martes, 8 julio 2025

‘The Dancer’: el motivo de la tensa relación entre Miguel Ángel Muñoz y Lola Índigo

0

‘The Dancer’ se ha estrenado en La 1 con unos discretos datos de audiencia. Y eso que esperaban que al contar con Lola Índigo parte de los jóvenes se sintieran interesados por el nuevo talent show del Ente Público. A partir de hoy, tal y como anuncian las promos de la edición, el buen rollo entre los capitanes parece saltar por los aires. La cantante incluso podría amenazar con dejar el concurso por los continuos piques de sus compañeros con ella. Y es que parece que la paz ha terminado y la lucha por hacer los mejores equipos ha comenzado. O quizás la tensa relación entre ellos se deba a otra cosa. Lo vimos la semana pasada, con la ‘reconciliación’ de Rafa Méndez y Lola Índigo después de 13 años de desencuentros. Sin embargo, parece que las disputas con Miguel Ángel Muñoz son de otra índole.

EL ROL DE LOS CAPITANES EN THE DANCER

El nuevo programa de la cadena pública, ‘The Dancer’, nos ha mostrado un nuevo rol de la actriz Sandra Cervera, a quien hemos conocido mayormente en series de televisión. Junto a ella, Ion Aramendi supone la veteranía. Incluso entre el jurado, que tampoco es al uso. Aunque muchos creen que es un nuevo ‘Fama a bailar’, lo cierto es que las similitudes se reducen a que es un talent show de baile, y a dos de los denominados ‘capitanes’, Lola Índigo y Rafa Méndez. En caso de ser un clon, lo sería de ‘La Voz’. En la primera fase de las audiciones, los aspirantes no actúan ante el jurado sino ante un espejo y es la audiencia quien decide quién pasa.

Ya después los capitanes les hacen apreciaciones de cómo ha sido su actuación, y luchan por conseguir a los mejores para su equipo. En esta primera edición, a los ya mencionados, se une Miguel Ángel Muñoz, ganador de MasterChef Celebrity y uno de los componentes de UPA Dance. Los tres son muy competitivos y demostrarán que la convivencia no siempre es fácil, sobre todo cuando hay temas pendientes personales por resolver.

PROMO THE DANCER

LOLA ÍNDIGO SALDA CUENTAS CON RAFA MENDEZ EN ‘THE DANCER’

Por ejemplo, de la época de ‘Fama a bailar’, Rafa Méndez fue profesor de danza y coreografías de Lola Índigo. Durante su paso por el reality de talentos, Mimi Doublas no fue muy destacada, y a menudo se llevó unas cuantas amonestaciones bastante duras de Rafa Méndez. De hecho, él fue uno de los que no creyó que esa joven de 18 años tuvieran un mínimo de futuro en el mundo artístico.

Durante una de las audiciones del pasado lunes, en grupo, una de las bailarinas cometía un error al inicio de la actuación. Al final de ella, incluso después de ver cómo conseguían el 75% de los votos para pasar a través del espejo, la chica se derrumbaba en directo. Tal es la exigencia de este mundo altamente competitivo.

En ese momento, Rafa Méndez ha pedido un micrófono para que se lo dieran a la bailarina en cuestión. Mientras todos esperaban algún comentario duro, el capitán ha sorprendido a todos en The Dancer, Lola Índigo incluida, al reconocer lo siguiente: “Hace 13 años, esta señorita que está aquí entró en una clase y no pillaba absolutamente nada. Estaba desconcentrada. Tenía 18 añitos. Ha pasado el tiempo y me ha dado una bofetada en la cara”. Con este bonito gesto, y el aplauso de Miguel Ángel Muñoz, los dos se han reconciliado.

THE DANCER MIGUEL ANGEL MUÑOZ LOLA INDIGO

MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ NO PARTICIPA EN LAS PROMOS DE ‘THE DANCER’

A muchos les sorprendió que junto a Lola Índigo colocaran como capitán-jurado a Miguel Ángel Muñoz. El actor tiene experiencia en el arte de bailar, por supuesto, pero podría generar cierta tensión por las amistades compartidas. Algo que hemos visto en la promoción del concurso en varios momentos. El más significativo tuvo lugar cuando tanto Lola Índigo como Rafa Méndez acudieron al plató de ‘La Hora D’, para charlar con Dani Rovira. Miguel Ángel Muñoz fue baja de última hora, a pesar de haber confirmado su asistencia. Según fuentes cercanas al actor, decidió no acudir junto a sus compañeros a esta cita promocional para no generar tensión y morbo que no beneficia al interés de la cadena con el programa.

Y es que en esos días previos surgió el rumor de que la ex pareja de Miguel Ángel Muñoz podría tener una relación con el humorista y presentador. Aunque lo vendieron en su momento como una ruptura pacífica, el actor quiso evitar ese complicado momento.

MIGUEL ANGEL MUÑOZ Y DANI ROVIRA

¿POR QUÉ NO APARECEN JUNTOS LOLA ÍNDIGO Y MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ EN LAS PROMOS?

Además de esta situación, a lo largo de la campaña promocional de ‘The Dancer’ ha habido otros detalles de Miguel Ángel Muñoz que no han pasado desapercibidos para los seguidores de Lola Índigo. Y es que ésta, a pesar de este paso adelante con Rafa Méndez, parece que mantiene cierta tensión con el actor. Lola Índigo y Miguel Ángel Muñoz tienen un conflicto de índole más personal, y que es más difícil de resolver.

En varios momentos de la promoción, se ha visto a ambos capitanes bastante lejos el uno del otro. Desde la productora se justifica con que tratan de respetar las medidas de seguridad, pero lo cierto es que las ocasiones en las que se les ha visto juntos es más bien residual.

THE DANCER CAPITANES ENFRENTADOS

ANA GUERRA, EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA

Detrás de esta polémica entre Miguel Ángel Muñoz y Lola Índigo está la relación fallida del primero con la también ex triunfita Ana Guerra, que a la sazón sería amiga o algo más de Dani Rovira. Ana Guerra mantuvo una relación de casi dos años con el actor de UPA Dance, después de que coincidieran en ‘Pasapalabra’. Hace unos meses se conocía la ruptura, y aunque parecía que todo había trascurrido dentro de los cánones entre dos parejas que dejan de quererse, parece que las tensiones trascienden al nuevo proyecto de la amiga y el ex. Al menos así ‘The Dancer’ mantiene cierto morbo e interés.

LOLA ÍNDIGO Y ANA GUERRA

El Hormiguero: ¿Quién es ‘La bien Querida’, invitada de Pablo Motos?

0

‘La bien Querida’ será una de las próximas invitadas de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’, ¿pero quién se esconde detrás de este curioso pseudónimo? Hablamos de Ana Fernández-Villaverde, nacida en Bilbao y es cantante, hija de Txabi Villaberde, quien fue a su vez uno de los pioneros de la música rock de la capital vizcaína. Sin embargo, antes de convertirse en ‘La bien Querida’, Ana era pintura, aunque ya ejerciendo esa profesión su camino se iba cruzando con el mundo de la música, y llegó a ser la encargada de ilustrar la portada del álbum recopilatorio de Extremoduro. En la actualidad, sigue pintando, pero es una ocupación secundaria en la vida de esta artista, que ahora dedica la mayor parte de su tiempo y su energía a la música.

LLEGÓ A LA MÚSICA DE CASUALIDAD

Los comienzos de ‘La bien Querida’ son cuanto menos curiosos, ya que todo le llegó un poco de casualidad. Un día sin más se compró una guitarra con el ánimo de aprender a tocar como forma de terapia para relajarse, buscó en internet los acordes de sus canciones favoritas y así empezó. Ana era amiga de Jota, el líder de Los Planetas, quien la escuchó tocar y le propuso que se animase a componer algo, pensando que probablemente se le daría bien. Esta propuesta caló en la bilbaína que aceptó el reto, y se puso a componer. Al poco tiempo consiguió tener preparada una maqueta que subió a internet, al antiguo Myspace.

la-bien-querida-foto-velas

SU PRIMERA MAQUETA FUE LA MEJOR DEL AÑO

Esta maqueta la escucharon varias compañías de música indie y contactaron con Ana para proponerle sacar un disco. Estaba a punto de nacer ‘La bien Querida’. Aunque aun así se lo tomó más como un juego, como un proyecto divertido, pero no como algo a lo que dedicarse profesionalmente de cara al futuro. Pero el éxito de su primer disco le fue empujando de pleno al mundo de la música. El caso es que aquella maqueta que realizó con la ayuda de Horacio Nistal, fue elegida por Mondosonoro como la mejor maqueta del año. Después de eso todo llegó rodado.

foto Merca2.es

‘ROMANCERO’, EL PRIMER DISCO DE ‘LA BIEN QUERIDA’

El 2008 comenzó a hacer actuaciones en vivo, con el apoyo del grupo Sr. Chinarro, y fue entonces cuando el sello discográfico Efefant Records contacta con ella. En 2009 se publicó el primer álbum de ‘La bien Querida’, llamado ‘Romancero’ y producido por David Rodríguez, conocido por ser el líder de los grupos ‘La estrella de David’ y ‘Beef’. En este disco se recoge las siete canciones de la exitosa maqueta, más otras cinco nuevas, y es elegido mejor disco nacional del año por las revistas Rockdelux y, de nuevo, Mondosonoro.

YouTube video

BANDA SONORA DE ‘LA CASA DE LAS FLORES’

Después llegaron ‘Fiesta’, ‘Ceremonia’, ‘Premeditación, nocturnidad y alevosía’, ‘Fuego’, y su último trabajo ‘Brujería’, publicado en 2019. Este último disco de estudio tuvo de nuevo muy buena acogida, y habla del amor a través de la brujería, por esa sensación de hechizo que se siente al enamorarse. El disco físico al abrirlo, simula un altar, y cada canción lleva su propio hechizo. En este disco se incluye el tema ‘La Verdad’ , que formó parte de la banda sonora de la segunda temporada de la serie de Netflix ‘La casa de las flores’.

concierto-la-bien-querida

‘UN GATITO’, LO ÚLTIMO DE ‘LA BIEN QUERIDA’

Lo último de ‘La bien Querida’ es un single titulado ‘Un gatito’, como preludio de su próximo álbum. En una entrevista la cantante no descarta llegar a probar con el trap, aunque no es un estilo que haya explorado demasiado, aunque sí hizo una colaboración con Yung Beef, en un remix del tema ‘Ojalá estuvieras muerto’, por lo que tampoco le resultaría totalmente extraño. Antes de la pandemia, ‘La bien Querida’ recorrió toda la geografía española tocando en los festivales más importantes como Primavera Sound, FIB o Arenal Sound.

YouTube video

Las ‘oportunidades’ de Mediamarkt: productos que están a precio mínimo

0

Comprar en cualquiera de las tiendas que Mediamarkt tiene repartidas a lo largo del país siempre es ventajosos para el consumidor final. Es muy cómodo aquello de acercarse hasta cualquiera de las tiendas que la franquicia tiene repartidas a lo largo del país para comprar la mejor tecnología al mejor precio. Pero es que de vez en cuando es mucho más ventajoso todavía gracias a los suculentos descuentos de los que disfrutan varios de sus productos.

Precisamente en este artículo queremos hablarte de algunos de ellos. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles con las oportunidades de Mediamarkt, de los productos que están al mejor precio.

Aire acondicionado Hisense de frío y calor, en Mediamarkt

Mediamarkt

Hay lugares específicos a lo largo de nuestro país en los que es necesario contar sí o sí con una máquina de aire acondicionado. Las altas temperaturas pueden hacer que muchos hogares lleguen a parecer auténticos hornos en verano. Pero también auténticos refrigeradores en invierno. Por eso nos ha gustado tanto esta máquina de aire acondicionado. Porque es capaz de radiar calor pero también frío. Además, es de clase A +++. Está disponible en color blanco y si ya de por sí es muy barato, tiene un pequeño descuento que hace que la compra de esta máquina sea muy tentadora, de 399 euros ha pasado a 379 en Mediamarkt.

Altavoz inalámbrico Ultimate Ears, en Mediamarkt

Mediamarkt

En la actualidad, muchos hogares cuentan con un gran número de dispositivos móviles. En especial ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Y para aprovechar su rendimiento al 100%  muchas personas consideran que un altavoz de conexión Bluetooth es una muy buena opción. Si estás pensando en comprar uno puedes echar un vistazo a este que tienen a la venta en Mediamarkt. Tiene una autonomía de 20 horas y una potencia de 90 dB. Con el descuento se queda en solo 134 euros.

Pack Irrigador de Oral B, en Mediamarkt

Mediamarkt

Muchas personas creen que Mediamarkt es una tienda de productos de tecnología en los que comprar televisiones, móviles, ordenadores y poco más. Pero están del todo equivocados. Porque también se pueden comprar muchos otros tipos de productos. Y además a muy buen precio. Como por ejemplo este pack irrigador de limpieza bucal de Oral B. Usarlo en casa es la experiencia más parecida que existe a ir al dentista. Tiene un control de nivel de presión que puedes ajustar en 4 modos. Además, es todo una oportunidad ya que tiene un descuento del 25%. Se queda en 63 euros.

