en el vástago de los AirPods para activar la traducción en vivo. En pantalla aparecerán saludos como “Hola” en diferentes idiomas, dejando claro el propósito de la función.

El sistema estará directamente vinculado a la aplicación “Traducir” de Apple y, en un primer momento, se asociará únicamente con los AirPods Pro de segunda generación y los AirPods de cuarta generación. Esto no significa que otros modelos queden descartados, pero sí que la experiencia completa podría estar reservada a los dispositivos más recientes.

Fuentes especializadas señalan que la compatibilidad final dependerá de los requisitos de hardware, especialmente por la necesidad de una latencia mínima para conversaciones naturales. Esto podría traducirse en que solo los iPhone 17 —o incluso modelos posteriores— permitan aprovechar la función en todo su potencial.

La fuerza de Apple Intelligence en el oído

La fuerza de Apple Intelligence en el oído
Fuente: agencias

La traducción en tiempo real no será una herramienta aislada, sino una evolución natural de Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial que ya impulsa funciones como la traducción en vivo en llamadas, mensajes y videollamadas. Integrar esta capacidad en los AirPods implica una ventaja estratégica: no depender de mirar la pantalla para entender o hacerse entender.

En un contexto de viaje, negocios o incluso en situaciones cotidianas, poder escuchar la traducción de forma directa en el oído supone un salto cualitativo. Y, si Apple mantiene la coherencia de sus productos, lo hará con la naturalidad que caracteriza a sus interfaces: rápida, silenciosa y sin interrupciones incómodas.

Queda por ver si la compañía permitirá traducir en ambos sentidos simultáneamente o si será necesario alternar entre el idioma propio y el extranjero. Lo que sí parece claro es que esta función pondrá a prueba la capacidad de procesamiento de los nuevos iPhone, algo que refuerza la teoría de que se reservará para la gama más alta.

Una carrera tecnológica que ya ha empezado

Una carrera tecnológica que ya ha empezado
Fuente: agencias

Apple no es la primera en experimentar con traducciones instantáneas desde auriculares. A principios de año, HONOR presentó sus Earbuds Open, capaces de traducir hasta 15 idiomas en tiempo real gracias a su propia integración de inteligencia artificial y con soporte de Google Assistant.

También existen propuestas como los Vasco Translator E1 o los Timekettle WT2 Edge, que identifican la voz del interlocutor y reproducen la traducción directamente en el oído del usuario. Estos dispositivos han encontrado un nicho interesante en viajeros frecuentes, guías turísticos y profesionales que interactúan con clientes internacionales.

Sin embargo, la gran diferencia que podría marcar Apple está en su ecosistema. Los AirPods no serían un accesorio aislado, sino parte de una red de dispositivos y servicios ya consolidados. Esa integración profunda, sumada a la familiaridad del usuario con el entorno Apple, es lo que podría convertir esta función en un éxito masivo y no solo en una curiosidad tecnológica.

Los retos de la traducción en tiempo real

Los retos de la traducción en tiempo real
Fuente: agencias

Más allá del impacto mediático, la traducción simultánea plantea desafíos técnicos importantes. No basta con reconocer palabras: el sistema debe interpretar contextos, modismos, entonaciones y, en algunos casos, incluso expresiones culturales que no tienen una traducción literal.

Para que esta función sea realmente útil, Apple deberá asegurarse de que la latencia sea mínima y que la calidad de la voz traducida resulte clara y natural. Cualquier retraso o error en una conversación cara a cara podría romper el flujo y hacer que el interlocutor pierda confianza en la herramienta.

Además, no se puede obviar la cuestión de la privacidad. Procesar conversaciones en tiempo real requiere enviar datos de voz a servidores para su análisis, lo que obliga a Apple a mantener su promesa de confidencialidad y transparencia. Si logra combinar precisión, velocidad y seguridad, la compañía no solo consolidará su liderazgo en el mercado de auriculares, sino que también se posicionará como referente en comunicación asistida por IA.

Un cambio de paradigma en la forma de comunicarnos

Un cambio de paradigma en la forma de comunicarnos
Fuente: agencias

Cuando Apple presentó los primeros AirPods en 2016, pocos imaginaron que acabarían desempeñando funciones tan complejas como esta. En menos de una década, han pasado de ser un simple accesorio inalámbrico para escuchar música a convertirse en una herramienta multifuncional que responde llamadas, interactúa con Siri, cancela ruido y, pronto, podría traducir idiomas en tiempo real.

La llegada de esta función supondría algo más que una novedad tecnológica: sería una puerta abierta a experiencias culturales y profesionales antes limitadas por la lengua. Desde un estudiante en intercambio que quiere entender las clases en otro idioma, hasta un empresario que negocia con un socio extranjero, las posibilidades son tan amplias como la imaginación del usuario.

Si Apple logra mantener la calidad de sonido y la fluidez de conversación que prometen las filtraciones, la traducción en vivo podría ser el próximo gran argumento de venta de los AirPods. No sería extraño que, en pocos años, esta capacidad se convierta en un estándar esperado en todos los auriculares premium.

“No es la sal del salero lo que eleva tu tensión”: Este cardiólogo apunta a los antiaglomerantes como culpables

0

Ese ‘veneno’ blanco que tienes en el salero y que usas a diario con total normalidad podría estar saboteando tu salud cardiovascular mucho más de lo que imaginas. Durante décadas, hemos señalado a la sal, al sodio, como el único gran villano en la batalla contra la hipertensión, pero la realidad es mucho más compleja y se esconde en la letra pequeña de los envases y en la propia composición de ese polvo cristalino que fluye con tanta facilidad. Lo que muchos expertos en salud cardíaca empiezan a señalar ahora, es una verdad incómoda sobre los aditivos químicos diseñados para mejorar su apariencia y funcionalidad, que podrían tener un impacto aún más pernicioso en nuestras arterias que el propio cloruro de sodio.

La cuestión fundamental no reside en eliminar por completo la sal de nuestra dieta, un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo, sino en aprender a distinguir y a ser críticos con lo que realmente ponemos en nuestra mesa. La comodidad de un producto que no se apelmaza y se desliza sin problemas desde el recipiente nos ha hecho pasar por alto los compuestos que lo hacen posible. Esta es una llamada de atención para mirar dentro de ese objeto cotidiano, el salero, con otros ojos; para entender que, a veces, el verdadero riesgo no está en el ingrediente principal, sino en sus discretos pero influyentes acompañantes, que silenciosamente contribuyen a un problema de salud pública de primer orden.

DESENMASCARANDO AL FALSO CULPABLE: ¿ES LA SAL EL ÚNICO VILLANO?

YouTube video

Durante generaciones, la conversación sobre la sal se ha centrado exclusivamente en la cantidad, en la necesidad de reducir su consumo para proteger el corazón. Sin embargo, este enfoque simplista ha dejado en la sombra una distinción crucial: la diferencia abismal entre la sal en su estado natural y el producto ultrarrefinado que llena nuestro salero. La sal de mesa común ha sido sometida a procesos industriales a altas temperaturas que, además de despojarla de la mayoría de sus minerales y oligoelementos traza como el magnesio o el potasio, alteran su estructura fundamental, convirtiéndola en un producto químicamente puro pero nutricionalmente pobre, que nuestro cuerpo procesa de una manera muy diferente a como lo haría con la sal marina sin refinar.

El problema, por tanto, no es la sal per se, sino la versión industrializada que domina el mercado y que hemos aceptado como estándar. Este producto refinado es el que habitualmente encontramos en el supermercado y, por ende, el que acaba dentro del salero de la mayoría de los hogares españoles. La industria alimentaria, en su búsqueda de un producto estéticamente perfecto y funcionalmente impecable, nos ha vendido la idea de que todos los cristales blancos son iguales. Nada más lejos de la realidad, ya que esa sal refinada es, en esencia, un producto desnaturalizado al que posteriormente se le añaden compuestos para mejorar su conservación y manejo.

