jueves, 8 mayo 2025

Redexis anticipa el futuro y acelera su camino para la gestión de hidrógeno renovable

0

En plena travesía de la transición ecológica, y cuando la energía renovable empieza a asentarse como una realidad, el hidrógeno renovable ha emergido como una de las grandes esperanzas, sobre todo para impulsar dicha transición. Las principales compañías del sector trabajan para tener la infraestructura adaptada cuando llegué el boom definitivo.

Los movimientos ya han empezado. La carrera por desarrollar un mundo sostenible depende, en gran medida del papel que desarrollen las empresas con respecto al hidrógeno renovable. Las cartas están sobre la mesa. Esta revolucionaría tecnología ya juega un papel importante para el sector energético y va a convertirse en protagonista en la matriz energética mundial, principalmente por la posibilidad de almacenar los excedentes de energías renovables producidas y porque tiene emisión cero.

En este contexto, los gobiernos de todo el mundo ya están desarrollando hojas de ruta en enfocadas en el hidrógeno y en su expansión, como la hoja de ruta presentada por el Gobierno de España a través de la cual se incide en la importancia de este vector para descarbonizar la economía, fomentar la reactivación, la transición justa y lograr una economía circular.

Asimismo, la Comisión Europea (CE) considera que el hidrógeno renovable jugará un papel protagonista en el futuro energético de Europa, y destaca que puede ser usado como materia prima, como almacenamiento y como vector energético, sin emitir CO2 ni afectar a la calidad del aire, pudiendo apoyar la descarbonización de la industria, el transporte, la generación de electricidad y los edificios, y conduciendo a la reutilización de las infraestructuras gasistas existentes dando trabajo hasta a un millón de personas en empleo directo e indirecto. En esta línea, la CE ha desarrollado la “HydrogenStrategy” y ha lanzado la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio para aunar a todos los actores e implicados en la cadena de valor del hidrógeno, de la que Redexis forma parte desde octubre del 2020.

LA IMPLICACIÓN DE REDEXIS

Bajo este contexto, la compañía especializada en redes ha anunciado recientemente que construirá el primer hidroducto de España en Mallorca. La compañía avanza en el desarrollo del hidrógeno renovable, realizando de forma pionera una infraestructura necesaria que permitirá al sector residencial, terciario e industrial utilizar una energía 100% renovable, en un proyecto encaminado hacia una sociedad más eficiente y sostenible.

El hidroducto se ajusta al cumplimiento de los objetivos de consumo fijados por el proyecto europeo GREEN HYSLAND–Deployment of a H2 Ecosystemonthe Island of Mallorca y se ha diseñado para que tenga capacidad para distribuir el hidrógeno renovable generado en la planta de Lloseta. Este proyecto industrial, en el que participan junto a Redexis compañías como Enagás, Acciona y Cemex, forma parte del proyecto de subvención europea Green Hysland, en el que la Unión Europea, a través de la FCH JU (Fuel Cell and HydrogenJointUndertaking) ha comprometido 10 millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias para convertir el ecosistema de hidrógeno renovable de Mallorca en realidad.

Este proyecto reúne todos los elementos centrales de la cadena de valor del hidrógeno a través de la producción, la infraestructura de transporte y distribución y el uso final del hidrógeno renovable. El proyecto incluye al menos 300 Ton de capacidad de producción de hidrógeno por electrólisis conectada a plantas fotovoltaicas locales, el desarrollo del hidroducto, así como las diferentes aplicaciones de usuario final: autobuses y automóviles, aplicaciones de cogeneración con pila de combustible y aplicaciones térmicas en edificios.

OTROS PROYECTOS

Asimismo, Redexis forma parte del proyecto OceanH2, que tiene como objetivo desarrollar plantas marítimas de producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltaica obtenida “ofshore”. Redexis será responsable del estudio de las diferentes tecnologías que integrarán la cadena logística del hidrógeno producido, diseñando las soluciones que facilitarán su evacuación desde las plantas de producción. Este proyecto abarca toda la cadena de producción, almacenamiento, transporte, distribución y suministro del hidrógeno, desarrollando al mismo tiempo una solución para integrar la planta en una plataforma IoT que facilite su monitorización.

Higgs es otro de los proyectos en los que participa Redexis de forma activa, con el objetivo de inyectar diferentes cantidades de hidrógeno en la infraestructura de gas natural para evaluar cómo se comportan en relación con la infraestructura de transporte distintos grados de mezcla de gas natural e hidrógeno, simulando diferentes condiciones de operación al variar el caudal, la composición y la calidad del gas.

De forma individual y para seguir estudiando la viabilidad de mezclar hidrógeno y gas natural, la compañía ha realizado la integración de una pila de combustible de hidrógeno en una ERM de uno de sus gasoductos en Zaragoza, que es la primera integración de este tipo que se realiza en España y con la que se pretende estudiar la viabilidad de la inyección de hidrógeno en la red gasista para poder hacerlo a gran escala en un futuro. Este proyecto pionero de Redexis ha sido reconocido como uno de los 101 ejemplos empresariales de Acción por el clima en 2020, ya que con la utilización del hidrógeno se conseguirían reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y lograr el objetivo de la Unión Europea de descarbonización.

Dieta hipocalórica: estos son los alimentos que te harán ganar peso saludablemente

0

Entre los diferentes tipos de dieta a la que poder acudir y otros regímenes alimenticios que sabremos realizar, bien es cierto que normalmente se dirigen hacia metas para adelgazar o perder un peso significativo. Pero también existen otras como la dieta hipocalórica, la cual evoca a una vida mucho más saludable de lo que acostumbrábamos. Se trata de una dieta para subir de peso.

Y es que ésta es un tipo de dieta que va enfocada a un público particular, también porque permite consumir una buena cantidad de alimentos con el fin de ganar peso, sobre todo para aquellos con problemas de salud. Así, esta se distancia ampliamente de otras que van directamente al adelgazamiento. Pero aquí, y gracias a este plan que te presentamos desde MERCA2, tendrás una buena oportunidad para ganar en el día a día.

La dieta hipocalórica está pensada para personas con desnutrición o con situación de bajo peso

Dieta hipocalórica, aumentar peso

Podríamos decir que la dieta hipocalórica hace de distinción con cualquier otro tipo de dieta que da acceso a un plan alimenticio para adelgazar. Sí, pero con matices. Porque de nada sirve ni funciona si atendiendo a esta dieta no nos cuidamos o lo hacemos de manera saludable.

Por ello, y más allá de la fácil lectura para ganar peso de manera rápida, esta hipocalórica es algo más compleja que todo esto. Su fin principal no es otro que lograr que aumentemos y ganemos peso de la manera más segura para nuestra nutrición. Alimentos como la leche, carnes rojas, arroces…

Con todo, y es ahí donde se encuentra su diferencia, este régimen va destinado a las personas que parten de una situación de bajo peso o desnutrición que está comprometiendo su salud y por lo tanto, su calidad de su vida. Suelen ser personas muy nerviosas y con un metabolismo muy activo; subir de peso cuando se tiene un metabolismo muy activo resulta algo dificultoso, de ahí esta solución.

Antes de la ingesta de calorías, la dieta hipocalórica valora el índice de masa corporal

Ganar masa dieta hipocalórica

Atendiendo a nuestras necesidades, tenemos que valorar bien varias pautas que repercuten con nuestra situación, que será la que nos indique que podemos recurrir a esta dieta hipocalórica. Uno de estos aspectos es evaluar el peso de la persona.

Aquí se hace de la misma manera que cuando existe sobrepeso. En primer lugar, hay que prestar atención al que se le conoce como índice de masa corporal, o IMC. Este será el que nos dará una primera referencia. Por ejemplo: se considera bajo peso cuando este está por debajo de 18,5.

También se debe valorar % de grasa corporal de la persona y su nivel de masa muscular, esto para ver si se encuentra dentro de unos parámetros saludables, también de la mano por la percepción de cada persona sobre sí misma. Será entonces cuando recurramos a la hipocalórica como dieta.

Como tal, es pautarse una ingesta de calorías superior al gasto calórico de la persona. Para conseguir este aumento de manera sana (sin suplementos), es importante saber que una dieta para ganar masa muscular sana te hará subir de peso de forma lenta pero constante.

La leche, una gran protagonista en la dieta hipocalórica

Leche dieta hipocalórica

Uno de los aspectos más a considerar por esta dieta, además de que nos hace ganar en salud y llevarnos a una forma mucho más salubre, es que lo hace sin eliminar ningún grupo de alimentos e incorporando aquellos más densos calóricamente pero de alta calidad nutricional.

Un ejemplo de ello es la leche, probablemente uno de los de esta lista que conoceremos que se dan como parte de los más importantes para subir kilos sin la pretensión de comer incorrectamente. Y es que ésta proporciona mezcla de grasa, carbohidratos y proteínas.

Con todo, la mejor manera de satisfacer las necesidades nutricionales de calcio es mediante el consumo de lácteos, ya que supone un excelente aporte de calcio en las dietas hipocalóricas. En este sentido, estudios científicos que han demostrado cómo una dieta rica en calcio favorece los mecanismos de eliminación de grasas. También permite mantener la masa muscular o disminuir el riesgo a  enfermedades cardiovasculares.

Las frutas frescas siempre son una gran elección para la dieta hipocalórica

Frutas frescas dieta hipocalórica

Son muchos los expertos que recomiendan realizar cinco comidas a lo largo del día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Ninguna de ellas ha de ser muy copiosa. Por esto, es importante que para la dieta hipocalórica recurras a frutas frescas.

Limitando el consumo de plátanos, higos, mandarinas, uvas y caquis, una de ellas (y muy provechosa) pueden ser el melón, las fresas o la sandía. En el caso de las fresas, por ejemplo, es la que más genera beneficios para un significativo aumento de peso.

También gracias a su ácido salicílico, que tiene un efecto antiinflamatorio y anticoagulante. Las frambuesas, siguiendo este orden, serán un gran acierto. También es factible seguir el plan alimenticio a base de ciruelas, estas últimas como las que más nos podrán ayudar en nuestro fin. Las mandarinas, uvas, plátanos y caquis no se recomiendan por su alto contenido en azúcares.

La dieta hipocalórica permite los frutos secos como nueces, pistachos o almendras

Frutos secos dieta hipocalórica

Otros alimentos que son muy favorables para el tiempo al que nos dirijamos a esta dieta hipocalórica son los frutos secos. Un grupo de alimentos que pueden incluirse en un régimen alimenticio que se basa en la consumición de productos muy bajos en calorías.

Por lo que el suyo es perfecto. Además de aportar calorías, son ricos en grasas saludables y contienen muchas vitaminas y minerales, algo que cobra cada vez sentido en una dieta hipocalórica que es la que más necesitamos si nuestro padece alguna enfermedad, intolerancia o trastorno alimenticio.

Aquí, por ejemplo, se encuentran las nueces, los pistachos y las almendras. Las tres se rigen como una buena opción para incluirlos en el desayuno junto con un yogur. Igual que las uvas y los dátiles, que también son esenciales en una dieta para ganar peso. Lo mejor es consumir estas frutas desecadas, ya que su aporte calórico aumenta si se consumen de esta manera.

Los grandes beneficios de las carnes rojas para una dieta hipocalórica

Carnes rojas

Los alimentos que se incluyen en una dieta hipercalórica no deben ser nocivos para la salud. Es por esto que se puede aumentar de peso de forma saludable consumiendo productos naturales como el plátano, el aguacate o el coco.

Este grupo de frutas, además de aportar calorías tienen otros beneficios. El aguacate, por ejemplo, es rico en Omega 3 y grasas saludables. Pero también, y como algo necesario para este tipo de dietas, es factible recurrir a alimentos como las carnes rojas.

Las cuales han demostrado que ayudan a desarrollar músculo y a subir de peso. En su caso, por ejemplo, se dan los filetes, que contienen tanto leucina como creatina, nutrientes que juegan un papel importante para aumentar la masa muscular. Estas carnes rojas contienen tanto proteína como grasa, que promueven el aumento de peso. Ellas son las de ternera, cerdo, cordero, toro o buey, entre otros.

El arroz, un excelente conductor de energía y ayudante de los carbohidratos

Arroz carbohidratos

Para hacer funcionar esta dieta hipocalórica, por lo general, lo ideal es que hagas un plan de unas 1.200 kcal, nunca menos, porque una restricción calórica excesiva provocaría que el cuerpo también baje su gasto calórico y no conseguirías adelgazar, solo pasar hambre.

Por esto, y con otro de los alimentos que mejor pueden influir al respecto, se da en el arroz. Esto, sobre todo porque es una excelente fuente de energía. En esas, el arroz aporta energía de la mejor calidad gracias a su riqueza en hidratos de carbono (73%).

Ello nos ayudará, por otra parte, en otra de sus grandes propiedades, como son los carbohidratos, que son las que ayudan a ganar peso. Es fácil incorporarlo por las comidas que contienen proteínas y verduras. Además, y en el sentido de las calorías, cabe mencionar que éste aporta cerca de 200 calorías, por ejemplo en lo que es una taza de arroz.

Pan integral y otros almidones, ricos para aumentar la cantidad de calorías consumidas

Pan integral, almidones

Para ganar peso fácil y de forma cómoda y sencilla, también podemos aportar a nuestros planes alimenticios los conocidos como batidos de proteínas, que se rigen como una gran baza para desarrollar músculo, esto si se bebe poco después de hacer ejercicio.

Claro está, para que hagan de efecto en nuestra dieta hipocalórica, deben ser batidos que no contengan azúcares o que lo sean por la mínima. Si es así, la recomendación es que se haga sólo de manera esporádica. El pan integral y otros almidones pueden ser también provechosos.

Esto es porque, en el caso del primero, contiene carbohidratos complejos, lo que hace que puedan promover el aumento de peso. Algunos también contienen semillas, que proporcionan beneficios agregados. En lo que se trata del resto de almidones, proporcionan masa a las comidas para aumentar la cantidad de calorías consumidas. Estas son las patatas, maíz, quinoa, calabazas…

Las medidas laxas de Madrid frenan la sangría de paro entre las mujeres en España

El covid-19 ha demostrado, una vez más, que las crisis económicas golpean con más dureza a los grupos vulnerables. Y que, además, lo hace a través de la pérdida del empleo. En esta ocasión, los más desfavorecidos han sido los trabajadores temporales y las mujeres. Aunque ese golpe no ha sido homogéneo. Madrid, por ejemplo, se ha convertido en un bastión frente al paro femenino, mientras que Cataluña ha sufrido una fuerte escalada. Un efecto que se ha exacerbado para ambas, a medida que se tomaban unas decisiones u otras en forma de restricciones, desde septiembre.

La pandemia actual se ha convertido en un enorme campo de contrastes. El más evidente es que parece forzar a una disyuntiva entre salud y economía en cada momento. La teoría y los expertos vienen a decir que no existe tal dilema, dado que sin la primera no existe la segunda. Al fin y al cabo, muy poca gente se atreve a salir a la calle con un índice de contagio muy elevado. Pero a medida que las situaciones son menos extremas la pugna adquiere muchas tonalidades de grises. Hasta el punto, de que finalmente sí se vuelve real y las medidas tomadas tienen un fuerte efecto sobre ambas.

