jueves, 15 mayo 2025

Telefónica dotará a Adeje (Tenerife) como Destino Turístico Inteligente

0

Red.es, la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha adjudicado por más de 4,3 millones de euros a Telefónica el suministro para el desarrollo de la iniciativa denominada Destino Turístico Inteligente (DTI) en uno de los principales atractivos turísticos de España: Adeje (Tenerife).

El importe de adjudicación (4.320.286 €) se ha tramitado por vía ordinaria y el procedimiento de contratación ha sido abierto. El contrato de suministros incluye plataformas informáticas; equipo y material informático; instalaciones de telecomunicaciones; infraestructura de comunicaciones; sensores; la instalación de equipo de telecomunicaciones; paquetes de software y sistemas de información; y sistemas y servidores de información.

La financiación del proyecto se realiza con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020, en concreto al Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

El éxito del modelo de Destino Turístico Inteligente propuesto por la Secretaría de Estado de Turismo ha despertado el interés de múltiples destinos que han iniciado su proceso de distinción como Destino Turístico Inteligente de la mano de SEGITTUR en diferentes etapas desde el año 2013. Entre ellos se cuentan destinos de muy distinta tipología, todos ellos tienen cabida en una metodología que aporta un enfoque integral y plantea una estrategia de futuro basada en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como ejes vertebradores.

El interés por el proyecto DTI trasciende fuera de España, dos destinos internacionales ya están dentro del proceso de distinción y se trabaja en nuevas propuestas. Un refuerzo al liderazgo de las políticas turísticas españolas, apoyado también por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO por sus siglas en inglés) que celebra anualmente el UNWTO World Conference on Smart Destinations en colaboración con SEGITTUR.

Los destinos que han completado el proceso de diagnóstico con SEGITTUR y siguen la metodología DTI en España y el extranjero son: Alcobendas (Madrid), Almería (Andalucía), Arona (Canarias), Avilés (Asturias), Badajoz (Extremadura), Benidorm (Comunidad Valenciana), Canal de Castilla (Castilla y León), Castelldefels (Cataluña), Castropol (Asturias), Costa del Sol (Andalucía), Cozumel (México), Cuenca (Castilla La Mancha), San Sebastián (País Vasco), El Ejido (Andalucía), El Hierro (Canarias), Gijón (Asturias), Guadalajara (Castila La Mancha), Hellín (Castila La Mancha), Isla de Tenerife (Canarias), Jaca (Aragón), La Val d’Aran (Cataluña), La Vila Joiosa (Comunidad Valenciana), Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), León (Castilla y León), Lloret de Mar (Cataluña), Los Alcázares (Murcia), Marbella (Andalucía), Monfragüe (Extremadura), Murcia (Murcia), Noja (Cantabria), Palma (Baleares), Peñíscola (Comunidad Valenciana), Puerto de la Cruz (Canarias), Ribera de Navarra (Navarra), Salamanca (Castilla y León), Salou (Cataluña), Santa Susanna (Cataluña), Santander (Cantabria), Tequila (México), Torremolinos (Andalucía), Torrox (Andalucía), Valle del Jerte (Extremadura) y Vitoria-Gasteiz (País Vasco).

TENERIFE, REFERENTE SOSTENIBLE PARA 2021

Tenerife se convertirá en un referente internacional para la sostenibilidad turística a partir del verano de 2021 debido a que será el primer destino en el que se aplicarán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tras el cero turístico decretado para frenar el avance del Covid-19.

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, lo anunciaba pasado el confinamiento derivado de la primera ola de contagios del coronavirus.

A principios de diciembre, el presidente del Cabildo, Pedro Martín, recibía el distintivo que identifica a Tenerife como la primera isla que es Destino Turístico Inteligente (DTI). La evaluación la certifica la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) con la metodología DTI de la Secretaría de Estado de Turismo.

En el apartado de la sostenibilidad, Tenerife “ha apostado por salvaguardar su patrimonio”, tanto cultural y artístico como natural y medioambiental. Y lo hace apostando por fomentar la sostenibilidad económica y social del destino, sobre todo en lo referido al apoyo a su economía local y al bienestar de los residentes y visitantes.

En el eje de accesibilidad, la Isla “está apostando por el turismo inclusivo”, aspecto en el que trabaja desde hace tiempo y para lo que cuenta con el apoyo de la Sociedad Insular para la Promoción de las personas con discapacidad (Sinpromi).

Los gestores de Tenerife apuestan por la oferta turística sostenible y el impulso de este eje en el sector privado, a la vez que recomiendan mejorar la accesibilidad en las herramientas de promoción, así como en las oficinas de información y en el sector turístico, en general.

Gómez-Pintado, de Vía Célere a Vía Ágora, y la apuesta por la vivienda sostenible

0

Juan Antonio Gómez-Pintado, con más de 35 años de experiencia dedicados a la promoción inmobiliaria residencial, es uno de los empresarios del ladrillo más reconocidos del sector. Su andadura se inició en 2007, cuando vendió su inmobiliaria familiar Agofer al grupo Sando por unos 220 millones de euros. Este fue el origen de la creación de Vía Célere, que abandonaría más adelante.

Actualmente preside la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y la Asociación de los promotores de Madrid (Asprima), y se encuentra inmerso en su gran proyecto: Vía Ágora. La promotora pretende construir unas 1.800 viviendas a corto plazo con una inversión de 400 millones de euros.

Pero no será hasta julio cuando pueda iniciar sus operaciones Vía Ágora, ya que es cuando finaliza el periodo de conflicto de intereses de su director. Tras dejar la dirección de Vía Célere en julio de 2019, Gómez-Pintado acordó no involucrarse en la promoción de vivienda durante dos años, y este plazo finaliza en apenas cuatro meses.

Por ello, la compañía ya calienta motores con más de 150.000 metros cuadrados edificables en su poder repartidos en diferentes barrios madrileños, y ha comenzado a solicitar las diferentes licencias de obras al Ayuntamiento de Madrid.

VÍA ÁGORA PLANEA COMERCIALIZAR EN 2021

El objetivo de la promotora es comenzar la construcción de los primeros proyectos residenciales en los primeros meses de 2021, y lanzar su comercialización a partir del 1 de julio de 2021. Las dos primeras promociones en las que Vía Ágora iniciará las obras están ubicadas en Vallecas (30 inmuebles) y Valdebebas (70 viviendas).

También cuenta con parcelas listas para edificar en Los Cerros, Los Ahijones, Villanueva de la Cañada e incluso en Joaquín Lorenzo (Puerta de Hierro). Todos estos suelos fueron adquiridos tras la salida de Gómez-Pintado de Vía Célere, la promotora que fue adquirida por el fondo norteamericano Värde Partners.

Por otro lado, Vía Ágora tiene claro que no puede, de momento, competir con los gigantes del ladrillo en cuanto a calidad del suelo o perfil del cliente, y pretende competir convirtiéndose en un referente en calidad, innovación y sostenibilidad.

Otro de los rasgos característicos de esta promotora es que, en la actualidad, sus proyectos estarán destinadas principalmente a la venta, dejando para más adelante incluir residenciales de build to rent en su plan de expansión.

APUESTA POR LA REGENERACIÓN URBANA

Como presidente de Asprima y también de la APCEspaña, Juan Antonio Gómez-Pintado, ha explicado a MERCA2 que los promotores pueden trabajar en la regeneración urbana. “Somos capaces de comprar, o aportar, esa superficie nueva edificable y desarrollarla”.

De hecho, Gómez-Pintado aboga por la recuperación de barrios y edificaciones existentes, e insiste en la idea de “compactar las ciudades, en vez de expandirlas, que se traducirá en una reducción de costes en infraestructuras”.

FUNDACIÓN GÓMEZ-PINTADO

Juan Antonio también está inmerso en su propia fundación, a través de la cual Vía Ágora colabora y participa activamente dentro del sector inmobiliario en la promoción del bienestar social, económico y ambiental.

Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, cuyo compromiso es dar respuesta a las necesidades actuales de la sociedad. Se constituyó en el año 2010 cuando Gómez-Pintado era el propietario de Vía Célere, luego cambió de nombre tras la venta de la compañía en 2019, y pasó a denominarse Fundación Gómez-Pintado, haciendo de este modo énfasis en la condición familiar de la misma.

Entre los fines de la fundación, destaca la promoción y el fomento de proyectos de Formación, Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+I), la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social, en el ámbito de la construcción y del sector inmobiliario.

También apuesta por el bienestar social y ambiental, con viviendas saludables, que fomenten el bienestar emocional y la salud de sus habitantes. Nuevas viviendas que obedezcan a criterios ambientales y de reducción de la huella de carbono durante todo su ciclo de vida.

El ‘trending’ de los activos hoteleros: Mazabi apuesta por ubicaciones ‘prime’

0

Las grandes del sector inmobiliario mueven ficha ante la recuperación turística que previsiblemente regresará a los niveles prepandemia en 2024. Los movimientos en el segmento de los activos hoteleros se suceden. Dentro de las operaciones inmobiliarias más rentables, la gestora Mazabi apuesta por hoteles en ubicaciones de lujo. El turismo se consolida como valor seguro a medio plazo, pese al desierto que atraviesa.

“En el sector hotelero nos interesan principalmente hoteles en zonas prime, urbanos en zonas históricas y vacacionales, sin descartar otras tipologías por si surgen oportunidades interesantes”, explican desde Mazabi Gestión de Patrimonios.

Mientras Silicius Real Estate -socimi de Mazabi- se encuentra en plena negociación con las principales cadenas y operadores hoteleros para la firma inminente de un contrato de alquiler para el hotel 4 estrellas superior de Menorca de reciente construcción, la gestora de patrimonios familiares a la que pertenece acaba de desinvertir en Ibiza con la venta del Iberostar Selection Santa Eulalia. Con la adquisición de una finca para uso residencial en Formentera, Mazabi cerraba tres operaciones en Baleares.

“Creemos que la recuperación del sector irá de la mano de la evolución de la economía y de la profundidad de la crisis, que afectará también de forma desigual en función de la tipología del activo”, manifiestan fuentes de Mazabi. “La crisis ha puesto de manifiesto la profesionalidad, capacidad de gestión y resiliencia que tiene el sector y los operadores hoteleros de nuestro país, tanto los grandes como los especializados”, señalan las mismas fuentes consultadas por MERCA2.

En opinión de la compañía, “los hoteles en ubicaciones prime, en primera línea y en zonas históricas donde convive el business con el turismo no sufrirán tanto y tendrán liquidez, mientras que hoteles en ubicaciones secundarias y no adaptados a las nuevas necesidades sanitarias y de seguridad tendrán que ajustar precios”. 

En criterio de Mazabi, conviene mantener “la prudencia” pero “las perspectivas a medio plazo son alentadoras, porque una vez que se supere la pandemia y los ciudadanos perciban que viajar es seguro, la industria turística se reactivará de nuevo y, por tanto, el sector hotelero, recuperará el protagonismo que siempre ha tenido en España”, auguran las fuentes consultadas por MERCA2.

ACTIVOS HOTELEROS DE MAZABI

En la actualidad, Mazabi gestiona unos 1.500 millones de euros para 40 grupos familiares y 14 países. En el sector hotelero, a cierre de 2020 contamos con un total de 14 activos hoteleros, lo que representa un 25% del total de nuestros activos, en diferentes ubicaciones prime en España. 

“En el sector hotelero nos interesan principalmente hoteles en zonas prime, urbanos en zonas históricas y vacacionales, sin descartar otras tipologías por si surgen oportunidades interesantes”, insisten desde la gestora de patrimonios inmobiliarios.

En concreto, dentro de este segmento de hoteles en ubicaciones prime “mantenemos abiertos procesos de Due Diligence en activos situados en Madrid, Cádiz e Islas Baleares”. En la actualidad, Mazabi cuenta con cinco proyectos nuevos de inversión por valor de 170 millones de euros a acometer entre 2021 y 2022.

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Mazabi también avanza en materia de eficiencia energética con la incorporación de medidas de mejora y sostenibilidad en los inmuebles que gestiona al 100%. “Efectivamente, en todos los activos de Mazabi se implementan los estándares de eficiencia energética, con el objetivo de cumplir con nuestros compromisos con el entorno y con la sociedad, reduciendo nuestras emisiones y tendiendo a unos edificios lo menos contaminantes posibles, tal y como establece la normativa”, aseguran desde la compañía.

En el caso de Silicius, ya ha obtenido el certificado BREEAM, para el edifico de Velázquez 123, así como los centros comerciales La Fira en Reus (Tarragona) y Thader (Murcia).

A mayores la compañía cuenta con una política de certificación medioambiental e implementación de mejoras en sus edificios “a medio plazo”. Al margen de las certificaciones se adoptan medidas de ahorro energético, “como por ejemplo plantas fotovoltaicas en las cubiertas de los centros comerciales”, aseguran.

“Si bien es cierto que en los inmuebles que no gestionamos”, es decir, aquellos que se encuentran alquilados en su totalidad, “la decisión sobre el ahorro y sostenibilidad pasa por el propio arrendatario más que en Mazabi”, concluyen desde la firma.

Mediaset y Atresmedia siguen en beneficios tras surfear la crisis sanitaria

0

La fortaleza de Mediaset y Atresmedia sigue surfeando sobre los gurús bursátiles más agoreros. Ambos grupos regatearon la crisis sanitaria y en 2020 arrojaron beneficios. Cierto es que el resultado deja en mejor lugar a Mediaset, cuyo beneficio neto asciende a 178,7 millones de euros (-15,6%). 

Paolo Vasile ha aprobado con nota el examen de febrero ya que el pasado año fue capaz de compensar la caída de ingresos de explotación (-11,6%) mediante un recorte de gastos similar (-11,8%). La endogámica relación de Mediaset con sus proveedoras, ‘productoras de confianza’ participadas por el propio grupo, facilitan una adaptación de los costes. 

DIVERSIFICANDO INGRESOS

La editora de Telecinco logra un extraordinario resultado que se ve acompañado de buenas sensaciones en otras áreas: la incorporación de la agenda de publicidad digital Be a Lion ha hecho que Mediaset mejore los ingresos de medios ajenos.

Y la partida ‘Otros ingresos’, clave para los inversores, también proyecta buenas sensaciones. Este epígrafe, que agrupa a venta de contenidos, cine, suscripciones a su OTT y servicios a terceros, está creciendo. 

El grupo lo destaca: «Los ingresos no publicitarios en 2020 representan el 12,8% del total de ingresos netos, frente al dato de 2019 del 7,4%, lo que demuestra el buen resultado de la estrategia de diversificación del grupo».

ATRESMEDIA SIGUE EN NÚMEROS NEGROS

Atresmedia ha logrado por su parte un beneficio neto de 23,7 millones de euros (-79,8%). ¿A destacar? Los ingresos no relacionados con la publicidad no televisiva alcanzan el 25%. Por otra parte, la división radiofónica del grupo entra en ligeras pérdidas y Atresplayer Premium ronda los 450.000 suscriptores.

El grupo asegura que «el paquete de medidas implementado por la compañía para minimizar los efectos de la crisis de la Covid-19 ha reducido los Gastos de Explotación un -15,1% situándolos en los 506,9 millones de euros». 

«El contundente plan de acción puesto en marcha por Atresmedia de manera inmediata en el arranque de la pandemia para frenar los efectos del coronavirus a corto y medio plazo, mantener su actividad y los puestos de trabajo ha vuelto a minimizar los efectos de la crisis en los Resultados de la Compañía que ha mantenido su posición competitiva en el mercado», añaden.

El grupo asegura que «este plan ha conjugado el ahorro en consumo de programación y otros gastos operativos, con el mantenimiento de una oferta audiovisual de calidad, una eficaz política comercial y el gran esfuerzo llevado a cabo por toda la Organización sumándose a la planificada estrategia de diversificación llevada a cabo por la Compañía en los últimos años que ha llevado a que las actividades no relacionadas con la publicidad en TV hayan alcanzado un 25% de los ingresos en este periodo».