LOS INGREDIENTES OCULTOS: ANTIAGLOMERANTES BAJO LA LUPA

LOS INGREDIENTES OCULTOS: ANTIAGLOMERANTES BAJO LA LUPA
Fuente: Freepik

Aquí es donde entran en juego los verdaderos protagonistas de esta alerta sanitaria: los agentes antiaglomerantes. Compuestos como el ferrocianuro de sodio (E-535) o el ferrocianuro de potasio (E-536) se añaden sistemáticamente a la sal de mesa para evitar que la humedad la apelmace, garantizando que fluya libremente desde el salero en cualquier circunstiente. Aunque están aprobados para el consumo en cantidades limitadas, la preocupación creciente entre la comunidad médica se centra en su efecto acumulativo y su posible impacto en la salud vascular a largo plazo, especialmente en personas con predisposición a la hipertensión, ya que su metabolismo puede generar subproductos que interfieren con la correcta función endotelial, la capa que recubre el interior de los vasos sanguíneos.

Estos aditivos, que en el etiquetado aparecen con sus respectivos códigos E, son considerados por algunos cardiólogos como un factor de riesgo añadido y silencioso. Su presencia constante en la dieta, a través de un gesto tan automatizado como es el de sazonar la comida, introduce en el organismo sustancias ajenas que, si bien individualmente pueden parecer inofensivas en dosis bajas, plantean serias dudas sobre su seguridad cuando el consumo es crónico y generalizado. El debate ya no es solo sobre el sodio, sino sobre el cóctel químico completo que guardamos en lo que consideramos un simple salero, un cóctel cuyo efecto combinado sobre la tensión arterial está todavía por esclarecerse por completo.

LA LETRA PEQUEÑA DEL PAQUETE: LO QUE LA INDUSTRIA NOS OCULTA

YouTube video

La falta de información clara y accesible para el consumidor es una parte fundamental del problema. La mayoría de las personas elige un paquete de sal basándose en el precio o en la marca, sin detenerse a leer la lista de ingredientes, asumiendo que contiene únicamente cloruro de sodio. La industria no tiene un interés particular en destacar la presencia de estos antiaglomerantes, ya que su función es puramente técnica y su mención podría generar un rechazo innecesario en el comprador. De este modo, la conveniencia de tener una sal que nunca se compacta en el salero se antepone a la transparencia nutricional, dejando al consumidor en una posición de vulnerabilidad, tomando decisiones diarias que afectan a su salud sin disponer de toda la información relevante.

Además, el marketing a menudo se centra en otros aspectos, como el añadido de yodo o flúor, presentándolos como beneficios para la salud que pueden eclipsar la presencia de otros componentes menos deseables. Esta estrategia desvía la atención de la cuestión principal: la calidad y pureza de la sal que consumimos. La narrativa se construye en torno a las ventajas de un producto fortificado, mientras que la realidad del procesamiento y de los aditivos químicos permanece en un segundo plano. Es imperativo que el consumidor desarrolle un sentido crítico y aprenda a mirar más allá de los reclamos publicitarios para entender qué contiene realmente el salero que preside su mesa.

MÁS ALLÁ DE LA SAL COMÚN: ALTERNATIVAS PARA UN CORAZÓN CONTENTO

MÁS ALLÁ DE LA SAL COMÚN: ALTERNATIVAS PARA UN CORAZÓN CONTENTO
Fuente: Freepik

Afortunadamente, existen alternativas saludables y accesibles que nos permiten escapar de este círculo vicioso industrial. La sal marina sin refinar, la sal del Himalaya o las escamas de sal tipo Maldon son opciones excelentes que conservan su riqueza mineral original y, lo más importante, no contienen los aditivos antiaglomerantes presentes en la sal de mesa convencional. Estas sales no solo aportan un sabor más complejo y matizado a los platos, sino que también, proporcionan al cuerpo un espectro de minerales que actúan en sinergia, ayudando a mantener un mejor equilibrio electrolítico, un factor clave para la regulación de la presión arterial y la salud cardiovascular en general, siendo una elección mucho más inteligente para rellenar nuestro salero.

El cambio es tan sencillo como tomar una decisión consciente en el momento de la compra. Optar por estas sales naturales, aunque a veces puedan tener una textura menos uniforme o requieran un molinillo o un salero con una apertura mayor, es una inversión directa en nuestra salud. No se trata de abandonar el placer de sazonar, sino de hacerlo con un producto íntegro y natural. Este pequeño gesto, el de sustituir el contenido de nuestro salero, puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar a largo plazo, reduciendo la exposición a químicos innecesarios y nutriendo nuestro cuerpo de una forma más completa y equilibrada.

REINVENTANDO EL GESTO COTIDIANO: UNA DECISIÓN DE SALUD EN CADA PLATO

YouTube video

La concienciación es el primer paso para transformar un hábito mecánico en un acto de cuidado personal. Cada vez que extendemos la mano hacia el salero, estamos tomando una decisión. Podemos continuar en piloto automático, utilizando un producto ultrarrefinado cargado de aditivos por pura costumbre, o podemos hacer una pausa y optar por una alternativa que respete la integridad de los alimentos y la de nuestro propio organismo. Este cambio de perspectiva, convierte un utensilio de cocina mundano en un símbolo de nuestro compromiso con la salud, recordándonos que las elecciones más pequeñas, repetidas a diario, son las que construyen los cimientos de nuestro bienestar futuro.

En última instancia, la responsabilidad recae en nosotros como consumidores informados. Exigir transparencia a los fabricantes y educarnos sobre lo que realmente contienen los productos que llevamos a casa es fundamental. El humilde salero, presente en todas las cocinas y mesas de España, se convierte así en un campo de batalla personal en la lucha por una vida más saludable. La elección entre una sal cargada de compuestos químicos diseñados para la conveniencia industrial y una sal pura y rica en minerales es mucho más que una cuestión de gusto; es una declaración de intenciones sobre cómo queremos nutrir nuestro cuerpo y proteger nuestro corazón.

Las preguntas clave que debes resolver antes de aceptar una herencia en España

0

Recibir una herencia suena bien, ¿no? Pero ojo. En España no siempre es tan fácil como decir “vale, me quedo con todo”. Antes de firmar hay que pensar dos veces y revisar cosas que, si no, te pueden dar un disgusto. Aquí van las preguntas que sí o sí deberías hacerte.


¿Hay deudas detrás de la herencia?

Una herencia no es solo casas, tierras o dinero en el banco. También arrastra lo malo: deudas, hipotecas, préstamos, recibos sin pagar… Y eso, si aceptas, va directo a ti.

👉 Truco rápido: pide en el Banco de España un certificado de deudas. Así sabes dónde te metes antes de decir que sí.


¿Acepto “a beneficio de inventario”?

Nombre raro, lo sé, pero es útil. Básicamente significa: primero se pagan las deudas con lo que hay en la herencia. Y si sobra algo, ya es para los herederos. Lo bueno es que tu dinero personal queda a salvo.

Si no tienes claro qué cuentas dejó el fallecido, es casi lo más sensato.


¿Y los impuestos qué?

Aquí viene lo gordo: el Impuesto de Sucesiones. En unas comunidades apenas se paga nada y en otras es un sablazo. Depende de dónde vivas y de tu relación con el fallecido.

Además, si heredas una vivienda y luego decides venderla… pues otra vez impuestos: plusvalía municipal y a veces también IRPF.


¿Cómo se reparten las cosas?

Aquí es donde muchas familias se lían. La ley marca que hay herederos forzosos: hijos, cónyuge y padres en algunos casos. Ellos se llevan sí o sí su parte mínima. Lo demás depende del testamento.

¿Que no hay testamento? Pues sucesión intestada, que suele ser un lío y se alarga más de la cuenta.


¿Hace falta abogado?

Respuesta corta: sí. Un buen abogado de herencias te evita dolores de cabeza. Te calcula impuestos, te ayuda a llevarte bien (o al menos a negociar) con otros herederos y te asegura que no metas la pata firmando algo que luego te cueste dinero.


👉 En resumen: antes de decir “sí” a una herencia, piensa, pregunta y revisa. Que lo que parece un regalo no se convierta en un marrón.

Enóloga estrella del Priorat: ‘Los tintos de septiembre son únicos, yo ya haría la reserva’; vendimia y clima potencian la aromaticidad

0

Una enóloga de prestigio en la comarca del Priorat ha desvelado cuál es, sin lugar a dudas, el momento idóneo para sumergirse en la magia de sus viñedos, una recomendación que resuena con la fuerza de la experiencia y el profundo conocimiento del terreno. Su afirmación sobre los tintos de septiembre no es una simple sugerencia, sino una declaración contundente que invita a actuar con celeridad. Esta zona de Tarragona, conocida mundialmente por la intensidad y mineralidad de sus vinos, esconde secretos que solo se revelan en ciertas épocas del año, y parece que el final del verano es la clave para desentrañar su verdadera esencia. La advertencia es clara, pues quien desee vivir una experiencia auténtica y memorable, debería considerar seriamente hacer las maletas cuando el calor estival comienza a dar una tregua.

