viernes, 16 mayo 2025

Vidrala, la «mejor apuesta» de Berenberg en el sector del vidrio europeo

0

Berenberg sitúa a Vidrala como la «mejor apuesta» dentro del sector del vidrio europeo tras ganar un 11% más el pasado año. La compañía obtuvo un resultado del 159,5 millones, un 15% superior a lo estimado por el consenso del mercado.

El «atractivo margen» y la «rentabilidad, junto con un posicionamiento dominante en mercados clave -España, Portugal y Reino Unido» son los principales fundamentos de esta casa de análisis. «No tenemos ninguna duda de que, al 28%, el EBITDA está alcanzando un nivel más optimizado», pero aún así «seguimos pensando que hay margen para una mayor expansión del margen hacia el 29% a medio plazo«, ha considerado. Y es que, en el último trimestre del pasado año, Vidrala incrementó el margen del EBITDA al 32%, hasta los 76 millones de euros debido a las inversiones y un diferencial precio-coste muy «favorable».

Este EBITDA es un fiel reflejo del «posicionamiento del grupo y su operativa», ha considerado la firma, en referencia a un análisis más profundo de las cifras del cuarto trimestre. En el último tramo del 2020, Vidrala arrojó unas ventas de 239 millones de euros, tan sólo una ligera caída del 4%, número que mostraron «una resistencia superior a la prevista».

Con estos datos, la firma de análisis ha incrementado el beneficio por acción un 8% en el cómputo entre 2021 y 2022, con un rendimiento operativo superior al previsto. El precio objetivo se sitúa ahora en los 108 euros por acción, un 8,6% adicional respecto al cierre de la jornada de este miércoles.

ADAPTACIÓN A LA PREFERENCIA DEL CONSUMIDOR

Por contra, ve insuficiente el volumen de ventas de la última parte del año para cubrir las caídas registradas entre abril y junio, cuando cayeron un 15%. En este sentido, sí han puesto en valor la adaptación de la cadena de suministro de la empresa a las nuevas demandas de los consumidores.

En cuanto a las perspectivas, como productor estandarizado de envases de vidrio, dependiente del ciclo económico, «la recuperación de Vidrala debería seguir la de la economía en general. De esta forma, se ha mostrado optimista por la reapertura de los canales on-trade desde el primer trimestre, el punto de partida para «impulsar un buen crecimiento en los volúmenes en relación con 2020».

Así, han destacado que el ritmo de ventas del segundo y cuarto trimestres será también «favorable». Con respecto a los precios, el «reciente repunte de los insumos inflacionarios pinta un panorama más positivo de lo que se anticipó en un principio», ha continuado la compañía.

De esta forma, considera que los precios para este año serán planos o ligeramente a la baja, con una base de costos «deflacionaria». Al respecto, se fija en los precios de la energía, se han cubierto en gran medida. Por este motivo, creen que el margen de expansión de Vidrala será del 28,5% a lo largo del año, cuando la inflación reaparezca en el mercado. Sin embargo, han comentado que esta tensión se verá compensada por «la eficiencia interna, el apalancamiento operativo y la política de cobertura».

VIDRALA APUNTABA A UN EJERCICIO DIFÍCIL

La compañía consideró que el inicio de este ejercicio “dista aún de ser normal y la actividad se mantiene ampliamente afectada por la evolución del virus y las consiguientes restricciones sociales”. Así, apunta que las “condiciones de demanda son actualmente volátiles y las previsiones a corto plazo inciertas”.

En todo caso, las directrices estratégicas de largo plazo se mantendrán intactas, priorizando el cliente, la competitividad y el capital. Así, estiman que se realizarán inversiones “con particular ambición industrial” para garantizar la sostenibilidad del negocio y, siempre, garantizar la disciplina financiera.

Vidrala cerró el pasado ejercicio con un incremento del 11,3% más respecto al pasado 2019. La empresa dedicada a la fabricación de envases de vidrio para alimentación en un año con “riesgos pocas veces vistos antes en el sector”. Con este resultado, el consejo de administración ha propuesto un incremento del 5% en el dividendo.

El primer reparto a cuenta se realizó el pasado 15 de febrero de 2021 por un importe de 0,843 euros por acción. El segundo reparto, en forma de dividendo complementario, ascendería a 0,3209 euros por acción, que se pagarán el próximo 14 de julio de 2021. Asimismo, se ofrecerán 0,04 euros por título en concepto de prima de asistencia a la junta general de accionistas. En conjunto, el reparto efectivo acumulado durante 2021 ascendería a 1,2039 euros por cada título.

Así puedes solicitar la pensión de jubilación por Internet

0

El avance de la tecnología ha supuesto grandes cambios en nuestra vida diaria, no solo ha cambiado nuestros hábitos y estilo de vida, el sector de la Administración también ha pasado por sus cambios, incorporando poco a poco nuevos avances. Tanto es así, que hace ya varios años que es posible solicitar la pensión por jubilación desde casa, tan solo es necesario tener un ordenador conectado a Internet.

Antes de conocer esta nueva forma para hacer esta solicitud, tendrás ciertas dudas en mente que deben ser resueltas. Como por ejemplo, cuánto vas a cobrar en relación con lo que hayas cotizado, y la fecha en la que te vas a poder jubilar, estos son solo algunos ejemplos.

Por dónde empezar

jubilacion

Puede que también quieras conocer todo acerca de la jubilación anticipada, su funcionamiento si eres un autónomo o dudas sobre la planificación financiera si aún tienes unos años por delante para poder ahorrar. Lo cierto es que hay muchos factores que hacen que varíe, pero en este artículo nos queremos centrar en la solicitud online.

Poniendo a un lado estas preguntas, pasamos a explicarte punto por punto la forma en la que vas a poder solicitar la pensión de jubilación a través de Internet. En el caso de que prefieras seguir realizando este trámite presencialmente, tendrás que acudir a las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social. En el caso de que seas un trabajador del mar, tendrás que ir al Instituto Social de la Marina.

Usuario y clave para solicitar la pensión

como pedir pension de jubilacion

Como era de esperar, y suponemos que ya te imaginabas, para poder acceder a la solicitud de tu pensión de jubilación, es necesario tener un usuario y contraseña. En el caso de que tengas tu DNI electrónico o certificado, vas a poder hacerlo sin necesidad de usuario y clave. De lo contrario, si no los tienes, puedes usar el «sistema Cl@ve». Con este cualquier ciudadano se puede registrar con su usuario y contraseña, pero el código de activación lo vas a tener que conseguir presencialmente en una de las oficinas de la Seguridad Social.

Ten en cuenta que todo el proceso es realmente sencillo. El problema es que, a no ser que tengas un DNI electrónico y el correspondiente dispositivo para poder usar tu DNI con tu ordenador, la primera parte se deberá hacer fuera de casa.

Tal y como indica en la web oficial, el Sistema Cl@ve es «un sistema orientado a unificar y simplificar el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano pueda identificarse ante la Administración mediante claves concertadas (usuario más contraseña), sin tener que recordar claves diferentes para acceder a los distintos servicios. Se trata de una plataforma común para la identificación, autenticación y firma electrónica del ciudadano ante organismos de la Administración del Estado integrados en Cl@ve y los restantes que se adhieran.» Pero, irónicamente no puedes registrarte online.

Y lo mismo pasa con el certificado adicional, ya que tendrás que ir al ayuntamiento de tu localidad para gestionar este trámite. Decir que Cl@ve permite que las aplicaciones de administración electrónica puedan definir el nivel de aseguramiento en la calidad de la autenticación que desean, en base a los datos que tratan y a la clasificación de seguridad siguiendo las recomendaciones del Esquema Nacional de Seguridad. El usuario puede entonces escoger el identificador que desea usar entre los disponibles para el nivel de aseguramiento requerido por la aplicación.

Así puedes pedir la pensión de jubilación por Internet

como pedir pension de jubilacion

Cuando ya tengas tanto tu usuario como tu clave, solo vas a tener que acceder a la página ‘Tu Seguridad Social’, la cual está disponible a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Antes de empezar, recordarte cuáles son los papeles que debes tener contigo.

  • El impreso de solicitud de la pensión de jubilación
  • Tu número de cuenta corriente donde se hagan los pagos de la pensión.

Cuando hayas terminado con el proceso para hacer la solicitud de la pensión de jubilación a través de Internet, la tramitación se realizará en un plazo máximo de 90 días a partir del día en el que fue realizada. Durante este tiempo, te notificarán sobre acerca de esto. A pesar de ello, la espera de tres meses para la respuesta no supondrá ningún cambio para el dinero que te corresponde, el cual empezarás a cobrar desde que termines de trabajar.

Otros trámites que puedes hacer en la Seguridad social

tramites seguridad social

Haciendo uso de esta plataforma, la Administración aprovecha para realizar dos solicitudes más. Estos son los pasos que debes seguir para poder entrar en ella. Lo cierto es que son los mismos, entra en Tu Seguridad Social con tu usuario y clave, si es que no tienes tu DNI electrónico.

  • Pensiones por viudedad, auxilio por defunción y orfandad.
  • Prestaciones de maternidad y paternidad.

Así se tramita la jubilación desde casa

jubilacion desde casa

Con la cuarentena y el estado de alarma por el que hemos pasado, hay ciertos cambios a tener en cuenta. Debido a la pandemia provocada por la Covid-19, las oficinas cerraron sus puertas a la población.

A pesar de ello, no se han quedado paradas, y se puede realizar la tramitación de la pensión de jubilación mediante un formulario web.

Acciona y FCC se juegan 400 M€ en las elecciones del Barça

0

Los socios del FC Barcelona elegirán el próximo domingo al que será su presidente para los próximos seis años. Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa son los candidatos que optan a la poltrona culé. Son 110.290 los socios que tienen derecho a voto. Y en sus manos está quién será la constructora que acabe llevando a cabo la reforma del Camp Nou. Serán Acciona, FCC, Ferrovial y Sacyr las que seguirán con interés la jornada electoral ya que presentaron en su momento las ofertas preliminares.

Estas cuatro grandes constructoras se han aliado con otras tantas compañías catalanas. Así, Acciona va de la mano con Copcisa; FCC, con Comsa; Ferrovial, con Construcciones Rubau-Copisa; y Sacyr, con Acsa.

Un jugoso proyecto que se enmarca dentro del conocido como Espai Barça (Espacio Barça) que abarca, además de la reforma del estadio, la reurbanización de sus alrededores. En conjunto, más de 700 millones, aunque las licitaciones de cada una de las obras irán por separado.

En lo que respecta a la remodelación del estadio del FC Barcelona propiamente dicha, el presupuesto estimado ronda los 400 millones de euros. Cantidad que hay ido incrementándose conforme han ido avanzando los días. El retraso en su aprobación y arranque (estaba previsto comenzar las obras en mayo de 2021) ha inflado los presupuestos. El Espacio Barça ha ‘engordado’ ya en unos 100 millones de euros desde que fue aprobado hace seis años.

APOYO DE LOS CANDIDATOS

Los tres candidatos que finalmente optan a la presidencia del FC Barcelona (Joan Laporta, Víctor Font y Toni Freixa) han dado su visto bueno a la realización del Espacio Barça. Una buena noticia para Acciona, FCC, Ferrovial y Sacyr. Algo con lo que no estaba de acuerdo uno de los precandidatos, que finalmente no obtuvo los avales necesarios. La principal apuesta de Agustí Benedito era la de construir desde cero un nuevo Camp Nou.

Joan Laporta quiere un estadio a la altura del prestigio del club. Eso sí, no quiere tirar la casa por la ventana teniendo en cuenta la delicada situación económica por la que está atravesando el club blaugrana. Laporta quiere llevar a cabo antes de arrancar la obra una auditoria al detalle de los parámetros urbanísticos, jurídicos técnicos y económicos antes de hacer una propuesta a los socios que hará de la sostenibilidad su santo y seña.

Víctor Font, por su parte, también ha puesto la bandera de la sostenibilidad sobre el proyecto. Y quiere arrancarlo cuanto antes. Eso sí, antes llevará a cabo una auditoría porque cree que hay espacio para mejoras. Llevará a cabo un referéndum para que los socios den su visto bueno.

Por último, Toni Freixa piensa que la masa social ya dio el visto bueno al proyecto. Eso sí, le preocupa la financiación, y piensa que podría mejorarse. Eso sí, todos están de acuerdo en que la obra debería estar finalizada antes de que concluya su mandato. Por tanto, a finales de 2025. Ahí quieren parecerse a Florentino Pérez, que quiere ver finiquitada la reforma del Bernabéu antes de que haya nuevas elecciones en el Real Madrid.

LA EXPERIENCIA DE ACCIONA Y FCC

Las cuatro constructoras que han mostrado interés en la ejecución de la obra ya tienen experiencia previa tanto en la construcción como en la remodelación de estadios. Por número de acciones, FCC es quien tiene más experiencia. En su haber tiene más de 25 estadios. En su zurrón, el del Bayer de Munich, el Wanda Metropolitano del Atlético de Madrid, o la reforma del Santiago Bernabéu, entre otros. En este último se impuso a Acciona, Ferrovial y Grupo SanJosé.

De conseguir el Camp Nou, FCC conseguiría algo así como la triple corona del fútbol español. O un particular póker entre Madrid y Barcelona, ya que también construyó el estadio del Espanyol.

Acciona, por su parte, fue el brazo ejecutor del nuevo San Mamés, el estadio del Athletic club de Bilbao, por ejemplo. Ferrovial ya sabe lo que es poner los pies en el Camp Nou. Fue en 1997 cuando llevó a cabo la remodelación y ampliación de la infraestructura. Asimismo, realizó el nuevo Anoeta, en Sebastián; Los Cármenes, en Granada; o el estadio Deportivo del Mediterráneo, en Almería. Sacyr tiene experiencia en Latinoamérica.

IAG registra un agujero de 856 M€ por su prematuro adiós al icónico Boeing 747

0

El covid-19 hizo un agujero extra a IAG, la matriz que contiene a la española Iberia. Así, la aerolínea se vio obligada a registrar un agujero de 856 millones de euros por el deterioro de valor de su flota, según reflejan las cuentas anuales de la compañía remitidas a la CNMV. La cifra supone hasta un 40% más que hace un año. Un coste extra que se debe, principalmente, a que la pandemia obligó a la compañía a «retirar anticipadamente» casi un centenar de prototipos entre los que se encontraban el icónico Boeing 747.

Así, la aerolínea adelantó su adiós al histórico aeroplano, tras deshacerse en 2020 de los últimos 32 prototipos que mantenía en su flota. En principio, IAG tenía previsto reemplazar definitivamente sus Boeing 747 en 2024. La premisa inicial era ir sustituyéndoles a medida que llegaban los nuevos prototipos de Airbus (A350, A320neos y A321neos), dado que son hasta un 40% más eficientes en gasto de combustible que los modelos más antiguos.

Pero la pandemia trastocó esos planes. Durante 2020, un número considerable de aviones fueron parados y estacionados temporalmente y las operaciones reducidas se centraron en volar con los aviones de última generación más eficientes en el consumo de combustible, cuando fuese posible. El Grupo también decidió acelerar la retirada de su flota de largo radio con cuatro motores más antigua», explica la compañía acerca del adiós del icónico prototipo.

IAG REGISTRÓ DETERIOROS EN SU FLOTA POR 856 M€

El uso de modelos más eficientes no solo supuso el adiós obligado de los Boeing 747, sino que también supuso el final de la historia para otro modelo clásico de Airbus, el A340. En concreto, IAG señala que en 2020 también se deshizo de los 15 prototipos que empleaba, de los cuales nueve de ellos los mantenía en propiedad, mientras que otros seis eran arrendados. Además, también prácticamente ha finiquitado el uso de los Embraer E170 al desprenderse de cuatro de los seis que tenía en sus hangares.