PRISA SE DISPARA

El Grupo Prisa por su parte cerró 2020 con un beneficio de 89,7 millones de euros (dato que contrasta con los 182,3 millones de pérdidas de 2019). El editor de la Cadena SER y El País se dispara gracias al resultado positivo deriva de la plusvalía procedente de la venta de Santillana España de 377 millones.

Esta operación compensa el impacto contable de la nueva refinanciación (37 millones), los deterioros de la venta de Media Capital (77 millones), los derivados de la totalidad de los créditos fiscales pendientes en España (62,4 millones) y los correspondientes a activos de Radio en Latinoamérica (26 millones).

«El grupo ha realizado un gran esfuerzo en la contención de costes, con un ahorro de 49 millones, lo que supera claramente los 40 millones comprometidos en el plan de contingencia puesto en marcha en todas las unidades de negocio para aminorar los efectos negativos del Covid-19», aseguran.

Su CEO Manuel Mirat afirma que «desde el comienzo de la pandemia del Covid hemos priorizado nuestro compromiso con la sociedad, ofreciendo en todo momento tanto nuestros servicios de Educación de alta calidad, como la mejor información, a través de nuestros periódicos y radios».

Mirat asegura que han logrado acelerar su hoja de ruta, «que consiste en diferenciar los negocios de Educación y Media y en acelerar la conversión hacia los modelos de suscripción de Ed-.Tech en Latinoamérica y de Medios». El País ronda los 85.000 suscripciones en formato digital.

VOCENTO EN PÉRDIDAS

El editor de ABC arrojó unas pérdidas de 21,7 millones de euros en 2020 por la caída publicitaria. Vocento lo achaca a las «indemnizaciones ligadas a mejoras de eficiencia futuras, y a diversos gastos sin efecto en caja incurridos para ajustar el valor de ciertos activos» (cierre de medios y provisiones).

Los fondos europeos pueden acabar convertidos en ayudas directas para autónomos

0

A nivel político se lleva meses y meses hablando de los fondos europeos, pero a día de hoy todavía no se sabe el destino final de las diferentes partidas en las que se va a repartir ese dinero. Sin embargo, todo parece indicar que una parte del mismo podría ir destinado a ayudas directas para autónomos.

Esto supondría una muy buena noticia para los profesionales dados de alta en el RETA, puesto que llevan desde que comenzó la pandemia manifestado que las ayudas que se habían aprobado hasta el momento no eran suficientes. A día de hoy Ayuntamientos y Comunidades Autónomas sí han dado apoyo directo a sus autónomos, pero el Gobierno central no lo ha hecho. Situación que se espera que cambie en las próximas semanas.

A vueltas con los fondos europeos

tipos de ayudas directas para autonomos

La llegada de este dinero procedente de la Unión Europea ha sido un camino lleno de obstáculos. Primero los Estados miembros no se ponían de acuerdo sobre las cantidades que había que presupuestar y cómo repartirlas. Pero al final España ha conseguido que se le adjudiquen un total de 140.000 millones de euros.

Aunque ya se conocen algunos de los proyectos a los que se destinará este dinero, todavía no se sabe cómo será el reparto de todos los fondos. A pesar de ello, lo que sí parece estar sobre la mesa es que una parte de esos fondos se conviertan en ayudas directas para autónomos que les permitan paliar un poco la difícil situación que están viviendo.

El papel clave de las Comunidades Autónomas en las ayudas directas para autónomos

ayudas directas para autonomos ayuntamientos

Debido a la descentralización de la Administración, en España sería muy complicado que la gestión de estas ayudas directas se gestionara desde un órgano centralizado. Por eso, la opción que más visos tiene de convertirse en una realidad es que el Gobierno central entregue el dinero de los fondos europeos a las Comunidades Autónomas y que luego estas se encarguen de repartirlo.

La idea es poder brindar ayuda directa a los autónomos que trabajan en los sectores más afectados por la pandemia de Covid-19, ya que son los que peor lo están pasando. Se trataría de subvenciones a fondo perdido, así que los autónomos no tendrán que devolver nada en ningún caso.

Una solución que gusta a los especialistas

ayudas autonomos

Aunque todavía no hay nada seguro, los economistas ya se han pronunciado a favor de que sean Administraciones más pequeñas las que se encarguen del reparto de las ayudas directas para autónomos. Comunidades Autónomas y Ayuntamientos tienen un conocimiento más real sobre la situación de sus profesionales y, por tanto, pueden elaborar planes de ayuda más eficaces.

Los economistas creen que además hará falta la colaboración de las entidades bancarias para poder identificar a los negocios zombies, aquellos que ya no tienen visos de ser viables por mucho que llegara a mejorar la situación. Pero esto podría dar problemas, porque realmente nadie sabe cómo puede evolucionar un negocio de cara al futuro. Para los interesados, lo más importante es que los recursos se repartan de una forma coherente en cada región en función del volumen de población, sin tener en cuenta otros factores.

Las asociaciones y las ayudas directas para autónomos

ayudas publicas autonomos

Las asociaciones que representan a los autónomos han sido las principales valedoras de la idea de que el Gobierno central conceda ayudas directas a los profesionales. De hecho, llevan exigiéndolas desde que comenzó la pandemia, aunque sus reclamos no han sido escuchados hasta ahora.

Sin embargo, las asociaciones tampoco se dan por satisfechas con el mero rumor de que los fondos europeos pueden usarse para conceder ayudas. Lo que piden al Gobierno es que defina de una vez qué parte de los fondos se transformarán en ayudas para los pequeños negocios y los autónomos.

El miedo a perder las ayudas directas para autónomos

fondos europeos

Aunque todavía no hay nada confirmado al 100%, desde el Ejecutivo sí se ha señalado que una parte de los fondos se utilizará para financiar proyectos de las grandes empresas del Ibex. Pero nadie ha concretado nada sobre si realmente habrá o no ayudas para las pymes y para los autónomos.

Esto hace temer a las asociaciones que representan a estos profesionales que finalmente las ayudas nunca lleguen. Para que esto no ocurra, quieren que exista una reserva legal explícita que asegure que una parte de los fondos europeos irá destinada necesariamente a pequeños y medianos negocios.

Italia, el ejemplo a seguir

ayudas pymes

Para los economistas Italia se está convirtiendo en un ejemplo a seguir en lo que a gestión de los fondos europeos se refiere. Ha llegado incluso a contratar a Mario Draghi, que fue presidente del Banco Central Europeo, para que gestione el reparto del dinero a través de diferentes ayudas. Lo que se busca con ello es repartir los fondos de una forma objetiva, pragmática y transparente.

Lo que en ningún caso quieren los economistas que se vuelva a repetir es lo que ocurrió con las subvenciones europeas del período 2014-2020, cuando solo se pudieron sacar adelante un 30% de los proyectos porque la mayoría de los que se presentaron no llegaron a ser aprobados.

Transparencia ante todo

negocios coronavirus

Los expertos coinciden en que hace falta una muy buena definición del uso que se le va a dar a los fondos y la máxima transparencia posible en el reparto de los recursos, a fin de que estos puedan llegar a quienes realmente más los necesitan. 

Por otro lado, lo que esperan los autónomos si finalmente se llegan a aprobar las ayudas directas, es que la tramitación sea lo más sencilla posible y que la burocracia no se convierta en un problema, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores. La idea es que el mayor número posible de profesionales puedan acceder a las ayudas, y puedan hacerlo además en condiciones de igualdad, de forma rápida y sencilla.

Por el momento, la gestión de los fondos europeos sigue siendo todo un misterio y nadie sabe a ciencia cierta si las ayudas directas para autónomos serán finalmente o no una realidad, aunque los profesionales dados de alta en el RETA esperan que esta vez sí se atiendan sus peticiones.

¿Qué pasa si consumo marihuana? Estos son los efectos secundarios

0

La marihuana, es una planta que también es conocida como el cannabis, esta crece en zonas tropicales y tiene una altura de 2 a 3 metros. Se caracteriza por contener una sustancia llamada delta 9 tetrahidrocannabinol, que es una de la sustancia activa de la planta.

Se trata de una combinación de hojas trituradas, tallos y brotes de flor de la planta cannabis sativa. La marihuana se puede fumar, comer, vaporizar y elaborar numerosas formas para ser tomada por vía tópica. Pero por lo general la mayoría de las personas la fuman.

¿Cuáles son las formas de presentación?

¿Cuáles son las formas de presentación?

La marihuana también nombrada por las personas como la hierba, es la formación de hojas secas y pequeños tallos del cannabis sativa. Es también es conocida como maría, grifa o hierba, por lo que, pertenece a la parte florida y tierna de la planta, secada y triturada posteriormente.  El hashish o hash, se puede obtener presando la resina de la planta hembra, donde se obtiene un trozo de color marrón.

Las concentraciones de THC en ese caso son del 20% por lo que, sus efectos son más intensos que la marihuana. También es conocida como el chocolate o costo, por lo que contiene entre 5 y 10 veces más THC que hasta la propia marihuana. Los aceites de cannabis o hachís, se obtienen de la mezcla de la resina con disolvente, como alcohol o acetonas. Con este se puede preparar pasteles y otros platos cocinados.

El tetrahidrocannabinol solo se puede consumir por la inhalación o mezclado con la comida, ya que este no se puede disolver en agua. Una de las formas más comunes es fumarlo con la mezcla de tabaco. Con este se puede fabricar cigarrillos artesanales llamados porros, estos suelen mezclarse con tabaco rubio o envuelto en papel. Sin embargo, en algunos países es fumando mediante pipa.

¿Cómo se puede consumir la marihuana?

¿Cómo se puede consumir la marihuana?

Según las mayorías de las encuestas la marihuana es una de las drogas más ilegales consumida por las personas. Alrededor de cada 5 personas han consumido marihuana al menos una vez en la vida. Por lo general, esta se fuma a través de un papel enrollado en forma de cigarrillo. Otras de las formas por como las consumen las personas es mediante un tubo de vidrio y las pipas de agua son otras formas de fumar marihuana.

La marihuana las personas la pueden ingerir mediante los alimentos, a menudo es una de las opciones preferidas por aquellas personas que la están usando de forma medicinal. Además, de ser usada para bizcocho, esta se le puede añadir a un gran número de alimentos. Incluyendo los dulces, helados y mantequilla. Mientras que otras personas la consumen en manera líquida, como si fuera un simple Te. Esta se le puede añadir a otros tipos de bebidas como refresco, leche y alcohol.

El aceite de marihuana es una resina que está hecha de material vegetal concentrado. Otra manera de consumo por las personas es mediante cápsulas, aceites tópicos o aerosoles orales.  Uno de los métodos nuevos para inhalar la marihuana es la vaporización, se realiza calentándose a temperaturas bajas, los aceites y extractos de la planta se liberan. Vaporizada esta contiene menos cannabinoides y las personas que la inhalan absorben menos compuestos tóxicos.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la marihuana?

¿Cuáles son los efectos secundarios de la marihuana?

Las personas que consumen la marihuana a diario tendrán los siguientes efectos:

A corto plazo

Los efectos a corto plazo de la marihuana ofrecen sensación de bienestar y tranquilidad en las personas, además aumenta el apetito. En otras personas ocasiona euforia, verborrea, congestión ocular y alteraciones de la percepción temporal. También puede generar taquicardia, sequedad de boca, desinhibición, risa y en algunas personas ilusiones ópticas. Tras todos estos efectos las personas van a sufrir de somnolencia y depresión.

A largo plazo

A largo plazo las personas van a padecer de alteraciones en las capacidades de concentración y memoria, además de desmotivación general. Las personas también sufrirán efectos tóxicos en los pulmones y provocarán alteraciones en los sistemas reproductores masculino y femenino.

Además, otros de los efectos secundarios que pueden padecer las personas por consumir marihuana es el síndrome de abstinencia. Este se puede presentar con cuadros de anorexia, ansiedad, insomnio y depresión.

Patologías provocadas por la marihuana

Patologías provocadas por la marihuana

Las patologías que se pueden presentar por el consumo de la marihuana, son alteraciones respiratorias y cardiovasculares. Además, las personas pueden padecer de neoplasia, como lo son el cáncer de boca, bronquio o pulmón. Otras de las patologías provocada por la marihuana son los trastornos psicóticos con brotes de esquizofrenia, delirios y alucinaciones.

De marca desconocida a marca reconocida en solo 4 pasos

0

Si acabas de empezar con tu negocio o estás pensando en convertir tu proyecto en una realidad, seguro que uno de tus principales objetivos es estar al frente de una marca reconocida. Porque para poder obtener rentabilidad es imprescindible que tu público potencial te conozca. Además, cuanto más conocida sea la marca, más fácil te resultará fidelizar a la clientela.

Hoy en día el entorno digital puede ser tu gran aliado. Si manejas ciertos conceptos de marketing online y sabes llevarlos a la práctica, puedes conseguir que tu negocio sea conocido en cualquier lugar del mundo. Incluso en caso de que te dediques a una actividad totalmente offline, es fundamental que tengas presencia online. Porque hoy en día lo primero que hacen los consumidores es buscar información en internet antes de decidirse a hacer una compra, ya sea en un establecimiento digital o en uno físico. Por eso, vamos a ver cómo convertir tu marca en un nombre destacado en su sector a través de solo cuatro pasos.

marca reconocida online

Haz tu marca reconocida gracias al posicionamiento SEO

La estadística nos demuestra que todavía hay muchos pequeños negocios que no tienen una página web. Y en el momento actual está claro que esto es un grave error, porque no estar en internet es prácticamente como no existir.

Quizá ahora mismo nadie conozca tu negocio, pero es esencial que los clientes potenciales puedan localizarlo a través de una búsqueda online, y para ello necesitas tener una web y conseguir posicionarla entre los primeros resultados que muestra Google.

El posicionamiento de una página web no es algo rápido ni sencillo. Implica desde una buena elección del dominio y el hosting hasta la creación de contenido de alto valor añadido para el usuario, y siempre partiendo de la base de las palabras clave con las que queremos que se identifique a nuestro negocio.

También hay que crear una página bien estructurada, en la que resulte sencillo encontrar el contenido. Así como tener una carga rápida y conseguir enlaces externos de autoridad que apunten hacia la web.

Los consumidores pasan cada vez más horas al día conectados a internet, y han convertido a este en su fuente predilecta de información. Si trabajas bien el SEO, conseguirás que tu página aparezca cada vez que alguien busque términos relacionados con tu sector de actividad, y esto dará como resultado un aumento del reconocimiento público de tu marca y un incremento de las ventas.

marca reconocida en redes sociales

Segmenta tu publicidad

Conseguir una marca reconocida no quiere decir que la tenga que conocer todo el mundo, basta con que la conozcan aquellos que de verdad pueden estar interesados en adquirir los productos o servicios que ofreces. Para conseguirlo, el mejor aliado puede ser la publicidad segmentada.

A diferencia de las campañas publicitarias tradicionales que tienen un carácter mucho más general y se muestran a todo el mundo. Las campañas segmentadas se muestran únicamente a aquellos que reúnen requisitos objetivos y subjetivos que los convierten en clientes potenciales.

Por ejemplo, si vendes ropa deportiva para mujer, te interesa darte a conocer entre mujeres de entre 30 y 45 años, porque son las que más deporte practican de forma habitual. Dar a conocer tu negocio entre mujeres más jóvenes o entre hombres no tiene demasiado sentido, porque seguramente no te van a comprar nada.

En internet lo tienes muy fácil para hacer publicidad segmentada. La mayoría de las redes sociales te ofrecen sistemas publicitarios con los que tu anuncio solo se muestra al perfil de cliente objetivo que tú hayas seleccionado. Y lo mismo con la publicidad en Google, ya que tu anuncio solo se mostrará a quienes hayan mostrado previamente interés en los productos o servicios que ofreces.