La contundencia de sus palabras, «yo ya haría la reserva», va más allá de un simple consejo de viaje; es un eco de la pasión que define a esta región vinícola de Cataluña. No se trata únicamente de degustar un buen vino, sino de comprender el porqué de su excelencia, de presenciar el clímax del ciclo anual de la vid en un paisaje sobrecogedor. La invitación de esta experta enóloga sugiere que septiembre ofrece una ventana privilegiada a un espectáculo natural y humano irrepetible, un momento en el que el aroma de la uva madura impregna el aire y las bodegas bullen de actividad febril y esperanzada. Se intuye una experiencia que trasciende el paladar para convertirse en un recuerdo imborrable, una conexión directa con la tierra y con el alma de unos vinos que son pura expresión de su origen.

PRIORAT: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA LICORELLA

YouTube video

El Priorat es una tierra de extremos, un paisaje abrupto y de una belleza casi mística que impone respeto nada más contemplarlo. Sus viñedos, a menudo plantados en pendientes vertiginosas que desafían la gravedad, hunden sus raíces en un suelo único en el mundo: la licorella. Esta pizarra de color oscuro y estructura laminada es la verdadera artífice del carácter de sus vinos, obligando a la cepa a un esfuerzo titánico para encontrar agua y nutrientes, lo que se traduce en una concentración de aromas y sabores fuera de lo común. El trabajo en estas «costers» es una labor heroica, una viticultura que se aleja de la mecanización para abrazar el sudor y la sabiduría ancestral, un factor que cualquier enóloga considera determinante.

La singularidad de este terruño es tan marcada que confiere a las variedades de uva, principalmente la garnacha y la cariñena, una personalidad inconfundible y poderosa. Los vinos del Priorat no son fáciles ni indiferentes; son complejos, minerales y con una capacidad de envejecimiento asombrosa que los ha catapultado a la élite mundial. Visitar la comarca es, en esencia, entender cómo la geología, el clima mediterráneo y el esfuerzo humano se conjugan en una botella, creando una sinfonía de sensaciones que habla de historia y de resiliencia. El renacimiento de la zona en las últimas décadas es un testimonio del potencial que siempre estuvo latente bajo esa pizarra quebradiza.

SEPTIEMBRE, EL MES DORADO: CUANDO LA UVA SE CONVIERTE EN ARTE

Septiembre en el Priorat es mucho más que el noveno mes del año; es el instante en que todo el esfuerzo de un ciclo cobra sentido. La luz dorada del atardecer baña las laderas, las temperaturas se suavizan y en el aire flota una tensión palpable, la emoción que precede a la vendimia. Es en este preciso momento cuando la uva alcanza su punto óptimo de maduración, acumulando los azúcares y polifenoles que definirán la estructura y longevidad del futuro vino. La enóloga que inspira estas líneas sabe que cada día de septiembre cuenta, que la decisión de cuándo empezar a cosechar es uno de los momentos más críticos y bellos de su profesión. El paisaje se transforma en un hervidero de actividad controlada, donde cada gesto tiene un propósito claro.

Para el visitante, este mes ofrece un espectáculo fascinante que va más allá de la simple contemplación del paisaje. Es la oportunidad de ver a las bodegas en plena ebullición, de escuchar el trasiego de los tractores cargados de uva y de oler el mosto recién prensado, un aroma dulce y embriagador que lo inunda todo. Es una inmersión total en el proceso de creación, una experiencia que permite conectar de una manera mucho más profunda con la copa que se degustará más tarde. Poder presenciar el inicio del viaje que transformará esos racimos oscuros y prietos en un tinto legendario es un privilegio que justifica por sí solo la planificación de un viaje, un consejo que una buena enóloga siempre daría a los verdaderos aficionados.

MÁS ALLÁ DE LA COPA: UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ENTRE VIÑEDOS Y PUEBLOS DE PIEDRA

YouTube video

Limitar una visita al Priorat a la cata de vinos sería como leer únicamente el último capítulo de una novela apasionante. La comarca es un tesoro de experiencias que apelan a todos los sentidos, un refugio de paz donde el tiempo parece discurrir a otro ritmo. Sus pueblos, como Siurana, colgado de un peñasco con vistas de infarto, o Gratallops, epicentro vinícola, son cápsulas del tiempo con calles empedradas y casas de piedra que invitan a perderse sin rumbo. La gastronomía local, robusta y honesta, ofrece el contrapunto perfecto a la intensidad de sus vinos con platos basados en el producto de la tierra, como el aceite de oliva virgen extra de variedades autóctonas o las avellanas. Cada comida se convierte en una lección de maridaje impartida por la propia tradición.

El entorno natural que abraza los viñedos es igualmente espectacular, con el Parc Natural de la Serra de Montsant como telón de fondo. Sus formaciones rocosas y sus ermitas escondidas ofrecen innumerables rutas para los amantes del senderismo, proporcionando perspectivas únicas de los viñedos en terrazas. Es un paisaje que invita a la desconexión, un lugar donde el silencio solo es roto por el viento y el canto de los pájaros, permitiendo que la mente se serene y se prepare para apreciar mejor los matices de cada vino. Una enóloga con sensibilidad sabe que el entorno en el que se disfruta un vino es casi tan importante como el propio líquido, y el Priorat ofrece un escenario inmejorable para ello.

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA: LA FILOSOFÍA DE UNA ENÓLOGA APASIONADA

Detrás de cada gran vino del Priorat hay una filosofía, una visión particular que guía todo el proceso desde la viña hasta la botella. La figura de la enóloga moderna en esta región ha trascendido el papel puramente técnico para convertirse en una intérprete del terruño, una artesana que busca expresar la identidad de una parcela concreta con la mínima intervención posible. Se trata de escuchar a la viña, de entender sus necesidades y de respetar los ritmos que marca la naturaleza. Esta sensibilidad, combinada con un profundo conocimiento científico del proceso de vinificación, es lo que permite crear vinos que son a la vez potentes y elegantes, vinos que emocionan y cuentan una historia. El trabajo de una enóloga es, en este contexto, un acto de humildad y precisión.

La pasión es el motor que impulsa a estos profesionales a enfrentarse a las dificultades de un entorno tan exigente. Cada añada es un nuevo reto, un lienzo en blanco condicionado por la climatología de ese año, y la labor de la enóloga es sacar la mejor versión posible de lo que la tierra le ha entregado. Esta dedicación se percibe en las bodegas, donde la tradición de generaciones se entrelaza con la innovación tecnológica, buscando siempre la máxima pureza y la expresión más auténtica de la garnacha y la cariñena. Conversar con una enóloga del Priorat es recibir una clase magistral no solo sobre vino, sino sobre el amor a un paisaje y a un legado que se sienten obligados a preservar y engrandecer para el futuro.

PLANIFICA TU ESCAPADA: CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN VIAJE INOLVIDABLE AL CORAZÓN DEL VINO

YouTube video

Hacer caso a la recomendación de la experta enóloga y planificar un viaje al Priorat en septiembre requiere cierta anticipación. La fama de la comarca y la singularidad de la época de vendimia hacen que la demanda de alojamientos y visitas a bodegas se dispare, por lo que reservar con varias semanas de antelación es más que aconsejable. Es fundamental contactar directamente con las bodegas que se deseen visitar, ya que muchas son pequeñas explotaciones familiares que requieren cita previa para poder ofrecer una experiencia personalizada y cercana, permitiendo en ocasiones charlar directamente con el viticultor o la propia enóloga responsable. No hay que dudar en preguntar por las actividades especiales de vendimia, ya que algunas bodegas ofrecen la posibilidad de participar simbólicamente en la cosecha.