A la lista, se añaden 23 Airbus A320, cuatro Airbus A330-200, dos Airbus A318, un Airbus A321, un Airbus A319 y dos aeronaves Boeing 777-200. En total, el consorcio británico español tuvo que desprenderse de 84 aeronaves a lo largo del 2020, lo que explica el agujero de 856 millones registrado por deterioro de valor. Un roto que se divide entre 676 millones por aviones en propiedad, como los Boeing 747, y 161 millones por las aeronaves en arrendamiento, como los nueve A340. Además, el grupo reconoció otro deterioro por existencias «adicional» de 71 millones de euros y un cargo relacionado con provisiones por contratos de arrendamientos de 37 millones.

En definitiva, el roto provocado por la falta de demanda fue enorme para el consorcio. Aunque podía haber sido peor. Así, IAG mantenía a finales de año hasta 241 aeronaves, de los 533 aviones «en servicio» que todavía mantiene, estaban paradas. Una cifra que se añade a otros 71 aviones que están a la espera de enajenación o devolución a las empresas de arrendamiento. Algunos de ellos ligados a la crisis de los Boeing 737 Max que todavía se encuentran limitados para volar.

EL BOEING 747, UNO DE LOS PRIMEROS AVIONES COMERCIALES

El icónico prototipo cumplió recientemente los 51 años, desde que realizase su primer vuelo. La historia del Boeing 747 está intrínsecamente ligado al de la aviación tal y como la conocemos. Y, como ocurre casi siempre, fue cuestión del azar. Así, el 747 nació a partir de reducciones en las tarifas aéreas, un aumento en el tráfico de pasajeros y unos cielos cada vez más abarrotados. Tras la pérdida del contrato por un gigantesco transporte militar, el C-5A, Boeing se propuso desarrollar un gran avión comercial avanzado para aprovechar la tecnología de los motores desarrollados para el C-5A.

La filosofía de diseño detrás del 747 fue desarrollar un avión completamente nuevo. El toque especial fue el de situar la cabina encima del fuselaje principal. Una idea revolucionaria que se convertiría, tiempo después, en la seña de identidad de los aviones comerciales. Para julio de 1970, se estima que un millón de pasajeros ya habían volado en el 747. Incluso, se popularizó la idea de que dicho prototipo estaba reduciendo el tamaño del mundo.

Su influencia no cesó con el paso del tiempo ni con los nuevos prototipos, hasta que las nuevas generaciones de aviones del Siglo XXI han ido desplazando su uso. Pero el hecho de que haya tardado 50 años en ser sustituido da una buena idea de lo que supuso este gigante en la transformación del mundo tal y como lo conocemos.

Grito de auxilio de la restauración y el juego en Cataluña por los nuevos horarios

0

«Desesperados«. Así denuncian su situación los trabajadores del juego en Cataluña, un colectivo cercano a las 8.000 personas, mientras la restauración de Barcelona ha mostrado su «insatisfacción» por los nuevos horarios de la Generalitat a los bares y restaurantes. Éstos sólo podrán abrir de 7.30 a 17.00 horas, tres horas más de las establecidas hasta ahora, siempre y cuando estén ubicados fuera de los centros comerciales.

Cerca de unos 220.000 empleados de estos dos sectores estuvieron en algún momento en ERTE en 2020. Ahora, el número se ha elevado en 35.000 entre octubre y enero, y todo ello sin contar con los del ocio nocturno, permanentemente cerrados desde el decreto del estado de alarma, con excepciones de quienes se han podido adaptar a las circunstancias. Y es que, salones de juego, bingos y casinos son las únicas actividades prohibidas por la noche en Cataluña.

La restauración de Barcelona, la más alta de Cataluña, ha mostrado su total «insatisfacción» por estos nuevos horarios anunciados este jueves por el Govern. «Seguimos sin tener un horizonte claro y sin poder planificar al más mínimo el trabajo», ha afirmado el Gremio de la Restauración, que engloba al 90% de los establecimientos de la Ciudad Condal.

LOS NUEVOS HORARIOS, UN PARCHE

«¿Qué se soluciona?», se pregunta un empresario de una conocida cadena catalana sobre los nuevos horarios. «Con las cifras en la mano, Cataluña no está mejor que otras Comunidades Autónomas que sí permiten abrir en horario de cenas», ha criticado a preguntas de MERCA2 el empresario presente en la muestra de «poder» de las principales patronales catalanas.

A juicio del Gremi de Restauradors, la Generalitat debe pasar de la «dictadura del Procicat» a la contención de la pandemia con la protección de la economía y mirando hacia la recuperación. «Nos mantiene en la provisionalidad más absoluta«, ha criticado este numeroso grupo de restauradores. El nuevo horario es insuficiente y no permite retirar los temidos ERTE. Sin embargo, si valoran positivamente que se amplien los horarios porque se encaminan «en la buena dirección». «Es un pasito, pero no desincentiva los ERTE», ha señalado la entidad que dirige Roger Pallarols.

DRAMA EN EL JUEGO

La situación en el juego es dramática, por otro lado. «La Generalitat da la espalda a un colectivo que lleva cuatro meses sin poder trabajar», ha denunciado Victor Duce, portavoz del Colectivo Catalán de Trabajadores del Juego (CCTJ). Los trabajadores del juego llevan cuatro meses «sin poder trabajar», un tiempo que se suma, además, a los cierres impuestos al primer estado de alarma. Es un colectivo totalmente «desesperado», sin trabajar desde el pasado 16 de octubre, cuando las Comunidades Autónomas volvían a recuperar la competencia.

La Generalitat ha descartado cualquier plan sobre este sector. No hay previsión ni se les ha pedido opinión para buscar soluciones para volver a trabajar. Una muestra de este hartazgo fue la manifestación del pasado miércoles ante la sede del Departament de Treball para «exigir la reapertura inmediata de los establecimientos de juego en Cataluña». Según Duc, se trata de una «discriminación contra nuestro sector» y han pedido la intercesión del consejero de la Consejería, Chakir el Homrani, «en favor de las familias que estamos en una situación extrema». De momento, no han obtenido respuesta.

«Esta es una decisión que pone en peligro y al límite el trabajo de 8.000 personas«, ha afirmado Duce. «Nadie nos ha dicho si lo volveremos a hacer», ha denunciado. El portavoz de este colectivo ve «inexplicable», desde un punto de vista sanitario, estos cierres. «No tiene ningún sentido que nos ahoguen de esta manera», ha enfatizado. Como los restauradores, el juego considera que las salas son espacios seguros, libres de Covid debido a los protocolos, con «control estricto de acceso y aforo», posibilitando el rastreo ya que existe el libro de registro de los clientes.

EL OCIO NOCTURNO SE UNE EN SALOU

Flash Back, Tropical, Enjoy Salou, City Hall, Mint Salou… Son sólo algunos de los centenares de locales del ocio nocturnos «cerrados temporalmente». No obstante, la gravedad de las decisiones está abocando al cierre a algunos de ellos. En la capital de la fiesta de Tarragona se han reunido empresarios del sector para asociarse y poder tener una mayor fuerza.

La nueva patronal Arons, con Germán Rueda como secretario, ha pedido un plan de vacunación para los empleados, así como ayudas fiscales a nivel estatal debido a sus nulos ingresos. «Pagamos igualmente impuestos como si estuviéramos funcionando», ha considerado en un comunicado. El mismo trato piden para las exenciones de tasas y tributos municipales debido a los bajos ingresos en el último año y medio.

LOS NUEVOS HORARIOS, AL TSJC

Joaquim Boadas, secretario general de la FECASARM, ha mostrado su apoyo a este grupo de empresarios para «ganar fuerza e interlocución» en un momento en el que se juegan la supervivencia.

El dirigente patronal ha sido muy duro con la Generalitat a la que ha acusado de dejar totalmente abandonados a su suerte a los empresarios de restauración y ocio nocturno a nivel de Cataluña. «La Generalitat -ha criticado- no ha hecho nada en un año, cuando hace tiempo que podría estar aplicando medidas tecnológicas eficaces que ya existen en el mercado y que permitirían funcionar los locales con normalidad y con total seguridad para los usuarios«. Todo con un coste cero para las arcas públicas.

De esta forma, ha vuelto a llevar los horarios a los tribunales, ya que siguen siendo arbitrarios pues en ningún caso se puede justificar que el virus se propague más de noche que de día, algo ya reconocido por el TSJC. «

Lleida.net obtiene su quinta patente en China y suma un total de 202

0

Lleida.net ha obtenido su quinta patente en China por el plazo de 20 años. Las autoridades de propiedad intelectual de la República Popular China han validado el método para la certificación de correo electrónico reconocida por parte de un operador de telecomunicaciones.

De esta forma, Lleida.net avanza hasta las 202 patentes obtenidas por sus métodos de firma, contratación y notificación electrónica certificada en 64 países del mundo. El mercado potencial de las patentes alcanza ya los 3.371 millones de potenciales clientes.

“China es uno de los países que más en serio se está tomando la propiedad intelectual en materia de desarrollo tecnológico», ha afirmado Sisco Sapena, fundador de la compañía. Además, ha puesto en valor el nivel de i+D de la empresa tras el reconocimiento sistemático del gigante asiático a sus métodos.

China ha reconocido hasta el momento el método de Lleida.net para producir contratos electrónicos certificados, así como sus métodos de correo electrónico certificado, de SMS certificado y de recepción certificada de correo electrónico. La empresa centra su estrategia en la internacionalización, innovación y propiedad intelectual.

Lleida.net trata ahora de consolidar «su cuerpo de propiedad intelectual» para convertirlo en el «más sólido de la industria de la firma». Además, la notificación electrónica certificada está dando sus frutos a nivel internacional, según ha comunicado. Además de China, Lleida.net tiene patentes en EE UU, la UE, Australia, Japón y Sudáfrica, y espera incrementarlas hasta las 700. «Hay más de 500 patentes en camino», ha asegurado esta misma semana Sapena en una entrevista a MERCA2.

PRINCIPAL ACTOR EUROPEO EN FIRMA ELECTRÓNICA

«Estas patentes nos darán la capacidad de expandirnos y defendernos en los diferentes mercados internacionales» en los que trabaja y trabajará la empresa, según ha indicado Sapena.

La compañía mantiene operaciones en una veintena de países y se ha convertido en los últimos años en el principal actor de la firma y notificación electrónica certificada en Europa.

La empresa anunció está semana la apertura de una nueva filial en Dubái para atacar comercialmente los mercados de Oriente Medio y África. En la actualidad, los métodos patentados de la cotizada son válidos para certificar las notificaciones legales en procesos de contratación en más de 70 países.

La empresa cotiza en OTCQX Best Market de Nueva York desde noviembre del 2020, y en BME Growth en Madrid y en Euronext Growth en París. El año pasado, el valor de su cotización llegó a aumentar un 940%. Pese a esta revalorización, Lleida.net evita vivir del pasado. Crece una “barbaridad” de forma orgánica, afirmaba Sapena hace tan sólo unos días.

“El gran problema es la digestión de las nuevas. Se necesita tiempo, bastante tiempo”, ha asegurado en la entrevista. El comité de inversiones de la empresa, según ha desvelado Sapena, ha descartado algunas operaciones debido a los retrasos que hubiera supuesto para otras actividades.

Nos estamos encontrando que todo lo que nos están ofreciendo” no cumple “las características” que se pide, según ha apuntado. Para ello, considera que las empresas que buscan “deben ganar dinero, complementarias a nuestro negocio” o que éste haga que “sus múltiplos se disparen”. Por último, Sapena ha descartado trasladar su centro de operaciones en Cataluña a otra región. “Estamos muy contentos” trabajando así.

Pilar Rubio: cuatro videoclips en los que no sabías que aparecía

0

Pilar Rubio es uno de los rostros televisivos más conocidos de España. Muchas de las personas que suelen consumir televisión sabrán que es una de las colaboradoras del programa de entretenimiento presentado por Pablo Motos, El Hormiguero. Desde el año 2014 la madrileña tiene una sección propia. En ella muestra los diferentes retos que desde el programa la proponen. Pero además, también es habitual verla como invitada en otros programas. Los más recientes han sido Menuda Noche y El Desafío.

Lo que no mucha gente sabe sobre Pilar Rubio es que ha colaborado en muchos otros formatos audiovisuales. Como en videoclips musicales en los que aparece como actriz, por ejemplo. De hecho, ha llegado a participar en 4 proyectos de este tipo. Y precisamente, en este artículo, queremos hablarte de ellos, de los videoclips en los que aparece y no lo sabías. Sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Los primeros pasos en la carrera de Pilar Rubio

Pilar Rubio

Antes de mostrarte los 4 videoclips en los que Pilar Rubio ha participado como actriz, creemos que es importante repasar los inicios de su carrera. Y lo que, en un principio más llama la atención es que, por muy televisiva que sea, no tiene formación específica. Es más, Pilar comenzó estudiando ciencias económicas. Pero al final lo dejó para probar suerte en el mundo de la interpretación. Y si echamos las vista atrás es más que obvio que le ha ido muy bien.

Su carrera comenzó de manera discreta. Apareció de manera puntual con colaboraciones en programas como El precio justo, Lo que necesitas es amor o La azotea de Wyoming. Pero cuando su rostro se empezó a popularizar fue cuando empezó a colaborar de manera asidua con el programa de humor Se lo que hicisteis, presentado por Patricia Conde. Esta popularidad fue uno de los argumentos que utilizaron en el grupo Mediaset para lanzarse a por su fichaje. En esta casa estuvo al mando de la presentación de espacios como ¡Más que baile! o Cántame una canción.

Pilar Rubio participó en el videoclip del grupo vasco Hamlet

Pilar Rubio

Muchas personas desconocen que la polifacética y televisiva Pilar Rubio ha participado en varios videoclips. Uno de ellos, con la banda vasca Hamlet. Como bien es sabido, su actual pareja es el futbolista del Real Madrid Sergio Ramos. Pero antes de que empezase una relación con el futbolista, Pilar mantuvo una relación sentimental con Molly. Que precisamente es uno de los integrantes de esta banda.

Esta conexión entre ambos fue la que llevó a Pilar a aparecer en uno de los muchos videos musicales de la Banda de rock vasca. En aquel momento, como el amor y la relación marchaban viento en popa, parecía que esa sería la primera de muchas colaboraciones a este nivel con la banda. Sin embargo el amor se terminó. Y por lo visto la relación no acabo del todo bien. Así que salvo sorpresa mayúscula, no volveremos a ver a Pilar Rubio aparecer en uno de los videoclips de Hamlet.

Pilar Rubio también colaboró con los Hombres G

pilar rubio

Este video es mucho más popular que el anterior. Y es que Hombres G es una de las bandas más populares de la historia reciente de la música en nuestro país. En concreto, Pilar Rubio apareció en el clip que servía para promocionar la canción Hoy no te escaparás. Este tema fue incluido como uno de los dos inéditos que se incluían en una recopilación que lanzó la banda en el año 2002. Es un disco muy especial par ala banda porque, además de contar con la colaboración de Pilar, supuso el pistoletazo de salida para el lanzamiento de nuevo material.