Secador Remington Thermacare, en Mediamarkt

Mediamarkt

Un secador es uno de esos productos que no puede faltar en ningún hogar. Y ya no solo para alisarte el pelo o usarlo para no meterte en la cama con el pelo mojado después de una buena ducha nocturna. También por si tienes invitados en casa y necesitan usar uno. Además, no es necesario que te gastes mucho dinero para comprar uno. Puedes, por ejemplo, pasar por cualquier centro de Mediamarkt y comprar este modelo de la marca Remington. Tiene dos velocidades y tres temperaturas distintas. Y además, también tiene un precio muy tentador. Solo cuesta 24 euros.

Teléfono móvil Real Me Pro 6, en Mediamarkt

Mediamarkt

Uno de los aspectos que ha traído consigo el desarrollo tecnológico al que hemos asistido en los últimos años es que ha traído consigo una bajada de precios generalizada. En la actualidad es posible conseguir dispositivos punteros a precios muy ajustados. Como por ejemplo este teléfono Real Me Pro 6 que puedes encontrar en cualquiera de las tiendas de Mediamarkt. Tiene una capacidad de almacenamiento de 128 Gb y una memora RAM de 6 Gb. Además, cuenta con un potente procesador Snapdragon 720. Y lo mejor es que su precio está rebajado. Si lo quieres, tendrás que pagar por él solo 280 euros.

Afeitadora eléctrica Braun Series de color plateado

screenshot www.mediamarkt.es 2021.04.19 10 40 58 Merca2.es

Cada vez son más los hombres que se dan cuenta de que para lucir un aspecto impecable en la barba no es necesario pasar todas las semanas por una barbería. Que con tener una buena afeitadora puede ser más que suficiente. Como por ejemplo esta afeitadora eléctrica Braun series. Se trata de un dispositivo con una precisión milimétrica con el que podrás ajustar tu barba de la manera que más te gusta sin apenas esfuerzo. Es de color plateada y con el descuento de Mediamarkt se queda en 152 euros.

Aire acondicionado portátil Daitsu

screenshot www.mediamarkt.es 2021.04.19 10 45 02 Merca2.es

Y terminamos este artículo sobre las mejores oportunidades que puedes encontrar estos días en Mediamarkt con dispositivo muy especial. Sabemos que hay mucha gente que no se decide a poner un aire acondicionado en su casa porque no les gusta la idea de poder refrigerar solo una habitación en detrimento del resto. Pues bien, este producto les va a encantar. Porque se trata de un aire acondicionado portátil que puedes mover a tu antojo por cualquiera de las habitaciones de tu casa. Además, no es más caro que la mayoría de las máquinas de aire acondicionado fijas. Tan solo cuesta 360 euros.

Miguel Ángel Temprano (Orfeo Capital): «El mundo financiero desde la crisis del 2008 ya no es igual»

0

¿En qué están invirtiendo ustedes ahora? ¿Déjeme una pincelada de cuáles son sus apuestas para el corto plazo?

A mí siempre me ha gustado lo mismo y con 57 años y 36 de carrera no voy a cambiar. Me gusta todo lo relacionado con la salud y la tecnología, y me gusta porque creo que los avances en la sociedad tienen que venir de la mano de aquello que nos permita vivir más y sobre todo mejor, y en esto, estos dos sectores son los más críticos. Así pues, en nuestras carteras los valores relacionados con la salud y la tecnología siempre tienen un peso específico muy importante.

Lo que ocurre es que la tecnología se va orientando lateralmente como coadyuvante de otros sectores. Por ejemplo, la telemedicina, pero sobre todo la biotecnología.

Creo que el COVID va a ha cambiar muchos valores de occidente. La manera que nos relacionamos con la naturaleza y el cuidado de nuestros mayores va a ser muy diferente, El COVID ha demostrado que el capitalismo se puede interpretar de una manera más responsable y que la única manera que los desfavorecidos cuiden el planeta que habitan los ricos es si estos últimos mejoran la vida de aquellos. Las políticas de ESG se han convertido en exigencia para que un valor sea invertible.

Obviamente estamos rotando nuestras carteras de valores growth a valores value, como todo el mundo está haciendo, y nosotros nos estamos centrando en compañías value con un alto impacto de la tecnología en ellas.

Dos pinceladas sencillas, AMGEN como valor ya invertible y 23andme en cuanto salga a cotizar.

Orfeo Capital es una gestora joven, pero usted es un veterano en estos temas. ¿En qué se fija la compañía a la hora de elegir los activos en los que invertir?

Yo realmente lo que hago es invertir mi dinero. Me he dado cuenta de que cuando me fijo solo en mi dinero es cuando más consecuente soy con las políticas de inversión de la casa. Nosotros somos una firma que invertimos bajo el criterio de preservación del patrimonio. Obviamente, no aseguramos resultados en dos meses, pero aseguramos que nunca tendremos unas perdidas gigantescas. Yo no podría dormir si mi patrimonio desapareciera de la noche a la mañana, ¿Cómo voy a esperar que lo haga un inversor nuestro?

Así pues, nos fijamos en los que llamamos la regla de los dos cinco, cinco riesgos a evitar y cinco ventajas competitivas que debe tener todo compañía invertible. Si lo cumple, lo estudiamos, sino ni nos molestamos.

¿Qué criterio siguen para estar más o menos expuestos según que momentos?

El mundo financiero desde la crisis del 2008 ya no es igual. Hubo un antes y un después el día en que los americanos decidieron abrir la espita de la fabricación de dinero. Nunca se había vivido una expansión cuantitativa en el primer mundo de esta magnitud. Al llegar a febrero de 2020 el mundo estaba ya dopado de dinero, pero desde entonces se decidió abrir la mano como si no hubiera un mañana. Hasta un liberal como Larry Summers ha llegado a decir que la política monetaria hiperexpansiva como la que se esta llevando a cabo es mala para la economía, pero, y esto lo añado yo, para quien es mortal es para el ahorrador. ¿Y sabe usted quien es el mayor ahorrador del mundo? El pensionista, a través de sus fondos de pensiones. Ya verá cuando se les diga que el rendimiento de los fondos de “bajo riesgo” no solo no es positivo, sino que no retorna ni el capital invertido.

Este burbujón hay que manejarlo con mucha prudencia. Lo definiría como una gigantesca ola, que no puedes dejar de cabalgar, pero no debes intentar ser el mejor, porque es tan alta que igual te matas. Es preferible navegarla arriba para a la mínima bajarte de ella. 

Me ha hablado me macroeconomía como un criterio de constante estudio por Orfeo Capital a la hora de seleccionar los activos. Entrando en ello, parece ser que el Covid 19 ha liberado odas las tensiones geopolíticas previas, ¿creé que es así y que la calma ha llegado a la geopolítica?

Me contaba mi difunta madre que en la guerra el patrimonio de su familia se lo llevo una bomba. La fabrica de hielo de mi abuelo paso de existir a no hacerlo en un segundo. Este es el ejemplo que la geopolítica afecta a la macroeconomía, aunque aquí fuese microeconomía.  De echo es lo mas importante.

China en su intento de colonizar Latinoamérica le ha vendido, o regalado no lo se, una cantidad tan relevante de vacunas que ha permitido que Chile se convierta en el segundo país del mundo por porcentaje de la población inoculada. La mala suerte es que no sabemos si era vacuna o agua, porque los chilenos se siguen poniendo malos.

Pero este es un claro ejemplo de geopolítica. China pretende colonizar el subcontinente y controlar las materias primas. No olvidemos que Chile es el primer extractor de cobre el planeta, mineral critico en la transmisión eléctrica en la ultima milla.

Con el COVID no ha llegado la calma, lo que ocurre es que el grito tapa el ruido del silbido. Ahora todo es COVID, y mientras tanto no sale en las noticias algo que nos inundó las primeras paginas de los periódicos en el 2014: la concentración de tropas rusas en la frontera con Ucrania, y a solo 20 millas del principal puerto de aguas calientes de Ucrania, por el cual embarca el 25% de sus exportaciones. Rusia que ya se anexiono Crimea, quiere el control total del mar interior de Azor, una vez que en estrecho de Kerch ya ha construido un puente. Europa y EEUU ya han emitido sus quejas y las respectivas palabras de apoyo.  ¿Pero qué más podemos hacer? ¿Alguien nos ve en guerra con Rusia por esto?  Pero si esto ocurre y la tensión cada vez es mayor, el impacto sobre unos mercados dopados va a ser importantísima.

¿Cómo nos puede afectar la llegada de Biden a la Casa Blanca? Vemos que ha llegado con una política que suele no ser vista muy bien por Wall Street, subida de impuestos, gasto social, …

Biden, de quien también pronostiqué que sería el presidente de los EEUU ya en noviembre de 2018, cuando ni se había presentado (hay un video en nuestra pagina web) ha ganado no porque sea el mejor político sino porque se enfrentaba al peor político de la historia. Bueno Trump no es un político, es un loco. La polarización ha conseguido arrastrar a las urnas a la mayor cantidad de americanos de la historia.

Biden, a pesar de lo que diga, es un presidente de cuatro años, para dar paso a la que espero sea la primera mujer en la Casa Blanca. Y no soy feminista, yo solo soy de los que demuestran que son buenos, independientemente de su condición sexual, raza o religión. Y lo aclaro porque creo y con conocimiento de causa que Kamala Harris es una mujer brillante. Biden es un político del establishment, necesario para reconstruir una democracia dañada, pero un señor de casi 80 años, que por mucha fuerza y vitalidad que tenga, nadie le quita el peso de los años de sus espaldas.

Biden ha llegado para eso, para reconstruir lo dañado y el daño fundamental que ha hecho Trump es hacer que los EEUU pierdan el papel de líder, de gendarmes del mundo. Papel que gente como yo piensa que debe existir y que mejor que el sheriff sea tu amigo.

Realmente Biden no pretende subir los impuestos, sino que haya una coherencia fiscal.  Que no ocurra lo que decía Warren Buffet, que su secretaria pagaba mas impuestos que él. Claro está, ha presentado un plan de inversiones, quizá exagerado por el nivel de déficit del país, que como decía un americano, ha llevado la semántica de la palabra inversiones hasta limites poco aceptables por el diccionario. Veremos, pero creo que esto acabara en un acuerdo en una cantidad entre el 1.90 de Biden y el 0.6 de los republicanos.

¿Es verdad que los europeos nos estamos quedando atrasados respecto de los americanos? Y ¿los españoles?

Los europeos no es que vayamos atrasados respeto a los americanos, es que si fuese la Copa América de vela nos sacarían tres cuerpos por milla avanzada. Queríamos ser un país y nos hemos quedado en un dibujo de burócratas. No tenemos una única voz ni para lo que es vital para todos como son las vacunas, en lo que deberíamos estar siempre de acuerdo. ¿Cómo vamos a actuar de manera coordinada en temas complejos como hacen los americanos? Y esto afecta a nuestras empresas y por tanto a nuestras economías.

Yendo al tema de las vacunas, que se que usted además de economista es biólogo molecular, ¿Cómo interpreta la problemática de la falta de vacunas y cómo va a afectar a nuestras economías?

Contestando a su pregunta, nos esta afectando mucho y más que nos va a afectar, sobre todo a economías hiperdependientes de sectores muy afectados por la movilidad como el español.

Hacía el verano del año 2020 me atrevía a predecir que tendríamos una vacuna para Navidades, explicando que extendía el periodo de Navidad de noviembre a febrero. Cuando en otoño se destaparon los casos de mielitis trasversa en la fase II/III de la vacuna de Oxford, un medio de comunicación me llamo para preguntarme por esto y no solo me ratifique en las fechas, sino que aventure que la primera no sería AstraZeneca sino Pfizer. Acerté en todo y no porque sea adivino sino porque si estas en este mundillo era muy fácil de predecir. Igualmente dije que el problema estaría en la fabricación y distribución y estime que estaríamos en pleno proceso de vacunación para el verano del 2021 y que tendríamos del orden del 85% de la población del primer mundo vacunada para las Navidades. Me ratifico en ello y nuevamente no es que sea adivino, sino que uso las matemáticas, esa ciencia que parece ser que la mayoría de la gente no quiere utilizar.

Era imposible que fuésemos más rápidos en la fabricación, o por lo menos mucho más rápido. El problema ha llegado cuando hemos descubierto la cantidad de incompetentes que tenemos en la UE. En algo se parecen a los gobernantes españoles. Me indigné cuando escuché a la directora de Salud publica de la UE decir que había que negociar el precio de las dosis, que el dinero es escaso. Yo le preguntaría dos cosas: la primera si ha calculado cuánto vale tener nuestras economías bloqueadas en referencia a un sobrecoste de las vacunas y la segunda es si ha calculado cuánto cuesta una cama ocupada de hospital en referencia al sobrecoste de esas dosis administradas.  Bueno, no se lo preguntaría porque ya se las respuestas. Ni se le ha ocurrido calcularlo. Ha interpretado que la gestión se mide por el ahorro y no por la optimización del recurso escaso, uno de los principios básicos de la gestión empresarial y que debería ser, aunque ni allí ni aquí lo es, el principio básico de la gestión pública.