Para moverse por la comarca, el coche es un aliado indispensable, ya que las sinuosas carreteras que conectan los pueblos y las bodegas son parte del encanto del viaje, ofreciendo miradores espectaculares a cada curva. Es importante llevar calzado cómodo para caminar por los viñedos y algo de abrigo para las noches, que en septiembre ya empiezan a refrescar. La mejor actitud es la de la curiosidad, dejándose aconsejar por la gente local sobre qué restaurante probar o qué rincón secreto descubrir. Seguir la recomendación de esta enóloga no es solo asegurarse la visita en el mejor momento climático y enológico, sino abrir la puerta a una inmersión completa en una de las regiones vinícolas más fascinantes y con más alma del planeta.

Los científicos debaten: ¿es este cuerpo celeste una prueba de tecnología alienígena?

0

El visitante inesperado del espacio

En 2019 sorprendió ʻOumuamua, un objeto interestelar que levantó más preguntas que respuestas. Poco después llegó otro: 2I/Borisov. Y ahora, el protagonista es 3I/ATLAS, el tercer visitante confirmado de fuera de nuestro sistema solar.

Este cuerpo no sigue las trayectorias habituales de asteroides o cometas. Su paso rápido y su brillo extraño han hecho saltar las alarmas entre astrónomos y curiosos.


¿Un cometa extraño o algo más?

Algunos investigadores aseguran que se trata simplemente de un cometa interestelar, pero hay dudas sobre todo ello. Un trozo de hielo y roca expulsado de otro sistema, que ahora cruza el nuestro por pura casualidad.

Otros no lo ven tan claro. Su movimiento no encaja del todo con los modelos conocidos. Y su brillo, irregular y cambiante, recuerda demasiado al que tendría un objeto artificial reflejando la luz del Sol.


El debate alienígena se apodera de la comunidad cientifica

Aquí entra lo jugoso: ¿y si no es natural? Algunos científicos, como el astrofísico Avi Loeb, ya defendieron que ʻOumuamua podía ser tecnología alienígena. Una sonda, una vela solar, un fragmento de nave. ¿Por qué no pensar lo mismo de 3I/ATLAS?

La hipótesis es polémica, claro. Pero cada vez que un objeto raro aparece, resurgen las mismas dudas. ¿Estamos solos o no?


Los datos que intrigan

  • Trayectoria anómala. No sigue la curva que debería si solo fuera roca y hielo.
  • Brillo irregular. Como si la superficie fuera metálica o tuviera paneles.
  • Velocidad alta. Mucho mayor de lo habitual en cometas “normales”.

Estos detalles hacen que parte de la comunidad no descarte teorías más atrevidas.


Los más escépticos

Por supuesto, la mayoría de astrónomos piden calma. Explican que aún faltan datos y que lo más probable es que todo tenga una explicación natural.

Hablan de fragmentación, de gases expulsados al acercarse al Sol, de polvo interestelar que podría engañar a los telescopios. Para ellos, no hay aliens, solo física.


Pero la duda ya está ahí

El caso es que el tema fascina. A la gente le atrae la idea de que algo fabricado por otra civilización pueda pasar tan cerca. Y no es para menos. La ciencia avanza con preguntas atrevidas.

Aunque después el 90% de esas preguntas acaben con respuestas más aburridas.


¿Podremos estudiarlo mejor?

El gran problema es la velocidad. Estos objetos cruzan el sistema solar en pocos meses y luego desaparecen para siempre. Es difícil enviar sondas a tiempo.

Algunos proyectos ya estudian cómo reaccionar rápido en el futuro. Naves listas para despegar y perseguir al próximo visitante. Así, quizá un día podamos analizar de cerca si son roca… o algo más.


Un espejo de nosotros mismos

Lo cierto es que más allá de lo que sea, 3I/ATLAS refleja nuestra curiosidad. Queremos saber, buscamos respuestas y no nos conformamos con lo obvio.

El simple hecho de que un grupo de científicos plantee la opción de “tecnología alienígena” ya es un salto cultural. Antes, estas ideas eran tabú. Hoy forman parte del debate, aunque sea como hipótesis minoritaria.


Conclusiones sobre este extraño objeto

¿Es 3I/ATLAS una prueba de vida inteligente más allá de la Tierra? Lo más probable es que no. Pero el hecho de que nos lo preguntemos dice mucho.

Quizá lo importante no sea el objeto en sí, sino lo que despierta en nosotros: la necesidad de explorar, de entender y de imaginar.

Y quién sabe. Tal vez algún día la respuesta que hoy parece ciencia ficción, deje de serlo.

Descubre dónde vivía Letizia antes de ser reina de España y trasladarse a Zarzuela

0

En la vida de toda reina hay capítulos que rara vez salen a la luz. Antes de mudarse a la Zarzuela y asumir un papel histórico en la monarquía española, Letizia llevaba una existencia más parecida a la de muchos jóvenes profesionales que buscaban independencia y estabilidad. Su hogar estaba en una urbanización tranquila de Madrid, lejos del protocolo y las cámaras.

Ese piso, situado en Valdebernardo, fue el escenario de una etapa de discreción, trabajo intenso y rutinas simples. Sin embargo, con el paso de los años, su historia quedó marcada por momentos felices, otros dolorosos y un cambio de vida que lo transformó todo. En este artículo te contaremos cómo era la residencia de Letizia antes de convertirse en reina.

El refugio de una periodista en ascenso

El refugio de una periodista en ascenso
Fuente: agencias

Letizia adquirió su vivienda poco después de divorciarse de su primer marido, Alonso Guerrero, con quien había contraído matrimonio en 1998. Con 85 metros cuadrados en la séptima planta de un edificio de once alturas, aquel apartamento reunía todo lo que una joven periodista podía necesitar: luz natural, vistas despejadas y comodidades como piscina, pista de tenis y zonas comunitarias.

La fachada del edificio llamaba la atención por sus colores y las ventanas dispuestas en distintas direcciones. Situado en el distrito de Vicálvaro, al este de Madrid, ofrecía una ubicación estratégica: estaba lo bastante cerca de Torrespaña, donde Letizia presentaba el Telediario nocturno, para que el desplazamiento diario fuera rápido, pero lo suficientemente apartado como para mantener su vida privada en calma.

Como muchos de su generación, Letizia pidió una hipoteca para comprarlo. Era la época de la burbuja inmobiliaria, cuando adquirir una vivienda parecía la decisión más lógica para asegurar el futuro. Allí vivió rodeada de vecinos, aunque sin demasiada vida comunitaria: prefería pasar desapercibida, concentrada en su trabajo y en su rutina.

Letizia: Un adiós sin retorno

Letizia: Un adiós sin retorno
Fuente: agencias

La periodista disfrutó poco de aquel hogar. El 31 de octubre de 2003, un día antes del anuncio de su compromiso con el entonces príncipe Felipe, Letizia abandonó el piso. “Me voy de viaje”, le comentó al portero, que la vio marcharse con varias maletas. La siguiente vez que se instaló en un domicilio fue en el Palacio de la Zarzuela, donde comenzó una etapa completamente distinta, marcada por el aprendizaje del protocolo y la preparación para su nuevo papel de princesa.

Siete meses más tarde, el 22 de mayo de 2004, Letizia contrajo matrimonio en la Catedral de la Almudena. Fue una boda de Estado con 1200 invitados, entre ellos representantes de 28 casas reales. Vestida con un diseño de Manuel Pertegaz y un velo bordado que sostenía la tiara prusiana de la reina Sofía, la nueva princesa comenzaba una vida que la alejaba para siempre de aquel apartamento en Valdebernardo.

Un capítulo doloroso en la familia Ortiz Rocasolano

Un capítulo doloroso en la familia Ortiz Rocasolano
Fuente: agencias

El destino del piso dio un giro cuando, tiempo después, se trasladó a él Érika Ortiz, la hermana pequeña de Letizia, junto con su hija Carla. La vivienda se convirtió en su refugio tras la separación de su marido, Antonio Vigo. Sin embargo, en febrero de 2007, Érika murió de forma repentina en ese mismo lugar, a los 31 años.

La noticia supuso un golpe devastador para Letizia, que en aquel momento estaba embarazada de su segunda hija. Los recuerdos vinculados a ese espacio se tornaron demasiado dolorosos. Tras el nacimiento de la infanta Sofía, la reina tomó la decisión de vender el piso. En junio de 2008, la propiedad se transfirió a una joven familia por un precio de 230.000 euros. Todo el proceso se gestionó a través de abogados, y desde entonces, el inmueble ha seguido siendo un hogar, pero alejado del foco mediático.