Con esto consigues una marca reconocida por su público potencial, lo que aumenta las posibilidades de conseguir ventas. Además, este tipo de publicidad es mucho más económica y tiene un buen retorno de la inversión.

Enfócate en uno o dos canales de redes sociales

Técnicas como el social media marketing y el social selling nos demuestran la creciente importancia de las redes sociales en el mundo de los negocios. Desde luego, crear un perfil y mantenerlo activo es una de las mejores formas de pasar de marca desconocida a marca reconocida.

Sin embargo, hacerlo bien en redes sociales implica dedicarle una cantidad de tiempo que quizá tú no tengas. Si tampoco puedes contratar a alguien que se encargue de estos temas, lo mejor es que te lo juegues todo a una o dos cartas.

imagen de marca

Es inviable que un negocio esté en todas las redes sociales. De hecho, tampoco es necesario. Concentra tus esfuerzos en uno o dos canales, pero que sean aquellos en los que sabes seguro que vas entrar en contacto de forma más fácil con tus clientes potenciales.

Siguiendo con el ejemplo de la tienda de moda de deporte para mujer, en este caso sería buena idea contar con una cuenta en Instagram, porque tu público objetivo es muy activo en esta red social. Sin embargo, no tendría sentido ninguno que le dedicaras tiempo, dinero y esfuerzo a un canal de LinkedIn, ya que de ahí difícilmente sacarás clientes.

Consigue recomendaciones y lleva tu marca reconocida todavía más lejos

Cuando un usuario quiere comprar un producto o contratar un servicio con una empresa o profesional al que no conoce, lo primero que hace es buscar opiniones en internet. Y te podemos asegurar que, si estas no son buenas, no vas a vender ni la mitad de lo que deberías.

Por eso, otra de las estrategias que puedes adoptar es impulsar las recomendaciones. Una vez que vayas teniendo clientes no dudes en pedirles que dejen su opinión en tu propia web, en redes sociales e incluso en páginas especializadas en opiniones de consumidores. Si quieres incentivarles a hacerlo, puedes ofrecerles algo tan sencillo y tan eficaz como un descuento para una futura compra.

Si la mayoría de las opiniones son positivas, notarás que poco a poco vas ganando más clientes. Además, a medida que tu marca vaya siendo conocida por el público tendrás clientes fieles que también contribuirán por su cuenta a darte a conocer.

Merlin reserva 49 M€ para Madrid Nuevo Norte y descarta ampliar su participación

El macro proyecto de Madrid Nuevo Norte, tras 27 años de trabas burocráticas, ha logrado todas las aprobaciones necesarias para arrancar con la construcción del proyecto 100% sostenible, y podría repartir los terrenos entre sus socios antes de finalizar 2021. A Merlin Properties, que cuenta con un 14,5% de participación, le toca desembolsar 49 millones de euros.

El proyecto conocido históricamente como Operación Chamartín se ha situado como el mejor ejemplo del poder transformador y económico del urbanismo sostenible, y supondrá una revitalización de la ciudad de Madrid, convirtiéndola en una de las más sostenibles a nivel europeo.

Distrito Castellana Norte (DCN), firma promotora participada por BBVA (75,5%), Merlin Properties (14,5%) y Grupo San José (10%), ya calientan motores para arrancar con el calendario de ejecución por fases de unos 25 años de duración.

Durante un encuentro con el CEO de Merlin Properties, Ismael Clemente, al que MERCA2 ha tenido acceso, ha explicado que ahora se encuentran inmersos en la elaboración de un convenio marco de infraestructuras entre las diferentes administraciones públicas y privadas actuantes en el ámbito de Castellana Norte.

En dicho convenio marco, cada una de las partes está detallando qué es lo que va a hacer, cómo lo va a hacer, la inversión que va a realizar, y en plazo lo va a llevar a cabo. “Lo bueno de este convenio marco es que es vinculante, y todas las partes actuantes se comprometen a llevarlo a cabo conjuntamente”.

Además, hay que destacar que este convenio marco sustituye al convenio antiguo que se basaba en diferentes acuerdos bilaterales en el que DCN, como promotora, realizaba convenios individuales con las diferentes administraciones y empresas participantes.

Según Ismael Clemente, con este convenio marco “se ha conseguido algo crucial: que se puedan programar todas las obras conjuntamente con sus correspondientes solapamientos. Esto va a anticipar muchísimo el periodo de terminación de las obras necesarias de infraestructuras en el ámbito, y se está anticipando todo el calendario de la operación”.  

MERLIN DESEMBOLSARÁ 49 M€

Tan pronto como esté firmado el convenio marco de infraestructuras de todos los socios, se procederá a la transmisión de los terrenos. “Esto sería esperable que ocurriese hacia final de año, y esta transmisión le supone a Merlin Properties un desembolso de 49 millones de euros, que lo tenemos previsto en el ‘cash flow’ de este año”, ha apuntado el CEO de Merlin.

La socimi cotizada posee un 14,5% en Madrid Nuevo Norte y, preguntado por una posible ampliación de su participación, Ismael Clemente admitió que “el interés existe, nunca lo hemos negado, pero no hay conversaciones abiertas para ampliar nuestra participación”. Sin embargo, deja una puerta abierta a esta posibilidad: “ya habrá tiempo, si algunos de los socios quieren que se discuta una ampliación de participación”.

De hecho, la compañía se plantea continuar con su 14,5% y así preservar su capex, en un año complicado, tras el envite del coronavirus y sus efectos en las cuentas anuales correspondientes a 2020, que le ha reportado una caída de 90 millones de euros en su beneficio neto.

Merlin Properties aportará al proyecto de Madrid Nuevo Norte su conocimiento inmobiliario, y celebra que este macro proyecto le supondrá unos 180.000 metros cuadrados adicionales de oficina ultra prime, y en su porfolio supondrá un cambio muy importante, ya que le dará la vuelta a la ratio que mantienen ahora mismo, pasando del 45% de prime CBD y 55% de new business area, a un 60% y 40%, respectivamente.

MADRID DEL FUTURO

El presidente de Distrito Castellana Norte (DCN), Álvaro Aresti, asegura que “se avecina un periodo de grandes transformaciones, y debemos actuar desde la flexibilidad en el diseño de usos y de espacios”.

En este sentido, cree que Madrid tiene la oportunidad de situarse en el grupo de ciudades que apuestan por ser más inteligentes, sostenibles y resilientes. Es la gran oportunidad de prepararse para el futuro”, y añade que “en DCN queremos crear el Madrid del futuro”.

Desde DCN proponen “una nueva forma de hacer ciudad y entrar de lleno en el urbanismo del siglo XXI”, y recuerdan que este proyecto “no expande, sino que regenera. No fomenta el uso del coche, sino que prioriza ir a pie o utilizar el transporte público”.

CREACIÓN MASIVA DE EMPLEO

Para levantar este proyecto faraónico se necesitará un calendario de ejecución por fases durante los próximos 25 años, tanto para el proyecto Madrid Nuevo Norte, como para las actuaciones públicas que se desarrollarán en paralelo, como la renovación de la estación de Chamartín o la remodelación del Nudo Norte.

El objetivo es que Madrid Nuevo Norte convierta a Madrid en una ciudad verde, tecnológica, que ofrece calidad de vida y oportunidades de empleo a sus ciudadanos. De hecho, este proyecto generará un total de 348.000 empleos, de los cuales 200.000 se crearán durante la fase de construcción, y los restantes cuando el proyecto esté en fase de explotación.

Alcampo tira el precio de estos productos hasta el 3 de marzo

0

Alcampo, se ha caracterizado por ser unas de las empresas de distribución que está integrada junto a supermercados Sabeco. Que está ubicada en Auchan Retail España, filial del grupo francés Auchan. Esta empresa fue fundada en el año 1978, teniendo una sociedad anónima. En el año 2017 mes de diciembre, Auchan Retail España en ese entonces contaba con 356 centros, así como 53 gasolineras.

Siendo en la actualidad, unas de las mejores plataformas que ofrece servicio de comercio en línea, con diferentes productos. Dependerá de las cosas que necesiten las personas en ese momento, además ofrece una plantilla de 20. 200 personas. Estos son algunos de los productos que están de oferta hasta el 3 de marzo.

Leche entera central lechera asturiana en Alcampo

¿Cómo adquirir la leche entera central lechera asturiana por Alcampo?

La leche entera es muy tomada por muchos de los miembros de la familia. Por lo que, esta tiene un sabor único y conserva todos los valores nutricionales necesarios. Es perfecta para todas aquellas personas que no desean renunciar a la leche más natural, con todo el valor energético y proteico. Siendo una bebida que viene envasada en un moderno envase de cartón que se presenta también en pack de 6 unidades.

Esto con la finalidad de apartarse de las necesidades de las personas, además podrán adquirirla desde la plataforma digital Alcampo por tan solo un precio accesible de 4,44 euros.

Refresco de coca cola Zero sin azúcar

Refresco de coca cola Zero sin azúcar

Es considerada una de las bebidas perfectas para las personas que se preocupan por consumir calorías y que quieran seguir disfrutando del sabor Coca Cola de siempre. Esta se lanzó en el mercado el 21 de julio del año 2006, y se convirtió en uno de los lanzamientos más exitosos de la compañía española en los últimos años.  

Su composición se basa en agua carbonatada, colorante E-150d, edulcorantes, cafeína y corrector de acidez citrato sódico. Además, esta contiene una fuente de fenilalanina, por lo que, las personas podrán adquirirlas a través de la plataforma alcampo por tan solo 6, 24 euros.

Cerveza Mahou 5 estrellas en Alcampo

¿Cómo se puede adquirir la cerveza Mahou 5 estrellas por Alcampo?

Es una de las cervezas con más de 40 años en el mercado, Mahou 5 estrellas nació para satisfacer a los paladares más exigentes. Fue elaborada con las mejores variedades de lúpulo y levadura, la cual se destaca por su color dorado. Además, por su característico sabor moderado, siendo un buen gustativo que persiste en el paladar.

La lúpulo y levadura, son unas de las mejores variedades que se concentran en Mahou 5 estrellas. Es una cerveza dorada, de espuma cremosa y consistente, con un sabor característicos moderado y fino. Donde las personas que desean adquirirla podrán hacerlo por la plataforma de Alcampo. Uno de los ingredientes principales en la elaboración, son la levadura, lúpulo, agua y malta.

Sus orígenes se remontan en el año 1936, con el nombre de la denominada cerveza especial. Fue hasta el año 1969 cuando finaliza su evolución con el lanzamiento de Mahou 5 estrellas. Se puede adquirir por Alcampo por sólo 6, 24 euros.

El robot aspirador CECOTEC Conga de la serie 1099

El robot aspirador CECOTEC Conga de la serie 1099

Es unos de los últimos robots de aspiradoras de la marca CECOTEC conga de la serie 1099. Que se caracteriza por tener 4 funciones en 1, este puede aspirar, barrer, pasar la mopa y fregar. Además, este tiene la capacidad de hacer estas funciones a la vez de forma simultánea. Las personas podrán tener el control de una manera fácil e intuitiva a través del mando a distancia con pantalla LCD.

También podrán controlar las limpiezas desde tu móvil. Mediante una aplicación para Smartphone con la que las personas podrán controlar el robot. Donde se puede seleccionar los modos de limpieza, programando la misma, seleccionando el nivel de potencia de succión y fregado. Otros de los beneficios es que viene incluido el cepillo de silicona perfecto para mascotas, cepillo multifunción, 2 mopas, entre otras cosas más.

Estos cepillos son perfectos para evitar enredos, sobre todo, el cepillo de goma ideal para la eliminación de los pelos de los animales. Esto se puede utilizar en aquellos lugares que sean tan complicados como las alfombras. Además, con el cepillo de doble material se puede utilizar para todo tipo de material y suciedad. Las personas podrán obtenerlo mediante la plataforma digital Alcampo por solo 159 euros.

Cervezas La Virgen abre mercado en los países del norte de Europa

Complicado a nivel financiero y a nivel personal. Así define César Pascual, uno de los fundadores de Cervezas La Virgen, cómo ha sido 2020. Conviene recordar que, además de ser productores de cerveza (sirven a más de 1.500 clientes), están presentes en la mayoría de las grandes superficies, y cuentan con bares propios.

“Hemos cerrado 2020 con una caída de las ventas del 20% respecto a 2019. Porque, si trasladamos ese porcentaje a las cifras que deberían haber sido en 2020, la caída hubiera sido de un 100%”, afirma César, uno de los fundadores de Cervezas La Virgen a MERCA2.

Una situación que se agrava todavía más si tenemos en cuenta que la cervecera venía arrastrando crecimientos anuales entre el 60% y el 70%. “Ha sido un año de replantearse cosas, de volver a la esencia de La Virgen”, añade.

En el lado positivo de la balanza, Cervezas La Virgen consiguió incrementar las ventas online un 300%. Porcentaje que no ha servido para compensar la caída de las ventas en otros campos. Por lo que respecta a las ventas en otros países, Francia, Reino Unido, Argentina y Chile son sus principales mercados. “Estamos abriendo mercado en los países del norte de Europa, como Noruega y Finlandia. Es complicado porque hay una especie de monopolio estatal. Tienes que pactar precios y cantidades”, reconoce César Pascual.

En Cervezas La Virgen, la exportación no ha sido un foco prioritario. “Pensamos que toda la cerveza que podamos vender en Madrid, mejor que fuera de Madrid. Pero si nos llegan negocios de rebote, fenomenal”, reconoce el cofundador.

DÉCIMO ANIVERSARIO DE CERVEZAS LA VIRGEN

En 2021 se cumple el décimo aniversario de Cervezas La Virgen. “Mis socios y yo nunca pensamos que íbamos a llegar a esto. Hemos creado una marca que gusta a la gente, que es reconocible, y que nos respetan por la calidad. Creo que lo hemos hecho bien”, reconoce César Pascual.

En 2016, la oferta de la multinacional belga ABInbev fue irresistible. “Una inyección en la inversión como nunca antes habíamos pensado. Sin ellos, nos hubiéramos convertido más en empresarios que en cerveceros”, señala César Pascual. Y lo que les gusta es ser cerveceros. ¿Hubieran desaparecido el pasado año de no haberse llevado a cabo esta acción?

“Creo que no, pero hubiéramos sido golpeados muy duramente en esta crisis. Gracias a pertenecer a un gran grupo hemos salvado las naves”, afirma el cofundador de Cervezas La Virgen. Cierto que tienen parte de la plantilla en ERTE, que irán recuperando según se vayan eliminando las restricciones a la hostelería. Pero, de no haber sido por esta compra, esos ERTE habrían sido ERE.

De cara a 2021, la idea de Cervezas La Virgen es volver a los números de 2019: más de dos millones de litros de producción, y una facturación superior a los 8 millones de euros. “Crecer un poco más nos servirá para dar el salto en 2022”, concluye César Pascual.

Coca-Cola amenaza con romper sus vínculos con Ecoembes y desatar una crisis interna

Coca-Cola se plantea romper sus relaciones con Ecoembes, la firma que aglutina a las grandes generadoras de envases, según ha podido saber MERCA2. Una decisión que viene propiciada por el continuo deterioro de la imagen de la compañía sin ánimo de lucro, tras la aparición de una serie de estudios internacionales e informaciones en presa muy negativos acerca de su gestión. Además, la decisión de la reconocida marca de bebidas está secundada por otras grandes empresas, presentes en el organigrama del ente reciclador, que también sopesan su salida.

El principal detonante de la ruptura ha sido la publicación de dos informes internacionales que han dejado en muy mal lugar a la entidad recicladora. Así, a finales de 2020 una investigación elaborada por organizaciones de más de 15 países agrupadas bajo el nombre de Changing Markets culpaba directamente a Ecoembes, y con ella a las grandes empresas que tiene detrás como Coca-Cola, de presionar para anular futuras leyes medioambientales sobre reciclaje en España. En concreto, en lo referente a la implantación del llamado sistema SDDR (uso de envases retornables) que ya se está desarrollando en los países nórdicos.