Su aparición en un videoclip de David Bustamante

David Bustamante vídeo Merca2.es

Otra de las colaboraciones más sonadas de Pilar Rubio tiene que ver con otro videoclip. En este caso con uno del cantante cántabro David Bustamante. El año de publicación de la pieza fue el 2006. Se trata de una canción muy especial, pues es la que abre el cuarto disco de David Bustamante, Pentimiento. Y además fue la elegida para promocionar el álbum en los medios de comunicación. Pero sobre todo, para nosotros, se trata de un video muy especial porque, además de ser una bonita canción, en él aparece Pilar Rubio.

También ha participado en un video de Alejo Stevel y Pereza

El complicado look de Pilar Rubio

Y terminamos este repaso a los videoclips en los que ha aparecido Pilar Rubio con el último que ha realizado hasta el momento. Se trata de la canción ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, que interpreta Alejo Stivel junto a la nada madrileña Pereza. En su primer disco en solitario, el excantante de la banda Tequila versionó varias de sus canciones favoritas. Y para la grabación de este tema se consideró que la aparición de Pilar era ideal. Esperamos verla pronto en muchos videoclips más.

Mango se inspira en Google tras invertir 42M€ en su nuevo campus de Barcelona

0

Mango ha invertido 42 millones en su nuevo campus corporativo, un centro concebido para I+D+I con 93.400 metros cuadrados. La firma textil espera abrir tenerlo plenamente operativo en 2024 y será una solución para la nueva organización de la compañía. Para ello, se ha inspirado en Google y otras tecnológicas para «dar respuesta al nuevo modelo de trabajo que queremos», han asegurado fuentes internas de Mango a preguntas de MERCA2. La plantilla tiene horarios flexibles en este nuevo centro, y la empresa los mantendrá en el futuro.

Con este proyecto, la empresa quiere generar una experiencia que permita colaborar, conectar aprender e innovar de una manera distinta a la actual. Se buscará un entorno de trabajo más flexible, que potencie los espacios colaborativos y la experiencia de trabajo.

«Planteamos el nuevo campus como un espacio colaborativo y de disrupción, que fomente el pensamiento creativo y lateral», según han indicado las mismas fuentes. «Los espacios interiores -continúan- en todo caso serán hibridados, mezclando puestos de trabajo más convencionales con otros que son inherentes a nuestra actividad y que dotarán de riqueza a la propuesta». De esta forma, habrá «tiendas piloto, las zonas de escapatismo, la presencia de nuestras compañeras de patronaje, corte y costura, etc…».

El diseño interior está en fase de estudio. Para ello, Mango ha contratado a una consultora externa para la «organización de los espacios y como se interrelacionan los diferentes departamentos» de este campus. Para el desarrollo más técnico y estético de la propuesta se hará con los equipos internos, «en la línea de lo que hacemos habitualmente en nuestra tiendas».

ADAPTARSE A LAS NECESIDADES

El proyecto forma parte de la nueva organización de la compañía y permitirá «afrontar» y «adaptarse» a las necesidades futuras de la textil. Su intención es convertir este centro en un motor de transformación y evolución para la organización, con espacios abiertos y flexibles, para una mejor comunicación entre la plantilla.

La mitad de la inversión total se ha ejecutado con la renovación de algunos de los edificios ubicados en la sede de la compañía. El resto de la inversión se destinará a la construcción de un nuevo espacio de oficinas de 20.000 m2. La firma textil catalana tiene previsto iniciar las obras de este nuevo espacio a finales de 2021.

Cerca de dos tercios del espacio, unos 61.000 metros cuadrados, se dedicarán a oficinas. Con este centro, Mango trata de maximizar el desarrollo profesional de los empleados y garantizar la flexibilidad necesaria para afrontar las cambiantes necesidades futuras.

«El nuevo Campus Mango debe ser un motor de cambio para la organización«, ha asegurado Toni Ruiz, consejero delegado de Mango. «Queremos promover un nuevo modelo de trabajo que permita a todos nuestros colaboradores trabajar de acuerdo con la estrategia de customer centricity», ha continuado. Estamos apostando por construir una cultura de empresa empoderando a nuestros colaboradores para que lideren las iniciativas», ha dicho Ruiz.

ESPACIOS ABIERTOS

Este nuevo centro será la pasarela para atraer talento tanto nacional como internacional de la empresa, que tratará de potenciarlo con las herramientas necesarias para los empleados, a través del diseño de los espacios y las nuevas tecnologías. Para este ecosistema, «Mango cuenta con el apoyo de una consultora puntera especialista en análisis de procesos transformación y el acompañamiento en el cambio», han indicado las fuentes consultadas.

De esta forma, la intención es crear un ecosistema de referencia e ir un paso más allá en la forma de trabajar, con nuevas formas de colaboración, conexión, aprendizaje e innovación en el seno de la entidad.

Los espacios serán flexibles, abiertos e inclusivos, con el objetivo de impulsar la colaboración y la creación de comunidad, a la par que para promover el bienestar de todos los empleados con una cultura integrada y única. «Se construirá un entorno en el que convivan lo digital y analógico», ha señalado la compañía. El fin es crear un espacio que ayude a la inspiración de todos los colaboradores para potenciar la creatividad.

«Debe ser la plataforma de referencia para el desarrollo de la nueva moda, inspirada en el talento y la innovación«, ha afirmado Mango. «Se trata -continúa- de una nueva manera de trabajar que está impregnada por nuestros valores de marca y la cultura de una empresa como Mango».

Para la construcción de las nuevas oficinas se han realizado estudios sobre la eficiencia energética, con el máximo aprovechamiento de la luz solar, en combinación con iluminación de bajo consumo. Además, el edificio contará con placas solares, sistemas de monitorización de consumos y la instalación de electrolineras.

Equipo País rechaza un crecimiento desordenado: «Necesitamos un plan de país”

0

El proyecto que se ha gestado bajo el paraguas de Equipo País representa una iniciativa puramente “orgánica” de la sociedad civil, que nace de la necesidad de buscar e involucrar a los “mejores líderes” que ayuden a España a salir de la crisis y a asentar las bases de un futuro a largo plazo. Antonio Espinosa de los Monteros, CEO de Auara, es también uno de los impulsores de Equipo País, y explica a MERCA2 las conclusiones obtenidas tras un proceso participativo de “inteligencia colectiva”.

Tras varias fases de un amplio proceso en el que comenzaron participando 950 líderes, de los que 450 votaron a sus principales aspirantes a dirigir la recuperación de España, y de los que finalmente se han quedado 70 como promotores del Equipo País, los implicados han llegado a las primeras conclusiones tras una primera parte de detección de problemas y diagnóstico, de cara a perfilar una primera batería de soluciones.

El equipo multidisciplinar abarca desde presidentes del Ibex, de startups, docentes, perfiles científicos y técnicos, o dirigentes de ONGs y fundaciones. La fase participativa de recogida y procesamiento de información sigue abierta con la intención de presentar un borrador al Gobierno en primavera, “sin tintes partidistas y con legitimidad suficiente para que sea escuchado”. Se trata, en definitiva, de conseguir un texto objetivo, un conjunto de ideas impulsado por la sociedad civil.

No podemos crecer desordenadamente, debemos tener un plan de país que nos permita pensar en qué podemos ser los mejores, los líderes, la punta de lanza y, que esa fortaleza tire de otros muchos sectores de la economía a la vez”, asegura Espinosa de los Monteros.

Igual que detectar las debilidades resulta clave, identificar las amenazas es esencial para combatirlas y neutralizar sus efectos. En opinión del impulsor de Equipo País, «si falla la estabilidad institucional y la seguridad jurídica, se produce un problema de funcionamiento interno, que perjudica a la confianza de los españoles pero, también de inversores externos«. Por ejemplo, «la falta de un marco fiscal estable supone una de las grandes amenazas para las startups», manifiesta Espinosa de los Monteros.

La alta morosidad del alquiler relanza algunos negocios del sector

Alquilar una vivienda se está convirtiendo en la alternativa más viable para quienes no cuentan con un colchón de ahorro o no puedan acceder a un préstamo hipotecario. Sin embargo, los precios tensionados en este segmento, unido a los efectos económicos de la pandemia del coronavirus, están provocando un aumento de impagos. Ante esta situación, cada vez son más los propietarios que se blindan contratando una empresa garantizadora del pago de la renta mensual.

El mercado del alquiler de viviendas en España ha continuado su crecimiento de forma sostenida, pasando del 22% que representaba al 26% en la actualidad, y la tendencia es que continuará su ascenso, al menos hasta que se supere la crisis producida por la pandemia, esto es, hasta 2024-2025, según los datos que maneja el presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios del Colegio de Economistas de Madrid, Julián Salcedo.

“La pandemia ha contraído nuestra economía hasta niveles nunca vistos, y ha supuesto una caída en las ventas de viviendas y en la producción de viviendas de obra nueva, aflorando un volumen adicional de viviendas destinadas al alquiler, incluidas las destinadas al alquiler turístico, que ahora no consiguen encontrar arrendatarios. Así, la oferta de vivienda en alquiler crece por encima de lo que lo hace la demanda, pero los precios solicitados siguen siendo demasiado altos para el arrendatario medio, lo que ha hecho que los precios registraran caídas, frente a los fuertes crecimientos alcanzados en los últimos cinco años”, apunta el economista en declaraciones a MERCA2.

Además, hay que destacar que el sector inmobiliario está viviendo una transformación con la inclusión del fenómeno build to rent, lo que supondrá nueva producción de viviendas destinadas al alquiler en los próximos años. La aparición de nueva oferta, junto a las medidas introducidas por el Gobierno y las comunidades autónomas, contribuirán a destensar los precios, aunque el riesgo que se deriva de la inseguridad jurídica podría suponer un freno.

CRECEN LOS IMPAGOS EN EL ALQUILER

La destrucción de empleo y la precariedad laboral están provocando que algunos inquilinos no puedan hacer frente al pago de la renta. De hecho, se está registrando un aumento constante de impagos. Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno ha adoptado medidas para paliar sus efectos, como moratorias, prórrogas de los contratos en vigor, así como ayudas en forma de IMV y similares.

Pero la crisis económica está siendo más larga de lo inicialmente calculado y se acaba de conocer que la contracción del PIB se sitúa en un 1% en el primer trimestre de 2021, cuando las previsiones pronosticaban crecer por encima del 2%. Con estos datos, Julián Salcedo advierte de que los impagos de las rentas por alquiler de vivienda se incrementarán a lo largo de 2021, “independientemente de si crece o no nuestra economía, porque las familias atenderán con preferencia otros gastos de primera necesidad”.

Además, algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno, aunque sean de forma temporal, como la legalización de la okupación, así como las declaraciones de sus socios, contribuyen a crear “la sensación de impunidad al identificar como responsables a los propietarios de viviendas, lo que justificaría el impago de los recibos amparándose en la vulnerabilidad”, apunta.

Por otro lado, según los datos de la evolución de incidencias de impago durante 2020 y 2021 respecto al total de contratos que monitoriza el Fichero de Inquilinos Morosos, y a los que MERCA2 ha tenido acceso, muestran que el mes de febrero ha cerrado con un 110% más de incidencias, respecto a las registradas un año antes.

De hecho, según Sergio Cardona, director de estudios y calidad de Fichero de Inquilinos Morosos, “el cierre de los negocios no esenciales y las restricciones a la movilidad están incidiendo directamente en el sector servicios, principalmente en las zonas más turísticas y de costa. Las previsiones no son halagüeñas, todos los indicadores con los que trabajamos muestran cómo las incidencias de morosidad continuarán su tendencia al alza durante las próximas semanas.”

AUGE DE LAS GARANTIZADORAS

El segmento de la vivienda en alquiler cuenta cada vez con un mayor número de actores que quieren intervenir, tanto inversores, promotores e incluso compañías garantizadoras del alquiler.

Estas empresas están en auge, ya que el miedo al impago empuja a los caseros a decantarse por estos servicios. Además, un buen número de estas compañías ofrecen servicios integrales del alquiler y facilitan los trámites a los contratantes.

Desde Alquiler Seguro aseguran que “el mercado del alquiler está emergiendo de manera voluptuosa, tanto en demanda como en oferta, sobre todo, de la vivienda procedente del alquiler turístico y de la vivienda vacía desde hace años y, que ahora ante las necesidades económicas se ven obligados a sacarlas al mercado”.

La compañía afirma que la oferta está creciendo más que la demanda y esto hace que los precios bajen, y también ha cambiado la calidad de la demanda. Así, se está produciendo un efecto expulsión del centro de las ciudades a la periferia, debido al teletrabajo que está impulsando la variedad en la búsqueda de vivienda, y por el mismo precio los inquilinos pueden optar a viviendas de mayores calidades en la periferia.

Por otro lado, Alquiler Seguro advierte de que, pese a los efectos de la pandemia, ha logrado mantener su morosidad en el 0%, y no ha registrado incidencias.

GUARDIANES EN EDIFICIOS VACÍOS

Una de las consecuencias de la situación económica actual es la okupación de edificios, una pesadilla para los grandes tenedores y entidades bancarias. De hecho, acaba de aterrizar en España una idea holandesa: la compañía Ideal Guardian ofrece un hogar temporal a 5.000 personas en edificios vacíos en toda España.

Los primeros edificios que ofrecen están ubicados en Madrid, pero prevén una expansión a las zonas de Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla. La idea es buscar guardianes para que habiten edificios vacíos de forma temporal, de modo que quienes se alojen en ellos puedan disfrutar de un hogar a la vez que los propietarios de los inmuebles evitan los riesgos asociados a las construcciones en desuso.

Se trata de un modelo ‘win-win-win’ por el que se beneficia el propietario de edificios vacíos, el guardián, y también el entorno de ese edificio al no tener que sufrir las consecuencias de tener vecinos okupas.

Emprender en pareja: consejos para que tu negocio no acabe con tu amor

0

Si empezar un negocio ya es de por sí complicado, la cosa puede ponerse todavía más difícil cuando se trata de emprender en pareja. Porque los problemas del negocio pueden acabar convirtiéndose en problemas para la relación, y viceversa. A pesar de lo complejo que puede ser tener como socio a tu pareja, también es bonito crear un proyecto con la persona a la que quieres.

Emprender en compañía de tu pareja no tiene que ser necesariamente una experiencia negativa ni complicada, todo depende de cómo os planteáis las cosas y de que seáis capaces de separar a la perfección la vida personal de la vida profesional. Si quieres saber cómo hacerlo, presta atención a los siguientes consejos.

Para emprender en pareja, define bien los objetivos

emprender en pareja con exito

Tanto si tu socio es tu pareja como si es algún otro familiar o incluso alguien con quien no tienes relación de parentesco ni de amistad, es importante que tengas en cuenta que muchas veces los conflictos vienen porque todos los implicados en el proyecto tienen objetivos diferentes. Esto hace que las cosas no se vean de la misma manera y dificulta la toma de decisiones.

Por eso, antes de crear un proyecto profesional junto a tu pareja asegúrate de que ambos tenéis los mismos objetivos a nivel profesional. Esto, que parece sencillo, no siempre se hace, y acaba dando lugar a muchos conflictos. Definid dónde queréis estar con vuestro negocio a corto, medio y largo plazo y comprobaréis que os resulta mucho más sencillo tomar decisiones importantes.

Elaborar un presupuesto y ceñiros a él

los secretos de emprender en pareja

Las finanzas de vuestro negocio deben estar separadas de vuestras finanzas personales. Antes de nada tenéis que decidir cuál va a ser el nivel de participación de cada uno de vosotros en vuestro negocio. No porque sea tu pareja el negocio debe pertenecer al 50% a cada uno. Puedes poner tú más dinero y encargarte de más cuestiones de gestión, o que sea tu pareja quien lo haga.