De un apartamento modesto al Pabellón del Príncipe

De un apartamento modesto al Pabellón del Príncipe
Fuente: agencias

El contraste entre el piso de Valdebernardo y la residencia actual de los reyes es abismal. El Pabellón del Príncipe, situado a un kilómetro del Palacio de la Zarzuela, fue diseñado por el arquitecto Manuel del Río con un estilo castellano renacentista. Con 1800 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, cuenta con amplias estancias, jardines y espacios pensados para la vida familiar.

Felipe se instaló allí en 2002, un año antes de conocer a Letizia. El interiorismo, a cargo de Patricia Sanchiz Castañé y Francisco Muñoz, se realizó con muebles de Patrimonio Nacional. El propio Felipe supervisó cada detalle, colgando en las paredes tapices del siglo XVII, grabados de Chillida y pinturas de Rafael Canogar. Desde su boda en 2004, la pareja ha hecho de este lugar su residencia principal, incluso después de la proclamación como reyes en 2014.

Curiosamente, en la cena de periodistas donde se conocieron en 2002, Felipe y Letizia bromearon sobre sus respectivas viviendas. Él le dijo que podían meter todas sus pertenencias en su habitación y vestidor, una frase que hoy suena como una simpática premonición del futuro que les esperaba.

Un piso que guarda las historias de Letizia

Un piso que guarda las historias de Letizia
Fuente: agencias

Aunque Letizia ya no tenga vínculo con aquella vivienda, su historia está llena de momentos que marcaron su vida personal y profesional. Fue allí donde vivió el último tramo de su carrera como periodista antes de dar el salto a la Casa Real. También fue el escenario de los primeros encuentros discretos con el príncipe Felipe y, más tarde, testigo indirecto de una tragedia familiar.

Hoy, el piso sigue en pie con la misma fachada de colores y ventanas dispuestas de forma singular. Para los vecinos más antiguos, no es solo un edificio, sino un lugar que formó parte de una historia que terminó en palacio. Y aunque Letizia cambió por completo su entorno, es probable que conserve algún recuerdo de aquel espacio donde comenzó a escribirse el capítulo más trascendente de su vida.

No es fácil crear neuronas: neurólogo recomienda ‘ejercicio, sueño, dieta y aprender’ y explica cómo potenciarlas paso a paso

0

La memoria, la concentración y la agilidad mental son pilares fundamentales para una buena calidad de vida; sin embargo, el paso del tiempo y ciertos hábitos dañinos pueden hacer que nuestra mente pierda su poder. Por suerte, la ciencia nos da una buena noticia: incluso en la edad adulta, nuestro cerebro puede generar nuevas neuronas. No es un proceso sencillo ni inmediato, pero sí posible si incorporamos determinados hábitos de vida.

El cambio requiere constancia, una alimentación adecuada y la eliminación de prácticas que dañan nuestra salud cerebral, como el consumo excesivo de alcohol o el sedentarismo. Lo mejor es que no se trata de fórmulas milagrosas, sino de acciones cotidianas que pueden transformar nuestra mente para siempre. En este artículo te explicaremos cómo puedes recuperar tu agilidad mental y regenerar tus neuronas. ¡No te lo pierdas!

El descubrimiento que cambió lo que creíamos del cerebro

El descubrimiento que cambió lo que creíamos del cerebro
Fuente: Freepik

Durante décadas se pensó que nacíamos con un número fijo de neuronas y que, con el paso del tiempo, solo podíamos perderlas. Sin embargo, en 1966 comenzaron a aparecer evidencias de que esta creencia era incorrecta. Estudios posteriores confirmaron que el cerebro adulto mantiene la capacidad de generar nuevas células nerviosas, principalmente en dos zonas: el hipocampo —vinculado a la memoria, el aprendizaje y la gestión emocional— y el bulbo olfatorio.

La neurogénesis, como se denomina a este proceso, se activa cuando proporcionamos a nuestro organismo estímulos concretos: desde una dieta rica en nutrientes clave hasta la exposición solar, el ejercicio físico o la estimulación intelectual. Tal y como explica la nutrióloga Beatriz Larrea, autora de El cerebro atómico, “incluso en la edad adulta, el cerebro tiene la capacidad de renovarse si le damos los estímulos adecuados”.

La dieta que alimenta la creación de nuevas neuronas

La dieta que alimenta la creación de nuevas neuronas
Fuente Propia

La alimentación es una de las herramientas más poderosas para impulsar la neurogénesis. No hablamos de dietas estrictas ni de seguir modas pasajeras, sino de priorizar nutrientes que favorezcan el desarrollo de nuevas neuronas. Larrea subraya la importancia de los ácidos grasos omega-3, presentes en pescados azules como el salmón o las sardinas, así como de los flavonoides que encontramos en frutas como los arándanos, en la cúrcuma y en el cacao puro.

Además, el sol actúa como un factor trófico natural. La exposición adecuada a la luz solar estimula la producción de vitamina D y desencadena una serie de procesos fisiológicos esenciales para la salud mental. Esto incluye la regulación de los ritmos circadianos, fundamentales para dormir bien, otro pilar para la creación de neuronas.

El llamado Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro (BDNF) es otra pieza clave. Esta proteína es indispensable para el crecimiento y la supervivencia de las neuronas, pero su producción se ve afectada negativamente por una dieta rica en grasas saturadas y azúcares. Por el contrario, aumenta con la ingesta de frutas y verduras ricas en carotenos, el ejercicio regular, el ayuno intermitente y el consumo de alimentos con polifenoles.

Ejercicio, sol y curiosidad: el trío ganador

Ejercicio, sol y curiosidad: el trío ganador
Fuente: agencias

Crear nuevas neuronas no depende únicamente de lo que comemos. El ejercicio físico, en especial el aeróbico, ha demostrado ser uno de los mayores estimuladores de la neurogénesis. Actividades como caminar a paso rápido, nadar o montar en bicicleta, practicadas de forma regular, contribuyen a la liberación de BDNF y a mejorar la circulación de oxígeno en el cerebro.

El sol, por su parte, no solo eleva los niveles de vitamina D, sino que también ayuda a sincronizar los relojes biológicos, favoreciendo un sueño reparador. Dormir al menos siete horas por noche es fundamental para la reparación celular y la consolidación de la memoria.

Pero hay un factor que a menudo se pasa por alto: la curiosidad. “Si pierdes la curiosidad, pierdes la neuroplasticidad”, advierte Larrea. La complejidad y la novedad en nuestras actividades diarias son esenciales para mantener el cerebro activo. Aprender un idioma, tocar un instrumento o adentrarse en un nuevo hobby son ejercicios mentales que estimulan la formación de neuronas.

El plan diario para un cerebro joven

El plan diario para un cerebro joven
Fuente: agencias

Incorporar hábitos saludables a nuestra rutina puede marcar la diferencia a largo plazo. Larrea propone un kit básico para nutrir el cerebro: eliminar ultraprocesados, azúcares añadidos y alcohol; incluir un puñado de nueces al día; beber una taza de té verde; consumir pescado azul un par de veces por semana; y añadir a la dieta muchas verduras de distintos colores y legumbres.

Los llamados neurosmoothies, que combinan frutas ricas en antioxidantes, vegetales de hoja verde y grasas saludables, son una opción rápida y nutritiva para empezar el día. A esto se suma caminar al menos treinta minutos diarios, practicar ejercicios de respiración profunda y reservar tiempo para leer o aprender algo nuevo cada semana.

El descanso nocturno merece especial atención. Mantener una buena higiene del sueño —como evitar pantallas antes de dormir y mantener horarios regulares— optimiza los procesos de regeneración neuronal. Cada noche de sueño reparador es un impulso silencioso para nuestras neuronas.

Lo que no debes hacer si quieres más neuronas

Lo que no debes hacer si quieres más neuronas
Fuente: agencias

Tan importante como sumar buenos hábitos es eliminar aquellos que dañan la salud cerebral. El consumo excesivo de alcohol, por ejemplo, destruye neuronas y dificulta su regeneración. Lo mismo ocurre con el tabaquismo, el sedentarismo y las dietas pobres en nutrientes.

El aislamiento social es otro enemigo silencioso. Diversos estudios muestran que la soledad prolongada no solo afecta al estado de ánimo, sino que también reduce la capacidad del cerebro para crear nuevas neuronas. Mantener relaciones sociales activas y rodearse de entornos estimulantes es tan importante como comer bien o hacer ejercicio.