Al final, la disyuntiva se vuelve más una guerra de aguante que de trincheras. Madrid, para bien o para mal, es el ejemplo de esta pugna. La región comandada por Isabel Díaz Ayuso prefirió hacer caso omiso a sus compañeros de partido, homólogos de otras comunidades o al propio Gobierno e introdujo unas restricciones a la actividad más laxas. En otras palabras, la presidenta prefirió un nivel de incidencia mayor a cambio de más oportunidades para los negocios, en especial, para el ocio.

MADRID, UN OASIS PARA EL EMPLEO FEMENINO

El resultado es que ha obtenido uno de los mejores resultados en la defensa del empleo femenino en tres áreas diferentes, aunque conectadas entre sí. En primer lugar, el paro entre las mujeres madrileñas se redujo en el tercer trimestre en una décima, del 14,5% al 14,5, mientras que la media nacional se mantuvo en el 18,4%. En ese mismo periodo, la cifra en Cataluña escaló en 0,7 décimas, del 14,3% al 15%. Las medidas restrictivas catalanas, además, han tenido otro efecto importante y es que han provocado que su paro femenino supere a la cifra de la comunidad madrileña, algo que no pasaba en mucho tiempo.

Además, la política de Ayuso también logró cerrar la enorme brecha que ha provocado la pandemia entre el paro masculino y femenino. Así, con los datos con los que se cerró el 2020 dicha diferencia alcanzó un punto máximo al alcanzar los 4,2 puntos, con el 14,2% frente al 18,4%. Una cifra que supone un incrementó del 147% desde el 2018 y que se ha agrandado en un punto desde que empezó todo en marzo. Pero en el caso de la Comunidad de Madrid esa brecha no solo es mucho más pequeña, de apenas 1,7 puntos, sino que, además, se ha logrado reducir en una décima, dado que en marzo era de 1,8 puntos.

Mientras, otras comunidades con medidas menos laxas han visto como ese diferencial no ha parado de crecer. En algunas, como en Cataluña, la evolución es preocupante. De hecho, mientras que la tasa de paro masculina ha crecido igual en la región catalana y Madrid, con una subida de 3 puntos, la femenina se ha incrementado con mucha más fuerza en la primera con 3,6 puntos frente a los 2,9 puntos en Madrid. Una diferencia que se explica, principalmente, por el efecto del último trimestre en el que el desempleo entre las mujeres catalanas se disparó.

MADRID Y ANDALUCÍA LIDERAN LA AFILIACIÓN FEMENINA

Pero no solo Cataluña. En otras grandes regiones también se han acrecentado las diferencias en el paro entre géneros. En la Comunidad Valenciana la brecha pasa de 3,1 puntos a 3,6 puntos y en Andalucía alcanza una cifra, casi récord, de 8,3 puntos, tras crecer otro punto desde marzo. En concreto, el paro masculino en marzo era del 17,9% y el femenino del 25,2%, mientras que nueve meses después esos mismos valores han pasado al 19% y al 27,3%. Y, todo ello, sin contar el efecto de los ERTEs que todavía mitiga con fuerza las diferencias.

Más allá de las cifras del paro, la realidad mostrada por las medidas de Madrid es que también han sido más efectivas para mantener el empleo femenino. Al menos, según los datos de afiliación proporcionados por la Seguridad Social. Así, el saldo neto de afiliaciones en la Comunidad de Madrid fue positivo en 23.000 frente a las 15.000 de Valencia o las 12.000 de Cataluña. Aunque en este aspecto la región que destaca fue Andalucía con 27.000 afiliados más. Lo más importante de los datos es que no tiene que ver con el color político y, es que, Castilla y León también está gobernado por el Partido Popular y perdió cerca de 6.000 cotizantes.

Obviamente, esos mejores datos implicaron una tasa de incidencia mayor, pero las medidas más severas tampoco arrojaron mejores resultados. Incluso, en el caso de Cataluña han sido bastante peores. Así, entre el 30 de septiembre y el 8 de febrero el número de contagios en Madrid se disparó un 132%, pero en la región catalana el aumento fue del 279%. Además, en número de muertes también le fue peor a la población catalana con 3.786 defunciones frente a las 3.515 registrada en suelo madrileño. En definitiva, los datos empiezan a poner de relieve que más haya de extremos hay demasiados grises que explotar para aquellos que se atrevan a hacerlo.

Las aseguradoras sufren por los cierres obligatorios de comercios por el covid

Nuevo frente de batalla de las aseguradoras. Una sentencia firme de la Audiencia Provincial favorable a una pizzería de Girona frente a SegurCaixa-Adeslas ha abierto la puerta a un alud de reclamaciones de la restauración por los cierres obligatorios decretados por el Gobierno. Sin embargo, puede llegar el caso que estas compañías reclamen al Estado y sea el contribuyente quien tenga que pagar.

La propietaria del establecimiento de comida ha percibido una indemnización de 6.000 euros por las pérdidas ocasionadas por el cierre impuesto por decreto por los gobiernos autonómicos y el Gobierno de España durante la pandemia.

La Audiencia Provincial de Girona analiza tanto las cláusulas del seguro, como el alcance de las mismas conforme a la jurisprudencia existente. Según ha reseñado el magistrado, se trata de una «cuestión novedosa en el marco de un contrato de seguro«. La aseguadora no incluyó la pandemia entre las coberturas aseguradas o excluidas.

Entre las cláusulas analizadas por Lacaba se encuentra la relativa a la cobertura de daño de la «Pérdida de beneficios/Paralización de la actividad», donde se contemplaba una indemnización diaria de 200 euros/día por los 30 días para el establecimiento. El quid de la cuestión era determinar «si la paralización de un negocio de restauración está o no cubierta en el concreto seguro analizado».

Según la escrito, contra el que no cabe recurso, la propietaria de la pizzería ha visto interrumpido su negocio y ha reducido sus ingresos, pero no se contempla en el seguro una ‘paralización por resolución gubernativa ante una pandemia’. Por esta razón, la aseguradora obtuvo la razón en una instancia judicial inferior.

¿Y SI TIENE QUE PAGAR EL CONTRIBUYENTE?

Para este magistrado, «nos hallamos ante una clara limitación de los derechos del asegurado en un contrato de adhesión, por lo que, su validez y oponibilidad vendría condicionada al cumplimiento de los específicos requisitos de aparecer destacadas de modo especial en la póliza y haber sido específicamente aceptadas por escrito».

«En aplicación de los principios referidos -prosigue la sentencia- al contenido natural del contrato de seguro y las expectativas que podía tener el asegurado, cuando aceptó la póliza, por ver cubierto de manera expresa, la «pérdida de beneficios/paralización de la actividad», aceptar lo contrario -continúa- supondría tanto como restringir la cobertura esperada por el asegurado, dejando desnaturalizada la paralización del negocio cubierto, en principio, por el seguro contratado».

En la sentencia, el magistrado condena a la aseguradora al cumplimiento del contrato, es decir, al pago de la indemnización correspondiente que asciende a 6.000 euros. Además, ha dejado en el aire si las aseguradoras podrían repetir contra el Estado, recayendo el coste sobre el contribuyente. El cese de la actividad debe ser indemnizado, pero si éste se debe a la imposición del Gobierno «puede surgir la duda de si la aseguradora puede o no repercutir al Estado», ha añadido el magistrado.

La sentencia ha corrido por despachos de abogado y empresas, pero el presidente de SegurCaixa-Adeslas, Javier Mira, no la ha podido leer. Debido a esto, no ha entrado a valorarla durante la presentación de resultados de este miércoles. «No tengo detalles», ha dicho. Quienes sí lo han hecho son expertos y propietarios afectados por estos cierres consultados por MERCA2.es. La disparidad de opiniones, algunas contrarias, también deja en el aire la posible actuación judicial.

EL LUCRO CESANTE POR LA PANDEMIA

«La garantía del lucro cesante es un cláusula habitual en los contratos de restauración y hoteleros», ha señalado Cristina Tomàs a preguntas de este medio. La vicedecana de la EAE Business School ha explicado que la pandemia es comparable a incendio o a un desastre natural. Por tanto, un «riesgo aleatorio e independiente a la voluntad de las partes«. «Se debe generar una indemnización por este motivo», ha destacado. Además, al ser sentencia firme, la vicedecana considera que se ha creado jurisprudencia.

Según señala, el pago debe ser inmediato ya que no hay que evaluar daños, sino la letra pequeña de la póliza, donde se estipula la indemnización. Así, cree que la cuantía podría ahogar a las aseguradoras por primera vez en esta pandemia debido al drástico descenso de los accidentes de circulación por los cierres perimetrales decretados desde el pasado mes de marzo.

«LO VAN A PAGAR CARO»

Por otro lado, ha destacado que la cuantía a un pequeño establecimiento, como es la pizzería, podría elevarse en el caso de los hoteles. «Si los hoteleros reclaman podría elevarse la presión sobre las cuentas de las aseguradoras», ha indicado. La puerta abierta por este magistrado puede dañar seriamente «las arcas de las aseguradoras», ha apuntado. «Les va a salir caro», ha añadido.

El portavoz de Peacovid-19, Javier Candela, tiene una visión diferente. «Esta sentencia se refiere a una indemnización en virtud de un contrato de seguros», por tanto no contempla una indemnización contra el Estado.

Esta plataforma ha iniciado una macrorreclamación contra el Gobierno por el cierre obligado de la restauración durante la pandemia. De hecho, ha animado a los restauradores y propietarios de establecimientos hoteleros a sumarse a la misma.

Pese a parecer una cantidad modesta, solo en Cataluña están registrados un total de 51.082 establecimientos hoteleros y restauración, sin contar comercios no esenciales que tuvieron que bajar la persiana desde el 14 de marzo de 2020. Si todas las indemnizaciones fueran iguales, las aseguradoras se jugarían un total de 300 millones en esta Comunidad Autónoma, pero la cifra se dispara, según fuentes del sector consultadas, debido a la indemnización que se tendría que abonar a hoteles y establecimientos más grandes que una pizzería familiar.

Así las cosas y a la espera de conocer si las aseguradoras reclamarán al Estado para evitar los pagos, los propietarios de momento van ganando en los tribunales, como ha ocurrido en EE UU, Francia -con Axa- y Reino Unido, donde los cálculos a un quebranto de 2.000 millones para las compañías de seguros..

6 pasos para cumplir los objetivos de tu negocio este mismo año

0

Cumplir los objetivos marcados para nuestro negocio es sinónimo de que lo estamos haciendo bien. Pero debemos tener en cuenta que hay circunstancias que escapan de nuestro control y pueden dificultarnos la consecución de nuestras metas. Esto no debería desanimarnos, sino empujarnos a un mayor esfuerzo para lograr lo que queremos.

Lo habitual es que al comienzo del año quien está al frente de un negocio se marque unos objetivos para el mismo. Sin embargo, no es raro que a medida que avanzan las semanas esas metas parezcan cada vez más lejanas, y mucho más si estamos en un escenario tan complicado como el actual. Si no quieres que esto te pase, vamos a ver algunos consejos que te ayudarán a alcanzar las metas que te has propuesto para este año a nivel profesional.

Cumplir los objetivos es cuestión de tiempo

estrategias para cumplir los objetivos negocio

Cuando se trata de cumplir metas el tiempo siempre juega en nuestra contra. Porque suelen aparecer dificultades que hacen que tengamos que dar algunos rodeos para llegar al objetivo, y esto puede hacer que no lo alcancemos en el tiempo previsto. Sin embargo, vamos a ver que podemos organizarnos mucho mejor de lo que creemos.

No se trata de que le dediques más horas a tu negocio para llegar a tus metas, porque seguro que ya le dedicas muchas. Sino de conseguir que el tiempo durante el que estás trabajando sea mucho más efectivo. ¿No sabes cómo conseguirlo? Pues presta atención a estos seis pasos o consejos que hemos preparado para ti.

No te falta tiempo, te sobran distracciones

cumplir los objetivos emprendimiento

Si le dedicas una media de ocho horas diarias a tu negocio y piensas que te falta tiempo para llegar a alcanzar los objetivos que te has planteado, es que algo estás haciendo mal. Es posible que pases ocho horas en el trabajo pero, ¿cuántas horas de trabajo realmente efectivo realizas cada día?

Seguro que son menos de las que crees. Empieza a controlar el tiempo que pasas revisando el móvil, los ratos de más que pasas en las redes sociales no haciendo nada útil, esos artículos de un blog que has acabado leyendo aunque ahora mismo no te hacen falta para nada, etc. Estos pequeños ladrones de tiempo son los culpables de que tu jornada no te cunda tanto como debería, así que es hora de intentar eliminarlos del todo o, al menos, limitar su incidencia sobre tu jornada laboral.

Aprende a priorizar para cumplir tus objetivos

priorizar tareas

Muchas veces no sabemos distinguir lo que es urgente de lo que es importante, y eso hace que acabemos dedicando demasiado tiempo a lo urgente y poco a lo importante. Lo que a final de año se acaba notando en el cumplimiento de nuestro objetivos. Por eso, es fundamental aprender a priorizar tareas.

La mayoría de tu tiempo de trabajo debe estar dedicado a tareas verdaderamente importantes. Lo recomendable es que dediques a ellas las primeras horas de la jornada, porque si las dejas para más tarde es posible que la pereza haga acto de presencia y acabes procrastinando. Y cuantas más tareas importantes dejes para más tarde, más tareas urgentes tendrás unos días después.

Planifica tu semana de trabajo

planificar tareas

Si sabes más o menos el volumen de trabajo que tienes cada mes y lo tienes repartido en diferentes tareas, procura repartirlas de forma equitativa en varias semanas. Esta es otra forma más de evitar la acumulación de tareas urgentes, porque si lo dejas todo para última hora te acabarás encontrando en un laberinto sin salida que disparará tus niveles de estrés.

Procura predefinir las tareas que abordarás cada semana del mes. Recuerda la importancia de establecer prioridades a la hora de cumplir tus objetivos y procura atender las responsabilidades más importantes de tu negocio en las primeras semanas del mes. Así, si ocurre algo cuentas con la tranquilidad de saber que las tienes terminadas o de saber que tienes tiempo suficiente para abordarlas.

Planifica cada día de trabajo para cumplir los objetivos

organizar tareas negocio

Aunque te hayas marcado metas a largo plazo que esperas haber cumplido cuando acabe este año, piensa que lo que haces o no haces cada día tiene una influencia directa sobre que llegues o no a esos objetivos. Por eso, además de planificar las tareas de la semana, organiza bien el trabajo de cada día.

Basta con dedicar los últimos cinco minutos de la jornada a pensar en lo que harás al día siguiente. Así, cuando llegues a trabajar no tendrás que perder ni un solo minuto y te podrás poner inmediatamente con las tareas prioritarias. Si además dejas cada día un poco de tiempo para imprevistos, podrás atender incluso esas tareas urgentes que aparecen a última hora.

Fomenta la responsabilidad compartida

responsabilidad compartida

La microgestión es algo habitual para muchos emprendedores, pero no siempre es positiva. Si trabajas con otras personas, es momento de compartir responsabilidades. Aunque tú seas el último responsable de tu negocio y el más interesado en que todo salga bien, debes asegurarte de que tu equipo de trabajo cumple con sus obligaciones.