Un mes después, Greenpeace volvía a dejar en a la compañía. Así, la ONG ambiental publicaba el informe «Ecoembes miente: Desmontando los engaños de la gestión de residuos de envases domésticos» en el que explica cómo las empresas adjudicadas por Ecoembes guardan, entierran y exportan plásticos de manera irregular, y pone de manifiesto que la entidad no recicla ni el 25% de los envases recogidos en el contenedor amarillo. Por último, las distintas informaciones que han aparecido en los medios por su gestión, los exorbitantes sueldos de sus directivos o sus problemas con Hacienda han terminado por convencer a las marcas de romper vínculos.  

CRISIS INTERNA EN ECOEMBES

La aparición continuada de dichas informaciones ya provocaron un profundo malestar dentro de la compañía. Pero ha sido la postura de Coca-Cola y, por extensión, de otras marcas que podrían unirse las que han terminado por abrir una fuerte crisis interna dentro de la compañía, según ha podido conocer MERCA2. Al fin y al cabo, son dichos gigantes los que proporcionan la mayor parte del negocio que tiene la compañía, por lo que su salida podría ser dramática. Ecoembes, por su parte, señala que ninguna empresa del Consejo de Administración «ha manifestado» la voluntad de abandonar los órganos de gobierno.

Ecoembes es una empresa sin ánimo de lucro que se creó en 1996 para cumplir con las premisas impuestas por la llamada Ley de Envases. En pocas palabras, las obligaciones que tenían las grandes firmas de consumo de reciclar aquellos envases que utilizaban, que van desde cualquier tipo de plástico a las latas de aluminio, las llevó a crear dicho organismo para encargarse de esa tarea. De hecho, a lo largo de los años en el consejo de administración del ente verde se han sentado directivos de firmas como Danone, L’Oreal, Procter & Gamble y PepsiCo que ahora está al mando.

Con el tiempo, y apoyado por actores tan importantes, Ecoembes se fue convirtiendo en un monopolio excesivamente rentable. De hecho, en los últimos años su facturación se ha disparado y eso ha llevado a que una pequeña lista de directivos hayan engordado su cuenta corriente. Así, la remuneración total devengada (que incluye sueldos, Seguridad Social y primas de seguros) de los diez miembros de la alta dirección se disparó un 56,4%, al pasar de 1,47 a los 2,3 millones, entre 2014 y 2019.

COCA-COLA PODRÍA POTENCIAR LA LLEGADA DEL SISTEMA SDDR A ESPAÑA

Pero la salida del entramado de Ecoembes no significaría para Coca-Cola, y otras marcas que decidan seguirla, que se acabe su obligación de hacerse cargo de los residuos de sus ventas. Por ello, la compañía todavía no ha dado el paso adelante, dado que debe definir la nueva apuesta verde para dar cumplimiento con la actual “Ley de Envases”. Las opciones de la reconocida compañía pasan o bien por crear un nuevo sistema al que se adhieran otras compañías o bien potenciar su propia estrategia verde en la que ya trabaja a nivel global. Hasta la fecha no hay ninguna preferida, según a podido saber MERCA2, mientras que Coca-Cola ha preferido no hacer declaraciones al respecto.

Aunque sea cual sea la decisión lo que parece más factible es que se encamine hacía una solución bajo el método SDDR, según apuntan las fuentes consultadas. El Sistema de Retorno es una estructura de gestión de envases en el que se asocia un valor a cada recipiente para que éste sea devuelto por el consumidor para su reciclaje. En pocas palabras, bajo dicho sistema a los ciudadanos se les pagaría una pequeña cantidad por cada envase devuelto, con lo que se incentiva el reciclaje y se consigue hasta un 90% de eficacia. De ahí que sea uno de los sistemas más utilizados en regiones más desarrolladas ambientalmente como los países nórdicos.

El colapso bancario: se cerrarán 20.000 sucursales en los próximos años

España será testigo de un cierre masivo de sucursales bancarias. El creciente empuje de la digitalización, el exceso de número de establecimientos que históricamente han tenido las entidades españolas y el efecto concentración por las fusiones amenazan con hacer desaparecer más de 20.000 sucursales a lo largo de la próxima década, según los cálculos de JP Morgan. El recorte vendrá acompañado, a su vez, de decenas de miles de despidos y salidas. Además, las previsiones y los estudios que están encima de la mesa acerca de este apocalipsis para el sector apuntan a que el grueso se concentrará en los próximos años.

El negocio bancario español ha sido tradicionalmente de venta a través del canal físico. Así, durante muchos años, especialmente con el boom inmobiliario, las oficinas bancarias crecían por la geografía española como setas. Una política de expansión que todavía tiene su reflejo en la actualidad. De hecho, España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Francia, que más sucursales tiene con 483 por cada millón de habitantes. Una cifra, además, muy alejada de la media comunitaria que está situada en torno a los 250 establecimientos, según los datos del BCE.

Pero la progresiva implementación del canal digital en la vida cotidiana de las personas ha ido cambiando esa concepción. Así, el negocio bancario a través de internet no solo ha ido creciendo con fuerza, sino que además se ha acelerado en los últimos años. En concreto, creció en 14 puntos básicos entre 2009 y 2014, al pasar del 23 al 37%, mientras que en los cinco años siguientes el aumento ha sido de 18 puntos porcentuales, hasta el 55% en 2019. En 2020, gracias a la pandemia, ese efecto ha sido incluso más marcado.

EL AVANCE DEL CANAL DIGITAL EN ESPAÑA

De hecho, algunas de las grandes entidades españolas superan ampliamente esa cifra del 55%. En concreto, BBVA, Banco Santander y Caixabank se acercaban de media al 65% de penetración digital a finales del año pasado. Un crecimiento que proseguirá en los próximos años. «La transformación digital debe seguir estando a la vanguardia de las estrategias de los bancos españoles con un enfoque en ampliar la base de clientes digitales y cerrar más sucursales», incide JP Morgan sobre el futuro de las firmas del sector. Más si cabe, cuando en el horizonte aparecen los gigantes tecnológicos, los cuales, según cree la firma de inversión, querrán ganar más presencia en el negocio bancario.

Una predicción que hizo propia, por ejemplo, BBVA recientemente. Así, el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, explicaba en primer lugar a los inversores que el negocio «se está convirtiendo cada vez más en un negocio de tecnología (…) que es un coste fijo que es mejor repartir entre más clientes». A su vez, el turco también señaló que el creciente empuje de las tendencias digitales en la entidad les estaba proporcionando «espacio» para «profundizar» en los recortes en su estructura de costes. En otras palabras, que ser más digital permite cerrar sucursales y, a su vez, reducir el número de trabajadores.

Pero la pregunta importante es cómo se cuantifica esa relación de vender más vía internet y necesitar menos sucursales. Para dar una respuesta convincente, JP Morgan ejecutó recientemente un estudio estadístico (sencillo, pero muy eficaz) de los datos históricos, denominado correlación, que encontró que por cada punto que crezca el porcentaje de ventas digitales se puede reducir un 2,8% de las oficinas bancarias. Unos resultados con una altísima confianza, medido como R cuadrado, con una valoración de 0,96 en el que el uno es la máxima puntuación posible.  

SE PRODUCIRÁN CERCA DE 14.000 CIERRES HASTA 2025

Así, ese fuerte incremento de las ventas digitales ha provocado que las entidades españolas hayan puesto el foco en reducir drásticamente el número de oficinas -y trabajadores-, entre finales de 2020 y el 2021. El último en unirse será BBVA, que pronto deberá hacer oficial la cifra de salidas, aunque las últimas informaciones hablan de 3.000 empleados. Una cifra que casa a la perfección con la relación estadística utilizada por JP Morgan, por cada incremento del 1% de las ventas se cierran un 2,8% de las oficinas, lo que supone que la firma bilbaína podría cerrar al menos 900 sucursales en los próximos meses.

Aunque no serán las únicas. De hecho, los cálculos de JP Morgan es que se cierren más de 14.000 sucursales hasta 2025, respecto de las cifras de 2019. En concreto, la firma de inversión espera que el número de oficinas en el país sea de tan solo 10.846 una vez que las ventas digitales alcancen el 75%. Pero va más allá. Así, espera que una vez que el canal digital ocupe el 80% del negocio bancario en España esa cifra se reduzca a 7.300 y, finalmente, que una vez llegue al 85% apenas queden en el país 3.900 establecimientos bancarios. Para entonces, la cifra de cierres superará los 20.000 y se espera que sea antes de 2030.

El problema, para los trabajadores de las entidades y las localidades que verán como se quedan sin sucursales, es que el único asterisco que tiene el informe JP Morgan es el tiempo de ejecución. Así, el cierre de oficinas bancaria podría ser incluso más rápido. Entre las razones que esgrime la firma de inversión estaría, por un lado, la fuerte penetración de internet y, a su vez, de los terminales móviles con el 87 y el 91%, respectivamente. Por otro lado, el alto número de tarjetas y el rápido crecimiento de los pagos vía aplicaciones móviles.

LAS FUSIONES CÓMO SOLUCIÓN EFICAZ PARA CERRAR SUCURSALES

Además, el estudio del banco de inversión no tiene en cuenta otro factor vital: el proceso de concentración que vive el sector. En los últimos años, el cierre de sucursales ha avanzado más lento que el crecimiento de las ventas digitales. La razón es que las entidades españolas estaban sumidas en lo que los académicos llaman war of attrition o guerra de desgaste. En pocas palabras, esa política se fundamenta en que la entidad que más tarda en cerrar la oficina en cierto lugar -sea una calle, un barrio o una localidad- es capaz de robar la clientela de aquellas obligadas a bajar el telón.

Lo anterior, funciona mientras el canal digital todavía es pequeño. Por ello, la llegada del covid-19 ha cambiado el escenario forzando una solución de máxima eficiencia: las fusiones. Básicamente, la unión de dos bancos permite cerrar las oficinas que ambos mantienen cerca sin perder su clientela. De ahí, que analistas, expertos y directivos siempre repitan el mantra del «encaje geográfico». Un eufemismo que simplemente quiere decir que las entidades que se van a juntar en una sola mantienen un número muy elevado de sucursales juntas.

En definitiva, esa solución de máxima eficiencia conlleva inevitablemente que se acelere el cierre de oficinas que antes no se estaban produciendo. De hecho, la fusión de Caixabank y Bankia supondrá la salida de 8.750 empleados y el posible cierre de algo más de 2.500 sucursales. Unas cifras enormes que suponen un ahorro de hasta el 42% de la base de costes del banco nacionalizado. Por ello, a medida que otras entidades busquen incrementar esas operaciones las cifras de cierres de sucursales no solo pueden llegar antes, sino incluso ser mayores.

Estas son las frutas con menos calorías que puedes comer

0

Las frutas son perfectas a la hora de hacer cualquier dieta; sin embargo hay que tener cuidado con algunas de ellas, debido a que contienen muchos azúcares y calorías, que pueden causar que aumentes de peso. Sin embargo, hay otras frutas que tienen pocas calorías, que resultan ser efectivas para adelgazar.

En el caso que no sepas qué frutas comer para hacer dieta, más adelante se mencionan algunas frutas que son perfectas para esto. Estas contienen un nivel bajo de calorías, además que son muy nutritivas y proporcionan un gran aporte nutricional al organismo.

Sandía

Sandía frutas

La Sandía es una de las frutas que menos calorías tiene, debido a que prácticamente  es pura agua, de hecho por cada 100 gramos  de porción de sandía equivale a 94,6 gramos de agua. Gracias a esto la sandía es perfecta para hacer dieta, debido a que solo tiene 21 calorías por cada 100 gramos. Además contiene vitamina A y potasio.

Lo mejor de la sandía es la capacidad hidratante que posea. Es una forma de poder hidratarse en verano sin tener que consumir agua. Otro detalle que hace a esta fruta perfecta para hacer dieta es que es diurética, lo que significa que es perfecta en caso que sufras de cálculo o retención de líquidos.

Melón

fruta melon

El melón al igual que la patilla contiene una cantidad importante de agua, por esa razón es una fruta que posee pocas calorías. Alrededor del 93% del melón es agua, y solo contiene 28 calorías por cada 100 gramos. Es rica en potasio y vitamina C, además que tiene una cantidad importante de ácido fólico.

Una fruta perfecta para mantenerse hidratado, y para hacer dieta, debido a que tiene muchos beneficios positivos para el cuerpo, y tiene una cantidad muy pobre de calorías.  También es diurética, así que es buena en caso que sufras de retención de líquidos.

Pomelo

Pomelo

Hasta los momentos no hemos mencionado ninguna fruta cítrica, que son las más comunes en dietas. El pomelo es el cítrico que contiene menos calorías, donde 100 gramos de esta fruta equivale a 35 calorías. Posee una cantidad importantes de vitamina C, y vitamina A, además que posee ácido fólico, magnesio y potasio,

Al igual que las frutas anteriores posee una gran importante de agua. Ocupando aproximadamente el 91% de la fruta, sin lugar a dudas es una buena elección si te gusta hacer ejercicio, y buscas una fruta que contenga vitaminas y pocas calorías.

Fresa

fruta Fresa

La fresa es una de las frutas más deliciosas y con menos calorías que pueda haber. A pesar de ser una fruta dulce, posee apenas 40 calorías por cada 100 gramos, tiene alrededor  de 90% de agua y un 7% hidrato de carbono, donde se encuentran sus azúcares naturales. Causando que sea una de las frutas más populares para hacer dieta, debido a su sabor y beneficios.

Contiene una cantidad importante de vitamina C, además de ácidos orgánicos como el cítrico o salicílico. También tiene propiedades anticoagulantes y antiinflamatorios, además de ser un excelente antioxidante. Convirtiéndose en una de las frutas más completas en cuanto sabor y beneficios para el cuerpo.

Melocotón

fruta Melocotón

El melocotón es otra fruta deliciosa que cuenta con una cantidad baja de calorías, con apenas 41 calorías por cada 100 gramos.  Al igual que la fresa sorprende un poco, que tenga pocas calorías al tratarse de una fruta muy dulce, donde su contenido de hidratos de carbono equivale al 10% de la misma.

Esta fruta está constituida  por  un 90% de agua, donde también posee una cantidad importante de beneficios para el cuerpo. El melocotón  posee vitamina C y potasio, además de ser una de las frutas más consumidas por las personas que hacen dieta o realizan ejercicios.

Mandarina

Mandarina

Por último  pero no menos importante una de las frutas más populares en España. Este cítrico apenas cuenta con 43 calorías por cada 100 gramos, Está constituida por casi 90 % de agua. Además de ser una fuente rica en vitamina C, potasio, calcio y fósforo. Es una de las frutas que normalmente las personas consumen mientras hacen ejercicio o corren. Siendo una de las mejores frutas para ser dieta, y una de las más consumidas.

Sálvame: Lydia Lozano y otros colaboradores que se han ganado el apodo de ‘llorones’

No es nuevo que el programa de Sálvame de Mediaset sea la estrella del grupo y de la cadena. Polémicas, exclusivas y vidas expuestas son el factor fundamental de un espacio cuanto menos exitoso, es así. Su situación en la parrilla televisiva lo confirma día a día, haciendo de Telecinco el canal más visto en su franja horaria. En ello, gran parte de este largo triunfo es por colaboradores como Lydia Lozano.

La misma Lydia Lozano se ha convertido en una de las colaboradoras más queridas por los usuarios y televidentes del programa, pero también se ha posicionado entre los más llorones, y que en más de una ocasión estos se han hecho virales. Pero no es la única: Víctor Sandoval o Belén Esteban, entre otros, también han protagonizado momentos de lágrimas. Los repasamos desde MERCA2.