He leído de manera reiterada que usted fija la verdadera recuperación sobre la piedra de un tratamiento ¿no sería suficiente que se consiga un índice de vacunación adecuado?

Los que hemos estado muy próximos a la ciencia sabemos que el hito, nunca antes conseguido en la humanidad de tener no solo una sino varias vacunas en once meses, es debido no a la cooperación internacional, que sin duda ha ayudado, sino a la experiencia científica adquirida en los últimos cuarenta años de lucha contra el SIDA. Esta enfermedad empezó cuando yo estudiaba en la universidad. Sin más, términos como ELISA, tan famosos ahora, fueron términos que se pusieron en boga en aquella época. Fue una de las preguntas de mi examen final de microbiología. En aquella época estaba Ronald Reagan en la presidencia de los EEUU, y ya dijo que tendríamos una vacuna en dos años. Han pasado cuarenta y ni está ni se la espera, pero hoy en día nadie tiene porqué morir de SIDA, porque no hay vacuna, pero si hay tratamiento. Y no hay vacuna porque el virus es altamente mutante. Las vacunas contra los virus son el disparo del francotirador y el tratamiento el de la escopeta de perdigones.

El SARS COV 2, el virus que causa el COVID 19 es un coronavirus estándar, es decir no muta demasiado, pero a pesar de eso ya vemos que al día de hoy tenemos al menos tres linajes o variantes criticas y ya se sabe que al menos dos vacunas, la de Pfizer y la de AstraZeneca no funcionan contra la variante sudafricana. ¿qué va a pasar cuando las variantes sean cepas?

Necesitamos contener la propagación de la enfermedad y que la gente no enferme mayoritariamente de forma grave, y eso se consigue con la vacuna, pero necesitamos que si a pesar de todo la gente enferma, al llegar a la segunda fase, la inflamatoria, que es la que te lleva al hospital y de ahí a la UVI, no se muera. Mejor dicho, que no vaya ni a la UVI, para no colapsar el sistema sanitario.

Cuando tengamos ese tratamiento habremos vencido a la enfermedad, porque al fin y al cabo todos estamos dispuestos a enfermar, siempre y cuando esta enfermedad sea leve y no se nos lleve por delante.

Harley-Davidson gana 215,2 M€ en el primer trimestre de 2021

0

El fabricante estadounidense de motocicletas Harley-Davidson obtuvo un beneficio neto atribuido de 259,1 millones de dólares (215,2 millones de euros) en el primer trimestre de 2021, lo que equivale a casi triplicar las ganancias contabilizadas en el mismo periodo del año pasado, según ha informado este lunes la compañía.

«Estoy muy contento con el ritmo de recuperación que hemos visto en nuestros negocios, tal y como demuestran los sólidos resultados financieros de este trimestre. Las acciones que hemos tomado para reformar nuestro negocio están teniendo un impacto positivo en nuestros resultados, especialmente para Norteamérica, nuestra región más importante», ha asegurado el presidente y consejero delegado de la firma, Jochen Zeitz.

La facturación de la firma fue de 1.232,1 millones de dólares (1.023,4 millones de euros), un 12,1% más que en el mismo periodo del año pasado. Por segmentos de negocio, las ventas de motocicletas fueron de 1.016,3 millones de dólares (844,2 millones de euros), un 13% más, mientras que las de componentes y accesorios se situaron en 149,9 millones de dólares (124,5 millones de euros), un 11,3% más. Los ingresos por ‘merchandising’ se elevaron un 2,2%, hasta 50,3 millones (41,8 millones de euros).

Los costes asociados a las ventas crecieron un 3,9%, hasta 811,6 millones de dólares (674,1 millones de euros), mientras que los gastos de venta, generales y administrativos fueron de 193,5 millones (160,7 millones de euros), un 17,4% menos.

Las actividades del fabricante de motocicletas por servicios financieros repercutieron unos ingresos netos de 118,6 millones de dólares (98,5 millones de euros), más del quíntuple en comparación con el año pasado.

La firma cerró el trimestre con unas ventas totales de 44.235 unidades, frente a las 40.439 unidades del primer trimestre del año pasado. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado, con 30.983 unidades vendidas, un 30,6% más, mientras que en Europa, Oriente Próximo y África descendieron un 36%, hasta 4.943 motocicletas.

Iberdrola Inmobiliaria alquila 1.300 m2 del Edificio 03 Plaza a ISGF

0

El brazo inmobiliario de Iberdrola busca nuevos inquilinos en su edificio de oficinas 03 Plaza, en Madrid. Acaba de cerrar un contrato de arrendamiento a la compañía de servicios de outsourcing ISGF, que ocupará una superficie de 1.355 metros cuadrados en la tercera planta del edificio.

Para esta operación, Iberdrola Inmobiliaria ha contado con el asesoramiento de Savills Aguirre Newman. El inmueble, ubicado al norte de Madrid, frente a la avenida Cardenal Herrera Oria (distrito Fuencarral), forma parte de un complejo empresarial compuesto por cuatro inmuebles con zonas ajardinadas. El activo, que cuenta con amplias terrazas practicables y un auditorio, ha sido recientemente rehabilitado, por lo que es idóneo para sedes corporativas de empresas.

En concreto, el edificio O3 Plaza posee una superficie de 5.690 m2 de oficinas, que se distribuye en cinco plantas, con espacios que oscilan desde los 581 m2 hasta 1.355 m2por planta. Además, el entorno del edificio concentra un gran número de servicios y de oferta comercial, como supermercados, restaurantes, bancos, farmacias y hospitales. La zona está bien comunicada por transporte publico gracias a la proximidad de la estación de cercanías de Ramón y Cajal, del metro Fuencarral y varias paradas de autobuses. Cuenta también con 55 plazas de aparcamiento.

MÁS ACTIVOS EN MADRID

Además de 03 Plaza, Iberdrola Inmobiliaria cuenta con otros activos en renta en Madrid, como Alcalá 265 o el proyecto A2 Plaza. Iberdrola Inmobiliaria dispone de una amplia cartera de productos, tanto residenciales -primera y segunda residencia- como oficinas, centros comerciales y naves industriales. Actualmente, la compañía mantiene una cartera de patrimonio en explotación superior a los 222.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.

Iberdrola Inmobiliaria posee más de 3,5 millones de m2 de suelo para promover proyectos residenciales -primera y segunda vivienda- y terciario, desde oficinas a centros comerciales y naves industriales.

El TSJG anula las elecciones del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra

0

Primero fue el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra y ahora la sala del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado la anulación de las elecciones a la junta de gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra celebradas en enero de 2018.

La sentencia, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, determina que deben repetirse estas elecciones en el plazo máximo de dos meses, una vez que la resolución sea firme. Tanto el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, presidido por Alba Soutelo, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, presidido por Jesús Aguilar, tendrán que asumir las costas judiciales, al haber recurrido el primer fallo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Pontevedra.

El máximo tribunal gallego da la razón a la primera instancia y textualmente considera que se permitió “que terceros transportasen en mano y depositasen presencialmente en las sedes colegiales sobres del voto por correo con base en unas instrucciones carentes de rango normativo y de aprobación oficial por el Colegio, vulnerando las reglas del fair play electoral”.

Y añade que parte de esos dobles sobres fueron transportados y entregados “por cuenta de la cooperativa de farmacéuticos Cofano y no por el servicio postal de Correos, ni por entidades de mensajería equivalentes”.

A estas elecciones se presentaron tres candidatos y salió reelegida como presidenta Alba Soutelo, frente a José Luis Abril y Gerardo Santamarta. El Tribunal gallego resalta el carácter determinante en el resultado de los 492 votos por correo, frente a los 265 votos presenciales.

IRREGULARIDADES

El alto tribunal insiste en que “el servicio postal universal solo puede prestarlo Correos. No se puede considerar transparente ni conforme a las normas que rigen las garantías del proceso electoral que se utilice una empresa que no cumple los requisitos legales para prestar este tipo de servicio y cuyos gerentes se presentan a las elecciones”. Por tanto, el transporte no fue realizado por “una empresa de mensajería oficial, y ello aunque no se haya dirigido prueba a acreditar que se hubieran manipulado los votos·”.

Según la normativa aprobada para estas elecciones, el voto por correo debía realizarse a través de correo postal certificado, mensajería con acuse de recibo o presencialmente en las sedes del colegio, pero el tribunal considera que las empresas utilizadas para estos comicios no cumplen con estas exigencias normativas y, por tanto, con la necesaria transparencia en un proceso electoral.

La actual presidenta del Colegio, Alba Soutelo, ha enviado un mensaje a los colegiados en donde explica la decisión del tribunal gallego: “Las empresas utilizadas para el voto por correo no cumplen los requisitos para prestar este tipo de servicio”, y el tribunal “interpreta que para prestar este servicio una empresa debe estar inscrita en el Registro General de empresas prestadoras del servicio postal”.

Señala, además, que la sentencia indica que “no se garantiza la suficiente transparencia del proceso al estar al servicio de una empresa cuyos gerentes eran candidatos e interpreta que el medio para hacer llegar los votos por correo al Colegio no puede aceptarse, y que esa irregularidad determina la anulación del proceso, ya que, atendida la cifra del voto por correo y que la voluntad electoral ha de ser respetada, consideran más prudente la confirmación de la procedencia de la anulación y no que se consideren válidos los votos presenciales”.

“Las tres candidaturas a la Junta de Gobierno del Colegio nos mantuvimos al margen del proceso electoral, pero estoy convencida de que, aunque haya habido una interpretación que pueda ser cuestionada, el proceso transcurrió con todas las garantías”, concluye Alba Soutelo.

Este fallo del tribunal superior gallego se produce justo antes de las próximas elecciones al Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos del próximo 5 de mayo. En este caso se presentan dos candidaturas: Jesús Aguilar, actual presidente en funciones, y Sergio Marco.

Eroski y Avia seguirán abriendo Eroski Rapid en estaciones de servicio

0

Fue hace un año cuando Eroski y Avia cerraron un acuerdo para abrir supermercados de la enseña vasca. Este primer año ha cerrado con la apertura de 13 tiendas de Eroski Rapid en las gasolineras del operador petrolífero Avia. Unas cifras que piensan repetir durante 2021. Y, de nuevo, estarán distribuidas en diferentes puntos del país.

«Hacemos un balance muy positivo de este año de andadura junto con uno de los principales operadores petrolíferos con proyección nacional», afirma Enrique Martínez, director de franquicias Eroski. Y añade: «Gracias a este acuerdo podemos seguir creciendo junto a ellos, siempre a la vanguardia en entender la evolución de las necesidades del cliente»

Por su parte, Mikel Arrien, director de Negocio de Estaciones de Servicio de Avia, se ha mostrado «muy contento de lo conseguido durante este primer año». De cara al futuro, la meta de su empresas es «seguir colaborando y contar con toda la experiencia, saber hacer y fuerza de una de las marcas líderes en alimentación a nivel nacional».

EROSKI QUIERE CONSOLIDAR LA EXPANSIÓN

Los establecimientos que operan bajo la enseña Eroski Rapid ofrecen un modelo comercial adaptado a pequeñas tiendas, de hasta unos 140 m2, en áreas muy urbanas y zonas turísticas y con alta densidad de población y en estaciones de servicio próximas a zonas urbanas o en puntos estratégicos de paso.

En palabras de sus responsables, el acuerdo entre Eroski y Avia «consolida la expansión del modelo de conveniencia Eroski Rapid», que ya alcanza 28 tiendas y que para 2021 prevé «abrir una decena de tiendas más y seguir apostando por esta oportunidad de mercado en torno a la conveniencia y los hábitos de consumo de compra rápida, fácil y de impulso.

Según han explicado, las ventas de las tiendas Eroski Rapid en estaciones de servicio «han cumplido lo esperado» durante la situación de pandemia, cuando la afluencia a las estaciones de servicio ha disminuido.

El director de Negocio de Estaciones de Servicio de Avia ha destacado que se aprecia una tendencia en el sector en la que «las gasolineras se están convirtiendo en estaciones de servicios», en las que no solo repostar, sino que encontrar «todo lo que se pueda necesitar al volver a casa». La pandemia, ha destacado, «ha acelerado este proceso».

Cofares impulsa su Hub de innovación para desarrollar nuevas propuestas de valor para la farmacia

0

Cofares ha anunciado la puesta en marcha su Hub de Innovación para la cocreación y el desarrollo de propuestas y tecnologías disruptivas que respondan a las nuevas necesidades del ecosistema sanitario, acercando y acelerando procesos de innovación en salud a la farmacia y a sus usuarios.