De nada te sirve tener un experto en contabilidad si luego tienes que revisar tú las cuentas, o contar con un profesional de la secretaría si al final acabas siendo tú quien elabora documentos como los presupuestos o las cartas a clientes. Delega tareas en personas verdaderamente responsables y muéstrales tu confianza en su trabajo.

Gestiona la energía para cumplir los objetivos

productividad

Si planificas bien tus jornadas y delegas ciertas tareas, comprobarás que el nivel de presión sobre ti desciende, lo que aumentará tus niveles de energía. Y esto es algo que repercute muy positivamente en tu negocio, porque incrementa la productividad, lo que te situará un paso más cerca de cumplir tus metas.

Organizar bien tu tiempo y tu trabajo te permitirá tener más tiempo para descansar, y ya sabes que el descanso es esencial para poder rendir más. Así que presta mucha atención a tus niveles de energía, ellos pueden ser un buen indicador de si lo estás haciendo bien o tienes que hacer algunos ajustes más.

CaixaBank y Bankia seguirán compitiendo en seguros por primavera

El nuevo CaixaBank nacerá en marzo, que es cuando se integrarán las dos compañías en proceso de fusión: CaixaBank y Bankia. El primero absorbe al segundo así que la imagen de Bankia terminará por desaparecer en verano, antes llegarán las primeras negociaciones con los sindicatos respecto a los ajustes de personal y oficina. Finalmente la migración tecnológica se producirá en la recta final del año, concretamente en noviembre.

Esta es la información que han ido adelantando ambas entidades desde que el pasado mes de septiembre anunciaron el proyecto. Las dudas sobre el negocio de bancaseguros surgieron desde el primer día pues la operación de fusión genera incompatibilidad en el negocio de seguros generales, un asunto que prevén resolver poniendo fin al acuerdo de Bankia con Mapfre. En paralelo, se impondrá el negocio de Caixa por toda la red, distribuyendo seguros de vida a través de VidaCaixa y productos de no vida a través de SegurCaixa Adeslas, participada al 50,08% por Mutua Madrileña.

La gran pregunta siempre ha sido cuándo. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, comentó en septiembre “que ya trabajaban de manera interna” en ello, pero no sería hasta este 2021 cuando analizarían con la compañía que dirige Antonio Huertas las cláusulas de la relación, la indemnización y la cuantía.

Ahora se sabe que la fusión de los dos bancos en materia de seguros no se producirá este primer trimestre del año y llevará más tiempo. Así lo explicaba este miércoles Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, durante la presentación de resultados correspondientes a 2020.

“ENTIDADES COMPETIDORAS”

En concreto, Valle destacó que “a fecha de hoy y hasta que no se lleve a cabo la fusión definitiva, son dos entidades competidoras”. E insistió en que es importante diferenciar la fusión bancaria y la del mundo asegurador porque acostumbran a seguir “diferentes tiempos” y en este sentido, la de los seguros “será posterior”, de manera que seguirán siendo competencia en primavera. También recordó que en CaixaBank todo va a seguir igual y es Bankia la que tiene que dar detalles, pues al final “es quien tiene los acuerdos de bancaseguros” y no le compete a Caixa pronunciarse al respecto.

Bankia no ha vuelto a pronunciarse sobre esta negociación, así que las cifras que se conocen son las que calcularon los analistas de Barclays: romper el acuerdo de bancaseguros tendrá una penalización para el banco que oscilará entre 400 y 600 millones de euros.

Por su parte, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, comentó en septiembre -cuando se conoció la fusión- que estaba convencido de que obtendrá una compensación económica “adecuada” en el momento en que acabe el acuerdo. Y recordaba que las relaciones entre ambas compañías se iniciaron en 1998, primero con la extinta Caja Madrid y luego con Bankia. Sus más de 20 años de alianza les convierte en la más antigua del mercado español, pero más allá de este dato puramente simbólico el fin del acuerdo “no es nada relevante” desde el punto de vista del volumen de negocio, ya que apenas representa el 2% del total de sus ventas mundiales. Además, creen que están muy protegidos, porque el contrato recoge todo el procedimiento para que se produzca una salida “ordenada” por un cambio de control.

BANKIA SE DESLIGA DE MPAFRE

Ante su inminente separación, el pasado mes de diciembre Mapfre aprovechó para dejar los deberes hechos y completar la última operación que tenía pendiente con Bankia: la absorción de Cajamurcia Vida y Caja Granada Vida.

Cuando Bankia compró Banco Mare Nostrum (BMN) en 2018, la aseguradora se mantuvo como socio principal y estratégico en la venta de seguros del banco en toda la red peninsular. En diciembre de ese año, Mapfre anunciaba la compra del 51% de Caja Granada Vida y Cajamurcia Vida y Pensiones por 110,3 millones de euros al banco.

No fue hasta abril de 2019, cuando Mapfre comunicó que ya había obtenido las correspondientes autorizaciones administrativas y la adquisición quedaba cerrada. Definitivamente, el pasado 22 de diciembre, Bankia Mapfre Vida absorbía las dos las entidades.

MUTUA SE HACE FUERTE EN CAIXA

La otra cara de la moneda la protagoniza Mutua Madrileña. La empresa que dirige Ignacio Garralda se alió con CaixaBank en julio de 2011. La segunda adquirió el 50% de SegurCaixa Adeslas y el banco se quedó con un 49,9%. Durante este ejercicio, cuando se cumplan diez años del acuerdo, se harán más fuertes y son dos las razones.

A título personal, por el tipo de canje propuesto (0,6845 acciones ordinarias nuevas de CaixaBank por cada acción ordinaria de Bankia). Mutua Madrileña tiene un 2,13% del capital del banco y con la nueva repartición se quedará un 1,6% de la entidad resultante.

Por otra parte, está el negocio asegurador así. No solo no pierde su alianza con el que será el banco más grande de España sino que además se expandirá por toda la red de la nueva entidad, que por su puesto será mucho más grande a sumar Bankia.

SE ACERCAN LAS FUSIONES EN EL SECTOR

En medio de esta tormenta provocada por la pandemia del covid-19 y sus importantes consecuencias económicas -incluidas las fusiones bancarias- , el consejero director general de VidaCaixa, Javier Valle, fue preguntado por la posibilidad de ver este tipo de movimientos en el sector asegurador.

“Los requisitos y retos a los que nos enfrentamos todos los sectores y el financiero en concreto requerirá inversiones importantísimas” apuntaba, tanto por la digitalización como por la regulación, es decir, la nueva contabilidad aseguradora.

Y para afrontarlas «habrá una evolución hacia cierta concentración” en el sector, a no ser que algunas compañías se resignen “a negocios muy de nicho», explicaba. Pues para afrontar todas estas amenazas “se necesita un nivel o tamaño mínimo”.

Consecuencias de no ponerte la segunda dosis de la vacuna del Covid

0

España está inmersa en el proceso de la segunda dosis de la vacuna contra el covid, después de que en los últimos días recibiera las primeras de la AstraZeneca y la Universidad de Oxford, la tercera que se administrará en el territorio nacional junto a las de Pfizer y Moderna. Pero, actualmente, muchas de ellas no están llegando a tiempo… lo que en muchos casos sólo está ralentizando el proceso.

Teniendo en cuenta que la de Pfizer se administra en dos dosis, la segunda se inocula en un plazo de unos 21 días, extendible hasta varias semanas más, para, después de 7 días, conseguir la inmunidad completa. El problema es que muchos países no están pudiendo completar con la segunda dosis por la escasez de vacunas disponibles. Ahora bien, ¿qué consecuencias puede traer este aplazamiento? Las conocemos desde MERCA2.

La primera dosis de la vacuna brinda un alto porcentaje de efectividad, pero es importante aplicar la segunda dosis

Efectividad, vacuna, segunda dosis

Las tres vacunas contra el covid que ya se administran requieren de una segunda dosis. Aquí con 21 días de intervalo si nos ponemos la de Pfizer y BioNTech, 28 con la vacuna de Moderna y entre cuatro y doce semanas con la de AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

No obstante, hay países que ya han decidido jugar con este intervalo para intentar ampliar la protección a su población cuanto antes incluso con la vacuna de Pfizer (Reino Unido). Esto conlleva, por otra parte, retrasar la segunda dosis, permitiendo así utilizar las pocas vacunas que hay para inmunizar antes a más personas.

Al respecto, los estudios y últimos análisis señalan que la primera brinda de un alto porcentaje de efectividad, pero al mismo tiempo también se indica que es muy importante aplicar la segunda dosis para completar una eficaz protección para, una semana después, conseguir la inmunidad completa. Con todo, son muchos los expertos que avisan que si esto no se logra puede haber diversos riesgos.

El retraso de la segunda dosis de la vacuna podría provocar situaciones adversas como mutaciones del virus

Segunda dosis vacuna mutaciones

En relación a ello, y como informó el Ministerio de Sanidad, el pasado sábado llegaron a nuestro país 196.800 dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Una vacuna que se administrará sólo a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años.

Aún así, la gran atención está medida por el retraso de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer, lo que pone en riesgo el completar los esquemas de inmunización en el tiempo que estaba probado en los protocolos. Con ella, además, se lograba una protección de hasta 95%.

Por tanto, y ante estas nuevas apariciones, la pregunta es bastante obvia y candente entre los analistas y expertos para los vacunados: ¿Cuánto podría afectar? En líneas generales, como apuntaron especialistas del Hospital Carlos III de Madrid, no aplicar la segunda dosis a los 21 días es una falla del protocolo. Pero lo cierto es que podría provocar en situaciones adversas como nuevas mutaciones del coronavirus y prevalecer otras.

No ponerse la segunda dosis puede alterar el peligro de la «inmunidad imperfecta»

Inmunidad imperfecta segunda dosis vacuna

Hace tan sólo unas semanas, un mes después de que comenzara la vacunación contra el coronavirus en España, la Organización Mundial de la Salud mencionó que se pueden esperar hasta 42 días para aplicar la segunda dosis.

Ante esto, otros analistas y expertos declararon que van a analizar esta recomendación. Sobre todo para ver si pueden extender el plazo de aplicación para la segunda dosis. Es el caso de Fernando García, epidemiólogo, quien advirtió de este peligro que se denomina como «inmunidad imperfecta».

Porque además del que no nos pongamos la segunda dosis de la vacuna -a tiempo o por otras razones- y favorecer la propagación de mutaciones, esto puede hacer también que el virus y sus variantes persistan en el tiempo, como ha reconocido recientemente. Aquí García detalla que si una única dosis no confiere inmunidad suficiente «los beneficios de la vacunación se pierden».

Una segunda dosis de la Pfizer o Moderna garantiza la protección y su inmunidad

Segunda dosis protección vacuna

En este sentido, gran parte de la vacunas que se encuentran en este momento para su aplicación necesitan de una segunda dosis. Es más, hasta el momento, sólo la de la farmacéutica de Johnson & Johnson y la de la compañía de CanSinoBio utilizan una única dosis.

Pero también cabe mencionar que las mismas están en estos momentos en pruebas de desarrollo, también para encontrar y que sean viables por su efectividad. Ante esto, ambas son un tipo de vacuna por la que hoy se sigue trabajando, dándose en la fase 3, por lo que aún no están aprobadas.

Por tanto, ahora mismo la atención está en la de Pfizer y Moderna, las cuales sí necesitan de una segunda dosis para completar esa inmunidad y dar pie a una protección garantizada. Mencionando al epidemiólogo del comité de Ética del Hospital Carlos III de Madrid, también arroja algo de suma importancia.

Esto es el problema del que se desconoce el grado de inmunidad de una sola inoculación» y es muy crítico con esa idea de una única dosis, lo que califica como «tirar el dinero».

De no cumplir los plazos, «la efectividad no está asegurada»

Efectividad plazos

Algo vital sobre ello es que la primera dosis no garantiza la inmunidad al proteger mucho menos de lo que debería. En el caso de la vacuna de Pfizer y BioNTech, por ejemplo, que genera un 52% de eficacia según las propias empresas.

Mientras que un grupo de investigadores israelíes determinó que era efectiva al 35%. En cualquiera de los dos casos, es un nivel insuficiente de protección. Siguiendo este marco, la Sociedad Española de Inmunología pide que se sea muy estricto con los tiempos de la vacunación.

Donde manifiestan que la segunda dosis se administre en el margen previsto y no más allá de los 28 días. «De no hacerlo así, la efectividad de la vacuna no está asegurada«, dicen. Entre las razones de por qué es necesaria una segunda dosis está también el que con ella se genera un nivel óptimo de anticuerpos. Por lo que en caso contrario, podría favorecer a una variante más mortal.

La presión evolutiva de la vacuna favorecerá sobre el virus

Presión evolutiva Moderna

Para reproducirse, los virus introducen su información genética en una célula huésped. Durante cada reproducción se producen pequeños errores de copia, y cada uno de esos errores también cambia el código genético del virus; es decir, que este muta.

Es por ello que la presión evolutiva de la vacuna favorecerá sobre el virus, pero para ello es importante que su efectividad sirva como inmunidad final. Algo que ya evidenció la propia Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

La misma detalla que el primer contacto con el antígeno de la vacuna es capaz únicamente «de desencadenar un determinado nivel de protección y éste se multiplica con dosis posteriores de la misma».

A esta medida se le añade el que nuevos estudios relacionan que las personas deberían recibir la segunda dosis cuando les toque porque no hay evidencias que demuestren el hecho de que una persona no reciba la segunda dosis aumente las posibilidades de mutación, pero sí de otras consecuencias como debilidad general, dolores de cabeza o estado febril que podría acrecentar.

Los empleados de Renfe y Adif se rebelan: exigen más contrataciones

La falta de personal y las deficiencias en seguridad que genera el no poder prestar el servicio con normalidad ha empujado a los sindicatos de Renfe y Adif a fijar numerosas jornadas de paros parciales. El problema: la falta de entendimiento entre las partes para alcanzar unos servicios mínimos razonables.

Por un lado, el operador ferroviario y el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) no han logrado un consenso para pactar los servicios mínimos que se prestarán en las cinco jornadas de huelga convocadas para los días 16 de febrero, 2, 3, 9 y 10 de marzo.

SEMAF ha fijado estos paros para denunciar los recortes de plantilla y la falta de mantenimiento de los trenes. Asimismo, advierte de un posible colapso en los principales núcleos ferroviarios. Pero ha sido imposible establecer unos servicios mínimos aceptables para ambas partes, ya que Renfe ha propuesto un porcentaje del 100% en hora punta y del 75% en hora valle, un planteamiento “abusivo” para el sindicato, y critica que el único objetivo es privar de su derecho de huelga a los empleados.

Por otro lado, se van a suceder una serie de movilizaciones convocadas por el Comité General de Empresa (CGE) de Adif, fijados en tres viernes y tres sábados. En el caso de los viernes 26 de febrero, 5 de marzo y 12 de marzo, tendrán lugar paros parciales de 2 horas entre las 7h y las 9 h de la mañana, y de 15h a 17h. Mientras que en el caso de los sábados 27 de febrero, 6 de marzo y 13 de marzo, los paros parciales serán entre las 00h y las 2h de la madrugada. Por último, han fijado una huelga de 23 horas de duración para el viernes 26 de marzo, entre las 00h y las 23h.