Encerronas, decepciones o golpes personales, motivos de las lágrimas protagonizadas por Lydia Lozano en Sálvame

Decepciones Lydia Lozano Sálvame

Sin duda, el de Lydia Lozano es uno de los perfiles televisivos que más dan de qué hablar, como ocurre en muchos casos con Belén Esteban. Y es que la periodista dedicada a la prensa rosa ha sucumbido en más de una ocasión a ser el gran centro de la atención de Sálvame.

Y no por nada se ha convertido en una de las más longevas, así como parte de las colaboradoras estrella del programa del corazón. En ello, Sálvame se ha visto beneficiada en un sinfín de ocasiones por este tipo de tertulianos que han hecho asaltar y ser portada de revistas al día siguiente.

Es de esta manera que el de Lydia Lozano, con sus polémicas, meteduras de pata y otros sinsabores en los que se ha visto envuelta, ha hecho engrandecer aún más al espacio de Telecinco, sobretodo sabiendo que su lado más ‘llorón’ no es fruto de la casualidad, ni mucho menos. Encerronas, decepciones, tragedias o golpes personales son sólo algunas de las causas que han motivado a las lágrimas de Lydia Lozano.

Y no sólo de Sálvame: Lydia Lozano, un constante mar de lágrimas

Lágrimas Lydia Lozano Sálvame

Y es que Lydia Lozano, como sucede con algunas compañeras (y compañeros) del espacio de Telecinco, ha sido en numerosas veces la protagonista en medio del debate de Sálvame por su rotura emocional con la que Jorge Javier Vázquez ha tenido que parar por tranquilizarla.

Por muchos, la de Lydia Lozano es la cara televisiva más llorona, y así lo ha demostrado. Su programa ha visto cada tarde como la periodista se echaba a llorar. También su participación en ¡Mira quién Salta! fue causante de un mar de lágrimas.

En gran parte por situaciones que ella consideraba injustas, y de la que ella tiene a explotar de esta forma para defenderse. Eso sí, también hay que decir que siempre que la de Sálvame llora (y cuando lo hace, lo hace de verdad) es con un motivo más que justificado. Las ha tenido de todos los colores: con Kiko Matamoros, con Belén Esteban, Mila Ximénez, Jorge Javier…

YouTube video

Víctor Sandoval y los lloros en Sálvame

Victor Sandoval Sálvame Lydia Lozano

Pero tampoco podemos decir que Lydia Lozano sea la única colaboradora de Sálvame que tiene por costumbre llorar en medio del programa. Una realidad que personajes históricos como Víctor Sandoval se llevan también la palma, y no en pocas ocasiones.

De hecho, en los últimos años era algo bastante normal que en cada una de las polémicas apariciones de Víctor Sandoval en el programa de Telecinco rompiera a llorar… y no poco, precisamente. Líos, roturas, enfados públicos

Muchos de ellos fueron los motivos que incitaron a que Sandoval fuera la cara más visible de la prensa del corazón por diversas declaraciones en el espacio, también por los piques con sus ex-parejas (algunas allí presentes), o por las más que indagaciones sobre su pasado que sus compañeros de plató se encargaron de sacar a la luz. Todo el mundo recuerda sus más y sus menos con Nacho Polo o la picadura de araña, ¿no?

Las mil y un lágrimas de Belén Esteban en Sálvame

Belén Esteban Lydia Lozano Sálvame

Y si Lydia Lozano como Víctor Sandoval han respondido ante la audiencia de Sálvame como los más llorones del ámbito televisivo, también tenemos que destacar las mil y un lágrimas de Belén Esteban, también gran protagonista del espacio de Telecinco.

Y es que la conocida inicialmente como ‘Princesa del pueblo’, se ha encargado siempre de mantener una imagen de fortaleza y altavoz de todo lo que el público piensa… pero en más de una ocasión ha protagonizado momentos de lloros en pleno programa.

En parte por su hija Andreíta, a quien ha defendido en televisión a capa y espada, su paso por Gran Hermano, o sus diferentes broncas con los colaboradores de Sálvame, han sido algunos de los motivos principales que han llevado a La Esteban a volcar en el programa muchas lágrimas… y algunas bien justificadas. Entre las disputan recientes destacan los enfrentamientos con María José Campanario.

No son pocas las veces que María Patiño se dejó ver llorando en el programa

María Patiño

Lydia Lozano no es la única por la que los televidentes del programa de Telecinco tienen a destacar. También tenemos a María Patiño. En ocasiones, incluso, más que colaboradora de Sálvame. Porque la misma también se ha ganado el cariño de los espectadores.

Una María Patiño que en no pocas veces ha hecho saber que su fragilidad emocional le juega malas pasadas. Donde algunas se ha llegado ver en pleno programa. Más allá de sus siempre simpatías dentro del espacio, la de Sálvame ha protagonizado algún que otro episodio de lloros.

En esas, la colaboradora de Telecinco y presentadora de Mediaset se ve como un fiel reflejo de lo que ocurre de puertas para adentro. Esto en el plano televisivo de la prensa rosa y del corazón, algo con lo que no siempre ha tenido bien a lidiar, sobre todo de cara a la cámara. Así, a pesar de su gran carácter y personalidad, la ferrolana se derrumbó y se dejó ver llorando por diversas circunstancias.

La exposición de los problemas personales de Mila Ximénez le llevan al límite emocional

Mila Ximénez

Lo cierto es que quien se arriesga a convertirse en colaborador de Sálvame sabe a lo que se expone. Horas en pantalla y fama garantizada, pero a cambio de una exposición total ante el público del programa, libre de comentar y conocer cada detalle de esas vidas televisadas.

El tertuliano del espacio vespertino de Telecinco jamás permanece ajeno a lo que acontece en plató así que, si se trabaja en Sálvame, las vergüenzas pueden quedar al descubierto en cualquier momento y, además, sin piedad: infidelidades, errores del pasado…

Lydia Lozano lo ha experimentado muchas veces, así como María Patiño… pero si de verdad podemos señalar los muchos lloros, cabreos y enfados en pleno programa, ahí debemos apuntar a Mila Ximénez. Una colaboradora que se ha metido en todos los conflictos que acontecen el show…

Pero, también, con episodios bastante importantes en lo que tiene que ver con su vida privada. Así, cabe bien resaltar y mencionar algunos de los problemas que tuvo con la misma María Patiño, de la que en no pocas ocasiones ha tenido rifirrafes, lo que ha llevado a que su figura le lleve al límite. Su enfermedad también le ha hecho verse muy sensible.

Estos son los pueblos de montaña más bonitos de España

0

España siempre es capaz de sorprendernos con alguna de sus joyas escondidas. Si no sabes dónde ir durante tu fin de semana libre, aléjate del estrés de la ciudad y no dudes en visitar alguno de los pueblos de montaña más bonitos del país. Y es que el aire que se respira en ellos ya es capaz de quitarte esa gran carga que llevas sobre tus hombros durante toda la semana.

No importa en qué parte de España vivas, los pueblos de montaña están situados en cada esquina del país. Así que no pongas excusas y echa un vistazo a la lista que te hemos preparado y que puedes ir a visitar siempre que tengas unos días libres para desconectar. Y es que una escapada de fin de semana hace mucho bien a cualquiera.

De los pueblos de montaña más bonitos: Güejar Sierra en Granada

pueblos de montaña güejar sierra granada

Al Noroeste de la estación nevada de Granada, exactamente a 1.100 metros de altitud encontramos uno de los pueblos de montaña más bonitos del país. En él puedes disfrutar de un núcleo urbano envuelto en la arquitectura serrana característica de este pueblo.

Está envuelto en una gran cantidad de parajes y rincones de belleza natural, en el que habitan bosques de castaños, jaspe verde o canteras antiguas de serpentina, como también un bonito recorrido que hacer por el antiguo proyecto del tranvía que llegaba hasta Sierra Nevada, por el que puedes hacer una ruta a caballo o de senderismo.

Navacerrada en Madrid

pueblos de montaña navacerrada

Ubicado en el paraje del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, justamente entre dos montañas del Sistema Central, en un llano se encuentra otro de los pueblos de montaña más bonitos. En él podrás disfrutar de un paseo atravesando el embalse de Navacerrada con las increíbles vistas que ofrece.

La naturaleza es la protagonista sin duda alguna de este pueblo, en el que tienes, además de muchas rutas para hacer senderismo también las posibilidades que ofrece la localidad como su mercadillo medieval o de antigüedades.

La Massana de Andorra, uno de los pueblos de montaña mejor conservados

la massana pueblos de montaña

Muy cercano de Andorra La Vella se encuentra uno de los pueblos de montaña mejor conservados de la época románica. En él podemos encontrar la iglesia Sant Claiment de Pal, una de los edificios románicos más antiguos de nuestro país.

Una visita obligatoria es el centro de interpretación de la arquitectura románica, además de la iglesia de La Massana. Algunos elementos de este pequeño pueblo lo hacen verdaderamente especial como las casas de piedra y techos de pizarra o el abundante verde que invade las montañas.

Monachil, de los mejores pueblos de montaña de Granada

pueblos de montaña monachil

Muy cercano al Parque Natural de Sierra Nevada se encuentra Monachil, uno de los pueblos de montaña que debes visitar. Este destaca por su tesoro arqueológico con una antigüedad de hasta el año 1.300 a.C. Algunos de los hallazgos de fragmentos más importantes se encuentran en el Museo Arqueológico que es merecedor de una visita en la localidad.

Puedes disfrutar de uno de los mejores paisajes que ofrece el cauce del río Monachil: el desfiladero de los Cahorros. Déjate impresionar por este puente colgante de más de 55 metros de largo y una caída impresionante al agua.

Viella Mitg Arán en Lléida

peublos de montaña viella mitg aran

Situado muy cerca del río Garona, este pueblo de montaña es la capital del Valle de Arán y es el mejor lugar donde iniciar una ruta para descubrir los Pirineos. Una de las mayores armas de su patrimonio, la iglesia Sant Miquel, arquitectura de la transición del románico al gótico fijada en el Siglo XII.

Es uno de los pueblos de montaña que resulta ser una visita obligatoria por lo bien conservado que se encuentra. También ofrece una gastronomía que no te puedes perder con platos típicos como la «truhada» O las «patarnes».

Benasque en Huesca, uno de los pueblos de España con mejores rutas

benasque

De los pueblos de montaña que te mostramos, este se encuentra situado en la zona más alta del Pirineo Aragonés. Es famoso por sus diferentes rutas para el senderismo, el cicloturismo u otros deportes de aventura, ya que se sitúa muy cerca del Parque Natural de Posets Maladeta.

Sus calles empedradas llevan a lugares mágicos, como el Palacio de las Condes de Ribagorza, la Casa Marcial del Río, Casa Faure, Casa Juste o la Iglesia parroquial de Santa María. Otro de sus fuertes es la exquisita gastronomía y también los Baños de Benasque, que destacan por ser uno de los más bonitos de España.

Ordino en Andorra

ordino

También situado cerca de Andorra La Vella, esta localidad es la capital cultural por excelencia de Andorra. Destaca por ser un pueblo de montaña muy característico de la antigua vida de este pueblo con las casas de piedra o de Areny-Plandolit y de Rossell.

Una visita obligatoria es el Museo Postal protagonizado por una arquitectura típica de la época, pirenaica y con los balcones llenos de flores. Es uno de los pueblos de montaña que destaca por la naturaleza y en concreto los bosques. Durante el verano esta localidad te ofrece la Ruta del Hierro, y en invierno puedes disfrutar de Vallnord, un Mountain Park que se encuentra en los Pirineos.

Sallent de Gállego en Huesca

sallent de gallego

Un clásico pueblo de montaña ubicado en el Pirineo Aragonés en el que llaman la atención las casonas de muros de piedra junto con blasones y escudos que recuerdan a las viviendas señoriales.

Situada muy cerca de la frontera con Francia, se encuentra en la comarca de Alto Gállego y a las orillas del Embalse de Lanuza. Esta localidad se ha hecho muy famosa por ser el punto de partida para increíbles rutas de senderismo o actividades al aire libre hacia el Circo de Piedrafita, los Picos del Infierno e Ibón de Anayet.

Su puente medieval que cruza el río también es lugar de visita obligatoria. También ofrece un rico patrimonio arquitectónico y artístico, como su iglesia gótica construida a principios del siglo XVI que se encuentra situada en una plaza. Sin duda, uno de los pueblos de montaña más bonitos que podrías visitar.

Cuarenta chefs protagonizan la última campaña de Estrella Damm

0

Al sector cervecero, y a la gastronomía en general, les ha tocado vivir tiempos difíciles. Por ello, Estrella Damm, marca insignia dela cervecera presidida por Demetrio Carceller Arce, presenta Chefs, una campaña en la que la marca y 42 de sus clientes más reconocidos en representación de nuestra gastronomía se comprometen a seguir trabajando como lo han hecho siempre: apostando por la máxima calidad, usando las mejores materias primas, trabajando con productos locales, cuidando los pequeños detalles, amando el oficio e innovando. Toda una declaración de intenciones para continuar siendo la mejor gastronomía del mundo.

Los hermanos Roca y Adrià, Dabiz Muñoz, Maca de Castro, Nandu Jubany, Carme Ruscalleda, Paolo Casagrande, Rodrigo de la Calle, Adrián Quetglas o Fina Puigdevall y su hija Martina son algunas de las caras conocidas que aparecen en Chefs, quienes no dudaron ni un momento en ponerse bajo las órdenes del director de cine Alberto Rodríguez−y con Oriol Villar como director creativo− para representar a nuestra gastronomía.

La declaración de intenciones que narra Chefs arranca en elBulli, considerado uno de los símbolos de la cocina contemporánea. Ahí, Ferran Adrià y Joan Roca inician un recorrido por senderos de la Costa Brava al que irán sumándose hasta 40 profesionales de nuestra gastronomía, mientras reflexionan sobre la situación actual y asientan las bases que guiarán sus próximos pasos: esfuerzo, dedicación, ilusión e innovación. Porque como bien apuntan Joan y Jordi Roca al final de Chefs, “no es solo nuestro medio de vida, es nuestra manera de vivir”.

Un compromiso compartido

YouTube video

El compromiso de los profesionales de la gastronomía por seguir siempre apostando por la máxima calidad, usando las mejores materias primas, trabajando con productos locales, cuidando los pequeños detalles, amando el oficio e innovando es también el compromiso de Estrella Damm.

Hace más de 140 años que se elabora siguiendo la receta original de 1876, resultado de la combinación de cebada malteada en su propia maltería, arroz mediterráneo y lúpulo de las mejores variedades, 100% ingredientes naturales, sin aditivos ni conservantes.

La calidad de los ingredientes y el cuidado en el detalle de todo el proceso de elaboración siguen siendo dos de las principales señas de identidad de Estrella Damm, lo que la ha convertido en una de las cervezas más valoradas y reconocidas a nivel mundial. Muestra de ello es la reciente obtención de la máxima puntuación al sabor en la última edición de los Superior Taste Awards, certamen que por sexto año consecutivo ha distinguido a Estrella Damm con su máximo reconocimiento.

El manifiesto de Chefs

Hemos tomado las medidas necesarias,

y cuando nos lo han pedido, hemos cerrado.

Dicen que estamos en un momento de transformación total, 

que nada volverá a ser como era, 

que vienen tiempos difíciles. 

Pues bien, nosotros vamos a hacer lo siguiente: 

colaboraremos con los mejores productores, 

trabajaremos de sol a sol, 

seguiremos buscando la excelencia, 

cuidando obsesivamente cada detalle, 

con el máximo nivel de profesionalidad y dedicación. 

Investigaremos, innovaremos, crearemos… 

Con ilusión, con muchas ganas, 

y haciendo siempre autocrítica. 

Siendo inconformistas… 

y con humildad. 

Es decir, seguiremos trabajando exactamente igual, como lo hemos hecho siempre. 

Seguiremos haciendo lo mismo que nos convirtió en la gastronomía más respetada del mundo.