En cualquier caso, es fundamental elaborar un presupuesto inicial para el negocio y crear una cuenta solo para cuestiones relacionadas con vuestra vida profesional. En ella se ingresarán todos los beneficios del negocio y desde ella también se harán los pagos. Luego decidid cómo vais a repartir los beneficios, sin olvidar que una parte de lo ganado tiene que permanecer como patrimonio del negocio para hacer frente a posibles gastos.

Emprender en pareja no es posible si no se delimitan las funciones

que tu pareja sea tu socia

Muchos de los conflictos entre socios emprendedores se deben a que ninguno de los interesados tiene muy claro hasta dónde llegan sus competencias. Qué es lo que tiene que hacer y qué tareas corresponden al otro. Si a esto le añadimos la confianza que hay en una pareja, un inadecuado reparto de tareas, o incluso la falta de reparto de funciones, pueden convertir el día a día en un auténtico caos.

Una de las primeras cosas que hay que hacer al poner en negocio en marcha es definir las funciones y tareas de cada uno. Esto ayuda a organizar mejor el tiempo de trabajo, agiliza la gestión del negocio y reduce la aparición de conflictos. Pero no se trata solo de teorizar sobre las funciones, es fundamental que cada uno de vosotros cumpla al 100% con esas tareas que se ha comprometido a sacar adelante.

Separar la vida personal de la profesional

socios y pareja

Esta es quizá una de las cosas más complicadas de emprender en pareja, porque cuando trabajas con la persona a la que quieres es normal que las complicaciones domésticas se acaben llevando al trabajo y que las preocupaciones por el negocio se cuelen en la vida personal. Sin embargo, es algo que hay que intentar evitar a toda costa.

Si has discutido con tu pareja por un tema familiar, ese tema debe quedar totalmente apartado mientras estáis trabajando. ¿Qué sentido tiene que te pases ocho o más horas en tu lugar de trabajo y no le dirijas la palabra a tu socio? Y lo mismo al contrario, si ha surgido un conflicto a nivel profesional, al llegar a casa dejadlo de lado y continuad con vuestra relación de pareja con normalidad.

Aportar feedback de forma positiva

socios y pareja

Nadie es perfecto, en tu profesión seguro que hay cosas que haces bien y cosas que podrías mejorar. Dado que tu pareja es la persona que mejor te conoce, nadie mejor que ella para darte su opinión sobre cómo lo estás haciendo y sobre lo que deberías cambiar. Pero es importante que aprendas a dar este feedback de forma positiva, de forma que ayude a la otra persona a crecer, no que la afecte a nivel personal.

Y lo mismo ocurre contigo, debes aprender a recibir críticas, especialmente si el único objetivo de tu pareja es que mejores a nivel profesional. No te lo tomes como algo personal y analiza bien lo que te ha dicho. Si aprendéis a daros un feedback constructivo, habréis dado un gran paso tanto en vuestra alianza profesional como en vuestra relación amorosa.

Entender la comunicación como algo prioritario

negocio familiar

Muchas veces conoces tan bien a tu pareja que consideras que no es necesario decirle ciertas cosas. Pero esto es un error, la comunicación debe ser la base tanto de la relación de pareja como de la relación profesional. Lo que queremos decir con esto es que nunca hay que dar nada por hecho.

Al emprender en pareja debemos desarrollar todavía un poco más la empatía hacia la otra persona y ponernos en su lugar antes de emitir una opinión o juzgarla. Hay que comunicarse, tanto para lo bueno como para lo malo. Esto quiere decir que si vemos algo que está mal y podría mejorarse debemos decírselo a la otra parte, pero también si vemos algo bueno debemos decírselo, para que nuestra pareja sepa que su aportación al proyecto es tan valiosa o más que la nuestra.

Con una buena comunicación, con el sentido común como bandera y mucho amor, emprender en pareja puede ser una de las experiencias más positivas de tu vida. Pero recuerda que es fundamental ser comprensivos y separar muy bien la faceta amorosa de la faceta profesional.

Cómo saber si una serie o película es de Netflix, HBO, u otra plataforma

0

En la actualidad, son muchas las plataformas de streaming como Netflix y HBO. Siendo uno de los motivos en muchas ocasiones resulta complicado saber si las series o películas están disponibles en algunas de ellas. Con este artículo aprenderán cómo saber si las series o películas están algunas de esas plataformas u otros servicios de una manera rápida y sencilla.

Todas las plataformas de video por streaming han conquistado muchos de los hogares alrededor del mundo. Y si han llegado hasta este momento, significa que eres uno de los millones de personas que se han caído rendido a los servicios de contenidos bajo demandas.

Las plataformas streaming Netflix y HBO

Las plataformas streaming Netflix y HBO

En estos momentos, son muchas las plataformas de este tipo que se han multiplicado, por lo que, cada día más aparecen nuevas alternativas. Dentro del mercado español, Netflix fue una de las primeras plataformas streaming en llegar al país en el año 2015. Luego HBO y Amazon Prime Video en el año 2016, en la actualidad es considerado uno de los tres grandes servicios al día de hoy.

Pero, se puede conseguir un amplio abanico de otras plataformas en las que se puede disfrutar de series y películas online por suscripción. Entre estas se puede conseguir Rakuten TV. Sky España, Google Play, iTunes, entre otras. Si nombrar las recién llegada en el país como Apple TV+, Disney+ que llegan a España el 31 de marzo del 2020.

Aquí aprenderán cómo saber si las películas o series están disponibles en Netflix, HBO, Amazon Prime Video u otra plataforma de streaming. Es un proceso súper rápido, sencillo y eficaz, sin tener que utilizar los buscadores individuales por separado.

¿Por qué utilizar los buscadores?

¿Por qué utilizar los buscadores?

Estos permiten mayor facilidad para ubicar la disponibilidad de las películas o series, y en que plataforma streaming está disponible. Por lo que, en la actualidad están disponibles algunos servicios que funcionan como motor de búsqueda. Que tienen la función de rastrear los catálogos de las diferentes plataformas al mismo tiempo. Gracias a estos servicios, las personas tienen la posibilidad de comprobar si los contenidos que están buscando, están disponibles en cualquiera de los proveedores de streaming.

En actualidad, uno de los buscadores con estas características es el JustWatch, y otra de las alternativas interesantes es Tviso. Más adelante veremos las características y funciones de cada uno de ellos, así que presta atención y toma las notas necesarias.

Pero, hay otros buscadores disponibles que funcionan como guías de los contenidos de las plataformas de streaming, como es el Reelgood. Sin embargo, no es muy buena porque no rastrean los contenidos que están disponibles en los catálogos de España. Por lo que, no sirven para realizar consulta de las películas y series que puedan estar disponibles en Netflix o HBO de nuestro país.

Cómo usar JustWatch para buscar películas o series de Netflix o HBO

Cómo usar JustWatch para buscar películas o series de Netflix o HBO

Es una de las herramientas conocidas para la verificación si una serie o película se encuentra disponible en Netflix, HBO, Amazon Prime Video. Se caracteriza por ser un motor de búsqueda que ayuda a rastrear los contenidos disponibles en diversos proveedores de streaming. Se destaca por la facilidad de usar, además por ofrecer resultados precisos para los catálogos disponibles en España de las diferentes plataformas. Además, ofrece toda la información necesaria para saber de cada uno de los contenidos que buscan.

Siendo esta una de las razones de porqué JustWatch es una de las herramientas preferidas de las personas, cuando quieren saber dónde ver un contenido determinado. Con esta herramienta tiene la facilidad de buscar en las diferentes plataformas de streaming, ya que es compatible con muchas. Entre esas se puede mencionar Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Movistar +, Apple TV+, Google Play, iTunes de Apples, entre otras.

Tiene la función de rastrear todos los catálogos de todos los servicios streaming mencionados anteriormente. JustWatch ayuda a realizar las búsquedas en las diferentes plataformas de una manera centralizada. De forma sabrás donde están ubicados los contenidos que seas ver.  

Tviso ¿Ayuda saber si las películas o series son de Netflix o HBO?

Tviso ¿Ayuda saber si las películas o series son de Netflix o HBO?

Si han llegado hasta aquí en busca de otra alternativa a parte de JustWatch. Otros de los buscadores de películas o series disponible en Netflix, HBO, Amazon Prime Video u otras plataformas de streaming, es el Tviso. Es un servicio bastante amplio con diversas funciones, por lo que, se considera una plataforma para crear una colección de contenidos.

Entre las funciones de esta plataforma las personas podrán encontrar las películas o series que, al JustWatch. Permite rastrear todos los catálogos de contenidos disponibles en un amplio abanico de plataformas. Entre estas están, Netflix, HBO, entre otras. Siendo muy fácil de usar y proporciona una gran cantidad de información.

Madrid te ahoga: cuando compartir piso también es una ruina

Quejas sobre el alquiler no van a faltar en este artículo. Aunque precisamente yo, quien escribe, no tengo tantos motivos para lamentarme, a priori, como otros:

Al fin y al cabo, comparto piso con otras dos personas en el centro de Madrid (al lado de Gran Vía, entrando a Chueca) por menos de 500 euros al mes gastos incluidos, costeándomelo sin ayuda. Algo que, con 22 años, resulta para muchos cercano a la ciencia ficción. Mi habitación es grande; entra una cama de matrimonio (poco aprovechada hasta ahora) y tiene un pequeño balcón, por el que puedo asomarme a la sinfonía de coches, urbanitas y borrachos noctámbulos que merodean por el barrio.

El 40% de los de mi generación están en paro. Uno no puede evitar sentirse, en estos casos, un superviviente (aunque, ¿por cuánto tiempo?). Vinimos a Madrid buscando oportunidades; algunos han tenido que volver a sus ciudades durante la pandemia, como compañeros de aventura que caen al vacío en la ruptura de un viejo puente colgante. El puente es el tiempo que los chavales podemos permitirnos vivir en precariedad, encadenando práctica y práctica esperando un contrato, o buscando la novedosa startup que nos acoja y nos reconcilie con el neoliberalismo.

Pero no hay por qué rendirse por completo al dramatismo. Hay jóvenes que consiguen, incluso, alquilarse un piso para ellos solos. Empezamos con ella: Maya es una valenciana casi-graduada en Comunicación Audiovisual (a falta del TFG), y cuenta con un contrato indefinido que le ha permitido irse a vivir sola. A punto de cumplir 27 años, Maya explica que se lanzó a buscar un piso para ella tras siete años de compartir vivienda, experiencia que le ha gustado pero de la que ya está cansada. «El alquiler me cuesta aproximadamente el 45% del sueldo», explica, pagando 550 euros en un céntrico barrio muy cerca de Atocha. Se trata de un modesto espacio de 30 metros cuadrados con el que esta contenta ya que, a diferencia de la mayoría de los que le ofertaban, en él la cocina, baño, salón y habitaciones están debidamente separados.

«Si solo pagase el alquiler, mas gastos de luz e internet, me sobraría», dice sobre su sueldo, pero recalcando que está pagando varios productos relacionados con su trabajo, como una cámara, a plazos. Pero si ha podido dar este paso, ha sido «gracias al covid», asegura. El terremoto de la pandemia ha hecho caer el precio medio del alquiler en la capital: en febrero de 2021, el alquiler en Madrid cuesta un 15% menos que en el mismo mes del pasado año.

También hay casos como el de un chico de 24 años que comparte piso dentro de la capital con otras dos personas y tiene la suerte de dedicar solo un 30% de su sueldo al alquiler. Estudió ingeniería robótica, cuenta a MERCA2, y trabaja en una consultora multinacional. Asegura que, en su situación, tiene capacidad de ahorro, aunque la idea de irse a un piso solo no la baraja de momento: «No soy rico» bromea, contando que según ha podido observar en su círculo de amigos de la carrera, algunos compañeros también han podido independizarse, aunque no todos. Estudiar una carrera técnica no es garantía de éxito inmediato tras recibir el diploma.

EL RESTO

Pues de momento, gente como Maya y como yo vamos tirando (aunque en mi caso, sin pretensiones de ahorro). Pero luego está el resto. Entre ellos los que se vinieron a estudiar a Madrid un grado o un máster con la esperanza de un mejor futuro. Es el caso de Raquel, granadina de 24 años, y estudiante de un Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria. «En las últimas prácticas en las que estuve no me pagaron, dudo que pudiese mantenerme igualmente con la remuneración que ofrecen. Me ayudan de momento mis padres», explica. Comparte piso con cuatro personas más en Móstoles, municipio al sur de Madrid que eligió por la cercanía con su antigua facultad y porque la pandemia le impedía visitar presencialmente nuevos pisos con normalidad. Allí el m2 está a 8,8 euros, según Idealista.

«A medida que uno crece le dicen que en Madrid están las oportunidades laborales, un lugar donde acabas de estudiar y es más fácil encontrar trabajo. Cuando te haces mayor y vienes a Madrid eres consciente que es cierto que hay oportunidades laborales, pero a qué precio, con qué calidad de vida«, cuenta la estudiante. Sobre la posibilidad de buscar un piso al que mudarse sola, dice: «Me encantaría pero es imposible, ni siquiera creo que pueda asumirlo con un sueldo normal, a no ser que comparta de nuevo con pareja o amigos».

«EN MADRID HAY OPORTUNIDADES LABORALES. PERO A QUÉ PRECIO. CON QUÉ CALIDAD DE VIDA»

Y Raquel continúa: «Es mentira ese eslogan con el que el Ayuntamiento te decía que ‘Madrid te abraza‘, porque la realidad es que Madrid te ahoga con sus alquileres, el precio de la tarjeta transportes si tienes más de 26 años, con los tiempos, las prisas… luego ves como hay gente que ni trabajando es capaz de independizarse por los altos alquileres, ahí te das cuenta de que no compensa vivir aquí», concluye en tono desesperanzador, suspendida en el aire y agarrada con cansados dedos a las cuerdas del puente colgante derribado, consciente de lo que ocurrirá si su suerte no cambia pronto. Granada es la provincia andaluza en la que más subió el paro en 2020.

Que los padres ayuden a sus hijos e hijas en sus intentos de lanzamiento en Madrid es el salvavidas y a la vez la cruz de muchos: es una suerte que puedan ayudar, pero a la vez representa un prolongado lazo de dependencia que impide la total emancipación de unos jóvenes para los que, en muchos casos, experimentar la autosuficiencia supondría un necesario chute de autoestima y confianza. Pero la autosatisfacción está cara; a 16,5 euros el metro cuadrado en la región que más empleo genera.

Otro joven de 22 años explica que se vino a Madrid «por una cuestión de estudios y ahora también de trabajo, y porque hay más oferta cultural, laboral y educativa. Pese a ello resultaría casi imposible vivir aquí de no contar con ayuda familiar», señala, en tanto a que le sería imposible pagar su habitación sin ayuda de sus padres, aun estando trabajando a jornada completa mientras, además, estudia un máster. Vive en el centro, donde lógicamente el alquiler es mas caro. No obstante, explica que decidió esta localización por cercanía a su empresa, por el ocio y por la seguridad del barrio. El precio medio de una habitación en la capital es de 402 euros.