El objetivo de este nuevo espacio de innovación es generar un impacto competitivo en el ámbito de la salud a través del impulso de iniciativas que aporten valor a la Cooperativa y a sus socios, así como al conjunto del ecosistema, a través de la innovación abierta, el intraemprendimiento y las alianzas estratégicas. “Aspiramos a que nuestro Hub de innovación sea un proyecto abierto, un centro de operaciones donde cocrear ideas prácticas en áreas hasta ahora inexploradas de la salud, y generar así propuestas de valor diferenciales”, ha destacado el director general de Cofares, Jose Luis Sanz.

De este modo, el Hub se presenta como un entorno de colaboración en el que participarán empresarios, académicos, inversores y startups y a través del cual se dinamizará la innovación mediante nuevas tecnologías y se impulsarán nuevas empresas dentro del sector eHealth. Como parte del proyecto, Cofares se ha incorporado ya como partner cofundador al programa de aceleración S2B Health&Care de la Fundación Ship2B, con el objetivo de impulsar la innovación en salud entre el tejido emprendedor.

Entre los proyectos en marcha, cabe destacar la iniciativa Vericam -fruto del intraemprendimiento de un empleado de Cofares- que está permitiendo implantar en 36 centros de la Cooperativa un nuevo sistema de verificación automática de artículos basado en un dispositivo loT. Asimismo, el Hub también ha impulsado el desarrollo -con una empresa de innovación tecnológica- de una solución de salud para pacientes diabéticos mediante un nuevo dispositivo para la medición no invasiva de glucosa en sangre.

El laboratorio de innovación ubicado en la nueva sede de Cofares

La actividad del Hub se desarrollará en la futura sede de la Cooperativa, en el complejo empresarial en Alcobendas. El nuevo edificio es eco-responsable; las instalaciones se han diseñado para obtener la máxima eficiencia operativa, mejorar la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, y el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela, una apuesta más por la innovación de Cofares.

Día Mundial de la Voz – La voz también sufre en pandemia

0

La Unidad de Voz del Hospital Ruber Internacional reporta más alteraciones vocales entre sus pacientes por culpa de la Covid-19

El pasado 16 de abril se celebraba el Día Mundial de la Voz, establecido por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología desde 1999 con el fin de crear conciencia de la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que se deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales.

La pandemia de la Covid-19 se ha cobrado la vida y la salud de millones de personas alrededor del mundo. Algunos han permanecido asintomáticos o con una simple fiebre. Mientras que otros han tenido que ser intubados durante meses en una UCI o viven con secuelas. Los problemas derivados del virus también han alcanzado nuestra voz. Desde la Unidad de ORL del Hospital Ruber Internacional que dirige la doctora Myriam Navarro Cunchillos, destacan el aumento de los casos de pacientes con alteraciones vocales desde el inicio de la pandemia. Ya sea por las lesiones derivadas de tener que intubar a los pacientes más graves. Así como de la necesidad de forzar la voz a la hora de hablar con la mascarilla puesta. Con independencia de su origen, la Unidad de Voz del Hospital Ruber Internacional ofrece a sus pacientes las pruebas diagnósticas más punteras y los mejores tratamientos disponibles. En concreto, se posiciona como uno de los pocos centros privados de Madrid en disponer de una técnica que permite realizar una cirugía de la voz con anestesia general sin necesidad de intubar.

Isabel García López

Entre el equipo médico que integra la Unidad de ORL destaca la especialista en laringología y voz del Ruber Internacional, Isabel García López. Quien además ha recibido formación como cantante y es titulada superior de canto. Gracias a su perfil profesional, la doctora atiende a numerosísimos y prestigiosos profesionales de la voz; desde cantantes, actores, locutores y profesores hasta reconocidos periodistas, líderes de opinión, de nuestro país. La otorrinolaringóloga define un trastorno vocal como «cualquier alteración en el tono, timbre o intensidad de la voz que hace que esa persona tenga un hándicap o limitación para su uso». Se calcula que los trastornos de voz afectan al 10% de la población. Y parece ser un problema en aumento. En concreto, la Unidad de Voz del Hospital Ruber Internacional reporta más alteraciones vocales entre sus pacientes desde el comienzo de la pandemia. Una de las posibles causas detrás de esto es el daño de las cuerdas vocales como consecuencia de la intubación en aquellos pacientes con formas graves de la enfermedad. Como explica la doctora García López, «en las personas que han estado intubadas durante un tiempo prolongado (más de 48 horas) estamos viendo lesiones, a veces de gravedad, y que precisan de cirugías para ser corregidas».

Asimismo, el riesgo de sufrir alteraciones de la voz también existe en casos más leves, pero con afectación respiratoria. Según indica la especialista, «no hay que olvidar que la respiración es el fuelle de la voz, es su fuente de energía. Son muy numerosas las alteraciones leves de la voz producidas por el SARS-COV-2 debido a problemas irritativos de la vía aérea, donde se sitúa la laringe y las cuerdas vocales». Más allá de la propia infección vírica, el propio uso de la mascarilla también nos expone a desarrollar problemas en la voz. «La mascarilla no produce directamente problemas vocales ni lesiones en las cuerdas vocales, pero sí que causa que muchas personas fuercen la voz al llevarla puesta». Según subraya la doctora, estos pacientes acuden a la consulta con dolor en el cuello y sensación de tensión al hablar, entre otros síntomas.

Ante cualquier alteración en la voz que se mantenga durante más de 15 días, sin estar acatarrado, hay que acudir a un otorrinolaringólogo especializado en patología vocal. En particular, la Unidad de Voz del centro hospitalario tiene acceso a las mejores pruebas diagnósticas. Entre ellas, destaca el análisis acústico, la laringoestroboscopia y, en especial, la electromiografía laríngea. «Hasta donde sabemos, somos el único centro privado en Madrid donde se realiza. Es una prueba que permite el diagnóstico de enfermedades de origen neurológico», explica la doctora Isabel García López.

En cuanto a los tipos de tratamiento, la Unidad del Ruber Internacional realiza una técnica capaz de llevar a cabo cirugías de la voz con anestesia general sin necesidad de intubar. Esto ofrece dos grandes ventajas. La primera beneficia al propio cirujano ya que, como señala la doctora, mejora su visión «al no intubar y, por tanto, no haber un tubo entre las cuerdas vocales». La segunda ventaja ayuda al propio paciente, en especial al profesional de la voz. Dado que cualquier tipo de intubación siempre supone un riesgo para las cuerdas vocales. «El hecho de poder operar en una cirugía de la voz sin intubar para un cantante o profesional de la voz es un valor enorme porque saben que ese riesgo desaparece», destaca. La unidad de ORL lleva a cabo esta técnica desde el último año. Su único inconveniente es que no es válida para todos los pacientes. De esta forma, se necesita que el paciente disponga de unas buenas condiciones de salud, como una adecuada función respiratoria. El otro criterio de selección es la duración de la propia cirugía. «Se puede hacer en cirugías que no son muy prolongadas», detalla la doctora Isabel García López.

Patatas a lo pobre: la receta exprés de Arguiñano más viral

Hace tiempo que dejó de ser novedad la habilidad que tiene el chef Karlos Arguiñano para convertir cualquier plato simple en un auténtico manjar. Y eso, lo cierto, es que está a la altura de muy pocos. Porque cuando algo parece sencillo, pero en realidad es muy complicado, solo puedo significar que ahí hay, además de muchas horas de trabajo, mucho talento y saber hacer. Y eso es, entre otras muchas cosas, por lo que se caracteriza el recetario del cocinero vasco.

Y es que en esta ocasión ha sorprendido a propios y a extraños con una receta de patatas a lo pobre. Pero no es cualquier receta, porque se caracteriza, principalmente, por dos cosas. La primera es que es exprés, te llevará muy poco tiempo hacerla. Y la segunda es que siempre gusta todo el mundo. Por eso, a continuación queremos compartirla contigo. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

El recorrido de Karlos Arguiñano

arguiñano

Si te encuentras a alguien que no sepa quién es Karlos Arguiñano lo más probable es que se trate de una persona que no tenga televisión. Porque el chef vasco es uno de los rostros mediáticos más importantes de nuestro país. Y, con total seguridad, dentro del panorama gastronómico, el más importante de todos ellos. Porque ha creado escuela.

Él fue uno de los primeros chefs de prestigio en tener un programa propio de televisión. Y aún lo continúa teniendo en Antena 3. Pero lo que más llama la atención es que desde aquel primer programa ya han pasado 30 años. Casi nada. En todos este tiempo, al compartir su amplio recetario, ha enseñado a cocinar a millones de españoles y a muchos extranjeros. Porque también ha llegado a tener espacios televisivos propios en Argentina y en Italia. Y en esta ocasión quiere enseñarte a cocinar unas patatas a lo pobre exprés que gustarán a todo el mundo.

Los ingredientes que necesitas para cocinar estas patatas a lo pobre

Arguiñano

Una de las cosas que más nos ha gustado de esta receta de patatas a lo pobre exprés de Karlos Arguiñano es que, además de tardar muy poco tiempo en prepararlas, conseguir los ingredientes es una tarea muy sencilla. Porque son tan básicos que estamos seguros de que no te costará ningún trabajo encontrarlos en cualquier supermercado. Es más, también estamos seguros de que puede que ya tengas algunos de ellos en la nevera o en la despensa de tu cocina.

En cualquier caso, toma nota, porque estos son los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta receta. 3 patatas, 3 huevos, una cebolla, medio pimiento rojo, aceite de oliva, 2 dientes de ajo, dos lonchas de jamón serrano, sal y pimienta.

Cómo preparar paso a paso esta receta de Karlos Arguiñano

Patatas cáncer Merca2.es

Ya verás como preparar esta receta de Karlos Arguiñano es muy sencillo. Lo primero que tienes que hacer es poner a calentar abundante aceite en una sartén grande. Mientras pela las patatas y córtalas en trozos medianos e irregulares, pero que no sean muy gruesos. Cuando el aceite esté caliente, vierte las patatas. Mientras corta la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo trozos pequeños y viértelo también. Fríe hasta que las patatas se empiecen a dorar.

Corta el jamón serrano y añádelos en la sartén. Y acto seguido casca los huevos y ponlos sobre la mezcla. Tapa la sartén y deja que se cocine unos 4 minutos. Una vez transcurrido ese tiempo, ya puedes servir. Ya estaría listo. Solo quedaría servir y comer.

Consejos para que estas patatas a lo pobre queden aún más sabrosas

patatas 954019 1280 Merca2.es

Antes de darte un par de consejos para que cuando prepares esta receta de Karlos Arguiñano luzca más, una advertencia. No tires el aceite en el que has frito las patatas y verduras. Te puede servir aún para cocinar otros platos.

Y ahora sí, los consejos. Es importante que no cocinas de más el jamón serrano. De lo contrario salará bastante el plato y se quedará muy tieso. Con un minuto antes de que eches los huevos es suficiente. Y esa es otra, los huevos. El punto aquí es dejarlos la clara tersa pero la yema líquida. Para ello, desde que tapas la sartén deberás contar hasta sacarlos, como mucho 4 minutos. Si lo haces de esta manera, ya verás que ricos quedan. Les gustará a todo el mundo que lo quiera probar.

Sugerencias para acompañar a esta receta de Karlos Arguiñano

Arguiñano

Y terminamos esta receta de Karlos Arguiñano con un par de sugerencias para que acompañes a estas patatas a lo pobre cocinadas de manera exprés y que gustarán a todo el mundo. A ver, piensa que este plato es de por sí muy contundente y que por tanto, no necesita guarnición. Nuestro consejo es que de acompañarlo con algo sea una ensalada de hojas o de tomate. La que tú prefieras.

Y para beber, eso sí, nuestra recomendación es clara. No te puede faltar una buena copa de rioja.

OncoHealth potencia su Unidad de Sarcomas con la incorporación de los doctores Javier Martín Broto y Nadia Hindi

0

Los nuevos miembros del Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz son especialistas e investigadores de referencia nacional e internacional en este tipo de tumor

  • El objetivo es convertir la Unidad de Sarcomas del Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz en centro de referencia internacional en este ámbito
  • La unidad ofrece una atención multidisciplinar y especializada y las más innovadoras herramientas terapéuticas fruto de la investigación preclínica, traslacional y clínica
  • Actualmente, la Unidad de Sarcomas de OncoHealth está trabajando en más de 25 líneas de investigación en laboratorio y con pacientes

OncoHealth, el Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz, ha incorporado a su cuadro médico a los doctores Javier Martín Broto y Nadia Hindi, especialistas e investigadores de referencia nacional e internacional en el manejo y estudio de los sarcomas, para liderar su Unidad de Sarcomas. La dilatada experiencia de ambos especialistas y su amplio y especializado conocimiento en este tipo de tumor beneficiará así a los pacientes de este departamento, que también da servicio a los otros tres hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-.

Los doctores Broto Hindi son miembros de la directiva del Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) y, junto a David Moura, investigador de su equipo, cuentan con una dilatada trayectoria en la atención integral de pacientes con sarcoma, liderazgo y desarrollo de opciones terapéuticas innovadoras para ellos, investigación clínica y traslacional de distintos tipos de sarcoma y formación de especialistas en Oncología médica y otros investigadores.