Y así podremos seguir recibiéndote en nuestra casa, 

con tus amigos, 

con tus compañeros de trabajo, 

con tu familia. 

Para compartir, para disfrutar, para descubrir… 

Para que flipes. 

Para cuidar el bienestar de tu cuerpo 

y de tu alma. 

Y no podríamos hacerlo de otra forma. 

Porque esto no es solo nuestro medio de vida… 

Es nuestra manera de vivir.

Los protagonistas de Chefs

Ferran Adrià, elBullifoundation

Albert Adrià, Enigma

Miquel Aldana, Tresmacarrons

David Andrés, Via Veneto

Arnau Bosch, Can Bosch

Rubén Campos, Rincón de Diego

Álex Carrera, L’Aliança 1919 d’Anglès

Paolo Casagrande, Lasarte

Quim Casellas, Casamar

JeroniCastell, Les Moles

Maca de Castro, Maca de Castro

Rodrigo de la Calle, El Invernadero Rodrigo de la Calle

Romain Fornell, Caelis

José Carlos Fuentes, El Club Allard

Marc Gascons, ElsTinars

Vicent Guimerà, L’Antic Molí

Silvia Hofmann, Grupo Hofmann

NanduJubany, Can Jubany

Ivan Margalef, L’Ó

Artur Martínez, Aürt

Pere Massana, Massana

HidekiMatsuhisa, KoyShunka

Paco Méndez, Hoja Santa

Josep Moreno, Deliranto

Dabiz Muñoz, DiverXO

Rafel Muria, Quatre Molins

Paco Pérez, Miramar

Fina Puigdevall, Les Cols

Martina Puigvert, Les Cols

Adrián Quetglas, Adrián Quetglas

Víctor Quintillà, Lluerna

Albert Raurich, dos palillos

Joan Roca, El Celler de Can Roca

Jordi Roca, El Celler de Can Roca

Josep Roca, El Celler de Can Roca

Oriol Rovira, ElsCasals

Francesc Rovira, Fonda Xesc

Carme Ruscalleda, CuinaEstudi

Xavier Sagristà, Castell Peralada

Albert Sastregener, Bo.Tic

Víctor Torres, Les Magnòlies

Josep Xandri, EstanyClar

Duro Felguera perdió 171 M€ en 2020, tras caer sus ventas un 63%

0

Duro Felguera registró pérdidas por 171 millones de euros durante el año 2020, lo que refleja «los efectos que la crisis del Covid-19 ha tenido sobre sus operaciones desde mediados del mes de marzo» y «que han imposibilitado mantener los resultados positivos alcanzados en el ejercicio 2019″.

Así lo explica el grupo empresarial en una notificación remitida este domingo a la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que señalan que las ventas en el ejercicio fueron de 143,9 millones de euros, «lo que supone un descenso del 63% respecto al año 2019″.

El beneficio bruto de explotación (Ebitda), por su parte, se situó en -138,2 millones de euros, reflejando el impacto Covid, frente a los 3,9 millones de euros positivos registrados en 2019.

Además, Duro Felguera ha explicado que la contratación en el periodo se ha situado en 78,6 millones de euros, un 25% inferior al mismo periodo del año anterior. La cartera de contratos a cierre del periodo asciende a 268 millones de euros, de los cuales un 90% corresponde a proyectos internacionales.

La deuda financiera neta, explica la compañía, asciende a 70,4 millones de euros, «siendo la deuda bruta de 95,3 millones de euros y la tesorería de 24,9 millones de euros». La plantilla media del grupo ha pasado de 1.546 empleados en 2019 a 1.173 empleados en 2020.

Duro Felguera recuerda que, «con el objeto de compensar el impacto que la emergencia», se presentó solicitud de apoyo público temporal al Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas, inicialmente por 100 millones de euros e incrementados recientemente en 20 millones de euros adicionales.

Recuerda que la solicitud «se encuentra en periodo de análisis por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), como entidad encargada de la instrucción del procedimiento».

Los ‘tecnoprecios’ de El Corte Inglés: 8 productos a precio de chollo

Hoy día no podemos vivir sin tecnología, y cada vez surgen más avances que nos ofrecen un sinfín de opciones novedosas, únicas y sorprendentes. Los aparatos tecnológicos forman parte de nuestro día a día, en casa y fuera de ella, y están adquiriendo cada vez más protagonismo. Por eso, a la hora de hacer una nueva compra, sea para renovar o para hacernos con un nuevo dispositivo o gadget, es interesante estar pendiente de las diferentes ofertas que nos proponen los comercios, para poder disfrutar de precios con descuento. Estos días, El Corte Inglés lanza los ‘tecnoprecios’, donde podemos encontrar gangas como las que seleccionamos a continuación.

SMARTWATCH HUAWEI

El reloj tradicional está siendo sustituido por el Smartwatch, que incluye una serie de funciones muy útiles para el día a día. Por eso los nuevos modelos de reloj inteligente tienen diseños que se parecen más una pieza de lujo que aún reloj deportivo. El Huawei Watch Gt se caracteriza por contar con un chip propio de la marca, que le proporciona una duración de la batería extraordinaria de hasta 2 semanas, en funcionamiento normal. Su diseño minimalista hace que sea un complemento perfecto para cualquier ocasión. Con él podemos monitorear el ritmo cardiaco, rastrear nuestros entrenamientos cardiacos, hacer un seguimiento del sueño o de la presión sanguínea o recibir mensajes, entre muchas otras opciones. Es de color marrón y en El Corte Inglés tiene una rebaja de un 37% por lo que ahora nos lo podemos llevar por 149€.

Captura de pantalla 2021 02 28 a las 12.11.56 Merca2.es

ORDENADOR CONVERTIBLE DE ASUS

Los portátiles convertibles son una exceltete alternativa a los ultrabooks y los portátiles ligeros. Resultan perfectos para los usuarios que necesitan un dispositivo muy fácil de transportar y que no necesitan demasiada potencia de uso. También es ideal para los que buscan una table para usar con el lápiz digital, para escribir o dibujar. El ASUS Chromebook Flip Z3400FT tiene las dimensiones perfectas para convertirse en un Chromebook muy práctico, con 8GB y 64GB eMMC. Ahora en El Corte Inglés está rebajado un 25% y tiene un precio de 449€.

Captura de pantalla 2021 02 28 a las 12.18.28 Merca2.es

SAMSUNG GALAXY CON -40% DE DESCUENTO EN EL CORTE INGLÉS

El Samsung Galaxy A51 cuenta con todas las ventajas técnicas y funcionalidades de los modelos de la familia, destacando por un sorprendente rendimiento, una increíble pantalla infinity-O Super AMOLED y su cuádruple cámara trasera, con la que pueden obtener espectaculares fotografías nítidas y brillantes. La cámara principal es de 48MP, y se complementa con una ultra gran angular de 123º y 12MP, y una cámara macro de 5MP para captar los detalles más pequeños. La cámara frontal 32MP ofrece las mejores selfies. Gracias a la rebaja del 40% en El Corte Inglés, podemos llevarnos este smartphone por 219,90€. Toda una ganga, cuando su precio original es de 369,90€.

Captura de pantalla 2021 02 28 a las 12.20.01 Merca2.es

LAVADORA AEG DE 8 KG

Si tu vieja lavadora empieza a dar fallos, no esperes a que se rompa del todo. Evitate situaciones molestas aprovechando los precios rebajados de El Corte Inglés para hacerte con una nueva que te durará años. Este modelo de la marca AEG tiene una capacidad de 8 kg y 1.200 rpm, e incluye tecnología ProSense, que pesa la ropa que se carga para utilizar el ciclo más conveniente. De esta forma solo se utilizará la energía y el agua necesarias. Tiene una clasificación energética de A+++, lo que significa que su consumo de energía es menor, y esto se notará al final de mes en la factura. Con la rebaja del 36% te la puedes llevar or 361,25€ (su precio original es de 569€).

Captura de pantalla 2021 02 28 a las 12.20.32 Merca2.es

TELEVISIÓN OLED LG

Si te gusta disfrutar del cine y la televisión por todo lo alto, necesitas un aparato que combine la mejor tecnología audiovisual. Como por ejemplo este modelo LG OLED con Inteligencia Artificial, Smart TV, HDR Dolby Vision IQ y 163,9 cm (65”). Funciona con el asistente de Google y con LG ThinQ AI, y ofrece una excelente experiencia visual, con una profundidad de detalles, colores y texturas como nunca habías visto antes. Incorpora también unos altavoces de excelente calidad y potencia, para que el disfrute sensorial sea lo más completo posible. La rebaja en El Corte Inglés es del 39% y ahora cuesta 2.299 € que se pueden financiar en 12 cuotas de 192,33 €.

tv el corte inglés

MOPA DE VAPOR POLTI EN EL CORTE INGLÉS

Para conseguir una limpieza perfecta e inocua, libre de cualquier sustancia química, no hace falta nada más que vapor. Con la mopa Polti Mopyy Red podemos recoger y eliminar hasta el 99,9€ de los gérmenes, virus y bacterias sin necesidad de utilizar detergentes o productos desinfectantes. La moda se compone de una base para vaporizar y una mopa de aluminio anodizado, sin cables y articulable, muy práctica y cómoda de utilizar en toda la casa, tanto en superficies horizontales, como en verticales. En El Corte Inglés, este magnífico aparato de limpieza tiene un descuento del 32%, y ahora puede ser tuyo por 87,20€.

mopa el corte inglés

SPLIT DE AIRE ACONDICIONADO DAITSU

Ahora gracias a El Corte Inglés, podemos ir preparándonos para el verano y evitar que las altas temperaturas nos pillen por sorpresa. Entre la oferta de aparatos para climatizar el hogar, destacamos este split de aire acondicionado, que también tiene aire caliente, por lo que podemos comenzar a utilizarlo ya mismo para complementar con la calefacción. Además también tiene función deshumidificación, lo cual puede ser muy útil en algunos ambientes. También tiene función WiFi opcional que funciona con la interfaz Wifi Daitsu. Ahora tiene un descuento del 23% y sale por 384, 80€.

el corte inglés aire acondicionado

ORDENADOR PERSONAL DE SOBREMESA HP

Si estás buscando un ordenador potente con el mejor rendimiento el HP M01-F1019ns, i3, 8GB, 512GB SSD, es todo lo que necesitas. No solo ofrece la mejor tecnología, también tiene un diseño elegante. Una marca de confianza con la que trabajar con rapidez, gracias a un procesador fiable, pensado para durar y funcionar sin descanso. Con la rebaja del 20% de El Corte Inglés, te lo puedes llevar por 399€.

ordenador el corte inglés

Mercadona: las patatas de McDonalds y otros productos que ha ‘clonado’

0

Mercadona es el supermercado más visitado por los españoles por méritos propios. Gran parte de su éxito es gracias a su marca blanca, la cual es capaz de ofrecer productos de la misma calidad que las marcas top, pero a un precio más barato. Es más, muchas veces apenas se aprecia diferencia entre el producto original y el “copiado”.

De este modo, vamos a ver los productos “clonados” por Mercadona y que son casi iguales a los originales, aunque a un precio mucho menor obviamente. Veremos cómo es el producto y su equivalencia, incluyendo patatas fritas, gazpacho e incluso algún que otro producto de limpieza.

[nextpage title= «1»]

Las galletas Rebuenas de Mercadona que son iguales que las Príncipe

Mercadona

Todos conocemos las galletas Príncipe, siendo una de las más vendidas en el mercado de las galletas de desayuno. Se dice que ningún paquete de galletas de chocolate de marca blanca ha logrado acercarse a su calidad, aunque hay uno que sí lo ha conseguido.

El supermercado de Juan Roig ha logrado igualar a las galletas Príncipe con sus galletas Rebuenas. Si nos fijamos, la textura y el sabor se parecen mucho a las de la marca, aunque obviamente son mucho más económicas. Si no nos crees, te animamos a comprar un paquete y a comprobar por ti mismo su calidad.

[nextpage title= «2»]

Las Patatas de corte fino que son como las de McDonalds

Mercadona

Ahora pasamos de las galletas a las patatas, en concreto, a las patatas de corte fino. Aparentemente estamos ante la típica bolsa de patatas congelada de toda la vida, pero esconden algo que seguramente te llame la atención, ya que estas patatas de Mercadona tienen una textura y sabor muy familiares.

Lo que ocurre es que son prácticamente una copia idéntica de las patatas de McDonalds, teniendo un corte muy parecido. Aunque obviamente el sabor no sea exactamente igual, son las que más se parecen hasta la fecha.

[nextpage title= «3»]

Las patatas extra crujientes de Mercadona que se parecen a las Lays Gourmet

Mercadona patatas extra crujientes 1 Merca2.es

Si pasamos de las patatas congeladas a las de bolsa, también nos encontramos con algunas imitaciones bastante logradas. Un buen ejemplo son las patatas fritas extra crujientes, las cuales son fácilmente distinguibles por su envase elegante de color negro, además de por su sabor y su calidad.

Si te sonaba el sabor, es porque son galletas muy parecidas a las Lays Gourmet. Es más, incluso han imitado su envase, el cual también es de color negro y muy parecido. El sabor es prácticamente idéntico, aunque la de marca blanca es muchísimo más económica como cabría esperar.

[nextpage title= «4»]

El gazpacho tradicional que es como el Alvalle

Mercadona Gazpacho Merca2.es

Sin duda, uno de los platos favoritos de mucha gente es el gazpacho, especialmente cuando hace calor. Es una bebida muy nutritiva, saludable y deliciosa, algo que hace que muchos supermercados se hayan apuntado a la moda del gazpacho de marca blanca. El problema es que muchos lo hacen mal, ofreciendo simplemente un líquido que sabe a zumo de tomate.

Uno de los pocos que lo hizo bien fue Mercadona con su gazpacho tradicional. Esto es porque es muy parecido al famoso gazpacho de marca Alvalle, teniendo un envase distinto, pero un sabor parecido. Es más, incluso diría que el de Juan Roig es ligeramente superior al de la marca puntera.

[nextpage title= «5»]

El lavavajillas ultra concentrado de Mercadona es el que más se parece a Fairy

Mercadona

El supermercado de Juan Roig no solamente ha “clonado” productos alimenticios. También lo ha hecho con productos de limpieza, siendo el mejor ejemplo este lavavajillas ultra concentrado, el cual es casi idéntico al famoso Fairy que todos conocemos.  De la mano de Bosque Verde, han sacado un producto con una calidad superior a otros.

Según los consumidores que lo han probado, la diferencia con Fairy es mínima. Esto incluye no solamente la potencia limpiadora, sino la duración, pues lo mejor de Fairy ha sido siempre lo que cundía. De este modo, ahora tienes una alternativa más económica a lo de siempre.

[nextpage title= «6»]

El activador quitamanchas es parecido a Vanish

Mercadona Vanish Merca2.es

Siguiendo con los productos de limpieza “clonados” por Mercadona, nos encontramos con el activador quitamanchas. También es un producto de Bosque Verde, aunque tanto su envase como su eficacia nos recuerda a un producto mucho más conocido.

Esto es porque es idéntico al quitamanchas Vanish, teniendo un bote muy parecido, así como una funcionalidad similar. Lo mejor es que es mucho más económico en su versión de marca blanca sin que se note tanto la diferencia.

[nextpage title= «7»]

Las patatas snack de Mercadona que imitan a las Pringles

Mercadona patatas snack Merca2.es

Sin duda, las patatas fritas más populares y únicas del mundo son las Pringles. Todos las conocemos por sus famosos anuncios, arraigados en la cultura popular, además de su gama de sabores, su curioso envase, su textura y su forma diferente. Al ser tan populares, es perfectamente entendible que muchos supermercados hayan intentado hacer su propia versión de marca blanca.

Uno de los que más se han acercado han sido los del supermercado valenciano con sus patatas snack. Vienen en un envase parecido al original, aunque no tiene el característico metal ni es tan bonito. Eso sí, en lo que se parecen realmente es en la textura y el sabor, el cual es parecido a las Pringles, aunque no tiene tanta variedad de sabores como la original. Sin embargo, lo compensa siendo un producto mucho más económico.