PISOS COMPARTIDOS Y ALQUILER EN PANDEMIA

Compartir piso tiene obvios puntos en contra. La pandemia ha sacado a relucir lo peor de ello: se hinchó a reír Twitter España de lo de Elena Cañizares, la chavala a la que sus compañeras de piso querían echar después de anunciar que se había contagiado de covid. Pero como diría uno, ‘poca broma’. Puedo aquí volver a usar mis propias vivencias. Hará unas tres semanas di positivo por coronavirus, y claro, esto en un piso compartido es un problema. En mi caso no hubo dramas como el de Cañizares, pero las molestias sí que son mencionables: mi compañera terminó exiliándose a la casa de sus padres, mientras mi compañero, al que contactos por la gran ciudad no le faltan, terminó viviendo por ahí durante mis diez días de cuarentena.

Y volviendo a los coetáneos. Preguntada por si el covid ha causado algún problema en su piso, Raquel dice que no, pero sí que señala: «Después del revuelo de Elena Cañizares llegó el miedo de decirlo, así que en esa época uno podía pensar que era mejor callarse si no se tenía mucha confianza con los compañeros de piso, por si te echaban«, explica la joven, incidiendo aun así en que la seguridad ha de ser lo primero.

Por otro lado, el graduado en ingeniería robótica también recuerda, preguntado por lo mismo, que en su piso hubo un positivo y tuvieron que hacer cuarentena, con las consecuencias que ello implica. El joven tuvo la suerte de que su empresa le permitió hacer teletrabajo esos días. No todos los jefes valoran esta posibilidad con los mismos ojos.

El fracaso del control de precios al alquiler en clave política: bienvenidos a Alemania, en 2013

Para entender porqué el control de precios al alquiler no funciona, las posturas políticas que enfrentan al Gobierno y el teatrillo que mantienen unos y otros hay que retroceder cerca de ocho años atrás:

Bienvenido, estamos en Alemania. De hecho, la España actual es una versión calcada a la Alemania en 2013.

– Más nos gustaría dirán, acertadamente, muchos.

Bueno, la referencia se articula respecto a la estructura actual del Gobierno. La verdad es que Pedro Sánchez y Angela Merkel podrían ser como la noche y el día, incluido que el primero dice ser de izquierdas y la segunda de derechas. Pero esa diferencia se moldea una vez se coloca un marco de referencia para ambas figuras: un socio. En el caso español, se trata de Podemos y más especialmente, Pablo Iglesias, que un marcado carácter ideológico de extrema izquierda. En el caso alemán, el partido socialdemócrata liderado por Sigmar Gabriel.

Al final, tanto Sánchez como Merkel se convierten en el eje de derechas del gobierno de turno. Pero sigamos. El pacto alemán de 2013 traía aparejado un documento de coalición, con su correspondiente foto mientras se firmó, con temas tan conocidos ahora como el incremento del salario mínimo, nuevas propuestas para las jubilaciones, la exigencia a las empresas de una mayor cuota en los consejos y puestos directivos de las compañías y, el famoso, control de precios al alquiler. Unas propuestas que el equipo de Gobierno trabajó para su implantación progresiva en el país.

EL PRIMER INTENTO DE REGULAR EL ALQUILER EN ALEMANIA

En 2015, Heiko Maas, el ministro de justicia alemán por aquel entonces introdujo un plan para regular el alquiler en algunas ciudades del país. Con el noble propósito de limitar el imparable ascenso de los arrendamientos en aquellas zonas donde el precio era un 10% más elevado de lo que las autoridades legales consideraban razonable. Unos años más tarde, los intentos de aplicarlo en España han seguido el patrón del modelo de Maas.

Así, el aprobado en Cataluña se diseñó para aplicarse en «áreas declaradas como mercado de vivienda tenso». Mientras que en el acuerdo firmado entre Iglesias y Sánchez la cláusula al respecto era: «Se impulsarán las medidas normativas necesarias para poner techo a las subidas abusivas de precios de alquiler en determinadas zonas de mercado tensionado». En definitiva, que a la izquierda española les pareció estupenda la propuesta germana o la incansable lucha social (y de clases y feminista y antinazis) les deja poco margen para idear otros métodos.

El hecho de utilizar un marco similar al ejecutado por Alemania hace años es que se puede comprobar si funcionó o no. La respuesta es que fue un fracaso. Entre 2015 y 2017, el precio de los alquileres se dispararon hasta un 10%, frente al 2% que habían subido en años anteriores. Un fallo importante que abrió una crisis política importante en el país. En Alemania, el número de personas que viven en alquiler esta cerca de ser el 50% de la población, por lo que este tipo de temas se toman muy en serio.

LOS FALLOS DE ALEMANIA: FALTÓ MANO DURA

La explicación más aceptada de porqué falló tan estrepitosamente ese primer intento es que los propietarios podían eludir las restricciones con facilidad. De hecho, desde el punto de vista de un español parece que los políticos alemanes pecaron de ignorantes. Así, no se estipularon sanciones para aquellos que decidían ignorar las restricciones. Además, los arrendadores no estaban obligados a desvelar el valor del alquiler anterior cuando volvían a colocarlo en el mercado. La legislación alemana solo contemplaba que los nuevos inquilinos lo solicitarán, pero estos preferían omitir esa parte ante el miedo de ser rechazados.

En otras palabras, faltaba más mano dura. Los sucesivos gobiernos alemanes contemplaron endurecer las medidas, pero nunca terminaron de aplicarse. Quizás al ver lo ocurrido en París. La llamada ciudad del amor es una de las capitales mundiales más caras para vivir de alquiler, por lo que las autoridades galas se lanzaron a controlar los precios. Pero los franceses, que viven más cerca del sur, si pusieron medidas más severas con un éxito similar al de los alemanes. De hecho, pese a que los aumentos del alquiler en el centro fueron limitados, que no significa que bajaran, los precios en las áreas cercanas no restringidas se dispararon.

¿Qué falló esta vez en París? Por las reacciones de la izquierda en otras partes de Europa se podría decir que la mano dura: ¡hay que limitar los precios en toda la ciudad! Así, la coalición de (muy de) izquierdas que gobierna en Berlín lanzó su propio plan en 2019 que incluía limitaciones para todas las viviendas construidas antes de 2014. El experimento lleva poco tiempo en marcha y, además, el covid-19 hace muy difícil aislar el ruido de los efectos reales. Aun así, los primeros datos vuelven a llevarnos hasta París.

EN ESPAÑA, SE QUIERE PROBAR CON MÁS MANO DURA

En principio, la aplicación de este nuevo plan de control del precio del alquiler supone que el anterior, el ejecutado por el Gobierno alemán, fue un fracaso. En cuanto al de ahora, los primeros datos publicados por Mathias Dolls, Clemens Fuest, Florian Neumeier y Daniel Stoehlker del Ifo Insitute de Múnich evidencian que los principales problemas que ya se habían descubierto todavía siguen muy presentes. Así, los economistas han detectado que se han creado dos mercados donde los precios evolucionan de manera diferente. En el regulado, el precio se moderó, incluso cayó, mientras que en el resto se disparó muy por encima del nivel de otras grandes ciudades alemanas.

Aunque lo mas importante es que los datos apuntan a una importante caída de la oferta. En el caso de los regulados, la disponibilidad de pisos se hundió. La explicación es que muchos inquilinos beneficiados por la política aplicada decidieron no mudarse, mientras que los que los pocos que se quedaban vacíos no volvían al mercado. De hecho, el estudio detecta que muchos de ellos acabaron a la venta en las semanas posteriores. Además, los economistas también observaron una depreciación en el valor de los inmuebles, dado que las restricciones limitan el volumen de ingresos futuros.

Las experiencias fallidas en París o Alemania son una clara referencia para el actual Gobierno. De hecho, Nadia Calviño señalaba hace unas semanas que «distintas ciudades están experimentando en esa línea, estableciendo límites no con mucho éxito». Sánchez también lo sabe, por eso parece que se resiste una y otra vez. Mientras, desde Podemos se insiste, pero con una peculiaridad frente a otros intentos: el de forzar a los propietarios a alquilar, obviamente bajo los precios que ellos creen convenientes, e incluso expropiar en muchos casos. Pero también es difícil que aun así pueda realizarse con éxito.

Pero hay muchas dudas de que se pueda lograr. Primero porque la evidencia, que ya empieza a ser consistente es tozuda, por otro lado porque en España hay más propietarios que alquilados. Los políticos suelen pensar en el número de votos para acometer las medidas. Todo ello, lleva a que Sánchez se resista, dado que al igual que ha pasado a lo largo de los años con Merkel, él será el responsable del resultado final. Para bien y para mal. Por ello, también, Iglesias siempre opta por el teatrillo y la confrontación, dado que es una manera de hacer valer que muchas ideas que parecen salidas del presidente son suyas en realidad. Pero, claro, como buen estratega al socialista solo le sirven las ideas de éxito y esta en cuestión parece que no lo es. 

Cáncer: los cinco más mortales que puedes padecer

0

El Cáncer, es considerado la segunda enfermedad en el mundo que ha causado la muerte de muchas personas en el mundo. Es un término que se usa para nombrar a un grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo. También se puede conocer como tumores malignos o neoplasia malignas. Esta enfermedad se puede propagar de una manera rápida por las células anormales que se extienden por todos los órganos, es que se conoce metástasis.

Siendo esta una de las principales causas de muerte por Cáncer. Los cincos tipos de Cáncer más mortales que causan un número mayor de fallecimiento son los pulmonar, Hepáticos, Colorrectal, Gástricos y Mamarios. Por lo que, en este artículo aprenderán un poco de cada uno de ellos.

¿Qué es el cáncer de pulmón?

¿Qué es el cáncer de pulmón?

Se considera un tipo de Cáncer en la cual las células del cuerpo se multiplican sin control. Si esta enfermedad se origina en los pulmones, se le conoce como Cáncer de pulmón. Este inicia en los pulmones y se puede diseminar a los ganglios linfáticos u otros órganos del cuerpo, como el cerebro. Cuando las células son diseminadas de un órgano a otro, se les conoce como metástasis.  

Síntomas

Los síntomas de este tipo de Cáncer de pulmón, se presenta con diferentes anomalías en personas. Los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Tos persistente en las personas.
  • Dolor de pecho.
  • Los enfermos de este tipo de enfermedad presentan dificultad para respirar.
  • Sibilancias.
  • Tos con sangre.
  • Tendrán una sensación de cansancio todo el tiempo.
  • Pérdidas de peso sin tener conocimiento del porqué.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El Cáncer colorrectal, se origina en el colon o recto. Algunas veces, muchos de los especialistas de la salud, lo llaman simplemente Cáncer del colon. Esta es una porción del intestino grueso, mientras que el recto es el canal donde está conectado el colon con el ano.

Síntomas

Este tipo de Cáncer por lo general no siempre causan síntomas, específicamente al principio. Las personas pueden tener pólipos o cáncer colorrectal y no lo saben. Siendo esta una de las razones, por la que se debe realizar pruebas periódicas de detección del Cáncer colorrectal.

Pero, sin embargo, esto son algunos de los síntomas:

  • Las personas que lo padecen sufrirán un cambio en hábitos fecales.
  • Sangre en la materia fecal.
  • Diarrea, estreñimiento o sensación en los intestinos.
  • Graves dolores, molestias o cólicos abdominales.
  • Pérdida de peso de una manera inexplicable.

¿Qué es el cáncer de mama?

¿Qué es el cáncer de mama?

Es considerada una enfermedad en la cual todas las células mamarias se multiplican sin control. De este se puede encontrar varios tipos, pero dependerá de que células de la mama se vuelven cancerosas. El Cáncer de mama por lo general tiene comienzo en distintas partes de la mama, puede ser en los lobulillos, conductos o tejidos conectivos.

Síntomas

Los síntomas de este tipo de enfermedad en las personas pueden ser distintos. En el peor de los casos, algunas no presentan síntomas o signos. Estos son los síntomas del Cáncer de mama­:

  • Crece un bulto nuevo en la mama o la axila.
  • Aumenta el grosor o hinchazón de una parte de las mamas.
  • Se irritan o hundimientos en la piel de las mamarias.
  • Enrojecimiento en la zona del pezón.
  • Hundimiento del pezón.
  • Secreción de los pezones, que no sea leche, incluso de sangre.
  • Cualquier cambio que se presente en las mamas.
  • Dolores en cualquier parte de las mamarias.

¿Qué son los cánceres de hígado?

¿Qué son los cánceres de hígado?

El Cáncer de hígado por lo general siempre comienza en las células hepáticas. Los hígados son unos órganos que tienen el tamaño de un balón de fútbol, que están ubicados en la parte derecha del abdomen, debajo del diafragma y encima del estómago. De este tipo de enfermedad se pueden formar varios tipos, pero el más común es el de hígado.

Síntomas

La gran mayoría de las personas no presentan signos ni síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Estos son algunos de los síntomas:

  • Pérdida de peso.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolores en la parte alta del abdomen.
  • Náuseas y vómitos.
  • Debilidad y fatiga general.
  • Las personas presentan hinchazón abdominal.

¿Qué son los cánceres gástricos?

¿Qué son los cánceres gástricos?

El Cáncer gástrico es un término que se usa para determinar cualquier tumor maligno que surge de las células de una parte del estómago. La gran mayoría de este tipo de enfermedad se genera en la mucosa, siendo el adenocarcinoma el tipo histológico más frecuente.

Las causas exactas de este tipo de Cáncer no se conocen, aunque se puede decir que existen factores que favorecen su aparición. Entre estos factores se pueden nombrar mala alimentación, el tabaco, gastritis, anemia perniciosa, entre otras.

¿Estás estreñido? Alimentos que van a resolver tus problemas

0

El estreñimiento es un trastorno digestivo que en la actualidad cada vez es más común. Esto puede causarse debido a mala alimentación, sedentarismo, estrés, entre otros. Si estás estreñido tienes que estar consciente de que  debes tener una dieta estricta, debido a que puede causarte muchas incomodidades.

Para los que sufren de estreñimiento pueden pasar hasta una semana sin ir al baño, causando un dolor muy fuerte en el estómago. Lo normal es que una persona vaya al baño al menos 3 veces a la semana. Para poder ir al baño con normalidad te recomendamos que incluyas en tu dieta los siguientes alimentos.

Pan integral

Pan integral estreñimiento

Si sufres de estreñimiento y te cuesta mucho ir al baño, lo más recomendable es que tengas una dieta rica en fibra. Por esa razón  los cereales integrales son muy eficientes para combatir el estreñimiento.

El pan integral puede ser muy útil para poder evitar el estreñimiento, por esa razón es recomendable que lo tengas presente en tu dieta habitual. Muchos optan por comerlo en el desayuno, o entre comidas como merienda.

Kiwi

Kiwi estreñimiento

Hay muchas frutas que son muy efectivas para evitar el estiramiento, debido a que cuenta con una cantidad importante de fibra. El Kiwi es una fruta efectiva en el caso que tengas problemas para ir al baño, ya que aporta 1,8 de fibra por cada 100 gramos.

Una buena forma de comerlo es en el desayuno junto a un yogurt desnatado, o entre comidas. Esta fruta también contiene muchos beneficios adicionales para el cuerpo, además que tiene un sabor exquisito, que te dará placer al comerlo.

Olivas

olivas estreñimiento

Las olivas es otro ingrediente que es de gran ayuda para el estreñimiento, aportan 2,6 gr de fibra por cada 100 gramos. Además contiene sustancias probióticas que ayudan el tránsito intestinal. De hecho es recomendable comer 25 gramos de aceitunas al día, que es el equivalente a 6 y 7.

Existen muchas formas de comerlas, ya sea en ensaladas, solas, o en guisos; cualquiera de las maneras como las ingieras te ayudará para poder ir al baño con regularidad. Además que puedes comerlas a toda hora, ya sea en la mañana, en el almuerzo o en la noche.