Y es que el CGE de Adif actúa ante las graves carencias de personal en todos los colectivos en Adif, que impide que la empresa pueda realizar adecuadamente sus labores. Según ha podido saber MERCA2, se ha producido un incumplimiento de los ingresos de personal comprometidos en el ‘II Convenio Colectivo Adif’, y los representantes sindicales critican que desde la empresa permanecen “impasibles viendo las consecuencias que sufren sus trabajadores: pérdidas de cargas, cierre y reestructuración de dependencias, paralización de procesos de movilidad y jubilación parcial”.

El CGE insiste en la persistencia de la empresa de apostar por externalizar muchos de los servicios como es el mantenimiento correctivo y preventivo en Infraestructura, con contratos millonarios, como es el caso del contrato de la electrificación.

Apostaremos por todas las medidas de presión necesarias para revertir esta situación que pone en peligro el modelo de empresa pública por el que apostamos”, advierten los representantes de los trabajadores.

A RENFE SE LE ACUMULAN LOS PROBLEMAS

El operador ferroviario Renfe está desesperado porque la tasa de viajeros no aumenta a la velocidad esperada y se le acumulan los problemas. Ferrovial le hizo “el favor” de absorber a más de 500 empleados por unos meses, tras el fallido intento de traspasar los contratos del personal del servicio de tierra, atención al cliente y venta de billetes de Cercanías de Madrid a su filial Logirail, ya que no consiguió la autorización del Gobierno.

Por otro lado, el servicio de cafeterías en sus AVE y Larga Distancia continúa cerrado, con más de 2.000 tripulantes a bordo en ERTE, que reclaman volver a sus puestos de trabajo.  Como ya explicaron a este medio fuentes de la representación de trabajadores del contrato de servicios de a bordo que actualmente presta Ferrovial, actualmente trabaja un 15% de la plantilla, y no lo hacen a tiempo completo, sino que trabajan pocos días al mes debido a la escasa demanda que existe en estos meses.

Además, Renfe pretendía apostar por un nuevo modelo de licitación de los servicios de a bordo en los trenes AVE y Larga Distancia a partir del 31 de enero de 2021, fecha en la que finalizaba la prórroga del contrato con Ferrovial. Se trataba de un contrato de cinco años con un gasto máximo estimado de 122 millones de euros en dicho período, lo que se traduce en unos 24,5 millones anuales, y sin opción de prórroga. Unas cifras que ya criticaron los sindicatos y las calificaban de “inviables”.

Pues bien, in extremis, Renfe ha adjudicado a Ferrovial Servicios el contrato para la prestación del servicio de atención a bordo y restauración en trenes de Renfe para los próximos cinco meses. Por lo que la licitación del contrato para operar estos servicios ha quedado aplazado ahora a junio de 2021. Una decisión que los representantes sindicales califican de “parche”.

Y es que junio es el mes en el que el operador ferroviario ha prometido a los representantes sindicales una mejora sustancial. De hecho, con la llegada de la vacuna, desde el Comité de Dirección de Renfe se ha aprobado un incremento progresivo de las circulaciones a partir del 1 de abril, con el objetivo de alcanzar el 100% en el mes de junio.

En este sentido, 2020 cerraba con la prórroga del convenio colectivo de Grupo Renfe hasta el 31 de diciembre de 2021, asegurando así un incremento salarial del 0,9%, una tasa de reposición del 110%, lo que permite la continuidad del Plan de Empleo y, por tanto, las Desvinculaciones y Jubilaciones Parciales para el año 2021. Pese a que no habían logrado todas las mejoras planteadas, los representantes sindicales se mostraban satisfechos y confían en que en junio se produzca esa vuelta a la circulación habitual.

VECTALIA RAIL INSISTE EN DESPIDOS DEFINITIVOS

La compañía especializada en el servicio de limpiezas de trenes Vectalia Rail se encarga de la limpieza de material AVE en las estaciones de Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla. Además, presta servicio de limpieza para otro tipo de trenes en todas las estaciones de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía donde opera TALGO.

La compañía ya no aguanta más y ha propuesto el despido definitivo de los empleados en los centros de trabajo de Barcelona, Madrid, Irún y A Coruña. El periodo de consultas del ERE finalizó el pasado 4 de febrero, y los sindicatos defienden la falta de causas que justifiquen el despido, y abogan por la situación excepcional y coyuntural que soportan las contratas ferroviarias en este momento. De hecho, plantearon a la empresa que ampliara el ERTE, ya que Renfe se ha comprometido a recuperar las cargas de trabajo suprimidas por la pandemia a partir de abril.

Sin embargo, los representantes de los trabajadores aseguran que la compañía no ha mostrado interés en escuchar esta alternativa dejando que expirase el periodo de consultas del ERE sin acuerdo, y en los próximos días comenzará a comunicar a los representantes de Personal y a las propias personas afectadas los despidos planteados. Ante esta decisión, los sindicatos están barajando la posibilidad de organizar movilizaciones en los próximos días.

Calefactores y radiadores eléctricos eficientes de Alcampo por menos de 60 euros

0

Alcampo ha sabido hacerse un lugar como parte de los supermercados más baratos, donde, incluso, lograron adaptar la mejor relación calidad-precio en todos los productos que tengamos a bien adquirir entre sus estantes. Parte de ellos radica en la sección de electrodomésticos, como son sus calefactores y radiadores eléctricos.

Ellos, por su parte, se ven como la opción ideal para su compra si lo que queremos es adoptar nuevos equipos de calefacción. Pero, sobre todo, de un modo eficiente y de gran funcionamiento. Su particularidad es que Alcampo los tiene para nosotros en estos momentos por precios menores de 60 euros. Los repasamos desde MERCA2.

Termoventilador vertical con dos niveles de calor, en Alcampo

Termoventilador vertical Alcampo, calefactores, radiadores eléctricos

Estos radiadores eléctricos y calefactores entran de lleno en lo que se refiere directamente a Alcampo y sus bajos precios. Y no es para menos. Por ejemplo, este primero reúne todas las características para el temido frío.

Hablamos de un calefactor de gran uso, también conocido como termoventilador, que tiene una posición vertical para una adaptación mucho mejor y mayor en casa. Es de la firma de Selecline.

El mismo está disponible en tres colores, el cual mantiene su mejor característica y funcionamiento, y es que posee dos potencias de calor para una sensación todavía más reconfortante. También funciona con un selector rotativo de tres posiciones para una mejor versatilidad. Su precio es de 21,95 euros.

El vertical de Taurus Gobi, uno de esos calefactores imprescindibles de Alcampo

Taurus Gobi, Alcampo, calefactores, radiadores eléctricos

El siguiente de los calefactores de Alcampo que más nos han gustado (y que tienen un precio realmente barato), es este de Taurus. Otro termoventilador de gran consideración por la marca y por su gran funcionamiento.

Porque con él obtendremos el ambiente ideal en cualquier habitación rápidamente con el de Taurus Gobi, uno de esos calefactores imprescindibles para sacar el frío de nuestros hogares. Tiene una potencia máxima de 2000W.

El mismo, y como también veremos con el resto de radiadores eléctricos que repasaremos en Alcampo, ha sido diseñado para aportar un ambiente agradable a tu hogar, es por ello que no emite ruidos. Gracias a su posición ventilación, podrás usar el calefactor también en verano y superarlo mucho mejor. Tiene un precio de 17,50 euros.

Calefactor Orbegozo con función ventilación y termostato, en Alcampo

Calefactores Alcampo, Orbegozo, radiadores eléctricos

En este sentido, y como ves, todos estos calefactores (y radiadores eléctricos) tienen un precio muy notable dentro del escaparate de los supermercados de Alcampo. Y ello se ve también con este otro, esta vez de Orbegozo.

El mismo está muy considerado entre los equipos de calefacción de la marca, y donde ahora puede ser nuestro por poco más de 34 euros (34,80€). Es de un diseño compacto y muy atractivo para el día a día, como puedes observar.

Por su parte, y como algo muy a tener en cuenta sobre él, es que esta tiene dos posiciones de calor: 1250 W y 2500 W, todo ello además de incorporar su función ventilador. Cuenta con un control ajustable de temperatura mediante su termostato. Todo con un apagado automático de seguridad y protección. En varios colores a elegir.

El calefactor cerámico QILIVE de Alcampo

Cerámico Qilive Alcampo, calefactores, radiadores eléctricos

Sin duda, este es de los electrodomésticos de Alcampo a modo de calefactores y radiadores eléctricos que más nos han llamado la atención. Y sabemos el porqué. Hablamos de un calefactor cerámico que está muy bien destacado.

Sobre todo por su disposición, diseño y atractivo que lo hacen muy completos para cobijarnos del frío de una manera muy cómoda y limpia para conjuntar con el salón y el resto de la casa.

En su caso, conseguirá calentar de forma rápida y potente al mismo tiempo que consigue una atmósfera suave y agradable. Gracias a su tecnología inteligente, alcanza y mantiene la temperatura deseada en tu estancia de forma automática, y además su función ECO te permite ahorrar energía. (26,97€).

El radiador eléctrico de Selecline con termostato, en Alcampo

Radiadores eléctricos Selecline, calefactores

En lo que tiene que ver con los radiadores eléctricos de Alcampo, más allá de los calefactores de gran disposición que hemos señalado, podemos hacernos con este de gran uso y calidad desde su lista.

También de Selecline, como hemos visto con el primero de los calefactores, permite que ajustemos su temperatura con facilidad gracias a su termostato preciso. Será perfecto para calentar una habitación pequeña o estudio.

Equipado con protección contra sobrecalentamiento que garantizan su uso seguro, hace también que su transporte sea de manera segura y con facilidad con el asa de la parte superior. Tiene una potencia máxima de 450W con termostato. Será una gran solución para combatir el frío. (19,85€).

El sensacional (y potente) radiador eléctrico de Orbegozo

Orbegozo, Alcampo

Los supermercados Alcampo también tiene para nosotros otros radiadores eléctricos que conforman la gran oportunidad de estos establecimientos, y que lo muestran con el precio del momento (54,80€).

Nos referimos a este radiador de la firma de Orbegozo, el cual se presenta como la oportunidad más aprovechable. Ya no sólo por sus grandes cualidades, como su potencia de 1500W, sino también por su buena disposición para el hogar.

Entre sus características más reconocidas se encuentra su termofusible de seguridad con limitador y piloto luminoso de encendido, que lo hace aportar una sensación de ambiente mucho más cálida, así como elimina rápidamente el frío del espacio. En color blanco, porta ruedas pivotantes, asa para su transporte y recogecables.

El de QUILIVE, uno de los radiadores eléctricos más recomendables

Qilive

Pensando en los días de frío es bueno que veamos qué alternativas tenemos para calentar la casa. A lo que los radiadores eléctricos como este de aceite parecen una de las opciones más factibles y recomendables en Alcampo.

Con un precio muy ventajoso (59,90 euros), se trata de uno de esos radiadores eléctricos que en mayor medida se harán para calentar y ambientar la casa de un modo sencillo, seguro y considerable para los tuyos.

Tiene un alcance de 2500 W por lo que es uno de los radiadores más potentes del mercado. Con esta potencia, su emisión de calor tiene una cobertura de 20 m2. Destaca también por su termostato ajustable y preciso con el que tendremos una notoriedad importante de calidez dentro del hogar.

El radiador mini de Orbegozo

Orbegozo

Este tipo de radiadores eléctricos, como ocurre también con los diferentes tipos de calefactores anteriormente mencionados de la misma Alcampo, van conectados a la corriente mediante enchufe.

Donde, como vemos con este otro mini de Orbegozo, puede calentar una habitación o cualquier estancia de la casa a través de un proceso que implica el calentamiento de un fluido térmico dentro del calentador una vez que se ha encendido.

Este se trata del mini de Orbegozo, que resulta como uno de los equipos de mayor peso y valoración que podemos encontrar en el mercado en estos instantes… y del que los de Alcampo lo tienen por un precio de 42,90 euros. Su potencia total es de 1.000W, suficiente para calentar cualquier lugar.

Garamendi ve una equivocación derogar la reforma laboral antes de fin de año

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado este miércoles contra la derogación de la reforma laboral del PP de Mariano Rajoy que pretende llevar a cabo el Gobierno liderado por Pedro Sánchez.

Así lo ha indicado el presidente de la patronal después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya anunciado en una entrevista en ‘El Periódico de Catalunya’ la intención del Ejecutivo de derogar antes de que acabe el año la primera parte de la reforma laboral de 2012.

En declaraciones a RTVE recogidas, Garamendi ha rechazado el planteamiento del Gobierno, que ya ha enviado sus planes a Bruselas y se ha comprometido a cumplirlos.

Según indicó Díaz recientemente, se cumplirá el acuerdo de Gobierno que Unidas Podemos firmó con el PSOE y que, según dijo, «avala» todo el Gobierno y no sólo una parte del mismo. El presidente Pedro Sánchez, no obstante, indicó que la reforma laboral se llevará a cabo con el acuerdo del diálogo social.

«El Gobierno anuncia que derogará la reforma laboral», ha ironizado el presidente de la patronal sobre la intención de la titular de Trabajo de llevarlo a cabo antes de que termine el año para indicar que no contará con su apoyo.

«El Gobierno es legítimo, nunca discutiré la legitimidad del gobierno y trabajaré con el que me toca. Pero yo diré si me gusta o no. Si lo derogará el Gobierno, él sabrá lo que hace pero nosotros pensamos que se equivocará», ha subrayado.

En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ha recalcado que este año no es el indicado para abordar esta medida «con la que está cayendo» por la situación de pandemia derivada de la COVID-19.

«Este año no tiene sentido con la que está cayendo», ha subrayado el presidente de la CEOE, que ha recordado que la inflación ha caído un 0,9 por ciento. «No decimos que no a hablarlo, pero creemos que este año no es el momento», ha zanjado.

Los tecnoprecios de El Corte Inglés: productos en oferta sólo en febrero

El Corte Inglés se guarda para febrero un tercer as en la manga: a las ofertas con motivo de San Valentín, se unen como viene siendo habitual en la cadena de centros comerciales las rebajas anuales de invierno. Y ahora suba una nueva edición de ofertas en productos tecnológicos, popularmente conocidos como los tecnoprecios. ¿No sabes muy bien a qué nos referimos? Toda una selección de artículos de primeras marcas en segmentos tan diversos como pequeño electrodoméstico, telefonía, belleza o, por supuesto, informática. Como reza su lema, son más que productos a buen precio: artículos siempre de oferta en marcas de primer orden aunque no siempre en los modelos de última generación. ¿Cuáles son los más interesantes que puedes comprar en febrero?

Recuerda que en la señalética de El Corte Inglés, hay artículos de los tecnoprecios que permiten recoger el mismo día, otros tener la entrega en 48 horas y todos con financiación a través de la división de crédito de la compañía. También puedes formar una lista de deseos propia y guardarla para hacer seguimiento de precios. Siempre puedes cazar una mejor oferta si estás atento. En esta review nos hemos propuesto conseguir las mejores ofertas en informática, hogar y dispositivos móviles.