[nextpage title= «8»]

La salsa ligera y su parecido con Ligeresa

Mercadona

Otro producto de Mercadona que es un calco al original es la salsa ligera. Estamos ante el típico bote de mayonesa light, es decir, con un sabor y textura parecida a la que todos conocemos, pero con muchas menos calorías para evitar engordar. Esta salsa ligera es muy similar a Ligeresa, al cual es la mayonesa light más popular que existe.

El supermercado de Juan Roig ha sido uno de los que más se ha acercado al sabor del producto original. Solamente cambia la textura, siendo un poco más líquida y no logrando imitar del todo el espesor de Ligeresa, pero siendo el que más se acerca. Por otro lado, el producto de Hacendado no es de cristal, sino de plástico. Asimismo, el precio también es diferente, siendo la versión de marca blanca mucho más económica que la original como cabría esperar.

¿Habrá OT 2021? Fecha de estreno y todo lo que se sabe

0

Operación Triunfo es uno de los programas más míticos de la historia de la televisión en España. En todas y en cada una de sus ediciones, los españoles que han visto sus galas, han vivido momentos muy emocionantes. Pero también momentos musicales de una alta calidad. Y, sobre todo, muchas sorpresas. Porque de este concurso han surgido varios de los talentos que dominan el panorama musical a nivel mundial.

Por eso, no es de extrañas que todos los fans del concurso y muchos aficionados, se pregunten por la próxima edición que se va a celebrar. Precisamente en este artículo queremos compartir contigo todo lo que sabemos al respecto. Desde despejar la incógnita de si habrá o no edición de Operación Triunfo este año, de haberlo cuando se celebraría, y algunas cuestiones más. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El éxito de Operación Triunfo

Operación Triunfo

Parece mentira. En solo unos cuantos meses se celebrará el 20 aniversario de la primera edición de Operación Triunfo. Por aquel entonces, durante la promoción del programa anterior a su estreno, los españoles aún no sabían lo que se les venía encima. Porque aquella edición fue todo un éxito, marcó todo un hito en la historia de la televisión en España, y nos descubrió a grandes artistas.

El formato es muy parecido al de un reality tipo Gran Hermano, pero enfocado al mundo de la canción. Todos los participantes conviven en una academia en la que reciben diferentes clases como canto o baile por parte de grandes y reconocidos profesionales. Durante la semana ensayan los temas que defienden en la gala semanal. Y en ellas siempre hay un participante que es expulsado. Así semana tras semana hasta elegir al ganador. En todas estas decisiones, intervienen tanto la audiencia como un jurado formado por prestigiosos críticos.

Los artistas que han surgido de Operación Triunfo

Operación Triunfo

Uno de los aspectos por los que más destaca Operación Triunfo es por su capacidad de descubrir nuevos talentos. Y es que son muchos los artistas que han surgido de todas las ediciones en las que este programa de televisión se ha retransmitido. Las hay de diferentes niveles, pero sin duda, uno de los más famosos y que más éxito ha cosechado ha sido David Bisbal.

Pero aún hay más. Otros de los nombres destacados son Amaia, Aitana, Alfred, Rosa López o Chenoa. Y los que llegarán. Porque esperamos que de la siguiente edición de este concurso surjan todavía muchos más nombres con los que surtir la lista de exitosos artistas que provienen de la factoría de OT.

Los reconocimientos de Operación triunfo en forma de premios

Operación Triunfo

A estas alturas, cuando se dice que Operación Triunfo es uno de los programas que más éxito hayan tenido jamás en la historia de la televisión en España no descubrimos nada nuevo. Y, como suele pasar, la calidad y el éxito, suelen ir acompañados de premios y galardones. Y en el caso de este talent show musical, no podía ser de otra manera. Porque son muchos premios que ha logrado ganar.

Por ejemplo, en los años 2001 y 2002, logró ganar el prestigioso galardón TP de oro al mejor programa de espectáculo y entretenimiento. Y volvería a repetir premio en el año 2006, pero esta vez en la categoría de mejor reality. Muchos años más adelante, en el 2017, el formato se alzó con la victoria en de los premios Dial al mejor fenómeno musical del año. Y ya en el 2018, logró ganar los premios al mejor programa de entretenimiento y al de mejor fenómeno musical del año en los premios Ondas. Felicidades por tantos años de éxito, chicos.

La edición de 2020 de OT

Operación Triunfo Merca2.es

Hasta el momento, la última edición de Operación triunfo que se ha celebrado fue la del año pasado. Arrancó el día 12 de enero y la ganadora fue la canaria Nía. La novedad de esta edición fue el parón que, debido a la crisis sanitaria del COVID-19, tuvo que interrumpirse desde marzo hasta mayo. En esos dos meses la academia estuvo cerrada.

Sin embargo, esta edición no pasó a la historia como una de las mejores para los fans del formato. Esperamos que la próxima edición pueda estar a la altura de sus expectativas.

¿Habra OT en 2021?

Operación Triunfo 1 Merca2.es

Y terminamos este artículo compartiendo contigo la información que estás deseando leer. Sentimos decirte que de momento no se sabe la fecha de celebración de la edición de Operación Triunfo del año 2021. El punto positivo es que parece que sí se celebrará. Hace pocos días, en Clubhouse, Tene Rubira aseguró que en cuanto descienda el peligro de contagio, es cuando empezarán los castings.

Además, Noemí Galera, la directora de Casting de Gestmusic, realizó unas declaraciones que llenan de optimismo a los fans del concurso musical. En ellas, aseguraba que pensaba que sí se celebraría una nueva edición de OT durante el 2021. Nosotros desde aquí, al igual que todos los incondicionales del programa ya estamos cruzando los dedos para que se den las condiciones necesarias.

Hamburguesas: estas son las mejores del supermercado según la OCU

0

Si hay un producto universal en comida rápida es la hamburguesa. Deliciosa, nutritiva, fácil de consumir y rápida de hacer. Pero tanta demanda hace que haya mucha oferta, y no siempre buena. Las de hay de diversas calidades en ingredientes, así que ya que comemos un alimento tan calórico, mejor hacerlo con las mejores. Por ello la OCU realizó un análisis de las mejores hamburguesas de supermercado, para comer barato pero con calidad. Veremos ahora las cinco mejores. Vale la pena probarlas.

Para la mayoría de las personas, la hamburguesa es un capricho irresistible, aunque siempre relacionado con la comida rápida o basura. Y no siempre tiene por qué ser así, porque hay otros productos de comida rápida mucho más nocivos. Aún así, si por convencimiento o motivos de salud no quieres comer hamburguesas “normales” pero tampoco renunciar a ellas, aquí tienes cinco opciones deliciosas sustitutivas y de paso con calidad, como ha podido demostrar la OCU.

Comer hamburguesas de calidad

Cada vez se cuida más la salud y la alimentación, por lo que las hamburguesas, con o sin justicia, son uno de los alimentos más señalados. Además, es un producto prohibido para los que basan su alimentación en los vegetales: vegetarianos y veganosPor ello siempre se buscan soluciones inventivas que además sacien por igual que el producto original. Y aquí entra la hamburguesa vegetal, cada vez más de moda y consumida. 

Pero la mayoría son carnívoros y prefieren optar por las de siempre, con lo que dentro de ellas mejor buscar las de mayor calidad. Y la OCU se ha preocupado por analizar 16 hamburguesas de vacuno frescas y ver las mejores en relación calidad-precio. Lo que sí se ha demostrado en todas, es que no es lo mismo hamburguesa que un filete puro y duro de ternera, «ni en gusto ni en propiedades nutritivas». Y es que a la carne picada se añaden otros productos, condimentos o aditivos. De hecho, en las cebollas analizadas, hay cebolla, soja, arroz y maíz, alguna especia como la pimienta, azúcar en forma de dextrosa, glucosa o lactosa y mucha sal». Ahora sí, te mostramos el ranking con las cinco mejores hamburguesas del supermercado según la OCU.

Roler Hamburguesa estilo americano XXL, la mejor según la OCU

ROLER hamburguesa americana de vacuno XXL bandeja 400 gr ocu

Según la Organización de Consumidores y Usuarios, la mejor opción de vacuno que se puede encontrar en los supermercados de España es la Roler Hamburguesa estilo americano XXL. Esta hamburguesa se vende en varias superficies como Alcampo o Día y a un precio de unos 4 euros, 3,99 en Día concretamente y 4,65 en Alcampo. Te mostramos la más barata, en este caso de Día, donde se venden en pack de 400 gramos.

Los comentarios en la web son muy favorables, tildándola de muy rica, de «excelente calidad» y a «muy buen precio». Desde luego su apariencia es de lo más jugosa, con un color perfecto y una presentación impecable. Pero según la OCU no sólo exteriormente aprueba con nota, sino también en su calidad y sabor. Así que tienes una compra perfecta para este fin semana y que disfrute toda su familia.

El encinar de Humienta Burger Meat

Este producto se vende en Carrefour a un precio inmejorable además de 2,95 euros. Para la OCU es la segunda mejor opción: una Burger Meat de El Encinar de Humienta. La destacan como la mejor opción calidad-precio, como has podido ver en el coste. El pack que trae es de dos hamburguesas de unos 180 gramos cada una.

Las opiniones de los usuarios son significativas, con una media de 4 estrellas sobre 5, destacando que no tienen gluten: «Unas buenas hamburguesas, sabrosas y con carne de calidad. La presentación e información muy claras. No tienen gluten y son extremeñas. Muy recomendables», comenta un usuario de Carrefour. Si sueles comprar ahí, recuerda que no sólo atrae por el precio, sino que además harás una compra casi diez por su calidad.

Hamburguesa Nostra Ternera Selección, otra de las hamburguesas seleccionadas

HAMBURGUESA NOSTRA hamburguesa Ternera Selección 2 unidades sin gluten bandeja 300 g

No podía faltar en la selección un producto que se vende en El Corte Inglés, un referente en comida de calidad, aunque muchas veces más cara. Es el caso, porque de los 2,95 euros de Carrefour nos pasamos a las 6,50 euros que cuesta esta Hamburguesa Nostra Ternera Selección. Se trata de un pack con dos unidades sin gluten y un peso de 300 gramos, con lo que cada unidad son unos 150 gramos para hacerte unas hamburguesas deliciosas y con sabor casero.

La ventaja en este caso es que te sale la segunda unidad al 50% de descuento, con lo que es mejor aprovechar y comprar cuatro en total. En cuanto a calidad, no hay duda no sólo por el estudio de la OCU sino por la etiqueta, donde destacan que es carne de ternera al 97%. Una compra perfecta para disfrutar de unas hamburguesas gourmet para este fin de semana.

Mercadona Burger Meat vacuno gruesa

3 Merca2.es

En la lista no podían faltar hamburguesas de otro supermercado con tanta variedad en general y de estos productos en particular, como Mercadona. La OCU señala como cuarta mejor opción la Burger Meat vacuno gruesa, que está por 4,14 euros el pack de dos unidades, aunque aquí hay mayor cantidad de producto (unos 360 gramos).

Como en el resto de candidatos, recordemos que la OCU ha tenido en cuenta el color en crudo, que sea de un rojo intenso y que huela a carne. También el olor y color una vez cocinada, y por su puesto en el gusto, su jugosidad y si es más o menos tierna.

Carrefour Hamburguesa de Vacuno

Por último, la quinta mejor opción entre las hamburguesas que ha analizado la OCU. No está tampoco mal ya que como dijimos son 16 candidatos en el estudio. La tienes en Carrefour por 3,39 euros, por lo que también es una opción muy buen en cuanto a precio. En este caso optan por hamburguesas más pequeñas pero en mayor cantidad, porque el pack son de seis de unos 90 gramos cada una. En este caso, es la opción perfecta para hamburguesas pequeñas y sabrosas que no llenen demasiado. En general sus comentarios son muy buenos: «Saben a carne de verdad. Además, son de ternera criada sin tratamientos antibióticos, de animales alimentados de forma natural y de origen España», señala un usuario.

‘La que se avecina’: los motivos por los que han criticado a la serie

Mientras muchas series han tenido que ser canceladas antes de tiempo por su escasa audiencia, otras pasarán a la historia como las más longevas. ‘La que se avecina’ pertenece a este selecto segundo grupo. La serie, creada por los hermanos Laura y Alberto Caballero supuso un punto y seguido a la exitosa ‘Aquí no hay quien viva’. Tras más de quince años en ‘Mirador de Montepinar’, los vecinos se mudarán otra vez de barrio para vivir una Temporada 13 que ha sido confirmada, pero que se hará esperar probablemente hasta el año 2022, ya que hasta verano no existe intención alguna de rodar. Pero, si la serie ha tenido tanto éxito, ¿Por qué ha recibido estas últimas críticas?

El bajón de ‘La que se avecina’

En el ecuador de su aventura, ‘La que se avecina’ logró congregar a más del 20% de la audiencia, con más de cuatro millones de espectadores (Temporada 6, 7 y 8). Una absoluta barbaridad si tenemos en cuenta la competencia televisiva que ya existía por aquel entonces. Sin embargo, en los últimos años, y sobre todo en la última temporada, los datos se han venido abajo. La segunda mitad de la Temporada 12 ha supuesto un mínimo histórico con un 13,7% de cuota de pantalla y 1,5 millones de fieles que, eso sí, siguen al pie del cañón. A continuación, respondemos al por qué de este bajón de audiencias y, sobre todo, por qué han llegado las críticas. Te lo decimos todo.

la que se avecina

Los motivos de las bajas audiencias

Ese bajón de ‘La que se avecina’ no ha sido fruto de la casualidad. Hay una serie de sucesos que han contribuido a ello. El primero a tener en cuenta es que la Temporada 12, por primera vez, se emitió antes en Amazon Prime Video que en Telecinco. Actualmente son muchos los que cuentan con este servicio en streaming y los que se habrían adelantado para ver su serie favorita. Sin embargo, no es el único motivo. Algunos creen que el guion y la trama han desvariado demasiado, que muchos capítulos son ‘copias’ de ‘Aquí no hay quien viva’ o, simplemente, se han cansado tras tantos años. Ahora sí, te desvelamos cada uno de los detalles que han incendiado a la audiencia. 

la que se avecina

Actores que no convencen

Resulta curioso que, tras tantos años en antena, haya gente que aún ponga en duda a parte del elenco. Es cierto que algunos al final decidieron dejar de lado su profesión como Eduardo García (Francisco Javier en la ficción) o Sofía Nieto (Sandra Espinosa), pero muchas de las críticas van enfocadas al mismo nombre: Vanesa Romero. Es cierto que la modelo llegó a ‘Aquí no hay quien viva’ sin apenas bagaje como actriz. Tan solo había estado presente en tres series, donde solo participó en un capítulo en cada una. En ‘La que se avecina’ suma ya 170 episodios y al margen de eso le hemos visto como invitada en diversos programas o presentadora, en el cine o en otras series de la pequeña pantalla, poco.

‘La que se avecina’ “ni da risa”

Otro de los problemas es la eterna comparación con ‘Aquí no hay quien viva’, como hemos mencionado anteriormente. Los creadores son los mismos, pero quizás por agotamiento de ideas para muchos no hay ni punto de comparación entre ambas series. El debate es constante y casi siempre la mayoría opina lo mismo: ‘La que se avecina’ es peor que su antecesora. La originalidad y la esencia del principio siempre se echa de menos. Pero muchos han llegado incluso al punto de asegurar que ‘La que se avecina’ ni siquiera hace gracia. Palabras un tanto duras si tenemos en cuenta que un canal como Telecinco jamás mantendría tantos años una serie que no sea de éxito. Pero, ¿es la serie machista?