Avena

Avena

La avena es uno de los alimentos más común para tratar el estreñimiento,  debido a que es un cereal muy rico en fibra y soluble. Tiene un efecto laxante en el organismo y ayuda a reducir los niveles de colesterol, lo recomendable es comer 40 gramos de avena al día para un mejor efecto.

Existen muchas formas en que puedes ingerir la avena, ya sea en batidos, calientes o incluso cruda. De todas las maneras que la consumas te será de mucha ayuda para poder regular el tránsito intestinal, e ir al baño con regularidad.

Semillas de lino

Semillas de lino

Las semillas de lino o linaza al igual que la avena es uno de los alimentos que son muy efectivos para el estreñimiento. Estas suavizan la mucosa de los intestinos y regulan el tránsito intestinal. Sin lugar a duda es uno de los alimentos que tienes que incluir en tu dieta en caso que sufras de problemas para evacuar.

Si vives estreñidos y deseas aprovechar al máximo los beneficios de este laxante natural, tienes que comerlas molidas y muy bien masticadas. Lo recomendables es tomar una cucharada después del desayuno y otra en la noche luego de la cena, acompañadas con un vaso de agua.

Almendras

Almendras

Otro de los alimentos que contiene mucha fibra son los frutos secos, además que también ayudan con el tránsito intestinal. Uno de los mejores frutos para poder combatir el estreñimiento son las almendras. Comiendo un puñado de estas todos los días te ayudará a evacuar con más regularidad y facilidad.

Los frutos secos puedes comerlos a cualquier hora, ya sea en la mañana, o como snack entre las comidas. Si vives estreñidos incluye las almendras en tu dieta diaria, y verás cómo en pocas semanas hará  efecto.

No ir al baño de forma normal es algo que puede ser muy incómodo, debido a que causa un fuerte dolor, y además el sistema digestivo sufre. Si sufres de este problema, comiendo los alimentos que se mencionaron anteriormente podrás combatir con el estreñimiento.

Primark: nórdicos y mantas calentitas para no pasar nada de frío

0

Estamos en pleno invierno, pero en Primark tienen las mejores soluciones para que no pasemos nada de frío mientras estamos en casa y no tengamos que abusar de la calefacción. Dándonos una vuelta por su web hemos descubierto algunas de las novedades más destacadas en nórdicos y mantas que harán que esta época del año sea mucho más llevadera.

Tejidos cálidos y confortables que harán que meterte a la cama o pasar horas y horas en el sofá haciendo un maratón de series se convierta en un auténtico placer. Ponte tu ropa más cómoda o tu pijama favorito y cuando te quieras dar cuenta la primavera estará asomando a la vuelta de la esquina. ¡No te pierdas estas novedades!

Manta pequeña de Primark en color clásico

textil hogar primark

Así es, el azul marino es un color clásico pero que nunca pasa de moda. Pega con absolutamente todos los estilos y es capaz de añadirle a cualquier estancia un toque elegante. Este modelo consigue llamar la atención por su color, pero una vez que lo toques te vas a enamorar de él, porque es extremadamente suave.

Es una manta de 120 x 150 cm, así que va muy bien para camas individuales y también para abrigarte mientras estás en el sofá. Si la doblas bien no abulta absolutamente nada, así que es también la solución perfecta por si quieres tener algo de ropa de cama extra por si aparecen invitados de última hora.

Manta de canalé de tamaño grande

mantas primark

El canalé es un tejido clásico que se caracteriza por ir formando estrías o canales por toda la superficie, de ahí su nombre. Lo bueno es que nunca pasa de moda, así que elegir textil para el hogar con este diseño es siempre un acierto. Y si lo que buscas es una manta, aquí tienes la opción perfecta.

Elaborada en un tejido súper suave y con unas dimensiones de 175 x 215 cm, es perfecta para camas de matrimonio. Puedes ponerla debajo del edredón o la colcha, aunque como es tan bonita quizá quieras usarla directamente a modo de colcha y que se convierta en la protagonista de la decoración de tu dormitorio.

Manta suave en el color de moda, made in Primark

ropa cama primark

La cadena de moda irlandesa está siempre al tanto de todas las tendencias y no duda en ofrecérnoslas a través de prendas asequibles. Este año el color mostaza está siendo el auténtico protagonista, también en la decoración del hogar, y por eso nos ha llamado la atención esta manta.

Es de tamaño pequeño pero muy suave, así que la puedes usar para decorar la cama a modo de plaid, para decorar el salón y también para abrigarte con ella cuando las temperaturas sean bajas. Además, es realmente ligera, así que no sentirás esa sensación de agobio que otras mantas pueden llegar a transmitir.

Edredones sostenibles, lo último de lo último en Primark

nordicos baratos

La moda sostenible empieza ya a ser una tendencia. Que quieras gastar poco a la hora de comprar ropa para ti o textiles para tu hogar no quiere decir que no te preocupes por el medio ambiente, y la cadena irlandesa tiene esto muy en cuenta. Por eso, tienes a tu disposición diferentes alternativas de edredones elaborados a base de materiales reciclados.

Este que te mostramos tiene unas dimensiones de 200 x 200 cm, así que va genial para camas de matrimonio de 135 cm. Es suave, abriga mucho y además es muy ligero, casi ni notarás que está ahí. Es perfecto para mantenerte bien aislado del frío durante las duras noches invernales. Y también está disponible en otras medidas.

Funda nórdica para cama de matrimonio

funda nordica

Si ya te has pasado por Primark y tienes un edredón como el que acabamos de ver, ya sabes que el complemento perfecto para él es una funda nórdica que te ayude a protegerlo y que además le dé un toque único a la decoración de tu dormitorio. Si buscas algo de estilo clásico y a la vez atemporal, esta funda te va a encantar.

Con unas dimensiones de 230 x 220 cm es ideal para camas de 150 cm. Su color blanco transmite inmediatamente sensación de calidez y de limpieza. Mientras que el diseño con pequeños cuadraditos le permite encajar en todo tipo de decoraciones. Combina esta funda con la pequeña manta amarilla que vimos antes a modo de plaid y tu habitación dará un cambio radical de imagen por muy poco dinero.

Funda para edredón estampada

funda edredon

Si quieres algo menos neutro que le dé un toque más primaveral a tu habitación, entonces esta funda de 200 x 200 cm (perfecta para camas de 135 cm) te va a encantar. Y encima está elaborada con algodón sostenible. Convierte la decoración de tu dormitorio en algo más llamativo, aunque sin recurrir a colores estridentes.

Encaja en todo tipo de decoraciones. Si quieres un resultado aún mejor prueba a combinarla con algunos de los cojines que también encuentras en Primark y el resultado será una cama de auténtico lujo que destacará por encima de todo lo que haya en la habitación.

Juego de cojín y manta de Toy Story

manta toy story

Para que la hora de irse a dormir no se convierta en toda una batalla que te enfrente con los peques de la casa, es buena idea que su habitación y su cama sean lo más agradables posible. Lo bueno es que ahora puedes conseguirlo con este original juego de manta y cojín con los divertidos marcianitos de Toy Story.

Si buscas una decoración totalmente temática, también en Primark encuentras una original maceta con planta artificial que es la cabeza del marcianito y un peluche de Woody. Con esta equipación seguro que te costará mucho menos que los niños se vayan a la cama cuando llegue la hora.

Manta negra tamaño XL

ropa cama negra

Ya sabes que en Primark hay de todo. Si llevas tiempo buscando una manta negra y no hay forma de encontrarla, aquí tienes por fin la solución. Este modelo está elaborado en un tejido tan suave, ligero y confortable que querrás que el invierno dure para siempre para no tener que salir de debajo de tu nueva manta.

Tiene unas dimensiones de 230 x 255 cm, así que va muy bien para camas grandes. Con un original color negro con un poco de brillo. Ponla debajo del edredón o úsala directamente a modo de colcha y presume de ella, tú eliges.

Pequeños electrodomésticos de Carrefour para no sufrir en la cocina

Cuando se trata de cocinar, todos queremos ser maestros e igualar las recetas que vemos o que nos cuentan. Dado que no siempre es fácil conseguirlo, ya sea por tiempo, maña o recursos, de los últimos, y en parte del resto, viene a encargarse Carrefour con sus ofertas de escándalo en pequeños electrodomésticos. Una amplia selección de artículos para la cocina que te harán más sencilla la batalla contra el éxito culinario, e incluso el orden en la cocina (tan deseado y no siempre conseguido). Además de en el pequeño electrodoméstico, estas rebajas de marzo también llegan con interesantes descuentos al gran electrodoméstico. Si tienes que renovar la cocina, aprovecha la oportunidad. ¿Cuáles son las joyas que se esconden entre las ofertas de Carrefour? Aquí te muestro las ocho más prácticas y deseadas.

¡Ah! En la sección de ofertas con todo para la cocina, que están disponibles únicamente hasta el 15 de marzo hay también descuentos y oportunidades en barbacoas, textiles y libros de cocina.

ROBOT DE COCINA MOULINEX STOCK OUT DE CARREFOUR

¿Tienes el tiempo justo para cocinar el día a día? ¿Te has cansado ya de los tappers y de la comida congelada? Los robots de cocina son inversiones rentables a corto plazo, incluso cuando superan los 300 euros en su PVP. Cuando se abusa de la comida preparada, en casa o en los supermercados, se agradece enormemente comer un plato recién hecho el fin de semana. ¿Cómo conseguir esto cada día? Con robots de cocina como este multifunción de Carrefour de gran capacidad (3 litros), un asa ancha y ergonómica para facilitar su uso y varios programas para preparar todo lo habitual de la semana en un momento. ¡Está a más de la mitad de precio! Puede ser tuya, con la báscula incluida, por 99 euros en la tienda online (no en los centros comerciales). Con ofertas así en pequeños electrodomésticos, cocinar es hasta sencillo.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS QUE FACILITAN LA VIDA: HERVIDOR ELÉCTRICO

Para aquellos que utilizan mucho el agua hervida, para tés e infusiones, por ejemplo, este tipo de pequeños electrodomésticos en los que habitualmente no reparamos son una adquisición muy rentable. Incluso al ser eléctricos, pues la potencia que consumen es mejor que la de la vitrocerámica o la inducción. Y por bastante. En Carrefour puedes conseguir hervidores eléctricos como este Moulinex Uno en negro por tan sólo 15 euros. Cuenta con capacidad para 1,5 litros, pesa menos de 1 kilo, y tiene una potencia más que interesante (2400W). Recuerda que los descuentos dejarán de estar vigentes el 15 de marzo. ¡Date prisa!

TOSTADORAS DE OFERTA EN CARREFOUR

Otro de los pequeños electrodomésticos que siempre tenemos pendientes de comprar pero que al final nunca llevamos a la cocina es la tostadora. Desayunar una tostada de pan integral con un buen acompañamiento (aceite de oliva, crema de aguacate, jamón de pavo cocido sin sal) es comenzar muy bien el día. Aunque hay modelos de todo tipo, potencia y sistema de tostado, ¿para qué complicarnos? Salvo que tengas una familia muy numerosa con este modelo de tostador de doble ranura de tamaño XL será suficiente. Cuenta con una potencia de 1300 W y 7 niveles de tostado. Ojo, porque sólo está disponible en negro y en la tienda online de Carrefour. ¿El precio? Llévatelo por 26,99 euros.

DOLCE GUSTO MONODOSIS DE OFERTA

Sí, por fin se ha instaurado el reinado de las cafeteras de cápsulas monodosis. Una genialidad en cuanto a concepto de producto 100% de marketing. Si lo piensas bien, consumen espacio, las cápsulas son caras y además hace subir la factura de la luz. Aunque a comodidad, nadie se lo discute. Y en el sabor. Lejos han quedado las máquinas de café que terminaban por sentar mal en el estómago si eras muy asiduo. Esta dos primeras semanas de marzo, en Carrefour, puedes conseguir una cafetera monodosis Krups de Dolce Gusto en color blanco (sí, el más sucio) por 89 euros y llevarte 38 euros de descuento al comprar 3 paquetes de café Dolce Gusto.

PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS PARA COCINAR MÁS SANO: FREIDORA SIN ACEITE ¡CON HORNO!

Regresando a los pequeños electrodomésticos que están de oferta en Carrefour estos días, recomendamos y mucho este en concreto. Se trata de una freidora sin aceite -aunque sí, vas a necesitar unas gotas del oro líquido para hacer la comida, pero muy lejos de las tradicionales que la bañan por completo-. Tiene capacidad para 6 litros y control de velocidad del ventilador. En el espacio de ‘cocinado’ hay soporte de bandejas en 5 niveles. El display de control es completamente táctil, con el que puedes programar cualquiera de los 8 menús predefinidos. Lo mejor, con su precio (154 euros) es que incorpora una función horno muy interesante.

BATIDORA DE MANO ELÉCTRICA POR MENOS DE 20 EUROS EN CARREFOUR

¿Te ha dado por la repostería? Si has descubierto que tienes un don, estas ofertas en pequeños electrodomésticos te harán la vida más fácil. Si eres principiante, habrás notado que la mayoría de las masas necesitan o mezclar bien o montar al punto de nieve. Aunque se puede conseguir con la fuerza del brazo, ¿por qué invertir un tiempo precioso en algo que puedes conseguir en apenas un minuto? En Carrefour puedes comprar esta sencilla pero práctica y cómoda batidora de mano con varillas para amasar de la marca Royalti por tan sólo 19,95 euros. Las varillas se intercambian y limpian fácilmente. Tiene una muy buena potencia para el precio al que se vende (3300W).

AFILA MÁS FÁCIL LOS CUCHILLOS CON ESTE PEQUEÑO ELECTRODOMÉSTICO

Si utilizas habitualmente los cuchillos no de sierra, estarás cansado de que con el uso dejen de estar afilados. Sobre todo los que se emplean para cortar carnes y pescados. Con este pequeño electrodoméstico de oferta en Carrefour puedes afilar en casa cualquier cuchillo en un momento. Este afilador está compuesto por dos ranuras de afilado que contienen dos cuchillas de acero inoxidable. En una de las ranuras cuentas con las dos piedras blancas que te facilitarán rebajar el acero para darle una forma más natural. Sólo cuesta 9,95 euros.

CARRO DE COCINA MADERA Y MDF DE CARREFOUR

Por último, más que un pequeño electrodoméstico, un accesorio que aunque no reparamos en él, cuando lo pruebes pensarás en por qué no lo has comprado antes. Se trata de un carro de cocina fabricado en madera y mdf abierto, con ruedas para moverlo fácilmente por la cocina, o como mueve auxiliar en el zona de comedor. Son tres bandejas prácticas y fácilmente accesibles, con sistema corredera, y un extra perfecto: el cajón superior. Puedes utilizarlo como un mueble más de la cocina (siempre que el color te vaya con el resto de muebles), para colocar la tostadora o el microondas si no está integrado en la columna con el horno. Hazte con ella en Carrefour antes del 15 de marzo por sólo 31,20 euros.

Prendas estrella de Bershka que están a un precio surrealista

0

Con rebajas o sin rebajas en Bershka siempre podemos encontrar buenos precios en las prendas que más nos gustan. Camisetas, sudaderas, vaqueros… ¡hay absolutamente de todo! Para todos los gustos y para todos los bolsillos. Pero en esta ocasión queremos centrarnos en algunas de las prendas más vendidas.

La ropa que vas a ver en este artículo está siendo todo un éxito de ventas, y lo mejor es que ahora puedes conseguir estas prendas con un ahorro bastante interesante. Si estás renovando tu vestuario, tienes la oportunidad de hacerlo por mucho menos de lo que imaginas.