AHORRA CASI UN 25% EN ESTE TV SMART QLED DE SAMSUNG

Si quieres comprar de una vez por todas una televisión inteligente de gran tamaño y las últimas tecnologías en audio y reproducción de vídeo, pero no quieres superar un presupuesto de 800 euros, ahora puedes. En los tecnoprecios de El Corte Inglés tienes este televisor de nada más y nada menos que 55 pulgadas, de la marca Samsung. Garantía de calidad y buen servicio. Cuenta con Inteligencia Artificial 4K, reproducción HDR10+ y sistema QLED. ¿Y qué significa todo esto?

Tan fácil de comprender como imaginar ver película con gran realismo, casi cinematográfico, desde el sofá de casa. Incluso en aquellos momentos en los que quieres ver una película que tenías en una memoria pero que no está en 4K. El audio es una maravilla y además te permite controlar el dispositivo por voz. Eso sí, para ello necesitarás el One Remote Control. Recuerda que puedes financiar la compra con El Corte Inglés y que tienes dos años de garantía.

tecnoprecios el corte inglés -smart tv

SUBE DE NIVEL CON ESTE SMART TV DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS

Si del anterior Smart TV destacábamos su tecnología para la visualización, en este LG de 55″ damos un salto de calidad. Aquí estamos hablando de un televisor que monta tecnología NanoCell 8K con Inteligencia Artificial. Más nitidez, más efecto real, más detalle y profundidad en los colores para una experiencia completamente inmersiva. Este se vende como el único televisor con panel IPS y tecnología Full Array Dimming. El audio de LG siempre ha sobresalido como uno de los mejores sistemas disponibles en televisores: Dolby Atmos para crear una sensación de sonido completamente envolvente, como si estuvieras en el cine y no en tu casa.

Por supuesto, cuenta con sistemas de reconocimiento de voz de última generación, fácilmente configurables y utilizables. Es compatible con dispositivos bluetooth 5.0 y puedes conectarlo a la fibra óptica sin problemas. Cuenta con un potente procesador que hace que incluso las gráficas más exigentes sean fluidas.

smart tv lg tecnoprecios

PORTÁTILES DE OFERTA EN EL CORTE INGLÉS: CONVERTIBLE ASUS

Incluso en estos momentos donde la movilidad es muy reducida, incluso en el ámbito empresarial, contar con un portátil convertible que rinda adecuadamente es un must have de cualquier profesional. Estás de suerte porque entre las ofertas de los tecnoprecios de El Corte Inglés se encuentra esta joya de Asus. El Chromebook convertible 2 en 1 con sistema Intel Core m3, 8GB de RAM y 64 GB de disco de almacenamiento interno.

Gracias a sus dimensiones más compactas podrás llevarlo cómodamente en una mochila, en una funda, y sin necesidad de ir cargado con un portátil de grandes dimensiones. Su pantalla de 14 pulgadas se te hará distinta si estás acostumbrado a las opciones grandes.

portátiles baratos

¿NECESITAS UN PORTÁTIL POTENTE? ESTE OMEN TE ESPERA EN EL CORTE INGLÉS

Existe la creencia de que los portátiles que se venden para gaming son exclusivamente aptos para ese tipo de usos. Al contrario. De hecho, si piensas en las tecnologías que utiliza, cualquier desarrollador o profesional gráfico daría un mundo por contar en casa con un ordenador portátil de estas características. Entre los tecnoprecios de febrero de El Corte Inglés hemos cazado una ofertaza que recomendamos a todos los que tengan que renovar su equipo. Este OMEN con AMD Ryzen 7, 16GB de RAM , y un disco duro de 512GB siendo SSD cumplirá tus expectativas. En todos los sentidos, incluido el económico. ¡Puede ser tuyo por menos de 1000 euros!

Su rendimiento es una locura, y muy silencioso por más caña que le des con las gráficas. Si eres gamer, será más que suficiente para que la tecnología no sea un lastre. Y si trabajas en desarrollo, tendrás un portátil cómodo, potente y con gran rendimiento en la parte visual.

image 32 Merca2.es

REGALOS DE ÚLTIMA HORA Y DE OFERTA

¿No sabes qué regalar a tu pareja por San Valentín o su cumpleaños? Si le gusta la fotografía, este Kit de cámara instantánea de Fujifilm en formato mini es perfecto: económico (está de oferta en los tecnoprecios de El Corte Inglés y puede ser tuyo por menos de 90 euros). Si le gusta hacer selfies le encantará el detalle, porque además aporta un toque de originalidad en las fotografías que publicará en sus canales públicos. La cámara es muy compacta y apenas pesa, por lo que podrás llevarla cómodamente en cualquier bandolera o bolso. Además, monta batería de litio recargable con una gran autonomía. Su óptica le permite captar el momento tanto con la claridad del día como en zonas con muy poca luz.

ofertas tecnoprecios el corte inglés

ENCHUFE INTELIGENTE XIAOMÍ EN EL CORTE INGLÉS

Para los más techies, nada mejor que probar los nuevos dispositivos de Xiaomi. La marca china, que todos conocimos a través de los móviles, poco a poco va conquistando otros muchos mercados: los patinetes y la movilidad sostenible; los dispositivos deportivos como los relojes y pulseras de actividad… Ahora también pone el ojo en la domótica del hogar. El paso lógico. Y lo hace con dispositivos como este enchufe inteligente Mi Smart Power Plug con el que puedes controlar y automatizar cualquier dispositivo eléctrico con conexión a la Wifi. Sin necesidad de ningún HUB extra ni pagar suscripciones. Puedes incluso controlarlo por voz si tienes Google Assistant. Consíguelo en los tecnoprecios de El Corte Ingles por tan solo 12,99 euros.

Stradivarius: cosas alucinantes que puedes comprar con menos de 20 euros

Poco a poco nos vamos acercando a la primavera y con ella las ganas de renovar el armario. Después de varios meses confinadas en casa, o envueltas en el abrigo en la calle, las ganas de lucir cosas bonitas se hacen cada vez más acuciantes. Ahora en Stradivarius, y durante un tiempo limitado, podemos encontrar algunas prendas originales, diferentes y maravillosas a precios por debajo de los 20 €, que se convertirán en nuestras favoritas en lo que queda de temporada. Échale un ojo a nuestra selección y corre a tu tienda más cercana.

CAMISA PEPLUM

El volante peplum está de vuelta en las tiendas. Ya lo habíamos visto tímidamente el año pasado, tanto en pasarela como en streetstyle, y este 2021 estará aún más presente. Se caracteriza por un bonito volante en el bajo de los tops o las blusas, lo que crea un efecto visual que equilibra la figura y sienta de maravilla. A partir de ahora vamos a poder encontrar este diseño en un montón de prendas, como esta bonita casa de Stradivarius, de manga larga, con un volante en el puño, que le da un toque aún más romántico y femenino. Está disponible en color lila, camela, blanco o negro, y como solo cuesta 5,99 € es ideal para tener en varios tonos.

peplum-stradivarius

TOP CUT OUT, LO MÁS ORIGINAL DE STRADIVARIUS

No es necesario gastarse un dineral para conseguir un look diferente, basta elegir prendas con detalles que marquen la diferencia. Fíjate por ejemplo en este top de Stradivarius, que con su diseño cut out, se convierte en una opción mucho más original, capaz de levantar un outfit básico y darle un punto mucho más elegante. Además, está fabricado en canalé, que se adapta perfectamente al contorno, y tiene unas mangas ajustadas por encima del codo que le dan un aire femenino y sofisticado. Es de color marrón, y lo puedes combinar con unos sencillos vaqueros, una falda ajustada o unos pantalones de vestir. El precio es de 5, 99€.

top-cut-stradivarius

LEGGING TARTAN

¿Buscas prendas diferentes por poco precio? Pues entre las mejores prendas rebajadas de Stradivarius queremos destacar estos pantalones estilo tartan, con sus característicos cuadros en negro y rojo, que realmente nunca pasan de moda. La prenda de tiro alto, elástica como unos leggings pero gracias a su diseño, si elegimos una parte de arriba apropiada, podemos llevarlos como unos pantalones un poco más formales. Anímate con los cuadros y no pases desapercibida. Ahora están rebajados un 35% así que te los puedes llevar por 12.99€.

legging-tartan-stradivarius

BANDOLERA TRENZADA A PRECIO LOW-COST EN STRADIVARIUS

Stradivarius además de ropa de estilo juvenil y moderno, tiene una buena selección de bolsos y complementos a precios low-cost. Como por ejemplo esta bandolera ideal para cualquier ocasión, fabricada con cadenas trenzadas. Tiene dos correas diferentes, una más ancha para llegar de bandolera y otra corta para llevar en la mano o sobre un hombro. Es de material sintético con detalles metalizados. Y cierra con cremallera y un tirador. Dentro tiene un bolsillo para guardar objetos más pequeños. Es perfecta para el día a día (si no necesitas llevar muchas cosas) y para una ocasión especial. Es precio es de solo 3,99 €.

bolso bandolera Merca2.es

VESTIDO MIDI DE CANALÉ

Este otoño invierno el canalé ha vuelto con fuerza, especialmente en vestidos. Es la prenda femenina por excelencia, pero también es la más elegante y la más cómoda, ya que no es necesario pensar con que combinarlo, como ocurre con los outifits de dos prendas. Este modelo es de longitud midi, con un escote redondo y mangas por encima del codo. Combina la tendencia del canalé con otra que estamos viendo mucho en los últimos meses: el fruncido. Un detalle que le da un punto sexy y sofisticado a cualquier pieza de ropa. Esta disponible en negro y en gris marengo por 9,99 €.

vestio-midi-stradivarius

ZAPATOS DE TACÓN MUY REBAJADOS EN STRADIVARIUS

Si buscas calzado para una ocasión especial, deberías estar pendiente de las rebajas de Stradivarius. Si eres más bien de zapato plano en tu día a día, pero te gusta tener algún modelo de tacón para momentos puntuales, como por ejemplo una cena de San Valentín, esta es tu gran oportunidad. Entre las ofertas de la tienda hemos visto estos bonitos zapatos de tacón con material grabado en color negro, acabado en punta y con un tacón de 8 centímetros. El interior cuenta con plantilla con tecnología airfit, para que resulten más cómodos. Tiene un descuento del 56% así que ahora te los puedes llevar por 9,99 €. ¡Merece la pena!

tacones stradivarius Merca2.es

MINIFALDA EFECTO PIEL

Las minifaldas son perfectas para cualquier estación del año aunque quizá la primavera sea la mejor porque puedes combinarlas con medias o con distintos tipos de calzado. Así que es un buen momento para hacerse con una como esta tan original de Stradivarius que combina el efecto piel con un diseño que simula el cruce de un pareo. Dos detalles que hacen que esta pieza sea diferente y única, y que puedes combinar con una sencilla camiseta, y conseguirás un resultado de lo más estiloso. El precio es de 9,99 €.

Captura de pantalla 2021 02 10 a las 13.32.34 Merca2.es

El comité de empresa de Siemens Gamesa pide al Gobierno una reunión de urgencia

0

Los presidentes de los comités de empresa de las plantas eólicas que Siemens Gamesa quiere cerrar en As Somozas (Galicia) y Cuenca y los secretarios generales de las federaciones de CCOO-Industria y FICA-UGT de Castilla-La Mancha y de Galicia han remitido este miércoles sendas cartas a los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico e Industria, Comercio y Turismo, pidiendo al primero de ellos «que promueva y convoque con carácter urgencia una reunión entre las RLT (Representación Legal de los Trabajadores), los representantes de los gobierno de Galicia y Castilla-La Mancha, la empresa Siemens Gamesa y el propio ministerio».

En la carta señalan que el periodo de consultas abierto por la empresa para tratar los ERE de extinción de ambas plantillas concluye el próximo miércoles día 18 de febrero, según ha informado el comité de empresa en nota de prensa.

Este miércoles se celebra la cuarta y penúltima reunión de la mesa negociadora sin que hasta ahora se hayan producido avances ni acercamientos, de ahí la urgencia de convocar esa reunión, a la que la empresa ya se mostró dispuesta a acudir y que «tiene como objetivo prospeccionar las posibilidades o alternativas» a los cierres anunciados por Siemens Gamesa.

Inmediatamente después de remitir la carta, sus firmantes han mantenido una reunión por videoconferencia con el diputado del PSOE en el Congreso Alejandro Soler, portavoz de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, que se ha comprometido a interceder ante el Ministerio para que efectivamente convoque cuanto antes la reunión solicitada.

La Eurocámara apoya la idea del salario mínimo europeo

0

El pleno del Parlamento Europeo ha dado su apoyo político a la iniciativa de un salario mínimo europeo, considerando que es el «remedio para frenar la pobreza» y ha pedido a la Comisión Europea que tambien contemple medidas para acabar con el fenómeno de los trabajadores pobres.

En un texto aprobado con 365 votos a favor, 118 en contra y 208 abstenciones, la Eurocámara ha dado la bienvenida a la propuesta de Bruselas para impulsar una directiva sobre el salario mínimo. Lo consideran un «paso importante» para asegurar que todo el mundo gana lo suficiente y pueda participar en la sociedad y han subrayado que debe estar por encima del nivel de pobreza.

«El principio de que el trabajo es el mejor remedio contra la pobreza no se puede aplicar a sectores con bajos sueldos y a aquellos que trabajan en condiciones precarias y atípicas», han indicado los eurodiputados.

En consecuencia, el pleno de la Eurocámara ha reclamado que la iniciativa comunitaria tenga en cuenta la pobreza de aquellos que trabajan y adopten medidas para contribuir al objetivo de erradicar la pobreza en la UE.

Además, han pedido que la directiva cubra también a trabajadores de plataformas, los conocidos como riders, y que se ataje la brecha salarial, puesto que las mujeres están más en riesgo de exclusión social que los hombres.

«La UE es una de las regiones más ricas del mundo, sin embargo, 95 millones de europeos se encuentran en situación de riesgo de pobreza. Por esa razón solo necesitamos acción urgente para asegurar una vida libre de pobreza para todos», ha señalado la izquierdista alemana, Ozlem Demirel.

De SMS o El Internado a su propia serie: así ha cambiado Marta Hazas

0

Después del éxito de Omar Montes y Ana Mena, ‘El Hormiguero’ recibe hoy a una antigua colaboradora de la casa: Marta Hazas, que acude con Javier Veiga para promocionar la tercera y última temporada de ‘Pequeñas Coincidencias’. La serie originalmente se comenzó a emitir en Antena 3 con datos de audiencia sin grandes picos, pero suficiente interés como para que Amazon Prime Video comprara los derechos de emisión, siendo una de sus últimas incorporaciones en la categoría de series nacionales. Hazas ha sido colaboradora hasta hace muy poco del show de Pablo Motos -hoy aún presentado por Nuria Roca, que se ha convertido en ‘rival’ del propio presentador-, y la audiencia seguro que la sitúa en dos series icónicas de los años noventa y primeros dosmil: ‘SMS’ y ‘El Internado’. Así ha evolucionado Marta Hazas hasta conseguir una serie propia (y de éxito).