Así, con más de 25 años de experiencia, estos profesionales especializados en el diagnóstico, investigación y tratamiento del sarcoma llegan a OncoHealth para reforzar una unidad multidisciplinar que ofrece a los pacientes una atención especializada que aspira a la excelencia, con las mejores y más innovadoras herramientas terapéuticas fruto de la investigación preclínica, traslacional y clínica y cuyo objetivo es convertirse en una unidad de referencia del sistema nacional de salud, explican.

Elevada subespecialización y liderazgo internacional

«Existen más de 70 subtipos de tumores diferentes dentro de la familia de los sarcomas. Esta diversidad hace imprescindible, aún más que en otras especialidades, dedicarse ‘en cuerpo y alma’ para ofrecer las mejores opciones terapéuticas, ya que no se abordan igual unos subtipos que otros, por lo que se requiere una subespecialización muy concreta, así como un elevado expertise de diferentes profesionales y disciplinas», afirma el Dr. Martín Broto, que destaca la especial dedicación y especialización en este ámbito de los miembros del equipo.

En concreto, los dos nuevos fichajes de OncoHealth, responsables de liderar la citada unidad, se dedican exclusivamente al manejo de pacientes con sarcoma y cuentan con una dilatada experiencia, no solo capitaneando el GEIS, sino siendo parte activa de los grupos internacionales de trabajo de referencia. «Estar presente en los círculos de trabajo internacionales nos permite conocer cuáles son las últimas innovaciones de cada tipo de sarcoma, tener acceso a segundas opiniones autorizadas y a fármacos nuevos, atraer tratamientos innovadores y ensayos clínicos, a veces únicos en España, que ofrezcan nuevas opciones terapéuticas… En definitiva, estar en disposición de ofrecer el mejor asesoramiento y asistencia a los pacientes con sarcoma, que es lo más importante», aclara el oncólogo.

Asimismo, 78 abstracts en los últimos cinco años en las principales citas del sector, como los congresos americano y europeo de Oncología (ASCO y ESMO), avalan una producción científica que se completa con la publicación como autores o coautores de 92 peer-review en publicaciones científicas internacionales como LancetLancet OncologyJournal Clinical Oncology o Annals of Oncology, entre otras.

«Este proyecto tiene la vocación de brindar al paciente con sarcoma las mejores herramientas terapéuticas para luchar contra su enfermedad, y en este sentido el trabajo en red con otros centros nacionales e internacionales es imprescindible para posicionar este equipo a la vanguardia del manejo y la investigación en sarcomas», añade el Dr. Martín Broto.

Actualmente la Unidad de Sarcomas de OncoHealth está trabajando en más de 25 líneas de investigación en laboratorio, muchas de ellas también complementarias a líneas de investigación con pacientes, algunas de ellas especialmente esperanzadoras, como relata la Dra. Hindi. «Vamos a tener acceso a fármacos prometedores cuyo primer uso en sarcomas se va a testar en la Fundación Jiménez Díaz», adelantan los especialistas, destacando la experiencia personal que atesora cada miembro del equipo como uno de los mejores valores de la unidad.

«Contamos con unos cimientos sólidos. Ahora, con la apuesta del Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz por potenciar esta unidad, aspiramos a convertirnos en un centro de referencia del sistema nacional de salud y, también, a nivel europeo», sentencia la oncóloga.

Más de 70 tipos de sarcomas

Los sarcomas son un conjunto de más de 70 tumores diferentes que pueden aparecer en cualquier parte del organismo y a cualquier edad y que representan en torno al uno por ciento de los tumores malignos. Esa baja incidencia conlleva que los pacientes sufran las dificultades inherentes a las enfermedades raras: retrasos en el diagnóstico, menores opciones terapéuticas, escaso apoyo a la investigación -lo que implica que los pacientes tienen menos oportunidades de participar en ensayos clínicos- y una mayor dificultad para acceder a especialistas expertos.

Todos estos factores suponen una reducción en la probabilidad de supervivencia respecto a los tumores más frecuentes. En esta línea, se han publicado diversos estudios que revelan que el manejo de pacientes con sarcomas por especialistas expertos mejora el pronóstico de su enfermedad y su calidad de vida.

Ford acepta prejubilaciones a los 56 años en Almussafes

0

La dirección de la planta de Ford en Almussafes (Valencia), en el marco de la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ha accedido a rebajar las prejubilaciones a los nacidos en 1965 (56 años), comprometiéndose a pagar las cotizaciones a la Seguridad Social por el 100% de la Base Reguladora, durante 8 años, hasta los 64 años.

No obstante, la empresa se niega a rebajar hasta los 55 años la edad para que los trabajadores puedan prejubilarse con plan e insiste en rebajar al 80% el complemento salarial hasta la edad de jubilación real, cuando en el ERE del año pasado (en el que salieron 350 personas), este complemento fue del 85%. Para el comité de empresa esta oferta «no es suficiente», han informado a Europa Press fuentes sindicales.

La nueva propuesta de la dirección llega después de que en la anterior reunión se abriera a rebajar el ERE que planteó para 630 empleados de las plantas BAO (de fabricación de vehículos) entre 30 y 60 personas, dependiendo cuantos acojan al programa de incapacidades -que se descontarían del ERE- y de cuántos prefieran salir de este programa para optar por la prejubilación, siempre que cumplan los requisitos.

También ha ofrecido aumentar la indemnización de las bajas incentivadas para garantizar un año de salario a aquellos que llevan menos tiempo en la planta. Este viernes ha concretado la propuesta: para los contratados en 2013 la indemnización sería de 45 días por año trabajado, para los de 2014 de 55 días y para los de 2015 sería de 65 días.

La dirección motivó el ERE, presentado el pasado mes de marzo, en la caída de la demanda europea y sobre todo de la venta de modelos como el S-Max, el Galaxy o el Mondeo. Esto ha motivado que tras las vacaciones de Pascua, la compañía haya reducido la producción en 280 vehículos diarios -pasando de 1.640 a 1.360- por lo que aduce «excedente de personal».

LA OFERTA «NO ES SUFICIENTE»

Para el presidente del Comité de Empresa y portavoz de UGT en Ford Almussafes, Carlos Faubel, «el movimiento efectuado por la empresa no cabe duda de que es positivo», ya que abre la opción a una mayor población de la Plantilla, pero en su opinión «no es suficiente».

En este sentido, el sindicato mayoritario en la planta valenciana argumenta que la bolsa de personal podría resultar insuficiente para alcanzar el objetivo de que todas las bajas sean voluntarias. Además, recuerda que 3.642 afiliadas y afiliados han respaldado, de manera telemática, la propuesta que trasladaron a la dirección el 12 de abril y que, para UGT, «solucionaría este enorme problema».

A su entender, «la dirección de la empresa está obligada a hacer todo lo posible para evitar despidos forzosos», y en esos términos se ha pronunciado siempre la dirección europea de Ford, en las reuniones mantenidas con UGT, asegura el sindicato.

Por tanto, para alcanzar un acuerdo «la dirección de la empresa debe ampliar la posibilidad de acogerse al Plan a los nacidos en 1966 (55 años), y aumentar el complemento salarial al 85%, hasta los 65 años de edad», ha insistido. UGT queda así a la espera de la próxima reunión, a final de semana o a principios de la próxima, para conocer la propuesta de acuerdo final, porque la oferta actual «no es suficiente».

ALARGAR EL ERE

Por su parte, el portavoz de STM en Ford Almussafes, Paco González, ha valorado «el paso» que ha dado la dirección de la empresa pero sigue viendo «carencias». En este sentido, cree que «no hay demanda» para cubrir las bajas incentivadas, por lo que insiste en las prejubilaciones.

Asimismo, el sindicato solicita que «se alargue el plan sin prisa ninguna» para que los compañeros que el año que viene cumplen los 56 años se pudieran jubilar en las mismas condiciones que ahora se pactarán para los 56 que «obviamente no puede ser empeorando condiciones del ERE firmado el año pasado». Mientras tanto, se podría aprovechar ese minino excedente para formar a la gente que se vaya a quedar y reforzar algunas líneas», ha sugerido González.

También el portavoz de CC.OO. en Ford Almussafes, José Arocas, considera que la empresa está dando «pequeños pasos» pero cree que «debe hacer un pequeño esfuerzo para llegar a ese 85% (de complemento salarial en las prejubilaciones) como pide la plantilla».

Por su parte, CGT no cree que en la empresa sobren 630 empleados y considera que la dirección «hace sus cálculos para que quienes trabajamos en esta factoría los hagamos con unos ritmos cada días más inhumanos». El sindicato avisa, además, que «todas las previsiones, tanto instituciones nacionales como europeas, prevén una importante recuperación económica que repercutirá en un aumento de la venta de vehículos en los próximos años».

Air Europa tira los precios en destinos nacionales, Europa, América y África

Air Europa ha lanzado su segunda campaña ‘Time To Fly de 2021’, disponible hasta el próximo 3 de mayo, con la que abarata los precios e incluye flexibilidad en cambio de fechas en vuelos hacia destinos nacionales, Europa, América y África.

Bajo esta promoción, la aerolínea ofrece a sus clientes vuelos por 19 euros por trayecto, ida y vuelta, en vuelos domésticos y entre Península y Baleares; o desde 29 euros a Canarias y a los distintos destinos europeos donde opera la aerolínea.

Igualmente, la campaña incluye los vuelos de Air Europa en el Norte de África y lanza tarifas a Marrakech (Marruecos) desde 29 euros, y a partir de 49 euros a Túnez.

Con ‘Time To Fly’, el cliente de Air Europa puede volar hacia América con la flota 787 Dreamliner, por 99 euros el trayecto a Miami o a Nueva York (EE.UU.) y desde 224 euros hacia el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

Según la aerolínea, la promoción incluye un cambio de fecha gratuito en la totalidad de las reservas, abonando solo la diferencia de tarifa en el caso de que la original no estuviera disponible en el momento del cambio.

Cesce facilitó financiación bancaria por más de 700 M€ a más de 120 empresas en 2020

0

Cesce facilitó el acceso de más de 120 empresas a la financiación bancaria por más de 700 millones de euros el pasado año 2020, según informó la compañía en un comunicado.

Además, también financió facturas mediante la modalidad de factoring sin recurso por valor de 220 millones de euros, lo que la sitúa como la segunda fuente de financiación no bancaria en nuestro país.

Así pues, la compañía ha facilitado el acceso de casi 800 empresas a la financiación y ha anticipado facturas a sus clientes por valor de 5.300 millones de euros (4.100 millones de fondos directos y 1.200 mediante el sistema de factoring sin recurso) desde que comenzara su actividad en el año 2013.

LA FINANCIACIÓN, CLAVE PARA LA RECUPERACIÓN

«El año 2021 debe ser el año del inicio de la recuperación y para lograrla son fundamentales estos canales de financiación, que permiten a las empresas disponer de la liquidez necesaria para continuar, por ejemplo, con su actividad y seguir pagando a proveedores y empleados», ha destacado el jefe de la Unidad de Producto y Financiación de Cesce, Felipe Luengo.

Prueba de ello es la importancia del factoring en la financiación de las empresas españolas, lo que ha llevado que los créditos comerciales gestionados por las entidades de la Asociación Española de Factoring (AEF) a incrementar su peso en relación con el PIB, hasta alcanzar un porcentaje del 22,44% en 2020, según indicó la propia asociación.

Aedas Homes finaliza Hannon, un residencial para jóvenes cerca del 22@ de Barcelona

0

La promotora Aedas Homes continúa cumpliendo con su calendario de entrega de proyectos. En esta ocasión, ha entregado la promoción Hannon ubicado en el municipio de San Adriá del Besós (Barcelona), próximo al centro empresarial del 22@ de Barcelona.

Hannon representa una oferta de obra nueva dirigida, sobre todo, a compradores jóvenes, aunque también es una muy buena oportunidad para inversores que valoran el importante desarrollo urbanístico de la zona.

La promoción Hannon consta de 40 viviendas de 2 y 3 dormitorios, incluidos áticos de 2 dormitorios con amplias terrazas que se caracterizan por un marcado diseño moderno y funcional. Además, el residencial cuenta con atractivas zonas comunes en las cubiertas de los edificios, donde se encuentra la piscina comunitaria y el solárium.

ÚLTIMAS VIVIENDAS DISPONIBLES

“Las viviendas de Hannon están pensadas para satisfacer todas las necesidades del cliente. Hablamos de pisos modernos, funcionales y vanguardistas con una distribución óptima del espacio interior y exterior. En definitiva, un producto de obra nueva distinto al resto de las promociones de la zona, diseñado y adaptado a las expectativas de la demanda actual”, afirma Marta Balaguer, Gerente de Promociones de Aedas Homes en Cataluña y responsable de Hannon, quien recuerda que quedan algunas unidades a la venta.