El estrés crónico es igualmente perjudicial. Niveles elevados y sostenidos de cortisol, la hormona del estrés, dañan las células del hipocampo e inhiben la neurogénesis. Técnicas como la meditación, el yoga o la práctica regular de actividades relajantes son esenciales para proteger nuestras neuronas.

La Ley de Segunda Oportunidad, el ‘faro de esperanza’ que Repara tu Deuda pone al alcance de particulares y autónomos

0

Las dificultades económicas no siempre son consecuencia de una mala gestión. Un despido, una enfermedad, el fracaso de un negocio o una situación inesperada pueden comprometer por completo la estabilidad financiera de cualquier persona. En estas circunstancias, la acumulación de deudas puede llegar a asfixiar durante años.

Frente a este telón de fondo, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como un auténtico “faro de esperanza”, y Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en su aplicación en España, ha hecho posible que miles de particulares y autónomos accedan a este mecanismo legal para liberarse definitivamente del sobreendeudamiento.

Repara tu Deuda Abogados transforma la ley en una oportunidad real

Desde su aprobación en 2015, la Ley de Segunda Oportunidad ha abierto una vía legal eficaz para cancelar deudas y recuperar la estabilidad financiera. Su implantación ha sido impulsada por Repara tu Deuda Abogados, que ha desempeñado un papel decisivo en acercar este mecanismo a quienes más lo necesitan.

Especializado en esta materia, el despacho ha gestionado miles de casos de cancelación de deudas con un modelo centrado en la accesibilidad, la transparencia y el acompañamiento profesional. Gracias a su intervención, basada en una cuota de entrada reducida y con un sistema flexible de seguimiento, las personas físicas que habían perdido el control de su economía han logrado cancelar préstamos, tarjetas, avales y otras obligaciones financieras que ya no podían asumir.

De este modo, la posibilidad de obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) se convierte en una vía legal eficaz para dejar atrás un ciclo de angustia y recuperar la estabilidad. Además, las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda avalan el compromiso del bufete con una atención jurídica cercana, clara y orientada a resultados.

Tecnología y derecho: una alianza para agilizar el proceso

Las reformas introducidas en 2022 han permitido eliminar intermediarios como el notario o el mediador concursal, lo que ha agilizado los procedimientos y reducido los costes. Esta simplificación ha sido clave para acercar aún más la Ley de Segunda Oportunidad a los colectivos más afectados por la crisis económica.

En este entorno, Repara tu Deuda Abogados complementa el marco jurídico con tecnología aplicada. A través de su plataforma digital MyRepara, disponible en Android e iOS, los clientes pueden seguir el avance del caso, cargar documentación y resolver dudas en tiempo real.

Se trata de una herramienta que refuerza la confianza en cada etapa del procedimiento y ofrece un canal de comunicación directo, seguro y eficiente.

Empezar de nuevo también es un derecho

El camino hacia la estabilidad económica no siempre está despejado, pero contar con una herramienta jurídica eficaz y con el respaldo de un despacho especializado cambia radicalmente las posibilidades. La Ley de Segunda Oportunidad es, para muchos, el inicio de una nueva etapa vital.

Con la intervención de Repara tu Deuda Abogados, este mecanismo deja de ser un recurso lejano para convertirse en una realidad alcanzable. Un faro que guía hacia una vida sin deudas.

688920bca4d80 Merca2.es

Un lago escondido en Guadalajara conquista a los madrileños: así es el rincón entre montañas que pocos conocen

0

Hay rincones de Guadalajara que parecen sacados de un sueño, lugares secretos que se guardan con celo lejos del bullicio de la gran ciudad. Uno de ellos es un lago de aguas turquesas, un tesoro escondido entre las montañas del Sistema Central, que hasta hace poco solo conocían los locales. Pero el secreto ha empezado a correr de boca en boca, y este embalse se está convirtiendo en la escapada perfecta cerca de Madrid. Un oasis de paz a poco más de una hora.

La magia de este lugar reside en su silencio, en la sensación de estar descubriendo un paraje virgen que el turismo masivo todavía no ha conquistado. Sin embargo, algo está cambiando. Cada fin de semana, más coches con matrícula de Madrid se aventuran por las carreteras sinuosas que llevan a esta joya de la Sierra Norte, y la afluencia de visitantes de la capital está creciendo de forma exponencial. ¿Será este el fin de su tranquilidad?

UN SECRETO A VOCES A ORILLAS DEL JARAMA

YouTube video

Este misterioso lago no es otro que el Embalse de El Vado, una impresionante masa de agua alimentada por el río Jarama en la provincia de Guadalajara. Su historia, como la de tantos pantanos, tiene un punto de melancolía. Bajo sus aguas yace el antiguo pueblo de El Vado, inundado en 1954 para su construcción, lo que añade un aura de misterio al paisaje, ya que la presa original fue un proyecto que transformó por completo el valle. Un lugar con memoria sumergida.

Lo que atrapa al visitante es la belleza cruda del entorno. El azul intenso de sus aguas contrasta de forma espectacular con el verde y el ocre de las laderas que lo rodean, creando una estampa casi pictórica. Es uno de esos lugares que te obligan a detener el coche en el arcén simplemente para admirar las vistas, porque el paisaje de la provincia ofrece aquí una de sus caras más salvajes y cautivadoras. Un espectáculo natural que deja sin aliento.

MÁS ALLÁ DEL ASFALTO: LA RUTA DE LOS PUEBLOS NEGROS

El Embalse de El Vado es, además, la puerta de entrada a una de las comarcas más fascinantes de España. Muy cerca de sus orillas comienza la famosa ruta de la Arquitectura Negra, un conjunto de pueblos construidos con pizarra que parecen anclados en otro tiempo. Visitar Campillo de Ranas, Majaelrayo o Valverde de los Arroyos es un viaje al corazón de la Guadalajara más auténtica, donde la pizarra define el color y la identidad de estas aldeas de montaña.

La combinación es perfecta: una mañana disfrutando de la paz del embalse y una tarde perdiéndose por las callejuelas de pizarra de estos municipios. Es el plan ideal para desconectar de verdad. Este rincón del turismo rural en Guadalajara ofrece una experiencia completa que va más allá de un simple paisaje bonito, ya que la ruta combina a la perfección la espectacularidad de la naturaleza con el encanto cultural, convirtiéndolo en una escapada redonda.

¿POR QUÉ AHORA? EL EFECTO BOLA DE NIEVE

YouTube video

Entonces, ¿por qué este rincón de Guadalajara está viviendo ahora su particular momento de gloria? La respuesta está en una mezcla de factores. La búsqueda de planes al aire libre tras la pandemia y el poder de las redes sociales han sido el detonante. Una foto bien hecha en Instagram es capaz de convertir un lugar anónimo en el destino de moda, y el boca a boca digital ha sido clave para desvelar este secreto. El Vado es la última víctima de este fenómeno.

Para los madrileños, la ecuación es sencilla: belleza, naturaleza y, sobre todo, proximidad. Es la alternativa perfecta a las saturadas sierras de Madrid. En poco más de sesenta minutos, puedes pasar del asfalto de la capital a un entorno de paz absoluta. Por eso, no es de extrañar que esta zona de Guadalajara se haya convertido en un refugio, pues su fácil acceso lo convierte en un destino ideal para una excursión de un solo día.

NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE: QUÉ DEBES SABER ANTES DE IR

Antes de lanzarse a la aventura, conviene tener en cuenta algunos detalles importantes. Aunque las aguas del embalse invitan a un chapuzón, especialmente en verano, hay que ser cautos. La normativa sobre el baño en los pantanos es estricta y a menudo está prohibido por seguridad y para preservar la calidad del agua, de modo que la ley prohíbe el baño en la mayoría de zonas del embalse. Es mejor informarse bien antes de llevar el bañador.

Además, el acceso a las mejores calas y miradores no siempre es sencillo. Las carreteras que bordean el pantano son estrechas y con curvas, y los caminos para bajar al agua pueden ser escarpados. La mejor época para visitar esta zona de Guadalajara es la primavera o el otoño, para evitar las aglomeraciones y el calor extremo. Y un último consejo: el respeto por el entorno es fundamental para que siga siendo un paraíso. No dejes rastro de tu visita.