Cazadora cropped acolchada

moda bershka

El diseño cropped está muy presente en muchas de las prendas de temporada de Bershka, porque ahora la tendencia es dejar el ombligo al aire, incluso cuando se trata de ropa pensada para abrigar. Por eso, si buscas la chaqueta perfecta para cuando las temperaturas empiecen a subir e ir además a la moda, esta cazadora te va a encantar.

Con un estilo y un diseño que nos recuerda un poco a la mítica bomber, cuenta con dos prácticos bolsillos en la parte delantera con cierre mediante cremallera. El corte cropped por encima de la cintura te permitirá presumir de ombligo o bien mostrar tus camisetas y tops más bonitos. La tienes también disponible en un clásico color negro y en un llamativo amarillo.

Jersey de chenilla, un básico de Bershka

moda primavera bershka

El jersey de chenilla es una prenda básica tanto en invierno como en las primeras semanas de primavera, por eso nunca falta en las colecciones de Bershka. Este modelo en concreto nos ha gustado mucho porque es muy sencillo, tiene un tacto muy agradable y un corte regular que hace que quede perfecto, ni muy ajustado ni muy suelto.

Encima está confeccionado con fibras elaboradas a base de poliéster reciclado obtenido de botellas de plástico PET, por lo que es una prenda sostenible. Y lo mejor es que está disponible en una amplia variedad de colores, así que seguro que vas a encontrar una versión de esta prenda que te encante.

Sudadera de estilo clásico

sudadera oversize

Las sudaderas están más de moda que nunca, así que no deberían faltar en tu armario. Si lo que quieres es un diseño clásico, en color liso y sin capucha, este modelo encaja a la perfección con tus gustos. Además, tiene un corte oversize, así que con ella siempre vas a ir cómoda.

Confeccionada con algodón orgánico, poliéster y elastano, es una prenda muy resistente y tan confortable que no te la querrás quitar. Con un precio que no llega a los 13 euros y disponible en varios colores, esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar, o te arrepentirás.

Pantalón wide leg rib

ropa teletrabajar

Este tipo de pantalón ha marcado tendencia durante todo el invierno y va a seguir haciéndolo durante la primavera. Ahora que está con descuento en Bershka es una buena oportunidad para hacerse con él, y más teniendo en cuenta que este modelo está disponible en varios colores.

Un pantalón suelto y tan confortable que es casi como si no llevaras nada. Va perfecto para ir a clase y a trabajar, pero también si te toca teletrabajar y no quieres renunciar a estar bien vestida a la vez cómoda. En función de cómo lo combines puedes obtener estilismos desde deportivos hasta sofisticados.

Vaqueros de corte slim de Bershka

vaqueros mujer

Si te gusta llevar los pantalones ajustados, pero no tanto como los pitillo, aquí tienes la solución perfecta. Confeccionados con algodón orgánico y de talle medio, estos vaqueros te pueden dar mucho juego en tu día a día, porque se ajustan a tus curvas sin restarte movilidad.

El bajo deshilachado les da un toque mucho más informal, haciendo que combinen a la perfección tanto con sneakers como con zapato plano. Están disponibles en dos colores clásicos, el negro y el azul lavado. 

Sobrecamisa oversize

sobrecamisa barata

La sobrecamisa ha sido un top ventas en Bershka durante todo el invierno, y ahora que se acerca la primavera lo sigue siendo, porque es una prenda perfecta de entretiempo. Cuando las temperaturas empiecen a subir la puedes usar directamente a modo de cazadora. Además, la puedes elegir tanto en un alegre color morado como un un neutro color negro, para que se adapte a la perfección a tu estilo.

Lo bueno de esta prenda es que puedes combinarla con prácticamente todo. Puedes llevar debajo un jersey más grueso si hace frío o un top mucho más ligero si las temperaturas empiezan a ser cálidas. Y queda igual de bien si llevas un pantalón vaquero, unos leggings o una falda.

Jersey de cuello perkins, todo un básico

prendas basicas

Hay prendas que no nos pueden faltar en el armario, y un jersey de cuello perkins es una de ellas. Es algo que se sigue llevando año tras año y que te permite crear muchas combinaciones diferentes al conjugarlo con otras prendas. Lo mismo lo puedes llevar con unos vaqueros que combinarlo con un blazer para ir a trabajar.

Este jersey de viscosa y poliamida se ajusta a la perfección a la silueta y resulta muy cómodo. Puedes elegirlo en tonos clásicos y neutros como el negro, el blanco y el gris, que te resultarán muy sencillos de combinar. Pero también lo tienes disponible en un bonito azul claro.

Chaqueta de punto con cuello de pico

moda primavera 2021

Que esta chaqueta de Bershka se haya vendido tanto no es ninguna casualidad. Se debe a que lo tiene todo para gustar. Es ligera, lo que la convierte en la prenda ideal para la temporada de primavera. Está confeccionada en un tejido muy suave y cuenta con un bonito escote en forma de pico y corte cropped.

Es la forma más sencilla de llevar todas juntas las tendencias de esta temporada. Para lucirla sola o bien con una camiseta, top o body debajo. Si te gustan los colores la tienes en azul y en morado, pero también está disponible en tonos más neutros como el blanco y el camel.

Una vez más Bershka nos ofrece cientos de posibilidades para llenar nuestros armarios con las prendas que mejor se adaptan a nuestro estilo y también a nuestro presupuesto.

Expertos señalan que los antivirales son eficaces si se administran en la etapa inicial del Covid-19

0

“En la actualidad, España se sitúa como el séptimo país a nivel mundial en número de casos de Covid-19, con cerca de 3,2 millones de pacientes infectados. De esta forma, varios expertos españoles han puesto de manifiesto la necesidad de contar con fármacos eficaces que reduzcan el número de días de ingreso para disminuir la presión hospitalaria, así como la necesidad de continuar investigando nuevos tratamientos para combatir el SARS-CoV-2 además de seguir avanzando en la vacunación de la población global”.

El doctor Luis Maíz, especialista en Neumología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, destaca que, a nivel epidemiológico, “hay que incrementar los rastreos de los contactos, intensificar las medidas preventivas ya conocidas que han demostrado su eficacia (lavado frecuente de manos, mascarilla naso bucal protectora, confinamiento de las personas infectadas, etc.) y mejorar las técnicas de detección del virus, haciéndolas asequibles a la población que lo necesite y abaratando el coste”.

Los sanitarios coinciden en que, además, es necesaria la convivencia entre una estrategia preventiva como la vacuna y un arma terapéutica como los tratamientos ya que es importante “continuar generando evidencias diagnósticas, terapéuticas y preventivas frente a esta pandemia”, señala el doctor Carlos Dueñas, jefe de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico de Valladolid. “La realidad es que, cuantas más personas tengamos vacunadas menor será el número de pacientes infectados que precisen de tratamiento para la COVID-19. Pero probablemente siempre necesitemos de tratamientos antivirales para mejorar el pronóstico de esta infección”, puntualiza este médico, quien afirma que la realidad es que “actualmente tan solo disponemos de dos fármacos aprobados por las agencias reguladoras que son Remdesivir y Dexametasona. Cada uno tiene en la actualidad indicaciones en situaciones de la enfermedad distinta” y “los que estamos acostumbrados a tratar infecciones víricas, tenemos claro que cuanto antes se consiga bajar la carga vírica, mayor será la probabilidad de una infección más leve y un mejor pronóstico”.

Hasta la fecha, los antivirales han demostrado eficacia y seguridad para tratar a los pacientes con SARS-CoV-2, pero es necesario administrarlo en la etapa inicial de la enfermedad. En este sentido, el doctor Maíz, afirma que “como está bien documentado desde el inicio de la pandemia, hay una fase inicial de replicación viral, que dura aproximadamente 7-10 días desde que el virus entra en contacto con el organismo, en que el que el virus se multiplica en las células. Es en esta fase cuando tenemos una ventana de oportunidad de intentar controlar la replicación con fármacos antivirales. Es crucial que se administren precozmente antes de que se llegue a la fase denominada de ‘tormenta de citocinas’ en las que el virus ya se ha replicado de manera descontrolada y comienza la hiper respuesta inflamatoria del organismo infectado”.

Unas palabras que casan con las del doctor Álex Soriano, jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, quien acumula un extenso conocimiento al ejercer en una de las ciudades más impactadas por el COVID-19 y defiende la importancia de tratar a los pacientes infectados por coronavirus en la fase viral de la enfermedad, ya que “si interrumpimos la replicación viral de forma precoz evitaremos la respuesta inflamatoria. La experiencia con la gripe nos ha enseñado que cada día de retraso en la administración del antivírico aumenta la mortalidad”.

Y es que el principal objetivo que tenemos en estos momentos iniciales, tal y como señala la doctora Rosario García, directora de la unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, “es frenar la replicación del virus y disminuir de esa forma su capacidad infectiva y reducir la mortalidad. Además, hay que mejorar el pronóstico del paciente y disminuir la estancia media hospitalaria”. De hecho, en el caso particular de remdesivir, la doctora afirma que “es el único antiviral que ha demostrado su eficacia contra la Covid, mejorando el pronóstico de los pacientes. En el servicio de urgencias se usa de forma precoz, siempre y cuando las condiciones clínicas del paciente así lo permitan”.

VACUNACIÓN Y TRATAMIENTOS

Con casi 70.000 fallecidos en nuestro país desde el inicio de la pandemia, los especialistas han coincidido en señalar que el mayor reto al que nos enfrentamos en la actualidad es la vacunación universal en países desarrollados y subdesarrollados. Así, el doctor Maíz señala que es necesario “lograr que la vacuna llegue cuanto antes a todas las personas, evitando la gran brecha que existe en cuanto a su distribución entre países ricos y pobres y, en segundo lugar, demostrar fehacientemente la eficacia y seguridad de los fármacos que empleamos actualmente y de los que están en investigación”.

Además, la necesidad de liberar recursos hospitalarios es un aspecto esencial en un contexto en el que las cifras de presión hospitalaria y de camas UCI, así como de incidencia acumulada, continúan siendo altas en todo el mundo.

En este sentido, el doctor José Luis Poveda, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, comenta que «la gestión de los recursos específicos para controlar la presión hospitalaria generada por el COVID-19 ha necesitado de una permanente toma de decisiones. La situación ha sido muy cambiante y ha afectado de modo desigual a los diferentes tipos de pacientes. Ahora bien, liberar recursos hospitalarios cuando es posible instaurando tratamientos para el SARS-CoV-2 que contribuyan por ejemplo a la disminución de la estancia hospitalaria, es una ventana de oportunidad para pacientes COVID -19 y para el resto de los pacientes que el sistema sanitario, sin duda, necesita».

Los expertos han coincidido en que uno de los aprendizajes que hemos adquirido en esta crisis sanitaria es la necesidad de convivencia entre las vacunas y los tratamientos para curar a los pacientes con COVID -19. Así, el doctor Poveda indica que “en estos momentos de pandemia se necesitan ambas estrategias: la preventiva con la vacuna y la disponibilidad de tratamientos para pacientes COVID-19”. Además, el doctor Dueñas comenta que “cuantas más personas tengamos vacunadas menor será el número de pacientes infectados que precisen de tratamiento para la COVID-19. Pero, probablemente, siempre necesitemos de tratamientos antivirales para mejorar el pronóstico de esta infección”.

RESPUESTA EN LA CIENCIA

Justo cuando está a punto de cumplirse un año del comienzo de la crisis sanitaria en nuestro país, los profesionales sanitarios españoles acumulan una mayor experiencia en el manejo del paciente Covid. El doctor Maíz subraya que uno de los grandes aciertos de esta pandemia ha sido “organizar en los hospitales equipos multidisciplinarios (con casi todas las especialidades médicas colaborando estrechamente), bien organizados y bajo una dirección y supervisión constantes”, pero también recuerda que “no hay que olvidar que, aunque estamos viviendo una pandemia que parece que ocupa todo nuestro tiempo y recursos, el resto de los enfermos con otras patologías agudas o crónicas siguen existiendo y no podemos desasistirlos”.

El doctor Dueñas resalta por su parte “la velocidad con la que se están conociendo datos de este virus que ha permitido generar evidencia científica sobre tratamiento y producir vacunas protectoras a gran escala”. Sin embargo, tal y como apunta la doctora Rosario García, “queda mucho por hacer y por descubrir”, a lo que añade que “necesitamos seguir avanzando en los tratamientos, tratamiento antiviral precoz y eficaz que frenen la transmisión y bajos los niveles de contagiosidad, porque es un virus el causante de todo y un virus que ha venido a quedarse y tenemos que combatir contra él”.

Y es que en cuanto a los próximos pasos para combatir el SARS-CoV-2, aún queda camino por recorrer. En este sentido, el doctor Poveda señala que “la respuesta estará en la ciencia y, especialmente, en la investigación del tratamiento de la enfermedad y, sobre todo, el referido a los antivirales. Necesitamos resolver todavía muchas dudas, y esto sólo puede lograrse con investigación. Y en ello estamos”.

El doctor Soriano, por su parte, en relación con la innovación en terapias en estos meses para tratar este virus, señala el ejemplo de la velocidad a la que se ha desarrollado remdesivir como “un hito histórico y que refleja la voluntad de todos los estamentos para acelerar este proceso. Esperamos que siga este camino y pronto podamos disponer de más medicamentos útiles”. “La respuesta a las amenazas pasa por la inversión en investigación básica y clínica”, concluye.

Avon lanza una iniciativa para donar un millón de dólares a organizaciones que apoyan a mujeres

0

Avon ha lanzado la iniciativa global ‘Mi Historia Importa’ con el objetivo de donar historias de experiencias, logros personales, profesionales y familiares a través de sus testimonios de superación, y por cada historia compartida la Fundación Avon destinará un dólar a diferentes organizaciones benéficas alrededor del mundo. El objetivo es recaudar un millón de dólares.

La compañía de belleza perteneciente al grupo Natura & Co, ha dado a conocer los datos de un estudio realizado a 8.000 mujeres en todo el mundo del que se deprende que el 57% de las encuestadas siente incertidumbre debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. La imposibilidad de ver a sus seres queridos (49%), el estrés financiero (47%), la inestabilidad laboral (29%) y la educación a distancia de los hijos (24 %) son las principales causas.

En un año, señala la compañía, «en el que la lucha por la igualdad de género se ha visto frenada por la pandemia», el 41% de las mujeres encuestadas reconoce haber perdido la confianza en sí misma como resultado de las restricciones a la movilidad. Esta realidad ha generado un ambiente de presión y soledad.

Las encuestadas reconocen sentirse menos conectadas con su entorno, lo que les ha provocado sentimiento de ansiedad (44%), aislamiento (42%), falta de motivación (34%) y dudas sobre sí misma (20%). A pesar de que más de la mitad de las encuestadas recurren a las redes sociales para sentirse conectadas, el 29% de ellas admite sentirse juzgadas cuando comparten sus luchas, mientras que el 27 % cree que nadie estaría interesado en escuchar su historia.

Sin embargo, al 68% le reconforta escuchar historias cotidianas de otras mujeres con las que se sienten identificadas, y el 72% encuentra consuelo compartiendo sus experiencias con las demás.

Como resultado de los datos arrojados por este estudio y, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer el próximo 8 de marzo, Avon ha lanzado la iniciativa global ‘Mi Historia Importa .