Uno de los principales factores a destacar de esta promoción es su cercanía con el mar (a 10 minutos de la playa del Fórum) y su proximidad al 22@. San Adriá del Besós es una zona en continua transformación con todo tipo de servicios: universidades (Campus Universitario Diagonal-Besós), colegios, centros de salud, farmacias, parques, supermercados o centros comerciales (Fórum, La Riviera y Diagonal Mar). Además, cuenta con excelentes comunicaciones tanto en transporte público (autobús, Metro y Trambaix) como en transporte privado, con fáciles accesos en coche a la Ronda, la Diagonal y la C-31.

“Hannon es una oferta muy interesante para singles, parejas jóvenes que buscan una primera vivienda, inversores y jóvenes extranjeros que están trabajando o teletrabajando en Barcelona. Personas que valoran la cercanía del mar y la comodidad en el día a día. La promoción está conectada con el 22@, el hub techie de la Ciudad Condal y las empresas más innovadoras del sector digital como Amazon, King o Facebook, entre otras”, indica Marta Balaguer. 

AHORRO ENERGÉTICO

Por otra parte, el nuevo edificio destaca por su cuidada arquitectura y alta sostenibilidad, al contar con los criterios de ahorro energético más innovadores y actuales. Desde el punto de vista de la eficiencia energética, las viviendas tienen la etiqueta energética A -la certificación más alta-.

La Gerente de la promoción señala que “el diseño y la comercialización de Hannon ha sido un interesante reto, pues era una nueva zona para Aedas Homes en un enclave complejo que está viviendo un importante desarrollo urbanístico y social”. “El municipio ha cambiado mucho en los últimos años y con este proyecto la compañía continúa aumentando su presencia en el mercado residencial de obra nueva en Cataluña, posicionándose como uno de los líderes del sector en calidad, sostenibilidad, innovación y personalización”, concluye Balaguer.  

Maroto cree que España podría salvar la mitad del verano respecto a 2019

0

El Gobierno lanzará el 10 de mayo, tras el fin del estado de alarma, una campaña de promoción del turismo. La ministra del ramo, Reyes Maroto, ha asegurado que «este verano se podría recuperar la mitad de la gran campaña de 2019» y ha señalado como objetivo que España sea «prescriptor de destino seguro».

Así lo ha manifestado en el programa ‘Más de uno’ de Onda Cero, donde la ministra ha afirmado que el certificado digital se pondrá en marcha a mediados del mes de junio, calificándolo como el «instrumento necesario» para reactivar los viajes con seguridad

Además, la titular de Turismo ha explicado que la intención del Gobierno de España es ser pionero en este certificado digital, que no es solo un «certificado de vacunación», ya que «se acredita haber pasado la enfermedad, estar vacunado o tener una PCR negativa».

Maroto también ha afirmado que la campaña de promoción de turismo será presentada el 10 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma, y ha destacado que, por el momento, se está protegiendo el turismo con las ayudas directas de unos 7.000 millones de euros.

LAS CLAVES DE LA REMONTADA

El escenario más realista sitúa la recuperación en 2023, según los expertos del sector turístico. “Sin turismo se frena el consumo y hay un entorno negativo”, explica a MERCA2, el Reyes Maroto (MFE), Luciano Ochoa, “el turismo da mucho más a la economía de lo que recibe”, destaca.

Ochoa destaca tres aspectos esenciales para esa remontada: “la movilidad, un despliegue coordinado del proceso de vacunación y el acceso de las empresas del sector a ayudas directas”.

Las perspectivas que se tenían en 2020 para este año “eran positivas, pero la evolución de la pandemia ha obligado a recalcular el horizonte de la recuperación”, comenta el representante de Madrid Foro Empresarial.

La demora en la ansiada recuperación responde al retraso que sufrirá la reactivación del turismo de calidad: “en cuanto al turismo de compras, proveniente sobre todo de los mercados asiáticos, latinoamericano, estadounidense y ruso, no se producirá de forma gradual, porque estará condicionado a la movilidad y vacunación”, afirma Ochoa.

Otra de las llegadas más anheladas para los empresarios del sector es la de los fondos europeos para la recuperación. “Sin turismo se frena el consumo y hay un entorno negativo”, insiste Ochoa y recuerda “el turismo da mucho y recibe poco”.

Para el experto es “urgente y prioritario” un plan de rescate público “basado en ayudas directas a fondo perdido por valor de 5.000 millones de euros a empresas turísticas, mayoritariamente pymes, para poder atender sus flujos de efectivo y no llegar a un punto de no retorno”.

Sin explotación turística la oferta en destino caerá directamente y la competencia de otros mercados alejarán las perspectivas de recuperación”, concluye Ochoa.

Formas inteligentes de comenzar a hacer trading con Bitcoin en 2021

0

Bitcoin es una criptomoneda popular que ha dominado los titulares de las noticias durante bastante tiempo. Por lo tanto, no es sorprendente que muchas personas quieran comenzar a operar con Bitcoin. Tal vez siempre te ha interesado el trading de Bitcoin, pero no conoces la mejor manera de hacerlo. Bueno, este artículo destaca algunas de las mejores formas de comenzar a operar con Bitcoin.

Actualmente, algunas personas están ganando mucho dinero con el trading de Bitcoin. Plataformas como la aplicación bitcoin trader han facilitado el trading de Bitcoin, incluso para personas sin experiencia. Eso es porque brindan toda la información necesaria para comenzar a operar con Bitcoin.

Sin embargo, es esencial tener en cuenta que invertir en cualquier criptomoneda puede ser una empresa arriesgada. Eso se debe a que los precios de las criptomonedas son muy volátiles. Como tal, puedes ganar o perder una gran suma de dinero muy rápidamente. Estas son algunas de las mejores formas de comenzar a operar con Bitcoin.

Minería de Bitcoin

La minería de Bitcoin no es algo que cualquiera pueda despertar y hacer. Aunque puedes minar Bitcoin usando tu computadora, necesitas un hardware y un software que son específicos para esta actividad, mucha electricidad y billeteras de criptomonedas. La minería de Bitcoin es generalmente una actividad altamente especializada que no es ideal para la mayoría de los inversores.

Como tal, la minería de Bitcoin ocurre principalmente en grandes almacenes. Eso se debe a que pueden permitirse la electricidad y el hardware necesarios. Sin embargo, puedes ganar Bitcoin fácilmente si puedes permitirte participar en el proceso de minería. Puedes intercambiar Bitcoin por ganancias después de la minería.

Inversión a largo plazo

La inversión a largo plazo es una forma relativamente fácil de comenzar a operar con Bitcoin. Solo necesitas unirte a un intercambio de criptomonedas y luego comprar y mantener Bitcoin. Básicamente, compras monedas y luego las guardas en tu billetera, esperando que su precio suba con el tiempo.

Investiga el mercado antes de realizar inversiones a largo plazo para tener más seguridad de que el precio subirá. Como tal, este enfoque del trading de Bitcoin requiere paciencia. No debes ser una persona que quiera ganar dinero rápido con el trading de Bitcoin.

Muchas personas que obtienen ganancias significativas del trading de Bitcoin ahora invirtieron hace algunos años. Estos han estado guardando bitcoins en sus billeteras digitales durante varios años, esperando que el precio suba.

Trading con CFD

El contrato por diferencia o CFD es ideal para productos que tienen fluctuaciones de precios. CFD es un sistema de negociación de margen T+0 que permite a las personas negociar posiciones más grandes con poco capital. Por ejemplo, una persona puede intercambiar 0.1 lotes de Bitcoin con un margen inicial de un pequeño depósito.

El principal beneficio de los CFD es que un trader puede ir en pequeño o en grande independientemente de los movimientos del mercado. Los traders también obtienen oportunidades para obtener rendimientos riesgosos a medida que el mercado fluctúa. Además, operar con CFD de Bitcoin es una empresa flexible porque puedes hacerlo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También puedes utilizar CFD para cubrir las carteras físicas de los inversores, especialmente si el mercado es volátil.

Day Trading 

Day Trading, o trading intradía, es la mejor manera de comenzar a operar con esta criptomoneda si deseas ganar dinero más rápido. Esta es una estrategia de trading en la que un inversor compra y luego vende pedidos varias veces al día. Bitcoin es muy volátil. Esta volatilidad hace que esta criptomoneda sea ideal para el trading intradía. Esencialmente, tendrás varios altibajos durante el día para obtener una buena ganancia de tu trading.

Idealmente, el day trading implica buscar las monedas de menor precio, comprarlas y luego venderlas a un precio más alto para obtener ganancias. Los ingresos pueden ser pequeños, pero a largo plazo puedes obtener beneficios considerables del trading intradía.

Estas son solo algunas de las mejores formas de comenzar a operar con Bitcoin. Conoce las diferentes formas de ganar dinero con Bitcoin para determinar la que más te convenga para comenzar a operar con esta criptomoneda.

Top 5 razones para invertir en Bitcoin

0

Las personas tienen diferentes concepciones sobre la inversión en Bitcoin. Algunos piensan que no es prudente invertir en Bitcoin porque son escépticos al respecto. Algunos expertos han expresado diferentes opiniones sobre el futuro de Bitcoin. Los estafadores han asustado a la gente haciéndoles pensar que pueden perder dinero rápidamente cuando invierten en Bitcoin. Sin embargo, invertir en Bitcoin puede ser una excelente manera de obtener ganancias significativas. Estas son las principales razones para invertir en Bitcoin hoy.

  1. La adopción de Bitcoin está en aumento

La sociedad moderna está adoptando Bitcoin a un ritmo muy alto. Personas e instituciones diferentes están poniendo esta criptomoneda en aplicaciones más prácticas. Hoy en día, muchas empresas aceptan Bitcoin como una de sus principales monedas.

La integración de Bitcoin en la vida cotidiana solo lo hará más popular. Y ahora es el momento adecuado para aprovechar el creciente poder de Bitcoin. Plataformas como bitcoins-evolution.com/es facilitan la inversión en Bitcoin. Con esta plataforma, puedes comprar, vender o invertir en Bitcoin de la misma manera que lo harías con activos ordinarios, CFD y Forex.

En algún momento, las monedas fiduciarias pueden volverse obsoletas en algunas situaciones. Eso es porque podrían dejar de ser la solución definitiva a algunos problemas del mundo moderno. Además, completar transacciones internacionales con monedas fiduciarias es más complicado. Las monedas tradicionales también conllevan más impuestos.

Bitcoin puede aliviar estos problemas, y esto lo convierte en una moneda más útil e ideal para la mayoría de las personas en el mundo contemporáneo.

2. Invertir en Bitcoin es fácil

Las inversiones convencionales requieren que aprendas sobre ellas para mejorar tus posibilidades de éxito. Por ejemplo, no puedes empezar a comprar y vender ropa en un día. Del mismo modo, no puedes aventurarte en el mercado de valores para probar suerte. Sería útil si tuvieras tiempo para aprender cómo funciona una inversión convencional. En algunos casos, debes gastar dinero en aprender sobre la inversión tradicional.

La inversión en Bitcoin, por otro lado, es fácil y aprender sobre ella es gratis. Solo necesitas la plataforma adecuada para aprender cómo funciona la inversión en Bitcoin y comenzar a ganar dinero. Gente sin experiencia está ganando mucho dinero con la inversión de Bitcoin. Por lo tanto, aventurarte en la inversión de Bitcoin lleva menos tiempo que realizar inversiones tradicionales.

3. Los precios de Bitcoin seguirán creciendo

Más personas se están aventurando en la inversión de Bitcoin debido a los beneficios asociados. Y esto es genial para los inversores de Bitcoin. Con el aumento del valor y la demanda de Bitcoin, más personas lo utilizan como moneda principal. En consecuencia, los precios de Bitcoin seguirán aumentando.

Esta tendencia continuará a medida que más empresas se den cuenta de que Bitcoin es la solución definitiva a los problemas de manejo del dinero que enfrentan todos los días. Su uso seguirá aumentando tanto para las grandes como para las pequeñas empresas. Incluso a la gente le encantará, y esto aumentará su precio.

4. La autoridad de Bitcoin

Aunque existen muchas criptomonedas, Bitcoin es la más popular y la más fuerte. Eso es porque Bitcoin es la columna vertebral de la mayoría de las criptomonedas. Como primer jugador del mercado, Bitcoin tiene una ventaja sobre las otras criptomonedas que intentan ganar popularidad. Actualmente, la mayoría de la gente considera que Bitcoin es confiable y seguro. Al mismo tiempo, otras criptomonedas luchan por ganarse la confianza de los usuarios.

5. Apoyo de los gobiernos

Ninguna empresa o gobierno posee ni controla Bitcoin. Ser una moneda pública es una de las razones por las que esta criptomoneda es tan popular. Sin embargo, el gobierno debe aprobar el uso de Bitcoin en un país. Afortunadamente, la mayoría de los gobiernos han permitido que sus ciudadanos usen Bitcoin. Y esto implica que Bitcoin tiene una verificación legal. Básicamente, puedes usar Bitcoin para almacenar activos y realizar transacciones porque se ha ganado la confianza de muchos gobiernos a nivel mundial.

Es probable que Bitcoin sea la moneda más fuerte a nivel mundial. Si eres escéptico acerca de la inversión en Bitcoin, estas razones deberían convencerte de invertir en esta criptomoneda hoy.