GUADALAJARA, LA GRAN DESCONOCIDA QUE TE ESPERA

YouTube video

El redescubrimiento del Embalse de El Vado no es un caso aislado. Es el síntoma de que la provincia de Guadalajara es una de las grandes desconocidas de nuestro país, un territorio lleno de tesoros por explorar más allá de sus núcleos urbanos. Desde el Parque Natural del Alto Tajo hasta los campos de lavanda de la Alcarria, la provincia esconde una diversidad de paisajes que sorprende a quien se atreve a descubrirla.

Este lago es solo la punta del iceberg de todo lo que la España interior tiene que ofrecer. Un recordatorio de que no hace falta irse muy lejos para encontrar lugares que nos conecten con la naturaleza y con nosotros mismos. Volver a casa después de un día en este rincón de Guadalajara es hacerlo con las pilas recargadas y con la certeza de que, a veces, los mejores viajes son los que se hacen a la vuelta de la esquina

Revolución del juego virtual: plataformas de casino en Chile – Beton.Win

0

Vive la revolución del juego virtual con los eSports en Beton.Win, la casa de apuestas y casino chileno con apuestas de eSports en vivo, bono de bienvenida y más.

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los juegos digitales no solo son un furor en las consolas y dispositivos móviles, también se trasladan al mundo de las apuestas y esto se refleja bien en las plataformas de casino chilenas como Beton.Win donde cada vez hay más usuarios apostando en videojuegos RPG tanto individuales como de grupo con bonos increíbles.

Los deportes virtuales se han convertido en un fenómeno en la última década, llegando a una organización de muchas formas similar a las federaciones de deportes clásicos como el fútbol, el béisbol y el baloncesto, este es un casino integral por lo que puedes ver más juegos como tragamonedas, sin crear otra cuenta.

Hoy te hablaremos sobre las apuestas deportivas virtuales  y cómo puedes realizar las tuyas en Beton.Win, el casino y casa de apuestas deportivas chileno por excelencia.

Comunidad virtual

La comunidad virtual de jugadores y fanáticos ha crecido exponencialmente en los últimos años en Chile, donde 1 de cada 7 adultos chilenos ha apostado alguna vez (Sector del Juego 2024), y el 29% de la población de Chile ha apostado online (YieldSec 2024).

Los eSports forman cada vez una mayor tajada de esa estadística, con apuestas lucrativas que llegan a los cientos de pesos chilenos, porque a diferencia de los deportes tradicionales, cualquiera puede empezar a jugar y eventualmente llegar a una liga profesional de juego con su equipo, lo que abre la puerta a mucha expectativa y emoción pues los fanáticos también conocen aspectos técnicos del juego de primera mano.

Además los eSports se actualizan diariamente, hay eventos semanales y torneos importantes cada seis meses, haciendo el ritmo de juego y el ciclo de apuestas más rápido.

Gamificación de las apuestas

Al igual que los jugadores compiten en ligas y participan en torneos, quienes apuestan en deportes virtuales también pueden hacerlo. Los casinos online como Beton.Win se han adaptado a este sistema y ofrecen torneos de victorias y podios para las ganancias más jugosas.

Una cosa que destaca de los videojuegos es la versatilidad que permiten a la hora de apostar, pues mientras que en los deportes tradicionales como el baloncesto hay mercados predeterminados sin importar el equipo, los eSports tienen mercados específicos a cada juego, como qué equipo derribó primero la torre o quién eliminó al primer enemigo.

Esto permite que las apuestas se ubiquen por mapas en lugar de partidas individuales, creando aún más expectativa entre los apostantes.

Cómo apostar en eSports

El casino online que mencionamos tiene una sección de eSports en vivo donde puedes ver y apostar en paridas que están ocurriendo al momento en que te conectas, a cualquier hora y todos los días del año.

Puedes apostar al ganador, total o hándicap y no debes preocuparte por buscar el juego pues tus apuestas ya están divididas por los mismos. Cuando miramos la página, estaban disponibles apuestas de la copa mundial de Valorant, Proving Grounds de Counter Strike y también habían partidas de Valorant Challengers, la liga B de jugadores por decirlo de una forma.

Además de las apuestas en vivo, también tienes la opción de apostar a 1H y 3H en eventos seleccionados, este tipo de apuestas son definitivas una vez se cumple el plazo, no puedes cambiarlas durante la competición.

Hacer tu apuesta es sencillo, solo debes seleccionar tu cuota, si harás una apuesta simple, combinada o de sistema, definir tu apuesta total y colocarla dando click en ingresar.

El sistema no difiere de los deportes tradicionales, pero debes estar familiarizado con el juego que escogiste para entender las cuotas, por lo que te recomendamos leer un poco al respecto antes de lanzarte a la aventura.

Siempre tienes una guía disponible para revisar al fondo de la página y puedes ver también los ToS.

Bono de bienvenida

La casa de apuestas deportivas Beton.Win ofrece un bono de bienvenida de deportes del 700% hasta 3.000.000 que puede ser usado en tus apuestas de deportes virtuales. Si cumples con los requisitos de depósito y apuestas, no hay restricciones y puedes usar todo el bono en eSports si así lo deseas.

El bono se divide en 10 depósitos y puedes acceder a él depositando apenas 5000 CLP por cada uno, cada cuatro días para mantenerlo activo.

Esto quiere decir que si el lunes hiciste tu primer depósito de 5000 CLP, entonces el jueves, a más tardar, deberías hacer el siguiente para seguir con la bonificación.

Esta te otorga los giros gratis y dinero de juego de forma escalonada, el primer depósito te da 150%, el segundo 20% y de allí va subiendo un 10% por depósito hasta llegar al último que salta esa regla, dándote 110% de tu décimo depósito.

Esto te permite tener un mayor control sobre tus apuestas y te deja manejar el bono como deseas, lo que nos parece una gran ventaja.

Además del bono de bienvenida, en la casa de apuestas y casino hay cashbacks semanales y un programa de lealtad para que aproveches al máximo tu juego… ¡No esperes más para registrarte! Juega ya en Beton.Win

El impactante mensaje de Leocadia a Lorenzo en ‘La Promesa’ que nadie esperaba

0

La serie La Promesa se ha convertido en uno de los programas de televisión más visualizados de la parrilla nacional. Con su peculiar articulación de secretos inconfesables, intrigas familiares y amores imposibles, ya van por su episodio 655 , que se emite el próximo lunes 18 de agosto, y que viene a contar con un nuevo episodio que da paso a la segunda mitad del mes de agosto, pero las últimas palabras de Leocadia a Lorenzo se prestan a propiciar un revés argumental y un cambio en las tramas que nadie en el palacio Luján parece estar. Listo un nuevo capítulo que cambia por completo el sentido de la historia de La promesa.

ENTRE LA PREOCUPACIÓN Y EL DESCONCIERTO EN LA PROMESA

ENTRE LA PREOCUPACIÓN Y EL DESCONCIERTO EN LA PROMESA
Fuente: RTVE

En el trasfondo de la historia de la familia Luján en «La Promesa», donde los sentimientos se encuentran más separados que nunca. Algunas personas respiran liberadas, pero hay otras que se dedican a callar, y su silencio es más elocuente que las palabras. Alonso, el padre, va siguiendo los acontecimientos con un aire de desconfianza y angustia, asustado porque los movimientos hechos en las últimas fechas puedan poner en entredicho la inocuidad del apellido.

No solo les hace temer la culpa social, sino lo que puede significar para las alianzas que han mantenido a flote el prestigio del Luján a lo largo de las generaciones. En este caldo de cultivo se convierte en un personaje fundamental Leocadia. La relación con Lorenzo ha estado marcada por una opacidad compartida, pero ahora la relación parece estar a punto de romperse.

Cuando él llega a buscar consuelo o ayuda, ella se da completamente la vuelta, pero manteniéndole presente que la verdad siempre termina por salir a la luz. Enunciado que resuena en los pasillos del palacio como advertencia, pero también como una amenaza encubierta. Lo que Lorenzo haga a partir de este momento podría reconfigurar todo el equilibrio de poder establecido.