MARTA HAZAS, LA PERIODISTA QUE OPTÓ POR LA INTERPRETACIÓN

Marta Hazas sabe muy bien que la vida no siempre es lo que parece, ni lo que uno se plantea. Aunque muchos lo desconocen, antes de estudiar interpretación Hazas estudió y se licenció como periodista. Más allá de sus colaboraciones en programas de televisión como el propio El Hormiguero, no ha ejercido. Desde que terminó la carrera supo que la interpretación sería su modo de vida y apostó por ella. En las escasas ocasiones que ha hablado de esa faceta como periodista de formación, nunca ha mostrado arrepentimiento. ¿Retomarlo? Sabemos que uno de los motivos por los que dejó en stand by su sección en El Hormiguero fue la grabación de la tercera temporada de ‘Pequeñas coincidencias‘ y una serie de viajes para La 2, en la que probablemente pueda quitarse esa espina periodística. De este proyecto de momento no se conoce tan siquiera e nombre.

marta hazas
Javier Veiga y Marta Hazas protagonizarán la primera serie española de Amazon Prime Video.

DE CUÉNTAME CÓMO PASÓ A SMS

Después de formarse en la popular Escuela de Cristina Rota, aceptó diversos proyectos de personajes episódicos en series insignias del panorama televisivo. Así, la vimos en ‘El comisario’, en ‘Hospital Central’ o en ‘Cuéntame cómo pasó’, entre otras oportunidades. No sería hasta el año 2006 cuando llegaría su primer gran papel protagonistas: sería en la serie ‘SMS: Sin miedo a soñar’. Siendo un formato juvenil con toques de thriller, consiguió mantenerse en antena durante dos temporadas en las que Marta Hazas dio vida a Vicky. Su primer gran proyecto antes de dar un salto en popularidad, aunque siguiendo con la misma dinámica de tramas.

La dieta de Marta Hazas

MARTA HAZAS/AMELIA, EN EL INTERNADO

Sin lugar a dudas, el mayor éxito de Marta Hazas hasta ahora ha sido El Internado. Gracias al personaje de Amelia, Hazas conquistó el corazón del público y se hizo un rostro habitual y querido para los telespectadores. Durante todas las temporadas que estuvo en antena, la ficción consiguió inaugurar el fenómeno fan hacia las series. Amelia fue parte del misterio de la Laguna Negra hasta el final.

A partir de ahí, Marta Hazas vio cómo se le habrían las puertas de nuevos proyectos en el universo de Atresmedia. Al poco de finalizar ‘El Internado’, recibió una suculenta oferta para un serial diario en el que sería protagonista: ‘Bandolera’. En un nuevo registro, consiguió demostrar que tenía talento.

polifacética actirz

GRAN HOTEL, OTRO ÉXITO

Desde el triunfo en ‘El Internado’, Marta Hazas no ha dejado de recibir proposiciones interesantes para nuevos proyectos. Después de ‘Bandolera’, aceptó ser parte de la tercera temporada de ‘Gran Hotel’. La serie de época con dosis de intriga y suspense fue, además, rodada en el magnífico Palacio de la Magdalena, en Santander, donde años más tarde se casaría la actriz con su hoy pareja también en la ficción, Javier Veiga.

En esta nueva aventura de serie de emisión semanal, donde coincidió con Amaia Salamanca y Yon González, cosechó muy buenas críticas a su papel como Laura Elvira Montenegro Rovinia. Aunque en un rol más secundario, defendió bien el personaje (una aparentemente dulce enfermera que muestra una doble personalidad), la trama (con varios misterios por resolver) y el desenlace.

El boxeo el deporte favorito de Marta Hazas

VELVET, EL MAYOR ÉXITO DE MARTA HAZAS

Aun cuando durante más de una década se mantuvo como un rostro popular en las ficciones de Antena 3, hasta su participación en ‘Velvet’, la exitosa serie del grupo Atresmedia, el nombre de Marta Hazas no se consagró como actriz con fuerza para ser principal o como secundaria de lujo. Hazas es una de las ‘chicas Velvet’ más populares de la serie, y ha forjado una gran amistad tanto con Paula Echevarría como con Freire. Desde 2013 que se emitió el primer capítulo hasta 2017, cuando se cerró el círculo original de la ficción, miles de espectadores y sobre todo espectadoras han seguido la evolución de Hazas en la ficción y en la realidad. Hasta participó en la reedición de ‘Velvet colección’, la spin off donde se ahonda en qué fue de su personaje.

marta hazas

Colchones: estos son los mejores según la OCU

0

La OCU siguen en su empeño de ponérselo fácil a los consumidores con sus análisis de todo tipo de productos y servicios. Gracias a sus pruebas, se puede tener una idea más clara de los productos que debes comprar, para que no sean una completa desilusión y pérdida de dinero. Y esta vez, han prestado atención a un elemento muy importante: los colchones.

Ten en cuenta que de ellos dependerá tu descanso. El sueño es reparador, el cuerpo se relaja, se facilita la producción de sustancias como la melanina y serotonina, que son tan beneficiosas. Gracias a ellas se contrarrestan los efectos negativos de las hormonas del estrés, como el cortisol. Y si eso te parece poco, dormir te permite reparar tu organismo, te protege contra muchas enfermedades, te ayuda a ser más feliz y emocionalmente más estable. Por eso, elegir los mejores colchones no es algo secundario, ya que te pueden ayudar a tener un sueño más profundo y que no te levantes con dolores corporales…

Los mejores colchones analizados por la OCU

Colchones Emma One

Emma One, OCU, colchones

Uno de los mejores colchones que puedes comprar según la OCU es el Emma One, un modelo de alta calidad y con una excelente comodidad, además de buenos apoyos. Confeccionado en una combinación de espuma Airgocell transpirable, espuma viscoelástica y espuma HRX.

Es un colchón «todoterreno», ya que la mayoría de los tipos de durmientes van a encontrar el colchón agradable, porque está bastante equilibrado en cuanto a características. Por tanto, se adaptará casi a cualquier cuerpo y gusto.

No obstante, debes tener en cuenta que se trata de un colchón con una alta firmeza (8/10), es decir, que no es blando. Tiene más consistencia, lo que gusta a muchas personas y desagrada a otras. Por tanto, es algo a tener en cuenta para tomar una decisión.

Si duermes en pareja, puede ser una buena idea, ya que al ser muy firme, no generará depresiones por el peso y terminarás pegado a la otra persona. Cada uno podrá dormir a gusto sin deformar demasiado el colchón.

Flex Vitality Multi

Flex Vitality Multi

Este otro producto de Flex es de los mejores valorados por la OCU. Uno de los colchones de muelles Multielastic y con una comodidad bastante buena. Con 9 capas para una mayor adaptabilidad y durabilidad.

También tiene una alta firmeza (8/10), y cuenta con sistema termo-regulador Fresh Cool para que permita equilibrar la temperatura y la humedad del cuerpo al dormir, algo que te ayudará a no pasar ni demasiado frío ni tampoco calor.

Además, es un colchón reversible, para que puedas darle la vuelta de vez en cuando. Por supuesto, es hipoalergénico para evitar alergias y la proliferación de ácaros.

Pikolin Boomer

Pikolín Boomer, colchones OCU

Otro de los mejores colchones que aparecen en los análisis de la OCU es el Pikolin Boomer. Un viscoelástico con muelles ensacados que tiene una firmeza más baja que los anteriores (5/10), para los que les guste un colchón más blando. A pesar de ser más blando, tiene dos lechos diferentes para evitar problemas si duermes en pareja.

Cuenta con 6 capas diferentes para ayudar a optimizar el sueño, tiene un acolchado agradable, y buena ventilación, por lo que puede ser ideal para los más calurosos que transpiran mucho durante la noche.

El material empleado se ha diseñado para que no genere alergias, y puede eliminar y prevenir los ácaros gracias a una tecnología patentada por esta marca.

Colchones Amazon Extra Comfort

Exta Confort, Amazon, colchones OCU

En la OCU también se han analizado otros colchones de Amazon Basics, como este Extra Confort que está dando bastantes buenos resultados y se ha estado vendiendo muy bien en la plataforma de compras online.

Este colchón usa muelles embolsados y espuma HR y espuma fría de poliuretano, con 7 zonas de confort diferentes para proporcionar elasticidad en los puntos de presión y que se adapte mejor a tu cuerpo. Aporta una firmeza media/baja dependiendo de la cara que uses.

Puede ser una buena opción para camas de niños, y es totalmente seguro gracias a su funda tratada con Medicover para eliminar bacterias, ácaros y prevenir alergias.

IKEA Hyllestad

IKEA Hyllestad

Si buscas colchones asequibles y de calidad, entonces IKEA tiene otro de los mejores que puedes comprar, como este modelo Hyllestad. Un colchón de muelles ensacados, y firmeza media/alta.

Está compuesto de una capa de espuma visco con una gran adaptabilidad al cuerpo, aportando una comodidad extra para dormir profundamente sin molestias. Además, al tener resortes de bolsillo, aportarán sensación de elasticidad y frescor.

Además de todas esas características, ofrece una de las mejores relaciones calidad/precio. Si hubiera que destacar algo negativo es su peso…

Vispring Baronet Superb

Vispring OCU, colchones

Si te gustan las cosas hechas a mano, entonces te gustará este colchón de lujo para tener un grato descanso. Se trata del modelo Baronet Superb de Vispring.

Un producto bien valorado y confeccionado a mano por artesanos, para cuidar cada detalle. Además, podrás elegir todos los detalles a tu gusto.

Con relleno natural con arandelas de fieltro, lana de vellón, pelo de caballo y cutí, muelles ensacados, y una buena regulación de humedad y temperatura.

Marmota Hybrid Premium

Marmota, colchones

Marmota Hybrid Premium es otro de los mejores colchones que puedes comprar. Un producto que se encuentra en el top y tiene muy buenas reseñas.

Con una buena firmeza gracias a sus muelles ensacados con bolsas individuales y material viscoelástico para eliminar la sensación de presión en el cuerpo.

Incorpora una capa de látex para una buena amortiguación del peso y adaptarse de forma más natural a los movimientos. Con un buen confort si te molestan los cambios térmicos.

Criterios de la OCU para elegir los colchones

ocu

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado los colchones siguiendo una serie de criterios para realizar la comparativa. Para ello, se ha fijado en unas características clave:

  • Firmeza: puede ser baja, media o alta. Algunas personas prefieren una firmeza baja para que sea más blando, otros prefieren firmezas altas con texturas mucho más duras.
  • Lechos: los colchones de baja calidad usan solo un lecho, mientras que los de más calidad emplean varios, lo que permite mayor confort cuando duermen varias personas en el mismo colchón.
  • Distribución de la presión: muchos colchones usan zonas independientes para generar varias presiones diferentes en las distintas zonas del cuerpo, por ejemplo, para ser más cómodo a la altura de los hombros y las caderas, algo también a tener en cuenta.
  • Estabilización: es importante comprobar las reacciones al rebote, ya que si es demasiado elevada, puede generar movimientos durante el sueño y que no sea demasiado agradable. Lo ideal es que amortigüe bien los impactos.
  • Adaptabilidad: esto dependerá de algunos factores como los materiales y los muelles de la estructura del colchón. Lo que se mide en este caso es cómo de bien se adapta la superficie al cuerpo cuando una persona se acuesta sobre él.
  • Transpiración y termorregulación: importantes para épocas muy frías o muy calurosas, para que se adapten bien a los cambios de temperatura y que no generen sensaciones desagradables a las personas que pasan más frío o transpiran demasiado por el calor.
  • Durabilidad: la vida útil de un colchón no es eterna, por lo que deberías pensar en cambiarlo de forma periódica. De lo contrario, podría estar afectando a tu sueño. La durabilidad media suele ser entre 8 y 10 años.
  • Construcción y materiales: la OCU también analiza la arquitectura y materiales de los colchones, para que sean materiales de buena calidad, sin tóxicos, hipoalergénicos, y confortables.

Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan laboralizar a los ‘riders’

0

El Gobierno y los agentes sociales (sindicatos y patronal) han finalizado la última reunión de trabajo de la Ley de plataformas digitales, conocida como ‘Ley de riders’, con el acuerdo de todas las partes de que hay que laboralizar a los ‘riders’, según han señalado fuentes del diálogo social-

Además, durante el encuentro celebrado este miércoles, los empresarios han presentado una propuesta sobre cómo laboralizar a los trabajadores de las plataformas digitales, dado que ahora en su mayoría son autónomos.

Esta ha sido la última reunión de la mesa, después de que el Ejecutivo pidiera a finales de enero a los interlocutores sociales sus últimas propuestas para cerrar el texto de la ley, aunque durante los próximos días continuarán los contactos técnicos.

El Gobierno se ha comprometido a remitir a los agentes sociales un documento de síntesis que integre las propuestas que han puesto encima de la mesa tanto unos como otros. Es probable que esta norma vaya para su aprobación al Consejo de Ministros próximamente, aunque no hay un plazo fijado.

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han afirmado que dan por cerrado el proceso de negociación sobre ‘riders’ y han valorado que, aunque no se ha logrado cerrar un texto definitivo durante el encuentro de hoy, la patronal haya expresado «su opinión sobre esta materia» por primera vez.

Ambos sindicatos han apuntado que están «a la espera» del documento de síntesis que el Ejecutivo les va a presentar y han señalado que una vez lo analicen «tomarán una posición».

CEOE, por su parte, ha destacado también que va a seguir trabajando para poder alcanzar un acuerdo. En los próximos días, solo habrá alguna reunión, según han señalado los agentes sociales, si se considera necesario «para perfeccionar técnicamente el texto».

CCOO y UGT confían en que el documento reconozca la condición de empresarios y trabajadores por cuenta ajena, trasladando a la normativa lo establecido por la sentencia del Tribunal Supremo.

No obstante, han lamentado la intención expresada por el Gobierno de que este reconocimiento de la relación laboral se limite a los repartidores y no abarque a quienes, en las mismas condiciones descritas por la Sentencia, «realizan su trabajo para otras plataformas digitales que están utilizando de forma fraudulenta el trabajo autónomo».

EXISTE RELACIÓN LABORAL

El pasado mes de septiembre el Pleno de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró que la relación existente entre un repartidor (‘rider’) y la empresa Glovo tiene naturaleza laboral, por lo que rechazó elevar cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En concreto, el alto tribunal estimó el primer motivo del recurso de casación para la unificación de doctrina interpuesto por el demandante, argumentando que concurren las notas definitorias del contrato de trabajo, examinando en particular las de dependencia y ajenidad.

Así, el Tribunal Supremo sostuvo que Glovo no es una «mera intermediaria» en la contratación de servicios entre comercios y repartidores.

El Tribunal Supremo se pronunció de esta forma después de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) determinara el pasado mes de febrero en una sentencia que la empresa Glovo es una plataforma de reparto y no de comercio, por lo que «el sistema de prestación del servicio no se acomoda al ámbito funcional del convenio colectivo que la empresa demandada pretende aplicar.

En cambio, varias asociaciones de ‘riders’ han insistido este miércoles en que los repartidores sigan siendo autónomos para decidir «cuándo trabajar, dónde y cómo hacerlo» y si es con una o con varias plataformas, al tiempo que han pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ser escuchados porque existen muchas alternativas a la «laboralización forzosa», entre ellas la francesa o la italiana, con acuerdos sectoriales.