SUPERAR BARRERAS

«La misión de AVON es ayudar a las mujeres a superar las barreras y retos a los que se enfrentan en su día a día e impulsar su mejor versión. En este día tan significativo, el próximo 8 de marzo, queremos animar tanto a mujeres como a hombres a sumarse a nuestra iniciativa como una nueva forma de compartir, celebrar y hablar entre ellos”, declaró Ángela Cretu, directora general de AVON.

Cretu señaló que ‘Mi Historia Importa’ pretende convertirse «en un espacio para recopilar historias auténticas, demostrando que las mujeres son fuertes, valientes y poderosas. Cuantas más historias podamos recopilar y más modelos positivos podamos mostrar, mayor será su impacto».

Como resultado de la nueva realidad, el estudio, llevado a cabo a nivel global, constata que el 92% de las mujeres a nivel mundial sienten una mayor presión por las circunstancias vividas a raíz de la pandemia del coronavirus.

“En un mundo en el que nuestras voces no son iguales, es importante apoyarse en personas que comparten sus experiencias personales. Al escuchar historias similares a la nuestras nos da fuerzas para seguir adelante” , apuntó Ángela Cretu.

Avon incidió en que ‘Mi Historia Importa’ forma parte de su evolución y posicionamiento «para reflejar los valores que rigen a la compañía desde de la innovación, audacia e inclusión representados en Watch Me Now, como parte de esa nueva identidad que conserva la herencia de Avon como una empresa con un propósito, creando oportunidades para todo tipo de mujeres a través del poder de la belleza».

KPN se aferra a su red 5G tras el éxito de su acuerdo con Huawei

0

La operadora holandesa de telecomunicaciones KPN ha destacado en su informe anual la innovación y alta velocidad de su red 5G, tras la firma de un acuerdo hace dos años con Huawei para modernizar su red de radio móvil.

Se trata de un acuerdo que, según recuerda el medio especializado en telecomunicaciones ‘LightReading’, supuso la salida de Ericsson de la red de acceso de radio existente de KPN. Dicho acuerdo se cerró a pesar de las presiones de la administración Trump a las compañías de telecomunicaciones europeas para apartarlas de los proveedores chinos de 5G.

A este respecto, Babak Fouladi, director de tecnología de KPN, afirma que «la decisión sobre nuestra modernización móvil se tomó mediante un proceso muy sólido de solicitud de ofertas» y añade que «elegimos a nuestros socios en función de la tecnología y la interoperabilidad.

Hoy, KPN pone en valor esta decisión en su informe anual y la avala con las conclusiones de distintas compañías de análisis independientes. Ookla -empresa estadounidense especializada en la realización de pruebas de velocidad– valora los servicios de 5G de KPN como los más rápidos de los Países Bajos. Por su parte, la consultora Umlaut, lo califica como el «más innovador”. LightReading también menciona las conclusiones de la compañía de análisis móvil OpenSignal, que el pasado mes de septiembre subrayaba que KPN había experimentado «incrementos impresionantes en la velocidad”.

El pasado mes de enero, el consejero delegado de KPN, Joost Farwerck, afirmaba que la compañía ya había actualizado 2.800 de sus 5.000 emplazamientos móviles y contaba con servicios 5G disponibles para el 70% de la población. Por lo tanto, señala LightReading, una hipotética decisión por parte del gobierno holandés de limitar a Huawei en el ámbito del 5G –como en el caso de Reino Unido, Francia o Suecia–, sería muy perjudicial y costoso para la operadora. El cambio de Huawei por otro proveedor supondría para KPM dar por perdida la inversión en los equipos de red 4G y 5G que ha instalado recientemente.

Aquaservice incorpora en España el primer camión 100% eléctrico de reparto urbano

0

Valencia ha sido la ciudad elegida para operar la primera ruta de reparto urbano de un camión 100% eléctrico en España, el FUSO eCanter, fabricado por Mercedes-Benz Trucks España. Esta ruta ha sido activada por Aquaservice, líder en distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador en España, que ha incluido este camión en su flota sostenible.

Así, se ha convertido en la primera compañía en España que incorpora un camión 100% eléctrico para reparto urbano en el segmento 7,5 toneladas, complementando a su vez su flota de camiones híbridos, la más grande de Europa, y reafirmando su apuesta por la movilidad sostenible.

El objetivo de la compañía, que se define como nativa en economía circular, es lograr un modelo de negocio con una huella de carbono 100% neutralizada. Así lo destacó el CEO de Aquaservice, Alberto Gutiérrez: “Nuestro objetivo con la incorporación de eCanter es contribuir de forma decisiva a conseguir un nuevo modelo de ciudades más limpias y silenciosas. No queremos seguir hablando de futuribles, sino demostrar con hechos que creemos en una forma de reparto más sostenible y, para ello, hemos confiado en el mejor partner del mercado: Mercedes-Benz Trucks. Con ellos incorporamos nuestro primer camión 100% eléctrico para, juntos, llevar un paso más allá la sostenibilidad en las grandes ciudades”.

En una primera fase, la ruta que va a realizar este camión de reparto totalmente eléctrico será en Valencia, si bien la compañía prevé llegar al resto del territorio nacional -donde cuenta con más de 450.000 clientes- con más incorporaciones de este modelo en el medio y largo plazo (2022-2025).

Por su parte, el CEO de Mercedes-Benz Trucks España, Antonio García-Patiño, comentó que “el eCanter es el primer camión de su segmento 100% eléctrico de producción en serie, con 0 emisiones y 0 ruidos, lo que mejora la calidad de vida en las ciudades». «Si a todo esto le añadimos su gran maniobrabilidad y la seguridad que te da Mercedes-Benz Trucks, va a ser sin duda un gran apoyo para Aquaservice y su flota”.

Ser pioneros en España con la incorporación del primer camión 100% eléctrico para reparto urbano en el segmento 7,5 toneladas forma parte de la estrategia ‘supply chain’ sostenible de Aquaservice, que integra una red de manantiales y más de 50 delegaciones localizadas por todo el territorio nacional para optimizar, con la ayuda de la tecnología y el Big Data, la distribución del servicio de la compañía. Para ello, cuenta con la mayor flota de camiones híbridos de Europa con 110 vehículos, a los que se suma ahora este FUSO eCanter 7,5 Tn de Mercedes.

Esta incorporación sigue la apuesta de la compañía por descarbonizar la flota, que ya cuenta con 25 camiones a GAS Natural de 7.2t, 54 vehículos comerciales a GAS Natural, 11 camiones de 3.5t GNC y por último, 20 unidades de furgonetas de L1h2 Híbridas No Enhufables.

Adif lanzará a partir de julio una aplicación para recuperar objetos perdidos

0

Adif lanzará a partir del segundo semestre de 2021 una aplicación para que los viajeros puedan gestionar de forma telemática, a través de su móvil, ordenador u otro dispositivo, la búsqueda y recuperación de objetos perdidos en trenes y estaciones.

La compañía ha licitado el contrato de desarrollo tecnológico y posterior mantenimiento de esta aplicación, que supondrá un importe de 51.999,77 euros (IVA incluido) y forma parte de su Plan de Transformación Digital.

Con la futura oficina virtual de Objetos Perdidos y Encontrados, Adif pretende adecuar este servicio al aumento de la demanda y a las nuevas tecnologías, así como optimizar su prestación y la satisfacción de los viajeros. También tiene como fin adaptarlo a la entrada de nuevas empresas ferroviarias en el marco de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros.

La nueva aplicación estará disponible para los viajeros y usuarios tanto a través de la página web de Adif (www.adif.es), como en la app para móviles de la empresa (‘Adif en tu móvil’). De esta forma, se garantizará una atención permanente (las 24 horas del día y los 365 días del año) de este servicio y un seguimiento actualizado de los objetos extraviados.

Con la nueva herramienta, cuando un viajero pierda un objeto en una estación o en un tren, sólo tendrá que acceder a través de su móvil u ordenador a la aplicación y registrar en ella el objeto extraviado. La aplicación ofrecerá un modelo guiado e intuitivo para realizar el registro que facilitará su manejo al usuario.

En concreto, deberá cumplimentar distintas casillas de descripción del objeto olvidado (categoría, modelo, color, fecha y lugar de su pérdida, entre otras) e incluso contará con casillas desplegables y autocompletadas para determinar el número de tren o la estación en los que se produjo la pérdida. Además, el viajero tendrá incluso la posibilidad de incorporar una o varias imágenes del objeto.

La aplicación y sus contenidos estarán disponibles en todos los idiomas cooficiales autonómicos y en los internacionales más habituales. Además, para contribuir a su manejo, contará con ‘banners’ informativos de ayuda y un manual de instrucciones de uso.

No obstante, en el caso de que un viajero no pueda acceder a la herramienta, o no sepa como hacerlo, puede solicitar el registro en la misma de su objeto perdido en cualquiera de las estaciones que cuenten con oficina de objetos perdidos.

La aplicación contará con un proceso interno de algoritmos para confrontar y detectar coincidencias entre los objetos perdidos que se registren y aquellos que hayan sido encontrados en trenes y estaciones, dado que éstos también se subirán a la aplicación por parte del personal autorizado de Adif.

Una vez que se produzca una coincidencia entre objeto perdido y encontrado, y ésta se ratifique en la estación en que se encuentre almacenado el objeto extraviado, el sistema enviará al viajero un email informando de que su objeto ha sido encontrado y le ofrecerá tres alternativas para su recogida: recogerlo personalmente, autorizar a un tercero o bien contratar la entrega con una empresa de mensajería.

La gestión de objetos perdidos y encontrados forma parte del catálogo de servicios que Adif ofrece a las empresas ferroviarias que operan en su red. De esta forma, los operadores ferroviarios que quieran ofrecer a los viajeros de sus trenes el acceso al mismo deberán contratarlo con Adif. En la actualidad, los viajeros pueden notificar la pérdida de objetos en trenes y estaciones por teléfono, a través de una dirección de correo electrónico de Adif (objetosperdidosestaciones@adif.es) y en las estaciones.

Con la puesta en marcha de la oficina online de Objetos Perdidos, Adif también podrá contar con información en tiempo real e informes periódicos sobre la gestión de estas pérdidas y recuperaciones, e incluso ofrecérsela a las empresas ferroviarias.

Adif gestionó un total de 37.662 objetos perdidos y encontrados en trenes y estaciones de viajeros durante 2019. De ellos, un 41% fueron entregados a su propietario y otro 3,43% se enviaron por mensajería. Un 4,43% se trasladó a comisarías por tratarse de documentación y casi un 1% más correspondió a títulos de transporte y fueron remitidos a sus titulares. El resto se derivaron a los almacenes municipales correspondientes, una vez pasado el tiempo establecido para ello sin ser reclamados.

Pasapalabra: famosos que hicieron el ridículo y desearían no haber ido

Pasapalabra es uno de los clásicos de la televisión en España. Y lo es porque lleva emitiéndose en antena desde hace más de 20 años. Y siempre, o casi siempre, con unos muy buenos resultados de audiencia. Da igual la cadena en la que se emita. Y da igual quien lo presente. El caso es que al final la audiencia siempre encuentra un motivo para ver este programa. Y eso solo puede significar una cosa: es un formato de calidad.

A lo largo de todos estos años han pasado concursantes y famosos que nos han dejado momentos para el recuerdo. Algunos de ellos hasta bochornosos. Como el que protagonizaron los Gemeliers. En este artículo queremos hablarte de ese momento y de otros ridículos protagonizados por famosos que desearían no haber ido a Pasapalabra. Sigue leyendo si quieres enterarte de cuáles son.

El ridículo de los Gemeliers en Pasapalabra

Pasapalabra

Uno de los mayores ridículos de la historia del programa Pasapalabra fue el protagonizado por el dúo musical Gemeliers. Hay mucha gente que lo vio y que, al recordarlo, aún se desternilla de la risa. Pero también hay mucha gente que prefiere no verlo por aquello de la vergüenza ajena. En cualquier caso, te ponemos en situación.

Por aquel entonces, el encargado de conducir el programa era Christian Gálvez. Y acababa de llegar el momento del famoso rosco. El ridículo. O mejor dicho, los ridículos no se hicieron esperar. Y empezó una cadena de respuestas que probablemente sea la más bochornosa de la historia del programa en cualquiera de sus épocas. Juzga tu mismo si es que te atreves. Te dejamos el video a continuación.

YouTube video

Todavía se recuerda el paso de Chenoa por Pasapalabra

Pasapalabra

Otro de los ridículos más sonados de la historia de Pasapalabra fue el protagonizado por la cantante Chenoa. Y este, fue no hace mucho. Porque ya lo estaba presentando Roberto Leal, quien empezó a dirigir el programa hace tan solo unos meses. El caso es que en ningún momento durante su participación, pudimos ver que la argentina se sintiese cómoda.

Todo ocurrió cuando Leal le preguntó por un personaje que antes de ser pintor de la corte, trabajó de friegaplatos en un restaurante de Madrid. Las opciones de respuesta eran cuatro. Raphael, Pau Gasol, Goya, Santiago Segura. La respuesta era más que obvia para casi todo el mundo menos para Chenoa. En lugar de optar por Goya dijo que esa persona era Raphael.

Esperanza Aguirre metió la pata hasta el fondo en Pasapalabra

Pasapalabra

Los que recuerden la vida política de Esperanza Aguirre sabrán que es una mujer firme y decidida y que casi nunca recula en sus decisiones. De hecho, nunca pudimos ver cómo le temblaba le pulso cada vez que hacía algún tipo de declaración. Ya fuese institucional o alguna entrevista a algún medio de comunicación.

Por eso extrañó tanto verla tan insegura durante su paso por el programa Pasapalabra. El caso es que falló varias preguntas y quizás eso hizo que los nervios la traicionasen. El caso es que estamos convencidos de que hubieses deseado no asistir nunca la programa.

Agatha Ruiz de la Prada también dejó un momento ridículo en Pasapalabra

Pasapalabra

Otro de los ridículos que más eco han hecho en el espacio Pasapalabra fue el que protagonizó la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada. Justo antes de comenzar su participación, ya se intuyó que la cosa prometería. Porque ella mismo se encargó en afirmar a todos los espectadores, público y compañeros de aquella edición que sufría dislexia.

Lo que nunca mucha gente se esperaba es que fuese a fallar tantas preguntas de respuestas tan obvias.

Paz Padilla dejó un momento ridículo en su paso por el programa

paz padilla Merca2.es

Otro de los momentos más bochornosos de la historia de Pasapalabra fue el protagonizado por la actriz y presentadora Paz Padilla. Pero en esta ocasión no tiene que ver con errores en las respuestas. Tiene que ver, más bien, con la actitud que tuvo durante todo el programa. El caso es que durante la emisión del concurso, Paz no dejó a un lado su faceta de cómica. Y esa actitud acabó por desquiciar no solo a su compañero Fran. Si no también a presentador del concurso durante aquella época, Christian Gálvez.

El ridículo de Myriam Gallego y Cristina Medina

Screenshot 2021 03 04 Pasapalabra famosos que hicieron el ridiculo y no deberian volver2 Merca2.es

Terminamos este repaso a los ridículos más sonados de la historia del programa Pasapalabra con el que protagonizaron las actrices Myriam Gallego y Cristina Media. Porque ¿cuál es el colmo de los colmos? Seguramente hay muchos. Pero que unas actrices no sepan ubicar una frase mítica de una película mítica da mucho que pensar.

Cuando Christian Gálvez les pidió el título de la película de la frase la marmota Phil predice el tiempo que hará en invierno, no supieron ver que se trataba de la película El día de la marmota.

Publicidad