Tildan a ‘La que se avecina’ de serie machista

Algunas series incluyen personajes a los que llevan al extremo, como puede ser Antonio Recio y su patriotismo en ‘La que se avecina’. Sin embargo, es también una forma de crear humor y crítica. Muchos no lo entienden y, sobre todo, han mostrado su enfado con la cancelación de una de sus series favoritas. Mediaset y Amazon han dado carpetazo a ‘Las señoras del Hampa’, protagonizada solo por mujeres, debido a las escasas audiencias que estaban reportando. Algunos no comprenden que se acabe de golpe con esta serie mientras mantienen algunas “tan machistas” como ‘La que se avecina’. Pero, ¿son todo críticas?

Aplausos a ‘La que se Avecina’

Cómo es lógico no todo son críticas. Es más, una serie que ha sido vista por cuatro millones de espectadores nunca puede concebirse como un error, ni aunque se apague con el paso del tiempo. En las redes sociales cientos de personas alaban a la ficción y la colocan a la altura de otras series míticas de la televisión. Para la gran mayoría sigue haciendo gracia y aunque echen de menos algunas salidas como la de Cristina Castaño o piensen que algunos actores o actrices como Vanesa Romero no dan la talla, lo cierto es que están encantados con el hecho de que se haya confirmado una Temporada 13. Y si hay nuevo edificio, lo lógico es que haya muchas más aventuras. Hay ‘La que se avecina’ para rato.

sara salamo la que se avecina

Bershka: 7 prendas a precio de ganga para ir a la moda esta primavera

En Bershka se han vuelto locos con las rebajas y han tirado la casa por la ventana. Y es que con la primavera a la vuelta de la esquina, tienes toda una sección de ropa con precios que son rematadamente ridículos. Y es que por muy poco dinero, no vas a necesitar sacar la ropa que tienes guardada para la época primaveral, ya que vas a poder renovar el armario por completo.

Te hablamos de una sección que tiene precios que parten de un descuento del 70%, por lo tanto, con un billete de solo 10 euros, puedes hacerte al menos con 3 nuevas camisetas, blusas o tops, lo que más te guste. A continuación, te dejamos con algunas de las mejores prendas en rebajas de Bershka para esta primavera.

Vestido print de Bershka

vestido print bershka

El primero de los diseños de Bershka que te mostramos para lucir esta primavera, es un vestido ajustado de manga larga. Se trata de un diseño sencillo, y que está disponible en dos colores. Gris y negro son tus opciones, y sea cual sea la que elijas, el precio es absolutamente ridículo, como te decíamos en un principio.

Y es que en el caso de que no puedas decidirte, podrás llevarte los dos sin problema. Más que nada porque tienen un descuento del 77%, lo que deja su precio en tan solo 3,99 euros. Menos que una camiseta de Disney de Primark.

En cuanto al diseño es sencillo, tiene manga larga y cuello redondo, lo que te vendrá genial en esos días en los que la temperatura no sea ni muy elevada ni muy baja. Este es el enlace donde puedes encontrar la prenda.

Camiseta print

camiseta print

Pasamos a una camiseta de Bershka que aunque cropped, tiene manga larga. Al igual que con el vestido que te acabamos de mostrar, esta prenda es ideal para los días en los que la temperatura es más bien agradable. Además, nada que no pueda solucionar un pantalón de tiro alto en el caso de que haga algo de frío.

Es también un diseño bastante sencillo, en color blanco como única opción, y con un pequeño estampado en el pecho, donde dice «Keep smiling», un mensaje de ánimo que a todos nos viene bien.

El precio de esta prenda está realmente reducido gracias a su descuento del 80%, lo cual no se ve todos los días. Por lo tanto, puede ser tuya por tan solo 1,99 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Vestido de flores en Bershka

vestido flores abertura bershka

Otro de los vestidos que puedes encontrar en Bershka y que no podíamos dejar fuera de la lista es este animado diseño tan primaveral. Y es que además del bien elegido estampado floral, el color elegido es una auténtica maravilla.

Es más, con la llegada del verano, vas a poder seguir luciéndolo, y dependiendo de los accesorios que elijas, podrá ser un vestido para salir a comer o salir de noche.

El diseño tiene dos detalles que lo hacen destacar, la apertura sobre el escote, y otras dos pequeñas aberturas en el bajo, discretas pero ideales. El precio de la prenda es de solo 3,99 euros. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

Camisa cropped

camisa print

Aunque por el pantalón de tiro alto no se puede apreciar, se trata de una camisa cropped con un estampado de lo más peculiar. Y es que nos recuerda a esos tribales que todos pintábamos en nuestros cuadernos.

Pues esta camisa de Bershka ha sido todo un triunfo para la tienda de moda, porque son pocas las unidades que puedes encontrar disponibles.

Si a esto le sumas que tiene un precio de verdadero escándalo, es comprensible. Para empezar, su descuento es del 80%, lo que ya nos advierte que el precio es bastante bajo. Nada más y nada menos que 3,99 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Top rib metalizado de Bershka

top rib metalizado

Este top de Bershka te permitirá hacer una gran variedad de combinaciones llegada la primavera. Y es que lo vas a poder utilizar tanto con pantalones como con faldas, independientemente de si son de tiro alto, medio o bajo.

El hecho de que sea sencillo, pero con ese detalle de hilo metalizado, hace que marque la diferencia con otros tops que podrías encontrar. Y sí, tiene un buen descuento, en este caso, del 81%, un poco más que modelos anteriores.

Esta prenda de escote redondo y tirantes anchos cropped tiene un precio de solo 2,99 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Blusa floral

blusa estampada flores bershka

Esta blusa de estampado floral de Bershka será una de esas maravillas que adorarás añadir a su armario, y su descuento es todavía mejor, hablamos de un 82%, una locura que no esperábamos ver con la llegada del fin de las rebajas de la firma de moda.

Se trata de una blusa con escote de pico pronunciado y cruzado y manga larga. El color de la prenda es negro con un estampado en un llamativo y divertido amarillo.

Hacerte con esta prenda será algo casi imperceptible para tu bolsillo, ya que gracias a su fuerte descuento, puede ser tuya por solo 3,99 euros. Este es el enlace donde puedes encontrarla.

Blusa de flores lazada en Bershka

blusa flores lazada

Vamos con otra blusa de estampado floral de Bershka. Y es que con la llegada de la primavera, este debe ser un imprescindible en todo armario, ya que es la mejor forma de recibir esta estación del año. Y lo mejor si te fijas en la imagen, es que al ser tan ligera, la vas a poder seguir usando durante el verano.

Se trata de una blusa en naranja con pequeños detalles que sencillamente enamoran a primera vista. Para empezar, el cierre en la parte frontal de lazada, lo que nos deja con un muy pronunciado escote. Además, este tiene volantes, lo que el da un toque diferente.

La blusa tiene manga corta y un bajo también de volantes. El precio de la prenda es de 3,99 euros, gracias a su descuento del 75%. Este es el enlace en el que vas a poder encontrarla.

Blusa estampada con nudo

blusa estampada nudo bershka

Como bonus, una octava prenda más de Bershka por un precio realmente impresionante. Con un descuento del 77%, esta blusa de la firma de moda puede ser tuya por tan solo 3,99 euros.

Se trata de un diseño con cierre anudado en el frontal, lo que nos deja un impresionante escote en pico. En cambio, tiene manga larga y amplia. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Los españoles conservaban todavía en enero unos 1.589 millones de euros en pesetas

0

Los españoles conservaban hasta el mes de enero un total de 1.589 millones de euros de la antigua moneda nacional sin canjear, una cifra un millón de euros inferior a la del mes previo y que equivale a 264.387 millones de pesetas pendientes de canje, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

Según las cifras de la institución, y a pesar de que han pasado más de 18 años desde que empezó a circular la moneda común, los españoles conservaban en enero de este año aún 133.608 millones de pesetas en billetes (803 millones de euros) y 130.779 millones de pesetas en monedas (786 millones de euros).

En el año 2020 los españoles canjearon unos 2.329 millones de pesetas en billetes (14 millones de euros) y 831 millones de pesetas en monedas (5 millones de euros). Respecto a enero de este año, el número de pesetas se redujo en un millón (de billetes).

El Gobierno español fijó en tres meses el periodo de convivencia para ambas monedas desde el 1 de enero de 2002, cuando comenzó a circular el euro en el bolsillo de los españoles, hasta el 31 de marzo del mismo año, y, desde entonces y hasta el siguiente 30 de junio, estableció un periodo de canje de las monedas y de los billetes en pesetas en las oficinas bancarias.

A partir del 1 de julio de ese año, los españoles tienen que acudir al Banco de España si aún conservan la antigua divisa nacional.

SE DEJARÁN DE CAMBIAR EL 30 DE JUNIO

Aunque estaba previsto que el organismo dejase de cambiar las pesetas el pasado 31 de diciembre de 2020, amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2021, por lo que los españoles aún disponen de cuatro meses para retornar los 264.387 millones de la antigua moneda nacional y conseguir los 1.589 millones de euros que valen hoy en día solicitando su cambio en la sede del organismo en Madrid y en cualquiera de sus sucursales sin límite cuantitativo.

El banco emisor estimó que el 45% de las monedas en pesetas que estaban en circulación antes de la entrada del euro nunca será entregado al Banco de España para su canje porque permanecerá en manos de los españoles como pieza de coleccionismo, o bien por deterioro, pérdida o salida del país en los bolsillos de los turistas.

El tipo de cambio es de un euro por cada 166,386 pesetas. No se tendrá en consideración aspectos como la antigüedad o el estado de los billetes y monedas de peseta. El cambio se puede llevar a cabo en cualquiera de las 15 sucursales del Banco de España repartidas por todo el territorio nacional o en la sede de Madrid (C/ Alcalá, 48), en horario de 8.30 a 14 horas.

Como norma general, se cambiarán todos los billetes posteriores al año 1939. En su caso, los billetes emitidos entre 1936 y 1939 también pueden ser objeto de cambio tras ser analizados por los expertos del Banco de España. Se denegará el cambio de aquellos billetes que presenten una superficie igual o inferior al 50% del billete.

Se cambiarán las monedas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002. También se cambiarán las monedas de 2.000 pesetas que estaban en circulación el 1 de enero de 2002, así como las monedas de colección, conmemorativas y especiales.

El Banco de España reembolsará las monedas auténticas, incluidas las deterioradas, que sean reconocidas como tales por las máquinas utilizadas a esos efectos y podrá denegar el cambio de las que hayan sufrido alguna alteración derivada de un proceso industrial o mecánico.

Cómo hacer una fideuá de escándalo que le da mil vueltas a la paella

Si hablamos de cocina valenciana, todos pensamos inmediatamente en la paella. Sin embargo, la riqueza de la dieta mediterránea y de la huerta valenciana nos presenta otro manjar digno de las mesas de los más altos dignatarios. Hablamos de la fideuá, ese plato de origen marinero tanto o más ligado a las costas valencianas como la paella. Ambas comparten la base de su elaboración, un buen caldo, y un buen acompañamiento, si bien difieren únicamente en el tipo de hidrato que son. El arroz en el caso de la paella, y fideos en el caso de la fideuá. Hoy te mostramos los trucos y consejos de los expertos cocineros para hacer una fideuá de escándalo que compita con la mejor paella. Toma nota de la receta.

La fideuá es una receta originaria de Gandía, si bien se ha exportado a toda la costa levantina. Aunque apetece todo el año, es una de las recetas típicas del verano valenciano. La receta de fideuá original incluye sepia, cigalas y gambas, además de rape. Nosotros trataremos de seguir la receta lo más fiel posible a esta.

LA CLAVE PARA HACER UNA BUENA FIDEUÁ: EL MARISCO Y EL PESCADO

Al igual que en la paella, tanto el tipo de pasta como el del resto de los ingredientes son claves para conseguir la receta perfecta de fideuá. Comenzamos por los pescados y el marisco, dos de los principales. Se puede utilizar otra base (verduras o pollo, incluso carne), pero la receta original de fideuá lo lleva así que vamos con ellos.

Para hacerlos, primero hay que saltearlos, luego sacarlos y dejarlos en reserva hasta el final de la elaboración. Algunos maestros cocineros optan por añadirlos entonces en crudo. Idealmente opta por lo primero, pues el caldo tendrá más sustancia. Te desvelamos el resto de las claves y pasos para bordar este plato.

marisco y fideuá

EL REHOGADO DE LA FIDEUÁ, EL QUIZ DE LA RECETA

Una vez hemos terminado con los pescados y los mariscos, toca meterse de lleno con el rehogado que le va a dar empaque a la receta. Es el momento de rehogar el ajo, la cebolla, el tomate rallado y el pimentón. Con todos hay que tener especial cuidado que no se torren, pero sobre todo con el pimentón, pues de lo contrario tendrá ese toque amargo que puede estropear la fideuá.

Posteriormente, pasamos a majar el ajo con el perejil, para lo cual te puedes ayudar de un poco de sal gorda, que hace que sea más fácil conseguir la textura deseada. Se une tanto el majado como el sofrito que hemos rehogado, que podemos variar con cualquier otra verdura y estará igual de rico.

Fideua ready to eat

EL CALDO, ESENCIAL PARA UNA BUENA FIDEUÁ

Ya sea para hacer una paella o para esta receta de fideuá al modo tradicional, el caldo es esencial. Es el que va a dar todo el sabor a la comida. Y es el elemento que más puede arruinar la sorpresa. Si bien es cierto que puedes utilizar el caldo especial para paella que se vende en los supermercados, lo mejor es hacer un caldo casero.

Nosotros lo vamos a hacer con un toque marinero, con pescados de roca como mejillones y o cangrejos, y algunas espinas, que son partes habitualmente desechadas pero que para un fumé son aprovechables. Se deja que cueza todo a fuego lento durante media hora y se reserva.

caldo para fideua

LOS FIDEOS, ¿DE QUÉ TAMAÑO?

En la receta de la fideuá, solo con verla es evidente que no es un tipo de fideo al uso, como el que se utiliza para una sopa o un caldo. No. Aquí necesitamos un calibre mayor. Los expertos en cocina valenciana indican que, si bien se puede elegir el fideo del grosor al gusto del comensal, la receta original utiliza habitualmente un tamaño medio. Este se corresponde habitualmente con el número 3 en la escala habitual de los fabricantes.

Si no te quieres andar complicando la vida, utiliza uno de los paquetes que venden específico de fideos para fideuá. Lee atentamente las indicaciones. Piensa que cuanto más gordo, más tiempo necesita para hacerse.

fideuá marinera receta

UNIENDO TODO… EN LA PAELLERA

Sí, la fideuá se hace en paellera. Y si es un poco onda y en fuego de butano, mejor que en el eléctrico. En la paellera, vertemos primero el caldo, y lo llevamos a ebullición antes de añadir el majado y los fideos. Se remueve levemente y se deja que haga a fuego medio sin necesidad de remover. Tampoco el arroz se ha de remover.

Cuando queden unos siete minutos para que esté la fideuá en su punto, lo que hacemos es añadir el pescado y el marisco y dejar que una todo, corrigiendo en ese momento el punto de sal. Se deja que termine de hacerse y se sirve. Casi siempre con un toque de salsa ali-oli, que es el mejor acompañamiento para este tipo de recetas caseras.

paellera

LISTADO DE LOS INGREDIENTES PARA HACER UNA FIDEUÁ PERFECTA

Una vez visto el paso a paso para hacer una receta de fideuá que quite el sentido, vamos a listar los ingredientes básicos que vamos a necesitar para una fideuá para 4 comensales:

  • 700 gramos de fideos para fideuá
  • 1/2 kilo de calamar en anillas
  • 300 gramos de gambas
  • 12 mejillones
  • 250 gramos de chirlas (almejas)
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla mediana
  • 3 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • tomate frito (de sofrito)
  • 3/4 litro de caldo de pescado o si lo haces casero, 1 litro de agua (si es de las almejas, mejor, sal, espinas)
  • aceite de oliva
INGREDIENTES

Publicidad