Por qué Bitcoin es una buena inversión

0

No es ningún secreto que personas de todos los rincones del mundo están considerando invertir en Bitcoin. Sin embargo, muchos inversores no están seguros de si esta criptomoneda es una excelente inversión o simplemente otra tormenta pasajera. Algunos inversores desconfían de la emoción. Pero otros están considerando aprovechar la oportunidad de obtener ganancias invirtiendo en Bitcoin. Entonces, ¿Bitcoin es una inversión ideal?

Bueno, sitios como página web oficial han publicado historias que predicen un futuro brillante para Bitcoin. Muchos expertos dicen que Bitcoin es el futuro. Tales predicciones y sentimientos hacen que algunos consideren a Bitcoin como una inversión inteligente. Aquí hay más razones por las que Bitcoin podría ser una buena inversión.

Liquidez

Bitcoin se encuentra entre los activos más líquidos para invertir. Eso es porque tiene establecimientos globales de intercambios de criptomonedas, corretaje en línea y plataformas de trading. Las personas pueden intercambiar Bitcoin por activos o incluso efectivo en cualquier momento con tarifas bajas. La alta liquidez de esta criptomoneda la convierte en un recipiente de inversión adecuado para las personas que desean obtener ganancias a corto plazo. Sin embargo, esta moneda digital también puede ser una inversión a largo plazo debido a su alta y creciente demanda del mercado.

Bajo riesgo de inflación

En comparación con las monedas fiduciarias, ninguna autoridad central regula Bitcoin. Ningún gobierno controla Bitcoin. Y esto lo hace inmune a la inflación asociada con el dinero físico. Bitcoin usa tecnología Blockchain. Y este es un sistema infinito que nadie puede manipular ni editar. Como tal, los inversores no tienen que preocuparse por perder el valor de su Bitcoin debido a la inflación.

Nuevas oportunidades

El trading de criptomonedas o Bitcoin es un fenómeno relativamente reciente. Cada día más personas e instituciones aceptan nuevas monedas. La novedad de Bitcoin viene con cambios impredecibles en volatilidad y precio. Y esto crea oportunidades para obtener más ganancias.

Trading minimalista

Necesitas una licencia o un certificado para participar en el trading de acciones. Para aprovechar al máximo el trading de acciones, también debes pasar por las acciones de una empresa o utilizar un corredor. Sin embargo, el trading de Bitcoin es generalmente minimalista. Solo necesitas un intercambio para comprar y vender Bitcoin. Siempre que tengas una billetera digital, puedes almacenar tus bitcoin de manera segura y usarlos en cualquier momento. Además, las transacciones de Bitcoin son instantáneas. Y este no es el caso de los pedidos de acciones, que pueden tardar varios días o incluso semanas.

Cosas que debes saber antes de invertir en Bitcoin 

Antes de invertir el dinero que tanto te costó ganar en Bitcoin, ten en cuenta que puede ser una empresa arriesgada. Al igual que la mayoría de las inversiones especulativas, la compra de Bitcoin conlleva riesgos bien conocidos. Por ejemplo, los precios de Bitcoin pueden bajar precipitadamente. Un disco duro estropeado o un pirateo en línea pueden acabar con tus bitcoins.

Además, Bitcoin ha experimentado subidas de precios dramáticas seguidas de caídas dolorosas. Sin embargo, esta criptomoneda ha retenido notablemente una parte de la anterior subida después de cada tendencia a la baja. Desde sus inicios, Bitcoin se ha mantenido como el principal activo digital. Es la moneda digital más popular en el ecosistema de las criptomonedas.

Bitcoin aumentó su seguimiento clandestino durante un tiempo porque algunos inversores pensaron que podría reemplazar el sistema monetario tradicional. Hoy en día, más personas de diferentes partes del mundo siguen con entusiasmo a Bitcoin, mientras que tanto individuos como corporaciones operan e invierten en la criptomoneda.

Conclusión

Que Bitcoin sea una buena inversión o no depende de lo que busques al elegir tus activos de inversión. Sin embargo, Bitcoin es una buena inversión para cualquiera que crea en la tecnología moderna y esté dispuesto a arriesgarse. Además, debes invertir en Bitcoin si estás listo para comprar y mantener, porque la oferta limitada de esta criptomoneda influirá en su precio futuro. Por lo tanto, podrías terminar obteniendo grandes beneficios de tu inversión en Bitcoin si puedes comprar y mantener.

Mapfre ofrecerá en sus oficinas hipotecas o créditos al consumo de Banco Santander

0

Mapfre ha dado un paso más en el marco de la alianza comercial estratégica que mantiene con Banco Santander desde hace dos años, alcanzando un nuevo acuerdo en virtud del cual la aseguradora ofrecerá los productos y servicios de la entidad en su red comercial.

A partir de ahora, los particulares podrán contratar hipotecas, cuentas corrientes, tarjetas de crédito o préstamos al consumo de Banco Santander en las 3.000 oficinas de Mapfre, así como realizar la domiciliación de ingresos y de recibos.

En el caso de las empresas, el abanico abarca desde cuentas, créditos y préstamos, hasta los TPV, avales o leasing, pasando por productos y servicios más específicos, como los que tienen que ver con el negocio internacional o el descuento comercial.

Para ello, cada punto de venta de la aseguradora tendrá asignada una oficina tutora de Banco Santander, contará con el apoyo de los equipos de gestión remota de ventas digitales y, de manera adicional, la red de Mapfre contará con el soporte de responsables comerciales del banco en su mismo territorio.

Además, el banco ha abierto una oficina en la sede de la aseguradora en Majadahonda (Madrid), para prestar atención a los cerca de 3.000 empleados de Mapfre que trabajan en estas instalaciones.

«Este acuerdo nos permitirá llegar a nuevos clientes y a sitios donde no estamos a través de profesionales con una gran experiencia y conocimiento financiero, al mismo tiempo que fortalecemos e impulsamos la actividad en un segmento clave como es el de los autónomos y las pymes«, ha indicado el consejero delegado de Santander España, Rami Aboukhair.

Por su parte, el consejero delegado de Mapfre Iberia, José Manuel Inchausti, ha asegurado estar «muy satisfecho» por este acuerdo con un socio que ha calificado «de máximo nivel en el panorama bancario español y mundial».

«Permitirá a nuestros clientes acceder a una amplísima oferta de productos bancarios desde su oficina Mapfre y será muy positivo también para nuestra red comercial», ha añadido Inchausti.

Los principales factores que influyen en el precio de Bitcoin

0

El trading de Bitcoin es un fenómeno predominante a nivel mundial. Muchos inversores están utilizando Bitcoin como moneda para hacer trading a través de Internet. A diferencia de las monedas fiduciarias, el trading de Bitcoin no implica intercambios físicos. Eso es porque Bitcoin es una moneda virtual o digital.

Además, comprar Bitcoin no es lo mismo que comprar un bono o una acción. Esencialmente, no existen formularios 10-K o balances generales para el trading de Bitcoin. Es más, no hay un gobierno ni un banco central que respalde o controle Bitcoin. Las medidas de crecimiento económico, las tasas de inflación y las políticas monetarias no influyen en Bitcoin de la forma en que lo hacen con el valor de las monedas fiduciarias. Sin embargo, estos factores aún influyen en el precio de Bitcoin.

Adopción

Uno de los factores que influyen en el precio de Bitcoin es cómo lo adoptan los usuarios. La popularidad de esta criptomoneda siempre está aumentando. Como tal, es probable que el precio aumente a medida que más personas comiencen a comprar, vender e invertir en Bitcoin.

Pero, si la adopción de los usuarios no aumenta, la demanda de esta criptomoneda disminuirá. En consecuencia, lo más probable es que su precio baje. Sin embargo, más personas están adoptando Bitcoin a nivel mundial. Eso significa que el precio de Bitcoin probablemente seguirá aumentando.

Análisis futuro de las criptomonedas

La mayoría de la gente piensa que las criptomonedas tienen un futuro incierto. Sin embargo, el trading de Bitcoin sigue expandiéndose independientemente de la naturaleza incierta de las monedas digitales. Más personas están operando con e invirtiendo en Bitcoin por diferentes razones. Y esto ha llevado al crecimiento continuo de la industria de Bitcoin.

Además, la gente usa esta criptomoneda de diferentes maneras. El número de puntos de venta que aceptan Bitcoin también está aumentando. Sitios como Immediate Edge App han predicho que Bitcoin probablemente romperá nuevos récords en el futuro.

Tales predicciones y análisis sin duda influirán en el precio de esta criptomoneda. Eso se debe a que los inversores y traders lo considerarán cuando decidan invertir u operar con Bitcoin.

Disponibilidad de Bitcoin

Los inversores intercambian Bitcoin a través de intercambios de cifrado. Estos pueden compararse con los intercambios de divisas tradicionales y permiten a los inversores negociar pares de divisas o criptomonedas. Los intercambios populares de Bitcoin tienen más facilidad para atraer a más participantes y crear un efecto de red.

Al capitalizar la influencia del mercado, un intercambio de Bitcoin puede establecer reglas para regular la adición de otras monedas. La presencia de Bitcoin en un intercambio de cifrado puede implicar el cumplimiento del nivel regulatorio independientemente del área gris legal donde la gente lo usa.

Regulaciones a la criptomoneda

En gran medida, Bitcoin no está regulado. Como tal, algunas personas temen que los delincuentes puedan usar Bitcoin para realizar sus actividades sucias. Las estafas de Bitcoin han aumentado en el pasado reciente. Y esto ha hecho que algunas personas duden cuando se trata de invertir o hacer trading con Bitcoin.

Además, los fraudes en línea han llamado la atención de los organismos reguladores y los gobiernos. Estos están monitoreando de cerca la industria de las criptomonedas para detectar actividades como el lavado de dinero que los delincuentes pueden hacer en línea. Es muy probable que estos desarrollos influyan en los precios de Bitcoin, principalmente si presentan restricciones.

Capitalización del mercado

La capitalización de mercado es otro factor que influye en el precio de Bitcoin. La capitalización de mercado se refiere al valor de mercado de un activo como Bitcoin. Una tendencia de capitalización de mercado más alta brinda una oportunidad para que los traders en línea obtengan mayores ganancias. Por otro lado, una tendencia a la baja de una capitalización de mercado reduce las ganancias para los traders en línea.

Recompensas de Bitcoin

La cantidad de monedas disponibles es de 21 millones. Eso significa que el suministro de Bitcoin es limitado. Pero esto no es lo mismo que el dinero fiduciario que tiene una naturaleza inflable. Bitcoin tiene una recompensa que se reduce a la mitad. Básicamente, la minería es un proceso de recompensa a las personas por resolver problemas matemáticos complejos. Sin embargo, minar Bitcoins no es fácil. Implica invertir una cantidad significativa de tiempo y recursos. No todo el mundo puede hacer esto y esto también puede influir en el precio de Bitcoin.

Muchos factores influyen en el precio de Bitcoin. Sin embargo, esto no debería impedirte invertir o hacer trading con Bitcoin. Simplemente investiga y elige la plataforma adecuada para operar o invertir en Bitcoin de forma segura.

Por qué necesitas un bróker de Bitcoin para operar

0

Es probable que te encuentres con un titular que hable sobre las criptomonedas cuando revisar las noticias en las redes sociales. La tecnología Blockchain es un fenómeno que se ha extendido por todo el mundo en un período relativamente corto. Muchas comunidades a nivel mundial han sentido los efectos de esta tecnología.

Bitcoin es la criptomoneda líder hasta ahora. El lanzamiento de esta moneda electrónica o digital fue el 3 de enero de 2009, después de que su diseño fuera publicado en un libro blanco. Esta criptomoneda tiene un suministro limitado y la producción de cada moneda se realiza a través de la minería. Y cualquier miembro del público puede verificar las transacciones de Bitcoin para garantizar la seguridad de la red.

Dado que la criptomoneda utiliza tecnología Blockchain, cada transacción es pública. Además, Bitcoin es resistente a transacciones falsas y a la censura.

Lo que hacen los brókeres de Bitcoin

Probablemente hayas leído historias sobre corredores de Bitcoin en línea. Sitios como Bitcoin Champion han destacado sus roles en el trading de Bitcoin. Pero, probablemente dudes cuando se trata de contratar sus servicios. Eso es porque podrías pensar que un bróker te cobrará mucho dinero por ayudarte a operar con Bitcoin. Sin embargo, sería útil si entendieras lo que hace un bróker de Bitcoin para decidir si necesitas su ayuda.

El papel de un corredor de Bitcoin es ayudarte a comprar o vender esta criptomoneda. Corres el riesgo de perder tu dinero si no utilizas un bróker para operar con Bitcoin. Esencialmente, un bróker te ayuda a evitar las estafas que rodean al trading de criptomonedas. El uso de un corredor de Bitcoin confiable y de buena reputación te permite invertir o hacer trading de manera segura y exitosa.