Así se han pronunciado la Asociación Autónoma de Riders (AAR), la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y la Asociación Española de Riders Mensajeros (AsoRiders) en un comunicado conjunto en el que han denunciado que la ley de plataformas digitales, conocida como ‘Ley de riders’, aboca a esta colectivo a la precariedad y al paro.

«Una ley que lleva nuestro nombre pero que, por increíble que parezca, el Gobierno está negociando sin tenernos en cuenta. La ‘Ley Rider’ sin escuchar a los ‘riders’. Ver para creer», han señalado.

«Aún estamos a tiempo ministra. Llámenos, por favor. Existen muchas alternativas a la laboralización forzosa. Alternativas como la francesa o la italiana, donde se han negociado acuerdos sectoriales que han mejorado nuestras condiciones sin condenar a miles de restaurantes al cierre y a miles de nosotros a la precariedad o el paro», han añadido.

Fuentes del Ministerio de Trabajo han indicado a Europa Press que estas asociaciones ya están representadas en la mesa del diálogo social que discute la norma a través de las organizaciones empresariales. Además, las mismas fuentes han insistido en que muchos repartidores quieren una relación laboral y no desean ser autónomos.

Candela Madrid, un menú que enamora para celebrar San Valentín

0

Llega San Valentín, el día del amor por antonomasia, un momento idóneo para sorprender a tu pareja con una comida romántica. Hay espacios que, por lo especial, son ideales para celebrar el amor y disfrutar de una velada que, tras un duro año, es más necesaria que nunca. Para los que en las citas especiales prefieren no dejar nada al azar asegurándose de que todo salga perfecto, tenemos una propuesta infalible: Candela Madrid, un escenario que invita a dejarse llevar por la pasión.

Porque pasión es lo que derrocha Candela Madrid en cada detalle, desde el mimo con el que se prepara cada plato, hasta la exquisitez del servicio. ¿Quién no quiere que todo sea perfecto en el día de los enamorados? Ahora, para San Valentín, traen una menú especial que hará las delicias de los más sibaritas.

Entrantes de impresión

Para abrir boca, en Candela Madrid proponen compartir unas croquetitas de ibérico, cremosas y con un sabor inigualable que las ha convertido en una de las más cotizadas de la capital; un pulpo a la brasa con aceite de pimentón, tierno y jugoso; y una tempura de langostinos con una salsa kimchi que te catapultará al paraíso.

Como entrantes, dan dos opciones. Así, puedes escoger entre una ensalada de aguacate, salmón ahumado y vinagreta de cítricos, con un aroma y sabor sorprendente y refrescante; o un rissoto de crema, boletus y teja de parmesano que te transportará directamente al corazón de Italia.

El postre más romántico en Candela Madrid

Los amantes tanto de la carne como del pescado están de enhorabuena, pues Candela Madrid ofrece como plato principal cualquiera de las dos opciones. Para los más carnívoros, proponen medallones de solomillo ibérico con chutney de piña y encurtidos, una apuesta innovadora que, sin embargo, no deja a nadie indiferente. Quienes se decanten por la segunda opción, podrán degustar un fresquísimo lomo de lubina con gambas y verduritas, cocinado perfectamente en su punto, tanto que las lascas se desprenden sin apenas rozarlas.

CANDELA MADRID 17 Merca2.es

Como colofón, Candela Madrid trae el postre más romántico de la capital: la flecha del amor. Es una tarta de queso cremosa, con base de galleta y mermelada de frambuesa y arándanos, con forma de corazón. El colofón perfecto capaz de endulzar el corazón más amargo.

Referente en el sector

Desde que abrió sus puertas, Candela Madrid se ha convertido en un restaurante hecho para los madrileños en el que se recuperan sabores, recetas y costumbres de siempre. Su propuesta culinaria respira la esencia de las auténticas casas de comidas, aquellas en las que se ponía sobre el plato el mejor género del mercado tratado con mimo artesano y sin florituras, mientras que sus diferentes espacios –barra, comedor y reservados– permiten desde disfrutar de la informalidad del tapeo y el animado ambiente del bar, hasta acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Su menú, inspirado en la cocina madrileña, está cuidado y sin florituras. En él, podemos encontrar desde platos para compartir y picar en la barra hasta propuestas más ‘de cuchara’, de esas que requieren sentarse en buena compañía para disfrutarlas con calma y sin agobios.

Por su parte, la carta de vinos la compone una cuidada selección de 25 referencias en la que, a excepción de algunos clásicos de alta gama, apuesta por etiquetas de autor, denominaciones de origen menos habituales –Toro, Bierzo, Ribeiro, Ribera Sacra…– y, en general, vinos de buena relación calidad-precio que no engrosen la factura final.

De la mano de José María Ibáñez

Candela Madrid supone la vuelta al ruedo de José María Ibáñez, alma de Semon durante 13 años, que ejerce aquí de chef ejecutivo aportando su dilatada experiencia en comedores de la talla de Jockey y Akelarre, su filosofía culinaria de respeto al producto y a la tradición y algunas de sus recetas más. Al frente de sus fogones se encuentra el gallego Pedro González Rial, exjefe de cocina el algunos de los restaurantes del Grupo Oter, mientras que de la partida de dulces y de darle el toque más contemporáneo a la propuesta se ocupa su segundo, Jorge Pérez-Juste, formado en El Celler de Can Roca.

Candela Madrid 2 Merca2.es

Este espectacular equipo se complementa a la perfección con el servicio del restaurante. Los camareros son capaces de generar un clima de confianza, con su trato cercano y amable, a la vez que sirven los platos de manera profesional, con unos tiempos medidos al segundo y sin agobiar ni hacer eterna la espera.

Una copa tras la velada romántica

Para los amantes de la coctelería, Candela Madrid no defrauda. Se pueden encontrar desde lo más clásicos a otros más innovadores, como el mojito de melón, que te hacen recordar, casi sin querer, los míticos chicles que muchos devoraban a la salida del colegio. Además, su personal, solícito y siempre dispuesto a generar una experiencia única, es capaz de crear, en el momento, nuevas combinaciones ajustadas a los gustos personales de cada cliente. ¿Por qué no tomar una copa después de degustar el exquisito menú de San Valentín?

Candela Madrid cuenta con dos ambientes diferenciados. En la planta superior o planta calle se encuentra la zona de barra, con mesas altas y pantallas para ver el fútbol. Aquí funciona, en horario ininterrumpido, una carta de formato más informal que permite disfrutar de un tapeo de calidad en buena compañía. Para el buen tiempo, la terraza en la parte exterior es idónea para tomar una caña cuando cae el sol en la ciudad. La planta inferior, por su parte, alberga una sala más formal, con horario y carta de restaurante y con capacidad para 20 comensales y 6 más en una mesa apartada con vistas a la cocina para acoger encuentros más relajados, de tertulia y sobremesa. Además, dispone de dos reservados para 10 y 6 personas respectivamente, para reuniones más íntimas y almuerzos de trabajo, con la privacidad propia de las grandes mesas de poder.

Los precios de Candela Madrid, muy competitivos teniendo en cuenta la calidad del producto, se superan este San Valentín. El menú especial del día de los enamorados tiene un precio de 35 euros, muy asequible y ajustado. No hay excusa para no invitar a tu pareja a degustar una de las mejores propuestas de la capital y, por qué no, dejar que fluya el amor.

Carrefour: 10 prendas por menos de cinco euros que te van a sorprender

La actual pandemia ha generado problemas económicos en muchas familias, por lo que deben ahorrar y reducir los gastos en caprichos. No obstante, si necesitas renovar tu fondo de armario para esta temporada, o eres un apasionado de la moda, puedes comprar nuevas prendas por menos de 5€ gracias a las ofertas de Carrefour. Una forma de no renunciar a nada, ya que la moda no siempre va asociada a un gran desembolso.

Además, este tipo de prendas low-cost son todo ventajas. Por un lado, puede ayudar a las familias numerosas a equiparse con todo lo que necesitan por muy poco y, por otro lado, los entusiastas de la moda podrán renovar su repertorio de una forma más frecuente sin que ello suponga un gran remordimiento por tener que desechar prendas que han costado una fortuna…

Las novedades de Carrefour con las que vestirte por menos de 5 euros

Pantalón largo de mujer TEX de Carrefour

pantalón TEX Carrefour

Una de las prendas más asequibles que puedes encontrar en la tienda de Carrefour es este pantalón largo de mujer TEX. Lo tienes disponible en varias tallas y también en cuatro diferentes colores para elegir: azul, negro, rojo, y caqui.

Este pantalón se ha confeccionado con un corte largo, con cinco bolsillos con cierre delantero con cremallera para que no pierdas nada, y en fibras de algodón en un 78%, además de poliéster en un 20% y spandex en un 2%, dotándolo así de mayor elasticidad para que se ajuste mejor al contorno y aporte mayor comodidad.

En cuanto al precio, es en lo que menos te debes preocupar, ya que la marca blanca de la cadena de supermercados francesa lo ha rebajado desde los 12€ hasta solo 3.50€.

Chaleco colegial TEX

chaleco colegial sostenible

Si tienes pequeños en casa, será bueno equiparlos para estos días de frío que están viniendo. Una buena opción es un chaleco, ya que es una prenda que suele gustar, ya que no incomoda tanto como los abrigos, y permiten mantener el cuerpo a una temperatura agradable.

Carrefour tiene este chaleco en azul, disponible en varias tallas, y bajo su marca TEX. Un producto que además pertenece a la serie de productos de moda sostenibles.

Este chaleco colegial de niño tiene dos bolsillos laterales, cierre de cremallera, relleno de poliéster reciclado y está confeccionado en 100% poliamida. Todo por solo 3€ (antes costaba 12€). 

Sudadera TEX de Carrefour

Sudadera TEX Carrefour

Para él también se puede encontrar moda a bajos precios, como esta sudadera TEX de Carrefour. Una prenda que está disponible en dos colores (gris oscuro y negro), en varias tallas, y por solo 4.50€.

Se trata de una prenda confeccionada en fibra micropolar lisa de 100% poliéster. Con un diseño de cuello redondo, manga larga, y ese tono único que la hace apta para combinar con casi cualquier otra prenda, dando mayor juego para tus looks.

Además, la prenda ha sido especialmente diseñada pensando en el ejercicio. Por tanto, será confortable, te dará libertad de movimientos, y no te generará molestias mientras practicas tu deporte favorito.

Cuello polar TEX

cuello polar TEX

El cuello polar TEX de Carrefour también es otro de los complementos de moda que puedes vestir sin invertir más de 5€. Concretamente, es un producto de talla única y podrás comprar por solo 1,50€.

Con esta prenda tendrás el cuello siempre a una temperatura confortable, evitando problemas con tu garganta durante la época de frío. Y, lo que es mejor, al ser una prenda que solo cubre el cuello, es mucho mejor que las bufandas cuando llevas mascarilla.

Lo tienes disponible en gris, fucsia y negro. Es ajustable, para adaptarse mejor a tu contorno y que no deje pasar el frío. Además, está confeccionado en fibras 100% acrílicas para un mejor aislamiento térmico. 

Bolsa estampada de mujer de Carrefour

bolso TEX Carrefour

Otro complemento barato de Carrefour que puede ser útil para complementar tus looks es este bolso estampado de TEX. Es muy barato, por solo 2,99€, y es una de las novedades que han entrado en la sección de moda.

Puedes elegir entre varios estampados, como el multicolor de la imagen, así como el azul, blanco y negro, o el blanco polvo. Además, posee un look muy playero y veraniego, para cuando comiencen los días más calurosos de abril o mayo.

Este bolso canvas de mujer ha se ha diseñado para ser muy espacioso, para poder meter todo lo que necesites. Y se lleva fácilmente colgado al hombro o en la mano, gracias a sus dos asas amplias. En cuanto al material, está tejido en algodón 100%.

Pijama de dos piezas para niña TEX

pijama de niña TEX

Por solo 3,99€ también puedes encontrar este pijama para niña de TEX en Carrefour. Un complemento perfecto para las noches o para estar cómoda en la casa.

Se trata de un dos piezas, con pantalón corto y camiseta de manga corta muy cómodos. Además, presentan varios estampados donde elegir, como el rosa luz, azul cielo, y el blanco.

Tiene certificado Standard 100 de OEKO TEX, para garantizar que se trata de una prenda de ropa sostenible, para respetar más el medio ambiente en una de las industrias más contaminantes. Eso verifica que se ha producido sin usar sustancias nocivas durante la fabricación, y está creada en fibras 100% naturales de algodón.

Polo TEX de Carrefour

polo TEX de Carrefour

Este polo de manga corta para hombre es otra de las prendas que puedes comprar en Carrefour por menos de 5€. Concretamente está por 4,99€ en todas sus tallas y colores: caqui, mostaza, azul oscuro, rojo, verde y rosa.

Se ha confeccionado usando fibras de algodón 100%, con un pique, cuello clásico, y un cierre mediante botones en cuello. Sus tonalidades lisas hacen que pueda combinar bien con multitud de pantalones y otras prendas complementarias, para looks casual e informales.

Además, es una prenda muy cómoda. No genera molestias como otras algo más gruesas, y puede servir para diferentes situaciones.

Camiseta de deporte TEX

camiseta de deporte

Esta camiseta técnica de deporte para ella es otra de las maravillas baratas de Carrefour. Una camiseta con manga corta para mujer, diseñada en España, y confeccionada en fibras de poliéster al 96% y de elastano, dándole mayor comodidad, elasticidad y libertad de movimientos para la actividad física que practiques.

Esta prenda presenta un diseño de manga corta, tonalidades suaves que permiten que combinen con multitud de pantalones de deporte o leggings, y con un diseño de cuello de pico que la hace bastante atractiva.

La tienes disponible en varias tallas, y en colores gris-blanco, gris-plateado, y en negro, todos esos modelos por tan solo 4,99€.

Legging para niña TEX

legging de Carrefour

Una de las prendas de moda para ellas son los leggings. Estos pantalones elásticos y ajustados se han hecho los reyes, tanto para vestir de forma más informal como para realizar deporte.

Son cómodos, y al ser tan elásticos, permiten realizar todo tipo de movimientos con mayor comodidad, sin tirones, como ocurre con otro tipo de pantalones. Por eso, también le gustará a las más pequeñas de la casa que no paran de hacer cosas.

Esta prenda tiene un diseño tipo pirata liso, con algodón sostenible de cultivo BIO en un 95% y elastano en un 5%. Y los tienes disponibles en varias tallas, en colores como el rosa oscuro, azul medianoche, y negro, todos ellos por 3.99€. 

Camisola estampada de mujer de Carrefour

camisola de Carrefour

Por último, también encontrarás esta camisola estampada de TEX en Carrefour. Un tipo de ropa interior femenina que resulta muy cómoda para estar por casa en estos días de pandemia en los que las restricciones no dejan hacer otra cosa.

Puede ser tuya por 4.99€, independientemente de la talla que elijas o del tipo de estampado: gris blanco, melocotón, turquesa luz, coral, o celeste.