CUANDO EL PESO DEL PASADO SE HACE INSOPORTABLE

CUANDO EL PESO DEL PASADO SE HACE INSOPORTABLE
Fuente: RTVE

Martina, agotada y sin fuerzas, encuentra un descanso en Ángela, quien escucha su deseo de abandonarse a sí misma del palacio. La declaración suena como un grito de libertad, pero también como un acto de rendición ante una vida que no le permite ser dueña de sí misma. Lo inquietante es que Adriano está al tanto de cada una de las palabras, lo cual traerá nuevas razones y posibles chantajes.

El palacio en «La Promesa», más que un refugio, se convierte en una jaula dorada donde cada pequeño movimiento se observa y se pone en marcha en función de uno mismo. Por otro lado, la reaparición de Samuel, tras una misteriosa desaparición, hace que María se vea sacudida por un huracán de emociones.

Exige respuestas con la obstinación de quien ha aprendido a no conformarse con los silencios ambiguos. Su dilema va más allá de Samuel, se trata de dejar de vivir en función de los demás y empezar a buscar la propia felicidad. Esta pregunta, tan íntima y tan universal a la vez, resuena con fuerza entre los seguidores de la serie, que ven en María el espejo de sus propias dudas vitales.

EL FILO DE LA VERDAD EN LA PROMESA

‘La Promesa’: las enigmáticas palabras de Leocadia a Lorenzo antes de despedirse
Fuente: RTVE

El instante más impactante del capítulo nos llega a través de la desesperación de Lorenzo, pero que ahora está dispuesto a aceptar a Leocadia como su última tabla de salvación. Pero lo que recibe es un encuentro con una Leocadia a la que no le interesan sus explicaciones y le devuelve el golpe con un talante tan frío que hasta echa por tierra la resistencia del más astuto de los espectadores.

Después de que Lorenzo amenazara a Ángela convencida de que ella y Curro eran responsables de su detención, Leocadia toma la decisión de no ayudar más. Es a partir de ese momento cuando pronuncia las palabras que podrían marcar un antes y un después:» La verdad siempre sale” . Esa frase no solo es un puñetazo directo a Lorenzo, sino también un mensaje vuelto a la serie. La verdad, tantas veces eludida, tantas veces manipulada, aparece ahora como una fuerza imparable, como un destino que no se puede eludir.

Lorenzo asiente con un movimiento de cabeza que deja, sin embargo, la gran incógnita en el aire: ¿está dispuesto a confesar todo, a sincerarse, solo pasa por un instante de calma, una finta, se despista, gana tiempo? Su silencio posterior tiene todo lo inquietante de la gran revelación.

La actriz de ‘Aída’ que rechazó seguir en su mayor éxito y se apartó de la TV: esto hace ahora lejos de los platós

0

Pocas series como Aída han marcado a toda una generación en España, convirtiendo a sus personajes en parte de nuestra familia televisiva. Sus frases y sus historias se colaron en millones de hogares durante casi una década, pero ¿qué pasó cuando se apagaron los focos de Esperanza Sur? Mientras algunos de sus actores siguieron un camino mediático, el destino de una de sus protagonistas más queridas tomó un rumbo completamente inesperado. Un adiós que nadie entendió en su momento.

La pregunta sigue flotando en el aire para muchos de los que disfrutamos con aquella comedia de Telecinco. Recordamos a casi todos, pero hay un rostro que, tras brillar con una luz cegadora, pareció esfumarse de la primera línea de la fama. Y no, no hablamos de Carmen Machi, porque la trayectoria de Ana Polvorosa, la icónica ‘Lore’, es uno de los mayores ejemplos de reinvención. Dejar Aída fue solo el principio de una historia que muy pocos conocen.

EL ADIÓS QUE ROMPIÓ ESPERANZA SUR

YouTube video

Resulta imposible pensar en Aída sin que nos venga a la cabeza la imagen de «la Lore». Con su chándal, sus aros y su desparpajo, se convirtió en uno de los pilares cómicos de la ficción. Era la «choni» por excelencia, un personaje que caló tan hondo que corría el riesgo de devorar a la actriz que le daba vida, y Ana Polvorosa se convirtió en un rostro imprescindible para la audiencia. Su química con el resto del reparto era pura dinamita.

Por eso, su decisión de abandonar la serie en 2012, dos años antes del final definitivo, fue un auténtico shock para los seguidores. ¿Por qué irse en la cresta de la ola? La respuesta no estaba en el dinero ni en un mal ambiente, sino en una necesidad artística muy profunda. Tras casi ocho años en el mismo papel, la actriz sintió la urgencia de explorar otros registros para no quedar encasillada. Fue un salto al vacío para escapar del éxito de Aída.

DE ‘CHONI’ POLIGONERA A MUSA DEL CINE DE AUTOR

Tras su salida, muchos esperaban verla en otra comedia de gran audiencia, pero Ana Polvorosa hizo todo lo contrario. Se alejó del ruido y empezó a tejer una carrera en silencio, eligiendo papeles que rompían radicalmente con la imagen que el público tenía de ella. De repente, la vimos en el cine más independiente y arriesgado, y su transformación como actriz sorprendió a la crítica y al público. Demostró que era mucho más que un personaje de la tele.

Poco a poco, su nombre empezó a sonar con fuerza en otro tipo de circuitos, lejos del humor costumbrista de Aída. Directores como Paco León o Álex de la Iglesia vieron en ella un talento camaleónico y le ofrecieron personajes complejos, oscuros y llenos de matices. Este giro valiente tuvo su recompensa, pues su trabajo en películas como ‘Pieles’ o ‘Mi gran noche’ le valió el reconocimiento de la industria, consolidando su estatus de actriz versátil.

¿DESAPARECIDA DE LA TELE? NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD

YouTube video

El titular fácil sería decir que «desapareció de la televisión», pero la realidad es mucho más interesante. No se fue de la pequeña pantalla, sino que cambió de liga. Pasó de la televisión generalista y masiva a las series de plataforma, un entorno que le permitía afrontar proyectos con mayor libertad creativa. Y ahí también ha triunfado, ya que participó en ‘Las chicas del cable’, el primer gran éxito de Netflix en España, con un papel protagonista.

Su caso demuestra que hay vida más allá de un fenómeno televisivo. En lugar de quemarse en la rueda de la fama efímera, optó por construir una carrera a fuego lento, sólida y coherente. No ha parado de trabajar en series como ‘La Fortuna’ de Amenábar o ‘Tú también lo harías’, demostrando que el éxito tras una serie como Aída no se mide en popularidad, sino en la calidad de los proyectos. Eligió el prestigio antes que la fama masiva.

EL SÍNDROME DEL ENCASILLAMIENTO: EL MIEDO DE TODO ACTOR

La decisión de Ana Polvorosa responde a uno de los mayores temores de cualquier intérprete: quedar atrapado para siempre en un personaje. El éxito de Aída fue tan gigantesco que el riesgo de ser «la Lore» el resto de su vida era muy real. Este síndrome del encasillamiento ha truncado muchas carreras, y muchos actores de series de éxito luchan por demostrar su versatilidad. Es una batalla constante contra la percepción del público.

Por eso, su movimiento fue de una inteligencia y una valentía enormes. Renunció a la comodidad y al cariño del gran público para labrarse un futuro como la actriz que quería ser, no la que esperaban que fuera. El camino fue más difícil, sin duda, pero le permitió crecer y demostrar su verdadero potencial, y dejar atrás un personaje tan icónico como el de Aída requiere una gran determinación personal. Fue una apuesta por sí misma, y la ganó.

LA VIDA DISCRETA DE UNA ACTRIZ CONSOLIDADA

YouTube video

Hoy, Ana Polvorosa es una de las actrices más respetadas de su generación, pero mantiene un perfil mediático muy bajo. No la verás en las portadas de las revistas del corazón ni protagonizando polémicas. Su vida privada es suya, y su trabajo habla por sí solo. Centrada en su carrera, elige sus proyectos con mucho cuidado, primando siempre la calidad de la historia. Su foco está puesto en la interpretación, lejos del circo mediático que rodeó a Aída.

Su trayectoria es un faro para muchos actores que empiezan: demuestra que se puede alcanzar el éxito masivo y, después, reconducir una carrera hacia un lugar más personal y satisfactorio. Supo utilizar el trampolín de Aída no para saltar más alto, sino para volar en una dirección completamente diferente. Y es que, a veces, el mayor éxito no es que todo el mundo te reconozca, sino tener la libertad de ser quien realmente quieres ser.

Publicidad