Principales razones para usar un bróker de Bitcoin

Encontrarás muchos intercambios de Bitcoin una vez que decidas operar con esta criptomoneda. Puedes encontrar un corredor a través de un intercambio de Bitcoin. Además, un corredor puede tener su firma. Sin embargo, usar un bróker de Bitcoin es beneficioso por las siguientes razones.

  • Bajo costo de spread y slippage

La mayoría de las personas utilizan un trading bajo para elegir un intercambio de criptomonedas. Desafortunadamente, este es un error que no debes cometer. Aunque esto parece una decisión lógica y una propuesta atractiva para maximizar el depósito fiduciario, puede generar altas tarifas de slippage (deslizamiento) y spread.

Los brókeres de renombre distribuyen las compras y las ventas en los intercambios líquidos para identificar la mayor liquidez para activos específicos y luego dividen las órdenes en las plataformas. Por lo tanto, utilizar un corredor de confianza te permite obtener el margen más bajo, el deslizamiento mínimo y la mejor tasa del mercado. Y esto puede aumentar tu rentabilidad a largo plazo.

  • Fondo de liquidez más grande

Para cualquier activo vendido o comprado, debe haber un vendedor y un comprador. Un intercambio de Bitcoin es más líquido cuando tiene más compradores y vendedores.

Una vez que haya un nuevo intercambio de criptomonedas, debe llenar todos los libros de pares de trading para pedidos con personas que quieran comprar y vender para proporcionar un mercado de trading para los usuarios. De esa manera, la liquidez del trading se distribuye a partir de los intercambios de criptomonedas existentes, cuyos efectos en los intercambios comerciales más pequeños pueden ser adversos.

Los brókeres de Bitcoin evitan esto monitoreando el mercado de criptomonedas y siguiendo las instrucciones del trader para comprar o vender en función del precio cotizado o una estimación. La distribución de compras y ventas en los intercambios de liquidez a nivel mundial permite al corredor aumentar la liquidez de la cartera de pedidos de un activo. Y esto permite a los usuarios comerciar con activos de Bitcoin con la máxima liquidez.

  • Más pares de trading de criptomonedas 

Los pares de criptomonedas en un intercambio tienen libros de pedidos para cada activo frente a la moneda fiduciaria según el volumen de trading. Por lo tanto, una plataforma con mayores cargos por deslizamiento y spreads para los activos negociados tiene menos liquidez.

Los corredores de Bitcoin pueden proporcionar activos sin pérdidas significativas de liquidez. Y esto significa tarifas de slippage y spread más bajas. Los usuarios pueden depender de una operación de un bróker de criptomonedas para almacenar activos y administrar su cartera. Por lo tanto, un trader no tiene que registrarse en varios intercambios.

Conclusión

El uso de un bróker de Bitcoin para operar puede ahorrarte el dolor de cabeza de investigar el mercado y encontrar las mejores ofertas de criptomonedas. Elige un corredor de renombre que ofrezca tarifas más bajas y las mejores tarifas del mercado para disfrutar de una mayor rentabilidad.

La Roca Village, tras la remodelación de 50 M€, se convierte en boutique de lujo

0

Los centros comerciales están dando un giro para dar respuesta a las nuevas necesidades de los clientes. Además, los nuevos centros tienden a los diseños rompedores y cuentan con inquilinos de mayor peso. La remodelación de La Roca Village, uno de los once Villages de The Bicester Village Shopping Collection, revoluciona su singular experiencia de compras con propuestas innovadoras en el retail.

La compañía se presenta como un actor relevante en la recuperación de la economía y motor de empleo en la comarca. Para Michael Goldenberg, Director General de Value Retail Spain, compañía operadora de La Roca Village, «la inversión en La Roca Village es una clara apuesta por el futuro de la economía en Cataluña. Que firmas internacionales como Missoni o Brunello Cucinelli abran nuevas boutiques en circunstancias como las actuales y otras como Moncler o Rituals doblen su espacio comercial es un claro indicador de su confianza en la recuperación de Barcelona y Catalunya como destinos turísticos».

Asimismo, insiste en que “esta remodelación, con una inversión directa de 50 millones de euros e indirecta de 7 millones y que va a generar más de 170 nuevos puestos de trabajo adicionales a los 1.800 actualessupone un claro ejemplo de nuestro compromiso con el territorio. Así ha sido desde que hace 23 años inauguramos La Roca Village.”

La remodelación tiene dos elementos arquitectónicos destacados:el parking subterráneo con luz natural y una espectacular plaza central que será un destino en sí misma. Desde su concepción, la intervención arquitectónica ha puesto la experiencia del visitante en el centro de todas las decisiones y ha dibujado un nuevo Village en el que el exterior y el aire libre adquieren aún más protagonismo. El estudio de arquitectura L35 ha conseguido elevar el estilo característico de La Roca Village inspirándose en edificios del patrimonio arquitectónico catalán y utilizando técnicas artesanales concebidas como el nuevo lujo, con una reinterpretación contemporánea en el uso de forjas, mosaicos, pinturas de las fachadas o piedra natural realizados en su totalidad por artesanos catalanes.

Toda la obra se ha realizado siguiendo las directrices de una arquitectura sostenible para obtener la certificación Breeam Excellent, unmétodo internacional desarrollado por la organización BRE Global de Reino Unido que permite medir el grado de sostenibilidad ambiental de edificios. Así, se han instalado placas fotovoltaicas, sistemas de captación de aguas pluviales o riego por goteo, entre otros elementos.

Elena Foguet, Business Director de Value Retail Spain subraya que “esta remodelación responde a nuestro interés por seguir innovando en la experiencia y los servicios que ofrecemos a nuestras firmas y a nuestros visitantes. Sofisticando la oferta de marcas, creando entornos acogedores, espacios que priorizan la seguridad; paisajismo, artesanía y a través de una cuidada selección de producto con la que seguiremos conectando emocionalmente con nuestro cliente premium, ya sea en nuestro Village y en nuestras boutiques, o a través de Virtual Shopping, una nueva y personalizada forma de comprar que está teniendo una excelente acogida.”

PARKING CON LUZ NATURAL

La experiencia para el visitante empieza en el mismo aparcamiento subterráneo, de dos plantas. La luz y ventilación naturales protagonizan el diseño de este espacio, generando continuidad entre la zona subterránea y el exterior, a través de un gran patio abierto a todo lo largo del aparcamiento y de cinco patios exteriores centrales que comunican visualmente todos los niveles.

Cuenta con dos ascensores panorámicos con acceso a la nueva zona y a los edificios con servicios para los clientes y un gran mosaico artesanal situado en el lobby realizado con cerámicas naturales.  

Tras la remodelación, La Roca Village ha aumentado hasta 1.000 las plazas de parking adicionales.

El recorrido urbano por el Village tiene un punto de destino: la Plaza de las Palmeras, un espacio orgánico y muy dinámico inspirado en edificios de la arquitectura noucentista catalana. La plaza ha sido concebida como un lugar de encuentro, presidido por palmeras de gran porte, en el que se celebrarán actividades culturales y que acoge a Iluzione, el hermano gastro de Luzio, abanderado del buen comer, con ingredientes de primera calidad y de proximidad donde todo está hecho en casa.

A pocos metros, el visitante descubrirá el Secret Garden, un rincón mágico con un cuidado paisajismo, inspirado en el Pati dels Tarongers, en el que predominan los naranjos y que simboliza la esencia mediterránea. En este privilegiado entorno, Farggi con su propuesta Secrets, estrena un nuevo café y un quiosco-heladería.

NUEVAS FIRMAS

La Roca Village, que en Cataluña acoge una de las mayores concentraciones de marcas de lujo, sofistica su mix de marcas con la incorporación de 18 nuevas firmas nacionales e internacionales, entre ellas, Adidas, American Vintage, Brunello Cucinelli, Boardriders, Boboli, Etnia Barcelona, Kids Around, Missoni o Pronovias. Otras, como Rituals o Moncler, amplían sus boutiques doblando su espacio en La Roca Village. 

En su interés por seguir innovando, se ha creado también un incubador de marcas, un espacio que busca ayudar a las firmas emergentes o consolidadas a desarrollar sus estrategias de negocio y a generar crecimiento. Unespacio pionero que resultará muy atractivo para el visitante.

BRAND & PARTNERS EVENT SPACE

En la remodelación se han contemplado nuevos espacios pensados para dar servicios añadidos tanto a las firmas como a los visitantes. El espacio cuenta con una sala anexa donde se celebrarán actividades sociales, culturales o vinculados a la comunidad.

Con sus 260 m2 y una capacidad para albergar a un centenar de personas, el Brand & Partners Events Space es una unidad totalmente flexible que acogerá eventos de firmas o de partners de La Roca Village. Un espacio en el que convivirán la tecnología más avanzada y la calidez humana con la que los equipos de Hospitality atenderán a usuarios e invitados.

Cómo operar con Bitcoin gratis

0

Satoshi Nakamoto introdujo Bitcoin en 2009. Desde entonces, Bitcoin ha cambiado la forma en que la gente piensa y ve el dinero. Actualmente, el mundo tiene bitcoins por valor de más de $156 mil millones. Esta criptomoneda ha causado una impresión notable y ha alterado el mundo financiero a nivel global.

No es sorprendente que más corporaciones y gobiernos estén considerando Bitcoin. Más personas también se apresuran a invertir e intercambiar Bitcoin. El trading de Bitcoin se puede comparar con el comercio de productos básicos. Y más personas están interesadas en aferrarse a Bitcoin como inversión.

Pero comprar Bitcoin por primera vez puede ser una experiencia confusa. Además, muchas plataformas afirman vender Bitcoin a precios reducidos. Desafortunadamente, algunas de estas plataformas son estafas. Algunas personas han perdido grandes cantidades de dinero al intentar comprar o intercambiar Bitcoin a través de plataformas que resultan ser estafas. Es por eso que debes tener cuidado al comprar o vender Bitcoin.

Ahorra dinero al hacer trading de Bitcoin gratis

La mayoría de las plataformas de trading de criptomonedas cobran una tarifa del saldo de la cuenta de los usuarios cada vez que operan con Bitcoin. Es por eso que muchos traders buscan intercambios de criptomonedas que no cobren una tarifa por sus transacciones. Esencialmente, algunas plataformas permiten a los traders vender, comprar o intercambiar Bitcoin sin pagar nada.

Operar de forma gratuita puede marcar la diferencia entre ser un trader rentable y un inversor perdedor a largo plazo. Algunas plataformas, como Bitcoin Era, están disponible para los usuarios sin costo alguno. Eso significa que no pagas una tarifa de registro, una tarifa de suscripción ni ningún cargo oculto.

Quizás, la pregunta en tu mente ahora es: ¿cómo sobreviven estas plataformas sin cobrar nada a sus usuarios? Bueno, estos intercambios de Bitcoin se han asociado con los corredores a través de los cuales operan. Son estas asociaciones las que las mantienen funcionando sin pedirles a sus usuarios que paguen ni un solo centavo.

Trading de Bitcoin sin pagar tarifas

El primer paso para operar con Bitcoin sin pagar ninguna tarifa es identificar un intercambio de criptomonedas de buena reputación. Una vez que hayas identificado la plataforma en la que puedes operar con Bitcoin sin pagar una tarifa, sigue estos pasos.

  1. Regístrate: Crea una cuenta nueva en el intercambio de criptomonedas que te permita operar sin cargos.
  2. Selecciona un producto: Haz clic en el link de “Cero tarifas” para comenzar a hacer trading sin pagar tarifas.
  3. Elige la criptomoneda con la que quieres operar: Busca y selecciona Bitcoin para comenzar a comprar, vender o invertir.
  4. Ingresa el monto: Elige el monto de las monedas que quieres vender o comprar a través de la plataforma.
  5. Compra o vende Bitcoin: Haz clic en el botón Comprar o Vender para operar con Bitcoin sin pagar una tarifa.

En algunos casos, una billetera Bitcoin es un requisito para operar. Una billetera digital es un lugar donde almacenas tus bitcoins. Una billetera Bitcoin también proporciona almacenamiento para claves o códigos privados para acceder a Bitcoin. Las carteras criptográficas pueden ser de hardware, sin conexión, en línea o de software. Por lo tanto, obtén más información sobre los diferentes tipos de billeteras Bitcoin para elegir una que se adapte a tus necesidades.

Conclusión

Obtendrás innumerables resultados si buscas una frase como «comprar Bitcoin sin cargos» en el motor de búsqueda. Pero algunos sitios que afirman cobrar las tarifas más bajas cuando se trata de comprar, vender o intercambiar Bitcoin están mintiendo. Comprar Bitcoin puede ser una empresa costosa. Es por eso que debes hacer la debida diligencia antes de hacer un movimiento.

Sin embargo, algunos intercambios de Bitcoin no cobran a sus usuarios ninguna tarifa. Eso es porque se han asociado con corredores de Bitcoin que los mantienen sobreviviendo. El uso de estas plataformas puede ser una manera fácil de aprender e incluso comenzar a operar con Bitcoin a un costo bajo o sin cargo. Sin embargo, investiga para elegir una plataforma segura que te permita comprar o vender Bitcoin con facilidad.

Publicidad