Este diseño es de manga corta, y confeccionada en algodón 100%, para una mejor transpiración y evitar alergias con fibras sintéticas…

Twitter perdió 936 M€ en 2020, tras lograr una facturación récord en el cuarto trimestre

0

La compañía tecnológica Twitter, dueña de la red social del mismo nombre, registró unas pérdidas netas de 1.135,6 millones de dólares (936 millones de euros) en 2020, frente a las ganancias de 1.465,6 millones (1.208 millones de euros) registradas en 2019 como consecuencia del impacto contable de las provisiones realizadas por la multinacional.

Sin tener en cuenta una provisión de 1.100 millones de dólares (907 millones de euros) relacionada con activos fiscales diferidos y el correspondiente impacto fiscal por pérdidas imponibles acumuladas relacionadas principalmente con la Covid-19, las pérdidas ajustadas de la compañía sumaron 34 millones de dólares (28 millones de euros), mientras que en 2019 la ganancia neta ajustada al excluir beneficios fiscales fue de 259 millones de dólares (213 millones de euros).

Los ingresos de Twitter en el conjunto del ejercicio alcanzaron los 3.716 millones de dólares (3.062 millones de euros), un 7,4% más que un año antes, mientras que el resultado operativo de la empresa fue de 26,6 millones de dólares (22 millones de euros), frente a los 366,3 millones de dólares (302 millones de euros) de 2019.

En el cuarto trimestre, Twitter obtuvo un beneficio neto de 222,1 millones de dólares (183 millones de euros), un 87% más que en el mismo periodo de 2019, después de alcanzar unos ingresos trimestrales récord de 1.289 millones de dólares (1.062 millones de euros), un 28% más que entre octubre y diciembre del año pasado.

En el último trimestre de 2020, la cifra de usuarios diarios activos monetizables de Twitter se situó en 192 millones, frente a los 152 millones del mismo periodo de 2019, incluyendo 37 millones en Estados Unidos y 155 millones en el resto del mundo.

De cara al primer trimestre de 2021, Twitter confía en lograr unos ingresos de entre 940 y 1.040 millones de dólares (775 y 857 millones de euros), con un resultado operativo que oscilará entre pérdidas de unos 50 millones de dólares (41 millones de euros) y el punto de equilibrio (‘break even’).

Lexus España valora 2020 como año «muy positivo»

0

Declaraciones a Mar Pieltain, directora de Lexus en España, que ha valorado 2020 como un «año de grandes aprendizajes como marca». Además, han obtenido «grandes resultados».

El Gobierno celebrará a lo largo de 2020 nuevas subastas de renovables

0

El Gobierno celebrará a lo largo de este año nuevas subastas de capacidad renovable, tras los 3.043 megavatios (MW) ‘verdes’ adjudicados a finales del pasado mes de enero en la primera de las pujas que se realizó bajo el nuevo marco regulatorio definido para impulsar el despliegue de renovables.

Así lo anunció la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en su participación en el Encuentro del Sector Energético organizado por IESE y Deloitte, en el que Ribera respondió con un «sí» al ser cuestionada respecto a la posibilidad de que en este 2021 haya más subastas.

La primera de las subastas bajo la fórmula diseñada por el gabinete de Teresa Ribera se saldó con un precio medio ponderado de 24,47 euros por megavatio hora (MWh) para la tecnología fotovoltaica y de 25,31 euros por MWh para la eólica, un 43% de media inferior a la estimación de precios a largo plazo respecto de la última cotización.

El Gobierno prevé adjudicar un mínimo de casi 20 gigavatios (GW) a través de las subastas de renovables hasta 2025, con la fotovoltaica como tecnología dominante, con un volumen acumulado mínimo de 10 GW a subastar en los próximos seis años, seguida de la eólica, con unos 8,5 GW; la solar termoeléctrica, con 500 MW; la biomasa, con 380 MW, y otros 60 MW destinados a otras tecnologías como biogás, hidráulica o maremotriz, entre otras.

Con este ritmo, se busca que estas subastas se conviertan en una herramienta clave para alcanzar los compromisos han sido trasladados al Plan Nacional Integrado de Energía Clima (PNIEC) 2021-2030, que prevé la instalación de en torno a 60 gigavatios (GW) renovables en la próxima década.

ALMACENAMIENTO

Asimismo, Ribera, que destacó a las energías renovables, la electrificación y la eficiencia energética como los pilares para abordar el objetivo de la descarbonización de la economía en el horizonte de 2050, también indicó que el Gobierno estudia un marco regulatorio «adecuado» para celebrar subastas de capacidad de almacenamiento energético.

A este respecto, consideró que los objetivos marcados en la Estrategia de Almacenamiento Energético, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, son «muy ambiciosos», con unas metas de 20 gigavatios (GW) en 2030 y de 30 GW en 2050, desde los casi 8 GW que existen actualmente.

Para ello, indicó que habrá que ir precisando «con detalle» en los próximos meses las medidas a adoptar, aunque señaló que «será interesante» ver cómo se puede incentivar la microescala -en los hogares- en la capacidad de almacenamiento o la exigencia de nuevas plantas de renovables con un porcentaje de cobertura de almacenamiento o un mecanismo como las subastas de capacidad. «Hay distintos aspectos que habrá que ir concretando», dijo.

La Eurocámara pide al BCE «otras medidas» para estimular la economía tras la pandemia

0

El pleno del Parlamento europeo ha pedido este martes al Banco Central Europeo (BCE) que considere «otras medidas» para estimular la economía tras el impacto generado por la pandemia de coronavirus.

En una resolución adoptada con votos a favor, 94 en contra y 63 abstenciones, los eurodiputados han apuntado la preocupación por la inminente contracción económica que, a su juicio, exigirá tanto una respuesta por parte del BCE como de los Estados miembro mediante reformas y medidas fiscales.

En este contexto, los eurodiputados piden al BCE «considerar otras medidas de política, dentro de los límites de su mandato, para estimular la economía», según un comunicado de la institución tras la adopción de la resolución.

También apuntan que la deflación plantea riesgos importantes para las economías de la Eurozona y apuntan que ello podría hacer necesaria una fuerte intervención del BCE.

Además, los eurodiputados señalan cierta preocupación por el riesgo sistémico en el sector financiero a raíz de la crisis generada por el coronavirus y piden una reevaluación urgente de estos riesgos.

Los bajos tipos de interés actualmente en vigor para impulsar el crédito y la inversión han beneficiado a los más ricos y a menudo ha servido sólo para mantener con vida a empresas inviables, según los eurodiputados, que piden al BCE que evalúe el impacto regional y sectorial de sus políticas, así como las consecuencias sobre la equidad intergeneracional.

Otra de las sugerencias de los eurodiputados es adaptar el método de medición de la inflación porque el actual no contabiliza adecuadamente el peso del coste de la vivienda, lo que lleva a subestimar la inflación real.

Finalmente, el texto de la Eurocámara invita al BCE a adaptar su sistema de activos de garantía a los riesgos relacionados con el cambio climático y a desarrollar una política de gestión de riesgos que considere de riesgo las actividades que afectan negativamente al cambio climático.

Silla de Oficina profesionales al mejor precio

0

Hoy en día son cada vez más los negocios que se están adaptando a una nueva manera de llevar su día a día: el teletrabajo es una realidad que ha venido para quedarse. Es cierto que no todo el mundo tiene preparada su casa para desempeñar las funciones que este requiere, un aspecto importante que hay que cuidar es la salud, si no tenemos una silla que se adapte a nuestras características no podremos sacar el máximo partido a la jornada laboral.

Sillas profesionales adaptadas a tus necesidades

En COMIFORT hay una nueva sección dedicada a sillas en las que encontramos, de momento, sillas de oficina y sillas de gaming. Según nos confirma la empresa están preparando nuevas incorporaciones a estas secciones, más sillas gaming y nuevos sillones relax. Esta tienda online cuenta una diversidad de productos y estilos muy interesante, en la que tienen cabida tanto los usuarios que prefieren una silla estilo gamer como los más fanáticos de las sillas con respaldo y reposacabezas para apoyar la espalda y cuello consiguiendo una postura correcta.

La silla de oficina acolchada de respaldo alto stork con envío gratis, aparte de tener un aspecto impecable, con buenos acabados, tiene el respaldo totalmente acolchado, lo que hace que la espalda se mantenga recta todas las horas que vamos a estar en frente de la pantalla. También tiene acolchados el asiento y los reposabrazos para que no solamente la espalda esté cómoda, sino también las piernas y los brazos se sientan confortables.

En algunas ocasiones el aspecto de las sillas no queda bien con el diseño de nuestra casa, pero esta silla de color negro va a la perfección con todo tipo de ambientes y diseños, encaja estupendamente en cualquier oficina o en otro tipo de estilo más hogareño.

Escoge tu silla favorita entre toda la gama de sillas de oficina o escritorio de COMIFORT y mejora tu postura al estar sentado, la gama se conforma de 13 artículos de excelente calidad y con diversas características para tipo de usuario.

Un ejemplo de la variedad que ofrece comifort en su tienda online serían las sillas de respaldo alto fabricado en malla como la Flamingo, ideal para los despachos más chic o simplemente para darle un capricho al diseño de tu escritorio. Podemos decir a la vez que esta silla de oficina es sencilla y profesional.

Siguiendo con las sillas de oficina tipo transpirables nos encontramos con la Nightingale, que además del respaldo de malla para favorecer la circulación del aire, también incorpora reposacabezas transpirable y ajustable según la altura, reposapiés y asiento acolchado.

Si lo que mejor se adapta a tus necesidades es una silla gaming de diseño suave, COMIFORT tiene un modelo que es perfecto. La silla gaming IMOLA presenta un estilo racing discreto válido para cualquier uso, su altura es regulable y tanto su asiento como respaldo están acolchados. En este e-commerce incluyen una alfombrilla para el ratón de manera gratuita, así como la realización de todos los envíos sin coste.

No cualquier modelo encaja bien para cualquier tipo de persona: tienes que escoger la silla que mejor se adapte a tu cuerpo, necesidades y también al lugar en el que vayas a ubicarla, para que no desentone demasiado con el diseño de la habitación.

El covid y los nuevos impuestos ponen en jaque al sector del seguro

0

Pilar González de Frutos dice que el sector asegurador se recuperará con “seis meses de decalaje” en comparación con el comportamiento de la economía. También, que desde la óptica del seguro “el ejercicio no se presenta fácil”.

En una entrevista con MERCA2, la presidenta de Unespa detalla que los efectos económicos de la crisis sanitaria del covid-19, se suman cuestiones regulatorias que «impactan especialmente a las aseguradoras este ejercicio». Y es que el Gobierno decidió subir el pasado 1 de enero el impuesto sobre primas, algo que fue «inesperado y puede tener alguna incidencia en la voluntad de contratación de este tipo de seguros que son los más populares y afectan al 95% de las familias españolas que tienen al menos un seguro”, destaca.

Además, continúa la situación de los tipos de interés negativo y ahora se han limitado las aportaciones a los sistemas de pensiones complementarias. Algo que “también van a tener impacto en el sector”, por lo que se presenta «un ejercicio retador».

LA FACTURACIÓN CAYÓ UN 8%

Haciendo balance de 2020, González de Frutos destaca que el comportamiento del sector asegurador fue diferente al de otros sectores económicos en relación con lo marcha de la economía. Pues, han cerrado con una pérdida de facturación de un 8,3% y un valor absoluto de 50.850 millones de euros, pero aun así es “un mejor comportamiento que el PIB”, que ha caído dos dígitos.

En todo caso el comportamiento no es homogéneo y depende de las diferentes zonas de negocio. Donde más ha impactado la caída es en el seguro de vida, no tanto por la pandemia sino por la situación estructural de la macroeconomía y de los tipos de interés.

“Esto ha hecho que las primas en el seguro de vida hayan caído mucho, aunque el ahorro gestionado solo se ha reducido un 0,5%”, apunta. Lo que sí es más comparable con la economía son los seguros patrimoniales “y ahí, sin que sea del todo homogéneo es positivo” porque ha incrementado un 1%.

El ramo principal por volumen es el seguro del automóvil y este ha bajado un 2%, hasta algo más de 11.000 millones de euros. En el lado contrario está el de salud que ha subido un 5% o los seguros combinados, con incrementos de entorno al 3%. “Con carácter general el ejercicio no ha sido malo, somos anticíclicos y tardan más en llegar los impactos, de la misma forma recuperaremos más tarde y con menos brío”, matiza.

NUEVOS IMPUESTOS

Respecto a la subida del 2% del impuesto sobre primas y sobre quién debe asumirlo, si asegurados o aseguradoras, la presidenta de Unespa comenta que dependerá de las políticas comerciales de las entidades, “cada una tendrá la suya y en la medida que pueda intentarán limar el impacto en sus clientes”.

También hace referencia a la dificultad de la situación en si, pues la medida se incorporó en la Ley de Presupuestos Generales del Estado sin que el Gobierno escuchara las apreciaciones de los sectores económicos, es decir no les tuvieron en cuenta.

Y por otra parte, si esto produce un efecto rechazo y el sector factura menos por la subida de impuestos, el Gobierno también recaudará menos.

EL EFECTO COVID

La presidenta de la asociación de entidades aseguradoras de España hace referencia a otro efecto que puede tener la pandemia y no es económico, se trata del aumento de interés por contar con un seguro de salud.  

“A todos nos ha dado por pensar en que probablemente estábamos más desprotegidos de lo que pensamos, con carácter general no solo con la salud”, justifica. “Y esto nos hace plantearnos si tenemos una correcta protección contra los riesgos que nos pueden afectar, a nosotros mismos, las familias, la salud y el patrimonio”.

Precisamente ante este tipo de situaciones se produce un aumento en la demanda de seguros. Los mismos que han sido imprescindibles durante la semana del 6 al 14 de enero con motivo del temporal Filomena. Solo en esos días, las aseguradoras registraron casi 90.000 reclamaciones para daños y el 62% fue debido a la nieve.

En este sentido recuerda que la cobertura aseguradora entra en juego «con independencia de que la zona se declare catastrófica o no». Y a la inversa, el hecho de que se declare no evita una cobertura por parte de las compañías de seguros o el Consorcio de Compensación de Seguros cuando se trata de riesgos amparados ellos.

Respecto a esta institución presume de la buena relación con el sector de los seguros y la importancia de contar con la colaboración público-privada porque las compañías «no pueden hacer frente solas a un supuesto de estas características». Además, en su opinión esta colaboración ¡debería ser incluso de carácter supranacional, implicando a instituciones comunitarias europeas que permitieran un modelo uniforme para todos los mercados europeos.

SOSTENIBILIDAD

Finalmente, la presidenta de Unespa destaca que la sostenibilidad se ha convertido en una de las prioridades del sector asegurador, donde «los roles que pueden jugar son diversos».

El más esencial es que no son una industria contaminante, pero además proveen de soluciones a otras empresas para evitar riesgos medioambientales y finalmente está el asesoramiento de la inversión sostenible.

«Tenemos la vertiente de poder facilitar esta transición a una economía verde», explica. Además, a nivel regulatorio están obligados a informar a los clientes sobre a qué tipo de activos dedican sus ahorros.

Video / Mónica Mollá

Publicidad